Archivo

Entradas Etiquetadas ‘España’

Hace 87 años que estalló la Guerra Civil

Sábado, 30 de septiembre de 2023

IMG_0365

“La casi totalidad de la jerarquía eclesiástica se puso de parte de los militares rebeldes”

“Los militares golpistas atrajeron a los partidos de la derecha conservadora como los falangistas y carlistas, a los terratenientes temerosos de la reforma agraria y a la Iglesia”

“Con el inicio de la Guerra Civil la casi  totalidad de la jerarquía eclesiástica se puso de parte de los militares rebeldes, en vez de ser un instrumento de reconciliación nacional. La Iglesia se convirtió en el arma moral de los sublevados, dándoles legitimidad a sus crueles actos”

La Iglesia, como lo hizo en otras situaciones de la historia, traicionó el mensaje de Jesús de “no matarás”, de “amaros los unos a los otros”

IMG_0367-695x1024El pasado 18 de julio hizo 87 años que estalló la Guerra Civil española, tras la sublevación encabezada por Franco, acabando con la democracia establecida por la II República desde su triunfo electoral el 14 de abril de 1931. Los militares golpistas se enfrentaron con los militares fieles al Gobierno legítimo de la República. España se dividió en dos.

Los militares golpistas atrajeron a los partidos de la derecha conservadora como los falangistas y carlistas, a los terratenientes temerosos de la reforma agraria y a la Iglesia. Fueron apoyados y ayudados por la Italia fascista y por la Alemania nazi.  Los militares defensores de la República atrajeron a los partidos de izquierda: comunistas, socialistas y anarquistas. Solo fueron ayudados por la URSS. Sin esa ayuda extranjera el conflicto hubiera durado solo unas semanas. Pero duró tres años de horror y matanzas con un balance de medio millón de muertos.

Franco consideró la guerra como una Cruzada contra el ateísmo

El general Franco se alardeó de que la guerra que había iniciado era una Cruzada contra el mal: “Nuestra guerra no es una guerra civil, una guerra de pronunciamiento, sino una Cruzada de los hombres que creen en Dios, que creen en el alma humana, que creen en el bien, en el ideal, en el sacrificio, que lucha contra los hombres sin fe, sin moral, sin nobleza… Sí, nuestra guerra es una guerra religiosa. Nosotros, todos los que combatimos, cristianos, musulmanes, somos soldados de Dios y no luchamos contra otros hombres, sino contra el ateísmo y el materialismo, contra todo lo que rebaja la dignidad humana, que nosotros queremos elevar, purificar y ennoblecer…”

Posicionamiento de la Iglesia en la Guerra Civil

Con el inicio de la Guerra Civil la casi  totalidad de la jerarquía eclesiástica se puso de parte de los militares rebeldes, en vez de ser un instrumento de reconciliación nacional. La Iglesia se convirtió en el arma moral de los sublevados, dándoles legitimidad a sus crueles actos. Pienso que no existe mayor mal que hacer daño en nombre de Dios, porque la crueldad queda legitimada al desarrollar en los verdugos la convicción de que actúan en defensa de valores sagrados incuestionables. Fue una repetición del grito de guerra de los cruzados en la primera Cruzada (s. XI) : ” ¡Dios lo quiere!”

IMG_0369-768x432La Iglesia, como lo hizo en otras situaciones de la historia, traicionó el mensaje de Jesús de “no matarás”, de “amaos los unos a los otros”, de “perdonad a vuestros enemigos”, de “todo lo que hagáis a uno de ellos, me lo hacéis a mí” (tanto si se hace el bien a otro como el mal). Dar por buena y necesaria la sublevación y la guerra fue una alianza  con los verdugos. No cabe duda de que la Iglesia sufrió mucho con el anticlericalismo de la II República: quema de iglesias, asesinatos de miembros del clero, profanación de cementerios…

La iglesia estaba, con razón, muy indignada, pero fue incapaz de hacer autocrítica y reconocer la parte de culpabilidad que tuvo en el surgimiento y desarrollo del anticlericalismo al estar vinculada  con la oligarquía. La Iglesia, al apoyar a los golpistas, manifestó una actitud vengativa contra los izquierdistas, llamados rojos, considerados enemigos de la Iglesia y de Dios, pero también pretendió que esos militares  restablecieran los privilegios que le usurpó la II República.

El fin no justifica los medios

Una idea común unió a la Iglesia con los rebeldes: que el fin justifica los medios. Un fin honroso para la Iglesia fue recuperar los privilegios que le retiró el Gobierno de la República. Ese fin bien merecía una guerra considerada justa y necesaria, denominada Cruzada. Un fin honroso para los sublevados fue eliminar la democracia, que permitió en febrero de 1936 el triunfo de la coalición de izquierdas del Frente Popular, y sustituirla por una dictadura fascista. Ese fin también justificaba una guerra.

IMG_0366La Iglesia y el Ejército compartieron que era justo y necesario iniciar una guerra para conquistar los ideales que cada institución defendía, aunque costara centenares de miles de muertos. Nunca un fin, por muy bueno que se considere, puede conseguirse con la violencia. Y eso debería saberlo la Iglesia, por ser conocedora del Evangelio, que proclama la paz y no la violencia. Pero la Iglesia eligió el camino contrario como hizo en otras épocas, en las que legitimó, santificó y promovió la violencia.

+

DOCUMENTO 1

“En la pastoral Enrique Plá y Deniel presentaba la guerra como “una cruzada por la religión, la patria y la civilización”, dando una nueva legitimidad a la causa de los sublevados: la religiosa. Así el “Generalísmo”, no era sólo el “jefe y salvador de la Patria”, sino también el “Caudillo” de una nueva “Cruzada” en defensa de la fe católica y del orden social anterior a la proclamación de la Segunda República Española. 

De esta forma “Franco contó con el apoyo y bendición de la Iglesia católica. Obispos, sacerdotes y religiosos comenzaron a tratar a Franco como un enviado de Dios para poner orden en la ciudad terrenal y Franco acabó creyendo que, efectivamente, tenía una relación especial con la divina providencia”. El cardenal primado de Toledo Isidro Gomá le envió a Franco un telegrama de felicitación por su nombramiento como “Jefe del Gobierno del Estado Español” y el “Generalísimo” en su contestación, después de decirle que “no podía recibir mejor auxilio que la bendición de Vuestra Eminencia”, le pedía que rogara a Dios en sus oraciones para que “me ilumine y dé fuerzas bastantes para la ímproba tarea de crear una nueva España de cuyo feliz término es ya garantía la bondadosa colaboración que tan patrióticamente ofrece Vuestra Eminencia cuyo anillo pastoral beso”. El obispo Plá y Deniel le cedió a Franco su palacio episcopal en Salamanca para que lo utilizara como su Cuartel General” (Wikipedia)

+

IMG_0368-768x432

DOCUMENTO 2

Conclusiones de la carta colectiva de los obispos españoles, del 1 de julio de 1937, a los obispos de todo el mundo con motivo de la guerra en España.

Primera: Que la Iglesia, a pesar de su espíritu de paz, y de no haber querido la guerra ni haber colaborado en ella, no podía ser indiferente en la lucha.

De una parte, se suprimía a Dios, cuya obra ha de realizar la Iglesia en el mundo, y se causaba a la misma un daño inmenso, en personas, cosas y derechos, como tal vez no la haya sufrido institución alguna en la historia; de la otra, cualesquiera que fuesen los humanos defectos, estaba el esfuerzo por la conservación del viejo espíritu, español y cristiano.

Segunda: Afirmamos que el levantamiento cívico-militar ha tenido en el fondo de la conciencia popular de un doble arraigo: el del sentido patriótico, que ha visto en él la única manera de levantar a España y evitar su ruina definitiva; y el sentido religioso, que lo consideró como la fuerza que debía reducir a la impotencia a los enemigos de Dios, y como la garantía de la continuidad de su fe y de la práctica de su religión.

Tercera: Hoy, por hoy, no hay en España más esperanza para reconquistar la justicia y la paz y los bienes que de ellas deriva, que el triunfo del movimiento nacional.

Cuarta: Prueba elocuentísima de que la destrucción de los templos y la matanza de los sacerdotes fue cosa premeditada, es su número espantoso. Aunque son prematuras las cifras, contamos unas 20.000 iglesias y capillas destruidas o totalmente saqueadas. Los sacerdotes asesinados son unos 6.000. Pero, sobre todo, la revolución fue “anticristiana”.

Quinta: El movimiento ha garantizado el orden en el territorio por él dominado. Mientras en la España marxista se vive sin Dios, en las regiones indemnes o reconquistadas se celebra profusamente el culto divino y pululan y florecen nuevas manifestaciones de la vida cristiana”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , ,

Sanación del suicidio

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

problema-suicidio_1933316746_12518211_660x371Salud Mental  y consideraciones sobre el suicidio

+      Uno de cada seis menores de 30 años de Euskadi recibe tratamiento psiquiátrico.

+      96.000 jóvenes vascos tienen algún trastorno mental registrado en su historial.

+      La ansiedad, la depresión y los problemas del consumo de sustancias son los trastornos mentales más comunes.

Diario Vasco / 29. Agosto. 2023

En el año 2022 en Euskadi se suicidaron 184 personas (1 suicidio cada dos días).

En España y en el mismo año, 2022, fueron 4.097 los suicidados.

En los últimos 45 años, la porcentual del suicidio ha aumentado en un 60%. Cada 40 segundos se comete un suicidio en el mundo. En Estados Unidos, cada dos horas un joven se quita la vida. Lo encontramos entre las tres causas principales de muerte en las personas entre los 15 y 44 años de edad. Además hay muchas tentativas de suicidio y actos suicidas que suicidios consumados. Es importante tener presente que las tentativas de suicidio son aproximadamente 10-20 veces más que los suicidios consumados.

(El suicidio) es el punto de llegada de un proceso en el que, bajo diferentes formas, las personas tratan de reducir o eliminar su profundo sufrimiento emotivo. [1]

Lo que está fuera de discusión es que el suicidio constituye el mayor problema sanitario del mundo, con numerosos y variados aspectos relacionados con él. [2]

Eclipse de las motivaciones para seguir viviendo

Algunas  causas del ocaso del sentido de la vida son la caída de los motivos que en otros tiempos y momentos culturales eran fundamento de la existencia. Los grandes puntales que cimentaban la existencia se van derrumbando: la religión, la Iglesia, la familia  ya no son el habitat natural en el que accedíamos a la vida. La escuela, la educación  está más que en crisis y más que educar se “perdigonean” conocimientos. Igualmente influye en este problema el ocaso de las creencias, los mitos y tradiciones que “explicaban” la vida del ser humano, etc.

Por otra parte: ¿Por qué se han eclipsado las razones y las ganas de vivir? (Algunas razones):

  • Por la infinidad de quiebras psíquicas debidas al stress, depresiones, que muy fragmentariamente tratan de recomponer la farmacopea y la ciencia en general.
  • La falta de «recursos» y criterios ante las grandes cuestiones de la vida y de la muerte. La cosnciencia del sin-sentido y absurdo de la vida lleva casi necesariamente a la eliminación de la misma. [3]
  • La credibilidad de los mensajes religiosos se ha debilitado mucho principalmente desde el siglo xix. La quiebra y fisuras de la metafísica y de la ética clásicas, que han hecho tambalear la visión religiosa, así como la moral y el declive, si no el ocaso, de estructuras secularmente valiosas.
  • Junto a ello estamos asistiendo a una configuración del ser humano muy peculiar y –quizás– decepcionante: El hombre está quedando anulado en el anonimato de unos mecanismos sociales, económicos, culturales, políticos, internacionales, etc. El individuo es un «juguete» en manos de las democracias: el hombre es «un voto», es un consumidor, es un cliente, etc. Y, lo que es más grave, el ser humano ya no cuenta en sí mismo, sino que lo que cuenta es más bien el rol, el papel que esa máquina humana desempeña en la sociedad: no hay relaciones interpersonales, sino sociales y funcionales. Lo cual produce:
    • Sensaciones de incomunicación y soledad.
    • Impotencia ante los poderes políticos, económicos, mediáticos.
    • Una flojera y pérdida de dignidad social en cuestiones éticas

Algún apunte de protección

El ser humano que vive en familia, en un tejido social en el que uno se encuentra, más o menos, identificado y acogido: el tejido familiar, los amigos, la cultura, idioma, el deporte, fiesta, la tradición, etc., protege la vida.

Una persona que tiene una tarea (trabajo) donde realizarse, ganar un dinero, construir su existencia, etc. es una buena base para evitar o salir de las sombras del suicidio.

La medicina, psiquiatría son necesarias en estas cuestiones, pero hay que cuidar la mente, la transcendencia, la espiritualidad, los criterios que configuren una existencia sensata (con sentido) y desde los que vale la pena vivir.

En todo caso hemos de pensar siempre y para todos que morimos en la misericordia de Dios Padre.

[1] B.J. Säfsteb, «La crisis del suicidio», en Actas de la XVIII Conferencia Internacional Sobre la Depresión, en Dolentium hominum. Iglesia y salud en el mundo, n. 55, XIX (Roma-Vaticano 2004), n. 1, p. 43.

[2] Ibíd., p. 43.

[3] Ibíd., pp. 43-46.

General , ,

Detienen a un hombre y sus dos hijos, sospechosos de la agresión de una vecina transexual en Atarfe, Granada

Viernes, 22 de septiembre de 2023

banco-santander-transfobia-movilh-820x394Los tres detenidos, un padre de 64 años y sus dos hijos de 45 y 30 han declarado en sede policial por un presunto delito de odio

Según la Asociación Trans de Andalucía asegura que los detenidos ya habían hostigado a la mujer con anterioridad por su identidad

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 64 años y a sus dos hijos, de 45 y de 30 , sospechosos de haber agredido a una vecina transexual de Atarfe, en Granada, y a su pareja, el pasado viernes. Los tres están investigados por la presunta comisión de delitos de lesiones y de odio por razón de identidad de género.

Fuentes de la Guardia Civil han informado, que tras la agresión a la mujer trans, han identificado a una decena de personas y estaban pendientes de su localización, en una operación que continúa abierta. Los detenidos han declarado en sede policial y han sido puestos en libertad, a la espera de la decisión del juez y del avance de la investigación.

La víctima y su pareja estaban tomando algo, sobre las 21.30 horas el pasado viernes cerca de un parque, cuando un grupo de personas comenzaron a insultarlos para posteriormente agredir físicamente a la mujer.

La Asociación Trans de Andalucía asegura que estos individuos habían hostigado a la mujer con anterioridad

El Ayuntamiento de Atarfe emitió un bando, tras la agresión de su vecina, asegurando sentirse “profundamente consternado” y condenando “de manera enérgica”. Además de pedir a los cuerpos de seguridad y a la ley responder con “contundencia”.

En concreto el consistorio se mostró confiado en que los responsables de esta presunta agresión respondan ante la justicia “con la contundencia que las leyes tienen previsto para estos delitos de odio por razón de identidad de género, tal como se ha denunciado”.

También la Asociación Trans de Andalucía (ATA-Sylvia Rivera) condenó “enérgicamente” el ataque y trasladó un mensaje de apoyo a su familia y se puso a su disposición. Pidió “la inmediata detención y puesta a disposición judicial” de los autores del ataque, que según relataron desde el entrono familiar, son “las mismas personas que ya le infringieron otra agresión similar poco antes del verano”.

Además habrían “venido protagonizando episodios de hostigamiento hacia ella por motivo de su identidad de género, por lo que se tiene que contemplar como un delito de odio”, indicaron desde esta asociación.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Federación Estatal LGTBI+: “La LOMLOE tiene prioridad frente a los pactos autonómicos y debe ser cumplida para educar en diversidad”

Jueves, 21 de septiembre de 2023

IMG_0542Según el vicepresidente de la Federación, Mané Fernández

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más(FELGTBI+) defiende, con motivo del inicio del curso escolar 2023/2024, que la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es una ley estatal y, como tal, tiene prioridad frente a los pactos y acuerdos autonómicos y debe ser cumplida de manera obligatoria para educar en diversidad.

Así, el vicepresidente de la Federación Estatal LGTBI+, Mané Fernández, asegura que “no podemos permitir que se utilice el concepto de Pin Parental, que más bien es un veto parental, como una forma de censurar y eliminar la educación en el ámbito de la diversidad sexual”.

En este sentido, insiste en que, “al promover la inclusión y el respeto en las aulas, se contribuye a crear un entorno educativo más seguro para todo el alumnado, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. La educación juega un papel fundamental en la prevención del acoso escolar y la construcción de una sociedad más igualitaria y justa”.

El colegio se sitúa  entre los tres lugares más frecuentes donde las personas LGTBI+ sufren violencias

Y es que, la violencia en las aulas contra la infancia y juventud LGTBI+ sigue siendo una triste realidad. Según los datos revelados por la encuesta “Estado LGTBI+ 2023”, elaborada por 40db para la Federación Estatal LGTBI+, de las personas que afirman haber vivido un hecho de acoso, discriminación o agresión en los últimos 5 años, el colegio se sitúa en todos los casos entre los tres lugares más frecuentes donde se han vivido estos hechos: 60,30% en el caso de acoso; 55, 50% en el caso de discriminación y 62,90% en el caso de agresiones.

Asimismo, ha señalado que uno de los principales motivos de acoso escolar es la motivación por LGTBIfobia [i] y que, como consecuencia, la juventud LGTBI+ sufre más síntomas depresivos y al menos el doble de intentos suicidas que la juventud heterosexual [II]. Además, ha recordado que, según datos del CIS, aproximadamente un 20% de la población joven es LGTBI+ y que, tal y como muestra el último informe de COGAM, el numero de jóvenes que se reconoce como LGTBI+ ha aumentado en los ultimos años. Campaña “Espejos en las aulas- alianzas que dan vida”

Por su parte, el coordinador de Educación de la Federación, David Armenteros, ha explicado que “a pesar de que existan protocolos contra la LGTBIfobia en las aulas, muchas veces, la responsabilidad de activarlos recae en personas que no son del colectivo”. Por ello, ha insistido en la importancia “tanto de educar en diversidad a toda la comunidad educativa, como de tejer alianzas con personas afines al colectivo para que den un paso al frente y actúen para proteger a la infancia y juventud LGTBI+, o incluso al profesorado LGTBI+”.

Espejos en las aulas – alianzas que dan vida

Que en un centro se aplique o no la ley en materia de educación en diversidad depende, en muchas ocasiones, de la voluntad del profesorado o de la dirección. Por eso, pedimos a estas personas responsabilidad para seguir creando escuelas seguras para todo el alumnado y las animamos a que sigan plantando cara a los discursos de odio que se han viralizado en la esfera pública”.

Así, con la campaña “Espejos en las aulas- alianzas que dan vida”, la Federación Estatal LGTBI+ resalta y visibiliza la importancia de estas personas aliadas, afines a los derechos y realidades LGTBI+, en los entornos educativos para combatir la LGTBIfobia. “Tan importante es que haya protocolos, como que haya personas que den la cara y se comprometan a combatir el odio por razones de orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Afortunadamente, las hay y con esta campaña, queremos agradecérselo”, destaca Armenteros.

[I] FUENTE: DÍAZ-AGUADO JALÓN, M. (2010). ESTUDIO ESTATAL SOBRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA. M. D. EDUCACIÓN, SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

[II] FUENTE: TALIAFERRO, L. A. AND J. J. MUEHLENKAMP (2017). “NONSUICIDAL SELF-INJURY AND SUICIDALITY AMONG SEXUAL MINORITY YOUTH: RISK FACTORS AND PROTECTIVE CONNECTEDNESS FACTORS.”

ACAD PEDIATR 17(7): 715-722.

Nota de prensa. Campaña vuelta al cole 2023

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

La Guardia Civil abre una investigación por la agresión a una mujer transexual en Atarfe (Granada)

Martes, 19 de septiembre de 2023

banco-santander-transfobia-movilh-820x394La Guardia Civil abre una investigación a raíz de unos hechos que podrían suponer un delito de lesiones y otro de odio por razón de identidad de género

La  ley andaluza LGTBI cumple un lustro sin apenas desarrollo desde que el PP gobierna en la Junta

El Ayuntamiento de Atarfe (Granada) se siente “profundamente consternado” por la agresión que ha sufrido una vecina transexual del municipio, hechos que ha condenado “de manera enérgica” y para los que pide que la ley responda con “contundencia”.

Los hechos, denunciados por la víctima, ocurrieron en la noche del pasado viernes 15, cuando ella y su pareja fueron presuntamente atacadas por varias personas, según ha adelantado el Ideal de Granada. La Guardia Civil ha abierto una investigación a raíz de unos hechos que podrían suponer un delito de lesiones y otro de odio por razón de identidad de género.

Tras ello, desde el Consistorio se ha emitido un bando donde expresan “nuestro firme rechazo a cualquier forma de violencia y odio” y recuerdan que “Atarfe siempre ha sido ejemplo de tolerancia y respeto hacia todas las personas, sin importar su identidad sexual o de género”.

Por ello, continúa el escrito, “no toleramos ni aceptamos ningún acto de violencia o discurso de odio que promueva la discriminación y atente contra los derechos humanos, especialmente aquellos relacionados con la orientación sexual e identidad de género”.

“Este incidente nos recuerda la necesidad de actuar con determinación como sociedad para condenar estos delitos y proteger a las víctimas”, han señalado, asegurando que desde el Ayuntamiento “continuaremos trabajando incansablemente para promover un entorno seguro y acogedor para todas las personas en Atarfe” y también para “defender la diversidad”.

Asimismo, han confiado en que los responsables de esta presunta agresión respondan ante la justicia “con la contundencia que las leyes tienen previsto para estos delitos de odio por razón de identidad de género, tal como se ha denunciado”.

La Asociación Trans de Andalucía (ATA-Sylvia Rivera) ha condenado “enérgicamente” la agresión y ha trasladado un mensaje de apoyo a su familia y se han puesto a su disposición. Desde ATA Sylvia Rivera han pedido en un comunicado “la inmediata detención y puesta a disposición judicial” de los autores del ataque, que según han relatado desde el entrono familiar, “se trata de las mismas personas que ya le infringieron otra agresión similar poco antes del verano y han venido protagonizando episodios de hostigamiento hacia ella por motivo de su identidad de género, por lo que se tiene que contemplar como un delito de odio”.

Para la presidenta de la asociación, Mar Cambrollé, “es alarmante que ante el reiterado acoso, hostigamiento y violencia brutal que esta mujer está viviendo en su municipio, por parte de personas ya identificadas, la Guardia Civil ni siquiera haya detenido a los autores de la agresión. La inacción de las autoridades lanza un mensaje de impunidad y como se está viendo, abre ‘el coto de caza’ hacia las personas trans”.

Cambrollé recuerda que “en los últimos años, las personas trans estamos viviendo una campaña de odio difundida a través de diferentes medios a la que no se ha puesto freno. El propio Ministerio del Interior ha reconocido en su último informe sobre los Delitos de Odio en España el aumento exponencial de las agresiones por transfobia producido por el auge de discursos de odio hacia las personas trans”.

“Es inadmisible que en un Estado de Derecho y en plena democracia las personas trans y nuestras familias vivamos con miedo y las instituciones no nos protejan, esto requiere de una respuesta urgente por parte del Estado”, ha reclamado, asegurando que en los próximos días se van a reunir con el Fiscal de Delitos de Odio y Discriminación para abordar esta situación.

Fuente Agencias/El Diario

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Tucumán: dictan la primera cátedra sobre protección jurídica de las personas LGTBI+

Jueves, 14 de septiembre de 2023

Sin títuloPor primera vez en la Argentina se dictará una cátedra en la carrera de abogacía para formar en derechos de la comunidad LGBTI+

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, Argentina. Formar en derechos y educar es fundamental en estos tiempos. Por eso, la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dio inicio a una nueva asignatura optativa: Protección Jurídica de las Personas LGTBIQ+. Una materia en una cátedra en una carrera en una pequeña provincia del norte del país parece un pequeño paso. Sin embargo, es la primera en la Argentina abocada íntegramente a los derechos de la comunidad LGTBIQ+.

Hace 19 años, cuando ingresé a la Facultad de Derecho como estudiante, militaba en política universitaria y habitaba las aulas, los prejuicios LGTB-fóbicos estaban a la orden del día. Era muy difícil que los profesores salgan del clóset. Cuando me postulé para un cargo del centro de estudiantes o del Consejo, las objeciones tenían que ver con mi orientación sexual”, dice Germán Arce abogado e investigador que encabeza el cuerpo docente a cargo del dictado de la materia.

La materia que dicta Germán tiene entre sus principales objetivos visibilizar los sesgos androcéntricos, patriarcales y heteronormativos en el ámbito jurídico. “Constituye una acción pionera. Es la primera de la carrera de abogacía de una universidad pública argentina que se ocupa completa y exclusivamente de este tema”, destaca el docente. Se muestra sorprendido y agradecido por la convocatoria que tuvo el lanzamiento oficial de la asignatura. “Casi dos tercios de estudiantes en condiciones de tomar las materias optativas, eligió esta. Eso da cuenta de que los pibes están interesados, inquietos y con ganas de avanzar sobre este tipo de formación”, destaca Arce.

El primer encuentro

Con un anfiteatro lleno de estudiantes y activistas LGTBIQ+, con un panel compuesto por docentes y referentes de la diversidad de género, la presentación de la optativa se convirtió en un verdadero evento. Y remarca que es una experiencia pionera porque si bien existen abordajes en algunas unidades de la currícula académica en otra universidad del país, esta es la primera materia en una universidad pública argentina que se ocupa completamente de este tema.

“Es importante destacar que son minorías las universidades que van incluyendo estas perspectivas. Por lo pronto, esta es la primera vez que una asignatura se aboca directa y exclusivamente a esto”, advierte el docente.

Entre los ejemplos de prácticas necesarias de transformar en el mundo jurídico, comenta Arce en diálogo con Agencia Presentes, están los abordajes procesales que siguen siendo revictimizantes. Esta falencia -explica- es, por lo general, por falta de capacitación. Pero también es por la falta de acceso de las personas trans a la educación jurídica superior y a los cargos judiciales. “La falta de representación parlamentaria del colectivo también es un factor determinante”, remarca.

Bandera02-1-1200x600

Al avance de los discursos de odio una respuesta posible 

La noticia de esta nueva materia llega con el contexto del resultado de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y el avance de discursos antiderechos. La alegría de haber ganado un espacio con respaldo institucional en la casa de altos estudios se ve, cuanto menos, pendiente de un hilo.

Algunos estudiantes manifestaron la necesidad y la importancia de esta perspectiva en la formación profesional. “Es importante tener esta materia en la carrera. Nos prepara como futuros profesionales para defender los derechos de la comunidad LGBTQI+ y para poder difundir todos los derechos conquistados”, dijo uno de ellos.

A esos derechos conquistados no solamente hay que defenderlos, sino que también es imprescindible garantizarlos. Arce remarcó que “hace diez años que tenemos una ley de identidad de géneros. Sin embargo, el promedio de vida de las mujeres trans sigue siendo entre 35 y 40 años. Las causas de muertes siguen siendo las mismas”. Eso habla de la necesidad de que las y los operadores jurídicos actúen con perspectiva de géneros y derechos humanos.

“Es un gran augurio encontrarme en la universidad desde este lugar, ocupando espacios áulicos, con categorías docentes altas y hablando de derechos y debatiendo nuestros saberes políticos desde nuestra condición de docentes LGBTI. Hace muchos años no teníamos estos derechos, ni la legitimidad para ocupar estos espacios de saber-poder que hoy sí. Nuestro país ha cambiado y nuestra universidad también”, señala al tiempo que insta a defender lo logrado.

De la primera actividad, una charla abierta enmarcada en el lanzamiento de la asignatura participaron, además de estudiantes y público, Claudina Rukone -actriz, comunicadora y activista trans de Tucumán-, Adrián Pipo Albano -delegado del INADI Tucumán-, Lara Bertolini -activista trans que dirige el Centro de Investigaciones LGBTI+ de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Avellaneda-, Emiliano Litardo -corredactor de la ley de Identidad de Género– y docentes de diferentes de universidades de España, Colombia, Chile, México y Brasil.

29 de agosto de 2023
Gabriela Cruz
Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ocho décadas de la decapitación del beato Gapp, el marianista antinazi refugiado en Valencia y secuestrado por la Gestapo

Miércoles, 23 de agosto de 2023

hitler-gapp-696x391El sacerdote Jakob Gapp, ajusticiado por el nazismo. Los marianistas, según ha anunciado el Arzobispado de Valencia, celebrarán en sus comunidades de todo el mundo misas en recuerdo de Santiago Gapp

Lucas Marco

12 de agosto de 2023

El 13 de agosto de 1943, el beato Santiago Gapp, religioso marianista austríaco opositor al régimen de Adolf Hitler, fue decapitado en la cárcel de Plötzensee de Berlín tras haber sido localizado por la Gestapo en Valencia y trasladado, mediante engaño, hasta Francia.

Jakob Gapp (Wattens, Austria, 1897) era un sacerdote austríaco que huyó de su país en 1939 –en marzo de 1938 la Alemania nazi se anexiona Austria al III Reich (Anschluss)– perseguido por la policía nazi, la Gestapo, “por sus contundentes críticas contra el racismo de Hitler, que plasmaba en sus homilías”, según reflejó su biógrafoel religioso marianista José María Salaverri. Gapp, conocido después en España como Santiago, llegó a València en 1941 tras pasar por Burdeos y en 1942 fue localizado por la Gestapo.

Dos jóvenes alemanes llegaron a València y se ganaron durante meses la confianza de Gapp, haciéndose pasar por judíos también perseguidos, hasta convencerle mediante engaños para viajar a San Sebastián. El 9 de noviembre de 1942 entraron con él en Hendaya, entonces en la Francia ocupada por el régimen nazi, y fue arrestado. Tras ser torturado y encarcelado, murió decapitado en Berlín el 13 de agosto 1943 (fue beatificado por Juan Pablo II en 1996). Sus reliquias son veneradas hoy en Innsbruck (Austria).

santiago-gapp

Los marianistas, según ha anunciado el Arzobispado de Valencia, celebrarán en sus comunidades de todo el mundo misas en recuerdo del beato Gapp. Además, en los próximos meses saldrá a la luz un libro con escritos de Santiago Gapp, incluyendo la correspondencia con su familia y con otros marianistas y amigos, fruto de la investigación de Emilio Cárdenas, marianista vasco integrado durante unos años en la comunidad del colegio El Pilar en Valencia.

La publicación está prevista para el próximo curso y se suma al documental dirigido por el valenciano Manuel Cabo, Santiago Gapp, el sacerdote que se enfrentó a Hitler, que recorre la vida del sacerdote austríaco en localizaciones como Alemania, Austria, Francia y España, con entrevistas a historiadores y religiosos de la congregación marianista a la que pertenecía Gapp.

El trabajo muestra documentos originales, algunos de ellos inéditos, como su sentencia de muerte, cartas del religioso desde València o desde la prisión, o el telegrama enviado por el director de la cárcel alemana donde fue guillotinado para informar a los familiares de su muerte.

Fuente El Diario

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

Carla Antonelli se convierte en la primera mujer trans en las Cortes españolas: “Hoy es un gran día para la democracia”

Viernes, 18 de agosto de 2023

IMG_0264Ayer jueves,  se producía las sesiones constitutivas del Congreso de los Diputados y del Senado de España renovados en las elecciones del pasado 23 de julio.

A lo largo de la mañana, tuvieron lugar las votaciones para constituir las mesas de ambas cámaras, que han concluyeron con la elección de la socialista Francina Armengol como nueva presidenta del Congreso y el popular Pedro Rollán, como presidente del Senado.

En la Cámara Baja, las cuatro Vicepresidencias se han repartido entre PSOE, el PP y Sumar. Vox, por su parte, ha perdido la plaza que tenía hasta ahora en el órgano de Gobierno. Mientras que en la Cámara Alta los vicepresidentes serán Javier Maroto (PP) y Guillermo Fernández Vara (PSOE).

Además de celebrar la constitución de una mayoría progresista en la Mesa del Congreso de los Diputados y la exclusión de la ultraderecha en la misma, la otra gran noticia es la toma de posesión de su condición de senadora de la primera mujer transexual en serlo, Carla Antonelli, quien ha celebrado el “hecho histórico” que supone que las personas trans vayan a tener voz propia “por primera vez” en las Cortes Generales. “Es un gran día para la democracia”, ha apostillado.

En declaraciones a los periodistas a su llegada a la Cámara Alta, Antonelli, senadora por designación autonómica por Más Madrid, ha dicho sentirse “muy emocionada” en lo personal, a la vez que ha destacado el “inmenso compromiso” que supone representar a 600.000 madrileños que votaron a su formación en las pasadas elecciones autonómicas.

Vamos a representar a todos, todas y todes los madrileños”, ha señalado, antes de insistir en la importancia de tener voz en las instituciones para combatir la ola de discursos de odio, de “fake news” y desinformación que, día sí otro también, hay contra las personas trans y el colectivo LGTBI.

Carla Antonelli ha cargado contra estos “prejuicios” y ha subrayado: “Las personas trans no somos ni más ni menos que el resto de la sociedad” y que están “preparadas, capacitadas y cualificadas”.

La exdiputada de la Asamblea de Madrid Carla Antonelli por el PSOE solicitó el pasado mes de octubre su baja de ese partido, del que era una militante histórica, por los retrasos en la tramitación de la ley trans. En abril fue fichada por Más Madrid, formación integrada luego en la coalición Sumar para las generales.

Carla Antonelli es actriz, política y activista trans española. Es la primera mujer trans en ser elegida para un parlamento en España, la Asamblea de Madrid, y ahora, en este 2023, se ha convertido en senadora en representación del partido político Más Madrid,

Antonelli nació en Güímar, Tenerife, en 1959. Comenzó su carrera como actriz en la década de 1980, y apareció en una serie de películas y programas de televisión españoles. También fue una de las fundadoras de la Asociación de Transexuales de Madrid (ATM), que fue una de las primeras organizaciones de defensa de los derechos de las personas trans en España.

En 2011, Antonelli fue elegida diputada en la Asamblea de Madrid por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), siendo así la primera mujer trans en ocupar un puesto en un parlamento español.

Fuente El Diario/Agencias

General, Historia LGTBI , , , ,

CVX España condena los ataques a las personas LGTBQ+ sufridos en la JMJ de Lisboa

Jueves, 10 de agosto de 2023

Fotograma-television-portuguesa-informando-LGTB_2584551523_16658403_660x371Pide a la Iglesia en España que acoja a todas las personas bautizadas en pie de igualdad

La Comunidad de Vida Cristiana en España (CVX-E) ha publicado una carta abierta “sobre los acontecimientos sucedidos en torno al colectivo LGTBIQ+ en la Jornada Mundial de la Juventud” de Lisboa, en donde sufrieron el intento de boicot de una eucaristía en la que irrumpió un pequeño grupo de jóvenes blandiendo crucifijos o a las que les fueron arrebatadas banderas alusivas a su condición sexual, en el caso de algunas personas trans

“Personas jóvenes LGTBIQ+ presentes en las jornadas y cercanas a nuestra comunidad, creyentes dispuestas a seguir a Jesús, nos han hecho llegar su experiencia de rechazo y violencia. Rechazo de parte de personas que, creyéndose legitimadas para juzgar quien debe ser o no católico (universal), no respetan a su prójimo, lejos de amarlo”

La Comunidad de Vida Cristiana en España (CVX-E) ha publicado una carta abierta “sobre los acontecimientos sucedidos en torno al colectivo LGTBIQ+ en la Jornada Mundial de la Juventud” de Lisboa, en donde sufrieron el intento de boicot de una eucaristía en la que irrumpió un pequeño grupo de jóvenes blandiendo crucifijos o a las que les fueron arrebatadas banderas alusivas a su condición sexual, en el caso de algunas personas trans.

“Hasta ayer se ha celebrado en Lisboa la Jornada Mundial de la Juventud, evento convocado por el Papa con el objetivo de salir al encuentro de tantos y tantas jóvenes que quieren vivir al estilo de Jesús de Nazaret, señala el texto, que indica también que “estamos convencidos de que para la inmensa mayoría de los más de un millón de jóvenes congregados la experiencia habrá sido única”.

“Nos ha resonado con fuerza el llamado, la reivindicación del Papa Francisco de que en la Iglesia caben todas las personas, sin excepción. Sigue la llamada del sínodo, con la imagen de ensanchar la tienda, para lo que todos y todas necesitamos mirar a la realidad con los ojos de Dios misericordioso, que ama todo lo creado, sin exclusiones”, prosigue.

Sin embargo, personas jóvenes LGTBIQ+ presentes en las jornadas y cercanas a nuestra comunidad, creyentes dispuestas a seguir a Jesús, nos han hecho llegar su experiencia de rechazo y violencia. Rechazo de parte de personas que, creyéndose legitimadas para juzgar quien debe ser o no católico (universal), no respetan a su prójimo, lejos de amarlo, afirman estas comunidades de espiritualidad ignaciana.

“En la Iglesia caben todas las personas” 

“Nos ha resonado con fuerza el llamado, la reivindicación del Papa Francisco de que en la Iglesia caben todas las personas, sin excepción. Sigue la llamada del sínodo, con la imagen de ensanchar la tienda, para lo que todos y todas necesitamos mirar a la realidad con los ojos de Dios misericordioso, que ama todo lo creado, sin exclusiones”, explica también la carta abierta.

Finalmente, el texto concluye con un “soñamos una Iglesia y una juventud católica cuya voz clame a favor del cuidado de la casa común, de los y las descartadas y pobres, de la búsqueda de la igualdad y de la defensa de la diversidad. Es por esto por lo que CVX en España condena todo ataque a las personas LGTBQ+, y pide a la Iglesia en España que se abra a la acogida a todas las personas bautizadas en pie de igualdad, sin distinción de identidad u orientación sexual”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , ,

La importancia del voto con orgullo

Lunes, 7 de agosto de 2023

IMG_0069Por Uge Sangil, Presidenta de la Federación Estatal LGTBI+

Lo peleamos, lo luchamos. Y no pasaron.

La ciudadanía no ha querido retroceder, no ha querido involucionar, no ha querido volver al blanco y negro. Ha votado para defender nuestros derechos, ha votado por mantener los derechos de las mujeres, de las personas migrantes, de las personas sin hogar, de las personas racializadas y sí, del colectivo LGTBI+. Y el colectivo LGTBI+ se ha movilizado como nunca, se ha organizado como nunca y ha votado con orgullo.

Pero se impone una reflexión, tanto de lo que nos hemos jugado, de lo que ha funcionado, como de lo que todavía podemos perder.

En primer lugar, hemos estado al borde del abismo. Un gobierno de este Partido Popular, que sin dudar anuncia que recortará derechos, que afirma que derogará la Ley LGTBI+ para pactar otra con los profesionales (médicos), que donde gobierna como en Madrid afirma que derogará nuestras leyes… no es un partido de gobierno para nuestro país. Es un partido que, por exigencias políticas a su derecha, está más preocupado por contentar a su ala ultra y a Vox que por tener la centralidad política. Y es, al final, un partido que da miedo.

En segundo lugar, la Unión Europea ha contenido la respiración, porque España no es cualquier cosa. En estas últimas semanas, fue enorme la preocupación de medios internacionales, que llamaban a FELGTBI+ preocupados por el posible giro reaccionario de España, asustados por la posibilidad de que en el país con el mejor desempeño económico de la Unión Europea triunfase la ultraderecha reaccionaria antieuropea. Porque de haberse impuesto un gobierno de odio, con este PP y Vox, en este contexto internacional de avance de la ultraderecha, el siguiente país podría haber sido Francia o Alemania. Y algo así supondría el fin de la Unión Europea y, posteriormente, la vuelta a los nacionalismos europeos que alimentaron en el siglo XX dos guerras mundiales y una guerra civil en España. Y como colectivo, sabemos perfectamente lo que eso significaría para nuestros derechos y para los de otros colectivos vulnerables.

En tercer lugar, creemos que es importante poner en valor la importancia de la sociedad civil, más allá de partidos políticos, en la vida política de nuestro país. Nuestro colectivo ha sido un ejemplo de la mejor ciudadanía, movilizándose por nuestros derechos y por los de toda España. Avisando, recordando lo que podía haber pasado, todos los riesgos, todo lo que se podía perder. Defendiendo una sociedad mucho mejor, con alegría, con derechos, en la que avanzamos todas, todos y todes juntos, en la que los derechos del colectivo LGTBI+ son garantía de los derechos de las mujeres y del resto de la población. Ya el orgullo, el más masivo y reivindicativo en décadas, fue un aviso de la ola arcoíris que se iba a movilizar. El colectivo LGTBI+ se organizó, peleó. Y funcionó. Estamos seguros que la abstención entre el colectivo LGTBI+ ha sido mínima y que se ha votado con orgullo, por nuestros derechos. Pero más allá de nosotras mismas, la ciudadanía ha entendido lo que estaba en juego: dos partidos que venían a quitar derechos a nuestro colectivo era evidente que no se iban a quedar en nosotras y que después irían las mujeres, las personas trabajadoras y, al final, la mayoría de la población. Hemos sido el canario en la mina que avisaba de lo que venía y hemos piado muy fuerte. Y la gente nos ha escuchado.

Y, para terminar, hay que recordar que, aunque hemos dormido bien esta noche, aunque hemos respirado, aunque ahora mismo se ha frustrado el gobierno del odio, aunque hemos logrado mandar un mensaje internacional excelente de que España es un país que no acepta involución y que amenazar nuestros derechos tiene costes, es cierto también que todavía tiene que constituirse un nuevo gobierno y que una repetición electoral, a nadie se le escapa que favorecería los intereses de la derecha.

Es por eso que queremos pedir a los partidos que han apoyado nuestros derechos un ejercicio de responsabilidad. Tienen, todos, que llegar a un acuerdo. Porque la alternativa no es solo PP y Vox, es también la involución en derechos, es también dinamitar la Unión Europea, es también alimentar a nivel internacional a la ultraderecha del odio, es, en definitiva, algo que va mucho más allá de nuestro país o de lo que puede pasar en cuatro años.

Por favor, pensad en nuestros derechos, en vuestros derechos, en vuestras vidas. Pensad en la Unión Europea. Pensad en el momento internacional en el que estamos, en el que nos jugamos tanto.

Y os decimos lo que gritamos en el Orgullo LGTBI+, que tan bien nos ha funcionado.

Por nuestros derechos. Por nuestras vidas. Con Orgullo.

Fuente Público

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ agradece con emoción a la ciudadanía su voto en defensa de los derechos sociales

Martes, 25 de julio de 2023

IMG_9826

Pide con esperanza a los partidos que apoyan los derechos de las personas LGTBI+ que alcancen un gobierno de progreso 

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) agradece con emoción a la ciudadanía que haya votado para defender los derechos de las personas LGTBI+, de las mujeres y de los colectivos vulnerables, así como al colectivo LGTBI+, en particular, que haya votado con orgullo. Para la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, “ha sido una respuesta contundente frente al odio y la involución que anunciaba el bloque reaccionario”.

Así, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, recuerda que el “PP y Vox nos señalaron, pensaron que ganarían votos al prometer que nos quitarían derechos, cuestionaron nuestras libertades fundamentales y vertieron bulos en cada intervención, en cada debate”. “Nuestros derechos y nuestras vidas dependían del resultado de estas elecciones. Por eso, celebramos que España haya reaccionado para defender el progreso social y para gritar que en este país no hay cabida para un gobierno del odio y que la ciudadanía no quiere un retroceso a tiempos oscuros”, ha declarado la presidenta.

“Como ya le indicamos a Feijóo, un candidato que pretenda retroceder en derechos no puede gobernar un país orgulloso de su diversidad. Ahora pedimos con esperanza un ejercicio de responsabilidad a quienes tienen la llave de gobierno, partidos que defienden nuestros derechos, para que posibiliten un gobierno de progreso y otros cuatro años de respeto a las libertades fundamentales, ha invitado.

NOTA. Valoración resultado electoral (2)

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

El zumbido de las abejas

Sábado, 22 de julio de 2023

IMG_0069


“Hoy te escribo para pedirte ayuda, espero que te llegue mi zumbido”

Cuando las abejas quieren alertar al enjambre de un peligro emiten un sonido distinto al habitual. Sus alas vibran hasta 500 latidos por segundo y advierten así de lo que se avecina.

Hoy te escribo para pedirte ayuda, espero que te llegue mi zumbido. Soy Uge, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, pero podría ser tu hermana, tu amigo, tu compañera de trabajo. Y es que estamos ante una amenaza contra nuestra colmena, contra nuestra sociedad.

Estamos en peligro porque las derechas se están radicalizando en toda Europa, incluso en EEUU donde en el último año se han aprobado 70 leyes antiLGTBI en los estados. En algunos, ya están prohibidos los espectáculos de Drags y los libros donde aparecen personajes LGTBI+. ¡Los libros! En Italia, les están quitando los hijos a las parejas LGTBI+, con leyes con carácter retroactivo y en Hungría cualquiera puede denunciar de manera anónima a las familias LGTBI+ que tengan hijos a su cargo.

“Somos más quienes queremos una sociedad basada en la igualdad y los derechos”

Según encuestas internacionales, la población española apoya mayoritariamente la adopción por parte de parejas LGTBI+ y el derecho al matrimonio igualitario. Somos más quienes queremos una sociedad basada en la igualdad y los derechos.

Y quizá, ahora que me estás leyendo, te parezca imposible que esas medidas radicales lleguen aquí. Pero ya está pasando. Habrás oído que se ha vetado una obra de Virginia Woolf y una película de Disney por contener un beso entre dos mujeres. O que Feijoo ni siquiera condenó el último asesinato machista cuando se le preguntó por él en el debate.

Sabrás que Vox quería obligar a una mujer que quiere abortar a que oiga el latido del feto; que el PP ha anunciado hasta la saciedad que derogará la ley LGTBI+, que permite, entre otras cosas, a las parejas de mujeres filiar a sus hijos en igualdad de condiciones al resto de la población. También, que quiere suprimir la ley de memoria democrática que reconoce derechos a las familias de las personas que tuvieron que exiliarse durante la dictadura de Franco.

Además, habrás leído que el PP y Vox se han posicionado en contra de la ley de eutanasia, de las leyes de igualdad, la reforma laboral y la ley de vivienda y que el PP apoya la caza y ha pactado con Vox para “contrarrestar la Ley de bienestar animal” y proteger la tauromaquia.

No ha habido ni una sola vez en la que el PP haya votado a favor de alguna ley que represente el progreso social. Y hasta ahora, no se atrevía a derogarlas porque el contexto era distinto. No tenía a la ultraderecha marcando el discurso en las instituciones europeas y nacionales, no las tenía alentando el odio en las calles y envalentonando a la población más susceptible de mostrar su odio al diferente, al vulnerable, a quien no es un hombre blanco, rico y heterosexual, católico, si puede ser, o su amante esposa dueña de su hogar.

“Vota contra el odio, vota contra la ola de involución que nos amenaza”

Antes no se alentaba y legitimaba el odio desde las instituciones públicas contra quienes son diferentes a su gente de bien: feministas, migrantes, personas LGTBI+, gente sin hogar o personas con discapacidad. Pero ahora todo es distinto y esa tendencia ultraderechista internacional está llamando a las puertas de España. PP y Vox no dudarán en abrazarla.

Hay desmotivación con la izquierda, lo sé, quizás no estés de acuerdo con todo lo que las izquierdas han hecho o han dicho últimamente, pero la alternativa, da miedo, y es real. Y no representan al país en el que quieres vivir.

Por eso vota: vota contra el odio, vota contra la ola de involución que nos amenaza. Vota por tus amistades, por tu familia, vota por todos los valores que te importan. No te quedes en casa aunque tengas dudas. Ir a votar son 30 minutos. No hacerlo puede suponer echar al traste décadas de avances.

Cuando las abejas quieren alertar al enjambre del peligro emiten un sonido distinto al habitual. Siempre que quienes creemos en una sociedad de derechos hemos salido, hemos ganado. Salgamos de nuevo. Seamos el altavoz de este zumbido, protejamos nuestra sociedad como si fuera nuestra colmena.

Uge Sangil

Presidenta de la Federación Estatal LGTBI+

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

La OSCE consulta a la Federación Estatal LGTBI+ sobre los bulos y discursos de odio en campaña electoral

Viernes, 21 de julio de 2023

FOTO-OSCE

“No podemos permitir que quienes acusan abiertamente a las personas LGTBI+ de corromper a menores gobiernen nuestras vidas”

Observadores independientes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y representantes de la Comisión Ejecutiva de la Federación Estatal LGTBI+ se han reunido este miércoles para hablar sobre los discursos de odio y los bulos contra las personas LGTBI+ vertidos en la actual campaña electoral.

Y es que, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, considera “alarmante la cantidad de informaciones falsas sobre los derechos, las personas y las familias LGTBI+ que se están utilizando como arma arrojadiza y en forma de discursos de odio por parte del PP y Vox”.

Tal y como explica, “están poniendo a las personas LGTBI+ en el punto de mira. Se nos señala como una amenaza y este odio, vertido desde las instituciones, desde la tribuna del Congreso o desde la televisión pública en prime time, como sucedió ayer en el debate, va calando en parte de la ciudadanía”. “Lo más peligroso es que, con estos discursos en la esfera pública, hay un segmento de la población que, aunque afortunadamente es minoritario, se siente legitimado para discriminar, amenazar e incluso agredir en las calles y las violencias contra el colectivo van en aumento”, denuncia.

“No podemos permitir que nos sigan mandando anónimos amenazantes bajo las puertas de nuestras casas como le sucedió a una pareja de mujeres este fin de semana en un pueblo de Madrid. Tampoco podemos consentir que quienes acusan a las personas LGTBI+ abiertamente de corromper a menores gobiernen nuestras vidas a partir del 23 de julio. Ni que legislen nuestros derechos quienes anuncian que derogarán una ley LGTBI+ que ni siquiera se han leído”, alenta Sangil.

Por eso, animamos a toda la ciudadanía que está en contra de este odio, de estos partidos que se abrazan con la ultraderecha de Meloni, que ya ha empezado a quitarle los apellidos a los hijos de las madres lesbianas, a que salgan este domingo a votar por el progreso social. Porque somos más y siempre que hemos salido, hemos frenado a las derechas. Votemos con Orgullo”, declara la presidenta.

NOTA. Reunión con la OSCE

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

El colectivo LGTBIQ+ y su lucha interminable contra un armario llamado dictadura

Jueves, 13 de julio de 2023

IMG_9880IMG_9878Primera edición (izda) y la segunda (dcha)

El escritor Fernando Olmeda reedita ‘El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco’, un ensayo sobre cómo se vivió la homosexualidad en la España franquista.

El colectivo LGTBIQ+ era con quien la Policía gozaba de hacer uso de su poder

“La igualdad legal ya la hemos conseguido, pero no la igualdad social”

María Mora

11/06/2023 06:45

Juan Soto era conocido como el “delincuente por necesidad”. No sufrió desengaños amorosos. Lo suyo era practicar sexo como método para robar a la gente. Lorena Capelli, nacida como Humberto Lacerda, falleció sometiéndose a una vaginoplastia y es una huella más en la larga lista de guerreras y guerreros que el franquismo no logró doblegar.

Alberto Alonso Blanco, también conocido como Rambal, fue asesinado en 1976 en Gijón por ser un homosexual libre. Anastasia Rampova fue una artista transgénero e icónica en València por ser un símbolo de la cultura underground y LGTBIQ+.

Estas son solo algunas de las múltiples historias que recoge la segunda edición de El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco, del periodista y escritor Fernando Olmeda, que fue publicado recientemente por la editorial Dos Bigotes.

La primera edición vio la luz en 2004 con la editorial Oberon y ahora vuelve a las librerías con el mismo objetivo: dar a conocer cómo se vivió la homosexualidad durante la dictadura de Francisco Franco, las interminables persecuciones sufridas y cómo el colectivo LGTBIQ+ consiguió no dejarse dominar.

Estas personas son conocidas por haber vivido un estrepitoso calvario durante el régimen. Época donde la homosexualidad no tenía nombre en la sociedad española.

“La igualdad legal ya la hemos conseguido, pero no la igualdad social. Efectivamente, se siguen produciendo muchísimos episodios de discriminación, homofobia, transfobia“, señala Fernando Olmeda a Público.

“No solamente son los discursos de odio los que han calado en buena parte de la sociedad, sino que llegan al extremo del asesinato, como el de Samuel Luiz en A Coruña o la paliza de hace unos días a dos mujeres lesbianas en el Parque Warner. Y así todos los días, en determinados discursos de determinados medios o partidos se está intentando que cale el mensaje discriminatorio que al final nos retrotrae a aquella España en blanco y negro”, agrega.

Juan Soto es el ejemplo de sobrevivir y cuidar de uno mismo, cueste lo que cueste. Se le conocía no solo por ser homosexual, sino también por ser un “delincuente por necesidad”, según describe Olmeda en el libro. Desde bien joven aprendió a delinquir para sobrevivir y en muchas ocasiones a utilizar el sexo como herramienta de trueque.

Pasó gran parte de su vida robando, manteniendo relaciones sexuales a cambio de favores, arrastrando detenciones por todos los antecedentes que reúne, fugas de cárceles y clínicas -una de ellas eludida gracias a una estratagema en la que simuló tener un problema mental-, una paliza que casi le cuesta la vida, etc.

Entre una de sus más recordadas andadas, Soto solía practicar ciertas técnicas fuera y dentro de las cárceles, como ‘el plante‘ o ‘timo de la pasma ful’. Esta última, por ejemplo, consistía en “enseñar el pene como cebo para atraer a la víctima”, según explica Olmeda, en el parque de la Ciudadela o en los urinarios de las plazas de la Universidad de Catalunya.

En sus últimas hazañas, en la Central de Observación de Carabanchel, le preguntaron por un tatuaje característico que decía ‘Katyman‘, a lo que Soto respondió que significaba los dos géneros, masculino y femenino.

La reeducación

La Policía armada en aquella época estaba acostumbrada a difundir el terror y el miedo entre quienes eran detenidos para sacarles información, especialmente a los homosexuales.

El colectivo LGTBIQ+ era con quien la Policía gozaba de hacer uso de su poder para realizar todo tipo de torturas y humillaciones con el objetivo de obtener información o simplemente para castigarles por su orientación sexual.

En El látigo y la pluma se nombra un término interesante: la reeducación. Según el autor, “en la reforma de la Ley de Vagos y Maleantes del año 1954, la ejecución de actos de ayuntamiento carnal queda amparado en el delito de escándalo público, por lo que los homosexuales merecían la reinserción”.

Por ello, algunas normas estaban relacionadas con medidas de internamiento en un centro específico y el destierro, es decir, una vez que cumplías el periodo de encierro no podías volver al lugar de residencia, trabajo, etc.

No obstante, en lo que respecta a reeducación de la homosexualidad, Olmeda explica a este periódico que cuando una persona homosexual entraba en un centro penitenciario “había un grupo de psicólogos forenses, donde la legislación obliga a educarles de nuevo”.

“Sin embargo, no había reeducación posible porque, en primer lugar, no había personal especializado, psicólogos, psiquiatras forenses especializados; pero en el caso de las cárceles específicas”, -una en Huelva y la otra en Badajoz, ambas específicamente para homosexuales-, “obligaban a los presos a coser y fabricar balones, cajas de pescado, sogas, etc.”.

Memoria de Lorena Capelli

Además de la homosexualidad, las personas transexuales también fueron perseguidas bajo las órdenes de Franco. La medicina tuvo un amplio papel durante esta época donde los sanitarios se aprovecharon “de la ansiedad, y del bolsillo, de los angustiados pacientes que aspiraban a una reasignación de sexo”, señala el autor en el texto.

La sociedad actual no es consciente realmente de la vida que tuvieron todas aquellas personas del colectivo LGTBI+ durante el régimen

A lo que se sumaron también, por otro lado, los farmacéuticos para lucrarse del sufrimiento de estas personas. Incluso hubo momentos en los que el uso de hormonas provocó desequilibrios emocionales en los pacientes hasta producirles pensamientos suicidas.

En 1945 nació Humberto Lacerda en una familia que esperaba la llegada de una niña y no la de un niño, y cuyo padre le sometía a múltiples humillaciones, burlas y palizas porque notaba algo ‘raro‘ en su comportamiento.

Lacerda recordaba su pubertad como uno de los peores momentos de su vida, despreciaba la homosexualidad ligada al comercio del sexo, pero lo que más anhelaba era convertirse en mujer. Él se sentía mujer, era su deseo más fuerte, por lo que comenzó a hormonarse justo después de fugarse de casa, cansado por las inaguantables palizas que le daba su padre.

En 1971 cumplió su sueño de convertirse en mujer y pasó a llamarse Lorena Capelli. No obstante, la intervención no salió como debería y tuvo que volver a operarse porque la vagina era excesivamente estrecha y le producía fuertes dolores. Sin embargo, pierde la vida en esta segunda intervención debido a un shock posoperatorio, tratando su cuerpo, además, como un objeto más al enviarlo a Río de Janeiro.

Olmeda revela entre las páginas del libro que a Capelli “no le gustaba la sociedad en la que vivía, que juzgaba y condenaba a quien se atrevía a ser diferente, apartándole como si se tratara de un enfermo contagioso”. Lorena Capelli es recordada por quien fue y por lo que vivió.

La periodista Valeria Vegas, quien estuvo presente en la presentación de El látigo y la pluma, señala que la sociedad actual no es consciente realmente de la vida que tuvieron todas aquellas personas del colectivo LGTBI+ durante el régimen: “Si la gente hubiera nacido en 1930, su vida habría sido muy distinta”.

Como estas historias hay muchísimas más, como la de Alberto Alonso Blanco, más comúnmente conocido como Rambal, y quien fue asesinado en Gijón en 1976 por vivir su homosexualidad con libertad. La artista de cabaret Anastasia Rampova, un símbolo transgénero y considerada un personaje mítico en València, falleció en 2021 y su historia perdurará mientras estén los que la quieren recordar.

Por otro lado, Jordi Petit, escritor y activista del movimiento LGTBIQ+, estuvo presente como representante de los homosexuales damnificados en el homenaje de octubre de 2022 que celebró el Estado para reconocer a todas las víctimas del franquismo.

Fuente Público

Biblioteca, General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Juan José Tamayo: Discursos de odio y prácticas violentas: análisis y respuestas.

Miércoles, 12 de julio de 2023

Logo Delitos de OdioUno de los temas sobre los que la ciudadanía debe reflexionar de cara a las elecciones del 23 de julio es el del racismo, su presencia en la sociedad española y el tratamiento en los programas electorales. Ofrezco a continuación algunas claves por si sirvieran de ayuda para dicha reflexión.

El racismo, un fenómeno estructural

Es frecuente escuchar afirmaciones como “en los campos de futbol no hay racismo”, “yo no soy racista”, “los españoles no somos racistas”. Sin embargo, los hechos desmienten tan contundentes y autocomplacientes aseveraciones.  Veámoslo.

No son infrecuentes los insultos racistas en los campos de futbol españoles. Vinicius Jr. viene siendo objeto de ellos de manera reiterada. La última vez fue en el partido del Real Madrid con el Valencia en el campo de Mestalla. En un principio el foco se puso en los insultos en el terreno de juego y se quiso reducirlos a dos personas “mal educadas” para quitar importancia a las agresiones verbales contra el jugador brasileño. Es una interpretación que he oído o leído estos días. Peor aún, hay quienes hacen responsable al jugador por encararse con quienes le insultan en vez de callarse y aguantar los insultos. ¡Error inmenso error y grave desenfoque del problema!

El ambiente racista se vive a diario en los campos de futbol de nuestro país. En este caso comenzó con la llegada al Mestalla de los futbolistas del Real Madrid, recibidos con una agresividad verbal infundada e inesperada. Cientos de personas llamaron a Vinicius “puto mono”, le gritaron insultos racistas imitando los sonidos de los monos, llamaron hijos de putas a los jugadores madridistas y ¡les desearon la muerte! Es en ese contexto en el que hay que situar su gravedad dentro de los campo de futbol.

He utilizado al principio de este artículo la palabra “objeto” intencionadamente, porque las personas racistas reducen a meros objetos despreciables a quienes insultan negándoles su dignidad como personas. Es todo lo contrario al imperativo categórico kantiano: “Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre y al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio”. Las personas agresoras tenían que haber sido conscientes de que eran ellas mismas quienes estaban perdiendo su dignidad en ese momento.

Este tipo de comportamientos no pueden ser considerados accidentes irrelevantes, hay que tomarlos en serio por su gravedad y persistencia y por la tendencia a normalizarlos no solo por parte de un sector de la ciudadanía, sino también de algunos dirigentes deportivos y políticos e incluso de jueces que dan carpetazo a las denuncias. Son muy pocas las denuncias contra los insultos racistas en los campos de futbol que prosperan. Y eso es más grave todavía.

No estamos ante un fenómeno individual, sino estructural que está instalado en el imaginario social de manera más extendida y profunda de lo que emerge externamente, y en los lugares de ocio, de trabajo, en los colegios, las universidades, los parques, las calles, la publicidad, los medios de transporte, el mundo laboral, el acceso al alquiler de una vivienda, etc. Son los microrracismos que suelen pasar desapercibidos en la vida cotidiana.

En 2019 los delitos de odio relacionados con el racismo y la xenofobia se incrementaron en un 20,9% en relación con los de año anterior. Según un estudio del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDRE), dependiente de la Secretaría de Estado de Igualdad, más de la mitad de las personas de diferentes grupos étnicos encuestados en 2016 afirmaron que habían sufrido alguna situación de rechazo por el color de la piel u otros rasgos físicos.

Responsabilidad de la extrema derecha y de las organizaciones religiosas integristas 

Los discursos y delitos racistas no son fenómenos aislados que se produzcan solo en los estadios de futbol por un público enfurecido y fuera de sí. Conforman un continuum con los que se dirigen contra las minorías religiosas, étnicas, culturales, el movimiento feminista, los colectivos inmigrantes y refugiados, las personas LGTBIQ, los adversarios políticos, etc. Ese es el problema que hay que atajar desde la familia, la escuela, las asociaciones vecinales, los movimientos sociales, los sindicatos, los partidos políticos, las asociaciones de padres y madres de alumnos y alumnas, deportivas, estudiantiles, profesionales, religiosas, culturales y las ONG’s. El empeño en esta tarea educativa es prioritario y afecta a toda la sociedad.

Yo creo que la extrema derecha política, económica y social, en alianza con las organizaciones religiosas integristas y fundamentalistas, tiene una responsabilidad no pequeña en tales delitos y discursos de odio en la medida en que provocan, promueven y alimentan la islamofobia, la xenofobia, el racismo, el antisemitismo, el supremacismo blanco, la aporofobia, la consideración del feminismo como feminazismo, el negacionismo de la violencia de género, la condena de la teoría de género a la que llaman despectivamente “ideología de género” cuando se trata de una teoría fundada científica, filosófica y antropológicamente. Y lo hacen a través de la dialéctica amigo-enemigo, nosotros-ellos, personas nativas con todos los derechos-personas extranjeras carentes de los mismos.

… Y de la sociedad

Pero la sociedad -nosotros y nosotras- no está exenta de responsabilidad en la medida en que legitima con frecuencia los discursos y delitos de odio y las prácticas violentas con el silencio, la inacción, el cruzarse de brazos y el creer que no se puede hacer nada por evitarlos. Nosotros y nosotras también podemos ser generadores y transmisores de odio. Por eso tenemos que hacer un acto de introspección y revisar nuestras emociones e inclinaciones descontroladas a la ira, al asco, al odio y a las microfobias anidadas en nuestros rincones sentimentales y mentales.

En su libro La obsolescencia del odio (PRE-TEXTOS, Valencia, 2019), el intelectual pacifista alemán Günther Anders (1900-1992) considera que “el vulgar y casi universalmente aceptado ‘Yo odio, por tanto, yo soy’ u ‘Odio, por tanto, existo’” es hoy “más verdadero que el famoso cogito ergo sum de Descartes”. El odio es “la autoafirmación y la auto-constitución por medio de la negación y la aniquilación del otro“.

Sucede, además, que la negación de las otras personas a través del odio suele producir placer. Por ejemplo, el torturador disfruta en el acto de torturar: “odio y placer acaban siendo una sola y misma cosa”, dice Anders. Cuanto más se extiende y más veces se repite el acto de odio más tiende a extenderse el placer del odio y el placer del ser sí mismo.

Si la filosofía africana Ubuntu afirma: “Yo soy solo si tú también eres”, los discursos de odio vienen a decir: “el otro no debe existir para que yo exista; él ya no existe, por tanto, yo existo como el único que queda”. Se llega así al placer del odio, que constituye su culminación y desemboca con frecuencia en actitudes y prácticas violentas. Los medios de comunicación nos informan a diario de ellas.

Respuesta a los discursos de odio y a las práctica violentas

¿Cómo responder a los discursos de odio, que tienden a desembocar en prácticas violentas? Ofrezco algunas propuestas: la primera, reconocer y respetar la igual dignidad y derechos de todos los seres humanos sin ningún tipo de discriminación; la segunda, construir comunidades integradoras del pluriverso étnico, cultural, religioso, político, afectivo-sexual, donde quepamos todas y todos, también la naturaleza, practicando la eco-fraternidad-sororidad, la ciudadanía global y la cuidadanía (de cuidados); la tercera, comprometernos con los movimientos sociales que luchan contra las diferentes formas de racismo y de exclusión; la cuarta, fomentar un cambio de lenguaje: del anti a inter, del nosotros-ellos a un nos-otros inclusivo, de la identidad singularista a la inter-identidad, de lo único a lo múltiple.

Juan José Tamayo

Fuente Fe Adulta

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , ,

Organizan en Lima Encuentro Internacional para enfrentar los discursos homo/transfóbicos

Lunes, 10 de julio de 2023

movilh-discursos-de-odio-820x394El cónclave fue convocado por Equa, un espacio internacional integrado por organizaciones LGBTIQA+ de diversos países, entre esos el Movilh de Chile.

Un encuentro internacional sobre los discursos de odio que afectan a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, queer y otras (LGBTIQA+) convocó la semana pasada en Lima a  activistas de la diversidad sexual y de género, a autoridades y a académicos/as de diversos países.

Denominado “Por una defensa activa frente a los discursos de odio por orientación sexual o identidad de género”, el cónclave fue convocado por Equa, un equipo iberoamericano de análisis y respuesta a los grupos anti derecho  que integran Promsex de Perú; Caribe Afirmativo de Colombia; Fundación Triángulo de España y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) de Chile.

“Actualmente, el odio está aumentando en todo el mundo con discursos que incitan a la violencia, socavan la cohesión social y la tolerancia, y causan daños psicológicos, emocionales y físicos a las personas afectadas. Sin embargo, este discurso de odio no solo afecta a los individuos y grupos específicos a los que se dirige, sino también a las sociedades en general”, señaló Equa.

“Lamentablemente, su efecto devastador no es nada nuevo, pero su escala e impacto son mayores que nunca por el mal uso de las nuevas tecnologías, convirtiendo el discurso de odio en uno de los métodos más frecuentes para difundir retóricas e ideologías divisorias a escala global. El anonimato que proporcionan las redes sociales ofrece a quienes fomentan el rechazo a la diversidad LGTBIQ+ un espacio idóneo para publicar y expandir su discurso homofóbico y transfóbico”, añadió Equa

Durante el encuentro, apoyado por el Ayuntamiento de Sevilla, expusieron activistas, académicos y/o autoridades de Bolivia, Colombia, Chile,  España, Perú, Paraguay, México, quienes analizaron el estado presente y pasado de los discursos de odio y ahondaron en estrategias y medidas para hacer frente a la discriminación

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ alerta de que el gobierno italiano está anulando la filiación de menores de las familias LGTBI+

Lunes, 3 de julio de 2023

Fotos-familias

 

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) alerta de que, en la Italia gobernada por la ultraderechista Giorgia Meloni, se está impidiendo la filiación de menores de las familias LGTBI+ y, recientemente, se está retirando la filiación de manera retroactiva a la madre no gestante en el caso de las parejas de mujeres.

Según publica este miércoles la prensa italiana, la fiscalía de Padua ha pedido formalmente la rectificación de 33 certificados de nacimiento solicitados por parejas de madres y registrados a partir de 2017 y la retirada de los apellidos de la madre no gestante. La fiscalía entiende que “es el mismo caso” que la filiación de menores de familias LGTBI+ casadas en el extranjero, que el ministerio del interior de Meloni se niega a reconocer.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, denuncia que “se está produciendo una involución en cuanto a derechos sociales a nivel internacional nunca vista, que no podemos permitir que entre en España. Se está retrocediendo en derechos, no solo en Italia, sino en otros países como Hungría, Polonia o incluso Estados Unidos donde, hasta el momento, se han presentado más de 100 proyectos de leyes anti LGTBI+ en más de 20 estados”.

“Con este cambio de tendencia global y el ascenso de la ultraderecha en toda Europa, si el PP gobierna, sus políticas supondrán una carrera acelerada hacia atrás en libertades y valores democráticos. Nunca han creído en nuestros derechos y no dudarán en sumarse a esta nueva ola de odio contra la diversidad”, declara.

Así, ha recordado que “Feijóo ya está asumiendo los discursos de Vox y alardea de su intención de derogar la Ley LGTBI+. En Náquera, Comunidad Valenciana, el pacto de gobierno de las derechas han prohibido las banderas LGTBI+ y las manifestaciones contra la violencia machista”. “Que no nos quiten nuestras vidas, salgamos a las calles y vayamos a las urnas a pelear por lo que nos corresponde”, ha manifestado.

Por su parte, el coordinador de familias de FELGTBI+, Jesús Homobono, ha afirmado que “nuestras familias están cada vez más perseguidas, en países como Italia, Polonia, Hungría o incluso Estados Unidos. Se nos retira la filiación a nuestros menores, tanto a las parejas de chicas como de chicos, se nos señala, se nos estigmatiza , y no se reconocen nuestros matrimonios. Esto debe parar ya, porque ya estamos sufriendo la estigmatization aquí también”.

NOTA. Familias en Italia

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Activistas LGTBI+ y representantes del Gobierno protagonizarán la pancarta de cabecera del Orgullo 2023

Sábado, 1 de julio de 2023

org

Bajo el lema “Por nuestros derechos, por nuestras vidas: con Orgullo”

Activistas LGTBI+ y representantes del Gobierno protagonizarán la pancarta de cabecera del Orgullo Estatal LGTBI+, que recorrerá las calles de Madrid este sábado, 1 de julio, bajo el lema “Por nuestros derechos, por nuestras vidas: con Orgullo”. Además, habrá una segunda pancarta de cabecera portada por más de una decena de representantes de entidades de la sociedad civil que, junto a la Federación Estatal LGTBI+ y COGAM, han suscrito un Pacto Social contra los discursos de odio. Así, el lema de esta segunda pancarta será “Por un pacto de estado contra los discursos de odio””.

La primera pancarta estará compuesta por la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil; el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz; la activista y diputada de Más Madrid, Carla Antonelli; el activista LGTBI+ argentino, Esteban Paulón; el vicepresidente de FELGTBI+, Mané Fernández ; la presidenta de Chrysallis, Encarni Bonilla; la presidenta de Galehi, Sara del Olmo; la representante del Grupo de Familias de COGAM, Violeta Herrero; la presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez; el activista LGTBI+ y diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, Santi Rivero; la ex presidenta de COGAM, Esperanza Montero; el periodista Paco Tomás; el secretario general de Aegal, Juan Carlos Alonso; el miembro del Comité Consultivo de FELGTBI+, Miquel Fernández; la activista por los derechos de las personas LGTBI+ con discapacidad, Ángeles Blanco; el alcalde de Lozoyuela, Javier Aunión, la concejala de Igualdad y Diversidad en Mejorada del Campo, Esmeralda Bargueño y el diputado de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Eduardo Fernández Rubiño.

Además, en representación del mundo de la cultura y el deporte, estarán tras esta pancarta el deportista y secretario LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez; la artista no binaria Ondina Maldonado y Daniela Beltrán de Lesworking. Por otra parte, como reconocimiento al Gobierno de coalición que ha aprobado la Ley LGTBI+ estatal, se ha invitado a la pancarta de cabecera a miembros del Gobierno, en concreto, a la ministra de Igualdad, Irene Montero; a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera.

Segunda pancarta

Asimismo, la segunda pancarta estará compuesta por el delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia; Carolina Vidal López, Secretaria confederal de Mujeres de CCOO; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el responsable confederal del Área LGTBI de UGT, Toño Abad; la coordinadora adjunta del Grupo de Mujeres Gitanas de la Fundación Secretariado Gitano, Maricarmen Cortés; la presidenta de CEAPA, Luisa María Capellán; la directora general de CEAR, Estrella Galán; el vocal de comunidad LGTBI del Consejo de la Juventud de España (CJE), Pablo Morente; la coordinadora del área de políticas de igualdad de género de la CNSE, Alba Prado; el expresidente de Europa Laica, Antonio Gómez; y la portavoz de la MERP, María Isabel Mesón.

En la manifestación, que arrancará este sábado a las 19.00 horas de la plaza de Carlos V, participarán también 111 organizaciones y 46 carrozas. Se espera una afluencia de más de un millón de personas en la que es, desde hace años, la marcha LGTBI+ más grande de Europa.

Las entidades convocantes, la Federación Estatal LGTBI+ y COGAM, colectivo LGTBI+ de Madrid, animan, además, a toda la ciudadanía a que se sume a esta jornada “para celebrar y reivindicar la libertad y la diversidad que tanto nos enriquece como sociedad”. “Nuestra ciudadanía apuesta mayoritariamente por la igualdad, la justicia social y el respeto, como valores democráticos. Salgamos a las calles a teñirlas de colores para demostrar a quienes quieren volver al blanco y negro que somos muchas más”, claman las presidencias de las convocantes.

NOTA. Pancarta cabecera manifestación 2023

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , ,

Beato Bernardo de Hoyos: El matrimonio místico entre personas del mismo sexo con Jesús

Miércoles, 28 de junio de 2023

Bernardo_de_Hoyos-EsculturaEl Beato Bernardo Francisco de Hoyos y de Seña fue un sacerdote español del siglo XVIII perteneciente a la Compañía de Jesús.

Bernardo escribió vívidamente acerca de su experiencia mística que culmina con su matrimonio místico con Jesús.

Fue beatificado en 2010 y su fiesta se celebra el día 29 de noviembre.

Bernardo nace en Torrelobatón, Valladolid, él 21 de agosto de 1711 y fallece en  Valladolid el  29 de noviembre de 1735.

Estudió en los colegios jesuitas de Medina del Campo y Villagarcía de Campos, y estando en este último fue admitido en el Noviciado, recomendado por el Padre Félix de Vargas, el 11 de julio de 1726, sin haber llegado a cumplir 15 años; emitió los votos simples perpetuos con 17. Después estudió Filosofía en el Colegio de san Pedro y san Pablo de Medina del Campo, hoy parroquia de Santiago el Real, pasando en septiembre de 1731 a estudiar Teología en el Colegio de San Ambrosio de Valladolid, actual Santuario Nacional de la Gran Promesa. Allí conoce el culto al Corazón de Jesús y tiene las experiencias místicas que le llevan a su difusión por toda España.

Pero su gran experiencia mística se produce cuando Bernardo tenía 18 años. Es entonces cuando tuvo una visión en la que se desposaba con Jesús en una ceremonia muy similar a una boda humana.

Describe su experiencia de la siguiente manera:

 Siempre sosteniendo mi mano derecha, el Señor me hizo ocupar el trono vacío, entonces colocó en mi dedo un anillo de oro ….

“Que este anillo sea una prenda de nuestro amor. Tú eres mío, y yo soy tuyo. Puedes llamarte y firmar como Bernardo de Jesús. Por lo tanto, como le dije a mi esposa, Santa Teresa, tú eres Bernardo de Jesús y yo soy Jesús de Bernardo. Mi honor es tuyo, tu honor es mío. Considera la posibilidad de mi gloria como la de un cónyuge, yo consideraré la tuya como la de mi cónyuge. Todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío. Lo que yo soy, por naturaleza, se comparte por la gracia. Tú y yo somos uno!

(Citado de “Las visiones de Bernard Francis De Hoyos, SJ,” por Henri Bechard, SJ)

 La visión de Bernardo inspiró al artista y sacerdote William Hart McNichols para pintar un icono representando el matrimonio místico de Bernardo con Jesús.

 “Me quedé profundamente impresionado con esta hermosa historia del matrimonio místico de Jesús con Bernardo, incluyendo todos los símbolos de una boda humana”, escribió McNichols.

McNichols, mystical_marriage_bernard_de_hoyos

Bernardo de Hoyos
(Fuente: Wikimedia Commons)

Los relatos oficiales católicorromanos enfatizan cómo Bernardo se convirtió en “el primer apóstol del Sagrado Corazón de Jesús en España,” pero la Iglesia Católica Romana le resta importancia a la visión queer que lo inspiró. El matrimonio de Bernardo con Jesús justificadamente se puede interpretar como una historia del “Jesús gay”.

Bernardo pasó nueve años en el proceso de formación de los jesuitas y fue ordenado en enero de 1735. Su ministerio pastoral se vió interrumpido más tarde ese mismo año, cuando murió de tifus el 29 de noviembre de 1735. Algunos lo llaman un “santo niño”, ya que sólo vivió hasta los 24 años. Sus últimas palabras indican que sintió la presencia de su esposo Jesús al final: “¡Oh, qué bueno que es vivir en el Corazón de Jesús!”

 Después de su muerte, la santidad de Bernardo continuó creciendo, pero la política de la Iglesia Católica Romana desaceleró su camino a la santificación hasta hace muy poco. Su ceremonia de beatificación se celebró en abril de 2010 en el noroeste de España en  la provincia española de Valladolid, donde Bernardo pasó toda su vida.

 Mientras que la Iglesia Católica Romana se niega a bendecir los matrimonios del mismo sexo, la vida y la visión de sus propios santos cuentan una historia muy diferente, aquella en la que Cristo-Esposo se une con gusto en matrimonio con otro hombre.

___

Enlaces relacionados:

Bernardo de Hoyos (Wikipedia)
_________

Esta entrada es parte de la Serie Santos GLBTI por Kittredge Cherry en el blog Jesus in Love [Jesús enamorado]. Ese blog presenta en las fechas adecuadas durante todo el año tanto santas y santos como mártires, héroes, heroínas y personas consagradas de especial interés para las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI) y sus aliadas y aliados.

Esta entrada es una traducción de Blessed Bernardo de Hoyos: Mystical same-sex marriage with Jesus del blog Jesus in Love. Traducción de Hugo Córdova Quero.

Fuente Santos Queer

Espiritualidad , , , , , , , , ,

«Los maricones no existen» por Ana Pardo de Vera

Miércoles, 28 de junio de 2023

IMG_9898En fotos: Grandes momentos del Orgullo 2023 en México

Miles de personas toman Valencia en la marcha del Orgullo más reivindicativa

Este 28 de junio, como todos los años desde 1970, se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI, el día de la diversidad y de la libertad de orientación sexual; el día de la reivindicación de derechos por parte de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales …; piden los mismos derechos que las personas no son LGTBI, piden igualdad, piden Derechos Humanos.

Parece mentira que, en pleno siglo XXI, se les esté negando todo esto, ¿verdad? Pues no hay que irse a Irán o a Arabia Saudí para verlo, porque aquí, en España, se está dando carta blanca en las instituciones al retroceso, a la negación de derechos humanos a este colectivo. Por supuesto que vamos a celebrar el día del Orgullo LGTBI, es un negocio redondo para Madrid, sobre todo: viene mucha gente de todo el mundo, se celebra, se gasta y se consume. Mucho, y la pela es la pela.

En una ocasión, siendo yo pequeña, pregunté a una señora mayor por qué no le gustaban las personas negras. La mujer se ofendió y me replicó muy alterada: “No tengo absolutamente nada en contra de los negros, bastante tienen ellos con ser como son”. Era racista hasta las trancas. En Madrid, y en otros rincones de España y Europa, cada vez más, desgraciadamente, se celebrará el Día del Orgullo LGTBI con toda su fiesta e ilusión, pero muchas de las instituciones que acogen esta exaltación de la igualdad la desprecian y no la aplican.

No admiten que gais y lesbianas se casen; que adopten; que tengan los mismos derechos que los y las heterosexuales; derogarán las leyes ‘trans’, porque los y las transexuales son enfermos y enfermas para ella … El discurso de la ultraderecha ha llegado a los gobiernos de la mano del falso centro-derecha del PP y lo hace para quedarse, para reventar los derechos humanos y las libertades fundamentales. Como Putin en Rusia, como los fascismos que han sido y son, que empiezan negando en las escuelas la educación sexual y terminan fomentando los delitos de odio con sus discursos sobre la ‘curación, de la homosexualidad para borrar la diversidad de la faz de la tierra.

En 2021, últimos datos oficiales sobre delitos de odio, se constata un incremento trágico de los mismos en casi una década, sobre todo, en lo que se refiere a racismo, xenofobia y, con mucha más subida de casos, a homofobia y transfobia. En este último caso, los delitos por rechazo a la orientación sexual se han incrementado un 67%. Teniendo en cuenta que las instituciones responsables de este informe, que son las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Ministerio del Interior y de los territorios; teniendo en cuenta que todas ellas asumen que el 80% de los casos de odio no se denuncian, ¿qué está pasando realmente?

Pasa que gracias a la ultraderecha y a sus cómplices del Partido Popular, que abren la puerta del poder a su ideología excluyente, hemos normalizado el rechazo y el odio, la violencia contra las personas LGTBI, para intentar amedrentarlas, encerrarlas, acorralarlas, hacerlas desaparecer, borrarlas. Cuídense mucho, poco hay que celebrar este 28-J.

Fuente Público, publicado el 16 de junio de 2023

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.