Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Emiratos Árabes Unidos’

Informe de ILGA sobre la homofobia de Estado en 2020: Avances considerables en la protección legal de las personas lesbianas, gays y bisexuales, pero persiste la criminalización en 69 Estados miembros de la ONU

Miércoles, 16 de diciembre de 2020
Comentarios desactivados en Informe de ILGA sobre la homofobia de Estado en 2020: Avances considerables en la protección legal de las personas lesbianas, gays y bisexuales, pero persiste la criminalización en 69 Estados miembros de la ONU

homofobia_de_estado_2020_1024x512 Ginebra, 15 de diciembre de 2020 – A pesar de los avances considerables en la protección legal de las personas lesbianas, gays y bisexuales, 69 Estados miembros de la ONU continúan penalizando los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo, señala ILGA Mundo (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex). La última actualización del Informe de Homofobia de Estado de ILGA World ha sido publicada el 15 de diciembre de 2020.

Cada año, ILGA World publica su informe sobre homofobia de estado, una encuesta mundial sobre las leyes de orientación sexual. Desde su primera edición en 2006, el Informe de Homofobia de Estado ha sido un recurso fundamental en manos de les interesades en acceder a la información básica sobre la legislación que afecta a las personas en base a su orientación sexual.

No sólo les defensores de los derechos humanos, sino también las organizaciones de la sociedad civil, las agencias gubernamentales y de la ONU, los aliados y los medios de comunicación de todo el mundo valoran la publicación como una de las principales fuentes sobre el tema.

La publicación va acompañada de una serie de mapas y gráficos que ilustran los lugares donde existen las leyes de penalización, protección y reconocimiento.

***

Este año ha sido un duro golpe para la mayoría de les miembres de nuestras comunidades y ha dejado a muches de nosotres luchando por sobrevivir y tratando de ganarse la vida en medio de contextos hostiles que se volvieron aún más expulsivos, desiguales y violentos.

La pandemia mundial del COVID-19 ha afectado profundamente a nuestras comunidades y a nuestra capacidad de organización. La resistencia y la creatividad han permitido a muches de nosotres permanecer conectades y encontrar nuevas formas de defender nuestros derechos. Pero en numerosos lugares, el confinamiento significó la interrupción abrupta y completa de las actividades, las reuniones se hicieron imposibles, los eventos y las marchas del orgullo se suspendieron, y los espacios seguros se redujeron drásticamente de la noche a la mañana con muy poca o ninguna antelación.

La incertidumbre se convirtió de repente en la nueva normalidad para todo el mundo y seguirá siéndolo por un tiempo más. Numerosas organizaciones están luchando por sobrevivir económicamente, logísticamente y espiritualmente y su personal y les activistas y defensores también están teniendo que lidiar con cuestiones de salud mental y el agotamiento que genera el trabajo a distancia.

El distanciamiento físico necesario para frenar la propagación del virus significó que nuestras interacciones tuvieron que pasar al mundo de lovirtual y que la conexión con nuestras familias elegidas y nuestres amigues ahora depende de la tecnología. En estas circunstancias, los millones de miembres de nuestras comunidades que todavía no pueden acceder a Internet han experimentado los niveles más altos de aislamiento y vulnerabilidad. Tanto es así, que puede que nunca lleguen a leer estas líneas.

En este contexto de crecientes restricciones llevadas a cabo de forma discriminatoria, las protecciones legales explícitas contra la violencia y la discriminación se han convertido, más que nunca, en un instrumento clave para prevenir nuevas violaciones a nuestros derechos, para exigir el respeto de nuestros derechos y nuestra dignidad humana, y para reparar las violaciones que sufrimos. De ahí la importancia de mantenernos al día en nuestra labor de seguimiento y actualización del estado de las leyes en todos los países del mundo. De hecho, esta actualización del Panorama Global de la Legislación nos muestra que nuestra lucha por la igualdad continúa incluso en medio de esta pandemia mundial y, lo que es igualmente importante, que nuestros detractores pueden utilizar (y de hecho están utilizando) estas circunstancias como excusa para seguir oprimiéndonos, persiguiéndonos, convirtiéndonos en chivos expiatorios y discriminándonos violentamente, a menudo con poca o ninguna consideración por nuestros derechos humanos y con consecuencias letales.

A pesar de las dificultades por las que todes estamos atravesando, nos complace anunciar que el Programa de Investigación de la ILGA ha redoblado sus esfuerzos para ampliar la profundidad y el alcance de su trabajo a fin de reflejar mejor el estado actual de la legislación sobre orientación sexual en los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y, a partir de ahora, también en los territorios no independientes de todo el mundo.

Miles de valioses miembres de nuestras comunidades viven en estos territorios y se dedican al activismo a nivel local y regional. Sin embargo, en el plano internacional, muchas de sus victorias no tienen tanta publicidad como las que tienen lugar en los Estados Miembros de las Naciones Unidas, por lo que estamos muy entusiasmadas de que, por primera vez, puedan encontrarse entre la lista de jurisdicciones de las que hacemos un seguimiento de los avances y retrocesos jurídicos. En tanto familia global, estamos comprometides con nuestres miembres independientemente del estatus político oficial de su territorio.

Esta nueva actualización del Panorama Global de la Legislación del informe Homofobia de Estado muestra cómo nuestra comunidad mundial ha logrado colectivamente, contra todos los pronósticos, avances en cada una de las categorías jurídicas que monitoreamos. Desde la pena de muerte hasta las “terapias de conversión”, en momentos en que el futuro parece particularmente sombrío e incierto, en cada sección de este informe, esperamos que ustedes, nuestros miembres, activistas, aliades, investigadores, Estados y lectores en general, encuentren la esperanza de un mañana mejor.

Un mañana en el que saldremos de nuevo con toda la fuerza y solidaridad para reclamar cada uno de los derechos humanos que nos pertenecen como miembros de la familia humana, por cuanto “nacemos libres e iguales en dignidad y derechos”. Derechos que nunca deberían habernos sido arrebatados.

A todas las personas que estuvieron involucradas en la producción de esta actualización, nuestro sincero agradecimiento.

Editorial de las Cosecretarias Generales de ILGA Luz Elena Aranda e Ymania Brown

***

Descarga  la última actualización del Informe sobre Homofobia de Estado – Panorama Global de la Legislación
en español | en inglés.

¿Estás buscando nuestros mapas de las leyes sobre la orientación sexual en el mundo?
Haga clic aquí

SPA_ILGA_World_map_sexual_orientation_laws_dec2020-1024x724

Pincha en la imagen para agrandarla

Desde 2006, cada año, la organización ILGA Mundo (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) –una federación mundial creada en 1978 que reúne más de 1.600 organizaciones–, publica su informe Homofobia de Estado, una encuesta mundial que mapea qué pasa con las leyes de orientación sexual en el mundo.

Según el informe Homofobia de Estado, realizado por ILGA Mundo y cuya versión actualizada se dio a conocer ayer, existen 69 estados miembros de la ONU que continúan criminalizando los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Esto es: el 36% de los 193 estados miembro de Naciones Unidas. señaló Lucas Ramón Mendos, coordinador de investigación de ILGA Mundo y autor principal del informe. La cifra se redujo en uno este año, ya que Gabón derogó la disposición criminalizadora que había aprobado en 2019, la cual terminó siendo la ley de este tipo de más corta vida en la historia reciente. Además, la semana pasada el parlamento de Bután aprobó un proyecto de ley para descriminalizar las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, y puede que pronto se convierta en ley”.

ILGA Mundo ha podido verificar que al menos 34 Estados miembros de la ONU han implementado activamente las leyes de criminalización durante los últimos cinco años, pero el número posiblemente sea mucho mayor. “Donde aún rigen estas disposiciones”, explica Mendos, “las personas pueden ser denunciadas y detenidas en cualquier momento, incluso bajo la mera sospecha de haber practicado actos sexuales consensuales con alguien del mismo sexo. Los tribunales les procesan activamente y les condenan a prisión, flagelación en público o incluso a la muerte.

 

Avances en el mundo en el último año

Según ILGA Mundo, contra todo pronóstico, se han producido avances positivos incluso durante los últimos 12 meses: la actualización del informe sobre Homofobia de Estado documenta cómo la legislación que protege a las personas lesbianas, gays y bisexuales de la discriminación y la violencia ha seguido expandiéndose por el planeta.

En 2020, el mundo entero tuvo que luchar contra las consecuencias de la pandemia del Covid-19. “Muchos quedaron luchando por sobrevivir en un mundo que se ha vuelto aún más desigual y violento”, señaló Julia Ehrt, Directora de Programas de ILGA Mundo.Para nuestras comunidades, los espacios seguros se redujeron drásticamente de la noche a la mañana. Algunos gobiernos se aprovecharon de estas circunstancias y redoblaron sus esfuerzos para oprimirnos, perseguirnos, convertirnos en chivos expiatorios y discriminarnos violentamente. En muchos lugares donde las leyes ya eran una causa de desigualdad, las cosas solo han empeorado”.

Las mal llamadas “zonas libres de personas LGBT” proliferaron en Polonia; Indonesia trató de dar un nuevo impulso a las “terapias de conversión” y dos prohibiciones a nivel estatal fueron revocadas en Florida, EE. UU.; hemos visto leyes que podrían restringir severamente el funcionamiento de las ONG que trabajan con nuestras comunidades. Estas son sólo algunas de las disposiciones legales que se están adelantando en todo el mundo.

“En medio de situaciones tan preocupantes, las protecciones legales explícitas contra la violencia y la discriminación son, más que nunca, primordiales para salvaguardar nuestros derechos humanos y nuestra dignidad, prevenir daños y reparar las violaciones que sufrimos”, dijo Ehrt.

Contra todo pronóstico, se han producido avances positivos incluso durante los últimos 12 meses: la actualización del informe sobre Homofobia de Estado documenta cómo la legislación que protege a las personas lesbianas, gays y bisexuales de la discriminación y la violencia ha seguido expandiéndose.

En julio de 2020, Sudán derogó la pena de muerte para los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Alemania se ha convertido ahora en uno de los 4 Estados miembros de la ONU que prohibieron las mal llamadas ‘terapias de conversión’ a nivel nacional, y más jurisdicciones en Australia, Canadá, México y Estados Unidos siguieron su ejemplo.

El matrimonio igualitario es ahora una realidad en 28 Estados miembros de la ONU: Costa Rica fue el último en unirse a la lista, convirtiéndose en el primer país de Centroamérica en hacerlo. Al día de hoy 34 Estados miembros de la ONU prevén cierto reconocimiento legal para parejas del mismo sexo, ya que Mónaco y Montenegro votaron para reconocerlos legalmente durante los últimos 12 meses. 

A diciembre de 2020, 81 Estados miembros de la ONU tienen leyes que protegen contra la discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual: hace veinte años, solo tenían 15.

Como nueva característica, el informe sobre Homofobia de Estado ahora también está rastreando los desarrollos en territorios no independientes de todo el mundo. “Miles de miembres valioses de nuestras comunidades viven en estas jurisdicciones, pero su activismo no siempre es visible a nivel internacional”, explicó Mendos. “Es vital que también arrojemos luz sobre su progreso legal o retrocesos: como familia global, estamos comprometides con nuestres miembres independientemente del estatus oficial de su territorio”. 

A pesar de que las fuerzas contra los derechos aparentemente están ganando terreno en todo el mundo, esta nueva actualización de Homofobia de Estado muestra cómo nuestra comunidad a nivel global ha logrado avances colectivamente en cada una de las categorías legales que se rastrean aquí. “Esta publicación es una fuente vital de información para defensores de derechos humanos, Estados, investigadores, medios de comunicación y el público en general sobre cómo las leyes afectan a las personas por su orientación sexual”, concluyó Ehrt. “Pero cada sección de este informe también contiene la esperanza de un mañana mejor, un futuro en el que nuestras comunidades ya no tendrán que luchar para reclamar derechos que nunca deberían habernos sido arrebatados en primer lugar.

– En el resto del mundo, existieron otros avances importantes.

-Alemania se ha convertido ahora en uno de los 4 Estados miembros de la ONU que prohibieron las mal llamadas ‘terapias de conversióna nivel nacional, y más jurisdicciones en Australia, Canadá, México y Estados Unidos siguieron su ejemplo.

Balance 2020: la criminalización no quedó atrás

El mensaje del informe, según el autor principal del informe, Lucas Ramón Mendos, va en dos sentidos. El primero: “Dentro del aspecto negativo, este mensaje de que hay leyes que criminalizan a las personas gays que son remanentes históricos, es mentira. Hemos puesto esfuerzo en descubrir casos de encarcelamiento: de los 69 países, en 34 activamente se está persiguiendo y encarcelando a las personas en base alos actos sexuales consensuales que llevan a cabo. Esto tira por tierra este argumento que son meras normas que viven ahí de otras épocas”, dijo a Presentes.

Primera unión civil del mismo sexo en Bolivia

Pero en cuanto a lo positivo, el principal autor del informe destaca lo ocurrido en Bolivia el 10 de diciembre. En julio de 2020, la Segunda Sala Constitucional del Tribunal de Justicia de La Paz anuló una resolución emitida por el Registro Civil Nacional que negaba el registro a una pareja del mismo sexo en 2019. Es importante recordar que el artículo 63 de la Constitución boliviana limita los matrimonios y las “uniones libres” a los formados por un hombre y una mujer. Sin embargo, la oficina local de las Naciones Unidas en Bolivia acogió la decisión e instó al Registro Civil a cumplirla.

El 10 de diciembre de 2020, el Registro Civil boliviano adoptó la Resolución 374/2020: significa que David Aruquipa y Guido Montaño son la primera unión civil de personas del mismo sexo reconocida por el Estado de Bolivia.

América Latina: más protección a LGBT+ desde los Estados

El color azul del mapa indica que ese país cuenta con leyes que protegen a las parejas del mismo sexo contra la discriminación, entre otros puntos.  “En América Latina, hoy en día el mapa luce bastante azul. Eso ha ido de la mano de las organizaciones que han logrado que el Estado vaya protegiendo a las personas LGBT, destacó Mendos.

Retrocesos en la región

Pero también remarcó que en la región ha habido retrocesos. “Hemos visto el surgimiento de los grupos religiosos organizados. Si bien siempre hubo resistencia, hoy en día lo que vemos es que hay un discurso armado en torno a este concepto de “ideología de género”. En Brasil, en las restricciones a la libertad de expresión, hemos encontrado normas a nivel de estados, que prohíben la “diseminación de la ideología de género”. En Paraguay hay una resolución del Ministerio de Educación que prohíbe material de “ideología de género””, señaló, entre otros ejemplos. También mencionó el bus del odio en Chile y lxs legisladores en Perú que intentaron derogar un decreto legislativo que prohíbe la discriminación a personas LGBT.

Nueve países de América Latina criminalizan la orientación sexual 

En América Latina, en el 73% de los países las relaciones entre personas del mismo sexo no están criminalizadas. Pero aún en 9 países en América Latina es ilegal tener relaciones con una persona del mismo sexo: Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Guyana, Granada, Jamaica, San Vicente y las granadinas, Santa Lucía, San Kitts y Nevis.

Además, en la policía de República Dominicana y dentro del ejército de Venezuela aún están prohibidas las relaciones homosexuales.

En el mapa, los únicos países pintados de color rojo en América Latina son Jamaica y Guyana. ¿Cuál es la situación ahí? “Ambas son ex colonias británicas y conservan las normas que se expandieron por todo el imperio británico. En la década del 80 algunos derogaron estas normas, pero hay muchos grupos religiosos que no quieren derogarlas”, explicó a Presentes Lucas Ramón Mendos.

Paraguay restringe libertad de expresión sobre temas de género

En la región no existen barreras legales para el registro u operación de organizaciones que trabajen en temas de diversidad sexual y de género. Sin embargo, Paraguay tiene una ley que restringe la libertad de expresión en cuestiones relacionadas con la diversidad sexual. En 2017, el entonces ministro de Educación y Ciencia prohibió, a través de la Resolución 29.664, la difusión y el uso de material educativo que refiriera a “teoría y/o ideología de género en instituciones educativas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos indicó que se trata de una medida que “supone un retroceso para los derechos de las mujeres, de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas y de los niñas y niños a recibir una educación libre de estereotipos basados en ideas de inferioridad o de subordinación”.

Brasil: lucha por materiales educativos

En Brasil, este año la Suprema Corte derogó leyes de siete municipios que prohibían material educativo con “ideología de género”. Según lo publicado en este artículo de Human Rights Watch, “el 24 de abril, la Corte Suprema derogó por unanimidad una ley de 2015 de Novo Gama, estado de Goiás, que prohibía materiales de aprendizaje con información sobre “ideología de género” en las escuelas municipales. El 8 de mayo, el tribunal anuló una parte similar de una ley de 2018 de Foz do Iguaçu, estado de Paraná, que prohíbe las políticas educativas y las actividades escolares “que probablemente apliquen ‘ideología de género’ o los términos ‘género’ u ‘orientación sexual’”.

Jamaica y Haití: entre los más criminalizantes

En Jamaica, todavía la Autoridad Cinematográfica debe autorizar las películas. En 2013 fue prohibida, sin explicación alguna, una película en que dos lesbianas eran asesinadas por sus novios.

Por último, en Haití, en 2017, el Senado votó prohibir “cualquier manifestación pública de apoyo por la homosexualidad y proselitismo en favor de esos actos”.

Protección constitucional contra la discriminación basada en la orientación sexual

A diciembre de 2020, 81 Estados miembros de la ONU ya tienen leyes que protegen contra la discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual: hace veinte años, solo había 15.

Sin embargo, Mendos advierte: “Una cosa es la ley, y otra cosa es cómo en la práctica se lleva a cabo. Esto es un termómetro que toma un aspecto determinado”. El informe se basa en la legislación, pero en países que parecieran tener buenas leyes de protección a veces eso no se refleja en la práctica cotidiana. 

Existen sólo 4 países en Latinoamérica donde la protección contra la discriminación basada en la orientación sexual está garantizada en la Constitución. Estos son: Bolivia, Cuba, Ecuador y México.

Pero en 26 países de la región existe una amplia protección contra la discriminación aunque no esté contemplado en la Constitución nacional. En Argentina, por ejemplo, el informe advierte que a nivel federal no existe una ley contra la discriminación por motivos de orientación sexual en términos generales, aunque en las ciudades de Buenos Aires (Ley contra la discriminación – Ley No. 5.261/2015) y Rosario (Ley No. 6.321/1996) han promulgado normas locales que otorgan diferentes niveles de protección.

“Además, varias provincias han promulgado leyes que conceden esa protección. Estas leyes locales conceden diversos niveles de protección”, indica el informe, y explica el caso de Chaco, que cuenta con el artículo 60 bis del Código de Faltas (Ley No. 4.209) que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual en términos generales, y el de Río Negro, que a través de la Ley No. B 3.055 reconoce la orientación sexual como un “derecho innato” de cada persona y, en virtud del artículo 2, establece que la orientación sexual se incluirá en la aplicación de toda la legislación antidiscriminatoria.

En la región, sólo Brasil, Ecuador y Puerto Rico tienen leyes que prohíben las mal llamadas “terapias de conversión”. Pero también Argentina, Chile, México y Uruguay cuentan con leyes “indirectas”, en su mayoría dentro de legislación sobre salud mental.

Pena de muerte a la orientación sexual

ILGA Mundo ha podido verificar que al menos 34 Estados miembros de la ONU han implementado activamente las leyes de criminalización durante los últimos cinco años, pero el número posiblemente sea mucho mayor. “Donde aún rigen estas disposiciones”, explica Mendos, “las personas pueden ser denunciadas y detenidas en cualquier momento, incluso bajo la mera sospecha de haber practicado actos sexuales consensuales con alguien del mismo sexo. Los tribunales les procesan activamente y les condenan a prisión, flagelación en público o incluso a la muerte”.

Ninguno de los estados que castigan con pena de muerte los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo están en América Latina.

Esto ocurre en Brunei, Irán, Mauritania, Nigeria (sólo en 12 estados del norte), Arabia Saudita y Yemen. En otros cinco países (Afganistán, Pakistán, Qatar, Somalia (incluida Somalilandia) y los Emiratos Árabes Unidos), aunque no hay certeza jurídica, ciertas fuentes del informe advierten que la pena de muerte podría imponerse en esos casos.

***

Cifras clave (a diciembre de 2020) 

Hay 124 Estados miembros de la ONU (64% de los Estados miembros de la ONU) donde los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo son legales. 

Hay 124 Estados miembros de la ONU (64% de los Estados miembros de la ONU) donde los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo son legales.

 Criminalización de los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo

69 Estados miembros de la ONU todavía criminalizan los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo (67 por disposiciones explícitas de la ley, 2 de facto). Además, estos actos están tipificados como delito en un territorio no independiente (Islas Cook, Nueva Zelanda) y en determinadas jurisdicciones dentro de dos Estados miembros de la ONU (Gaza en Palestina y determinadas provincias en Indonesia).

En 6 Estados miembros de la ONU, la pena de muerte es el castigo legalmente prescrito para los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo: Brunei, Irán, Mauritania, Nigeria (solo 12 estados del norte), Arabia Saudita y Yemen

En otros 5 Estados miembros de la ONU [Afganistán, Pakistán, Qatar, Somalia (incluida Somalilandia) y los Emiratos Árabes Unidos], ciertas fuentes indican que la pena de muerte podría imponerse potencialmente por actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo, pero hay menos certeza jurídica sobre la situación.

 Restricción de derechos

Al menos 42 Estados miembros de la ONU tienen barreras legales a la libertad de expresión en cuestiones de orientación sexual e identidad de género

Al menos 51 Estados miembros de la ONU tienen barreras legales para la formación, establecimiento o registro de ONG que trabajan en temas relacionados con la diversidad sexual y de género.

Protección contra la discriminación

11 Estados miembros de la ONU contienen disposiciones constitucionales que especifican la orientación sexual en sus protecciones contra la discriminación

57 Estados miembros de la ONU ofrecen amplias protecciones contra la discriminación basada en la orientación sexual, incluida la educación, la salud, la provisión de bienes y servicios y / o la vivienda

81 Estados miembros de la ONU tienen leyes que protegen contra la discriminación en el lugar de trabajo por motivos de orientación sexual

48 Estados miembros de la ONU imponen sanciones penales reforzadas por delitos motivados por el odio hacia la orientación sexual de la víctima

45 Estados miembros de la ONU tienen leyes que castigan los actos de incitación al odio, la discriminación o la violencia por motivos de orientación sexual

4 Estados miembros de la ONU (Brasil, Ecuador, Alemania, Malta) tienen prohibiciones contra las mal llamadas “terapias de conversión”. Hay prohibiciones subnacionales en otros 5 Estados miembros de la ONU: Australia, Canadá, México, España, Estados Unidos.

Reconocimiento de las familias arcoíris

28 Estados miembros de la ONU reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo. Una jurisdicción que no es miembro de la ONU (Taiwán) también ha legalizado el matrimonio igualitario

34 Estados miembros de la ONU ofrecen unión civil para las parejas del mismo sexo

28 Estados tienen leyes de adopción conjunta, mientras que 32 estados permiten la adopción por une segunde xadre del mismo sexo

El informe sobre Homofobia de Estado 2020: Panorama Global de la Legislación fue investigado y escrito por Lucas Ramón Mendos, junto con Kellyn Botha, Rafael Carrano Lelis, Enrique López de la Peña, Ilia Savelev y Daron Tan.

El informe se publica bajo una licencia de Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).

Cita sugerida: ILGA World: Lucas Ramon Mendos, Kellyn Botha, Rafael Carrano Lelis, Enrique López de la Peña, and Daron Tan, State-Sponsored Homophobia 2020: Global Legislation Overview Update (Geneva: ILGA, December 2020).

Fuente ILGA World/Agencia Presentes

Infografías: Informe Ilga Mundo

 

General, Homofobia/ Transfobia. ,

Marruecos prohíbe a sus imanes lanzar proclamas contra Macron u Occidente #PrayforNiza: Condena unánime del mundo árabe al atentado de Francia

Sábado, 31 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en Marruecos prohíbe a sus imanes lanzar proclamas contra Macron u Occidente #PrayforNiza: Condena unánime del mundo árabe al atentado de Francia

FRANCIA-09Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait o Jordania han lamentado el ataque terrorista. Hasta el Gobierno de Erdogan destacó que “ninguna razón puede justificar el asesinato de una persona o la violencia”

La condena se produce después de la escalada de violencia verbal entre Francia y el mundo árabe. Turquía llamó a un boicot de productos galos

“El terrorismo es un enemigo común que no tiene nada que ver con una religión específica y va en contra de los valores de la vida y de la paz que representa la religión islámica”, señaló el ministerio de Exteriores de Jordania

El atentado que esta mañana se ha cobrado la vida de tres personas a manos de un radical islamista en la basílica de Notre Dame de Niza ha desatado una corriente de solidaridad y condena unánimes en el mundo árabe. Una reacción especial habida cuenta de la escalada de tensión entre algunos países musulmanes y Francia, después del llamamiento al boicot de productos galos por parte del presidente turco, Taiyip Erdogan.

Así, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU) o Jordania condenaron hoy el ataque, que los actos terroristas “contradicen” las enseñanzas del islam y de las demás religiones. En un comunicado, el ministerio de Exteriores de Arabia Saudí condenó enérgicamente el “ataque terrorista” y destacó que “los actos extremistas son contrarios a todas las religiones y creencias humanas”. “Recordamos la importancia de rechazar tales prácticas que generan odio, violencia y extremismo”, se indica en la nota.

“Enérgica” condena de Turquía

El propio Gobierno turco ha condenado “enérgicamente” el atentado terrorista y ha destacado que “ninguna razón puede justificar el asesinato de una persona o justificar la violencia”. El ministerio de Exteriores turco señala en un comunicado emitido en su página web que aquellos que “organizan un ataque tan brutal en un lugar sagrado de culto no respetan los valores religiosos, humanitarios y morales”.

Nice (France), 29/10/2020.- French President Emmanuel Macron (C) speaks to the media during the visit to the scene of a knife attack at Notre Dame church in Nice, France, 29 October 2020. According to recent reports, at least three people are reported to have died in what officials treat as a terror attack. The attack comes less than a month after the beheading of a French middle school teacher in Paris on 16 October. (Atentado, Francia, Niza) EFE/EPA/ERIC GAILLARD / POOL MAXPPP OUT EFE/EPA/Eric Gaillard / POOL MAXPPP OUT

Por su parte, el ministerio de Exteriores de Egipto, también manifestó en un comunicado su “rechazo categórico” al atentado en Francia, en el tercero en poco más de un mes, y señaló que los ataques terroristas “contradicen las enseñanzas de todas las religiones”.

Asimismo, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Baréin también condenaron el ataque y rechazaron “todas las formas de violencia, extremismo y terrorismo, sean por los motivos que sean”, indicaron los respectivos departamentos de Exteriores de los cuatro países, así como el presidente libanés, Michel Aoun en un breve tuit.

Acabar con el odio entre los pueblos

En esta línea, el ministerio de Exteriores de Kuwait hizo referencia en otra nota a la necesidad de “doblar los esfuerzos internacionales para rechazar cualquier práctica que genere odio entre los pueblos y alimente el extremismo y el terrorismo”.

“El terrorismo es un enemigo común que no tiene nada que ver con una religión específica y va en contra de los valores de la vida y de la paz que representa la religión islámica”, señaló el ministerio de Exteriores de Jordania en un comunicado publicado en Twitter.

Por otra parte, hoy, Al Azhar, la institución suní de referencia en Oriente Medio y la Organización de Cooperación Islámica, formada por 57 países, advirtieron de “la escalada del discurso de la violencia y el odio”, en un día en el que los países musulmanes celebran el aniversario del profeta Mahoma o Aíd al Mawlid.

Evitar las caricaturas de Mahoma

El Consejo Superior de Ulemas de Marruecos, la máxima instancia religiosa por debajo del rey, ordenó hoy a sus imanes evitar en sus sermones de mañana viernes la cuestión de las caricaturas de Mahoma, que han causado gran controversia en los últimos días en todo el mundo musulmán.

En una circular de una instancia regional del Consejo que hoy publica el portal yabiladi.com, y que asegura que se ha recibido en todo el país, el Consejo no se refiere explícitamente a las caricaturas, que por otra parte condenó sin ambages hace tres días en un comunicado “ad hoc”.

En su circular de hoy, insta a todos los imanes a “alejarse de las batallas políticas” y “evitar los insultos a personas, instituciones y Estados”, en alusión a Francia, que estos días sufre una campaña de boicot comercial en varios países musulmanes.

Condena en Europa

ElfVcuwXYAAxfPuEn Europa, la condena también ha sido absoluta. Así, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha enviado un mensaje a Emmanuel Macron, asegurando que “el cínico y cruel crímen” le genera especial indignación por haberse producido dentro de una iglesia.

Los líderes europeos han condenado de forna unánime el ataque de Niza que ha acabado con la muerte de tres personas. “Consternación”, “Indignación” o “crimen cruel” son parte de los sentimientos expresados por dirigentes como la cancillar alemana, Angela Merkel, el primer ministro italiano, Giussepe Conte, o el británico Boris Johnson, que ha calificado el ataque de “bárbaro”. “Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias, y el Reino Unido apoya incondicionalmente a Francia en la lucha contra el terror y la intolerancia”, ha agregado en un tuit el ‘premier’

¿Cuál será el nuevo dispositivo de seguridad?

Macron ha anunciado que el dispositivo militar de seguridad pasará de 3.000 a 7.000 soldados en el país. Este incremento permitirá proteger los lugares de culto durante la próxima festividad de Todos los Santos y las escuelas por el retorno de las vacaciones de otoño, que tiene lugar a partir de la próxima semana, afirmó el presidente francés.

Además, ha convocado un Consejo de Defensa para este viernes en el que, ha asegurado, se tomarán más medidas, al tiempo que ha prometido “proteger” a los ciudadanos y “responder” con “firmeza y unidad” al atentado, el tercero que sufre el país en un mes.

¿En qué contexto llega el atentado?

Hay que recordar que Francia se encuentra en estos momentos en alerta máxima tras la muerte de un profesor a las afueras de París a manos de un joven de origen checheno de 18 años por mostrar en una clase de libertad de expresión caricaturas de Mahoma, las mismas que publicó la revista satírica Charlie Hebdo y que motivaron los atentados contra el semanario en 2015. Además de las caricaturas, las medidas que ha tomado Francia contra algunas agrupaciones islamistas, como la expulsión del país de sus líderes más radicales, han provocado fricciones entre el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y máximo mandatario galo, Emmanuel Macron. Erdogan ha llegado a pedir el boicot a los productos franceses.

¿Ha habido más ataques?

Sí. Este mismo jueves por la mañana un hombre que amenazaba con un arma en la calle a los transeúntes en la ciudad francesa de Aviñón ha sido abatido por la policía. Además, en Arabia Saudí, un ciudadano ha atacado con un objeto punzante a un guarda de seguridad del consulado francés en la ciudad de Yeda, en el oeste del país, causándole heridas leves, según informó la agencia oficial SPA.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Islam , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Informe ILGA: cómo se usan las leyes para criminalizar a las personas trans en el mundo

Viernes, 2 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en Informe ILGA: cómo se usan las leyes para criminalizar a las personas trans en el mundo

informe-ilga-mundoLas personas trans siguen siendo criminalizadas en 13 estados miembros de las Naciones Unidas con derechos “retrocediendo” en todos los rincones del mundo

Al menos 13 estados miembros de las Naciones Unidas siguen criminalizando a las personas trans, mientras que otros crean las leyes morales para perseguir a la comunidad, según un informe publicado el miércoles (30 de septiembre).

En medio de una pandemia donde quedó expuesta y agravada la violencia estructural que sufren las personas trans a nivel global, la organización ILGA Mundo (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) –una federación mundial creada en 1978 que reúne más de 1.600 organizaciones – dio a conocer hoy su tercer Informe de Mapeo Legal Trans. La investigación analiza el reconocimiento legal de género y también la criminalización, y detalla el impacto de las leyes y políticas públicas sobre las personas trans en 143 Estados miembros de la ONU.

En América Latina el mapeo da cuenta de que cada vez más países suman leyes que habilitan el cambio de nombre y/o de género en el documento. Sin embargo, existen otras leyes que, aunque no sean específicas en contra de la comunidad trans, se utilizan para criminalizar de facto y muchas veces encarcelar, sobre todo, a personas trans.

Modos de criminalizar a personas trans

Nigeria, Omán y el Líbano fueron clasificados por el grupo de derechos de los homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales ILGA World, como países con la legislación transfóbica más brutal del mundo.

“Es un momento difícil para las comunidades trans a nivel mundial“, dijo el presidente del Comité Directivo Mundial Trans de la ILGA, Jabu Pereira, en el Informe de Mapeo Jurídico Trans, que evaluó la legislación de género en los 143 estados miembros de la ONU y otras 19 jurisdicciones. El informe advirtió: “En cada región del mundo donde hemos estado documentando el reconocimiento legal de género, se han producido regresiones”.

Los autores del informe reflexionaron sobre el mosaico de progreso que el mundo ha visto en lo que respecta a los derechos trans. Así como Gran Bretaña y Hungría, entre muchos otros países, han visto los derechos de los transexuales estancados o reducidos, otros, como Bélgica y Francia, han visto cómo se han dado pasos agigantados. También se registraron saltos particulares en los derechos no binarios en los dos últimos años.

De los 143 países que analiza el informe, al menos 13 criminalizan explícitamente a las personas trans. Estos son: Brunei, Gambia, Indonesia, Jordania, Kuwait, el Líbano, Malawi, Malasia, Nigeria, Omán, Sudán del Sur, Tonga, y los Emiratos Árabes Unidos. Ninguno en América Latina. “Solo un pequeño número de países en el mundo criminalizan de manera expresa la identidad o el comportamiento de las personas trans, o aquelles que se perciben como trans y transgreden las normas de género. Con frecuencia, con las “leyes de cross-dressing”, prohíben explícitamente “que una persona masculina se haga pasar por mujer” o viceversa. En esos estados, el reconocimiento legal de género tampoco se encuentra disponible, lo cual pone a las personas trans, o a aquelles que se perciben como tal, en riesgo de ser arrestadas o procesadas”, explica el informe.

Además, los investigadores dijeron que la criminalización de las personas trans puede ocurrir a través de “leyes aparentemente inocuas, como las relacionadas con los espacios públicos”. Desde las leyes sobre el vagabundeo hasta las “molestias públicas”, estas políticas vigilan a las personas trans y limitan la forma en que pueden vivir sus vidas, “igual de perjudiciales”, dijeron los investigadores.

“Algunas de las naciones más brillantes en lo que respecta al reconocimiento legal de género tienen su base en el sur global, como Argentina”, dijo Pereira, refiriéndose a cómo el país introdujo la autoidentificación para las personas trans cambiando los marcadores de género en los documentos oficiales en 2012.

¿Qué pasa en los demás? Aunque los estados de América Latina no tengan leyes tan restrictivas, igual se criminaliza a la comunidad trans, según el informe. Zhan Chiam, coordinador y coautor de la publicación advierte que las normas relacionadas a la molestia pública, la indecencia, las buenas costumbres, el merodeo, los delitos relacionados con el trabajo sexual y las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, entre otras, se usan para perseguir de manera sistemática a las personas trans. Estas leyes, que parecen neutrales, “son igual de dañinas que las normas que criminalizan de manera explícita las expresiones de género.

¿Cuáles son los países más restrictivos en América Latina?

-En Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay y Santa Lucía no es posible cambiar el indicador de género en la partida de nacimiento o el documento de identidad.

-El Salvador no permite el cambio de indicador de género, pero en pocos casos excepcionales algunas personas trans pudieron hacerlo, después de haberse sometido a la cirugía genital y a la prueba forense para “verificar” la cirugía.

-De acuerdo con la abogada Matilda González Gil, las leyes más comunes usadas contra las personas trans en la región son las leyes que prohíben las relaciones sexuales consensuales entre adultos, leyes que (directa o indirectamente) criminalizan el trabajo sexual, por ejemplo, las leyes de moralidad, los reglamentos de espacios públicos, las leyes de estupefacientes y las leyes de control de identidad aplicadas por la policía.

Las leyes de estupefacientes se usan para criminalizar

-En América Latina las leyes de estupefacientes se usan para criminalizar a las personas trans, por ejemplo, en Bolivia, Colombia, República Dominicana y Ecuador.

-En Bolivia, la tenencia de estupefacientes con frecuencia es usada como una razón, aún con supuestas acusaciones falsas, para hostigar e incluso encarcelar a las trabajadoras sexuales trans y sus clientes.

-En Colombia, el 40% de las personas LGBTI y el 30% de las personas trans que son encarceladas, llegan a esa situación por delitos de estupefacientes. Ecuador también denuncia altas tasas de personas trans encarceladas por delitos relacionados con los estupefacientes.

-En Argentina, de acuerdo con el análisis de datos hecho por Agencia Presentes, el porcentaje es aún mayor: 56% de las personas trans presas está acusada de delitos relacionados con drogas.

Espacios públicos y códigos

Otra forma de criminalizar  a las personas trans en América Latina y de la que da cuenta el informe son los códigos de moral, buenas costumbres y convivencia, junto con las políticas de espacios públicos, sobre todo en Chile, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Perú y Venezuela.

En Cuba, las redadas policiales se usan para “evitar” que las mujeres trans estén en zonas consideradas proclives a la prostitución. Son detenidas, multadas y amenazadas para que no se “vistan de mujer” y luego pueden ser catalogadas como en “estado peligroso por conducta antisocial”.

La policía de Honduras puede arrestar a “prostitutas ambulantes” y a cualquier persona que muestre una conducta que “atente contra el pudor, las buenas costumbres y la moral pública”.

Argentina: con avances pero aún con leyes que criminalizan

Aunque Argenitna sea uno de los países más avanzados de la región en términos  legales para la población trans, de acuerdo con lo citado por el informe de ILGA Mundo existen al menos tres leyes que son utilizadas para criminalizarlxs: la ley de estupefacientes, el artículo del Código Penal sobre Exhibiciones obscenas y la Ley de Trata de Personas.

Según informes de la sociedad civil nacional y de organizaciones internacionales de derechos humanos, las personas trans son criminalizadas a través de un número significativo de casos presentados en su contra por delitos de tenencia de estupefacientes y trata. Esto ocurre en el marco de tareas de prevención policial, en las cuales las personas trans reciben insultos, amenazas e intimidación por parte de la policía. También son objeto de requisas y desnudez forzosas (llevadas a cabo por personal masculino) y “violencia de terceros” incitados por agentes de la policía”, explica el informe.

En 2009, la Corte Suprema resolvió en el caso Arriola que la tenencia de estupefacientes para uso personal no puede ser criminalizada cuando no supone un peligro o daño a otros. Sin embargo, esto no se ve reflejado en la realidad. De acuerdo con datos de la Procuraduría de Narcocriminalidad, todavía hoy un gran porcentaje de las causas que ingresan son por consumo de drogas: casi 4 de cada 10 causas se iniciaron en 2018 por tenencia para consumo personal y casi su totalidad se inicia por tareas de prevención dada la persecución de casos de agrancia por parte de las fuerzas de seguridad.

La otra ley que se usa para criminalizar a las personas trans en Argentina es la Ley 26.842 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Allí, se prohíbe cualquier conducta que facilite o promueva la prostitución de otras personas, mayores o menores de edad, medie o no el consentimiento de la víctima, e indica que solo podrá ejercerse la prostitución en tanto actividad autogestionada.

“Esta ley confunde la trata con el trabajo sexual e impide que las trabajadoras sexuales trabajen de manera colectiva y organizada, ya que todos los lugares donde se puede ejercer el trabajo sexual son criminalizados. Además, algunos gobiernos municipales han aplicado políticas de “relocalización” para desplazar a las trabajadoras sexuales trans luego del reclamo de personas que vivían en la llamada “Zona roja””, advierte el informe.

Algunos avances a nivel mundial

Entre las principales conclusiones de este mapeo legal, se destacan los avances de algunos países:

-En Europa, Bélgica, Francia, Grecia, Luxemburgo y Portugal adoptaron leyes que no medicalizan ni patologizan los procesos de cambio de marcador de género.

-En América Latina, Brasil, Chile y Costa Rica han habilitado el cambio en los marcadores de género bajo el paradigma de la autodeterminación.

-Chile, Colombia y Uruguay han avanzado con respecto a les menores de 18 años

-En algunas jurisdicciones de Australia (estado de Victoria), Costa Rica y la mayor parte de Canadá, se habilitó la opción de eliminar por completo los marcadores de género.

“Incertidumbre, contragolpe y ataques”: Los dos últimos años de derechos de los trans han sido unos de los más difíciles.

La autoidentificación, según observaron los investigadores, se ha convertido en un campo de batalla apretado en muchos países, actuando como un amargo sustituto de un “debate” sobre la existencia misma de las personas trans. Desde 2018, subrayaron, los derechos de los trans han estado “marcados por la incertidumbre, las reacciones y los ataques”.

“La ideología de género, en forma de posicionamiento conservador en torno a la fijación del sexo ‘biológico’, el surgimiento de feministas radicales trans excluyentes (TERFs) y políticos de derecha que plantean los derechos LGBT contra las identidades nacionales, han tenido efectos perjudiciales en nuestras comunidades”.

Una gran carga para los derechos de los transexuales. Los investigadores contrastaron las organizaciones de derechos trans, muchas de las cuales funcionan con presupuestos desgastados, con los grupos antitrans bien financiados y con buenos recursos. Y el nivel de antitransvitalidad en Gran Bretaña, según los investigadores, ha sido incluso “exhortado a muchos de los otros países del Commonwealth“.

A lo largo de tres años, Gran Bretaña ha visto las reformas propuestas para la Ley de Reconocimiento de Género – la base de la ley de reconocimiento de género – perseguida por la cobertura transfóbica de los medios de comunicación y por poderosos grupos de presión.

Por mucho que innumerables encuestas hayan mostrado que tales puntos de vista no representan a los británicos en su conjunto, el libro de jugadas transfóbico de desinformación incendiaria y libre funcionó. Las reformas fueron desechadas por los ministros este mes. Como los derechos de los transexuales en Gran Bretaña se mantuvieron estancados, los investigadores arrojaron una luz sobre el conjunto de países y estados que, desde 2017, han pasado a un modelo de autoidentificación desmedida. “Australia, Bélgica, Brasil, Chile, Costa Rica, Francia, Grecia, Luxemburgo y Portugal”, dijeron. Todos los cuales, sorpresa sorpresa, se encargan mucho mejor por hacerlo.

“Punto de inflexión para la defensa de las personas trans”

Nos encontramos en un punto de inflexión en cuanto a la organización y la defensa de las personas trans, y espero que el panorama que brinda este informe nos aliente a movilizarnos a través de regiones, fronteras y, sobre todo, movimientos. Existe una innegable homogeneidad en los obstáculos con que se enfrentan nuestras comunidades, lo cual significa que también podría y debería haber una manera de formular estrategias compartidas”, explica el coordinador y coautor del informe, Zhan Chiam.

Y concluye: “Mientras se termina este informe, nos encontramos en el medio de una pandemia global en la cual, en todo el mundo, los movimientos trans enfrentan nuevos desafíos para sobrevivir y sostener nuestros derechos”.

Fuente Agencia Presentes/Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El Parlamento de Gabón deroga la penalización de las relaciones homosexuales

Miércoles, 8 de julio de 2020
Comentarios desactivados en El Parlamento de Gabón deroga la penalización de las relaciones homosexuales

Gay-in-GabonEl Parlamento de Gabón ha derogado la penalización de las relaciones homosexuales, que se castigaban con penas de hasta seis meses de prisión y una fuerte sanción económica. La despenalización se ha producido un año después de que las relaciones entre personas del mismo sexo se incluyeran en el nuevo Código Penal entre los «delitos contra la moral». Aunque no se ha producido ninguna detención bajo estos cargos durante su periodo de vigencia, el mero hecho de que las relaciones homosexuales se consideraran un delito impedía que se denunciasen las agresiones sufridas por personas homosexuales o bisexuales.

El martes 23 de junio, la Asamblea Nacional de Gabón votó a favor de derogar el apartado 5 del artículo 402 del Código Penal, que penalizaba las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo con hasta seis meses de cárcel y una sanción económica de 5.000.000 de francos de África Central (alrededor de 7600 euros u 8500 dólares). La votación se saldó con 48 votos a favor de la derogación, 24 en contra y 25 abstenciones. Posteriormente, el lunes 29 de junio, el Senado votó también favorablemente a la despenalización de las relaciones homosexuales, por una mayoría aún más amplia: 59 votos a favor, 17 en contra y 4 abstenciones.

La derogación, que ha contado con el apoyo de altas instancias gubernamentales, se ha producido tan solo un año después de que se incluyeran las relaciones homosexuales entre los «delitos contra la moral» en el Código Penal aprobado a principios de 2019, que entró en vigor en julio de ese mismo año. Durante este periodo, no se ha producido ninguna detención bajo estos cargos.

No obstante, los defensores de los derechos LGTB gaboneses denunciaban que el mero hecho de que las relaciones homosexuales aparecieran en el Código Penal impedía que se presentaran denuncias cuando las personas homosexuales o bisexuales eran agredidas. Es decir, la penalización funcionaba como un seguro de impunidad para la violencia LGTBfoba.

A falta únicamente de la promulgación presidencial, Gabón queda fuera de la lista de países que criminalizan las relaciones homosexuales. Victoria Vasey, presidenta de Human Dignity Trust, expresaba su satisfacción por que «Gabón se une ahora a estados africanos como Seychelles, Angola, Mozambique y Botsuana, que han decidido eliminar de sus libros de leyes las disposiciones arcaicas que permiten la discriminación, la violencia y el hostigamiento contra las personas LGTB».

Gran parte de los sectores LGTBfobos habían expresado su desaprobación durante el proceso de votación de la derogación. La archidiócesis católica de Libreville instó a los senadores a votar en contra por medio de un comunicado emitido el 24 de junio, cuyo contenido incluía lo siguiente: «En nombre de la sabiduría de nuestros antepasados, contenida en nuestras diversas culturas, que celebra la vida, el amor, la familia, decimos no a la despenalización de la homosexualidad».

Criminalización de las relaciones homosexuales en el mundo

La penalización de las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo implica casi siempre a todo el colectivo LGTB. No solamente afecta a gais, lesbianas y bisexuales, sino que también criminaliza a las personas trans, pues en la mayoría de estos países no se reconoce su identidad de género y son considerados legalmente por el sexo asignado al nacer. De esta manera, una mujer trans heterosexual puede ser castigada por mantener relaciones con un varón cis, de la misma manera que un hombre trans heterosexual puede ser denunciado por entablar relaciones sexuales con una mujer cis.

Tras la derogación de la penalización de las relaciones homosexuales en Gabón, aún quedan 72 países y territorios del mundo donde están penalizadas por la ley las relaciones consentidas entre adultos del mismo sexo. Ocurre en 69 de los países pertenecientes a Naciones Unidas:

Afganistán, Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Argelia, Bangladés, Barbados, Brunei, Burundi, Bután, Camerún, Catar, Chad, Comoras, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guyana, Irak, Irán, Islas Salomón, Jamaica, Kenia, Kiribati, Kuwait, Líbano, Liberia, Libia, Malasia, Malawi, Maldivas, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Myanmar, Namibia, Nigeria, Omán, Papúa Nueva Guinea, Paquistán, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Siria, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Zambia y Zimbabue.

En las legislaciones de Egipto e Irak no aparecen específicamente penalizadas las relaciones homosexuales, pero lo están de facto, al imputarse delitos contra la decencia o el escándalo público. En Irak, además, tribunales populares castigan este tipo de relaciones al aplicar la sharía o ley islámica.

A esta lista hay que añadir otros 3 territorios:

Indonesia, donde la penalización de las relaciones sexuales rige en las regiones de Aceh y Sumatra Meridional; las Islas Cook, una región autónoma de Nueva Zelanda; y la franja de Gaza gobernada por la autoridad palestina, donde están vigentes las leyes heredadas del pasado colonial británico y existe la amenaza de adaptación de las leyes a la sharía.

En todos estos 72 países y territorios están castigadas las relaciones homosexuales entre varones, en 43 de ellos también están castigadas las relaciones lésbicas.

Cadena perpetua en 5 países y pena de muerte en otros 11

De entre esta lamentablemente larga lista de países, el extremo de la intolerancia y el fanatismo lo ocupan aquellos que penan las relaciones homosexuales con las sanciones de mayor gravedad.

En 5 países se castigan con la cadena perpetua:

Barbados, Guyana, Tanzania, Uganda y Zambia.

Las legislaciones de 11 países establecen incluso la pena de muerte. En 6 de ellos, se tienen datos contrastados de su aplicación:

Arabia Saudí, Irán, Sudán y Yemen. En Nigeria y Somalia, en las provincias donde se aplica la sharía.

En otros cinco no se tiene constacia de su aplicación, pero la legislación vigente contempla la posibilidad:

Afganistán, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania y Paquistán.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Kenia prohíbe la innovadora comedia romántica gay de Bollywood Shubh Mangal Zyada Saavdhan, y dice “ve a verla en India”

Martes, 25 de febrero de 2020
Comentarios desactivados en Kenia prohíbe la innovadora comedia romántica gay de Bollywood Shubh Mangal Zyada Saavdhan, y dice “ve a verla en India”

kenia-prohibe-la-innovadora-red-social-gay-de-bollywood-y-dice-ve-a-verla-en-la-india_new_indexPelícula de Bollywood Shubh Mangal Zyada Saavdha

Una comedia romántica de Bollywood protagonizada por una pareja del mismo sexo ha sido prohibida de ser proyectada en Kenia por el organismo regulador del cine del país.

La Junta de Clasificación de Películas de Kenia prohibió la película Shubh Mangal Zyada Saavdhan, que llegó a los cines indios el viernes a una consulta de críticas de cinco estrellas en todos los ámbitos.

Pero en un comunicado a las salas de redacción, el CEO de la junta, Ezekiel Mutua, anunció que la película no se mostrará en Kenia, donde el sexo gay es ilegal y se castiga con un año de prisión, informaron medios locales.

Esto ocurre solo unas horas después de que el cineasta de la película hindi Hitesh Kewalya anunciara que no se proyectará en los Emiratos Árabes Unidos.

“La película es peor que las que hemos prohibido en el pasado, ya que tiene escenas que involucran a niños en prácticas homosexuales e intenta abiertamente legitimar el matrimonio entre personas del mismo sexo”, dijo Mutua. “La homosexualidad es ilegal en Kenia. Además, Kenia es una nación temerosa de Dios que otorga una gran importancia a la familia, una institución derivada de una unión entre dos personas del género opuesto”. Continuó: “Aquellos que quieran consumir ese contenido pueden ir a verlo en India, donde se realizó la película, o en cualquier otro país donde la homosexualidad sea permisible. Kenia no será el vertedero de todo tipo de suciedad que busca destruir la institución de la familia y nuestra identidad cultural”.

Mutua declaró que, según las reglamentaciones, cualquier intento de distribuir, transmitir o exhibir el “material restringido” se “cumplirá con toda la fuerza de la ley” y los distribuidores liberados por la Junta tendrán revocación de acreditación.

El actor Shubh Mangal Zyada Saavdhan quiere que la película pruebe a los baby boomers.

El sexo gay se legalizó en India en 2018, cuando la Corte Suprema del país anuló la Ley 377 de la era colonial británica. Sin lugar a dudas, la comunidad LGBT + en el país ha florecido desde entonces, y el equipo detrás de la película espera que desafíe a las generaciones mayores de indios a abrazar las mareas del cambio.

La película está protagonizada por Ayushmann Khurrana y Jitendra Kumar como la pareja homosexual Kartik y Aman, mientras luchan por ganarse a los padres de Aman, que no pueden aceptar que su hijo sea homosexual, e intentan establecer un matrimonio arreglado.

En declaraciones al New Indian Express, Khurrana dijo: “La mayoría de las personas en la comunidad LGBTQ tienen dificultades para hablar con sus familias. El mayor obstáculo es la familia. Son conservadores, no progresivos, cerrados. Creo que nuestra película será el primer paso para abrir una conversación”

El actor dijo que la película presenta un mensaje serio empaquetado como entretenimiento de palomitas de maíz, y agregó: “Está hecho para la generación del boom, la generación que piensa que no es natural ser gay”.

La situación legal de la homosexualidad en Kenia

Actualmente existen varios artículos en el Código Penal de Kenia (modificado en 2003) que castigan las relaciones homosexuales (página 99 del informe Homofobia de Estado de ILGA 2017). El artículo 162 establece penas de 14 años de cárcel para quienes «tengan conocimiento carnal con otra persona contra el orden de la naturaleza» o «quien permita que un varón tenga conocimiento carnal con él o ella contra el orden de la naturaleza».  El artículo 163, por su parte, castiga a «quien intente cometer alguno de los delitos establecidos en el artículo 162 comete delito grave y será penado con prisión de 7 años».

Asimismo, el artículo 165 establece que «el varón que, en público o en privado, cometa un acto de indecencia grave con otro varón, o indujera a otro varón a cometerlo con él mismo, o intentara inducir la realización de un acto similar, incluso con terceras personas, es culpable de un delito grave y será penado con prisión de 5 años». Según los datos del propio Gobierno de Kenia, solo entre 2010 y principios de 2014 se procesó a 595 personas por estos cargos.

No está de más recordar, en cualquier caso, que en estos momentos se encuentra pendiente de resolución un importante proceso judicial, promovido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Gais y Lesbianas de Kenia (NGLHRC en sus siglas en inglés) que busca poner fin a la criminalización de la homosexualidad en Kenia. Si la sentencia es favorable tendrá una repercusión internacional indiscutible. Del mismo modo, un fallo a favor de mantener la penalización de las relaciones homosexuales o, incluso, de endurecer la ley, constituiría un antecedente muy peligroso. En febrero nos hacíamos eco, por cierto, de la campaña que CitizenGO, la marca internacional de HazteOír, promovía contra la posible despenalización.

Un pasado de persecución y LGTBfobia de Estado

Kenia es un país mayoritariamente cristiano (aunque con una importante minoría musulmana), en el que a las leyes vigentes y a la agresividad de las fuerzas policiales se suma una marcada homofobia social. Según un estudio del Pew Global Attitudes Project de 2013, únicamente un 8% de sus 44 millones de habitantes estaba dispuesto a algún reconocimiento social de los homosexuales, y un 90% consideraba tal orientación sexual inaceptable. La prensa alienta esta homofobia social: en mayo de 2015 se publicaba, en la portada de un periódico keniano, un listado con el nombre y la fotografía de las que supuestamente eran las doce personas gais y lesbianas más influyentes en el país, poniendo en grave riesgo su vida.

Aun así, existe en Kenia un valeroso grupo de activistas LGTB. Entre sus miembros se encuentra por ejemplo Denis Nzioka, que en 2012 trató de presentarse a las elecciones presidenciales como candidato y así visibilizar a la población LGTB. También David Kuria Mbote se presentó entonces como senador, aunque tuvo que cancelar su campaña debido a las fuertes amenazas recibidas y la falta de fondos. Su breve campaña, sin embargo, sirvió para que por primera vez un político abiertamente gay pudiera dirigirse a sus conciudadanos. El de Kuria es, como no podía ser menos, otro de los nombres citados en la publicación.

La salida del armario del escritor keniano Binyavanga Wainaina y el que se desarrollaran sin incidentes las protestas convocadas en Nairobi el pasado 2014 contra la legislación ugandesa alentaban incluso la esperanza de una mayor apertura en Kenia para los derechos LGTB. Esperanza que vio luego truncada, como muestra la detención en julio de 2014 de sesenta personas en un club de ambiente de Nairobi. Incluso se ha presentado una iniciativa ante el Parlamento de la nación, que pretende que los actos homosexuales sean sancionados con cadena perpetua para los kenianos y lapidación para los extranjeros. El propio presidente Uhuru Kenyatta declaraba en 2015 que, si bien no permitiría “cazas de brujas” contra la población LGBT de Kenia, tampoco derogaría las leyes que castigan la homosexualidad debido a su gran aceptación social. Más recientemente, en junio de 2016, un tribunal de este país consideraba “legal” y “razonable” usar torturas anales para incriminar a sospechosos de ser gais. Veremos si finalmente lo consiguen lo hacen los tribunales. Kenyatta se reafirmaba en su posición en abril de este año tachando los derechos LGTB de asunto «no aceptable» y «sin importancia para el pueblo de la República de Kenia».

Fuente PinkNews/Cristianos Gays/Dosmanzanas

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Gabón aprueba la penalización de las relaciones homosexuales con hasta seis meses de prisión

Jueves, 26 de diciembre de 2019
Comentarios desactivados en Gabón aprueba la penalización de las relaciones homosexuales con hasta seis meses de prisión

Gay-in-GabonGabón aprobó a mediados de año un nuevo Código Penal, que establece penas de prisión de hasta seis meses y una fuerte sanción económica para quienes mantengan relaciones sexuales con personas de su mismo sexo. No obstante, la criminalización de la homosexualidad recogida en el nuevo texto legal no se ha difundido hasta ahora, cuando activistas que supervisan los derechos LGTB en el continente africano han tenido conocimiento de que se han producido detenciones al amparo de la nueva normativa. Con Gabón, son 73 los países y territorios del mundo que castigan las relaciones homosexuales.

El Parlamento de Gabón aprobó un nuevo Código Penal a principios de este año, que entró en vigor el 5 de julio, sin que se difundieran en ese momento las medidas condenatorias para las relaciones homosexuales recogidas en el nuevo texto legal. El título 14 del Código Penal ahora vigente recoge los delitos relacionados con las agresiones sexuales y los atentados contra la moral. El artículo 402 queda redactado de la siguiente manera:

Art.402

Los siguientes son delitos contra la moral:

1.º la exposición sexual impuesta a la vista de otros en un lugar accesible al público;

2.º las relaciones sexuales, incluso con consentimiento, excepto en el caso de incesto previsto en el subsiguiente artículo 403, entre un hombre y una mujer con un grado de parentesco que impida el matrimonio de conformidad con la legislación vigente;

3.º cualquier comportamiento, actitud o discurso repetido, asiduo o sugerente directamente o indirectamente atribuible a una persona que, abusando de la autoridad o  la influencia que se le confierem sus funciones o su rango social, con el objetivo de obtener favores sexuales de un individuo de cualquier sexo;

4.º cualquier acto indecente o antinatural con un individuo del mismo sexo y menor de dieciocho años;

5.º las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

Todo aquel que sea culpable de los actos indecentes a los que se hace referencia en el apartado pungidos 1, 2, 4 y 5 serán castigados con una pena de prisión no superior a seis meses y una multa no superior a 5.000.000 de francos CFA.

Toda persona culpable de acoso sexual a que se hace referencia en el punto 3 del presente artículo será castigada con una pena de prisión no superior a seis meses y una multa no superior a 2.000.000 de francos CFA.

De esta manera, las relaciones libres y consensuadas entre personas del mismo se castigan con pena de cárcel de hasta seis meses y una sanción económica de 5.000.000 de francos de África Central (alrededor de 7600 euros u 8500 dólares).

Esta criminalización supone una novedad respecto al Código Penal existente, herencia de la colonización francesa, que no castigaba de ninguna forma la homosexualidad, aunque sí establecía una edad diferente de consentimiento para las relaciones sexuales (15 años para las heterosexuales y 21 para las homosexuales). Ni el Gobierno de Gabón ni su ministro de Justicia han querido hacer declaraciones al respecto.

Davis Mac-Iyalla, un activista que supervisa los derechos LGTB en África occidental, afirma que había tenido conocimiento de que dos hombres gaboneses habían sido detenidos por mantener relaciones homosexuales después de la entrada en vigor del nuevo Código Penal, y que solo habían podido conseguir su puesta en libertad tras sobornar a miembros corruptos de las fuerzas del orden. Mac-Iyalla, que es miembro de la Red Interreligiosa de Diversidad de África Occidental, considera que la reforma «ha causado que la comunidad LGBT pase a la clandestinidad y ha creado hostigamiento. La policía corrupta ahora la utiliza, detiene a personas que se ven obligadas a recurrir al soborno para salir liberadas».

Con esta reforma de su Código Penal, Gabón se suma a la larga lista de países africanos que condenan las relaciones entre personas del mismo sexo. Un lamentable retroceso en los derechos LGTB después de la buena noticia de la despenalización por parte del Alto Tribunal de Bostuana también a mediados de año.

Criminalización de las relaciones homosexuales en el mundo

La penalización de las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo implica casi siempre a todo el colectivo LGTB. No solamente afecta a gais, lesbianas y bisexuales, sino que también criminaliza a las personas trans, pues en la mayoría de estos países no se reconoce su identidad de género y son considerados legalmente por el sexo asignado al nacer. De esta manera, una mujer trans heterosexual puede ser castigada por mantener relaciones con un varón cis, de la misma manera que un hombre trans heterosexual puede ser denunciado por entablar relaciones sexuales con una mujer cis.

En 73 países y territorios del mundo están penalizadas por la ley las relaciones consentidas entre adultos del mismo sexo. Ocurre en 70 de los países pertenecientes a Naciones Unidas:

Afganistán, Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Argelia, Bangladés, Barbados, Brunei, Burundi, Bután, Camerún, Catar, Chad, Comoras, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guyana, Irak, Irán, Islas Salomón, Jamaica, Kenia, Kiribati, Kuwait, Líbano, Liberia, Libia, Malasia, Malawi, Maldivas, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Myanmar, Namibia, Nigeria, Omán, Papúa Nueva Guinea, Paquistán, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Siria, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Zambia y Zimbabue.

En las legislaciones de Egipto e Irak no aparecen específicamente penalizadas las relaciones homosexuales, pero lo están de facto, al imputarse delitos contra la decencia o el escándalo público. En Irak, además, tribunales populares castigan este tipo de relaciones al aplicar la sharía o ley islámica.

A esta lista hay que añadir otros 3 territorios:

Indonesia, donde la penalización de las relaciones sexuales rige en las regiones de Aceh y Sumatra Meridional; las Islas Cook, una región autónoma de Nueva Zelanda; y la franja de Gaza gobernada por la autoridad palestina, donde están vigentes las leyes heredadas del pasado colonial británico y existe la amenaza de adaptación de las leyes a la sharía.

En todos estos 73 países y territorios están castigadas las relaciones homosexuales entre varones, en 44 de ellos también están castigadas las relaciones lésbicas.

Cadena perpetua en 5 países y pena de muerte en otros 11

De entre esta lamentablemente larga lista de países, el extremo de la intolerancia y el fanatismo lo ocupan aquellos que penan las relaciones homosexuales con las sanciones de mayor gravedad.

En 5 países se castigan con la cadena perpetua:

Barbados, Guyana, Tanzania, Uganda y Zambia.

Las legislaciones de 11 países establecen incluso la pena de muerte. En 6 de ellos, se tienen datos contrastados de su aplicación:

Arabia Saudí, Irán, Sudán y Yemen. En Nigeria y Somalia, en las provincias donde se aplica la sharía.

En otros cinco no se tiene constacia de su aplicación, pero la legislación vigente contempla la posibilidad:

Afganistán, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania y Paquistán.

Fuente Dosmanzanas

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El vocalista de The 1975 Matty Healy, besó a un hombre durante un concierto en Dubai donde la homosexualidad es delito

Martes, 20 de agosto de 2019
Comentarios desactivados en El vocalista de The 1975 Matty Healy, besó a un hombre durante un concierto en Dubai donde la homosexualidad es delito

Matty-Healy-The-1975-400x360No son buenos tiempos para el colectivo LGTB en algunos países. El grupo Mashrou’Leila ya lo vivió en sus propias carnes cuando tuvieron que cancelar su concierto en el Líbano por amenazas de grupos radicales; Rammstein también protestó en Rusia contra las leyes actuales sobre homosexualidad. Ahora, ha sido el turno de Matt Healy, vocalista del grupo británico The 1975, que besó a un fan en pleno concierto en señal de protesta.

Durante la actuación el pasado miércoles, que tuvo lugar en la ciudad de Dubai, uno de los miembros de la audiencia gritó a Healy que le besara en los labios. La banda británica de pop rock estaba tocando su canción “Loving Someone” cuando Healy saltó del escenario para besar a un hombre de la multitud que le había pedido al cantante que se casara con él. El vocalista aprovechó la ocasión para protestar contra las duras leyes del país. Para cuando retornó al escenario, se dirigió en voz alta al hombre: «Te quiero, colega. Al fin y al cabo, somos todos humanos, ¿no?».

A veces trato de ayudar más de lo que puedo y hay ocasiones en que se vuelve bastante problemático. Estoy asustado de estar aquí ahora, no quiero decir algo equivocado. Sólo quiero que nos identifiquemos como humanos y no como grupos de individuos distintos”, pronunció Healy, de 30 años, durante el recital. Y continuó: “Hago esto todas las noches y es lo mismo, veo tanta pasión y dolor, sé por lo que están pasando y sé que no se sienten representados por su gobierno. No puedo hacer esto sin decir nada. Si quieren arrestarme...”

 

Las y los presentes celebraron el momento, aunque más tarde se generó polémica por la posibilidad de que el muchacho, que reside en ese país, reciba algún tipo de pena por esta demostración de afecto.

Healy publicó en sus redes sociales una reacción posterior al concierto, en la que dudaba sobre si los Emiratos Árabes le volverían a dejar actuar en el país, aunque por parte de su gobierno no ha habido ninguna respuesta. “Gracias Dubai, estuviste increíble. No creo que se nos permita volver debido a mi  “comportamiento”, pero quiero que sepas que te quiero y que no habría hecho nada diferente si hubiera tenido la oportunidad de hacerlo de nuevo”.

Afortunadamente, las sensaciones positivas son las que primaron y una de las publicaciones más difundidas sobre el concierto fue un video cuyo texto adjuntado decía: “Matty me inspiró para salir del closet hoy y contarle a mi mamá”.

Healy y la banda han sido muy claros sobre su apoyo a la comunidad LGBTQ+ y ayudaron a recaudar fondos para establecer el primer Centro Comunitario LGBTQ+ de Londres el año pasado. En ese momento, Healy dijo que era “cauteloso de hablar de ello porque no quiero parecer una señal de virtud, pero yo y los demás miembros de la banda sentimos que era obviamente algo bueno para poner nuestro dinero en ello“. Ahora ha puesto su boca donde está su dinero, por así decirlo.

Actualmente, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, se prohíben las relaciones homosexuales, castigadas con duras penas si estas se muestran en público . La sodomía está castigada con hasta 10 años de cárcel y hasta sentencias de muerte y se considera ilegal tener alcohol en sangre aunque se consuma en un local con licencia. En los Emiratos Árabes Unidos, los actos sexuales fuera del matrimonio heterosexual están prohibidos.

Algunos de los fans de la banda han advertido a otros de que no compartan el video en línea, ya que el hombre al que besó Healy podría ser encontrado y arrestado, alegando que la policía está “actualmente buscándolo”.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Más de mil millones de musulmanes celebran el inicio del Ramadán, mes sagrado dedicado al ayuno, oración y solidaridad

Lunes, 6 de mayo de 2019
Comentarios desactivados en Más de mil millones de musulmanes celebran el inicio del Ramadán, mes sagrado dedicado al ayuno, oración y solidaridad

Durante el mes de ayuno, el creyente no puede comer, beber ni mantener relaciones sexuales entre el alba y el ocaso, como tampoco puede fumar

La importancia de este periodo estriba en el hecho de que fue en este mes cuando el profeta Mahoma recibió la revelación y escribió el Corán

Mes de ayuno y oración. Ramadán es, sin lugar a dudas, el momento espiritual y religioso más importante para millones de musulmanes en todo el mundo. Casi dos millones de ellos viven en España. Durante este mes, los seguidores del Islam no pueden ingerir alimentos, bebidas, fumar ni mantener relaciones íntimas, pero tampoco enfadarse o decir palabras malsonantes, desde el alba hasta la puesta del sol.

Más de un mil millones de musulmanes han celebrado este lunes el inicio del Ramadán, el mes sagrado que el islam dedica al ayuno y a la oración con variación de algunas horas entre las naciones en el mundo según el momento en el cual se puede ver la luna creciente. La Corte suprema saudita afirmó que “hoy 6 de mayo, es el primer día de Ramadán del año 1440”, con el astro a la vista- el procedimiento puede variar en base a las condiciones atmosféricas y a la distancia entre el sol y la luna en el horizonte- en diversas ciudades y áreas rurales del reino.

Junto a los sauditas, también los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Siria, Egipto, Australia, Turquía, Indonesia y Marruecos -sólo para citar algunos- han celebrado el inicio del mes sagrado para el islam. Primer día de ayuno y oración también para los musulmanes que viven en los EEUU y en Europa. El inicio varía en algunas horas en otras naciones entre las cuales India, Pakistán e Irán, cuna del islam chií.

Por casi un mes los musulmanes se abstienen de comer y beber desde el alba hasta el crepúsculo: prohibidos también el tabaco y las relaciones sexuales. El iftar, que rompe el ayuno, es la comida principal en el arco de 24 horas y se consume a la noche. Según la tradición en este mes Dios reveló el Corán al profeta Mahoma. El Ramadán se concluirá la noche del 4 de junio con la gran fiesta de Eid al-Fitr, caracterizada por celebraciones y banquetes, que se prolungará hasta la noche del día siguiente.

El período de ayuno y oración se abre con la observación de la primera parte de la luna nueva, que puede variar de nación en nación. Este es uno de los pilares (deberes) del islam junto a la peregrinación a la Meca, a la oración canónica, al testimonios de la fe y al dar limosna. Su institución data del segundo año de la “hégira” (622 d. C.), en correspondencia con la fuga de Mahoma de la Meca al oasis de Medina. La tradición quiere que el ayuno cotidiano comience en el momento que se logra distinguir un hilo blanco de un hilo negro.

Cada persona que superó la pubertad y es sana de mente y cuerpo debe cumplir el precepto. Están exentos cuantos tienen problemas psicológicos, los niños bajo la edad de la pubertad, los ancianos, los enfermos, los viajantes y las mujeres embarazadas, que amamantan o que apenas entraron en el ciclo menstrual. Quien no ayuna debe igualmente rezar y realizar cada día una obra de caridad hacia los pobres. Muchos padres hacen observar un ayuno veloz (media jornada).

En las naciones de mayoría musulmana, empresas y oficinas reducen el horario laboral y muchos restaurantes cierran durante el día. Las personas se saludan utilizando fórmulas tradicionales como “Ramadam Mubarak” y “Ramadan Kareem”, augurando al destinatario un mes “bendito” y “generoso”. Al mismo tiempo el mes sagrado en los últimos años evidenció elementos que poco tienen que ver con la fe, sino más bien con el comercio y los negocios, con características publicitarias y compras y pasar la noche en hoteles lujosos.

Presentando el inicio del Ramadán, el cotidiano de Arabia Saudita, Arab News subraya que en este período hay una mayor “unidad y cercanía” y que “musulmanes y cristianos promueven gestos de caridad, entre los cuales banquetes (para los más pobres) al exterior de las mezquitas”. En Egipto los niños encienden pequeñas linternas (fanoos) y entonan cantos tradicionales, mientras que los padres decoran calles y plazas, además de preparar comidas tradicionales del período. En Indonesia, nación musulmana más poblada del mundo, los niños visten ropas tradicionales, participan en procesiones y cantos en el día del inicio del mes de ayuno.

No obstante la guerra, en Siria los mercados son invadidos por las familias para comprar comida o bebidas tradicionales, como el té. Entre las tradiciones está la hakawati, que deriva de la palabra “historia” y consiste en contar historias, mitos, fábulas y pasos del Corán. En el vecino Líbano, si bien el 40% de la población es cristiana el mes del Ramadán involucra a toda la población, con Ong y grupos de activistas que promueven iniciativas comunes de caridad, como la distribución de comidas afuera de las mezquitas e iglesias.

En Irak, después de años de toque de queda nocturnos, la calles (adornadas) están volviendo a estar llenas de personas; las cuales preparan las comidas tradicionales, participan en los juegos y degustan bebidas y comidas dentro de los locales.  En Irán, al contrario, se hacen sentir las consecuencias de las sanciones americanas que están afectando cada vez más a la población, empobreciéndola.

Además, según alguna voces provenientes de Washington, el presidente Donald Trump está lista para anunciar nuevas medidas contra la República islámica en concomitancia con la fiesta, como ya sucedió en otras ocasiones. Una situación que está convenciendo siempre más a los iraníes sobre la “evidente hostilidad” del gobierno de los EEUU contra ellos.

Reglas principales del Ramadán

Para entender los parámetros básicos de este mes, particularmente sagrado para los creyentes, he aquí las reglas principales.

1. A qué obliga el ayuno.

Durante el mes de ayuno, el creyente no puede comer, beber ni mantener relaciones sexuales entre el alba y el ocaso. En la era contemporánea, se ha añadido el tabaco a las prohibiciones, por lo que tampoco puede fumar.

Algunas lecturas rigoristas añaden que el ayuno incluye todo lo que entra en el cuerpo humano de una u otra manera, por lo que añaden a la lista de prohibiciones la de maquillarse o la de perfumarse, e incluso la de lavarse los dientes.

Pero hay también obligaciones o recomendaciones espirituales de las que no se habla tanto: el mes de ramadán es un mes de piedad y acercamiento al prójimo, y por ende el creyente debe absternerse de la maledicencia y del conflicto. Esa es la razón que subyace en las “treguas de ramadán” que se negocian a veces en ciertos conflictos en el mundo musulmán.

2. Quiénes están exentos.

Las categorías de personas exentas de ayuno son los niños (antes de que lleguen a la pubertad), los enfermos, las mujeres que menstruan y los viajeros, aunque estas tres últimas categorías deben “devolver” los días no ayunados después de que pase el ramadán.

Los enfermos: los médicos hacen campaña todos los años para recordar a ciertas categorías de enfermos (principalmente diabéticos y personas con dolencias digestivas) que ayunar es nocivo, unas recomendaciones no siempre escuchadas porque para muchos musulmanes el cumplimiento de la religión pasa antes que la salud.

Las mujeres que menstruan no comen ni beben en público porque eso significaría dar visibilidad a su estado. En consecuencia, suelen comer discretamente o a escondidas.

Los viajeros: hay discusión sobre si esta exención tiene sentido hoy en día, pues los viajes no se parecen a los que se hacían cuando nació el islam: no duran días ni el creyente viaja en caravanas por lugares desérticos. Son cada vez más las personas que ayunan durante sus viajes.

3. Por qué cambia de fecha cada año.

El ramadán es uno de los doce meses islámicos, que se rigen por el calendario lunar, y no el solar. Los meses lunares tienen 29 ó 30 días, por lo que en el cómputo anual, cada año lunar tiene diez días menos que el solar. Esa es la razón de que cada año el ramadán “se adelante” diez días con respecto al calendario universal. Y por esa misma razón, algunas veces el ramadán cae en invierno y otras en verano.

El ramadán en verano es particularmente penoso no solo por el calor, sino porque las horas de ayuno son larguísimas: suelen superar las 16 horas en casi todos los países de mayoría musulmana, que se encuentran sobre todo en el hemisferio norte.

Cuando hay musulmanes que por razones diversas se encuentran residiendo en países muy cercanos a los polos, como Groenlandia o Noruega, el ayuno veraniego puede durar hasta 20 ó 22 horas. En esos casos, puede suceder que los fieles decidan en asamblea alinearse con el horario de Arabia Saudí (por estar allí La Meca) y ayunar las mismas horas que los saudíes.

4. Cuál es la importancia particular de este mes.

El ayuno en ramadán es uno de los cinco pilares del islam (los otros son la profesión de fe, la plegaria colectiva, la peregrinación y la limosna a los necesitados). Su importancia estriba en el hecho de que fue en este mes cuando el profeta Mahoma (que los musulmanes prefieren llamar Mohamed, también en español) recibió la revelación y escribió el Corán supuestamente a dictado del propio Alá (que los musulmanes prefieren llamar Allah).

Los musulmanes dicen que el ramadán es un mes con una “baraka” (gracia divina) añadida, y es lugar común decir que las puertas del cielo están abiertas durante todo el mes y el diablo está maniatado. Es el mes donde se cree popularmente que se cumplen los deseos (como sanar un enfermo, o quedarse embarazada), y en los que hay más misericordia con los pecadores. Incluso morir en ramadán es para muchos un alivio.

5. Cómo se adaptan los países musulmanes al ritmo del Ramadán.

Debido a los cambios alimenticios y de sueño que el ramadán implica, los países musulmanes suelen adoptar los horarios de escuelas y de oficinas estatales para hacer más llevaderas las horas del ayuno. Muchas compañías privadas también aplican estos cambios, optando generalmente por el horario continuo, con entradas más tardías y salidas más tempranas.

Los cafés están casi todos cerrados durante las horas diurnas y hacen su gran negocio en las noches. Muchos restaurantes optan por tomarse el mes de vacaciones forzosas.

Los comercios (principalmente los de ropa, y los supermercados) reducen su horario diurno y, tras el horario de ruptura, reabren y suelen tener una gran afluencia.

Pero sin duda, el lugar de mayor afluencia en el mes de ramadán es, como no podía ser de otro modo, la mezquita. Los templos se desbordan y los fieles ocupan calles y calles para la oración estrella del ramadán, que se llama “tarawih”, la que se celebra justo después de la primera comida del día.

Fuente Religión Digital

General

Informe de ILGA sobre la homofobia de Estado en 2019: pequeños avances, pero persistencia de importantes amenazas

Miércoles, 27 de marzo de 2019
Comentarios desactivados en Informe de ILGA sobre la homofobia de Estado en 2019: pequeños avances, pero persistencia de importantes amenazas

6919BB9A-4224-48B9-9807-ADA250256088Coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de su fundación, ILGA ha reanudado la publicación de su informe sobre la homofobia de Estado, tras un receso de un año. Desde el su último reporte, publicado en mayo de 2017, ILGA celebra que se hayan despenalizado las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo en tres países: India, Trinidad y Tobago y Angola. También se congratula que desde esa fecha el matrimonio igualitario sea una realidad en Malta, Alemania, Australia y Austria. Sin embargo, alerta de que de los derechos adquiridos no son inamovibles y pueden perderse, como ocurrió en Chad cuando se volvieron a penalizar las relaciones homosexuales en 2017, y que el auge de los populismos conservadores amenaza las conquistas incluso en los países más avanzados en el respeto a los derechos humanos.

Dentro del informe, como es costumbre, ILGA edita un mapa explicativo de la situación legal de las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo. Si en otros años la parte positiva se materializaba en el matrimonio igualitario, este año ILGA ha considerado como límite favorable que la no discriminación basada en la orientación sexual tenga rango constitucional. En el extremo negativo se sitúan los países que criminalizan las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo, y el límite en aquellos que las castigan con la cadena perpetua e incluso la pena de muerte. Este es el mapa descriptivo (podéis pinchar en él para verlo a mayor tamaño):

ilga_mapa_leyes_sobre_orientacion_sexual_mundo_2019-600x429

DERECHOS Y PROTECCIÓN CONTRA LA DISCRMINACIÓN

Leyes contra la discriminación con base en la orientación sexual

Tan solo en 9 países pertenecientes a la Naciones Unidas se protege constitucionalmente de manera específica contra la discriminación por razón de la orientación sexual:

Bolivia, Ecuador, Fiyi, México, Nepal, Malta, Portugal, Sudáfrica y Suecia.

Sin embargo, a pesar de esa protección constitucional, en Bolivia, Ecuador, Fiyi y Nepal se discrimina a las parejas del mismo sexo al negarles la posibilidad de contraer matrimonio, tal como se permite a las parejas de distinto sexo.

A estos 9 países se añaden otros 43 en los que existe una legislación específica que proporciona una «protección amplia» contra la discriminación con base en la orientación sexual:

Albania, Alemania, Andorra, Angola, Australia, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Holanda, Honduras, Hungría, Irlanda, Islandia, Kosovo, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mauricio, Mongolia, Noruega, Nueva Zelanda, Perú, Reino Unido, República Checa, Rumania, Serbia, Surinam y Uruguay.

Como en el caso anterior, la protección legal contra la discriminación no implica la plena igualdad de derechos. No solo en la mayoría de estos países también se discrimina a las parejas del mismo sexo, sino que en alguno, como en Mauricio, se compagina esa protección con la penalización de las relaciones homosexuales masculinas, que están castigadas con penas de hasta 5 años de cárcel.

En 73 de los países pertenecientes a Naciones Unidas existen leyes que protegen contra la discriminación en el lugar de trabajo por motivos de orientación sexual, aunque en algunos de ellos las relaciones entre personas del mismo sexo estén castigadas penalmente (es el caso de Botsuana, Kiribati, Mauricio, Samoa, Santa Lucía y la región autónoma de las Islas Cook). En 39 se han promulgado leyes que castigan los actos de incitación al odio, la discriminación o la violencia por motivos de orientación sexual. En otros 42 países se imponen penas más severas por delitos motivados por el odio hacia la orientación sexual de la víctima.

ILGA estima que en 8 países la protección contra la discriminación con base en la orientación sexual es limitada o dispar en su territorio:

Argentina, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Japón, República Dominicana y Vanuatu.

En otros 55 países no existe ningún tipo de legislación contra la discriminación, pero tampoco se criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Entre ellos están gigantes demográficos como China, India, Indonesia y Rusia.

Los derechos de las parejas del mismo sexo: matrimonio y adopción

En cuanto a los derechos de las parejas del mismo sexo, en 26 de los países pertenecientes a las Naciones Unidas existe la igualdad de acceso a la institución del matrimonio:

Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Malta, México (en vigor en algunos estados, aunque desde 2010 deben ser reconocidos a nivel nacional), Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido (excepto Irlanda del Norte), Sudáfrica, Suecia y Uruguay,

El próximo mes de mayo vencen los plazos establecidos por sus respectivas Cortes Constitucionales para que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea legal en Costa Rica y Taiwán.

En otros 16 estados se han establecido distintos tipos legales de unión que reconocen algún tipo de derechos a las parejas del mismo sexo:

Andorra, Chile, Chipre, Colombia, Croacia, Ecuador, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Liechtenstein, República Checa, San Marino y Suiza.

En 28 países se permite la adopción en las mismas condiciones que a las parejas de distinto sexo:

Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Islandia, Israel, Luxemburgo, Malta, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, Uruguay,

En 3 países más, solo se permite la adopción de los hijos de la pareja:

Eslovenia, Estonia y San Marino.

LA HOMOFOBIA DE ESTADO

Criminalización de las relaciones homosexuales

La penalización de las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo implica casi siempre a todo el colectivo LGTB. No solamente afecta a gais, lesbianas y bisexuales, sino que también criminaliza a las personas trans, pues en la mayoría de estos países no se reconoce su identidad de género y son considerados legalmente por el sexo asignado al nacer. De esta manera, una mujer trans heterosexual puede ser castigada por mantener relaciones con un varón cis, de la misma manera que un hombre trans heterosexual puede ser denunciado por entablar relaciones sexuales con una mujer cis.

En 73 países y territorios del mundo están penalizadas por la ley las relaciones consentidas entre adultos del mismo sexo. Ocurre en 70 de los países pertenecientes a Naciones Unidas:

Afganistán, Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Argelia, Bangladés, Barbados, Botsuana, Brunei, Burundi, Bután, Camerún, Catar, Chad, Comoras, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guyana, Irak, Irán, Islas Salomón, Jamaica, Kenia, Kiribati, Kuwait, Líbano, Liberia, Libia, Malasia, Malawi, Maldivas, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Myanmar, Namibia, Nigeria, Omán, Papúa Nueva Guinea, Paquistán, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Siria, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Zambia y Zimbabue.

En las legislaciones de Egipto e Irak no aparecen específicamente penalizadas las relaciones homosexuales, pero lo están de facto, al imputarse delitos contra la decencia o el escándalo público. En Irak, además, tribunales populares castigan este tipo de relaciones al aplicar la sharía o ley islámica.

A esta lista hay que añadir otros 3 territorios:

Indonesia, donde la penalización de las relaciones sexuales rige en las regiones de Aceh y Sumatra Meridional; las Islas Cook, una región autónoma de Nueva Zelanda; y la franja de Gaza gobernada por la autoridad palestina, donde están vigentes las leyes heredadas del pasado colonial británico y existe la amenaza de adaptación de las leyes a la sharía.

En todos estos 73 países y territorios están castigadas las relaciones homosexuales entre varones, en 44 de ellos también están castigadas las relaciones lésbicas.

Cadena perpetua en 5 países y pena de muerte en otros 11

De entre esta lamentablemente larga lista de países, el extremo de la intolerancia y el fanatismo lo ocupan aquellos que penan las relaciones homosexuales con las sanciones de mayor gravedad.

En 5 países se castigan con la cadena perpetua:

Barbados, Guyana, Tanzania, Uganda y Zambia.

Las legislaciones de 11 países establecen incluso la pena de muerte. En 6 de ellos, se tienen datos contrastados de su aplicación:

Arabia Saudí, Irán, Sudán y Yemen. En Nigeria y Somalia, en las provincias donde se aplica la sharía.

En otros cinco no se tiene constacia de su aplicación, pero la legislación vigente contempla la posibilidad:

Afganistán, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania y Paquistán.

Respecto al informe de 2017, han desparecido las referencias a Siria e Irak, donde se implementaba actores no formalmente estatales como el Estado Islámico.

Restricciones a la libertad de expresión y la actuación de ONG

Aparte de la criminalización de las relaciones homosexuales, en 32 Estados existen leyes que restringen la libertad de expresión en cuestiones de orientación sexual e identidad de género:

Afganistán, Arabia Saudí, Argelia, Bielorrusia, Camerún, Catar, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Jordania, Kenia, Kuwait, Líbano, Libia, Lituania, Malasia, Marruecos, Nigeria, Omán, Paquistán, Paraguay, Rusia, Singapur, Siria, Somalia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda y Yemen.

En Europa, aparte de Rusia, Lituania y Bielorrusia, ha habido intentos de aprobación de leyes contra la «propaganda homosexual» (que prohíben informar positivamente de las relaciones entre personas del mismo sexo) en Armenia y Letonia. En Hungría se han prohibido por decretos los estudios de género en las universidades. Por su parte, en los Estados Unidos de América, siete estados (que representan el 17,4 % del total) han promulgado leyes locales que también se han definido como contrarias a la «propaganda homosexual» en el ámbito educativo.

En 41 países se ha constatado que se plantean barreras para la formación, el establecimiento o el registro de ONG relacionadas con la orientación sexual:

Afganistán, Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Bangladés, Bielorrusia, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Catar, China, Congo, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Fiyi, Irán, Jordania, Kazajistán, Kirguizistán, Kuwait, Líbano, Libia, Malasia, Malawi, Mali, Marruecos, Mauritania, Nigeria, Omán, Rusia, Senegal, Singapur, Siria, Somalia, Sudán, Tanzania, Uganda, Yemen y Zambia.

Según declaraban Ruth Baldacchino y Helen Kennedy, cosecretarias generales de ILGA, «esto no son solo cifras, sino leyes que realmente impactan la vida diaria de las personas de diversas orientaciones sexuales en todo el mundo. Las leyes positivas marcan la diferencia: pueden contribuir a cambiar las actitudes del público y, concretamente, dicen a la gente que son igualmente dignas de derechos».

Puedes descargar el informe completo de ILGA en inglés sobre Homofobia de Estado (536 páginas) en este enlace.

 Fuente ILGA, vía Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, denuncia la persecución de la homosexualidad durante la cumbre entre la Unión Europea y la Liga Árabe

Miércoles, 6 de marzo de 2019
Comentarios desactivados en El primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, denuncia la persecución de la homosexualidad durante la cumbre entre la Unión Europea y la Liga Árabe

220px-Tallinn_Digital_Summit._Handshake_Xavier_Bettel_and_Jüri_Ratas_(36718144533)_CROP_BETTELEl primer ministro de Luxemburgo, el abiertamente gay Xavier Bettel, ha denunciado la homofobia existente en la mayoría de los países de régimen islamista en la cumbre celebrada en Egipto entre la Unión Europea y la Liga de Estados Árabes. Según fuentes periodísticas confirmadas por miembros del gabinete de Bettel, el mandatario luxemburgués hizo referencia a su condición de hombre homosexual casado con otro hombre, y que por ello podría ser castigado con la pena de muerte en muchos de los países representados en la reunión. Según testimonios, tras estas palabras se produjo un «silencio glacial» entre muchos de los dirigentes presentes.

Esta semana se ha celebrado en la localidad egipcia de Sharm el-Sheij una cumbre de jefes de Estado o de Gobierno de los miembros de la Unión Europea y la Liga de Estados Árabes. El pasado miércoles tuvieron lugar en la sesión plenaria los discursos protocolarios habituales por parte de los mandatarios. Durante la intervención del primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, aparte de señalar los desafíos globales a que se enfrentan los países representados en la cumbre, el mandatario también quiso denunciar algo que le afecta de manera personal.

El periodista alemán Stefan Leifert publicaba un tuit en el que mencionaba que «el primer ministro de Luxemburgo Xavier Bettel enfrenta a los asistentes con el hecho de que está casado con un hombre y en muchos de los países presentes estaría amenazado de muerte. Silencio glacial de algunos, tranquila satisfacción de otros». El propio Xavier Bettel, desde su cuenta oficial, lo retuiteaba añadiendo: «quedarme callado no era una opción para mí».

Un miembro del gabinete luxemburgués confirmaba también la información, asegurando que Bettel dijo en la reunión «que era homosexual y que el hecho de estar casado con un hombre era punible con la muerte en muchos de los países representados en la mesa», aunque precisaba que tras el discurso del mandantario no se produjo ninguna reacción, pues «en este tipo de reuniones se suceden los discursos sin que se suscite un diálogo». Ya el domingo anterior a la cumbre, el primer ministro había comunicado a los medios que «hablaría de derechos humanos». También añadió que «si yo, como persona gay, no hablara de eso, tendría un problema».

xavier-bettel-marido-vaticano-696x522Xavier Bettel nunca ha ocultado durante su carrera política su orientación sexual. Tampoco ha dudado en aparecer acompañado de su pareja con total naturalidad en actos oficiales, incluso en El Vaticano, desde que en octubre de 2011, a los 38 años, fuera elegido alcalde de Luxemburgo y se convirtiera en el tercer alcalde abiertamente gay de una capital europea tras París (Bertrand Delanoë) y Berlín (Klaus Wowereit), lo que le convirtió en su día en una de las figuras políticas más importantes del Gran Ducado.

Tras su proclamación como primer ministro, Bettel fue también la tercera persona abiertamente homosexual en ocupar la jefatura de Gobierno de un estado soberano, tras la islandesa Jóhanna Sigurðardóttir y el belga Elio Di Rupo. Una vez en el Gobierno, no tardó en promover una ley de matrimonio igualitario, que tomó efectos el 1 de enero de 2015. Tras su boda con el arquitecto Gauthier Destenay, celebrada en mayo del mismo año, se convirtió en el segundo mandatario en contraer matrimonio con una persona de su mismo sexo mientras ostentaba su cargo, pues Jóhanna Sigurðardóttir se casó con Jonina Leosdottir durante su mandato, y el primero de la Unión Europea.

La persecución de las relaciones homosexuales en la Liga Árabe

53332_qimmabagdad_bigLa Liga de Estados Árabes (o Liga Árabe) está compuesta por 22 miembros: Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Arabia Saudí, Siria, Yemen del Norte, Libia, Sudán, Marruecos, Túnez, Kuwait, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Catar, Omán, Mauritania, Somalia, Palestina, Yibuti y Comoras.

En 18 de ellos, las relaciones homosexuales son castigadas por la ley con penas de prisión e, incluso, la muerte. Tan solo las legislaciones de Yibuti, Jordania, Bahréin e Irak no hacen referencia a la homosexualidad. En las leyes de algunos de estos países no consta este delito como tal, pero las relaciones homosexuales son igualmente perseguidas bajo cargos de indecencia pública o semejantes (es el caso de Egipto). En Líbano, repetidas sentencias han considerado no punibles las prácticas homosexuales, si bien sigue en vigor el artículo 504 del Código Penal, que castiga los actos «contra natura».

En Arabia Saudí, Somalia y Yemen del Norte consta la aplicación de la pena de muerte para delitos relacionados con la homosexualidad. En zonas de Irak y Siria es implementada por tribunales locales, vigilantes o actores no formalmente estatales (es el caso del Estado Islámico). En los Emiratos Árabes Unidos, Catar y Mauritania la interpretación de la sharía (o ley islámica) permite la pena de muerte, aunque no se tiene conocimiento de que se esté invocando actualmente.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , ,

¿EE.UU. busca despenalizar la homosexualidad en el mundo?

Viernes, 22 de febrero de 2019
Comentarios desactivados en ¿EE.UU. busca despenalizar la homosexualidad en el mundo?

780x580-noticias-richard-grenell-facebookLa campaña global que prepara el gobierno de Donald Trump busca terminar con la criminalización de la homosexualidad en países del Medio Oriente, África y el Caribe.

El embajador de Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell, encabeza un plan global del gobierno de Donald Trump para terminar con la criminalización de la homosexualidad en decenas de países donde aún es ilegal ser gay.

Así lo adelantaron oficiales de la administración Trump a la cadena NBC News, quienes aseguraron: “Es preocupante que en el siglo XXI, 70 países continúen teniendo leyes que criminalizan la conducta o estatus LGBTI“.

Los oficiales adelantaron a NBCNews que la estrategia podría combinar esfuerzos con organizaciones internacionales como Naciones Unidas y la Unión Europea.

Además, explicaron que la embajada de Estados Unidos ha hecho el esfuerzo de llevar a una cena a activistas europeos de la comunidad LGBTTTI para establecer el plan estratégico con el que buscan abolir la criminalización de la homosexualidad en países del Medio Oriente, África y el Caribe.

La campaña se centra en el aspecto de la criminalización, y no en derechos de matrimonio igualitario. Fue pensada, entre otros factores, como una respuesta a la ejecución de un hombre gay en Irán a causa de ser homosexual.

Grenell ocupa el cargo más alto, en la administración de Trump, de alguien que ha reconocido abiertamente su homosexualidad, y estará a cargo del proyecto. Ha sido un crítico de Irán y ha presionado a naciones de Europa a abandonar acuerdos e imponerle sanciones.

Grenell dijo recientemente al diario alemán Bild que la ejecución del hombre gay fue “una llamada de alerta para cualquiera que apoye los derechos humanos básicos. No es la primera vez que el régimen de Irán ha matado a un hombre gay bajo acusaciones de prostitución, secuestro e incluso pedofilia”.

“Las ejecuciones públicas son demasiado comunes en un país donde las relaciones homosexuales consensuales son criminalizadas y castigadas por flagelación y muerte, dijo al medio alemán.

El plan de la administración de Trump podría exponer a los aliados de EEUU en aquella zona, como Emiratos Árabes Unidos, Pakistán y Afganistán, pues sus leyes también condenan la homosexualidad, aunque no con la muerte.

Sin embargo, NBCNews detalló que este plan contra leyes que no apoyan la diversidad sexual se da en un momento en el que el gobierno de Trump trabaja para reforzar sus lazos con varias naciones para unirse contra Irán, “una estrategia que encaja con el lanzamiento planificado de la administración de un ambicioso plan para la paz israelí-palestina”.

Fuente Infobae, vía SentidoG

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

La policía del aeropuerto de Dubái humilla e impide la entrada a una mujer trans austriaca

Miércoles, 6 de febrero de 2019
Comentarios desactivados en La policía del aeropuerto de Dubái humilla e impide la entrada a una mujer trans austriaca

46-143230213La policía fronteriza del aeropuerto de Dubái humilló y denegó la entrada en el país a una mujer transgénero austriaca. Sucedió el pasado 31 de diciembre, cuando Bernadette y su pareja Madlen König-Halbritter aterrizaron procedentes de Johannesburgo con la intención de continuar sus vacaciones en la capital emiratí. Los agentes retuvieron a Bernadette, preguntándole si lo tenía «todo cortado» y obligándola a desnudarse. Finalmente les denegaron la entrada en el país, obligándolas a tomar un vuelo de regreso a Viena pagando los gastos de su bolsillo.

La LGTBfobia de Estado emiratí vuelve a cebarse con las personas trans. Madlen y Bernadette König-Halbritter, una pareja de mujeres procedentes de la ciudad austriaca de Wiener Neustadt, habían planificado un viaje a Sudáfrica y Dubái durantes las vacaciones navideñas que terminó abruptamente. Tras aterrizar en la capital emiratí, los agentes las retuvieron y les impidieron la entrada al país a causa de la identidad de género de la segunda.

El detonante de la desagradable experiencia fue el cacheo, tras el cual el encargado de seguridad le preguntó a Bernadette, una mujer trans, si lo tenía «todo cortado» («Everything cut off?») y la obligó a desnudarse ante otros tres compañeros. El personal las retuvo en una habitación durante horas y finalmente les prohibieron entrar en los Emiratos. Les dieron las opciones de volver a Johannesburgo o regresar a Viena, donde habían empezado su viaje. Madlen tuvo que cambiar el vuelo y anular la reserva del hotel, asumiendo un coste total de unos 2.500 euros.

Las gestiones con el consulado de Austria en Dubái tampoco resolvieron nada. Las autoridades austriacas aseguraron que no se habían encontrado antes con una pareja del mismo sexo a la que se le hubiera vetado la entrada a un país extranjero. De la «amarga experiencia», a las víctimas les ha indignado especialmente la arbitrariedad de los funcionarios emiratíes. Con el mismo pasaporte, Bernadette había viajado sin problemas a Dubái en dos ocasiones en 2017 y 2018.

No es la primera vez, sin embargo, que ocurre un caso así en los Emiratos Árabes Unidos, país donde rige una arraigada LGTBfobia de Estado. En 2015, la policía detenía a una mujer trans española y a otra portuguesa por «ir disfrazadas de mujer». Y un año más tarde, la modelo Gigi Gorgeous denunciaba que las autoridades de Dubái le habían denegado la entrada en el país por su condición de mujer trans.

Fuente Dosmanzanas

 

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , ,

Un joven trabajador filipino se suicida en Dubái tras ser chantajeado por su homosexualidad

Lunes, 24 de diciembre de 2018
Comentarios desactivados en Un joven trabajador filipino se suicida en Dubái tras ser chantajeado por su homosexualidad

suicidioOtra terrible historia de soledad, acoso e impotencia. Un joven trabajador filipino de 23 años se quitó la vida en Dubái, en julio de 2017, ahorcándose en los baños de una empresa del emirato. Junto a él, una nota de suicidio en la que acusaba a otro trabajador pakistaní de chantajearlo, al haber descubierto que había mantenido relaciones sexuales con otro compañero de trabajo, también pakistaní, que ya había dejado el país. La imposibilidad de denunciarlo sin autoacusarse el mismo le llevó a tomar la que vio como única salida: su propia muerte.

El joven filipino trabajaba en Dubái, uno de los Emiratos Árabes Unidos. Un lugar que por su actividad económica atrae a numerosos trabajadores extranjeros. Muchos de ellos, los procedentes de países pobres, constituyen la mano de obra más barata y soportan condiciones laborales infames, teniendo incluso restringida su libertad de movimiento. El joven filipino era uno de ellos.

Ya en Dubái, el joven mantuvo una relación con otro trabajador, de origen pakistaní. Este acabó regresando a su país, y sin que esté claro el motivo, envió después por WhatsApp a un compatriota que seguía trabajando en el emirato imágenes comprometedoras del chico filipino, incluyendo fotografías en las que practicaba con él sexo oral. El pakistaní le hizo saber que tenía en su poder dichas imágenes y le amenazó con divulgarlas si no le conseguía un iPhone de última generación. El joven no encontró otra forma de escapar del callejón sin salida que quitarse la vida, dejando, eso sí, una nota en la que acusaba al chantajista.

El colectivo italiano Il Grande Colibrì ha rescatado y difundido la historia en su página web. «No sabemos qué pudo pasar por la mente de Jan [nombre inventado, ya que el nombre verdadero del muchacho no ha trascendido], pero ¿qué podía hacer? Tal vez aceptar el chantaje, pero probablemente no podía pagar el costo del teléfono. ¿Y a quién podía pedir ayuda? No a la policía, ya que las relaciones homosexuales están severamente castigadas en los Emiratos Árabes Unidos. ¿Y a dónde podía escapar? En Dubái, los trabajadores extranjeros deben entregar sus pasaportes a sus empleadores y no tienen libertad de movimiento. La única vía de escape tenía la forma y el sabor amargo de un nudo corredizo», se lamenta el colectivo italiano. «Jan está muerto, como otros miles de trabajadores asiáticos en los países del Golfo. Ahogado por una cuerda, pero sobre todo por un sistema que no protege a nadie, y menos aún a quien es homosexual. ¿Será otra muerte inútil?», añade.

Finalmente, el trabajador pakistaní ha sido acusado de chantaje. Sin embargo, no se presentó al juicio que debía haberse celebrado hace unos días en Dubái. Es por eso que se ha ordenado su detención y se ha fijado una segunda fecha de juicio, el próximo 13 de enero.

Cuando ser LGTB te deja en situación de absoluta desprotección

Lo que ha sucedido con Jan (utilizaremos el mismo nombre que Il Grande Colibrí) no es más que otro ejemplo de la situación de desprotección en la que te coloca el hecho de ser LGTB, cuando ni siquiera puedes denunciar un delito porque dicha denuncia supone que tu condición se hace pública ante las autoridades.

Por desgracia, no hay que remontarse a casos célebres del pasado, como el de Alan Turing, cuyo procesamiento por homosexualidad fue consecuencia de una denuncia que él mismo presentó por un robo que había sufrido en su propia casa. Es algo que sigue ocurriendo hoy día en numerosos lugares del mundo. Entre ellos en Dubái, ese paraíso de petróleo, finanzas y turismo de alto standing (diversos episodios que hemos recogido en el pasado así lo atestiguan) que sigue criminalizando las relaciones homosexuales, construido además sobre las cenizas del sufrimiento de miles de trabajadores que apenas si cuentan con derechos.

Jan, descansa en paz.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Los activistas LGTB denuncian que las relaciones homosexuales están penalizadas en el 70 % de los países de la Commonwealth

Miércoles, 25 de abril de 2018
Comentarios desactivados en Los activistas LGTB denuncian que las relaciones homosexuales están penalizadas en el 70 % de los países de la Commonwealth

2018-04-12_6_757721Ampliamos la noticia que ayer mismo publicábamos… Con ocasión de la reunión en Londres de los jefes de Gobierno de los 53 países que componen la Commonwealth (o Mancomunidad de Naciones), los defensores de los derechos LGTB han reclamado que se tomen medidas para que se despenalicen las relaciones homosexuales en todos esos territorios. En 36 de esos países, la homosexualidad está castigada con penas de cárcel que pueden llegar hasta la cadena perpetua, en su mayor parte como herencia de la legislación vigente en el entonces Imperio Británico del que formaban parte. La primera ministra británica, Theresa May, ha calificado de «equivocada» esta penalización histórica, y ha solicitado a los representantes de los países miembros de la Mancomunidad de Naciones la derogación de las leyes discriminatorias.

Durante la semana del 16 al 22 de abril, se ha celebrado en Londres la reunión bienal de los jefes de Gobierno de la Mancomunidad de Naciones (también conocida por Commonwealth). Aprovechando la ocasión, los activistas que defienden los derechos LGTB han organizado manifestaciones en protesta por las legislaciones que condenan las relaciones homosexuales en 36 de los 53 países integrantes.

peter-tatchell-300x155Peter Tatchell, uno de los organizadores de las protestas, resumía así la situación: «La Commonwealth es un bastión de la homofobia. El 70 % de los estados miembros tienen leyes homófobas y no protegen a las personas LGTB contra la discriminación y los crímenes de odio. La cumbre bienal de la Commonwealth se ha negado durante décadas a debatir, y mucho menos apoyar, la igualdad LGTB. Este año no es diferente. Una vez más, los derechos LGTB han sido excluidos de la agenda de los mandatarios». El activista reclamaba que los jefes de Gobierno de la Mancomunidad «pongan fin a la persecución de más de cien millones de ciudadanos LGTB sancionada por el Estado».

theresa-may-300x155Aunque, efectivamente, ningún debate sobre los derechos LGTB estaba programado, la primera ministra británica sí quiso hacer alguna referencia al respecto en su discurso de apertura de la cumbre del pasado día 17 de abril. Ante los jefes de Gobierno de los 53 países miembros de la Commonwealth, Theresa May condenó con contundencia las leyes que castigan las relaciones homosexuales, reconociendo la responsabilidad de la herencia británica. Según la mandataria, «a lo largo de todo el mundo, leyes discriminadoras creadas hace muchos años continúan afectando a la vida de mucha gente, al criminalizar las relaciones entre personas del mismo sexo, o no protegiendo a mujeres y niñas. Soy muy consciente de que, a menudo, esas leyes fueron implementadas por mi propio país. Estaban equivocadas entonces y están equivocadas ahora».

May se felicitaba porque los tres últimos países en despenalizar las relaciones homosexuales sean miembros de la Commonwealth, pero también estimaba que «aún queda mucho por hacer. Nadie debería enfrentarse a persecución o discriminación por quién es o a quién ama. Y el Reino Unido está dispuesto a apoyar a cualquier miembro de la Commonwealth que desee reformar la legislación obsoleta que hace posible tal discriminación». Efectivamente, desde la última cumbre celebrada en Malta en 2015, las relaciones homosexuales se han despenalizado en Belice, Nauru y las Seychelles. La primera ministra no ha incluido a Trinidad y Tobago, cuya Corte Suprema ha declarado recientemente inconstitucionales las leyes que castigan la homosexualidad, pues el dictámen no será firme hasta dentro de tres meses.

boris-johnson-300x155También ha efectuado declaraciones sobre este asunto el ministro de Asuntos Exteriores británico, Boris Johnson, que quiso dar repuesta a las reclamaciones efectuadas por el saltador olímpico Tom Daley tras conseguir la medalla de oro en los campeonatos de la Commonwealth celebrados este mes. Daley había expresado su deseo de que todas las personas LGTB de los países miembros pudieran vivir abiertamente su orientación sexual o identidad de género. En una entrevista radiofónica, Johnson se comprometió a utilizar su influencia para tratar de que cambiaran las actitudes entre los distintos mandatarios, si bien, aclaraba, «no pretendo que esas actitudes vayan a cambiar de un día para otro». Sin embargo, hizo alusión a un reciente encuentro con un jefe de Gobierno de un país de la Commonwealth, que no quiso concretar, en el que, según sus palabras «me tomé el asunto con absoluta pasión», prometiendo que habría más noticas próximamente. El ministro quiso remarcar que «el Reino Unido defiende sus valores en la Commonwealth, y en todos los foros defendemos los derechos LGTB y enarbolamos su bandera en todas nuestras embajadas».

Los críticos, sin embargo, alegan que, cuando hay intereses comerciales o estratégicos de por medio, los derechos LGTB quedan automáticamente al margen. Sería deseable que se implementaran medidas diplomáticas y políticas útiles, y que no quedara todo en discursos de buenas intenciones y reivindicaciones puramente simbólicas.

La penalización de las relaciones homosexuales en los países de la Commonwealth y las excolonias británicas

Del total de 53 países miembros actuales de la Commonwealth, en 36 se penalizan las relaciones homosexuales con penas de cárcel, en la mayoría de ellos como herencia de la legislación británica. La duración de las penas oscila entre varios meses y la cadena perpetua. En algunos de los países, las leyes penalizadoras se han agravado por la adaptación de sus códigos penales a la doctrina islámica, llegando incluso a implementarse la pena de muerte:

  • Antigua y Barbuda
  • Bangladés
  • Barbados
  • Botsuana
  • Brunéi
  • Camerún
  • Dominica
  • Gambia
  • Ghana
  • Granada
  • Guyana
  • India
  • Jamaica
  • Kenia
  • Kiribati
  • Malaui
  • Malasia
  • Mauricio
  • Namibia
  • Nigeria (castigadas hasta con la pena de muerte en los territorios donde se aplica la sharía o ley islámica)
  • Pakistán (la sharía o ley islámica permite la pena de muerte, pero no hay noticias de que se esté aplicando)
  • Papúa Nueva Guinea
  • Islas Salomón
  • Samoa
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Sri Lanka
  • Suazilandia
  • Tanzania
  • Tonga
  • Tuvalu
  • Uganda
  • Zambia

En los otros 17 países se han derogado las leyes penalizadoras (entre paréntesis, la fecha de la despenalización):

  • Australia (en 1997 se despenalizó en el último territorio, Tasmania)
  • Bahamas (1991)
  • Belice (2016)
  • Canadá (1969)
  • Chipre (1998, en 2014 en la República Turca del Norte de Chipre)
  • Fiyi (2010)
  • Lesoto (2012)
  • Malta (1973)
  • Mozambique (2015)
  • Nauru (2016)
  • Nueva Zelanda (1986, en 2007 en la provincia autónoma de Tokelau).
  • Reino Unido (en 1967 en Gales, en 1980 en Inglaterra, en 1982 en Escocia y en 1983 en Irlanda del Norte. En 2001 se despenalizó en los últimos territorios: Islas Pitcairn; Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña)
  • Ruanda (1980)
  • Seychelles (2016)
  • Sudáfrica (1998)
  • Trinidad y Tobago (2018, pendiente de firmeza de la resolución de la Corte Suprema)
  • Vanuatu (2007)

Este es el mapa de los países de la Mancomunidad de Naciones según su legislación sobre las relaciones homosexuales (pinchad en él para verlo a mayor tamaño):

las-relaciones-homosexuales-en-los-paises-de-la-commonwealth-768x377

Pero la herencia de la legislación homófoba británica también ha dejado huella en otros países cuyos territorios, total o parcialmente, pertenecieron en su día al Imperio Británico y no forman parte de la Mancomunidad de Naciones. También en este caso, en algunos de ellos la penalización de las relaciones homosexuales se ha visto agravada por la adaptación de sus códigos penales a las leyes islámicas, hasta incluso implementar la pena de muerte:

  • Bután
  • Catar (la sharía o ley islámica permite la pena de muerte, pero no hay noticias de que se esté aplicando)
  • Egipto (las leyes no castigan explícitamente las relaciones homosexuales, pero son frencuentes las detenciones de personas LGTB utilizando la legislación contra la indecencia)
  • Emiratos Árabes Unidos (la sharía o ley islámica permite la pena de muerte, pero no hay noticias de que se esté aplicando)
  • Irak (castigadas hasta con la pena de muerte en los territorios donde se aplica la sharía o ley islámica por parte de tribunales locales o actores no formalmente estatales)
  • Islas Cook (territorio asociado a Nueva Zelanda)
  • Kuwait
  • Maldivas
  • Myanmar
  • Omán
  • Palestina/Franja de Gaza
  • Somalia (castigadas hasta con la pena de muerte en los territorios donde se aplica la sharía o ley islámica)
  • Sudán (castigadas hasta con la pena de muerte)
  • Sudán del Sur
  • Yemen (castigadas hasta con la pena de muerte)
  • Zimbabue

La homosexualidad no está penada tan solo en cinco países cuyos territorios han formado parte de colonias británicas y no pertenecen a la Commonwealth (entre paréntesis el año de despenalización):

  • Baréin (1976)
  • Irlanda (1993)
  • Israel (1988)
  • Jordania (1951)
  • Nepal (2007)

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un turista británico podría ir a la cárcel en Dubai por tocar la cadera a un hombre

Miércoles, 11 de octubre de 2017
Comentarios desactivados en Un turista británico podría ir a la cárcel en Dubai por tocar la cadera a un hombre

jamie-herron-650447Un turista de 27 años ha sido detenido en Dubai por apoyar su mano en la cadera de otro hombre en un bar lleno de gente.

En Dubai la sodomía está castigada con hasta 10 años de cárcel y es ilegal tener alcohol en sangre, aunque lo consumas en locales con licencia. 

Según informa la ONG Detained in Dubai, Jamie Harron, de 27 años de edad, ha sido detenido en Dubai por tocar la cadera de otro hombre en un bar abarrotado de gente. Según Harron, simplemente puso su mano delante para evitar derramar su copa sobre los demás.

El hombre al que tocó se mostró bastante enfadado y llamó a la policía que le imputó cargo por beber alcohol y escándalo público. Tras pasar cinco días en la cárcel de Al Barsha, se le ha confiscado el pasaporte y ha sido puesto en libertad bajo fianza tras pagar 30.000 libras en concepto de tasas y manutención. Ahora se enfrenta a una pena de hasta tres años de cárcel por lo sucedido.

Radha Stirling, responsable de Detained in Dubai ha declarado que “Es indignatnte que haya estado detenido tanto tiempo. Es otro ejemplo de lo vulnerables que son los turistas en Dubai y del desastre de procedimientos que tienen”. Además, denuncia que el juzgado ha cambiado la fecha del juicio sin notificárselo a Jamie, lo que podría suponerle treinta días de cárcel por no comparecer en el juicio.

En Dubai la sodomía está castigada con hasta 10 años de cárcel y se considera ilegal tener alcohol en sangre aunque se consuma en un local con licencia. En los Emiratos Árabes Unidos, los actos sexuales fuera del matrimonio heterosexual están prohibidos.

Fuente | The Guardian, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , ,

Kuwait deporta a 76 hombres que considera sospechosos de mantener relaciones homosexuales

Jueves, 14 de septiembre de 2017
Comentarios desactivados en Kuwait deporta a 76 hombres que considera sospechosos de mantener relaciones homosexuales

Tareq Sayed Rajab (28)El gobierno de Kuwait culmina una serie redadas para descubrir a personas homosexuales con el cierre de 22 salones de masajes y la deportación de hasta 76 personas sospechosas de mantener relaciones homosexuales.

Mantener relaciones homosexuales, ser transexual o simplemente vestir de manera ambigua son conductas que están penadas por la ley de Kuwait y otros países del Consejo de Cooperación del Golfo, que incluyen a Bahrein, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Con el motivo de erradicar este tipo de conductas y expulsar a las personas que puedan llegar cometer este tipo de delitos, un comité de moralidad autoriza en agosto una serie de redadas que se saldan con el cierre de hasta 22 salones de masajes, sospechosos de ser lugares habituales de reunión para personas gays, deportando a 76 personas sospechosas de mantener relaciones homosexuales.

Maquillaje, ropa interior femenina, dildos y otros juguetes eróticos son los objetos confiscados por este comité de moralidad, formado por representantes del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo, del Ministerio de Comercio, el Ministerio de Interior y del Municipio de Kuwait, que han prometido continuar con esta forma represión y persecución. Las penas por mantener relaciones entre personas del mismo sexo pueden llegar hasta 6 y 10 años para los mayores y menores de edad, respectivamente.

«Tenemos una política de tolerancia cero hacia cualquier conducta moralmente de mal gusto y rechazamos mostrar ninguna indulgencia con cualquier persona que rompa las reglas o ponga la salud de los ciudadanos y residentes de Kuwait en situación de riesgo», declara Mohammad Al Dhufairi, autoridad al mando de las redadas. «Vivimos en un país conservador y, por lo tanto, debemos mantener morales específicas», declara Rashid Al Azimi, funcionario universitario, mostrando de forma pública su apoyo a estas redadas y deportaciones.

Un funcionario del Ministerio de Salud de Kuwait demandaba a través de un artículo publicado en 2013 que su país tuviera un sistema de detección de personas homosexuales para mantenerlas fuera del país. Las autoridades mantienen que las conductas homosexuales son importadas por personas extranjeras, lo que lleva a Yousuf Mindkar, director de salud pública, a poner en funcionamiento ese mismo año un sistema de chequeos médicos a todas las personas expatriadas que intentaban acceder a los países del Consejo de Cooperación del Golfo con el objetivo de detectar a homosexuales y negarles la entrada en el país. Un método de control que es cada vez más sencillo con las posibilidades que ofrecen actualmente las nuevas tecnologías, lo que convierte el día a día en una realidad terrorífica para la comunidad LGBT de Kuwait.

Un clérigo del Ministerio de Awqaf y Asuntos Islámicos, el Dr. Rashed Al-Elami, señala que el masaje puede ser curativo cuando se hace por especialistas bajo la supervisión de médicos especialistas, haciendo hincapié en que la mera contemplación de un cuerpo desnudo está férreamente prohibido siempre que no se produzca en relación a un caso médico grave que podría salvar la vida de la persona. El Dr. Mohammed Al-Najdi, jefe del Comité Científico de la Sociedad Islámica de Reavivamiento del Patrimonio (Rama Sabah Al-Nasser), considera que sólo deben permitirse los masajes con fines terapéuticos y atendiendo a unas condiciones pertinentes para realizarlos: cubriendo el cuerpo, y con segregación por géneros, justificando que las autoridades vigilen de cerca los salones de masajes para prevenir que se abra una peligrosa puerta al vicio.

Un año después de que el gobierno de Kuwait pusiera en práctica esta medida, los soldados del primer batallón del 44º regimiento de artillería de Defensa Aérea y voluntarios del campamento Arifjan celebraban con una cierta discreción el día del orgullo, un mes después de la detención de hasta 32 personas en una fiesta privada en la que todos los asistentes masculinos vestían ropa de mujer, mientras que las mujeres llevaban ropas masculinas. En abril del año pasado ya se realizaban redadas en salones de masajes, llegando a arrestar en aquel momento a 41 sospechosos de practicar servicios de prostitución con personas del mismo sexo. Sólo un mes después las autoridades arrestan en el Aeropuerto Internacional de Kuwait a tres personas de nacionalidad extranjera antes de que pudieran «escapar» del país tan sólo por ser sospechosos de ser portadores del VIH.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , ,

Una mujer trans y un amigo con bolso detenidos en Abu Dhabi por “travestirse”

Jueves, 7 de septiembre de 2017
Comentarios desactivados en Una mujer trans y un amigo con bolso detenidos en Abu Dhabi por “travestirse”

abu-dhabi-detenidos-mujer-trans-amigo-travesti-696x522Una mujer trans cuya documentación aún mantenía el género de nacimiento y un amigo que llevaba un bolso y un piercing son detenidos por la policía de Abu Dhabi acusados de “travestirse”.

En menos de dos semanas han ido a juicio y han sido condenados a un año de prisión cada uno. 

Nur Qistina Fitriah Ibrahim (a la que todos llaman Fifi) y Fadli Bin Abdul Rahman, su amigo, fueron detenidos hace un par de semanas en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, por vestir con ropa de mujer y comportarse de forma indecente en mitad de un centro comercial. Los dos, naturales de Singapur, estaban en la ciudad para participar en una sesión fotográfica.

Y todo porque Nur es una mujer trans y Fadli llevaba un bolso y un piercing en el septum. “Fifi aún no se ha realizado su operación de reasignación de género, así que en su identificación sigue figurando su género como masculino” explica la hermana de Nur Qistina, de 37 años, que estaba en Abu Dhabi para participar en una sesión de fotos. No era la primera vez que Nur viajaba a los Emiratos Árabes y, como señala su familia, nunca tuvo ningún problema con las autoridades. “Tenemos un grupo de Whatsapp familiar y Fifi envía mensajes cuando está fuera. Esta vez de repente dejó de hablar y eso no es propio de ella. Pocos días después envío una nota de voz diciendo que había sido arrestada.

Fadli, de 26 años, era el fotógrafo de esa sesión; habiendo trabajado para revistas como Esquire o marcas como Burberry, su hermano asegura que es “un chico amistoso, generoso y jovial. Es rídiculo que vaya a la cárcel por su ropa.” La familia de Fadli fue avisada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Singapur de la detención del chico, y poco después les dijeron que había sido sentenciado a un año de prisión.

Según parece la policía de Abu Dhabi detuvo a Nur Qistina y Fadli en el centro comercial Yas Mall donde les exigieron la documentación al sospechar que ambos eran hombres vestidos de mujeres. Evidentemente Nur vestía de mujer porque es una mujer trans y Fadli simplemente llevaba una camiseta, un bolso y un piercing en el septum. Al comprobar que en sus documentos figuraba que su género era masculino, los dos fueron detenidos acusados de travestirse y de comportamiento indecente. En menos de dos semanas se presentaron los cargos, fueron a juicio y han sido condenados a un año de prisión cada uno.

La homosexualidad, el travestismo y la transexualidad son ilegales en el país, algo que provoca mucha confusión en los visitantes porque, como denuncian desde la ONG Detained in Dubai: “Los UAE han construido una imagen moderna y cosmopolita, pero las leyes aún reflejan los valores más conservadores y tradicionales de la sociedad.

El hermano de Fadli denuncia que, aunque las autoridades de Singapur se han ofrecido a apoyarles en todo lo que necesiten, durante el juicio contra Fadli y Nur ni los acusados ni sus abogados ni nadie de la embajada de Singapur estuvo presente en la sala. Según el periódico Straits Times, sí que hubo representación de la embajada en el juicio pero no sirvió de nada porque el juez decidió emitir la sentencia sin escuchar a los acusados o a sus abogados, algo permitido por el sistema legal de las EAU.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Singapur afirman que están ayudando legalmente a ambas familias mientras que una amiga de Fadli está intentando conseguir un abogado para Fadli y Nur a través de la embajada norteamericana.

Fuente | Straits Times, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Ser homosexual aún está castigado con pena de muerte en ocho países

Miércoles, 28 de junio de 2017
Comentarios desactivados en Ser homosexual aún está castigado con pena de muerte en ocho países

tumblr_static_a5l1fpss17ccgggkos800go8c_640_v2En el mundo hay 72 países que criminalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y donde ser gay o lesbiana puede costar la vida en 8 de ellos. 

Según el último informe Homofobia de Estado, de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA, por sus siglas en inglés), la protección y el reconocimiento a los homosexuales se da en los países del norte de América y algunos del Sur, Australia y la mayor parte de Europa.

En cambio, la criminalización a estos colectivos se extiende por buena parte de Europa Oriental, Asia, África –a excepción de Suráfrica, Seychelles y Cabo Verde–, y parte de Centroamérica y América del Sur.

En total, los actos sexuales entre personas adultas del mismo sexo en privado son legales –bien porque han sido despenalizados o porque nunca fueron criminalizados– en 124 estados (122 miembros de las Naciones Unidas, más Taiwán y Kosovo), en tanto que se consideran delito en 72. En muchos lugares, además, los homosexuales, aunque no son perseguidos por la ley, sí son objeto de rechazo social, discriminación e incluso acoso.

Entre los países que reconocen los derechos LGTB solo nueve contemplan específicamente la no discriminación por razones de orientación sexual en sus constituciones. En realidad, la mayor parte de los países del mundo no tienen una normativa que proteja los derechos de los homosexuales, aunque en los últimos años se han registrado avances significativos.

Existen, por ejemplo, 72 países que han aprobado leyes para garantizar la no discriminación en entornos de trabajo y 43 que cuentan con leyes contra los delitos de odio.

Las parejas del mismo sexo pueden contraer hoy matrimonio en 22 estados y hay otros 28 que admiten las uniones civiles, sin denominarlas matrimonio, pero con derechos similares. Además, 26 países tienen leyes de adopción conjunta –Austria, Finlandia y algunos territorios de Australia han incorporado estos derechos a su legislación en el último año–; y otros 27 permiten adoptar cuando el hijo lo es de uno de los miembros de la pareja.

En el otro extremo se sitúa un importante número de países en los que los homosexuales se ven obligados a ocultar su orientación sexual, ven diezmados sus derechos, son encarcelados o incluso, pueden ser condenados a muerte. Todavía hay 72 estados –un tercio de los que integran la ONU– que criminalizan la actividad sexual entre personas del mismo sexo (en 45 de ellos la ley se aplica tanto a mujeres como a hombres). La pena de muerte para las relaciones homosexuales está vigente en ocho estados: Irán, Arabia Saudí, Yemen y Sudán la aplican en todo el territorio; Somalia y Nigeria, en algunas provincias.

Además, la organización terrorista Estado Islámico castiga con la muerte a esas minorías sexuales en los territorios que controla en el norte de Siria y el noroeste de Irak.

En otros cinco países –Pakistán, Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Mauritania– la pena de muerte está técnicamente permitida por una interpretación de la ley islámica (Sharia), aunque no se aplica. En otros lugares como Uganda, Zambia, Tanzania, India, Barbados o Guyana las relaciones homosexuales se castigan con penas que van desde los 14 años de prisión hasta la cadena perpetua. Y en países del norte de África como Libia, Argelia o Marruecos, las leyes contemplan penas de entre tres y siete años de prisión.

El informe de la ILGA menciona también las informaciones, publicadas en abril de este año, sobre la persecución y asesinato de homosexuales en la república rusa de Chechenia, de mayoría musulmana.

En el último ránking europeo sobre la situación de los derechos del colectivo de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI), se sitúan entre los primeros países: Malta, Noruega, Reino Unido, Bélgica, Francia, Dinamarca, Finlandia, Portugal y España.

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

La homofobia de estado no remite: frente a mínimas mejorías en el terreno penal, crecen los países que limitan la libre expresión de la realidad LGTB

Miércoles, 17 de mayo de 2017
Comentarios desactivados en La homofobia de estado no remite: frente a mínimas mejorías en el terreno penal, crecen los países que limitan la libre expresión de la realidad LGTB

informe-ilga-2017-homofobia-211x300Madrid se suma al Día contra la LGTBIfobia

“Somos. Amamos. Y punto”, mensaje de Bilbao contra la homofobia

La Asamblea de Extremadura conmemora el Día Internacional contra la LGBTIfobia

España sigue retrocediendo en la defensa de los derechos LGTB

La Unión Europea pide a los gobiernos del mundo que defiendan los derechos de LGTB

El PSOE reclama “el fin de la penalización” de la homosexualidad, la transexualidad y la bisexualidad en todo el mundo

Es 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia. Una buena fecha para recordar que, según la nueva edición del informe anula de ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex), más de 70 países siguen castigando penalmente las relaciones entre personas del mismo sexo y, lo que resulta igual de preocupante, cada vez más países incorporan a su ordenamiento jurídico normas que limitan la visibilidad y la libre expresión pública de las personas LGTB y de las entidades que las defienden. 

Desde su primera edición en 2006, el informe de ILGA sobre Homofobia de Estado ha ofrecido una amplia recopilación anual de datos útiles y creíbles sobre las leyes que afectan a las personas en todo el mundo sobre la base de su orientación sexual. Es un documento que utilizan tanto defensores de derechos humanos, investigadores u organizaciones de la sociedad civil como agencias gubernamentales y de las Naciones Unidas.

En este momento, y según el informe de ILGA, 72 estados aún criminalizan los actos sexuales de personas del mismo sexo entre adultos que consienten: en 45 de estos estados la ley se aplica también a las mujeres. ILGA tiene datos de detenciones recientes bajo estas leyes en 45 estados. El dato supone una mínima mejoría respecto a lo que el mismo informe recogía el año pasado, cuando 74 países penalizaban las relaciones homosexuales (según el criterio de ILGA, repetimos, ya que según la fuente a la que se recurra pueden existir diferentes criterios interpretativos sobre cuál es la realidad legal en algunos países y territorios).

Tres pequeños países se han descolgado a lo largo del pasado año de esta lista infame. En ambos casos lo recogimos en nuestra página: se trata de  Nauru, Belice y de Seychelles.

Pena de muerte, posible en 13 estados

La pena de muerte para los actos sexuales entre personas del mismo sexo se aplica en 8 estados miembros de Naciones Unidas. En 4 de ellos (Arabia Saudí, Irán, Sudán y Yemen) se aplica en todo el estado; en 2 (Nigeria y Somalia) se aplica solo en provincias específicas. En zonas de otros 2 países (Irak y Siria), es implementado por tribunales locales, vigilantes o actores no formalmente estatales (es el caso del Estado Islámico).

Hay otros 5 estados (Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Qatar y Mauritania) donde la interpretación de la sharía permite la pena de muerte, aunque ILGA no tiene conocimiento de que se esté invocando en estos momentos. Brunéi, un país que aprobó en 2014 una ley que debía implementarse en tres fases y que castigaba también con pena de muerte las relaciones homosexuales, queda por el momento fuera de la lista de ILGA al no haberse avanzado todavía hacia la segunda y tercera fase de implantación.

Este es el mapa de los países del mundo en los que están penalizadas las relaciones entre personas del mismo sexo. Podéis pinchar en él para verlo a mayor tamaño:

ilga_worldmap_spanish_criminalisation_2017

Leyes contra la “promoción” y de “moralidad”: 19 estados

Pese a la levísima mejoría por lo que a la consideración penal de las relaciones homosexuales se refiere, este año hay empeoramiento en el número de países que tienen en su ordenamiento jurídico leyes contra la “promoción” de las relaciones sexuales no tradicionales o de “moralidad” dirigidas a reprimir la expresión pública de las realidades del mismo sexo y trans, que han pasado de 17, según el contaje de 2016, a 19. Se trata de Arabia Saudí, Argelia, Catar, Egipto, Indonesia, Irak, Irán, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Lituania, Marruecos, Nigeria, Rusia, Siria, Somalia, Tanzania y Túnez.

“Con el continuo aumento en el uso de dispositivos digitales, el despliegue de estas leyes se hace aún más siniestro”, expresa Renato Sabbadini, director ejecutivo de ILGA. “El caso actual de Chechenia nos ofrece el ejemplo más reciente y horrible de tales abusos, ya que los supervivientes han expresado temores de que las cuentas de los medios sociales de hombres percibidos como homosexuales o bisexuales están siendo hackeadas y usadas para identificar y contactar a otros que aún no han sido detenidos”, ha asegurado. Chechenia, conviene aclarar, no figura como estado independiente en el informe de ILGA, al ser una república de la Federación Rusa.

Estados Unidos: límites a la discusión de la realidad LGTB

Aunque Estados Unidos ha quedado oficialmente fuera de la lista previa de 19 estados, ILGA sí que recuerda en su informe que varios de sus estados han promovido normas que restringen o condicionan la discusión de las relaciones y los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. En algunos estados, los materiales escolares y los contenidos que allí se instruyen deben hacer hincapié en que “la homosexualidad no es un estilo de vida aceptable para el público en general” (Alabama y Texas); abstenerse de sugerir que “el sexo homosexual” puede ser seguro (Arizona); explicar que hoy en día se sabe que “la participación en actividad homosexual” es “la principal responsable” de la transmisión del sida (Oklahoma) o referirse a las “relaciones homosexuales” solo cuando se imparten conocimientos sobre enfermedades de transmisión sexual (Carolina del Sur), entre otros.

Barreras contra las ONG: 25 estados

Otros 25 estados plantean barreras a la formación, establecimiento o registro de ONG relacionadas con la orientación sexual. Se trata de Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Bangladés, Catar, China, Corea del Norte, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, Kazajistán, Kuwait, Libia, Malawi, Omán, Mauritania, Marruecos, Mozambique, Nigeria, Rusia, Siria, Sudán, Tanzania, Uganda y Yemen.

El lado positivo

El informe también señala algunos datos positivos. Es cierto que 72 estados contienen disposiciones legales que protegen contra la discriminación en el empleo basándose en la orientación sexual, 63 han promulgado diversas leyes de no discriminación, tanto amplias como específicas, mientras que 43 contemplan en sus legislaciones la orientación sexual de las víctimas como circunstancia agravante de los crímenes de odio y 39 prohíben la incitación al odio por motivos de orientación sexual. Sin embargo, si se mira la letra pequeña del informe, se puede comprobar que en la inmensa mayoría de los casos se trata de normas aprobadas en años anteriores, lo que no permite considerar que en estos momentos esta sea ni mucho menos una tendencia significativa.

Por lo que se refiere al matrimonio igualitario, son 23 los estados que lo contemplan en todo o en parte de su territorio, mientras que otros 28 contemplan en sus legislaciones otras formas de unión entre personas del mismo sexo.

En definitiva, como la propia ILGA reconoce, pese a la existencia de algunos avances, “es una verdad ineludible que la plena igualdad para las personas lesbianas, gais y bisexuales está, desafortunadamente, muy lejos de ser alcanzada”. La lucha debe continuar.

Puedes descargar el informe completo de ILGA en castellano sobre Homofobia de Estado (213 páginas)  en este enlace.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El caso de Jimena y Shaza, ya de vuelta en España, pone de manifiesto la vulnerabilidad de las personas LGTB en lugares como Dubái o Turquía

Martes, 2 de mayo de 2017
Comentarios desactivados en El caso de Jimena y Shaza, ya de vuelta en España, pone de manifiesto la vulnerabilidad de las personas LGTB en lugares como Dubái o Turquía

desaparecidasJimena Rico y su pareja, la egipcia Shaza Ismail, ya descansan en España, después de haber sido retenidas en Turquía y escapar de la trampa que les había preparado el padre de Shaza en Dubái. Su historia ha tenido un final feliz, pero lo sucedido pone una vez más en evidencia la vulnerabilidad de las personas LGTB en aquellos países en los que no gozan de ninguna protección frente a la discriminación de sus propias familias.

Jimena y Shaza se conocieron en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Jimena, que trabaja para una empresa londinense, se encontraba allí por motivos de trabajo. Shaza, miembro de una familia adinerada instalada en Dubái, marchó a Londres a hacer un curso y allí la pareja pudo por fin afianzar su relación. Fue desde la capital inglesa, ya segura de sí misma y con la salvaguarda que le daba la distancia, desde donde Shaza reveló por fin a sus padres que se había enamorado de otra mujer.

Sobre el papel, la familia de Shaza acepto su relación, pero lo cierto es que su padre acabó por tender a su hija una trampa. Le dijo que su madre había enfermado gravemente, y que quería verla. Shaza aceptó entonces volver a Dubái, pero Jimena, desconfiada, quiso acompañarla, y ello pese a que Emiratos Árabes Unidos castiga las relaciones homosexuales con penas de cárcel. Al llegar a Dubái sus temores se confirmaron. El padre de Shaza intentó retener a su hija en la casa familiar y ofreció a Jimena volver a Londres sola, a lo que ella se negó.

La pareja, ante la amenaza de acabar ante la justicia, consiguió finalmente escapar en un vuelo a Georgia, donde se refugiaron durante tres días en casa de unos amigos mientras consigue vuelo de regreso a Londres, pero el padre de Shaza acabó por interceptarlas en el mismo aeropuerto de Tiflis, la capital georgiana, donde les rompió incluso sus pasaportes. Tanto la pareja como el padre de Shaza, de hecho, fueron detenidos. Tras ser liberadas, las dos chicas se vieron obligadas entonces a escapar en autobús con destino a Estambul, en Turquía. Fue al llegar a la ciudad turca cuando el calvario de la pareja llega a su punto culminante: allí fueron detenidas e incomunicadas durante casi tres días en un centro de detención de mujeres. La familia y amigas de Jimena, de hecho, acabaron por denunciar públicamente su desaparición, angustiados por la posibilidad de que su vida corriese peligro.

Cuando por fin Jimena pudo contactar telefónicamente con su familia, esta le pidió que regresara a España aunque fuera sola, pero ella se negó a abandonar Turquía sin su novia. Finalmente, gracias a la presión de la propia Jimena (y seguramente también al revuelo mediático), el cónsul de España logró la deportación de las dos mujeres.

Ya en Torrox (Málaga), donde reside su familia, Jimena ha querido enviar un mensaje a través de Facebook a todas las personas que se han solidarizado con ellas, en el que agradece muy especialmente los esfuerzos de su amiga Tamara Romero, una de las que más activamente se movilizaron para conseguir su liberación. En el mensaje se puede comprobar que las dos chicas ya se encuentran bien, rodeadas de familia y amigos:

La historia de Jimena y Shaza ha tenido un final feliz, de lo que nos felicitamos. Ojalá se recuperen pronto del infierno que han vivido. Pero lo que les ha pasado no es más que una muestra más de la situación de extrema vulnerabilidad de las personas LGTB en países como Dubái (que diversos episodios que hemos recogido en el pasado en estas mismas páginas atestiguan) o Turquía, un país este en el que además se está produciendo un acelerado deterioro de la situación. El colectivo LGTB turco se enfrenta al autoritarismo creciente de Recep Tayyip Erdoğan, materializado por ejemplo en detenciones como las que recientemente han sufrido los activistas Levent Pişkin o Uğur Büber.

Países, además, en los que las personas LGTB no gozan de ninguna protección frente a la discriminación que sufren a manos de sus propias familias, como le ha sucedido a Shaza. Y es que, a diferencia de lo que sucede en otros colectivos minoritarios que son objeto de discriminación por razones étnicas o religiosas, los miembros del colectivo LGTB no pueden ni mucho menos dar por descontado el apoyo de sus familias, que muchas veces se convierten en sus principales enemigos.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.