Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Gales’

La mayoría de las personas LGBTQ+ en Inglaterra y Gales no se consideran religiosas.

Sábado, 15 de abril de 2023

EDC7D321-2DFF-4EBB-A616-19FA9F612018“Muchas personas LGBT+ abandonan sus comunidades religiosas por la forma en que las tratan”

Por Conor Clark

La mayoría de las personas LGBTQ+ en Inglaterra y Gales no se describen a sí mismas como religiosas, según nuevas cifras de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).

Los datos, que se publicaron el 4 de abril, se extrajeron del censo de 2021 que hizo preguntas sobre orientación sexual e identidad de género por primera vez.

Un total de 1,5 millones de encuestados (3,2 % de la población de 16 años o más) dijeron que se identificaron como LGB+, y las áreas urbanas registran las proporciones más altas de personas LGBTQ+.

Alrededor de 748.000 (1,5%) de los que respondieron dijeron que son homosexuales o lesbianas, solo un 0,2% más que los 624.000 (1,3%) que se describieron como bisexuales.

Otros 165.000 (0,3%) seleccionaron “otra orientación sexual“.

Se utilizaron aproximadamente 10 categorías para identificar creencias religiosas dentro del censo: ninguna, cristiana, budista, hindú, judía, musulmana, sikh, otra, no responde y no aplica.

Más de seis de cada 10 (63%) de las personas lesbianas, gays y bisexuales y casi cuatro de cada 10 (36%) de las personas trans dijeron que “no tenían religión”.

Esto se comparó con el 37% de la población general que dijo no ser religioso.

De las personas LGBTQ+ que dijeron que seguían una determinada religión, Christian fue la respuesta más común con un 26 % para las personas lesbianas, gays y bisexuales y un 36 % para las personas trans.

Solo el 2% de las personas lesbianas, gays y bisexuales y el 15% de las personas trans se identificaron como musulmanas, mientras que el 6% de las personas lesbianas, gays y bisexuales y el 10% de las personas trans optaron por la opción de “otra religión”.

La activista cristiana gay Jayne Ozanne,  que preside la Coalición de Terapia de Conversión Prohibida, dijo a GAY TIMES que los hallazgos “lamentablemente no sorprenden dada la forma en que la mayoría de las religiones juzgan, condenan y excluyen a las personas LGBT+”.

“Si bien debe recordarse que las preguntas sobre la sexualidad y la identidad de género fueron voluntarias, y aquellos que están en conflicto o nerviosos por identificarse abiertamente son, por definición, más propensos a ser religiosos y, por lo tanto, no están incluidos en estas estadísticas, es un hecho conocido que muchas personas LGBT+ abandonan sus comunidades religiosas debido a la forma en que las tratan”, continuó.

Los datos del censo publicados a principios de año encontraron que las personas de entre 16 y 24 años tienen más del doble de probabilidades de identificarse como miembros de la comunidad LGBTQ+ en comparación con la población general.

La Generación Z fue la más propensa a identificarse como LGBTQ+ en Inglaterra y Gales con una tasa del 6,91 % al 3,16 %, respectivamente.

De los mayores de 70 años que alcanzaron la mayoría de edad cuando la homosexualidad aún era un delito penal, solo el 0,37% se identificó como LGB+.

Fuente GayTimes

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , , , ,

El gobierno británico presenta un proyecto de ley para prohibir la terapia de conversión que incluye a las personas trans, pero agrega aún más retrasos

Martes, 24 de enero de 2023

HIGH350040_332550_655485La Secretaria de Cultura, Michelle Donelan,

El gobierno británico ha anunciado hoy su intención de publicar un proyecto de ley para prohibir la llamada terapia de conversión para todos, aunque sus detalles exactos siguen sin estar claros.

El gobierno Tory publicará un proyecto de prohibición de la terapia de conversión que “protegerá a todos”, luego de meses de indignación por la exclusión de las personas trans de las propuestas.

La secretaria de Cultura, Michelle Donelan, publicó una declaración escrita el martes (17 de enero) en la que confirma que la prohibición protegerá a “aquellos atacados por su sexualidad o por ser transgénero”, y se aplicará a Inglaterra y Gales.

La declaración decía: “Reconocemos la fuerza de los sentimientos sobre el tema de las prácticas de conversión dañinas y seguimos comprometidos a proteger a las personas de estas prácticas y asegurarnos de que puedan vivir sus vidas libres de la amenaza de daño o abuso”.

“Vamos a publicar un proyecto de ley para prohibir las prácticas de conversión, protegiendo a todos. El proyecto de ley será sometido a examen prelegislativo en esta sesión parlamentaria. Esperamos enviarlo a una Comisión Mixta para su examen y trabajaremos en consecuencia con la Comisión de Enlace. Es evidente que hay cuestiones que no están totalmente resueltas. Estamos decididos a que la legislación no perjudique a los niños y jóvenes adultos que experimentan angustia relacionada con el género por afectar inadvertidamente a las conversaciones legítimas que los padres o los médicos pueden tener con sus hijos.

“El control prelegislativo existe para evitar ésta y otras consecuencias imprevistas, utilizando la experiencia de las partes interesadas y las aportaciones de los parlamentarios”.

Aún no se han anunciado los detalles exactos de la prohibición de las “terapias de conversión” propuesta por el gobierno, más allá de la promesa de que protegerá a “todo el mundo”. Donelan dijo que el proyecto de ley enfrentará un mayor escrutinio, a pesar de que el gobierno ya realizó una consulta pública.

Aún está por determinar si será exhaustiva o si incluirá lagunas (religiosas o de otro tipo) que permitan que estas prácticas continúen en el Reino Unido.

“La legislación no debe, por falta de claridad, dañar el creciente número de niños y adultos jóvenes que experimentan angustia relacionada con el género, mediante la criminalización inadvertida o el enfriamiento de conversaciones legítimas que los padres o médicos puedan tener con sus hijos”, dijo Donelan. Donelan, al anunciar el borrador, que llegará “en breve”, parece confirmar los informes de que el ministro de Igualdad, Kemi Badenoch, no supervisará la prohibición. Badenoch se ha enfrentado a muchas críticas de la comunidad LGBTQ+ por sus declaraciones trans-hostiles.

LGBT+ campaigners join Gay Liberation Front (GLF) veterans marking the 50th anniversary of the first UK Pride march in 1972 by retracing their steps from Charing Cross to Hyde Park on 1st July 2022 in London, United Kingdom. The commemorative march is intended to recapture the roots of Pride as a protest as well as a celebration of LGBT+ rights, contrasting with the depoliticisation and commercialisation of Pride in London, and to call for LGBT+ liberation both in the UK and around the world. (photo by Mark Kerrison/In Pictures via Getty Images)  (photo by Mark Kerrison/In Pictures via Getty Images)

La “terapia de conversión” suele definirse como cualquier intento de cambiar o suprimir la sexualidad o la identidad de género de una persona, a menudo con técnicas como la terapia de electroshock o la oración.

Ha sido ampliamente condenada por expertos y organismos sanitarios de todo el mundo, incluidos el Servicio Nacional de Salud y la Organización Mundial de la Salud, y un experto de la ONU la ha comparado con la tortura.

Aunque la noticia ha sido bien recibida por activistas y organizaciones LGBTQ+, algunos consideran que es un paso lento hacia lo que prometió por primera vez el Partido Conservador en 2018, ya que se produce después de que el entonces primer ministro, Boris Johnson, abandonara los planes para una prohibición legislativa en marzo de 2022, solo para cambiar de sentido al seguir adelante con una prohibición que protegería solo a las personas LGB. El gobierno conservador prometió por primera vez una prohibición de la terapia de conversión en 2018 bajo el liderazgo de Theresa May. El último anuncio fue recibido con una respuesta cautelosa debido a los continuos cambios de rumbo del gobierno sobre la prohibición, y a la luz de su último ataque a los derechos LGBTQ+: su movimiento para bloquear la reforma de reconocimiento de género de Escocia.

Jayne Ozanne, que preside la Coalición para la Prohibición de las Terapias de Conversión y dimitió en 2021 del grupo asesor del Gobierno sobre cuestiones LGBT tras acusarlo de crear un entorno hostil para la comunidad, tuiteó: “Dios mío, ¿cuánto tiempo más puede @GEOgovuk alargar este proceso? Ahora vamos a tener un escrutinio prelegislativo, que aunque me aseguran que será rápido, sigue siendo un retraso más”. “Espero a ver si será una prohibición significativa sin lagunas… ¡la confianza es muy baja!”.

Nancy Kelley, Directora Ejecutiva de Stonewall, también acogió con satisfacción la declaración “que indica un avance hacia el compromiso del Gobierno británico de prohibir por ley las prácticas de conversión“, aunque señaló que esto “ha sufrido un retraso tras otro”.

“El Gobierno británico debe publicar el proyecto de ley y un calendario inminente lo antes posible”, continuó. “La propia Encuesta Nacional LGBT del Gobierno británico muestra que el 13% de las personas trans y el 7% de todas las personas LGBTQIA+ han seguido o se les ha ofrecido la llamada terapia de conversión. Nuestras comunidades no pueden sufrir más retrasos”.

La propia investigación del gobierno, publicada en 2018, encontró que los grupos religiosos son los culpables más comunes de la terapia de conversión. En una encarnación anterior, las propuestas del gobierno tenían lagunas para “rezar para que los homosexuales se fueran” y para permitir que los adultos “consintiendo” se sometieran a la práctica, a pesar de que los expertos decían que no es posible consentir en la terapia de conversión. No está claro si estas lagunas se mantendrán.

Los detalles exactos de la legislación se irán conociendo con el tiempo, aunque es importante señalar que el anuncio de hoy no hace hincapié en la importancia de la libertad religiosa o el consentimiento informado, como han hecho declaraciones anteriores del gobierno.

En su lugar, se hace hincapié en garantizar que las conversaciones legítimas en torno a la sexualidad y el género no sean “criminalizadas inadvertidamente” en el proyecto de ley.

***

terapiasdeodioHace sólo unos días, conocíamos que el gobierno de Irlanda ha prometido promulgar una ley que prohíba las terapias de conversión antes de 2024. El pasado mes de octubre, el Senado de México votó para prohibir todas las terapias de conversión. En agosto, la ya dimitida primera ministra del Reino Unido Liz Truss,  se posicionaba en contra de prohibir las terapias de conversión. El Partido Conservador había estado prometiendo una prohibición de la terapia de conversión en el Reino Unido desde 2018, y el año pasado finalmente produjo un documento de consulta. Sin embargo, la consulta estuvo plagada de banderas rojas, comparando el tratamiento médico afirmativo para niños trans con la terapia de conversión, brindando exenciones religiosas e incluso afirmando que los adultos pueden dar su consentimiento libremente a la terapia de conversióas propuestas de legislación del Reino Unido empeoraron este año cuando se anunció que la prohibición solo cubriría la orientación sexual y no la identidad de género. Por otro lado, Escocia se ha separado de la postura arcaica de los Tories, produciendo su propio informe de un grupo asesor de expertos del gobierno. El informe integral fue bien recibido por la comunidad LGBTQ+, centró a los sobrevivientes en todas las áreas y estableció principios clave para legislar en contra de la terapia de conversión.

Estos incluyeron una prohibición futura que debe cubrir cualquier tratamiento, práctica o esfuerzo que tenga como objetivo cambiar, suprimir o eliminar la orientación sexual, la expresión de la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de una persona, y brindar orientación específica sobre las experiencias de las personas de color LGBTQ+. – y sobrevivientes de grupos religiosos étnicos minoritarios.

En mayo, los obispos y las obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebraban que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI. El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

Sin embargo, Boris Johnson cedía a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género. Y más recientemente, el Consejo General del Poder Judicial español criticaba en su informe no preceptivo, la prohibición de las mal llamadas terapias, en el proyecto de la ley Trans española. A esto se sumaban las desafortunadas palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias a los votos de la extrema derecha, Díaz Ayuso quien  no sancionará al obispo homófobo Reig Plá por las terapias para ‘curar’ la homosexualidad’.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el pasad9 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que ha sido remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En agosto de 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

Fuente Agencias/Pink News/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Menos de la mitad de los ingleses y galeses se consideran cristianos

Jueves, 15 de diciembre de 2022

mitad-ingleses-galeses-consideran-cristianos_2510158975_16310650_660x371Por contra, crece el número de musulmanes e hindúes

Por primera vez desde que se hacen registros, menos de la mitad de los residentes en Inglaterra y Gales se consideran de religión cristiana, con menos de 28 millones de personas y un descenso de más de 13 puntos de hace diez años, situándose en el 46,2%

La segunda categoría más numerosa es la de “sin religión”, con un un aumento de 12 puntos hasta el 37,2%

Menos de la mitad de los residentes en Inglaterra y Gales se considera de religión cristiana, la primera vez que esto sucede, según datos difundidos este martes, 29 de noviembre, por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés), que ha publicado una nueva tanda de resultados del Censo 2021, que realizó el pasado marzo para analizar los cambios en la sociedad en los diez años desde 2011, cuando se hizo la última investigación.

Aunque la cuestión de la religión es voluntaria, un 94 % de la población en Inglaterra y Gales, o 56 millones, respondió, frente al 92,9 % en 2011, apunta la ONS. Y dentro los datos, destaca que, por primera vez en un censo de Inglaterra y Gales, menos de la mitad de los censados -un 46,2 % o 27,5 millones- se describió como “cristiana”, un descenso de 13,1 puntos porcentuales respecto al 59,3% o 33,3 millones de diez años antes.

La segunda categoría más frecuente fue la de “sin religión” -un aumento de 12 puntos hasta el 37,2%– y hubo incrementos en el número de personas que se describieron como “musulmanas” (hasta un 6,5 % o 3,9 millones) e “hindúes” (1,7 % o un millón).

Londres, la mayor diversidad religiosa 

Londres sigue siendo, en 2021, la región con la mayor diversidad religiosa de Inglaterra, con más de una cuarta parte (25,3 %) de los residentes asociándose a una religión distinta a la cristiana. Por contra, el noreste y el suroeste ingleses son las zonas con menor diversidad religiosa, con un 4,2 y un 3,2% de no cristianos, respectivamente.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam , , , ,

Los obispos y las obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebran que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI

Martes, 10 de mayo de 2022

field_image_Church-in-Wales-map_0Creemos que la sexualidad humana es un regalo de Dios para ser apreciado y honrado”

(29 de abril de 2022) El Banco de Obispos de la Iglesia de Gales acoge con satisfacción el reciente anuncio del Gobierno de Gales de que se compromete a prohibir la terapia de conversión en todas sus formas. Deseamos reiterar nuestro apoyo a la comunidad LGBTQI+ y a cualquier acción que los proteja de esta práctica abusiva y dañina, como dejamos claro en nuestro comunicado el año pasado:

El Banco de Obispos de la Iglesia en Gales acoge con satisfacción el anuncio en el Discurso de la Reina de que el Gobierno del Reino Unido prohibirá la terapia de conversión gay.

Creemos que la sexualidad humana es un regalo de Dios para ser apreciado y honrado. Es una parte intrínseca de lo que somos como seres humanos y una expresión de la gloriosa diversidad de Dios en la creación.

Cualquier cosa que busque sugerir que hay algo intrínsecamente malo o pecaminoso en aquellos que no son heterosexuales o que busque obligar a las personas a intentar cambiar su sexualidad, creemos que está mal. Es a la vez abusivo y traumatizante; como pueden testificar aquellos que han experimentado tal ‘terapia’.

Unimos nuestras voces con el Colegio Real de Psiquiatras y otros profesionales de la salud para afirmar que la práctica de la terapia de conversión gay inflige daño de por vida a quienes se ven obligados a someterse a ella y no tiene cabida en el mundo moderno.

Instamos al Senedd a que presente una legislación sólida que prohíba la terapia de conversión en todas sus formas, protegiendo así a las personas LGBTQI+ en Gales de esta práctica abusiva y dañina.

El arzobispo de Gales, Andrew John

El obispo de San Asaf, Gregory Cameron

El obispo de St Davids, Joanna Penberthy

El obispo de Llandaff, June Osborne

El obispo de Monmouth, Cherry Vann

El obispo de Swansea y Brecon, John Lomas

La obispa asistente en Bangor, Mary Stallard

***

El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

Sin embargo, hace unos días conocíamos que Boris Johnson cedía a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género. Y más recientemente, el Consejo General del Poder Judicial español criticaba en su informe no preceptivo, la prohibición de las mal llamadas terapias, en el proyecto de la ley Trans española. A esto se sumaban las desafortunadas palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias a los votos de la extrema derecha, Díaz Ayuso quien  no sancionará al obispo homófobo Reig Plá por las terapias para ‘curar’ la homosexualidad’.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de este año, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Religión Digita

Fuente Anglican.ink/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sacerdote anglicano celebra que por fin pueda oficiar matrimonios homosexuales

Lunes, 27 de septiembre de 2021

6ue8OrFwEl reverendo Neil Hook de St Mary’s Church de Haverfordwest ha acogido con satisfacción el anuncio de que las bendiciones del mismo sexo se pueden llevar a cabo en la iglesia.

Un sacerdote ha dado la bienvenida al cambio histórico de los protocolos de la iglesia anglicana que ahora permiten que las parejas del mismo sexo tengan sus matrimonios bendecidos.

A principios de este mes se llevó a cabo una votación para decidir si los matrimonios entre personas del mismo sexo podrían ser bendecidos en la iglesia.

El padre Neil Hook, de St Mary the Virgin y St Martin of Tours, ambos con sede en Haverfordwest, esperaba que la votación sirviera para sanar las heridas del pasado.

“Doy la bienvenida con alegría a este gran paso adelante para la iglesia y todo Gales”, dijo el Rev. Hook. “Siento que ahora los miembros de la comunidad LGBTQ del arco iris se darán cuenta de que son amados, afirmados y bienvenidos en todas las actividades de la iglesia. Espero con ansias la primera ocasión en que pueda oficiar una bendición en un matrimonio del mismo sexo”.

Se informa que los obispos aprobaron la votación por unanimidad, el clero la aprobó por 28 a 12, con dos abstenciones, y los laicos la aprobaron por 49 a 10, con una abstención.

El padre Hook continuó: “Si bien reconozco el dolor que algunos sienten acerca de que la iglesia siga este camino, creo que este es un gran paso hacia la iglesia por la forma en que hemos perseguido a las personas homosexuales y lesbianas en el pasado y espero que en tiempo que todos podemos compartir en un evangelio inclusivo “.

El cambio es significativo porque una bendición, en términos teológicos, significa la aprobación de Dios.

El padre Hook terminó diciendo que aún quedaba mucho camino por recorrer antes de lograr la igualdad total.

“Creo que la decisión tomada por la iglesia en Gales es un primer paso admirable”, continuó el Rev. Hook. “También espero que continuemos el viaje para que, con el tiempo, llegue el momento, pronto nos encontremos en un lugar donde podamos abrazar plenamente la diversidad”.

Fuente Western Telegraph

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , , , ,

La Iglesia de Gales ( Comunión Anglicana) bendecirá las uniones entre personas del mismo sexo tras histórica votación

Jueves, 9 de septiembre de 2021

C06BF4B6-54B9-444E-AE52-E3F445C21A88Facebook / Iglesia de Gales)

La Iglesia en Gales ha votado para permitir que las parejas del mismo sexo sean bendecidas en sus iglesias, aunque todavía no se permitirán los matrimonios entre personas del mismo sexo.

El sector de los obispos de la iglesia presentó el proyecto de ley para permitir las bendiciones y declarar que es “pastoralmente insostenible” prohibirlas, y el lunes (6 de septiembre) el órgano rector de la iglesia lo sometió a votación.

Las tres órdenes del cuerpo gobernante de la iglesia aprobaron el proyecto de ley: los obispos votaron por unanimidad, el clero lo aprobó por 28 a 12, con dos abstenciones, y los laicos lo aprobaron por 49 a 10, con una abstención.

El proyecto de ley introducirá bendiciones “experimentalmente” durante cinco años, y el clero individual es libre de decidir si participa o no en los servicios.

Ruth Eleri James, una mujer queer y sacerdote en formación de la Iglesia en Gales, dijo: “Es muy importante para nosotros porque reflejará el amor real y la bienvenida que hemos experimentado personalmente en nuestras iglesias locales, a quienes sabemos desde hace mucho tiempo. ofrecer algo a las parejas que tienen relaciones homosexuales. Pero también es importante porque este es un mensaje para las personas LGBT + en la sociedad en general para decirles que sus relaciones son amadas y bendecidas por Dios, y ese es un mensaje que no se ha dado, ciertamente en mi vida, y anhelo poder para compartir eso con la gente “.

Sin embargo, James también admitió que quedaba mucho más por hacer para lograr una verdadera aceptación LGBT + en la Iglesia de Gales. “Veo el sentido de las personas que dicen que esto no va lo suficientemente lejos”, agregó. “Pero creo que un paso hacia la justicia es un paso en la dirección correcta“.

La Iglesia de Inglaterra va detrás de la Iglesia en Gales, todavía negándose a bendecir a las parejas del mismo sexo

La anglicana evangélica Jayne Ozanne, que hace campaña por la igualdad LGBT + en la Iglesia de Inglaterra y en otras comunidades religiosas, escribió en Twitter: “¡La Iglesia en Gales acaba de aprobar el canon para bendecir las uniones del mismo sexo! ¡Alabado sea el Señor!

“Si queremos que todos los que están a nuestro cuidado prosperen y prosperen, y que nuestras iglesias crezcan, debemos aprender a abrazar la diversidad y ser conocidos como personas que practican lo que predicamos.

“El amor es amor, y donde se encuentra entre dos adultos es algo que debe celebrarse y, de hecho, bendecirse.

“Anhelo el día en que la Iglesia de Inglaterra tenga el coraje de dar el mismo paso”.

La Iglesia de Inglaterra no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, ni bendice a las parejas del mismo sexo, y solo permitirá que clérigos de parejas del mismo sexo ministren si permanecen célibes.

El concepto de bendiciones para personas del mismo sexo se discutirá en el Sínodo General en 2022.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , , ,

El predicador homófobo Franklin Graham inicia una serie de demandas contra lugares del Reino Unido por negarse a organizar sus eventos anti-LGBT +

Jueves, 29 de octubre de 2020

GettyImages-925539392-1024x776Franklin Graham habla con el presidente Donald Trump (Ron Sachs-Pool / Getty)

El predicador del odio Franklin Graham ha emprendido acciones legales contra una serie de lugares de entretenimiento del Reino Unido que cancelaron sus mítines debido a sus puntos de vista homofóbicos extremos.

La gira evangelista de ocho días de Graham por el Reino Unido quedó hecha jirones cuando todos los lugares se retiraron en medio de protestas por sus comentarios anti-LGBT +, que incluyen afirmar que el matrimonio entre personas del mismo sexo fue orquestado por Satanás y que las personas queer tienen la culpa de una “moral 11 de septiembre ”.

Afirmando que se le “negó [una plataforma] debido a creencias religiosas”, la Billy Graham Evangelistic Association (BGEA) -Asociación Evangelística Billy Graham- ha iniciado dos demandas en represalia: una contra lugares en Manchester y Birmingham, y el otro contra lugares en Sheffield y Gales.

Según los informes, las impugnaciones legales han provocado una gran preocupación entre los observadores, que temen que puedan sentar nuevos precedentes para los argumentos de “libertad religiosa” al estilo estadounidense para invalidar las políticas contra la discriminación en Europa.

“BGEA no solo está afirmando su libertad religiosa, de hecho está exigiendo impunidad religiosa por sus palabras llenas de odio”, dijo a openDemocracy Neil Datta, del Foro Parlamentario Europeo de Derechos Sexuales y Reproductivos. “Afortunadamente, no existe tal derecho a la impunidad y deben ser juzgados por las palabras que pronuncian sus líderes, mientras que otros pueden tener derecho a decidir si la BGEA es bienvenida en su comunidad”.

El activista británico LGBT + Peter Tatchell también expresó su alarma por la invasión del “imperialismo cristiano” de Estados Unidos.“Los evangélicos estadounidenses, financiados por donantes secretos, están exportando homofobia a todo el mundo”, advirtió. “Este  imperialismo cristiano está amenazando el bienestar y los derechos humanos de millones de personas LGBT +”.

Los casos judiciales fueron destacados por openDemocracy como parte de una investigación que descubrió pruebas de millones de dólares gastados por la BGEA y otras organizaciones de la derecha cristiana estadounidense desde 2007 para promover su agenda en Europa y en otras partes del mundo.

La investigación independiente encontró que la BGEA gastó la friolera de 20 millones de dólares (15 millones de libras esterlinas) en Europa entre 2007 y 2014, el último año para el que estaban disponibles las presentaciones de la organización.

La BGEA se negó a responder las preguntas de openDemocracy sobre su gasto desde 2014, pero si continuaba gastando al mismo ritmo que antes, Franklin Graham y su organización habrían invertido al menos 50 millones de dólares en la región para 2020.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , ,

La nueva obispa lesbiana de la Iglesia de Gales dice que no será una “activista por la causa” del matrimonio entre personas del mismo sexo

Lunes, 3 de febrero de 2020

azlt4ljr_400x400Cherry Vann, nueva obispo de Monmouth. (La Iglesia en Gales / Facebook)

La sacerdote lesbiana y la primera mujer en ocupar el cargo de obispo de Monmouth no lucharán por el matrimonio entre personas del mismo sexo dentro de la Iglesia de Gales.

Cherry Vann fue consagrada frente a más de 400 personas en una ceremonia en la catedral de Brecon el sábado 25 de enero.

Según The Church in Wales, en 1994 fue una de las primeras mujeres en ser ordenada sacerdote en la Iglesia de Inglaterra, y vive con su compañera civil con Wendy y sus dos perros.

La Iglesia en Gales, el equivalente galés de la Iglesia de Inglaterra, no permite que sus sacerdotes celebren bodas entre personas del mismo sexo.

Aunque Vann dijo que esperaba que su posición como obispo de Monmouth le diera “esperanza” a las personas LGBT +, también dijo que no sería una “defensora de la causa” del matrimonio entre personas del mismo sexo en The Church en Gales.

Ella le dijo a la BBC: “Espero que sea una señal de esperanza. Hay muchas personas homosexuales en nuestras escuelas, colegios y universidades, en la sociedad que piensan que la iglesia está en contra de ellos, que no tienen un lugar en la iglesia. Espero que estar aquí como persona homosexual, en una relación homosexual, les dé esperanza a esas personas y les ayude a ver que esto es algo que la iglesia abraza y puede celebrar junto con cualquier otra relación fiel y comprometida. Espero que la gente no esté decepcionada … Puedo ver que algunos esperan que yo sea más un defensor de la causa, pero estoy aquí como obispo con un trabajo que hacer”.

La consagración de Vann se produjo pocos días después de que la Cámara de Obispos de la Iglesia de Inglaterra publicara un documento, creado en diciembre de 2019, reafirmando su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo y declarando que el sexo solo debe ser para parejas casadas y heterosexuales.

Desde la publicación del documento, alrededor de 3.000 personas, incluidos 800 miembros del clero, han dicho que la guía ha convertido a la iglesia en “un hazmerreír” y han pedido que se retire.

Fuente Pink News

Iglesia Anglicana , , , , , , ,

Gales prohibe que los padres nieguen a sus hijos el acceso a la enseñanza sobre igualdad de derechos, sexualidad, religión y colectivo LGTB

Viernes, 31 de enero de 2020

232829825.jpg.galleryKirsty Williams

Gales garantizará que ‘todos los jóvenes’ entiendan la igualdad de derechos. Hasta ahora, los padres tenían el derecho de retirar a los niños de la educación sobre relaciones y sexualidad (RSE) y educación religiosa (RE), pero la ministra de educación galés, Kirsty Williams, acaba de anunciar que a los padres ya no se les permitirá negar a sus hijos el acceso a la enseñanza sobre sexualidad, religiones diferentes y colectivo LGTB.

Kirsty Williams, demócrata liberal, dijo: “Nuestra responsabilidad como gobierno es garantizar que los jóvenes, a través de la educación pública, tengan acceso a un aprendizaje que los apoye para debatir y comprender sus derechos y los derechos de los demás.  Es esencial que todos los jóvenes tengan acceso a información que los mantenga a salvo de daños. La decisión de hoy garantiza que todos los alumnos aprenderán sobre temas como la seguridad online, las relaciones saludables y los diversos tipos de familias”.

La medida estuvo acompañada de una consulta pública sobre el tema. La ministra del gobierno galés agregó: “Reconozco que este es un asunto delicado y las respuestas de la consulta reflejaron una amplia gama de puntos de vista. Es claramente necesario que trabajemos con las comunidades y todas las partes interesadas en el desarrollo del aprendizaje y la enseñanza para RSE y RE; este trabajo será vital para que todos puedan confiar en cómo se implementa el cambio».

La medida se adelanta a la introducción de un nuevo plan de estudios pionero legal, de relaciones inclusivas LGTB y sexualidad en Gales.

gales-educación-lgtb

Los padres no podrán retirar a sus hijos de las lecciones sobre los diferentes tipos de familias y relaciones (Foto de archivo)

La decisión, que se produce a pesar de las protestas contra la educación inclusiva LGTB en algunas ciudades inglesas, ha sido elogiada por los activistas LGTB.

Debbie Laycock, de la organización benéfica contra el VIH Terrence Higgins Trust, dijo a PinkNews: “Al garantizar el acceso a las relaciones y las lecciones de educación sexual para todos los alumnos, Gales lidera el camino. Hemos hecho campaña por lecciones obligatorias de RSE durante casi cuatro décadas y hasta ahora demasiados jóvenes han aprendido sobre el sexo a través de susurros en el patio de recreo”.

“Esta decisión del gobierno galés servirá para arreglar esto. Es absolutamente vital que las lecciones sean LGTB inclusivas y tengan un fuerte enfoque en el VIH y la salud sexual para que todos los jóvenes tengan el conocimiento que necesitan para formar relaciones saludables y satisfactorias”.

“Ahora estamos esperando que el gobierno galés continúe liderando el camino proporcionando a todas las escuelas los recursos y la capacitación que necesitan para brindar estas nuevas lecciones al más alto nivel en todos los ámbitos”.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Escocia otorgará la anulación de los antecedentes adquiridos durante la penalización de la homosexualidad

Lunes, 28 de octubre de 2019

justflagsEscocia otorgará el perdón oficial a las personas perseguidas por conducta homosexual en el pasado. La semana pasada entró en vigor la ley aprobada en el Parlamento de Holyrood el año pasado, que concederá la anulación de las sentencias a los miles de condenados por la penalización de las relaciones del mismo sexo, vigente hasta 1980. A diferencia del caso alemán, la nueva norma no contempla el pago de indemnizaciones. En 2017, Westminster aprobó para Inglaterra y Gales una ley de indulto póstumo a las víctimas de la persecución homófoba.

Aunque ya existían leyes contra la sodomía desde el siglo XVI, el Reino Unido comenzó a penalizar cualquier actividad sexual entre hombres en 1885. Estas leyes permanecieron en el código penal de Irlanda del Norte hasta 1982; en Inglaterra y Gales la despenalización llegó en 1967 y en Escocia en 1980. En este periodo se condenó a unos 75.000 hombres por este motivo. La equiparación en la edad de consentimiento, por su parte, no llegó hasta 2001.

En febrero de 2017, el Parlamento de Westminster aprobaba una ley para resarcir, a título póstumo, a las personas que sufrieron la persecución homófoba en Inglaterra y Gales. Un año después, en junio de 2018, el Parlamento escocés aprobaba por unanimidad la ley, redactada por el Gobierno de Nicola Sturgeon, que permite la anulación de las condenas por conductas homosexuales que actualmente son legales. El texto entró en vigor el martes de la semana pasada.

Bajo la nueva norma, los afectados podrán reclamar la eliminación completa de los antecedentes policiales por estos motivos o bien que estos pierdan su validez legal sin ser borrados de los registros. El proceso será gratuito y se aplicará también a título póstumo. La ley no contempla ningún tipo de indemnización, algo que ha criticado el activista Peter Tatchell. El Gobierno escocés consideró que el pago de compensaciones sería injusto con los que han sufrido otras formas de discriminación homófoba. En Alemania, la norma aprobada en 2017 sí que prevé reparaciones económicas a las víctimas del artículo 175.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Presentan en Reino Unido proyecto de Ley que impone multas de 5.000 libras a quienes ofrezcan terapia de conversión gay

Martes, 26 de marzo de 2019

Geraint-Davies-MP-for-Swansea-West-has-called-for-a-full-inquiry-into-the-death-of-Eyob-Terefa-on-September-14El diputado laborista Geraint Davies (en la fotografía) ha publicado un proyecto de ley que penalizaría la terapia de conversión y dejaría a los médicos con una multa de 5.000 libras esterlinas por violarla.

El político laborista publicó el martes (19 de marzo) el proyecto de ley sobre Consejeros y Psicoterapeutas (Regulación) y Terapia de Conversión, que tipificaría como delito penal el intento de “curar” a los homosexuales en Inglaterra y Gales.

Según el proyecto de ley, sería un delito intentar “cambiar la orientación sexual o identidad de género de una persona, o suprimir la expresión de orientación sexual o identidad de género de una persona” basándose en el supuesto de que “cualquier orientación sexual o identidad de género es inherentemente preferible a cualquier otra”.

El proyecto de ley también tipificaría como delito el hecho de que una persona “finja ser un consejero o psicoterapeuta” sin poseer las cualificaciones pertinentes y sin estar inscrita en el Consejo de Profesiones de la Salud y el Cuidado de la Salud (Health and Care Professions Council).

Las personas que violen la ley propuesta, que es similar a las leyes que existen en 15 estados de EE.UU., serían culpables de un delito que podría acarrear una multa máxima de 5.000 libras esterlinas.

Davies, el diputado por Swansea West, dijo a PinkNews: “Mi proyecto de ley faculta al gobierno para cumplir con las promesas del plan de acción LGBT 2018, criminalizando la terapia de conversión y permitiendo a la gente responsabilizar a los profesionales. Es chocante que al 7 por ciento de las personas LGBTQIA+ en el Reino Unido se les haya ofrecido o se hayan sometido a terapia de conversión. Se ha comprobado que las prácticas que buscan’curar’ o corregir la orientación sexual o la identidad de género de las personas tienen un impacto perjudicial en la salud mental de las personas a las que se pretende tratar con algunas víctimas que experimentan un trastorno de estrés postraumático a largo plazo como resultado de ello. Es hora de que esta práctica abusiva sea reconocida y castigada como un delito.”

El diputado lleva años haciendo campaña para que se tomen medidas al respecto.

En junio de 2018, el gobierno del Reino Unido publicó un Plan de Acción LGBT que incluía el compromiso de “presentar propuestas para poner fin a la práctica de la terapia de conversión en el Reino Unido”. El plan decía que el gobierno “consideraría plenamente todas las opciones legislativas y no legislativas para prohibir la promoción, el ofrecimiento o la realización de terapias de conversión”. Sin embargo, el gobierno aún no ha presentado propuestas más detalladas.

En una entrevista con PinkNews en febrero, la baronesa Williams, ministra de Igualdad, dijo: “Toma diferentes formas, terapia de conversión, no es algo sencillo, y estamos investigando, investigando cuáles son las soluciones adecuadas, tanto en el espacio legislativo como en el no legislativo. No me adelantaré, pero es muy posible que la legislación se presente.”

En Europa, Malta fue pionera

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, en discusión en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar» una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que en cualquier caso permanece encallado por el desacuerdo entre las diferentes fuerzas políticas que en teoría lo apoyan y cuya aprobación a día de hoy no está asegurada.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

“No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

Fuente Cromosomax/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La futbolista lesbiana Jessica Fishlock dice que la escuela fue un “infierno”.

Lunes, 11 de febrero de 2019

Fishlock_BBCJessica Fishlock, la futbolista más internacional de Gales, ha dicho que sus días de escuela fueron “un infierno en la tierra” debido al abuso que recibió sobre su sexualidad.

La centrocampista galesa Fishlock, que ha jugado 113 partidos con su país, dijo a la BBC Wales Live que está hablando como una futbolista abiertamente lesbiana para que pueda ser un modelo a seguir para los niños que están creciendo.

“La escuela secundaria para mí fue un infierno en la tierra”, dijo Fishlock a la jugadora de hockey lesbiana retirada Beth Fisher, quien condujo la entrevista para BBC Wales Live.

“Era todo lo que odiaba. Yo personalmente estaba pasando por cosas que no entendía y que necesitaba resolver. Y lo primero que hacen los niños cuando están bajo presión o no entienden algo es tirar cosas, ya sea verbal o mentalmente, ni siquiera saben que lo están haciendo”.

La futbolista de 32 años, que actualmente está cedida al Olympique Lyonnais francés por el Seattle Reign, de la Liga Nacional Femenina de Fútbol de Estados Unidos, dijo que su presencia contribuyó a la discriminación que sufrió en la escuela.

“Yo era muy activa, muy deportiva, con el pelo corto en ese momento”, explicó Fishlock. “Y pasé por tantas cosas innecesarias, como ‘¿por qué está en el vestuario de las chicas?'” Fishlock añadió: “Si juegas al fútbol y eres mujer, el 90 por ciento de las personas automáticamente piensan que eres lesbiana”.

En 2018, Fishlock recibió un MBE por sus servicios al fútbol y a la comunidad LGBT+.

Fishlock explicó que se dio cuenta de que era gay desde muy pequeña y que se sentía cómoda con su sexualidad. Sin embargo, la futbolista dijo que pronto se dio cuenta de que otras personas percibían su sexualidad de manera negativa. “Creo que cuando tenía 12 años sabía que amaba a las mujeres, ¿verdad? Lo que sea”, dijo ella. “Recuerdo el momento claro y no estaba enfadado por ello. Como si estuviera bien. Pero lo más importante para mí fue tratar de manejar mi vida con conocimiento de esa información. No era algo a lo que le tuviera miedo. No era algo que me desagradaba y me hacía desagradarme a mí mismo por lo que era. Pero no entendía por qué era algo tan negativo. Ahí es donde para mí era algo que no podía soportar”.

El punto de inflexión fue darse cuenta de que yo no era el problema, dice abiertamente la futbolista lesbiana Jessica Fishlock. Y añadió: “El punto de inflexión para mí fue cuando me di cuenta de que yo no era el problema. El problema era la sociedad en la escuela. No los niños en la escuela porque no entienden; la sociedad y el proceso de pensamiento a su alrededor era el problema”.

La deportista, que ya se había pronunciado contra la homofobia en las redes sociales, explicó que quiere ser un modelo a seguir para los niños LGBT+, debido al abuso en internet que recibe. “No soy la única que sufre insultos”, dijo. “No soy la única a la que le lanzan comentarios. Ha llegado a mi familia, a mis hermanas, a mi madre y a mi padre, así que cuando tomé esa decisión, sabes que tengo que pensar en otras personas también, de lo contrario, es muy egoísta de mi parte. Pero realmente hay un panorama general, y el panorama general es que generaciones de niños miran a un modelo a seguir, observan lo que han logrado y entienden por lo que están pasando”.

Fuente Cromosomax

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Los nacionalistas galeses eligen nuevo líder a Adam Price, primer político abiertamente LGTB en encabezar un partido en Gales

Jueves, 4 de octubre de 2018

179bfcf6-20fd-41b3-854e-739ac70be409Su nombre es Adam Price, y acaba de ser elegido líder del Plaid Cymru, el principal partido nacionalista galés. Price, de 50 años, es la primera persona abiertamente LGTB en liderar un partido político en la historia de Gales, una de las naciones que forman parte integrante del Reino Unido. Price, hijo de mineros, recibió 2.863 votos de los miembros del partido con derecho a voto, frente 1.286 de su oponente, Leanne Wood, que aspiraba a la reelección. 

Aunque la política galesa no tiene demasiada presencia en dosmanzanas, hoy nos hacemos eco de la elección como líder de uno de sus principales partidos de un político abiertamente gay, Adam Price, dispuesto a revitalizar una opción política, la del nacionalismo galés, que hasta ahora ha jugado un papel secundario en la política de Gales pero que poco a poco cobra fuerza. De orientación política socialdemócrata y favorable a los derechos LGTB, el Plaid Cymru cuenta con 4 escaños en la Cámara de los Comunes (consiguió el 10,4% del voto galés en las últimas elecciones generales británicas), 10 diputados en la Asamblea Nacional de Gales (donde superó el 20% del voto en las últimas elecciones galesas) y un eurodiputado.

Price ha ganado el liderazgo del Plaid Cymru con una apuesta decisiva por la futura independencia del País de Gales, escenario que aspira a lograr antes de 2030.

Al margen de otras consideraciones, la elección de Price, abiertamente gay y miembro de una familia homoparental (acaba de adoptar un bebé junto a su pareja) es una excelente noticia por lo que a visibilidad LGTB se refiere. En este sentido, parece que el País de Gales sigue la estela de Escocia, otra de las naciones integrantes del Reino Unido, donde tres líderes políticos son abiertamente LGTB: la conservadora Ruth Davidson, el verde Patrick Harvie y el dirigente del UKIP David Coburn. En su momento, de hecho, fueron cuatro, ya que desde 2015 a 2017 también los laboristas escoceses estuvieron liderados por una mujer abiertamente LGTB, Kezia Dugdale.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Ante el bloqueo en Irlanda del Norte, los laboristas piden que se reconozcan los matrimonios del mismo sexo celebrados en el resto del Reino Unido

Viernes, 23 de febrero de 2018

1200px-official_portrait_of_gerard_killen_crop_2Ged Killen

Un año después de las últimas elecciones, unionistas y republicanos han fracasado en sus negociaciones para formar Gobierno en Irlanda del Norte. Una de las consecuencias de la parálisis política es que la región sigue siendo la única del Reino Unido en la que las parejas del mismo sexo no pueden contraer matrimonio. El DUP y el Sinn Féin llegaron a acercar posturas para el desbloqueo legislativo de la medida, pero la ruptura de las conversaciones ha dado al traste con esta posibilidad. Ante la incierta situación, un diputado laborista en Westminster ha elevado una propuesta para que las autoridades norirlandesas, al menos, reconozcan los matrimonios de las parejas casadas en el resto del país.

El miércoles pasado fracasaba el último esfuerzo negociador para formar un Gobierno de poder compartido entre unionistas y republicanos. Unas conversaciones en las que se había discutido sobre la apertura del matrimonio a las parejas del mismo sexo. Irlanda del Norte, recordemos, es el único territorio constituyente del Reino Unido sin igualdad matrimonial. El Partido Democrático del Ulster (DUP) es ferozmente contrario a la medida, pero se habría comprometido con el Sinn Féin a renunciar al procedimiento de la petition of concern. Esta cláusula exige que las propuestas legislativas obtengan una mayoría por separado de ambos bandos (unionista y nacionalista) y el DUP la ha usado para vetar las proposiciones de ley de matrimonio igualitario presentadas en la Asamblea de Irlanda del Norte.

Si bien los unionistas del DUP perdieron su capacidad numérica de veto en las pasadas elecciones, la situación política actual en Irlanda del Norte es la de un Gobierno autónomo sin constituir después de un año, debido a la falta de acuerdos. El último fracaso negociador abre un periodo incierto en el que un Gobierno directo desde Londres no es descartable. Ante esta situación, que puede prolongarse durante meses, el diputado laborista Ged Killen ha enviado un escrito a la secretaria de Estado para Irlanda del Norte en el que solicita la puesta en marcha de una solución de transición.

Se trataría de una enmienda a la ley que abrió el matrimonio en Inglaterra y Gales para que los enlaces celebrados en estas jurisdicciones o en Escocia sean también reconocidos en Irlanda del Norte. No se acabaría así con la discriminación de las parejas norirlandesas en el acceso al matrimonio, pero se les daría un arreglo provisional mientras se aclara la situación política. En la actualidad, los enlaces legalmente contraídos en otros lugares son tratados como uniones civiles en Irlanda del Norte.

Con el panorama actual, también queda en el limbo la propuesta de tres antiguos miembros de la Asamblea de Irlanda del Norte, todos ellos perteneciente a partidos unionistas, para someter a referéndum el derecho al matrimonio de las parejas del mismo sexo. La dificultad de la proposición estriba en que ninguno de ellos ha formado parte del DUP, el principal partido unionista en la actualidad. La situación de la Administración, gestionada por funcionarios sin que se hayan aprobado los pertinentes presupuestos, y que está próxima a alcanzar un punto crítico en cuanto a las finanzas públicas, tampoco parece que sea el escenario más optimista para la convocatoria de cualquier referéndum. Habrá que seguir pendientes de la vía legislativa, sea desde Belfast o desde Londres, toda vez que la judicial quedó cerrada tras el rechazo por parte del Alto Tribunal de Belfast a las demandas de tres parejas del mismo sexo.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

La dependencia británica de Jersey aprueba el matrimonio igualitario

Lunes, 5 de febrero de 2018

150px-Jersey_coa.svgEste 1 de febrero, la Asamblea de los Estados del Bailinazgo de Jersey ha aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo, con una contundente mayoría de 43 votos a favor y tan solo 1 en contra. Se culmina así un proceso que se inició en 2015, cuando el Gobierno de la isla presentó ante la cámara su proyecto de ley de matrimonio igualitario. A falta de la obligatoria sanción real, se espera que la nueva normativa entre en vigor en el mes de mayo.

Jersey, que cuenta con unos 100.000 habitantes, es una de las conocidas también como islas Anglonormandas, vinculadas a la corona británica desde tiempos medievales (cuando el rey de Inglaterra y el duque de Normandía eran la misma persona) pero que formalmente no forman parte del Reino Unido. Por ello, los avances en derechos LGTB se han producido con una cierta demora con respecto a este. Por ejemplo, en el Estado británico se aprobaban las uniones civiles (civil partnership) en 2004, pero en Jersey una ley similar tuvo que esperar hasta 2009 para ver la luz y hasta mediados de 2011 para entrar en vigor.

Lo mismo ha ocurrido con el matrimonio igualitario. Mientras que era aprobado en Inglaterra, Gales y Escocia en el año 2014, las dependencias y territorios británicos debían legislar al respecto de manera independiente. El Gobierno de Jersey promovió una iniciativa legislativa en el año 2015, con la pretensión de que el trámite parlamentario hiciera posible el matrimonio entre personas del mismo sexo dos años después.

Sin embargo, se ha tenido que esperar hasta este 1 de febrero para que la Asamblea de los Estados (el parlamento unicameral de Jersey) aprobase finalmente la ley, aunque lo ha hecho con gran contundencia: 43 votos favorables contra un único voto desfavorable. Como es preceptivo, habrá que esperar a la sanción real para que la ley tome efectos, algo que se espera que ocurra en el próximo mes de mayo.

Un territorio europeo más en unirse a la igualdad de derechos de las parejas LGTB. ¡Enhorabuena, Jersey!

El matrimonio igualitario en el Reino Unido

La composición política y territorial del Reino Unido es compleja, lo que repercute en la legislación de derechos como el matrimonio igualitario, ya que cada territorio o dependencia tiene competencia plena al respecto. La situación es la siguiente (entre paréntesis, la entrada en vigor de la correspondiente legislación):

En las tres dependencias de la Corona:

  • La isla de Man (2016), Guernsey (2017) y Jersey (pendiente de sanción real) cuentan ya con leyes que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • El Bailinazgo de Guernsey tiene, a su vez, dos dependencias: en Alderney las parejas del mismo sexo puede casarse desde el 13 de diciembre de 2017, mientras que en Sark aún no se ha legislado al respecto, pero sus responsables políticos se han comprometido a hacerlo próximamente.

En los 14 territorios de ultramar:

En el propio Reino Unido en sí:

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El territorio británico de Santa Elena aprueba el matrimonio igualitario

Sábado, 23 de diciembre de 2017

descargaEl Consejo Legislativo de Santa Elena aprobó este martes un proyecto de ley para abrir el matrimonio a las parejas del mismo sexo. Se trata de la décima dependencia británica que reconoce este derecho, y la primera que lo hace después de que la Asamblea de Bermudas diera marcha atrás y anulara la medida pocos meses después de entrar en vigor. Santa Elena era la única parte del territorio de ultramar que también comprende a Ascensión y Tristán de Acuña en la que el matrimonio era aún excluyente.

La andadura de la igualdad matrimonial en la isla atlántica de Santa Elena comenzó en abril de 2016. El Gobierno de este territorio británico anunciaba entonces una consulta pública sobre el asunto, que se extendió durante un mes y reveló una mayoría de 79 respuestas favorables frente a 66 en contra. El Consejo Ejecutivo decidió, por tanto, enviar la propuesta al Consejo Legislativo para su tramitación parlamentaria. Pero el proyecto de ley fracasó en su primer intento y fue retirado en diciembre del año pasado.

En enero de este año, una pareja de hombres solicitó una licencia de matrimonio en Santa Elena. El funcionario del registro civil remitió la petición a la Justicia después de que se presentaran alegaciones contra la misma tras su exposición pública. La audiencia del caso en el Tribunal Supremo estaba prevista para enero de 2018.

El pasado septiembre, el Consejo Legislativo se reunió para decidir si retomaba el asunto o lo dejaba en manos de la Justicia. Los diputados resolvieron lanzar una nueva consulta pública, cuyos resultados volvieron a ser favorables. El Gobierno remitió entonces el proyecto de ley de matrimonio igualitario al Parlamento, que lo aprobó este martes por una contundente mayoría de 9 votos a favor y 2 en contra. Ahora solo resta el trámite de la sanción real para que entre en vigor.

El matrimonio igualitario en el Reino Unido

La composición política y territorial del Reino Unido es compleja, lo que repercute en la legislación de derechos como el matrimonio igualitario, ya que cada territorio o dependencia tiene competencia plena al respecto.

Con Santa Elena ya son 9 los territorios de ultramar británicos que han concedido los mismos derechos a las parejas del mismo sexo. Los restantes son las Islas Pitcairn, el Territorio Antártico Británico, la base de Acrotiri y Dekhelia, Gibraltar, el Territorio Británico del Océano Índico, la isla Ascensión y Tristán de Acuña. Estos dos últimos, de hecho, conforman con la isla de Santa Elena el territorio de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña. El matrimonio igualitario en Bermudas, vigente durante varios meses por decisión judicial, será reemplazado por una ley de uniones civiles por decisión de su Asamblea de Representantes.

En cuanto a las dependencias de la Corona, Guernsey y la isla de Man cuentan ya con leyes que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo. En Alderney, una dependencia a su vez del bailinazgo de Guernsey, el matrimonio igualitario es posible desde el pasado 13 de diciembre. La dependencia restante, Jersey, ha iniciado la tramitación de un proyecto de ley al respecto.

En el propio Reino Unido en sí, existe el matrimonio igualitario en Inglaterra, Gales Escocia. Sin embargo, los conservadores protestantes de Irlanda del Norte siguen impidiendo su aprobación, utilizando torticeramente para ello el protocolo para ocasiones especiales acordado en los procesos de paz.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Según la Oficina de Estadística de Reino Unido, el 2% de sus habitantes se identifican como gais, lesbianas o bisexuales (el porcentaje se duplica en jóvenes)

Viernes, 6 de octubre de 2017

matrimonio-gay-reino-unidoUn 2% de los británicos (más de un millón) se identifican abiertamente como gais, lesbianas o bisexuales, frente a un 93,4% que se identifican como heterosexuales. Un 4,1% de la población prefiere no responder. Hay, por último, un 0,5% de británicos cuya identidad sexual no encaja con ninguna de las orientaciones “clásicas”. Son datos que acaba de hacer públicos la Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido, correspondientes al año 2016, y que confirman que crece la autoaceptación de las personas LGB en ese país.

La Oficina Nacional de Estadística británica (ONS) pregunta cuál es la identidad sexual con la que la persona se siente más cómoda en su encuesta de población anual. Lo hace a los mayores de 16 años, tanto en entrevistas telefónicas como personales, a través de su encuesta anual de población. La muestra es de unas 320.000 personas al año. Se pregunta específicamente por “identidad sexual”, no por orientación o por atracción. Las opciones que se dan son heterosexual, gay o lesbiana, bisexual y otra. Un porcentaje prefiere no responder esta pregunta.

Según los resultados de 2016, un 93,4% se identifican como heterosexuales, un 1,2% como gais o lesbianas, un 0,8% como bisexuales, un 0,5% como con otra identidad sexual (la encuesta no da más opciones) y un 4,1% evita responder:

identidad-sexual-uk-2016

Las cifras suponen un cambio respecto a 2015 que la propia ONS considera estadísticamente significativo. En 2015, las personas que se identificaban como LGB eran el 1,7%, tres décimas menos (un 1,1% lo hacían como gais y lesbianas y un 0,6% como bisexuales). Los que identificaban como con otra identidad ascendían al 0,4%.

Sexo: más gais que lesbianas y más mujeres que hombres bisexuales

Por lo que se refiere al sexo, hay más hombres que mujeres que se identifican como LGB (2,3% de los hombres frente al 1,6% de las mujeres). Eso sí, la proporción se invierte si nos fijamos solo en la población de personas que se identifican como bisexuales: lo hacen el 0,9% de las mujeres frente al 0,6% de los hombres. Basta hacer una resta para ver donde se sitúa la mayor brecha numérica: el 1,7% de los hombres se identifican como gais frente al 0,7% de las mujeres que se identifican como lesbianas:

figure-2-sex-by-gay-or-lesbian-and-bisexual-population-uk-2016

A menos edad, más LGB. Y más bisexuales que gais y lesbianas entre los más jóvenes

Por lo que se refiere a la edad, como parece lógico suponer, el porcentaje de población que se identifica abiertamente como LGB es mayor en las franjas más juveniles, que han contado con más referentes LGB visibles y que han crecido en una sociedad más tolerante hacia la diversidad sexual que la de sus mayores. En concreto, en la franja de 16 a 24 años de edad, el 4,1% de la población se identifica como gay, lesbiana o bisexual, mientras que entre los mayores de 65 años el porcentaje se reduce al 1,7%.

Es interesante destacar que en la franja de 16 a 24 años el número de personas que se identifican como bisexuales es mayor que el de las que se identifican como gais y lesbianas (2,4% frente al 1,7%). Es, de hecho, la única franja de edad en la que esto sucede:

figure-3-age-by-gay-or-lesbian-and-bisexual-population-uk-2016

Geografía y estado marital

La encuesta recoge otros datos interesantes. Por lo que respecta al área geográfica, Londres es la que presenta una mayor proporción de habitantes que se identifican como LGB (2,7%). No supone una especial sorpresa. Sin embargo, si vemos las diferencias entre los cuatro países que conforman el Reino Unido, es Escocia la que cuenta con una mayor proporción de población que se identifican como LGB (2,2%), seguida de Inglaterra (1,9). Gales e Irlanda del Norte aparecen “empatadas” con un 1,7%:

figure-5-uk-country-by-gay-or-lesbian-and-bisexual-population-2016

Por lo que se refiere al estado marital, el 70,7% de la población que se identifica como LGB en Reino Unido está soltera. La propia ONS señala que el hecho de que haya más población juvenil que se identifica como LGB, así como el reconocimiento legal reciente de las parejas del mismo sexo (sea en forma de union civil o de matrimonio), pueden explicar este porcentaje elevado.

Podrá argumentarse que este tipo de encuestas no reflejan la realidad de la población LGB, dada la reticencia aún existente en muchas personas a declarar una identidad sexual no heterosexual a un extraño. La propia ONS advierte de sus limitaciones. En cualquier caso, lo que sí reflejan estos estudios, al menos en América y Europa occidental, es que la aceptación de la diversidad sexual crece con el paso del tiempo. Sucedió con la encuesta Gallup que os presentamos en enero de este año, referida a Estados Unidos, y que mostraba que el 4,1% de la población estadounidense se identificaba ya como LGTB (los datos británicos no incluyen identidad de género). O con otra reciente encuesta realizada en Europa, en la que el 5,9% de los entrevistados se identificaba como LGTB, un porcentaje que alcanzaba el 10% entre los más jóvenes. Según el mismo estudio, en España el dato era aún mayor (un 6,9% de los entrevistados se asumían como personas LGTB, llegando al 14 % entre quienes tenían de 14 a 29 años de edad).

————————————-

Puedes acceder a más datos de la encuesta en la web de la ONS, pinchando aquí.

Fuente Dosmanzanas

General , , , , , , , , , ,

El atleta olímpico Colin Jackson sale del armario a los 50 años

Sábado, 2 de septiembre de 2017

athletissima_2012_-_colin_jackson_croppedColin Jackson, uno de los mejores atletas de la historia en la disciplina de los 110 metros vallas, sale del armario

Colin Jackson, ganador de muchas medallas y actual comentarista de la BBC decidió hablar por primera vez de su homosexualidad, luego de que por años se negará a admitir su orientación sexual. El atleta galés Colin Jackson ha salido públicamente del armario en una entrevista a un programa de la televisión sueca SVT. El que es considerado uno de los mejores atletas de todos los tiempos en su disciplina, las carreras de vallas, se había resistido hasta ahora a hacer pública su homosexualidad pese a algunas informaciones que en su momento aparecieron en prensa sensacionalista. Jackson, de 50 años, cree que ha llegado por fin el momento de dar el paso.

Jackson es un atleta galés, hijo de padre jamaicano y madre escocesa. Ha sido dos veces campeón del mundo (1993 y 1999) y cuatro veces campeón de Europa (1990, 1994, 1998 y 2002) en la disciplina atlética de los 110 metros vallas. Y aunque en los Juegos Olímpicos no pudo lograr el oro (fue subcampeón olímpico en Seúl), los especialistas lo consideran uno de los mejores deportistas de la historia en su disciplina. Fue poseedor de la plusmarca mundial de los 110 metros vallas durante más de una década, y su récord mundial de 1994 en los 60 metros vallas sigue imbatido en el momento de publicar esta entrada. Hablamos, por tanto, de un atleta de élite, que tras poner punto final a su carrera ha continuado además vinculado al mundo del deporte y la televisión como comentarista de la BBC.

Sobre la posible homosexualidad de Colin Jackson ya habían circulado rumores, especialmente después de que en 2006 un antiguo amante revelase a un diario sensacionalista la relación que había mantenido en secreto con el deportista. Jackson negó públicamente que la historia fuese real, pero mentía. De hecho, el deportista salió entonces del armario ante sus padres, a los que no quiso ocultar la verdad, y que según ha revelado ahora lo aceptaron de mejor grado que lo que él mismo pensaba que harían. Aún así, Jackson siguió negándolo públicamente, y eso que llegó a hacer declaraciones relacionadas con la realidad LGTB en el mundo del deporte. En 2008, por ejemplo, aseguró que el estigma que rodeaba a los deportistas homosexuales era cosa del pasado. Una declaración un tanto hipócrita, teniendo en cuenta que él mismo ocultaba su condición.

Casi diez años después, Colin Jackson ha decidido dar el paso en un contexto, el de un programa dedicado precisamente a la visibilidad en el deporte, en el que se ha sentido cómodo, lejos del enfoque sensacionalista del que tanto recela. También dijo que por fin habló de su homosexualidad por el concepto del documental  “Vosotros solo estabáis interesados en la forma en la que me afectaba en lo deportivo, emocionalmente, y a mi preparación”, ha declarado a los presentadores del programa, titulado “Héroes del arcoíris” de la televisión sueca SVT, y que no son otros que los deportistas suecos Kajsa Bergqvist y Peter Häggström, ambos fuera del armario.

“Es el siglo XXI. No creo que nadie piense más en eso. Puede haber existido un estigma en años pasados, pero ahora no”, confesó en 2008 ante un medio. Ahora mucho más libre, dice que no había querido decir que era gay por miedo a que causara mucho escándalo y dejaran de lado su carrera como atleta.

La salida del armario de Colin Jackson, sin duda ayudará a combatir el estigma que los deportistas LGTB (por mucho que él mismo lo negara en su momento) aún tienen que soportar.

Fuente Chueca.com/Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , ,

El matrimonio igualitario en el mundo

Martes, 4 de julio de 2017

matrimonio-igualitario-1-300x263Tras la sorpresiva aprobación por el Bundestag alemán del matrimonio igualitario, aun a falta de algunos necesarios trámites para que entre en vigor, la lista de países donde las parejas del mismo sexo no están discriminadas se ha incrementado hasta alcanzar los 23 integrantes. Por continentes, 14 de ellos están en Europa, 7 en América, 1 en África y 1 en Oceanía. De momento, no hay ningún país asiático en la lista. En el futuro cercano, sin embargo, se prevén varias adiciones a esa suma en casi todos los continentes. De momento, se calcula que, aproximadamente, más de 1.150.000.000 habitantes del mundo viven en países donde existe el matrimonio igualitario, lo que supone más de un 15 % de la población mundial.

Incorporando a Alemania, este sería el mapa de los países que han aprobado el matrimonio igualitario en todo el mundo (podéis pinchar en él para verlo a mayor tamaño):

paises-con-matrimonio-igualitario-en-el-mundo-768x377

Europa

Fue en Europa donde por primera vez se aprobó la inclusión de las parejas del mismo sexo en la institución del matrimonio, en el año 2001, y es también un país europeo el último en sumarse a la lista de la igualdad de derechos para las parejas LGTB en este 2017. Los 14 países de este continente donde existe el matrimonio igualitario son los siguientes (con la entrada en vigor de la legislación entre paréntesis):

Holanda (2001), Bélgica (2003), España (2005), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010), Dinamarca (2012), Francia (2013), Reino Unido (2014 en Inglaterra, Gales y Escocia, sin que exista legislación igualitaria en Irlanda del Norte), Luxemburgo (2015), Irlanda (2015), Finlandia (2017) y Alemania (entrada en vigor por determinar).

Incluyendo a Alemania, y restando la población de aquellos territorios o dependencias donde no está en vigor la legislación igualitaria, un total de 324.027.406 europeos viven en países donde existe el matrimonio entre personas del mismo sexo. Esa cifra representa un 45,31 % de la población europea total (711.064.145 habitantes).

Si nos ceñimos a la Unión Europea, el matrimonio igualitario existe en 12 de los 28 países que la componen. Eso supone que 316.940.861 de los 507.996.178 habitantes de la Unión Europea no discriminan a las parejas del mismo sexo, un 62,39 % del total.

Afortunadamente, la lista de países y el número de europeos bajo legislaciones igualitarias se incrementarán previsiblemente pronto. El primer ministro de Malta, el laborista Joseph Muscat, ha prometido que el matrimonio igualitario será la primera ley de la nueva legislatura. Por su parte, el socialdemócrata primer ministro de Austria, Christian Kern, que gobierna en gran colación con los conservadores, se ha comprometido a impulsar el matrimonio entre personas del mismo sexo antes de que acabe esta legislatura. También existe, desde 2015, un proyecto de ley de matrimonio igualitario en Suiza, pero el proceso es lento y, al suponer un cambio constitucional, debe ser sometido a referéndum, cuyo posible resultado es muy incierto.

Cabe señalar que, en su día, Eslovenia engrosó la relación de países no discriminatorios, dado que su Parlamento aprobó el matrimonio para parejas del mismo sexo en 2015, con la fecha de su entrada en vigor en suspenso. Sin embargo, grupos LGTBfobos consiguieron que se celebrara un referéndum para anular esa medida, y ese mismo año un abultado porcentaje de votantes logró que la ley fuera finalmente derogada y el pasado marzo aprobó una ley de uniones civiles.

Pero existe otra lista menos satisfactoria, la de aquellos países europeos que han prohibido expresamente en sus constituciones el matrimonio entre personas del mismo sexo, algunos de ellos, tristemente, mediante consulta popular. De momento suman un total de 12:

Bulgaria (1991), Lituania (1992), Bielorrusia (1994), Moldavia (1994), Ucrania (1996), Polonia (1997), Letonia (2006), Serbia (2006), Montenegro (2007), Hungría (2012), Croacia (2013) y Armenia (2015).

Lamentablemente, esta lista también puede incrementarse en un futuro cercano, pues existe un proceso parlamentario en Rumanía para convocar un referéndum que prohibiría constitucionalmente el matrimonio igualitario.

Aquí tenéis un mapa con la situación del matrimonio igualitario en Europa (podéis pinchar en él para verlo a mayor tamaño):

matrimonio-igualitario-en-europa-1-768x591

América

El continente americano se sumó rápidamente a legislar la igualdad de las parejas del mismo sexo. Una de las peculiaridades es que, en muchos de estos países, fueron primero los tribunales quienes dictaminaron la inconstitucionalidad de la discriminación de las parejas LGTB. En otros, sin embargo, fue el poder legislativo quien tomó la iniciativa. Estos son los 7 países americanos donde existe el matrimonio igualitario (con su año de entrada en vigor entre paréntesis):

Canadá (2005), México (en vigor en algunos estados, aunque desde 2010 deben ser reconocidos a nivel nacional), Argentina (2010), Brasil (2013), Uruguay (2013), Estados Unidos (2015) y Colombia (2016).

En México, el matrimonio igualitario está actualmente en vigor en muchos de sus estados y los matrimonios celebrados en ellos deben ser reconocidos a nivel nacional. Además, existe una tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obliga a fallar a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo a todos los tribunales en cualquier proceso, por lo que el matrimonio igualitario es  posible de facto en todo el país por vía judicial. Aunque el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, declaraba el pasado 2016 que su Gobierno legislaría la igualdad matrimonial a nivel nacional de acuerdo con ese dictamen judicial, la fuerte movilización LGTBfoba ha impedido que, de momento, pueda llevarse a cabo.

De los 1.001.559.000 habitantes del continente americano, 779.212.822 viven en países donde existe el matrimonio igualitario, lo que supone un 77,80 % del total.

Chile quizás sea el próximo país americano en sumarse a la lista de la igualdad. El Estado chileno, representado por su presidenta Michelle Bachelet, y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH) han alcanzado un histórico acuerdo para promover los derechos LGTB e impulsar importantes medidas legislativas al respecto, entre ellas, la que aprobaría el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Pero también en América existe la lamentable lista de países en los que el matrimonio igualitario está prohibido constitucionalmente, que también suman 7. Esta es la relación (con la entrada en vigor de la legislación LGTBfoba entre paréntesis):

Jamaica (1962), Cuba (1976), Paraguay (1992), Honduras (2005), Ecuador (2008), Bolivia (2009) y República Dominicana (2010).

Este sería el mapa de la situación del matrimonio igualitario en América (podéis pinchar en él para verlo a mayor tamaño):

matrimonio-igualitario-en-america-759x1024

Otros continentes

Tan solo existen dos países más fuera de los continentes europeo y americano donde está legislado el matrimonio igualitario. Se trata de Sudáfrica, en África, y de Nueva Zelanda, en Oceanía.

Oceanía sumará muy probablemente un nuevo país a la lista, aunque la fecha en que eso suceda es aún incierta. El gobierno conservador de Australia pretende convocar un referéndum para aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que la oposición exige que la medida se tome directamente desde el Parlamento. Esa división de opiniones hace que la legislación igualitaria siga bloqueada.

En cuanto África, lamentablemente Sudáfrica sigue siendo la excepción en un continente donde lo que abundan son las legislaciones que castigan las relaciones homosexuales con largas penas de prisión, e incluso con la pena de muerte.

No existe en la actualidad ningún país asiático con legislación igualitaria para las parejas LGTB. En Taiwán, la Corte Constitucional ha dado un plazo de dos años para que se legisle el matrimonio entre personas del mismo sexo, si bien la isla no es un país reconocido por las Naciones Unidas. Otro de los candidatos sería Vietnam, aunque la situación está en un proceso incierto y previsiblemente de larga duración.

Como ocurre en África, en Asia, lamentablemente, es también larga la lista de países que castigan las relaciones homosexuales, en algunos casos hasta con la pena de muerte. Lo podéis comprobar en estos mapas, donde aparecen los países que castigan la homosexualidad, y los que incluso aplican la pena capital (podéis pinchar en ellos para verlos a mayor tamaño):

paises-que-castigan-la-homosexualidad-768x377

paises-que-castigan-la-homosexualidad-con-la-pena-de-muerte-768x377

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

#HealthySexuals, la campaña de Gilead para promocionar la PrEP y la salud sexual… y Escocia la aprueba

Miércoles, 12 de abril de 2017

gilead-publicidad-prep-healthysexuals-696x522Gilead, el laboratorio que fabrica la Truvada (la PrEP), se ha resistido durante bastante tiempo a crear campañas de marketing que promocionen la pastilla como método preventivo frente al VIH. En EE.UU. la profilaxis pre-exposición lleva años aprobada por las autoridades sanitarias y en el resto del mundo comienza a aprobarse poco a poco. A pesar de eso la información que le llega al público en general no suele ser la más completa y muchos aún ven la PrEP como un problema, un enemigo que hará que dejemos de usar el condón y elevará el número de casos de otras ITS.

Por eso era un clamor que el propio laboratorio no participara en las campañas de promoción de la pastilla… Hasta ahora. Gilead ha creado toda una campaña que va mucho más allá de promocionar la PrEP y se centra en un concepto básico e importantísimo: “La Salud y el Sexo han de ir juntos.

De hecho la campaña #HealthySexuals ni siquiera menciona la PrEP. Se trata de una serie de imágenes en las que se incide primordialmente en la importancia de estar informado y de conocer todas las opciones de prevención. Como explica Ryan McKeel, portavoz de Gilead, a Queerty: “Las imágenes pretenden representar a nuestro público objetivo y comunicar, de forma divertida, la idea de aspirar a tener una relación sexual sana. Los jóvenes negros y latinos, así como las mujeres trans, están entre las poblaciones a las que intentamos llegar porque el VIH afecta desproporcionadamente a estas comunidades.

gilead-connectTodas las imágenes invitan a visitar HealthySexuals.com, un Tumblr lleno de consejos sobre prevención sexual e imágenes de la campaña. La compañía decidió utilizar esta red social para promover la interacción, los comentarios y que el mensaje se comparta por todo internet. (Pincha sobre ellas para ampliarlas)

Los “SanoSexuales” conectan, conocen su estado serológico y están preparados para lo que viene a continuación. Los “SanoSexuales” aman compartir, y por eso hablan sobre su salud sexual sin filtros. Los “SanoSexuales” no se precipitan y buscan la opción de prevención que mejor se les adapta. Los “SanoSexuales” se coordinan, se hacen las pruebas a la vez y conocen la salud sexual de su pareja.

Recuerda, que la PrEP es un tratamiento médico para el que es necesario la supervisión de un doctor. Su uso no sustituye al preservativo, puesto que no protege de otras ITS; y está recomendado para casos concretos.

El Consorcio Escocés del Medicamento aprueba la administración de la Truvada como medio de profilaxis pre-exposición para luchar contra el VIH.

Inglaterra sigue sin decidirse y Gales tiene que hacerlo a finales de este mes.

gilead-dont-rushEscocia se ha convertido en el primer territorio del Reino Unido en aprobar el uso de la PrEP para prevenir el VIH. Ya sabemos todos que la Truvada utilizada como profilaxis pre-exposición (PrEP) reduce drásticamente el riesgo de infectarse con el VIH si se toma diariamente y la adherencia al tratamiento es buena.

La PrEP no es un sustituto del condón puesto que no protege frente a otras ITS y que, además, su uso está indicado para personas dentro de los denominados grupos de riesgo.

El Consorcio Escocés de Medicamentos ha anunciado que aprobará que el NHS (la seguridad social de Reino Unido) suministre la pastilla para prevenir el VIH. Se estima que, a pesar del coste del tratamiento, es una buena inversión a largo plazo básicamente porque el tratamiento antirretroviral de por vida en caso de infección tiene un coste aún mayor.

Los activistas contra el VIH en Escocia están contentísimos con la decisión y aplauden al Consorcio Escocés de Medicamentos por dar el paso. La coalición PrEP4Scotland (formada por HIV Scotland, el Terrence Higgins Trust Scotland, Waverley Care y el NAT -National AIDS Trust-) han emitido varios comunicados recordando lo importante que ha sido que toda la comunidad se uniera para hacer llegar a los responsables toda la información necesaria para aprobar el tratamiento: “Este resultado ha sido posible únicamente por estas colaboraciones y demuestra que el progreso puede conseguirse cuando los profesionales y la comunidad se unen para aprender unos de otros y encontrar soluciones.

gilead-coordinateRobert McKay, el director de la Terrence Higgins Trust de Escocia recuerda que por cada nueva infección que se evite gracias a la PrEP, el NHS de la región se ahorrará unas 360.000 libras en tratamientos de por vida y aplaude al consorcio por “actuar frente a la abrumadora evidencia de la efectividad clínica de la PrEP“.

A final de mes la rama galesa del NHS tiene que decidir si seguirá los pasos de Escocia y aprobará el tratamiento; y los activistas esperan que la decisión escocesa influya favorablemente en ese dictamen. Mientras tanto la NHS de Inglaterra sigue sumergida en el culebrón que llevan meses viviendo a costa del Truvada.

Recordemos que el NHS dijo que no se haría cargo del suministro de la PrEP y le pasó el marrón a las autoridades locales, aunque un tribunal dio la razón a los activistas que entendían que el NHS se había intentado quitar el marrón de encima. Fue entonces cuando desde el servicio de salud comenzó una campaña bastante poco ética cargada de serofobia y homofobia con varios anuncios pagados y notas de prensa malintencionadas en las que se intentó que la opinión pública viera la PrEP como una “droga recreacional” que iba a quitar fondos del tratamiento de otras enfermedades, como el cáncer infantil.

Fuente  Pink News, vía EstoyBailando

General , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.