Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Colorado’

EEUU: Un grupo de católicos conservadores gasta 4 millones para ‘rastrear’ a curas en ‘apps’ de citas gais

Lunes, 13 de marzo de 2023

GrindrTras recabar los datos, los ofrecieron a los obispos de los sacerdotes ‘cazados’ 

El grupo de católicos conservadores de Colorado (Estados Unidos) defendió sus acciones diciendo que “algunos clérigos estaban ofreciendo públicamente su interés en actos que contradecían sus promesas de celibato”

El grupo, llamado Laicos y Clérigos Católicos por la Renovación, invirtió ese dinero para poder ‘rastrerar’ en apps para citas como Grindr, Scruff, Growlr y Jack’d

Un grupo de católicos conservadores de Colorado (Estados Unidos) gastó unos 4 millones de dólares en información de aplicaciones de móviles de mensajería y citas utilizadas por gais para saber qué sacerdotes o seminaristas las usaban y denunciarlos con sus superiores, según una investigación de The Washington Post, recogida por TeleMundo.

El grupo, llamado Laicos y Clérigos Católicos por la Renovación, invirtió ese dinero para poder ‘rastrear’ en apps para citas como Grindr, Scruff, Growlr y Jack’d —usadas principalmente por hombres gais o bisexuales—, y luego contactó a una docena de obispos para compartir los hallazgos, según la citada fuente.

Las apps condenan la acción ‘anti-LGBTQ’

Los datos -con información que abarca desde 2018 a 2021- no incluyen los nombres ni mensajes intercambiados, pero sí la ubicación del usuario, tipo de móvil o proveedor de internet, y fueron comprados a los anunciantes, no a las propias aplicaciones.

De hecho, según la información, una de ellas, Grindr, la aplicación de la que más información se extrajo, condenó este uso para estos fines: “Estamos furiosos por las acciones de estos vigilantes anti-LGBTQ”, señala la in formación.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Con obispos en gran medida silenciosos, las hermanas católicas expresan solidaridad después del tiroteo masivo en el Club Q.

Viernes, 9 de diciembre de 2022

2383E48D-3C40-48BE-B8ED-EA039F6432B4Mujeres religiosas y otros líderes católicos en los EE. UU. han expresado su solidaridad y dolor a raíz del tiroteo masivo del mes pasado en un club nocturno LGBTQ+, de Colorado incluso cuando los obispos de la nación han permanecido en gran medida en silencio.

La Leadership Conference of Women Religious (Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas), que representa a miles de hermanas católicas, emitió una declaración a los afectados por el ataque del Club Q, que mató a cinco personas e hirió a casi dos docenas, así como a personas LGBTQ en general. Los líderes de LCWR escribieron:

“”Como mujeres del Evangelio, nos oponemos a todas las formas de exclusión y violencia cometidas contra cualquier miembro de la familia humana. No puede haber tolerancia para el odio. Nos comprometemos a trabajar por el cambio de estructuras y sistemas que promuevan mensajes y acciones de violencia, en particular aquellos dirigidos hacia las personas que carecen de libertad y se les niega la dignidad humana. Nuestra fe requiere algo más de nosotros. Estamos llamadas a ser instrumentos de paz.

“También nos comprometemos a abordar las causas profundas de la violencia dentro de nosotras mismas al examinar nuestro propio pensamiento, palabras, creencias y acciones que perpetúan la discordia en nuestras relaciones y nuestros círculos de influencia. El ciclo de violencia debe detenerse con las acciones que tomamos para detener el odio e iniciar la curación hacia las relaciones correctas, particularmente con aquellos afectados por el abuso de poder.”

Por separado, la Federación de Estados Unidos de las Sisters of St. Joseph (Hermanas de San José) emitió una declaración que denunció el “tiroteo masivo homofóbico y transfóbicas” que ocurrió justo antes del Día del Recuerdo Transgénero. La Federación declaró lo siguiente:

“Como mujeres de votos religiosas, asociadas, agregadas, Trabajadores de San José y socios en la misión que comparten este carisma de amor unificador, nombramos que los crímenes de odio violentos no ocurren de forma aislada. El lenguaje, las creencias y las prácticas que condenan, rechazan, señalan o culpan a las personas LGBTQ+ deben rechazarse explícitamente, particularmente por líderes religiosos e iglesias…

“Estamos llamados a interrumpir activamente las interacciones de odio en la vida diaria y desmantelar los sistemas que refuerzan esta retórica y violencia en la sociedad, incluyendo la legislación anti-LGBTQ+ que está barriendo por todo el país. Esto incluye criticar el apoyo y el respaldo de la Iglesia Católica de dicha legislación “.

También emitió una declaración Desmond Drummer, pastor de la Iglesia Católica del Santísimo Sacramento, South Fulton, Georgia. Drummer escribió, en parte [en negrita en original]:

Como personas de fe que afirman la dignidad de cada persona humana, nos solidarizamos con la comunidad LGBTQ+ en Colorado Springs -aquí en Metro Atlanta y en todas partes- que están experimentando miedo e incertidumbre a medida que surgen los detalles de este tiroteo masivo. Mientras la investigación de este acto criminal continúa, los cristianos deben evaluar el grado en que nuestra retórica religiosa continúa deshumanizando y traumatizando a las personas que se identifican pública y silenciosamente como miembros de la comunidad LGBTQ+.”

“Si este tiroteo masivo en el Club Q se considera oficialmente un acto de odio anti-LGBTQ+, será fácil condenarlo. La tarea más difícil es reflexionar honestamente sobre nuestras disposiciones, suposiciones y silencio que permiten que la falta de respeto impregne nuestras iglesias, familias y sociedades. Las semillas de la violencia se encuentran en nuestros pensamientos y palabras, y en lo que no hacemos.”

En particular, tanto en las declaraciones aquí como en las respuestas anteriores de los líderes laicos, hay más que sólo expresiones de dolor. Los obispos permanecen en silencio en gran medida, pero otros líderes católicos reconocen que la simpatía no es suficiente cuando la discriminación y la violencia que enfrentan las personas LGBTQ+ ha sido causada, en parte, por mensajes católicos negativos. Una vez más, las mujeres Religiosas demuestran que son  mucho más proféticas que los obispos cuando se trata de inclusión LGBTQ+.

—Robert Shine (él/él), nuevas formas del ministerio, 6 de diciembre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

Propiedad de” Grupo evangélico de Colorado HQ vandalizado después del masivo tiroteo en el Club Q: ‘La sangre está en sus manos’

Martes, 6 de diciembre de 2022

19828083-78AE-4CD5-9FAB-D66E0C73AEE4 (Twitter/colorado peoples press)

Un letrero en la propiedad de la organización de extrema derecha Focus on the Family ha sido destrozado en respuesta al ataque de Colorado Springs en el Club Q.

Un letrero en la propiedad de la organización con sede en Colorado Springs fue desfigurado con graffiti leyendo “La sangre está en sus manos” y “Cinco vidas tomadas”.

Llega cinco días después de que Daniel Aston, Derrick Rump, Kelly Loving, Ashley Paugh y Raymond Green Vance perdieron la vida después de un pistolero, que se cree que era Anderson Lee Aldrichí, de 22 años, abrió fuego en el Club Q.

Una declaración de un grupo que reclama la responsabilidad del vandalismo ha sido compartida en Twitter por Colorado Peoples Press.

La carta afirma que el graffiti fue en protesta contra la “increíble violencia que Focus on the Family continúa perpetuando” contra la comunidad LGTBIQ+.

Hace referencia al devastador tiroteo del Club Q y dice que “no es un accidente” que sucedió en la “ciudad llena de homofobia, transfobia y supremacía blanca”.”No es sorprendente que alguien haya hecho esto en la ciudad que es el hogar de una organización tan odiosa como Focus on the Family”.

La declaración continúa diciendo que la organización “debe rendir cuentas por las ramificaciones de su ideología odiosa”, y afirma que Focus on the Family trabaja en estrecha colaboración con “entidades poderosas” para “promover y financiar la legislación anti-Trans“.

El objetivo de Focus on the Family es erradicar la diversidad“, agrega la carta.

El jueves por la tarde (24 de noviembre), el graffiti estaba cubierto de grandes hojas de plástico y cartón.

Jim Daly, presidente de Focus on the Family, dijo a The Independent: “Reconocemos que la comunidad está sufriendo después de las acciones imprudentes y violentas de un individuo muy perturbado. Este es un momento para la oración, el duelo y la curación, no el vandalismo y la difusión del odio.

“Focus on the Family tiene el privilegio de ser una de las muchas organizaciones en nuestra ciudad posicionada para ayudar y apoyar las necesidades de las personas y las familias con dificultades“.

Continuó: “Las familias de las cinco personas asesinadas en el ataque sin sentido del sábado por la noche están en nuestras oraciones. Instamos a todos a orar por la paz y también rezamos por el individuo o grupo responsable de esta desfiguración maliciosa e injustificada de la propiedad de nuestro ministerio “.

Focus on the Family es un grupo cristiano fundamentalista de extrema derecha fundado en 1977, que ha presionado implacablemente contra los derechos LGBT+..

El grupo fue fundado por James Dobson, y cree: “Dios pretende que el matrimonio sea una relación próspera y de por vida entre un hombre y una mujer que perdurara a través de pruebas, enfermedades, crisis financieras y tensiones emocionales.

“Por lo tanto, los cristianos están llamados a defender y proteger el diseño del matrimonio de Dios y ministrar en el nombre de Cristo a aquellos que sufren las consecuencias de su quebrantamiento”.

La organización anti-LGBTQ+ figura en la lista del Southern Poverty Law Centre, entre otros ministerios cristianos y grupos de presión que “comprometen el núcleo duro del movimiento anti-gay”.

Anteriormente fue acusado de ofrecer terapia de conversión a menores en los Estados Unidos, en áreas donde la  bárbara práctica se ha hecho ilegal.

La organización, que insiste en que ser gay causa “muerte y enfermedad”, también fue declarada un sitio de brote Covid-19 en 2020.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , ,

Después del tiroteo en Colorado, y el silencio de los obispos, otros líderes católicos hablan

Lunes, 28 de noviembre de 2022

C654F100-C153-40C4-BC5C-C4CAEB66C178Los católicos están reaccionando al tiroteo masivo en un club nocturno de Colorado LGBTQ+ el pasado fin de semana. Si bien las declaraciones de los obispos han sido más tibios, muchos otros líderes católicos ofrecieron fuertes declaraciones de solidaridad con las víctimas y la comunidad LGBTQ+.

A nivel local, el obispo James Golka de Colorado Spring emitió una declaración sobre la tragedia el lunes, reconociendo que “el tirador parecía atacar a los miembros de la comunidad LGBTQ”, que era “especialmente preocupante”. Sin embargo, la mayor parte de la declaración de Golka abordó la necesidad de leyes de seguridad de armas y apoyo para el bienestar mental y la intervención de crisis.

Cerca, el arzobispo Samuel Aquila de Denver publicó una breve declaración que carecía de cualquier mención de personas LGBTQ+, e incluso sugirió “los motivos siguen sin estar claros” en estos “actos aleatorios de asesinato”.

Por su parte, la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. No emitió una declaración, sino que volvió a compartir la declaración de la Diócesis de Colorado Spring en las redes sociales con el comentario adicional:

“Los obispos de USCCB se unen a su hermano, la mayoría del reverendo James Golka y la comunidad de Colorado Springs para lamentar este acto violento y rezar por todos los afectados. ¡Señor ten piedad!”

Los líderes de algunas organizaciones católicas y congregaciones religiosas tuvieron respuestas más fuertes. Pax Christi USA, el Movimiento Nacional de Paz Católica, emitió una declaración del director ejecutivo Johnny Zokovitch, quien comentó:

“A raíz del tiroteo en Colorado Springs, Pax Christi USA se une al ministerio de nuevas formas en el llamado a los líderes católicos en diócesis, parroquias, universidades católicas y escuelas en todo Estados Unidos para que dejen en claro tanto su condena de violencia contra los miembros de la comunidad LGBTQ y sus esfuerzos para poner fin a la discriminación contra las personas LGBTQ”.

La declaración del New Ways Ministry alentó a todos los obispos a condenar la violencia anti-LGBTQ+, establecer programas educativos en diócesis sobre el respeto de los pueblos LGBTQ y a unir manifestaciones y vigilias en apoyo de las personas LGBTQ+ en las próximas semanas. Todos los católicos, dijo la organización, deben volverse más activos en los esfuerzos de no discriminación.

La provincia de Denver de los redentoristas publicó una fuerte declaración en su sitio web que decía, en parte:

“Como redentoristas rezamos a Cristo, el Redentor para que colme a las víctimas con una nueva vida inagotable y otorgan a sus familias y amigos que cura el consuelo. También extendemos nuestras oraciones al bienestar de la comunidad LGBTQ en Colorado Springs, ya que enfrenta el trauma de este ataque y el dolor en el que incurrió. Nosotros, como redentoristas, reconocemos que las personas LGBTQ son especialmente vulnerables a una cantidad excesiva e injustificada de violencia en el mundo. Nosotros, como redentoristas, nos comprometemos a trabajar en contra de tal violencia y discriminación y ayudar a aquellas personas LGBTQ que lo sufren. Como seguidores del Redentor, esperamos que las personas LGBTQ encuentren con nosotros un lugar de seguridad y estima.

“En 2016, cuando 49 personas murieron y 53 más resultaron heridas en el club nocturno de Pulse en Orlando, Florida, pocos obispos y líderes católicos hablaron públicamente contra esa tragedia, aunque es una práctica común hacerlo cuando un grupo minoritario específico es atacado . Y cuando estos líderes lo hicieron, muy pocos mencionaron a las víctimas como miembros de la comunidad LGBTQ, los redentoristas de la provincia de Denver invitan a otros obispos católicos y líderes de órdenes religiosas y congregaciones a unirse en solidaridad con la comunidad LGBTQ en Colorado Springs en este momento e identificar a las víctimas como personas LGBTQ, para que la iglesia pueda profundizar su misión como un lugar de seguridad y estima para las minorías vulnerables “. [Boldface en original]

El Consejo General de las Hermanas Dominicanas de Adrian emitió una declaración que decía “El dolor de nuestros corazones” en dolor, y agregó:

“No hay lugar para crímenes de odio en nuestra nación ni para el lenguaje enojado y venenoso que a menudo precede a tales actos malvados, ya sea cometido contra miembros de la comunidad LGBTQ+ o personas negras, indígenas, latinas o asiático-estadounidenses o porque de la fe religiosa de una persona. Como mujeres de fe, creemos en la dignidad inherente de cada persona, cada una de nosotros maravillosamente hecha (Salmo 139) a la imagen de Dios (Génesis 1:27) “.

Del mismo modo, el presidente de los Padres Paulistas, el p. René Constanza, expresó su profunda tristeza por el tiroteo masivo en una declaración, comentando:

“La violencia dirigida a nuestras hermanas y hermanos LGBTQ debe detenerse.

“La retórica que deshumaniza y no respeta la dignidad inherente de aquellos que se identifican como LGBTQ es inaceptable, incluida la adoptada por los miembros de nuestra propia Iglesia Católica y otras comunidades de fe…

“Es hora de que nuestra sociedad aborde la ira, el desprecio y la indiferencia que alimentan la violencia contra todas las personas debido a su orientación sexual, color de la piel, raza o religión”.

DignityUSA emitió una declaración que decía, en parte:

“Estamos particularmente perturbados por cómo algunos líderes y miembros de nuestra propia Iglesia Católica contribuyen a un clima donde LGBTQIA+ las personas experimentan deshumanización y marginación. La Política de la Arquidiócesis de Denver, excluyendo a los estudiantes transgénero, y hablar sobre las personas LGBTQIA+ como perjudiciales para la misión de la iglesia, lanzada solo dos semanas antes del tiroteo del Club Q, es solo un ejemplo de formas en que nuestra comunidad enfrenta la exclusión. Hacemos un final inmediato de tales decretos, que algunos pueden ver como justificación para la discriminación y la violencia “.

 Outreach, el sitio web LGBTQ de América, ofreció oraciones por aquellos impactados y observados:

“Lo que está claro. . El efecto que tiene el lenguaje estigmatizante sobre la seguridad y el bienestar de las personas LGBTQ. El lenguaje que busca rechazar, condenar, aislar, culpar o dirigir personas LGBTQ debe ser rechazado, especialmente por líderes religiosos.

“Tal lenguaje solo conduce a un mayor acoso, palizas y violencia. Las iglesias y otras instituciones religiosas están llamadas a pararse del lado de todos los que están perseguidos de alguna manera, incluidas las personas LGBTQ “.

Los católicos en los bancos también condenaron la violencia y ofrecieron un claro apoyo a las personas LGBTQ+. Sally Odenheimer, que es católica y tuvo una madre lesbiana, asistió a una vigilia de Denver por las víctimas del tiroteo. Ella le dijo a DenveriteDenverite que afirmar a las personas de fe debe contrarrestar el odio de la derecha religiosa porque “todavía estamos aterrorizados”. Odenheimer concluyó:

“Temía toda mi vida cuando era niño, que alguien descubriera que mi madre era gay. No volveremos a la década de 1950. Me niego.”

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministerio, 23 de noviembre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Católicos de Denver condenan el daño causado por las políticas LGBTQ negativas de la Arquidiócesis

Miércoles, 23 de noviembre de 2022

indizeaLos católicos de Colorado están hablando sobre el daño que están produciendo las políticas y prácticas negativas LGBTQ de la Arquidiócesis de Denver. Las críticas se producen después de que esta semana se hiciera pública una política de género de la arquidiócesis, que prohíbe a los estudiantes transgénero de las escuelas católicas y impone otras limitaciones a las personas LGBTQ+.

Ayer, Bondings 2.0 informó sobre la política de género de la arquidiócesis para las escuelas católicas que The Denver Post, hizo pública. La política ha estado en vigor durante varios años. Es una de las políticas de género diocesanas más completas y duras conocidas hasta la fecha, que impone restricciones no solo a los estudiantes LGBTQ+, sino también a sus familias, maestros y aliados.

Los padres de niños LGBTQ+ están liderando las críticas contra la arquidiócesis, como lo han hecho con tanta frecuencia, incluso cuando sus hijos deciden que ya no pueden ser católicos. Molly Hultzapple tiene un hijo gay, Johnny, que llegó a los titulares en 2019 después de denunciar públicamente el apoyo del arzobispo Samuel Aquila a la terapia de conversión.  The Denver Post informó:

“Molly Hultzapple recuerda las palabras exactas de su hijo el día que salió del armario con ella.

“‘Soy gay y ya no soy católica’, recordó que dijo Johnny.

“El final de su sentencia la devastó. La fe de Molly Hultzapple le había servido mucho y no quería que su hijo creyera que el Dios al que había crecido adorando lo estaba abandonando por ser a quien amaba.

“‘Te estás golpeando la cabeza contra la pared porque incluso si un sacerdote es amable, ese no es el mensaje que viene de nuestra arquidiócesis’, dijo Molly Hultzapple”.

Esta experiencia llevó a Molly Hultzapple a convertirse en una aliada católica abierta, incluso cuando reconoció que sus hijos no regresarán. Ella comentó:

“‘ Nunca creí la postura de la Iglesia Católica sobre las personas homosexuales, pero esto es lo que no hice bien que ahora sé. Debería haber sido más vocal al respecto. No debería ser necesario que tu propio hijo te diga que es gay para que hables.

“‘Sé que no voy a cambiar la iglesia, pero quiero plantar una semilla. Quiero que sepan sin lugar a dudas que hay un niño LGBTQ sentado escuchando lo que dices. Piensa en lo que les estás haciendo. Tal vez uno de ellos dude la próxima vez antes de comenzar a escupir odio'”.

Tricia Williams es otra madre católica con un niño queer que ha abogado por la inclusión en la iglesia. Participó en el proceso sinodal de la arquidiócesis, planteando la historia de su hija queer, Gaia Williams, en un pequeño grupo de conversación y la necesidad de una mayor acogida. El Correo de Denver informó:

“No bendecirán el matrimonio de mi hija, pero bendecirán a mi mascota”, dijo Tricia Williams. ‘No es verla como una persona completa’.

“Cuando Tricia Williams recibe la Sagrada Comunión, absorbe un poco de lo divino, dijo.

“‘Entonces mi trabajo es ser las manos y los pies de Jesús en este mundo’, dijo Tricia Williams. “Y estoy usando mi poder divino para hablar desde adentro como alguien que no puede esperar para ser la abuela de los hijos de mi hija algún día y como católica practicante”.

Gaia Williams se ha mantenido católica a pesar de que la iglesia fue la parte más difícil de su salida del armario, lo que Williams atribuyó específicamente a la arquidiócesis:

‘Sé que las comunidades de la iglesia pueden ser hermosas y la religión en sí misma no es necesariamente el problema’, dijo Gaia Williams. ‘Es la total decepción con la archidiócesis. Cuando era niño, eso hacía que salir del armario fuera mucho más aterrador. . .Soy católico, y voy a seguir siendo católico de la forma en que quiero ser católico'”.

Sally Odenheimer es otra católica crítica de la arquidiócesis. Sus hijos asistieron a escuelas católicas, pero finalmente el arzobispo Aquila y la arquidiócesis hicieron que dejara la iglesia por un tiempo. Desde entonces ha regresado:

“Sentí que si me quedaba en la iglesia, eso significaba que estaba apoyando su ideología, pero para que las cosas cambien, tengo que involucrarme. . .La gente se está yendo en masa. Volví porque no van a ganar. Somos más los que no estamos de acuerdo con ellos, y no dejaremos que hagan esto'”.

Los defensores seculares LGBTQ+ también están condenando la política de género de la arquidiócesis. Out Boulder County emitió un comunicado de prensa y un video que decía que la organización estaba “profundamente preocupada” y que la política representaba un “peligro” al exigir la discriminación contra los jóvenes LGBTQ+. Michal Duffy, director de educación e investigación del grupo, comentó:

“‘Esta guía está fuera de sintonía con el amor cultivado en muchas familias católicas LGBTQ+. Espero que esas familias sepan que hay comunidades de fe afirmadoras donde serán completamente aceptados y celebrados. Esta orientación odiosa se refleja en el Arzobispo, no en el valor o los valores de los muchos católicos que son LGBTQ+ o LGBTQ+ afirmando'”.

Nadine Bridges, directora ejecutiva de One Colorado, identificó la política como discriminación y agregó: “Deseo que los miembros de la Arquidiócesis realmente se sienten con la comunidad y tengan una conversación realmente honesta y auténtica sobre ser inclusivos”.

New Ways Ministry alienta a los católicos a contactar respetuosamente al arzobispo Aquila sobre el daño causado por la política de género para las escuelas, así como otras acciones negativas LGBTQ de él y los funcionarios arquidiocesanos. Se pueden enviar correos electrónicos a su secretario, el Hno. Thomas Scherer, a vice.chancellor@archden.org. También puede llamar al 303-715-3263 para la oficina del arzobispo o usar el formulario de contacto aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 14 de noviembre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

New Ways Ministry: Los obispos deben hablar después del ataque homófobo de Colorado Springs

Miércoles, 23 de noviembre de 2022

C654F100-C153-40C4-BC5C-C4CAEB66C178La siguiente es una declaración de Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry, con respecto al tiroteo masivo en un club nocturno LGBTQ en Colorado Springs.

New Ways Ministry se une a los millones de católicos en los Estados Unidos y en todo el mundo que oran tristemente por la trágica pérdida de cinco vidas en el reciente tiroteo en el Club Q, un club LGBTQ en Colorado Springs este fin de semana. También rezamos por la curación de las 18 víctimas heridas.

Si bien los tiroteos masivos son impactantes y dolorosos en cualquier momento o lugar, estos tiroteos son más horrorosos cuando se perpetran contra personas que ya enfrentan la opresión sistémica debido a factores como la raza, la etnia, la religión, la sexualidad y/ o la identidad de género.cuando o donde ocurran, estos tiroteos son más horribles cuando se perpetran contra las personas que ya enfrentan opresión sistémica debido a factores como raza, etnia, religión, sexualidad y/o identidad de género.

En 2016, cuando 49 personas murieron y 53 más resultaron heridas en el club nocturno Pulse en Orlando, Florida, pocos obispos católicos hablaron para condenar la tragedia, aunque muchos generalmente lo hacen por otros ataques violentos. Ese registro es vergonzoso. La clara doctrina de la Iglesia Católica condena incondicionalmente la violencia contra las personas LGBTQ. Los obispos católicos no deberían dudar un segundo para responder a esta tragedia.

Los asesinatos de Colorado Springs impactan a las personas LGBTQ en todas partes, lo que hace que el miedo crezca en sus corazones y erosione sus vidas. Tales actos violentos también alientan tristemente a otras personas a continuar atacando a las personas LGBTQ, ya sea a través de insultos, ostracización, ataques físicos o asesinatos.

Nuevas formas en que el ministerio pide a cada obispo que condene tal violencia en todas sus formas. Tal mensaje puede disuadir a los futuros perpetradores, y también expresa apoyo pastoral a las personas LGBTQ en sus comunidades. Hacemos que los obispos y los líderes católicos se unan a las muchas manifestaciones y vigilias en apoyo de las personas LGBTQ que surgirán en las próximas semanas. Todos los católicos deberían redoblar sus esfuerzos para poner fin a la discriminación contra las personas LGBTQ al apoyar las iniciativas y leyes de igualdad.

Cada diócesis católica debe tener una oficina dedicada a educar a las personas sobre problemas LGBTQ, y que funcionaría para ayudar a poner fin a las actitudes y la violencia de odio contra las personas LGBTQ. Los católicos deberían proporcionar esperanza en este momento de crucifixión al elevar sus voces ahora y garantizar el respeto de las personas LGBTQ es un aspecto esencial de sus prioridades pastorales.

—Francis DeBernardo, Ministerio de New Ways, 21 de noviembre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Cinco muertos y 18 heridos tras un tiroteo en un pub gay en Colorado

Domingo, 20 de noviembre de 2022

7EC6BF2A-0837-40D8-9ABD-CFF2F4EAA430 Policías de Colorado en el lugar del tiroteo.TWITTER

La Policía ha acordonado la zona y ha pedido precaución a la espera de más detalles sobre el suceso.

Al menos cinco personas han muerto y 18 han resultado heridas este domingo por un tiroteo ocurrido en un club LGBTQ en la ciudad de Colorado Springs, en el estado norteamericano de Colorado, según ha confirmado el Departamento de Policía.

El incidente, todavía bajo investigación, ha ocurrido en torno a las 01.03 de la madrugada, hora local (las 09.03 en la España peninsular), en el Club Q, según la declaración policial recogida por el canal local KRDO.

”El Club Q está devastado por el ataque sin sentido a nuestra comunidad. Nuestras oraciones y pensamientos están con todas las víctimas y sus familias y amigos“, ha señalado el club en redes sociales

Según una portavoz policial, hay un sospechoso herido que está recibiendo tratamiento médico en un hospital local bajo custodia. Las fuerzas de seguridad no comparecerán ante los medios hasta las 08.00, hora local (las 16.00 en España).

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Funcionario escolar denunció la obra de teatro sobre Matthew Shepard por hacer quedar mal a los cristianos. Ahora está demandando.

Sábado, 16 de julio de 2022

noticias_file_foto_875852_1413128183El subdirector Corey McNellis estaba preocupado por “cómo aparece la religión cristiana en la obra” sobre la muerte de Matthew Shepard.

Matthew Shepard fue asesinado en un brutal crimen de odio en 1998. Sus padres lucharon por la legislación sobre crímenes de odio después de su muerte.

Por Greg Owen Viernes 8 de julio de 2022

Un ex subdirector de una escuela secundaria en Colorado está demandando al distrito escolar del área después de que fue despedido por sus objeciones a una producción del departamento de teatro de The Laramie Project, que, según él, tiene “cargas religiosas”.

Corey McNellis afirma que fue despedido de Ponderosa High School en Parker, Colorado en octubre de 2020 debido a su “creencia cristiana y porque expresó sus puntos de vista, que están protegidos por la Primera Enmienda”, según una demanda presentada en el Tribunal de Distrito de EE. UU. por el Distrito de Colorado el 1 de julio.

El Proyecto Laramie relata la reacción del pequeño pueblo de Wyoming ante la tortura y muerte del estudiante universitario homosexual Matthew Shepard en 1998. El asesinato de Shepard provocó una ola de dolor y rabia en todo el mundo.

La obra, que se estrenó en Denver en 2000, se armó a partir de más de 200 horas de entrevistas con los residentes de la ciudad y, posteriormente se rodó una película.

La demanda de McNellis, presentada contra el Distrito Escolar del Condado de Douglas, alega que The Laramie Project “es una obra cargada de religión que cubre material angustiante”, incluidas entrevistas con “líderes cristianos, algunos de los cuales comparten opiniones desagradables sobre el asesinato de Shepard y citan su fe cristiana. como la razón de sus puntos de vista.”

McNellis estaba preocupado por “cómo aparece la religión cristiana en la obra”, dijo el abogado de McNellis, Spencer Kontnik.

Cuando McNellis se enteró de la obra a través de un correo electrónico al personal de la escuela, respondió: “Como padre de un estudiante aquí y también como empleado de la escuela, ¿cuál es mi recurso si no estoy de acuerdo con la producción? ¿Fue esto un aviso para ver si todos están bien?

Según la demanda, siguió una serie de correos electrónicos entre el personal, incluida una oferta de un profesor de historia para brindar “una perspectiva de estudios sociales” del trabajo, y la oferta de McNellis “para brindar una perspectiva cristiana”.

Los intercambios de correo electrónico fueron enviados por personal escolar no identificado a los administradores, incluido el director de recursos humanos del distrito y el director de la escuela. Poco después, el director ejecutivo del distrito para la región le pidió a McNellis que se quedara en casa debido a sus comentarios, según la demanda, y pronto fue suspendido.

Después de una mayor investigación, McNellis fue despedido por el distrito, que citó los correos electrónicos relacionados con The Laramie Project.

La investigación también encontró que McNellis se había quejado “como padre” sobre los protocolos de COVID en la escuela. Un maestro lo describió como “parte de un club de chicos buenos”.

El Distrito Escolar del Condado de Douglas “respeta los derechos de sus empleados de ejercer libremente una religión de su elección, o no”, dijo el distrito en un comunicado en reacción a la demanda, “y tiene políticas vigentes que prohíben la discriminación por motivos de religión.”

“Absolutamente nunca tuvo nada que ver con anti-LGBTQ”, dijo McNellis a The Denver Post el miércoles. “Y ninguno de mis comentarios podría verse como eso”.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Pareja gay adopta a 7 niños y acoge a más de 60

Jueves, 17 de febrero de 2022

Jared-Prochnow-y-Matthew-FosterJared Prochnow y su esposo Matthew Foster son una pareja gay que vive en Colorado, Estados Unidos. Quizás por el título del artículo te los has imaginado como dos señores mayores filántropos. Pero no. Tienen solo 34 y 39 años.

Se conocieron en el coro de su universidad en 2006 y se casaron en 2015. Ese año Matthew trabajaba en una guardería para niños en riesgo social y económico. Se solidarizó con muchos casos y uno en particular le hizo abrirse a la idea de acoger temporalmente a niños que por diversos motivos no pudieran estar con sus familias biológicas.

Desde ese día hasta hoy han acogido a más 60 niños de todas las edades. Pero no solo eso. Tienen 5 hijos propios adoptados y están terminando el papeleo para adoptar a dos más.

Jarey y Matthew adoptan a niños que normalmente nadie quiere adoptar. Pares de hermanos adolescentes o pre adolescentes, dando así a los chicos la oportunidad de tener un hogar cariñoso.

El año pasado su hija mayor dio a luz a una niña, así que estos padres adoptivos son también jóvenes abuelos.

Si bien la difunta madre de Jared apoyó mucho su decisión de adoptar y acoger, otros miembros de sus familias no siempre han estado de acuerdo. Jared dijo que a veces, el cuidado de crianza ha sido bastante solitario.

“Perdimos amigos y pasamos tiempos difíciles con las relaciones familiares”, explicó Jared. “Nos ha hecho cuestionarnos en múltiples ocasiones lo que estamos haciendo. Pero seguimos volviendo a los niños y sus necesidades”, contaron a Gays with kids.

“Ser un padre adoptivo es difícil. Tienes que retomar donde alguien más lo dejó, sin saber qué desencadenantes o qué pasado ha tenido el niño”, dijo Jared. “Nos ha hecho cuestionar todo. Si no podemos criar a estos niños, ¿por qué no estamos en una playa en algún lugar como tantos otros gays? Pero amamos tanto a nuestros hijos que seguimos adelante. Se merecen al menos eso”.

Fuente Oveja Rosa

General, Historia LGTBI , , , , ,

Madre de víctima de suicidio advierte a los ministros católicos que dejen de abusar de los jóvenes LGBTQ

Lunes, 31 de enero de 2022

DBF082C9-F020-416B-AAF0-3822D7793CC6Alana Chen

“Alana era la niña sensible, tranquila y empática. Le encantaba escribir poesía, tocar la guitarra y hacer su propia ropa. Era una escritora, cantante y artista increíble. Como madre, vi a la adolescente Alana crecer en devoción y piedad. Mientras que sus otros hermanos perdían interés en la iglesia, ella asistía a Misa todos los días con la mayor frecuencia posible, servía a las personas sin hogar debajo de los puentes en Boulder, dirigía la adoración para grupos de jóvenes de escuelas secundarias católicas y realizaba un viaje misionero a Ruanda. La gente de la parroquia la llamaba ‘santa’”.

Así recuerda Joyce Calvo a su hija, Alana Chen, quien se suicidó en diciembre de 2019. Su muerte siguió a años de abuso emocional, espiritual y mental por parte de ministros católicos debido a la orientación sexual de Chen. En un artículo reciente publicado en The National Catholic Reporter, Calvo comparte recuerdos de su hija, al mismo tiempo que insta a los líderes católicos a cuidar a los jóvenes LGBTQ en lugar de condenarlos a un destino de vergüenza y desesperación.

Calvo incluye extractos de los diarios de su hija y concluye que “los sacerdotes y otros representantes de la iglesia la alentaron a ocultar y reprimir su orientación sexual”. Cuando tenía 13 años, Alana conoció al P. David Nix en un campamento de verano y se convirtió en su “director espiritual” sin el permiso o el conocimiento de sus padres. (Se contaron más detalles de la historia de Chen en informes anteriores de Bondings 2.0 aquí y aquí).

Nix le dijo que no le dijera a nadie, especialmente a sus padres, quienes creía que afirmarían su identidad”, explica Calvo. “En cambio, la invitó a reunirse con él regularmente. Él le dio artículos inquietantes que vilipendian a las personas homosexuales y le pidió que compartiera detalles personales íntimos sobre sus sentimientos sexuales. Insistió en que ella podía cambiar su orientación. Y que esto la haría digna de ser monja”.

Alana recibió instrucciones de “salir con chicos, cambiar la forma en que se vestía y dejar su equipo Frisbee para evitar a los compañeros homosexuales”. La dirigieron a múltiples grupos religiosos cuyos mensajes se correlacionan con las prácticas de la terapia de conversión. Si bien la terapia de conversión está prohibida en el estado de Colorado de Calvo, ella advierte que esta ley no se aplica al asesoramiento pastoral y la dirección espiritual.

La hija finalmente dejó la iglesia y buscó ayuda en los centros de tratamiento “pero Alana no podía curarse de la vergüenza, el abandono y los rumores que se decían que la dolían tanto”, dice Calvo. “A pesar del apoyo de sus amigos y familiares, Alana sufría de estrés postraumático agudo y depresión, y no podía ingresar a una iglesia católica sin tener un ataque de pánico”.

Alana escribió en su diario sobre la “desesperación de no poder cambiar y el dolor de ser abandonada” por su comunidad de fe. “¿Por qué no pudieron amarme por completo?” ella escribe: “Estoy tan cansada de tener miedo de ir al infierno”.

“Alana se suicidó el 8 de diciembre de 2019”, afirma Calvo. “Mientras escribo esto, todavía no puedo creer que mi preciosa niña nunca regrese. No escucharé su dulce canto ni la veré competir en un torneo. Lloro por cómo su alma fue torturada en el nombre de Dios”.

Calvo insta a los lectores a “dejar de rechazar a los niños LGBTQ+” y subraya que “no hay justificación para dañar a los jóvenes LGBTQ”. Ella espera que su narración de historias y su defensa “avisen a los padres católicos para que tengan cuidado con el impacto devastador que la iglesia puede tener en sus hijos LGBTQ+” y “persuadan a las personas que hablan por la iglesia a abandonar sus intentos equivocados y peligrosos de alterar lo que Dios ha hecho”.

La vida y la historia de Alana han tocado muchas vidas, especialmente dentro de la comunidad LGBTQ. Calvo dice:

“Al igual que Alana, estas personas se sintieron rechazadas y abandonadas por la iglesia simplemente por ser quienes son, por un aspecto de sí mismas que no se elige y sobre el cual no tienen control. Creo que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, por lo tanto, Alana fue creada y amada perfectamente tal como fue”.

Que aquellos de nosotros en la comunidad católica LGBTQ recordemos a Alana y oremos por su guía en el esfuerzo por salvar a los jóvenes vulnerables de la manipulación religiosa, el abuso y el trauma. Que todos desafiemos a los funcionarios de la iglesia que buscan demonizar y condenar nuestras identidades dadas por Dios. Y que construyamos nuestras comunidades de fe para que afirmen la vida, el amor y la dignidad de nuestros jóvenes.

—Elise Dubravec (ella/ella), New Ways Ministry, 21 de enero de 2022

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Sale del armario a los 90 años, lo que demuestra que nunca es demasiado tarde para abrazar tu verdadero yo.

Lunes, 17 de enero de 2022

ED301D9E-75DD-44CC-AA4A-EDE9FE6DDF48Kenneth Felts. (Facebook)

Un hombre de 90 años de Colorado ha demostrado que nunca es demasiado tarde para ser auténtico al declararse gay.

Kenneth Felts había mantenido oculta su sexualidad durante toda su vida. Pero cuando los recuerdos de su primer amor lo inundaron y un cáncer que le diagnosticaron en 2019 cambió el rumbo de esa decisión. Después de la quinta sesión de quimioterapia se encontraba tan desanimado que quería dejarlo, prefería morirse. En aquel momento comenzó a escribir sus memorias y decidió hablar con su familia y amigos, comenzando por su hija lesbiana Rebecca Mayes con la que  tuvo una emotiva conversación . “Lo publiqué en Facebook y ¡zas! Empecé a recibir mensajes, cartas y todo lo demás. Fue una libertad que recibí al salir del armario que hizo posible comenzar a disfrutar la vida realmente”expresó.

Kenneth le contó a su hija sobre su historia de amor con un hombre llamado Phillip, y le explicó que la relación nunca podría prosperar debido a las actitudes anti-LGBT + en ese momento.

“He estado en el armario toda mi vida, en el fondo del armario, detrás de filas y filas de ropa“, dijo Felts al Denver Post“Estoy de regreso allí. Al abrir esa puerta en el frente, tuve una gran inquietud en cuanto a lo que diría la gente. Estaba muy preocupado porque necesitaba personas y no podía soportar la idea de perderlas solo porque finalmente decidí ser quien realmente era “.

A pesar de sus temores, Felts decidió que era hora de hablar con todos en su vida. Envió correos electrónicos a amigos cercanos y se lo hizo saber a otros en una publicación de Facebook en la que confesó que siempre había sentido que tenía dos personalidades: un hombre heterosexual llamado Ken y un hombre gay llamado Larry.

Más de 50 años después de dejar atrás su primer amor debido a actitudes homofóbicas, Felts recibió una ola de amor y apoyo.

Supongo que no tuve el coraje de enfrentarme a la sociedad en ese momento, así que seguí adelante y lo enterré. “Salir del armario en los años 50, 60 y 70 fue terrible”, dijo.

“Esa fue parte de la razón por la que nunca consideré salir del armario [antes]. No había una comunidad gay, realmente no había organizaciones gay ni nada por el estilo.

“La gente que salió del armario salió por su cuenta, sin apoyo. Y supongo que no tuve el coraje de enfrentarme a la sociedad en ese momento, así que seguí adelante y lo enterré “.

El hombre de 90 años ha decidido abrazar su recién descubierta apertura en todo su esplendor. La mayoría de las fotos en su página de Facebook lo muestran con una sudadera con capucha de arcoíris.”Es tan valiente y ni siquiera se da cuenta de que lo es, pero es extraordinario”, dijo su hija.

Y… A sus 90 años el amor decidió darle otra oportunidad. Conoció a su actual pareja, John. Y en su Facebook comparten sus aventuras y visibilizan su precioso amor.

Felts incluso se ha dedicado a recaudar fondos vitales para organizaciones benéficas LGBT + desde que salió del armario. El 20 de junio, participó en una caminata virtual de 5 km de Denver Pride y recaudó $ 450 para el Center on Colfax, una organización LGBT + en Colorado.

Él piensa que la gente no debería subestimar a sus familiares y amigos cuando están pensando en salir del armario. “Te sorprendería cómo reaccionarían si decidieras salir del armario. Disfruta lo que tienes mientras lo tienes, porque solo lo tienes una vez “.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , ,

La Cámara de los Comunes de Canadá aprueba por unanimidad la prohibición de las pseudoterapias de conversión

Martes, 7 de diciembre de 2021

canada-rainbow-flagBuenas noticias desde Canadá: la Cámara de los Comunes ha aprobado por unanimidad un proyecto de ley para prohibir la práctica de las mal llamadas «terapias» reparadoras o de conversión, que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género de sus pretendidos pacientes. Se trata de una iniciativa que el Gobierno liberal de Justin Trudeau ya promovió en la anterior legislatura. Se espera que el Senado ratifique el texto aprobado por la cámara baja, con lo que Canadá se uniría al reducido grupo de países que han vetado estos infames procedimientos.

La campaña contra las «terapias» de conversión en Canadá comenzó en septiembre de 2018. Se recogieron más de 18.000 firmas por su prohibición, pero en marzo de 2019 el Gobierno federal rechazó legislar sobre el asunto, alegando que se trata de una competencia de los territorios y las provincias. Las de Manitoba, Ontario y Nueva Escocia, así como la ciudad de Vancouver, ya habían aprobado normas para penalizar estas peligrosas prácticas. A ellos se unirían posteriormente Prince Edward Island, Quebec, Yukon y las ciudades de Edmonton y Calgary. A pesar del varapalo inicial que supuso la negativa del Gobierno de Justin Trudeau, los activistas siguieron presionando por una prohibición a nivel nacional.

En abril de 2019, un senador liberal (el partido de Trudeau) presentó una proposición de ley para vetar las «terapias» reparativas. La iniciativa de Serge Joyal no llegó a aprobarse antes de que acabara esa legislatura en otoño de ese mismo año. Mientras tanto, el colegio de abogados hizo un llamamiento al Gobierno para que analizara sus competencias para prohibir las pseudoterapias o, al menos, eliminar los beneficios fiscales de los que disfrutan los grupos que las llevan a cabo. La administración de Trudeau reaccionó enviando una carta a todas las provincias y territorios para pedirles que vetaran estas prácticas.

Durante la campaña electoral para las elecciones de octubre de 2019, los liberales del primer ministro prometieron finalmente hacerse cargo del asunto. El partido de Trudeau se mantuvo como primera fuerza política, aunque perdiendo la mayoría. El nuevo Gobierno, entonces sí, declaró como prioritaria la prohibición a nivel federal de las «terapias» de conversión. En marzo de 2020, el ministro de Justicia David Lametti presentó un proyecto de ley de reforma del Código Penal para tipificar como delito la publicidad y la práctica de estas pseudoterapias en menores de edad. La Cámara de los Comunes aprobó la medida en junio de este año, con los votos en contra de 62 diputados conservadores (de un total de 119). La iniciativa, sin embargo, entró en vía muerta antes de su tramitación en el Senado, debido a la disolución del Parlamento que precedió a las elecciones anticipadas del pasado mes de septiembre.

Tras la nueva victoria, aunque sin mayoría absoluta, de los liberales de Trudeau, el Gobierno reactivó la propuesta con una importante novedad: el veto será total y no solo se aplicará a menores de edad. El pasado miércoles, la Cámara de los Comunes le dio su visto bueno, esta vez por unanimidad. Un apoyo generalizado que sorprendió a muchos diputados liberales, algunos de los cuales se abrazaron a sus rivales conservadores en agradecimiento por su apoyo a la medida. Ahora pasará al Senado, donde no se espera tampoco una importante oposición. Todo indica que, esta vez sí, se convertirá en una ley que prevé penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite.

La situación en otros países

Cuando entre en vigor la nueva norma, Canadá se unirá al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad.

En el vecino Estados Unidos la primera en hacerlo fue California En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias» reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de este año, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

 

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Las autoridades estadounidenses emiten el primer pasaporte con marcador de sexo legal no binario

Sábado, 13 de noviembre de 2021

430FA9C0-B1F3-4CD4-9FD8-5A1B13C9ACA8El departamento de Estado de los Estados Unidos ha informado de la emisión del primer pasaporte del país con un marcador de sexo legal «X». Culmina así la batalla legal de seis años de duración de Dana Zzyym, activista intersexual y de género no binario. La administración Biden ha anunciado que la tercera opción de sexo legal estará disponible de manera generalizada a partir de comienzos del año que viene. La iniciativa es un paso fundamental para acabar con la discriminación basada en la identidad de género. Otros países, como Alemania, Austria, Islandia o Malta ya han aprobado medidas similares para reconocer la identidad de su población intersexual o de género no binario.

El departamento de Estado ya había adelantado la medida en junio, pero fue el pasado miércoles cuando su portavoz, Ned Price, confirmó la decisión. Se trata de la primera vez que las autoridades estadounidenses emiten un pasaporte con un marcador de sexo legal distinto a los de «masculino» y «femenino». La persona que se ha beneficiado de esta novedad es Dana Zzyym, activista intersexual y de género no binario de la organización Intersex Campaign for Equality.

Zzyym ha librado una batalla legal de seis años con el apoyo de Lambda Legal, que finalmente ha culminado de manera positiva. En octubre de 2015, Lambda Legal presentó una demanda en la Corte de Distrito de Colorado para exigir su derecho a obtener un pasaporte que refleje su identidad de género. El tribunal falló dos veces a favor de Zzyym, en noviembre de 2016 y en septiembre de 2018, pero el departamento de Estado de la administración Trump recurrió las sentencias ante la Corte de Apelaciones del 10º Distrito, a la que pertenece Colorado. Hace algo más de un año, este tribunal ratificó la decisión de su instancia inferior y la nueva administración Biden ha materializado ahora por fin la medida.

El objetivo principal de la reforma es el de «servir mejor a todos los ciudadanos de los Estados Unidos, con independencia de su identidad de género», según Price, que informó de que a partir de comienzos del año que viene se actualizarán los formularios en línea para que cualquier persona pueda solicitar un pasaporte con la nueva opción de sexo legal «X». No se prevé que las autoridades exijan ningún tipo de informe médico para registrarse bajo el género no binario.

La medida es un paso muy importante en la lucha contra la discriminación basada en la identidad de género. Otros países ya han adoptado decisiones similares, ya sea en casos concretos o con carácter general: se trata de Alemania , Argentina, Australia, AustriaCanadá, , Pakistán, la India o NepalIslandia o Malta . En el Reino Unido, sin embargo, la justicia rechazó el año pasado la emisión de pasaportes con una tercera opción de sexo legal.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Jared Polis, primer gobernador gay de Estados Unidos acaba de casarse

Martes, 21 de septiembre de 2021

906FB892-69CF-4C4B-86EF-C227E4C4B0C2Jared Polis y su pareja Marlon Reis se casaron el miércoles (15 de septiembre). (Facebook / Jared Polis)

Jared Polis, la primera persona abiertamente gay en ser elegido gobernador, se ha convertido en el primer gobernador de EE. UU. En contraer matrimonio entre personas del mismo sexo después de una ceremonia hermosa e íntima.

Polis, gobernador de Colorado, se convirtió en la primera persona abiertamente homosexual en ser elegido gobernador en la historia de Estados Unidos en 2018.El primer gobernador en funciones abiertamente homosexual de Estados Unidos fue Jim McGreevey de Nueva Jersey, quien salió del armario en 2004, durante su mandato.

Ahora, Polis ha vuelto a hacer historia.

Él y su pareja Marlon Reis se casaron el miércoles (15 de septiembre) en la Universidad de Colorado en una ceremonia judía oficiada por el rabino Tirzah Firestone. La boda se celebró en el 18º aniversario de su primera cita.

La pareja tiene dos hijos, ambos involucrados en la boda, dijo Polis a CPR News. Cora, de siete años, era la niña de las flores, mientras que Caspian Julian, o CJ, de 10 años, era el portador de los anillos.

 

En Facebook, Polis escribió: “Hoy, el primer caballero Marlon Reis y yo nos casamos en una pequeña ceremonia con la familia y algunos amigos cercanos. Ambos estamos emocionados por este nuevo capítulo en nuestras vidas juntos, y nuestros corazones están llenos de las bendiciones de la salud, el amor y la familia”.

Jared Polis propuso contraer matrimonio a Marlon Reis mientras se dirigía al hospital con COVID-19. Jared Polis le pidió a Marlon Reis que se casara con él en diciembre de 2020, momentos antes de que Reis se apresurara al hospital con coronavirus.

En ese momento, Reis había estado luchando contra COVID-19 durante más de una semana y su médico le había indicado que lo llevara al hospital. En ese momento, Polis decidió arrodillarse.

Polis le dijo a CPR: “Había ordenado los anillos, con una inscripción de Isaías, y los tenía escondidos y listos para usar. Y se iba al hospital con COVID. Quiero decir, sabía que probablemente mejoraría, pero obviamente, nunca se sabe. Pensé que era un buen momento para darles algo para recordar cuando salimos de la casa para llevarlo al hospital”.

Reis le dijo al Colorado Sun: “Fue el momento absolutamente perfecto. Le dije:‘ Antes no podía respirar. Ahora realmente no puedo respirar Afortunadamente, contuvo el aliento y dijo que sí.”

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Judaísmo , , , , , , , ,

Entrenador de voleibol “obligado a renunciar” a escuela cristiana tras saber que era gay

Sábado, 4 de septiembre de 2021

ValorVolleyballCoachFired-1024x640(Instagram)

Inoke Tonga dijo que fue “expulsado” después de que los funcionarios de Valor Christian High School en Denver descubrieron que era gay.

Al entrenador de voleibol de Valor se le dijo a los padres que “pagan demasiado” para que un hombre gay les enseñe a sus hijos

Un entrenador de voleibol gay ha dicho que se vio obligado a dimitir de Valor Christian High School después de que altos funcionarios le dijeron que “denunciara ser gay”.

Inoke Tonga se desempeñó como entrenador en la escuela religiosa en Denver, Colorado, durante la temporada 2020-2021 antes de que los miembros de alto nivel del personal supieran que era gay.

A Tonga, que es gay y cristiano, se le pidió que regresara a la escuela para ayudar a entrenar al equipo de voleibol femenino para 2021-2022; sin embargo, su mandato en Valor llegó a un final inesperado luego de una larga reunión sobre su sexualidad. .

El jueves (19 de agosto), se pidió a Tonga que asistiera a una reunión con el pastor del campus y el director deportivo antes de una sesión de práctica para el equipo de niñas. “Sin darme cuenta de la conversación que me esperaba, tenía los ojos brillantes y estaba feliz de estar allí porque nuestras interacciones antes de ese día siempre fueron muy refrescantes”, escribió Tonga en una publicación de Facebook de gran alcance.

En la reunión, Tonga dijo que se le preguntó si había experimentado algún “cambio en el estilo de vida” que la escuela debería conocer. Se le hizo “repetidamente esa pregunta” antes de que el pastor y el director deportivo le preguntaran si había publicado algo “inapropiado” en las redes sociales que iba en contra de los valores de la escuela.

Los funcionarios de la escuela finalmente presionaron a Tonga sobre si había publicado sobre ser gay en línea. “Mi respuesta fue sí”, escribió Tonga. “Por supuesto que abogo por los hermanos y hermanas LGBTQ +, especialmente aquellos que luchan por encontrar una relación con Dios”.

Tonga señaló que el documento cultural que le entregó Valor Christian High School no mencionaba nada sobre la postura de la escuela sobre los temas LGBT +, por lo que no tenía idea de que ser abiertamente gay estaba prohibido.

En el transcurso de una hora y media, Tonga fue interrogado sobre su sexualidad. El pastor “deliberadamente e ignorantemente” entendió mal el acrónimo LGBT +, y se le dijo a Tonga que ser gay podía ser visto como un “peligro” para la escuela y sus estudiantes. “Incluso fueron tan lejos como para decirme ‘los padres pagan demasiado dinero para que sus hijos sean entrenados y enseñados por alguien como tú que se identifica como un hombre gay’”, escribió Tonga.

Tonga dijo que el pastor y el director deportivo le dijeron que dudaban de que fuera homosexual debido al “amor” que tenía por los niños con los que trabajaba en la escuela. Se le dijo que solo necesitaba “dirección” para ayudarlo a convertirse en un “hijo de Dios”. Tonga dijo que el pastor y el director deportivo cerraron la reunión diciéndole que no estaban tratando de “convertirlo” en un hombre heterosexual.

Finalmente se le dieron dos opciones. “Una opción era ‘denunciar ser gay’”. “Quiero que elimines esa parte de quien crees que eres. Ve a casa y elimina cualquier publicación en las redes sociales que hable sobre ser gay. Queremos que se dé cuenta de que no es gay. Tienes que convertirte en un hijo de Dios ‘”, le dijeron a Tonga.

 

 

Su otra opción era ser fiel a sí mismo y seguir viviendo como un hombre gay, pero estaba implícito que perdería su puesto de entrenador a menos que aceptara arrepentirse. Al final, Tonga dijo que le dijeron que no se le podía permitir trabajar con los estudiantes de Valor Christian High School como hombre gay. “Me senté en esa habitación durante una hora y media siendo menospreciado por hombres que no sabían nada sobre quién soy, lo que he hecho en la vida, los obstáculos que he superado, la comprensión que tengo de las Escrituras vivientes y más. lo que es más importante el amor que tengo por mi salvador y señor, Dios ”, escribió Tonga. “Con la cabeza en alto y las lágrimas listas para derramar durante horas, incluso días, me alejé sabiendo que mi viaje como entrenador en Valor Christian había llegado a su fin, no iba a ‘denunciar que me identificaba como  hombre gay.'”

Tonga dijo que el pastor y director deportivo les dijo a sus estudiantes y a la comunidad escolar en general que decidió irse, pero no está de acuerdo con esa caracterización de lo que sucedió. En realidad, Tonga dijo que lo “expulsaron” porque se negó a denunciar su sexualidad.

Ha sido elogiado como un modelo positivo para los jóvenes. El entrenador de voleibol de Valor se ha visto inundado de mensajes de apoyo desde que compartió su historia en las redes sociales el sábado (21 de agosto).

Una publicación de Instagram sobre su experiencia ha recibido más de 6.000 me gusta, mientras que muchos lo han elogiado por hablar.

“¡No puedo pensar en un mejor modelo a seguir que me gustaría tener entre mis hijos! Dios te vive y yo también ”, escribió una persona.

Otro comentó: “Dios no cometió errores contigo ni con nadie más. Les envío amor y oraciones y espero y rezo para que la escuela y esos hombres obtengan lo que merecen ”.

En un comunicado, un portavoz de Valor Christian High School dijo que “ama y respeta a todos los estudiantes, familias y otros participantes” en su comunidad. “Como comunidad de fe cristiana, Valor requiere que su personal, profesores y líderes voluntarios, aquellos que representan a la comunidad de Valor y guían el desarrollo espiritual de nuestros estudiantes, estén de acuerdo con las creencias cristianas de Valor establecidas en nuestra declaración de creencias y en otras políticas y vivir de acuerdo con tales creencias “.

La escuela dijo que Tonga firmó una declaración “afirmando su alineación con las creencias y los estándares comunitarios de Valor. La semana pasada, Valor se enteró de una publicación en Facebook del entrenador Inoke que sugería que tal vez no apoyara las creencias de Valor relacionadas con la sexualidad y el matrimonio. El pastor del campus de Valor y el director atlético iniciaron una conversación con el entrenador Inoke para explorar este asunto más a fondo. Después de esta discusión, el entrenador Inoke proporcionó una declaración a Valor en la que concluyó que no apoya las creencias de Valor y solicitó una separación de Valor. Basado en esta conclusión, Valor está de acuerdo en que una separación es apropiada”.

La escuela continuó afirmando que Tonga ha “tergiversado” el asunto, pero dijo que “aprecia las contribuciones que ha hecho a los estudiantes-atletas en nuestro programa de voleibol”.

 Los estudiantes realizan una huelga masiva después de que se obligara al entrenador a renunciar por ser gay

Los estudiantes no tolerarán la “intolerancia” de Valor después de que el entrenador de voleibol gay fuera “expulsado”

ValorVolleyballCoachChristianGayIvie Hunt, de 15 años, al frente, y unos 50 estudiantes de Valor Christian High School salieron de las clases para apoyar al entrenadora de voleibol Inoke Tonga. (Hyoung Chang / MediaNews Group / The Denver Post a través de Getty)

Los estudiantes han realizado una huelga en Valor Christian High School en Denver, Colorado, después de que un entrenador de voleibol gay fuera “expulsado” debido a su sexualidad.

Inoke Tonga recibió una ola de apoyo público cuando dijo en una publicación de Facebook que se vio obligado a renunciar como entrenador de voleibol después de que los funcionarios escolares se enteraron de su sexualidad.

El martes (24 de agosto), alrededor de 50 estudiantes de Valor Christian High School realizaron una marcha para “mostrar apoyo a todos los estudiantes LGBT + y mostrarle a la administración que la discriminación y el fanatismo no serán tolerados”, según una publicación en línea.

Los estudiantes se reunieron al otro lado de la calle de Valor alrededor de la 1.30 p.m., donde algunos compartieron sus pensamientos sobre el tratamiento del personal y los estudiantes LGBT + en la escuela.

Los estudiantes hablaron a través de un megáfono mientras el personal de mantenimiento de la escuela usaba sopladores de hojas cercanos, casi ahogando el sonido de la demostración, informa el  Denver Post .

ValorVolleyballCoachAproximadamente 50 estudiantes de Valor Christian High School abandonaron las clases para apoyar a la entrenadora de voleibol Inoke Tonga. (Hyoung Chang / MediaNews Group / The Denver Post a través de Getty)

Los estudiantes portaban carteles que decían “Las escuelas de calidad no le temen a la igualdad” y “Ama a tu prójimo” mientras salían de la escuela.

Lucy Sarkissian, de 16 años, quien ayudó a organizar la protesta, les dijo a los estudiantes reunidos que la aparente decisión de la escuela de usar el cristianismo “como una excusa para el fanatismo” no sería tolerada. Ella caracterizó las acciones de la escuela como “repugnantes”, y agregó que discriminar a las personas LGBT + “no es como Cristo. No lo toleraremos. No olvidaremos tu intolerancia. Ya no nos quedaremos en silencio ”, dijo Sarkissian, según el Denver Post.

La estudiante continuó diciendo a los estudiantes reunidos que ella personalmente ha visto ejemplos de discriminación anti-LGBT + en Valor Christian High School.

Dijo que una vez fue testigo de cómo una maestra se negaba a usar los pronombres y el nombre correctos de un estudiante trans, y agregó que tiene la “obligación” de “hablar en contra del fanatismo”.

Un estudiante trans también asistió a la demostración, según  CBS Denver. Le dijo al medio de comunicación que el personal de la escuela lo llevó a una reunión cuando salió, diciéndole que “tendría que presentarse como mujer” si quería permanecer en la escuela. “Está tan mal”, dijo.

Más adelante en la protesta, los estudiantes inclinaron la cabeza en oración, diciendo que no “odian” al decano de la escuela y al personal administrativo, sino que afirman que “odian sus acciones”. El grupo de adolescentes cerró su manifestación gritando “estamos orando por ti” en la escuela.

En un comunicado, un portavoz de Valor dijo que la escuela requiere que su “personal, profesores y líderes voluntarios … estén de acuerdo con las creencias cristianas de Valor establecidas en nuestra declaración de creencias y en otras políticas y vivan de acuerdo con tales creencias. La semana pasada, Valor se enteró de una publicación en Facebook del entrenador Inoke que sugería que tal vez no apoyara las creencias de Valor relacionadas con la sexualidad y el matrimonio”, dijo el portavoz.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

El Supremo de Estados Unidos falla a favor de una agencia católica de acogida de menores que rechaza a parejas del mismo sexo

Miércoles, 23 de junio de 2021

Tribunal-Supremo-de-los-Estados-Unidos-destacadaEl Tribunal Supremo de Estados Unidos ha emitido una sentencia favorable a una agencia católica de acogida de menores que rechaza a parejas del mismo sexo. El alto tribunal considera que la ciudad de Filadelfia vulneró la libertad religiosa del organismo cuando rompió el acuerdo que las vinculaba por considerar discriminatoria dicha exclusión. El fallo va en la misma línea del que hace tres años dio la razón a Jack Phillips, el pastelero de Denver que se negó a elaborar una tarta de boda para una pareja gay. Como en aquella ocasión, la sentencia limita su alcance al caso concreto y no revoca ninguna resolución anterior contra la discriminación en la prestación de servicios justificada por motivos religiosos.

En 2018, la ciudad de Filadelfia decidió rescindir su contrato con la agencia Catholic Social Services (CSS), dedicada a la búsqueda de familias de acogida para menores. Argumentó que el organismo, activo desde hace más de un siglo, excluye a las parejas del mismo sexo como candidatas. CSS respondió que tendría que suspender su actividad si se suspendía su participación en el programa municipal y junto a tres padres de acogida demandó a la ciudad de Filadelfia.

En primera instancia, la justicia rechazó los argumentos de la agencia. El juez de distrito Petrese Tucker sentenció que las autoridades habían aplicado la legislación antidiscriminatoria local de manera uniforme y que, por lo tanto, no se había producido ninguna vulneración de los derechos religiosos de CSS. El caso llegó a la Corte de Apelaciones del Tercer Circuito, con jurisdicción sobre Delaware, Nueva Jersey y Pensilvania, que falló en el mismo sentido en 2019. El tribunal consideró que la agencia no había probado que la ciudad de Filadelfia la hubiera tratado de forma diferente por su afiliación religiosa.

Los demandantes apelaron y la cuestión llegó al Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial del país. Los jueces, incluida la recién nombrada Amy Coney Barrett, escucharon los argumentos en noviembre del año pasado. La sentencia se hizo pública el pasado día 17 y da la razón a la agencia discriminadora, en contra del criterio de las instancias inferiores. El fallo del caso Fulton v. City of Philadephia ha sido redactado por el presidente del Supremo, John Roberts, y lo han secundado todos los demás jueces del alto tribunal, incluidos los tres de la minoría progresista.

La sentencia establece que la negativa de la ciudad de Filadelfia a seguir empleando los servicios de acogida de la agencia si esta no aceptaba a las parejas del mismo sexo vulnera la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos que garantiza la libertad religiosa. Considera que CSS «solo busca un acomodo que le permita continuar atendiendo a los niños de Filadelfia de una manera congruente con sus creencias religiosas» y que «no busca imponer dichas creencias a nadie».

El fallo, eso sí, limita su alcance al propio caso concernido y no revoca ninguna sentencia anterior sobre discriminación. En particular, mantiene vigente la de Employment Division v. Smith de 1990, que estableció que las leyes neutrales de aplicación general no se pueden impugnar por vulnerar cláusulas de exención basadas en motivos religiosos. Considera, por el contrario, que la política de la ciudad de Filadelfia no reúne los requisitos de ser «neutral y de aplicación general». La sentencia también recuerda a la del caso Masterpiece Cakeshop v. Colorado Civil Rights Commission, en el que el Supremo falló a favor del pastelero Jack Phillips, que se negó a elaborar una tarta de boda para una pareja gay. Un nuevo espaldarazo, en definitiva, a la libertad de discriminar en la prestación de servicios alegando motivos religiosos.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El tirador de Colorado Ahmad Alissa publicó contenido anti-LGBTQ en las redes sociales

Sábado, 27 de marzo de 2021

dac89170-8c72-11eb-b1a9-3b631367d0aa_800_420Diez personas murieron durante el tiroteo masivo de Alissa.

Ahmad Alissa, el hombre de Colorado de 21 años que supuestamente abrió fuego dentro de un supermercado Boulder King Soopers ayer, publicó contenido homofóbico en las redes sociales en los años previos a su alboroto asesino.

Según los informes, Alissa padecía una enfermedad mental y sufría de paranoia y alucinaciones.

Las cuentas de las redes sociales de Alissa documentan su lucha con las enfermedades mentales y su amor por los deportes, pero también contenían regularmente lenguaje homofóbico. Solía usar las palabras “maricón” y “maricón”.

En julio, Heavy informa que se burló del logo de Xbox de colores arcoíris de Microsoft, compartiendo un gráfico con “F ** box pierde PS4 gana” junto con emojis de risa.

En otra publicación, escribió: “Dios creó a Adán y Eva, no a Adán y Steve simplemente diciendo”.

“No son las personas LGTBI que siempre están sonriendo y actuando como si se estuvieran divirtiendo algunas de las personas más deprimidas del mundo”, escribió en otro. “Y la gente como yo, que no se burla de todo, ya que no finge sonreír o simplemente actuar con normalidad, es una de las más felices. #stillhappy #stopactinglike a f ** #donttakeanyones *** ”

Diez personas murieron durante el tiroteo masivo de Alissa. Le dispararon en la pierna antes de entregarse a las autoridades.

Las víctimas han sido identificadas por la policía como Denny Stong, 20, Neven Stanasic, 23, Rikki Olds, 25, Tralona Bartkowiak, 49, Suzanne Fountain, 59, Teri Leiker, 51, Oficial Talley, 51, Kevin Mahoney, 61, Lynn Murray , 62, y Jody Waters, 65.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

La Mamá Noel Lesbiana de 77 años que lleva regalos a los jóvenes LGTB repudiados por sus familias

Lunes, 28 de diciembre de 2020

130274536_10164905381205284_6123976824005533407_nLinda Warren, de 77 años, también conocida como Queer Santa. (Facebook / Center on Colfax)

El que haya en el mundo tantos adolescentes sin hogar porque sus padres no admiten su orientación sexual o identidad de género que tienen es desolador y muy lamentable. Son muchos los que no tienen hogar porque han sido repudiados por sus padres. Muchos los que pasan Navidades en casas de amigos o en hogares abiertos a jóvenes LGTB que están en la calle. Pero hay personas como Linda Warren, una admirable mujer de 77 años que es todo una luz arcoíris cuando el mundo se vuelve algo gris.

Esta temporada navideña, Warren está repartiendo obsequios por el año 22 como parte de su celebración de “holigay” en The Center on Colfax, un centro juvenil LGBT + en Denver, Colorado.

Linda Warren sufrió en sus propias carnes el rechazo de su familia. Cuando se enteraron de que era lesbiana la repudiaron y se quedó sin hogar. Como os podéis imaginar fue tal el sufrimiento de Linda que no quiere que otras chicos y chicos tengan que experimentar ese vacío, desamor y soledad. “Antes, cuando estaba subiendo, no te aceptaban en absoluto. Si alguien descubría que eras gay, difícilmente tendrías amigos. Mi familia  descubrió que era gay después de que crecí y me repudiaron. Por eso es muy importante para mí asegurarme de que se cuide a todos los niños y de que podamos hacer todo lo que podamos”.

Por eso cada Navidad, lleva 22 años haciéndolo, se pone su traje de Navidad y reparte regalos. En Estados Unidos se le conoce como la Santa Queer (nombre que le pusieron los mismos chicos a los que repartió regalos), y tiene su centro de operaciones, su propio Polo Norte, en The Center on Colfax, el centro comunitario LGBTQ de Denver. Ella agregó: “Hace veintidós años… le dije a la gente del Centro que haría esto, pero que no quería que nadie rechazara. No tenían por qué ser homosexuales. Era solo que si no iban a recibir un regalo porque los habían echado de su casa, quería asegurarme de que se ocuparan de ellos”.

Linda Warren pasa todo el año preparándose para esta ocasión, pidiendo donaciones a todo el mundo. Luego, los niños pueden registrarse para recibir regalos, que los voluntarios compran y envuelven. Su misión de dar regalos se verá un poco diferente este año, ya que se pondrá una máscara y un protector facial para combinar con su traje rojo. Los autos pasarán para recoger los regalos, en lugar de la fiesta que suele ofrecer a los jóvenes queer locales. Queer Santa agregó que haría todo lo posible para ayudar a los niños que vienen al Centro, desde asegurarse de que reciban un regalo de Navidad hasta asegurarse de que reciban una educación.

 

Warren originalmente se sintió incómoda con el título de “Queer Santa”, que le dieron los niños, debido a la época en que creció. Ella dijo: “La palabra ‘queer’ se usó para burlarse de nosotros cuando era pequeña. Pero finalmente tuve que darme cuenta de que los niños de este día en el tiempo han retirado esa palabra y no dejarán que la gente se burle de nosotros usando queer. Entonces, me tomó un tiempo acostumbrarme a ser ‘Queer Santa’, pero lo hice. Yo estaba como, ‘Oh Dios, por favor no me llames así’. Pero luego dije, ‘Está bien, es de ellos. Entonces, lo haremos ‘. Y ahora me refiero a mí mismo como Queer Santa “.

Fuente Colorado Matters

General, Historia LGTBI , , , ,

Un hombre de 90 años sale del armario

Martes, 23 de junio de 2020

conoce-a-kenneth-felts-el-hombre-de-90-anos-que-acaba-de-salir-del-armario-como-gay-0 A la edad de 90 años, Kenneth Felts eligió una forma de celebrar el mes del orgullo que pocos de sus compañeros probablemente podrían imaginar: salió del armario públicamente a su amplio círculo de familiares y amigos.

Un ex consejero y supervisor de su estado de Colorado, Felts dice que sabe que es gay desde que tenía 12 años. Decidió finalmente hacerlo público mientras intentaba escribir sus memorias durante la pandemia COVID-19. Comenzó a revivir un romance que tuvo en los años 50 con un hombre llamado Philip, a quien identifica como su único y verdadero amor. La lucha con la memoria finalmente lo empujó a hacerlo público.

“Salir en los años 50, 60 y 70 fue horrible”, dice Felts al Denver Post. “Esa fue parte de la razón por la que nunca consideré salir (antes). No había una comunidad gay, no había organizaciones gays ni nada de eso. La gente que salía del armario, lo hacía por su cuenta, sin apoyo. Y supongo que no tuve el coraje de enfrentar a la sociedad en ese momento, así que seguí adelante y lo enterré”.

Al final, los caminos de la vida le separaron de Philip, y los dos perdieron la pista el uno del otro. Ambos se casaron con una mujer, tuvieron un hijo y se divorciaron. A propósito de nada, la única hija de Kenneth Felts, Rebecca, salió lesbiana en la universidad. “Aquí te planteas como una mujer de 20 años es más valiente que un hombre de 90 con suficiente experiencia como para poder afrontar los miedos a la aceptación”

“He estado en el armario toda mi vida, en lo profundo de mi ser, detrás de filas y filas de ropa. Estoy muy atrás”, dice Kenneth Felts. “Al abrir esa puerta en el frente, tuve una gran inquietud sobre lo que la gente diría. Estaba muy preocupado porque necesitaba a la gente y no podía soportar la idea de perderlos sólo porque decidí finalmente ser quien realmente era”.

Rebecca y su esposa, Tracie Mays, ambas abrazaron la salida de Kenneth con los brazos abiertos. También lo animaron a participar en la comunidad LGBTQ. Los sentimientos no dudaron. “Parecía que lo tomaba y lo seguía”, dice su mujer. “Parece que está recuperando el tiempo perdido y realmente lo posee, lo cual es fantástico.”

Kenneth-Felts-comes-out-as-gay-1024x658

Hoy en día se pone su sudadera con la bandera del orgullo y asiste a las reuniones de los grupos de café. También recauda dinero para la comunidad LGBTQ a través de eventos de caridad. Además de eso, le encanta pasar tiempo con Rebecca, Tracie y sus dos nietos.

Por encima de todo, Kenneth Felts tiene un mensaje: vive, orgulloso y sin miedo. “No subestimes a tus amigos y familiares”. “Te sorprendería cómo reaccionan si decidieras salir del armario. Disfruta de lo que tienes mientras lo tengas porque sólo lo tienes una vez.”

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , ,

Un reportero de ‘Viva la vida’ se somete a un exorcismo para “curar la homosexualidad”

Sábado, 29 de febrero de 2020

índiceAunque parezca increíble, en nuestro país se siguen realizando prácticas para curar la homosexualidad. Así lo hace una iglesia evangélica: mediante un rito consistente en usar aceites y hablar en supuesto arameo para “expulsar los demonios” y conseguir así una reconversión sexual.

Un reportero del programa ‘Viva la Vida’ ha grabado esta sorprendente práctica. Para ello, asiste a una terapia dirigida a jóvenes que “tienen un trastorno”, que achacan a la situación familiar y a una posesión maléfica. Hecho el ‘diagnóstico‘, toca empezar con el ritual. Como si se tratara de un exorcismo, con unción de aceite incluida, casi rozando el trance, hacen esta terapia.

Religosas o no, las llamadas terapias de reversión están prohibidas expresamente en España sólo en cuatro Comunidades Autónomas: Aragón, Valencia, Andalucía y Madrid, donde se han grabado estas imágenes con cámara oculta. Una prohibición que se extenderá a todo el país en cuanto se apruebe, como está previsto, la Ley contra la Discriminación de las Personas LGBTI.

El reportero Roberto se sometió a una cura contra la homosexualidad en un taller de una iglesia evangélica de Madrid, que realiza estas terapias en jóvenes.

A lo que fue sometido Roberto, se le podría denominar como ‘exorcismo’. Grabado con cámara oculta el reportero pudo conseguir un documento gráfico completo sobre la práctica llevada en este lugar. Previamente el reportero es diagnosticado antes de comenzar el ‘ritual’. El ‘curandero’ comienza el ritual hablándole a Dios para que este acabe con el sufrimiento del reportero. “Te pido Padre Santo que saques todo espíritu inmundo que haya de fornicación, de adulterio y de homosexualismo”.  No falta el ¡Satanás fuera de este cuerpo en nombre de Jesús!

En toda la ceremonia el reportero tiene que repetir palabras que le dice el curandero: “Rompe toda atadura, rompe toda vinculación, hacia la pornografía, hacia malos sentimientos, hasta sentimientos equívocos, en el nombre de Jesucristo”. El show es tal que el curandero entra casi en trance cuando le coge de las manos y reza.

Obviamente el programa fue muy comentado en las redes sociales que criticaron que estos actos siguieran llevándose a cabo sin impunidad alguna. Como hemos comentado anteriormente en España las terapias de conversión son ilegales en Madrid, Andalucía, Aragón y Valencia. A la espera de la nueva Ley contra la Discriminación de las Personas LGTB.

***

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

Y recientemente, el estado de Utah ha prohíbido a los profesionales médicos practicar «terapias» de conversión en menores de edad. De esta manera, la lista de estados y territorios estadounidenses que prohíben las mal llamadas «terapias» reparadoras o de conversión en menores de edad suma un nuevo miembro. El gobernador de Utah, bastión del mormonismo, firmó el mes pasado una orden ejecutiva para prohibir estas peligrosas prácticas que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género. La medida sale adelante por el empeño del mandatario republicano, después de que las cámaras legislativas la rechazaran. Utah se convierte en el 19º estado de los Estados Unidos (además de Washington D.C. y de Puerto Rico) en vetar estos infames procedimientos, si bien la prohibición solo se aplicará a profesionales médicos. El siguiente podría ser Virginia.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.