Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Terapias’

Un joven relata su experiencia en las terapias para ‘curar’ la homosexualidad: “Nos desnudaban y nos pedían que nos abrazáramos”

Martes, 4 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Un joven relata su experiencia en las terapias para ‘curar’ la homosexualidad: “Nos desnudaban y nos pedían que nos abrazáramos”

IMG_6034Después de asistir a terapias para ‘curar’ a gays, un joven ha contado cómo son: “Querían quitar el componente sexual del contacto directo con otro hombre“.

En Granada, un joven ha contado cómo fue su paso por las terapias para ‘curar‘ la homosexualidad. Según ha dicho, cayó en ellas por “el sentimiento de culpa: “Cuando toda tu vida te has educado en los preceptos más estrictos de la religión católica piensas que los problemas que tienes son porque te gustan los hombres”.

“En una situación de oscuridad tomas la decisión a la desesperada. Tienes 18 años y ves que un supuesto médico había conseguido superar sus sentimientos homosexuales“, ha añadido. Lo encontró por Internet, en concreto, “en un portal de noticias católico que decía que era posible dejar de ser gay“.

El terapeuta aseguraba que “todo es una atracción” y que “hay una desviación por algo malo que ha ocurrido, por una herida familiar y que con terapias y prácticas se puede dejar de sentir“. Así lo ha recordado este joven.

“Al principio todo se basaba en hablar de mi pasado, de mi infancia, desnudarme totalmente ante él, después nos desnudaba y nos pedía que nos abrazáramos para que sintiéramos el contacto del cuerpo y quitar el componente sexual del contacto directo con otro hombre“, ha apuntado.

Era durísimo porque no había vez que no te excitaras, él observaba y guiaba la situación“, ha revelado.

En la última etapa de la terapia, el joven mantuvo relaciones con otro chico: “Tuve una caída, fue una relación sexual con otro hombre, que se entendía como lo peor puedes hacer, como si hubieras echado por tierra tu trabajo, hubieras ofendido a Dios y al terapeuta“.

Cuando dejó los cursos para ‘curar‘ la homosexualidad, el terapeuta le presionó diciéndole que él jamás sería feliz. “Me avisó de que me esperaba la infelicidad, la soledad, el infierno y la decepción”.

Ahora, este joven denuncia que todo es “una mentira y una manipulación” y manda un mensaje al terapeuta: “Le diría que él no es un enviado de Dios para juzgar la vida de las personas de esa manera, para tener esa autoridad con los demás. Conmigo el experimento le salió muy mal“.

Habla la mujer de un ‘gay curado‘: “Creo que sí se pueden revertir

Un equipo de Liarla Pardo ha hablado con la mujer de un ‘gay curado’con este tipo de terapias que ha contestado así: “Creo que sí se pueden revertir“. Además, en el caso concreto de su marido, ha dicho que “es una persona normal completamente“.

 laSexta.com

Por otro lado, Cristina Pardo ha entrevistado en Liarla Pardo al portavoz de Hazte Oír, Javier Vilamor queha mezclado homosexualidad y violación al tiempo que ha defendido las prácticas de reconversión LGTBI. “No veo problema en que alguien que sufre por su condición sexual escuche a un cura en vez de escuchar a un psicólogo, que posiblemente le diga lo que la ley LGTBI impone“, ha asegurado.

Fuente laSexta

***

Como hemos informado reiteradamente, se trata de prácticas condenadas por diversas organizaciones, como la Asociación Americana de Psicología y la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han subrayado que estos métodos pueden causar graves daños psicológicos en quienes las sufren.

España y las terapias de conversión

california-terapias-conversion-fraude-696x473La denuncia ha reavivado el debate sobre el cumplimiento de la legislación existente que prohíbe explícitamente las terapias de conversión en todo el país.

En España, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas estaban prohibidas en varias comunidades autónomas, como Madrid (donde la ultra Isabel Díez Ayuso eliminó la legislación, parada, afortunadamente por el Constitucional), el País Valencià, Aragón, Catalunya y Andalucía, aunque no existía una prohibición a nivel nacional y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contemplaba «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó en junio de 2022 el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que fue remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

IMG_6032La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

Hace meses conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios.

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

IMG_6034


***

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

‘No es Terapia’ pide al Gobierno que las terapias de conversión conlleven una pena de cárcel de uno a cuatro años, mientras El PP de Ayuso se une a Vox y rechaza una iniciativa contra estas prácticas.

Lunes, 17 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en ‘No es Terapia’ pide al Gobierno que las terapias de conversión conlleven una pena de cárcel de uno a cuatro años, mientras El PP de Ayuso se une a Vox y rechaza una iniciativa contra estas prácticas.

Terapias-conversion_2746835296_17529198_660x371


También pide castigar con la misma pena “a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión

El PP en la Asamblea de Madrid ha negado que se estén llevando a cabo “terapias de conversión” hacia personas del colectivo LGTBI y ha recordado que son “tortura” y están prohibidas por ley, mientras que la izquierda ha alertado de su promoción desde algunas diócesis madrileñas

La Asociación ‘No es terapia‘ ha pedido una ley para “castigar” de uno a cuatro años de cárcel la práctica de “terapias de conversión” para personas LGTBI+ y garantizar la protección de las víctimas.

Según la propuesta de la asociación, a la que ha tenido acceso Europa Press, pide añadir al artículo 175 del Código Penal que la persona que practique Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad o Expresión de Género (ECOSIEG) sobre otra persona sea castigada con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses.

También pide castigar con la misma pena “a quienes remitan a una persona a que un tercero le practique ECOSIEG, la fuercen a recibir estas prácticas o consientan la práctica de ECOSIEG en un entorno bajo su supervisión“. En el caso de que esta conductas se cometan contra menores de edad o contra personas “especialmente vulnerables“, insta a que se imponga “la pena superior en grado“.

En este sentido, según se desprende de la propuesta de proposición de ley de la asociación, las “terapias de conversión” no incluyen las prácticas y cualquier otro tipo de asesoramiento o acompañamiento que no pretenda “modificar, forzar, anular, o suprimir la orientación sexual, la identidad sexual y/o de género, o la expresión de género“.

En cuanto al consentimiento de una víctima de ECOSIEG, o de sus representantes legales, esta quiere que sea “irrelevante” para la responsabilidad criminal de dicha conducta.

En el caso de que las víctimas de las “terapias de conversión” careciesen en el año anterior al de la solicitud de rentas superiores, en cómputo anual, al salario mínimo interprofesional, quiere que reciban una ayuda económica equivalente a seis meses de subsidio por desempleo.

Igualmente, si la víctima tiene personas a cargo, su importe podrá alcanzar el de un período equivalente al de dieciocho meses de subsidio, o de veinticuatro meses si esta o alguno de los familiares convivientes tiene reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%.

Por otro lado, solicita que las administraciones públicas promuevan el acceso prioritario de las víctimas y denunciantes al parque público de vivienda y a los programas de ayuda de acceso a la vivienda.

En la propuesta, ‘No es terapia‘ también insta a los poderes públicos a realizar estudios y encuestas sobre la situación de las personas LGTBI. El objetivo es “profundizar en la naturaleza y el alcance de las principales situaciones de discriminación que les afectan y registrar su evolución a lo largo del tiempo“.

En esta misma línea, pide aprobar y desarrollar “protocolos y buenas prácticas” que “faciliten la identificación temprana y garanticen la protección de las personas que puedan estar siendo sometidas a ECOSIEG o a otro tipo de violencia específica que sufren las personas LGTBI“.

Respecto a las infracciones, propone que las muy graves sean sancionadas con multa de 10.001 a 150.000 euros. Entre estas, se encuentra la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública por un período de hasta tres años y el cese en la actividad económica o profesional desarrollada por la persona infractora por un término máximo de tres años.

La Asociación prevé registrar el martes 18 de febrero la propuesta de proposición de ley en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de Sumar, BNG, ERC y Podemos. “Este es un paso histórico para acabar con la impunidad y garantizar los derechos de las víctimas. Hasta la fecha, a pesar de llevar casi diez años prohibidas en España las terapias de conversión a personas LGTBI, no se ha investigado ni sancionado a ninguna de todas las organizaciones que No Es Terapia documenta y denuncia. La Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI no fue capaz de corregir esto, sino que ha contribuido a la impunidad“, ha asegurado.

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ‘No es terapia‘, denunció en enero que en siete diócesis españolas se estaban impartiendo cursos de conversión sexual para personas LGTBI+.

Por su parte, el Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertir las terapias de conversión en delito. Así lo indicó en enero después de un encuentro entre la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el presidente de la de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello.

Por otro lado, el PP en la Asamblea de Madrid ha negado que se estén llevando a cabo “terapias de conversión” hacia personas del colectivo LGTBI y ha recordado que son “tortura” y están prohibidas por ley, mientras que la izquierda ha alertado de su promoción desde algunas diócesis madrileñas.

Así lo han debatido en el seno del Pleno de la Asamblea de Madrid, donde han abordado una Proposición No de Ley (PNL) de Más Madrid, que ha contado con el voto en contra de PP y Vox, en la que pedían poner a disposición de las posibles víctimas todos los recursos e instar al Gobierno a realizar las modificaciones necesarias para que las terapias de conversión pasen a ser delitos.

Desde el Grupo Parlamentario Popular, Mónica Lavin ha pedido a la izquierda que no dé lecciones y ha indicado que en este asunto “no hay debate” porque las “terapias de conversión” están prohibidas en España.

En cambio, sí son una realidad, por cierto, la ablación femenina, la venta de niñas para casarlas, el prohibirles que estudien, o el borrarles de las competiciones deportivas. Y nada de esto ocurre, ni dentro, ni por culpa de la Iglesia Católica, pero ustedes nunca tienen tiempo para denunciarlo. Saben que es falso e ilegal que con nuestra reforma de la ley trans despenalizábamos las terapias de conversión“, ha defendido.

La encargada de presentar esta propuesta de Más Madrid ha sido la diputada Jimena González, quien ha asegurado que en al menos tres diócesis de la región, Getafe, Alcalá y Madrid, están teniendo lugar “presuntamente, eventos de promoción de las terapias de conversión de los sexualidad”. “Aleja cualquier sombra de dudas sobre el hecho de que estas mal llamadas terapias de conversión están sucediendo hoy, aquí“, ha asegurado.

Además, ha cargado contra lo que son “auténticas torturas destinadas a modificar o suprimir la sexualidad o la identidad de género de las personas LGTBIQ+, mediante violencia psicológica, física y médica“.

Están sometidas a extorsiones, chantajes emocionales y amenazas por parte muchas veces de sus propios padres, que casi nunca denuncian porque denunciar que han sido sometidos a estas prácticas puede suponer denunciar a sus propios padres que les obligaron a acudir a ellas. O porque denunciar puede suponer denunciar al sacerdote que conocen desde niños“, ha trasladado.

En la misma línea, el parlamentario socialista Santiago Rivero ha criticado que los grupos de la derecha se vanaglorien de su “racismo, xenofobia y transfobia. “En pleno siglo XXI deberíamos estar todas y todos de acuerdo, salvo los escaños que están por allá arriba, en que este tipo de prácticas son torturas. Y si estamos de acuerdo en que este tipo de prácticas son torturas, aquí se acabó el debate“, ha expresado.

Por el contrario, la diputada de Vox Belén González ha criticado que la izquierda pretenda imponer un “control total de la opinión y la anulación de cualquier alternativa que no encaje en su relato“.

Esta iniciativa no solo evidencia su desprecio de la libertad, sino que también refleja la ausencia de empatía y compasión, la frialdad con la que ignoran el sufrimiento ajeno y la falta de humanidad en su manera de concebir el mundo. ¿Cuántas personas, en momentos de incertidumbre y confusión, habrían necesitado una mano amiga en lugar de un dogma impuesto?“, se ha preguntado.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Valencia suspende el Centro de Orientación Familiar tras las polémicas por las terapias de conversión… y porque el responsable del COF de Valencia fue acusado por su hermana de abusar de ella durante su infancia

Jueves, 13 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Valencia suspende el Centro de Orientación Familiar tras las polémicas por las terapias de conversión… y porque el responsable del COF de Valencia fue acusado por su hermana de abusar de ella durante su infancia

IMG_9947Federico Mulet

Todos los homófobos esconden mucha basura en sus armarios…

Su director, Federico Mulet, está siendo investigado por la Justicia

En un comunicado, la diócesis anuncia “una revisión en profundidad de sus actividades y una reforma estructural” y la renuncia de Mulet

Valencia es una de las diócesis denunciadas por la asociación No es Terapia ante el Ministerio de Igualdad

La Fiscalía de Valencia investiga a colegios de la diócesis por la trama de las terapias de conversión

Después de meses de polémicas sobre las mal llamadas terapias de conversión, que han llevado ante el Ministerio de Igualdad una denuncia contra siete diócesis, el Arzobispado de Valencia ha anunciado la suspensión de actividad del Centro de Orientación Familiar (COF) Mater Misericordiae, y la renuncia de su director, Federico Mulet, implicado en una investigación de Educación, que podría afectar a una red para “sanar la homosexualidad“.

En un comunicado, la diócesis apunta que el arzobispo, Enrique Benavent, “ha determinado que se realizará una revisión en profundidad de sus actividades y una reforma estructural”.

“El COF es una asociación pública de fieles que no pertenece a la estructura propia de la diócesis“, apunta el comunicado, que añade que “fue fundado con la finalidad de acompañar espiritualmente a familias y personas que pasaban por momentos difíciles, y para ninguna otra actividad”. Entre las actividades que presuntamente se realizaban o avalaban en el COF eran terapias de conversión.

Como se recordará, Federico Mulet es el docente denunciado por 5 estudiantes en Alaquàs por someterles a terapias de conversión sexual, a los que trataba de “sanar su homosexualidad“, incluso con pastillas. Las víctimas denunciaron que Mulet se servía de este centro para realizar allí sus terapias, por las que podróian haber pasado cientos de jóvenes.

Tras una investigación de Levante, un equipo de La Sexta se infiltró en la asociación, grabando al docente ofreciendo medicación a uno de sus reporteros. A partir de ahí comenzaron otro tipo de revelaciones que ya no apuntaban a un profesor en particular, sino a toda una red, con decenas de personas operando en varias diócesis, con los centros neurálgicos en Madrid y València.

Uno de estos docentes trabaja actualmente en el colegio Santiago Apostol de Marxalenes, también señalado por aplicar estas pseudoterapias. El también sacerdote Óscar García Mulet, es el autor de un libro titulado “Crecer como niños, crecer como niñas” que justifica estas intervenciones y vende la conversión a la heterosexualidad como algo inocuo para las personas y hasta deseable. Un libro, por cierto, presentado por monseñor Munilla

IMG_6076

Reunión de mons. Benavent con el equipo del Centro de Orientación Familiar “Mater Misericordiae” /(A.Saiz/AVAN)/ Fuente

***

El director del COF clausurado en Valencia habría abusado de su hermana “desde los tres o cuatro años

El responsable del COF de Valencia fue acusado por su hermana de abusar de ella durante su infancia

“Los abusos físicos con su padre hacían imposible que pudiera verbalizar los abusos sexuales cometidos por sus hermanos” relata, con suma crudeza. El ‘castigo‘ surtió efecto: tras pasar por varios psicólogos y un centro psiquiátrico, tuvo relaciones con un hombre, y llegó a ser madre. “La primera lesbiana a la que intentó sanar”

A esos chavales, como a mí, les han robado la infancia y la adolescencia. Y eso no lo van a recuperar (…). Es imposible que en el colegio donde trabajaba no supieran nada de lo que hacía

El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, decidió ayer suspender el Centro de Orientación Familiar y aceptar la renuncia de su director, Federico Mulet. Una decisión que pareció sorprender a muchos, pese a que, desde hace meses, eran muchas las voces, desde dentro de la diócesis, que pedían una respuesta contundente, sabedores de que podría haber otros ‘muertos‘ en el armario. Sólo después de que algunos de ellos salieran a la luz, Benavent no tuvo más remedio que actuar. ¿Qué ocurrió para que lo hiciera?

Nos lo cuenta Gonzalo Sánchez en Levante: “La primera vez fue con 3 ó 4 años. Él usaba sus conocimientos del sueño para cogerte en la fase en que no te despertaras, pero calculaba mal. Casi toda mi vida he sido abusada sexualmente por mis hermanos, entre ellos F. “. Pilar, hermana pequeña del docente, soltaba la bomba: ella fue la primera víctima de su hermano.

El profesor, denunciado por practicar terapias de conversión y, a la sazón, responsable hasta ayer del COF de Valencia, que llegaba -según los testimonios de las presuntas víctimas- a ofrecerles pastillas para “sanar su homosexualidad“, habría abusado de su hermana, “la primera lesbiana a la que intentó sanar“, según el relato del rotativo levantino.

Los abusos habrían prescrito, entre otras razones porque los abusos denunciados se dieron durante la infancia. De una u otra manera, toda la familia, “católica extremista“, según Levante, participó. “Los abusos físicos con su padre hacían imposible que pudiera verbalizar los abusos sexuales cometidos por sus hermanos” relata, con suma crudeza. El ‘castigo‘ surtió efecto: tras pasar por varios psicólogos y un centro psiquiátrico, tuvo relaciones con un hombre, y llegó a ser madre.

Hoy, vive feliz con su pareja, una mujer, después de cortar relaciones con buena parte de su familia, pero los relatos de las terapias de conversión denunciados hicieron que Pilar tomara conciencia de la necesidad de contar su historia. “A esos chavales, como a mí, les han robado la infancia y la adolescencia. Y eso no lo van a recuperar (…). Es imposible que en el colegio donde trabajaba no supieran nada de lo que hacía”.

Pilar es la octava de 11 hermanos, y F. el primogénito. Según cuenta, no fue la única abusada, también su hermana mayor, quien optó por internarse en un convento con 21 años. Abusos sexuales de su hermano, abusos físicos de su padre…. “Pasé toda mi infancia pensando ‘de los 15 años no paso’. Tengo que morirme antes porque yo ya no aguanto más“, recuerda. Tras su ‘salida del armario‘, comenzó la “reeducación” para una hija que, oficialmente, era “muy sensible“.

Pilar recuerda que en 2005 su hermano le pidió perdón por los abusos cometidos contra ella durante su infancia. Me dijo “ahora que tengo hijos, entiendo el mal que se le puede hacer a un niño“. Ella, no obstante, tiene claro que “sabe perfectamente lo que hace“.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Una hora y veinte minutos después, Gobierno e Iglesia no encuentran puntos en común sobre las terapias de conversión

Jueves, 23 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Una hora y veinte minutos después, Gobierno e Iglesia no encuentran puntos en común sobre las terapias de conversión

El cinismo de Argüello es de libro, y habría que recordarle que mentir es “pecado”. Afirmar  que “en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual” es una sinvergonzonería. Por eso le daban la comunión a Pinochet, a Franco, muy en gracia De Dios tras firmas las sentencias de muerte… a Dolores de Cospedal, divorciada y en pareja, a Isabel Díez Ayuso, enfangada en la corrupción y viviendo en pareja con el Sr. Alberto “Quirón” González, vamos, lo que los obispos llaman “concubinato”… Por no hablar de su indolencia ante los abusos a menores. No tiene vergüenza ninguna y el video es, sencillamente vomitivo:

Lo que hay que hacer es denunciar el Concordato y negar financiación por discriminación
.

IMG_9655

La ministra de Igualdad, con el presidente de la CEE Ministerio de Igualdad

Cordialidad y confianza” entre Redondo y Argüello… pero dos notas distintas

Ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas

Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados’

Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”

En lo único que ambas partes parecen estar de acuerdo es a la hora de considerar “la importancia que los principios de libertad, igualdad y no discriminación tienen para nuestra sociedad constitucional”

Cordialidad y confianza. Así define la Conferencia Episcopal el encuentro que esta mañana, durante hora y veinte minutos, han mantenido el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la sede de la CEE, con las terapias de conversión y el ‘no’ a la comunión a los gays como ejes. Sin embargo, ambas instituciones no han sido capaces de consensuar una nota de prensa conjunta. Es más: leyendo ambas, parece que Igualdad y Obispos han acudido a dos reuniones distintas.

IMG_9656

Así, mientras la CEE recalca que Argüello ha señalado que hablar de ‘terapias de conversión‘ es “una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral“, defendiendo el proyecto ‘Transformados‘ (denunciado ante Igualdad) “invita a la conversión a Cristo y a la propuesta de vida que surge del Evangelio y que se ofrece a todas las personas“, la nota de Igualdad subraya que Redondo “ha trasladado su rechazo a las terapias de conversión, que se están aplicando en varias diócesis españolas”.

“El Ministerio de Igualdad trabaja en un informe para valorar modificar el Código Penal y convertirlas en delito, recalca el Gobierno, que señala que el objetivo del encuentro no era otro que “generar una red en defensa de la Igualdad”. “En este sentido, se ha abordado la necesidad de integrar a la Iglesia en la defensa de los valores constitucionales de Igualdad“, añade el comunicado.

En lo tocante a la comunión a personas homosexuales, el comunicado de los obispos incide en que Argüello “ha explicado que en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual“.

Por su parte, Ana Redondo ha mostrado el rechazo del Ministerio de Igualdad a que la Iglesia esté negando la comunión a personas homosexuales que han contraído matrimonio y ha expuesto que se trata de un “acto discriminatorio”. La ministra también ha insistido en la necesidad de “garantizar el respeto a las mujeres en la Iglesia como un imperativo constitucional y en actuar, en especial, contra la violencia de género”. “Entendemos que esto es una situación inexplicable en el siglo XXI, en la que se debe avanzar”, ha destacado la ministra.

***

La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International‘ por promover terapias de conversión homosexual

Posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar

‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”, señala No es Terapia

En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo que “defiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad

IMG_9657

Las terapias de conversión, ¿a los juzgados? La Fiscalía de Toledo investiga penalmente a ‘Courage International’, así como al Arzobispado de Toledo por los posibles delitos contra la dignidad de un colectivo protegido y de asociación ilícita para discriminar, tras una denuncia de la asociación ‘No es Terapia’ que, desde hace más de dos años, se viene tramitando en Castilla-La Mancha, y que se une a la presentación, cancelada, de este grupo en Cuenca, tras la noticia desvelada en primicia por RD.

Así lo ha anunciado la asociación presidida por Saúl Castro, que en una nota enviada a RD recalca cómo ‘Courage International’ “promueve y perpetra terapias de conversión basadas en la castidad y en el entendimiento de la homosexualidad como una adicción que se ha de controlar y anular mediante técnicas similares a los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos”.

Un año después, “a la vista de la ausencia de comunicación alguna”, la asociación interpuso un escrito de impulso. “De nuevo: silencio”, algo que se sucedió durante 2024. Eso sí, desde la Consejería de Igualdad “se nos comunicó, telefónicamente, que el Gobierno de Castilla La Mancha no tenía interés ni iba a incoar ningún expediente sancionador al amparo de la Ley 5/2022.

Tras esto, la asociación interpuso una denuncia contra los mismos protagonistas ante la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo, imputándoles un delito contra la dignidad de un colectivo protegido y un delito de asociación ilícita. ¿Por qué? Porque, en opinión de No es Terapia, ‘Courage International’  entiende que “las atracciones homosexuales […] van en contra del orden propio de un querer y obrar que ha sido heredado en nuestra naturaleza humanay queexisten evidencias científicas y empíricas que la condición homosexual no es fija ni permanente”.  En su web, además, se habla de la necesidad de que los gays “tuvieran acceso a terapeutas y sacerdotes católicos”, al tiempo quedefiende la derivación de homosexuales persistentes a terapeutas clínicos –con su misma visión de la homosexualidad–, así como la prevención de la homosexualidad en menores de edad”.

Ahora, la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Toledo ha incoado Diligencias de Investigación Penal. Una actuación que coincide en el tiempo con el anuncio -desvelado en exclusiva por RD- y posterior cancelación de una presentación de Courage International en la diócesis de Cuenca.

Esperamos que la Fiscalía culmine pronto sus Diligencias de Investigación Penal y que acuerde ejercer la acción pública contra todos los denunciados por la comisión de un delito contra la dignidad de un colectivo protegido (art. 510.2.a) del CP) y por un delito de asociación ilícita para discriminar (art. 515.4º del CP)”, concluye No es Terapia, que condena “la pasividad del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que ha tenido más de dos años para sancionar estos hechos y no ha hecho nada”.

“Sus comunicados condenando lo sucedido en Cuenca son vergonzosos e hipócritas. Son cómplices –por su inactividad– de que esto siga sucediendo”, finaliza la asociación presidida por Saúl Castro.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

La diócesis de Cuenca cancela la presentación de ‘Courage International’ tras las protestas contra las terapias de conversión y dice que “acepta plenamente” el veto vaticano.

Martes, 21 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La diócesis de Cuenca cancela la presentación de ‘Courage International’ tras las protestas contra las terapias de conversión y dice que “acepta plenamente” el veto vaticano.

IMG_9596Courage Internacional miente, sabe que miente y la diócesis sabe, perfectamente, que mienten…

El Obispado “no puede secundar ni participar ni recomendar tratamientos de este tipo

Un centenar de personas protestan contra las charlas de Courage International

El Obispado señala que, “según informa Courage International, su acción pastoral excluye cualquier tipo de terapia reparativa o conductual de ningún tipo y bajo ninguna forma

En la concentración, NosOtras ha leído un comunicado en el que denuncian “la constante instigación que sufren las personas LGTBIQ+ por parte del sector reaccionario de la institución eclesial. Queremos recordar que somos personas normales, que no necesitamos tratamiento ni conversión ni vivir una vida más ni menos casta que otras personas”

Varios días después de la publicación, en exclusiva en RD, de la carta del obispo Yanguas animando a los sacerdotes de Cuenca a participar en una charla organizada por Courage International, una asociación ‘católica‘ que llama a “tratar” la homosexualidad, y después de una masiva protesta a las puertas del templo que la acogerá este martes, la diócesis emitió un comunicado en el que admitió que “no puede secundar ni participar ni recomendar tratamientos de este tipo, ya que lo prohíbe la Santa Sede. Una “decisión que, lógicamente, esta diócesis acepta y comparte plenamente“.

Poco después el Obispado comunicaba lo siguiente: Desde la oficina de Comunicación del Obispado de Cuenca se informa que queda suspendida la actividad prevista para mañana martes, 21 de enero, en la parroquia de San Fernando de Cuenca“.

IMG_9593En su. nota inicial, el Obispado señalaba que, “según informa Courage International, su acción pastoral excluye cualquier tipo de terapia reparativa o conductual de ningún tipo y bajo ninguna forma”. “La Asociación condena toda forma de discriminación o de exclusión de las personas por razón de su orientación sexual“, explica la diócesis, que añade que Courage “busca solo acompañar a las personas que libremente lo deseen y que quieran vivir de modo coherente su fe en su propia situación“. Algo muy distinto a lo que sostienen distintos expertos de todo el mundo, que rechazan las prácticas de esta asociación

Cuenca, además, “recuerda que las terapias de conversión sexual ya fueron rechazadas por la Santa Sede“, insistiendo que lo que hace Courage es un “método pastoral” para la atención a ‘personas con atracción hacia el mismo sexo” (AMS). Finalmente, la diócesis “desea acompañar, de acuerdo con la moral católica, a cuantos solicitan su ayuda para vivir cristianamente en todos los ámbitos de su vida“.

IMG_9594El comunicado ve la luz después de la concentración, organizada por el colectivo NosOtras, en el que se mostró el rechazo al acto organizado por una organización que alienta a la castidad las personas LGTBIQ+ y que establece entre sus metas fomentar un espíritu de hermandad en el cual podamos compartir unos con otros nuestros pensamientos y experiencias, y así asegurarnos de que ninguno de nosotros tenga que enfrentar solo los problemas de la homosexualidad”.

En la concentración, NosOtras ha leído un comunicado en el que denuncian “la constante instigación que sufren las personas LGTBIQ+ por parte del sector reaccionario de la institución eclesial. Queremos recordar que somos personas normales, que no necesitamos tratamiento ni conversión ni vivir una vida más ni menos casta que otras personas”.

Nuestra sexualidad es y debe ser tan libre como la de las personas cisheterosexuales. Por eso manifestamos nuestro rechazo a las formaciones sobre castidad que este grupo pretende difundir entre el sacerdocio y sus comunidades religiosas”, explica el colectivo.

Fuente Religión Digital

Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Munilla, fiel a su estilo, miente: “Las terapias de conversión no existen (…), son un constructo ideológico del marxismo” y el El PSOE le advierte de que “Está promoviendo un contexto social traumático”

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Munilla, fiel a su estilo, miente: “Las terapias de conversión no existen (…), son un constructo ideológico del marxismo” y el El PSOE le advierte de que “Está promoviendo un contexto social traumático”

Estaría bien saber si el Papa Francisco estaba pensando en el señor que posa sus reales sobre la pobre mula cuando en su autobiografía afirma, ajustando cuentas con los tradicionalistas, que : “A veces estas vestimentas esconden graves desequilibrios.  No es alegría por la tradición, sino una pura muestra de clericalismo.

IMG_4364


El obispo de Orihuela-Alicante denuncia “falta de libertad religiosa” en España

“Constructo ideológico del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad”

“Resulta irónico que quienes defienden la libertad para cambiarse de sexo –hormonas y cirugías incluidas–, prohíban a los homosexuales solicitar libremente lo que ellos califican como terapia de conversión

El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, considera que “lo que llaman terapias de conversión no existe, sino que es un “constructo ideológico del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad“.

Estas manifestaciones del prelado en redes sociales coinciden con el anuncio del Ministerio de Igualdad de que va a investigar la denuncia trasladada por la Asociación Española contra las Terapias de ConversiónNo es terapia‘, en la que expone que en siete diócesis españolas –entre ellas la de Valencia– se están impartiendo cursos y talleres de conversión sexual para personas LGTBI+.

Según Munilla, “lo que llaman terapia de conversión“, en realidad, no existe”. “Es tan solo un “constructo ideológico” del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad“, asevera.

En su opinión, “resulta irónico que quienes defienden la libertad para cambiarse de sexo –hormonas y cirugías incluidas–, prohíban a los homosexuales solicitar libremente lo que ellos califican como terapia de conversión“.

Es una demostración palmaria de que no creen en la libertad de la que tanto alardeaban; además de ser una prueba más de la falta de libertad religiosa que estamos padeciendo“, dice.

***

El PSOE advierte al obispo José Ignacio Munilla: “Está promoviendo un contexto social traumático”

El PSOE recuerda al obispo de Orihuela-Alicante que “las pseudoterapias están prohibidas por ley”

El secretario de políticas LGTBI del PSOE en Alicante, Javier Scotto, ha rechazado las declaraciones del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla

El representante socialista incide en que “estas pseudoterapias están prohibidas por ley, en cualquier forma, incluso aunque cuenten con el consentimiento de la persona afectada”

“Esta postura concuerda con su superioridad jerárquica en el Vaticano”, apostilla

“Desde el partido socialista, nos preocupa la vulnerabilidad en la que sitúa a las familias LGTBI+, a las que hace creer que sus hijos se van a curar, o en la propia persona que es sometida a estas pseudoterapias

javier-scottoEl secretario de políticas LGTBI del PSOE en Alicante, Javier Scotto, ha rechazado las declaraciones del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, que manifestó que “las terapias de conversión no existen, sino que son un constructo ideológico del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales“. Scotto recuerda que “las pseudoterapias de conversión sexual están prohibidas por ley.

En un comunicado, Scotto se dirige directamente a Munilla: “Si realmente siente preocupación por la diversidad sexual, en lugar de contemplar la castidad, que contemple ayudar a los católicos y católicas LGTBI+ a entender y aceptar quiénes son y acompañarlos en este difícil proceso. De lo contrario, está promoviendo un contexto social traumático para quienes profesan la fe bajo su orientación o identidad sexual“.

El representante socialista incide en que “estas pseudoterapias están prohibidas por ley, incluso en supuestos en que estas se disfracen o justifiquen bajo talleres de acompañamiento, en cualquier forma, incluso aunque cuenten con el consentimiento de la persona afectada”. “Esta postura concuerda con su superioridad jerárquica en el Vaticano”, agrega.

“Daño psicológico”

Además, afirma que Munilla “tiene obsesión por equiparar al colectivo exclusivamente con el sexo y no con el afecto, de ahí que su mensaje pretenda que toda persona LGTBI+, aunque lo sea, no ejerza, que es lo mismo que reprimirse impidiendo su desarrollo personal, con el grave daño psicológico que puede conllevar”.

“Desde el partido socialista, nos preocupa la vulnerabilidad en la que sitúa a las familias LGTBI+, a las que hace creer que sus hijos se van a curar, o en la propia persona que es sometida a estas pseudoterapias. No dejamos de ser seres sexuados y las relaciones afectivo-sexuales forman parte del constructo humano”, expone.

Scotto también defiende que es necesario un “cambio” en el contexto social, cultural y de creencias, para que no haya “prejuicios, discriminaciones y estigmas”.

Fuente Religión Digital

Las citas y comentarios como respuesta a la soberbia y poca vergüenza del obispo, quien pone en su tuit la información, con tendencioso titular, del medio de la fachosfera digital en la que tiene un blog, son ya numerosas…

Sabemos que Munilla está mintiendo. Pero es que, él parece no recordar sus argumentos expresados en directo en la Televisión pública vasca EiTB cuando aún no era obispo de San Sebastián, sino sólo párroco de Zumarraga… De hecho, Munilla aparece en dos videos de Youtube de hace 14 años. En el primero reconoce que acompaña a sacerdotes en este proceso exitoso y que, por lo tanto, “contra facta” no valen argumentos. Y, en el segundo, cita el caso del famoso cantante Richard Cohen, abanderado de la reversión. El que le rebate en los videos es el doctor Koldo Martínez .

El 2021, José Manuel Vidal, se preguntaba si ¿Es José Ignacio Munilla, el prelado de San Sebastián, un “obispo restaurado”? En terminología de ‘Verdad y Libertad’, la especie de secta que se dedica a impartir terapias de reversión gay en España con ayuda de varios obispos, el ‘restaurado’ es una persona con tendencia homosexuales que, tras pasar por sus cursos, se ‘revierte’ o ‘se convierte’ y vuelve a su ser heterosexual, abandonando para siempre las tendencias gays.

Jordi (nombre ficticio), la víctima que contó a RD que monseñor Novell se sometió a tales terapias, también asegura que monseñor Munilla estaba muy cercano a la organización:Tanto Novell como el arzobispo de Granada están de la mano de ‘Verdad y Libertad’. Munilla se hace presente en algunas convivencias”.

Las sospechas sobre monseñor Munilla aparecen ya en 2017, nada menos que en un informe secreto (al que ha tenido acceso RD) de un numeroso grupo de curas donostiarras. En el informe, enviado a la jerarquía española y vaticana, los sacerdotes dedican un epígrafe a lo que llaman “la obsesión por el sexo y extraña relación con el mundo homosexual” del obispo Munilla.

 En el escrito, los curas comienzan advirtiendo que se trata de “un tema delicado y grave, que escandaliza a nuestros fieles y que tendría que ser analizado por personas expertas”. Dada esa gravedad, ellos se limitan a señalar algunos hechos.

El primero es que “ya antes de ser obispo, D. José Ignacio Munilla se presentaba como ‘curador de homosexuales’ y hoy aparece en las redes sociales como ‘Munilla, el obispo que cura a los gays’: la gente se pregunta dónde ha aprendido esa ciencia”.

Siendo ya obispo de San Sebastián, sacerdotes guipuzcoanos añadían en el informe que, ya en 2017, monseñor Munilla “mantiene relación con la plataforma ‘Verdad y Libertad’, que, al parecer, se dedica a realizar terapias con personas que sienten una ¡atracción por el mismo sexo’, considerando que la homosexualidad es una disposición psicológica que puede ser curada”.

“De hecho -concluyen los curas en este primer apartado- nuestro obispo ha orientado y acompañado a varios sacerdotes de nuestra diócesis a dichas terapias”.

El segundo hecho que aducen los sacerdotes en su informe es el siguiente: “Recientemente ha nombrado párroco de un pueblo de cuatro mil habitantes a un presbítero que hace trece años abandonó el ejercicio sacerdotal, hizo pública su condición homosexual y ha vivido con su pareja en una localidad situada a pocos kilómetros del lugar donde hoy es párroco”.

Y añaden: “Los fieles se muestran desconcertados; los presbíteros no sabemos qué decirles”.

Porque, además, los curas creen que la realización de las terapias serían, para el obispo Munilla, como una especie de “peaje a pagar por todos los homosexuales que quieran ejercer como sacerdotes” en la diócesis donostiarra. Un ‘peaje’ impuesto por el prelado, que confía a fondo perdido en el método de reversión de ‘Verdad y Libertad’.

 Más aún, los sacerdotes aseguran en su escrito que hay personas que dicen que el mismo obispo puede ser un ‘homosexual restaurado’ (lenguaje empleado, al parecer, en ‘Verdad y Libertad’)”.

El tercer hecho que reseñan los curas se refiere a un libro, titulado Sexo con alma y cuerpo‘, escrito en 2015 por monseñor Munilla en colaboración con la virgen consagrada Begoña Ruiz Pereda. La obra “debería ser conocida por la jerarquía, porque, vendido en nuestra librería diocesana, ha sido motivo de escándalo y de toda clase de comentarios jocosos”, concluyen los sacerdotes donostiarras, que ya no aguantaban más, tras estar sufriendo durante 11 años, a un prelado de estas características.

***

Como hemos informado reiteradamente, se trata de prácticas condenadas por diversas organizaciones, como la Asociación Americana de Psicología y la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han subrayado que estos métodos pueden causar graves daños psicológicos en quienes las sufren.

España y las terapias de conversión

IMG_6032La denuncia ha reavivado el debate sobre el cumplimiento de la legislación existente que prohíbe explícitamente las terapias de conversión en todo el país.

En España, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas estaban prohibidas en varias comunidades autónomas, como Madrid (donde la ultra Isabel Díez Ayuso eliminó la legislación, parada, afortunadamente por el Constitucional), el País Valencià, Aragón, Catalunya y Andalucía, aunque no existía una prohibición a nivel nacional y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contemplaba «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó en junio de 2022 el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que fue remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

Hace meses conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios.

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

IMG_6034


***

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Mientras Igualdad abre expediente sancionado a siete diócesis por las Terapias…La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

Jueves, 16 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Mientras Igualdad abre expediente sancionado a siete diócesis por las Terapias…La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

IMG_9495Igualdad abre expediente sancionador contra siete diócesis por acoger terapias de conversión homosexual

La ministra recibió a Saúl Castro, de la asociación No es Terapia

El ministerio dirigido por Ana Redondo abre expediente para estudiar si, como asegura la Asociación contra las Terapias de Conversión en su escrito, se ha vulnerado la Ley Trans, que prevé multas de hasta 150.000 euros por realizar este tipo de prácticas

La denuncia fue interpuesta el pasado 30 de diciembre y en ella se acusa a las diócesis de Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Getafe, Valencia, Sigüenza-Guadalajara y Málaga, además de a personas físicas, una empresa y una fundación, de vulnerar la conocida como Ley Trans

Lo considera la norma una infracción muy grave con multas que van desde los 10.001 a los 150.000 euros

(Eldiario.es).- El Ministerio de Igualdad ha abierto este martes un expediente sancionador tras la denuncia presentada por la Asociación contra las Terapias de Conversión contra siete diócesis españolas por acoger este tipo de prácticas dirigidas a intentar modificar la orientación sexual o identidad de género. La denuncia fue interpuesta el pasado 30 de diciembre y en ella se acusa a las diócesis de Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Getafe, Valencia, Sigüenza-Guadalajara y Málaga, además de a personas físicas, una empresa y una fundación, de vulnerar la conocida como Ley Trans.

El departamento dirigido por Ana Redondo, que se ha reunido con el abogado y presidente de la entidad, Saúl Castro, “va a analizar el contenido” de la denuncia con el objetivo “de estudiar las acciones a impulsar en el marco de sus competencias”, ha explicado el ministerio a través de una nota de prensa.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que por primera vez a nivel estatal persigue “la promoción o práctica” de este tipo de métodos o programas “con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado” sus víctimas o sus representantes legales. Lo considera la norma una infracción muy grave con multas que van desde los 10.001 a los 150.000 euros.

 En la denuncia se señala al proyecto Transformados, que, según la asociación, se ha llevado al menos a 13 parroquias entre los años 2023 y 2024.Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, aseguró en su momento Castro, que asegura que la iniciativa consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”.

En el escrito de denuncia aparecen varios miembros del sector más ultra de la Iglesia y que buscan frenar cualquier atisbo de apertura en el interior de la misma. Por su parte, los obispos de Madrid y Barcelona se han desmarcado de las terapias y han asegurado que no han dado permiso para que se lleven a cabo.

Los detalles de la denuncia han sido este martes trasladados en la reunión mantenida con representantes del ministerio, entre ellos, el director general para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, Julio del Valle, que ha destacado “la necesidad de abrir un debate social sobre lo que significan las terapias de conversión” y ha puesto el foco en los efectos que tienen: Pueden acarrear consecuencias psicológicas a lo largo de toda la vida, afectando a su vida afectivo-sexual”, ha dicho al finalizar el encuentro.

***

La Diócesis de Alcalá muestra su “acogida” y “respeto” a cualquier persona tras la denuncia por terapias de conversión

2023-antonio-prieto-lucenaAntonio Prieto, Obispo de Alcalá

Habría celebrado sesiones del proyecto Transformados en los salones del Obispado

La Diócesis de Alcalá de Henares ha mostrado su “acogida” y “respeto” a cualquier persona, tras la denuncia por terapias de conversión sexual en la que se le acusa de promover estas prácticas en el salón de actos del Obispado

La denuncia, que se conoció a finales de la semana pasada, recoge pruebas de que el proyecto Transformados realizó un evento relacionado con las terapias de conversión sexual en el salón de actos del Obispado de la diócesis de Alcalá de Henares en junio de 2024

La Diócesis de Alcalá de Henares ha mostrado su acogida y respeto a cualquier persona, tras la denuncia por terapias de conversión sexual en la que se le acusa de promover estas prácticas en el salón de actos del Obispado.

Así lo ha explicado este martes a Europa Press, en un comunicado en el que ha remarcado su “acogida, respeto y ofrecimiento de acompañamiento pastoral hacia cualquier persona, sea cual sea su orientación sexual“.

La Diócesis también ha querido resaltar su total adhesión a las orientaciones de la Santa Sede, que rechaza las terapias de conversión para personas con atracción hacia el mismo sexo.

Cartel-programacion-proyecto-Transformados_2743235683_17508500_667x375

Cartel programación del proyecto Transformados

La denuncia, que se conoció a finales de la semana pasada, recoge pruebas de que el proyecto Transformados –que presenta una hoja de ruta dirigida a las personas homosexuales o bisexuales cristianas para que, mediante un encuentro con Cristo y una práctica religiosa continuada, puedan o bien formar una familia heterosexual y dejar atrás su orientación sexual hacia personas de su mismo género, o bien vivir su sexualidad homosexual desde la plena castidad y abstinencia– realizó un evento relacionado con las terapias de conversión sexual en el salón de actos del Obispado de la diócesis de Alcalá de Henares en junio de 2024.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

La ‘fachosfera católica’, protagonista de la denuncia por las terapias de conversión

Miércoles, 15 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La ‘fachosfera católica’, protagonista de la denuncia por las terapias de conversión

terapias-conversion_2742635714_17503578_660x371

Jesús Silva, Olivera Ravasi, Julián Lozano, Juan Andrés Talens o la fundación editora de REL, entre los señalados

¿Quiénes son? Ni más ni menos que el sacerdote argentino, e hijo del conocido como ‘carnicero de San Juan‘, Javier Olivera Ravasi; quien fuera hasta hace unos meses delegado de Medios del Obispado de Getafe, Julián Lozano; el sacerdote e influencer de Madrid, Jesús Silva; o el valenciano Juan Andrés Talens, ya implicado este verano en la denuncia a un profesor de Valencia por intentar “curar la homosexualidad” de sus estudiantes, que además es el director del Secretariado para la Defensa de la Vida del Arzobispado de Valencia

En total, a lo largo de 94 páginas de denuncia, se señalan al menos 13 actos organizados en torno al proyecto ‘Transformados’ en cinco comunidades autónomas

Saúl Castro reitera que el concepto ‘terapias de conversión’ también incluye, según Naciones Unidas, “los enfoques religiosos”, como los que se planteaban en las charlas

Son miembros de la fachosfera clerical‘, el grupo de sacerdotes que utiliza las redes sociales para arremeter contra las reformas del Papa Francisco, atacar cualquier atisbo de reforma en la Iglesia o enviar al Infierno a los que no piensan como ellos. Han sido cuestionados, con más o menos éxito, en sus diócesis, pero ello no les ha impedido hacer su propia iglesia ‘paralela‘ a través de la red. Pese a sus diferencias, mantienen algunos puntos en común. Uno de ellos, el rechazo a cualquier apertura al colectivo LGTBIQ+ en la Iglesia, y su apoyo a las terapias de conversión, condenadas por Roma y, al menos sobre el papel, por la Conferencia Episcopal.

De hecho, aparecen juntos en la denuncia presentada el pasado 30 de diciembre por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión al Ministerio de Igualdad y que también afecta a siete diócesis: Barcelona, Madrid (que se han desmarcado públicamente de estas prácticas), Getafe, Madrid, Sigüenza-Guadalajara, Valencia (cuyo Arzobispado, a preguntas de RD, asegura que “no está en ese tipo de prácticas”), Alcalá de Henares y Málaga, así como a dos instituciones: MEDIA SALUD COMUNICACIÓN S.L., dirigida por Marta Sanz Lovaine; y la FUNDACIÓN NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA EL SIGLO XXI, editora de uno de los medios que les da cobijo, Religión en Libertad.

Invitacion-conferencia-Olivera-Ravasi_2716538340_17346836_667x375Invitación a la ‘conferencia’ de Olivera Ravasi

¿Quiénes son?

¿Quiénes son? Ni más ni menos que el sacerdote argentino, e hijo del conocido como ‘carnicero de San Juan‘, Javier Olivera Ravasi; quien fuera hasta hace unos meses delegado de Medios del Obispado de Getafe, Julián Lozano; el sacerdote e influencer de Madrid, Jesús Silva; o el valenciano Juan Andrés Talens, ya implicado este verano en la denuncia a un profesor de Valencia por intentar “curar la homosexualidad” de sus estudiantes, que además es el director del Secretariado para la Defensa de la Vida del Arzobispado de Valencia.

Entre los implicados, también aparecen algunos miembros de ‘Courage‘, una institución que defiende que la homosexualidad es una enfermedad y que, como tal, tiene cura, implantada en las diócesis de Getafe y Alcalá y que, de momento, no ha conseguido permiso de actuación diocesana en Madrid. En total, a lo largo de 94 páginas de denuncia, se señalan al menos 13 actos organizados en torno al proyecto ‘Transformados‘ en cinco comunidades autónomas. Algunos centros, como Buenafuente del Sistal (Guadalajara), se han desmarcado de las terapias, asegurando que ellos no han organizado nada parecido. Cuestión distinta es que, en sus instalaciones, se hayan podido producir, sin que se hubiera solicitado permiso para ello.

Transformados se define como un apostolado dirigido a “aquellas personas con tendencia o atracción hacia el mismo sexo que pueden, por medio de un camino de conversión o de cambio de vida, volver de vuelta a sus orígenes biológicos”, según se detalla en la denuncia. En este sentido, Transformados insta al rechazo y negación de la orientación sexual propia por considerar la homosexualidad como un resultado de traumas, confusiones, heridas emocionales o presión social por los medios de comunicación y la cultura.

Julián Lozano es uno de los protagonistas absolutos de las sesiones llevadas a cabo en Getafe, llegando a colgar en su canal de Youtube varias de las ‘charlas’ denunciadas. La primera de ellas se llevó a cabo en la parroquia Santa Maravillas de Jesús de Getafe el 20 de junio de 2023; la segunda el 12 de marzo de 2024 en la iglesia Santa María Magdalena de Ciempozuelos.

Lozano ha ‘contestado‘ a la denuncia en un hilo de X en el que asegura que se compartieron “dos testimonios de conversión”. “Se trata de una conversión a la fe en Cristo. No se habla para nada de ningún tipo de terapia”, añade, subrayando que hablaron “dos personas que experimentaron atracción al mismo sexo, que vivieron múltiples relaciones homosexuales, y a las que el encuentro con Cristo ordenó el corazón y la vida entera”. El sacerdote finaliza asegurando que cuenta en su canal de Youtube con otros vídeos similares porque “no hay nada que esconder. No hay odio. Hay libertad para exponer la mirada de la Iglesia y la acción de Dios”.

 

Con respecto a Juan Andrés Talens, según la denuncia, el 28 de junio de 2023, día del orgullo LGTBI, la Parroquia de San Miguel y San Sebastián de Valencia, de la que es párroco, acogió un evento donde dos “exgays sanados” relataron sus testimonios ante 150 personas para afirmar que es posible “iniciar una terapia de conversión de la orientación sexual basada en la abstinencia y la práctica religiosa”. Talens también presentó el libro de otro sacerdote, Óscar García Mulet, ‘ Crecer como niños, crecer como niñas , que justifica todas estas terapias. Un volumen prologado, por cierto, por el omnipresente obispo Munilla.

Por su parte, el editor de Religión En Libertad, Álex Rosal, publicaba en su web un escrito en el que calificaba la denuncia de “disparatado bulo” que “ha generado una grave difamación” y negando que las conferencias no incluyen “ningún tipo de terapia”.

“Me parecieron esperpénticos”

Saúl Castro, presidente de ‘No es Terapia y responsable de la denuncia, asistió a tres eventos organizados por ‘Transformados’. Dos de ellos en la parroquia de San Ildefonso de Madrid, y otro en Ciempozuelos. “Me parecieron esperpénticos”, recuerda en conversación con RD. “Se escuchaba una versión absolutamente sesgada y estigmatica de lo que sería ‘la vida gay’, como una existencia inherentemente infeliz, marcada por la violencia sexual, las drogas y la promiscuidad, así como por las malas relaciones familiares y el rechazo social”, explica.

Me pareció horrendo que usaran esos testimonios para justificar que el apostolado de castidad transformados ofrece una alternativa a la vida de desgracias e infelicidad que nos tocaría a los homosexuales si vivimos con libertad y normalidad nuestra identidad”, recalca Castro, quien muestra su preocupación por el número de asistentes, más de un centenar, y las preguntas que se hicieron “a los ex homosexuales intervinientes, sobre cómo ayudar y convencer a sus amigos gays para salir de esa vida”.

Obispos progresistas “hacen la vista gorda

Claramente, eran unos eventos para captar a víctimas y promover entre ellas estas terapias religiosas de conversión”, sostiene Saúl Castro, quien ve “normal” que muchos de los sacerdotes implicados pertenezcan a la ultraderecha eclesial. “Lo que me sorprende es que obispos socialmente vistos como más progresistas hagan la vista gorda y no implementen medidas para garantizar que estos eventos no se lleven a cabo en sus instalaciones y bajo su abrigo”.

Pese a no tratarse de un delito penal en España, las penas a las que se pueden enfrentar los denunciados es al cierre de las mercantiles y de sus webs, la prohibición de contratar con la administración y multas de entre 10.001 y 150.000 euros

Sobre los comunicados de Lozano y Religión en Libertad, que “vienen a reconocer abiertamente que promovieron el apostolado ‘Transformados’ pero se escudan en que no promueve ninguna terapia de conversión porque los métodos para anular y modificar la sexualidad no implican tratamientos médicos ni psicológicos”, Saúl Castro reitera que el concepto ‘terapias de conversión’ también incluye, según Naciones Unidas, “los enfoques religiosos”, como los que se planteaban en las charlas.

De hecho, la propia Marta Sanz “reconoce que este enfoque es ilegal y que no puede decir abiertamente que ofrecen acompañamiento para salir de la castidad porque si no, en España, le quitan el vídeo”, recalca el presidente de No es Terapia, quien muestra su confianza en que la denuncia tenga su recorrido porque “es irrefutable que difundían terapias religiosas de conversión basadas en la castidad. Es tan irrefutable que, de hecho, hasta algunos de los propios denunciados lo reconocen”. Pese a no tratarse de un delito penal en España, las penas a las que se pueden enfrentar los denunciados es al cierre de las mercantiles y de sus webs, la prohibición de contratar con la administración y multas de entre 10.001 y 150.000 euros.

***

california-terapias-conversion-fraude-696x473

No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

IMG_6034

***

Fuente Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

TC anula norma que prohibía el financiamiento de terapias hormonales en menores de 18 años

Martes, 14 de enero de 2025
Comentarios desactivados en TC anula norma que prohibía el financiamiento de terapias hormonales en menores de 18 años

IMG_8921

El tribunal calificó de ilegal la transfóbica glosa del Congreso Nacional que boicoteaba el acceso igualitario a la salud de niños, niñas y adolescentes trans.  “Por tanto, la odiosa Ley de Presupuesto 2025 deberá ser corregida. Este es un triunfo para todas las personas trans, en especial para los menores de 18 y sus familias”, señaló el Movilh.

Por 7 votos contra 3 el Tribunal Constitucional (TC) acogió un requerimiento del presidente Gabriel Boric y ordenó anular una glosa de la Ley de Presupuesto 2025 que prohibía al Ministerio de Salud (Minsal) financiar las terapias hormonales en niños, niñas y adolescentes (NNA) trans, hecho calificado hoy por el Movilh “como un triunfo para los menores de 18 años con identidades de género diversas y sus familias”.

Declararon inconstitucional la Glosa 46 la presidenta del TC, Daniela Beatriz Marzi Muñoz y los/as ministros/as Nancy Adriana Yáñez Fuenzalida, María Pía Silva Gallinato, Raúl Eduardo Mera Muñoz, Catalina Adriana Lagos Tschorne, Alejandra Precht Rorris y Mario René Gómez Montoya. En tanto, votaron a favor los/as ministros/as  Miguel Ángel Fernández González, Héctor Mery Romero y Marcela Inés Peredo Rojas.

Hoy el Tribunal Constitucional ha resultado ser más respetuoso de los derechos humanos que el Congreso Nacional, algo que nunca antes había pasado en la historia de la lucha de las personas LGBTIQ+. Esperamos que el Congreso Nacional tome nota de que sus decisiones están vulnerando la dignidad humana en función de ideologías de odio a las cuales representa y/o valida”, consideró el Movilh.

La Glosa 46 aprobada en noviembre pasado por el Congreso y declarada hoy ilegal por el TC establecía que el “Ministerio de Salud El Ministerio de Salud no podrá financiar gastos relacionados con la adquisición, prescripción o administración de medicamentos con fines de uso de terapia hormonal, sea bloqueo de pubertad u hormonación cruzada, que formen parte o sean en si una forma de tratamiento de la disforia de género, sea o no clínicamente diagnosticada en menores de edad. Tampoco podrá incurrir en gastos de personal, bienes y servicio de consumo para operaciones de reasignación de sexo que formen parte o sean en si una forma de tratamiento de la disforia de género sea o no clínicamente diagnosticada en menores de edad”.

RAZONES DEL TC

La glosa 46 fue rechazada por el TC  luego de que el presidente Gabriel Boric presentara un requerimiento de inconstitucionalidad, el cual fue acogido.

Los argumentos del TC fueron los siguientes:

1.-La glosa contiene un alcance y contenido normativo que incide directamente en las funciones y atribuciones del Ministerio de Salud, las que se encuentran establecidas en el D.F.L. N° 1, de 2005, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del D.L. N°2.763, de 1979, y de las Leyes N° 18.933 y N° 18.469. Además, busca regular por medio de prohibiciones en la asignación de gastos materias que son propias de políticas públicas, invadiendo la reserva en la iniciativa legal que, a este respecto, está entregada por la Constitución de forma exclusiva al Presidente de la República. La contravención a la Constitución, por ello, y en necesaria consecuencia, implica vulneración a las ideas matrices del proyecto de Ley de Presupuestos que se contienen en sus artículos 67 y 69.

2.- Unido a lo antes razonado, al examinar en su integridad la Partida 16 del Ministerio de Salud, no constan asignaciones o glosas que se refieran directamente a gastos asignados sobre los cuales la disposición en análisis pueda encontrar fundamento para restringirlos. En contrario, la glosa sólo contiene prohibiciones para imposibilitar el desarrollo de una específica política pública, cuya determinación, en definitiva, debe ser desarrollada por medio de la deliberación democrática bajo el proceso de formación de la ley que al efecto establece la Constitución Política y con pleno respeto a los marcos de competencia que ésta dispone”

3.- La glosa no crea un nuevo gasto que se pueda reducir; más bien, lo imposibilita del todo. Esta circunstancia produce que, además de lo anterior, se regulen cuestiones que son propias de la administración financiera y presupuestaria reservadas al Presidente de la República, en quien reside la iniciativa exclusiva para una eventual iniciativa legal”

4.- “El marco presupuestario de la Nación no es la vía constitucionalmente permitida para legislar a este respecto, lo que sería factible en la medida en que se cumpla la Constitución bajo una ley con una específica idea matriz, pero no en el ámbito de lo reservado en su artículo 67 y con los alcances de sus artículos 665 y 69. De acuerdo con lo razonado en la STC Rol N° 5735, c. 49°, por el “principio de distribución de competencias, […] ninguna magistratura puede atribuirse otras atribuciones que las que expresamente se les hayan conferido; principio este último que no viene sino a expresar, un pilar básico del Estado constitucional, cual es el de la separación de poderes y la existencia de frenos y equilibrios entre ellos”.

***

Ministras del TC: prohibición de terapias hormonales en menores de 18 años es «odiosa» y «discriminatoria»

IMG_9413Tres de los/as siete ministros/as del Tribunal Constitucional (TC) que rechazaron una glosa del Congreso Nacional que buscaba impedir el financiamiento estatal de las terapias hormonales en niños, niñas y adolescentes trans, ahondaron en sus argumentos al añadir importantes prevenciones a la sentencia.

Como “discriminatoria”, “odiosa”, “desproporcionada y contraria a la igualdad ante la ley y a los derechos de niños, niñas y adolescentes calificaron tres ministras del Tribunal Constitucional (TC) una glosa del Congreso Nacional que prohibía al Ministerio de Salud financiar las terapias hormonales y las cirugías de reasignación corporal en menores de 18 años trans, siendo dicho pronunciamiento festejado por el Movilh.

Se trata de la presidenta del TC, Daniela Marzi Muñoz, y de las ministras Nancy Yáñez Fuenzalida y Catalina Lagos Tschorne, quienes no solo estuvieron por declarar inconstitucional la glosa porque invadía atribuciones exclusivas del Presidente de la República y del Ministerio de Salud; como lo sentenció el Tribunal y había argumentado el Gobierno en su requerimiento.

Las ministras Marzi Muñoz, Yáñez Fuenzalida y Lagos Tschorne, se pronunciaron sobre el fondo de la ahora fallida determinación del Congreso Nacional, no pasando por el ato su sesgo ideológico y transfóbico contrario a las leyes, la jurisprudencia y los estándares internacionales de derechos humanos, lo cual valoramos profundamente en tanto se ha puesto en primer lugar la igualdad para NNA, sin discriminación por su edad o identidad de Género”, festejó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

En efecto, para sus prevenciones dichas ministras se basaron en la jurisprudencia del propio TC, en pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en la Ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación, en la Ley 21.120, que reconoce el derecho a la identidad de género y, muy especialmente, en la Convención de Derechos del Niño.

El  acceso a medicamentos u operaciones de reasignación de sexo, podría resultar en un caso concreto, imprescindible para asegurar” la debida protección de NNA trans  “y, en definitiva, el respeto y garantía de sus derechos fundamentales, dado que la vivencia personal del cuerpo constituye un componente esencial de la identidad, lo que incluye la adecuación (o no) de la propia imagen”, señalaron las ministras.

Adicionalmente, resulta evidente –desde la perspectiva de la necesidad de la medida– que la proscripción absoluta, sin matices, de financiar gastos relacionados con la adquisición, prescripción o administración de medicamentos con fines de uso de terapia hormonal y de incurrir en gastos de personal, bienes y servicio de consumo para operaciones de reasignación de sexo, no puede ser en caso alguno ni el menos lesivo ni el único método de alcanzar el fin perseguido. Ello, puesto que una medida que se oriente a brindar una protección integral a los sujetos de derechos respecto de los cuales confluyen en forma interseccional distintos factores de vulnerabilidad o fuentes de discriminación, no puede admitir la exclusión de un acervo normativo iusfundamental a objeto de hacer valer el otro, haciendo prevalecer únicamente una de sus características adscritas (en este caso la de niñez y adolescencia) por sobre la otra (identidad de género), sino que por el contrario, debe apuntar a armonizar las normas y estándares normativos que buscar asegurar la especial protección de dichos sujetos o grupos, a fin de permitir su realización en la mayor medida posible. Ello es del todo relevante, pues el interés superior de los niños, niñas y adolescentes es siempre concreto, no correspondiendo negar ex ante y a todo evento el tratamiento médico que corresponda acorde a sus necesidades, en un marco de respeto a los principios de autonomía progresiva, el derecho a la identidad y no discriminación”, dijeron

En cuanto a la proporcionalidad en sentido estricto, de lo señalado precedentemente se desprende que el grado de afectación del derecho a la identidad de género que produce la medida impugnada, es desproporcionado, al privarlo de uno de sus componentes esenciales en toda circunstancia, sin excepciones, cual es el de la adecuación (o no) de la imagen, y por tanto, inconstitucional, por vulnerar el derecho a la igualdad ante la ley, reconocido en el artículo 19, N° 2, de la Constitución Política de la República y su garantía correlativa consagrada en el artículo 19, N° 26, del mismo texto”, dijeron

De este modo, en atención a lo expuesto, cabe concluir que la glosa que se impugna es discriminatoria respecto de personas de especial protección como es el caso de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la comunidad LGBTI+”, redondearon.

Sin duda el legislador puede establecer políticas en este ámbito, pero del modo en que es planteado en la glosa incorporada a la Ley de Presupuestos, se constituye como una mera expresión odiosa, no sólo por la total ausencia de justificación “,agregaron

Se ha pretendido establecer una prohibición en el ámbito de la salud que gravita en los derechos de personas pertenecientes a una de categoría protegida, en que la falta de conexión con ideas matrices y la irracionalidad de que se haga en una ley transitoria pasan a ser argumentos secundarios a lo que en definitiva es constitutivo lisa y llanamente de una expresión de discriminación que el Tribunal Constitucional no puede inadvertir”, finalizaron.

Fuente MOVILH (1, 2)

 

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

“Es absoluta y radicalmente ilegal”: el Ministerio de Igualdad, contra las terapias de conversión

Martes, 14 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “Es absoluta y radicalmente ilegal”: el Ministerio de Igualdad, contra las terapias de conversión

IMG_9455 #DenunciadelConcordato

El Gobierno activa “todas las medidas” tras la denuncia a siete diócesis

“Afectan a la dignidad e integridad de los derechos de las personas LGTBI, es absoluta y radicalmente ilegal”

Están activando “todas las medidas” para evaluar la situación y dar una respuesta adecuada, según la ministra Ana Redondo

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha mostrado su “preocupación” ante la denuncia a siete diócesis por promocionar las “mal llamadasTerapias de Conversión de personas LGTBI+.

Afectan a la dignidad e integridad de los derechos de las personas LGTBI, es absoluta y radicalmente ilegal“, ha asegurado.

Además, ha explicado que están activando “todas las medidas” para evaluar la situación y dar una respuesta adecuada.

***

CRISMHOM muestra su “pleno rechazo” a las terapias de “supuesta conversión” de la homosexualidad

“Agradecemos y apoyamos la labor realizada por NO ES TERAPIA en la defensa de nuestros derechos”

“Oramos por todas las personas que son víctimas de estas situaciones, y por la conversión de quienes son victimarias”

Anima “a todas las Iglesias cristianas a ser valientes, a no encerrarse en caminos de intolerancia que buscan el crecimiento exclusivamente numérico a cualquier precio, y a no aceptar caminos que se aparten del Evangelio, caminos que provocan enormes sufrimientos, a veces irreversibles, a cualquier hijo/a/e de Dios

logo-crismhom-200pts

CRISMHOM, comunidad cristiana LGTBI+H de Madrid, reitera su pleno rechazo a cualquier práctica que busque la supuesta conversión o reversión de la identidad o la orientación de las personas LGTBI. De manera rotunda, los cristianos gays de Madrid han mostrado su condena a las mal llamadas ‘terapias de conversión‘, que han sido denunciadas por la asociación ‘No es Terapia‘ en siete diócesis españolas.

En un comunicado enviado a RD, CRISMHOM quiere ofrecer una mirada “con motivo de las recientes noticias surgidas respecto a entidades o grupos que están llevando a cabo en algunas diócesis españolas prácticas presuntamente delictivas, en forma de “terapias” de conversión o similares, así como respecto a la denuncia cursada por la asociación española NO ES TERAPIA (Asociación Contra Terapias de Conversión)“.

En este sentido, “agradecemos y apoyamos la labor realizada por NO ES TERAPIA en la defensa de nuestros derechos fundamentales como seres humanos“, al tiempo que “oramos por todas las personas que son víctimas de estas situaciones, y por la conversión de quienes son victimarias.

Finalmente, CRISMHOM anima “a todas las Iglesias cristianas a ser valientes, a no encerrarse en caminos de intolerancia que buscan el crecimiento exclusivamente numérico a cualquier precio, y a no aceptar caminos que se aparten del Evangelio, caminos que provocan enormes sufrimientos, a veces irreversibles, a cualquier hijo/a/e de Dios“.

***

Fuente Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

Viernes, 10 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La Iglesia de Madrid, rotunda: “No se ha dado permiso para las terapias de conversión”

IMG_9394Iglesia de San Isidoro y San Pedro Claver. Google Maps

El Arzobispado insta a “no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos

El arzobispado “se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo“. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos”

Madrid se suma a Barcelona, que ya reiteró su “disconformidad” con estas terapias, mientras que Valencia asegura que la diócesis “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, desde Getafe se admiten los encuentros como “testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas

No se ha dado permiso para las Terapias de Conversión. De manera rotunda, el Arzobispado de Madrid se posiciona en contra de esta práctica, después de la denuncia presentada el pasado 30 de diciembre ante el Ministerio de Igualdad por la Asociación Española Contra las Terapias de Conversión, y que afecta a terapias de conversión para personas homosexuales organizadas por Media Salud Comunicación y Fundación Nueva Evangelización para el siglo XXI, a siete diócesis, entre ellos la de la capital, y a varios de sus sacerdotes. Entre ellos, el mediático (y polémico) Jesús Silva, párroco de San Pedro Claver, donde según el escrito, de 94 páginas, se produjo una charla avalando esta práctica, el 23 de junio de 2023.

En relación con las terapias para personas homosexuales, el Arzobispado de Madrid insiste no se ha dado permiso para las mismas“, sostiene la diócesis, a preguntas de RD. En este punto, la diócesis se muestra “alineada” con Amoris Laetitia y, en su proyecto pastoral, “contempla el acompañamiento a las personas con orientación sexual diversa y a sus familiares entre sus acciones pastorales

Por ello, “el arzobispado se desmarca de la organización de estas iniciativas y de cualquier empresa privada que las lleve a cabo. Al tiempo, recuerda que “las terapias ya han sido rechazadas por la Santa Sede que instó en 2021 a no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos“.

Omella y Cobo, en contra: ¿Getafe?

Una postura, la de Madrid, que se suma a la ya fijada por el cardenal Omella en Barcelona, quien indicó hace unos días su “disconformidad con estas terapias de conversión, especialmente las que se hayan podido organizar en territorio diocesano”.

A su vez el Arzobispado de Barcelona “se desmarca de la organización de estas iniciativas que presuntamente están vinculadas a dos empresas privadas que no tienen ningún vínculo con la archidiócesis de Barcelona“, al tiempo que admitie cómo “recientemente el papa Francisco reiteró su preocupación por estas prácticas en una reunión con un grupo de prelados“.

Del mismo modo, consultada por RD, la diócesis de Valencia, otra de las implicadas en la denuncia, subraya que “no está en ese tipo de prácticas”. Sin embargo, fuentes de la diócesis de Getafe consultadas por la cadena SER han reconocido la celebración de dos eventos (en los que participaba quien fuera su director de Comunicación, Julián Lozano), pero han negado categóricamente que se tratara de terapias de conversión porque, por ejemplo, “no se hacía acompañamiento”. Además, aseguran que “solo fueron testimonios de acercamiento a la fe de personas que previamente no eran católicas”.

Fuente Religión Digital

***

No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

california-terapias-conversion-fraude-696x473En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

IMG_6034En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

Martes, 7 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

IMG_6034

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha presentado una denuncia contra varias personas físicas y siete diócesis españolas, entre ellas la de Sigüenza-Guadalajara por una terapia que promueve un “cambio de sexualidad” a través de prácticas religiosas y la “castidad”

Francisca Bravo Miranda

3 de enero de 2025

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha formulado una denuncia ante la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad contra varias diócesis españolas, entre las que se encuentra la de Sigüenza-Guadalajara, así como contra personas físicas y una empresa y una fundación por llevar a cabo terapias de conversión dirigidas a las personas homosexuales para “cambiar su sexualidad”. El proyecto en cuestión se llama ‘Transformados‘.

El presidente de la asociación, Saúl Castro, explica que su organización tuvo conocimiento de los hechos desde el año 2023, cuando comenzaron con la investigación, a raíz de una serie de panfletos en los que se invitaba a personas del colectivo LGTBI a acudir a los eventos para “que escucharan otras formas posibles de vivir su sexualidad”. La asociación ha estado presente en algunos actos y además ha podido tener acceso a otros a través de los canales de redes sociales de las diócesis.

Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, asegura Castro, que ha presentado la denuncia contra varias personas físicas, entre ellas los responsables del proyecto ‘Transformados‘ y también contra vicarios de la Diócesis de Getafe y también contra una serie de diócesis: la Archidiócesis de Madrid, la Diócesis de Alcalá de Henares, la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, la Archidiócesis de Valencia y el Obispado de Málaga.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, según el documento al que ha tenido acceso elDiarioclm.es y adelantó encastillalamancha.es. El artículo 17 de dicha ley prohíbe las terapias de conversión y señala como infracciones “muy graves” la promoción o práctica de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, que tengan por finalidad modificar la orientación sexual, la identidad sexual, o la expresión de género de las personas, con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado las mismas o sus representantes legales.

Entendemos que se está promocionando un postulado de represión y anulación de la homosexualidad, bien, a través de la supuesta sanación de las heridas y la recuperación de la heterosexualidad y la orientación sexual de las personas homosexuales”, destaca Castro.

Abstinencia o castidad

Castro señala que la terapia de conversión ‘Transformados‘ consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”. Desde la Asociación explican que la terapia asegura que si se llevan a cabo las prácticas de manera continuada se puede “reparar” la homosexualidad y dan “ejemplos” de “supuestos homosexuales” que “dejaron de serlo”. “Recomiendan específicamente asociaciones que acompañan a personas homosexuales que supuestamente quieren dejar de serlo”, critica Castro.

Además de esto, se propone “vida en castidad” como la “única vía posible” para que las personas homosexuales “puedan ser felices”, según relata la denuncia. La asociación ha identificado 13 eventos de este tipo entre los años 2023 y 2024, uno de ellos en el Monasterio de Buenafuente del Sistal en el Parque Natural del Alto Tajo, en Guadalajara. “Todos ellos durante el mes de la celebración del Orgullo LGTBI”, añade Castro. La asociación también incluye en la denuncia a los medios de comunicación que han difundido los eventos.

La diócesis niega que estuviera en la programación

Desde la diócesis de Sigüenza-Guadalajara se ha negado que esta actividad se haya celebrado en el monasterio. El portavoz Alfonso Olmos ha asegurado en la Cadena Ser haber pedido la programación de las actividades realizadas en Buenafuente del Sistal, y ha señalado que dicha actividad “no aparece”. elDiarioclm se ha puesto en contacto con la diócesis, pero ha rechazado responder.

En Castilla-La Mancha, las terapias de conversión están prohibidas desde antes de la entrada en vigor de la ley trans”, explica el presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión. Por eso lamenta que este tipo de eventos pone de “manifiesto” que las prohibiciones “no funcionan” porque “ni siquiera sirven para disuadir a quienes hacen estos actos de violencia contra las personas LGTBI”.

“Es una manifestación de que nuestro sistema jurídico no está dando una respuesta correcta a la gravedad de las terapias de conversión como violencia dirigida hacia el colectivo LGTBI”, resalta Castro. Fuentes de la consejería de Igualdad castellanomanchega, aseguran que se han puesto en contacto con representantes de la diócesis para conocer exactamente lo que ha ocurrido, aunque resaltan que no han recibido ninguna denuncia.

Fuente El Diario.es

“No” rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

Grave: Senado de Chile rechaza financiamiento para terapias hormonales en menores de 18 años

Viernes, 22 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Grave: Senado de Chile rechaza financiamiento para terapias hormonales en menores de 18 años

IMG_8668


Por 22 votos contra 19 el Senado rechazó que el Minsal pueda financiar las terapias, siguiendo la  misma línea transfóbica de la Cámara de Diputadas y Diputados. El Movilh espera que el Gobierno recurra al Tribunal Constitucional para “revertir esta prohibición que niega el acceso a la salud a niños, niñas y adolescentes trans

Por 22 votos contra 19 el Senado rechazó ayer que el Minsal pueda financiar los bloqueadores hormonales y  la  Terapia de Reemplazo Hormonal de los menores de 18 años, “restringiendo con ello severamente el acceso igualitario  a la salud de niños, niñas y adolescentes trans”, consideró el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

El voto transfóbico provino de los/as senadores/as del Partido Social Cristiano, Juan Castro Prieto y Rojo Edwards Silva; de RN, Francisco Chahuán Chahuán, Rodrigo Galilea Vial, José García Ruminot. María José Gatica Bertin, Manuel José Ossandón Irarrázabal y Rafael Prohens Espinoza; de la UDI, Juan Antonio Coloma, José Miguel Durana Semir, Luis Eliana Ebensperger Orrego, Sergio Gahona Salazar. Javier Macaya Danús, Iván Moreira Barros, David Sandoval Plaza, Gustavo Sanhueza Dueñas y Enrique Van Rysselberghe Herrera, así como Carmen Gloria Aravena (Rep), José Miguel Insulza Salinas (PS) y los independientes-RN Alejandro Kusanovic Glusevic y Kenneth Pugh Olavarría

En tanto, votaron a favor de una indicación del Gobierno que reponía el acceso a la salud para NNA trans los/as senadores/as del PS Isabel Allende, Juan Luis Castro González, Fidel Espinoza Sandoval, Gastón Saavedra Chandia y Paulina Vodanovic Rojas; de la DC, Iván Flores García, Francisco Huenchumilla Jaramillo y Yasna Provoste Campillay;  del PC, Daniel Núñez Arancibia y  Claudia Pascual Grau, así como Felipe Kast Sommerhoff (Evópoli), Ricardo Lagos Weber (PPD), Juan Ignacio Latorre Riveros (FA), Ximena Órdenes Neira (IND-PPD), Matías Walker Prieto (Demócratas), Karim Bianchi Retamales (IND), Alejandra Sepúlveda Orbenes (IND-FREVS) y Esteban Velásquez Núñez (FREVS)

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, consideró que “este portazo del Senado solo está basado en prejuicios, en transfobia y daña la dignidad humana de niños, niñas y adolescentes trans, en tanto les niega de antemano, y sin ninguna consideración más que las ideológicas, el acceso igualitario a la salud, afectando principalmente a los menores de 18 años que son  de familias pobres y no pueden pagar las terapias”

“Esperamos que el Gobierno recurra el Tribunal Constitucional para revertir este abuso, que violenta el Interés Superior del Niño, así como su autonomía progresiva, ambos derechos garantizados en la Ley de Identidad de Género”, finalizó Zúñiga.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

El arzobispado de Valencia niega que se impartan terapias de conversión sexual en colegios diocesanos: “Es falso”

Sábado, 14 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en El arzobispado de Valencia niega que se impartan terapias de conversión sexual en colegios diocesanos: “Es falso”

IMG_7472IMG_7473Monse. Benavent, arzobispo de Valencia

Vamos, que cuanto más lo explican, más se constata lo que se viene denunciando… No hay nada que curar…

Compromís identifica a una psicóloga que coordina esta formación en 60 colegios concertados

El arzobispado responde en un comunicado que los colegios diocesanos educan a los alumnos “desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo”, todo ello “amparado en la legislación en materia educativa”

Se subraya que “todo acompañamiento del alumno se realiza en coordinación con sus familias”, incluido el bloque de la educación afectivo-sexual

Apunta: “El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica”

El arzobispado de Valencia ha negado este miércoles que la formación afectivo-sexual que se imparte en los colegios diocesanos incluya terapias de conversión sexual, sino que se trata de un programa que “fomenta un entorno respetuoso en el que se promueve la aceptación de toda persona y se rechaza cualquier tipo de discriminación”.

Compromís ha creado un canal de denuncias de terapias de conversión tras los casos conocidos en las últimas semanas en algunos centros escolares valencianos y ha denunciado la existencia de “una trama homófoba“.

La coalición ha identificado en una rueda de prensa como responsable y “pieza clave” de una organización que practicaba terapias de conversión a personas LGTBI a una psicóloga coordinadora de educación afectivo-sexual de 60 colegios diocesanos (concertados) de Valencia y actualmente encargada de la formación del profesorado.

Ante “la gravedad” de la existencia de esta trama, según Compromís, la formación ha puesto en marcha el canal Noestemmalaltes.com(No estamos enfermas), que incluye un formulario para que los ciudadanos puedan denunciar casos de este tipo y que tratará de forma confidencial al tratarse de cuestiones que pueden afectar a niños y adolescentes.

No descarta llevar las informaciones que obtenga a la Fiscalía y a la Conselleria de Educación, a la que exige que tome cartas en el asunto, según el portavoz parlamentario de políticas LGTBI de la formación, Francesc Roig, que ha dicho que ha recibido amenazas y mensajes homófobos por denunciar casos de terapias de conversión.

El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha asegurado que no se acobardan y seguirán trabajando para que las escuelas sean espacios seguros para “todos los niños y niñas“.

Roig ha citado como impulsora de prácticas homófobas a la organización Verdad y Libertad, con presencia en la Comunitat Valenciana. Su página web, según ha detallado, hablaba de cambiar la orientación sexual y de terapia reparativa que posibilita la superación de “atracciones no deseadas por el mismo sexo, o AMS” como forma de nombrar la homosexualidad.

Según el diputado, las víctimas de esa trama homófoba pasaban “un calvario“: primero se captaba a nuevas víctimas, había sesiones con psicólogos que buscaban el origen de la homosexualidad y funcionaban como filtro, y las sometían a “un calvario” en varias casas.

IMG_6034

Ante estas acusaciones, el arzobispado ha manifestado en un comunicado que los colegios diocesanos educan a los alumnos “desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo“, todo ello amparado en la legislación en materia educativa“.


Delegación Medios de Comunicación Social Arzobispado de Valencia

Respecto a Colegios Diocesanos

Ante las acusaciones difundidas en relación con el programa de educación afectivo-sexual que se propone en el programa de formación para los Colegios Diocesanos, queremos manifestar:

1. En los Colegios Diocesanos educamos a los alumnos desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo desde nuestro carácter propio amparado en la legislación en materia educativa.

2. En nuestra manera de entender la educación, la Acción Tutorial es un elemento fundamental pues posibilita el conocimiento y el acompañamiento de los alumnos y familias. Todo acompañamiento del alumno se realiza en coordinación con sus familias.

3. ⁠Uno de los bloques de la acción tutorial de los Colegios Diocesanos lo constituye la educación afectivo-sexual, para coordinar pautas de actuación educativa con los alumnos y las familias.

4. ⁠Esta formación que sigue un programa y que se oferta desde el año 2007, se trata de un proyecto integrado en los colegios y se imparte con conocimiento de las familias.

5. ⁠ La acusación de que en esta formación afectivo-sexual se incluyen terapias de conversión sexual es falsa. Se trata de un programa que fomenta un entorno respetuoso en el que se promueve la aceptación de toda persona, se rechaza cualquier tipo de discriminación y se respeta la dignidad de todos.

6. ⁠La Iglesia defiende su libertad para acompañar a las familias que desde sus propios principios eligen una educación católica para sus hijos, del mismo modo que respeta la libertad de los demás para pensar de manera distinta.

7. No se puede pretender que renunciemos a nuestros principios y valores para educar a los alumnos cuyos padres libremente matriculan a sus hijos en nuestros colegios. El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

LGTBIfobia en colegios de Valencia… Denuncian a otro profesor implicado en las terapias de conversión homófobas en un centro de Marxalenes

Lunes, 9 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en LGTBIfobia en colegios de Valencia… Denuncian a otro profesor implicado en las terapias de conversión homófobas en un centro de Marxalenes


IMG_7277Fachada del Centro de Orientación Familiar Mater Misericordiae en València, donde presuntamente se practicaron terapias de conversión. / GERMÁN CABALLERO

A raíz de las recientes denuncias a F. Mulet, un profesor de un colegio de Alaquás (Valencia) el pasado mes de Julio por acosar y ofrecer medicación y “terapias de curación de la homosexualidad” a varios menores, se han destapado casos similares de acoso y homofobia y personas que han conocido los hechos, se han dirigido a nosotros para  informar de los hechos…

En el colegio concertado Santiago Apostol de Marxalenes de Valencia  la titularidad ha impuesto un discurso extremista y antiLGTB que queremos denunciar, con acoso y presiones a varios de los niños, niñas y adolescentes.  Uno de sus profesores es Oscar G. Mulet, que ha escrito libros homófobos como “Crecer Como Niños, Crecer Como Niñas“, editado por “Campomanes Editores“, editorial especializada en libros de caracter homofobo en los que se defienden y promueven dichas “terapias de curación“. Tanto el prólogo del libro, como los autores de la sinopsis del mismo en la web, como la gente que lo acompaña en sus conferencias y presentaciones son conocidos personajes antiLGTBI y muchos de ellos abiertamente defensores de las “terapias de curación“.

Estamos denunciandolo a diferentes asociaciones, periodistas y medios de comunicación, y queríamos ponerlo en su conocimiento.

Gracias por su tiempo y atención, si necesitaran más datos sobre el tema no duden en ponerse en contacto.

Un saludo

***

Y nos comunican, mediante enlace al artículo de Gonzalo Sánchez en el diario Levante que un grupo de padres y madres ha denunciado a otro docente del colegio Santiago Apostol de Marxalenes, también voluntario del centro Mater Misericordiae, que dirigía el profesor de Alaquàs denunciado por cinco estudiantes

Un grupo de padres y madres del colegio Santiago Apóstol de Marxalenes de València ha denunciado que un docente del centro, de nombre O.G, lleva tiempo realizando “prácticas similares” a las del docente denunciado por terapias de conversió en Alaquàs a quien el ínclito obispo Munilla, sí, ese que dice que ha “curado a homosexuales,  defendió a capa y espada… Este docente, además, es autor de un libro en el cual se hace promoción de las terapias de conversión, nombrándolas “de acompañamiento”.

Este profesor, que también es párroco y ha realizado tutorías de educación sexual en el colegio, pertenece también al Centro Orientación Familiar (COF) Mater Misericordiae, que se convirtió en uno de los núcleos neurálgicos de las terapias de conversión según decenas de testigos hechos públicos los últimos meses en exclusiva por el diario Levante-EMV. Este centro es una agrupación de fieles vinculada de forma no oficial al arzobispado de València, ya que su consejero es Juan Andrés Talens, secretario para la defensa de la vida del mismo. Este diario ha intentado ponerse en contacto con el centro en varias ocasiones sin recibir respuesta.

En su libro, “Crecer como niños, crecer como niñas”, el profesor O.G señala diferentes “síntomas” o “señales de alarma” sobre el proceso de maduración de la identidad sexual en niños como por ejemplo no jugar al fútbol, tener predilección por ídolos femeninos o preferencia por actividades sedentarias y menos agresivas. También cuáles son los “síntomas” o “señales de alarma en niñas como la preferencia para llevar el cabello corto, “ropa masculina”, desinterés por jugar con muñecas o preferencia por actividades más físicas como por ejemplo “hacer volteretas” o hacer deporte.

En este mismo texto, O.G, llega a normalizar el acoso escolar hacia niños que no responden a su idea de masculinidad por parte otros compañeros porquela falta de masculinidad repele de forma inconsciente a los compañeros acosadores, señalando que “no lo hacen por maldad sino como parte de su “proceso de conquista de la propia identidad”. García Mulet califica la reacción del niño víctima de acoso de callar y no responder como “no propia del varón”, lo que le acaba por hacer asumir que las acusaciones de homosexualidad por parte de sus compañeros son “ciertas”.

En el propio libro, O.G pone en valor “el encomiable trabajo” llevado a cabo por el colectivoEs posible la esperanza con el acompañamiento a personas con proyección hacia el mismo sexo -PMS- (la denominación que utiliza a lo largo del texto para referirse a la homosexualidad). “Es posible la esperanza” es un colectivo conocido por haber practicado terapias de conversión contra centenares de personas LGTBI a través de diferentes grupos en todo España y América Latina. Esta organización predica abiertamente con las terapias de reconversión y afirma que se puede “curar la homosexualidad según denuncia el abogado Saúl Castro, autor del libro “Ni enfermos ni pecadores: la violencia silenciada de las terapias de conversión en España”.

En la misma línea que otros defensores de las terapias de conversión, O.G sitúa la atracción hacia personas del mismo sexo como un problema de maduración de la identidad masculina o femenina del niño o niña y defiende el papel del tutor en el centro educativo para poder detectar esos problemas e involucrarse en su conducción.

O.G expone así el papel que tiene que tener el educador: “Por eso, el educador, al percibir que un niño se expresa de manera “afeminada”, tiene que tener en cuenta que sería un grave error corregir directamente este comportamiento ridiculizándolo avergonzándolo ante los otros. Se conseguiría todo lo contrario: reforzar la conducta. Lo primero tendría que ser ganarse su confianza y establecer una vinculación sana. Después, atendida la inseguridad y los miedos que sufre en el mundo viril (que lo atrae a la vez que lo asusta), con delicadeza de varias maneras, lo tiene que conducir como un imán hacia las realidades masculinas. Si esta carencia de identidad masculina (que la mayoría a veces tiene como origen una carencia de aferramiento paterno) se prolonga y no se toma seriamente, puede derivar en la adolescencia al DCS -deseo de cambio de sexo- o la PMS -proyección cabe el mismo sexo-”, reza el libro.

Las ideas de EPE se presentan también en el libro “Identidad sexual masculina“, donde se afirma que la homosexualidad no existe“, que ser homosexual implica un estado de “infelicidad permanente”, “frustración, profundo malestar personal, incomprensión y dolor”. Hay una relación entre la homosexualidad y “un entorno familiar deficiente”. “Los padres de homosexuales con frecuencia no tuvieron éxito en propoircionarles una relación lo suficientemente destacada como para propiciar la salida del hijo del universo de la madre”.

Este libro es frecuentemente usado, junto con el de O.G en las presuntas terapias de conversión que se practican en el COF Mater Misericordiae, según varias víctimas que han compartido su testimonio a este diario.

Compromís ha recibido denuncias ciudadanas sobre el uso de este libro en el colegio, así como la utilización de las instalaciones del centro para realizar una presentación de la publicación. Hay que recordar que el colegio diocesano Santiago Apóstol es una escuela concertada y, por lo tanto, sostenida con fondos públicos.

Por todo esto, el diputado Francesc Roig ha señalado que “nos encontramos ante una nueva pieza de esta trama que trata a los niños y niñas LGTBI como enfermos que hay que curar. Es inaceptable que en un centro sostenido con dinero público la educación sexual esté en manos de una persona que justifica el acoso escolar y ve peligroso que un niño no quiera jugar al fútbol o que una niña quiera llevar el peinado corto”.

“Y ante esto desde Compromís exigimos que se aparte al profesor, que se actúe de forma rápida y contundente desde la Consellería y que se apruebe la comisión de investigación que hemos propuesto en Las Cortes. No descansaremos hasta esclarecer toda la verdad sobre esta trama contra los jóvenes LGTBI y que se garantice que las escuelas sean espacios seguros para todo el alumnado, sin que nadie les diga que sus gustos, su orientación sexual, identidad o expresión de género sueño un problema que hay que resolver” ha concluido Roig.

***

IMG_7247Mulet y Munilla, Tanto Monta, Monta Tanto…

El citado Óscar García Mulet, sacerdote y religioso de la congregación Cooperatores Veritatis de la Madre de Dios, publicó Crecer como niños, crecer como niñas (Campomanes, 2022), un estudio que, con la excusa de remarcar que la diferencia sexual sí que existe y es relevante, lo que, en realidad difunde es un discurso negacionista y LGTBIfobo asegurando que no tenerla en cuenta puede arrojar secuelas y bloqueos en la maduración de la persona.

 García Mulet compagina su servicio sacerdotal con la educación de adolescentes y el acompañamiento a niños, jóvenes y familias. La investigación que desarrolla desde hace años le ha llevado a concluir que “la psicología evolutiva actual no alcanza a reflejar la realidad completa de los niños” (sic, el masculino como genérico) y que “solo una perspectiva integral e integradora podría ser fiel a la verdad de la persona”.

Prólogo del ultraconservador obispo Munilla 

Dicha perspectiva es la que propone este libro, prologado por el, todavía, para desgracia para sus feligreses, obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, en un supuesto esfuerzo interdisciplinar que dice aunar la neurociencia, la psicología y la pedagogía, a la luz de la Escritura y el Magisterio. El resultado, afirma, es un anuncio claro y esperanzador: la identidad no se inventa, sino que se descubre y se acoge.

 El autor explica el por qué de este libro: “Desde mi experiencia de acompañamiento a las familias, hay una gran necesidad de tener criterios educativos para educar en una sociedad tan cambiante y donde se da tanta confusión. Por eso este libro está pensado como un subsidio para padres y educadores, que no lo tienen nada fácil“. 

El sacerdote declaraba que el entonces proyecto de la conocida como Ley Trans,  hablaba  de 16 tipos de familias, también está en marcha la ley Trans, se ha prohibido anuncios para niñas que les asocien a bebés, trabajo en casa o la belleza, o los niños a la acción, al deporte o a la tecnología.

“¿Hacia dónde vamos? Parece como que se camina hacia una indiferenciación o hacia una cultura en la que la diferencia no exista porque no interesa que exista. Pero sí que existe. Está ahí en el mundo real, por todas partes. Este libro pone en evidencia, con abundantes estudios y referencias, que la diferencia sexual sí que existe y es relevante. Y que no tenerla en cuenta puede arrojar secuelas y bloqueos en la maduración de la persona“, afirma.

Sobre la ley trans, afirmaba que el deseo de cambio de sexo (DCS), llamado así en el libro para referirse al fenómeno de la transexualidad, responde a un complejo entramado de factores que hay que atender. “Al igual que estudiando las galaxias se descubre que el Universo tiene un comienzo, una brutal expansión que lo origina todo, hay que reconocer que lo que hoy nos sucede, en concreto esta realidad, tiene unas causas, responde a una historia relacional vivida que nos ha configurado y a un ambiente social que está estimulando este tipo de conductas”, explica el sacerdote.

Para él, “la mal llamada autodeterminación de género” es una falacia. “Citando a Calderón de la Barca, es un sueño, «y los sueños, sueños son». Es la naturaleza la que ya te ha determinado. Y el reto consiste en acogerla como un don y dejarse ayudar”.

¿Qué factores influirían en que un niño sea masculino y una niña femenina?  La ideología del igualitarismo ha reducido a algo irrelevante la realidad natural. El hecho del dimorfismo sexual (masculino/femenino, macho/hembra) está presente en la naturaleza desde hace millones de años y ha permitido evolucionar a los seres vivos. El proceso de conformación de la identidad sexual se va gestando especialmente en las primeras etapas de la vida”, responde el sacerdote.

Para Garcia Mulet el ser humano es un ser-en-relación. Por esta razón, nos marcan las relaciones que vivimos desde el útero materno. Nuestro cerebro es masculino o femenino y eso tiene una correspondencia a nivel afectivo, conductual, espiritual. “Lo que más nos configura es la relación de nuestros padres entre sí, la paternidad y la maternidad. Necesitamos a ambos, al padre y a la madre. Ninguno de los dos es prescindible. La identidad no se inventa, sino que se descubre y se acoge. No es una tierra virgen, es una tierra habitada desde las primeras células de nuestro organismo. En el aprendizaje de quién soy mi referencia primera es mi padre o mi madre del mismo sexo que yo“, expone.

En el libro se defiende también la repercusión que tiene la aparición de la herida o experiencia de desamor en la masculinidad y la feminidad. En cada etapa se describen algunas heridas que pueden surgir y también se dan criterios pedagógicos de acompañamiento, así como algunas preguntas de reflexión que pueden ser útiles para compartir con otras personas.

Para decir tanta falacia, el autor ha tardado más de cinco años, compaginado con el servicio sacerdotal, especialmente en la educación de adolescentes. García Mulet es profesor de secundaria a tiempo completo y también acompaña a niños, jóvenes y familias. “Tenía mucho interés en estudiar con calma el proceso de crecimiento y maduración de los niños sin excluir ninguna dimensión de su persona. Me di cuenta que la psicología evolutiva actual no alcanzaba a reflejar la realidad completa de los niños. Y que solo una perspectiva integral e integradora podría ser fiel a la verdad de la persona“, expone.

En este libro por tanto hay un esfuerzo interdisciplinar con gran variedad de referencias: neurociencia, psicología pedagogía, y también de las ciencias divinas, a la luz de la Escritura y el Magisterio.

 IMG_6034El interés principal del autor al escribir este panfleto, y de allí el título, es describir cómo es el crecimiento propio de niños y niñas, desde su concepción. “Las primeras etapas de la vida nos configuran. Masculinidad y feminidad necesitan un acompañamiento adecuado para madurar. El ambiente no favorece que los niños sean niños y las niñas, niñas. Todo lo contrario. Esto requiere por parte de padres, maestros, sacerdotes y catequistas un trabajo en sinergia, una apuesta por la formación y la autenticidad“, aclara.

Con una gran dosis de cinismo ( hay que tener cuajo para afirmar lo que sigue, siendo prologado por el verborrágico Munilla), afirma que el libro no impone una visión, sino que la propone. Para el sacerdote, cualquiera puede leerlo porque lo que cuenta es real, pero evidentemente, la fe aporta una luz y una belleza a la realidad que vivimos que no se puede comparar. “De hecho, este trabajo es fruto del Magisterio en continuidad de los últimos papas: desde la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II, pasando por Benedicto XVI y en línea con los retos que subraya el Papa Francisco en Amoris Laetitia”, señala.

El libro comienza con dos capítulos teóricos que sirven como marco para comprender, supuestamente,  la visión del hombre desde una antropología adecuada, y después se desarrolla a través de cuatro etapas, comenzando por la concepción y la gestación, la primera infancia (de 0 a 3 años), la segunda infancia (de 3 a 6) y la niñez (de 6 a 12).

Y concluye: “Como dice el Evangelio (¿dónde?), la masculinidad es un tesoro y la feminidad una perla preciosa que hay que descubrir y custodiar con diligencia suma, ante los peligros que puedan roer el tesoro y estropear la perla“.

Óscar García Mulet es  licenciado en Teología del Matrimonio y la Familia por el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II (2021), en Filología Catalana y diplomado en Magisterio. Actualmente es profesor de Educación Secundaria en el Colegio Santiago Apóstol de Valencia y colaborador del Centro de Orientación Familiar Mater Misericordiae. En los últimos años ha colaborado en sesiones de formación con entidades como la Universidad Católica de Valencia, la Asociación Católica de Maestros o la asociación Spei Mater en temas de antropología y educación afectivo-sexual.

Fuente Levante/ Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Terapeutas católicos desafían la ley de Michigan que prohíbe las “Terapias” de Conversión

Lunes, 2 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Terapeutas católicos desafían la ley de Michigan que prohíbe las “Terapias” de Conversión

IMG_6740

IMG_6032

Emily McJones

Catholic Charities en Michigan ha demandado al gobierno del estado con la esperanza de anular una ley que prohíbe las falsas terapias de conversión firmada por la gobernadora Gretchen Whitmer el año pasado. La demanda, Catholic Charities v. Whitmer, fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Michigan. Según Our Sunday Visitor, la terapeuta Emily McJones se unió a la demanda que afirma que los terapeutas como McJones, que es católica, están inconstitucionalmente restringidos de brindar servicios que otros ven como negativos para los LGBTQ, en particular para los jóvenes transgénero o que se cuestionan su sexualidad.

Emily McJones, una terapeuta católica de Lansing, Michigan, forma parte de una demanda que impugna una nueva ley de Michigan que supuestamente obliga a los consejeros a empujar a los niños hacia “transiciones de género” dañinas e irreversibles. (Foto de OSV News/cortesía de Becket)

El 12 de julio, los terapeutas católicos de Michigan presentaron una demanda en un tribunal federal impugnando una ley estatal que prohíbe la “terapia” de conversión, argumentando que restringe su capacidad de brindar asesoramiento a los niños que experimentan disforia de género, el sentimiento de angustia de que el sexo biológico y la identidad de género de una persona no están alineados.

Becket, un bufete de abogados de libertad religiosa con sede en Washington, dijo que está representando a Emily McJones, una terapeuta católica de Lansing, Michigan, que dijo que asesora a niños y adultos sobre una amplia variedad de cuestiones de la vida, y muchos de sus clientes comparten su fe católica.

La demanda presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Michigan sostiene que la ley limita la capacidad de los consejeros como McJones de explorar con los clientes que experimentan disforia de género “los factores subyacentes que pueden estar contribuyendo a su angustia, y ayudarlos a aceptar y abrazar su sexo biológico”.

Un ministerio de asesoramiento de Catholic Charities también es demandante, junto con McJones, en la demanda Catholic Charities v. Whitmer. La demanda sostiene que la HB 4616, promulgada en 2023 por la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer, limita la capacidad de los consejeros de explorar posibles causas subyacentes o problemas de salud mental concurrentes en casos de niños que experimentan un conflicto entre su sexo biológico y su identidad de género. Afirma que la HB 4616, en cambio, requiere que los consejeros afirmen a los niños en la creencia de que “nacieron en el cuerpo equivocado” y los ayuden mediante medicamentos, hormonas o cirugías que bloqueen la pubertad, a lo que algunos proveedores pueden oponerse.

McJones, terapeuta autorizada y propietaria de Little Flower Counseling, dijo en un comunicado: “Abrí Little Flower para ofrecer a quienes pasan por mis puertas una terapia compasiva que les ayude a vivir una vida plena e integrada. Pero ahora los funcionarios de Michigan amenazan con quitarme la licencia porque ofrezco una terapia basada en mi fe y en la mejor evidencia científica disponible”, añadió.

IMG_6034Los partidarios de la ley argumentan que protege a las personas vulnerables de quienes pueden afirmar falsamente que sus tratamientos pueden cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona.

En una declaración de julio de 2023 emitida cuando firmó la HB 4616, Whitmer dijo: “Hoy, estamos prohibiendo la horrible práctica de la terapia de conversión en Michigan y garantizando que este sea un estado en el que puedas ser quien eres. Como madre de un miembro de la comunidad y aliada orgullosa de toda la vida, estoy agradecida de que estemos tomando medidas para hacer de Michigan un lugar más acogedor e inclusivo. Sigamos trabajando juntos para garantizar que cualquier persona pueda ‘triunfar’ en Michigan, ampliar las libertades fundamentales y luchar contra todas y cada una de las formas de discriminación”.

Luke Goodrich, vicepresidente y asesor principal de Becket, dijo en una declaración: “El intento de Michigan de amordazar a los consejeros compasivos y profesionales es contrario a la Constitución, a pruebas sólidas y al sentido común. La Constitución no permite que el gobierno dicte lo que las personas pueden y no pueden decir, especialmente cuando el gobierno está privando a los niños y las familias vulnerables de la orientación que desean desesperadamente recibir”, agregó Goodrich.

En una guía sobre políticas y prácticas de atención médica publicada en marzo de 2023, el Comité de Doctrina de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos se opuso a las intervenciones que “involucren el uso de técnicas quirúrgicas o químicas que tengan como objetivo intercambiar las características sexuales del cuerpo de un paciente por las del sexo opuesto o simulaciones de las mismas. Cualquier intervención tecnológica que no esté de acuerdo con el orden fundamental de la persona humana como unidad de cuerpo y alma, incluida la diferencia sexual inscrita en el cuerpo, en última instancia no ayuda sino que, más bien, daña a la persona humana”, afirma el documento que el padre Dan Horan: calificó duramente: es “nada menos que un desastre

Becket anticipa que el tribunal escuchará el caso a finales de este año.

No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

Y este pasado mes de julio conocíamos que Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denunciaban haber sufrido terapias de conversión sexual, en manos de un profesor que presidió durante 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia. Cómo no, el ultramontano Munilla salió en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

 

Fuente Our Sunday Visitor/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Munilla sale en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

Miércoles, 17 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Munilla sale en defensa del profesor de Valencia denunciado por hacer terapias de reconversión

IMG_4364No podía faltar nuestro Monse “preferido” en el vómito homófobo… reclamando libertad para la ciencia… ¿Qué ciencia?

Munilla, ante las denuncias de terapias de conversión homosexual en Valencia: “Es un liberticidio LGTBI”

“Me consta que la acusación es falsa. Este hombre no es un terapeuta, y esta acusación se podría dirigir a cualquiera de nosotros, a un acompañante espiritual. Me la podían dirigir a mí”, perpetra el prelado en su último ‘Sexto Continente’

“Eso de que las terapias de reversión dañan la psicología, eso no es en absoluto cierto, está demostrado”

“La noticia quiere meter miedo e impedir la libertad del acompañamiento de las personas que libremente pidan ser acompañadas en la ayuda que tienen derecho a pedir”

El secretario sobre políticas LGTBI del PSPV-PSOE en Alicante, Javier Scotto, ha instado al obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, a que “salga de las cavernas“, después de que el obispo criticara la ley que prohíbe las terapias de reconversión sexual”

“El obispo Munilla vuelve a estigmatizar y señalar al colectivo LGTBI+ cuando afirma que viven una sexualidad compulsiva y liberticia, cuando este mismo colectivo es un colectivo cuyas relaciones están basadas en el amor, el afecto y la construcción de su propio modelo de familia”, señala el PSOE

El ultracatólico Munilla, ha comentado en su programa semanal Sexto Continente la noticia que saltó hace unos días de un profesor de Valencia que fue denunciado por realizar las mal llamadas terapias de conversión. Munilla dedica buena parte del espacio a arremeter contra estas acusaciones, partiendo de la base de queeso de que las terapias de reversión dañan la psicología, eso no es en absoluto cierto, está demostrado“.

Es un liberticidio LGTBI. Así define el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, las acusaciones de realizar terapias de reconversión homosexual contra el director del Centro de Orientación Familiar (COF) de la diócesis de Valencia, que están siendo investigadas por la Consellería de Educació de Valencia. El centro no es un organismo oficial de la diócesis, aunque sí está vinculado al Secretariado para la Defensa de la Vida del Arzobispado, en el que participa, entre otras instituciones, el lobby ultra Hazte Oír.

El obispo de Orihuela-Alicante sale en defensa de este profesor que podría enfrentarse a una durísima multa. Para Munilla esta noticia “quiere meter miedo“.

“Se han tenido que poner de acuerdo todos los medios justo cuando acaba la semana del orgullo, qué casualidad, arranca Munilla, quien sostiene que la noticia, publicada por todos los medios de comunicación, independientemente de su signo o ideología, “quiere meter miedo e impedir la libertad del acompañamiento de las personas que libremente pidan ser acompañadas en la ayuda a la que tienen derecho para poder abordar sus problemas personales”.

“¿Tiene sentido que se prohíban legalmente estas terapias de reconversión?, se pregunta el obispo. “No”, responde con rotundidad, criticando que se permitael cambio de sexo, que se puedan hormonar, hacerse cirugías y ponerse prótesis… se puede hacer lo que le dé la gana, está permitido para quien lo desee  pero en cambio se persigue legalmente a quien libremente trate de tener una supuesta terapia psicológica para revertir su supuesta orientación homosexual. ¿Cabe una contradicción más flagrante?”, se preguntaba Munilla.

“Es increíble, es un liberticidio”, condena Munilla, quien pide reivindicar la libertad para la ciencia” porque resulta “increíble que a un psicólogo se le prohíba hacer terapia”. Munilla ha reivindicado el derecho a poder elegir tener acceso a una terapia psicológica para revertir la homosexualidad, pues, en su opinión, es un hecho que dichas terapias no son dañinas para la persona. “Dicen que cada uno tiene derecho a salir del armario, pero tiene que salir por la puerta que tú me digas”.

José Ignacio Munilla ha llegado a afirmar en el programa Sexto Continente de Radio María que la acusación contra ese profesor es “falsa” y que así le consta a él. “Este hombre no es un terapeuta y esa acusación que se dirige contra él se podría dirigir a cualquiera de nosotros, a cualquier acompañante espiritual. Esa acusación me la podrían dirigir a mí”, explicaba Munilla.

Y continúa con su discurso de odio afirmando que “Si uno tiene derecho a hormonarse, hacerse no se qué operaciones… tendrá también derecho de explorar una terapia psicológica de reversión de su homosexualidad, ¿o va a resultar que la libertad sexual solo vale para lo que la ideología lgtbi propugna?”

Munilla ha reivindicado que hay personas con “tendencia homosexual” que no se dejan llevar por el discurso del “lobby LGTB y “que piden ayuda para ser acompañadas espiritualmente y acompañar las heridas afectivas de su vida que están ligadas a sus inclinaciones homosexuales y lo perciben”. El obispo ha hecho hincapié en que este profesor no hacia esas terapias porque solo acompañaba a estas personas “psicológicamente y espiritualmente” y compara la prohibición de las terapias con la normativa que condena el “acoso” en los “abortorios”. Pero matiza: “En España no se acosa a nadie, otra cosa es que con absoluto respeto se le ofrezca alguna ayuda para poder llevar adelante su embarazo. Eso no es acosar”.

Además, ha subrayado que la prohibición de estas terapias lo que busca en el fondo es perseguir el acompañamiento de estas personas.” Cuando se habla de prohibición de terapias de reconversión, lo que se está intentando es que nadie pueda recibir un acompañamiento en sus heridas homosexuales en la dirección de la vivencia en castidad, desde la moral cristiana. Se pretende que todo el mundo salga del armario por la puerta de lo que yo te diga“, reitera Munilla, que añade que muchos de los acusados “no son terapeutas, son acompañantes espirituales”. “¿Que ese acompañamiento puede hacer que la homosexualidad pueda revertir? Eso no está en nuestra mano”, finaliza el prelado, quien vuelve a defender al docente acusado. Ese profesor ha hecho lo que tenía que hacer, ofrecer ayuda a los jóvenes que libremente le pedían ayuda“, ha denunciado Munilla.

Por otra parte, la Fiscalía investiga las presuntas terapias de conversión homosexual en un colegio de Valencia

La sección de delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Valencia ha abierto diligencias de investigación a raíz de las denuncias por la presunta aplicación de terapias de conversión sexual de un docente de un colegio concertado ubicado en la localidad valenciana de Alaquàs, tras el informe remitido hasta la Fiscalía por parte de la Conselleria de Educación en el que recoge las denuncias.

El ministerio público ha abierto este miércoles las diligencias de investigación penal con el objeto de depurar posibles responsabilidades. La encargada de llevar el asunto es la fiscal delegada de la sección de Odio, Susana Gisbert, que explica en declaraciones a la Cadena SER que los hechos denunciados en el informe de la conselleria de Educación pueden constituir un delito contra la integridad moral y otro contra los derechos fundamentales. Gisbert asegura que a partir de ahora se considerarán todos los indicios disponibles para decidir cuáles son los siguientes pasos en la investigación.

También la Asociación Española contra las Terapias de Conversión anunció que iba a acudir a la Fiscalía Provincial de Valencia por estos hechos.

****

El PSOE, a Munilla: “Salga de las cavernas

El secretario sobre políticas LGTBI del PSPV-PSOE en Alicante, Javier Scotto, ha instado al obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, a que “salga de las cavernas”, después de que el obispo criticara la ley que prohíbe las terapias de reconversión sexual.

Así se ha expresado este martes Scotto en un comunicado, después de que el obispo Munilla criticara la normativa que prohíbe las terapias de reconversión sexual, al considerar que pretende “una prohibición de acompañamiento espiritual de las personas“, y lo ha llegado a calificar como un “liberticidio LGTBI”.

Al respecto, Scotto ha considerado que el obispo Munilla “solo demuestra ignorancia”. “Las declaraciones son graves, homofóbicas y contrarias tanto a la Ley valenciana LGTBI+, como la Ley estatal de igualdad de trato, dado que las terapias de conversión no sólo están prohibidas, sino que la propia Organización Mundial de la Salud ya despatologizó las orientaciones e identidades sexuales. La ley nos libra de los psiquiátricos, pero no de las pseudo terapias”, ha sostenido Scotto.

En la misma línea, el socialista ha afirmado que las personas LGTBI+ “no son ni enfermos, ni pecadores”. “El obispo Munilla vuelve a estigmatizar y señalar al colectivo LGTBI+ cuando afirma que viven una sexualidad compulsiva y liberticia, cuando este mismo colectivo es un colectivo cuyas relaciones están basadas en el amor, el afecto y la construcción de su propio modelo de familia”, ha señalado. Asimismo, Scotto ha instado a la Generalitat y a la Dirección General de Diversidad a que “intervenga, desautorice las declaraciones del obispo de Alicante y garantice el cumplimiento de la ley y derechos del colectivo LGTBi”.

***

Como hemos informado reiteradamente, se trata de prácticas condenadas por diversas organizaciones, como la Asociación Americana de Psicología y la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han subrayado que estos métodos pueden causar graves daños psicológicos en quienes las sufren.

España y las terapias de conversión

california-terapias-conversion-fraude-696x473La denuncia ha reavivado el debate sobre la necesidad de una legislación más estricta para prohibir explícitamente las terapias de conversión en todo el país. Los activistas argumentan que se necesita una ley nacional para garantizar una protección uniforme.

En España, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicasestán prohibidas en varias comunidades autónomas, como Madrid, el País Valencià, Aragón, Catalunya y Andalucía, aunque no existe una prohibición a nivel nacional y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó en junio de 2022 el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que fue remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

IMG_6032La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

Hace meses conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

IMG_6034

***

Fuente Cadena SER/ Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

El docente de las terapias de conversión sexual presidió 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia

Jueves, 11 de julio de 2024
Comentarios desactivados en El docente de las terapias de conversión sexual presidió 17 años la Asociación Católica de Maestros de Valencia

IMG_6073Federico M. V. imparte una charla organizada por la Asociación Católica de Maestros de València del que fue presidente durante 17 años / Fuente

Federico M. V. dirige el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis (COF) ‘Mater Misericordiae‘ de València

El Centro de Orientación Familiar de la Diócesis (COF) ‘Mater Misericordiae‘ de València está vinculado al Secretariado para la Defensa de la Vida del Arzobispado en el que participa Hazte Oír

Forjado en el activismo ultraconservador durante la etapa del Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, Federico M. V. también fue secretario de la Federación de Educación y Desarrollo en Libertad

El arzobispado matizó que el COF no es un organismo oficial de la Diócesis sino una asociación pública de fieles, que tiene sus propios estatutos

(El Diario.es).- Federico M. V., un profesor de inglés del colegio Madre Josefa Campos de Alaquàs (València), centro educativo concertado, está en el ojo del huracán por sus supuestas terapias de conversión sexual de personas LGTBI a alumnos de apenas 11 años. La Conselleria de Educación, tras un informe de la inspección educativa, ha denunciado los hechos ante la Fiscalía. Federico M. V. dirige el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis (COF) ‘Mater Misericordiae‘ de València, un ente que cuenta con una quincena de voluntarios, entre orientadores familiares, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos y juristas, y con el consejero Juan Andrés Talens, reverendo director del Secretariado para la Defensa de la Vida del Arzobispado.

Esta última entidad está vinculada, entre otras organizaciones ultraconservadoras, a la plataforma Hazte Oír, ligada a El Yunque según un informe de la Conferencia Episcopal. El COF está situado en el Antiguo Convento del Corpus Christi de València, en la avenida de Guillem de Castro. El Arzobispado de València también ha abierto una investigación, a pesar de que se desvincula de la entidad. El docente no ha contestado las llamadas y los mensajes de elDiario.es.

Se trata de una asociación de confesión católica cuyo representante es Federico M. V., según los datos del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El profesor fue, durante 17 años, presidente de la Asociación Católica de Maestros de València, centrada en la “formación integral y permanente” de los docentes, a cuyos miembros facilita “los medios necesarios para que puedan ejercer las responsabilidades propias de su profesión desde una perspectiva humana y cristiana”.

 Forjado en el activismo ultraconservador durante la etapa del Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, Federico M. V. también fue secretario de la Federación de Educación y Desarrollo en Libertad. Un cargo desde el que advertía del “peligro” de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y de Educación Sexual impartidas a alumnos de las etapas de primaria y secundaria, con unas edades en las que los niños “son especialmente vulnerables”. La Asociación Católica de Maestros de València tampoco ha contestado las llamadas de este diario.

En una charla organizada por la Asociación Católica de Maestros de València, el docente aseguraba que “el centro del hogar es la mujer” y destacaba la “etapa clave” de los niños a partir de los 12 años para “asentar” su identidad. Precisamente se trata de la edad a partir de la cual, según ha destapado el diario Levante-EMV, el docente ofrecía supuestamente a algunos de sus alumnos las terapias de conversión sexual que la Conselleria de Educación ha denunciado ante el Ministerio Fiscal.

En la denuncia, cuatro exalumnos aseguran que el profesor les sometió a terapias de conversión sexual. Uno de ellos expone que ese docente “le ofreció una pastilla para curar la homosexualidad”. La ley autonómica de igualdad de las personas LGTBI, aprobada durante la etapa del Pacte del Botànic, prohíbe este tipo de terapias, encuadradas en infracciones muy graves con sanciones de 60.001 a 120.000 euros.

IMG_6076

Reunión de mons. Benavent con el equipo del Centro de Orientación Familiar “Mater Misericordiae” /(A.Saiz/AVAN)/ Fuente

El equipo del COF de València se reunió el pasado 8 de febrero con el arzobispo de València, Enrique Benavent, para presentarle la labor de la entidad, que ha atendido a 350 personas desde su creación en 2014, según indicó Federico M. V. El profesor de inglés destacó los dos “pilares clave” de la entidad: la “confidencialidad y la gratuidad absolutas”.

 La entidad ofrece un “hospital de campaña que acoge y acompaña los sufrimientos de muchas personas y les da una respuesta adecuada a nivel profesional pero también desde el magisterio y la maternidad de la Iglesia, que sana los corazones y las heridas y ofrece la oportunidad de una vida nueva”, según el director del COF diocesano. Sin embargo, el arzobispado matizó que el COF no es un organismo oficial de la Diócesis sino una asociación pública de fieles, que tiene sus propios estatutos.

Por otro lado, el colectivo Verdad y Libertad también organizaba desde 2013 unos polémicos cursos para “sanar” la homosexualidad en, al menos, tres centros religiosos de València, según informó este periódico

Fuente Religión Digital/Asturias Laica

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denuncian haber sufrido terapias de conversión sexual

Miércoles, 10 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Cinco exalumnos de un colegio concertado de València denuncian haber sufrido terapias de conversión sexual

IMG_6028IMG_6030La Generalitat Valenciana denuncia a Fiscalía presuntas terapias de conversión sexual en un colegio valenciano

La dirección del colegio Madre Josefa Campos de Alaquàs asegura que “desconocía los hechos” e Inspección de Educación ya ha abierto un expediente para investigarlos.

El Arzobispado investigará los hechos y el Colegio promete que expulsará al profesor de confirmarse los hechos.

Italia, el ‘paraíso’ de las terapias de conversión gay que promueve la Iglesia

La Federación Estatal LGTBI+ y otra decena de ONG europeas exigen a la UE que prohíba las terapias de conversión

Cinco exalumnos del centro educativo concertado Madre Josefa Campos (Alaquàs) han denunciado a un profesor ante la inspección educativa de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat valenciana tras haber sido víctimas de terapias de conversión. Los casos denunciados datan de hace al menos siete años, cuando los alumnos iniciaban la etapa escolar de la ESO, a partir de los 11 o 12 años de edad y uno de los testimonios afirma que el docente les habría llegado a ofrecer una pastilla para “curar” la homosexualidad e incluso les hacía leer fragmentos de libros a fin de cambiar su orientación e identidad sexual.

 La denuncia a este servicio de Educación ha tenido lugar a finales de la pasada semana, según ha informado el Levante-EMV. En un primer instante, desde la Conselleria han manifestado “respeto máximo” hacia los denunciantes. Además, el departamento de la Generalitat ha anunciado que remitirá al Ministerio Fiscal un informe taxativo sobre los hechos. En este sentido, el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha advertido que “si estos presuntos hechos fueran ciertos, estaríamos hablando de la comisión de un delito“.

Por su parte, el colegio implicado ha declarado que colaborará plenamente con la investigación y tomará las medidas necesariaspara garantizar la seguridad y el bienestar de todos sus estudiantes. En la misma línea, la dirección ha asegurado que desconocía hasta el momento lo sucedido y también ha indicado que se pone “a disposición de la Fiscalía para la colaboración y esclarecimiento de los hechos hasta sus últimas consecuencias”.

Además, el centro ha informado de que “ante la gravedad” de lo ocurrido, el colegio ha abierto un expediente disciplinario “en el que el docente ha negado todas y cada una de las noticias aparecidas“. En todo caso, reivindican que “los principios de respeto y no discriminación por razón de sexo forman parte del ideario y del carácter propio del centro y, por tanto, el colegio condena de manera expresa cualquier actuación que atente contra estos principios”.

El Arzobispado de Valencia ha anunciado que también abrirá una investigación al Centro de Orientación Familiar (COF) Mater Misericordiae, dirigido por el profesor denunciado, por si ha realizado este tipo de terapias a los usuarios de esta entidad vinculada a la Iglesia, aunque no es un organismo oficial de la Diócesis. La institución eclesiástica precisa que no ha llegado ninguna queja de personas que hayan sido atendidas en el citado centro, que es una asociación pública de fieles con estatutos propios, pero ha anunciado en un comunicado que, a pesar de que al Centro de Orientación Familiar (COF) no le consta que se hayan realizado terapias de conversión, abrirá una investigación sobre este caso.

El COF no es un organismo oficial de la Diócesis. Es una asociación pública de fieles, que tiene sus propios estatutos. Aunque este tipo de asociaciones tienen un consiliario, este no tiene potestad ejecutiva. Su misión es acompañarlos espiritualmente en la pastoral familiar“, ha informado. “A pesar de que no consta que se hayan realizado prácticas de este tipo, ante estas noticias, el Arzobispado realizará una investigación sobre las actuaciones que se han conocido”, finaliza el comunicado.

El PSPV y Compromís han exigido al Gobierno valenciano que aparte al profesor del centro concertado investigado y que se garantice la protección de las alumnas y alumnos del colegio. Antoni Benito, secretario de LGTBI y Diversidad socialista, pide al Ejecutivo autonómico que garantice el cumplimiento de la ley LGTBI valenciana y estatal, que prohíbe este tipo de terapias de conversión. El portavoz socialista en las Cortes, José Muñoz, ha exigido incluso que se retire el concierto al centro escolar.

Los socialistas anuncian un seguimiento exhaustivo de la investigación que desarrolle el Gobierno valenciano para garantizar el cumplimiento de la ley y “fulminar la homofobia”. Según han recordado Benito, las terapias de conversión están prohibidas tanto por la legislación valenciana a través de la ley LGTBI de 2019, como por la ley para la Igualdad real y efectiva de las personas Trans del Gobierno español.

En el caso de la legislación valenciana, en su artículo 60 considera una infracción muy grave la realización, difusión o promoción de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento destinadas a modificar la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de las personas, con independencia del consentimiento prestado por la persona sometida a tales terapias, y establece para las infracciones muy graves multas de 60.001 hasta 120.000 euros.

El diputado de Compromís y portavoz en políticas LGTBI, Francesc Roig, apunta que la prioridad tiene que ser “proteger a los y las alumnas que actualmente tienen contacto con el docente apartándolo de manera inmediata de la actividad y poner en marcha una investigación desde la inspección educativa para averiguar si ha existido algún tipo de complicidad o permisividad desde alguna instancia del propio centro y tomar las medidas que correspondan. Lamentablemente, las sanciones administrativas tienen sus limitaciones y por eso presentaremos una iniciativa parlamentaria para perseguir estas prácticas también a través del Código Penal”.

Como hemos informado reiteradamente, se trata de prácticas condenadas por diversas organizaciones, como la Asociación Americana de Psicología y la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han subrayado que estos métodos pueden causar graves daños psicológicos en quienes las sufren.

España y las terapias de conversión

california-terapias-conversion-fraude-696x473La denuncia ha reavivado el debate sobre la necesidad de una legislación más estricta para prohibir explícitamente las terapias de conversión en todo el país. Los activistas argumentan que se necesita una ley nacional para garantizar una protección uniforme.

En España, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicasestán prohibidas en varias comunidades autónomas, como Madrid, el País Valencià, Aragón, Catalunya y Andalucía, aunque no existe una prohibición a nivel nacional y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó en junio de 2022 el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que fue remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

IMG_6032La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

Hace meses conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

IMG_6034

Fuente Levante/ Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Italia, el ‘paraíso’ de las terapias de conversión gay que promueve la Iglesia

Jueves, 27 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Italia, el ‘paraíso’ de las terapias de conversión gay que promueve la Iglesia

IMG_5532Rosario Lonegro (X/Twitter)

Algunas están inspiradas en el método de Verdad y Libertad, grupo español que prohibió el Vaticano

Lo encerraron en un armario oscuro, lo obligaron a desnudarse delante de sus compañeros e incluso le pidieron que representara su propio funeral. Durante estos rituales, tenía que plasmar en papel lo que se percibía como sus defectos, como ‘homosexualidad’, ‘abominación’, ‘falsedad’

Esas fueron parte de las prácticas que se vio obligado a hacer durante más de un año el joven Rosario Lonegro quien, tras entrar con 20 años a un seminario católico en Sicilia (Italia), se enamoró de otro hombre y sus superiores “le exigieron” someterse a una terapia de conversión fuera del seminario

“La terapia de conversión gay no se limita a una región concreta de Italia: hay reuniones de grupo y sesiones de terapia individual por todo el país, algunas incluso dirigidas por psicoterapeutas licenciados”

Lo encerraron en un armario oscuro, lo obligaron a desnudarse delante de sus compañeros e incluso le pidieron que representara su propio funeral. Durante estos rituales, tenía que plasmar en papel lo que se percibía como sus defectos, como ‘homosexualidad’, ‘abominación’, ‘falsedad’, e incluso términos más explícitos, que luego se veía obligado a enterrar bajo una lápida simbólica”.

Esas fueron parte de las prácticas que se vio obligado a hacer durante más de un año el joven Rosario Lonegro quien, tras entrar con 20 años a un seminario católico en Sicilia (Italia), se enamoró de otro hombre y sus superiores “le exigieron” someterse a una terapia de conversión fuera del seminario, según ha narrado a la BBC. “Fue el período más oscuro de mi vida”, confiesa sobre el de aquel año 2017 en el que pretendió erradicar su orientación sexual. Acosado por la culpa y el miedo a cometer un pecado ante los ojos De la Iglesia católica, Rosario afirma que se sintió “atrapado sin otra opción que reprimir mi verdadero yo”.

Rosario Lonegro ha dejado atrás Sicilia y ahora vive en Milán. Tras una crisis nerviosa en 2018, dejó tanto el seminario como el grupo de terapia de conversión.

Aunque sigue creyendo en Dios, ya no quiere ser sacerdote. Comparte un departamento con su novio, estudia filosofía y realiza ocasionalmente trabajos por cuenta propia para pagarse la universidad.

Sin embargo, las heridas psicológicas infligidas por tales actividades siguen siendo profundas. Durante aquellas reuniones, un mantra me perseguía y se repetía una y otra vez: ‘Dios no me hizo así. Dios no me hizo homosexual. Es solo una mentira que me digo a mí mismo’, me creía malvado“, dijo. “Nunca lo olvidaré“.

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de su lista de trastornos mentales en 1990. Investigaciones científicas posteriores concluyeron en gran medida que los intentos de cambiar la orientación sexual no sólo son ineficaces, sino también perjudiciales

california-terapias-conversion-fraude-696x473Prohibidas en España, Francia, Alemania, y trabajando para su ilegalización tanto en Inglaterra como en Gales, en Italia -según contaron los expertos consultados por la BBC- se duda en prohibir estas prácticas en parte debido “a la fuerte influencia católica del país”. “Este puede ser uno de los elementos que, junto con una cultura fuertemente patriarcal y machista, dificulte la comprensión más amplia de la homosexualidad y los derechos LGBT“, afirma Valentina Gentile, profesora y socióloga de la Universidad LUISS de Roma, “también es justo decir que no todo el catolicismo es hostil a la inclusión de la diversidad y que la propia Iglesia se encuentra en un período de fuerte transformación en este sentido”.

Hoy en día, en Italia es casi imposible determinar el alcance exacto de estas prácticas, denunciadas sobre todo por hombres, pero también por algunas mujeres, y no existe una definición jurídica estándar de las mismas.

Aunque ha habido intentos por parte de gobiernos anteriores de promover una ley que prohibiera en Italia estas terapias de conversión, “no se ha logrado ningún avance” y no parece que se vaya a dar ningún paso en ese sentido con el actual gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, quien “ha adoptado hasta ahora una postura hostil hacia los derechos LGBT”, y ha prometido hacer frente al llamado “lobby LGBT” y a la “ideología de género”.

Esta falta de progreso no sorprende a Michele Di Bari, investigador de Derecho público comparado de la Universidad de Padua, quien afirma que Italia es estructuralmente mucho más lenta a la hora de aplicar cambios en comparación con otros países de Europa Occidental. “Se trata de un fenómeno muy escurridizo, dado que es una práctica prohibida por la propia orden italiana de psicólogos. Sin embargo, en el ordenamiento jurídico italiano no se considera ilegal. Las personas que llevan a cabo estas prácticas no pueden ser castigadas“.

A pesar de la complejidad del asunto, los expertos creen que, en parte debido a la fuerte influencia católica de Italia, el país se ha mostrado más reticente a prohibir estas controvertidas prácticas.

 Sin embargo, en los últimos meses, la BBC entrevistó a varios jóvenes homosexuales de todo el país compartieron sus experiencias sobre reuniones de grupo pseudocientíficas o sesiones de terapia individual a las que los han obligado a ir, con el objetivo de convertirlos en heterosexuales.

Un hombre de 33 años que asistió a este tipo de reuniones durante más de dos años expresó su motivación inicial diciendo: “Quería reconciliarme conmigo mismo. No quería ser homosexual. Pensaba que necesitaba curarme. Lo vi como mi único camino hacia la aceptación”, dijo otro. No intentaba hacerse sacerdote, sino que simplemente buscaba aceptación en su vida cotidiana.

En todo caso, “la terapia de conversión gay no se limita a una región concreta de Italia: hay reuniones de grupo y sesiones de terapia individual por todo el país, algunas incluso dirigidas por psicoterapeutas licenciados”, prosigue la información, que subraya igualmente que, aunque en algunos casos estas sesiones son encubiertas, “otros cursos se anuncian públicamente, y figuras conocidas de los círculos conservadores italianos buscan activamente seguidores en Internet y en plataformas de redes sociales para publicitar su capacidad de cambiar la orientación sexual”.

IMG_5537Luca di Tolve

El método de Verdad y Libertad

En Sicilia, Lonegro debió participó sobre todo en las reuniones ‘espirituales’, alguna de varios días de duración, organizadas por el grupo español Verdad y Libertad, dirigido por Miguel Ángel Sánchez Cordón y quese disolvió tras recibir la desaprobación de la Iglesia católica”, según recoge a misma fuente.

Sin embargo, el sacerdote italiano que originalmente llevó a Lonegro a estas prácticas recibió un alto cargo dentro de la Iglesia, mientras que otros siguieron inspirándose en los métodos de Sánchez Cordón en Italia. Eso no impidió, sin embargo, que otros siguieran los métodos de Cordón o encontraran en Internet a otros ‘gurús’ como Luca di Tolve, quien consiguió notoriedad con su libro “Yo fui gay una vez”…

Muchas de las personas con las que conversó la BBC se refirieron a Luca di Tolve, un “entrenador moral/espiritual” que obtuvo reconocimiento gracias a su libro titulado “Yo fui gay una vez. En Medjugorje me encontré a mí mismo”.

En su sitio web, Di Tolve y su esposa se jactan de ser una “pareja satisfecha” que busca “apoyar a cualquiera cuya identidad sexual esté en crisis, para ayudarlo a ejercer realmente su libertad para determinar quién desea ser como persona”. Cuando la BBC se puso en contacto con Di Tolve, éste no respondió.

IMG_5540Giorgio Ponte RRSS

Otra persona activa que promueve formas de abordar la orientación sexual percibida es Giorgio Ponte, un escritor muy conocido en los círculos ultraconservadores italianos. Ponte afirma que quiere ayudar a la gente a superar su homosexualidad y liberarse, contando su propia historia como hombre con pulsiones homosexuales que está en su camino “potencialmente para toda la vida” hacia la libertad.

En mi experiencia, la atracción homosexual surge de una herida en la propia identidad que oculta necesidades no relacionadas con el aspecto erótico-sexual, sino más bien ligadas a una percepción distorsionada de uno mismo, que se refleja en todos los aspectos de la vida“, declaró a la BBC. “Creo que una persona homosexual debe tener la libertad de intentarlo [convertirse en heterosexual], si quiere, sabiendo, sin embargo, que puede no ser posible para todo el mundo”, añadió.

En los últimos años, decenas de hombres y mujeres jóvenes han buscado orientación en personas como Di Tolve, Ponte y Sánchez Cordón. Entre ellos Massimiliano Felicetti, gay de 36 años, que luchó contra los intentos de cambiar su orientación sexual durante más de 15 años. “Empecé a sentirme incómodo conmigo mismo desde muy pequeño, sentía que nunca sería aceptado por mi familia, la sociedad, los círculos eclesiásticos. Pensaba que estaba equivocado, solo quería que me quisieran, y estas personas me ofrecieron esperanza”, afirma.

Felicetti dijo que había probado diferentes soluciones, consultando a psicólogos y miembros del clero que se ofrecieron a ayudarlo a convertirse en heterosexual. Sin embargo, hace unos dos años, decidió dejarlo. Un fraile que conocía su lucha lo animó a empezar a salir con una mujer, pero no le resultó. “Cuando la besé por primera vez, no me pareció natural. Era hora de dejar de fingir“, dice Felicetti. Hace sólo unos meses salió del armario como gay ante su familia. “Me ha costado años, pero por primera vez me siento feliz de ser quien soy“.

IMG_5037El papa Francisco dijo que la Iglesia católica está abierta a todos, incluida la comunidad gay, y que tiene el deber de acompañarlos en un camino personal de espiritualidad, pero dentro del marco de sus reglas

Sin embargo, el propio Papa utilizó un término muy despectivo hacia la comunidad LGBT cuando dijo en una reunión a puerta cerrada con obispos italianos que no se debería permitir a los homosexuales ser sacerdotes. Más tarde, el Papa se disculpó a través de un portavoz del Vaticano, y un destacado obispo italiano aclaró más tarde que los medios habían sacado de contexto las palabras de Francisco, y se supo que el Papa le había dicho a un católico gay llamado al sacerdocio: Sigue adelante con tu vocación”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.