Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Jesús Sanz Montes’

Una víctima acusa al obispo de Oviedo Jesús Sanz Montes de encubrir al cura que abusó de ella

Martes, 30 de octubre de 2018

sanzmontes2013“Me dijo que era mi palabra contra la suya”, asegura este mujer

No abrió ninguna investigacioón ni ningún proceso eclesiástico contra él

El Gobierno de España anuncia al Vaticano que cambiará la ley para que los abusos sexuales “sean imprescriptibles

“Si quieres una compensación económica, pídela y veremos”

Una víctima asturiana de 36 años acusa al actual arzobispado de Oviedo, Jesús Sanz Montes, de tratar de ocultar su caso ocurrido hace casi tres décadas. Sanz Montes conoce lo sucedido de primer mano, ya que la mujer le escribió una carta a mano en la que le relataba todo lo que le había hecho un cura en Villaviciosa desde que tenía seis años y hasta los trece.

El caso no ha sido admitido a trámite en los juzgados al haber prescrito el delito. Sin embargo, ahora que ha dado el paso de denunciar, la víctima se niega a que la Iglesia también dé carpetazo al caso.

La mujer y el arzobispo de Oviedo llegaron a verse en persona, según relata ella misma al periódico El País. Sanz Montes tenía en la mano la carta. La había leído. Le dijo que no podía hacer nada, que era su palabra contra la del sacerdote al que acusaba.

También le explicó que el cura estaba bajo vigilancia y que llevaba un tiempo apartado. No abrió ninguna investigación ni ningún proceso eclesiástico, tal y como marca el protocolo que tiene la Conferencia Episcopal.

Era el año 2015. Habían pasado muchos años, de sufrimiento y de dolor por lo sucedido. Toda esa fase fue necesaria para que, finalmente, se decidió a hablar. La negativa del arzobispo de Oviedo a actuar la convenció de que tenía que denunciar.

Lo hizo pero la sección octava de la Audiencia Provincial lo rechazó porque el delito había prescrito. Cuenta la víctima que el sacerdote al que acusa de haber abusado sexualmente de ella tuvo que declarar. Acudió acompañado por un abogado de la propia diócesis que no había movido un dedo. Lo negó todo.

La asturiana no da la batalla por perdida. El caso sigue en manos de una abogada que trata de reunir pruebas para volver a llevar el caso de los tribunales. Sabe que su caso no es único. Ese mismo sacerdote acumula más denuncias, de una comunidad cristiana en la que vivían. Los recuerdos enterrados durante años comenzaron a golpearla cuando comenzó a la Universidad. Sufrió una depresión y tuvo que acudir al psicólogo. No entienden cómo es posible que este tipo de casos prescriban.

La Archidiócesis de Oviedo ha confirmado a El País que este caso se archivó en 1997 y que esta segunda denuncia había prescrito. Este diario explica que este mismo años 2018, el arzobispado ha trasladado a este sacerdote a la zona de Pola de Siero.

Éste no es el único caso que refleja la investigación del rotativo madrileño, que apunta otros cuatro casos: el de Leopoldo Martín, de 80 años, que sufrió en un internado religioso hace más de 70 años; el de Teresa Conde, que relata los abusos que sufrió siendo menor, durante dos años, en un religioso de los Trinitarios de Salamanca; el de Manolo, que denunció a un salesiano en Cádiz, quien fue declarado inocente; o el de Manuel Villar, quien denunció abusos en Castellón. El País asegura que al correo habilitado para denuncias le han llegado al menos un centenar de casos, que están analizando.

Fuente Agencias/El País, vía Religión Digital

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , ,

Media docena de obispos, investigados o imputados por la Justicia española

Sábado, 6 de mayo de 2017

los-obispos-espanoles-con-el-papa

Los arzobispos de Oviedo y Zaragoza, y los obispos de Cuenca, Mallorca o Cádiz

Desde la muerte de Franco y hasta hoy, sólo un prelado había sido juzgado ante un tribunal civil

(Jesús Bastante).- ¿Puede un obispo acabar en el banquillo en España? La lógica democrática, en la que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, nos haría entender que sí. Sin embargo, desde la muerte de Franco, sólo un prelado, hasta la fecha, ha sido juzgado ante un tribunal civil.

Se trató del todavía arzobispo de Granada, el siempre polémico Javier Martínez, quien en diciembre de 2007 fue condenado al pago de una multa de 3.750 euros por un delito de coacciones y una falta de injurias contra un sacerdote que lo denunció. Sin embargo, tras apelar -y junto a él la Fiscalía provincial-, la Audiencia provincial lo absolvió de todos los delitos por considerarlos prescritos.

Sin embargo, en los últimos meses, parece haberse roto el “muro de silencio” respecto a las presuntas actuaciones delictivas de algunos prelados de nuestro país. En estos momentos, al menos media docena de obispos y arzobispos españoles están siendo investigados -alguno de ellos imputados– en procedimientos penales. “Cuesta mucho, porque España sigue siendo un país política y jurídicamente católico, pero no cabe duda de que estamos avanzando en una laicidad efectiva”, revela a uno de los mayores expertos en Derecho Canónico.

Sin embargo, y pese a lo que pudiera parecer, con la ley en la mano no es tan sencillo que un obispo acabe sentándose en el banquillo. Así, en el “Instrumento de Ratificación de España al Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Español“, firmado en la Ciudad del Vaticano el 28 de julio de 1976 (cuando continuaba vigente el Concordato de 1953, y no se habían firmado los Acuerdos de 1979 ni, evidentemente, la Constitución), que a día de hoy sigue teniendo rango de ley internacional, se afirma que “si un clérigo o religioso es demandado criminalmente, la competente Autoridad lo notificará a su respectivo Ordinario. Si el demandado fuera Obispo, o persona a él equiparada en el Derecho Canónico, la notificación se hará a la Santa Sede“.

Esto es: los obispos, como “ciudadanos vaticanos”, tienen una especie de doble protección, al uso del personal diplomático. Roma tiene que darse por enterada antes de que un obispo pueda sentarse ante un Tribunal español como acusado.

Teniendo esto en cuenta, resulta especialmente relevante que, en los últimos meses, la Santa Sede haya permitido que algunos prelados hayan tenido que declarar, en calidad de imputados, en distintos casos, que van desde el escándalo de los ERE de Andalucía a la demanda de una ex notaria del Arzobispado de Zaragoza, pasando por la inhabilitación de eclesiásticos (entre ellos, el actual obispo de Bilbao, Mario Iceta, o el obispo auxiliar de Sevilla, Santiago Gómez Sierra) por el fiasco de Cajasur, o la denuncia de varias misioneras contra el arzobispo de Oviedo y el obispo de Cuenca por la supuesta venta fraudulenta de varios inmuebles de Lumen Dei.

“La actitud del Papa Francisco tiene mucho que ver en esto”, añade una fuente cercana a Nunciatura, que desvela cómo el actual Nuncio en España, Renzo Frattini, está al margen de cualquier decisión en este sentido. Roma tiene otros interlocutores en España”, afirma.

Estos son, hasta la fecha, los casos más sonados, de obispos españoles ante los tribunales:

Caso Lumen Dei

El próximo 29 de mayo, el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, y el obispo de Cuenca, José María Yanguas, habrán de comparecer ante el Juzgado de Primera Instancia número 77 de Madrid en calidad de imputados. La denuncia parte de 268 misioneras de la Asociación Privada Lumen Dei, que acusan a Sanz y Yanguas de haber usurpado la titularidad de su asociación para vender los bienes de la misma por 12,7 millones de euros. El juez, además, desestimó la petición de ambos prelados, que consideraban que la Justicia civil no era competente para valorar un conflicto de índole eclesiástico. Finalmente, ambos se sentarán en el banquillo, como acusados.

El ordenador de la ex notaria de Zaragoza

El arzobispo de Zaragoza, Vicente Jiménez, declaró el pasado 3 de marzo ante el Juzgado de Instrucción número 11 de la capital aragonesa, investigado por el presunto espionaje a una exnotaria del Tribunal Interdiocesano. El juez le imputa un posible delito “injerencia en el derecho a la intimidad”, al haber ordenado el hackeo del ordenador de esta mujer, tras su despido, y utilizar datos provenientes de su whatsapp privado para avalar su despido procedente.

Las investigaciones del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de Aragón concluyeron que esas conversaciones habían sido extraídas del ordenador de la notaria tras su despido y sin su permiso, lo cual, tanto para los agentes como para la Fiscalía y para el juez puede, indiciariamente, constituir un delito de descubrimiento y revelación de secretos, penado con hasta cuatro años de prisión y multas que pueden alcanzar los 216.000 euros.

Por su parte, el prelado admitió en su declaración haber ordenado el rastreo del aparato dentro de una investigación interna sobre la notaria y relacionada con su despido, recurrió su inclusión en la causa y pidió el sobreseimiento. Sostiene que el ordenador es propiedad del arzobispado y que el chequeo fue realizado antes del despido.

Caso ERE

La pasada semana, el obispo emérito de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, declaró como investigado en la causa de los ERE de Andalucía. El prelado está acusado de haber recibido 300.000 euros para una residencia de ancianos, algo que, según la Guardia Civil, podrá suponer un delito de tráfico de influencias.

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Algeciras (Cádiz) señalaba en un atestado que Ceballos, obispo entre diciembre de 1993 y agosto de 2011, tuvo una “intervención directa” con la consejería para la consecución de la ayuda económica, que se hizo “prescindiendo del procedimiento” establecido. Esa ayuda se concedió “vulnerándose la igualdad, imparcialidad, objetividad y transparencia”. El prelado, en su declaración, admitió los hechos, pero subrayó que “lo hice con buena voluntad porque soy sensible a los puestos de trabajo, lo mismo si se hubiera tratado de ustedes hubiera hecho lo mismo”.

Obispo de Mallorca y las Jerónimas

En Mallorca, las monjas jerónimas han presentado una demanda ante los tribunales contra la diócesis, su anterior responsable (el obispo Javier Salinas, destituido por el Vaticano después de que se descubriera su “especial relación” con su secretaria) y su actual administrador apostólico, el también obispo auxiliar de Barcelona, Sebastiá Taltavull, a quienes acusan de haber inmatriculado “de forma fraudulenta” el convento donde residen, que al parecer ya habría sido vendido a una multinacional para la construcción de un hotel.

Junto a estos casos, en los últimos años, varios obispos han sido demandados ante los juzgados por presuntos “delitos de odio” contra la comunidad LGTB. Entre ellos, algunos de los obispos “de hierro” más conocidos en nuestro país, como el arzobispo de Granada, Javier Martínez; el obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig; el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla; o el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. En todos estos casos, sin embargo, ha primado una supuesta “libertad religiosa” para que las demandas no fueran admitidas a trámite.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Obispos sin “olor a oveja” pueden destruir todo el rebaño

Lunes, 19 de septiembre de 2016

l71ycJuan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares,
Cádiz.

ECLESALIA, 16/09/16.- Estos últimos meses estamos escuchando atónitos las declaraciones de un grupo significativo de obispos en una línea muy lejana a la que se esfuerza por marcar el papa Francisco.

Declaraciones contra la igualdad de género o la libertad sexual y actuaciones absolutamente dictatoriales contra algunos sacerdotes que no son de su línea, sin el menor sentido pastoral ni de respeto a las personas, están provocando en no pocos sectores cristianos y de la sociedad civil, verdadero asombro e indignación.

Así:

Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba ha dicho recientemente que “la igualdad de género es una bomba atómica que quiere destruir la doctrina que profesan y la imagen de Dios en el hombre y la imagen de Dios Creador”.

También dijo que «la Unesco tiene programado para los próximos veinte años que la mitad de la población sea homosexual». Criticaba así la supuesta implantación a través de diversos programas educativos promovidos por el organismo de la ONU de una ideología de género que permitiría a las personas elegir su sexo sin tener en cuenta la realidad biológica y que la fecundación artificial es un “aquelarre químico de laboratorio” o que “la ideología de género destroza la familia”.

Fernández se refirió sobre el anuncio papal sobre la nulidad del matrimonio afirmando que “nadie puede deshacer -ni siquiera el Papa- lo que Dios ha unido por voluntad de los esposos en el sacramento del matrimonio”, intentando ser más papista que el papa y mostrando muy poca consideración y respeto hacia los esfuerzos del papa Francisco por implantar reformas muy necesarias en la Iglesia.

Es muy significativo que los partidos con mayor representatividad en el Ayuntamiento de Córdoba, PP, PSOE, IU y Ganemos, hayan condenado unánimemente las últimas declaraciones de este obispo.

Joaquín María López de Andújar, Obispo de Getafe destituye con nocturnidad y alevosía al párroco Francisco Javier Sánchez, aprovechando que éste estaba de vacaciones.

Es significativa la Campaña en Change org contra el obispo. El propio Consejo de pastoral, disconforme, recoge en 120 folios 3.600 firmas contra su decisión

¿Por qué este cese? “Javi no es un cura al uso, no viste de sotana ni usa el lenguaje eclesial ni tampoco impone reglas estrictas, ni ordena ni chilla, aunque sí puedes contar con su ayuda seas quien seas, hagas lo que hagas y pienses lo que pienses. Todo el mundo le conoce cuando pasea por el barrio, y, lo que es más importante, él conoce a todos los que pasan dificultades reales: familias sin empleo, delincuentes, presos, discapacitados, etc. y todos tienen su ayuda”, apuntan desde la parroquia.

Francisco Javier Sánchez asegura que “me sentí humillado, maltratado y vapuleado, quizás como se sienten muchos trabajadores de cualquier empresa, con la diferencia es que mi empresa se llama Iglesia, comunidad, y el que me lo estaba diciendo no era el jefe de personal de la empresa, sino supuestamente mi pastor”. (Jesús Bastante en Religión Digital)

Casimiro López LLorente, obispo de Segorbe-Castellón abre expediente disciplinario a un sacerdote por bendecir el amor entre dos lesbianas. ¡Increíble!

Juan Antonio Reig Plá, Obispo de Alcalá de Henares, ha hecho declaraciones ofensivas contra los derechos de las mujeres; una de las últimas fue contra el aborto y contra el voto. En la primera compara el aborto con los trenes que llevaban a los deportados a los campos de exterminio nazis.

Reig Pla había levantado polémica al celebrar la misa anual en el cementerio de los mártires de Paracuellos del Jarama junto a una bandera de España con el águila franquista, colocada en el mismísimo altar, y ante la presencia de figuras destacadas de la ultraderecha, como Blas Piñar.

Obispos de Getafe (López de Andújar y Rico Pavés) y de Alcalá (Reig Pla) publican carta conjunta contra la ley de transexualidad que provoca escándalo en gran parte de la sociedad y especialmente en el colectivo de LGTB.

Estas actitudes tan poco en consonancia con las actitudes, palabras y gestos del Papa Francisco chocan por su absoluta falta de sintonía con las necesarias actitudes pastorales que se deben exigir a un obispo. Evidentemente no tienen “olor a oveja”. Pero lo que me parece más grave, parece que forman parte de un no pequeño grupo de obispos y cardenales que en todo el mundo se posicionan contra la manera de pastorear del buen papa Francisco que entre otras cosas dijo:”¿Quién soy yo para condenar a los homosexuales?”. Se enfrentan a él.

Así entre los opositores a Francisco figuran el Cardenal Sarah que quiere volver a la misa de espaldas al pueblo, Gerhard Müller, a quien trajo a Oviedo el arzobispo Sanz Montes; junto a estos, como opositores a Francisco figuran también Angelo Sodano, Tarcisio Bertone, Marc Ouellet, Leo Burke, George Pell, Camilo Ruini, Carlo Cafarra, Giovanni Batista Re, Angelo Scola, Elio Sgreccia, Walter Brandmüller, Antonio Rouco con sus afines de Getafe, Oviedo (que en diciembre pasado expulsó, sin justificación ni explicación alguna, a los 35 voluntarios de Pastoral Penitenciaria de la cárcel de Villabona de Asturias), Toledo, Sevilla, Granada, Pamplona y Segovia, así como Martínez Camino, auxiliar de Madrid. (Cita de Faustino Vilabrille en su artículo “Muy bien, Francisco” en Reflexión y Liberación).

Estos obispos por sus posturas tan retrógradas y tridentinas no sólo no huelen a oveja, sino que pueden terminar destruyendo todo el rebaño.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El alcalde de Oviedo, a Sanz: “Conviene que la Iglesia se sitúe en este mundo”

Domingo, 26 de junio de 2016

sanz-y-el-alcalde-de-oviedoMarisa Ponga (PSOE): Sanz Montes revela los “vestigios de una sociedad patriarcal que se traducen en una visión misógina y homófoba”.

Con sus críticas al feminismo “excluye a la mitad de la población”,

El alcalde de Oviedo, el socialista Wenceslao López, ha respondido a las declaraciones del arzobispo, Jesús Sanz, subrayando que “conviene que la Iglesia se sitúe en este mundo, sobre todo para aquellas personas que creen en un Dios y que son de esa Iglesia”.

Wenceslao López hacía estas declaraciones al ser preguntado por la carta que ha hecho pública este miércoles el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes en la que ha mostrado su apoyo a su homólogo en Valencia, Antonio Cañizares. En la misiva, el prelado lamenta que los grupos antisistema hayan conseguido penetrar en el sistema de un ordenamiento político al que desprecian.

“Hay personas que a veces están en otros mundos muy diferentes y conviene que quienes dirigen la Iglesia no asusten a sus propios feligreses, ha dicho López.

López, que gobierna con el apoyo de Somos e IU, ha indicado que “es evidente que en Oviedo hay grupos de poder que no ven con buenos ojos el actual Gobierno“, no obstante ha añadido que lo importante es que “son más los ovetenses que si lo ven con buenos ojos”.

Por otra parte, preguntado por la sentencia firme que del Tribunal Supremo de la condena de dos años y siete meses de prisión que la Audiencia Provincial le impuso en noviembre al exjefe de la Policía Local, Agustín de Luis, el alcalde ha manifestado que “por suerte estamos en una nueva era en Oviedo“. “Ahora Oviedo cuenta con un gobierno de progreso que ha desterrado esas prácticas que en años pasados han llevado a este Ayuntamiento a situaciones deleznables que lamentamos como ovetenses”, ha destacado López, que ha pedido “mirar hacia adelante con ilusión y de manera positiva”.

Por su parte, la candidata de Unidos Podemos al Congreso, Sofía Castañón, respondió que Sanz Montes “se equivoca” porque con sus críticas al feminismo “excluye a la mitad de la población”, las mujeres, precisamente las más golpeadas por la crisis.

Manuel González Orviz, coordinador de IU de Asturias y numero tres de la candidatura, acusó al prelado de ponerse al servicio del PP”. “Es cristiano el no robarás; es cristiana la justicia social y es cristiano el reparto de la riqueza”, dijo Orviz para referirse al programa de su formación.

Marisa Ponga (PSOE), concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Oviedo aseguró que Sanz Montes revela los vestigios de una sociedad patriarcal que se traducen en una visión misógina y homófoba”.

La concejala ovetense de IU Cristina Pontón dijo sentirse “avergonzada como cristiana de este arzobispo, en la extrema derecha de la Iglesia”. “Dilapida todo el respeto que la Iglesia asturiana se había ganado”, abundó.

Fuente Religión Digital/Ep

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.