Archivo

Archivo para la categoría ‘Cristianismo (Iglesias)’

Uwe Grau: “Mi homosexualidad es un regalo de Dios, especialmente en mi vocación sacerdotal”

Lunes, 4 de diciembre de 2023

IMG_1634Uwe Grau Queer Christ Ulm

Uwe Grau, el sacerdote alemán que confesó su condición con la campaña #OutInChurch

“Me di cuenta de que era gay cuando tenía 35 años. Sólo a esta edad pude admitirlo ante mí mismo. Luego busqué ayuda terapéutica. Aprendí a mirarme con misericordia. Soy gay, eso es algo bueno y eso es lo que Dios quería”. Es la confesión de Uwe Grau, un sacerdote alemán que es párroco en Biberach

“Ya no quiero tener que ocultar mi homosexualidad. Para mí es un regalo de Dios, especialmente en mi vocación sacerdotal”

“En general, la acogida fue muy positiva. Mi jefe, el párroco principal de nuestra unidad de atención pastoral, que incluye nueve parroquias, ha recibido llamadas de vez en cuando que estaban molestas con él por esto. Pero nunca me contactaron personalmente, lo cual creo que es una pena”

Me di cuenta de que era gay cuando tenía 35 años. Sólo a esta edad pude admitirlo ante mí mismo. Luego busqué ayuda terapéutica. Aprendí a mirarme con misericordia. Soy gay, eso es algo bueno y eso es lo que Dios quería. Es la confesión de Uwe Grau, un sacerdote alemán que es párroco en Biberach, que decidió ‘salir del armario‘ hace dos años en la campaña #OutInChurch y que atiende espiritual y pastoralmente a cristianos quer en Ulm. Para él, esa confesión fue algo “liberador”, aunque no todos los han entendido. “Ya no quiero tener que ocultar mi homosexualidad. Para mí es un regalo de Dios, especialmente en mi vocación sacerdotal”, señala en entrevista con Katholisch.

IMG_1635Fotograma del vídeo donde el cura Uwe Grau sale del armario RRSS

“En general, la acogida fue muy positiva. Mi jefe, el párroco principal de nuestra unidad de atención pastoral, que incluye nueve parroquias, ha recibido llamadas de vez en cuando que estaban molestas con él por esto. Pero nunca me contactaron personalmente, lo cual creo que es una pena”, señala el sacerdote, quien también reconoce que recibió cartas anónimas insultándolo.

“Yo digo que Dios nos dio la sexualidad como un buen regalo que enriquece y llena nuestra vida. Dios es amor y cuando las personas se aman unas a otras, eso está muy bien a cualquier edad, ya sea heterosexual o queer. En nuestra Iglesia, cualquier cosa que tenga que ver con la sexualidad inmediatamente parece ser un problema. Pero la sexualidad en todas sus formas es un regalo de Dios. La sexualidad debe ser algo hermoso y satisfactorio. La Biblia está llena de hermosas imágenes de amor entre dos personas. También se utilizan una y otra vez como imágenes del amor entre Dios y nosotros, los humanos”, señala

Si tomamos en serio la interpretación bíblica actual y los descubrimientos de las ciencias humanas -prosigue Uwe Grau-, la homosexualidad no es un desarrollo extraño del ser humano, ni un pecado, ni siquiera una enfermedad. Si nosotros, como institución eclesiástica, fuéramos abiertos sobre el hecho de que tenemos muchos empleados de la Iglesia que son homosexuales, incluidos nosotros, los sacerdotes, recuperaríamos más credibilidad. En cualquier caso, ya no quiero tener que ocultar mi homosexualidad. Para mí es un regalo de Dios, especialmente en mi vocación sacerdotal”.

Bendición de parejas homosexuales

En este sentido, Grau reconoce que le gustaría ver en la Iglesia un enfoque más abierto hacia la sexualidad y los estilos de vida queer” y es muy partidario de bendecir a las parejas del mismo sexo que quieren decirse sí ante Dios. “Dios no hace excepciones. En Ulm celebramos servicios religiosos en los que también bendecimos a parejas y esta oferta es muy bien recibida. Estoy muy satisfecho. Espero volver a bendecir a una pareja gay el próximo año. Los dos se preparan intensamente para la celebración y se concentran mucho en su fe. Esto es realmente lindo”, reconoce.

IMG_1636Programa de la televisión alemana en donde Grau confesó su homosexualidad.
RRSS

Grau está a la espera del modelo litúrgico para estas celebraciones que está elaborando la Conferencia Episcopal Alemana, tal y como se decidió en el Camino Sinodal. Sé que otros sacerdotes bendicen a las parejas del mismo sexo, pero no lo hacen público. Creo que es hora de que nos hagamos cargo de ello. Existe un miedo enorme al cambio… y a perder poder. Pero siempre deberíamos preocuparnos primero por las personas. En el anuncio tenemos una misión para el pueblo que nos ha sido confiado. ¿Y cómo podemos ser creíbles si no abordamos abiertamente las cuestiones que nos preocupan como seres humanos?”, se pregunta.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , ,

La orientación transgénero del Vaticano es un paso “muy, muy positivo”, dicen sacerdotes irlandeses

Sábado, 2 de diciembre de 2023

TFP. Tony Flannery

Una organización irlandesa de sacerdotes católicos ha respondido positivamente a la reciente orientación del Vaticano sobre las personas transgénero y los sacramentos, y el grupo de sacerdotes describió la orientación como un paso “muy, muy positivo”.

Los líderes de la Association of Catholic Priests-Asociación de Sacerdotes Católicos (ACP), una organización de reforma de la iglesia, anunciaron como un paso importante para la inclusión el reciente documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe que dice que las personas transgénero podrían ser bautizadas y servir como padrinos.

P. Roy Donovan, miembro del ACP, calificó la declaración del Vaticano como “una bienvenida extravagante” para las personas trans y agregó, según RTE:

“‘Esperamos que todos tomemos el ejemplo [del Papa Francisco] y brindemos a las personas una plena bienvenida y una plena inclusión en la vida pastoral y sacramental de la Iglesia. . .aquí hay mucho más que se puede hacer y creo que la declaración muestra que la iglesia puede cambiar de opinión y cambiar sus prácticas y políticas, y eso es bueno. Es muy, muy positivo’”.

Los miembros del ACP criticaron parte del lenguaje de la guía, como el énfasis excesivo en el escándalo de evitación cuando se compara con prioridades centradas en la pastoral, como la integración plena de las personas LGBTQ+ en la iglesia. Sin embargo, los sacerdotes tienen mayor esperanza de que esta guía sea solo el primero de muchos pasos tomados para alejar a la iglesia de las actitudes negativas LGBTQ y acercarla a una mayor bienvenida a los católicos que históricamente han sido excluidos.

El grupo de sacerdotes irlandeses ha abogado varias veces por la inclusión de los católicos LGBTQ+ y sus aliados. La ACP apoyó incondicionalmente al P. Tony Flannery, un sacerdote redentorista y partidario desde hace mucho tiempo del New Ways Ministry, que fue suspendido del ministerio por el Vaticano en 2012, en parte debido a sus opiniones pro-LGBTQ+.

No obstante, Flannery ha seguido escribiendo y abogando por la reforma. Se ha mantenido firme en su apoyo, negándose a firmar un documento que le otorgaría la capacidad de ministrar nuevamente, pero que requeriría que respaldara puntos de vista anti-LGBTQ+. P. El firme apoyo de Flannery, incluso a un costo personal tan alto, es un ejemplo de lo que significa ser verdaderamente solidario con los marginados.

Ahora se estrena un documental sobre el sacerdote redentorista, titulado Misneach: Tony Flannery. Descrito en el Galway Daily como una película que “da voz a un sacerdote que ha sido marginado por la iglesia a la que ha dedicado su vida”, el documental detalla la vida y el ministerio de Flannery, destacando el proceso a través del cual fue censurado y las formas en que continúa hablando.

Así como el P. Flannery sigue decidido a hablar en apoyo de los derechos LGBTQ+, la ACP continúa apoyándolo a él y a su misión común de inclusión LGBTQ+. En una declaración de apoyo, la ACP y el Lay Catholic Group-Grupo Católico Laico (LCG), otra organización reformista de la Iglesia irlandesa, pidieron justicia en el caso de Flannery, a quien nunca se le ha concedido una revisión de su caso en el Vaticano, a pesar de sus peticiones. La ACP y la LCG comentaron:

“¿A raíz del Camino Sinodal, cómo puede la iglesia aceptar la decisión contra Tony Flannery? Los temas sobre los que escribió y que resultaron en su destitución del ministerio sacerdotal ahora se están discutiendo sanamente en los foros públicos de la Iglesia Católica”.

P. Donovan hizo comentarios similares:

El Papa Francisco está haciendo hincapié en un enfoque pastoral en este momento y eso es muy, muy positivo. Ahora, muchas de las enseñanzas que la iglesia tiene en este momento, especialmente sobre los homosexuales, sobre la sexualidad, necesitan ser actualizadas. Si pudieran cambiar de opinión en muchas otras áreas, creo que hay espacio para muchos más cambios, a nivel doctrinal [y] a nivel de enseñanza”.

A medida que se sigan contando las historias de los defensores católicos LGBTQ+ y se siga expresando el apoyo a la inclusión LGBTQ+, esperamos que, como iglesia, sigamos avanzando en el camino de la bienvenida radical, la inclusión y el encuentro pastoral, y veamos justicia para Católicos LGBTQ+ y aliados, especialmente el P. Tony Flannery.

—Phoebe Carstens (ellos/ellos), Ministerio New Ways, 27 de noviembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

261 congregaciones de Georgia abandonan la Iglesia Metodista Unida porque no es lo suficientemente anti-LGBTQ+

Sábado, 2 de diciembre de 2023

La tensión sobre cuestiones LGBTQ+ llegó a un punto crítico este fin de semana dentro de la Iglesia Metodista, en la Conferencia de la Iglesia Metodista Unida del Norte de Georgia (NGUMC), que aprobó las solicitudes de desafiliación de 261 congregaciones que sienten que la religión se está volviendo demasiado progresista.

Si bien la religión prohíbe oficialmente el matrimonio entre personas del mismo sexo y el clero LGBTQ+, últimamente muchas iglesias han estado eludiendo las reglas, lo que ha causado ira entre las congregaciones más conservadoras.

En 2019, la Conferencia General de la Iglesia Metodista Unida anunció que las iglesias podrían abandonar la denominación hasta finales de 2023 “por razones de conciencia respecto a un cambio en los requisitos y disposiciones del Libro de Disciplina relacionados con la práctica de la homosexualidad o la ordenación”. o matrimonio de homosexuales practicantes declarados según lo resuelto y adoptado por la Conferencia General de 2019, o las acciones o inacciones de su conferencia anual relacionadas con estos temas que siguen”.

La votación para permitir que las 261 iglesias de Georgia se desafilien se produjo el sábado (también se rechazaron cuatro solicitudes). Un comunicado de prensa del NGUMC lo calificó de “día solemne”.

“Me di cuenta de lo triste que es este momento para muchos, incluido yo mismo”, dijo el líder episcopal de la conferencia, el obispo Robin Dease, según The Atlanta Journal-Constitución. “Simplemente odio que aquellos que nos dejan no tendré la oportunidad de conocerlos o estar con ellos”.

El comunicado explicaba que las iglesias se desafiliarán oficialmente el 30 de noviembre, pero luego tendrán 30 días más para cumplir con sus obligaciones financieras y de otro tipo. Dijo que se espera que nuevas iglesias se unan a la conferencia y que 440 iglesias miembros de Georgia “continuarán cumpliendo la misión de la Iglesia Metodista Unida en nuestras comunidades y más allá”.

 Según el Servicio de Noticias Metodista Unido, 7.286 congregaciones (más de una de cada cinco) en todo el país han sido aprobadas para desafiliarse de la denominación desde el anuncio de 2019 que les permitió hacerlo. Más de 5.000 de esas desafiliaciones se produjeron en 2023.

Los conservadores que abandonaron la denominación fundaron la Iglesia Metodista Global, que cree que “la sexualidad humana es un don de Dios que debe afirmarse cuando se ejerce dentro del pacto legal y espiritual de un matrimonio amoroso y monógamo entre un hombre y una mujer.

Fuete LGTBQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Metodista , , , ,

Cardenal Peter Turkson, rotundo contra la criminalización de las personas LGTBI: “Es hora de comprender la homosexualidad”

Viernes, 1 de diciembre de 2023

orig-1360710903367El cardenal ghanés se opone a una ley que impondrá duras penas al colectivo

La homosexualidad no debería ser un delito penal y se debería ayudar a la gente a comprender mejor el tema, dijo a la BBC un alto cardenal de Ghana.

“Si culturalmente tenemos expresiones… significa simplemente que no es completamente ajeno a la sociedad ghanesa”

“Es hora de comenzar con la educación, de ayudar a la gente a comprender cuál es esta realidad, este fenómeno. Necesitamos mucha educación para lograr que la gente… haga una distinción entre lo que es delito y lo que no lo es”

Los comentarios del cardenal Peter Turkson se producen mientras el parlamento debate un proyecto de ley que impone duras penas a las personas LGTBI

Sus puntos de vista están en desacuerdo con los obispos católicos de Ghana, quienes dicen que la homosexualidad es “despreciable

El sexo gay ya es ilegal en Ghana y conlleva una pena de prisión de tres años

(BBC).- La homosexualidad no debería ser un delito penal y se debería ayudar a la gente a comprender mejor el tema, dijo a la BBC un alto cardenal de Ghana.

Los comentarios del cardenal Peter Turkson se producen mientras el parlamento debate un proyecto de ley que impone duras penas a las personas LGTBI.

Sus puntos de vista están en desacuerdo con los obispos católicos de Ghana, quienes dicen que la homosexualidad es “despreciable“.

El mes pasado, el Papa Francisco sugirió que estaría dispuesto a que la Iglesia Católica bendijera a las parejas del mismo sexo.

Sin embargo, añadió que la Iglesia todavía consideraba las relaciones entre personas del mismo sexo “objetivamente pecaminosas” y no reconocería el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En julio, los parlamentarios ghaneses respaldaron medidas en un proyecto de ley, que aún no ha completado su aprobación en el parlamento, que haría que identificarse como LGBT sea punible con una pena de prisión de tres años. Las personas que hagan campaña por los derechos LGBT también podrían enfrentarse a hasta 10 años de cárcel.

El sexo gay ya es ilegal y conlleva una pena de prisión de tres años.

IMG_1554En su declaración de agosto, emitida junto con otros importantes grupos cristianos del país, los obispos ghaneses afirmaron también que los países occidentales deberían “detener los incesantes intentos de imponernos valores culturales extranjeros inaceptables“, informó el periódico Catholic Herald . El arzobispo Philip Naameh, ex líder del GCBC, había escrito previamente una carta a los legisladores que abogaban por la ley, aunque también defendía que “los homosexuales… deberían disfrutar de los mismos derechos fundamentales que todas las personas disfrutan”, aun cuando también respaldaba y apoyaba la Terapia de conversión.

El cardenal Turkson, que en ocasiones ha sido considerado como un futuro candidato a ser Papa, dijo al programa HARDtalk de la BBC que las personas LGBT no pueden ser criminalizadas porque no han cometido ningún delito”.

Es hora de comenzar con la educación, de ayudar a la gente a comprender cuál es esta realidad, este fenómeno. Necesitamos mucha educación para lograr que la gente… haga una distinción entre lo que es delito y lo que no lo es”, continuó. decir.

El purpurado recordó que en una de las lenguas de Ghana, el akan, existe la expresión “hombres que actúan como mujeres y mujeres que actúan como hombres”. Sostuvo que esto era una indicación de que la homosexualidad no era una imposición externa.

Sin embargo, el Cardenal Turkson dijo que pensaba que lo que había llevado a los esfuerzos actuales para aprobar medidas estrictas contra los homosexuales en varios países africanos eran “intentos de vincular algunas donaciones y subvenciones extranjeras a ciertas posiciones… en nombre de la libertad, en el nombre del respeto a los derechosEsta posición tampoco debería convertirse… en algo que se imponga a culturas que aún no están preparadas para aceptar cosas así”.

Con esta respuesta, Turkson, actualmente canciller de las Academias Pontificias de Ciencias, desafió a los obispos ghaneses que han apoyado las leyes de criminalización

Graphic Online proporcionó una transcripción editada de la entrevista, que detalla las respuestas de Turkson a las preguntas del entrevistador sobre género y sexualidad, y específicamente la legislación de Ghana:

“Mi posición ha sido simplemente la siguiente: las personas LGBT y homosexuales no pueden ser criminalizadas porque no han cometido ningún delito, pero esta posición tampoco debería convertirse en algo que se imponga a las culturas, que aún no están preparadas para aceptar cosas así. . .

“[M]i posición es contraria a lo que se acaba de aprobar, criminalizar a cualquiera, si eres capaz de identificar el delito, los casos LGBT no se deben criminalizar pero tampoco, y creo que esto es básicamente lo que causó todo esto en Ghana, la cultura ghanesa ha conocido personas con algunas de esas tendencias, y digo esto porque hay una expresión en el idioma akan local que en el mío, de hombres que actúan como mujeres y mujeres que actúan como hombres, hay una expresión para ellos, lo que significa que este fenómeno ha sido conocido, fue conocido en la cultura y en la comunidad y todo eso. . .

“[E]s hora de comenzar a educar para ayudar a la gente a comprender qué es realmente este fenómeno. Si culturalmente tenemos expresiones para esta época, simplemente significa que no es completamente ajena a la sociedad ghanesa. No sólo ajeno a la sociedad ghanesa, ahora que está saliendo a la luz lo que tiene que ser y cuál tiene que ser la respuesta. Creo que esta forma drástica que ha tomado en Ghana y probablemente en Uganda está generando la percepción de que Occidente estaba imponiendo esto, conectándolo o vinculándolo con donaciones y subvenciones y todo el tiempo, es como politizar la cosa de tal manera que la reacción también ha sido de carácter político”.

Los comentarios del cardenal Turkson ya han provocado un acontecimiento positivo. Alexander Kwamena Afenyo-Markin, líder adjunto de la mayoría del Parlamento de Ghana y católico, elogió las palabras del cardenal. Declaró a principios de esta semana, según Ghana Web:

Personalmente, no creo que alguien que dice ser lesbiana o gay deba ir a la cárcel por eso. Ésa es la opinión de la Iglesia católica. Soy católico, el segundo vicepresidente aquí también es católico, somos católicos. Y la ley es muy clara y no creo que deba tener una opinión contraria a lo que ha dicho la iglesia”.

El cardenal Turkson se convirtió en el primer cardenal de Ghana en 2003, cuando fue nombrado por el Papa Juan Pablo II. Actualmente es canciller de las Academias Pontificias de Ciencias. La entrevista de la BBC no es la primera vez que Turkson condena las leyes de criminalización. Ya en 2015, durante el Sínodo sobre la Familia, Turkson dijo a Bondings 2.0 que las personas lesbianas y gays no deberían ser criminalizadas y que los países donde no se acepta la homosexualidad necesitan más educación. Ese mismo año, Turkson se reunió con representantes de los católicos británicos LGBTQ+ para discutir la despenalización. En 2014, criticó una propuesta de ley de criminalización en Uganda, aunque esta posición fue un cambio respecto de su apoyo inicial al proyecto de ley “Matar a los gays”. Sin embargo, al mismo tiempo perpetúa el mito de que el dinero de la ayuda al desarrollo a los países africanos se retiene por motivos de derechos LGBTQ+.

En mayo, en Uganda la Ley contra la Homosexualidad, también conocida como Ley Matar a los Gays, fue promulgada por el presidente, Yoweri Museveni después de su aprobación por el parlamento de Uganda en marzo. Todos menos dos de los 389 miembros del parlamento de la nación de mayoría cristiana votaron a favor del proyecto de ley. La ley propone cadena perpetua para cualquier persona condenada por homosexualidad y la pena de muerte para los llamados casos agravados, que incluyen tener relaciones sexuales homosexuales con alguien menor de 18 años o cuando alguien se infecta con un virus de por vida enfermedades prolongadas como el VIH.

En agosto, el Banco Mundial anunció el cese de todos los préstamos a Uganda  debido a la medida y en octubre el presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos sacaría al país de un acuerdo comercial preferencial debido a “graves violaciones de los derechos humanos internacionalmente reconocidos”, además de emitir una advertencia de viaje a Uganda citando problemas de “chantaje” y “violencia” generalizados en el país.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

ghana-lgbtEn Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y en octubre de 2021, cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”. Todo esto apoyado por  Grupos cristianos anti-LGBTQ+ que  junio de 2022 lanzaban un siniestro anuncio en Ghana… Además, los obispos católicos y anglicanos de Ghana pidieron a los fieles apoyar la ley para que los homosexuales vayan a prisión

En junio de 2022, activistas LGBTQ+ de Ghana eran detenidos y maltratados durante semanas y demandaronn al Gobierno.

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Religión Digital/New Ways Ministry/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Destituyen a la administradora de una escuela católica por una publicación en Facebook que vincula el orgullo LGBTQ+ y el nazismo

Viernes, 1 de diciembre de 2023

imgonline-com-ua-FrameBlurred-xAqjlpZA1zFonbF4-uOKhboAAmvlnUna fideicomisaria de la junta escolar católica canadiense fue suspendida temporalmente de su cargo debido a una publicación anti-LGBTQ+ en las redes sociales que publicó el verano pasado. Tras su negativa a compensar el cargo, el síndico dimitió.

La Junta de Escuelas Regionales Católicas de Red Deer, en la provincia de Alberta, votó la semana pasada para descalificar a la fideicomisaria Monique LaGrange, quien este verano publicó en Facebook un gráfico que compara el movimiento LGBTQ+ con el nazismo con la leyenda: “Lavado de cerebro es lavado de cerebro”. La St. Albert Gazette informó:

“En un comunicado emitido el martes por la tarde, la junta de la división de 10,600 estudiantes dijo que la decisión de descalificar al administrador del primer mandato se debió a que LaGrange violó las sanciones emitidas el 26 de septiembre de 2023 y otras violaciones de la Política de la Junta y la Ley de Educación. [‘]

“‘Esta decisión se tomó luego de una cuidadosa consideración y deliberación, con el compromiso de mantener las declaraciones fundamentales del RDCRS de apoyar comunidades de aprendizaje inclusivas que fomenten el cuidado y la compasión por los estudiantes, las familias y el personal. [‘]”

Las sanciones impuestas en septiembre suspendieron a LaGrange de actuar como miembro de la junta directiva mientras se llevaba a cabo una investigación, y le exigieron que emitiera una carta de disculpa por el daño causado por la publicación ofensiva en las redes sociales y que se comprometiera a realizar capacitaciones de sensibilización sobre temas LGBTQ+ y el Holocausto. Sin embargo, en ese momento no sería removida de la junta directiva. El abogado de LaGrange dijo el mes pasado que no se disculparía.

Después de haber sido descalificado de la junta escolar, LaGrange ahora renunció, con efecto inmediato. Ya había sido destituida de otros cargos educativos en toda la provincia, incluida la Asociación de Fideicomisarios de Escuelas Católicas de Alberta.

Entre las sanciones de septiembre y su renuncia, LaGrange defendió ante la junta escolar su publicación ahora eliminada en Facebook durante dos días de reuniones. La CBC informó sobre un documento que detalla su respuesta que fue hecho público por las Escuelas Católicas de Red Deer:

El documento dice que LaGrange ‘fue clara en que sus creencias informaron sus puntos de vista: afirmó que el Espíritu Santo le había dicho que publicara el meme y que esto era algo que debía hacer‘.

“El documento continúa diciendo que LaGrange le dijo a la junta que el Espíritu Santo le dijo: ‘Hazlo’. . .

“Otros temas discutidos durante la reunión de dos días incluyeron determinar si el meme está protegido por derechos constitucionales y si ‘contraviene los valores católicos romanos’. . .

“El argumento de LaGrange se centró, en gran medida, en su libertad para mantener sus creencias y su capacidad para actuar en consecuencia en su vida privada.

“‘La libertad de expresión en general, incluida la de un administrador de la junta escolar, no es absoluta’, afirmó la junta”.

Desde el comienzo de esta controversia, la Junta de Escuelas Regionales Católicas de Red Deer ha priorizado el bienestar de los estudiantes y el personal bajo su cuidado. Las políticas existentes, que la junta dice que LaGrange violó, exigen que las escuelas “fomenten y mantengan un ambiente de aprendizaje seguro, afectuoso, respetuoso e inclusivo para todos los estudiantes”, según CTV News. El presidente de la junta, Murray Hollman, enfatizó este compromiso en comentarios a The Albertan:

“’Es importante señalar que el contenido de la publicación en las redes sociales del administrador LaGrange no se alinea con los principios y valores de nuestra división. . Las opiniones del administrador LaGrange no representan la postura oficial de nuestra junta.

“’Nuestra división se mantiene firme en su compromiso de crear entornos de aprendizaje inclusivos, respetuosos y considerados para todos los miembros de las escuelas. Realmente lamentamos cualquier angustia que estos comentarios hayan podido causar. Es muy importante que nuestras comunidades comprendan que nuestras escuelas son seguras y solidarias’”.

Las cuestiones LGBTQ+ siguen afectando a los sistemas escolares católicos de Canadá, que reciben financiación pública. Sin embargo, la mayoría de las veces, las juntas escolares resisten las presiones conservadoras para dar marcha atrás en las medidas de inclusión y ser permisivos con los líderes educativos que promueven puntos de vista anti-LGBTQ+. Al hacerlo, las juntas y los educadores dan prioridad a un enfoque basado en la justicia social que se centra en garantizar que los estudiantes LGBTQ+ y sus aliados prosperen. Y este camino es el que, con suerte, seguirán todas las escuelas católicas.

New Ways Ministry ofrece un taller, Creating a Spirit of Welcome,” (“Creando un espíritu de bienvenida“), que está diseñado para ayudar a los participantes a desarrollar iniciativas LGBTQ+ que se ajusten al carácter único de su comunidad escolar. El programa incluye presentaciones, debates, ejemplos de la vida real, actividades en grupos pequeños y discernimiento de los próximos pasos. Más información y cómo iniciar una conversación sobre cómo organizar un taller para su comunidad escolar está disponible aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 21 de noviembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

¿Qué hay de malo en el apoyo del Papa Francisco a las bendiciones para personas del mismo sexo?

Jueves, 30 de noviembre de 2023

papa-francisco-homosexuali2-defaultLa publicación de hoy es de Lisa Fullam, D.V.M., Th.D., colaboradora de Bondings 2.0, profesora emérita de la Jesuit School of Theology of Santa Clara University (Escuela Jesuita de Teología de la Universidad de Santa Clara). Las publicaciones anteriores de Lisa en el blog están disponibles aquí.

El Papa Francisco ha expresado recientemente posturas esperanzadoras con respecto al estatus de las personas LGBTQ+ en la Iglesia. Debe hacer más.

Entre sus actos inspiradores de esperanza se encuentran estos dos. Primero, en una reflexiva respuesta a las preguntas que le hicieron cinco cardenales, abordó la cuestión de bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo. Reafirmó la definición de matrimonio de la Iglesia y advirtió contra actos que “implican que se está reconociendo como matrimonio algo que no lo es”. Pero, dijo, “en el trato con las personas no debemos perder la caridad pastoral… la defensa de la verdad objetiva no es la única expresión de esta caridad, que también se compone de bondad, paciencia, comprensión, ternura y aliento”.

El Papa luego dice que “la prudencia pastoral debe discernir adecuadamente si existen formas de bendición, solicitadas por una o más personas, que no transmitan una concepción errónea del matrimonio”. Habló de situaciones que “no son moralmente aceptables”, pero que pueden involucrar a “personas cuya culpa o responsabilidad pueden verse mitigadas por diversos factores”. Dijo que la “prudencia pastoral” podría permitir bendecir a las personas en tales circunstancias, aunque nunca debería elevarse al nivel de una norma diocesana.

Pero aquí está el problema. La “prudencia pastoral” elude la verdadera pregunta. En su respuesta a la dubia (palabra latina para las preguntas formuladas por los cinco cardenales), Francisco reafirma la teología del matrimonio que excluye a las parejas del mismo sexo, afirmando implícitamente la ética sexual magistral que declara pecaminosas sus relaciones íntimas. En lugar de confrontar la teología que subyace a las enseñanzas de la Iglesia sobre el sexo, retrata a las personas LGBTQ+ como perjudicadas o destrozadas e incapaces de estar a la altura de esa enseñanza. Parece no ser consciente de una gran cantidad de trabajo teológico cuidadoso durante el último siglo que proporciona un enfoque más humano y científicamente sólido de la sexualidad humana que la enseñanza magisterial actual. Cuando Francisco apela a la “prudencia pastoral”, comete un error básico: deja sin cuestionar una teología que justifica la crueldad eclesial que aún rige la enseñanza magisterial oficial sobre la sexualidad.

Luego lo empeora. Cuando Francisco prohíbe explícitamente las normas diocesanas que permiten bendiciones a parejas del mismo sexo, deja a los sacerdotes individuales decidir por sí mismos si bendecir a parejas queer o no. Dado que el Papa se niega a respaldar una teología renovada de la sexualidad (o incluso una pluralidad de posturas lícitas en cuestiones de ética sexual) y prohíbe políticas episcopales para apoyar las bendiciones de parejas del mismo sexo, los sacerdotes que eligen apoyar a las parejas queer son vulnerables a los ataques. del público (y de otros sacerdotes) y ataques y castigos de sus propios (u otros) obispos. Invita a los sacerdotes a considerar que podría ser una buena idea bendecir a las parejas del mismo sexo, luego deja absolutamente claro que no los respalda y prohíbe a sus obispos apoyarlos abiertamente, como una cuestión de política diocesana.

Esta postura de “prudencia pastoral” también tendería a ocultar tales bendiciones en lugar de hacerlas públicas. Pero, ¿no es digna de celebración pública una declaración de que, con la ayuda de Dios, dos personas se comprometen a cuidarse mutuamente para siempre? La reforma de la práctica de la Iglesia no debe lograrse dejando a sacerdotes individuales en el punto de mira de homófobos armados con una ética sexual cansada y obsoleta.

IMG_0975

El Papa Francisco con la hermana Jeannine Gramick, SL, junto con miembros del personal del Ministerio New Ways (desde la izquierda) Matthew Myers, Francis DeBernardo y Robert Shine.

El segundo acto digno de mención de Francisco fue reunirse con sor Jeannine Gramick y tres miembros del personal del New Ways Ministry s en un diálogo cordial y afirmativo basado en una correspondencia más larga. Una reunión así (al menos una reunión que no culminó con la censura, el silenciamiento o la condena papal) algún día será vista como un momento decisivo en la historia de la igualdad LGBTQ+ en la Iglesia. Francisco haría bien en aprender de su ejemplo. Durante décadas, la hermana Gramick y el New Ways Ministry han dejado claro cuál es su posición y qué representan: la igual dignidad de todo el pueblo de Dios en la vida y en el amor. Han soportado la censura magistral y el desdén de los trolls católicos con ecuanimidad, fidelidad y alegría. ¿Por qué el Papa no puede adoptar una postura similar?

Por lo tanto, el silencio sobre cuestiones relacionadas con los católicos LGBTQ+ en el informe del Sínodo sobre la Sinodalidad no es una sorpresa. El Papa no toma una posición y prohíbe a las diócesis establecer políticas para bendecir a las parejas del mismo sexo. ¿Por qué los delegados del Sínodo no deberían también mantener un delicado silencio similar, escondiéndose detrás del hiriente y obsoleto status quo?

—Lisa Fullam, 7 de noviembre de 2023

Fuete New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , ,

Líderes católicos de la India saludan el fallo de la Corte Suprema contra la igualdad en el matrimonio

Jueves, 30 de noviembre de 2023

79C2CA63-911A-471B-AD67-4193E16B5043La Corte Suprema de la India

Varios líderes católicos de la India han elogiado un fallo judicial según el cual el Parlamento de la nación, no sus tribunales, debe decidir si se legaliza el matrimonio igualitario.

P. Jacob Palakkappilly, portavoz del Consejo de Obispos Católicos de Kerala (KCBC), comentó sobre el fallo de la Corte Suprema de la India a Mathrubhumi News, afirmando: “La unión matrimonial, según las enseñanzas de la Iglesia Católica, es entre un hombre y un mujer con fines de procreación y ese no es el caso del matrimonio entre personas del mismo sexo”. El estado indio de Kerala tiene la mayor concentración de católicos en la nación de mayoría hindú.

De manera similar, Daniel John, un líder católico en Madhya Pradesh, dijo que si bien las personas LGBTQ+ son “hijos de Dios”, también sostiene que “el matrimonio entre personas del mismo sexo va totalmente en contra de nuestra tradición y cultura”. John continuó diciendo:

“Como cristianos indios, no podemos suscribir ideas como el matrimonio entre personas del mismo sexo y el tribunal superior ha hecho lo correcto al desestimar la demanda de estatus legal”.

El fallo de la Corte Suprema decepcionó a muchos otros, especialmente a las parejas del mismo sexo, que tenían esperanzas de un fallo favorable dado el reciente progreso en la India hacia la ampliación de los derechos de las personas LGBTQ+. En 2018, el mismo tribunal despenalizó la actividad sexual entre personas del mismo sexo, un acto que anteriormente se castigaba con hasta 10 años de prisión. El año pasado, la Corte Suprema dictaminó que las parejas del mismo sexo pueden recibir prestaciones sociales.

En el fallo del Tribunal sobre este último caso, el presidente del Tribunal Supremo D.Y. Chandrachud explicó: “Es competencia del parlamento y de las legislaturas estatales determinar la ley sobre el matrimonio”. Chandrachud afirmó en el fallo que defender la dignidad de las personas LGBTQ+ y protegerlas de la discriminación será de suma importancia porque, en palabras del juez, “Nuestra capacidad de sentir amor y afecto unos por otros nos hace sentir humanos”.

El fallo de la Corte Suprema afirmó además que “a las personas queer no se les prohíbe celebrar su amor mutuo”, pero no tienen derecho a reclamar el reconocimiento legal de dicha unión. El fallo también afirmó que las personas queer tienen derecho a elegir sus propias parejas y que no se les debería impedir hacerlo.

Más allá de la Iglesia católica, otros líderes religiosos también apoyaron abiertamente el fallo del Tribunal. El UCA News informó: “Los líderes de todas las principales religiones de la India –hindú, musulmana, jainista, sij y cristiana– también se oponen a la unión entre personas del mismo sexo, y varios de ellos insisten en que el matrimonio ‘es para la procreación, no para la recreación’”.

Aún así, los manifestantes se manifestaron contra la decisión frente al edificio de la Corte Suprema. Siddhant Kumar, de 27 años, dijo:

“‘No estamos satisfechos con lo que ha dicho el tribunal. Esto ocurre desde hace años, luchamos por el reconocimiento legal. Tenemos que permanecer fuertes y continuar nuestra lucha’”.

Mientras continúa la campaña por la igualdad de derechos en el matrimonio, el lenguaje de doble cara de la Corte Suprema de la India y de los líderes católicos suena vacío. Intentan afirmar a las personas queer y al mismo tiempo negar su igualdad. Estos mensajes no sustituyen la justicia que merecen las personas LGBTQ+.

—Liam Myers (él/él), Ministerio New Ways, 29 de noviembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

Qué dones podría obtener la Iglesia al acoger a los católicos transgénero?, pregunta un escritor

Miércoles, 29 de noviembre de 2023

índiceMaxwell Kuzmá

En el National Catholic Reporter, el católico transgénero Maxwell Kuzma ha escrito sobre el impacto positivo que podría tener una mayor bienvenida del Vaticano a las personas de género expansivo, tanto para esas personas como para la Iglesia.

Kuzma, quien también es colaborador invitado de Bondings 2.0, señaló que las personas trans en los EE. UU. se han enfrentado a un año fulminante de legislación anti-LGBTQ+ y políticas diocesanas restrictivas. Sin embargo, las recientes orientaciones del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano sobre las personas queer y los Sacramentos son algo diferentes. Kuzma explica inicialmente:

A pesar de entorpecer un poco el lenguaje (“transexual” es un término obsoleto que la comunidad ya no usa), el documento reconoce a las personas transgénero como miembros de la comunidad de fe que querrán y deberían querer participar en la iglesia. Este no es un giro dramático para el Papa Francisco: anteriormente ha enfatizado que la iglesia debe tener razones muy serias para rechazar a alguien y debe ser especialmente vacilante antes de negar el bautismo.

“Algunos en la iglesia encontraron esta declaración escandalosa por sugerir que las personas transgénero deberían tener la oportunidad de participar de esta manera, pero es precisamente por eso que un documento como este es importante. Los católicos transgénero están aquí. Existimos. Nos enfrentamos a todo tipo de discriminación y prejuicios en la sociedad; ¿No debería la iglesia ser un lugar donde podamos experimentar el amor de Cristo, al igual que nuestro prójimo? ¿No debería ser un lugar donde podamos participar como iguales, como todos los demás?”

Kuzma añade más tarde que es “un error pretender” que los católicos transgénero no existen, y peor aún pensar en esos fieles como “monstruos”, “invenciones políticas” o “una fantasía moderna”. Concluye aplicando el reciente documento de orientación abstracta del Vaticano a su propia vida:

Cuando me declaró transgénero en 2019, mi hermana menor estaba planeando su boda. Después del anuncio de mi transición, mi padre me llamó para darme la noticia de que mi hermana y su prometido solo querían tener una dama de honor, desinvitándome efectivamente del papel en la fiesta de bodas que anteriormente me habían pedido que celebrara. No hace falta decir que el dolor de ser excluido como testigo de su matrimonio fue significativo. Me pregunto qué habría pasado si un sacerdote pastoral u obispo hubiera acompañado a mi familia durante este tiempo en el espíritu de esta reciente nota del Vaticano. . .

“Las personas transgénero han existido a lo largo de la historia y en todas las culturas humanas. ¿Qué regalos podríamos aportar a la familia de la iglesia si sus miembros nos acogieran plenamente?”

Para el Mes del Orgullo en junio pasado, Kuzma escribió un ensayo en Bondings 2.0 sobre cómo encontrar a Dios en su transición de género mientras la pandemia arrasaba en 2020. Puede leer ese ensayo haciendo clic aquí. Para conocer otras contribuciones de Kuzma al blog, haga clic aquí.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 18 de noviembre de 2023

Fuene New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , ,

10 cosas que los empleadores pueden hacer para apoyar a las personas LGTBIQ+.

Miércoles, 29 de noviembre de 2023

tedeschiMatt Tedeschi, un ex maestro de escuela católica que fue despedido después de que se supo que era gay, escribió una publicación sobre cómo los empleadores pueden ser más inclusivos con las personas LGBTQ+ en sus lugares de trabajo. Tedeschi, que ahora trabaja como asistente legal en una firma de abogados laborales, explicó que escribió la publicación debido a la creciente tendencia anti-LGBTQ+ en Estados Unidos, que impacta a los trabajadores en todas las áreas, incluidas las instituciones religiosas. Las sugerencias incluyen auditorías salariales, brindar beneficios a familias diversas, oponerse al sesgo cuando ocurre y asumir compromisos públicos con la igualdad. 

N.B., uso “LGBT” en esta publicación como abreviatura de “LGBTQIA+” y uso “queer” y “LGBT” indistintamente. Las personas LGBT no son un monolito. Este artículo está escrito desde mi perspectiva y no refleja (ni puede) reflejar todas las experiencias y puntos de vista queer.

Rara vez escribo publicaciones de blog en primera persona. Como asistente legal laboral, generalmente me concentro en los hechos de los acontecimientos recientes y la ley. Pero algo en el mes del Orgullo de este año está afectando de manera diferente. He estado tratando de discernir qué es y por qué se siente tan mal.

Vivo en Boystown, el barrio gay de Chicago y uno de los últimos “guetos gay” verdaderos que quedan en Estados Unidos. Hombres homosexuales de todo el país acuden aquí en busca de algo de seguridad, comunidad y, a menudo, identidad. Y la mayoría de ellos lo hacen. De hecho, el otro día, alguien me mencionó lo maravilloso que es sentir esa “alegría de chico gay” en esta ciudad. Y, sin embargo, no pude evitar sentir que mi Debbie Downer interior se activaba cuando volví mis pensamientos hacia la serie de leyes anti-trans, anti-drag y otras leyes anti-LGBT que cubren el país. Parecía que era inmune a sentir esa sensación de alivio, incluso alegría, de la que hablaba. No pude canalizar su tranquilidad, casi su despreocupación, y no he podido hacerlo durante mucho tiempo.

Nuestro empleo no siempre es seguro

Parte de mi pesimismo escéptico proviene de mi experiencia personal. En la práctica, fui excluido de una carrera que amaba profundamente cuando algunos estudiantes de la escuela secundaria católica en la que enseñaba me descubrieron hace varios años. Y como mi empleador era religioso, pudo evadir la responsabilidad.

Aunque el fallo Bostock v. La decisión de Clayton Co. dictaminó que la orientación sexual y la identidad de género son rasgos protegidos bajo el Título VII, la ley federal contra la discriminación en el empleo, los empleadores religiosos pueden estar completamente exentos de cualquier obligación del Título VII. De hecho, una decisión de la Corte Suprema publicada apenas unas semanas después de que Bostock deja potencialmente hasta 2 millones de trabajadores en todo Estados Unidos. sin recursos legales si enfrentan abuso en el lugar de trabajo.

Además, el Título VII sólo cubre a los empleadores con 15 o más empleados. Eso significa que los trabajadores de las pequeñas empresas pueden quedar desprotegidos. Se les pueden aplicar varias leyes estatales, pero muchos estados no tienen tales leyes, o sus tribunales han dictaminado que la inclusión de la orientación sexual y la identidad de género por parte de Bostock en el Título VII simplemente no se traduce en cobertura bajo la ley estatal. Eso coloca a algunos trabajadores LGBT en la misma posición precaria que tenían antes de Bostock.

A menudo escuchamos la tan promocionada frase “todo mejora”, pero la verdad es más compleja. Como señaló un investigador: “Está mejorando, pero no en todas partes todo el tiempo”.

El orgullo está bajo ataque

El empleo no es la única forma en que las personas LGBT han sido atacadas recientemente. A principios de abril, sólo este año se habían presentado más de 400 proyectos de ley para restringir los derechos LGBT en la legislatura estatal. Estos proyectos de ley intentan negar el acceso a servicios de salud que afirmen el género, prohibir a las personas trans usar sus baños apropiados para su género, impedirles jugar en equipos deportivos, vigilar el plan de estudios educativo para que borre las identidades LGBT, prohibir la hora del cuento para niños. , y más. El apoyo a tales restricciones a la libertad se ve reforzado por viejos tropos difamatorios que presentan a las personas LGBT como “peluqueros” que sexualizan a los niños.

La retórica intencionalmente falsa en torno a las personas LGBT tiene consecuencias reales. Un intento cínico de animar a su base ha llevado al gobernador de Florida, Ron DeSantis, a atacar a Disney después de que se opusiera a su proyecto de ley “No digas gay”. Recientemente, los manifestantes se alinearon en la entrada de Disney con banderas y pancartas nazis. Los temores de violencia por parte de oponentes radicalizados (y a veces amenazas abiertamente) han llevado a algunos Estados Unidos. Las celebraciones del Orgullo se cancelarán o reducirán.

La retórica homofóbica estadounidense también tiene consecuencias globales. En mayo, Uganda aprobó su última versión del proyecto de ley “Matar a los gays”, que impone una pena de prisión de 20 años por “promover la homosexualidad” y la pena de muerte por “homosexualidad agravada”. Los activistas evangélicos estadounidenses fueron en parte responsables de radicalizar a los legisladores ugandeses.

Es difícil para mí sentirme despreocupada o esperanzada en este momento.

Qué pueden hacer los empleadores

Las identidades LGBT a menudo se mercantilizan en el mercado estadounidense, especialmente durante el mes del Orgullo. Algunos empleadores publican productos y publicidad relacionados con el Orgullo. Algunos exhiben la bandera del Orgullo, emiten una declaración de apoyo al Orgullo, promueven sus grupos de afinidad en el lugar de trabajo o hacen que las personas enumeren sus pronombres en Zoom (todas cosas muy buenas, por cierto).

Pero he descubierto que muchos trabajadores LGBT simplemente quieren lo que sus pares no queer ya tienen: un mundo que parece haber sido hecho para ellos, o al menos uno que no trabaje activamente en su contra. Si usted, como empleador, realmente desea mostrar su inclusión LGBT, concéntrese en los temas “básicos” que, en última instancia, más nos importan.
Qué pueden hacer los empleadores

Las identidades LGBT a menudo se mercantilizan en el mercado estadounidense, especialmente durante el mes del Orgullo. Algunos empleadores publican productos y publicidad relacionados con el Orgullo. Algunos exhiben la bandera del Orgullo, emiten una declaración de apoyo al Orgullo, promueven sus grupos de afinidad en el lugar de trabajo o hacen que las personas enumeren sus pronombres en Zoom (todas cosas muy buenas, por cierto).

Pero he descubierto que muchos trabajadores LGBT simplemente quieren lo que sus pares no queer ya tienen: un mundo que parece haber sido hecho para ellos, o al menos uno que no trabaje activamente en su contra. Si usted, como empleador, realmente desea mostrar su inclusión LGBT, concéntrese en los temas “básicos” que, en última instancia, más nos importan.

Basado en mi experiencia personal, conversaciones con otros trabajadores queer y mi trabajo como asistente legal laboral, ofrezco a continuación 10 acciones prácticas que los empleadores pueden tomar para apoyar a los trabajadores LGBT.

1. Pague a su gente lo que valen y realice una auditoría salarial si es necesario.

Eso significa no pagar a los trabajadores LGBT menos que a sus homólogos no homosexuales por un trabajo similar. La comunidad LGBT, y especialmente los hombres homosexuales, a menudo son retratados como ricos, superando incluso a sus homólogos heterosexuales. Este “mito de la opulencia gay” utiliza como arma una generalización aparentemente positiva para hacer parecer que la comunidad LGBT no se ve afectada por la discriminación salarial y disfruta de un poder político descomunal.

La realidad, sin embargo, es mucho menos positiva: los hombres LGBT ganan aproximadamente un 4% menos que los trabajadores típicos en Estados Unidos. (frente a un 11% menos en 2014), mientras que las mujeres negras de la comunidad queer ganan 85 centavos por cada dólar que gana un trabajador típico, y las mujeres trans ganan solo 60 centavos por cada dólar. De hecho, los trabajadores LGBT con educación universitaria ganan un 22% menos que sus homólogos heterosexuales una década después de graduarse. Aproximadamente un tercio de los trabajadores LGBT informan que han enfrentado discriminación en la contratación, el mantenimiento del empleo, el crecimiento salarial y la obtención de ascensos.

Si bien la discriminación en el empleo en instituciones no religiosas ahora es técnicamente ilegal, eso no significa que no esté sucediendo y, en ocasiones, incluso expulse a los trabajadores LGBT de sus trabajos. Y cada vez que alguien es despedido, pierde no sólo el salario y los beneficios, sino también las contribuciones a un plan 401(k), la posible inversión en una pensión y el crecimiento salarial adicional y la adquisición de habilidades.

Si su organización podría estar pagando a los trabajadores de manera inconsistente, considere realizar una auditoría salarial para corregir el problema. Hacerlo ayudará a generar buena voluntad y respeto por parte de sus empleados, y mantendrá su negocio fuera de problemas legales. No hacerlo podría resultar mucho más costoso en el futuro, tanto en términos de hundimiento de la moral de los empleados como de mayores costos legales.

2. No tratar de manera diferente a los trabajadores LGBT por no tener hijos.

Aunque muchos trabajadores enfrentan discriminación por embarazo y empleadores que no comprenden la necesidad de flexibilidad de los padres, es irónicamente cierto que no tener hijos a menudo conlleva consecuencias sociales y monetarias negativas en el empleo. Y como las personas LGBT tienen hijos en una proporción mucho menor que sus pares heterosexuales, son particularmente susceptibles a ser reprimidos.

Las investigaciones han demostrado que los empleados con hijos tienen más probabilidades de ser ascendidos y de que se les extienda un aumento salarial que aquellos sin hijos. Además, los trabajadores sin hijos a menudo tienen que cubrir el trabajo de sus colegas padres, trabajando fuera de horario o renunciando al tiempo libre remunerado del que disfrutan los padres. Esto ha llevado a algunos comentaristas a ver no sólo un prejuicio contra los que no tienen hijos, sino también su explotación generalizada.

Acumular trabajo a los empleados sin hijos o pedirles constantemente que se queden hasta tarde para cubrir a los padres trabajadores afecta negativamente a todos los trabajadores sin hijos. También refuerza las expectativas heteronormativas que penalizan particularmente a las personas LGBT, quienes a menudo enfrentan la dolorosa realidad de que es posible que nunca tengan hijos propios, especialmente si no son ricos. Además, envía el mensaje de que la crianza de los hijos confiere un valor especial a un empleado, mientras que las pasiones e intereses no vinculados a la paternidad valen menos la pena.

3. Ofrecer beneficios de licencia que apoyen a familias diversas.

Los trabajadores LGBT no deberían ser tratados negativamente por no tener familias. Pero si deciden formar una familia, deberían recibir todos los beneficios de los que disfrutan otros trabajadores. Leer más…

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Un vicario gay que no podía casarse en su propia iglesia dice que la política parece “ridícula” y “primitiva”

Miércoles, 29 de noviembre de 2023

IMG_1417El padre Lee Taylor ha pedido a la Iglesia de Gales que cambie su postura sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. (Noticias ITV)

Un vicario gay que fue el primero en recibir una bendición de la Iglesia en Gales para personas del mismo sexo ha pedido un cambio en la postura de la institución sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, diciendo que enfrentará una “crisis existencial” si se niega a avanzar.

En 2021, el padre Lee Taylor y su compañero Fabiano da Silva Duarte se convirtieron en los primeros en recibir una bendición para personas del mismo sexo de la Iglesia en Gales.

Su bendición se produjo después de que la Iglesia de Gales, que es totalmente independiente tanto del Estado como de la Iglesia de Inglaterra, votara en septiembre de ese año para aprobar un nuevo servicio de bendición para parejas del mismo sexo.

Sin embargo, los matrimonios entre personas del mismo sexo todavía no están permitidos.

8B48100A-7F46-45A9-AA92-F37FB3C36494-768x512

El martes (7 de noviembre), Taylor dijo al programa Sharp End de ITV Wales que lamenta no haberle permitido una ceremonia de matrimonio completa en la iglesia de St Collen, en Llangollen, Denbighshire, donde reside.

La Iglesia se enfrenta a una crisis existencial si no aborda estas cuestiones de afirmar, bendecir y santificar las uniones entre personas del mismo sexo en la Iglesia porque, fuera de la Iglesia, parece muy primitiva.

“Parece ridículo. La gente no puede entender por qué una Iglesia, que proclama un evangelio de amor y perdón, paz, unidad e igualdad, está marginando a las personas debido a su orientación sexual”.

Muchos dentro de la Iglesia esperan que se levante la prohibición de los matrimonios entre personas del mismo sexo, y Taylor dice que esto estaría en consonancia con las enseñanzas de Jesús.

Reconociendo que quienes se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo en la iglesia tienen “miedo de no ser fieles a las Escrituras”, añadió: “Se trata de amor y eso es todo”.

0F9EE643-37D3-4391-A5AE-B688C115DC63-768x512La obispo de Llandaff, Mary Stallard, que siempre ha llevado su anillo de bodas en su mano derecha como símbolo de que actualmente no todos los matrimonios se perciben como iguales, espera que la Iglesia sea más acogedora en el futuro.

Espero que la Iglesia tenga una voz más grande de bienvenida que de preocupación o ansiedad”, dijo.

Realmente espero que se produzca este cambio y confío en que la Iglesia pueda ser flexible, adaptarse y ser apropiadamente invitante y acogedora.”

Según la obispo de Londres, Sarah Mullally, es poco probable que se produzcan bendiciones para las parejas del mismo sexo en la Iglesia de Inglaterra antes de 2025.

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse, y que obviamente es una de las razones por las cuales la principal de las iglesias anglicanas, la de Inglaterra, y a la espera de que su Sínodo confirme en febrero la decisión de la mayoría de sus  obispos, no tiene el valor de dar el paso.

La Iglesia Católica comparte la aprobación de las bendiciones para parejas del mismo sexo

A principios de octubre, grupos LGBTQ+ elogiaron al Papa Francisco por decir que las parejas del mismo sexo podrían bendecir sus uniones. “Cuando pides una bendición, estás expresando una petición de ayuda a Dios, una oración para poder vivir mejor, una confianza en un padre que puede ayudarnos a vivir mejor”, escribió el Papa, en respuesta a una pregunta formulada. por cinco cardenales sobre la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, la Iglesia Católica aún debe responder si todavía considera tales relaciones como un “pecado grave contra la ley de Dios”.

Fuente PinkNews/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , , , , , , ,

La encuesta que deja noqueada a la Iglesia católica en Alemania: sus fieles confían más en la Iglesia protestante

Martes, 28 de noviembre de 2023

Deutsche-Bischofskonferenz_LogoEl 96 % de los católicos cree que su Iglesia debe cambiar fundamentalmente si quiere tener futuro

La investigación demoscópica detecta una baja confianza en ambas iglesias por parte de sus miembros, “siendo especialmente dramática la erosión de la confianza en la católica”. Así, en una escala del 1 al 7, la Iglesia católica alcanza un 2,3 y ocupando el penúltimo lugar, justo detrás del islam (2,1) y también de los partidos políticos (3,1)

“Particularmente digno de mención” es que “incluso entre los católicos, la Iglesia protestante (3.7) goza de más confianza que su propia Iglesia (3.3)”

El 96 % de los católicos encuestados y el 80 % de los protestantes “creen que su Iglesia debe cambiar fundamentalmente si quiere tener un futuro”, registrándose igualmente una “clara mayoría de católicos a favor de reformas de gran alcance”, como, por ejemplo, la abolición del celibato (95 %), la elección democrática de los líderes de la iglesia (87 %), la bendición de las parejas homosexuales (86 %) o la demanda de una mayor cooperación entre las iglesias católica y protestante (93 %)

En caída libre. Así es la dramática realidad que sufre la Iglesia en Alemania, pero no ya sólo la católica, sino también la protestante, donde ha disminuido también la confianza y lealtad de sus miembros hacia sus estructuras, según los resultados de la sexta encuesta que, desde 1972, lleva realizando en el país germano la confesión protestante. Este año, por primera vez, se ha encuestado también a los católicos. Los resultados en este caso no son nada halagüeños y pasan por una reforma a fondo de la institución en la línea de lo que demanda el Camino Sinodal alemán.

La investigación demoscópica detecta una baja confianza en ambas iglesias por parte de sus miembros, siendo especialmente dramática la erosión de la confianza en la católica”, según revela Katholisch. Así, en una escala del 1 (= ninguna confianza) al 7 (= confianza muy alta), la Iglesia católica alcanza un 2,3 y ocupando el penúltimo lugar, justo detrás del islam (2,1) y también de los partidos políticos (3,1). “Particularmente digno de mención”, subraya la publicación germana, es que “incluso entre los católicos, la Iglesia protestante (3.7) goza de más confianza que su propia Iglesia (3.3)”.

En paralelo a esta desconfianza hay que situar el deseo de abandonar las iglesias respectivas. Así, si en la encuesta de 2012, el 74 % de los protestantes señalaron que abandonar la Iglesia no era una opción para ellos, hoy día es sólo el 35 %, dato que desciende hasta el 27 % entre los católicos. Este deseo se vio materializado en 2022 por 522.821 personas que abandonaron la Iglesia católica, “un nuevo récord de abandono, aunque probablemente sólo temporal”, señala Katholisch, dando a entender que la cifra podría empezar a revertirse si se aplicasen las reformas que, como también muestra la encuesta, se consideran inevitables.

A favor de reformas de gran calado

En este sentido, el 96 % de los católicos encuestados y el 80 % de los protestantes “creen que su Iglesia debe cambiar fundamentalmente si quiere tener un futuro”, registrándose igualmente una clara mayoría de católicos a favor de reformas de gran alcance”, como, por ejemplo, la abolición del celibato (95 %), la elección democrática de los líderes de la iglesia (87 %), la bendición de las parejas homosexuales (86 %) o la demanda de una mayor cooperación entre las iglesias católica y protestante (93 %).

Donde hay más diferencias entre protestantes y católicos es a la hora de sus razones para abandonar la iglesia. Mientras que la indiferencia hacia la religión y su iglesia empuja a los protestantes, la ira contra los empleados de la iglesia, el trato desigual hacia las mujeres, las estructuras antidemocráticas, la falta de credibilidad y los escándalos” son las razones esgrimidas por los católicos para dejar la institución. Y parece que se lo piensan mucho menos que los protestantes…

La encuesta muestra otros datos igualmente interesantes, como por ejemplo que el 32 % enfatiza que se sienten cristianos, pero no le dan gran importancia a la iglesiao “una sorprendente división entre Oriente y Occidente: los cristianos de Alemania Oriental, con un 82 % (protestantes) y un 64 % (católicos), se sienten significativamente más conectados con sus respectivas iglesias que los miembros de iglesias occidentales (64 % protestantes, 57 % católicos).

Finalmente, a la pregunta de qué se debe hacer en las iglesias para evitar que la gente las abandone, se señala que deberían “confesar más claramente su culpa” (77 %), y el 66 % no lo haría “si la Iglesia hubiera sido reformada radicalmente”.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Católica, Iglesia Luterana , , , ,

Un “grupo de odio” cristiano anti-LGBTQ+ presiona para revocar las prohibiciones estadounidenses a la terapia de conversión

Martes, 28 de noviembre de 2023

IMG_1158La ADF busca revocar las prohibiciones de las terapias de conversión (Canva)Un “grupo de odio” cristiano anti-LGBTQ+ presiona para revocar las prohibiciones estadounidenses a la terapia de conversión

Un grupo cristiano anti LGBTQ+ está presionando para revocar las prohibiciones de las llamadas “terapias de conversión” para menores en Estados Unidos, bajo el pretexto de la libertad de expresión y la libertad religiosa.

La The Alliance Defending Freedom (ADF)- Alianza para la Defensa de la Libertad (ADF), descrita como un grupo de odio por el Southern Poverty Law Center, actualmente brinda asesoría legal a Brian Tingley, un consejero matrimonial y familiar autorizado.

En Tingley v. Ferguson (Tingley contra Ferguson), la ADF impugna la prohibición de Washington de las prácticas de conversión para jóvenes LGBTQ+ que buscan cambiar su sexualidad o identidad de género, y Tingley dice que la prohibición viola su libertad de expresión y su derecho a ejercer libremente su religión.

La llamada “terapia de conversión”, que no es una terapia ni tiene sus raíces científicas, ha sido rechazada como una forma de tortura psicológica por los principales organismos psicológicos, médicos y de derechos humanos.

Esta no es la primera vez que el grupo legal se manifiesta contra la comunidad LGBTQ+, y tiene un largo historial de hacerlo.

En 2003, la ADF intentó sin éxito recriminalizar los actos homosexuales en Estados Unidos, apoyando la ley de sodomía de Texas en un caso que finalmente la declaró inconstitucional. También se ha manifestado contra el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción entre personas del mismo sexo, se ha opuesto a las protecciones contra la discriminación LGBTQ+ y a la inclusión de personas trans en los deportes.

En su petición al tribunal, Tingley afirma que “basa la identidad humana en el diseño de Dios más que en los sentimientos o deseos de una persona” y “muchos de sus clientes están de acuerdo”. Supuestamente “buscan su consejo precisamente porque quieren alinear su identidad con su fe”. Añade que su discurso a través de su obra debe ser considerado “discurso” y no “conducta”.

Tingley continúa describiendo que las sanciones impuestas por Washington por llevar a cabo una terapia de conversión son “penas draconianas” y que “vive con el temor continuo de la persecución del gobierno”.

En declaraciones a The New Republic, Katherine Franke, profesora de derecho en la Universidad de Columbia, dijo que la ADF utilizará argumentos similares sobre la libertad de expresión para intentar revocar otras regulaciones.

Tenemos todo tipo de regulaciones para los profesionales de salud mental con licencia, y los pacientes dependen de este tipo de seguridad que imponen esos requisitos de licencia”, dijo a la publicación.

“Abrir la puerta en este tipo de casos… abre la puerta a bastantes otras situaciones en las que una persona puede tener una objeción a lo que es una norma pública o un juicio experto sobre la seguridad de otras personas. No debería ser su decisión privada no estar de acuerdo con eso y por lo tanto no seguir esa ley, cuando esa es una condición para su licencia”.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , ,

El odio sale barato: Tribunal exculpa a la homófoba política y luterana finlandesa Päivi Räsänen,

Lunes, 27 de noviembre de 2023

IMG_1373Un tribunal de apelaciones de Helsinki ha desestimado todos los cargos de contra la política finlandesa Päivi Räsänen, quien se ha enfrentado a un proceso penal de varios años por declaraciones homofobas públicamene basadas en una literalidad de textos de la Biblia sobre la homosexualidad. La sentencia, que ya es definitiva, es considerada por los sectores homófobos como una victoria para la libertad religiosa y de expresión.

En el tuit de 2019 que llevó a problemas legales a Räsänen, criticó a su denominación por adoptar la ideología LGBTQ+, preguntando cómo estas opiniones podrían conciliarse con las Escrituras. En el tuit, hizo referencia a Romanos 1,24-27, que establece claramente que la actividad homosexual está en contra de la voluntad de Dios.

 A pesar de que Räsänen, de 63 años, miembro expresidenta de los Cristiano Demócratas (Kristillisdemokraattien) y Exministra del Interior,  fue absuelta por unanimidad por un tribunal de distrito finlandés en 2022, los fiscales apelaron su absolución ante el Tribunal de Apelación de Helsinki. La ex ministra del interior enfrentaba la posibilidad de enfrentar multas de decenas de miles de euros y dos años de prisión.

El 14 de noviembre, el Tribunal de Apelación de Helsinki ha ratificado por unanimidad la absolución de 2022, encontrando que no tenía “ninguna razón, sobre la base de la evidencia recibida en la audiencia principal, para evaluar el caso de manera diferente al tribunal de distrito. Por lo tanto, no hay razón para alterar el resultado final del fallo del tribunal de distrito”.

Los cargos contra el obispo luterano finlandés Juhana Pohjola también fueron desestimados por el tribunal de apelaciones. Pohjola también había sido juzgado por discurso de odio por publicar un folleto escrito por Räsänen en 2004 que abogaba por la comprensión bíblica de la sexualidad y el matrimonio.

Estoy profundamente aliviada”, dijo Räsänen el 14 de noviembre a través de una declaración de sus representantes legales, la Alliance Defending Freedom (ADF) International. “El tribunal ha respaldado y ratificado completamente la decisión del tribunal de distrito, que reconoció el derecho de todos a la libertad de expresión.

“No es un crimen tuitear un versículo de la Biblia ni participar en el discurso público con una perspectiva cristiana”, agregó la madre de cinco hijos y abuela de 11 nietos. “Los intentos de procesarme por expresar mis creencias han resultado en cuatro años inmensamente difíciles, pero mi esperanza es que el resultado se mantenga como un precedente clave para proteger el derecho humano a la libertad de expresión. Sinceramente, espero que otras personas inocentes sean liberadas del mismo calvario simplemente por expresar sus convicciones”.

IMG_1375

Päivi Räsäsen con el obispo Juhana Pohjolan (YouTube)

En 2019, criticó la participación oficial de la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia en el Orgullo Gay citando en las redes sociales y en comentarios en sitios web el extracto de la Epístola a los Romanos3 relativo a las relaciones homosexuales, calificadas por el apóstol Pablo de “contra natura”. y “deseos que los cubren de vergüenza”. Esta publicación provocó que fuera procesado, en abril de 2020, por incitar al odio hacia una minoría4, lo que constituye un delito en Finlandia5.

En diciembre de 2019, durante la Marcha del Orgullo LGBT, Païvi Räsänen acusó a la Iglesia de “elevar la vergüenza y el pecado al rango de tema de orgullo” y publicó en las redes sociales versículos de la Biblia condenando la homosexualidad (en particular Romanos 1: 27-28). Luego declaró que estos mensajes no estaban dirigidos a minorías sexuales sino a líderes de la Iglesia Evangélica Luterana, que apoyó la Marcha del Orgullo, para denunciar la contradicción entre la posición de esta Iglesia y la enseñanza bíblica6.

Paul Coleman, director ejecutivo de ADF International y miembro del equipo legal de Räsänen, dijo: “Si bien celebramos esta victoria monumental, también recordamos que llega después de cuatro años de investigaciones policiales, acusaciones penales, procesamientos y audiencias judiciales”.

“Las llamadas ‘leyes de discurso de odio’ son una grave amenaza para nuestras democracias”, argumentó“Aplaudimos la decisión del Tribunal de Apelación de Helsinki en este caso, y trabajamos hacia la gran victoria en la que casos tan ridículos ya no sean llevados a juicio”, agregó Coleman. “En una sociedad libre y democrática, todos deberían poder compartir sus creencias sin temor a la censura”.

Fuente CNA

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Luterana , , , , , , , ,

Los comentarios posteriores al Sínodo revelan una historia más completa sobre los debates LGBTQ+

Sábado, 25 de noviembre de 2023

IMG_1349El Papa participa en una mesa redonda en la sala del Sínodo.

En las dos semanas transcurridas desde que terminó la primera Asamblea General del Sínodo sobre la Sinodalidad, ha aparecido una avalancha de reacciones y comentarios, tanto sobre el informe final de la reunión como sobre la cuestión más amplia de su proceso.

Como informó anteriormente este blog, el informe de síntesis emitido al concluir la reunión de un mes de octubre no mencionó directamente a las personas LGBTQ+, lo que generó decepción en algunos. Una lectura más cercana encontró varias secciones del informe que, si se aplicaran a cuestiones de género y sexualidad, podrían resultar útiles.

Esta semana, Bondings 2.0 destaca algunas de las ideas que han surgido y proporciona enlaces si desea leer más. La publicación de hoy incluye información sobre algo de lo que sucedió en la asamblea del Sínodo en términos de cuestiones LGBTQ+.

P. Thomas Reese, SJ, columnista de Religion News Service, escribió dos columnas informativas sobre el informe del Sínodo. En una columna, sugiere que “el movimiento en cuestiones LGBTQ fue revertido”, señalando que a pesar de que el Papa Francisco y el Vaticano usaron el término “LGBTQ”, el informe del Sínodo lo omitió. Reese opinó:

El informe de 40 páginas muestra que el poder en la iglesia, al menos en el sínodo, se ha trasladado del Norte Global (Europa y Estados Unidos) al Sur Global (especialmente África).

“Los africanos pudieron insertar en el informe una preocupación pastoral por aquellos en matrimonios polígamos, pero lucharon con uñas y dientes para mantener cualquier referencia a los católicos LGBTQ fuera del informe. A ellos se unieron obispos polacos y otras personas que se oponían a lo que denominaron “ideología LGBTQ”. Muchos de sus comentarios en el sínodo serían considerados homofóbicos en el Norte Global.

“El patriarca de Siria incluso abandonó furioso el sínodo en lugar de sentarse con alguien que tenía puntos de vista opuestos sobre el asunto. Uno se pregunta si alguna vez tuvieron una conversación consciente con una persona gay”.

Reese sí señaló que la asamblea del Sínodo “no cerró la discusión sobre cuestiones LGBTQ” y el informe incluso sugirió que había “nuevas preguntas” sobre “identidad y sexualidad” que debían considerarse. Sin embargo, a esto, Reese informó sobre la respuesta de un defensor LGBTQ+: “¿Han estado dormidos durante los últimos 50 años para pensar que estas son preguntas nuevas?”

Sin embargo, Reese tiene esperanzas, ya que en una segunda columna enfatiza que el informe del Sínodo crea oportunidades para la reforma de la iglesia. De hecho, cita 15 de esas “joyas ocultas” en el informe, sobre las cuales puede leer aquí.

El The Washington Post  también informó sobre cómo se abordaron las cuestiones LGBTQ+ durante la asamblea del Sínodo, sugiriendo que “ningún tema dividió más al órgano consultivo” que este, según varias fuentes anónimas. El Correo explicó:

“[L]os obispos conservadores de Polonia, Hungría, Nigeria, Etiopía, Australia y otros lugares rechazaron fervientemente las bendiciones para personas del mismo sexo, considerándolas equivalentes a tolerar el “pecado” y una imposición “colonial” por parte de los europeos occidentales liberales. En comentarios públicos y privados, describieron la homosexualidad como “repugnante” y “antinatural”. . .

“Los delegados liberales intentaron contrarrestar firmemente esos argumentos. Un delegado contó la historia de una mujer que se suicidó después de no obtener la absolución de la iglesia por ser bisexual. Otro delegado, el reverendo James Martin, un sacerdote estadounidense que ministra a la comunidad LGBTQ+ y fue elegido personalmente como delegado por Francisco, contó la historia de una antigua pareja del mismo sexo en la que un hombre había amamantado minuciosamente a su pareja enferma de cáncer antes. él murió. Pidió al sínodo que considerara si eso no era una señal genuina de “amor”.

“En una entrevista, Martin se negó a confirmar los detalles del debate del sínodo, pero dijo: ‘Estoy decepcionado no sólo de que [las personas] LGBTQ hayan sido extirpadas, sino también de que las discusiones que tuvimos, que fueron apasionadas por ambos lados, no fueron reflejado en el documento final.’

“’Pero no me sorprende’, dijo Martin. ‘Hubo una gran resistencia al tema entre muchos miembros’”.

Un blog católico conservador informó que el término “LGBTQ+” en realidad se incluyó en un borrador del informe del Sínodo, antes de ser eliminado en el proceso de enmienda, en el que se solicitaron más de 1.000 cambios. Según el blog, el párrafo que finalmente se convirtió en el elemento “16.h.” en el informe final leído inicialmente en el primer borrador:

“De diferentes maneras, también piden ser escuchadas y acompañadas personas que se sienten marginadas o excluidas de la Iglesia por su condición o sexualidad, como personas divorciadas en segunda unión, personas que se identifican como LGBTQ+, etc.”.

P. Martin, quien participó como delegado, escribió en profundidad sobre su experiencia y la esperanza que aún tiene a pesar de que las cuestiones LGBTQ+ fueron decepcionantes. Enmarcó su columna en America utilizando ocho palabras, entre ellas libertad, humor, amistad y esperanza. Martín escribió, en parte:

“[E]n ocasiones tuve la tentación de desesperarme, ya que escuché comentarios poco caritativos sobre L.G.B.T.Q. La gente y pensó: ‘¿Podremos algún día progresar en esto?’ Pero la desesperación nunca viene de Dios. . .

“[Sin embargo] hay mucho en el documento sobre cómo llegar a ese grupo de personas, incluso si no usáramos el nombre que muchos católicos LGBTQ preferirían. En segundo lugar, lo que ocurrió en el sínodo es mucho más amplio que el documento de síntesis. El verdadero mensaje del sínodo es el sínodo mismo: cómo nos reunimos para discutir temas difíciles. Y me sorprendió que el tema fuera discutido tan abierta y extensamente en el sínodo, seguramente un gran paso adelante en la iglesia, junto con las fuertes recomendaciones de escucha y acompañamiento en la síntesis final.

“Sobre todo, pensé, la desesperación no nos lleva a ninguna parte. “Corragio!” me dijo un cardenal mientras caminábamos hacia la Basílica de San Pedro. Me agarró el antebrazo con fuerza. “No dimenticare!” ¡No lo olvides!

Más adelante esta semana, Bondings 2.0 presentará más reacciones al Sínodo y más comentarios. Para obtener la cobertura completa del blog sobre el viaje sinodal de varios años, haga clic aquí.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 15 de noviembre de 2023

Artículos relacionados

National Catholic Reporter,Pope’s major Vatican summit ends without action on women deacons, mention of LGBTQ Catholics. (“La importante cumbre del Papa en el Vaticano termina sin tomar medidas sobre las mujeres diáconos y sin mencionar a los católicos LGBTQ“)

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

La respuesta de los defensores de la reforma católica al Sínodo es en gran medida negativa

Sábado, 25 de noviembre de 2023

Sinodo-21-23-logo-560x337Los líderes reformistas católicos han respondido en gran medida negativamente al informe de síntesis de la Asamblea General del Sínodo sobre la Sinodalidad del mes pasado. El informe no mencionó directamente a las personas LGBTQ+, aunque una lectura más cercana revela secciones que, si se aplican a cuestiones de género y sexualidad, podrían ser útiles.

Esta semana, Bondings 2.0 ha destacado algunas de las ideas que han surgido y proporciona enlaces si desea leer más. Una publicación anterior detalló algunos mecanismos internos sobre cuestiones LGBTQ+. La publicación de hoy se centra en las respuestas de los grupos y defensores de la reforma de la iglesia. La declaración del New Ways Ministry, que insiste en mantener la esperanza incluso en medio de una gran decepción, está disponible aquí.

FutureChurch dijo que la falta de inclusión de LGBTQ+ en el informe fue un “fracaso abismal”. La declaración de la organización, que también abordó el papel de la mujer en la iglesia y cuestiones de gobernanza, continuó:

En términos de justicia e inclusión LGBTQ+, el documento fue un golpe aplastante para una iglesia que necesita desesperadamente ser más pastoral y acogedora con nuestra familia LGBTQ+. El lenguaje vago y evasivo del documento fue particularmente devastador dados los comentarios del Papa previos al sínodo sobre la bendición de las relaciones homosexuales; [y otras medidas positivas]”.

Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva de DignityUSA, dijo en un comunicado que el informe final “no está a la altura del encargo del Papa Francisco a los reunidos de ‘ser audaces’”. Y añadió:

“Este borrado de nuestra presencia en la iglesia y la valiente participación de muchas personas, familiares y aliados LGBTQIA+ en el proceso de escucha sinodal es otro ejemplo de la forma en que nuestra comunidad es repetidamente marginada dentro del catolicismo…

“Lo que suceda durante el próximo año será importante… A menos que se presten atención a los llamados a la participación, es muy posible que el Sínodo no aborde ninguna de las profundas preocupaciones de las personas LGBTQIA+ de ninguna manera que reconozca y afirme nuestra presencia y papel en la iglesia y el mundo”.

Kate McElwee, directora ejecutiva de la Women’s Ordination Conference-Conferencia sobre Ordenación de Mujeres, incluyó la igualdad LGBTQ+ en las preocupaciones de su organización por la equidad de género. McElwee comentó en un comunicado:

“Para que el proceso sinodal conserve credibilidad, deberá tomar en serio la plena igualdad de las mujeres y las personas LGBTQ+ en todos los aspectos de la vida de la iglesia. Una “iglesia que escucha” que no logra ser transformada por la exclusión fundamental de las mujeres y las personas LGBTQ+ no logra modelar el Evangelio en sí…

“Seguiremos trabajando para que las bases rindan cuentas y seamos una voz intransigente para la inclusión equitativa de las mujeres en todos los niveles de la iglesia. Ahora hemos visto a mujeres votar en los pasillos del Vaticano; no hay vuelta atrás”.

Jamie Manson, presidenta de Catholics for Choice, expresó la solidaridad de su organización con los católicos queer y señaló que las cuestiones de género y sexualidad se cruzan con cuestiones de derechos reproductivos, que no fueron discutidas:

“Por primera vez en la era moderna, la Iglesia católica mantuvo conversaciones sobre temas que antes eran tabú, como la ordenación de mujeres, el reconocimiento de las relaciones de las personas LGBTQIA+ y el replanteamiento de las estructuras de poder de la iglesia. Nos unimos a nuestros socios en los movimientos por la ordenación de mujeres y por la justicia LGBTQIA+ para expresar nuestra profunda preocupación por el hecho de que el sínodo no haya tomado en serio la grave injusticia de la igualdad de género y su negativa a reconocer los anhelos de los católicos LGBTQIA+ de una iglesia más inclusiva.

“Las enseñanzas dañinas de la iglesia sobre el género y las personas LGBTQIA+ tienen profundas intersecciones con su posición sobre la salud y los derechos reproductivos. . .La iglesia no puede estar abierta a la obra del Espíritu Santo en algunos temas mientras silencia la conversación sobre otros. Puede que el sínodo haya terminado por ahora, pero el trabajo de la iglesia está lejos de terminar”.

Stan “JR” Zerkwoski, director ejecutivo de Fortunate Families, señaló que el Papa Francisco realizó una serie de acciones positivas hacia los católicos LGBTQ+ en torno a la asamblea del Sínodo, y explicó al National Catholic Reporter:

“Hemos recorrido un largo camino, pero todavía caminamos juntos. Hemos sido reconocidos, hemos sido escuchados y seguiremos siendo escuchados… Si tomas todo eso en contexto, el escenario está listo para algún cambio significativo, independientemente de las palabras que queríamos ver o quería ver en este documento’”.

Para obtener la cobertura completa de Bondings 2.0 sobre el viaje sinodal de varios años, haga clic aquí. Para conocer los recursos del Ministerio New Ways sobre cómo las personas LGBTQ+ y sus aliados pueden participar en el Sínodo sobre la Sinodalidad, haga clic aquí.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 17 de noviembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

El Papa Francisco invita a mujeres transgénero a un almuerzo en el Vaticano

Viernes, 24 de noviembre de 2023

IMG_1457El Papa Francisco sentado frente a Claudia Vittoria Salas, vestida de gris, que forma parte de la comunidad transgénero en la ciudad de Torvaianica.

El Papa Francisco dio la bienvenida a un grupo de mujeres transgénero, con quienes ha formado una relación continua, a un almuerzo en el Vaticano la semana pasada con motivo del Día Mundial de los Pobres de la iglesia.

Unas 1.200 personas que viven en la pobreza o no tienen vivienda se unieron a Francisco para comer dentro de la sala de audiencias papal, en mesas que recuerdan a la asamblea del Sínodo celebrada en ese mismo espacio el mes pasado.El  The Associated Press informó sobre un grupo notable de invitados al almuerzo: mujeres trans de las afueras de Roma, muchas de las cuales son trabajadoras sexuales e inmigrantes de América Latina:

Gracias al párroco local [en la ciudad italiana de Torvaianica], estas mujeres ahora visitan mensualmente las audiencias generales de los miércoles de Francisco, donde se les asignan asientos VIP. Un día cualquiera reciben entregas de medicamentos, dinero en efectivo y champú. Cuando llegó el COVID-19, el Vaticano los llevó en autobús a sus instalaciones de salud para que pudieran vacunarse antes que la mayoría de los italianos. . .

“Antes la iglesia estaba cerrada para nosotros. No nos veían como personas normales, nos veían como el diablo”, dijo Andrea Paola Torres López, una mujer transgénero colombiana conocida como Consuelo, cuya cocina está decorada con imágenes de Jesús. “Entonces llegó el Papa Francisco y se nos abrieron las puertas de la iglesia”.

Parte de lo que el Papa Francisco abrió esas puertas fue una guía reciente del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano que decía que las personas trans, incluidas aquellas en transición médica, podrían ser aceptadas para el bautismo y servir como padrinos. La guía, conocida formalmente como responsum ad dubia, fue elogiada por los defensores de LGBTQ+. Las mujeres trans de Torvaianica también se mostraron agradecidas:

“Carla Segovia, una trabajadora sexual argentina de 46 años, dijo que para las mujeres transgénero como ella, ser madrina es lo más cercano que estarán a tener un hijo propio. Dijo que las nuevas normas la hicieron sentir más cómoda con la posibilidad de que algún día regresara por completo a la fe en la que fue bautizada pero de la que abandonó después de declararse trans.

“‘Esta norma del Papa Francisco me acerca a encontrar esa serenidad absoluta’, dijo, que considera necesaria para reconciliarse plenamente con la fe.

“Claudia Vittoria Salas, una sastra y limpiadora de casas transgénero de 55 años, dijo que ya había servido como madrina de tres de sus sobrinos y sobrinas en Jujuy, en el norte de Argentina. Se le hizo un nudo en la garganta al recordar que los ingresos de su antiguo trabajo como prostituta permitieron a sus ahijados ir a la escuela”.

La relación entre el Papa Francisco y este grupo de mujeres trans se remonta a 2020, cuando buscaron ayuda del P. Andrea Conocchia porque no pudieron trabajar por la pandemia. Como informó anteriormente Bondings 2.0, Conocchia y las mujeres pidieron al Papa una ayuda que la pequeña parroquia de la ciudad no pudo brindarles en su totalidad. Por AP:

“‘Las páginas de las cartas de las cuatro primeras estaban bañadas de lágrimas’, recordó. ‘¿Por qué? Porque me dijeron: “Padre, me da vergüenza, no puedo decirle al Papa lo que he hecho, cómo he vivido”.

“Pero lo hicieron, y la primera ayuda llegó del principal donante de limosnas del Papa, quien luego acompañó a las mujeres para recibir sus vacunas COVID-19 un año después. En el momento de la pandemia, a muchas de las mujeres no se les permitía vivir legalmente en Italia y no tenían acceso a la vacuna”.

Reuters publicó una entrevista en video con varias de las mujeres, quienes hablan conmovedoramente sobre el impacto del Papa Francisco en sus vidas,(y que se puede ver porque) que está disponible aquí.

En noticias relacionadas, el Papa comentó cómo surgieron cuestiones LGBTQ+ en la asamblea del Sínodo el mes pasado. Un entrevistador de la emisora italiana RAI preguntó a Francisco si estaba satisfecho con cómo se hablaba de los homosexuales, a lo que el pontífice respondió:

‘Cuando digo ‘todos, todos, todos’, es la gente. La iglesia recibe a la gente, a todos, y no pregunta quién eres. Luego, dentro de la iglesia, todos crecen y maduran en su pertenencia cristiana. Es cierto que hoy en día está un poco de moda hablar de esto. La iglesia recibe a todos’”.

El almuerzo de la semana pasada para la Jornada Mundial de los Pobres muestra cómo el deseo del Papa Francisco de una iglesia acogedora va más allá de las palabras. Y sus acciones para incluir a todos tienen un impacto significativo, como lo demuestran los testimonios de las mujeres trans de Torvaianica. Como dijo una de las mujeres, Andrea Paola Torres López:

“’Al menos nos recuerdan, que estamos en la Tierra y no hemos sido abandonados ni dejados a merced del viento‘”.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 22 de noviembre de 2023

Artículos relacionados

Reuters,Reuters, Italy’s transgender women thank pope for making them feel ‘more human” (“Las mujeres transgénero de Italia agradecen al Papa por hacerlas sentir ‘más humanas'”)

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , ,

Los católicos se resisten a la carta de los obispos del Área de la Bahía que niegan las identidades transgénero

Viernes, 24 de noviembre de 2023

Bishop-CordileoneIMG_1363Obispo Michael Barber de Oakland, izquierda, y Arzobispo Salvatore Cordileone de San Francisco

Los padres católicos y los miembros de la comunidad se han resistido firmemente a una carta conjunta negativa para las personas transgénero enviada por dos obispos de California este otoño.

La carta, titulada The Body-Soul Unity of the Human Person,” (“La unidad cuerpo-alma de la persona humana”), fue firmada conjuntamente por el arzobispo Salvatore Cordileone de San Francisco y el obispo Michael Barber, SJ de Oakland. Los obispos condenaron la llamada “ideología de género” por ser “opuesta a la razón, a la ciencia y a una visión cristiana de la persona humana”. Cordileone y Barber enmarcan esta ‘ideología‘ (que parece referirse a actitudes e intentos de promover la inclusión y la aceptación de las personas transgénero y no binarias) como “[negando] ciertos aspectos fundamentales de la existencia humana, como la diferencia sexual entre hombres y mujeres, la complementariedad recíproca del hombre y la mujer, y la unidad esencial del cuerpo y del alma en la persona humana”.

Es notable que en esta carta no hay políticas ni directrices específicas, en contraste con numerosos obispos estadounidenses que en los últimos dos años han tratado de negar las identidades transgénero y no binarias con tales restricciones. Según una declaración de Peter Marlow, portavoz de la Arquidiócesis de San Francisco:

La intención [de la carta] era brindar claridad y recursos relacionados con las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la naturaleza de la persona humana… la carta pastoral fue diseñada para brindar claridad y orientación. Su propósito no era establecer una política explícita”.

Sin embargo, gran parte de la respuesta católica a esta carta ha sido positiva para LGBTQ y crítica sobre la posibilidad de que se deriven políticas anti-transgénero de la carta. En los últimos meses, algunos líderes de escuelas católicas en el Área de la Bahía sugirieron que las políticas anti-transgénero podrían ser inminentes. El  San Francisco Chronicle informó que “algunos padres estaban tan alarmados ante la perspectiva que se llevaron a sus hijos al final del año escolar”. Simplemente, la idea de tal política “fue recibida con respuestas emocionales y enojadas de muchos padres, estudiantes y personal”.

Deborah Simon-Weisberg, madre de la escuela secundaria Saint Joseph Notre Dame, Alameda, consideró seriamente no enviar a su hijo de regreso a la escuela ante posibles políticas negativas para LGBTQ, pero se ha sentido más optimista desde que la escuela tomó deliberadamente Medidas positivas para LGBTQ, incluida la contratación de un maestro abiertamente gay.

Robert Shine, director asociado del New Ways Ministry, fue citado en el artículo del Chronicle sugiriendo que los obispos del Área de la Bahía pueden haber optado por una carta en lugar de presentar políticas específicas precisamente debido a “las posibles consecuencias negativas” que una política causaría. dadas las opiniones claras y ruidosas pro-LGBTQ+ de muchos católicos de la zona.

El texto de la carta se hace eco de la Doctrinal Note on the Moral Limits to Technological Manipulation of the Human Body (Nota doctrinal sobre los límites morales a la manipulación tecnológica del cuerpo humano) emitida por el Comité de Doctrina de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, que denunció la atención que afirma el género y negó la experiencia vivida de personas transgénero y no binarias. que se identifican con un género que no se alinea con el sexo asignado al nacer.

La carta de Cordileone y Barber concluye citando al ex Papa Benedicto XVI, quien dijo que “cada uno de nosotros es el resultado de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido. Cada uno de nosotros es amado. Cada uno de nosotros es necesario”.

De hecho, cada uno de nosotros, incluidos los hermanos transgénero y no binarios, es el resultado de la voluntad creativa y amorosa de Dios. Cada uno de nosotros es amado, en la totalidad de nuestro ser y en la multiplicidad de identidades. Y cada uno de nosotros es necesario, en el mundo y en la iglesia. La respuesta pro-LGBTQ de la comunidad católica del Área de la Bahía a esta carta refleja esa realidad, y se espera que esa respuesta envíe un mensaje a los líderes católicos sobre lo que significa dar la bienvenida, abrazar y acompañar a nuestros hermanos transgénero.

—Phoebe Carstens (ellos/ellos), 16 de noviembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

La Iglesia brasileña incorpora la red católica LGBTQ+ en las estructuras eclesiales

Jueves, 23 de noviembre de 2023

 IMG_1324 Miembros de la red brasileña de grupos católicos LGBTQ+ en una reunión en octubre de 2023. (Crédito: Foto cortesía de la red).pincha para ampliarla..

Los grupos católicos pro-LGBTQ+ en Brasil han recibido bienvenida y apertura dentro de la iglesia, al tiempo que encontraron el rechazo de la sociedad brasileña.

Según Crux, tanto los laicos como el clero están fuertemente involucrados en una red de varios grupos católicos LGBTQ+ que se reúnen desde hace nueve años.

Sin embargo, no todos los grupos dentro de la iglesia están entusiasmados con la presencia de la red LGBTQ+. El resurgimiento del conservadurismo en Brasil, reavivado por el ex presidente Jair Bolsonaro, se refleja claramente dentro de la Iglesia católica. Luis Fernando Rabello, líder de la Red Católica de Grupos LGBTQ, se refirió a esta intolerancia política hacia las personas LGBTQ+ cuando afirmó: “Ese proceso también resuena en la Iglesia, con grupos conservadores que tienen una actitud más bien anti-LGBTQ”.

Cuando esta Red Católica se reunió a principios de octubre, no anunciaron al público el lugar de su reunión, para protegerse de los grupos conservadores. Al final de su reunión, publicaron una carta denunciando a los “grupos fundamentalistas de base cristiana en el Congreso brasileño” que han estado recortando los derechos LGBTQ+.

Crux informó más:

“Sin embargo, dentro de la Iglesia, los líderes de la red dicen que han estado recibiendo más atención por parte del episcopado y de los movimientos laicos, y recientemente se han dado pasos significativos para integrarla aún más a la vida eclesial.

“La red cuenta actualmente con 23 grupos en 10 estados brasileños y dos clusters en línea que reúnen a participantes que no pueden asistir a reuniones presenciales. Aunque esos grupos no forman parte de los consejos laicos diocesanos locales, la red se convirtió en miembro del consejo laico nacional en agosto de 2022.

“’Hay grupos conservadores en el consejo nacional laico, pero ninguno se opuso a su admisión. Su afiliación fue aprobada por unanimidad”, dijo Marcio Oliveira, secretario del consejo laico”.

Rabello ve el Sínodo sobre la sinodalidad como un paso importante dentro de la iglesia y dice: “Estamos muy entusiasmados con el sínodo y queremos brindarle nuestra colaboración si es posible“.

Después de tener la oportunidad de reunirse con los jefes de la conferencia episcopal brasileña en agosto pasado, Rabello compartió una esperanza optimista:

’Fue un encuentro muy positivo. Pudieron saber quiénes somos. En ocasiones, la gente puede tener la impresión de que queremos promover una ruptura. Pero quedó claro para el episcopado que somos parte de la Iglesia y queremos caminar por ella en el camino sinodal’”.

De cara al futuro, es importante para Rabello que la Red continúe construyendo asociaciones entre personas y organizaciones dentro de la iglesia. Oliveira se hizo eco de este sentimiento y dijo:

“’Creo que la red seguirá avanzando; no hay forma de evitarlo. Habrá enfrentamientos con grupos opuestos, son inevitables, pero seguirá creciendo’”.

—Liam Myers (él/él), Ministerio New Ways, 14 de noviembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

La sinodalidad puede producir fuentes de apoyo para los estudiantes LGBTQ+, escribe un teólogo

Miércoles, 22 de noviembre de 2023

IMG_1293Nick Fagnant

“La primera y más básica expresión de nuestro amor debe ser escuchar”, afirma la Arquidiócesis de Davenport, Iowa, en las “Directrices para el acompañamiento pastoral de las minorías sexuales y de género”, publicadas en octubre.

Nick Fagnant, miembro de redacción del Sínodo de Commonweal y estudiante de doctorado en teología, cita este documento como un ejemplo de cómo el espíritu del actual Sínodo sobre la Sinodalidad del Papa Francisco puede influir en las políticas de las escuelas católicas hacia los estudiantes LGBTQ+. Fagnant califica la política de la Arquidiócesis de Davenport como “evidencia de que el trabajo del Sínodo —y la valentía de los estudiantes LGBTQ+ y sus familias— ya está dando frutos”.

En Commonweal, Fagnant contrasta las respuestas de dos diócesis del Medio Oeste a los llamados a políticas estudiantiles LGBTQ+ inclusivas en los últimos años. Lamentablemente, escuchar genuinamente no siempre ha sido el punto de partida para que las diócesis desarrollen tales políticas. Fagnant informa que en 2022 la Arquidiócesis de Omaha emitió una controvertida “Política sobre la sexualidad humana” para su aplicación inmediata en sus aproximadamente 70 escuelas católicas. Entre las muchas reglas negativas que contenía la política se encontraba una que decía que las escuelas “no patrocinarán, respaldarán, facilitarán, acogerán ni proporcionarán alojamiento a ninguna persona, grupo, entidad, evento o actividad que apruebe o promueva una visión de la identidad sexual que sea contraria a las enseñanzas de la Iglesia, incluidas las opiniones sobre género y sexualidad contrarias a las enseñanzas de la Iglesia Católica”.

La reacción de la comunidad fue fuerte. Fagnant informa que en octubre, un grupo de “padres, abuelos y ex alumnos de las escuelas católicas de Omaha” se habían organizado bajo el nombre de “Catholic Families for Love” (Familias Católicas por el Amor”)y habían escrito una carta detallando sus preocupaciones. La carta, dirigida al arzobispo George Lucas y al superintendente de las escuelas católicas de Omaha, planteó preguntas sobre el proceso mediante el cual se había desarrollado la política y pedía una mayor transparencia y consulta. La carta preguntaba:

“¿Quién redacta o redacta esta política? ¿Quién ha sido invitado al proceso y cuáles son sus credenciales/calificaciones? ¿Se está pidiendo a los católicos que se identifican como LGBTQIA+ su opinión sobre esta política? ¿Si es así, cómo? ¿Cómo está tomando en cuenta la Arquidiócesis su propio informe sinodal que subraya la necesidad de dar la bienvenida a la comunidad LGBTQIA+, que a menudo se siente alejada de la Iglesia?”

La respuesta de base de Catholic Families for Love-Familias Católicas por el Amor llamó a la Arquidiócesis de Omaha a abandonar lo que Fagnant caracteriza como su “enfoque de arriba hacia abajo”, avanzando en cambio hacia la vía sinodal.

La arquidiócesis ofreció una política revisada que entró en vigor en agosto de 2023, pero también fue decepcionante para los defensores LGBTQ+. La política establece que si los miembros de la comunidad “desean adaptaciones o acompañamiento que no sigan esta política, puede ser necesario comenzar el proceso de transferencia escolar”. Si bien el sitio web de la arquidiócesis afirma que esta política se desarrolló en consulta con “hasta 150 personas con diferentes niveles de formación profesional, demografía y competencias”, claramente no cumple con el estándar de escucha sinodal, según Fagnant.

La Diócesis de Davenport, por el contrario, capta el efecto de escuchar verdaderamente, diciendo: “Esta no es una escucha para refutar o con una agenda, sino para comprender verdaderamente a las personas: sus experiencias, necesidades y preocupaciones. Esto requiere humildad, paciencia y autocontrol. Cuanto más entendemos a alguien, mejor podremos acompañarlo”.

Fagnant señala que la política de la Diócesis de Davenport utiliza un lenguaje sinodal en todas partes, haciendo referencias claras al movimiento global hacia la sinodalidad. El documento aplica la rica teología de la escucha sinodal a preguntas prácticas sobre cómo cuidar a los miembros LGBTQ+ de las comunidades escolares católicas. “El Papa Francisco y la Arquidiócesis de Davenport nos han dado un modelo”, concluye Fagnant. “¿Cómo serían las escuelas católicas (y toda nuestra Iglesia) si lo siguiéramos?”

La historia de Fagnant sobre dos diócesis demuestra cómo el espíritu del Sínodo está vivo y coleando entre los católicos LGBTQ+ y sus aliados. Tomemos, por ejemplo, a Drew Gerken, un padre de una escuela católica de Omaha que se opuso firmemente a la “Política sobre la sexualidad humana” de Omaha. Describe sus acciones como una respuesta natural a su fe católica: “Aquellos de nosotros que podamos, debemos levantarnos. Eso es lo que han hecho todos nuestros héroes católicos, incluido Jesucristo, que defendió a las personas vulnerables. Esa es la Iglesia Católica en la que crecí”.

Gerken y otros miembros de Catholic Families for Love-Familias Católicas por el Amor encarnan el llamado sinodal a hablar con valentía sobre nuestras experiencias en la iglesia; El documento de la Arquidiócesis de Davenport muestra lo que puede suceder cuando esas voces son escuchadas y escuchadas.

—Ariell Watson Simon (ella/ella), Ministerio New Ways, 11 de noviembre de 2023

Nicholas Fagnant es estudiante de doctorado en la Escuela de Teología y Ministerio de Boston College. Ex instructor de una escuela secundaria jesuita, tiene una licenciatura en teología de la Universidad de Creighton y una maestría en educación de la Universidad de Notre Dame.

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , ,

Los jóvenes LGBTQ+ “merecen algo mucho mejor” de la Iglesia, escribe una hermana católica

Miércoles, 22 de noviembre de 2023

IMG_1309Sor Christine Schenk, CSJ,

La hermana Christine Schenk, CSJ, está actualmente de luto por la pérdida de libertad de muchos estudiantes LGBTQ+ en Ohio. El motivo de este agravio por la pérdida de libertad se debe a una nueva política de género establecida por la Diócesis de Cleveland, donde vive Schenk.

En el National Catholic Reporter, Schenk escribe que los jóvenes de Cleveland “merecen mucho mejor” que la política que establece que los jóvenes LGBTQ+ no podrán utilizar pronombres de afirmación de género, baños ni atención médica dentro de los entornos escolares. Además, el personal de la parroquia y la escuela tiene la obligación de informar a los padres si un estudiante se declara transgénero.

Schenk cita al alcalde de Cleveland, Justin Bibb, quien dijo que la política “obliga a los niños LGBTQ a ocultar su identidad auténtica y asistir a la escuela por temor a ser perseguidos por quienes son”. De manera similar, el concejal de Cleveland, Kerry McCormack, afirmó que “esta decisión por motivos políticos perjudicará a los jóvenes de nuestras escuelas parroquiales locales y seguirá alienando a la iglesia”.

La nueva política no se aplica a las 14 escuelas secundarias católicas de la diócesis patrocinadas por congregaciones religiosas. Schenk está “agradecida” por esta cláusula, ya que la escuela secundaria de su congregación, St. Joseph Academy, no está obligada a seguir las órdenes de la diócesis. Después de que la diócesis publicó las pautas, los líderes de St. Joseph Academy enviaron una carta a los padres afirmando el compromiso de la escuela de apoyar a los estudiantes LGBTQ+. Para Schenk, “rara vez se ha sentido más orgullosa y agradecida de ser Hermana de San José”.

Sin embargo, este no es el primer paso de la congregación religiosa hacia una alianza LGBTQ+. Hace diez años, las Hermanas de San José comenzaron a educarse sobre cuestiones LGBTQ+ para poder apoyar mejor a la comunidad. Schenk explica:

“Aprendimos sobre los pronombres, sí, pero sobre todo aprendimos sobre las personas que se encuentran perseguidas y marginadas debido a la encarnación que Dios les dio. Aprendimos estadísticas iniciales sobre la incidencia de intentos de suicidio o autolesiones entre jóvenes y adultos LGBTQ”.

“Elegimos ser aliados de nuestras hermanas y hermanos LGBTQ porque nuestro carisma nos impulsa a vivir la verdad de que el amor a Dios y el amor al prójimo son uno. Como resultado, nos hemos involucrado en una variedad de actividades, desde asistir a festivales y desfiles del Orgullo hasta unirnos a obispos católicos que apoyan a la Fundación Tyler Clementi en defensa de los jóvenes LGBT en riesgo en nuestro país”.

Según Schenk, una de las partes más “angustiosas” de las políticas anti-LGBTQ+ que están surgiendo en las diócesis estadounidenses es que suponen que todas las personas son hombres o mujeres. Actualmente, el 1,7% de los bebés tienen rasgos intersexuales y el 1,6% de la población estadounidense se identifica como transgénero. A pesar de que la ciencia demuestra que “el sexo es cualquier cosa menos binario”, la Iglesia Católica continúa formulando políticas “dentro de sus cómodas burbujas”.

También cuestiona cómo se desarrolló la política de Cleveland. No se consultó a los líderes escolares. KC McKenna, presidente de la escuela secundaria St. Edward, dijo que la escuela desconocía la política de la diócesis hasta que se estableció formalmente. Schenk afirma:

“Esta es una manera realmente mala de desarrollar políticas, especialmente en una época de sinodalidad con un Papa apasionado por incluir a todos. Desearía que la Diócesis de Cleveland –de hecho, todas las diócesis de Estados Unidos– imitara las directrices mucho más ilustradas emitidas recientemente por la Diócesis de Davenport, Iowa, después de una amplia consulta”.

David Palmieri de Outreach escribió que hay más “rigor” en la política de Cleveland que el que se encuentra en otras pautas diocesanas. Explicó que el lenguaje del texto es “más detallado y legalista”. Por ejemplo, la política establece rotundamente que los arcoíris y las banderas del Orgullo no se pueden utilizar en la propiedad de la institución ni en eventos institucionales.

La política de Cleveland, como todas las demás restrictivas promulgadas, tiene el potencial de afectar negativamente la salud mental, la autoestima y los sentimientos de apoyo de los estudiantes. Las escuelas católicas deberían preocuparse por el impacto potencial del daño que tales políticas amenazan. Schenk tiene razón: los jóvenes LGBTQ+ “merecen mucho mejor”.

—Sarah Cassidy (ella), Ministerio New Ways, 13 de noviembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.