Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Homofobia/ Transfobia’

El órgano del episcopado alemán lamenta la existencia de sacerdotes que no bendicen a las parejas gays

Martes, 6 de junio de 2023

E1Bbg7SXsAEkCBWChristoph Paul Hartmann deplora en Katolische.de que no haya un “enfoque unificado” en el clero alemán sobre la bendición de parejas homosexuales o no unidas por el matrimonio católico.

El episcopado alemán ya ha dado un paso de gigante al bendecir las relaciones de parejas del mismo sexo regularizada con un rito aún por estandarizar, pese a la negativa de la Santa Sede.

Christoph Paul Hartmann escribe en Katolisch.de, el órgano oficioso del episcopado alemán, que de nada vale que se elabore un ritual unificado para ‘bendecir’ a las parejas del mismo sexo mientras no exista una “aceptación generalizada de este tipo de celebraciones por parte de los líderes de la iglesia”.

Recuerda Hartmann que el sínodo alemán aceptó la bendición de parejas gays o no casadas sacramentalmente por un voto del 81% de los obispos. Y, sin embargo, lamenta Hartmann, que realmente se lleven a cabo depende en última instancia de cada pastor.

“Por lo tanto, es muy posible que incluso después de dar la limosna, una pareja que desea ser bendecida en la oficina parroquial tenga que ser rechazada porque vive en la diócesis equivocada. Pero también puede deberse al pastor equivocado,” señala el periodista. “Porque las directrices también especifican que nadie puede ser obligado a presidir esta celebración”.

Así, sugiere Hartmann, “La iglesia en Alemania necesita una línea clara de lo que funciona y lo que no. Cualquier otra cosa causaría aún más desilusión y dolor de lo que ya sucedió. Las riendas de la acción están en manos de los obispos, deben decidirse a adoptar un enfoque unificado”.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Festival del Orgullo de Corea del Sur bloqueado a favor de un grupo ultracristiano: “Nos negaron injustamente”

Lunes, 15 de mayo de 2023

kqff2021callEl festival del Orgullo LGBTQ+ más grande de Corea del Sur ha sido bloqueado a favor de un concierto de jóvenes cristianos.

Desde el año 2000, los residentes LGBTQ+ locales han celebrado la temporada del Orgullo en el Festival de Cultura Queer de Seúl (SQCF, por sus siglas en inglés).

Durante el festival, que se lleva a cabo durante dos semanas, los asistentes disfrutan de varios eventos y fiestas, incluido el Festival de Cine Queer de Corea y un gran desfile del Orgullo.

Si bien SQCF ha sido un elemento básico en Seúl durante más de 20 años, el evento recientemente se vio afectado por un importante obstáculo antes de su festival de 2023.

El 3 de mayo, el Gobierno Metropolitano de Seúl rechazó la solicitud de SQCF para utilizar la Plaza de Seúl entre el 30 de junio y el 1 de julio.

El evento LGBTQ+ ha utilizado el mencionado recinto desde 2015, además de 2020 y 2021, debido a la pandemia del COVID-19.

Además de denegar el permiso, el ente rector concedió el lugar a la Fundación Cultura CTS, que solicitó realizar allí su concierto de jóvenes cristianos el 1 de julio.

La organización de afiliación religiosa ha expresado previamente su oposición a la comunidad LGBTQ+ y los eventos del Orgullo de SQCF, según Reuters.

Poco después de que se anunciara la decisión, activistas y organizaciones LGBTQ+ criticaron a los funcionarios de la ciudad por discriminar contra el festival queer inclusivo.

“Estamos enojados con el Gobierno Metropolitano de Seúl que está tratando de expulsar a las minorías sexuales y llenar la plaza con discriminación y odio”, dijo en un comunicado Rainbow Action Against Sexual-Minority Discrimination of Korea, según CNN.

El líder de SQFC, Yang Sun-woo, se hizo eco de sentimientos similares en una declaración a The Washington Post, describiendo la decisión como “discriminatoria” y “poco transparente”.

“El festival no se detendrá y [seguirá] adelante el 1 de julio. Se nos negó injustamente el acceso al espacio público donde la comunidad LGBTQ de Corea del Sur ha celebrado el orgullo todos los veranos durante años”, dijo.

En una declaración separada a The Washington Post, el director administrativo del Gobierno Metropolitano de Seúl, Jeong Sang-hun, dijo que su decisión estaba “basada en las ordenanzas municipales” antes de afirmar que los eventos “para niños y adolescentes tienen prioridad”.

El incidente reciente no es la primera vez que el Festival de Cultura Queer de Seúl se enfrenta al rechazo anti-LGBTQ+ de personas conservadoras y religiosas.

En 2018, 210 000 personas firmaron una petición en en contra del evento del Orgullo que describieron con odio como “abominable”.

Durante la celebración de SQFC 2022, miles de manifestantes asistieron al evento para lanzar retórica anti-LGBTQ+ con pancartas arcaicas y cánticos de odio.

Si bien la homosexualidad no es ilegal en Corea del Sur, el país sigue siendo conservador con un gran número de seguidores cristianos, y tanto las leyes de matrimonio entre personas del mismo sexo como las leyes contra la discriminación han tenido problemas para aprobarse en el gobierno.

Fuente Gay Times

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

La Universidad de Portland minimiza la política transgénero negativa de la Arquidiócesis y otras noticias inclusivas.

Sábado, 13 de mayo de 2023

IMG_9631La Universidad de Portland ha afirmado su apoyo a los estudiantes transgénero después de que la arquidiócesis local emitiera una política negativa LGBTQ con respecto a la educación católica. La publicación de hoy incluye esta historia, así como otras actualizaciones de universidades católicas.

+

La Universidad de Portland reafirma su apoyo a los estudiantes trans

Michael Lewellen, vicepresidente de la Universidad de Portland, respondió al nuevo documento de pautas de la Arquidiócesis de Portland sobre cómo se debe tratar a los estudiantes transgénero en las escuelas católicas titulado A Catholic Response to Gender Identity Theory,”(“Una respuesta católica a la teoría de la identidad de género”), al enfatizar el compromiso de la universidad con la inclusión LGBTQ+. El periódico del campus The Beacon citó a Lewellen diciendo:

“En la Universidad de Portland, estamos construyendo una comunidad donde las personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género se sientan escuchadas, afirmadas, valoradas y respetadas… Nuestra aceptación de la diversidad, la equidad, la inclusión, la justicia y el acceso no solo se alinea con nuestra fe católica, santa Cruza la misión, pero también sustenta esta prioridad institucional”.

Además de que la administración de la universidad enfatizó la importancia de tratar a todos los estudiantes con dignidad y respetar las diversas identidades de género, el presidente de la Asociación de Género y Sexualidad en el campus condenó las declaraciones negativas del arzobispo Alexander Sample sobre las identidades trans, al tiempo que cuestionó la respuesta de la universidad:

“‘Francamente, lo que dijo el arzobispo fue peligroso… Hay investigaciones que muestran que la importancia de usar nombres elegidos con personas más jóvenes disminuye en gran medida el riesgo de suicidio y depresión. . .

“'[La universidad dice] “queremos que las identidades de género se sientan afirmadas”, pero no dicen “afirmamos la dignidad de las identidades de género”. Eso es algo interesante de notar… porque una cosa es sentirse afirmado. Es otra cosa que hay que afirmar’”.

+

Manhattan College emite nuevas políticas de nombres y pronombres

IMG_9635Manhattan College, una institución de artes liberales lasalianas en Nueva York, ha emitido nuevas políticas que facilitarán que los estudiantes anoten el nombre y los pronombres elegidos en sus perfiles universitarios y en las identificaciones del campus. The Quadrangle informó:

“De acuerdo con las Políticas de nombre elegido y de identidad de género elegido de Manhattan College, los estudiantes y empleados ahora pueden elegir usar un nombre elegido o género diferente al que figura legalmente en su cuenta. Estos cambios se reflejarán en el software del campus como DegreeWorks, Jasper Connect y en su identificación del campus”.

Las políticas resultan de una consulta que se produjo durante el año académico 2020-2021. Un grupo de trabajo del campus redactó una lista potencial de cambios administrativos para incluir mejor a los estudiantes LGBTQ+ a pedido del Director de Diversidad y Equidad de la universidad, que incluía las nuevas políticas inclusivas de nombres y pronombres. La universidad citó su identidad católica como un motivador importante para el cambio:

“Manhattan College está dedicado a los Principios Básicos Lasalianos de Respeto a Todas las Personas y Comunidad Inclusiva. La universidad reconoce las muchas razones por las que los miembros de nuestra comunidad pueden desear ser identificados por un género diferente al que figura en sus registros legales”.

+

El gobierno estudiantil de la Universidad de Notre Dame organiza Pride Fest

IMG_9636El gobierno estudiantil de la Universidad de Notre Dame organizó un festival del Orgullo de tres días a fines de marzo que enfatizó que la afirmación queer es un valor católico, según The Observer.

Los eventos del festival incluyeron una vigilia de recuerdo, así como paneles que destacaron las experiencias de los estudiantes LGBTQ+ en el campus. La panelista Mae Harkins reflexionó sobre cómo Cristo empodera a la comunidad queer:

“El mensaje de ‘Jesús’ tiene que ver con el amor… Y creo que hay muy pocas comunidades, si es que hay alguna, que se basen exclusivamente en el amor como la comunidad queer porque solo queremos poder amar a las personas como creemos que es correcto y amamos. personas como somos y por lo que son’”.

Los estudiantes también compartieron sus experiencias en la búsqueda de mentores de apoyo en el campus y la importancia de encontrar redes de apoyo para jóvenes queer. El observador informó:

“Los estudiantes reconocieron que si bien no todos en el campus pueden aceptar a los estudiantes LGBTQ+, hay aliados y administradores que los apoyan. Nicholas Yanek, un estudiante de MBA, dijo que es importante navegar y determinar quiénes son esos seguidores y apoyarse en ellos durante los momentos difíciles”.

El festival también recibió el apoyo del Centro de Consejería de la universidad, que destacó los recursos de salud mental de los estudiantes LGBTQ+ en el campus.

Esta publicación es parte de la serie Bondings 2.0 sobre temas LGBTQ en la educación superior católica. Puedes leer otras historias de esta serie haciendo clic aquí.

—Andru Zodrow (él/él), New Ways Ministry, 6 de mayo de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Alumnos del Saint Mary’s College responden a la carta pública negativa LGBTQ de otro alumno

Sábado, 6 de mayo de 2023

IMG_9608Miembros de la comunidad de Saint Mary’s College en un evento LGBTQ+ en 2021

En una carta a un periódico universitario católico, un grupo de estudiantes ha refutado públicamente la retórica excluyente y la caracterización errónea de la teología queer de otro estudiante que cuestionaba la identidad católica de la escuela.

Los miembros de los grupos estudiantiles Sexuality and Gender Equity Club (SAGE)-Club de Equidad de Género y Sexualidad (SAGE) y Smicks for Choice en Saint Mary’s College, South Bend, Indiana, escribieron este mensaje en una carta al editor publicada por el periódico estudiantil The Observer. La carta decía:

“Los alentamos a todos a unirse a nosotros en una conversación sobre un catolicismo que es diverso, inclusivo y amoroso. Uno en el que todos se sientan bienvenidos, uno en el que no haya discursos de odio, uno en el que todos podamos sentirnos lo suficientemente cómodos como para ser nosotros mismos”.

Su carta respondía a otra escrita por un estudiante de último año de Saint Mary’s College, que acusaba al liderazgo de traicionar la misión católica de la universidad. El estudiante criticó a la escuela por organizar eventos que discutían la justicia reproductiva, celebrar un poema estudiantil que usaba un pronombre femenino para Dios y ofrecer un curso de teología queer.

La versión completa y sin editar de la carta inicial se puede encontrar aquí, y la carta de respuesta del estudiante se puede leer en su totalidad aquí.

En su respuesta, los estudiantes pro-LGBTQ+ reclamaron la identidad católica de su universidad (énfasis en el original):

“No permitiremos que sus falsas acusaciones y su uso inquietante de nuestro Dios, un Dios de amor e inclusión, se usen contra nosotros o nos borren… Nosotros mismos, junto con muchos otros estudiantes de Saint Mary, creemos firmemente que no debemos abandonar nuestro punto de vista católico. Más bien, debemos abrazar las verdaderas enseñanzas católicas y las perspectivas teológicas que defienden la igualdad y la diversidad, no las que excluyen y causan dolor a los demás. Al abrazar nuestra Identidad Católica, debemos abrazar la diversidad de Dios. Debemos amarnos unos a otros por cada aspecto que Dios colocó en su diseño humano innato, ya que el amor está en el centro de nuestro ser. El amor es lo que nos hace, lo que nos proporciona comunidad y lo que nos sostiene. Jesús acogió y amó a todos, y nosotros también”.

La carta de respuesta también buscaba educar a los miembros de la comunidad de Saint Mary’s College sobre la teología queer, un curso que la carta original criticaba por “degradar” a St. Mary, el homónimo de la universidad. La carta de respuesta explica:

“La naturaleza de la teología queer no es un concepto nuevo cuando el ser de Jesús es en sí mismo queer. Esto no quiere decir que ‘Jesús era gay’, ya que ser ‘queer’ simplemente significa actuar fuera de las normas o de lo que se espera de alguien en función de su estatus histórico. Jesús fue revolucionario… Jesús da la bienvenida a todos a una relación con Él: personas LGBTQ+, personas de color, mujeres, indígenas, personas empobrecidas… la lista continúa”.

The Observer informó que la carta original obtuvo más de 190 firmas de estudiantes y ex alumnos; la carta de respuesta ha ganado casi 250.

Robert Shine, director asociado del New Ways Ministry , comentó:

“En el mejor de los casos, los colegios y universidades católicas deberían ampliar el conocimiento del mundo de los estudiantes y enseñarles a buscar la justicia en el mundo. La exposición a cursos como teología queer y conversaciones sobre cuestiones de género son una parte fundamental de esta educación para el mundo de hoy. Sin embargo, el núcleo de una educación católica se encuentra en algunas de las palabras de los estudiantes de Saint Mary: ‘Jesús acogió y amó a todos, y nosotros también’”.

Esta publicación es parte de la serie Bondings 2.0 sobre temas LGBTQ+ en la educación superior católica. Puedes leer otras historias de esta serie haciendo clic aquí.

–Ariell Watson Simon (ella/ella), New Ways Ministry, 1 de mayo de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

La mayoría de los obispos anglicanos rechazan el primado de Welby y aseguran que bendecir uniones homosexuales es blasfemo

Miércoles, 3 de mayo de 2023

Justin Welby Appointed As The New Archbishop Of CanterburyRepresentan al 85% de los anglicanos en todo el mundo

La decisión De la Iglesia de Inglaterra de bendecir a las parejas del mismo sexo sigue teniendo repercusión en toda la Comunión Anglicana mundial, ya que una reunión mundial de los principales líderes anglicanos no británicos celebrada en Ruanda ha calificado la medida “pastoralmente engañosa y blasfema”.

La reunión expresó su ruptura total con el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y le pidió a él y a la Iglesia de Inglaterra que se arrepintieran de su decisión.

A pesar de 25 años de persistentes advertencias por parte de la mayoría de los primados anglicanos, las repetidas desviaciones de la autoridad de la Palabra de Dios han desgarrado el tejido de la Comunión. Estas advertencias fueron flagrante y deliberadamente desatendidas y ahora, sin arrepentimiento, este desgarro no puede ser reparado”, dijo la cuarta Conferencia Global del Futuro Anglicano (GAFCON) de la Fraternidad Mundial de Anglicanos Confesantes en una declaración del 21 de abril.

En febrero, el sínodo general de la Iglesia de Inglaterra votó a favor de bendecir a las parejas del mismo sexo en los matrimonios civiles. La declaración de la GAFCON calificó la medida de “otro alejamiento” de la autoridad bíblica que perjudica a la Comunión Anglicana.

Aflige al Espíritu Santo y a nosotros que el liderazgo de la Iglesia de Inglaterra esté decidido a bendecir el pecado”, dijeron. “Puesto que el Señor no bendice las uniones entre personas del mismo sexo, es pastoralmente engañoso y blasfemo elaborar oraciones que invocan la bendición en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

La Fraternidad Mundial de Anglicanos Confesantes cuenta con unos 40 millones de miembros. Entre sus iglesias se encuentra la Iglesia Anglicana de Norteamérica, pero sus mayores iglesias nacionales -incluidas las de Nigeria, Uganda y Kenia- son africanas y llevan mucho tiempo perteneciendo a la Comunión Anglicana. La reunión de la GAFCON, celebrada en Kigali (Ruanda) del 17 al 21 de abril, reunió a 1.302 delegados de 52 países, entre ellos 315 obispos, 456 miembros del clero y 531 laicos. Su declaración final se denomina Compromiso de Kigali.

La Comunión Anglicana mundial está compuesta por 42 iglesias anglicanas de todo el mundo y unos 80 millones de miembros. Su principal reunión es la Conferencia de Lambeth.

Las declaraciones públicas del arzobispo de Canterbury y otros líderes de la Iglesia de Inglaterra en apoyo de las bendiciones a personas del mismo sexo son una traición a sus votos de ordenación y consagración para desterrar el error y mantener y defender la verdad enseñada en las Escrituras”, dice la declaración de la GAFCON. Las palabras del primado anglicano van también en contra de una resolución de la Conferencia de Lambeth de 1998 que declaraba que “la práctica homosexual es incompatible con las Escrituras” y desaconsejaba legitimar o bendecir las uniones entre personas del mismo sexo.

El cambio de la Iglesia de Inglaterra se produjo a pesar de que el arzobispo de Canterbury afirmó la validez de esta resolución, dijo la GAFCON.

No tenemos ninguna confianza en que el arzobispo de Canterbury ni los otros Instrumentos de Comunión dirigidos por él [la Conferencia de Lambeth, el Consejo Consultivo Anglicano y las Reuniones de Primados] sean capaces de proporcionar un camino piadoso hacia adelante que sea aceptable para aquellos que están comprometidos con la veracidad, claridad, suficiencia y autoridad de las Escrituras”.

La declaración decía que los sucesivos arzobispos de Canterbury han fracasado en guardar la fe invitando a Lambeth a obispos que han abrazado o promovido prácticas contrarias a las Escrituras.”

“El fracaso en la disciplina eclesiástica se ha visto agravado por la acogida del actual arzobispo de Canterbury a prácticas de bendición contrarias a las Escrituras”, continúa la declaración. La conferencia de GAFCON dijo que esto “hace que su papel de liderazgo en la Comunión Anglicana sea totalmente indefendible”.

Los líderes de la Iglesia de Inglaterra deben arrepentirse de sus acciones, según la GAFCON.

“Anhelamos este arrepentimiento, pero hasta que no se arrepientan, nuestra comunión con ellos permanece rota”, añadía. ”Consideramos que los que se niegan a arrepentirse han abdicado de su derecho al liderazgo dentro de la Comunión Anglicana, y nos comprometemos a trabajar con los primados ortodoxos y otros líderes para restablecer la comunión sobre sus fundamentos bíblicos”.

A los primados de las principales iglesias de la GAFCON se unieron los primados de la Fraternidad Mundial de Iglesias Anglicanas del Sur (GSFA). En conjunto, según la declaración de Kigali, estos líderes anglicanos representaban a cerca del 85% de los anglicanos de todo el mundo.

La GSFA, creada en 1994, está compuesta por 14 de las 25 provincias anglicanas de zonas como África y Oceanía. Afirma representar a una gran mayoría de los anglicanos del mundo: hasta el 75%, es decir, unos 64 millones de anglicanos. La GSFA está presidida por el arzobispo Justin Badi Arama, primado de Sudán del Sur. También ha acusado a la Iglesia de Inglaterra de romper la comunión con las provincias fieles a la visión bíblica del matrimonio como unión de un hombre y una mujer.

Tanto los primados de la GSFA como los de la GAFCON comparten la opinión de que, debido a las desviaciones de la ortodoxia articuladas anteriormente, ya no pueden reconocer al arzobispo de Canterbury como Instrumento de Comunión, el ‘primero entre iguales’ de los primados”, dice la declaración de la GAFCON. “La Iglesia de Inglaterra ha optado por deteriorar su relación con las provincias ortodoxas de la comunión”.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , ,

Hito: tras denuncia por transfobia Seguro del BCI cubre cambio corporal de joven trans

Martes, 2 de mayo de 2023

BCI-seguros-820x394Argumentaron que la mastectomía de una persona transgénero es un procedimiento “estético”. El Movilh, que está preparando acciones legales contra BCI Vida, repudió “esta ignorante y abusiva respuesta” e instó al seguro a cubrir la cirugía, en tanto, la discriminación por identidad de género está “prohibida por ley”.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), denunció hoy que el  Seguro BCI VIDA se negó a cubrir la mastectomía de un joven transgénero de 22 años, “alegando en primera instancia que ello no era parte del contrato y luego argumentando que una cirugía de ese tipo tenía solo fines estéticos”.

En efecto, el 20 de marzo pasado BCI Vida indicó por correo electrónico a la madre del joven; quien contrató el seguro; que su hijo no recibiría la cobertura por la mastectomía, pues estaba excluida de la póliza. Luego por fono, le indicaron que tal cirugía era solo un procedimiento estético.

El encargado del Área Trans  del Movilh, Nicolás Morales, precisó que “en primer lugar entre su listado de exclusiones, la póliza de BCI VIDA no hace ninguna referencia a cambios corporales de personas trans.  Y tampoco podría excluir, pues infringiría las leyes que protegen de la discriminación por identidad de género. Además, el cambio corporal de las personas trans está lejos de ser una transformación estética, pues viene a garantizar una mejor salud y calidad de vida”

El Movilh recordó que en noviembre 2020  la “Corte Suprema obligó a la Isapre Colmena a cubrir la cirugía de una persona trans que representamos, tras negarse por similares motivos a los que ahora da el Seguro BCI VIDA”.

En su fallo, la Suprema sostuvo que  “las cirugías de reasignación sexual no son consideradas operaciones con fines cosméticos, sino una intervención que favorece la adopción satisfactoria de la identidad de género con el que la persona se identifica” y “tienen por objeto maximizar el bienestar psicológico y el sentimiento de autosatisfacción de la persona concordando su identidad de género con la del sexo físico, para así disminuir el estrés asociado a dicha incongruencia y brindándole beneficios tantos en aspectos psicológicos como sociales”.

A lo expuesto se añade que tras otras denuncias del Movilh, el 4 de octubre del 2019 la Superintendencia de Salud emitió la circular 336, la cual prohíbe considerar a la transexualidad como una enfermedad, así como restringir o limitar cobertura o servicios para el cambio corporal.

“Los seguros de Salud, y en particular BCI VIDA, deben ponerse al día con las transformaciones culturales y legales del país.  Lo mismo debe hacer la Comisión del Mercado Financiero, donde la persona afectada ha elevado este caso, tras la negativa de BCI VIDA. Esperamos que BCI VIDA corrija en breve este abusivo proceder”, finalizó el Movilh, que está asesorando al joven y a su madre y está preparando acciones legales contra el Seguro.


La empresa se disculpó con el joven y su madre, luego de que ambos exigieran su derechos y el Movilh denunciara públicamente el abuso y presentara un recurso de protección. El avance marca un precedente para los derechos de personas trans en todos los seguros complementarios de Salud.

El  Seguro BCI VIDA se vio en la obligación de cubrir el cambio corporal de un joven trans de 22 años luego de negarse durante seis meses a otorgar el beneficio, informó hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que esta semana había denunciado públicamente el abuso y presentado un recurso de protección con el patrocinio de la abogada Camila Bobadilla.

“Después de una exhaustiva revisión de su siniestro, hemos resuelto otorgar la cobertura reclamada, por cuanto corresponde a un riesgo efectivamente cubierto”, señaló ayer en la tarde BCI VIDA al joven y su madre, quien había contratado el segudo.

“Lamentamos profundamente las molestias que hayamos podido ocasionar, dado que BCI Seguros tiene el compromiso de resguardar todos aquellos principios que velan por el patrimonio y bienestar de todos sus asegurados y aseguradas, con profundo respeto y sin distinción, especialmente en lo concerniente a la salud física y emocional de quienes cuentan con nuestra confianza y respaldo ante un siniestro”, añadió.

“Reiteramos nuestras disculpas y comunicamos que hemos adoptado las medidas necesarias para resolver este caso y para que esta mala experiencia no vuelva a suceder”, finalizó BCI.

A su vez la madre del joven afectado valoró el respaldo del Movilh para solucionar el caso y calificó como un precedente el triunfo, en tanto, hasta ahora solo se había conseguido que las Isapres revirtieran sus políticas transfóbicas, siendo la primera vez que un seguro sigue igual camino.

“Estoy llena de emoción y felicidad. Mil gracias por su ayuda. Esto es un precedente para todos los casos futuros similares que se presenten y para que nunca más exista la transfobia en los sistemas de salud”, señaló la madre al Movilh.

En tanto, el vocero del Área Trans del Movilh, Nicolás Morales, felicitó “la convicción del joven y su madre para luchar por sus derechos, dando el ejemplo para que más personas se atrevan a denunciar y a no permitir la transfobia en ningún especio y lugar. Si el joven y su madre no hubiesen denunciado, BCI VIDA seguiría vulnerando derechos humanos. ¡Han triunfado los derechos de las personas trans!”.

La abogada del Movilh, Camila Bobadilla, anunció por su lado que tras el triunfo, retirará el recurso de protección presentado contra BCI VIDA.

Llamamos a las personas trans a denunciar cualquier abusos que sufran en los seguros complementarios de salud. Si sufren alguna discriminación, deben denunciarla al instante al correo movilh@gmail.com para que las orientemos, pues hay plazos para presentar acciones  legales  que deban respetarse”.

Fuente MOVILH (1, 2)

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

La justicia de Hong Kong declara inconstitucional la exigencia de cirugía completa de reasignación para reconocer la identidad de las personas trans

Viernes, 14 de abril de 2023

hkCómo publicábamos el pasado mes de febrero, el tribunal supremo de Hong Kong dictó un fallo histórico que permitirá a las personas trans cambiar su género en los documentos de identidad sin someterse a una cirugía.

El Alto Tribunal de Hong Kong ha dictaminado que las personas trans que deseen modificar su sexo en los documentos de identidad no pueden ser forzadas a someterse a cirugía de reasignación genital, como sucedía hasta ahora. El fallo del alto tribunal hongkonés supone un gran paso adelante en los derechos de la comunidad trans de la ciudad, constituida hoy en una región administrativa de China pero que mantiene una personalidad jurídica propia.

El proceso legal fue iniciado en 2019 por dos hombres tránsgenero de Hong Kong, Henry Edward Tse y otro ciudadano identificado como Q, a los que las autoridades de Hong Kong denegaron la corrección de la mención al sexo en sus documentos de identidad pese a que esta sí estaba ya corregida en sus pasaportes británicos (los hongkoneses que eran ciudadanos británicos antes de 1997, fecha en que el enclave pasó a soberanía china, mantienen un pasaporte británico especial).

Pese a las dos derrotas sucesivas en tribunales inferiores, ahora el Alto Tribunal de Hong Kong les ha dado la razón y ha dictaminado que la exigencia de cirugía de reasignación genital completa que se les exigía (extirpación de útero y ovarios y reconstrucción de genitales externos masculinos) es abusiva y viola sus derechos constitucionales. «La consecuencia de esta normativa es obligar a personas como los recurrentes a tener que elegir entre sufrir violaciones regulares a su derecho a la privacidad o someterse a cirugías altamente invasivas y médicamente innecesarias, vulnerando su derecho a la integridad física. Claramente, esto no refleja un equilibrio razonable», ha argumentado el alto tribunal (aquí puedes acceder, en inglés, a la sentencia).

El activismo LGTBI local confía en que el fallo, final e inapelable, abra la puerta a una reforma de las normas de identidad de género sin necesidad de nuevos procesos judiciales en una región, la de Hong Kong, en la que los todavía tímidos avances en materia de derechos LGTBI se producen siempre de la mano de los tribunales. Así paso, por ejemplo, en 2013, cuando el Alto Tribunal dictaminó que una mujer trans (que por entonces se habia sometido a cirugía de reasignación completa) tenía derecho a contraer matrimonio como mujer. O más recientemente, en 2020, cuando falló a favor de un matrimonio de hombres, casados en el Reino Unido, que recurrió a la justicia para denunciar la negativa de las autoridades hongkonesas a reconocerlos como copropietarios de una vivienda, impidiendo que uno la heredara en el caso del fallecimiento del otro.

Por lo que se refiere al caso que nos ocupa, se trata de un nuevo paso en la progresiva despatologización de las identidades trans, que aunque de forma desigual y con las dificultades que supone la poderosa alianza entre movimientos ultraconservadores y activismo transexcluyente continúa avanzando. En este sentido, cabe recordar que la exigencia de cirugías de reasignación completas con esterilización como requisito para reconocer legalmente la identidad de las personas trans ha estado muy presente también en la legislación occidental. En 2017, hace solo seis años, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenaba al Estado francés por esa razón (aunque Francia había modificado poco antes sus leyes). Suecia, por ejemplo, no eliminó hasta 2013 este requisito.

De hecho, no fue hasta 2014 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó esta práctica y pidió que todas aquellas legislaciones que obligan a este tipo de procedimientos sean revisadas. Aun así, según un informe de Transgender Europe de 2022, aún hay varios países europeos que la exigen: Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Letonia, Montenegro, República Checa, Rumanía, Serbia y Turquía. Una lista de la que recientemente se ha descolgado Finlandia, tras la reciente aprobación de una ley que consagra la autodeterminación de género y en este año 2023 España, con la reciente aprobación de la Ley Trans y LGTBI.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Los líderes de la USCCB respaldan la legislación federal dirigida a los atletas transgénero

Martes, 4 de abril de 2023

usccb-2021Dos líderes de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) escribieron una carta de apoyo a los legisladores republicanos que patrocinan un proyecto de ley que restringiría la participación de los atletas transgénero en los deportes.

Los obispos Robert Barron de Winona-Rochester, como presidente del Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud, y Thomas Daly de Spokane, como presidente del Comité de Educación Católica, dirigieron su carta al Senador de Alabama Tommy Tuberville y al Representante de Florida Greg Steub.

La legislación que presentaron los dos legisladores, conocida como la Ley de Protección de Mujeres y Niñas en los Deportes de 2023, instituiría una prohibición federal que prohibiría a las mujeres y niñas transgénero participar en equipos deportivos femeninos. El proyecto de ley enmendaría el Título IX, destinado a poner fin a la discriminación de género en la educación, para identificar el sexo como “basado únicamente en la biología reproductiva y la genética de una persona al nacer“. La administración Biden ha interpretado que las protecciones contra la discriminación del Título IX incluyen la orientación sexual y la identidad de género como clases protegidas.

En su carta, Barron y Daly argumentan que su posición es consistente con la búsqueda de terminar con la discriminación de género, aunque entendiendo que el género de una persona es exclusivamente el sexo asignado al nacer. El tema, escriben los obispos, “tiene especial relevancia en el atletismo” porque, alegan, la participación de mujeres y niñas trans es “injusta” e “insegura”. Hasta este punto, argumentan que los hombres “poseen distintas ventajas físicas” en los deportes, una idea que ha sido cuestionada como cierta.

Además, Barron y Daly se dirigen en particular a los jóvenes trans, identificados por los obispos como “personas que experimentan una discordancia de identidad de género”. Los obispos escriben:

“En respuesta a los jóvenes que experimentan una discordancia de identidad de género, se debe garantizar su derecho a participar o probar el atletismo estudiantil en los mismos términos que sus compañeros, en actividades mixtas o donde los sexos están separados, de acuerdo con su sexo biológico. El acoso o la discriminación injusta es inequívocamente incorrecto. Por el contrario, una respuesta amorosa que afirme el valor de todas las personas como seres humanos ayuda a quienes experimentan una discordancia de identidad de género a alcanzar la paz con su mente y cuerpo, en lugar de facilitar ‘transiciones’ drásticas en busca de una identidad totalmente independiente de su cuerpo físico. .”

Los obispos elogian leyes similares aprobadas ya en dieciocho estados y alientan a más legisladores a convertirse en patrocinadores de la legislación federal. Docenas de legisladores republicanos en la Cámara y el Senado de EE. UU. ya han firmado como patrocinadores, aunque, como sucedió en los dos congresos anteriores cuando se presentó una legislación similar, inevitablemente fracasará debido a la oposición de los demócratas.

En 2020, dos líderes de la USCCB, el obispo David Konderla de Tulsa y el obispo Michael Barber de Oakland, respaldaron una legislación similar que habría puesto fin a la financiación federal de la educación del Título IX si se permitiera a las mujeres y niñas trans en los equipos deportivos femeninos. Usaron casi exactamente el mismo lenguaje, en un punto escribiendo:

“A los jóvenes que experimenten una discordancia de identidad de género se les debe garantizar el derecho a participar en deportes estudiantiles o probarlos en los mismos términos que cualquiera de sus compañeros, en actividades mixtas o, cuando los sexos estén separados, de acuerdo con su sexo dado. El acoso o la discriminación injusta contra ellos en este sentido es inequívocamente inmoral. Por el contrario, una respuesta amorosa que afirme el valor de las personas como seres humanos les ayuda a desarrollar una paz genuina con su mente y cuerpo, en lugar de facilitar ‘transiciones’ drásticas en la búsqueda de una identidad totalmente independiente de su cuerpo físico”.

Recientemente, Barron se unió a otros tres presidentes de los comités de la USCCB en una carta a todos los senadores de los EE. UU. pidiéndoles que rechacen una reconsideración de la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA), que agregaría protecciones contra la discriminación basadas en el género a la Constitución de los EE. UU. Parte de las objeciones de los obispos fue que la ERA podría ampliar las protecciones para las personas LGBTQ+ y poner en peligro los fondos federales para las organizaciones católicas que desean discriminar a voluntad.

Además, el Comité de Doctrina de la USCCB emitió recientemente un documento que busca impedir que las instituciones católicas brinden atención médica a las personas transgénero.

Los jóvenes transgénero y no binarios son una comunidad vulnerable, que a menudo luchan con problemas de salud mental a tasas mucho más altas que sus pares debido al maltrato que la sociedad les da. De hecho, la Ley de Protección de Mujeres y Niñas en el Deporte tiene un nombre más apropiado, como sugirió la Representante Pramila Jayapal, madre de un niño trans: la Ley de Estigmatización de Niños Vulnerables

Esta legislación, incluso si nunca se aprueba, ya hace daño al transmitir actitudes negativas hacia los jóvenes vulnerables. El apoyo de los dos líderes de la USCCB exacerba este daño. Los obispos Barron y Daly deberían centrarse en el cuidado pastoral de los jóvenes trans y no binarios como lo están modelando el Papa Francisco y otros obispos.

—Robert Shine (he/him), New Ways Ministry, March 10, 2023

Fuente New Ways Ministry

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Piden que se cancele un espectáculo de Drag Queens para niños en Viena

Viernes, 31 de marzo de 2023

3D82041D-96DF-44FD-8F81-3DDF04842B32La plataforma Christdemokratie (Democracia Cristiana) ha pedido a los ciudadanos de Viena que protesten contra la celebración de un espectáculo de Drag Queens dirigido a niños desde los 5 años, a cuyos organizadores acusa de provocar una “sexualización imprudente” de los más pequeños.

El 16 de abril se llevará a cabo en Viena, un evento llamado “Queens Brunch”. Los organizadores describen un espectáculo para niños con actuaciones de drag e historias de amor y aventuras que tendrá lugar en la “Villa Vida”. El evento es adecuado para niños de 12 años y menores. De acuerdo al sitio web exxpress.at, la edad mínima según los organizadores es de cinco años.

La plataforma Christdemokratie ha llamado a la protesta contra el evento en su sitio web, acusando a los organizadores de una «sexualización imprudente de los niños de jardín de infancia y escuela primaria».

El psiquiatra juvenil, Dr. Alexander Korte, advierten sobre los efectos negativos. Según él, en menos de diez años, el número de niños y jóvenes tratados por disforia de género en Alemania se han multiplicado por 25. Según el Dr. Korte, “trans” es un fenómeno “temporal” que afecta principalmente a un “grupo vulnerable de jóvenes mujeres”. En Suecia, la frecuencia del diagnóstico entre las jóvenes habría aumentado un 1.500 por ciento en diez años.

El doctor tránsfobo asegura que, en la fase en la que las adolescentes tienen que lidiar con su papel de género y con los cambios en su cuerpo debido a la maduración, pueden llegar a la “creencia errónea” de que son trans. Según la plataforma Christdemokratie, los espectáculos de drag, como el ”Queens Brunch”, pueden aumentar la incertidumbre y la carga psicológica en niños y adolescentes.

La ciudad de Viena, bajo el gobierno del alcalde Christoph Wiederkehr (NEOS), ha destinado casi 2 millones de euros entre 2020 y 2022 para financiar eventos como el ”Queens Brunch”. La plataforma Christdemokratie advierte de que el público objetivo es cada vez más joven. La organización tránsfoba asegura que muchos de los grupos subvencionados también realizan consultas sobre terapia hormonal para niños con el fin de retrasar la pubertad.  Según la plataforma Christdemokratie, este enfoque es “escandaloso e indignante” porque, aseguran  que,  más del 85% de los niños afectados vuelven a aceptar su género biológico después de la pubertad.

Fuente Agencias.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Nuevo documento de la USCCB busca detener la atención médica transgénero en instituciones católicas

Lunes, 27 de marzo de 2023

usccb-2021El comité doctrinal de la conferencia de obispos de EE. UU. ha emitido una guía sobre la atención médica para personas transgénero que busca impedir que las instituciones católicas brinden atención de transición de género.

El Comité de Doctrina de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos emitió el documento, titulado “Doctrinal Note on the Moral Limits to Technological Manipulation of the Human Body,” (“Nota doctrinal sobre los límites morales de la manipulación tecnológica del cuerpo humano”), el pasado lunes. El documento de 14 páginas se ocupa principalmente de cómo los sistemas católicos de atención médica deben responder al aumento de la atención de afirmación de género para las personas transgénero y no binarias, atención que el documento enmarca como “intervenciones que son perjudiciales para el verdadero florecimiento de la persona humana”.

La crítica de los obispos a la transición de género se describe como una continuación del ministerio de sanación de Jesús y está arraigada en su interpretación de la teoría de la ley natural, citando repetidamente las enseñanzas del Papa Pío XII y, ocasionalmente, del Papa Francisco. Después de explicar los dos tipos de “intervenciones tecnológicas” permisibles en la enseñanza de la iglesia, a saber, reparar un defecto corporal o sacrificar una parte del cuerpo por el bien de todo el cuerpo, el documento limita su enfoque al cuidado de las personas transgénero:

“Sin embargo, lo que se practica ampliamente hoy en día, y lo que es motivo de gran preocupación, es la variedad de intervenciones tecnológicas defendidas por muchos en nuestra sociedad como tratamientos para lo que se denomina ‘disforia de género’ o ‘incongruencia de género’. Estas intervenciones implican el uso de técnicas quirúrgicas o químicas que tengan por objeto el intercambio de las características sexuales del cuerpo de un paciente por las del sexo opuesto o para simulaciones de las mismas. En el caso de los niños, el intercambio de características sexuales se prepara mediante la administración de bloqueadores químicos de la pubertad, que detienen el curso natural de la pubertad e impiden el desarrollo de algunas características sexuales en primer lugar. . .

“Los servicios de salud católicos no deben realizar intervenciones, ya sean quirúrgicas o químicas, que tengan como objetivo transformar las características sexuales de un cuerpo humano en las del sexo opuesto o participar en el desarrollo de tales procedimientos. Deben emplear todos los recursos apropiados para mitigar el sufrimiento de quienes luchan contra la incongruencia de género, pero los medios utilizados deben respetar el orden fundamental del cuerpo humano. “

La afirmación de los obispos se basa en la idea de que la atención relacionada con la transición no es un intento de reparar un defecto corporal ni sacrificar una parte del cuerpo por el bien del todo. Más bien, afirman, la atención de transición “intenta alterar el orden fundamental y la finalidad del cuerpo y reemplazarlo con otra cosa”. Reconociendo que existe una “amplia gama” de cuidados relacionados con la transición, el documento, sin embargo, condena todos esos cuidados diciendo que no “respeta el orden fundamental de la persona humana como una unidad intrínseca de cuerpo y alma, con un cuerpo que es sexualmente diferenciado.”

En las notas a pie de página, los obispos explican que han dejado de lado las preocupaciones pastorales sobre las personas trans y no binarias, ya que “no se pueden abordar en este documento”, y descartan las realidades de las personas intersexuales al sugerir que, al final, dichas personas pueden definirse en última instancia como hombres o mujeres. . El documento concluye con una exhortación a evaluar “según sanos principios morales” las formas en que se desarrollan los tratamientos médicos, afirmando:

“[T]odos los que colaboran en la pastoral católica de la salud deben esforzarse, utilizando todos los medios apropiados a su alcance, para brindar la mejor atención médica, así como el acompañamiento compasivo de Cristo, a todos los pacientes, sin importar quiénes sean o quiénes sean. de qué condición pueden estar sufriendo. La misión de los servicios católicos de atención médica es nada menos que llevar a cabo el ministerio de sanación de Jesús, brindar sanación en todos los niveles, físico, mental y espiritual”.

Los miembros del Comité de Doctrina enumerados en el documento son: Daniel Flores de Brownsville, Michael Barber de Oakland, Richard Henning, auxiliar de Rockville Centre, Steven Lopes del Ordinariato Personal de la Cátedra de San Pedro, James Massa, auxiliar de Brooklyn, Robert McManus de Worcester, Michael Olson de Fort Worth y Kevin Rhoades de Fort Wayne-South Bend. El arzobispo William Lori de Baltimore figura como consultor. El documento fue autorizado para su publicación por el Comité Administrativo de la USCCB.

Un comunicado de prensa de la conferencia de obispos afirma que “numerosas partes, incluidos éticos médicos, médicos, psicólogos y teólogos morales”, fueron consultadas en el desarrollo del documento. Sin embargo, solo una de las 36 notas al pie hace referencia a un texto no teológico. No hay evidencia de que se haya consultado a ninguna persona transgénero.

 Varios católicos involucrados en el cuidado de la salud y el ministerio transgénero reaccionaron enérgicamente contra el intento de los obispos de EE. UU. de detener la atención de afirmación de género. La Asociación Católica de la Salud emitió una declaración en la que enfatizaba que permanecería “comprometida con un análisis cuidadoso de la nueva evidencia científica y su aplicación a la orientación de las Directivas Éticas y Religiosas (ERD)”. Sor Mary Haddad, RSM, presidenta de la organización, comentó:

‘Los proveedores católicos de atención médica continuarán respetando la dignidad de nuestros pacientes transgénero y les brindarán la misma atención de calidad que brindamos a todos nuestros pacientes. Reconocemos que se debe tener en cuenta el bienestar de la persona en su totalidad al decidir sobre cualquier intervención terapéutica o uso de tecnología en el cuidado de nuestros pacientes. . .Nuestro objetivo es crear un diálogo entre pacientes y proveedores que asegure la salud de la persona en su totalidad. A medida que nuestra Iglesia continúa con su proceso de escucha y diálogo, tenemos la oportunidad de abrazar el espíritu del Papa Francisco creando una cultura de encuentro. Esperamos nuestra participación activa en este importante diálogo’”.

Más críticos fueron los transcatólicos y los ministros de pastoral. Michael Sennett, un católico trans que sirve en el ministerio parroquial y es colaborador de Bondings 2.0, le dijo al National Catholic Reporter  que las ideas sobre el género “no son tan simples como aprendemos en la escuela secundaria” y los obispos “pueden estar consternados al saber que el sexo biológico no es necesariamente binario: los cromosomas y las características sexuales no siempre se alinean”. Él continuó:

“‘Este es otro documento más que carece de compasión o amor por las personas transgénero. . .[Documentos como este] sirven para hacernos la vida más difícil y promover la discriminación contra nosotros. Rezo por los obispos que han sido víctimas de esta guerra cultural, que encuentren paz y sanación, y busquen compartir el amor de Dios con todos en su rebaño”.

Sennett agregó que las transiciones de género no son una “agenda”, sino un “salvavidas”.

Craig Ford, Jr., un teólogo que estudia la identidad de género desde la perspectiva de la ley natural, comentó a NCR que sería más apropiado estar en una humilde “postura de escucha”. . . frente a las historias que cuentan las personas transgénero sobre quiénes son, así como frente a las discusiones científicas y médicas emergentes sobre la identidad de género”. Él continuó:

“‘Debemos ser especialmente humildes en nuestro uso de palabras como “naturaleza” y “orden natural”, especialmente porque se han usado en el pasado para justificar una serie de atrocidades morales, como la esclavitud.’ . . .

“‘Para ser verdaderamente la comunidad de cuidado de Cristo para todos, debemos esforzarnos por proteger la dignidad de las personas transgénero, dejando en claro a todos que sus vidas son sagradas y dignas de respeto. . .el documento influye indirectamente en el sufrimiento, dicho y no dicho, que soportan las personas transgénero”.

Sor Luisa Derouen, quien ha trabajado con personas trans durante tres décadas, declaró:

“‘La realidad es que una declaración como esta de los obispos puede tener ramificaciones graves y negativas para las personas transgénero y sus familias en todos los ámbitos de sus vidas’”.

Francis DeBernardo, director ejecutivo del Ministerio New Ways, comentó en un comunicado:

“El nuevo documento de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos sobre el cuidado de la salud de las personas transgénero establece su intención de continuar con el ministerio de sanación de Jesús. Sin embargo, al descuidar las experiencias de las personas trans y al no prestar atención a la ciencia contemporánea, daña a las personas en lugar de curarlas.

“La falta de voluntad de los obispos para contrarrestar cualquier evidencia de la comunidad científica o la experiencia de las personas transgénero no es una buena teología ni un cuidado pastoral aceptable.

“Afortunadamente, este documento tiene un poder limitado en este momento. Queda por ver si se convierte en una política nacional. Cada obispo aún puede determinar por sí mismo si las recomendaciones de este documento son útiles para el cuidado pastoral de las personas transgénero en sus comunidades. Esperamos que los obispos locales recurran a las personas transgénero y a la comunidad médica en general para decidir qué políticas sobre la atención médica de las personas transgénero seguirán”.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 22 de marzo de 2023

(Nota del editor: Bondings 2.0 informará sobre reacciones y análisis adicionales de este documento a medida que se conozcan).

Artículos relacionados

Crux, “U.S. bishops say Catholic healthcare intuitions [sic] should not perform gender transitions“ (“EE.UU. los obispos dicen que las intuiciones católicas de salud [sic] no deberían realizar transiciones de género“

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Federación Internacional de Atletismo prohíbe la participación de transexuales en las competiciones femeninas internacionales.

Lunes, 27 de marzo de 2023

06EA096B-C008-44CE-9D3E-530D8B190661El Atletismo Mundial prohibirá competir a las mujeres trans que hayan pasado por la pubertad.

El presidente del organismo rector, Sebastian Coe, declaró el jueves 23 de marzo por la tarde que “los atletas transexuales no deberían competir en categoría femenina”.

Coe declaró en una rueda de prensa en Mónaco que las mujeres trans que hayan hecho la transición después de la pubertad “no podrán participar en eventos femeninos” a partir del 31 de marzo, Día de la Visibilidad Transexual.

Las normas actuales permiten a las mujeres trans competir si su nivel de testosterona está suficientemente suprimido.

Sin embargo, Coe afirmó: “Cuando la ciencia no sea suficiente para justificar el mantenimiento de la supresión de la testosterona para los atletas transexuales, el consejo acordó que debe guiarse por nuestro principio general, que es proteger la categoría femenina”.

“No podemos, en conciencia, dejar nuestra normativa sobre transgénero como estaba, a cinco nanomoles por litro, durante al menos un año, cuando no estábamos seguros del impacto de hacerlo en todas nuestras disciplinas. Así que necesitamos saber más y necesitamos saber más ahora”.

La decisión de excluir a las mujeres trans se tomó tras una consulta en la que participaron 40 federaciones miembros, atletas y organizaciones trans.

Coe declaró: “La mayoría de los consultados afirmaron que los atletas transexuales no deberían competir en categoría femenina.

“Muchos creen que no hay pruebas suficientes de que las mujeres trans no conserven ventajas sobre las mujeres biológicas, y quieren más pruebas de que cualquier ventaja física se ha atenuado antes de estar dispuestos a considerar una opción de inclusión en la categoría femenina”.

Añadió que para llevar a cabo nuevas investigaciones sobre sus directrices de elegibilidad de los transexuales, el Atletismo Mundial creará un grupo de trabajo cuyo objetivo será “consultar específicamente a los atletas transexuales para recabar sus opiniones sobre la competición en atletismo” y “revisar y tal vez encargar” investigaciones adicionales.

El grupo de trabajo estará compuesto por un presidente independiente, “hasta tres miembros del consejo”, dos atletas de la Comisión de Atletas, un atleta transexual del atletismo, tres representantes de federaciones no miembros y representantes del Departamento de Salud y Ciencia del Atletismo Mundial.

Además de la prohibición de los deportistas trans, se reducirá a 2,5 nanomoles por litro el umbral de testosterona de los deportistas que presenten la llamada diferencia de desarrollo sexual (DSD). La corredora Caster Semenya ha sido históricamente excluida en virtud de las normas DSD.

Exclusivo y discriminatorio

La inclusión de atletas trans en el deporte ha sido fuente de mucho debate e histeria moral en los últimos meses, con muchos estados de EE.UU. tomando medidas para prohibir que las personas trans, incluidos los niños, participen en deportes.

La reacción a la noticia no se hizo esperar en las redes sociales, y un usuario afirmó que “no quiere ver ningún lavado de orgullo por parte del Atletismo Mundial” tras excluir a atletas trans.

Otro usuario de Twitter calificó la medida de “política excluyente y discriminatoria basada en un frenesí artificial”.

La directora de la campaña Fútbol contra la transfobia, Natalie Washington, declaró: “La verdadera historia del Atletismo Mundial es el cambio a 2,5 nmol/L para los atletas con variantes sexuales.

“Es un escándalo. La prohibición trans no afecta a nadie en la actualidad. La prohibición a las atletas con variantes sexuales podría afectar a cientos, miles de mujeres”.

En 2022, el Comité Olímpico Internacional abandonó las normas generales sobre atletas trans, afirmando que, tras una amplia investigación, ya no consideraba que los niveles de testosterona fueran el factor más importante para determinar si se debía permitir competir a las mujeres trans.

Sin embargo, al abandonar su propia política, el COI animó a los distintos deportes a establecer sus propias normas. Como resultado, algunos han introducido normas estrictas que prohíben de hecho a las mujeres trans, como la FINA.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Ataque de homoodio: lo golpearon a la salida de un boliche

Viernes, 24 de marzo de 2023

94C8A8AA-3A27-4968-90E3-8283D86B5A60 Lautaro contó cómo lo agredieron en sus redes sociales.

Un joven denunció un violento ataque en la mañana del domingo 5 de marzo. Se trata de un nuevo hecho de violencia contra la comunidad LGBT.

BUENOS AIRES, Argentina. Lautaro Jaime, un joven gay de 25 años, denunció un ataque de odio que recibió a la salida del boliche Amérika el domingo 5 de marzo por la mañana de parte de tres hombres. Uno de ellos le pegó cuando estaba de espaldas, con el puño cerrado en la cara. Le dejó un corte al grito de “puto de mierda”.

Me pegaron porque soy gay”, dijo Lautaro a Presentes. El hecho sucedió alrededor de las 7 de la mañana en la intersección de la avenida Córdoba y Pringles, en el barrio porteño de Palermo.

Luego de unos días, cuando se sintió mejor, Jaime hizo la denuncia en la Comisaría Vecinal 14 A. Por el ataque interviene la Fiscalía de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 2, a cargo de Norberto Brotto. La carátula por los hechos es “Lesiones leves”.

Qué pasó

El domingo 5 de marzo el joven estaba junto a un amigo en la parada del colectivo 68, cuando tres hombres cis entre 20 y 25 años se acercaron a agredirlos.

“Le empiezan a decir a mi amigo qué hace grabándolos, lo que no era cierto, lo empiezan a apurar y de una lo empujan. Lo empiezan a bordear y a tirar trompadas de la nada”, contó Lautaro en una serie de historias de su cuenta de Instagram.

Cuando el grupo se alejó, Jaime se acercó a su amigo para ver cómo se encontraba. “En dos segundos en los que estuve de espaldas, escucho un ‘puto de mierda’ de uno de ellos. Y lo próximo una trompada que viene desde la espalda y me la da justo abajo del ojo y simplemente se van”, narró.

“Lo primero que pensé fue lo ‘barato’ que la saqué. Lxs que me conocen saben que jamás me agarraría a las trompadas con nadie. Tampoco me dieron la oportunidad de defenderme porque como todo cagón me pegaron por la espalda”, expresó Jaime.

Otro ataque de odio

Jaime afirma que se trató de un ataque de odio hacia su orientación sexual. “¿Me pegaron para robarme? No. Me pegaron porque soy gay, porque estaba vestido como estaba vestido y porque se sintieron con el total derecho de poder hacerlo”, dijo.

Lautaro contó a Presentes que salió del clóset a sus 22 años, un proceso que le costó llevar adelante. “Empecé a vivir quién era de grande. Cuando dejé de tener ‘miedo’ y pensar en el qué dirán. Ésto que pasó me revolvió un montón de cosas”. 

El ataque se dio a un mes de la sentencia a cinco rugbiers a prisión perpetua y tres a 15 años de prisión por el asesinato de Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche de Villa Gesell. También luego de un 2022 en el que hubo una escalada de violencias a personas LGBT+ en boliches o en las inmediaciones.

Gente que sí

4E3BC426-3053-4622-A1E0-E63A5F7F3E0EDesde la Defensoría LGBT se pusieron en contacto con el joven por lo que ocurrió. En este sentido, Jaime agradeció el acompañamiento que recibió de parte de algunas personas, como una vecina que en el momento del ataque “bajó de su departamento y empezó a los gritos”.

También de la enfermera del Hospital Fernández donde atendió su herida, cuyo diagnóstico fue “herida cortante región facial”. Ella le comunicó: “Lauti, todavía y por suerte quedamos personas buenas en el mundo y seguramente si las hay todavía”.

“Quería agradecer lo acompañado que me sentí por toda la comunidad. Sentí su abrazo súper cálido y toda su empatía para conmigo”, agregó.

Denuncia

Si bien el hecho ocurrió el domingo, el martes se acercó a hacer la denuncia. “Si bien no pensaba ir porque conozco la justicia o no justicia de este país. Muches amigues, conocides, familiares me dijeron que no lo deje en la nada, por lo menos que quede asentado lo que paso”, dijo. Y agregó, “si bien la espera fue larga, los dos efectivos que nos atendieron fueron bastante amables”.

Tras lo sucedido, Jaime quiso dejar un mensaje. “Aunque el odio y la violencia de algunas personas quiera apagar lo que tanto nos costó hacer brillar nunca lo van a lograr, porque nuestro orgullo siempre va a terminar ganando y esto que paso nos hace aún más fuertes”.

13 de marzo de 2023
Agustina Ramos
Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

La Arquidiócesis de Baltimore cancela taller trans por temor a protestas

Jueves, 9 de marzo de 2023

F3554037-8E7F-4E24-85A7-30982E467AF2 La Arquidiócesis de Baltimore canceló un taller sobre temas transgénero planeado para su Convocatoria del Ministerio Social el mes pasado después de que los manifestantes alegaran que interrumpirían el programa.

El taller se reprogramará debido a problemas de seguridad, aunque ya generó seguridad adicional para la Convocatoria. LEAD, un ministerio LGBTQ+ en St. Matthew’s Church, Baltimore, que ayudó a organizar el taller, emitió una declaración afirmando el compromiso del grupo con una iglesia inclusiva y la solidaridad con las personas LGBTQ+.

El grupo también hizo un llamado al diálogo:

“Amamos nuestra fe católica y deseamos el diálogo y las discusiones sanas y amorosas. Creemos que las personas marginadas tienen mucho que aportar a nuestra creciente comprensión del amor y la verdad de Dios en nuestras vidas hoy. Esta mayor comprensión se puede lograr escuchando con el corazón abierto las experiencias vividas por otros que son diferentes a nosotros”.

Fuente New Ways Ministry

 

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

El bibliotecario ruso que se negó a destruir libros LGTBI podrá seguir más tiempo en el albergue de A Coruña

Jueves, 2 de marzo de 2023

D568D3FD-F9BD-4D35-8D8F-ED70D9C194E7Vladímir Kosarevsky

Vladímir Kosarevsky huyó en enero de su país por amenazas y fue acogido en el albergue Padre Rubinos, mientras el Concello y entidades sociales tramitan la búsqueda de un alojamiento

El bibliotecario ruso Vladímir Kosarevsky, que a mediados de febrero fue acogido por el albergue de Padre Rubinos tras huir de su país por recibir amenazas al negarse a destruir libros de autores o contenido LGBTI, podrá permanecer más tiempo en las instalaciones de la institución benéfico social coruñesa, de la que debía marcharse hoy. El Concello y entidades sociales de la ciudad (entre ellas la ONG Accem, especializada en la atención de personas refugiadas y migrantes), trabajan para “buscar la mejor solución” para que Vladimir “no esté desamparado” y, mientras tanto en proporcionarle una solución inmediata de alojamiento, a la espera de que goce de protección internacional, por lo que podrá seguir en Padre Rubinos “el tiempo necesario”, apuntan fuentes municipales.

Kosarevsky, de 39 años, es el director de la biblioteca pública Anna Akhmatova de Moscú, donde trabaja desde hace catorce años. Con la implantación en noviembre pasado de una ley que prohíbe promover en Rusia lo que considera propaganda gay en medios de comunicación y equipara la homosexualidad a la pedofilia, el hombre empezó a sufrir presiones y amenazas en su trabajo y las autoridades le exigieron que retirase de la biblioteca los volúmenes de temática LGBTI, a lo que se negó.

Según contó, Kosarevsky pidió la excedencia laboral, y ante el temor de ser llamado a filas para combatir en la guerra contra Ucrania, escapó de su país en enero y viajó a España, donde pidió un visado.

Primero huyó a Armenia y de ahí llegó a Ferrol, donde conocía a compatriotas huidos. Al no poder estar más tiempo en un hostal, contactó con colectivos sociales gallegos y Les Coruña y Casco lo ayudaron con una plaza en Padre Rubinos. Kosarevsky sigue esperando protección internacional.

“Un gay se integra en España, en Rusia es la escoria de la sociedad”

Dice Vladimir Kosarevsky que es “una persona feliz”, pero que en Rusia no lo puede ser. “Vivir en mi país ahora se ha vuelto insoportable y peligroso. Si no apoyas al régimen, te conviertes en un enemigo”. Y peor es que seas gay. “En España, por ejemplo, un gay es un miembro integrado en la sociedad, pero en Rusia eres la escoria de la sociedad, y eres objeto de ataques, vives con miedo todos los días”, lamenta. Su vida, por su orientación sexual, ha estado salpicada de episodios desagradables. “Desde que era muy joven, me han ridiculizado, humillado, insultado y atacado físicamente. En una comisaría, una vez en Moscú, un policía me acosó, quiso tener sexo conmigo y me chantajeó amenazándome de muerte”, recuerda. Pensar en su país, y ahora debido a la guerra con el patriotismo como argumento, le causa desesperanza: “Se ha asesinado a muchos gays y esos casos no se han querido investigar o han tenido penas leves. Se nos viola con botellas en comisarías de policía, se nos golpea la cabeza y se nos agrede hasta la muerte en sótanos, como ocurría en Chechenia. Estos son casos reales. Así es Rusia hoy”.

Fuente Agencias/El Diario

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El Papa aclara sus comentarios sobre la homosexualidad: “Hay que considerar las circunstancias”

Lunes, 30 de enero de 2023

7F0DB81E-792C-4006-ADAF-3C85157FAB1APrimer pontífice en pedir la despenalización de la homosexualidad: “Es una condición natural”

Una imagen recortada de una carta escrita por el Papa Francisco al editor de Outreach, James Martin, S.J., el 27 de enero de 2023

el Santo Padre imaginó una hipotética conversación en la que una persona podría objetar diciendo: “Ser homosexual es pecado”, y el Papa sugirió una respuesta: “También es pecado la falta de caridad de unos con otros”

Desde la Santa Sede se enviaron dos versiones: una manuscrita y otra mecanografiada, que se ve a continuación

Una imagen recortada de una carta escrita por el Papa Francisco al editor de Outreach, James Martin, S.J., el 27 de enero de 2023. Desde la Santa Sede se enviaron dos versiones: una manuscrita y otra mecanografiada, que se ve a continuación.

Esta semana, en una entrevista con Associated Press, el Papa Francisco se convirtió en el primer Papa en pedir la despenalización de la homosexualidad. Fue un paso histórico hacia la protección de la Iglesia Católica de las personas LGTBI vulnerables en todo el mundo.

0202A820-0C78-4B91-9FD8-339B9355AEF8

(Pincha en la foto para ampliarla)

Durante su entrevista, el Santo Padre imaginó una hipotética conversación en la que una persona podría objetar diciendo: “Ser homosexual es pecado”, y el Papa sugirió una respuesta: “También es pecado la falta de caridad de unos con otros”.

Algunos medios de comunicación, sin embargo, atribuyeron estos sentimientos directamente al Papa, a pesar de que la doctrina de la Iglesia no afirma que la orientación homosexual en sí misma sea un pecado. Como dijo el Papa en su entrevista, al igual que ha hecho en otras ocasiones: Es una condición humana”.

Para ayudar a aclarar las cosas, Outreach formuló tres preguntas al Santo Padre, en español, y recibió de él una respuesta por escrito. Planteamos estas preguntas como una entrevista, para que él supiera que sus respuestas se harían públicas. Nuestras tres preguntas fueron:

– Santo Padre, gracias por su firme llamamiento a despenalizar la homosexualidad. ¿Por qué ha decidido decirlo en este momento?

– Parece que ha habido cierta confusión sobre su comentario: “Ser gay es pecado”, que, por supuesto, no forma parte de la doctrina de la Iglesia. Mi impresión fue que usted simplemente repetía lo que otros podrían decir hipotéticamente. Entonces, ¿cree que el simple hecho de ser gay es pecado?

– ¿Qué les diría a los obispos católicos que siguen apoyando la penalización de la homosexualidad?

Respuesta escrita

La respuesta escrita del Papa al editor de Outreach, James Martin, S.J., aparece a continuación, traducida del español por J.D. Long-García e Ivan Briggeler.

 371AE671-F760-43A7-B6F1-DD20AB7076C1
 (Pincha en la foto para ampliarla)

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

La Iglesia acusa a “poderosos organismos financieros globales” de “imponer a los gobiernos” las leyes de aborto, trans, divorcio o eutanasia

Miércoles, 18 de enero de 2023

F26A3382-33C8-4A5C-9FFE-D5222C1C9DFE


Los obispos con su eterna “macedonia” anti todo…

Presentación del Instrumento de trabajo pastoral sobre persona, familia y sociedad

Los obispos tienen en cuenta cuatro factores: la inteligencia artificial, el pensamiento wok, la cultura de la cancelación o “la relectura, a modo de memoria histórica que se somete a las reglas del juego democrático”

“Cuando se pone la familia en el centro de controversias y polarizaciones ideológicas, es casi imposible compartir un consenso que reconozca el valor real y vital que las personas otorgan a sus familias”

“Se agiliza el divorcio con el llamado «divorcio exprés», es decir, con la simple petición de uno de los contrayentes, y sin necesidad de ofrecer un motivo válido para tal solicitud, legalizando así el repudio”, señalan los obispos, que apuntan a las “consecuencias para los «hijos del divorcio»”

“Negar que existe una nueva vida en el seno de una mujer embarazada desde la concepción es irracional, y afirmar que un supuesto «derecho a decidir sobre el propio cuerpo», una falacia”

“La eutanasia no es un derecho, sino la expresión triste de una derrota de lo más esencial del ser humano. La eutanasia no solo nos quita la vida, sino que claudica en el núcleo de la libertad de ser simplemente humanos, vulnerables y dependientes, pero de incalculable valor como seres creados por amor a imagen y semejanza de Dios, seres con valor y no precio”

“Existe una reciente legislación que se extiende por el mundo actual totalmente contraria a la razón, a la naturaleza y a la vida: aborto, divorcio, matrimonio homosexual, experimentación con embriones humanos, gestación subrogada, transexualidad…, que desde poderosos organismos financieros globales se imponen a los gobiernos“. La Iglesia española lanza un órdago a todas las últimas propuestas legislativas enEl Dios fiel mantiene su alianza, una “reflexión compartida” (no, aclaran, “un documento doctrinal o pastoral de la CEE“) que este mediodía fue presentado por su alma mater: el arzobispo de Valladolid y ex secretario general y portavoz de la Casa de la Iglesia, Luis Argüello.

Un documento, de cien páginas, que fue entregado a los medios en el momento de comenzar la rueda de prensa, y cuya primera lectura apresurada (no podía ser de otro modo dadas las circunstancias) en el que se ponen en solfa, tal y como admitió Argüello, el cambio de época”, con factores “económicos, sociales, políticos y culturales que afectan al ser, a la familia, al trabajo y a nuestra forma de situarnos en el tiempo”.

Los obispos, apuntó el arzobispo de Valladolid, tienen en cuenta cuatro factores: la inteligencia artificial, el pensamiento wok, la cultura de la cancelación o “la relectura, a modo de memoria histórica que se somete a las reglas del juego democrático“, con propuestas y constantes llamadas al diálogo pero con verdades irrenunciables, y una llamada a “la acción en la plaza pública“, que, advirtió el exportavoz, “no tiene que ver con manifestaciones”.

Críticas a las leyes del Gobierno

Con todo, los grandes temas, y las grandes críticas del episcopado español a este gobierno, siguen siendo los mismos. Esas “propuestas legislativas que están todavía en nuestras Cortes Generales”, añadió Argüello: ley trans, ideología de género, aborto, eutanasia, divorcio, crisis demográfica... Todo ello, reconoció, en un “año electoral”, para lo que este documento puede “ayudar” a dirigir el voto en municipales, autonómicas y generales en España.

Argüello habló de los préstamos del FMI a países con dificultades económicas, “relacionadas con todas estas cuestiones (la puesta en marcha de estas legislaciones, contrarias a la razón)”. “Los grandes organismos internacionales están haciendo una apuesta por una sociedad”, relató el ex portavoz episcopal, que también achacó a la ley del “sí es sí” estos problemas. Las cuestiones que tienen que ver con moral personal no se pueden separar de la moral social”.

En el texto, por ejemplo, se puede leer cómo “ha crecido la protección a miembros aislados de la familia, pero se ha deteriorado la defensa de la vida y el cuidado de la institución familiar como tal”, y denuncian la existencia, que “contamina la percepción del valor real de lo familiar que suponen “la familia de las ideologías”.

“Cuando se pone la familia en el centro de controversias y polarizaciones ideológicas, es casi imposible compartir un consenso que reconozca el valor real y vital que las personas otorgan a sus familias”, recalca el documento.

Ideología de género y cultura gender

Una de las mayores críticas se las lleva la “ideología de género, cimentada en la autocreación, impone una antropología virtual que responde a la visión del hombre exclusivamente como «cultura» (gender) anulando para ello la naturaleza (sex)”.

“En el trasfondo de dicha ideología -aclara el documnnto- es la primacía del deseo y su justificación. La ideología de género es en realidad la voluntad de construir una antropología del deseo”.

Otras “causas legislativas” a criticar son “el derecho a decidir” que “adquieren categoría jurídica al servicio de la construcción de un nuevo modelo social” y que, como hemos apuntado, “se imponen a los gobiernos “ desde “poderosos organismos financieros globales”.

“Normalización del divorcio”

El texto hace un balance de “las legislaciones ya vigentes: divorcio, aborto, eutanasia, «matrimonio igualitario» (en comillas en el original)”. Así, lamentan “la normalización del divorcio y su fácil tramitación expresa ya la pérdida del valor social de la alianza que supone el matrimonio y la prácticamente nula defensa pública de este vínculo”.

“Se agiliza el divorcio con el llamado «divorcio exprés», es decir, con la simple petición de uno de los contrayentes, y sin necesidad de ofrecer un motivo válido para tal solicitud, legalizando así el repudio”, señalan los obispos, que apuntan a las “consecuencias para los «hijos del divorcio»”

Respecto al aborto, la Iglesia española considera que “el movimiento abortista se sigue fundamentado en una ideología ya obsoleta, basada en el poder absoluto del individuo”, lamentando que “el número de abortos se mantiene en unas cifras dramáticas, en torno a cien mil al año, ahora con muchas menos mujeres embarazadas”.

El aborto no es derecho a elegir”

“Negar que existe una nueva vida en el seno de una mujer embarazada desde la concepción es irracional, y afirmar que un supuesto «derecho a decidir sobre el propio cuerpo», una falacia”, aseguran los obispos, que auguran que “algún día lloraremos los millones de víctimas que nunca pudieron siquiera ver la luz ni darnos su luz”. “El aborto no es derecho a elegir”, recalcan los obispos, que inciden que “la ideología proaborto (pro-choice) genera una praxis ultra individualista que ha sido abrazada acríticamente y es incoherente con quien quiere defender una ecología integral donde esté en el centro la vida humana en toda su diversidad”.

782CDF10-0218-40E3-A9E2-981E74DD5B3FSobre la eutanasia, “materia de legislación reciente”, y el suicidio asistido, la CEE denuncia que “legitiman la muerte como solución a problemas que parecen irresolubles” y, “de manera indirecta puede animar y justificar a quien decide poner fin a su vida”.

“La eutanasia no es un derecho, sino la expresión triste de una derrota de lo más esencial del ser humano. La eutanasia no solo nos quita la vida, sino que claudica en el núcleo de la libertad de ser simplemente humanos, vulnerables y dependientes, pero de incalculable valor como seres creados por amor a imagen y semejanza de Dios, seres con valor y no precio”, señalan.

Frente al “«Matrimonio igualitario» (entre personas del mismo sexo)”, los obispos vuelven con el mantra -aparentemente, ya superado desde 2005- que niega que se pueda denominar así a una unión que no sea propia de hombre y mujer, orientada a la vida. “Al llamar matrimonio a la relación entre dos personas que no pueden procrear se quiere igualar lo que es objetivamente desigual. Se niega el significado de la diferencia sexual” y “se devalúa así la institución matrimonial”.

Respecto a la educación, los obispos siguen siendo críticos con la LOMLOE, que “avanza en la disminución del derecho de las familias a decidir el modelo educativo para sus hijos y en la incorporación de elementos ideológicos respecto a la antropología y la historia al tiempo que disminuye la importancia de asignaturas humanistas como la enseñanza religiosa escolar”.

“Hacer el aborto todavía más fácil”

“Sigue siendo preocupante la dificultad para comprender el lugar de la iniciativa social en el espacio público con la consiguiente identificación de público y estatal, apunta la nota, que añade que “no podemos dejar de decir que la escuela concertada es expresión de cómo la sociedad civil, con el apoyo del Estado, ofrece una propuesta de alto valor a la sociedad”.

Finalmente, los obispos hacen un repaso a otros proyectos de ley planteados o aprobados a lo largo de esta legislatura, desde la ley de protección e la infancia a la modificación de la ley del aborto “para hacerlo todavía más fácil, restringir la objeción de conciencia e impedir la información a las madres gestantes sobre el drama del aborto y sobre otras propuestas para afrontar el embarazo y la problemática de todo tipo que estas mujeres pueden estar viviendo, desde la convicción de que la muerte de otro nunca es la solución al problema que puedan sufrir”.

“La llamada ley trans consagra definitivamente el sentimiento como categoría jurídica y radicaliza la disolución antropológica iniciada con la ideología de género”, cuestionan los obispos, que lamentan que dicha propuesta “absolutiza el derecho a decidir” y “rechaza razonamientos científicos y médicos”.

El Dios Fiel Mantiene Su Alianza by Jesús Bastante on Scribd

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Cardenal Müller: La bendición de las parejas homosexuales va contra la palabra de Dios”

Jueves, 12 de enero de 2023

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring) (CNS photo/Paul Haring)

Müller: “Las restricciones del Papa Francisco a las misas en latín han sido una imprudencia”

“Para mí el Papa es el Papa, la máxima autoridad. Nadie puede decir que soy enemigo del Papa”

Müller arremete contra el “cisma” que, en su opinión, están promoviendo los participantes en el Camino Sinodal alemán, y cierra la puerta a cualquier tipo de bendición para las parejas homosexuales, como está solicitando la mayoría de los fieles de su país natal: “Va contra la palabra de Dios”

Admite que los ataques de Gänswein contra el Papa, que asegura leyó “en los periódicos”, “no son buenas para el pueblo de Dios”. “La controversia (entre Gänswein y Bergoglio) no hace bien a los católicos”

La restricciones del Papa Francisco a la misa en latín ha sido una imprudencia. Sugiero al Pontífice que esté más atento a todas las sensibilidades dentro de la Iglesia, incluso a las más alejadas de la suya”. Después de los exabruptos del secretario Gänswein, ahora le toca el turno al cardenal Gerhard Müller. En una entrevista en L’Stampa, quien fuera prefecto de Doctrina de la Fe insiste en que Bergoglio no ha tenido en cuenta ciertas sensibilidades dentro de la Iglesia, las de los fieles aficionados a la liturgia antigua”.
Müller, como Gänswein, también anuncia un libro en las próximas semanas, en esta ocasión sobre el Papa y su misión. Aunque, por si acaso, aclara: “No soy enemigo del Papa. Hacer sugerencias no significa ser hostil”. Excusatio non petita…

Cisma” alemán y tensiones con Gänswein

Durante la conversación, el cardenal Müller arremete contra el “cisma” que, en su opinión, están promoviendo los participantes en el Camino Sinodal alemán, y cierra la puerta a cualquier tipo de bendición para las parejas homosexuales, como está solicitando la mayoría de los fieles de su país natal: Va contra la palabra de Dios”.

En un curioso paralelismo con el secretario personal de Ratzinger, Müller también señala los enfrentamientos entre las distitnas facciones en el seno de la Iglesia. “Desgraciadamente existen estas tensiones”, señala el purpurado, quien reclama que “se acaben los contrastes” porque, de lo contrario, “perjudicaremos a la gente”. Sí admite Müller que los ataques de Gänswein contra el Papa, que asegura leyó “en los periódicos”, “no son buenas para el pueblo de Dios”. “La controversia (entre Gänswein y Bergoglio) no hace bien a los católicos”.

Sin embargo, Müller arremete contra la “confusión doctrinal” que, en su opinión, se está padeciendo en la actualidad, y contra la que aconseja a Francisco “estar al servicio de la unidad de la Iglesia y de la fe revelada”. Y es que, para el ex prefecto, la primera misión del Pontífice es “predicar el Evangelio”.

Al tiempo, recuerda que la doctrina de la Iglesia “no es el programa de un partido político”, porque “los políticos suelen cambiar de ideas según los gustos de los votantes” mientras que “la doctrina de la Iglesia es la expresión de la Palabra de Dios, y nosotros, los hombres, no podemos completar, corregir o modernizar la Palabra de Dios”. Sólo puede explicarse “más claramente en los desafíos del mundo contemporáneo”. “No hay ninguna posibilidad de cambiar la revelación en Jesucristo”, insiste.

Atentos a todas las sensibilidades

Abundando en el Motu Proprio ‘Traditionis Custodes‘, Müller incide en que “yo hubiera sido más tolerante, para no provocar problemas que en este tiempo sobran (…). No era prudente insistir intransigentemente en disciplinar a los llamados tradicionalistas“. Para el cardenal alemán, “hubiera bastado con mantener el Motu Proprio de 2007 del Papa Benedicto, que era más prudente porque mantenía todo el panorama eclesial”.

Por ello, reclama a Francisco “estar más atento a todas las sensibilidades, incluso a las más alejadas de la suya, para tratar de mantener a todos unidos”, porque “a veces algunos de los que son definidos como enemigos del Papa en realidad no lo son”. Como asegura es su caso. “Para mí el Papa es el Papa, la máxima autoridad. Nadie puede decir que soy enemigo del Papa”.

Müller sí advierte del riesgo de cisma “en Alemania, con el sínodo de los llamados progresistas” que “niegan la doctrina revelada”. “No se trata sólo de reformas pastorales o litúrgicas, sino de la sustancia de la fe”, sostiene el purpurado, quien recalca que “Francisco ya ha intervenido varias veces para intentar frenar este movimiento”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Principales avances y retrocesos de los derechos LGTBI en África en 2022

Miércoles, 11 de enero de 2023

Watch-Nigerias-Cure-For-Gays-by-Ikenna-on-Whats-Up-Africa.JPG5_2022 ha sido un año importante para el progreso de los derechos LGTBI, con importantes avances en todos los rincones del mundo. Para destacar estos logros y poner de relieve algunos de los retos que tiene por delante la comunidad LGTBI mundial, les compañeres de 76crimes han recopilado en este breve informe los principales éxitos y retrocesos de las comunidades queer africanas en 2022.

En 2022 los signos de progreso para los derechos LGTBI en África fueron escasos, pero las personas LGTBI cada vez reclaman más espacio y hacen valer sus derechos en este continente de mil millones de habitantes.

En la actualidad, Sudáfrica sigue siendo el único país soberano donde el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal, mientras que la sodomía está penalizada en 33 de los 55 Estados que conforman África.

Namibia: Un tribunal inferior dictaminó que no podía legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, ya que el Tribunal Supremo se había pronunciado previamente en contra. Los jueces pidieron explícitamente al Tribunal Supremo que cambiara su anterior sentencia en apelación, pero no se ha sabido aún nada de que haya avances en el proceso.

Varios casos de filiación entre personas del mismo sexo han acaparado la atención este año, especialmente uno que estuvo a punto de convertir en apátridas a dos gemelas recién nacidas porque Namibia se negó a reconocer la filiación de las niñas a un namibio sin una prueba de ADN. El gobierno acabó cediendo. El Tribunal Supremo también dictó una sentencia que ordenaba al gobierno reconsiderar su decisión de denegar la residencia a un ciudadano mexicano que era cónyuge del mismo sexo de un namibio. La única certeza es que estos casos continuarán en el nuevo año.

Mientras tanto, el gobierno inició este año una reforma de su legislación matrimonial, pero no incluyó a las personas LGTBI en las consultas.

En un momento dado, el presidente insinuó que tenía previsto derogar el delito de sodomía tipificado en el derecho consuetudinario de la época colonial, pero no se ha presentado ninguna ley a tal efecto, ni se ha incluido en otro proyecto de ley que deroga otras leyes coloniales obsoletas.

Kenia: El Parlamento aprobó una Ley de la Infancia que incluye amplias protecciones para las personas intersexuales, como la prohibición de las cirugías genitales estéticas en niños intersexuales, permite a las personas intersexuales elegir un marcador de género “I” y garantiza la igualdad de acceso a la educación, la atención sanitaria y otros servicios.

Mauricio: Desde 2020 está pendiente una demanda para derogar las leyes de sodomía del país. El Tribunal Supremo celebró su última vista en junio.

Mauricio es uno de esos extraños países donde la sodomía es ilegal, pero también lo es la discriminación por orientación sexual.

Seychelles: El presidente se reunió con activistas LGTBI para tratar cuestiones trans, el matrimonio igualitario y los derechos de adopción. Los activistas también lanzaron una campaña mediática para promover la igualdad.

Eswatini: El Tribunal Supremo emitió una extraña sentencia en la que confirmaba la decisión del gobierno de denegar el registro a una organización LGTBI, al tiempo que afirmaba los derechos constitucionales de las personas LGTBI a la asociación, la privacidad y la expresión. ¿qué? Eswatini también mantiene en sus libros una ley de sodomía.

Ghana: El Parlamento siguió debatiendo un draconiano proyecto de ley contra el colectivo LGBTI, pero no ha sido aprobado (de momento).

Nigeria: Los legisladores habían propuesto un proyecto de ley para prohibir el travestismo como parte de un pánico moral en curso, pero lo retiraron en diciembre después de que el presidente del Parlamento señalara que no abordaba adecuadamente la naturaleza multicultural del país, donde algunas culturas usan ropa que podría considerarse de género cruzado en otras culturas.

Más tarde, en diciembre, surgieron informes sobre una detención masiva en un supuesto matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Kano.

Guinea Ecuatorial, República Centroafricana y Zambia abolieron la pena de muerte. El Senado de Liberia aprobó un proyecto de ley sobre la abolición de la pena de muerte, que está pendiente de votación en la Cámara Baja. En Ghana se está debatiendo la abolición de la pena de muerte para delitos no militares. Los tribunales de Malawi anularon una sentencia anterior que prohibía la pena de muerte, y los legisladores rechazaron una propuesta para prohibirla de nuevo. Existe una clara tendencia en África hacia el abandono de la pena de muerte: 25 de los 55 Estados soberanos la han abolido por completo, 1 la ha abolido para delitos no militares y otros 15 la han abolido para delitos no militares.

Fuente: 76crimes

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , ,

El rabino jefe de Reino Unido defiende al político gay Amir Ohana atacado en Israel

Martes, 10 de enero de 2023

1B4D7139-07EA-45DE-BE0F-461E91BBC440Ephraim Mirvis 

“Amad a todos los judíos”

El rabino jefe del Reino Unido defiende a la comunidad LGBTQ+ tras las reacciones contra el portavoz gay de la Knesset:

El rabino jefe Ephraim Mirvis ha salido en defensa de la comunidad LGBTQ+ tras el nombramiento del primer orador abiertamente gay de Israel.

El rabino de las Congregaciones Hebreas Unidas dijo a los religiosos durante una entrevista con Canal 13 que todo ser humano fue creado “a imagen de Dios. Todos conocemos las prohibiciones [halájicas], pero al mismo tiempo prohibimos odiar”.

El discurso se produjo en medio de una reacción violenta tras la elección de Amir Ohana como primer presidente gay de la Knesset en diciembre de 2022.

El jueves 29 de diciembre, la asamblea legislativa israelí nombró a Ohana portavoz por 63 votos a favor y 5 en contra.

Tras la votación, dijo a los miembros que “me comprometo a hacer todo lo posible para ser digno de la confianza que depositaron en mí”, mientras los legisladores homófobos le daban la espalda.

Varios más arremetieron contra Ohana tras su nombramiento, y algunos dijeron que su elección es “insoportable“.

El rabino israelí Meir Mazuuz calificó a Ohana de “enfermo por formar parte de la comunidad LGBTQ+, al tiempo que calificó a los participantes del Orgullo anual de Jerusalén de “bestias que caminan erguidas”.

Además, el rabino jefe sefardí de Jerusalén, Shlomo Amar, dijo que quienes votan a Ohana son “una vergüenza. Todo esto con las abominaciones – hoy son glorificadas. Qué vergüenza. Qué vergüenza”, dijo. “Ay de los oídos que oigan tales cosas. Los nombran para funciones que se consideran elevadas. Han perdido toda su vergüenza”.

84F391EF-1AA0-4864-AF82-B065C6CB7D79

Amir Ohana, presidente de la Knesset

En respuesta a estos y otros comentarios homófobos, Ephraim Mirvis dijo que la solidaridad LGBTQ+ no era una opinión “liberal“, sino la “posición de la Torá.

El antiguo Gran Rabino de Irlanda publicó la primera guía para escuelas judías ultraortodoxas con el fin de facilitar la vida de los alumnos LGBTQ+.

“Escribí desde el punto de vista de la Torá exactamente cómo debemos tratar estas situaciones difíciles y cómo guiar a los jóvenes de nuestras comunidades desde un punto de vista halájico en nuestras escuelas“, dijo.

Mirvis añadió que sus esfuerzos pretendían ayudar a los alumnos religiosos LGBTQ+ que quieren “sentirse parte del mundo religioso del judaísmo” sin discriminación.

Fuente Pink News

General, Judaísmo , , , , , , , , , , ,

Chile: un activista argentino sufrió un brutal ataque de homoodio

Miércoles, 7 de diciembre de 2022

EC5B8B9C-519D-4042-9926-850FF0174EC4-768x384Alejando Aymú fue atacado por un grupo de varones quienes lo golpearon y lo apuñalaron.

 BUENOS AIRES, Argentina. Alejandro Aymú, un activista y periodista argentino de 45 años, sufrió un ataque homoodiante en Santiago de Chile por parte de un grupo de varones. A través de la articulación con Cancillería Argentina logró declarar la semana pasada. Pide que la carátula pase de “Robo con violencia” a «Robo agravado por ataque homofóbico o de odio por su condición sexual».

El hecho ocurrió alrededor de las 3 de la mañana del 28 de octubre, cuando Alejandro caminaba por la zona del puente Purísima, en el barrio Bellavista de Santiago de Chile. Allí lo atacó un grupo de hombres, afirmó a Presentes. “Me ahorcaron y me tiraron al piso, me golpearon y me decían ‘maraco’, ‘maricón’: mucho odio. Les entregué mis cosas y me volvieron a tirar al suelo, a pegar y me apuñalaron”, contó sobre el ataque.

La causa que investiga el hecho la lleva adelante la doctora Patricia Varas Pacheco, jefa de la Fiscalía Especializada en Género de Santiago de Chile. La carátula, por el momento, es “Robo con violencia”.

El acompañamiento

Desde Cancillería Argentina y el Consulado General en Santiago se pusieron a disposición y acompañan el caso. En este sentido, intervinieron la Dirección General de Asuntos Consulares (DIGAC) y la Dirección de Argentinos en el Exterior (DIARE).

A partir de las diligencias de los organismos intervinientes, el martes de la semana pasada Alejandro declaró sobre el hecho para modificar la carátula. Busca que pase a ser “Robo agravado por ataque homofófico o de odio por su condición sexual”.

Para ello se sustentó en los incisos 6 y 21 del artículo 12 del Código Penal chileno, que establecen agravantes de un delito. El inciso 6 refiere a cuando el delincuente abusa “de la superioridad de su sexo o de sus fuerzas, en términos que el ofendido no pudiera defenderse con probabilidades de repeler la ofensa”. En tanto, el 21 apunta a los delitos motivados por la “orientación sexual, identidad de género”, entre otras motivaciones.

“La Cancillería Argentina está comprometida en prestar una asistencia consular integral a las personas de nacionalidad argentina que, en el exterior, se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o son víctimas de hechos de violencia”, sostuvo a Presentes Ana Laura Cachaza, directora de Asuntos Consulares de la Cancillería Argentina.

Cachaza resaltó que aquellas personas que fuera del país sean víctimas de algún tipo de violencia “pueden acercarse a las representaciones consulares, que fronteras afuera deben ser vistas como su casa, como un espacio abierto a recibirlos, escucharlos y acompañarlos”.

Recordó que una de las funciones de los consulados es velar para que las y los argentinos “sean tratados en cada país del mundo de acuerdo a las normas locales, acompañándolas y acompañándolos en los procesos administrativos y judiciales”.

También la Subsecretaría de Políticas de Diversidad se comunicó con el periodista para ponerse a disposición.

Una zona liberada

Sobre la zona donde ocurrió el ataque, Alejandro precisó que era “oscura” y que parecía “liberada”. “Todo el mundo lo sabe, parece que es bastante frecuente este tipo de ataques. Los carabineros no tienen mucha presencia y el Estado no garantiza seguridad”, dijo.

Luego de la agresión, que implicó una apuñalada de arma blanca en el pecho, el joven pidió ayuda. Por la zona, pasaban muchos autos que no frenaron. Hasta que una mujer se acercó, lo acompañó a un hospital público y le informó que “estas cosas suceden seguido”.

“A las maricas también nos matan”, apuntó Alejandro. En este sentido reclamó que “las fuerzas de seguridad, que son las primeras que reciben la denuncia, estén sensibilizadas en la cuestión del odio”. También que haya “dispositivos, protocolos” que faciliten el acceso a la justicia.

“Tenemos falta de información sobre a qué lugares acudir o cómo interpretar estos hechos. Hay mucho por hacer. Tenemos la experiencia de la conquista de nuestros derechos como referente. Esto nos sucede fronteras adentro de la argentina y también afuera”, concluyó.

6 de diciembre de 2022
Agustina Ramos
Edición: Maby Sosa

 Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.