Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ghana’

Kenia se dispone a introducir una cruel ley contra la homosexualidad

Miércoles, 26 de julio de 2023

kenyaLos actos entre personas del mismo sexo en Kenia ya se castigan con hasta 14 años de prisión.

Kenia está a punto de introducir una legislación que criminalizaría identificarse abiertamente con la comunidad LGBTQ+ o apoyarla, con castigos que incluyen la pena de muerte.

Etiquetado como Family Protection Act (Ley de Protección de la Familia), el proyecto de ley del país de África Oriental vería una prohibición total de las actividades que “promuevan la homosexualidad”, incluida la identificación abierta como LGBTQ+ o el uso de emblemas del Orgullo.

Aquellos que infrinjan la ley enfrentarán un mínimo de 10 años de cárcel, mientras que los declarados culpables de realizar actos con personas del mismo sexo enfrentarán un mínimo de 14 años.

Además, cualquier persona declarada culpable en virtud de una cláusula de “homosexualidad agravada”, definida como participar en “actos homosexuales con un menor o una persona discapacitada y transmitir una enfermedad terminal a través de medios sexuales”, podría ser ejecutada.

El proyecto de ley refleja en gran medida el proyecto de ley contra la homosexualidad de Uganda, que se convirtió en ley a principios de este año.

También se están proponiendo proyectos de ley similares en Tanzania y Sudán del Sur, mientras que el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, ha señalado que allí se está proponiendo un proyecto de ley anti-LGBTQ+, aunque desconfía de su “constitucionalidad”.

El parlamentario George Peter Kaluma, quien dirigió el proyecto de ley en el parlamento de Kenia, dijo que él y los proponentes de los proyectos de ley quieren prohibir “todo lo que tenga que ver con la homosexualidad”. Le dijo a la BBC: “El proyecto de ley propondrá una prohibición total de lo que Occidente llama prescripciones y procedimientos de reasignación de sexo y prohibirá todas las actividades que promuevan la homosexualidad”. Agregó que esto incluiría desfiles del Orgullo, espectáculos de drag, usar colores y banderas del arcoíris y usar abiertamente “emblemas del grupo LGBTQ+”. Los actos entre personas del mismo sexo ya están prohibidos en Kenia.

En respuesta, una coalición de grupos LGBTQ+ y de derechos humanos ha instado a la administración Biden en los EE. UU. a imponer sanciones a Kenia si se promulga el proyecto de ley. En una carta abierta publicada el lunes (17 de julio), al menos 50 organizaciones sin fines de lucro instaron al gobierno a eliminar la Asociación Estratégica de Comercio e Inversión (STIP) de Kenia hasta que se elimine el proyecto de ley.

La carta pedía a las personas que firmaran una petición para “detener las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Kenia hasta que el presidente [William] Ruto se comprometa a vetar la legislación que criminaliza a la comunidad LGBTQI+”.

Además, el sacerdote de Zambia y académico de la Universidad de Boston, Kapya Kaoma, le dijo a la  BBC que creía que proyectos de ley como este son parte de los esfuerzos de cabildeo de los grupos de derecha para imponer la “homofobia militante” en África. “Una cosa es decir: ‘No estoy de acuerdo con que seas gay’, pero los políticos ahora dicen: ‘Vas a la cárcel de por vida, vas a la cárcel por hablar sobre ser gay'”.

Annette Atieno, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas, calificó la legislación de odiosa y agregó que hará que la vida de los kenianos queer sea insoportable.

Una encuesta de 2019 del Pew Research Center, un grupo de expertos estadounidense no partidista, encontró que el 83 por ciento de los kenianos piensan que la sociedad no debería aceptar la homosexualidad.

Un pasado de persecución y LGTBfobia de Estado

Son varios los artículos del Código Penal de Kenia (modificado en 2003) que castigan las relaciones homosexuales (página 99 del informe Homofobia de Estado de ILGA 2017). El artículo 162 establece penas de 14 años de cárcel para quienes «tengan conocimiento carnal con otra persona contra el orden de la naturaleza» o «quien permita que un varón tenga conocimiento carnal con él o ella contra el orden de la naturaleza».  El artículo 163, por su parte, castiga a «quien intente cometer alguno de los delitos establecidos en el artículo 162 comete delito grave y será penado con prisión de 7 años».

Asimismo, el artículo 165 establece que «el varón que, en público o en privado, cometa un acto de indecencia grave con otro varón, o indujera a otro varón a cometerlo con él mismo, o intentara inducir la realización de un acto similar, incluso con terceras personas, es culpable de un delito grave y será penado con prisión de 5 años». Según los datos del propio Gobierno de Kenia, solo entre 2010 y principios de 2014 se procesó a 595 personas por estos cargos.

Kenia es un país mayoritariamente cristiano (aunque con una importante minoría musulmana), en el que a las leyes vigentes y a la agresividad de las fuerzas policiales se suma una marcada homofobia social. Según un estudio del Pew Global Attitudes Project de 2013, únicamente un 8% de sus 44 millones de habitantes estaba dispuesto a algún reconocimiento social de los homosexuales, y un 90% consideraba tal orientación sexual inaceptable. La prensa alienta esta homofobia social: en mayo de 2015 se publicaba, en la portada de un periódico keniano, un listado con el nombre y la fotografía de las que supuestamente eran las doce personas gais y lesbianas más influyentes en el país, poniendo en grave riesgo su vida.

Aun así, existe en Kenia un valeroso grupo de activistas LGTB. Entre sus miembros se encuentra por ejemplo Denis Nzioka, que en 2012 trató de presentarse a las elecciones presidenciales como candidato y así visibilizar a la población LGTB. También David Kuria Mbote se presentó entonces como senador, aunque tuvo que cancelar su campaña debido a las fuertes amenazas recibidas y la falta de fondos. Su breve campaña, sin embargo, sirvió para que por primera vez un político abiertamente gay pudiera dirigirse a sus conciudadanos. El de Kuria es, como no podía ser menos, otro de los nombres citados en la publicación.

La salida del armario del escritor keniano Binyavanga Wainaina y el que se desarrollaran sin incidentes las protestas convocadas en Nairobi en 2014 contra la legislación ugandesa alentaban incluso la esperanza de una mayor apertura en Kenia para los derechos LGTB. Esperanza que vio luego truncada, como muestra la detención en julio de 2014 de sesenta personas en un club de ambiente de Nairobi. Incluso se ha presentado una iniciativa ante el Parlamento de la nación, que pretende que los actos homosexuales sean sancionados con cadena perpetua para los kenianos y lapidación para los extranjeros. El propio presidente Uhuru Kenyatta declaraba en 2015 que, si bien no permitiría “cazas de brujas” contra la población LGBT de Kenia, tampoco derogaría las leyes que castigan la homosexualidad debido a su gran aceptación social. En junio de 2016, un tribunal de este país consideraba “legal” y “razonable” usar torturas anales para incriminar a sospechosos de ser gais.  Kenyatta se reafirmaba en su posición en abril de este año tachando los derechos LGTB de asunto «no aceptable» y «sin importancia para el pueblo de la República de Kenia».

Otro gran revés para la población LGTBI de Kenia fue la negativa de su Tribunal Superior de Justicia a derogar la criminalización de las relaciones homosexuales en mayo de 2019 (no deberíamos olvidar, en este sentido, la campaña que CitizenGO, la marca internacional de la organización ultraconservadora HazteOír, llevó a cabo contra la despenalización).

En 2020. Kenia prohíbía la innovadora comedia romántica gay de Bollywood Shubh Mangal Zyada Saavdhan, y animaba “ve a verla en India”

El pasado mes de enero, era asesinado el activista LGBTQ Edwin Chiloba, y conocíamos que  Varias personas trans de Kenia buscaban  refugio en medio de las represalias tras la muerte de dicho activista.

Fuente PinkNews/Cristianos Gays,

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , ,

Defensores católicos LGBTQ+ expresan preocupación por los obispos en Kenia y Uganda

Jueves, 27 de abril de 2023

6DC89AEB-2646-425F-8301-C45948D04EFD

Los defensores católicos globales LGBTQ+ han expresado su preocupación por las acciones de los líderes de la iglesia en dos países africanos, cuyas declaraciones recientes aparentemente están en desacuerdo con la condena del Papa Francisco de las leyes que criminalizan la homosexualidad.

Christopher Vella y Marianne Duddy-Burke, copresidentes de la Global Network of Rainbow Catholics-Red Global de Católicos Arcoíris, emitieron una declaración de preocupación con respecto a los desarrollos anti-LGBTQ+ en Kenia, Uganda y otros países africanos. Los copresidentes declararon:

“Es profundamente angustiante que los obispos católicos en Kenia y en otras partes de África, así como otras denominaciones cristianas, sigan insistiendo en que las personas LGBTIQ son una ‘ideología’, cuando la ciencia moderna misma está mostrando que la diversidad de género y orientación sexual son variantes en naturalezas Invitamos a los líderes de la iglesia a mirar de cerca la experiencia vivida por las personas LGBTIQ y comenzar un diálogo genuino y sincero con estas personas antes de emitir declaraciones que son profundamente dañinas y peligrosas. Hacemos un llamado a las personas de buena voluntad para que protejan los derechos humanos de las personas LGBTIQ y no toleren ningún tipo de violencia ni discriminación”.

Obispos de Kenia se oponen a fallo judicial sobre grupos LGBTQ+

La Conferencia de Obispos Católicos de Kenia (KCCB) se opuso a un fallo judicial reciente que permitiría a los grupos LGBTQ+ registrarse como ONG. La Kenya Broadcasting Corporation  informó que los obispos emitieron una declaración criticando la decisión de la Corte Suprema que consideran que promueve la homosexualidad. Los obispos buscan anular la sentencia.

Refiriéndose a las organizaciones LGBTQ+, el arzobispo Martin Kivuva de Mombasa, presidente de la KCCB, declaró:

“‘Esta ideología es un intento de socavar los valores familiares y culturales que están enraizados en la naturaleza misma de la humanidad. . También socava la dignidad de la vida que está en el centro de nuestras creencias como nación. . .Es un ataque a la humanidad’”.

Si bien la Corte Suprema dictaminó que la constitución de Kenia otorga a todos el derecho a la asociación, incluidos los grupos LGBTQ+, los obispos apelan a las protecciones constitucionales de la familia, que ven amenazada por la decisión, según The Standard. La declaración de KCCB se leyó en misa en iglesias de Kenia, donde las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo ilegales.

Nyeri catholic archbishop Anthony Muheria addresses a press conference at Our Lady of Consolata cathedral in Nyeri town on behalf of Kenya Conference of Catholic Bishops on August 14, 2022. They urged Kenyans to maintain peace calling upon IEBC to hasten the tallying process. Photo I Joseph Kanyi Arzobispo Anthony Muheria. Foto I Joseph Kanyi

Bondings 2.0 cubrió previamente las respuestas católicas al fallo de la corte de Kenia y la forma en que la retórica negativa LGBTQ impacta a la comunidad queer, con un aumento de la violencia y la discriminación. En particular, el padre Ambrose Kimutati, sacerdote diocesano en Kericho, habló en apoyo del fallo contra la discriminación y abogó por el amor y el respeto por la comunidad LGBTQ+ en marcado contraste con la reciente declaración de los obispos.

Obispos de Uganda silenciados en respuesta a ley altamente anti-gay

En Uganda, la legislatura del país aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad en marzo, que criminaliza aún más ser LGBTQ+. El simple hecho de identificarse como lesbiana o gay podría dar lugar a cadena perpetua, y las personas condenadas por “homosexualidad agravada” podrían enfrentarse a la pena de muerte. Se espera que el presidente del país, Yoweri Kaguta Museveni, lo firme como ley.

En respuesta, el arzobispo Paul Ssemogerere de Kampala declaró que los miembros de la Conferencia Episcopal de Uganda “se unirían para discutir ese proyecto de ley” y luego emitirían su posición sobre la legislación, informó The Monitor. Ssemogerere, sin embargo, opinó más sobre el tema de la homosexualidad en términos bastante negativos. Hizo sus comentarios en un evento que celebraba el décimo aniversario de la elección del Papa Francisco, alegando que la condena del Papa a las leyes de criminalización a principios de este año había sido malinterpretada:

“’Hay tantos pecados que cometemos todos los días que no nos llevan a la cárcel. Muchas de las personas de la sociedad se han fugado con las esposas de otras personas, ¿cuántas están en prisión?’. . . Yo creo que cuando eres homosexual y estás seduciendo a este joven, haces el acto y usando todo el dinero que tienes y lo enfermas, el pobre va al hospital por lo que has hecho, eso es un delito. entonces. Es abuso infantil’”.

Además, el obispo Christopher Kakooza de Lugazi ha advertido que la homosexualidad es un problema importante en los internados del país. Francis Ziiwa de la parroquia católica de St. Paul, Lwanyonyi, leyó el mensaje del obispo en su institución y agregó que el bajo salario de los maestros era una causa del abuso infantil entre personas del mismo género, informó The Monitor.

Obispo de Ghana reprende al presidente del país por criminalización

Finalmente, en Ghana, el obispo Joseph Osei-Bonsu de Konongo-Mampong envió una carta abierta al presidente del país, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, criticándolo por no ser lo suficientemente LGBTQ-negativo, según Pulse. Durante una reciente visita de los EE. La vicepresidenta Kamala Harris, Akufo-Addo, afirmó que Ghana no criminaliza ser LGBTQ+, aunque se ha promulgado una ley anti-LGBTQ+.

El obispo respondió a la afirmación engañosa de Akufo-Addo escribiendo: “También estaría muy agradecido si pudiera indicar inequívocamente cuál es su posición sobre LGBTQ+. Solicito esto porque muchos ghaneses no están seguros de su posición sobre este asunto. . .” El obispo también le pidió al presidente que reiterara que las relaciones sexuales entre personas del mismo género siguen siendo criminalizadas en Ghana y afirmó que los derechos LGBTQ+ “no pueden incluirse en la lista de derechos humanos”, según Modern Ghana.

Lamentablemente, en demasiados casos, los líderes de la iglesia son antagonistas de alto perfil de los derechos LGBTQ+, incluso cuando se consideran leyes de criminalización. Corresponde que los defensores de LGBTQ+ en todo el mundo, como la Red Global de Católicos del Arco Iris, sigan exigiendo desde la base el fin de las leyes de criminalización en los casi 70 países donde siguen vigentes.

—Angela Howard McParland (ella/ella) y Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 19 de abril de 2023

Un pasado de persecución y LGTBfobia de Estado

kenya

Son varios los artículos del Código Penal de Kenia (modificado en 2003) que castigan las relaciones homosexuales (página 99 del informe Homofobia de Estado de ILGA 2017). El artículo 162 establece penas de 14 años de cárcel para quienes «tengan conocimiento carnal con otra persona contra el orden de la naturaleza» o «quien permita que un varón tenga conocimiento carnal con él o ella contra el orden de la naturaleza».  El artículo 163, por su parte, castiga a «quien intente cometer alguno de los delitos establecidos en el artículo 162 comete delito grave y será penado con prisión de 7 años».

Asimismo, el artículo 165 establece que «el varón que, en público o en privado, cometa un acto de indecencia grave con otro varón, o indujera a otro varón a cometerlo con él mismo, o intentara inducir la realización de un acto similar, incluso con terceras personas, es culpable de un delito grave y será penado con prisión de 5 años». Según los datos del propio Gobierno de Kenia, solo entre 2010 y principios de 2014 se procesó a 595 personas por estos cargos.

Kenia es un país mayoritariamente cristiano (aunque con una importante minoría musulmana), en el que a las leyes vigentes y a la agresividad de las fuerzas policiales se suma una marcada homofobia social. Según un estudio del Pew Global Attitudes Project de 2013, únicamente un 8% de sus 44 millones de habitantes estaba dispuesto a algún reconocimiento social de los homosexuales, y un 90% consideraba tal orientación sexual inaceptable. La prensa alienta esta homofobia social: en mayo de 2015 se publicaba, en la portada de un periódico keniano, un listado con el nombre y la fotografía de las que supuestamente eran las doce personas gais y lesbianas más influyentes en el país, poniendo en grave riesgo su vida.

Aun así, existe en Kenia un valeroso grupo de activistas LGTB. Entre sus miembros se encuentra por ejemplo Denis Nzioka, que en 2012 trató de presentarse a las elecciones presidenciales como candidato y así visibilizar a la población LGTB. También David Kuria Mbote se presentó entonces como senador, aunque tuvo que cancelar su campaña debido a las fuertes amenazas recibidas y la falta de fondos. Su breve campaña, sin embargo, sirvió para que por primera vez un político abiertamente gay pudiera dirigirse a sus conciudadanos. El de Kuria es, como no podía ser menos, otro de los nombres citados en la publicación.

La salida del armario del escritor keniano Binyavanga Wainaina y el que se desarrollaran sin incidentes las protestas convocadas en Nairobi en 2014 contra la legislación ugandesa alentaban incluso la esperanza de una mayor apertura en Kenia para los derechos LGTB. Esperanza que vio luego truncada, como muestra la detención en julio de 2014 de sesenta personas en un club de ambiente de Nairobi. Incluso se ha presentado una iniciativa ante el Parlamento de la nación, que pretende que los actos homosexuales sean sancionados con cadena perpetua para los kenianos y lapidación para los extranjeros. El propio presidente Uhuru Kenyatta declaraba en 2015 que, si bien no permitiría “cazas de brujas” contra la población LGBT de Kenia, tampoco derogaría las leyes que castigan la homosexualidad debido a su gran aceptación social. En junio de 2016, un tribunal de este país consideraba “legal” y “razonable” usar torturas anales para incriminar a sospechosos de ser gais.  Kenyatta se reafirmaba en su posición en abril de este año tachando los derechos LGTB de asunto «no aceptable» y «sin importancia para el pueblo de la República de Kenia».

Otro gran revés para la población LGTBI de Kenia fue la negativa de su Tribunal Superior de Justicia a derogar la criminalización de las relaciones homosexuales en mayo de 2019 (no deberíamos olvidar, en este sentido, la campaña que CitizenGO, la marca internacional de la organización ultraconservadora HazteOír, llevó a cabo contra la despenalización).

En 2020. Kenia prohíbía la innovadora comedia romántica gay de Bollywood Shubh Mangal Zyada Saavdhan, y animaba “ve a verla en India”

El pasado mes de enero, era asesinado el activista LGBTQ Edwin Chiloba, y conocíamos que  Varias personas trans de Kenia buscaban  refugio en medio de las represalias tras la muerte de dicho activista.

Fuente New Ways Ministry/Cristianos Gays,

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Una enfermera lesbiana de Ghana se libra de ir a la cárcel por su trabajo en la pandemia del COVID19

Jueves, 26 de enero de 2023

4E8C24B6-97F1-48A8-9071-BA8E32D0315FEunice Owusu, saliendo del tribunal

REFUGIADA EN REINO UNIDO DE LOS HORRORES DE SU PAÍS

Una lesbiana que huyó de Ghana se libra de la cárcel tras trabajar ilegalmente como enfermera durante la pandemia de Covid-19

Una lesbiana que salió del armario en Ghana y se vio obligada a huir al Reino Unido para salvar su vida ha sido condenada a una “clemente” pena de trabajos forzados por fraude tras utilizar un pasaporte falso para trabajar ilegalmente como enfermera.

 Eunice Owusu no tuvo más remedio que escapar de su abusivo matrimonio concertado después de que su sexualidad fuera revelada contra su voluntad a su empleador, según declaró ante el Tribunal de la Corona de Teeside su abogado John Nixon, quien explicó que temía por su vida debido a la estricta penalización de la homosexualidad en Ghana.

La mujer, de 34 años, admitió ante el tribunal haber copiado el pasaporte de su primo para solicitar trabajo en residencias de ancianos tras habérsele denegado inicialmente el derecho a vivir y trabajar en el Reino Unido.

Owusu trabajó en el momento álgido de la pandemia de Covid-19 durante un periodo de 18 meses, durante el cual ganó 27.835,70 libras, según declaró ante el tribunal. Si hubiera sido condenada a una pena superior a 12 meses de prisión, se habría enfrentado a la deportación.

“Se trata de una lesbiana, lo que supuso un verdadero problema en su vida en Ghana; tenía un matrimonio concertado y él [su marido] era violento, y está bastante claro que su sexualidad conlleva una condena importante en Ghana“, dijo Nixon. “Hay noticias de personas lapidadas y quemadas vivas en Ghana”.

Emma Atkinson, fiscal, declaró ante el tribunal que la situación ilegal y el fraude de pasaporte de Owusu se conocieron cuando se llamó a la policía por un incidente doméstico y su pareja informó a los agentes.

Owusu, de Parkfield Way, Stockton, se declaró culpable de cinco cargos de fraude y un cargo de posesión de un documento de identificación con intención impropia.

Se le impuso una pena de 18 meses de trabajos en beneficio de la comunidad, se le ordenó asistir a 30 jornadas de actividades de rehabilitación y realizar 120 horas de trabajo no remunerado.

El juez Howard Crowson dijo que le imponía una condena “clemente“, y que su futuro lo decidiría el Ministerio del Interior. Dijo: “Entiendo que su sexualidad en su país de origen, Ghana, puede hacerle la vida difícil, lo cual es un eufemismo, su vida podría ser insegura y por eso vino al Reino Unido. Su finalidad principal era que usted trabajara y así fue como cometió el fraude.

“El trabajo que realizó en residencias de ancianos fue durante una época difícil para trabajar y sigue siéndolo.

“Los cuidadores necesitaban que alguien hiciera el trabajo y le pagaron para que lo hicieras -no hubo quejas sobre tu trabajo-, así que te estoy castigando por lo que hiciste más que por cualquier pérdida”.

Las relaciones homosexuales son ilegales en Ghana

En Ghana, las relaciones homosexuales entre hombres son ilegales y conllevan una pena máxima de tres años de prisión.

Pero resulta inquietante que un proyecto de ley anti-LGBTQ+, actualmente en trámite parlamentario, pretenda reprimir toda identidad LGBTQ+.

Si se aprueba, el proyecto de ley castigará con penas de hasta cinco años de cárcel la identificación como homosexual, mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo, casarse con alguien que se haya sometido a cirugía de reafirmación de género o ser aliado de la comunidad.

Cualquier persona que tenga conocimiento de actos homosexuales también estaría obligada a denunciarlos y podría ser penalizada, con hasta cinco años de cárcel, si no lo hace.

Los refugiados LGBTQ+ podrían ser perseguidos si se les envía a Ruanda

00481362 4537c9ba17b33c261fe958432d4a67b2 arc614x376 w735 us1Los datos del Ministerio del Interior publicados el año pasado revelaron que en 2021 solo se concedió asilo u otras formas de permiso a 677 personas basándose en solicitudes de orientación sexual (los datos solo especificaban las solicitudes LGB). Se trata de 1.050 decisiones iniciales, cifra que abarca muchos casos presentados en años anteriores.

Un portavoz del Ministerio del Interior declaró que todos los casos de asilo “se estudian caso por caso” y que “no se expulsa a nadie a menos que sea seguro hacerlo”.

En mayo del año pasado se produjo una indignación generalizada cuando el Ministerio del Interior anunció que enviaría a  Ruanda a los refugiados que llegaran a través del Canal de la Mancha, a pesar de admitir que existen pruebas de que los refugiados LGBTQ+ podrían sufrir persecución en el país.

El plan migratorio del gobierno para 2022 recoge en la evaluación de impacto sobre la igualdad del Ministerio del Interior que hay “preocupación” por el trato que reciben algunas personas LGBTQI+ en el país del este de África, y que las investigaciones apuntan a que los “malos tratos” a este colectivo son “más que puntuales”.

En el informe, que destaca las “preocupaciones” que suscita el envío de migrantes a Ruanda, señala que la homosexualidad se despenalizó en 2010, pero advierte: “En esta fase, las investigaciones apuntan a que los malos tratos son más que puntuales, pero no parecen ser sistémicos”.

Otro problema del actual sistema del Ministerio del Interior es cómo entiende la sexualidad en las solicitudes de asilo como una cuestión de identidad, y no de conducta.

A algunas personas de fuera del Reino Unido puede resultarles más difícil precisar su identidad y, a pesar de que la política de asilo del Ministerio del Interior prohíbe juzgar por estereotipos, puede servir como prueba en las solicitudes.

Esto significa que los responsables de la toma de decisiones pueden buscar pruebas como fotos tomadas en locales gays o que una persona “parezca gay“, señala Alex Powell, lo que podría ser la causa de que varias solicitudes de asilo de minorías sexuales acaben en rechazo.

PinkNews contactó a Rainbow Migration y un portavoz del servicio confirmó que no estaba familiarizado con el caso de Owusu, pero dijo que trabajan con personas de Ghana. Eunice Owusu también ha sido contactada para hacer comentarios.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

ghana-lgbtEn Ghana lasrelaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y en octubre de 2021, cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”. Todo esto apoyado por  Grupos cristianos anti-LGBTQ+ que  junio de 2022 lanzaban un siniestro anuncio en Ghana

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Activistas LGBTQ+ de Ghana detenidos y maltratados durante semanas demandan al Gobierno.

Sábado, 25 de junio de 2022

GettyImages-1184758236-1024x681Los grupos LGBT de Ghana están demandando al gobierno. (Crédito: Arroyo Fernández/NurPhoto vía Getty Images)

Los grupos LGBTQ+ en Ghana se están uniendo para demandar al gobierno después de que 21 activistas queer fueran arrestados y torturados inhumanamente bajo custodia el año pasado.

El 20 de mayo de 2021, la policía allanó un taller de capacitación en derechos humanos sobre derechos intersexuales en la región Ho, Volta del país.

Las 21 personas que asistieron, conocidas como HO21, fueron arrestadas por la policía y acusadas de “reunión ilegal”.

Estuvieron detenidos durante casi un mes antes de ser liberados. En ese tiempo, a los HO21 se les negó la libertad bajo fianza varias veces y sufrieron humillaciones y abusos a manos de las autoridades y otros presos debido a su sexualidad.

Un año después, el 14 de junio, se presentaron dos demandas separadas en el Tribunal Superior de Ghana contra el Inspector General de Policía y el Fiscal General de Ghana por violar los derechos humanos de los demandantes, según Mamba Online.

Un informe de Human Rights Watch (HRW) describió las horribles condiciones y el abuso que tuvo que enfrentar el HO21.

Uno de los HO21, que es intersexual, declaró que “fue desnudada y torturada bajo custodia policial”.

Agregó que los funcionarios “examinaron a la fuerza sus genitales, la metieron a empujones en una celda de hombres, insistieron en que no era una mujer y alentaron a los presos varones a violarla”. Dos reclusos impidieron que los demás le hicieran daño.

El HO21 obtuvo la libertad bajo fianza después de casi un mes de estar bajo custodia policial el 11 de junio de 2021.

En agosto de 2021 se desestimó el caso en su contra por falta de pruebas, pero el daño ya estaba hecho. La mayoría de los HO21 fueron revelados a sus amigos y familiares luego del incidente.

GettyImages-1237699406-1024x683Hay dos demandas presentadas contra el gobierno por violación de los derechos humanos. (Crédito: John Ochieng/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)

En el informe de HRW, otro detenido dijo: “Mi vida nunca ha vuelto a ser la misma, incluso ahora. Porque me estoy escondiendo… Me he convertido en otra cosa [a los ojos] de mi familia. Incluso algunos de mis amigos, que conocí cuando volví a casa, han cambiado hacia mí. Los insultos que he estado recibiendo, mi esposo descuidándome, incluso mis padres. no es facil para mi…. No es nada fácil”.

La primera demanda es en nombre de tres de los detenidos HO21 que quieren que el gobierno responda por violar su libertad de reunión, discriminación, arresto y detención ilegales y enjuiciamiento malicioso.

Su demanda busca invocar la Resolución 275 de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos que “expresa una grave preocupación por el aumento de la violencia y otras violaciones de los derechos humanos, incluidos asesinatos, violaciones, agresiones, con respecto a personas en función de su orientación sexual real o percibida. o identidad de género”.

La Comisión Africana adoptó esto en 2014 e instó a las naciones africanas a abordar la violencia y los prejuicios LGBT+, muchos no han prestado atención.

La segunda demanda es en nombre de la mujer intersexual que fue acosada y agredida por su identidad intersexual. Se vio obligada a huir del país después del hecho.

Los activistas cuentan con el apoyo del Queer Ghana Education Fund (QuGEF)/Coalition For SupportGH, junto con otros grupos LGBTQ+ y la Iniciativa para el Litigio Estratégico en África (ISLA).

Ghana continúa teniendo una actitud de línea dura hacia las personas LGBTQ+ en el país, lo que hace imposible y difícil para muchas de ellas vivir en el país.

En la actualidad, las relaciones entre personas del mismo sexo son un delito punible en Ghana con una pena de prisión de hasta tres años. Sin embargo, las leyes homofóbicas podrían empeorar si se aprueba en el parlamento el Proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos Adecuados y Valores Familiares de Ghana.

Este proyecto de ley penalizaría a cualquier persona que se identifique como LGBTQ+ y también podría convertir la defensa de los derechos LGBT+ en un delito con una pena de prisión de hasta 10 años.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

ghana-lgbtEn Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”. Todo esto apoyado por  Grupos cristianos anti-LGBTQ+ que este mismo junio lanzaban un siniestro anuncio en Ghana

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General , , , , , ,

Así es Ruanda, el país al que el Reino Unido enviará a refugiados LGTBI: el colectivo se enfrenta a arrestos, malos tratos y violaciones en un terrorífico centro de detención

Viernes, 22 de abril de 2022

Rwandans sit in the Gikondo transit center in Kigali on September 24, 2015. Rwanda's government was accused on September 24 by rights group Human Rights Watch (HRW) of rounding up "undesirables" including beggars and prostitutes and holding them in the grim centre to promote the capital's clean image. Kigali however dismissed the report, with authorities saying the centre was supporting alcoholics and drug users. AFP PHOTO / STEPHANIE AGLIETTI (Photo credit should read STEPHANIE AGLIETTI/AFP via Getty Images) Ruandeses sentados en el Centro de Tránsito de Gikondo en 2015.(STEPHANIE AGLIETTI/AFP a través de Getty Images)

Un ministro del Ministerio del Interior intentó defender el historial de derechos humanos y LGTBI de Ruanda en medio de las reacciones al plan de Boris Johnson de dar a los solicitantes de asilo un billete de ida a la nación africana.

El primer ministro Boris Johnson anunció el jueves (14 de abril) planes para que el Reino Unido “deslocalice” a muchos solicitantes de asilo a centros de tramitación en Ruanda.

El viernes (15 de abril), Tom Pursglove, ministro adjunto de Justicia y de Lucha contra la Inmigración Ilegal, fue confrontado por Sky News con los propios consejos de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para las personas LGTBI que vayan a Ruanda.

El departamento advierte que, aunque no hay ninguna ley que prohíba las relaciones entre personas del mismo sexo, la homosexualidad está “mal vista por muchos” en Ruanda y las personas LGTBI+ sufren “discriminación y abusos”.

“Ése es el consejo que da a los homosexuales de este país el Ministerio de Asuntos Exteriores, a la vuelta de la esquina”, dijo el presentador Niall Paterson.

Pursglove tropezó con sus palabras: “Tengo que decir que en las últimas 24 horas, desde este anuncio, se han lanzado algunos estereotipos espantosos. El hecho es que Ruanda ha avanzado mucho en las últimas tres décadas. Tiene un parlamento de mayoría femenina, tiene una ley antidiscriminación que recorre toda su constitución”.

El plan de asilo de los Tory “hará que las personas refugiadas homosexuales sean deportadas hasta la muerte

Pursglove se enfrentó de nuevo a un informe de 2021 de Human Rights Watch (HRW) report sobre la práctica de las “redadas” por parte de los funcionarios ruandeses.

La organización sin ánimo de lucro habló con nueve personas LGTBI, así como con profesionales del sexo, niños sin hogar y otras personas que fueron detenidas por los funcionarios para “limpiar” las calles antes de una reunión de alto nivel de los jefes de gobierno de la Commonwealth.

Los detenidos fueron recluidos en habitaciones superpobladas, sin comida, agua ni atención sanitaria adecuadas, y fueron golpeados por los guardias en un centro de tránsito de Kigali.

Los detenidos homosexuales y trans dijeron a HRW que se les acusaba de “no representar los valores ruandeses”.

Una mujer trans dijo: “La policía dijo que nos insultaron y nos preguntaron cómo podíamos comportarnos así, manteniendo relaciones sexuales con personas de nuestro mismo sexo. Dijeron que éramos delincuentes y nos metieron en esa habitación. Pero en la habitación nos golpearon mucho otros detenidos y la policía no hizo nada a pesar de nuestros gritos”.

Un detenido fue arrestado tras besar a su pareja del mismo sexo en un bar. Otro detenido gay dijo que le golpearon y le dijeron que tenía que “rehabilitarse”.

Aunque las relaciones entre personas del mismo sexo no son ilegales, no existe ninguna protección legal para las personas LGTBI, aparte de una medida general contra la discriminación.

Los ruandeses LGTBI han informado de que han tenido que ocultar quiénes son para evitar que les peguen, que pierdan sus trabajos, que les desalojen de sus casas y mucho más.

Se han registrado “redadas” similares antes de otros acontecimientos de gran repercusión, con informes generalizados sobre la detención por parte de las autoridades de personas LGTBI acusadas de “comportamiento desviado”.

9D8FE825-6F7F-44A6-8376-A6DE32F9096A-768x515Los hombres se sientan en el Gikondo Transit Center en Kigali el 24 de septiembre de 2015. (Getty)

En 2020, una mujer trans contó a Vice que fue detenida cuando se dirigía a su casa desde una fiesta. Los agentes afirmaron falsamente que era una indigente y que vendía sustancias, y la llevaron al Centro de Tránsito de Gikondo, donde estuvo detenida durante seis meses.

“Directamente te cortan el pelo, te quitan la ropa y ven quién eres. Me pusieron delante de 400 personas y me quitaron la ropa”, dijo la mujer, Bella. “Dijeron: ‘Mira cómo se comporta, y tiene un pene’”.

Bella dijo que la retuvieron en una celda oscura y sucia conocida como “la caja del gato”, donde la obligaron a orinar y defecar sobre sí misma. Le dijeron “que se convirtiera en un hombre”, la golpearon varias veces y la violaron sus compañeros de prisión al menos tres veces.

Esta reputación es la razón por la que los defensores de los derechos LGTBI han reaccionado con horror ante la propuesta de asilo del gobierno británico para Ruanda.

Entre ellos se encuentra el Dr. S Chelvan, director de inmigración y derecho público del bufete 33 Bedford Row, que declaró a PinkNews que, si se promulga, el plan “dará lugar a que las personas refugiadas genuinas sean deportadas a la muerte”.

“El historial de derechos humanos de Ruanda incluye desapariciones forzadas y asesinatos, e incluso los consejos de viaje del Reino Unido [Ministerio de Asuntos Exteriores] advierten a los viajeros LGTBI de los abusos y la discriminación sancionados por el Estado”, dijo Chelvan.

“Este gobierno ha perdido su brújula moral y, como hemos visto en los últimos días, no tiene ninguna relación con el Estado de derecho. La opinión pública británica ha demostrado, tanto con Afganistán como con Ucrania, que somos un país que proporciona refugio y acoge a las personas refugiadas para que entren y permanezcan en el Reino Unido”.

La ministra del Interior, Priti Patel, visitó el jueves Kigali, la capital de Ruanda, para firmar el acuerdo. El plan reubicaría a miles de migrantes y les ofrecería la opción de buscar un asentamiento en países distintos de Gran Bretaña, de ser obligados a regresar a su país de origen o de quedarse permanentemente en Ruanda.

298AE34E-2A5C-4B6E-8074-96CE55FCB663-768x506La secretaria británica, Priti Patel (c), visitó Kigali, donde se detuvieron una docena de personas LGBT + personas el año pasado por las autoridades. (Agencia Cyril Ndegeya / Anadolu a través de Getty Images)

Tratando de justificar una política que los activistas LGTBI y de derechos humanos han calificado de “malvada”, Pursglove dijo que Ruanda tiene una “rica y orgullosa historia” de proporcionar refugio a los solicitantes de asilo.

Afirmó que la decisión de expulsar a los solicitantes de asilo se tomaría “caso por caso”.

A la pregunta de Good Morning Britain de si viviría con gusto en Ruanda, dijo que sólo la visitaría.

Según una hoja informativa del Ministerio del Interior sobre la Asociación para la Migración y el Desarrollo Económico, cualquier solicitante de asilo que sea “inadmisible en el sistema de asilo del Reino Unido” y pueda ser “expulsado” sería trasladado automáticamente en avión a un “país seguro del tercer mundo”.

Sólo si la persona no puede ser “expulsada”, el Ministerio del Interior estudiaría su solicitud.

Sigue siendo incierto si la política se aplicará. Esta semana, el Parlamento volverá a examinar el proyecto de ley sobre nacionalidad y fronteras, que intensificará las políticas de inmigración del gobierno conservador, que ya son de línea dura. Johnson ha admitido que espera que el plan se enfrente a desafíos legales.

Dado que la propuesta aún no es ley, Chelvan pidió a la Cámara de los Lores y a los jueces “que se aseguren de que nuestras obligaciones con la Convención sobre los Refugiados, en consonancia con nuestra orgullosa historia y tradición en el Reino Unido de proporcionar refugio a las personas refugiadas, no sean incumplidas por nuestros políticos quebrados”.

Fuente: Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El plan de Boris Johnson de trasladar a los solicitantes de asilo a Ruanda supondrá un grave peligro para las personas LGTBI refugiadas

Martes, 19 de abril de 2022

E3D9878C-56EA-40CF-A758-E2C830C81299La ministra del Interior de Gran Bretaña, Priti Patel, ha tenido durante mucho tiempo un enfoque de línea dura hacia la inmigración. (PAUL ELLIS / POOL / AFP)

El gobierno tory quiere enviar a Ruanda a algunos solicitantes de asilo que llegan al Reino Unido en pequeñas embarcaciones desde el Canal, un plan calificado de “malvado” e “inviable”.

La ministra del Interior, Priti Patel, ha aterrizado en Ruanda para firmar el acuerdo, anunciado oficialmente por Boris Johnson el jueves (14 de abril).

“El ministro del Interior expondrá más detalles sobre la primera asociación mundial en materia de migración y desarrollo económico firmada por la ministra del Interior, Priti Patel, con Ruanda, una de las economías de más rápido crecimiento de África, reconocida en todo el mundo por su trayectoria en materia de acogida e integración de las personas migrantes”, dijo antes su oficina.

Aunque los detalles precisos del pacto todavía están surgiendo, los informes del jueves sugieren que los que lleguen a Gran Bretaña a través del Canal de la Mancha y otras rutas consideradas “ilegales” por el gobierno serán trasladados en avión a Ruanda para su procesamiento. No está claro si el gobierno ha obtenido garantías de bienestar para las personas, o si el campo estará bajo jurisdicción británica.

The Times informó de que las propuestas sólo se aplicarán a los solicitantes de asilo varones, a los que, al parecer, se animará a establecerse en Ruanda.

En un discurso pronunciado en un aeropuerto de Kent, Johnson dijo que cualquiera que sea sorprendido entrando ilegalmente en Gran Bretaña a partir del 1 de enero podrá ser reubicado en Ruanda.

“Debemos garantizar que la única vía de asilo en el Reino Unido sea segura y legal, y que quienes intenten saltarse la cola o abusar de nuestros sistemas no encuentren una vía automática para instalarse en nuestro país, sino que sean expulsados rápida y humanamente a un tercer país seguro o a su país de origen”, dijo.

Johnson dijo que el gobierno planeaba acabar con el “bárbaro comercio de la miseria humana” causado por los traficantes de personas en el Canal de la Mancha, algo que las personas refugiadas LGTBI advirtieron previamente a PinkNews que ocurrirá aún más si se reducen las normas de migración para ellas.

Dijo que el plan de deslocalización no se llevará a cabo de la noche a la mañana, mientras que el gobierno ruandés afirmó que Gran Bretaña pagará a Ruanda millones para financiar “oportunidades” para las personas migrantes, como educación, clases de idiomas y formación profesional.

Gran Bretaña “no puede mantener un sistema ilegal paralelo. Nuestra compasión puede ser infinita, pero nuestra capacidad de ayudar a la gente no lo es”.

Los partidos de la oposición y los grupos de derechos advirtieron que la adopción por parte de Gran Bretaña de un enfoque de “deslocalización” de la solicitud de asilo es “inviable y poco ético”.

Entre los más duros críticos se encuentra Rainbow Migration, que presta apoyo a los solicitantes de asilo LGTBI.

La directora de políticas, Sonia Lenegan, declaró a PinkNews que los “malvados” planes perjudicarán aún más a las personas LGTBI que buscan refugio en países que ven su existencia como ilegal. “Ruanda no es un buen lugar para las personas LGTBI”, dijo.

Los funcionarios del Ministerio del Interior ya utilizan métodos “degradantes” y estereotipos anticuados a la hora de decidir si una persona LGTBI+ es quien dice ser, dijo Lenegan.

“No hay forma de que el gobierno británico pueda confirmar que no enviará a personas LGTBI a Ruanda, porque sabemos que la gente no se cree habitualmente y que el Ministerio del Interior cuestiona la orientación sexual de las personas en muchos casos”, añadió.

“No hay forma de que el gobierno pueda asegurar que no va a enviar a personas LGTBI allí. “¿Cómo van a filtrar a la gente si ahora ni siquiera les creen? No hay salvaguardias que sean suficientes. No es seguro para las personas LGTBI, no es seguro para nadie”.

Un acuerdo similar entre Ruanda e Israel supuso la deportación de unas 4.000 personas a Ruanda y Uganda entre 2014 y 2017, para que casi todas huyeran inmediatamente a Europa, dijo Lenegan.

Añadió: “Cuando Australia trasladó a personas a la isla de Manus, donde está penalizado ser gay, se les dijo [a los solicitantes de asilo] en la inducción que no fueran abiertos”. Espera que ocurra lo mismo con las personas LGTBI enviadas a Ruanda.

Yvette Cooper, secretaria de Interior en la sombra del Partido Laborista, dijo que el acuerdo es un “intento de distraer” del “incumplimiento de la ley” por parte del gobierno, en referencia a que Johnson aceptó una multa por infringir las normas de encierro.

El líder del SNP en Westminster, Ian Blackford, declaró al programa Today de Radio 4 de la BBC: “Esto no es la marca de una sociedad civilizada. Es una maldad”.

Ruanda es uno de los pocos países africanos en los que, técnicamente, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo no son ilegales; sin embargo, la homofobia está muy arraigada y las personas “presuntamente LGTBI son detenidas a menudo en virtud de las leyes de moralidad pública.

La ciudadanía tiene un derecho general a no ser discriminada, pero el Ministerio de Asuntos Exteriores reconoce que “no hay leyes específicas contra la discriminación que protejan a las personas LGTBI” en Ruanda. El Matrimonio Igualitario y la adopción, así como el reconocimiento del género de las personas trans, siguen sin estar regulados.

Nueve de cada diez ciudadanos consideran que el país no es un “buen lugar para los homosexuales”, según una encuesta de Gallup de 2013. Los ruandeses LGTBI han afirmado que son despedidos, desahuciados y separados de sus seres queridos de forma rutinaria si salen del armario.

Johnson anunció la política en Kent, donde miles de solicitantes de asilo han buscado refugio tras realizar peligrosas travesías por el Canal de la Mancha.

“Acepto que estas personas -sean 600 o mil- buscan una vida mejor; las oportunidades que ofrece el Reino Unido y la esperanza de un nuevo comienzo”, dijo.

“Pero son estas esperanzas -estos sueños- los que han sido explotados. Estos viles traficantes de personas están abusando de los vulnerables y convirtiendo el Canal en un cementerio acuático, con hombres, mujeres y niños ahogándose en embarcaciones no aptas para la navegación y asfixiándose en camiones refrigerados.”

La esperada colaboración con Ruanda se inscribe en el marco de los tenaces esfuerzos de los tories por endurecer las fronteras británicas –aunque las solicitudes de asilo se han desplomado en los últimos años- con su controvertido proyecto de ley de Nacionalidad y Fronteras.

El proyecto de ley de Nacionalidad y Fronteras, presentado por Patel, incluye propuestas para penalizar la entrada ilegal en Gran Bretaña, por ejemplo, en barco. La Cámara de los Lores ha votado en contra de muchas de sus medidas de línea dura, ya que se bate de un lado a otro entre las cámaras.

Aunque el traslado de las personas migrantes a Ruanda no formaba parte específicamente de la legislación, los ministros propusieron en julio trasladar a los solicitantes de asilo a un centro de procesamiento en alta mar. The Times afirmó que las personas migrantes podrían ser enviadas a Ghana y Ruanda.

El proyecto de ley volverá a la Cámara de los Comunes el próximo miércoles (20 de abril) para que los diputados consideren las nuevas enmiendas votadas por los Lores.

Las personas LGTBI que solicitan asilo en Gran Bretaña ya se enfrentan a obstáculos desproporcionadamente altos, pero el proyecto de ley de Nacionalidad y Fronteras no hará más que empeorar las cosas, según declararon anteriormente los refugiados a PinkNews.

Actualmente, el Ministerio del Interior rechaza cuatro de cada cinco solicitudes presentadas por motivos de sexualidad o identidad de género, una cifra que se ha disparado en los últimos años.

El Consejo de Refugiados, grupo británico que apoya a los refugiados y solicitantes de asilo, instó al gobierno a elegir la “compasión”.

“El gobierno está eligiendo el control y el castigo por encima de la compasión, a pesar de que sus propios datos muestran que dos tercios de los hombres, mujeres y niños que llegan en pequeñas embarcaciones proceden de países donde la guerra y la persecución les han obligado a abandonar sus hogares”, declaró el director ejecutivo Enver Solomon a The Guardian.

El Parlamento danés aprobó en septiembre una ley que permite a la nación reubicar a los solicitantes de asilo fuera de la Unión Europea, una medida condenada por la Unión Africana como “transferencia de responsabilidad y carga”.

Ahora parece que Gran Bretaña espera hacer lo mismo.

PinkNews se ha puesto en contacto con el Ministerio del Interior para obtener comentarios.

Por favor, done lo que pueda a la campaña de Bienvenida a los Refugiados LGBTQ+ visitando nuestra página  GoFundMe.

Fuente: PinkNews,

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Los obispos anglicanos de Ghana condenan el desgarrador proyecto de ley anti-LGBT+ por ser demasiado severo: “Debemos mostrar amor”

Jueves, 10 de febrero de 2022

índiceEn un ataque conjunto, los obispos anglicanos de Ghana han condenado un proyecto de ley anti-LGBT+ tras la intervención de los arzobispos británicos.

La Cámara de Obispos de la Iglesia Anglicana en Ghana dijo el viernes (28 de enero) que el proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos Adecuados y Valores Familiares de Ghana es demasiado “severo”.

El arzobispo de Ghana, Cyril Kobina Ben-Smith, pidió a los legisladores que “revisen” la legislación que la iglesia teme que se utilice como una orden para “asaltar” a los ghaneses homosexuales.

Pero estos ataques sin precedentes ya están ocurriendo, advirtieron los activistas LGBT+ a PinkNews. Rightify Ghana dijo que el proyecto de ley, que convertiría en un delito simplemente defender los derechos LGBT+, ya ha incitado a un aumento de la violencia homófoba. Los ghaneses LGBT+, dijo el grupo, no viven simplemente en un estado de emergencia, viven en peligro inminente.

Los obispos de Ghana instan a las personas a mostrar “amor” a la comunidad LGBT+

En una declaración en nombre de la iglesia firmada por Ben-Smith, los obispos dijeron que la “criminalización de secciones del proyecto de ley es severa y debe ser revisada. Acordamos que, aunque la dignidad humana siempre es dominante, las actividades LGBTQI+ están mal vistas por la etnia ghanesa y, por lo tanto, las tradiciones, los valores, los marcos culturales y sociales no solo deben ser considerados, sino también respetados y apreciados”, dijo el comunicado según Church Times..

“Sin embargo, los ciudadanos ghaneses no deben usar el proyecto de ley como una vía para agredir a las personas con orientación homosexual, sino mostrarles amor, ya que la Iglesia de Jesucristo está llamada a demostrar el amor de Dios protegiendo a todas las personas y grupos vulnerables. Deben condenarse los actos de acoso, intimidación y hostilidades contra las personas LGBTQ+”.

Agregó: “Además, estamos de acuerdo en que la criminalización de secciones del proyecto de ley es severa y debe ser revisada. Más bien proponemos una agenda transformadora. En general, nosotros, como Iglesia en Ghana, buscamos fortalecer la vida familiar ghanesa mediante la promoción de los derechos sexuales humanos que son apoyados y aceptados por los valores familiares ghaneses”.

Es un giro sorprendente para la Iglesia Anglicana de Ghana, donde los líderes habían señalado previamente su apoyo al llamado Proyecto de Ley de Valores Familiares, lo que provocó la protesta internacional.

En medio de informes de noviembre que afirmaban que la iglesia en su conjunto apoyaba el proyecto de ley, Justin Welby, el líder simbólico de los anglicanos en todo el mundo, denunció a la Iglesia Anglicana de Ghana en noviembre antes de disculparse por “no” hablar primero con los líderes de la iglesia.  Más tarde le dijo al Sínodo General que la Iglesia Anglicana de Ghana, aunque no apoya el matrimonio igualitario, no aprueba la criminalización de la comunidad LGBT+.

La medida introduciría una serie de penas más duras por ser o apoyar a personas LGBT+ que la ley actual, que ya considera la homosexualidad un delito.

Los juguetes sexuales, las relaciones sexuales anales, la atención médica trans y la alianza queer son algunas de las cosas que el amplio proyecto de ley amenazaría con tres a cinco años de prisión.

Ahora han comenzado las audiencias públicas para el proyecto de ley, lo que permite que ambas partes expresen su opinión en un momento en que incluso Nana Afuko-Addo, el presidente de Ghana que durante mucho tiempo se ha enfadado con los derechos LGBT+, ha pedido “tolerancia”. Sus partidarios, a menudo entre un poderoso cuadro de líderes conservadores y cabilderos, incluso han descrito sus esperanzas de una terapia de conversión sancionada por el estado. Con la esperanza de que, si se aprueba, la ley permitirá que los ghaneses homosexuales sean perseguidos y obligados a someterse a tratamiento.

Activistas dan la bienvenida al ‘primer paso’ de la iglesia anglicana: ‘Quiero ver acción’. Los activistas han enmarcado la medida como una cuestión de vida o muerte para las personas queer. Temerosos de lo que significaría la ratificación del proyecto de ley para una comunidad familiarizada desde hace mucho tiempo con las amenazas diarias a su bienestar.

Muchos desconfiaban de que los obispos de Ghana se unieran a los partidarios políticos nacionalistas y conservadores del proyecto de ley. Davis Mac-Iyalla, director ejecutivo de Interfaith Diversity Network of West Africa, que representa a los creyentes queer, recibió con cautela el apoyo de la iglesia. “Pero creemos que la declaración debería haber llegado antes, en lugar de ahora”, dijo a PinkNews.

“Obispos en Ghana, muchos de ellos ni siquiera han conocido a una persona LGBT+, por lo que la declaración es bienvenida”.

Sobre los obispos que aparentemente dieron marcha atrás en su apoyo al proyecto de ley, Mac-Iyalla dijo que

el “daño y el dolor” causado por tal apoyo “todavía está ahí. Tomamos esto como un primer paso, pero queremos que los obispos conozcan a las personas LGBT+ de las que están hablando. Quiero ver acciones. Quiero ver que acompañan sus palabras con acciones para proteger la dignidad y los derechos humanos de todas las personas LGBT+ y sus aliados”.

 “Es humano sentarse y leer todo el proyecto de ley y comenzar a comprender lo increíblemente aterrador y peligroso que es”, dijo Rightify Ghana en un comunicado a PinkNews.

“Incluso Jesucristo fue un activista. Jesús apoyó y oró por los débiles, los vulnerables y los pobres. Alentamos a los obispos a ser como Jesús, que mostró amor pero no odio”.

“Ser LGBTQ no significa que las personas hayan perdido la fe”, agregó el grupo. “La gente puede cambiar fácilmente su fe o iglesia, pero no se puede decir lo mismo de su orientación sexual”.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Cartas

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , ,

Sacerdotes anglicanos de una catedral de Inglaterra rechazan los cargos honoríficos como canónigos ofrecidos por la Iglesia Anglicana de Ghana, por su apoyo las leyes homófobas

Lunes, 24 de enero de 2022

1088C595-66BB-4311-8BA9-8D2318DB29E6El reverendo Jonathan Sedgwick, quien se instalará como archidiácono de Southwark en mayo.

Los sacerdotes de Southwark renuncian a las canonjías por el apoyo de los obispos de Ghana al proyecto de ley anti-LGBT

por Madeleine Davies 14 enero 2022

Tre sacerdotes de la diócesis de Southwark, incluido el próximo archidiácono de Southwark, han renunciado como canónigos honorarios de una catedral de Ghana, en respuesta al aparente apoyo de los obispos de Ghana a la criminalización de las personas LGBTQ+.

En un boletín de correo electrónico de la parroquia enviado el 11 de diciembre, el Vicario de St John the Divine with St James the Apostle (San Juan el Divino con el Apóstol Santiago), Kennington, el reverendo Mark Williams, escribió: “Es con gran tristeza que les informo que he renunciado como canónigo de Catedral de Asante Mampong en Ghana. Se ha presentado un proyecto de ley en el parlamento de Ghana que criminaliza a las personas LGBTQ+ y a quienes las apoyan. . .

“Desafortunadamente, las iglesias se han sentido presionadas para apoyar este proyecto de ley y así lo han hecho. Luego de varias semanas de discusión con el arzobispo de Ghana, el apoyo de la iglesia al proyecto de ley no ha cambiado en el dominio público, y esto nos dejó a mí y a otros dos canónigos ghaneses en la diócesis de Southwark sin otra opción que renunciar. Esto me llena de una enorme tristeza dada mi asociación con la Iglesia en Ghana durante unos 17 años. Oren por Ghana y por todos los afectados por este cambio propuesto en la ley”.

El martes, dijo que hubo “conversaciones durante varias semanas” antes de enviar el correo electrónico.

El Rector del equipo de North Lambeth, el reverendo Angus Aagaard, quien también renunció como canónigo de la catedral de Asante Mampong, dijo que el arzobispo de Ghana, el reverendo Cyril Kobina Ben-Smith, había sido sacerdote asistente en la parroquia durante dos años, y que “todos esperamos continuar nuestra sólida relación con él”.

El tercer sacerdote en renunciar como canónigo honorario de la catedral es el rector de St George the Martyr con St Alphege y St Jude, Southwark, el reverendo Jonathan Sedgwick, quien será instalado como archidiácono de Southwark en mayo. El miércoles, dijo que los tres habían renunciado “con un corazón muy apesadumbrado, pero debido al apoyo muy público de la Iglesia Anglicana a esta legislación. Tenemos muy claro que deseamos continuar en amistad y compañerismo con nuestros hermanos y hermanas cristianos en la Iglesia Anglicana en Ghana”.

9ECA96EB-D568-4CC8-8C7D-EF5F299181B4-768x403

Los obispos de la Iglesia de Inglaterra y el arzobispo de Canterbury han expresado su preocupación por el apoyo al proyecto de ley, que se indicó en un comunicado de la Cámara de Obispos de la provincia ghanesa de la Iglesia de la Provincia de África Occidental (Noticias, 21 de octubre 2021).

El Arzobispo Welby luego se disculpó por haber comentado sin hablar primero con el Arzobispo de Ghana (Noticias, 19 de noviembre de 2021). Le dijo al Sínodo General en noviembre que la Iglesia Anglicana en Ghana, contrariamente a los informes, no respaldó la criminalización propuesta de la comunidad LGBTQ+ en el Proyecto de Ley (Noticias, 19 de noviembre de 2021): una declaración aún no confirmada en el dominio público por el obispos ghaneses.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Cartas

Fuente Church Times/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , , , ,

Hombre apuñalado, golpeado y llamado ‘chiflado’ por grupo de niños que sospechaban que era gay

Sábado, 15 de enero de 2022

C3881CE7-3705-4D34-8A0E-B799DBB9010CUn hombre sospechoso de ser gay fue apuñalado durante una pelea en Ghana. (Captura de pantalla a través de Twitter/SVTV Africa)

Un hombre fue apuñalado, golpeado y llamado “chiflado” por un grupo de niños que sospechaban que era gay en Tema, Ghana.

Perry Ato Inkoom le dijo a SVTV África que en la tarde del 19 de diciembre fue atacado por los jóvenes después de una fiesta de cumpleaños.

En Tema, una ciudad costera a 16 millas al este de la capital, Accra, Inkoom caminaba por el Sitio 14, la comunidad uno, cuando los niños lo atacaron.

Inkoom regresaba de una fiesta infantil en la que trabajaba como MC. “La hija de un amigo también asistió a la fiesta”, relató. “Así que un amigo y yo fuimos a su casa para averiguar si ella llegó a casa sana y salva. En nuestro camino de regreso, nos encontramos con un grupo de amigos”. Sospechando que era gay, el grupo comenzó a burlarse de él y a llamarlo “chico chiflado”.

“Mi amigo reconoció a uno de los muchachos y mencionó su nombre”, le dijo a la estación de televisión, “luego comenzaron a golpearnos”.

Inkoom se desmayó durante la golpiza, relató. Pero su amigo dijo que el grupo lo apuñaló con un cuchillo antes de huir a una casa cercana.

“Lo único que recuerdo es estar en el Hospital General de Tema al día siguiente”, agregó. “Pero habíamos estado en la estación de policía de la comunidad para obtener un formulario de declaración”.

Durante la entrevista, Inkon muestra las heridas en su mano, pecho y cuello que casi un mes después todavía están sanando.

Activistas advierten sobre más “torturas y abusos” a medida que se avecina un proyecto de ley anti-LGBT+

Rightify Ghana, uno de los principales grupos de derechos LGBT+ del país, advirtió previamente a PinkNews que desde la presentación del proyecto de ley, la violencia anti-queer ha aumentado.

El proyecto de ley de gran alcance “Promoción de los derechos sexuales humanos adecuados y los valores familiares de Ghana de 2021” introduciría una serie de políticas que castigarían todo, desde los juguetes sexuales y las relaciones sexuales anales hasta la atención médica trans y la alianza LGBT+.

Desde aquellos que brindan o reciben atención médica de afirmación de género hasta aquellos que son aliados, la legislación amenazaría a innumerables miembros y simpatizantes de la comunidad LGBT+ con tres a cinco años de prisión.

El simple hecho de tomar las manos o besar a un miembro del mismo sexo en la mejilla estaría penalizado.

Sus poderosos partidarios entre los que se encuentran los obispos católicos y anglicanos de Ghana, que piden a los fieles apoyar la ley para que los homosexuales vayan a prisión, han descrito sus esperanzas de una terapia de conversión sancionada por el estado, donde los ghaneses homosexuales podrían ser perseguidos y obligados a someterse a tratamiento.

Si se aprueba, dijo Rightify Ghana en un comunicado a PinkNews, el proyecto de ley significará una cosa para los ghaneses LGBT+: “Tortura y abuso. Condenamos el continuo asalto a las personas LGBTQ en Ghana”, dijo el grupo.

Criticando a los líderes del servicio de policía de Ghana, el grupo agregó: “Sabemos cómo han mejorado sus servicios para combatir y enjuiciar otros delitos, sin embargo, no los hemos visto prestar la misma atención a los ataques violentos y las amenazas a los ghaneses LGBTQ.

“Nuestro mensaje al Parlamento de Ghana es que deben guiarse por los acontecimientos de cómo las personas LGBTQ han experimentado ataques violentos y rechazar el proyecto de ley anti-LGBTQ de gran alcance.

“Aprobar el proyecto de ley significará una legislación de tortura y abuso contra las personas LGBTQI.

“Los ataques a los ghaneses LGBTQ muestran claramente que las cosas empeorarán y que la gente podría morir si se aprueba y promulga este proyecto de ley”.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El apoyo de los obispos a la ley contra los homosexuales contradice al Papa, dice el líder de Human Rights Watch

Miércoles, 29 de diciembre de 2021

BC5025CC-E5D5-4B09-A4BB-5C9017B227ADGraeme Reid

Los obispos católicos de Ghana han adoptado una posición sobre los derechos LGBTQ que es directamente opuesta a la del Papa Francisco. Esa es la posición adoptada por un escritor de opinión en The Advocate, uno de los principales medios de comunicación LGBTQ de EE. UU.

Escrito por Graeme Reid, director de derechos LGBT de Human Rights Watch, el ensayo, titulado “On LGBTQ+ Rights, Ghana’s Bishops Choose to Ignore Pope,” (“Sobre los derechos LGBTQ +, los obispos de Ghana eligen ignorar al Papa”), hace la observación de que, si bien Francisco ha permitido avances incrementales para las personas LGBTQ en la iglesia, “en Ghana, las declaraciones del Papa han caído en oídos sordos ”.

El enfoque del Papa “no solo respeta a las personas LGBTQ + como miembros de la sociedad, sino que pide a los gobiernos que les brinden protecciones legales básicas”.

Como ha informado Bondings 2.0, la Conferencia de Obispos Católicos de Ghana ha expresado su apoyo incondicional al proyecto de ley anti-LGBTQ propuesto, conocido como “La promoción de los derechos sexuales humanos adecuados y los valores familiares de Ghana 2021.

Los obispos de Ghana respaldan un proyecto de ley que “se dirige ampliamente a las personas LGBTQ + y pretende criminalizar muchas de sus libertades básicas de expresión, reunión y acceso a la información”, escribe Reid. En su declaración de apoyo, los obispos expresaron su creencia de que “las prácticas homosexuales [deberían ser] ilegales en Ghana”.

Si se promulga la legislación, las sanciones por violar la ley serían severas. Reid escribe:

Difundir información sobre personas LGBTQ + puede resultar en una sentencia de prisión de cinco a diez años. Los grupos que buscan promover los derechos LGBTQ + pueden ser castigados con seis a diez años de prisión. Financiar o patrocinar actividades prohibidas vagamente definidas puede resultar en una sentencia de cinco a diez años “.

Las duras estipulaciones del proyecto de ley empeorarían la situación de las personas LGBTQ en Ghana, que ya es un país donde la ley “fomenta un clima de violencia e intimidación hacia los ghaneses LGBT”, según Human Rights Watch y grupos locales de Ghana.

Reid se pronuncia enérgicamente contra las acciones recientes de los obispos a la luz del entorno existente para los ghaneses LGBTQ, y denuncia las contradicciones en lo que los líderes católicos en Ghana predican sobre las personas LGBTQ. Reid escribe:

“Dado este clima de discriminación e instancias de violencia, el llamado de los obispos católicos de Ghana para que ‘la práctica abominable [de la homosexualidad sea] ilegal en nuestro país’ parece aún más espantoso. De hecho, los obispos parecen hablar con ambos lados de la boca. Por un lado, dicen que ‘no es correcto someter a los homosexuales a ninguna forma de acoso simplemente porque son homosexuales’ y que las personas LGBTQ + deben ser ‘amadas y respetadas y no discriminadas’. Por otro lado, abiertamente Apoyar una ley cruel e innecesaria que fomenta el mismo acoso y discriminación anti-LGBT que ellos dicen aborrecer ”.

Reid comenta que el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Ghana, el arzobispo Philip Naameh, “se ha mantenido firme en su apoyo al proyecto de ley”. El Vaticano, por el contrario, “ya ha adoptado una postura pública al oponerse a la violencia, la discriminación injusta y las sanciones penales contra las minorías sexuales y de género”. Otros líderes religiosos, incluido el arzobispo anglicano de Canterbury, también se han pronunciado en contra de la legislación.

6928AE78-002B-4C9D-AECE-12C71B261171

Obispos católicos de Ghana

Reid insta a los obispos de Ghana a “prestar atención al ejemplo del Papa y las declaraciones públicas de la Santa Sede, y unirse a la condena de esta atroz ley”.

A lo largo de su papado, incluido este otoño, el Papa Francisco ha demostrado cómo la iglesia puede brindar una bienvenida más completa a sus miembros LGBTQ y, de hecho, cómo los católicos pueden responder a todas las personas LGBTQ con inclusión y sensibilidad. Como el Papa modela, los católicos fieles pueden y deben honrar la dignidad de las personas LGBTQ. Los líderes católicos tienen la responsabilidad de seguir el ejemplo de Francisco, mostrando el camino a seguir oponiéndose a la legislación que causaría discriminación y daño.

Desde 2015, los católicos le han pedido al Papa Francisco que condene la criminalización anti-LGBTQ a través de la campaña#PopeSpeakOut de New Ways Ministry. Si desea ponerse en contacto con el Papa sobre los obispos de Ghana, puede encontrar información sobre cómo hacerlo aquí.

Para obtener la lista completa de recursos de New Ways Ministry sobre la criminalización anti-LGBTQ, incluida una cronología de las declaraciones positivas y negativas de los líderes católicos sobre el tema, haga clic aquí.

—Grace Doerfler (ella / ella), 24 de diciembre de 2021

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente New Ways Ministry/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

El arzobispo anglicano Desmond Tutu compara las leyes bárbaras anti-LGBT + con el apartheid: ‘no puedo quedarme callado’

Lunes, 6 de diciembre de 2021

AACA36CA-27E0-4A47-BD0B-5456A44CF414(UN Free & Equal)

  El arzobispo Desmond Tutu ha comparado las leyes y la violencia anti-LGBT + con el apartheid, insistiendo en que se opone a ellas con “la misma pasión“.

El arzobispo Tutu, de 90 años y premio Nobel de la Paz, ha pasado su vida haciendo campaña por los derechos humanos.

Fue uno de los principales opositores del sistema de apartheid de Sudáfrica y ha trabajado por el sufragio universal, la igualdad de derechos para las mujeres en la Iglesia Anglicana y los derechos LGBT+.

En un video de la campaña de Naciones Unidas Libres e Iguales (United Nations Free and Equal campaign), su “campaña global contra la homofobia y la transfobia”, Tutu dijo: “Tengo que decirles que no puedo quedarme callado cuando las personas son penalizadas por algo sobre lo que no pueden hacer nada.

“Primero, género. Cuando se excluye a las mujeres, simplemente porque son mujeres.

“Pero más pernicioso, más espantoso, es el hecho de que las personas son penalizadas, asesinadas, todo tipo de cosas espantosas les suceden, simplemente, únicamente por su orientación sexual.

“Me opongo a tal injusticia con la misma pasión con la que me opuse al apartheid”.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=9pmGIeadqA8

El video fue compartido por LGBT + Rights Ghana, uno de los pocos grupos que defienden los derechos humanos de los ghaneses queer, cuyos miembros literalmente arriesgan sus vidas.

El grupo celebró “El arzobispo emérito Desmond Tutu [pidiendo] que se ponga fin al castigo de las personas por quiénes son o a quienes aman”, un mensaje particularmente pertinente para la comunidad LGBT + en Ghana.

Este mes comenzaron las audiencias públicas sobre el proyecto de ley de 2021 sobre la promoción de los derechos sexuales humanos adecuados y los valores familiares de Ghana.

Si bien el sexo gay ya es ilegal en Ghana, el proyecto de ley iría aún más lejos y se enfocaría en la propia identidad LGBT +. Específicamente criminalizaría a cualquiera que sea “lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, queer, pansexual, aliado, no binario o cualquier otra identidad sexual o de género que sea contraria a las categorías binarias de hombre y mujer”.

Todos los que figuran en la lista, incluso los aliados, podrían enfrentar de tres a cinco años de prisión si se los declara culpables del delito, que se convertiría en un delito grave de segundo grado.

El proyecto de ley no solo criminalizaría ser LGBT +, sino también todos los aspectos de la vida queer, desde la afirmación de la atención médica hasta las demostraciones públicas de afecto, como tomarse de la mano.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , ,

La Red Global de Católicos Arcoíris busca obispos que se opongan al esfuerzo de criminalización de Ghana

Miércoles, 1 de diciembre de 2021

6DC89AEB-2646-425F-8301-C45948D04EFDUna coalición internacional de organizaciones católicas LGBTQ ha emitido un comunicado pidiendo a la jerarquía católica que “apoye a los débiles y perseguidos en Ghana, en respuesta a los esfuerzos recientes en Ghana para criminalizar aún más la homosexualidad.

La declaración de la Global Network of Rainbow Catholics-Red Global de Católicos Arcoíris (GNRC) se dirigió al “Papa y a todos los obispos de todo el mundo para que intervengan en este asunto y condenen rotundamente la criminalización de los ciudadanos LGBTIQ + cuyos derechos humanos están siendo negados”.

Suplicando a los líderes de la iglesia que “hablen en contra de este paso violento y retrógrado”, la declaración continuó: “Les pedimos que recurran a la enseñanza y la práctica de la iglesia, como lo propugna el mismo Papa Francisco y como se indica en la enseñanza de la Iglesia para tratar a la persona LGBTIQ + con respeto, compasión y sensibilidad ”.

La declaración de la organización responde al reciente respaldo de los obispos de Ghana a un proyecto de ley que criminalizaría a las personas LGBTQ, “El Proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos y los Valores Familiares de Ghana.

GNRC es una organización cuyo objetivo declarado es “trabajar por el cuidado pastoral, la justicia, la inclusión, la dignidad y la igualdad para los católicos LGBTIQ y sus familias en la Iglesia Católica Romana y la sociedad en general”.

“La Iglesia cree en los derechos humanos y predica contra la discriminación dirigida contra minorías de cualquier tipo. Y, sin embargo, estamos viendo líderes de la iglesia apoyando y alentando esto en Ghana ”, dijo Chris Vella, copresidente de GNRC, en el comunicado. “A la luz del Evangelio y de Cristo crucificado, la Iglesia debe estar al lado de los débiles y perseguidos”.

La GNRC escribió que habían instado al Papa Francisco a abogar por la protección de las personas LGBTQ en marzo de 2021, pidiendo al Vaticano “hablar en contra de la violencia que se está aplicando a algunos de nuestros miembros que emana del lenguaje incendiario utilizado por los obispos en Ghana.” La declaración continuó diciendo que la organización estaba entristecida por la falta de respuesta del Vaticano y el progreso de la legislación anti-LGBTQ en Ghana. El proyecto de ley está a debate este mes.

Como informó Bondings 2.0, los obispos de Ghana dijeron en su respaldo al proyecto de ley: “Como iglesia, queremos que esta práctica abominable sea ilegal en nuestro país”. El proyecto de ley promovería el uso de la terapia de conversión para “tratar” a las personas LGBTQ.

El mes pasado, Bondings 2.0 también informó que uno de los principales obispos de Ghana, el arzobispo Philip Naameh, quien se desempeña como director de la Conferencia de Obispos Católicos de Ghana, anunció su apoyo activo al uso de la terapia de conversión contra las personas LGBTQ.

El medio de comunicación Modern Ghana informó recientemente sobre el continuo apoyo de los obispos católicos al proyecto de ley anti-LGBTQ, afirmando que la conferencia de obispos había “reafirmado su apoyo inquebrantable” al proyecto de ley e instado a los ghaneses a apoyar su aprobación como ley“.

La posición de la Iglesia Católica sobre LGBTQIA ha permanecido igual: que, tales prácticas no solo van en contra de los valores cristianos, sino también de los valores tradicionales musulmanes y ghaneses”, escribieron los obispos.

A pesar del respaldo de los obispos al proyecto de ley, no todo el clero de Ghana está de acuerdo con la postura de los obispos. Según un artículo en Modern Ghana, el p. Andrew Campbell es un párroco que ha declarado que las personas LGBTQ deben ser tratadas como hijos de Dios que son.

Aunque todavía enmarca sus comentarios en torno al mensaje de que “Cristo dijo amar al pecador pero odiar el pecado”, las palabras de Campbell también proporcionan una afirmación importante sobre la dignidad fundamental de las personas LGBTQ, hechas a imagen y semejanza de Dios.

Todo el mundo es hijo de Dios. Si lees Efesios 2:10, dice que eres la obra de arte de Dios ”, dijo Campbell. “Todos fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios y, por lo tanto, no importa quién seas, eres un hijo de Dios”.

A medida que continúa el debate en Ghana sobre este proyecto de ley, la declaración de la GNRC pide a más clérigos que afirmen igualmente la dignidad otorgada por Dios a las personas LGBTQ. Como la GNRC recuerda a sus lectores, la propia enseñanza de la iglesia pide a los católicos que traten a las personas LGBTQ con respeto, compasión y sensibilidad. Corresponde a los líderes católicos, entonces, contrarrestar cualquier esfuerzo que criminalice, persiga o niegue la dignidad de las personas LGBTQ.

Desde 2015, los católicos han estado pidiendo al Papa Francisco que condene la criminalización anti-LGBTQ a través de la campaña #PopeSpeakOut  de New Ways Ministry. Si desea ponerse en contacto con el Papa sobre los obispos de Ghana, puede encontrar información sobre cómo hacerlo aquí.

Para ponerse en contacto con el cardenal Peter Turkson, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral que es de Ghana, envíe un correo electrónico a nfo@humandevelopment.va.

Para obtener la lista completa de recursos de New Ways Ministry sobre la criminalización anti-LGBTQ, incluida una cronología de las declaraciones positivas y negativas de los líderes católicos sobre el tema, haga clic aquí.

—Grace Doerfler, 26 de noviembre de 2021

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Los obispos católicos y anglicanos de Ghana piden a los fieles apoyar la ley para que los homosexuales vayan a prisión

Lunes, 22 de noviembre de 2021

6928AE78-002B-4C9D-AECE-12C71B261171

Obispos católicos de Ghana

Ghana comienza a debatir el proyecto de ley anti-LGTB+

El resto de confesiones también secundan la ley, incluidos los anglicanos, por lo que el arzobispo de Carterbury ha recordado que “todos los seres humanos están hechos a imagen de Dios y son dignos de amor y respeto”

El debate sobre la prohibición legal de la homosexualidad ha llegado a Ghana. Y es que, el pasado 11 de noviembre el Parlamento del país iniciaba las audiencias públicas pertinentes para debatir un proyecto de ley sobre ‘la promoción de los derechos sexuales y los valores familiares’. El denominado Proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos y de los Valores Familiares de Ghana.

En el Código Penal de Ghana de 1960, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo están denominadas como “relaciones carnales antinaturales”, y ya se castigan con penas de hasta tres años de prisión. Sin embargo, el actual aumento del activismo LGBTIQA+ en el país ha llevado al gobierno a hacer esta nueva propuesta en la que se incluye la obligatoriedad de la denuncia de actos homosexuales y prohíbe, bajo pena de prisión, cualquier acto de promoción, apoyo o financiación de actividades LGBT.

El miércoles (11 de noviembre), Ghana fue testigo de la primera audiencia pública sobre un proyecto de ley de gran alcance para criminalizar casi todos los aspectos de la vida LGBT+.

Mientras que el sexo gay ya es ilegal en Ghana, el Proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos y los Valores Familiares de Ghana de 2021 criminalizaría a cualquier persona que sea “lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, queer, pansexual, aliada, no binaria o cualquier otra identidad sexual o de género que sea contraria a las categorías binarias de hombre y mujer”.

Todos los enumerados, incluso los aliados, podrían enfrentarse a entre tres y cinco años de prisión si se les declara culpables del delito, que pasaría a ser un delito de segundo grado. También se criminalizaría cualquier tipo de atención médica de afirmación de género y se fomentaría la terapia de conversión, mientras que los defensores de los derechos LGBT+ podrían enfrentarse a una década entre rejas.

Esta semana han comenzado las audiencias públicas del proyecto de ley, lo que ha permitido a partidarios y detractores exponer sus puntos de vista.

Akoto Ampaw, abogado que representa a una coalición que lucha contra el proyecto de ley, fue uno de los que intervinieron. Argumentó que un proyecto de ley que pretende defender la “unidad familiar” no tiene mucho sentido, cuando el riesgo “más grave” para las familias son los hombres heterosexuales que se aprovechan de las jóvenes.

Según MyJoyOnline,, Ampaw pidió al parlamento de Ghana que rechazara por completo el “violento” proyecto de ley anti-LGBT+.

El profesor Henry Kwasi Prempeh, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Democrático de Ghana, también se pronunció en contra del proyecto de ley.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Europea, el Sr. Khan, respondió a los argumentos de sus defensores de que la mayoría de los ghaneses apoyan el proyecto de ley, a pesar de que no se han realizado encuestas al respecto, e insistió en que esto no era una excusa para aprobar la legislación anti-LGBT+, que no podía pasar por encima de los derechos humanos.

Dijo: “Los proponentes del proyecto de ley han tratado de hacer hincapié en el hecho de que esto es una democracia y, por lo tanto, la voluntad de la mayoría debe prevalecer. Y prevalece también en la legislación. Permítanme recordar a los proponentes de este proyecto de ley que esta democracia por la que todos hemos luchado para mantener, no es una democracia populista, no es sólo una democracia mayoritaria, es una democracia constitucional que significa que incluso la mayoría incluyendo, los actos que son aprobados por el parlamento, están sujetos a las limitaciones constitucionales.”

Estas limitaciones, dijo Prempeh, “sirven para controlar los prejuicios de una mayoría. Las disposiciones de la Constitución sobre los derechos humanos fundamentales son, de hecho, una de esas salvaguardias… Así que el mero hecho de formar parte de una mayoría momentánea -y las mayorías son efímeras-, el mero hecho de considerarse parte de una mayoría momentánea, no da derecho a imponer su voluntad a un solo individuo de la sociedad. Si ese individuo está realmente respaldado por la Constitución, si la persona se enfrenta a la mayoría. Así que la mayoría puede conferir el poder, pero no confiere el derecho”.

El proyecto de ley anti-LGBT+ de Ghana podría frenar la lucha del país contra el VIH/sida

La Comisión del Sida de Ghana afirmó que, según el proyecto de ley anti-LGBT+, los donantes que financian la lucha del país contra el VIH/sida podrían ser criminalizados.

El Director General de la Comisión, Kyeremeh Atuahene, declaró en la audiencia pública: “La financiación de los donantes para la respuesta al VIH cubre los servicios de VIH y tuberculosis para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales. Estos servicios sanitarios no tienen nada que ver con las actividades que el proyecto de ley pretende proscribir, pero pueden interpretarse como tales si el proyecto de ley se aprueba en su forma actual. Los donantes [por tanto] retirarán su financiación si se les criminaliza con este proyecto de ley”.

Danny Bediako, director del grupo de derechos humanos Rightify Ghana, declaró a Reuters:”Nuestra mayor preocupación es la salud y la seguridad de los miembros de nuestra comunidad. Nunca he visto tanta gente que quiera abandonar el país”.

Cuando se presentó el proyecto de ley, rápidamente generó alarma entre los activistas del sida, y algunos argumentaron que podría retrasar el progreso en la lucha contra el virus en casi una década al empeorar el estigma. Los donantes que financian las iniciativas del país podrían ser criminalizados, advirtió la Comisión del SIDA de Ghana. Tales preocupaciones fueron compartidas por la Asociación Humanista, dijo un portavoz del grupo, Okai Allotey, a Starr FM, con sede en Accra.

Si los parlamentarios se niegan a escuchar a los expertos, los grupos piden la “retirada total” del proyecto de ley. “Sabemos que el parlamento es una casa de hechos y registros”, dijo Allotey. “Entonces, con la montaña de hechos que se están compartiendo, no escucharán [a la Comisión del SIDA de Ghana] y no harán nada diferente, eso será decepcionante para nosotros. Así que intentaremos darles el beneficio de la duda para que interroguen los hechos que saldrán a la luz y queremos el retiro total del proyecto de ley”.

El proyecto de ley ha sido objeto de condena internacional.

Las Naciones Unidas han condenado el proyecto de ley anti-LGBT+ de Ghana como una “receta para la violencia” y “un ejemplo de libro de texto de discriminación” que es similar a la tortura.

Los líderes anglicanos, encabezados por el arzobispo de Canterbury, también se han pronunciado en contra del proyecto de ley, en una llamativa refutación de la Iglesia anglicana en Ghana.

Los obispos católicos, a favor

La propuesta, que criminalizaría la práctica de la homosexualidad, por el momento ha sido ampliamente apoyada, tal como revela La Croix, por los líderes religiosos ghaneses, entre ellos la Iglesia católica del país, además de por otras confesiones cristianas como la Iglesia pentecostal y la anglicana.

“Quisiéramos reafirmar nuestro apoyo inquebrantable a este proyecto de ley y pedir a todos los ghaneses que lo apoyen para que se convierta en ley“. Estas fueron las palabras con las que, la Conferencia Episcopal de Ghana –que se ha reunido la última semana en asamblea plenaria– mostraba su apoyo a la nueva normativa en un comunicado. “La posición de la Iglesia católica sobre la comunidad LGBTIQA+ sigue siendo la misma: tales prácticas son contrarias no solo a los valores cristianos, sino también a los valores tradicionales ghaneses”, reiteran los prelados.

La dignidad humana, por encima de todo

Una postura similar ha demostrado tener la Iglesia anglicana de Ghana. Sin embargo, la reacción a la estas posiciones contra la comunidad LGBTIQA+ han llegado desde Inglaterra, de la mano del arzobispo de Carterbury, Justin Welby.

En una reunión con el arzobispo anglicano de Ghana, Cyril Kobina Ben-Smith, “acordamos que todos los seres humanos están hechos a imagen de Dios y son dignos de amor, respeto y dignidad, y que la Iglesia de Jesucristo está llamada a demostrar el amor de Dios protegiendo a todas las personas y comunidades vulnerables, recordó Welby. Asimismo, aclaró que “una de las principales conclusiones del encuentro es que la dignidad humana es siempre primordial y que también se deben considerar y comprender los contextos culturales, sociales e históricos”.

Sin embargo… El arzobispo de Canterbury ha dado marcha atrás después de criticar a la Iglesia Anglicana de Ghana por su apoyo a un proyecto de ley anti-LGBT +.

welbycruz_560x280Justin Welby, el líder simbólico de los anglicanos en todo el mundo, expresó sus “graves preocupaciones” después de que la Iglesia Anglicana de Ghana apoyó con fuerza un proyecto de ley que criminalizará aún más el ser queer en la nación africana.

Pero en un giro que siguió a una reunión virtual a principios de este mes, Welby se disculpó con el liderazgo de la iglesia de Ghana.

En una declaración tuiteada el viernes (12 de noviembre), el arzobispo de Canterbury “se disculpó por no haber podido” hablar con la Iglesia Anglicana de Ghana antes de emitir un comentario.

“No tengo autoridad sobre la Iglesia de Ghana”, dijo Welby, “ni querría ninguna. Digo eso en parte por la historia colonial de Gran Bretaña en Ghana, pero también por la naturaleza misma de la Comunión Anglicana”.

La Iglesia Anglicana de Ghana ha señalado su apoyo al Proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos Adecuados y los Valores Familiares de Ghana de 2021. Cyril Kobina Ben-Smith, un obispo anglicano de Ghana, se refirió a las personas LGBT + como “injusticia a los ojos de Dios” al manifestar su apoyo.

Welby dijo que una reunión virtual celebrada con la iglesia de Ghana después de su declaración inicial, el 3 de noviembre, fue entre “iguales“. Ambas partes, dijo, “acordaron que todos los seres humanos están hechos a imagen De Dios y son dignos de amor, respeto y dignidad. Agradecí la conversación”, agregó Webly, “que debería haber sucedido antes de mi declaración anterior. Esto no es mera diplomacia: Cristo nos manda a hablar directamente y con oración con nuestros hermanos y hermanas. Me disculpé por no haberlo hecho. Una de las conclusiones clave de la reunión”, dijo Welby, “es que la dignidad humana es siempre primordial y que los contextos culturales, sociales e históricos también deben ser considerados y comprendidos”.

Welby culminó su declaración alentando esa “buena conversación continua” con los líderes religiosos de Ghana. Los ateos de Ghana piden la “retirada total” del proyecto de ley anti-LGBT +

El proyecto de ley, a menudo llamado Proyecto de Ley de Valores Familiares, ha provocado inquietud y miedo entre los ghaneses LGBT +, que ya enfrentan penas de cárcel en un país donde su existencia es ilegal. Si se aprueba, las propuestas profundizarían las ya duras penas por simplemente ser LGBT +. Prohibiría todo, desde el sexo anal hasta la atención médica trans, al mismo tiempo que fomentaría la llamada terapia de conversión.

Es un proyecto de ley que, según los activistas de base, tiene la oscura firma de la derecha religiosa de Estados Unidos, y que las Naciones Unidas advierten que es una “receta para la violencia”.

Rightify Ghana, uno de los grupos de campaña de derechos LGBT + más combativos del país, advirtió que desde su introducción en marzo de este año, la violencia anti-LGTBIQ se ha disparado.

La Asociación Humanista de Ghana, un colectivo agnóstico y ateo, ha criticado fuertemente la medida, que dicen que se basa en información “inexacta“.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Pink News/Cristianos GayS/Vida Nueva

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

El arzobispo de Canterbury entre los líderes de la iglesia “gravemente preocupado” por el proyecto de ley anti-LGBT + de Ghana

Sábado, 6 de noviembre de 2021

Justin Welby Appointed As The New Archbishop Of CanterburyLos líderes de la Iglesia de Inglaterra, incluido el arzobispo de Canterbury, se han pronunciado contra un proyecto de ley anti-LGBT+ en Ghana.

Justin Welby ha rebatido de forma contundente a la Iglesia Anglicana de Ghana, que ha apoyado un proyecto de ley que criminalizará aún más el hecho de ser homosexual en la nación de África occidental.

 El Proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos y de los Valores Familiares de Ghana de 2021 convertiría en delito el simple hecho de abogar por los derechos del colectivo LGBT+, castigado con hasta una década de cárcel.

“Estoy muy preocupado por el proyecto de ley anti-LGBT+ que va a ser debatido por el parlamento de Ghana“, tuiteó el martes (26 de octubre) Welby, el obispo de mayor rango de la Iglesia de Inglaterra y líder espiritual de la Comunión Anglicana mundial.

Somos una familia global de iglesias”, añadió en un comunicado, “pero la misión de la iglesia es la misma en cada cultura y país: demostrar, a través de sus acciones y palabras, la oferta de amor incondicional de Dios a cada ser humano a través de Jesucristo.”

Los obispos británicos se unen para denunciar el “escandaloso” proyecto de ley anti-LGBT+ de Ghana

El arzobispo de York, Stephen Cottrell, dijo que la legislación propuesta era “chocante e inaceptable. Mis oraciones están con la comunidad LGBT+ en Ghana y en todo el mundo”.

Sarah Mullally, obispo de Londres, dijo que el proyecto de ley “debe ser resistido“, uniéndose al coro de preocupación expresado por los obispos de Southwark, Liverpool, Norwich y Worcester.

El mensaje fue respaldado por el obispo de Portsmouth, Jonathan Frost, así como por los demás altos cargos de la Diócesis de Portsmouth.

En un comunicado de prensa, la diócesis señaló que espera mantener “conversaciones urgentes” con la Iglesia Anglicana de Ghana.

“Creemos que este [proyecto de ley] es una violación fundamental de los derechos humanos de las personas, que creemos que conducirá a la violencia patrocinada por el Estado que amenazará la vida de los miembros de la comunidad LGBT+ y sus amigos”, se lee.

Los líderes religiosos de Ghana, por su parte, han salido al paso del proyecto de ley anti-LGBT+, poniendo de manifiesto las fisuras que existen en el seno de la iglesia anglicana mundial. Los obispos de Ghana respaldan el proyecto de ley para tipificar como delito la “práctica abominable” de la homosexualidad y de que un arzobispo reconocía que los Católicos establecen clínicas para “ex-gays” en Ghana.

En una declaración, Cyril Kobina Ben-Smith, un obispo anglicano de Ghana, escribió a principios de este mes: “Vemos a los LGBTQI+ como una injusticia a los ojos de Dios y, por lo tanto, haremos todo lo que esté dentro de nuestras facultades y mandato para garantizar que el proyecto de ley llegue a buen puerto”.

Ben-Smith dijo que la iglesia “no condena a las personas con tendencias homosexuales, sino que condena absolutamente los actos y actividades pecaminosas que realizan”, nada que la iglesia considere que la homosexualidad está condenada por las escrituras tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

“Se trata de la moral de hoy y de la de la futura generación aún no nacida. Nosotros, como líderes, debemos dejar un legado del que todos estén orgullosos, un legado de esperanza como el de Cristo.”

Si se aprueba, el llamado “proyecto de ley de valores familiares” penalizaría todo, desde los juguetes sexuales y las relaciones sexuales anales hasta la atención sanitaria a los transexuales y los aliados LGBT+.

Los principales expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas han advertido que las propuestas son una “receta para la violencia” que fomentará la “tortuosa” terapia de conversión.

En Ghana, los actos sexuales entre personas del mismo sexo ya son ilegales. Solo el 7% de los ghaneses dicen ser “tolerantes” con las relaciones entre personas del mismo sexo, según una encuesta realizada en 2019 por la encuestadora panafricana Afrobarometer.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , ,

Cuatro hombres homosexuales golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Sábado, 30 de octubre de 2021

ghanaEn Ghana, cuatro hombres supuestamente homosexuales son golpeados. (Twitter)

Cuatro hombres fueron brutalmente golpeados con palos y desterrados por ser homosexuales en Tamale (Ghana), lo que pone de manifiesto las crecientes tensiones -y los temores- por un proyecto de ley anti-LGBT+. Los hombres, según imágenes de video gráficas vistas por los activistas, fueron golpeados violentamente por un líder de la comunidad Choggu mientras una multitud se reunía para mirar el martes (19 de octubre).

Según Pulse,  un medio de comunicación de Ghana, una pareja gay de la ciudad agredió a su expareja con un machete. La pareja fue interrogada más tarde, donde las autoridades locales se dieron cuenta de que los hombres eran homosexuales, afirmó el medio, y nombraron a otros dos hombres homosexuales involucrados en la pelea.

Luego fueron entregados al jefe de la ciudad, Naa Alhassan Mohammed, para que los ancianos choggu los “interrogaran” más.

Pero esto incluyó a los hombres golpeados por uno de los ancianos de la ciudad, Rightify Ghana, uno de los grupos LGBT + más francos del país que obtuvo imágenes de la golpiza, dijo a PinkNews.

Mohammedmultó a los cuatro sospechosos con GH ¢ 1200 y un carnero cada uno para “pacificar a los dioses”.  En su sentencia, Mohammed describió la homosexualidad como “contraria a la tierra y al Islam”, y añadió que “si [Choggu] estuviera en un estado islámico, los habrían apedreado hasta la muerte. Lo que han hecho es profanar la tierra y va en contra de los dioses“, dijo. “Que Dios exponga a todos los implicados en este acto”.

“Por solo intentar vivir, estos hombres homosexuales fueron golpeados”, dice el grupo activista de Ghana

Desde entonces, los cuatro hombres han sido entregados a la policía de Tamale y acusados, con una fecha de audiencia fijada para el 4 de noviembre, agregó Rightify Ghana. “Por solo tratar de vivir, existir y prosperar, estos cuatro hombres homosexuales fueron golpeados y multados por la gente y el jefe de Chogu, antes de entregarlos a la policía de Tamale, y ahora la policía ya los envió a los tribunales“, Rightify Ghana dijo en un comunicado. El grupo agregó que el jefe desterró a los cuatro hombres del pueblo.

Para Rightify Ghana, tal hostilidad contra las personas queer solo ha empeorado en los últimos meses a medida que un bloque de legisladores homofóbicos está imponiendo en el parlamento un proyecto de ley difamatorio anti-LGBT + y respaldado por líderes religiosos.

El amplio “Proyecto de ley de promoción de los derechos sexuales humanos adecuados y los valores familiares de Ghana 2021” introduciría una serie de políticas que castigan todo, desde los juguetes sexuales y el coito anal hasta la atención médica trans y la alianza LGBT +.

Samuel Nartey George, uno de los legisladores que presentó una ley para prohibir la promoción de los derechos LGBT +. (Facebook)

Desde quienes brindan o reciben atención médica que afirma el género hasta quienes son aliados, la legislación amenazaría a innumerables miembros y partidarios de la comunidad LGBT + con tres a cinco años de prisión. Simplemente tomarse de la mano o besar a un miembro del mismo sexo en la mejilla sería criminalizado.

Después de todo, el proyecto de ley lleva el nombre de la National Coalition for Proper Human Sexual Rights and Family Values (Coalición Nacional por los Derechos Sexuales Humanos y los Valores Familiares, uno de los grupos anti-LGBT + más feroces de Ghana).

Los legisladores han presentado el proyecto de ley a una velocidad vertiginosa desde que fue anunciado en marzo de este año por el parlamentario Samuel Nartey George.

“Antes de que el proyecto de ley anti-LGBTQ de gran alcance fuera enviado al parlamento, estábamos registrando violaciones de derechos humanos”, dijo Rightify Ghana. “Sin embargo, la situación ha empeorado a medida que comienzan a surgir nuestros temores sobre el proyecto de ley. Muchas más personas se enfrentan a ataques físicos, los desalojos se han duplicado, también estamos viendo detenciones arbitrarias. El proyecto de ley anti-LGBTQ, aunque no fue aprobado, ha envalentonado a los homófobos a movilizarse contra los ghaneses LGBTQ”, agregó. “La situación es especialmente peor para las personas LGBTQ que viven en comunidades rurales, que enfrentan casi el doble de riesgo que las de las ciudades más grandes”.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y por si fuera poco, nos enterábamos hace poco que los obispos de Ghana respaldan un proyecto de ley para tipificar como delito la “práctica abominable” de la homosexualidad y de que un arzobispo reconocía que los Católicos establecen clínicas para “ex-gays” en Ghana.

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Pink news/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Católicos establecen clínicas para “ex-gays” en Ghana, dice el arzobispo

Viernes, 15 de octubre de 2021

tamale_bishopUno de los principales obispos de Ghana ha anunciado la creación de instalaciones de terapia de conversión, que supuestamente el obispo dijo que esta iniciativa ayudará a evitar que la homosexualidad haga que Ghana se convierta en una nación de mayoría musulmana.

Los comentarios del arzobispo Philip Naameh de Tamale, quien se desempeña como presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Ghana, fueron informados por Joy Online  y CNN. Naameh afirmó que la iglesia trata la homosexualidad como una condición médica y, como tal, puede tratarse con intervenciones médicas. El informe de Joy Online continuó:

‘También pensamos que esto no es solo anti, hemos lanzado un tratamiento holístico para las personas que ya están involucradas con los homosexuales, para tratarlos porque algunos de ellos ya están experimentando desequilibrios hormonales y eso los está empujando hacia allí, ‘[Naameh] dijo.

“También argumentó que la homosexualidad no es una forma de vida; por lo tanto, “en cualquier momento que decidan, deben saber que estamos comprometidos a tratarlos y convertirlos en seres humanos normales para entablar relaciones sexuales y familiares normales, por lo que estamos preocupados por la salud y el bienestar de las personas”.

“El arzobispo explicó que se ha identificado un equipo de expertos para ayudar a quienes admiten que necesitan tratamiento sin exponer su identidad”.

Están en disputa los supuestos comentarios de Naameh sobre por qué está tan preocupado por la homosexualidad en el país. Ghana Web  informó sobre comentarios adicionales del arzobispo, quien parece creer que las personas lesbianas y gays solo existen entre los cristianos:

“[Naameh] sostiene que abrazar las relaciones entre personas del mismo sexo en Ghana podría dar a los musulmanes la oportunidad de superar a los cristianos en el país y así establecerse como la religión más dominante. . .

“‘ Aquellos que promueven a gays y lesbianas no van a tener hijos en absoluto, y en poco tiempo nadie debería sorprenderse de que los musulmanes se conviertan en mayoría en este país y lo declaren un estado islámico ”, dijo el arzobispo Philip Naameh. . .dice CNN. “.

Naameh afirmó en un comunicado de prensa que los comentarios sobre una toma de posesión musulmana fueron mal informados, diciendo que “la declaración que se me atribuye es falsa” y que el informe busca “la desafección judicial y romper la fuerza de la formidable coalición detrás del proyecto de ley”, según a Joy Online.

Ayer, Bondings 2.0 informó sobre el apoyo de los obispos de Ghana a la legislación propuesta que criminalizaría aún más a las personas LGBTQ, así como cualquier defensa en su apoyo. La legislación podría significar que las personas LGBTQ enfrentan hasta cinco años de prisión simplemente por su identidad.

Si es cierto, el anuncio de que los líderes católicos están promoviendo activamente la terapia de conversión, de hecho estableciendo instalaciones donde puede ocurrir, es profundamente condenable. El arzobispo Naameh tergiversa la enseñanza magisterial, que no trata la homosexualidad como una condición médica, y desafía al Papa Francisco, quien ha expresado su preocupación por las prácticas de los “ex-gays”. Incluso si la enseñanza de la iglesia desaprueba la actividad sexual entre personas del mismo género, no hay absolutamente ninguna base para la violación de los derechos humanos, especialmente en las formas de terapia de conversión y criminalización.

Para repetir el comentario del blog de ayer, el Papa Francisco y los funcionarios del Vaticano deben rechazar en términos enérgicos las declaraciones y acciones anti-LGBTQ de los obispos de Ghana por considerarlas incompatibles con la enseñanza y la práctica de la iglesia.

Desde 2015, los católicos han estado pidiendo al Papa Francisco que condene la criminalización anti-LGBTQ a través de la campaña#PopeSpeakOut  t de New Ways Ministry. Si desea ponerse en contacto con el Papa sobre los obispos de Ghana, puede encontrar información sobre cómo hacerlo aquí.

Para ponerse en contacto con el cardenal Peter Turkson, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral que es de Ghana, envíe un correo electrónico a info@humandevelopment.va.

Para obtener la lista completa de recursos de New Ways Ministry sobre la criminalización anti-LGBTQ, incluida una cronología de las declaraciones positivas y negativas de los líderes católicos sobre el tema, haga clic aquí.

—Robert Shine, New Ways Ministry, 13 de octubre de 2021

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Los obispos de Ghana respaldan un proyecto de ley para tipificar como delito la “práctica abominable” de la homosexualidad

Jueves, 14 de octubre de 2021

6928AE78-002B-4C9D-AECE-12C71B261171Obispos católicos de Ghana

Los obispos católicos de Ghana han respaldado un proyecto de ley que busca criminalizar a las personas LGBTQ, diciendo que deseaban que esta “práctica abominable” fuera ilegal.

La Conferencia de Obispos Católicos de Ghana emitió una declaración a medida que los legisladores adoptan la legislación, titulada “La promoción de los derechos sexuales humanos adecuados y el proyecto de ley de valores familiares de Ghana, 2021“, para debatir este mes, informó Modern Ghana :

“La Conferencia Episcopal dijo en un comunicado que la iglesia católica, de la cual alrededor del 13,1% de la población son miembros, está completamente en contra de LGBTQI +.

‘Como iglesia, queremos que esta práctica abominable sea ilegal en nuestro país’, dice el comunicado, y agrega: ‘La Biblia, que es fundamental para las creencias y prácticas cristianas, condena la práctica’.

“Los obispos católicos dijeron: ‘Aunque la inclinación particular de la persona homosexual no es un pecado, es una tendencia más o menos fuerte ordenada hacia un mal moral intrínseco, por lo que la inclinación en sí debe ser vista como un desorden objetivo’.

“’La Iglesia rechaza la suposición infundada y degradante de que el comportamiento sexual de las personas homosexuales es siempre y muy compulsivo y, por lo tanto, no se les debe culpar por sus actos homosexuales’”. [Nota del editor: Las dos últimas citas de las declaraciones de los obispos declaraciones se citan directamente de la “Carta a los obispos de la Iglesia Católica sobre la atención pastoral de las personas homosexuales” de 1986 emitida por la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano].

La declaración de los obispos también negó que las personas LGBQ tengan derecho a un matrimonio igualitario y agregó que “no es correcto someter a los homosexuales a ninguna forma de acoso simplemente porque son homosexuales”.

El proyecto de ley que aprobaron los obispos se sumaría a la ley existente que criminaliza a las personas LGBTQ,  informó Reuters:

El proyecto de ley que aprobaron los obispos se sumaría a la ley existente que criminaliza a las personas LGBTQ. Reuters informó:

“El sexo gay ya se castiga con hasta tres años de cárcel en Ghana, donde la persecución homofóbica está muy extendida. El proyecto de ley también impondría una pena de hasta cinco años de prisión por ser LGBT + y de 10 años por defender sus derechos.

“Las plataformas en línea o las empresas de medios que publican información que se considera apoya a las personas LGBT + o cuestionan las identidades binarias tradicionales de género masculino y femenino también podrían ser procesadas.

“El proyecto de ley promueve la llamada terapia de conversión al permitir sentencias flexibles para una persona LGBT + si solicita un ‘tratamiento‘ para cambiar su orientación sexual o identidad de género. . . “

Según Reuters, parece haber suficiente apoyo político para que se apruebe el proyecto de ley, aunque persisten las preocupaciones sobre cómo la aprobación podría afectar la reputación de Ghana en el escenario internacional y, en particular, con los donantes externos.

Que los obispos de Ghana respaldaran esta legislación no es sorprendente dado su historial vehementemente anti-LGBTQ. A principios de este año, Bondings 2.0 informó sobre la influencia de los líderes de la iglesia en el cierre del primer centro comunitario LGBTQ del país.

En 2015, durante el Sínodo sobre la Familia, Bondings 2.0 le preguntó al arzobispo de Ghana Charles Palmer-Buckle sobre la postura de los líderes de la iglesia africana sobre la criminalización de la homosexualidad. En ese momento, el arzobispo pidió tiempo para que los países “aborden los problemas desde nuestras propias perspectivas culturales” porque “lo estamos intentando”. Hizo un llamamiento: “Ten paciencia con África”.

Seis años después, los líderes de la iglesia de Ghana no han llevado a su país a una mayor aceptación LGBTQ. Ni siquiera parece que lo hayan intentado. Más bien, hoy son los principales instigadores de políticas que incitan al odio y ejercen violencia real contra las personas LGBTQ. Si los obispos y líderes políticos de Ghana insisten en este camino, la gente de todo el mundo debe intervenir en defensa de la vida de las personas LGBTQ. Un paso claro de los católicos podría ser una declaración del Vaticano que rechaza la posición de los obispos de Ghana y reitera la oposición magistral a la criminalización LGBTQ.

Desde 2015, los católicos han estado pidiendo al Papa Francisco que condene la criminalización anti-LGBTQ a través de la campaña #PopeSpeakOut de New Ways Ministry. Si desea ponerse en contacto con el Papa sobre los obispos de Ghana, puede encontrar información sobre cómo hacerlo aquí.

Para ponerse en contacto con el cardenal Peter Turkson, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral que es de Ghana, envíe un correo electrónico a info@humandevelopment.va.

  • Para obtener la lista completa de recursos de New Ways Ministry sobre la criminalización anti-LGBTQ, incluida una cronología de las declaraciones positivas y negativas de los líderes católicos sobre el tema, haga clic aquí.

—Robert Shine, New Ways Ministry, 12 de octubre de 2021

Fuente New Wats Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Ghana finalmente retira los cargos contra 21 personas LGBT + arrestadas por reunirse en un hotel

Martes, 17 de agosto de 2021

ghana-lgbtUn tribunal de Ghana desestimó el caso contra 21 personas LGBT + que fueron arrestadas en mayo y dictaminó que no hay pruebas suficientes para demostrar que se reunieron ilegalmente.

Lo que esto significa es que no pueden volver a comparecer ante los tribunales por los mismos cargos. Así que han sido liberados ”, dijo a Reuters el superintendente jefe Akologo Yakubu Ayamga.

Las 16 mujeres y cinco hombres fueron arrestados en un hotel en mayo, y la policía dijo que se habían reunido ilegalmente para promover actividades LGBT + con libros y folletos titulados “Saliendo del armario” y “Todo sobre las trans”.

Las detenciones se realizaron el 21 de mayo, después de que 21 activistas LGBT + se reunieran en un hotel para enfermeras y parteras en la ciudad de Ho, en el sureste del país.

El grupo local de derechos LGBT + Rightify Ghana dijo que la reunión fue un evento de capacitación, que enseña a las personas LGTBI a documentar y denunciar las violaciones de derechos humanos que sufren los ghaneses LGBT +.

Los activistas afirmaron que un grupo de periodistas irrumpió en la reunión y detuvo a los asistentes hasta que llegó la policía.

La policía local acusó a las 16 mujeres y cinco hombres de asistir a una reunión ilegal.

Tanto los defensores como la ONU dijeron que la detención viola las leyes internacionales de derechos humanos.

Todas las pruebas de que disponemos apuntan al hecho de que fueron detenidos mientras ejercían pacíficamente sus derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación”, dijeron expertos de la ONU.

Después de tres semanas en prisión, un juez otorgó la libertad bajo fianza a los “Ho 21” el 11 de junio y los liberó de la custodia policial donde habían estado recluidos durante 21 días.

La comunidad LGBT + en Ghana, donde el sexo gay es ilegal, ha sufrido en los primeros meses de 2021 una creciente hostilidad por parte del estado.

El pasado 9 de agosto,  se presentó en el Parlamento de Ghana la ley que criminaliza la identidad LGBTQ . Además, estará prohibido defender los derechos LGTBI.

Hace tan sólo unos días, un hombre gay era apaleado por homófobos en Ghana y los medios de comunicación “glorificaron” el ataque. En febrero, el grupo LGBT+ Rights Ghana fue objeto de una redada policial ilegal en su oficina, con el apoyo del propietario del edificio y agentes de seguridad nacional, lo que obligó al grupo a huir “y esconderse por su seguridad”.

Ante esta situación, estrellas como Idris Elba, Naomi Campbell, Edward Enninful y más se pronunciaron en apoyo de la atribulada comunidad LGBT + de Ghana

Durante marzo, los parlamentarios describieron sus intenciones de impulsar un nuevo proyecto de ley para prohibir cualquier tipo de “defensa” LGBT +. Los 30 parlamentarios, que forman el grupo “Creyentes contra LGBTI +”, ahora lideran “el cargo contra la criminalización de las actividades LGBT + en Ghana.

El mes pasado, 22 personas fueron arrestadas cuando la policía allanó una casa en Obomeng, Kwahu South, todo porque las autoridades sospechaban que se estaba celebrando una “boda de lesbianas” allí.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Reuters/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Presentan en el Parlamento de Ghana la ley que criminaliza la identidad LGBTQ . Además, estará prohibido defender los derechos LGTBI.

Lunes, 9 de agosto de 2021

ghana-lgbtEl lunes pasado se presentó oficialmente en el Parlamento del país un proyecto de ley que penalizaría la identidad y la alianza LGBTQ en Ghana .

El “Proyecto de ley sobre los derechos sexuales humanos adecuados y los valores familiares de Ghana” fue presentado al Comité de Asuntos Jurídicos y de Constitución después de su primera lectura.

Ocho legisladores conservadores de la oposición y los partidos gobernantes patrocinaron el proyecto de ley. Thomson Reuters Foundation News informa que Samuel Nartey George, miembro del partido Congreso Nacional Demócrata, es el patrocinador principal.

El proyecto de ley, si se aprueba, prohibiría la identidad LGBTQ y sometería a cualquier persona que se identifique como parte de la comunidad LGBTQ o como un aliado con hasta 10 años de prisión.

Un borrador del proyecto de ley que se filtró en línea la semana pasada enumeró algunos de los delitos punibles que incluyen “indecencia grave”, que se define como “la demostración pública de relaciones amorosas entre personas del mismo sexo”. Este acto, etiquetado como un delito menor, puede resultar en “una pena de prisión no menor de seis meses y no mayor de un año”.

Activistas en Ghana y en todo el mundo han buscado crear conciencia sobre el proyecto de ley en las redes sociales con los hashtags #KillTheBill y #GhanaIsEnoughForUsAll. Se ha creado una petición en Change.org que insta a los legisladores de Ghana a oponerse a la medida.

Los críticos dicen que la medida violaría los derechos humanos y haría que las personas LGBTQ sean más vulnerables a la persecución y la violencia. La Coalición de Grupos Musulmanes en Ghana y otras organizaciones religiosas han acogido con satisfacción el proyecto de ley, y Thomson Reuters informó que dicen que es necesario para “prevenir la dilución de los valores y creencias culturales en la sociedad ghanesa”.

Naa Seidu Fuseini Pelpuo, el señor supremo del Área Tradicional de Waala, y otros líderes tradicionales han condenado a la comunidad LGBTQ + como “antinatural y [pervertida]”. Pelpuo también ha prohibido las actividades entre personas LGBTQ en el Área Tradicional de Waala y advirtió sobre un castigo “firme y rápido” si se encuentra participando en “tales actos”, según la Ghana Broadcasting Corporation.

La introducción del proyecto de ley se produce después del arresto en mayo de 21 activistas y asistentes legales que asistieron a una conferencia sobre cómo defender los derechos LGBTQ.

La comunidad LGBT + en Ghana, donde el sexo gay es ilegal, ha sufrido en los primeros meses de 2021 una creciente hostilidad por parte del estado.

Hace tan sólo unos días, un hombre gay era apaleado por homófobos en Ghana y los medios de comunicación “glorificaron” el ataque. En febrero, el grupo LGBT+ Rights Ghana fue objeto de una redada policial ilegal en su oficina, con el apoyo del propietario del edificio y agentes de seguridad nacional, lo que obligó al grupo a huir “y esconderse por su seguridad”.

Ante esta situación, estrellas como Idris Elba, Naomi Campbell, Edward Enninful y más se pronunciaron en apoyo de la atribulada comunidad LGBT + de Ghana

Durante marzo, los parlamentarios describieron sus intenciones de impulsar un nuevo proyecto de ley para prohibir cualquier tipo de “defensa” LGBT +. Los 30 parlamentarios, que forman el grupo “Creyentes contra LGBTI +”, ahora lideran “el cargo contra la criminalización de las actividades LGBT + en Ghana.

El mes pasado, 22 personas fueron arrestadas cuando la policía allanó una casa en Obomeng, Kwahu South, todo porque las autoridades sospechaban que se estaba celebrando una “boda de lesbianas” allí.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias dethttps://www.gofundme.com/f/lgbt-rights-ghana-community-support-fundenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Washington Blade/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Un hombre gay apaleado por homófobos en Ghana. Los medios de comunicación “glorificaron” el ataque

Lunes, 26 de julio de 2021

Ghana-homophobic-attack-1024x640Un hombre gay ha sido golpeado violentamente por una turba enfurecida en un ataque homofóbico en Ghana. (Twitter)

Ya en junio, el padre Dan Horan instaba a los obispos de Ghana a poner fin a su apoyo al abuso contra las personas LGBTQ,

Un hombre gay ha sido “golpeado hasta convertirlo en pulpa” por una “turba homofóbica” en Wa, Ghana, según un grupo de derechos humanos.

En las imágenes de video compartidas por Atinka Online, se puede ver a la víctima, que ha sido nombrada solo como Rahaman, luciendo un labio ensangrentado y un corte abierto en la frente mientras otra persona lo interroga.

El impactante video muestra al hombre llorando mientras otra persona lo sujeta por la camisa y le ilumina la cara con una antorcha.

“En otro ataque contra la comunidad LGBTQI, una persona gay ha sido golpeada hasta convertirla en pulpa en Wa, la capital regional del Alto Oeste”, escribió Rightify Ghana, un grupo de derechos humanos, en Twitter.

La organización continuó atacando a Kantanka TV, una estación de televisión de Ghana, diciendo que el presentador de noticias y el reportero “glorificaron” el ataque y no lo condenaron.

Hombre gay en Ghana atacado con “palabras de odio” tras brutal ataque homofóbico

Al escribir en las redes sociales, Rightify Ghana dijo: “El video en bruto es aún más difícil de ver cuando ves su rostro sangrante y tienes que pararte para escuchar las odiosas palabras de sus atacantes”.

El grupo continuó: “El video que compartimos destaca cómo los medios de comunicación de Ghana cubren los problemas LGBTQ en Ghana. Incluso cuando se le quitan los derechos a una víctima en una situación que amenaza su vida, se ve cómo el presentador y el reportero glorificaron el violento ataque, diciendo que los homosexuales deberían ser golpeados. Muy desafortunado.”

La comunidad LGBT + de Ghana sigue enfrentándose a una discriminación desenfrenada, y los perpetradores justifican sus acciones citando leyes de la era colonial que prohíben el “conocimiento carnal antinatural”.

Los derechos humanos de las personas LGTBI están muy rezagados en el país y los ataques violentos son frecuentes.

El incidente se produce pocas semanas después de que el presidente del parlamento de Ghana, Alban Bagbin, dijera que la “pandemia LGBT +” es “peor que el COVID-19”. Hizo sus comentarios al presentar un proyecto de ley que criminalizaría la “promoción, defensa, financiamiento y acto de la homosexualidad en todas sus formas” si se aprueba.

Los activistas han advertido que el proyecto de ley también podría promover la terapia de conversión para la atribulada comunidad LGBT + de Ghana.

La comunidad LGBT + en Ghana, donde el sexo gay es ilegal, ha sufrido en los primeros meses de 2021 una creciente hostilidad por parte del estado.

En febrero, el grupo LGBT+ Rights Ghana fue objeto de una redada policial ilegal en su oficina, con el apoyo del propietario del edificio y agentes de seguridad nacional, lo que obligó al grupo a huir “y esconderse por su seguridad”.

Ante esta situación, estrellas como Idris Elba, Naomi Campbell, Edward Enninful y más se pronunciaron en apoyo de la atribulada comunidad LGBT + de Ghana

Durante marzo, los parlamentarios describieron sus intenciones de impulsar un nuevo proyecto de ley para prohibir cualquier tipo de “defensa” LGBT +. Los 30 parlamentarios, que forman el grupo “Creyentes contra LGBTI +”, ahora lideran “el cargo contra la criminalización de las actividades LGBT + en Ghana.

El mes pasado, 22 personas fueron arrestadas cuando la policía allanó una casa en Obomeng, Kwahu South, todo porque las autoridades sospechaban que se estaba celebrando una “boda de lesbianas” allí.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias dethttps://www.gofundme.com/f/lgbt-rights-ghana-community-support-fundenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.