Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Oklahoma’

Ministro anti-LGBT + de Oklahoma acusado de abusar sexualmente de un niño en una parada de autobús

Sábado, 9 de octubre de 2021

Michael-Coghill-El ministro anti-LGBT + Michael Coghill fue golpeado por el padre de su presunta víctima. (YouTube / Choctaw Church of Christ y Policía de la ciudad de Oklahoma)

Un ministro anti-LGBT + en Oklahoma fue arrestado y acusado de abusar sexualmente de un niño en la parada de autobús, luego de que el padre del niño lo golpeara.

Michael Coghill trabajó anteriormente como ministro de jóvenes en la  anti-LGBT + Choctaw Church of Christ (Iglesia de Cristo  Choctaw) en Oklahoma, que enseña que el SIDA es “una señal de Dios de que el comportamiento homosexual es pecaminoso” y que Estados Unidos está en una “guerra de género alfabética”. Más tarde pasó a trabajar en la Iglesia de Cristo de Lakehoma, que enseña que los homosexuales serán “castigados” por sus pecados.

El 22 de septiembre, el ministro anti-LGBT + de 33 años fue arrestado por el Departamento de Policía de la ciudad de Oklahoma y acusado de actos lascivos o indecentes contra un niño.

Según News9, el padre de la víctima, cuyo nombre se desconoce para proteger su identidad, dijo que su hijo de nueve años había afirmado que Coghill lo había “tocado en la espalda” anteriormente en la parada de autobús, y que “no le gustaba cómo le hacía sentir”. Así que el padre decidió esperar en su coche mientras su hijo estaba en la parada del autobús, y ver si el ministro regresaba.

El sargento de policía de la ciudad de Oklahoma, Dillon Quirk, le dijo a la KFOR: “Ayer, el adulto que se dio cuenta de la situación, en realidad se detuvo, recuperó un dispositivo de grabación, monitoreó en la parada del autobús, observó y vio al sospechoso correr más allá de la parada del autobús, se detuvo, regresó y luego tocó al menor”.

El padre de la presunta víctima abordó entonces a Coghill, antes de golpearle y dejarle con el cráneo y la cuenca del ojo fracturados.

Posteriormente, el ministro fue arrestado y acusado, después de que el padre proporcionara la grabación a la policía.

242683955_10159603080679169_3394363076327377899_n

Según Law and Crime,  los registros muestran que Coghill ha sido ingresado en la cárcel de Oklahoma City con una fianza de $ 50,000.

La antigua iglesia anti-LGBT + del ministro de Oklahoma está llevando a cabo una vigilia de oración por él tras tras su detención.

Desde su arresto, Lakehoma Church of Christ ha despedido a Michael Coghill de su trabajo como ministro.

En una declaración publicada en Facebook, dijo: “Nos rompió el corazón enterarnos del incidente que ocurrió ayer por la mañana y que involucró a Mike Coghill, nuestro ministro de discipulado. Y nos sorprendió conocer hoy esta noticia a través de las redes sociales. “Mike tiene una comprobación de antecedentes limpia, y no hemos recibido ningún informe o reclamación contra él durante su mandato en Lakehoma. Cooperaremos plenamente con las fuerzas del orden cuando sea necesario”.

Sin embargo, su antiguo empleador, Choctaw Church of Christ, anunció que realizaría una vigilia de oración por el presunto abusador infantil.

El pastor de la Iglesia Choctaw de Cristo, Marti Kessler, dijo: “Mi esperanza es que haya algo, algún tipo de evidencia, que al final probará la inocencia de Mike”.

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , ,

Niña de ocho años expulsada de una escuela cristiana baptista después de decirle a otra niña que estaba enamorada de ella

Martes, 9 de febrero de 2021

Delanie-Shelton-and-daughter-expelled-Rejoice-Christian-SchoolDelanie Shelton con su hija. (YouTube / 9News)

Una alumna de ocho años fue expulsada de su escuela cristiana después de que le dijera a otra niña en el patio de recreo que estaba enamorada de ella.

Delanie Shelton, la madre de la niña, dijo que Rejoice Christian School en Owasso, Oklahoma, expulsó a su hija de ocho años después de que le dijera a otro estudiante que estaba enamorada de ella.

Shelton le dijo a Fox23 News que sacaron a su hija Chloe inmediatamente del patio de recreo y pasó las siguientes horas en la oficina del director, perdiendo clases como resultado.

“[Chloe] dijo que el subdirector la sentó y dice que la Biblia dice que solo puedes casarte con un hombre y tener hijos con un hombre”, dijo Shelton. “Mi hija estaba llorando, salvando, ‘¿Dios todavía me ama?'”

Rejoice Christian School le dijo a Shelton que no aprueban las relaciones de novio / novia en el campus. Pero el manual del estudiante no dice que esto sea motivo de expulsión. En un comunicado, el superintendente de Rejoice Christian Schools, Joel Pepin, dijo: “Debido a la privacidad y otros factores, es política de la escuela abstenerse de comentarios públicos sobre cualquier estudiante o familia en particular”.

Shelton dijo que el subdirector preguntó: “¿Cómo te sientes acerca de que a las chicas les gustan las chicas 1 y 11? Le dije que no veía ningún problema”.

Ese día se llevó a su hija a casa y los administradores de la escuela le dijeron que no regresara el viernes. Shelton dijo que Pepin la llamó al día siguiente para decirle que la escuela estaba “terminando su asociación” con la familia, también expulsando al hijo de cinco años de Shelton. Cuando Shelton pidió detalles, dijo que sus creencias no se alineaban con las de ellos, dijo Shelton. “Estaba tan ciega”

Shelton le dijo a CNN que estaba “sorprendida” por la decisión de la escuela de expulsar a sus dos hijos por el enamoramiento de su hija. Ella dijo: “Estaba enojada, herida, traicionada, triste … tantas emociones diferentes. No podía creerlo”, dijo Shelton. “Le pedí que tuviera una reunión para discutirlo y procesarlo mejor, y él se negó, diciendo que” no era necesario discutir nada más “.

Morgan Allen de Oklahomans for Equality le dijo a Fox23 que ninguna escuela, cristiana o no, debería hacer que un niño se sienta así. “Lo más difícil de esto es que les estamos diciendo a los niños que está mal amar que es malo sentir”, dijo Allen. “Y lo peor viene de una escuela cristiana, decimos que Dios no te ama por lo que eres, y eso no es cierto”.
El manual escolar dice que la ‘inmoralidad sexual’ es motivo de despido

Según CNN, el manual de Rejoice Christian School establece que “cualquier forma de inmoralidad sexual” va en contra de sus creencias, incluida la profesión de homosexual / bisexual “. El manual establece que los estudiantes que no “se ajusten a los estándares e ideales del trabajo y la vida” en la escuela pierden el “privilegio” de asistencia.

Pero Shelton dijo que la confesión de su hija “no fue una relación ni una práctica”. Añadió que era “simplemente un flechazo. Para una niña de ocho años, eso podría significar que realmente disfruta jugando con ella en el patio de recreo“, dijo Shelton.

Esta es la definición de la escuela en su página web:

Fundada en 1992 por la Primera Iglesia Bautista de Libre Albedrío de Owasso, las escuelas cristianas Rejoice existen para glorificar a Dios a través de la excelencia en la educación cristiana. Desde su modesto comienzo como preescolar y jardín de infantes de solo 40 estudiantes hasta su matrícula actual de más de 1,000 estudiantes desde Pre3 hasta la escuela secundaria, es evidente que la mano de Dios nos ha bendecido. A medida que Owasso y las comunidades circundantes continúan creciendo, vemos a Dios dirigiendo y moldeando esta escuela. Por su gracia y nuestro compromiso de seguir este liderazgo, Rejoice continuará “colaborando con los padres en la capacitación de los niños en los principios cristianos basados en la Biblia y la excelencia académica” durante muchos años.

Fuente Pink News/web Rejoice Christian School de Owasso,

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Bautista , , , , , , ,

Pareja gay atacada en una iglesia evangélica

Martes, 24 de septiembre de 2019

Sean-Cormie-and-Gary-Gardner-2Un joven homosexual asegura que fue emboscado por miembros de una congregación religiosa que lo retuvieron, lo golpearon en el rostro y rezaron para que dejara de ser gay, situación por la cual dicha iglesia es investigada por las autoridades.

Una pareja gay dijo que fueron engañados para que asistieran a un servicio de la iglesia donde fueron atacados por la congregación, y uno de ellos fue retenido mientras oraban por él.

Desde que salió del armario en la primavera de este año, Sean Cormie había sido invitado repetidamente por su familia a asistir a un servicio en su iglesia, en Oklahoma, y a traer a su novio, Gary Gardner. Acordó que irían a un servicio el domingo 8 de septiembre.

Cormie dijo a la cadena británica News 4:“Quería ir a la iglesia para que mi mamá se sintiera orgullosa y la hiciera feliz.

El servicio religioso procedió de forma normal, pero Cormie asegura que  hacia el final del servicio en la iglesia pentecostal, Primera Asamblea de Dios Blackwell, el pastor comenzó a hacer declaraciones contra la homosexualidad  mientras un grupo de 12 a 15 feligreses formaron un círculo alrededor de los hombres y comenzaron a orar en voz alta mientras el pastor seguía haciendo declaraciones antigay, calificando  la homosexualidad como un pecado y una abominación, lo cual es la posición oficial de la denominación cristiana conservadora.

Según Cormie, el pastor dijo: “Es un pecado, es una abominación, necesitas darte cuenta, despertarte y verlo como un pecado”. Gardner se las arregló para irse, pero cuando Cormier trató de seguirlo, dijo que fue arrojado al suelo, golpeado en la cara y sujetado mientras la congregación oraba por él:  “Me sujetan, me inmovilizan, y yo lloro, y el Espíritu Santo viene a través de mí, y siguen hablando en lenguas, orando por mí. Sólo estaba llorando,’misericordia, misericordia'”.

Gardner dijo a otro medio de comunicación, News 9, que su novio “terminó con marcas en los brazos, un ojo morado y una especie de desmayo”. Cormie le dijo a KFOR que lo golpearon en la cara. “Ellos me sujetaron, me inmovilizaron, y estaba llorando, y el Espíritu Santo viene a través de mí, y ellos siguen hablando en lenguas, y rezando por mí y yoy gritando piedad, piedad. Todos estaban rezando, llorando, en voz alta, y poniendo fuerzas en mí haciendo oración para que dejara de ser gay. Mi hermana fue la única que se levantó por mí e incluso algunos miembros de la iglesia estaban diciendo ‘esto está muy mal’”, describió Cormie en Facebook. Su hermana finalmente convenció a los feligreses  para que le dejaran marcharse, agregó.

Cormie agregó que su madre y su abuela formaban parte del grupo de fieles rezando por él. Él cree que su familia lo atrajo hacia ahí y sabía del plan para rezar por que su sexualidad cambiara.

Después del incidente, el joven informó al Departamento de Policía de Blackwell, que confirmó que está investigando, pero no hizo más comentarios a los medios del área.

“No podía creerlo, que  de todos los lugares posibles, una iglesia mostraría odio y no amor”, dijo Cormie a KFOR. Afirmó que cree que ser gay es un pecado, pero no puede cambiar quién es. También dijo que ha estado recibiendo llamadas amenazantes que lo instan a abandonar el asunto, pero que quiere publicitarlo y ver que la iglesia enfrenta consecuencias por sus acciones.

Gardner le dijo a KWTV que los dos hombres quieren que se cierre la Primera Asamblea. “Si van a tratar a las personas así, no necesitan estar abiertos”, dijo.

Los pastores de la iglesia, Bill y Tami McKissick, publicaron la siguiente declaración en Facebook: “First Assembly es una congregación que ama y está compuesta por personas de diferentes orígenes. En respuesta a las denuncias que se han hecho, este incidente comenzó como un asunto familiar que se intensificó. Nuestra iglesia nunca toleraría la restricción de ninguna persona a menos que se dedicara a actividades violentas. Hay mucho más en esta historia, y estamos cooperando plenamente con las fuerzas del orden para sacar a la luz todos los hechos, ya que la prisa por juzgar no beneficia a nadie “.

Cormie dijo que él conoce a los pastores y que se siente traicionado por su presunto abuso. Por ello, aunque dice tener aprecio por esas personas, el joven quiere que haya “consecuencias” por lo ocurrido. La víctima del ataque también indicó que miembros de su propia familia y otras personas le han pedido que retire el caso.

“Soy completamente gay, no pueden cambiarlo. Es mi naturaleza. Nací de esa forma, así que déjenlo ser”, expuso el joven.

Fuente The Advocate/Daily Mail

Iglesias Pentecostales , , , , , ,

Retirado en Tennessee un proyecto de ley que autorizaba la discriminación de las familias homoparentales en el acceso a la adopción

Martes, 7 de mayo de 2019

94DF0F27-41AE-4826-9C3B-69AB8EA0C9ADEl autor de un proyecto de ley discriminatorio con las familias homoparentales en Tennessee ha decidido retirarlo en el último momento sin explicar las causas de su decisión. El texto, a punto de ser debatido en el Senado estatal, daba luz verde a las agencias de adopción para rechazar a las parejas del mismo sexo alegando motivos religiosos. Normas similares han sido aprobadas en varios estados de mayoría republicana. La medida era una de las iniciativas discriminatorias en el estado sureño a las que se han opuesto celebridades como Taylor Swift.

El Senado de Tennessee había programado el debate del proyecto de ley del republicano Joey Hensley para el pasado martes, pero el legislador retiró el texto en el último momento sin aclarar sus razones. La medida, cuyo resumen puedes leer aquí, queda así aplazada al menos durante un año. De haber proseguido su tramitación, su aprobación era muy probable, ya que los republicanos controlan ambas cámaras del estado y la gobernación.

La iniciativa se tramitaba en paralelo a otras dos medidas contrarias a la igualdad LGTB. La primera de ellas pretende obligar al Gobierno estatal a ignorar la política antidiscriminatoria de las empresas que contraten con la Administración. La segunda, aunque ya enmendada en sus aspectos más claramente tránsfobos, reforma la ley sobre «escándalo público» de manera que podría afectar a las personas trans que utilicen baños o vestuarios acordes a su identidad de género. Ha sido aprobada por 21 votos a 5 y enviada al gobernador Bill Lee para que la ratifique con su firma.

La deriva LGTBfoba de las instituciones de Tennessee ha generado una importante reacción en su contra. La cantante Taylor Swift, que reside en la capital Nashville, ha donado 113.000 dólares (unos 101.000 euros) a la asociación Tennessee Equality Project, que lucha contra la discriminación. La actriz Megan Fox, originaria del estado, también se ha posicionado en contra de estos proyectos de ley, como lo han hecho el equipo de fútbol americano Tennessee Titans y empresas como Amazon o Dell.

Adopción homoparental: aunque es legal en todo el país…

En Estados Unidos, como sucede en tantas otras esferas, las normativas de acogida y adopción difieren entre cada estado, por lo que existe una gran variabilidad. Hasta hace no demasiados años, por ejemplo, convivían estados que permitían la adopción homoparental con otros que la prohibían, en todo o en parte. Diversas sentencias de la justicia federal han acabado, sin embargo, por hacer extensiva la adopción homoparental a todo el territorio estadounidenses. La más importante, la sentencia de junio de 2015 del Tribunal Supremo que declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio igualitario, que provocó toda una cascada de reconocimientos jurídicos de la igualdad ante la ley de las parejas del mismo y de distinto sexo.

Por si quedaban dudas, un juez federal de Mississippi declaró en abril de 2016 inconstitucional la ley que prohibía la adopción por parejas del mismo sexo en ese estado, aprobada en el año 2000, y que era la última de su tipo en ser desafiada ante los tribunales. Y en junio de 2017 el Supremo arrojó otro jarro de agua fría a los contrarios a la homoparentalidad al obligar al estado de Arkansas a inscribir los nombres de las dos madres en los certificados de nacimiento en aquellos casos en los que estas hubieran recurrido a un donante de esperma anónimo. En ambos casos (Mississippi y Arkansas) la argumentación dejaba claro que la sentencia de junio de 2015 sobre el matrimonio igualitario suponía también el reconocimiento de la igualdad por lo que se refiere al reconocimiento de los derechos de parentalidad.

… la derecha religiosa apuesta por poner trabas en los estados 

Sin embargo, pese a la derrota por lo que a la prohibición genérica de la adopción homoparental se refiere, la derecha religiosa no se da por vencida, y redirige sus baterías hacia un objetivo más asequible: el sistema de acogida y adopción, en manos en buena parte (sobre todo por lo que a la adopción se refiere) de agencias de titularidad privada. Muchas de ellas, vinculadas a organizaciones religiosas. Permitir a estas que puedan rechazar a candidatos a ser padres adoptivos por razones religiosas legaliza la discriminación de las parejas del mismo sexo. Son ya varios los estados que contaban con normas de este tipo antes de la sentencia del Tribunal Supremo, como Dakota del Norte, Virginia o Michigan (aunque en este último estado la norma ha sido desafiada ante la justicia federal), pero más recientemente han comenzado a sumarse otros. AlabamaDakota del Sur y Texas, tres estados con mayoría republicana en sus legislaturas y gobernadores de ese mismo partido, aprobaron las leyes que lo hacen posible en 2017. El año pasado se les unió Oklahoma y Kansas, mientras que la Cámara de Representantes de Georgia decidió no tramitar un proyecto de ley en el mismo sentido aprobado previamente por el Senado.

La aprobación de las leyes de Oklahoma y Kansas fue saludada por grupos evangélicos y por representantes la Iglesia católica. Por el contrario, ha sido condenada como discriminatoria por grupos de defensa de los derechos LGTB. No es descartable que a medio o largo plazo la cuestión acabe siendo dirimida por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Por lo pronto, supone un nuevo ensanchamiento de la brecha que separa a los estados más profundamente «rojos» (en el lenguaje político estadounidense, aquellos que tradicionalmente votan republicano) de los estados «azules» (aquellos que tradicionalmente votan demócrata) por lo que a los derechos de las personas LGTB se refiere. Seguiremos atentos.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Cadena perpetua para supremacista blanco por asesinar a mujer negra trans

Jueves, 2 de mayo de 2019

w620-32b6c54feff6f77033e2f4a9475a82eeun-supremacista-blanco-sera-encarcelado-de-por-vida-despues-de-asesinar-a-una-mujer-negra-trans-0Un miembro de la Hermandad Aria, un grupo de supremacistas blancos, ha sido condenado a cadena perpetua tras haber sido declarado culpable de disparar fatalmente a una mujer negra trans. No se le concederá la posibilidad de libertad condicional.

En febrero, Brandon Michael Tyson, de 32 años, de Norman, Oklahoma, se declaró culpable del asesinato en primer grado de BreYanna Stevenson, de Brooklyn, el 27 de noviembre de 2017. Inicialmente declaró que la muerte fue accidental, alegando que estaba tratando de defenderse contra Stevenson después de que ella lo atacara, pero la policía no encontró evidencia que apoyara sus afirmaciones.

Según The Oklahoman, los fiscales alegaron que Tyson había tenido un encuentro sexual con Stevenson antes de dispararle.  “Sus acciones demuestran que usted es un mentiroso, un ladrón y un asesino”, dijo la jueza Amy Palumbo a Tyson cuando dictó su sentencia el miércoles 24 de abril. “Eres un peligro para el público. Se te ha dado oportunidad tras oportunidad tras oportunidad”, continuó antes de añadir que espera que él ore por su salvación. “El Sr. Tyson no tiene más que remordimientos por lo que le ha hecho a la víctima, a su familia y a su familia”, dijo el abogado defensor de Tyson, Gary Higginbotham, a la mencionada publicación. “No tiene justificación. Son sólo los efectos de la adicción a las drogas”.

En el tribunal, Palumbo hizo referencia a las condenas anteriores de Tyson, incluidas las de robo, posesión ilegal de armas de fuego y otros delitos graves. También habló de cuántas veces pasó por procesos de rehabilitación, sólo para cometer más delitos.

Una de las 29 personas trans trágicamente asesinadas en Estados Unidos ese año, Stevenson fue encontrado muerto en el Oxford Inn en Oklahoma City. Sólo tenía 31 años. “Enterrar a un hijo no es algo que los padres deban hacer”, dijo Vivian, la madre de Stevenson, mientras se dirigía a Tyson en la audiencia, “Así que con eso digo que nunca quise la pena de muerte para ti porque no quería que tus padres tuvieran que pasar por lo que yo tengo que pasar. Rezo para que te den cadena perpetua sin libertad condicional, porque con tus acciones has demostrado que no mereces ser libre nunca más”.

Leslie, la hermana de Stevenson, añadió: “El impacto del asesinato de Brooklyn ha cambiado completa y dramáticamente nuestras vidas para siempre. Aunque lo que pase hoy no traerá a Brooklyn de vuelta, al menos nuestra familia puede empezar a curarse sabiendo que su muerte no fue en vano y que su acusado de asesinato pasará el resto de su vida en la cárcel, donde pertenecen los asesinos”.

Fuente Cromosomax

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Arizona deroga una ley, vigente desde 1991, que prohibía presentar la homosexualidad de forma positiva en las escuelas

Miércoles, 17 de abril de 2019

escuela-gay-300x225El estado de Arizona ha derogado una ley que desde 1991 prohibía presentar de forma positiva la homosexualidad en las escuelas. La presentación de una demanda judicial ha acelerado la derogación de la ley, una decisión que en este caso ha sido compartida por legisladores demócratas y republicanos (aunque varios de estos últimos se han opuesto) y por el gobernador del estado, el republicano Doug Ducey. Todavía quedan otros seis estados en Estados Unidos con legislaciones similares.

La norma fue aprobada en 1991, y tenía como objeto regular la forma en la que las escuelas daban formación a sus alumnos sobre el VIH/sida. Era una época en la que la pandemia se cobraba miles de vidas y las administraciones públicas estadounidenses comenzaban a introducir formación en las escuelas para combatirla. Sin embargo, el temor a que una mayor educación sexual se tradujera en una mayor información sobre las relaciones homosexuales llevó a que diversos estados implementaran limitaciones como la ahora derogada. La ley de Arizona, en concreto, prohibía de forma expresa «promover un estilo de vida homosexual», «presentar la homosexualidad como un estilo de vida alternativo positivo» y «sugerir que algunas prácticas sexuales son prácticas seguras de sexo homosexual».

Los legisladores republicanos de Arizona, un estado tradicionalmente «rojo» (proclive a votar republicano), se habían resistido durante años a derogar la norma, denunciada por el activismo LGTB estadounidense junto a otras similares de Alabama, Luisiana, Mississippi, Oklahoma, Carolina del Sur y Texas. La presentación, el pasado 28 de marzo, de una demanda por la organización Equality Arizona ante una corte federal en representación de dos estudiantes LGTB, uno de primaria y otro de secundaria, alegando que la norma violaba la protección igualitaria de sus derechos que garantiza la 14ª enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, ha precipitado sin embargo los acontecimientos. La demanda contaba, por una parte, con el apoyo de la superintendente de Educación de Arizona, un cargo de elección directa que en estos momentos ocupa la demócrata Kathy Hoffman, y que paradójicamente era una de las demandadas. Por otra parte, el fiscal general del estado, Mark Brnovich, decidía, pese a su filiación republicana, que no defendería la ley ante la justicia federal.

Una situación comprometida que vaticinaba una derrota judicial, y ante la que la legislatura de Arizona, en cuyas dos cámaras los republicanos tienen ligera mayoría, decidía mover ficha derogando la ley. Primero lo aprobó la Cámara de Representantes, el pasado miércoles, por 55 votos contra 5. Un día, el pasado jueves, lo hacía el Senado, por 19 a 10. Ese mismo día el gobernador Doug Ducey estampaba su firma sobre la reforma.

La decisión ha sido ampliamente saludada por los grupos de defensa de los derechos civiles de las personas LGTB, que esperan que pueda servir para mejorar tanto la formación que los escolares reciben sobre VIH/sida como, de forma más general, la vida de los menores LGTB, que se veían privados de una representación positiva de la realidad homosexual. La batalla sigue viva, no obstante, en otros seis estados del sur que todavía mantienen legislaciones similares, los ya mencionados Alabama, Luisiana, Mississippi, Oklahoma, Carolina del Sur y Texas.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Trump permite a las agencias de adopción rechazar a las personas LGBT

Martes, 29 de enero de 2019

5a565e57cb21a.imageHenry McMaster con Trump

La administración de Donald Trump permitirá que las agencias de adopción religiosas rechacen a las personas LGBT+ en Carolina del Sur.

El miércoles (23 de enero), el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) renunció a las protecciones contra la discriminación para las agencias financiadas por el gobierno federal en el estado, lo que significa que las personas queer o no cristianas ahora pueden ser rechazadas legalmente.

En una carta al gobernador republicano Henry McMaster, la Administración para Niños y Familias -que es parte del HHS- aprobó su solicitud para que la agencia basada en la fe Miracle Hill Ministries sea excluida de las leyes contra la discriminación, ha informado la LGBTQ Nation.

McMaster también fue informado que al igual que Miracle Hill Ministries, que crea alrededor del 15 por ciento de las familias de adopción en Carolina del Sur, otras agencias religiosas estarán igualmente exentas, según la carta publicada por Dominic Holden de BuzzFeed News.

Steven Wagner, subsecretario adjunto principal de la división, escribió: “La excepción se aplica con respecto a Miracle Hill o cualquier otro en el Programa de Cuidado de Crianza de SC que utiliza criterios religiosos similares en la selección entre los futuros padres de cuidado de crianza”.

La decisión ha povocado críticas entre los colectivos LGBT+

La abogada principal de Human Rights Campaign, Cathryn Oakley, condenó la decisión de la administración Trump, diciendo en una declaración: “Toda decisión que es tomada por un proveedor de servicios de bienestar infantil debe basarse en hacer lo que es mejor para el niño, y punto. “Proveer cuidado para estos niños es críticamente importante, y demasiados niños languidecen en el sistema de hogares de crianza porque no hay suficientes padres de crianza y adoptivos para cada niño. “Permitir que un contratista federal se niegue a trabajar con futuros padres calificados, limitando aún más el número de futuros padres, es directamente contrario al interés superior de los niños que esperan a las familias”. Afirmó que la exención estaba alimentando la “discriminación financiada por los contribuyentes”, y añadió que era “desmesurada, en gran medida porque da prioridad a los contratistas federales sobre los niños necesitados de familias”.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) escribió en Twitter: “Los niños que esperan hogares amorosos y solidarios merecen algo mejor que esto”.

El senador de Oregon Ron Wyden tweeted: “La decisión de la administración de Trump de permitir la discriminación financiada por los contribuyentes es una afrenta a los valores americanos, poniendo en peligro la seguridad y la protección de los niños vulnerables en el sistema de hogares de crianza en toda Carolina del Sur, y potencialmente en el país”.

La exención de Carolina del Sur sigue a otras medidas para discriminar a los futuros padres LGBT+. La exención otorgada a Miracle Hill Ministries y otras agencias religiosas de acogida en Carolina del Sur se produjo después de numerosos intentos de permitir la discriminación anti-LGBT tanto a nivel federal como estatal.

El año pasado, los republicanos de Georgia presentaron el proyecto de ley del Senado 375, que permitiría a las agencias de adopción y de crianza el derecho a rechazar a las parejas del mismo sexo sobre la base de la libertad religiosa.

Y en noviembre, la gobernadora republicana de Oklahoma, Mary Fallin, firmó el proyecto de ley del Senado 1140, que también permite que las agencias rechacen a las parejas del mismo sexo debido a sus creencias religiosas.

La Enmienda Aderholt, una medida federal introducida por los republicanos en el Congreso que habría promulgado este principio en todo Estados Unidos, fracasó el año pasado.

Fuente Cromosomax

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Jamie Lee Curtis compra los derechos de unas memorias para interpretar a una activista LGBT

Martes, 8 de enero de 2019

jamie-lee-curtis-9542075-1-402La actriz Jamie Lee Curtis ha adquirido los derechos de la biografía de Sara Cunningham, publicada en 2014. La biografía, titulada How We Sleep at Night -Cómo dormir por las noches- narra el proceso por el que pasó para acabar aceptando que su hijo era gay.

La historia de Sara Cunningham empieza cuando su hijo menor le dijo que era gay en 2011. Como madre de dos hijos, secretaria y fiel seguidora de la Iglesia Baptista de Oklahoma, tardó unos años en aceptar lo que sucedía, aunque finalmente se enfrentó con su iglesia por difundir el mensaje de que la homosexualidad es algo de lo que avergonzarse.

Sara tardó años en aceptar a su hijo, e incluso intentó ahuyentar su homosexualidad rezando, pero la sensación de que debía escoger entre su hijo y sus creencias hizo que finalmente se diera cuenta de que en ese dilema había un error. Ahora es una ávida activista, según ella misma una activista accidental.

La película, al igual que la memoria en la que está basada, se centrará en este evolución personal que sufrió Sara Cunningham.

Sara Cunningham es conocida online porque hace unos meses se ofreció para hacer de madre en las bodas de parejas LGBT cuyas madres no quisieran atender. Sara ya ha atendido a algunas bodas y tiene varias peticiones para este 2019.

Fuente Washington Post, vía AmbienteG

Cine/TV/Videos, General, Historia LGTBI, Iglesia Bautista , , , , , ,

EE.UU.: Niña de 12 años obligada a abandonar la ciudad por ser trans

Jueves, 6 de septiembre de 2018

36fe842f490991c6ac726ddd6596b572Maddison Kleeman Rose, una niña trans de 12 años de Oklahoma, se prepara para abandonar su ciudad junto a su familia después de haber sido objeto de amenazas para mutilarla y violentos comentarios de los habitantes del pueblo.

La familia de Maddison Kleeman Rose se mudó a Achille, Oklahoma, hace varios años, donde fue presentada como la niña que es.

En quinto grado, un maestro buscó en los registros de la vieja escuela de Maddie, y averiguó que era trans y se lo comunicó a todo el mundo.

Los administradores escolares llamaron a sus padres y les dijeron que su hija tendría que usar el baño del personal.

Pero la gente de la ciudad habló y el problema fue más allá de los baños. Maddie tuvo un enfrentamiento con Burney Crenshaw, un vecino del pueblo, cuando asistió a un baile de padre e hija con su padrastro, Cory Rose, en abril pasado.

Crenshaw le preguntó repetidamente si era un niño, y ella siguió diciendo que era una niña, hasta que su padre intervino.

“Mi opinión personal es que cuando le preguntas a alguien si eres niño o niña, estás preguntando cuáles son sus genitales”, dijo Rose. “¿Los genitales de mi hija? No es asunto tuyo.

Los violentos comentarios en Facebook llamaron la atención nacional hace un par de semanas debido a su brutalidad.

Si él quiere ser una mujer, hágalo una mujer”Un buen cuchillo afilado hará el trabajo realmente rápido “, escribió uno de los padres.

“¡Solo dígales a los niños que pateen el culo en el baño y que no querrán volver!”, Escribió otro.

A pesar de su valentía, la familia está demasiado asustada para quedarse en Achille.

Después de tantas amenazas recibidas, la familia creó una página GoFundMe para recaudar algo de dinero para poder mudarse y alejarse de la ciudad donde ya no se sienten seguros. Han recaudado casi $ 54,000 hasta el momento y Rose escribió que ya han encontrado un nuevo hogar en Houston.

Fuente Oveja Rosa

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

California prohíbe la financiación estatal de viajes a Oklahoma debido a su ley de adopción discriminatoria

Miércoles, 6 de junio de 2018

california-bandera-lgtb-750x400Oklahoma se une a la lista de estados a los que California prohíbe los viajes financiados por el estado debido a la aprobación de la Ley SB 1140, que permite la discriminación de las agencias de adopción en base a la libertad religiosa.

La gobernadora de Oklahoma, Mary Fallin, ratificaba en mayo la Ley SB 1140, mediante la que su estado autoriza a las agencias de adopción a discriminar a las personas o familias de acogida en base a «convicciones políticas, religiosas o morales». Este viernes, 1 de junio, el fiscal general de California, Xavier Becerra, responde a la que considera como una «legislación discriminatoria» anunciando la prohibición de viajar a este estado a sus funcionarios. Esta prohibición no consiste tanto en no permitir el viaje, sino en que los gastos no serán reembolsables.

«Los contribuyentes de California están tomando una posición contra el fanatismo (…). California no usará recursos estatales para apoyar a los estados que aprueben leyes discriminatorias. El dinero de nuestros contribuyentes no financia el fanatismo. Sin excepciones», declara Becerra a través de un comunicado en el que explican que una ley de California, aprobada en 2017, exige que su fiscal general mantenga una lista de estados sujetos a la prohibición de reembolsar las dietas y los desplazamientos a quienes en función de «leyes que autoricen o requieran discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de género».

De esta manera, Oklahoma se convierte en el noveno estado sujeto a este veto contra la discriminación en el que ya se encuentran Texas, Kansas, Alabama, Kentucky, Mississippi, Tennessee, Carolina del Norte y Dakota del Sur. Ante esta prohibición, la gobernadora de Oklahoma defiende su ley afirmando que su «estado no restringirá de ninguna manera la práctica actual que permite que las personas LGBTQ y las parejas acojan o adopten. No prohíbe la adopción del mismo sexo o el cuidado de crianza en Oklahoma».

Asimismo, Michael McNutt, portavoz de la gobernadora, también ha querido defender su ley afirmando que «parece que hay cada vez más californianos que comparten nuestros valores ya que estamos viendo que más californianos se mudan a Oklahoma (…). Dado que la economía de nuestro estado es tan sólida como es, no echaremos de menos a algunos californianos que viajan por negocios estatales que se presentan en nuestro estado». Por su parte, los defensores de los derechos del colectivo LGBT de California aplauden esta prohibición que entrará en vigor el próximo 22 de junio.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Oklahoma se suma a los estados que, de mano de los republicanos, otorgan a las agencias de adopción la posibilidad de discriminar a parejas del mismo sexo

Viernes, 18 de mayo de 2018

220px-mary_fallin_official_110th_congress_photoLa gobernadora de Oklahoma, la republicana Mary Fallin, ha estampado su firma en la ley que permite a las agencias de acogida y adopción de niños de titularidad privada rechazar a posibles padres por razones religiosas. Con esta ley, aprobada por amplio margen por la legislatura del estado, Oklahoma se suma a la lista de estados que permiten este tipo de discriminación, casi todos ellos fuertemente conservadores. 

El proyecto de ley fue aprobado por el Senado de Oklahoma por 33 votos a favor y 7 en contra, mientras que la Cámara de Representantes le dio su visto bueno por 56 a 21. Se trata, conviene tenerlo en cuenta, de un estado fuertemente conservador, en el que los republicanos disponen de mayorías superiores a los dos tercios en ambas cámaras y en el que ningún demócrata ha obtenido la victoria en las elecciones presidenciales desde que lo hiciera Lyndon B. Johnson en 1964.

Aún así, la aprobación del proyecto y su conversión definitiva en ley tras la firma de la gobernadora ha sido recibida con preocupación por grupos LGTB y de defensa de los derechos humanos, que ven con preocupación como iniciativas discriminatorias de este tipo progresan en los estados sin que exista en estos momentos contrapeso alguno en el nivel federal tras conquistar también los republicanos la Casa Blanca en 2016.

Adopción homoparental: aunque es legal en todo el país…

En Estados Unidos, como sucede en tantas otras esferas, las normativas de acogida y adopción difieren entre cada estado, por lo que existe una gran variabilidad. Hasta hace no demasiados años, por ejemplo, convivían estados que permitían la adopción homoparental con otros que la prohibían, en todo o en parte. Diversas sentencias de la justicia federal han acabado, sin embargo, por hacer extensiva la adopción homoparental a todo el territorio estadounidenses. La más importante, la sentencia de junio de 2015 del Tribunal Supremo que declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio igualitario, que provocó toda una cascada de reconocimientos jurídicos de la igualdad ante la ley de las parejas del mismo y de distinto sexo.

Por si quedaban dudas, un juez federal de Mississippi declaró en abril de 2016inconstitucional la ley que prohibía la adopción por parejas del mismo sexo en ese estado, aprobada en el año 2000, y que era la última de su tipo en ser desafiada ante los tribunales. Y en junio de 2017 el Supremo arrojó otro jarro de agua fría a los contrarios a la homoparentalidad al obligar al estado de Arkansas a inscribir los nombres de las dos madres en los certificados de nacimiento en aquellos casos en los que estas hubieran recurrido a un donante de esperma anónimo. En ambos casos (Mississippi y Arkansas) la argumentación dejaba claro que la sentencia de junio de 2015 sobre el matrimonio igualitario suponía también el reconocimiento de la igualdad por lo que se refiere al reconocimiento de los derechos de parentalidad.

… la derecha religiosa apuesta por poner trabas en los estados 

Sin embargo, pese a la derrota por lo que a la prohibición genérica de la adopción homoparental se refiere, la derecha religiosa no se da por vencida, y redirige sus baterías hacia un objetivo más asequible: el sistema de acogida y adopción, en manos en buena parte (sobre todo por lo que a la adopción se refiere) de agencias de titularidad privada. Muchas de ellas, vinculadas a organizaciones religiosas. Permitir a estas que puedan rechazar a candidatos a ser padres adoptivos por razones religiosas legaliza la discriminación de las parejas del mismo sexo. Son ya varios los estados que contaban con normas de este tipo antes de la sentencia del Tribunal Supremo, como Dakota del Norte, Virginia o Michigan (aunque en este último estado la norma ha sido desafiada ante la justicia federal), pero más recientemente han comenzado a sumarse otros. AlabamaDakota del Sur y Texas, tres estados con mayoría republicana en sus legislaturas y gobernadores de ese mismo partido, aprobaron las leyes que lo hacen posible en 2017.

Ahora lo ha hecho Oklahoma y casi con total seguridad el siguiente será su vecina Kansas, cuya legislatura (también controlada por los republicanos) ya ha aprobado el proyecto de ley, si bien de forma algo más ajustada: la Cámara de Representantes por 63 votos contra 58, el Senado por 24 a 15. Una diferencia que permitiría albergar esperanzas si el gobernador del estado estuviese dispuesto a vetarlo, pero Jeff Colyer (también republicano) ya ha anunciado que lo rubricará. El estado de Georgia también discute una medida similar, aunque en este estado existe al menos el antecedente de que el gobernador, aun siendo republicano, vetó hace dos años otra ley discriminatoria. Y no son los únicos: a finales de abril un proyecto similar recibió el visto bueno de un comité del Senado de Colorado, aunque sin posibilidades reales de salir adelante ya que de momento los republicanos solo controlan la cámara alta.

La aprobación de las leyes de Oklahoma y Kansas ha sido saludada por grupos evangélicos y por representantes la Iglesia católica. Por el contrario, ha sido condenada como discriminatoria por grupos de defensa de los derechos LGTB. «Estamos sobre todo preocupados por los niños que desesperadamente están a la espera de un hogar, y que serán víctimas de esta legislación vergonzosa»ha declarado por ejemplo Troy Stevenson, director ejecutivo de Freedom Oklahoma, y que ya ha anunciado su intención de acudir a los tribunales. No es descartable, de hecho, que a medio o largo plazo la cuestión acabe siendo dirimida por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Por lo pronto, supone un nuevo ensanchamiento de la brecha que separa a los estados más profundamente «rojos» (en el lenguaje político estadounidense, aquellos que tradicionalmente votan republicano) de los estados «azules» (aquellos que tradicionalmente votan demócrata) por lo que a los derechos de las personas LGTB se refiere. Seguiremos atentos.

Fuente Dosmanzanas

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Oklahoma da luz verde a un proyecto de ley que discrimina a las familias de acogida homoparentales

Martes, 8 de mayo de 2018

StopHomofobia Oklahoma da el primer paso para seguir a Texas, Alabama y Dakota del Sur a la hora de imponer la libertad religiosa a las agencias de adopción que podrían aplicar la libertad religiosa para negar entregar un menor a familias de acogida del mismo sexo, personas solteras o aquellas que no sean católicas.

Con 60 votos contra 26, la Cámara Baja de Oklahoma aprueba el jueves, 28 de abril, un proyecto de ley que permitiría a las agencias de adopción de carácter religioso rechazar como familias de acogida en los casos en que «la colocación propuesta violaría las convicciones o políticas religiosas o morales escritas de la agencia», que entraría en vigor si es ratificada por su gobernador a pesar de no haber sido aprobada por la Cámara Alta.

En la actualidad, existe una ley que se aplica únicamente a los servicios de colocación privados que no reciben fondos estatales o federales, pero los partidarios de la conocida como Ley SB1140 están tratando de extender la exención religiosa a las agencias que sí reciben subvenciones del gobierno. De entrar en vigor, supondría una discriminación para las parejas del mismo sexo, personas solteras o postulantes que no profesasen la religión católica. Texas, Alabama y Dakota del Sur aprobaron el año pasado leyes similares, mientras que Kansas y Colorado debaten actualmente hacer lo mismo.

Subdirectora de los proyectos LGBT y VIH de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés: American Civil Liberties Union), Leslie Cooper, asegura que este tipo de leyes son «inconstitucionales», constituyendo una manera de «utilizar los argumentos de libertad religiosa para establecer el derecho de discriminación contra las personas LGBT», cuyos principales perjudicados no serían otros que «los niños más vulnerables». Actualmente la ACLU tiene dos demandas interpuestas en relación a dos casos de colocación de menores en familias de acogidas en Texas y en Michigan.

«Más de 100,000 niños en el sistema de cuidado de crianza de los EE. UU. Necesitan una familia adoptiva permanente. Aproximadamente 2 millones de adultos LGBTQ están interesados en la adopción», sostiene Cathlyn Oakley, directora legislativa estatal y asesora principal de Human Rights Campaign (HRC por sus siglas), que califica este tipo de proyectos de ley como «evidentemente discriminatorios», considerando que perjudican a los menores al no haber las suficientes familias de acogida que se adecuen a los criterios propuestos. Irónicamente, un punto de vista con el que también coinciden partidarios de la aprobación de estas medidas, como la Conferencia Episcopal de Oklahoma, que afirman que no podrían elegir ubicar a menores únicamente en hogares que compartan los valores de la agencia.

«Los prejuicios y la discriminación son malos para los niños sin importar la estructura familiar», declara Christie Appelhanz, directora ejecutiva de Children’s Alliance of Kansas, que se opone a la Ley de Protección de Adopción de Kansas y que «continuará luchando contra este proyecto de ley». Una encuesta realizada el año pasado por Public Religion Research Institute, una organización sin ánimo de lucro que no está vinculada a ninguna ideología ni religiosa ni política, en la que determina que la mayoría de las personas estadounidenses se oponen a que las agencias de adopción se rijan por este tipo de criterios discriminatorios, reciban o no subvenciones estatales.

«Yo fui uno de esos jóvenes que crecía sin pensar que alguna vez ocurriría (…). Ahora soy amada más allá de lo que casi puedo asumir», sostiene Lupe Tovar, de 32 años actualmente y residente de Oklahoma, fue acogida por una pareja del mismo sexo cuando tenía sólo 6 años de edad, que consiguieron adoptarle finalmente. Para Tovar resulta «desgarrador» pensar que te puedan quitar la oportunidad de adopción por un criterio religioso, particularmente cuando ella forma parte de una familia cristiana a pesar de que sus padres sean una pareja gay.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Enseñar sobre identidad de género estaría prohibido en Dakota del Sur

Viernes, 16 de febrero de 2018

gop-lawmaker-businesses-should-be-allowed-to-deny-service-to-black-people-gaysEl senador republicano Phil Jensen, quien está patrocinando la iniciativa,

El estado sería el primero de la nación en bloquear la enseñanza sobre la identidad o la expresión de género. 

Los legisladores de Dakota del Sur analizarán prohibir a sus escuelas públicas, primarias e intermedias, que enseñen sobre la identidad de género, un plan que según sus críticos apunta contra los estudiantes transgénero de la misma manera en la que algunos estados están limitando la representación positiva de la homosexualidad en las aulas.

El estado sería el primero de la nación en bloquear la enseñanza sobre la identidad o la expresión de género, deploró Nathan Smith, director de políticas públicas del grupo nacional GLSEN, que se enfoca en que haya escuelas seguras para los estudiantes LGBTQ.

Esa organización contó recientemente siete estados en los que hay restricciones a la descripción positiva de la homosexualidad en las clases de salud. Esos estados son Alabama, Arizona, Luisiana, Mississippi, Oklahoma, Carolina del Sur y Texas.

“Tal vez sean un poco diferentes en la forma en que están hechas y tal vez un poco diferentes en la forma y en el tipo de población a las que apuntan, pero las preocupaciones subyacentes son las mismas para nosotros”, dijo Smith. “Creemos que es malo para los estudiantes LGBTQ de Dakota del Sur”.

Los estudiantes LGBTQ (siglas que designan a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y aquellas que aún se cuestionan su identidad sexua) en estados con tales leyes son más propensos a enfrentar asalto y acoso en la escuela, y a obtener menos apoyo de los maestros y administradores, según un informe de investigación de GLSEN.

La ley de Dakota del Sur afectaría a los estudiantes de las escuelas públicas desde kindergarten hasta séptimo grado.

La portavoz del Departamento de Educación, Mary Stadick Smith, dijo en un correo electrónico que no está al tanto de que las escuelas estén enseñando sobre la identidad de género.

El senador republicano Phil Jensen, quien está patrocinando la iniciativa, alegó que hay electores a los que les preocupa que el asunto pueda convertirse en un problema en las escuelas.

Jensen dijo que le preocupa que se estén enseñando a los niños temas que no son apropiados para su edad, pues los estudiantes no dominan lo básico aún. “Creo que debemos centrarnos en la lectura, la escritura y la aritmética”, explicó Jensen.

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

El líder de la campaña de Trump en Oklahoma se declara culpable de prostitución de menores

Lunes, 4 de diciembre de 2017

58cb61b8592cf-imageEl ex-senador republicano Ralph Shortey, que fue jefe de campaña en Oklahoma de Trump durante las presidenciales de 2016, se declara culpable de un delito de prostitución de menores.

Shortey esquiva así otros cargos que le acusaban también de poseer pornografía infantil.

Ya hace tiempo te contamos la historia de Ralph Shortey, un senador republicano tremendamente LGTBfóbico al que pillaron en un motel de carretera junto a un chaval de 17 años al que había ofrecido dinero a cambio de “cosas sexuales“.

Shortey, de 35 años, dimitió de su cargo como senador republicano por el estado de Oklahoma. Su largo historial de defensa de la familia tradicional (como la suya, que está casado con su novia del instituto y tiene cuatro hijas) le llevó a ser elegido como director de la campaña electoral de Trump para las elecciones de 2016.

La policía pilló a Shortey en la habitación de un motel Super 8 en compañía de un chico de 17 años y junto a una caja de preservativos abierta y un montón de lubricante. Entre las pruebas recolectadas y presentadas por los agentes había varios anuncios en Craigslists en los que, según la policía, “intentaba contactar con hombres jóvenes para mantener relaciones sexuales“. En un anuncio buscaba, por ejemplo, a chicos blancos o mestizos “cuanto más jóvenes (legal) mejor“.

En la conversación que Shortey mantuvo con el chico con el que le pillaron descubrieron que le había ofrecido dinero para hacer “cosas sexuales” y el ex-senador se refería a él como su “Baby Boy“, en referencia al sexo bareback. Eso llevó a la fiscalía a acusarle de varios delitos entre los que estaban el de prostitución de menores, el de cometer prostitución de menores a menos de 300 metros de una iglesia y el de ser poseedor de pornografía infantil.

Shortey se enfrentaba a una condena de 25 años de prisión, pero acaba de llegar a un acuerdo con la Fiscalía para declararse culpable del cargo de prostitución de menores a cambio de que se retiren el resto de cargos. El delito por el que se ha declarado culpable contempla una pena de un mínimo de 10 años de cárcel y un máximo de cadena perpetua.

Fuente | Queerty, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Presentan una demanda federal por racismo y homofobia contra las autoridades de Hitchcock

Miércoles, 9 de agosto de 2017

630x800-noticias-randy-gamel-medler-y-su-familia-freedom-facebookRandy Gamel-Medler y su familia – Freedom Facebook – Foto: Uso permitido

Un funcionario de la pequeña localidad de Oklahoma, presenta una demanda federal contra las autoridades de la localidad de Hitchcock por racismo y homofobia tras reiterados episodios de abusos verbales y vandalismo contra su familia, su marido y su hijo afroamericano, así como de provocar el incendio que ha devastado su vivienda.

Un funcionario de la localidad de Hitchcock, en Oklahoma, presenta una demanda federal contra nueve acusados de Blaine County, Oklahoma, incluyendo al alcalde de Hitchcock, Rick Edsall, el sheriff del Condado de Blaine, Tony Almaguer, y el oficial del Condado de Blaine, David Robertson, alegando que su familia ha sido objeto de racismo y homofobia tras reiterados episodios de abusos verbales y vandalismo, así como de provocar el incendio de su vivienda con el objetivo de disuadirles para que abandonaran la localidad.

Randy Gamel-Medler, de 59 años de edad, compra una casa en Hitchcock en 2014, un pueblo rural de poco más de 100 habitantes, donde se muda desde Fort Worth, Texas. Tras entablar amistad con algunos de sus nuevos vecinos, se involucra en la vida política, y pasa a convertirse en empleado del ayuntamiento. El año pasado se muda a su viviendo quien también es su marido, junto el hijo de ambos, un afroamericano de siete años de edad, siendo sus padres ambos caucásicos. «Creo que una vez que me convertí en funcionario, y descubrieron que tenían un funcionario gay con un niño negro corriendo por la ciudad, simplemente los volvió locos y no fueron capaces de asumirlo», declara Gamel-Medler, quien sostiene que se también convierte en el blanco del odio de algunos al declarar abiertamente su postura política.

La primera amenaza llega en septiembre del año pasado, cuando, tras enterarse de que su hijo es afroamericano, un fideicomisario local, Meredith Norris, le pregunta: «¿Qué va a pasar cuando tu casa se incendie y no te enviemos a los bomberos?». A principios de mayo de este mismo año, tiene lugar un segundo incidente, cuando se encuentra organizando la limpieza de la carretera, según las funciones de su puesto laboral, cuando una mujer, Jonita Pauls Jacks, le llama «jodido marica» mientras intenta abrir su vehículo. Al descubrir que está cerrado con llave, comienza a gritarle: «voy a atrapar a tu pequeño chico, arrancarle su negra cabeza, y llenarle de mierda su garganta».

630x800-noticias-la-casa-incendiada-de-randy-gamel-medler-y-su-fmailiaLa casa incendiada de Randy Gamel-Medler y su fmailia – Foto: Uso permitido

En ambas ocasiones trata de denunciar los hechos, pero el departamento del sheriff se niega a tomarle declaración amparándose en la libertad de expresión para justificar que el incidente del coche no constituye un delito criminal. También afirma que en otras ocasiones le tiraron grava en su casa y le pusieron un cartel fuera de la oficina de correos el que le señalaban como un «puto marica». El 28 de mayo, el hogar familiar de Gamel-Medler era pasto de las llamas, lo que sucedía después de que escucharan cómo alguien rompía los cristales del garaje. A pesar de que el departamento de bomberos se encuentra a una manzana de su domicilio, los efectivos sólo se presentan cuando ya no se puede hacer nada por salvar su casa. Asegura que varios vecinos, incluyendo el jefe de policía, se sentaron en sillas de jardín a contemplar cómo las llamas consumían su domicilio.

«Cuando nuestra familia se trasladó a la ciudad de Hitchcock en la zonas rural de Oklahoma pensábamos que estábamos comprando nuestra última casa, queríamos conocer a nuestros vecinos por su nombre de pila y envejecer juntos, pero pronto nos encontramos con el odio, la suspicacia y la discriminación (…). Estábamos aterrorizados, amenazaron de muerte a nuestro hijo afroamericano de siete años de edad. Los funcionarios de la ciudad conspiraron para echarnos de la oficina, así como la policía local ha ignorado nuestras peticiones de ayuda. Ahora nos quedamos con que los últimos 27 años de nuestra vida han sido, literalmente, borrados. ¿Qué hacemos ahora?», reclama Gamel-Medler.

David Robertson, oficial de la oficina del sheriff del condado, y uno de los acusados en la demanda federal, sostiene que el verdadero «abusador» de esta historia es el propio Gamel-Medler, quien acusaba constantemente de irregularidades a funcionarios de la localidad, llegando a insinuar que habría sido él mismo quien abría comenzado el fuego. «No nos tomamos demasiado bien que nos llamen racistas y homófobicos, porque no lo somos», asegura Robertson. Sin embargo, no se ha producido ninguna detención relacionada con el incendio.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

La nación nativo-americana Osage aprueba el reconocimiento de los matrimonios tribales del mismo-sexo

Jueves, 30 de marzo de 2017

osage_gay-500x309Miembros de la nación Osage en Oklahoma votaron la semana pasada a favor de permitir que las parejas del mismo sexo se casen.

Un poco más del 52 por ciento de los votantes aprobó la modificación de la definición legal de matrimonio como “una relación personal entre dos personas”, Osage News informa sobre la cuenta completa pero no oficial.

“Estaba esperando que algo así tuviera lugar. Esto estaba atrasado. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo hace dos años. Hace mucho tiempo de ello y ya era hora de que nos pusiéramos al día sobre la cuestión”, dijo Jennifer Tiger, un miembro de la tribu de Osage que viajó desde California para votar en persona.

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos aprobó el derecho de las parejas homosexuales a contraer matrimonio en el año 2015, momento en el que consideró que impedir que las parejas del mismo sexo accedan al matrimonio supone violar la igualdad de derechos que la Constitución estadounidense garantiza a todos los ciudadanos. Dicha sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos puso fin a la batalla legal que múltiples Estados habían iniciado para evitar que el matrimonio entre personas del mismo sexo fuera reconocido en el país, obligando a todas los estados a permitir que las parejas formadas por personas del mismo sexo contraigan matrimonio si así lo desean.

Mientras que los legisladores tribales votaron el año pasado para permitir que el poder judicial reconozca los matrimonios de jurisdicciones donde los matrimonios del mismo sexo son legales, la nación de Osage emitirá ahora licencias de matrimonio a las parejas del mismo sexo.

“Sé que para mucha gente fue un tema polémico, pero para mí no lo fue”, dijo la congresista Alice Buffalohead, la autora del referéndum, a los simpatizantes reunidos esperando los resultados de la votación el lunes por la noche. “Se trataba simplemente de igualdad y garantizar que todos tenemos iguales derechos bajo la ley”.

A través de los Estados Unidos, algunas docenas de las más de 500 tribus reconocidas federalmente reconocen explícitamente los matrimonios del mismo sexo. Algunos culpan a los colonos ya los primeros misioneros cristianos por imponer sus opiniones restrictivas sobre el matrimonio en las tribus que encontraron.

Pero el péndulo comienza a retroceder hacia la aceptación. El Centro de Estados Occidentales, el Congreso Nacional de Indios Americanos y el Centro para el Progreso Americano publicaron recientemente la tercera edición de su revolucionario Kit de Herramientas para la Igualdad Tribal, que ofrece plantillas y orientación para la ley tribal que apoya e incluye a los miembros LGBTQ y Two Spirit.

“Este Toolkit nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre cómo nosotros, como líderes tribales y comunidades tribales, estamos perpetuando políticas que dañan el tejido de nuestras naciones o consagran, en política y ley tribal, nuestros compromisos continuos a la justicia”. Dijo Robert Kentta, Miembro Tribal de Siletz, Director de Recursos Culturales, Miembro del Consejo Tribal, y Gitauk-uahi (Dos Espíritus). “Da a nuestras comunidades otro conjunto de herramientas para restaurarnos”.

El matrimonio igualitario en las tribus amerindias

En los acuerdos que las comunidades nativas de indios americanos mantienen con las instituciones oficiales de los Estados Unidos se establece que los pueblos amerindios están sometidos a la jurisdicción del Congreso, pero no necesariamente a todos los dictámenes de los tribunales federales en tanto el Congreso estadounidense no apruebe una ley específica sobre el matrimonio igualitario (algo que parece bastante improbable tras el triunfo electoral de Donald Trump, además con mayoría republicana en Cámara de Representantes y Senado). A pesar de la aprobación del matrimonio igualitario por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 2015, las tribus amerindias tienen atribuida la competencia legal de establecer sus propias leyes matrimoniales. Con todo, apenas una decena de comunidades amerindias mantienen sus legislaciones homófobas, entre ellas la Nación Navajo.

Las primera tribu amerindia en aprobar el matrimonio igualitario fue la de los Coquille (Oregón), que lo incluyó en 2008. En 2011 se unieron los Suquamish (Washington) y en 2013 los Little Traverse Bay Bands (Michigan), Santa Ysabel Tribe (California) , Pokagon Band of Potawatomi Indians (Michigan), Colville (Washington), las tribus unidas de los Cheyenne y Arapaho (Oklahoma) y Leech Lake Band of Ojibwe (Minnesota).

La Nación Cherokee, con sus 317.000 miembros, es la tribu más numerosa de los Estados Unidos. A diferencia del aperturismo LGTB de otras comunidades amerindias, los Cherokee tenían expresamente prohibido el reconocimiento de los matrimonios igualitarios desde 2004. Sin embargo, el pasado diciembre el fiscal general de esta tribu dictaminó que las secciones de Ley de Matrimonio y Familia de la Nación Cherokee que impiden el acceso al matrimonio a las parejas del mismo sexo son “inconstitucionales”.

A día de hoy son ya más de 30 las comunidades tribales norteamericanas que reconocen los matrimonios entre personas del mismo sexo, aunque son muchas (superan las 70) las que cuentan con legislación neutral, por lo que se verán en la necesidad de posicionarse antes o después en un sentido favorable o negativo a la igualdad. No obstante, lo más preocupante es que existe una decena de naciones amerindias con leyes abiertamente homófobas: la Nación Choctaw, Iowa Tribe of Oklahoma, Kalispel Indian Community, Kickapoo Tribe of Oklahoma, la Nación Muscogee, la Nación Navajo, Sac & Fox Tribe of the Mississippi in Iowa, y la Nación Seminola.

Entre estos últimos, destaca el caso de la Nación Navajo (la comunidad indígena que ocupa un mayor territorio en los Estados Unidos). El presidente de la tribu vetó la enmienda que impedía los matrimonios igualitarios en 2005. Sin embargo, el consejo tribal anuló el veto y la enmienda quedó definitivamente aprobada. Desde entonces, la Coalición para la Igualdad Navajo lucha por revertir esta legislación. Buena parte de los navajos que asisten a las iglesias influyentes en la reserva consideran el matrimonio entre personas del mismo sexo como una “imposición extranjera” que influye en la vida de la comunidad navajo desde ciudades como Albuquerque o San Francisco.

Fuente LGBTQ Nation /Cristianos Gays/Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Dimite el senador republicano homófobo Ralph Shortey, pillado prostituyendo a un menor

Martes, 28 de marzo de 2017

16-03-17-trump-2-400x240La policía pilló a Ralph Shortey, senador republicano con un amplio historial de homofobia en sus votaciones, en una habitación de hotel junto a un chico de 16 años.

Shortey ofreció dinero al chico a cambio de “cosas sexuales”. Se enfrenta a 25 años de cárcel.

Fue líder de la campaña de Trump en Oklahoma.

Empezar esta noticia hablando de “la doble moral” sería quedarse espectacularmente corto. Este personaje es Ralph Shortey, 35 años, senador republicano del estado de Oklahoma, casado con su novia del instituto desde 2002 y padre de cuatro hijas. En 2015 Shortey declaró su apoyo a Donald Trump y fue nombrado líder de la campaña presidencial en Oklahoma.

Entre las leyes que Shortey propuso en el senado de Oklahoma había varias cargadas de xenofobia (para él los inmigrantes no eran americanos y no tenían los mismos derechos) y votó a favor de todas y cada una de las propuestas de su partido para cargarse los derechos del colectivo LGTB.

La policía pilló a Ralph Shortey hace un par de semanas en un motel, tras la llamada de un testigo que indicó que un menor de edad había entrado junto a un hombre de en torno a 40 años. Fueron pillados in fraganti por miembros de la policía local en una habitación que apestaba a marihuana, en compañía de un chico de 16 años, 58cb61b8592cf-imagecon el dinero y con una caja de condones abierta y un bote de lubricante. Según las declaraciones del menor y las pruebas halladas por la policía, los encuentros sexuales a cambio de dinero en efectivo llevan produciéndose desde hace un año. La policía pilló al menor y al senador republicano en un hotel, con el dinero y demás material necesario para sus encuentros sexuales, tras la llamada de un testigo que indicó que un menor de edad había entrado junto a un hombre de en torno a 40 años en una habitación del hotel en el que fueron pillados in fraganti por miembros de la policía local.

Según parece, Shortey conoció al menor de edad a través de Craigslist y mantuvo contacto con él vía Instagram y Kik utilizando el falso nombre de Jamie Tilley. Los mensajes intervenidos muestran a Shortey llamando al mismo “mi niño pequeño”, ofreciéndole dinero en efectivo para sus “vacaciones de primavera” a cambio de sexo en un hotel. En uno de esos mensajes el chico le preguntó al senador si había algo en lo que pudiera ayudarle a cambio de algo de dinero y el senador respondió: “No tengo ninguna necesidad con la que necesite ayuda ahora mismo. ¿Estarías interesado en cosas sexuales?

Shortey ha sido acusado de tres delitos: prostitución de menores, cometer prostitución de menores a menos de 300 metros de una iglesia y transportar a un menor para prostituirlo. El republicano, votante de leyes homófobas junto al resto de republicanos, ha pagado una fianza de 100.000 dólares para salir de prisión hasta que un juez dicte sentencia sobre el caso.

El Partido Republicano ha exigido al senador su renuncia inmediata tanto del cargo como de la formación política, habiendo cambiado ya la cerradura y las pegatinas con su nombre del despacho que el mismo tenía en el Senado de Oklahoma.

ralph-shorteyUna foto de 2013 en la que el senador Shortley posa con sus mejores amigas. (Foto: Garett Fisbeck)

El senador republicano, tras salir de prisión mediante el pago de una fianza de 100.000 dólares, rechazó realizar declaraciones ante los múltiples medios de comunicación que acudieron al lugar, indicando que “no tengo comentarios en este momento. Pronto emitiré un comunicado al respecto”.

Y dicho y hecho pero… lo único que, por ahora, ha dicho este gran defensor de los valores familiares ha sido a través de un comunicado en el que anuncia su dimisión como senador y agradece el tiempo que le han permitido servir a los contribuyentes: “Porque me tomo muy en serio esa responsabilidad, reconozco que los cargos en mi contra son una distracción para sus intereses y para el resto de la legislatura, que debería ser útil para todos los ciudadanos de Oklahoma. Mi dimisión es una prueba de mi respeto por el servicio público y los deberes de nuestros cargos electos. Pido respeto por la privacidad de mi familia -mi mujer y mis cuatro hijas- mientras me defiendo de estos cargos.

Claro, no hay mejor forma de mostrar respeto a su cargo público que utilizar el dinero ganado con él para prostituir a un menor de edad y luego ir al senado a votar en contra de los derechos LGTB porque van a “destruir” la familia y la moral.

La policía sigue investigando los detalles del encuentro entre Shortey y el menor, pero la cosa no pinta nada bien para el senador que se enfrenta a una posible condena de 25 años de cárcel.

Lo más gracioso de todo es que el día después del incidente del hotel, en el Facebook de Shortey apareció una foto suya junto al hijo de Donald Trump.

Fuente: Queerty | IBTimes, LGBTQ Nation, vía estoyBailando/Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

El fiscal general de la tribu amerindia de los Cherokee anula el veto al matrimonio igualitario

Miércoles, 14 de diciembre de 2016

cherokee_lgtb-300x150La Nación Cherokee, con sus 317.000 miembros, es la tribu más numerosa de los Estados Unidos. A diferencia del aperturismo LGTB de otras comunidades amerindias, los Cherokee tenían expresamente prohibido el reconocimiento de los matrimonios igualitarios desde 2004. Sin embargo, ahora el fiscal general de esta tribu ha dictaminado que las secciones de Ley de Matrimonio y Familia de la Nación Cherokee que impiden el acceso al matrimonio a las parejas del mismo sexo son “inconstitucionales”. A pesar de la aprobación del matrimonio igualitario por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 2015, las tribus amerindias tienen atribuida la competencia legal de establecer sus propias leyes matrimoniales. Con todo, apenas una decena de comunidades amerindias mantienen sus legislaciones homófobas, entre ellas la Nación Navajo.

“Me siento muy orgullosa de mi herencia cherokee y poder obtener una licencia de matrimonio es simplemente increíble”. Así se expresaba Kelly King tras la anulación del veto por el que no se reconocía a los matrimonios igualitarios entre los miembros de la Nación Cherokee. King se enteró escuchando la radio y enseguida llamó por teléfono a su novia Brittany Nunley, que es Cherokee, para hacerle partícipe de las buenas noticias. Según explica King, “esta es otra manera de incorporar su herencia [cherokee] en nuestras vidas y estamos agradecidas por la oportunidad”.

El pasado viernes, el fiscal general cherokee hacía público su dictamen de “inconstitucionalidad” sobre la Ley de Matrimonio y Familia aprobada por el Consejo Tribal de la Nación Cherokee en 2004. Todd Hembree, el abogado que redactó la citada ley (que definía el matrimonio únicamente como “la unión entre un hombre y una mujer”) declaró entonces que el objeto de esta norma era “aclarar cualquier ambigüedad, si es que hay alguna”. Pero todavía, incluso con este anuncio de marcha atrás, quedan algunos escollos por salvar. No todos los miembros del Consejo Tribal Cherokee están de acuerdo con la nueva medida igualitaria y alguno de ellos, como Don Garvin, alegan que “tenemos que reunirnos y hablar sobre ello”, sin dar por hecho su entrada en vigor.

El matrimonio igualitario en las tribus amerindias

En los acuerdos que las comunidades nativas de indios americanos mantienen con las instituciones oficiales de los Estados Unidos se establece que los pueblos amerindios están sometidos a la jurisdicción del Congreso, pero no necesariamente a todos los dictámenes de los tribunales federales. En este sentido, a los consejos tribales se les atribuye, entre otros, el reconocimiento legal de disponer de sus propias leyes matrimoniales en tanto el Congreso estadounidense no apruebe una ley específica sobre el matrimonio igualitario (algo que parece bastante improbable tras el triunfo electoral de Donald Trump, además con mayoría republicana en Cámara de Representantes y Senado).

Las primera tribu amerindia en aprobar el matrimonio igualitario fue la de los Coquille (Oregón), que lo incluyó en 2008. En 2011 se unieron los Suquamish (Washington) y en 2013 los Little Traverse Bay Bands (Michigan), Santa Ysabel Tribe (California) , Pokagon Band of Potawatomi Indians (Michigan), Colville (Washington), las tribus unidas de los Cheyenne y Arapaho (Oklahoma) y Leech Lake Band of Ojibwe (Minnesota).

A día de hoy son ya más de 30 las comunidades tribales norteamericanas que reconocen los matrimonios entre personas del mismo sexo, aunque son muchas (superan las 70) las que cuentan con legislación neutral, por lo que se verán en la necesidad de posicionarse antes o después en un sentido favorable o negativo a la igualdad. No obstante, lo más preocupante es que existe una decena de naciones amerindias con leyes abiertamente homófobas: la Nación Choctaw, Iowa Tribe of Oklahoma, Kalispel Indian Community, Kickapoo Tribe of Oklahoma, la Nación Muscogee, la Nación Navajo, Sac & Fox Tribe of the Mississippi in Iowa, y la Nación Seminola.

Entre estos últimos, destaca el caso de la Nación Navajo (la comunidad indígena que ocupa un mayor territorio en los Estados Unidos). El presidente de la tribu vetó la enmienda que impedía los matrimonios igualitarios en 2005. Sin embargo, el consejo tribal anuló el veto y la enmienda quedó definitivamente aprobada. Desde entonces, la Coalición para la Igualdad Navajo lucha por revertir esta legislación. Buena parte de los navajos que asisten a las iglesias influyentes en la reserva consideran el matrimonio entre personas del mismo sexo como una “imposición extranjera” que influye en la vida de la comunidad navajo desde ciudades como Albuquerque o San Francisco.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El sacerdote Stanley Rother, primer mártir de los EEUU

Jueves, 8 de diciembre de 2016

stanley-rother-picAsesinado en la guerra civil de Guatemala

Tradujo también el Nuevo Testamento a un dialecto indígena

El Papa Francisco ha declarado mártir a un sacerdote estadounidense asesinado durante la guerra civil de Guatemala, colocándolo en el camino hacia su posible santificación.

El Pontífice firmó un decreto el jueves para el sacerdote Stanley Rother, de Oklahoma, quien fue asesinado en 1981. Rother fue uno de varios sacerdotes asesinados durante la guerra civil de Guatemala entre los años 1960 y 1996. En Guatemala, Rother también traducía el Nuevo Testamento a un dialecto indígena.

La declaración del martirio allana el camino para la beatificación del sacerdote estadounidense.

A diferencia de los candidatos regulares, los mártires no necesitan un milagro certificado por el Vaticano atribuido a su intercesión para que sean beatificados. Sin embargo, es necesario certificar un milagro para que sean declarado santos.

Francisco, el primer Papa latinoamericano de la historia, ha dejado claro que cree que los sacerdotes asesinados durante las dictaduras derechistas de América Latina murieron por intolerancia religiosa, entre ellos el arzobispo salvadoreño Óscar Romero.

Fuente Religión Digital/Agencias

 

General, Iglesia Católica , , , , ,

11 estados demandan a Obama por defender los derechos de las personas transexuales

Miércoles, 1 de junio de 2016

barack-obamaTexas encabeza la demanda contra el presidente de EE UU. después de que la administración Obama emitiera una directiva mediante la que se autoriza a alumnos transexuales a usar los baños y vestuarios del sexo con el que se sientan identificados en sus respectivos colegios.

Once estados de EEUU interpusieron este miércoles una demanda para evitar que los alumnos transexuales puedan usar los baños y los vestuarios en función del género con el que se identifiquen, tal y como pretende el Gobierno del presiente Barack Obama.

Así lo anunció la Procuraduría General de Texas, estado que encabeza la demanda con el apoyo de Alabama, Oklahoma, Wisconsin, Virginia Occidental, Tennessee, Maine, Oklahoma, Luisiana, Utah y Georgia.

Los departamentos de Justicia y de Educación emitieron el pasado 13 de mayo una directiva en la que instruyeron a todas las escuelas públicas del país a autorizar a los alumnos transexuales a utilizar los baños de acuerdo con el sexo con el que se identifiquen, en vez de en consonancia con el que aparece en su certificado de nacimiento.

“No hay espacio en nuestras escuelas para discriminación de ningún tipo, incluida la discriminación contra los estudiantes transexuales de acuerdo a su sexo”, afirmó entonces la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch.

Las autoridades de Texas ya habían adelantado que interpondrían un recurso para bloquear esta directiva, como ya hicieron en el caso de las medidas ejecutivas decretadas por Obama para dar protección contra la deportación a cerca de cinco millones de inmigrantes indocumentados, que siguen bloqueadas en los tribunales.

Fuente Agencias/Cáscara amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.