Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Justin Welby’

Jayne Ozanne renuncia al Sínodo General por su ‘insensible desprecio’ hacia las personas LGBTQ+

Lunes, 20 de noviembre de 2023

6a00d8341c730253ef01b7c746a129970b-800wiLa anglicana lesbiana Jayne Jayne Ozanne renunció al Sínodo General por su “cruel desprecio” hacia las personas LGBTQ+.”

El director de la Fundación Ozanne renunció al parlamento de la Iglesia de Inglaterra dos días después de la reunión bianual, titulada Live, Loving and Faith, en la que obispos, clérigos y laicos discutieron la implementación de bendiciones para personas del mismo sexo.

En febrero, el Sínodo General anunció que seguiría impidiendo que los sacerdotes ordenaran matrimonios entre personas del mismo sexo, pero que en su lugar se ofrecerían bendiciones.

En Twitter el viernes (17 de noviembre), Ozanne anunció que había abandonado el órgano de toma de decisiones debido al “cruel desprecio por el daño que las enseñanzas de la Iglesia de Inglaterra causan a las personas LGBT+”.

Añadió que la agenda de los obispos de “unidad a cualquier precio” es “altamente abusiva” y en una carta al arzobispo de Canterbury, Justin Welby, que compartió en su tweet, escribió que “ya no puede, en conciencia, permanecer en una institución que continúa tolerando el abuso de las personas LGBT+, particularmente de los jóvenes LGBT+ bajo nuestro cuidado”.

En respuesta, Welby dijo que respetaba la decisión de Ozanne de dimitir, pero pidió al oficial de salvaguardia provincial que investigara las acusaciones de abuso.

Ozanne dijo a SentidoG que siente “gran tristeza y alivio al dejar el Sínodo”.

Y añadió: “Me entristece no poder hacer más para abrir los ojos de quienes ocupan posiciones de poder sobre el daño que las personas LGBT+ siguen sufriendo debido a las enseñanzas de la iglesia y me alivia saber que ya no tengo que aguantar más a los viles y homofóbicos. Abuso de aquellos que profesan servir a un Dios de Amor pero predican juicio y condenación. Rezo para que algún día vean el daño y el trauma que han causado”.

Welby celebró una reunión en el Palacio de Lambeth el 3 de noviembre con activistas involucrados en la introducción de bendiciones para personas del mismo sexo por parte de la Iglesia de Inglaterra.

Ozanne dijo, según informó el Telegraph, que “abandonó la reunión llorando” después de que el discurso de Welby “empezara con una comparación: quería reiterar que no somos un problema; había tratado con líderes de milicias que habían matado a decenas de miles de personas y si ellos no fueran un problema, por supuesto, nosotros tampoco lo seríamos”.

Después de criticar el comentario de Welby, respondió con una disculpa escrita a mano diciéndole que se suponía que debía decir que si alguien tan “malvado” como un líder de la milicia podía encontrar la gracia, es “absurdo” que la gente sugiera que los homosexuales no pueden.

Una fuente del Palacio de Lambeth dijo al Telegraph que el Arzobispo reconoció que “era una analogía inapropiada y que se había escuchado de manera diferente a como se pretendía”.

La obispa de Londres ha dicho que es poco probable que los servicios de bendición de parejas del mismo sexo en la Iglesia de Inglaterra se lleven a cabo antes de 2025, ya que la iglesia sigue dividida.

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse, y que obviamente es una de las razones por las cuales la principal de las iglesias anglicanas, la de Inglaterra, y a la espera de que su Sínodo confirme en febrero la decisión de la mayoría de sus  obispos, no tiene el valor de dar el paso.

La Iglesia Católica comparte la aprobación de las bendiciones para parejas del mismo sexo

A principios de octubre, grupos LGBTQ+ elogiaron al Papa Francisco por decir que las parejas del mismo sexo podrían bendecir sus uniones. “Cuando pides una bendición, estás expresando una petición de ayuda a Dios, una oración para poder vivir mejor, una confianza en un padre que puede ayudarnos a vivir mejor”, escribió el Papa, en respuesta a una pregunta formulada. por cinco cardenales sobre la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, la Iglesia Católica aún debe responder si todavía considera tales relaciones como un “pecado grave contra la ley de Dios”.

Fuente PinkNews/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , ,

La Iglesia de Inglaterra aprueba, de manera experimental y voluntaria, las bendiciones a parejas gay

Viernes, 17 de noviembre de 2023

logo_of_the_church_of_england_454x372Ajustada victoria del sector progresista: 227 contra 203, que augura un posible cisma

Ningún clérigo anglicano estará obligado a oficiar estas bendiciones, que seguramente se celebren los sábados, y cuya celebración puede arrancar en Navidad

En una declaración conjunta, Justin Welby, arzobispo de Canterbury, y Stephen Cottrell, arzobispo de York, que apoyaron la enmienda, recalcaron que “hemos escuchado alto y claro, a través de un extenso debate de dos días, la profundidad de los sentimientos en toda la Iglesia sobre estas cuestiones de gran importancia”

Los contrarios a la medida recuerdan que “la Biblia deja claro que un varón que se acuesta con otro varón no puede entrar en el reino de los cielos

Los Church Commissioners, la comisión que vela por las finanzas de la Iglesia de Inglaterra, ya ha asignado 150 millones de libras, casi 172 millones, para apoyar el plan, que volverá al sínodo en 2024 para su aprobación definitiva

227 votos contra 203. Por una ajustada mayoría (que augura cierto riesgo de cisma en el futuro), el Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra respaldó ayer la celebración de servicios religiosos de bendición para parejas del mismo sexo. Eso sí: experimentales” y “voluntarios“. Ningún clérigo anglicano estará obligado a oficiar estas bendiciones, que seguramente se celebren los sábados, y cuya celebración puede arrancar en Navidad.

Tal y como adelanta The Guardian, la ajustada victoria de las tesis progresistas en el máximo órgano rector de la Iglesia de Inglaterra permitirá que los cristianos homosexuales puedan celebrar sus bodas en los templos anglicanos. No se equipararán al matrimonio, pero sí habrá una bendición específica.

Se trata de un paso más, que se añade al que, hace un mes, dieron los obispos anglicanos, al recomendar oraciones especiales de bendición para estas parejas. Ahora, se trata de servicios religiosos específicos. Si la prueba es satisfactoria, y no se provoca una ruptura en el seno de la comunión, en dos años podrían autorizarse oficialmente, y vincularlos al derecho canónico.

IMG_1368

Apoyos y posturas contrarias

Sin embargo, el Rt Rev Steven Croft propuso una propuesta para introducir servicios para personas del mismo sexo, quien señaló el progreso que muchos obispos dentro de la iglesia habían logrado en el tema de la sexualidad. En reacción a la aprobación de su propuesta, Rt Rev Croft dijo, según BBC News, que estaba “encantado”.

Al señalar que estos servicios no serían bodas oficiales de la Iglesia de Inglaterra, agregó: “Espero que haya una alegría y una afirmación similares, y aquellos que vengan a recibir estas oraciones se sientan plenamente bienvenidos a la vida de la iglesia”.

En una declaración conjunta, Justin Welby, arzobispo de Canterbury, y Stephen Cottrell, arzobispo de York, que apoyaron la enmienda, recalcaron que “hemos escuchado alto y claro, a través de un extenso debate de dos días, la profundidad de los sentimientos en toda la Iglesia sobre estas cuestiones de gran importancia”.

En cuanto al estrecho margen del ‘Sí’, los prelados asumieron que habrán de “reflexionar sobre todo lo que hemos escuchado mientras tratamos de avanzar juntos”.  Su declaración agregaba: “Si bien esta moción fue aprobada por poco margen, no subestimamos la profundidad del sentimiento y reflexionaremos sobre todo lo que hemos escuchado mientras buscamos seguir adelante”.

De manera similar, la obispo de Londres, Sarah Mullally, comentó: “La verdad es –como hemos vuelto a ver hoy– que la Iglesia de Inglaterra no está de acuerdo en cuestiones de sexualidad y matrimonio”.

Por su parte, Jayne Ozanne, defensora del matrimonio igualitario en la Iglesia de la Iglesia Católica, declaró que todavía queda un largo camino por recorrer y que la decisión ofrecía “pequeñas esperanzas a las personas LGBT+“, aunque recordó que la Iglesia “sigue siendo profundamente homófoba, digan lo que digan los obispos y los arzobispos. Me temo que gran parte de la nación juzgará a la Iglesia de Dios como abusiva, hipócrita y poco cariñosa… y, lamentablemente, tienen razón”.

EBBFC7AE-6BD9-4B78-9A99-D1B845F6A7BC

Los miembros más conservadores de la iglesia no estaban tan entusiasmados con la noticia, y el director nacional del Consejo Evangélico de la Iglesia de Inglaterra, el reverendo canónigo John Dunnett, afirmó que estaba “afligido y entristecido” por el resultado de la votación.

Advirtió que la enmienda “desgarraría a las congregaciones parroquiales locales, dañaría la relación entre un gran número de clérigos y sus obispos, y haría que las iglesias de todas las diócesis sintieran que sus pastores las han abandonado”.

Entre los contrarios, el laico Daniel Matovu, miembro del Sínodo, quien denunció que la propuesta era “contraria y totalmente incoherente con la palabra de Dios”. “La Biblia, añadió, deja claro que un varón que se acuesta con otro varón no puede entrar en el reino de los cielos”.

No hay un cronograma exacto sobre cuándo comenzarán los servicios de prueba, pero se informa que podrían autorizarse en cuestión de semanas y que los primeros servicios comenzarán a principios del nuevo año.

Los servicios de prueba podrán ejecutarse mientras se pone en marcha el proceso completo de autorización para esta importante enmienda, que podría tardar hasta dos años.

Ningún miembro del clero estará obligado a realizar servicios nupciales entre personas del mismo sexo. Más bien, se ofrecerán de forma voluntaria.

Esta actualización se produce poco después de que los obispos votaran en contra de una enmienda oficial a las enseñanzas de la Iglesia de Inglaterra que habría permitido a los sacerdotes casar formalmente a parejas del mismo sexo. Sin embargo, los obispos decidieron permitir oraciones de bendiciones para personas en relaciones del mismo sexo como parte de servicios más amplios.

Terapia e indemnizaciones para las víctimas

Por otro lado, el Sínodo también dio un paso más hacia la aprobación definitiva del llamado “Redress scheme“, un proyecto de terapia, apoyo espiritual y compensación económica para las víctimas de abusos. Durante el debate, el obispo de Winchester, Philip Mountstephen, que supervisa la introducción del nuevo programa, subrayó la importancia de ir más allá de la compensación económica, para “hacer que las víctimas se sientan profundamente acogidas“, pero también tranquilizó a los líderes de las aproximadamente 12.500 parroquias anglicanas asegurándoles que habrá fondos suficientes.

De hecho, laicos y pastores han expresado su preocupación por que las parroquias no puedan hacer frente económicamente a las demandas de indemnización de las víctimas. Los Church Commissioners, la comisión que vela por las finanzas de la Iglesia de Inglaterra, ya ha asignado 150 millones de libras, casi 172 millones, para apoyar el plan, que volverá al sínodo en 2024 para su aprobación definitiva.

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse, y que obviamente es una de las razones por las cuales la principal de las iglesias anglicanas, la de Inglaterra, y a la espera de que su Sínodo confirme en febrero la decisión de la mayoría de sus  obispos, no tiene el valor de dar el paso.

La Iglesia Católica comparte la aprobación de las bendiciones para parejas del mismo sexo

A principios de octubre, grupos LGBTQ+ elogiaron al Papa Francisco por decir que las parejas del mismo sexo podrían bendecir sus uniones. “Cuando pides una bendición, estás expresando una petición de ayuda a Dios, una oración para poder vivir mejor, una confianza en un padre que puede ayudarnos a vivir mejor”, escribió el Papa, en respuesta a una pregunta formulada. por cinco cardenales sobre la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, la Iglesia Católica aún debe responder si todavía considera tales relaciones como un “pecado grave contra la ley de Dios”.

Fuente Religión Digital/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , , , , , ,

La Iglesia anglicana de Inglaterra debatirá sobre la bendición de las uniones homosexuales

Miércoles, 15 de noviembre de 2023

logo_of_the_church_of_england_454x372El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra se reunirá durante cinco días en la ciudad de York

Durante décadas, la Iglesia de Inglaterra ha enfrentado divisiones profundas con relación a su posición sobre la homosexualidad y las uniones entre personas del mismo sexo

Busca permitir a las parejas homosexuales celebrar un servicio de oración después de un matrimonio civil, tras pedir disculpas a la comunidad LGTBI

En febrero, la asamblea del Sínodo General, compuesta por obispos, clérigos y laicos, votó a favor de los planes presentados, lo cual generó controversia

Justin Welby ha instado a los obispos a mostrar amor hacia todos, pero ha respaldado la resolución de 1998 que rechaza la práctica homosexual como incompatible con las enseñanzas bíblicas

(Evangélico digital).- El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra se reunirá durante cinco días en la ciudad de York, a partir del viernes próximo, para discutir la bendición de parejas del mismo sexo por parte de los sacerdotes y cómo proteger a aquellos que opten por no orar por esas uniones.

La propuesta presentada en enero por la Iglesia de Inglaterra, que actualmente no permite los matrimonios entre personas del mismo sexo en sus 16.000 iglesias, busca permitir a las parejas homosexuales celebrar un servicio de oración después de un matrimonio civil. Además, la iglesia ha pedido disculpas a la comunidad LGBT por el rechazo y la hostilidad que han enfrentado.

En enero, la Iglesia de Inglaterra se disculpó formalmente por su trato históricamente “hostil” a las personas LGBTQ+. El mismo día, Welby dijo que las parejas del mismo sexo que ya están casadas pueden ser bendecidas por el clero, pero que él mismo no lo haría debido a su “responsabilidad pastoral para toda la comunión”.

En respuesta, el parlamentario laborista Ben Bradshaw dijo que las recomendaciones eran “incluso peores de lo que se ha seguido”. De manera similar, la exasesora del gobierno LGBTQ+ y activista cristiana gay, Jayne Ozanne, dijo: “¡Disculpa no aceptada, arzobispo! Me pregunto si los arzobispos realmente han olvidado que nos han pedido disculpas antes, muchas veces, o si creen que esto será suficiente para nosotros dado que la discriminación continúa”.

En febrero, la asamblea del Sínodo General, compuesta por obispos, clérigos y laicos, votó a favor de los planes presentados, lo cual generó controversia. Un grupo conservador de líderes de la Iglesia Anglicana de distintas partes del mundo expresó su desconfianza hacia el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, acusándolo de traicionar su ordenación.

Durante décadas, la Iglesia de Inglaterra ha enfrentado divisiones profundas con relación a su posición sobre la homosexualidad y las uniones entre personas del mismo sexo. Este tema, considerado tabú en África e ilegal en más de 30 países, ha generado debates y tensiones dentro de la institución madre de los 85 millones de anglicanos distribuidos en 165 países.

En el pasado, el arzobispo Justin Welby ha instado a los obispos a mostrar amor hacia todos, pero ha respaldado la resolución de 1998 que rechaza la práctica homosexual como incompatible con las enseñanzas bíblicas. A pesar de esto, la obispa Sarah Mullally aseguró en junio que las propuestas no modificarían la doctrina de que el matrimonio es exclusivamente entre un hombre y una mujer, y se garantizaría protección para aquellos que, por razones de conciencia, decidan no bendecir a parejas del mismo sexo.

La obispo de Londres dijo que es poco probable que los servicios de bendición de parejas del mismo sexo en la Iglesia de Inglaterra se lleven a cabo antes de 2025, ya que a pesar de que la mayoría de los sacerdotes de la Iglesia de Inglaterra está a favor de los matrimonios homosexuales, pero no los obispos, por l9 que la iglesia sigue dividida,

Dame Sarah Mullally dijo que era un “momento de incertidumbre” para la iglesia debido a la división después del Sínodo General –el órgano de toma de decisiones de la Iglesia de Inglaterra– que anunció en febrero que seguiría impidiendo que los sacerdotes oficiaran matrimonios entre personas del mismo sexo, pero ofreciendo las bendiciones en su lugar.

Después de varios años de discusiones internas, una mayoría de obispos de la Iglesia de Inglaterra ha decidido mantener la doctrina en materia de matrimonio y no abrirlo a las personas del mismo sexo, un paso que ya han dado otras iglesias de la Comunión anglicana, como la Iglesia Episcopaliana de Escocia, la de Estados Unidos o la de Canadá. La decisión, supuso un jarro de agua fría para la comunidad LGTBI cristiana de Inglaterra. No trascendió el margen por el cual se adoptó la decisión. Públicamente, solo el obispo de Oxford, Steven Croft, se ha pronunciado con rotundidad a favor del matrimonio religioso igualitario.

En el contexto británico, los activistas LGBT han luchado durante mucho tiempo por obtener los mismos derechos que sus compatriotas cristianos heterosexuales. El matrimonio homosexual ha sido legal en Gran Bretaña durante una década, y la discusión en el Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra refleja los esfuerzos por avanzar hacia una mayor inclusión y reconocimiento de la diversidad en la fe anglicana.

EBBFC7AE-6BD9-4B78-9A99-D1B845F6A7BC

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse, y que obviamente es una de las razones por las cuales la principal de las iglesias anglicanas, la de Inglaterra, y a la espera de que su Sínodo confirme en febrero la decisión de la mayoría de sus  obispos, no tiene el valor de dar el paso.

La Iglesia Católica comparte la aprobación de las bendiciones para parejas del mismo sexo

A principios de octubre, grupos LGBTQ+ elogiaron al Papa Francisco por decir que las parejas del mismo sexo podrían bendecir sus uniones. “Cuando pides una bendición, estás expresando una petición de ayuda a Dios, una oración para poder vivir mejor, una confianza en un padre que puede ayudarnos a vivir mejor”, escribió el Papa, en respuesta a una pregunta formulada. por cinco cardenales sobre la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, la Iglesia Católica aún debe responder si todavía considera tales relaciones como un “pecado grave contra la ley de Dios”.

Fuente Religión Digital/Cristianos Gays

General, Iglesia Anglicana , , , , , , ,

El arzobispo de Canterbury insta a la iglesia de Uganda a rechazar la mortífera ley contra los homosexuales

Lunes, 12 de junio de 2023

welby
Llamamiento de Justin Welby, primado de Inglaterra, a Stephen Kaziimba, primado de Uganda

Choque de Primados: La Comunión Anglicana, a prueba tras el apoyo de la Iglesia de Uganda a la ley que contempla la pena de muerte para las personas LGTBIQ+

Welby: “Insto al arzobispo Kaziimba y a la Iglesia de Uganda, un país y una Iglesia que amo mucho y al que le debo tanto, a que reconsideren su apoyo a esta legislación y rechacen la criminalización de las personas LGBTQ”.

El arzobispo de Canterbury ha rechazado la ley contra la actividad homosexual de Uganda y pide a los anglicanos ugandeses que se opongan al proyecto de ley.

El Arzobispo de Canterbury ha expresado su “dolor y consternación” por la ley de Uganda que prohíbe la homosexualidad en una carta instando a los funcionarios de la Iglesia en el país a rechazarla.

El obispo principal Justin Welby escribió al arzobispo de Uganda Stephen Kaziimba el viernes (9 de junio) condenando públicamente la Ley contra la homosexualidad de Uganda.

“Recientemente le escribí a mi hermano en Cristo, el Primado de Uganda, el Arzobispo Stephen Kaziimba, para expresar mi dolor y consternación por el apoyo de la Iglesia de Uganda a la Ley contra la Homosexualidad. Hago esta declaración públicacon tristeza y con oraciones continuas por la reconciliación entre nuestras iglesias y en toda la Comunión Anglicana”, dice Welby en un comunicado

“Soy profundamente consciente de la historia del dominio colonial en Uganda, tan heroicamente resistido por su pueblo. Pero no se trata de imponer valores occidentales a nuestros hermanos y hermanas anglicanos de Uganda. Se trata de recordarles los compromisos que hemos hecho como anglicanos de tratar a cada persona con el cuidado y el respeto que merecen como hijos de Dios”.

Así se expresa el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, sobre el apoyo de la Iglesia de Uganda a la Ley contra la Homosexualidad promulgada recientemente por el presidente Yoweri Museveni, una de las más duras del mundo contra el colectivo LGBTQ, y en donde cualquier condenado puede enfrentarse a cadena perpetua, contemplándose incluso la pena de muerte para los “casos agravados, como tener relaciones homosexuales con menores de 18 años o infectar a una pareja sexual con una enfermedad crónica como el sida.

El proyecto de ley, firmado por segunda vez el 29 de mayo, introduce leyes que prohíben a los ciudadanos de Uganda defender o promover los derechos LGBTQ+ además de leyes ya estrictas contra la intimidad consensuada entre personas del mismo sexo.

También introduce una cláusula sobre la “homosexualidad agravada”, definida como tener relaciones sexuales con un menor o siendo seropositivo, que conlleva la pena de muerte.

Los legisladores aprobaron inicialmente la legislación en abril, pero fue devuelta después de que el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, dijera que requería enmiendas para “facilitar el refuerzo y el fortalecimiento de algunas disposiciones en línea con nuestras mejores prácticas”.

En su carta, Welby también pidió a la Global Anglican Future Conference (GAFCON) y a la Global South Fellowship of Anglican Churches (GSFA) que dejaran “explícitamente” en claro que la ley estaba en contra de sus valores fundamentales.

Dentro de la Comunión Anglicana, -prosigue el comunicado difundido por Welby- seguimos en desacuerdo sobre cuestiones de sexualidad, pero en nuestro compromiso con la dignidad humana otorgada por Dios, debemos estar unidos”, escribió. “Le recordé al arzobispo Kaziimba que los anglicanos de todo el mundo han estado unidos durante mucho tiempo en nuestra oposición a la criminalización de la homosexualidad y las personas LGBTQ. Apoyar dicha legislación es una desviación fundamental de nuestro compromiso de defender la libertad y la dignidad de todas las personas.

“No hay justificación para que ninguna provincia de la Comunión Anglicana apoye tales leyes: ni en nuestras resoluciones, ni en nuestras enseñanzas, ni en el Evangelio que compartimos”.

Señaló una resolución acordada durante la Conferencia de Lambeth de 1998, una asamblea decenal de obispos para expresar resoluciones sobre las creencias anglicanas, que establece un “compromiso de ministrar pastoralmente y sensibilidad para todos, independientemente de la orientación sexual”.

La Iglesia de Uganda, como muchas provincias anglicanas, mantiene la enseñanza cristiana tradicional sobre la sexualidad y el matrimonio establecida en la Resolución i.10 de la Conferencia de Lambeth de 1998. Esa resolución también expresó el compromiso de ministrar pastoral y sensiblemente a todos, independientemente de la orientación sexual, y de condenar la homofobia.“Le dije al Arzobispo Kaziimba que no puedo ver cómo el apoyo de la Iglesia de Uganda a la Ley contra la Homosexualidad es consistente con sus muchas declaraciones en apoyo de la Resolución i.10”, señala el primado anglicano, precisamente muy cuestionado por las iglesias africanas por el apoyo desde Europa a las reivindicaciones de la comunidad LGTBQ.

4D13849E-2DB5-4A81-8B52-B1AA2A94F1B8Arzobispo Stephen Kaziimba Mugalu

“Más recientemente, en la Reunión de Primados de 2016 en Canterbury, los Primados de la Comunión Anglicana ‘condenaron los prejuicios y la violencia homofóbicos y resolvieron trabajar juntos para ofrecer atención pastoral y un servicio amoroso independientemente de la orientación sexual”, añade el arzobispo de Canterbury, quien apunta también que “afirmamos que esta convicción surge de nuestro discipulado de Jesucristo.

También “reafirmamos nuestro rechazo a las sanciones penales contra personas atraídas por personas del mismo sexo y declaramos que “el amor de Dios por cada ser humano es el mismo, independientemente de su sexualidad, y que la iglesia nunca debe dar otra impresión con sus acciones”, continúa el comunicado, que ahonda en la fractura entre las Iglesias anglicanas en una cuestión muy sensible en sociedades como la africana.

“Estas declaraciones y compromisos son la mente común de la Comunión Anglicana sobre la dignidad y el valor esenciales de cada persona. Por lo tanto, insto al arzobispo Kaziimba y a la Iglesia de Uganda, un país y una Iglesia que amo mucho y al que le debo tanto, a que reconsideren su apoyo a esta legislación y rechacen la criminalización de las personas LGBTQ. También hago un llamado a mis hermanos en Cristo, el liderazgo de GAFCON y la Fraternidad de Iglesias Anglicanas del Sur Global, para que aclaren explícita y públicamente que la criminalización de las personas LGBTQ es algo que ninguna provincia anglicana puede apoyar: eso debe declararse inequívocamente”, subraya Welby, quien concluye pidiendo que, “como discípulos de Jesucristo, estamos llamados a honrar la imagen de Dios en cada persona, y rezo para que los anglicanos sean intransigentes y estén unidos en este llamado”.

El arzobispo de Canterbury se ha enfrentado a la controversia por sus puntos de vista sobre las personas LGBTQ+ en el pasado

Si bien la carta del arzobispo de Canterbury que condena el proyecto de ley sin duda será un alivio para los anglicanos LGBTQ+, el enfoque anterior de Welby sobre la inclusión ha dejado a muchos en la Iglesia en terreno inestable.

La Iglesia de Inglaterra se vio obligada a disculparse por su trato a las personas LGBTQ+ luego de meses de controversia luego de que los obispos se negaran a permitir la ordenación de matrimonios entre personas del mismo sexo por parte de miembros del clero.

“Las ocasiones en que han recibido una respuesta hostil y homófoba en nuestras iglesias son vergonzosas y por eso nos arrepentimos”, decía una carta abierta en enero. “Mientras escuchamos, nos han dicho una y otra vez cómo le hemos fallado a las personas LGBTQ+”, continuó. “No los hemos amado como Dios los ama, y eso está profundamente mal”.

El mismo día, Welby dijo que las parejas del mismo sexo que ya están casadas pueden ser bendecidas por el clero, pero que él mismo no lo haría debido a su “responsabilidad pastoral para toda la comunión”.

En respuesta, el parlamentario laborista Ben Bradshaw dijo que las recomendaciones eran “incluso peores de lo que se ha seguido”.

De manera similar, la exasesora del gobierno LGBTQ+ y activista cristiana gay, Jayne Ozanne, dijo: “¡Disculpa no aceptada, arzobispo! Me pregunto si los arzobispos realmente han olvidado que nos han pedido disculpas antes, muchas veces, o si creen que esto será suficiente para nosotros dado que la discriminación continúa”.

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

320px-Anglican_rose.svgLa Rosa de los Vientos,
(Emblema oficial de la Comunión anglicana, simboliza su alcance mundial y naturaleza descentralizada.)

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse aún pero que sobrevuela la Comunión Anglicana.

La difícil situación de la comunidad LGTBI en Uganda   

uganda_gay_rightsUganda tiene uno de los índices de tolerancia más bajos hacia las personas LGBTQ+, y es común que las personas queer sean víctimas de brutales ataques violentos. Si bien la nueva Ley aprobada por el Parlamento y promulgada  por el presidente de Uganda, Museveni, criminaliza aún más a las personas LGBTQ+, las relaciones entre personas del mismo sexo ya estaban prohibidas y las personas queer son el objetivo habitual de los funcionarios. El matrimonio entre personas del mismo sexo, que nunca ha sido permitido, fue prohibido constitucionalmente en 2005.

La situación de las personas LGTBI en Uganda es muy complicada. El artículo 145 del Código Penal castiga con penas que pueden llegar hasta la cadena perpetua a aquellos que «tengan conocimiento carnal contra natura con otra persona». El mero intento de mantener relaciones homosexuales o lo que se denominan «prácticas indecentes» se castiga con hasta siete años de prisión. En 2017, el Orgullo LGTBI de Uganda tuvo que ser cancelado tras amenazar el Gobierno de este país africano con detenciones masivas. Unas amenazas que, unidas al antecedente de 2016 (cuando la policía ugandesa interrumpió la celebración y detuvo a varios activistas), llevaban a los activistas LGTBI ugandeses a dar prioridad a su seguridad.

Pero la durísima normativa no parece satisfacer a los LGTBIfobos. La presidenta del Parlamento, Rebecca Kadaga, insistía en 2016 en reintroducir un proyecto de ley que endurecía el trato penal a la homosexualidad, con la pretensión de establecer la pena de muerte en determinados casos, y a la cual ella misma llegó a llamar «un regalo de Navidad». El proyecto había sido aprobado por el Parlamento en diciembre de 2013, pero finalmente fue invalidado por el Tribunal Constitucional a causa de una falta de procedimiento: se había votado sin el quórum necesario. El nuevo Proyecto de Ley de Delitos Sexuales de 2021, pendiente de revisión por el Parlamento, trata de recuperar muchos de los aspectos del frustrado en 2016.

Lo que no dejan de sucederse son los ataques a la libertad de reunión y asociación. En 2015, de hecho, se aprobó una ley, y esa sí está en vigor, que permite al gobierno tener un control férreo sobre las ONG y asociaciones del país, pudiendo no autorizar sus actividades e incluso disolverlas si no se adecuan al «interés público» o si son «contrarias a la dignidad del pueblo de Uganda». Las asociaciones LGTBI ya avisaron de su peligro, ya que los activistas que trabajen en una organización que no cuente con el visto bueno del gobierno pueden llegar a ser encarcelados. Ello supone llevar la lucha por los derechos LGTBI a la ilegalidad.

Por fortuna, el Tribunal Constitucional de Uganda aliviaba un poco la presión a finales de 2016, al declarar contraria a derecho la normativa que impedía a determinados grupos, marcados en la ley como «inmorales o socialmente inaceptables», la posibilidad de reclamar ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en los casos de discriminación. Entre los colectivos señalados se encontraban el de las personas LGTBI (para quienes fue diseñada especialmente la norma), los trabajadores del sexo o las personas que viven con el VIH.

Pero conviene tener en cuenta que no todo depende del marco jurídico: la sociedad civil ugandesa también es fuente de ataques homófobos. Un ejemplo es el intento de linchamiento a un grupo de hombres homosexuales o los ataques que reciben los activistas que intentan llevar adelante la lucha. En octubre del año pasado recogíamos nuevos casos de violencia social y policial espoleada por las declaraciones de un ministro que animaban a reabrir el debate sobre la pena de muerte para las relaciones entre personas del mismo sexo.

En abril del pasado año, tras huir de Uganda, un refugiado gay se ahorcaba junto a la sede de la ACNUR en Nairobi (Kenia). Otro refugiado contaba: “Cuando eres gay en Uganda, no se te considera una persona”. Quedaba demostrado que el colectivo LGTB+ en Uganda sufre un aislamiento continuo…

Uganda-gay-person-burned-alive

En 2019, el ministro de seguridad de Uganda había llamado “terroristas”a las personas LGBT+en un visceral ataque contra un candidato presidencial y sus partidarios. Pero, en un paso màs de esta escalada homófoba, el gobierno de Uganda anuncio que las condenas con pena de muerte volverán a ser vigentes, cinco años después de que las anularan. Según fuentes, con esto quieren frenar el aumento de relaciones sexuales no naturales del país.

En agosto, una mujer LGTBI que buscó asilo en el Reino Unido y fue deportada a Uganda -donde el sexo gay es ilegal- ha contado cómo fue perseguida y violada en grupo a causa de su sexualidad. La mujer, conocida sólo como PN, regresó al Reino Unido el lunes 5 de agosto después de que el Tribunal Supremo dictaminara que la decisión de rechazar su solicitud de asilo era ilegal.

En agosto de 2022, el  Gobierno de Uganda suspendió las actividades de Sexual Minorities of Uganda (SMUG), la principal asociación LGTBI del país

La valiente e importantísima labor del activismo LGTB de este país se veía reconocida, en todo caso, a finales de 2017, cuando el Gobierno Vasco reconocía con el Premio René Cassin 2017 el activismo LGTB de la asociación africana Sexual Minorities Uganda.

En fin, si ponemos en el buscador el nombre de Uganda… el horror es cotidiano.

Fuente PinkNews/Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , , , , , , ,

Líderes anglicanos rechazan “bendecir” a parejas homosexuales y cargan contra el arzobispo de Canterbury

Viernes, 28 de abril de 2023

320px-Anglican_rose.svgLíderes anglicanos rechazan “bendecir” a parejas homosexuales y cargan contra el arzobispo de Canterbury

“A menos que se arrepienta”, Justin Welby “no será reconocido como nuestro líder espiritual” 

Más de 1.300 líderes de la Iglesia anglicana mostraron su descontento desde Kigali, donde se celebra desde anoche la última Conferencia Global del Futuro Anglicano (GAFCON)

Foley Thomas Beach: “Con el corazón roto, debemos decir que, a menos que el arzobispo de Canterbury se arrepienta (de aprobar esa moción), ya no podremos reconocerlo como el (…) líder espiritual de la Iglesia anglicana”

Asimismo, muchos mostraron su rechazo por la decisión de nombrar al reverendo David Monteith, que ha confesado tener una pareja de su mismo sexo, como decano de Canterbury

Más de 1.300 líderes de la Iglesia anglicana mostraron desde Kigali, donde se celebra desde anoche la última Conferencia Global del Futuro Anglicano (GAFCON), su rechazo a una moción aprobada por su Sínodo general que les permite “bendecir” a las parejas homosexuales casadas o unidas en ceremonias civiles.

“Lamentablemente, con el corazón roto, debemos decir que, a menos que el arzobispo de Canterbury se arrepienta (de aprobar esa moción), ya no podremos reconocerlo como el (…) líder espiritual de la Iglesia anglicana”, dijo la pasada noche el segundo primado y arzobispo de la Iglesia anglicana en Norteamérica, Foley Thomas Beach.

“Debe cambiar de opinión y arrepentirse”, añadió Beach, a cuyas palabras se sumaron líderes procedentes de 53 países, reunidos en la capital de Ruanda.

Asimismo, muchos mostraron su rechazo por la decisión de nombrar al reverendo David Monteith, que ha confesado tener una pareja de su mismo sexo, como decano de Canterbury.

Por ejemplo, el arzobispo anglicano en Ruanda, Laurent Mbanda, se describió “muy triste” por el apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo por parte de algunos sectores de la Iglesia de Inglaterra, una emoción que aseguró compartir con numerosos líderes religiosos.

La polémica empezó el pasado mes de febrero, cuando el Sínodo general de la Iglesia anglicana aprobó una moción que permite a sus sacerdotes “bendecir” a las parejas del mismo sexo, pero no oficiar su matrimonio, después de años de discrepancias.

“Ha sido un largo camino para llegar a este punto”, dijo entonces el arzobispo de Canterbury y primado del anglicanismo, Justin Welby, que reconoció que la medida será insuficiente para unos y demasiado para otros en esta comunión.

Los miembros del sínodo también aprobaron “lamentar y arrepentirse” del fracaso de la Iglesia para acoger a las personas LGBTQI+ y “por el daño que las personas LGBTQI+ han experimentado y experimentan en las iglesias”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , ,

Muere Frank Griswold III, obispo y expresidente de la Iglesia Episcopal de EEUU

Martes, 28 de marzo de 2023

Griswold, FrankFue pionero en la defensa de la iglesia inclusiva y consagró al primer obispo anglicano/episcopal abiertamente gay del mundo y de la Iglesia Episcopal

Justo antes del anochecer del 2 de noviembre de 2003, el obispo Frank Griswold III observó a más de 3000 feligreses, clérigos y manifestantes en el estadio de hockey sobre hielo de la Universidad de New Hampshire. Estaba a unos minutos de consagrar al primer obispo abiertamente gay en la Iglesia Episcopal.

Ahora era el momento, dijo el reverendo Griswold a la multitud, para que cualquiera presentara una objeción. Él sabía lo que venía. Durante meses, la elevación planificada a obispo del reverendo V. Gene Robinson había puesto a prueba la unidad dentro de la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos y sus lazos con otras comunidades anglicanas de todo el mundo.

El ambiente era tan tenso que el reverendo Griswold y Robinson llevaban chalecos antibalas debajo de sus togas.

Algunas personas salieron de la arena en una demostración de oposición. Algunos gritaron insultos. Un sacerdote de Pittsburgh comenzó a describir los actos sexuales entre hombres. “Evítenos los detalles”, dijo el reverendo Griswold, interrumpiéndolo.

Al final, la ordenación siguió adelante con una mezcla de celebración y desafío. También subrayó las luchas de cambio versus tradición que definirían el liderazgo de la Iglesia Episcopal del reverendo Griswold, quien murió el 5 de marzo en un hospital de Filadelfia a los 85 años. Se desempeñó como obispo presidente, líder de la Iglesia Episcopal en el Estados Unidos, de 1997 a 2006.

“No ha sido fácil ser el obispo presidente en esta temporada… Mi tarea básica es mantener a la mayor cantidad de personas posible en la mesa”, dijo a PBS en 2004.

Las fisuras abiertas por el reverendo Griswold fueron significativas, pero no nuevas. Reflejaron cambios demográficos y culturales más amplios que atrajeron a la Comunión Anglicana global, una comunidad flexible de más de 80 millones de fieles en todas las denominaciones, incluidas la Iglesia Episcopal y la Iglesia de Inglaterra.

En algunas partes del mundo anglicano, incluidos los Estados Unidos y Canadá, temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo y el papel de la mujer en el liderazgo de la iglesia ocuparon un lugar destacado en la agenda. Sin embargo, el centro de gravedad anglicano estaba en las iglesias de África y otras partes del antiguo mapa colonial británico, que a menudo tenían puntos de vista más tradicionales sobre el cristianismo y buscaban enfatizar temas como la pobreza y la educación.

La Iglesia Católica y algunas denominaciones protestantes principales enfrentan presiones internas similares a medida que crecen los rebaños en Asia, África y América Latina. Sin embargo, las batallas dentro de las iglesias anglicanas han establecido algunas de las líneas divisorias más marcadas.

El reverendo Griswold a menudo se quedó tratando de explicarse a ambos lados. (La Iglesia de Nigeria, afiliada a los anglicanos, por ejemplo, tiene aproximadamente 18 millones de miembros y está creciendo, mientras que la Iglesia Episcopal se ha ido reduciendo durante décadas, y ahora cuenta con unos 2 millones de seguidores).

imrsEl reverendo Frank Griswold III, obispo presidente de la Iglesia Episcopal, se prepara para consagrar al reverendo V. Gene Robinson como obispo de New Hampshire el 2 de noviembre de 2003, en la Universidad de New Hampshire en Durham, N.H. (Michael Springer/Getty Images)

 

Durante décadas, dijo que la Iglesia Episcopal necesitaba hacer que su credo de “gran carpa” fuera aún más grande. En Chicago, como obispo de 1987 a 1998, el número de mujeres sacerdotes en la diócesis pasó de cero a 41, o más de una cuarta parte del total de sacerdotes diocesanos. Cuando Robinson fue propuesto como obispo de New Hampshire, el reverendo Griswold dijo que no podía ver “ningún impedimento” debido a su orientación sexual.

El reverendo Griswold ya había dado a conocer su posición. En 1994, estuvo entre los 90 obispos que firmaron una declaración que calificaba la orientación sexual como “moralmente neutral” en términos de la enseñanza de la iglesia y que las parejas del mismo sexo deberían ser tratadas con la misma dignidad que los demás.

Sin embargo, lamentó cómo la atención prestada al género y la sexualidad se había producido a expensas de preocupaciones más apremiantes para la iglesia, como el hambre y las tasas de mortalidad en algunas partes del mundo en desarrollo.

“La fijación interminable con la sexualidad, y más específicamente con la homosexualidad, me parece una distracción de otras áreas que, francamente, son cuestiones de vida o muerte”, dijo en una entrevista de 2004.

Una temida ruptura a gran escala en la Comunión Anglicana no ocurrió por la elevación de Robinson a obispo. Sin embargo, algunas iglesias africanas asignaron misioneros a los Estados Unidos para tratar de atraer a miembros episcopales descontentos. Otra facción se dividió para formar una Iglesia Anglicana más tradicionalista en los Estados Unidos y Canadá.

La Iglesia Episcopal misma fue golpeada con varias reprimendas de alto perfil dirigidas por líderes de la iglesia africana y asiática, incluida una declaración de 2016 que decía que la Iglesia Episcopal ya no era bienvenida en los paneles y comisiones que se ocupaban de las políticas anglicanas.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, el testaferro nominal de las iglesias anglicanas mundiales, tuvo que hacer de mediador. Permitió que los tradicionalistas en África y en otros lugares descargaran su ira, pero también emitió una disculpa a los homosexuales, transgénero y otros miembros de la comunidad anglicana que se sentían alienados.

La Iglesia Episcopal siempre será un detonante de controversia, creía el reverendo Griswold. A pesar de su número relativamente pequeño, la base estadounidense de la iglesia tiene una influencia enorme, para bien y para mal, en todo el mundo anglicano. “Creo que a menudo la Iglesia Episcopal está tan asociada con la política estadounidense en el extranjero que se nos considera arrogantes e insensibles a otras realidades culturales y otras preocupaciones”, dijo.

imrsDesde la derecha: el reverendo Justin Welby, arzobispo de Canterbury; el reverendo Michael Curry; la reverenda Katherine Jefferts Schori y el reverendo Frank Griswold III en la reconstruida Capilla Immanuel en el Seminario Teológico de Virginia el 13 de octubre de 2015, en Alexandria, Virginia (Jahi Chikwendiu/The Washington Post)

Frank Tracy Griswold III nació el 18 de septiembre de 1937 en Bryn Mawr, Pensilvania. Su padre ganó el primer Gran Premio de Watkins Glen en 1948 en un cupé Alfa Romeo. Su madre era ama de casa. Un pariente del siglo XIX, el reverendo Alexander Viets Griswold, se desempeñó como obispo presidente episcopal desde 1836 hasta 1843.

El reverendo Griswold se graduó de la Universidad de Harvard en 1959 con una licenciatura en literatura inglesa y recibió una maestría en teología en el Oriel College de la Universidad de Oxford en 1962. Luego fue ordenado diácono e ingresó al sacerdocio en 1963, sirviendo en varios parroquias en Pensilvania.

Como sacerdote a mediados de la década de 1970, el reverendo Griswold ayudó a redactar las revisiones del texto principal de la Iglesia Episcopal, el Libro de Oración Común (puedes descargarlo aquí), que se compiló en el siglo XVI después de que el rey Enrique VIII se separó de la Iglesia Católica Romana y formó la Iglesia. de Inglaterra en una disputa con el Vaticano sobre su demanda de anulación.

Durante su tiempo como obispo presidente, ayudó a negociar un acuerdo de “plena comunión” en 2001 con la Iglesia Evangélica Luterana en América para compartir el clero, las iglesias y las actividades misioneras. En 2006, fue sucedido como obispo presidente por la reverenda Katharine Jefferts Schori, la primera mujer en dirigir una iglesia en la Comunión Anglicana.

Entre sus libros se encuentra “Orando Nuestros Días: Guía y Compañero” (2018) con breves oraciones para marcar el ritmo del día.

Su hija Eliza Griswold dijo que su padre murió por problemas respiratorios. Otros sobrevivientes incluyen a su esposa durante 68 años, la ex Phoebe Wetzel; otra hija, Hannah Griswold; y tres nietos.

El reverendo Griswold siempre estuvo orgulloso de su decisión de abrir el camino para una mayor inclusión en la jerarquía de la iglesia. A menudo bromeaba diciendo que oscurecía el resto de su currículum. “Espero que se me conozca por algo más que este tema”, dijo.

Por Brian Murphy
Brian Murphy se unió a The Washington Post después de más de 20 años como corresponsal en el extranjero y jefe de la oficina de Associated Press en Europa y Medio Oriente. Murphy ha informado desde más de 50 países y ha escrito cuatro libros. Twitter

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse, y que obviamente es una de las razones por las cuales la principal de las iglesias anglicanas, la de Inglaterra, y a la espera de que su Sínodo confirme en febrero la decisión de la mayoría de sus  obispos, no tiene el valor de dar

Fuente Washington Post/Cristianos Gays.

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , , , , ,

Los primados de diez provincias de la Comunión anglicana rechazan el primado de Justin Welby

Miércoles, 1 de marzo de 2023

Screen-Shot-2022-08-02-at-8.19.27-PMLa Iglesia de Inglaterra se ha apartado de la fe, aseguran

Los primados de diez provincias de la Comunión anglicana rechazan el primado de Justin Welby

Tras la decisión de la Iglesia de Inglaterra de bendecir las uniones homosexuales, la Fraternidad Global Sur de Iglesias Anglicanas ha hecho pública una declaración en la que rechaza el liderazgo del arzobispo de Canterbury, Justin Welby, como primero entre iguales en la Comunión Anglicana. Es un paso más hacia el cisma de la entidad eclesial que nació con Enrique VIII.

Amenaza de cisma en la Comunión Anglicana, la federación de 42 Iglesias a las que pertenecen unos 100 millones de fieles en 160 países. Una docena de primados de las llamadas Iglesias del sur han anunciado que ya no reconocen el liderazgo de Justin Welby, avalado por su condición de arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia de Inglaterra. ¿El motivo? La decisión de esta de autorizar la bendición de los matrimonios y uniones civiles de personas del mismo sexo, apartándose así, denuncian, de “la fe histórica transmitida por los Apóstoles”. La medida es fruto de seis años de deliberaciones y fue adoptada en el Sínodo celebrado en Londres del 6 al 9 de este mes de febrero.

La declaración fue firmada por los líderes de diez de las 42 provincias de la Comunión Anglicana: los primados de Sudán del Sur, Chile, el Océano Índico, Congo, Myanmar, Bangladesh, Uganda, Sudán, Alejandría (Egipto) y Melanesia. Se daba por hecho que ocurriría algo así. Stephen Samuel Kaziimba Mugalu, arzobispo anglicano de Uganda, dijo la semana pasada que los anglicanos ingleses estaban provocando el cisma tras la reciente votación de la Iglesia Anglicana de Inglaterra aprobando la bendición litúrgica de las uniones del mismo sexo, una decisión alabada por el arzobispo anglicano de Canterbury, Justin Welby, y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, quienes afirmaron en una declaración conjunta: «Por primera vez, la Iglesia de Inglaterra acogerá públicamente, sin reservas y con alegría a las parejas del mismo sexo en la Iglesia».

La declaración también fue firmada por los primados de la Iglesia Anglicana de Norteamérica y la Iglesia Anglicana de Brasil, que forman parte de la Fraternidad Mundial del Sur pero no de la Comunión Anglicana.

800px-Purpurados

Primados y obispos de la Sexta Conferencia del Sur Global en El Cairo, Egipto, 2016

Según la declaración:

“Dado que la Iglesia de Inglaterra se ha apartado de la fe histórica transmitida por los Apóstoles mediante esta innovación en las liturgias de la Iglesia y su práctica pastoral, se ha descalificado a sí misma para liderar la Comunión como la Iglesia “Madre” histórica. De hecho, la Iglesia de Inglaterra ha elegido romper la comunión con aquellas provincias que permanecen fieles a la fe bíblica histórica expresada en los formularios anglicanos y aplicada a la cuestión del matrimonio y la sexualidad en la Resolución de Lambeth 1.10[iii] de la Conferencia de Lambeth de 1998.

Por mucho que los Primados de la Fraternidad Global Sur de Iglesias Anglicanas (GSFA) también quieran mantener la unidad de la Iglesia visible y el tejido de la Comunión Anglicana, nuestra llamada a ser “un remanente santo” no nos permite estar “en comunión” con aquellas provincias que se han apartado de la fe histórica y han tomado el camino de la falsa enseñanza. Esto nos rompe el corazón y rezamos para que las provincias revisionistas vuelvan a ‘la fe una vez dada’ (Judas 3) y a nosotros.

La GSFA ya no puede reconocer al actual Arzobispo de Canterbury, el Rt Hon & Most Revd Justin Welby, como el “primero entre iguales” Líder de la Comunión global … Rezamos para que nuestra retirada de su apoyo para liderar toda la Comunión sea recibida por él como una admonición en el amor.

Con la Iglesia de Inglaterra y el Arzobispo de Canterbury perdiendo su papel de liderazgo de la Comunión global, los Primados de la GSFA se reunirán rápidamente, consultarán y trabajarán con otros Primados ortodoxos en la Iglesia Anglicana a través de las naciones para reestablecer la Comunión sobre sus fundamentos bíblicos. La Iglesia de Inglaterra es la primera provincia histórica, pero ahora que se ha apartado de la fe histórica la responsabilidad recae en los restantes Primados ortodoxos.

No nos alejaremos de la Comunión que tan ricamente nos ha bendecido y por cuya fidelidad a Dios y a Su palabra nuestros antepasados han pagado un costoso precio. Lo que ha sucedido en la Iglesia de Inglaterra sólo ha servido para fortalecer nuestra determinación de trabajar juntos para restablecer la Comunión, y para asegurar que la Comunión restablecida esté marcada por la reforma y la renovación”.

Welby: “No me aferraré”

welbyAunque haya sido divulgada ahora, la decisión fue tomada el día 13, tras una reunión telemática presidida por el primado de Sudán del Sur. Los demás firmantes son los líderes de las provincias de Chile, Océano Índico, Congo, Myanmar, América del Norte, Bangladesh, Uganda, Sudán, Alejandría, Brasil y Melanesia.

La víspera de ese encuentro, Welby manifestó su disposición a aceptar una reforma en el mecanismo de elección primacial, asumido ahora por el arzobispo de Canterbury por razones históricas, si así se preserva la autonomía de la Iglesia de Inglaterra y la comunión. “No me aferraré a un lugar o posición”, dijo el 12 de febrero en la ceremonia de apertura en Accra (Ghana) del Consejo Consultivo Anglicano, en el que participaron 110 delegados en representación de 39 de las 42 Iglesias que integran la Comunión. Añadió, eso sí, que los instrumentos para la elección no pueden ser “dictados, chantajeados y sobornados para hacer lo que otros quieren que hagamos”. Con respecto a la crisis, afirmó que “estamos profundamente en desacuerdo, no por falta de integridad, corrupción, mentira o rendición a la cultura, sino porque interpretamos las Escrituras de manera diferente, entendemos la obra del Espíritu de manera diferente y miramos estas cosas con diferentes lentes culturales”.

El Palacio de Lambeth, sede de gobierno de la Iglesia de Inglaterra, ha recordado en una declaración emitida tras el anuncio de los primados de la GSFA que lo que une a las Iglesias es más que lo que las separa. “Los profundos desacuerdos que existen en la Comunión Anglicana sobre la sexualidad y el matrimonio no son nuevos. Las 42 Iglesias miembros de la Comunión Anglicana son independientes y autónomas, pero al mismo tiempo interdependientes”, recuerda.

 El secretario general de la Comunión Anglicana, por su parte, reverendo Anthony Poggo, indica en otra nota oficial que el arzobispo Welby le ha pedido que organice una reunión de primados en un futuro próximo para “una discusión abierta del papel del arzobispo de Canterbury en la Comunión”.

Solución de compromiso

El Sínodo anglicano de principios de mes adoptó una solución de compromiso con respecto a unas cuestiones sobre las que llevaba deliberando desde 2016. Por un lado, rechazó la posibilidad de modificar la doctrina sobre el santo matrimonio —unión de un hombre y una mujer para toda la vida—, como venía reclamando el ala progresista del anglicanismo, pero por otro dio luz verde a la bendición del amor que se profesan aquellas parejas homosexuales que han formalizado su matrimonio o unión civil.

320px-Anglican_rose.svg

La Rosa de los Vientos,
(Emblema oficial de la Comunión anglicana, simboliza su alcance mundial y naturaleza descentralizada.)

Es esta medida la que ahora es percibida como escandalosa y herética por parte del sector conservador. Y eso, pese a que esos “servicios” serán prestados por los clérigos de forma voluntaria y mediante una fórmula —las llamadas Oraciones de Amor y Fe— que en ningún momento podrán ser “contrarias a la doctrina (…) ni indicar un alejamiento de la misma”. El Sínodo pidió también perdón a la comunidad LGTBQI+ por la forma en que sus miembros y seres queridos han sido tratados hasta ahora en el anglicanismo.

Las medidas adoptadas obtuvieron el siguiente respaldo en cada una de las Cámaras: 36 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones entre los obispos; 111 votos a favor, 85 en contra y 3 abstenciones entre el clero; y 103 votos a favor, 92 en contra y 5 abstenciones entre los laicos.

Welby, once años al frente de la Iglesia de Inglaterra

El arzobispo Welby fue elegido 105 arzobispo de Canterbury en noviembre de 2011. Lleva, por tanto, poco más de once años al frente de la Iglesia de la Inglaterra, en cuyo liderazgo sustituyó a Rowan Williams. Hijo ilegítimo de Anthony Montague Browne, secretario de Winston Churchill, como él mismo desveló hace unos años, ha declarado que él no impartirá personalmente ninguna bendición de parejas gays. El matrimonio homosexual es legal en Inglaterra y Gales desde 2013.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Iglesia Anglicana de Uganda condena la decisión de la Iglesia de Inglaterra de bendecir uniones homosexuales

Viernes, 17 de febrero de 2023

E5D92377-719D-48F5-9505-C06C621C0587El arzobispo retó a la Iglesia de Inglaterra a salir de la «Comunión Anglicana» por su, según él, alejamiento de la enseñanza de Cristo sobre el matrimonio y les puso como ejemplo de fidelidad el testimonio de los mártires católicos ugandeses.

La Iglesia Anglicana de Uganda ha condenado enérgicamente a la Iglesia de Inglaterra por su aceptación y bendición de las uniones entre personas del mismo sexo.

En una carta publicada el 10 de febrero, el arzobispo de la Iglesia de Uganda, Stephen Samuel Kaziimba, respondió a la reciente votación de la Iglesia Anglicana de Inglaterra aprobando la bendición litúrgica de las uniones del mismo sexo, una decisión alabada por el arzobispo anglicano de Canterbury, Justin Welby, y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, quienes afirmaron en una declaración conjunta: «Por primera vez, la Iglesia de Inglaterra acogerá públicamente, sin reservas y con alegría a las parejas del mismo sexo en la Iglesia».

Criticando la decisión como un intento de apaciguar a ambas partes en el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo proponiendo una contradicción, el arzobispo Kaziimba dijo que la Iglesia de Inglaterra ha «decidido permitir que el clero presida bendiciones de uniones del mismo sexo y han aprobado oraciones y liturgias suplementarias para tales ocasiones. A la Iglesia de Inglaterra se le da muy bien hacer declaraciones contradictorias y esperar que todo el mundo crea que ambas pueden ser ciertas al mismo tiempo. Eso es lo que han hecho con esta decisión».

Kaziimba continuó: «La única diferencia significativa entre una boda y un servicio de “bendición” es la terminología utilizada. La Iglesia de Inglaterra insiste en que no está cambiando su doctrina sobre el matrimonio. Pero, en la práctica, están haciendo precisamente eso».

Distanciando a la Iglesia de Uganda del cambio efectivo de doctrina, Kaziimba insistió: «Pero, lo que quiero que sepan es que, si parece una boda, y suena como una boda… ES una boda».

Reiterando que la condena de la sodomía está contenida en las Escrituras, el arzobispo expuso la concepción cristiana tradicional del matrimonio, la familia y la moral sexual.

Declaró: «Desde la primera página de la Biblia en el libro del Génesis hasta la última página de la Biblia en el libro del Apocalipsis, está claro que el diseño de Dios para el florecimiento humano es que formemos parte de una familia – una familia que se define como un hombre y una mujer unidos en santo matrimonio para toda la vida y, si Dios quiere, una unión que produzca hijos. La Palabra de Dios ha dicho que el único contexto para las relaciones sexuales es en el contexto de un matrimonio de un hombre y una mujer».

Y continuó:

«Dado que el matrimonio de por vida y exclusivo entre un hombre y una mujer es el único contexto para las relaciones sexuales, la Biblia califica de pecado cualquier otro tipo de relación sexual. Ya sea adulterio, o fornicación, o poligamia, o relaciones homosexuales. Todas son pecado y todas nos separan de Dios.

Eso significa que dormir con tu novia o tu novio antes del matrimonio es pecado.
Eso significa que, si estas casado y tienes un «segundo plato», eso es pecado.
Eso significa que, si tomas una segunda o tercera esposa, eso es pecado.
Eso significa que, si te involucras en relaciones homosexuales, eso es pecado».
Dios no puede bendecir lo que llama pecado

El arzobispo afirmó que la Iglesia de Uganda se mantendría fiel a la enseñanza bíblica sobre «el matrimonio de por vida y exclusivo entre un hombre y una mujer», negándose a aceptar o bendecir los “pecados sexuales”. Condenó a la Iglesia de Inglaterra por apartarse de esta enseñanza diciendo: «Nuestro mensaje es el mensaje de la Biblia, que es: ‘Vete y no peques más’. La Iglesia de Inglaterra, por otra parte, se ha apartado de la Biblia y su nuevo mensaje es el mensaje opuesto de la Biblia. Ahora dicen: “Ve y peca más”. Incluso ofrecen bendecir ese pecado. Eso está mal. Como Iglesia de Uganda no podemos aceptarlo. Dios no puede bendecir lo que llama pecado».

A continuación, el arzobispo recordó el testimonio de los mártires católicos ugandeses,: «Todos conocemos la historia de los mártires de Uganda, que se negaron a mantener relaciones homosexuales con sus líderes. Se mantuvieron firmes en su fe cristiana y fueron martirizados por ello. No podemos traicionarlos a ellos ni a nuestro Señor Jesucristo. No traicionaremos la Palabra de Dios ni Sus caminos. La Biblia nos dice que sólo Jesús es ‘el camino, la verdad y la vida’, y que es el mismo ‘ayer, hoy y siempre’».

El arzobispo retó entonces a la Iglesia de Inglaterra a salir de la «Comunión Anglicana» por su alejamiento de la enseñanza De la Iglesia sobre el matrimonio. Declaró: “Ahora queremos preguntar a la Iglesia de Inglaterra: ‘¿Tenéis la integridad de salir de la Comunión Anglicana porque os habéis apartado de la fe anglicana? Dios os llamó a predicar un Evangelio de arrepentimiento y fe. En vez de eso, eres como Jonás. Has desobedecido y corres en dirección contraria».

«Rezamos para que se arrepientan», continuó el arzobispo. «Y, si se niegan a arrepentirse, entonces les pedimos que tengan la integridad de formar su propia Comunión de Canterbury porque lo que creen no es anglicanismo y no es la fe una vez entregada a los santos. Si quieren llevar a toda su Iglesia al vientre de una ballena, son libres de hacerlo; después de todo, somos Provincias Anglicanas autónomas. Nosotros pensamos que es una mala idea, pero ellos son libres de hacerlo. Pero NO son libres de arrastrar a toda la Comunión Anglicana con ellos. La Comunión Anglicana NO es una extensión de la Iglesia de Inglaterra».

A continuación, el arzobispo advirtió a todos los ugandeses contra los intentos de los grupos pro-homosexuales de captar niños en la escuela. Rechazando la táctica de la promesa y el señuelo del dinero, Kaziimba declaró: «Ahora que nuestros hijos han vuelto a la escuela, cuidado con las organizaciones gays bien financiadas que están reclutando a nuestros hijos para la homosexualidad. No sólo en Kampala, sino en todo el país. Apuntan a nuestra pobreza y prometen dinero a nuestros jóvenes».

«Mis compatriotas ugandeses: no podemos servir a Dios y a las riquezas», declaró. «No podemos servir a Dios y al dinero. No perdáis vuestra alma porque penséis que vais a ganar el mundo entero gracias al dinero que os ofrecen. No pienses que puedes aceptar el dinero, pero no caer en su trampa. Es mentira; te están explotando con ese dinero».

Volviendo de nuevo a las Escrituras, el arzobispo concluyó: «La Biblia dice: ‘Resistid al diablo y huirá de vosotros’. Así que di: ‘No’. Hoy estoy aquí para declarar: ‘En cuanto a mí y a mi casa, serviremos al Señor’». La Cámara de Obispos está unida en esto. La Asamblea Provincial está unida en esto: «En cuanto a mí y a la Iglesia de Uganda, serviremos al Señor’»

Fuente LifeSiteNews

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , ,

La Iglesia de Inglaterra estudia eliminar el género para hablar de Dios: “No es ni hombre ni mujer”

Lunes, 13 de febrero de 2023

logo_of_the_church_of_england_454x372El Sínodo General aprueba el permiso para bendecir (no casar) a parejas homosexuales

La Iglesia de Inglaterra está estudiando la posibilidad de utilizar un lenguaje de género neutro para referirse a Dios y dejar de utilizar tan solo pronombres masculinos como “Él” o “Padre nuestro

Los cristianos han reconocido desde la antigüedad que Dios no es ni hombre ni mujer”, afirma la Iglesia anglicana en un comunicado, en el que añade que, “sin embargo, la variedad de formas de dirigirse y describir a Dios que se encuentran en las Escrituras no siempre se ha reflejado en nuestro culto”

La Iglesia de Inglaterra está estudiando la posibilidad de utilizar un lenguaje de género neutro para referirse a Dios y dejar de utilizar tan solo pronombres masculinos como “Él” o “Padre nuestro”, por lo que va a poner en marcha esta primavera un proyecto sobre el “lenguaje de género” tras años de estudio de las formas de referirse a Dios en la liturgia y el culto.

“Los cristianos han reconocido desde la antigüedad que Dios no es ni hombre ni mujer, afirma la Iglesia anglicana en un comunicado, en el que añade que, “sin embargo, la variedad de formas de dirigirse y describir a Dios que se encuentran en las Escrituras no siempre se ha reflejado en nuestro culto”.

En todo caso, cualquier decisión de cambiar el lenguaje utilizado para referirse o dirigirse a Dios necesitaría también la aprobación del órgano legislativo de la Iglesia, y por el momento no hay consenso, de hecho esta semana se ha reunido en Londres el llamado Sínodo General, en el que se debate también esta cuestión.

Ya en 2018, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, líder de la Iglesia de Inglaterra, dijo que cualquier descripción de Dios debe ser “hasta cierto punto metafórica”, porque “Dios no es masculino ni femenino. Dios no es definible”.

Bendecir (pero no casar) parejas del mismo sexo

Por otra parte, el Sínodo general de la Iglesia de Inglaterra ha aprobado este jueves una moción que permitirá a sus sacerdotes “bendecir” a las parejas del mismo sexo casadas o unidas en ceremonias civiles, pero no oficiar su matrimonio.

“Ha sido un largo camino para llegar a este punto”, ha declarado el arzobispo de Canterbury, que reconoce que la medida será insuficiente para unos y demasiado para otros en esta comunión. También aprobaron “lamentar y arrepentirse” del fracaso de la Iglesia para acoger a las personas LGBTQI+ y “por el daño que las personas LGBTQI+ han experimentado y experimentan en las iglesias”, se señala en un comunicado.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , ,

El Sínodo de la Iglesia de Inglaterra se reunió con protestas por la propuesta de bendición del mismo sexo: ‘Migajas para los hambrientos’

Jueves, 9 de febrero de 2023

indizea1Peter Tatchell llevó a cabo una protesta por el matrimonio entre personas del mismo sexo en la Iglesia de Inglaterra el miércoles 8 de febrero. (PinkNews)

Los manifestantes se han reunido en Westminster mientras el Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra celebra un debate de cinco horas para discutir los cambios propuestos a su postura sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El miércoles 8 de febrero, en las afueras de Church Street, los manifestantes se reunieron para oponerse al debate del Sínodo General, el órgano rector de la iglesia, sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en la iglesia, que actualmente está prohibido por sus leyes.

El mes pasado, los líderes de la iglesia dijeron que tienen la intención de mantener la prohibición de que el clero celebre bodas entre personas del mismo sexo, pero agregaron que se podrían otorgar “bendiciones” a las parejas del mismo sexo que se casan por lo civil.

Llega al final de una consulta de cinco años sobre el tema, que comenzó en 2017.

En enero de 2022, Justin Welby, arzobispo de Canterbury, dijo que las parejas del mismo sexo podían ser bendecidas por sacerdotes después del matrimonio, pero que él mismo no las bendeciría.

‘Somos seres humanos, no mascotas’

_94655128_hi037914849El activista por los derechos LGBTQ+, Peter Tatchell, quien dirigió la protesta, le dijo a PinkNews que la oferta de bendiciones es un “insulto” y que se le da a “mascotas como perros y conejillos de indias. Somos seres humanos, no mascotas. Nuestros matrimonios entre personas del mismo sexo merecen dignidad, respeto e igualdad. Se supone que la iglesia debe defender los principios del amor y la compasión. No puede hacer eso mientras siga negando el matrimonio igualitario”.

En enero de 2022, los obispos de la Iglesia de Inglaterra se disculparon formalmente por su trato históricamente “hostil” hacia las personas LGBTQ+. La disculpa se escribió luego de que la iglesia se negara a permitir la ordenación de matrimonios entre personas del mismo sexo por parte de miembros del clero después de una sesión informativa el 17 de enero.

Tatchell calificó la disculpa como “inútil mientras continúen discriminando al negar a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse en las iglesias locales. Este es un derecho que existe para todos los hombres y mujeres heterosexuales en Gran Bretaña, pero no para las personas LGBTQ+”, dijo. “Eso es un desafío a la Ley de Igualdad y su discriminación, que no es un valor cristiano”.

En 2017 se inició una consulta sobre la posibilidad de aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo, denominada Living in Love and Faith,“Vivir en el Amor y la Fe”(puedes descargarlo aquí).

Vergonzoso

El manifestante Barry Snelgrove le dijo a PinkNews que cuando se anunció por primera vez la revisión del matrimonio entre personas del mismo sexo en 2017, estaba “emocionado” de que la iglesia finalmente pudiera entender que “Dios es amor”.

Pero el hombre de 66 años dijo que es “vergonzoso” e “hipócrita” ofrecer bendiciones a una sociedad civil en lugar del matrimonio. “Es hora de que la iglesia defienda sus principios de amor”, agregó. “A lo largo de los años he perdido la fe en la iglesia por algunas de sus actitudes. Salí del armario durante el período del SIDA y perdí a un antiguo amante, de 31 años, que había ido a la iglesia, había vivido en una vicaría, pero cuando se hizo evidente que tenía SIDA, le pidieron que se fuera. La iglesia no tiene un buen historial de mantenerse al día y defender los valores cristianos. Me encantaría tener mi matrimonio en una iglesia ante Dios, esa es mi creencia”, compartió Snelgrove.

Como guardián de una iglesia en Enfield, Londres, Snelgrove espera poder ser la primera persona gay en casarse ante Dios en su iglesia.

‘Ya no soy creyente’

importedImage175442_headerPhillipa Drew, que es lesbiana, se crió en la Iglesia de Inglaterra y ha visto a su familia casarse en ella, pero debido a su postura anti-LGBTQ+ confesó que “ya no soy creyente”.

Ella le dijo a PinkNews: “la Iglesia de Inglaterra juega un papel increíblemente importante en la vida británica, incluso para las personas que no son creyentes. El juicio está un poco entrelazado con la vida británica y el hecho de que la iglesia no reconozca que dos personas que se aman y quieren que su unión sea reconocida, no por el estado, sino por la iglesia, es profundamente doloroso”.

En referencia a la ofrenda de una bendición, el hombre de 76 años dijo que es “basura” y “ofrecer migajas a los hambrientos. Es un insulto y me parece un comportamiento profundamente anticristiano”.

Imran Ulhaq, de 43 años, le dijo a PinkNews que la decisión de no permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo es una “discriminación aparente. La iglesia no debe discriminar ningún tipo de amor entre diferentes sexos. Estamos unidos con la Fundación Peter Tatchell por la igualdad de derechos”. Ulhaq, que es bisexual, describe la actitud de la Iglesia de Inglaterra como “homofóbica”, y agregó: “Lucharemos lo mejor que podamos por la igualdad”.

‘Me dará la oportunidad de construir mi propia familia’

El manifestante Md Mustakah Ahmed, que es gay, le dijo a PinkNews que asistió a la protesta porque la opinión de la Iglesia de Inglaterra sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo es “homofóbica” e “inaceptable”.

El joven de 24 años, oriundo de Bangladesh y cristiano, explicó que fue abandonado por su familia porque es homosexual. “No tengo familia, pero quiero un matrimonio igualitario, ya que me dará la oportunidad de construir mi propia familia. Es muy importante para mí”.

Agregó que se presentó para protestar en nombre de su comunidad y la gente en Bangladesh, donde los derechos LGBTQ+ están severamente reprimidos y las actividades entre personas del mismo sexo pueden ser castigadas con hasta cadena perpetua.

_94655130_hi037914436

Los cambios propuestos recientemente harían que cada miembro del clero pudiera decidir si desea realizar bendiciones a parejas del mismo sexo o no.

Paneles laterales

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , , , ,

El Papa Francisco califica la criminalización de las personas LGBTQ+ de “pecado” e “injusticia” a lo que se suman, Justin Welby y Iain Greenshields.

Miércoles, 8 de febrero de 2023

E00B0E7E-3209-43B7-AAF8-F8A7FE56B613El Papa Francisco, Justin Welby y Iain Greenshields, durante la entrevista en el avión, de regreso de Sudán del Sur

El Papa Francisco ha reafirmado en términos claros su reciente denuncia de las leyes que criminalizan ser LGBTQ+, a la que se han sumado esta vez líderes de otras dos denominaciones cristianas.

El Papa hizo los comentarios durante su última conferencia de prensa en vuelo cuando regresaba ayer de una visita apostólica a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Un periodista le preguntó a Francisco qué le diría a las familias y al clero en los dos países que rechazan a las personas LGBTQ+ por motivos religiosos. El Papa respondió citando sus comentarios previos sobre la homosexualidad durante el vuelo, incluido el famoso “¿Quién soy yo para juzgar?” momento, antes de continuar, porr Vatican News:

“Y recientemente dije algo, realmente no recuerdo mis palabras exactas, en la entrevista con Associated Press. La criminalización de la homosexualidad es un tema que no se debe dejar pasar. Se calcula que, más o menos, una cincuentena de países, de una forma u otra, promueven este tipo de criminalización – me dicen más, pero digamos por lo menos cincuenta – y algunos de estos – creo que son diez, incluso prevén la muerte pena [para personas homosexuales]. Esto no está bien, las personas con tendencias homosexuales son hijos de Dios, Dios los ama, Dios los acompaña. Es cierto que algunos están en este estado por diversas situaciones no deseadas, pero condenar a tales personas es pecado; criminalizar a las personas con tendencias homosexuales es una injusticia. No hablo de grupos, sino de personas. Algunos dicen: se juntan en grupos que generan ruido. Estoy hablando de personas; Los lobbies son algo diferente. Estoy hablando de personas. Y creo que el Catecismo de la Iglesia Católica dice que no deben ser marginados. Este punto, creo, está claro”.

El Papa estuvo acompañado en la conferencia de prensa por el Arzobispo de Canterbury Justin Welby, líder de la Comunión Anglicana, y el Reverendo Iain Greenshields, Moderador de la Iglesia de Escocia, quienes afirmaron las palabras de Francisco. Welby reconoció la controversia sobre los problemas LGBTQ+ en su propia iglesia y agregó:

“Estoy completamente de acuerdo con cada palabra que dijo allí. La criminalización, la Iglesia de Inglaterra, la Comunión Anglicana, ha aprobado resoluciones en dos conferencias de Lambeth contra la criminalización, pero en realidad no ha cambiado la opinión de muchas personas. Durante los próximos cuatro días en el Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra, este es nuestro principal tema de discusión, y ciertamente citaré al Santo Padre. Lo dijo de manera hermosa y precisa”.

Greenshields comentó que “en ninguna parte de mi lectura de los cuatro Evangelios veo a Jesús rechazando a alguien”.

Los comentarios del Papa Francisco durante el vuelo se producen poco más de una semana después de que hizo historia al denunciar públicamente las leyes de criminalización anti-LGBTQ+, diciendo que “ser homosexual no es un delito”. Sin embargo, mientras tanto, surgieron preguntas sobre el uso que hace el Papa de la palabra “pecado” en relación con la homosexualidad. Francisco respondió a una consulta del p. James Martin, SJ, que incluía lo siguiente:

“Cuando dije que es pecado, simplemente me refería a la enseñanza moral católica, que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado. Por supuesto, también hay que considerar las circunstancias, que pueden disminuir o eliminar la culpa… Le diría a quien quiera criminalizar la homosexualidad que está equivocado”.

Francis DeBernardo, director ejecutivo del Ministerio New Ways, comentó sobre los últimos comentarios del Papa Francisco con respecto a las leyes de criminalización:

“La declaración unida que se opone a la criminalización de las personas LGBTQ+ por parte del papa Francisco, el arzobispo Welby y el moderador Greenfields proporciona una voz moral muy necesaria para proteger a las personas vulnerables en las más de 67 naciones que prohíben las identidades LGBTQ+. Estas personas en estas naciones se han visto obligadas a vivir con miedo y vergüenza, y son propensas a la violencia rutinaria ya veces fatal, a menudo a manos de la policía y otros funcionarios gubernamentales.

“New Ways Ministry está particularmente orgulloso del Papa Francisco, cuya declaración inicial oponiéndose a tales leyes el mes pasado, aunque fue bienvenida, se vio algo empañada por un lenguaje y formas de discurso ambiguos. Esta declaración más completa al final de su viaje apostólico que incluyó Sudán del Sur, donde ser LGBTQ+ sigue siendo ilegal, da una idea más clara de cómo el pontífice entiende la enseñanza de la iglesia sobre el tema de la criminalización anti-LGBTQ+.

“Llegar como una declaración respaldada por los líderes de otras dos denominaciones muestra cuán integralmente conectados están los derechos humanos de las personas LGBTQ+ con el evangelio cristiano. Estamos orgullosos de que el Papa Francisco haya demostrado que su declaración original no fue solo un comentario improvisado. Esperamos que acabar con la discriminación y la violencia contra las personas LGBTQ+ siga siendo parte de su agenda social”.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 6 de febrero de 2023

Artículos relacionados

National Catholic Reporter,“Benedict XVI’s death has been ‘instrumentalized’ by agenda-driven church leaders, Pope Francis says (“La muerte de Benedicto XVI ha sido ‘instrumentalizada’ por líderes de la iglesia impulsados por la agenda, dice el Papa Francisco”)

Crux, Francis accuses critics of ‘instrumentalizing’ death of Benedict XVI (“Francisco acusa a los críticos de ‘instrumentalizar’ la muerte de Benedicto XVI”)

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana, Iglesia Católica, Iglesia Presbiteriana , , , , , , , , , ,

Se hace pública una conversación de Justin Welby en la que habría afirmado que prefiere que la Iglesia de Inglaterra desaparezca a sufrir un cisma mundial por aprobar el matrimonio homosexual

Martes, 7 de febrero de 2023

welbyEl arzobispo anglicano de Canterbury, Justin Welby, aseguró a parlamentarios británicos en una conversación privada, que preferiría que la Iglesia de Inglaterra desaparezca o pierda su estatus privilegiado en su nación de origen antes que arriesgarse a una división mundial del Anglicanismo por aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La conversación se acaba de dar a conocer después de que los obispos de la Iglesia de Inglaterra rechazaran las peticiones de permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo en las iglesias en una reunión celebrada en enero, tras cinco años de debate y consulta. En su lugar, acordaron ofrecer bendiciones a dichas parejas tras su matrimonio o unión civil.

Después de varios años de discusiones internas, una mayoría de obispos de la Iglesia de Inglaterra ha decidido mantener la doctrina en materia de matrimonio y no abrirlo a las personas del mismo sexo, un paso que ya han dado otras iglesias de la Comunión anglicana, como la Iglesia Episcopaliana de Escocia, la de Estados Unidos o la de Canadá. La decisión, que debe ser ratificada por el Sínodo en febrero, supone un jarro de agua fría para la comunidad LGTBI cristiana de Inglaterra. No ha trascendido el margen por el cual se adoptó la decisión. Públicamente, solo el obispo de Oxford, Steven Croft, se ha pronunciado con rotundidad a favor del matrimonio religioso igualitario.

Bendecirlas, sí. Casarlas, no. Tras cinco años de debate, la Iglesia de Inglaterra permitirá bendiciones para los matrimonios civiles entre personas del mismo sexo por primera vez, aunque estas parejas seguirán sin poder casarse en sus iglesias. De este modo, podrán tener un servicio religioso con oraciones, acción de gracias y la bendición de Dios después de celebrar una boda civil o registrar una unión civil.

Los obispos de la Iglesia de Inglaterra adoptaron la decisión el pasado día 17 de enero, después de un proceso de consultas y discusión de cinco años pomposamente denominado Living in Love & Faith («viviendo en el amor y en la fe») y cuyas conclusiones se plasman en un documento hecho público tres días después (puedes descargarlo aquí). El documento rechaza modificar la doctrina oficial de la Iglesia de Inglaterra sobre el matrimonio como únicamente posible entre un hombre y una mujer, aunque admite que los pastores anglicanos sí puedan celebrar ceremonias de bendición de matrimonios civiles entre personas del mismo sexo. El documento también incluye un reconocimiento explícito de daño causado por la Iglesia de Inglaterra a las personas LGTB y una petición de disculpa: «Queremos disculparnos por la forma en que la Iglesia de Inglaterra ha tratado a las personas LGTBQI+, tanto a las que participan en nuestra iglesia como a las que no. Sentimos profundamente las veces que te hemos rechazado o excluido a ti y a quienes amas. Las veces en las que has sido tratado de forma hostil y la respuesta homofóbica que has recibido nos avergüenzan y por eso nos arrepentimos», afirma el texto.

La decisión provocó la reacción de los cristianos y cristianas LGTBI. El lunes, un parlamentario preguntó al arzobispo si la Iglesia de Inglaterra debía mantener su estatus de Iglesia establecida estatal cuando no está en consonancia con la ley y la opinión pública, informó The Guardian.

El Arzobispo respondió que prefería que su iglesia fuera disuelta antes que arriesgarse a perder a los grupos conservadores dentro del resto de la Comunión Anglicana mundial.

Aunque el Estado británico ya no apoya económicamente a la Iglesia como antes, sus altos clérigos son miembros de la Cámara de los Lores y muchas de sus leyes son aprobadas por el Parlamento. El Rey Carlos es el Gobernador Supremo de la Iglesia de Inglaterra, y será coronado por el Reverendísimo Justin Welby en mayo. La Iglesia de Inglaterra es también la “iglesia madre” de la Comunión Anglicana en todo el mundo.

Las propuestas de los obispos sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo se debatirán en el Sínodo General, el órgano legislativo de la Iglesia, la próxima semana.

Según el derecho canónico vigente, ningún ministro de la Iglesia de Inglaterra puede bendecir o casar a parejas homosexuales, y los obispos decidieron que no cambiarán su doctrina actual, según la cual el matrimonio “es entre un hombre y una mujer para toda la vida”.

Sin embargo, un portavoz del arzobispo declaró:

“El arzobispo aceptó reunirse para mantener una conversación privada con los diputados y es decepcionante que algunos parlamentarios hayan decidido no respetar los términos de la reunión. No reconocemos el relato de la conversación privada tal y como se ha filtrado, que fue mucho más matizado y complejo de cómo se ha descrito“.

 

Fuente Telegraph/The Guardian/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , ,

La Iglesia anglicana bendecirá (pero no casará) a las parejas homosexuales

Jueves, 19 de enero de 2023

logo_of_the_church_of_england_454x372Un paso más para seguir siendo “cristianos de segunda”. Si la unión de una pareja homosexual es bendita, es decir, bendecimos (hablamos bien de Dios, porque agradecemos su bondad) ¿por qué le ponemos condiciones al mismo Dios? Si esto no es “rechazo, la exclusión y la hostilidad”, ya me diran ustedes…

Se pedirán disculpas al colectivo LGBTQI+ por el “rechazo, la exclusión y la hostilidad”

Bendecirlas, sí. Casarlas, no. Tras cinco años de debate, la Iglesia de Inglaterra permitirá bendiciones para los matrimonios civiles entre personas del mismo sexo por primera vez, aunque estas parejas seguirán sin poder casarse en sus iglesias

“Esta respuesta refleja la diversidad de puntos de vista en la Iglesia de Inglaterra sobre cuestiones de sexualidad, relaciones y matrimonio. Me regocijo en esa diversidad y doy la bienvenida a esta forma de reflejarla en la vida de nuestra Iglesia”, señaló Justin Welby, arzobispo de Canterbury, al comentar esta medida

Bendecirlas, sí. Casarlas, no. Tras cinco años de debate, la Iglesia de Inglaterra permitirá bendiciones para los matrimonios civiles entre personas del mismo sexo por primera vez, aunque estas parejas seguirán sin poder casarse en sus iglesias. De este modo, podrán tener un servicio religioso con oraciones, acción de gracias y la bendición de Dios después de celebrar una boda civil o registrar una unión civil.

matrimoniogay1Los obispos de la Iglesia de Inglaterra adoptaron la decisión el pasado día 17, después de un proceso de consultas y discusión de cinco años pomposamente denominado Living in Love & Faith («viviendo en el amor y en la fe») y cuyas conclusiones se plasman en un documento hecho público tres días después (puedes descargarlo aquí). El documento rechaza modificar la doctrina oficial de la Iglesia de Inglaterra sobre el matrimonio como únicamente posible entre un hombre y una mujer, aunque admite que los pastores anglicanos sí puedan celebrar ceremonias de bendición de matrimonios civiles entre personas del mismo sexo. El documento también incluye un reconocimiento explícito de daño causado por la Iglesia de Inglaterra a las personas LGTB y una petición de disculpa: «Queremos disculparnos por la forma en que la Iglesia de Inglaterra ha tratado a las personas LGTBQI+, tanto a las que participan en nuestra iglesia como a las que no. Sentimos profundamente las veces que te hemos rechazado o excluido a ti y a quienes amas. Las veces en las que has sido tratado de forma hostil y la respuesta homofóbica que has recibido nos avergüenzan y por eso nos arrepentimos», afirma el texto.

En definitiva, un posicionamiento que, si bien comparado con los de iglesias cristianas más conservadoras como la católica o las ortodoxas, no deja de resultar frustrante, especialmente si se compara con la actitud de otras iglesias de la Comunión anglicana. La Iglesia episcopaliana de Escocia, por ejemplo, aprobó reformar su canon para abrir el matrimonio a las parejas del mismo sexo en 2017 por una amplia mayoría de las tres cámaras que componen su Sínodo (obispos, clérigos y laicos). Antes habían hecho lo propio la Iglesia episcopaliana de Estados Unidos (en 2015) y la Iglesia anglicana de Canadá (en 2016), sin que la imposición de sanciones por parte de la Comunión anglicana les hiciera dar marcha atrás.

“Esta respuesta refleja la diversidad de puntos de vista en la Iglesia de Inglaterra sobre cuestiones de sexualidad, relaciones y matrimonio. Me regocijo en esa diversidad y doy la bienvenida a esta forma de reflejarla en la vida de nuestra Iglesia”, señaló Justin Welby, arzobispo de Canterbury, al comentar esta medida, que será expuesta formalmente el próximo mes, en Londres, en la asamblea nacional de la Iglesia anglicana.

 “Sois bienvenidos”

“Espero que pueda ofrecer una manera para que la Iglesia de Inglaterra, pública e inequívocamente, les diga a todos los cristianos, y especialmente a las personas LGBTQI+, que son bienvenidos y una parte valiosa y preciosa del cuerpo de Cristo, añadió Welby.

En esta asamblea está previsto también que los obispos emitan una disculpa formal a este colectivo por el “rechazo, la exclusión y la hostilidad” que han sentido dentro de la Iglesia anglicana, así como la presentación de una guía pastoral para sus ministros y congregaciones para instarles a dar la bienvenida a las parejas del mismo sexo “sin reservas y con alegría”.

Diez años después de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Inglaterra y Gales, este paso dado por la Iglesia anglicana resulta significativo, aunque algunos esperaban que se pudiese casar a estas parejas. Sin embargo, el arzobispo de Canterbury y líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra, reconoció que las propuestas “parecerán ir demasiado lejos para algunos y no lo suficiente para otros”. Así pues, habrá bendición, pero no boda por la iglesia.

20091022-matrimonio-gay-iglesia

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse, y que obviamente es una de las razones por las cuales la principal de las iglesias anglicanas, la de Inglaterra, y a la espera de que su Sínodo confirme en febrero la decisión de la mayoría de sus  obispos, no tiene el valor de dar el paso.

Fuente Religión Digital/Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , ,

El arzobispo de Canterbury Justin Welby pide disculpas por la complicidad de la Iglesia anglicana con la trata de esclavos

Viernes, 13 de enero de 2023

welbycruz_560x280

El arzobispo de Canterbury, en pleno proceso de compensación a las comunidades víctimas

La Iglesia de Inglaterra se disculpó este martes por los vínculos económicos que uno de sus organismos tuvo con la esclavitud

“Lo lamento profundamente”, dijo el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, al pedir disculpas. “Ha llegado el momento de actuar frente a este pasado vergonzoso”, añadió

El informe publicado el martes sigue a las revelaciones de junio de 2022 según las cuales el llamado Church Commissioners tenía “vínculos históricos” con la trata transatlántica de esclavos. Concretamente, africanos

La Iglesia de Inglaterra se disculpó este martes por los vínculos económicos que uno de sus organismos tuvo con la esclavitud, en pleno proceso de compensación a las comunidades victimas.

Lo lamento profundamente”, dijo el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, líder espiritual de la iglesia anglicana. “Ha llegado el momento de actuar frente a este pasado vergonzoso“, añadió.

El informe publicado el martes sigue a las revelaciones de junio de 2022 según las cuales el llamado Church Commissioners tenía “vínculos históricos” con la trata transatlántica de esclavos.

Este organismo fue creado en 1948, en parte con una donación de un fondo que se remonta a la reina Ana en 1704, con el objetivo de ayudar a los clérigos más pobres.

esclavosEl informe revela que el fondo de la reina Ana había invertido “cantidades significativas” en la South Sea Company, que comerciaba con esclavos africanos. Además también recibió donaciones de personas relacionadas con el comercio de esclavos y la economía de las plantaciones.

Church Commissioners lamenta profundamente los vínculos de sus predecesores con la trata transatlántica de esclavos“, declaró la organización en un comunicado y prometió un fondo de 100 millones de libras (unos 121 millones de dólares) durante los próximos nueve años para “un futuro mejor y más justo para todos”.

El dinero se destinará en particular a las “comunidades que se han visto afectadas por la esclavitud”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Anglicana , , , , , , , ,

La comediante lesbiana Sandi Toksvig critica al arzobispo de Canterbury por cometer un “error horrible” sobre las personas LGTBI y Justin Welby reponde…

Martes, 9 de agosto de 2022

83B9741C-7F70-4996-8E30-18D21C49FF65El arzobispo de Canterbury responde a Sandi Toksvig después de las críticas sobre la postura LGBTQ+ de la iglesia. (Hollie Adams y Joe Maher/Stringer vía Getty Images)

Sandi Toksvig ha enviado una carta al arzobispo de Canterbury Justin Welby, después de que este “afirmara” que “la práctica homosexual es incompatible con las escrituras”.

Durante las últimas dos semanas, la Comunión Anglicana llevó a cabo su Lambeth Conference, que se realiza una vez por década, donde los obispos de todo el mundo se reúnen para aprobar resoluciones y decidir “la opinión de la comunión” sobre temas de actualidad.

Welby, líder de la Iglesia de Inglaterra y líder simbólico de la Comunión Anglicana mundial, convoca la conferencia.

Se ha enfrentado a una tormenta de críticas por una resolución específica, o “llamado“, que pedía a los obispos que reafirmaran la notoria Resolución Lambeth 1.10, aprobada en 1998 cuando los obispos rechazaron “la práctica homosexual como incompatible con las Escrituras”.

Más tarde, Welby cambió de sentido la llamada, pero luego publicó una carta “para afirmar que la validez de la resolución aprobada en la Conferencia de Lambeth de 1998 1.10 no está en duda y que toda la resolución aún existe”.

En su carta, Toksvig escribió:

Sé que nunca nos hemos conocido y probablemente debería llamarlo ‘Su Gracia o ‘Su Eminencia’ o algo así, pero desearía que fuéramos amigos.

“Si lo fuéramos, te llamaría y te diría: ‘Justin, Justin, ¿qué estás haciendo?’ Hablaríamos y tal vez podría persuadirte de que cometiste un error horrible. Es lo que los amigos hacen el uno por el otro”.

Sandi Toksvig apeló al arzobispo Justin Welby, rogándole que hiciera que los jóvenes LGBTQ+ se sintieran “amados“.

Sandi Toksvig describió la “conclusión principal” de la Lambeth Conference como “que el sexo gay es un pecado. Fue un pecado en 1998 y solo querías dejar en claro en 2022 que nadie en tu pandilla finamente vestida ha superado eso”, continuó.

Toksvig intentó apelar a Welby, citando estadísticas desgarradoras sobre la probabilidad de autolesión e ideación suicida entre los jóvenes LGBTQ+. Citando estadísticas de la organización benéfica Just Like Us, que descubrió que los jóvenes LGBTQ+ tienen el doble de probabilidades de contemplar el suicidio, la presentadora dijo: “¿Sabes por qué? “Es porque no se sienten amados. Se supone que el amor, Justin, es el centro de lo que haces. Es como la parte superior de la descripción del trabajo”.

La comediante lesbiana le dijo a Welby que había recibido muchas amenazas de muerte a lo largo de su carrera, y que “todas y cada una de esas amenazas han venido de un cristiano evangélico”.

Como un “chico inteligente”, Toksvig dijo que esperaba que Welby entendiera que la Biblia siempre estuvo a la altura de una “interpretación extremadamente falible”, y señaló que Jesús ni siquiera mencionó a las personas LGBTQ+. Sandi Toksvig continuó:

“Oh, Justin, ¿cómo puedes estar tan atascado? ¿Estás diciendo que la Biblia nos enseña que ninguno de nosotros puede aprender de la experiencia? ¿Que nunca podremos crecer y obtener una comprensión más profunda del comportamiento humano que la que teníamos hace 2000 años cuando todavía podías  alimentar  una multitud con dos panes y un puñado de pescado?

“Jesús no menciona la sexualidad en absoluto. Claramente no fue un gran problema para él. La única vez que creo que tuvo algo parecido a una conferencia fue cuando reunió a 5.000 personas para el Sermón de la Montaña.

“Fue entonces cuando habló de árboles buenos que dan frutos buenos y árboles malos que dan frutos malos. Ese es el tipo de mensaje que sería genial de tu parte. Realmente simple Solo sé una buena persona. Eso es todo. Jesús ni siquiera mencionó si el árbol estaba torcido o no”.

Coincidentemente, Toksvig dijo que ella y su esposa asistían a un templo  de la Iglesia de Inglaterra el sábado (6 de agosto) para organizar un concierto en ayuda de los refugiados ucranianos.

Sandi Toksvig terminó su carta:

“Después del concierto dejaré la iglesia y nunca volveré a poner un pie en un edificio anglicano. Volveré cuando decidas dar la bienvenida a todos los “hijos de Dios” en pie de igualdad.

Llámame, Justin. Vamos por un café. Déjame hablar contigo. Nunca se sabe, incluso podría perdonarte”.

 

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, pidió reunirse con la presentadora y activista Sandi Toksvig después de que ella criticara su postura sobre la comunidad LGBTQ+ como un “error horrible”.

En una carta en respuesta a Toksvig, Welby dijo que las amenazas homofóbicas eran un “pecado” y que con gusto aceptaría su oferta de un café para seguir discutiendo el tema.

“El odio y las amenazas que tú, y tantas otras personas LGBTQI+, han experimentado en el nombre de Jesucristo son un pecado”, dijo.

“No tengo absolutamente ninguna duda al respecto y quiero que no tengan ninguna duda sobre mi posición.

“La Iglesia de Inglaterra está de acuerdo con este punto de vista y se opone enérgicamente a la terapia de conversión”.

El Arzobispo agregó que la Comunión Anglicana es “un grupo global complicado de iglesias” y que existen “profundas diferencias en muchas áreas”.

“Esta semana hemos sido honestos sobre las diferencias y sin embargo nos aceptamos”, dijo.

Los comentarios del arzobispo de Canterbury se producen cuando se ha instado a la Iglesia de Inglaterra a reconocer las relaciones entre personas del mismo sexo, y la Iglesia de Escocia votó en mayo para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , ,

El arzobispo de Canterbury critica que Londres quiera deportar a los inmigrantes a Ruanda “Esto es lo opuesto a la naturaleza de Dios”

Martes, 26 de abril de 2022

22336A12-70CB-4A9F-87D8-6E099E727798Welby y Boris Johnson

La propuesta de Johnson plantea “serias y graves cuestiones éticas”

No puede sostener el peso de la justicia de la resurrección, de la vida conquistando la muerte. No puede sostener el peso de la resurrección que fue primero para los menos valorados, dado que privilegia a los ricos y fuertes” afirma Justin Welby

17.04.2022 | RD/Agencias

El líder de la Iglesia de Inglaterra, Justin Welby, ha criticado este domingo el plan del gobierno británico de enviar a los demandantes de asilo que esperar la tramitación de su proceso a Ruanda.

Este anuncio realizado por el gobierno británico esta la semana ha recibido críticas de organizaciones de derechos humanos e incluso por parte de la ONU.

Welby, que es el arzobispo de Canterbury, el clérigo de mayor rango de la Iglesia de Inglaterra, se ha sumado a las críticas en su mensaje de Pascua. En él, el líder religioso afirma que esta propuesta plantea “serias y graves cuestiones éticas”. “El principio debe soportar el juicio de Dios y no lo hace”, ha recalcado Welby.

El clérigo considera que un país como el Reino Unido, conformado sobre la base de valores cristianos, no puede “subcontratar sus responsabilidades, incluso hacia un país como Ruanda que tiene buenas intenciones”. “Esto es lo opuesto a la naturaleza de Dios”, ha añadido.

No puede sostener el peso de la justicia de la resurrección, de la vida conquistando la muerte. No puede sostener el peso de la resurrección que fue primero para los menos valorados, dado que privilegia a los ricos y fuertes”, manifestó.

“Y (el principio) no puede soportar el peso de nuestra responsabilidad nacional como país formado por valores cristianos, porque subcontratar nuestras responsabilidades, incluso a un país que busca hacer las cosas bien como Ruanda, es lo contrario de la naturaleza de Dios, quien tomó personalmente responsabilidad por nuestros fracasos”, añadió.

Cuando el primer ministro británico Boris Johnson reveló su plan hace unos días, ya sugirió que su propuesta podría enfrentarse a impugnaciones legales.

Sin embargo, el ministerio de Interior, que está a cargo de implementar la política, argumentó que el sistema actual del Reino Unido “está roto”  frente a las presiones migratorias sin precedentes.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Anglicana , , , , , ,

Los obispos anglicanos de Ghana condenan el desgarrador proyecto de ley anti-LGBT+ por ser demasiado severo: “Debemos mostrar amor”

Jueves, 10 de febrero de 2022

índiceEn un ataque conjunto, los obispos anglicanos de Ghana han condenado un proyecto de ley anti-LGBT+ tras la intervención de los arzobispos británicos.

La Cámara de Obispos de la Iglesia Anglicana en Ghana dijo el viernes (28 de enero) que el proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos Adecuados y Valores Familiares de Ghana es demasiado “severo”.

El arzobispo de Ghana, Cyril Kobina Ben-Smith, pidió a los legisladores que “revisen” la legislación que la iglesia teme que se utilice como una orden para “asaltar” a los ghaneses homosexuales.

Pero estos ataques sin precedentes ya están ocurriendo, advirtieron los activistas LGBT+ a PinkNews. Rightify Ghana dijo que el proyecto de ley, que convertiría en un delito simplemente defender los derechos LGBT+, ya ha incitado a un aumento de la violencia homófoba. Los ghaneses LGBT+, dijo el grupo, no viven simplemente en un estado de emergencia, viven en peligro inminente.

Los obispos de Ghana instan a las personas a mostrar “amor” a la comunidad LGBT+

En una declaración en nombre de la iglesia firmada por Ben-Smith, los obispos dijeron que la “criminalización de secciones del proyecto de ley es severa y debe ser revisada. Acordamos que, aunque la dignidad humana siempre es dominante, las actividades LGBTQI+ están mal vistas por la etnia ghanesa y, por lo tanto, las tradiciones, los valores, los marcos culturales y sociales no solo deben ser considerados, sino también respetados y apreciados”, dijo el comunicado según Church Times..

“Sin embargo, los ciudadanos ghaneses no deben usar el proyecto de ley como una vía para agredir a las personas con orientación homosexual, sino mostrarles amor, ya que la Iglesia de Jesucristo está llamada a demostrar el amor de Dios protegiendo a todas las personas y grupos vulnerables. Deben condenarse los actos de acoso, intimidación y hostilidades contra las personas LGBTQ+”.

Agregó: “Además, estamos de acuerdo en que la criminalización de secciones del proyecto de ley es severa y debe ser revisada. Más bien proponemos una agenda transformadora. En general, nosotros, como Iglesia en Ghana, buscamos fortalecer la vida familiar ghanesa mediante la promoción de los derechos sexuales humanos que son apoyados y aceptados por los valores familiares ghaneses”.

Es un giro sorprendente para la Iglesia Anglicana de Ghana, donde los líderes habían señalado previamente su apoyo al llamado Proyecto de Ley de Valores Familiares, lo que provocó la protesta internacional.

En medio de informes de noviembre que afirmaban que la iglesia en su conjunto apoyaba el proyecto de ley, Justin Welby, el líder simbólico de los anglicanos en todo el mundo, denunció a la Iglesia Anglicana de Ghana en noviembre antes de disculparse por “no” hablar primero con los líderes de la iglesia.  Más tarde le dijo al Sínodo General que la Iglesia Anglicana de Ghana, aunque no apoya el matrimonio igualitario, no aprueba la criminalización de la comunidad LGBT+.

La medida introduciría una serie de penas más duras por ser o apoyar a personas LGBT+ que la ley actual, que ya considera la homosexualidad un delito.

Los juguetes sexuales, las relaciones sexuales anales, la atención médica trans y la alianza queer son algunas de las cosas que el amplio proyecto de ley amenazaría con tres a cinco años de prisión.

Ahora han comenzado las audiencias públicas para el proyecto de ley, lo que permite que ambas partes expresen su opinión en un momento en que incluso Nana Afuko-Addo, el presidente de Ghana que durante mucho tiempo se ha enfadado con los derechos LGBT+, ha pedido “tolerancia”. Sus partidarios, a menudo entre un poderoso cuadro de líderes conservadores y cabilderos, incluso han descrito sus esperanzas de una terapia de conversión sancionada por el estado. Con la esperanza de que, si se aprueba, la ley permitirá que los ghaneses homosexuales sean perseguidos y obligados a someterse a tratamiento.

Activistas dan la bienvenida al ‘primer paso’ de la iglesia anglicana: ‘Quiero ver acción’. Los activistas han enmarcado la medida como una cuestión de vida o muerte para las personas queer. Temerosos de lo que significaría la ratificación del proyecto de ley para una comunidad familiarizada desde hace mucho tiempo con las amenazas diarias a su bienestar.

Muchos desconfiaban de que los obispos de Ghana se unieran a los partidarios políticos nacionalistas y conservadores del proyecto de ley. Davis Mac-Iyalla, director ejecutivo de Interfaith Diversity Network of West Africa, que representa a los creyentes queer, recibió con cautela el apoyo de la iglesia. “Pero creemos que la declaración debería haber llegado antes, en lugar de ahora”, dijo a PinkNews.

“Obispos en Ghana, muchos de ellos ni siquiera han conocido a una persona LGBT+, por lo que la declaración es bienvenida”.

Sobre los obispos que aparentemente dieron marcha atrás en su apoyo al proyecto de ley, Mac-Iyalla dijo que

el “daño y el dolor” causado por tal apoyo “todavía está ahí. Tomamos esto como un primer paso, pero queremos que los obispos conozcan a las personas LGBT+ de las que están hablando. Quiero ver acciones. Quiero ver que acompañan sus palabras con acciones para proteger la dignidad y los derechos humanos de todas las personas LGBT+ y sus aliados”.

 “Es humano sentarse y leer todo el proyecto de ley y comenzar a comprender lo increíblemente aterrador y peligroso que es”, dijo Rightify Ghana en un comunicado a PinkNews.

“Incluso Jesucristo fue un activista. Jesús apoyó y oró por los débiles, los vulnerables y los pobres. Alentamos a los obispos a ser como Jesús, que mostró amor pero no odio”.

“Ser LGBTQ no significa que las personas hayan perdido la fe”, agregó el grupo. “La gente puede cambiar fácilmente su fe o iglesia, pero no se puede decir lo mismo de su orientación sexual”.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Cartas

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , ,

Sacerdotes anglicanos de una catedral de Inglaterra rechazan los cargos honoríficos como canónigos ofrecidos por la Iglesia Anglicana de Ghana, por su apoyo las leyes homófobas

Lunes, 24 de enero de 2022

1088C595-66BB-4311-8BA9-8D2318DB29E6El reverendo Jonathan Sedgwick, quien se instalará como archidiácono de Southwark en mayo.

Los sacerdotes de Southwark renuncian a las canonjías por el apoyo de los obispos de Ghana al proyecto de ley anti-LGBT

por Madeleine Davies 14 enero 2022

Tre sacerdotes de la diócesis de Southwark, incluido el próximo archidiácono de Southwark, han renunciado como canónigos honorarios de una catedral de Ghana, en respuesta al aparente apoyo de los obispos de Ghana a la criminalización de las personas LGBTQ+.

En un boletín de correo electrónico de la parroquia enviado el 11 de diciembre, el Vicario de St John the Divine with St James the Apostle (San Juan el Divino con el Apóstol Santiago), Kennington, el reverendo Mark Williams, escribió: “Es con gran tristeza que les informo que he renunciado como canónigo de Catedral de Asante Mampong en Ghana. Se ha presentado un proyecto de ley en el parlamento de Ghana que criminaliza a las personas LGBTQ+ y a quienes las apoyan. . .

“Desafortunadamente, las iglesias se han sentido presionadas para apoyar este proyecto de ley y así lo han hecho. Luego de varias semanas de discusión con el arzobispo de Ghana, el apoyo de la iglesia al proyecto de ley no ha cambiado en el dominio público, y esto nos dejó a mí y a otros dos canónigos ghaneses en la diócesis de Southwark sin otra opción que renunciar. Esto me llena de una enorme tristeza dada mi asociación con la Iglesia en Ghana durante unos 17 años. Oren por Ghana y por todos los afectados por este cambio propuesto en la ley”.

El martes, dijo que hubo “conversaciones durante varias semanas” antes de enviar el correo electrónico.

El Rector del equipo de North Lambeth, el reverendo Angus Aagaard, quien también renunció como canónigo de la catedral de Asante Mampong, dijo que el arzobispo de Ghana, el reverendo Cyril Kobina Ben-Smith, había sido sacerdote asistente en la parroquia durante dos años, y que “todos esperamos continuar nuestra sólida relación con él”.

El tercer sacerdote en renunciar como canónigo honorario de la catedral es el rector de St George the Martyr con St Alphege y St Jude, Southwark, el reverendo Jonathan Sedgwick, quien será instalado como archidiácono de Southwark en mayo. El miércoles, dijo que los tres habían renunciado “con un corazón muy apesadumbrado, pero debido al apoyo muy público de la Iglesia Anglicana a esta legislación. Tenemos muy claro que deseamos continuar en amistad y compañerismo con nuestros hermanos y hermanas cristianos en la Iglesia Anglicana en Ghana”.

9ECA96EB-D568-4CC8-8C7D-EF5F299181B4-768x403

Los obispos de la Iglesia de Inglaterra y el arzobispo de Canterbury han expresado su preocupación por el apoyo al proyecto de ley, que se indicó en un comunicado de la Cámara de Obispos de la provincia ghanesa de la Iglesia de la Provincia de África Occidental (Noticias, 21 de octubre 2021).

El Arzobispo Welby luego se disculpó por haber comentado sin hablar primero con el Arzobispo de Ghana (Noticias, 19 de noviembre de 2021). Le dijo al Sínodo General en noviembre que la Iglesia Anglicana en Ghana, contrariamente a los informes, no respaldó la criminalización propuesta de la comunidad LGBTQ+ en el Proyecto de Ley (Noticias, 19 de noviembre de 2021): una declaración aún no confirmada en el dominio público por el obispos ghaneses.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Cartas

Fuente Church Times/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , , , ,

El apoyo de los obispos a la ley contra los homosexuales contradice al Papa, dice el líder de Human Rights Watch

Miércoles, 29 de diciembre de 2021

BC5025CC-E5D5-4B09-A4BB-5C9017B227ADGraeme Reid

Los obispos católicos de Ghana han adoptado una posición sobre los derechos LGBTQ que es directamente opuesta a la del Papa Francisco. Esa es la posición adoptada por un escritor de opinión en The Advocate, uno de los principales medios de comunicación LGBTQ de EE. UU.

Escrito por Graeme Reid, director de derechos LGBT de Human Rights Watch, el ensayo, titulado “On LGBTQ+ Rights, Ghana’s Bishops Choose to Ignore Pope,” (“Sobre los derechos LGBTQ +, los obispos de Ghana eligen ignorar al Papa”), hace la observación de que, si bien Francisco ha permitido avances incrementales para las personas LGBTQ en la iglesia, “en Ghana, las declaraciones del Papa han caído en oídos sordos ”.

El enfoque del Papa “no solo respeta a las personas LGBTQ + como miembros de la sociedad, sino que pide a los gobiernos que les brinden protecciones legales básicas”.

Como ha informado Bondings 2.0, la Conferencia de Obispos Católicos de Ghana ha expresado su apoyo incondicional al proyecto de ley anti-LGBTQ propuesto, conocido como “La promoción de los derechos sexuales humanos adecuados y los valores familiares de Ghana 2021.

Los obispos de Ghana respaldan un proyecto de ley que “se dirige ampliamente a las personas LGBTQ + y pretende criminalizar muchas de sus libertades básicas de expresión, reunión y acceso a la información”, escribe Reid. En su declaración de apoyo, los obispos expresaron su creencia de que “las prácticas homosexuales [deberían ser] ilegales en Ghana”.

Si se promulga la legislación, las sanciones por violar la ley serían severas. Reid escribe:

Difundir información sobre personas LGBTQ + puede resultar en una sentencia de prisión de cinco a diez años. Los grupos que buscan promover los derechos LGBTQ + pueden ser castigados con seis a diez años de prisión. Financiar o patrocinar actividades prohibidas vagamente definidas puede resultar en una sentencia de cinco a diez años “.

Las duras estipulaciones del proyecto de ley empeorarían la situación de las personas LGBTQ en Ghana, que ya es un país donde la ley “fomenta un clima de violencia e intimidación hacia los ghaneses LGBT”, según Human Rights Watch y grupos locales de Ghana.

Reid se pronuncia enérgicamente contra las acciones recientes de los obispos a la luz del entorno existente para los ghaneses LGBTQ, y denuncia las contradicciones en lo que los líderes católicos en Ghana predican sobre las personas LGBTQ. Reid escribe:

“Dado este clima de discriminación e instancias de violencia, el llamado de los obispos católicos de Ghana para que ‘la práctica abominable [de la homosexualidad sea] ilegal en nuestro país’ parece aún más espantoso. De hecho, los obispos parecen hablar con ambos lados de la boca. Por un lado, dicen que ‘no es correcto someter a los homosexuales a ninguna forma de acoso simplemente porque son homosexuales’ y que las personas LGBTQ + deben ser ‘amadas y respetadas y no discriminadas’. Por otro lado, abiertamente Apoyar una ley cruel e innecesaria que fomenta el mismo acoso y discriminación anti-LGBT que ellos dicen aborrecer ”.

Reid comenta que el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Ghana, el arzobispo Philip Naameh, “se ha mantenido firme en su apoyo al proyecto de ley”. El Vaticano, por el contrario, “ya ha adoptado una postura pública al oponerse a la violencia, la discriminación injusta y las sanciones penales contra las minorías sexuales y de género”. Otros líderes religiosos, incluido el arzobispo anglicano de Canterbury, también se han pronunciado en contra de la legislación.

6928AE78-002B-4C9D-AECE-12C71B261171

Obispos católicos de Ghana

Reid insta a los obispos de Ghana a “prestar atención al ejemplo del Papa y las declaraciones públicas de la Santa Sede, y unirse a la condena de esta atroz ley”.

A lo largo de su papado, incluido este otoño, el Papa Francisco ha demostrado cómo la iglesia puede brindar una bienvenida más completa a sus miembros LGBTQ y, de hecho, cómo los católicos pueden responder a todas las personas LGBTQ con inclusión y sensibilidad. Como el Papa modela, los católicos fieles pueden y deben honrar la dignidad de las personas LGBTQ. Los líderes católicos tienen la responsabilidad de seguir el ejemplo de Francisco, mostrando el camino a seguir oponiéndose a la legislación que causaría discriminación y daño.

Desde 2015, los católicos le han pedido al Papa Francisco que condene la criminalización anti-LGBTQ a través de la campaña#PopeSpeakOut de New Ways Ministry. Si desea ponerse en contacto con el Papa sobre los obispos de Ghana, puede encontrar información sobre cómo hacerlo aquí.

Para obtener la lista completa de recursos de New Ways Ministry sobre la criminalización anti-LGBTQ, incluida una cronología de las declaraciones positivas y negativas de los líderes católicos sobre el tema, haga clic aquí.

—Grace Doerfler (ella / ella), 24 de diciembre de 2021

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente New Ways Ministry/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

Los obispos católicos y anglicanos de Ghana piden a los fieles apoyar la ley para que los homosexuales vayan a prisión

Lunes, 22 de noviembre de 2021

6928AE78-002B-4C9D-AECE-12C71B261171

Obispos católicos de Ghana

Ghana comienza a debatir el proyecto de ley anti-LGTB+

El resto de confesiones también secundan la ley, incluidos los anglicanos, por lo que el arzobispo de Carterbury ha recordado que “todos los seres humanos están hechos a imagen de Dios y son dignos de amor y respeto”

El debate sobre la prohibición legal de la homosexualidad ha llegado a Ghana. Y es que, el pasado 11 de noviembre el Parlamento del país iniciaba las audiencias públicas pertinentes para debatir un proyecto de ley sobre ‘la promoción de los derechos sexuales y los valores familiares’. El denominado Proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos y de los Valores Familiares de Ghana.

En el Código Penal de Ghana de 1960, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo están denominadas como “relaciones carnales antinaturales”, y ya se castigan con penas de hasta tres años de prisión. Sin embargo, el actual aumento del activismo LGBTIQA+ en el país ha llevado al gobierno a hacer esta nueva propuesta en la que se incluye la obligatoriedad de la denuncia de actos homosexuales y prohíbe, bajo pena de prisión, cualquier acto de promoción, apoyo o financiación de actividades LGBT.

El miércoles (11 de noviembre), Ghana fue testigo de la primera audiencia pública sobre un proyecto de ley de gran alcance para criminalizar casi todos los aspectos de la vida LGBT+.

Mientras que el sexo gay ya es ilegal en Ghana, el Proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos y los Valores Familiares de Ghana de 2021 criminalizaría a cualquier persona que sea “lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, queer, pansexual, aliada, no binaria o cualquier otra identidad sexual o de género que sea contraria a las categorías binarias de hombre y mujer”.

Todos los enumerados, incluso los aliados, podrían enfrentarse a entre tres y cinco años de prisión si se les declara culpables del delito, que pasaría a ser un delito de segundo grado. También se criminalizaría cualquier tipo de atención médica de afirmación de género y se fomentaría la terapia de conversión, mientras que los defensores de los derechos LGBT+ podrían enfrentarse a una década entre rejas.

Esta semana han comenzado las audiencias públicas del proyecto de ley, lo que ha permitido a partidarios y detractores exponer sus puntos de vista.

Akoto Ampaw, abogado que representa a una coalición que lucha contra el proyecto de ley, fue uno de los que intervinieron. Argumentó que un proyecto de ley que pretende defender la “unidad familiar” no tiene mucho sentido, cuando el riesgo “más grave” para las familias son los hombres heterosexuales que se aprovechan de las jóvenes.

Según MyJoyOnline,, Ampaw pidió al parlamento de Ghana que rechazara por completo el “violento” proyecto de ley anti-LGBT+.

El profesor Henry Kwasi Prempeh, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Democrático de Ghana, también se pronunció en contra del proyecto de ley.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Europea, el Sr. Khan, respondió a los argumentos de sus defensores de que la mayoría de los ghaneses apoyan el proyecto de ley, a pesar de que no se han realizado encuestas al respecto, e insistió en que esto no era una excusa para aprobar la legislación anti-LGBT+, que no podía pasar por encima de los derechos humanos.

Dijo: “Los proponentes del proyecto de ley han tratado de hacer hincapié en el hecho de que esto es una democracia y, por lo tanto, la voluntad de la mayoría debe prevalecer. Y prevalece también en la legislación. Permítanme recordar a los proponentes de este proyecto de ley que esta democracia por la que todos hemos luchado para mantener, no es una democracia populista, no es sólo una democracia mayoritaria, es una democracia constitucional que significa que incluso la mayoría incluyendo, los actos que son aprobados por el parlamento, están sujetos a las limitaciones constitucionales.”

Estas limitaciones, dijo Prempeh, “sirven para controlar los prejuicios de una mayoría. Las disposiciones de la Constitución sobre los derechos humanos fundamentales son, de hecho, una de esas salvaguardias… Así que el mero hecho de formar parte de una mayoría momentánea -y las mayorías son efímeras-, el mero hecho de considerarse parte de una mayoría momentánea, no da derecho a imponer su voluntad a un solo individuo de la sociedad. Si ese individuo está realmente respaldado por la Constitución, si la persona se enfrenta a la mayoría. Así que la mayoría puede conferir el poder, pero no confiere el derecho”.

El proyecto de ley anti-LGBT+ de Ghana podría frenar la lucha del país contra el VIH/sida

La Comisión del Sida de Ghana afirmó que, según el proyecto de ley anti-LGBT+, los donantes que financian la lucha del país contra el VIH/sida podrían ser criminalizados.

El Director General de la Comisión, Kyeremeh Atuahene, declaró en la audiencia pública: “La financiación de los donantes para la respuesta al VIH cubre los servicios de VIH y tuberculosis para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales. Estos servicios sanitarios no tienen nada que ver con las actividades que el proyecto de ley pretende proscribir, pero pueden interpretarse como tales si el proyecto de ley se aprueba en su forma actual. Los donantes [por tanto] retirarán su financiación si se les criminaliza con este proyecto de ley”.

Danny Bediako, director del grupo de derechos humanos Rightify Ghana, declaró a Reuters:”Nuestra mayor preocupación es la salud y la seguridad de los miembros de nuestra comunidad. Nunca he visto tanta gente que quiera abandonar el país”.

Cuando se presentó el proyecto de ley, rápidamente generó alarma entre los activistas del sida, y algunos argumentaron que podría retrasar el progreso en la lucha contra el virus en casi una década al empeorar el estigma. Los donantes que financian las iniciativas del país podrían ser criminalizados, advirtió la Comisión del SIDA de Ghana. Tales preocupaciones fueron compartidas por la Asociación Humanista, dijo un portavoz del grupo, Okai Allotey, a Starr FM, con sede en Accra.

Si los parlamentarios se niegan a escuchar a los expertos, los grupos piden la “retirada total” del proyecto de ley. “Sabemos que el parlamento es una casa de hechos y registros”, dijo Allotey. “Entonces, con la montaña de hechos que se están compartiendo, no escucharán [a la Comisión del SIDA de Ghana] y no harán nada diferente, eso será decepcionante para nosotros. Así que intentaremos darles el beneficio de la duda para que interroguen los hechos que saldrán a la luz y queremos el retiro total del proyecto de ley”.

El proyecto de ley ha sido objeto de condena internacional.

Las Naciones Unidas han condenado el proyecto de ley anti-LGBT+ de Ghana como una “receta para la violencia” y “un ejemplo de libro de texto de discriminación” que es similar a la tortura.

Los líderes anglicanos, encabezados por el arzobispo de Canterbury, también se han pronunciado en contra del proyecto de ley, en una llamativa refutación de la Iglesia anglicana en Ghana.

Los obispos católicos, a favor

La propuesta, que criminalizaría la práctica de la homosexualidad, por el momento ha sido ampliamente apoyada, tal como revela La Croix, por los líderes religiosos ghaneses, entre ellos la Iglesia católica del país, además de por otras confesiones cristianas como la Iglesia pentecostal y la anglicana.

“Quisiéramos reafirmar nuestro apoyo inquebrantable a este proyecto de ley y pedir a todos los ghaneses que lo apoyen para que se convierta en ley“. Estas fueron las palabras con las que, la Conferencia Episcopal de Ghana –que se ha reunido la última semana en asamblea plenaria– mostraba su apoyo a la nueva normativa en un comunicado. “La posición de la Iglesia católica sobre la comunidad LGBTIQA+ sigue siendo la misma: tales prácticas son contrarias no solo a los valores cristianos, sino también a los valores tradicionales ghaneses”, reiteran los prelados.

La dignidad humana, por encima de todo

Una postura similar ha demostrado tener la Iglesia anglicana de Ghana. Sin embargo, la reacción a la estas posiciones contra la comunidad LGBTIQA+ han llegado desde Inglaterra, de la mano del arzobispo de Carterbury, Justin Welby.

En una reunión con el arzobispo anglicano de Ghana, Cyril Kobina Ben-Smith, “acordamos que todos los seres humanos están hechos a imagen de Dios y son dignos de amor, respeto y dignidad, y que la Iglesia de Jesucristo está llamada a demostrar el amor de Dios protegiendo a todas las personas y comunidades vulnerables, recordó Welby. Asimismo, aclaró que “una de las principales conclusiones del encuentro es que la dignidad humana es siempre primordial y que también se deben considerar y comprender los contextos culturales, sociales e históricos”.

Sin embargo… El arzobispo de Canterbury ha dado marcha atrás después de criticar a la Iglesia Anglicana de Ghana por su apoyo a un proyecto de ley anti-LGBT +.

welbycruz_560x280Justin Welby, el líder simbólico de los anglicanos en todo el mundo, expresó sus “graves preocupaciones” después de que la Iglesia Anglicana de Ghana apoyó con fuerza un proyecto de ley que criminalizará aún más el ser queer en la nación africana.

Pero en un giro que siguió a una reunión virtual a principios de este mes, Welby se disculpó con el liderazgo de la iglesia de Ghana.

En una declaración tuiteada el viernes (12 de noviembre), el arzobispo de Canterbury “se disculpó por no haber podido” hablar con la Iglesia Anglicana de Ghana antes de emitir un comentario.

“No tengo autoridad sobre la Iglesia de Ghana”, dijo Welby, “ni querría ninguna. Digo eso en parte por la historia colonial de Gran Bretaña en Ghana, pero también por la naturaleza misma de la Comunión Anglicana”.

La Iglesia Anglicana de Ghana ha señalado su apoyo al Proyecto de Ley de Promoción de los Derechos Sexuales Humanos Adecuados y los Valores Familiares de Ghana de 2021. Cyril Kobina Ben-Smith, un obispo anglicano de Ghana, se refirió a las personas LGBT + como “injusticia a los ojos de Dios” al manifestar su apoyo.

Welby dijo que una reunión virtual celebrada con la iglesia de Ghana después de su declaración inicial, el 3 de noviembre, fue entre “iguales“. Ambas partes, dijo, “acordaron que todos los seres humanos están hechos a imagen De Dios y son dignos de amor, respeto y dignidad. Agradecí la conversación”, agregó Webly, “que debería haber sucedido antes de mi declaración anterior. Esto no es mera diplomacia: Cristo nos manda a hablar directamente y con oración con nuestros hermanos y hermanas. Me disculpé por no haberlo hecho. Una de las conclusiones clave de la reunión”, dijo Welby, “es que la dignidad humana es siempre primordial y que los contextos culturales, sociales e históricos también deben ser considerados y comprendidos”.

Welby culminó su declaración alentando esa “buena conversación continua” con los líderes religiosos de Ghana. Los ateos de Ghana piden la “retirada total” del proyecto de ley anti-LGBT +

El proyecto de ley, a menudo llamado Proyecto de Ley de Valores Familiares, ha provocado inquietud y miedo entre los ghaneses LGBT +, que ya enfrentan penas de cárcel en un país donde su existencia es ilegal. Si se aprueba, las propuestas profundizarían las ya duras penas por simplemente ser LGBT +. Prohibiría todo, desde el sexo anal hasta la atención médica trans, al mismo tiempo que fomentaría la llamada terapia de conversión.

Es un proyecto de ley que, según los activistas de base, tiene la oscura firma de la derecha religiosa de Estados Unidos, y que las Naciones Unidas advierten que es una “receta para la violencia”.

Rightify Ghana, uno de los grupos de campaña de derechos LGBT + más combativos del país, advirtió que desde su introducción en marzo de este año, la violencia anti-LGTBIQ se ha disparado.

La Asociación Humanista de Ghana, un colectivo agnóstico y ateo, ha criticado fuertemente la medida, que dicen que se basa en información “inexacta“.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidencia George Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”

Puedes ayudar a LGBT+ Rights Ghana

Si lo deseas, puedes contribuir a ayudar financieramiente al colectivo LGBT+ Rights Ghana a través de la plataforma GoFundMe.

Fuente Pink News/Cristianos GayS/Vida Nueva

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.