Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Uge Sangil’

La Federación Estatal LGTBI+ pide que la comunidad médica deje de tratar a las personas intersex como si tuvieran una enfermedad

Jueves, 26 de octubre de 2023

INTERSEX-1

Con motivo del Día de la Visibilidad Intersexual, que se conmemora cada 26 de octubre

Qué es ser intersex: conceptos para derrumbar mitos y prejuicios

La Federación Estatal LGTBI+ pide que se deje de tratar la intersexualidad como una enfermedad y que se desmedicalice la realidad de las personas intersex.

Así, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, recuerda que “los cuerpos intersex no implican ninguna enfermedad, ni trastorno, sino diversidad”. “Por eso, los colectivos pedimos que dejen de verse como algo raro, feo y patológico, envuelto siempre en un alto grado de secretismo y que se erradiquen las revisiones genitales invasivas y traumáticas para las personas intersex”, declara.

Igualmente, solicita el cese de las cirugías cosméticas e indiscriminadas a menores intersex, tal y como establece la recientemente aprobada Ley Estatal LGTBI+, y reivindica que se deje de someter a la infancia intersex a verdaderas “bombas hormonales”. Tal y como explica Iolanda Melero cofundadora de Kaleidos, entidad de personas interesex miembro de la Federación Estatal LGTBI+, “las intersexualidades no se refieren a la identidad de género, ni a la orientación sexual, sino a corporalidades, porque existen muchos tipos de cuerpos sexuados, no solo los dos típicos de hombre y mujer”.

Tema tabú

Así, Melero defiende que  “El tema ha sido tan tabú hasta ahora que muchas personas intersex ahora adultas hemos sabido que lo somos ya de mayores al investigar, porque ni los profesionales médicos, ni la familia nos había dicho nada”, denuncia. “En mi caso, por ejemplo, mis padres descubrieron que yo era intersex cuando tenía 2 años porque una profesora les dijo que tenía los genitales hinchados. Me intervinieron quirúrgicamente a los 2 y a los 4 años. Ni mi familia, ni mi médico me dijeron nunca nada, solo que me habían tenido que operar de ‘ahí abajo’, sin especificar por qué. Un día, ya con 20 años, escuché en la consulta que el doctor le decía a otra persona que yo tenía el síndrome de Morris y entonces lo busqué”, relata Melero.

Así, la Federación y su entidad federada Kaleidos reclaman que cualquier cirugía o procedimiento invasivo genital u hormonal, que no tenga como objetivo de hacer frente a curar una problemática real física del menor, sea aprobado primero por un comité ético, en el que se asesore y empodere a la familia. Además, exigen que estos comités cuenten con expertos en diversidad afectivo-corporal, género, y con conocimientos en el desarrollo del trauma. Y, por supuesto, que haya siempre un consentimiento informado real a las familias y personas intersex acerca del porqué de cada intervención y posibles alternativas, efectos secundarios etc.

Mitos y desestigmatización

Por otra parte, Melero denuncia que, “a día de hoy, siguen circulando multitud de mitos sobre la intersexualidad que generan estigma y miedo a la visibilización como, por ejemplo, que somos el tercer sexo, que somos hermafroditas o que no somos del todo ni hombre, ni mujer”. “Así, para desmentir todos esos bulos, pedimos más visibilidad para las personas intersex desde un punto de vista no patologizante, ni estigmatizante, así como que se incluyan las intersexualidades dentro de la variabilidad del cuerpo en los libros de texto y enseñanza formal de Educación Primaria y Secundaria”, reclama.

NOTA. Día Visibilidad Intersex 26102023

Fuente FELGTBI+

General , , , , ,

La importancia del voto con orgullo

Lunes, 7 de agosto de 2023

IMG_0069Por Uge Sangil, Presidenta de la Federación Estatal LGTBI+

Lo peleamos, lo luchamos. Y no pasaron.

La ciudadanía no ha querido retroceder, no ha querido involucionar, no ha querido volver al blanco y negro. Ha votado para defender nuestros derechos, ha votado por mantener los derechos de las mujeres, de las personas migrantes, de las personas sin hogar, de las personas racializadas y sí, del colectivo LGTBI+. Y el colectivo LGTBI+ se ha movilizado como nunca, se ha organizado como nunca y ha votado con orgullo.

Pero se impone una reflexión, tanto de lo que nos hemos jugado, de lo que ha funcionado, como de lo que todavía podemos perder.

En primer lugar, hemos estado al borde del abismo. Un gobierno de este Partido Popular, que sin dudar anuncia que recortará derechos, que afirma que derogará la Ley LGTBI+ para pactar otra con los profesionales (médicos), que donde gobierna como en Madrid afirma que derogará nuestras leyes… no es un partido de gobierno para nuestro país. Es un partido que, por exigencias políticas a su derecha, está más preocupado por contentar a su ala ultra y a Vox que por tener la centralidad política. Y es, al final, un partido que da miedo.

En segundo lugar, la Unión Europea ha contenido la respiración, porque España no es cualquier cosa. En estas últimas semanas, fue enorme la preocupación de medios internacionales, que llamaban a FELGTBI+ preocupados por el posible giro reaccionario de España, asustados por la posibilidad de que en el país con el mejor desempeño económico de la Unión Europea triunfase la ultraderecha reaccionaria antieuropea. Porque de haberse impuesto un gobierno de odio, con este PP y Vox, en este contexto internacional de avance de la ultraderecha, el siguiente país podría haber sido Francia o Alemania. Y algo así supondría el fin de la Unión Europea y, posteriormente, la vuelta a los nacionalismos europeos que alimentaron en el siglo XX dos guerras mundiales y una guerra civil en España. Y como colectivo, sabemos perfectamente lo que eso significaría para nuestros derechos y para los de otros colectivos vulnerables.

En tercer lugar, creemos que es importante poner en valor la importancia de la sociedad civil, más allá de partidos políticos, en la vida política de nuestro país. Nuestro colectivo ha sido un ejemplo de la mejor ciudadanía, movilizándose por nuestros derechos y por los de toda España. Avisando, recordando lo que podía haber pasado, todos los riesgos, todo lo que se podía perder. Defendiendo una sociedad mucho mejor, con alegría, con derechos, en la que avanzamos todas, todos y todes juntos, en la que los derechos del colectivo LGTBI+ son garantía de los derechos de las mujeres y del resto de la población. Ya el orgullo, el más masivo y reivindicativo en décadas, fue un aviso de la ola arcoíris que se iba a movilizar. El colectivo LGTBI+ se organizó, peleó. Y funcionó. Estamos seguros que la abstención entre el colectivo LGTBI+ ha sido mínima y que se ha votado con orgullo, por nuestros derechos. Pero más allá de nosotras mismas, la ciudadanía ha entendido lo que estaba en juego: dos partidos que venían a quitar derechos a nuestro colectivo era evidente que no se iban a quedar en nosotras y que después irían las mujeres, las personas trabajadoras y, al final, la mayoría de la población. Hemos sido el canario en la mina que avisaba de lo que venía y hemos piado muy fuerte. Y la gente nos ha escuchado.

Y, para terminar, hay que recordar que, aunque hemos dormido bien esta noche, aunque hemos respirado, aunque ahora mismo se ha frustrado el gobierno del odio, aunque hemos logrado mandar un mensaje internacional excelente de que España es un país que no acepta involución y que amenazar nuestros derechos tiene costes, es cierto también que todavía tiene que constituirse un nuevo gobierno y que una repetición electoral, a nadie se le escapa que favorecería los intereses de la derecha.

Es por eso que queremos pedir a los partidos que han apoyado nuestros derechos un ejercicio de responsabilidad. Tienen, todos, que llegar a un acuerdo. Porque la alternativa no es solo PP y Vox, es también la involución en derechos, es también dinamitar la Unión Europea, es también alimentar a nivel internacional a la ultraderecha del odio, es, en definitiva, algo que va mucho más allá de nuestro país o de lo que puede pasar en cuatro años.

Por favor, pensad en nuestros derechos, en vuestros derechos, en vuestras vidas. Pensad en la Unión Europea. Pensad en el momento internacional en el que estamos, en el que nos jugamos tanto.

Y os decimos lo que gritamos en el Orgullo LGTBI+, que tan bien nos ha funcionado.

Por nuestros derechos. Por nuestras vidas. Con Orgullo.

Fuente Público

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ agradece con emoción a la ciudadanía su voto en defensa de los derechos sociales

Martes, 25 de julio de 2023

IMG_9826

Pide con esperanza a los partidos que apoyan los derechos de las personas LGTBI+ que alcancen un gobierno de progreso 

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) agradece con emoción a la ciudadanía que haya votado para defender los derechos de las personas LGTBI+, de las mujeres y de los colectivos vulnerables, así como al colectivo LGTBI+, en particular, que haya votado con orgullo. Para la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, “ha sido una respuesta contundente frente al odio y la involución que anunciaba el bloque reaccionario”.

Así, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, recuerda que el “PP y Vox nos señalaron, pensaron que ganarían votos al prometer que nos quitarían derechos, cuestionaron nuestras libertades fundamentales y vertieron bulos en cada intervención, en cada debate”. “Nuestros derechos y nuestras vidas dependían del resultado de estas elecciones. Por eso, celebramos que España haya reaccionado para defender el progreso social y para gritar que en este país no hay cabida para un gobierno del odio y que la ciudadanía no quiere un retroceso a tiempos oscuros”, ha declarado la presidenta.

“Como ya le indicamos a Feijóo, un candidato que pretenda retroceder en derechos no puede gobernar un país orgulloso de su diversidad. Ahora pedimos con esperanza un ejercicio de responsabilidad a quienes tienen la llave de gobierno, partidos que defienden nuestros derechos, para que posibiliten un gobierno de progreso y otros cuatro años de respeto a las libertades fundamentales, ha invitado.

NOTA. Valoración resultado electoral (2)

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

El zumbido de las abejas

Sábado, 22 de julio de 2023

IMG_0069


“Hoy te escribo para pedirte ayuda, espero que te llegue mi zumbido”

Cuando las abejas quieren alertar al enjambre de un peligro emiten un sonido distinto al habitual. Sus alas vibran hasta 500 latidos por segundo y advierten así de lo que se avecina.

Hoy te escribo para pedirte ayuda, espero que te llegue mi zumbido. Soy Uge, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, pero podría ser tu hermana, tu amigo, tu compañera de trabajo. Y es que estamos ante una amenaza contra nuestra colmena, contra nuestra sociedad.

Estamos en peligro porque las derechas se están radicalizando en toda Europa, incluso en EEUU donde en el último año se han aprobado 70 leyes antiLGTBI en los estados. En algunos, ya están prohibidos los espectáculos de Drags y los libros donde aparecen personajes LGTBI+. ¡Los libros! En Italia, les están quitando los hijos a las parejas LGTBI+, con leyes con carácter retroactivo y en Hungría cualquiera puede denunciar de manera anónima a las familias LGTBI+ que tengan hijos a su cargo.

“Somos más quienes queremos una sociedad basada en la igualdad y los derechos”

Según encuestas internacionales, la población española apoya mayoritariamente la adopción por parte de parejas LGTBI+ y el derecho al matrimonio igualitario. Somos más quienes queremos una sociedad basada en la igualdad y los derechos.

Y quizá, ahora que me estás leyendo, te parezca imposible que esas medidas radicales lleguen aquí. Pero ya está pasando. Habrás oído que se ha vetado una obra de Virginia Woolf y una película de Disney por contener un beso entre dos mujeres. O que Feijoo ni siquiera condenó el último asesinato machista cuando se le preguntó por él en el debate.

Sabrás que Vox quería obligar a una mujer que quiere abortar a que oiga el latido del feto; que el PP ha anunciado hasta la saciedad que derogará la ley LGTBI+, que permite, entre otras cosas, a las parejas de mujeres filiar a sus hijos en igualdad de condiciones al resto de la población. También, que quiere suprimir la ley de memoria democrática que reconoce derechos a las familias de las personas que tuvieron que exiliarse durante la dictadura de Franco.

Además, habrás leído que el PP y Vox se han posicionado en contra de la ley de eutanasia, de las leyes de igualdad, la reforma laboral y la ley de vivienda y que el PP apoya la caza y ha pactado con Vox para “contrarrestar la Ley de bienestar animal” y proteger la tauromaquia.

No ha habido ni una sola vez en la que el PP haya votado a favor de alguna ley que represente el progreso social. Y hasta ahora, no se atrevía a derogarlas porque el contexto era distinto. No tenía a la ultraderecha marcando el discurso en las instituciones europeas y nacionales, no las tenía alentando el odio en las calles y envalentonando a la población más susceptible de mostrar su odio al diferente, al vulnerable, a quien no es un hombre blanco, rico y heterosexual, católico, si puede ser, o su amante esposa dueña de su hogar.

“Vota contra el odio, vota contra la ola de involución que nos amenaza”

Antes no se alentaba y legitimaba el odio desde las instituciones públicas contra quienes son diferentes a su gente de bien: feministas, migrantes, personas LGTBI+, gente sin hogar o personas con discapacidad. Pero ahora todo es distinto y esa tendencia ultraderechista internacional está llamando a las puertas de España. PP y Vox no dudarán en abrazarla.

Hay desmotivación con la izquierda, lo sé, quizás no estés de acuerdo con todo lo que las izquierdas han hecho o han dicho últimamente, pero la alternativa, da miedo, y es real. Y no representan al país en el que quieres vivir.

Por eso vota: vota contra el odio, vota contra la ola de involución que nos amenaza. Vota por tus amistades, por tu familia, vota por todos los valores que te importan. No te quedes en casa aunque tengas dudas. Ir a votar son 30 minutos. No hacerlo puede suponer echar al traste décadas de avances.

Cuando las abejas quieren alertar al enjambre del peligro emiten un sonido distinto al habitual. Siempre que quienes creemos en una sociedad de derechos hemos salido, hemos ganado. Salgamos de nuevo. Seamos el altavoz de este zumbido, protejamos nuestra sociedad como si fuera nuestra colmena.

Uge Sangil

Presidenta de la Federación Estatal LGTBI+

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

La OSCE consulta a la Federación Estatal LGTBI+ sobre los bulos y discursos de odio en campaña electoral

Viernes, 21 de julio de 2023

FOTO-OSCE

“No podemos permitir que quienes acusan abiertamente a las personas LGTBI+ de corromper a menores gobiernen nuestras vidas”

Observadores independientes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y representantes de la Comisión Ejecutiva de la Federación Estatal LGTBI+ se han reunido este miércoles para hablar sobre los discursos de odio y los bulos contra las personas LGTBI+ vertidos en la actual campaña electoral.

Y es que, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, considera “alarmante la cantidad de informaciones falsas sobre los derechos, las personas y las familias LGTBI+ que se están utilizando como arma arrojadiza y en forma de discursos de odio por parte del PP y Vox”.

Tal y como explica, “están poniendo a las personas LGTBI+ en el punto de mira. Se nos señala como una amenaza y este odio, vertido desde las instituciones, desde la tribuna del Congreso o desde la televisión pública en prime time, como sucedió ayer en el debate, va calando en parte de la ciudadanía”. “Lo más peligroso es que, con estos discursos en la esfera pública, hay un segmento de la población que, aunque afortunadamente es minoritario, se siente legitimado para discriminar, amenazar e incluso agredir en las calles y las violencias contra el colectivo van en aumento”, denuncia.

“No podemos permitir que nos sigan mandando anónimos amenazantes bajo las puertas de nuestras casas como le sucedió a una pareja de mujeres este fin de semana en un pueblo de Madrid. Tampoco podemos consentir que quienes acusan a las personas LGTBI+ abiertamente de corromper a menores gobiernen nuestras vidas a partir del 23 de julio. Ni que legislen nuestros derechos quienes anuncian que derogarán una ley LGTBI+ que ni siquiera se han leído”, alenta Sangil.

Por eso, animamos a toda la ciudadanía que está en contra de este odio, de estos partidos que se abrazan con la ultraderecha de Meloni, que ya ha empezado a quitarle los apellidos a los hijos de las madres lesbianas, a que salgan este domingo a votar por el progreso social. Porque somos más y siempre que hemos salido, hemos frenado a las derechas. Votemos con Orgullo”, declara la presidenta.

NOTA. Reunión con la OSCE

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ celebra la histórica movilización en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado”

Viernes, 7 de julio de 2023

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha celebrado este martes, en rueda de prensa, la histórica movilización de la ciudadanía el pasado sábado para sumarse a la manifestación del Orgullo estatal LGTBI+, que se convirtió en la más multitudinaria desde la celebración del WordPride. La presidenta de la Federación, Uge Sangil, considera que “ha sido una respuesta en bloque para hacer frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas”. “Estamos convencidas de que esta misma movilización se repetirá el 23 de julio para ir a las urnas. La ciudadanía y el colectivo han despertado, tal y como se vio el sábado”, ha señalado.

Además, Sangil ha aplaudido “el saber estar” del colectivo y de las personas aliadas que salieron el sábado a defender los derechos LGTBI+ “incluso frente a los intentos del Partido Popular de blanquear sus políticas de recortes de derechos”. Y es que, esta formación política decidió participar de la manifestación que reivindica la igualdad real para las personas LGTBI+, “cuando ya está recortando derechos y libertades en las autonomías y municipios en los que está gobernando”. “Han asumido el discurso de odio y las políticas de Vox contra el colectivo como propias y estuvieron toda la semana pasada tratando de lavar su imagen con gestos inútiles, pero ya no engañan a nadie”, ha denunciado la presidenta de la Federación.

Así, para evidenciar los discursos de odio lanzados por las derechas que señalan y ponen en el punto de mira a las personas LGTBI+, así como la amenaza a los derechos sociales que supondría un gobierno estatal formado por estos partidos, la Federación Estatal LGTBI+ ha presentado este martes su campaña #VotaConOrgullo.

Con esta iniciativa, la Federación persigue movilizar el voto del colectivo, “que es clave para mantener los derechos de toda la ciudadanía”. Incluye una serie de materiales, desde distintos formatos, que bajo el hashtag #VotaconOrgullo y #NoVotesDerecha recopilan declaraciones reales y acciones de los partidos ultraconservadores con respecto a los derechos LGTBI+. “Con esta acción, se pretende evidenciar que hay políticos que nos llaman degeneradas y enfermas desde las instituciones públicas y formaciones políticas que alardean de que su objetivo es derogar la recién aprobada Ley Estatal LGTBI+”, ha denunciado Sangil.

“Hemos contado más de 140 pactos de PP y Vox para gobernar en administraciones locales y autonómicas. Si ganan las derechas, podríamos tener a Santiago Abascal de vicepresidente o a Rocío Monasterio de ministra de Igualdad, o incluso Familia, como están haciendo en las autonomías. Partidos que atacan a los derechos humanos y que ponen en duda libertades fundamentales no están legitimados para gobernar porque no representan nuestros valores democráticos”, ha asegurado Sangil.

“Exigimos una sociedad sin odio, sin discriminación, sin censura, con libertad, con igualdad y diversidad, plural, y con derechos para toda la ciudadanía. Por eso, animamos a todas las personas que busquen lo mismo a que salgan el 23 de julio a votar, y voten con Orgullo”, ha manifestado la presidenta.

NOTA. Valoración Orgullo y campaña electoral 04072023

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ y COGAM agradecen el apoyo masivo de la ciudadanía en la manifestación del Orgullo LGTBI+

Lunes, 3 de julio de 2023

IMG_9981


Cientos de miles de personas celebran en la calle el Orgullo más político de los últimos años

Un Orgullo masivo hace frente en la calle al retroceso ultra: “El odio no tiene cabida

Un Orgullo multitudinario llena las calles de Madrid para gritar “no” a los discursos de odio

Imágenes ( 1, 2, 3)

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (FELGTBI+) y COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid, agradecen el apoyo masivo de la ciudadanía en la manifestación del Orgullo Estatal LGTBI+ que este sábado ha recorrido las calles de Madrid. Las entidades organizadoras estiman una afluencia de millón y medio de personas para arropar una marcha en la que participaron 90 entidades con pancarta y 46 carrozas que han pedido a la ciudadanía que vote con orgullo.

Las entidades organizadoras estiman una afluencia de millón y medio de personas 

Para la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, “un año más se ha demostrado que la ciudadanía española está masivamente en favor de la diversidad y de los valores democráticos que representa la reivindicación de nuestros derechos”. “Gracias a quienes nos habéis acompañado en esta jornada de activismo, celebración y reivindicación por llenar las calles de color y de mensajes pidiendo justicia e igualdad. Nos alegra mucho que la ciudadanía haya despertado y nos haya acompañado masivamente para defender la igualdad y la libertad. Que esto sea un mensaje para quienes quieren volver a los tiempos del blanco y negro. No podrán frenar el progreso social y la libertad de ser y amar..”, ha declarado.

Por su parte, el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz, ha apuntado que la manifestación estatal, celebrada en Madrid, ha vuelto a ser la más grande de Europa y ha puesto de manifiesto que “siempre hemos sido un referente a nivel internacional en cuanto a derechos LGTBI+”. “El Orgullo de 2023 ha sido un grito contra el odio y la involución que algunas instituciones locales y autonómicas gobernadas por las derechas están empezando a implantar. En Madrid el alcalde actual ni se ha prestado a sentarse con los colectivos LGTBI+ en los últimos 5 años y Ayuso, ya sin Vox, ha anunciado que derogará la ley aprobada por su propio partido hace años. Les exigimos que gobiernen y legislen para toda la ciudadanía y no contra una parte de la misma”.

En este sentido, Sangil ha señalado que estamos viviendo una radicalización de las derechas, como consecuencia de una nueva tendencia internacional de involución de derechos sociales. No podemos permitir que entre en España porque los derechos se consiguen con mucha lucha, pero se pierden muy rápido. No podemos permitir que nos gobierne un partido que está manifiestamente en contra de los derechos humanos, tal y como se ha visto en las calles en este Orgullo, no representan al grueso de la ciudadanía. Por tanto, hacemos un llamamiento para que este 23J volvamos a salir para frenar el odio”, ha añadido Sangil.

Contacto para prensa: Sara Recuenco prensa@felgtb.org 635.43.73.21

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI, Islam , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ alerta de que el gobierno italiano está anulando la filiación de menores de las familias LGTBI+

Lunes, 3 de julio de 2023

Fotos-familias

 

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) alerta de que, en la Italia gobernada por la ultraderechista Giorgia Meloni, se está impidiendo la filiación de menores de las familias LGTBI+ y, recientemente, se está retirando la filiación de manera retroactiva a la madre no gestante en el caso de las parejas de mujeres.

Según publica este miércoles la prensa italiana, la fiscalía de Padua ha pedido formalmente la rectificación de 33 certificados de nacimiento solicitados por parejas de madres y registrados a partir de 2017 y la retirada de los apellidos de la madre no gestante. La fiscalía entiende que “es el mismo caso” que la filiación de menores de familias LGTBI+ casadas en el extranjero, que el ministerio del interior de Meloni se niega a reconocer.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, denuncia que “se está produciendo una involución en cuanto a derechos sociales a nivel internacional nunca vista, que no podemos permitir que entre en España. Se está retrocediendo en derechos, no solo en Italia, sino en otros países como Hungría, Polonia o incluso Estados Unidos donde, hasta el momento, se han presentado más de 100 proyectos de leyes anti LGTBI+ en más de 20 estados”.

“Con este cambio de tendencia global y el ascenso de la ultraderecha en toda Europa, si el PP gobierna, sus políticas supondrán una carrera acelerada hacia atrás en libertades y valores democráticos. Nunca han creído en nuestros derechos y no dudarán en sumarse a esta nueva ola de odio contra la diversidad”, declara.

Así, ha recordado que “Feijóo ya está asumiendo los discursos de Vox y alardea de su intención de derogar la Ley LGTBI+. En Náquera, Comunidad Valenciana, el pacto de gobierno de las derechas han prohibido las banderas LGTBI+ y las manifestaciones contra la violencia machista”. “Que no nos quiten nuestras vidas, salgamos a las calles y vayamos a las urnas a pelear por lo que nos corresponde”, ha manifestado.

Por su parte, el coordinador de familias de FELGTBI+, Jesús Homobono, ha afirmado que “nuestras familias están cada vez más perseguidas, en países como Italia, Polonia, Hungría o incluso Estados Unidos. Se nos retira la filiación a nuestros menores, tanto a las parejas de chicas como de chicos, se nos señala, se nos estigmatiza , y no se reconocen nuestros matrimonios. Esto debe parar ya, porque ya estamos sufriendo la estigmatization aquí también”.

NOTA. Familias en Italia

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

FELGTBI+ considera en extremo preocupante la situación de los derechos LGTBI+ en EEUU

Sábado, 1 de julio de 2023

IMG_9861


Human Rights Campaign declaró hace unos días “Estado nacional de emergencia para los estadounidenses LGBTQ+”

FELGTBI+ ha definido como “extremadamente preocupante” la situación de los derechos LGTBI+ en EEUU tras la declaración de Human Rights Campaign, una de las principales organizaciones LGTBI+ de Estados Unidos, que anunció el Estado nacional de emergencia para los estadounidenses LGTBI+”, para lanzar la voz de alarma frente a la campaña extremadamente bien financiada y coordinada contra los derechos LGTBI+ que está impulsando el partido republicano en los 51 estados de EEUU.

La ultraderecha republicana ha aprobado, solo este año, más de 70 leyes contra las personas LGTBI+.

Los republicanos de Estados Unidos han impulsado, solo este año, más de 525 leyes en los parlamentos de los estados de EEUU contra las personas LGTBI+ y más de 70 de estas leyes se han aprobado ya. Estas leyes incluyen medidas tan extremas como la prohibición y retirada de las escuelas de cualquier libro que hable de la realidad LGTBI+, la prohibición a los profesores de los centros escolares de hablar de la realidad LGTBI+ en sus clases, prohibicion de acceder a los baños de mujeres a las mujeres trans lo que se traduce en acoso y violencia en los baños contra todas las mujeres que no parecen femeninas, la prohibición de las actuaciones de drag queens o cualquier otra forma de travestismo o escenificacion de género, la obligación para los centros educativos de sacar del armario a los estudiantes trans ante sus padres, la prohibición de usar los pronombres como metodo de identificar la propia identidad de género y, para terminar, leyes que prohiben la atención sanitaria que necesitan las personas trans.

Estas leyes forman parte de una oleada reaccionaria internacional contra los derechos de las mujeres y personas LGTBI+ que, en España, impulsan el PP y Vox.

Como ha apuntado Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+ “Esta ofensiva legal forma parte de una oleada reaccionaria, coordinada y financiada con dinero evangélico de EEUU y ortodoxo ruso que pretende el retroceso de los derechos LGTBI+, empezando por los derechos de las personas trans y, a continuación, los derechos de las mujeres.” “La estrategia de esta ola conservadora incluye la deshumanización de las personas LGTBI+ a través de los discursos de odio, para definirnos como chivo expiatorio, presentandonos como privilegiadas o con “derechos especiales” que han de ser derogados. Que es justo lo que ha anunciado recientemente Feijóo, cuando ha afirmado que derogaría la Ley LGTBI+ aprobada esta legislatura.”

Por su parte, Óscar Rodríguez, vocal de Relaciones Exteriores de FELGTBI+ ha apuntado que “Es la misma estrategia contra los derechos LGTBI+ que se está siguiendo en algunos países europeos y en Rusia: prohibir hablar de diversidad, perseguir a las personas trans, prohibir libros, prohibir nuestra libertad de expresión. Perseguirnos hasta devolvernos al armario. No lo vamos a tolerar.

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

“Las derechas no solo amenazan a las personas LGTBI+, sino a toda la sociedad y sus valores democráticos”

Martes, 27 de junio de 2023

LONA-1

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) han alertado este lunes de que “Vox no solo amenaza a las personas LGTBI+, sino que también atenta contra toda nuestra sociedad y sus valores democráticos”. Así lo han declarado en Madrid, frente a “la lona del odio” que el partido ultraderechista ha desplegado en la calle Alcalá de la capital, en la que se tira a la basura a 3 millones de personas.

“Este partido nunca ha escondido que las personas LGTBI+ sobramos en su sociedad, que nos consideran prescindibles. No obstante, el verdadero peligro es que el PP está abriéndole las puertas de los gobiernos y adoptando cada vez más sus discursos”, denuncia la presidenta de la Federación, Uge Sangil.

“Muestra de ello es que Feijóo ya ha anunciado abiertamente que su intención es derogar la recientemente aprobada Ley Estatal LGTBI+ por considerar que, según sus palabras, atenta contra el sentido común”, ha declarado.

“Con el odio instaurado en nuestras instituciones públicas, la sociedad española, que mayoritariamente apoya los derechos LGTBI+, vivirá una involución en cuanto a sus valores se refiere. Esto no es solo un ataque contra las minorías. Es un ataque contra el modelo de sociedad, en el que cabe todo el mundo, que este país ha construido”, asegura el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz.

Ante este contexto político, las entidades convocantes de la manifestación del Orgullo Estatal LGTBI+, que tomará las calles el próximo 1 de julio, han anunciado que la pancarta de cabecera rezará el lema “Por nuestros derechos, por nuestras vidas: con Orgullo”.

NOTA. Ante la lona del odio 19062023

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

“Una involución internacional en derechos amenaza España y le plantaremos cara en las calles y las urnas”

Miércoles, 21 de junio de 2023

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) han denunciado este martes, en la rueda de prensa de presentación del Orgullo LGTBI+, que “una involución internacional en derechos sociales amenaza España con el ascenso de las derechas, pero que las personas LGTBI+ y nuestras aliadas, les plantaremos cara en las calles y en las urnas el próximo 23J”.

Así,la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha declarado que, tal y como rezará la pancarta de cabecera de la manifestación del 1 de julio en Madrid, por nuestros derechos, por nuestras y vidas y con Orgullo, saldremos a las calles por todo el territorio español, en pueblos y ciudades, hasta el 24 de julio, para defender los derechos conquistados y hacer frente a quienes quieren meternos en el armario”.

“No vamos a ponernos máscaras, no pueden borrar nuestra memoria. Miremos a Hungría, Polonia o  Italia, no les vamos a dejar pasar.  No nos callaremos porque nuestras vidas están en juego y, aunque nos tiren a una papelera, somos resilientes y saldremos de ello”, ha defendido Sangil.

“Este lunes, el señor Feijóo negaba la violencia de género al decir que el último asesinato de una mujer había sido un divorcio duro. 1.200 mujeres asesinadas desde 2003 no son un divorcio duro. Las políticas del PP van contra los derechos sociales y contra los derechos LGTBI+ y no lo podemos olvidar”, ha recordado la presidenta.

Y ha añadido que, como decía Pedro Zerolo, “los derechos se conquistan y se defienden”. “Ahora toca defenderlos y nos encontrarán tanto en las calles, como en las urnas el próximo 23F. Colorearemos las calles con nuestro cuerpos y nuestras banderas”, ha clamado

Por su parte, el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz, ha apuntado que “los derechos se conquistan pero no están grabados en piedra”. Por eso, ha recordado al colectivo que al ir a las urnas “tenga en cuenta quién está del lado de los derechos LGTBI+”.

“Y es que, estamos viviendo un momento en el que se está produciendo un cambio de tendencia política que puede poner en riesgo nuestras vidas”, ha señalado.

Además, ha denunciado que “Jose Luis Martinez Almeida es el único alcalde, desde Álvarez del Manzano, que no se ha sentado con COGAM, colectivo LGTBI+ de Madrid. Esperamos que, en esta nueva legislatura, se produzca este acercamiento y que el ayuntamiento participe, como ya hizo la administración de Carmena, en la organización de la manifestación del Orgullo”, ha manifestado.

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ solicita a Marlaska que revise los protocolos de identificación de los delitos de odio

Sábado, 17 de junio de 2023

FOTO-WEB-MARLASKA

La presidenta de la Federación, Uge Sangil, ha pedido al ministro del Interior que apoye públicamente la necesidad de un Pacto de Estado contra los discursos de odio

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha solicitado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que revise los protocolos de identificación de los delitos de odio. Así se lo ha trasladado la presidenta de la Federación, Uge Sangil, en una reunión a puerta cerrada mantenida este miércoles.

Y es que, según los datos obtenidos por la encuesta Estado LGTBI+, realizada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+, en los últimos 5 años se habrían producido unas 50.000 agresiones por odio contra el colectivo que, aunque se han denunciado a la policía, no se han contabilizado como incidentes de odio oficialmente.

Sangil explica que, “según revela esta investigación, entre 283.000 y 325.000 personas LGTBI+ fueron víctimas de agresiones por motivo de su orientación o identidad sexual desde 2018, año en el que la ultraderecha empezó a normalizar los discursos de odio desde las instituciones públicas”. “De entre estas agresiones, hubo al menos 56.000 casos que se denunciaron a la policía, pero los datos oficiales solo recogen 1.511 delitos de odio”, alerta.

“Por eso, hemos reclamado al ministro una revisión metodológica profunda en los protocolos, para que se asemejen a los que ya se aplican en Reino Unido y recojan los delitos de odio de una manera más fidedigna. Además, hemos reivindicado formación en diversidad LGTBI+ para los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la creación de unidades especiales dentro de la policía para atender las incidencias relacionas con la discriminación por orientación sexual o identidad de género. Y es que, a día de hoy, solo se denuncian 2 de cada 10 actos de odio porque el miedo se ha insertado dentro del colectivo y las personas LGTBI+ temen no ser atendidas correctamente si acuden a comisaría”, ha declarado.

Discursos de odio: la causa de las agresiones y la discriminación

La Federación Estatal LGTBI+ también ha pedido a Marlaska su apoyo explícito al Pacto de Estado contra los discursos de odio que más de una veintena de entidades sociales y los principales sindicatos han solicitado, al suscribir un Pacto Social, apoyo que el ministro del interior, Grande-Marlaska, ha trasladado públicamente a la Federación Estatal LGTBI+.

Por su parte, la vocal de delitos de Odio de la Federación, Laura González, ha recordado que, solo el pasado fin de semana, se produjeron tres actos de odio: la agresión a una mujer trans en Barcelona, el odio en redes contra dos futbolistas que acudieron con bolso a una boda y los abucheos en un teatro en Sevilla cuando dos hombres se besaron en el escenario.

“El odio hacia el colectivo LGTBI+ no cesa, es una constante en el día a día de nuestra sociedad a pesar de ser uno de los países con una legislación más avanzada. El objetivo de las derechas es claro. Quieren sembrar el miedo para que volvamos al armario, para que no se nos vea y dejemos de molestar a la gente de bien. Las organizaciones internacionales de derechos humanos han sido claras en señalar que los discursos de odio son las causas y los delitos de odio, las consecuencias”, ha declarado.

NOTA. Reunión Grande-Marlaska

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ a Feijóo: “Nos encontrarán de frente para proteger nuestros derechos”

Jueves, 8 de junio de 2023

IMG_9826

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más(FELGTBI+) asegura que el colectivo LGTBI+ no permitirá la involución social que anuncia el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoó, con su intención de derogar la Ley LGTBI+ y anuncia que “”nos encontrarán de frente siempre, para proteger nuestros derechos de sus ataques”.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, denuncia que el líder popular ha alegado que derogará la recientemente aprobada Ley LGTBI+ porque las hormonas las deben de poner los médicos, no un menor. Sin embargo, la ley no habla en ningún momento de hormonación sino que, “en realidad, elimina la obligatoriedad de hormonarse que Feijóo parece querer recuperar”.

“Basta ya de bulos. Ni siquiera se ha molestado en leer la ley. No les importa el contenido. Defienden el no sistemático a nuestros derechos, como todas las veces que han votado contra una ley social en España: el matrimonio igualitario, la eutanasia, el divorcio, el aborto, etc. y no les importa poner en el punto de mira a colectivos vulnerables, como están demostrando”.

“El PP  pretende quitarnos los derechos que hemos logrado con años de trabajo y lucha”

Así, Sangil recuerda que “el PP  pretende quitarnos los derechos que hemos logrado con años de trabajo y lucha. Un candidato que apuesta por retroceder, que cree en una sociedad peor, que considera a las personas trans como enfermas, no está capacitado para representar a nuestro país.”. “Feijóo ataca a las personas trans, porque somos un colectivo muy pequeño y vulnerable. Pero este odio atenta también contra los derechos del resto de personas LGTBI+ y de minorías sociales”.

“La ley LGTBI+ ha colocado a España entre los países más respetuosos con los derechos LGTBI+ a nivel internacional y eso les molesta. Ya declaró Feijoó en el Congreso que, para su partido, molestamos a la gente de bien. Defienden abiertamente un retroceso en avances sociales y no lo vamos permitir. Por eso, animamos a todas las personas aliadas a sumarse a la manifestación estatal del Orgullo LGTBI+ que tomará las calles el próximo 1 de julio. Para defender el derecho de todos los grupos sociales vulnerables a vivir sin miedo, en libertad y en igualdad de condiciones. Para hacer frente a las derechas que amenazan con retroceder a una España sin derechos sociales”, manifiesta Sangil.

Así, asegura que “si el PP intenta recortar nuestros derechos, como intentó con el matrimonio igualitario, desde el colectivo LGTBI+ no lo olvidamos nunca y actuaremos en consecuencia”.

NOTA. Respuesta a Feijóo

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

“Abrazando la diversidad familiar: iguales en derechos”, lema del Orgullo Estatal 2023

Jueves, 1 de junio de 2023

IMAGEN-ORGULLO-2023-1

El lema enlaza con el año temático de la Federación Estatal LGTBI+, dedicado a reivindicar la igualdad y la visibilidad de las familias LGTBI+ y con el histórico trabajo que lleva haciendo COGAM con las familas

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y COGAM (Colectivo LGTBI+ de Madrid) anuncian que convocarán la manifestación del Orgullo Estatal 2023 el sábado 1 de julio bajo el lema “Abrazando la diversidad familiar: iguales en derechos”. El lema del Orgullo enlaza con el año temático de la Federación Estatal LGTBI+, que este 2023, reivindica la igualdad y la visibilidad de las familias LGTBI+ y con el histórico trabajo que lleva haciendo COGAM con las familias.

Importancia del Orgullo

El Orgullo es una de las principales herramientas que tiene el colectivo para conquistar sus derechos y lograr la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad. Este año ha sido especialmente significativo para las personas LGBTI+ al haberse aprobado la ley Trans y LGTBI+. Un avance histórico imprescindible para blindar derechos. Sin embargo, se trata solo del primer paso para acabar con la desigualdad y el odio hacia el colectivo LGTBI+ y con los discursos de odio existentes en la sociedad.

El presidente de COGAM, Ronny de la Cruz Carbonell, insiste en que este año “podemos celebrar la aprobación de la ley trans y LGTBI+, pero nuestro trabajo no termina aquí. Debemos garantizar una buena implementación de la misma”.

En esta misma línea, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, recuerda que “este será un Orgullo en el que, por fin, podremos celebrar un avance, porque todavía faltan derechos por conseguir. Sin embargo, aunque tengamos la ley, la LGTBIfobia sigue existiendo en las calles, en las escuelas y en las administraciones por lo que debemos seguir luchando. Por esta razón, debemos seguir trabajando para conseguir un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio”.

NOTA. Lema Orgullo Estatal 2023

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ advierte de que las personas LGTBI+ no consentirán ni un paso atrás en sus derechos humanos

Martes, 30 de mayo de 2023

IMG_9775

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) advierte, ante el resultado electoral, que ni las personas LGTBI+, ni las 55 entidades que componen la Federación en todo el territorio estatal, consentirán ni un paso atrás en sus derechos humanos.

En este sentido, la presidenta de la Federación, Uge Sangil, insiste en que “normalizar o blanquear los discursos y programas de las derechas es relativizar y poner en tela de juicio los derechos humanos”. “Por tanto, estaremos vigilantes ante los posibles pactos de gobierno para que no impliquen un retroceso en los derechos adquiridos. No se puede gobernar a costa de los derechos fundamentales de 3 millones de personas”, destaca.

“Asimismo, seguiremos reivindicando el Pacto de Estado contra los Discursos de Odio para que los partidos ultraconservadores dejen de señalarnos como a una amenaza y cesen en su empeño de utilizarnos para generar alarma social. Y es que estos mensajes, repetidos reiteradamente desde las instituciones públicas, legitiman y alimentan la discriminación y la violencia que sufrimos en las calles, en nuestros trabajos, e incluso en nuestras propias casas”, apunta Sangil.

“Son estos discursos los que están poniendo en jaque la convivencia social y ahora amenazan con materializarse contra nuestros derechos desde las administraciones locales y autonómicas. Nos encontrarán de frente”, asegura la presidenta.

NOTA. Resultado electoral 29052023

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ recuerda que el odio no es un derecho y pide votar por los derechos LGTBI+

Jueves, 18 de mayo de 2023

IMG_9682

Uge Sangil: “Nuestros derechos están en juego en las próximas elecciones

Con motivo del arranque de la campaña electoral, la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Uge Sangil, recuerda que “el odio no es un derecho” y anima a la población “a acudir a las urnas para votar en favor del progreso social y los derechos LGTBI+”.

Sangil señala que “hay políticos que insisten en que ser trans es una moda que se está fomentando a través de las plataformas audiovisuales y Vox alardea de que su objetivo es derogar la recién aprobada Ley Estatal LGTBI+”. “Esto ya está pasando en nuestra esfera pública y nuestras vidas están en juego en las próximas elecciones. No podemos permitir que los partidos que promueven el odio tengan el control legislativo de nuestras vidas y los pactos PP y Vox decidan a qué tenemos derecho”, defiende.

Así, denuncia que “nos llaman degeneradas y enfermas en las instituciones públicas, hablan de que nuestros derechos molestan a la gente de bien o de que preferirían que las infancias tuvieran un padre y una madre”. “Tenemos en Europa ejemplos actuales de países en los que la ultraderecha está prohibiendo derechos fundamentales, como el de tener una familia o ser visible en los medios de comunicación”, señala la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+.

El PP ha votado hasta nueve veces en contra de leyes sociales

Además, alerta de que, en España, el PP ha votado hasta nueve veces en contra de leyes que han contado con un amplio respaldo social, como la del divorcio, el aborto o el matrimonio igualitario, entre otras. Asimismo, recuerda que, a través de los pactos de gobierno en las autonomías, PP y Vox han implantado el veto parental en las escuelas, han pedido listas negras de activistas LGTBI+ y han intentado vulnerar el derecho fundamental de las mujeres al aborto.

Para poner de manifiesto todas estas cuestiones, la Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado la campaña #Novotesderecha, compuesta por una serie de materiales que simplemente recopilan las intenciones de estos partidos con respecto a los derechos LGTBI+: https://felgtbi.org/novotesderecha/

La importancia del voto LGTBI+

Según la encuesta Estado LGTBI+ 2023, elaborada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+, el colectivo apuesta por quienes defienden sus derechos. De hecho, hay un número significativo de personas que se consideran de ideología conservadora (entre un 7 y un 8 en una escala del 1 al 10) pero que aseguran su intención de votar al PSOE o incluso Unidas Podemos.

Tal y como revela la encuesta, si solo fueran a las urnas las personas LGTBI+, los partidos progresistas ganarían por mayoría absoluta con más de 200 escaños. Sin embargo, Sangil señala que la movilización del colectivo LGTBI+ es clave para mantener los derechos. “El electorado joven siempre tiende a movilizarse menos, pero en estas elecciones nos jugamos mucho. Y por eso queremos hacer un llamamiento a los jóvenes LGTBI+ para que salgan a votar por sus derechos”, solicita.

NOTA. Campaña electoral-12052023

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ rechaza el recurso de odio de Vox contra los derechos LGTBI+

Viernes, 14 de abril de 2023

ODIOWEB

Uge Sangil: “Pedimos al Tribunal Constitucional celeridad en el fallo”

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) rechaza el recurso de odio contra los derechos LGTBI+ presentado por Vox este miércoles ante el Tribunal Constitucional. La presidenta de la Federación, Uge Sangil, pide celeridad en el fallo, “ya que no existen dudas sobre la constitucionalidad de la Ley Trans y LGTBI+, tal y como acreditaron tanto el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como la sentencia del propio Tribunal Constitucional en 2019”.

Así, Sangil añade que “no sorprende que un partido de ultraderecha, que nos llamó degenerados desde la tribuna del Congreso, se oponga a los derechos de las personas LGTBI+”. “A través de sus discursos nos presentan constantemente como personas enfermas, y a los miembros más vulnerables del colectivo como una amenaza. Debemos recordar que, debido a este partido, hemos tenido que escuchar en el Parlamento español que se está dando un alarmante aumento de casos de homosexualidad y transexualidad, como si fuéramos una pandemia”.

También recuerda que “el ataque contra nuestros derechos y nuestras identidades por parte de Vox es continuo y sus discursos solo generan odio contra los grupos en situación de vulnerabilidad. Por eso, más de una decena de entidades sociales y los principales sindicatos hemos firmado un Pacto Social, para exigir a los partidos que pongan freno a los discursos de odio, que son el origen de la violencia en las calles, y lo traduzcan en un Pacto de Estado”.

Denuncian los intentos mediáticos boicotear la ley

La presidenta de la FELGTBI+, Uge Sangil, ha señalado que “existe una campaña evidente para cuestionar la nueva ley. Se presentan mediáticamente pseudo fraudes de ley, como ejemplos para justificar que hay que eliminarla, cuando, por plazos, ni siquiera es posible que haya llegado a aplicarse.”

“Casos como el de Torrelodones, o los de determinados youtubers que dicen haberse cambiado de sexo, solo persiguen provocar y burlarse de la nueva legislación”. “Es evidente que personas que dicen haber cambiado de sexo, cuando aún no es administrativamente posible hacer el cambio registral, no tienen ningún interés real siquiera en hacer fraude. Solo quieren hacer ruido mediático y poner la ley en tela de juicio por motivos ideológicos. Estamos viendo intentos de boicotear una legislación que da derechos a un colectivo vulnerable, no fraudes de ley”, añade.

No obstante, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ ha dejado claro que su organización está a favor de perseguir con rotundidad a quienes traten de realizar realmente un fraude de ley e invita a la Fiscalía a investigar cualquier indicio de falsedad en este sentido. “El espíritu de la norma es el de articular procedimientos rápidos y ágiles que no pongan trabas y dificultades para el cambio registral de personas muy vulnerables como las personas trans. Pero, por supuesto, los posibles fraudes de ley deben controlarse a posteriori, como se hace con cualquier otra norma. Los jueces siempre tienen mecanismos para detectar estos fraudes”, apunta Sangil.

NOTA. La Federación Estatal LGTBI+ rechaza el recurso de odio de Vox contra los derechos LGTBI+

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Las organizaciones civiles de DDHH y los sindicatos más representativos suscriben un Pacto Social contra los discursos de odio

Lunes, 27 de marzo de 2023

1FD44918-F6BF-4C5D-B743-2B203A48A855Con el objetivo de que se traduzca en un Pacto de Estado que erradique de la esfera pública los mensajes que estigmatizan y señalan a los grupos en situación de vulnerabilidad 

Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos humanos y los sindicatos más representativos han suscrito un texto consensuado en los últimos meses que define un Pacto Social contra los discursos de odio ante la proliferación de este tipo de mensajes en la esfera pública.

Las entidades firmantes han trasladado el texto a los partidos políticos para conseguir que se traduzca en un Pacto de Estado, puesto que los discursos de odio son la antesala de los delitos de odio. Y es que, según el informe de delitos de odio del Ministerio del Interior, en 2021 los delitos de odio han crecido un 6%. Asimismo, la organización internacional ILGA relaciona directamente el aumento de discursos de odio con el incremento de agresiones en su último Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas LGBTI+ en Europa y Asia Central.

Así, a través de este Pacto, impulsado desde el activismo de personas LGTBI+, entidades que defienden los derechos de personas en situación de sinhogarismo, migrantes, refugiadas, gitanas, jóvenes, personas con VIH o con discapacidad, entre otras y los sindicatos más representativos, han pedido a los partidos que impulsen un acuerdo institucional para blindar los derechos humanos y en contra de los discursos de odio.

“El señalamiento por parte de algunos representantes políticos de estos grupos tienen un efecto terrible y desmedido”

También, les han instado a asumir el compromiso político de cumplir la normativa europea e internacional de derechos humanos y a promover una justicia restaurativa, donde participen los colectivos en situaciones de vulnerabilidad.

Con este Pacto, las entidades firmantes persiguen reforzar el consenso social y político en defensa de los grupos en situación de vulnerabilidad, desde el rechazo a los discursos de odio que culpan a estas minorías de problemas reales o ficticios. Además, buscan informar a las víctimas de sus derechos y de las herramientas que tienen para saber ejercerlos.

Según la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, “el señalamiento por parte de algunos representantes políticos de estos grupos tienen un efecto terrible y desmedido porque canaliza las frustraciones de la población contra personas que tienen dificultades para defenderse debido a su situación de desigualdad. Alimentan las agresiones y las discriminaciones y ponen en riesgo la convivencia social”.

Medidas específicas

El texto suscrito recoge también una serie de medidas concretas a adoptar como la elaboración de campañas de sensibilización; el análisis estadístico de los discursos de odio; la elaboración de un estudio anual del impacto individual y colectivo que tienen estos mensajes en las personas en situaciones de vulnerabilidad o la formación en materia de discurso de odio en los entornos laborales, al funcionariado, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en los centros educativos y en el ámbito sanitario, entre otras.

El Pacto Social ha sido firmado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+); Fundación Triángulo; Asociación Chrysallis; Fundación ONCE; CERMI; Cesida; el Consejo de la Juventud de España; Red Acoge; CEAR; HOGAR SÍ; Fundación Secretariado Gitano; CCOO y UGT. Estas organizaciones han defendido que “los discursos de señalamiento y odio contra grupos en situación de vulnerabilidad, y sus consecuencias, construyen una sociedad española con más violencia, más agresiones y más discriminación”.

Las organizaciones firmantes manifiestan que los discursos de odio ponen en juego la convivencia social

Se trata de una sociedad peor que ningún demócrata desearía, una auténtica involución que necesita una acción decidida por parte de la sociedad y de los partidos políticos para frenar en seco el aumento del odio contra los grupos en situación de vulnerabilidad en España. Es por ello que, las entidades que han luchado incansablemente para avanzar en los derechos humanos debemos actuar para contrarrestar esta urgente situación. Y es que no podemos permitirnos dar ningún paso atrás.

La sociedad española es una de las sociedades más abiertas y respetuosas con la diversidad. Las organizaciones firmantes manifiestan que los discursos de odio ponen en juego la convivencia social y son contrarios al modelo de inclusión y respeto que siempre ha ejemplificado la sociedad española. Por eso, este Pacto será una herramienta fundamental para continuar avanzando en derechos para todas las personas.

ACCEDE AQUÍ AL DOCUMENTO DEL PACTO SOCIAL, FIRMADO POR MÁS DE UNA DECENA DE ORGANIZACIONES

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Entrevista de Bake y Terci (Bollodrama) a Uge Sangil “La Ley Trans y LGTBI+ es la forma de meter el pie en la puerta para terminar tumbándola”

Miércoles, 1 de marzo de 2023

Captura-de-pantalla-2023-02-20-a-las-15.44.30-2048x1121Uge Sangil: “Celebramos la aprobación de la ley, pero la LGTBIfobia va a continuar existiendo”

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ remarca el daño que han hecho las fake news y el ataque que han sufrido las personas trans: “La violencia gratuita se ha cebado con nosotras y la cicatriz queda dentro”

Uge Sangil (La Palma, 1968) es activista LGTBI+ y desde 2018 ocupa la presidencia de la Federación Estatal LGTBI+. En 2021, fue reelegida e inauguró su nuevo mandato con dos grandes retos: la adopción de un Pacto de Estado para combatir los discursos de odio en la esfera pública y la aprobación definitiva de la legislación estatal trans y LGTBI+. Su papel al frente de la FELGTBI+, junto con la Fundación Triángulo y Chrysallis, ha sido determinante para que prosperaran las negociaciones con el Gobierno y la ley sea ya una realidad.

Con motivo de la aprobación de la ley,  Maldito Bollodrama (Bake y Terci) entrevistan a Sangil para recordar cómo ha sido el proceso de tramitación de la Ley trans y LGTBI+ que acaba de aprobarse en España, cuáles fueron las estrategias para llegar a acuerdos con Moncloa e Igualdad y cuál es ahora la nueva hoja de ruta a seguir.

Terci: Celebramos que se haya aprobado la ley, pero ¿es la ley a la que aspiraban las organizaciones LGTBI+?

Hay que celebrar porque es un avance en derechos. No es el texto que queríamos porque nos hemos quedado fuera muchas personas, como las no binarias, pero se debe celebrar y vivir la ley como un avance. Sobre todo, por lo que se ve cara al futuro con la ultraderecha, que quiere quitarnos derechos. Con la ley vamos a avanzar, pero también vamos a seguir trabajando para que las personas no binarias, las migrantes y las menores sigamos avanzando hasta tener derechos reales.

Terci: Una perspectiva buena de mirarlo es que la puerta se está abriendo, vamos a meter el pie y les siguientes sois vosotres.

Sí, las siguientes somos las personas no binarias. No olvidemos, al fin y al cabo, que es una ley que abarca mucho más que a las personas trans, también a las mujeres lesbianas y bisexuales y a las personas gestantes les está dando oportunidades con el acceso a la reproducción asistida, entre otros derechos para el resto del colectivo. La lucha no ha terminado porque ahora la ley se tiene que implementar y tenemos que continuar luchando por la ampliación de derechos, como se ha ido haciendo desde el matrimonio igualitario. No podemos olvidar que la ley es pionera a nivel internacional. A nivel de menores trans, vamos a ser el cuarto o quinto país más avanzado y, en general, nos quedamos en el número nueve o diez de la lista de mejores legislaciones pro derechos LGTBI+. Es importante avanzar hoy para seguir conquistando mañana.

Terci: A nivel europeo, habíamos bajado en el ranking estrepitosamente y ahora hemos subido. De todos modos, en 2017, la Federación ya había presentado el primer borrador de ley al Gobierno de la anterior legislatura. ¿Qué hay de ese borrador en lo que se ha aprobado ahora?

Hay bastante, pero no todo lo que queríamos. Las activistas pedimos el 100% de nuestros derechos, de lo que nos corresponde, pero sabemos que a todo no vamos a llegar. Esto lo debemos tener claro para no frustrarnos como activistas. Pero nunca se puede pedir menos, ni la mitad, siempre hay que pedirlo todo. El proyecto de ley que presentamos en 2017 lo llevaba todo y es el mismo que presentamos en 2021 a la ministra.

Terci: Has hablado de frustración. ¿Ha habido alguna que hayas dicho “esta me ha dolido” que se haya quedado fuera? 

Me ha dolido que a las personas no binarias ni siquiera se nos nombre, que ni siquiera esté lo que sí aparecía en el primer borrador de la ley cuando se presentó en el Consejo de Ministros: que se estudiarían las necesidades y derechos de las personas no binarias en un año. Eso se ha eliminado y duele. Duele no estar y no tener derechos y que en esa ley ni tan siquiera haya una perspectiva de futuro. Pero vamos a pelear para estar, porque hay posibilidades. No obstante, duele más el ataque, lo que hemos sufrido durante este tiempo, los bulos y las fake news. Eso nadie lo va a reparar.

Terci: Y, además, no es que solo lo hayas vivido tú, si no que hay también otras muchas personitas, sobre todo las más indefensas a las que esto les ha ido minando. ¿Qué papel ha jugado la Federación Estatal LGTBI+ y sus organizaciones aliadas en la tramitación? 

Ha sido un trabajo colectivo entre la Fundación Triángulo, Chrysallis y la Federación Estatal LGTBI+. Hemos hecho un trabajo de contención, hemos contenido mucha rabia. Aunque entre las compañeras hayamos llorado, hemos trabajado desde el silencio y no lo hemos expresado hacia fuera. Sin tensionar. También hemos hablado con las enemigas y nos hemos puesto delante de ellas, con lo que cuesta. Hemos sido emocionalmente inteligentes, estrategas, hemos sabido medir los tiempos y no sobrepasarnos en la esfera pública, en la lucha o en la confrontación. A veces hemos pasado desapercibidas porque no hemos tensionado públicamente. Hemos mantenido un nivel bajo de confrontación porque entendíamos que la tensión se tenía que mantener en otros espacios. También hemos tenido que usar estrategias a través de nuestros correos electrónicos para que parte del PSOE y la vicepresidenta en ese momento, Carmen Calvo, se enterara de ciertas cosas y se pusiera nerviosa. Eso no era público, pero lo puedo decir ahora con la ley aprobada.

Terci: Hay enemigas explícitas y otras que son aliadas, pero no tan aliadas. ¿Vamos a llamarlas aliadas complicadas? 

Aliadas complicadas, o no, no lo sé. Dentro del PSOE ha habido personas muy aliadas a la ley, que han trabajado internamente para que esté aprobada hoy y sea una realidad. Pero también hemos tenido a las falsas feministas con mucho poder. Ha sido complejo.

“Nadie reparará el daño que nos han hecho”

Terci: Hablabas de la rabia y es que, aunque el activismo sea político, viene de lo emocional. 

Alguien me decía estos días “Uge, tienes mucho dolor”. Yo también soy una persona LGTBI+ y hemos guardado mucho. Ahora necesitamos un proceso de reparación, no solo para mí, sino para todo el colectivo trans. Porque nadie reparará el daño que nos han hecho. Ahora tenemos que ir a psicólogos y mirar por nuestra salud mental porque se nos ha atacado mucho.

Terci: Las personas que os dedicáis, no solo al activismo, sino a mover leyes y a trabajar para los demás, sufrís muchísimo y existe mucha violencia, no solo política. ¿Cómo has vivido personalmente la tramitación de la ley? ¿Qué te pasa por la cabeza cuando te acuestas por las noches? ¿Puedes dormir? 

Por la cabeza me pasa el orfidal, para rebajar la tensión. También me pasa el “amárrame el dedo” para no confrontar y me pasa la factura de bloquear emociones. Yo no lloro, pero me emociono mucho y he aprendido a bloquearme. Ahora que ha pasado este momento seguro que me van a aflorar algunas cosas, como la contractura en la cadera, o el dolor de ingle y del hombro

Por suerte o por desgracia me ha tocado jugar este papel y he tenido que aprender a bloquear emociones para que las palabras no me traspasen. También a no leer y a utilizar lo menos posible las redes sociales. Ha habido barbaridades y mentiras que, aunque sepa que son mentiras, duelen, hacen daño y generan emociones que no quieres sentir. Me he puesto un caparazón para poder seguir adelante. Seguramente me pasará factura y en un futuro próximo tendré que ir a un psicólogo, que no está mal.

La cuestión es que estamos hablando de derechos que me responden y ha sido duro ver la posición de personas que han sido referentes en mi vida para trabajar el feminismo, las políticas de igualdad o los derechos LGTBI+, como Ángeles Álvarez, que además es del colectivo. Vamos a ver señora, o señoro, como dice Gracia Trujillo.

Bake: Nosotras decimos bolleras señoros.

Pero entonces bollera pierde categoría. Esta señora, en 2017, ya nos hizo sufrir con la tramitación de la ley y decía cosas muy duras a personas trans. No se merece ni tener un lugar, ni ser reconocida.

Terci: No solo hacia las personas trans. Todo lo que se ha dicho en las redes sociales es durísimo. Quizá no lo lees, pero sabes que está ahí y, quizá en un momento de debilidad, lo ves. 

Claro que lo leo, la autoestima baja y tienes que buscar la solución para que vuelva a subir y te vuelvas a sentir bien.

“Cuando tienes compañeras en todo el territorio que creen en lo que estás haciendo, aunque tengas ganas de tirar la toalla, sigues adelante”

Terci: Es una estrategia para que no tengas ganas de seguir.

Muchas veces te dan ganas de tirar la toalla. A mí me dieron ganas, pero luego duermes, respiras, te apoyas en los compañeros, compañeras y compañeres. Hay mucha gente que no se ve, pero que está ahí y quiero recordar el apoyo y la confianza que nos han dado a las que hemos estado delante. Cuando tienes compañeras en todo el territorio español que te dan esa confianza, que te apoyan y te empujan y, además, hay una Federación que cree en lo que estás haciendo, aunque tengas ganas de tirar la toalla, sigues adelante. Miras a tu alrededor y ves que merece la pena.

Terci: El camino y el motivo merecen la pena, pero ¿cuál ha sido el momento más gratificante y cuál es más difícil?

El más gratificante fue el 22 de diciembre en el Congreso. No soy fan de nadie y no suelo aplaudir, tampoco a mí misma. Pero ese día aplaudí desde el júbilo, desde el “ya está”. Y por ahí pasaron muchas cosas. Leer más…

General , , , , , ,

FELGTBI+ alerta al Cabildo de Tenerife de que los discursos contra las personas trans impulsan su discriminación

Miércoles, 1 de marzo de 2023

1F9C131D-6D29-49CD-AC46-DA7A4167026F


Así lo apunta en relación a un debate transexcluyente que la administración tinerfeña ha organizado en el marco del ‘III Congreso Estatal Mujeres y Deporte

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más(FELGTBI+) alerta al Cabildo de Tenerife de que los discursos que presentan a las personas trans como una amenaza tienen repercusiones reales en forma de discriminación, acoso, incluso violencia física. Así lo asegura en relación a un debate transexcluyente que la administración tinerfeña ha organizado en el marco del ‘III Congreso Estatal Mujeres y Deporte’ que se celebrará los días 3 y 4 de marzo en la isla.

La Federación Estatal LGTBI+ recuerda que, según el informe de la organización internacional ILGA, 2022 fue el año más violento en Europa para las personas LGTBI+, precisamente “a raíz del creciente y generalizado discurso de odio de políticos, líderes religiosos, organizaciones de derecha y medios de comunicación”, con una violencia que se tradujo en forma de asesinatos y ataques organizados contra el colectivo.

Por este motivo, la presidenta de la Federación, Uge Sangil, solicita al Cabildo “responsabilidad social y política contra los discursos de odio”, y que replantee los términos en los que va a celebrarse el debate. “El discurso de odio no es solo el que incita a agredir o asesinar a una persona por su pertenencia a un colectivo, sino el que presenta a ese colectivo como una amenaza para la sociedad. Una mesa que avisase sobre las amenazas para los blancos de los deportistas negros seria inaceptable y vista como lo que es, una promoción del racismo”, señala Sangil.

“El debate no incluye ni a una sola persona que conozca realmente la realidad de las personas trans”

En este sentido, apunta que “el Cabildo está promoviendo un debate sesgado, con ponentes no expertas sobre personas trans y conocidas por promover discursos en su contra, como Laura Redondo, psicóloga forense, entre otras. Por el contrario, no incluye ni a una sola persona que conozca realmente la realidad de las personas trans”.

Por tanto, reivindica a la administración canaria que, “si lo que pretende es tener un debate real y constructivo, se replantee la inclusión de activistas transexcluyentes para evitar sus discursos de odio y formule un foro con personas que hablen desde los derechos humanos, y conozcan la realidad trans, para generar un espacio que aborde la temática de forma más respetuosa”.

Las entidades LGTBI+ canarias Diversas, Chrysallis, Libertrans, Canarypride, Transboys, Caminar Intersex y la Asociación Sociocultural Efecto Puerto anunciaron este lunes de manera conjunta que abandonarán la Mesa Insular de diversidad, de la que forman parte, si el Cabildo mantiene su apoyo a la celebración de un debate transexcluyente en este congreso.

NOTA. Sobre el Cabildo de Tenerife28022023

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.