Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Granada’

Faltaba Federico García Lorca

Miércoles, 16 de marzo de 2022

9788403013452“El ‘Christus vincit, Christus regnat’ y otros himnos triunfales tachonaron de loas y alabanzas  los episodios litúrgicos”

“A otros les causó extrañeza   que en el grupo no se haga referencia  a ninguna mujer,   pese a que  tantas   pertenecieran  entonces  también a organizaciones y cofradías religiosas, frecuentando más que los hombres  los actos de piedad y de culto”

“En Granada, en la misma fecha y ‘cruzada’, mártir de la misma, por citar un caso, es considerado y venerado Federico García-Lorca , a quien pudiera y debiera habérsele  acondicionado en el retablo  de la catedral un hueco u hornacina”

“Federico fue poeta. Poeta excepcional. Místico. En perseverante estado de común-unión con el pueblo y la divinidad, por medio del amor”

Muy recientes las solemnes ceremonias de la celebración de la Eucaristía con ocasión de la beatificación de los 16 nuevos mártires “por odio a la fe”, pertenecientes a la archidiócesis de Granada, durante la “Cruzada Española”, considero sacrosanto deber del informador -comentarista religioso, apuntar, entre otras, estas sugerencias, con el presentimiento de que a algunos puedan parecerles ominosas, a la vez que laudatorias a otros .

El grupo de los 16 nuevos beatos   está compuesto mayoritariamente por sacerdotes diocesanos, un seminarista y un seglar, miembro de la Acción Católica.  El grupo es litúrgicamente conocido   como el de “Cayetano Giménez y otros quince”.

En la historia de la catedral granadina pocas celebraciones podrían superar   a la referida. Con la presidencia del Eminentísimo Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, asistieron y participaron en tan televisada ceremonia el arzobispo de Granada,  otros de las diócesis cercanas  y el Nuncio de SS. en España , sacerdotes, seminaristas  y autoridades  autonómicas, provinciales y municipales  civiles y militares,  junto  con familiares y amigos de los beatificados, además del  pueblo fiel.

El ”Christus vincit, Christus regnat” y otros himnos triunfales tachonaron de loas y alabanzas  los episodios litúrgicos . Algunos de los asistentes, para sus adentros, llegarían a preguntarse el por qué Pablo VI  no facilitara, sino todo lo contrario, los  procesos   de beatifiación-canonización   de los “mártires” de la “Cruzada Española”.  A otros les causó extrañeza   que en el grupo no se haga referencia  a ninguna mujer,   pese a que  tantas   pertenecieran  entonces  también a organizaciones y cofradías religiosas, frecuentando más que los hombres  los actos de piedad y de culto.

Pocos dudan que los nuevos beatos granadinos   llegaran a serlo sin respetar todos y cada uno de los requisitos canónicos exigidos en la elaboración de sus respectivos procesos, con exactas referencias a los episodios de sus “vidas y milagros”, pudiendo ser presentados públicamente como ejemplos y como mediadores ante Dios. Por tanto, acuerdo unánime, canónico y devoto por parte de la mayoría de feligreses y de feligresas.

Pero donde pudo no haber coincidencia   fue y es en la interpretación de los porqués, todos los miembros del grupo  beatificado   pertenecieron  a la “Iglesia de derechas” y ninguno  a la ”Iglesia de izquierdas” , en la que por cierto también se registraron   casos similares  o exactamente idénticos.

DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

En Granada, en la misma fecha y “cruzada”, mártir de la misma, por citar un caso, es considerado y venerado Federico García-Lorca , a quien pudiera y debiera habérsele  acondicionado en el retablo  de la catedral un hueco u hornacina.

¿Méritos para ello? Digamos que, al menos, los mismos, y así nos comportaríamos y ejerceremos como cristianos y como personas de verdad,  al proponerlos omo “mártires”, es decir, testigos y testimonios de ejemplos de vida para el resto de la colectividad.

Federico fue poeta. Poeta excepcional. Místico. En perseverante estado de común-unión con el pueblo y la divinidad, por medio del amor. Fiel cultivador de la vida espiritual y del conocimiento y dirección del espíritu, con claras y nítidas referencias a Fray Luís de León, a santa Teresa de Ávila y a san Juan de la Cruz. Místico y asceta. Y además, en grupo, es decir, en común- unión.

Comprometido con la naturaleza. Amante de la libertad para sí y para los demás. La libertad es palabra, actitud, actividad y ministerio que destaca   y define su obra, comprometido con los más vulnerables, como los pobres, los gitanos y los perseguidos y perseguidas por razones de “sexo” . Novio de la belleza y del arte.  Educador de una y otra disciplina en la rica pluralidad de versiones. Respetuoso en todo y con todos. Con gestos y palabras sublimes e intransferibles.  Todo arte y todo poesía. Todo drama. Con su muerte se nos frustró, al menos un “Premio Nobel”. Siempre en las periferias. Menos en las del alma, en la que residía en su Plaza Central.  Permanentemente niño.  Palabra de honor.  Buena parte de su obra poética y de su vida es palabra y parábola del santo Evangelio.

Federico rehuiría las canonizaciones oficiales al uso, que a no pocas de ellas idearon, planificaron, fraguaron y pagaron el poder y el dinero de una Iglesia y la  jerarquía, que sustituyera el Evangelio  por cánones y  bendiciones al servicio   de las clases sociales más  poderosas y ricas.

Las balas que mataron a Federico, idénticas a las que acabaron con la vida terrenal de los nuevos mártires, como él granadinos, carecían de alma.  A unas y a otras les sobraban armas y armamentos, con lo que parte importante del “odio a la fe” canónico, tendría que suplirse por  el  “¡ordeno y mando¡” de la autoridad, exceso de envidia y, en ocasiones, hasta por el hambre que definía a los mineros, a la fuerza alistados en los pelotones de ejecución.

La figura de Federico y de tantos bautizados con otros nombres, se echa de menos  en el martirologio de la Iglesia  en los tiempos de  la llamada “Cruzada Española”. Su improrrogable revisión-reforma corregirá algún día defectos tan notables e irreligiosos.

Algunos de los datos   eminentemente “católicos, apostólicos y romanos” de la vida social y familiar de Federico, son estos:

El nombre de ”Federico“ significa “ gobernador pacífico o pacificador, con el añadido en este caso de “Federico del Sagrado Corazón de Jesús”, tal y consta en su partida bautismal. El posible día de su santo sería el de su fusilamiento, el 18 de agosto de 1936.  Repetidamente Federico manifestó en declaraciones públicas “ser y pertenecer al partido de quienes no tienen nada”. Entre los alegatos que justificarían su sentencia de muerte está el ”pecado” de su homosexualidad . Fue devoto de la Semana Santa popular en la que alguna vez participó en Sitges acompañando a su buen amigo Salvador Dalí. Fue fervoroso promotor de “La Barraca Ambulante”, fuente de difusión de la cultura popular, con especial atención para los niños, con obras como “Los títeres de Cachiporras”, “Amor de Don Perlimplín”,” Doña Rosita la Soltera o el Lenguaje de las Flores”.

El “cante jondo” popular, enseñado y difundido por Federico, forma parte importante del repertorio de los villancicos, desde que el poeta universal granadino se avecindara en los cielos.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad, General, Iglesia Católica , , , ,

«Tú vales y tienes el derecho a amar libremente», la carta de una profesora de Granada se hace viral

Lunes, 11 de octubre de 2021

C1FB7DA7-CD73-46C3-9CBA-00E043D6CBE5Hay profesores que nos marcan, para bien o para mal. Profesores que pueden hacernos sentir mal con nosotros mismos, o todo lo contrario, enseñarnos a conocernos mejor, a desarrollar nuestras capacidades y estar más cómodos en nuestra piel.

Es el caso de Javi, es un chico de Granada que tuvo que escribió una redacción sobre la homofobia en el instituto.

La profesora le devolvió la redacción con una nota personal, en la que hacía referencia a Samuel, el joven que fue asesinado en A Coruña por un grupo de violentos homófobos.

«La muerte de Samuel ha marcado un antes y un después en España. Vivimos en una sociedad compleja e hiriente que busca controlarnos en todas las formas posibles. Las personas como tú, Javi, que no agacháis la cabeza, sois las que marcáis la diferencia, Así que no dejes que nadie te diga lo contrario: tú puedes, tú vales y tú tienes el derecho a amar libremente. Gracias por compartir tu reflexión conmigo».

Javi compartió la nota de su profesora en twitter, donde ha obtenido miles de likes y retuits. «Ojalá más profesoras así en todos los niveles educativos», decía Javi.

«Iba a decir que ojalá todos los profes fueran así, pero no. Ojalá toda la gente fuera así», comentaban otras personas en las redes.

«Esa profe es mi amiga, qué orgullo me da y qué felicidad, vas a ayudar a muchas viditas», señalaba otra.

Y sí, ojalá hubiera más profesores así educando a los niños y jóvenes.

Fuente Oveja Rosa

General, Historia LGTBI , , , ,

Juan Cejudo, sobre Javier Martínez: “Este tipo de obispos no se guían por el evangelio de Jesús”

Lunes, 19 de julio de 2021

arzobispo-javier-martinez-granada“Mi más firme rechazo a las intolerables declaraciones del arzobispo de Granada”

“De nuevo el polémico y ultraconservador arzobispo de Granada D. Javier Martínez ha vuelto a hacer declaraciones, no sólo polémicas, sino de posible ilegalidad, que podrían ser llevadas a los tribunales”

No nos extrañan estas terribles declaraciones. Ya hace años comparó el aborto con el holocausto y dijo “que los nazis no eran tan repugnantes”

¿Cómo puede decir este obispo que las leyes trans y eutanasia son en cierto sentido ‘criminales’? ¿Está acusando de criminales a los diputados que la aprobaron?

Cuánta falta haría que en España se nombraran obispos que fueran realmente pastores “con olor a oveja”, como dice Francisco

De nuevo el polémico y ultraconservador arzobispo de Granada D. Javier Martínez,  ha vuelto a hacer declaraciones, no sólo polémicas, sino de posible ilegalidad, que podrían ser llevadas a los tribunales.

En su homilía del 4 de Julio en la Catedral arremete duramente contra las recién aprobadas leyes de eutanasia y ley trans diciendo cosas como éstas: “La ley de eutanasia y ley trans son inicuas y en cierto sentido criminales”, suponen “una ofensa a la razón humana”. “Estamos en el camino de una tercera dictadura porque se imponen leyes que van contra el bien común”. “La ley trans convierte el sentimiento en categoría jurídica” y equipara dicha actitud al “sentimiento de superioridad de la raza aria” que condujo a la legislación del nazismo y que “dio lugar a millones de muertos”.

“Quien ha nacido hombre será siempre hombre y quien ha nacido mujer será siempre mujer le pongan las hormonas que le pongan o le hagan las operaciones que le hagan”.

No nos extrañan estas terribles declaraciones. Ya hace años comparó el aborto con el holocausto y dijo “que los nazis no eran tan repugnantes”. Publicó en su diócesis el libro de la periodista italiana Constanza Miriano titulado “Cásate y sé sumisa”, por el que tuvo que intervenir la fiscalía y el Ministerio de Sanidad mandó retirar el libro.

De las feministas dijo que “sufren patología” y que son “torpes y cortas”.

Las Comunidades Cristianas Populares de Granada han difundido un Comunicado de prensa en contra de las declaraciones del arzobispo titulado: “Sr. Arzobispo NO OFENDA A LA VIDA. Ud. no puede representar a la Comunidad de Jesús”, que os dejo aquí.

Y es cierto. Jesús no habló para nada de la homosexualidad. No criticó a los homosexuales. La actitud de Jesús era de acogida con todos, de misericordia con todos.

¿Cómo puede decir este obispo que estas leyes son en cierto sentido criminales”? ¿Son criminales quienes las han aprobado en el Parlamento? ¿Está acusando de criminales a los diputados que la aprobaron? Me parece demasiado fuerte decir ésto y podría incluso este arzobispo verse de nuevo sentado en el banquillo de los acusados como ya estuvo hace algunos años.

Este tipo de obispos no se guían por el evangelio de Jesús. Los creyentes debemos rechazarlos de plano. No nos sentimos representados por ellos en absoluto.

Cuánta falta haría que en España se nombraran obispos que fueran realmente pastores “con olor a oveja”, como dice Francisco, cercanos al pueblo, dialogantes con todos, preocupados por los problemas  que sufre el pueblo: la falta de empleo, la falta de vivienda, los excluidos del sistema…para intentar aliviarles su sufrimiento como hacía Jesús…

Estos obispos están obsesionados por el poder, por una moral trasnochada y caduca, por el dinero, por el prestigio, por ejercer su autoridad con gran celo y por una espiritualidad evasiva, que no es verdadera espiritualidad…

Mi más firme rechazo a estas declaraciones desafortunadas e intolerables.

Fuente Religión Digital

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

“Sr. Arzobispo, no ofenda a la vida. Usted no puede representar a la comunidad de Jesús”

Jueves, 8 de julio de 2021

francisco-javier-martinezCCP rechaza el mensaje de odio de Javier Martínez en la catedral

Las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía, contra las apreciaciones del arzobispo de Granada en su homilía del pasado domingo en la catedral

“Este señor se cree por encima de lo divino, de lo humano y de la ciencia. Una ciencia que está desmontando sus arcaicas e interesadas convicciones situadas en el medievo. Vergüenza de arzobispo”

La jerarquía católica sigue siendo muy conservadora y rigorista a pesar de los esfuerzos que está haciendo el papa Francisco. Son los herederos de una moral y una doctrina farisaica contraria a la vida de Jesús de Nazaret

“Sr. Arzobispo usted no puede representar la comunidad de Jesús, su opinión como representante púbico enciende la mecha de delitos de odio, transfobia y para algunos justificación para apalear hasta matar a Samuel”

(CCP Granada).- D. Javier Martínez, llegó a decir que “la ley de la eutanasia y la ley trans son criminales” y “una ofensa a la razón”. El jerarca católico manifestó que “la realidad es la realidad” y “quien ha nacido hombre será siempre hombre; quien ha nacido mujer será siempre mujer”, “le pongan las hormonas que le pongan” o al margen de “las operaciones que le hagan”. Este señor se cree por encima de lo divino, de lo humano y de la ciencia. Una ciencia que está desmontando sus arcaicas e interesadas convicciones situadas en el medievo. Vergüenza de arzobispo.

La jerarquía católica sigue siendo muy conservadora y rigoristaa pesar de los esfuerzos que está haciendo el papa Francisco.

Ya nos tienen acostumbrados/as a esta serie de declaraciones que surgen desde diferentes púlpitos de nuestra geografía. Son los herederos de una moral y una doctrina farisaica contraria a la vida de Jesús de Nazaret, a sus palabras y a sus hechos. Él los recriminaba: “ustedes, los fariseos, limpian por fuera la copa y el plato, pero por dentro están llenos de codicia y maldad. ¡Insensatos! El que hizo lo de afuera también hizo lo de adentro, ¿no es cierto?” (Lc 11,39-40).

Usted arzobispo bien pagado, bien atendido por varias personas en su residencia palaciega, ¿no se siente interpelado? Usted que habla del pueblo y no vive como él, que habla de las leyes de la biología como si las hubiese creado, que desde su cátedra discierne lo que es natural y no es natural o contranatural, ¿no se siente retratado? Usted que hizo voto de castidad, ¿es eso natural o contranatural?, usted que no se emparejó, al menos explícitamente, ¿es eso natural o contranatural?, usted que no dejará descendencia, al menos que se sepa, ¿es algo natural o contranatural? Y sin embargo culpabiliza y excluye al que tiene una orientación sexual distinta a la heterosexual, como si esa orientación fuese una ley de la naturaleza. ¡Usted viva como le dé la gana, pero deje vivir a los demás!

El ser humano tiene la capacidad de ser consciente de su existencia y ello le posibilita a vivir según sus sentimientos y pensamientos, sin que ello suponga una ofensa contra nadie. Una persona puede nacer con vagina y sentirse hombre, una mujer puede enamorarse de otra mujer, un chico puede sentir amor hacia un chico, y en otra etapa de su vida hacia una chica.

¿Qué daño les hace? Se le hace daño cuando se le reprime, se le culpabiliza, se le excluye, se le castiga haciendo ver que está enfermo. ¿Quién es el enfermo? ¿Quién es el endemoniado? ¿Quién necesita del exorcismo o de las corrientes eléctricas al que han sido sometidos miles de personas por su orientación sexual no acorde con la moral antihumana que predica?

Jesús se dolía de tanta moral que machaca al ser humano: “¡Ay también de ustedes, los expertos en la Ley, porque ponen sobre la gente cargas difíciles de llevar, pero ustedes mismos no las tocan ni con un dedo! ¡Ay de ustedes, porque construyen las tumbas de los profetas, pero sus antepasados los mataron!” (Lc 11, 45-47).

Estas leyes emanadas desde los derechos humanos, que, por cierto, muchos no son acatados por el Estado Vaticano, aprobadas por un parlamento de un Estados Social y de Derecho y Democrático no obligan a nadie a cambiar de sexo ni obligan a nadie a la eutanasia, solo facilitan a un ser humano a poder adaptar su cuerpo a la identidad que siente, o no castigan a nadie por querer morir en paz ante una enfermedad de larga duración que los postra en la cama con todas sus facultades mermadas.

La falta de respeto, señor arzobispo, está precisamente en pretender todo lo contrario. La tercera dictadura a la que hace referencia, que por cierto a lo largo de la historia la jerarquía católica las ha conocido muy bien e incluso bendecido, es la que obliga a vivir reprimiendo los sentimientos, sintiéndose señalado y repudiado por los demás, o sencillamente viviendo en unas condiciones tan extremas, debido a una grave enfermedad, que no merece unir más día o meses a un sufrimiento irracional.

Y ya que habla de suicidios, ¿sabe usted los ocasionados por tanta represión y rechazo? ¿Se ha preocupado por informarse? Y, sobre todo, haga el ejercicio humano de ponerse en el lugar de los demás y bájese de su fría cátedra de mármol.

Sr. Arzobispo usted no puede representar la comunidad de Jesús, su opinión como representante púbico enciende la mecha de delitos de odio, transfobia y para algunos justificación para apalear hasta matar a Samuel. No ofenda a la VIDA.

Comunidades Cristianas Populares de Andalucía
6 de Julio de 2021-

Fuente  CCP Granada, vía Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

El obispo de Granada considera “en cierto sentido criminales” las leyes trans y de eutanasia

Martes, 6 de julio de 2021

arzobispo-javier-martinez-granadaEste hombre rezuma odio… No me sorprende nada que coincida con el discurso TERF: Critica que el sentimiento se convierta en categoría jurídica, como sucedió con la raza aria y el nazismo. Que se preocupe de resolver sus propios problemas y limpie su casa…

El prelado añade que suponen “una ofensa a la razón humana”

El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, mantiene que la ley de la eutanasia y la ley trans son “inicuas, en cierto sentido criminales” y suponen “una ofensa a la razón humana”, incidiendo en que “la realidad es la realidad” y “quien ha nacido” hombre o mujer lo será “siempre”, “le pongan las hormonas que le pongan” o al margen de “las operaciones que le hagan”.

El arzobispo granadino hizo estas apreciaciones durante la homilía de la Eucaristía del domingo celebrada en la Catedral, publicada por la archidiócesis en su página web, el prelado  se refirió a estas dos leyes “ante las que la iglesia no puede callar”, entre otras cosas, dijo, porque “suponen una falta de respeto inmensa a un pueblo que está todavía saliendo de una pandemia” y “que se aprueban aprovechando determinadas circunstancias para que ese pueblo no pueda reaccionar, ni manifestarse, ni expresar su sentir, independientemente de que sea una mayoría o una minoría”.

Ha indicado además que no pide a los legisladores “que son paganos” que tengan criterios cristianos a la hora de legislar, y ni siquiera que respeten derechos humanos “que son evidentes”. “Sólo quiero deciros que vayáis aceptando que nuestra sociedad no se rige por la razón. Se rige por criterios de intereses humanos, de intereses de grupos, de intereses de poder, o por relaciones pura y simplemente de poder. Pero lo mismo que pasa con la razón pasa con la libertad”, ha señalado.

Javier Martínez señaló a los fieles que “estamos en el camino hacia una tercera dictadura, de un modo o de otro, porque se imponen leyes que van contra el bien común”. “Que la ley trans, por ejemplo, convierte el sentimiento en categoría jurídica. No es la primera vez que pasa. En los años 30 y 40 del siglo pasado, el sentimiento de superioridad de la raza aria dio lugar a millones de muertos cuando se convirtió en ley”, argumentó.

Llamó así a “aprender de nuevo a ser libres frente a estas dos leyes, que son además una ofensa a la razón humana en muchos sentidos; que haya que defender que una persona puede ser castigada por la ley por haber dicho que sólo hay hombre y mujer, significa que las evidencias han caído”.

Según el arzobispo, sólo desde el siglo XIX, cuando los seres humanos se han creído “creadores y dueños de la Creación” han pensado que se podía cambiar.“Que haya que defender que una persona puede ser castigada por la ley por haber dicho que sólo hay hombre y mujer significa que las evidencias han caído“. Sostiene que “esto no significa ningún juicio sobre ninguna persona, de ningún tipo, ni transexual de ninguna clase. Pero la realidad es la realidad (…) no se puede cambiar. Quien ha nacido hombre será siempre hombre; quien ha nacido mujer será siempre mujer. Le pongan las hormonas que le pongan, le hagan las operaciones que le hagan“, ha recalcado.

Junto a ello ha advertido de que “hay una historia de suicidios vinculados a eso que se oculta en una época en que en los Estados Unidos esa práctica se hizo con niños recién nacidos, durante diez años y luego se prohibió. Se prohibió –ha remachado– porque muchos de esos niños terminaban o en instituciones mentales o en el suicidio”.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Un nuevo documental sobre García Lorca apunta a que su cuerpo estaría enterrado en la casa de la Huerta de San Vicente

Viernes, 19 de febrero de 2021

IMG_20160816_184013Un documental sonoro sobre la figura del poeta granadino Federico García Lorca apunta, en una de sus conclusiones, que el cuerpo del escritor fue enterrado y días después desenterrado por su familia, para que sus restos fueran trasladados a la casa de la Huerta de San Vicente. Se trata de ‘El enigma Lorca‘, un documental que culmina las investigaciones realizadas por Benjamín Amo, escritor y enamorado de la obra de Lorca desde hace 20 años.

Y es que, a pesar de que son muchas las teorías sobre el lugar dónde fue enterrado el cuerpo y el porqué nunca ha aparecido, “las evidencias testimoniales y documentales dejan claro que Federico fue ejecutado en un punto concreto”, afirma Amo, un lugar en el que nunca se ha hallado el cuerpo, quizá porque la investigación realizada por Ian Gibson “se ha adoptado como versión oficiosa de lo que sucedió”, pero el documental deja claro que al poeta granadino “lo enterraron y lo desenterraron días después”.

“¿Porqué sigue siendo esa la verdad oficiosa?”, se pregunta Amo. “No es comprensible que la propia familia del poeta, una familia poderosa en aquella Granada, lograra desenterrar el cuerpo del también asesinado Manuel Fernández Montesinos, marido de la hermana del poeta y alcalde de la ciudad, y no hiciera nada, en este caso, para recoger el cuerpo de Federico“, añade.

A lo largo del documental sonoro, se pueden descubrir las declaraciones de algunas de las personas que rodean en la actualidad a la familia Lorca, los testimonios de reputados expertos y los resultados de investigaciones arqueológicas y documentales: todo ello deja claro que en el punto exacto en el que enterraron a Federico hubo días después movimiento de tierras, un desenterramiento.

Fuente Público

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Toñi, “In memoriam”

Lunes, 23 de diciembre de 2019

transfobia-otdchileUn buen amigo y usuario de Cristianos Gays nos envía esta información que nos duela enormemente y nos ratifica en el camino que llevamos desde hace años luchando contra la LGTBIFobia

Estimado amigo, me permito enviarte la siguiente noticia al creerla de gran interés para nuestra página de “CRISTIANOS GAYS”.

Hace unos días, murió atropellada en la A-44 de Bailén a Granada una mujer. Murió en el acto. Al llevar su cuerpo al Hospital, se dan cuenta de que es un hombre y así aparece en el periódico IDEAL de Granada.

Al día siguiente aparece un extenso reportaje tratando de explicar lo sucedido. Tras leerlo, provocó en mí una honda emoción que me llevó a escribir un relato que diera sentido al sinsentido que estaba leyendo.

Te adjunto el reportaje del periódico y mi escrito que dicho periódico publicó de inmediato.

Recibe mi cordial abrazo.

noticia Ideal GRANADA 001

 ***

CARTA MÍA AL IDEAL DE GRANADA 001

***

Fuente, autor

General, Homofobia/ Transfobia. , ,

Dos chicos agreden a otro por defender a una pareja gay en Granada

Miércoles, 20 de noviembre de 2019

STOP-lgtbfobia-300x271Un par de jóvenes agredieron a otro la pasada madrugada del sábado por defender a una pareja gay que estaba siendo objeto de burlas en la puerta de una discoteca en Granada. Según recoge Ideal, la víctima presenta una rotura en un hueso en la cavidad ocular derecha.

Nuevo delito de odio por homofobia. Según ha informado Ideal, un joven de 23 años fue agredido brutalmente en la madrugada del pasado viernes por defender a una pareja gay que estaba siendo objeto de burlas por estar besándose en la puerta de una discoteca granadina. «Intenté hacer algo bien y me dieron de hostias», ha señalado el joven, que a raíz de los golpes sufrió una rotura en un hueso en la cavidad ocular derecha

Según relata el diario granadino, los hechos tuvieron lugar alrededor de la cuatro de la madrugada del pasado viernes, en la puerta de una conocida discoteca granadina ubicada en la calle Duquesa. Carlos —el joven agredido— se encontraba allí de fiesta con unos amigos y, en un momento dado, salió fuera del local para tomar algo de aire. Al salir, vio a dos chicos que estaban besándose y, junto a ellos, a un par de jóvenes que estaban molestando a la pareja por ese hecho.

Indignado, decidió llamarles la atención y fue entonces cuando fue él quien se convirtió en el objeto de los insultos y la violencia de los acosadores. «No recuerdo muy bien qué les decían, pero tuve el impulso simplemente de decirle a la pareja que se fuera para evitar que estas personas les molestaran más. En el momento en el que me metí, los individuos comenzaron conmigo», ha declarado a Ideal la víctima, que recibió varios puñetazos por parte de los matones.

La pareja de chicos a la que defendió huyó del lugar rápidamente, pero él decidió hacer frente a la chulería de los homófobos agresores. «Reconozco que a mí se me calienta el pico. Por eso cuando empezaron a increparme por haberme metido, no me quedé callado y les respondí», ha explicado el joven, que no recuerda con exactitud todos los detalles de la agresión, ya que había bebido esa noche. «Todo fue muy rápido y fuerte. Me apoyé creo en la pared y cuando todo acabó emprendí mi camino a casa».

Carlos, que a raíz de los golpes sufrió varias heridas y comenzó a sangrar bastante, empezó a caminar, hasta que se topó con un grupo de personas que le convencieron para ir al centro de salud más cercano. Poco después, tuvo que ser atendido en el Hospital de Traumatología de Granada, donde pasó toda la noche y parte del día siguiente.

Según el diagnóstico, como resultado de la salvaje agresión, el joven —que el sábado presentó una denuncia ante la Policía— ha sufrido una rotura en un hueso en la cavidad ocular derecha y, aunque ya le han dado el alta en el Hospital de Traumatología de Granada, continúa con el párpado muy inflamado. A pesar de las secuelas físicas, eso sí, tiene claro que lo volvería a hacer: «La pareja a la que molestaba se fue, y de verdad es que nunca intervine con la intención de pelearme, solo para tratar de que no hubiera problemas».

Por desgracia, lo ocurrido este fin de semana no supone un hecho aislado. Sin ir más lejos, hace unos días nos hacíamos eco del caso de dos jóvenes menores brutalmente agredidas por parte de tres tipos que las vieron besándose en un parque de la localidad coruñesa de Carballo. Mucho por hacer aún para tratar de erradicar el repunte en los niveles de homofobia social en España.

Fuente Ideal

General, Homofobia/ Transfobia. , ,

Informe de ILGA sobre la homofobia de Estado en 2019: pequeños avances, pero persistencia de importantes amenazas

Miércoles, 27 de marzo de 2019

6919BB9A-4224-48B9-9807-ADA250256088Coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de su fundación, ILGA ha reanudado la publicación de su informe sobre la homofobia de Estado, tras un receso de un año. Desde el su último reporte, publicado en mayo de 2017, ILGA celebra que se hayan despenalizado las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo en tres países: India, Trinidad y Tobago y Angola. También se congratula que desde esa fecha el matrimonio igualitario sea una realidad en Malta, Alemania, Australia y Austria. Sin embargo, alerta de que de los derechos adquiridos no son inamovibles y pueden perderse, como ocurrió en Chad cuando se volvieron a penalizar las relaciones homosexuales en 2017, y que el auge de los populismos conservadores amenaza las conquistas incluso en los países más avanzados en el respeto a los derechos humanos.

Dentro del informe, como es costumbre, ILGA edita un mapa explicativo de la situación legal de las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo. Si en otros años la parte positiva se materializaba en el matrimonio igualitario, este año ILGA ha considerado como límite favorable que la no discriminación basada en la orientación sexual tenga rango constitucional. En el extremo negativo se sitúan los países que criminalizan las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo, y el límite en aquellos que las castigan con la cadena perpetua e incluso la pena de muerte. Este es el mapa descriptivo (podéis pinchar en él para verlo a mayor tamaño):

ilga_mapa_leyes_sobre_orientacion_sexual_mundo_2019-600x429

DERECHOS Y PROTECCIÓN CONTRA LA DISCRMINACIÓN

Leyes contra la discriminación con base en la orientación sexual

Tan solo en 9 países pertenecientes a la Naciones Unidas se protege constitucionalmente de manera específica contra la discriminación por razón de la orientación sexual:

Bolivia, Ecuador, Fiyi, México, Nepal, Malta, Portugal, Sudáfrica y Suecia.

Sin embargo, a pesar de esa protección constitucional, en Bolivia, Ecuador, Fiyi y Nepal se discrimina a las parejas del mismo sexo al negarles la posibilidad de contraer matrimonio, tal como se permite a las parejas de distinto sexo.

A estos 9 países se añaden otros 43 en los que existe una legislación específica que proporciona una «protección amplia» contra la discriminación con base en la orientación sexual:

Albania, Alemania, Andorra, Angola, Australia, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Holanda, Honduras, Hungría, Irlanda, Islandia, Kosovo, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mauricio, Mongolia, Noruega, Nueva Zelanda, Perú, Reino Unido, República Checa, Rumania, Serbia, Surinam y Uruguay.

Como en el caso anterior, la protección legal contra la discriminación no implica la plena igualdad de derechos. No solo en la mayoría de estos países también se discrimina a las parejas del mismo sexo, sino que en alguno, como en Mauricio, se compagina esa protección con la penalización de las relaciones homosexuales masculinas, que están castigadas con penas de hasta 5 años de cárcel.

En 73 de los países pertenecientes a Naciones Unidas existen leyes que protegen contra la discriminación en el lugar de trabajo por motivos de orientación sexual, aunque en algunos de ellos las relaciones entre personas del mismo sexo estén castigadas penalmente (es el caso de Botsuana, Kiribati, Mauricio, Samoa, Santa Lucía y la región autónoma de las Islas Cook). En 39 se han promulgado leyes que castigan los actos de incitación al odio, la discriminación o la violencia por motivos de orientación sexual. En otros 42 países se imponen penas más severas por delitos motivados por el odio hacia la orientación sexual de la víctima.

ILGA estima que en 8 países la protección contra la discriminación con base en la orientación sexual es limitada o dispar en su territorio:

Argentina, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Japón, República Dominicana y Vanuatu.

En otros 55 países no existe ningún tipo de legislación contra la discriminación, pero tampoco se criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Entre ellos están gigantes demográficos como China, India, Indonesia y Rusia.

Los derechos de las parejas del mismo sexo: matrimonio y adopción

En cuanto a los derechos de las parejas del mismo sexo, en 26 de los países pertenecientes a las Naciones Unidas existe la igualdad de acceso a la institución del matrimonio:

Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Malta, México (en vigor en algunos estados, aunque desde 2010 deben ser reconocidos a nivel nacional), Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido (excepto Irlanda del Norte), Sudáfrica, Suecia y Uruguay,

El próximo mes de mayo vencen los plazos establecidos por sus respectivas Cortes Constitucionales para que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea legal en Costa Rica y Taiwán.

En otros 16 estados se han establecido distintos tipos legales de unión que reconocen algún tipo de derechos a las parejas del mismo sexo:

Andorra, Chile, Chipre, Colombia, Croacia, Ecuador, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Liechtenstein, República Checa, San Marino y Suiza.

En 28 países se permite la adopción en las mismas condiciones que a las parejas de distinto sexo:

Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Islandia, Israel, Luxemburgo, Malta, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, Uruguay,

En 3 países más, solo se permite la adopción de los hijos de la pareja:

Eslovenia, Estonia y San Marino.

LA HOMOFOBIA DE ESTADO

Criminalización de las relaciones homosexuales

La penalización de las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo implica casi siempre a todo el colectivo LGTB. No solamente afecta a gais, lesbianas y bisexuales, sino que también criminaliza a las personas trans, pues en la mayoría de estos países no se reconoce su identidad de género y son considerados legalmente por el sexo asignado al nacer. De esta manera, una mujer trans heterosexual puede ser castigada por mantener relaciones con un varón cis, de la misma manera que un hombre trans heterosexual puede ser denunciado por entablar relaciones sexuales con una mujer cis.

En 73 países y territorios del mundo están penalizadas por la ley las relaciones consentidas entre adultos del mismo sexo. Ocurre en 70 de los países pertenecientes a Naciones Unidas:

Afganistán, Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Argelia, Bangladés, Barbados, Botsuana, Brunei, Burundi, Bután, Camerún, Catar, Chad, Comoras, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guyana, Irak, Irán, Islas Salomón, Jamaica, Kenia, Kiribati, Kuwait, Líbano, Liberia, Libia, Malasia, Malawi, Maldivas, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Myanmar, Namibia, Nigeria, Omán, Papúa Nueva Guinea, Paquistán, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Siria, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Zambia y Zimbabue.

En las legislaciones de Egipto e Irak no aparecen específicamente penalizadas las relaciones homosexuales, pero lo están de facto, al imputarse delitos contra la decencia o el escándalo público. En Irak, además, tribunales populares castigan este tipo de relaciones al aplicar la sharía o ley islámica.

A esta lista hay que añadir otros 3 territorios:

Indonesia, donde la penalización de las relaciones sexuales rige en las regiones de Aceh y Sumatra Meridional; las Islas Cook, una región autónoma de Nueva Zelanda; y la franja de Gaza gobernada por la autoridad palestina, donde están vigentes las leyes heredadas del pasado colonial británico y existe la amenaza de adaptación de las leyes a la sharía.

En todos estos 73 países y territorios están castigadas las relaciones homosexuales entre varones, en 44 de ellos también están castigadas las relaciones lésbicas.

Cadena perpetua en 5 países y pena de muerte en otros 11

De entre esta lamentablemente larga lista de países, el extremo de la intolerancia y el fanatismo lo ocupan aquellos que penan las relaciones homosexuales con las sanciones de mayor gravedad.

En 5 países se castigan con la cadena perpetua:

Barbados, Guyana, Tanzania, Uganda y Zambia.

Las legislaciones de 11 países establecen incluso la pena de muerte. En 6 de ellos, se tienen datos contrastados de su aplicación:

Arabia Saudí, Irán, Sudán y Yemen. En Nigeria y Somalia, en las provincias donde se aplica la sharía.

En otros cinco no se tiene constacia de su aplicación, pero la legislación vigente contempla la posibilidad:

Afganistán, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania y Paquistán.

Respecto al informe de 2017, han desparecido las referencias a Siria e Irak, donde se implementaba actores no formalmente estatales como el Estado Islámico.

Restricciones a la libertad de expresión y la actuación de ONG

Aparte de la criminalización de las relaciones homosexuales, en 32 Estados existen leyes que restringen la libertad de expresión en cuestiones de orientación sexual e identidad de género:

Afganistán, Arabia Saudí, Argelia, Bielorrusia, Camerún, Catar, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Jordania, Kenia, Kuwait, Líbano, Libia, Lituania, Malasia, Marruecos, Nigeria, Omán, Paquistán, Paraguay, Rusia, Singapur, Siria, Somalia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda y Yemen.

En Europa, aparte de Rusia, Lituania y Bielorrusia, ha habido intentos de aprobación de leyes contra la «propaganda homosexual» (que prohíben informar positivamente de las relaciones entre personas del mismo sexo) en Armenia y Letonia. En Hungría se han prohibido por decretos los estudios de género en las universidades. Por su parte, en los Estados Unidos de América, siete estados (que representan el 17,4 % del total) han promulgado leyes locales que también se han definido como contrarias a la «propaganda homosexual» en el ámbito educativo.

En 41 países se ha constatado que se plantean barreras para la formación, el establecimiento o el registro de ONG relacionadas con la orientación sexual:

Afganistán, Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Bangladés, Bielorrusia, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Catar, China, Congo, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Fiyi, Irán, Jordania, Kazajistán, Kirguizistán, Kuwait, Líbano, Libia, Malasia, Malawi, Mali, Marruecos, Mauritania, Nigeria, Omán, Rusia, Senegal, Singapur, Siria, Somalia, Sudán, Tanzania, Uganda, Yemen y Zambia.

Según declaraban Ruth Baldacchino y Helen Kennedy, cosecretarias generales de ILGA, «esto no son solo cifras, sino leyes que realmente impactan la vida diaria de las personas de diversas orientaciones sexuales en todo el mundo. Las leyes positivas marcan la diferencia: pueden contribuir a cambiar las actitudes del público y, concretamente, dicen a la gente que son igualmente dignas de derechos».

Puedes descargar el informe completo de ILGA en inglés sobre Homofobia de Estado (536 páginas) en este enlace.

 Fuente ILGA, vía Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Fiscalía de Granada pide internamiento psiquiátrico para un joven que protagonizó una brutal agresión homófoba contra su tío, al que ha causado graves secuelas neurológicas

Miércoles, 26 de diciembre de 2018

homofobia-rusa-vacunaUn joven de 21 años que agredió brutalmente a su propio tío, asegurando que lo tenía que matar «por maricón», se enfrenta a un internamiento psiquiátrico a solicitud de la Fiscalía de Granada, al considerar sus facultades mentales perturbadas. La agresion tuvo lugar el pasado 2 de abril, y la víctima, de 37 años, sufrió gravísimas lesiones que le provocaron un coma y que le han dejado graves secuelas neurológicas. 

Ocurrió el pasado 2 de abril, en Vélez de Benaudalla (Granada), pasadas las once de la noche, cuando se inició una discusión entre tío y sobrino. El joven llamó a su tío «maricón de mierda» y comenzó a golpearlo brutalmente con un palo. La víctima intentó escapar del domicilio familiar, pero el joven continuó la agresión en la calle, donde además lo golpeó repetidas veces en la cabeza con una piedra. Su tío quedó tumbado en el suelo, inconsciente, sobre un gran charco de sangre. «Eso te pasa por maricón», le decía el joven. Los testigos aseguran, de hecho, que este insistía en que tenía que «matar por maricón» a su tío, incluso en presencia de los agentes de la Guardia Civil que acudieron al lugar.

Según podemos leer en el diario granadino Ideal, la Fiscalía acusa al joven de un delito de homicidio en grado de tentativa, pero pide para él un internamiento psiquiátrico durante nueve años, al padecer un trastorno mental relacionado con el consumo de diversos estupefacientes, y considerar que la agresión ocurrió en el contexto de un cuadro psicótico. También solicita privación de licencia de armas por diez años y orden de alejamiento de al menos 500 metros, junto a prohibición de comunicación con su tío por ese mismo periodo de tiempo. Está previsto que el juicio tenga lugar el 28 de enero en la Audiencia Provincial de Granada.

La víctima llegó a estar en coma y sufre graves secuelas neurológicas, si bien de acuerdo a un reconocimiento realizado en julio no se puede establecer cuál será su estado definitivo hasta transcurrido un año. Es previsible, en cualquier caso, que sufra un trastorno cognitivo permanente, además de secuelas motoras y estéticas. Ojalá su evolución sea la más favorable posible.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El Papa expulsa a McCarrick del Colegio cardenalicio… el arzobispo de Adelaida (Australia) renuncia y recibe al padre Román y le pide perdón

Martes, 31 de julio de 2018

180728-theodore-mccarrickFrancisco suspende ‘a divinis’ al religioso, acusado de abusos a menores

Le ordena observar una vida de oración y pena de reclusión hasta la finalización del proceso canónico

El Obispado de Mallorca fuerza la secularización de un sacerdote denunciado por pederastia

El príncipe Carlos de Inglaterra niega haber influido en la investigación sobre el obispo pederasta Peter Ball

(Jesús Bastante).- El cardenal estadounidense, Theodore McCarrick, suspendido del ministerio el mes pasado tras ser acusado de abusos sexuales a menores, ha sido apartado del Colegio de Cardenales. Tal y como adelanta National Catholic Reporter, el purpurado, de 88 años, sigue los pasos del cardenal Keith O’Brien, quien renunció a su puesto pocas horas antes de comenzar el cónclave que eligió al Papa Francisco.

La medida, anunciada en un comunicado de prensa de los obispos estadounidenses, no tiene precedentes en la Iglesia de los EE.UU. Ni siquiera en el caso del cardenal de Boston, Bernard Law, quien tuvo que huir a Roma para escapar del procesamiento por el caso ‘Spotlight’, llegó a abandonar el Colegio cardenalicio.

En dicha nota, además, se asegura el que Papa Francisco “ha aceptado la renuncia del cardenal McCarrick al Colegio de Cardenales”. A su vez, el Vaticano anuncia que el Pontífice “ha impuesto al cardenal McCarrick la suspensión ‘a divinis‘”, al tiempo que le ordena “permanecer en una casa que se le indicará, para una vida de oración y penitencia, hasta que el las acusaciones que se dirigen a él se aclaren por el proceso canónico regular”.

McCarrick, de 88 años, dirigió las comunidades católicas en Metuchen, NJ y Newark, NJ antes de ser nombrado arzobispo de Washington por el Papa Juan Pablo II en 2000. Más allá de su retiro en 2006, fue un influyente asesor de papas y presidentes.

Esta foto de 1974 proporcionada por un hombre que aceptó ser identificado solo por su primer nombre, James, lo muestra en California con Theodore McCarrick, un sacerdote católico que eventualmente se convirtió en cardenal. James dice que fue abusado sexualmente por McCarrick durante aproximadamente dos décadas, quien fue removido del ministerio público en junio de 2018 por acusaciones separadas de abuso infantil. (Foto de familia a través de AP) (Associated Press)

6fc1f308-32ee-4f7a-a6ca-b52e26017df9-large16x9_theodoremccarrick

Esta misma semana, el cardenal Sean O’Malley, presidente de la Comisión Antipederastia del Vaticano, declaraba las acciones de McCarrick moralmente inaceptables e incompatibles con el papel de un sacerdote, obispo y cardenal. Al parecer, la presión ha sido suficiente para convencer al veterano religioso a renunciar a la púrpura.

En su nota, O’Malley aseguraba que las acusaciones contra McCarrick “han traumatizado a muchos católicos y miembros de la comunidad en general”, asegurando que se necesitan “protocolos transparentes y consistentes” para proporcionar justicia a las víctimas y para responder adecuadamente a la “indignación legítima” de la comunidad cristiana.

***

El arzobispo de Adelaida, condenado por encubrimiento, cede a las presiones y dimite

El Papa fuerza la renuncia del prelado, el eclesiástico de más alto rango declarado culpable

Greg O’Kelly, su sucesor: “Fui testigo de la angustia y el dolor de las víctimas”

1526983207-101671454wilsonEl primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, le había enviado un contundente mensaje al papa Francisco: que destituyese al arzobispo de Adelaida, Philip Wilson, condenado a un año de privación de libertad por encubrir abusos sexuales a menores.

(Jesús Bastante/Vatican News).- Se hizo esperar, pero al fin, se consiguió. El arzobispo de Adelaida, Philip Wilson, condenado por encubrimiento, ha sucumbido a las presiones y ha presentado su dimisión, que el Papa Francisco ha aceptado inmediatamente.

Wilson, el eclesiástico de más alto rango del mundo condenado por encubrimiento de abusos, se negaba a dimitir hasta que se sustanciara el recurso presentado ante los tribunales australianos, pero sabía que no contaba con el apoyo del Episcopado del país, y mucho menos del del Papa, que días después de la condena nombraba a un administrador apostólico con plenos poderes en la diócesis.

Finalmente, y tal y como anuncia el ‘Bolletino’, Wilson ha renunciado al cargo. El religioso tendrá que esperar hasta el 14 de agosto para ver si su pena (12 meses de prisión) se cumple en la cárcel o bajo arresto domiciliario, pues el prelado padece Alzherimer y problemas de corazón.

Nada más conocerse la renuncia, los obispos australianos emitieron un comunicado en el que esperaban que esta condena pueda dar “una sensación de paz y curación a los abusados por el sacerdote fallecido y reconocen que los efectos del abuso sexual “pueden durar toda la vida”. “Se necesita un gran coraje para que los sobrevivientes se acerquen a contar sus historias” dicen los obispos y aseguran que gracias a ellos han podido aprender la lección de su vergonzosa historia de abuso y ocultamiento.

“La Iglesia Australiana ha realizado cambios sustanciales para garantizar que el abuso y la cobertura ya no sean parte de la vida católica y que los niños estén seguros en nuestras comunidades, señala la nota, en la que los obispo se comprometen a “trabajar con aquellos en la Iglesia y en la sociedad que están tratando de implementar estándares de salvaguardia fuertes y consistentes” en Australia.

Por su parte, el Obispo Greg O’Kelly, nominado por el Papa Francisco el pasado 3 de junio como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Adelaida también ha intervenido, asegurando que “debemos ser conscientes del impacto en los sobrevivientes, en sus familias y en todos aquellos que los aman”. “Fui testigo de la angustia y el dolor de las víctimas” – dice el obispo – y pide que la Iglesia continúe haciendo todo lo posible para escuchar y apoyar a las víctimas, pues es fundamental “nuestro compromiso con la seguridad de cada niño en nuestra Iglesia y en nuestras escuelas”, concluye.

***

El Papa recibe al padre Román y le pide perdón tras su absolución en el caso de abusos de Granada

El encuentro, que se produjo a puerta cerrada el 12 de julio, trascendió

el-padre-roman-a-su-llegada-a-la-audienciaEl papa Francisco ha recibido y ha pedido perdón al padre Román, que fue juzgado en Granada y absuelto en el conocido como “caso Romanones” de los delitos de supuestos abusos sexuales a un menor.

Javier Muriel, abogado del sacerdote, ha confirmado a Efe la información publicada por la revista especializada “Vida Nueva”, que detalla que el papa Francisco recibió el pasado 12 de julio en su residencia de Santa Marta a Román y a otros dos curas, Francisco C. y Manuel M., que también fueron en su día investigados en la causa.

Según la publicación, el encuentro al que fueron citados los tres sacerdotes se produjo a puerta cerrada y, en el mismo, el papa Francisco les pidió perdón.

Ya el pasado noviembre, el Arzobispado de Granada informó de que el Vaticano había levantado las medidas canónicas cautelares que pesaban sobre esos tres sacerdotes investigados.

El levantamiento entonces de esas medidas, impuestas desde el 15 de octubre del 2014, afectó tanto al padre Román como a Francisco C. y a Manuel M., quienes en su momento fueron detenidos junto a un profesor de Religión tras una investigación judicial por supuestos abusos sexuales.

La causa se inició cuando un joven que ahora tiene unos 28 años denunció supuestos abusos sexuales, que habrían ocurrido cuando contaba entre 14 y 17 años, ante la Fiscalía andaluza en octubre de 2014, hechos sobre los que llegó a pronunciarse el papa Francisco.

En el proceso judicial, independiente al seguido en la vía canónica, llegó a haber hasta doce investigados (imputados), diez curas y dos laicos, aunque la Audiencia decidió de manera definitiva declarar prescritos los delitos atribuidos a once de ellos.

La Fiscalía finalmente retiró, al considerar que no estaban acreditados los hechos, la acusación inicial contra el padre Román, único enjuiciado en la causa y para el que había pedido de forma provisional nueve años de cárcel.

La Audiencia de Granada absolvió en abril de 2017 al padre Román por la falta de persistencia de la acusación y la concurrencia de “graves contradicciones” en la declaración de la supuesta víctima y denunciante.

Este último formalizó un recurso ante el Tribunal Supremo para pedir que se anulara el fallo de la Audiencia por obligarlo a pagar las costas de la defensa, y que las declarara de oficio.

El pasado abril, el Supremo dejó sin efecto esa condena al pago de las costas de la defensa y, para estimar el recurso presentado por el joven, argumentó que el denunciante no actuó con mala fe ni con temeridad.

Fuente Agencias/Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El legado de García Lorca se traslada de Madrid a Granada

Sábado, 30 de junio de 2018

orgullo_lorcaLos documentos han permanecido en la Residencia de Estudiantes de Madrid desde 1986.

“Querido Salvador, Querido Lorquito”, las cartas íntimas entre Lorca y Dalí

El grueso del legado de Federico García Lorca ha llegado hoy, procedente de la Residencia de Estudiantes de Madrid, al centro de Granada que lleva su nombre, que ve así cumplido el fin para el que fue concebido hace más de una década: albergar los fondos del poeta tres años después de ser inaugurado.

Aunque aún quedan pendientes de traslado la biblioteca y los fondos adquiridos con posterioridad a la vida de Lorca, que se acometerá próximamente, el grueso del legado ha llegado pasadas las 14.00 horas al Centro Lorca, que en marzo ya recibió una avanzadilla del archivo personal del poeta, custodiado desde 1986 en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Pasadas las 14.00 horas, el camión logístico se ha situado a las puertas del centro, en la plaza de La Romanilla, donde la descarga del material ha comenzado un cuarto de hora más tarde y se ha prolongado hasta las 14.30 horas aproximadamente.

Varios operarios han ido sacando cuidadosamente los 119 bultos que integran el inventario del material desplazado desde Madrid, y varias cajas de madera de grandes dimensiones han sido trasladadas con ruedas.

 Dentro de esos bultos se encontraban documentos personales de Federico, manuscritos de su obra poética, teatral y en prosa, dibujos, fotografías, correspondencia, carteles, partituras o recortes de prensa.

Toda la operación ha sido supervisada por Laura García Lorca, sobrina del poeta y presidenta de la Fundación Federico García Lorca, propietaria del legado, que ha estado acompañada por el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Guillermo Quero, y la concejal de Cultura, María Leyva, entre otros.

La sobrina del dramaturgo, que ha acompañado al camión que ha trasladado desde Madrid los documentos que ya acoge el centro de la plaza de La Romanilla, ha declarado a los periodistas que la llegada del legado supone “un momento muy emocionante, de muchísima responsabilidad e ilusión”.

“Va a ser un cambio enorme para todos, para la ciudad y para despejar una sombra que hemos estado sufriendo todos”, ha continuado Laura García Lorca, que se ha mostrado “muy contenta” pero también “con cierta tristeza” por haber dejado la Residencia de Estudiantes de Madrid, “nuestra casa durante tantos años”, ha apostillado.

La presidenta de la fundación ha dicho que espera que ahora el centro cumpla su función y que se continúe, con la ayuda y el apoyo de todos, un proyecto “importante, ilusionante y difícil”.

En este sentido, ha destacado que el centro se haya “construido a la medida de un proyecto”, que no sea solo un archivo y que vaya a facilitar a muchísimos investigadores el acceso al legado.

El centro, ha añadido, representa proyecto cultural y artístico “que pretende tener un nivel internacional” y que quiere prestar especial atención “a lo contemporáneo, a la gente joven, a un programa pedagógico serio”, algo que supondrá “muchísimas cosas positivas para la ciudad y para acercar más todavía la figura de Lorca al mundo”.

Los documentos serán depositados en la cámara acorazada instalada en este centro museístico de corte vanguardista ubicado en la céntrica plaza de la Romanilla de Granada y destinado a mantener viva la memoria de Federico.

El legado está compuesto por 5.000 documentos entre los que figuran 46 dibujos originales del poeta, 2.343 cuartillas manuscritas con prosa, teatro y poesía, correspondencia de Lorca -176 cartas dirigidas a su familia y amigos y más de 2.000 páginas de cartas dirigidas a él- y la biblioteca personal de Federico, además de un importante archivo fotográfico con más de 900 fotos ya catalogadas, material musical y obras de arte.

Se trata de fondos arduamente recopilados por la familia Lorca desde los años del exilio en Nueva York, tras la muerte de Federico en 1936, asesinado al comienzo de la Guerra Civil, y que desde 1986 permanecían en la Residencia de Estudiantes de Madrid, sede de la Fundación García Lorca, propietaria del legado, que retorna así a la ciudad donde creció.

Aunque el Centro Lorca inició su andadura en 2005 con la firma del convenio, contratiempos económicos, desencuentros institucionales y dudas sobre su gestión retrasaron su apertura y, consecuentemente, la llegada de los fondos.

Su traslado ha sido finalmente posible tras el acuerdo alcanzado el pasado mes de diciembre por la Fundación Federico García Lorca y las instituciones representadas en el Consejo Rector del Consorcio -Ayuntamiento y Diputación de Granada, Junta de Andalucía y Ministerio de Cultura-.

El acuerdo establecía que el legado llegaría a Granada antes del 30 de junio y que en el plazo máximo de tres años pasaría a ser de titularidad pública.

Fuente Agencia, vía Cáscara Amarga

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , ,

Los activistas LGTB denuncian que las relaciones homosexuales están penalizadas en el 70 % de los países de la Commonwealth

Miércoles, 25 de abril de 2018

2018-04-12_6_757721Ampliamos la noticia que ayer mismo publicábamos… Con ocasión de la reunión en Londres de los jefes de Gobierno de los 53 países que componen la Commonwealth (o Mancomunidad de Naciones), los defensores de los derechos LGTB han reclamado que se tomen medidas para que se despenalicen las relaciones homosexuales en todos esos territorios. En 36 de esos países, la homosexualidad está castigada con penas de cárcel que pueden llegar hasta la cadena perpetua, en su mayor parte como herencia de la legislación vigente en el entonces Imperio Británico del que formaban parte. La primera ministra británica, Theresa May, ha calificado de «equivocada» esta penalización histórica, y ha solicitado a los representantes de los países miembros de la Mancomunidad de Naciones la derogación de las leyes discriminatorias.

Durante la semana del 16 al 22 de abril, se ha celebrado en Londres la reunión bienal de los jefes de Gobierno de la Mancomunidad de Naciones (también conocida por Commonwealth). Aprovechando la ocasión, los activistas que defienden los derechos LGTB han organizado manifestaciones en protesta por las legislaciones que condenan las relaciones homosexuales en 36 de los 53 países integrantes.

peter-tatchell-300x155Peter Tatchell, uno de los organizadores de las protestas, resumía así la situación: «La Commonwealth es un bastión de la homofobia. El 70 % de los estados miembros tienen leyes homófobas y no protegen a las personas LGTB contra la discriminación y los crímenes de odio. La cumbre bienal de la Commonwealth se ha negado durante décadas a debatir, y mucho menos apoyar, la igualdad LGTB. Este año no es diferente. Una vez más, los derechos LGTB han sido excluidos de la agenda de los mandatarios». El activista reclamaba que los jefes de Gobierno de la Mancomunidad «pongan fin a la persecución de más de cien millones de ciudadanos LGTB sancionada por el Estado».

theresa-may-300x155Aunque, efectivamente, ningún debate sobre los derechos LGTB estaba programado, la primera ministra británica sí quiso hacer alguna referencia al respecto en su discurso de apertura de la cumbre del pasado día 17 de abril. Ante los jefes de Gobierno de los 53 países miembros de la Commonwealth, Theresa May condenó con contundencia las leyes que castigan las relaciones homosexuales, reconociendo la responsabilidad de la herencia británica. Según la mandataria, «a lo largo de todo el mundo, leyes discriminadoras creadas hace muchos años continúan afectando a la vida de mucha gente, al criminalizar las relaciones entre personas del mismo sexo, o no protegiendo a mujeres y niñas. Soy muy consciente de que, a menudo, esas leyes fueron implementadas por mi propio país. Estaban equivocadas entonces y están equivocadas ahora».

May se felicitaba porque los tres últimos países en despenalizar las relaciones homosexuales sean miembros de la Commonwealth, pero también estimaba que «aún queda mucho por hacer. Nadie debería enfrentarse a persecución o discriminación por quién es o a quién ama. Y el Reino Unido está dispuesto a apoyar a cualquier miembro de la Commonwealth que desee reformar la legislación obsoleta que hace posible tal discriminación». Efectivamente, desde la última cumbre celebrada en Malta en 2015, las relaciones homosexuales se han despenalizado en Belice, Nauru y las Seychelles. La primera ministra no ha incluido a Trinidad y Tobago, cuya Corte Suprema ha declarado recientemente inconstitucionales las leyes que castigan la homosexualidad, pues el dictámen no será firme hasta dentro de tres meses.

boris-johnson-300x155También ha efectuado declaraciones sobre este asunto el ministro de Asuntos Exteriores británico, Boris Johnson, que quiso dar repuesta a las reclamaciones efectuadas por el saltador olímpico Tom Daley tras conseguir la medalla de oro en los campeonatos de la Commonwealth celebrados este mes. Daley había expresado su deseo de que todas las personas LGTB de los países miembros pudieran vivir abiertamente su orientación sexual o identidad de género. En una entrevista radiofónica, Johnson se comprometió a utilizar su influencia para tratar de que cambiaran las actitudes entre los distintos mandatarios, si bien, aclaraba, «no pretendo que esas actitudes vayan a cambiar de un día para otro». Sin embargo, hizo alusión a un reciente encuentro con un jefe de Gobierno de un país de la Commonwealth, que no quiso concretar, en el que, según sus palabras «me tomé el asunto con absoluta pasión», prometiendo que habría más noticas próximamente. El ministro quiso remarcar que «el Reino Unido defiende sus valores en la Commonwealth, y en todos los foros defendemos los derechos LGTB y enarbolamos su bandera en todas nuestras embajadas».

Los críticos, sin embargo, alegan que, cuando hay intereses comerciales o estratégicos de por medio, los derechos LGTB quedan automáticamente al margen. Sería deseable que se implementaran medidas diplomáticas y políticas útiles, y que no quedara todo en discursos de buenas intenciones y reivindicaciones puramente simbólicas.

La penalización de las relaciones homosexuales en los países de la Commonwealth y las excolonias británicas

Del total de 53 países miembros actuales de la Commonwealth, en 36 se penalizan las relaciones homosexuales con penas de cárcel, en la mayoría de ellos como herencia de la legislación británica. La duración de las penas oscila entre varios meses y la cadena perpetua. En algunos de los países, las leyes penalizadoras se han agravado por la adaptación de sus códigos penales a la doctrina islámica, llegando incluso a implementarse la pena de muerte:

  • Antigua y Barbuda
  • Bangladés
  • Barbados
  • Botsuana
  • Brunéi
  • Camerún
  • Dominica
  • Gambia
  • Ghana
  • Granada
  • Guyana
  • India
  • Jamaica
  • Kenia
  • Kiribati
  • Malaui
  • Malasia
  • Mauricio
  • Namibia
  • Nigeria (castigadas hasta con la pena de muerte en los territorios donde se aplica la sharía o ley islámica)
  • Pakistán (la sharía o ley islámica permite la pena de muerte, pero no hay noticias de que se esté aplicando)
  • Papúa Nueva Guinea
  • Islas Salomón
  • Samoa
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Sri Lanka
  • Suazilandia
  • Tanzania
  • Tonga
  • Tuvalu
  • Uganda
  • Zambia

En los otros 17 países se han derogado las leyes penalizadoras (entre paréntesis, la fecha de la despenalización):

  • Australia (en 1997 se despenalizó en el último territorio, Tasmania)
  • Bahamas (1991)
  • Belice (2016)
  • Canadá (1969)
  • Chipre (1998, en 2014 en la República Turca del Norte de Chipre)
  • Fiyi (2010)
  • Lesoto (2012)
  • Malta (1973)
  • Mozambique (2015)
  • Nauru (2016)
  • Nueva Zelanda (1986, en 2007 en la provincia autónoma de Tokelau).
  • Reino Unido (en 1967 en Gales, en 1980 en Inglaterra, en 1982 en Escocia y en 1983 en Irlanda del Norte. En 2001 se despenalizó en los últimos territorios: Islas Pitcairn; Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña)
  • Ruanda (1980)
  • Seychelles (2016)
  • Sudáfrica (1998)
  • Trinidad y Tobago (2018, pendiente de firmeza de la resolución de la Corte Suprema)
  • Vanuatu (2007)

Este es el mapa de los países de la Mancomunidad de Naciones según su legislación sobre las relaciones homosexuales (pinchad en él para verlo a mayor tamaño):

las-relaciones-homosexuales-en-los-paises-de-la-commonwealth-768x377

Pero la herencia de la legislación homófoba británica también ha dejado huella en otros países cuyos territorios, total o parcialmente, pertenecieron en su día al Imperio Británico y no forman parte de la Mancomunidad de Naciones. También en este caso, en algunos de ellos la penalización de las relaciones homosexuales se ha visto agravada por la adaptación de sus códigos penales a las leyes islámicas, hasta incluso implementar la pena de muerte:

  • Bután
  • Catar (la sharía o ley islámica permite la pena de muerte, pero no hay noticias de que se esté aplicando)
  • Egipto (las leyes no castigan explícitamente las relaciones homosexuales, pero son frencuentes las detenciones de personas LGTB utilizando la legislación contra la indecencia)
  • Emiratos Árabes Unidos (la sharía o ley islámica permite la pena de muerte, pero no hay noticias de que se esté aplicando)
  • Irak (castigadas hasta con la pena de muerte en los territorios donde se aplica la sharía o ley islámica por parte de tribunales locales o actores no formalmente estatales)
  • Islas Cook (territorio asociado a Nueva Zelanda)
  • Kuwait
  • Maldivas
  • Myanmar
  • Omán
  • Palestina/Franja de Gaza
  • Somalia (castigadas hasta con la pena de muerte en los territorios donde se aplica la sharía o ley islámica)
  • Sudán (castigadas hasta con la pena de muerte)
  • Sudán del Sur
  • Yemen (castigadas hasta con la pena de muerte)
  • Zimbabue

La homosexualidad no está penada tan solo en cinco países cuyos territorios han formado parte de colonias británicas y no pertenecen a la Commonwealth (entre paréntesis el año de despenalización):

  • Baréin (1976)
  • Irlanda (1993)
  • Israel (1988)
  • Jordania (1951)
  • Nepal (2007)

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Archivada la denuncia contra el arzobispo de Granada por promover el odio hacia las personas LGBT

Martes, 8 de agosto de 2017

arzobispo-javier-martinez-granadaQué asco, Dios mío… qué barato sale el insulto y la discriminación…

Martínez afirmó que “hay una patología detrás de la ideología de género”

La fiscalía entiende que su conducta no reúne todos los elementos necesarios para ser delito 

(Cameron Doody).- El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, se va de rositas. La fiscalía de la ciudad andaluza ha decidido archivar la denuncia que presentó contra él el Observatorio contra la LGBTfobia al entender este organismo que la homilía que el prelado pronunció el pasado 12 de febrero -en la que afirmó que hay detrás de la ‘ideología de género’ una patología, una cortedad y una torpeza de la inteligencia– fue constitutiva de un delito de odio.

Con este decreto del sobreseimiento de la causa contra Martínez, la fiscalía formaliza su propia propuesta del pasado mes de abril de dar carpetazo al proceso. Y eso a pesar de la lluvia de críticas que cayó sobre el arzobispo desde el propio Observatorio, las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía y Granada, y hasta desde los diferentes partidos políticos o la Junta de Andalucía, entre otros.

Los argumentos esgrimidos por la toma de esta decisión de la fiscalía incluyen el hecho de que la conducta de Martínez no reúne todos los requisitos necesarios para constituir un delito de odio. Es más, el Minsterio Público toma nota de que sus palabras se pronunciaron en un ámbito, como es una iglesia, en el que debe primar la libertad de expresión. Pero ya que la denuncia del Observatorio contra la LGBTfobia contra el arzobispo de Granada no se trata de una querella en firme, la entidad tiene la opción ahora de volver a formalizar sus quejas contra Martínez en un juzgado.

stop-lgbtfobia-en-la-iglesiaAl presentar la denuncia contra el prelado, la organización pro-derechos de las personas LGBT sostuvo que el sermón del prelado granadino -en el que también opinó que “Cristo ha venido también para enseñarnos a distinguir una patata de una rosa y un hombre de una mujer”– “promueve el odio contra el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y personas transexuales”.

Las palabras de Martínez, prosiguió en aquel momento el Observatorio, “fomenta[n] el odio y la discriminación contra las personas debido a su orientación sexual e identidad de género, tachándolos de enfermos y poco inteligentes”.

Paco Ramírez, presidente de StopLGBTfobia, ya preveía este desafortunado desenlace de la causa contra Martínez cuando declaró a pocos días de haberse pronunciado la homilía de odio que “es inaudito que la Justicia española archive una y otra vez todas las denuncias sobre discurso del odio realizada por numerosos miembros de la jerarquía católica y el ‘lobby del odio’, basándose en la libertad de expresión y la libertad de religión, cuando ambos derechos deben tener unos límites determinados, sobre todo cuando ejerciendo esas libertades ataca, acosa, humilla y desprecia a todo un colectivo poblacional como es el colectivo LGBT”.

Fuente Religion Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Media docena de obispos, investigados o imputados por la Justicia española

Sábado, 6 de mayo de 2017

los-obispos-espanoles-con-el-papa

Los arzobispos de Oviedo y Zaragoza, y los obispos de Cuenca, Mallorca o Cádiz

Desde la muerte de Franco y hasta hoy, sólo un prelado había sido juzgado ante un tribunal civil

(Jesús Bastante).- ¿Puede un obispo acabar en el banquillo en España? La lógica democrática, en la que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, nos haría entender que sí. Sin embargo, desde la muerte de Franco, sólo un prelado, hasta la fecha, ha sido juzgado ante un tribunal civil.

Se trató del todavía arzobispo de Granada, el siempre polémico Javier Martínez, quien en diciembre de 2007 fue condenado al pago de una multa de 3.750 euros por un delito de coacciones y una falta de injurias contra un sacerdote que lo denunció. Sin embargo, tras apelar -y junto a él la Fiscalía provincial-, la Audiencia provincial lo absolvió de todos los delitos por considerarlos prescritos.

Sin embargo, en los últimos meses, parece haberse roto el “muro de silencio” respecto a las presuntas actuaciones delictivas de algunos prelados de nuestro país. En estos momentos, al menos media docena de obispos y arzobispos españoles están siendo investigados -alguno de ellos imputados– en procedimientos penales. “Cuesta mucho, porque España sigue siendo un país política y jurídicamente católico, pero no cabe duda de que estamos avanzando en una laicidad efectiva”, revela a uno de los mayores expertos en Derecho Canónico.

Sin embargo, y pese a lo que pudiera parecer, con la ley en la mano no es tan sencillo que un obispo acabe sentándose en el banquillo. Así, en el “Instrumento de Ratificación de España al Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Español“, firmado en la Ciudad del Vaticano el 28 de julio de 1976 (cuando continuaba vigente el Concordato de 1953, y no se habían firmado los Acuerdos de 1979 ni, evidentemente, la Constitución), que a día de hoy sigue teniendo rango de ley internacional, se afirma que “si un clérigo o religioso es demandado criminalmente, la competente Autoridad lo notificará a su respectivo Ordinario. Si el demandado fuera Obispo, o persona a él equiparada en el Derecho Canónico, la notificación se hará a la Santa Sede“.

Esto es: los obispos, como “ciudadanos vaticanos”, tienen una especie de doble protección, al uso del personal diplomático. Roma tiene que darse por enterada antes de que un obispo pueda sentarse ante un Tribunal español como acusado.

Teniendo esto en cuenta, resulta especialmente relevante que, en los últimos meses, la Santa Sede haya permitido que algunos prelados hayan tenido que declarar, en calidad de imputados, en distintos casos, que van desde el escándalo de los ERE de Andalucía a la demanda de una ex notaria del Arzobispado de Zaragoza, pasando por la inhabilitación de eclesiásticos (entre ellos, el actual obispo de Bilbao, Mario Iceta, o el obispo auxiliar de Sevilla, Santiago Gómez Sierra) por el fiasco de Cajasur, o la denuncia de varias misioneras contra el arzobispo de Oviedo y el obispo de Cuenca por la supuesta venta fraudulenta de varios inmuebles de Lumen Dei.

“La actitud del Papa Francisco tiene mucho que ver en esto”, añade una fuente cercana a Nunciatura, que desvela cómo el actual Nuncio en España, Renzo Frattini, está al margen de cualquier decisión en este sentido. Roma tiene otros interlocutores en España”, afirma.

Estos son, hasta la fecha, los casos más sonados, de obispos españoles ante los tribunales:

Caso Lumen Dei

El próximo 29 de mayo, el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, y el obispo de Cuenca, José María Yanguas, habrán de comparecer ante el Juzgado de Primera Instancia número 77 de Madrid en calidad de imputados. La denuncia parte de 268 misioneras de la Asociación Privada Lumen Dei, que acusan a Sanz y Yanguas de haber usurpado la titularidad de su asociación para vender los bienes de la misma por 12,7 millones de euros. El juez, además, desestimó la petición de ambos prelados, que consideraban que la Justicia civil no era competente para valorar un conflicto de índole eclesiástico. Finalmente, ambos se sentarán en el banquillo, como acusados.

El ordenador de la ex notaria de Zaragoza

El arzobispo de Zaragoza, Vicente Jiménez, declaró el pasado 3 de marzo ante el Juzgado de Instrucción número 11 de la capital aragonesa, investigado por el presunto espionaje a una exnotaria del Tribunal Interdiocesano. El juez le imputa un posible delito “injerencia en el derecho a la intimidad”, al haber ordenado el hackeo del ordenador de esta mujer, tras su despido, y utilizar datos provenientes de su whatsapp privado para avalar su despido procedente.

Las investigaciones del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de Aragón concluyeron que esas conversaciones habían sido extraídas del ordenador de la notaria tras su despido y sin su permiso, lo cual, tanto para los agentes como para la Fiscalía y para el juez puede, indiciariamente, constituir un delito de descubrimiento y revelación de secretos, penado con hasta cuatro años de prisión y multas que pueden alcanzar los 216.000 euros.

Por su parte, el prelado admitió en su declaración haber ordenado el rastreo del aparato dentro de una investigación interna sobre la notaria y relacionada con su despido, recurrió su inclusión en la causa y pidió el sobreseimiento. Sostiene que el ordenador es propiedad del arzobispado y que el chequeo fue realizado antes del despido.

Caso ERE

La pasada semana, el obispo emérito de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, declaró como investigado en la causa de los ERE de Andalucía. El prelado está acusado de haber recibido 300.000 euros para una residencia de ancianos, algo que, según la Guardia Civil, podrá suponer un delito de tráfico de influencias.

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Algeciras (Cádiz) señalaba en un atestado que Ceballos, obispo entre diciembre de 1993 y agosto de 2011, tuvo una “intervención directa” con la consejería para la consecución de la ayuda económica, que se hizo “prescindiendo del procedimiento” establecido. Esa ayuda se concedió “vulnerándose la igualdad, imparcialidad, objetividad y transparencia”. El prelado, en su declaración, admitió los hechos, pero subrayó que “lo hice con buena voluntad porque soy sensible a los puestos de trabajo, lo mismo si se hubiera tratado de ustedes hubiera hecho lo mismo”.

Obispo de Mallorca y las Jerónimas

En Mallorca, las monjas jerónimas han presentado una demanda ante los tribunales contra la diócesis, su anterior responsable (el obispo Javier Salinas, destituido por el Vaticano después de que se descubriera su “especial relación” con su secretaria) y su actual administrador apostólico, el también obispo auxiliar de Barcelona, Sebastiá Taltavull, a quienes acusan de haber inmatriculado “de forma fraudulenta” el convento donde residen, que al parecer ya habría sido vendido a una multinacional para la construcción de un hotel.

Junto a estos casos, en los últimos años, varios obispos han sido demandados ante los juzgados por presuntos “delitos de odio” contra la comunidad LGTB. Entre ellos, algunos de los obispos “de hierro” más conocidos en nuestro país, como el arzobispo de Granada, Javier Martínez; el obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig; el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla; o el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. En todos estos casos, sin embargo, ha primado una supuesta “libertad religiosa” para que las demandas no fueran admitidas a trámite.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Fiscalía pide el archivo de la denuncia contra el arzobispo de Granada por “promover el odio” contra gays

Sábado, 29 de abril de 2017

arzobispo-javier-martinez-granadaQué barato sale sembrar cizaña … Martínez dijo que había “una patología” tras la ideología de género

La Fiscalía ha propuesto el archivo de la denuncia que el Observatorio Español contra la LGTBfobia interpuso contra el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, por una homilía en la que a juicio de este colectivo promovió el odio contra el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y personas transexuales.

Así lo han informado a Europa Press fuentes del Ministerio Público tras analizar la denuncia, referida a una homilía del pasado 14 de febrero en la que el arzobispo afirmó que detrás de la denominada ideología de género hay “una patología, una cortedad y una torpeza de la inteligencia”.

En la denuncia se ponía de manifiesto que el discurso del arzobispo, cuya transcripción se publicó en la web del Arzobispado, “promueve el odio contra el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y personas transexuales”, si bien la Fiscalía opina que esta conducta no reúne todos los requisitos necesarios para constituir un delito de odio tal y como está recogida en la normativa vigente.

Tampoco por el entorno o el ámbito en el que se produjeron los hechos, según han agregado las mismas fuentes, después de que el colectivo criticara que desde el Arzobispado se difundiera un escrito “cuyo contenido fomenta el odio y la discriminación contra las personas debido a su orientación sexual e identidad de género, tachándolos de enfermos y poco inteligentes”.

Desde el observatorio consideraron en su momento este discurso del arzobispo como una “homilía del odio”, al entender que se tacha al colectivo “poco menos que de enfermos y tarados”.

La propuesta de archivo por parte de la Fiscalía, se produce tras ponderar por un lado la gravedad de que las manifestaciones procedan de una autoridad eclesiástica, pero también el escenario en el que se pronunciaron.

Fuente Agencias, vía Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

El Ayuntamiento de Granada impulsa una campaña contra la homofobia y la transfobia infantil

Miércoles, 29 de marzo de 2017

ayuntagranadaOfrecen a los colegios, por primera vez, material didáctico para su uso por parte de los alumnos de infantil y primaria.

El Ayuntamiento de Granada ha impulsado una campaña de sensibilización y promoción del respeto a la diversidad afectivo-sexual y a la identidad de género en colaboración con la Federación Andaluza Arco Iris y el colectivo Familias por la Diversidad.

‘Mi hijo, mi hija quizás sea lesbiana…quizás sea gay…tal vez transexual…o incluso hetero’ es el título de esta iniciativa presentada este lunes y que pretende divulgar y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos emergentes, entre los que están incluidos los sexuales y reproductivos.

Jemi Sánchez, concejala de Derechos Sociales de Granada (PSOE), ha puesto en marcha dos actuaciones contenidas en la declaración institucional contra la homofobia y la transfobia que aprobó el pleno del Ayuntamiento el pasado mes de noviembre.

El objetivo es afrontar con normalidad y naturalidad la problemática de los niños y niñas cuando descubren su identidad y quieren manifestarla a las familias, ha declarado la edil.

Isabel Martínez, de Familias por la Diversidad, ha incidido en la necesidad de trabajar y concienciar a la sociedad en la tolerancia.

 La campaña de sensibilización se desarrollará en centros municipales de servicios sociales, educativos, cívicos, de mayores, oficinas desconcentradas, bibliotecas y en las instalaciones deportivas.

Los carteles y charlas incidirán en la necesidad de garantizar la educación en valores, la libertad y respeto a todas las personas con independencia de su identidad de género o su diversidad afectivo-sexual.

En paralelo, hasta el 31 de marzo podrá visitarse la exposición “Es natural en el reino animal” en el Ayuntamiento, que consta de dos cuentos, dos cuestionarios y 25 paneles con dibujos y textos, de los que 12 giran en torno a las curiosidades, efemérides y especies animales de cada uno de los meses del año.

La exposición intenta derribar los tópicos existentes sobre el reino animal y mostrar la realidad acerca de las diferentes orientaciones del deseo.

El contenido de la muestra y el material didáctico que la acompaña se facilitará a los centros educativos para su uso como recursos didáctico y pedagógico.

Será la primera vez que el Ayuntamiento ofrece este tipo de actividad escolar a los alumnos de infantil y primaria, desde los 3 a los 12 años.

Fuente Agencias, vía Cáscara Amarga

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

La Fiscalía retira la acusación contra Román al no ver “concluyentes” las denuncias de abusos

Miércoles, 22 de marzo de 2017

el-padre-roman-a-su-llegada-a-la-audiencia“Nos hace pensar que existía un clima sexual, pero no tenemos la verdad”, asume Hernández

Las otras partes mantienen la petición de 26 y 15 años de cárcel para el sacerdote, respectivamente

(J. Bastante/Agencias).- La última sesión del caso Romanones ha deparado una notable sorpresa: el fiscal del caso, Francisco Hernández, ha retirado la acusación inicial contra el padre Román, al no considerar “concluyentes” los hechos. Una medida que venía anunciando en determinados corrillos en los últimos días, pero que no contaba con el beneplácito de la Fiscalía Provincial de Granada.

El anuncio de Hernández ha marcado la jornada final del mayor juicio por abusos en la Iglesia española, en una trama en la que llegaron a estar investigados diez sacerdotes y dos laicos, y que finalmente solo prosiguió contra el padre Román, al considerarse prescritos los posibles delitos del resto.

“Desconocemos la verdad. Sólo sabemos que hay 12 declaraciones distintas de las que no podemos concretar nada”, ha declarado Hernández ante el tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia de Granada.Esto nos puede hacer pensar que existía un clima sexual. Pero no tenemos la verdad acerca de que fuera o no consentido ni si existió con Daniel. Sólo sabemos que hay ambigüedad en las declaraciones y en la acusación”, señaló. “Sin la penetración anal no hay juicio, porque los hechos estaban prescritos en la fecha de la denuncia, ha argumentado el Ministerio Público, que ha apuntado que el “juego de fechas” y el paso de los iniciales “toqueteos” a la penetración impiden considerar probados los hechos.

Es más, el fiscal ha llegado a preguntarse en público, como simple conjetura, si el joven denunciante quiso pagar algún favor con su denuncia que se produjo cuando obtuvo un trabajo en un centro educativo del Opus Dei en Pamplona. Aunque no textualmente, el fiscal si ha hecho referencia indirecta a la posible influencia del Opus Dei y del director espiritual de “Daniel” en el centro educativo navarro en el que trabaja, en la fabricación del relato acusatorio del joven, informa la Ser. RD ha intentado, infructuosamente, recabar la opinión de la Obra, que solo apunta haber seguido las noticias por la prensa.

Tras retirar su acusación inicial, de nueve años de cárcel, se han mantenido las peticiones tanto de la acusación particular, que ha pedido 26 años, de cárcel y la de Prodeni, que solicita 15 años de prisión para el sacerdote. Por su parte, la defensa ha pedido la libre absolución del sacerdote.

La Fiscalía atribuía al padre Román un delito de abuso sexual continuado agravado por el resultado de acceso carnal, por el que, además de los nueve años de cárcel, solicitaba prohibición de aproximarse a la supuesta víctima a menos de 100 metros y de comunicarse durante diez años. En concepto de responsabilidad civil, pedía que el acusado indemnice a la víctima en 50.000 euros por daño moral.

Salvo con algunas modificaciones, la acusación particular, que ejerce el denunciante de los supuestos abusos, ha mantenido su acusación y pide para el padre Román 26 años de prisión.

El letrado del denunciante, Jorge Aguilera, justifica 10 años de cárcel para Román por “acceso carnal” y 16 por dos “dos delitos continuados y relacionados con masturbaciones y felaciones”. En su opinión “han quedado absoluta y perfectamente probados” los supuestos abusos, y ha señalado que el discurso de su cliente ha sido “coherente, lógico, sin ambigüedades ni contradicciones”.

También han mantenido su acusación la acción popular, ejercida por la Asociación Prodeni, que atribuye al acusado un delito continuado de agresión sexual, con intimidación, violencia y prevalimiento y con acceso carnal. “En este tipo de situaciones no puede haber certezas. Están los sentimientos por encima de la razón”, subrayaba Juan Pedro Oliver.

Pide para él la pena de 15 años de prisión, inhabilitación absoluta por 15 años, privación de residir en el lugar en que resida la víctima por 15 años y prohibición de aproximarse y comunicarse con ella durante 15 años, así como una indemnización de 75.000 euros por daño moral. La defensa solicita por su parte la libre absolución y ha reclamado la anulación del expediente canónico.

El juicio ha quedado visto para sentencia. A partir de ahora, serán los tres miembros del Tribunal quienes emitan su veredicto, que se espera para dentro de unas tres semanas.

Fuente Religión Digital/Agencias

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Daniel: “Denuncié porque no quería que otros pasarán por lo que yo”

Domingo, 12 de marzo de 2017

declaracion-de-danielLa víctima de abusos de Granada ratifica los abusos sufridos por Román y el resto del clan

Rompió a llorar tras narrar los hechos: “Tenía pánico cada vez que me tenía que quedar a dormir allí”

Duro relato de la víctima del ‘caso Romanones’ sobre abusos y sexo en grupo

El acusado Padre Román niega relaciones homosexuales y habla de amor cristiano

Sacerdotes del clan de los Romanones niegan prácticas o abusos sexuales en su grupo

Un nuevo testigo acusa al padre Román de tocamientos y de intentar obligarle a dormir con él en la misma cama

El arzobispo de Granada admite la “verosimilitud” de las acusaciones de abusos contra Román

(Jesús Bastante).-Denuncié porque no quería que otros pasaran por lo que yo pasé“. “Daniel”, la víctima del caso Romanones, puso esta mañana cara, y voz, a los desgarradores abusos a menores en el seno de la Iglesia. Por primera vez desde que en noviembre de 2014 RD destapara el caso, el denunciante declaró en la vista oral. Detrás, observándole atentamente, el padre Román.

Daniel compareció tranquilo, acompañado de sus familiares, en la sede de la Audiencia Provincial de Granada. Vestido con un suéter azul marino, camisa y pantalones negros, el joven (que hoy tiene 27 años de edad) reiteró las acusaciones de abusos sexuales, masturbaciones y tocamientos que padeció entre 2004 y 2007 y que denunció ante los tribunales tras la intervención del Papa Francisco.

En su declaración ante el tribunal, Daniel ha confirmado íntegramente sus declaraciones ante la Policía y el juez instructor, y ha acusado directamente de los abusos tanto al padre Román como a varios de los sacerdotes con los que convivía. Su relato no se ha movido un ápice de lo que en el verano de 2014 escribió al Papa Francisco, ni de los sucesivos interrogatorios.

el-padre-roman-a-su-llegada-a-la-audiencia“Yo tenía pánico cada vez que me tenía que quedar a dormir allí”, ha asegurado en referencia a la casa parroquial, donde, aseguró, el padre Román le “metía la mano en los calzoncillos” y le “masturbaba” en la misma cama.

Durante el interrogatorio del fiscal, Daniel” ha roto a llorar provocando la suspensión de la vista durante varios minutos. El joven salió de la sala llamando “hijos de puta” a algunos de los curas, miembros del clan, sentados en los bancos del tribunal, ante lo que el presidente de la sala le ha pedido que se tranquilizara.

Pese a lo que se esforzaron en sugerir ayer los otros miembros del clan inicialmente imputados -y sólo exonerados, tal y como se refleja en el auto de instrucción, por la prescripción de sus delitos-, la motivación de “Daniel” no fue la venganza contra Román o sus deseos por llamar la atención, sino evitar que otros pudieran pasar por la traumática experiencia que él vivió. “No quería que otros pasaran por lo que yo pasé”, declaró la víctima, quien reiteró, a preguntas de las partes, que el padre Román “abusó de mí”.

Antes de comenzar el interrogatorio, el fiscal del caso, Francisco Hernández, aseguraba a los medios apostados a la entrada al tribunal que “de la declaración y la forma de declarar del demandante dependerá el resultado de la prueba”. “Estamos ante uno de los días cruciales de la vista oral”, recalcaba el fiscal, quien considera el testimonio de “Daniel” la declaración fundamental, básica, la de la víctima”.

el-padre-roman-durante-su-declaracionEl juicio, que cumple hoy su tercer día, está discurriendo “conforme a lo que esperábamos”, afirmó Hernández, quien no vio extraño que ayer, los testigos miembros de clan, negaran los abusos y trataran de cuestionar las razones del denunciante. “Ya lo habían expuesto durante la instrucción judicial y era lógico que lo confirmaran”.

Por su parte, el abogado del joven, Jorge Aguilera, mostró su esperanza en que hoy quedara establecida la versión definitiva de los hechos, la relatada por “Daniel”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , ,

“Señor arzobispo, alguien debería impedir que desde su cátedra pueda insultar la dignidad de las mujeres”

Domingo, 26 de febrero de 2017

arzobispo-javier-martinez-granadaLas CCP piden a Javier Martínez que dimita tras sus palabras sobre la ideología de género

“Su homilía no deja de ser un panfleto en el sentido literal de la palabra”, lamentan

(CCP de Granada y Andalucía).- Las Comunidades Cristianas Populares de Granada y Andalucía, al igual que tantas personas, cristianas o no, hemos leído con asombro la homilía pronunciada recientemente por el Sr. Arzobispo de Granada el pasado 12 de Febrero, sobre la ideología de género y otros temas de moral sexual.

Si no fuese porque un Arzobispo es una autoridad eclesiástica y que lo que él diga tiene un eco importante en muchas personas de buena fe, diríamos que su homilía no deja de ser un panfleto en el sentido literal de la palabra. Dada la repercusión mediática de sus palabras, CCP quiere manifestar su rechazo, no sólo por incitar cuanto menos a la discriminación, que es lo más grave, como han denunciado ante la Fiscalía El Observatorio contra la LGBTfobia, lo que apoyamos al cien por cien, sino que desearíamos hacer algunas otras observaciones complementarias desde nuestra perspectiva cristiana.

Cuando autoridades eclesiásticas justifican sus ideas con leyes, según ellos divinas, sin tener en cuenta que todo lo escrito en la Biblia está escrito por hombres (además en masculino), sacando los textos o la leyes de su contexto histórico-sociológico-filosófico y sin la mínima exégesis, yerran torpemente, puesto que si “Dios” hubiera inspirado en cada momento histórico lo mejor para los seres humanos, Jesús no se hubiese dirigido a Él como Padre.

En segundo lugar, desconocemos qué condiciones académicas se le exige a un sacerdote para ser obispo, pero éste monseñor en concreto, si no le exigieron lo que sería necesario conocer de los seres humanos, debería informarse debidamente y aprender que cada persona nacemos con una naturaleza de hombre, de mujer, de homosexual, de lesbiana o de tras, y es con esta naturaleza con la que debemos vivir y a la que serle fiel.

¿O es que el señor arzobispo piensa que los cinco mil presos homosexuales de la época franquista preferían la cárcel a cambiar de naturaleza? ¿Piensa el señor obispo que aquellas personas que no se sienten identificadas con su corporeidad prefieren la muerte como ocurre en determinados países?

La literatura para informarse al respecto es inmensa, pero por si le da miedo acceder a ella, solamente ponemos la siguiente cita:

“El género es una construcción cultural; por consiguiente, no es el resultado causal del sexo, ni tan aparentemente fijo como el sexo…Al teorizar que el género es una construcción radicalmente independiente del sexo, el género mismo viene a ser un artificio libre de ataduras. En consecuencia varón y masculino podrían significar tanto un cuerpo femenino como uno masculino; mujer y femenino, tanto un cuerpo masculino como uno femenino”. J. Butler. Gender Trouble: feminism and the Subversion of Identitiy (Routlege, New York 1990, pág. 6

Pero nos tememos que estos personajes eclesiásticos prefieren citas como la de Benedicto XVI: “La ideología de género es la última rebelión de la creatura contra su condición de creatura. Ahora, con la ideología de género el hombre moderno pretende librarse incluso de las exigencias de su propio cuerpo: se considera un ser autónomo que se construye a sí mismo; una pura voluntad que se autocrea y se convierte en un dios para sí mismo.

Mal camino es éste para convivir en una sociedad donde sobra odio y confusión, y falta formación, información, seriedad, respeto al prójimo.

Y, finalmente, la trágica situación que vivimos de seis mujeres asesinadas por hombres machistas en cuatro días y dieciséis en apenas dos meses, el prelado recordó las palabras de un sacerdote amigo en las que le decía que Cristo había venido a enseñar a distinguir “una patata de una rosa y un hombre de una mujer”, con detalles obscenos, como lo es el propio símil y que ahorramos el repetirlos al lector o lectora.

Señor arzobispo, alguien debería impedir que desde su cátedra de arzobispo pueda insultar de esta manera a la dignidad de las personas y, en concreto a la dignidad de las mujeres, víctimas del aberrante machismo y del no menos aberrante patriarcado que domina la institución eclesiástica en la que son solamente hombres-clérigos los que dictaminan sobre normas morales para mujeres, desde púlpitos incitando al odio a la mujer como la Eva pecadora causante del pecado del mundo y, por tanto, como elemento peligroso en la humanidad, a la que se la puede tratar como una escoria. Señor arzobispo de Granada, retírese por el bien común de mujeres, hombres, homosexuales, lesbianas y transexuales.

Desde las CCP de Granada y Andalucía nos avergonzamos de homilías como la del Sr. Arzobispo de Granada, no nos representa, y alentamos a los colectivos cristianos y a la ciudadanía a expresar su más enérgica repulsa por estas actitudes de prelados, personajes públicos que en nada benefician a la construcción de una sociedad más digna e igualitaria y por tantas muertes de mujeres asesinadas por el machismo de esta sociedad patriarcal y exigir a los gobiernos y administraciones públicas un pacto de estado contra tanta sangre derramada por mujeres inocentes.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.