Archivo

Archivo para la categoría ‘Iglesia Luterana’

El pastor luterano Olaf Latzel volverá a ser juzgado en Alemania por incitación a la “homofobia” y la “transfobia”

Jueves, 2 de marzo de 2023

olafEl pastor luterano Olaf Latzel fue condenado primero y absuelto después, a pagar una multa por incitar el odio contra homosexuales y transexuales por lanzar graves insultos homófobos en unas charlas sobre el matrimonio. La fiscalía recurrió su absolución y el Tribunal Regional Superior de Bremen ha estimado ahora el recurso.

Un tribunal de distrito condenó en primera instancia a Latzel a una multa de 8.100 euros porque el clérigo luterano había hecho comentarios críticos sobre el desfile gay del Christopher Street Day en un seminario sobre el matrimonio.

El pastor calificó la homosexualidad, entre otras cosas, de “forma degenerada de la sociedad” y dijo: “Hay estos criminales corriendo por todas partes, desde este día de Christopher Street”. Habló de “suciedad de género” que era un “ataque al orden de la creación de Dios” y “profundamente diabólico y satánico”.

Olaf Latzel apeló la sentencia (queer.de informó). Latzel lamentó algunas declaraciones en el tribunal, por ejemplo, los términos “criminal” y “suciedad”. Según él, estos fueron un malentendido. Solo quería explicar la posición de la Biblia y fue mal entendido. Todos pudieron escuchar el discurso en YouTube; mientras tanto, el discurso de odio se eliminó de Internet. Por tanto, su abogado pidió la absolución. La Fiscalía, sin embargo, había exigido una pena de prisión de cuatro meses, convertida en multa de 10.800 euros. Con una entrada en el certificado de buena conducta, se habría considerado que el pastor tenía antecedentes penales, ya que el límite para esto es de más de 90 tarifas diarias, con la sentencia que elude esta falla. El discurso de odio incurre en hasta cinco.

El pasado jueves, el Tribunal Regional Superior de Bremen, que había decidido absolver al clérigo protestante, anuló la absolución. Según el juez Klaus-Dieter Schromeck no se incluyeron declaraciones esenciales del acto en el que se hicieron los polémicos comentarios.

Al aceptar los argumentos de la fiscalía, el caso debe volver a juzgarse ante otra sala del Tribunal Regional. El abogado defensor de Latzel, Sascha Böttner, dijo que la decisión del Tribunal Regional Superior daba la vuelta al derecho de apelación. “Da la impresión de que se trata de un juicio político“.

Durante la vista de apelación no se oyó a ningún testigo. Latzel volvió a comparecer en la sala con una Biblia. Varios simpatizantes del pastor de su congregación siguieron el juicio como visitantes. Frente al edificio del tribunal, algunas personas se manifestaron a favor de los derechos de los homosexuales y de una sociedad abierta.

El representante de la Fiscalía, Florian Maaß, argumentó que habría sido necesario reproducir palabra por palabra el discurso de Latzel en la motivación de la sentencia para poder revisar el veredicto. Si el pastor había utilizado la expresión “criminales del Christopher Street Day” de forma incendiaria, por ejemplo, no podía determinarse debido a la incompleta investigación de los hechos por parte del Tribunal Regional. El abogado defensor Böttner señaló que las pruebas nunca pueden ni deben presentarse en su totalidad en la motivación de la sentencia.

El juez Schromeck confirmó la opinión del Tribunal Regional de que la libertad religiosa desempeñaba un papel esencial en el caso. “Para eso no hacen falta expertos”. Sin embargo, esto no dice nada sobre la punibilidad de las declaraciones. Porque incluso el derecho fundamental a la libertad religiosa tiene límites. El juez explicó: “Por supuesto, se puede rechazar la homosexualidad. Pero depende de la elección de las palabras”. En el juicio ante el Tribunal Regional comparecieron dos expertos teólogos.

Latzel es conocido por hacer declaraciones radicales.  El pastor homófobo es el jefe de una de las 61 parroquias de la Iglesia Evangélica de Bremen (BEK). Ya ha llamado la atención en repetidas ocasiones con ataques contra homosexuales o miembros de otras religiones, pero nunca había sido procesado por ello. Por ejemplo, ofreció un seminario de “sanadores” gay o pidió abiertamente a los cristianos que no mostraran comprensión o tolerancia hacia otras comunidades religiosas. También hizo una polémica contra los pastores protestantes, a quienes fundamentalmente negó la capacidad de ordenar; incluso se negó a que un pastor dirigiera un servicio fúnebre en su iglesia únicamente por su género. El “Frankfurter Rundschau” lo llamó un “predicador de la agitación del Weser” debido a sus muchos puntos de vista archiconservadores. El pastor ahora también está amenazado con procedimientos disciplinarios por parte de su iglesia regional. Esto ya se inició en mayo (informó queer.de).

Fuente Katolisch/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Luterana , , , , , , , , , ,

La Iglesia Ortodoxa Rusa rompe con las «iglesias» que aceptan el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales

Miércoles, 22 de febrero de 2023

8441c970edcf164a46f439618f305b73Hiéromonje Stefan Igoumnov,

La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cortado los lazos con las iglesias occidentales que han aprobado el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. Entre ellas figura la Iglesia de Inglaterra, de donde nació la comunión anglicana

 La Iglesia Ortodoxa Rusa (IOP) ha suspendido sus relaciones con la Iglesia de Inglaterra, la cual se ha separado de su vocación al dar el paso de bendecir a parejas del mismo sexo sin dejar de reconocer en su doctrina que el matrimonio es entre hombre y mujer. Así lo declaró a RIA Novosti el Hieromonje Stefan Igumnov, secretario de relaciones intercristianas del Departamento de Relaciones Exteriores Eclesiásticas del patriarcado de Moscú.

La IOR también ha denunciado que muchas iglesias de Occidente están adoptando la ideología LGBT y la neutralidad de género dentro de sus iglesias. El informe de RIA Novosti también citaba un artículo de The Guardian que describía los intentos de la Iglesia de Inglaterra de crear términos «de género neutro» para referirse a Dios y un próximo proyecto de lenguaje de género.

Igmunov también dijo que la Iglesia de Inglaterra es incapaz de volver a sus principios bíblicos sobre la familia y el matrimonio.

“Hoy en día, los cristianos de Europa se enfrentan a un enorme desafío relacionado con la necesidad de resistir la presión de la ideología liberal y los intentos de introducir una agenda liberal en la vida de la Iglesia. Esto es especialmente cierto para las iglesias que están históricamente afiliadas al Estado de una forma u otra. Varias comunidades protestantes de Occidente no sobrevivieron a esta prueba; en ellas se produjo un alejamiento de los principios morales cristianos básicos y se legalizaron los fenómenos más liberales, relativos a la completa distorsión de la concepción tradicional del matrimonio y la familia”.

Aunque no todas las congregaciones abrazan los ideales LGBT, la Iglesia de Inglaterra sigue haciendo concesiones. Igmunov afirmó en otro artículo de RIA Novosti que tales acciones hacen que su mensaje general sea poco claro, al tiempo que anulan cualquier postura alternativa.

“La Iglesia de Inglaterra y el arzobispo de Canterbury que coordina sus actividades, por un lado, se ven obligados a seguir la agenda liberal característica de la Europa occidental actual, especialmente de Gran Bretaña. Por otro lado, les resulta difícil ignorar la opinión de la mayoría de las iglesias que forman parte de la Comunión Anglicana junto con la Iglesia de Inglaterra. Se trata, en primer lugar, de las iglesias anglicanas de África y del sur de Asia”.

Rompen lazos con luteranos y episcopalianos

Según la Unión de Periodistas Ortodoxos, la IOR también ha decidido romper lazos con las comunidades de las iglesias luteranas de Suecia, Noruega y la Iglesia Episcopal de EE.UU., de base anglicana.

Fuente CNE

 

Iglesia Anglicana, Iglesia Luterana, Iglesia Ortodoxa , , , , , , , ,

“¿Todos son bienvenidos?”: Pastor luterano arremete contra campamento bíblico que incluía un Pastor trans.

Miércoles, 3 de agosto de 2022

 

B30E2F48-CC1F-41D0-A8BA-358F7F991D3AUn letrero del Park River Bible Camp, (campamento bíblico de Park River), instalado en 2021, en el cruce de la autopista 17 y la autopista 32 dice: “Todos son bienvenidos”. La directora ejecutiva, Rebecca Kjelland, dice que si las personas no se sienten bienvenidas en el campamento, como un pastor transgénero invitado a hablar en un evento, se debe cambiar el cartel. Foto aportada por Rebecca Kjelland

El Padre Jeff Eppler, párroco de la Iglesia St. John the Evangelist en Grafton, Dakota del Norte, publicó un comentario en el boletín parroquial que alentaba a los padres a no enviar a sus hijos a un campamento bíblico luterano cercano porque un ministro transgénero y otras personas LGBTQ- los líderes afirmadores fueron incluidos en la lista de oradores. Eppler declaró que, como resultado, “ya no se podía confiar en que el campamento promovería la moralidad cristiana genuina”. Desde entonces, el ministro trans se ha retirado del campamento.

Una de nuestras responsabilidades como ciudadanos de este país es entender que vivir en una sociedad libre significa que vamos a encontrarnos con algunas cosas, ya sea discurso, arte o ideas, que no nos gustan. Nuestro deber es apoyar un derecho expansivo a la libertad de expresión de todos modos.

El puritanismo ideológico está en ascenso. Los estadounidenses, cada vez más, no están dispuestos a escucharse unos a otros, o incluso a vivir y dejar vivir. Vivimos en una época de intolerancia.

Un ejemplo reciente y local proviene de Park River Bible Camp, una institución luterana que invitó a varios oradores para dirigirse a los campistas este año, incluido el pastor Drew Stever, un pastor transgénero de la Iglesia Luterana Hope en Hollywood, California.

La ocasión es YouthFest, un campamento organizado para estudiantes de séptimo a duodécimo grado que se lleva a cabo del 10 al 15 de julio.

Stever y algunos de los otros oradores, incluido “un hablante indígena, un hablante negro y un discapacitado junto con Stever”, informa Ingrid Harbo, generaron una reacción local, y ahora Stever se retiró.

“Se supone que el campamento es un lugar donde puedes ir y simplemente estar, y no sentimos que pudiéramos estar en el campamento y estar en la ciudad completamente presentes, completamente cómodos y sintiendo completamente que nuestra seguridad era una prioridad”, dijo. dijo a Harbo.

Parte de la reacción violenta provino del padre Jeff Eppler de la Iglesia Católica St. John the Evangelist en Grafton. Sin molestarse en hablar con los organizadores del campamento, publicó un aviso en el boletín de su iglesia advirtiendo a los padres que se alejaran. “Desafortunadamente, ya no se puede confiar en que este campo promueva la moralidad cristiana genuina”, escribió.

En el boletín del 26 de junio de la Iglesia Católica St. John the Evangelist en Grafton, se publicó un mensaje advirtiendo a los padres que no enviaran a sus hijos al evento porque el evento habría dejado oradores inclinados promoviendo “cosas contrarias a la fe católica”, específicamente un orador transgénero”. 

La reacción violenta de las redes sociales también fue predeciblemente fea. “La gente también acudió a Facebook, publicando comentarios en las publicaciones del Campamento Bíblico de Park River, especulando sobre los puntos de vista políticos de los oradores en el Festival de la Juventud, acusando al campamento de adoctrinar a los niños y pidiendo que (la directora ejecutiva del Campamento Bíblico de Park River, Rebecca) Kjelland sea despedida”, informaba Harbo.

Fuente InForum

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Luterana , , , , , , , , , , , ,

Sevilla dedicará varias calles a las mujeres de la Reforma española martirizadas por la Inquisición

Lunes, 9 de mayo de 2022

BD0AAFA1-FF8C-467B-8CC5-E417820FA07FCalles y plazas de la ciudad llevarán los nombres de María de Virues, Isabel de Baena, María de Bohórquez y Francisca de Chaves. También se dedica una calle a Juan Gil.

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la nomanclatura de nuevas calles y plazas de la ciudad, con especial atención a figuras femeninas relevantes de la historia de la ciudad.

Entre las nominaciones en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, se han elegido figuras que tienen relación con la Reforma española del siglo XVI. Mujeres que fueron perseguidas y condenadas por la Inquisición.

Las nuevas nomenclaturas están situadas en una zona donde ya hay varias calles dedicadas a personas importantes de la Reforma española, aunque todavía no había ninguna con el nombre de las mujeres que tuvieron una relevancia importante en la pequeña comunidad reformada de Sevilla.

En la nota dada a conocer por el Ayuntamiento se concreta que “se denominará calle Isabel de Baena al tramo de vía entre Juan Pérez de Pineda hasta Casiodoro de Reina (vía 1) y calle María de Virues desde Juan Pérez de Pineda hasta Casiodoro de Reina (vía 2). También se amplía la calle Cipriano Valera, que incorpora a sus actuales límites el tramo que continúa desde Juan Pérez de Pineda hasta Avenida Las Ciencias (Vía 3)”.

“Asimismo, se denomina Plaza Francisca de Chaves al espacio entre Juan Pérez de Pineda y Casiodoro de Reina (Vía 4), mientras que se nominan calle Juan Gil (Vía 5) y calle María de Bohorquez (Vía 6) a otros tramos de este espacio”.

Según el consistorio sevillano, estas nominaciones se deben a que “durante la represión del luteranismo en Sevilla en el siglo XVl (de la que fueron víctimas los monjes Cipriano de Valera y Casiodoro de Reina) las mujeres representaron un porcentaje importante de los condenados”.

Las nominaciones propuestas están relacionadas con las ya existentes (Cipriano Valera y Casiodoro de Reina), corresponden a mujeres, monjas y beatas, que desempeñaron un papel destacado en la difusión de las nuevas doctrinas, por ello fueron supliciadas y murieron víctimas de la Inquisición.

Nombres rescatados del olvido

Juan Gil, también conocido como doctor Egidio, ostentó en la época la prestigiosa canonjía magistral de Sevilla y su predicamento reformista y la defensa de otros sospechosos lo llevó ante la Inquisición, ha explicado de la delegada de Presidencia y Hacienda, Sonia Gaya.

Isabel de Baena fue una de las mujeres jóvenes de la alta sociedad sevillana que se sumaron a los conventículos reformados de la ciudad, teniendo un papel muy activo en los mismos, hasta el punto de que su casa parece haber sido uno de sus principales lugares de reunión. De hecho, como parte de la condena de Isabel, la Inquisición mandó derribar su casa, sembrarla con sal, y colocar en su lugar un letrero de mármol en el que todos pudieran leer el delito que se había cometido allí.

María de Bohórquez, con solo 26 años, fue quemada en persona en el auto de fe celebrado el 24 de septiembre de 1559. Debía tener una educación sobresaliente para una mujer de su época (parece ser que sabía latín y algo de griego) y gran tenacidad, puesto que hasta el mismo día de su muerte estuvo disputando con los frailes que fueron a convencerla de volver a la ortodoxia de la Iglesia.

Parece ser que fueron las prédicas del doctor Egidio y de Casiodoro de Reina las que habrían convencido a María de abrazar la nueva fe. En una de las relaciones del auto se la describe como mujer honesta y beata, acusada de “dogmatizadora pertinaz”. En otra relación del mismo evento luctuoso se resalta que se mantuvo pertinaz en sus creencias hasta llegar al tablado, por lo que fue quemada.

Francisca de Chaves, explica el historiador Emilio Monjo en un artículo publicado en Protestante Digital “era monja del convento de Santa Isabel, en Sevilla, y formaba parte activa de la vida de la iglesia reformada sevillana. Confesó ante el tribunal inquisitorial la verdad de su “iglesia chiquita de Sevilla”, frente a la iglesia grande de fariseos que seguían las órdenes del papa. (…) Lectura, oración, testimonio, evangelización, integridad… firmeza en la cámara de tortura; ¡Cuánto que aprender de estas mujeres fidelísimas!”.

Fuente Protestante Digital

Cristianismo (Iglesias), Iglesia Luterana , , , , , , , , , , ,

La múltiple influencia de Kierkegaard en la teología

Martes, 22 de marzo de 2022

 

Fotografi efter blyantstegning udført ca. 1840 af N. C. KierkegaardBoceto inacabado de Søren Kierkegaard c. 1840 por su primo Niels Christian Kierkegaard.

Uno de mis filósofos de cabecera; os recomiendo la lectura de sus obras y la de la reciente biografía editada en español de las profesora de Filosofía Clare Carlisle El filósofo del corazón’ (Taurus), una nueva biografía sobre el danés que se adentra más en su vida personal y que abandona un tanto su imagen del hombre presa de la angustia y precursor del existencialismo para centrarse más en el carisma de este pensador que lo dejó todo por amor… a Dios y a la filosofía.

La intensa personalidad y la compleja obra de Kierkegaard ha sido ocasión de muchos despertares de autenticidad cristiana en grandes autores protestantes y católicos, y ha irradiado luz sobre una enorme cantidad de temas. 

Juan Luis Lorda·21 de diciembre de 2021·Tiempo de lectura: 7 minutos

Hay tres pensadores cristianos del XIX que fascinan a la teología del siglo XX: Newman, Dostoyevski y Kierkegaard. Curiosamente, llegan por cauces casi comunes a Alemania y Francia, y al conjunto del universo cristiano. Los tres tienen biografías, o partes de ellas, “dramáticas”. En Newman, su conversión. En Dostoyevski, su vida entera. En Kierkegaard (1813-1855), la segunda parte y sobre todo el final de su corta vida (1846-1855), cuando asume plenamente lo que considera su misión: hacer cristianos a los cristianos que no son cristianos.

Una vida dramática

Solo su (larga) estancia en la universidad tiene, en general, un tono despreocupado y juvenil, donde disfruta de la vida, de los amigos, de la cerveza y de la ópera (y de los cursos). Aunque siempre amenazado por la “melancolía” (depresión) y con la huella de una educación luterana seria y de la muerte de cinco hermanos.

El periodo de enamoramiento con Regina Olsen, bastante dramático también, da paso a la misión. Incluso el romper con ella es su forma de quemar las naves e iniciar su misión, en parte inspirado en Sócrates y en parte en Cristo. Como Sócrates, se siente llamado a interpelar con la ironía a sus conciudadanos daneses para que se den cuenta de que no son cristianos. Él se adelanta y quiere ser “cristiano” y trabajar por Cristo, y sabe que ese camino lleva a la cruz. Lo experimenta en las contradicciones y dificultades que padece hasta morir agotado física, psíquica y también económicamente.

Un conflicto de interpretaciones

Claro es que todo esto hace crecientemente intensa su vida y personalidad. Tenía mucha conciencia de ser “intenso”. Y esto, al mismo tiempo que nos admira, es una barrera para entenderlo, porque la mayoría no somos así. Además, lo puso difícil. Como parte del ejercicio de su ironía socrática (motivo de su tesis doctoral), escribió con distintos pseudónimos sus primeras obras. No es un mero juego, realmente quieren representar posiciones distintas, en las que él parece situarse perfectamente, pero la crítica no.

Su obra ha generado un “conflicto de las interpretaciones”. Atraídos por su oposición a Hegel, por su defensa a ultranza de la personalidad del “individuo” y por su concepto de “angustia” (existencial), se le considera inspirador del existencialismo de Heidegger y Sartre. Pero esto habría sorprendido y decepcionado a Kierkegaard. Porque, para Heidegger o Sartre, el existencialismo es asumir que no hay Dios y, por tanto, que hay que arreglárselas en la existencia sin esperar nada. Y para Kierkegaard es lo contrario: la verdadera realización de la existencia del individuo es cuando se pone delante de Dios, cuando supera el estadio estético (vivir buscando gustos) y el ético (intentar ser moral o decente por su cuenta) para reconocerse pecador y necesitado delante de Dios (estadio religioso). Así se encuentra a sí mismo (resuelve su angustia), así se hace individuo y así se hace cristiano.

Influencia en el personalismo 

En cambio, le habría emocionado saber que su defensa del individuo tuvo un efecto directo en los “filósofos del diálogo”. Para Ebner y después para Buber fue un revulsivo espiritual, una conversión intelectual y personal. Los dos lo reconocen explícitamente. Para Martin Buber fue también una gran inspiración de su pensamiento social, para oponerse a los totalitarismos fascista y comunista, que de alguna manera siguen a Hegel, donde el individuo pasa a ser solo una pieza o un momento de la construcción de la sociedad, que es el verdadero fin y sujeto de la política. Con Ebner, la influencia de Kierkegaard entra en el conjunto de fermentos personalistas que renuevan la moral católica y, con Buber, también en la antropología cristiana.

Por otra parte, sería injusto no reconocer aquí el papel que el converso e intelectual Theodor Haecker tuvo en la recepción de Kierkegaard en el ámbito de lengua alemana. Captó inmediatamente la fuerza de su mensaje, lo tradujo y lo introdujo. Por él, muchos pensadores de lengua alemana encontraron a Søren Kierkegaard. Y además, Haecker escribió notables ensayos sobre él, como La joroba de Kierkegaard.

La renovación del protestantismo 

Kierkegaard veía que los cristianos de Dinamarca estaban perfectamente acomodados y que se llamaban cristianos porque inscribían sus nombres en el registro civil, porque participaban esporádicamente en ceremonias y porque procuraban vivir con unos estándares de decencia pública. Todo era cristiano por inercia, pero sin ninguna tensión, sin ningún dramatismo, sin ninguna cruz. En otro tiempo aquella sociedad había sido transformada por el cristianismo, pero después todo iba al revés: El bienestar había transformado el cristianismo en una decoración inofensiva.

Precisamente esa crítica fue la que provocó el despertar de la conciencia de muchos teólogos protestantes, y especialmente de Karl Barth. La teología liberal protestante había hecho precisamente lo que Kierkegaard criticaba: limar todos los aspectos incómodos del cristianismo para que fuera aceptable a una sociedad acomodada, convertirlo en una vaga apertura a “lo divino” y en una inspiración de solidaridad (Schleiermacher) para personas que procuraban ser honrados ciudadanos.

Leyendo a Kierkegaard, Barth se dio cuenta de la disolución que esto entrañaba. No es la razón con la cultura de cada época la que debe juzgar la fe (porque la disuelve). Al contrario: es la fe, la revelación, la que va a juzgar a todas las épocas y todo lo humano, para convertirlos en cristianos. Es el famoso cambio de Barth entre la primera y la segunda edición de su comentario a la Carta a los Romanos. Aunque, más adelante, el Barth maduro no se sentiría tan cercano a Kierkegaard, en la medida en que aumentaba su conciencia eclesial. Kierkegaard, al final, resulta bastante individualista. Luego lo veremos.

El cristianismo de Kierkegaard

Entre la dificultad de interpretar a Kierkegaard y los tics intelectuales de las historias de la filosofía, se pueden encontrar presentaciones donde se omite que es cristiano o se menciona como un rasgo secundario, o incluso se le dibuja como un anticristiano, más o menos próximo a Nietzsche, por su crítica a la iglesia establecida.

Existe un pequeño libro de la editorial Aguilar (Mi punto de vista, 1988), con una traducción (probablemente del italiano) del poeta José Miguel Velloso. De paso hay que decir que la historia de las traducciones castellanas de Kierkegaard es “interminable”. Y es obligado mencionar a Unamuno, que quiso aprender danés para leerlo directamente y lo imitó todo lo que pudo. La traducción de Velloso (a pesar de su deuda italiana) tiene algunas ventajas: la primera, que se lee muy bien; la segunda, que reúne tres escritos claves de Kierkegaard donde declara cómo se siente cristiano y cómo entiende su misión. El más largo, Mi punto de vista, es de 1846 y fue editado póstumamente por su hermano (obispo de la iglesia de Dinamarca). Además, el breve texto Ese individuo, donde defiende que llegar a ser plenamente individuo es también llegar a ser cristiano. Después, muy breves también, Sobre mi labor como escritor (1849) y Mi posición como escritor religioso(1850). Estos escritos, firmados por él sin pseudónimo, no dejan lugar a dudas sobre la intensidad con la que Kierkegaard quería ser y dar testimonio cristiano. Son como su testamento intelectual.

Kierkegaard y Cristo 

Desde luego, Kierkegaard no es un cristiano convencional. Precisamente su misión era oponerse a convertir el cristianismo en una convención social. Había recibido una educación intensamente cristiana y piadosa de su padre, aunque a veces se exagera este punto. La guardó en el corazón toda la vida.

Lo más emocionante es que se puede observar una especie de identificación creciente con Cristo, sobre todo en su última época. En eso recuerda mucho a Dostoyevski. No solo admira la figura de Cristo y mueve su devoción, también se ve identificado con él cuando padece las incomprensiones a que le lleva su misión.

Consultando sobre esto a José García Martín, especialista español en Kierkegaard, me escribía: “Respecto a su adhesión a Cristo, he de decir que fue total y comprometida existencialmente a partir de su conversión espiritual, aunque sin llegar a un ‘martirio de sangre’, aunque sí que sacrificó su vida y fortuna. De hecho, la podemos considerar la figura más significativa y determinante en su vida y obra”.

Por cierto, que este autor tiene un notable ensayo sobre la recepción de Kierkegaard en América latina. Muchos artículos que se pueden encontrar online, y, entre ellos, una excelente Introducción a la lectura de Søren Kierkegaard.

Cornelio Fabro, los Diarios y la Ejercitación

Para acceder al alma de Kierkegaard están, ciertamente, esas obritas que hemos mencionado en Mi punto de vista. Y están sus Diarios. No disponemos en castellano más que de una selección.

En este terreno y en el de la interpretación general cristiana de Kierkegaard ha jugado un papel importantísimo el filósofo tomista Cornelio Fabro. Hizo una muy meritoria traducción italiana en muchos volúmenes, así como muchos estudios y una excelente introducción a los diarios, que ocupa un volumen entero de la edición italiana y da una panorámica clarividente de su vida y obra. Existe una interesante entrevista grabada, que se encuentra online. Fabro hizo también una edición italiana de su Ejercitación del cristianismo.

La ejercitación del cristianismo (1848) es una de las grandes obras cristianas de Kierkegaard. Fue publicada con el pseudónimo de Anticlímacus. Como hemos dicho, los pseudónimos en la obra de Kierkegaard suelen introducir cambios de perspectiva difíciles. Pero aquí usa el pseudónimo porque, por así decir, no se ve a la altura para hablar en nombre propio. En el prólogo aclara: “En este escrito […] la exigencia: ser cristiano, es forzada por el seudónimo hasta el más alto grado de idealidad […]. Ha de oírse la exigencia; y entiendo lo dicho como dicho solamente a mí mismo –que debería aprender no sólo a buscar amparo en la ‘gracia’, sino a confiarme en ella respecto del empleo que hago de la ‘gracia’”. Cito por el primer volumen de la meritoria traducción que hizo Guadarrama de varias de sus obras (1961).

Kierkegaard ecuménico 

Al observar estas menciones a la ‘gracia’, así como su crítica a la iglesia protestante establecida, algunos lo entendieron cercano al catolicismo.

La cuestión es compleja. Quizá sería mejor decir que Kierkegaard es un personaje “ecuménico”, no cuadra del todo con ninguno, aunque tiene un mensaje para todos, porque afecta a algunos aspectos auténticos y centrales del cristianismo: un apasionado amor a Cristo, una conciencia de la necesidad de Dios en el ser humano, y un anhelo de su salvación.

Kierkegaard no llegó a percibir la hermosura de la liturgia y su relación profunda con el ser de la Iglesia. Esa experiencia no pertenecía a su mundo. Él veía una iglesia establecida que se confundía con la sociedad tradicional danesa y cuyo centro más auténtico era la predicación.

Él se había preparado en la universidad para ser pastor; era la ilusión de su padre, y, en distintos momentos, lo deseó con fuerza y dio pasos. También le atrajo y ejerció de diversos modos la predicación, dejando un curioso y complejo legado de “sermones edificantes”. Pero pronto comprendió que su misión era mucho más solitaria y socrática cristiana. No era desde dentro del sistema, sino más bien desde fuera, desde donde él tenía que interpelar y morir por la causa.

Conclusión 

Una de las cosas que más sorprende en la inmensa bibliografía sobre Kierkegaard es la obra del filósofo americano Jon Stewart. Además, de varias monografías escritas por él, ha dirigido una amplísima serie de colaboraciones sobre la influencia de Kierkegaard en todos los aspectos del pensamiento, incluyendo la teología (3 volúmenes). Desde el punto de vista católico, hemos mencionado a Cornelio Fabro, y también se deben mencionar los clásicos ensayos de Régis Jolivet. En filosofía, Mariano Fazio tiene una Guía del pensamiento de Kierkegaard, que se puede consultar online, y la voz correspondiente en la enciclopedia online Philosohica. Y Sellés, un estudio sobre la antropología de Kierkegaard.

Por supuesto, hay muchísimo más. Kierkegaard es un autor que necesita introducciones para no perderse en los laberintos que él mismo montó y en los que han montado sus comentaristas. Sin olvidar nunca que Mi punto de vista, con sus ampliaciones, es realmente su punto de vista.

Fuente Omnes

Espiritualidad, Iglesia Luterana , , , , , , , ,

Un pastor luterano gay predica a niños vestido de mujer

Miércoles, 29 de diciembre de 2021

710BDC9E-19F6-4BD5-BDA2-9397039CA8A5Pastor Aaron Musser

El pastor gay Aaron Musser, recién ordenado, dice que predicar vestido de mujer es “una reflexión teológica sobre la alegría“.

La Iglesia Luterana de San Lucas en Chicago compartió con orgullo fotos del predicador Aaron Musser predicando a un grupo de niños mientras usaba una peluca rubia, vestido blanco y maquillaje.

Fueron tomadas el tercer domingo de Adviento, cuando Musser eligió leer un libro religioso sobre la Alegría para celebrar el “domingo de la alegría” (Gaudete). “Es una oportunidad para que ensayemos cómo podría ser una vida de alegría. Es un ensayo general”, dijo Musser en un post en Facebook.

“Predicar en el arrastre es una reflexión teológica sobre la alegría: la alegría se desborda tan abundantemente que no puede evitar darse a conocer. Tejiendo el tema del día, la teoría queer y los textos del leccionario, ‘ensayaremos con vestuario’ de alegría “.

La iglesia dijo que quería que todo el mundo “llevara prendas y accesorios que le hicieran sentir al 100% la mejor versión de sí mismo”.

7C2B48AD-FC38-401D-A4BD-8C4773C482AFPastor Aaron Musser vestido de drag (Facebook / Iglesia Luterana de San Lucas de Logan Square)

En una publicación en la página de Facebook de la iglesia, Musser explicó con más detalle por qué decidió ir a la iglesia. “Ha sido muy difícil saber cuál será esa alegría, porque hace mucho tiempo que algunos de nosotros no estamos alegres. Han sido un par de años difíciles y agotadores. Y decidí que en lugar de deciros, ‘así es como quiero que estéis alegres’, mientras nos preparamos para este ensayo general, pensé en ponerme un vestido como han hecho tantos que me han inspirado”, dijo.

“Decidí seguir su ejemplo, mostrando que la liberación de las leyes opresivas despeja el camino de la alegría. Pero permitirse sentir la alegría puede dar miedo. No estaba seguro de cómo me trataría el mundo exterior cuando me vieran esta mañana. La alegría es difícil de sentir, es vulnerable. Pero, ¿no es tan hermosa?”.   

El pastor, que se ordenó en verano, tiene un historial de hablar abiertamente en defensa de la comunidad LGBT+. En su página personal de Facebook, afirmó que “la homosexualidad es sagrada”, así como “hermosa y un derecho”.

Los comentarios bajo las fotos de Musser mostraban el apoyo de muchos asistentes a la iglesia, calificando el acto del pastor de “hermoso” y “auténtico“.

“¡Sí! ¡La alegría es liberadora y vulnerable! ¡Como lo es el Evangelio de Jesús! ¡Gracias por mostrarlo tan bellamente y por vivir lo que predicas! Estás guapísima”, comentó una persona.

37D785AD-0222-4266-B137-21C27040150E“¡Estas fotos irradian alegría como un faro que nos llama a la santidad del Adviento!”, respondió otro. “¡Estoy seguro de que su mensaje en persona irradia la misma alegría!”.

Una tercera calificó el acto como “uno de los servicios más inspiradores a los que ha asistido en mucho tiempo”. Resumió su estado de ánimo con una conmovedora proclama: “¡La alegría viene de muchos sitios, pero la alegría sólo puede venir cuando te permites ser liberado! La alegría es LIBERACIÓN”.

Desgraciadamente, a pesar de las muestras de apoyo, el pastor también fue calificado de “enfermo por los críticos.

Hemos congelado los comentarios en este post por el momento”, declaró la iglesia en Facebook. “Agradecemos todo el cariño y os animamos a seguir rezando por la plena inclusión, afirmación y justicia para las personas LGBTQIA+ en la iglesia”.

Esto se produce poco después de que el pastor de Indiana, Craig Duke, perdiera su trabajo por aparecer vestido de mujer para el programa We’re Here de la HBO.

Fuente Pink News.

General, Historia LGTBI, Iglesia Luterana , , , , , , ,

Un documental rescata del olvido la persecución franquista a los protestantes

Viernes, 19 de noviembre de 2021

FEAe8FgXoAYJKIZEstreno, el pasado martes, en la Muestra de Cine Espiritual de Cataluña

‘Protestantes, la historia silenciada‘ se enmarca dentro de la línea de trabajos vinculados a la memoria histórica

El documental, que se estrenó el pasado el martes, ahonda en cómo esta represión provocó que EE UU vetara el ingreso de España en el Plan Marshall

La idea del documental, en el que han invertido tres años de trabajo, surgió del periodista catalán David Casals tras la muerte de su abuela, Rosa Mora, protestante, que falleció a los 89 años en marzo de 2018

“La persecución contra todos los protestantes por el franquismo es algo que se conoce internamente entre las familias que la han padecido, pero que es un episodio muy desconocido para la población en genera”

El documental Protestantes, la historia silenciada, que se estrenaó el pasado martes, rescata del olvido la persecución del régimen franquista contra los protestantes y ahonda en cómo esta represión provocó que EE UU vetara el ingreso de España en el Plan Marshall.

La idea del documental, en el que han invertido tres años de trabajo, surgió del periodista catalán David Casals tras la muerte de su abuela, Rosa Mora, protestante, que falleció a los 89 años en marzo de 2018.

 En una entrevista, Casals ha recordado cómo su abuela le explicó muchas veces que tenía que participar en cultos clandestinos por ser protestante y consideró que testimonios como ese no podían dejarse escapar “sin darlos a conocer al gran público”.

“La persecución contra todos los protestantes por el franquismo es algo que se conoce internamente entre las familias que la han padecido, pero que es un episodio muy desconocido para la población en general y por eso hemos rodado el documental“, codirigido por el propio Casals, Julia Solé y Sergi Martí y rodado bajo un “prisma divulgativo-periodístico”.

Producido por la productora Clack, el filme arroja luz al poco conocido episodio de la exclusión de España, impulsada por el presidente norteamericano Eisenhower, de la reconstrucción europea de posguerra.

Fotografia-documental_2396170384_15798457_660x371

Fotografía que forma parte del documental ‘Protestantes, la historia silenciada’. Archivo familiar Eliseo Vila

El filme, de 52 minutos, documenta cómo, después de que el senador estadounidense Alvin O’Konsky lograra que la Cámara de Representantes aprobara el 30 de marzo de 1948 la inclusión de España en el Plan Marshall, Eisenhower, de confesión baptista, vetó al régimen de Franco por la persecución que ejercía contra los protestantes.

Ataques contra los protestantes

El presidente norteamericano supeditó la entrada de España a que hubiera en el país libertad religiosa, recuerda Casals, que enumera cómo en aquella época numerosos templos protestantes eran atacados, saqueados e incendiados, excepto los que pertenecían a consulados extranjeros.

“Por eso, muchos cultos se celebraran clandestinamente en casas particulares, y si eran descubiertos o denunciados por algún vecino sus participantes eran multados”, según Casals.

El exdirector del Hospital Evangélico Armand Urrútia, miembro de la Asamblea de Hermanos de la calle Terol de Barcelona, explica en el documental como en su iglesia aún tiene “fotos de la puerta con un precinto que ponía Juzgado conforme no se podía entrar”.

“Nos reuníamos en las casas. Y con cuidado de que no hubiera un vecino que nos denunciara por reunión clandestina. Recuerdo, cuando era pequeño, que se presentó la policía en medio de la reunión y tomó datos de todos los asistentes, que después fueron multados”, relata Urrútia.

El historiador y crítico de arte Daniel Giralt-Miracle, miembro de la iglesia baptista de la calle Verdi de Barcelona, apuntala: “Entrábamos discretamente, separados, no cantábamos, había un espíritu de célula clandestina, de resistencia. Fue un periodo muy duro por la confusión que el nacionalcatolicismo hacía de todo lo protestante“.

Otro episodio de represión que documenta el filme es el caso del pastor de la Iglesia Metodista, Enric Capó, que en 1973 fue procesado por el Tribunal de Orden Público por repartir folletos evangélicos en el estreno en España de la película Los diez mandamientos.

“Los niños de padres protestantes eran estigmatizados en las escuelas y las parejas evangélicas que querían casarse tenían muchas dificultades para conseguirlo. Muchos buscaban juzgados que fueran más flexibles en otros barrios o ciudades y se empadronaban en casas de familiares o amigos de su jurisdicción para poder inscribir su matrimonio“, recuerda Casals.

Estreno del documental

El documental también relata cómo hasta hace relativamente pocos años los miembros de comunidades protestantes eran enterrados en zonas separadas de los católicos en los cementerios tradicionales, junto a suicidas o excomulgados.

“El régimen franquista confundía y metía en un mismo saco a comunistas, masones, judíos, sindicalistas y protestantes, remarca el codirector del documental, que quieren también proyectar en Madrid el próximo año.

La jerarquía de la iglesia católica, que apoyó el alzamiento del dictador Franco, “no decía nada, aunque muchos católicos lo veían mal”, porque era una manera de conservar el monopolio religioso, y eso duró hasta la apertura del Concilio Vaticano II”, dice el codirector del filme.

De hecho, en el documental, el monje capuchino Joan Botam, considera que la Iglesia Católica debería hacer algún tipo de reconocimiento de su papel en aquellos tiempos, en los que un encuentro ecuménico como el reciente en el templo de la Sagrada Familia era impensable.

El documental, que se estrenará en la Muestra de Cine Espiritual de Cataluña, recoge también testimonios de Noemí Cortés, miembro de la comunidad de la calle Terol de Barcelona, y del ex vicepresidente catalán Josep-Lluís Carod-Rovira, en su faceta de estudioso del protestantismo.

Protestantes, la historia silenciada se enmarca dentro de la línea de trabajos vinculados a la memoria histórica desarrollados por Clack como Peiró42, La última cinta desde Bosnia o Patrimoni7.

“Una de nuestras líneas de acción como productora es contar historias ocultas, que han quedado en los márgenes, en la periferia del discurso oficial, y la historia de los protestantes en Cataluña es uno de esos temas que nos ha parecido que valía mucho la pena de recuperar”, según Joan Salicrú, productor ejecutivo del documental.

El documental ha contado con ayudas de la Dirección General de Asuntos Religiosos, el Memorial Democrático de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Pluralismo y Convivencia del Ministerio de la Presidencia.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), Cuáqueros, Iglesia Adventista del Séptimo Día, Iglesia Bautista, Iglesia Luterana, Iglesia Metodista, Iglesia Presbiteriana, Iglesias Evangélicas, Iglesias Reformadas (Calvinistas) , , , , , , , , , , , , , , ,

La Iglesia Protestante Unida de Francia celebra su primer matrimonio homosexual entre dos pastoras

Miércoles, 4 de agosto de 2021

E7U1BiiXsAUKYN8

Emeline Daudé (33 años) y Agnès Kauffmann (31 años) fueron las primeras pastoras lesbianas en decirse el sí ante Dios.

Ante Dios y ante los seres humanos, sus hijos, la Iglesia casó a dos pastoras lesbianas protestantes en un rito cristiano antes solo permitido entre hombre y mujer.

Está permitido desde 2015

El clero dice “vamos poco a poco”

La iglesia protestante de Francia celebró su primera boda de pastores del mismo sexo, dijeron las autoridades el lunes, seis años después de que el clero gay ganara por primera vez el derecho a casarse.

La Iglesia Protestante Unida de Francia (EPUdF) celebró la primera boda de pastoras lesbianas, autorizada a raíz del sínodo de 2015 que abre la posibilidad de bendecir parejas del mismo sexo, informó este lunes un religioso. Se trata de la primera unión o boda religiosa de una pareja de pastores del mismo sexo.

Emeline Daude y Agnes Kauffmann, ambas de poco más de treinta años, se casaron en la ciudad sureña de Montpellier el sábado, dijeron.

“Lo hemos celebrado como un matrimonio normal y corriente, es un paso para la iglesia”,  dijo a la AFP Kauffmann, quien al igual que su esposa está pasando por el período de prueba para pastores exigido por la Iglesia Protestante Unida de Francia (EPUdF).

Daude agregó que “las personas LGBT necesitan ver a otras personas LGBT comprometidas, incluso en la esfera religiosa”. ““Las personas LGTBI [lesbianas, gays, trans y bisexuales] necesitan ver que otras LGTB se comprometen, también en los entornos religiosos”, agregó Daudé.

E7U09S2XIAQkukYSi bien los matrimonios heterosexuales han sido durante mucho tiempo la norma para los pastores protestantes, la decisión del sínodo de la iglesia de 2015 de permitir también las uniones entre personas del mismo sexo entre el clero sigue siendo controvertida y brinda a los funcionarios una amplia discreción sobre cómo aplicar la regla. “No es un derecho ni una obligación”, dice el texto, y no se puede imponer “a ninguna parroquia, ni a ningún párroco”.

El cambio de reglas siguió a dos años de discusión dentro de la iglesia, dijo el portavoz de EPUdF, Daniel Cassou. “Sigue siendo un tema delicado”, dijo a la AFP.

En general, la doctrina protestante no considera que el matrimonio sea un sacramento, pero la iglesia puede dar su bendición en ceremonias civiles tanto a parejas heterosexuales como homosexuales.

“Estamos llegando, paso a paso. Hay una gran dimensión simbólica“, dijo a la AFP el pastor Jean-François Breyne, quien presidió la ceremonia del sábado en el templo protestante de Maguelone, en Montpellier (sur). “Existe una realidad [sobre la cuestión del matrimonio de personas del mismo sexo en la Iglesia protestante] que avanza, de hecho, bastante rápidamente”, agregó Breyne, contento del “impacto” que esta celebración ha tenido en sus “dos jóvenes colegas”.

Eglise-Protestante-unie-de-France-Logo- -630x405- -©-EPUdF

La Iglesia Protestante Unida de Francia, (en francés: Église protestante unie de France, EPUdF), es la consecución del proceso de unión, iniciado en 2007 entre la Iglesia Reformada de Francia y la Iglesia Evangélica Luterana de Francia, unión confirmada en 2013. El primer sínodo nacional se celebró en mayo de 2013 en Lyon. Actualmente es la iglesia Cristiana protestante más grande en cuanto a fieles se refiere en Francia. El adjetivo « unido » está utilizado para significar la unión de dos Iglesias separadas, pero igualmente por referencia a las otras Iglesias protestantes en el mundo que han utilizado unión, como el sustantivo tal que la Unión de las Iglesias protestantes de Alsacia y de Lorena (UEPAL) o como adjetivo, como en Bélgica la Iglesia protestante unida de Bélgica, y también en Gran Bretaña, Alemania, Canadá, Australia, Estados Unidos, etc.

En el siglo XVI, la Reforma protestante aparece casi simultáneamente en varios puntos de Europa. En Francia la Reforma Protestante procede de una doble fuente: Humanista con el Cenáculo de Meaux, y Luterana y reformada con teólogos como Guillaume Farel o Martín Bucer.

La síntesis y la estructura de la iglesia siguen a las de Juan Calvino que estableció los principios de la Reforma en Ginebra.

El primer sínodo de la Iglesia Reformada de Francia (ERF), equivalente francés de la Iglesia de Ginebra y primera iglesia protestante de Francia, se mantuvo en Lyon en 1559.

Por otro lado, la Iglesia evangelista luterana de Francia (EELF)) constituía la reunión de las Inspecciones eclesiásticas de París y de Montbéliard.

Después de la consulta de las diversas asambleas, la aprobación por los sínodos regionales, la unión de las dos obediencias resultó efectiva después del sínodo fundador de Belfort, el 18 de mayo de 2012, que dio nacimiento a la Iglesia Reformada Unida de Francia.

La Iglesia protestante unida de Francia está gobernada según el régimen presbiteriano-sinodal. Jesús, el Cristo, es propiamente hel único jefe de la Iglesia; su autoridad no está delegada a una persona.

La Iglesia protestante unida está por lo tanto estructurada en asambleas y en consejos electos. Asambleas parroquiales que designan sus representantes a uno de los veinte sínodos regionales. Un sínodo nacional se reúne cada cuatro años para hacer la síntesis de los trabajos efectuados en los sínodos regionales y para elegir el representante de la iglesia.

Sobre ciertos asuntos de sociedad, la síntesis puede parecer difícil y conducir a apresamientos de posiciones polémicas : En mayo de 2015, la Iglesia protestante unida de Francia adoptó la posibilidad de bendecir las parejas homosexuales (el matrimonio no es considerado un sacramento para los protestantes). Esta decisión controvertida estrenó la creación de un movimiento, Los Atestiguantes, opuesto a esta evolución, reagrupando al 15% de los fieles. No obstante, a este día, la unidad de la iglesia está preservada.

Alrededor de 30 de las iglesias protestantes del mundo permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo de su clero, según Cassou.

Los protestantes son la segunda rama más grande del cristianismo en todo el mundo después del catolicismo.

La iglesia católica exige que los sacerdotes sean célibes y, por lo tanto, no les permite casarse, independientemente de su orientación sexual.

Fuente Agencias

General, Historia LGTBI, Iglesia Luterana, Iglesias Reformadas (Calvinistas) , , , , , , , , , , , , ,

La iglesia de Noruega realiza una hermosa ceremonia de nombramiento de personas trans que refleja “la gracia y la apertura de Dios”

Viernes, 23 de julio de 2021

191213904_10158062190827039_7522213970876164728_nElin Stillingen fue honrada en la primera ceremonia de cambio de nombre de la iglesia en Noruega. (Facebook / Elin Stillingen)

Una iglesia en Noruega celebró una hermosa ceremonia de nombramiento de una persona trans, en lo que se cree que es la primera ceremonia de este tipo en el país.

Elin Stillingen, de 49 años, se declaró transgénero hace nueve años y cambió legalmente su género y nombre el año pasado.

Pero como cristiana, sintió que era importante marcar el cambio importante en su vida en una iglesia.

El sábado (17 de julio), Stillingen fue honrada en una increíble ceremonia de nombramiento en la iglesia medieval Hoff en Oslo, Noruega.

Ella le dijo a AP News: “Soy miembro de la iglesia noruega, y también estoy a punto de salir ‘del armario’ como cristiana, por lo que esta ceremonia es importante para mí“.

El pastor Stein Ovesen, quien también es presidente de la organización benéfica de derechos LGBT + Stensveens Venner, dirigió la ceremonia.

Oveson dijo al canal de noticias noruego TV2: “Sé que muchos están agradecidos de que este evento se haya hecho realidad, porque penetra profundamente en la vida de las personas. En el ala conservadora, encontrará sacerdotes que están profundamente preocupados por lo que hacemos hoy. Pero para mí este es un acto importante que expresa la gracia y la apertura que Dios me muestra”.

Stensveens Venner creó un diploma especial para la ocasión, firmado por Stillingen y Ovesen, con mariposas “como una marca de una hermosa metamorfosis”.

Elin Stillingen dijo que la ceremonia de cambio de nombre de la iglesia en Noruega “se sintió como volver a casa”

El día después de la ceremonia de la iglesia, Elin Stillingen recurrió a las redes sociales para compartir sobre su “día favorito”.

Ella escribió: “Todos los días desde el 15 de mayo de 2020, ha sido mejor que el anterior, pero este fue mi día favorito … Fue hermoso y real … Estoy muy orgullosa de ser la primera y de hecho conozco a otras personas trans que quieren hacer lo mismo en su iglesia local. Fue como volver a casa, y Jesús estaba allí”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Iglesia Inclusiva, Iglesia Luterana , , , , ,

La Iglesia Evangélica Luterana de Estados Unidos crea espacios seguros LGTBI en sus campamentos de verano

Sábado, 10 de julio de 2021

pride-960x526Por Steve Lundeberg (*) June 16, 2021

El ministerio del Naming Project (Proyecto Naming) organizó su primer campamento de verano para jóvenes y aliados LGBTQIA + en 2004. Ha realizado un campamento virtual los últimos dos años.

A menudo, lidiando con el rechazo y el aislamiento antes de la pandemia, muchos jóvenes LGBTQIA + han pasado por momentos aún más difíciles durante el COVID-19. En respuesta, los ministros luteranos inscritos y otros han establecido espacios virtuales seguros para que esos jóvenes aprendan y abrazen las intersecciones de su sexualidad, espiritualidad e identidad de género.

Dentro de la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA), esos esfuerzos son parte de un viaje más amplio y necesario para hacer que la iglesia sea más acogedora para la comunidad LGBTQIA +, dijeron Ross Murray del Naming Project y Drew Stever del nuevo Campamento Queeranteen completamente virtual.

“Tenemos que asegurarnos de tener cada vez más espacios donde los jóvenes se sientan seguros para ser ellos mismos y hablar sobre sí mismos y sus vidas, y tener adultos en su vida que los apoyen”, dijo Murray, diácono de la ELCA y director senior de educación y formación en el GLAAD Media Institute. “Además de las presiones de la pandemia, los jóvenes LGBTQIA +, especialmente los jóvenes transgénero, están experimentando una avalancha de legislación en varios estados que intenta aislarlos de sus compañeros y adultos que los apoyan”.

Murray, cuyo llamado es tender un puente entre LGBTQIA + y las comunidades religiosas, cofundó el Proyecto Naming en 2003. El ministerio organizó su primer campamento de verano para jóvenes y aliados LGBTQIA + en agosto de 2004. Antes de COVID-19, el campamento se llevó a cabo en Bay Lake Camp en Deerwood, Minnesota, propiedad de First Lutheran Church en St. Paul. Virtual durante los últimos dos años, ahora presenta tantas actividades de campamento como sea posible que podrían replicarse en línea, incluidos juegos, canciones, manualidades y debates.

El Proyecto Naming está abierto a jóvenes de todas las orientaciones sexuales e identidades de género que quieran explorar y compartir la fe, experimentar la comunidad y abogar por un cambio sistémico en la iglesia y la sociedad.

“The Naming Project fue la primera vez que sentí que podía ser parte de la comunidad LGBT y cristiana”, dijo Jordyn Schmidt, residente de Dallas, una mujer transgénero de 20 años que estudia para ser asistente médica.

Miya Ochocki tuvo una experiencia similar de finalmente sentirse completa. “La espiritualidad y la sexualidad a menudo se sienten excluyentes entre sí”, dijo el nativo de Minneapolis de 21 años, que trabaja en educación especial y asiste a la universidad a tiempo parcial. “El campamento de verano de Naming Project fue el primer espacio seguro donde ejercía cómoda y abiertamente mi sexualidad y espiritualidad al mismo tiempo. Cualquier espacio que permita ambos factores es muy necesario y muestra a los miembros de la comunidad LGBTQ + que no tienen que renunciar a ninguna parte de sí mismos“.

Para ayudar a transmitir ese mensaje, la ELCA anunció hace un año una nueva iniciativa: ¡Inclusión total! Ampliando la bienvenida a Ministerios al aire libre de la ELCA. Una colaboración entre la IELA y los Ministerios Luteranos al Aire Libre, la iniciativa tiene como objetivo ayudar a los grupos de ministerios al aire libre a aprender cómo dar la bienvenida a aquellos que se identifican como LGBTQIA + y otros históricamente marginados por la iglesia.

Una comunidad de resiliencia

Stever, quien se declaró transgénero en 2016 durante su segundo mes de seminario, creció como luterano, “nunca me vi representado en el liderazgo de la iglesia, pero sabiendo que si Dios me amaba tenía que haber un lugar para las personas queer en la iglesia”.

Dos años después, comenzó una pasantía en la Iglesia Luterana St. Paul en Santa Mónica, California, que solicita específicamente seminaristas LGBTQIA +. Stever se graduó del Luther Seminary, St. Paul, Minnesota, en 2020 y acaba de comenzar su primera visita en Hope Lutheran Church en Hollywood, California.

“Como pasante, pasé mucho tiempo investigando la historia de la iglesia y su relación con la comunidad LGBTQIA + y no encontré grandes cosas, pero encontré formas en que la gente de la comunidad queer había sido resistente”, dijo Stever.

Una resiliencia similar llevó a Stever y su pareja, que tiene tres hijos, dos de los cuales se identifican como queer, a comenzar la lluvia de ideas que los llevó al Campamento Queeranteen.

Stever recuerda que “nunca me vi representado en el liderazgo de la iglesia, pero sabía que si Dios me amaba, tenía que haber un lugar para las personas queer en la iglesia. Los niños esperaban ansiosos el Encuentro Juvenil de los Estados del Oeste en 2020, pero luego se canceló”, dijo. “Así que pensamos que tal vez podríamos crear un campamento que sea virtual. Lo anunciamos en Facebook, pensando que sería pequeño, con nuestros hijos y sus amigos. Pero en unos días se compartió cientos de veces y cientos de personas de todo el mundo se inscribieron “.

El campamento interreligioso virtual de seis semanas comenzó en junio de 2020 y contó con reuniones de grupos pequeños y grandes y la creación de amistades que se extendieron por todo el mundo.

Un año después, con la pandemia mostrando signos de calmarse, Stever desvió sus esfuerzos de albergar una segunda versión del Campamento Queeranteen a favor de resaltar otros espacios inclusivos y simplemente “ver cuál es la necesidad y si podemos brindarla”.

Parte de la mayor necesidad, dijeron tanto él como Murray, es la sanación y la reconciliación continuas entre la IELA y los adoradores LGBTQIA +, incluidos los jóvenes que se han sentido algo excluidos de la discusión.

Históricamente, la discusión sobre las personas LGBTQIA + dentro de la iglesia se ha centrado en la ordenación y el reconocimiento de las relaciones, en lugar de la juventud, dijo Murray, y agregó: “El objetivo es la transformación de la sociedad y que nuestros jóvenes sean adultos saludables y productivos que continúen teniendo un relación con la iglesia “

(*) Steve Lundeberg es redactor de Comunicaciones de Investigación y Noticias de la Universidad Estatal de Oregon en Corvallis.

Fuente Living Lutheran

General, Iglesia Luterana , , ,

La ecumenista Anne Burghardt, nueva Secretaria General de Federación Luterana Mundial

Miércoles, 30 de junio de 2021

E4anECkWUAMP-kVLa primera mujer y la primera representante de Europa del Este que ocupa este cargo

La teóloga estonia, de 45 años, fue elegida el sábado por el Consejo de la Federación

Es la primera mujer y la primera representante de Europa del Este que ocupa este cargo:“Rezo para que me guíe el Espíritu”

Sucede al pastor Martin Junge, que ha dirigido la Federación Luterana Mundial durante once años

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) celebró la noticia expresando “alegría y entusiasmo”

(Vatican News).- El Consejo de la Federación Luterana Mundial (FLM) eligió el sábado 19 de junio a la pastora estonia Anne Burghardt como secretaria general de la comunión mundial de iglesias luteranas. Asumirá el cargo de nueva secretaria general de la FLM a principios de noviembre. Sucede al pastor Martin Junge, que ha dirigido la comunidad de 148 iglesias durante los últimos once años.

Primera mujer que ocupa este cargo

Burghardt, de 45 años, casada con Arnd Matthias Burghardt, también pastor de la Iglesia Evangélica Luterana de Estonia, y madre de dos hijos, es actualmente directora del área de desarrollo del Instituto de Teología de la Iglesia Evangélica Luterana de Estonia (Eelc) y asesora de la iglesia para las relaciones internacionales y ecuménicas. De 2013 a 2018, Burghardt fue secretaria de relaciones ecuménicas en las oficinas de Ginebra de la Federación Luterana. También es miembro de la junta directiva de la CEC (Conferencia de Iglesias Europeas). Es la primera mujer y la primera representante de Europa Central y Oriental que ocupa este cargo.

Burghardt: “Conmovida por tal honor”

Tras su elección, la nueva secretaria se mostró “emocionada por tal honor y profundamente agradecida por la confianza” depositada en ella. “Al aceptar esta responsabilidad”, dijo, “ruego que me guíe el Espíritu”, para que “nuestra comunión pueda ser una bendición para la Iglesia en general y para el mundo”. Seleccionada por un comité de búsqueda, nombrado por el Consejo de la FLM, como candidata al nuevo cargo junto con el pastor zimbabuense Rev. Kenneth Mtata, la recién elegida fue elegida con el 58% de los votos, frente al 42% de su contrincante.

La alegría del Consejo Mundial de Iglesias

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) comentó la noticia expresando “alegría y entusiasmo”. El reverendo Ioan Sauca, secretario general en funciones del CMI, reiteró su deseo de “continuar la estrecha colaboración” ya existente entre ambos organismos.

Con la elección de la pastora Burghardt, escribe Sauca en una carta abierta a la nueva elegida, “el Consejo de la FLM ha reconocido su probada capacidad como pastora, su testimonio, su servicio y la prioridad dada a la colaboración en la búsqueda de la unidad de los cristianos y la construcción de la comunidad humana, a pesar de las fronteras”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Luterana , ,

El Ayuntamiento de Santiponce (Andalucía), Premio Unamuno por honrar la memoria del “Cervantes protestante”

Sábado, 26 de junio de 2021

5f9ab8d58aac2_estatua1Casiodoro de la Reina, monje del convento de San Isidoro del Campo

Se trata del primer monumento que se inaugura en España para honrar la memoria de un protestante, y está delante del propio monasterio del que tuvo que huir escapando de la Inquisición

ElAyuntamiento de Santiponce (Sevilla) ha sido designado este año como merecedor del ‘PremioUnamuno, amigo de los protestantes’ que otorga el diario Protestante Digital. Este galardón se entrega desde 2006, y supone ya una referencia cultural en España. La entrega se realizará a finales del próximo septiembre, fecha del nacimiento de Unamuno.

El nombre del premio responde a la amistad mostrada por Miguel de Unamuno con destacadas figuras evangélicas, en especial con el pastor protestante Atilano Cocoa quien intentó salvar de ser fusilado por Franco, como ha recordado recientemente la película ‘Mientras dure la guerra’.

El premio reconoce a alguna persona o institución española que, sin ser de confesión protestante, haya realizado alguna contribución destacada a favor de la pluralidad y la convivencia de la sociedad, especialmente en aspectos relativos a los evangélicos españoles.

Protestante Digital es el principal medio de información y opinión evangélico en nuestro país, con 18 años de existencia, y que en 2020 tuvo cerca de diez millones de páginas vistas. Está vinculado a la Alianza Evangélica Española, con más de 130 años de vida y representante del protestantismo español en las Alianzas Europea (con representación ante la UE en Bruselas) y Mundial.

Razones del premio a Santiponce

Entre los méritos del Ayuntamiento de Santiponce que motivaron la concesión del premio este año destaca sin ninguna duda la estatua inaugurada el 29 de octubre de 2020 dedicada a Casiodoro de Reina, monje español del convento de Isidoro del Campo en Santiponce, que abrazó la fe reformada (protestante). En 2020 se conmemoró el 500 aniversario del nacimiento de Casiodoro de Reina,

Se trata del primer monumento que se inaugura en España para honrar la memoria de un protestante, y está delante del propio monasterio del que tuvo que huir escapando de la Inquisición. En este caso, se trata de una de las grandes (y desconocida) figuras de la literatura española, así como uno de los principales reformadores españoles, que en el Siglo XVI escapó  del monasterio de San Isidoro del Campo junto a varios compañeros ante su inminente emjuicimiante por el Santo Oficio.

Casiodoro de Reina es el autor de la Biblia del Oso, primera traducción completa de los textos originales de la Biblia al castellano, publicada en el Siglo XVI.

Fruto de su labor, a lo largo de la historia millones de personas han podido acceder en todo el mundo de habla hispana a las Escrituras en el idioma español. Su obra es considerada por especialistas una de las obras cumbre de la literatura española. Antonio Muñoz Molina la coloca como referencia del idioma castellano a la altura del Quijote de Cervantes.

Además de la estatua, el ayuntamiento imprimió 3.000 ejemplares de una revista dedicada a Casiodoro de Reina. Una actividad que se une al trato justo, empático y de diálogo abierto con los evangélicos cordobeses en este municipio ejemplo de pluralismo y convivencia para todo el territorio español.

Otros premiados

El Ayuntamiento de Santiponce se une a ilustres instituciones e intelectuales que han recibido este premio, que celebra con la actual su 13ª edición. El ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’ fue concedido con anterioridad a escritores como el mencionado Antonio Muñoz Molina,Eva Díaz Pérez, a entidades como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y a figuras de la cultura o la política decisivas en el camino de normalización de los evangélicos en España, como Alberto Ruiz Gallardón,José María Calviño y José Luis Villacañas.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Anglicana, Iglesia Bautista, Iglesia Luterana, Iglesia Presbiteriana, Iglesias Evangélicas, Iglesias Pentecostales, Iglesias Reformadas (Calvinistas) , , , , , , ,

Alemania recuerda la condena a Lutero en Worms y los retos de futuro

Miércoles, 2 de junio de 2021

978-3-947884-37-7-Luther-in-WormsEsta celebración ha sido más discreta que el aniversario de las 95 tesis

Alemania conmemora los 500 años del edicto de Worms, con el que el emperador Carlos V condenó al reformador Martín Lutero

Lutero, ante Carlos V y los príncipes reunidos en Worms, se negó a retractarse. Sus tesis ya habían sido condenadas antes por el papado. Esta negativa provocó la promulgación del edicto

Él había respondido que mientras no se le convenciera, con citas de la biblia o argumentaciones racionales, no iba a retractarse

El edicto “atendiendo el juicio papal y con la potestad del emperador” declaraba al reformador hereje, ordenaba su captura, prohibía que se le diera apoyo y condenaba la lectura de sus escritos en todo el imperio

Sin embargo, pese a la condena papal y al decreto imperial, las ideas de la reforma empezaron a imponerse en parte de Alemania y de Europa

Francisco lamentó con dureza en la vigilia de Pentecostés la división de los cristianos: “Estamos divididos, hemos roto en mil pedazos lo que Dios ha hecho con tanto amor, compasión y ternura”

Instan a la Conferencia Episcopal Alemana (DBK) y a la Iglesia Protestante de Alemania (EKD) a emitir una “declaración pública conjunta” de arrepentimiento sobre los hechos del siglo XVI, sobre el origen de estos graves conflictos

(EFE).- Alemania conmemora los 500 años del edicto de Worms, con el que el emperador Carlos V condenó al reformador Martín Lutero, aunque sin el bombo y platillo que otras fechas significativas de la historia de la Reforma protestante.

La promulgación del edicto constituye, sin embargo, un hito esencial para la difusión de las ideas de Lutero: “Sin el Reichtag de 1521 en el que se condenaron sus tesis la reforma no hubiera seguido adelante”, sostiene el teólogo Ulrich Oelschläger en declaraciones a medios alemanes.

Oelschläger es autor de un libro titulado “Lutero en Worms” en el que precisamente indaga sobre lo ocurrido en esa ciudad renana adonde el reformador fue citado por Carlos V para exigirle que se retractase de sus tesis.

El libro de Oelschläger ha sido publicado precisamente para conmemorar el Reichtag de Worms, motivo por el que también se han organizado productos multimedia que se difunden por diversas emisoras y través de la iglesia evangélica.

Sin embargo, el aniversario de este año no ha sido celebrado con el mismo bombo y platillo que el de las 95 tesis que, según la tradición, Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg en 1517 para rechazar la venta de indulgencias por parte de la iglesia católica y cuestionar la autoridad papal.

Lutero ante Carlos V

Lutero, ante Carlos V y los príncipes reunidos en Worms, se negó a retractarse. Sus tesis ya habían sido condenadas antes por el papado, pero entre los príncipes alemanes había un grupo, encabezado por Federico de Sajonia, que no quería que el reformador fuese condenado por el emperador sin haber sido oído primero.

Los enemigos de Lutero esperaban que el viaje a Worms se convirtiera en una especie de penitencia en la que Lutero terminara retractándose de sus tesis.

Lo que ocurrió fue todo lo contrario.En el camino de Wittenberg a Worms Lutero predicó en varias ciudades como Erfurth, Gotha y Eisenach y en todas ellas fue recibido triunfalmente.

También en Worms, adonde llegó el 16 de abril, fue bien recibido por el pueblo y, en su confrontación con el emperador, se negó a retractarse.

Lutero respondió que mientras no se le convenciera, con citas de la biblia o argumentaciones racionales, no iba a retractarse porque no aceptaba como argumento ni la autoridad del papa ni la de los concilios porque era claro que se habían equivocado muchas veces.

“Por eso no quiero retractarme pues hacer algo en contra de la propia concienciano es algo seguro ni encomiable. Dios me ayude”, dijo el reformador.

La tradición ha agregado las palabras “aquí estoy, no puedo hacer otra cosa” que se han hecho famosas pero que muchos teólogos aseguran que no son originales de Lutero.

Según la historiadora Irene Dingel, esa frase fue acuñada por Philipp Melanchton, uno de los colaboradores más cercanos de Lutero, ya después de la muerte del reformador.

La frase se convirtió en un símbolo de valor civil, en la declaración de alguien que está dispuesto a mantenerse fiel a sus convicciones en medio de los enemigos y en medio del peligro”, expresó Dingel en declaraciones a la radio SWR en un programa emitido con motivo de los 500 años del edicto.

La condena y el triunfo de la Reforma

El 25 de abril Lutero -cuyo salvoconducto tenía una vigencia de 21 días- emprendió el regreso. En el camino de vuelta Federico de Sajonia mandó secuestrar a Lutero, para protegerlo, y lo alojó en Wartburg, un castillo cerca de Erfurt que se ha convertido en uno de los lugares emblemáticos de la reforma. Allí Lutero, de incógnito, se dedicó a traducir el nuevo testamento del griego al alemán.

Fedérico de Sajonia sabía que sobre Lutero caería la condena imperial lo que finalmente ocurrió el 26 de mayo, con la publicación del llamado Edicto de Worms.

El edicto “atendiendo el juicio papal y con la potestad del emperador” declaraba al reformador hereje, ordenaba su captura, prohibía que se le diera apoyo y condenaba la lectura de sus escritos en todo el imperio.

Sin embargo, pese a la condena papal y al decreto imperial, las ideas de la reforma empezaron a imponerse en parte de Alemania y de Europa.

Muchos de los príncipes del imperio no aceptaron nunca el edicto y tres años después, en el Reichtag de Speyer, protestaron contra su ratificación, encabezados por Federico de Sajonia y el conde de Hesse.

14455942780844

Lutero y Carlos V en Worms

Medio milenio después, los teólogos alemanes piden revocar la excomunión de Lutero

Tal y como adelanta Crux, el grupo Altenberg solicitó, coincidiendo con la festividad de Pentecostés, a los líderes de ambas confesiones dar un paso adelante, en un documento titulado  Reconciliación después de 500 años, en el que insta a las autoridades católicas y luteranas a retirar las sentencias mutuas impuestas en ese momento.

Fundado en 1999 cerca de Colonia, el grupo de discusión ecuménico de Altenberg exige la anulación de la bula papal Decet Romanum Pontificem que confirma la excomunión del autor de las 95 tesis, pero también la renuncia, por parte de los protestantes, a la calificación que hizo el agustino reformador del Papa León X como “anticristo”.

“[Esta denominación] se debió menos a sus verdaderas convicciones teológicas y más al ‘estilo de la era retórica’ , así como a los ‘grandes miedos apocalípticos ‘ que el reformador abrigaba a medida que envejecía”, subraya la teóloga católica Johanna Rahner, profesora de la Universidad de Tubinga, y miembro de este colectivo. “La trágica historia, que convirtió a Martín Lutero y al Papa León X en adversarios irreconciliables, aún nos llama la atención 500 años después de los hechos”.

Testigo de Jesucristo

Para el grupo de teólogos, “cada vez es más evidentes que estos reproches ya no son mantenidos por el luteranismo”. Prueba de ello, añaden, es que Lutero ya es reconocido como ‘testigo de Jesucristo’, según la Comisión Mixta Luterano-Católica Romana (1983).

El documento planta dos solicitudes: una, dirigida directamente al Papa Francisco, para que la bula papal que excomulga a Lutero no se aplique a los protestantes de hoy; y el otro, pidiendo al pastor Musa Panti Filibus, arzobispo de Nigeria y presidente de la Federación Luterana Mundial, que declare que la condena de los papas como “anticristo” no se aplica en sí misma al papado actual.

En la misma línea, esta petición insta finalmente a la Conferencia Episcopal Alemana (DBK) y a la Iglesia Protestante de Alemania (EKD) a emitir una “declaración pública conjunta” de arrepentimiento sobre los hechos del siglo XVI, sobre el origen de estos graves conflictos. “[Ellos] mostrarían así la preocupación por anular las condenas anteriores y evitar una recaída de las diferencias mutuas, incluso las condenas , argumentan los teólogos. Iniciativas que marcarían, según ellos, un importante avance hacia la reconciliación entre las dos grandes familias cristianas, con relaciones antaño tan tormentosas.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), Iglesia Católica, Iglesia Luterana , ,

La iglesia sueca se declara orgullosamente trans-inclusiva en una carta a sus feligreses trans

Lunes, 24 de mayo de 2021

la-iglesia-sueca-se-declara-orgullosamente-transinclusiva-en-una-poderosa-carta-a-su-rebanoLa Iglesia de Suecia les dijo a sus miembros trans: “Dios los ama, tal como son”. (Facebook / Västerås stift)

La Iglesia de Suecia, se ha declarado orgullosamente trans-inclusiva en una poderosa carta a sus miembros transgénero.

Publicada en el sitio web de la diócesis de Vasteras, en una carta titulada Carta personal para ustedes que son trans, la Iglesia de Suecia insistió en que “la iglesia también es trans”.

Escrita por cuatro sacerdotes, un autor y el oficial de comunicaciones de la diócesis, la carta dice: “Le escribimos desde una iglesia que también es trans.

“Una iglesia está formada por personas. Las personas son diferentes. Tenemos maestros religiosos, empleados, celadores de iglesias, representantes electos, organizaciones sin fines de lucro y otros feligreses que se definen a sí mismos como personas transgénero.

“Por lo tanto, la iglesia también está formada por personas transgénero. Por lo tanto, la iglesia podría describirse como trans “.

La iglesia nacional evangélica luterana en Suecia dijo a sus miembros trans que se disculpa “por cómo los medios los han tratado y lamentamos la parte del feminismo que ha luchado por sus derechos y que ahora quiere limitar los suyos”, y que no podría “no Más silencio ”.

La carta prosigue: “En los últimos años, hemos visto cómo los periódicos, la radio y la televisión, incluso los que dicen ser serios [medios de comunicación], han dado espacio a opiniones donde usted como persona transgénero y sus derechos han sido cuestionados.

“Hemos visto un clima de conversación en el que te has convertido en propiedad pública, donde las teorías mal fundamentadas pueden permanecer sin oposición y convertirse en la norma de lo que debería aplicarse a tu vida”.

La iglesia dijo que los medios de comunicación habían “dado paso a un odio dirigido a las personas trans,” y agregó: “Es triste que grupos, organizaciones e individuos responsables de este odio tengan un lugar frente a los micrófonos, en las páginas de debate. , en los programas culturales y en los sofás de televisión. Esto contribuye a la normalización del odio trans “.

La carta, que ha sido firmada por casi 1.000 sacerdotes, diáconos y miembros, comparó el feminismo transexclusivo con “grupos cristianos radicales de derecha y populistas de derecha”, y dijo que la comunidad trans estaba “afectada por palabras y acciones que extraen su alimento de algunos de los lados más oscuros de la humanidad ”.

Se firmó: “Independientemente de lo que encuentre y lo que digan los demás, nadie puede quitarle su identidad de género y su dignidad humana. Dios te ama, tal como eres.

“Creemos en una iglesia y en un Dios que da la bienvenida a las personas más allá del poder, las fronteras nacionales, la etnia, la orientación sexual, el género y la identidad de género.

“Una humanidad en todos los colores del arco iris, absolutamente fantástica e infinita en su diversidad.

“Somos diferentes y eso es bueno. Y vio Dios que era bueno “.

La Iglesia de Suecia, es la confesión mayoritaria del país con más de seis millones de fieles (en total son 9 millones de suecos) y lleva mucho tiempo comprometida con la inclusión LGBT +. La Iglesia de Suecia es conocida por ser progresista en lo que respecta a los derechos LGBT +. La iglesia comenzó a permitir que las parejas del mismo sexo recibieran bendiciones religiosas en las iglesias en 2007 y comenzó a realizar matrimonios religiosos entre personas del mismo sexo en 2009, y en los últimos años ha instruido al clero a referirse a Dios usando pronombres de género neutro y ha presentado el primer retablo LGBT + de Suecia:

Paradiset_IMG_4834_narbild-1024x542

Paradise de la fotógrafa y artista Elisabeth Ohlson Wallin. (Karin Rosvall / Iglesia de San Pablo)

La Iglesia de Suecia realizó el primer retablo LGBT + del país, y la obra de arte situada detrás de un altar, lo que molestó vivamente a los homófobos.

La pintura, titulada “Paraíso”, muestra a parejas del mismo sexo vistiendo hojas de higuera en el Jardín del Edén y fue creada por la artista lesbiana Elisabeth Ohlson Wallin.

La iglesia de San Pablo en Malmö inauguró el retablo el primer día de Adviento (1 de diciembre) de 2019 para crear “una mayor inclusión e identificación en la Iglesia”. La Iglesia de St Paul’s dijo en un comunicado:

“Es con orgullo y alegría que recibimos el Paraíso en la Iglesia de San Pablo. Necesitamos imágenes que se abran a una mayor inclusión e identificación en la iglesia.

“Estamos agradecidos con el arte de Elisabeth, que nos permite construir una iglesia creíble que muestra que todos, independientemente de a quién amamos e identificamos, estamos alojados en el Paraíso“.

Uno de los pastores de la iglesia escribió en Twitter: “El domingo se escribe la historia. El único retablo LGBT de Suecia (Elisabeth Ohlsson Wallin) es recibido por la iglesia de San Pablo en Malmö … ¡Estamos muy felices y orgullosos! “

Sin embargo, muchos en las redes sociales estaban molestos por la obra de arte festiva e inclusiva. Una persona escribió: “No me impresiona. No se trata de valores cristianos, sino solo de activismo político. ¡Vergonzoso!” Otro agregó: “Esta es una herejía anticristiana que aborrece el altar y la Eucaristía. Los responsables deben ser excomulgados ”.

Ohlson Wallin es conocida por causar controversia con su arte entre los cristianos conservadores. En 2012, recreó La última cena de Leonardo Da Vinci pero con un Jesús trans. Cuando la pieza se mostró en Serbia, tuvo que ser vigilada 24 horas al día, 7 días a la semana por guardias armados.

La Iglesia de Suecia es conocida por ser progresista en lo que respecta a los derechos LGBT +. La iglesia comenzó a permitir que las parejas del mismo sexo recibieran bendiciones religiosas en las iglesias en 2007 y ha permitido los matrimonios entre personas del mismo sexo desde 2009.

La Iglesia de Suecia, la confesión mayoritaria del país con más de seis millones de fieles (en total son 9 millones de suecos) después de estar reunidos durante ocho días han votado y decidido que, a partir de ahora, se referirán a Dios utilizando el género neutro. Se acabó lo de “Él” o lo de “Señor“, a partir de ahora a Dios en Suecia se le conocerá como “hen” (que es el pronombre neutro oficializado en 2015 mezclando “han” (él) y “hon” (ella). El término entró en el empleo popular en los años 2000 como un término más accesible para la comunidad transgender. “Para los que usan el pronombre, esto es obviamente una fuerza que esté ahora en el diccionario“, dijo uno de los redactores, Sture Berg, a AFP.

Fuente Svenska kyrkan (Iglesia de Suecia)/PinkNews

General, Historia LGTBI, Iglesia Inclusiva, Iglesia Luterana , , , , , , ,

La Iglesia Luterana de EE.UU. elige a a la primera persona trans para el episcopado

Viernes, 14 de mayo de 2021

10351831_1272315492784264_895169298221841104_nMegan Rohrer (Twitter / @ mmrohrer)

Conocida por defender a las personas queer sin hogar , Megan Rohrer ha sido escogida para un mandato de seis años

“Los luteranos han declarado por enésima vez que los transexuales son maravillosos hijos de Dios”, dijo Rohrer tras la elección.

La iglesia nacional de Rohrer en los estados norteños de California y Nevada consta de 180 congregaciones con más de 36.000 miembros.

Por primera vez en su historia, la Iglesia luterana evangélica en Estados Unidos (ELCA, en sus siglas en inglés), ha elegido a una persona transgénero para acceder al episcopado. Se trata de Megan Rohrer, a la que el sínodo local de su iglesia ha elevado a tal rango por un periodo de seis años. Se trata, de hecho, de la primera persona abiertamente transgénero que alcanza dicha posición en una de las grandes iglesias protestantes en aquel país.

La ELCA es la mayor denominación luterana de Estados Unidos, y la séptima iglesia cristiana del país por número de fieles (unos 3,3 millones de personas). El nombramiento de Rohrer, por tanto, tiene una gran significación social.

La iglesia luterana de EE. UU. Ha elegido a su primera obispo abiertamente trans, Megan Rohrer, lo que marca la primera vez que una importante denominación cristiana ha tenido un líder abiertamente trans no binariaMegan Rohrer (Dakota del Sur, 1980), una persona que vive abiertamente como transgénero, fue elegida el pasado sábado 8 de mayo por primera vez para ocupar un cargo episcopal en el páis. Su elección por el sínodo de la “Iglesia Evangélica Luterana en América de la Sierra del Pacífico” en el noroeste de EEUU es para un mandato de seis años, tal como informó el domingo el portal Religion News Service (RNS).

Pastor de una congregación luterana en San Francisco y encargada de la capellanía del distrito policial de esa ciudad, Rohrer es especialmente conocida por defender a las personas queer sin hogar . De 41 años,  fue ordenado en 2006 en circunstancias especiales, dado que a los clérigos de la comunidad LGBTQI que profesaban públicamente su orientación sexual no se les permitía pastorear en su iglesia nacional en aquel momento. No fue hasta 2010 cuando se reconoció oficialmente la ordenación.

Rohrer, de 41 años, dirigirá el sínodo Sierra Pacific con sede en Sacramento, California, que cubre casi 200 congregaciones diferentes en California y Nevada, por un período de seis años. Dijeron que esperaban que la gente tuviera fe en ellos como Jesús tiene fe en ellos.

“Me siento humilde y honrada, y soy consciente de que este llamado es más grande que yo”, dijo Megan Rohrer en un discurso después de que fuera elegido obispo el sábado (8 de mayo). Los luteranos han declarado por enésima vez que los transexuales son maravillosos hijos de Dios“, dijo Rohrer a RNS sobre la decisión del sínodo. Rohrer adquirió mayor notoriedad gracias a sus apariciones en la serie de televisión “Queer Eye” y a sus reportajes en Time Magazine y Cosmopolitan.

En las redes sociales, Rohrer dijo que su elección para encabezar un puesto de alto nivel en la Iglesia Luterana de EE. UU. Es inspiradora. “Si mi elección te confunde, que esa confusión te inspire a notar todas las otras cosas maravillosas que Dios ha hecho y que quizás te hayas perdido”, dijo. “El llamado de Dios se extiende a más personas de las que cabría esperar, en más lugares de los que cabría esperar y más a menudo de lo que cabría esperar”, añadió. “Mi esperanza es que tus nietos te llamen y tus hijos te llamen y tus amigos te llamen y te pregunten sobre tu fe”, dijeron. “Y cuando te llamen, diles cuánto amas a Jesús y por qué la fe de Jesús en ti significa por qué puedes tener fe en mí”.

La Iglesia Evangélica Luterana en Estados Unidos prohibió a los pastores LGBT + servir abiertamente hasta 2010.

Rohrer es actualmente la pastora de la Iglesia Evangélica Luterana Grace de San Francisco, así como una coordinadora de capellanes de la comunidad para el departamento de policía de la ciudad. Cuando fue elegida líder de la Iglesia Evangélica Luterana Grace en 2014, se convirtió en el primer líder abiertamente trans a ese nivel de la iglesia luterana.

Pero su viaje dentro de la iglesia no siempre ha sido fácil. En la universidad, cuando se identificó como lesbiana, Rohrer fue atacada por sus compañeros por su sexualidad. En los medios de comunicación, Rohrer explicó que el hecho de salir del armario había provocado su expulsión del grupo juvenil de la iglesia local. Más tarde, en una universidad luterana, los compañeros habrían comenzado a cantar himnos para expulsar a los “demonios gay” cada vez que se producía un encuentro con Rohrer. “No es una buena noticia utilizar la Fe para menospreciar a otras personas“, dijo Rohrer a Cosmopolitan en 2017. “Las personas que estaban en mis clases de religión conmigo cantaban himnos cuando pasaba, para tratar de deshacerme de mis demonios homosexuales. Y solo cantaría armonía. No sabía qué hacer ”, le dijeron a KALW en 2014.

Megan Rohrer dijo a NPR: “Me siento honrada y humilde por la afirmación del Sínodo de mis habilidades de liderazgo. Y estoy encantada de que mi elección apunte al amor interminable que Dios tiene por Su creación fabulosamente diversa ”.

Megan-Roher_2340075980_15550834_667x386

Un día después de la elección al episcopado, Rohrer explicó en un tuit que existía una relación familiar directa con el santo nacional de Suiza, Klaus von Flüe: el hermano Klaus era el bisabuelo de Rohrer en su 16ª generación. La iglesia nacional de Rohrer en los estados norteños de California y Nevada consta de 180 congregaciones con más de 36.000 miembros. La mayoría de las grandes iglesias evangélicas de Estados Unidos tienen obispos abiertamente homosexuales desde hace casi dos décadas. Sin embargo, los pastores mayores que profesan su identidad como transgénero son una novedad en Estados Unidos y en todo el mundo.

Fuente Vida Nueva/ ReligionNews

General, Historia LGTBI, Iglesia Luterana , , , , , , , , , ,

Eduard Stapel, pastor gay.

Viernes, 26 de febrero de 2021

Eu2fwWcXYAAzGsYRecuperando nuestra memoria…

Eduard Stapel Pastor protestante, activista LGTBI y actor. Defendió los derechos LGTBI en la RDA, fundando clandestinamente grupos LGTBI en parroquias de la Iglesia Evangélica Alemana. La Stasi lo tuvo en su punto de mira, afirmando que era un “peligro social”.

Durante la RDA, la única manera de hacer activismo LGTBI fue de forma clandestina, siendo la Iglesia Evangélica Alemana (EKD) un refugio para los homosexuales, bisexuales y transexuales en la Alemania comunista. Actualmente, la EKD celebra matrimonios cristianos homosexuales

Eduard Stapel (nacido el 30 de mayo de 1953 en Bismark (Altmark);  y fallecido el 3 de septiembre de 2017 allí) fue uno de los fundadores del movimiento gay de la iglesia en la RDA y de 1990 a 2006 portavoz de la Asociación de Lesbianas y Gays en Alemania (LSVD).

Periodista y teólogo vivió en Leipzig durante muchos años y fue miembro del movimiento de oposición de la iglesia en la RDA. Fue uno de los fundadores y la principal fuente de ideas para la LSVD, que fue fundada bajo el nombre de SVD en febrero de 1990 en Leipzig.

Entre 1959 y1971, Stapel asistió a POS y EOS hasta graduarse de la escuela secundaria. De 1971 a 1972 fue voluntario en el periódico de distrito de la CDU de la RDA “Der Neue Weg” en Halle / Saale. De 1972 a 1976 estudió periodismo en la Universidad Karl Marx de Leipzig con una licenciatura en periodismo. De 1975 a 1982 estudió teología evangélica luterana en el Seminario Teológico de Leipzig, la más grande de las tres universidades no estatales de la RDA. Después de completar con éxito sus estudios, Eduard Stapel no pudo ser aceptado en el vicariato como teólogo homosexual declarado; el Seminario Teológico de Leipzig lo contrató temporalmente como Konviktsinspektor.

En 1982 fundó el primer “Grupo de trabajo sobre homosexualidad” con Christian Pulz y Matthias Kittlitz en la comunidad estudiantil protestante de Leipzig. A través de campañas publicitarias en varios días de la iglesia en el año de Lutero 1983, se establecieron grupos de trabajo similares en muchas ciudades más grandes de la RDA. [3] De 1985 a 1990, Stapel coordinó las actividades de los grupos de trabajo en la RDA como empleado para el trabajo gay para Evangelical City Mission Magdeburg.

Stapel completó su vicariato en 1984 en la Iglesia Evangélica de la provincia eclesiástica de Sajonia. Sin embargo, su solicitud para la ordenación y la asunción del puesto de pastor no fue concedida. La razón fue su compromiso con los derechos de lesbianas y gays en la Iglesia Evangélica. En cambio, Stapel recibió un puesto en Evangelical City Mission Magdeburg. Stapel no recibió ninguna compensación por el rechazo del puesto de pastor.

En 1985 fue uno de los cofundadores del “Grupo de Trabajo de la Iglesia Solidaria” (con Marianne Birthler y Freya Klier, entre otros). Stack fue uno de los oradores durante mucho tiempo.

eduard-stapel-1990-600x419

En 1990 fundó la Asociación Gay en la RDA / en Alemania (SVD) e. V. (LSVD desde 1999), de la cual fue miembro de la junta ejecutiva federal hasta 2006. A partir de entonces fue presidente honorario de la LSVD. En las elecciones de Volkskammer en 1990 fue candidato para el Nuevo Foro, y de 1990 a 1991 RDA y gerente federal de la SVD e. V. y de 1995 a 1997 empleado del centro de investigación de la Society for Sexual Science en Leipzig.

Stapel formó numerosos grupos homosexuales dentro de la Iglesia Evangélica en la RDA. La Seguridad del Estado vio en él al “principal organizador” de un movimiento de derechos civiles de los homosexuales alejado del Estado. Su procedimiento quirúrgico se llamó “After Shave”. Tales alias sugestivos (después) eran típicos de las víctimas homosexuales de la Stasi.

Stapel era miembro de Bündnis 90 / Die Grünen y formó parte del comité ejecutivo estatal del partido en Sajonia-Anhalt. En las elecciones federales de 2005 y 2009, se presentó como candidato directo de su partido en el distrito electoral de Altmark.

Stapel murió en septiembre de 2017 a la edad de 64 años en su lugar de nacimiento, Bismark, en Sajonia-Anhalt.  Fue enterrado el 30 de septiembre de 2017 en el cementerio de Bismark.

Sobre la muerte de Eduard Stapel, el presidente estatal Christian Franke afirmó: “Estamos profundamente entristecidos por la repentina muerte de Eduard Stapel. Fue el campeón de los derechos de los gays y lesbianas en la RDA y en la Alemania reunificada. Nunca olvidaremos su valentía y sus méritos. Arriesgó su propia libertad para lograr la libertad y la autodeterminación para todos nosotros. Muchos jóvenes gays y lesbianas de hoy solo pueden adivinar a qué represalias estatales y sociales estuvieron expuestos los homosexuales hace solo unas décadas en nuestro país. Tenemos que agradecerle a Eddi Stapel el hecho de que las cosas sean diferentes hoy. Creó una red de activistas en la RDA y también inició el movimiento político de gays y lesbianas en la Alemania reunificada. No estoy seguro de si hoy tendríamos matrimonio para todos en Alemania sin él “.

“Eddi asumió la responsabilidad en BÜNDNIS 90 / DIE GRÜNEN hasta el final. Fue alcalde de su ciudad natal, Bismark, en Altmark y también participó activamente en el consejo local y el consejo de distrito. De 1998 a 2000 fue presidente estatal de BÜNDNIS 90 / DIE GRÜNEN en Sajonia-Anhalt. La asociación regional pronto será un recordatorio apropiado de su trabajo “.

rz_stapeleddy05Volker Beck, miembro del Bundestag y partidario de Eduard Stapel desde hace mucho tiempo: “Le debemos mucho a Eddi Stapel. Con un coraje sin precedentes y un compromiso incansable, luchó por la democracia, los derechos humanos y los problemas de lesbianas y gays en la RDA, contra la opresión de la Stasi, en la iglesia y en la Alemania unificada. La iglesia gay obra de la iglesia en la RDA, eso fue Eddi. Impaciente y con un sentido inquebrantable de la justicia, fue un verdadero modelo a seguir para el compromiso social. Sin él, la LSVD no hubiera existido, si el § 175 StGB quizás no hubiera caído como resultado de la unidad, no hubiéramos podido pelear la lucha por el matrimonio para todos tan temprano con tanto éxito.

Le debemos mucho a Eddi. Por eso le di el 30 de junio. También agradecido expresamente en el Bundestag. Espero que esto le haya dado algo de fuerza y satisfacción. No tuvo una vida fácil, fue genial. No lo olvidaré “.

Honores

1996: Otorgado la Medalla al Mérito de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania por el presidente federal Roman Herzog.
2003: Entrega del premio a la valentía moral del CSD Berlin el 28 de junio de 2003 en Berlín por lo anterior Logros en la construcción de un movimiento de gays y lesbianas orientado a los derechos civiles en la ex RDA
2006: presidente honorario de la LSVD

Fuente Wikipedia/Agencias

General, Historia LGTBI, Iglesia Luterana , , , , ,

Asesinan a un reconocido pastor gay de la Iglesia Evangélica Luterana Unida en Buenos Aires

Viernes, 12 de febrero de 2021

el-pastor-fabian-eduardo-kreischer___VzBAerYNP_720x0__1El pastor Fabián Eduardo Kreischer no ocultó nunca su homosexualidad y su lucha por la diversidad. Foto: Facebook

El cuerpo de Fabián Kreischer (45) fue hallado en su casa de San Miguel. Investigan un posible crimen de odio que pudo haberse concretado en una cita por redes sociales.

Apenas la Iglesia Evangélica Luterana Unida publicó su pesar por el crimen del pastor Fabián Kreischer (45) -ocurrido en su casa de San Miguel el último fin de semana- los mensajes de despedida, agradecimiento y aprecio se multiplicaron. Y trascendieron las fronteras.

En castellano y en inglés, desde Perú, Brasil, Guatemala y hasta Minnesota, en los Estados Unidos; no importó el idioma ni el lugar para enviarle un adiós al hombre que “vivió con honestidad”, según escribió uno de sus allegados, no escondió su homosexualidad y luchó por los derechos de las minorías sexuales. Lo mataron con crueldad.

Nacido en Oberá, Misiones, el 3 de agosto de 1975, el cuerpo del pastor Fabián fue hallado este domingo en el departamento donde vivía en San Miguel, al lado de la sede de la Iglesia Evangélica Luterana Unida, donde era el titular de la Congregación San Pablo.

Hacía más de 20 años que había viajado a Buenos Aires en busca de poder desarrollar su vocación y estudiar teología: “Su orientación sexual, que no la ocultaba, y ser del Interior le hicieron el camino cuesta arriba, pero esperó paciente”, le dijo a Clarín Gustavo Gómez, presidente de la misma iglesia evangélica y amigo de Fabián.

Gómez fue uno de los que estuvo el 7 de febrero en la casa de la víctima, junto a la Policía. No quiso reconocer el cuerpo. “Estaba atado de pies y manos, tapado con colchones en su cuarto. Tenía varios cortes en el cuerpo: en la espalda, en el abdomen y en otras zonas”, explicaron las fuentes policiales y judiciales consultadas por Clarín.

Las fuentes no confirmaron que haya sido degollado, como indicaban las primeras versiones, tampoco que estuviera desnudo. Sí dijeron que “en la casa del pastor no había desorden, por lo que se descarta el robo.

Según las fuentes, la investigación se inclina hacia los contactos que la víctima pudo haber establecido por redes sociales o aplicaciones. En esa línea, no se descarta la hipótesis de un crimen de odio.

Et7n8cqXcAMpQTYOtros tiempos. Oficiando en la Iglesia de San Miguel. Foto: Facebook

“No estaba en pareja, pero ejercía su sexualidad muy libremente, explicó Gómez. Fabián era HIV positivo desde 2001 y, lejos de ocultarlo, hizo de su experiencia de vida una voz autorizada para bregar en contra de los prejuicios y la discriminación. Hace unos seis años, publicó su historia de vida “¿Pastor, gay y con HIV?” en un documento, titulado “Espacio para cambiar”, de la Federación Luterana Mundial.

“Fue el primer pastor abiertamente gay que ordenó la Iglesia Evangélica Luterana Unida. Cuando comenzó su práctica, dijo que estaba en pareja y el resto del cuerpo pastoral se escandalizó. Él esperó pacientemente. La gente de San Miguel lo aceptaba y amaba, porque era una persona íntegra, comprometida y frontal”, recordó Gómez.

Aunque no se había casado, cuando recordaba a su pareja, que murió en 2018, decía que había “enviudado”. No fue su única pérdida; en los últimos dos años murieron su hermana y, el mes pasado, su padre, a quien viajó a Oberá para cuidarlo hasta el final.

“Estaba triste y abatido por la muerte del papá, pero con fuerza y proyectos, siempre muy optimista. Amaba la Iglesia, al prójimo, tenía una entrega absoluta y era un activista por los derechos y la diversidad”, semblanteó Gómez el ánimo del pastor tras el regreso desde Misiones.

ka-iglesia-evangelica-luterana-unida___Eg8DoFcDv_720x0__1La Iglesia Evangélica Luterana Unida en San Miguel. La casa de la víctima queda al lado del templo.

En la cuadra de Miguel Angel Delia al 1600, de San Miguel, donde vivía Kreischer y funcionaba su iglesia, no hay cámaras de seguridad municipales pero sí privadas: a ellas están abocados los investigadores en busca de alguna imagen del asesino.

También trabajan sobre el teléfono de la víctima: creen que podría haber concertado una cita por redes sociales.

El último dato del pastor con vida que manejan en la investigación lo aportó un vecino, que lo vio el viernes 5 de febrero. Después, nada más. Sus amigos intentaron contactarse con él, pero no contestaba su celular ni respondía los mensajes.

“Era súper dedicado, siempre respondía su WhatsApp, contó Gómez lo que despertó el alerta del final trágico. “Era un ser íntegro: hacía lo que decía y decía lo que pensaba. Todos lo valoraban”, se angustió su amigo.

La despedida de la Iglesia Evangélica Luterana Unida tras el crimen del pastor Fabián Kreischer, ocurrido la madrugada del 8 de febrero en San Miguel.

Et7oFo6XcAg6Qyp

Al no tener respuestas, el domingo 7 de febrero sus allegados fueron hasta la casa del pastor Fabián y llamaron al 911 para denunciar su desaparición. Los policías de la Comisaría 1° de San Miguel respondieron.

“Cuando la Policía llegó, los amigos les entregaron las llaves del departamento”, explican las fuentes. Encontraron una escena de horror: el cuerpo atado de pies y manos, tapado con colchones en el cuarto y con varias heridas de arma blanca.

La causa es investigada por la fiscal Mirna Sánchez, de la UFI N°21 de Malvinas Argentinas, quien caratuló el hecho, en principio, como “averiguación de causales de muerte”.

“El informe preliminar de la autopsia no precisó la causa del deceso, sí que tenía varias heridas de arma blanca”, fue el escueto informe que dieron las fuentes.

DS

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Inclusiva, Iglesia Luterana , , , , , , , ,

Thorsten Latzel, nuevo presidente de la Iglesia Evangélica en Renania afirma que “La homosexualidad es tan normal como masticar chicle”

Lunes, 18 de enero de 2021

Dr_Thorsten_LatzelThorsten Latzel  (Imagen: Cinemental)

“La homosexualidad es tan normal como masticar chicle”

El hermano de Olaf Latzel es el nuevo presidente en Renania Thorsten Latzel fue elegido presidente de la Iglesia Evangélica de Renania. Para el director de 50 años de la Academia Evangélica de Frankfurt, “la homosexualidad es tan normal como masticar chicle”. Thorsten Latzel prevaleció claramente contra dos competidores en la primera votación

El teólogo y bloguero gay friendly Thorsten Latzel de Hesse es el nuevo presidente de la Iglesia Evangélica en Renania. El sínodo regional eligió el jueves al director de 50 años de la Academia Evangélica de Frankfurt para encabezar la segunda iglesia regional evangélica más grande con 2,4 millones de miembros.

 La Iglesia Evangélica de Renania se enfrentaba a un cambio de liderazgo. La semana pasada, el sínodo de la segunda iglesia regional protestante más grande eligió un sucesor del presidente Manfred Rekowski, quien se marcha después de un período en el cargo.

Uno de los tres candidatos era Thorsten Latzel, director de la Academia Evangélica de Frankfurt, y hermano del pastor anti-queer de Bremen, Olaf Latzel.

Thorsten Latzel, director de la Evangelischen Akademie Frankfurt (Academia Evangélica de Frankfurt), como candidato presidencial de la Iglesia Renana, se distanció por primera vez públicamente, y muy claramente, de su homófobo hermano Olaf .

En una entrevista grabada en noviembre con la periodista de Colonia Marija C. Bakker acerca de su candidatura, Thorsten Latzel primero se mantuvo públicamente a una gran distancia de su hermano, que había sido condenado por sedición. “Bueno, yo soy yo y mi hermano es mi hermano“, dijo él, de 50 años, cuando se le preguntó sobre su actitud hacia las lesbianas y los gays.

Respecto al trabajo de la Academia Evangélica, lo dejó claro: “Para nosotros, la homosexualidad es tan normal como masticar chicle”. “No se trata en absoluto de que las personas sean discriminadas, excluidas o devaluadas”

128614263_3795912203773378_2482323426275083741_oThorsten Latzel, representa una iglesia abierta a la diversidad. Antes de trabajar en la Academia Evangélica, dirigió la “Oficina del Proyecto del Proceso de Reforma” en la Oficina de la EKD: Evangelische Kirche in Deutschland (Iglesia Evangélica en Alemania EKD).

El doctor en teología y bloguero quiere modernizar la iglesia para que esté preparada para el futuro. Para ello, debe buscar más contacto con las personas de forma digital y análoga. Los jóvenes de 20 a 40 años en particular son un grupo objetivo importante, ya que son los más propensos a dejar la iglesia. (cw / dpa)

Los “mundos teológicos” lo separaron de su hermano, dijo Thorsten Latzel en una entrevista de la  EPDpd a principios de enero. “No hablo públicamente sobre un miembro de mi familia. Pero creo que en general es inaceptable cuando las personas son discriminadas por cualquier motivo. Nuestra iglesia, como yo, claramente representa el aprecio, la diversidad y la libertad. Eso incluye las relaciones sexuales libres Orientación de una persona “. Thorsten Latzel dirigió la “Oficina de proyectos del proceso de reforma”.

Latzel asumirá el cargo el 20 de marzo. El actual presidente renano Manfred Rekowski (62) se jubila después de ocho años en el cargo.

Thorsten Latzel, recibió 113 de 190 votos en la votación electrónica. El teólogo, que no proviene de las filas de la Iglesia Renana, se impuso claramente a dos competidores en la primera votación: el profesor de teología Reiner Knieling y el superintendente Almut van Niekerk de St. Augustin. El parlamento de la iglesia se está reuniendo digitalmente por primera vez debido a la pandemia del Coronavirus.

Latzel, nacido en Biedenkopf en Hessen, estudió teología en Marburg y Heidelberg y trabajó como pastor en Hessen. De 2005 a 2012, dirigió la “Oficina del Proyecto del Proceso de Reforma” en la Evangelischen Kirche in Deutschland (EKD) (Iglesia Evangélica en Alemania-EKD) y aporta experiencia de liderazgo a nivel federal a su nueva oficina. Publica impulsos teológicos en su blog  glauben-denken.de . “Es importante para mí que nosotros, como iglesia, podamos opinar sobre los grandes problemas del día a la altura de los ojos”, dijo Latzel. En la pandemia del Coronavirus, “no solo los virólogos, sino también los teólogos” deberían alzar la voz. La iglesia también debe oponerse a los teóricos de la conspiración.

 

Por otro lado, el Tribunal de Distrito de Bremen condenó a su hermano Olaf Latzel a una multa de 8.100 euros el 25 de noviembre por declaraciones despectivas sobre la homosexualidad (informó queer.de). La ocasión fueron las declaraciones realizadas por el pastor de Bremen en un “seminario matrimonial” en 2019, en el que describió la homosexualidad como una “forma degenerativa de sociedad” y como “digna de muerte”, la comunidad LGBTI menospreciada como “inmundicia de género” y asistentes al CSD. lo había acusado rotundamente de ser un “criminal”.

pGvYrt8w_400x400Olaf Latzel

El Tribunal de Distrito de Bremen condenó al pastor de Bremen Olaf Latzel a una multa de 8.100 euros (90 tarifas diarias de 90 euros) el miércoles por la mañana (AZ: 96 Ds 225 Js 26577/20). Según “Buten un Binnen, la jueza que preside, Ellen Best, estaba convencida de que el teólogo de 53 años había incitado al odio contra los homosexuales en un “seminario matrimonial” difundido en YouTube.  años de prisión.

Olaf Latzel apeló la sentencia (queer.de informó). Latzel lamentó algunas declaraciones en el tribunal, por ejemplo, los términos “criminal” y “suciedad”. Según él, estos fueron un malentendido. Solo quería explicar la posición de la Biblia y fue mal entendido. Todos pudieron escuchar el discurso en YouTube; mientras tanto, el discurso de odio se eliminó de Internet. Por tanto, su abogado pidió la absolución. La Fiscalía, sin embargo, había exigido una pena de prisión de cuatro meses, convertida en multa de 10.800 euros. Con una entrada en el certificado de buena conducta, se habría considerado que el pastor tenía antecedentes penales, ya que el límite para esto es de más de 90 tarifas diarias, con la sentencia que elude esta falla. El discurso de odio incurre en hasta cinco.

Latzel es conocido por hacer declaraciones radicales.  El pastor homófobo es el jefe de una de las 61 parroquias de la Iglesia Evangélica de Bremen (BEK). Ya ha llamado la atención en repetidas ocasiones con ataques contra homosexuales o miembros de otras religiones, pero nunca había sido procesado por ello. Por ejemplo, ofreció un seminario de “sanadores” gay o pidió abiertamente a los cristianos que no mostraran comprensión o tolerancia hacia otras comunidades religiosas. También hizo una polémica contra los pastores protestantes, a quienes fundamentalmente negó la capacidad de ordenar; incluso se negó a que un pastor dirigiera un servicio fúnebre en su iglesia únicamente por su género. El “Frankfurter Rundschau” lo llamó un “predicador de la agitación del Weser” debido a sus muchos puntos de vista archiconservadores. El pastor ahora también está amenazado con procedimientos disciplinarios por parte de su iglesia regional. Esto ya se inició en mayo (informó queer.de).

 

Fuente Queer.de

General, Historia LGTBI, Iglesia Inclusiva, Iglesia Luterana , , , , , , ,

La excomunión de Lutero cumple medio milenio: “No podemos anular la historia de la separación, pero puede formar parte de nuestra reconciliación”

Jueves, 14 de enero de 2021

francisco-y-lutero-vaticano-03Roma y la Federación Luterana actualizan el documento sobre la Justificación

La versión actual es un paso significativo dado conjuntamente en el esfuerzo por garantizar una mayor divulgación de este histórico acuerdo ecuménico y su continua recepción

El Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Federación Luterana Mundial se comprometen a “trabajar para superar las diferencias que separan a las iglesias”

El Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos (PCPUC) y la Federación Luterana Mundial (FLM) se complacen en anunciar hoy la publicación de la traducción al italiano actualizada de la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación (DCDJ). La versión actual es un paso significativo dado conjuntamente en el esfuerzo por garantizar una mayor divulgación de este histórico acuerdo ecuménico y su continua recepción.

Al hacer pública la traducción italiana actualizada del DCDGBy los textos que la acompañan  en el día en que católicos y luteranos conmemoran el 500 aniversario de la excomunión de Martín Lutero (3 de enero), la FLM y el PCPUC subrayan su firme intención de continuar juntos en el camino del conflicto a la comunión.

En el prólogo conjunto de la edición italiana del DCDG, el cardenal Kurt Koch, presidente del PCPUC, y el reverendo Martin Junge, secretario general de la FLM, escriben: “No podemos anular la historia de la separación, pero esta puede formar parte de nuestra historia de reconciliación.

encuentro-entre-luteranos-y-catolicos_560x280

 Al comenzar a conmemorar esta década de eventos históricos que culminarán con el 500 aniversario de la Confesión de Augsburgo en el 2030, el FLM y el PCPUC tienen como punto de partida la unidad en lugar de la división, “para buscar… lo que es común dentro del ámbito de las diferencias, o incluso los contrastes, y de esta manera trabajar para superar las diferencias que separan a las iglesias” (From Conflict to Communion, §17).

Fuente Religión Digital

Iglesia Católica, Iglesia Luterana , , , , , ,

La Iglesia Evangélica de Baden, perteneciente a la Iglesia Evangélica Alemana, prohíbe la discriminación hacia las personas LGTBI en sus templos pero…

Sábado, 9 de enero de 2021

i-311Iglesia regional de Baden: La discriminación está prohibida pero continúa

Las iglesias regionales protestantes todavía tienen dificultades para establecer límites a la discriminación cuando se trata de actitudes antihomosexuales. Esto se vuelve particularmente claro cuando se trata de pastores que se niegan a casar a parejas del mismo sexo. El sínodo de la iglesia regional de Baden ha aprobado un nuevo reglamento. Pero esto está lleno de contradicciones y falta de entusiasmo.

Desde que las primeras iglesias regionales protestantes abolieron la prohibición del matrimonio para parejas del mismo sexo, ha habido un problema sin resolver sobre cómo tratar con los pastores que se niegan a realizar tal matrimonio. La mayoría de las iglesias regionales han decidido sobre este tema que otorgan a estos clérigos el derecho a casar únicamente a parejas de diferentes sexos, mientras que pueden negarse a casar a parejas del mismo sexo. Tal regulación también existe en la iglesia regional de Baden, que inauguró la boda en 2016. Pero a diferencia de muchas otras iglesias regionales, la legitimidad legal de esta práctica en Baden ha sido objeto de claras críticas durante mucho tiempo. Por ejemplo, el distrito de la iglesia de la ciudad de Karlsruhe y el grupo de especialistas en lucha contra la discriminación de la iglesia regional de Baden se han opuesto a la regulación por considerarla discriminatoria. Un grupo de sinodales regionales también se sumaron a esta crítica en el período previo a la última reunión del parlamento eclesiástico el mes pasado y, por lo tanto, solicitaron que se elimine el reglamento anterior, que describen como un “privilegio discriminatorio” para los pastores. En el informe de las deliberaciones sinodales, la opinión del grupo se expresa de la siguiente manera: “La orientación sexual es un rasgo de personalidad protegido. Si se rechaza una ceremonia matrimonial sobre la base de este rasgo, se […] violaría la dignidad de las parejas del mismo sexo “.

Pero esta valoración no la comparte todo el Sínodo. En el informe dice: “Si la regla de excepción es realmente discriminatoria se juzga de manera diferente en el Sínodo”. Al final de las deliberaciones, la preocupación del grupo que quería eliminar el privilegio discriminatorio no encontró mayoría. En cambio, el Sínodo optó por un acuerdo llamado “compromiso”. En este supuesto “compromiso”, según el informe, “por un lado, se tomó en serio la reserva de los pastores que se negaron justificadamente a casarse con parejas del mismo sexo. Por otro lado, se enfatizó el principio de no discriminación“.

Pero ¿qué significa eso? En la cita, por un lado, a los pastores se les concede el derecho a rechazar el matrimonio con parejas del mismo sexo en función de su género. Por otro lado, se afirma que las parejas del mismo sexo no deben ser discriminadas. Eso es una contradicción de términos, porque ¿qué más es el rechazo por razón de género que la discriminación? En la ley aprobada por el sínodo, esta contradicción es quizás menos evidente al principio cuando dice: “Si el responsable de la boda no puede realizar la ceremonia por motivos personales, informa de la solicitud al decano”. El decano encarga a otra persona que lleve a cabo la ceremonia nupcial o la lleva a cabo él mismo. Tampoco se permiten comportamientos discriminatorios en relación con este cambio de responsabilidad “. Esta última frase, que pretende estipular la inadmisibilidad de la discriminación, no es más que puro despilfarro. Esto queda claro cuando se pregunta qué se entiende por las “razones personales” antes mencionadas. El informe responde a esto de una manera sorprendente: “La frase ‘por razones personales’ se mantiene abierta deliberadamente y no se centra exclusivamente en la cuestión del matrimonio para parejas del mismo sexo”. ¡No exclusivamente! Así que al menos se trata de estas parejas. ¿O quizás incluso principalmente?

i-311Sede de la iglesia regional de Baden en Karlsruhe /Matthias Albrecht

La ley, el llamado orden de vida para el matrimonio, se vuelve finalmente paradójico porque contiene un principio de igualdad de trato general en el matrimonio. El texto dice: “Todas las parejas que cumplen los requisitos para contraer matrimonio deben ser tratadas por igual, independientemente de su género, orientación sexual, origen, edad o discapacidad”. Por muy acertada que sea esta afirmación, así como no puede cumplirse, se fundamentan los contenidos adicionales de la ley recién mencionados. En resumen, la ley contiene una regla general de igualdad de trato, pero luego permite la discriminación y finalmente la prohíbe nuevamente. Esto no solo suena confuso, es confuso. Esto revela toda la desgana con la que la Badische Landeskirche (y no solo ella) se niega a luchar contra las ideologías hostiles contra las personas homosexuales en sus propias filas.

El meollo del problema es obviamente que el Sínodo no considera discriminatorio que un pastor rechace a una pareja por motivos de personalidad como la orientación sexual. Porque es precisamente este hecho el que “se juzga de otra manera” en el Sínodo. El Sínodo del Estado de Baden no ve la discriminación contra las personas que aman al mismo sexo. Y es precisamente esta ceguera la que da lugar a un proyecto de ley absolutamente incoherente. El grado de ceguera se hace particularmente evidente cuando el caso del género se traslada a otros rasgos de personalidad. Imaginemos si no hubiera sido por el posible rechazo de las parejas del mismo sexo, sino por el posible rechazo de las parejas negras en la boda y el Sínodo hubiera abordado este tema de la misma manera. Luego leeríamos frases como esta en el informe: “Por un lado, se tomó en serio la reserva de los pastores que se negaron justificadamente a casarse con negros. Por otro lado, se enfatizó el principio de no discriminación”. ” Y, en consecuencia, debería seguir diciendo: Si una regla de excepción que permite a los pastores rechazar a las personas en la boda por su color de piel es “discriminatoria se juzga de manera diferente en el Sínodo”.

En vista de esto, solo se puede llegar a la siguiente conclusión: O el Sínodo mide la discriminación basada en el género y la orientación sexual con estándares diferentes a la discriminación basada en el color de la piel. O suaviza el concepto de discriminación y el de igualdad de trato de tal manera que ahora se permite a los pastores rechazar a las personas en la boda por su “convicción personal”, también por su “origen, edad o discapacidad”. En ambos casos ya no se trata de prohibir la discriminación. ¿Quién debería poder confiar en que la Badische Landeskirche los protegerá contra una discriminación específica?

El sínodo regional de Baden hizo un intento que estuvo condenado al fracaso desde el principio. No lastimar a los amantes del mismo sexo, pero tampoco lastimar a quienes piensan que tienen que devaluar su amor homosexual, eso es imposible. Si quieres prevenir la discriminación, tienes que enfrentarte a quienes la practican. Y eso no se puede hacer sin coraje y disposición para el conflicto. En lugar de que el sínodo tratara de encontrar compromisos imposibles, debería haberse tomado el tiempo para sensibilizarse sobre la discriminación real contra las personas homosexuales en la iglesia. Parece haber poca sensibilidad en el parlamento eclesiástico sobre lo que significa la exclusión y la devaluación para sus víctimas. No es tan difícil imaginar lo que significa para dos mujeres que se aman cuando alguien en su comunidad dice “¡No casamos lesbianas!” No significa nada más que “¡no eres bienvenido aquí!” Una iglesia que se ve a sí misma como siguiendo a Cristo y su sínodo regional no puede permanecer en silencio sobre esto. Y tampoco es tan difícil imaginar lo que significa para dos hombres que quieren casarse en su propia congregación cuando el párroco les rechaza la iglesia. No significa nada más que que su amor no debe ser bendecido en la casa de Dios.

Eq1BQbhXcAAs-bJMuchas iglesias regionales, no solo las de Baden, parecen pensar que se pueden absolver de la acusación de discriminación al permitir que otra persona se case. Pero eso es como decirle a una mujer judía: “No es tan malo si esta tienda no te vende por ser judío. Hay muchas otras tiendas”. Como si eso pudiera deshacer la herida.

A menudo escucho objeciones como esta: ¿Puede obligar a los pastores a casar parejas del mismo sexo? ¿No es mejor para la pareja estar casada por un pastor al que le gusta hacer esto y no por alguien que internamente se niega a hacer algo? Estas preguntas muestran, a su manera, la falta de sensibilidad para lo que es la discriminación y el sufrimiento que causa. Por supuesto, es mejor para una pareja del mismo sexo casarse con alguien que lo haga de todo corazón que con alguien que siente una profunda aversión por el amor entre personas del mismo sexo. Pero el problema oscurecido por estas preguntas es que hay pastores que tienen una aversión tan profunda por la homosexualidad que aparentemente es una idea insoportable para ellos bendecir a una pareja del mismo sexo. Pero, ¿qué tiene de terrible bendecir a dos hombres que se aman de por vida juntos? ¿O qué tiene de inimaginable la idea de que Dios mire con bondad a dos mujeres que quieren pasar juntos buenos y malos días?

Otra objeción que se plantea con frecuencia es que la gente no puede prohibir que lo hagan quienes tienen una “opinión diferente” sobre el tema de la homosexualidad. Como suele ocurrir, son precisamente aquellos que ven amenazada su libertad los que quieren restringir la libertad de otras personas, es decir, cuando uno les pone límites. No se trata de prohibir las opiniones. Pero quien opte por la profesión pastoral debe ser o tomar conciencia de que la exigencia de la igualdad de trato está inscrita en esta profesión. A cualquier persona que no pueda tratar a las personas por igual, independientemente de su color de piel, sexo, edad, orientación sexual o discapacidad, se le deberá preguntar si ha elegido la profesión adecuada. Porque la profesión pastoral tiene una vertiente pastoral inevitable. Y como pastor, nadie puede ofrecer un servicio pastoral personal solo para personas que aman a diferentes sexos.

¿No tenemos que admitir ante los miembros del sínodo regional que al menos han intentado dar un paso más en la dirección de la igualdad? Bueno, si el sínodo regional se toma en serio la frase “el comportamiento discriminatorio no está permitido en este contexto”, entonces el pastor obviamente tendrá límites cuando se trata de conocer parejas del mismo sexo. Esto es tanto más cierto cuanto que la forma de vida del matrimonio también contiene una regla general de igualdad de trato. El hecho de que el sínodo regional deje abierto, debido a las contradicciones señaladas anteriormente, dónde corren estos límites, y deje abierto si es grave que estos límites también se tracen efectivamente, es duramente criticado. Pero la ambigüedad que deja el sínodo regional con las personas amantes del mismo sexo con su resolución es al menos una que deja atrás con pastores con actitudes anti-homosexuales. Así como los primeros deben preguntarse si están protegidos por la iglesia regional en una situación de discriminación específica en su comunidad o no, los segundos también deben preguntarse ahora qué les permite la iglesia regional salirse con la suya y qué no. En otras palabras: ahora depende de cómo se interprete e implemente lo que ha decidido el sínodo regional. Es de esperar que aumente el número de personas en los líderes de la iglesia en Baden y las otras iglesias regionales que claramente toman partido por aquellos que necesitan su protección, es decir, por aquellos que son discriminados. Porque es obvio que las iglesias regionales protestantes tienen un problema de homofobia, tan grande que les resulta difícil hablar abiertamente al respecto. Esto tampoco es sorprendente cuando esta práctica desastrosa ha moldeado la vida de la iglesia y el pensamiento teológico durante tantos siglos, con consecuencias devastadoras. Es hora de cambiar eso.
 Fuente Evangelisch.de

General, Historia LGTBI, Iglesia Luterana , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.