Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘José Ignacio Munilla’

José Ignacio Munilla, nuevo obispo de Orihuela-Alicante dice que la pederastia en la Iglesia ocurre al “colarse” curas homosexuales

Jueves, 16 de diciembre de 2021

f.elconfidencial.com_original_248_106_41d_24810641dd0e51004ceb935a10e85a4dEn San Sebastián ya nos hemos librado de este personaje nefasto, ultrafundamentalista y homófobo, pero es incomprensible que otras personas hayan sido condenadas a aguantarle… Pobre díocesis de Orihuela-Alicante… Mi solidaridad con sus diocesanos y diocesanas por lo que les espera.

Patxi Azpitarte, ante la salida de Munilla: “Comparto la expresión más repetida por la gente de mí alrededor: ya era hora”

Félix Azurmendi: “José Ignacio Munilla carece de la capacidad de escucha y acompañamiento que ha de caracterizar al pastor”

Jesús Martínez Gordo: “La falta de transparencia es algo inherente al actual sistema de nombramientos episcopales”

José Ignacio Munilla, que da la receta para “prevenir” la homosexualidad, afirma que los gais son más promiscuos e incapaces de controlar sus impulsos, y que por eso la Iglesia les niega el sacerdocio

“A los problemas psicopedagógicos que han llegado a formar la homosexualidad o esa tendencia desviada se les puede dar la vuelta como a un calcetín”

El nuevo obispo de Orihuela-Alicante: “A la enfermedad de la homosexualidad se llega muchas veces a través de la pornografía”

 

 

G. C.

El nuevo obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, que tomará posesión del cargo el próximo 22 de febrero, cree que la homosexualidad se puede “prevenir”. En el turno de preguntas que siguió a una charla que impartió hace unos tres años sobre este tema, el prelado de San Sebastián se atrevió incluso a dar unas “pautas de prevención”.

Según explica Munilla textualmente: “no es difícil deducir un poco, por sentido común, según los psicólogos te dicen, ¿no? de cuáles han sido los problemas psicopedagógicos que han llegado a formar la homosexualidad o esa tendencia desviada, y darles la vuelta, como darle la vuelta a un calcetín, y precisamente, pues hacer un tipo de relación psicológica en el seno de la familia que dé la vuelta a ese tipo de situación insana que fue la que la creó”.

“A los problemas psicopedagógicos que han llegado a formar la homosexualidad o esa tendencia desviada se les puede dar la vuelta como a un calcetín”

El obispo ahonda más en sus argumentos: “las pautas que creo que se deben dar en el seno de una familia para que esa tendencia homosexual no se pueda llegar a producir son una relación padre-hijo o madre-hija, iba a decir yo, muy directa y muy de complicidad entre ellos dos. El hecho, por ejemplo, de que en una familia el padre, por el hecho de ser padre, tenga una relación especial, no digo discriminatoria de que este es mi favorito, porque siempre existe el riesgo de una relación preferencial discriminatoria. No, no voy por ahí. Pero el hecho de que un padre tenga un tipo de relación diferenciada con un hijo por el hecho de ser hijo y es varón, y tenga con él un nivel de comunicación y de complicidad… Digo complicidad, que es una palabra muy ambigua, pero bueno. Un nivel de relación muy estrecha y directa entre varón y varón, o entre mujer y mujer, eso es muy sano”.

También considera muy sano Munilla evitar “ciertos apegos afectivos excesivos, del chico con la madre o de la chica con el padre. A veces, cuando uno está buscando una relación afectiva que le compense del disgusto del otro, es que es insano. Eso busca un tipo de relaciones que al final… Cuando uno huye de una situación, no sabe qué tipo de trastorno le está generando. Los problemas hay que afrontarlos, no se escapa de ellos, porque emocionalmente se van creando una serie de conmociones interiores que luego ni se sabe cómo se van a somatizar”.

“Hay que evitar ciertos apegos afectivos excesivos, del chico con la madre o de la chica con el padre”

El sacerdote continúa diciendo que “lo último que puede pasar en un matrimonio es que uno intente compensar en los hijos los problemas entre marido y mujer. Buscar al hijo como confidente al que expresarle la angustia es lo último que se puede hacer. A veces afectivamente se está buscando en un hijo unas compensaciones que llegan a pedirle a un niño, pues un tipo de identificación incorrecta. Jamás se deberían transmitir a un hijo los problemas que existen en el matrimonio. Esa sería una buena pauta pedagógica preventiva”.

De este modo, Munilla resume sus tres claves para la “prevención” de la homosexualidad: “una relación directa y especial entre padre-hijo y madre-hija; prevenir frente a una especie de relación excesivamente cariñosa o posesiva compensatoria de la otra; y que el matrimonio tenga mucho cuidado de no pretender que el hijo sea un colchón afectivo del problema que tengo con mi marido o mi mujer”.

 Los casos de pederastia en la Iglesia fueron porque “se colaron” curas homosexuales

Contestando a otra pregunta tras la charla, el cura afirma que la homosexualidad “puede ser causa de nulidad matrimonial”, pero expresa matices: “Puede ser que una persona haya tenido una tendencia homosexual, se haya tratado de ella con un éxito de terapia bueno, y esa persona se lo ha comunicado a su pareja”. En ese caso no sería motivo, pero sí “ocultar un dato tan importante como que yo tuve una tendencia homosexual y tuve una terapia de ella, eso debe ser comunicado en una relación de un noviazgo bien llevado. Y con esas premisas, eso permite un matrimonio perfectamente válido ante los ojos de la Iglesia y de la sociedad civil y no puede ser anulado por ello”.

“La homosexualidad es causa de nulidad matrimonial si se oculta a la pareja, pero no si se comunica y se trata”

Otro tema distinto, añade Munilla, es que una tendencia homosexual no haya sido sanada, incluso igual no ha habido ni una terapia para sanarla, o que ha sido ocultada dentro de la pareja, que suele ser lo más frecuente en estos casos, y evidentemente es un motivo de nulidad matrimonial porque no hay una consciencia por parte de la persona que se ha casado con ella de con quién me he casado, ni hay tampoco una libertad suficiente para poder vivir y mantener las exigencias de unión complementaria que exige un matrimonio”.

Aunque no lo preguntó la persona que le formuló la consulta, el obispo añade una cosa más: “la tendencia homosexual es una causa que impide que una persona pueda acceder al sacerdocio, aunque sienta que tiene vocación”. Abunda Munilla: “tener vocación no es únicamente lo que uno siente sino el discernimiento que la Iglesia hace sobre sobre esos supuestos sentimientos de vocación. Porque la Iglesia considera imprudente que una persona con tendencia homosexual, aunque él quiera vivir en castidad, sea sacerdote. En teoría sería posible, ¿verdad? Sería posible, pero corre unos riesgos que la Iglesia estima que es más oportuno no permitir. Primero, que va a ir a un seminario, con más chicos, empezando por ahí; segundo porque no sé qué, ¿sabes? Es decir, que hay una serie de riesgos. ¿Y tenía vocación? No, no tenía vocación y la prueba es que la Iglesia, discerniendo la llamada de Dios, ha dicho ‘es más prudente que no accedas'”.

“La tendencia homosexual es una causa que impide que una persona pueda acceder al sacerdocio, aunque sienta que tiene vocación”

El obispo más allá: “el gran disgusto que hemos tenido todos los católicos por lo que ha ocurrido en Estados Unidos con todo ese follón de los sacerdotes pederastas que han abusado de niños, no recientemente, pero de todos estos casos que han estado saliendo y eran de los años 60, 70, 80 etcétera, una cosa que no se está diciendo es la siguiente: de esos casos tan terribles que hemos sufrido al enterarnos, no sé si la gente ha caído en la cuenta de un pequeño detalle, y es que esos habían abusado de niños, no de niñas, o de jóvenes masculinos, no de jóvenes femeninas. Es decir, que estamos hablando de que se habían colado en la Iglesia católica candidatos con tendencia homosexual, que según la Iglesia no debían de haber sido aceptados. Y precisamente ahora uno entiende por qué la Iglesia, en su prudencia, entiende que a una persona con tendencia homosexual no se le debe aceptar al sacerdocio. Esos sacerdotes que teóricamente pasaron por el seminario sin que nadie supiese que tenían tendencia homosexual, finalmente se ordenaron y ese riesgo latente, que estaba ahí, se manifestó y fíjate tú de qué forma: que no abusaron de chicas, ¿eh? No, abusaron de chicos. Lo cual también pone por encima de la mesa eso de que la persona con tendencia homosexual tiene mucha mayor tendencia a la promiscuidad que la persona heterosexual. Mucha mayor tendencia a la promiscuidad”, recalca el prelado.

“La persona con tendencia homosexual tiene mucha mayor tendencia a la promiscuidad que la persona heterosexual”

“El tanto por ciento de inestabilidad en parejas homosexuales es muy superior que en parejas heterosexuales”, remata, para luego hacer hincapié en que la unión heterosexual “es complementaria y la homosexual no lo es. Es mucho más difícil que una persona con tendencia homosexual viva su castidad. Para él es un esfuerzo mucho más heroico que para una persona heterosexual”. Así, Munilla se felicita por la “coherencia” de la Iglesia al “mantener su norma” de solamente aceptar a “candidatos evidentemente sin esa neurosis homosexual”. Porque, de lo contrario, apostilla “estamos añadiendo una dificultad muy grande a la vivencia de la castidad que, traducido al celibato, pues no veas tú lo que pasa ahí”.

El obispo electo de Orihuela-Alicante se refirió al caso de José Mantero, quien protagonizó en el año 2002 la portada de la revista ‘Zero’ anunciando que era homosexual: “Salir del armario, salir del armario… Al famoso Mantero hay que decirle: oiga, le recuerdo a usted que si habla tanto de equiparación absoluta entre homosexuales y heterosexuales, ¿por qué no ha vivido el celibato? ¿O es que el ser homosexual a usted le dispensa el celibato? Me está demostrando la incapacidad que tiene, por su tendencia homosexual, de ser dueño de sus impulsos. Luego esa especie de reivindicación del cura que sale del armario y no sé qué historias, me está demostrando que es incapaz de mantener el compromiso que libre y voluntariamente adquirió del celibato. Porque tiene una neurosis de un impulso sexual no libre sino de alguna manera totalmente desequilibrado que le hace incapaz de vivir el celibato. ¿Ve como no es igual? Si hubiese salido del armario diciendo ‘soy homosexual pero vivo perfectamente la castidad y el celibato’, bueno, hubiese hecho una aportación al colectivo gay, pero si sale del armario diciendo que ha tenido relaciones homosexuales con todo pichichi nos ha demostrado que lo pensamos de usted era cierto, ¿me entiende? Es así, y es que hay que decir eso”.

Cabe destacar que José Mantero falleció en agosto de 2018, unos días antes de la publicación del vídeo en el que Munilla se refiere a sucaso.

“La Iglesia es coherente al mantener su norma de aceptar a candidatos sin esa neurosis homosexual”

En la misma charla, Munilla afea a los Testigos de Jehová su postura contraria a los homosexuales, tras recordar que le llegaron a reprochar que había algunos que entraban en su iglesia. “Lo primero es que por mí que vinieran todos”, dice, porque les dispensa “la acogida preferencial y cariñosa” que merecequien tiene un problema“.

“Tenemos una obligación especial de arropamiento a esas personas sabiendo, además, el peligro que van a tener de una serie de colectivos gais a su alrededor. Si no encuentran una respuesta cariñosa y respetuosa por parte de un cristiano van a ser esos colectivos gais los que les capten en su entorno y le van a deformar los criterios y, de alguna manera, le van a consolidar esa tendencia homosexual. Le van a condenar a que sea esclavo de ellos”.

Sobre los colectivos gais a los que alude, señala que son “tremendos en su capacidad de presión” y tienden al gueto siempre, eso es algo patente y evidente”. “Allí en San Sebastián está la zona de los pubs de los gais. ¿Y eso por qué, por qué eso es así? A nosotros no se nos ocurre decir: ‘este pub es heterosexual’, ¿verdad? El gay tiene una tendencia al gueto muy manifiesta, y es que es un ambiente que se retroalimenta e impide salir de él. Por eso es importante ayudar a esa persona a salir de ahí y a que se integre en algún grupo de movimiento apostólico donde tenga la opción de oxigenarse y que no sea siempre más de lo mismo, más de lo mismo. También el colectivo gay se alimenta de un victimismo, estar siempre quejándose de que no me comprenden, y hay que sacarles de ese ambiente”.

“Los colectivos gais tienden al gueto siempre y se alimentan del victimismo”

La “solución” de Munilla es “ofertarle escucha, ambientes alternativos y hacerle ver que comprendemos ese sufrimiento, y que acepte que se trata su neurosis, palabra que asusta un poco pero no es nada. Yo usaría la palabra contradicción. Habría que decirle que hay posibilidades de esperanza en esa contradicción. Y mientras tanto, tú como yo, tenemos que luchar por la castidad cristiana. Porque a mí también me cuesta la castidad, aunque no tenga tendencia homosexual, ¿eh? Y lucho por ella. Y tú lo mismo. Porque es que parece aquí que la tendencia homosexual es carta verde en materia de… ¿sabes? No sé por qué. Aquí qué pasa, ¿que hay dispensa o qué? ¿Hay dispensa del sexto mandamiento para el homosexual? ¿Eso desde cuándo?”.

En resumen, la fórmula del cura vasco es presentar al homosexual a “un Jesús que acoge, que escucha y que sana. Y que esas contradicciones que tenemos Jesús nos las sanará, con paciencia, entendiendo que eso es una batalla a largo plazo. Esas tendencias no desaparecen así por las buenas. Jesús acoge, abraza y sana”.

Munilla anima incluso a acompañar a los homosexuales a un psicólogo: “Yo hasta le acompañaría y le haría de introductor adonde alguien que le pueda ayudar. Eso es importante y no hay que olvidar que en un tanto por ciento muy alto de los casos la homosexualidad ha tenido origen en un contexto de pecados concatenados contra la pureza”.

“Que a un niño de cuatro años le enseñen a jugar con muñecas no le ayuda a una aceptación y configuración de su propia sexualidad”

En este punto, en clara contradicción con otra de las tesis expresadas por él mismo al inicio de la charla, asegura que “no es por un problema psicológico de la pubertad o de la adolescencia, no, no, sino que en esa espiral de pornografía e impureza, pues la homosexualidad es un pasito más en esa espiral de sensaciones fuertes que a veces se están buscando”.

Para acabar la charla, tras alguna cita bíblica, Munilla dijo: “La sexualidad no es solo una esfera biológica, sino que es espiritual y por lo tanto, pretender que la igualdad de dignidad entre el hombre y la mujer se convierta en un igualitarismo como si no tuviesen desde el punto de vista psicológico una diferenciación, que es la que por cierto permite la complementariedad, se puede llegar a hacer daño en la psicología de los niños. Porque eso que he dicho yo antes de esa complicidad del padre con el hijo de que va un domingo y le lleva al monte y le enseña a no sé qué; esa complicidad es bastante incompatible con que a un niño de cuatro años le enseñen a jugar con muñecas, macho, ¿eh? Es quizás no ayudarle a una aceptación y configuración de su propia sexualidad”.

“Pretender que la igualdad de dignidad entre el hombre y la mujer se convierta en un igualitarismo como si no tuviesen desde el punto de vista psicológico una diferenciación puede llegar a hacer daño en la psicología de los niños”

“Se está haciendo daño pero aquí todo el mundo calla. Estas leyes de parejas de hecho, etcétera, etcétera, que se están llevando a efecto están siendo posibles por el hecho de que hay mucho, mucho católico cobarde, sostiene Munilla, quien pone como ejemplo la denuncia que el Gobierno vasco hizo de un libro de religión que propugnaba las terapias para curar la homosexualidad. Un libro, asegura, que es “conforme a la doctrina católica”. “¿La Iglesia católica va a ser denunciada entonces por su doctrina? Es que es ya el colmo, vamos”.

“Todo esto llega a ocurrir por el pecado del silencio de muchos católicos que no dicen ni pío”, concluye el obispo.

Fuente Información.es

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

¿Es José Ignacio Munilla un “obispo restaurado”?

Sábado, 25 de septiembre de 2021

libro-de-munillaEl obispo es promotor activo de las terapias de ‘restauración homosexual’, a las que también se sometió Xabier Novell

Los curas de la diócesis hablan, en un informe remitido a la jerarquía, de “la obsesión por el sexo y extraña relación con el mundo homosexual” del obispo Munilla.

“Nuestro obispo ha orientado y acompañado a varios sacerdotes de nuestra diócesis a dichas terapias”, dicen los curas

“Recientemente ha nombrado párroco de un pueblo de cuatro mil habitantes a un presbítero que hace trece años abandonó el ejercicio sacerdotal, hizo pública su condición homosexual y ha vivido con su pareja en una localidad situada a pocos kilómetros del lugar donde hoy es párroco”, explican

Los curas creen que la realización de las terapias serían, para el obispo Munilla, como una especie de “peaje a pagar por todos los homosexuales que quieran ejercer como sacerdotes” en la diócesis donostiarra

¿Es José Ignacio Munilla, el prelado de San Sebastián, un “obispo restaurado”? En terminología de ‘Verdad y Libertad’, la especie de secta que se dedica a impartir terapias de reversión gay en España con ayuda de varios obispos, el ‘restaurado’ es una persona con tendencia homosexuales que, tras pasar por sus cursos, se ‘revierte’ o ‘se convierte’ y vuelve a su ser heterosexual, abandonando para siempre las tendencias gays.

 Jordi (nombre ficticio), la víctima que contó a RD que monseñor Novell se sometió a tales terapias, también asegura que monseñor Munilla estaba muy cercano a la organización:Tanto Novell como el arzobispo de Granada están de la mano de ‘Verdad y Libertad’. Munilla se hace presente en algunas convivencias”.

Las sospechas sobre monseñor Munilla aparecen ya en 2017, nada menos que en un informe secreto (al que ha tenido acceso RD) de un numeroso grupo de curas donostiarras. En el informe, enviado a la jerarquía española y vaticana, los sacerdotes dedican un epígrafe a lo que llaman “la obsesión por el sexo y extraña relación con el mundo homosexual” del obispo Munilla.

 En el escrito, los curas comienzan advirtiendo que se trata de “un tema delicado y grave, que escandaliza a nuestros fieles y que tendría que ser analizado por personas expertas”. Dada esa gravedad, ellos se limitan a señalar algunos hechos.

El primero es que “ya antes de ser obispo, D. José Ignacio Munilla se presentaba como ‘curador de homosexuales’ y hoy aparece en las redes sociales como ‘Munilla, el obispo que cura a los gays’: la gente se pregunta dónde ha aprendido esa ciencia”.

De hecho, Munilla aparece en dos videos de Youtube de hace 10 años. En el primero reconoce que acompaña a sacerdotes en este proceso exitoso y que, por lo tanto, “contra facta” no valen argumentos. Y, en el segundo, cita el caso del famoso cantante Richard Cohen, abanderado de la reversión. El que le rebate en los videos es un médico que, en la actualidad, es consejero del Gobierno de Navarra.

Los sacerdotes añaden en su informe que, ya en 2017, monseñor Munilla “mantiene relación con la plataforma ‘Verdad y Libertad’, que, al parecer, se dedica a realizar terapias con personas que sienten una ¡atracción por el mismo sexo’, considerando que la homosexualidad es una disposición psicológica que puede ser curada”.

“De hecho -concluyen los curas en este primer apartado- nuestro obispo ha orientado y acompañado a varios sacerdotes de nuestra diócesis a dichas terapias”.

El segundo hecho que aducen los sacerdotes en su informe es el siguiente: “Recientemente ha nombrado párroco de un pueblo de cuatro mil habitantes a un presbítero que hace trece años abandonó el ejercicio sacerdotal, hizo pública su condición homosexual y ha vivido con su pareja en una localidad situada a pocos kilómetros del lugar donde hoy es párroco”.

Y añaden: “Los fieles se muestran desconcertados; los presbíteros no sabemos qué decirles”.

Porque, además, los curas creen que la realización de las terapias serían, para el obispo Munilla, como una especie de “peaje a pagar por todos los homosexuales que quieran ejercer como sacerdotes” en la diócesis donostiarra. Un ‘peaje’ impuesto por el prelado, que confía a fondo perdido en el método de reversión de ‘Verdad y Libertad’.

 Más aún, los sacerdotes aseguran en su escrito que hay personas que dicen que el mismo obispo puede ser un ‘homosexual restaurado’ (lenguaje empleado, al parecer, en ‘Verdad y Libertad’)”.

El tercer hecho que reseñan los curas se refiere a un libro, titulado Sexo con alma y cuerpo‘, escrito en 2015 por monseñor Munilla en colaboración con la virgen consagrada Begoña Ruiz Pereda. La obra “debería ser conocida por la jerarquía, porque, vendido en nuestra librería diocesana, ha sido motivo de escándalo y de toda clase de comentarios jocosos”, concluyen los sacerdotes donostiarras, que ya no aguantan más, tras estar sufriendo durante 11 años, a un prelado de estas características.

¿Se decidirá, por fin, Roma a aceptar su renuncia o, al menos, a enviarle a una pequeña diócesis o se arriesgará a la repetición de un nuevo caso Novell en Donosti?

Fuente Religión Digital

Iglesia Católica , , ,

Misoginia y homofobia a raudales: José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián se suelta el pelo… ahora “sexólogo”.

Viernes, 1 de mayo de 2015

libro-de-munillaLo de este personaje ya roza el ridículo. Él y su hermano son el Zipi y Zape de la iglesia guipuzcoana: entre el lenguaje macarra de este obispo y el vídeo con “olor a oveja” de su hermano Esteban, no hace falta ningún circo… En “su” iglesia ya no caben ni las mujeres, ni los homosexuales, ni los jóvenes… Por último, su descalificación del preservativo es obsesiva y acientífica. Eso sí… parafraseando a san pablo, me gustaría saber qué “aguijón” le provocó estas heridas a Monseñor…

Munilla asegura en un libro que “apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” y que los homosexuales, en sus prácticas sexuales, “no pueden recibir aprobación en ningún caso”

Según él, los homosexuales sufren “una desviación neurótica”.

Las mujeres son “cíclicas”, y advierte de que los procesos hormonales de estas pueden hacer que les de “por la limpieza”

“La ideología de género y la revolución sexual son una forma clara de manipulación”

Ya desde el prólogo, el Obispo realiza declaraciones insultantes. “Los lobbies gays levantan su dedo acusatorio a quien tenga la osadía de desmarcarse de la ideología de género. Sin embargo, la experiencia confirma que los jóvenes y adultos con atracción hacia el mismo sexo (AMS) (esa estúpida definición que se han inventado los homófobos para no reconocer la homosexualidad como una orientación tan normal como la heterosexualidad) necesitan la sanación de las heridas afectivas provenientes de la infancia y la adolescencia”. Así describe la homosexualidad, sin que se le mueva la mitra ni desaparezca su meliflua sonrisa…

“Cuando desgajamos amor y sexualidad, esta última se convierte en una sustancia con poder adictivo, como ocurre con el alcohol, determinados fármacos o el juego”. Así lo considera el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, en el libro Sexo con alma y cuerpo (Freshbook, 2015) que acaba de publicar junto a la seglar Begoña Ruiz Pereda. A juicio de este representante de la Iglesia Católica, “es muy distinto el placer que se obtiene de una relación sexual sin amor del de otra relación en la que amor es lo que se quiere comunicar”. Munilla equipara así ambas relaciones al “jamón de jabugo o jamón de paleta cocida”. “Se llama jamón pero no es lo mismo”, ironiza.

El libro, dirigido a responder preguntas que los ciudadanos cristianos se plantean en torno a la sexualidad, propone también una pregunta acerca de la diferencia de sexos. “El hecho de ser mujer, ¿condiciona la manera de sentir, de vivir, de estar en el mundo? El hecho biológico de ser varón, ¿condiciona su psicología?” Munilla y Ruiz Pereda consideran que sí. “El cuerpo sexuado condiciona la psicología”, aseguran. En su opinión, “una persona, por el hecho de ser mujer, va a ser cíclica, y tendrá unos procesos hormonales concretos en relación a su fertilidad”. Esto, insisten, afecta incluso al “estado de humor” de esas mujeres: “pueden estar más sensibles o susceptibles, a algunas les da por la actividad o por la limpieza, se sienten más o menos vitales…”

El obispo y su colaboradora lamentan que en España “millones de jóvenes” se relacionen “desde el lío”, entendido este como “el contacto íntimo con alguien con quien no se tiene un compromiso formal”.

“No salen de él si no es para vivir alguna relación más estable, que en muchas ocasiones termina con la infidelidad de uno de los dos”, apuntan. Y concluyen: “¡Claro! Cuando ambos vienen de la cultura del rollo, no es fácil pasar a vivir algo más profundo y maduro”. A renglón seguido, aseguran que “divertirse en clave de ‘lío’ es como ‘ir a buscar cacho’. ¿Cachó de qué? ¿De chorizo? ¿De morcilla? ¿De butifarra?”, se preguntan. Lo que ocurre, a su juicio, es que “persona igual a… ‘cacho de carne’. Esta es la consecuencia de convertir el placer en el sentido último de la sexualidad”. El “lío”, recalcan, “es algo así como la comida basura: uno reconoce que no es buena para la salud, pero está rica, es barata y casi siempre apetece”.

“Actos desordenados”

En las 165 páginas del libro no se hace ninguna recomendación en cuanto al uso de métodos anticonceptivos ni que eviten enfermedades de transmisión sexual. Además, Munilla y Ruiz Pereda tan sólo dedican dos escuetos párrafos para abordar las relaciones homosexuales. Se valen de una cita del Catecismo de la Iglesia Católica que afirma que apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”. Añade, además, que los homosexuales, en sus prácticas sexuales, “no pueden recibir aprobación en ningún caso”.

Los autores también dedican otro espacio del trabajo a hablar de los abusos. Se permiten recordar que “el cuerpo está hecho para sentir y siente siempre, a no ser que sufra algún tipo de trastorno”. A continuación señalan que “tanto es así que la víctima de un abuso puede responder sintiendo excitación, ante un gesto en ningún caso querido. ¿Cómo es posible? Porque el gesto ha sido íntimo y porque la persona está hecha para sentir en su cuerpo”. De hecho, insisten, “esta es una de las razones por las que una víctima de abuso sexual puede –erróneamente– creer que ella, de algún modo, provocó que el abuso se diese”.

“No hay relaciones sexuales seguras”

Munilla y Ruiz Pereda critican que la “mentalidad” de hoy en día se base en el “protégete y disfruta”. Pero a pesar de la existencia de los preservativos, que hoy en día evitan la transmisión de enfermedades que pueden llegar a ser mortales, ellos insisten en que “no existen relaciones sexuales seguras” porque protección no es igual a seguridad”, ya que “los más de 100.000 abortos que cada año se realizan en España así lo atestiguan”. Además, se preguntan qué ocurre “aunque no hubiera” Infecciones de Transmisión Sexual o embarazos. “¿Qué pasa con el corazón? ¿Quién lo protege?”.

Respecto a la masturbación, en el libro se considera que se trata de “una especie de violencia sobre el cuerpo, porque pretende arrancarle el placer, sin vivir a cambio la verdad del amor que le da sentido. Así, emplazan a los lectores a “luchar por no masturbarse”, porque “hacerlo introduce un patrón de comportamiento, una vivencia repetida que se convierte en el modo habitual en el que uno entiende la sexualidad”. Es, según ellos, “una vivencia mecanizada, automática, rápida y despersonalizada”, que “convierte el cuerpo en algo que manipular para obtener una satisfacción inmediata”. La pornografía, apuntan, “está unida a la masturbación”, y aunque “normalmente ha estado dirigida al público masculino” ahora “que las mujeres, a consecuencia de la ‘revolución sexual’, reproducen modelos de comportamiento masculino, también entran en este desorden con cierta frecuencia”.

Algunas perlas del libro de Munilla

– “Una persona, por el hecho de ser mujer, va a ser cíclica, y tendrá unos procesos hormonales concretos en relación a su fertilidad. Pueden estar más sensibles o susceptibles, a algunas les da por la actividad o por la limpieza, se sienten más o menos vitales”.

– “La cultura del rollo, como se llama popularmente, de que ‘cada fin de semana me enrollo con uno o con otro’, genera muchas heridas y nos acostumbra a ser utilizados y a utilizar a los demás”.

– “Divertirse en clave de ‘lío’ es como ‘ir a buscar cacho’. ¿Cacho de qué? ¿De chorizo? ¿De morcilla? ¿De butifarra?”.

– “El ‘lío’ es como la comida basura: uno reconoce que no es buena para la salud, pero está rica, es barata y casi siempre apetece”.

– “Es muy distinto el placer que se obtiene de una relación sexual sin amor del de otra relación en la que amor es lo que se quiere comunicar. Es como el jamón de jabugo o jamón de paleta cocida. Se llama jamón pero no es lo mismo”.

– “Los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados. No pueden recibir aprobación en ningún caso”.

– “La masturbación es una especie de violencia sobre el cuerpo, porque pretende arrancarle el placer, sin vivir a cambio la verdad del amor que le da sentido”.

– “Masturbarse introduce un patrón de comportamiento, una vivencia repetida que se convierte en el modo habitual en el que uno entiende la sexualidad. Una vivencia mecanizada, automática, rápida y despersonalizada”.

– (Sobre la pornografía) “Las mujeres, a consecuencia de la ‘revolución sexual’, reproducen modelos de comportamiento masculino, también entran en este desorden con cierta frecuencia”.

– “Se equivoca Pablo Iglesias en su análisis porque eso que él dice que su generación prefiere, follar, forma parte de la estrategia del poder para seguir sometiéndonos”.

– “No es habitual encontrar a un joven que te presente a su novia o a una chica que te presente a tu novio. Cuando ocurre, compruebas que están insertados en algún grupo de experiencia cristiana o que pertenecen a familias de hondas raíces cristianas”.

– “La gran mayoría de los cursos de educación afectivo-sexual que se imparten en la enseñanza pública son abiertamente antinaturales por haber asumido la ideología de género”.

– “Que la pornografía sea tan accesible con las nuevas tecnologías hace que se distorsione de forma muy notable la visión real de la sexualidad en la mente de un adolescente”.

– “La castidad es buena para nosotros; más aún, no sólo es buena sino que es bella y atrayente”.

– “Una de las estrategias de la ideología de género es la de hacernos creer que la castidad no es posible entre los jóvenes”.

– “Hemos actualizado el pan y circo por el sexo y fútbol”.

– “Tanto el lujo como la lujuria son una torcedura, una desviación del recto camino que conduce a la felicidad del ser humano”.

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Munilla arremete (en solitario) contra la Ley Trans: “Es el colmo del mercantilismo político”

Sábado, 24 de diciembre de 2022

09A206C5-D2A4-4039-84DD-A8EDA09FF570Como no para de dar coces, tenemos que recordar de nuevo, por si alguno se despista, que el obispo Munilla es el que va arriba con puntillas y pompón…

Querida Monse… deje ya de hacer el ridículo y de agitar a los cavernícolas. Lo que está claro, es que usted, de “sentimientos” anda muy escaso. Si le escuece, dese una pomadita, le hará bien.

Munilla arremete (en solitario) contra la Ley Trans: “Es el colmo del mercantilismo político”

El prelado acusa al Gobierno de “convertir la antropología en moneda de cambio”

El Congreso de los Diputados aprobó ayer, tras muchas discusiones (internas y externas) la conocida como ‘Ley Trans’. Un texto que, en su día, los obispos españoles criticaron con dureza al considerar que se trataba de una “colonización ideológica” tras la que se esconde el deseo de “imponer un adoctrinamiento que condicione el desempeño profesional en el campo educativo, sanitario, función pública, judicatura, cultura, medios de comunicación…”

Munilla se pregunta “¿Cuál es el colmo del subjetivismo?”. Y se responde: “¡Dar más credibilidad a los sentimientos que a la genética!”

“¿Cuál es el colmo del mercantilismo político?”, vuelve a cuestionarse el prelado. “¡Convertir la antropología en moneda de cambio dentro de un gobierno de coalición!”, finaliza

El Congreso de los Diputados aprobó ayer, tras muchas discusiones (internas y externas) la conocida como ‘Ley Trans’. Un texto que, en su día, los obispos españoles criticaron con dureza al considerar que se trataba de una “colonización ideológica” tras la que se esconde el deseo de “imponer un adoctrinamiento que condicione el desempeño profesional en el campo educativo, sanitario, función pública, judicatura, cultura, medios de comunicación…”

Sin embargo, en esta ocasión, sea por la proximidad de las fiestas de Navidad (en la calle Añastro todo el mundo está en ‘modo vacaciones’), sea porque ya se dijo todo en aquella nota, la única respuesta, por el momento, ha sido el silencio. Un silencio que se propaga por todo el universo episcopal… excepto -por el momento- en la ‘pequeña aldea gala’ habitada por el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla y sus redes sociales.

Así, el prelado, en un sonoro tweet vinculado a la noticia de la aprobación de la norma, se pregunta “¿Cuál es el colmo del subjetivismo?”. Y se responde: “¡Dar más credibilidad a los sentimientos que a la genética!“.

“¿Cuál es el colmo del mercantilismo político?”, vuelve a cuestionarse el prelado. “¡Convertir la antropología en moneda de cambio dentro de un gobierno de coalición!”, finaliza.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Munilla cree que España vive “una crisis de salud mental” por las leyes Trans, del aborto o de la eutanasia

Sábado, 15 de octubre de 2022

09A206C5-D2A4-4039-84DD-A8EDA09FF570Tengo que recordar de nuevo, por si alguno se despista,que el obispo Munilla es el que va arriba con puntillas y pompón…

Quousque tandem abutere, Munilla, patientia nostra?  Que se lo lleven a él al frenopático, ¡Por Dios!

No sé por qué me ha venido a la mente el punto 119 de Camino, de su admirado Escrivá de Balaguer:

“¡Qué hermosa es la santa pureza! Pero no es santa, ni agradable a Dios, si la separamos de la caridad… Sin caridad, la pureza es infecunda, y sus aguas estériles convierten las almas en un lodazal, en una charca inmunda, de donde salen vaharadas de soberbia.

El obispo de Orihuela-Alicante promueve un Rosario contra las leyes del Gobierno

“España es el primer país del mundo en consumo de ansiolíticos y de hipnóticos, que ha provocado una crisis de salud mental por la desorientación tan grande a la que vamos caminando”

¿A qué se debe este ‘desconcierto’?  “A la ley trans, la ley del aborto, la negativa a la elección de la educación de los hijos y a la eutanasia”

Los obispos valencianos celebraron ayer tarde, (en la plaza de la Virgen de Valencia), el rezo del ‘Santo Rosario a favor de la Vida’, en la que se rezó un Rosario que dedicará cada uno de los cinco misterios a distintos ámbitos relacionados con la defensa de la familia, la vida, la paz y la libertad religiosa

Genio y figura. El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha culpado a leyes como la del aborto, la eutanasia o la ‘ley Trans’ de provocaruna crisis de salud mental” en España, “por la desorientación tan grande a la que vamos caminando”.

En una entrevista en EsRadio, el prelado, que hoy promueve, junto al resto de obispos levantinos, una movilización con rezo del Rosario incluido, por las calles de Valencia, para protestar contra las últimas normas aprobadas, destacó que “España es el primer país del mundo en consumo de ansiolíticos y de hipnóticos, que ha provocado una crisis de salud mental por la desorientación tan grande a la que vamos caminando”.

Rosario por la vida

¿Y a qué se debe este “desconcierto”? Munilla no se muerde la lengua. “A la ley trans, la ley del aborto, la negativa a la elección de la educación de los hijos y a la eutanasia”. Las declaraciones de Munilla se suceden la víspera de la convocatoria, esta tarde (20,30, en la plaza de la Virgen de Valencia), del rezo del ‘Santo Rosario a favor de la Vida‘, en la que se rezará un Rosario que dedicará cada uno de los cinco misterios a distintos ámbitos relacionados con la defensa de la familia, la vida, la paz y la libertad religiosa.

Los organizadores convocan a la esperanza y a la oración para que en esa “gran concentración” participen cientos de valencianos en defensa del derecho a la vida. En la oración, además de los obispos, participarán representantes de distintas entidades y asociaciones valencianas que trabajan a favor de la vida y de la libertad religiosa. La convocatoria se ha realizado ante la reciente aprobación por el Parlamento de legislaciones que debilitan la defensa de la vida.

Fuente religion Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , ,

Jesús Martínez Gordo: “No me sorprende que monseñor Munilla haya propuesto crear ‘una cadena de oración y ayuno'”

Jueves, 13 de mayo de 2021

Kaiser Permanente Mid-Atlantic States is a Gold Sponsor of Capital Pride, and a Platinum sponsor of Capital TransPride

¿Prohibido bendecir uniones homosexuales?

“Puede que no esté de más indicar que una Exhortación Apostólica Postsinodal es algo así como una Ley orgánica en comparación con una orden ministerial que es lo que, en el mejor de los casos, vendría a ser dicha Aclaración del cardenal Ladaria”

“No me extraña que unos cuantos cientos de sacerdotes en Alemania, así como también en Austria y Suiza, hayan acordado bendecir el 10 de mayo, desafiando la Aclaración vaticana, ‘las uniones de personas que se aman’, más allá de que sean parejas lesbianas, gays, bisexuales o transexuales”

“No me sorprende que, entre nosotros, en el País Vasco, el obispo de San Sebastián, mons. Munilla, haya propuesto crear ‘una cadena de oración y ayuno en favor de la unidad de la Iglesia en Alemania’ y de su comunión con el magisterio eclesial”

La Iglesia no tiene “el poder para impartir la bendición a uniones de personas del mismo sexo” porque “no bendice ni puede bendecir el pecado”. Es lo que sostuvo, a mediados del pasado mes de marzo, el cardenal español Luis F. Ladaria, presidente de la Congregación para la doctrina de la fe, en una Aclaración (“Responsum”) cuya publicación contó con el “asentimiento” del Papa.

Pero, como también es sabido, Francisco manifestó en el año 2018 a Juan Carlos Cruz -periodista, víctima del sacerdote chileno Fernando Karadima y nombrado, recientemente, miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores- que no creía relevante que fuera gay: “Dios te hizo así y te quiere así y a mí no me importa. El Papa te quiere así, tú tienes que estar feliz con quien tú eres”.

E igualmente es conocido que en la Exhortación Apostólica Postsinodal “Amoris Laetitia” sostuvo -tras descalificar toda estigmatización a los homosexuales- que “se nos impide juzgar con dureza a quienes viven en condiciones de mucha fragilidad” y no prestar la debida atención o despreciar las semillas de verdad y bondad que se trasparentan en toda relación.

Quizá, por ello, puede que no esté de más indicar que una Exhortación Apostólica Postsinodal es algo así como una Ley orgánica en comparación con una orden ministerial que es lo que, en el mejor de los casos, vendría a ser dicha Aclaración del cardenal Ladaria. Me parece oportuno recordarlo, en particular, a quienes intentan resolver un problema de índole pastoral con argumentos exclusivamente jurídicos y autoritativos. Pues bien, entiendo que tampoco encuentran en ese campo el suelo firme que creen descubrir en esta Aclaración del Dicasterio, no de Francisco, aunque haya autorizado su publicación, como -por otra parte- es preceptivo para todos los organismos de la Curia.

Las reacciones no se han hecho esperar: frente a las eufóricas de los partidarios de las “verdades innegociables” -en las que tan a gusto se encuentran los fans de los dos papas inmediatamente anteriores-, han respondido muchas parroquias austriacas izando en el exterior de sus locales la bandera del arco iris en solidaridad con la comunidad LGBT + y en protesta por lo que entienden que es una “posición obsoleta”.

El mismo cardenal arzobispo de Viena ha manifestado “no estar contento” con dicha Aclaración. El año 2015, con ocasión del segundo de los Sínodos en los que se abordó esta cuestión, ya había defendido -junto a otros obispos- la existencia de “elementos positivos” en uniones fuera del matrimonio canónico. Por eso, vino a sostener, la Iglesia tenía que dejar de ser una avinagrada instancia en nombre de una verdad inmutable y disponerse a favorecer el “bien posible” que funda y se transparenta en toda relación humana (incluida la homosexual). Y, alentando tal “bien posible”, proyectarlo hacia el futuro.

Creo que éste es el punto más importante de diferencia entre el pontificado de Francisco y los de Juan Pablo II y Benedicto XVI, magníficamente presentado por el mismo cardenal Schönborn en una entrevista publicada ese año en La Civiltà Cattolica, la revista oficiosa del Vaticano.

En aquella ocasión, el cardenal de Viena se presentó como una persona que había padecido el divorcio de sus padres y de sus abuelos y que había vivido como pocos qué era formar parte de una familia patchwork (retazo, parche, mosaico), una situación, confesó, que iba camino de convertirse desgraciadamente en algo habitual en tantas personas de nuestros días. Quizá por ello, abundó en su testimonio, también se le había presentado la oportunidad de reconocer, tal y como hacía Jesús de Nazaret, elementos de verdad y santidad incluso en situaciones que, al decir de los partidarios de las llamadas “verdades innegociables” eran intrínsecamente inmorales.

Es lo que le transmitió a su entrevistador cuando le contó cómo estudiando en París (Le Saulchoir) solía pasar bajo el Sena, camino del convento de Evry. Allí, en uno de los puentes, vivía una pareja de mendigos formada por una mujer que había sido prostituta y un varón cuyo pasado desconocía. No estaban casados y no frecuentaban la iglesia. Pero cada vez que pasaba por allí, confesó el cardenal Ch. Schönborn, y los veía tratarse con cariño y ternura, no podía evitar decirse: «¡Dios mío, caminan juntos en medio de una vida que les está siendo particularmente dura y difícil! ¡Y se ayudan el uno al otro!». «¡Qué grande y bello es que estos dos pobres se socorran entre tanta desolación!». Dios estaba presente allí, en medio de ellos. Y se transparentaba en esos gestos de cariño y de ternura. Y en el apoyo que se prestaban.

Esta doble referencia a su recorrido existencial como miembro de una familia patchwork y a la belleza y al amor que emergían en medio del claroscuro de la vida, en el caso de los mendigos de París, le llevaba a resaltar tres de los puntos que entendía más determinantes en el cambio de época que se había iniciado con el pontificado de Francisco: el primero, referido al paso de una mirada excluyente –frecuentemente anclada en los libros y en las “verdades innegociables”– a otra inclusiva y fundada en la figura del Buen Pastor; el segundo, ocupado en mostrar la raíz tradicional de dicha mirada y, el tercero y último, centrado en resaltar la importancia de acoger, acompañar, discernir e integrar antes que condenar.

No me extraña que unos cuantos cientos de sacerdotes en Alemania, así como también en Austria y Suiza, hayan acordado bendecir el 10 de mayo, desafiando la Aclaración vaticana, “las uniones de personas que se aman”, más allá de que sean parejas lesbianas, gays, bisexuales o transexuales. Tampoco me extraña que se incremente el número de obispos contrarios a sancionar a quienes se sumen a esta campaña ni que haya jóvenes que, como ha sucedido en Amberes, se hayan desafiliado de la Iglesia católica solicitando la cancelación de sus registros bautismales.

04EB1B18-9EB4-4CCB-88EF-262260741CACY, la verdad, no me sorprende que, entre nosotros, en el País Vasco, el obispo de San Sebastián, mons. Munilla, haya propuesto crear una cadena de oración y ayuno en favor de la unidad de la Iglesia en Alemania y de su comunión con el magisterio eclesial. Supongo que más preocupado por dicha unidad que por un posible y deseable cambio en el Catecismo que deje en el baúl de los recuerdos la tesis según la cual la orientación hacia personas del mismo sexo “es objetivamente desordenada”.

¿No es más conforme con el Evangelio y la razón en libertad, me pregunto, reconocer que la orientación hacia personas del mismo sexo “está ordenada de manera diferente”? Espero que, no tardando mucho, sea posible leer esto, o algo parecido, en dicho Catecismo. Ya ha pasado antes de ahora con la pena de muerte y la llamada guerra justa. ¿Por qué no con las uniones homosexuales?

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), Iglesia Católica ,

Lo del obispo Munilla es algo así como decir: “¡Cuidado, que viene el maligno!”

Miércoles, 21 de abril de 2021

matrimoniogay12700-fielesDel blog de Alejandro Fernández Barrajón Teselas:

“Bendecid y no maldigáis”, dice el Señor

“Hace unos días, me sentí incómodo con mi iglesia, por culpa del obispo Munilla, cuando leí que invita a una ‘cadena de oración y ayuno’ contra las bendiciones de las parejas gays”

“La afirmación de la Comisión de la Fe, que preside Ladaira, está generando una polémica mundial sin precedentes y no podía ser de otra manera”

“Estamos en un momento crítico para que los cristianos alcemos la voz y nos manifestemos públicamente ante esta realidad que lleva tanto tiempo generando dolorosas injusticias y situaciones lamentables en el seno de las comunidades cristianas”

“La iglesia alemana nos da ejemplo de apertura, diálogo y sinodalidad”

 (Romanos 12, 14-15) “”Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis.  Gozaos con los que se gozan y llorad con los que lloran.…”

Hace unos días, me sentí incómodo con mi iglesia, por culpa del obispo Munilla, cuando leí que invita a una “cadena de oración y ayuno” contra las bendiciones de las parejas gays.

Kaiser Permanente Mid-Atlantic States is a Gold Sponsor of Capital Pride, and a Platinum sponsor of Capital TransPride La afirmación de la Comisión de la Fe, que preside Ladaira, está generando una polémica mundial sin precedentes y no podía ser de otra manera. Esto es bueno porque, por una parte, está poniendo sobre el candelero una realidad a la que hay que dar una solución humana y cristiana, cuanto antes y, por otra parte, ha hecho reaccionar a algunos obispos y a muchos sacerdotes.

En  Alemania, cientos de ellos convocan una Jornada de bendiciones de parejas gays para el día 10 de mayo, como reacción a la Comisión de la fe. Una iglesia que está  llamada a bendecir siempre y a no maldecir. Una iglesia, convocada a ser voz de las minorías perseguidas y marginadas.

Que el obispo Munilla, organice una campaña de ayuno y oración contra estas bendiciones es algo así como decir: “¡Cuidado, que viene el maligno!”. Algo muy poco cristiano, tratándose de un obispo y refiriéndose a las personas.

 Esto pone de actualidad el libro que acabo de publicar, Pueblo mío, ¿a dónde vas?”, en la editorial Nueva Economía Social, donde abordo este tema y otros muchos que son asignaturas pendientes en la iglesia española de hoy. El pasado día 10 firmé ejemplares en san Pablo y la acogida fue espectacular.

20091022-matrimonio-gay-iglesiaNo invitan estas iniciativas, precisamente, a la unidad de la que tanto nos habla el obispo Munilla sino más bien al rechazo, a la marginación e, incluso, a la violencia contra aquellos que tienen una orientación distinta y son tan cristianos y bautizados como cualquier  otro. La unidad tiene mucho que ver con la acogida y la tolerancia. Aquella misma que Jesús practicó con tanta insistencia: “Se le perdona todo porque ha amado mucho” (Lc 7, 47)

Estamos en un momento crítico para que los cristianos alcemos la voz y nos manifestemos públicamente ante esta realidad que lleva tanto tiempo generando dolorosas injusticias y situaciones lamentables en  el seno de las comunidades cristianas. Conozco muchas anécdotas que, simplemente, producen sonrojo y vergüenza en una iglesia que está llamada a ser Buena Noticia de Jesús para todos.

Como siempre, la iglesia alemana nos lleva la delantera en apertura y sinodalidad, pero nunca es tarde para coger el paso.

Fuente religión Digital

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Munilla lanza una campaña de ayuno y oración contra la bendición de parejas gay

Viernes, 16 de abril de 2021

munilla-cierra-las-puertasuna-pareja-gay-polaca-viaja-al-vaticano-para-desplegar-una-bandera-gigante-del-orgullo-frente-al-papa-francisco-pidiendo-ayuda-0Asco, un asco inmenso el que produce este obispo disfrazado de oveja pero que, en cuanto puede, muestra sus colmillos afilados para despedazar el cuerpo de Cristo. ¿Seguirá el papa Francisco manteniendo a este individuo en la diócesis de San Sebastián?

Munilla lanza una campaña de ayuno y oración contra la bendición de parejas gay

“En favor de la unidad de la Iglesia en Alemania y en el mundo entero”

El obispo de San Sebastián entra de lleno en la polémica surgida… ¡en Alemania! tras la nota de Doctrina de la Fe prohibiendo estas bendiciones, y reclama “comunión en la fidelidad al Magisterio de la Iglesia”

Compra la tesis del ‘cisma gay’ en la Iglesia alemana, convenientemente azuzado por los sectores ultraconservadores. El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha lanzado “una cadena de oración y ayuno” ante el anuncio de bendición católica de uniones homosexuales por parte de centenares de clérigos alemanes el próximo día 10 de mayo.

“Te invito a unirte a una cadena de oración y ayuno, en favor de la unidad de la Iglesia en Alemania y en el mundo entero. ¡Señor, concédenos la comunión en la fidelidad al Magisterio de la Iglesia!”, clama Munilla en sus redes sociales, con un hastag cuando menos curioso viniendo del prelado: #ParaQueTodosSeanUno(Jn 17, 21)

El movimiento de Munilla se inserta dentro de los movimientos ultraconservadores, que han acogido la polémica nota de Doctrina de la Fe diciendo ‘No’ a las bendiciones de parejas que no hayan pasado por el sacramento del Matrimonio, y quiere responder al movimiento surgido en la Iglesia alemana, que ha decidido continuar con los ritos de bendición de las personas que forman parte de esa pareja y que quieren insertar su amor dentro de la Iglesia.

El debate está servido. ¿Harán algo los sectores moderados y progresistas de nuestra Iglesia, o la única voz visible en este tema seguirá siendo la de personajes como Munilla, Reig o sus entramados mediáticos?

 


Fuente religión Digital

 

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

‘Jesus Saves’: los lobbies ultrarreligiosos, al asalto del Capitolio: Viganò, Munilla, Trump, Bolsonaro… vuelve la espiral del odio.

Sábado, 9 de enero de 2021

Arde-Capitolio-Unidos_2302879694_15219089_660x371Ultracatólicos y evangélicos fundamentalstas se odian entre ellos, pero se unen contra los avances, los Derechos Humanos y la Libertad… Tres artículos de Religión Digital u nos ayudan a entenderlo…

Entre los detenidos, activistas religiosos y personas portando biblias y mensajes de Cristo junto a fusiles

El Vaticano lamentó el “día dramático” en Washington que mostró una “democracia herida

“La transición pacífica del poder es uno de los sellos que caracterizan a esta gran nación. En este momento preocupante, debemos volver a comprometernos con los valores y principios de nuestra democracia y unirnos como una nación bajo Dios”, afirma monseñor Gómez

El cardenal de Washington, Wilton Gregory, denunció “el tono divisorio que ha dominado recientemente nuestras conversaciones nacionales”, y pidió que “aquellos que recurren a la retórica incendiaria deben aceptar alguna responsabilidad por incitar a la creciente violencia en nuestra nación”.

Ha utilizado, hasta la saciedad, una visión de la Biblia y del cristianismo que fomenta el odio y el desencuentro. Ha contribuido a partir en dos la sociedad norteamericana. Y, de aquellos polvos, vinieron estos lodos. El escandaloso asalto al Capitolio de Estados Unidos en plena sesión que había de refrendar a Joe Biden como nuevo presidente, justo después del mítin de Donald Trump, en el mismo Washington, azuzando a las masas, ha vuelto a poner de manifiesto el impacto de una falsa visión del Evangelio en buena parte del pueblo de los Estados Unidos.

Y es que, junto a banderas nazis o confederadas, tipos disfrazados de trogloditas o con pieles, armados, entrando en la sede de la democracia americana, se pudieron ver muchas, demasiadas banderas e insignias con el famoso ‘Jesus Saves’ que los seguidores ultrarreligiosos han utilizado en muchas de sus concentraciones en apoyo a Trump.

tomaron-por-asalto-el-capitolio-1110399Al más puro estilo HazteOir en España (la estrategia, comunicativa y de impacto mediático, es exactamente la misma), y después de que Viganò y Steve Bannon acusaran a Biden, y al Papa Francisco, de maniobrar en las sombras para acabar con el actual presidente de los Estados Unidos, muchos creyentes (en Estados Unidos los hay, y muy ‘comprometidos’, rollo ‘In God We Trust’) se lanzaron a las famosas escalinatas donde Martin Luther King pronunció su famoso ‘I have a dream’. Lo de ayer fue una pesadilla, y un ataque contra la democracia. En nombre de Dios. De su Dios, claro.

No el de la mayoría, por fortuna. Poco después del toque de queda en Washington, el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, José H. Gómez, quiso “condenar la violencia de hoy en el Capitolio de Estados Unidos. Esto no es lo que somos los estadounidenses.Oro por los miembros del Congreso, el personal del Capitolio, por la policía y todos los que trabajan para restaurar el orden y la seguridad pública”, afirmó el arzobispo de Los Ángeles, quien señaló que la transición pacífica del poder es uno de los sellos que caracterizan a esta gran nación. En este momento preocupante, debemos volver a comprometernos con los valores y principios de nuestra democracia y unirnos como una nación bajo Dios. Encomiendo a todos al corazón de la Santísima Virgen María, que ella nos guíe por los caminos de la paz y nos brinde la sabiduría y la gracia de un verdadero patriotismo y amor a la patria”, finalizó.

Del mismo modo, el cardenal Wilton Gregory, arzobispo de Washington, emitió una declaración en la que subrayó que “nuestro Capitolio es tierra sagrada y un lugar donde la gente en los últimos siglos se ha manifestado correctamente, representando una amplia variedad de opiniones. Los americanos debemos honrar el lugar donde las leyes y políticas de nuestra nación se debaten y deciden. Deberíamos sentirnos violados cuando el legado de libertad consagrado en ese edificio es irrespetado y profanado”, lamentó. “Rezo por la seguridad – de nuestros funcionarios electos, personal, trabajadores, manifestantes, personal de la ley y vecinos del Capitolio de los Estados Unidos. Hay lesiones y daños tremendos, incluyendo informes sobre la pérdida de vidas”, incidió Gregory, quien añadió que “juntos, debemos pausar intencionalmente y rezar por la paz en este momento crítico”.

En una clara alusión a Trump, el nuevo cardenal norteamericano denunció “el tono divisorio que ha dominado recientemente nuestras conversaciones nacionales”, y pidió que “aquellos que recurren a la retórica incendiaria deben aceptar alguna responsabilidad por incitar a la creciente violencia en nuestra nación. Estamos llamados a ser un pueblo de valores democráticos que respeta las opiniones de los demás, incluso cuando no estamos de acuerdo con ellas. Como personas de fe que buscan traer a nuestro Señor a este mundo por la forma en que vivimos, debemos reconocer la dignidad humana de aquellos con los que no estamos de acuerdo y tratar de trabajar con ellos para asegurar el bien común para todos”, finalizó.

***

Viganò acusa al Papa de liderar “una infame traición a la Iglesia de Cristo”

El ex nuncio concede una entrevista a Steve Bannon, ideólogo del ‘trumpismo’

Trump-ViganoExiste una religión universal deseada por la ideología globalista, cuyo líder espiritual es Bergoglio y que está auspiciada por poderes secretos… y por China, que también estuvo detrás de la dimisión de Benedicto XVI. La trama de la novela es ‘palabra’ de monseñor Viganò, el ex nuncio defenestrado por Francisco y que se ha convertido en una suerte de ‘capellán’ de la internacional del odio instaurada, entre otros, por Trump, Salvini o Bolsonaro. Y, en España, por Vox.

En una entrevista con el ideólogo de este movimiento, Steve Bannon, publicada por The National Pulse, Viganò denuncia “una infame traición a la misión de la Iglesia de Cristo”, que se visibiliza en el acuerdo para la designación de obispos en China y cuyo principal culpable es el Papa Francisco. Al que, por cierto, Viganò siempre llama ‘Bergoglio’.

“Bergoglio es el líder espiritual de una religión universal, querida por la ideología globalista para cancelar las diferentes religiones, principalmente el catolicismo”, sostiene

“La sumisión de Bergoglio a la agenda globalista es evidente, así como su apoyo activo a la elección de Joe Biden”, denuncia Viganò, quien señala “la hostilidad y los repetidos ataques” del Papa al presidente saliente, Donald Trump. “Es evidente que Bergoglio considera a Trump como su principal adversario, el obstáculo que debe ser eliminado, para que el Gran Reajuste pueda ser puesto en marcha”.

Y es que Bergoglio, junto a Biden, están “subordinados a la ideología globalista y su perversa, inhumana, anticristiana e infernal agenda”, destaca el religioso, que acusa al Papa de estar detrás del “proyecto masón-globalista” y reclama a los católicos estadounidenses que no se queden quietos y apoyen a Trump para frenar lo que califica de “chantaje” a los valores cristianos.

Porque, añade Viganò, “todos los líderes del mundo, incluyendo a Bergoglio, hablan con impunidad del Nuevo Orden Mundial”. “La conspiración existe, asegura.

Los “conspiradores de la primavera”

Sobre el ex cardenal McCarrick, a quien Viganò no supo, o no quiso, parar, el ex nuncio sostiene que “actuó en nombre de la ‘Iglesia profunda’, pero no solo”, sino a través de “una estructura organizativa muy eficiente”. Viganò va más allá, y vincula la renuncia de Benedicto XVI con la denominadamafia de san Gallo”, que “trabajó para lograr la ‘primavera de la Iglesia’” de Bergoglio.

Hay un grupo de conspiradores que han trabajado y siguen trabajando en el corazón de la Iglesia para los intereses de la élite”, acusa Viganò, que advierte que “no dudarán en obligar a Bergoglio a dimitir también, como a Ratzinger, si no obedece sus órdenes”. “Quieren transformar el Vaticano en una casa de retiro para papas eméritos, demoliendo el papado y asegurando el poder: exactamente lo mismo que sucede en el estado profundo, donde, como ya he dicho, Biden es el equivalente de Bergoglio”, finaliza el ex nuncio.

***

Munilla, el ‘Viganó español’, sostiene que el Gobierno “está aprovechando la pandemia para introducir una agenda ideológica”

Caminamos hacia una estadolatría”, denuncia el obispo de San Sebastián

obispo-munilla_560x280“Alucino con cómo se está aprovechando la pandemia para introducir una agenda ideológica de forma exprés, con nocturnidad, confinamiento y bajo anestesia colectiva… Y lo más grave es que esté ocurriendo con muy poca resistencia moral, mientras nos entretienen con un debate sobre la hora del toque de queda… “. El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, arranca el 2021 con fuerza, denunciando cómo “caminamos hacia una estadolatría” en España.

En una entrevista hagiográfica para El Confidencial Digital, Munilla (junto con Jesús Sanz, los más críticos contra la actuación del Ejecutivo durante la pandemia mundial) arremete contra el “procedimiento exprés” con el que se están aprobando algunas leyes, en referencia a la de la eutanasia o la reforma educativa, que cree que “responde a la estrategia de quien necesita mantener el motor revolucionado para continuar en el poder”.

 “Me ha impresionado de forma especial el desprecio absoluto mostrado ante el informe del Comité Nacional de Bioética, o del Comité de la ONU para los Derechos de las Personas con Discapacidad, o ante los especialistas en cuidados paliativos…” afirma, respecto a a la eutanasia. Y advierte: “Las consecuencias las vamos a pagar todos”.

Crece la intromisión del Estado

En lo tocante a la ley Celaá, Munilla insiste en que “no es verdad que no se haya podido conseguir un consenso en materia educativa. Lo cierto es que no se ha intentado”. “Caminamos hacia una estadolatría, hacia una intromisión del Estado en la vida de la familia cada vez mayor, pasando por encima del principio de subsidiariedad”, insiste.

¿Qué debe hacer un católico? le preguntan al obispo de San Sebastián. “Debe reaccionar sin complejos, rechazando los falsos estereotipos ideológicos que nos pretenden encasillar en ‘izquierdistas preocupados por la justicia social’, o ‘derechistas preocupados por la causa de la familia y la vida’”. “O los católicos nos adherimos a la integridad de nuestra doctrina social, o la seleccionamos de forma manipuladora, apunta.

Utilizando los mismos postulados que el ex nuncio Viganò en su entrevista con Steve Bannon, José Ignacio Munilla da por hecho la implantación del anticlericalismo en España. “Basta asomarse a Twitter para comprobarlo”. “Es un fenómeno muy español, pero que se está globalizando. Baste recordar las recientes imágenes de iglesias chilenas en llamas, o las estatuas derribadas de Fray Junípero Serra, Isabel la Católica, etc…”, concluye.

Leonardo Boff: “¿Por qué llegamos a Jair Bolsonaro? Una disquisición histórico-filosófica sobre nuestra barbarie”

“Tenemos un presidente con claros síntomas de psicopatía, tolerado vergonzosamente por aquellas autoridades que podrían y deberían denunciarlo por delitos de responsabilidad social, hacerlo dimitir o someterlo democráticamente a un impeachment jurídico”

jair-bolsonaroHay un sinnúmero de excelentes análisis del anti-fenómeno Jair Messias Bolsonaro, predominando los de tipo sociológico, histórico y económico. Creo que debemos cavar más a fondo para captar la irrupción de este Negativo en nuestra historia, una verdadera situación de barbarie.

La reflexión occidental, debido a los límites culturales de nuestro arraigado individualismo, apenas ha desarrollado categorías analíticas para analizar totalidades históricas. La Filosofía de la Historia de Hegel está llena de prejuicios, incluso sobre Brasil, y tiene pocas categorías aprovechables. Arnold Toynbee, en sus 10 volúmenes sobre la historia del mundo, trabaja con un esquema fértil pero limitado: desafío y respuesta (challenge and response), con el inconveniente de no dar relevancia a los conflictos de todo tipo inherentes a la historia. La Escuela Francesa de los Annales, en sus variaciones (Lefbre, Braudel, Le Goff) incluía varias ciencias pero no nos ofreció una lectura de la historia en su conjunto. No dejan de ser inspiradoras las categorías desarrolladas por Ortega y Gasset en su famoso estudio sobre los Esquemas de las crisis y otros ensayos (1942).

 

Tenemos que tratar de pensar por nosotros mismos y preguntarnos con una actitud filosofante, es decir, que busca causas más profundas que las meramente analíticas de los científicos: ¿por qué en Brasil ha llegado a jefe de Estado este siniestro personaje histórico, que desafía cualquier comprensión psicológica, ética y política?

Debemos decir de antemano que todo lo que existe no es fortuito, porque es el fruto de algo preexistente, de larga duración, que cabe a la razón dilucidar. Además, hay que pensar siempre de forma dialéctica: junto a lo negativo y las sombras, acompañan siempre como acólitos las dimensiones positivas y portadoras de alguna luz. No se nos concede tener sólo luz o tinieblas. Todas las realidades son crepusculares, mezclando luces y sombras. Pero nuestro enfoque en esta reflexión está en las sombras, porque son las que nos causan problemas.

 

Voy a echar mano de algunas categorías: las sombras reprimidas, la teoría del caos destructivo y generativo, la comprensión transpersonal del karma en el diálogo entre Toynbee y el filósofo japonés Daisaku Ikeda, y los principios de thanatos y eros, asociados a la condición humana desapiens y simultáneamente demens.

Las cuatro sombras reprimidas por la conciencia colectiva

La conciencia brasileña está dominada por cuatro sombras que nunca hasta hoy han sido reconocidas e integradas. Entiendo la categoría “sombra” en el sentido psicoanalítico de la escuela de C.G.Jung y sus discípulos, que la convirtieron en una categoría ampliamente aceptada por otras escuelas. La sombra sería los contenidos oscuros y negativos que una cultura con su consciente/inconsciente colectivo se niega a asimilar y por lo tanto reprime y se esfuerza por alejarlos de la memoria colectiva. Esa represión impide un proceso coherente y sostenido de individuación nacional.

La primera que aparece es la sombra del genocidio indígena. Según Darcy Ribeiro, habría inicialmente una población de unos 5-6 millones de indígenas con cientos de lenguas, hecho único en la historia del mundo. Fueron prácticamente diezmados. Quedan los actuales 900.000. Recordemos las masacres de Mem de Sá del 31 de mayo de 1580, que liquidó a los Tupiniquim de la Capitanía de Ilhéus. Durante un kilómetro y medio a lo largo de la playa a pocos metros de distancia unos de otros yacían cientos de cuerpos de indígenas asesinados, relatados como gloria al rey de Portugal.

 

Peor aún fue la guerra declarada oficialmente por D. João VI, apenas llegado a Brasil huyendo de las tropas de Napoleón, que diezmó a los Botocudos (Krenak) en el valle del Río Doce, porque pensó que eran incivilizables e incatequizables. Esta guerra oficial manchará para siempre la memoria nacional. Ailton Krenak, cuyos ancestros sobrevivieron, nos recuerda esta vergonzosa guerra oficial de un emperador despiadado, considerado bueno.

El gobierno actual, de una ignorancia supina en antropología, considera a los pueblos indígenas originales como subhumanos, que deben ser forzados a entrar en nuestros códigos culturales para ser humanos y civilizados. El descuido que ha mostrado ante sus reservas invadidas y su abandono ante la Covid-19 roza el genocidio, y es susceptible de ser llevado a la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad.

La segunda sombra es nuestro pasado colonial. No hubo un descubrimiento de Brasil sino una invasión pura y simple, destruyendo el idilio pacífico inicial descrito por Pero Vaz de Caminha. Se produjo un encuentro profundamente desigual de civilizaciones. Pronto comenzó el proceso de ocupación y violencia debido a las riquezas de aquí. Todo proceso colonialista es violento. Implica invadir tierras, someter a los pueblos, obligarlos a hablar el idioma del invasor, incorporar sus formas de organización social y la completa sumisión deshumanizadora de los dominados. De este proceso de sumisión surgió el complejo del mestizo, pensando que sólo es bueno lo que viene de afuera o de arriba, inclinar siempre la cabeza y abandonar cualquier veleidad de autonomía y de proyecto propio.

La mentalidad de muchos de los estratos dirigentes todavía se considera en cierta forma coloniales, por mimetizar los estilos de vida y asumir los valores de sus patronos, que han ido variando a lo largo de nuestra historia. Hoy es una expresión humillante para toda la nación que el actual jefe de Estado haga un viaje especial a los Estados Unidos, salude a la bandera norteamericana y preste un rito explícito de vasallaje al presidente Donald Trump, extravagante, egocéntrico y considerado por notables analistas estadounidenses como el más estúpido de la historia política de ese país.

 

La tercera sombra, la más perversa de todas, es la de la esclavitud, nuestra verdadera barbarie El escritor e historiador Laurentino Gomes en sus dos volúmenes sobre La Esclavitud (2019/2020) nos cuenta el infierno de este proceso de inhumanidad. Brasil fue campeón de la esclavitud. Sólo él importó, a partir de 1538, unos 4,9 millones de africanos que fueron esclavizados aquí. De los 36 mil viajes transatlánticos, 14.910 fueron destinados a puertos brasileños.

Estas personas esclavizadas eran tratadas como mercancía y llamadas “piezas”. Lo primero que hacía el comprador para “domesticarlos y disciplinarlos” era castigarlos, “que haya azotes, que haya cadenas y grilletes”. La historia de la esclavitud ha sido escrita por la mano blanca, presentándola como blanda, cuando en realidad fue crudelísima y se prolonga hoy en día contra la población negra, mulata (54,4% de la población) y pobre, como ha demostrado irrefutablemente Jessé Souza en La élite del atraso: de la esclavitud a Bolsonaro (2020). Una vez que la esclavitud fue abolida en 1888, no se les dio ninguna compensación, fueron dejados al dios-dará y hoy en día constituyen la mayoría de las favelas. Nunca se les reconoció la más mínima humanidad. La clase dominante transfirió a ellos su odio hacia los esclavos, se acostumbró a humillarlos, a ofenderlos hasta que perdieron su sentido de dignidad.

Esa sombra pesa enormemente en la conciencia colectiva y es la más reprimida, con la afirmación mentirosa de que aquí no hay racismo ni discriminación. En el gobierno eso ha sido desenmascarado por la violencia sistemática contra esta población, estimulada por el propio jefe de Estado que ha mantenido una política necrófila. Esta sombra por su inhumanidad inspiró a personas sensibles, como el poeta Castro Alvez. Resonarán para siempre sus versos en Vozes d’Africa:

Leer más…

Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , ,

La desafección de la diócesis de San Sebastián al obispo Munilla está llegando a límites insospechados

Jueves, 31 de diciembre de 2020

munilla-1--644x362La verdad es que no publicaríamos esta noticia que remite al ámbito local, si no fuera porque un párrafo nos ha puesto los pelos de punta y refleja como ninguna otra noticia, la profunda homofobia que se destila en la  cúpula diocesana, con un obispo, José Ignacio Munilla, que se jactaba en la televisión vasca de haber “curado” homosexuales…, Pero es importante ver  cómo la reacción de la gente puede poner a estos obispos en su sitio y darles donde más les duele: en el dinero…

En fin… creemos que ya es hora de que lo retiren a un monasterio y no enviarlo a otra diócesis donde la gente no tiene por qué sufrirlo…

“(Munilla) cuenta con una especie de guardia de corps clerical, integrada por un puñado de curas ‘revertidos’, así llamados por sus compañeros de presbiterio, porque muchos de ellos se sometieron, al parecer con éxito, a las técnicas de reversión de la homosexualidad.”

“Haría un gran servicio a la Iglesia española si dimitiera de su condición de obispo”

Es uno de los obispos malqueridos de España. Lleva 11 años en la diócesis y ni siquiera el paso de una década ha permitido a José Ignacio Munilla hacerse con las riendas y, mucho menos, con el corazón de la diócesis de San Sebastián. Laicos y hasta sus propios curas llevan años movilizados públicamente contra él (algo inédito en el mundo) y, ahora, la puntilla se la viene a dar la cruz de la renta en la casilla de la Iglesia, que coloca a su diócesis en el último lugar del pelotón de cola de la contribución a las arcas eclesiásticas.

Y eso que el número de declaraciones a favor de la Iglesia en la última campaña de la renta aumentó hasta los 8,5 millones de contribuyentes y la recaudación creció un 6,19% con respecto al ejercicio anterior, alcanzando el máximo histórico (desde 2007, que se aprobó el actual sistema de asignación) de 284,4 millones de euros.

 Los buenos datos en el Estado no se han replicado en Gipuzkoa, que se ha convertido en el territorio donde más contribuyentes han dejado de marcar la casilla de la Iglesia católica (la caída ha sido del 2,90%, lo que ha supuesto dejar de ingresar casi 331.000 euros).

Gipuzkoa es también el lugar del Estado donde menos contribuyentes han optado por dar su aportación solidaria a la Iglesia: solo un 17,28%. Y eso que la situación en el resto de Euskal Herria se asemeja más a la media estatal (32,32%), donde prácticamente se duplican los datos guipuzcoanos: 33,18% en Álava, 29,3% en Bizkaia y 32,56% en Navarra.

Aunque también se han experimentado descensos en otras latitudes: En Bizkaia, del 0,82%, en Álava del 1,26% y en Navarra del 1,31%. En el Estado, las declaraciones de la renta que marcan la equis de la Iglesia han caído casi un punto (0,98%) en un año, lo que no ha evitado que se recauden 260.937 euros más que el ejercicio anterior.

Una realidad bien distinta a la de Euskal Herria, donde la caída en Álava se ha traducido en una pérdida para las arcas de la Iglesia de casi 219.000 euros en el último año, una rebaja de 261.000 euros en el caso de Navarra y donde Bizkaia, pese a la caída de contribuyentes solidarios con la Iglesia católica, ha conseguido mantener el nivel de recaudación con un discreto incremento de 7.000 euros.

Es llamativo, sin duda, que, en Gipúzcoa el porcentaje haya caído tres puntos en el último año. Comparado con Vizcaya y Alava, que siguen la tónica del resto de España, la caída de Gipúzcoa es muy significativa: casi un 10% menos que en las provincias vecinas.

Tanto en Madrid como en Roma, este descalabro se lo achacan, en parte, a monseñor Munilla y sus tensas relaciones con amplios sectores de la sociedad donostiarra.Y es que no hay sector social significativo alguno que se lleve bien con el obispo donostiarra. En efecto, la escasez de cruces en la casilla de la Iglesia es signo evidente de la desafección de la gente. Y si los fieles no lo quieren, las élites políticas, sociales y culturales de la provincia hace tiempo que le han dado la espalda.

Y hasta sus propios curas están deseando que se lo lleven, tras más de una década de pronunciamientos públicos en su contra. Sin éxito alguno, al menos hasta ahora. La gente y los curas no sólo señalan por haber sido un obispo ‘impuesto’ desde fuera por mandato del entonces vicepapa español, cardenal Rouco Varela, sino que, además, le reprochan faltas graves en su desempeño episcopal.

En primer lugar, una ruptura evidente de la comunión afectiva y efectiva con sus sacerdotes. En segundo lugar, el clero asegura que no gobierna. Y lo demuestran con dos ejemplos: No cumple con el deber episcopal de hacer la visita pastoral a la diócesis y tampoco escribe cartas pastorales.

Munilla se contenta, según sus curas, con haberse convertido en un obispo ‘influencer’ en Internet, pero hasta en la Red se nota la desafección de su gente, porque el 80% de sus seguidores proceden de Latinoamérica. Eso sí, cuenta con una especie de guardia de corps clerical, integrada por un puñado de curas ‘revertidos’, así llamados por sus compañeros de presbiterio, porque muchos de ellos se sometieron, al parecer con éxito, a las técnicas de reversión de la homosexualidad. Y, por último, sigue contando con el apoyo incondicional del cardenal Rouco, al que los curas donostiarras siguen llamando ‘el Padrino’.

A pesar de sus contados apoyos, ¿cómo es posible que un obispo malquerido por el pueblo y por el clero permanezca al frente de su diócesis después de más de una década? Primero, porque monseñor Munilla vive la mística del ‘elegido’ y, en base a ella, se siente designado por el mismo Dios para pastorear a su pueblo, aunque las ovejas se le escapen del redil y huyan de su rebaño.

Y segundo, porque el episcopado ha funcionado (y, al parecer, sigue funcionando, incluso en el pontificado de Francisco) como una auténtica casta de altos funcionarios de lo sagrado, a la que nadie pide cuentas y que goza de total impunidad. Es la plaga del clericalismo, a la que tanto vapulea el propio Papa.

Desde hace años, el caso Munilla está en los despachos de Roma y de la Nunciatura apostólica española. ¿Se atreverá a cambiarlo de sede el Nuncio Auza, una vez que ha abierto el melón episcopal del País Vasco, con el gtraslado de Mario Iceta a Burgos? Dicen que podría salir a una pequeña diócesis de Castilla, donde puedan quererlo un poco más que en San Sebastián.

***

Y publicitando el libro del falsario Richard Cohen, un “ex” homosexual que no lo “ex”, porque lo que no puede ser, no lo es……

***

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que Cientos de líderes religiosos declaran que todas las personas LGBT + son “valiosas” en una llamada a la prohibición global de la terapia de conversión.  Un mes antes, la diputada ultraderechista de Vox, Macarena Olona, al negarse a apoyar en el Congreso de los Diputados de España la Ley presentada para prohibir las terapias de conversión para gays, lesbianas y bisexuales, y que se sancione drásticamente a cualquier persona u organismo que ofrezca «curarnos» de nuestra orientación sexual afirmó:Cualquier persona, sea o no homosexual, tiene que acudir a un especialista a que le ayude a encontrar su identidad”. Antes, la Subsecretaria de DDHH de Chile Lorena Recabarren quería que la Ley Zamudio permitiese en ciertos casos las terapias para “curar” la homosexualidad o la transexualidad, lo que provocó las protestas del MOVILH. Antes, que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays. Y Canadá prohibirá las «terapias de conversión» a nivel nacional.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Munilla reivindica la censura parental en los colegios y arremete contra la ministra de Educación

Miércoles, 22 de enero de 2020

obispo-munilla_560x280Este hombre siempre sale a la palestra para defender lo más retrógrado si hay la mínima posibilidad de arremeter contra las personas LGTBI, sin importarle alinearse con la extrema derecha…

 El prelado ha defendido el sistema impulsado por Vox mediante el que los padres podrían negarse a que sus hijos recibieran charlas de educación afectivo-sexual en los colegios

En la misma audición, Munilla ha considerado “cada vez mayor” la “intromisión del estado en la vida de la familia” y ha opinado que el nuevo gobierno le está poniendo “palitos a la rueda” de la asignatura de Religión

 El portavoz de la CEE, Luis Argüello, entra en la polémica por el pin parental: “Los hijos no somos propiedad de los padres, ¡menos del Estado!”

Los protestantes lamentan el “falso debate” sobre el pin parental

Escuelas Católicas considera innecesario el ‘pin parental’

Una educación integral: Pin parental, pin social. La batalla de la escuela

 

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha reivindicado el polémico pin parental’ implantado en Murcia en su audición de este lunes en Radio María. El prelado defiende, de esta manera, el sistema impulsado por Vox mediante el que los padres podrían censurar las charlas afectivo-sexuales que se impartieran en el centro escolar de sus hijos.

Famoso por su pensamiento ultraconservador, Munilla ha arremetido contra la ministra de Educación, Isabel Celaá, que el pasado viernes mostró el rechazo del nuevo gobierno a la censura parental. “No me importa que la mayoría piense una cosa. Existe el derecho a ser minoría”, ha declarado Munilla, en una desconcertante alusión a las palabras de la ministra. “Si ese curso de educación afectivo-sexual está dado desde una concepción de la antropología contrario a las convicciones de una familia, ¿quién es usted, quién es el Estado, quiénes son las administraciones públicas para imponer tal concepción?”, ha espetado en la radio.

Una Iglesia contra la ‘estadolatría’

En la misma audición, Munilla ha considerado “cada vez mayor” la “intromisión del estado en la vida de la familia”, y sumándose a las voces más broncas y apocalípticas de la jerarquía católica ha afirmado que “Caminamos hacia la ‘estadolatría’”, porque el pacto que permitió la formación del nuevo Ejecutivo busca poner, en su opinión, “palitos en la rueda” a la asignatura de Religión y el modelo de educación católica.

Escuelas Católicas ha matizado que el pin “no es en sí mismo ilegal”, pero que su utilización podría “introducir una enorme complejidad en los centros” innecesariamente.

munilla-cierra-las-puertas

Cerrando puertas…

Escuelas Católicas considera innecesario el ‘pin parental

Por su parte, en un comunicado, Escuelas Católicas ha recordado que el Estado no puede suplantar a los padres en la formación moral de sus hijos, pero ha manifestado considerar “innecesario” el pin parental.

La organización ha matizado, apaciguando la polémica y desde una perspectiva más realista, que dicho pin “no es en sí mismo ilegal”, pero que su utilización podría “introducir una enorme complejidad en los centros al poder implicar la necesidad de autorización expresa y previa para una gran amplitud de situaciones y actividades”.

En cuanto a la educación en sus centros afiliados, ha explicado que ya “funcionan todos en régimen de coeducación” y que “desde hace tiempo apuestan porque sus alumnos reciban una formación afectivo sexual como parte de su educación integral, siempre acorde con el proyecto educativo y el ideario que los padres conocen y han aceptado”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Cientos de fieles protestan contra la pretensión de Munilla de convertir la diócesis “en un negocio hotelero”

Lunes, 17 de diciembre de 2018

obispo-munilla-favela-brasilena_tinima20130721_0254_5Denuncian la venta orquestada de edificios diocesanos para el turismo, y no para los pobres

Lamentan la “actuación autoritaria” del prelado, que deja “gravemente herida la comunión diocesana”

J. Bastante/Agencias).- Mientras el Papa predica una Iglesia pobre y para los pobres, algunos prelados, también en nuestro país, compran y venden inmuebles de la diócesis para destinarlos a complejos turísticos u hoteleros, mientras miles de personas no tienen una cama donde dormir, o un lugar en el que ser acogidos. Esta es la denuncia que un colectivo de fieles de la diócesis de San Sebastián hace de la actuación de José Ignacio Munilla.

Unas trescientas personas se han concentrado este mediodía frente a la catedral del Buen Pastor -que había cerrado cuidadosamente sus puertas- bajo el lema “No de espaldas de la diócesis”-, para denunciar la “actuación autoritaria del Obispado y la decisión de “embarcarse en el negocio hotelero” al transformar dos edificios de su propiedad en apartahoteles con “una ausencia total de criterio evangélico”.

Al término de la concentración, el colectivo ha leído un manifiesto (que pueden leer al final de esta información) en el que lamentan “el rumbo descaminado que está tomando la dirección del obispado”.

Tras unos carteles en los que se podía leer “Por una iglesia al servicio de los pobres, no a una iglesia turística hotelera”, los convocantes han querido poner de manifiesto la actuación autoritaria del Obispado, que ha dejado hace mucho, dicen, sin eficacia real al Consejo Presbiteral Diocesano y al Consejo Pastoral Diocesano.

munilla-cierra-las-puertas

En concreto, critican el proyecto de transformar el edificio de la curia diocesana en 26 apartamentos con licencia de hotel y el propósito de hacer algo similar con el inmueble que actualmente sirve de residencia al obispo, José Ignacio Munilla, y a algunos sacerdotes jubilados.

Este colectivo alude también a un plan para derribar la parroquia de Todos los Santos, situada en el barrio de Intxaurrondo, y construir una residencia, “privada, no pública”, para mayores. Al mismo tiempo, también está previsto algo similar con el edificio de la calle Urdaneta 10, actual residencia del Obispo y de algunos sacerdotes jubilados.

“Todo esto está sucediendo en una diócesis donde todas las noches duermen a la intemperie casi 150 personas y a donde están llegando continuamente migrantes devueltos por Francia por la frontera de Irún”, lamentaron los convocantes, que sostienen cómo, mientras “en otras diócesis comienzan a promover ‘pisos sociales’ para los sin techo escuchando las repetidas llamadas del papa Francisco, nuestra diócesis se embarca en el negocio hotelero aprovechando el boom turístico de la ciudad de San Sebastián”.

Manifiesto:

“Los que nos reunimos hoy aquí, ante la Catedral de nuestra diócesis, no lo hacemos para enfrentarnos a nadie. Solo nos mueve la preocupación por el futuro de esta diócesis que en pocos años se va deshaciendo sin que esté en nuestras manos el poder evitarlo. No somos muchos. Sabemos que nuestro gesto es sencillo e insuficiente, pero queremos poner voz a todos los que en nuestras comunidades cristianas sufren desconcertados al experimentar cada vez más el deterioro de nuestra Iglesia de Gipuzkoa.

Entre nosotros la comunión diocesana está gravemente herida, y nadie sabe quién podrá sanarla. La actuación autoritaria del Obispado ha dejado hace mucho sin eficacia real al Consejo Presbiteral Diocesano y al Consejo Pastoral Diocesano como órganos indispensables para la reflexión y la consulta en temas decisivos para la diócesis. Por otra parte, la reestructuración de los arciprestazgos, introducida sin atender a la necesidades reales ni respetar la identidad de las zonas, lejos de aunar fuerzas y reavivar la acción pastoral, la está obstaculizando y entorpeciendo todavía más.

No solo es eso. Se han suprimido, sin explicación alguna, las Jornadas Pastorales anuales en las que participaban más de 300 agentes de pastoral. Ha desaparecido cualquier tipo de atención a las laicas y laicos a quienes se les habían confiado responsabilidades laicales en las zonas. Ha desaparecido el Instituto de Teología y Pastoral sin que sepamos nadie por qué. En nuestra diócesis ya no es posible orientar una verdadera acción pastoral inspirada en un modelo claro de Iglesia. Mientras tanto, se van introduciendo iniciativas extrañas, peregrinaciones, devociones piadosas… y siguen llegando de cualquier parte presbíteros y religiosas sin ninguna relación previa ni conocimiento o sintonía con la realidad y la vida de nuestra diócesis. Así seguimos caminando año tras año sin saber a dónde nos llevará todo esto.

Pero lo que nos hace salir hoy a la calle es un hecho que pone al descubierto el rumbo descaminado que está tomando la dirección del Obispado; la falta de respeto a los cristianos que, desde el origen de la diócesis en 1950, han contribuido a crear y sostener el patrimonio diocesano; y, sobre todo, la ausencia total de criterio evangélico. Todos hemos podido saber por los medios de comunicación que el Obispado transformará en apartotel el edificio que ha sido hasta ahora la sede de la curia diocesana desde la que se promovía la acción pastoral más importante de la diócesis, para crear 26 apartamentos con licencia de hotel. Al parecer, también está previsto algo similar con el edificio de la calle Urdaneta 10, actual residencia del Obispo y de algunos sacerdotes jubilados. Hemos podido saber también que la parroquia de Todos los Santos ubicada en Intxaurrondo (Donostia) será destruida para construir una Residencia para Mayores, no pública sino privada, para lo que el Obispado cuenta con un inversor: el edificio de la residencia tendrá 6 plantas y un parking de 4 pisos. De igual modo es motivo de preocupación la supresión arbitraria de algunas parroquias.

Todo esto está sucediendo en una diócesis donde todas las noches duermen a la intemperie casi 150 personas y a donde están llegando continuamente migrantes devueltos por Francia por la frontera de Irún. Cuando en otras diócesis comienzan a promover “pisos sociales” para “los sin techo” escuchando las repetidas llamadas del papa Francisco a las Iglesias locales, a las parroquias y monasterios de Europa a acoger a quienes vienen huyendo del hambre y de la guerra, nuestra diócesis se embarca en el negocio hotelero aprovechando el “boom” turístico de la ciudad de San Sebastián. Podemos pensar de manera diferente y promover estilos pastorales distintos, pero lo que no podemos es ir en contra del Evangelio de manera tan manifiesta. En nuestras comunidades los cristianos, mujeres y hombres, están hablando estos días de un escándalo de la Iglesia, difícil de entender.

Quienes estamos aquí no sabemos qué acogida tendrá este gesto. Ignoramos si alguien se está preocupando realmente de esta pequeña diócesis en Roma o en la Conferencia Episcopal Española. Si hemos venido hoy aquí, ante la Catedral de nuestra diócesis, es porque somos cada vez más los que vemos que entre nosotros se está jugando ya el futuro de la fe cristiana en nuestro pueblo. No queremos que nadie nos recuerde un día como espectadores pasivos que no supieron reaccionar en momentos tan críticos. Seguiremos trabajando por una Iglesia de Gipuzkoa más evangélica.

Ante la Catedral del Buen Pastor
15 de Diciembre de 2018
Colectivo “No a espaldas de la Diócesis – Elizbarrutiarekin batera” Taldea

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , ,

Munilla acusa al Estado de “arrebatar” a los padres la educación sexual de sus hijos

Lunes, 23 de abril de 2018

obispo-munilla-favela-brasilena_tinima20130721_0254_5Y dale con la matraca… pero qué obsesión tiene este hombre…

Reivindica el papel de la Iglesia en la “batalla cultural” de la sexualidad

El obispo de San Sebastián espera que los niños mantengan “su derecho a la inocencia”

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, criticó anoche que el Estado trate de “arrebatar” a los padres la educación sexual de sus hijos y ha reivindicado el papel de la Iglesia y la educación católica en la “batalla cultural” de la sexualidad.

Así lo ha manifestado durante la mesa redonda ‘La Educación Afectiva y Sexual en la Infancia’, en la que se ha presentado el proyecto ‘Aprendamos a amar‘; una colección de libros destinados a niños y adolescentes para enseñar sobre “afecto y sexualidad”.

Según los editores, estos libros enseñan “el valor infinito del cuerpo como lugar en el que la persona expresa el misterio inabarcable de su interioridad; el valor infinito del beso y la caricia; el deseo de amar y ser amado; de la entrega a la persona, de vivir y transmitir la vida”.

El obispo ha asegurado que “todos somos conscientes de la batalla cultural impuesta que limita la educación sexual a los padres pero “aún cabe la esperanza” de que los niños mantengan “su derecho a la inocencia.

En la “custodia de la inocencia”, según el obispo, la ideología de género eleva el sexo y la sexualidad “en heridas afectivas” que se podrán “sanar” con los “valores de la integridad y el amor”.

“La inocencia no ha sido acompaña para encontrase con una realidad afectivo sexual y el sentido de la sexualidad que está ligada al sentido de la vida”, ha afirmado el obispo.

Asimismo, ha insistido en que la sociedad “sufre muchos desórdenes” debido a una vivencia de una sexualidad “sin sentido que produce la pérdida de libertades” pero, ha añadido, se puede solucionar “con tratamientos terapéuticos y espirituales”.

Fuente Agencias, vía Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

¡Qué pena lo de Munilla!

Miércoles, 14 de marzo de 2018

obispo--575x323“Una cura de silencio o la renuncia”

Por sus declaraciones sobre el 8M

Sacerdotes valencianos critican la “deriva ideológica” de Munilla

“Haría un gran servicio a la Iglesia española si dimitiera de su condición de obispo”

(José M. Vidal).- Con él llegó el escándalo. Desde el mismo momento en que Rouco le nombró obispo de San Sebastián, para cortarle las alas al clero demasiado nacionalista para el gusto del otrora vicepapa y, al mismo tiempo, cambiar el rumbo de aquella Iglesia diocesana, José Ignacio Munilla se convirtió en piedra constante de polémica. Tanto dentro como fuera de la Iglesia. Y así lleva años.

Munilla es un obispo malquerido. El 90% de los curas firmaron varios comunicados públicos (con nombre y apellidos) contra su obispo. Y los mismo hicieron muchos fieles. Es evidente que, con el paso del tiempo, las cosas se han ido calmando tanto entre el clero como entre los fieles. Munilla tiene sus feligreses incondicionales, que le siguen a pie juntillas. Y, a los curas, los soporta, porque no tiene más remedio y trata de puentear a la mayoría, trayéndose curas de fuera de su línea y colocando sus ‘afines’ en los puestos de responsabilidad de la diócesis. Algo de todos conocido y de denuncia pública constante.

Si los curas y la gente contraria al obispo ha bajado durante estos últimos años el diapasón de la protesta es, simplemente, porque saben que es ineficaz y que es muy difícil que se plame en realidades concretas. Munilla sólo tiene un superior: el Papa. La Conferencia episcopal no puede decirle nada. Sólo aconsejarle prudencia. La mayoría de los obispos españoles pasan de él y los suyos (los de la vieja guardia), en vez de aconsejarle moderación, le piden que siga dando caña. Y él, así de inconsciente, les hace caso, se crece y se viene arriba…

Y hasta cree y presume de ser buen comunicador y dominar el lenguaje de los medios y la dinámica de las modernas redes sociales. Quizás sepa tuitear, pero olvida que, incluso, en sus tuits y en las fotos que los acompañan, se refleja su forma de ser y actuar de obispo-señor, que vive sólo para una parte ínfima de su rebaño.

Por su parte, el Papa Francisco, que conoce bien la realidad española, sabe que Munilla es uno de los discípulos predilectos del cardenal Rouco. Sabe, por lo tanto, que su modelo es el del Concilio congelado. Conoce el magma toledano de donde procede y que le revienta la Iglesia en salida, hospital de campaña y con olor a oveja. Pero sigue esperando su conversión personal y pastoral.

Además, es muy difícil remover a un obispo. Sólo por una falta gravísima. Algún caso reciente ha habido, como el del obispo alemán derrochador absoluto o el de algunos otros prelados encubridores de los pederastas clericales. Ante todo lo demás, aunque machaque una diócesis, prácticamente no puede hacer nada o casi nada. Y, por otra parte, Francisco no puede ser el apagafuegos de todas las hogueras eclesiásticas del mundo.

Munilla lo sabe y, por eso, campa a sus anchas con sus viejas doctrinas y con sus arcaicos esquemas mentales y religiosos, en los que confunde la fe con la ideología más rancia. Por eso, relaciona el feminismo con el diablo o manda al infierno a los gays o condena a los podemitas.

Lo peor del caso Munilla no es su descrédito personal (porque ya no tiene crédito), sino el daño que hace a la imagen y a la credibilidad de la institución. Ante la imparable ola feminista, el cardenal Osoro había conseguido colocar a la Iglesia del lado de la historia y de este evidente signo de los tiempos. Pero llega Munilla, que se pirra por salir en los medios, y lanza su soflama sobre el feminismo diabólico. Y vuelve a colocar la imagen eclesial por los suelos.

¿No suele decir el obispo de San Sebastián que, si aceptó ser obispo de esa diócesis, fue por servir a la Iglesia? Pues, por el bien de la institución a la que dice servir, monseñor, calle ya. Haga una cura de silencio. O váyase de misionero a África. Aquí, da pena y hace mucho daño. Renuncie a la mitra, porque no se puede ser obispo malquerido y rodeado del ‘odium plebis’. Le haría un gran favor a la Iglesia española.

***

Por su parte, un grupo de sacerdotes de los barrios populares de Valencia han condenado las declaraciones misóginas del obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, que dijo, entre otras cuestiones, que las feministas “llevaban a Satán dentro” en un intento de deslegitimar la protesta del 8 de marzo.

Los miembros del Grup de Seglars i Rectors del Dissabte de València han enviado un comunicado en el que consideran que el obispo “oyó sus propios prejuicios de género, el rencor a las movilizaciones sociales y el menosprecio a las mujeres. Una vez más, su deriva ideológica ha originado estupor en la opinión pública, escándalo entre las personas cristianas y desconcierto entre las que confiamos en la renovación que promueve el papa Francisco“.

“Fuera del Evangelio no hay autoridad decisiva en la Iglesia y sólo habla con autoridad quien previamente ha escuchado la realidad”, continua el comunicado, que insiste en que “al atribuir ese clamor popular al diablo, Munilla ha perdido toda autoridad.

Los sacerdotes consideran que “el 8 de Marzo el evangelio de Jesús estaba en la calle, en la defensa de la dignidad de las mujeres, que es la de todo el mundo. Munilla haría un gran servicio a la Iglesia española si dimitiera de su condición de obispo. Y, si no lo hace, Francisco tendría que cesarlo, si quiere que su proyecto de renovación no caiga en el vacío”.

Fuente Religión Digital/eldiariocv

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

“Hasta la Virgen lo haría”… El Cardenal Osoro y los obispos de Tarazona y Palencia apoyan la ‘huelga feminista’. Munilla, mientras, denuncia un “feminismo de género destructivo de la propia mujer”

Jueves, 8 de marzo de 2018

1448450185_carlos_osoro113_krCarlos Osoro, Arzobispo de Madrid

“Hay que defender sus derechos”, constata el cardenal de Madrid

El obispo de Tarazona anima a los fieles a sumarse a la ‘huelga feminista’

El Obispado de Palencia invita a “todas las cristianas y cristianos a sumarnos a las movilizaciones”. La diócesis reclama “visibilizar las discriminaciones que sufren las mujeres en esta sociedad patriarcal” del 8-m

Grupos ultracatólicos, azuzados por Reig Pla, acusan a las mujeres de “politizar” las movilizaciones

El obispo de San Sebastián acusa a las feministas de
llevar el demonio dentro y causar la bajada de las pensiones

El Gobierno vasco ve “incomprensibles, desafortunadas e inoportunas” sus palabras

La Diputación de Gipuzkoa critica las desafortunadas palabras del Obispo

Grupos feministas cargan contra Munilla: “Es intolerable que la Iglesia se siga metiendo con la vida de la mujer”

(J. B./Ep).- El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha asegurado que “comprende” a las mujeres que secundarán la ‘huelga feministadel próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para denunciar desde la brecha salarial hasta la precariedad laboral, porque “hay que defender sus derechos” y se ha mostrado convencido de que hasta la propia Virgen María “lo haría”.

“Lo comprendo, claro (que las mujeres hagan huelga el 8 de marzo). Hay que defender sus derechos. Lo haría también, lo hace también de hecho, la Santísima Virgen María, ha asegurado Osoro en declaraciones a los medios, tras la presentación de un libro este jueves 1 de marzo en Madrid.

Según ha defendido, “la expresión máxima de la dignidad de la mujer está en la Virgen María” porque es “madre” y porque “está siempre en los momentos más necesarios de la vida del ser humano”, como lo estuvo con Jesucristo.

Por ello, ha indicado que no le extraña que el Papa Francisco marque a los obispos de todo el mundo la dirección de defender la dignidad de las mujeres porque, a su juicio, no hay “más valor que el que da el Señor a la mujer”.

“El más maravilloso y más grande relato, la valoración más preciosa que se puede hacer de la mujer está en la Virgen María”, ha subrayado Osoro.

sola7Eusebio Hernández, obispo de Tarazona

El obispo de Tarazona, Eusebio Hernández, se ha sumado al cardenal Osoro, y ha apoyado la ‘huelga feminista’ del próximo jueves, argumentando que “todos somos iguales”. “Yo os animo a que hagamos esta reivindicación por una sociedad siempre en principios de igualdad, señaló el prelado en declaraciones a la Ser.

Es especialmente lamentable la diferencia de salarios que hay entre hombre y mujer. Esto no es justo”, subrayó monseñor Hernández, quien también condenó la violencia machista y sostuvo que “la Iglesia tiene que dar todavía unos pasos, pero yo creo que se están dando . El Papa Francisco es un hombre que lo intenta, que lo está promoviendo, lo que pasa es que todavía hay algún grupo que se resiste a ceder el paso, a la avenida de las mujeres a ocupar cargos de responsabilidades”.

“En este 8 de Marzo acogemos la llamada a celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a la vez que llamamos a todas las cristianas y cristianos a sumarnos a las movilizaciones, especialmente al paro laboral”. De forma contundente, el Obispado de Palencia se ha sumado a la ‘huelga feminista’ de este jueves.

En un comunicado, la diócesis invita a sumarse a las movilizaciones “convocadas por las organizaciones sindicales y feministas para visibilizar las discriminaciones que sufren las mujeres en el empleo y en los demás ámbitos de esta sociedad patriarcal y deshumanizadora”. “Jesús, el obrero de Nazaret, nos señala un camino de encarnación y solidaridad con las que sufren, tomando parte con ellas en su proceso de humanización, añade la nota, que reconoce que esta jornada “tiene tras de sí una larga historia de luchas obreras, sociales y políticas”. “Han sido muchas las mujeres valientes y luchadoras que no se resignaron a aceptar una estructura social que condenaba a la mujer a la explotación, la marginación y la irrelevancia social”, añade el comunicado. “Hoy es día de reconocimiento y homenaje para todas ellas por su valioso legado”, añade. “Sin embargo, todavía en la sociedad de hoy las mujeres siguen sufriendo menoscabo en su dignidad”, recuerda el Obispado de Palencia, que denuncia cómo “el capitalismo neoliberal está originando una brecha de género que discrimina a las mujeres”.

obispopalenciaManuel Herrero, Obispo de Palencia

Por ello, el Secretariado para la Pastoral Obrera y del Trabajo de la diócesis denuncia “la inmoralidad del actual sistema social y cultural que está creando una manera de entender y organizar el trabajo que deshumaniza a las personas sometiéndolas a unas condiciones de vida más precaria y que está consolidando una sociedad más indecente, con mayores desigualdades y una mayor pobreza, que cada día tiene más rostro de mujer”.

“Condenamos todo tipo de violencia de género. Exigimos a las instituciones públicas y a los responsables políticos el cumplimiento de la legislación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Reivindicamos un cambio del sistema económico y cultura”, constata el documento, que invita a “promover una educación en los valores de igualdad, respeto, solidaridad y complementariedad, que derrumben los cánones impuestos de feminidad y masculinidad que nos están impidiendo desarrollarnos de manera integral como personas libres”.

 

COMUNICADO EN EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

Palencia, 8 de Marzo de 2018

El 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una fecha que tiene tras de sí una larga historia de luchas obreras, sociales y políticas. Han sido muchas las mujeres valientes y luchadoras que no se resignaron a aceptar una estructura social que condenaba a la mujer a la explotación, la marginación y la irrelevancia social. Sus sacrificios, renuncias heroicas y entrega generosa, han contribuido a conseguir los avances en el proceso de liberación de la mujer, que ya disfrutamos. Hoy es día de reconocimiento y homenaje para todas ellas por su valioso legado.

Sin embargo, todavía en la sociedad de hoy las mujeres siguen sufriendo menoscabo en su dignidad. Además de la brecha de pobreza y desigualdades que causa el mercado de trabajo, el capitalismo neoliberal está originando una brecha de género que discrimina a las mujeres: con un desempleo más alto que los hombres, en un 3,38%; con una tasa más alta de empleos precarios, que las condenan a la pobreza; con unos salarios más bajos, en un 30%; con un acceso a empleos de responsabilidad, que no supera el 15%; con un 89% de quienes trabajan a tiempo parcial por hacerse cargo de personas dependientes.

El Secretariado para la Pastoral Obrera y del Trabajo, de la Iglesia Católica en Palencia, quiere poner de manifiesto que el pensamiento cristiano afirma al ser humano, hombre y mujer en el mismo plano de igualdad, como supremo valor, cuya dignidad ha de asegurar toda forma de organización de la sociedad. Desde esta convicción de nuestra fe, denunciamos la inmoralidad del actual sistema social y cultural que está creando una manera de entender y organizar el trabajo que deshumaniza a las personas sometiéndolas a unas condiciones de vida más precaria y que está consolidando una sociedad más indecente, con mayores desigualdades y una mayor pobreza, que cada día tiene más rostro de mujer.

Desde nuestro empeño por defender la dignidad de toda persona y de colaborar en la dignificación del mundo del trabajo, hacemos nuestros los sufrimientos y la indignación que provocan las desigualdades e injusticias de las que son víctimas las mujeres. Condenamos todo tipo de violencia de género. Exigimos a las instituciones públicas y a los responsables políticos el cumplimiento de la legislación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Reivindicamos un cambio del sistema económico y cultural, que valore los trabajos de cuidados para la sostenibilidad de la vida, desarrollando más servicios públicos que atiendan las necesidades de menores y dependientes. Consideramos fundamental promover una educación en los valores de igualdad, respeto, solidaridad y complementariedad, que derrumben los cánones impuestos de feminidad y masculinidad que nos están impidiendo desarrollarnos de manera integral como personas libres.

En este 8 de Marzo acogemos la llamada a celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a la vez que llamamos a todas las cristianas y cristianos a sumarnos a las movilizaciones, especialmente al paro laboral, convocadas por las organizaciones sindicales y feministas para visibilizar las discriminaciones que sufren las mujeres en el empleo y en los demás ámbitos de esta sociedad patriarcal y deshumanizadora. Jesús, el obrero de Nazaret, nos señala un camino de encarnación y solidaridad con las que sufren, tomando parte con ellas en su proceso de humanización.

 

Entre los grupos ‘resistentes’ se encuentran varios sectores del más rancio ultracatolicismo español, que se han lanzado a la yugular del cardenal de Madrid, Carlos Osoro, acusándole poco menos que de justificar el aborto o la ideología de género, simplemente por apuntar, a preguntas de los periodistas, que comprendía las movilizaciones de las mujeres.

Así, los sectores más conservadores de la Iglesia española han lanzado una campaña de descalificación, a través de sus terminales mediáticas, y de comentarios en los medios que recogían las declaraciones de Osoro, en la que tildan al cardenal de Madrid de “confundir y desconcertar a los fieles. Todo por hacer lo que se espera de cualquier ciudadano, y de cualquier defensor del Evangelio de Jesús: la plena igualdad de hombres y mujeres.

munilla_y_reig_pla José Ignacio Munilla y Juan Antonio Reig Plà,

La campaña ha contado con el apoyo del polémico obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, azote de homosexuales, divorciados o defensores de la memoria histórica. Nada más conocerse las palabras de Osoro, Reig emitía  un comunicado en la web de su diócesis, en la que quiere explicar la “verdadera naturaleza” de la huelga feminista de este jueves.

Así, Reig Plá ofrece varios ejemplos tomados del manifiesto del 8-M. “Para muestra unos botones”, señala la web de la diócesis, para demostrar por qué un católico no puede apoyar ni participar en la protesta según él. “Para ser dueñas de nuestros cuerpos, nuestros deseos, nuestras decisiones. Para que el Estado garantice, la sociedad respete y la Iglesia no se meta”, se lee en uno de los párrafos elegidos y que el obispo de Alcalá entiende que “politizan” la huelga.

“Para que la educación sea pública, laica y con currículos feministas donde se transversalice la perspectiva de género en todas las disciplinas”, apunta otro. “¡Aborto libre, seguro y gratuito!”, recoge un tercero. “Para que las lesbianas, bisexuales y trans y otras personas disidentes sexuales y/o de género podamos  expresar  libremente  nuestra  identidad  y  sexualidad,  teniendo  un  pleno  reconocimiento  de  nuestros  derechos sexuales y reproductivos.  Pone más ejemplos y al final Alcalá contrapone su “propuesta de teología para la mujer”.

¿Y cuál es esa propuesta? Reig insta a las mujeres a “ser promotoras de un nuevo feminismo que, sin caer en la tentación de seguir modelos ‘machistas’, sepa reconocer y expresar el verdadero espíritu femenino. (…) La mujer percibe y enseña que las relaciones humanas son auténticas si se abren a la acogida de la otra persona, reconocida y amada por la dignidad que tiene por el hecho de ser persona y no de otros factores, como la utilidad, la fuerza, la inteligencia, la belleza o la salud. Esta es la aportación fundamental que la Iglesia y la humanidad esperan de las mujeres”.

Sobre la apelación de Osoro a la Virgen como defensora de los derechos de las mujeres, el obispo de Alcalá se descuelga con este comentario: “No se puede pensar en María, mujer, esposa, madre, sin advertir el influjo saludable que su figura femenina y materna debe tener en el corazón de la mujer, en la promoción de su dignidad, en su participación activa en la sociedad y en la Iglesia”.

Otro que también ha criticado con dureza a las mujeres que secundarán la huelga ha sido el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, quien ha advertido a sus fieles sobre la necesidad de salir en defensa de “un auténtico feminismo, un feminismo femenino, no un feminismo de género destructivo de la propia mujer.

En el programa Sexto Continente de Radio María, Munilla ha atacado a un feminismo “manipulado por la ideología de género”, acusando a las promotoras de la huelga de este jueves de defender también el “aborto libre y gratuito”, así como las causas del lesbianismo” y del “bisexualismo”.

En una intervención cargada de dardos contra el movimiento feminista, el obispo de San Sebastián ha afirmado en reiteradas ocasiones que existen “distintos feminismos”. Dos, concretamente. De un lado situó “un sano feminismo” y del otro aquel que está “manipulado por la ideología de género”. Fue contra este último a quien dirigió su última alocución en Radio María.

“El término feminista puede estar contaminado por un feminismo radical”, aseveró. Dijo entonces que ese “feminismo radical tiene como víctima a la propia mujer”. Y fue justamente ahí donde vio la cola al diablo. “Es curioso cómo el demonio puede meter un gol desde las propias filas (…) El feminismo, al asumir el feminismo de género, se ha hecho el harakiri”, agregó.

“Pocas personas se atreven a decir que el sistema de pensiones no es sostenible si no se reactiva natalidad, y para reactivar natalidad hay que proteger la dignidad de la mujer en su maternidad”, valoró Munilla, quien remató su conclusión con otra frase: “El feminismo de género es el suicidio de la propia dignidad femenina”.

8m_560x280

El Movimiento Feminista de Bizkaia ha considerado este martes “intolerable” que la Iglesia “se siga metiendo con la vida, la salud y el cuerpo” de la mujer, tras las declaraciones de este pasado lunes en su programa ‘Sexto continente’ de Radio María del obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, que consideraba “curioso cómo el demonio puede meter un gol desde sus propias filas” al feminismo, “que al asumir la ideología de género, se ha hecho una especie de harakiri”.

En la rueda de prensa de la presentación de los actos convocados para la huelga del 8 de marzo, este colectivo ha señalado que la Iglesia “es una institución que forma parte de ese sistema heteropatriarcal que continuamente nos dice a las mujeres lo que tenemos que hacer”.

Una de las representantes del Movimiento Feminista de Bizkaia, Anabel Sanz, ha añadido que estas declaraciones “serían motivo de bromas” si no fuera por el “poder” de la institución eclesiástica. Del mismo modo, ha estimado que la religión debe formar parte de la “vida privada” de las personas, y que la gente “puede hacer lo que quiera”. “Es intolerable que la Iglesia se siga metiendo con la vida, la salud y el cuerpo de la mujer. Que monseñor Munilla nos haga culpables de la bajada de las pensiones y de tener el demonio dentro es de chiste”, ha afirmado.

Las palabras del prelado ha suscitado reacciones contrarias en el ámbito político e institucional, como la del portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, del PNV, quien ha calificado de “incomprensible, desafortunada e inoportuna” la opinión de Munilla. “Dudo también seriamente de que, incluso, sea compartido incluso de manera generalizada en el seno de la comunidad eclesial”, ha apuntado. El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, del mismo partido, ha considerado que las opiniones de Munilla sobre el feminismo se sitúan “fuera de lo que piensa la mayoría” de la ciudadanía de este territorio. En la misma línea, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha calificado de “absolutamente anacrónica” y “fuera de lugar” la declaración de Munilla. Goia, preguntado por las afirmaciones del prelado donostiarra, ha considerado que “es vivir en otro mundo”. “Es absolutamente anacrónico, fuera de lugar”, ha remarcado el alcalde, quien se ha mostrado convencido que las palabras de un “representante de una Iglesia” no afectan “al común de los mortales”, a los que “les podrá parecer mejor o peor”.

Para el líder del PSE-EE guipuzcoano Eneo Andueza, las palabras del religioso “banalizan la desigualdad contra la que luchan las mujeres y demuestran una gran insensibilidad ante los problemas que estas sufren”. Si el Obispo Munilla se preocupara por conocer de verdad la realidad social de Gipuzkoa otro gallo cantaría…“

Por su parte, el diputado de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa, el socialista Denis Itxaso, ha salido al paso de las declaraciones del obispo en Twitter: “El obispo Munilla no entiende nada sobre las políticas d igualdad de género. Su defensa d la mujer se basa en el rechazo al divorcio o a determinados supuestos del aborto.Pretende desmontar los avances que vamos conquistando con una concepción de mujer sumisa…“

Munilla no ve divergencias entre su postura y la del arzobispo de Madrid

Por su parte, el obispo Munilla ha considerado hoy que “no existen divergencias” entre sus declaraciones y las del arzobispo cardenal de Madrid, Carlos Osoro, que ha apoyado la huelga del 8 de marzo y ha dicho que hasta la Virgen María “la haría”. La clave, ha explicado  el prelado donostiarra, reside en que “todo depende de la palabrita que se saque de un discurso de una hora” como fue su intervención en el programa “Sexto Continente” de Radio María, que ha generado un “incendio mediático”, ha explicado.

Munilla  ha señalado que es “falso” que haya dicho que “las mujeres tienen el demonio dentro” y ha remarcado que no se alinea ni con el “fundamentalismo machista” ni con el “feminismo radical de género” sino con el “feminismo de equidad”.

La frase que pronunció y que ha repetido hoy en redes sociales es que “aparte de la violencia machista, la mujer está asumiendo un holocausto femenino, del cual nadie habla y por el que faltan 120 millones de mujeres, debido al aborto selectivo” y ese “es el gol que el demonio ha metido al feminismo radical”. El obispo ha señalado que un medio de comunicación puso en su boca “que las mujeres tienen el demonio dentro”, una frase “totalmente falsa y sacada de contexto”, ha asegurado.

Este asunto es “una prueba de la dificultad” que supone “expresarse en la pinza entre el fundamentalismo y el pensamiento único políticamente correcto” formulado por la “ideología de genero”, ha considerado Munilla. Ha subrayado que no se alinea “ni con unos ni con otros” porque desde la perspectiva cristiana defiende “otro tipo de feminismo”, el que ha denominado “feminismo de equidad”. Ha contrapuesto este concepto a la “ideología de género”, que a su juicio supone el “aborto libre” o “afirmar que antropológicamente el hombre y la mujer nacen sexualmente neutros y luego es la cultura la que los hace hombres o mujeres”

El feminismo “femenino” es el que entiende que la mujer “tiene que estar protegida” para tener los mismos derechos que los hombres en “su dignidad laboral” al tiempo que “la maternidad” debe tener un “reconocimiento” por parte de las instituciones. La maternidad es una de las “fuentes de dignificación principales de la identidad de la mujer“, ha remarcado, Munilla que ha apuntado a que también la paternidad es “importante”.

La violencia machista nace de “la no superación de la ley de la selva”, que propugna que el “macho debe dominar a la hembra”, ha indicado. “Y ahí está la frase” que pronunció ayer, ha reconocido el prelado quien ha reiterado que “sirviéndose de una reivindicación de feminismo radical de los años 60” sobre el aborto libre “como bandera de la libertad” ha resultado que esto ha sido “en detrimento de la dignidad de la mujer”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

“Por ser mujer”, por José Arregi

Jueves, 8 de febrero de 2018

especial-feminicidios-1249x500Leído en su blog:

“¿No vas a escribir sobre el asesinato de mujeres a manos de sus maridos?”, me preguntó mi mujer hace unos días. “¿Otra vez? –le respondí–. Además, se está escribiendo tanto…”. Así quedó. Pero luego, como tan a menudo (no me dirás que no, Itziar) recapacité. Y aquí vengo, uniendo mi voz insignificante al grito de tantos.

Las cifras están ahí, son escalofriantes: 55 en el estado español, desde Estefanía, de 24 años, arrojada por la ventana por su pareja en Madrid el 1 de enero, hasta Arancha (que en vasco significa espina), de 37 años, acuchillada por su pareja delante de sus tres hijos menores en Azuqueca de Henares (Guadalajara) el 28 de diciembre, día de los santos inocentes. Nadie somos inocentes.

Pero más allá de las cifras y las denuncias, más allá también de los juicios y de las penas impuestas a los culpables, una doble pregunta se impone si queremos ser responsables, y la responsabilidad es lo fundamental y nos atañe a todos: ¿por qué siguen tantos hombres matando a “sus” mujeres? y ¿qué podemos hacer para evitarlo?

Digo “siguen matando”, pues, hasta donde mi información alcanza, los feminicidios y la violencia de género en general no son ahora un fenómeno más grave y frecuente, en términos relativos, que hace 60 años o hace siglos. Solo que ahora se denuncian y salen más a la luz, gracias en primer lugar a ellas, las mujeres, porque han gritado “basta ya”, aunque su grito y el nuestro no es aún común ni basta todavía.

¿Por qué siguen maltratando los hombres a sus mujeres, hasta el punto más terrible de matarlas? En el fondo se debe a eso, a que ellos las consideran “suyas”, a que aún llevamos inscrito en los genes el instinto de dominio y lo aplicamos sobre todo lo que tenemos más cerca y es más débil, también sobre la mujer, por ser mujer, por no ser varón.

Podemos ser los animales más tiernos, pero también los más crueles. Y la raíz del problema es el patriarcalismo que, desde hace milenios, ha dominado casi todas las culturas conocidas y ciertamente todas las religiones. El patriarcalismo que nos ha llevado a creer que el hombre es superior a la mujer, que tiene derechos sobre ella y puede pegarla e incluso matarla si ella se resiste, ¿quién se ha creído?

¿Y qué podemos y deberemos hacer para erradicar de nuestros genes y de nuestras instituciones ese patriarcalismo violento? ¿Aumentar las penas, hasta “la prisión permanente revisable”? Para las víctimas, incontables, la cárcel siempre llega tarde. Y está demostrado que no resocializa a los criminales ni disuade a los autores de futuros crímenes. ¿Seremos incapaces de buscar algún medio más humano y eficaz para lograr esos fines que aducimos para justificar la prisión? En cuanto a las víctimas, solo las honraremos y les haremos justicia verdadera si nos dejamos inspirar por su memoria y sus sueños, si abrimos los ojos, si somos sensibles, si no toleramos que la mujer siga siendo inferior al hombre en ningún campo de la vida familiar, social, laboral, política; por poner unos ejemplos: que, trabajando más, posean solamente el 10 % del dinero existente y sufran el 70 % de la extrema pobreza y el 80 % de la desnutrición que padece la humanidad, y que ocupen solamente el 23 % de los puestos parlamentarios, el 17 % de los puestos ministeriales y el 24 % de los puestos de dirección económica, y así en casi todo.

Creo que aquí se impone una referencia especial a la institución eclesial, la más patriarcal de todas. Es insólito que muchos obispos enseñen todavía que, al abandonar la religión, la sociedad se deshumaniza y aumenta la violencia de género. Insólito me parece que el obispo de San Sebastián José Ignacio Munilla haya criticado recientemente la última entrega de una conocida serie porque “se ha infiltrado en ella la ideología dominante del feminismo”. Insólito y atroz es que Braulio Rodríguez, arzobispo primado de Toledo, haya llegado a sugerir hace diez días que lo que ellos llaman “ideología de género” está en el origen de los asesinatos de género.

La memoria de las mujeres víctimas urge a la Iglesia a superar ese patriarcalismo que lleva prendido desde casi sus orígenes, a volver al evangelio igualitario de Jesús, a lamentar que el papa Pío XI, fiel a la tradición, en 1930 enseñara todavía que el amor implica “la sumisión solícita de la mujer así como su obediencia espontánea” al marido, y a reconocer que el Espíritu de Dios o de la Vida se expresó mucho mejor en el poeta ateo, comunista, Louis Aragón cuando en 1963 escribió: “el futuro del hombre es la mujer. Ella es el color de su alma. Ella es su rumor y su ruido. Y sin ella él no es más que un blasfemo”.

José Arregi

General, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

La que faltaba… Su Ilustrísima Munilla critica la “censura” contra el bus transfóbico de HazteOir

Jueves, 2 de marzo de 2017

munilla-cierra-las-puertas

Si su Ilustrísima no dice algo le revienta el alzacuellos… Una vez más, el obispo de San Sebastián, ¡Dios mío, qué desgracia! ha tenido que poner la guinda en el pastel homófobo de HazteOir… Como tiene tanto tiempo libre le da al dedito y tuitea que tuitea se ha metido en un charco, una vez más… ¿No se ha preguntado aún, en la soledad de su habitación, el por qué de su obsesión con el sexo, con la homosexualidad? Anda, cierre ya de una vez la verja y déjenos en paz…

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha provocado una fuerte polémica en las redes sociales tras publicar el martes por la noche un tuit en su cuenta de Twitter en el que critica la “censura” que, a su juicio, ha supuesto la inmovilización en Madrid del autobús de la asociación ultracatólica Hazte Oír con el mensaje “los niños tienen pene. Las niñas tienen vagina”.

En el mensaje del prelado donostiarra se puede ver una imagen del ganador de la gala Drag del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria, con referencias a la virgen y a la crucifixión, junto a otra del autocar inmovilizado.

Le acompaña el tuit “¡Adivina, adivinanza!: ¿Cuál de estas dos imágenes ha sido hoy censurada en España, y cuál ha sido premiada?. Esta afirmación ha provocado una cascada de reacciones de tuiteros, algunos respaldando la postura del obispo donostiarra y otros criticándola duramente.

Munilla, que ha escrito un libro titulado ‘Sexo con alma y cuerpo’, en el que mantiene que masturbarse es “una agresión al propio cuerpo” y donde califica la homosexualidad de “depravación grave”, había escrito horas antes un tuit en el que declaraba que hemos de aceptar las verdades por verdaderos, y no por agradables….

A continuación hizo pública otra entrada en la que indicaba que “Si para respetar la religión no se necesita ser creyente, ¿por qué hay que acatar la #IdeologíaDeGénero para no ser acusado de #homofobia?”.

La controvertida iniciativa de Hazte Oír ya provocó el lunes que varias instituciones, entre ellos ayuntamientos y partidos vascos, reclamaran que el autobús «tránsfobo» no circule por Euskadi. La organización tiene previsto recorrer San Sebastián los días 7 y 8 de marzo.

Esta iniciativa se contrapone a la desarrollada recientemente en Euskadi y Navarra por la asociación de familias de menores transexuales Chrysallis, que colocó carteles en marquesinas de paradas de autobuses y de metro, así como en redes sociales, con el lema “Hay niñas con pene y niños con vulva” para hacer visible y normalizar la transexualidad de los menores.

La campaña de Chrysallis fue objeto de diversos intentos de censura e incluso algunos carteles fueron saboteados en distintas ciudades.

Fuente Religión Digital/Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

“Lo que se esconde bajo la sotana” por José Ramón Blázquez, víctima de abusos: “Munilla mintió”…

Jueves, 19 de enero de 2017

kruz-mendizabal-con-munilla_560x280Juan Kruz Mendizábal con el obispo José Ignacio Munilla

Pederastia y “la vieja ley del silencio”

“Mendizábal pensaba que sus acciones de depredador sexual permanecerían ocultas”

“Un sacerdote que abusa de un menor es un delincuente. Y un sinvergüenza”

Juan Kruz Mendizábal, hace un mes: “La Iglesia ha pasado por encima del tema de la pederastia”

No hay pederastas “progres” o “carcas”

(José Ramón Blázquez, en Deia).- Se creía impune. Como todos quienes han vivido amparados por poderes absolutos como la Iglesia católica, Juan Kruz Mendizabal, el cura pederasta puesto al descubierto en la diócesis de San Sebastián, pensaba que sus acciones de depredador sexual permanecerían ocultas.

Por eso, encadenó varias, tres, de las que de momento se tienen noticia cierta. Se sabe que los tipos como él, con conciencia de su inmunidad, no tienen freno. Son insaciables, mienten, manipulan y suelen ser encantadores en su entorno. Y, lo peor de todo, carecen de empatía y dejan un rastro de sufrimiento infinito en las vidas de sus víctimas, a quienes consideran objetos de su deseo. Bajo la sotana de este sujeto había una historia desconocida de maldades infringidas a los seres humanos más indefensos, los niños, y la vieja ley del silencio que, finalmente, le ha dado patente de corso para sus fechorías, envuelto en una leyenda de carisma y admiración popular. Ese silencio cómplice hizo que Mendizabal llegara a ser el número dos en el escalafón del obispado.

¿Qué nos enseña este suceso? Incontables lecciones. La primera es la perenne ingenuidad de la sociedad vasca. La sensación de sorpresa con que los medios de comunicación locales han narrado este brutal episodio pone de manifiesto una enorme carencia de información sobre la naturaleza de la pederastia y de hasta qué punto el sector profesional de la fe está atravesado por su práctica. ¿Qué tiene de raro un cura que abusa sexualmente de los niños en Euskadi? Contándose por miles los hombres y las mujeres que siendo menores fueron violentados por sacerdotes, ¿cómo se entiende la enfurecida extrañeza de la gente? ¿Tan potente es el olvido y tan indigna es la justificación de lo que ocurrió durante décadas en parroquias, colegios, seminarios e instituciones benéficas?

El caso Mendizabal pone en evidencia que el miedo reverencial que suscita la Iglesia sigue instalado entre nosotros, a pesar de la marginalidad del catolicismo real en Euskadi. Es una herencia cultural, y no sé si genética, para cuya superación necesitaríamos mucho más que el conocimiento de escándalos como este y la valentía de examinar lo que fue aquí la tragedia de la pederastia eclesiástica y sus devastadores efectos. Es como si haber sido creyentes alguna vez nos hubiera proporcionado la negación de la verdad humana a cambio de la divina. No comprendo esta flojera moral en una Euskadi crítica.

La estrategia Munilla El espectáculo de la prelatura de San Sebastián en este asunto, coherente con la personalidad de Munilla, es digno de análisis. Tenemos al obispo oficial, el indignado y justiciero, que castiga al depredador y dice apartarlo de la comunidad cristiana, obligándole a “un proceso terapéutico psicológico y espiritual, colaborando en la reparación de lo ocurrido”. Y tenemos al obispo real, el auténtico Munilla, desde cuyo despacho se comunicó que Mendizabal, una vez destituido como vicario general y párroco de San Vicente, se tomaba “un año sabático”. Munilla mintió. Lo de menos es el octavo mandamiento y su quebranto; lo que importa es la falsa estrategia del prelado, que consiste en aparentar una cosa -la indignación, el perdón y el castigo- y hacer otra, dejando a Mendizabal seguir ejerciendo como sacerdote, casi sin control, hasta que se conoció el tercer caso de pederastia de quien fuera su mano derecha. Lejos de ser un obispo identificado con el Papa Francisco, Munilla está tratando de apagar el incendio de su diócesis con mentiras y una actuación permisiva con el depredador sexual, bajo el disfraz de la contundencia verbal y el semblante sombrío. En ningún caso el sacerdote abusador de niños debería haber seguido como cura ni un día más después de conocerse tan miserables hechos.

Lo peor no han sido las mentiras de Munilla y sus dobleces. Es que se ha hurtado a la justicia civil lo que le corresponde al amparo de la ley de enjuiciamiento criminal española, que data de 1882, ¡y aún vigente!, el año en que nacieron Igor Stravinski y James Joyce, que excluye de la obligación de la denuncia de delitos cometidos por eclesiásticos que hubieran sido relevados en el ejercicio de sus funciones. Este privilegio, absolutamente inconstitucional, es en el que se ha amparado Munilla para no cumplir su obligación de acudir a la justicia ordinaria en cuanto conoció estos delitos, ni siquiera presuntos, puesto que han sido reconocidos por su mismo autor.

Por mucho que los chicos, víctimas de Mendizabal, hubieran decidido no comunicar a la Ertzaintza o al juzgado los abusos sexuales a los que fueron sometidos y que optaran por la vía eclesiástica, ello no quita a Munilla su responsabilidad por haber ocultado a la justicia civil estos delitos. ¿Cuál era el propósito del obispo? Aplicar la ley del silencio y negar la verdad a la sociedad conforme a la creencia de que la Iglesia no es de este mundo. ¿Qué grado de libertad real dispusieron las víctimas para que el cura fuera juzgado exclusivamente en el ámbito de la comunidad religiosa? ¿Por qué han tenido que transcurrir más de veinte años en un caso y más de diez en los otros dos para que se denunciaran los hechos? Por el mismo motivo por el que miles de adultos ocultan hoy la humillación sufrida en colegios y parroquias: por vergüenza y sentimiento de culpa, poderosas emociones, aliadas de los pederastas para encubrir su carrera delictiva. Cuando se entienda que la vergüenza y la culpabilidad son formas de cobardía, quizá podamos emprender una regeneración histórica, largamente aplazada.

Victimismo sin compasión Cualquiera que haya leído Instrumental, del pianista y escritor británico James Rhodes, violado por su profesor de boxeo entre los 5 y 10 años en un colegio de élite, quien visitó Bilbao en septiembre pasado y volverá en junio al Arriaga, puede hacerse una idea de las secuelas psicológicas y emocionales, prácticamente incurables, que dejan los abusos sexuales sufridos en la infancia. Si la sociedad tuviera conciencia de esta tragedia, no la escondería bajo un manto de silencio y, por qué no decirlo también, envuelta en la disculpa tácita hacia los sacerdotes católicos. Es mucho más grave si el autor es un cura, porque su delito aumenta por su posición de confianza y autoridad sobre los menores.

No, Euskadi tampoco hace justicia a las víctimas de la pederastia. Aquí somos mucho de callar y sentir vergüenza de lo que nos han hecho. Somos muy de sentimientos de culpa. El peso específico de la Iglesia en nuestras vidas ha sido demoledor, con su prédica de la resignación y su perverso sentido del perdón universal. En medio del escándalo Mendizabal, hemos oído que la información sobre el caso está inspirada y motivada por la irreligiosidad y el odio a la Iglesia. La intocabilidad de esta institución antes estaba garantizada por el silencio impuesto por su rígido sistema de valores y su vínculo con la autoridad civil, por dos miedos que se complementaban. Y ahora, cuando una gran parte de la sociedad se ha liberado del yugo de la fe y la tutela eclesiástica, el argumento de defensa es el victimismo. Vuelve la persecución religiosa, dicen.

¿Y quién ha pensado en las víctimas de verdad, esos niños, todos los niños cuya inocencia fue profanada? ¿Quién se ha preocupado de cómo se encuentran, de cuáles son sus necesidades, de qué se puede hacer por ellas? Sí, el fiscal de Gipuzkoa va a intervenir ahora, una vez que los hechos han transcendido a los medios. Dicen desde la Fiscalía que se ha iniciado una investigación contra Mendizabal, aun sabiendo que los delitos han prescrito. Una justicia que prescribe en una organización lenta y perezosa: esa es la justicia en España. La Iglesia exhibe su victimismo para salir impune. Sin compasión. La compasión es el mínimo ético que cabe en una sociedad humana digna de tal nombre. Sí, la compasión, el último vestigio de Dios en el mundo.

N. de la R.: José Ramón Blázquez fue víctima de abusos en los años sesenta en un internado en Euskadi

Fuente Religión Digital

 

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Munilla, Fernández, Cañizares… Más obispos españoles, alentados por declaraciones tránsfobas del Papa, condenan la ley madrileña contra la LGTBfobia

Miércoles, 17 de agosto de 2016

obispos-Munilla-y-Fernandez-300x159Demetrio Fernandez (izda) y José Ignacio Munilla (dcha)

El sector más conservador de la Iglesia católica española parece sentirse reforzado en su oposición a los derechos LGTB tras recientes posicionamientos del papa Francisco, que pese a algunos gestos mediáticos de cara a la galería sigue mostrando su absoluta condena de la “ideología de género”, término que el ámbito más conservador utiliza para denigrar tanto al feminismo como a buena parte de las reivindicaciones del colectivo LGTB, muy especialmente la lucha en favor de los derechos trans. Dos ejemplos recientes son los obispos de San Sebastián y de Córdoba, que han mostrado su apoyo al reciente documento hecho público por tres obispos madrileños contra la recientemente aprobada ley madrileña contra la LGTBfobia. Munilla, el obispo de San Sebastián, lo hacía además en respuesta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Hace ahora una semana hacíamos referencia al siniestro texto firmado por los obispos de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla; de Getafe, Joaquín María López de Andújar, y el obispo titular de Mentesa (diócesis titular sin territorio asignado) y auxiliar de Getafe, José Rico (se trata de los mismos tres obispos que ya antes habían cargado contra el órgano legislativo autonómico por aprobar una avanzada ley integral de transexualidad). En su última nota, los tres obispos criticaban la aprobación de la norma contra la LGTBfobia, que en esta ocasión recibió el apoyo de todo el espectro político madrileño (excepto dos diputados del PP que no quisieron dar su apoyo a la ley, Luis Peral y el alcalde de Alcorcón, David Pérez).

Los obispos consideraban la ley “un ataque a la libertad religiosa” y se mostraban especialmente enfurecidos por el hecho de que incluyese entre las infracciones muy graves la promoción y realización de terapias de aversión o conversión con la finalidad de modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona. Algo que los obispos consideran “un atentado a la libertad de expresión, a la libertad de cátedra, a la libertad de los científicos y profesionales en la búsqueda de la verdad, y a la libertad de las personas para orientar su vida o para pedir ayuda, incluso religiosa, en aquello que crean necesitar”. Tras expresar su rabia por los contenidos de la ley, los obispos aseguraban que “cuando no se busca la Verdad, cuando no se respetan ni siquiera los argumentos de la biología inherente a la genealogía de la persona, se impone por ley la ideología – en este caso la ‘ideología de género’ – y se coacciona la libertad con sanciones y persecución: nada nuevo bajo el sol”.

218840Las palabras de los obispos provocaron, como era de esperar, reacciones de rechazo, como las del Observatorio Español contra la LGBTfobia (entidad vinculada al colectivo COLEGAS), que anunció que las pondría en conocimiento de la Fiscalía, o las del colectivo Arcópoli, para la que resultaba “sorprendente que quienes no representan a nadie ya que no han sido votados se arroguen la representatividad de todos afirmando que la Asamblea de Madrid intenta ‘imponer’ una medida que llevaban todos en su programa electoral y que hemos votado todos los madrileños”. Pero la reacción más destacada políticamente fue  la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que aseguró que su discrepancia con el texto era “absoluta”“Respetamos la opinión, pero no la compartimos. La ley contra la LGTBIfobia lo único que pretende es evitar la discriminación y para eso no hay más que educar en la diversidad. Es una ley positiva que solo pretende orientar”, aseguró. Cifuentes, además, consideró que el texto no representa a la totalidad de la Iglesia católica. “En mi equipo de Gobierno hay muchas personas católicas y ninguna comparte las declaraciones de estos dos obispos, pese a que las respetamos”, dijo.

Munilla, a Cristina Cifuentes: “lea al papa”

A esas declaraciones de Cristina Cifuentes fue precisamente a las que contestó en Twitter el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla (uno de los jerarcas católicos que con más fiereza se ha opuesto en el pasado al avance de los derechos LGTB), recomendando a la presidenta de la Comunidad que “leyese” las recientes palabras de Francisco a los obispos polacos:

Munilla hace referencia, como también recogimos en esta página, a las palabras del papa Francisco a un grupo de obispos polacos durante su estancia en Cracovia con ocasión de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Francisco, motu proprio y sin que nadie le preguntara por ello (respondía, en realidad, a una pregunta sobre la crisis de los refugiados), aseguró entonces que vivimos un momento de “aniquilación del hombre como imagen de Dios”, momento que relacionó con el hecho de que a los niños “se les enseñara en las escuelas” que cada uno puede “elegir su sexo”.

“Detrás de esto hay ideologías. En Europa, América, América Latina, África, en algunos países de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y una de estas —lo digo claramente con «nombre y apellido»— es el gender. Hoy a los niños —a los niños— en la escuela se enseña esto: que cada uno puede elegir el sexo. ¿Por qué enseñan esto? Porque los libros son los de las personas y de las instituciones que dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Y esto es terrible. Hablando con Papa Benedicto, que está bien y tiene un pensamiento claro, me decía: «Santidad, esta es la época del pecado contra Dios creador». Es inteligente. Dios ha creado al hombre y a la mujer; Dios ha creado al mundo así, así, y nosotros estamos haciendo lo contrario. Dios nos dio un estado «inculto» para que nosotros lo transformáramos en cultura; y después, con esta cultura, hacemos cosas que nos devuelven al estado «inculto». Lo que ha dicho el Papa Benedicto tenemos que pensarlo: «Es la época del pecado contra Dios creador». Esto nos ayudará”, aseguró entonces Francisco.

Por otra parte, el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha señalado hoy que “nuestro cuerpo no es una especie de prótesis, que podamos manipular o cambiar a nuestro antojo” y ha advertido de que cuando “jugamos” con él “lo hacemos con nuestra propia alma, es decir, nuestra propia persona”. Munilla ha hecho estas reflexiones durante la homilía de la misa en honor a la Virgen celebrada en la basílica de Santa María del Coro de San Sebastián.

El prelado ha aludido a lo que ha denominado “ecología del hombre” y el respeto a la “corporalidad”, frente a la tendencia “dualista” que busca “disociar la materia del espíritu o el cuerpo del alma”. El ser humano es una “unidad sustancial” de cuerpo y alma, ha señalado el obispo, quien ha citado al papa Benedicto XVI que aseguró que “también el hombre posee una naturaleza que debe respetar y que no puede manipular a su antojo”.

Obispo de Córdoba: “lo que el papa dice, lo compartimos todos”

También el obispo de Córdoba hacía referencia a las palabras del papa, en declaraciones a la web ultraconservadora Infovaticana. Preguntado si compartía el texto de los obispos madrileños sobre la ley contra la LGTBfobia, Demetrio Fernández contestó: “¡Cómo no lo vamos a compartir! Lo que el papa dice, lo compartimos todos los obispos”. Fernández recordó que la oposición a los obispos más conservadores llaman “ideología de género” es explícitamente compartida con el papa. “Teniendo delante lo que dice el papa,-este papa, los anteriores y los que vengan- tenemos lo que piensa la Iglesia”. Fernández añadió que la “ideología de género” es “una bomba atómica que quiere destruir la doctrina católica y la imagen de Dios en el hombre y la imagen de Dios Creador”. Palabras que nos hacen recordar, curiosamente, otras declaraciones de Francisco en las que comparaba la “teoría de género” a las armas nucleares. Además, Demetrio Fernández ha defendido el derecho a la libertad de expresión de los obispos y ha criticado las “cruzadas que emprenden algunos” contra los que piensan distintos.

Las declaraciones del obispo de Córdoba, han provocado la condena de numerosas formaciones políticas y asociaciones LGTB. La formación política Ganemos Córdoba ha pedido a través de una nota de prensa a la Fiscalía que actúe de oficio y el PSOE ha criticado el contenido de estas declaraciones, también en una nota, pidiendo al obispo que “por humanidad se sume a la lucha contra la LGTBfobia, una causa que trata de conseguir la igualdad y el respeto a la diversidad en una sociedad justa y democrática”.

Juan Antonio Reig Pla,  y Joaquín María López de Andújar, obispo de Getafe reivindicaban que es posible ”cambiar la orientación sexual” rezando. ¿Cambiar la orientación sexual rezando? Parece difícil superar tal disparate. Sin embargo, dentro de la institución que tiene cardenales que justifican los abusos a niñas sin ser sancionados, el obispo de Córdoba ha puesto todo de su parte para optar al premio del homófobo del año al indicar que la ideología de género “es una bomba atómica que quiere destruir la doctrina católica y la imagen de Dios en el hombre y la imagen de Dios Creador”. La comparación es tan ofensiva que es difícil imaginar que esté hecha al azar. Todo lo contrario, parece una declaración estudiada, con el ánimo de herir a todo un colectivo y compartida por la jerarquía eclesiástica católica.

Junto a Munilla, el cardenal Antonio Cañizares o el “triunvirato del odio” madrileño, Demetrio Fernández es otro de los miembros de la jerarquía católica española que con más fiereza se ha opuesto al avance de los derechos LGTB, y en concreto de las personas trans. En enero de 2013 difundía su mensaje tránsfobo en una carta pastoral en la que criticaba la “ideología de género” que “sitúa al hombre por encima de Dios”. “Ya no valdrían las ecografías que detectan el sexo de la persona antes de nacer. Esperamos un bebé. ¿Es niño o niña? La ecografía nos dice claramente que es niña. No. Lo que vale es lo que el sujeto decida. Si quiere ser varón, puede serlo, aunque haya nacido mujer. Y si quiere ser mujer puede serlo, aunque haya nacido varón. No se nace, se hace. Al servicio de esta ideología existen una serie de programas formativos, médicos, escolares, etc. que tratan de hacer ‘tragar’ esta ideología a todo el mundo, haciendo un daño tremendo en la conciencia de los niños, adolescentes y jóvenes”, aseguraba entonces el obispo de Córdoba. En nada parece haber moderado su opinión, tres años después…

Cañizares critica a los “nuevos dragones” que tratan “la ideología de género como dominante” y la compara con los “imperios nazi y soviético”

6552G_Arzobispo_Antonio_CanizaresEl cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha alertado este lunes de “los nuevos dragones” que tratan “la ideología de género como dominante” y que, con “fuerza propagandística” defienden la “ideología materialista, que no respeta ni defiende al pobre”.

Cañizares se ha pronunciado de este modo durante su homilía en la Catedral de Valencia con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Virgen apenas dos meses después de que la Fiscalía de Valencia archivase una denuncia contra él por delitos de odio a raíz de una homilía en la que advertía sobre una “importante escalada contra la familia por parte de dirigentes políticos, ayudados por otros poderes como el ‘imperio gay’ y ciertas ideologías feministas”.

El cardenal pidió posteriormente perdón por unas palabras con las que también subrayó que las “leyes que comentan la ideología de género” son “las más insidiosas que ha habido en toda la historia de la Humanidad”.

Este lunes, el cardenal Cañizares ha destacado que la Asunción de la Virgen “es un día para la esperanza”, por “la protección cierta de María que nunca nos deja” y porque supone la “victoria total de Dios frente al mal”.

El arzobispo de Valencia ha defendido que “siguiendo la lección de María alcanzamos la capacidad creadora para una nueva humanidad para evitar los nuevos dragones que con fuerza propagandística defienden la ideología materialista. Entre los «dragones» que han amenazado a la humanidad a lo largo de la historia citó al imperio romano, a los imperios nazi y soviético del siglo XX y ahora el materialismo y la «ideología de género». Por eso, animó a imitar a la Virgen, de quien salieron las palabras, tal como recordó el cardenal, «he aquí la esclava del señor».

Ante estas palabras, los grupos PSPV y Compromís en las Cortes Valencianas han criticado este martes las últimas declaraciones del cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares,

“El arzobispo demuestra que el machismo no se toma vacaciones”, ha indicado la diputada Marian Campello, mientras que la socialista Rosa Mustafá le ha reprochado que ataque principios básicos como la igualdad y la tolerancia.

En un comunicado, la socialista ha denunciado “la misoginia manifiesta” del máximo representante de la Iglesia valenciana y lamenta que “mientras el Papa Francisco pide justicia para las mujeres oprimidas, Cañizares siga atacando principios básicos como la igualdad y la tolerancia”

Así, ha anunciado que desde el grupo socialista se va a enviar una carta al Papa Francisco en la que se detallarán los “ataques reiterados que el arzobispo realiza a principios básicos como la igualdad y la tolerancia”.

A raíz de las declaraciones realizadas este lunes por el cardenal Cañizares durante su homilía con motivo del día de la Asunción, la diputada ha censurado que haya “vuelto a atacar a aquellos movimientos que defienden el reconocimiento de los derechos de las mujeres, comparándoles incluso con el nazismo”. “Con sus palabras, Cañizares se posiciona contra aquello que predica el Papa Francisco, que ha pedido recientemente justicia para las mujeres oprimidas y esclavas de la prepotencia de los poderosos”, ha subrayado Mustafá.

La transfobia de Francisco da alas a los obispos

papa-francisco-serio-2En cualquier caso, si algo comparten las más recientes declaraciones de este grupo de obispos es su continúa referencia a las palabras del papa Francisco, que pese algunos gestos mediáticos amables sigue dando alas a la discriminación de las personas LGTB, y muy especialmente de la personas trans. Y es que el argentino, a diferencia de sus predecesores, para haber escogido a las que al fin y al cabo constituyen el colectivo más vulnerable dentro de este grupo como objeto primordial de sus ataques en materia LGTB. En su ya famosa encíclica “ecologista” Laudato si’, Francisco vertía de hecho el que posiblemente ha sido el más importante ataque a las personas transexuales surgido del ámbito católico en los últimos años. Es, en concreto, en el punto 155 de la encíclica, donde el papa aprovecha para considerar que el respeto a la ecología incluye “la aceptación del propio cuerpo como don de Dios” y su “valoración en su femineidad o masculinidad” para “reconocerse a sí mismo en el encuentro con el diferente”. Según aseguraba el papa, “cancelar la diferencia sexual” no es una actitud sana.

En nuestro anterior entrada sobre el papa recogíamos las opiniones de Cristina Traina, profesora de Estudios Religiosos en la prestigiosa Northwestern University (Illinois, Estados Unidos), para la que la actitud de Francisco hacia las personas trans puede deberse a su herencia cultural. Según Traina, el papa “tiene un entendimiento del género muy latinoamericano, como binario y natural”. No sabemos si es así, pero lo cierto es que pese a algún gesto hacia personas concretas, como Diego Neria, el hombre transexual español al que recibió privadamente en 2015 tras conseguir este hacerle llegar una carta, el papa que tantos gestos está mostrando en otros aspectos se está revelando como especialmente dañino hacia este colectivo.

Fuente Dosmanzanas/Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Comulgar con Munilla?

Miércoles, 16 de diciembre de 2015

munillaPropone una Iglesia sin misericordia

“Será difícil que muchos cristianos guipuzcoanos podamos comulgar con su actuación episcopal”

“Sus palabras denotan una falta de preparación teológica seria”

(Xabier Larramendi, en Deia).- El obispo José Ignacio Munilla volvió a lucirse a largo del programa Sexto continente de Radio María, medio donde se siente como en casa y se explaya a gusto, el pasado 26 de octubre, comentando el recién concluido Sínodo sobre la familia. En su verborrea, trató y mezcló diferentes temas y cuestiones abordados en el Sínodo, pero quiero centrarme en lo referido al tema del acceso de los divorciados a la comunión sacramental.

Como ocurre tantas veces, sus palabras denotan una falta de preparación teológica seria, una ligereza verbal impropia de un pastor de la Iglesia que busca orientar a sus oyentes y una temeraria improvisación. En la emisión habló como si hubiera asistido personalmente al Sínodo, cosa que no es así, y se erige en una especie de portavoz del mismo. Además, no conocemos el texto definitivo del Sínodo, por lo menos en versión en castellano ni, sobre todo, la Exhortación Apostólica que el Papa ofrecerá a la Iglesia. Sin embargo, Munilla tiene prisa para hacernos llegar su visión del Sínodo, mientras que el papa Francisco, de momento, no ha expresado más que esto: “La Asamblea del Sínodo de los Obispos ha terminado hace poco y me ha entregado un texto, que aún debo meditar” (4 de noviembre).

Munilla formuló el problema debatido en el Sínodo sobre la admisión o no de los divorciados vueltos a casar en estos términos: se trata de “cómo conjugar la verdad moral con el mandato de la caridad y de la misericordia”. Este planteamiento de carácter abstracto es impreciso y tendencioso pues, en realidad, se trata de conjugar una disciplina concreta y reciente de la Iglesia, formulada en concreto por Juan Pablo II en su Exhortación Apostólica Familiaris Consortio de 1981, con el mandato de Jesús de ser misericordiosos como el Padre del cielo es misericordioso con todos sus hijos e hijas (Lucas 6, 36).

Para Munilla, el problema de fondo es que hoy muchas personas “no creen en la verdad moral” pero, al mismo tiempo, piden a la Iglesia misericordia, haciendo trampa. Por eso, advirtió de que “si usted está a favor de la anticoncepción, ha asumido la ideología de género del homosexualismo, usted no va a conjugar la verdad moral con la caridad, sino que va a manipular la misericordia y la caridad para negar la verdad moral”.

Munilla considera que es una trampa pedir que la disciplina actual de la Iglesia sea revisada a la luz de la misericordia de Dios que la Iglesia ha de ofrecer y manifestar en todas sus actuaciones pues, según él, de esta manera “se manipula la caridad y la misericordia”. Pero en realidad no dice en qué consiste esta “manipulación” y sus palabras muestran su pensamiento de fondo: que el ofrecimiento de la misericordia de Dios a sus hijos e hijas solo es verdadero y correcto cuando se ajusta a la disciplina establecida por la Iglesia en un momento determinado.

Munilla repite una y otra vez de manera rotunda y casi airada que es “imposible” cambiar la disciplina de la Iglesia sobre la comunión a los divorciados. Según él, es imposible porque es “contradecir la fe de la Iglesia”. Es imposible porque “nosotros no tenemos autoridad sobre la Palabra de Dios”. Es imposible porque “¿quiénes somos nosotros para rectificar la palabra de Cristo?”. Así, confundiéndolo todo, sin el menor rigor y con una osadía absoluta, convierte la práctica actual de la prohibición de la comunión a los divorciados en una verdad infalible, eterna e intocable.

Por lo visto, la Iglesia puede dejar de lado la misericordia, que es la primera verdad de Dios, sin plantearse siquiera si esa misericordia no debe iluminar hoy de manera nueva nuestra práctica disciplinar con los divorciados; puede recortar el mandato de Jesús de actuar de manera misericordiosa como el Padre del cielo, sin hacernos problema alguno ni preguntarnos si estamos hoy tratando realmente a los divorciados como quiere el Padre que los tratemos; puede alejarse de la práctica de Jesús que no excluía a nadie de su mesa para corregir su actuación (para Munilla, tal vez, excesivamente misericordiosa) y discriminar a quien no nos parezcan dignos.

¿Dónde está la Buena Noticia de Jesucristo en todo esto? ¿Dónde la podrán escuchar en esta diócesis los divorciados/as? ¿Qué pueden esperar aquellos que se acerquen a Munilla a iluminar sus conciencias, escuchando su magisterio y sus orientaciones pastorales?

Por otra parte, y también esto me parece grave, en el programa radiofónico Munilla se atreve a criticar e, incluso, atacar a un grupo de obispos, algunos de ellos cardenales, sobre todo alemanes, que han querido modificar la disciplina de la Iglesia anglicanizando y protestanizando a la Iglesia católica. Munilla levanta su voz para advertir que, detrás de todo esto, “hay un interés de Satanás por introducir su humo dentro de la Iglesia”. ¿Qué está sucediendo en estos momentos en la Iglesia dirigida por el papa Francisco y en el clima que está generando su actuación? ¿Está en todo esto un espíritu satánico y diabólico o es Dios que quiere infundir en el corazón de la Iglesia católica su misericordia y su aliento liberador?

Será difícil que las mujeres y hombres divorciados vueltos a casar puedan acceder a la comunión sacramental con Munilla, pero no lo es menos que muchos cristianos guipuzcoanos podamos comulgar con su actuación episcopal y su magisterio. Preferimos mostrar nuestra adhesión a Francisco, quien en su discurso de clausura de los trabajos del Sínodo decía: “El primer deber de la Iglesia no es distribuir condenas o anatemas, sino proclamar la misericordia de Dios, de llamar a la conversión y de conducir a todos los hombres a la salvación del Señor”.

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.