Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Bendiciones de parejas del mismo sexo’

Cardenal Reinhard Marx: “Yo también bendeciría a una pareja homosexual”

Lunes, 2 de octubre de 2023

el-cardenal-marx“Tenemos que tomar decisiones, liberarnos de los inmuebles o también las estructuras”

“Si las personas que se aman piden una bendición, los pastores encontrarán la manera de tratarla bien y hacerla”

“La Iglesia no tiene por qué tener una estructura “monárquica”; su forma exterior puede cambiar. La sustancia -el Evangelio y la celebración de los sacramentos- permanece. Esto no es sin dolor, porque lo viejo es fuerte y lo nuevo debe primero afirmarse. Esto sólo puede lograrse en cooperación”

“¿Por qué no? Siempre depende de la situación. Si la gente me pide una bendición, entonces lo haré”. El cardenal Reinhard Marx abrió la puerta a la bendición de parejas homosexuales, durante una entrevista al ‘Münchner Merkur‘, tal y como adelanta Katholisch.de

En la misma, el arzobispo de Munich y Freising reflexionó sobre la “bendición para las personas que se aman” que aparece en el Camino Sinodal. “No queremos centrarnos exclusivamente en un grupo”, incidió Marx, quien añadió que hay parejas que, desde el punto de vista eclesiástico, no pueden recibir el sacramento del matrimonio. “¡Pero no puede ser que por esto queden excluidos de la pastoral!. Se debería elaborar un folleto a nivel de la conferencia episcopal. Pero los pastores no tienen que esperar por eso:  Si las personas que se aman piden una bendición, los pastores encontrarán la manera de tratarla bien y hacerla”.

IMG_0594

Abusos: “Tenemos que hacerlo mejor

Respecto a la crisis de los abusos en la Iglesia, el purpurado admitió que cuando hace 20 años estallo el caso ‘Spotlight‘ en Boston, pensó que se trataba de un escándalo de la Iglesia estadounidense: “Pensamos ‘Aquí no es'”, reconoció. “Tenemos que hacerlo mejor, y trabajar en esto durante mucho más tiempo.

Sí se muestra esperanzado por la apertura del Sínodo mundial en octubre, reivindicando que “ninguna otra institución aborda el tema tan a fondo como nosotros, ¡ni siquiera el Estado!“. Marx, que no estará presente en la cita, recordó que Francisco comenzó a hablar de ‘Iglesia sinodal‘ en 2015, y que ahora “se va concretando“, y reivindicó que “la Iglesia no tiene por qué tener una estructura “monárquica”; su forma exterior puede cambiar. La sustancia -el Evangelio y la celebración de los sacramentos- permanece. Esto no es sin dolor, porque lo viejo es fuerte y lo nuevo debe primero afirmarse. Esto sólo puede lograrse en cooperación”.

“Habrá una gran transformación de la forma exterior de la Iglesia, pero el mensaje continuará“, aseguró. “Ahora nosotros -incluso yo a mis 70 años- tenemos que allanar el camino para ello. Tenemos que tomar decisiones, liberarnos de algunas cosas, como los inmuebles o también las estructuras, finalizó.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , ,

Decenas de sacerdotes bendicen a parejas gay y divorciados vueltos a casar a las puertas de la catedral de Colonia

Sábado, 23 de septiembre de 2023

IMG_0628Bendición de parejas a las puertas de la catedral de Colonia (RD/Agencias)

Cuatrocientas personas se suman a la protesta contra la LGTBfobia del cardenal Woelki

La protesta se produjo después de que Woelki sancionara a un sacerdote por realizar una bendición a una pareja gay. Junto a la bendición a personas del mismo sexo, los curas también hicieron lo propio con algunas parejas heterosexuales de divorciados vueltos a casar

El cardenal Woelki criticó con dureza a un sacerdote de la ciudad de Mettmann donde en marzo de este año se celebró una ceremonia de “bendición para los amantes” en la que incluyeron parejas del mismo sexo. Las críticas a esta decisión provocaron esta iniciativa, que años anteriores ya se había realizado en otras parroquias de toda Alemania

‘All you need si love’. La mítica canción de los Beatles sirvió este miércoles de banda sonora para una nueva ceremonia-protesta de varios sacerdotes alemanes en Colonia, cuna del polémico cardenal Woelki, Una celebración en la que se bendijo a una treintena de parejas del mismo sexo al término de una Eucaristía a las puertas de la catedral.

La protesta se produjo después de que Woelki sancionara a un sacerdote por realizar una bendición a una pareja gay. Junto a la bendición a personas del mismo sexo, los curas también hicieron lo propio con algunas parejas heterosexuales de divorciados vueltos a casar. Según las autoridades alemanas, unas 400 personas acudieron a las puertas del templo, en su mayor parte ataviadas con banderas arcoiris y pancartas en defensa de una Iglesia más abierta y participativa.

Tal y como informa Ap, el cardenal Woelki criticó con dureza a un sacerdote de la ciudad de Mettmann donde en marzo de este año se celebró una ceremonia de “bendición para los amantes” en la que incluyeron parejas del mismo sexo. Las críticas a esta decisión provocaron esta iniciativa, que años anteriores ya se había realizado en otras parroquias de toda Alemania.

Para Sven Lehmann, comisionado alemán para la apertura a la comunidad LGBT+, “gracias a las bases de la Iglesia se consigue que ésta se abra cada vez más”, criticando que el arzobispo Woelki y el Vaticano están a años luz de esta realidad social. Este tipo de protestas, añadió, son un “símbolo importante” en la lucha para reconocer e integrar a las parejas del mismo sexo en la Iglesia católica.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , ,

El Arzobispo de Berlín Heineken Koch afirma que es posible la bendición de las parejas homosexuales en la archidiócesis

Martes, 5 de septiembre de 2023

IMG_0359Arzobispo Heiner Koch de Berlín, presidente de la Comisión de Matrimonio y Familia de la Conferencia de Obispos Alemanes

Un arzobispo alemán ha dicho que si bien no realizará bendiciones a parejas LGBTQ+, ningún sacerdote o ministro pastoral que lo haga será sancionado en su arquidiócesis, una posición que arraiga en las enseñanzas del Papa Francisco.

El arzobispo Heiner Koch ha enviado bendiciones para las parejas homosexuales a los pastores de su archidiócesis. Pero él mismo sólo lo hará a partir de un momento determinado, subraya el pastor berlinés.

En la Arquidiócesis de Berlín son posibles las bendiciones de las parejas homosexuales. El arzobispo Heiner Koch ha dado a sus pastores de tiempo completo la libertad de hacerlo. No tomará medidas disciplinarias contra ellos si bendicen a tales parejas en situaciones personales especiales por motivos pastorales, según una carta publicada el viernes por Koch a los párrocos de la archidiócesis. Como arzobispo, él mismo sólo bendecirá a las parejas homosexuales si el Vaticano permite oficialmente tal bendición para la Iglesia católica.

El arzobispo Heiner Koch de Berlín anunció la nueva política en una carta pastoral de cinco páginas publicada el 21 de agosto. Explicó que este enfoque es el resultado de los esfuerzos de la arquidiócesis para implementar de manera más concreta las propuestas hechas por el proceso del Camino Sinodal de Alemania que concluyó esta primavera. El Camino Sinodal fue notablemente positivo para LGBTQ y aprobó un documento que pide que las parejas queer y otras personas en relaciones que la iglesia considera “irregulares” reciban las bendiciones de la iglesia. Con la carta, Koch reaccionó a una resolución del camino sinodal hacia el futuro de la Iglesia en Alemania. La mayoría de los participantes votaron por la posibilidad de bendiciones para las parejas homosexuales; Koch también votó a favor en la votación de marzo. Sin embargo, el documento sinodal no es jurídicamente vinculante en sí mismo. La implementación es responsabilidad de cada obispo local.

Según la carta, el documento provocó controversias y discusiones en la arquidiócesis, algunas de las cuales se llevaron a cabo con gran severidad y fuertes emociones. Koch escribe: “Espero que se respete la decisión de los pastores a favor o en contra de una bendición”. Esto también incluye no utilizar tales bendiciones “ni en los medios ni en la política“. El arzobispo subrayó que sus instrucciones de actuación eran “una vía pastoral, no administrativa o jurídica”. Hace un llamamiento a todos los pastores para que sopesen esta cuestión de manera diferenciada y tomen decisiones responsables.

Koch dijo en su nueva carta que las propuestas del Camino Sinodal deben tomarse en serio, pero también se compromete a no desafiar al Papa Francisco, cuya exhortación apostólica sobre la familia, Amoris Laetitia, se cita extensamente en la carta del arzobispo. Koch destaca seis puntos sobre la nueva política de bendiciones y enfatiza que es pastoral, no legal ni administrativa. Él escribe (a través del Traductor de Google):

1. Debido a las diferentes posiciones y argumentos que hablan a favor y en contra de la bendición de las parejas, espero que los ministros de tiempo completo puedan tomar una decisión cuidadosamente considerada por sí mismos. . .

3. Mientras exista el status quo sobre la cuestión de las bendiciones para las parejas que no pueden o no quieren casarse sacramentalmente, no tomaré medidas disciplinarias contra los agentes pastorales que, por razones pastorales, bendicen a las parejas en sus situaciones personales especiales después de una ceremonia pastoral. conversación que sirva para formar su conciencia y tomar decisiones.

4. Espero que se respete la decisión de los pastores a favor o en contra de una bendición”.

Koch añade que respetar una decisión incluye que “las bendiciones no deben usarse políticamente ni en los medios de comunicación”, ni sugerir que una posición es superior a otra, sino más bien centrar las bendiciones en el ámbito del cuidado pastoral personal. También comparte el curso de acción que tomará personalmente:

2. He decidido que mientras el Santo Padre no tome otra decisión sobre la bendición de las parejas que no pueden o no quieren conferir el sacramento del matrimonio, distinta a la presentada por la Congregación para la Doctrina de la Fe en marzo de 2021 , No lastimaré a estas parejas. Como Conferencia Episcopal Alemana estamos haciendo todo lo posible para dialogar intensamente con el Papa y los responsables para obtener mayores aclaraciones. Por ejemplo, el futuro prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el arzobispo Víctor Manuel Fernández, se ha mostrado abierto a considerar una bendición. . .”

Finalmente, entre sus seis puntos, el arzobispo reconoce que puede haber divisiones en las comunidades o entre los equipos pastorales. Koch exige que “espero de ustedes – especialmente de los párrocos como líderes de una parroquia – respetar estas [directrices] desde el espíritu descrito y dentro de los límites descritos”. Si no es posible una solución, pide ser incluido en las discusiones para buscar una resolución positiva.

Antes de esbozar los seis puntos de política, Koch ofrece interpretaciones caritativas de los argumentos que los católicos en Alemania han presentado a favor y en contra de tales bendiciones, todos los cuales mostraron “un gran amor por la Iglesia”. Escribe que el lado pro-LGBTQ+ tiene “razones bien pensadas, y estas incluyen el reconocimiento de que el conocimiento de la sexualidad humana ha evolucionado, la iglesia debe reconocer lo que es bueno en las parejas del mismo género, las personas que eligen amarse unos a otros merecen La protección de Dios y las parejas que buscan la bendición de la iglesia muestran claramente que buscan vivir una vida de fe.

Según Koch, una bendición debe ir precedida de una conversación con la pareja para “formar conciencia y tomar una decisión”. El reglamento también se aplica a las personas divorciadas que se han vuelto a casar y desean que su relación sea bendecida. Esto tampoco es todavía oficialmente posible.

En julio, el caso de un pastor que fue reprendido por el arzobispo Rainer Maria Woelki de Colonia después de haber celebrado un “servicio de bendición para todas las parejas de enamorados” llegó a los titulares nacionales. (KNA) Desde entonces, Mons. Guido Assmann, vicario general de la Archidiócesis de Colonia, publicó una carta negando que el sacerdote, P. Herbert Ullmann, nunca hubiera enfrentado sanciones. Ullmann respondió rechazando el relato del vicario general y la controversia continúa. Sin embargo, el incidente llevó a los funcionarios de la iglesia de las diócesis de Essen y Dusseldorf a aclarar que ningún ministro pastoral enfrentaría sanciones allí por ofrecer bendiciones.

La carta del arzobispo Koch parece reconocer que, a pesar del intento del Vaticano de prohibirlo en 2021, la cuestión de bendecir a las parejas LGBTQ+ en la iglesia está lejos de estar resuelta en Alemania y otros lugares. Su carta pastoral busca navegar esta ambigüedad reconociendo las instrucciones del Vaticano, las diversas opiniones de los fieles y la necesidad de que los ministros pastorales actúen de acuerdo con sus conciencias. Este intento de síntesis en un discernimiento permanente, buscando preservar la unidad en la diversidad, es un camino catártico.

Fuente Katholische.de/New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , ,

El veto del Vaticano al nombramiento de un teólogo LGBTQ-positivo plantea serias preocupaciones

Miércoles, 30 de agosto de 2023

Lintner_Martin_2-1El Vaticano ha intervenido para evitar que un teólogo se convierta en decano de un seminario italiano aparentemente por sus puntos de vista sobre la sexualidad, que incluyen escritos LGBTQ positivos. La debacle ha suscitado preocupaciones sobre la libertad académica en la iglesia y la relación entre la academia y la Curia romana.

El otoño pasado, la facultad del Colegio Filosófico-Teológico de Bressanone en la región del Tirol de Italia eligió al Siervo  Servita P. Martin Lintner, profesor de teología moral, como su nuevo decano. Sin embargo, el Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano notificó posteriormente al obispo de la diócesis en la que se encuentra el seminario, Ivo Muser, que el nombramiento de Lintner había sido bloqueado. Massimo Faggioli, teólogo de la Universidad de Villanova, Pensilvania, informó sobre el curso de los acontecimientos en Commonweal:

“Después de seis meses sin respuesta, el obispo Muser, en Roma de visita, pasó por el Dicasterio para la Cultura y la Educación para preguntar. De allí fue enviado al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, donde supo que efectivamente se había tomado una decisión en enero. Era negativo, y se había hecho sin buscar el diálogo con el obispo de Lintner o con el propio Lintner, y sin una explicación transparente de los motivos.

“Resultó que el Vaticano emitió su negación debido a ciertas ‘publicaciones del profesor Lintner sobre cuestiones de moralidad’. En un acuerdo con Lintner, quien es sacerdote y miembro de la Orden de los Siervos de María, el obispo Muser renunció a la derecho de recurso jerárquico contra esta decisión. Por lo tanto, la facultad del colegio debe elegir un nuevo decano”.

Según Faggioli, el veto del Vaticano se debió a los escritos de Lintner sobre la sexualidad, incluido el apoyo a las uniones del mismo género, así como a las identidades transgénero:

“Se ha informado que su libro El redescubrimiento de Eros (publicado en alemán en 2011 y en italiano en 2015) fue denunciado anónimamente en 2012 por dos personas diferentes. El Dicasterio para la Fe investigó; aunque no encontró nada contrario a la doctrina moral católica, buscó aclaraciones de Lintner. Uno se refería al capítulo sobre la homosexualidad. Lintner apoya abiertamente la bendición de las uniones del mismo sexo, ha hablado públicamente sobre la necesidad de abordar el abuso sexual en la Iglesia y aboga por el diálogo entre la enseñanza de la Iglesia y la investigación sobre género, con la participación de personas transgénero. Es partidario de alejarse de una concepción de las normas y prohibiciones basadas en la moral, como la que se sigue percibiendo como la doctrina católica sobre la sexualidad”.

El incidente de Lintner ha suscitado declaraciones de solidaridad de teólogos alemanes e italianos, así como de asociaciones teológicas e instituciones públicas en las que participa Lintner. Es ex presidente tanto de la Sociedad Europea de Teología Católica como de la Asociación Internacional de Teología Moral y Ética Social. Crux informó que este último emitió un comunicado diciendo, en parte, “La falta de transparencia tanto en el procedimiento como en la decisión misma no deja otra posibilidad que la de ver en esta forma de proceder una demostración de poder curial”.

Lintner ha elegido un camino de no confrontación, pero no se ha quedado callado. El 3 de julio emitió un comunicado que fue firme y dialógico al mismo tiempo:

“La decisión del Vaticano en mi contra ha llevado a muchos de los fieles no solo a la incomprensión, sino también a una seria molestia. Pone en duda el éxito de la sinodalidad. También me disgusta ver cómo se confirma la actitud crítica o incluso negativa de otras personas hacia la iglesia. Quienes me conocen saben que tengo conciencia de pertenencia a la iglesia, y saben de mi lealtad constructivo-crítica al magisterio eclesial”.

También se hace eco de la preocupación de otros teólogos por la sinodalidad dado el comportamiento del Vaticano, explicando:

“Me duele notar cómo esto ha reforzado una actitud crítica o negativa hacia la Iglesia entre diferentes personas. Quien me conoce sabe bien cuán fuerte es mi sentido de pertenencia a la Iglesia y mi lealtad crítica y constructiva a su autoridad docente”.

Citando la solidaridad con colegas que han enfrentado desafíos similares de libertad académica, Lintner agregó que el suyo “no era solo un caso individual, sino un problema institucional”.

Faggioli, quien estudia historia de la iglesia y eclesiología, escribió que el incidente de Lintner es preocupante porque revela problemas persistentes entre los teólogos y el Vaticano. También cuestiona si las viejas formas del oficio doctrinal realmente han cambiado bajo el Papa Francisco, quien criticó las viejas formas al nombrar al nuevo prefecto de ese dicasterio este año. Faggioli comentó:

“La relación entre la teología y la Iglesia institucional ha experimentado algunos cambios desde la elección de Francisco. Por un lado, ha habido una tregua obvia después de las eras de Juan Pablo II y Benedicto XVI. Sin embargo, parece que la teología ha respondido más a los impulsos del Papa que la Curia. . .

“[Además,] el discurso de Francisco sobre la renovación eclesial tiene lugar en gran medida sin la participación de teólogos, y en particular de mujeres teólogas. Esto da a algunos dicasterios de la Curia motivos para comportarse, en casos como este, etsi Franciscus non daretur (‘como si Francisco no existiera’). El Vaticano, por lo tanto, tiene dos vías paralelas que no se cruzan”.

Sin embargo, las numerosas reacciones negativas y protestas han tenido un efecto, ya que el Dicasterio para la Cultura y la Educación se retractó parcialmente al anunciar que el veto es válido “por el momento”, pero el dicasterio tardará el próximo año en revisarlo también.

—Angela Howard McParland (ella/ella) y Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 11 de agosto de 2023

Artículos relacionados

National Catholic Reporter, Vatican’s veto of theology dean in northern Italy sparks international criticism(“El veto del Vaticano al decano de teología en el norte de Italia genera críticas internacionales”)

Fuente New Ways Ministry,

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El nuevo director doctrinal del Vaticano expresa apertura a las bendiciones para las parejas homosexuales

Martes, 25 de julio de 2023

francisco-tucho-1024x847El jefe entrante de la oficina doctrinal del Vaticano expresó su apertura a las bendiciones para las parejas homosexuales, aunque reafirmó que tales bendiciones no deben confundirse con la comprensión heteronormativa del matrimonio promovida por los líderes de la iglesia.

El arzobispo Víctor Manuel Fernández, quien la semana pasada fue nombrado prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, respondió a una pregunta sobre tales bendiciones durante una entrevista con InfoVaticana. Cuando se le preguntó si estaba de acuerdo con el documento del DDF de 2021 que prohíbe las bendiciones entre personas del mismo género, Fernández respondió (a través de Google Translate):

“Mira, así como yo estoy firmemente en contra del aborto (y te desafío a que encuentres a alguien en América Latina que haya escrito más artículos contra el aborto que yo), también entiendo que ‘matrimonio’ en sentido estricto es solo una cosa: la unión estable de dos seres tan diferentes como el hombre y la mujer, que en esa diferencia son capaces de generar nueva vida. No hay nada que se pueda comparar con eso y usar ese nombre para expresar otra cosa no es bueno ni correcto. Al mismo tiempo, creo que se deben evitar gestos o acciones que puedan expresar algo diferente. Por eso pienso que hay que tener el mayor cuidado en evitar ritos o bendiciones que puedan alimentar esta confusión. Ahora bien, si una bendición se da de tal manera que no cause esa confusión, habrá que analizarla y confirmarla. Como verán, hay un punto en que se deja una discusión propiamente teológica y se pasa a una cuestión más prudencial o disciplinaria”.

Esa respuesta siguió a una pregunta anterior sobre cómo entendía Fernández el Camino Sinodal de Alemania, que a principios de este año aprobó resoluciones que pedían bendiciones LGBTQ+ en la iglesia y un mayor reconocimiento de las personas transgénero e intersexuales. Dijo que como arzobispo en La Plata, Argentina, donde se encuentra actualmente, su atención se centró en predicar el Evangelio y ayudar a las personas a desarrollarse espiritualmente, no en las disputas de la iglesia. Él continuó:

“Los alemanes siempre llaman la atención, y en mi estilo como arzobispo no ha estado presente esa preocupación por ordenar mujeres o cosas por el estilo. Obviamente ahora me toca a mi actualizarme en el tema, escuchar, hablar, consultar. Por ahora, tengo que decirte que no creo que haya algo bueno en este ‘movimiento’ alemán… Esta cuestión histórica nos dejará algo de bueno aunque quizás haya que pulir cosas, refinarlas, madurarlas”.

Finalmente, Fernández dijo que la enseñanza de la iglesia puede evolucionar porque, si bien la doctrina en sí misma proviene de Dios y no cambia, “nuestra comprensión de eso [ha] cambiado y seguirá cambiando. Por eso en Dei Verbum se dice, por ejemplo, que el trabajo de los exegetas puede madurar la opinión de la Iglesia”.

Al nombrar a Fernández para el DDF la semana pasada, el Papa Francisco señaló su deseo de un nuevo enfoque en el dicasterio al criticar sus “métodos inmorales” del pasado, probablemente aludiendo, en parte, a las investigaciones y represiones contra teólogos y pastores LGBTQ-positivos. trabajadores Fernández tiene una relación de décadas con el Papa, desde cuando era el cardenal Jorge Bergoglio en Argentina. Desde entonces, se cree que Fernández es una figura clave detrás de varios de los escritos del Papa, incluidos Evangelii Gaudium y Amoris Laetitia.

La noticia del nombramiento, incluida la carta del Papa, despertó la esperanza de muchos observadores de la iglesia de mentalidad liberal. Christopher Lamb de The Tablet calificó la cita como un “terremoto eclesial”. La nueva entrevista de Info Vaticana con el arzobispo Fernández parece indicar que ya se está viviendo un nuevo enfoque. El arzobispo claramente se esfuerza por presentar la enseñanza de la iglesia sobre el matrimonio, pero, incluso en una forma calificada, su apertura para considerar la bendición de parejas homosexuales es notable. Como mínimo, sus palabras indican que la oficina doctrinal, una vez conocida por su comportamiento opresivo, ahora quisiera participar sinodalmente.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 6 de julio de 2023

Fuente New Ways Ministry,

***

Por otra parte, en una entrevista en Quotidiano,  el arzobispo Víctor Manuel Fernández, sugirió un posible cambio en el Catecismo. Con el agumento de que hay que tener en cuenta el contexto histórico de los textos bíblicos, Mons. Víctor Manuel Fernánez, que en breve tomará posesión del cargo de Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, responde a una pregunta sobre la posible bendición de parejas homosexuales. En la entrevista, apunta también a un posible cambió en el Catecismo sobre la definición de la homosexualidad.

– ¿Cómo promover la fe en un Occidente cada vez más indiferente a la religión?

Es una indiferencia relativa, porque siempre están surgiendo nuevas formas de religiosidad y espiritualidad. En un momento dado, cuando uno siente la asfixia de la superficialidad, vuelve a surgir la cuestión de la religión. Ese es el momento en que, si estamos atentos, podemos entablar un diálogo fructífero.

– ¿Sigue percibiendo en el mundo la necesidad de escuchar palabras de esperanza sobre el dolor, la muerte, la vida eterna, y sigue siendo capaz la Iglesia de abordar estas cuestiones, definidas en su día como «novísimos»?

Hoy todo es inmediato, urgente, por lo que es difícil que surja una propuesta de vida eterna. Sin embargo, ante el dolor, la muerte, el fracaso, el abandono, muchos empiezan a mirar el horizonte más amplio de la existencia. Forma parte de nuestro mensaje y no podemos dejar de hablar de la llamada a una vida plena e interminable en el abismo del amor divino. A veces este mensaje es ignorado, pero en otras circunstancias es escuchado.

– ¿Una comprensión más profunda de la doctrina pasa también por superar la homosexualidad como ‘objetivamente desordenada’, una definición del Catecismo que sigue hiriendo a quienes viven en una condición sexual no elegida y también a sus familias?

Este es un problema del lenguaje teológico, que a veces ignora el efecto que puede tener en el corazón de las personas, como si fuera indiferente al dolor que produce. Pero, como sabéis, no es el caso del Papa Francisco, que sin duda utilizaría un lenguaje distinto.

– Bendecir a las parejas homosexuales es un sacrilegio para los círculos tradicionalistas. ¿Citan la Biblia con conocimiento de causa?

Hay textos bíblicos que no deben ser interpretados de manera ‘material’, no quiero decir ‘literal’. La Iglesia ha comprendido desde hace tiempo la necesidad de una hermenéutica que los interprete en su contexto histórico. Esto no significa que pierdan su contenido, sino que no deben tomarse completamente al pie de la letra. De lo contrario, tendríamos que obedecer el mandato de San Pablo de que las mujeres se cubran la cabeza, por ejemplo.

– ¿Y qué le apetece decir a los católicos decepcionados por el estancamiento de la reflexión sobre el acceso de las mujeres al diaconado, aunque sea permanente, a pesar de un par de comisiones ad hoc creadas por el Papa?

Digo que no nos servirá de nada analizar este problema aisladamente. Lo que hay detrás y es mucho más profundo es el discurso sobre el poder en la Iglesia y el acceso de las mujeres a los lugares donde hay poder de decisión. Por eso es importante que las mujeres empiecen a votar en el Sínodo.

– La posible ordenación de hombres casados, defendida por una gran mayoría en el Sínodo sobre la Amazonia, ¿desvirtúa la doctrina o es una hipótesis posible para la Iglesia?

Es una hipótesis posible, como de hecho ocurre en Oriente. Pero es una decisión prudencial que el Papa debe sopesar.

– ¿Qué espera del Sínodo de los Obispos de octubre?

A diferencia de otros Sínodos, en los que esperaba respuestas muy concretas, en este caso prefiero esperar a ver adónde nos quiere llevar el Espíritu.

– ¿Le han marcado las invectivas, también a nivel personal, que le han dirigido desde círculos tradicionalistas?

Me las esperaba, pero no son lo que más me preocupa. Hay otros ámbitos en los que se realizan operaciones para dañar la imagen de las personas, cuando no responden a sus intereses ideológicos y económicos. En estos casos, el mensaje social de Francisco molesta. No son precisamente sectores tradicionalistas.

Fuente Quotidiano

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , ,

El nuevo prefecto de Doctrina de le Fe, Tucho Fernández, sobre las bendiciones a parejas homosexuales: “No estaría mal repensarlo”

Sábado, 15 de julio de 2023

VF-2013-1El hasta ahora arzobispo de La Plata, el argentino Víctor Manuel Fernández, nombrado por el papa Francisco como el nuevo prefecto de la Doctrina de la Fe, uno de los puestos más delicados en la Iglesia católica, ya ha recibido por sus posiciones progresistas los ataques feroces del área más conservadora y en una entrevista con EFE responde a las críticas: “No pediré que me amen sino que simplemente me respeten”

“Tucho” Férnandez, como se le conoce, de 60 años, exrector de la Universidad Católica Argentina, es considerado el teólogo de cabecera de Francisco y una persona muy cercana al Pontífice. “Supongo que pensó en alguien que le asegurara una teología orientada a la evangelización y a su servicio”, explica sobre la decisión del Papa.

Una decisión muy discutida en el área más conservadora de la Iglesia, que ha lanzado duras críticas, a lo que el nuevo prefecto responde sin tapujos: “Lo sé. Pero tengo que reconocer que si hubiesen nombrado a alguno de ellos a mí tampoco me habría gustado.

Al respecto, el exprefecto de la Docrtina de la Fe, el cardenal Gerhard Ludwig Müller, que ya había criticado en el pasado a “Tucho” Férnandez poniendo en duda su formación teológica, tras su elección lo volvió a hacer en una entrevista.

Las críticas del cardenal Müller

No me duele que me critique. Lo respeto y creo que es una persona inteligente. Sólo me llama la atención que en una reciente entrevista el entrevistador me hizo decir cosas que yo no dije nunca, que son falsas, pero el cardenal respondió como si eso fuera cierto. Quizás no prestó atención“, asevera el arzobispo argentino.

“Sin embargo en la Iglesia no se trata de gustos y yo no pediré que me amen sino simplemente que me respeten como hermano en la fe y que le permitan al Papa elegir quien a él le parezca más adecuado“, zanja así la cuestión.

Sobre quién tiene dudas sobre su labor al mando de la Doctrina de la Fe explica: “No pienso romper nada ni empezar de cero. Al contrario, tengo mucho que aprender. Sólo aportaré mi estilo propio, mi perspectiva como hombre que creció en un contexto muy diferente, que pudo desarrollar otras categorías mentales y cultivar otros aspectos del inagotable Evangelio de Cristo”.

“Ayudar a comprender mejor la doctrina”

Francisco le pidió en una carta que se alejara “de una Iglesia que señala y condena. ¿A qué se refería?. “Que no se cuida tanto la doctrina tratando de imponerla sino ayudando a comprenderla mejor”, señala.

En este sentido, la Congregación para la Doctrina de la Fe emitió un documento en el que claramente se oponía a la bendición de las parejas homosexuales y el nuevo prefecto adelanta que “no estaría mal repensarlo”.

“Creo que, sin contradecir lo que dice ese documento, no estaría mal repensarlo a la luz de todo lo que nos ha enseñado Francisco. Muchos dicen que así como está escrito, con algunas expresiones que utiliza, no tiene olor a Francisco. En este tema como en otros habrá que recoger lo que me pide el Papa al final de su carta, y es que los documentos del dicasterio acojan el Magisterio reciente”, afirma.

En algunas de las críticas que han surgido se cita el libro “Sáname con tu boca. El arte de besar”, escrito hace casi 30 años y que quería ser una “catequesis sobre el arte de amar para los jóvenes”. “Aunque creo que el libro fue útil y a muchas personas les hizo bien, a mí hoy me da cierto pudor leerlo. Ya dije que hoy no lo escribiría. Pero tampoco es un pecado ni una herejía y es parte de mi historia. Cada uno lleva sus propias cargas en la espalda”, comenta.

Profundizar en el tema del Camino Sinodal alemán

Como prefecto de la Doctrina de la Fe tendrá que abordar uno de los temas más espinosos: las peticiones presentadas en el Camino Sinodal alemán como la aceptación de la homosexualidad y ordenar mujeres sacerdotes y que podría ser objeto de ruptura, y a lo que el nuevo prefecto cree que “los alemanes son lo suficientemente inteligentes como para no pasar una línea”, pero “por otra parte muchos de ellos tienen intenciones legítimas y una buena voluntad”, aunque agrega que tendrá que profundizar el tema.

Otro de las decisiones sorprendentes al aceptar el cargo es que no se ocupará del tema de los abusos por parte del clero, a pesar de que esta materia se incluye dentro de la Doctrina de la Fe, y a esto responde: “Es un tema tan delicado e importante que no puedo liderarlo sin ser una persona especializada. En la sección disciplinar del dicasterio hay expertos que saben mucho más que yo sobre este tema tan sensible y doloroso

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , ,

La Iglesia alemana se sobrepone al bloqueo económico y lanzará propuestas concretas sobre bendición de parejas gay y celibato opcional

Martes, 11 de julio de 2023

Delegados-Camino-Sinodal-Asamblea-General_2540455939_16449571_667x375Diversidad de género o el papel de los fieles en la elección de obispos, otros ejes

Cómo abordar la diversidad de género o cuál debe ser el papel del pueblo de Dios en el nombramiento de obispos, otros de los puntos

No se crearán nuevas estructuras, aunque sí se planteará, de nuevo, la propuesta de constitución del Comité Sinodal, que tendrá que aprobarse, o no, antes de noviembre

En lo que no hay novedades es en la provisión de presupuesto para “la continuación del Camino Sinodal”, pese a que 23 de los 27 obispos votaron a favor. El bloqueo provocó que, desde el 1 de julio, la oficina del Camino Sinodal haya cesado en su labor

Frente al bloqueo, propuestas. La Conferencia Conjunta de la Conferencia Episcopal Alemana y el Comité Central de los Católicos Alemanes han decidido continuar su trabajo pese a ‘cierre del grifo’ económico para el polémico Comité Sinodal, y lanzarán seis grupos de trabajo para concretar las propuestas aprobadas por el Camino Sinodal Alemán.

Tal y como apunta Katholisch.de, laicos y prelados abordarán respuestas concretas acerca de varios puntos, desde la bendición de parejas gay a una nueva óptica del ministerio sacerdotal, que vaya más allá del celibato obligatorio o de la cuestión de sexos. Cómo abordar la diversidad de género o cuál debe ser el papel del pueblo de Dios en el nombramiento de obispos son otros de los puntos que se abordarán en las próximas semanas, poniendo así punto final al bloqueo planteado por cuatro obispos, y que provocó el fin de la financiación del Comité Sinodal.

delegado-Camino-Sinodal_2541955803_16457552_660x371

Los resultados se elaborarán “en un plazo razonable con la participación de las estructuras existentes”, según se planteó en una nota conjunta, donde se dejó claro que no se crearán nuevas estructuras, aunque sí se planteará, de nuevo, la propuesta de constitución del Comité Sinodal, que tendrá que aprobarse, o no, antes de noviembre.

En lo que no hay novedades es en la provisión de presupuesto para “la continuación del Camino Sinodal”, pese a que 23 de los 27 obispos votaron a favor. El bloqueo provocó que, desde el 1 de julio, la oficina del Camino Sinodal haya cesado en su labor.

***

Alemania: Las mujeres que impulsan reformas en la Iglesia, en el punto de mira de los discursos del odio

Han recibido amenazas de muerte e insultos por mantener un compromiso eclesial

Dos mujeres, destacadas representantes del sector reformista en la Iglesia católica de Alemania, han denunciado haber recibido amenazas de muerte, insultos y estar en la diana de lo que se considera un discurso del odio por su compromiso eclesial. Así lo han asegurado tanto Irme Stetter-Karp, la presidenta del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), y copresidenta del Camino Sinodal alemán, y la profesora de teología y vicepresidenta federal de la Comunidad de Mujeres Católicas en Alemania (kfd), Agnes Wuckelt.

Sin título1

Sin títuloIrme Stetter-Karp (Izda) y Agnes Wuckelt (dcha)

Esta última, según recoge el portal Katholisch, asegura que “dos veces recibí amenazas de muerte”, así como comentarios de todo tipo en respuesta a sus artículos o su actividad en las redes sociales, así como por correo electrónico.

Stetter-Karp, por su parte, subraya que “hay una gran sensación de impotencia”, y aunque lleva mucho tiempo sufriendo ese tipo de ataques, insultos y descalificaciones, “no quiero que me silencien”, destacado cómo esta agitación no debe detener su trabajo. “Los mensajes de odio me duelen, pero no llegan a mi cabeza ni al fondo de mi corazón

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Con el debido respeto, señor arzobispo

Viernes, 30 de junio de 2023

Jose_CoboA don José Cobo Cano, nuevo arzobispo de Madrid

Juan Zapatero Ballesteros
Sant Feliú de Llobregat (Barcelona).

ECLESALIA, 26/06/23.- Señor arzobispo, me congratulo de verdad y le felicito por su nombramiento como nuevo responsable máximo de la iglesia de Madrid. No voy a desearle los mayores éxitos, porque sería ofensivo para usted, dado que en las cosas de Dios y de la Iglesia «solo a Él se le debe todo honor y toda gloria».

A mi entender, creo que ha sido un acierto por parte del Papa Francisco nombrarle pastor de la Iglesia matritense. Su trayectoria pastoral hasta el momento, según escriben de usted quienes lo conocen de verdad, es la mejor garantía de ello. He venido leyendo y escuchando todo lo que se ha venido escribiendo y diciendo hasta ahora de usted, a través de los diferentes medios de comunicación, desde el primer momento de su nombramiento, que ha sido mucho, es verdad, y, todo hay que decir, no es para menos. Desde todo ello me ha parecido intuir que su nombramiento ha sido muy bien acogido en general y ha generado muchísimas esperanzas en sus diocesanos. También en mí, a pesar de no serlo.

Dicho esto, le pido disculpas de antemano, si con ello le puedo llegar a molestar, quisiera manifestar mi disconformidad con una de las afirmaciones que usted hizo en la entrevista de la cadena SER dirigida por el periodista Aimar Bretos el día 15 de junio.

Cito textualmente: «¿Usted casaría a los gais?» (Aimar Bretos). «No» (señor arzobispo). Es verdad que después usted intentó dar una explicación a su «no», pero debo decirle que, no solo no fue capaz de aclararlo, sino que lo puso más oscuro. Al menos para mí, no puedo hablar por nadie más. Es verdad que, a lo mejor, el problema lo tengo yo, por mi falta de fe o mi fe demasiado escuálida.

Y no digamos ya sobre el símil que usted hizo, cuando el propio periodista le preguntó «¿Celebraría una eucaristía para celebrar ante Dios el amor de esos dos gais católicos?». «No», respondió usted de manera rotunda. Para añadir a continuación: «Es como si usted me preguntara: ¿celebraría una misa con Coca-Cola?». Perdóneme, pero debo decirle que huelgan comentarios a su respuesta que considero, como mínimo, un tanto desafortunada.

Me puede contestar usted que, en la negativa a celebrar un sacramento de matrimonio de gais, no hace otra cosa que seguir la doctrina de la Iglesia y del propio Papa Francisco. Me parece bien y creo, además, que ha de ser así. Permítame, sin embargo, que, a mí que soy un perfecto analfabeto en Derecho Canónico, le diga que dicha aquiescencia con el mencionado código me chirríe, en contraposición a la paz y el gozo que me trasmiten palabras como las del apóstol Juan cuando me recuerda que “Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él” (1Ju 4,16b). Sea como fuere, quiero decirle que esto se lo digo a usted de la misma manera que se lo diría también al Papa Francisco, si tuviera ocasión de hacerlo.

Quiero decirle que, en el momento en que el periodista le hizo la pregunta sobre el matrimonio de los gais y dio usted su respuesta, me vinieron de inmediato a la mente dos realidades concretas. Por un lado, el pasaje de la unción de David como rey (1Sam, 16, 7): «Cuando llegaron, Samuel se fijó en Eliab y pensó: ¡Seguramente este es el ungido del Señor! Pero el Señor le dijo a Samuel: No juzgues por su apariencia o por su estatura, porque yo lo he rechazado. El Señor no ve las cosas de la manera en que tú las ves. La gente juzga por las apariencias, pero el Señor mira el corazón».

No sé, señor arzobispo: a lo mejor estoy extrapolando el texto bíblico. Pero, qué quiere que le diga, a mí este texto me ha cuestionado muchas veces y continúa cuestionándome ahora.

Por el otro, el hecho de no pensar en los gais de manera genérica, sino de manera concreta y cercana. Me han venido a la mente parejas cristianas, amigas mías, que se quieren con locura, que se aman con el amor que Dios infundió un día en sus corazones y que procuran colaborar cuanto pueden con los grupos cristianos o comunidades con quienes y en donde celebran su fe. Parejas que, deseando ardientemente celebrar su amor a través del sacramento del matrimonio, no entienden las razones que les aduce la Iglesia para negárselo, lo cual no es óbice para que acaten obedientemente la disciplina de esta en dicha materia, a pesar del profundo dolor que les llega a producir.

EBBFC7AE-6BD9-4B78-9A99-D1B845F6A7BC

¿Quiere que le diga lo que me vino a la memoria, cuando usted dijo que el sacramento del matrimonio cristiano es para celebrar la ratificación del amor entre un hombre y una mujer? Pues la afirmación teológica que de manera insistente nos repetía el profesor de sacramentos, cuando un servidor estudiaba teología: «Sacramenta propter homines«. Sabe usted, mejor que yo, lo que esto significa. Supongo que dicho axioma se refiere a todos los sacramentos, también al del matrimonio, supongo.

Quiero acabar este breve escrito para usted, aún a sabiendas de que lo más probable es que no llegue nunca a sus manos, con la promesa de rezar por usted. Aunque, y no es falsa humildad por mi parte, pues creo conocerme muy bien, mi oración es demasiado pobre y, a lo mejor también, poco confiada.

Rece usted también por mí. Pero rece sobre todo por todos los hombres y mujeres, para que nos esforcemos por erradicar de nuestras mentes, y sobre todo de nuestros corazones, tantos prejuicios que no hacen más que enfrentarnos e impedirnos vivir como hermanos.

Que el buen Dios, padre-madre, le ayude y le asista con su Espíritu en todo momento. Que santa María de la Almudena, la buena madre, le cobije siempre bajo su manto.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedenciaPuedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).

Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Obispo Bonny: El apoyo a las bendiciones LGBTQ+ “no va en contra del Papa”

Sábado, 3 de junio de 2023

media-101571-2Obispo Johan Bonny

La decisión a principios de este año de los obispos flamencos de bendecir a las parejas LGBTQ+ “no va en contra del Papa”, dijo uno de esos obispos basado en conversaciones personales con el Papa Francisco.

Se le preguntó al obispo Johan Bonny de Amberes en una entrevista con Katholisch.de sobre su intervención durante la última asamblea del Camino Sinodal de Alemania, durante la cual el obispo afirmó que el Vaticano no se opuso a la iniciativa LGBTQ+ de los obispos flamencos el año pasado. Bonny negó que su apoyo desde 2014 para tales bendiciones haya creado algún conflicto de conciencia, afirmando (según Google Translate):

“No, porque se trata del Papa. No todos los hombres en Roma son Papa. He hablado personalmente dos veces con el Papa sobre estos temas. Por mis conversaciones, sé cómo es mi relación con el Papa Francisco: hablamos ‘cum petro et sub petro’ [‘con y bajo Pedro’]. Pero no todo el Vaticano es ‘cum petro et sub petro’.

“También hay diferentes posiciones y desarrollos en el Vaticano. Las facultades de teología en Roma también pertenecen al Vaticano ya la Iglesia Católica en Roma. Roma no es sólo un documento o un cardenal. No, Roma es también unidad en la diversidad.

“En cuanto a la obediencia al Papa: ninguno de nosotros quiere ser desobediente al Papa. Eso sería lo último que quiero. Por eso tuve dos conversaciones con el Papa. Esas fueron conversaciones personales. No diré públicamente qué y cómo dijo nada, pero sé que yo y nosotros no vamos contra el Papa. Esto es muy importante para mí y para los demás obispos de Flandes”.

Bonny también respondió a una pregunta sobre por qué los obispos flamencos no enfrentaron objeciones del Vaticano, mientras que el Camino Sinodal de Alemania había dado lugar a múltiples intervenciones de Roma, diciendo:

“Nosotros [los belgas] somos una pequeña Conferencia Episcopal. Somos sólo ocho obispos diocesanos. Eso es menos. Y en estos temas estamos completamente de acuerdo entre nosotros. Hablamos con una sola voz. No hay divisiones o subgrupos sobre este tema. El Papa también preguntó en Roma si todos estamos de acuerdo. Y dijimos que sí. Claro, siempre tenemos opiniones ligeramente diferentes, pero básicamente estamos de acuerdo. Por eso solo queríamos escribir un texto y no ocho diferentes. . .

“Pero esto es lo que es muy importante para mí y en lo que me gustaría ayudar: esta tensión entre Alemania y Roma no ayuda. También en Roma deberían escuchar mejor a algunas partes [de la iglesia] y no ser tan críticos. Eso no ayuda a nadie. Hay más prejuicios que juicios en esta discusión”.

Más allá de las bendiciones, Bonny pidió una “solución al tema de la homosexualidad” porque hasta en el Vaticano saben que “las cosas no pueden quedarse así”. Sin embargo, el obispo reconoció la necesidad de manejar la cuestión de manera diferente en las diferentes iglesias locales:

“Si queremos ser una iglesia misionera que trae las Buenas Nuevas de Jesús al frente de una manera nueva aquí en Occidente, entonces también debemos encontrar una solución al problema de la homosexualidad.

“No es así en África, todavía no, y tampoco es así en Asia. Ciertamente sucederá, pero aquí se debe encontrar una solución a esta pregunta que se base en la ciencia humana y la Biblia, así como en la teología moral y las consideraciones pastorales.

“El Papa también lo sabe. Debe ser pastor o padre de todos. Entendemos. No siempre tiene que decir sí o no a todas las preguntas. El papado no está para decir sí o no a todas las preguntas como en la Edad Media, sino para ser un buen pastor, un buen padre para toda la comunidad, para mantener unida a la comunidad. Es un ministerio de unidad en la iglesia, unidad en la diversidad. Él debe mantener a la familia unida. . .

“En una familia, para padres y abuelos, son sus hijos y nietos quienes quieren mantenerlos unidos. Sin embargo, no puede responder a todas las preguntas con sí o no. Pero puede configurar su casa, su mesa y su cocina para que todos sean bienvenidos y puedan hablar entre ellos en su hogar. Este es el ministerio de unidad”.

Finalmente, Bonny concluyó expresando su esperanza por un Sínodo más amplio sobre la Sinodalidad, y comentó:

“También tengo algunas preguntas sobre cómo [la iglesia] podría encontrar formas de un mayor desarrollo sobre la base de esta diferencia. Y sobre todo cómo apoyar de nuevo la jurisdicción de los obispos. Todo lo que subió de los obispos y sus congregaciones debería volver a bajar. Entonces los obispos tienen que encontrar las mejores soluciones con sus congregaciones. Debería terminar donde empezó”.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 30 de mayo de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

¿Qué iba a decir el jesuita Josep Baquer en la conferencia cancelada en Pamplona sobre “la bendición de la pareja humana”?

Miércoles, 17 de mayo de 2023

Cologne (Germany), 09/05/2021.- Believers attend an open-air blessing service for lovers in sign of the rainbow in front of the Catholic Church of Christ Resurrection, in Cologne, Germany, 09 May 2021. Catholic clergy in North Rhine-Westphalia bless homosexual couples around 10 May, as well as other lovers, without secrecy and whether same-sex or not, married or not. (Alemania, Colonia) EFE/EPA/SASCHA STEINBACH

Bendición a parejas gais en la parroquia Cristo Resucitado de Colonia Alemania) EFE/EPA/SASCHA STEINBACH

¿Qué iba a decir el jesuita Josep Baquer en la conferencia cancelada en Pamplona sobre “la bendición de la pareja humana”?

11/05/2023 | Rubén Cruz

Vida Nueva accede al material de la ponencia que el arzobispado impidió al religioso ofrecer en el Centro Loyola

“Las personas homosexuales que se aman y quieren formar pareja y matrimonio, con un proyecto de familia, siguen sufriendo la exclusión fáctica originada por la Iglesia jerárquica”, señala

El sacerdote y teólogo afirma que “no podemos hacernos los sordos, porque es el clamor del Espíritu”

Homosexualidad e Iglesia’. Así rezaba el título de la conferencia que el jesuita Josep Baquer tenía que pronunciar en el Centro Loyola de Pamplona el 8 de mayo. Sin embargo, tres días antes, después de la presión en redes sociales, el arzobispo Francisco Pérez pidió explicaciones a la Compañía de Jesús y acordaron cancelar el evento organizado por el Grupo Padis (Pastoral de la Diversidad Social), vinculado a CVX, a quienes el sacerdote y teólogo sí pudo dar un retiro el día anterior en Javier. Además, próximamente ofrecerá la controvertida conferencia en otra diócesis. Pero, ¿qué iba a decir el autor del libro La bendición de la pareja humana que le llevara a ser vetado?

“Según el Antiguo Testamento, el matrimonio es un sacramento del amor de Dios a su pueblo (amor y fidelidad) recibido acogido y celebrado como un Don de Dios a la comunidad. Según la Patrística, el matrimonio es un sacramento del amor de Cristo a la Iglesia (amor y fidelidad) recibido acogido y celebrado como un Don de Dios a la comunidad”, afirma el jesuita en dicho libro. Entonces, “la pregunta del millón”: “Si eso es así, ¿acaso el amor y la fidelidad entre dos personas homosexuales no es (está llamado a ser) sacramento del amor de Dios a su pueblo, de Cristo a su Iglesia?”.

El 15 de marzo de 2021, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe publicaba un ‘Responsum ad dubium’ sobre las bendiciones gays. “En el documento se afirma que la Iglesia no tiene el ‘poder’ de bendecir porque ‘no puede disponer de los designios de Dios’. Pero en cambio, parece que sí tiene el poder de afirmar cuáles son estos ‘designios de Dios’ y de afirmar que han sido ‘revelados por Dios’”, reconoce el jesuita en el material de esta conferencia al que ha tenido acceso Vida Nueva.

Sufrir la exclusión

Del mismo modo, añade: “Cuando la única argumentación es la de autoridad, significa que no hay demasiados argumentos para justificar nada”. “Y mientras tanto, las personas homosexuales que se aman y quieren formar pareja y matrimonio, con un proyecto de familia, ¡a seguir sufriendo la exclusión fáctica originada por la Iglesia jerárquica!”, apostilla. Para Baquer, “la pregunta que muchos se harán y que yo comparto es: ¿cómo debe ser un Dios que tiene este tipo de ‘designios’? ¿Realmente puede que sea el Dios y Padre de Jesús, el Señor?”.

El jesuita expone que “la Iglesia a lo largo de los siglos ‘ha bendecido’ toda clase de matrimonios de conveniencia sin que hubiera traza alguna de ‘amor’: por exigencias dinásticas entre reyes; por intereses económicos y familiares; se ha forzado a casarse a parejas de jóvenes por el hecho de estar ella embarazada y evitar escándalos…”. Por ello, se pregunta: “Cuando dos personas gays o lesbianas, por puro amor, y después de muchas dificultades en el ámbito familiar, social y eclesial (por supuesto) deciden formalizar su proyecto de amor y formar una familia, ¿no pueden expresar públicamente su amor en el seno de la Iglesia y no pueden recibir su bendición?”.

Y va más allá: “Parece lógico formular otra pregunta: ¿quién me puede impedir (prohibir) a mí, presbítero, bendecir el ‘amor’ que Dios ha derramado en esas personas?”. Baquer recalca quela Iglesia no puede hacerse la sorda: no puede porque es el clamor del Espíritu, y al Espíritu no se le acalla con un ‘responsum’”. “Nos compete a todos oír el clamor, el grito del Espíritu y actuar en consecuencia”, subraya.

Fuente Vida Nueva

Biblia, Espiritualidad, General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Grupos anglicanos se rebelan contra el plan de bendición para personas del mismo sexo

Viernes, 14 de abril de 2023

320px-Anglican_rose.svgEl cuerpo conservador de la Iglesia de Inglaterra alienta a las diócesis a protestar y dice que la oposición está creciendo 

Así mismo, quieren que los anglicanos vuelvan a condenar la homosexualidad y consideren pecado ser homosexual

El cuerpo gobernante de la Iglesia de Inglaterra votó en febrero para apoyar una propuesta de los obispos para ofrecer bendiciones de forma voluntaria para el clero.

Harriet Sherwood
lun 10 abr 2023 11.02 BST

El clero y los feligreses conservadores han lanzado una revuelta pequeña pero ruidosa contra el plan de la Iglesia de Inglaterra de ofrecer bendecir los matrimonios civiles de parejas del mismo sexo, una medida que algunos cristianos creen que es contraria a la enseñanza bíblica.

En Buckinghamshire, una parroquia de un grupo grande planea negarse a ofrecer bendiciones a parejas del mismo sexo en sus siete iglesias y está tomando medidas para retener su contribución anual de £235,000 a la diócesis de Oxford como protesta.

Un grupo de clérigos tradicionalistas en la ciudad de Londres ha formado unilateralmente una estructura independiente dentro de la Iglesia de Inglaterra como un acto de “resistencia” a las bendiciones.

Las acciones están respaldadas por el Consejo Evangélico de la Iglesia de Inglaterra (CEEC), un organismo conservador que se comprometió a resistir todos los intentos de introducir las bendiciones de la iglesia para las parejas del mismo sexo, conocidas como oraciones de amor y fe, este año. El CEEC está alentando a las iglesias de todas las diócesis a realizar protestas y afirma que la oposición está creciendo.

Después de años de amargas divisiones sobre la sexualidad, el órgano rector de la Iglesia de Inglaterra, el Sínodo General, votó por 250 a 181 en febrero para respaldar una propuesta de los obispos para ofrecer bendiciones  de parejas del mismo sexo de forma voluntaria para el clero.

Los tradicionalistas insisten en que el matrimonio solo puede ser entre un hombre y una mujer, y que el plan para bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo se aparta de la ortodoxia bíblica.

Desde la votación del sínodo, los arzobispos conservadores de Nigeria, Uganda, Sudán del Sur y Egipto han advertido sobre una acción radical contra la “bendición del pecado”.

En Buckinghamshire, el consejo de la iglesia parroquial (PCC) de Great Chesham votó el mes pasado para apoyar al clero local que se niega a bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo. Algunos feligreses temen que la postura del PCC signifique que las parejas homosexuales no podrán encontrar una iglesia dispuesta a bendecir su matrimonio civil en la ciudad y las aldeas circundantes.

Las £ 235,000 que Great Chesham paga anualmente a la diócesis para cubrir los salarios del clero y otros costos representan aproximadamente el 1,2% del presupuesto anual de la diócesis de £ 19,4 millones. El PCC votó el mes pasado a favor de retener el pago, pero debe volver a ejecutar el proceso después de no cumplir con las reglas de la iglesia. Se cree que otras tres parroquias de la diócesis están considerando movimientos similares.

Edward Bowes-Smith, el rector del equipo de la parroquia de Great Chesham, dijo que el PCC había “votado para apoyar a su clero que, por motivos de buena conciencia, ha optado por no usar oraciones de amor y fe. También estamos en el proceso de consultar a los miembros del PCC sobre la creación de una revisión atrasada de nuestras finanzas”.

Alan Wilson, un obispo sufragáneo en la diócesis, dijo que solo un puñado de iglesias compartía los puntos de vista del Gran PCC de Chesham, y enfatizó que los servicios de bendición eran voluntarios. “Los que quieren pueden hacerlo, mientras que los que no están exactamente donde siempre estuvieron. Nada ha cambiado para ellos en absoluto”.

Un portavoz de la diócesis de Oxford dijo: “No hemos sido informados de ningún movimiento para cancelar los pagos de las cuotas parroquiales por parte del PCC [Great Chesham], aunque somos conscientes de que hay discusiones en curso”.

En Londres, 10 sacerdotes conservadores que se oponen a las bendiciones de la iglesia para parejas del mismo sexo han establecido unilateralmente un “capítulo de decanato” independiente.

En un video que anuncia la medida, Phil Martin, vicario de St Botolph’s Aldersgate, quien fue elegido por el grupo como decano del área, dijo: “Dado que los [obispos] se han apartado de la enseñanza bíblica sobre el matrimonio y el pecado… se necesita un cambio. Se necesitan nuevas estructuras”.

Invitaron el apoyo de “todo el clero que se ve obligado a resistir… con el argumento de que las oraciones de amor y fe propuestas [por los obispos] socavan la doctrina del matrimonio de C de E de tal manera que ya no podemos caminar juntos en sociedad”.

En respuesta, la diócesis de Londres dijo en un comunicado que el grupo estaba “buscando establecer sus propias estructuras paralelas y no reguladas fuera de las de la diócesis de Londres y la Iglesia de Inglaterra. Este movimiento unilateral no tendría sustancia legal”.

John Dunnett, director de estrategia y operaciones de la CEEC, dijo: “Las propuestas de los obispos no satisfacen a quienes quieren ver un matrimonio igualitario en la Iglesia de Inglaterra , ni a quienes quieren mantener la posición bíblica e histórica”.

El CEEC estaba alentando a las iglesias a tomar medidas “apropiadas“, dijo. “La clave es que los obispos sepan que la oposición es profunda, generalizada y creciente”.

Jayne Ozanne, activista por la igualdad LGBT+ en la Iglesia de Inglaterra, dijo: “La decisión del sínodo de permitir las bendiciones de las personas en uniones del mismo sexo confirmó la larga tradición anglicana de libertad de conciencia, lo que significa que ninguno de este pequeño puñado de el clero se habría visto afectado de todos modos. Si quieren establecer sus propias estructuras, entonces deben alejarse de las establecidas; no pueden tener su pastel y comérselo”.

EBBFC7AE-6BD9-4B78-9A99-D1B845F6A7BC

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse aún pero que sobrevuela la Comunión Anglicana.

Fuente The Guardian/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , , ,

Parolin “avisa” a los alemanes que una sola iglesia no puede tomar una decisión como la de bendecir parejas del mismo sexo, que concierne a la Iglesia universal

Viernes, 17 de marzo de 2023

E1Bbg7aWYAA01nn“La Congregación para la Doctrina de la Fe ya se ha pronunciado. Ahora continuará el diálogo”. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, respondió así a las preguntas de los periodistas sobre la bendición de parejas homosexuales aprobada por el Sínodo de la Iglesia alemana.

Tras la decisión el pasado viernes en Frankfurt del Camino Sinodal alemán de que los sacerdotes católicos alemanes podrán bendecir uniones de parejas homosexuales a partir de 2026, tras que 176 de los 202 integrantes del gremio, compuesto por obispos y seglares, votaron a favor de la realización de estas ceremonias, mientras que 14 votaron en contra y 12 se abstuvieron,  El Prefecto de Doctrina de la Fe, Pietro Parolin indicó que aunque hay tensiones entre los católicos alemanes y Roma, no hay una rebelión.

El purpurado señaló que algunas decisiones tomadas en Alemania no están en línea con la doctrina actual de la Iglesia y que se debe trabajar hacia una vía sinodal de la Iglesia universal para tomar decisiones para toda ella.

En relación a las bendiciones de parejas homosexuales, recordó el Responsum del Dicasterior de Doctrina de la Fe sobre el asunto, y añadió

“Una sola iglesia no puede tomar una decisión como ésta, que concierne a la Iglesia universal. Se necesita tiempo para el diálogo. En la Iglesia siempre ha habido posiciones diferentes, a veces contrapuestas. Ahora todo esto confluirá en el camino sinodal”.

Lo que no queda claro es qué entiende el cardenal por diálogo y confluencia… si dialogar con honestidad y sin prejuicios o un trágala a las decisiones de Roma.

Y es que, sólo tres obispos alemanes, Voderholzer, de Ratisbona, Schwaderlapp, auxiliar de Colonia, y Wörner, auxiliar de Ausburgo- votaron sistemáticamente “no” a los textos aprobados por una amplia mayoría de los miembros sinodales que, entre otras cuestiones, introducen ceremonias de bendición de uniones homosexuales y abogan por dar acceso al diaconado a las mujeres.

A continuación se exponen los votos negativos y las abstenciones -que se consideraron votos no emitidos en la vía sinodal y, por tanto, carentes de valor en última instancia- en aquellos textos que se consideraron especialmente polémicos.

Laicos y sacramentos

El texto “Proclamación del Evangelio por laicos en palabra y sacramento” aboga por la administración del bautismo y la asistencia en los matrimonios por parte de laicos. Además, los laicos deberían poder pronunciar la homilía durante la celebración de la misa. En algunas diócesis, estos esfuerzos ya se han puesto en práctica, al menos en parte.

Votos en contra: Mons. Rudolf Voderholzer, Mons. Stefan Oster SDB, Mons. Wolfgang Ipolt, Mons. Ansgar Puff, Mons. Dominikus Schwaderlapp, Mons. Florian Wörner.

Abstenciones: Obispo Bertram Meier, Obispo Gregor Maria Hanke OSB, Cardenal Rainer Maria Woelki, Arzobispo Stephan Burger, Obispo Auxiliar Josef Graf, Obispo Auxiliar Matthias Heinrich.

Mujeres

El texto “Mujeres en oficios sacramentales – Perspectivas para la conversación de la Iglesia mundial” pide que las mujeres tengan acceso al menos al diaconado sacramental, pero también que la apertura del sacerdocio a las mujeres se someta a un “examen crítico en el contexto de la Iglesia mundial”.

Votos en contra Obispo Bertram Meier, Obispo Gregor Maria Hanke OSB, Obispo Rudolf Voderholzer, Obispo Stefan Oster SDB, Obispo Wolfgang Ipolt, Cardenal Rainer Maria Woelki, Obispo Auxiliar Dominikus Schwaderlapp, Obispo Auxiliar Josef Graf, Obispo Auxiliar Matthias Heinrich, Obispo Auxiliar Florian Wörner.

Abstenciones: Arzobispo Stephan Burger, Obispo Auxiliar Ansgar Puff, Obispo Auxiliar Stefan Zekorn, Obispo Auxiliar Thomas Löhr, Obispo Auxiliar Matthias König, Obispo Auxiliar Wilfried Theising.

Sacerdocio hoy

El texto “Existencia sacerdotal hoy” constituye la base de textos de acción que son “en gran medida propuestas a la tramitación eclesial mundial, principalmente en un sínodo o incluso en un concilio”. “Esto también se aplica a un enfoque de justicia de género y correcciones sistémicas en vista del escándalo de los crímenes de abuso”.

“Con los textos de acción ‘El Celibato de los Sacerdotes – Estímulo y Apertura’ y ‘Superación del Clericalismo – Estructura Ministerial Plural como Oportunidad‘, el Foro Sinodal formula peticiones a la Iglesia universal”, reza el texto. “Lo mismo se aplica a la demanda de admisión de mujeres y personas LGTBIQ+, que en gran medida no es controvertida en Alemania, ya que es el tema de los textos de acción del Foro Sinodal ‘Mujeres en Ministerios y Oficios en la Iglesia‘, así como las reflexiones sobre la participación del Foro Sinodal ‘Poder y División de Poderes en la Iglesia – Compartir y Participar en la Misión’.

Votos en contra Obispo Bertram Meier, Obispo Gregor Maria Hanke OSB, Obispo Rudolf Voderholzer, Obispo Stefan Oster SDB, Obispo Wolfgang Ipolt, Cardenal Rainer Maria Woelki, Obispo Auxiliar Dominikus Schwaderlapp, Obispo Auxiliar Anton Losinger, Obispo Auxiliar Josef Graf, Obispo Auxiliar Matthias Heinrich, Obispo Auxiliar Stefan Zekorn, Obispo Auxiliar Florian Wörner.

Abstenciones: Mons. Franz Jung, Mons. Stephan Burger, Mons. Peter Birkhofer, Mons. Thomas Löhr, Mons. Christian Würtz, Mons. Herwig Gössl, Mons. Thomas Maria Renz.

Celibato sacerdotal

El texto “El celibato de los sacerdotes – confirmación y apertura” pide al Papa que “reexamine en el Proceso Sinodal del Sínodo Mundial (2021-2023) el vínculo entre la concesión de la ordenación y el compromiso con el celibato”. Ya desde ahora, el pontífice debería permitir “la ordenación de viri probati” como es posible para los diáconos permanentes. “La Asamblea Sinodal pide al Santo Padre que, cuando se haya producido la exención general de la promesa de celibato, examine si es posible también que los sacerdotes ya ordenados sean liberados de la promesa de celibato sin tener que renunciar al ejercicio del ministerio.

Votos en contra Obispo Gregor Maria Hanke OSB, Obispo Rudolf Voderholzer, Cardenal Rainer Maria Woelki, Obispo Auxiliar Dominikus Schwaderlapp, Obispo Auxiliar Florian Wörner.

Abstenciones: Mons. Franz Jung, Mons. Stefan Oster SDB, Mons. Wolfgang Ipolt, Mons. Stephan Burger, Mons. Christoph Hegge, Mons. Josef Graf, Mons. Matthias Heinrich, Mons. Peter Dirkhofer, Mons. Stefan Zekorn, Mons. Christian Würtz, Mons. Matthias König.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

La iglesia católica alemana aprueba bendecir a parejas homosexuales a partir de 2026 y una mayor inclusión transgénero.

Martes, 14 de marzo de 2023

E1Bbg7SXsAEkCBWNegarse a bendecir a parejas “que quieren vivir su unión en el amor, la obligación y la responsabilidad mutuos y para con Dios” sería una actitud de falta de compasión y discriminatoria, asegura el documento

Día del Orgullo LGTBI

176 de los 202 integrantes del gremio, compuesto por obispos y seglares, votaron a favor de la realización de estas ceremonias, mientras que 14 votaron en contra y 12 se abstuvieron

El jueves, según los medios alemanes, organizaciones de mujeres y de jóvenes católicos se manifestaron en Frankfurt para pedir el sacerdocio femenino y una Iglesia más diversa , mientras que agrupaciones conservadoras instaban al Camino Sinodal a “no hacer como Lutero”

Una amplia mayoría del Camino Sinodal alemán aprueba pedir al Papa revisar el celibato

Alemania: Los obispos presentan en el Vaticano la admisión de los homosexuales al sacerdocio

12CB1897-0228-4D46-9855-605E1E7B52F9Los sacerdotes católicos alemanes podrán bendecir uniones de parejas homosexuales a partir de 2026, según ha dedicido este viernes en Frankfurt una conferencia del Camino Sinodal, el foro de diálogo creado para impulsar la reforma de la institución.

176 de los 202 integrantes del gremio, compuesto por obispos y seglares, votaron a favor de la realización de estas ceremonias, mientras que 14 votaron en contra y 12 se abstuvieron.

Las bendiciones no se introducirán, sin embargo, de inmediato, sino tras un lapso de tres años, que se empleará para establecer, con la participación de la Conferencia Episcopal alemana y de otros órganos, la liturgia exacta de la ceremonia, así como otros aspectos formales.

“Negar su bendición sería una actitud de falta de compasión y discriminatoria”

Como parte de la misma resolución, titulada Bendiciones para Parejas que se Aman, el Camino Sinodal aprobó también las bendiciones a parejas heterosexuales cuyos integrantes se hayan casado por lo civil después de un divorcio.

Negarse a bendecir a parejas “que quieren vivir su unión en el amor, la obligación y la responsabilidad mutuos y para con Dios” sería una actitud de falta de compasión y discriminatoria, además de no estar justificada desde el punto de vista teológico, asegura el documento.

En muchas parroquias alemanas ya se bendice a parejas del mismo sexo, lo que sin embargo hasta ahora ha ocurrido en una especia de limbo del derecho eclesiástico y los sacerdotes que participan se enfrentan a posibles sanciones.

En 2021 el Vaticano declaró que no estaba permitido

La regularización de dichas bendiciones era una de las reivindicaciones centrales del Camino Sinodal, un foro de reforma fundado en 2019 que no ha rehuido la confrontación con Roma y en el que se aboga entre otros por someter a examen la práctica del celibato y por abrir a las mujeres la pronunciación de sermones.

El Vaticano declaró por último en 2021 que la bendición de parejas homosexuales no está permitida conforme a la doctrina de la Iglesia católica y afirmó que este tipo de uniones “no pueden ser reconocidas de manera objetiva como alineadas con los planes revelados de Dios”.

La quinta y por lo pronto última reunión del gremio de toma de decisiones del Camino Sinodal concluirá este sábado en Frankfurt, tras tres días que han sido esperados con expectación tanto por detractores como por defensores del proceso de reforma, que arrancó a raíz de los escándalos de abusos a menores en la Iglesia católica alemana.

El jueves, según los medios alemanes, organizaciones de mujeres y de jóvenes católicos se manifestaron en Frankfurt para pedir el sacerdocio femenino y una Iglesia con más diversa con consignas como “Jesús también tenía dos padres”, mientras que agrupaciones conservadoras instaban al Camino Sinodal a “no hacer como Lutero”.

***

E1Bbg7aWYAA01nn

New Ways Ministry elogia el voto sin precedentes de la iglesia alemana por las bendiciones LGBTQ+

Hoy, la asamblea del Camino Sinodal en Alemania aprobó formal y abrumadoramente un documento que llama a la iglesia a bendecir a las parejas del mismo sexo. El 92,6 % de los miembros de la asamblea, que incluye tanto a obispos como a líderes laicos, votaron a favor del documento, incluido el 80,1 % de los obispos participantes. El documento, sobre el que puede leer más aquí, también se opone directamente a la prohibición del Vaticano de tales bendiciones.

Bonding 2.0 ofrecerá en los próximos días más informes sobre la asamblea final del Camino Sinodal que se está llevando a cabo, incluidas las discusiones sobre un documento sobre identidad de género.

A continuación se muestra una declaración de Francis DeBernardo, Director Ejecutivo del Ministerio New Ways, sobre la votación histórica de hoy sobre las bendiciones de la iglesia:

E1AA2F35-8530-4ADC-B20A-0DF22A193D94

La Iglesia Católica en Alemania ha dado un paso sin precedentes hacia la igualdad para las personas LGBTQ+ votando para respaldar las bendiciones de la iglesia para parejas comprometidas del mismo género. New Ways Ministry envía un sincero agradecimiento por el valiente movimiento del Synodal Way hacia una mayor justicia y un cuidado pastoral más compasivo.

El documento de bendiciones animará a los católicos LGBTQ+ de todo el mundo, que han estado esperando durante incontables años que se reconozca su amor de pareja. El documento también alentará a los líderes católicos de otros países a ser más audaces en su defensa de las personas LGBTQ+, una tendencia que ha ido en constante crecimiento desde que comenzó el papa Francisco hace diez años.

Es significativo que tales bendiciones hayan sido prohibidas por el Vaticano, y esta decisión puede poner a prueba el llamado del Papa Francisco a una mayor discusión en la iglesia, particularmente sobre temas LGBTQ+. Si el documento alemán no se cuestiona, será un momento histórico para acercar a la Iglesia Católica a la plena aceptación de las personas LGBTQ+. También será un hito en la historia católica moderna por permitir que los líderes de la iglesia local decidan sobre los mejores enfoques para el cuidado pastoral de las personas en su país.

817413D8-CF97-447D-B4D3-1D292DD72009La historia de la iglesia muestra que los cambios en la práctica pastoral siempre preceden a un cambio en la enseñanza de la iglesia. Este cambio en la práctica allana el camino para un cambio doctrinal muy necesario sobre temas LGBTQ+ y todos los temas de género y sexualidad.

Al concluir, el Camino Sinodal abre un nuevo capítulo en la discusión de los temas LGBTQ+ en el catolicismo. Con el Sínodo global programado para reunirse en Roma este octubre, la decisión alemana ofrecerá un tema importante para la discusión en la agenda. Una vez que comience la discusión en este lugar más amplio, es casi seguro que más y más líderes de la iglesia comenzarán a pedir una mayor atención pastoral, justicia e igualdad para las personas LGBTQ+.

—Francis DeBernardo, New Ways Ministry, 10 de marzo de 202

***

índice

New Ways Ministry elogia el voto de los católicos alemanes por una mayor inclusión transgénero

Hoy, la asamblea del Camino Sinodal en Alemania aprobó por abrumadora mayoría un documento que pide “mejoras concretas” en la iglesia para las personas transgénero e intersexuales. El documento busca la plena inclusión de personas de género diverso en la vida sacramental y pastoral de la iglesia, así como una reconsideración de las enseñanzas católicas sobre el género.

Bondings 2.0 ofrecerá más informes sobre la asamblea final del Camino Sinodal en los próximos días.

A continuación se muestra una declaración de Francis DeBernardo, Director Ejecutivo del Ministerio New Ways, sobre la histórica votación de hoy sobre la inclusión transgénero y no binaria en la iglesia:

Solo un día después de una votación histórica para otorgar bendiciones de la iglesia a las parejas del mismo género, el proceso del Camino Sinodal de la Iglesia Católica en Alemania ha tomado otra decisión innovadora al votar por un mayor reconocimiento de las personas transgénero, intersexuales, no binarias y de género diverso.

New Ways Ministry elogia con alegría esta decisión que allana el camino para una mayor igualdad de las minorías de género en la Iglesia Católica. Esta nueva dirección no solo mueve a la Iglesia en Alemania hacia un enfoque pastoral más compasivo, sino que, lo que es más importante, es un primer paso para acabar con el falso género binario de hombre/mujer en la Iglesia, que durante siglos ha impedido que el catolicismo no solo afirmando a las personas LGBTQ+, sino que también lo ha mantenido congelado en sus actitudes, políticas y restricciones discriminatorias para las mujeres.

New Ways Ministry está extremadamente agradecido con los líderes católicos alemanes, clérigos y laicos, que han mostrado a la Iglesia global una forma de comenzar a eliminar las cadenas de la desigualdad de género que durante demasiado tiempo ha impedido que el catolicismo viva la inclusión radical y la igualdad de Jesús.

La decisión redirige a la Iglesia lejos de una visión antagónica hacia nuevos enfoques de género, a los que algunos líderes de la iglesia se han referido despectivamente como “ideología de género”. Incluso el Papa Francisco, cuyo historial en temas LGBTQ+ ha cambiado las reglas del juego para la Iglesia Católica, carece de la comprensión suficiente en lo que respecta al género y, a menudo, critica la amenaza inventada de la “ideología de género”.

La nueva política alemana es un desafío para los casi 40 obispos estadounidenses que han instituido políticas restrictivas y dañinas sobre la identidad de género para sus escuelas católicas, parroquias y otras instituciones. Estas políticas se instituyeron sin consultar ni dialogar con las personas transgénero, lo que dio como resultado que sus directivas reflejaran no solo una ignorancia básica sobre la realidad humana, sino pautas que carecían de compasión humana.

El Camino Sinodal Alemán, por el contrario, incluyó al menos a tres delegados trans e intersex en la toma de decisiones, uno de los cuales, Mara Klein, fue elegida para formar parte de la Comisión Sinodal. Este método inclusivo y dialógico hace que la política alemana sea mucho más auténticamente católica.

New Ways Ministry ve un nuevo amanecer en la Iglesia Católica, y oramos para que la luz de la igualdad de género pronto se extienda por todo el mundo.

Fuente Religión Digital/New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , ,

El camino sinodal de Alemania consideró textos sobre diversidad de género, bendiciones LGBTQ+

Lunes, 13 de marzo de 2023

índice

Georg Bätzing, tras el proceso sinodal alemán: “La Iglesia puede cambiar y cambia”

“El camino sinodal no lleva a la división ni apunta al inicio de una Iglesia nacional” alemana en ruptura con el Vaticano, aseguró el sábado monseñor Georg Bätzing, presidente de la conferencia episcopal alemana.

Ni cismas ni explosión de la sinodalidad. La Iglesia alemana celebro este fin de semana su quinta y última asamblea plenaria. Y, a pesar de los numerosos profetas de calamidades (como los ultracatólicos de cierto medio digital), el proceso sinodal alemán ha terminado, pero está comenzando. “Hemos dado un gran paso en el aprendizaje sinodal”, aseguró, tranquilo y sosegado, el presidente del episcopado, Georg Bätzing. Y añadía: “La Iglesia puede cambiar y cambia”

Mañana publicaremos las decisiones adoptadas.

***

Hoy (9 de marzo) comienza la quinta y última asamblea del Camino Sinodal de Alemania, y entre los temas a decidir se encuentran dos documentos sobre temas LGBTQ+. Sin embargo, se está gestando una controversia de última hora con los obispos miembros que podría poner en peligro los esfuerzos de reforma.

El Camino Sinodal, una empresa conjunta entre los obispos del país y el Comité Central de Católicos Alemanes dirigido por laicos, concluirá después de casi cuatro años de trabajo. El proceso ha sido cada vez más controvertido, incluida la tensión con el Vaticano e incluso con el Papa Francisco, que han expresado su preocupación por algunas de las propuestas alemanas.

Del 9 al 11 de marzo, los más de 200 miembros de la asamblea considerarán si aprobar dos documentos relacionados con LGBTQ, uno sobre bendiciones del mismo género y otro sobre identidad de género, que provienen del grupo de trabajo sobre sexualidad y relaciones del Camino Sinodal. Ambos documentos se encuentran en segunda lectura, lo que significa que si la mayoría de los miembros de la asamblea y dos tercios de los miembros de los obispos votan a favor, los textos se adoptan formalmente. (Las versiones en inglés de todos los textos del Camino Sinodal se pueden encontrar aquí).

Esta semana se conoció la noticia de que algunos obispos tenían la intención de introducir enmiendas a algunos documentos incluso después de que había pasado la fecha límite. El obispo Georg Bätzing, presidente de la conferencia, dijo que la medida era un intento de “romper las barreras que impiden que se aprueben los textos”. Irme Stetter-Karp, quien encabeza el Comité Central de Católicos Alemanes, dijo que estaba sorprendida por el intento de los obispos de enmendar documentos en esta fecha tardía. La asamblea en pleno tendrá que votar si permite que se consideren las enmiendas.

Un documento, Ceremonias de bendición para parejas que se aman, exige ceremonias para parejas “que se aman pero para quienes el matrimonio sacramental no es accesible o que no se ven en un punto de contraer matrimonio sacramental”, nombrando específicamente parejas del mismo género. El documento también busca pautas para tales ceremonias, que podrían ser dirigidas por líderes ordenados o laicos e incluir un aspecto de cuidado pastoral más amplio. Si bien nadie se vería obligado a ofrecer tal bendición, el documento pide que el clero que lo haga no enfrente sanciones. Esas directrices se revisarían luego en cinco años.

Este documento confronta directamente la prohibición del Vaticano de tales bendiciones para parejas del mismo género y argumenta que las bendiciones promoverían la causa de la reconciliación entre la iglesia institucional y las personas LGBTQ+, explicando:

“[L]a respuesta a los cuestionarios en el contexto del Sínodo de los Obispos ha demostrado que la visión de la homosexualidad que subyace en este documento [del Vaticano] no se considera suficiente en muchos lugares y necesita un mayor desarrollo teológico. En consecuencia, el Camino Sinodal ha adoptado una propuesta que puede incorporarse al proceso sinodal mundial. A nivel práctico, el pedido de bendición ya se cumple en muchas iglesias locales de habla alemana. Por lo tanto, la decisión de otorgar esta bendición la toman los pastores de acuerdo con su conciencia y, en muchos casos, en conflicto con las directrices magisteriales. Esta situación de ambigüedad e inconsistencia se aclara, asegura y ordena litúrgicamente con la presente resolución.

“La negativa a bendecir la relación de dos personas que quieren vivir su sociedad en el amor, el compromiso y la responsabilidad mutua y hacia Dios resulta despiadada o incluso discriminatoria en una sociedad que ha alcanzado como máximas la dignidad humana y la libre autodeterminación. de estandarización moral. . .A menudo, las parejas del mismo sexo y los divorciados vueltos a casar han experimentado la exclusión y el desprecio en nuestra Iglesia. La posibilidad de poner públicamente su sociedad bajo la bendición de Dios no compensa estas experiencias. Sin embargo, ofrece a la Iglesia la oportunidad de mostrar aprecio por el amor y los valores que existen en estas relaciones y así pedir perdón y hacer posible la reconciliación”.

También se considerará otro documento “Haciendo frente a la diversidad de género”. El documento busca ocho “mejoras concretas” para las comunidades trans e intersex dentro de Alemania, que incluyen:

* La capacidad de dejar en blanco el marcador de género en los certificados de bautismo para niños intersexuales, y para que los católicos intersexuales y trans puedan cambiar su nombre y género en los registros de la iglesia de acuerdo con las normas establecidas.

* La inclusión total de las personas trans e intersexuales en la vida sacramental y pastoral de la iglesia, incluidas las bendiciones para sus relaciones si no pueden casarse, las protecciones contra la discriminación para el empleo en la iglesia y los roles de voluntariado, y una apertura para que las personas trans e intersexuales ingresen a la religión. Comunidades o ser ordenado.

* Un mandato para brindar una mejor educación a los católicos, y específicamente al clero y los ministros pastorales, de modo que los temas de género se manejen con mayor sensibilidad. El documento pide que cada diócesis designe el establecimiento de un comisionado para el ministerio LGBTQ+.

El documento pide a los obispos que apelen al Papa Francisco para que “las personas transgénero e intersexuales puedan vivir sus vidas y su fe en nuestra Iglesia a su manera de ser como criaturas de Dios sin experimentar daño, hostilidad o discriminación”. Las recomendaciones específicas incluyen:

* Rechazar la idea de que las diversas identidades de género son “patológicas, negativas o incluso pecaminosas”. Antes de que se publique cualquier documento del Vaticano sobre género, la iglesia debe someterse a “un examen teológico y científico-humano abierto, serio y fundamental de la diversidad de género”. El documento alemán califica de problemáticas las interpretaciones actuales sobre el sexo y el género, como el complementarianismo y la “ideología de género”.

* Retirar la instrucción del Vaticano de que la intervención médica en niños intersexuales es aceptable, incluso sin el consentimiento de los padres, porque hacerlo viola los derechos humanos del niño.

* Condenar la terapia de conversión utilizada contra todas las personas LGBTQ+ ya que la práctica daña no solo el bienestar mental y físico de sus víctimas, sino también a menudo su relación con Dios.

* Admitir a personas trans e intersexuales bautizadas a todas las “oficinas de ordenación eclesiástica y profesiones pastorales” de acuerdo con el llamado vocacional identificado de la persona.

El documento sobre diversidad de género pide a la iglesia que reevalúe su enfoque sobre el sexo y el género de acuerdo con el conocimiento contemporáneo en un movimiento para realizar de manera más vibrante una iglesia inclusiva. El texto denuncia que el discurso transnegativo de algunos líderes de la iglesia sirve para “legitimar y promover la exclusión, la violencia y la persecución”, incluso exponiéndolos al abuso en la iglesia como una comunidad vulnerable. El documento concluye:

“Las identidades transgénero e intersexual son realidades a las que la Iglesia tiene que hacer frente y debe encontrar una nueva forma de afrontarlas. Las personas transgénero e intersexuales son parte de la buena creación de Dios y comparten la dignidad inviolable de los seres humanos creados a imagen de Dios. El reconocimiento de la diversidad de las formas humanas de ser, incluso en relación con las identidades de género, es parte de un compromiso creíble para proteger esta dignidad y debe ser el mandamiento supremo que guíe las acciones de la Iglesia. Esto también se refiere a tratar con personas transgénero e intersexuales”.

Ambos documentos aprobaron con éxito sus primeras lecturas en la asamblea de septiembre de 2022, sobre la que puede leer aquí y aquí.

En esa asamblea, se plantearon otros tres documentos que tocan temas LGBTQ+. El primero, un texto fundacional que buscaba una nueva ética sexual que incluyera las diversas orientaciones sexuales, no logró recibir el voto necesario de dos tercios de los obispos participantes. Sin embargo, se adoptó el segundo documento que pedía una reevaluación de las enseñanzas de la iglesia sobre la homosexualidad y ya no etiquetar las relaciones entre personas del mismo género como pecados contra la castidad. También se aprobó un tercer documento que buscaba normalizar a los sacerdotes no heterosexuales.

Bonding 2.0 proporcionará actualizaciones sobre la asamblea del Camino Sinodal de esta semana. Para recibir publicaciones diarias sobre las últimas noticias, opiniones y espiritualidad católica LGBTQ+ en su bandeja de entrada de correo electrónico, haga clic aquí para suscribirse.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 9 de marzo de 2023

Fuente New Ways Ministry,

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

La Iglesia Ortodoxa Rusa rompe con las «iglesias» que aceptan el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales

Miércoles, 22 de febrero de 2023

8441c970edcf164a46f439618f305b73Hiéromonje Stefan Igoumnov,

La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cortado los lazos con las iglesias occidentales que han aprobado el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. Entre ellas figura la Iglesia de Inglaterra, de donde nació la comunión anglicana

 La Iglesia Ortodoxa Rusa (IOP) ha suspendido sus relaciones con la Iglesia de Inglaterra, la cual se ha separado de su vocación al dar el paso de bendecir a parejas del mismo sexo sin dejar de reconocer en su doctrina que el matrimonio es entre hombre y mujer. Así lo declaró a RIA Novosti el Hieromonje Stefan Igumnov, secretario de relaciones intercristianas del Departamento de Relaciones Exteriores Eclesiásticas del patriarcado de Moscú.

La IOR también ha denunciado que muchas iglesias de Occidente están adoptando la ideología LGBT y la neutralidad de género dentro de sus iglesias. El informe de RIA Novosti también citaba un artículo de The Guardian que describía los intentos de la Iglesia de Inglaterra de crear términos «de género neutro» para referirse a Dios y un próximo proyecto de lenguaje de género.

Igmunov también dijo que la Iglesia de Inglaterra es incapaz de volver a sus principios bíblicos sobre la familia y el matrimonio.

“Hoy en día, los cristianos de Europa se enfrentan a un enorme desafío relacionado con la necesidad de resistir la presión de la ideología liberal y los intentos de introducir una agenda liberal en la vida de la Iglesia. Esto es especialmente cierto para las iglesias que están históricamente afiliadas al Estado de una forma u otra. Varias comunidades protestantes de Occidente no sobrevivieron a esta prueba; en ellas se produjo un alejamiento de los principios morales cristianos básicos y se legalizaron los fenómenos más liberales, relativos a la completa distorsión de la concepción tradicional del matrimonio y la familia”.

Aunque no todas las congregaciones abrazan los ideales LGBT, la Iglesia de Inglaterra sigue haciendo concesiones. Igmunov afirmó en otro artículo de RIA Novosti que tales acciones hacen que su mensaje general sea poco claro, al tiempo que anulan cualquier postura alternativa.

“La Iglesia de Inglaterra y el arzobispo de Canterbury que coordina sus actividades, por un lado, se ven obligados a seguir la agenda liberal característica de la Europa occidental actual, especialmente de Gran Bretaña. Por otro lado, les resulta difícil ignorar la opinión de la mayoría de las iglesias que forman parte de la Comunión Anglicana junto con la Iglesia de Inglaterra. Se trata, en primer lugar, de las iglesias anglicanas de África y del sur de Asia”.

Rompen lazos con luteranos y episcopalianos

Según la Unión de Periodistas Ortodoxos, la IOR también ha decidido romper lazos con las comunidades de las iglesias luteranas de Suecia, Noruega y la Iglesia Episcopal de EE.UU., de base anglicana.

Fuente CNE

 

Iglesia Anglicana, Iglesia Luterana, Iglesia Ortodoxa , , , , , , , ,

“Matrimonio homosexual: Ni delito, ni pecado”, por Juan Masiá sj

Lunes, 20 de febrero de 2023

leandro-barreto-matrimonio-gayDe su blog Vivir y pensar en la frontera:

“¿Quién soy yo para no bendecirles?”

Si le preguntamos a Francisco si bendeciría ese matrimonio, seguro que nos contesta: Canónicamente no podría, pero… ¿Quién soy yo para negar una bendición evangélica, pastoral y misericordiosa, a esa pareja que da fe con su amor del amor Dios?

Cuando Papa Francisco se opone a las leyes que criminalizan la homosexualidad y no se opone a las leyes que admiten el matrimonio homosexual, algunos obispos homófobos protestan, en nombre de su creencia en la supuesta pecaminosidad de toda relación homosexual.

 Con razón Francisco se ve obligado a hacer varias aclaraciones:

  • 1) Hay que aclarar: la orientación homosexual como tal no es delito ni mal moral o injusticia, sino una condición de la persona.
  • 2) Pero insisten los  homófobos en argüir contra Francisco, (con citas doctrinales de Catecismo o CDF), diciendo:  “esa relación es pecado”. Y se ve obligado Francisco a aclarar: Hay que distinguir, ante todo, entre delito y pecado.
  • 3) Pues no, señor, siguen sin conformarse los obispos homófobos  y  siguen arguyendo contra Francisco, apoyados en la supuesta ” doctrina tradicional de la iglesia”. Y tiene que hacer Francisco la tercera y más decisiva aclaración y precisión: Sí, efectivamente, esos textos que ustedes citan son doctrina tradicional (que yo no cambio por decreto, sino caminando hacia el cambio por la vía de la sinodalidad…), pero… en esa tradición de la iglesia y en la de la Biblia  ha habido, hay y habrá necesidad siempre de evolución, revisión y reinterpretación… , actualmente la práctica pastoral de acoger en la Iglesia a personas que hasta ahora eran discriminadas es un modo de preparar la evolución y revisión de la doctrina,   ( se faltaba y se falta gravemente contra la caridad hacia esas personas, hay que llamar a conversión a los homófobos…).
  •  Por cierto, se están debatiendo de cara al Sínodo estas cuestiones,  hasta el mismo obispo emérito Ratzinger (q.e.p.d.) ya tuvo que reconocer el error de la la iglesia al confundir los problemas de la condición homosexual con los de agresiones sexuales o pederastia y por eso llevó cuidado de que en el catecismo se evitase esta confusión.
  •  La teología moral revisionista desde el Vaticano II ya viene más de medio siglo aclarando esta confusión, rechazando toda agresión sexual y poniendo el criterio para evaluar la moralidad de una relación sexual, no en la heterosexualidad u homosexualidad, ni tampoco en si es  extramatrimonial o intra matrimonial), sino en los criterios de amor y justicia, consentimiento libre,  y respeto a la dignidad y derechos de la persona)
  • El paso mayor de cambio en la doctrina fue la tajante afirmación de oponerse a cualquier discriminación por razón de la condición homosexual. Hasta ahí se llegó en el Catecismo. Comparado con lo anterior, un paso grande. Pero ante la situación actual el paso  diminuto del catecismo en la evolución de la doctrina (comparado con la tradición discriminadora durante siglos) es todavía muy insuficiente. Tendrá que ser modificado, tanto lo que dice el catecismo como las más recientes declaraciones de la CDF sobre este tema (!Qué difícil lo tiene el amigo y hermano Cardenal Ladaria! Oremus ad invicem).
  • Admitir en la practica pastoral la acogida de esos matrimonios civiles y la bendición de esos matrimonios en la iglesia es la manera de preparar el camino para que llegue (como siempre con retraso) la evolución de la doctrina a nivel de sus expresiones magisteriales y canónicas
  • Si le preguntamos a Francisco si bendeciría ese matrimonio, seguro que nos contesta: Canónicamente no podría, pero… ¿Quién soy yo para negar una bendición evangélica, pastoral y misericordiosa, a esa pareja que da fe con su amor del amor Dios?

General, Iglesia Católica , , , , ,

La Iglesia Anglicana de Uganda condena la decisión de la Iglesia de Inglaterra de bendecir uniones homosexuales

Viernes, 17 de febrero de 2023

E5D92377-719D-48F5-9505-C06C621C0587El arzobispo retó a la Iglesia de Inglaterra a salir de la «Comunión Anglicana» por su, según él, alejamiento de la enseñanza de Cristo sobre el matrimonio y les puso como ejemplo de fidelidad el testimonio de los mártires católicos ugandeses.

La Iglesia Anglicana de Uganda ha condenado enérgicamente a la Iglesia de Inglaterra por su aceptación y bendición de las uniones entre personas del mismo sexo.

En una carta publicada el 10 de febrero, el arzobispo de la Iglesia de Uganda, Stephen Samuel Kaziimba, respondió a la reciente votación de la Iglesia Anglicana de Inglaterra aprobando la bendición litúrgica de las uniones del mismo sexo, una decisión alabada por el arzobispo anglicano de Canterbury, Justin Welby, y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, quienes afirmaron en una declaración conjunta: «Por primera vez, la Iglesia de Inglaterra acogerá públicamente, sin reservas y con alegría a las parejas del mismo sexo en la Iglesia».

Criticando la decisión como un intento de apaciguar a ambas partes en el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo proponiendo una contradicción, el arzobispo Kaziimba dijo que la Iglesia de Inglaterra ha «decidido permitir que el clero presida bendiciones de uniones del mismo sexo y han aprobado oraciones y liturgias suplementarias para tales ocasiones. A la Iglesia de Inglaterra se le da muy bien hacer declaraciones contradictorias y esperar que todo el mundo crea que ambas pueden ser ciertas al mismo tiempo. Eso es lo que han hecho con esta decisión».

Kaziimba continuó: «La única diferencia significativa entre una boda y un servicio de “bendición” es la terminología utilizada. La Iglesia de Inglaterra insiste en que no está cambiando su doctrina sobre el matrimonio. Pero, en la práctica, están haciendo precisamente eso».

Distanciando a la Iglesia de Uganda del cambio efectivo de doctrina, Kaziimba insistió: «Pero, lo que quiero que sepan es que, si parece una boda, y suena como una boda… ES una boda».

Reiterando que la condena de la sodomía está contenida en las Escrituras, el arzobispo expuso la concepción cristiana tradicional del matrimonio, la familia y la moral sexual.

Declaró: «Desde la primera página de la Biblia en el libro del Génesis hasta la última página de la Biblia en el libro del Apocalipsis, está claro que el diseño de Dios para el florecimiento humano es que formemos parte de una familia – una familia que se define como un hombre y una mujer unidos en santo matrimonio para toda la vida y, si Dios quiere, una unión que produzca hijos. La Palabra de Dios ha dicho que el único contexto para las relaciones sexuales es en el contexto de un matrimonio de un hombre y una mujer».

Y continuó:

«Dado que el matrimonio de por vida y exclusivo entre un hombre y una mujer es el único contexto para las relaciones sexuales, la Biblia califica de pecado cualquier otro tipo de relación sexual. Ya sea adulterio, o fornicación, o poligamia, o relaciones homosexuales. Todas son pecado y todas nos separan de Dios.

Eso significa que dormir con tu novia o tu novio antes del matrimonio es pecado.
Eso significa que, si estas casado y tienes un «segundo plato», eso es pecado.
Eso significa que, si tomas una segunda o tercera esposa, eso es pecado.
Eso significa que, si te involucras en relaciones homosexuales, eso es pecado».
Dios no puede bendecir lo que llama pecado

El arzobispo afirmó que la Iglesia de Uganda se mantendría fiel a la enseñanza bíblica sobre «el matrimonio de por vida y exclusivo entre un hombre y una mujer», negándose a aceptar o bendecir los “pecados sexuales”. Condenó a la Iglesia de Inglaterra por apartarse de esta enseñanza diciendo: «Nuestro mensaje es el mensaje de la Biblia, que es: ‘Vete y no peques más’. La Iglesia de Inglaterra, por otra parte, se ha apartado de la Biblia y su nuevo mensaje es el mensaje opuesto de la Biblia. Ahora dicen: “Ve y peca más”. Incluso ofrecen bendecir ese pecado. Eso está mal. Como Iglesia de Uganda no podemos aceptarlo. Dios no puede bendecir lo que llama pecado».

A continuación, el arzobispo recordó el testimonio de los mártires católicos ugandeses,: «Todos conocemos la historia de los mártires de Uganda, que se negaron a mantener relaciones homosexuales con sus líderes. Se mantuvieron firmes en su fe cristiana y fueron martirizados por ello. No podemos traicionarlos a ellos ni a nuestro Señor Jesucristo. No traicionaremos la Palabra de Dios ni Sus caminos. La Biblia nos dice que sólo Jesús es ‘el camino, la verdad y la vida’, y que es el mismo ‘ayer, hoy y siempre’».

El arzobispo retó entonces a la Iglesia de Inglaterra a salir de la «Comunión Anglicana» por su alejamiento de la enseñanza De la Iglesia sobre el matrimonio. Declaró: “Ahora queremos preguntar a la Iglesia de Inglaterra: ‘¿Tenéis la integridad de salir de la Comunión Anglicana porque os habéis apartado de la fe anglicana? Dios os llamó a predicar un Evangelio de arrepentimiento y fe. En vez de eso, eres como Jonás. Has desobedecido y corres en dirección contraria».

«Rezamos para que se arrepientan», continuó el arzobispo. «Y, si se niegan a arrepentirse, entonces les pedimos que tengan la integridad de formar su propia Comunión de Canterbury porque lo que creen no es anglicanismo y no es la fe una vez entregada a los santos. Si quieren llevar a toda su Iglesia al vientre de una ballena, son libres de hacerlo; después de todo, somos Provincias Anglicanas autónomas. Nosotros pensamos que es una mala idea, pero ellos son libres de hacerlo. Pero NO son libres de arrastrar a toda la Comunión Anglicana con ellos. La Comunión Anglicana NO es una extensión de la Iglesia de Inglaterra».

A continuación, el arzobispo advirtió a todos los ugandeses contra los intentos de los grupos pro-homosexuales de captar niños en la escuela. Rechazando la táctica de la promesa y el señuelo del dinero, Kaziimba declaró: «Ahora que nuestros hijos han vuelto a la escuela, cuidado con las organizaciones gays bien financiadas que están reclutando a nuestros hijos para la homosexualidad. No sólo en Kampala, sino en todo el país. Apuntan a nuestra pobreza y prometen dinero a nuestros jóvenes».

«Mis compatriotas ugandeses: no podemos servir a Dios y a las riquezas», declaró. «No podemos servir a Dios y al dinero. No perdáis vuestra alma porque penséis que vais a ganar el mundo entero gracias al dinero que os ofrecen. No pienses que puedes aceptar el dinero, pero no caer en su trampa. Es mentira; te están explotando con ese dinero».

Volviendo de nuevo a las Escrituras, el arzobispo concluyó: «La Biblia dice: ‘Resistid al diablo y huirá de vosotros’. Así que di: ‘No’. Hoy estoy aquí para declarar: ‘En cuanto a mí y a mi casa, serviremos al Señor’». La Cámara de Obispos está unida en esto. La Asamblea Provincial está unida en esto: «En cuanto a mí y a la Iglesia de Uganda, serviremos al Señor’»

Fuente LifeSiteNews

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , ,

La Iglesia de Inglaterra estudia eliminar el género para hablar de Dios: “No es ni hombre ni mujer”

Lunes, 13 de febrero de 2023

logo_of_the_church_of_england_454x372El Sínodo General aprueba el permiso para bendecir (no casar) a parejas homosexuales

La Iglesia de Inglaterra está estudiando la posibilidad de utilizar un lenguaje de género neutro para referirse a Dios y dejar de utilizar tan solo pronombres masculinos como “Él” o “Padre nuestro

Los cristianos han reconocido desde la antigüedad que Dios no es ni hombre ni mujer”, afirma la Iglesia anglicana en un comunicado, en el que añade que, “sin embargo, la variedad de formas de dirigirse y describir a Dios que se encuentran en las Escrituras no siempre se ha reflejado en nuestro culto”

La Iglesia de Inglaterra está estudiando la posibilidad de utilizar un lenguaje de género neutro para referirse a Dios y dejar de utilizar tan solo pronombres masculinos como “Él” o “Padre nuestro”, por lo que va a poner en marcha esta primavera un proyecto sobre el “lenguaje de género” tras años de estudio de las formas de referirse a Dios en la liturgia y el culto.

“Los cristianos han reconocido desde la antigüedad que Dios no es ni hombre ni mujer, afirma la Iglesia anglicana en un comunicado, en el que añade que, “sin embargo, la variedad de formas de dirigirse y describir a Dios que se encuentran en las Escrituras no siempre se ha reflejado en nuestro culto”.

En todo caso, cualquier decisión de cambiar el lenguaje utilizado para referirse o dirigirse a Dios necesitaría también la aprobación del órgano legislativo de la Iglesia, y por el momento no hay consenso, de hecho esta semana se ha reunido en Londres el llamado Sínodo General, en el que se debate también esta cuestión.

Ya en 2018, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, líder de la Iglesia de Inglaterra, dijo que cualquier descripción de Dios debe ser “hasta cierto punto metafórica”, porque “Dios no es masculino ni femenino. Dios no es definible”.

Bendecir (pero no casar) parejas del mismo sexo

Por otra parte, el Sínodo general de la Iglesia de Inglaterra ha aprobado este jueves una moción que permitirá a sus sacerdotes “bendecir” a las parejas del mismo sexo casadas o unidas en ceremonias civiles, pero no oficiar su matrimonio.

“Ha sido un largo camino para llegar a este punto”, ha declarado el arzobispo de Canterbury, que reconoce que la medida será insuficiente para unos y demasiado para otros en esta comunión. También aprobaron “lamentar y arrepentirse” del fracaso de la Iglesia para acoger a las personas LGBTQI+ y “por el daño que las personas LGBTQI+ han experimentado y experimentan en las iglesias”, se señala en un comunicado.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , ,

El cardenal Müller prosigue su deriva y acusa ahora a la diócesis de Omella (Barcelona) de fomentar “el sacerdocio femenino y la bendición de las parejas homosexuales”.

Martes, 31 de enero de 2023

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring)Gerhard Muller (CNS photo/Paul Haring)

Profetas de calamidades… ¿De verdad qué Francisco no puede retirar a esta morralla?

Acusa al “círculo mágico” de asesores del Papa de “sesgo contra Roma” 

Müller advierte que las propuestas lanzadas por el Camino Sinodal Alemán “sacuden los cimientos hasta el punto de repercutir en otros lugares”, entre los que cita expresamente a la diócesis pastoreada por monseñor Omella

“No se puede guardar silencio sobre los efectos que producen determinadas orientaciones. Muchas de estas opciones han sido sugeridas al Papa por algunos de sus asesores más cercanos. Hay como una especie de círculo mágico gravitando alrededor de Santa Marta formado por personas que, en mi opinión, no están preparadas teológicamente”

En la diócesis de Barcelona, presidida por el cardenal Omella, presidente de la CEE, se pone el foco en el sacerdocio femenino y la bendición de las parejas homosexuales”. Las acusaciones provienen, ni más ni menos, que del ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y uno de los líderes de la campaña ‘anti-Francisco‘ en la Iglesia, Gerhard Müller.

En su nuevo libro, ‘De buena fe’, que sale a la venta esta semana en Italia, Müller advierte que en diócesis como la de Barcelona “ya se habla de la reforma y se está poniendo el foco en el sacerdocio femenino y la bendición de las parejas homosexuales”.

“También en este caso, en la agenda sinodal que proponen algunos grupos, nunca se menciona la evangelización, ni cómo predicar el Evangelio, ni cómo transmitir la fe de Jesucristo”, lamenta el purpurado alemán. En su libro, una larga entrevista con la periodista italiana Franca Giansoldati, Müller advierte de que las propuestas lanzadas por el Camino Sinodal Alemán “sacuden los cimientos hasta el punto de repercutir en otros lugares”, entre los que cita expresamente a la diócesis pastoreada por monseñor Omella, afirma Ep.

La “destrucción de la Iglesia” en todo el mundo

Y es que Müller se muestra íntimamente convencido de que ésta y otras propuestas conducirán a la destrucción de la Iglesia católica en Alemania” y en todo el mundo, en una situación que “es mucho peor que un cisma”. ¿Por qué? “Es apostasía, no cisma. Es más grave porque significa abandonar concretamente los fundamentos del cristianismo“, recalca en el libro, donde vierte graves acusaciones contra el Papa Francisco y contra el “círculo mágico” del que, asegura, se ha rodeado Bergoglio.

“No se puede guardar silencio sobre los efectos que producen determinadas orientaciones. Muchas de estas opciones han sido sugeridas al Papa por algunos de sus asesores más cercanos. Hay como una especie de círculo mágico gravitando alrededor de Santa Marta formado por personas que, en mi opinión, no están preparadas teológicamente“, insiste el purpurado alemán.

El “defecto de fábrica” de Praedicate Evangelium

Para el cardenal alemán, la constitución Praedicate Evangeliumnació con un defecto de fábrica, un prejuicio inicial que se abrió paso en el cónclave que eligió al Papa Francisco”. En concreto. Se refiere a un supuesto “sentimiento antirromano y al sesgo contra Roma”.

“Desde el principio, los cardenales latinoamericanos insistieron en ello y planearon construir una Iglesia a su imagen, en algunos aspectos incluso un poco parroquial, basada en su visión del mundo. Teorizan sobre la reforma de la curia sin tener en cuenta su papel histórico y simbólico”, critica.

Asimismo, considera que existe una “tendencia a reformar la Iglesia en sentido protestante”, derivada de “una visión liberal que desprecia la tradición”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

La Iglesia anglicana bendecirá (pero no casará) a las parejas homosexuales

Jueves, 19 de enero de 2023

logo_of_the_church_of_england_454x372Un paso más para seguir siendo “cristianos de segunda”. Si la unión de una pareja homosexual es bendita, es decir, bendecimos (hablamos bien de Dios, porque agradecemos su bondad) ¿por qué le ponemos condiciones al mismo Dios? Si esto no es “rechazo, la exclusión y la hostilidad”, ya me diran ustedes…

Se pedirán disculpas al colectivo LGBTQI+ por el “rechazo, la exclusión y la hostilidad”

Bendecirlas, sí. Casarlas, no. Tras cinco años de debate, la Iglesia de Inglaterra permitirá bendiciones para los matrimonios civiles entre personas del mismo sexo por primera vez, aunque estas parejas seguirán sin poder casarse en sus iglesias

“Esta respuesta refleja la diversidad de puntos de vista en la Iglesia de Inglaterra sobre cuestiones de sexualidad, relaciones y matrimonio. Me regocijo en esa diversidad y doy la bienvenida a esta forma de reflejarla en la vida de nuestra Iglesia”, señaló Justin Welby, arzobispo de Canterbury, al comentar esta medida

Bendecirlas, sí. Casarlas, no. Tras cinco años de debate, la Iglesia de Inglaterra permitirá bendiciones para los matrimonios civiles entre personas del mismo sexo por primera vez, aunque estas parejas seguirán sin poder casarse en sus iglesias. De este modo, podrán tener un servicio religioso con oraciones, acción de gracias y la bendición de Dios después de celebrar una boda civil o registrar una unión civil.

matrimoniogay1Los obispos de la Iglesia de Inglaterra adoptaron la decisión el pasado día 17, después de un proceso de consultas y discusión de cinco años pomposamente denominado Living in Love & Faith («viviendo en el amor y en la fe») y cuyas conclusiones se plasman en un documento hecho público tres días después (puedes descargarlo aquí). El documento rechaza modificar la doctrina oficial de la Iglesia de Inglaterra sobre el matrimonio como únicamente posible entre un hombre y una mujer, aunque admite que los pastores anglicanos sí puedan celebrar ceremonias de bendición de matrimonios civiles entre personas del mismo sexo. El documento también incluye un reconocimiento explícito de daño causado por la Iglesia de Inglaterra a las personas LGTB y una petición de disculpa: «Queremos disculparnos por la forma en que la Iglesia de Inglaterra ha tratado a las personas LGTBQI+, tanto a las que participan en nuestra iglesia como a las que no. Sentimos profundamente las veces que te hemos rechazado o excluido a ti y a quienes amas. Las veces en las que has sido tratado de forma hostil y la respuesta homofóbica que has recibido nos avergüenzan y por eso nos arrepentimos», afirma el texto.

En definitiva, un posicionamiento que, si bien comparado con los de iglesias cristianas más conservadoras como la católica o las ortodoxas, no deja de resultar frustrante, especialmente si se compara con la actitud de otras iglesias de la Comunión anglicana. La Iglesia episcopaliana de Escocia, por ejemplo, aprobó reformar su canon para abrir el matrimonio a las parejas del mismo sexo en 2017 por una amplia mayoría de las tres cámaras que componen su Sínodo (obispos, clérigos y laicos). Antes habían hecho lo propio la Iglesia episcopaliana de Estados Unidos (en 2015) y la Iglesia anglicana de Canadá (en 2016), sin que la imposición de sanciones por parte de la Comunión anglicana les hiciera dar marcha atrás.

“Esta respuesta refleja la diversidad de puntos de vista en la Iglesia de Inglaterra sobre cuestiones de sexualidad, relaciones y matrimonio. Me regocijo en esa diversidad y doy la bienvenida a esta forma de reflejarla en la vida de nuestra Iglesia”, señaló Justin Welby, arzobispo de Canterbury, al comentar esta medida, que será expuesta formalmente el próximo mes, en Londres, en la asamblea nacional de la Iglesia anglicana.

 “Sois bienvenidos”

“Espero que pueda ofrecer una manera para que la Iglesia de Inglaterra, pública e inequívocamente, les diga a todos los cristianos, y especialmente a las personas LGBTQI+, que son bienvenidos y una parte valiosa y preciosa del cuerpo de Cristo, añadió Welby.

En esta asamblea está previsto también que los obispos emitan una disculpa formal a este colectivo por el “rechazo, la exclusión y la hostilidad” que han sentido dentro de la Iglesia anglicana, así como la presentación de una guía pastoral para sus ministros y congregaciones para instarles a dar la bienvenida a las parejas del mismo sexo “sin reservas y con alegría”.

Diez años después de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Inglaterra y Gales, este paso dado por la Iglesia anglicana resulta significativo, aunque algunos esperaban que se pudiese casar a estas parejas. Sin embargo, el arzobispo de Canterbury y líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra, reconoció que las propuestas “parecerán ir demasiado lejos para algunos y no lo suficiente para otros”. Así pues, habrá bendición, pero no boda por la iglesia.

20091022-matrimonio-gay-iglesia

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse, y que obviamente es una de las razones por las cuales la principal de las iglesias anglicanas, la de Inglaterra, y a la espera de que su Sínodo confirme en febrero la decisión de la mayoría de sus  obispos, no tiene el valor de dar el paso.

Fuente Religión Digital/Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.