Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Bendición’

¿Qué iba a decir el jesuita Josep Baquer en la conferencia cancelada en Pamplona sobre “la bendición de la pareja humana”?

Miércoles, 17 de mayo de 2023

Cologne (Germany), 09/05/2021.- Believers attend an open-air blessing service for lovers in sign of the rainbow in front of the Catholic Church of Christ Resurrection, in Cologne, Germany, 09 May 2021. Catholic clergy in North Rhine-Westphalia bless homosexual couples around 10 May, as well as other lovers, without secrecy and whether same-sex or not, married or not. (Alemania, Colonia) EFE/EPA/SASCHA STEINBACH

Bendición a parejas gais en la parroquia Cristo Resucitado de Colonia Alemania) EFE/EPA/SASCHA STEINBACH

¿Qué iba a decir el jesuita Josep Baquer en la conferencia cancelada en Pamplona sobre “la bendición de la pareja humana”?

11/05/2023 | Rubén Cruz

Vida Nueva accede al material de la ponencia que el arzobispado impidió al religioso ofrecer en el Centro Loyola

“Las personas homosexuales que se aman y quieren formar pareja y matrimonio, con un proyecto de familia, siguen sufriendo la exclusión fáctica originada por la Iglesia jerárquica”, señala

El sacerdote y teólogo afirma que “no podemos hacernos los sordos, porque es el clamor del Espíritu”

Homosexualidad e Iglesia’. Así rezaba el título de la conferencia que el jesuita Josep Baquer tenía que pronunciar en el Centro Loyola de Pamplona el 8 de mayo. Sin embargo, tres días antes, después de la presión en redes sociales, el arzobispo Francisco Pérez pidió explicaciones a la Compañía de Jesús y acordaron cancelar el evento organizado por el Grupo Padis (Pastoral de la Diversidad Social), vinculado a CVX, a quienes el sacerdote y teólogo sí pudo dar un retiro el día anterior en Javier. Además, próximamente ofrecerá la controvertida conferencia en otra diócesis. Pero, ¿qué iba a decir el autor del libro La bendición de la pareja humana que le llevara a ser vetado?

“Según el Antiguo Testamento, el matrimonio es un sacramento del amor de Dios a su pueblo (amor y fidelidad) recibido acogido y celebrado como un Don de Dios a la comunidad. Según la Patrística, el matrimonio es un sacramento del amor de Cristo a la Iglesia (amor y fidelidad) recibido acogido y celebrado como un Don de Dios a la comunidad”, afirma el jesuita en dicho libro. Entonces, “la pregunta del millón”: “Si eso es así, ¿acaso el amor y la fidelidad entre dos personas homosexuales no es (está llamado a ser) sacramento del amor de Dios a su pueblo, de Cristo a su Iglesia?”.

El 15 de marzo de 2021, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe publicaba un ‘Responsum ad dubium’ sobre las bendiciones gays. “En el documento se afirma que la Iglesia no tiene el ‘poder’ de bendecir porque ‘no puede disponer de los designios de Dios’. Pero en cambio, parece que sí tiene el poder de afirmar cuáles son estos ‘designios de Dios’ y de afirmar que han sido ‘revelados por Dios’”, reconoce el jesuita en el material de esta conferencia al que ha tenido acceso Vida Nueva.

Sufrir la exclusión

Del mismo modo, añade: “Cuando la única argumentación es la de autoridad, significa que no hay demasiados argumentos para justificar nada”. “Y mientras tanto, las personas homosexuales que se aman y quieren formar pareja y matrimonio, con un proyecto de familia, ¡a seguir sufriendo la exclusión fáctica originada por la Iglesia jerárquica!”, apostilla. Para Baquer, “la pregunta que muchos se harán y que yo comparto es: ¿cómo debe ser un Dios que tiene este tipo de ‘designios’? ¿Realmente puede que sea el Dios y Padre de Jesús, el Señor?”.

El jesuita expone que “la Iglesia a lo largo de los siglos ‘ha bendecido’ toda clase de matrimonios de conveniencia sin que hubiera traza alguna de ‘amor’: por exigencias dinásticas entre reyes; por intereses económicos y familiares; se ha forzado a casarse a parejas de jóvenes por el hecho de estar ella embarazada y evitar escándalos…”. Por ello, se pregunta: “Cuando dos personas gays o lesbianas, por puro amor, y después de muchas dificultades en el ámbito familiar, social y eclesial (por supuesto) deciden formalizar su proyecto de amor y formar una familia, ¿no pueden expresar públicamente su amor en el seno de la Iglesia y no pueden recibir su bendición?”.

Y va más allá: “Parece lógico formular otra pregunta: ¿quién me puede impedir (prohibir) a mí, presbítero, bendecir el ‘amor’ que Dios ha derramado en esas personas?”. Baquer recalca quela Iglesia no puede hacerse la sorda: no puede porque es el clamor del Espíritu, y al Espíritu no se le acalla con un ‘responsum’”. “Nos compete a todos oír el clamor, el grito del Espíritu y actuar en consecuencia”, subraya.

Fuente Vida Nueva

Biblia, Espiritualidad, General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Bendición al iniciar el año.

Sábado, 1 de enero de 2022

tumblr_mxs9yxP8Em1snds0co1_500

 

Que al comenzar este año sintamos, una vez más,
cómo Dios nos mira con ternura
y nos envía con gozo y amor a la vida.

Que nos veamos envueltas en su manto
y seguras bajo sus alas protectoras.

Que alumbre nuestros días monótonos y grises
y sea nuestra fuerza en las horas débiles.

Que nos dé tiempo y sabiduría
para conocerlo, saborearlo y vivirlo sin rutina.

Que nos llene de sensibilidad y silencio
para leer los susurros de los corazones.

Que nos colme de paz y alegría
para vivir entregadas a todas las personas.

Que cure y sane nuestras heridas,
sobre todo, las que nos encierran en nosotras mismas.

Que sea en todo momento nuestro horizonte y fuente
para que nosotras podamos ser signos de vida nueva.

Que nos empape de su amor, como rocío mañanero,
para que destilemos esperanza por todos los senderos.

Que nos limpie del barro y costra, el cuerpo y el espíritu,
para que brillemos como estrellas en el firmamento.

Que nos tienda su mano protectora y amiga
para que el cansancio no detenga nuestros pasos.

Que a lo largo de este año
nuestros deseos se hagan realidad,
pues duermen y despiertan en el regazo de Dios,
Padre-Madre, que nos quiere y bendice.

*

Florentino Ulibarri
Fuente Fe Adulta

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

Líderes católicos, incluido el obispo Stowe, comienzan el mes del orgullo con un servicio de bendición

Lunes, 7 de junio de 2021

blessing logoLogotipo para el evento de Bendición del Orgullo Católico en junio

Varios líderes católicos se unieron a DignityUSA para marcar el comienzo del Mes del Orgullo con un servicio de oración centrado en la bendición, incluido un obispo.

Los líderes incluyeron al obispo John Stowe, OFM, Conv. de Lexington, Kentucky, Miguel Díaz, ex embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, y Mary McAleese, ex presidenta de Irlanda. El evento fue copatrocinado por varios grupos católicos, incluido el New Ways Ministry,  la Conferencia de Ordenación de Mujeres (Women’s Ordination Conference) y el Equipo de Liderazgo del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de las Américas (Sisters of Mercy of the Americas).

Crux informó que Stowe ofreció una bendición a los aproximadamente 200 participantes que se reunieron virtualmente, diciendo, en parte:

“Que Dios, fuente de vida y amor, te llene de la tarea de conocer tu gran dignidad y valía como hijo de Dios, creado con amor y lleno de bendiciones desde el primer momento de tu existencia. . .Que Dios, que nos sostiene a todos en la vida, continúe caminando contigo y compartiendo tus alegrías y tristezas mientras te llama a algo cada vez más grande. . Que Dios bendiga tu capacidad de amar y ser amado y de compartir esa presencia divina con un mundo quebrantado y en lucha. Que Dios todopoderoso les dé su paz “.

McAleese, una defensora LGBTQ desde hace mucho tiempo cuyo hijo es gay, también invocó la bendición de Dios sobre quienes se reunieron para “tener un amor que nunca termina”.

Díaz dijo que los asistentes debían vivir como un “profeta del amor de Dios”, orando:

“‘ Bendiciones para que puedas superar los desafíos de la vida y ascender al monte del amor de Dios. Bendiciones para sus familias, sus amistades, sus uniones amorosas. . .Que todos participen y celebren el misterio del triunfo de Dios, con amor queer ‘”.

Los líderes de DignityUSA que hablaron durante el servicio de oración, que duró poco más de treinta minutos, incluyeron a Meli Barber, la vicepresidenta de la organización, Marianne Duddy-Burke, la directora ejecutiva, y miembros del grupo de familias con dignidad. Otros oradores incluyeron a Mary Hunt y Diann Neu de la Alianza de Mujeres para la Teología, la Ética y el Ritual, Ruby Almeida y Christopher Vella de la Red Global de Católicos Arcoíris, y el P. Bernárd Lynch, un antiguo defensor católico de las personas LGBTQ.

Aunque la prohibición del Vaticano de bendecir a parejas del mismo sexo no fue el foco del servicio de oración, estaba en la mente de la gente. Barber abrió reconociendo que la prohibición fue parcialmente responsable de “desencadenar este evento”, y agregó, según el National Catholic Reporter:

““ Escuchamos de muchos católicos, en nuestros ayuntamientos, en las redes sociales y a través de otros canales, que no estaban de acuerdo con el Vaticano. . . Pensamos que ofreceríamos una manera para que las personas se unieran para celebrar la iglesia y el mundo inclusivos que todos estamos trabajando para construir, y todos ustedes respondieron con entusiasmo ‘”.

Conmovedoramente, pareciendo referirse al uso del Vaticano de “Dios no puede bendecir el pecado” en su prohibición, Duddy-Burke terminó el servicio diciendo:

“‘Ve con orgullo, que no es pecado para ti, sino salvación'”.

¿Quiere continuar la celebración del Orgullo Católico LGBTQ? Únase al Ministerio de New Ways para “From the Smallest of Seeds …“, un servicio de oración virtual interactivo que se llevará a cabo el 13 de junio de 2021 de 3:00 a 4:00 pm, hora del este de EE. UU. Para registrarse o para obtener más información, haga clic aquí.

—Robert Shine, New Ways Ministry, , 4 de junio de 2021

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Mis manos…

Lunes, 24 de mayo de 2021

Del blog de Henri Nouwen:

 

gais4-RLvRAo78V1xOp0VyXXiavuN-624x385@RC

Boda de Álvaro Meijide y Julio César Díaz, en la iglesia de Old Saint Paul’s de Edimburgo / R. C.

“Cuando miro mis manos, sé que me han sido dadas para que las extienda a todo aquél que sufre, para que las apoye sobre los hombros de todo el que se acerque y para ofrecer la bendición que surge del inmenso amor de Dios.”

*

Henri Nouwen

_118462164_mediaitem118451265

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Escuchar siempre la voz que nos bendice

Miércoles, 3 de marzo de 2021

Del blog de Henri Nouwen:

Imagen-Nota-homilía

Las bendiciones que nos damos mutuamente son expresiones de la bendición que anida en nosotros desde toda la eternidad. Es la más profunda afirmación de nuestro ser. No es suficiente con ser elegido. Necesitamos continuas bendiciones que nos permitan escuchar, de nuevas formas, que pertenecemos a nuestro Dios amoroso, que no sólo no nos va a abandonar jamás, sino que permanecerá con nosotros siempre. Que somos guiados por Dios en cada paso de nuestra vida. Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob, Lea y Raquel, todos ellos escucharon esta bendición y se convirtieron en los padres y madres de nuestra fe… También Jesús escuchó esa bendición después de que Juan Bautista le bautizara en el Jordán. Una voz descendió de lo alto y dijo: «Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco». Y esta bendición le sirvió de apoyo en todas las alabanzas y vituperios, en toda la admiración y condena que llovieron sobre Jesús a partir de aquel momento. Como Abraham y Sara, Jesús nunca perdió el convencimiento íntimo de que era un bendecido. Te digo todo esto porque sé lo cambiantes de humor que somos…

 Un día nos sentimos en la gloria, y al día siguiente nos creemos hundidos en la miseria. Un día estamos pletóricos de nuevas ideas, y al día siguiente todo nos parece desolador y aburrido. Un día nos convencemos de que podemos llevar en volandas el mundo, y al día siguiente consideramos cualquier exigencia como exagerada. Estos cambios de humor nos dicen que ya no abrimos nuestra alma a la bendición que fue escuchada por Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob, Lea y Raquel y Jesús de Nazaret, y que, de la misma manera, debemos oír nosotros.

Cuando somos zarandeados por las pequeñas olas que se dan en la superficie de nuestra existencia, nos convertimos en víctimas fáciles del mundo manipulador. Pero si continuamos oyendo la voz suave que nos bendice, podemos avanzar por la vida con un sentido estable de bienestar y de que nos pertenecemos a nosotros mismos.

*

Henri Nouwen

Tú eres mi amado…

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Los teólogos alemanes, a favor de una bendición especial para parejas gay y divorciados vueltos a casar

Martes, 26 de enero de 2021

Bendicion-parejas-homosexuales-posible-Iglesia_2308279169_15268458_660x371

George Bätzing quiere llevar la propuesta al Camino Sinodal

Podrían darse “celebraciones de bendición justificadas teológicamente” para parejas homosexuales y también para otras parejas que no pueden contraer matrimonio católico, como las que contraen matrimonio civil después de un divorcio

Bätzing ha ordenado que la diócesis de Limburgo trabajen para establecer dicha bendición. El presidente del Episcopado alemán quiere que este tema también se incluya dentro de las discusiones del Camino Sinodal en el país

La Iglesia alemana trabaja para una “bendición” de las parejas homosexuales o, simplemente, las que no pueden contraer matrimonio canónico. El presidente de la Conferencia Episcopal, Georg Bätzing, ha solicitado un informe a 38 teólogos. 32 de ellos se han mostrado a favor de dar una “visibilidad pública” a aquellas parejas que, sin contraer matrimonio, quieran compartir su amor con su comunidad de fe.

Sólo seis de los encuestados han mostrado escepticismo o, directamente, su oposición a esta medida, que iría en contra de la enseñanza católica actual, apunta Katolisch.de. La consulta, que lleva por título ‘Las parejas que no pueden o no quieren casarse por la Iglesia piden una bendición, ¿qué hacer?’, toma como base una investigación del decano de Frankfurt, Johannes zu Eltz, quien sostuvo que podrían darse “celebraciones de bendición justificadas teológicamente” para parejas homosexuales y también para otras parejas que no pueden contraer matrimonio católico, como las que contraen matrimonio civil después de un divorcio.

Tras el informe, Bätzing ha ordenado que la diócesis de Limburgo trabajen para establecer dicha bendición. El presidente del Episcopado alemán quiere que este tema también se incluya dentro de las discusiones del Camino Sinodal en el país.

Donde la fe entra en juego, es una bendición

La tesis del decano de Frankfurt sostenía que las parejas homosexuales merecen respeto porque estas relaciones también contienen “cosas moralmente buenas: lealtad, cuidado, responsabilidad, obligación”. “Donde la fe entra en juego, es una bendición, explica.

En su opinión, las bendiciones no son sacramentos, por lo que también podrían ser recibidas por cristianos bautizados. El teólogo sostiene que al igual que los padres pueden bendecir a sus hijos o los cónyuges pueden bendecirse mutuamente, se bendice un objeto o, incluso animales, “hay bendiciones que ministros ordenados pueden realizar”.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

Bendiciones.

Viernes, 1 de enero de 2021

Jesús-y-María-ft-imgEn la Biblia, “bendecir” se emplea en dos sentidos: en primer lugar, Dios bendice al ser humano dándole la vida, la fecundidad, el éxito. Después, a su vez, éste bendice a Dios por la gracia de sus dones, le da las gracias. La palabra «bendecir» procede del verbo latino bene-dicere, «decir bien».

En la primera lectura de hoy esa bendición es todavía más explícita:

Dios nos aconseja que pidamos no sólo la bendición sino también su  protección

Nada es más propio de un padre y de una madre que el proteger. Ellos, no sólo comunican la vida sino que acompañan la vida del retoño en todo momento: cuidándolo, aconsejándole, enseñándole…sobre todo con el ejemplo de sus propias vidas.

En algunos países de Latinoamérica todavía se guarda una bonita costumbre de “pedir la bendición” a uno de los progenitores, antes de salir de casa y al irse a dormir… “Padre, madre, bendición”-dicen-y se colocan a sus pies, agachan la cabeza y esperan esa  oración con la mano extendida sobre su cabeza, que es un gesto de la bendición misma de Dios.

¿Pedimos entonces una protección para que nada malo nos ocurra? ¿Y qué pasa cuando están ocurriendo tantas cosas malas como la pandemia, los desastres naturales, las guerras con todas sus consecuencias?

La imagen de un Dios “intervencionista” que todo lo ve, que todo lo juzga y a quien debemos implorar todavía está presente en algunos ambientes y si nos descuidamos nos atrapa a nosotrxs también. Dios no nos envía calamidades para que cambiemos de actitud; nosotrxs nos buscamos nuestra propia ruina cuando pisoteamos a los demás pensando sólo en nuestro propio bienestar.

El problema de entender la bendición de Dios como el éxito, la abundancia, el progreso es que quien no participa de estos bienes puede ser considerado como objeto de maldición; esa imagen que nos presentaron en el catecismo de un Dios que premia a los buenos y castiga a los malos.

Nuestras decisiones, nuestras opciones y también nuestras omisiones van decidiendo el curso de la historia. En este momento tan coyuntural tenemos más información de la que necesitamos para cambiar nuestros estilos de vida para proteger la vida en la Tierra y así cambiar la suerte de los más débiles y desprotegidos.

La bendición, el bien-decir de Dios es creador y protector. Su bien-decir sobre nosotrxs, sobre toda la creación, nos va convirtiendo en criaturas a su imagen y semejanza, pero sólo si nosotrxs lo queremos.

Por eso, en un día como hoy, al comienzo de un nuevo año que quisiéramos que fuera diferente al año pasado, podemos tomar algunas decisiones que nos harán cambiar la perspectiva de los acontecimientos que vayan sucediendo. Por ejemplo: puedo decidir pensar más lo que voy a decir y cómo lo voy a decir para no descalificar al otrx, escuchar más para entender su punto de vista, ben-decir con mi palabra, mis actitudes, mi compromiso; intentar construir más que destruir.

Hoy, primer día del año celebramos esa vida que se nos regala y de una manera especial a María, como madre que no solo gesta y da a luz a Cristo sino que bendice y es bendecida por Dios.

Ella, a través de lo que vive y observa va creciendo en conciencia de su papel en la historia, de la manera de actuar de Dios en su vida: “bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre”…, y lo hace “conservando y meditando todas estas cosas en su corazón”. En unas pocas palabras Lucas nos describe la actitud de quien está atenta a los acontecimientos, los escucha, los rumia y actúa en consecuencia.

Una invitación a “ponderar”, a saborear para alcanzar la verdadera sabiduría que no viene de los grandes conocimientos sino de la experiencia de nutrir el misterio en nuestro interior.

Se irá revelando nuestro auténtico yo y más que luchar contra nuestro “ego”, éste irá desapareciendo para dar paso al hijx de Dios que somos.

El fruto será la paz.

Una paz que  no es sólo ausencia de conflictos interpersonales, familiares, entre países. Tampoco una paz ñoña, una sensación placentera de bienestar. SHALOM, es un deseo mucho más profundo: “que seas una persona completa, acabada” y que eso lo podamos extender a todas las áreas de nuestra vida.

Lo mismo que deseo para mí te lo deseo a ti, y me comprometo a hacer todo lo que esté en mi mano para que lo logremos.

Ese el verdadero “rostro” de Dios. Ojalá lo veamos.

Carmen Notario, SFCC

espiritualidadintegradoracristiana.es

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , , , , , , , , , ,

Cultivar la presencia en las bendiciones

Lunes, 7 de septiembre de 2020

Del blog de Henri Nouwen:

9D3D12C7-99F4-4411-BC94-192501C23A66

“Por presencia entiendo la atención a las bendiciones que nos llegan día a día, año tras año. El problema de la vida moderna es que estamos demasiado ocupados, para poder darnos cuenta de que somos personas bendecidas. A menudo, la gente dice cosas buenas acerca de nosotros, pero las despreciamos con comentarios como: «No vale la pena, olvídalo, no es nada…» o cosas parecidas. Estos comentarios pueden parecer expresiones de humildad, pero de hecho, son señales de que no estábamos realmente preparados para recibir las bendiciones que se nos daban. No nos es fácil, a nosotros, personas ocupadas, recibir verdaderamente una bendición. Quizá el hecho de que pocas personas ofrecen una bendición real es el resultado triste de la ausencia de personas que quieran y sean capaces de recibir una bendición semejante. Se nos ha hecho extremadamente difícil detenernos, oír, prestar atención y recibir, agradecidos, lo que se nos ofrece“.

*

Henri Nouwen
Tú eres el amado

75BD3FE6-3656-4ADF-A14F-8550B93D92C1

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

La casa como bendición

Miércoles, 18 de marzo de 2020

95c174eb1e66c19c845b0c03e9738567Magdalena Bennasar, SFCC,
Bilbao.

ECLESALIA, 16/03/20.- Leo el periódico y un poco saturada del tema que ocupa en estos momentos y que no quiero ni nombrar para no cederle más espacio, encuentro un artículo que me fascina.

Leo en diagonal y comparto alguna frase: … el charrán ártico es capaz de recorrer 90.000 kms, pasar 273 días lejos de sus colonias y, pese a encontrarse a miles de kms de su casa, encontrar siempre su camino de vuelta. El ser humano, si pierde de vista su meta, no es capaz de mantener un rumbo estable más de 8 segundos.

Los inuits, distintos pueblos que habitan las regiones árticas, establecen puntos de referencia terrestres para guiarse y componen canciones para acordarse del paisaje. Al cantar, la letra les dibuja el camino en la cabeza.

Los vencejos no necesitan descansar y se pueden pasar hasta 10 meses en el aire comiendo lo que el viento les trae. El cascanueces americano esconde semillas en lugares esparcidos sobre unos 260 kms cuadrados para sobrevivir al invierno. Un solo pájaro puede esconder más de 30.000 semillas en unos 6.000 escondites distintos.

Cada riachuelo tiene un particular buqué de fragancias que produce en el salmón una impronta antes de emigrar al océano y que luego utiliza como señal para identificar su afluente natal…

No voy a seguir para no agobiar con datos. Simplemente, te invito a hacer Lectura Orante de esta información de la Palabra de Dios, creada, maravillosamente extendida a lo largo, ancho, alto y profundo del Planeta, que estos días, con todo lo que publican, con el pánico que infunden, consiguen que olvidemos.

Ellos, los arriba citados, y miles más, saben encontrar el camino de vuelta a casa. Estén donde estén, pasen lo que pasen, vivan lo que vivan en el camino. El retorno está asegurado, está grabado dentro de ellos mismos. Utilizan todos sus sentidos para volver a casa. El objetivo no es volver, es vivir, pero de tal modo, que jamás se olviden de como volver.

Para mí esta Cuaresma, que la vivo con gozo pascual, porque no siempre los tiempos litúrgicos coinciden con el Kairós o tiempo de Dios en nuestra vida, está siendo esa brújula interior que me reorienta a casa.

¿Qué es casa? Desde luego, más que unas paredes, que puede o no ser, volver a casa es estar en contacto con tus raíces profundas, más allá de tu apellido y lugar de origen. Raíces de Dios mismo en nosotras y nosotros. Volver para nutrirlas, cuidarlas, porque en esta casa soy libre y estoy feliz y cómoda en todas las dimensiones de la vida: física, intelectual, espiritualmente.

Volver a casa, es saber descubrir las semillitas, las canciones, los vientos, los aromas y colores que al percibirlos, sabes hablan de tu camino, de lo tuyo. Sabes que gracias a todo ello eres quien eres, y estás en casa, y sabes volver a ella, a esa casa, que es tu vida, tu Vida, y que tú y sólo tú diseñas y construyes y reparas y decoras y quitas alarmas y cerrojos para convertirla en esa Tienda de acogida en tu desierto y de tantas personas en desiertos inhóspitos.

Tu casa, tu nido, tu espacio donde convocas a los que quieres, a los que mimas, cuidas, curas. Porque este lugar a tí te mima, cuida, cura, estés donde estés.

Deseo que visualices tu casa, tu tienda y tu camino de vuelta al espacio sagrado donde el Amor es carne de tu carne, donde gestas vida y la das.

Y no te olvides de las flores que empiezan a brotar, y que colorean hasta los boxes de hospital y no te olvides ni del aroma del pan en tu horno, ni de invitar a los que añoras.

Tal vez alguno ya no está, invítale a tu casa, dile lo que no le dijiste suficientes veces.

Se llama hospitalidad contigo misma. Muchos y muchas, estas semanas estaremos recluidos en casa por un bichito. Dentro de lo tristísimo de la situación, crónica en África… cuando nos toca a los Occidentales, el mundo se viene abajo. Recuerda, nunca se viene abajo nuestra casa.

Ahí nos remiten los sanitarios. Sabiduría de siglos, evitar contagios y sobre todo, interpreto yo, desde mis claves, sabiduría del Planeta que nos descubre desplazados y nos obliga a volver a casa. Como los insectos, las aves, los inuits o esquimales… con cantos, con semillas, con tiempo para estar en familia, cocinar, orar, dialogar, porque, si soltamos todos los aparatejos, algún ratito encontraremos para “estar”.

Y también con tiempo para, con inteligencia intuitiva, preguntarnos, si algo chirría: ¿No estoy cómoda en casa? Si no logras encontrar ese hueco, sigue el cosquilleo, sigue el rastro a la tristeza, a la añoranza. Sácalo al sol, a la luz, míralo despacito, a la cara. Ponle nombre, y sigue para casa.

Y de camino de regreso, recupera las semillas, ábrete a los vientos que te nutren, y como el salmón recuerda la impronta que te dejó tu riachuelo natal. Acoge ese momento de volver a casa como una bendición. Tú decides el sendero de vuelta.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

General ,

Sentir la bendición de Dios en medio de la ruptura

Miércoles, 13 de marzo de 2019

Del blog de Henri Nouwen:

aa_10

“La gran llamada espiritual de los hijos amados de Dios es la de sacar a la luz su ruptura, desde el fondo de las tinieblas de la maldición, y ponerla al amparo de la luz de la bendición. No es tan fácil como parece al oírlo. Los poderes de las tinieblas que nos rodean son fuertes, y nuestro mundo encuentra un camino más fácil para manipular a las personas que se infravaloran que a las que se aceptan como son. Pero cuando escuchamos atentamente la voz del amado que nos llama, es posible vivir nuestra ruptura, no como confirmación de nuestro miedo de que somos algo sin valor alguno, sino como una oportunidad para purificar y profundizar la bendición que reposa sobre nosotros. El dolor físico, mental o emocional que se da, al amparo del signo de la bendición, es experimentado de manera radicalmente diferente a la de un dolor físico, mental o emocional vivido bajo la maldición. Hasta una pequeña carga, percibida bajo el sentimiento de nuestra nulidad, puede llevarnos a una profunda depresión, incluso al suicidio.

En cambio, cargas grandes y pesadas se convierten en ligeras y fáciles de soportar cuando son vividas bajo la luz de la bendición. Lo que en un principio parecía intolerable, se convierte en un reto. Lo que parecía un motivo de depresión se convierte en una fuente de purificación. Lo que parecía un castigo se convierte en una suave restricción. Lo que parecía un rechazo, se convierte en una vía de comunión más profunda.

De esa manera, es una gran tarea poder vivir, sentir la bendición en medio de nuestra ruptura”.

*

Henri Nouwen
Tú eres mi amado

14663464875_10d8cf0e4e_k-1024x681

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

El cardenal De Kesel propone una “acción de gracias” para ‘bendecir’ las uniones homosexuales

Jueves, 10 de mayo de 2018

de-kesel“Agradecemos” su cambio de postura pero va a ser que no nos conformamos con ser fieles de segunda… Llegan tarde, el matrimonio civil y eclesiástico es lo que pedimos, ni más, ni menos… ¿Y qué es eso de que “no tiene “absolutamente nada en contra” de las uniones homosexuales, siempre y cuando se lleven a cabo en un contexto donde “la honestidad, la firmeza y la lealtad sean fundamentales”

El primado de Bélgica ve “insostenible la condena” de la Iglesia a las parejas gay

“La Iglesia debe respetar más a los gays y a las lesbianas, también en su experiencia de la sexualidad”

“Una oración eclesiástica para una relación entre dos hombres o dos mujeres es ciertamente posible, siempre que no se parezca a un matrimonio eclesiástico”

(Cameron Doody).- “La Iglesia debe respetar más a los gays y a las lesbianas, también en su experiencia de la sexualidad”. El arzobispo de Malinas-Bruselas, el cardenal Jozef De Kesel, ha apuntado a un “cambio de paradigma” en el trato de la Iglesia hacia personas con atracción al mismo sexo.

Un cambio que podría incluir una celebración eclesial “de acción de gracias o de oración” por las relaciones homosexuales, dado que “ya es insostenible la condena” de la Iglesia de este tipo de amor, ha declarado el primado de Bélgica.

A finales del mes pasado, el cardenal De Kesel se reunió durante con la organización pro-LGBTI HLWM en su palacio arzobispal, ante los que aseguró que no tiene “absolutamente nada en contra” de las uniones homosexuales, siempre y cuando se lleven a cabo en un contexto donde “la honestidad, la firmeza y la lealtad sean fundamentales”.

“Veinte años atrás hubiera hablado de manera diferente a como lo hago ahora sobre este tema“, explicó De Kesel, en declaraciones recogidas por Zizo Online. “Entonces habría seguido la enseñanza oficial de la Iglesia. Ahora lo veo mucho más ‘comprensivamente’. El respeto es fundamental.

de-kesel-1024x768

El arzobispo belga también expresó su deseo de responder a las peticiones de parejas homosexuales creyentes que desean un reconocimiento simbólico por parte de la Iglesia. Por ello, De Kesel propuso una celebración formal eclesiástica de dichas relaciones, si bien ha matizado que dicha ceremonia no podría parecerse demasiado a las de bendiciones o nupcias heterosexuales.

“Una oración eclesiástica para una relación entre dos hombres o dos mujeres es ciertamente posible, siempre que no se parezca a un matrimonio eclesiástico”, apuntó De Kesel en este sentido, precisando que “un intercambio de anillos, por ejemplo, no se puede hacer”.

Aún así, el apoyo de De Kesel a la idea de un reconocimiento eclesial de las relaciones gays se suma al del cardenal Reinhard Marx, quien afirmó en febrero de este año que no ve nada malo en un cuidado pastoral más “cercano”, y hasta en un “ánimo” explícito, a los católicos homosexuales.

35 de las 93 diócesis francesas ya cuentan con oficinas de atención pastoral a los homosexuales

Una idea del “cambio de paradigma” eclesial hacia los homosexuales que proponen los cardenales De Kesel y Marx ya empieza a hacerse evidente en Francia, donde cinco años después de la legalización de los matrimonios gays 35 de las 93 diócesis nacionales ya cuentan con oficinas de atención pastoral a los homosexuales, según informa La Croix.

Programas como el de la diócesis de Creteil, en las afueras de París, donde un diácono casado y su mujer reúne periódicamente a fieles gays para “testimoniar a la presencia fraternal de la Iglesia” con los homosexuales. O en Saint-Etienne, cerca de Lyon, donde el obispo ha mandado que trabajadores pastorales acompañen a los gays en “tiempos de oración” para “confiar su amor a Dios”: en mayor parte para contrarrestar la impresión -extendida entre la comunidad homosexual- de que la Iglesia apoyó las manifestaciones en contra del matrimonio gay organizadas por la asociación La manif pour tous.

Como ha explicado Fabienne Daull, miembro de un grupo de cristianos pro-LGBT en Nimes, la idea de estos programas es “decir y repetir que es posible ser cristiano y ser homosexual, que no es incompatible ni contrario a la fe”. Que es posible que los gays encuentren a Dios en sus vidas y que estén plenamente integrados en sus parroquias. Un cambio de actitud y de trato que ha sido impulsado por las famosas palabras pronunciadas por el Papa Francisco en 2013: “¿Quién soy para juzgar a un gay?”.

Un grupo reducido, pero insistente, de obispos aperturistas

Lo cierto es que Jozef De Kesel, no está del todo solo. Forma parte un grupo de obispos que han avanzado posturas diferentes en materia LGTB a las que sostiene la mayoría de la jerarquía católica como el obispo de Amberes, Johan Bonny. Es un grupo reducido, pero destacable por haber mantenido una misma línea desde hace ya varias años. Entre ellos está, por ejemplo, Franz-Josef Bode, obispo de Osnabrück (Alemania), que en septiembre de 2015 se mostró a favor de bendecir a las parejas del mismo sexo unidas en una relación estable, aunque de forma privada y no en una ceremonia pública.

Destaca el cardenal Reinhard Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, arzobispo de Munich y Frisinga, considerado un estrecho colaborador del papa Francisco. Fue él quien declaró primero, dando pie a que el propio papa hiciera declaraciones en el mismo sentido, que la Iglesia católica debía pedir perdón por su trato a las personas homosexuales: “La historia de los homosexuales en nuestra sociedad es una historia pésima porque hemos hecho mucho para marginarlos. No hace tanto tiempo de ello, y por tanto como Iglesia y como sociedad debemos pedir perdón”. El cardenal alemán señaló también que las relaciones de fidelidad entre personas mismo sexo deben valorarse positivamente: “Tenemos que respetar las decisiones de las personas. Tenemos asimismo que respetar, como dije en el primer sínodo —algunos estaban consternados pero yo creo que es normal— no se puede decir que una relación entre dos hombres, si son fieles, que esto no es nada, que no tiene ningún valor”.

Ya antes del pontificado de Francisco, en 2012, el cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Berlín, llamó a la Iglesia a reflexionar sobre su posición contraria a las parejas del mismo sexo. En este sentido, afirmó que deberían ser consideradas como análogas a las heterosexuales. Igualmente, en una entrevista algo posterior, denunció el “falso perfeccionismo” que a su juicio imperaba en la Iglesia. Con todo, poco después tuvo que aclarar su postura haciendo un curioso equilibrio: por un lado afirmó que “allí donde haya personas pendientes y dispuestas la una de la otra, eso merece reconocimiento”, para añadir en cambio que los “actos” homosexuales iban “en contra de la ley natural y por tanto no pueden ser aceptados por nuestra parte”.

Por otra parte, no podemos dejar de mencionar a Raúl Vera, obispo de Saltillo (México), quien lleva ya años destacándose por su defensa de las personas LGTB. En fecha tan temprana como 2011 apoyó la organización del Foro de Diversidad Sexual, Familiar y Religioso por parte de la Comunidad de San Elredo, un grupo LGTB cristiano: “La sociedad mexicana aún no ha podido desligarse de prejuicios, intolerancia y hostilidad contra las personas homosexuales, generando actos de violencia y rechazo social y familiar”, declaró entonces. Igualmente, este mismo obispo bautizó en 2014 a la hija de una pareja de lesbianas, quienes habían contraído matrimonio en el Distrito Federal, primer territorio de México que aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El catolicismo alemán, punta de lanza

No es de extrañar que la mayor parte de los ejemplos mencionados vengan del ámbito germánico. Alemania alberga una de las comunidades católicas más abiertas a la realidad LGTB. De hecho, las declaraciones de estos obispos alemanes resultan tímidas frente a iniciativas de los laicos. En diciembre de 2015, la división local de Colonia de la Alianza de Juventudes Católicas Alemanas (Bund der Deutschen Katholischen Jugend –BDK-) aprobaba un documento titulado “Todos son bienvenidos”, en el que afirmaba que “el amor de Dios no hace distinciones” y reconocía que las “personas homosexuales” pueden “vivir el sexo de manera responsable”. Otro ejemplo elocuente fue el documento firmado en 2011 por 144 teólogos católicos de habla alemana (aproximadamente un tercio del total) en el que abogaban por una profunda reforma de la iglesia que incluyera, entre otras muchas medidas, el fin del “rigorismo moral” que condena al ostracismo en el seno de dicha institución a las parejas del mismo sexo o a los divorciados casados en segundas nupcias.

Esta apertura a la realidad LGTB  se corresponde, por lo demás, con una actitud progresista de buena parte del catolicismo alemán en temas como la contracepción o el divorcio, en los que Alemania ya marcaba diferencias con los pontífices anteriores, en particular con el también alemán Joseph Ratzinger.

En definitiva, dentro de la dinámica en la Iglesia católica de alternar algún paso adelante con pasos atrás (como bien ha quedado en evidencia con las más recientes declaraciones del papa), existe un grupo de obispos que parece presionar en un sentido inclusivo. No hace falta recordar, por desgracia, en qué posición se sitúan las voces cantantes del episcopado español. Con alguna salvedad como el obispo Vera, parece que de nuevo les toca a los obispos del norte de Europa el papel de avanzadilla.

Fuente reigión Digital/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

De Marx a Römer: Si la Iglesia bendice animales ¿no podrá bendecir homosexuales?

Lunes, 12 de marzo de 2018

20091022-matrimonio-gay-iglesia

Del blog de Xabier Pikaza:

No quería tratar este tema, pero las “circunstancias” me han podido, y así, tomando como ocasión las palabras del título, tomadas en parte de T.T. Ofilada,presentaré un dossier sobre la homosexualidad en la Iglesia y en la Biblia.

(Perdonad, amigos homosexuales si os hago rimar con animales…Esa “rima” ha salido en la polémica que sigue, no os enfadéis por ella, en el fondo puede incluso honraros. Un abrazo).

1. Sobre unas declaraciones del Card. R. Marx

Hace unas semanas, el obispo de Múnich,presidente de la Conf. Episcopal Alemana, dijo que los presbíteros y obispos de la Iglesia podrían encontrar la forma de “bendecir” ante Dios la unión de dos personas del mismo sexo. El tema apareció en toda la prensa.

Mi gran amigo Tong Tong Ofilada (corresponsal y columnista de RD) colgó en su FB (https://www.facebook.com/tongtong.ofilada) una página sobre el tema, y por amistad e interés la compartí en el mío
https://www.facebook.com/xabier.pikaza (el 6 de este mes). Pensé que las cosas quedarían así, como simple información, pero ellas han dado lugar a una elevada polémica, entre mi admirado colega Agustín Ortega y otros “amigos” de de fb. Por la importancia del tema he querido reproducirlo aquí.

2. Th. Römer, Homosexualidad en la Biblia

Unos días después, encontré y publiqué en mi fb (6 de este mes) una extraordinaria entrevista y reflexión sobre la homosexualidad o, mejor dicho, sobre la “diversidad” en la Biblia. Ella se debe a Thomas Römer, exegeta alemán, profesor de la Universidad de Lausanne y Maestro de Collège de la France, uno de los maestros a quienes consulto siempre en cuestiones de AT y de Biblia.

Römer me ha enseñado como nadie a leer y entender el Pentateuco como “pacto” de grupos, y la Biblia entera como experiencia de diversidad, avalada por Dios y “redimida” (recreada) por Jesús, desde su compromiso y entrega a favor de los “expulsados” del buen sistema teológico y eclesial de su tiempo. Lea quien quiera seguir su entrevista, no saldrá decepcionado.

bendicion-de-parejas-gays-en-cuba

3. Breves reflexiones

Quien dese saber mi opinión sobre el tema puede consultar algunas de mis publicaciones, desde el Gran Diccionario de la Biblia (Verbo Divino, Estella 2017) hasta La Familia en la Biblia (Verbo Divino, Estella 2015). A pesar de ello, quiero poner al fin de este dossier unas breves reflexiones, no para resolver el tema, sino para seguir pensando y viviendo en diálogo y respeto. Buena semana a todos.

1. SOBRE UNAS DECLARACIONES DEL CARD. R. MARX. ¿MATRIMONIO O BENDICIÓN DE LOS HOMOSEXUALES?

De mi fb: https://www.facebook.com/xabier.pikaza 6 del 2 2018

Agustin Ortega

El hombre se realiza como tal en la bipolaridad sexual de varón y mujer… Ordenada a la mutua complementariedad con su índole social” (J. L Ruiz de la Peña). “La ecología humana implica también algo muy hondo: la necesaria relación de la vida del ser humano con la ley moral escrita en su propia naturaleza, necesaria para poder crear un ambiente más digno. Decía Benedicto XVI que existe una «ecología del hombre» porque «también el hombre posee una naturaleza que él debe respetar y que no puede manipular a su antojo». En esta línea, cabe reconocer que nuestro propio cuerpo nos sitúa en una relación directa con el ambiente y con los demás seres vivientes.

matrimoniogay1La aceptación del propio cuerpo como don de Dios es necesaria para acoger y aceptar el mundo entero como regalo del Padre y casa común, mientras una lógica de dominio sobre el propio cuerpo se transforma en una lógica a veces sutil de dominio sobre la creación. Aprender a recibir el propio cuerpo, a cuidarlo y a respetar sus significados, es esencial para una verdadera ecología humana. También la valoración del propio cuerpo en su femineidad o masculinidad es necesaria para reconocerse a sí mismo en el encuentro con el diferente. De este modo es posible aceptar gozosamente el don específico del otro o de la otra, obra del Dios creador, y enriquecerse recíprocamente. Por lo tanto, no es sana una actitud que pretenda «cancelar la diferencia sexual porque ya no sabe confrontarse con la misma»” (Papa Francisco, LS 155). Algo escribí por aquí hace un tiempo.
Un abrazo http://blogs.periodistadigital.com/…/genero-y-mujer…Administrar

Xabier Pikaza

Gracias… eso es claro… pero en la vida hay excepciones y excepciones… y Jesús se situaba precisamente ante ellas, con inmenso respeto. Yo me he limitado a poner la observación de mi amigo Tong… con la reflexión del Card. Marx.

Agustin Ortega.

Claro amigo mío, como verás en mis escritos y nos enseña la fe e iglesia, una cosa es el evidente respeto a toda persona. Y otra, que asimismo hay que hacer, es mostrar las ciencias, antropología y filosofía o cosmovisión humana, no sólo cristiana compartida por tantos pensadores.Otros ejemplos. Ya en la edad moderna, los diversos y significativos autores como Kant (MS 24; VI, 227), con la consideración de la naturaleza humana en una antropología integral, que supone las diversa dimensiones naturales, físicas, corporales, morales y espirituales (Carvajal, 1999).

Junto al mismo Marx, consideran que “la relación de un hombre con una mujer es la relación más natural de un ser humano con un ser humano” (1964, 154). Engels va en esta misma línea (1972, 61-62). Proudhon, padre del anarquismo, contempla el matrimonio y familia de un hombre con una mujer como “belleza… Unión indisoluble”, que él “ama y reverencia como la única de nuestras antiguas instituciones a la cual ha conservado por respeto. Por cuanto en ella ve una encarnación de la justicia” (1892, 32). Ya en nuestra época, el personalismo (Burgos, 2011), con autores como Mounier o Zubiri (Molina, 1996) nos reafirman esta antropología y realidad objetiva de las personas. Leer más…

Biblia, Cristianismo (Iglesias), Iglesia Católica , , ,

Una vez el Señor habló con sus hijos…

Miércoles, 21 de febrero de 2018

imagenes-de-jesus-abrazando-a-una-nina

Una vez el Señor habló con sus hijos…

Queridos míos, dejadme vuestro comienzo de cada día, entregádmelo, tal como hayáis programado, orado o esperado; quiero convertirlo en vuestra historia de salvación y de misericordia…

Vuestros proyectos, vuestra fidelidad… vuestros sinceros deseos de hacer mi voluntad ¡Déjamelos!

Dejadme también vuestra falta de ilusión, vuestras cansancios, vuesta rutina, vuestros achaques, vuestra oscuridad… lo que vosotros juzgáis negativo.

Ofrecedme las horas luminosas que configuraron vuestros años anteriores… quiero toda vuestra historia, no sobra ninguna página. Dadme las lágrimas, los himnos, las alegrías y los cánticos de liberación. Los quiero convertir en vuestro salterio.

Dejadme toda vuestra historia; dejadme este día que acabáis de estrenar, no os guardéis nada… si me dejais el ser Señor de vuestra historia, comprenderéis que, a pesar de vuestra luces y sombras, yo os bendigo y deseo dar a vuestros días un sentido pleno.

Abandonad vuestro juicio cerrado, vuestros horizontes acotados, dejadme vuestra vida, entregádmela; quiero convertirlo en vuestra historia de salvación.

*

Irimego

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Bendición del Belén

Miércoles, 21 de diciembre de 2016

portal

Bendice, Señor, este belén

que hemos preparado para representar tu nacimiento.

Las diferentes figuras, los caminos, el paisaje, nos invitan a observar con atención.

Que nuestra mirada gane en hondura y detalle para que podamos descubrir

tu Presencia en nuestra cotidianidad.

Que, como María, sepamos escuchar las llamadas que nos haces al corazón,

para dar a luz la paz en medio de nuestra realidad.

Sacude nuestra modorra,

para que podamos despertar del sueño de la indiferencia,

que tomemos conciencia de nuestra manera de obrar poco justa, poco solidaria, para quienes necesitan nuestro tiempo, nuestra caricia, nuestra cercanía, nuestra oración.

Convierte nuestra tendencia a fiarnos más del dinero que de Ti,

nuestro afán de ser más que los demás,

para que podamos adorarte envuelto en pañales,

acostado en un sencillo pesebre.

Nos dirigimos a ti Abba, amigo de la Vida, abriéndonos  a la llegas de tu Hijo en medio de la humanidad y abrazadas por la Santa Ruah,

AMÉN

(todos los presentes pueden hacer el gesto de bendición con el agua bendita mientras se canta algún canto apropiado)

*

Fuente Monasterio de Monjas Trinitarias de Suesa

***

General ,

Padre Ángel, sobre los homosexuales: “¿Cómo no voy a poder bendecir a dos personas que se quieren?”

Miércoles, 16 de noviembre de 2016

El Padre Ángel explica en El Intermedio que no es el único que bautiza a hijos de homosexuales, “el papa también ha bautizado algunas de estas personas”.

 “Si puedo bendecir a animales de compañía, ¿Cómo no voy a poder bendecir a dos personas que quieren que bautice a su hijo?”, ha señalado.

Fuente Cáscara Amarga

Cine/TV/Videos, General, Iglesia Católica , , , ,

El pueblo de Onda ovaciona al sacerdote censurado por el obispo tras bendecir a una pareja de lesbianas

Viernes, 26 de agosto de 2016

el-sacerdote-en-el-comedor-social-de-san-bartolome“Esta parroquia seguirá acogiendo a todas las personas, independientemente de su credo, color, raza o condición sexual”

“El verdadero problema es la pobreza y contra ella seguiré trabajando”, afirma el cura

El pueblo castellonense de Onda se puso ayer del lado del párroco José García que a finales de julio bendijo a una pareja de lesbianas. Muchos de los vecinos aprovecharon la celebración del día de San Bartolomé para ovacionar al sacerdote, que podría ser sancionado por dicha bendición, según se desprende del comunicado del Obispado de Segorbe-Castellón.

Según cuenta El Periódico del Mediterráneo, García concluyó la ceremonia afirmando que esta parroquia seguirá acogiendo a todas las personas, independientemente de su credo, color, raza o condición sexual. Dios es Dios de todos y padre misericordioso“. Unas palabras que tuvieron como respuesta una cerrada ovación de los presentes que se alargó durante un minuto, en el año que más ondenses participaron en esta eucaristía en la iglesia de San Bartolomé de la localidad.

García no realizó más declaraciones y se remitió a las afirmaciones que aparecen en el comunicado del Obispado, pero quiso recordar que, “el verdadero problema es la pobreza y contra ella seguiré trabajando”, indicó.

los-vecinos-con-el-cura-de-ondaEn la procesión, el mosén estuvo arropado por los participantes que le transmitieron su cariño y afectuosidad. No obstante, García es muy querido entre los vecinos.Disfrutamos de la enorme suerte de tener al cura de Monteblanco, un hombre que se dedica a ayudar a personas desfavorecidas de múltiples maneras”, destacó el exconcejal del PP, abogado y presidente del CD Onda, Mauro Barea.

Por su parte, el locutor y presentador de televisión de la localidad Ramon Cabedo cree que, “lo tenían enfilado y alguien con mala fe hizo con su móvil las fotos que se enviaron para su difusión en un portal digital, junto a los tarjetones del acto que han abierto la polémica”.

Desde Onda, se recalca la “enorme labor social” que realiza el cura en su humilde parroquia entre los barrios del Tossalet y Monteblanco, junto al Arrabal del Castillo. García es impulsor de las ONG Quisqueya y de Mensajeros por la paz y miembro de la comunidad de Emaús en Torrechiva. Una iglesia que se ha convertido los últimos años en un complejo de solidaridad.

momento-de-la-bendicionAllí, funcionó durante muchos años la guardería El Casalet y ahora conviven el comedor social infantil y el centro de día de menores. Fue la primera en establecer un ropero a beneficio de Cáritas, que fue el germen de la tienda de segunda mano Koopera.

En los salones parroquiales se atiende psicológicamente a personas en riesgo de exclusión. También organizan jornadas interculturales, un campamento de verano y son promotores de pisos y viviendas tuteladas que ponen a disposición de familias sin recursos o jóvenes con problemas de adaptación social.

897_felgtb-jpg_bigLa Federación Española de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) también apoyó ayer al párroco y su bendición que consideran, un gesto de generosidad ante una pareja a la que tiene cariño“, indicó el presidente del colectivo, Jesús Generelo. Por otro lado, se mostró “sorprendido” por la “celeridad de reacción de la Iglesia ante curas que tienen misericordia cristiana”. El representante de esta entidad estatal mostró “mucha tristeza” ante lo ocurrido.

Sobre el papel de la Iglesia, Generelo apuntó que, pensábamos que habían cambiado los aires con el Papa Francisco, pero los resultados no son satisfactorios, estamos muy decepcionados”.

observatorio-espanol-contra-la-lgtbfobiaPor su parte, el Observatorio Español contra la LGBTfobia pidió hoy al Papa que actúe contra “comportamientos anticristianos de miebros de la Iglesia, como los del obispo de Segorbe (Castellón), Casimiro López Llorente, quien ha expedientado al párroco de la localidad de Onda por celebrar una ceremonia de bendición y acción de gracias para una pareja de lesbianas recién casadas por lo civil.

En cuanto conoció la noticia, López Llorente abrió un expediente disciplinario a José García, que así se llama el párroco de la Iglesia de San Bartolomé en Onda, “por contradecir gravemente la doctrina de la Iglesia” y “avalar” con su bendición las uniones homosexuales que la Iglesia desaprueba, explicó el Observatorio.

En un comunicado, indicó que ello contradice la doctrina del acogimiento propugnada por el Papa Francisco, una doctrina de amor “que siguen distintos sacerdotes” a los que el Observatorio quiso mostrar su más “sincero y efusivo apoyo”.

El director de este organismo, Francisco Ramírez, consideró “humillante e insultante que un mero acto de bendición del amor entre dos personas, puesto que no se trata de oficiar un matrimonio canónico, constituya tal afrenta en estos ‘Obispos del Odio’ como para expedientar a estos valientes hombres de fe y verdaderos seguidores del Evangelio”.

Corrupción moral, hedor inquisitorial y asco por la falta de caridad cristiana son los sentimientos que me producen estas actuaciones de los ‘Obispos del Odio’, que se escudan en una doctrina fundamentalista mal comprendida y en una ortodoxia intolerante más cercana a una NeoInquisición que al verdadero mensaje del Evangelio”, afirmó Ramírez. “Sin duda constituyen un virus en la Iglesia Española que ataca cualquier actuación en pro de seguir un acercamiento a la sociedad actual y a la inmensa base de su feligresía”.

Por eso, Ramírez hizo un llamamiento urgente para que “el Papa Francisco actúe ante estos comportamientos anticristianos, que aceleran la huida y sangría de católicos en la sociedad española” y “perpetúan dolor en muchos de sus feligreses”.

Religión Digital/Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Castellón: Bendición religiosa del matrimonio de dos mujeres… y el obispo censura al párroco

Jueves, 25 de agosto de 2016

logo-obispado-segorbe-casteLopezLlorenteUn hecho que pretendía ser discreto y que medios del lobby  ultraconservador católico ha desvelado con un lenguaje impropio de quien se dice cristiano, con la intención, suponemos, de que el sacerdote sea censurado. Nosotros queremos mostrar nuestro más firme a poyo al párroco que ha tenido la valentía evangélica de bendecir lo que Dios ha unido y le agradecemos enormemente el gesto aunque dicen que el párroco ha prometido que “nunca más volverá a llevar a cabo un actuación igual o similar”, suponemos que por la intolerable presión episcopal. Y enhorabuena al nuevo matrimonio al que deseamos lo mejor.

Bonito gesto de José García, párroco de la iglesia de San Bartolomé, en Onda (Castellón), que no tuvo problema en bendecir públicamente el amor de una pareja de mujeres que habían contraído matrimonio civil el día anterior. Lamentable la reacción del obispado de Segorbe-Castellón, que inmediatamente ha censurado al sacerdote y ha iniciado “el proceso informativo acostumbrado para sopesar si se dan los elementos necesarios para las medidas disciplinares establecidas en el Código de Derecho Canónico”.

El diario digital La Gaceta, perteneciente al grupo ultraconservador Intereconomía, ponía el grito en el cielo este lunes por el hecho de que el pasado 30 de julio José García bendijera el amor de Carmen y Lucía, dos mujeres que habían contraído matrimonio civil un día antes. Con el título “Bendición del amor” el pasado 30 de julio se celebró la bendición religiosa de dos lesbianas en la parroquia de San Bartolomé, en Onda (Castellón), que se habían casado por lo civil el día anterior en el ayuntamiento de la misma localidad. El párroco Don José García celebró la liturgia denominada “Bendición del amor” en un acto en el que bendijo a Carmen y a Lucía, dos mujeres de la localidad de Onda que se habían casado por lo civil hace apenas 24 horas.

En declaraciones a Infovaticana, el sacerdote ha declarado, de hecho, que las conoce desde hace mucho tiempo y les tiene un gran cariño, motivo por el cual simplemente quiso “celebrar el amor que le tienen a Dios y el amor que existe entre ellas”. La Gaceta ha llegado a publicar fotografías de las invitaciones al acto en las que, en el momento de publicar esta entrada, aparecen incluso los teléfonos móviles de las dos mujeres. Algo que nos parece como mínimo sorprendente y que bien pudiera ser considerado una violación de su intimidad. Asimismo, el párroco ha dejado claro que él “no las casó” (ya que lo habían hecho el día  anterior en el    ayuntamiento) y que simplemente quiso “bendecir el amor y la lucha de ambas “.

El párroco también ha explicado que esta bendición estaba programada desde hacía tiempo y pidió expresamente que dicho portal no publicase la información para que no se manipulase ni se utilizara en su contra, cosa que Infovaticana no ha hecho, lo que demuestra  de qué pasta están hechos terminando su información con un sarcástico y poco caritativo final: “ya que, considera (el párroco), le perjudicaría en sus posibilidades de trabajar con el obispo en algunas tareas, algo que sin duda habría sido mejor que lo pensara antes de poner la parroquia que se le ha encomendado al servicio del lobby gay.”

La reacción del obispado de Segorbe-Castellón, diócesis de la que fue obispo el ínclito Reig Plà, no se ha hecho esperar. En curioso contraste con lo lenta que es la jerarquía católica a la hora de reaccionar frente a otro tipo de escándalos protagonizados por el clero, la diócesis ha hecho público de forma casi inmediata un comunicado de prensa en el que, tras las consabidas palabras de “respeto” hacia toda persona“independientemente de su tendencia sexual” insiste, “en comunión con el Papa Francisco”, en que no existe“ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia”. “Así pues, contradice gravemente esta doctrina de la Iglesia católica no solo pretender celebrar ante la Iglesia un matrimonio entre personas del mismo sexo, sino también presidir la  celebración de la bendición de una unión civil previa entre personas del mismo sexo”, asegura el texto.

Tras esto, el comunicado anuncia que el obispo se ha entrevistado con el sacerdote, “a quien advirtió de la gravedad del hecho”. Según el comunicado, el párroco habría reconocido el “grave error” de su actuación, motivada por “una aplicación errónea de la misericordia al no haber distinguido la acogida y acompañamiento pastoral de las personas, de una parte, y, de otra parte, la aparente aprobación de una unión que la Iglesia no puede aprobar”. Según el comunicado, el sacerdote pide perdón a la Iglesia “y a todos aquellos para los que su actuación pudiera ser motivo de escándalo y promete que nunca más volverá a llevar a cabo un actuación igual o similar”. A pesar de este anunciado arrepentimiento, el comunicado concluye asegurando que “se ha iniciado el proceso informativo acostumbrado para sopesar si se dan en el caso los elementos necesarios para las medidas disciplinares establecidas en el Código de Derecho Canónico”.

Obispo de Segorbe-Castellón: llueve sobre mojado…

No podemos sino repudiar nuevamente la actuación de la jerarquía católica, empeñada en dar la espalda a sus fieles LGTB y a colocar su mensaje de odio por delante de cualquier otra consideración. No es casualidad que el obispo de Segorbe-Castellón,  Casimiro López, sea el mismo que en 2013 culpó al matrimonio igualitario del “notable aumento de hijos con graves perturbaciones de su personalidad” y del “desarrollo de un clima que termina con frecuencia en la violencia”.

Deseamos, por otra parte, que José García, un sacerdote que simplemente quiso acompañar con su bendición a dos de sus feligresas en uno de los momentos más preciosos de sus vidas, no sufra represalias por lo sucedido.

Fuente Infovaticana/La Gaceta/Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica, Iglesia Inclusiva , , , , , , , , , , , , , , ,

Yo te bendigo, Señor

Lunes, 22 de diciembre de 2014

Del blog de la Communion Béthanie:

an_6

Por estos rostros,
Como orillas,
te bendigo.

Por estos corazones de oro,
Cuando me duermo,
te bendigo.

Por estos encuentros,
Sin falsa vergüenza,
te bendigo.

Por esta confianza
Cuando me lanzo,
te bendigo.

Por la emoción
En mi acción,
te bendigo.

Cuando al hablar bien,
Esto hace el vínculo,
te bendigo.

Por todo este don
En el perdón
te bendigo.

Cuando me callo,
Cuando te callas,
nos bendigo.

***

Señor, toda mi vida, quiero bendecirte.
Por la vida que nos confías
no privada de noche.
En la gracia de la oración,
caminamos y podemos aceptarlo.
Contigo, tengo ganas de caminar
con más alegría en el corazón.
Contigo, presente en cada hermano y hermana,
no estaré nunca más solo.
Danos ganas de tener ganas incluso los días
en los que todo es sólo vanidad.
Yo sé, hoy,
que no puedes soltar mi mano.
Bendito seas, Señor.

***

Toda mi vida, te bendeciré:
por el deseo del encuentro,
Por aceptarnos tal como somos,
Por encontrar la ligereza del niño interior,
Por considerar cada día como un regalo.

Tú eres el que nos permite
desatar nuestros nudos.
De librarnos de ciertas certezas.

Hoy es un presente.
Velar, es esperar.

aamer_11

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad

Shalom – Salam – Paz

Lunes, 21 de julio de 2014

Del blog À Corps… À Coeur:

coexistence

Feliz el momento en el que estaremos sentados en el palacio

Tú y yo,

con dos  formas y dos rostros,  pero una sola alma.

Tú y yo.

Sentimos el Agua de Vida que fluye aquí en este preciso momento ,

Los colores del bosquecillo y los cantos de los pájaros

nos darán la inmortalidad

en el momento en el que entremos en el jardín.

Tú y yo

Las estrellas del cielo vendrán a mirarnos,

y les mostraremos la luna misma

Tú y yo

Tú y yo

Liberados de nosotros mismos nos uniremos en el éxtasis,

Felices y sin palabras vanas,

Tu y Yo.

Las aves del cielo de brillante plumaje

tendrán el corazón devorado por la envidia

En este lugar en el que seremos tan felices

Tú y yo,

Pero la gran maravilla

es que tú y yo, accurrucados en el mismo nido

Nos encontraremos en este instante

 El uno en Iraq, y el otra en Khorastant

Tú y yo

*

Rûmi

*

‘Que el Señor te bendiga y te guarde;
Que el Señor haga brillar su rostro sobre tí y te muestre su gracia;
Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz.’

*

Torah, Libro de los Números (Números 6, 24-26)

the-bubble-2

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , ,

Estad siempre alegres.

Martes, 8 de abril de 2014

Del blog de la Communion Béthanie:

2014 con Dios llama y Vivir por el Espíritu +

En 1932, dos mujeres entregan su existencia a Dios y reciben en su oración, día día, palabras de Vida. Dos libros van a nacer de este compañerismo con Cristo, que te proponemos descubrir a lo largo de este año.

547450

 “En todas las cosas,

esforzaos por estar verdaderamente llenos de alegría.

Yo no doy mi bendición a la resignación pasiva,

sino a la aceptación y a la espera alegre.

*

El 30 de marzo, Dios llama.

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.