Archivo

Archivo para la categoría ‘General’

En el bastión ‘anti-woke’, los católicos de EEUU apoyan mayoritariamente políticas progresistas como el matrimonio homosexual

Lunes, 17 de marzo de 2025

IMG_0231Casi tres cuartas partes de los católicos creen que la homosexualidad debería ser apoyada por la sociedad

En el país que ha hecho de la llamada “guerra cultural” su punta de lanza, capitaneada por Donald Trump y su vicepresidente, el católico congreso J.D. Vance, la mayoría de los católicos estadounidenses apoyan claramente las políticas progresistas que, sin embargo, podrían ser etiquetadas como woke, es decir, todo lo que representa lo que el gobierno republicano recién conformado quiere borrar de un plumazo

Casi tres cuartas partes de los católicos creen que la homosexualidad debería ser apoyada por la sociedad, el 70% apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo y el 59% quiere que el aborto sea legal en todos o en la mayoría de los casos

En el país que ha hecho de la llamada “guerra cultural” su punta de lanza, capitaneada por Donald Trump y su vicepresidente, el católico congreso J.D. Vance, la mayoría de los católicos estadounidenses apoyan claramente las políticas progresistas que, sin embargo, podrían ser etiquetadas como woke, es decir, todo lo que representa lo que el gobierno republicano recién conformado quiere borrar de un plumazo.

Así, casi tres cuartas partes de los católicos creen que la homosexualidad debería ser apoyada por la sociedad, el 70% apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo y el 59% quiere que el aborto sea legal en todos o en la mayoría de los casos, según datos de un estudio del Pew Research.

Igualmente, casi cuatro de cada diez católicos dijeron que una mayor aceptación de las personas transgénero supone un cambio para mejor, en lo que suponen en global una mayor aceptación de políticas progresistas por parte de los católicos en los temas analizados a lo largo del tiempo, según informa el National Catholic Reporter

Predominan los católicos republicanos

En todo caso, tal y como pone también de manifiesto el informe de este reputado centro demoscópico, cuanto más religiosos son los estadounidenses, más probabilidades hay de que expresen opiniones tradicionales, especialmente sobre los roles de género. Y esto es algo que se ha podido ver durante la campaña electoral para las eleciones del pasado 20 de noviembre.

Entre los católicos en su conjunto, el 49% dijo que se identifica como republicano o con tendencia republicana, en comparación con el 44% que son demócratas o con tendencia demócrata. Las tasas de conservadurismo de los católicos son ligeramente más altas que las de los adultos estadounidenses en su conjunto. El grupo más grande de católicos se identifica como moderado“, señala la citada información.

No sucede esto entre los católicos hispanos, que en un mayor grado votan al Partido Demócrata, mientras que los católicos blancos favorecen al Partido Republicano. De todas maneras, si durante décadas el voto católico en las elecciones presidenciales había estado dividido de manera uniforme, las tornas han cambiado en las últimas elecciones, donde Trump jugó la baza de la religiosidad, obteniendo en esta ocasión hasta el 58% de los votos católicos en 2024.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

Ser LGBT en la tercera edad: visibilidad, desafíos y empoderamiento después de los 60

Lunes, 17 de marzo de 2025

two-men-their-70s-giving-kissing-lips-with-lgtbi-flag-background-2048x1365A lo largo de la historia, las personas LGTB han luchado por sus derechos, por su visibilidad y por el reconocimiento de sus identidades y relaciones. Sin embargo, conforme avanzamos en edad, la visibilidad parece desvanecerse. La sociedad, que ya tiende a invisibilizar a las personas mayores, refuerza esta tendencia cuando se trata de quienes forman parte de la diversidad sexual y de género.

Pero la realidad es que la comunidad LGTB envejece, y lo hace con un bagaje único de experiencias, resiliencia y, muchas veces, con el deseo de seguir siendo quien es, sin esconderse ni replegarse. Entonces, ¿cómo podemos enfrentar esta etapa de la vida con orgullo, seguridad y empoderamiento?

 La invisibilidad de la vejez LGBT+

En nuestra juventud, la lucha por la visibilidad y la aceptación es una constante. Sin embargo, al llegar a la tercera edad, el entorno cambia: hay menos espacios dedicados a las personas LGTB mayores, la representación en los medios es escasa y, en muchos casos, las redes de apoyo se debilitan. A esto se suma la posibilidad de volver al armario en ciertos entornos, como residencias de ancianos o centros de salud, por miedo al rechazo o la discriminación.

La invisibilidad no solo afecta la autoestima, sino que también puede repercutir en la salud mental, causando sentimientos de aislamiento y soledad. Por ello, es fundamental fomentar espacios donde las personas mayores LGTB puedan seguir sintiéndose parte de la comunidad y expresarse con libertad.

Cómo enfrentar la vejez siendo LGBT+

  1. Mantener la red de apoyo: Es clave rodearse de personas que compartan experiencias similares o que sean aliadas incondicionales. Los grupos de apoyo, asociaciones y centros comunitarios pueden ser un gran recurso para seguir conectado con la comunidad.
  2. Participar en actividades LGTB: No importa la edad, siempre hay maneras de involucrarse en espacios seguros y afirmativos. Muchas ciudades tienen colectivos de personas mayores LGBT+ que organizan eventos, charlas y actividades.
  3. Cuidar la salud mental y emocional: La terapia con profesionales sensibles a la diversidad puede ayudar a manejar el miedo al envejecimiento y a enfrentar los desafíos con herramientas emocionales sólidas.
  4. Planificar el futuro: La planificación legal y financiera es clave. Es importante asegurarse de que derechos como el acceso a la pensión de la pareja, la toma de decisiones médicas y la herencia estén asegurados. Existen abogados especializados en derechos LGBT+ que pueden orientar en estos procesos.

Empoderarse en la tercera edad

El empoderamiento no tiene edad. Aquí algunas formas de seguir siendo visible y orgulloso/a después de los 60:

  • Contar la historia: Compartir experiencias con las nuevas generaciones puede ser inspirador y educativo. La historia de lucha y resiliencia de la comunidad LGBT+ no debe perderse.
  • Defender la visibilidad: Exigir representación en espacios públicos, medios de comunicación y políticas de inclusión para personas mayores LGTB es una manera de seguir transformando la sociedad.
  • Seguir explorando y disfrutando la vida: Nunca es tarde para probar cosas nuevas, hacer amistades, viajar o incluso enamorarse otra vez.

Construyendo un futuro inclusivo

La lucha por la visibilidad no termina con la edad. La comunidad LGBT+ mayor tiene derecho a espacios seguros, a seguir celebrando el orgullo y a no ser olvidada. La tercera edad puede ser una etapa de plenitud, autenticidad y resistencia, porque ser quien eres no tiene fecha de caducidad.

Fuente Oveja Rosa

General , , ,

Este funcionario republicano exigió millones para comprar Biblias de Trump para las escuelas. El estado lo reprendió.

Lunes, 17 de marzo de 2025

IMG_3267Ahora está rogando a la gente que compre las Biblias de $60 para poder distribuirlas en las escuelas de todos modos.

Por Daniel Villarreal, martes 11 de marzo de 2025

Ryan Walters, el nacionalista cristiano que preside el Departamento de Educación del Estado de Oklahoma (OSDE), solicitó al gobierno estatal 3 millones de dólares para comprar 55.000 ejemplares de Biblias de 60 dólares firmadas por el presidente Donald Trump para distribuirlas en las aulas de todo el estado. El gobierno rechazó recientemente su solicitud, por lo que Walters ha lanzado una campaña independiente de recaudación de fondos, pidiendo a donantes en línea que las adquieran individualmente para las escuelas.

A finales de julio, Walters emitió una directiva que exige que las aulas de 5.º a 12.º grado de las escuelas públicas enseñen sobre la Biblia y los Diez Mandamientos. Al menos 13 de los distritos escolares más grandes del estado se negaron, alegando que su orden violaba diversas leyes constitucionales y estatales de educación. La Corte Suprema del estado suspendió recientemente la orden de Walters, impidiendo que el OSDE la haga cumplir.

Tras emitir su directiva bíblica, Walters indicó que las Biblias de las escuelas debían incluir reimpresiones de la Constitución, la Carta de Derechos, la Declaración de Independencia y el Juramento a la Bandera para que los estudiantes pudieran estudiar fácilmente los documentos en paralelo. Sin embargo, estos documentos solo se encuentran en la Biblia “God Bless the USA” del cantautor cristiano Lee Greenwood, un producto que contó con el respaldo de Trump y por cuya venta, según se informa, recibe regalías.

Cuando Walters solicitó financiación a la legislatura estatal, los legisladores le preguntaron por qué no consideraba opciones más económicas, como que organizaciones religiosas donaran las Biblias o que los estudiantes accedieran a ellas a través de aplicaciones en línea, según The Oklahoman. Las Biblias sin los documentos políticos estadounidenses mencionados se venden en línea por unos 7 dólares, con descuentos por pedidos al por mayor.

A principios de marzo, un subcomité del Senado de Oklahoma sobre financiación estatal y educación rechazó la solicitud de financiación de Walters. La senadora estatal Mary Boren (demócrata), miembro del subcomité, declaró a KOCO: «El comité se centró principalmente en solicitudes presupuestarias sin muchas complicaciones legales. Queríamos centrarnos en lectura y matemáticas».

El senador estatal Adam Pugh (republicano), quien preside el subcomité, afirmó que Walters debería colaborar con el Departamento de Educación de Oklahoma (OSDE) para encontrar financiación para las Biblias. El gobernador Kevin Stitt (republicano) declaró en una conferencia de prensa esta semana que tampoco apoya la idea de gastar 3 millones de dólares de impuestos en Biblias. Así, Walters ayudó a lanzar una página en el sitio web de la Biblia “Dios Bendiga a los EE. UU.”, invitando a los usuarios a comprar ejemplares individuales y donarlos a escuelas estatales.

Dios, el cristianismo y los valores morales son de suma importancia”, dice la página web. “Es crucial educar a la próxima generación de líderes estadounidenses: ¡sus hijos! El objetivo de esta campaña es proporcionar ejemplares de la Biblia “Dios Bendiga a los EE. UU.” a tantas escuelas del Departamento de Educación del estado de Oklahoma como sea posible”.

Esta semana, la Corte Suprema del estado emitió una suspensión que prohíbe a Walters hacer cumplir sus órdenes sobre la enseñanza bíblica en las escuelas. La demanda que impugna la orden de Walters lo acusa de violar las protecciones constitucionales contra la enseñanza religiosa exigida por el gobierno y de intentar eludir ilegalmente los procesos legislativos necesarios para promulgar una orden tan amplia en las escuelas públicas estatales.

Si bien Walters se ha comprometido a seguir adelante con su directiva, un grupo de organizaciones opositoras (incluida la ACLU) declaró sobre el fallo del tribunal: “Esta victoria es un paso importante para proteger la libertad religiosa de todos los estudiantes y padres en Oklahoma. El superintendente Ryan Walters ha estado abusando de su poder y el tribunal frenó esos abusos hoy”.

Walters, que quiere prohibir los libros LGBTQ+ pero enseñar la Biblia en las clases de historia de las escuelas públicas, ya ha difundido anteriormente la mentira transfóbica de que las escuelas proporcionan cajas de arena a los estudiantes que se identifican como gatos. También se refirió a los sindicatos de docentes como “organizaciones terroristas e intentó ilegalmente establecer normas que prohibieran los libros LGBTQ+ y el acceso a los baños de las personas transgénero en las escuelas.

Ha participado en eventos organizados por Moms for Liberty, un grupo de derecha que defiende los derechos de los padres y que se opone a la comunidad LGBTQ+, al que el Southern Poverty Law Center ha calificado como un grupo de odio extremista. Designó a nacionalistas cristianos para que ayudaran a reescribir el currículo de estudios sociales del estado. También nombró a Chaya Raichik, activista anti-LGBTQ+ conocida en línea como Libs of Tik Tok, como Asesora de Medios de la Biblioteca para el estado (a pesar de no tener experiencia educativa, no residir en Oklahoma y haber publicado publicaciones que han generado amenazas de bomba contra estudiantes).

Tras la muerte de Nex Benedict, de 16 años, en febrero, las políticas anti-LGBTQ+ de Walters fueron objeto de un intenso escrutinio, y muchos aliados y defensores lo acusaron de fomentar el ambiente de hostilidad hacia los estudiantes LGBTQ+ que contribuyó a la trágica muerte del adolescente trans. La Human Rights Campaign y más de 350 organizaciones de derechos LGBTQ+, grupos de derechos civiles y líderes enviaron una carta abierta a la legislatura estatal de Oklahoma exigiendo la destitución de Walters.

En agosto pasado, 21 legisladores republicanos de Oklahoma pidieron una investigación de destitución por la gestión de Walters en el Departamento de Educación.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , ,

El memorando del Pentágono dice que los miembros del servicio trans pueden permanecer en el ejército, si niegan sus identidades

Lunes, 17 de marzo de 2025

IMG_9724Un nuevo memorando del Pentágono ha revelado que las exenciones para los hombres y mujeres trans que prestan servicios militares están condicionadas a que nieguen su identidad.

El documento, titulado Clarifying Guidance on Prioritising Military Excellence and Readiness: Retention and Accession Waivers, fue presentado por el gobierno de los EE. UU. como parte del caso judicial Talbott vs. Trump presentado por GLAD Law y el National Center for Lesbian Rights (Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas) en respuesta a la orden ejecutiva del presidente que tenía como objetivo evitar que las personas trans presten servicio en las fuerzas armadas.

Firmada por el presidente a fines de enero, la orden ejecutiva declaró que el ejército ha sido “afligido por una ideología de género radical” y afirmó que “expresar una identidad de género falsa divergente del sexo de un individuo no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”.

La orden cumplió la promesa de campaña de Trump de restablecer su prohibición militar anterior a las personas trans, que entró en vigor durante su primer mandato pero que posteriormente fue revocada por Joe Biden, y se produjo junto con una ofensiva contra las políticas de igualdad en el gobierno y el ejército.

La demanda sostiene que la primera prohibición de Trump, en 2017, fue declarada inconstitucional y que la orden “traiciona los valores estadounidenses fundamentales de igualdad de oportunidades y de juzgar a las personas por sus méritos”.

El nuevo memorando establece que las “restricciones médicas, quirúrgicas y de salud mental” que conllevan la disforia de género y la atención de afirmación de género, incluida la “terapia hormonal cruzada o la reasignación de sexo o la construcción genital, [son] incompatibles con el servicio militar”.

El documento continúa diciendo que los miembros transgénero de las fuerzas armadas podrían ser elegibles para exenciones de retención o adhesión, pero solo si tienen un conjunto de habilidades o un papel especializado que fue vital para las “capacidades de combate” del país y si esencialmente renuncian a su identidad trans y se ocultan.

Para obtener una exención, el personal debe haber vivido en su sexo asignado al nacer durante al menos 36 meses consecutivos, nunca haber intentado la transición a un sexo diferente al asignado al nacer y haber adherido a las normas asociadas con su sexo asignado al nacer.

Las exenciones se considerarán “caso por caso“.

Un memorando anterior presentado ante el tribunal detallaba cómo el Pentágono identificaría a las tropas trans en un plazo de 30 días y, en un plazo de 30 días a partir de eso, comenzaría a “separarlas” del ejército.

Varios miembros trans del ejército, la marina y la fuerza aérea han expresado su oposición a las propuestas de Trump, enfatizando que su género y su capacidad para servir no son mutuamente excluyentes.

En declaraciones a Task & Purpose, una publicación que sirve a la comunidad militar, la sargento mayor de la fuerza aérea Alexandria Holder, quien ha sido analista del lenguaje criptológico árabe durante más de 20 años, dijo: “Que alguien diga que no sirvo con integridad y que lo que ofrezco no es deseado ni bienvenido en el uniforme, me duele”.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Un cardenal valiente y compasivo se retira

Sábado, 15 de marzo de 2025

IMG_0280Cardenal Oswald Gracias

El cardenal Oswald Gracias de Bombay, India, quien ha sido un defensor valiente y franco de las cuestiones LGBTQ+, se retira después de servir en la archidiócesis y en la iglesia más grande de la India desde 2006.

A continuación, se presentan algunos puntos destacados de su trayectoria:

2013: Pidió a sus sacerdotes que hablaran con más sensibilidad sobre las personas LGBTQ+.

2013: Fue miembro original del Consejo asesor de cardenales del papa Francisco, y su mandato fue renovado en 2023.

2013: Fue el único líder religioso en la India que se opuso a la repenalización de la homosexualidad.

2014: En respuesta a una pregunta sobre si las personas lesbianas/gays eran bienvenidas en la Iglesia Católica, respondió: “La respuesta es un sí inequívoco. Por supuesto que son bienvenidas”.

2014: Se reunió para hablar sobre la atención pastoral LGBTQ+ con Ruby Almeida, una lesbiana católica del Reino Unido nacida en la India.

2015: Como arzobispo de Bombay, pidió la despenalización de la homosexualidad; en 2016, como presidente de la Conferencia Episcopal Católica de la India, hizo el mismo llamado.

2015: Durante una entrevista exclusiva con Bondings 2.0, cuando se le preguntó cuál era su mensaje para las personas LGBTQ+, respondió: “Yo diría ‘La Iglesia te abraza, te quiere y te necesita. No eres alguien que sea una carga para la Iglesia. La Iglesia te necesita. Eres parte de nosotros. Nos gustaría ayudarte, nos gustaría verte con más claridad. Estamos luchando por ver cómo ayudarlos más con la atención pastoral. También les diría: “No se desanimen”.

2018: Bendijo el establecimiento de una línea telefónica directa para ayudar a las personas LGBTQ+ y a sus aliados que luchan con la fe.

2019: Apoyó el establecimiento de un ministerio católico nacional LGBTQ+ en la India.

2024: Saludó y bendijo la primera conferencia católica nacional sobre temas LGBTQ+ en la India.

¡Esa es una lista bastante grande de apoyo en temas tanto dentro como fuera de la iglesia! Es interesante mirar atrás a una lista así para ver estos puntos destacados. En un sentido, ninguno de ellos parece increíblemente radical. Parecen ser elementos simples que esperaríamos que cualquier obispo o líder católico hiciera. Pero en otro sentido, es importante recordar que hace una década, en los albores del papado del Papa Francisco, tales medidas se consideraban altamente radicales y, como muestran los enlaces en esta publicación, a menudo aparecían en las noticias nacionales e internacionales. Hemos recorrido un largo camino. Aún nos queda un largo camino por recorrer.

Sin embargo, el largo camino que tenemos por delante se ha hecho más fácil gracias a las declaraciones y acciones valientes y compasivas de personas como el cardenal Gracias, quien, al igual que el papa Francisco, siguió su corazón humano para oponerse a la opresión y la exclusión. Todos tenemos que llenar su enorme lugar.

—Francis DeBernardo, New Ways Ministry, 7 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , ,

DragonQueer, primer equipo de fútbol queer y trans de Madrid.

Sábado, 15 de marzo de 2025

IMG_0125

Estamos aquí para recuperar el espacio para las personas queer y trans que quieren participar”.

El fútbol sigue siendo un espacio dominado por los hombres, plagado de homofobia y lento a la hora de adoptar una verdadera inclusión. Según Kick It Out, una organización sin ánimo de lucro líder que aborda la discriminación en el fútbol, los incidentes de odio contra las personas LGBTQ+ en Internet aumentaron drásticamente en 2023, y los abusos transfóbicos aumentaron un alarmante 183 %. Esta hostilidad se refleja en el hecho de que, a nivel mundial, solo existen seis futbolistas profesionales varones abiertamente homosexuales, un duro recordatorio de lo difícil que sigue siendo para los deportistas queer prosperar en este deporte.

Para las mujeres queer, el entorno puede parecer más inclusivo debido a la visibilidad de las jugadoras que lo han hecho públicamente, pero la discriminación persiste. Las actitudes dañinas y las microagresiones persisten, creando barreras para el progreso. En el documental It’s All Over: The Kiss That Changed Spanish Football, los miembros de la selección nacional de España relatan el comportamiento sexista y homofóbico del exentrenador Ignacio Quereda, que dijo la tristemente célebre frase: “Lo que necesitas es un buen hombre o una buena polla”. Tales comentarios revelan los prejuicios profundamente arraigados que están presentes incluso en espacios donde se celebra la participación de las mujeres.

Collin Martin, uno de los pocos jugadores masculinos abiertamente homosexuales, ha hablado con franqueza sobre los desafíos que enfrentan los hombres queer. “Existe una sensación de machismo y homofobia internalizada que impregna el juego masculino en todo el mundo”, compartió Martin. Sus palabras resaltan cómo los ideales masculinos arraigados excluyen a las personas LGBTQ+ y subrayan la necesidad urgente de un cambio.

Como dijo la famosa Megan Rapinoe, “No se puede ganar un campeonato sin gays”. Ya sea que se declaren abiertamente o no, los atletas queer siempre han jugado un papel integral en el deporte. Un club que canaliza esta energía es el CDE Dragones de Lavapiés (Dragones), con sede en Madrid.

El CDE Dragones de Lavapiés es un club de fútbol con 28 equipos que une a jugadores de todas las edades bajo la misión de usar el “fútbol para el bien”. Fundado en 2014, Dragones refleja la diversidad de Lavapiés, el barrio más multicultural de Madrid, con más de 500 jugadores de más de 50 nacionalidades.

El club va más allá del fútbol al ofrecer recursos para comunidades marginadas, como clases gratuitas de idiomas, apoyo profesional, un banco de alimentos y asistencia para desalojos. Estas iniciativas, junto con programas deportivos estructurados, crean espacios para inmigrantes, personas LGBTQ+ y personas de color que a menudo quedan excluidas del fútbol convencional.

Dragones también lidera esfuerzos contra el racismo en colaboración con la Red FARE Network, realizando talleres y campañas para fomentar la inclusión en el fútbol europeo. A través de su equipo femenino, “Las Dragonas“, han ampliado aún más el acceso al deporte para las madres del barrio, ejemplificando su compromiso con la inclusión.

Reconociendo la necesidad de abordar la homofobia y la transfobia, Dragones lanzó el primer Torneo anual contra la Homofobia de Madrid en mayo de 2021, en colaboración con organizaciones LGBTQ+ locales. Este evento marcó un punto de inflexión para el club y la comunidad.

El entrenador de Dragones, Fra Sampietro, explicó: “Los espacios de fútbol tradicionales están dominados por hombres heterosexuales cisgénero, abrumados por la homofobia, y expulsan del campo a aquellos de nosotros que no encajamos en el cuadro masculino perfecto del fútbol. Estamos aquí para recuperar el campo para las personas queer y trans que quieren jugar”.

El torneo inspiró la creación de DragonQueer, el primer equipo de fútbol queer y trans de Madrid. Comenzando con solo cuatro jugadores, DragonQueer ahora cuenta con más de 40 miembros y dos sesiones de entrenamiento semanales, ofreciendo un entorno seguro y afirmativo para los atletas LGBTQ+.

Para muchos jugadores, DragonQueer es más que un equipo: es un símbolo de la recuperación de espacios tradicionalmente construidos para hombres heterosexuales y cisgénero. “El balón solía simbolizar la homofobia que experimenté cuando era niño”, comparte el jugador fundador Turi Cantero. “Pero a través de DragonQueer, he encontrado alegría en el fútbol y una comunidad de apoyo”.

Gracias al boca a boca y a los esfuerzos de las bases, el equipo se ha convertido en un elemento básico de la comunidad queer de Madrid, atrayendo a jugadores de todos los orígenes. En 2023, DragonQueer coorganizó un torneo de fútbol y baloncesto para el Día Nacional contra la Homofobia, al que asistieron más de 150 jugadores.

La visión de DragonQueer es clara: crear un entorno de fútbol más inclusivo y alegre. Mientras el equipo se prepara para los Juegos Gay de Valencia de 2026, sigue construyendo un futuro más fuerte y más queer para el fútbol, demostrando que el juego realmente pertenece a todos.

Fuente GOMAG

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Grupo de estudiantes LGBTQ+ denuncia debate de sociedad discriminatoria y organiza un contraevento

Sábado, 15 de marzo de 2025

IMG_0196Outlaw, la organización estudiantil LGBTQ+ del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, en Washington, DC, condenó recientemente a la Federalist Society, un grupo de expertos políticamente conservador, por organizar un foro en la facultad de derecho sobre la revocación de la decisión Bostock v. Clayton County de la Corte Suprema de Estados Unidos, que prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo de las personas LGBTQ+. El caso se refiere a la decisión del condado de Clayton de despedir a Gerald Bostock en 2013 debido a su identidad como hombre homosexual; el tribunal finalmente se puso del lado de Bostock.

La Sociedad Federalista es una sociedad jurídica conservadora y libertaria con capítulos en facultades de derecho de todo el país. El debate del 29 de enero se tituló “¿Debería la Corte revocar Bostock?”. Al mismo tiempo, Outlaw organizó un debate titulado “Más allá de Bostock: perspectivas personales y profesionales sobre las leyes antidiscriminación LGBTQ+”.

Una petición que distribuyó el grupo estudiantil afirmaba que el evento estaba “invitando a hacer daño a una comunidad marginada en nuestro campus”, según The Georgetown Voice. La petición continuaba diciendo:

La libertad de expresión es un derecho importante que debe protegerse. Sin embargo, organizar un debate en el campus sobre los méritos de este caso bien resuelto puede indicar a otros, en este campus y en toda la comunidad en general, que negar protecciones legales a las personas LGBTQ+ es legal y socialmente permisible”.

Además de la petición, Outlaw organizó su propio foro, celebrado al mismo tiempo que el programa de la Sociedad Federalista, sobre el mismo fallo judicial.

Fuente The Georgetown Voice.

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Dos niños fueron obligados a torturar al hombre trans Sam Nordquist antes de su muerte

Sábado, 15 de marzo de 2025

IMG_0327La policía que investiga la tortura y asesinato del hombre trans, Sam Nordquist, ha alegado que dos niños podrían haber sido coaccionados para dañarlo antes de su muerte. Los menores no han sido identificados y las autoridades buscan proteger su identidad mientras continúa la investigación.

Las acusaciones fueron realizadas por oficiales que trabajan en el caso en el estado de Nueva York, luego de que siete personas fueran acusadas de asesinato en primer grado. Si son declarados culpables, se enfrentan a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Los sospechosos, Precious Arzuaga, Patrick Goodwin, Kyle Sage, Jennifer Quijano, Emily Motyka, Kimberly Sochia y Thomas Eaves, también han sido acusados de secuestro y poner en peligro a menores dentro del acta de 11 cargos.

Sam Nordquist, originario de Minnesota, fue encontrado muerto en un campo en el norte del estado de Nueva York en febrero, después de que su familia lo reportara como desaparecido y solicitara a la policía estatal realizar un chequeo de bienestar. Tenía 24 años.

Llegó al estado en septiembre, después de comprar un pasaje de ida y vuelta para conocer a una “novia por internet”. Sin embargo, poco después de su llegada, perdió el contacto con sus seres queridos. La policía descubrió que había estado viviendo en el motel Patty’s Lodge, en la pequeña ciudad de Canandaigua, a unas 300 millas de Manhattan.

El 13 de febrero, se descubrieron restos humanos, que se cree pertenecen a Nordquist, en un campo en el condado de Yates, y la policía dijo que había evidencia de que había sido “sometido a un abuso físico y psicológico prolongado”.

Se alega que Nordquist fue agredido sexualmente con una pata de mesa y palos de escoba, y fue golpeado con palos, juguetes para perros, cuerdas y cinturones.

El miércoles (5 de marzo), en una conferencia de prensa, Kelly Wolford la fiscal adjunta del condado de Ontario, expresó su consternación al afirmar que los crímenes son casi imposibles de comprender. Según las autoridades, los acusados trataron a Nordquist como a un perro, obligándolo a obedecer órdenes bajo condiciones inhumanas.

Uno de los aspectos más impactantes del caso es la presunta coerción de los dos menores para participar en los abusos. Según la acusación, Arzuaga habría obligado a los niños a intervenir en los ataques contra Nordquist para “participar en la conducta que se menciona en este incidente”.

Wolford calificó este hecho como “uno de los aspectos más preocupantes” de la investigación, señalando que las vidas de los menores quedaron marcadas para siempre por lo que presenciaron y vivieron:  “Tener a dos niños participar en la golpiza de otro ser humano es profundamente perturbador. Ha sido, hablo por mí misma y por todos los involucrados en esta investigación, una de las partes más preocupantes de esto. Es desgarrador. 

Hasta el momento, no se ha confirmado si los niños son hijos de Arzuaga, tampoco si están bajo custodia estatal. Wolford evitó comentar sobre este tema, pero subrayó que los menores también son considerados víctimas en este caso.

Wolford también destacó que los siete acusados se conocían entre sí, algunos de ellos mantenían relaciones románticas. Entre los implicados, Goodwin y Sage ya tenían antecedentes por delitos sexuales y estaban en libertad condicional al momento de los hechos. Goodwin, además, residía en una habitación cercana en el motel Patty’s Lodge, donde Nordquist fue retenido y torturado.

“Sam fue golpeado, asaltado, sexualmente abusado, hambriento, mantenido cautivo… tratado como un perro”, afirmó, añadiendo que se le había echado lejía y se vio obligado a comer heces y beber orina. “No podemos adjudicar eso a su género ni a su raza. Sé que muchos se harán la pregunta: ¿por qué? Bueno, mientras esté aquí hoy como ser humano, nunca conoceremos la respuesta.”

La familia de Nordquist ha cuestionado duramente la actuación de las autoridades locales, sugiriendo que su muerte pudo haberse evitado. Según declaraciones de su madre, Linda Nordquist, y su hermana, se solicitaron dos controles de bienestar para Sam antes de su desaparición. Además, afirmaron que Nordquist había expresado sentirse en peligro ante una agencia local de servicios sociales.

Sam podría estar vivo hoy si hubieran hecho su trabajo”, declaró Linda Nordquist entre lágrimas. La policía estatal de Nueva York respondió a estas críticas asegurando que tomaron “las medidas de investigación adecuadas”. Sin embargo, el Departamento de Servicios Sociales del condado de Ontario no ha emitido comentarios al respecto.

La muerte de Nordquist provocó un torrente de dolor en las comunidades LGBTQ+ de todo EE. UU., y se realizó una vigilia en la Biblioteca Wood, en Canandaigua. Los medios locales informaron que una fotografía de Nordquist estaba rodeada de flores, en los colores de la bandera trans, en la vigilia, y un cartel con las palabras “unidos y luchando por la liberación queer y trans” estaba colgado en la sala.

La asociación Rochester LGBTQ+ Together afirmó sentirse “enojados y disgustados” al conocer el asesinato de Nordquist.

En Bluesky, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, señaló que los acontecimientos en torno al asesinato de Nordquist habían sido “profundamente perturbadores” y que “Minnesota apoya a nuestros vecinos LGBTQ contra este impensable crimen“. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, emitió una declaración el 15 de febrero en la que afirmó que su despacho brindaría todo el apoyo necesario para poder hacer justicia para Nordquist, y ofreció su apoyo a la familia de Nordquist y a cualquier persona que lo necesitara.

Linda Nordquist, madre de Sam Nordquist, dio una entrevista para la cadena WROC, afiliada de NewsNation, en la que afirmó que su hijo “te habría dado hasta la camisa que llevaba puesta“. Añadió que era “muy amable, amaba a su familia, amaba a sus sobrinos, era muy extrovertido y trabajaba duro“. Cuando se le preguntó sobre las cinco personas detenidas, respondió: “Pueden pudrirse. Son escoria, son malvados, no sé cómo alguien puede ser tan malvado“.

Tres miembros del consejo municipal de Rochester compartieron un comunicado de prensa en el que expresaron: “Reafirmamos nuestro compromiso de proteger los derechos de las personas trans y garantizar la seguridad de todos. Queremos dejar claro que pertenecen a nuestra comunidad, de manera plena, abierta y sin miedo“.

La New Pride Agenda, una asociación por los derechos del colectivo LGBTQ+ con sede en Nueva York, afirmó que estaban “devastados y enfurecidos” por el asesinato de Nordquist, y que “este no es un incidente aislado; es una consecuencia trágica de la creciente cultura del odio en nuestra sociedad“.

El New York City Anti Violence Project publicó una declaración en la que afirmaba que, independientemente de si las fuerzas del orden clasificaron el asesinato como un delito de odio, la violencia anti-trans suele cruzarse con el racismo, la violencia de odio y la violencia de pareja, y señaló que aproximadamente el 30% de los homicidios de personas trans el año pasado fueron cometidos por alguien que la víctima conocía. El director ejecutivo del proyecto afirmó que el asesinato se basó en una combinación de factores que incluyen “la creciente permisividad hacia el sentimiento anti-trans, la falta de apoyo a las personas trans de color que buscan relaciones cercanas y una indiferencia cultural hacia la humanidad de las personas LGBTQ“.

GLAAD, la organización de defensa LGBTQ más grande del país, ha instado a los fiscales de Nueva York a presentar cargos por delitos de odio. En un comunicado de prensa, afirmaron: “Si bien nos alienta ver que las fuerzas del orden actúan rápidamente para investigar este hecho horrible, advertimos a los investigadores que no descarten los cargos por delitos de odio” y “el odio anti-LGBTQ puede ser perpetrado por cualquier persona, independientemente de su relación con la víctima o su propia identidad de género u orientación sexual“.

Fuente Univisión/Infobae

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En su 12.º aniversario: el impacto del Papa Francisco en las cuestiones LGBTQ+ católicas

Viernes, 14 de marzo de 2025

IMG_0363IMG_0364

Especial 12 años de Francisco #primeroRD

La voz débil y el magisterio de la fragilidad, por Andrea Tornielli

Ayer se cumplio el 12.º aniversario del nombramiento del Cardenal Jorge Bergoglio como Papa Francisco, un acontecimiento que, en su momento, no parecía que cambiaría el enfoque de la Iglesia hacia las cuestiones LGBTQ+.

¡Qué equivocados estábamos todos!

Además de una mayor apertura hacia las cuestiones LGBTQ+, el Papa Francisco ha influido profundamente en muchos otros ámbitos de la vida eclesial. Ha llamado a la Iglesia a convertirse en una iglesia para los pobres. Renovó el ministerio pastoral enfatizando el encuentro, el acompañamiento y el diálogo. Recordó al mundo la importancia de cuidar la creación. Enfatizó que todos los seres humanos tienen una dignidad inviolable y enfatizó que todos debemos tratarnos como una familia, especialmente a través de las fronteras económicas e internacionales. Reanudó la enseñanza de la inviolabilidad de la conciencia. Y, quizás lo más importante, comenzó a impulsar a la iglesia hacia un espacio de debate y discernimiento, involucrando a personas de todos los niveles de la comunidad, convocando sínodos que permitieron escuchar y considerar las voces disidentes, y especialmente convocando el Sínodo sobre la Sinodalidad, un proceso global de la nueva iglesia que escucha. [Para consultar un catálogo de todas las declaraciones, acciones y gestos del Papa Francisco, tanto positivos como negativos, sobre temas LGBTQ+, haga clic aquí].

En las últimas semanas, ante el delicado estado de salud del Papa Francisco, periodistas de todo el mundo comenzaron a evaluar el impacto que este pontífice ha tenido en la iglesia. Un artículo en particular, publicado en USA Today, , recogió algunas perspectivas importantes de líderes eclesiásticos sobre cómo el papado de Francisco ha cambiado el debate sobre la comunidad LGBTQ+. A continuación, se presentan algunos extractos del artículo.

Elogios al Papa Francisco:

IMG_5288P. Bryan Massingale

P. Bryan Massingale, profesor de teología, Universidad de Fordham, Nueva York: “Creo que el Papa Francisco será conocido como uno de los papas más trascendentales en la historia católica… Nunca imaginé que escucharía a un papa católico hablar con tanta calidez y positividad sobre la comunidad LGBTQ”.

IMG_0355Michele Dillon

Michele Dillon, profesora de sociología, Universidad de New Hampshire: “El Papa ha afirmado que las relaciones homosexuales contienen validez moral y gracia espiritual, y eso es muy empoderador, incluso si no permite un mayor reconocimiento sacramental. Ha tenido un impacto en la vida de las personas… Ha reconocido la estabilidad que pueden ofrecer las uniones entre personas del mismo sexo. Existe gracia en las relaciones homosexuales; eso es lo que se reconoce al permitir la bendición. Eso le dio un gran impulso”.

IMG_0356Catherine O’Donnell

Catherine O’Donnell, profesora de historia de la Universidad Estatal de Arizona: “Dejó claro que las personas transgénero eran bienvenidas en las misas que él presidía, que podían ser padrinos y que aprobaba las uniones civiles. Permitió la bendición de parejas homosexuales, siempre que no pareciera una ceremonia matrimonial. Todo eso era realmente importante”.

IMG_0357Francis DeBernardo

Francis DeBernardo, director ejecutivo del Ministerio New Ways: “Llevo más de 30 años en este campo, y nunca ha estado tan activo como durante el papado del Papa Francisco. Personas que antes temían siquiera pronunciar las palabras ahora hablan públicamente sobre su ministerio con la comunidad LGBTQ+… Todavía escuchamos historias de personas excluidas o que asisten a la iglesia y escuchan sermones ignorantes o negativos sobre las personas LGBTQ+. Pero la Iglesia Católica es un gran barco, y le doy mucho crédito por empezar a cambiar la situación”.

Opiniones mixtas:

IMG_0359Elizabeth Sweeny Block

Elizabeth Sweeny Block, profesora de teología de la Universidad de Saint Louis, Misuri: En cuanto a la identidad de género, el papa no siempre ha sido positivo, afirmó. Si bien ha valorado la ciencia más que los papas anteriores, Block también comentó: “Ha condenado repetidamente la llamada ‘ideología de género’, una expresión profundamente problemática y despectiva, sin una definición clara… Es comprensible que las personas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ sigan esperando cambios más concretos en la Iglesia sobre el terreno”.

IMG_0360Meli Barber

Meli Barber, presidenta de DignityUSA: Elogió al papa por su lenguaje LGBTQ+, señalando que “nos habla en nuestro propio idioma”. Sin embargo, a pesar de pedir la despenalización de las personas LGBTQ+ y el fin de la discriminación, el énfasis del papa en la norma heterosexual para el matrimonio y los supuestos peligros de la transición de género son “realmente hirientes y dañinos”, afirmó Barber.

¿Perdurará su legado?:

DeBernardo: “Es difícil volver a meter la pasta de dientes en el tubo proverbial. Si ocurre lo peor y tenemos a alguien que se oponga 180 grados al Papa Francisco, la Iglesia no avanzará tan rápido, pero no creo que el bien que ha hecho se deshaga”.

Block: “El enfoque pastoral de Francisco es el comienzo de un cambio radical, aunque esté lejos de ser completo. Ha abierto los brazos a los marginados”.

Dillon: “Cuando alguien realmente asuma el manto, verá el catolicismo de manera diferente [gracias al Papa Francisco]… Es un rol diferente con responsabilidades diferentes”.

Massingale: “Me cuesta creer que el próximo papa cambie radicalmente la trayectoria que Francisco ha llevado a la Iglesia en cuanto a las cuestiones LGBTQ. Este papa ha llegado más lejos que cualquier otro papa en la historia católica y ha abierto la puerta a la evolución. La Iglesia es una institución mundial y, si bien hay cosas obvias para nosotros en Estados Unidos y Europa, otras partes del mundo tienen que crecer a su manera. Él quería que el mundo siguiera avanzando unido”.

El New Ways Ministry ora en agradecimiento por el papa Francisco y su legado, y oramos por su continua recuperación y por muchos más mensajes positivos de su parte para nuestra iglesia.

—Francis DeBernardo, Ministerio Nuevos Caminos, 13 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Los discursos de estos legisladores fueron tan contundentes que 29 republicanos abandonaron su proyecto de ley antitransgénero

Viernes, 14 de marzo de 2025

IMG_9541IMG_9544Zooey Zephyr (izda) y SJ Howell (dcha)

Victorias como esta son lo que sucede cuando elegimos a personas transgénero y no binarias para el gobierno.

Por Arin Waller Viernes, 7 de marzo de 2025

En un sorprendente giro de los acontecimientos, los representantes republicanos de la Cámara de Representantes en Montana decidieron cruzar el pasillo y votar en contra de dos proyectos de ley antitransgénero, luego de los poderosos discursos pronunciados por los representantes transgénero Zooey Zephyr y SJ Howell.

El presidente Donald Trump ha dejado muy clara su oposición a los derechos LGBTQ+ y, como resultado, los republicanos e incluso algunos demócratas se han sentido envalentonados para impulsar el sentimiento anti-LGBTQ+. Los legisladores republicanos en numerosos estados han propuesto proyectos de ley dirigidos a las personas trans, y los estados dominados por el Partido Republicano como Montana no son una excepción.

El 6 de marzo, día 47 de la 69.ª Legislatura de Montana, los legisladores debatieron casi 250 proyectos de ley, incluidos algunos dirigidos a la población trans, que los representantes republicanos apoyaron en gran medida, con algunas excepciones notables.

El proyecto de ley 675 de la Cámara de Representantes, patrocinado por el representante Caleb Hinkle (republicano), prohibiría las actuaciones de drag y los desfiles del Orgullo en Montana. Hinkle lo propuso en respuesta a una prohibición anterior de drag queens que él mismo había patrocinado y que fue anulada por los tribunales después de que se utilizara contra una mujer trans que no era una artista drag para impedirle hablar en un evento de la biblioteca.

Para evitar esta decisión, el representante Hinkle propuso conceder a las personas el derecho privado de demandar a los artistas drag en lugar de depender de la aplicación de la ley por parte del estado. Hinkle calificó el hecho de ser transgénero como “un fetiche” durante las audiencias del comité.

La representante Zooey Zephyr (demócrata) tomó la palabra y dio un apasionado discurso en respuesta.

En esencia, el drag es arte. Es un arte muy hermoso. Tiene una historia profunda en este país y es importante para mi comunidad. Ya sabes, si eres una mujer en este organismo que viste un traje hoy, de alguna manera estás desafiando las normas de género que existían hace mucho tiempo”, dijo.

Hace 50 años, existían leyes que exigían tres prendas de vestir que indicaran el sexo opuesto, que te podían detener y arrestar”, continuó. “Fueron esas leyes las que llevaron a la policía a allanar un bar LGBTQ+ que condujo a los disturbios de Stonewall, uno de los momentos más importantes de los derechos civiles en la historia de mi comunidad”.

Añadió: “El patrocinador… dijo que este proyecto de ley es necesario… y cito sus palabras… ‘porque el transgenerismo es un fetiche basado en el travestismo’. Y estoy aquí para pararme frente al cuerpo y decir que mi vida no es un fetiche. Mi existencia no es un fetiche. Hace un mes, estaba orgullosa de tener a mi hijo en la galería aquí. Muchos de ustedes del otro lado lo conocieron. Cuando voy a acompañarlo a la escuela, eso no es una exhibición lasciva. Eso no es un fetiche. Esa es mi familia. Esto es lo que estos proyectos de ley intentan perseguir… no espectáculos obscenos frente a los niños; “Tenemos la prueba Miller para eso, tenemos leyes para eso. Esta es una manera de apuntar a la comunidad trans, y eso es en mi opinión, y en las propias palabras del orador”.

En un giro sorprendente de los acontecimientos, la representante Sherry Essmann (R) salió en defensa del representante Zephyr, reprendiendo al patrocinador del proyecto de ley por usar los derechos de los padres como su argumento para convertir este proyecto de ley en ley, señalando que un proyecto de ley de ese tipo obstaculizaría los derechos de los padres como el representante Zephyr, y que los representantes que apoyan los derechos de los padres deberían votar en contra de este proyecto de ley.

En las propias palabras de la representante Essmann, “Estoy hablando como madre y abuela. Y estoy muy emocionada porque sé que la representante en el escaño 20 también es madre. No importa lo que pienses de eso, ella está haciendo lo mejor que puede para criar a un niño. Hice lo mejor que pude para criar a mis hijos como me pareció mejor y doy por sentado que mis hijos criarán a mis nietos como les parezca mejor”,

Tras estos dos discursos, 13 representantes republicanos votaron en contra del proyecto de ley.

Este giro de los acontecimientos habría sido notable por sí mismo, pero no fue el único caso de cruce de bandos en cuestiones transgénero en esta sesión.

El proyecto de ley 754 de la Cámara de Representantes, de aprobarse, habría tenido consecuencias aún más devastadoras. La medida habría permitido al estado separar a los niños transgénero de sus padres.

El representante SJ Howell (demócrata) tomó la palabra para argumentar en contra de la aprobación del proyecto de ley. El representante Howell, que es no binario, señaló la vaguedad de lo que el proyecto de ley define como un niño transgénero, ya que podría significar un niño que hace cualquier cosa que desafíe las normas de género convencionales, como tener un determinado corte de pelo o probar un nuevo apodo.

La transición de género no está definida en este proyecto de ley… entonces, ¿qué significa eso? Tal vez signifique, como dijo el patrocinador, cirugía o tratamiento médico. Tal vez signifique terapia, atención de salud mental. Tal vez signifique un niño que se corta el pelo y se pone un nuevo conjunto de ropa. Tal vez un cambio de nombre… un cambio de nombre legal, o alguien que quiera probar un nombre diferente… una lectura estricta de este proyecto de ley podría incluir todo eso”, dijo Howell.

El representante Howell insistió en que la decisión de que el estado intervenga en la remoción de un niño es un asunto serio que tiene mucho peso. Instaron a los legisladores a tener eso en cuenta y considerar las consecuencias reales.

Pónganse en el lugar de un trabajador [de los Servicios de Protección Infantil] que se enfrenta a una persona joven, de 15 años tal vez, que es feliz… saludable… que vive en un hogar estable con padres amorosos, que recibe apoyo y tiene sus necesidades satisfechas. ¿Y se supone que deben sacar a ese niño de su hogar y ponerlo al cuidado del estado? No deberíamos estar haciendo eso de ninguna manera”, dijeron.

El proyecto de ley fue a votación; esta vez, el partido republicano de Montana estaba completamente dividido sobre el asunto con 29 representantes republicanos votando en contra, matando el proyecto de ley con un voto mayoritario de todos los representantes.

Al discutir los resultados de estas dos decisiones, la representante Zephyr recurrió a Bluesky, donde en una publicación escribió: “Este tipo de votos nacen de la representación trans en el gobierno”.

 

Fuente LGTBQNation

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

¿Qué sucedió cuando un autor gay visitó una escuela católica? La respuesta podría impactarte

Viernes, 14 de marzo de 2025

IMG_0342Will Kostakis

Cuando Will Kostakis, un galardonado autor gay australiano, visitó una escuela católica para un programa de cinco días que buscaba inspirar a los estudiantes a disfrutar de la escritura narrativa, ocurrió una situación inusual.

Kostakis, quien ha dado presentaciones en numerosas escuelas, algunas de ellas religiosas, dijo que era consciente de que, para ciertos públicos, consideraba apropiado no enfatizar su identidad gay para no generar controversia. En esta escuela católica en particular, el primer evento fue una asamblea plenaria donde dio una charla sobre el respeto a la diversidad, una charla que las autoridades escolares ya le habían escuchado y consideraron apropiada.

Al final de la charla, sin embargo, en lugar de ir a un aula para su primera lección programada, el director le dijo que el horario se estaba retrasando y lo llevó rápidamente a la sala de profesores, donde lo encerraron. Después de un rato, Kostakis se dio cuenta de que no lo estaban castigando, sino protegiendo. Explicó:

Resulta que había una madre en la escuela que tenía una cuenta de memes de extrema derecha en Facebook, y todos le tenían mucho miedo”.

El director, que apoyaba al autor, finalmente lo acompañó al aula para que comenzara su clase retrasada.

Describió la situación en un video publicado en Instagram. En un artículo en el periódico australiano Star-Observer, explicó que el episodio le hizo reflexionar sobre la situación actual en cuanto al abordaje de temas LGBTQ+ con el alumnado. El reportaje ofreció algunas de sus reflexiones.

Hemos logrado avances significativos en los últimos años en cuanto a que las escuelas acepten textos queer y a sus autores. Desafortunadamente, el año pasado vimos un cambio de dirección desalentador: las escuelas pidieron a los autores que no fueran abiertamente queer en sus visitas, las bibliotecas retiraron libros LGBTQIA+ de las ferias del libro… Gran parte de esto se debe al temor a una reacción negativa de una minoría de padres que se expresan abiertamente, y en el proceso, decepcionaron a sus estudiantes queer”, dijo. Sin embargo, se mantiene optimista respecto a las escuelas que lo apoyan a él y a otros autores queer al ofrecer historias auténticas a los jóvenes.

“Dicho esto, cuando a los autores queer se les permite ser ellos mismos, los estudiantes reconocen esa autenticidad y responden de la misma manera. Y me animan las numerosas escuelas, profesores y bibliotecarios que hacen tanto por promover la escritura y los autores queer, y proteger a su alumnado queer.”

Toda la historia es escalofriante, dados los sentimientos antiigualitarios que se están desatando en diversos rincones del mundo. Ilustra que la retórica anti-LGBTQ+ se está volviendo tan desmesurada que infunde temor en los educadores profesionales, quienes tuvieron que tomar medidas drásticas para proteger a un invitado gay de honor. Ilustra que no todos los hitos en la igualdad LGBTQ+ tienen garantizada su supervivencia. Ilustra que las políticas que excluyen a las personas LGBTQ+ de la educación y los materiales públicos eventualmente causarán daños directos a las personas. Esto ilustra que los católicos están en ambos lados de la situación: algunos luchan contra las personas LGBTQ+ y otros trabajan para protegerlas. Necesitamos trabajar para que todos se pongan del lado del amor.

—Francis DeBernardo, Ministerio New Ways, 12 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Legisladores republicanos aprueban un proyecto de ley que permite exámenes genitales infantiles sin el consentimiento de los padres.

Viernes, 14 de marzo de 2025

IMG_0350

Y esto representó una mejora con respecto a una versión anterior del proyecto de ley.

Por Alex Bollinger, martes 11 de marzo de 2025

Los republicanos de la Legislatura de Virginia Occidental aprobaron un proyecto de ley que permitiría a los profesionales de la salud examinar visual o físicamente a un menor de edad para identificar su sexo biológico sin el consentimiento de sus padres, tutores o custodios.

El proyecto de ley, S.B. 456, definiría el sexo según la producción de óvulos o espermatozoides. Establece que los espacios segregados por género, como los vestuarios o los baños, se utilizarán según el sexo asignado al nacer, y no admite la identidad de personas trans o no binarias. También establece que todas las personas intersexuales son hombres o mujeres, pero no establece una base para asignarles un sexo.

El proyecto de ley tendría efectos de gran alcance, incluyendo el trato al alumnado transgénero en las escuelas. El texto establece que todas las instalaciones compartidas, como baños y vestuarios, deben designarse exclusivamente para personas con sexo masculino o femenino al nacer.

Ayer (10 de marzo), la Cámara de Delegados de Virginia Occidental aprobó una enmienda del delegado J.B. Akers (republicano) para permitir que el “médico tratante” de un niño examine sus genitales sin el consentimiento de sus padres. La enmienda establece que solo el médico tratante puede realizar dichos exámenes sin el consentimiento de los padres. La enmienda no menciona a los adultos, por lo que presumiblemente cualquier persona podría obligarlos a someterse a dichos exámenes.

La enmienda representó una mejora con respecto a una versión anterior del proyecto de ley, que, según argumentaron los demócratas estatales, habría permitido a los maestros realizar los exámenes genitales.

La enmienda de Akers fue la respuesta republicana a una propuesta de la delegada Kayla Young (demócrata), que habría prohibido por completo los exámenes genitales a niños y adultos.

Es inconcebible que los republicanos apoyen una legislación que autoriza inspecciones visuales intrusivas de menores sin la aprobación de los padres“, declaró Young. “Los habitantes de Virginia Occidental deberían estar alarmados y disgustados por esta invasión de la privacidad“.

El Senado estatal aprobó la ley S.B. El lunes 3 de marzo, el proyecto de ley fue aprobado por 456 votos a favor y 32 a favor, respectivamente. Solo hay tres demócratas en la cámara: el senador estatal Mike Woelfel (demócrata) votó a favor, el senador estatal Joey García (demócrata) votó en contra y el senador estatal Robert Plymale (demócrata) estuvo ausente. El viernes, la Cámara de Delegados aprobó el proyecto de ley con 87 votos a favor y 9 en contra.

El proyecto de ley fue aprobado nuevamente por ambas cámaras el lunes 7 de marzo con la enmienda. Ahora pasará al gobernador Patrick Morrisey (republicano) para su firma.

Ayer, los demócratas estatales, que controlan solo 11 de los 100 escaños de la Cámara de Delegados, ofrecieron una conferencia de prensa para denunciar el proyecto de ley, así como varios otros que, según afirman, perjudicarán a los niños, incluyendo un proyecto de ley que permite a los maestros aplicar castigos corporales y otro que reduce los requisitos de vacunación en las escuelas.

Mientras la gente se sienta a la mesa a revisar sus facturas de electricidad, que se parecen más a lo que solían llevar a casa en un mes que a una factura de electricidad, cuando tenemos minas de carbón que cierran debido a las amenazas en Washington sobre los aranceles, cuando tenemos un burócrata no electo que despide a empleados federales que administran servicios de los que depende nuestra gente, ¿estos son los tipos de problemas que nos preocupan?”, dijo el delegado John Williams (demócrata) en la conferencia de prensa, según Real WV.  “Virginia Occidental tiene problemas más graves y asuntos más importantes que resolver”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El seminario web de un grupo de sacerdotes se centra en las personas LGBTQ+ en la Iglesia

Jueves, 13 de marzo de 2025

Un seminario web reciente patrocinado por un grupo nacional de sacerdotes católicos reunió a laicos y clérigos para discutir las experiencias, esperanzas y desafíos de los católicos LGBTQ+.

El seminario web, titulado “Conversations in the Spirit: Understanding and honoring the lived experience of our LGBTQ+ Catholic siblings, parents, family, priests, and allies,”(“Conversaciones en el Espíritu: comprender y honrar la experiencia vivida de nuestros hermanos, padres, familiares, sacerdotes y aliados católicos LGBTQ+”), fue patrocinado por el grupo de trabajo Mujeres en la Iglesia de la Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos. Más de 300 participantes se conectaron para escuchar a los oradores destacados, unirse a las discusiones en las salas de grupos de trabajo y participar en ejercicios de oración imaginativos, todos centrados en las historias de los católicos LGBTQ+ y cómo la Iglesia puede ser más acogedora con las personas LGBTQ+

IMG_0205Icono de Alana Chen y Nuestra Señora de los Dolores por el padre William Hart McNichols

Según un artículo en U.S. Catholic, el evento se inspiró en parte en una imagen creada por el sacerdote gay Padre William Hart McNichols que representa a Nuestra Señora de los Dolores acercándose a Alana Chen, una joven católica LGBTQ+ que murió por suicidio. El seminario web estuvo dedicado en memoria de Chen y Nuestra Señora de los Dolores.

Joyce Calvo, la madre de Alana Chen, compartió su historia durante el seminario web e instó a los padres a ser conscientes del impacto que la Iglesia puede tener en los jóvenes LGBTQ+. “Ningún niño debe ser privado de su capacidad de amar y ser amado por Dios y por su iglesia“, dijo. “Todo niño merece saber que no está roto, que no es pecador; Ellas son amadas”.

Calvo habló de la fe devota de su hija, así como de los efectos devastadores de algunos sacerdotes y representantes de la Iglesia que alentaron a Chen a someterse a una terapia de conversión disfrazada de dirección espiritual. A todos los presentes, Calvo leyó en voz alta una carta que Chen se escribió a sí misma poco antes de morir:

Querida Alana, eres solo una niña, pero realmente no te quieres a ti misma… Desearía que pudieras ver que la gente que te quiere, la gente que importa, no te exige esos estándares… Esas otras personas que se fueron, que se alejaron… no pueden manejar tu luz”.

Los otros oradores destacados fueron Yunuen Trujillo, ministra pastoral LGBTQ+ que forma parte de la Junta Directiva de New Ways Ministry, el padre Bryan Massingale, un sacerdote gay que es un destacado teólogo de la ética social, y el obispo John Stowe, OFM, Conv., líder de la Diócesis de Lexington, Kentucky, y un abierto defensor de las personas LGBTQ+.

IMG_3188Yunuen Trujillo

Trujillo habló de los desafíos que enfrentan los católicos LGBTQ+ que buscan encontrar su lugar en la Iglesia. Al compartir sus experiencias como inmigrante, latina, mujer y católica LGBTQ+, Trujillo habló de momentos clave de discernimiento a lo largo de su camino, como cuando sintió que tenía que volver al armario después de salir del armario cuando era adolescente y cuando, 10 años después, volvió a salir del armario después de años de ministerio y servicio a la Iglesia. Instó a los participantes a seguir sus propios viajes de discernimiento, escuchando tantas historias LGBTQ+ como puedan. “En la Iglesia”, imploró, “se supone que debemos seguir una opción preferencial por los pobres y vulnerables, y si no escuchamos estas historias, nunca entenderemos cómo estas comunidades son tan vulnerables”.

El padre Massingale habló de la importancia de la interseccionalidad y la visibilidad:

Vengo a ustedes como sacerdote gay negro. Hacer una declaración pública de la propia sexualidad, especialmente como sacerdote, todavía es bastante inusual. No hice esto para decir, mírenme, soy un sacerdote gay. Sino para decir que estoy aquí con ustedes. Ya no puedo hacer el ministerio que estoy haciendo a menos que esté dispuesto a compartir la vulnerabilidad de esta comunidad”.

IMG_5288Padre Bryan Massingale

Hablando del papel de los sacerdotes gays en la Iglesia, Massingale reflexionó:

¿Cuánto tiempo servimos a una iglesia que no aprecia quiénes somos? Me quedo porque aquí es donde Dios me ha llamado. Dios sabía quién era yo y qué era cuando recibí el llamado a la ordenación. El problema no está en el lado de Dios, y el problema no está en el lado de los laicos, el problema está en la iglesia como institución y en demasiados de nuestros líderes ordenados”.

Durante la parte de preguntas y respuestas del seminario web, el obispo Stowe habló sobre la importancia de ponerse de pie y hablar. Se identificó como un “compañero de peregrinación en el viaje con todos los demás. También tengo que mantener mi integridad. No oculto mi desacuerdo con mucho de lo que hace la USCCB [Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos], aunque me animarían a hacerlo. Pero creo que la unidad surge de enfrentar directamente esas cosas”.

Además de los oradores destacados y las discusiones, el seminario web incluyó tiempo para la reflexión y la oración, facilitado por la líder del Ministerio de Encuentro Ignaciano, Ariell Watson Simon, quien también es una colaboradora habitual de Bondings 2.0 y católica LGBTQ+. Instó a los participantes a

Imagina una Iglesia Católica que sea inclusiva y apoye a las personas y familias LGBTQ+. ¿Qué te viene a la mente cuando imaginas eso? ¿Cómo debería estar enfocada o estructurada la iglesia para lograr ese objetivo?

Los resultados y las notas del evento se enviarán a la oficina del sínodo de la USCCB.

Esta reunión es un poderoso recordatorio de la pasión, la energía y el testimonio profético de los católicos LGBTQ+ y sus aliados, muchos de los cuales están trabajando para lograr una comunidad cristiana verdaderamente inclusiva para todos.

Phoebe Carstens, New Ways Ministry, 28 de febrero de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Matrimonio igualitario: 6850 parejas se han casado en Chile y 847 personas han sido inscritas como hijos/as de dos padres o dos madres

Jueves, 13 de marzo de 2025

IMG_0294El 55,27% de los matrimonios son entre mujeres y el 44,74% entre hombres. El 1,28% se ha divorciado o ha anulado el vínculo. Del total de personas inscritas como hijos/as de familias homoparentales, el 85,83% tiene dos madres y el 14,17% dos padres, informó el Movilh con motivo de cumplirse el tercer aniversario de la entrada en vigencia de la ley.

A tres años de la entrada en vigencia de la ley de matrimonio igualitario un total de 6.850 parejas del mismo sexo han contraído el enlace, mientras que 847 personas han sido inscritas como hijos/as de dos padres o dos madres, informó hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) tras conseguir las cifras del Registro Civil.

El Movilh precisó que del total de matrimonios celebrados desde el 10 de marzo del 2022 a la fecha, el 55,27% (3.786) corresponden a enlaces entre mujeres y el 44,73% a uniones entre hombres (3.064), con vínculos en todas las regiones del país.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, precisó que “un dato interesante es que del total de matrimonio igualitarios, el 8,86% corresponde a parejas que anularon la unión civil. Se trata de 607 uniones civiles (314 entre mujeres y 293 entre hombres) anuladas para celebrar el matrimonio el matrimonio”.

De todos los matrimonios igualitarios celebrados en los últimos tres años, 88 terminaron en divorcio o nulidad, lo que corresponde al 1,28% de los vínculos. Del total de enlaces entre mujeres, se divorció o anuló el 1,45%, mientras que el 1,08% de los matrimonios entre hombres corrieron igual suerte.

IMG_0254

IMG_0255( pincha sobre la las imágenes para aumentarlas)

Zúñiga añadió que en el marco de los derechos garantizados en la ley matrimonio igualitario 847 personas han sido inscritas como hijos/as de familias homoparentales. El 85,83% como hijos/as de dos madres y el 14,17% como hijo/as de dos padres.

La ley de matrimonio igualitario no solo vino a dar a estabilidad a las parejas del mismo sexo, sino también a sus hijos, en lo que se constituyó en una revolución respecto a la pasada y excluyente definición de familia que manejó históricamente el Estado, el cual tenía una mirada heteronormada y homofóbica. Nos emociona que las parejas  del mimo sexo estén utilizando la ley a lo largo de todo el país, contribuyéndose de paso a descentralizar el ejercicio de derechos que costó décadas de lucha conseguir”, finalizó Zúñiga

La Ley de matrimonio igualitario fue aprobada en el marco del cumplimiento de  un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado y el Movilh firmaron ante la Comisión Interamericana de DDHH, luego de que dicho organismo LGBTIQ+ denunciara a Chile por discriminación.

A continuación se detallan las cifras de los enlaces, divorcios, nulidades e inscripción de hijos/as por cada región del país.

Matrimonios entre parejas del mismo sexo:

Región Matrimonio entre mujeres Matrimonio entre hombres Total
Región de Tarapacá 80 50 130
Región de Antofagasta 170 98 268
Región de Atacama 66 31 97
Región de Coquimbo 122 76 198
Región de Valparaíso 515 356 871
Región de Bernardo O`Higgins 161 120 281
Región del Maule 142 100 242
Región del Biobío 199 143 342
Región de La Araucanía 84 72 156
Región de Los Lagos 131 93 224
Región de Aysén 7 11 18
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 27 25 52
Región Metropolitana 1930 1791 3721
Región de Los Ríos 57 31 88
Región de Arica y Parinacota 46 37 83
Región de Ñuble 49 30 79
Totales 3786 3064 6850

Divorcios y nulidad de parejas del mismo sexo:

Región Divorcio de mujeres Divorcio  de hombres Total
Región de Tarapacá 3 0 3
Región de Antofagasta 4 2 6
Región de Atacama 0 1 1
Región de Coquimbo 1 0 1
Región de Valparaíso 6 4 10
Región de Bernardo O`Higgins 5 1 6
Región del Maule 2 2 4
Región del Biobío 2 2 4
Región de La Araucanía 1 2 3
Región de Los Lagos 4 2 6
Región de Aysén 0 0 0
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 1 0 1
Región Metropolitana 19 8 27
Región de Los Ríos 1 0 1
Región de Arica y Parinacota 0 0 0
Región de Ñuble 0 0 0
Sub Totales 49 24 73
Nulidad del matrimonio entre mujeres Nulidad del matrimonio entre hombres
Región de Atacama 0 1 1
Región de Valparaíso 1 0 1
Región del Biobío 0 1 1
Región De la Araucanía 1 1 2
Región Metropolitana 4 5 9
Región de los Ríos 0 1 1
Subtotales 6 9 15
Totales divorcio y nulidad 55 33 88

Personas inscritas como hijos/as de dos madres o dos padres:

Región Dos madres Dos padres Total
Región de Tarapacá 11 2 13
Región de Antofagasta 30 8 38
Región de Atacama 17 3 20
Región de Coquimbo 27 3 30
Región de Valparaíso 93 14 107
Región de Bernardo O`Higgins 26 4 30
Región del Maule 12 10 22
Región del Biobío 38 2 40
Región de La Araucanía 16 0 16
Región de Los Lagos 22 1 23
Región de Aysén 1 0 1
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 4 1 5
Región Metropolitana 405 71 476
Región de Los Ríos 9 1 10
Región de Arica y Parinacota 10 0 10
Región de Ñuble 6 0 6
Totales 727 120 847

Fuente MOVILH

General , , ,

La pérdida de católicos en Luxemburgo se debe en parte a cuestiones de género

Jueves, 13 de marzo de 2025

IMG_0252El obispo Léo Wagener

Un obispo auxiliar de Luxemburgo ha dicho que el gran éxodo católico de la iglesia el otoño pasado fue el resultado de los comentarios que el Papa Francisco hizo allí en septiembre en los que afirmó que hay diferencias inherentes entre hombres y mujeres, una tesis que denigra a las personas LGBTQ+.

 Katholisch.de informó que en una entrevista, el obispo Léo Wagener dijo que 80 personas abandonaron oficialmente la iglesia en octubre y noviembre, apenas un mes después de que el Papa hablara en la Universidad Católica de Lovaina, donde argumentó que los hombres y las mujeres tienen cualidades y roles separados en la sociedad. El discurso fue recibido con críticas por parte de la universidad, que declaró que no estaban de acuerdo con la “posición determinista y reduccionista” presentada por el Papa Francisco.

Durante su visita a la escuela, el rector de la universidad había pedido al Papa una mayor igualdad para las personas LGBTQ+ en la iglesia, así como una mayor igualdad para las mujeres. El National Catholic Reporter detalló sus comentarios:

En su discurso de amplio alcance, en el que elogió al Papa por su apoyo a los refugiados, sus esfuerzos para combatir el cambio climático y su compromiso con una mayor participación de los laicos en la vida de la Iglesia, el rector lamentó que la Iglesia “con demasiada frecuencia proporciona respuestas universales “de una vez por todas”.

“‘Es alentador que usted, el Papa, tenga el coraje de cuestionar públicamente quién es para juzgar a las personas con una orientación diferente, dijo Sels, en referencia a la famosa respuesta del Papa en 2013 de ‘¿Quién soy yo para juzgar?cuando se le preguntó sobre los sacerdotes homosexuales.

“‘¿No ganaría la Iglesia autoridad moral en nuestro rincón del mundo si tuviera un enfoque menos forzado sobre el tema de la diversidad de género y mostrara más apertura hacia la comunidad LGBTQIA+?, preguntó Sels, señalando que estaba complacido de que tanto los obispos flamencos como los teólogos de Lovaina hayan ampliado su alcance a los católicos homosexuales”.

Sels también pidió la ordenación de mujeres:

“¿Por qué toleramos esta considerable brecha entre hombres y mujeres en una iglesia que tan a menudo recae sobre los hombros de las mujeres? . . . ¿No sería la iglesia una comunidad más cálida si hubiera un lugar destacado para las mujeres, también en el sacerdocio?

Desde entonces, ha habido un gran número de retiros de iglesias en todo el país. Sin embargo, esta reducción no es un problema nuevo: Luxemburgo ha visto un descenso de la población católica a lo largo de los años. Actualmente hay 271.000 católicos en Luxemburgo, lo que representa el 41% de la población del país. Diez años antes, 411.000 se identificaban como católicos.

Este marcado descenso podría deberse a una tendencia hacia la disminución, pero no al final, del apoyo estatal a las iglesias en 2015. Además, la Archidiócesis experimentó un déficit de un millón de euros en 2023. Las donaciones, que cubren la mitad del presupuesto, siguen disminuyendo un 5% cada año.

Según Wagener, el país se encuentra con una “Iglesia de la decisión” en lugar de una “Iglesia de la costumbre”. La gente ahora está tomando sus propias decisiones sobre si practicar o no el catolicismo. En épocas anteriores, muchos participaban en la Iglesia o en la educación religiosa debido a la tradición familiar.

Si bien el Papa Francisco ha hecho algunos avances en el liderazgo de las mujeres en la Iglesia, sus palabras sobre el género a menudo muestran que no entiende la igualdad total entre hombres y mujeres. Además, esa visión no reconoce ni afirma las minorías sexuales y de género. Si bien el Papa Francisco ha sido elogiado por sus opiniones progresistas, todavía hay margen de mejora para poder defender verdaderamente la igualdad.

–Sarah Cassidy, New Ways Ministry, 5 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

“Acosados, atacados y maltratados”: los cameruneses LGBTQ+ se enfrentan a una represión masiva de sus derechos

Jueves, 13 de marzo de 2025

IMG_0313Debajo de las alarmantes estadísticas hay historias reales de dolor, miedo y resiliencia.

Por Daniel Anthony. Viernes, 7 de marzo de 2025

En 2024, Camerún sufrió una severa represión de los derechos de las personas LGBTQ+. Las organizaciones de derechos humanos informaron de que al menos 50 personas fueron arrestadas y detenidas por cargos de homosexualidad entre julio y diciembre. Durante este período, también se registraron 17 casos de ataques violentos contra personas percibidas como homosexuales, incluidos seis asesinatos.

Las autoridades camerunesas intensificaron las detenciones, el acoso y la violencia contra las personas sospechosas de ser LGBTQ+. Este enfoque ha contribuido a un clima de miedo y ha aumentado los desafíos para una comunidad ya de por sí vulnerable.

Detrás de las alarmantes estadísticas se esconden historias reales de dolor, miedo y resiliencia. Los cameruneses LGBTQ+ se enfrentan a múltiples niveles de trauma, empezando por las detenciones violentas que suelen llevar a cabo la policía en colaboración con informantes de la comunidad y grupos de justicieros. Las redadas en sus domicilios particulares, las detenciones arbitrarias y la humillación pública se han convertido en la norma. Mientras están detenidos, muchos de ellos se enfrentan a un trato degradante que incluye palizas, violencia sexual y abuso psicológico destinado a obligarlos a confesar o intentar “reformar” sus identidades.

El 30 de septiembre, una redada policial en la ciudad de Douala condujo a la detención de 13 activistas y miembros de Alternatives-Cameroun, una organización que defiende la salud y los derechos humanos de la comunidad LGBTQ+.

El equipo estaba concluyendo el proyecto CHILL, una iniciativa centrada en la salud pública y la prevención del VIH en su oficina de Douala, cuando el fiscal, acompañado de agentes con placas de Interpol y oficiales de policía, allanó las instalaciones.

Entrevistaron a todos los presentes, confiscaron sus teléfonos y realizaron registros exhaustivos antes de detener a 13 personas, incluido un joven de 17 años, acusados de trata de personas, práctica médica no autorizada y homosexualidad. Si bien nueve de las personas arrestadas fueron posteriormente puestas en libertad bajo fianza, cuatro hombres fueron detenidos.

Los cuatro detenidos —Denis Watonawa, Oumarou, Hermine Ngo Ndaptie y Fotie Zidane— fueron recluidos en la prisión de New Bell en Douala. Los tres hombres (Watonawa, Ndaptie y Zidane) fueron sometidos a exámenes anales forzados, que fueron autorizados por el fiscal y realizados en un hospital local en un intento de encontrar pruebas de homosexualidad, a pesar de sus objeciones. Sin embargo, el examen no fue concluyente porque el médico no pudo confirmar si habían mantenido relaciones sexuales con personas del mismo sexo.

La Organización Mundial de la Salud y el Grupo de Expertos Forenses Independientes condenaron los exámenes, describiéndolos como una forma de tortura. Afirmaron que “no tiene ningún valor detectar anomalías en el tono del esfínter anal que puedan atribuirse de manera fiable a una relación anal consentida“.

Mientras esperaban una audiencia judicial, los detenidos se encontraban en mal estado de salud y buscaron ayuda. Uno de ellos fue presuntamente drogado y abusado sexualmente por reclusos de la prisión.

Durante la audiencia inicial del 13 de noviembre, los detenidos fueron reprendidos en prisión por cargos de homosexualidad. Tras la segunda audiencia judicial celebrada el 14 de diciembre, tres de ellos fueron puestos en libertad, dejando a un individuo que actualmente está siendo juzgado y enfrenta acusaciones de haber mantenido presuntamente relaciones sexuales con una menor de edad.

Justicia de masas

En Camerún, las personas LGBTQ+ se han visto obligadas a esconderse, a menudo abandonando sus trabajos, escuelas y hogares para evitar ser descubiertas. Las redes sociales, que en su día fueron una herramienta de conexión y activismo, se han convertido en un arma de doble filo. Ahora plantean peligros importantes, ya que las autoridades y los grupos de vigilancia vigilan estas plataformas, utilizando las conversaciones y publicaciones de los usuarios para acosarlos, atacarlos y extorsionarlos.

El Código Penal original de Camerún, establecido en 1965, no penalizaba la homosexualidad. Sin embargo, las enmiendas realizadas en 1972 introdujeron disposiciones que prohibían las relaciones homosexuales consentidas e imponían sanciones, incluidas penas de prisión de cinco años y multas, para las personas que mantenían ese tipo de relaciones.

Peter, un hombre gay de 34 años, compartió con LGBTQ Nation que fue encarcelado después de tener un encuentro casual en Grindr en 2022. Había invitado al hombre de Grindr a su casa, pero el encuentro se agrió cuando el hombre intentó extorsionarlo y, posteriormente, lo delató. Después de que el encuentro provocara un escándalo, los vecinos llamaron a la policía, lo que resultó en la detención de Peter. El hombre afirmó falsamente que Peter lo había atraído a su casa y había intentado violarlo.

Estuve detenido en prisión sin derecho a fianza durante catorce meses y nunca fui llevado a juicio. También se me negó el acceso a un abogado y una fianza adecuada, mientras que las autoridades exigieron un soborno de 5 millones de francos CFA [aproximadamente 8.000 dólares estadounidenses] para mi liberación. Como no podía pagar esa cantidad, permanecí encarcelado hasta que una ONG intervino y me ayudó a obtener la fianza”.

Durante mi estancia en prisión, sufrí acoso, ataques y abusos. También conocí a otros hombres que habían sido encarcelados por delitos relacionados con la homosexualidad. Algunos de ellos llevaban más de dos años encarcelados, mientras que otros fueron arrestados simplemente por la simple sospecha de que eran homosexuales. La comida escaseaba y el abuso sexual estaba a la orden del día… especialmente para los chicos homosexuales más jóvenes que soportaban constantemente el abuso sexual de los chicos mayores para poder darles… comida para comer”.

El código penal de Camerún penaliza las relaciones homosexuales consentidas. El marco legal vigente, junto con el estigma social y la discriminación, contribuye a una alta prevalencia de la violencia contra la comunidad LGBTQ+. La ambigüedad de la ley da lugar a una aplicación arbitraria sin pruebas claras. A menudo, la mera sospecha es suficiente para realizar arrestos, lo que crea un precedente peligroso que fomenta la justicia popular. Los arrestos basados únicamente en la identidad percibida son injustos e ilegítimos.

Las autoridades camerunesas tampoco protegen a las personas LGBTQ+ del acoso y la violencia. En cambio, arrestan y detienen a quienes buscan ayuda y denuncian estos incidentes. Según el Manual de investigación sobre género, sexualidad y derecho de 2020, Camerún es reconocido por procesar las relaciones homosexuales consentidas de manera más agresiva que casi cualquier otro país del mundo.

El marco legal también ha envalentonado a los grupos de vigilantes y a las comunidades a tomar el asunto en sus propias manos, lo que conduce a ataques brutales e incluso linchamientos. Un patrón que también se ha visto en países vecinos como Nigeria, Uganda, Ghana, Sudán del Sur y Senegal (donde se exhumó un cadáver y se le prendió fuego después de que la gente supiera que el fallecido era gay).

En una tragedia reciente, dos hombres fueron linchados a muerte en Yaundé, la capital de Camerún, después de que supuestamente se los vio teniendo relaciones sexuales en un automóvil. El reciente ataque provocó indignación y subrayó un desafío creciente para las personas LGBTQ+ en el país y la región en general.

Los dos hombres, ambos de aproximadamente 40 años, acababan de salir de un bar cuando los transeúntes los vieron en su automóvil. Inicialmente, los espectadores creyeron que los hombres estaban teniendo una conversación privada dentro del vehículo. Sin embargo, cuando vieron que el automóvil temblaba, su curiosidad aumentó y se acercaron al vehículo, solo para atrapar a los hombres participando en un acto sexual.

El automóvil fue rápidamente rodeado por una multitud enfurecida que sacó a los hombres y se abalanzó sobre ellos antes de que la policía interviniera y arrestara a los dos hombres. Los liberaron poco después y se cree que sobornaron a la policía, que finalmente los dejó en libertad. Esta es una práctica común en Camerún, donde las autoridades extorsionan regularmente a personas queer para evadir el arresto. Desafortunadamente, la turba vio a los hombres nuevamente y los atacó, desnudándolos y golpeándolos hasta matarlos.

Sus muertes, capturadas en un video perturbador que Facebook ha eliminado, provocaron indignación y provocaron la condena de activistas y organizaciones de derechos humanos. Criticaron la violencia e instaron a los miembros de la comunidad LGBTQ+ a tener cuidado para evitar incidentes similares en el futuro.

Música para matar

En Camerún, los políticos utilizan una retórica anti-LGBTQ+ para ganar poder presentándose como defensores de los “valores tradicionales” contra la influencia occidental. Esto tiene eco en una sociedad conservadora donde los líderes religiosos y las normas culturales se oponen firmemente a la homosexualidad, presentándola como moral y espiritualmente incorrecta. Esta perspectiva alimenta ideologías dañinas y refuerza actitudes negativas hacia las personas LGBTQ+, lo que desencadena ataques de turbas.

Una canción homofóbica que incita a la violencia y llama a la muerte de personas LGBTQ+ se volvió viral recientemente y encabezó las listas de éxitos en Camerún. La canción “Les Nerfs des Boys” (Los nervios de los chicos) de Snoopie le Mélodie, un artista camerunés, está categorizada como “música para matar”, un género que promueve la violencia contra las personas LGBTQ+.

La canción incluye letras explícitas y gráficamente violentas como: “poignardez les pédés” (Apuñalad a los maricas) y “Nous, on déteste les pédés” (Odiamos a los maricas).

Snoopy la Mélodie también distribuyó productos que decían “Apuñalad a los maricas” con una imagen de una daga ensangrentada.

El grupo de derechos humanos ADEFHO (Asociación para la Defensa de los Homosexuales) presentó una denuncia el 19 de noviembre, instando a una investigación sobre el compositor por incitar al odio y al asesinato.

En una de las peticiones presentadas, se alegó que los jóvenes que usan la mercancía han organizado pandillas, se han armado con armas y ya están atacando a personas queer. También ha habido torrentes de videos en TikTok y Facebook de personas cantando la canción y coreando “Poignardez les pédés” en las calles de Camerún. Snoopy la Mélodie interpretó recientemente la canción en varios eventos y la multitud estaba cantando.

Cuatro organizaciones francesas de derechos LGBTQ+ (Familles LGBT, Mousse, STOP Homophobie y ADHEOS) se unieron a ADEFHO para presentar una denuncia en un tribunal de París el 12 de diciembre. Buscan bloquear la distribución de una canción que, según creen, alimenta una tendencia peligrosa y contribuye al aumento de la violencia. La canción está disponible de forma gratuita en Francia en plataformas como Spotify, Apple Music, YouTube y TikTok.

Para muchos cameruneses LGBTQ+, la actual ola de persecución es una lucha por la supervivencia. Mientras los sistemas legales criminalicen la homosexualidad y las actitudes africanas consientan la violencia queer, el futuro de la comunidad LGBTQ+ en el país seguirá siendo incierto. Hasta que no se aborden estas causas fundamentales, este ciclo interminable de violencia, miedo y trauma continuará.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , ,

Mujeres transgénero rezan por la recuperación del Papa Francisco

Miércoles, 12 de marzo de 2025

IMG_0336Moira Camila Garnica, una de las mujeres transgénero que reza por el Papa.

Un grupo de mujeres transgénero en Italia que se hicieron amigas del Papa Francisco durante la pandemia de COVID-19, han estado rezando por su salud mientras recuerdan su apoyo a la comunidad transgénero a lo largo de los años.

Las mujeres se reúnen cada noche en la Iglesia de la Santísima Virgen Inmaculada, en la ciudad costera de Torvaianica, un suburbio de Roma, para rezar juntas por el Papa que les ha mostrado una gran bondad desde 2020. La iglesia ha sido un refugio para las mujeres, la mayoría de las cuales son trabajadoras sexuales, dándoles comida, medicinas y dinero durante un tiempo en el que no podían trabajar. El párroco animó al grupo a escribir cartas al Papa Francisco, lo cual hicieron, y él respondió.

El Papa recibió sus mensajes y les proporcionó dinero, vacunas y una invitación especial a un almuerzo que organizó para los pobres.

Una de las mujeres, Carla Segovia, que recurrió al trabajo sexual para pagar sus cirugías de afirmación de género, creció como católica pero fue rechazada una vez que se declaró trans. Ella explicó por qué rezar por el pontífice es importante para ellas:

En este período de Covid, fue importante que el Papa Francisco se metiera en la mente de las mujeres transgénero, en la mente de los seres humanos que somos, y comenzara a tratarnos como seres humanos, y creo que ese es el momento en que la fe o el cristianismo podrían abrazarnos”.

Dijo que las mujeres quieren “transmitirle nuestra fuerza, la misma que él nos trajo en el momento difícil de la pandemia. Queremos inocularle esta fuerza que es tan crucial: el hecho de que necesitas luchar por tu vida”.

El reverendo Andrea Conocchia, pastor de la Iglesia de la Santísima Virgen Inmaculada, afirma que ayudar a estas mujeres se alinea con las enseñanzas de la Iglesia para llegar a los marginados. Espera que el apoyo del Vaticano a estas mujeres ayude a “abolir los prejuicios que tienen las personas religiosas”. Continuó:

Ponemos a los pobres de nuevo en el centro, ponemos a las personas de nuevo en el centro, y eso es el Evangelio. Lo que me importa es una persona, la vida de una persona y su historia… una persona nunca es lo que hace”.

Regina Tana fuera del Hospital Gemelli

Aparte de este grupo de mujeres, Regina Tana, una mujer transgénero, apareció en otro artículo de noticias que describía su peregrinación al Hospital Gemelli, donde el Papa se ha estado recuperando, para orar por su situación “muy triste y delicada”.

De pie frente al edificio, sostenía un cartel en el que agradecía al Papa Francisco por apoyar a los católicos LGBTQ+, específicamente al incluir en la lista de próximos eventos jubilares del Vaticano un evento de oración LGBTQ+ para septiembre de 2025 por el Año Jubilar. La organización católica LGBTQ+ italiana “La Tenda di Gionata” está organizando los eventos para dar la bienvenida a las personas LGBTQ+ a la Iglesia. Para Tana, el gesto del Papa Francisco es “una hermosa apertura”.

Mi fe no se tambalea”, dijo… “Incluso si una parte de la Iglesia no nos acepta, otra parte, tal vez, se está abriendo a esta realidad”.

—Sarah Cassidy, New Ways Ministry, 11 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

La Corte Suprema rechaza la apelación de Trump para congelar los fondos de ayuda exterior

Miércoles, 12 de marzo de 2025

IMG_0265Donald Trump firma una orden ejecutiva el día de la inauguración de 2025.


Los esfuerzos de prevención y tratamiento del VIH/SIDA en todo el mundo han sido devastados por la suspensión de los fondos.

Por Greg Owen Miércoles, 5 de marzo de 2025

El miércoles 5 de marzo, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la solicitud de emergencia del presidente Donald Trump de retener miles de millones de dólares en ayuda exterior ya aprobada por el Congreso.

Los beneficiarios y otros grupos sin fines de lucro presentaron dos demandas impugnando la congelación como una extralimitación inconstitucional del poder presidencial que frustraba las asignaciones del Congreso para USAID, la ahora clausurada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

En su primer día en el cargo, Trump impuso una congelación de 90 días de toda la ayuda exterior. Los programas financiados por USAID y otras agencias se sumieron en el caos o se cerraron por completo, incluidos los beneficiarios del PEPFAR, el Programa de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA.

El fallo, que se aprobó por 5 votos a favor y 4 en contra, no fue firmado, pero obtuvo un enérgico disenso del juez Samuel Alito, que escribe en nombre de la minoría conservadora.

“¿Tiene un solo juez de un tribunal de distrito que probablemente carece de jurisdicción el poder ilimitado de obligar al gobierno de los Estados Unidos a pagar (y probablemente perder para siempre) 2.000 millones de dólares de los contribuyentes?”, preguntó. “La respuesta a esa pregunta debería ser un rotundo ‘no’, pero la mayoría de este tribunal aparentemente piensa lo contrario. Estoy atónito.

La financiación en cuestión era para pagar el trabajo ya completado a través de los programas de la agencia y es una fracción de los casi 60.000 millones de dólares en compromisos de ayuda exterior anteriores que ahora están suspendidos.

El 90% de la ayuda exterior de USAID, que abarca más de 10.000 contratos, ha sido cancelada por la administración, a pesar de la autorización previa del Congreso.

“No se puede exagerar el impacto de esa línea de conducta ilegal: en las empresas grandes y pequeñas obligadas a cerrar sus programas y despedir a los empleados; en los niños hambrientos de todo el mundo que se quedarán sin nada; en las poblaciones de todo el mundo que se enfrentan a enfermedades mortales y en nuestro orden constitucional”, escribieron los abogados del Global Health Council, una organización de miembros de grupos de salud, en una de las demandas.

En su orden ejecutiva del primer día “Reevaluación y realineación de la ayuda exterior de los Estados Unidos”, Trump detuvo miles de programas en todo el mundo para evaluar si están “plenamente alineados con la política exterior del presidente de los Estados Unidos”.

La industria y la burocracia de la ayuda exterior de los Estados Unidos no están alineadas con los intereses estadounidenses y en muchos casos son antitéticas a los valores estadounidenses”, decía la orden. “Sirven para desestabilizar la paz mundial al promover ideas en países extranjeros que son directamente inversas a las relaciones armoniosas y estables internas y entre países”.

Los republicanos han tenido durante mucho tiempo un desprecio especial por USAID, describiendo su trabajo de promoción de los derechos y la salud de las mujeres y LGBTQ+ a nivel mundial como una “ideología perversa”.

Antes de la congelación de la financiación, Estados Unidos era la mayor fuente de fondos globales para la prevención del VIH en países de ingresos bajos y medios, según GPC, la Coalición Mundial para la Prevención del VIH.

En febrero, el Secretario de Estado Marco Rubio anunció exenciones para programas “que salvan vidas”, pero muchas de esas exenciones no se concedieron.

Los esfuerzos de prevención y tratamiento del VIH/SIDA en todo el mundo han sido devastados por los recortes.

En Lesotho, Tanzania y Eswatini, los programas de VIH han sido cancelados, según el Consejo de Salud Global. “Estos proyectos apoyaban a más de 350.000 personas en tratamiento contra el VIH, incluidos casi 10.000 niños y más de 10.000 mujeres embarazadas VIH positivas”, dijo.

En Etiopía, el Ministerio de Salud se vio obligado a rescindir los contratos de 5.000 trabajadores en todo el país centrados en la prevención y vacunación del VIH y la malaria.

En Sudáfrica, miles de contratos de USAID para programas de VIH en el país fueron cancelados permanentemente “mientras el gobierno de los Estados Unidos abandona a miles de las personas más vulnerables en Sudáfrica y en el extranjero”, dijo CHANGE, una alianza de grupos de salud que coordina el alivio del VIH/SIDA en el país.

En Sudáfrica, 5,5 millones de personas reciben tratamiento contra el VIH/SIDA, la cifra más alta del mundo.

Se le atribuye al PEPFAR haber salvado más de 26 millones de vidas en todo el mundo desde que comenzó a funcionar en 2003.

La semana pasada, Trump retiró a Estados Unidos de ONUSIDA, el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, según The Associated Press.

Una carta a la agencia decía que la financiación se había cancelado “por conveniencia del gobierno estadounidense” y que la decisión se había tomado “para alinearse con las prioridades de la agencia y el interés nacional”.

Fuente LGBTQNation

General , , , , , , , , ,

Los legisladores de Ghana reintroducen una legislación anti-LGBTQ+ controvertida, cruel y regresiva

Miércoles, 12 de marzo de 2025

imagesRecordemos que el pasado mes de enero, los obispos católicos instaron al presidente de Ghana a aprobar ley anti-LGBT.

Los legisladores de Ghana han reintroducido un controvertido proyecto de ley que, de aprobarse, se convertiría en una de las leyes anti-LGBTQ+ más duras de África.

La legislación, titulada Proyecto de Ley de Promoción de Derechos Sexuales Humanos y Valores Familiares de Ghana, se presentó por primera vez en el parlamento en 2021, tras una represión contra la comunidad LGBTQ+. y es tan extremo que establece una pena de prisión de tres años para quienes simplemente se identifiquen como LGBTQ+, hasta cinco años de prisión para quienes hagan “promoción, patrocinio o apoyo deliberados de actividades LGBTQ+” y campaña por los derechos LGBTQ+ y una pena de prisión de hasta 10 años para cualquier persona involucrada en campañas de defensa de los derechos LGBTQ+ dirigidas a menores

Actualmente, la actividad sexual entre personas del mismo sexo es ilegal en Ghana y se considera “conocimiento carnal antinatural”, lo que se castiga con hasta tres años de prisión. Además de esto, no existe reconocimiento legal de las identidades trans, no se brinda atención que afirme el género, las protecciones contra la discriminación son básicamente inexistentes y las personas queer no pueden servir en el ejército.

El proyecto de ley fue aprobado originalmente por el parlamento de Ghana en febrero de 2024, pero antes de que terminara su mandato político, el entonces presidente Nana Akufo-Addo no lo convirtió en ley.

Su sucesor, John Dramani Mahama, asumió el cargo en enero de 2025 y fue citado diciendo que el proyecto de ley estaba “muerto“, pero agregó que pensaba que “deberíamos tener una conversación sobre ello nuevamente“. John Dramani Mahama, sin embargo, ha declarado que debe serreintroducido por el gobierno, en lugar de a través de miembros individuales del Parlamento.

El legislador de la oposición John Ntim Fordjour, un patrocinador del proyecto de ley, criticó la posición de Mahama. “Se le debe recordar que el Parlamento es una institución independiente y que el ejecutivo no puede dictar al Parlamento lo que debe hacer”, dijo Fordjour a la AP.

Parlamento-GhanaFordjour, junto con otros nueve legisladores, reintrodujo el proyecto de ley la semana pasada, continuando presionando para su aprobación. Los patrocinadores del proyecto de ley han argumentado que es necesario proteger a los niños y a las personas vulnerables de la explotación y el abuso relacionados con las actividades LGBTQ+.

Según informó Reuters,  legisladores de diferentes partidos políticos de Ghana dijeron que la misma legislación, que tiene un parecido sorprendente con el draconiano proyecto de ley contra la homosexualidad de Uganda, había sido reintroducida y fue patrocinada por 10 miembros del parlamento.

Desde que se presentó por primera vez, el proyecto de ley ha sido polémico, con grupos de derechos humanos ridiculizando a la nación de África occidental por aprobarlo y aumentando en Ghana la preocupación de que tendría un impacto en miles de millones de dólares de financiación vital de otras naciones y del Banco Mundial.

El proyecto de ley contra los derechos LGBT es incompatible con la larga tradición de paz, tolerancia y hospitalidad de Ghana y contradice las obligaciones internacionales del país en materia de derechos humanos”, afirmó Larissa Kojoué, investigadora de Human Rights Watch, sobre la legislación de 2024. “Una ley de ese tipo no sólo erosionaría aún más el Estado de derecho en Ghana, sino que también podría conducir a una mayor violencia gratuita contra las personas LGBT y sus aliados”.

El proyecto de ley ha planteado preocupaciones sobre su impacto económico potencial. El Ministerio de Finanzas de Ghana advirtió el año pasado que la legislación podría poner en peligro $ 3.8 mil millones en fondos del Banco Mundial, y también podría descarrilar el programa de rescate monetario (FMI) de $ 3 mil millones acordado en 2023. Ghana está actualmente en proceso de recuperación de una de sus peores recesiones económicas en décadas.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por las implicaciones del proyecto de ley tanto para los derechos humanos como para la estabilidad económica de Ghana. El año pasado, el Banco Mundial indicó que reconsideraría nuevos fondos para Uganda después de que el país aprobara su propia ley anti-LGBTQ+.

A medida que la economía de Ghana continúa su recuperación, la reintroducción del proyecto de ley anti-LGBTQ+ podría complicar las relaciones con donantes internacionales e instituciones financieras. La creciente controversia sobre el proyecto de ley destaca la tensión entre las políticas sociales del país y su necesidad de apoyo financiero externo.

A pesar de los desafíos, los legisladores de Ghana, incluidos los patrocinadores del proyecto de ley, siguen comprometidos con su aprobación, argumentando que es crucial proteger a la sociedad ghanesa de lo que describen como los peligros del activismo LGBTQ+.

La situación está siendo monitoreada de cerca por las organizaciones de derechos humanos locales e internacionales, que piden una mayor protección de los derechos LGBTQ+ en el país e instan al gobierno a reconsiderar su postura sobre el proyecto de ley.

Los Obispos católicos (no necesariamente cristianos) de Ghana apoyan el proyecto:

IMG_9686Los obispos católicos de Ghana han apoyado en gran medida la ley, que se introdujo por primera vez en 2021, y están pidiendo al presidente que la firme. De hecho, el pasado mes de enero, se reunían con el nuevo Preesidente y le instaron a aprobar ley anti-LGBT. Cuando los representantes de la Conferencia Episcopal Católica de Ghana se reunieron con el presidente de la nación africana este mes para felicitarlo por su elección, también lo instaron a volver a presentar el “Proyecto de Ley de Derechos Humanos Sexuales y Valores Familiares Adecuados“, también conocido como “Proyecto de Ley Anti-LGBT“, que el presidente describió como “efectivamente muerto“.

AdomOnline.com informó que el presidente John Dramani Maham no había dado el asentimiento presidencial al proyecto de ley antes del final del octavo parlamento. Maham también dijo que si el proyecto de ley fuera presentado nuevamente en un nuevo parlamento, debería ser patrocinado por la administración gobernante, en lugar de por un miembro individual del parlamento, porque ese estatus requeriría que incluyera más aportes y asegurara un consenso nacional. El contenido preciso del proyecto de ley actualmente no es público.

El presidente ghanés creía que la legislación es innecesaria para proteger los valores africanos, enfatizando en cambio el papel que juega la educación:

Si enseñamos nuestros valores en las escuelas, no necesitaremos un proyecto de ley para hacer cumplir nuestros valores familiares. En lugar de aprobar el proyecto de ley sobre valores familiares, deberíamos centrarnos en acordar un plan de estudios que inculque estos valores en nuestros hijos a medida que crecen, de modo que no sea necesaria la legislación”.

Los obispos se mantuvieron firmes en que la legislación era un componente crucial, y el presidente de la Conferencia, el obispo Matthew Gyamfi, le dijo a Maham que “lo que queremos es que el proyecto de ley se convierta en ley. Eso no significa que no pueda enseñarse también en las escuelas una vez que se convierta en ley”. Añadió que “el hecho de que deba enseñarse no niega la necesidad de que se convierta en ley”. Gyamfi invocó un mandato popular y le dijo al presidente recién elegido que “los ghaneses están abrumadoramente a favor de esto, y no queremos que el lenguaje técnico socave la voluntad del pueblo”.

A pesar de la afirmación de los obispos de que existe un consenso nacional a favor del proyecto de ley, el medio de comunicación ghanés GraphicOnline lo describió como “controvertido” e informó de que durante la campaña de Maham para 2024, su aprobación del proyecto de ley dependería de su contenido y también requeriría una amplia consulta con los organismos pertinentes. El presidente afirmó que, aunque el proyecto de ley “no es un proyecto de ley anti-LGBTQI”, también dijo que las preocupaciones LGBTQ+ son, de hecho, “contrarias a nuestra cultura africana… contra nuestra fe religiosa”.

Según Graphic, Maham agradeció a los obispos por el papel de la iglesia en la educación y la atención médica y “dio la bienvenida a su aporte al desarrollo moral y educativo de la juventud de la nación”. Estos avances se producen después de que el Papa Francisco reafirmara en su nueva autobiografía que la homosexualidad “no es un crimen”. La firme oposición de los obispos a los derechos civiles LGBTQ+ ejemplifica la profunda división entre la iglesia en el norte y el sur global. Como dijo el padre James Martin en octubre de 2024, los intentos de suavizar la propia retórica de la Iglesia sobre las personas LGBTQ+, así como cualquier noción de mayor tolerancia en la sociedad civil, a menudo son vistos con sospecha y entendidos como “colonialismo ideológico” por las sociedades no occidentales. Esta tensión es quizás uno de los mayores proyectos sinodales que la iglesia global está llevando adelante, ya que cada vez tiene más peso en el sur global, particularmente en África, donde la iglesia goza de una enorme influencia en la vida pública.

El Domingo de Ramos del año pasado, 2024, el obispo Alfred Agyenta de Navrongo-Bolgatanga animó a Akufo-Addo a firmar la ley porque, según dijo, representaba la voluntad del pueblo ghanés. Comparó al presidente con Poncio Pilato en la narración de la Pasión. Adom Online informó:

Agyenta dijo que Poncio Pilato entregó a Jesucristo para ser crucificado a pesar de que sabía que era inocente.

“Dijo que fue el miedo lo que obligó a Pilato a sucumbir a las demandas de los sumos sacerdotes y de aquellos que querían que Jesucristo fuera crucificado e instó al presidente a no sucumbir a ‘esas voces que probablemente lo convencieron de no aprobar el proyecto de ley’.

“‘Me he estado preguntando si nuestro presidente no está en el lugar de Pilato porque sabe que la decisión del Parlamento es la mente de todos los ghaneses y, sin embargo, algunas personas le dicen que no firme este proyecto de ley porque habrá consecuencias’”.

El obispo Matthew Kwasi Gyamfi de Sunyani, presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Ghana, también animó al presidente a firmar la ley. Dijo en una entrevista que los obispos estaban “sorprendidos” por el retraso porque no pudieron “encontrar ninguna base” para que el presidente no lo firmara.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

IMG_5427-768x549En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidenciaGeorge Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”. Todo esto apoyado por  Grupos cristianos anti-LGBTQ+ que este mismo junio lanzaban un siniestro anuncio en Ghana

Retroceso de los derechos LGTBIQ+ en África

IMG_5428A medida que Occidente sigue defendiendo los derechos de las personas LGBTIQ+ tanto dentro como fuera del país, cada vez más naciones africanas han empezado a adoptar una postura LGTBIQ+foba. Además de Ghana, las naciones de Uganda, Kenia y Namibiahan aprobado o impulsado leyes contra la sodomía o el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La continua resistencia de África a la aceptación de los derechos LGTBIQ+ ha llevado a organismos internacionales pro-LGBT y a países como Estados Unidos, la Unión Europea, las Naciones Unidas y el Banco Mundial a exigir a los países de la región a progresar en la defensa de los Derechos Humanos o a enfrentarse a consecuencias financieras o económicas.

La junta militar que gobierna Burkina Faso, otro país de África occidental, declaró recientemente que los actos homosexuales son ahora un delito penado por la ley. “De ahora en adelante, la homosexualidad y las prácticas asociadas serán castigadas por la ley”, declaró el ministro de Justicia, Edasso Rodrigue Bayala, según la agencia de noticias internacional Agence France-Presse.

En Uganda, la Ley contra la Homosexualidad, también conocida como Ley Matar a los Gays, fue promulgada por el presidente, Yoweri Museveni en mayo de 2023, después de su aprobación por el parlamento de Uganda en marzo. Todos menos dos de los 389 miembros del parlamento de la nación de mayoría cristiana votaron a favor del proyecto de ley. Es una de las leyes antigay más crueles del mundo que establece largas penas de prisión y permite la ejecución por ciertas relaciones homosexuales. La ley permite que los homosexuales sean ejecutados por fusilamiento por mantener relaciones sexuales consentidas.

En octubre, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su administración anunciaron que Uganda quedaría excluida de su programa “Ley de Crecimiento y Oportunidad en África” por su cruel Ley Antigay. A principios de agosto, el Banco Mundial anunció el cese de todos los préstamos a Uganda en respuesta a la aprobación de la ley..

Fuente PinkNews/Agencias/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Se despliega una pancarta de 60 metros con el arcoíris en el Capitolio mientras el Partido Republicano prohíbe las banderas del Orgullo en terrenos del gobierno

Miércoles, 12 de marzo de 2025

IMG_0339


Los manifestantes desplegaron una pancarta de arcoíris de 200 pies de largo mientras vestían accesorios de color rosa y arcoíris frente al edificio del capitolio estatal de Utah.

La alcaldesa de una importante ciudad también protestó por la prohibición iluminando el edificio de la ciudad con los colores del arcoíris. Un profesor dijo que no acatará la nueva prohibición.

Por Daniel Villarreal Lunes 10 de marzo de 2025

El viernes, los manifestantes desplegaron una pancarta de arcoíris de 200 pies frente al capitolio estatal de Utah en Salt Lake City en protesta por un proyecto de ley H.B. 77 que prohibiría las banderas de arcoíris y del Orgullo transgénero, así como otras banderas “no autorizadas” en las escuelas y otras propiedades gubernamentales. En solidaridad, la alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall, también iluminó el edificio de la ciudad/condado con los colores del arcoíris el viernes pasado.

La legislatura del estado, liderada por los republicanos, ya aprobó el proyecto de ley en una votación de 49 a 20 en la Cámara y 21 a 8 en el Senado. El gobernador estatal Spencer Cox (R) ha indicado que no vetará el proyecto de ley. Si bien no está claro cuántos otros estados o gobiernos locales han aprobado proyectos de ley similares, los Departamentos de Defensa, Estado y Asuntos de Veteranos de los EE. UU. bajo el presidente Donald Trump han emitido recientemente directivas que prohíben ondear banderas del Orgullo en edificios gubernamentales, instalaciones militares y embajadas extranjeras.

El proyecto de ley de Utah solo permite que los miembros del personal en propiedades gubernamentales enarbolen banderas nacionales, estatales, escolares u olímpicas, así como aquellas que reconocen a tribus nativas americanas, prisioneros de guerra y soldados militares desaparecidos en acción y también organizaciones que han sido autorizadas a reunirse en propiedades escolares durante sus eventos.

Las propiedades gubernamentales que violen la ley tienen 30 días para retirar la bandera, después de lo cual serán multadas con $500 por día por cada día que la bandera no autorizada haya estado visible.

Los partidarios del proyecto de ley de Utah afirman que quieren volver a centrar las escuelas en la educación, pero los opositores dicen que la ley reducirá el apoyo visible a los estudiantes trans y queer acosados y marginados que han sido recientemente objeto de las políticas y los políticos republicanos en todo el país.

Corinne Johnson, fundadora y presidenta de Utah Parents United, un grupo estatal de “derechos de los padres” que se opone a las políticas escolares inclusivas de LGBTQ+, dijo a KSTU: “Estamos poniendo a nuestras escuelas de Utah de nuevo en un rumbo para centrarse de nuevo en lo que más importa a los padres y a los estudiantes, que es el éxito de los estudiantes“.

Las escuelas tienen cierta responsabilidad que deben cumplir“, continuó Johnson. “Nuestra constitución estatal establece que todos los niños pueden recibir una educación gratuita y no sectaria, y eso significa que tenemos que tener un lugar donde la política, la identidad, la religión y todos estos temas se dejen de lado y nos centremos en los principios estadounidenses”.

London Skies, una de las manifestantes en el capitolio, dijo a la estación de noticias antes mencionada: “De hecho, me siento muy segura cuando voy a un vecindario y veo una bandera trans porque sé que tengo un aliado, alguien que me apoya. Especialmente como mujer trans, hay tanta violencia contra nosotras, especialmente con toda la legislación y las cosas que hemos visto este año. Cuando ves eso, te hace sentir que, si algo sucediera, sé que hay alguien de mi lado que me defendería”.

Para mostrar su oposición personal al proyecto de ley, la alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall, y otros de su oficina iluminaron el edificio de la ciudad y el condado el viernes por la noche.

 

Tendrán que despedirme antes de que retire mi bandera del Orgullo”, escribió recientemente el profesor de Utah J. Ryan Waddoups en una carta dirigida a los republicanos del estado. “Sirve como un símbolo para nuestros jóvenes LGBTQ de que son amados, apoyados y aceptados incondicionalmente”.

Una bandera del Orgullo no promueve la homosexualidad más de lo que una bandera estadounidense promueve la invasión de Groenlandia o la toma de posesión de Canadá. Simplemente les permite saber que no deben tener miedo cuando están en mi habitación”, continuó. “Y, promuevo la misma aceptación para todos mis estudiantes a menos que su postura sea hostil hacia los demás, por ejemplo, los nazis y los traidores. Será un día frío en el infierno antes de que vea una bandera nazi o confederada ondeando en mi habitación o cerca de ella”.

La bandera del Orgullo. Y si/cuando me despidan, eso me dejará mucho tiempo libre para dedicarlo a revelarles a ustedes los demonios que son”, agregó.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.