Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Stonewall’

Finlandia aprueba una reforma de la ley de reconocimiento de género e introduce la autoidentificación para las personas trans

Martes, 7 de febrero de 2023

2001-Finland-flag-157145026El Parlamento de Finlandia ha aprobado la reforma de su muy restrictiva ley de identidad de género para permitir la autodeterminación en lo que respecta al cambio de sexo registral. Un paso de gigante en una situación de partida en la que se exigía, entre otros requisitos, que se probase la esterilidad. Sin embargo, incluso desde la misma coalición de Gobierno ha habido votos contrarios a la reforma, que solo puede aplicarse a los mayores de 18 años. Tampoco se ha modificado el estricto protocolo sanitario a seguir en los procesos de reasignación de género.

El Parlamento finlandés ha aprobado una nueva ley de reconocimiento de género que suprime las prácticas arcaicas que exigían a las personas trans demostrar que eran estériles.

El pasado 1 de febrero el Parlamento de Finlandia aprobaba la modificación de la Ley Trans vigente desde 2003, por una mayoría de 113 votos a favor y 69 en contra. La propuesta de enmiendas partía de la coalición de Gobierno, aunque había sido precedida por una petición popular, que finalmente fue rechazada.

Con la reforma de la Ley Trans, que tomará efectos el próximo 1 de marzo, bastará una declaración de las personas interesadas para que se proceda a la modificación del género registral. Sin embargo, sigue siendo solo aplicable a mayores de 18 años y no afecta al estricto protocolo sanitario en los procesos de reasignación de género, que no se ha reformado.

La legislación llega apenas unas semanas después de que el gobierno del Reino Unido bloqueara las históricas reformas escocesas de reconocimiento de género en un movimiento político sin precedentes, utilizando para ello la Sección 35 de la Ley de Escocia de 1998.

El proyecto de ley de reconocimiento de género de Escocia habría introducido la autoidentificación de género de forma similar a la de la nueva ley de Finlandia, y a la legislación que ya existe en otros 18 países.

La nueva ley finlandesa –aprobada por 113 votos a favor y 69 en contra– elimina el requisito de que las personas trans sean esterilizadas y obtengan un diagnóstico psiquiátrico para que se les reconozca legalmente su género.

Según la legislación vigente en Finlandia, que según Amnistía Internacional vulnera el Convenio Europeo de Derechos Humanos, una persona tiene que aportar pruebas de infertilidad antes de que se le conceda el reconocimiento legal de su género.

La nueva ley permite el reconocimiento a los adultos que lo soliciten por escrito tras un “periodo de reflexión” obligatorio de 30 días.

El proceso:

En septiembre de 2021, se presentó al Parlamento una iniciativa popular llamada «Derecho a ser», que consiguió reunir más de las 50.000 firmas necesarias. La propuesta de reforma de la modificación del género registral era más ambiciosa, incluyendo a los menores de edad, pero fue finalmente rechazada en las comisiones parlamentarias y el pleno.

La reforma fue aprobada en primera lectura el 24 de enero, en segunda lectura el 31 de enero y en una definitiva tercera lectura el 1 de febrero, con el apoyo de 113 votos a favor y 69 en contra. Todos los diputados de los partidos de la coalición de Gobierno votaron a favor, excepto los del Partido del Centro, que podían votar en conciencia y que lo hicieron mayoritariamente en contra (13 votos contrarios y 12 a favor). En cuanto a los partidos de la oposición, todos sus representantes votaron en contra excepto los del Partido de la Coalición Nacional (26 votos favorables y 10 contrarios).

Sanna-Marin-finlandia La Primera Ministra Sanna Marin

La socialdemócrata Primera Ministra Sanna Marin -que se describe a sí misma como una “familia arco iris”, ya que creció criada por dos madres– ha declarado anteriormente que la cuestión de los derechos de los transexuales es un “asunto muy importante” para ella y que estaba deseando que la legislación se aprobara en el Parlamento.

Según denuncia Kerttu Tarjamo, secretaria general de SETA, la más importante asociación LGTBI finlandesa, durante el proceso de aprobación de la reforma tuvo lugar una fuerte campaña contra la ley llena de retórica tránsfoba. «Dijeron que esto abriría las puertas para que los hombres cisgénero acosaran a las mujeres en los vestuarios o argumentaron sobre las prisiones», afirmó Tarjamo. Han seguido, pues, la tónica habitual para enfrentarse a los derechos de las personas trans en todo el mundo, desde la extrema derecha estadounidense al pseudofeminismo transexcluyente en España.

Matti Pihlajamaa, asesor de Amnistía Internacional Finlandia en materia de derechos de las personas LGBTI, ha declarado: “Con la aprobación de esta ley, Finlandia ha dado un gran paso hacia la protección de los derechos de las personas trans y la mejora de sus vidas y de su derecho a la autodeterminación.

“La votación es el resultado de más de una década de campaña de los grupos de la sociedad civil y es un testimonio del compromiso de los activistas que han luchado largo y tendido -a menudo frente a una retórica tóxica- para ver este día.”

“Aunque esta nueva ley tendrá una repercusión enorme y positiva y constituirá un pilar importante para la no discriminación, todavía hay que hacer más”, continuó Pihlajamaa. “Excluir a los niños del reconocimiento legal de su sexo viola la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño.

“Seguiremos pidiendo al gobierno que modifique la legislación en consecuencia para garantizar que hace avanzar los derechos de los niños”.

En un comunicado, la organización finlandesa de derechos LGBTQ+ Seta declaró: “¡Victoria para los derechos humanos! #Translaki refuerza los derechos humanos en Finlandia. Ahora hay que proteger los derechos de los niños y los jóvenes”.

“¡Muchas gracias a todas las organizaciones y socios que han votado a favor de la ley y han influido!“.

Sasha Misra, directora asociada de comunicación de Stonewall, elogió la medida y declaró: “Es maravilloso ver que el gobierno y el parlamento finlandeses introducen un proyecto de ley de reforma del reconocimiento de género que garantiza un proceso seguro, respetuoso y digno de reconocimiento legal del género de una persona trans.

“Finlandia fue uno de los últimos países de Europa que exigía que las personas trans fueran esterilizadas antes de cambiar legalmente de género, pero ahora se ha unido a más de 30 países que ya han adoptado una legislación similar, aplicando prácticas internacionales de vanguardia respaldadas por las Naciones Unidas.

“El Gobierno del Reino Unido también debería reconocer la importancia de proteger y mejorar la vida de todas las personas LGBTQ+ y revocar su decisión de invocar la S.35 de la Ley de Escocia”.

Situación de partida

La normativa que estaba en vigor hasta la reforma era la Ley Trans de junio de 2002, que entró en vigor el 1 de enero de 2003, y que exigía lo siguiente para modificar el género registral:

  1. Proporcionar evidencia médica de que él o ella siente permanentemente que él o ella pertenece al género opuesto y que él o ella está viviendo en el rol sexual correspondiente y que él o ella ha sido esterilizado o es infértil de otra manera.
  2. Ser mayor de edad.
  3. Ser ciudadano finlandés o tener permiso de residencia en Finlandia.

Reformas legislativas posteriores, de carácter puntual, aclararon que el tipo de pruebas médicas que se consideraban necesarias consistían en una evaluación y un diagnóstico psiquiátricos. La infertilidad causada por la terapia hormonal podía considerarse esterilización suficiente. Sin embargo, dentro del protocolo sanitario se exigía la recomendación de un psiquiatra del sistema público de salud para autorizar el tratamiento hormonal. Algunas personas trans que no consiguieron esa recomendación se vieron obligadas a someterse a esterilizaciones quirúrgicas en la medicina privada para que se les permitiera cambiar el género registral.

En el texto original, no se permitía el cambio de género registral a las personas casadas. Posteriormente, se permitió, pero con la autorización del cónyuge, dado que implicaría la disolución del matrimonio porque en aquellas fechas aún no se había aprobado el matrimonio igualitario. Cuando se aprobó, se eliminó ese requisito y solo se estableció que el cónyuge debía ser informado oficialmente del cambio registral.

Situación actual

Tras la reforma, los requisitos y protocolo a seguir para el cambio de género en la Agencia de Servicios de Datos Digitales y de Población son los siguientes:

  • Ser mayor de edad.
  • Ser ciudadano finlandés o tener un permiso de residencia.
  • Dirigir una solicitud de modificación del género registrado a la Agencia de Servicios de Datos Digitales y de Población, acompañada de una declaración del género al que se siente perteneciente permanentemente.
  • Trascurridos 30 días y antes de que pasen 6 meses, confirmar la solicitud.

Cumplidos esos requisitos, la Agencia de Servicios de Datos Digitales y de Población resolverá favorablemente, procediendo a cambiar el dato del género e informando a las personas solicitantes de los cambios que se producirán, como la emisión de un nuevo documento de identidad.

La reforma también ha establecido que se cambie la condición de padre o madre en los libros de familia, pero solo podrá hacerse a partir del 1 de marzo de 2024.

Sin embargo, la reforma solo ha afectado al cambio del género registral, sin que se haya modificado el protocolo a seguir para los tratamientos médicos que las personas trans requieran, aprobado en 2020. Esos protocolos dan prioridad a las terapias psicosociales, y no permiten el tratamiento hormonal o las cirugías de reasignación a menos que «la disforia asociada a la identidad de género sea persistente (mayor de 2 años), que la persona pueda describir de forma coherente cómo la disforia le perjudica en situaciones cotidianas y que pueda establecerse de forma fiable que la disforia perjudica su vida social o su carrera profesional o le causa un sufrimiento significativo». Hasta los 25 años, la terapia psicosocial será la opción casi exclusiva, permitiéndose algún tipo de tratamiento médico de manera excepcional y «caso por caso».

Aún con todas sus limitaciones, la apertura a la autodeterminación de género es un paso de gigante para los derechos trans en Finlandia.

El Parlamento escocés aprobó el mes pasado, por 86 votos a favor y 39 en contra, la histórica ley escocesa de reforma de la legislación de género, anunciada como un momento clave para los derechos LGBTQ+ en el Reino Unido.

El proyecto de ley habría facilitado a las personas trans la obtención de un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG).

Sin embargo, el gobierno británico bloqueó la ley por temor a los espacios “para un solo sexo” y a la protección de la “igualdad salarial”.

El 17 de enero, el secretario para Escocia, Alister Jack, declaró ante la Cámara de los Comunes que no se había tomado la decisión “a la ligera”, pero que el Gobierno insistía en que el proyecto de ley tendría un “grave impacto adverso, entre otras cosas, en el funcionamiento de la Ley de Igualdad de 2010”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , ,

El gobierno británico presenta un proyecto de ley para prohibir la terapia de conversión que incluye a las personas trans, pero agrega aún más retrasos

Martes, 24 de enero de 2023

HIGH350040_332550_655485La Secretaria de Cultura, Michelle Donelan,

El gobierno británico ha anunciado hoy su intención de publicar un proyecto de ley para prohibir la llamada terapia de conversión para todos, aunque sus detalles exactos siguen sin estar claros.

El gobierno Tory publicará un proyecto de prohibición de la terapia de conversión que “protegerá a todos”, luego de meses de indignación por la exclusión de las personas trans de las propuestas.

La secretaria de Cultura, Michelle Donelan, publicó una declaración escrita el martes (17 de enero) en la que confirma que la prohibición protegerá a “aquellos atacados por su sexualidad o por ser transgénero”, y se aplicará a Inglaterra y Gales.

La declaración decía: “Reconocemos la fuerza de los sentimientos sobre el tema de las prácticas de conversión dañinas y seguimos comprometidos a proteger a las personas de estas prácticas y asegurarnos de que puedan vivir sus vidas libres de la amenaza de daño o abuso”.

“Vamos a publicar un proyecto de ley para prohibir las prácticas de conversión, protegiendo a todos. El proyecto de ley será sometido a examen prelegislativo en esta sesión parlamentaria. Esperamos enviarlo a una Comisión Mixta para su examen y trabajaremos en consecuencia con la Comisión de Enlace. Es evidente que hay cuestiones que no están totalmente resueltas. Estamos decididos a que la legislación no perjudique a los niños y jóvenes adultos que experimentan angustia relacionada con el género por afectar inadvertidamente a las conversaciones legítimas que los padres o los médicos pueden tener con sus hijos.

“El control prelegislativo existe para evitar ésta y otras consecuencias imprevistas, utilizando la experiencia de las partes interesadas y las aportaciones de los parlamentarios”.

Aún no se han anunciado los detalles exactos de la prohibición de las “terapias de conversión” propuesta por el gobierno, más allá de la promesa de que protegerá a “todo el mundo”. Donelan dijo que el proyecto de ley enfrentará un mayor escrutinio, a pesar de que el gobierno ya realizó una consulta pública.

Aún está por determinar si será exhaustiva o si incluirá lagunas (religiosas o de otro tipo) que permitan que estas prácticas continúen en el Reino Unido.

“La legislación no debe, por falta de claridad, dañar el creciente número de niños y adultos jóvenes que experimentan angustia relacionada con el género, mediante la criminalización inadvertida o el enfriamiento de conversaciones legítimas que los padres o médicos puedan tener con sus hijos”, dijo Donelan. Donelan, al anunciar el borrador, que llegará “en breve”, parece confirmar los informes de que el ministro de Igualdad, Kemi Badenoch, no supervisará la prohibición. Badenoch se ha enfrentado a muchas críticas de la comunidad LGBTQ+ por sus declaraciones trans-hostiles.

LGBT+ campaigners join Gay Liberation Front (GLF) veterans marking the 50th anniversary of the first UK Pride march in 1972 by retracing their steps from Charing Cross to Hyde Park on 1st July 2022 in London, United Kingdom. The commemorative march is intended to recapture the roots of Pride as a protest as well as a celebration of LGBT+ rights, contrasting with the depoliticisation and commercialisation of Pride in London, and to call for LGBT+ liberation both in the UK and around the world. (photo by Mark Kerrison/In Pictures via Getty Images)  (photo by Mark Kerrison/In Pictures via Getty Images)

La “terapia de conversión” suele definirse como cualquier intento de cambiar o suprimir la sexualidad o la identidad de género de una persona, a menudo con técnicas como la terapia de electroshock o la oración.

Ha sido ampliamente condenada por expertos y organismos sanitarios de todo el mundo, incluidos el Servicio Nacional de Salud y la Organización Mundial de la Salud, y un experto de la ONU la ha comparado con la tortura.

Aunque la noticia ha sido bien recibida por activistas y organizaciones LGBTQ+, algunos consideran que es un paso lento hacia lo que prometió por primera vez el Partido Conservador en 2018, ya que se produce después de que el entonces primer ministro, Boris Johnson, abandonara los planes para una prohibición legislativa en marzo de 2022, solo para cambiar de sentido al seguir adelante con una prohibición que protegería solo a las personas LGB. El gobierno conservador prometió por primera vez una prohibición de la terapia de conversión en 2018 bajo el liderazgo de Theresa May. El último anuncio fue recibido con una respuesta cautelosa debido a los continuos cambios de rumbo del gobierno sobre la prohibición, y a la luz de su último ataque a los derechos LGBTQ+: su movimiento para bloquear la reforma de reconocimiento de género de Escocia.

Jayne Ozanne, que preside la Coalición para la Prohibición de las Terapias de Conversión y dimitió en 2021 del grupo asesor del Gobierno sobre cuestiones LGBT tras acusarlo de crear un entorno hostil para la comunidad, tuiteó: “Dios mío, ¿cuánto tiempo más puede @GEOgovuk alargar este proceso? Ahora vamos a tener un escrutinio prelegislativo, que aunque me aseguran que será rápido, sigue siendo un retraso más”. “Espero a ver si será una prohibición significativa sin lagunas… ¡la confianza es muy baja!”.

Nancy Kelley, Directora Ejecutiva de Stonewall, también acogió con satisfacción la declaración “que indica un avance hacia el compromiso del Gobierno británico de prohibir por ley las prácticas de conversión“, aunque señaló que esto “ha sufrido un retraso tras otro”.

“El Gobierno británico debe publicar el proyecto de ley y un calendario inminente lo antes posible”, continuó. “La propia Encuesta Nacional LGBT del Gobierno británico muestra que el 13% de las personas trans y el 7% de todas las personas LGBTQIA+ han seguido o se les ha ofrecido la llamada terapia de conversión. Nuestras comunidades no pueden sufrir más retrasos”.

La propia investigación del gobierno, publicada en 2018, encontró que los grupos religiosos son los culpables más comunes de la terapia de conversión. En una encarnación anterior, las propuestas del gobierno tenían lagunas para “rezar para que los homosexuales se fueran” y para permitir que los adultos “consintiendo” se sometieran a la práctica, a pesar de que los expertos decían que no es posible consentir en la terapia de conversión. No está claro si estas lagunas se mantendrán.

Los detalles exactos de la legislación se irán conociendo con el tiempo, aunque es importante señalar que el anuncio de hoy no hace hincapié en la importancia de la libertad religiosa o el consentimiento informado, como han hecho declaraciones anteriores del gobierno.

En su lugar, se hace hincapié en garantizar que las conversaciones legítimas en torno a la sexualidad y el género no sean “criminalizadas inadvertidamente” en el proyecto de ley.

***

terapiasdeodioHace sólo unos días, conocíamos que el gobierno de Irlanda ha prometido promulgar una ley que prohíba las terapias de conversión antes de 2024. El pasado mes de octubre, el Senado de México votó para prohibir todas las terapias de conversión. En agosto, la ya dimitida primera ministra del Reino Unido Liz Truss,  se posicionaba en contra de prohibir las terapias de conversión. El Partido Conservador había estado prometiendo una prohibición de la terapia de conversión en el Reino Unido desde 2018, y el año pasado finalmente produjo un documento de consulta. Sin embargo, la consulta estuvo plagada de banderas rojas, comparando el tratamiento médico afirmativo para niños trans con la terapia de conversión, brindando exenciones religiosas e incluso afirmando que los adultos pueden dar su consentimiento libremente a la terapia de conversióas propuestas de legislación del Reino Unido empeoraron este año cuando se anunció que la prohibición solo cubriría la orientación sexual y no la identidad de género. Por otro lado, Escocia se ha separado de la postura arcaica de los Tories, produciendo su propio informe de un grupo asesor de expertos del gobierno. El informe integral fue bien recibido por la comunidad LGBTQ+, centró a los sobrevivientes en todas las áreas y estableció principios clave para legislar en contra de la terapia de conversión.

Estos incluyeron una prohibición futura que debe cubrir cualquier tratamiento, práctica o esfuerzo que tenga como objetivo cambiar, suprimir o eliminar la orientación sexual, la expresión de la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de una persona, y brindar orientación específica sobre las experiencias de las personas de color LGBTQ+. – y sobrevivientes de grupos religiosos étnicos minoritarios.

En mayo, los obispos y las obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebraban que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI. El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

Sin embargo, Boris Johnson cedía a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género. Y más recientemente, el Consejo General del Poder Judicial español criticaba en su informe no preceptivo, la prohibición de las mal llamadas terapias, en el proyecto de la ley Trans española. A esto se sumaban las desafortunadas palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias a los votos de la extrema derecha, Díaz Ayuso quien  no sancionará al obispo homófobo Reig Plá por las terapias para ‘curar’ la homosexualidad’.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el pasad9 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que ha sido remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

En agosto de 2022 conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

Fuente Agencias/Pink News/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Según un estudio de la Fundación Vodafone, la mayoría de delitos contra personas LGTB+ no se denuncian a la policía

Miércoles, 21 de diciembre de 2022

homofobiastopSegún un nuevo estudio, la mayoría de las víctimas de delitos motivados por el odio hacia las personas LGBTQ+ no denuncian los hechos a la policía porque consideran que son “demasiado leves” y no confían en el servicio.

En un intento de poner de relieve el alarmante aumento de los delitos de odio y los incidentes contra la comunidad homosexual, un estudio para una aplicación que lucha contra los delitos de odio LGBTQ+ ha revelado algunas verdades desgarradoras.

 Según el informe encargado por la Fundación Vodafone, el 68% de las personas de la comunidad queer afirman haber sido objeto de un delito de odio por su orientación sexual o identidad de género en el último año.

Otro 27% afirmó haber sufrido lesiones físicas como consecuencia de un ataque motivado por el odio, mientras que el 65% declaró haber sufrido insultos o haber sido ridiculizado.

Pero un asombroso 75% de estas víctimas afirmaron no haber denunciado nunca un delito de odio a la policía.

Algo más de la mitad (53%) de las personas encuestadas dijeron que consideraban que el incidente era demasiado leve para denunciarlo, mientras que el 42% afirmaron que no confiaban en que la policía se tomara en serio su denuncia o hiciera algo al respecto.

La encuesta en línea sondeó los resultados de 1.0008 adultos mayores de 18 años de la comunidad LGBTQ+.

Coincide con el lanzamiento de Zoteria, una aplicación creada por la Fundación Vodafone, que ofrece ayuda y asesoramiento a los afectados por delitos motivados por el odio. También permite denunciar incidentes relacionados con delitos de odio.

El lanzamiento de la aplicación se produce tras un concurso mundial en el que se pedía a los empleados que crearan una solución tecnológica para un problema social que les preocupara.

Marta Lima dirigió el equipo ganador y eligió abordar los delitos motivados por el odio hacia las personas LGBTQ+.

Lima, ingeniero informático, declaró: “Como miembro de la comunidad LGBTQ+, soy muy consciente de lo frecuentes que son los incidentes de delitos de odio.

“Me ha pasado a mí, y todas las personas que conozco de la comunidad tienen una historia. A menudo la gente no conoce sus derechos, no cree que la vayan a tomar en serio, ni que denunciar un incidente tenga importancia.

“Pero los datos son fundamentales para impulsar el cambio. Queríamos crear una aplicación que animara a la comunidad y a sus aliados a dar un paso al frente, unirse y empoderarse, facilitando la señalización de incidentes tanto en calidad de víctima como de espectador.”

Leni Morris, directora ejecutiva de Galop, organización benéfica contra el abuso de personas LGBTQ+, afirmó que la aplicación “pondrá en contacto directo a las personas LGBTQ+ que necesiten ayuda con nuestros servicios, dirigidos por personas LGBTQ+”.

En su opinión, junto con otros recursos disponibles, contribuye a un futuro en el que “todas las personas LGBTQ+ del Reino Unido tengan acceso a apoyo especializado tras sufrir abusos y violencia”.

Nancy Kelly, directora ejecutiva de Stonewall, que colaboró con Vodafone y Galop en la aplicación, afirmó que es necesario que “todos pongamos de nuestra parte para denunciar el odio y asegurarnos de que las víctimas reciben el apoyo que necesitan”.

Y añadió: “Hacemos un llamamiento a las personas LGBTQ+ y a sus aliados para que descarguen la aplicación, apoyen a nuestras comunidades y nos ayuden a defender el cambio.”

Se produce después de un fuerte aumento de los delitos de odio LGTBI+ en todo el país, con cifras recientes del Ministerio del Interior que detallan al menos 155.841 delitos de odio registrados entre marzo de 2021 y marzo de 2022.

Según el informe, los delitos de odio aumentaron aproximadamente un 26% respecto al año anterior. Este es el aumento más significativo de delitos de odio denunciados desde 2016/17, cuando las estadísticas mostraron un aumento del 29% en comparación con 2015/16.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

5 cosas que el próximo líder tory que sustituya a Boris Johnson podría hacer para facilitar la vida de las personas LGTBI+

Sábado, 30 de julio de 2022

(COMBO) This combination of pictures created on July 12, 2022 shows, top row from left, Britain's Foreign Secretary Liz Truss arrives to attend the weekly Cabinet meeting at 10 Downing Street, in London, on April 19, 2022, Britain's Chancellor of the Exchequer Rishi Sunak attends a cabinet meeting at 10 Downing Street in London on May 24, 2022, Britain's International Development Secretary and Minister for Women and Equalities Penny Mordaunt arrives to attend the weekly meeting of the cabinet in Downing Street in London on October 9, 2018, and Britain's Education Secretary Nadhim Zahawi leaves Downing Street after attending a cabinet meeting in central London on October 27, 2021 before the government's annual budget announcement, and bottom row from left, Conservative politician Tom Tugendhat speaks to a TV reporter outside Millbank Studios in central London on July 11, 2022, Britain's Attorney General Suella Braverman arrives to attend the weekly Cabinet meeting at 10 Downing Street in London on January 25, 2022, Conservative MP and leadership contender Jeremy Hunt gestures as he takes part in a Conservative Party Hustings event in Maidstone, south of London, on July 11, 2019, and an undated handout photograph released by the UK Parliament shows Conservative MP for Saffron Walden, Kemi Badenoch, posing for an official portrait photograph at the Houses of Parliament in London. - Eight Conservative MPs will vie to become UK prime minister, the party announced on July 12, 2022, with frontrunner Rishi Sunak launching his campaign by saying he would not "demonise" the outgoing Boris Johnson, despite triggering his demise. Former finance minister Sunak, his successor Nadhim Zahawi, Foreign Secretary Liz Truss, former defence minister Penny Mordaunt and ex-health minister Jeremy Hunt all received the support of more than 20 MPs, the threshold required to enter the race. (Photo by various sources / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - NO USE FOR ENTERTAINMENT, SATIRICAL, A De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Liz Truss, Rishi Sunak, Penny Mordaunt, Nadhim Zahawi, Tom Tugendhat,  Suella Braverman, Jeremy Hunt,  Kemi Badenoch,  (Photo by various sources / AFP)

Liz Trussy Rishi Sunak, han quedado tras las primarias, como los dos únicos candidatos

Con un nuevo gobierno que entrará en funciones en otoño, los defensores de los derechos humanos afirman que existe la posibilidad de que el Reino Unido cambie de dirección en su reacción contra los derechos LGTBI+.

La carrera por el liderazgo está en marcha, con candidatos que buscan el apoyo de los diputados hoy, y los que no encuentren suficientes apoyos se enfrentarán a la eliminación esta noche.

Ya se ha visto empañada por las declaraciones de varios candidatos que se oponen a los derechos y la inclusión de las personas trans.

La entidad sin ánimo de lucro Trans Rescue ha declarado a openDemocracy que el Reino Unido es un país “en el que la situación de las personas trans se deteriora constantemente, y del que estamos viendo un aumento significativo de solicitudes de quienes desean marcharse”.

A pesar de todo, se encuentra entre los grupos y activistas que creen que el cambio es posible, y afirman que hay (al menos) cinco medidas concretas que el próximo gobierno del Reino Unido podría adoptar para salvaguardar la vida y el bienestar de las personas LGTBI+, tanto aquí como en el extranjero.

1) Poner fin a la represión de los derechos LGTBI

Todas las personas con las que hablamos dijeron que, por encima de todo, querían que se pusiera fin a la militarización de las identidades LGTBI+.

Tienen que empezar por suspender la “guerra cultural” y dejar de utilizar nuestras vidas y nuestra seguridad como un balón de fútbol político”, dijo Sasha Misra, directora de comunicaciones y campañas de Stonewall.

Una encuesta de More in Common de este año reveló que sólo el 1% de los votantes conservadores mencionaron “el debate sobre las personas transgénero” como una cuestión prioritaria a la que se enfrenta el país en la actualidad. Misra dijo que los candidatos al liderazgo deben entender que estas “técnicas de distracción” no se traducirán en la aprobación del público o del partido.

“Lo único que conseguirán es comprometer la seguridad de las personas LGTBI+, a la vez que se arriesgan a cimentar el legado del Partido Conservador como el partido que deshizo décadas de progreso en materia de derechos LGTBI+”, añadió.

Liz Barker, miembro demócrata liberal de la Cámara de los Lores, nos dijo: “Hay una campaña bien organizada y muy financiada, cuyo objetivo es anular los avances en materia de derechos humanos conseguidos en los últimos 50 años”.

Señaló que al menos una de las aspirantes al liderazgo tory, Liz Truss, había visitado organizaciones de la derecha cristiana de EEUU, como la Heritage Foundation, de línea dura y contraria al aborto, que fue clave para impulsar la anulación de la ley del aborto en ese país el mes pasado.

Barker dijo que, para poner fin a estas guerras culturales, el próximo líder tory debería “reflexionar sobre el daño que la Sección 28 hizo a las personas LGTBI, a sus familias y al Partido Conservador”. La Sección 28 era una legislación introducida por el gobierno de Margaret Thatcher que prohibía la “promoción de la homosexualidad” por parte de los trabajadores de las autoridades locales, lo que en la práctica significaba que los profesores no podían impartir a los alumnos una educación sexual representativa.

Jane Fae, directora de TransActual y presidenta de Trans Media Watch dijo “Para ser honesta, creo que mucha gente se conformaría, simplemente, con que la dejaran en paz”, echando especialmente la culpa a lo que ella llama “la absoluta desgracia que son los medios de comunicación del Reino Unido”.

Pide que se vuelva a Leveson, la investigación pública sobre la cultura, la ética y las prácticas de la prensa que recomendó la creación de un nuevo organismo independiente para exigir responsabilidades a la prensa.

2) Arreglar el maltrecho sistema sanitario trans

Kai O’Doherty, director de política e investigación de la organización benéfica Mermaids -que apoya a los niños, jóvenes y familias trans- dijo: “El próximo gobierno conservador debe replantear urgentemente la atención sanitaria a las personas trans como un problema de salud pública que necesita urgentemente financiación, recursos especializados y conocimientos.

“Años de inacción gubernamental han culminado en un punto de crisis para la comunidad de género diversa del Reino Unido. Los jóvenes se enfrentan a dos años y medio de espera para su primera cita con un especialista en género, existen grandes disparidades en la calidad de la atención según dónde y quiénes seamos, y el acceso al apoyo de los médicos de cabecera es cada vez más difícil.

Concluyeron: “Necesitamos un acceso justo e igualitario a la asistencia sanitaria, no una guerra de palabras sin sentido”.

En cuanto a la prestación de asistencia sanitaria para las personas trans, Fae, de Trans Media Watch, añadió: “De cara al futuro, el panorama es aún peor, ya que a los que entran en el sistema hoy se les dice que se enfrentan a esperas de diez a doce años antes de una primera cita.

“Así que en el ámbito de la salud”, dijo, “necesitamos más recursos, menos control de acceso y médicos de cabecera mejor formados”.

3) Detener las deportaciones y acabar con la carga de la prueba para los solicitantes de asilo LGTBI+

El Ministerio del Interior del Reino Unido finge preocuparse por las personas LGTBI+ cubriendo sus redes sociales de arco iris”, dijo un portavoz del grupo activista Lesbianas y Gays Apoyan a las migrantes (LGSM) -cuyo nombre es una referencia a Lesbianas y Gays Apoyan a los Mineros, que estuvieron activos durante las huelgas de los mineros en la década de 1980-. “Al mismo tiempo, siguen arrancando a la gente de sus familias y comunidades mediante deportaciones inhumanas”.

LGSM está especialmente preocupada por el plan de deportar a solicitantes de asilo a Ruanda. Los defensores de los homosexuales dijeron a openDemocracy a principios de este año que el país no era seguro para las personas LGTBI+ en particular.

Sin embargo, casi todos los candidatos al liderazgo tory han declarado su apoyo continuo al “plan inhumano”, añadió LGSM.

Sonia Lenegan, de la organización benéfica Rainbow Migration, se mostró de acuerdo. “Sabemos que las deportaciones son perjudiciales para las personas LGTBI+”, dijo. “Hace sólo un par de semanas, el Ministerio del Interior devolvió a un nigeriano gay al peligro. Sabemos que el acuerdo con Ruanda pondrá en peligro a las personas LGTBI+, ya sea aquí en el Reino Unido o en Ruanda”.

Afirma que, para empezar, puede disuadir a las personas de solicitar asilo, dejándolas fuera del sistema, sin estatus y vulnerables a la explotación.

El grupo de derechos de los migrantes Movimiento por la Justicia nos dijo que uno de los mayores problemas con los que se encuentra es la llamada carga de la prueba: que los solicitantes de asilo deben poder demostrar de algún modo que son LGTBI+.

“Esto significa que depende de ti demostrar que eres quien dices ser y que tu vida está en peligro”, dijo un portavoz, “lo que crea una cultura de incredulidad en la que los solicitantes de asilo son tratados como mentirosos desde el principio. Para los solicitantes de asilo LGTBI, cuyas solicitudes dependen de “demostrar” su sexualidad, es una carga especialmente grave. Esa carga de la prueba debería invertirse”.

4) Aplicar el Plan de Acción LGTBI e introducir una prohibición total de las terapias de conversión

El Plan de Acción LGTBI de Theresa May de 2018 prometía “lograr un cambio real y duradero en toda la sociedad, desde la sanidad y la educación hasta la lucha contra la discriminación y la resolución de las graves injusticias a las que se enfrentan las personas LGTBI”. Incluía recomendaciones para prohibir la llamada terapia de conversión”.

Las propuestas se basaban en una amplia encuesta nacional, que reveló que el 5% de las personas LGTBI+ habían experimentado la terapia de conversión.

Cuando el gobierno de Boris Johnson asumió el poder, su prohibición de la terapia de conversión acabó por excluir a las personas trans. openDemocracy reveló a principios de año que grupos vinculados al lobby antitrans, entre ellos el grupo LGB Alliance, se habían reunido con la ministra de Igualdad, Kemi Badenoch, para argumentar en contra de la inclusión de las personas trans.

Mallory Moore, directora de la Red de Seguridad Trans, afirma que el próximo gobierno debe introducir una prohibición integral que incluya a todas las identidades LGTBI+, y debe “empezar a reinvertir en recursos para los supervivientes de abusos, ya que las prácticas de conversión son, en última instancia, una forma de abuso”.

El escritor y activista Jeffrey Ingold añadió: “En los últimos años, los conservadores han pisoteado a la comunidad LGTBI+, dejando un rastro de promesas legislativas incumplidas.”

5) Abordar la crisis del coste de la vida para las personas LGTBI+

Un último punto señalado por varios activistas y grupos con los que hablamos fue el impacto desproporcionado que la inminente crisis del coste de la vida iba a tener en las personas LGTBI+.

Ibtisam Ahmed, directora de política e investigación de la Fundación LGTBI, dijo a openDemocracy: “Las cuestiones más amplias -como la justicia para discapacitados y los derechos económicos y de clase- deben incluir las perspectivas LGTBI+, porque todos nos vemos afectados por estas cuestiones. Lo digo como inmigrante LGTBI con discapacitad y de color”.

Moore, de la Red de Seguridad Trans, explicó: “Las personas trans son ampliamente discriminadas en el ámbito laboral y educativo y un gran número de personas trans viven en algún grado de pobreza, lo que significa que muchas de nosotras estaremos entre las más afectadas por la crisis del coste de la vida”.

Una encuesta realizada por la organización benéfica Stonewall en 2017 reveló que dos tercios de los estudiantes trans declararon haber sido acosados por ser LGTBI+, mientras que el Congreso de Sindicatos informó la semana pasada de que una quinta parte de los centros de trabajo no tienen ninguna política de apoyo al personal LGTBI+.

La organización benéfica para personas sin hogar LGTBI+ AKT (antes Albert Kennedy Trust) afirma que el 24% de los jóvenes sin hogar se identifican como LGTBI+. Los activistas y grupos con los que hablamos querían un apoyo económico significativo por parte del gobierno y una verdadera comprensión de los problemas desproporcionados y específicos a los que se enfrentan sus comunidades.

Nandini Archer/Maísa Pritilata
12 July 2022, 2.16pm

Fuente: Open Democracy

General , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Hombre de 55 años hospitalizado tras ‘grave ataque homofóbico’ en parque de Londres

Martes, 24 de mayo de 2022

Burgess-Park-CCTV-appealUn hombre de 55 años fue hospitalizado después de lo que la policía describió como un “ataque homofóbico grave” en un parque del sur de Londres. El atacante comenzó a gritar “abuso homofóbico” a la víctima antes de golpearlo en la cabeza, dijo la policía.

Según la Policía Metropolitana, la víctima caminaba con dos amigos en Burgess Par, Southwark k alrededor de la 1:40 am del 14 de mayo cuando se produjo el ataque.

El atacante huyó de la escena por Albany Road y los servicios de emergencia llevaron a la víctima al hospital. Su condición no era potencialmente mortal, según la BBC.

La policía obtuvo imágenes de CCTV de un hombre caminando por Albany Road, que se cree que está relacionado con el asalto. Se ha compartido una imagen de CCTV del sospechoso, pero su rostro no es visible.

Ha sido descrito como un “hombre joven, posiblemente de unos 20 años, que llevaba un pendiente y una bolsa de plástico JD Sports en la espalda. Este tipo de violencia no será tolerada, más aún cuando sea exacerbada por un motivo homofóbico”, dijo la comandante del Met, la Dra. Alison Heydari.

Heydari condenó el ataque y confirmó que “oficiales de la BCU Centro Sur del Met ya están trabajando a ritmo para identificar al responsable. Puedo asegurar a los londinenses que nuestra investigación será exhaustiva, contará con los recursos necesarios y será tan minuciosa como sea necesario para llevar a la persona responsable ante la justicia”, agregó.

La policía ha solicitado a cualquier persona con información sobre el ataque que llame al 101 y cotice 650 CAD/14 de mayo, o que se comunique de forma anónima con Crimestoppers.

Tras la relajación de las restricciones de confinamiento en 2021, el Reino Unido experimentó un aumento preocupante de los delitos de odio anti-LGBTQ+. Las principales ciudades como Londres y Liverpool han visto un gran número de ataques homofóbicos y transfóbicos durante el último año, incluido el asesinato de un hombre gay en Londres en agosto pasado.

La directora asociada de políticas e investigación de Stonewall, Eloise Stonborough, describió el aumento de los delitos de odio como “preocupante”, particularmente porque la pandemia dejó a muchas personas LGBTQ+ sintiéndose “más aisladas que nunca”.

Fuente BBC.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El Gobierno británico confirma que la prohibición de la terapia de conversión no cubrirá a las personas trans ni a los adultos que “consientan”

Martes, 17 de mayo de 2022

GettyImages-1240575527-1536x1024El Príncipe Carlos, Príncipe de Gales, lee el discurso de la Reina junto a su Corona del Estado Imperial en la Cámara de los Lores. (Beca Alastair – Grupo WPA/Getty Images)

La prohibición de la terapia de conversión de Gran Bretaña se presentará inminentemente en el Parlamento británico este año, y excluirá tanto a las personas trans como a los adultos “con consentimiento”.

El martes (10 de mayo), el Príncipe Carlos, hijo y heredero de la Reina Isabel II, prometió la tan buscada prohibición durante su discurso en la Apertura Estatal del Parlamento. Hubo una sensación de déjà-vu cuando Charles se hizo eco de las palabras de su madre pronunciadas el año pasado durante el Discurso de la Reina cuando ella confirmó por primera vez la prohibición, luego plagada de demoras y críticas furiosas.

Pero el gobierno confirmó en las notas de orientación del discurso, vistas por ITV News, que el proyecto de ley de terapia de conversión (prohibición) excluirá tanto a las personas trans como a los llamados adultos “que consientan“.

El gobierno del Reino Unido ha confirmado que su propuesta de prohibición de la ‘terapia de conversión’ no se extenderá a las personas transgénero o adultos lesbianas, gays o bisexuales que ‘consienten’ la práctica.

Por segundo año consecutivo, se incluyó un compromiso de prohibir la práctica ampliamente desacreditada en el Discurso de la Reina que describe los planes legislativos propuestos por el gobierno para el año, pero la versión de 2022 se ha diluido significativamente en comparación con la promesa incumplida de 2021.

El discurso de la reina del martes (10 de mayo) fue leído en el Parlamento por el príncipe Carlos por primera vez después de que la reina Isabel II se viera obligada a retirarse del evento por primera vez en casi 60 años debido a “problemas de movilidad”.

Introducir una prohibición que proteja a todas las personas LGBTQ+”

Sigue al gobierno que tiene que revertir una decisión de abandonar los planes por completo y volver a comprometerse con una prohibición incompleta.

Teniendo en cuenta que la medida se tomó ante la feroz protesta de los grupos de defensa LGBTQ+ y las principales instituciones médicas, la noticia de que la prohibición seguirá abandonando a las personas trans fue calificada de “inmoral” por una activista contra la terapia de conversión.

Esto casi confirmó los temores planteados por los activistas el año pasado de una laguna flagrante que aún permitirá que la práctica peligrosa y desacreditada en comparación con la tortura por parte de los grupos de derechos humanos contra la tortura.

En respuesta al discurso, Stonewall ha pedido al Gobierno del Reino Unido que “deje de jugar a la política con nuestras vidas”.

La organización benéfica dice: “Una prohibición de las prácticas de conversión que no cubre tanto la orientación sexual como la identidad de género no protege a nadie. Aquellos que quieren borrar o impedir que las personas LGBTQ+ vivan sus vidas no diferencian entre los dos. A nivel mundial, todas las prohibiciones recientes han cubierto ambas porque la comunidad internacional reconoce que las motivaciones detrás de la práctica provienen de una cosa: el odio hacia las personas LGBTQ+. El gobierno del Reino Unido debe dejar de jugar a la política con nuestras vidas e introducir una prohibición que proteja a todas las personas LGBTQ+”.

Las notas informativas que acompañan al discurso de hoy establecen claramente que el propósito de un proyecto de ley de ‘terapia de conversión’ sería únicamente “Prohibir las prácticas de terapia de conversión destinadas a cambiar la orientación sexual”.

Además, la legislación propuesta no prohibirá la ‘terapia de conversión’ para adultos lesbianas, gais o bisexuales que ‘consientan’ en ella, afirmando que la nueva ley “protegerá a los menores de 18 años, independientemente de las circunstancias, y a los mayores de 18 años que no consentimiento y que son coaccionados u obligados a someterse a prácticas de terapia de conversión”.

Pero otro elemento principal enumerado es: “Proteger la libertad de expresión, garantizar que los padres, los médicos y los maestros puedan continuar conversando con las personas que buscan apoyo”, lo que podría considerarse una laguna.

Aclara que el proyecto de ley se aplicaría a Inglaterra y Gales antes de decir: “Reconociendo la complejidad de los problemas y la necesidad de una reflexión más cuidadosa, llevaremos a cabo un trabajo separado para considerar más a fondo el tema de la Terapia de Conversión Transgénero”.

También se introducirá un delito penal que “prohíba las terapias de conversión no físicas para complementar la legislación existente que protege a las personas de actos que infligen daño físico”.

Como informó The Guardian, un portavoz de Downing Street dijo a los periodistas con respecto a la protección de los menores de 18 años únicamente: “Esta es un área difícil y debemos lograr el equilibrio adecuado. Creo que es importante esperar los detalles completos del proyecto de ley”. para ser puesto en marcha”.

“Al crear una laguna en el consentimiento, el gobierno continúa ignorando los consejos de expertos legales y sobrevivientes como yo, que saben que esto seguirá poniendo en riesgo muchas vidas”, dijo a PinkNews Jayne Ozanne, exasesora del gobierno LGBTQ+. “Es absolutamente inmoral que hayan omitido a las personas trans de una prohibición y hayan creado tantas lagunas, que corren el riesgo de que esta sea una prohibición solo de nombre”.

El gobierno ha dicho anteriormente que su definición de consentimiento será “robusta y estricta”, pero aún permitirá que los adultos se “ofrezcan como voluntarios” para hablar sobre la terapia de conversión.

Sin embargo, no está claro si una segunda laguna que aparentemente permite que las formas basadas en la fe de la práctica sigan siendo legales permanecerá en la prohibición. Sobre si la laguna podría hacer que las personas aún puedan acceder a asesoramiento religioso, el portavoz dijo: “Es importante que la libertad de expresar enseñanzas religiosas no se vea afectada por la prohibición, las personas aún podrán acceder al apoyo y asesoramiento de los líderes religiosos en caso de que deseo. Pero ese es un tema aparte de tratar de forzar esta práctica abominable en las personas”.

La terapia de conversión basada en la fe, desde “rezar para que el homosexual se aleje” hasta inquietantes exorcismos, es la forma más común de la práctica. El cincuenta y uno por ciento de las personas que han soportado la terapia de conversión la realizaron grupos religiosos, según la Encuesta Nacional LGBT de 2018 del gobierno.

El primer ministro Boris Johnson dijo en abril que su gobierno prohibirá la terapia de conversión gay “abominable”, una declaración que hizo después de cambiar parcialmente los planes filtrados para eliminar la prohibición por completo.

Pero por mucho que el gobierno reviviera la prohibición, se redujo drásticamente al excluir a las personas trans, algo que, según Johnson, era demasiado “complejo” para legislar.

Según la propia investigación del gobierno, las personas trans tienen casi el doble de probabilidades de haberse sometido a una terapia de conversión o de que les hayan ofrecido terapia de conversión que sus contrapartes cisgénero.

“El deber del gobierno es proteger a los más vulnerables del abuso”, dijo Ozanne, “no ponerse del lado de los abusadores”.

La debacle de la prohibición de la ‘terapia de conversión’ en abril provocó una indignación masiva contra el gobierno, incluso dentro de sus propias filas. Más de 100 organizaciones LGBTQ boicotearon la conferencia de derechos LGBTQ del gobierno, ‘Safe To Be Me’, que luego fue cancelada.

***

El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

Sin embargo, hace unos días conocíamos que Boris Johnson cedía a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género. Y más recientemente, el Consejo General del Poder Judicial español criticaba en su informe no preceptivo, la prohibición de las mal llamadas terapias, en el proyecto de la ley Trans española. A esto se sumaban las desafortunadas palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias a los votos de la extrema derecha, Díaz Ayuso quien  no sancionará al obispo homófobo Reig Plá por las terapias para ‘curar’ la homosexualidad’.

Por su parte, recientemente conocíamos que Los obispos obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebraban que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de este año, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Attitude/Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Grupos católicos se unen al boicot a la conferencia LGBTQ del gobierno del Reino Unido

Miércoles, 20 de abril de 2022

s465_STBMTres organizaciones LGBTQ católicas se han unido a más de 100 grupos en el Reino Unido que retiraron su apoyo a una conferencia LGBTQ dirigida por el gobierno que posteriormente se canceló.

Quest, LGBT+ Catholics Westminster Pastoral Council y Global Network of Rainbow Catholics se unieron a una declaración de boicot de la red LGBT+ Consortium. Esa declaración respalda una decisión de Stonewall, el principal grupo LGBTQ del Reino Unido, de boicotear la conferencia Safe To Be Me del gobierno que estaba prevista para junio. La declaración explica:

“Los planes del gobierno del Reino Unido para desechar la legislación que prohibía las prácticas de conversión eran abominables. Lo que empeoró la situación fue un rápido cambio de sentido que excluyó activamente a nuestros hermanos trans, y nos negamos a quedarnos de brazos cruzados y dejar que esto suceda. Los derechos trans son derechos humanos y estamos hombro con hombro con cada organización trans y cada persona trans en este asunto. Los propios datos del gobierno del Reino Unido muestran que las personas trans tienen más probabilidades de estar sujetas a la llamada terapia de conversión, y los datos muestran un riesgo aún mayor para las personas trans negras. Una prohibición que excluye a las personas trans es inaceptable y nosotros, como sector LGBT+, debemos hacer oír nuestra voz sobre este asunto y ser solidarios”.

LGBT+ Consortium también incluyó la declaración individual de Stonewall, que pide al primer ministro Boris Johnson que vuelva a agregar a la legislación la prohibición de la terapia de conversión relacionada con la identidad de género. La conferencia Safe To Be Me estaba programada para ser un evento importante como el primer evento LGBTQ global organizado por el gobierno de esa nación. BBC ahora informa que la conferencia ahora ha sido cancelada.

_123980019_gettyimages-1233624242

Imagen: Mark Kerrison

En una adición a la declaración del Consorcio LGBT+, el Consejo Pastoral de Católicos LGBT+ de Westminster reafirmó el rechazo de la terapia de conversión por parte de la Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales en 1979. Ese texto, que usa un lenguaje anticuado, dice, en parte:

“En el caso de los verdaderos homosexuales o ‘invertidos’, la terapia profesional puede ser útil para ayudarlos a aceptar su condición positivamente, pero la terapia nunca debe sugerirse de una manera que genere falsas expectativas de reversión o modificación de la condición homosexual”.

Si bien es decepcionante que se haya tenido que cancelar una conferencia mundial sobre igualdad LGBTQ, el boicot de estos grupos católicos y otros defensores es la opción correcta. Con demasiada frecuencia, los grupos LGBTQ hacen que las preocupaciones de la comunidad trans y no binaria sean secundarias a las de las personas lesbianas y gay. La negativa de Stonewall y sus socios a aceptar una prohibición de la terapia de conversión que solo cubría la orientación sexual es un importante acto de solidaridad. Con suerte, esta experiencia impulsará a Boris Johnson y su gobierno a reconsiderar la prohibición de la terapia de conversión que también incluye la identidad de género.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 8 de abril de 2022

Fuente New Ways Ministry

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Homofobia/ Transfobia., Islam, Judaísmo , , , , , , ,

Boris Johnson cede a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género

Jueves, 7 de abril de 2022

The Prime Minister Boris Johnson Portrait Una filtración a la prensa ha permitido conocer la marcha atrás del Gobierno de Boris Johnson en su anunciada intención de prohibir las mal llamadas «terapias» reparadoras o de conversión, que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género, cediendo así a la presión de los sectores ultraconservadores y del activismo transexcluyente. No obstante, según las informaciones más recientes y después de la ola de indignación que la decisión ha levantado, Johnson habría optado en las últimas horas por una prohibición parcial, que afecte solo a la orientación sexual pero no a la identidad de género, dejando desprotegidas a las personas trans y no binarias. Una decisión discriminatoria a la que no son ajenas las activas campañas de movilización del activismo transexcluyente británico, que de la mano de personajes como la escritora J.K. Rowling han alcanzado gran difusión en los medios de ese país. 

La intención de promover la prohibición de las pseudoterapias reparadoras fue incluida el pasado año en el discurso de la reina, en el que el Gobierno británico esboza su agenda legislativa, lo cual le dotaba de un cierto carácter vinculante después de que iniciativas anteriores hubieran fracasado. Se anunciaba, además, después de conocer el resultado de una encuesta nacional, que abarcó a 108.000 personas LGTB, y que reveló que a un 5% se le habían ofrecido estas pseudoterapias y un 2% se había sometido a ellas. Sin embargo, los meses han pasado y pese a la presión de los colectivos LGTB la propuesta no solo no ha tomado forma, sino que ha sido de objeto de críticas, no solo las esperables de los sectores ultraconservadores temerosos de que la nueva legislación afectase a la «libertad religiosa», sino del cada vez más influyente lobby transexcluyente, que ha conseguido una gran presencia en los medios de comunicación británicos y que cuenta con la implicación activa tanto de militantes TERF que se niegan a reconocer como mujeres a las mujeres trans como de celebridades como la escritora J.K. Rowling. El activismo transexcluyente, recordemos, ha hecho de los ataques a la infancia y a la adolescencia trans uno de sus ejes discursivos, y se opone radicalmente a la normalización de la realidad trans en menores.

Hace solo un par de días, de hecho, la cadena ITV hacía público un documento interno del Gobierno, al que tuvo acceso gracias a una flitración, en el que se sentaban las bases para anunciar la renuncia al proyecto en el próximo discurso de la reina, una renuncia que se argumentaría en base a la necesidad de establecer nuevas prioridades en la política legislativa en el actual contexto de guerra en Ucrania y elevación de los precios. La exclusiva de ITV levantó una gran polvareda, no solo entre los colectivos LGTB, sino incluso en el seno del grupo parlamentario conservador, algunos de cuyos miembros habían apostado por este proyecto como una forma de demostrar la cercanía del Partido Conservador a los derechos LGTB. Diputadas conservadoras como Alicia Kearns o Dehenna Davison, por ejemplo, exigían públicamente que la legislación se aprobase.

Tal es así que apenas unas horas después de conocerse la filtración, el periodista de ITV Paul Brand, responsable de la exclusiva, aseguraba que fuentes del Gobierno de Johnson le aseguraban que se continuaría adelante con el proyecto, y que así se anunciaría en el discurso de la reina, pero que solo incluiría la prohibición de este tipo de intervenciones referidas a la orientación sexual, y no a la identidad de género, dejando desprotegidas a las personas trans:

De hecho, aunque las nuevas intenciones del Gobierno de Johnson aún no se han explicitado de forma oficial, parece que ya han sido transmitidas por fuentes gubernamentales a otros medios británicos, como la BBC, que ya dan por el hecho el giro tránsfobo.

Desde las organizaciones defensoras de los derechos LGTB se considera que no puede haber prohibición de las «terapias» de conversión que deje fuera a las personas trans. Desde Stonewall, la mayor organización LGTB británica, que llevaba meses alertando del riesgo de que las personas trans quedasen desprotegidas, hacen un llamamiento a continuar la presión sobre los diputados para que se apruebe una prohibición completa. Antes de conocer el último giro de los acontecimientos, hacían además un llamamiento a los parlamentos de Gales y Escocia para que, si las intenciones de Boris Johnson se confirmaban para Inglaterra, al menos en sus territorios implementasen la prohibición.

***

El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de este año, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

 Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Afgano gay violado y golpeado por crueles combatientes talibanes después de intentar huir desesperadamente

Jueves, 2 de septiembre de 2021

talibanes-jovenes-ktBE-U150244158260FfE-624x385@RCUn hombre gay en Afganistán fue golpeado, violado y denunciado a su familia por los talibanes cuando intentaba huir del país.

El hombre, a quien se le dio el seudónimo de Hanan para proteger su identidad, fue atacado por el grupo militante extremista cuando trató de encontrar un camino a la seguridad, según  ITV News.

El incidente ocurrió después de que Hanan comenzara a hablar con un hombre en las redes sociales que le prometió que lo ayudaría a salir de Afganistán.

Hanan habló con el hombre durante tres semanas antes de conocerlo, pero resultó ser una treta elaborada. Allí, fue recibido por dos miembros de los talibanes.

Los hombres procedieron a golpear y violar a Hanan, e incluso le exigieron que entregara el número de su padre para que pudieran llamar y decirle que su hijo era gay.

Artemis Akbary, una activista de derechos LGBT + afgana que ahora reside en Turquía, dijo a ITV News que los talibanes mienten cuando dicen que su nuevo régimen será más tolerante que el anterior.

Los talibanes afirman que será un régimen más indulgente que el de hace 20 años, algo en lo que los jefes militares del Reino Unido dicen que deberíamos darles el beneficio de la duda, pero Artemis dice que esto es mentira. “Están tratando de decirle al mundo ‘hemos cambiado y no tenemos problemas con los derechos de las mujeres o los derechos humanos’, pero están mintiendo. “Los talibanes no han cambiado, porque su ideología no ha cambiado”, dice. Bajo esa ideología, el amor, la atracción y las relaciones entre personas del mismo sexo se castigan con la muerte.

Además, cree que las redes sociales harán que sea más fácil que nunca para los talibanes encontrar y matar a afganos LGBT +. “Harán una cuenta de perfil y engañarán a las personas LGBT + fingiendo que son miembros de la comunidad”, dijo Akbary. “Mis amigos en Afganistán están asustados, no saben lo que les pasará en el futuro, así que solo están tratando de esconderse”.

Afganistán, antes de que los talibanes recuperaran el control, seguía siendo un lugar inseguro para las personas LGBT +, y las personas atrapadas en relaciones del mismo sexo se enfrentaban a la cárcel. Pero en los últimos años, dice Artemis, las autoridades comenzaron a prestar menos atención, y las personas queer incluso aparecieron en algunas noticias de apoyo y cobertura de los medios. “Con la llegada de los talibanes, todo cambiará”, dice.

Dice que el mundo no puede dar la espalda a las personas LGBT + en Afganistán, y pide que se pongan al descubierto las “atrocidades” de los talibanes y que no se reconozca a su supuesto gobierno. Para los afganos atrapados en la clandestinidad en el país, Artemis los instó a escuchar Radio Ranginkaman, un proyecto de audio que da voz a un grupo de personas obligadas a guardar silencio.

Innumerables afganos homosexuales intentan huir del régimen bárbaro de los talibanes

Una cantidad incalculable de personas vulnerables permanece atrapada en el país. Las organizaciones benéficas Rainbow Railroad y Stonewall han ayudado a llevar a algunas de esas personas a un lugar seguro, proporcionando una lista de afganos LGBT + al alcance del aeropuerto de Kabul y la evacuación del país.

Los comentarios de Akbary se producen cuando Rainbow Railroad, una organización benéfica que ayuda a los solicitantes de asilo LGBT +, reveló que ha estado en contacto con más de 200 afganos queer que están tratando de escapar.

“Nuestro temor con los talibanes es que los miembros de la comunidad [LGBTQ +] sean atacados”, dijo Kimahli Powell, director ejecutivo de Rainbow Railroad, a CBC News. “Ya estamos viendo informes inquietantes de que los talibanes están buscando a miembros de la comunidad LGBTQ y un informe de alguien presuntamente asesinado.

Otros han expresado su preocupación por la atribulada comunidad LGBT + de Afganistán desde que los talibanes tomaron el poder dramáticamente a principios de este mes.

En declaraciones a PinkNews, el autor gay afgano Nemat Sadat dijo que los talibanes “eliminarán y exterminarán” a las personas LGBT +. “Los talibanes impondrán una política de ‘cebo, matar y tirar'”, dijo Sadat tras la toma de poder de los talibanes. “Es decir, nombrarán informantes para atraer a hombres homosexuales y bisexuales en línea y en espacios públicos y llevarlos a un lugar apartado, matarlos y deshacerse de sus cuerpos”.

Mientras tanto, un hombre bisexual llamado Basir le dijo a PinkNews que teme que los talibanes lo persigan y lo ejecuten si se enteran de su sexualidad. “Estoy increíblemente aterrorizado, asustado, estresado, ansioso, deprimido y frustrado”, dijo Basir. “Necesito transformar cualquier acto o comportamiento en contra de sus reglas, de lo contrario, la muerte me abrazará”.

Las personas LGBT + han sido etiquetadas como personas de interés en la crisis. Pero ya que las fuerzas occidentales se han retirado, “las cosas solo empeorarán“, me dijo Kimahli Powell, director ejecutivo de Rainbow Road. “Todas las señales indican que las personas se enfrentarán a un peligro real en las próximas semanas y meses”. “El mensaje constante de esas personas es que temen por sus vidas, pero ¿qué sucede si no pueden escapar?”

Ya sólo queda ayudar a que más personas salgan pero, probablemente, involucrarían la evacuación a través de uno de los países vecinos de Afganistán. Eso no deja “ninguna buena opción” para las personas LGBT +, dice Kimahli, ya que las relaciones entre personas del mismo sexo están criminalizadas o discriminadas en esas naciones vecinas.

Fuente Pink News/ITVnews

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , , ,

Homosexual afgano describe los horrores de los talibanes contra la comunidad LGBTQ: “Disfrutan matándonos”

Miércoles, 1 de septiembre de 2021

19423600-8CD1-4F3D-8344-C183AAF4C887Aseguró que los torturan con fuego, los apedrean y los decapitan

Si descubren que soy gay, me ejecutarán a tiros”: el miedo bajo dominio talibán

Silenciados y amenazados de muerte, los afganos de la comunidad LGBTIQ+ viven escapando de los insurgentes. “Antes nos enviaban a la cárcel, ahora nos matarán en el acto”.

Un homosexual atrapado en Kabul aseguró que los talibanes los “están cazando”, y realizó una dramática descripción sobre la vida que le espera a la comunidad LGBTQ bajo el gobierno de los extremistas.

El hombre, quien prefirió ocultar su identidad por cuestiones de seguridad, dijo que los talibanes se complacen en perseguir y matar a las personas LGBTQ, en una entrevista con el medio británico MailOnline. “Nos matan de forma muy brutal. No como a los demás, a los que matan con una pistola con una bala. Utilizan el fuego, o nos decapitan o apedrean, y disfrutan con ello: es aceptable para ellos”, describió.

Reveló que su mejor amigo se suicidó porque “nadie estaba aquí para escuchar su voz”. “Intenté animarlo, darle esperanzas, pero no va a volver y no puedo olvidar ese momento. Vivía como una sombra y se fue como una sombra”, agregó.

Tras el retorno de los talibanes, la comunidad LGBTIQ+ de Afganistán vive bajo amenaza de muerte. Así lo han evidenciado diversas voces de la diversidad en diálogo con Vice News: “La única diferencia entre antes y ahora es que antes nos enviaban a la cárcel, ahora nos matarán en el acto”.

Incluso antes del ascenso talibán, las leyes afganas ya prohibían la homosexualidad, establecían penas de prisión y sufrían persecuciones. Sin embargo, ahora, el futuro parece aún más preocupante. Las personas LGBTQ+ siempre han vivido vidas secretamente en Afganistán, donde la homosexualidad es condenada como inmoral. Para los jóvenes afganos que ya tienen un conflicto sangriento que vivir, las identidades queer rara vez se discuten.

Según el código penal afgano, el acto sexual entre dos hombres es catalogada como “pederastia” y se castiga con una pena de prisión prolongada. Algunos funcionarios talibanes dijeron anteriormente a los medios de comunicación que los hombres homosexuales serían castigados con la muerte bajo su régimen.

A principios de mes, Sulaiman se escapó de su ciudad natal. Es de Kunduz, una de las primeras ciudades afganas en caer en manos de los insurgentes antes de que el grupo extremista se apoderara del país el 15 de agosto.

Kunduz fue ocupada brevemente por los talibanes en 2015 y 2016. Cuando Sulaiman leyó la noticia de que las tropas estadounidenses se estaban retirando de Afganistán, huyó desenfrenado. “He visto el tipo de castigos que le daban a la gente, especialmente si son LGTBI”, dijo Sulaiman desde un lugar no revelado. Él es gay. Su nombre y los de otras fuentes se han cambiado para proteger su identidad. “No le he dicho a ningún afgano que soy gay. Sé que se lo dirán a los talibanes, y ese será mi fin”. Sulaiman está huyendo y buscando una forma de salir del país.

69B00A83-9EDA-4178-9EBD-51CEE9DD0C62

Los funcionarios talibanes aún no han hecho una declaración sobre los derechos LGBTQ+ desde su toma de posesión el 15 de agosto. VICE se puso en contacto con Suhail Shaheen, portavoz de los talibanes para los medios internacionales, pero no respondió.

Es que, según la interpretación extremista de la sharia que hacen los talibanes, la homosexualidad está estrictamente prohibida y se castiga con la muerte, en muchos casos de forma especialmente brutal. Las leyes de la sharia en otros países islámicos como Indonesia y Malasia también prohíben la homosexualidad, pero sus métodos de castigo palidecen en comparación con la interpretación que le han dado los talibanes, quienes incluyen lapidación, mutilación y ahorcamiento.

Rani, una mujer afgana que es lesbiana, dijo a VICE que los talibanes ven a la comunidad LGBTQ+ como “peor que los animales”. “Como mujer, perderé la libertad de estudiar, trabajar y vivir libremente. Como miembro LGBTQ+, ni siquiera me reconocen”, añadió. Muchas fuentes queer con las que habló VICE compartieron mensajes de sus amigos poco después de la ocupación de los talibanes.

Me estoy volviendo loco. No puedo continuar con esta vida. Soy gay y no he salido de mi casa esta semana”, decía otro. Algunos mensajes llevaban pensamientos suicidas e intenciones de autolesión.

Omid, que no ha conocido una vida sin guerra en Afganistán, dijo que la gente queer “simplemente no puede sobrevivir al bárbaro gobierno de los talibanes. Créame, si descubren que soy gay, me ejecutarán a tiros en el acto”, dijo el joven de 21 años. “Los talibanes han pronunciado discursos sobre perdonar a los afganos. Eso es solo una postura para el mundo. No es real.”

En una entrevista con el medio Fox News a principios de esta semana, el francotirador de las fuerzas especiales estadounidenses Tim Kennedy, que sirvió tanto en Afganistán como en Irak, afirmó haber visto a combatientes talibanes quemando vivos a homosexuales y arrojándolos desde los tejados.

Mientras que Nancy Kelley, directora ejecutiva de la organización benéfica de derechos LGBT Stonewall, dijo a i News que “durante años, los afganos LGBTQ han tenido que soportar la discriminación, el abuso y la persecución habituales, incluso por parte del Estado” y que con los talibanes esperan que “la situación se deteriore aún más”.

“Los talibanes nunca van a reconocer al colectivo LGTBI, yo creo es que los ejecutarán”, lamentó en diálogo con el medio español La Sexta Artemis Akbary, afgano gay refugiado en Turquía, que al mismo tiempo ha reconocido que sus amigos, también homosexuales, están desesperados por salir de Afganistán.

La mayoría están asustados por el futuro incierto. No saben qué es lo que les va a pasar”, aseguró Akbary, porque, si descubren su condición sexual, se enfrentan a la pena de muerte. Así lo reconoce abiertamente el juez talibán Gul Rahim: “Sólo hay dos penas para los homosexuales: la lapidación o pararse detrás de un muro, de entre 2,5 y 3 metros, que cae sobre él”. Las peticiones de auxilio a organizaciones LGTBI se suceden a diario.

El periodista y activista por los derechos del colectivo, Nemat Sadat, que fue el primer afgano en reconocer públicamente su homosexualidad, asegura que no fue fácil hacer pública esta cuestión personal. “En mi propia experiencia, cuando salí del armario en agosto de 2013, recibí numerosas amenazas de muerte”. Ahora, exiliado desde hace años en Estados Unidos, pide ayuda para que algún país facilite la evacuación de 252 afganos gays, que en muchos casos, cuando son repatriados, siguen escondiendo su orientación sexual por miedo a las represalias hacia su familia.

Fuente Infobae/VICE

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , , , ,

La Asociación Americana de Psicología afirma que ser trans no es un trastorno mental

Viernes, 12 de marzo de 2021

GettyImages-1056596670-12 de noviembre de 2018 (Foto de Mark RALSTON / AFP). )

La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) adoptó una resolución que reprendía la terapia de conversión en pacientes trans, citando correctamente que ser trans no es un “trastorno mental”.

La APA es la organización científica y profesional líder que representa a la psicología en los EE. UU., Con más de 122,000 investigadores, médicos, consultores y educadores como miembros. La destacada asociación psicológica ha denunciado el uso de la terapia de conversión, el “tratamiento” peligroso y desacreditado para cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona, para las personas trans.

En una resolución de febrero, la APA declaró que “las identidades y expresiones no binarias de género y transgénero son saludables” y que “la incongruencia entre el sexo y el género no es ni patológica ni un trastorno mental”.

La Asociación Estadounidense de Psicología señaló que “muchas personas transgénero y no binarias de género llevan vidas satisfactorias y tienen relaciones saludables”. Agregó que la terapia de conversión solo sirve para promover “el estigma y la discriminación contra las personas transgénero y de género diverso”.

La resolución también enfatiza que “las personas que han experimentado presión o coerción para ajustarse al sexo asignado al nacer o una terapia sesgada hacia la conformidad con el sexo asignado al nacer han informado daños como resultado de estas experiencias, como angustia emocional, pérdida de relaciones y baja autoestima ”.

Jennifer F Kelly, presidenta de la APA, dijo que hay un “creciente cuerpo de investigación” que muestra que las identidades de género transgénero o no binarias son “variaciones normales en la expresión humana del género. Los intentos de obligar a las personas a ajustarse a identidades de género rígidas pueden ser perjudiciales para su salud mental y su bienestar”, dijo Kelly.

La The Human Rights Campaign (HRC) aplaudió a la APA por denunciar la terapia de conversión trans. Alphonso David, presidente de la CDH, dijo que “no hay duda” de que “negar la identidad de género de una persona está mal. Es perjudicial para su salud mental, su salud física y su sentido general de autoestima, y esto incluye a los jóvenes”, dijo David. “El consenso de la [APA] refuerza aún más que debemos confiar en las personas transgénero y sus proveedores de atención médica para determinar el tratamiento para la atención de afirmación de género de acuerdo con las mejores prácticas médicas actuales; este no es el lugar para los políticos”. También advirtió que es “increíblemente peligroso cuando extraños pueden legislar decisiones de salud personal”.

La encuesta nacional 2020 del Proyecto Trevor encontró que el 10 por ciento de los más de 40,000 jóvenes LGBT + que respondieron a la encuesta se habían sometido a una terapia de conversión. El setenta y ocho por ciento de los jóvenes LGBT + que habían pasado por la terapia de conversión dijeron que ocurrió cuando tenían menos de 18 años.

El 61 por ciento dijo que se vio obligado a someterse a una terapia de conversión para cambiar su orientación sexual, el ocho por ciento dijo que era para cambiar su identidad de género y el 27 por ciento dijo que era para cambiar por la fuerza tanto su identidad de género como su orientación sexual.

Sam Brinton, vicepresidente de defensa y asuntos gubernamentales de The Trevor Project, dijo que la organización está “extremadamente agradecida” a la Asociación Estadounidense de Psicología por usar su plataforma y experiencia para “abogar por mejores resultados de salud para todos los jóvenes LGBTQ. Cuando se presiona a los jóvenes transgénero y no binarios para que se ajusten al sexo que se les asignó al nacer y acatar las rígidas normas de género de la sociedad, puede ser increíblemente dañino para su salud mental y sentido de sí mismos y contribuir a un mayor riesgo de suicidio. Es por eso que debemos unirnos para poner fin a la práctica peligrosa y desacreditada de la terapia de conversión y evitar que estas prohibiciones propuestas sobre la atención médica que afirme el género se conviertan en la ley del país”.

Al otro lado del charco, la terapia de conversión sigue siendo legal, a pesar de que el gobierno del Reino Unido prometió prohibirla El 28 de marzo, habrán pasado 1.000 días desde que los conservadores se comprometieron en 2018 a “erradicar” la práctica aborrecible como parte de su Plan de Acción LGBT +.

El primer ministro Boris Johnson dijo que la terapia de conversión “no tiene cabida en la sociedad civilizada” en julio pasado, pero él y la ministra de igualdad Liz Truss afirmaron que el gobierno tendría que investigar más antes de prohibir la práctica, que a menudo se ha comparado con la tortura.

Los profesionales de la salud mental, las comunidades religiosas y las organizaciones de derechos LGBT + se han unido en una coalición, organizada por Stonewall, para instar al gobierno a poner fin a la prohibición y poner fin a la terapia de conversión de una vez por todas antes de los 1.000 días de inacción del gobierno para Detenga la terapia de conversión.

“Ser LGBT + es hermoso, y no hay lugar en nuestra sociedad para las llamadas ‘intervenciones’ que nos digan lo contrario”, dijo la directora ejecutiva de Stonewall, Nancy Kelley. “El gobierno del Reino Unido debe dejar de dar vueltas y cumplir su promesa de introducir una prohibición legal total y poner fin a la terapia de conversión en el Reino Unido para siempre”.

La coalición está animando a las personas de todo el país a que envíen correos electrónicos a sus parlamentarios y expliquen por qué el Reino Unido necesita urgentemente una prohibición legislativa de la terapia de conversión. También está haciendo campaña para obtener apoyo especializado para los sobrevivientes y víctimas de la terapia de conversión LGBT +.

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la Subsecretaria de DDHH de Chile Lorena Recabarren quería que la Ley Zamudio permitiese en ciertos casos las terapias para “curar” la homosexualidad o la transexualidad, lo que provocó las protestas del MOVILH. Antes, que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays. Y Canadá prohibirá las «terapias de conversión» a nivel nacional.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , ,

Amazon permite recaudar fondos a decenas de grupos anti-LGBTI

Jueves, 7 de enero de 2021

amazonportada-1036x518Por open Democracy

Decenas de grupos anti-LGBTI con sede en Estados Unidos están recaudando fondos en la plataforma de donaciones en línea de Amazon – pese a las políticas de la compañía contra la discriminación por orientación sexual – revela una nueva investigación de openDemocracy.

Amazon terminó 2020 como una de las pocas grandes ganadoras de la pandemia de COVID-19, pues las compras en línea crecieron exponencialmente con los confinamientos, el miedo al contagio y el cierre de las tiendas físicas. Las ganancias de la empresa crecieron casi 50% comparadas con las de 2019.

“Vive la experiencia de comprar y sentirte bien” es el eslogan del programa AmazonSmile, que habilita a los clientes a donar a organizaciones benéficas mientras compran en línea. Amazon asegura que desde el lanzamiento del programa en 2013 ha facilitado donaciones por más de 215 millones de dólares.

El Acuerdo de Participación de AmazonSmile establece claramente que las organizaciones elegibles para recibir donaciones no pueden “involucrarse, apoyar o promover: la intolerancia, la discrminación o prácticas discriminatorias por razones de raza, sexo, religión, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual o edad”.

Sin embargo, la investigación de openDemocracy descubrió más de 40 organizaciones inscriptas en la plataforma estadounidense de AmazonSmile que se oponen públicamente a la igualdad y los derechos de las personas LGBTI. Entre ellas hay grupos que:

  • intervinieron en numerosos litigios judiciales en EEUU y el resto del mundo para oponerse al matrimonio y adopción para parejas homosexuales y a leyes antidiscriminatorias;
  • aseguraron que la homosexualidad “abre las puertas al reino demoníaco” y que legalizar el matrimonio para personas del mismo sexo “impone” una “agenda inmoral, impulsada de forma demoníaca”;
  • catalogaron el COVID-19 como “la ira consecuente de Dios” y el castigo para pecados de la sociedad como la “propensión hacia el lesbianismo y la homosexualidad”;
  • atacaron programas de TV (por ejemplo, American Idol) por ampliar “la aceptación social de la homosexualidad” al presentar ante la audiencia a personas LGBTI como “gente común”;
  • amenazaron a su personal con “despidos inmediatos” si se descubría que expresaban apoyo al matrimonio igualitario.

En respuesta a estos hallazgos de openDemocracy, activistas de derechos humanos dijeron que Amazon debería retirar inmediatamente a esos grupos de su plataforma.

“Las empresas, si practican lo que predican, no deberían servir de vidriera para organizaciones que trabajan para limitar los derechos de otras personas”, dijo Evelyne Paradis, directora ejecutiva del grupo de defensa de derechos LGBTI ILGA-Europa.

Es bueno que Amazon tenga diversidad de grupos en su plataforma, agregó, “pero no debería dar lugar a ninguna organización […] que impulse activamente el odio y/o trabaje contra los derechos de otras personas”.

¿Promesas traicionadas?

Amazon ha expresado numerosos compromisos públicos con la no discriminación y la inclusión de personas LGBTI. Por ejemplo, como empleadora, ofrece desde hace varios años beneficios a las parejas homosexuales de sus empleados y presta cobertura para cirugías de reasignación de sexo.

El fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, recibió el Premio Nacional de Igualdad 2017 que entrega el grupo estadounidense de derechos LGBTI Human Rights Campaign. En 2012, él y su entonces esposa comprometieron públicamente 2,5 millones de dólares para la lucha por el matrimonio igualitario en el estado de Washington.

El sitio web de Amazon en Reino Unido publicita alianzas con organizaciones benéficas LGBTI, entre ellas el programa Diversity Champions del grupo Stonewall, en favor de ambientes laborales inclusivos.

Dos grandes grupos de la derecha cristiana estadounidense – Alliance Defending Freedom (ADF) y el Family Research Council – fueron retirados del programa AmazonSmile debido a la controversia por su activismo contra la población LGBTI.

Pero la investigación de openDemocracy revela que esos son apenas la punta del iceberg, y que muchas más organizaciones con similar historial de ataques a la gente LGBTI permanecen en AmazonSmile.

El director de uno de esos grupos, Human Life International, llamó a la población a oponerse al movimiento LGBTI y aseguró que la homosexualidad se relaciona con la pedofilia. A inicios de este año, openDemocracy reveló que este grupo apoya también iniciativas antiaborto en América Latina acusadas de propagar desinformación y de manipular a mujeres vulnerables sobre su salud y sus derechos.

El American Center for Law and Justice (ACLJ), encabezado por el abogado personal de Donald Trump, Jay Sekulow, también está inscripto en la plataforma AmazonSmile. Este grupo ha participado en numerosos litigios judiciales en EEUU contra el matrimonio igualitario. Su filial europea también suministró argumentos legales para prohibir que las mujeres polacas aborten en caso de anomalías fetales incompatibles con la vida.

CPAC-1024x682El abogado en jefe de ACLJ, Jay Sekulow, es también el defensor personal de Donald Trump | Foto: Mark Taylor/Wikimedia CC BY 2.0

Otro grupo de AmazonSmile criticado por sus posturas divisivas y anti-LGBTI es la Billy Graham Evangelistic Association. Su presidente, Franklin Graham, afirma que Satán es el arquitecto del matrimonio igualitario y que el Islam es “diabólico” y “maligno”. Este año, varios locales y escenarios del Reino Unido cancelaron presentaciones de Graham debido a este tipo de expresiones.

Estos tres grupos se encuentran entre las decenas de organizaciones ultraconservadoras estadounidenses que, como reveló openDemocracy en octubre, han gastado millones de dólares en todo el mundo para oponerse a los derechos sexuales y reproductivos, incluso en los juzgados.

Ayudar a ‘grupos de odio’

“Sé parte de algo más grande”, invita AmazonSmile a quienes compran en línea. La plataforma habilita a los clientes para que donen 0,5% del precio de las compras elegibles a las organizaciones benéficas que prefieran. Asegura tener en su plataforma más de un millón de estos grupos, y que los que más donaciones han recibido son los vinculados a la defensa de los animales, seguidos de los dedicados a la educación.

No está claro cuánto dinero han recaudado los grupos anti-LGBTI de donaciones de AmazonSmile, pues ni ellos ni Amazon suministran esa información.

AmazonSmile también tiene presencia internacional, con grupos diferentes a los cuales donar. Por ejemplo, ninguno de los estadounidenses catalogados como anti-LGBTI están inscriptos en el programa AmazonSmile de Reino Unido.

OpenDemocracy le entregó a Amazon un informe de investigación sobre las actividades y declaraciones anti-LGBTI de más de 40 grupos inscriptos en su plataforma estadounidense y preguntó a la compañía si investigaría posibles infracciones a su Acuerdo de Participación.

Una portavoz de Amazon respondió: “Las organizaciones benéficas deben cumplir los requerimientos mencionados en nuestro Acuerdo de Participación para ser elegidas por AmazonSmile. Las organizaciones que se involucren en, apoyen, alienten o promuevan la intolerancia, el odio, el terrorismo, la violencia, el lavado de dinero u otras actividades ilegales no son elegibles”.

“Si una organización viola este acuerdo en cualquier punto, su elegibilidad será revocada”, agregó la portavoz, aunque no indicó si esto pasará en estos casos.

La declaración añade que “desde 2013, Amazon se respalda en la Oficina Estadounidense de Control de Activos Extranjeros y en el Southern Poverty Law Center que suministran los datos para esas decisiones”.

El Southern Poverty Law Center (SPLC) elabora listas anuales de “grupos de odio”. ADF y el Family Research Council, las dos organizaciones que fueron retiradas del programa AmazonSmile, habían sido incluidas en esas listas como “grupos de odio anti-LGBTI”. Ambas rechazaron la designación.

De los más de 40 grupos que openDemocracy descubrió en AmazonSmile, ocho han sido socios o integrantes de la controvertida red del Congreso Mundial de Familias – también catalogado por el SPLC como “grupo de odio anti-LGBTI”.

En la plataforma de Amazon se encuentra asimismo una filial de la American Family Association (AFA) en el estado de Indiana, incluida en la lista actual de “grupos de odio anti-LGBTI” del SPLC. La AFA relaciona la homosexualidad con el nazismo y la tacha de “elección mala y peligrosa”.

Otra organización que recauda fondos en AmazonSmile es Focus on the Family, criticada por el SPLC debido a sus posturas anti-LGBTI y descrita como parte de “una docena de grupos que contribuyen a dirigir la cruzada anti-gay de la derecha religiosa”.

CPAC2-1024x545

Capturas de pantalla de la plataforma AmazonSmile tomadas en diciembre de 2020.

Seth Levi, director de estrategia del SPLC, confirmó que Amazon usa las “designaciones de grupo de odio” que realiza su organización para identificar a aquellos que “no se alinean con los valores y exigencias del programa Smile”.

“No estamos al tanto de si hay otras fuentes de información que use Amazon. Urgimos a la empresa a asegurarse de que ninguna de sus plataformas, incluidas las de ventas minoristas, recursos web y entretenimiento, sea usada para apoyar o dictar contenido de odio o deshumanizante, ni desinformación que amenace nuestro tejido democrático”.

Robbie de Santos, director asociado de campañas y comunicación de Stonewall, una organización británica que defiende derechos LGBTI, dijo a openDemocracy: “Es decepcionante ver que organizaciones que hacen campaña contra la igualdad LGBTI tienen una plataforma en AmazonSmile”.

Stonewall asegura haber enviado mensajes a sus contactos en Amazon acerca de lo denunciado por openDemocracy. “Planteamos nuestras preocupaciones a Amazon y seguiremos trabajando hasta que cada persona LGBT+ del mundo sea libre de ser quien es”, agregó De Santos.

El American Center for Law and Justice, la American Family Association, Focus on the Family y Human Life International no quisieron contestar sobre su observancia del Acuerdo de Participación de AmazonSmile.

Un portavoz de la Billy Graham Evangelistic Association dijo que el grupo está “agradecido de participar en el programa AmazonSmile”, que “no se involucra en discriminación ilegal” y que “no promovemos la intolerancia”. La organización añadió: “Esperamos que AmazonSmile siga respetando los derechos y la dignidad de todas las personas y no discrimine a grupos confesionales basándose solamente en las creencias religiosas que profesan con sinceridad”.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un superviviente de la terapia de conversión cuenta su experiencia: Le sometieron a horribles “exorcismos” para expulsar a los “demonios” homosexuales

Lunes, 21 de diciembre de 2020

DdHPN0t0_400x400Justin Beck (Twitter)

Un hombre escocés ha dicho que “odiaba todo” sobre sí mismo después de soportar seis años de terapia de conversión y “exorcismos” para enderezarlo.

Justin Beck, de 36 años, le dijo a STV  que creció en una familia religiosa pero que se mudó de iglesia a los 17 porque quería enderezarse. Justin Beck, se dio cuenta de que era gay cuando era adolescente. Asistía al estudio de la Biblia varias veces a la semana, así como a los servicios dominicales regulares. A los 17 años decidió trasladarse de iglesia; quería dejar de ser gay.

En su nueva iglesia, fue sometido a una terapia de conversión traumatizante que duró seis años, antes de que finalmente se diera cuenta de que no estaba funcionando cuando tenía 23 años.

“Me presentaba a mí mismo para ser sanado todos los domingos, luego eso aumentaba a cosas como exorcismos para que me expulsaran demonios y me ungieran con aceite, así que de 17 a 23 fueron como seis años de pasar constantemente por eso, —Dijo Beck.

Cuando se le preguntó si en algún momento la gente de la iglesia buscaba hablar con él sobre las opciones disponibles para él y cómo podría vivir su vida, dijo: “Todos sabían lo que era y la línea que me dieron todo el tiempo es que ‘solo tienes que tener fe’ ”Dijo que los líderes de la iglesia le decían constantemente que tenía que “tener fe” para que la práctica pseudocientífica funcionara. “La línea que me dieron todo el tiempo fue que solo tienes que tener fe, solo tienes que tener fe. Entonces, de 17 a 23 y luego a los 23 darme cuenta de que esto no está funcionando, y luego que te digan que no tienes suficiente fe, fue una bofetada masiva en la cara “, dijo.

La vida de Beck fue destrozada por la terapia de conversión, y se quedó odiando todo sobre sí mismo, su autoestima hecha jirones. “Para cuando tenía 23 años no tenía autoestima, me odiaba a mí mismo, odiaba todo sobre mí mismo, caminaba con la cabeza gacha, no miraba a los espejos ni a las ventanas, odiaba todo sobre mí. Fue mucho para luego intentar recuperarme y reconstruir mi vida”.

9723ad900afb276598e50d8831352f83-767x576Justin y su pareja Paul Hardie.

Beck compartió su experiencia cuando cientos de las principales figuras religiosas del mundo pidieron que se prohibiera la terapia de conversión. Más de 370 líderes religiosos de 35 países, incluido Desmond Tutu, firmaron un compromiso como parte de la Comisión Interreligiosa Global sobre vidas LGBT + pidiendo la ilegalización de esta peligrosa práctica.

La poderosa declaración declaró que las personas LGBT + son “una parte preciosa de la creación y son parte del orden natural” y dijo que las personas queer deben ser “tratadas con igualdad ante la ley”.

Los líderes religiosos de todo el mundo están pidiendo el fin de la criminalización de la comunidad LGBT + y la prohibición de las prácticas de conversión. Una petición reciente al Parlamento escocés que pide a los ministros que pongan fin a la práctica en Escocia ha reunido más de 5000 firmas y debe ser escuchada por el Comité de Igualdad y Derechos Humanos.

La terapia de conversión está ampliamente considerada como una forma peligrosa y dañina de pseudociencia que se propaga en gran medida por los extremistas religiosos. La práctica ha sido condenada por varios organismos de salud y psiquiatría en todo el mundo, incluida la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el Colegio Estadounidense de Médicos y la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente.

La organización benéfica Stonewall define “terapia de conversión” o “tratamientos de cura para homosexuales” como “cualquier forma de tratamiento que tenga como objetivo cambiar la orientación sexual de una persona o suprimir la identidad de género de una persona”, lo que significa que puede suceder en cualquier lugar y por cualquier persona.

Una encuesta realizada por la Fundación Ozanne en 2019 encontró que uno de cada cinco sobrevivientes de la terapia de conversión en el Reino Unido intentó suicidarse más tarde, mientras que dos de cada cinco dijeron que tenían pensamientos suicidas después de someterse a la práctica dañina. Mientras tanto, menos de un tercio de los encuestados dijeron que pasaron a “llevar una vida feliz y plena“.

A pesar de esto, la terapia de conversión sigue siendo popular entre los grupos cristianos conservadores de todo el mundo, y muchos promueven la falsa narrativa sobre los jóvenes LGBT + de que sus identidades están equivocadas y pueden cambiarse.

La terapia de conversión ha sido prohibida en algunas partes del mundo, pero sigue siendo legal en el Reino Unido, a pesar de las reiteradas promesas del partido Conservador de prohibir la práctica.

En 2018, el gobierno del Reino Unido se comprometió a prohibir la práctica, pero dos años después ha habido poco movimiento. Wendy Morton MP, Ministra para la Vecindad Europea y las Américas, dijo: “La declaración de la Comisión Interreligiosa Global sobre las vidas LGBT + es un paso importante hacia la igualdad y apoyamos plenamente su llamado a poner fin a la violencia, la discriminación y la criminalización en curso de la conducta entre personas del mismo sexo en 69 países. El gobierno británico está firmemente comprometido con la protección de los derechos de todas las personas y ha dejado claro que la terapia de conversión, donde sea que ocurra, es una práctica aborrecible y debe detenerse”.

Blair-Anderson-Headshot-741x1024Blair Anderson

Los activistas dicen que se presenta de muchas formas y puede causar un daño duradero a la salud mental de las personas. Los organismos de psicología y psiquiatría dicen que no hay ciencia que respalde su efectividad, pero los tratamientos controvertidos todavía están disponibles a través de grupos religiosos y culturales. “[Los planes actuales del gobierno del Reino Unido] buscan un enfoque que cubra a los proveedores de salud pública y psicólogos y una represión de las regulaciones sobre cómo realizan la práctica”, dijo Tristian Gray, uno de los principales peticionarios al Parlamento escocés.

“Esto dejaría fuera la mayoría de los casos de terapia de conversión“.

Blair Anderson, de 22 años, es un estudiante de derecho en Glasgow y ahora está separado de su familia porque no pudieron aceptar su sexualidad debido a su fe. “Cuando alguien en una posición de autoridad con un deber de cuidado está tratando activamente de suprimir la sexualidad o la identidad de género de alguien para sus propios fines, eso es lo mismo que los terapeutas de conversión están tratando de lograr”.

600x200

***

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la diputada ultraderechista de Vox, Macarena Olona, al negarse a apoyar en el Congreso de los Diputados de España la Ley presentada para prohibir las terapias de conversión para gays, lesbianas y bisexuales, y que se sancione drásticamente a cualquier persona u organismo que ofrezca «curarnos» de nuestra orientación sexual afirmó:Cualquier persona, sea o no homosexual, tiene que acudir a un especialista a que le ayude a encontrar su identidad”. Antes, la Subsecretaria de DDHH de Chile Lorena Recabarren quería que la Ley Zamudio permitiese en ciertos casos las terapias para “curar” la homosexualidad o la transexualidad, lo que provocó las protestas del MOVILH. Antes, que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays. Y Canadá prohibirá las «terapias de conversión» a nivel nacional.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente STV/Cristianos Gays

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Homenaje al Hollywood LGBT: Y… Entertainment Weekly pone el “primer ladrillo arrojado a Stonewall” en su portada del Orgullo

Sábado, 23 de mayo de 2020

homenaje_al_hollywood_lgbt

¿Cómo se puede celebrar el Orgullo en medio de una pandemia mundial? Para su número anual de Orgullo, los editores de la revista americana Entertainment Weekley recurrieron al poder del arte. Su portada para el mes de junio es un saludo a todos los artistas LGBTQ. Porque este año nos enfrentamos a algunos obstáculos bastante desalentadores.

Teníamos grandes sueños: Llevar las festividades del Orgullo a un público que no puede participar en grandes desfiles y fiestas, por ello en EW han decidido rendir homenaje a los artistas LGBTQ de Hollywood – pasado, presente y futuro.

Pero marcar el mes con una gran y elaborada sesión fotográfica que rompiera la distancia social, estaba definitivamente descartado. El ilustrador londinense Jack Hughes ha sido el encargado de crear esta portada de EW, una que rinde homenaje al papel central que los artistas LGBTQ han tenido en Hollywood desde sus inicios.

Su inspiración es evidente, en los grandes murales y portadas de revistas de los años 20 y 30. Y han querido poner el foco en los artistas talentosos en un momento de grandes dificultades económicas.

La portada ha sido creada en colaboración con ilustradores LGBTQ en un esfuerzo por hacer la experiencia del Orgullo más rica para la gente atrapada en sus casas. Para la ilustración de la portada y la apertura del paquete Pride, Hughes ha trabajado estrechamente con el subdirector de diseño de EW, Chuck Kerr, para colocar a 18 icónicas estrellas LGBTQ en una fiesta imaginaria en las colinas de Hollywood.

“Como artista LGBTQ+, sé lo importante que es la representación en los medios”, dice Hughes. Con una minuciosa atención al detalle, yuxtapuso las leyendas del pasado con las estrellas de hoy en día y una nueva generación de talento en ascenso.

¿El resultado?  Rock Hudson codeándose con Ellen DeGeneres, Marlene Dietrich cortando una alfombra con Cynthia Nixon, Freddie Mercury saludando calurosamente a Janelle Monáe, y Ryan Murphy apareciendo con la capa de Liberace.

Y como a EW le encanta un buen guiño, Hughes escondió unos cuantos en la portada – como la una copia del primer número de EW, que salió en 1990, con el innovador cantante K.D. lang en la portada.

Todo forma parte de una amplia celebración del Orgullo en EW que incluye entrevistas con Greg Berlanti, Hannah Gadsby y la estrella en ascenso Hayley Kiyoko, entre otros. También hay una mesa redonda con los autores LGBTQ más en boga y una inmersión profunda en la compleja vida y el legado de un original de Hollywood: Paul Lynde.

Todo comenzó con el deseo de darles algo especial – una de las pocas portadas ilustradas que hemos hecho en nuestros 30 años de historia. Esperamos que te levante el ánimo en tiempos difíciles. Y como dice Hughes, esperamos que inspire a los narradores del futuro. “La lucha no ha terminado”, dice el artista. “Debemos continuar el trabajo de los que nos precedieron.”

Fuente Pink News

Cine/TV/Videos, General , , , , , ,

Nueva York celebró los 50 años de Stonewall con un multitudinario desfile

Jueves, 4 de julio de 2019

galeria-multitud-marcho-nueva-york-cierre-semana-orgullo-gay-810935-192739-660x440La ciudad que vio nacer el movimiento organizado de los derechos LGBTI+ se vistió con los colores del arcoiris y reunió a cerca de 3 millones de personas en la fiesta del WorldPride. 

Cientos de miles de personas marcharon el fin de semana por las calles de Nueva York para celebrar el World Pride, el desfile anual del orgullo gay y en coincidencia con el 50 aniversario de la represión a la comunidad LGBT en el bar Stonewall Inn, de Manhattan, que marcó el inicio de las marchas del orgullo en todo el mundo.

Carrozas multicolores, zancos, drag queens, heterosexuales, lesbianas, gays, ONG, activistas, actores, presentadores de televisión y políticos electos participaron del desfile en la Gran Manzana, informó la agencia EFE.

En el desfile también estuvieron el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, los máximos exponentes del poder político y demócrata.

También estuvo la famosa diseñadora Donatella Versace, que desfiló subida en la carroza del Stonewall Inn, y que afirmó a EFE sentirse orgullosa de estar presente como la “nueva embajadora” del emblemático local.

El desfile estuvo encabezado, como todos los años desde 1986, por el club femenino de motoristas Sirens (sirenas, en español), que con alas multicolores en sus espaldas hicieron el recorrido en sus motos.

“Este año es muy especial. Es la hora de recordar la rebelión del Stonewall, 50 años después, y celebrar el Orgullo Mundial en nuestra ciudad”, afirmó la vicepresidenta de esta organización de moteras, Jen Baquial.

Las autoridades indicaron que esperaban entre tres y cuatro millones de turistas en la ciudad con motivo de las celebraciones del Orgullo que arrancaron el jueves y que concluirán esta noche con un concierto en Times Square y con la actuación de Madonna, en un minifestival de música en la orilla del río Hudson.

En el desfile no faltaron banderas de múltiples países y ciudades invitadas a participar, localidades como Bologna, Roma, Venecia, Berlín -candidatas a acoger las próximas ediciones del WorldPride- o Copenhague, que será la anfitriona de la próxima edición en el 2021.

Horas antes del arranque del desfile, que fue también retransmitido en directo con la participación del actor gay Billy Porter, otra marcha reivindicando un Orgullo más crítico, partió de la calle Christopher, donde se ubica el icónico Stonewall.

La “Queer Liberation March” (La Marcha por la liberación LGTBI) marchó en paralelo siguiendo el mismo trazado que la primera marcha del Orgullo, celebrada en 1970 en el primer aniversario de las revueltas del Stonewall entre los clientes gays del bar y agentes de Policía.

Ann Northrop, una de las organizadoras de la marcha, insistió sobre la importancia de continuar la lucha por los derechos civiles de los LGTBI y denunció la participación de carrozas de empresas en la marcha oficial del Orgullo, así como de los líderes políticos y de la Policía.

Cincuenta años atrás, en el bar gay Stonewall Inn, en el corazón del Village, la policía intentó realizar una redada, lo que originó incidentes que se extendieron durante seis días entre las fuerzas de seguridad y militantes gays, lesbianas y travestis, hartos de la represión contra su comunidad.

Esas inéditas manifestaciones relanzaron el movimiento por los derechos de los LGBTI+ y dieron origen, en junio de 1970, al primer Desfile del Orgullo Gay (Gay Pride), una iniciativa que se extendió por distintas metrópolis del mundo entero. En la actualidad, la homosexualidad continúa siendo perseguida en unos 70 países.

La celebración coincide con el WorldPride, un evento internacional de la comunidad LGBTI+ que empezó en Roma en 2000 y se realizó en Nueva York la semana pasada.

Se estima que unas tres millones de personas llegadas de todas partes del mundo participaron de un desfile salpicado de banderas con los colores del arcoiris, aunque las estimaciones más optimistas aseguran que se habrían alcanzado los 4 millones.

Otras ciudades de Estados Unidos, incluidas San Francisco, Chicago y Seattle, también albergan desfiles para conmemorar el 50° aniversario de Stonewall.

Fuente: Infobae, Télam , vía SentidoG

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

La cadena de comidas Wagamama hace que los baños sean neutrales en cuanto al género antes del Orgullo Trans de Londres

Lunes, 10 de junio de 2019

wagamama-hace-que-los-banos-sean-neutrales-en-cuanto-al-genero-antes-del-orgullo-trans-de-londres_leftWagamama ha anunciado planes para celebrar el primer año del Orgullo Trans de Londres con baños neutros en cuanto al género. El primer Trans Pride de Londres se celebrará el 14 de septiembre en el este de Londres.

Al menos el 40 por ciento de los Wagamama existentes tendrán inodoros neutros para septiembre de 2019, dependiendo de su diseño actual, y todos los nuevos restaurantes Wagamama incorporarán instalaciones neutras en cuanto al género.

Un portavoz de Wagamama subrayó que los cambios no “quitarán espacios a la gente. Al dar este paso, no queremos infringir a los demás, por ejemplo, simplemente rebautizando el baño de las mujeres como neutral desde el punto de vista del género”, dijo Ross Farquhar, director de campañas de Wagamama. “Algunos restaurantes pueden tener sólo baños de género neutro; otros pueden tener uno o dos sólo para mujeres. En los últimos 26 años, la inclusividad ha sido un poco nuestra marca registrada. Pero nos preguntamos si estamos haciendo todo lo que podemos, para ser tan inclusivos como podamos, con cada parte de la comunidad LGBTQ+. Decidimos que podíamos hacer un poco más”, dijo Farquhar. “No es algo en lo que la mayoría de nosotros tenemos que pensar, si habrá un inodoro al que podamos ir cuando queramos usar el inodoro. Queríamos hacer ese proceso más fácil para la gente”.

Los cambios significarán que los baños en Wagamama’s son privados en lugar de espacios compartidos. El primer restaurante que contará con baños neutros será la cocina de prueba Wagamama en Soho, Londres. En total, se espera que 50 restaurantes ofrezcan opciones de baño neutras en cuanto al género antes del London Trans Pride.

Las organizaciones LGBT reaccionan al anuncio de Wagamama

La medida fue bien recibida por organizaciones LGBT+, incluyendo a Stonewall, cuya directora de campañas, Laura Russell, dijo: “Es estupendo que Wagamama esté introduciendo instalaciones neutrales en cuanto al género en muchos de sus restaurantes del Reino Unido. Tener instalaciones que todos puedan usar es realmente bienvenido. Es importante que las empresas tomen medidas para garantizar que todos sus empleados y clientes sean aceptados y capaces de llevar a cabo su vida diaria, sean quienes sean”.

Sin embargo, el movimiento también ha sido criticado.

Harry Gay, que trabaja para el Outside Project, el primer refugio para personas sin hogar LGBT+ de Londres, dijo a The Guardian: “Tenemos gente en nuestro refugio que trabaja en la hospitalidad y no reciben un pago adecuado. El trabajo precario es a menudo la razón por la que terminan sin hogar en primer lugar. Si Wagamama quiere mostrar verdadera solidaridad con nuestra comunidad durante esta temporada del Orgullo, podrían considerar pagar a todo su personal el salario mínimo vital de Londres. Las personas LGBTIQ+ están sobrerrepresentadas en las estadísticas sobre hospitalidad y falta de hogar, y corporaciones como Wagamama no adoptan el salario mínimo vital de Londres como una razón clave para ello”.

Fuente Cromosomax

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Madonna celebra el 50 aniversario de Stonewall con nueva canción: I Rise

Viernes, 10 de mayo de 2019

madonna-i-riseMadonna lanza una nueva canción dedicado a las minorías marginadas.

I Rise, la nueva canción de Madonna quiere ser un himno para todos los grupos marginados y oprimidos. Con su lanzamiento se quiere conmemorar el 50 aniversarios de los disturbios de Stonewall.

Madonna explica que “Escribí ‘I Rise’ como una forma de darle voz a todas las personas marginadas que sienten que no han tenido la oportunidad de expresarse. Este año es el 50 aniversario del Orgullo y espero que esta canción anime a todos los individuos a ser quienes son, hablar libremente y amarse a si mismos”.

En la canción podemos escuchar “Freedom’s what you choose to do with what’s been done to you/No one can hurt you now unless you want them to” (“Libertad es lo que eliges hacer con lo que te han hecho/ Nadie puede hacerte daño ahora a menos que quieras “) y, además de ser un claro himno de superación, también es una dura crítica a la política de armas en EE.UU. por lo que en el sampler del inicio sea la voz de Emma González, activista por el control de armas que sobrevivió a la matanza del Instituto Marjory Stoneman de Florida).

Fuente HazteQueer

General, Música , , , , , ,

Penny Mordaunt, Ministra de Igualdad del Reino Unido, elogia a los militares trans de Reino Unido, frente a lo que pasa en EEUU

Viernes, 3 de mayo de 2019

penny-mordaunt-elogia-a-los-militares-transgeneros-del-reino-unido-ya-que-eeuu-prohibe-las-tropas-transgenero-0La Secretaria de Estado de Desarrollo Internacional y Ministra de la Mujer e Igualdad, Penny Mordaunt, habla en la Conferencia sobre el Lugar de Trabajo de Stonewall.

La ministra de Igualdad, Penny Mordaunt, ha elogiado al ejército del Reino Unido por dar la bienvenida a las personas LGBT+, semanas después de que el gobierno de Trump promulgara la prohibición del personal trans en las fuerzas armadas estadounidenses.

La Secretaria de Estado para el Desarrollo Internacional y Ministra para la Mujer y la Igualdad hizo los comentarios en un discurso pronunciado en la Conferencia en el Lugar de Trabajo de Stonewall, en Londres, el viernes 26 de abril.

En su discurso en la conferencia, la ministra dijo que incluir a personas LGBT+ en el servicio militar “no es sólo una cuestión de moral, sino de eficacia operativa”, y añadió: “No se puede luchar en una guerra si se está ocupado obsesionado con la sexualidad de alguien o escondiendo lo que se es”. Mordaunt elogió a “la maravillosa Capitán Hannah Graf”, una oficial transgénero del Ejército Británico que fue nombrado Modelo de Rol Trans de Stonewall del año.

Observando que se prohibió a las tropas LGTBI servir hasta el año 2000, la ministra continuó: “El cambio en el ejército sobre los derechos LGBT es como la diferencia entre las bayonetas y los misiles inteligentes, pero ocurrió mucho más rápido y eso debería servirnos de inspiración a todos nosotros”.

Ella dijo: “[La inclusión de las personas LGBT] no se trata de estar despierta o de PC o de moda. Se trata de la victoria de margen en cada esfuerzo que ponemos en nuestros corazones. Se trata de respeto, cuidado, amor y compasión por los demás. Lo sé por mi servicio militar como reservista y más tarde como ministro de las fuerzas armadas. El autoconocimiento, la autoestima y la confianza en sí mismos son un imperativo operativo para nuestras fuerzas armadas. Por eso han recorrido un largo camino en tan poco tiempo“.

penny-mordaunt-elogia-a-los-militares-transgeneros-del-reino-unido-ya-que-eeuu-prohibe-las-tropas-transgenero

 

El elogio de Mordaunt a los militares se produce después de que uno de los aliados más cercanos del Reino Unido, los Estados Unidos, prohibiera el servicio de las tropas trans. La regla de la administración Trump que prohíbe a las personas transgénero servir en las fuerzas armadas entró en vigor el 12 de abril.

Según el Palm Center, se estima que 13.700 personas perderán sus empleos como resultado de la prohibición de Trump, que el líder anunció abruptamente en Twitter en julio de 2017. El presidente Trump hará una visita de estado al Reino Unido del 3 al 5 de junio.

En otras partes de su discurso, Mordaunt indicó que el gobierno del Reino Unido impulsará las reformas de los derechos de los transexuales, a pesar de la hostilidad a los planes. Dijo: “Hay un imperativo particularmente fuerte para apoyar los derechos de las personas trans en el lugar de trabajo. De hecho, la preocupación por diferentes documentos con diferentes marcadores de género puede hacer que las personas trans tengan miedo incluso de solicitar un empleo. El gobierno quiere hacer que este proceso, y la experiencia más amplia de ser trans, sea mucho más fácil. Queremos reformar la manera en que las personas trans pueden cambiar legalmente su género, y hacer el proceso mucho menos burocrático e intrusivo”. El año pasado celebramos una consulta pública sobre la mejor manera de hacerlo, y recibimos más de 100.000 respuestas, estamos trabajando duro para analizarlas y publicaremos nuestra respuesta muy pronto”.

Fuente Cromosomax

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Una cerveza honrará a Marsha P. Johnson en el Orgullo

Jueves, 25 de abril de 2019

037BC71E-DF25-4135-A97D-2D41AB865BE0Marsha P. Johnson

Una compañía cervecera honrará a la pionera de Stonewall, Marsha P. Johnson, por el Orgullo de Washington DC de este año.

DC Brau fabricará 28.000 latas de edición limitada de Brau Pils con obras de arte de la artista local Maggie Dougherty, informó el Washington Blade.

La obra de arte representa a Johnson, una mujer transgénero afroamericana que jugó un papel clave en los disturbios de Stonewall de 1969 – un levantamiento contra las redadas policiales homofóbicas consideradas por muchos como el lugar de nacimiento del movimiento moderno de los derechos de los homosexuales. Johnson también fue cofundadora de los Street Travestite Action Revolutionaries (STAR) con la activista Sylvia Rivera.

El CEO de DC Brau, Brandon Skall, dijo: “El diseño de Maggie va al centro de lo que este proyecto siempre ha sido para nosotros, celebrando la belleza, el amor y la diversidad de la comunidad LGBTQ aquí en DC y más allá. Estamos encantados de que el voto público se haya movido con lo que creemos que es la forma perfecta de conmemorar el 50 aniversario de Stonewall y las bodas de oro de nuestros socios en el Washington Blade.”

Dougherty dijo: “Este diseño celebra el progreso que se ha hecho desde Stonewall al mismo tiempo que recuerda cuánto más trabajo queda por hacer. Las flores en la etiqueta son por las flores que Marsha solía llevar en el cabello, así como 27 pensamientos que representan las 27 muertes trans que tuvieron lugar en 2018 y principios de 2019″.

0474548C-6FAC-4537-81F5-921FE188E758

Las ganancias de las cervezas se destinarán a la organización LGBTQ SMYAL, así como a la Fundación Blade, que apoya el periodismo LGBTQ.

Johnson finalmente recibió un obituario en el New York Times el año pasado, más de 25 años después de su muerte.

Formaba parte de un proyecto para reconocer a las mujeres “pasadas por alto“, cuyas muertes no habían sido reportadas por el periódico durante sus 167 años de historia.

Se leyó: “Cuando murió a los 46 años, en circunstancias turbias, en el verano de 1992, Johnson fue llorada por sus muchos amigos, pero su muerte no atrajo mucha atención en la prensa general. Sin embargo, en los años transcurridos desde entonces, el interés por su legado se ha disparado. Ha sido elogiada por sus insistentes llamamientos a favor de la justicia social y económica; por trabajar a favor de los jóvenes de la calle sin hogar que han sido condenados al ostracismo por parte de sus familias por ser homosexuales o por no ajustarse a las ideas tradicionales sobre el género; y, más tarde, por su labor de promoción en favor de los pacientes de SIDA. Algunos la han llamado santa. Mucha gente transgénero también ha venido a saludar a Johnson, y a su amiga y colega Sylvia Rivera, como héroes pioneros.”

Fuente Cromosomax

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

La bifobia dentro de la comunidad homosexual. Un tabú que necesita soluciones.

Jueves, 14 de febrero de 2019

bisexualidad-bifobia¿Existe la bifobia dentro de la comunidad LGTB? Lo cierto es que, en mayor o menor grado, así es.

El otro día una amiga bisexual me hablaba de que en una aplicación para ligar algunas chicas lesbianas la habían dejado de hablar al decirles que era bisexual. Sin despedirse, sin explicaciones. Es más, alguna le había dicho que este no era su sitio e incluso le habían insultado en alguna ocasión.

Me incitó a buscar información sobre el tema y me encontré con un informe de la Universidad Abierta de Inglaterra que explica que hay mayor tasa de depresión, ansiedad e intentos de suicidios entre la gente bisexual que entre heterosexuales u homosexuales. Esto no pinta bien.

Recientemente, en Reino Unido, la organización pro derechos LGTB Stonewall ha querido señalar y denunciar la bifobia que existe dentro de la comunidad. Para su directora, Ruth Hunts, “es un problema muy real. El 27% de las bisexuales y el 18 de los bisexuales han experimentado bifobia. Muchos bisexuales vienen a contarnos que les preocupa la hostilidad que experimentan. Tal vez hay una cierta ansiedad entre los gays y lesbianas bífobos que les hace ver a los bisexuales como si realmente no lo fueran y como si no pertenecieran a la comunidad. Y esa es una narrativa profundamente ofensiva, estereotipada, estigmatizada, pero es algo que resulta ser muy popular y que se sigue perpetuando”Tal vez por ello más del 30% de los bisexuales no salen del armario con su familia, frente al menos del 10% homosexual.

love-island-sophie-gradon-katie-salmon-600x450La BBC News nos contaba la historia de Katie Salmon, partícipe del reality ingles Love Island, donde se enamoró de Sophie Graydon. Salió temerosa de la reacción de su familia, o del público en general, pero acabó contándole a este medio que lo que más de impactó y lo que más le dolió fue la bifobia recibida por parte de la propia comunidad gay. La acusaban de usar esta relación para publicitarse, la acusaban de hetero mentirosa, o de lesbiana cobarde. “Sentí como que todos dudaban (de que fuera bi). Honestamente estaba muy molesta porque no me apoyaron, era mi propia comunidad. Qué habrían sentido los bisexuales que en ese momento se estuvieran planteando salir del armario”. Para algunos hombres, mi bisexualidad es solo “algo sexual. Piensan que es un entretenimiento para ellos (…) Su actitud es como: ‘Oh, te gustan las mujeres también, entonces te gustan los tríos”. Katie se pregunta “¿Cómo es posible que no me dejen ser lo que soy?”. (Foto inferior: Katie y su chica en el reality).

https _img.huffingtonpost.com_asset_5a8d99cf2000008806eaf892BBC News nos trae otra interesante historia. Esta vez la de un hombre, Lewis Oakley, quien tuvo un novio a los 19 años, tras mudarse a Londres, donde se hizo muchos amigos gays. Su sorpresa llegó cuando se echó una novia. Muchos de sus amigos se lo tomaron fatal, y varios amigos de su chica le dijeron a esta que le dejara porque era gay. “Te lo acabarás encontrando en la cama con un hombre, tú no podrás satisfacerle -le dicen a mi chica- No lo entiendo. si fuese gay, simplemente me declararía gay”. “Una vez mis amigos gays me vieron en un bar besándome por una chica y empezaron a mofarse en nuestro grupo de wassap diciendo que qué desagradable” (Foto inferior: Lewis Oakley).

En el caso de los hombres, se presume que están en camino de ser gays. Y en el de las mujeres, se presume que solo están fingiéndolo” afirma Katie. El machismo sin duda influye en este enorme prejuicio: Una vez más la sexualidad femenina como mera prolongación de un deseo masculino. Resulta que para el grueso de los bífobos, según explica Stonewall, a un hombre bisexual realmente le gustan los hombres, a una mujer bisexual, también.  El machismo está evidenciándose demasiado en este tema.

Fuente Oveja Rosa

General , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.