La artista drag no binaria Virgin X ha lanzado un nuevo sencillo, “Splinters“, en el que hablan sobre su tensa relación con el catolicismo. [Nota del editor: Virgin X usa los pronombres “they/them – ellos/ellos”.]
Para Virgin X, lanzar esta nueva música es una forma de hablar sobre su identidad y educación como una persona queer criada como católica, según la revista gay británica Attitude.
El cantante dijo que se crió como católico en un pequeño pueblo de Oregón, un ambiente en el que no era fácil ser un joven queer. Articularon algunos de los desafíos de crecer en una comunidad que a menudo era queerfóbica:
“Compartiría un banco con un chico con el que iría a la escuela secundaria y le daría la mano diciendo ‘La paz sea contigo’ un domingo. Para el lunes, me estaba golpeando la cabeza contra un casillero por ser marica. El culpable de este comportamiento, para mí, se encuentra dentro de las formas de pensar institucionalizadas que cultivan el prejuicio y la falta de tolerancia”.
Virgin X dijo que su experiencia del catolicismo ha sido que la iglesia defiende la violencia contra las personas LGBTQ. Aun así, la religión ha sido una línea transversal en su carrera como artista: eligieron su nombre drag en una conversación con la teología mariana con la que crecieron, y su nuevo álbum comenta específicamente sobre la iglesia y la comunidad LGBTQ.
“Al trabajar en las artes queer, he aprendido mucho sobre mí y mi propia identidad”, dijeron.
La música y la actuación, para Virgin X, son un medio para desafiar las formas de pensar que excluyen a las personas LGBTQ. El nuevo lanzamiento musical de Virgin X les recuerda a los católicos que hay mucho por hacer para que la iglesia sea inclusiva para todos.
https://m.youtube.com/watch?v=SjU426A5AiA
—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 28 de mayo de 2022
Los artistas drag conocidos como las Hermanas de la Indulgencia Perpetua. que parodian el atuendo de las monjas, provocaron recientemente la indignación de los funcionarios católicos en Sydney, Australia.
Los artistas drag fueron vistos en el día anual de la feria Mardi Gras de Sydney Gay and Lesbian Mardi Gras. Según Daily Mail Australia, las Hermanas de la Indulgencia Perpetua “han sido un elemento fijo de los eventos de Mardi Gras durante 41 años”.
El grupo se describe a sí mismo como “una orden de monjas homosexuales masculinas dedicadas a la promulgación de la alegría universal y la expiación de la culpa estigmática”.
Sin embargo, la alegría no fue la reacción de la Arquidiócesis de Sydney cuando los funcionarios de la iglesia vieron una foto en las redes sociales de agentes de policía posando junto a las Hermanas. Un portavoz de la arquidiócesis comentó:
“‘Es triste ver que un evento creado hace más de cuarenta años para promover la igualdad y terminar con la discriminación ahora se convierte en algo que celebra y promueve la burla de los demás’”.
El portavoz dijo que había una discrepancia entre el respeto que se debe brindar a las personas LGBTQ, según la enseñanza católica, y la falta de respeto que la Arquidiócesis sintió que se mostró en la publicación de Instagram del departamento de policía.
“Nuestra Iglesia, tal como lo expresó el Papa Francisco, cree que las personas homosexuales y lesbianas nunca deben ser marginadas, sino respetadas y bienvenidas en todo momento”, dice el comunicado. “Es molesto que como católicos no se nos brinde el mismo respeto”.
Posteriormente, el departamento de policía eliminó la publicación.
La policía ha apoyado durante mucho tiempo el desfile anual del Orgullo Mardi Gras. Un representante de la fuerza policial le dijo al medio de noticias australiano Star Observer que los oficiales han hecho un “compromiso continuo” para apoyar a la comunidad LGBTQ.
La Orden de la Perpetua Indulgencia, por su parte, respondió al enfrentamiento una semana después. Un representante del grupo le dijo al Star Observer que el evento Mardi Gras es un momento “para aceptar las muchas diferencias que se muestran”, y comentó que “al igual que todos los demás, tenemos derecho a estar allí”.
Las Hermanas de la Indulgencia Perpetua dijeron que estaban decepcionadas de que la policía eliminara las imágenes de las redes sociales en respuesta a la denuncia de la Arquidiócesis.
“Esto es decepcionante, ya que parece que antes de que se presentara la denuncia nadie lo encontró particularmente ofensivo hasta que les dijeron que era de la Arquidiócesis”, comentó el representante, y agregó: “Al igual que la Iglesia Católica, nos tomamos nuestra vocación muy en serio. .”
Las Hermanas de la Indulgencia Perpetua respondieron a la declaración arquidiocesana criticando el comentario de que las personas homosexuales y lesbianas son bienvenidas en el catolicismo:
“‘Nosotros también tenemos un mensaje que tiene que ver con la igualdad y el fin de la discriminación, pero para todos, no solo para algunos miembros de la comunidad, y eso está en nuestros principios de ‘gozo universal y no más culpa estigmatizada’… Si bien está dirigido principalmente a la comunidad LGBTQI+ que ha sufrido tanto bajo el peso de la falta de alegría, la falta de aceptación y las abrumadoras dosis de culpa estigmatizante (principalmente basada en la religión), nuestro mensaje está diseñado para incluir a todos si desean aceptarlo. .’”
—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 5 de marzo de 2022
El pastor gay Aaron Musser, recién ordenado, dice que predicar vestido de mujer es “una reflexión teológica sobre la alegría“.
La Iglesia Luterana de San Lucas en Chicago compartió con orgullo fotos del predicador Aaron Musser predicando a un grupo de niños mientras usaba una peluca rubia, vestido blanco y maquillaje.
Fueron tomadas el tercer domingo de Adviento, cuando Musser eligió leer un libro religioso sobre la Alegría para celebrar el “domingo de la alegría” (Gaudete). “Es una oportunidad para que ensayemos cómo podría ser una vida de alegría. Es un ensayo general”, dijo Musser en un post en Facebook.
“Predicar en el arrastre es una reflexión teológica sobre la alegría: la alegría se desborda tan abundantemente que no puede evitar darse a conocer. Tejiendo el tema del día, la teoría queer y los textos del leccionario, ‘ensayaremos con vestuario’ de alegría “.
La iglesia dijo que quería que todo el mundo “llevara prendas y accesorios que le hicieran sentir al 100% la mejor versión de sí mismo”.
Pastor Aaron Musser vestido de drag (Facebook / Iglesia Luterana de San Lucas de Logan Square)
En una publicación en la página de Facebook de la iglesia, Musser explicó con más detalle por qué decidió ir a la iglesia. “Ha sido muy difícil saber cuál será esa alegría, porque hace mucho tiempo que algunos de nosotros no estamos alegres. Han sido un par de años difíciles y agotadores. Y decidí que en lugar de deciros, ‘así es como quiero que estéis alegres’, mientras nos preparamos para este ensayo general, pensé en ponerme un vestido como han hecho tantos que me han inspirado”, dijo.“
“Decidí seguir su ejemplo, mostrando que la liberación de las leyes opresivas despeja el camino de la alegría. Pero permitirse sentir la alegría puede dar miedo. No estaba seguro de cómo me trataría el mundo exterior cuando me vieran esta mañana. La alegría es difícil de sentir, es vulnerable. Pero, ¿no es tan hermosa?”.
El pastor, que se ordenó en verano, tiene un historial de hablar abiertamente en defensa de la comunidad LGBT+. En su página personal de Facebook, afirmó que “la homosexualidad es sagrada”, así como “hermosa y un derecho”.
Los comentarios bajo las fotos de Musser mostraban el apoyo de muchos asistentes a la iglesia, calificando el acto del pastor de “hermoso” y “auténtico“.
“¡Sí! ¡La alegría es liberadora y vulnerable! ¡Como lo es el Evangelio de Jesús! ¡Gracias por mostrarlo tan bellamente y por vivir lo que predicas! Estás guapísima”, comentó una persona.
“¡Estas fotos irradian alegría como un faro que nos llama a la santidad del Adviento!”, respondió otro. “¡Estoy seguro de que su mensaje en persona irradia la misma alegría!”.
Una tercera calificó el acto como “uno de los servicios más inspiradores a los que ha asistido en mucho tiempo”. Resumió su estado de ánimo con una conmovedora proclama: “¡La alegría viene de muchos sitios, pero la alegría sólo puede venir cuando te permites ser liberado! La alegría es LIBERACIÓN”.
Desgraciadamente, a pesar de las muestras de apoyo, el pastor también fue calificado de “enfermo“ por los críticos.
“Hemos congelado los comentarios en este post por el momento”, declaró la iglesia en Facebook. “Agradecemos todo el cariño y os animamos a seguir rezando por la plena inclusión, afirmación y justicia para las personas LGBTQIA+ en la iglesia”.
Esto se produce poco después de que el pastor de Indiana, Craig Duke, perdiera su trabajo por aparecer vestido de mujer para el programa We’re Here de la HBO.
No fue este el único guiño que el entorno del presidente peronista mostró en su toma de posesión. El mismo discurso del presidente devolvió la esperanza a la comunidad LGTBI tan ninguneada durante el gobierno neoliberal de mauricio Macri…
El hijo del nuevo presidente de Argentina celebró el inició de la administración de su padre con Orgullo.
Estanislao Fernández, el hijo Drag Queen del presidente de Argentina, conocido con el nombre de Dyhzy, dobló una bandera del Orgullo y la usó como pañuelo de bolsillo para la toma de posesión del cargo de su padre, Alberto Fernández, líder de izquierda, quien juró el martes como presidente de la Argentina.
Estanislao Fernández junto a la novia de su padre
Los medios locales se refirieron por primera vez a la prenda de vestir como un pañuelo.
Sin embargo, en las redes sociales, Estanislao aclaró que el accesorio era una bandera completa, abriéndolo en Instagram para que sus seguidores lo vieran.
«Me gustaría aclarar que el famoso pañuelo que tenía… ¡No era un pañuelo, era una bandera, definitivamente, una bandera!», dijo en un video publicado en su historia de Instagram.
Alberto Fernández, como la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es un defensor de los derechos LGTBQ, y representa una nueva era para los ciudadanos Queer del país. Venció al titular de derecha, Mauricio Macri, en las elecciones presidenciales de octubre.
“Mi hijo es un activista de derechos en esa comunidad. Me preocuparía si mi hijo fuera un criminal, pero es un gran hombre”, dijo. “En ese mundo, del que no sé mucho, [él] parece ser respetado y muy reconocido. Me siento orgulloso de mi hijo “.
A continuación, este artículo analiza las claves del discurso inaugural de Alberto Fernández. Haciendo diferencia o la hora de abrazar al diferente. ¿Hacia quiénes va el abrazo del Presidente? ¿Qué quiso decir con que cualquiera de nosotros puede ser discriminado?el discurso del Presidente en su toma de posesión:
Alberto Fernández lee su discurso junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Alberto Fernández: “llegó la hora de abrazar al diferente”
Por Alejandro Modarelli (Página 12)
Cuando Alberto Fernández, en su discurso inaugural ante el Congreso, anunció que “llegó la hora de abrazar al diferente”, con su registro de voz que parece funcionar mejor en la intimidad, la seducción o la cátedra (una manera de hablar, la suya, ajena a la inflexiones del orador parlamentario o el líder de masas), las diferentes que pertenecemos al palo LGTBI, al menos las que estamos felices del fin de la temporada Cambiemos, nos sentimos convocadas a dejarnos besar por la lengua política. Aún cuando hubiéramos preferido que el chupón tuviera como objeto la diferencia misma antes que el diferente. En la curvatura del análisis se me aparece una de las máximas del Frente de Liberación Homosexual: “no hay que liberar al homosexual, sino liberar lo homosexual”. Es decir, dejar brotar las infinitas posibilidades del yo, entre ellas descubrir el goce del culo.
Supliendo los términos, me gustaría creer que más que la hora de cuidar al diferente, como dice Alberto, llegue la de abrazar, cada uno, la propia y a menudo innominada diferencia que nos constituye, porque siempre hay un Otro que nos habita, un goce que nos interpela. Nadie está sellado en sí mismo. Sé, por supuesto, que en este contexto de crímenes de odio creciente, el cuidado de parte del Estado es urgente, pero ojalá se tuviera en cuenta que en el origen de esa violencia social está la frustración de no poder hallar la propia singularidad, de estar siendo hablado, colonizado, formateado y serializado por leyes nocturnas, que el violento, paradójicamente, se desespera por cumplir para poder colarse en la norma. Es lógico que el presidente llame a sosiego y a equilibrios básicos a una sociedad ganada por las retóricas del odio mimético.
A lo largo del discurso aflora la apelación a un suelo común sobre el que la sociedad debe aprender a convivir “más allá de las ideologías”. Una aspiración que corre el riesgo de vaciarse en su enunciación, cuando son las iglesias las que insisten en una guerra civil alrededor de lo que llaman ideología de género. En la cadena significante aparecen las palabras solidaridad, unidad en el disenso, vínculos colectivos. ¿Delinea nuestro Alberto una posible política de Estado cuando afirma con vehemencia que resulta imperdonable discriminar a raíz de la orientación sexual, porque a fin de cuentas cualquiera (de ellos) podría ser discriminado por otros motivos, siempre o alguna vez en sus vidas?
¿Qué se está diciendo con “cualquiera puede ser también discriminado”? Seguramente que no hay subjetividades solipsistas donde no habite un Otro. Alberto se dirige a quienes no se dan cuenta de que desde el nacimiento, y hasta antes de él a través de contextos sociales, están metidos en un circuito de diferencias que, si son abrazadas, se convertirán en fuente de creatividad y emancipación. En sociedades como las nuestras, la clave del desarrollo pasa menos por las instituciones inertes que por la alianza de organizaciones sociales en las que los reclamos de políticas nuevas de inclusión, como el cupo laboral trans o la seguridad alimentaria, afianzan las singularidades a la vez que ensanchan el concepto de clases (locas palermitanas, a clase) y crean un frente común en el que nadie debe ocupar un peldaño abajo, como nos pasaba a los homosexuales en los años setenta, cuando la izquierda revolucionaria nos rechazaba. O les pasa hoy las travas y maricas de zona oeste cuando las fru frú porteñas se separan de ellas en las marchas del orgullo, trazando una especie de cordón sanitario.
Porque lo que tenemos para aportar los diferentes dentro del deseo democrático no es, precisamente, el abanico de plumas de la diversidad tal y como lo entiende el mercado y los gobiernos en la democracia neoliberal, ni tampoco “la igualdad en la diversidad”. Jode esa consigna globalizada en la que cada franja de color tiene su lugar dentro de una góndola y los folletos y, con suerte , en los códigos civiles, mientras el Estado siente que se saca de encima la mochila de fascista. Cuando arrecian las balas de goma y se vacían los ojos en las revueltas populares, la diferencia es un filo con el que provocar una incisión en la pax neoliberal. Así como guardamos en la memoria la humillación y la vergüenza, somos capaces de discernirla en el rostro de quienes exigen una vida mejor y no están incluidos en la suelta de globos.
Lo interesante de la presentación estelar de Alberto en el Congreso es que vuelve a presentarse al Otro como implicado en el nosotros -falta nomás que en el CCK vuelva a inscribirse en el frente que “la patria es el otro”; esto más allá de cualquier reflejo narcisista. Esa implicancia es la fuente de toda diferencia productiva, de toda singularidad. Combustible que despierta al Estado y la sociedad del letargo del neoliberalismo totalitario. Vamos, dejémonos seducir por la diferencia como por una navaja que acaricia y corta.
El joven, de 14 años, se había inspirado en el popular programa RuPaul’s Drag Race para realizar un actuación en playback como drag queen.
El niño, Lewis Bailey, estaba angustiado después de que le dijeron que no podía competir después de ensayar su actuación y bailar durante semanas. Según la madre del joven, la escuela dijo que era ilegal que las personas menores de 18 años participaran en concursos drags.
Lewis, que dijo que no era “aceptado por quién es”, se había inspirado por el programa RuPaul’s Drag Race y estaba “desconsolado y confundido” por la decisión de su escuela.
La directora del colegio Castle High School y Visual Arts College en Dudley, Reino Unido, se mantuvo al margen de la decisión de los organizadores. Según ella, la decisión fue una cuestión de “adecuación a su edad”, ya que “Castle es una escuela inclusiva que celebra la diversidad”.
“Con respecto a la participación de nuestro estudiante Lewis Bailey en el programa de talentos de fin de trimestre; tomamos la decisión de que no era apropiado para su edad ni para el alumno ni para la audiencia prevista, su grupo de pares, que Lewis apareciera en una actuación drag”. “Entendimos que Lewis quería aparecer al estilo de RuPaul, cuyo estilo de actuación se caracteriza por un lenguaje fuerte e insinuación sexual”, finalizó.
Lewis ya tenía planeada su actuación, con canciones de canciones de RuPaul, Little Mix y Ariana Grande, y su vestuario: una larga peluca plateada, un vestido floral comprado en eBay y un par de zapatos de tacón que su abuela le había regalado. Sin embargo un día antes, sacaron a Lewis de la clase y le dijeron que no podía participar.
“Dicen que es porque es ilegal, pero creo que la verdadera razón es que no me aceptan por lo que soy”, dijo Lewis, que añadió que se encontraba “desconsolado y confundido. Después de todo el esfuerzo que le he dedicado, me ha quitado mucha confianza”.
Su madre le ha apoyado en todo momento y le ha defendido explicando que “no hay ley que prohíba vestirse de mujer y bailar. No podemos encontrar nada en ninguna parte que diga eso. Su actuación para el concurso de talentos era vestirse como una dama y bailar. No hay malas palabras, no hay comportamiento obsceno, nada exagerado. La escuela es muy multicultural y creo que la escuela cree que a algunos de los padres no les gustará. Pero las personas deberían poder hacer lo que quieran y ser lo que quieran ser”.
Un joven de 21 años es arrestado como sospechoso en la violenta agresión a una drag-queen en las inmediaciones del club AXM, en Manchester. Aunque todavía no se investiga como crimen de odio, la víctima permanece en estado crítico en el hospital, mientras que la policía pide la colaboración ciudadana para clarificar los hechos.
Tras recibir una llamada de alerta alrededor de las 5 de la madrugada del sábado, 30 junio, la policía acude a la calle Bloom, en las inmediaciones de uno de los establecimientos de ambiente más conocidos de Manchester, AXM, donde una persona de 60 años de edad, había sido víctima de un violento ataque por el que se encuentra actualmente en estado crítico en un hospital. Identificada hasta ahora con género masculino por su propia familia, vestía sin embargo con ropa de mujer en el momento de la agresión, considerándose en las redes sociales que se trata de una drag-queen.
«Un hombre de 60 años, que vestía de forma travestida en el momento del asalto, estaba fuera de la barra de AXM cuando un hombre lo golpeó contra el suelo (…). La víctima fue llevada al hospital donde permanece en estado crítico», según declara la policía de Manchester, confirmando la detención de un joven de 21 años de edad, Adil Mohammed Ali, que permanece bajo custodia para ser interrogado, aunque todavía no ha sido acusado formalmente con ningún cargo.
«Este fue un ataque impactante contra un hombre inocente que estaba disfrutando de la velada, pero ahora se encuentra en estado crítico en un hospital. Nuestros pensamientos permanecen con él y su familia (…). Mientras hemos arrestado a un hombre,nuestra investigación está todavía en sus primeras etapas y estamos trabajando para establecer la circunstancias exactas que condujeron a este incidente, aunque no se considera se trate de un crimen de odio en este punto» de la investigación, declara el inspector detective del Cuerpo de la Policía de Gran Mancehester, Patrick Goodrich.
«Podemos ver por las imágenes de las cámaras de seguridad que había una mujer blanca de pelo rubio, que vestía un top rojo y pantalones negros, muy próxima al ataque y creemos que puede estar en posesión de información vital. Me gustaría hacer hincapié en que ella no tiene ningún problema, pero le animamos a que se ponga en contacto con nosotros dado que podría tener detalles clave que podrían resolver nuestras dudas. También apelaría a cualquiera que pueda haber sido testigo del asalto o cualquiera con alguna información a que se ponga en contacto», continua el inspector.
Si entre finales de los años 70 y principios de los 90, la escena musical de Manchester se convierte el caldo de cultivo ideal donde surgen bandas míticas como Joy Division, The Smiths, Simply Red, Happy Modays, The Stone Roses, New Order, The Charlatans, Oasis o The Chemical Brothers. la vida nocturna sufre como consecuencia una transformación que permite el establecimiento de una de las escenas gays más populares del Reino Unido, de ahí que siempre sorprenden este tipo de agresiones en un entorno tan habituado a la diversidad sexual.
Asimismo, la ciudad en símbolo de tolerancia y puesta en marcha de iniciativas en favor del colectivo LGBT. En febrero del año pasado el Ayuntamiento de Manchester daba luz verde a un proyecto para abrir la que será la primera residencia de ancianos LGBT del Reino Unido, así como su equipo de fútbol, el Manchester United, firmaba un acuerdo con Stonewall para llevar a cabo diferentes medidas encaminadas a erradicar la homofobia y apoyas la diversidad sexual. Precisamente, el mes pasado se cumplían dos años desde que la policía de Manchester comenzara a utilizar el código D66, un procedimiento pionero en el Reino Unido mediante el que se registra la orientación sexual y la identidad de género de las personas LGTB que son víctimas de violencia de género.
Ante la absurda polémica sobre la Cabalgata de Reyes de Vallecas (Madrid), provocada por el fundamentalismo homófobo, basándose en una mentira, vamos a estar de acuerdo con el Arzobispado de Madrid: “No utilicemos la cabalgata de los Reyes para intereses personales o ideológicos”. Y traemos este artículo que nos parece analiza correctamente la situación…
Desde hace al menos dos años el Papa Francisco celebra todas las audiencias públicas de Navidad con varios niños y niñas vestidas de Reyes Magos
En realidad, la carroza de este colectivo estaba integrada en la cabalgata, y sus protagonistas no tenían previsto ir disfrazados de Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar tendrán su propia carroza), sino de animales
(Jesús Bastante).- La carroza ‘Drag Queen‘ que participará en la cabalgata de Reyes de Puente Vallecas no “altera la inalterabilidad dogmática de la Iglesia Católica durante milenios”, como argumentaba la Liga Española Pro Derechos Humanos para solicitar al juez que impidiera su salida. Así lo ha manifestado el titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 18 de Madrid, quien ha desestimado la medida cautelar “al no concurrir los requisitos procesales oportunos“.
Una polémica que, más allá de otras consideraciones, demuestra cómo vivimos en una sociedad donde todo se politiza y magnifica, en algunos casos hasta límites insospechados. No habrá, porque no estaba previsto, “Reinas Magas trans“, sino que la carroza -en la que participará una persona transexual- acompañará, como muchas otras (hasta 16), a la de los Magos de Oriente, y sus ocupantes irán disfrazados de animales.
Los grupos que denunciaron al colectivo Orgullo Vallekano adujeron “el arraigo de las tradiciones católicas y la inalterabilidad de las instituciones bíblicas” para instar a su prohibición. Pero, curiosamente, la única voz que no se ha alzado en el fragor de la batalla ha sido la de la Iglesia católica. Consultadas por RD, fuentes del Arzobispado de Madrid no han querido entrar en la cuestión, y únicamente recuerdan que la Cabalgata de Reyes “es una fiesta muy importante para los cristianos y para todos los madrileños, en la que los niños son protagonistas”. “No la utilicemos para intereses personales o ideológicos”, agregan.
Qué dice la Biblia
¿Hay algún dogma de la Iglesia católica que pueda ser alterado por una cabalgata de Reyes? El Nuevo Testamento sólo alude en una ocasión, y brevemente, a los Magos de Oriente en el Evangelio de Mateo. El dato es tan mínimo, que ni siquiera sabemos cuántos eran, ni si todos eran hombres… ni que fueran reyes. Sólo se afirma que unos Magos llegaron preguntando por el Mesías y que le entregaron tres presentes: oro, incienso y mirra.
De hecho, a lo largo de la Historia, los Magos llegaron a ser hasta 60 -la cifra más común en la Antigüedad era de 12, uno por cada tribu de Israel-, y no fueron Reyes, ni tuvieron nombre, hasta bien entrada la Edad Media. No fue hasta el siglo XII cuando se les conoció como Melchor, Gaspar y Baltasar, y hasta bien entrado el siglo XV no hubo ningún rey negro, ni real ni pintado con betún.
En su escrito, la Liga Española Pro Derechos Humanos hablaba de “alarma social a nivel nacional que está generando por la ofensa a las creencias religiosas“, y añadía que la presencia de “Reinas Magas cambiaría el criterio por el cual existen los Belenes y la imagen de quienes adoraron al Niño Dios a pocos días de su nacimiento”. Eso a pesar de que la carroza LGTBI, aunque esté integrada por tres mujeres, no sustituye a la de Melchor, Gaspar y Baltasar, sino que forma parte de su séquito.
Los denunciantes olvidan que desde hace al menos dos años el Papa Francisco celebra todas las audiencias públicas de Navidad con varios niños y niñas vestidas de Reyes Magos.
“La figura de los Reyes es un elemento simbólico, que se construye para destacar la importancia para la fe del nacimiento de Jesús”, explica Evaristo Villar, integrante de Redes Cristianas. Una representación que, añade el teólogo, simboliza a todos los pueblos de la Tierra. “El relato quiere universalizar la figura de Jesús, que viene a salvar a todos”, añade Villar, quien sostiene que, siguiendo esa misma tradición, la representación podría incluir a cualquier persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
“Esta falsa polémica hay que leerla desde una clave política, porque la doctrina ni quita ni pone. La tradición de los Reyes Magos, y la propia cabalgata, es una fiesta del pueblo. Ahora critican que haya mujeres, antes cómo iban vestidos… Todo evoluciona. En una sociedad tan plural y diversa, me parece normal que se tengan en cuenta todas las opciones”, señala el teólogo, añadiendo que “la Navidad, si significa algo, es acogida. Quien se ofende es porque quiere, no tiene base teológica alguna“.
Nota:
Esta basura homófoba, basada en la mentira, que puede escucharse en el siguiente video se ha emitido desde la “respetuosísima” emisora de los Obispos… Impresentable:
En Canadá se habla inglés y francés pero en la provincia de Quebec el único idioma oficial es el francés aunque el inglés puede utilizarse en determinados procedimientos oficiales.
Y suponemos que tienen un problema para decir “drag queen”porque no tienen equivalente… o al menos, no se usa. Pero todo eso ha cambiado porquela academia de la lengua francesa de Quebec ha incluído el término en el diccionario. Así define ahora el diccionario francés “drag queen”: “hombre que construye una identidad femenina normalmente vistiendo de una forma colorida y extravagante, a menudo como parte de un espectáculo”.
Bueno, quizás pueda ajustarse un poco más la definición pero reconozcámoslo: a veces es difícil diferenciar entre drag queen, travesti y transformista teniendo en cuenta además, que en cada país se entiende una cosa distinta.
En España, la RAE no recoge la expresión, pero alguien le ha preguntado a la Fundéu si el equivalente sería la palabra “reinona“. Y esta es la respuesta:
No se ha establecido ningún equivalente en español. En el nuevo Diccionario del español actual (Manuel Seco y otros) se recoge el término en inglés, por lo que en textos en español debe escribirse con cursiva o, si no se puede, entrecomillado.
En cuanto a reinona, se usa en ocasiones como sinónimo de drag queen, pero el diccionario Clave lo define como ‘hombre homosexual con los ademanes muy amanerados o que se traviste’, por lo que no es exactamente lo mismo.
El ayuntamiento de Portland (Tennessee) organiza un debate para decidir si prohibir los shows de drag queens en el distrito centro porque algunos consideran que son espectáculos para adultos.
El abogado de la ciudad avisa de que si aprueban esa ordenanza les van a llover las demandas.
Al parecer a los integrantes del ayuntamiento de Portland en Tennessee (Estados Unidos), un pueblo de unos 12.000 habitantes, no les hace ninguna gracia el ambiente festivo de los drag queens, pues quieren que los shows de este tipo no se realicen más en esa ciudad.
El Ayuntamiento se reunió para debatir una ordenanza que prohibiría los espectáculos de Drag Queens en el distrito financiero de la ciudad, situado en el centro. Y es que algunas personas consideran que ese tipo de espectáculos no deberían estar ahí porque sonespectáculos para adultos y, por lo tanto, hay que enviarlos bien lejos. Como si las Drag Queens fueran strippers. Así es, se pasaron discutiendo por más de una hora con Ray Guillermo, quien trabaja en este negocio.
Durante más de una hora los concejales de la ciudad escucharon a varios vecinos que hablaron tanto a favor como en contra de la ordenanza, la 17-59; Algunos de los argumentos en contra fueron absolutamente delirantes y homófobos. Como por ejemplo los de Nicole Vestal, una residente, que dijo que aplaudía lo que estaban haciendo en el Ayuntamiento porque “A pesar de lo que diga la ACLU, creo que deberíais seguir adelante. Los shows transgénero no tienen cabida en el distrito centro. Si quieren hacer esto, pueden hacerlo en los clubs gais o en la privacidad de sus casas.”
Algo parecido le pasa a Tom King, un señor que lleva viviendo en el pueblo desde 1972, que dijo que él no es homófobo, que no tiene nada en contra de los homosexuales y que “si me encuentro a alguno con una rueda pinchada a un lado de la carretera pararé para ayudarle… pero no apoyo este tipo de actividad.”
En el lado opuesto, estaba Ray Guillermo, el propietario de la empresa Elite Star Productions que se encarga de producir muchos de esos espectáculos. Según Guillermo el problema es el desconocimiento de lo que es realmente un show de drag queens y por eso invitó a todo el consejo a acudir a uno de los shows a ver realmente sobre lo que están debatiendo: “No hay desnudez, no es entretenimiento para adultos.” A Guillermo se sumó Debbie Linson, que avisó a la junta de que tuvieran cuidado con lo que decidían porque “No creo que a ninguno de nosotros nos guste que nos digan cómo podemos o no podemos vestirnos.”
Hubo dos drag queens en la sala que reconvino al consejo municipal. Nicole Grace dijo a la junta que lo que estaban debatiendo era “un ejemplo claro de bullying“. Y Graceyn James Collins les dijo directamente que comparar los shows de drag con shows eróticos era, directamente, insultante: “Los chavales ven lo que hacemos y ésta es su forma de expresarse. En 2005 yo llegué a mi límite como adolescente y el drag salvó mi vida. Ese adolescente que está viendo ahora mismo, ése es el punto de inflexión. Vengan a ver lo que hacemos y tomen su decisión.”
La decisión de prohibir o no los shows de drag queens en el distrito centro se iba a tomar esa misma noche, pero finalmente se votó por un aplazamiento hasta el próximo 6 de noviembre porque algunos de los concejales no tenían claro lo que estaba pasando. Bueno, por eso y porque el abogado del ayuntamiento, David Amonette, les dijo que como aprobaran la ordenanza les iban a llover las demandas. El Ayuntamiento ya ha recibido varias cartas de abogados y organizaciones (entre las que están la ACLU y el Tennessee Equality Project) avisando de que si prohíben los shows drags irán a los tribunales y la aseguradora de la ciudad ha pedido que denieguen la moción porque el coste de esos juicios puede ser una locura económica: “Hay varios temas muy serios en esas cartas que me gustaría tener la oportunidad de revisar. Pero les puedo asegurar que si actúan precipitadamente la ciudad será demandada.”
Habrá que esperar al 6 de noviembre para ver qué deciden en Portland.
Mikonika Q pertenece a un colectivo que se llama Dragas en la calle y que se dedica a acercar las drags al movimiento de la cultura. O la cultura a las drags. Eso es precisamente lo que hacen las Dragas en la calle, presentarse en cualquier sitio, pero sobre todo en galerías de arte o museos con sus taconazos, sus pelucas, su maquillaje porque quieren demostrar que cualquiera, sin importar su apariencia, puede y debe participar de estas actividades.
Mikonika Q ya había visitado muchos museos, se había hecho fotos en ellos y lógicamente pensó que en un lugar llamado museo de la Tolerancia es donde le iban a poner menos problemas pero en cuanto entró en el museo, antes de poder comprar su entrada, le dijeron que así no podía entrar.
Como no pudo entrar a la exposición sobre feminicidios que había en el museo, Mikonika se hizo una sesión de fotos fuera a la que tituló Dragcidio y también se ha convocado por la redes a todo el mundo a acudir al museo con labios pintados, tacones o pestañas postizas. Mientras tanto, según Buzzfeed México, la explicación oficial del museo es que no le dejaron entrar porque no había pagado la entrada (todo muy lógico, teniendo en cuenta que no pudo llegar hasta las taquillas) y porque dentro del museo no están permitidas las fotografías (aunque el personal no sabía que tenía intención de hacerse fotos).
RTVE pide disculpas por ofender los sentimientos religiosos y dice que no volverán a subir la gala drag a su web.
“Podía herir la sensibilidad de un amplio sector de la sociedad”, afirma el director de La 2
La cadena debe velar por el “respeto, igualdad e imparcialidad a todas las creencias y prácticas religiosas”
Radio Televisión Española (RTVE) ha pedido disculpas en el programa RTVE Responde,ante aquellos espectadores que se hayan sentido ofendidos por la retransmisión de la actuación en la Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria en la que el ganador aparecía caracterizado como la Virgen María y Cristo crucificado y ha lamentado lo ocurrido. Lo ha hecho eso sí, tras poner unas imágenes de la misma con la advertencia de que podían “ser ofensivas para la persona de culto católico”. Asimismo, ha defendido la retirada del contenido de la pagina web “dado que podía herir la sensibilidad de un amplio sector de la sociedad”.
En este sentido, el director de La 2, Juan Manuel Hidalgo, ha indicado echando balones fuera al asegurar que no tenían ningún control sobre el contenido, ya que la señal del evento vino dada desde la televisión canaria y que TVE se limitó a difundirla al resto del Estado. Además, ha añadido que la cadena pública no tenía información sobre los contenidos de la gala, solo del orden de aparición de las actuaciones.
Respecto a las quejas por la retirada de la actuación de la opción ‘A la carta’ del portal web, el director de RTVE Digital, Alejandro Vega, ha subrayado que tomaron dicha decisión atendiendo a lo recogido en el manual de estilo de TVE en cuanto a contenido especialmente sensible sobre confesiones religiosas que indica que en RTVE debe velar por el “respeto, igualdad e imparcialidad a todas las creencias y prácticas religiosas”.
Asimismo, Vega ha recordado que no es el primer caso en el que se retira un contenido de la web por este motivo. En agosto de 2015 RNE ya retiró un programa por el mismo motivo haciendo referencia a la supresión del programa Desde el infierno, que en clave de ficción vinculaba a los judíos con el satanismo.
Por su parte, el defensor del Espectador, Ángel Nodal, ha finalizado haciendo “una recomendación”: “que se reconsidere la decisión de retirar las imágenes de la web. Según la fiscalía de Las Palmas, que ha archivado una denuncia presentada contra la actuación, en la misma no se aprecia voluntad de ofender una religión sino una crítica ácida deslizada en un contexto de Carnaval. Como recoge el artículo 5 de nuestro manual de estilo, la aconfesionalidad del Estado, consagrada por la Constitución de 1978, es el marco al que los medios públicos de RTVE deben ajustar su trabajo respecto de toda confesión religiosa”.
Por cierto, estaría bien que TVE justificara qué hace online un programa donde se asegura que “aquellas personas llevadas por tantas ideologías que acaban por no orientar bien lo que es la sexualidad humana. Piensan ya desde niños que tienen atracción hacia las personas de su mismo sexo y, a veces, para comprobarlo se corrompen y se prostituyen o van a clubs de hombres nocturnos. Os aseguro que encuentran el infierno”, porque eso sí es ofensivo y lleva años colgado en la web de TVE. Sí, hablamos de la homilía de Viernes Santo de Reig Pla.
El ganador del Carnaval de las Palmas no ve “nada ofensivo” en su espectáculo sobre la virgen. La Fiscalía subraya que ese delito exige que exista un claro “ánimo de ofender”, para lo que “no basta con que concurra un sentimiento de ofensa”.
El Ministerio Público descarta así la denuncia presentada contra Borja Casillas (el nombre real de Sethlas) por la Asociación de Abogados Cristianos, que defendía que su actuación al salir al escenario vestido de la Virgen y de Cristo crucificado mientras pronunciaba frases con connotaciones sexuales y burlescas podía constituir un delito de ofensa contra los sentimientos religiosos.
La Fiscalía subraya que ese delito exige que exista un claro “ánimo de ofender”, para lo que “no basta con que concurra un sentimiento de ofensa” por parte de un colectivo de creyentes, “por muy libre y legítimo que este sea”, porque ello provocaría que “la aplicación del Código Penal quede en manos de la mayor o menor sensibilidad de quienes profesan una determinada religión”.
La acusación pública recuerda que existen precedentes parecidos ya juzgados y con sentencias absolutorias, entre los que cita el fallo de la Audiencia de Madrid de 2013 que eximió al cantante Javier Krahe del mismo delito por haber cocinado un crucifijo en un programa de televisión, porque se entendió que las imágenes tenían un “indiscutible satírico, crítico y provocador”, pero sin la carga suficiente para “dotarlas de relevancia criminal”.
También menciona otra sentencia en igual sentido de la Audiencia de Sevilla sobre los responsables de un “fotomontaje de inequívoco contenido sexual con la imagen de la Virgen María” y el fallo de la Audiencia de Madrid sobre el caso de Rita Maestre y de la entrada en la capilla de la Universidad Complutense.
“Una cosa es que (…) quienes profesan la religión católica se sintieran ofendidos y otra, muy distinta, que la intención (…) fuera realmente ofender dichos sentimientos”, decía la sentencia sobre Rita Maestre, en un fragmento que ahora reproduce el fiscal de Las Palmas al estimarlo aplicable a la controversia sobre la Drag.
La Fiscalía cree que la propia dinámica del concurso que ganó Sethlas, de “temática libre”, permite descartar que fuera consciente de que su actuación fuera a suponer la comisión de un delito, ya que, de haber sido así, “alguien habría hecho alguna advertencia de legalidad”, lo que podría haber excluido su candidatura.
“No consta que nadie de la organización hubiera advertido a Casillas de que su actuación pudiera ser ofensiva para los sentimientos religiosos desde la comisión de una infracción penal. Se trata, a nuestro juicio, de una muestra más de que el carácter penal de esta conducta no aparece en absoluto claro, lo que permite valorar como razonable la ausencia de conciencia y (…) de voluntad delictiva”, afirma el fiscal en su decreto.
¿Pero este hombre tiene alguna credibilidad después de semejante selfie?
Queridas Drag Queens… os ha salido un nuevo enemigo. Se llama Carlos Herrera y es locutor de radio en la Cope. Sí, la Cope, esa emisora de radio de la Conferencia Episcopal. Como seguro ya sabéis, se ha armado bien gorda tras el triunfo de Drag Sethlas en la Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria.
Y se ha liado parda porque la ganadora decidió vestirse de virgen. Y claro, los católicos integristas, que siempre están dispuestos a rasgarse las vestiduras y ofenderse por todo (ellos no ofenden nunca…) han presionado de tal forma, que hasta la gala ha desaparecido de la web de RTVE. Así, tal cual, en apenas unas horas, en un país laico…
El caso es que Carlos Herrera no ha podido permanecer al margen, y ha opinado en su programa de radio. Y allí se ha despachado con la drag, y hasta con su madre.
Para empezar ha opinado de la drag queen usando un plural, con lo que deducimos que con su opinión sobre Drag Sethlas ha querido englobar a todas las drags del mundo. De ellas dice que son “tipos vestidos de mamarracho y haciendo mamarrachadas por las calles”.
Por supuesto, cree Carlos Herrera que su performance fue una falta de respeto a los católicos y cree que hubiera sido mejor que la ganadora de la gala se disfrazara de “cualquier cosa, como va su madre, por ejemplo, que seguramente sería mucho más interesante”.
Carlos Herrera, el que se hizo un selfie en la Sala Bataclán tras los atentados de París. Ese.
Es triste contar esta noticia homófoba con la resaca de la nochevieja aun reciente, pero peor fue para la drag queen verbalmente atacada y para Ryan Mahon, el chico que plantó cara ante la injusticia y grabó en vídeo al personaje para posteriormente subirlo a su cuenta de Facebook, porque ya sabemos que muchos de estos individuos son muy valientes sin cámaras, pero lo que más les duele es la exposición, el escarnio público.
Had an amazing night celebrating New Years with great people!!Unfortunately, on the way home I witnessed an absolute…
Ryan Mahon volvía de fiesta en Nochevieja a las 5 am en la línea norte del metro de Londres cuando se encontró a un energúmeno totalmente pasado quejándose sobre una dD lanzando improperios y descalificaciones. Ante un hecho tan vergonzoso Ryan se encaró con el energúmeno con palabras y argumentos. En el vídeo podemos ver a Ryan tratando de razonar, diciendo que la drag queen no hace daño a nadie vistiéndose así. Como respuesta, recibe un amenazador “Cállate, si no hubiera cámaras tuya ya no tendrías mandíbula”y además cuestiona la sexualidad de Ryan, no tengo muy claro si como insulto o porque parece ser que en su cabeza no cabe que seas una persona tolerante y respetuosa sin pertenecer a la comunidad LGBT. Ryan le echa huevos y le dice la verdad, que de hecho es gay y que además, es activo – la frase literal es bastante más soez -. Esto enciende aun más al tipo, que empieza a gritar sobre lo inmoral y lo sucio del asunto. Ryan sigue dando una lección de argumentación y valentía esgrimiendo que hacen falta más pelotas para salir a la calle con medias y peluca.
Tras publicar el suceso en su cuenta de Facebook, Ryan reflexiona sobre cómo es posible que en 2016 aun haya gente que opine que ser homosexual sea algo enfermizo y malo, y además sienta la necesidad – porque que vengas borracho no es excusa – de atacar verbalmente a otra persona. Y lo peor de todo, haber sido el único en todo el vagón del metro en plantarle cara.
¿DRAG QUEENS con BURKA? Sorprendente documental sobre la HOMOFOBIA contra estos musulmanes.
Esta semana Channel 4 en Reino Unido emitía otro peculiar documental, como nos tienen acostumbrados con su arriesgada programación. Se trata de‘Muslim Drag Queens’, que con el título ya te lo dicen todo: drag queens musulmanas en tierras británicas relatando sus experiencias y la homofobia que se vive en sus países de origen.
El documental sigue las historias de tres hombres homosexuales, musulmanes que practican el Islam, y que además actúan como drag queens. Asif Quraishi / Asifa Lahore es el más famoso de los tres, toda una estrella en UK y que es entrevistado en el vídeo siguiente:
El aclamado actor gay Ian McKellen ejerce como narrador y reconoce estar avergonzado de lo poco que sabe sobre el mundo de las drag queens o los transexuales: “I’m ashamed how little I know about drag and trans and areas of being gay that I have not been part of. It makes me begin to understand what it was like 30, 40 years ago when people didn’t understand about simply being gay”. No te pierdas ‘Muslim Drag Queens’, el impactante documental de drag queens musulmanas contra la homofobia:
Nadia Bolz-Weber es una predicadora nada convencional. A simple vista, parece todo menos un pastor religioso, pero es precisamente esa imagen lo que le ha dado una reputación como una religiosa luterana que no sigue ningún tipo de estereotipo.
Es una mujer alta y robusta, amante de los tatuajes y muy malhablada. Cuando era joven, fue pagana, alcohólica, drogadicta y comediante, pero ahora, con sus 1,85 metros de altura, ella está decidida a escapar de la imagen tradicional que la religión tiene en Estados Unidos.
Según rescata la BBC, Weber, quien por si fuera poco tiene el cabello corto y gusta de presumir sus numerosos tatuajes, muchos de ellos de contenido bíblico, dedica muchas horas a levantar pesas en el gimnasio, pero no tantas como las que pasa ayudando a personas homosexuales y otros “raros” que alguna vez pensaron que no podían pertenecer a la iglesia.
Afirmó a la cadena de noticias que creció en el seno de una familia muy religiosa, pero nunca fue capaz de encajar en esos estrictos lineamientos, a pesar de haber estudiado durante algún tiempo en una universidad cristiana muy conservadora. “Era una joven que nunca encajaba. Estaba tan enojada. Esa ira me protegió, de alguna manera me salvó, hasta que la mezclé con drogas y alcohol y entonces casi me mata”, relató la predicadora.
Tras una larga racha de excesos que culminó con el suicidio de un amigo cercano, decidió que era tiempo de acercarse de nuevo a la religión. Acudió a un seminario luterano y más tarde fundó la “Casa para todos los pecadores y santos” en Denver, una congregación que tiene como objetivo albergar a aquellos “desadaptados” y “raros” que no son aceptados, la mayoría de las veces por su imagen, en otras iglesias.
Los integrantes de la congregación son personas “normales”, pero una tercera parte de ellos también son gays, lesbianas o transexuales, algo completamente inusual en las iglesias estadounidenses, fundamentalmente conservadoras. “Miré a mi alrededor y pensé: ‘Esta es mi gente y no tienen un pastor´, tal vez he sido llamada para convertirme realmente en un pastor de mi pueblo”, relata Weber.
Al final, la inusual predicadora ha logrado que decenas de personas que no podían encontrar la forma de asistir a la iglesia ahora puedan regresar a la religión.
Debido a su estilo de vida, también le aportó cosas buenas para su congregación, y una de ellas es conocer a muchas drag queens, lo que le llevó a plantear que debería haber una drag queen en cada Iglesia: “Te contaré por qué: queríamos animar a la gente a donar dinero para la congregación, y esta drag queen nos comentó que deberíamos imprimir una camiseta que por delante leyera – Esta mierda no es gratis – y por detrás – Así que más te vale que donéis, zorras – ¿Ves lo que te digo? Hace de la Iglesia un lugar mucho mejor”.
Los helados Magnum se han marcado un anuncio de esos que molan de verdad. Se acerca la campaña de verano (aunque hoy llueva, pero bueno, el tiempo está así de loco) y para esta época los helados Magnum plantean el eslogan ‘Be True To Your Pleasure‘, sé fiel a tus placeres. Y nada mejor que un grupo de drags para representar la verdadera búsqueda de lo que nos produce más placer.
Según Magnum, las drag son fieles a su satisfacción personal, en este caso vestir como les aptece. El anuncio es precioso. La versión de Mechanical Bride del ‘Umbrella’ de Rihanna hace mucho por el anuncio, las cosas como son. Pero lo mejor es ver a esas pedazo de personas disfrutar de sí mismas, de sus estilismos y, por supuesto, del helado, que de eso va el anuncio.
Como no sólo iban a sacar el spot, han presentado minientrevistas a las protagonistas de este grito a la libertad. Gregory por ejemplo, habla de cómo le han educado a no seguir las normas y ser cómo el quisiera ser. Dice que no ve hombres y mujeres, que el ve grados de hombres y grados de mujer y que él está como el medio.
Por su parte a James no le gustaba el mundo como era, así que creó su propio mundo. Le gustaba la energía masculina y femenina así que… ¿porqué no quedarse con las dos?
Una campaña arriesgada pero elegante, alejada de los estereotipos y que va a romper muchos moldes. No es la primera vez que la marca hace algo arriesgando y polémico. A ver qué tal reaccionan los retrógrados ante este anuncio.
Las personas con síndrome de down luchan cada día por estar más integradas en la sociedad y demostrar que para ellos no hay más barreras que las que se les quiera poner.
Héctor Santana es un joven canario de 22 años que ya presentamos el año pasado, que profesionalmente es administrativo, y que tiene un sueño particular dentro del mundo del espectáculo: ganar la gala Drag Queen del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Lo de este vecino de Carrizal es un doble reto, no solo por tener que competir con otros compañeros por ese título, sino porque “quiero demostrarle a la gente que un tipo con Down se puede presentar. Y no todo el mundo es capaz de subirse con unas plataformas a un escenario” , tal como él mismo declara y recogen en ElDiario.es.
El año pasado ya lo vimos debutar, sin ningún sponsor a este concurso. Este 2015 volverá a subirse al escenario del parque de Santa Catalina, el mismo que pisó en la semifinal y en la que consiguió ser uno de los 36 candidatos que más destacase. Ahora cuenta además con el patrocinio del Cabildo, que apoya su aventura dentro del programa de integración Gran Canaria Accesible.
Drag Trisómico es el nombre artístico de Héctor Santana, que lucirá un diseño de Juan Peñate. Juntos han trabajado en un diseño que favorezca la movilidad del aspirante a “Reinona” del carnaval insular, y para sorprender a todos con su coreografía lleva trabajando desde el pasado verano junto a un grupo de baile.
Una drag queen se enfrenta a los homófobos en el Pride de Seattle.
Mama Tits es el nombre de una drag queen de Seattle que esta semana ha sido la protagonista de uno de los momentos de más Orgullo de todos los Prides mundiales.
Mientras se celebraba la fiesta que homenajea a todo el colectivo LGBT, no pudieron faltar los cristianos homófobos y llenos de odio con sus megáfonos y pancartas sin sentido. Ellos saben que el colectivo no es agresivo, por lo que insultan y atacan impunemente. Eso sí, no contaban con Mama Tits. La travesti ded pelo azul agarró su peluca, se ajustó el vestido y se encaró directamente con esta panda de analfabetos que sólo saben recitar como loros los versículos de la Biblia que les interesa.
Los dejó a la altura del betún y consiguió echarlos de la zona, entre los aplausos del público asistente. También hay que decir que Mama Tits jugaba en casa, pero es muy valiente enfrentarse verbalmente a ellos, que no se atrevieron a decir nada, más que amenazarla con sus señales llenas de odio.
Nosotros nos quedamos con la gran frase de Mama Tits: “si existe Jesús, te quiere tanto a tí como a mí”. ¿Seguirán preguntando por qué necesitamos celebrar el Día del Orgullo LGBT?
La historia se repite: político opuesto a los derechos LGTB al que descubren un pasado (o un presente) revelador de su posible homosexualidad. El precandidato republicano al Senado de Carolina del Norte Steve Wiles, que ha hecho campaña contra el matrimonio igualitario en su estado, ha admitido que trabajó en el pasado como drag queen.
El antiguo dueño de la discoteca gay Odyssey, en la ciudad de Winston-Salem, identificó al aspirante a la nominación republicana a senador por el distrito 31 de Carolina del Norte. Según el entonces dueño del local, que cerró en 2010, Wiles era un cliente habitual de la discoteca y trabajó como presentador del espectáculo de drag queens, con el nombre artístico de Mona Sinclair, a partir de 2001. El político, que estuvo afiliado al Partido Demócrata hasta como mínimo 2008, cambió más tarde de siglas y apoyó el referéndum para elevar a rango constitucional el veto a cualquier tipo de unión civil entre personas del mismo sexo, celebrado en mayo de 2012. Los votantes apoyaron la medida con un 61% de los sufragios.
Hace una década Mona Sinclair hacía las delicias de los clientes que habían acudido al Club gay Odissey para asistir al espectáculo de drag queens. Bajo el maquillaje de Mona se encontraba Steve Wiles, el mismo hombre que hoy es un senador republicano en Carolina del Norte y uno de los máximos defensores de prohibir los matrimonios entre personas del mismo sexo. Wiles prefería mantener en secreto a su alter ego del pasado, pero el dueño del antiguo club Odissey, Randy Duggins, no opina igual. “Es un hipócrita”, critica. “Reconocí su foto cuando estaba leyendo el periódico. Es definitivamente él. Ha envejecido un poco, pero es él. No quiero atacarle, solo pienso que es un mentiroso”, ha declarado a la prensa local. Wiles llegó a trabajar como responsable de los espectáculos en el local, un pasado del que ahora reniega.
Wiles reaccionó, hace tres semanas, negando tanto ser el que aparece en las fotos como ser gay, para finalmente admitir de forma tácita que aquel era su trabajo. Esta semana, Wiles declaró haber “pedido perdón a las personas que más me importan por las cosas que hice cuando era joven”, sin aclarar concretamente por qué motivo tenía que pedir disculpas. En un mensaje de su página de Facebook este domingo que fue borrado a las pocas horas pero que pudo ser capturado por varios medios norteamericanos, el político denuncia que recibe “llamadas vulgares” tanto de la comunidad cristiana como de la LGTB, defiende su postura contraria al matrimonio igualitario a pesar de mostrarse a favor de la “igualdad para todos” y afirma mantener contacto con antiguos colegas del club donde trabajaba. Las primarias del Partido Republicano, en las que Wiles tendrá que medirse con otros tres candidatos, tendrán lugar el próximo 6 de mayo. “Me gustaría disculparme con todo el mundo, porque cometí errores. Mi trabajo era vergonzoso, ¡necesitaba trabajar! Nadie murió haciéndome un millonario capaz de vivir en la barriada más cara de Carolina del Norte. Una cosa puedo decir: aprendí de mis errores”, explicaba, para a continuación dar a entender que tuvo problemas con su pasado en el partido republicano y acabar defendiendo sus ideas: “Entiendo que la comunidad gay no comparta mi apoyo a la enmienda matrimonial. LO RESPETO y estaré contento de discutir mi punto de vista con cualquiera de mis amigos en el partido Demócrata y la comunidad gay”.
Sin embargo, después Wiles, que basa su rechazo a las bodas gays en que el matrimonio es una institución religiosa, reconoció que los rumores eran ciertos en una entrevista con el Business Insider: “Creo que todo el mundo debe tomar sus decisiones y estoy a gusto con que cada uno tome las suyas. Para mí, desde un punto de vista religioso, solo por mi vida, tan solo es algo que no quería que continuase. Por supuesto era vergonzoso, pero ya sabes, sigues adelante. Vives tu vida, y cambias y te conviertes en lo que quieres ser. Y ahí es donde me encuentro ahora”, explicó Wiles, que tampoco quiso hacer comentarios sobre su sexualidad.
Lo cierto es que la lista de políticos y otros personajes públicos de conocidas convicciones homófobas “pillados” en algún tipo de actividad supuestamente reveladora de su homosexualidad es amplia; algunos de ellos han acabado admitiendo su orientación y otros no. En dosmanzanas nos hemos hecho eco de muchos de ellos, e informamos de la creación de la página estadounidense gayhomophobe.com, para registrar los nuevos que van saliendo a la luz. Entre los presuntos gays homófobos de los que hemos hablado se encuentra un español, el expresidente del Tribunal Supremo Carlos Dívar, al que el periodista José María Calleja hizo outing hace dos años.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes