Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Jayne Ozanne’

La Hna. Janet Rozzano, RSM y la activista cristiana Jayne Ozanne, dos de las 29 lesbianas increíbles que son ruidosas, orgullosas y hacen del mundo un lugar mejor

Viernes, 9 de junio de 2023

índiceIMG_9793Hermana Janet Rozzano (izda) y Jayne Ozanne (dcha)

PinkNews nombró a la Hermana de la Misericordia Janet Rozzano, RSM, como una de sus “29 lesbianas increíbles que son ruidosas, orgullosas y hacen del mundo un lugar mejor” para la Semana de Visibilidad Lésbica en abril. Rozzano, quien fue incluida en una lista similar en Yahoo News en 2021, es colaboradora de Love Tenderly: Sacred Stories of Lesbian and Queer Religious, una antología publicada por New Ways Ministry. También resultó elegida la activista cristiana contra las “Terapias” reparadoras o de reconversión.

Fundada por la editora de DIVA Linda Riley “tanto para celebrar a las lesbianas como para mostrar solidaridad con todas las mujeres LGBT+ y personas no binarias de nuestra comunidad”, la Semana de Visibilidad Lésbica se llevó a cabo del 24 al 30 de abril.

Tanto si eres lesbiana como si no, inspírate con nuestra lista de mujeres increíbles y pioneras que aman a las mujeres.

Billie Jean King: La ex tenista de clase mundial de 79 años ha utilizado su plataforma en numerosas ocasiones para defender los derechos LGBTQ+.

Brittney Griner: La jugadora de baloncesto dos veces ganadora de la medalla de oro olímpica que fue liberada recientemente después de pasar varios meses “agotadores” en una prisión rusa por cargos de drogas. Su liberación fue celebrada por su esposa Cherelle, quien hizo una campaña incansable para que volviera a casa.

Deborah Gold: Como directora ejecutiva de National AIDS Trust, Gold fue fundamental para que la PrEP (medicamento que evita que una persona contraiga el VIH) esté completamente disponible en el NHS en 2020.

Hannah Gadsby: la galardonada comediante australiana usa su plataforma para hablar sobre los derechos de las personas trans, condenando públicamente a Netflix por usar la plataforma de Dave Chapelle, quien hizo varios chistes contra las personas trans en un especial para la compañía de transmisión.

Hayley Kiyoko: Una música y actriz apodada icónicamente “Jesús lesbiano” por los fans.

Jamie Margolin: Activista por la justicia climática de EE. UU. que fundó la organización climática dirigida por jóvenes Zero Hour con solo 15 años de edad.

Janet Rozzano: Una monja católica lesbiana que declaró públicamente que Dios la había llamado a “celebrar su identidad lesbiana” y a las personas LGBTQ+ “con las que he viajado.

Jayne Ozanne: Cristiana evangélica anglicana y lesbiana y directora de la Fundación Ozanne, que trabaja con comunidades religiosas para eliminar la discriminación anti-LGBT+. Ozanne, sobreviviente de la terapia de conversión, ha presionado constantemente para que se prohíba la práctica, a pesar de años de retrasos.

Jessica Kellgren-Fozard: Una estrella lesbiana de YouTube y defensora de la discapacidad que está creando conciencia sobre las experiencias de los padres homosexuales discapacitados después de dar la bienvenida a su hijo con su esposa Claudia en 2021.

Jill Scott: La legendaria Leona formó parte del equipo femenino de Inglaterra que trajo a casa el trofeo de la Eurocopa 2022, antes de convertirse en la reina de la jungla en Soy una celebridad… Sácame de aquí.

Judith Butler: Filósofa e ícono feminista que trabaja para mostrar que el verdadero feminismo debe ser interseccional y que las llamadas feministas “críticas de género” son parte de un “movimiento marginal“.

Julien Baker: Un tercio del supergrupo queer boygenius, el músico independiente Baker ha hablado sobre el aumento del odio anti-LGBTQ+ en los Estados Unidos, actuando en un acto benéfico en Tennessee para protestar contra la legislación anti-drag del estado.

Karine Jean-Pierre:Ssecretaria de prensa de la Casa Blanca, quien en 2021 se convirtió en la primera mujer negra en presentar una conferencia de prensa en 30 años. Ha utilizado su plataforma para rechazar los ataques “vergonzosos, odiosos y peligrosos” contra la comunidad LGBTQ+ en los últimos meses.

Kate McKinnon: La comediante y actriz fue una querida integrante del elenco de SNL de 2012 a 2022, logrando imitaciones de Justin Bieber a Ellen DeGeneres.

Kehlani: La estrella y música de The L Word: Generation Q salió del armario como lesbiana no binaria en 2021. En una entrevista extremadamente identificable, revelaron que habían salido del armario después de leer un panfleto viral llamado “the lesbian masterdoc”.

Lady Phyll Opoku-Gyimah: Cofundadora de UK Black Pride, que en 2022 batió récords con más de 25 000 asistentes. Recientemente fue nombrada doctora honoraria por la London South Bank University.

Lea DeLaria: Uniícono de butch que ha estado abriendo camino desde la década de 1980 y todavía usa el stand-up como activismo.

Lena Waithe: La guionista, productora y actriz trabaja para reclutar a más personas de color y artistas queer en las industrias del cine y la televisión.

Lily Tomlin: La comediante, actriz y estrella de Grace & Frankie que se ha pronunciado en contra de la legislación anti-trans en Florida, calificando los proyectos de ley como una “parodia“.

Linda Riley: Editora de la revista DIVA y artífice de la Semana de la Visibilidad Lésbica.

Liz Carr: Actriz británica, comediante y activista por los derechos de las personas con discapacidad.

Mary Trump: La sobrina lesbiana de Donald Trump, que hizo campaña incansablemente para sacar a su tío de la oficina

Megan Rapinoe: La estrella del fútbol estadounidense se ha convertido en una figura decorativa en la lucha por la igualdad salarial para los atletas, hablando sobre el tema ante el Congreso en 2021. Rapinoe también ha defendido los derechos trans, criticando las prohibiciones de los deportes trans en los Estados Unidos.

Mhairi Black: La diputada más joven en ser elegida para la Cámara de los Comunes del Reino Unido, a menudo defendiendo los derechos de las personas trans y luchando por reformas a la Ley de Reconocimiento de Género.

Raven-Symoné: Estrella icónica de Disney, que en 2022 presionó a su propio empleador para que condenara el odioso proyecto de ley ‘Don’t Say Gay’ de Florida.

Rosie Jones: Comediante y actriz británica con parálisis cerebral que lucha por una mayor representación de la discapacidad en la industria de la comedia.

Sarah Paulson: La actriz de American Horror Story ha hablado sobre la necesidad de una reforma policial en los Estados Unidos, una vez le dijo icónicamente a JK Rowling que “se callara” y, junto con su socio de mucho tiempo, Holland Taylor, proporciona “objetivos de relación” definitivos. .

Tegan y Sara: Las músicas gemelas Tegan Quin y Sara Quin forman una banda ganadora de un Grammy que ha lanzado 10 álbumes de estudio. La pareja a menudo habla sobre los derechos LGBTQ+, y en 2016 comenzó una fundación para apoyar a las mujeres y niñas queer.

Wanda Sykes: Actriz, comediante y escritora que utiliza su plataforma para luchar por la igualdad LGBTQ+ para todas las personas queer, no solo para los “hombres homosexuales blancos”.

Fuente PinkNews

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , ,

Jayne Ozanne, asesora LGBT + del gobierno británico renuncia por temor a que los conservadores “regresen a los días de la Sección 28”

Viernes, 12 de marzo de 2021

6a00d8341c730253ef01b7c746a129970b-800wiJayne Ozanne

La evangélica gay Jayne Ozanne renunció a su puesto en el Panel Asesor LGBT + del gobierno, alegando que existe un “ambiente hostil para las personas LGBT + entre esta administración”. Ozanne, quien también es directora de la Fundación Ozanne que trabaja con “organizaciones religiosas para eliminar la discriminación basada en la sexualidad o el género”, renunció al panel el miércoles (10 de marzo), al mismo tiempo que renunciaba a su pertenencia al Partido Conservador.

Su renuncia se produce tras el debate parlamentario del lunes (8 de marzo) sobre la terapia de conversión, casi 1.000 días desde que los conservadores se comprometieron en 2018 a “erradicar” la práctica aborrecible como parte de su Plan de Acción LGBT +.

La secretaria de Estado para la Igualdad, Kemi Badenoch, fue ampliamente criticada por su discurso “vago” durante el debate, en el que no dio un cronograma, no mencionó detalles relacionados con la legislación potencial y se negó repetidamente a usar la palabra “prohibición”. Para mí, la gota que colmó el vaso fue el discurso [de Badenoch] el lunes por la noche, al final de un debate extraordinario sobre la necesidad de prohibir la terapia de conversión”, dijo Ozanne a ITV. “Todos los diputados de todos los partidos, de todo el Reino Unido, se habían puesto de pie y habían hablado sobre la necesidad de una acción urgente”.

Y, sin embargo, Badenoch, dijo Jayne Ozanne, habló sobre “el hecho de que se había estado involucrando con quienes muchos de nosotros diríamos que son los perpetradores, para permitir que el abuso espiritual, en mi opinión, continúe”.

Jayne Ozanne, una sobreviviente de la terapia de conversión, dijo que Kemi Badenoch ignoró a los adultos afectados por la práctica.Jayne Ozanne dijo que, si bien la secretaria de Estado para la igualdad discutió la necesidad de proteger a los menores, no mostró “comprensión” del “impacto que tiene la terapia de conversión  en los adultos, como yo, que consintieron, pero casi terminan muriendo por eso “.

Ella continuó: “Francamente, una de las razones por las que renuncio ahora es para apelar al primer ministro, quien creo que es un amigo de la comunidad LGBT +, para que actúe, para que comprenda que las propuestas que están avanzando sobre la terapia de conversión no tengo la confianza de la comunidad LGBT +, no tengo la confianza de muchos líderes religiosos de alto nivel que también han pedido una prohibición “.

Sobre Badenoch y su jefa, la ministra de igualdad Liz Truss, Ozanne agregó: “Son conocidos entre la comunidad como los ‘ministros de la desigualdad’. No creo que entiendan a las personas LGBT +, en particular a las personas transgénero. Me he sentado en reuniones y me ha sorprendido lo ignorantes que son sobre temas que afectan la vida real, particularmente de la gente más joven”.

Jayne Ozanne, quien fue nombrada miembro del Panel Asesor LGBT + del gobierno en 2019, dijo: “Me preocupa cada vez más lo que se considera un entorno hostil para las personas LGBT + en esta administración. A lo largo de los años que se ha reunido el panel asesor, hemos visto una creciente falta de participación y las acciones de los ministros han ido francamente en contra de nuestro consejo”. Hay muchos que temen que volvamos a los días de Thatcher, los días de la Sección 28”, continuó. “El lenguaje que escucho de ellos es de que nos están despertando, o de que somos grupos de presión ruidosos, y lo que no parecen entender es que la razón por la que tenemos que gritar es porque estamos sufriendo, porque hay personas que son vulnerables. que pasan desapercibidos e inadvertidos. No creo que este gobierno conservador, lamentablemente, tenga en el corazón los mejores deseos de la comunidad LGBT +”.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , ,

Jayne Ozanne lucha por el colectivo LGTB+ en la Iglesia de Inglaterra

Lunes, 23 de noviembre de 2020

6a00d8341c730253ef01b7c746a129970b-800wiJayne Ozanne, directora de la Fundación Ozanne, criticó el terrible impacto de la enseñanza de la Iglesia de Inglaterra en las personas de fe LGBT + y pidió medidas de seguridad “urgentes” para protegerlas.

Jayne Ozanne es una anglicana  británica que inició su fundación con la intención de  trabajar con “organizaciones religiosas de todo el mundo para eliminar la discriminación basada en la sexualidad o el género con el fin de abrazar y celebrar la igualdad y la diversidad de todos”.

Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen” es un dicho bíblico, dicho por Jesús en la cruz, que muchos conocerán. Es un sentimiento que nos urge abrazar, ofreciendo el perdón cuando nos enfrentamos a acciones que nos han herido o lastimado involuntariamente.

¿Pero qué pasa cuando los autores saben que te están hiriendo y lastimando, incluso cuando otros les dicen que está mal y que deben parar, pero siguen haciéndolo de todos modos? ¿Qué pasa cuando las víctimas gritan de dolor y los agresores parecen sordos a sus gritos y siguen adelante a pesar de todo? Seguramente esto, entonces, es diferente.

Personalmente, creo que es completamente diferente. De hecho, creo que es inmoral, inexcusable y cobarde. Es más, cuando hay pruebas claras de que ciertas acciones están hiriendo a las personas, en particular a los jóvenes al comienzo de sus vidas, entonces deben ser desafiadas y detenidas con firmeza. Si es necesario, consagrando las cosas en la ley.

Durante demasiado tiempo, muchas instituciones religiosas han sido todo menos espacios seguros para las personas LGBT+.

Porque es el deber moral de una sociedad civilizada salvaguardar a los vulnerables, no apaciguar a los perpetradores. Esto es aún más insidioso cuando el perpetrador es una institución religiosa, un lugar que se supone que debe mostrar amor y proporcionar santuario.

La verdad es que durante demasiado tiempo muchas instituciones religiosas han sido todo menos espacios seguros para las personas LGBT+.

logo_of_the_church_of_england_454x372La Iglesia de Inglaterra acaba de publicar su tan esperado recurso sobre la sexualidad, titulado Living in Love and Faith, que lleva tres años preparándose y en el que han participado más de 40 personas. Esa es la buena noticia. La mala noticia es que sólo 5 de las 40 personas fueron de LGBT+

El recurso en sí mismo incluye al menos algunas voces LGBT+, que hablan desde su propia experiencia de la iglesia – experiencias de rechazo y también, en algunos lugares, de la bienvenida de la iglesia. Pero está muy lejos de lo que podría y debería haber sido. El recurso proporcionó una oportunidad muy necesaria para exponer claramente y abordar el daño que se ha hecho y se sigue haciendo a las personas LGBT+. Pero en esto ha fracasado singularmente.

Aunque los Arzobispos pueden haber reconocido el “enorme daño” que se ha causado, el informe no hace nada para abordar esto. En su lugar, el recurso se centra en animar a la gente a “escuchar y aprender” de los demás.

Como tal, pide a las personas LGBT+ que se sienten y “escuchen y aprendan” de las mismas personas que les han infligido tanto daño en primer lugar.

¿Invitaría uno a un sobreviviente del Holocausto a sentarse y escuchar los desvaríos de un negador del Holocausto?

Específicamente, anima a los gays, lesbianas, bisexuales o transexuales a sentarse y “ver a Cristo” en aquellos que piensan que su propia identidad es “pecaminosa” y que en su lugar deberían “transformarse” para convertirse en solteros y célibes – ¡una enseñanza que ha llevado a muchos a contemplar la posibilidad de quitarse la vida!

¡Es completamente ridículo! ¿Invitaría uno a un sobreviviente del Holocausto a sentarse y escuchar los desvaríos de un negador del Holocausto? ¿Se le pediría a una víctima de violación que se sentara con un violador y entendiera por qué quieren violar a la gente? No sólo es ridículo, sino que también es muy peligroso.

Existe ahora un amplio conjunto de pruebas que demuestran lo perjudiciales que son estas enseñanzas para las personas, en particular para los jóvenes LGBT+ que crecen en comunidades de fe conservadoras.

La iglesia es plenamente consciente de esta evidencia, pero elige no hacer nada para salvaguardar a las personas vulnerables – a pesar de las fuertes protestas. Se ha puesto de relieve en dos informes independientes de salvaguardia, uno del IICSA y otro sobre la trágica muerte de Peter Farquar. ¿La iglesia se ha apresurado a responder? No.

Mi fundación acaba de realizar algunas investigaciones entre la comunidad trans, con una coalición de otras organizaciones benéficas de LGBT+, entre ellas Mermaids, GIRES y Stonewall, para comprender si alguna de ellas había tenido experiencia con la llamada “terapia de conversión” de la identidad de género, y qué impacto había tenido.

Esto sigue a una encuesta similar que mi fundación realizó hace dos años sobre “fe y sexualidad”. Los resultados de la encuesta trans, que se publicarán en su totalidad en diciembre, son horribles.

Hay pruebas claras de que la “terapia de conversión” de la identidad de género (GICT) existe en muchas formas en el Reino Unido y que afecta principalmente a los jóvenes menores de 24 años.

Se observó que los dirigentes religiosos y los miembros de la comunidad participaban frecuentemente en el ofrecimiento, la realización e incluso la obligación de los encuestados de someterse a una terapia de conversión de la identidad de género.

Se descubrió que la religión jugaba un papel importante en el GICT. En primer lugar, los encuestados trans con antecedentes religiosos de niño tenían más probabilidades de que se les ofreciera GICT, decir que lo habían “elegido libremente”, o que habían sido obligados a pasar por ello.

47C700FE-7A50-434D-ABFE-BDC68640D2FBEn segundo lugar, se observó que los líderes religiosos y los miembros de la comunidad participaban frecuentemente en el ofrecimiento, la realización e incluso la obligación de los encuestados de pasar por el GICT.

En tercer lugar, había una serie de motivaciones citadas para pasar por el GICT, incluyendo la desaprobación de amigos, familia y líderes espirituales/religiosos.

La creencia religiosa también fue un factor motivador clave para pasar por el GICT, como la creencia de que ser trans era “pecaminoso“, junto con un sentido de vergüenza.

En cuarto lugar, los encuestados mencionaron una serie de prácticas religiosas por las que habían pasado, como el ayuno, la oración y los exorcismos.

Preocupantemente, también hubo informes de algunos que experimentaron una grave violencia física y sexual.

Lo que es quizás lo más preocupante, sin embargo, es que casi la mitad de los que habían pasado por el GICT habían intentado suicidarse. No es sorprendente que el 92% de los encuestados trans (367 de 399 personas) quieran que se prohíba el GICT.

La misión de la iglesia es ser una buena noticia, y es difícil ver cómo este tipo de daño proporciona una buena noticia a la comunidad trans. De hecho, todo lo contrario.

La mayoría de las personas LGBT+ son conscientes de que la enseñanza religiosa puede ser muy mala para quienes son, a quienes aman y cómo son aceptados entre ciertas comunidades religiosas.

¿Debemos perdonar a la iglesia por el daño que ha causado y sigue causando?

Ha llevado a profundas divisiones entre los miembros de la familia, amigos cercanos y colegas de trabajo. Todo esto ha tenido un costo significativo en la salud mental de las personas de fe LGBT+, y la Iglesia de Inglaterra es más que consciente de esto.

Entonces, ¿debemos perdonar a los perpetradores por sus crímenes conocidos? ¿Debemos perdonar a la iglesia por el daño que ha causado y sigue causando?

Bueno, en última instancia, encontrar la capacidad de perdonar es un regalo – y uno que libera a la persona que está haciendo el perdón. ¿El perpetrador se lo merece? No, en absoluto, y siempre deben rendir cuentas y enfrentarse a toda la fuerza de la ley.

Es por eso que yo y otros estamos trabajando tan duro para hacer de la terapia de conversión un crimen. Mientras tanto, tenemos que seguir iluminando el daño que se está haciendo, y la urgente necesidad de poner en marcha medidas de protección.

Hasta entonces diré: “Padre, perdona, incluso cuando sean plenamente conscientes de lo que hacen… ¡porque yo mismo lo encuentro increíblemente difícil de hacer!”

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , ,

El arzobispo de Canterbury insta a la iglesia de Uganda a rechazar la mortífera ley contra los homosexuales

Lunes, 12 de junio de 2023

welby
Llamamiento de Justin Welby, primado de Inglaterra, a Stephen Kaziimba, primado de Uganda

Choque de Primados: La Comunión Anglicana, a prueba tras el apoyo de la Iglesia de Uganda a la ley que contempla la pena de muerte para las personas LGTBIQ+

Welby: “Insto al arzobispo Kaziimba y a la Iglesia de Uganda, un país y una Iglesia que amo mucho y al que le debo tanto, a que reconsideren su apoyo a esta legislación y rechacen la criminalización de las personas LGBTQ”.

El arzobispo de Canterbury ha rechazado la ley contra la actividad homosexual de Uganda y pide a los anglicanos ugandeses que se opongan al proyecto de ley.

El Arzobispo de Canterbury ha expresado su “dolor y consternación” por la ley de Uganda que prohíbe la homosexualidad en una carta instando a los funcionarios de la Iglesia en el país a rechazarla.

El obispo principal Justin Welby escribió al arzobispo de Uganda Stephen Kaziimba el viernes (9 de junio) condenando públicamente la Ley contra la homosexualidad de Uganda.

“Recientemente le escribí a mi hermano en Cristo, el Primado de Uganda, el Arzobispo Stephen Kaziimba, para expresar mi dolor y consternación por el apoyo de la Iglesia de Uganda a la Ley contra la Homosexualidad. Hago esta declaración públicacon tristeza y con oraciones continuas por la reconciliación entre nuestras iglesias y en toda la Comunión Anglicana”, dice Welby en un comunicado

“Soy profundamente consciente de la historia del dominio colonial en Uganda, tan heroicamente resistido por su pueblo. Pero no se trata de imponer valores occidentales a nuestros hermanos y hermanas anglicanos de Uganda. Se trata de recordarles los compromisos que hemos hecho como anglicanos de tratar a cada persona con el cuidado y el respeto que merecen como hijos de Dios”.

Así se expresa el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, sobre el apoyo de la Iglesia de Uganda a la Ley contra la Homosexualidad promulgada recientemente por el presidente Yoweri Museveni, una de las más duras del mundo contra el colectivo LGBTQ, y en donde cualquier condenado puede enfrentarse a cadena perpetua, contemplándose incluso la pena de muerte para los “casos agravados, como tener relaciones homosexuales con menores de 18 años o infectar a una pareja sexual con una enfermedad crónica como el sida.

El proyecto de ley, firmado por segunda vez el 29 de mayo, introduce leyes que prohíben a los ciudadanos de Uganda defender o promover los derechos LGBTQ+ además de leyes ya estrictas contra la intimidad consensuada entre personas del mismo sexo.

También introduce una cláusula sobre la “homosexualidad agravada”, definida como tener relaciones sexuales con un menor o siendo seropositivo, que conlleva la pena de muerte.

Los legisladores aprobaron inicialmente la legislación en abril, pero fue devuelta después de que el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, dijera que requería enmiendas para “facilitar el refuerzo y el fortalecimiento de algunas disposiciones en línea con nuestras mejores prácticas”.

En su carta, Welby también pidió a la Global Anglican Future Conference (GAFCON) y a la Global South Fellowship of Anglican Churches (GSFA) que dejaran “explícitamente” en claro que la ley estaba en contra de sus valores fundamentales.

Dentro de la Comunión Anglicana, -prosigue el comunicado difundido por Welby- seguimos en desacuerdo sobre cuestiones de sexualidad, pero en nuestro compromiso con la dignidad humana otorgada por Dios, debemos estar unidos”, escribió. “Le recordé al arzobispo Kaziimba que los anglicanos de todo el mundo han estado unidos durante mucho tiempo en nuestra oposición a la criminalización de la homosexualidad y las personas LGBTQ. Apoyar dicha legislación es una desviación fundamental de nuestro compromiso de defender la libertad y la dignidad de todas las personas.

“No hay justificación para que ninguna provincia de la Comunión Anglicana apoye tales leyes: ni en nuestras resoluciones, ni en nuestras enseñanzas, ni en el Evangelio que compartimos”.

Señaló una resolución acordada durante la Conferencia de Lambeth de 1998, una asamblea decenal de obispos para expresar resoluciones sobre las creencias anglicanas, que establece un “compromiso de ministrar pastoralmente y sensibilidad para todos, independientemente de la orientación sexual”.

La Iglesia de Uganda, como muchas provincias anglicanas, mantiene la enseñanza cristiana tradicional sobre la sexualidad y el matrimonio establecida en la Resolución i.10 de la Conferencia de Lambeth de 1998. Esa resolución también expresó el compromiso de ministrar pastoral y sensiblemente a todos, independientemente de la orientación sexual, y de condenar la homofobia.“Le dije al Arzobispo Kaziimba que no puedo ver cómo el apoyo de la Iglesia de Uganda a la Ley contra la Homosexualidad es consistente con sus muchas declaraciones en apoyo de la Resolución i.10”, señala el primado anglicano, precisamente muy cuestionado por las iglesias africanas por el apoyo desde Europa a las reivindicaciones de la comunidad LGTBQ.

4D13849E-2DB5-4A81-8B52-B1AA2A94F1B8Arzobispo Stephen Kaziimba Mugalu

“Más recientemente, en la Reunión de Primados de 2016 en Canterbury, los Primados de la Comunión Anglicana ‘condenaron los prejuicios y la violencia homofóbicos y resolvieron trabajar juntos para ofrecer atención pastoral y un servicio amoroso independientemente de la orientación sexual”, añade el arzobispo de Canterbury, quien apunta también que “afirmamos que esta convicción surge de nuestro discipulado de Jesucristo.

También “reafirmamos nuestro rechazo a las sanciones penales contra personas atraídas por personas del mismo sexo y declaramos que “el amor de Dios por cada ser humano es el mismo, independientemente de su sexualidad, y que la iglesia nunca debe dar otra impresión con sus acciones”, continúa el comunicado, que ahonda en la fractura entre las Iglesias anglicanas en una cuestión muy sensible en sociedades como la africana.

“Estas declaraciones y compromisos son la mente común de la Comunión Anglicana sobre la dignidad y el valor esenciales de cada persona. Por lo tanto, insto al arzobispo Kaziimba y a la Iglesia de Uganda, un país y una Iglesia que amo mucho y al que le debo tanto, a que reconsideren su apoyo a esta legislación y rechacen la criminalización de las personas LGBTQ. También hago un llamado a mis hermanos en Cristo, el liderazgo de GAFCON y la Fraternidad de Iglesias Anglicanas del Sur Global, para que aclaren explícita y públicamente que la criminalización de las personas LGBTQ es algo que ninguna provincia anglicana puede apoyar: eso debe declararse inequívocamente”, subraya Welby, quien concluye pidiendo que, “como discípulos de Jesucristo, estamos llamados a honrar la imagen de Dios en cada persona, y rezo para que los anglicanos sean intransigentes y estén unidos en este llamado”.

El arzobispo de Canterbury se ha enfrentado a la controversia por sus puntos de vista sobre las personas LGBTQ+ en el pasado

Si bien la carta del arzobispo de Canterbury que condena el proyecto de ley sin duda será un alivio para los anglicanos LGBTQ+, el enfoque anterior de Welby sobre la inclusión ha dejado a muchos en la Iglesia en terreno inestable.

La Iglesia de Inglaterra se vio obligada a disculparse por su trato a las personas LGBTQ+ luego de meses de controversia luego de que los obispos se negaran a permitir la ordenación de matrimonios entre personas del mismo sexo por parte de miembros del clero.

“Las ocasiones en que han recibido una respuesta hostil y homófoba en nuestras iglesias son vergonzosas y por eso nos arrepentimos”, decía una carta abierta en enero. “Mientras escuchamos, nos han dicho una y otra vez cómo le hemos fallado a las personas LGBTQ+”, continuó. “No los hemos amado como Dios los ama, y eso está profundamente mal”.

El mismo día, Welby dijo que las parejas del mismo sexo que ya están casadas pueden ser bendecidas por el clero, pero que él mismo no lo haría debido a su “responsabilidad pastoral para toda la comunión”.

En respuesta, el parlamentario laborista Ben Bradshaw dijo que las recomendaciones eran “incluso peores de lo que se ha seguido”.

De manera similar, la exasesora del gobierno LGBTQ+ y activista cristiana gay, Jayne Ozanne, dijo: “¡Disculpa no aceptada, arzobispo! Me pregunto si los arzobispos realmente han olvidado que nos han pedido disculpas antes, muchas veces, o si creen que esto será suficiente para nosotros dado que la discriminación continúa”.

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

320px-Anglican_rose.svgLa Rosa de los Vientos,
(Emblema oficial de la Comunión anglicana, simboliza su alcance mundial y naturaleza descentralizada.)

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse aún pero que sobrevuela la Comunión Anglicana.

La difícil situación de la comunidad LGTBI en Uganda   

uganda_gay_rightsUganda tiene uno de los índices de tolerancia más bajos hacia las personas LGBTQ+, y es común que las personas queer sean víctimas de brutales ataques violentos. Si bien la nueva Ley aprobada por el Parlamento y promulgada  por el presidente de Uganda, Museveni, criminaliza aún más a las personas LGBTQ+, las relaciones entre personas del mismo sexo ya estaban prohibidas y las personas queer son el objetivo habitual de los funcionarios. El matrimonio entre personas del mismo sexo, que nunca ha sido permitido, fue prohibido constitucionalmente en 2005.

La situación de las personas LGTBI en Uganda es muy complicada. El artículo 145 del Código Penal castiga con penas que pueden llegar hasta la cadena perpetua a aquellos que «tengan conocimiento carnal contra natura con otra persona». El mero intento de mantener relaciones homosexuales o lo que se denominan «prácticas indecentes» se castiga con hasta siete años de prisión. En 2017, el Orgullo LGTBI de Uganda tuvo que ser cancelado tras amenazar el Gobierno de este país africano con detenciones masivas. Unas amenazas que, unidas al antecedente de 2016 (cuando la policía ugandesa interrumpió la celebración y detuvo a varios activistas), llevaban a los activistas LGTBI ugandeses a dar prioridad a su seguridad.

Pero la durísima normativa no parece satisfacer a los LGTBIfobos. La presidenta del Parlamento, Rebecca Kadaga, insistía en 2016 en reintroducir un proyecto de ley que endurecía el trato penal a la homosexualidad, con la pretensión de establecer la pena de muerte en determinados casos, y a la cual ella misma llegó a llamar «un regalo de Navidad». El proyecto había sido aprobado por el Parlamento en diciembre de 2013, pero finalmente fue invalidado por el Tribunal Constitucional a causa de una falta de procedimiento: se había votado sin el quórum necesario. El nuevo Proyecto de Ley de Delitos Sexuales de 2021, pendiente de revisión por el Parlamento, trata de recuperar muchos de los aspectos del frustrado en 2016.

Lo que no dejan de sucederse son los ataques a la libertad de reunión y asociación. En 2015, de hecho, se aprobó una ley, y esa sí está en vigor, que permite al gobierno tener un control férreo sobre las ONG y asociaciones del país, pudiendo no autorizar sus actividades e incluso disolverlas si no se adecuan al «interés público» o si son «contrarias a la dignidad del pueblo de Uganda». Las asociaciones LGTBI ya avisaron de su peligro, ya que los activistas que trabajen en una organización que no cuente con el visto bueno del gobierno pueden llegar a ser encarcelados. Ello supone llevar la lucha por los derechos LGTBI a la ilegalidad.

Por fortuna, el Tribunal Constitucional de Uganda aliviaba un poco la presión a finales de 2016, al declarar contraria a derecho la normativa que impedía a determinados grupos, marcados en la ley como «inmorales o socialmente inaceptables», la posibilidad de reclamar ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en los casos de discriminación. Entre los colectivos señalados se encontraban el de las personas LGTBI (para quienes fue diseñada especialmente la norma), los trabajadores del sexo o las personas que viven con el VIH.

Pero conviene tener en cuenta que no todo depende del marco jurídico: la sociedad civil ugandesa también es fuente de ataques homófobos. Un ejemplo es el intento de linchamiento a un grupo de hombres homosexuales o los ataques que reciben los activistas que intentan llevar adelante la lucha. En octubre del año pasado recogíamos nuevos casos de violencia social y policial espoleada por las declaraciones de un ministro que animaban a reabrir el debate sobre la pena de muerte para las relaciones entre personas del mismo sexo.

En abril del pasado año, tras huir de Uganda, un refugiado gay se ahorcaba junto a la sede de la ACNUR en Nairobi (Kenia). Otro refugiado contaba: “Cuando eres gay en Uganda, no se te considera una persona”. Quedaba demostrado que el colectivo LGTB+ en Uganda sufre un aislamiento continuo…

Uganda-gay-person-burned-alive

En 2019, el ministro de seguridad de Uganda había llamado “terroristas”a las personas LGBT+en un visceral ataque contra un candidato presidencial y sus partidarios. Pero, en un paso màs de esta escalada homófoba, el gobierno de Uganda anuncio que las condenas con pena de muerte volverán a ser vigentes, cinco años después de que las anularan. Según fuentes, con esto quieren frenar el aumento de relaciones sexuales no naturales del país.

En agosto, una mujer LGTBI que buscó asilo en el Reino Unido y fue deportada a Uganda -donde el sexo gay es ilegal- ha contado cómo fue perseguida y violada en grupo a causa de su sexualidad. La mujer, conocida sólo como PN, regresó al Reino Unido el lunes 5 de agosto después de que el Tribunal Supremo dictaminara que la decisión de rechazar su solicitud de asilo era ilegal.

En agosto de 2022, el  Gobierno de Uganda suspendió las actividades de Sexual Minorities of Uganda (SMUG), la principal asociación LGTBI del país

La valiente e importantísima labor del activismo LGTB de este país se veía reconocida, en todo caso, a finales de 2017, cuando el Gobierno Vasco reconocía con el Premio René Cassin 2017 el activismo LGTB de la asociación africana Sexual Minorities Uganda.

En fin, si ponemos en el buscador el nombre de Uganda… el horror es cotidiano.

Fuente PinkNews/Religión Digital/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , , , , , , ,

La mayoría de las personas LGBTQ+ en Inglaterra y Gales no se consideran religiosas.

Sábado, 15 de abril de 2023

EDC7D321-2DFF-4EBB-A616-19FA9F612018“Muchas personas LGBT+ abandonan sus comunidades religiosas por la forma en que las tratan”

Por Conor Clark

La mayoría de las personas LGBTQ+ en Inglaterra y Gales no se describen a sí mismas como religiosas, según nuevas cifras de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).

Los datos, que se publicaron el 4 de abril, se extrajeron del censo de 2021 que hizo preguntas sobre orientación sexual e identidad de género por primera vez.

Un total de 1,5 millones de encuestados (3,2 % de la población de 16 años o más) dijeron que se identificaron como LGB+, y las áreas urbanas registran las proporciones más altas de personas LGBTQ+.

Alrededor de 748.000 (1,5%) de los que respondieron dijeron que son homosexuales o lesbianas, solo un 0,2% más que los 624.000 (1,3%) que se describieron como bisexuales.

Otros 165.000 (0,3%) seleccionaron “otra orientación sexual“.

Se utilizaron aproximadamente 10 categorías para identificar creencias religiosas dentro del censo: ninguna, cristiana, budista, hindú, judía, musulmana, sikh, otra, no responde y no aplica.

Más de seis de cada 10 (63%) de las personas lesbianas, gays y bisexuales y casi cuatro de cada 10 (36%) de las personas trans dijeron que “no tenían religión”.

Esto se comparó con el 37% de la población general que dijo no ser religioso.

De las personas LGBTQ+ que dijeron que seguían una determinada religión, Christian fue la respuesta más común con un 26 % para las personas lesbianas, gays y bisexuales y un 36 % para las personas trans.

Solo el 2% de las personas lesbianas, gays y bisexuales y el 15% de las personas trans se identificaron como musulmanas, mientras que el 6% de las personas lesbianas, gays y bisexuales y el 10% de las personas trans optaron por la opción de “otra religión”.

La activista cristiana gay Jayne Ozanne,  que preside la Coalición de Terapia de Conversión Prohibida, dijo a GAY TIMES que los hallazgos “lamentablemente no sorprenden dada la forma en que la mayoría de las religiones juzgan, condenan y excluyen a las personas LGBT+”.

“Si bien debe recordarse que las preguntas sobre la sexualidad y la identidad de género fueron voluntarias, y aquellos que están en conflicto o nerviosos por identificarse abiertamente son, por definición, más propensos a ser religiosos y, por lo tanto, no están incluidos en estas estadísticas, es un hecho conocido que muchas personas LGBT+ abandonan sus comunidades religiosas debido a la forma en que las tratan”, continuó.

Los datos del censo publicados a principios de año encontraron que las personas de entre 16 y 24 años tienen más del doble de probabilidades de identificarse como miembros de la comunidad LGBTQ+ en comparación con la población general.

La Generación Z fue la más propensa a identificarse como LGBTQ+ en Inglaterra y Gales con una tasa del 6,91 % al 3,16 %, respectivamente.

De los mayores de 70 años que alcanzaron la mayoría de edad cuando la homosexualidad aún era un delito penal, solo el 0,37% se identificó como LGB+.

Fuente GayTimes

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , , , ,

Grupos anglicanos se rebelan contra el plan de bendición para personas del mismo sexo

Viernes, 14 de abril de 2023

320px-Anglican_rose.svgEl cuerpo conservador de la Iglesia de Inglaterra alienta a las diócesis a protestar y dice que la oposición está creciendo 

Así mismo, quieren que los anglicanos vuelvan a condenar la homosexualidad y consideren pecado ser homosexual

El cuerpo gobernante de la Iglesia de Inglaterra votó en febrero para apoyar una propuesta de los obispos para ofrecer bendiciones de forma voluntaria para el clero.

Harriet Sherwood
lun 10 abr 2023 11.02 BST

El clero y los feligreses conservadores han lanzado una revuelta pequeña pero ruidosa contra el plan de la Iglesia de Inglaterra de ofrecer bendecir los matrimonios civiles de parejas del mismo sexo, una medida que algunos cristianos creen que es contraria a la enseñanza bíblica.

En Buckinghamshire, una parroquia de un grupo grande planea negarse a ofrecer bendiciones a parejas del mismo sexo en sus siete iglesias y está tomando medidas para retener su contribución anual de £235,000 a la diócesis de Oxford como protesta.

Un grupo de clérigos tradicionalistas en la ciudad de Londres ha formado unilateralmente una estructura independiente dentro de la Iglesia de Inglaterra como un acto de “resistencia” a las bendiciones.

Las acciones están respaldadas por el Consejo Evangélico de la Iglesia de Inglaterra (CEEC), un organismo conservador que se comprometió a resistir todos los intentos de introducir las bendiciones de la iglesia para las parejas del mismo sexo, conocidas como oraciones de amor y fe, este año. El CEEC está alentando a las iglesias de todas las diócesis a realizar protestas y afirma que la oposición está creciendo.

Después de años de amargas divisiones sobre la sexualidad, el órgano rector de la Iglesia de Inglaterra, el Sínodo General, votó por 250 a 181 en febrero para respaldar una propuesta de los obispos para ofrecer bendiciones  de parejas del mismo sexo de forma voluntaria para el clero.

Los tradicionalistas insisten en que el matrimonio solo puede ser entre un hombre y una mujer, y que el plan para bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo se aparta de la ortodoxia bíblica.

Desde la votación del sínodo, los arzobispos conservadores de Nigeria, Uganda, Sudán del Sur y Egipto han advertido sobre una acción radical contra la “bendición del pecado”.

En Buckinghamshire, el consejo de la iglesia parroquial (PCC) de Great Chesham votó el mes pasado para apoyar al clero local que se niega a bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo. Algunos feligreses temen que la postura del PCC signifique que las parejas homosexuales no podrán encontrar una iglesia dispuesta a bendecir su matrimonio civil en la ciudad y las aldeas circundantes.

Las £ 235,000 que Great Chesham paga anualmente a la diócesis para cubrir los salarios del clero y otros costos representan aproximadamente el 1,2% del presupuesto anual de la diócesis de £ 19,4 millones. El PCC votó el mes pasado a favor de retener el pago, pero debe volver a ejecutar el proceso después de no cumplir con las reglas de la iglesia. Se cree que otras tres parroquias de la diócesis están considerando movimientos similares.

Edward Bowes-Smith, el rector del equipo de la parroquia de Great Chesham, dijo que el PCC había “votado para apoyar a su clero que, por motivos de buena conciencia, ha optado por no usar oraciones de amor y fe. También estamos en el proceso de consultar a los miembros del PCC sobre la creación de una revisión atrasada de nuestras finanzas”.

Alan Wilson, un obispo sufragáneo en la diócesis, dijo que solo un puñado de iglesias compartía los puntos de vista del Gran PCC de Chesham, y enfatizó que los servicios de bendición eran voluntarios. “Los que quieren pueden hacerlo, mientras que los que no están exactamente donde siempre estuvieron. Nada ha cambiado para ellos en absoluto”.

Un portavoz de la diócesis de Oxford dijo: “No hemos sido informados de ningún movimiento para cancelar los pagos de las cuotas parroquiales por parte del PCC [Great Chesham], aunque somos conscientes de que hay discusiones en curso”.

En Londres, 10 sacerdotes conservadores que se oponen a las bendiciones de la iglesia para parejas del mismo sexo han establecido unilateralmente un “capítulo de decanato” independiente.

En un video que anuncia la medida, Phil Martin, vicario de St Botolph’s Aldersgate, quien fue elegido por el grupo como decano del área, dijo: “Dado que los [obispos] se han apartado de la enseñanza bíblica sobre el matrimonio y el pecado… se necesita un cambio. Se necesitan nuevas estructuras”.

Invitaron el apoyo de “todo el clero que se ve obligado a resistir… con el argumento de que las oraciones de amor y fe propuestas [por los obispos] socavan la doctrina del matrimonio de C de E de tal manera que ya no podemos caminar juntos en sociedad”.

En respuesta, la diócesis de Londres dijo en un comunicado que el grupo estaba “buscando establecer sus propias estructuras paralelas y no reguladas fuera de las de la diócesis de Londres y la Iglesia de Inglaterra. Este movimiento unilateral no tendría sustancia legal”.

John Dunnett, director de estrategia y operaciones de la CEEC, dijo: “Las propuestas de los obispos no satisfacen a quienes quieren ver un matrimonio igualitario en la Iglesia de Inglaterra , ni a quienes quieren mantener la posición bíblica e histórica”.

El CEEC estaba alentando a las iglesias a tomar medidas “apropiadas“, dijo. “La clave es que los obispos sepan que la oposición es profunda, generalizada y creciente”.

Jayne Ozanne, activista por la igualdad LGBT+ en la Iglesia de Inglaterra, dijo: “La decisión del sínodo de permitir las bendiciones de las personas en uniones del mismo sexo confirmó la larga tradición anglicana de libertad de conciencia, lo que significa que ninguno de este pequeño puñado de el clero se habría visto afectado de todos modos. Si quieren establecer sus propias estructuras, entonces deben alejarse de las establecidas; no pueden tener su pastel y comérselo”.

EBBFC7AE-6BD9-4B78-9A99-D1B845F6A7BC

Anglicanismo: una comunión dividida por la inclusión de las personas LGTBI

La aceptación de la homosexualidad en la Comunión anglicana es desigual entre sus diferentes jerarquías e iglesias. La Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de los anglicanos, es sin duda la que abrió camino. Ya en 2003 eligió al primer obispo abiertamente gay, Gene Robinson. Y en 2010 fue la primera en romper con la moratoria autoimpuesta durante varios años por la comunión anglicana tras el nombramiento de Robinson y comenzar a ordenar de nuevo obispos y obispas abiertamente homosexuales. En 2012 aprobaba también la ordenación de personas transexuales. También, como ya hemos señalado, fue la primera iglesia anglicana en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia anglicana de Canadá también se ha caracterizado por su afán inclusivo. Así, por ejemplo, tras sumarse a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, enspués elegía obispo a Kevin Robertson, abiertamente gay y padre, junto a su pareja, de dos hijos. Roberston se convertía así en el primer miembro de una familia homoparental en ostentar esta dignidad en una iglesia anglicana.

En el otro extremo se sitúan las iglesias anglicanas africanas, algunas de ellas virulentamente homófobas. Una situación inestable que en la última década ha colocado al anglicanismo al borde de un cisma que no ha llegado a producirse aún pero que sobrevuela la Comunión Anglicana.

Fuente The Guardian/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , , , , , , ,

El gobierno británico presenta un proyecto de ley para prohibir la terapia de conversión que incluye a las personas trans, pero agrega aún más retrasos

Martes, 24 de enero de 2023

HIGH350040_332550_655485La Secretaria de Cultura, Michelle Donelan,

El gobierno británico ha anunciado hoy su intención de publicar un proyecto de ley para prohibir la llamada terapia de conversión para todos, aunque sus detalles exactos siguen sin estar claros.

El gobierno Tory publicará un proyecto de prohibición de la terapia de conversión que “protegerá a todos”, luego de meses de indignación por la exclusión de las personas trans de las propuestas.

La secretaria de Cultura, Michelle Donelan, publicó una declaración escrita el martes (17 de enero) en la que confirma que la prohibición protegerá a “aquellos atacados por su sexualidad o por ser transgénero”, y se aplicará a Inglaterra y Gales.

La declaración decía: “Reconocemos la fuerza de los sentimientos sobre el tema de las prácticas de conversión dañinas y seguimos comprometidos a proteger a las personas de estas prácticas y asegurarnos de que puedan vivir sus vidas libres de la amenaza de daño o abuso”.

“Vamos a publicar un proyecto de ley para prohibir las prácticas de conversión, protegiendo a todos. El proyecto de ley será sometido a examen prelegislativo en esta sesión parlamentaria. Esperamos enviarlo a una Comisión Mixta para su examen y trabajaremos en consecuencia con la Comisión de Enlace. Es evidente que hay cuestiones que no están totalmente resueltas. Estamos decididos a que la legislación no perjudique a los niños y jóvenes adultos que experimentan angustia relacionada con el género por afectar inadvertidamente a las conversaciones legítimas que los padres o los médicos pueden tener con sus hijos.

“El control prelegislativo existe para evitar ésta y otras consecuencias imprevistas, utilizando la experiencia de las partes interesadas y las aportaciones de los parlamentarios”.

Aún no se han anunciado los detalles exactos de la prohibición de las “terapias de conversión” propuesta por el gobierno, más allá de la promesa de que protegerá a “todo el mundo”. Donelan dijo que el proyecto de ley enfrentará un mayor escrutinio, a pesar de que el gobierno ya realizó una consulta pública.

Aún está por determinar si será exhaustiva o si incluirá lagunas (religiosas o de otro tipo) que permitan que estas prácticas continúen en el Reino Unido.

“La legislación no debe, por falta de claridad, dañar el creciente número de niños y adultos jóvenes que experimentan angustia relacionada con el género, mediante la criminalización inadvertida o el enfriamiento de conversaciones legítimas que los padres o médicos puedan tener con sus hijos”, dijo Donelan. Donelan, al anunciar el borrador, que llegará “en breve”, parece confirmar los informes de que el ministro de Igualdad, Kemi Badenoch, no supervisará la prohibición. Badenoch se ha enfrentado a muchas críticas de la comunidad LGBTQ+ por sus declaraciones trans-hostiles.

LGBT+ campaigners join Gay Liberation Front (GLF) veterans marking the 50th anniversary of the first UK Pride march in 1972 by retracing their steps from Charing Cross to Hyde Park on 1st July 2022 in London, United Kingdom. The commemorative march is intended to recapture the roots of Pride as a protest as well as a celebration of LGBT+ rights, contrasting with the depoliticisation and commercialisation of Pride in London, and to call for LGBT+ liberation both in the UK and around the world. (photo by Mark Kerrison/In Pictures via Getty Images)  (photo by Mark Kerrison/In Pictures via Getty Images)

La “terapia de conversión” suele definirse como cualquier intento de cambiar o suprimir la sexualidad o la identidad de género de una persona, a menudo con técnicas como la terapia de electroshock o la oración.

Ha sido ampliamente condenada por expertos y organismos sanitarios de todo el mundo, incluidos el Servicio Nacional de Salud y la Organización Mundial de la Salud, y un experto de la ONU la ha comparado con la tortura.

Aunque la noticia ha sido bien recibida por activistas y organizaciones LGBTQ+, algunos consideran que es un paso lento hacia lo que prometió por primera vez el Partido Conservador en 2018, ya que se produce después de que el entonces primer ministro, Boris Johnson, abandonara los planes para una prohibición legislativa en marzo de 2022, solo para cambiar de sentido al seguir adelante con una prohibición que protegería solo a las personas LGB. El gobierno conservador prometió por primera vez una prohibición de la terapia de conversión en 2018 bajo el liderazgo de Theresa May. El último anuncio fue recibido con una respuesta cautelosa debido a los continuos cambios de rumbo del gobierno sobre la prohibición, y a la luz de su último ataque a los derechos LGBTQ+: su movimiento para bloquear la reforma de reconocimiento de género de Escocia.

Jayne Ozanne, que preside la Coalición para la Prohibición de las Terapias de Conversión y dimitió en 2021 del grupo asesor del Gobierno sobre cuestiones LGBT tras acusarlo de crear un entorno hostil para la comunidad, tuiteó: “Dios mío, ¿cuánto tiempo más puede @GEOgovuk alargar este proceso? Ahora vamos a tener un escrutinio prelegislativo, que aunque me aseguran que será rápido, sigue siendo un retraso más”. “Espero a ver si será una prohibición significativa sin lagunas… ¡la confianza es muy baja!”.

Nancy Kelley, Directora Ejecutiva de Stonewall, también acogió con satisfacción la declaración “que indica un avance hacia el compromiso del Gobierno británico de prohibir por ley las prácticas de conversión“, aunque señaló que esto “ha sufrido un retraso tras otro”.

“El Gobierno británico debe publicar el proyecto de ley y un calendario inminente lo antes posible”, continuó. “La propia Encuesta Nacional LGBT del Gobierno británico muestra que el 13% de las personas trans y el 7% de todas las personas LGBTQIA+ han seguido o se les ha ofrecido la llamada terapia de conversión. Nuestras comunidades no pueden sufrir más retrasos”.

La propia investigación del gobierno, publicada en 2018, encontró que los grupos religiosos son los culpables más comunes de la terapia de conversión. En una encarnación anterior, las propuestas del gobierno tenían lagunas para “rezar para que los homosexuales se fueran” y para permitir que los adultos “consintiendo” se sometieran a la práctica, a pesar de que los expertos decían que no es posible consentir en la terapia de conversión. No está claro si estas lagunas se mantendrán.

Los detalles exactos de la legislación se irán conociendo con el tiempo, aunque es importante señalar que el anuncio de hoy no hace hincapié en la importancia de la libertad religiosa o el consentimiento informado, como han hecho declaraciones anteriores del gobierno.

En su lugar, se hace hincapié en garantizar que las conversaciones legítimas en torno a la sexualidad y el género no sean “criminalizadas inadvertidamente” en el proyecto de ley.

***

terapiasdeodioHace sólo unos días, conocíamos que el gobierno de Irlanda ha prometido promulgar una ley que prohíba las terapias de conversión antes de 2024. El pasado mes de octubre, el Senado de México votó para prohibir todas las terapias de conversión. En agosto, la ya dimitida primera ministra del Reino Unido Liz Truss,  se posicionaba en contra de prohibir las terapias de conversión. El Partido Conservador había estado prometiendo una prohibición de la terapia de conversión en el Reino Unido desde 2018, y el año pasado finalmente produjo un documento de consulta. Sin embargo, la consulta estuvo plagada de banderas rojas, comparando el tratamiento médico afirmativo para niños trans con la terapia de conversión, brindando exenciones religiosas e incluso afirmando que los adultos pueden dar su consentimiento libremente a la terapia de conversióas propuestas de legislación del Reino Unido empeoraron este año cuando se anunció que la prohibición solo cubriría la orientación sexual y no la identidad de género. Por otro lado, Escocia se ha separado de la postura arcaica de los Tories, produciendo su propio informe de un grupo asesor de expertos del gobierno. El informe integral fue bien recibido por la comunidad LGBTQ+, centró a los sobrevivientes en todas las áreas y estableció principios clave para legislar en contra de la terapia de conversión.

Estos incluyeron una prohibición futura que debe cubrir cualquier tratamiento, práctica o esfuerzo que tenga como objetivo cambiar, suprimir o eliminar la orientación sexual, la expresión de la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de una persona, y brindar orientación específica sobre las experiencias de las personas de color LGBTQ+. – y sobrevivientes de grupos religiosos étnicos minoritarios.

En mayo, los obispos y las obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebraban que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI. El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

Sin embargo, Boris Johnson cedía a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género. Y más recientemente, el Consejo General del Poder Judicial español criticaba en su informe no preceptivo, la prohibición de las mal llamadas terapias, en el proyecto de la ley Trans española. A esto se sumaban las desafortunadas palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias a los votos de la extrema derecha, Díaz Ayuso quien  no sancionará al obispo homófobo Reig Plá por las terapias para ‘curar’ la homosexualidad’.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el pasad9 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que ha sido remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En agosto de 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

Fuente Agencias/Pink News/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

El obispo de Worcester, de la Iglesia de Inglaterra se pronuncia a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo: “Ha llegado el momento”

Jueves, 19 de enero de 2023

84E2699F-C03B-49F7-B4ED-17A8F81694AFObispo de Worcester, John Inge,

El obispo de Worcester, Dr. John Inge, instó a la Iglesia de Inglaterra a cambiar su política anti-LGBTQ+ sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, que él cree que no puede “ser inherentemente pecaminoso”.

En una carta abierta a su diócesis, publicada el lunes (9 de enero), el Dr. Inge afirma que “ha llegado el momento de que la Iglesia de Inglaterra celebre y honre las relaciones monógamas y fieles entre personas del mismo sexo”.

Jayne Ozanne, directora de la Fundación Ozanne, que trabaja con organizaciones religiosas para eliminar la discriminación basada en la sexualidad o el género, le dice a PinkNews que saluda al obispo por “hablar claro” en apoyo de las uniones del mismo sexo.

La postura anti-LGBTQ+ De la Iglesia de Inglaterra significa que los ministros de la iglesia no pueden celebrar ni bendecir matrimonios entre personas del mismo sexo. Sin embargo, su sitio web dice: “Tu iglesia local todavía está ahí para ti”.

El Dr. Inge escribe que ha observado

relaciones buenas, fieles y monógamas entre personas del mismo sexo que no puedo creer que sean inherentemente pecaminosas.

“Me he visto obligado a hacerme la pregunta, ¿cómo es que la Iglesia enseña buenas noticias para las personas homosexuales, creadas a la imagen de Dios? Me siento obligado a decir, bastante tarde en el día, que no lo es.

“Pido disculpas a todos aquellos a quienes mi silencio ha herido en el pasado. Mi reticencia estaba motivada por un compromiso con la unidad de la Iglesia”.

En la carta, el Dr. Inge reconoce su deber de defender la doctrina de la iglesia, incluso mientras lucha por el cambio. Y afirmó que:

 “No me casaría con una pareja del mismo sexo en la iglesia más de lo que hubiera participado en la ordenación de una mujer como obispo antes de que la Iglesia de Inglaterra lo permitiera.

“Deseo vivir mi vida de acuerdo con las Escrituras y creo que es posible hacerlo manteniendo el entendimiento al que he llegado sobre las relaciones entre personas del mismo sexo”.

Al establecer un argumento detallado, el Dr. Inge concluye: “No cambiar nuestra enseñanza sería un error misional de graves proporciones”, pero dice que aquellos que tienen un punto de vista diferente deberían tener “un lugar de honor dentro de la Iglesia de Inglaterra”.

6a00d8341c730253ef01b7c746a129970b-800wiOzanne, quien le dice a PinkNews que está “agradecida por su sincera disculpa”, compartió que todavía tiene “graves preocupaciones”, a pesar de la carta abierta.

“¿Por qué no denunciamos el daño y el abuso severos que causa la enseñanza tradicional y por qué no priorizamos la protección de los jóvenes LGBT+ que están sujetos a ella?”, dijo.

“El obispo John puede querer asegurarse de que haya un lugar para aquellos que tienen estos puntos de vista, por mi parte, veo esto como una prueba continua de que la Iglesia de Inglaterra se niega a reconocer las vidas que está poniendo en riesgo”.

La carta sigue a una declaración que el Dr. Inge y el obispo de Dudley, Rt Revd. Martin Gorick, publicaron el año pasado en respuesta al documento del obispo de Oxford, Dr. Steven CroftTogether in Love and Faith: Personal reflections and next steps for the Church (Juntos en Amor y Fe: Reflexiones personales y próximos pasos para la Iglesia.)

D3484BFB-D4D6-4435-B6B0-912BD7343710Obispo de Dudley, Martin Gorick

El folleto de 50 páginas, en apoyo del matrimonio entre personas del mismo sexo, se disculpa porque la Iglesia ha sido tan lenta “para llegar a mejores decisiones y prácticas”.

También afirma que sus propios puntos de vista fueron “lentos para cambiar y que mis acciones, y la falta de acción, han causado dolor, desacuerdo y dolor genuinos”.

La mayoría de los anglicanos respaldan el matrimonio entre personas del mismo sexo. Una encuesta de YouGov, encargada por la Fundación Ozanne, mostró el año pasado que el 55 por ciento de los anglicanos en Inglaterra cree que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho.

Este fue un fuerte aumento con respecto a años anteriores: cuando se hizo la misma pregunta en 2013, solo el 38 por ciento de los anglicanos dijeron lo mismo.

La proporción de anglicanos ingleses que creen que el matrimonio entre personas del mismo sexo es “incorrecto” también se redujo del 47 por ciento en 2013 al 29 por ciento el año pasado.

El resultado de una consulta de “Vivir en amor y fe” está previsto para principios de 2023, y la iglesia anunciará si se realizarán cambios o actualizaciones en las normas de la iglesia sobre sexualidad, matrimonio, relaciones e identidad.

PinkNews se ha puesto en contacto con la Iglesia de Inglaterra y el Dr. John Inge para obtener comentarios adicionales.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , , , ,

El obispo de Oxford Steven Croft, rompe filas y pide a la Iglesia de Inglaterra que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo

Viernes, 11 de noviembre de 2022

imgID74523360.jpg.galleryEl obispo de Oxford se disculpa por la historia de la iglesia en temas LGBTQ+ y pide a la Iglesia de Inglaterra que apruebe el matrimonio homosexual (Diócesis de Oxford)

El obispo de Oxford se ha convertido en el miembro de más alto rango de la Iglesia de Inglaterra en pedir el fin de la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo.

En un poderoso ensayo de 52 páginas, el reverendo derecho Dr. Steven Croft se disculpó porque sus “propios puntos de vista cambiaron lentamente”, pidió a la iglesia que permitiera los matrimonios entre personas del mismo sexo y dijo que también se debería permitir que el clero entre en sus matrimonios. propios matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Iglesia de Inglaterra actualmente permite que los miembros del clero LGBTQ+ tengan relaciones, pero solo si permanecen célibes.

“Debo reconocer, justo al comienzo de este ensayo, el agudo dolor y la angustia de las personas LGBTQ+ en la vida de la iglesia”, dijo Croft en el artículo. “Lamento que, corporativamente, hayamos sido tan lentos como iglesia para tomar mejores decisiones y practicar en estos asuntos. Lamento que mis propios puntos de vista hayan tardado en cambiar y que mis acciones y la falta de acción hayan causado dolor, desacuerdo y dolor genuinos. Sigo en una curva de aprendizaje muy empinada. Escuchar este dolor y angustia ha sido clave en mi propio viaje y en los cambios en mis propios puntos de vista”.

Agregó que cualquier debate futuro sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo dentro de la iglesia debe estar “basado en el amor y el respeto. Amor y respeto por las personas LGBTQ+ y sus familias dentro y fuera de la iglesia, amor y respeto por aquellos que tienen puntos de vista diferentes”, explicó el obispo.

Croft agregó que si se permitieran las bendiciones y los matrimonios entre personas del mismo sexo en la Iglesia de Inglaterra, como se ha permitido en la Iglesia de Gales, el clero debería poder optar por no realizarlos. “Mantener una ‘visión tradicional del matrimonio y la sexualidad humana’ es una ‘posición legítima y honorable'”, dijo.

En respuesta a los comentarios del obispo de Oxford, la superviviente de la terapia de conversión y activista cristiana LGBTQ+ Jayne Ozanne escribió que estaba “reducida a inundaciones de lágrimas incontrolables. Por fin, una sincera disculpa por el dolor que muchos de nosotros hemos pasado: el trauma es muy profundo”, escribió en Twitter.

Agregó en una declaración completa: “El obispo Steven debe ser aplaudido por exponer claramente lo que cree y ser uno de los pocos obispos diocesanos en servicio que se arriesga a la ira de los conservadores al decir en público lo que muchos susurran en privado. Espero que este valiente paso profético aliente a otros a ser abiertos sobre sus propios puntos de vista, pero me temo que muchos seguirán sacrificando a las personas LGBT+ en el altar de la conveniencia”.

En una encuesta realizada en marzo, se encontró que la mayoría de los anglicanos ahora respaldan el matrimonio entre personas del mismo sexo, a pesar de las decisiones del Consejo de Europa.

Una encuesta de YouGov encargada por la Fundación Ozanne encontró que el 55 por ciento de los anglicanos en Inglaterra cree que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho, en comparación con solo el 38 por ciento de los anglicanos cuando se hizo la misma pregunta en 2013.

La proporción de anglicanos ingleses que creen que el matrimonio entre personas del mismo sexo es “incorrecto” también cambió drásticamente en los nueve años desde que se realizó la última encuesta, del 47 por ciento en 2013 al 29 por ciento en 2022.

El resultado de una consulta de “Vivir en amor y fe” está previsto para principios de 2023, y la iglesia anunciará si se realizarán cambios o actualizaciones en las normas de la iglesia sobre sexualidad, matrimonio, relaciones e identidad.

Fuente Pink news

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , ,

El nuevo primer ministro del reino Unido, Rishi Sunak, divide a los activistas y parlamentarios LGBTQ+

Miércoles, 26 de octubre de 2022

dsc-7448-copy-jpg-bSe ha instado al nuevo primer ministro Rishi Sunak a construir puentes con la comunidad LGBTQ+.

El preocupante historial de comentarios anti-trans de Rishi Sunak demuestra que no es apto para ser primer ministro

Rishi Sunak negó que las mujeres trans sean mujeres

Rishi Sunak será el próximo primer ministro después de ganar la carrera por el liderazgo conservador por defecto. Sunak se convertirá en líder Tory después de que su único rival en la carrera por el liderazgo, , Penny Mordaunt, se retirara de la carrera el lunes (24 de octubre). Parece que no logró obtener el respaldo necesario de 100 de los parlamentarios, dejando a Sunak como el único candidato. Sunak fue confirmado como el nuevo líder del partido Tory después de que el único otra candidata abandonara la carrera el lunes (24 de octubre). Boris Johnson había abandonado la carrera, sin declarar oficialmente su candidatura, la noche anterior.

Se espera que Rishi Sunak asuma el cargo el martes después de una audiencia con el Rey Carlos III.

El partido Tory organizó una carrera por el liderazgo a la velocidad de la luz después de la renuncia de Liz Truss solo 45 días después de su mandato como primera ministra. Truss se vio obligada a renunciar después de que el fiasco del minipresupuesto provocó una ola de cartas de parlamentarios a Sir Graham Brady, presidente del Comité de 1922 que supervisa los desafíos de liderazgo, así como llamadas públicas de parlamentarios para que dimitiera.

Casi de inmediato, se hizo evidente que la carrera sería entre la líder de los Comunes, Penny Mordaunt, el excanciller Rishi Sunak y el exprimer ministro Boris Johnson. Johnson interrumpió unas vacaciones en el Caribe para regresar al Reino Unido. No declaró oficialmente su candidatura, pero pasó el fin de semana tratando de reunir apoyo.

Según la mayoría de los recuentos, Johnson tenía alrededor de 60 partidarios declarados públicamente, así como muchos detractores que advirtieron que su regreso socavaría aún más, si no destruiría por completo, al Partido Tory. Johnson se retiró de la carrera el domingo por la noche (24 de octubre), insistiendo en que había superado el umbral requerido de 100 apoyos parlamentarios y argumentando que probablemente ganaría una votación entre los miembros.

Sin embargo, dijo, no había podido llegar a un consenso con Sunak y Mordaunt para unir al partido. “Esperaba que pudiéramos unirnos por el interés nacional; lamentablemente, no hemos podido encontrar una forma de hacerlo”, dijo Johnson. Por lo tanto me temo que lo mejor es que no dejo que mi candidatura siga adelante y comprometo mi apoyo a quien triunfe. Creo que tengo mucho que ofrecer, pero me temo que este simplemente no es el momento adecuado”.

Penny Mordaunt fue la primera en declarar oficialmente su candidatura, pero quedó rezagada con respecto a Sunak y Johnson en apoyo.

El último concurso de liderazgo Tory estuvo envuelto por la retórica anti-trans

La competencia por el liderazgo se produce solo siete semanas después de que en la anterior Liz Truss fuera nombrada primera ministra, con Rishi Sunak como subcampeón. Mordaunt ocupó el tercer lugar en esa carrera, sin llegar a la votación de los miembros conservadores. A lo largo de la carrera por el liderazgo de verano, los tres candidatos aprovecharon la retórica anti-trans para ganarse el favor de la derecha del partido. Mordaunt, anteriormente considerada por muchos como una aliada de los derechos LGBTQ+, comenzó su campaña con una declaración espontánea respondiendo a la pregunta ‘¿qué es una mujer?‘. Habló sobre su oposición a lo que describió como la “ortodoxia trans”, y dijo que si bien las mujeres trans pueden ser consideradas “legalmente femeninas…. eso NO QUIERE decir que sean mujeres biológicas, como yo”. Más tarde afirmó que nunca había apoyado la autoidentificación de las personas trans durante su etapa como ministra de Igualdad.

Es poco probable que la popularidad de Sunak genere algún beneficio material para las personas LGBTQ+. Al igual que muchos de sus colegas del partido, el historial de Sunak en temas queer deja mucho que desear. Sunak también apuntó a los derechos trans, negando que las mujeres trans sean mujeres. Paradójicamente, en una entrevista con Conservadores LGBT+, habló en contra de la transfobia, diciendo que “el prejuicio contra las personas trans está mal”, y dijo que haría del Reino Unido “el país más seguro y más grande del mundo para ser LGBT+”. También llamó la atención sobre los esfuerzos para acabar con los nuevos casos de VIH para 2030.

Como canciller, Rishi Sunak tuvo poco que ver con el avance, o el retroceso, de los derechos LGBTQ+, pero dejó su posición muy clara durante la última carrera por el liderazgo.

Poco después de anunciar que competiría por el liderazgo Tory en el verano, un aliado de Sunak fue citado en el Mail on Sunday prometiendo que revertiría “las tendencias recientes para borrar a las mujeres mediante el uso de un lenguaje torpe y neutral en cuanto al género”. La misma fuente afirmó que Sunak lanzaría un “manifiesto por los derechos de las mujeres” si se convirtiera en primer ministro. Paradójicamente, ese “manifiesto” por los derechos de las mujeres incluiría la prohibición de las mujeres trans en el deporte, dijo su aliada.

De manera preocupante, la misma persona afirmó que Sunak instaría a las escuelas a ser “más cuidadosas” con la forma en que se enseñan los temas LGBTQ+.

En un giro de los acontecimientos un tanto confuso, Sunak luego dio lo que se encontraba entre las respuestas más profundas a los conservadores LGBT+ cuando el grupo pidió a los aspirantes al liderazgo que respondieran preguntas sobre sus compromisos LGBTQ+. Entre los temas sobre los que llamó la atención estaban el aumento de los delitos de odio y el objetivo de poner fin a la transmisión del VIH para 2030.

Quiero que este sea el país más seguro y mejor del mundo para ser LGBT+. “No quiero que nadie en Gran Bretaña tenga que ocultar quiénes son o a quién aman por miedo”, dijo Sunak. “Quiero que este sea el país más seguro y mejor del mundo para ser LGBT+”.

Cuando se le preguntó sobre el “problema creciente de la transfobia” dentro del partido, Sunak dijo: “El prejuicio contra las personas trans está mal. El Partido Conservador es una familia abierta y acogedora para todos en la sociedad, sin importar quiénes sean e independientemente de su origen”.

Esos comentarios estaban en gran medida en desacuerdo con otras declaraciones que Sunak ha hecho sobre temas LGBTQ+. Hacia el final de su apuesta por el liderazgo, afirmó que las mujeres trans no son mujeres en una campaña de liderazgo, un comentario que contrasta con su afirmación de que los prejuicios contra la comunidad están mal.

Meses antes de lanzar su oferta de liderazgo, dijo en una sesión de preguntas y respuestas de Mumsnet que las personas trans deben ser “respetadas”, pero que “la biología es importante, es fundamental” cuando se trata de baños y deportes.

En esa misma sesión de preguntas y respuestas, pidió a la gente que tenga “respeto” por las mujeres cis que están “ansiosas de que algunas de las cosas por las que han luchado muy duro y los derechos que son importantes para ellas se erosionen”.

En resumen, con Sunak como primer ministro, es un panorama sombrío para las personas LGBTQ+. No está claro si seguirá adelante con la prohibición de la terapia de conversión o la reforma del reconocimiento de género, o si hará algo para promover los derechos LGBTQ+. Lo que probablemente sea más apremiante para muchas personas LGBTQ+ en este momento es abordar la crisis del costo de vida, ayudándolos a capear una tormenta que está dejando a los más vulnerables con hambre y frío.

Jayne Ozanne, ex asesora LGBTQ+ del gobierno y activista contra la terapia de conversión, fue una de las personas que felicitó a Sunak. Ella lo instó a reconstruir la relación del partido Tory con la comunidad LGBTQ +: el partido ha sido condenado por eliminar a las personas trans de una prohibición de terapia de conversión, por condenar a los solicitantes de asilo LGBTQ + a una posible muerte con su plan de asilo en Ruanda y por crear un ambiente tóxico para las personas LGBTQ+.

Ozanne le dijo a PinkNews: “Al felicitar al Sr. Sunak por su nombramiento como primer ministro, le insto a priorizar las necesidades de aquellos que se sienten más vulnerables y asustados en este momento de extrema incertidumbre. Esto incluye a miembros de la comunidad LGBT+, muchos de los cuales viven con miedo constante dada la naturaleza tóxica del debate sobre los derechos de las personas trans, ejemplificado por las crecientes estadísticas de delitos de odio.

“Tiene la oportunidad de abordar estas preocupaciones directamente al comprometerse claramente con la prohibición total de la ‘terapia de conversión’ y la abolición de la bárbara política de asilo de Ruanda. Además, espero que busque restablecer el reloj en relación con la desastrosa relación del partido Tory con la comunidad LGBT+ en los últimos años”.

El parlamentario conservador y exministro de igualdad Mike Freer dijo: “Felicitaciones a Rishi Sunak por convertirse en el nuevo líder del Partido Conservador y, por lo tanto, en primer ministro en los próximos días. Los desafíos que enfrenta este país son grandes y se avecinan tiempos inciertos, pero es vital que nos unamos para cumplir con el país”.

El activista de derechos humanos Peter Tatchell se mostró menos optimista. “Rishi no ofreció nada a la comunidad LGBT+ durante su campaña de liderazgo”, dijo a PinkNews. “No tengo esperanzas de ningún progreso en la prohibición de la terapia de conversión o la reforma de la Ley de Reconocimiento de Género bajo su mandato”.

Tatchell pidió elecciiones inmediatas y agregó: “Rishi no tiene mandato para nada. No fue elegido por el pueblo británico. Fue seleccionado por un pequeño grupo de poco más de 100 parlamentarios conservadores. Tiene que haber una elección general para garantizar que nuestro primer ministro y sus políticas tengan un mandato público. Cambiar el primer ministro y las políticas gubernamentales dos veces sin una elección no es democrático”.

Esto se hizo eco de la diputada laborista Nadia Whittome, quien tuiteó el domingo (23 de octubre): “Prácticamente todos con los que hablamos en la puerta quieren elecciones generales ahora. Los ingresos no se han mantenido al día con los crecientes costos de vida durante más de una década, debido a las decisiones tomadas por un Partido que ahora está implosionando. Si los parlamentarios conservadores tienen una pizca de respeto por la democracia, la forzarán”.

Y después de su coronación, Whittome agregó: “Rishi Sunak como primer ministro no es una victoria para la representación asiática. Es un multimillonario que, como canciller, recortó los impuestos sobre las ganancias bancarias mientras supervisaba la mayor caída en el nivel de vida desde 1956. Negro, blanco o asiático: si trabajas para ganarte la vida, él no está de tu lado”.

Después de la renuncia de Liz Truss, los activistas dijeron a PinkNews que el próximo primer ministro tiene “la oportunidad de unir al país”.

Cleo Madeleine, oficial de comunicaciones de la organización benéfica trans Gendered Intelligence, dijo: “Truss no cumplió con la prohibición de las prácticas de conversión que prometió como ministra para la mujer y la igualdad. Después del compromiso de Keir Starmer con una prohibición total en los premios PinkNews, ahora depende de los conservadores aprobar pronto un proyecto de ley o enfrentar las consecuencias de los votantes. El público lo quiere, la comunidad LGBT+ lo necesita, y podría ser la única forma de revertir los crecientes índices de aprobación del partido”.

Sebastian Rocca, director ejecutivo de la organización benéfica de asilo LGBTQ + Micro Rainbow, pidió que el próximo primer ministro podría abandonar el plan de Ruanda. “Esta no es una política humana. Esta no es una política de la que cualquier primer ministro pueda estar orgulloso”, dijo Rocca a PinkNews. Sin embargo, Sunak ha respaldado previamente el plan de Ruanda, sugiriendo que podría cambiar la ley para que el plan pueda continuar.

Solo el tiempo dirá si el primer ministro Rishi Sunak tomará medidas significativas para mejorar la vida de las personas.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Grecia prohíbe la terapia de conversión bárbara, pero copia la laguna dañina del “consentimiento” del Reino Unido

Jueves, 19 de mayo de 2022

F626A436-4ADA-417E-AEDF-A7B9F61F9347El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, se dirige al Parlamento griego el 12 de mayo de 2022. (LOUISA GOULIAMAKI / AFP vía Getty Images)

Grecia se ha convertido en la última nación europea en prohibir la terapia de conversión bárbara, pero la prohibición no cubrirá a los adultos que “consienten“.

El martes (10 de mayo), los parlamentarios de Grecia votaron a favor de prohibir la terapia de conversión LGBTQ+ ofrecida por proveedores de atención médica a personas “vulnerables“, como menores y personas bajo asistencia legal.

La medida, presentada por el ministro de salud Thanos Plevris, impide que los profesionales inviten, promuevan o anuncien la terapia de conversión, ya sea realizada por ellos mismos o por terceros profesionales o no profesionales.

Un funcionario del gobierno confirmó el miércoles por la tarde (11 de mayo) que los consejeros y profesionales médicos se enfrentarán a multas o penas de cárcel por violar la ley, a menos que obtengan el “consentimiento” de un adulto.

“Hemos permitido la terapia de conversión entre adultos si hay un consentimiento específico“, dijo Alex Patelis, principal asesor económico del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, en el Foro IDAHOBIT 2022 del Consejo de Europa.

Las imágenes de la conferencia vistas por PinkNews vieron a Patelis argumentar que legislar la prohibición era “difícil” y afirmar que los ministros oscilaron entre prohibir todas las formas de la práctica desacreditada y preservar la “libertad de expresión“.

Afirmó que los “profesionales” que pretendan cambiar o suprimir la orientación sexual e identidad de género de menores de edad enfrentarán cargos penales. Patelis dijo que el gobierno está definiendo a esos “profesionales” como aquellos que “reciben una compensación monetaria por sus servicios”.

OLKE, un grupo LGBTQ+ de Atenas, teme que esta definición restringida pueda eximir formas de práctica basadas en la fe, como el exorcismo, y dejar a miles de jóvenes vulnerables al abuso. Un sitio web financiado por la Iglesia Ortodoxa Griega, por ejemplo, promueve abiertamente la terapia de conversión.

“Los ‘profesionales’ en Grecia pueden ser sacerdotes, grupos religiosos o grupos de estilos de vida alternativos que aplican todo tipo de terapias de conversión y quedan fuera de la nueva ley“, dijo el grupo a PinkNews. Estas personas o grupos quedarán impunes aplicando sus prácticas nocivas porque no están expresamente mencionados en la ley y nunca enfrentarán cargos penales”.

7E0C6944-4D9D-4615-BA95-A445AD10C360

Activistas por los derechos de los homosexuales disfrazados de sacerdotes ortodoxos se besan junto a la iglesia metropolitana de Atenas el 22 de diciembre de 2015. (Photo credit should read LOUISA GOULIAMAKI/AFP/Getty Images)

Funcionario del gobierno griego dice que la prohibición ‘amplia‘ de la terapia de conversión infringiría la ‘libertad de expresión? Hablando por Zoom durante una sesión sobre negocios en el sector LGBTQ+, a Patelis le preocupaba que una ley más estricta censurara la “libertad de expresión” entre profesionales y pacientes adultos.

“El problema es que si realmente no sé cuál es mi sexualidad y voy con mis padres y les digo que no sé si soy gay o heterosexual, necesito hablar con ustedes“, dijo. “Bajo una definición muy amplia de la ley, eso sería ilegal y crearía muchos problemas para la libertad de expresión”.

Patelis dijo que la medida se inspiró en los debates en torno a la prohibición de la terapia de conversión propuesta por Gran Bretaña que no solo permitirá que los adultos “consintiendo” se sometan a tratamiento, sino que también permitirá que continúen la terapia de conversión basada en la fe y la terapia de conversión trans.

La prohibición de Gran Bretaña, entre otras razones, es la razón por la cual la nación cayó cuatro lugares en el ranking anual de ILGA-Europa de los lugares más amigables con LGBTQ en Europa.

“Este tema pasó a primer plano en el gran debate en el Reino Unido sobre la identidad de género”, dijo Patelis. “Una prohibición muy estricta contra la terapia de conversión, un psicólogo no estaría dispuesto a hablar contigo. Tenemos que ser realistas con lo que una ley puede y no puede lograr”, agregó.

Ver cómo Grecia utilizaba la prohibición fallida de Gran Bretaña como modelo fue difícil, dijo Jayne Ozanne, exasesora LGBTQ+ del gobierno británico y asistente a la conferencia. “Los abogados internacionales de derechos humanos tienen claro que los gobiernos tienen el deber de proteger a las personas de daños y, por lo tanto, no pueden permitir que las personas consientan en esta forma de abuso”, dijo.

Las preocupaciones sobre la prohibición de Grecia no terminan ahí. OLKE dijo que ya es común que los proveedores de terapias de conversión no anuncien sus servicios. Sin embargo, aquellos que buscan o son “chantajeados” para recibir tratamiento a menudo se encuentran con tarifas altas.

“Grecia perdió otra oportunidad de mostrar una cara democrática y respetar a sus ciudadanos LGBTQ+, como hacen otros países europeos”, agregó OLKE. “En lugar de criminalizar todo tipo de terapias de conversión como dañinas, optaron por dejar el ‘vacío legal’ del consentimiento”.

Los ministros en Bélgica también prometieron poner una prohibición de la terapia de conversión en los libros, informó RTBF

Sarah Schlitz, secretaria de Estado de Bélgica para la igualdad de género, la igualdad de oportunidades y la diversidad, dijo que cumplirá con una resolución de 2018 del Parlamento Europeo para que todos los estados miembros de la Unión Europea promulguen prohibiciones sobre la terapia de conversión “perjudicial“.

Rémy Bonny, un activista LGBTQ + con sede en Bruselas y director ejecutivo de Forbidden Colors, elogió a Bélgica por seguir el ejemplo de Francia y Alemania al avanzar para acabar con todas las formas de terapia de conversión en lugar de “chivos expiatorios” como lo han hecho Gran Bretaña y Grecia.

“No existe tal cosa como dar consentimiento a la terapia de conversión. ¿Permitimos la automutilación en Grecia o en el Reino Unido?”. preguntó. “No. Entonces, ¿por qué permitiríamos la automutilación psicológica?  No veo el ‘consentimiento’ en esto”.

La terapia de conversión abarca toda la gama, desde tratamientos de electroshock y oraciones hasta homeopatía. Tanto los expertos médicos como los grupos de derechos humanos están de acuerdo en que equivale a tortura y, sobre todo, no funciona.

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , , , , , ,

El Gobierno británico confirma que la prohibición de la terapia de conversión no cubrirá a las personas trans ni a los adultos que “consientan”

Martes, 17 de mayo de 2022

GettyImages-1240575527-1536x1024El Príncipe Carlos, Príncipe de Gales, lee el discurso de la Reina junto a su Corona del Estado Imperial en la Cámara de los Lores. (Beca Alastair – Grupo WPA/Getty Images)

La prohibición de la terapia de conversión de Gran Bretaña se presentará inminentemente en el Parlamento británico este año, y excluirá tanto a las personas trans como a los adultos “con consentimiento”.

El martes (10 de mayo), el Príncipe Carlos, hijo y heredero de la Reina Isabel II, prometió la tan buscada prohibición durante su discurso en la Apertura Estatal del Parlamento. Hubo una sensación de déjà-vu cuando Charles se hizo eco de las palabras de su madre pronunciadas el año pasado durante el Discurso de la Reina cuando ella confirmó por primera vez la prohibición, luego plagada de demoras y críticas furiosas.

Pero el gobierno confirmó en las notas de orientación del discurso, vistas por ITV News, que el proyecto de ley de terapia de conversión (prohibición) excluirá tanto a las personas trans como a los llamados adultos “que consientan“.

El gobierno del Reino Unido ha confirmado que su propuesta de prohibición de la ‘terapia de conversión’ no se extenderá a las personas transgénero o adultos lesbianas, gays o bisexuales que ‘consienten’ la práctica.

Por segundo año consecutivo, se incluyó un compromiso de prohibir la práctica ampliamente desacreditada en el Discurso de la Reina que describe los planes legislativos propuestos por el gobierno para el año, pero la versión de 2022 se ha diluido significativamente en comparación con la promesa incumplida de 2021.

El discurso de la reina del martes (10 de mayo) fue leído en el Parlamento por el príncipe Carlos por primera vez después de que la reina Isabel II se viera obligada a retirarse del evento por primera vez en casi 60 años debido a “problemas de movilidad”.

Introducir una prohibición que proteja a todas las personas LGBTQ+”

Sigue al gobierno que tiene que revertir una decisión de abandonar los planes por completo y volver a comprometerse con una prohibición incompleta.

Teniendo en cuenta que la medida se tomó ante la feroz protesta de los grupos de defensa LGBTQ+ y las principales instituciones médicas, la noticia de que la prohibición seguirá abandonando a las personas trans fue calificada de “inmoral” por una activista contra la terapia de conversión.

Esto casi confirmó los temores planteados por los activistas el año pasado de una laguna flagrante que aún permitirá que la práctica peligrosa y desacreditada en comparación con la tortura por parte de los grupos de derechos humanos contra la tortura.

En respuesta al discurso, Stonewall ha pedido al Gobierno del Reino Unido que “deje de jugar a la política con nuestras vidas”.

La organización benéfica dice: “Una prohibición de las prácticas de conversión que no cubre tanto la orientación sexual como la identidad de género no protege a nadie. Aquellos que quieren borrar o impedir que las personas LGBTQ+ vivan sus vidas no diferencian entre los dos. A nivel mundial, todas las prohibiciones recientes han cubierto ambas porque la comunidad internacional reconoce que las motivaciones detrás de la práctica provienen de una cosa: el odio hacia las personas LGBTQ+. El gobierno del Reino Unido debe dejar de jugar a la política con nuestras vidas e introducir una prohibición que proteja a todas las personas LGBTQ+”.

Las notas informativas que acompañan al discurso de hoy establecen claramente que el propósito de un proyecto de ley de ‘terapia de conversión’ sería únicamente “Prohibir las prácticas de terapia de conversión destinadas a cambiar la orientación sexual”.

Además, la legislación propuesta no prohibirá la ‘terapia de conversión’ para adultos lesbianas, gais o bisexuales que ‘consientan’ en ella, afirmando que la nueva ley “protegerá a los menores de 18 años, independientemente de las circunstancias, y a los mayores de 18 años que no consentimiento y que son coaccionados u obligados a someterse a prácticas de terapia de conversión”.

Pero otro elemento principal enumerado es: “Proteger la libertad de expresión, garantizar que los padres, los médicos y los maestros puedan continuar conversando con las personas que buscan apoyo”, lo que podría considerarse una laguna.

Aclara que el proyecto de ley se aplicaría a Inglaterra y Gales antes de decir: “Reconociendo la complejidad de los problemas y la necesidad de una reflexión más cuidadosa, llevaremos a cabo un trabajo separado para considerar más a fondo el tema de la Terapia de Conversión Transgénero”.

También se introducirá un delito penal que “prohíba las terapias de conversión no físicas para complementar la legislación existente que protege a las personas de actos que infligen daño físico”.

Como informó The Guardian, un portavoz de Downing Street dijo a los periodistas con respecto a la protección de los menores de 18 años únicamente: “Esta es un área difícil y debemos lograr el equilibrio adecuado. Creo que es importante esperar los detalles completos del proyecto de ley”. para ser puesto en marcha”.

“Al crear una laguna en el consentimiento, el gobierno continúa ignorando los consejos de expertos legales y sobrevivientes como yo, que saben que esto seguirá poniendo en riesgo muchas vidas”, dijo a PinkNews Jayne Ozanne, exasesora del gobierno LGBTQ+. “Es absolutamente inmoral que hayan omitido a las personas trans de una prohibición y hayan creado tantas lagunas, que corren el riesgo de que esta sea una prohibición solo de nombre”.

El gobierno ha dicho anteriormente que su definición de consentimiento será “robusta y estricta”, pero aún permitirá que los adultos se “ofrezcan como voluntarios” para hablar sobre la terapia de conversión.

Sin embargo, no está claro si una segunda laguna que aparentemente permite que las formas basadas en la fe de la práctica sigan siendo legales permanecerá en la prohibición. Sobre si la laguna podría hacer que las personas aún puedan acceder a asesoramiento religioso, el portavoz dijo: “Es importante que la libertad de expresar enseñanzas religiosas no se vea afectada por la prohibición, las personas aún podrán acceder al apoyo y asesoramiento de los líderes religiosos en caso de que deseo. Pero ese es un tema aparte de tratar de forzar esta práctica abominable en las personas”.

La terapia de conversión basada en la fe, desde “rezar para que el homosexual se aleje” hasta inquietantes exorcismos, es la forma más común de la práctica. El cincuenta y uno por ciento de las personas que han soportado la terapia de conversión la realizaron grupos religiosos, según la Encuesta Nacional LGBT de 2018 del gobierno.

El primer ministro Boris Johnson dijo en abril que su gobierno prohibirá la terapia de conversión gay “abominable”, una declaración que hizo después de cambiar parcialmente los planes filtrados para eliminar la prohibición por completo.

Pero por mucho que el gobierno reviviera la prohibición, se redujo drásticamente al excluir a las personas trans, algo que, según Johnson, era demasiado “complejo” para legislar.

Según la propia investigación del gobierno, las personas trans tienen casi el doble de probabilidades de haberse sometido a una terapia de conversión o de que les hayan ofrecido terapia de conversión que sus contrapartes cisgénero.

“El deber del gobierno es proteger a los más vulnerables del abuso”, dijo Ozanne, “no ponerse del lado de los abusadores”.

La debacle de la prohibición de la ‘terapia de conversión’ en abril provocó una indignación masiva contra el gobierno, incluso dentro de sus propias filas. Más de 100 organizaciones LGBTQ boicotearon la conferencia de derechos LGBTQ del gobierno, ‘Safe To Be Me’, que luego fue cancelada.

***

El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

Sin embargo, hace unos días conocíamos que Boris Johnson cedía a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género. Y más recientemente, el Consejo General del Poder Judicial español criticaba en su informe no preceptivo, la prohibición de las mal llamadas terapias, en el proyecto de la ley Trans española. A esto se sumaban las desafortunadas palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias a los votos de la extrema derecha, Díaz Ayuso quien  no sancionará al obispo homófobo Reig Plá por las terapias para ‘curar’ la homosexualidad’.

Por su parte, recientemente conocíamos que Los obispos obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebraban que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de este año, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Attitude/Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Más de 150 líderes religiosos se reunirán para discutir nuevos principios de protección para la comunidad LGBTQ+

Lunes, 28 de marzo de 2022

religionLos líderes religiosos de todo el mundo planean discutir los Principios de salvaguardia para la comunidad LGBTQ+.

Los días 21 y 22 de marzo, más de 150 figuras públicas religiosas se reunieron en el Foreign Office de Londres para participar en la Conferencia de la Comisión Global Interreligiosa sobre Vidas LGBT+ (GIC+) de 2022.

El Gran Rabino de Polonia, el ex presidente de Irlanda, la Dra. Mary McAleese y cuatro primados anglicanos son solo algunos de los asistentes al evento.

Durante la reunión de este año, los delegados analizaron investigaciones encargadas especialmente sobre las prácticas dañinas de la terapia de conversión en jóvenes LGBTQ+.

El análisis en profundidad, que supervisó un Consejo Asesor de profesionales de la investigación, analiza explícitamente las comunidades LGTBI dentro de Hungría y el Caribe.

En los dos informes, los investigadores revelaron que los jóvenes LGBTQ+ que se han sometido a la terapia de conversión tienen tasas más altas de intentos de suicidio, pensamientos suicidas y autolesiones que aquellos que no han experimentado ninguna forma de práctica horrible.

Zoe Playdon, profesora emérita de Humanidades Médicas en la Universidad de Londres y presidenta del Consejo Asesor de Investigación, habló sobre el alarmante estudio en un comunicado.

“La investigación demuestra cómo los jóvenes LGBT+ indefensos buscaron apoyo en aquellos en quienes confiaban, en lugares que deberían haber sido seguros y solo encontraron prejuicios y daños”, dijo.

“Sus abusadores son alentados por una cultura tóxica cuyo mensaje negativo constante es que ser LGBT es inaceptable, lo que lleva a las personas vulnerables a recurrir a estas prácticas degradantes o, peor aún, a buscar la muerte. Es por eso que necesitamos que la comunidad internacional, y los líderes religiosos en particular, se pronuncien”.

Jayne Ozanne, directora de GIC+, se hizo eco de sentimientos similares y elogió a las figuras religiosas que asistirán al evento.

“Es muy alentador ver la importancia que tantos líderes religiosos de alto nivel de todo el mundo le han dado a este evento, con muchos limpiando sus agendas y viniendo a Londres para mostrar su solidaridad y apoyo a este proyecto crítico de Salvaguardia”, dijo.

La próxima conferencia GIC+ llega un par de años después de que la organización lanzara la Dignity of All Declaration (Declaración de la Dignidad de Todos.

En el documento, que firmaron más de 1000 líderes religiosos, el GIC+ pidió el fin de la discriminación anti-LGBTQ+ y la terapia de conversión.

“Afirmamos que todos los seres humanos de todas las orientaciones sexuales, identidades de género y expresiones de género son una parte preciosa de la creación y forman parte del orden natural”, dice la declaración.

La 2022 Global Interfaith Commission on LGBT+ Lives Conference (Conferencia de la Comisión Global Interreligiosa sobre Vidas LGBT+ de 2022) se llevará a cabo durante dos días y los Principios de salvaguarda se revelarán el 22 de marzo.

Fuente Gay Times

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Judaísmo , , , , , ,

Nueva Zelanda prohíbe la terapia de conversión

Lunes, 21 de febrero de 2022

jacinda-ardern-parlamento-LGTBLa primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, en el desfile del Orgullo de Auckland 2018 (Fiona Goodall / Getty Images)

El parlamento de Nueva Zelanda aprobó casi por unanimidad una legislación que prohíbe la terapia de conversión LGBT+, y un ministro del gobierno afirmó que marca un “gran día para las comunidades arcoíris de Nueva Zelanda”.

Reuters informó que el proyecto de ley fue aprobado el martes (15 de febrero) con 112 votos a favor y ocho votos en contra.

“Este es un gran día para las comunidades arco iris de Nueva Zelanda”, dijo el ministro de justicia Kris Faafoi. “Las prácticas de conversión no tienen cabida en la Nueva Zelanda moderna”.

Según la legislación, será un delito realizar terapia de conversión cuando las prácticas hayan causado “daño grave”, y los infractores pueden estar sujetos a hasta cinco años de prisión.

Cuando la víctima sea un niño o joven menor de 18 años, o una persona con capacidad de decisión disminuida, la terapia de conversión será automáticamente tipificada como delito, y será sancionada con pena de prisión de hasta tres años.

La prohibición de la terapia de conversión sigue a las recientes prohibiciones integrales en Francia, Canadá y Albania, mientras que los activistas en el Reino Unido que presionan para poner fin a la terapia de conversión se han enfrentado a años de retrasos.

En 2018, el gobierno británico se comprometió a prohibir la terapia de conversión, pero el progreso ha sido lento. En octubre de 2021, el gobierno abrió una consulta de seis semanas sobre la prohibición. Sin embargo, el proceso se retrasó ya que el gobierno extendió la consulta por otras ocho semanas en diciembre de 2021, hasta el 4 de febrero.

Los Tories, que ya han pasado la mayor parte de cuatro años provocando una prohibición, aún no han establecido los próximos pasos.

Los activistas han criticado la prohibición propuesta por “no alcanzar” lo que se necesita para ser eficaz, ya que una “laguna” para el “asesoramiento religioso” permitiría que se siguieran practicando algunas formas de terapia de conversión basada en la fe.

Jayne Ozanne, presidenta de Ban Conversion Therapy, dijo: “Las propuestas actuales están muy lejos incluso de las mejores prácticas internacionales actuales… particularmente porque crean lagunas tan importantes que permitirán que continúe la mayoría de este abuso degradante”.

***

Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de este año, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Pinknews/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , ,

La mayoría de los cristianos LGTB+ no se sienten seguros en la Iglesia para ser ellos mismos.

Lunes, 7 de febrero de 2022

GettyImages-809940774El informe dijo que es vital “que los líderes de la iglesia tengan claro cuál es su posición en los asuntos LGBT+”. (Getty)

Un preocupante informe  ha demostrado que sólo un tercio de los cristianos LGBT+ se sienten seguros de ser ellos mismos en la iglesia, por temor a la “hostilidad y la discriminación”.

El informe de la Fundación Ozanne, en colaboración con ocho organizaciones cristianas LGBT+, es el resultado de una investigación realizada el año pasado y supervisada por la Dra. Sarah Carr, especialista en investigación sobre salud mental y atención social.

Los niños LGTB+ no se sienten seguros en las escuelas
La mayoría de los australianos sienten que la masculinidad tóxica está frenando a los hombres

La encuesta recibió alrededor de 750 respuestas de adultos cristianos queer en el Reino Unido, la mayoría (59%) asisten a iglesias de la Iglesia de Inglaterra, y el resto de los encuestados pertenecen a otras denominaciones cristianas.

El estudio reveló que menos de un tercio (31%) de los cristianos LGBT+ sentían que podían “ser ellos mismos” en la iglesia, siendo los hombres homosexuales los más propensos a “sentirse seguros para salir del armario con todo el mundo en su iglesia local” (45%).

Esta cifra se redujo significativamente en el caso de las lesbianas (35%), y aún más en el de las personas trans y no binarias (28%), y sólo el 23% de los cristianos bisexuales dijeron sentirse seguros al salir del armario en la iglesia.

La mayoría de los encuestados consideraron que, si bien los líderes de la iglesia daban prioridad a su seguridad física, se prestaba mucha menos atención a su seguridad “espiritual”, “sexual”, “psicológica” y “emocional”.

El Dr. Carr dijo: “Los resultados muestran que el miedo y la anticipación, así como las experiencias de hostilidad y discriminación, pueden hacer que las iglesias sean entornos inseguros y excluyentes en los que muchas personas LGBT+ afirman que “tienen miedo de ser ellos mismos”.

“Si bien se reconoció que las iglesias se centraron en los aspectos físicos de la salvaguardia, se consideró que faltaba atención a la salvaguardia emocional y psicológica, que según los resultados son justo el tipo de salvaguardia que necesitan los cristianos LGBT+”.

Cuando se les preguntó qué significaba estar seguros en la iglesia, tres cuartas partes de los cristianos LGBT+ lo describieron como no estar “preocupados por lo que se pueda decir en el sermón” y poder ser “abiertos con el clero sobre mi sexualidad y/o identidad de género”.

El papel del clero en la protección de los cristianos LGBT+ fue claro, y otros dijeron que los líderes de la iglesia “afirmando abiertamente las relaciones entre personas del mismo sexo”, teniendo una “declaración inclusiva en el sitio web de nuestra iglesia” y teniendo “un reconocimiento positivo de las personas LGBT+ en los sermones” les haría sentir más seguros.

El reverendo Paul Bayes, obispo de Liverpool y ex presidente de la Fundación Ozanne, dijo que la investigación “muestra lo importante que es para los líderes de la iglesia ser claros sobre su posición en asuntos LGBT+”.

“El silencio tiene un precio, y ahora vemos claramente quién lo ha estado pagando”, añadió.

“Anhelo el día en que todas las personas LGBT+ puedan entrar en una iglesia y no se sientan aprensivas o ansiosas por el trato que puedan recibir”.

Dave Moreton, de Oasis Open House, una organización que apoya a las personas LGBT+ de fe, describió los preocupantes resultados expuestos en el informe como “el resultado del rechazo por la fe y la terapia de conversión”.

Moreton dijo: “La salvaguarda es uno de los temas más desafiantes que tiene la Iglesia hoy en día, especialmente porque muchos de nuestros hermanos LGBT+ se dañan trágicamente, dejan la iglesia e incluso se quitan la vida.

“Es una pena que muchos de nuestros hermanos LGBT+ se sientan más seguros en un bar gay que en una de las congregaciones de nuestra iglesia”.

El informe incluía recomendaciones para los líderes de las iglesias, y afirmaba que éstas deben “ser mucho más proactivas a la hora de ayudar a los cristianos LGBT+ a sentirse lo suficientemente seguros como para ser ellos mismos”, “ampliar su concepto de seguridad para incluir los asuntos que afectan a la salud emocional y mental de sus miembros” y “tener clara su postura sobre los asuntos LGBT+”. Las comunidades religiosas más amplias también deben “impulsar la concienciación sobre las presiones a las que se enfrentan los cristianos LGBT+”.

Jayne Ozanne, directora de la Fundación Ozanne, dijo: “Esta investigación muestra lo vulnerables que se sienten los cristianos LGBT+ en nuestras iglesias.

“El hecho de que tantas personas se muestren aprensivas a la hora de asistir a la iglesia y estén preocupadas por lo que pueda decirse en el sermón debería ser una seria llamada de atención a los líderes de la iglesia.

“Es hora de que nos tomemos en serio el bienestar de las personas LGBT+ a nuestro cargo y busquemos la manera de ayudarles a sentirse seguros”.

Iglesia Católica

La Iglesia de Gales ( Comunión Anglicana) bendecirá las uniones entre personas del mismo sexo tras histórica votación

Jueves, 9 de septiembre de 2021

C06BF4B6-54B9-444E-AE52-E3F445C21A88Facebook / Iglesia de Gales)

La Iglesia en Gales ha votado para permitir que las parejas del mismo sexo sean bendecidas en sus iglesias, aunque todavía no se permitirán los matrimonios entre personas del mismo sexo.

El sector de los obispos de la iglesia presentó el proyecto de ley para permitir las bendiciones y declarar que es “pastoralmente insostenible” prohibirlas, y el lunes (6 de septiembre) el órgano rector de la iglesia lo sometió a votación.

Las tres órdenes del cuerpo gobernante de la iglesia aprobaron el proyecto de ley: los obispos votaron por unanimidad, el clero lo aprobó por 28 a 12, con dos abstenciones, y los laicos lo aprobaron por 49 a 10, con una abstención.

El proyecto de ley introducirá bendiciones “experimentalmente” durante cinco años, y el clero individual es libre de decidir si participa o no en los servicios.

Ruth Eleri James, una mujer queer y sacerdote en formación de la Iglesia en Gales, dijo: “Es muy importante para nosotros porque reflejará el amor real y la bienvenida que hemos experimentado personalmente en nuestras iglesias locales, a quienes sabemos desde hace mucho tiempo. ofrecer algo a las parejas que tienen relaciones homosexuales. Pero también es importante porque este es un mensaje para las personas LGBT + en la sociedad en general para decirles que sus relaciones son amadas y bendecidas por Dios, y ese es un mensaje que no se ha dado, ciertamente en mi vida, y anhelo poder para compartir eso con la gente “.

Sin embargo, James también admitió que quedaba mucho más por hacer para lograr una verdadera aceptación LGBT + en la Iglesia de Gales. “Veo el sentido de las personas que dicen que esto no va lo suficientemente lejos”, agregó. “Pero creo que un paso hacia la justicia es un paso en la dirección correcta“.

La Iglesia de Inglaterra va detrás de la Iglesia en Gales, todavía negándose a bendecir a las parejas del mismo sexo

La anglicana evangélica Jayne Ozanne, que hace campaña por la igualdad LGBT + en la Iglesia de Inglaterra y en otras comunidades religiosas, escribió en Twitter: “¡La Iglesia en Gales acaba de aprobar el canon para bendecir las uniones del mismo sexo! ¡Alabado sea el Señor!

“Si queremos que todos los que están a nuestro cuidado prosperen y prosperen, y que nuestras iglesias crezcan, debemos aprender a abrazar la diversidad y ser conocidos como personas que practican lo que predicamos.

“El amor es amor, y donde se encuentra entre dos adultos es algo que debe celebrarse y, de hecho, bendecirse.

“Anhelo el día en que la Iglesia de Inglaterra tenga el coraje de dar el mismo paso”.

La Iglesia de Inglaterra no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, ni bendice a las parejas del mismo sexo, y solo permitirá que clérigos de parejas del mismo sexo ministren si permanecen célibes.

El concepto de bendiciones para personas del mismo sexo se discutirá en el Sínodo General en 2022.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , , , , , ,

El Vaticano frena las “terapias de conversión” e instruye a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays

Martes, 20 de julio de 2021

telefono-conferencia-episcopal-espanolaEn lo que probablemente sea una primicia histórica, el Vaticano ha dado instrucciones a los obispos de España para que rechacen un grupo de terapia de conversión en ese país.

Vida Nueva informó que en junio la Congregación para el Clero del Vaticano emitió un informe a la Conferencia Episcopal Española diciendo que los obispos deberían distanciarse del grupo conocido como Verdad y Libertad. Este grupo, fundado en 2013, ofrece una forma de terapia de conversión que muchos católicos, incluidos clérigos y religiosos, han intentado. El informe continuó (a través de Google Translate):

“’Bajo ninguna circunstancia [Verdad y Libertad] es una asociación eclesial, y la Conferencia Episcopal nunca la ha apoyado ni autorizado’, dijeron a esta revista fuentes [en la conferencia de obispos], detallando cómo ‘hay mucho menos apoyo para esta entidad . ” Es más, animamos a quienes se consideren afectados o víctimas a presentar una denuncia civil, porque desde el punto de vista canónico no podemos detener lo que hacen ‘, reafirma la oficina de la iglesia.

“‘ El hecho de que los creyentes hayan participado no puede llevar a la identificación de una actividad de la Iglesia porque no lo es. Así lo ha dejado claro la Santa Sede y así nos han pedido que lo expongamos y lo comuniquemos claramente en nuestras diócesis ”, señala un obispo. Al mismo tiempo, lamenta que los mismos promotores de ‘Verdad y Libertad’ hayan asumido el nombre de ‘católicos’ y hayan buscado postulantes en espacios cristianos ”.

La intervención del Vaticano el mes pasado sigue a los informes de 2019 de que “unos cinco o seis” obispos, según uno de los ex miembros de Truth and Freedom, participaron en actividades grupales y recomendaron a personas, incluidos jóvenes, para la terapia de conversión. Vida Nueva explicó:

“La declaración romana de junio llega después de un primer aviso en noviembre de 2019 de la Santa Sede, cuando los participantes en la [asamblea de la Conferencia Episcopal Española] dirigieron un informe sobre esta organización que había sido enviado a [prefecto saliente de la Congregación para el Clero] Cardenal [Beniamino] Stella. El documento recoge los testimonios de varios clérigos que denunciaron al grupo, habiendo sufrido prácticas que denominan “humillantes” y que estaban justificadas por el concepto de “homosexualidad reversible”.

“En respuesta a esto, Stella lo envió directamente a los [obispos españoles] y luego pidió a los obispos que tienen sacerdotes o seminaristas en su diócesis que han participado en las actividades de la entidad que lo investiguen. Según la evidencia de otra fuente interna en una diócesis donde este movimiento ha tenido una presencia significativa, no se ha realizado una auditoría interna ”.

El tema de la terapia de conversión se ha debatido ferozmente en algunos sectores de la iglesia española antes del informe de 2019 a toda la conferencia de obispos. En un incidente, el gobierno investigó a la diócesis de Alcalá de Henares después de que un periodista informara que la iglesia apoyaba la terapia de conversión, que es ilegal en muchas partes del país. La diócesis defendió su participación con los proveedores de terapia de conversión. El obispo , incluso sugirió que los católicos podrían ser martirizados por apoyar la práctica, lo que se sumó a su historial altamente LGBTQ negativo.

La intervención del Vaticano sienta ahora un precedente para los obispos y pastores de otros países. España no es el único país donde los líderes de la iglesia han respaldado organizaciones ex-gay, y el mito vicioso de que la homosexualidad es curable de alguna manera persiste entre muchos católicos. Pero en los niveles más altos de la iglesia, parece estar ocurriendo un cambio. El propio Papa Francisco ha expresado su preocupación por la terapia de conversión, según la activista lesbiana Jayne Ozanne en 2019.

El hecho de que esta intervención sea de la Congregación para el Clero del Vaticano también plantea una pregunta interesante. La homosexualidad se considera innata y natural en la enseñanza de la iglesia, incluso si los pastores ignoran esa verdad con demasiada frecuencia. Pero si ahora hay una mayor adherencia a esta enseñanza, en particular de esta congregación, entonces la preocupación por el clero y los religiosos sometidos a la práctica podría ser una apertura para una reconsideración de la prohibición de aceptar hombres homosexuales al sacerdocio, que fue emitida por la misma oficina. Independientemente, que el Vaticano haya intervenido en absoluto contra una práctica tan dañina es una victoria.

Robert Shine, New Ways Ministry, July 15, 2021

***

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la Subsecretaria de DDHH de Chile Lorena Recabarren quería que la Ley Zamudio permitiese en ciertos casos las terapias para “curar” la homosexualidad o la transexualidad, lo que provocó las protestas del MOVILH. Antes, que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays. Y Canadá prohibirá las «terapias de conversión» a nivel nacional.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México.

Y, por fin, el Gobierno de España aprueba el anteproyecto de la Ley Trans, que prohibirá las ‘terapias de conversión’.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente New Ways Ministry/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

La ONU suplica al gobierno conservador del Reino Unido que prohíba la terapia de conversión, sin excepciones

Sábado, 24 de abril de 2021

GettyImages-185758522Ahmed Shaheed. (Cem Ozdel / Agencia Anadolu / Getty)

Las Naciones Unidas han instado al gobierno del Reino Unido a prohibir la práctica pseudocientífica y desacreditada de la terapia de conversión LGBT +.

En un discurso a los parlamentarios el jueves (15 de abril), el Dr. Ahmed Shaheed, Relator Especial de la ONU sobre Libertad de Religión o Creencias, dijo que la terapia de conversión tiene “consecuencias inquietantes” para las personas LGBT +, según ITV News.

En su discurso, Shaheed insistió en que una prohibición de la terapia de conversión no violaría la libertad religiosa, como han argumentado algunos grupos religiosos. “El derecho internacional de los derechos humanos es claro en que el derecho a la libertad de religión o creencias no limita la obligación del estado de proteger la vida, la dignidad, la salud y la igualdad de las personas LGBT +”, dijo Shaheed a los parlamentarios.

Continuó: “Los testimonios de los sobrevivientes de las prácticas de conversión son escalofriantes. Operando sobre la base de que hay algo ‘incorrecto’, ‘pecaminoso’ o ‘patológico’ en las formas no heterosexuales-cis de identidad sexual y de género, las personas LGBT + son agredidas con abusos físicos y emocionales que tienen consecuencias inquietantes “.

Shaheed dijo que una prohibición de la terapia de conversión podría proteger fácilmente las creencias religiosas de las personas y al mismo tiempo restringirles el uso de sus puntos de vista para impulsar las prácticas de la terapia de conversión en personas LGBT +.

Dijo a los parlamentarios que a las personas LGBT + se les debería permitir discutir su identidad con líderes espirituales siempre que no intenten cambiar quiénes son. Insistió en que cualquier prohibición de “prácticas desacreditadas, ineficaces e inseguras” no constituiría una violación de las creencias religiosas según el derecho internacional.

No se vislumbra una prohibición de la terapia de conversión tres años después del compromiso del gobierno. Los comentarios de Shaheed se producen casi tres años después de que el gobierno del Reino Unido se comprometiera a prohibir la terapia de conversión como parte de su Plan de Acción LGBT.

Tres años después, no se ha presentado ninguna legislación sobre la terapia de conversión, lo que significa que la práctica traumatizante, que ha sido desacreditada por casi todos los organismos psiquiátricos importantes, aún puede continuar.

Las tensiones se desbordaron en marzo después de que la ministra de Igualdad, Kemi Badenoch, actualizara los avances para prohibir la terapia de conversión tras un debate parlamentario. Badenoch fue duramente criticada por los parlamentarios, incluidos sus compañeros representantes conservadores, por su discurso “vago”, que no logró dar ningún compromiso específico sobre cómo sería la legislación o cuándo se presentaría.

En medio de la reacción violenta, tres personas renunciaron al Panel Asesor LGBT del gobierno. En los últimos días, la oficina de igualdad anunció que el panel se disolvió por completo.

A principios de esta semana, Boris Johnson dijo en una carta a la Alianza Evangélica que cualquier prohibición de la terapia de conversión no se aplicará a los adultos que buscan “apoyo pastoral” de las iglesias mientras exploran su orientación sexual o identidad de género.

El primer ministro hizo los comentarios en una carta a la Alianza Evangélica, un grupo cristiano que representa a 3.500 iglesias en todo el Reino Unido. “Quiero asegurarles que me tomo muy en serio la libertad de expresión y la libertad de religión”, escribió Johnson en la carta, según Premier Christian News.

Como dejó claro el gobierno en 2018, cuando nos comprometimos por primera vez a poner fin a la terapia de conversión, continuaremos permitiendo que los adultos reciban el apoyo pastoral apropiado (incluida la oración), en iglesias y otros entornos religiosos, en la exploración de su orientación sexual. o identidad de género . Como usted, no quiero que el clero y los miembros de la iglesia sean criminalizados por actividades normales no coercitivas”.

El primer ministro estaba respondiendo a una carta escrita por la Alianza Evangélica en marzo que afirmaba que una prohibición de la terapia de conversión podría impedir que los cristianos evangélicos “busquen y reciban apoyo para llevar una vida casta”.

En la carta, que fue dirigida a Johnson, el director de la Alianza Evangélica, Peter Lynas, reconoció el “estigma, la discriminación y el daño” que la religión ha causado a las personas LGBT +. También admitió que algunas de las formas más extremas de terapia de conversión, como el tratamiento de electrochoque y la violación correctiva, son incorrectas. Sin embargo, dijo que una prohibición total de la terapia de conversión sería “altamente problemática” para los cristianos evangélicos, ya que podría criminalizar las “actividades comunes de la iglesia”.

Lynas dijo que su organización “defenderá la libertad de las personas para elegir cómo responder a su orientación sexual. Para los cristianos evangélicos, la enseñanza de la Biblia es clara en cuanto a que la actividad sexual está restringida al matrimonio monógamo entre un hombre y una mujer. Para los cristianos que se aferran a esta enseñanza bíblica, es esencial que aquellos que experimentan atracción por el mismo sexo sean libres de buscar y recibir apoyo para ayudarlos a vivir de acuerdo con sus creencias ”, agregó, afirmando que una prohibición extensa de la terapia de conversión detendría a LGBT +. personas de “buscar y recibir apoyo para vivir una vida casta”.

Las críticas vinieron de Nancy Kelley, directora ejecutiva de Stonewall, quien le dijo a PinkNews: “Sabemos que la mitad de las prácticas de terapia de conversión que tienen lugar en el Reino Unido se basan en la fe. Por lo tanto, cualquier prohibición que tenga lagunas para cualquier tipo de práctica, incluidas las prácticas religiosas, dejará a las personas LGBTQIA + vulnerables en riesgo de sufrir más daños. Es vital que el gobierno del Reino Unido presente una prohibición legal total que proteja a las personas LGBTQIA + de todas las formas de terapia de conversión en todos los entornos “.

La cristiana evangélica gay Jayne Ozanne se hizo eco de estas palabras y le dijo a PinkNews que la terapia de conversión “debe estar prohibida, y los perpetradores deben enfrentar toda la fuerza de la ley. Como cristianoa yo también me tomo muy en serio la libertad de religión, hasta el punto en que causa daño”, dijo Ozanne. “Sabemos que el abuso espiritual ocurre en varios escenarios religiosos, por lo que ya existen precedentes de cuando el gobierno ha intervenido para proteger a las personas de cualquier daño. En este contexto, la oración que permite la exploración verdadera y libre de la sexualidad o identidad de género de alguien, sin un resultado predeterminado, es correcta y apropiada. Sin embargo, la oración que se enfoca en asegurar que alguien cumpla con una ‘norma’ causa un daño incalculable, es degradante y lleva a muchos a contemplar la posibilidad de quitarse la vida”.

El gobierno conservador se comprometió a prohibir la terapia de conversión en 2018, pero tres años después, la práctica sigue siendo legal en todo el Reino Unido. En marzo, la ministra de Igualdad Kemi Badenoch enfrentó críticas de la comunidad LGBT + cuando presentó una vaga actualización sobre los planes para prohibir la práctica, y muchos expresaron preocupación por sus comentarios sobre la religión. También crecieron los temores de que una prohibición de la terapia de conversión no incluiría la terapia de conversión trans.

La ministra de Igualdad, Liz Truss, luego intentó calmar las preocupaciones de la comunidad LGBT + y le dijo a Peston de ITV que las personas trans estarían protegidas por la prohibición.

La carta de Johnson arroja dudas sobre el alcance de una prohibición de la terapia de conversión, que los defensores han advertido repetidamente que también debe incluir esfuerzos para cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona dentro de contextos religiosos.

Un portavoz del gobierno dijo a PinkNews: “Hemos dejado en claro que tomaremos medidas para acabar con la terapia de conversión en este país. Nos hemos comprometido con una variedad de partes interesadas como parte de este proceso y presentaremos propuestas en breve “.

La carta de Johnson planteó nuevas preocupaciones de que el gobierno podría evitar prohibir todas las formas de terapia de conversión cuando se presente una legislación en un intento por mantener contentas a las instituciones religiosas.

***

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la Subsecretaria de DDHH de Chile Lorena Recabarren quería que la Ley Zamudio permitiese en ciertos casos las terapias para “curar” la homosexualidad o la transexualidad, lo que provocó las protestas del MOVILH. Antes, que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays. Y Canadá prohibirá las «terapias de conversión» a nivel nacional.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Cientos de líderes religiosos declaran que todas las personas LGBT + son “valiosas” en una llamada a la prohibición global de la terapia de conversión

Lunes, 28 de diciembre de 2020

97287245969e0fec37492eba48004fcbLa declaración ha sido firmada por más de 370 líderes religiosos de 35 países y todas las religiones principales, incluido el arzobispo Desmond Tutu. (Getty / William Thomas Cain) 

  Cientos de líderes religiosos de todo el mundo han declarado que las personas LGBT + “son una parte preciosa de la creación” y han pedido una prohibición global de la terapia de conversión.

La Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) del gobierno financió una conferencia celebrada el miércoles (16 de diciembre) para marcar el lanzamiento de la Comisión Global Interreligiosa sobre Vidas LGBT +.

La Comisión Global Interreligiosa sobre Vidas LGBT +, organizada por la Fundación Ozanne que trabaja con “organizaciones religiosas de todo el mundo para eliminar la discriminación basada en la sexualidad o el género”, tiene como objetivo proporcionar una voz a los líderes religiosos para “afirmar y celebrar la dignidad de todos, independientemente de su sexualidad, expresión de género e identidad de género”

La comisión cuenta con 21 miembros fundadores, entre ellos el abogado argentino Roberto Manuel Carlés, que ha asesorado al Papa en cuestiones de justicia y derechos humanos, primus del obispo de la Iglesia Episcopal Escocesa Mark Strange, la ex presidenta de Irlanda Dra. Mary McAleese y la reverenda Canon Mpho Tutu van Furth, hija del arzobispo Desmond Tutu.

Un elemento central de la comisión es una declaración, que ya ha sido firmada por más de 370 líderes religiosos de 35 países y de todas las religiones principales, incluido el propio arzobispo Desmond Tutu.

La declaración pide el perdón de la comunidad LGBT + por el daño que la enseñanza religiosa ha causado a sus miembros y pide el fin de la violencia contra las comunidades LGTBI en todo el mundo y una prohibición global de la terapia de conversión.

Ha sido producido como un documento y un video, llamando a las comunidades religiosas de todo el mundo a “celebrar la inclusión y el regalo extraordinario de nuestra diversidad”.

B3719ACB-F4BA-4910-9361-C3C8EC4E1CB6-768x432

La declaración afirma:

1.- Nos unimos como líderes religiosos, académicos y líderes laicos de todo el mundo para afirmar la santidad de la vida y la dignidad de todos.

2.- Afirmamos que todos los seres humanos de todas las orientaciones sexuales, identidades de género y expresiones de género son una parte preciosa de la creación y son parte del orden natural.

3.- Afirmamos que todos somos iguales ante Dios, a quien muchos llaman el Divino, y por eso todos somos iguales entre nosotros. Por tanto, pedimos que todos sean tratados por igual ante la ley.

4.- Reconocemos con tristeza que ciertas enseñanzas religiosas a menudo, a lo largo de los tiempos, han causado y continúan causando un profundo dolor y ofensa a quienes son lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales.

5.- Reconocemos, con profundo pesar, que algunas de nuestras enseñanzas han creado, y continúan creando, sistemas opresivos que alimentan la intolerancia, perpetúan la injusticia y resultan en violencia. Esto ha llevado, y sigue provocando, el rechazo y la alienación de muchos por parte de sus familias, sus grupos religiosos y sus comunidades culturales.

6.- Pedimos perdón a aquellos cuyas vidas han sido dañadas y destruidas con el pretexto de la enseñanza religiosa.

7.- Creemos que el amor y la compasión deben ser la base de la fe y que el odio no puede tener cabida en la religión.

8.- Hacemos un llamado a todas las naciones para que pongan fin a la criminalización por motivos de orientación sexual o identidad de género, que se condene la violencia contra las personas LGBT + y que se haga justicia en su nombre.

9.- Hacemos un llamado para que todos los intentos de cambiar, suprimir o borrar la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de una persona, comúnmente conocida como “terapia de conversión”, finalicen y para que se prohíban estas prácticas nocivas.

10.-Por último, pedimos que se ponga fin a la perpetuación del prejuicio y el estigma y nos comprometemos a trabajar juntos para celebrar la inclusión y el regalo extraordinario de nuestra diversidad.

Ahora está disponible para que lo firmen todas las personas de fe, y la comisión alienta al público a invitar a sus propios líderes religiosos a firmar la declaración.

La directora de la Fundación Ozanne, Jayne Ozanne, dijo: “Estamos animando a todas las personas de fe a firmar esta declaración, para que podamos dar un mensaje claro a todos los países de que la enseñanza religiosa no tolera los prejuicios y nunca debe utilizarse para respaldar la discriminación. Nuestra esperanza es que las personas LGBT + y sus aliados lo compartan con sus propios líderes religiosos y les pidan que también lo firmen”.

Dilwar Hussain, presidente de New Horizons in British Islam, dijo en una rueda de prensa sobre el lanzamiento de la comisión: “Me siento realmente honrado de ser parte de esto, y me siento especialmente honrado porque creo que las comunidades musulmanas lo han sido durante tanto tiempo, detrás de la curva en el tema de la justicia LGBT +. Se habla mucho en las comunidades musulmanas de igualdad, de prejuicio, de discriminación. A menudo eso es bastante comunitario, a menudo se trata de nosotros. Creo que si vamos a ser serios al abordar los problemas de justicia e injusticia en nuestra sociedad, tenemos que tener un argumento que sea moralmente consistente. No podemos tener un argumento que sea solo parcial y sectario. Eso simplemente no va a funcionar, y no es religioso pensar de esa manera “.

La reverenda Canon Mpho Tutu van Furth, activista sudafricana contra el apartheid e hija de Desmond Tutu, fue anteriormente sacerdote, pero se vio obligada a renunciar a su licencia después de casarse con su esposa, Marceline, en 2016. Ella dijo: “Estoy orgullosa de ser miembro fundador de la comisión. Sé por experiencia personal el profundo dolor que pueden causar ciertas enseñanzas religiosas. Hay muchas personas LGBT + que sufren daño emocional y violencia física hasta el punto de la muerte en países de todo el mundo. Por eso, unimos fuerzas como líderes religiosos para decir que todos somos hijos amados de Dios ”.

Tutu van Furth dará el discurso de apertura en la conferencia virtual del miércoles, en la que participarán 20 oradores, incluido el Experto Independiente de las Naciones Unidas para la Orientación Sexual y la Identidad de Género, Victor Madrigal-Borloz. La conferencia será seguida de una celebración privada en persona en la Abadía de Westminster.

A pesar de que el gobierno del Reino Unido proporcionó fondos para la Comisión Interreligiosa Global sobre Vidas LGBT + y su declaración pidiendo una prohibición global de la terapia de conversión, la terapia de conversión sigue siendo legal en el Reino Unido.

Ozanne dijo que espera que la declaración “dé una señal muy clara de que los líderes religiosos quieren esta prohibición”.

coexist-rainbow-world-peace-love-human-rights-font-b-religious-b-font-gay-pride-font-b

***

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la diputada ultraderechista de Vox, Macarena Olona, al negarse a apoyar en el Congreso de los Diputados de España la Ley presentada para prohibir las terapias de conversión para gays, lesbianas y bisexuales, y que se sancione drásticamente a cualquier persona u organismo que ofrezca «curarnos» de nuestra orientación sexual afirmó:Cualquier persona, sea o no homosexual, tiene que acudir a un especialista a que le ayude a encontrar su identidad”. Antes, la Subsecretaria de DDHH de Chile Lorena Recabarren quería que la Ley Zamudio permitiese en ciertos casos las terapias para “curar” la homosexualidad o la transexualidad, lo que provocó las protestas del MOVILH. Antes, que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays. Y Canadá prohibirá las «terapias de conversión» a nivel nacional.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Pink News/ Cristianos Gays

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , ,

El obispo de Blackburn (Inglaterra) ha amenazado con abandonar la Iglesia de Inglaterra si deja de oponerse a las relaciones LGBT + y a los matrimonios entre personas del mismo sexo

Viernes, 27 de noviembre de 2020

Screenshot-2020-11-24-at-16.47.03El reverendo Julian Henderson, obispo de Blackburn (Facebook)

El obispo de Blackburn ha amenazado con abandonar la Iglesia de Inglaterra si deja de oponerse a las relaciones LGBT + y a los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Un obispo de la Iglesia de Inglaterra ha dicho que él y otros evangélicos conservadores pueden dejar la iglesia si cambia la enseñanza tradicional sobre sexualidad e identidad. Julian Henderson, obispo de Blackburn, dijo que tal medida sería “un momento para que la gente tenga que reconsiderar su lealtad a la iglesia”

La iglesia anunció a principios de este mes que está comenzando un proceso formal de toma de decisiones para determinar “un camino a seguir” con respecto a los asuntos LGBT +.

Los líderes de la iglesia no llegarán a una conclusión hasta 2022, pero se espera que adopten una visión un poco más inclusiva después de la publicación de un proyecto histórico llamado Living in Love and Faith, en el que el arzobispo de Canterbury se disculpó personalmente por la “enorme daños y perjuicios ”infligidos a la comunidad LGBT +.

Parece que esto no le cayó bien al reverendo Julian Henderson, quien dijo que quiere “luchar” contra la dirección más progresista que parece estar tomando la iglesia.

Hizo los comentarios en un elegante video de 30 minutos, producido por el Consejo Evangélico C de E (CEEC), que establece la enseñanza bíblica ortodoxa sobre la sexualidad y las relaciones.Hablando en el video para el Concilio Evangélico de la Iglesia de Inglaterra, el obispo sugirió que “a medida que la iglesia llegue al punto en que cambie su enseñanza, su liturgia y su práctica en estas áreas” ,tal movimiento sería “un momento para que la gente tenga que reconsiderar su lealtad a la iglesia”.

“Por el momento, quiero estar en la Iglesia de Inglaterra, quiero luchar por la enseñanza tradicional de la iglesia sobre estos asuntos”, insistió. “Pero puede llegar el momento en que será esencial para aquellos que se aferran a la enseñanza bíblica sobre el matrimonio y las relaciones entre personas del mismo sexo decir: ‘No podemos operar bajo este sistema en particular y apoyar este tipo de doctrina y práctica dentro de la vida de nuestro Iglesia.’Y eso puede llevar a tener que buscar soluciones alternativas”.

The Beautiful Story insta a los miembros evangélicos de la iglesia a presentarse a las elecciones al cuerpo gobernante de la C de E, el Sínodo General, para oponerse y votar en contra de cualquier cambio en la enseñanza tradicional.

  Este mes, los líderes de C de E dijeron que en 2022 se tomaría una decisión sobre cuestiones de sexualidad e identidad que han dividido a la iglesia durante décadas. Por el momento, la iglesia no permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y no bendice oficialmente los matrimonios civiles entre personas del mismo sexo. A los clérigos homosexuales se les permite tener relaciones siempre que sean célibes.

El compromiso de los obispos se produjo después de una misión de tres años para examinar cuestiones de sexualidad e identidad, conocida como Vivir con amor y fe, que produjo una gran cantidad de materiales diseñados para facilitar aún más la discusión por parte de parroquias y congregaciones.

Al dirigirse a una reunión en línea del sínodo el lunes, Justin Welby, el arzobispo de Canterbury, habló de la “complejidad de los temas” en los que había “pocos o ningún binario”. “No es tan simple como a algunos en todos los lados de la discusión les gusta pretender”, dijo.

Jayne Ozanne, una destacada defensora de la igualdad LGBT en la C de E, dijo que el video “expone la enseñanza dañina a la que muchas iglesias evangélicas están sometiendo a sus congregaciones, incluidos sus feligreses LGBT +”. Ella escribió en un blog: “No se equivoque al respecto, Iglesia de Inglaterra, este tipo de enseñanza es incorrecta, dañina, peligrosa y debe ser detenida. ¿Qué va a hacer falta? ¿Otro joven que decide quitarse la vida? Pidió una investigación independiente sobre las “prácticas nocivas y la retórica a las que las personas LGBT + están siendo sometidas en nuestra sociedad, y por ciertos grupos religiosos en particular”.

Es muy inusual que un obispo en servicio, de los cuales hay 42 en la Iglesia de Inglaterra, amenace con renunciar.

El obispo de Blackburn, que ocupó su asiento como uno de los ‘Lores espirituales’ en la Cámara de los Lores en febrero, es la figura más importante que sugiere que podría haber una gran división en la Iglesia sobre las enseñanzas sobre la sexualidad.

No es la primera vez que el obispo plantea un problema con las pocas políticas pro-LGBT + de la Iglesia. El año pasado se opuso formalmente a la guía sobre la adaptación de los sermones bautismales para reflejar la transición de género de una persona, que se desarrolló en coordinación con sacerdotes transgénero.

Fuente The Guardian

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.