Archivo

Archivo para la categoría ‘Homofobia/ Transfobia.’

Un grupo médico católico niega supuestamente la atención médica a una paciente joven porque es transgénero

Sábado, 23 de septiembre de 2023

IMG_0477Tiffinny Moutardier

Un grupo católico de atención médica ha negado atención a una paciente joven debido a su identidad de género y un médico supuestamente le dijo a su madre: “No vemos pacientes transgénero en esta clínica”.

La paciente, Tiffiny Moutardier, de 14 años, y su madre, Jean, habían buscado atención en Emmaus Health Partners, Ann Arbor, por temor a que pudiera tener TDAH [trastorno por déficit de atención con hiperactividad]. La clínica brinda servicios de salud mental y, lo que es más importante, estaba dentro de la red del seguro médico de la familia. Michigan Radio  informó además que durante la cita, un asistente médico notó que Tiffiny estaba tomando estrógeno, una hormona utilizada en las transiciones de género. El informe de noticias señaló que el Dr. Scott Waclawik confirmó el estrógeno:

Pero el médico dijo que no podía ayudar.

“’No creo que tengamos los medios para ayudar a lo que parece ser un caso tan extremo‘ de TDAH, recordó Jean que le dijo el médico, y le pidió que hablara con él en su consultorio.

“Al dejar a su hija en la sala de examen, Jean dijo que Waclawik le dijo que Emaús es una clínica de salud religiosa y que “no nos sentimos cómodos con la presencia de Tiffinny en nuestra oficina”.

“’”No vemos pacientes transgénero en esta clínica”, dijo Jean que le dijo. Indignada, lo acusó de negarle atención médica a su hija. En ese momento, recordó Jean, pareció dar marcha atrás: Estaríamos felices de ver a su hija si estuviera resfriada, le dijo”.

Jean le informó a Tiffiny que la clínica le estaba negando el tratamiento, sobre lo cual ella le dijo a Michigan Radio: “Era tan malo. Me hizo sentir que era un lugar terrible”. El informe añadió:

“Al principio, dijo Tiffinny, dudó en hablar públicamente sobre lo sucedido. Su mayor temor era que alguien en la escuela se enterara. En el momento del nombramiento en mayo, Tiffinny acababa de terminar el octavo grado y no estaba en la escuela.

“Pero durante el verano, Tiffinny cambió de opinión. Por un lado, sabía que quería salir del armario en la escuela secundaria, para finalmente ser su “verdadero yo” en cada aspecto de su vida, dijo. Y sus padres la convencieron de que hablar públicamente sobre lo sucedido podría ayudar a otros y “crear conciencia sobre cómo suceden estas cosas malas”, dijo”.

La familia presentó una denuncia ante el Departamento de Derechos Civiles de Michigan y una denuncia separada ante el Departamento de Licencias y Asuntos Regulatorios de Michigan. Emmaus Health Partners niega haber actuado mal y no haría comentarios sobre la atención de un paciente específico. Sin embargo, su directora ejecutiva, Amanda McMillan, señaló en un comunicado que si bien “no discriminamos a los pacientes por motivos de identidad de género ni nos negamos a brindar atención”, ellos “no tienen la experiencia” para la atención que afirma el género de personas transgénero. pacientes.

La queja de la familia se produce después de que la legislatura del estado de Michigan ampliara su Ley de Derechos Civiles Elliott-Larsen para incluir protecciones LGBTQ+ a principios de este año. Los obispos católicos del estado se habían opuesto a la expansión y, una vez aprobada, dos parroquias católicas con el respaldo de la Diócesis de Lansing presentaron una demanda contra la ley, alegando que infringía su libertad religiosa. El tribunal desestimó la demanda porque las parroquias no estaban legitimadas para presentarla.

IMG_0474

De izquierda a derecha, Jean Oorbeck con su hija Tiffinny y su esposa Jenny Oorbeck, en su casa en su granja en las afueras de Ann Arbor.

Sin embargo, como señaló Michigan Radio, a medida que el estatuto ampliado de no discriminación entre en vigor, queda sin resolver si las organizaciones de atención médica con afiliaciones religiosas podrán utilizar las creencias religiosas como motivo para rechazar a los pacientes:

“Emmaus Health Partners no busca una exención religiosa a la Ley de Derechos Civiles Elliott-Larsen. Pero la clínica sigue las directrices de la iglesia católica en cuestiones médicas, incluida la de no proporcionar a los pacientes anticonceptivos ni abortos. . .

“Marcelina Treviño, directora de aplicación de la ley en el Departamento de Derechos Civiles de Michigan, dijo que no está claro cuánta libertad, si la hay, darán los tribunales a las organizaciones religiosas que no quieran brindar atención médica a personas transgénero. . .

“‘Estamos en los tribunales, y la Procuraduría General nos está representando, en asuntos en los que organizaciones religiosas han acudido a los tribunales argumentando su exención o excepción religiosa o protecciones en estos asuntos’, dijo Treviño. “Sin embargo, todavía se desconoce cómo los tribunales tomarán una decisión al respecto”.

Este tipo de contiendas legales en las que las protecciones contra la discriminación LGBTQ+ se convierten en el objetivo de los activistas conservadores bajo el pretexto de preocupaciones por la libertad religiosa no son exclusivas de Michigan. Como demostró Bondings 2.0 en una serie reciente, estas disputas legales están proliferando rápidamente, y algunos de estos casos reflejan las complejidades de una sociedad pluralista que negocia políticas públicas.

Pero Michigan Radio señaló que este no es uno de esos casos complejos: el incidente en realidad no tiene que ver con la atención que afirma el género o la libertad religiosa. Tiffiny simplemente quería tratamiento para la sospecha de TDAH de Emmaus Health Partners, algo que la clínica ofrece a todo tipo de pacientes. Nada en la enseñanza católica ni en las directivas de atención médica de los obispos se opone a dicha atención de salud mental. Si a Tiffiny se le negó atención médica porque es transgénero, eso es una simple discriminación contraria a los valores católicos.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 7 de septiembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Solo una de cada 10 personas LGTBI+ es visible con sus superiores en el trabajo

Sábado, 23 de septiembre de 2023

IMAGEN-LABORAL

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) denuncia que solo una de cada 10 personas LGTBI+ en España (11,12%) es visible con sus superiores en el trabajo. Se trata de una de las conclusiones de la encuesta “Estado LGTBI+ 2023”, elaborada por 40db, para la Federación Estatal LGTBI+.

Los datos también revelan que, aproximadamente, solo una de cada cuatro personas del colectivo (24%) es visible ante sus compañeros y compañeras de trabajo y solo un 6,6% es abiertamente LGTBI+ con la clientela o las empresas proveedoras. Así, la Federación alerta, con motivo del final de las vacaciones estivales, de que la vuelta a la oficina supone la vuelta al armario para muchas personas LGTBI+.

En este sentido, además, el coordinador del Grupo de Laboral de la Federación, David Senabre, explica que “las personas trans son mucho menos visibles, ya que, según la investigación, solo un 12,5% de las personas trans son visibles en el trabajo, un 4,2% ante sus superiores y un 4.2% ante proveedores”.

“No hay que restarle importancia a esa lluvia fina de chistes y rumores”

Por otra parte, Senabre informa de que “las personas LGTBI+ que sí son visibles se exponen, en muchas ocasiones, a distintos tipos de discriminación que van desde bromas de mal gusto, hasta el acoso o incluso el despido”. Así, asegura que “no hay que restarle importancia a esa lluvia fina de chistes y rumores porque sufrir día a día este tipo de humillaciones en el lugar de trabajo puede llegar a desencadenar cuadros de ansiedad y otro tipo de problemas psicológicos”.

Asimismo, Senabre advierte a las empresas que “verse en la obligación de ocultar tu vida y tu familia a personas con las que pasas los días puede generar falta de compromiso con la empresa, bajo rendimiento y sentimientos negativos hacia el lugar de trabajo. Por eso, insistimos en que generar espacios seguros para las personas LGTBI+ no solo repercute positivamente en la plantilla, sino también en los resultados de la empresa”. “Igualdad y diversidad es sinónimo de eficiencia. Por eso, invitamos a las empresas a desarrollar políticas activas de diversidad, ya que también contribuirá a mejorar su productividad y su imagen en el mercado”, incide.

Un 60% de las personas LGTBI+ valora muy positivamente que las empresas contemplen medidas para promover la igualdad de personas LGTBI+

Según la encuesta “Estado LGTBI+ 2023”, cerca de un 60% de las personas LGTBI+ valora muy positivamente que las empresas contemplen medidas para promover la igualdad de personas LGTBI+ en sus políticas de RSC; que integren medidas para prevenir y erradicar el acoso por LGTBIfobia; que incluyan en sus planes formativos valores de igualdad LGTBI+; que desarrollen planes de igualdad dirigidos a la diversidad afectivo-sexual y de género y que promuevan la visibilidad del colectivo y de la diversidad familiar en sus campañas publicitarias o el acceso al empleo de sectores de población desfavorecidos.

Así, para acompañar a las que quieren apostar por la correcta gestión del talento LGTBI+, la Federación Estatal LGTBI+ trabaja desde hace años con empresas punteras en esta materia a través de sus programas EMIDIS y Yes, we trans. Más de medio centenar empresas forman ya parte de estos programas que las orientan y asesoran sobre cómo gestionar la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género en sus espacios de trabajo, como es el caso de EMIDIS, y fomentan la inserción laboral de las personas trans, como es el caso del programa Yes, we trans.

Ley Estatal LGTBI+: una herramienta imprescindible para la igualdad laboral

Según recuerda el coordinador del Grupo de Laboral, gracias a la recientemente aprobada Ley Estatal LGTBI+, las empresas de más de 50 personas tendrán que contar con un conjunto de medidas contra la LGTBIfobia antes del próximo 28 de febrero de 2024 y que los planes de igualdad deben de incluir la realidad de las mujeres trans.

“En la Federación Estatal LGTBI+ estamos trabajando en el desarrollo de esta ley, y nuestro trabajo desde hace años con nuestros programas con empresas nos avalan. La nueva legislación es una herramienta imprescindible para que las empresas se sumen a este cambio en pro de la diversidad. No obstante, invitamos no solo a las que tienen obligación por ley, sino a las micropymes y autónomos a no quedarse atrás y a participar de estas acciones en favor de la igualdad. En Federación tenemos las puertas abiertas para realizar el acompañamiento que necesiten”, afirma.

NOTA. Vuelta a la oficina versus vuelta al armario

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Arzobispo miembro del Sínodo se opone al fallo pro-LGBTQ+ del tribunal de Kenia que reconoce a grupo LGBTQ+ como ONG.

Viernes, 22 de septiembre de 2023

IMG_0593Arzobispo Martín Kivuva Musonde

 Un arzobispo que será miembro de la próxima asamblea del Sínodo del Vaticano ha criticado el fallo de un tribunal de Kenia de que un grupo LGBTQ+ puede obtener reconocimiento legal. En una entrevista con la agencia de noticias ACI, el arzobispo Martin Kivuva Musonde, de la arquidiócesis de Mombasa, afirmó que la decisión del tribunal equivale a promover una agenda LGBTQ+ en Kenia.

Los comentarios del arzobispo Kivuva se produjeron tras la sentencia dictada el 12 de septiembre por el Tribunal Supremo, que desestimó un recurso contra una decisión anterior que permitía a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas (NGLHRC) registrarse como organización no gubernamental.

La semana pasada, la Corte Suprema de Kenia desestimó una impugnación de su fallo anterior de que la National Gay and Lesbian Human Rights Commission (NGLHRC) -Comisión Nacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas, debe ser reconocida como una organización no gubernamental legal. Los fallos se producen después de una batalla legal de una década por parte del grupo para obtener dicho reconocimiento después de que se lo negaran..

Hace diez años, la Junta de Coordinación de ONG de Kenia, encargada de registrar a las ONG, denegó una solicitud del grupo alegando que “promueve comportamientos homosexuales”. En febrero, sin embargo, el Tribunal Supremo revocó esa decisión, y su reciente sentencia confirma que el grupo puede registrarse.

La sentencia provocó la celebración dentro de la comunidad gay de Kenia. “Las [sentencias] significan seguridad para organizarnos como comunidad, movimiento y organización. [Esta] victoria nos da la seguridad de que vamos en la dirección correcta”, afirmó Marylize Biubwa, de Queer Republic.

Androgenous Alpha, director general de Nadharia Kenya, una ONG que trabaja para promover los derechos de los homosexuales, lo calificó de momento “agridulce. Es dulce porque el sistema jurídico reconoce que estamos aquí. Que existimos”, afirmó. El aspecto amargo de la sentencia, según Alpha, se deriva del desajuste entre una decisión histórica como ésta y la ignorancia general de la sociedad en materia de derechos humanos.

Es una sentencia que puede no ser del agrado de los dirigentes políticos del país. El Presidente William Ruto ha expresado en repetidas ocasiones su desaprobación de las relaciones homosexuales, y afirmó que la decisión del Tribunal Supremo no cambiará eso. “Respetamos la decisión del Tribunal Supremo, pero eso no significa que tengamos que estar de acuerdo con ella. Nuestros valores, costumbres y cristianismo no nos permiten apoyar los matrimonios entre personas del mismo sexo. Tenemos leyes que nos rigen aquí en Kenia. Quiero decirles que eso no será posible… puede ocurrir en otros países, pero no aquí”, afirmó Ruto.

El vicepresidente Rigathi Gachagua también ha insistido en que la administración no avalará las relaciones entre personas del mismo sexo. “Aquí no vamos a permitir que se hable de eso. Eso es obra del diablo. El presidente de este país es temeroso de Dios; hará lo que haya que hacer. En cualquier caso, tenemos nuestras tradiciones y costumbres, y lo que están sugiriendo repugna a la moral y la justicia y a nuestra forma de vida”, dijo Gachagua.

“Decimos no a que las mujeres se casen con otras mujeres y viceversa. Como líder temeroso de Dios, no permita que esto ocurra”, afirmó la diputada Alice Ng’ang’a.

Kivuva dijo que no puede entender por qué, a pesar de la oposición de las más altas autoridades del país, el Tribunal Supremo sigue permitiendo a las personas LGBTQ+ el derecho a formar asociaciones. Crux  informó sobre la respuesta negativa del arzobispo Martin Kivuva Musonde de Mombasa:

“Es muy lamentable. Si legalizas algo, significa que lo estás promocionando Registrarlas (asociaciones LGBTQ) significa que estás dando vida a los comportamientos. Si te unes a un club de fútbol, significa que estás listo para jugar al fútbol”, dijo [Kivuva].

“Kivuva, de 71 años, se encuentra entre los prelados elegidos por la Asociación de Conferencias Episcopales Miembros de África Oriental para participar en el próximo Sínodo de Obispos sobre la Sinodalidad en el Vaticano, del 4 al 29 de octubre, donde, entre otros temas, se abordará la cuestión de la bendición. Se espera que surjan uniones entre personas del mismo sexo”.

El arzobispo también cuestionó el fallo de la Corte Suprema en la forma en que lo hizo, dado que los líderes del gobierno se oponían a reconocer a los grupos LGBTQ+. Sugirió que la decisión podría deberse a preocupaciones financieras:

Tuvimos una [reunión] con el anterior y el actual presidente y estaban claramente en contra de esto. ¿Por qué ocurre esto ahora? ¿Hay dinero de por medio? ¿El dinero cambia de manos? ¿Es el dinero lo único que necesitamos?, se preguntó.‘”

La referencia al dinero podría deberse a lo sucedido en la vecina Uganda, donde el Banco Mundial ha retenido fondos críticos para el país con el argumento de que “promulgó leyes draconianas contra los homosexuales. Nuestro objetivo es proteger a las minorías sexuales y de género de la discriminación y la exclusión en los proyectos que financiamos. Estas medidas se están debatiendo actualmente con las autoridade”, declaró el Banco Mundial en un comunicado sobre la suspensión de la financiación en Uganda.

El arzobispo Kivuva ha hecho un llamamiento a los kenianos para que sigan defendiéndose, una declaración que refleja otras anteriores de los obispos del país en relación con la sentencia del Tribunal Supremo de febrero. En aquel momento, los obispos insistieron en que la homosexualidad “busca destruir la vida” y que va contra el “orden natural de los seres”.

A principios de este año, cuando la Corte Suprema de Kenia falló por primera vez en este caso, el arzobispo Anthony Muheria de Nyeri dijo que el resultado era peligroso porque podría normalizar a las personas LGBTQ+ en Kenia, donde la homosexualidad está criminalizada. En 2019, el cardenal John Njue y el obispo Alfred Rotich apoyaron abiertamente la continua criminalización de la intimidad entre personas del mismo sexo cuando la Corte Suprema de Kenia consideró el asunto.

La situación de las personas LGBTQ+ en Kenia y los países vecinos es terrible y genera miles de refugiados, muchos de los cuales, y quizás la mayoría, son católicos, como detalla un artículo reciente en el National Catholic Reporter. Varios sacerdotes y hermanos religiosos han ofrecido apoyo a las comunidades LGBTQ+ allí, y los católicos de todo el mundo han expresado su solidaridad. Sin embargo, en general, los obispos de la región han respondido bastante mal.

La inclusión LGBTQ+ probablemente surgirá en la asamblea global para el Sínodo programada para el próximo mes en Roma, en la que participará el Arzobispo Kivuva. Un sacerdote jesuita de Camerún escribió recientemente que los delegados africanos probablemente se resistirían a los esfuerzos por ser más inclusivos con las personas LGBTQ+, dados sus profundos prejuicios culturales. Si bien las cuestiones de relaciones, bendiciones e identidades pueden ser más complejas, una declaración básica a la que la asamblea debería comprometerse es que las personas LGBTQ+ no deben ser criminalizadas y merecen protección contra la discriminación. De hecho, hacerlo sería simplemente ponerse al día con la posición del Papa Francisco  antes y después de su reciente viaje a África,

Un pasado de persecución y LGTBfobia de Estado

kenyaSon varios los artículos del Código Penal de Kenia (modificado en 2003) que castigan las relaciones homosexuales (página 99 del informe Homofobia de Estado de ILGA 2017). El artículo 162 establece penas de 14 años de cárcel para quienes «tengan conocimiento carnal con otra persona contra el orden de la naturaleza» o «quien permita que un varón tenga conocimiento carnal con él o ella contra el orden de la naturaleza».  El artículo 163, por su parte, castiga a «quien intente cometer alguno de los delitos establecidos en el artículo 162 comete delito grave y será penado con prisión de 7 años».

Asimismo, el artículo 165 establece que «el varón que, en público o en privado, cometa un acto de indecencia grave con otro varón, o indujera a otro varón a cometerlo con él mismo, o intentara inducir la realización de un acto similar, incluso con terceras personas, es culpable de un delito grave y será penado con prisión de 5 años». Según los datos del propio Gobierno de Kenia, solo entre 2010 y principios de 2014 se procesó a 595 personas por estos cargos.

Kenia es un país mayoritariamente cristiano (aunque con una importante minoría musulmana), en el que a las leyes vigentes y a la agresividad de las fuerzas policiales se suma una marcada homofobia social. Según un estudio del Pew Global Attitudes Project de 2013, únicamente un 8% de sus 44 millones de habitantes estaba dispuesto a algún reconocimiento social de los homosexuales, y un 90% consideraba tal orientación sexual inaceptable. La prensa alienta esta homofobia social: en mayo de 2015 se publicaba, en la portada de un periódico keniano, un listado con el nombre y la fotografía de las que supuestamente eran las doce personas gais y lesbianas más influyentes en el país, poniendo en grave riesgo su vida.

Aun así, existe en Kenia un valeroso grupo de activistas LGTB. Entre sus miembros se encuentra por ejemplo Denis Nzioka, que en 2012 trató de presentarse a las elecciones presidenciales como candidato y así visibilizar a la población LGTB. También David Kuria Mbote se presentó entonces como senador, aunque tuvo que cancelar su campaña debido a las fuertes amenazas recibidas y la falta de fondos. Su breve campaña, sin embargo, sirvió para que por primera vez un político abiertamente gay pudiera dirigirse a sus conciudadanos. El de Kuria es, como no podía ser menos, otro de los nombres citados en la publicación.

La salida del armario del escritor keniano Binyavanga Wainaina y el que se desarrollaran sin incidentes las protestas convocadas en Nairobi en 2014 contra la legislación ugandesa alentaban incluso la esperanza de una mayor apertura en Kenia para los derechos LGTB. Esperanza que vio luego truncada, como muestra la detención en julio de 2014 de sesenta personas en un club de ambiente de Nairobi. Incluso se ha presentado una iniciativa ante el Parlamento de la nación, que pretende que los actos homosexuales sean sancionados con cadena perpetua para los kenianos y lapidación para los extranjeros. El propio presidente Uhuru Kenyatta declaraba en 2015 que, si bien no permitiría “cazas de brujas” contra la población LGBT de Kenia, tampoco derogaría las leyes que castigan la homosexualidad debido a su gran aceptación social. En junio de 2016, un tribunal de este país consideraba “legal” y “razonable” usar torturas anales para incriminar a sospechosos de ser gais.  Kenyatta se reafirmaba en su posición en abril de este año tachando los derechos LGTB de asunto «no aceptable» y «sin importancia para el pueblo de la República de Kenia».

Otro gran revés para la población LGTBI de Kenia fue la negativa de su Tribunal Superior de Justicia a derogar la criminalización de las relaciones homosexuales en mayo de 2019 (no deberíamos olvidar, en este sentido, la campaña que CitizenGO, la marca internacional de la organización ultraconservadora HazteOír, llevó a cabo contra la despenalización).

En 2020. Kenia prohíbía la innovadora comedia romántica gay de Bollywood Shubh Mangal Zyada Saavdhan, y animaba “ve a verla en India”

El pasado mes de enero, era asesinado el activista LGBTQ Edwin Chiloba, y conocíamos que  Varias personas trans de Kenia buscaban  refugio en medio de las represalias tras la muerte de dicho activista.

Fuente Agencias/Robert Shine (él/él), New Way Ministry, 19 de septiembre de 2023/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Jueza de Georgia Sarah Geraghty, restablece la prohibición de la terapia hormonal para afirmar la identidad de género de jóvenes transgénero en Georgia

Viernes, 22 de septiembre de 2023

IMG_0343Una jueza dictaminó que el estado de Georgia puede reanudar su prohibición de cuidados de afirmación de género para menores transgénero dos semanas después de bloquear la orden.

La jueza de distrito Sarah Geraghty había dictado inicialmente una orden judicial preliminar sobre la prohibición estatal respaldada por los republicanos de la terapia de reemplazo hormonal y bloqueadores de la pubertad para personas trans menores de 18 años, concluyendo que era “probable” que fuera declarada inconstitucional.

Encontró que los niños transgénero representados en la demanda inicial que impugnaba la prohibición enfrentaban “riesgos inminentes” al no tener acceso a atención de afirmación de género, que iban desde depresión y ansiedad hasta trastornos alimentarios y pensamientos suicidas.

Sin embargo, la jueza Geraghty dictaminó el martes (5 de septiembre) que el proyecto de ley SB 140 del Senado volvería a entrar en vigor después de que un tribunal federal de apelaciones permitiera al estado de Alabama hacer cumplir una prohibición similar sobre la atención a personas transgénero.

Ese panel de la corte de apelaciones estaba formado por jueces designados por los republicanos.

A la luz del fallo de Alabama, el fiscal general republicano de Georgia, Chris Carr, instó al juez de distrito a anular su orden judicial, informa The Associated Press.

Los abogados del estado habían pedido a la jueza Sarah Geraghty que anulara la orden judicial preliminar a la luz de la decisión de Alabama. Geraghty no fue tan lejos, pero también dijo que no era posible mantener su orden judicial después del fallo del mes pasado sobre la ley de Alabama por parte de un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito, que incluye a Georgia. En cambio, emitió una suspensión o suspensión de su orden judicial en anticipación de una posible nueva audiencia del caso de Alabama ante un panel más grande de jueces del tribunal. U

La jueza Geraghty no anuló por completo su orden judicial, sino que suspendió el caso ante una posible nueva audiencia en el caso de Alabama.

Al comentar sobre el fallo del juez Geraghty, un portavoz de la oficina de Chris Carr dijo que estaban satisfechos con la decisión y que “seguirían luchando para proteger la salud y el bienestar de los niños de Georgia”.

aceptacion-menores-trans-ee-uu-696x522Los abogados de los demandantes en el caso de Georgia dijeron que estaban decepcionados “principalmente por las familias que no pueden obtener la atención que necesitan en Georgia o tomar decisiones médicas basadas en el mejor interés de sus hijos” y enfatizaron que su lucha legal no había terminado. .

El fallo del panel del Undécimo Circuito el mes pasado dijo que Alabama puede implementar una prohibición sobre el uso de bloqueadores de la pubertad y hormonas para tratar a niños transgénero. Se produjo un día después de que Geraghty emitiera su orden judicial preliminar.

La ley de Georgia, el Proyecto de Ley del Senado 140, permite a los médicos recetar medicamentos que bloquean la pubertad y permite que los menores que ya están recibiendo terapia hormonal continúen. Pero prohíbe a los nuevos pacientes menores de 18 años comenzar la terapia hormonal. También prohíbe la mayoría de las cirugías de afirmación de género para personas transgénero menores de 18 años.

Entró en vigor el 1 de julio. Geraghty otorgó una orden judicial preliminar que la bloqueaba el 20 de agosto. La orden judicial fue solicitada por varios niños transgénero, padres y una organización comunitaria en una demanda que impugnaba la prohibición.

En su decisión de agosto, Geraghty dijo que los niños transgénero que solicitaron la orden judicial enfrentaban “riesgos inminentes” debido a la prohibición, incluyendo depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, autolesiones y pensamientos suicidas. Dijo que esos riesgos superan cualquier daño al estado por una orden judicial.

Los jueces del 11º Circuito que dictaminaron sobre la ley de Alabama dijeron que los estados tienen “un interés apremiante en proteger a los niños de las drogas, particularmente aquellas para las cuales hay incertidumbre en cuanto a sus beneficios, aumentos recientes en su uso y efectos irreversibles”.

LAS-PERSONAS-TRANS-NO-SON-PELIGROSAS_DSC_2507-1000x500Los médicos suelen orientar a los niños hacia terapia o entrenamiento de voz mucho antes de la intervención médica.

En ese momento, los bloqueadores de la pubertad y otros tratamientos hormonales son mucho más comunes que la cirugía. Han estado disponibles en los EE. UU. durante más de una década y son tratamientos estándar respaldados por las principales organizaciones médicas, incluida la Asociación Médica Estadounidense.

Ahora, al menos 22 estados han promulgado leyes que restringen o prohíben por completo la atención de afirmación de género para personas transgénero menores de 18 años.

Georgia es sólo uno de esos estados que ha logrado bloquear al menos temporalmente dichas prohibiciones.

Si bien algunos estados como Alabama, Kentucky y Tennessee ya han revocado bloqueos designados por los tribunales, Arkansas anuló su prohibición cuando se determinó que violaba la Primera Enmienda y las cláusulas de la Constitución sobre igualdad de protección y debido proceso.

Fuente The Associated Press/ABCNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Detienen a un hombre y sus dos hijos, sospechosos de la agresión de una vecina transexual en Atarfe, Granada

Viernes, 22 de septiembre de 2023

banco-santander-transfobia-movilh-820x394Los tres detenidos, un padre de 64 años y sus dos hijos de 45 y 30 han declarado en sede policial por un presunto delito de odio

Según la Asociación Trans de Andalucía asegura que los detenidos ya habían hostigado a la mujer con anterioridad por su identidad

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 64 años y a sus dos hijos, de 45 y de 30 , sospechosos de haber agredido a una vecina transexual de Atarfe, en Granada, y a su pareja, el pasado viernes. Los tres están investigados por la presunta comisión de delitos de lesiones y de odio por razón de identidad de género.

Fuentes de la Guardia Civil han informado, que tras la agresión a la mujer trans, han identificado a una decena de personas y estaban pendientes de su localización, en una operación que continúa abierta. Los detenidos han declarado en sede policial y han sido puestos en libertad, a la espera de la decisión del juez y del avance de la investigación.

La víctima y su pareja estaban tomando algo, sobre las 21.30 horas el pasado viernes cerca de un parque, cuando un grupo de personas comenzaron a insultarlos para posteriormente agredir físicamente a la mujer.

La Asociación Trans de Andalucía asegura que estos individuos habían hostigado a la mujer con anterioridad

El Ayuntamiento de Atarfe emitió un bando, tras la agresión de su vecina, asegurando sentirse “profundamente consternado” y condenando “de manera enérgica”. Además de pedir a los cuerpos de seguridad y a la ley responder con “contundencia”.

En concreto el consistorio se mostró confiado en que los responsables de esta presunta agresión respondan ante la justicia “con la contundencia que las leyes tienen previsto para estos delitos de odio por razón de identidad de género, tal como se ha denunciado”.

También la Asociación Trans de Andalucía (ATA-Sylvia Rivera) condenó “enérgicamente” el ataque y trasladó un mensaje de apoyo a su familia y se puso a su disposición. Pidió “la inmediata detención y puesta a disposición judicial” de los autores del ataque, que según relataron desde el entrono familiar, son “las mismas personas que ya le infringieron otra agresión similar poco antes del verano”.

Además habrían “venido protagonizando episodios de hostigamiento hacia ella por motivo de su identidad de género, por lo que se tiene que contemplar como un delito de odio”, indicaron desde esta asociación.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Federación Estatal LGTBI+: “La LOMLOE tiene prioridad frente a los pactos autonómicos y debe ser cumplida para educar en diversidad”

Jueves, 21 de septiembre de 2023

IMG_0542Según el vicepresidente de la Federación, Mané Fernández

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más(FELGTBI+) defiende, con motivo del inicio del curso escolar 2023/2024, que la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es una ley estatal y, como tal, tiene prioridad frente a los pactos y acuerdos autonómicos y debe ser cumplida de manera obligatoria para educar en diversidad.

Así, el vicepresidente de la Federación Estatal LGTBI+, Mané Fernández, asegura que “no podemos permitir que se utilice el concepto de Pin Parental, que más bien es un veto parental, como una forma de censurar y eliminar la educación en el ámbito de la diversidad sexual”.

En este sentido, insiste en que, “al promover la inclusión y el respeto en las aulas, se contribuye a crear un entorno educativo más seguro para todo el alumnado, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. La educación juega un papel fundamental en la prevención del acoso escolar y la construcción de una sociedad más igualitaria y justa”.

El colegio se sitúa  entre los tres lugares más frecuentes donde las personas LGTBI+ sufren violencias

Y es que, la violencia en las aulas contra la infancia y juventud LGTBI+ sigue siendo una triste realidad. Según los datos revelados por la encuesta “Estado LGTBI+ 2023”, elaborada por 40db para la Federación Estatal LGTBI+, de las personas que afirman haber vivido un hecho de acoso, discriminación o agresión en los últimos 5 años, el colegio se sitúa en todos los casos entre los tres lugares más frecuentes donde se han vivido estos hechos: 60,30% en el caso de acoso; 55, 50% en el caso de discriminación y 62,90% en el caso de agresiones.

Asimismo, ha señalado que uno de los principales motivos de acoso escolar es la motivación por LGTBIfobia [i] y que, como consecuencia, la juventud LGTBI+ sufre más síntomas depresivos y al menos el doble de intentos suicidas que la juventud heterosexual [II]. Además, ha recordado que, según datos del CIS, aproximadamente un 20% de la población joven es LGTBI+ y que, tal y como muestra el último informe de COGAM, el numero de jóvenes que se reconoce como LGTBI+ ha aumentado en los ultimos años. Campaña “Espejos en las aulas- alianzas que dan vida”

Por su parte, el coordinador de Educación de la Federación, David Armenteros, ha explicado que “a pesar de que existan protocolos contra la LGTBIfobia en las aulas, muchas veces, la responsabilidad de activarlos recae en personas que no son del colectivo”. Por ello, ha insistido en la importancia “tanto de educar en diversidad a toda la comunidad educativa, como de tejer alianzas con personas afines al colectivo para que den un paso al frente y actúen para proteger a la infancia y juventud LGTBI+, o incluso al profesorado LGTBI+”.

Espejos en las aulas – alianzas que dan vida

Que en un centro se aplique o no la ley en materia de educación en diversidad depende, en muchas ocasiones, de la voluntad del profesorado o de la dirección. Por eso, pedimos a estas personas responsabilidad para seguir creando escuelas seguras para todo el alumnado y las animamos a que sigan plantando cara a los discursos de odio que se han viralizado en la esfera pública”.

Así, con la campaña “Espejos en las aulas- alianzas que dan vida”, la Federación Estatal LGTBI+ resalta y visibiliza la importancia de estas personas aliadas, afines a los derechos y realidades LGTBI+, en los entornos educativos para combatir la LGTBIfobia. “Tan importante es que haya protocolos, como que haya personas que den la cara y se comprometan a combatir el odio por razones de orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Afortunadamente, las hay y con esta campaña, queremos agradecérselo”, destaca Armenteros.

[I] FUENTE: DÍAZ-AGUADO JALÓN, M. (2010). ESTUDIO ESTATAL SOBRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA. M. D. EDUCACIÓN, SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

[II] FUENTE: TALIAFERRO, L. A. AND J. J. MUEHLENKAMP (2017). “NONSUICIDAL SELF-INJURY AND SUICIDALITY AMONG SEXUAL MINORITY YOUTH: RISK FACTORS AND PROTECTIVE CONNECTEDNESS FACTORS.”

ACAD PEDIATR 17(7): 715-722.

Nota de prensa. Campaña vuelta al cole 2023

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Defensores LGBTQ+ se reúnen en la Cancillería de la Diócesis de Worcester para protestar contra la política de género.

Jueves, 21 de septiembre de 2023

IMG_0540Manifestantes contra la política escolar transgénero negativa de la Diócesis de Worcester

Más de 100 personas en Massachusetts se reunieron para oponerse a la nueva política LGBTQ negativa de una diócesis para las escuelas católicas, lo que se sumó a las críticas sostenidas a la política, que incluso ha visto a los educadores católicos rechazarla.

Los defensores de LGBTQ+ se manifestaron frente a la cancillería de la Diócesis de Worcester a finales de agosto para denunciar las nuevas directrices del obispo Robert McManus para las escuelas católicas que, entre otras restricciones, obligarían a los educadores a confundir el género de los estudiantes y conducirían a posibles expulsiones de los estudiantes LGBTQ+ que salgan del armario.The Telegram and Gazette informaron:

“El grupo Love Your Labels, con sede en Worcester, se asoció con la YWCA del centro de Massachusetts y MassEquality para organizar la manifestación. . .

“Patricia Kirkpatrick asistió a la manifestación con sus hijos, quienes asisten a misa y a clases católicas como parte de su parroquia. Kirkpatrick dijo que la nueva política, entre otras decisiones tomadas por la iglesia, la ha alejado aún más de la institución y la ha hecho reconsiderar el envío de sus hijos a clases basadas en la fe.

“‘Escuchar a alguien en una posición de poder usar la Biblia, que para mí es algo arraigado en el amor y el respeto mutuo, como arma es intolerable’, dijo Kirkpatrick. Es una relación y un trabajo continuo y complicado que tenemos como padres: llevar a nuestros hijos a misa católica. Me siento muy protector con su experiencia allí”.

“Maxfield Nadeau-DaCruz, de 20 años, que usa pronombres ellos/ellos, sostenía un cartel que decía: ‘Soy un sobreviviente trans de la Diócesis de Worcester‘”.

Anteriormente, los organizadores de las protestas lanzaron una petición contra la política diocesana, calificándola de “un paso regresivo que tiene consecuencias de gran alcance” para los más de 9.000 estudiantes de las escuelas católicas locales. En la manifestación, Craig Mortley, director de Diversidad e Inclusión de la YWCA, añadió:

“‘Las políticas anti-LGBTQ sólo pueden dañar a nuestra comunidad y causar división. . .Como institución, la Iglesia Católica les está diciendo a los jóvenes queer quiénes son no es importante. Nos está devolviendo, a falta de una palabra mejor, a la Edad Media, donde las personas queer no eran vistas y no podían vivir quienes son’”.

Además de los líderes católicos que ya rechazaron la política, Vincent Rougeau, presidente del Colegio de la Santa Cruz de Worcester, se sumó a sus comentarios, afirmando que la política diocesana no se aplica a la institución jesuita. Anteriormente, los líderes de Saint John’s High School y Notre Dame Academy, así como de las congregaciones religiosas que las patrocinan, respectivamente los hermanos y hermanas javerianos de Notre Dame de Namur, dijeron que esas escuelas no adoptarían esta política.

Yvonne Abraham, columnista del The Boston Globe, criticó una vez más al obispo McManus, habiendo condenado previamente su duro trato a la Escuela Natividad de Worcester. El año pasado, McManus retiró la afiliación católica de la escuela porque los administradores se negaron a dejar de enarbolar banderas de Orgullo y Black Lives Matter. Su historial de declaraciones y acciones negativas LGBTQ, disponible en mayor detalle aquí, es extenso.

Más recientemente, Abraham reprende a McManus por su “particular fijación” con el género, pero reconoce que él es sólo uno entre muchos obispos transnegativos en los Estados Unidos. Ella cita la investigación de David Palmieri para mostrar esta interconexión, como lo hizo en una publicación para Bondings 2.0 que vincula la política de Worcester con la diócesis de Little Rock, Arkansas y otras. Abrahán opinó:

“En 25 años en Xaverian, Palmieri dijo que no se había encontrado, conscientemente, con un estudiante que lo hiciera, y al realizar la investigación para su tesis, ha luchado por encontrar estudiantes transgénero en las escuelas católicas. Pero, como ha demostrado la cruzada republicana contra los derechos trans, los hechos reales no son tan importantes como los puntos políticos obtenidos al conjurar el espectro de alguna aterradora invasión trans.

“Aun así, imponer una línea tan dura en las escuelas católicas, precisamente en todos los lugares, parece particularmente injusto. Durante muchas décadas, esas escuelas han ofrecido educación a todos los que la necesitan, “especialmente a los más débiles”, según la política oficial del Vaticano. Eso incluye estudiantes de otras religiones y de ninguna religión”.

Abraham también citó a la directora ejecutiva de DignityUSA, Marianne Duddy-Burke, y les preguntó a ella y a Palmieri por qué un estudiante LGBTQ+ o su familia querría asistir a escuelas católicas. Ellos respondieron:

“‘Los obispos de este país son 400 personas, y los católicos son alrededor de 26 millones de personas’, dijo [Duddy-Burke]. “La iglesia vive en la gente”.

“Las personas que continúan perteneciendo a una iglesia cuyos funcionarios los excluyen ‘se dan cuenta de que todavía hay algo bueno y hermoso en la fe católica, y por eso quieren quedarse’, dijo Palmieri. Pero lo hace terriblemente difícil.

“Quizás la suya sea la fe más fuerte de todas”.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry , 12 de septiembre de 2023

Fuene New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

Canadá emite aviso de viaje para ciudadanos LGBTQ+ que visitan EE.UU.

Jueves, 21 de septiembre de 2023

El gobierno canadiense ha actualizado sus recomendaciones de viaje a Estados Unidos, advirtiendo a los ciudadanos LGBTQ+ que las leyes aprobadas en algunos estados de Estados Unidos pueden afectarlos directamente durante su visita.

Algunos estados han promulgado leyes y políticas que pueden afectar a las personas 2SLGBTQI+”, se lee en la actualización, publicada el martes en la sección “Laws and culture section” de los consejos de viaje a Estados Unidos de Global Affairs Canada. Además, aconseja a los viajeros que investiguen las leyes estatales y locales en las áreas que planean visitar.

En los últimos años, los legisladores estatales republicanos de todo Estados Unidos han estado trabajando para aprobar proyectos de ley anti-LGBTQ+, muchos de los cuales apuntan directamente a los estadounidenses transgénero. Según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), solo en 2023 se han promulgado más de 80 proyectos de ley anti-LGBTQ+ a nivel estatal.

Como señala el CBC, el aviso de viaje de Canadá no menciona ninguna ley específica y no recomienda a los viajeros que eviten estados específicos de EE. UU. Sin embargo, un portavoz de Asuntos Globales de Canadá señaló las leyes estatales aprobadas este año que prohíben los espectáculos de drag, restringen el acceso de las personas transgénero a atención de afirmación de género y prohíben a los atletas trans participar en deportes. Los críticos estadounidenses de tales leyes han argumentado que son un ataque directo a la capacidad de los estadounidenses trans y no binarios de existir en público.

“La información se proporciona para permitir a los viajeros tomar sus propias decisiones informadas sobre los destinos”, dijo el portavoz de Asuntos Globales de Canadá. “Fuera de Canadá, las leyes y costumbres relacionadas con la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales pueden ser muy diferentes a las de Canadá”.

En una conferencia de prensa el martes, la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, ex ministra de Asuntos Exteriores, dijo que las advertencias de viaje del país se “realizan de manera muy profesional”.

“Tenemos profesionales en el gobierno cuyo trabajo es observar cuidadosamente el mundo y monitorear si existen peligros particulares para grupos particulares de canadienses. Ese es su trabajo y es lo correcto”, dijo Freeland.

Según el CBD, Freeland no dijo si el presidente Joe Biden fue informado del nuevo aviso de viaje antes de su emisión.

 “Una de las principales responsabilidades del gobierno federal es entender cómo trabajar con nuestro vecino estadounidense. Creo que nuestro gobierno ha demostrado que esa es una prioridad para nosotros y que trabajamos duro para lograrlo, y que somos capaces de gestionar esa relación independientemente de las decisiones que tome el pueblo de Estados Unidos”, explicó. “Incluso mientras trabajamos duro en esa relación entre gobiernos, cada gobierno canadiense, incluido nuestro gobierno, debe poner en el centro de todo lo que hacemos los intereses y la seguridad de cada canadiense y de cada grupo. de los canadienses. Eso es lo que estamos haciendo ahora. Eso es lo que siempre vamos a hacer”.

El consejo de viaje de Canadá llega apenas unos meses después de que dos destacadas organizaciones de derechos LGBTQ+ en EE. UU. emitieran advertencias de viaje para los estadounidenses LGBTQ+ que visitan Florida. En mayo, Human Rights Campaign (HRC), la organización de derechos LGBTQ+ más grande del país, se unió a Equality Florida para emitir un aviso de viaje para el estado a raíz de la legislación anti-LGBTQ+ promulgada por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, este año.

Fuente LGBTQ Nation

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Activistas organizan una protesta cerca del Vaticano en apoyo a las madres lesbianas

Miércoles, 20 de septiembre de 2023

IMG_0450Una manifestación del 3 de agosto en apoyo de las madres lesbianas cerca del Vaticano. (Crédito: captura de pantalla).

Defensores LGBTQ+ de la comunidad lesbiana euroasiática* se manifestaron en la plaza Juan XXIII, cerca del Vaticano, para protestar por la decisión del gobierno italiano de despojar a algunos padres LGBTQ+ de sus derechos legales. El gobierno de derecha de Italia, encabezado por la Primera Ministra Giorgia Meloni, ha tratado de impedir que las ciudades italianas incluyan a ambos padres en una relación queer en el certificado de nacimiento de su hijo, e incluso eliminar por completo a los padres no biológicos de los certificados existentes. Los padres que no figuran en el certificado de nacimiento no tienen la custodia de sus hijos, ya que el matrimonio igualitario no es legal en Italia. Crux informó que los activistas buscaron dejar claro que “las madres lesbianas existen y por lo tanto ninguna ley que viole esta relación ya existente” puede ser justa. Prometieron seguir oponiéndose a esa discriminación que crea dos clases de madres. El Vaticano no hizo comentarios sobre la manifestación.

ROMA – Un pequeño grupo de activistas por los derechos LGBTQ+ protestó cerca de la Plaza de San Pedro el jueves para oponerse a una nueva medida del gobierno de derecha de Italia para eliminar los nombres de padres homosexuales no biológicos de los certificados de nacimiento de sus hijos.

La mayoría de los certificados en cuestión pertenecen a hijos de mujeres italianas que viajaron al extranjero para someterse a una inseminación artificial y luego regresaron para registrar a sus hijos. La gestación subrogada es ilegal en Italia, pero muchas parejas LGBTQ+ eluden la prohibición realizándose el procedimiento en el extranjero.

El matrimonio homosexual no está reconocido en Italia, pero en los últimos años, varias ciudades italianas, generalmente dirigidas por alcaldes de centro izquierda, han permitido que los nombres de ambos padres en una relación LGBTQ+ se incluyan en los certificados de nacimiento. Sin embargo, en abril, el gobierno nacional de la primera ministra conservadora Giorgia Meloni ordenó a las autoridades locales que dejaran de hacerlo y modificaran los certificados que ya se habían emitido.

En la ciudad de Padua ya se han revisado 33 certificados de este tipo para eliminar los nombres de los padres no biológicos, según la fiscalía local.

En efecto, la medida significa que la pareja no biológica no es reconocida legalmente como padre del niño a menos que pase por el proceso legal de adopción, lo que puede afectar su capacidad para realizar tareas rutinarias como recoger al niño de la escuela. o acceder a servicios públicos en su nombre.

La pequeña protesta del 3 de agosto, organizada por un grupo llamado Comunidad Lesbiana EurocentralAsiática*, se llevó a cabo en la Plaza Juan XXIII de Roma, ubicada entre la Plaza de San Pedro y el Castillo Sant’Angelo.

La docena de activistas presentes sostenían carteles que decían: “Las madres lesbianas merecen derechos parentales”, “¡Viva las madres lesbianas!”. y “Dos madres son mejores que una”.

El Papa Francisco no estaba en el Vaticano en ese momento, ya que actualmente se encuentra en Lisboa presidiendo la Jornada Mundial de la Juventud de la Iglesia Católica. Irónicamente, la protesta se produjo apenas cuatro días después del décimo aniversario de su famoso comentario en 2013 en respuesta a la pregunta de un periodista sobre los homosexuales en el clero: “¿Quién soy yo para juzgar?”.

Francisco hizo el comentario el 29 de julio de 2013, mientras viajaba en un vuelo de regreso de una celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, Brasil.

La decisión del gobierno Meloni sobre los certificados de nacimiento ya había generado protestas frente a las embajadas italianas en varias ciudades europeas, y los organizadores dijeron que originalmente esperaban reunirse frente a la embajada italiana ante el Vaticano en el barrio Prati de Roma. Sin embargo, por razones de seguridad, las autoridades negaron el permiso para ese lugar, por lo que la manifestación se celebró cerca del Vaticano.

Aunque el objeto de la protesta fue una decisión del gobierno italiano, los organizadores, que se autodenominaron #lesbiansaremotherstoo, dijeron que la ubicación en el Vaticano era apropiada porque es un estado extranjero donde “las minorías sexuales nunca han sido tratadas con respeto”.

Los organizadores prometieron que continuarán protestas similares.

“Nunca ha sido tan importante como hoy resistir”, dijeron. “Nuestras familias existen, las madres lesbianas existen y por lo tanto ninguna ley que viole esta relación ya existente puede condicionar las elecciones que transcurren en la vida cotidiana… es una cuestión de dignidad”.

“No nos detendremos, porque no podemos aceptar que haya ‘madres de primera’ que dan a luz y ‘madres de segunda’ que cuidan de sus hijos e hijas todos los días”, afirmó un portavoz. “Es un principio discriminatorio que no se sostiene”.

El Vaticano no tuvo ninguna reacción ante la protesta y, en general, no ha tomado ninguna posición pública sobre el debate italiano sobre los certificados de nacimiento.

Fuente Crux

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Un juez dictamina que el certificado de nacimiento de las personas trans no se debe modificar

Miércoles, 20 de septiembre de 2023

El fallo de un juez de Kansas ha sentado las bases para impedir que las personas trans cambien el género que figura en sus certificados de nacimiento.

El jueves, el juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Daniel Crabtree, revocó un acuerdo que emitió en 2019 que permitía a las personas trans cambiar el género en sus certificados de nacimiento. Crabtree emitió el acuerdo para resolver una demanda presentada por cuatro residentes trans contra funcionarios de salud estatales.

Sin embargo, el fiscal general del estado, Kris Kobach (R), pidió recientemente a Crabtree que revocara el acuerdo. Kobach pidió esto para ayudar a los funcionarios estatales a hacer cumplir el Proyecto de Ley Senatorial 180, una ley estatal aprobada en abril. El Proyecto de Ley del Senado 180 prohíbe a las personas trans el acceso a baños, vestuarios, prisiones, refugios para víctimas de violencia doméstica y centros de crisis por violación que coincidan con su identidad de género.

La gobernadora de Kansas, Laura Kelly (D), vetó el proyecto de ley 180 del Senado, pero la legislatura liderada por los republicanos anuló su veto. La ley entró en vigor en julio. Pero en su decisión del jueves, Crabtree dijo que un tribunal estatal tendrá que decidir si su fallo y la nueva ley son constitucionales. Si ese tribunal decide a favor de Kobach, Kansas se unirá a Tennessee y Oklahoma para prohibir a las personas trans cambiar los marcadores de género en los documentos emitidos por el gobierno.

Cambiar el género en un certificado de nacimiento es el primer paso para cambiar los marcadores de género en los documentos de identificación emitidos por el gobierno de una persona, incluidas las licencias de conducir y los pasaportes. Si el marcador de género de una persona no coincide con su identidad de género, efectivamente la identifica como transgénero, lo que puede generar dificultades para acceder a diversos servicios, así como acoso y violencia.

Quienes se oponen a las políticas transfóbicas de Kansas dicen que discriminan por motivos de género y sexo, algo que la Corte Suprema de Estados Unidos ha declarado inconstitucional. Pero no está claro si el gobernador Kelly ordenará a los funcionarios del gobierno que dejen de cambiar los marcadores de género en los certificados de nacimiento o si Kobach necesitará obtener un fallo legal adicional para que así sea.

Independientemente, Kobach celebró el fallo de Crabtree el jueves y dijo: “La decisión de hoy es un rechazo al intento de los activistas y del gobernador Kelly de torcer el idioma inglés hasta dejarlo irreconocible. El tribunal le ha dicho al gobernador lo que significa claramente la ley. Ahora esperamos que el gobernador cumpla la ley y deje de cambiar los certificados de nacimiento por algo que no sea el sexo biológico al nacer”.

Si un futuro tribunal confirma el fallo de Crabtree, sólo afectará a los certificados de nacimiento en el futuro. Es decir, no tendrá ningún efecto sobre 900 actas de nacimiento estimadas que fueron modificadas después de que el acuerdo de 2019 entrara en vigor.

Fuente LGBTQ Nation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Reemplazan en un libro de texto católico la palabra “gay” por “húngaro” en el poema “La palabra” de Ágnes Judit Kiss,

Martes, 19 de septiembre de 2023

Sin títuloEl Instituto Pedagógico Católico, una editorial afiliada a la iglesia húngara, reemplazó la palabra “gay” por “húngaro” en un conocido poema sobre la migración y las personas marginadas incluido en un libro de texto de escuela secundaria que imprimió la editorial, informó Daily News Hungría.

La poeta se enteró por el periódico de que su conocido poema sobre los dilemas relacionados con la emigración había sido reescrito. Ágnes Judit Kiss, cuyo cuento de hadas también está incluido en el volumen “Meseorzág sekkyéé“, dijo que no sabía que su poema aparecería en el volumen de los libros de texto de Szent Imre para alumnos de 10º grado, lo que requeriría el consentimiento del autor. Por lo general, los editores se acercan a él y los reformados también pagan regalías. Añadió que no habría permitido que se reescribiera el poema y que se pondría en contacto con el editor para que no distribuyeran un “texto corrompido”.

Sin títuloEl poema, “La Palabra” de Ágnes Kiss Judit, en realidad dice:

Quédate porque debes estar protegido.
¿Quién no tiene adónde ir?
Ser pobre, sin hogar,
Judío, gay, romaní

La poeta dijo que el editor no le informó que el poema se incluiría en el libro de texto y sería editado, y un experto dijo que si la acción del editor no fue un error vergonzoso, podría ser una infracción grave de derechos de autor.

El editor afirma que se encontró en Internet una versión errónea del texto y escribió que su familia de libros de texto todavía se utiliza por segundo año y hasta ahora no han recibido ningún comentario sobre el poema.

Observamos que los poemas contemporáneos se pueden encontrar en Internet en varias versiones textuales anunciaron.

Según el escritor, historiador literario y director editorial Krisztián Nyáry, el caso es sorprendente. Como dijo, los derechos de autor protegen la esencia interna de la obra y las obras no pueden copiarse sin el permiso del autor. Según él, lo ocurrido con el poema es lo suficientemente vergonzoso como para ser un descuido editorial, y si fue intencional, es un delito grave.

Anteriormente, Demeter Szilárd disolvió el comité de apoyo a la traducción de la Agencia Cultural Petőfi que él dirigía, porque apoyaban la traducción de El cuento de todos al estonio. Ucrania protestó por el libro de texto de geografía de octavo grado, porque dice que la guerra es el resultado de un conflicto interno, pero el Ministerio del Interior, que también es responsable de la educación, no cambió el contenido objetado a pesar de su promesa.

Los líderes de la iglesia en Hungría son altamente negativos hacia LGBTQ y han apoyado los esfuerzos cada vez más estridentes del gobierno para detener la igualdad LGBTQ+.

Fuente Daily News Hungary.

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

La Guardia Civil abre una investigación por la agresión a una mujer transexual en Atarfe (Granada)

Martes, 19 de septiembre de 2023

banco-santander-transfobia-movilh-820x394La Guardia Civil abre una investigación a raíz de unos hechos que podrían suponer un delito de lesiones y otro de odio por razón de identidad de género

La  ley andaluza LGTBI cumple un lustro sin apenas desarrollo desde que el PP gobierna en la Junta

El Ayuntamiento de Atarfe (Granada) se siente “profundamente consternado” por la agresión que ha sufrido una vecina transexual del municipio, hechos que ha condenado “de manera enérgica” y para los que pide que la ley responda con “contundencia”.

Los hechos, denunciados por la víctima, ocurrieron en la noche del pasado viernes 15, cuando ella y su pareja fueron presuntamente atacadas por varias personas, según ha adelantado el Ideal de Granada. La Guardia Civil ha abierto una investigación a raíz de unos hechos que podrían suponer un delito de lesiones y otro de odio por razón de identidad de género.

Tras ello, desde el Consistorio se ha emitido un bando donde expresan “nuestro firme rechazo a cualquier forma de violencia y odio” y recuerdan que “Atarfe siempre ha sido ejemplo de tolerancia y respeto hacia todas las personas, sin importar su identidad sexual o de género”.

Por ello, continúa el escrito, “no toleramos ni aceptamos ningún acto de violencia o discurso de odio que promueva la discriminación y atente contra los derechos humanos, especialmente aquellos relacionados con la orientación sexual e identidad de género”.

“Este incidente nos recuerda la necesidad de actuar con determinación como sociedad para condenar estos delitos y proteger a las víctimas”, han señalado, asegurando que desde el Ayuntamiento “continuaremos trabajando incansablemente para promover un entorno seguro y acogedor para todas las personas en Atarfe” y también para “defender la diversidad”.

Asimismo, han confiado en que los responsables de esta presunta agresión respondan ante la justicia “con la contundencia que las leyes tienen previsto para estos delitos de odio por razón de identidad de género, tal como se ha denunciado”.

La Asociación Trans de Andalucía (ATA-Sylvia Rivera) ha condenado “enérgicamente” la agresión y ha trasladado un mensaje de apoyo a su familia y se han puesto a su disposición. Desde ATA Sylvia Rivera han pedido en un comunicado “la inmediata detención y puesta a disposición judicial” de los autores del ataque, que según han relatado desde el entrono familiar, “se trata de las mismas personas que ya le infringieron otra agresión similar poco antes del verano y han venido protagonizando episodios de hostigamiento hacia ella por motivo de su identidad de género, por lo que se tiene que contemplar como un delito de odio”.

Para la presidenta de la asociación, Mar Cambrollé, “es alarmante que ante el reiterado acoso, hostigamiento y violencia brutal que esta mujer está viviendo en su municipio, por parte de personas ya identificadas, la Guardia Civil ni siquiera haya detenido a los autores de la agresión. La inacción de las autoridades lanza un mensaje de impunidad y como se está viendo, abre ‘el coto de caza’ hacia las personas trans”.

Cambrollé recuerda que “en los últimos años, las personas trans estamos viviendo una campaña de odio difundida a través de diferentes medios a la que no se ha puesto freno. El propio Ministerio del Interior ha reconocido en su último informe sobre los Delitos de Odio en España el aumento exponencial de las agresiones por transfobia producido por el auge de discursos de odio hacia las personas trans”.

“Es inadmisible que en un Estado de Derecho y en plena democracia las personas trans y nuestras familias vivamos con miedo y las instituciones no nos protejan, esto requiere de una respuesta urgente por parte del Estado”, ha reclamado, asegurando que en los próximos días se van a reunir con el Fiscal de Delitos de Odio y Discriminación para abordar esta situación.

Fuente Agencias/El Diario

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Vandalizaron 16 escuelas y jardines de La Plata con desinformación contra la ESI

Martes, 19 de septiembre de 2023

IMG_0441En La Plata, dieciséis instituciones educativas fueron vandalizadas con mensajes contra la Educación Sexual Integral (ESI).

LA PLATA, provincia de Buenos Aires. El jueves 31 de agosto y de forma coordinada y planificada, escuelas y jardines en La Plata fueron vandalizados con grafitis que dicen: «ESI es corrupción de menores», “ESI es pedofilia”. Este ataque se perpetra justo después de la Semana de la ESI -del 21 a 25 de agosto-, fecha que tiene como objetivo profundizar los contenidos, que estipula la Ley Nacional Nº 26150. La ley votada por el Congreso establece la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos y jurisdicciones, con base en una serie de ejes: ejercer los derechos; cuidar el cuerpo y la salud; valorar la afectividad; reconocer la perspectiva de género; respetar la diversidad.

Desde el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires se está analizando si se llevará adelante una investigación. En muchas de las escuelas hay cámaras de seguridad por lo que se podría identificar a las personas responsables.

IMG_0442Foto: Rosario Marina

Por qué la ESI es herramienta de cuidado y protección

“Es infame y mentiroso lo que ponen. No tener educación sexual integral desprotege a los pibes y a las pibas frente al abuso y al maltrato. Es lamentable esta campaña”, dijo a Presentes Estela Díaz, Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.

La funcionaria bonaerense explicó que casi el 80% de los casos de violencia y abuso en la infancia ocurren en el hogar. Y en este contexto, la escuela y la ESI se vuelven un espacio vital para acompañar a las personas que lo sufren. “Son herramientas para cuidar a los chicos, a las chicas”.

Un estudio del Ministerio Público Tutelar (MPT) del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires reveló que entre el 70 y el 80 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 14 años que pasaron por la Sala de Entrevistas Especializada del organismo, después de recibir clases de Educación Sexual Integral (ESI) pudieron comprender que fueron abusados.

“La ESI es una herramienta que los pibes y pibas valoran, incluso demandan”, explicó Díaz. Y agregó que en los últimos sondeos de opinión, el apoyo a la Educación Sexual Integral llega al 80% de la población. “Estas posiciones en contra son posiciones muy extremas de sectores minoritarios.”

Un informe sobre el monitoreo de la implementación de la ESI en la provincia de Buenos Aires releva que los desafíos que plantean las escuelas respecto al diseño de la implementación de la Educación Sexual Integral aparece en primer lugar la relación con las familias (casi el 30%) y la articulación con los dispositivos del Estado (25,6%). En mucha menor medida, aparece la relación con les estudiantes (15%) y la articulación con redes sociales (14,5%). Finalmente, fueron mencionados la resistencia del equipo docente (8%) y la visión de la institución (6,8%).

Discursos virulentos y desinformación de género

IMG_0444La Ministra cree que las pintadas podrían estar relacionadas con el discurso virulento que viene difundiendo uno de los candidatos a presidente, Javier Milei, de La Libertad Avanza. “Tenemos un candidato que se ha cansado de decir que va a terminar con la educación sexual integral. Algo que dice,  además, con mucha violencia. Ese mensaje hacia la sociedad habilita conductas violentas y genera desinformación”, dijo la funcionaria.

Daniela Rosa da clases de salud y adolescencia implementando la ESI en City Bell, una localidad del partido de La Plata. Además participa de un espacio de educación no formal en el club judío laico Max Nordau. “Muchas veces se piensa que la ESI es solamente hablar en la secundaria de métodos anticonceptivos, de cómo cuidarse y nada más. Está bueno visibilizar que la ESI es transversal: va desde los primeros espacios educativos y en todas las áreas curriculares.  Enseña a conocer el propio cuerpo de manera respetuosa, a poder conocer los límites para con los demás, a poder hablar de consenso, de consentimiento, de respeto”, explicó.

Carolina Rosenberg es bióloga y es profesora hace diez años en las escuelas de la Universidad Nacional de La Plata, Bellas Artes y el Colegio Nacional. Cuando prepara sus clases lo hace desde la perspectiva de la ESI. “Empecé a atravesar mis prácticas con ESI porque sentía que en el aula había un montón de cosas que no se nombraban, que se ocultaban, que había mitos y tabúes, sentía incompleta mi enseñanza por dejar personas afuera”, dice. Y agrega: “Trato de atravesar la mayor parte de los contenidos que doy, no de una mirada biologicista, sino una mirada integral y de una construcción compleja y social de la sexualidad”.

Está preocupada por ciertos discursos que parecen dormidos y de repente, afloran. “Me preocupa nuestro futuro, los derechos de nuestras generaciones y de las generaciones venideras. Sería muy lamentable que se pierdan derechos”, dice.

Convocatorias para defender la ESI de ataques infundados

En respuesta a las pintadas, grupos feministas y de docentes hicieron una convocatoria a reunirse el sábado 2 de septiembre en Plaza San Martín para promover la conciencia sobre la importancia de la Educación Sexual Integral en la educación.

En estos momentos, cuando nos encontramos con discursos de antiderechos, las comunidades educativas y los distintos espacios que trabajamos la ESI debemos unir fuerzas y defender esta herramienta política”, dice Daniela que junto a la agrupación política de la que forma parte, Izquierda Socialista- Isadora, participará de la marcha.

El lunes a las 19 horas,  en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata,  también se realizará un encuentro abierto organizado por La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de La Plata, para debatir, entre otras cosas,  sobre el avance en contra de la ESI.

Instituciones atacadas

Las 16 instituciones que sufrieron ataques son escuelas primarias y secundarias, y también jardines e institutos de formación docente, de gestión pública y privada. Las instituciones atacadas son la Secundaria N° 1 “Manuel Belgrano”, Primaria 10 y Secundaria 70, Secundaria 92, Secundaria 14, Secundaria 46, EP11 y ISFD 17, Escuela San Vicente de Paul, Jardín 903, Jardín 918, Jardín del Misericordia, Primaria 8, Primaria 64, Secundaria 11, Secundaria 32, Secundaria 93, Técnica 1y Primaria 37,

1 de septiembre de 2023
Verónica Liso
 Edición: María Eugenia Ludueña

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

El tribunal desestima la demanda de las parroquias contra la ley LGBTQ+ de Michigan; Otros desarrollos legales

Lunes, 18 de septiembre de 2023

GrandRapids.SacredHearto.1962WicksOrgan.Contrib18.20190506.003352Esta semana, Bondings 2.0 presenta una serie sobre las formas en que algunos católicos y sus aliados están utilizando el sistema legal estadounidense para detener e incluso revertir los derechos LGBTQ+. La publicación del miércoles informó sobre la demanda de los líderes de la iglesia de Colorado que impugna las protecciones estatales contra la discriminación LGBTQ+. El jueves proporcionamos noticias sobre el fallo de un tribunal de Maryland en una demanda por discriminación entre Catholic Relief Services y un empleado gay. La publicación de hoy es la conclusión de esta serie que presenta breves actualizaciones sobre otros desarrollos legales.

Tribunal desestima la demanda de las parroquias contra la ley LGBTQ+ de Michigan

La jueza Jane Beckering del Tribunal Federal del Distrito Oeste de los Estados Unidos desestimó una demanda presentada por dos parroquias de Michigan, el Sagrado Corazón de Jesús, Grand Rapids y St. Joseph’s, en St. John’s, y familias relacionadas que reclamaban la Ley de Derechos Civiles Elliott-Larsen del estado (ELCRA) fue una violación de la libertad religiosa. También se desestimó una demanda relacionada presentada por Christian Healthcare Centers. Según WLNS, los demandantes dijeron que la ley no les permitiría excluir o despedir a empleados LGBTQ+ y otros. Sin embargo:

“El Tribunal sostuvo en cada caso que estas entidades no establecieron legitimación activa para mantener sus demandas cuando la ELCRA ya exige la consideración de las libertades religiosas y no existe una amenaza inminente de que la ELCRA se aplique en su contra. El Tribunal concluyó que la ELCRA no deja de “reconocer las libertades religiosas”, según un comunicado de la Fiscal General de Michigan, Dana Nessel.

“Me complace que el juez Beckering haya reconocido sistemáticamente que los casos de los demandantes no estaban respaldados por hechos”, dijo Nessel. “Según la ley de Michigan, las libertades religiosas ya se tienen en cuenta en la Ley de Derechos Civiles Elliott-Larsen al evaluar las denuncias de discriminación. Los residentes de nuestro estado pueden estar seguros de que las protecciones recientemente promulgadas por Michigan para la comunidad LGBTQ+ se aplicarán en la mayor medida que lo permita la constitución’”.

La demanda se produjo después de que la comisión de derechos civiles del estado descubriera en 2022 que la ELCRA sí incluía la orientación sexual y la identidad de género como clases protegidas. La Diócesis de Lansing ha respaldado los esfuerzos de las parroquias en la demanda. La parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, representada por la derechista Alianza Defensora de la Libertad, ahora impugnará el fallo en el Sexto Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos.

Pareja católica demanda al estado de Massachusetts por políticas de adopción

Mike y Kitty Burke están demandando a altos funcionarios de las agencias gubernamentales de Massachusetts responsables de la adopción y el cuidado de crianza, citando un reclamo de libertad religiosa. La pareja católica dice que se les negó la participación en dichos programas debido a sus creencias religiosas, en particular sus puntos de vista conservadores sobre la sexualidad y el género. Según Crux la solicitud de los Burke fue denegada por el Departamento de Niños y Familias, y la pareja afirma que la denegación se debió a que los funcionarios habían escrito “su fe no los apoya” en un informe.

Si bien la pareja afirma que aceptarían un niño LGBTQ+, el grupo de derecha Becket Fund for Religious Liberty, que los representa en la demanda, dijo que los Burke no retrocederían en sus creencias no afirmativas. Los funcionarios del estado de Massachusetts se han negado a hacer comentarios.

Jessica Bates, una cristiana que se negó a participar en capacitaciones LGBTQ+ como parte del proceso de padres de crianza, presentó una demanda similar en Oregón y dijo que no permitiría que un niño transgénero hiciera la transición. Bates afirma que la negación también fue una violación de su libertad religiosa. Está representada por la derechista Alliance Defending Freedom, informó el Seattle Times.

Fallo judicial para un granjero católico que busca discriminar a las parejas queer

El juez Paul Maloney del Tribunal del Distrito Oeste de Estados Unidos, Michigan, falló a favor de Stephen Tennes y su empresa, Country Mill Farms, en un caso que se remonta a 2016. Tennes, un católico representado por la derechista Alliance Defending Freedom, demandó al Ciudad de East Lansing porque un mercado de agricultores local dijo que su granja no podía vender sus productos allí, dado que discriminaba a las parejas del mismo sexo que buscaban alquilar el espacio de la granja utilizado para bodas. El mercado de agricultores se basó en la ordenanza de no discriminación de la ciudad que incluye protecciones LGBTQ+. En su fallo, el juez dijo que Tennes fue erróneamente “obligado a elegir” entre sus creencias religiosas y “un beneficio gubernamental para el cual de otro modo estaban calificados”, informó OSV News.  La ciudad está revisando una apelación.

Un pensamiento final

Las historias de la serie de esta semana son sólo aquellas luchas legales que involucran principalmente a católicos. La realidad es que hay docenas de demandas más presentadas por activistas anti-LGBTQ+ en todo Estados Unidos en su esfuerzo por detener e incluso revertir la igualdad de derechos. Grupos de derecha como Alliance Defending Freedom y Becket han estado bien financiados y han sido agresivos durante años. Ahora tienen aliados en la Corte Suprema de Estados Unidos.

 El fallo de la Corte Suprema en 303 Creative a principios de este año abrió un gran vacío en las protecciones contra la discriminación, no solo por motivos de identidad sexual y de género, sino también posiblemente por motivos de raza, discapacidad u otras categorías protegidas. La mayoría de los jueces de la Corte son principalmente católicos y cada vez más permiten que las personas ignoren muchos tipos de leyes si sus objeciones tienen un argumento religioso. Y antes de que los jueces se pronuncien, a menudo son católicos, obispos y laicos por igual los que encabezan esos litigios anti-LGBTQ+ y anti-mujeres.

En respuesta, los católicos pro-LGBTQ+ deben amplificar más fuerte el mensaje de que, en lugar de contradecir la fe, la no discriminación LGBTQ+ es un valor católico arraigado en las enseñanzas y la tradición de la iglesia. Cuando los tribunales estadounidenses son hostiles a la igualdad, los fieles pueden recordar a los líderes de la iglesia que incluso si ahora poseen el derecho legal a discriminar, no deberían hacer valerlo. De hecho, incluso si la discriminación es legalmente aceptable, siempre es moralmente incorrecta.

Para obtener más información sobre por qué los católicos pueden y deben apoyar la no discriminación LGBTQ+, consulte una de las últimas publicaciones del Ministerio New Ways, A Home for All (Un hogar para todos).

Basado en una declaración respaldada por 750 teólogos, líderes de la iglesia y figuras católicas clave, el breve libro de 60 páginas es adecuado para ministros pastorales, educadores y católicos en los bancos. Explica por qué la fe católica promueve la igualdad para las personas LGBTQ+, a pesar de la oposición de algunos líderes de la iglesia. También incluye testimonios, preguntas de debate y una lista de recursos.

New Ways Ministry ofrece presentaciones en persona y por Zoom sobre las ideas presentadas en Un Hogar para Todos. Para obtener más información o solicitar un taller, envíe un correo electrónico a info@NewWaysMinistry.org o llame al 301-277-5674.

Puede encontrar más información sobre Un hogar para todos y solicitar una copia haciendo clic aquí.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 1 de septiembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

Una junta escolar ordena a los bibliotecarios que usen la lista de censura de libros de Moms for Liberty para evaluar los libros

Lunes, 18 de septiembre de 2023

Una junta escolar de Virginia ordenó a los bibliotecarios escolares que utilicen un recurso de calificación de libros asociado con el grupo de derecha anti-LGBTQ+ Moms for Liberty para calificar y eliminar materiales en las bibliotecas escolares. El Southern Poverty Law Center clasifica a Moms for Liberty como una organización antigubernamental extremista.

En una reunión del 8 de agosto, la Junta Escolar del condado de Hanover en el condado de Hanover, Virginia, aprobó el uso de BookLooks para examinar los libros que ya están en los estantes de las bibliotecas escolares, el Richmond Times-Despacho informado.

Lanzado en 2022, BookLooks afirma oficialmente que no está afiliado a Moms for Liberty, que ha estado a la vanguardia del llamado movimiento de “derechos de los padres en la educación”, así como de los esfuerzos para prohibir libros con temas relacionados con la comunidad LGBTQ+ y racismo.

Pero como BookRiot señaló el año pasado, las presentaciones de LLC del sitio indican que está “encabezado” por Emily Maikisch, miembro de Moms for Liberty. Según su sitio web, la misión de BookLooks es “Escribir y recopilar reseñas de contenido de libros detalladas y fáciles de entender centradas en contenido objetable, que incluye blasfemias, desnudez y contenido sexual. Nuestro objetivo es poner estas revisiones a disposición de todos los padres para que puedan tomar decisiones informadas”.

Notas como el Richmond Times-Despacho, es una práctica común que los bibliotecarios utilicen recursos de selección profesional para revisar el contenido de los libros, eliminando la necesidad de que los bibliotecarios lean cada página de cada libro al determinar qué incluir en las colecciones de la biblioteca. Pero expertos en bibliotecas como Margaret Baker de la Asociación de Bibliotecarios Escolares de Virginia dicen que BookLooks “no es una fuente reconocida profesionalmente para considerar la compra de libros de la biblioteca escolar”.

“Los bibliotecarios son profesionales capacitados que se esfuerzan por ofrecer una colección bibliotecaria que refleje los objetivos educativos y las necesidades de su población escolar”, dijo Baker.

Kasey Meehan, directora del proyecto Freedom to Read en PEN America, dijo que los recursos como BookLooks “son utilizados de manera abrumadora por personas que buscan desafiar y hacer que se eliminen los libros. A menudo, lo que vemos que sucede es que el contenido se saca de contexto, se evalúa como una parte, en lugar de seguir las mejores prácticas, que es revisar el trabajo como un todo”, dijo Meehan. “Está ocurriendo este error de etiquetado donde el contenido sexual se clasifica como pornográfico, como obsceno”.

En la reunión de la Junta Escolar del condado de Hanover del 8 de agosto, el presidente Bob May dijo que BookLooks se usaría para evaluar el contenido de un libro si se cuestiona, mientras que los recursos profesionales más ampliamente reconocidos se seguirían utilizando en la adquisición de nuevos materiales.

La Junta Escolar del Condado de Hanover actualmente tiene una lista de 100 libros que están para revisión. De acuerdo con la Richmond Times-Despacho, aproximadamente una cuarta parte de esos libros contienen temas relacionados con LGBTQ+. En un comunicado, el grupo de base progresista local Hanover Forward afirmó que la lista se originó con Moms for Liberty, aunque el portavoz de HCPS, Chris Whitley, escribió en un correo electrónico que “un ciudadano compartió la lista con la junta escolar”.

Los documentos de capacitación entregados a los educadores la semana pasada incluían una página que definía los términos relacionados con “contenido sexualmente explícito”. El documento citaba una definición obsoleta de “contenido sexual” tal como lo define el estado, que incluía la palabra “homosexualidad”. Los legisladores de Virginia eliminaron la “homosexualidad” de la definición estatal de “contenido sexual” bajo su definición más amplia de “contenido sexualmente explícito” a principios de este mes. De acuerdo con la Richmond Times-Despacholos documentos de capacitación se han actualizado desde entonces para omitir la “homosexualidad”.

Fuente

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Despedida una médica de Puerto de Sagunto tras pedir el ingreso de un paciente “por ser homosexual”

Lunes, 18 de septiembre de 2023

stop-lgbtfobia-en-la-iglesiaLa Policía Nacional ha recibido una denuncia por estos hechos y ha abierto una investigación por un posible delito de odio. La Conselleria de Sanidad de la Generalitat valenciana ha despedido a la doctora.  La Conselleria de Sanidad de la Generalitat valenciana ha despedido a una médica de un centro de salud del Puerto de Sagunto (València) que pidió el ingreso forzoso de un paciente por “ser homosexual” y ser “un peligro para los niños”, según ha avanzado este viernes el diario Las Provincias.

Según han explicado a EFE fuentes de la Conselleria, se ha expedientado a la médica y se ha decidido poner fin de manera inminente a la relación laboral con la citada facultativa, que había sido contratada como refuerzo en el marco del plan de vacaciones del personal sanitario. Desde la gerencia del departamento de salud, se ha trasladado al paciente la disculpa en nombre de todo el área sanitaria.

Estas decisiones se han adoptado de forma inmediata tras conocer los hechos, según los cuales, esta doctora llamó a la Policía, que se personó en el centro sanitario, para pedir el ingreso forzoso de un pacientepor ser homosexual y por considerarlo un peligro para los niños”.

De acuerdo con la información publicada por Las Provincias, la médica llamó a mediodía del pasado martes al 112 para decir tenía problemas con un paciente en el centro de salud, que era “un peligro para los niños” y solicitó a la Policía Local que lo llevara a la Unidad de Psiquiatría.

Un agente de la Policía Local le advirtió de que estas manifestaciones podrían ser constitutivas de delito pero la facultativa insistió en que el hombre debía ser atendido en Psiquiatría porque padecía la enfermedad de la homosexualidad, de acuerdo con la misma información, que cita el atestado remitido por la Policía al Juzgado de Guardia de Sagunto.

La Policía Nacional ha recibido una denuncia por estos hechos y ha abierto una investigación por un posible delito de odio a raíz de una denuncia presentada en la propia Comisaría de Puerto de Sagunto.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La defensa de la discriminación de Catholic Relief Services ayuda a destruir las protecciones LGBTQ+ de Maryland

Sábado, 16 de septiembre de 2023

FD6BE733-E403-4C28-AAA1-2AA52188BBD3Esta semana, Bondings 2.0 presenta una serie sobre las formas en que algunos católicos y sus aliados están utilizando a Estados Unidos. sistema legal para detener e incluso revertir los derechos LGBTQ+. La publicación de ayer cubrió la demanda de los líderes de la iglesia de Colorado que desafían las protecciones estatales contra la discriminación LGBTQ+. La publicación de hoy trata sobre un fallo judicial en una demanda por discriminación laboral relacionada con la iglesia.

La Corte Suprema de Maryland falló contra un trabajador de una iglesia LGBTQ+ que presentó una demanda por discriminación contra Catholic Relief Services después de que la organización le negara beneficios de atención médica a su cónyuge del mismo sexo.

En un fallo de 4 a 3, el tribunal decidió que la orientación sexual no es una clase protegida bajo las prohibiciones estatales sobre la discriminación basada en el sexo en su Ley de Prácticas Justas de Empleo y su Ley de Igual Salario por Igual Trabajo, según el National Catholic Reporter.

El fallo del tribunal estatal es el último avance en la demanda federal, Doe v. Servicios de ayuda católica. En 2017, a “Doe”, un empleado de Catholic Relief Services (CRS), le dijeron que su esposo no podía recibir beneficios de seguro médico para su cónyuge dado que estaban en un matrimonio del mismo sexo. Los abogados de CRS han argumentado que la organización “no tiene que proporcionar beneficios conyugales a alguien que la Iglesia Católica no reconoce como cónyuge”.

En 2018, “Doe” presentó una denuncia por discriminación contra CRS, con sede en Baltimore, ante la Equal Opportunity Employment Commission (Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo). En 2022, el caso fue llevado a EE.UU. Tribunal de Distrito de Baltimore, donde el tribunal falló a favor de “Doe“. La jueza Catherine C. Blake declaró que CRS violó el Título VII de la Ley federal de Derechos Civiles de 1964 al negar los beneficios de salud. En el futuro, CRS deberá proporcionar cobertura de seguro médico a los cónyuges de los empleados LGBTQ+, siempre y cuando los trabajos de los empleados no se consideren ministeriales.

Sin embargo, Blake también dictaminó que la Corte Suprema de Maryland debería analizar si las leyes estatales efectivamente incluían la orientación sexual como una clase protegida. El  Daily Record:

“La mayoría también analizó una excepción religiosa a la Ley de Prácticas Justas de Empleo. Cuando los legisladores agregaron la orientación sexual como una categoría protegida en 2001, también agregaron una exención para los empleadores religiosos.

“Los jueces determinaron que la exención tiene como objetivo proteger a las organizaciones religiosas de ciertas demandas por discriminación laboral ‘presentadas por empleados que desempeñan funciones que promueven directamente la misión principal… de la entidad religiosa'”.

La jueza Michele D. Hotten de la Corte Suprema de Maryland objetó el fallo de la mayoría, reconociendo a los EE.UU. La decisión Bostock de la Corte Suprema en 2020 que incluyó la orientación sexual como parte de la protección contra la discriminación basada en el sexo. Hotten cree que el tribunal estatal debería haber adoptado el “estándar Bostock”. Dijo que el fallo de la Corte Suprema del estado era “inconsistente con la ley federal, contrariamente a cómo Maryland interpreta tales estatutos y socava la política pública”.

El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, calificó la decisión de la Corte Suprema del estado como “un revés desalentador”.

Anthony May, un abogado que representa a “Doe“, dijo a The Daily Record que la decisión del tribunal “no aprecia la naturaleza superpuesta que tiene la discriminación contra empleados individuales por motivos de sexo y orientación sexual”. Espera que la Asamblea General de Maryland “tome las medidas necesarias para garantizar que todos los trabajadores sean tratados con el respeto y la dignidad que merecen”.

El fallo de la Corte Suprema de Maryland no determina si “Doe” se encuentra bajo una exención religiosa. CRS ha afirmado que actualmente está revisando lo que significan todos los desarrollos legales para sus prácticas laborales. Sin embargo, May confía en que la evidencia está a favor de “Doe“. Del expediente judicial del demandante se desprende:

“Las líneas que CRS ha trazado: emplear a personas que se identifican como LGBT pero retener beneficios de salud conyugales a personas que no lo son a los ojos de la iglesia, o brindar beneficios a hijos de empleados homosexuales pero no a las parejas de esos empleados, son arbitrarias. “

Las preguntas relacionadas con los católicos sobre las exenciones religiosas en la legislación laboral también están surgiendo en otros lugares, lo que puede tener implicaciones para los trabajadores de la iglesia LGBTQ+, informó Rolling Stone. En un fallo unánime, la Corte Suprema de Nueva Jersey se puso del lado de una escuela católica, St. Theresa School, Kenilworth, que despidió a una maestra embarazada, Victoria Crisitello, por tener relaciones sexuales prematrimoniales porque la escuela estaba exenta de las protecciones estatales contra la discriminación para personas embarazadas. .

—Sarah Cassidy (ella), Ministerio New Ways, 31 de agosto de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Tesis de Seremi de Justicia del Biobío (Chile): la adopción homoparental «es un engaño social que incrementaría el tráfico ilegal de niños»

Sábado, 16 de septiembre de 2023

IMG_0433Claudia  Catalina Soto Candia (Izquierda Libertaria)

Añade que la adopción por parte del parejas del mismo sexo “discrimina” a heterosexuales, “juega con la vida de niños” y solo “responde al deseo de algunos homosexuales en ser consolados respecto a la imposibilidad biológica se ser padres entre sí”. El Movilh repudió a la Seremi Claudia  Soto Candia e instó al Gobierno a desvincularla de su cargo.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) consideró hoy de la “máxima gravedad” que la Seremi de Justicia de la Región del Biobío, Claudia  Catalina Soto Candia (Izquierda Libertaria), hubiese optado por egresar de Derecho con una tesis “abiertamente homofóbica que daña la dignidad humana”, por lo que el organismo solicitó al Gobierno desvincularla de su cargo.

Se trata de la tesis Vulneración del interés superior del niño en la adopción homoparental”, con la que Claudia Soto Candia y María Ignacia Chavarría Flores optaron en 2014 al título de licenciadas en derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

“La hoy Seremi de Justicia, cuando ya era una estudiante adulta, decidió recurrir a argumentos abiertamente homofóbicos para optar a su título, habiendo tenido la posibilidad de seleccionar otros temas para su tesis. Y esto lo hizo en 2014, cuando Chile ya tenía ley antidiscriminatoria, estaba a pasos de promulgar la unión civil e incluso el Sename había abierto  la puerta a la crianza por parte de parejas del mismo sexo y la ley permitía la adopción a personas LGBTIQ+ solteras, algo contra lo cual su tesis también se pronuncia. Además de homofóbica, la entonces estudiante hizo oídos sordos a las transformaciones culturales y legales que experimentaba nuestro país”, sostuvo la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga.

“Un gobierno que dice apoyar los derechos LGBTIQ+ no puede ser indiferente a esta grave situación, que imaginamos no la sabía. Sin embargo, ahora que lo sabe, corresponde que Candia Soto sea desvinculada o que ella dé un paso al costado y renuncie. Ella es Seremi en su calidad de abogada y licenciada en derecho, un título que obtuvo gracias a la homofobia. Mantenerla en el cargo, es legitimar y validar una experiencia académica cruzada por la homofobia y el odio hacia la diversidad”, añadió.

“Igual de dramático es que esa brutal tesis, sigue estando a disposición de estudiantes sin un análisis crítico, por lo que el daño causado por Candia Soto permanece. Por todo, hemos enviado una carta a ministro de Justicia, Luis Cordero, para que adopte medidas inmediatas contra un abuso que permanece y que tiene como representante a la Seremi de Biobío”, añadió.

 Entre otros puntos, la tesis señala que la adopción homoparental genera “confusión y perjuicio en el desarrollo de su personalidad (la del niño) con consecuencias lamentables a corto, mediano y largo plazo”.

Añade que “la filiación no se define a partir de la infertilidad, la adopción y un solo sexo. Es más bien la adopción lo que debe definirse a partir de una pareja generadora constituida por un hombre y una mujer, que hace legible el origen requerido por el niño para orientarse carnalmente”

A juicio de las tesistas la adopción homoparental no ayuda  a los niños a “encaminarse hacia la heterosexualidad, se les presenta a la homosexualidad como una alternativa, cosa que no es así, lo cual les provoca una regresión, erotizando sus identificaciones iniciales”.

Para los niños y adolescentes, una pareja y una familia son un hombre y una mujer. El resto es un engaño social y un asunto de conveniencia ajeno al matrimonio y al parentesco (…) La homosexualidad no puede convertirse en un principio educativo, ya que está al margen de la norma de lo que constituye una pareja y su familia”, añade.

La tesis concluye que la adopción de menores por parte de parejas homosexuales o parte de un individuo homosexual (gay o lesbiana) en solitario no es la mejor opción para el sano crecimiento y desarrollo del menor”. Por el contrario, solo responde al deseo de algunos homosexuales en ser consolados respecto a la imposibilidad biológica se ser padres entre sí y que no satisface ninguna necesidad de la infancia abandonada”.

Aceptar la adopción homoparental podría incluso significar una especie de discriminación inversa contra las parejas heterosexuales que buscan adoptar niños (…) El niño calca las conductas de sus padres, las copia, las reproduce. Si los dos son del mismo sexo, eso va a dejar una impronta en su personalidad muy fuerte” e incluso “se incrementaría el tráfico ilegal de niños por aumento de la “demanda” de las nuevas parejas homosexuales deseosas de adoptar”. En síntesis, finaliza la tesis, se privaría  deliberadamente al niño del enriquecedor aporte la diversidad femenino-masculino”.

IMG_0434

Respuesta de la Seremi

Tras conocerse públicamente la tesis, la Seremi señaló que no pensaba sobre lo ahí señalado y responsabilizó de todo a su casa de estudios.

“Mi error fue conformarme con los lineamientos y no cuestionarlos más allá, ya que nos regimos a los que nos dijo el profesor y lo que nos guiaba, las correcciones que nos hizo, la bibliografía que nos dio, así que respetamos mucho eso, pero nunca representó lo que nosotros pensamos”, señaló.

Añadió quemi memoria para optar al grado de licenciada en Derecho no representa para nada lo que yo pienso o he pensado en relación con este tema. Se ocupó mucha bibliografía extranjera porque debo decir que tampoco era que abundara la bibliografía o artículos en ese sentido, así que debimos recurrir a la bibliografía que se nos recomendó y a muchas cosas extranjeras, muchos datos extranjeros y todo está citado en la memoria”.

A estas declaraciones, se sumó un comunicado que la Seremi publicó en redes sociales.

El Movilh replicó que «esta repuesta agrava lo sucedido. Primero lo que dice es falso, porque en 2014 había abundante información favorable a la adopción homoparental. En segundo lugar,  la tesis es de su responsabilidad y «gracias» a la misma obtuvo su título. Las tesis no tienen como autores/as a profesores/as guías. Son de absoluta responsabilidad de estudiantes. Además, si ella era contraria a la hipótesis planteada, debió señalarlo en sus conclusiones, material académico había de sobra en ese momento».

Finalmente, la Seremi con su «aclaración»,  está diciendo que  «se convirtió en homofóbica, o validó la homofobia, porque así lo quería su casa de estudios y que luego  dejó de serlo para asumir un cargo gubernamental. La Seremi pretende hacer creer que falseó lo que pensaba para obtener el título. Pero si seguimos esa línea, entonces cometió fraude por un título. Por donde se mire es grave. Devolver el título o abandonar el cargo, es lo mínimo».

Extracto de la tesis aquí

Tesis completa aquí

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

La Arquidiócesis de Denver presenta una demanda contra el programa de prekínder de Colorado por reglas LGBTQ+

Viernes, 15 de septiembre de 2023

E4CD239D-A3E9-45CA-A10F-E2A3C6B8C7CFArzobispo Samuel Aquila

Los activistas estadounidenses que se oponen a la igualdad LGBTQ+ han recurrido a tácticas legales cada vez más agresivas en su esfuerzo por detener la igualdad, en gran parte debido a la simpatía de la Corte Suprema hacia las reclamaciones de libertad religiosa de dichos activistas.

En una serie de publicaciones de esta semana, Bondings 2.0 cubrirá algunos de los casos judiciales centrados en LGBTQ que involucran a católicos. La publicación de hoy examina una nueva demanda que involucra a la Arquidiócesis de Denver y las protecciones contra la discriminación.

La arquidiócesis y dos parroquias demandaron recientemente al estado de Colorado después de que un nuevo programa universal de prejardín de infantes exigiera que las escuelas participantes cumplieran con las protecciones estatales contra la discriminación, que incluyen la orientación sexual y la identidad de género. Según The Denver Post, los funcionarios católicos utilizan argumentos de libertad religiosa para argumentar que deberían poder participar en el programa, pero no estar obligados a cumplir con las protecciones contra la discriminación:

“La Arquidiócesis de Denver, la Parroquia Católica St. Mary en Littleton y la Parroquia Católica St. Bernadette en Lakewood presentaron una demanda contra Lisa Roy, directora ejecutiva del Departamento de Primera Infancia de Colorado, y Dawn Odean, directora del Programa Preescolar Universal de Colorado, el miércoles. . .

“La Arquidiócesis de Denver argumenta en la demanda que el estado ha ‘arrinconado el mercado’ de servicios preescolares al proporcionar financiamiento universal y cualquier proveedor de preescolar que no participe estará ‘en grave desventaja’ y se verá obligado a cobrar tarifas ‘significativamente’ más altas, lo que perjudica a familias de bajos ingresos cuyos hijos asisten a escuelas arquidiocesanas.

“La demanda decía que inscribir a niños con padres homosexuales en una escuela arquidiocesana ‘probablemente lleve a conflictos intratables’ porque una ‘escuela católica no puede tratar a una pareja del mismo sexo como una familia equivalente a la familia natural sin comprometer su misión e identidad católica’. ‘”

La Arquidiócesis de Denver y su arzobispo, Samuel Aquila, tienen un sólido historial de oposición a la igualdad LGBTQ+. En relación con esta demanda, el año pasado Aquila publicó una política para las escuelas católicas que prohibía a los estudiantes transgénero, sugería que los padres, empleados o incluso aliados LGBTQ+ podrían ser excluidos o despedidos, e imponía otras restricciones. Anteriormente, Aquila comparó los matrimonios entre personas del mismo sexo con la bestialidad, se opuso a la Ley de Igualdad, culpó a los sacerdotes homosexuales por el abuso sexual del clero y apoyó la terapia de conversión..

La arquidiócesis y las parroquias están representadas por el grupo legal de derecha, el Fondo Becket para la Libertad Religiosa. Otro preescolar cristiano presentó una demanda similar, informó Colorado Newsline.

La oficina del gobernador Jared Polis, que es gay, ha defendido el programa de prekínder y sus protecciones contra la discriminación, que están diseñadas para garantizar que los beneficios financiados por el gobierno estén disponibles para todos. La oficina dijo en un comunicado, en parte según 9 News:

“’Si bien es desafortunado ver diferentes grupos de adultos intentando apropiarse del preescolar, tal vez porque no quieren permitir que los padres homosexuales envíen a sus hijos al preescolar, o quieren favorecer los programas del distrito escolar sobre los programas de primera infancia basados en la comunidad. “

Megan Schrader, editora de la página de opiniones del The Denver Post’s  y católica, criticó más duramente la demanda del funcionario de la iglesia de Denver, diciendo que la medida de Aquila “no tiene base legal, ni moral, ni fundamento en las enseñanzas de Jesucristo” y “es también el tipo de exclusión y opresión que Jesús aborreció durante su estancia en la Tierra”. Schrader escribió:

“Todos reconocemos la audaz hipocresía proveniente de una iglesia que durante décadas se negó a expulsar a los sacerdotes de las escuelas a pesar de que sus abusos sexuales a niños eran de conocimiento común en las diócesis. Esta demanda deja en claro que a los ojos de la iglesia, hay un pecado por encima de todos los demás: la homosexualidad. . .

“Presentar una demanda para poder negarse a enseñar a niños de 4 y 5 años cuyos padres son homosexuales es exactamente lo opuesto a los esfuerzos de Aquila por ‘amar radicalmente a aquellos que no están de acuerdo con nosotros’. Como muchos católicos, no estoy de acuerdo con segmentos de la iglesia enseñanzas y su liderazgo, pero nadie me ha dicho nunca que mi presencia en la iglesia o la presencia de mis hijos amenazan con “comprometer su misión y su identidad católica”. De hecho, los sacerdotes que he conocido siempre han acogido con agrado las preguntas, discusiones y desacuerdos difíciles. en torno a la fe.

“Excluir a los más inocentes entre nosotros es sembrar división y difundir el odio. Si los niños en edad preescolar con padres homosexuales no son bienvenidos en la iglesia, entonces todos nosotros, los pecadores, deberíamos preguntarnos si tampoco somos bienvenidos en la iglesia”.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 30 de agosto de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Un exconcejal del PP en València agarra del cuello a un camarero, quien denuncia que además le llamó “maricón de mierda”

Viernes, 15 de septiembre de 2023

IMG_0412El exconcejal Ramon Isidro, en una imagen captada recientemente por À Punt.

La propiedad del restaurante Wakame, que incluye actuaciones musicales, denuncia mediante un vídeo en sus redes sociales la agresión y el PSPV revela que se trataría del exedil popular Ramon Isidro y exige al actual equipo de Gobierno del PP que “investigue la agresión homófoba”

Carlos Navarro Castelló

“Este señor, junto a otros vecinos, no solo nos están haciendo la vida imposible, sino que además agredieron a Jose, una persona de nuestro equipo. He tomado la decisión de publicar esto, para pedir ayuda, ya que ni la Policía Local, ni la Policía Nacional ni el Ayuntamiento nos ayudan”.

Así se pronuncian los responsables del restaurante Wakame, ubicado en la calle Muro de Santa Ana 3, en un post publicado la semana pasada en su perfil de Instagram, donde adjuntaron un vídeo grabado por las cámaras de seguridad en el que se aprecia a un individuo abalanzándose sobre uno de los empleados del local al que agarró del cuello. Los hechos, sin embargo, se produjeron el pasado mes de abril, y al parecer tras las mismos se interpuso denuncia en el juzgado.

Según la publicación en la mencionada red social, los responsables del local añaden que vienen sufriendo todo tipo de problemas: “Insultos, tirarnos cosas a la terraza y dar vueltas observando cada persona que entra y sale. Pero todo se queda corto a la cantidad de multas y denuncias que nos llegan cada semana supuestamente por el sonido del local, cuando hicimos una instalación de mucho dinero para insonorizar todo el local y no molestar a los vecinos. Quieren hundirnos el negocio. Tan solo queremos respeto, y que dejen trabajar a nuestro equipo, y a nuestra drag. Queremos volver a la normalidad y trabajar a gusto. Por cierto, el hombre le repitió en varias ocasiones ”maricón e mierda“.

Según reveló este martes el PSPV, el agresor sería Ramón Isidro, exconcejal durante la etapa de Rita Barberá como alcaldesa y tío de Francisco Camps, con quien este diario se puso en contacto este martes para recabar su versión de los hechos, sin obtener respuesta.

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuán, exigió a la alcaldesa de València, María José Catalá, que investigue “los hechos gravísimos que han ocurrido en un restaurante del centro de Valencia donde una persona ha cometido una agresión homófoba y presuntamente esta persona se trata de un exconcejal del propio Partido Popular”.

Sanjuán que, quiso enviar “un mensaje de apoyo a la persona agredida y a los propietarios del local que sienten acosados”, se pronunció en estos términos al valorar las imágenes difundidas tanto por los propietarios del local como por la televisión pública valenciana À Punt en las que “puede observarse al exconcejal del PP Ramón Isidro”.

Isidro fue teniente de alcalde de Rita Barberá, con quien además estuvo al frente de las áreas de Patrimonio y Gestión Patrimonial, Descentralización y Participación Ciudadana, Residuos Sólidos, Sanidad, Ciclo Integral del Agua y Licencias de Actividad. También fue presidente del PP de Ciutat Vella entre 2009 y 2013, presidente de la EMTRE entre 2007 y 2012 o Jefe de Gabinete de la Conselleria de Cultura de 1997 a 1998, entre otros cargos.

“Esto no puede conllevar impunidad, no puede conllevar que se tapen estos hechos y València no puede convertirse en un sitio donde hay personas que creen que pueden ejercer la discriminación y la violencia”, advirtió Sanjuán quien afirmó que, si el PP “no quiere dejar ninguna sombra de duda de que está tratando de proteger a una persona afín, tiene que investigar estos hechos y condenarlos rotundamente”.

El portavoz adjunto del grupo socialista remarcó que el PP “tiene que investigar la agresión ante la que guardan silencio más si cabe cuando todo apunta a que presuntamente ha sido cometida por un exconcejal y dirigente del PP”. “Que presuntamente un miembro del PP haya cometido estos hechos no puede conllevar impunidad y lo que está siendo atronador es el silencio del PP y de la señora Catalá”, apuntó Sanjuán quien exigió “transparencia y contundencia”.

Preguntados al respecto por esta redacción, tanto desde alcaldía como desde la Policía Local de València declinaron este martes hacer declaraciones al respecto, así como aportar información adicional.

Fuente El Diario

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.