Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Salida del armario’

El portero del Marbella, Alberto Lejárraga, hace pública su homosexualidad

Viernes, 28 de abril de 2023

IMG_9581Foto de la celebración de Lejárraga con su pareja tras obtener el ascenso Twitter

El guardameta del Marbella FC rompe barreras al declarar abiertamente su homosexualidad

Alberto Lejárraga recibe numerosas muestras de apoyo por dar visibilidad al colectivo LGTBI en el mundo del fútbol

El madrileño de 28 años ha publicado en Twitter varias fotos con su novio y su familia durante la celebración del ascenso del equipo en lo que supone un hito histórico para el fútbol español

El portero titular del Marbella FC, Alberto Lejárraga, hizo pública este martes su homosexualidad a través de Twitter, un hecho que supone todo un hito en el fútbol español y europeo, ya que apenas se cuentan con los dedos de una mano los futbolistas que han dado este paso, sobre todo estando en activo. Y es que, precisamente, Lejárraga ha hecho este anuncio coincidiendo con el ascenso de su club este pasado fin de semana a 2ª REF y con una foto en la que celebra dicho ascenso besándose con su pareja. La elección de este formato para contarlo a quienes no lo sabían le da aún más fuerza al anuncio.

Se trata de una instantánea perfecta que refleja el momento de euforia que vivió junto a su equipo este fin de semana, tras completar una temporada impecable y consumar la gesta del ascenso a la 2ª RFEF, la cuarta categoría nacional del fútbol. “Muchas gracias por estar siempre a mi lado, en las buenas y en las no tan buenas. Esta vez nos tocó vivir lo bonito de esto. Gracias”. Este es el corto, emotivo (y a partir de hoy histórico) mensaje que publicó el guardameta, acompañado de cuatro fotos: dos con su familia y dos con su pareja. Un llamado a la felicidad y al amor, pero también un gesto que, voluntario o no, supone una reivindicación por la igualdad y la diversidad en uno de los últimos espacios en los que sigue instalado un tabú anacrónico que apenas se resquebraja con el paso de los años.

Es la primera vez que el joven de 28 años hace pública una foto en la que, abiertamente, muestra en público su orientación sexual, un hecho inédito en el mundo del fútbol masculino; un gesto que, por tanto, honra al madrileño. En el caso de la provincia, sólo un deportista masculino de alto nivel había hecho pública su homosexualidad, convirtiéndose en una referencia nacional en la defensa del colectivo LGTBI en el deporte: el nadador olímpico Carlos Peralta.

Lejárraga, que este año ha conseguido la gesta de ser el portero menos goleado del grupo IX, cuenta con una dilatada trayectoria; este canterano del Alcorcón jugó en el Navalcarnero, el filial del Granada, el Real Murcia y Las Rozas, justo antes de recalar en el Marbella en 2021, por lo que esta última ha sido su segunda campaña en la Costa del Sol. Como dato destacable, cabe señalar que el madrileño, además de futbolista profesional, es ingeniero informático.

El fútbol sigue dando pasos adelante y son los deportistas en activo los que empiezan al alzar la voz empiezan al alzar la voz. El beso de Alberto Lejárraga se suma al reciente anuncio de su sexualidad de Jakub Jankto, el primer futbolista con pasado en LaLiga (con contrato en vigor con el Getafe) en salir del armario. “Yo también quiero vivir mi vida en libertad. Sin miedos. Sin prejuicios. Sin violencia. PERO con amor. Soy homosexual y ya no quiero esconderme“, comunicaba en febrero el futbolista checo.

El fútbol no se había movido desde Justin Fashanu hace 32 años, lo que le costó la vida…Ahora, quien abrió la puerta fue el australiano Josh Cavallo, considerado el primer futbolista profesional en activo en declararse públicamente gay. Lo hizo en octubre de 2021, cuando era jugador del Adelaide United.

Casi dos años después, el australiano lamenta seguir recibiendo mensajes desagradables por su orientación sexual: “A veces estoy en casa con el teléfono y me llega una notificación de un insulto. Es duro, porque han pasado casi dos años y me siguen llegando amenazas de muerte”, dijo en una entrevista reciente en la BBC. Nada de eso le hace sentir que se equivocara: “Sé que he abierto el camino para muchos otros y que para hacerlo tengo que pasar por esto. Sé para quién lo estoy pasando, para la gente que sufre en silencio”.

A Cavallo le siguió el británico Jake Daniels, joven futbolista del Blackpool inglés que se declaró homosexual en una entrevista en televisión en mayo de 2022. “Estoy listo para ser yo mismo, ser libre y tener confianza en todo. Realmente no puedo ponerle una fecha, pero probablemente tenía cinco o seis años cuando supe que era gay. Así que ha pasado mucho tiempo que he estado viviendo con la mentira”, reivindicó aquella vez.

Tras estos tres comunicados, el beso de Alberto Lejárraga y su pareja aportan naturalidad en la visibilización de la homosexualidad en el fútbol. Un gesto que ayudará a muchos, tal y como lo hicieron los mensajes de los futbolistas que antes salieron del armario para romper tabúes.

Fuente Agencias/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI , , , ,

Sarah El Haïry se ha convertido en la primera ministra francesa en declararse homosexual.

Jueves, 13 de abril de 2023

D8B15D46-CA4E-4E33-8CD8-3A4A2ED5E7F4Una política se ha convertido en la primera ministra en declararse homosexual en el Francia después de revelar su sexualidad en una entrevista.

La política del Movimiento Democrático y ministra en servicio más joven, Sarah El Haïry, reveló que es queer y actualmente está saliendo con alguien.

La secretaria de estado para la juventud del Ministerio de Educación Nacional, de 33 años, mencionó casualmente a su pareja mientras discutía si usa Twitter.

En la entrevista con Forbes, respondió a la pregunta diciendo que solo lee Twitter cuando afecta a su familia o a su novia.

La mención casual de su pareja consolidó a El Haïry en los libros de historia, convirtiéndose en la primera ministra en Francia en identificarse como queer.

Desde que fue nombrada secretaria de estado de la juventud, la ministra de gobierno más joven del país ha hablado abiertamente sobre los derechos de las mujeres y LGBTQ+.

Anteriormente ha denunciado la discriminación contra los grupos LGBTQ+ en Francia, diciendo que promover los derechos LGBTQ+ es una “lucha diaria”.

El anuncio de El Haïry, que Forbes describió como “discreto“, se produjo poco después de una revelación similar del exmiembro de la Asamblea Nacional de Francia, Olivier Dussopt.

En una entrevista con la revista francesa Têtu el 24 de marzo, Dussopt dijo que su sexualidad no era “ni un secreto ni un tema” mientras condenaba los ataques homofóbicos en Francia.

“Ser homosexual nunca es neutral”, dijo durante la entrevista. “Pero uno tiene derecho a defender causas, a militar, a participar en el debate sin hacer de la situación personal un elemento político en sí mismo”.

Agregó que, si bien esta era la primera vez que salía del clóset, ha hablado abiertamente sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la autonomía LGBTQ+ en el pasado.

A pesar de que el gobierno actual del país apoya los derechos LGBTQ+, el ascenso de la extrema derecha en Francia después de las elecciones presidenciales de 2022 ha causado preocupación.

Emmanuel Macron derrotó a su rival de extrema derecha Marine Le Pen en la carrera presidencial de 2022, obteniendo apenas el 58 por ciento de los votos en comparación con el 41,46 por ciento de Le Pen.

La victoria hizo que las personas LGBTQ+ en Francia se salvaran de lo que habría sido un escenario terrible para los derechos de las personas queer.

A pesar de esto, el sentimiento anti-LGBTQ+ sigue siendo un problema en la Francia de Macron, con ataques homofóbicos que aún prevalecen de manera preocupante y Le Monde informa un aumento del 27,6 por ciento en los informes de delitos cometidos “por orientación sexual o identidad de género” en 2021, en comparación con 2020. .

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , ,

El reportero de televisión israelí e hijo de rabino Yaïr Cherki se declara gay: ‘Amo a los hombres y a Dios’

Lunes, 20 de febrero de 2023

0B9EBE88-C74B-48AC-BE86-2871B4535105Yair Cherki salió valientemente como gay. (Twitter)

El “caso” de Yaïr Cherki, periodista israelí e hijo de Rav Ouri Cherki, se convierte en objeto de reflexión: Haïr ha optado por anunciar públicamente, esta semana, su homosexualidad, a través de un texto muy comentado en la sociedad religiosa israelí, haciendo escuchar y llevar las voces más diversas de Asociaciones como Aderaba, posicionadas junto a las personas LGBTQ de Mount Jew y del mundo religioso judío en particular.

El reportero israelí Yaïr Cherki se ha declarado gay con orgullo y ha afirmado desafiante que no hay contradicción entre su sexualidad y su religión.

El periodista ortodoxo del Canal 12 salió del armario el miércoles (15 de febrero) en un post de Facebook en el que afirmaba que “amo a los hombres y amo a Hashem (Hakadosh-Baroukh-Hou, el Santo)” por igual.

Hijo de un rabino de Jerusalén, Cherki dijo que estaba “temblando” mientras escribía el post, pero que ya había terminado de ocultar su verdadero yo. “Hace diez años que escribo y borro estas palabras”, escribió. “Vivo todo el tiempo el conflicto entre esta orientación sexual y la fe. Hay quienes han resuelto el conflicto por sí mismos diciendo que Dios no existe, otros explican que la homosexualidad no existe; yo sé que existen las dos cosas”.

Añadió que, aunque temía que su madre le rechazara por salir del armario, ya no tenía “fuerzas para callarse“. “Sé que esta verdad que he compartido aquí entristece a personas queridas a las que quiero mucho”, continuó. “Espero que encuentres el lugar en tu alma que te permita discutir la verdad”.

Cherki, de 30 años, proviene de un entorno sionista religioso. Su padre, Oury Cherki (nacido en 1959) es el rabino de la comunidad “Bet Yéhuda” en el distrito de Jerusalén de Kyriat Moshe. Es el director de la sección israelí de Machon Meir donde enseña en francés y hebreo, así como en la sinagoga Technion en Haifa, y ha publicado numerosos trabajos sobre pensamiento y filosofía judíos.

La carta

“Estas palabras, las escribo temblando. Pospongo el plazo. Hasta mañana. La próxima semana. Despues de las vacaciones. Después de mi próximo cumpleaños. Después de la de este año, la del año pasado, la del anterior. Llevo al menos diez años escribiendo y borrando. Por miedo a lastimar a mi padre y a mi madre, tan buenos y queridos. Por miedo a dañar el entorno donde crecí y que amo. Pero aquí estoy en mi 30 cumpleaños. Escribo, no porque haya encontrado la fuerza para hacerlo, sino porque ya no tengo la fuerza para encerrarme en el silencio. Estoy escribiendo para mi hijo nonato.

Amo a los muchachos. Me gustan los chicos y me gusta Hakadosh-Baroukh-Hou (Dios). No hay contradicción y no hay nada nuevo. Soy quien siempre he sido, pero ahora tú también lo sabes. Era importante para mí compartir esto personal en la plaza pública, para poder vivir sin esconderme, para salir de las sombras. Para que pueda formar una familia y finalmente vivir plenamente.

Este conflicto entre mi orientación sexual y mi emuná (fe), lo vivo continuamente. Unos se han emancipado de este conflicto negando a Dios, otros negando la homosexualidad. Sé en mis carnes que ambos existen. Estoy intentando diferentes formas de resolver este conflicto. Pero eso viene de lo que hay entre el Hombre y su Dios (beyn adam la-maqom)

En cuanto a lo relacionado con la relación del hombre con su prójimo (beyn adam lahavero), y con la sociedad en la que vivo: no es una moda pasajera, ni una declaración política, es lo que soy. No sé si es una identidad. Es simplemente algo más que ha sido parte de mí, de lo que soy, desde el día en que me di cuenta, ya sea en la yeshivá, en mi familia o en el trabajo. Todavía soy parte de la comunidad religiosa. Es mi tribu, mi familia, mis amigos. Estas son mis creencias. Éstas no han cambiado, sino que se han forjado a lo largo de los años a la luz de la duda, a la luz de esta represión que me empujaba a mirar de nuevo la emuná, la verdad, la complejidad.

Sé que esta verdad, que comparto aquí, lastima a las personas que amo. Quien me ama. Espero que encuentren el espacio en sus almas para juzgar a los otros lekaf-zekhout; que comprenderás que tomé esta decisión después de haberlo pensado mucho tiempo con calma. Tu propio sufrimiento, además, puede provenir de tu mala comprensión de lo que estoy hablando. De un pensamiento erróneo que se trataría de una “prueba” o de una “lucha” a realizar contra una inclinación a ser domada, cuando se trata de una orientación del alma, exactamente como el misterio del vínculo que une al hombre y mujer A mí también, me dolió. Durante años traté de ignorarlo. Luego empujé y empujé hacia atrás. Luego probé la terapia. No me arrepiento de nada, porque sin todos estos esfuerzos no hubiera podido llegar a una conclusión definitiva. Solo lamento el tiempo perdido.

Y ahora: una familia”.

© Yair Cherki

Cherki, elogiado por su “valentía

A pesar de sus temores, la mayoría de los comentarios mostraron una avalancha de cariño y apoyo al reportero.

13047743_1170542792965520_6253650356927868472_oEl ex primer ministro Naftali Bennett le felicitó en las redes sociales: “Te quiero querido hermano. Y muy orgulloso de ti”.

Además, el líder de la oposición Yair Lapid escribió que estaba orgulloso de Sherki por su “valentía“.

Incluso se había ganado el apoyo de miembros del partido israelí de extrema derecha Otzma Yehudit, después de que el legislador Yitzhak Wasserlauf reaccionara al mensaje con un emoji de corazón. Esto suscitó la condena de varios simpatizantes del partido, que afirmaron que estaba “apoyando la inmoralidad“.

Aunque la homosexualidad es legal y está parcialmente protegida en Israel, una parte escandalosa de la población la considera inmoral.

Una encuesta de 2019 del Pew Research Center  reveló que el 45% de los israelíes cree que la sociedad no debe aceptar la homosexualidad, frente al 47% que sí lo hace.

Fuente Pink News/Tribune Juive

General, Historia LGTBI, Judaísmo , , , , , , , , , ,

El jugador de hockey Jack Jablonski que quedó paralítico en 2011, se declara gay después de un viaje ‘duro y solitario’

Sábado, 24 de septiembre de 2022

1F63F453-C794-4419-86C7-087C1EFDFA28 Jack Jablonski 

El exjugador de hockey Jack Jablonski, que quedó paralizado en 2011, valientemente se declaró gay después de lidiar con un proceso “duro y solitario” para aceptar su sexualidad.

Jablonski, de 26 años, exjugador de hockey de secundaria de Minnesota, Estados Unidos, dijo que luchó por aceptar su sexualidad mientras se recuperaba de la lesión que le cambió la vida y que sufrió durante un torneo de hockey en diciembre de 2011 a los 16 años.

Al explicar que practicar deportes lo rodeaba de un “mundo heterosexual y masculino”, dijo que “interiorizó” sus sentimientos hasta que comenzó a recuperarse de su lesión.

“Finalmente estoy mentalmente en un buen lugar y es hora de que siga adelante y viva mi vida libremente”, escribió en el comunicado publicado en Twitter.

“No soy un atleta profesional, pero planeo dedicar mi vida y mi carrera a los deportes”, agregó Jablonski, quien ahora trabaja en relaciones públicas para Los Angeles Kings de la Liga Nacional de Hockey.

“Habiendo visto la aceptación de los valientes hombres y mujeres que me precedieron, no puedo agradecerles lo suficiente por lo que han hecho para allanar el camino en los deportes”.

https://twitter.com/jabs_13/status/1567527639128342528?s=21&t=18S_cSGHxCWJQct9TzZp6w

En una entrevista de seguimiento conthe Star Tribune, Jack Jablonski dijo: “Para mí, sentí que ahora había llegado al punto en el que me siento cómodo y orgulloso de quién soy y con ganas de seguir adelante en mi vida. Sentí que era hora de poner eso ahí fuera.

“Espero que alguien que vea esto pueda ver que hay mucho apoyo por ahí… La mejor manera de vivir la vida es ser quien eres. Estoy en el primer día; es un gran alivio”.

Agregó mientras hablaba con The Athletic: “Siento que por primera vez en mi vida, estoy feliz y emocionado por el futuro.

“Finalmente estoy siendo fiel a mí mismo, finalmente he llegado a comprender quién soy. Se siente genial poder ser yo mismo y no tener que preocuparme por esconderme en las sombras”.

‘Sigue siendo un tabú’

El anuncio de Jablonski se produce después de que varios atletas de alto perfil se declararan LGBTQ+ el año pasado, incluido el jugador de fútbol australiano Josh Cavallo y la campeona olímpica Dame Kelly Holmes.

Jake Daniels de Blackpool hizo historia en mayo como el primer futbolista profesional masculino activo del Reino Unido en declararse gay desde Justin Fashanu en 1990.

Le dijo a Sky Sports que “ser gay, bi o queer” en el fútbol masculino es “todavía un tema tabú”, pero agregó que fue un “gran alivio” salir del armario.

Agregó que al salir, espera poder “ser un modelo a seguir” para otros atletas que luchan con su sexualidad. “Solo tengo 17 años, pero tengo claro que esto es lo que quiero hacer y si, al salir del armario, otras personas me miran y sienten que tal vez también pueden hacerlo, sería genial”, dijo Daniels.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Ex ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, declara públicamente su orientación sexual

Lunes, 2 de mayo de 2022

Ministro_de_Salud_Enrique_Paris_(2020)“En esos años, tener una orientación sexual distinta era muy complejo (…) Nunca fui de los que se rebelaban”, dijo.


El ex ministro de Salud, Enrique Paris, generó ayer un amplio debate en redes sociales tras declarar por primera vez públicamente su orientación sexual homosexual, hecho que fue valorado por el Movilh.

El pediatra de 73 años señaló a la Revista Sábado de El Mercurio que cuando viajó a Bélgica tenía planificado casarse, por lo que debió dar a conocer su orientación sexual a su pareja, quien le pidió que se hiciera asesorar por un médico.

“Me tocó un psiquiatra muy religioso, igual me sirvió para hacer yo mismo mi propia reflexión”, apuntó.

“Yo ya tenía 35 años y estando allá (en Europa) me di cuenta de que no iba a hacer una vida con una mujer. No fue fácil, porque como hijo mayor yo tenía una carga y como había sido educado en los jesuitas, también tenía muy fuerte el tema de la culpa”, relató.

Consultado sobre porqué decidió no casarse, responde que “yo sabía que eso pasaba, pero desde mi punto de vista era impensado, y necesitaba ser honesto conmigo mismo. Además, para mí eso era moralmente inaceptable”, recuerda el doctor.

“En esos años, tener una opción sexual distinta era muy complejo, por lo que uno tenía que tratar de ser prudente. Nunca fui de los que se rebelaban. Soy hijo de mi tiempo, de mi época”, añadió.

En relación a su familia indicó que “mi papá siempre estuvo preocupado de que me casara. Mi mamá no, ella era mucho más liberal”.

Sobre  los cambios que ha experimentado el país en temáticas LGBTIQA+ sostuvo que «es maravilloso que los niños puedan expresar lo que les sucede, lo que van sintiendo. Lo vi siendo pediatra, niños que decían me siento así o asá a sus papás, al doctor. Es una duda terrible para ellos; no es que sea una cosa fácil tampoco, pero yo creo que es mucho mejor que lo digan, que transparenten sus problemas, sus inquietudes, y no que las oculten”.

Su relato provocó una amplia reacción favorable en redes sociales, donde cientos de personas valoramos que asumiera públicamente su orientación sexual.

«Felicitamos al ex ministro de Salud, @DrEnriqueParis por comunicar públicamente su orientación sexual. Es un paso de libertad y visibilidad. Su testimonio aporta y anima a otros/as a seguir sus paso», señaló el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

«Gran paso de @DrEnriqueParis en especial para su generación. Tantos amig@s tuve que murieron sin contarlo, sin libertad. Paris da un gran aliento a su generación. ¡Se puede!» , apuntó el activista del Movilh, Rolando Jiménez.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , ,

Carl Nassib dice que salir del armario es estresante pero emocionante

Jueves, 10 de marzo de 2022

Las Vegas Raiders defensive end Carl Nassib #94 leaves the field after losing to the Kansas City Chiefs in an NFL football game, Sunday, Nov. 22, 2020, in Las Vegas. (AP Photo/Jeff Bottari) (AP Photo/Jeff Bottari)

La estrella de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) Carl Nassib se ha sincerado sobre lo “estresante” y emocionante que fue para él salir del armario como gay el año pasado.

El liniero defensivo de los Raiders de Las Vegas salió del armario como gay en un sentido vídeo publicado en su Instagram justo a tiempo para celebrar el Mes del Orgullo el año pasado. Es el primer jugador en activo que sale del armario en la historia de la liga.

 En sus primeros comentarios públicos desde que terminó la temporada de la NFL, Nassib reflexionó sobre su decisión de salir del armario. Reveló que fue una de las cosas más “estresantes” que ha hecho, pero que al final estaba emocionado por compartir su verdad con el mundo.

“Fue un día realmente emocionante para mí”, recordó Nassib. “Llevaba mucho tiempo queriendo hacerlo”. Y continuó: “Quería estar en un lugar en el que me sintiera totalmente cómodo, totalmente confiado para dar voz a la gente que realmente lo necesita más”.

Nassib explicó que en ese momento estaba con su familia y amigos, lo que le ayudó, pero dijo que salir del armario fue algo “estresante”.

Añadió que estaba “emocionado por difundir el mensaje” de The Trevor Project -una organización sin ánimo de lucro que se centra en la prevención del suicidio entre los jóvenes LGBT+- y llevar “la representación a la NFL”.

“Lo hicimos por los jóvenes, por los niños que más lo están pasando mal”, dijo Nassib. “Eso es lo que más me apasiona y poder decir que les he ayudado es absolutamente increíble”.

 

En su vídeo de salida del armario del año pasado, Nassib también anunció una donación de 100.000 dólares a The Trevor Project. Poco después, la NFL se comprometió a igualar esa donación e incluso publicó un vídeo en el que declaraba con orgullo: “el fútbol es gay”.

El reciente vídeo de Nassib se produjo después de que los Raiders de Las Vegas anunciaran que también donaban 100.000 dólares a The Trevor Project.

El presidente de los Raiders de Las Vegas, Dan Ventrelle, dijo que el equipo estaba “orgulloso” de igualar la “generosa donación” de Carl Nassib para apoyar a la organización LGBT+ y su “importante trabajo” al servicio de la comunidad queer.

“La diversidad, la igualdad y la inclusión son valores fundamentales de los Raiders de Las Vegas, y apreciamos el esfuerzo que tanto Carl como el Proyecto Trevor han realizado para promover estos principios”, dijo Ventrelle.

Nassib dijo que era “increíble” que los Raiders estuvieran pendientes de su donación, ya que “nunca esperó” que sucediera. “Creo que es hermoso que den ese paso para apoyarme y apoyar al Proyecto Trevor”, añadió Nassib.

El jugador de la NFL dijo que la donación no era simplemente que el equipo “escribiera otro cheque” porque “importa de quién viene”, así como el significado que hay detrás. Dijo que le encantaba que “se mantuviera la conversación” y que pudiera “impulsar el movimiento”.

El Proyecto Trevor agradeció a Carl Nassib su continua defensa en un comentario en Instagram. “Gracias Carl, por ser un modelo a seguir para los jóvenes LGBTQ+, por difundir la concienciación y apoyar nuestros recursos de crisis para salvar vidas”, escribió la organización.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Los obispos alemanes saludan la ‘salida del armario’ de más de un centenar de clérigos y docentes católicos y Francisco… pide a padres que no rechacen a hijos por su orientación sexual

Jueves, 27 de enero de 2022

F117B1B7-A0BC-4580-8414-83A7CC4EE475


La apertura a una pastoral LGTBI, a debate en el Camino Sinodal

“Una Iglesia en la que la gente tiene que esconderse por su orientación sexual no puede, en mi opinión, estar en el espíritu de Jesús”, sostiene el arzobispo de Hamburgo

Helmut Dieser: “Con el Camino Sinodal aprendemos a comprender más profundamente que la orientación sexual y la identidad de género son parte de la persona, y tenemos una imagen del ser humano que nos dice que la persona es absolutamente amada por Dios”

La ‘salida del armario’ de más de un centenar de sacerdotes, profesores y catequistas católicos alemanes, que reivindican una apuesta decidida por la apertura al mundo LGTBI en la Iglesia, ha encontrado eco, y oídos, en parte de la jerarquía eclesiástica del país.

Así, varios obispos han saludado la iniciativa a “#OutInChurch—Por una iglesia sin miedo”, lanzada el 24 de enero, que pide la revisión de expresiones “difamadoras y obsoletas” en la doctrina católica, especialmente en lo tocando a la sexualidad y el género.

“El camino sinodal abordará los temas planteados por esta campaña de una forma nueva“, contestó el obispo de Aquisgrán, Helmut Dieser, responsable del foro de sexualidad de la asamblea sinodal alemana. “Nadie debe ser discriminado, devaluado o criminalizado por su orientación sexual o identidad de género”, según el Catholic Sentinel:

“Con el Camino Sinodal aprendemos a comprender más profundamente que la orientación sexual y la identidad de género son parte de la persona, y tenemos una imagen del ser humano que nos dice que la persona es absolutamente amada por Dios, y a partir de ahí, abordamos los temas de la orientación sexual, la identidad, pero también la realización sexual de una manera nueva con el Camino Sinodal”, sostuvo el prelado, que añadió que el tema será discutido en la próxima reunión de la Asamblea Sinodal, prevista del 3 al 5 de febrero.

El Camino Sinodal, clave

“Estoy convencido de que con el Camino Sinodal, especialmente en nuestro foro que trata estas cuestiones, tenemos el espacio para responder a estas preguntas de manera constructiva, para que precisamente, lo que más quiere este grupo, la liberación del miedo, se logre realmente”, subrayó Dieser.

En una entrevista separada, Dieser animó a la iglesia a arrepentirse por su maltrato a las personas homosexuales, diciendo:

“‘Los homosexuales también fueron devaluados y criminalizados por la iglesia. Aquí también se debe una confesión de culpabilidad. Estamos trabajando en eso. Ahora decimos: La orientación sexual es un regalo de Dios. No debe ser cuestionado, pero debe ser conducido al discipulado de Dios’”.

Dieser copreside el grupo de trabajo de Synodal Way sobre moralidad sexual y relaciones. Anteriormente expresó su apoyo a las bendiciones para parejas del mismo género y dijo que la mayoría de ese grupo de trabajo siente lo mismo. En 2020, Dieser dijo que las enseñanzas de la iglesia sobre la sexualidad necesitaban desarrollo, en parte porque se consideraban discriminatorias y no se habían involucrado lo suficiente con la ciencia moderna.

https://twitter.com/zumsandejens/status/1485388283391746055?s=21

Por su parte, el arzobispo de Hamburgo, Stefan Hesse, mostró su “respeto” por “las personas que confiesan su orientación sexual en esta iniciativa”, y denunció que “una Iglesia en la que la gente tiene que esconderse por su orientación sexual no puede, en mi opinión, estar en el espíritu de Jesús. Siempre estamos llamados a la autenticidad y la transparencia ante Dios y, por supuesto, ante los demás. No debe ni debe haber miedo a esto’”.

“Un paso valiente”

“Este tema también se está discutiendo en el Camino Sinodal de la Iglesia Católica en Alemania. Ahí es donde estoy participando en la discusión. Debería conducir a un mayor desarrollo de la moral sexual de la Iglesia y también de la ley laboral de la Iglesia, añadió Hesse.

En la misma línea, el obispo de Osnabrück, Franz-Josef Bode, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Alemana, mostró en un comunicado de prensa su aprecio a la campaña, que calificó como “un paso valiente de 125 empleados ‘queer’ de la Iglesia católica de todo el país”. Sí apuntó que las propuestas requerían de “un debate largamente esperado”, especialmente en lo tocante a la ley laboral en la Iglesia, que vincula el ‘estilo de vida‘ del funcionario religioso a su puesto de trabajo. Katholisch.de informó además: “Bode dijo que la lealtad de los empleados de la iglesia estaba estrechamente ligada a su forma de vida bajo la ley laboral, y las regulaciones individuales se buscaban con sensatez y vigor en la diócesis de Osnabrück. “Pero las soluciones individuales siempre crean incertidumbres. Existe una necesidad urgente de encontrar soluciones confiables para todas las partes’”. Bode dijo que el mensaje de la iglesia del amor incondicional de Dios “también debe aplicarse a todas las relaciones, siempre que se basen en el amor y el respeto mutuo”.

Además, el obispo Peter Kohlgraf de Mainz escribió una publicación en Facebook sobre la iniciativa. Katholisch.de informó:

“En mi conciencia no puedo aceptar el hecho de que las ofensas contra las personas [se cometan] por la iglesia”, enfatizó el obispo. “Cualquier cosa que huela a doble rasero y secreto no debería tener lugar en la iglesia”, dijo Kohlgraf. ‘No estoy satisfecho con que la gente se esconda de mí’. La iglesia debe cambiar su ‘pensar y hablar’. Además, el derecho laboral debe desarrollarse aún más en la “evaluación de las diferentes formas de vida”. No es suficiente hablar simplemente de labios para afuera sobre el aprecio”.

Kohlgraf señaló que la Diócesis de Mainz planeó más reuniones sobre temas LGBTQ.

El obispo Heiner Wilmer de Hildesheim dijo en una entrevista reportada por Katholisch.de que la iglesia debe “tener en cuenta la ley laboral de la iglesia para que los empleados de la iglesia ya no tengan que ocultar una orientación homosexual”, y afirmó la necesidad de que el Camino Sinodal de Alemania continúe discutiendo Asuntos LGBTQ, incluidas las bendiciones de la iglesia para parejas del mismo género.

El obispo Felix Genn de Münster reafirmó que en su diócesis, “el estado civil personal no tiene relevancia para el empleo o la continuación del empleo del personal administrativo”. Por lo tanto, no habrá consecuencias negativas para los empleados LGBTQ. Katholisch.de informó además:

“Nadie debe ser discriminado por su orientación sexual o identidad de género, según el pastor principal. “En este contexto veo también las discusiones en el marco del camino sinodal, que debe hacer justicia a las personas no heterosexuales y sus condiciones de vida sin discriminación”. Esto también se aplica al derecho laboral eclesiástico y especialmente a los agentes pastorales. Genn explicó que muchas personas homosexuales habían sido lastimadas por las declaraciones de la iglesia durante décadas. “Este ya no debe ser el caso hoy y en el futuro. Cada persona, independientemente de su orientación sexual e identidad de género, es absolutamente amada por Dios’”.

Katholisch.de también informó que el obispo Heinrich Timmerevers de Dresden y el arzobispo Stefan Hess de Hamburgo apoyaron personalmente a #OutInChurch.

Ulrich von Plettenberg, vicario general de la Diócesis de Trier, emitió una declaración de apoyo y dijo que “las personas que se sienten parte de la comunidad LGBTIQ y quieren dar forma a su vida y trabajar a partir de la fe cristiana, por supuesto, deben tener un hogar en nuestro iglesia y no tener que temer la represión”. Estar en diálogo ahora, como debe ser la iglesia, “significa considerar dónde son necesarios los cambios en relación con la moral sexual y la ley laboral de la iglesia”.

Varios líderes de la iglesia confirmaron que ser abiertamente LGBTQ no tendría consecuencias negativas para los trabajadores de la iglesia, incluido Klaus Pfeffer, vicario general de la Diócesis de Essen; Christoph Neubrand, vicario general de la diócesis de Friburgo; y Andreas Sturm, vicario general de la diócesis de Speyer. Clemes Stroppel, vicario general de la Diócesis de Rottenburg-Stuttgart, hizo el mismo compromiso y dijo que estabaprofundamente conmovido por el coraje de los empleados de #OutInChurch.

Jürgen Vorndran, vicario general de la Diócesis de Würzburg, emitió una declaración que agregó: “Esperamos y estamos comprometidos con el hecho de que la ley [laboral] para tratar con personas queer y parejas homosexuales se cambie muy pronto”.

Alfons Hardt, vicario general de la Arquidiócesis de Paderborn, escribió una publicación de blog expresando su pesar por el hecho de que las personas LGBTQ no sintieran un amor incondicional. Afirmó que “[se necesitan señales claras de que] no hay ni debe haber abuso o discriminación” en la iglesia, de modo que la iglesia pueda “estar al lado de todos y ayudar a superar la injusticia y el sufrimiento que se ha experimentado”.

Wolfgang Rösch, vicario general de la Diócesis de Limburg, llamó a #OutInChurch “bueno e importante” para exponer el “doble rasero” y dar “un paso hacia la honestidad”.

Esta muestra de apoyo abrumador de la jerarquía alemana y otros líderes es notable. Se basa en su cambio de política de 2015 que permitió que los trabajadores de la iglesia en relaciones del mismo género siguieran empleados. Sin embargo, esa política no era legalmente vinculante ya que los tribunales de la nación permitían exenciones religiosas de las protecciones generales contra la discriminación en el empleo. En particular, la iglesia alemana es el empleador no gubernamental más grande de la nación, lo que significa que cualquier cambio tiene un gran impacto.

¿Qué podría significar #OutInChurch y los desarrollos desde 2015 para las leyes y políticas laborales ahora? Hermann Reichold, un abogado laboralista, dijo que la versión actual “no puede perdurar en esta forma”, en parte porque el sistema legal civil de Alemania es “cada vez más crítico” con la discriminación de la iglesia y puede permitir más victorias para los trabajadores de la iglesia despedidos en el futuro. Reichold predijo, según Katholisch.de: “La condena previa de la homosexualidad con toda probabilidad desaparecerá con la reforma de la ley laboral [esperada para este año]. Entonces probablemente simplemente será ignorado”.

Afortunadamente, los obispos y líderes eclesiásticos de Alemania parecen estar preparados para dar el siguiente paso hacia la protección total contra la discriminación o, al menos, continuar entablando un diálogo sobre las condiciones laborales en general. ¿Harán lo mismo las jerarquías en otras naciones?

***

Papa Francisco pide a los padres que no rechacen a hijos por su orientación sexual

El papa Francisco ha dedicado unas palabras a los padres de hijos con «orientaciones sexuales diferentes» y les ha pedido que les acompañen y no se escondan «en una actitud condenatoria». Una petición que no supone ruptura alguna de la doctrina católica oficial respecto a la homosexualidad, pero que supone un significativo gesto mediático en un momento en el que la Iglesia católica vive un feroz enfrentamiento entre los que demandan un avance inclusivo y los partidarios del tradicionalismo más férreo.

Francisco sigue adelante con sus catequesis sobre San José. En esta ocasión reflexionó sobre cómo el Padre de Jesús tomaba las decisiones. Recordó que San José no se dejaba llevar por el miedo, sino que intentaba reconocer la voz de Dios en lo que ocurría para afrontar los problemas.

“Dios no ha prometido que no tendremos nunca miedo sino que, con su ayuda, el miedo no será el criterio de nuestras decisiones. José siente el miedo, pero Dios lo guía también a través del miedo”.

El Papa recomendó a los padres que como San José atraviesen dificultades, que aprendan a no dejarse llevar por el miedo. Por ejemplo, ante hijos con enfermedades graves o ante otras situaciones, como cuando un hijo manifiesta una orientación sexual determinada.

Las palabras de Francisco tuvieron lugar durante una audiencia general que el papa celebró el pasado miércoles en el el aula Pablo VI del Vaticano, en el contexto de una catequesis sobre San José. Puedes acceder aquí al texto completo (publicado en castellano, junto a otros varios idiomas, en la web del Vaticano), pero a continuación reproducimos el párrafo en el que hacía referencia a los padres de las personas homosexuales:

Pienso en este momento en muchas personas que están aplastadas por el peso de la vida y ya no logran ni esperar ni rezar. Que san José pueda ayudarles a abrirse al diálogo con Dios, para reencontrar luz, fuerza y paz. Y pienso también en los padres ante los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, también con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí. Padres que ven orientaciones sexuales diferentes en los hijos; cómo gestionar esto y acompañar a los hijos y no esconderse en una actitud condenatoria. Padres que ven a los hijos que se van, mueren, por una enfermedad y también —es más triste, lo leemos todos los días en los periódicos— jóvenes que hacen chiquilladas y terminan en accidente con el coche. Los padres que ven a los hijos que no van adelante en la escuela y no saben qué hacer… Muchos problemas de los padres. Pensemos cómo ayudarles. Y a estos padres les digo: no os asustéis. Sí, hay dolor. Mucho. Pero pensad cómo resolvió los problemas José y pedid a José que os ayude. Nunca condenar a un hijo. A mí me da mucha ternura —me daba en Buenos Aires— cuando iba en el autobús y pasaba delante de la cárcel: estaba la fila de personas que tenían que entrar para visitar a los presos. Y había madres ahí que me daban mucha ternura: delante del problema de un hijo que se ha equivocado, está preso, no le dejaban solo, daban la cara y lo acompañaban. Esta valentía; valentía de papá y mamá que acompañan a los hijos siempre, siempre. Pidamos al Señor que dé a todos los padres y a todas las madres esta valentía que dio a José. Y después rezar para que el Señor nos ayude en estos momentos.

Como decíamos, lo dicho por Francisco no supone alejamiento ninguno de la doctrina oficial de la Iglesia católica sobre la homosexualidad, y de hecho, en su discurso el papa argentino coloca esta en un plano similar al de la enfermedad o al de los hijos delincuentes, pero sí que supone un significativo gesto medíatico en un momento muy particular, en el que la Iglesia católica vive un feroz enfrentamiento entre los que demandan un avance inclusivo y los partidarios del tradicionalismo más férreo.

Al terminar la audiencia el Papa recordó que esta semana se celebra el Día Internacional de la Conmemoración del Holocausto.

También pidió rezar por la situación en Ucrania. Días atrás había pedido a los católicos que rezaran por la paz en esa región.

“Pidamos con insistencia al Señor que esa tierra pueda ver florecer la fraternidad, superar las heridas, miedos, divisiones”.

El Papa explicó que no iba a poder acercarse para saludar personalmente a algunos peregrinos a causa de un problema en la rodilla.

“Y querría deciros que hoy no podré ir a donde estáis para saludaros, porque tengo un problema en la pierna derecha. Se ha inflamado un ligamento en la rodilla. Pero bajaré y os saludaré. Y vosotros pasaréis a saludar. Es algo pasajero. Dicen que esto solo le pasa a los ancianos, por lo que no sé por qué me ha pasado a mí pero… No lo sé”.

Por eso la audiencia general presentó esta inusual imagen final. El Papa, en lugar de descender las escaleras para acercarse a los peregrinos, abandonó del Aula Pablo VI, para que fueran ellos los que se acercaran en fila a saludarle.

JRB

Fuente Religión Digital/Rome Reports

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El político italiano Vincenzo Spadafora cita la fe católica en la decisión de declararse públicamente gay

Lunes, 27 de diciembre de 2021

Vincenzo_Spadafora_5Vincenzo Spadafora

Desarrollamos la noticia que publicábamos el pasado mes:

Un legislador italiano y exministro del gobierno se declaró públicamente gay el mes pasado, citando su identidad católica como una de las motivaciones para afirmar su orientación sexual.

ANSA informó que Vincenzo Spadafora hizo la revelación en el programa de entrevistas italiano “Che Tempo Che Fa”, mientras promocionaba su próximo libro: Senza Riserve: In Politica e nella Vita (Sin reservas: en política y en la vida). Dijo que sentía que aquellos en el ojo público tenían más responsabilidad de defender los derechos LGBTQ.

Spadafora es miembro del Movimento 5 Stelle (MS5), el partido populista antisistema, y es exministro de Juventud, Política y Deporte. Actualmente se desempeña en la Cámara de Diputados, la cámara baja del parlamento.

Según The Advocate, Spadafora explicó que sus razones para salir del armario eran dobles. Primero, quiso “dar testimonio de mi compromiso político, para todos aquellos que luchan por sus derechos todos los días y tienen menos oportunidades que yo gracias a mi rol”. La identidad católica del político fue su otra motivación. Quería demostrar que su orientación sexual “no estaba en contradicción” con su fe. “Yo también lo hice por mí mismo”, explicó. “Aprendí quizás demasiado tarde que es importante amarnos y respetarnos unos a otros”.

Esta postura parece ser controvertida en la Italia tradicionalmente católica, donde el Senado rechazó recientemente un proyecto de ley que habría convertido la violencia contra las personas LGBTQ, las mujeres y las personas discapacitadas en un crimen de odio, informa el NY Daily News. El proyecto de ley “Zan“, que lleva el nombre del legislador abiertamente homosexual y autor de la legislación Alessandro Zan, recibió la oposición tanto del Vaticano como del partido político de extrema derecha de Italia. Habría ampliado una ley que ya criminaliza la violencia por motivos de raza o religión. Miles de manifestantes salieron a las calles después de la votación, según Arcigay, el grupo LGBTQ más grande de Italia, subrayando la necesidad de figuras públicas prominentes para apoyar los derechos de los homosexuales.

Spadafora ve la misma necesidad: “En política, la homosexualidad se usa para herir y socavar a la gente con campañas de susurros que yo quería apagar”.

No solo en la política, sino en la vida de las personas LGBTQ en Italia y en todo el mundo, Spadafora se solidariza con su identidad ahora pública: “Espero ser considerado por lo que hago, por lo que soy y, a partir de mañana, tal vez Seré más feliz porque me siento más libre “.

Robert Shine, director asociado de New Ways Ministry, comentó sobre la salida del legislador:

“La decisión de Vincenzo Spadafora de salir públicamente como resultado de sus creencias católicas refuerza una verdad conocida por muchos católicos LGBTQ: vivir abiertamente es totalmente compatible con la fe de uno. Italia, en parte debido a la influencia negativa de la iglesia institucional, está por detrás de sus pares en Europa Occidental en lo que respecta a los derechos LGBTQ. Con suerte, las palabras de Spadafora alentarán a los italianos LGBTQ más prominentes a decir su verdad y abrir una conversación social esencial más amplia “.

—Angie Howard McParland (ella / ella), New Ways Ministry, 18 de diciembre de 2021
Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

El cantante David Archuleta dice que Dios le dijo que saliera del armario

Miércoles, 8 de septiembre de 2021

david_archuleta_pr_2011_pEl cantante de 30 años, David Archuleta, que participó en Americana Ídolo y quien salía del armario en Instagram el pasado 12 De juniose ha sincerado sobre su salida del armario y sobre el papel que desempeñaron su religión y Dios a la hora de compartir su verdad con el mundo.

Hay que recordar que en 2015 tuvo tuvo que pedir disculpas por un tuit homófobo en el que reproducía las palabras del líder líder mormón Boyd K. Packer: “El amor romántico es incompleto. Es un preludio. El amor se nutre de la llegada de los niños, que brotan de la fuente del amor expresado entre un hombre y una mujer en el matrimonio”.

Estas palabras de Archuleta, cuya fuertes convicciones religiosas son conocidas entre sus seguidores, tuvieron gran repercusión en las redes sociales y recibieron fuertes críticas por su marcado carácter homófobo. La cita fue vista como una forma de apoyar indirectamente la controvertida ‘Ley de Restauración de la Libertad Religiosa’ del Estado de Indiana.

Tras la polémica, el concursante de American Idol decidió hacer público un comunicado en su página web donde pedía disculpas por sus palabras y ponía especial atención en matizar que sólo hacía referencia a su opinión personal, sin pretender en ningún momento difamar sobre opiniones contrarias a la suya.

Pero ahora, en una reciente entrevista en línea con el Today Show, el cantautor, que es misionero mormón y miembro vocal de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dijo que una crisis de fe en los momentos previos a su salida del armario en junio le llevó a ser más abierto, honesto y vulnerable a la hora de hablar de su sexualidad.

“Estaba literalmente fuera haciendo mi trabajo de jardinería, arrancando malas hierbas”, recordó. “Pasé una especie de crisis de fe durante un mes, cuando estaba en proceso de romper con una chica con la que tenía una relación. Pero me sentía tan desconectado de todo. Mi ansiedad había empeorado tanto. Me decía: “Ni siquiera recuerdo cómo se siente estar cerca de Dios o incluso tener sentimientos por alguien”. O, ni siquiera sé cómo me siento con respecto a mí misma en este momento”.

Y continuó:

“Cuando tuve esa oración, Dios simplemente dijo: ‘David, sabes que confío en ti, ¿verdad? Quiero que publiques lo que estás pasando en este momento’. Y estaba tan claro lo que tenía que decir. Sabía exactamente lo que tenía que decir pero me sentía incómodo diciéndolo porque me gusta ser reservado, especialmente con este tipo de cosas. Pero sabía que tenía que hacerlo”.

Archuleta también dijo a Today que estaba sorprendido por la abrumadora cantidad de apoyo que recibió tras su salida del armario (en el momento de escribir este artículo, el post de Archuleta sobre su salida del armario ha obtenido más de 177.000 likes en Instagram), especialmente de personas de ambos lados del espectro ideológico.

“Me sorprendió porque pensé: ‘Vale, esto probablemente va a ser algo más grande, tal vez consiga 30.000 o 40.000 likes, si es que lo consigue’, porque sé que es un tema controvertido y mucha gente ha asumido cosas sobre mí y ha intentado etiquetarme en el pasado”, dijo. “Pero explotó. No sabía que todos los medios de comunicación iban a hablar de ello, pero la forma en que lo hicieron fue muy respetuosa”.

“Muchos cristianos conservadores siguen lo que hago porque esa es mi propia educación y todavía estoy involucrado en esa comunidad”, continuó Archuleta. “¿Qué van a pensar de mí ahora? Pero todo el mundo en ambos lados… Me sorprendió el apoyo y el cariño que todo el mundo mostró en general, en su mayor parte, y para mí fue una enorme y tierna misericordia.”

El cantante de 30 años de “Crush“, que es probablemente más conocido por haber quedado en segundo lugar durante la séptima temporada de American Idol, salió por primera vez del armario en un emotivo post de Instagram a principios de este año, durante el Mes del Orgullo, a sus más de 438.000 seguidores, en el que revelaba que ya había salido del armario como gay en privado ante su familia hace años, pero que sigue en un viaje de autodescubrimiento tras descubrir que se siente atraído por múltiples géneros.

Salí del armario en 2014 como gay ante mi familia”, escribió Archuleta. “Pero luego tuve sentimientos similares por ambos géneros así que tal vez un espectro de bisexual. Entonces también he aprendido que no tengo demasiados deseos e impulsos sexuales como la mayoría de la gente, lo que funciona supongo porque tengo el compromiso de guardarme hasta el matrimonio. Lo que la gente llama asexual cuando no experimentan impulsos sexuales. Hay gente que experimenta los mismos sentimientos de ser LGBTQIA+, (sé que son muchas letras que mucha gente no entiende, pero hay un montón de experiencias únicas que la gente siente y vive que les hace sentir aislados y solos que están representados) que están luchando para seguir sus creencias que son tan importantes para ellos, al igual que yo. No sé qué hacer con esto y no tengo todas las respuestas. Sólo les invito a que consideren la posibilidad de ser más comprensivos y compasivos con quienes son LGBTQIA+, y con quienes forman parte de esa comunidad y tratan de encontrar ese equilibrio con su fe, que también es una parte importante de su identidad, como yo”.

View this post on Instagram

A post shared by David Archuleta (@davidarchie)
“Creo que podemos hacerlo mejor como personas de fe y cristianos, incluidos los Santos de los Últimos Días, para escuchar más la lucha entre ser LGBTQIA+ y una persona de fe”,
continuó. “Hay más de lo que uno se da cuenta que pasan por esa lucha después de todos los malentendidos que vienen con ella. No creo que deba reducirse a sentir que tienes que aceptar una cosa o la otra. Para mí encontrar la paz la realidad ha sido aceptar que ambas son cosas reales que experimento y hacen lo que soy. Todavía tengo que averiguar qué significa eso, pero te agradezco que escuches este asunto personal. De nuevo no me siento cómodo compartiéndolo, pero sentí que necesitaba concienciar a la gente en mi misma situación y hacerles saber que no están solos. Puedes formar parte de la comunidad LGBTQIA+ y seguir creyendo en Dios y en su plan evangélico”.

En una entrevista posterior con Good Morning America, Archuleta dijo entonces que, aunque todavía no sabe exactamente en qué parte del espectro LGBTQ+ se identifica, sí se definió como “alguna forma de ser bisexual porque todavía me atraen ambas cosas, lo quiera o no”.

“Es un gran alivio no sentir que tienes que ocultar una parte de ti mismo, como un secreto”, dijo Archuleta a GMA.

Y continuó:

“He rezado. Rezaba como: ‘ Dios, tú puedes hacer todas las cosas’. Decía: ‘ Por favor, quita estos sentimientos de mí porque no quiero sentir cosas que no debería y no quiero sentir cosas que estarían mal’. Ese ha sido el proceso. He tenido que aprender a amarme a mí misma incluso cuando no entiendo por qué soy como soy, pero aprender que así es como Dios me ha creado y tengo que descubrirlo.

Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI , , ,

El ciclista de élite Clay Davies sale del armario como gay

Viernes, 27 de agosto de 2021

19933168_153264791890500_4022171602086002688_n.jpg.750x400_q85_box-0,0,916,488_crop_detailEl ciclista de élite Clay Davies dice que le costó casi morir para salir públicamente como gay.

Davies salió del armario públicamente en una extensa entrevista con  British Continental a finales de julio. El medio informó de que actualmente hay más de 415 corredores masculinos con licencia de élite o de primera categoría en el Reino Unido, y que Davies es el único de ellos que es abiertamente homosexual.

Dijo a  British Continental que lleva siete años hablando abiertamente de su sexualidad con sus amigos y familiares, pero que tuvo que “estar a punto de morir” para salir del armario públicamente.

Tras ser derribado de su bicicleta por un coche, se rompió los dos brazos y se le aplastó la cabeza “con la rueda trasera de un Audi. Esa fue mi epifanía, el momento en el que decidí salir del armario y contárselo a la gente”, dijo Clay Davies al Continental británico. “Pero demuestra lo profundamente metido que estaba en el armario de antemano”. Y continuó: “Tuve que estar literalmente a punto de morir para revelar mi sexualidad. Básicamente, pensé: ‘A la mierda, voy a decírselo a todo el mundo ahora'”.

En la entrevista, explicó que existe la “percepción” de que los ciclistas profesionales tienen una “mentalidad un poco cerrada” y podrían “comportarse de forma extraña si supieran que eres gay”.

Recordó que hace un par de años estuvo en los campeonatos de la región oriental de carreras en carretera y fue testigo de “insultos homófobos” que, según dijo, “no eran simples bromas. Fue desagradable, lo recuerdo claramente”.

Davies argumentó que el cambio de cultura debía empezar por el organismo que gobierna el deporte en Gran Bretaña, British Cycling.

Sin embargo, según declaró al podcast de ciclismo Quicklink, aún no ha recibido noticias de la organización desde que salió del armario el mes pasado. “Es chocante, para ser sincero, que British Cycling no se haya puesto en contacto conmigo directamente”, dijo Davies. “Ya han pasado tres semanas”.

Añadió que hay un “nivel de comprensión bastante bajo” dentro del organismo rector en lo que respecta a las cuestiones LGBT+ y la inclusión en el deporte. Davies consideró que el ciclismo británico está “10 años en el pasado”, si no “probablemente más, para ser brutalmente honesto. Creo que se trata de que la dirección entienda bien cuál es el problema y cuente con el personal adecuado, me atrevo a decir. Y luego poner en marcha un plan de acción”, explicó Davies.

Dijo a Quicklink que creía que el Ciclismo Británico necesita “empezar desde cero realmente”, aunque pensaba que podrían tener “algún tipo de junta de diversidad. Pero a menos que [el prejuicio LGBTQ+] esté […] en lo más alto de la lista de prioridades y esté vinculado a la financiación y a los patrocinadores”, no cambiarán muchas cosas, cree Davies.

Clay Davies no es el único ciclista de élite abiertamente LGBT+, pero representa un gran paso adelante en términos de representación queer para el ciclismo británico de élite.

El ex campeón del mundo de ciclismo Graeme Obree reveló que es gay en 2011 y se sinceró sobre sus luchas con la salud mental mientras aceptaba su sexualidad.

Philippa York, que ganó la competición del “Rey de la Montaña” en el Tour de Francia de 1984, dijo a iNews  en 2019 que se dio cuenta de que era trans cuando tenía 27 años, pero sintió que su carrera como ciclista era “demasiado complicada para empezar la transición”. York describió cómo tuvo que “enterrar” su identidad y decidió “hacer la transición cuando terminó mi carrera”. Dijo que “cualquier diversidad no estaba muy bien vista” en aquella época y que ser trans estaba “más allá de la comprensión de la mayoría de la gente”.

Un portavoz de British Cycling dijo que las preocupaciones planteadas por Davies y “otros en las últimas semanas son profundamente molestas”. Como organismo nacional de gobierno del ciclismo, el grupo dijo que entiende plenamente “nuestra responsabilidad de garantizar que el nuestro sea un deporte abierto y accesible para todos”.

El portavoz dijo: “A principios de este año nombramos nuestro primer grupo asesor independiente sobre diversidad e inclusión y desde entonces hemos publicado una estrategia histórica a largo plazo para guiar nuestro trabajo en este ámbito en los próximos años. Aunque reconocemos que a nuestro deporte le queda camino por recorrer para ser realmente un reflejo de las diversas comunidades británicas, estamos absolutamente comprometidos a trabajar con otros para ser una fuerza positiva de cambio”.

British Cycling dijo que se había puesto en contacto con Davies y que esperaba “discutir sus experiencias con más detalle en un futuro próximo”. El portavoz añadió que “se anima a cualquier persona de nuestro deporte que sea objeto o testigo de cualquier tipo de comportamiento discriminatorio o inapropiado” a que lo comunique al equipo de Cumplimiento del Ciclismo Británico “para que podamos tomar las medidas oportunas y enviar un mensaje claro de que la homofobia y la transfobia no serán toleradas en nuestro deporte”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , ,

El jugador de hockey Luke Prokop se revela como un orgulloso hombre gay en una primicia histórica para la NHL

Lunes, 26 de julio de 2021

luke-prokop-2021-994Luke Prokop

El jugador de hockey Luke Prokop se ha convertido en el primer jugador activo de la NHL en declararse homosexual.

En una declaración publicada en las redes sociales, el prospecto de Nashville Predators de 19 años dijo: “Si bien el último año y medio ha sido una locura, también me ha dado la oportunidad de encontrar mi verdadero yo. Ya no tengo miedo de ocultar quién soy. Hoy me enorgullece decirles públicamente a todos que soy gay.

“Ha sido todo un viaje llegar a este punto de mi vida, pero no podría estar más feliz con mi decisión de salir del armario. Desde muy joven he soñado con ser un jugador de la NHL y creo que vivir mi vida auténtica me permitirá llevar todo mi ser a la pista y mejorar mis posibilidades de cumplir mis sueños”, comentó Prokop, quien pasó las últimas cuatro temporadas con Calgary de la Western Hockey League en donde anotó dos goles y cuatro asistencias en 15 partidos en la campaña 2020/21.

El jugador de hockey agradeció a sus amigos, familiares y agentes, quienes dijo que lo conocieron “con cariño y apoyo en cada paso del camino”.

Dijo que esperaba que al salir del armario pudiera “ayudar a otras personas a ver que los homosexuales son bienvenidos en la comunidad del hockey, ya que trabajamos para asegurarnos de que el hockey realmente sea para todos”, y agregó: “Puede que sea nuevo en el comunidad, pero estoy ansioso por aprender sobre las personas fuertes y resistentes que vinieron antes que yo y allanaron el camino para que pueda estar más cómodo hoy. Este es solo el comienzo de mi viaje y estoy emocionado de ver a dónde me lleva, tanto en el hockey como en la vida“.

Luke Prokop lloró “lágrimas de alegría” cuando recibió el apoyo de los Nashville Predators

En una entrevista con The Athletic, Luke Prokop describió el momento en que supo que su equipo, los Nashville Predators, lo apoyarían.

Conducía cuando recibió la llamada de la gerencia del equipo, incluido el gerente general David Poile, quien le dijo que estaban orgullosos de él y que lo apoyarían en su salida.

Prokop dijo: “Cuando pienso en la sensación de ser libre, creo que eso fue lo más cerca que he estado hasta ahora. Subí la música lo más fuerte que pude. Llevaba gafas de sol, comencé a llorar, lágrimas de alegría, no quería que nadie me viera llorar mientras conducía. Pero estaba tocando las melodías y golpeando el volante. Fue increíble.”

Poile dijo a la publicación: “[Es un] joven muy valiente. Se necesitó mucho coraje. Estoy orgulloso de que haya hecho eso. Debe ser emocionante para él dar este paso. Esta es una gran historia y espero que ayude y anime a otros en situaciones similares. Tiene mucha importancia.”

Las reacciones fueron de apoyo inmediato por parte de algunos colegas y de las autoridades. El comiusionado de la NHL, Gary Bettman auguró que su declaración le de valentía a más jugadores y escribió: “Comparto su esperanza de que estos anuncios se vuelvan más comunes en la comunidad del hockey. Los jugadores, los entrenadores y el personal LGBTQ + solo pueden rendir al máximo si viven sus vidas como su verdadero yo. No tomamos a la ligera el significado y la importancia de este anuncio”.

Por su parte, el capitán de Nashville Predators, Roman Josi, también se manifestó en redes sociales al enterarse de la noticia: “Nuestro mensaje como equipo es que obviamente lo apoyamos mucho. Simplemente nos acercamos y le dijimos que lo ayudaremos lo que necesite y que estamos orgullosos de él. Es un gran paso para él y lo apoyamos plenamente”.

La declaración de Prokop ocurre semanas después de que ocurriese algo similar en la NFL. En junio Carl Nassib, de los Raiders de Las Vegas, también reveló su homosexualidad y se convirtió en el primer jugador de fútbol americano en hacerlo público aún estando en actividad. Lo hizo mediante un video en el que además anunció la donación de USD 100 mil para ayudar a menores de 25 años que tienen tendencias suicidas por su condición sexual: “Simplemente creo que la representación y la visibilidad son muy importantes. De hecho, espero que algún día, videos como este y todo el proceso de salir del armario no sean necesarios, pero hasta entonces haré mi mejor esfuerzo y mi parte para cultivar una cultura que acepte y sea compasiva”.

Fuente Infobae

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

El gobernador brasileño Eduardo Leite, aspirante a la presidencia de Brasil, declaró que es homosexual

Viernes, 9 de julio de 2021

8gu1tw0N_400x400El gobernador del estado de Río Grande do Sul (), Eduardo Leite, declaró públicamente que es gay, luego de sufrir una ola de críticas por parte de la ultraderecha en relación a que se volvió un crítico del presidente Jair Bolsonaro, su ex aliado.

Con 36 años y precandidato presidencial del Partido de la Social Democracia Brasileña, Leite hizo el anuncio en un programa de la TV Globo: “Yo soy gay, soy gay y soy un Gobernador gay. No soy un gay Gobernador así como Barack Obama no fue un negro Presidente y sí un Presidente negro. Tengo orgullo de esto. Nunca negué quién soy ni creé un personaje”.

Eduardo Leite, gobernador del sureño estado de Rio Grande do Sul, hizo el anuncio en una entrevista con la principal emisora del país, TV Globo, la noche del jueves (1 de julio).

“En este Brasil de poca integridad, en este momento, tenemos que debatir quiénes somos, para que todo quede claro y no haya nada que esconder”, dijo el de 36 años. “Soy gay, y soy un gobernador que es gay en lugar de un gobernador gay”, declaró, según The Guardian, y agregó: “Y estoy orgulloso de ello”.

Leite agregó: “Entiendo que la gente se frustra con los políticos porque muchas veces dicen una cosa y hacen otra y muchos de ellos tienen algo a esconder. Mi orientación sexual no es algo equivocado, no es algo que será escondido”.

Leite eligió la Semana del Orgullo en Brasil para salir, abordando los chismes que han estado girando a su alrededor desde que se convirtió en un potencial candidato presidencial por el Partido Socialdemócrata Brasileño de centro derecha (PSDB).

Habló de cómo esto ha afectado su relación con su novio de nueve meses, un médico por el que tiene “una enorme admiración y amor. Ahora, con mi participación en la política nacional, en este debate nacional, ha habido ataques cada vez mayores por parte de mis rivales”, dijo. “Salgo a cenar con mi novio, no me escondo de nadie. Pero siempre ha habido algún alboroto, alguna alusión, una broma del presidente, ataques de otros políticos. Esto no es correcto, no es correcto, no es tolerable ”, dijo.

Eduardo Leite espera desafiar al presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, en las elecciones del próximo año, un hombre que una vez dijo que prefería que su hijo muriera antes que ser gay.

La retórica homofóbica que ha cultivado Bolsonaro ha visto un aumento mortal de la retórica anti-LGBT + en Brasil, lo que ha provocado que un político trans huya del país después de ser blanco de implacables amenazas de muerte.

Leite reiteró que no tenía nada que ocultar al declararse gay, pero dijo que deseaba que la orientación sexual “no fuera un problema” en Brasil. “Nunca creé un personaje, nunca dije que no lo era, nunca traté de hacer creer a la gente que no era gay”, agregó en una entrevista con Rádio Gaúcha el viernes por la mañana.

Continuó la conversación sobre Jornal do Almoco, con sus padres José Luiz Marasco Cavalheiro Leite y Rosa Eliana de Figueiredo uniéndose para compartir el orgullo que sienten por su hijo. “Brasil necesita esto: que la gente se exponga y diga lo que siente”, dijo su padre. “Lo sabíamos desde hace mucho tiempo y estábamos esperando a que saliera. Incluso tenía miedo de lo que causaría. No tenía miedo de lo que diría. Esa era su verdad “.

La salida de Eduardo Leite provocó un gran apoyo de activistas y compañeros políticos. “Has hecho historia”, escribió en Facebook la veterana activista LGBT + Toni Reis.

“Sé el dolor que representa la prisión del armario, particularmente en un entorno conservador como la política”, tuiteó  Fabiano Contarato, quien se convirtió en el primer senador abiertamente gay de Brasil en 2018.

Leite agradeció a la gente su apoyo, tuiteando: “Los innumerables mensajes de cariño y apoyo que estoy recibiendo me dejan absolutamente convencido: ¡el amor vencerá al odio!”

Sin embargo, algunos se mostraron más escépticos ante la noticia. Jean Wyllys, el primer miembro abiertamente gay del congreso de Brasil en luchar por los derechos LGBT +, señaló que Leite nunca se había arrepentido de sus años apoyando a Bolsonaro, a quien apoyó tan recientemente como en 2018.

“Este tipo tuvo muchas oportunidades de defender a la comunidad LGBT y no las tuvo. Al contrario … era bolsonarista hasta ayer, y probablemente todavía lo sea hoy, porque en ningún momento se ha retractado de su apoyo a Bolsonaro “, dijo Wyllys. “Después de años en el armario y con apoyo explícito a un racista homofóbico que se convirtió en genocida, después de todo el silencio frente al horror de la comunidad LGBTIQ+ que vivió Brasil, por momentos debemos recibir con conciencia crítica la salida del armario del Gobernador. Así que no celebro esto. No soy parte de este equipo de personas que están conmemorando a este tipo que salió del armario como si fuera un gran logro para la comunidad LGBT + de Brasil “.

Wyllys continuó sugiriendo que el anuncio de Leite fue un movimiento estratégico diseñado para impulsar sus esperanzas presidenciales.

Cuando se le preguntó por qué eligió este momento para hablar sobre el tema, Leite dijo: “En un viaje nacional, en un momento en el que el país tiene un ataque a estas libertades individuales, se busca culpar por los problemas del país y culpar a las minorías, a personas específicas. grupos, creo que es importante sacar a relucir este tema “.

Leite aparece con 3% en las encuestas presidenciales recientes, en las que figura como favorito el expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva, en un escenario polarizado con Bolsonaro para las elecciones de 2022.

Fuente Pink News/Diario con vos

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

La estrella de los Raiders de Las Vegas, Carl Nassib, hace historia como el primer jugador activo de la NFL en declararse gay

Lunes, 28 de junio de 2021

Las Vegas Raiders defensive end Carl Nassib #94 leaves the field after losing to the Kansas City Chiefs in an NFL football game, Sunday, Nov. 22, 2020, in Las Vegas. (AP Photo/Jeff Bottari) Carl Nassib (Ethan Miller / Getty Images)

Carl Nassib, el imponente liniero defensivo de los Raiders de Las Vegas, ha hecho historia como el primer jugador activo de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) en declararse homosexual.

Nassib, de 28 años, apareció en un sincero video publicado en su Instagram  el lunes (21 de junio) antes de ser compartido en las páginas oficiales de redes sociales de la NFL.

“Solo quiero tomarme un momento para decir que soy gay”, dijo el veterano de cinco años de la NFL en el video desde su casa en West Chester, Pensilvania. “Creo que la representación y la visibilidad son muy importantes. De hecho, espero que, algún día, videos como este y todo el proceso de presentación del armario no sean necesarios, pero hasta entonces voy a hacer mi mejor esfuerzo y mi parte para cultivar una cultura que acepta, que es compasiva”.

 

 

Agregó que donaría $ 100,000 a The Trevor Project, una organización sin fines de lucro que se enfoca en la prevención del suicidio entre los jóvenes LGBT +.

“Lamentablemente, he agonizado por este momento durante 15 años”, dijo en una publicación de texto junto al video. “También estoy increíblemente agradecido con la NFL, mi entrenador [Jon Gruden] y mis compañeros jugadores por su apoyo. No hubiera podido hacer esto sin ellos “.

Al describir el vivir abiertamente su verdad como un “salto”, Nassib, que es un gigante literal de 6’7 ″, reflexionó sobre cómo “se para sobre los hombros de gigantes, gente increíble que allanó el camino para que yo tuviera esta oportunidad. No conozco la historia detrás de nuestra valiente comunidad LGBT +, pero estoy ansioso por aprender y ayudar a continuar la lucha por la igualdad y la aceptación”.

Uno de esos “gigantes” que se une a Nassib es Michael Sam, un liniero defensivo totalmente estadounidense en los Tigres de Missouri, que se declaró gay antes de ser reclutado por los St Louis Rams en 2014. Al convertirse en el primer jugador abiertamente gay reclutado para la NFL, fue cortado solo unos meses después antes de dejar de fumar en 2015, citando su salud mental.

Nassib, quien anteriormente jugó para los Tampa Bay Buccaneer y los Cleveland Browns, recibió elogios de la liga, así como de sus compañeros de equipo, jugadores de fútbol y activistas.

Tanto los Raiders como la NFL escribieron “orgulloso de ti, Carl” en sus cuentas de Twitter mientras compartían su declaración original.

DeMaurice Smith, director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de la NFL, dio el apoyo del sindicato a Nassib, y tuiteó que el atleta es “una prueba de que él […] quiere hacer de su comunidad y de este mundo un lugar mejor”.

El corredor de los New York Giants, Saquoan Barkley, quien jugó con Nassib en Penn State, también lo respaldó. “Mucho respeto, brudda”, tuiteó. Mientras que el receptor abierto retirado Julian Edelman elogió su “elegante” salida como un “momento increíble”.

Billie Jean King, la famosa tenista de 77 años, llamó a Nassib “valiente” cuando tuiteó: “La capacidad de vivir una vida auténtica es muy importante”.

En el Instagram de Nassib, sus compañeros de los Raiders se apresuraron a darle la bienvenida, y tanto el liniero defensivo Darius Stills como el corredor Maxx Crosby dijeron que estaban “orgullosos” de él.

Su anuncio marca un gran punto de inflexión en los 101 años de historia de la NFL al convertirse en el primer jugador activo en ser abiertamente LGBT +. Una cierta, la presidenta de GLAAD, Sarah Kate Ellis, en una declaración a PinkNews, para inspirar a toda una nueva generación de atletas queer durante el Mes del Orgullo. “La poderosa salida del armario de Carl Nassib es un reflejo histórico del creciente estado de la visibilidad e inclusión LGBT + en el mundo de los deportes profesionales, que ha sido impulsada por una larga lista de valientes atletas LGBT + que le precedieron”, dijo Ellis.

“Como un atleta consumado que ahora es el primer jugador activo gay en la NFL, la historia de Carl Nassib no solo tendrá un impacto profundo en el futuro de la visibilidad y aceptación LGBT + en los deportes, sino que envía un fuerte mensaje a muchas personas LGBT +, especialmente jóvenes, que ellos también algún día puedan llegar a ser y tener éxito como atletas profesionales como él “.

Fuente Pink News/Agencias

General, Historia LGTBI , , , , ,

Un director de colegio sale del armario inspirado por sus alumnos

Viernes, 5 de febrero de 2021

Headmaster--1024x681Nicholas Hewlett. (Colegio de St Dunstan)

Un director en Gran Bretaña está listo para hacer “historia en la educación” al declararse gay durante una asamblea escolar en línea el lunes (1 de febrero), y sabe que va a llorar.

Nicholas Hewlett, quien dirige St Dunstan’s College en el vecindario de Catford en el sureste de Londres, dijo que una conversación con un estudiante que habló sobre ser gay lo animó a hacer lo mismo antes de la Semana LGBT + de la escuela.

Al hacerlo, informó The Times, se cree que Hewlett es el primer director en funciones que aparece frente a sus estudiantes y personal.

No hace mucho estaba haciendo entrevistas con los alumnos, y uno de ellos hablaba de lo cómodo que se sentía al ser gay”, dijo Hewlett. “Me quedé tan impresionado por su valentía que algo se me pasó por la cabeza. Entonces pensé en mi propia situación y pensé: “Esto es ridículo. Aquí estoy como un hombre gay felizmente casado, y los niños no saben eso en la escuela. Habrá niños que luchan con su propia sexualidad y que se beneficiarían de saber que uno puede ser feliz y gay, y tengo una posición privilegiada para demostrarles eso. Sentí que se lo debía a los alumnos por ser abiertos y valientes también. Me inspiran “.

Hewlett, quien dirige la escuela privada de £ 18,000 al año, pasó un día deliberando si salir o no. Se casó con Alberic Elsom, director de música de Whitgift School en Croydon, al sur de Londres, en 2014.

Tengo que salir, se dio cuenta más tarde, reflexionando sobre los pocos educadores LGBT + de alto nivel que hay en Gran Bretaña, especialmente los directores. Conoce a “muy, muy pocos jefes abiertamente homosexuales”, ninguno de los cuales ha salido al frente de su escuela.

“Me alegro de salir del armario en línea”, dijo Hewlett. “Si lo estuviera entregando desde el escenario, quién sabe si podría llorar”. Al crecer en las décadas de 1980 y 1990, fueron tiempos astronómicamente diferentes en términos de percepciones sobre la sexualidad”, agregó. “Hace 15 años, un colega de la escuela en la que estaba trabajando me dijo que, como hombre abiertamente gay, sería virtualmente imposible para mí convertirme en director. Algunas personas todavía tienen ese punto de vista“.

Hewlett continuó: “Lo único que lamento es no haberlo hecho antes porque siete años de niños habrán pasado por la escuela sin el beneficio de un modelo a seguir. El mensaje es simplemente tener el coraje de ser sincero contigo mismo. La sexualidad nunca debería ser una barrera para el éxito o la felicidad”.

Fuente The Times,

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Marco Lehmann, jugador profesional de basket , anuncia que es gay (y lo hace sin haberse retirado)

Sábado, 23 de enero de 2021

Marco-Lehmann-Lead-Image-590x370 (Instagram / @ marcolehmann_13)

Me llamo Marco Lehmann. Tengo 27 años y soy un jugador profesional de baloncesto 3×3 y he decidido que no voy a esperar a retirarme para anunciar que soy gay.

“Había estado cambiando de personalidad durante tanto tiempo”

 

Por alguna «extraña» razón, a los deportistas profesionales les cuesta salir más del armario que a las deportistas profesionales. Si además juegan en deportes de equipo, peor aún. Y si el deporte en cuestión es de masas, como el fútbol, casi casi estamos ante una misión imposible. Sí, han salido un par, pero jugadores de élite, ninguno. Será que como dice el entrenador Joaquín Caparrós no los hay (al menos en España) … aunque por mera estadística tenemos claro que y haberlos, haylos. Por eso nos gusta tanto cuando el jugador de basket suizo Marco Lehmann ha sido tan tajante como para declarar que no voy a esperar a retirarme para anunciar que soy gay”.

La estrella suiza del baloncesto 3 × 3 Marco Lehmann se ha declarado gay, revelando que ha estado viviendo una dolorosa doble vida a lo largo de su carrera deportiva.

Lehmann, de 27 años, ha jugado baloncesto de cancha completa profesionalmente desde 2012. Ahora representa a Suiza en el escenario internacional, donde es considerado uno de los mejores tiradores del circuito de baloncesto 3 × 3.

Marco Lehmann recientemente abrió su corazón a través de  una carta abierta a ‘Player’s Voice’ (la web oficial de la FIBA) para salir del armario explicando que no podía esperar hasta la jubilación para ser su verdadero yo. La carta es bastante larga, valiente y llena de emoción, aquí os dejamos algunas de sus grandes perlas que constituyen todo un ejemplo para esas personas que tienen vértigo de vivir con libertad:

“Esto es para todas las personas que ya no quieren vivir una doble vida, aquellas que viven en un sistema donde ni siquiera existen. Esto es para las generaciones futuras para que puedan vivir una vida deportiva libre sin esconderse. No voy a mentir, esto también es para mí para poder vivir libre de esta carga “.

Me llamo Marco Lehmann. Soy un jugador profesional de baloncesto 3×3 y he decidido que no voy a esperar a retirarme para anunciar que soy gay.

A lo largo de los años, Lehmann jugó siete temporadas en 20 países y siempre dijo que no tenía novia porque estaba concentrado en su carrera. Su dedicación al juego lo convirtió en el segundo mejor jugador de Suiza, “y, sin embargo, no estaba contento”, admitió.

En la misiva el suizo cuenta cómo de duro y exigente es su deporte, lo importante que es ser duro mentalmente. Hasta hace poco, ni su familia, entorno o compañeros sabían que era gay. El secreto le pesaba tanto que un día se derrumbó.

Había estado cambiando de personalidad durante tanto tiempo, que estaba afectando mi salud mental. Todas las semanas lo mismo de siempre: mi novio me llevaba al aeropuerto y en el momento en que pasaba por seguridad, el feliz gay en una relación se convertía en el atleta profesional sin emociones, que no quería hablar de su vida personal.

Estos cambios le pasaron factura dentro y fuera de los terrenos de juego, tanto que llegó a cancelar entrenamientos y querer aislarse. La carta está llena de anécdotas que muestran con total normalidad cómo algunos entrenadores motivan a sus jugadores gritándoles que juegan flojo, como si fueran “maricas. La homofobia motivadora que lleva intrínseca una homofobia que emana tanto en contexto deportivo como fuera de él. Al explicar por qué se mantuvo en silencio durante tanto tiempo, Lehmann relató varios ejemplos de la homofobia que había experimentado por parte de entrenadores y jugadores, lo que reforzó constantemente la sensación de que ser gay era un “tabú” en los deportes de equipo. Recordó cómo un entrenador aconsejó al equipo “jugar como gays”, y un compañero en un autobús de gira describió la homosexualidad como “una enfermedad”. “[Los homosexuales] deberían suicidarse”, les oyó decir. “¿Imagina que tienes que jugar con alguien así en tu equipo?”

Durante un tiempo fue capaz de convencerse a sí mismo de que amaba tanto el baloncesto que debería ocultar quién era por el bien del juego, hasta diciembre de 2019, cuando tocó fondo.

“Empecé a tener arrebatos emocionales, lágrimas, sudor frío corriendo por mi espalda. ¿Y para qué? Solo estoy pensando en la próxima práctica. No podía soportar la idea de tener que cambiar de mi personalidad hogareña a la competitiva una vez más”.

Esos días han quedado atrás, ya que Lehmann se une a un puñado de jugadores de baloncesto profesionales homosexuales para salir del armario mientras aún juegan, incluidos Jason Collins, Derrick Gordon y Uri Kokia.

 

 

Así que un día hizo acopio de fuerzas de donde solo había dolor, rabia y miedo y salió del armario para su entorno y, desde hace unas horas, para el mundo. El jugador de baloncesto más anotador de Suiza es gay. Ha llegado el momento, dijo, de simplemente ser feliz y disfrutar de su carrera ganada con tanto esfuerzo sin el temor de vivir una doble vida.

“A partir de hoy seré Marco Lehmann, jugador de baloncesto gay 3 × 3”, declaró. “Y si me disculpan, estoy tratando de ganar el Tour Mundial y llevar a Suiza a los Juegos Olímpicos de 2024”.

Fuente Pink News/Ambiente G

General, Historia LGTBI , , , ,

El pionero campeón de esquí Hig Roberts se declara homosexual en busca de “felicidad y autenticidad”

Miércoles, 16 de diciembre de 2020

Hig-Roberts-skiing-1024x658El campeón de esquí Hig Roberts se ha declarado gay públicamente. (Instagram)

El campeón de esquí Hig Roberts se ha declarado gay, revelando que ocultar su identidad obstaculizó su desempeño en los niveles más altos del esquí alpino. Al salir del armario, Roberts se ha convertido en el primer esquiador alpino masculino de alto nivel en los Estados Unidos que se declara gay.

Roberts, de 29 años, esquiador alpino americano, ha ganado dos veces eventos nacionales – en 2017 y 2018 – antes de retirarse en 2019. Durante su carrera profesional, compitió varias veces en la Copa del Mundo y es el primer miembro del equipo de esquí alpino de EE.UU. en salir como gay. Por poco no compitió con el equipo americano en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang en 2018.

“Soy gay”, le dijo al NY Times. “Es parte de mí y estoy orgulloso de ello, y estoy listo para ser feliz.” Pero fue un largo viaje hacia la autoaceptación de Roberts. Comenzó a darse cuenta de que podría ser gay cuando solo tenía 12 años, pero enterró esos sentimientos profundamente porque no podía reconciliar la idea de ser gay con ser un esquiador profesional.

El esquí alpino es considerado uno de los deportes de invierno más duros, peligrosos e hiper-masculinos, con esquiadores que vuelan por las laderas a 80-90 millas por hora.

El joven de 29 años se retiró recientemente del esquí alpino profesional y se mudó a Noruega para seguir una carrera en finanzas, pero quería salir públicamente para ayudar a los atletas jóvenes a cuestionarse si hay un lugar para ellos en los escalones más altos del esquí.

Roberts se crió en Steamboat Springs, Colorado. Esquió por primera vez a la edad de dos años. A los nueve años, se rompió el fémur durante un accidente de esquí y pasó un año recuperándose. El incidente no le impidió volver a las pistas e intentarlo de nuevo. Dice que empezó a pensar en su sexualidad a los 12 años, pero que ser gay no encajaba con su idea de ser un esquiador alpino.

Roberts insiste en que sabía que era gay desde que era joven pero que luchó por salir del armario con alguien más en el deporte durante mucho tiempo. Él cree que el costo mental de permanecer en el armario afectó su desempeño y ciertamente le robó parte de la alegría de su carrera. “No poder ser quien soy y no poder ser abiertamente gay como atleta profesional estaba realmente obstaculizando mi rendimiento”, dijo Roberts a The New York Times. “Me desperté una mañana y dije: ‘Ya es suficiente’”, agregó. “Amo este deporte más que nada, soy muy afortunado y privilegiado de hacer esto, pero no puedo seguir otro día sin intentar lograr la persona que se supone que soy. Creo que para todos y cada uno de nosotros, uno de esos objetivos principales debe ser la felicidad y la autenticidad “.

Le dijo a Out: “Tuve momentos de estar en el podio con los títulos nacionales y aún me siento deprimido. Estaba casi aturdido por la angustia mental que sentía. Tuve noches de insomnio. Tenía ataques de ansiedad. Tuve grandes episodios de depresión. Tuve que ocultar todo eso a mis compañeros de equipo y a mis entrenadores”.

Dice que mira hacia atrás con orgullo en su carrera, pero no salir del armario cuando estaba compitiendo profesionalmente, sin ser su verdadero yo en ese momento, se sentía como “una píldora muy difícil de tragar”.

Sin embargo, añade, “Soy un firme creyente de que mi viaje sucedió como se suponía que debía haber sucedido, para pasar por toda esta agitación y luchar por llegar al destino. He tenido que aceptar que esta es la forma en que se suponía que mi historia se desarrollaría. Cuando salí, era realmente el momento. Estaba listo en todas las facetas de mi vida.”

El campeón de esquí, que ha ganado dos títulos nacionales a lo largo de su carrera, dijo que le costó salir en el ambiente hipermasculino del deporte de élite. Hig Roberts dijo que casi se fomentaba el mujeriego en el circuito de esquí de la Copa del Mundo, en el que compitió entre 2015 y 2019, y la cultura hizo que fuera aún más difícil para él salir del armario.

En cambio, pasó gran parte de su tiempo en el circuito de esquí solo en habitaciones de hotel. “Existe la idea de que al ser un esquiador profesional en Europa, estás atrayendo la atención de las mujeres y eres casi un poco más grande que la vida”, dijo.

En 2017, Roberts ganó su primer título nacional, pero no fue el momento feliz que debería haber sido. Mientras su carrera prosperaba, Roberts sufrió un golpe personal. En 2016, su querido hermano menor, Murphy, de 22 años, sufrió un ataque de diabetes mientras estaba de excursión y murió. Su muerte golpeó duramente a Roberts. Murphy siempre había animado a su hermano a vivir una vida auténtica, pero Roberts sabía que se estaba conteniendo de hacerlo y el peso de ocultar su sexualidad comenzaba a erosionar la salud mental de Roberts.

Comenzó a preguntarse si pertenecía al esquí profesional como hombre gay. En 2019 anunció que cerraba su carrera profesional. Después de renunciar el año pasado, se trasladó a Noruega para trabajar en finanzas, pero ahora está de vuelta en los EE.UU. Roberts agregó: “Soy gay. Es parte de mí y estoy orgulloso de ello, y estoy listo para ser feliz “.

Fuente New York Times / Out

General, Historia LGTBI , ,

Dan Palmer, primer jugador internacional de rugby australiano en revelar su homosexualidad

Viernes, 6 de noviembre de 2020

1525c0e95c45207006b94e48f58c4ee0c314abf5Dan Palmer

El profesional, después de años de “despreciarse a sí mismo”, se declara gay con un mensaje vital de esperanza

El antiguo pilar Dan Palmer se convirtió este viernes en el primer jugador internacional de rugby australiano en desvelar su homosexualidad, una salida del armario poco habitual en el deporte profesional que contrasta con las palabras homófobas de la estrella de rugby Israel Folau en 2019.

Dan Palmer se ha declarado gay, convirtiéndose en el primer jugador de Wallabies y solo en el segundo internacional masculino en hacerlo. En una conmovedora columna del Sydney Morning Herald, el exjugador de rugby australiano de 32 años describió sus problemas de salud mental y abuso de drogas mientras luchaba por aceptar su sexualidad, revelando que lloraba hasta quedarse dormido e incluso contemplaba el suicidio.

“Estaba increíblemente frustrado, enojado y desesperadamente triste. Me despreciaba a mí mismo y a la vida que estaba viviendo. Estaba atrapado en una narrativa falsa y no veía salida ”, escribió. “La mayoría de las noches lloraba hasta quedarme dormida y habitualmente me adormecía con un cóctel pesado de opioides. Fantaseaba con desaparecer, cambiar mi nombre y comenzar mi vida de nuevo. No es una exageración decir que mi propia muerte se sintió preferible a que alguien descubriera que era gay “.

Después de años de confusión emocional, Palmer dijo que en parte se sintió impulsado a salir del armario en respuesta a “la ignorancia de Israel Folau.

Folau fue despedido de New South Waratahs en desgracia el año pasado por sus persistentes comentarios homofóbicos, incluidas las afirmaciones de que “el infierno espera” a los homosexuales y los incendios forestales australianos son “el juicio de Dios” para los matrimonios del mismo sexo.

Folau inició una demanda por despido injustificado de 14 millones de dólares contra Rugby Australia y, finalmente, recibió un importante acuerdo y una disculpa de su antiguo empleador. El jugador caído en desgracia ha firmado un nuevo contrato para jugar en el equipo de la RFL Super League, Catalans Dragons.

Sus comentarios explosivos llevaron a Palmer a reflexionar sobre cómo los jugadores jóvenes internalizan la homofobia, lo que fue un factor que contribuyó a su decisión de escribir la columna.

Dan Palmer continuó: “Aunque no fue el principal impulso para mí hacer esto, cuanto más se prolongó la saga de Folau, más me sentí responsable de decir algo. Para mí, lo que es más importante que el daño que ha causado el rugby es el profundo impacto que sin duda ha tenido en los niños que lo admiraban y que luchan todos los días por comprender su sexualidad. Nunca verá el impacto que ha tenido en estos jóvenes, pero si pudiera, dudo que pudiera vivir consigo mismo“.

Afortunadamente, agregó, puntos de vista como los de Folau “son la excepción, no la regla” en el rugby, y se sintió alentado por el coro de destacados jugadores y funcionarios que condenaron su posición.

Rindió homenaje a la valentía de Gareth Thomas, el primer jugador de rugby profesional abiertamente homosexual, por abrir un camino que podía seguir. “Aunque no tenía la fuerza para seguir su ejemplo en ese momento, las descripciones que dio de su experiencia resonaron en mí y me inspiró lo que había hecho”, dijo Palmer. “Es una rutina lenta, pero necesitamos construir una cultura, tanto dentro como fuera del deporte, donde las personas se sientan cómodas siendo ellas mismas, sea lo que sea”.

Palmer concluyó: “Me enferma saber que en el año 2020 todavía hay personas que se torturan a sí mismas como yo, tanto dentro como fuera del deporte, tenemos que ser mejores. Si esta pieza puede impulsar una conversación, hacer espacio para que las personas se sientan más cómodas siendo ellas mismas o puede ayudar a alguien a comprender mejor por lo que puede estar pasando un ser querido, habrá sido un éxito”.

 Fuente Sydney Morning Herald

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Jugador de hockey junior de 17 años espera que su salida del armario inspire a otros

Martes, 22 de septiembre de 2020

timthumb.phpYanic Duplessis está agradecido por su gran apoyo al comenzar la temporada de QMJHL

Sean Gordon · CBC News ·

Duplessis hizo público esta semana la noticia de que es gay. (Foto de Normand Léger)

Mientras los jugadores de la Major Junior Hockey League de Quebec se preparan para una temporada que esperan que cambie sus vidas, un New Brunswicker de 17 años que marcó goles decidió no esperar a que cayera el disco antes de cambiar el suyo.

Yanic Duplessis, un jugador de élite que fue seleccionado por Drummondville Voltigeurs de QMJHL en 2019, reveló que es gay a principios de esta semana.

En el mundo del hockey, eso califica como una noticia importante. Una de las razones por las que el nativo de Saint-Antoine, N.B., decidió dar un paso al frente es para ayudar a que tales anuncios no sean notables. “Fue una lucha para mí, y no debería serlo”, dijo en una entrevista con Quebec AM de CBC, y luego agregó que “no debería ser gran cosa”.

Y para Duplessis, lo fue. Cuenta los ataques de ansiedad en la escuela y llama a su madre para que lo recoja; habla de su temor de ser descubierto en lo que queda, según sus palabras, “un deporte muy machista, varonil”.

Después de revelar la verdad a sus padres el año pasado, Duplessis decidió hacerlo público en una entrevista con la Atlantic Canadian FDS Podcast Network el Día del Trabajo.

La reacción a su anuncio sugiere que no debería haberse preocupado. La avalancha de apoyo público fue rápida y considerable. Incluía mensajes en las redes sociales de personas del mundo del hockey, como el ex jugador de los Montreal Canadiens, Guillaume Latendresse, y el ex tipo duro de la NHL y actual MNA de Quebec, Enrico Ciccone.

Quizás lo más conmovedor: la reacción de sus compañeros y compañeros de equipo. Y uno de ellos en particular. “Llegó a casa y comenzó a llorar porque dijo ‘No sabía que estaba pasando por esto solo, y debería habérnoslo dicho'”, dijo Duplessis. Dijo que aunque sus experiencias en el camerino “no han sido tan malas”, ha escuchado palabras hirientes y, en ocasiones, odiosas. Pero cree que en su mayoría provienen de un lugar de ignorancia. “Las cosas que se dijeron”, dijo, haciendo una pausa. “Si supieran que soy gay, estoy seguro de que no habrían dicho lo que hicieron”.

El hecho de que Duplessis haya escuchado lenguaje homofóbico, en un deporte que se ha tomado estas cosas mucho más en serio en la última media década, muestra, sin embargo, que la iluminación del hockey en lo que respecta a la orientación sexual aún no está completa.

El ex jugador profesional Brock McGillis lo sabe todo. Salió del armario en 2016 y fue el primer jugador profesional abiertamente gay. Ha estado en contacto con Duplessis y su familia durante algún tiempo y les ofreció asesoramiento y apoyo durante el proceso. “Siempre dudo un poco cuando alguien elige salir del armario en la cultura del hockey masculino y en la cultura deportiva en general, especialmente a una edad temprana … porque me preocupa cómo serán tratados en el juego”. Dijo McGillis.

McGillis experimentó la homofobia en el vestuario de primera mano y bromeó a medias “incluso más desde que me convertí en defensora”.

el-jugador-de-hockey-adolescente-de-elite-sale-como-gay-y-la-multitud-se-vuelve-loca-0

Un radiante Yanic Duplessis junto a sus padres después de ser seleccionado por los Drummondville Voltigeurs en el draft de la Major Junior Hockey League 2019 de Quebec. (Foto de familia Duplessis)

 Pero también dice que cada vez que un jugador LGBTQ da un paso adelante, al menos cinco según su recuento, el apoyo que recibe aumenta gradualmente. ¿Su primera sensación cuando vio el apoyo a Duplessis? “Estaba tan feliz”, dijo. “La conclusión más importante es: cuando humanizamos los problemas de las personas, la mayoría de las veces darán un paso adelante. A medida que humanizamos, podemos educar y tener un impacto”.

McGillis dijo que muchos jugadores de hockey gay a veces son reticentes a contactarlo directamente. “Tengo niños en toda América del Norte, algunos vienen a través de sus cuentas secretas y falsas de Instagram“, dijo. “Hay muchos niños luchando con esto. Y tiene sentido”.

Pero cuantos más modelos a seguir hay, más personas se acercan. Duplessis dijo que espera facilitar un poco a otros en su posición dar un paso al frente. Y ya está sucediendo. Dijo que ha recibido mensajes de varias personas en el mundo del hockey que dicen, en efecto, “Sí, yo también”. Lo que no esperaba es tanta atención pública y mediática. “No pensé que fuera a llegar tan lejos”, dijo. “Pero me alegro de que así fuera”.

Fuente CBC News

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

La estrella de Rugby Levi Davis, se declara bisexual

Jueves, 17 de septiembre de 2020

Screenshot-2020-09-13-at-10.02.26Levi Davis posa para un retrato de la temporada 2018-19 Gallagher Premiership Rugby (Dan Mullan / Getty)

 

El exjugador de rugby de Bath e Inglaterra, Levi Davis, se enorgullece de declararse bisexual después de superar un “sentido de vergüenza” que lo llevó a tener problemas de salud mental y la bebida.

Davis, de 22 años, es el primer jugador de rugby profesional que se declara LGBT + con su carrera aún por delante, y el primero en revelar que es bisexual.

En una entrevista con e The Mail on Sunday, Davis explicó cómo publicó el anuncio en el grupo de WhatsApp del equipo como una decisión “improvisada”. Dijo: “Lo había escondido bien, pero ya no podía mantenerlo en secreto. Tenía que decírselo a todos, no solo a unos pocos. No quería que se convirtiera en susurros chinos “.

El joven jugador escribió en un mensaje: “Hola chicos. Solo quiero decirte algo que me ha estado carcomiendo durante cuatro años. Quiero ser abierto y honesto con ustedes, como amigos y compañeros de equipo. Soy bisexual. Es algo que sé desde que tenía 18 años “.

Luego agregó a sus compañeros de equipo: “Ninguno de ustedes está en mi radar … así que está bien”.

Afortunadamente, no experimentó la homofobia generalizada que es tan común en el deporte, ya que todos sus compañeros lo apoyaron abrumadoramente. “Y luego empezaron a tomar las p ** s de una manera bondadosa, lo cual me alivió”, dijo Davis. “Si hubieran sido demasiado tiernos, me habría preocupado. ¡Todavía soy un jugador de rugby, después de todo! “

Davis, quien apareció en Celebrity X-Factor el año pasado como parte de la boy band de rugby Try Star, admitió que había luchado en silencio con “una sensación de vergüenza, porque sentía, y todavía lo siento, como si no fuera normal”.

En un esfuerzo por reprimir sus sentimientos, “compensó en exceso” durmiendo con una sucesión de mujeres. “Sentí que necesitaba ser este hombre machista, lo que todavía soy, pero sentí que necesitaba reforzar esto más”, dijo.

Pero sus intentos de vivir en la negación solo hicieron que su salud mental se deteriorara y lo llevaron a beber en exceso, lo que a su vez hizo que su forma se hundiera.

Para reconstruir su carrera y su bienestar, bajó una liga y se unió a Ealing Trailfinders en el oeste de Londres el mes pasado con un contrato de dos años, que describió como una “oportunidad increíble”.

Davis reconoce que habrá muchos otros como él luchando con la misma carga que él, y decidió hacer pública su sexualidad para animar a más personas a “ser ellos mismos dentro del rugby. Afortunadamente ahora podemos discutir la salud mental de manera más abierta. Y de la misma manera, quiero que las personas sientan que pueden ser quienes son y que está bien ser quienes son ”, dijo. “Ocultar quién eres puede matarte, y ha matado a gente. Todavía no sé a dónde voy, pero hablando hoy puedo caminar de la mano con quien quiera y ya no importará porque está ahí”.

A los otros jugadores en el armario que leen esto, Davis les dice: “Simplemente quítense el yeso y háganlo”. Definitivamente hay otros en el rugby”, continuó. “En este momento, me siento tan libre. Estoy muy, muy feliz de que esto salga a la luz y pueda ser yo mismo”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , ,

La nadadora canadiense Martha McCabe sale del armario esperando dar ejemplo

Jueves, 16 de julio de 2020

Martha_McCabe_HeadshotLa nadadora olímpica retirada Martha McCabe ha salido del armario como lesbiana, diciendo que espera que su propia visibilidad anime a otras estrellas del deporte a hacer lo mismo.

La medallista canadiense se especializó en la braza de 200 metros y obtuvo el quinto lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pero no fue hasta después de dejar de competir que comenzó a explorar su sexualidad.

En sus ocho años en el equipo nacional de Canadá, Martha estima que tuvo al menos diez compañeras de equipo LGBT+. Ella cree que conocer más a las deportistas podría haberla ayudado a entender su identidad antes.

“Creo que porque no lo vi en la gente que admiraba, el pensamiento nunca cruzó por mi mente. No cuestioné las normas que la sociedad había construido a mi alrededor porque ni siquiera me di cuenta de que había algo que cuestionar”, dijo a la CBC.

Martha espera ahora servir de modelo para aumentar la representación de los LGBT+ en la natación, específicamente en el lado de las mujeres, donde dice que hay una grave carencia. “Quiero ser un ejemplo para las jóvenes nadadoras y ayudar a las que están luchando con esto, para que puedan ver que es normal”, dijo. “Los padres también deben reconocer que esto debe ser normalizado. Los niños no ven esto en todas partes, y cuando no lo ves, se convierte en este obstáculo que tienes que superar.”

Aunque marchó con el Comité Olímpico Canadiense (COC) en el desfile del Orgullo de Toronto de 2019, el Orgullo de este año fue su primero como miembro de la comunidad LGBT+, y le abrió los ojos a la importancia de la visibilidad.

“Ver a cada vez más atletas de alto nivel hablar de la importancia de salir a la luz pública durante el Mes del Orgullo me hizo darme cuenta de que, aunque mi experiencia ha sido bastante fluida, no es el caso de muchos jóvenes”, dijo.

“Estos jóvenes necesitan modelos a seguir tanto para ellos mismos como para la gente que les rodea para ver que si actualmente no aceptan a la comunidad LGBTQ+, necesitan educarse más, asegurarse de que entienden el significado de sus palabras y la forma en que apoyan a los demás”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.