Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Misoginia’

LAUS DEO!!!: El adiós de Reig Pla, el obispo más ultraconservador de España, enemigo de los gays y de las mujeres

Jueves, 22 de septiembre de 2022

reig-plaEl emérito de Alcalá ha sido triste protagonista de la Iglesia española en las últimas décadas

Contra los gays: “Piensan desde niños que tienen atracción hacia personas de su mismo sexo y, a veces, para comprobarlo se corrompen y se prostituyen o van a clubes de hombres nocturnos. Os aseguro que encuentran el infierno”

En 2014, el obispo había comparado el aborto con los “trenes de Auschwitz” y con el “Holocausto”, y acusaba al PP de estar “informado ideológicamente por el feminismo radical y la ideología de género, e infectado como el resto de los partidos políticos y sindicatos mayoritarios, por el lobby LGBTQ”

En 2020, en una apocalíptica carta pastoral aseguraba que estamos ante un “sistema global” que busca “demoler la tradición católica” en España, y culpaba al Concilio y la Transición de “traer al enemigo al seno de la Iglesia”

Quién es Juan Antonio Reig Plà, obispo emérito de Alcalá de Henares

“Se va el obispo del odio, el que quería ‘curar la homosexualidad’ con pseudo terapias, el que mandó a los gays al infierno, el que defendió al Yunque y a los lobbies de ultraderecha. Bendito sea Dios”. El mensaje se repite, de una u otra manera, en los teléfonos de media España. Juan Antonio Reig, dos meses después de presentar su renuncia, ha sido defenestrado por el Papa Francisco.

¿Por qué? Porque nadie en la Iglesia española, salvo los grupos más ultraconservadores (HazteOir u organizaciones afines a Vox y al Yunque, así como la Abadía del Valle de los Caídos) y obispos como Jesús Sanz, José Ignacio Munilla, Demetrio Fernández o Rafael Zornoza, le echará de menos.

 Y porque, a lo largo de 26 años de episcopado, Reig se ha significado como el adalid de las declaraciones más duras contra los últimos gobiernos de izquierda, contra el aborto, la eutanasia o el colectivo LGTBI. Tampoco se ha escondido en la defensa, y promoción de las pseudoterapias para curar la homosexualidad o a la hora de criticar la Ley de Memoria Democrática y avalar el trabajo de los benedictinos del Valle de los Caídos, a quienes incluso llegó a ofrecer una salida, en el ‘cementerio de los mártires’, a Santiago Cantera y los suyos, por si finalmente debían abandonar Cuelgamuros.
Misas y manifestaciones contra el Gobierno

No dejó de hablar, y de crear polémica, en sus sucesivos destinos: Segorbe-Castellón, Cartagena-Murcia o Alcalá. También, en la Conferencia Episcopal, donde durante años fue responsable de la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal y, como tal, encargado de organizar las tristemente famosas ‘Misas de Colón’ contra el Gobierno y en capitanear, al lado de Rouco Varela, las manifestaciones contra el matrimonio igualitario o Educación para la Ciudadanía.

Y es que Reig Plà ha estado vinculado a iniciativas contra la homosexualidad, ha presidido misas por Franco y en alguna ocasión, como en 2009, con la presencia de banderas franquistas o de Blas Piñar. También fue premiado por HazteOír en 2012 por su “defensa de la dignidad humana”. Y dejó muchas perlas. Estas son algunas de ellas:

Los gays y el Infierno

Misa del Viernes Santo, retransmitida por La2, Reig clamó contra los gays, que “piensan desde niños que tienen atracción hacia personas de su mismo sexo y, a veces, para comprobarlo se corrompen y se prostituyen o van a clubes de hombres nocturnos. Os aseguro que encuentran el infierno”.

“Y cuando va a abortar a una clínica, sale destruida porque ha destruido una vida inocente y se ha destruido así misma; años y años, mujeres que han ido a abortar llevan el sufrimiento en su corazón y muchas de ellas no pueden dormir y han pasado años y años y años porque el pecado siempre lleva como paga la destrucción de la persona“, señaló, en una de sus muchas críticas al aborto.

El “Holocausto” del aborto

Y en 2014, el obispo había comparado el aborto con los “trenes de Auschwitz” y con el “Holocausto”, y acusaba al PP de estar “informado ideológicamente por el feminismo radical y la ideología de género, e infectado como el resto de los partidos políticos y sindicatos mayoritarios, por el lobby LGBTQ”.

Sobre los anticonceptivos, en 2018 Reig denunciaba que “el hombre, habituándose al uso de las prácticas anticonceptivas, acabase por perder el respeto a la mujer y llegara a considerarla como simple instrumento de goce”, y añadía que “las políticas progresistas son “cultura de la muerte” y que el aborto era culpable de que “más de dos millones de bebés en España no hayan llegado a nacer”.

El Concilio y la Transición, culpables

En 2020, en una apocalíptica carta pastoral aseguraba que estamos ante un “sistema global” que busca “demoler la tradición católica” en España, y culpaba al Concilio y la Transición de “traer al enemigo al seno de la Iglesia”.

“Estamos ante una batalla cultural que, desde siglos, ha ido perfilando sus principios y sus dogmas. Más allá del marxismo o del liberalismo, de la ideología de género y sus consecuencias, la lucha se articula como una guerra desarrollada por los poderosos contra los débiles”, apuntó entonces el prelado, quien llegó a acusar al Gobierno de Sánchez de “convertir a España en un campo de exterminio” en otra carta pastoral con motivo de la aprobación de la ley de Eutanasia.

“Esta es la hora en la que vuelven los ‘bárbaros’ que, embriagados de poder, no saben sostener la casa común, el hogar familiar que ha significado y significa España”.

También, en los últimos años, tuvo ciertas ocurrencias, como lanzar ‘Sexólicos anónimos’, un “nuevo servicio en Alcalá de Henares para ayudar a personas con adicción al sexo”, con el objetivo de liberarse de la lujuria y alcanzar la sobriedad sexual”. Hoy, muchos de esos colectivos a los que Reig atacó, por fin, se sienten liberados. También dentro de la Iglesia española.

Abascal-Reig-Arsuaga-entrega-HazteOir_2109399041_13486851_667x375

Abascal, Reig y Arsuaga, juntos en la entrega de los premios HazteOir

Fuente Religiópn Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Y la santa curiosidad salió muy cara… Poema a Eva.

Sábado, 23 de abril de 2022

Del blog Tras las huellas de Sophia:

petasurvivorethan768

Tuviste la santa curiosidad
de pensar que otro mundo era posible.

Te dijeron que estabas en el paraíso,
pero ahí estabas
como un animal más, como una planta más,
objetualizada,
infantilizada,
nombrada para ser
comparsa de otro comparsa.

Y la santa curiosidad
salió muy cara.
Un dios kyriarcal
te auguró
fatigas en cada embarazo,
dolores en cada parto,
apetencias insatisfechas,
y la dominación del varón.

En otros lados
te cantarían todos como
la Prometea hebrea
que robó a un dios controlador
el conocimiento del bien y el mal.

En este lado
te culpan todos como
la pérfida mujer
que arrastró a Adán
a la responsabilidad
–siempre incómoda, siempre difícil–
de vivir y decidir.

A ti,
Madre de todos los vivientes,
te hacen culpable
de la propia dominación que padeces.

Tu nombre es Eva,
pero bien puedes llamarte hoy
Lesby
Miriam Elizabeth
Karen Alejandra
Marisela
Rubí Marisol
Nadia
Yesenia
culpada una y otra vez
de tu propio asesinato.

Intuías bien,
Madre de todos los vivientes,
que ese paraíso
no era el Paraíso pleno del Amor,
y ese dios castigador,
no es el Dios vivo del Amor.

Cada justa que
reconoce y lucha por su dignidad
y pone un alto a la dominación;

cada justo que
reconoce y revisa sus privilegios
y se pronuncia por la liberación;
cada una de ellas y cada uno de ellos
son los mil rostros de Jesús
descendiendo a los Infiernos
para pedirte perdón,
abrazarte,
llorar contigo,
agradecerte
y caminar contigo,
Madre de todos los vivientes,
al verdadero.
Paraíso donde reina el Amor.

*

Jonathan Peregrina

2

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

“ Masculinidad y pederastia clerical: Sin compasión”, por Juan José Tamayo.

Viernes, 4 de febrero de 2022

1-599x275


“Negativa expresa a constituir una comisión externa e independiente de la jerarquía”

  “La pederastia clerical se convierte así en la mayor perversión de lo sagrado y de la divinidad. Es la confirmación del viejo adagio latino: corruptio optimi pessima”

“La estructura jerárquico-patriarcal de la iglesia católica se sustenta en la masculinidad de Dios que da lugar a la masculinidad sagrada de los clérigos. Esta constituye la base del patriarcado religioso que, a su vez, legitima el patriarcado político, social, familiar”

“El comportamiento de la jerarquía eclesiástica demuestra, hasta ahora, insensibilidad ante el dolor de las víctimas, falta de compasión al no ponerse de su lado, no curar sus heridas, no contribuir a aliviar sus sufrimientos”

“¿Qué decir de la actitud de la judicatura y la fiscalí en la ciudadaníaa en los casos de pederastia clerical? Tengo mis dudas de que en determinados sectores de ambas instituciones no exista todavía complicidad, connivencia e incluso temor reverencial hacia la jerarquía eclesiástica”

Unidas Podemos, Bildu y ERC piden al Congreso que investigue los abusos a menores en la Iglesia católica

Ante la ‘gravedad‘ de lo sucedido y la ‘inacción’ de esta institución, el PNV pide que una comisión independiente investigue los abusos en la Iglesia: “Resultará más respetuosa con las víctimas”

El Gobierno reitera su apoyo a las víctimas de abusos en la Iglesia y el PP se niega a la investigación.  El PSOE estudia la “mejor opción para abrir un espacio de investigación”

Alejandro Palomas se reunirá con Sánchez para hablar sobre abusos: “Conversamos y vi que está ‘muy por labor'”

La pederastia clerical es uno de los mayores escándalos de la iglesia católica en los últimos ochenta años, que ha destruido la dignidad y la vida de decenas de miles de personas. No se trata de “solo pequeños casos”, como afirma, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, refiriéndose a la Iglesia católica española, sino que es un problema estructural que afecta a toda la institución, está instalado en la propia organización jerárquico-patriarcal y contagia a todo el cuerpo eclesial.

Los pederastas dentro de la iglesia católica se ubican en el ámbito de lo sagrado y en los diferentes espacios del poder eclesiástico: cardenales, arzobispos, obispos, sacerdotes, miembros de congregaciones religiosas masculinas, párrocos, profesores de colegios religiosos, formadores de seminarios y noviciados, padres espirituales, confesores, etc. Todos ellos se consideran representantes de Dios, y sus comportamientos, por muy perversos que sean, se ven legitimados por “su” Dios. La pederastia clerical se convierte así en la mayor perversión de lo sagrado y de la divinidad. Es la confirmación del viejo adagio latino: corruptio optimi pessima.

La estructura jerárquico-patriarcal de la iglesia católica se sustenta en la masculinidad de Dios que da lugar a la masculinidad sagrada de los clérigos. Esta constituye la base del patriarcado religioso que, a su vez, legitima el patriarcado político, social, familiar, etc. “El patriarcado tiene a Dios de su lado” afirma Kate Millet en su libro Política sexual (1970), que inaugura la tercera ola del feminismo: el feminismo radical.

La alianza y complicidad entre ambos patriarcados se traduce en la naturalización de la inferioridad de las mujeres, las niñas, los niños y las personas en situación de mayor vulnerabilidad, hasta llegar a legitimar la violencia contra ellas.

Llegados aquí, se establece un pacto de silencio, ocultamiento y encubrimiento en torno a la pederastia clerical, y cuando aparecen casos probados, lejos de ponerlos en manos de la justicia, se tiende a negarlos, minusvalorar su gravedad, calificarlos de excepciones irrelevantes frente a la ejemplaridad de la mayoría del clero, mirar para otro lado y a poner el foco en otros sectores de la sociedad donde se dice que es mayor el número de casos de pederastia.

Cuando aparecen informes a partir del testimonio de las víctimas, que merecen total credibilidad porque hablan desde el sufrimiento causado por la violencia sexual de que han sido objeto, se duda de su objetividad y se les acusa de falta de rigor. Es lo que ha sucedido con la investigación del diario El País, entregada al papa Francisco y al cardenal Juan José Omella, presidente de la CEE, que ha sido descalificada y acusada de falta de pruebas, como hizo el cardenal Cañizares en la rueda de prensa tras la reunión con el papa. ¿Resultado de esta actitud? Complicidad en la pederastia.

Todo menos investigar. Lo dijo en su día el secretario general de la CEE: “No estamos por la labor de hacer investigaciones sociológicas o estadísticas, sino conocer a cada víctima (y posible ¿? agresor) con nombres y apellidos”. Parece, sin embargo, que, en los últimos días se ha producido un cambio de actitud en la Conferencia Episcopal Española, que se ha mostrado dispuesta a investigar. ¿Es realmente así? Habría que matizar. El cambio se debe a la evidencia de las investigaciones externas, a la reivindicación de las víctimas y a que el Papa lo ha exigido, no a la propia convicción de un sector importante del episcopado ante la criminalidad contra la infancia.

Aun así y todo, la investigación se limitaría a crear oficinas en cada diócesis con la negativa expresa a constituir una comisión externa e independiente de la jerarquía que analice en profundidad y de manera objetiva los hechos, sus causas y consecuencias con la obligación de reparar. Las victimas ya han expresado su escepticismo y desconfianza ante tales medidas, ya que puede significar negarse a conocer la verdad, o mejor, a reconocerla. Dicha negativa contraviene el mensaje de Jesús de Nazaret: “La verdad os hará libres” (Juan 8,32).

El comportamiento de la jerarquía eclesiástica demuestra, hasta ahora, insensibilidad ante el dolor de las víctimas, falta de compasión al no ponerse de su lado, no curar sus heridas, no contribuir a aliviar sus sufrimientos y no acompañar a las víctimas en la vivencia del “calvario oculto” al que se refería en este periódico una mujer que había sido abusada de niña por un sacerdote.

Al menos cuatro Conferencias episcopales europeas han creado agencias independientes de investigación con luz y taquígrafos y sin interferencia eclesiástica alguna: Francia, Bélgica, Alemania y, hace unos días, Portugal, tras la petición pública de 241 católicos de abrir una investigación nacional independiente en torno a los abusos sexuales producidos durante los últimos 50 años; en apenas cinco días la comisión ha recibido 102 denuncias.

Hay una pregunta que me viene rondando desde que comenzaron a ver la luz las primeras denuncias de las víctimas y los primeros casos investigados por instancias ajenas a la jerarquía de la iglesia católica española: ¿por qué no toma la iniciativa de crear esa comisión independiente interdisciplinar? He escuchado respuestas como que tienen miedo a lo que pudieran encontrarse, que no quieren llegar al fondo de la verdad y que se resisten a reconocer la magnitud del problema. De ser ciertas dichas respuestas, supondrían una gravísima irresponsabilidad por parte de la CEE y, lejos de defender la honorabilidad de la iglesia católica de España, provocarían un descrédito todavía mayor en la ciudadanía.

Por último, ¿qué decir de la actitud de la judicatura y la fiscalí en la ciudadaníaa en los casos de pederastia clerical? Tengo mis dudas de que en determinados sectores de ambas instituciones no exista todavía complicidad, connivencia e incluso temor reverencial hacia la jerarquía eclesiástica; actitudes que se superpongan indebidamente a la obligada investigación de la comisión de delitos, que les incumbe. Lo que tiene que quedar claro es que no existen dos justicias, la religiosa y la civil, sino una sola, la civil, a quien corresponde investigar los delitos, en este caso, contra la indemnidad sexual de los menores, que son las personas más desprotegidas y con frecuencia las más vulnerabilizadas.

  Juan José Tamayo es profesor emérito de la universidad Carlos III de Madrid. Entre sus últimos libros cabe citar: Hermano islam (Trotta, 2019); La compasión en un mundo injusto (Fragmenta, 2021)


Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Homófobo y en contra del feminismo: el candidato de Vox para las elecciones de Castilla y León

Sábado, 15 de enero de 2022

 FE51B709-CAFB-4938-85D0-38430C6CC714

Juan Manuel García-Gallardo Frings, un burgalés hijo y nieto de abogados.

Juan García Gallardo ha compartido en numerosas ocasiones mensajes en Twitter en los que arremete contra la igualdad entre los hombres y las mujeres o contra los homosexuales

Las “putas” y “julandrones”, en su punto de mira: así piensa el nuevo líder de Vox

Santiago Abascal ha optado para las elecciones de Castilla y León que se celebrarán el 13 de febrero, por un abogado de poco más de 30 años que se afilió hace apenas seis meses y es desconocido incluso para los propios miembros de Vox: Juan Manuel García-Gallardo Frings, un burgalés hijo y nieto de abogados empleado desde 2016 en el despacho familiar, que defendió a la familia Ruiz-Mateos y a cargos del PP acusados de corrupción.

Juan García Gallardo, suele utilizar sus redes sociales para publicar contenidos contra el feminismo, la inmigración, la homosexualidad o el PP, partido al que su padre, letrado, defendió en diferentes causas de corrupción.

“Me parece una gran idea recuperar a Raul para la Eurocopa. Hay que heterosexualizar ese deporte repleto de maricones es uno de los mensajes que llegó a publicar en su cuenta de Twitter y que, tras conocerse este sábado su candidatura para los comicios, ha borrado de inmediato.

Contra el PP, Gallardo ha arremetido con un mensaje con el que respondía a un tuit del presidente del partido, Pablo Casado, en el que afirmaba que “los hijos sí son de los padres y no del Estado”. “Ojalá tú hubieras aprovechado mejor las oportunidades académicas que te dieron tus padres en lugar de dedicarte a colocar las sillas en los mítines del PP”, escribió en diciembre de 2020 el abogado en sus redes, donde también cargó contra el secretario general del partido, Teodoro García Egea, a quien recomendó “no hacer el ridículo” y no hablar de populismo “cuando el PP es populista como el que más”.

Además de esto, el candidato de Vox ha compartido en su cuenta de Twitter mensajes homófobos en los que aseguraba que para él “no es lo mismo un matrimonio que un mal llamado ‘matrimonio homosexual'”.

2C7C29FB-3D2F-4AEE-90B4-F82087EC1ED6

16A0AB6B-D6E4-4B56-ABD1-95568DE36EE4

A Juan García-Gallardo Frings tampoco le gustan las “putas“. El 13 de enero de 2011, una mujer siguió el pérfil del hoy líder de Vox en Castilla y León. García-Gallardo Frings se mostró contrariado: “Hoy he hecho público mi perfil de Twitter. Mi último follower es una puta. O eso parece. No sé qué hacer. Tengo miedo”. Aquí la captura del mensaje que el líder de extrema derecha también ha borrado de las redes sociales.

B02B2D89-B345-47D5-830D-505F6082FEB6

Ni “putas“, ni “maricones“, ni “pijo-horteras con fulares”. Juan García-Gallardo Frings lo tiene claro. Todos ellos son unos “julandrones camuflados”.

71895FA9-68AF-4BDC-8CF5-49E4A43B3B59

Al político de extrema derecha tampoco le gustan los gitanos, ni el actor Paco León -que a su entender es un “marica“-, ni por supuesto las feministas.

51CD9BEC-50DE-4965-BBCA-327F0C1FE478

089866ED-DEDB-4670-B7DB-735F130510FB

También ha criticado en sus redes sociales el feminismo, llegando a tildar de “ridiculez” el hecho de defender la igualdad entre hombres y mujeres.

5BA45867-FADF-426B-BE11-52A5FBC260C7

Ante la cercanía de los comicios y tras conocerse que será él quien opte a la presidencia de la Junta de Castilla y León, el abogado ha retirado todos estos mensajes de sus redes sociales.

Fuente El Plural/El País/LaOpinión de Málaga

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Califican de “ideología de odio” proyecto de ley que busca prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las aulas

Martes, 8 de junio de 2021

8F88D867-7FEF-4F85-AF35-4C6DA219B7B8La iniciativa, impulsada por los diputados Harry Jürgensen y Cristóbal Urriticoechea, “no está preocupada del uso  correcto del lenguaje. Solo le interesa cercenar derechos en virtud  de prejuicios, homofobia, transfobia y misoginia”, señaló el Movilh

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) repudió hoy un proyecto de ley presentado el pasado miércoles por los diputados RN Harry Jürgensen y Cristóbal Urriticoechea con el objetivo de prohibir el uso de lenguaje inclusivo en la educación en tanto “es una iniciativa enmarcada en una ideología de odio, que desprecia y reniega de la rica diversidad social”.

El denominado proyecto que “Modifica la Carta Fundamental para prohibir las alternaciones gramaticales y fonéticas que desnaturalicen el lenguaje en la educación parvularia, básica y media (Boletín 14272-07)”  quiere modificar el artículo 19 de la Constitución, de manera que ahí se impida “el uso de alteraciones gramaticales y fonéticas que desnaturalicen el lenguaje dentro de la enseñanza oficial reconocida por el Estado”.”.

Los parlamentarios justifican su proyecto señalando que se enmarca en artículos ya vigentes en la Carta Magna,  como es el que “prohíbe actualmente el proselitismo político partidista en la enseñanza reconocida oficialmente por el Estado.”

“Estamos convencidos que esta reforma constitucional tendrá un impacto positivo en la educación nacional y promoverá el uso correcto, oportuno y adecuado del lenguaje dentro de las aulas de clase, impidiendo que las ideologías contaminen mediante el lenguaje la educación de los niños y adolescentes, y evitando que de este modo se coarte o restrinja el derecho preferente que tienen todos los padres y madres de educar a sus hijos según los valores y principios que estimen pertinentes”, señalan los parlamentarios el proyecto de ley.

El vocero del Movilh, Óscar Rementería, replicó que “las motivaciones de odio de esta proyecto de ley se delatan por sí solas. La iniciativa se enfrenta a realidades sociales que define como “ideologías que contaminan”. Y estos parlamentarios, que en toda su trayectoria han votado contra cualquier proyecto pro-derechos LGBTIQ+, han considerado que tales ideologías son la homosexualidad o la transexualidad. El prejuicio y la ignorancia es clara, pues esas no son ideologías, y las medidas para terminar discriminación que afecta a las personas por su identidad de género u orientación sexual, por ejemplo a través del lenguaje inclusivo, tampoco lo son”.

La única ideología presente en este proyecto de ley es la de sus creadores. Una ideología de odio, temerosa de la diversidad social y de todo lo que representa. Estamos convencidos/as, felizmente, de que este horroroso proyecto de ley, nació muerto”, finalizó Rementería.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Noemí Ubach: “Si conseguimos desmontar la misoginia en las religiones, estaremos dando un paso adelante en la lucha feminista”

Jueves, 11 de marzo de 2021

Noemi-Ubach-conseguimos-desmontar-religiones_2320577984_15382739_660x371Entrevista a la portavoz de la coordinadora de mujeres creyentes, ‘Alcem la veu

“El trabajo en red es nuestra fuerza, y las complicidades con mujeres de distintas ciudades, una gran riqueza personal”

“El Papa Francisco ha realizado pequeños cambios, que aunque insuficientes, son importantes simbólicamente porque abren caminos”

“Quedan muchas estancias por airear en la Iglesia, pero hay signos de esperanza que hay leer para aprovecharlos”

Convocadas por la coordinadora de mujeres creyentes ‘Alcem la veu’ (Alcemos la voz), un centenar de personas se manifestaron el pasado domingo 7 de marzo frente a la fachada de la Catedral de Barcelona bajo el lema ‘Per la dignitat i la igualtat de les dones a l’Església’ (Por la dignidad y la igualdad de las mujeres en la Iglesia.

Quieren cambios profundos que permitan el liderazgo compartido entre ambos sexos, un cambio de mentalidad y un reconocimiento diferente de la mujer en el ámbito eclesiástico y teológico. La manifestación fue un paso más de un camino que llevan a cabo con determinación, a sabiendas de las dificultades que, a buen seguro, seguirán encontrando.

Son optimistas de cara al futuro. Tal como reconoce Noemí Ubach, portavoz de ‘Alcem la veu’ y miembro del Movimiento de Profesionales Católicos de Barcelona, “tardará mas o menos, pero si las mujeres estamos convencidas de ello, esta ola feminista es imparable”.

Qué valoración hace del nombramiento de la religiosa francesa Nathalie Becquart, como subsecretaria del Sínodo de los Obispos por el papa Francisco. Hasta ahora es una de las pocas mujeres con voz y voto en el Vaticano y, al igual que otras, comparte la subsecretaría con un varón. ¿Esto es una señal de resistencia de la Santa Sede hacia la plena inclusión de la mujer?

Aplaudimos el nombramiento de mujeres en cargos de responsabilidad y liderazgo en la Iglesia. El Papa Francisco ha realizado pequeños cambios, que aunque insuficientes, son importantes simbólicamente porque abren caminos, como la reforma del Código de Derecho Canónico sobre acolitado y lectorado. Estos pequeños pasos vienen a demostrar que el inmovilismo no tiene la última palabra, ni aún en la Iglesia. Ahora bien, los sectores eclesiales más conservadores, con los que el mismo Papa tiene que lidiar, tienen todavía peso en Roma, ya que para cada cargo femenino hay un doble masculino. Quedan aún muchas estancias por airear, pero hay signos de esperanza que es necesario leer para aprovecharlos: persistir es conseguir.

¿Qué acogida ha tenido Alcem la veu en la Iglesia y en la sociedad desde que hiciera público su manifiesto a inicios de 2020? 

El año pasado en menos de un mes ya teníamos 1.000 adhesiones al manifiesto, y este año en dos o tres días ya se habían agotado las 100 plazas para el acto presencial del 7M (no podíamos ser más por razones sanitarias). Nos ha sorprendido la cantidad de personas que nos han mostrado su apoyo. “Ya era hora que este tema saliera a la luz, yo os sigo”, dicen muchas mujeres y algunos hombres católicos.

Recientemente se ha constituido ‘Alcem la veu Menorca’ a raíz del caso de Carmen Mascaró, que fue apartada del catecismo en octubre de 2020 por casarse con otra mujer. ¿Han brindado ayuda a las compañeras menorquinas? 

Hemos estado en contacto con ellas y les hemos mostrado todo nuestro apoyo. Admiramos su valentía y determinación en hacer público el caso, para que no pase desapercibido. En la medida de nuestras posibilidades hemos querido ser altavoz de este suceso para que este tipo de discriminaciones no queden sin respuesta. En la sección en la que colaboramos de la revista Foc Nou, publicamos un artículo al respecto y mantenemos el contacto para acciones futuras.

“Queremos que la Iglesia entera sea testimonio de vida fraterna, y que la misma estructura eclesial, ahora tan impregnada de prejuicios hacia las mujeres, pueda cambiar”

¿Durante este último año, ha habido algún tipo de complicidad con otras feministas ajenas al catolicismo?

A nivel personal, amigas feministas nos muestran su apoyo: Aprecian nuestra valentía  y saben que tenemos mucho trabajo por delante. A nivel institucional no hemos hecho todavía contactos, más allá de complicidades puntuales en las redes sociales. Algunas mujeres no aceptan que se pueda ser feminista y católica, pero estoy coonvencida de que si conseguimos ir desmontado la misoginia en las religiones (no solo en la católica) estaremos dando un paso adelante en la lucha feminista. Por otro lado, las mujeres reivindicamos el derecho a la libertad religiosa y de culto, como queda recogido en la Declaración de Derechos Humanos.

Formamos-parte-Iglesia-casa_2320577987_15382853_667x375

¿Cómo es ese trabajo en red que llevan a cabo de forma agrupadas en el colectivo “Revuelta de mujeres en la Iglesia” y con la asociación internacional Catholic Women Council?

Nos coordinamos con el movimiento de la Revuelta para algunas acciones, como por ejemplo fijar la fecha de los actos del 8M. También conjuntamente hemos enviado una carta al Papa Francisco con nuestras reivindicaciones. El año pasado tuvimos la visita de responsables de Voices of Faith el mismo día del acto reivindicativo del 8M y nos ayudaron en la difusión del evento. Este año nos unimos al proyecto de CWC de convocar un sínodo de mujeres para la primavera de 2022. El trabajo en red es nuestra fuerza, y las complicidades con mujeres de distintas ciudades, una gran riqueza personal.

 ¿Por qué se empeñan en seguir formando parte de una institución cuya jerarquía, a menudo, se comporta de forma tan dogmática y excluyente?

Formamos parte de la Iglesia, y es nuestra casa. En muchas de nuestras asociaciones y movimientos laicos hemos podido vivir la Iglesia como comunidad de iguales, han sido espacios de libertad e igualdad, jóvenes, mujeres y hombres juntos compartiendo proyectos, liderazgos, celebrando la fe y dando respuesta a nuestra dimensión espiritual. En ese espacio muchas de nosotras hemos crecido, nos hemos formado, hemos compartido fe y vida, y toda esta experiencia gratificante nos ha conformado como personas.

Por esa misma razón queremos que la Iglesia entera sea testimonio de vida fraterna. Deseamos que la misma estructura eclesial, ahora tan impregnada de prejuicios hacia las mujeres, pueda cambiar. Que el marco cultural y legal que rige los espacios de poder y toma de decisiones, lastrados por el clericalismo, vaya cediendo a un modo de hacer más respetuoso con la diversidad, el diálogo y con la dignidad de todos los bautizados. Porque la defensa de la dignidad sin igualdad es paternalismo o hipocresía. Soñamos una Iglesia mejor porque la hemos vivido y sabemos que no es sólo posible sino deseable.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , ,

La polémica novela de Boris Johnson

Martes, 3 de diciembre de 2019

la-novela-de-boris-johnson-contiene-horribles-referenciasracistas-misoginas-y-homofobicas.jpgLa novela de Boris Johnson de 2004, Setenta y dos vírgenes, está siendo tuiteada en su totalidad (Matt Cardy / Getty / Twitter)

La novela de Boris Johnson contiene horribles referencias “racistas, misóginas y homofóbicas”

Setenta y dos vírgenes se describe como una “novela política cómica” y está protagonizada por un MP Tory rubio, en bicicleta y bufón (¿suena familiar?) Llamado Roger Barlow.

“Para un hombre como Roger Barlow”, escribe Johnson, “el mundo entero parecía ser una broma complicada … todo estaba siempre en juego, capaz de disputas; y religión, leyes, principios, costumbres: no eran más que palos del camino para apoyar nuestros vacilantes pasos “.

Con esto en mente, el libro se refiere a los árabes como “narices de gancho” y “ojos desorbitados”. Una persona de raza mixta se describe como “color café” mientras que otras se llaman “media casta”. La palabra “negroide” también se usa.

Se dice que un personaje parece “más inteligente que una modelo de lencería y, en todo caso, con senos más grandes”, mientras que a otra mujer se la describe elocuentemente como “una mujer de seis pies mega-titulada”.

El protagonista principal desea a su asistente personal, una joven llamada Cameron que se dice que “casi se abraza de emoción” al escuchar que su jefe está en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.

El extracto en cuestión dice: “Ella estaba emocionada cuando él pareció adoptar una postura sobre el matrimonio homosexual. Su respuesta fue poco clara, sin duda deliberadamente, pero ella lo escuchó decir algo en el sentido de que el matrimonio homosexual era” un poco ronco cuando se considera que el matrimonio normalmente se considera entre un hombre y una mujer “. ¡Juerga!

“De inmediato fue como si se hubiera topado con un puñado de principios en el opaco minestrone de sus puntos de vista. En realidad, estaba CONTRA algo, pensó, casi abrazándose a sí misma con entusiasmo”.

Luego se le da la tarea de “decepcionar [ing]” de redactar una carta a un constituyente que busca “las alegrías del matrimonio con su” pareja “del mismo sexo”, con la respuesta de Barlow: “Adelante. Francamente, no veo por qué el estado debería objetar una unión entre tres hombres y un perro “.

El libro recibió críticas mixtas cuando fue lanzado y vendió alrededor de 46,000 copias.

A medida que el usuario de Twitter @VirginsJohnson comenzó a compartir extractos del libro a principios de este mes, los nuevos lectores están expresando su horror por el intento “humorístico” de Johnson y la incredulidad de que alguna vez se consideró aceptable publicar.

En declaraciones a iNews, la historiadora del libro, la Dra. Elizabeth Savage, dijo sobre los pasajes publicados en Twitter: “Es horrible: racista, misógino, homofóbico y más”.

La Dra. Zubaida Haque, subdirectora del grupo de expertos sobre igualdad racial Runnymede Trust, dijo que estaba claro que Johnson “no tenía reparos en usar referencias y estereotipos racistas casuales, ya sea en la ficción o en la vida real. E incluso cuando Boris Johnson argumenta que hemos entendido mal sus tópicos racistas porque estaban destinados a ser divertidos, tienes que preguntarte, ¿por qué sus ‘chistes’ o ‘referencias humorísticas’ siempre resultan en que los grupos minoritarios sean los más afectados? Reforzar los tópi os racistas a través del humor no es comedia; es racismo a través de otro vehículo “.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

El Festival Avant Premières de Cine Italiano estrena el documental LGTB “Dicktatorship”

Martes, 29 de octubre de 2019

dicktatorship-german-movie-posterPor Marta Marquez

Películas sobre misoginia, acoso sexual en la era #Metoo, una obra maestra de vampiros y un best selller italiano adaptado al cine coronan esta primera entrega de cine en el que uno de los focos es la exhibición de obras maestras de la commedia all’italiana.

El Jueves 14 de noviembre y con el polémico documental LGTB “Dicktatorship dirigido por Gustav Hofer y Luca Ragazzi, que indaga en el machismo y la misognia en la sociedad italiana, Cinemark comienza su Primer Festival de Avant Premières de Cine Italiano que este 2019 ofrecerá la exhibición de siete de las más recientes películas italianas, muchas de ellas un retrato del país de las pastas, todas proyectadas durante importantes Festivales de Cine Internacionales, en una instancia programada “exclusivamente” en el complejo de Mall Alto Las Condes, en Santiago.

Así, y con prestigiosos y entretenidos filmes, como “Non Ci Resta che iL Crimine” (Massimiliano Bruno), una obra maestra de la commedia all’italiana en la que sus tres protagonistas que viven en la actualidad se trasladan a la Roma de hace 36 años con la extraordinaria habilidad de adivinar el resultado de todos los partidos de fútbol, con un éxito del 100%; la dramática “Nome Di Donna” (Marco Tullio Giordana) que pone el foco en la precariedad laboral y en el acoso sexual en la era del movimiento #Metoo en la pluma de la guionista Cristiana Mainardi; la road movie “Tutto il Mio Folle Amore”(Volare) (Gabriele Salvatores) adaptación al cine del best-seller italiano de Fulvio Ervas “Si te abrazo, no tengas Miedo”; o la comedia ambientada es Toscana “Made in Italy” (Luciano Ligabue);o el aclamado film del maestro Marco Bellocchio “Sangue del mio Sangue”, a quien recordamos por Vincere (2009), son algunas de las piezas que componen el 1er Ciclo de Avant Premières de Cine Italiano 2019 que estrena el Jueves 14 de Noviembre y se extenderá hasta el Domingo 17 de Noviembre, con una muestra de lo mejor de las producciones cinematográficas del Italia, cuyas entradas están disponibles en pre-venta en www.cinemark.cl y en boleterías de Cinemark Alto Las Condes en Santiago, a un valor aproximado de $5.200.

Si bien, “Dicktatorship” (Documental) será el film LGTB encargado de abrir este encuentro en Santiago, el “objetivo del Festival de Cine Italiano es acercar el cine europeo al espectador chileno, a través de una muestra de siete de las más recientes películas italianas exhibidas en prestigiosos festivales internacionales”, explica Karina Ventura, Gerente Comercial Cinemark Chile.

Este Ciclo de Avant Premières de Cine Italiano Cinemark 2019 llega a Chile gracias al patrocinio de ANICA (Associazione Nazionale Industrie Cinematografiche Audiovisive Multimediali), la Cámara de Comercio Italiana de Chile e Instituto Italiano de Cultura, con una programación que no volverás a ver en cartelera.

1er Ciclo de Avant Premières de Cine Italiano Cinemark
CINEMARK ALTO LAS CONDES

Desde el Jueves 14 al Domingo 17 de Noviembre

*Precio boletería y on-line dependerá del Cine en el que se adquieran las entradas.

“Dicktatorship” (Documental)
Dirección: Gustav Hofer y Luca Ragazzi
Trailer:

 

Año: 2019, Género: Documental Duración: 90 minutos
Premios o Certámenes: Participó en Festival de Toronto 2018
Sinopsis: Gustav & Luca viajan por Italia, investigando prejuicios sobre la comunidad LGBT y su propia pareja.

Funciones Cinemark Alto las Condes:

Jueves 14 de noviembre: 21:40 horas y 11:45 horas
Viernes 15 de noviembre: 14:50 horas y 16:55 horas
Sábado 16 de noviembre: 13:00 horas y 15:05 horas

Fuente Oveja Rosa

Cine/TV/Videos, General , , , , , , , , , , , , ,

“La única cosa peor que un gay con poder es una mujer”, dice un político

Jueves, 2 de mayo de 2019

la-unica-cosa-peor-que-una-persona-gay-con-poder-es-una-mujer-dice-el-candidato-0Un candidato del Pauline Hanson’s One Nation Party de Australia declaró que las mujeres con poder son “la única cosa peor” que los hombres gays con poder.

Stuart Bonds es el candidato de extrema derecha del Partido Una Nación para Hunter, Nueva Gales del Sur, antes de las elecciones federales de Australia del 18 de mayo.

 Nine News reveló el viernes (25 de abril) que Bonds había hecho comentarios anti-gay en un video de YouTube. En el vídeo, declaró: “Lo único peor que un gay con poder es una mujer. No tengo una mujer jefa y no tengo un jefe gay, y hay una razón para eso”.

La agencia de noticias también informa que Bonds subió videos que elevan teorías conspirativas sobre la muerte de Osama Bin Laden, el asesinato de John F. Kennedy y los ataques terroristas del 11 de septiembre.

Bonds insiste en que él no es “en absoluto” un homófobo o un misógino, pero cuando Nine News le preguntó si lamentaba el contenido del video, dijo: “No, no, no, no.”

En un post de Facebook, Bonds sugirió que la cobertura informativa, basada en los vídeos que publicó en YouTube, era “una cobertura totalmente deshonesta”. Dijo: “Esta gente no tiene el monopolio de lo que se puede y no se puede hablar. No tienen el monopolio de la verdad. No pueden controlar sobre qué bromeas o qué te parece gracioso. Eres una persona libre y tu dios te ha dado el derecho de decir lo que piensas y cuestionar las cosas. Después de ver lo que hicieron aquí, sabes por qué necesitas cuestionar todo lo que esta gente dice. Estoy deseando luchar por sus puestos de trabajo y futuros proyectos de infraestructura en el Hunter. Mantén la mente abierta y los ojos abiertos, chicos, y gracias por el apoyo de todos”.

Muchos de sus videos de YouTube parecen haber sido eliminados. One Nation se negó a hacer comentarios sobre el candidato.

r115_0_1101_557_w1200_h678_fmax

Stuart Bonds, candidato de One Nation.

El actual diputado por Hunter, Joel Fitzgibbon del Partido Laborista, dijo que los comentarios eran “espantosos y ofensivos para tanta gente”.

One Nation ha tenido una serie de candidatos anti-LGBT En el pasado, One Nation ha enfrentado presiones sobre candidatos con puntos de vista homofóbicos. En 2017, se supo que un candidato parlamentario de One Nation atacó el matrimonio gay como “matrimonio de maricones”. El candidato de una nación, Richard Eldridge, tuiteó: “El certificado de matrimonio de los gays[sic] podría llamarse el certificado de prueba de mariconadas o la carta de ley más lamentable. Cuando consumamos un matrimonio, los niños nacen 9 meses más tarde, cuando los gays consuman su [sic] sólo sexo vagabundo por placer.

Eldridge, quien también se refirió a las relaciones homosexuales como “juegos de caca”, afirmó más tarde que sus comentarios eran “charla de vestuario”, la misma frase que usó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de sus infames comentarios acerca de agarrar a las mujeres por la p***y.

También en 2017, la candidata de One Nation, Michelle Meyers, fue noticia al afirmar que “los homosexuales noruegos” están detrás de un “programa de control mental” basado en estrategias “desarrolladas por los soviéticos y luego por los nazis”.

El candidato, retratado varias veces con la líder del partido Pauline Hanson, afirmó en los medios sociales que el control mental nazi es la razón por la que “incluso algunos cristianos están siendo influenciados por el argumento de la industria del género y presionan por el’matrimonio’ entre personas del mismo sexo y la aceptación de familias falsas”.

Fuente Agencias, vía Cromosomax

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Pepe Mallo: “El patriarcalismo sacralizado fomenta un discurso misógino y homofóbico”

Lunes, 8 de abril de 2019

cruzDel blog de Rufo González Atrévete a orar:

La Iglesia es masculina… y machista”

 ”La Iglesia no es femenina, y menos aún feminista”

“La Iglesia es mujer. Es ‘la’ Iglesia, no ‘el’ Iglesia. Me gusta describir la dimensión femenina de la Iglesia como seno acogedor que genera y regenera la vida”, ha declarado el papa Francisco (Discurso al Pontificio Consejo de Cultura, febrero de 2015). Afortunadamente no dijo que la Iglesia es feminista, porque, según sus propias palabras “Todo feminismo acaba siendo un machismo con faldas”. (¡¡¿Se referirá a los clérigos?!!). Pues no, papa Francisco. Resulta emotivamente encantadora tan vehemente aseveración; pero la Iglesia no es femenina, y menos aún feminista. Hasta el presente ha exhibido sin disimulos su masculinidad, y más aún su machismo. La masculinidad y el machismo eclesial se remontan a su prehistoria: el “patriarcado ancestral”. El término “patriarcado” designa una estructura social jerárquica, basada en un conjunto de ideas, prejuicios, símbolos, costumbres e incluso leyes respecto de las mujeres, por la que el género masculino domina y oprime al femenino. Machismo atávico y religión van indisolublemente unidos, son absolutamente inseparables, forman las dos caras de una misma moneda. El patriarcalismo sacralizado ha fomentado históricamente un constante y monótono discurso misógino y homofóbico.

“Perspectiva de género”

En los últimos tiempos, se ha apreciado una inquietante ola de masculinización. Los líderes autócratas y populistas de derechas son un ejemplo de esta nueva masculinidad desacomplejada. En España, el programa de los apodados “partidos de la tetosterona” insiste en su implacable lucha contra el feminismo como agresor de la masculinidad. Al igual que en los regímenes ultranacionalistas y arcaicos, para estos partidos la mujer tiene un único papel en la sociedad: ser esposa, madre y ama de casa. Contra las abusivas prerrogativas machistas, las mujeres han salido a las calles en masivas manifestaciones, incluida la huelga, a favor de la igualdad de género y de sus derechos y contra la violencia machista y la discriminación social y laboral que el machismo inveterado les ha sustraído. Nunca se ha visto en las calles tanto color morado fuera de la Semana Santa. Gracias a lo que se ha llamado “perspectiva de género” ha aumentado la conciencia crítica ante la discriminación entre hombres y mujeres. Con la perspectiva de género se ha conseguido implementar políticas de igualdad de oportunidades para las mujeres. La defensa del feminismo no solo ha originado reacciones de adhesión o rechazo. Ha provocado también la necesidad de un urgente planteamiento sobre el modelo tradicional de la mujer y el feminismo.

¿Cómo se posiciona la Iglesia ante el actual empuje de las corrientes feministas? El Concilio Vaticano II, en la Constitución “La Iglesia en el Mundo Moderno”, reconoció “la nueva relación social entre el hombre y la mujer”, rechazando el “patriarcalismo tradicional”. Sin embargo, tanto en la dirección como en el ejercicio ministerial de la Iglesia, las mujeres están marginadas de los puestos importantes y jerárquicos; la toma de decisiones y la misión pastoral la ejercen los hombres. Las mujeres continúan siendo  ninguneadas por la estructura eclesial, que les cierra las puertas a los ministerios y a los órganos de poder y reduce a las religiosas a meras sirvientas de obispos y cardenales. Ante esta situación de invisibilidad y en un momento en el que el feminismo adquiere pujanza, las mujeres católicas también se plantan, exigen su lugar en la institución, participar en las estructuras de decisión, y denuncian los abusos de poder del clericalismo, fruto de una “cultura patriarcal” que tiene en la Iglesia católica uno de sus más firmes puntales.

Tergiversación y manipulación de las Escrituras en beneficio del machismo

La cultura machista-patriarcal está hondamente arraigada en todas las sociedades del planeta. La Iglesia  es una de las instituciones o corporaciones más  patriarcales de la historia, y teológicamente ha tergiversado y manipulado las Escrituras para beneficio de su solapado machismo. Las representaciones de Dios son en su mayoría patriarcales. Se han forjado imágenes que presentan a Dios con símbolos y atributos masculinos que dan lugar al patriarcado religioso que justifica el patriarcado en todos los demás órdenes de la sociedad. Por otra parte, desde los primeros siglos del cristianismo, la teología especulativa ha  interpretado las Escrituras de tal manera que favorecieron la doctrina de la “perversidad femenina”. Fue la mujer quien sedujo a Adán para que pecara, trayendo así el pecado al mundo. Y recurren al pasaje del Génesis que dicta sentencia contra las mujeres: “Parirás a tus hijos con dolor. Tu deseo será el de tu marido y él tendrá autoridad sobre ti”.  Por su parte, la Iglesia se muestra a sí misma como la representación de Dios en la Tierra, gestora e intérprete de su palabra y voluntad. Cuando las manifestaciones, cada vez más frecuentes y graves, de los clericales “portavoces de Dios” insisten sistemáticamente en su crítica a la igualdad y a las iniciativas que buscan denunciar y corregir la desigualdad, lo que hacen es presentar, como sus voceros, a un dios machista y homófobo. Y cuando la Iglesia usa el término de “ideología de género”, ¿no está también creando una “ideología” del determinismo natural, bíblico, al defender que cada sexo tiene una misión concreta que desempeñar?

Clericalismo y celibato constituyen los puntales del machismo

Estos dos pilares, a través de las propias estructuras de poder y soberanismo, contribuyen poderosamente a mantener todos los prejuicios misóginos y la idea de la mujer siempre dependiente y subordinada al varón. La Iglesia-jerarquía y celibataria se ha convertido en  creadora de desigualdades propiciando la exclusión. Relega y margina a la mujer y a homosexuales y transexuales, excluye de la comunión a quienes han intentado rehacer su vida tras un fracaso matrimonial y proscribe de manera inhumana e injusta a sacerdotes  que responsablemente optaron por el matrimonio.

Es hora ya de que la Iglesia formule una sincera autocrítica, que reconozca sus arraigados errores estructurales, cambie sus arcaicas leyes y lleve a buen término en todos los órdenes la igualdad de todos los bautizados, hombres  y mujeres. Nunca es demasiado tarde para reconstruir y hacer que renazcan las aspiraciones legítimas y la indiscutible dignidad de las mujeres y la  completa igualdad de los hijos de Dios.

General, Iglesia Católica , , , , , ,

Aradillas: “Si fuera mujer, me borraba de la Iglesia”

Lunes, 21 de enero de 2019

mujeres-esclavas-en-la-iglesia_560x280“La Iglesia- esta Iglesia- es soberanamente machista”

“De los malos tratos contra la mujer, no se libran siquiera los miembros de esta institución tan sagrada”

“La incapacidad de hacer uso constitucional de algún tipo de huelgas… cercena aún más las legítimas posibilidades de la mujer de ejercer como miembros activos dentro de esta institución religiosa”

(Antonio Aradillas).- Son ya muchas las personas que han pronunciado esta frase, y además la practican. Aquello del “devoto sexo femenino” de tiempos relativamente recientes pasó ya a la historia, y la mujer toma felizmente conciencia de la tremenda injusticia, e inútil barbaridad, que le supone a la humanidad la marginación a la que está sometida, con escalofriante y pagana referencia para el comportamiento de Nuestra Santa Madre la Iglesia.

Tal vez resulte de utilidad advertir que, entre otras cosas, no se trata de “la” Iglesia, sino de “esta” Iglesia fabricada institucionalmente, y de la que el papa Francisco expresa serias dudas sobre su fecundidad, a semejanza con el ideal, del que hay nítida y perdurable constancia en los santos evangelios.

Las razones veraces que les asisten a quienes, por esto, deciden optar por la defección, deserción o abandono de la Iglesia, son de este orden:

La Iglesia- esta Iglesia- es soberanamente machista. Avergüenza tener que decirlo y más verse obligado a reconocerlo con documentación, y expresivos y elocuentes detalles humanos y “divinales”. Es machista, y en su propia raíz del árbol del mismo Paraíso Terrenal, actúan con perseverancia y rigor, al igual que en sus ramas. Al amparo del patriarcalismo arcaico y antinatural, se cosechan los frutos más denigrantes, que se precian y aprecian de culturales y también de religiosos, con innegable proyección de futuro para esta vida y para la otra.

mujeres-e-iglesiaMultitud de mujeres se borrarán, o ya se borraron, de la Iglesia, educadas en inamovibles principios de su teología moral, en relación con la sexualidad, y más concretamente con la ejercida en la intimidad del santo sacramento del matrimonio. Con la connotación de “pecado mortal”, por el llamado “débito” contractual inherente al contrato sacramental, la mujer casada, tiene el inexcusable deber de entregar su cuerpo -todo su cuerpo- al hombre, con el fin de que, sin ningún miramiento, sin respeto y aún sin amor -cariño, pueda hacer él, su marido, cuanto le apetezca, sin excesivos melindres como persona y como ser racional.

Aunque a algunos y algunas les pueda parecer excesivo e irrespetuoso este diagnóstico y apreciación, según la doctrina oficial que se mantiene, se cultiva y santifica la Iglesia “en el nombre de Dios” esto es lo que es y lo que tiene que ser. La “mujer-pecado”, y “objeto -sujeto- de pecado”, activa o pasivamente, es doctrina eclesiástica común en la praxis religiosa.

La constatación de que ni el mismo papa Francisco se haya decidido ya, y efectivamente, a afrontar con hechos el tema de la marginación atroz que padece la mujer en la Iglesia de su “franciscanismo” pontificio, es más que razonable incitación a que el pesimismo respecto al futuro imponga y afiance las razones para abandonar la Iglesia, en cuyo espacio y consideración, su redención como persona y como ser bautizado, sigue encontrándose a tan largas, insalvables y onerosas distancias de lugar y de tiempo.

En idéntico contexto es obligado situar y juzgar el hecho de que, precisamente en los temas relacionados directamente con la mujer en los movimientos piadosos más representativos y con las correspondientes bendiciones apostólicas, el trato que se les confiere a ellas es de segunda o tercera división, con imposibilidad de asimilarse a los movimientos, si son masculinos. Olvidare de cuestionar si el sexo es masculino o femenino, para así santificar y proporcionarles el “Nihil Obstat” de su aprobación, equivaldría -equivale- a dejar bien claro que en la Iglesia una cosa es ser hombre y otra, menos digna, es ser mujer.

El dato de que todavía “suene rematadamente mal” hasta la posibilidad de que la mujer llegue a ser nombrada cardenal, obispo o sacerdote, mientras que al hombre como tal -“vir baptizatus“- les sean abiertas todas las puertas jerárquicas, le significa hoy a la mujer una dificultad infranqueable para seguir perteneciendo a la Iglesia. Estudiado y valorado el comportamiento que en el resto de actividades, trabajos, profesión… ejerce gloriosamente la mujer, igual o superior, que el que efectúa el hombre, no es difícil concluir que la Iglesia, y lo eclesiástico, de no cambiar pronto y radicalmente el panorama, no son aspiración y meta femeninas. Los hechos son los hechos, pese a que interpretaciones eclesiasticoides benevolentes prefieran reflejarlos y contabilizarlos de otra manera, con descalificación y anatemas “ministeriales” de quienes se limitan a presentarlos con veracidad y realismo.

mas-participacion-ya-para-las-catolicasEl tema de la mujer-monja sobrepasa cualquier ponderación y medida. Todo, o casi todo, de cuanto se ha referido acerca de las seglares o laicas, en la Iglesia, – Congregaciones, Órdenes, instituciones y aún Confederaciones de monjas-, se elevan al máximo del disparate y la desconsideración respecto a las “esclavas del Señor”, por antonomasia. Colonizadas la mayoría de ellas por sus santos padres fundadores, capellanes y directores espirituales, tratadas como “infantiles a perpetuidad” en el Reino de Dios, con iniciativas tan reducidas y “en virtud de santa obediencia”, la “demonasterización”, y aún la despersonalización, están servidas con generosidad y como ofrendas consagradas a Dios. El cierre a perpetuidad, y la venta, de conventos de clausura por falta de vocaciones, es una de las lacras dolorosas que padece la Iglesia, sin que el futuro pueda otearse con las nítidas notas de los motetes o de las aleluyas pascuales.

La incapacidad de hacer uso constitucional de algún tipo de huelgas, como reivindicación secular o regular de la mujer en la demarcación eclesiástica, cercena aún más sus legítimas posibilidades de ejercer como miembros activos dentro de esta institución religiosa.

“Si fuera mujer, me borraba de la Iglesia” no es, por tanto, una barbaridad de corte y contenido anticlerical. Tampoco es una tontería. Es frase que será preciso someter a análisis y a autocrítica por parte de muchos, preferentemente procedentes de los escalafones jerárquicos. De los malos tratos contra la mujer, no se libran siquiera los miembros de institución tan sagrada.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , ,

José Ignacio López Vigil: “San Pablo inventó el cristianismo y la Iglesia católica homófoba y machista”

Lunes, 19 de noviembre de 2018

frente-a-frente2“Magdalena era una mujer extraordinaria, una galilea peleadora, que se enamoró de Jesús y Jesús de ella”

“Pablo escribió sus cartas sin saber nada, absolutamente nada de Jesús. Ni conoció a Jesús ni comió pescado con él”

“Todos los que van a comulgar han rezado antes la oración de un gay, el centurión romano, que le dice a Jesús: ‘Señor. No soy digno de que entres en mi casa (a curar a mi pareja), pero una palabra tuya bastará para sanarlo'”

(José M. Vidal).- “Pablo de Tarso, que no conoció a Jesús de Nazaret, inventó a Jesucristo y, además, como era misógino, esclavista y homófobo, creo una Iglesia a su imagen y semejanza”. Lo dice todo de un tirón y, al terminar, pregunta a los presentes: “¿He dicho muchas herejías?” Y la verdad es que, con su barba larga, su pelo cano y sus gafas, José Ignacio López Vigil parece un santo padre más que un hereje. Eso sí, habla y escribe muy claro, como viene demostrando, desde hace años, en sus programas de radio y en sus libros.

Ayer, precisamente, presentaba su última obra¡Frente a frente! San Pablo Apóstol, el que inventó a Cristo y María Magdalena, la que conoció a Jesús (feadulta), ante un numeroso público, que llenaba el auditorio del colegio mayor Chaminade. Un nuevo libro que, como todos los anteriores, está escritos a cuatro manos, con su hermana, María López Vigil, también periodista.

La presentación de la mesa, en la que figuraba el autor, junto al teólogo Xabier Pikaza, corrió a cargo de África de la Cruz, profesora emérita de psicología de la Universidad autónoma de Madrid, que comenzó recordando “el importante papel que los dos hermanos escritores desempeñaron en mi evolución espiritual”. Con varias de sus obras, pero sobre todo con ‘Un tal Jesús’, la más famosa y la más polémica, pero que sirvió de alimento a generaciones de creyentes, que, de su mano, “dieron el salto mortal del Jesús del credo al ‘Moreno de Nazaret’, de un Dios al que hay que temer y, en el fondo, odiar, al Dios amor y sólo amor”

51oepva7qml-_sx341_bo1204203200_978849474101

Del nuevo libro, objeto de la presentación, la profesora alabó su “estilo desenfadado e irreverente, su aparente sencillez y su simplificación e, incluso, su sentido del humor y su forma de narrar periodística que engancha”.

A continuación, se proyectó un video del teólogo José María Castillo, autor de varios libros sobre el tema y que suele decir que “el problema empezó con Pablo“. Tras saludar a los presentes, calificó a los hermanos López Vigil de “personas de una profundidad evangélica importante y de una notable competencia intelectual”.

Respecto a la obra, Castillo quiso subrayar que la sencillez expositiva no está reñida con la profundidad, aunque “hay personas que confunden la sencillez y la clarividencia de la comunicación directa con la falta de profundidad intelectual”. A su juicio, hablar sencillo y claro, como Jesús, “no es bajar el nivel de fiabilidad” y, además, de esta forma se llega a mucha más gente.

“Hay mentalidades formadas en la alta especulación, que dan más valor a las teorías, pero Jesús hablaba en parábolas y su enseñanza era teología narrativa, una teología que es tan valiosa como la puramente especulativa y, en muchas ocasiones, va más allá y llega a lo más profundo de la fe de los sencillos”, concluyó el teólogo, asegurando que los autores “tienen ese don de la teología narrativa”. Un don “que pocos tienen”.

Tras dar las gracias a Castillo, que aparece en la serie, compuesta inicialmente como crónicas de radio, uno de los autores, José Ignacio López Vigil salta a la arena, coge el micrófono y con su acento mezcla de español de Asturias pasado por Latinoamérica durante muchos años (y allí sigue), va directo al grano desde el principio. Como si tuviese ganas de sacudir y provocar a los presentes, que, por otra parte, venían con ganas de ser zarandeados.

Y lanza una serie de afirmaciones claras y tajantes:Pablo escribió sus cartas sin saber nada, absolutamente nada de Jesús. Ni conoció a Jesús ni comió pescado con él. Sólo tuvo una revelación camino de Damasco y se puso a escribir, sin ni siquiera regresar a Jerusalén a hablar con María, su madre, ni con María Magdalena, su compañera”.

frente-a-frente-novedades-ok-1

Por eso, “en las cartas de Pablo no hay geografía ni historia”. Tanto es así que Pablo, el viajero, el intelectual de la escuela farisaica de Gamaliel, que sabía tres idiomas (arameo, hebreo y griego) y que sabía escribir, mientras “los demás discípulos y el propio Jesús eran analfabetos”, ese Pablo “inventó a Jesucristo”.

Más aun, “Pablo de Tarso no sólo era homófobo, misógino y esclavista, sino que, además, inventa la teoría del pecado original y, como consecuencia, la tesis de la expiación. Para redimir al mundo de ese terrible pecado, Dios, enfurecido, manda a su propio Hijo, para que lo maten y con su sangre lave el pecado y Dios quede tranquilo. Algo terrible”.

La cara opuesta del cristianismo naciente la ofrece, según López Vigil, María Magdalena, “la fundadora del cristianismo, la que proclamó ‘esta vivo y su proyecto no terminó en la cruz'”. La que se opone en el libro, a la homofobia de Pablo de Tarso. Entre otras cosas, porque “todos los que van a comulgar han rezado antes la oración de un gay, el centurión romano, que le dice a Jesús: ‘Señor. No soy digno de que entres en mi casa (a curar a mi pareja), pero una palabra tuya bastará para sanarlo”.

Lo peor de estos dos cristianismo enfrentados es, para López Vigil, que “la Iglesia optó por el de Pablo de Tarso y marginó por completo el de María Magdalena”. Por eso, a su juicio, “es urgente recuperar los Evangelio y a María Magdalena”.

Terminada la primera intervención del autor, Xabier Pikaza, como gran biblista que es, quiso matizar un poco las afirmaciones de López Vigil y aseguró que, en contra de lo que se suele pensar, “el Pablo del que tú hablas es el Pablo popular, al que se le atribuyen algunas afirmaciones que son evidentes intrapolaciones, como lo que dice sobre las mujeres”.

marialopezvigilyhermanoMaría y José Ignacio López Vigil,

Según Pikaza, Pablo hizo cosas admirables y la más importante: dijo que Jesús era Dios”. El biblista reconoce que “parece que Pablo tuvo un problema de misoginia, pero en su Iglesia las mujeres eran iguales que los hombres“. Y terminó subrayando que “Pablo fue fundamental y, sin él, el cristianismo no podría seguir adelante” y pidiendo a los autores nuevas entregas de su obra sobre el Pablo auténtico.

López Vigil aceptó el reto de seguir discutiendo y escribiendo sobre Pablo de Tarso en nuevos libros, para someterse a continuación a las preguntas de los presentes. En sus respuestas, recordó, por ejemplo, que escribió ‘Un tal Jesús’ “en los bellos tiempos de la Teología de la Liberación, que Juan Pablo II se ocupó de arruinar”.

Preguntado, de nuevo, sobre Magdalena, aseguró que, “aunque la Iglesia, para marginarla, la calificó de prostituta, era, en realidad, una vendedora de pescado, que se enamoró de Jesús y Jesús de ella, una mujer extraordinaria, una galilea peleadora”. Por eso, a su juicio, “hay que reivindicarla, porque ella fue la apóstol de los apóstoles”.

Para conectar la Iglesia actual con el cristianismo de María Magdalena, López Vigil pidió al Papa una Iglesia que abola el celibato y una Iglesia con mujeres protagonistas, no sacerdotas, porque si la Iglesia no tiene rostro femenino, no es la Iglesia de Jesús”.

Preguntado sobre la relación entre el celibato y los abusos del clero, López Vigil negó una relación directa, pero aseguró que la Iglesia prohibió el matrimonio a los curas para defender su patrimonio e impuso el celibato para que no heredasen las mujeres de los curas” y proclamó que “el celibato es una ley antinatural, que puede provocar reacciones antinaturales y, por eso, tiene que ser abolida”.

En contra de lo que suele sostenerse, López Vigil aseguró que Jesús era un campesino alegre y dicharachero, al que le gustaba contar chistes y adivinanzas , asi como alguien radicalmente revolucionario, aunque no sabía escribir y leía a duras penas, trastabillándose”.

Y terminó proclamando que la Iglesia tiene que “quitar miedos y culpas, porque, si se cree en el infierno, no se cree en Dios” a invitando a la esperanza, porque “otro Dios es posible”, como reza el título de otra de sus obras.

Fuente Religión Digital

Biblia, Cristianismo (Iglesias), Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

‘Sexólicos anónimos’: delirante propuesta de Reig para “liberarse de la lujuria y alcanzar la sobriedad sexual”

Martes, 10 de julio de 2018

repositorio_obj_5599_1411726662Reig Pla, junto a Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOir

Este hombre ha perdido definitivamente el Norte…

El obispo de Alcalá promete acabar con “la masturbación, la promiscuidad o el romanticismo”

La web de la diócesis arremete contra la ideología de género, “las teorías queer y cyborg, el transhumanismo

(Jesús Bastante).- El obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Plà, nunca deja de sorprendernos. En esta ocasión, de nuevo saca a la luz su fijación con todo lo relativo al sexo, y promociona desde la web de su diócesis una plataforma denominada ‘Sexólicos Anónimos’, un “nuevo servicio en Alcalá de Henares para ayudar a personas con adicción al sexo”, con el objetivo de “liberarse de la lujuria y alcanzar la sobriedad sexual”.

Resulta especialmente interesante el análisis del “programa de curación” que ofrece el obispo Reig desde la plataforma ‘Sexólicos Anónimos’ (web que, no obstante, asegura que “no pertenecemos como grupo, a ninguna confesión religiosa, partido, ideología, filosofía, etc…).

En el mismo, se promete acabar con “el uso descontrolado u obsesivo de la pornografía, la masturbación, la promiscuidad, el romanticismo, la prostitución, las fantasías o las relaciones de pareja”. Todo un ‘cajón desastre’ del que, aseguran, se devolverá a los ‘enfermos’ “el sano juicio”.

La web ofrece varios teléfonos y un correo electrónico en el que ponerse en contacto no con profesionales, sino “con personas en recuperación que han vivido una situación similar a la tuya” quienes, tras un primer contacto telefónico, “quedarán contigo para darte su experiencia” y el programa de ‘Los 12 pasos del SA’. En dicha reunión hablarán contigo hombres si eres hombre, o mujeres si eres mujer.

sexolicos-anonimos

“Para seguir nuestro programa de 12 Pasos no hace falta tener ninguna fe religiosa o sensibilidad espiritual. Tampoco es ningún problema tener fe religiosa o ser creyente”, recalca la web. “Hablamos de un Poder Superior o de Dios ‘como tú lo concibas’ pero no pertenecemos como grupo, a ninguna confesión religiosa, partido, ideología, filosofía, etc. Entre nosotros hay personas de todo tipo cuyo objetivo es recuperarse de la lujuria, alcanzar la sobriedad sexual y la victoria progresiva sobre la lujuria y llevar el mensaje al adicto que aún está sufriendo”.

“No hemos salido de la adicción siguiendo nuestros criterios, buenos propósitos y soluciones; sino que ha sido el Programa de 12 Pasos de SA lo que nos ha funcionado”, concluye la propuesta, al más puro estilo del neopuritanismo norteamericano.

A la vez, en un nuevo apartado, la diócesis, “como propuesta a la libertad de nuestros lectores, y desde el más exquisito respeto hacia todas las personas, se introduce en este apartado, a la luz del Magisterio de la Iglesia Católica, una primera aproximación al tema de la llamada ideología de género y de sus evoluciones: las teorías queer y cyborg, el transhumanismo y el posthumanismo. También ofrecemos algunos textos de Mons. Juan Antonio Reig Pla sobre el capitalismo tecno-nihilista y la llamada tecno-redención”. Una lectura, cuando menos apasionante, que dejamos a la libertad (y al tiempo libre) de nuestros lectores.

No es la primera polémica que protagoniza el obispo de Alcalá, quien en su día publicó una ‘Guía para curar la homosexualidad’, que ha vinculado la violencia machista con la pérdida de la familia tradicional o que, en una homilía emitida por La2 en pleno Viernes Santo, aseguraba que los homosexuales encontraban el Infierno”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Andalucía Diversidad denuncia la homofobia de los obispos andaluces

Lunes, 22 de enero de 2018

obispos-go-homeLes recuerda que “todos somos iguales”

“La Iglesia católica, una vez más, no es capaz de aceptar la realidad existente”

“La Iglesia sigue erre que erre en su afán de no querer reconocernos a los LGBT como un colectivo con plenos derechos”

Andalucía Diversidad ha denunciado hoy la continua homofobia de la Iglesia andaluza tras el comunicado de los Obispos del Sur, en el que se hace una dura crítica a la recién aprobada ley autonómica que garantiza los derechos del colectivo LGBT.

Esta ley, aprobada hace unas semanas, garantiza los derechos del colectivo LGBT en Andalucía, tras lo cual los obispos han criticado duramente el documento, con afirmaciones como que en el mismo “se obliga a asumir y colaborar con la ideología de género”.

Antonio Ferre, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones LGBT (Andalucía Diversidad), ha declarado que “la mayor parte de la sociedad y de los partidos políticos han visto en la aprobación de esta importante ley un gran avance en los derechos humanos LGBT, en un gran paso para acabar con la histórica discriminación que ha sufrido y sufre nuestro colectivo”.

Ha añadido que “sin embargo, la Iglesia católica, una vez más, no es capaz de aceptar la realidad existente y sigue erre que erre en su afán de no querer reconocernos como un colectivo con plenos derechos”.

En el comunicado enviado por los obispos se llama a la sociedad a “no permanecer pasivos ante el peligro que suponen los postulados de la mencionada ley para la libertad religiosa, de educación y de pensamiento”.

Ante eso, Andalucía Diversidad ha contestado que “nada más lejos de la intencionalidad de esta nueva norma, cuyo objetivo es equiparar y reconocer todos los diferentes tipos de identidad y de orientación sexual, sin que esto suponga un hándicap para nuestro colectivo”.

“Se pretende, como es de justicia, perseguir las agresiones y las discriminaciones que sufrimos y la Iglesia quiere que la sociedad civil se levante contra lo que es justo, ha dicho Ferre.

reunion-de-los-obispos-del-sur-de-espana

También critican a los obispos por decir que la ley “asume todo el entramado lingüístico de la ideología de género, que pretende eliminar los conceptos de varón y mujer, separando la identidad de la corporalidad, intentando así deconstruir el cuerpo humano, el matrimonio y la familia”.

Ante esta serie de “despropósitos”, Andalucía Diversidad afirma que “parece mentira que en pleno siglo XXI tengamos que seguir escuchando afirmaciones como estas, que tergiversan la realidad y los objetivos de esta nueva ley”.

“Nadie quiere acabar con los conceptos que la Iglesia católica pueda o no tener, simplemente queremos poner de relieve que absolutamente todos somos iguales, no somos menos por tener una determinada orientación o identidad sexual, como parece que quieren transmitir los obispos, y no vamos a permitirlo”, ha finalizado Ferre.

Fuente Agencias, vía Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Los obispos andaluces contra la igualdad: “La ley de no discriminación impone una ideologizada visión del hombre”

Jueves, 18 de enero de 2018

obispos-go-homeNos han machacado, nos han perseguido, nos han insultado, nos han detenido por su dedo inquisidor… Por una vez vamos a estar de acuerdo con estos señores con faldas: “no es justo que, en nombre del bien común, se imponga una antropología y una determinada visión moral, que es de hecho una amenaza para la vida familiar, la educación y el ejercicio de la medicina”, que es lo que han hecho ellos durante siglos pisoteando los derechos de las personas, cuando su misión debe ser la de “hacer crecer la justicia y no imponer legalmente una determinada idea moral”.

Hasta que toda esta caterva episcopal no sea removida, la Iglesia católica seguirá traicionando al Evangelio inclusivo de Jesús y sumiendo a su iglesia en el descrédito y la ignominia. Por cierto, a la inmena mayoría del pueblo cristiano le da igual lo que digan sus ilustrísimas:

Piden a los cristianos “no permanecer pasivos”

“Niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y mujer”, aseguran

Los Obispos del Sur de España consideran “preocupante” que la ley andaluza para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI suponga la imposición de una “ideologizada” visión del hombre, y creen que “excede con mucho su objetivo de combatir la discriminación”.

En un comunicado con motivo de la 139 Asamblea de los Obispos del Sur celebrada entre ayer y hoy en Guadix (Granada), los obispos manifiestan que, “aunque aparentemente persigue un fin bueno”, el respeto a todas las personas al margen de su condición sexual, “en el fondo -la ley- asume todo el entramado lingüístico de la ideología de género, que pretende eliminar los conceptos de varón y mujer”, separando así la identidad de la corporalidad e intentando “deconstruir el cuerpo humano, el matrimonio y la familia“.

Los Obispos del Sur de España, que comprenden las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Jerez y Málaga, entienden que es una ley que “excede con mucho su objetivo de combatir la discriminación” y consideran que “no es justo que, en nombre del bien común, se imponga una antropología y una determinada visión moral, que es de hecho una amenaza para la vida familiar, la educación y el ejercicio de la medicina”.

Se trata por tanto de una ley que compromete a su juicio la libertad de pensamiento, conciencia, educación y enseñanza, además de la religiosa, cuando su misión debe ser la de “hacer crecer la justicia y no imponer legalmente una determinada idea moral.

Tras considerar que no son equiparables “realidades tan distintas como la homosexualidad, los estados intersexuales y la transexualidad”, ven con “preocupación” que una ley “quiera abordar el tratamiento médico defendiendo una medicina que responda exclusivamente al deseo subjetivo del paciente”.

Ninguna institución tiene el derecho a imponer un tratamiento médico por razones ideológicas, señalan en el comunicado, en el que aportan las opiniones del Papa Francisco sobre los postulados de la ideología de género, que, en definitiva, “niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y mujer”.

Entienden los obispos que “todas las personas, sea cual sea su orientación sexual, merecen respeto y es justo evitar discriminaciones; pero esto no puede dar lugar a la promoción e imposición de ideas defendidas por la ideología de género”.

Por ello, invitan a todos, “y muy especialmente al pueblo cristiano”, a no permanecer pasivos “ante el peligro que suponen los postulados de la mencionada ley para la libertad religiosa, de educación y de pensamiento.

Fuente Afgencias, vía Religión Digitald

 

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

“Ideología de Género”, por José Arregi

Viernes, 12 de enero de 2018

no-tengamos-miedo-a-la-ideologia-de-generoDel blog de José Arregi:

La ideología de género se ha convertido en objeto preferente de denuncia por parte de algunos obispos. Entre ellos destaca Mons. Munilla, obispo de San Sebastián, que no duda en presentarla como “metástasis del marxismo”, para igual asombro de marxistas y no marxistas que saben algo del asunto. Ha sido diseñada, sostiene, para destruir la familia y arruinar el alma de Occidente. Y, citando a Santa Teresa que calificó de “tiempos recios” la época que le tocó vivir, llama a los cristianos a afrontar con ánimo martirial los tiempos actuales en los que son perseguidos el bien y la verdad y quienes los defienden.

Clarifiquemos los términos. Según la Organización Mundial de la Salud –lo puedes encontrar en Wikipedia–, el término “género” significa algo tan simple como “los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres”. ¿Será que también la OMS está afectada por esa perniciosa metástasis del marxismo? Seamos razonables.

Con el sexo se nace: soy hombre o mujer (aunque hay veces en que ni eso es tan claro); el género se construye, y depende en buena parte de lo que en una cultura determinada significa “ser hombre”, “ser mujer”. En cuanto a la “identidad de género” (me siento varón o mujer), depende tanto del sexo como del género, así como también de ese mundo insondable de nuestra psicología personal, maravillosa y frágil. El sexo es naturaleza y el género es cultura, pero existe una infinita red de interrelaciones entre ellas. No existen ni la pura naturaleza ni la pura cultura. Nada está cerrado. Todo está infinitamente abierto, y todo necesita cuidado, y un infinito respeto. Y siempre debemos empezar por acoger, más aun, por reconocer lo que es cada ser, cada persona, con su historia, su gracia, sus heridas. ¿Quién soy yo para dictar a nadie lo que debe ser, cómo debe sentirse o cómo debe amar, en nombre de una naturaleza cerrada que no existe, o en nombre de un “Dios” legislador exterior y patriarcal que tampoco existe?

El género –el papel culturalmente asignado al varón o a la mujer– se convierte en ideología perniciosa cuando establece relaciones de sumisión, y las religiones cargan con una grave responsabilidad histórica por ello. La ideología de género, como todas las ideologías, se halla siempre, consciente o inconscientemente, al servicio de una trama de intereses, y no pocas veces recurre a la religión para legitimarlos y legitimarse, para perpetuarse en el poder.

Basta, para ilustrarlo, con mencionar algunos textos bíblicos sobre la mujer. En el libro del Génesis, dice Dios a la mujer: Tendrás ansia de tu marido y él te dominará. No es Dios quien habla, sino quien lo escribió y la cultura patriarcal de la que depende: ideología de género. Contra lo que piensan quienes tanto la fustigan, la ideología de género no es un engendro de nuestros tiempos, matriz de todos los males de una sociedad hedonista, materialista y relativista, etc. Viene de muy lejos, y predomina en la Biblia. En el libro del Levítico se dice: “La mujer que conciba y dé a luz un varón quedará impura durante siete días, y si diera a luz una niña, quedará impura durante dos semanas, como cuando tiene la menstruación”. En el libro de Qohelet o Eclesiastés leemos estas terribles frases que me duele transcribir: La mujer es más amarga que la muerte, porque es una trampa; su corazón es un lazo y sus brazos cadenas”. “Entre mil se puede encontrar un hombre cabal, pero mujer cabal, ni una entre todas”.

San Pablo, que escribió en la Carta a los Gálatas aquello tan innovador de que “en Cristo ya no hay distinción entre varón y mujer”, en la primera Carta a los Corintios escribe, sin embargo, que “la cabeza de la mujer es el varón” y que “no procede el varón de la mujer, sino la mujer del varón, ni fue creado el varón por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón”, que, en consecuencia, “la mujer debe llevar sobre su cabeza una señal de sujeción” y que “no es decoroso que la mujer tome la palabra en la iglesia”. Y en la Carta a los Efesios, que no es de Pablo, se dice: Mujeres, someteos a vuestros maridos”.

La mujer impura, la mujer tentadora, la mujer sometida. ¿Palabra de Dios? No. Pura y dura ideología de género, humillante para la mujer tratada como inferior, degradante para el varón convertido en déspota. Liberar al Espíritu de la prisión de esa letra bíblica es la única manera de ser fieles a la Biblia. Seguir aferrados a “lo que está escrito” hace miles de años es seguir ahogando la vida. Es lo que hizo, por ejemplo, San Pío XI cuando, en 1930, condenó a quienes ponían en tela de juicio la “obediencia de la mujer al marido” o defendían que las mujeres pudiesen “tener libremente sus propios negocios”. Ideología de género con argumentos “teológicos”. El daño que ha hecho y sigue haciendo a la mujer, al homosexual, al transexual, al bisexual…, tratados como pervertidos cuando no como perversos en nombre de la “naturaleza” o de “Dios”, es espantoso.

Hoy condenarían –sin saber lo que hacen– por ideología de género a Santa Teresa, que hace 500 años, y refiriéndose a los inquisidores, escribió en su Camino de Perfección (aunque luego, por precaución, lo borró hasta hacerlo ilegible, pero hoy se puede leer): “Como son hijos de Adán y, en fin, todos varones, no hay virtud de mujer que no tengan por sospechosa”. Lo que hacía justamente era denunciar su ideología de género. Y, por cierto, cuando Santa Teresa hablaba de “tiempos recios”, no hablaba de los enemigos de la fe y de la Iglesia, sino de los eclesiásticos inquisidores. La historia se repite.

No repitamos la historia. Seamos naturaleza viviente y creadora. Seamos Iglesia compañera, Iglesia liberadora, Iglesia sanadora. Iglesia de Jesús.

José ArregiFuente Fe Adulta

Espiritualidad, General, Iglesia Católica , , , , , , ,

José María Castillo: “En la codificación de los derechos en la Iglesia, la mujer ni se menciona”

Sábado, 30 de diciembre de 2017

papa-mujer-iglesia_560x280“Jesús jamás prohibió a las mujeres actividad alguna en su comunidad”

“La violencia no tiene más solución que suprimir toda desigualdad en derechos”

(José M. Castillo, teólogo).- La desigualdad en derechos, dignidad y seguridad de las mujeres, respecto a los hombres, en España al menos, va en aumento. El dato aterrador de la cantidad creciente de mujeres, que son maltratadas, amenazadas y asesinadas por los hombres, en nuestro país, es elocuente y preocupante. Y conste que las religiones – y nuestra Iglesia en concreto – tienen una dosis importante de responsabilidad en este patético asunto.

Un dato sospechoso: he buscado en el “Índice de materias”, del vigente Código de Derecho Canónico, la palabra “mujer” y resulta que, en la codificación de los derechos en la Iglesia, la mujer ni se menciona. ¿Es que la mujer carece de derechos en la Iglesia? Y si en la Iglesia, los derechos de la mujer son inferiores a los de los hombres, ¿con qué autoridad puede la Iglesia pedir a los poderes públicos que respeten a la mujer?

¿Qué pensó Jesús sobre este asunto? Para dar respuesta a esta pregunta importante, es necesario tener alguna idea sobre la situación social de la mujer en el pueblo y en la cultura en que nació y vivió el mismo Jesús.

Afortunadamente, contamos con abundante documentación histórica sobre este asunto. Uno de los mejores estudiosos del tema, el profesor Joachim Jeremias, se fija, más que en teorías, en hechos muy concretos. Por ejemplo: Cuando la mujer judía de Jerusalén salía de casa, llevaba la cara cubierta con un tocado que comprendía dos velos sobre la cabeza, una diadema sobre la frente con cintas colgantes hasta la barbilla y una malla de cordones y nudos; de este modo no se podían reconocer los rasgos de su cara (Billerbeck III, 427-434).

Es más, la mujer que salía sin llevar la cabeza cubierta, es decir, sin el tocado que velaba el rostro, ofendía hasta tal punto las buenas costumbres, que su marido tenía el derecho, incluso el deber, de despedirla, sin estar obligado a pagarle la suma estipulada, en caso de divorcio, en el contrato matrimonial (Kat. VII, 7).

Pero había algo peor. El sabio judío Filón de Alejandría nos informa de que “mercados, consejos, tribunales, procesiones festivas, reuniones de grandes multitudes de hombres, en una palabra: toda la vida pública, con sus discusiones y sus negocios, tanto en la paz como en la guerra, está hecha para los hombres. A las mujeres les conviene quedarse en casa y vivir retiradas” (J. Jeremias, Jerusalén en tiempos de Jesús, 372).

mujer-e-iglesiaY conste que lo más duro era el derecho matrimonial. Hasta la edad de doce años y medio una hija no tenía derecho a rechazar el matrimonio decidido por su padre, que podía incluso casarla con un deforme. Más aún, el padre podía incluso vender a su hija como esclava (Ex 21, 7).

Pues bien, así las cosas, los evangelios nos informan de que Jesús, en cuanto empezó su actividad pública, lo primero que hizo fue reunir un buen grupo de discípulos, que “le seguían” por caminos y pueblos. Lo notable es que era un grupo mixto, de hombre y mujer, como explica (con sus nombres y origen familiar) el evangelio de Lucas (8, 1-3). Una lista paralela a las demás listas de discípulos (Lc 6, 12-16; Hech 1, 13; Mc 3, 13-19; Mt 10, 1-4) (F. Bovon). Y conste que las mujeres, que enumera Lucas (con sus nombres, algunas de ellas), eran lo mismo personas de la mejor sociedad (B. Witherington), que mujeres de las que Jesús había tenido que expulsar “siete demonios” (Lc 8, 2).

Además, en una sociedad sin la justa libertad, Jesús creó, para él y para quienes le acompañaban, su propia libertad. De ahí que se dejó perfumar y besar por mujeres (Mc 14, 3-9; Mt 26, 6-13; Jn 12, 3), en algún caso personas de la peor fama (Lc 7, 38). Un tema que, con frecuencia, los predicadores eclesiásticos se han callado o lo han disimulado, como tantas otras cosas que indebidamente se suelen ocultar en ambientes clericales.

La llamativa confianza, que Jesús tuvo con una samaritana poco ejemplar (Jn 4, 4-30), con Marta y María (Lc 10, 38-41), con la Magdalena (Lc 8, 2; Jn 20, 11-18), el hecho de que, cuando los discípulos les habían abandonado en la pasión (Mc 14, 30), quienes iban junto a él llorando eran un grupo de mujeres (Lc 23, 27).

Además, se nos recuerda que hasta el mismo momento de la muerte, en el Calvario estuvieron un buen grupo de mujeres (Mc 15, 40-41). Y, para concluir este rápido recorrido de recuerdos evangélicos, no debemos olvidar que, en los relatos de apariciones del Resucitado, las mujeres tuvieron la más destacada preferencia (Mc 16, 1-8; Mt 28, 1-10; Lc 24, 1-12; Jn 20, 11-18).

la-mujer-y-cristoLa Iglesia naciente comprendió – y lo dejó testificado en la “memoria subversiva” de Jesús – que la “humanización de Dios”, en Jesús (eso es el misterio de la Encarnación), solamente se acepta y se vive cuando el respeto y la puesta en práctica de la igualdad, en dignidad y derechos, del hombre y de la mujer, se hace, no meramente ley, no simplemente derecho, sino únicamente cuando eso es una realidad patente y palpable.

Una realidad que todas las autoridades, empezando por la de la Iglesia, luchan y se aferran al empeño por conquistar la plena igualdad, respetando (como es lógico) las diferencias inherentes a nuestra condición natural.

Mientras las mujeres no tengan los mismos derechos económicos que los hombres, la misma dignidad para cualquier trabajo, la misma libertad en las relaciones domésticas, profesionales, sociales y religiosas, habrá familias en las que la mujer aguanta lo que le echen encima, porque sabe que, si el marido la deja, ¿de qué vive? ¿cómo sale adelante? ¿qué hace con sus hijos? La “violencia de género” no se resuelve con un teléfono. Ni con alejar al violento doscientos metros. La violencia no tiene más solución que suprimir toda desigualdad en derechos, respetando las diferencias.

Y para terminar, ¿dónde está dicho que las mujeres no pueden ser sacerdotes o no pueden ejercer cargos de gobierno en la Iglesia? La respuesta a esta pregunta no pertenece a la fe. Es un asunto cultural. Jesús jamás prohibió a las mujeres actividad alguna en su comunidad. Y se enfrentó a los fariseos cuando le plantearon la pregunta sobre el privilegio unilateral del varón para repudiar a la mujer (Mt 19, 1-12; cf. Deut 24, 1).

Como se enfrentó igualmente a letrados y fariseos cuando le trajeron a una mujer sorprendida en adulterio (Jn 8, 1-11). ¿Y el individuo que estaba adulterando con aquella mujer no tenía responsabilidad en aquello? ¿No tendrían que haberlo traído a él también? ¿O es que aquel hombre tenía derecho a quedar oculto, mientras que a la mujer había que matarla? ¿Por qué quiénes somos religiosos, seremos, a veces, tan hipócritas?

Biblia, Espiritualidad , , ,

Gay Times destituye a su editor, Josh Rivers, por una serie de tuits misóginos, antisemistas y homofóbicos

Jueves, 23 de noviembre de 2017

Josh Rivers Twitter – Foto: Uso permitido630x800-noticias-josh-rivers-twitter

Josh Rivers era nombrado en octubre como primer editor de Gay Times con el objetivo de promover la inclusión y la diversidad, pero ha sido destituido de su puesto en menos de un mes al salir a la luz una serie de ofensivos tuits de carácter misógino, antisemita, homofóbico, lesbofóbico y transfóbico. 

Que ser gay y tener la piel oscura no te libra de ser racista y homofóbico, entre otras cosas, lo sabe bien los responsables de Gay Times. Creada en 1984 con el objetivo de dar voz a los hombres homosexuales de todo tipo de comunidades, sus responsables acaban de destituir a su editor, Josh Rivers, de 31 años de edad y co-fundador de Series Q, a menos de un mes de su nombramiento en un puesto que habría asumido con el objetivo de promover la inclusión y la diversidad, tras salir a la luz una serie de tuits ofensivos, publicados entre 2010 y 2015, que revelan su carácter misógino y antisemita, llegando igualmente a atacar a personas de ciertas comunidades homosexuales, personas sin hogar y niños discapacitados.

«Me pregunto si le han contratado a ese tipo como ‘el judío’ por esa jodida bocina ridiculamente grande que tiene por nariz. Debe ser una prótesis. Ciertamente»; « Acabo de ver a una chica en un top blanco ajustado y señor ayúdame si no está embarazada, deberían matarla. #bruto»; «Estoy agradecido por TFL (Transport For London) y el aumento de las tarifas de los autobuses. ¡Mantengamos a las personas sin hogar en las calles y fuera de nuestros autobuses!»; son algunos de los desafortunados tuits de Rivers, ya eliminados, en los que también llega a describir a las personas judías como «groseras», ridiculiza a las mujeres, o a diversas comunidades dentro del colectivo LGBT como las personas asiáticas, bears, lesbianas o transexuales.

Tuits de Josh Rivers – Foto: Uso permitido630x800-noticias-tuits-de-josh-rivers

«Los tweets anteriores de Josh Rivers no se alinean con los valores de Gay Times, ni de ninguno de nuestros empleados, en ninguna capacidad. Josh ha sido suspendido con efecto inmediato mientras investigamos los hechos. Se tomarán medidas apropiadas a su debido tiempo», declaran los responsables de Gay Times, adelantando la nueva imagen de su revista para el número que lanzan este 30 de noviembre, para el que han eliminado todos los artículos de Rivers.

«A cada persona que se sienta herida, ofendida y decepcionada: lo siento», declara Josh Rivers en su cuenta de Twitter este martes, 14 de noviembre, adjuntando una breve delcaración en la que admite que «los tweets son horribles. Son abominables. Son feos. Son tan odiosos. Estos tweets de mi pasado muestran un profundo odio a mi mismo que me he esforzado mucho por superar. Desde hace mucho tiempo he tomado medidas para abordar los problemas que me impedían tratar a las personas con el respeto y la bondad que tanto valoro ahora. Debido a mi pasado y mi propio despertar, desde entonces he pivotado todo en mi vida para apoyar y empoderar a nuestra comunidad. Es molesto que el daño que causé antes haya resurgido para causar más dolor. Espero que podamos usar esto como una oportunidad para crecer, para sanar, para seguir adelante. Como lo demuestra mi propio ejemplo, hay mucho trabajo por hacer». Asimismo, en una entrevista asegura que esos tuits muestran «que antes no había estado al tanto de los efectos que las redes sociales y el uso de plataformas tenían de manera tan desagradable y perniciosa», siendo un ejemplo de su crecimiento personal, liberándose de su responsabilidad al verse a sí mismo como «un producto de mi entorno, como muchos de nosotros (…). He dicho cosas que no son amables ni agradables ni reflejan el tipo de persona en que me he convertido».

630x800-noticias-declaracion-de-josh-rivers

Declaración de Josh Rivers – Foto: Uso permitido

Un portavoz de Stonewall considera que habría que «hacer rendir cuentas a Rivers (…). Como comunidad, tenemos que trabajar juntos para crear un mundo donde todos sean aceptados sin excepción». A pesar de las disculpas y explicaciones, muchos activistas se han manifestado contra la capacidad de Rivers para liderar una campaña en favor de la diversidad o sobre su capacidad para ser editor de una revista como Gay Time. «Como mucha gente, tenía grandes esperanzas de que el nombramiento de un editor de raza mixta comprometido con la diversidad anunciara un cambio radical para la prensa LGBT + (…). Su historial de tweets groseramente ofensivos es una decepción. Socava todo lo bueno que planeaba lograr en la revista. Él dice que ahora ha seguido adelante. Eso espero. ¿Pero está abierto a cuestionarse si la gente a la que menospreció en términos tan insultantes seguirá adelante con él?», declara el activista Peter Tatchell, consciente de que va a ser difícil convencer a la gente de que ha cambiado su postura respeto a temas tan sensibles.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

«La región salvaje», la homofobia en México según Amat Escalante

Jueves, 21 de septiembre de 2017

maxresdefaultAmat Escalante estrena en España «La región salvaje», con la que consigue el León de Plata a la mejor dirección en la Mostra de Venecia, hablando sobre la homofobia y la misoginia que desencadena la violencia del heteropatriarcado en el seno de la familia mexicana. 

Afincado en Guanajuato, aunque natural de Barcelona, Amat Escalante estrena en España su última película, La región salvaje, un insólito relato sobre la homofobia y la misoginia que desencadena la violencia del heteropatriarcado en el seno de la familia mexicana. Realizada en un tono hiperralista en clave fantástica y terrorífica, consigue llevarse el León de Plata a la mejor dirección en Venecia y tras su paso por la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, Sitges, Morelia y el D’A de Barcelona, se estrenó este viernes, 15 de septiembre, en las salas españolas.

P rotagonizada por un reparto formado por actores y actrices debutantes, La región salvaje se centra en la historia de Alejandra, una joven madre y ama de casa que cría a sus hijos junto a su marido, Ángel, en una pequeña ciudad de México. Su hermano Fabián es enfermero en un hospital local. Sus vidas provincianas son alteradas con la llegada de la misteriosa Verónica. El sexo y el amor son frágiles en ciertas regiones donde existen los valores familiares y la hipocresía, la homofobia, y el machismo son fuertes. Verónica les convence de que en el bosque cercano, en una cabaña aislada, existe algo que no es de este mundo pero que es la respuesta a todos sus problemas. Es algo a cuya fuerza no se pueden resistir y con lo que deben hacer paz o sufrir su ira.

Si bien la influencia principal de Escalante para su criatura procede de una película de Andrzej Zulawski, La posesión (Possession, 1981, Francia & Alemania occidental) —en la que según el cineasta mexicano era la primera aparición cinematográfica de la criatura de su película—, el relato parte de una noticia publicada en un diario mexicano en el que se ilustra un crimen homofóbico con la imagen del cadáver desnudo de la víctima, sin ningún pudor ni compasión. «Ahogan a jotito», destacaba el titular de la noticia utilizando un término despectivo para referirse a una persona homosexual. Para su sorpresa, el cineasta reproduce esa portada y la difunde por Guanajuato, para descubrir que nadie se sorprende ni escandaliza por un uso tan desagradable y sensacionalista de la imagen de la víctima de un crimen.

«Al principio no estaba en la película. Surgió de la idea de querer tener algo que no se pudiera explicar literalmente, y que simbolizara el peso con el que cargan los personajes», explica Escalante sobre cómo se integra la criatura en la película, en lo que termina siendo un homenaje a Andrzej Zulawski en particular y al cine de terror en general. «Nunca pienso en las polémicas, no aspiro a ellas. Más bien querría que mis filmes le gustaran a todo el mundo. Pero sí espero impresionar, que la película se quede en la memoria y trato de ser honesto conmigo mismo», asegura Escalante al paso de su película por Venecia, el año pasado, donde causa el desconcierto entre la prensa especializada cuya reacción ante la película se divide entre los que la odian por su crudeza y los que la adoran por su originalidad. «La originalidad tiene que ver con la importancia del arte para la sociedad. No sería positivo que las expresiones creativas de los seres humanos empezaran a ser recicladas (…). Siempre ha habido un rechazo a nuestro cuerpo, a nuestros instintos básicos. Aunque la humanidad se está liberando cada vez más», explica el cineasta, consciente de que no es una obra fácil de digerir.

«Existe, en La región salvaje, un núcleo familiar marcado por la violencia machista y la homofobia. La homosexualidad como algo que debe disimularse y esconderse, tras una coartada que aleje de toda sospecha, como puede ser un matrimonio tradicional. El machismo, instaurado y normalizado, es un estigma, un castigo infamante del que es necesario huir. La sexualidad se representa como un tabú, que puede ser placentero pero a la vez letal. Un secreto velado. Escalante incorpora, a este crudo costumbrismo hiperrealista, una vía de escape que se encuentra en una cabaña del bosque, donde habita un ser tentacular que posee la capacidad de dar placer y mucho más. Una puerta que se abre cuando la mujer empieza a mirar hacia su interior», según la opinión de África Sandonis, publicada en El espectador imaginario.

Fuente Universogay

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Emmanuel Macron y Brigitte Trogneux se enfrentan a la misoginia y la homofobia

Viernes, 12 de mayo de 2017

630x800-noticias-emmanuel-macron-y-brigitte-trogneuxEmmanuel Macron y Brigitte Trogneux – Foto: Uso permitido

Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte Trogneaux, se enfrentan al cuestionamiento de su matrimonio, no por el hecho de que se lleven 24 años de edad, sino porque ella es mayor que él. Una actitud que el presidente electo de Francia considera misógina y homofóbica.

El presidente de los Estados Unidos se lleva 23 años con su esposa. Mientras que Donald Trump tiene 70 años de edad, su esposa, Melania Trump, tiene 47. Pero no supone ningún problema para nadie, a excepción del bloguero Webster Tarpley, que se ha visto obligado a abonar una «suma sustancial» y pedir disculpas por afirmar que había sido escort sin tener pruebas, como también ha sido demandado el Daily Mail por la misma afirmación. Sin embargo, el presidente electo de Francia, Emmanuel Macron, tiene 39 años, mientras que su mujer, Brigitte Trogneux, tiene 63, habiendo entre ellos una diferencia de 24 años. No sabemos si el problema es ese año de más de diferencia entre ellos o el hecho de que sea ella la mayor de los dos, pero la pareja francesa se ha convertido en diana de críticas y especulaciones que no hacen alusión a sus cualidades para los cargos que están destinados a ocupar, lo que lleva a Macron a calificarlas de misóginas, en referencia a que ella sea mayor que él, y de homofóbicas, al interpretar que supone una tapadera para ocultar su orientación sexual.

Pensábamos que Francia era un país moderno en el que este tipo de debates ya estaban superados, pero lo cierto es que, ya en campaña, Macron desmentía que estuviera manteniendo una relación íntima con Mathieu Gallet, presidente ejecutivo de Radio France, comprometiéndose posteriormente a luchar contra la homofobia en el entorno laboral. No es el primero que sufre la homofobia sin ser homosexual, Arnold Schwarzenegger confesaba que era agredido por su propio padre al creerle homosexual por su afición al culturismo. Este mismo tipo de homofobia es la que padece Søren Krarup, un político danés —país del que tampoco esperaríamos este tipo de agresiones— que se refería a Macron como un «guapo muchachito gay» durante un debate televisivo en el que aseguraba que le habría dado su voto a Marine Le Pen. Este es el nivel. Al 630x800-noticias-emmanuel-macron-en-la-portada-de-garcon-magazinemenos el danés era un poco más amable a la hora de agredir oralmente al francés que los rusos, que se refieren a Macron como un «psicopata gay» por haber aparecido en la portada de una publicación homosexual, en lo que interpretan como una salida del armario y refiriéndose a Trogneux como una «esposa mamá». Garçon Magazine, no ha tardado en aclarar que la portada de la revista es un montaje del rostro del presidente francés electo y el cuerpo de un modelo.

Emmanuel Macron en la portada de Garçon Magazine – Foto: Uso permitido

Por su parte, Macron ha salido muy bien al paso de toda esta polémica al asegurar que si él fuera 20 años mayor que su esposa, nadie habría dudado un segundo de su relación en lo que interpreta es una cuestión de misoginia y de homofobia. De lo primero porque si es heterosexual lo ven como un gigoló y de los segundo porque consideran que se trata de una unión que sirve como tapadera ante su negada homosexualidad. «Si hubiera sido homosexual, lo habría dicho y estaría viviendo como tal», asegura el presidente electo, que considera a que quienes fabrican este tipo de rumores son los que tienen «un gran problema con la homosexualidad», puesto que son ellos quienes han «perdido su sentido de la realidad» al considerar que ser gay quede ser una «mancha» o tratarla como si fuera «una enfermedad oculta». Al margen de todo este debate parece estar Madonna, quien felicitaba a los franceses por aceptar a una primera dama 24 años mayor que su marido, asegurando «que a nadie en el país parece importarle la diferencia de edad ni le reprocha a Briggite que no actúe ‘en función de su edad’».

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.