Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Gerhard Müller’

Müller traspasa una línea roja y tilda de “hereje” al Papa por permitir que transexuales puedan ser bautizados o ejercer de testigos en bodas católicas

Miércoles, 15 de noviembre de 2023

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring)Cardenal Gerhard Müller (CNS photo/Paul Haring)

 Los insultos del cardenal podrían acarrearle sanciones e, incluso, la pérdida de la birreta cardenalicia

El ex prefecto de Doctrina de la Fe se sincera en una entrevista en una web ultracatólica, que posteriormente elimina la información, el mismo día en que Roma avala la apertura a los sacramentos del colectivo LGTBI

“En el Sínodo, donde muchos esperan o temen que ahora se presenten las ‘bendiciones’ homosexuales, escribir una carta pública a estas organizaciones [LGBTB], recibirlas,  fotografiarse con ellas… Eso es algo muy mensaje claro”, recalca el purpurado en la entrevista borrada donde, no obstante, admite que Francisco, todavía, no ha incurrido en “herejías formales

El Papa es un hereje. La misma frase que, hace cinco siglos, pronunciara Martín Lutero contra León X, ha sido pronunciada por otro alto eclesiástico alemán, aunque en esta ocasión por motivos radicalmente distintos. Si en 1521 el fraile agustino arremetía contra la venta de indulgencias y el poder de los eclesiásticos, las razones que hoy aduce el ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (y capitán de los enemigos de Francisco), el cardenal Gerhard Müller, son radicalmente distintas. Y es que el Papa es hereje por, entre otras cosas, avalar que homosexuales o transexuales puedan acceder al Bautismo o ser padrinos de este sacramento, o testigos en bodas católicas.

Müller, cuyos ataques contra Bergoglio han ido in crescendo, aseguró en una entrevista al portal ultracatólico LifeSiteNews (que, posteriormente, borró la noticia sin dar explicaciones) que el Papa  “ya ha pronunciado muchas herejías materiales” o de praxis, sólo al recibir a representantes de grupos LGTBI católicos. “En el Sínodo, donde muchos esperan o temen que ahora se presenten las ‘bendiciones’ homosexuales, escribir una carta pública a estas organizaciones [LGBTB], recibirlas,  fotografiarse con ellas… Eso es algo muy mensaje claro”, recalca el purpurado en la entrevista borrada donde, no obstante, admite que Francisco, todavía, no ha incurrido en “herejías formales”, que implicarían cambios en la doctrina y que le invalidarían como Pontífice. Eso sí, advierte que “enseñar en contra de la fe apostólica privaría automáticamente al Papa de su cargo”.

 En la entrevista, Müller pone un ejemplo práctico que, en su opinión, colocaría a Francisco al límite de la excomunión y lo invalidaría como Papa: el acceso de divorciados vueltos a casar a la Eucaristía, algo que su sucesor en Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández, ha dejado claro que ya es posible, merced a la “correcta interpretación” de la encíclica Amoris Laetitia. Para el alemán, éste sería un “caso límite de herejía formal”.

Las abruptas declaraciones de Müller (que, según apuntan distintas fuentes, él mismo se ha visto obligado a retirar, pues el hecho de que un cardenal insulte al Papa podría acarrearle fuertes sanciones e, incluso, la pérdida de la birreta cardenalicia) se producen en el mismo momento en que el Vaticano ha avalado que personas queer y homosexuales puedan ser padrinos y testigos del bautismo y del matrimonio, al tiempo que admite el bautismo de niños de padres trans u homosexuales.

Tal y como adelantó Religión Digital, Doctrina de la Fe publicó una carta en respuesta a algunas dudas de un obispo brasileño, y en la misma –rubricada el 31 de octubre por el propio Francisco– se recuerda que “la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada persona con su vida trabajada“.

A la pregunta de si un transexual puede ser padrino o madrina en un bautizo, Doctrina de la Fe contesta: “En determinadas condiciones, puede ser admitido como padrino o madrina un transexual adulto que también se haya sometido a un tratamiento hormonal y a una operación quirúrgica. Sin embargo, dado que esta tarea no constituye un derecho, la prudencia pastoral exige que no se permita si existe peligro de escándalo, de legitimación indebida o desorientación en el ámbito educativo de la comunidad eclesial”.

“¿Puede un transexual ser testigo en una boda?, pregunta el obispo Negri y el Dicasterio de Doctrina de la Fe responde: “No hay nada en el derecho canónico universal vigente que prohíba a un a una persona transexual ser testigo en una boda”.

Y a la pregunta de si “¿pueden dos personas homoafectivas ser padres de un niño, que va a ser bautizado, y que ha sido adoptado u obtenido por otros métodos, como la maternidad subrogada?”, el dicasterio responde: “Para que el niño sea bautizado debe existir una esperanza fundada de que será educado en la religión católica”. Esto es: se pide a sus padres que lo eduquen en la fe, independientemente de su condición sexual. Algo que, para cardenales como Müller y el comando de enemigos del Papa, roza la herejía.

Fuente Religión Digital

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

El homófobo cardenal Müller critica a Francisco y dice que James Martin estaba en el Sínodo para hacer propaganda LGTBI

Viernes, 10 de noviembre de 2023

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring)Gerhard Muller (CNS photo/Paul Haring)

El cardenal Gerhard Müller ha concedido una entrevista a la Nuova Bussola Quotidiada en la que critica duramente la primera parte del Sínodo sobre sinodalidad. El purpurado afirma que no es realmente un sínodo de obispos, condena que se hizo mucha propaganda LGTBI y afirma que todo el clero fue objeto de constante ataque, incluido de parte del Papa,  que se busca llegar al modelo del cristianismo protestante.

Se han perdido los criterios de la eclesiología católica, (…) no se dice abiertamente, pero el camino emprendido es el de la protestantización”. El balance que hace el cardenal Gerard L. Müller del Sínodo sobre la sinodalidad recién concluido es apocalíptico, como es habitual en él, sin la más mínima autocrítica con respecto a su anterior etapa inquisitorial ni al papel homófobo del pontificado del pastor alemán Benedicto XVI, causa del actual desprestigio católico.

El antiguo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe participó en el Roma Life Forum, un evento de dos días organizado por LifeSiteNews, del cual fue ponente. En su intervención, el cardenal Müller afirmó, , que es una pura ilusión pensar en “modernizar la verdad del Evangelio con la ayuda de filosofías relativistas o antropologías ideológicamente corrompidas. Basta con ver las realidades locales donde prevalece esta teología progresista: seminarios vacíos, la desaparición de la vida monástica, el abandono de los fieles. Por ejemplo, en Alemania se han perdido 13 millones de católicos en 50 años, pasando de los 33 millones de 1968 a los 20 millones en 2023. Con este Sínodo se ha querido cambiar la estructura jerárquica de la Iglesia, se toma como modelo la iglesia anglicana o protestante, pero lo que vemos es que la sinodalidad destruye la colegialidad”.

Entrevista

– Eminencia, ¿qué entiende usted por cambio en la estructura de la Iglesia?

Simplemente que cuando el Papa convocó a los laicos cambió la naturaleza del Sínodo, que en cambio nació como expresión de la colegialidad de todos los obispos con el Papa. No es sólo el Papa quien gobierna la Iglesia, como pretenden hoy algunos aduladores del Papa Francisco, sino que también los obispos locales tienen responsabilidad sobre toda la Iglesia. Esta es la razón por la que Pablo VI, implementando el Concilio Vaticano II, estableció el Sínodo.

– Podría parecer una simple reforma para realzar el papel de los laicos….

… En realidad, ignora el sacramento del Orden, que no es sólo una función de servicio, sino una institución directa y especial de Jesucristo. Él constituyó la Iglesia con su jerarquía. Apelar al sacerdocio universal, de todos los creyentes, en este caso es una forma de negar esta estructura querida por Cristo. Todos los creyentes han recibido el Espíritu Santo, pero los obispos han recibido la consagración para gobernar y santificar la Iglesia. Si se quiere hablar con los laicos, bien, hay otros instrumentos, por ejemplo la Comisión Teológica Internacional. O se pueden crear otras instituciones ad hoc, no hay problema, pero el Sínodo tiene otra naturaleza y el Papa no puede cambiar la estructura sacramental de la Iglesia. No puede dar autoridad episcopal a alguien que no es obispo.

– ¿Por eso criticó también la disposición de que los obispos no lleven la sotana de hilo durante los trabajos del Sínodo?

La cuestión del hábito puede parecer un detalle insignificante, pero apunta a la postura que he mencionado antes. La comodidad no es un criterio: cuando voy a una boda, no voy vestido como iría a la playa, sería más cómodo pero no adecuado a la circunstancia. Un sínodo, como un concilio, es una liturgia, un culto a Dios, no una asamblea cualquiera. Así que hasta el vestido dice en lo que se ha convertido el sínodo, en un diluvio de cháchara.

– Aquí, por cierto, ya que el tema era la sinodalidad, ¿qué se discutió realmente?

En realidad, después de tantas discusiones, nadie sabe qué es la sinodalidad. Se habló de tantas cosas, en las mesas estaban los “facilitadores” que daban los temas día a día haciendo preguntas, pero el debate también fue muy congelado, tiempo limitado para las intervenciones (tres minutos) y todo fue grabado. Cada uno de los participantes tenía un monitor delante y cada intervención era grabada, incluso en vídeo. Luego ese continuo “hay que escucharse”, nadie quería hacer el papel de “alborotador”, en definitiva había una domesticación. Y también para la plenaria, muchos obispos estaban decepcionados, se quejaban del bajo nivel de las intervenciones; y luego no se pueden tratar temas teológicos con emociones.

– ¿Puede poner un ejemplo?

Llega un testimonio, una mujer habla de alguien cercano a ella que se suicidó porque era bisexual, y dice que el párroco la había condenado por su bisexualidad. E inmediatamente después viene la otra intervención: aquí, es la prueba de que la Iglesia debe cambiar de doctrina. En resumen, al final la culpa es de la doctrina de la Iglesia, es decir, de Dios que creó al hombre y a la mujer. ¿Cómo se abordan cuestiones así? Ahora bien, los LGBT se erigen en verdaderos intérpretes de la Palabra de Dios, pero transmiten una antropología perversa, falsa: no se interesan por las personas, por su salvación, sino que instrumentalizan a las personas con problemas para afirmar su ideología. Quieren destruir la familia y el matrimonio.

– A este respecto, usted ya ha declarado que al final este Sínodo sólo quería promover la agenda LGBT y el diaconado femenino. ¿Qué le ha dado esta impresión?

Porque se habló mucho de esto y muy poco de los temas esenciales de la fe, es decir, la Encarnación, la salvación, la redención, la justificación, el pecado, la gracia, la naturaleza humana, el fin último del hombre, la dimensión trinitaria y eucarística de la Iglesia, las vocaciones, la educación. Estos son los verdaderos desafíos, como lo es la difusión de una gran violencia, de aquellos que la justifican en nombre de Dios, como los fundamentalistas musulmanes. De esto nada, en cambio tantos discursos sobre la homosexualidad, y todos unilaterales.

– En cuanto al resto, basta ver a los invitados…

Exacto. ¿Por qué no se invitó a personas que fueron practicantes homosexuales y luego recuperaron su heterosexualidad, y que han escrito libros sobre su experiencia, como Daniel Mattson, por ejemplo (autor de ‘Por qué no me considero gay. Cómo recuperé mi realidad sexual y encontré la paz’, Cantagalli 2018, nota del editor)? El padre James Martin estaba allí solo para hacer propaganda. Nunca habló sobre la gracia y la salvación para estas personas, solo sobre ‘la Iglesia debe aceptar, la Iglesia debe… debe… debe…’. Pero, ¿cómo puede ser la Esposa de Cristo el objeto de nuestras diatribas? No es la Iglesia la que debe cambiar, sino nosotros los que debemos convertirnos.

– También causó cierto revuelo el hecho de que durante el Sínodo, el Papa Francisco recibiera y elogiara a la hermana Jeannine Gramick, fundadora en Estados Unidos de un movimiento ‘católico’ LGBT, condenada en su momento por Juan Pablo II y Benedicto XVI.

El cardenal Hollerich (relator general del Sínodo) dijo que la homosexualidad no era el tema del sínodo, pero luego se habló de eso y se hicieron gestos evidentes, como este. Y el Papa siempre se presenta con estas personas. La justificación es pastoral, pero ¿de esta manera se favorece la pastoral para estas personas o se acepta esta condición como una expresión legítima de la naturaleza humana y de la fe cristiana? La cuestión queda abierta, pero claramente se favorece una cierta interpretación.

Hablando de sexualidad, ¿se abordó el tema de los abusos en el Sínodo? ¿Hubo eco del escándalo Rupnik?

Nadie tuvo el coraje de abordar realmente este tema, solo se usó como pretexto para atacar al clero. Todo es culpa del clericalismo, pero al final la culpa es de Jesucristo, que instituyó el apostolado. El clero es el conjunto de todos los obispos, sacerdotes y diáconos. No es su existencia la causa de los abusos, sino que hay individuos que no respetan el sexto mandamiento. Pero esto no se quiere decir, nunca se habla del pecado contra el sexto mandamiento, se encuentran otras excusas. Como en el caso de la bendición de parejas homosexuales: se dice que se debe evitar la confusión con el sacramento del matrimonio. Pero ese no es el tema. El tema es que los actos homosexuales y extramatrimoniales son un pecado mortal, por lo que no se pueden bendecir. No tiene nada que ver con la confusión, siempre tratan de desviar del punto.

– Entonces, ¿usted cree que la acusación de clericalismo es un pretexto para atacar a los sacerdotes como tales?

Es un hecho, incluso en el Sínodo siempre se habló mal de los sacerdotes y también el Papa lo hizo. Si en el documento final hay algunas palabras buenas, es obra de los redactores porque muchos se quejaron. Pero el tono general del Sínodo fue muy negativo. Se hace una caricatura del sacerdocio católico, como si fuera una casta en contraste con los laicos. En realidad, somos una sola comunión, pero con una especificidad porque no todos han recibido esta potestad sagrada. Aquí está la diferencia con el protestantismo, ellos niegan esta diferencia esencial del sacerdocio universal de los fieles; Lutero dice que el sacramento del orden no existe, que es un instrumento del diablo. No es posible llegar a un compromiso en este punto. Y sin embargo, en la Iglesia se intenta minimizar el sacerdocio ministerial, hablando siempre negativamente de los sacerdotes: abusadores, que someten a las mujeres, que castigan a los pecadores en el confesionario, siempre negativo. Pobres sacerdotes de hoy, atacados por todos lados, parece que las vocaciones molestan. ¿Dónde está la pastoral de las vocaciones? Es Jesús quien llama, no el Papa; los sacerdotes son de Jesús, no del Papa. Y este ejemplo se refleja incluso en muchos obispos que aprenden de esto y gobiernan en sus diócesis en contra de los sacerdotes.

– En resumen, desde el enfoque del Sínodo hasta la forma de hablar de los sacerdotes, parece que el ideal al que se quiere llegar es al protestantismo.

No lo expresan así, pero al final se llega a este punto.

Fuente Nuova Bussola Quotidiada

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Comunicado de CRISMHOM ante las declaraciones del Cardenal Müller sobre el Sínodo de la Sinodalidad.

Viernes, 10 de noviembre de 2023

Comunicado de CRISMHOM con su postura ante las recientes declaraciones del cardenal alemán G. L. Müller sobre el Sínodo de la Sinodalidad que está llevando a cabo la Iglesia católica romana.

IMG_1279

COMUNICADO
ANTE LAS DECLARACIONES DEL CARDENAL MÜLLER
SOBRE EL SÍNODO DE LA SINODALIDAD

En CRISMHOM no nos sorprendemos de las nuevas declaraciones del cardenal Müller criticando las reflexiones del Sínodo y afirmando que “se teme lo peor de lo que nos queda por venir”. Con profunda tristeza declaramos que sus consideraciones muestran el antitestimonio de la Iglesia de Cristo, que sí es comunión, participación y misión. El cardenal
Müller es, desde hace mucho tiempo, uno de los cabecillas de la oposición a la línea que el papa Francisco ha querido imprimir a su pontificado.

Cabe pedir al cardenal que deje de mirar constantemente hacia atrás. Él es uno de los representantes de esa Iglesia que desde hace siglos tiene tortícolis. Esa Iglesia que condenó y se opuso a muchas conclusiones de la ciencia, y andando el tiempo quedó en ridículo. Esa Iglesia que condenó y se opuso a avances sociales y de la justicia, y con el tiempo ha sido abandonada en masa por sus fieles, que no encuentran en ella la luminosa verdad de Jesucristo.

Ahora ocurre lo mismo. Hace muchos años que la ciencia estableció que la homosexualidad es una variante más de la sexualidad humana. Ni aberrante ni antinatural. Hace décadas ya que las personas LGTBI+ se rebelaron contra una sociedad que los discriminaba y los humillaba. Y hace también años que los cristianos y cristianas LGTBI+ reclamamos nuestro lugar dentro de la Iglesia, como personas bautizadas. Como hijos, hijas e hijes queridísimos de Dios que somos.

En algo sí le tenemos que dar la razón al cardenal: efectivamente, como bien cita usted, “no podemos reconciliar a Cristo y al anticristo”. Más aún, debemos recordarle que no podemos predicar el Reino y practicar el “antirreino”. Esto sí sería dar poder al espíritu del anticristo, que habla a través de quienes promueven odio y discriminación.

Dios Abba no es un Dios anclado en las certezas del pasado, sino un Dios más y más grande que siempre nos sorprende y nos impulsa hacia delante con el soplo del Espíritu. Es un Dios que viene, y las personas que le seguimos aguardamos su venida caminando hacia el futuro. El cardenal Müller no es el único que ha estudiado teología. Hay muchos teólogos y teólogas, ordenados y laicos, que, con su reflexión, su oración y su discernimiento impulsan a la Iglesia hacia la plena aceptación de las personas LGTBI+.

¡Qué añoranza debió de sentir al recordar otros sínodos, cuando afirma que “En sínodos anteriores eran los obispos los que guiaban todo”! Esta vez no es así. La autoridad jerárquica, a ejemplo del Jesús de los Evangelios, ha recordado que está llamada a ser servidora. Por eso es un sínodo de comunión, participación y misión, y no un “sínodo trucado” como el cardenal afirma.

Por otro lado, Müller se aventura a hablar de la identidad de las personas LGTBI+ creyentes como una ideología. Con firmeza y autoridad evangélica rechazamos y denunciamos este tipo de discursos de odio y discriminación. Las personas LGTBI+ no somos una ideología, una teoría o reflexión filosófica. Somos personas humanas creadas a imagen y semejanza del Dios Amor. Y sí, tenemos que decirle que la Iglesia sinodal tiene la responsabilidad de estar abierta a devolver la dignidad de bautizados y bautizadas a esas personas.

Habrá que decir, por tanto, que todo aquel que dice amar a Dios y no ama a su hermano o hermana es un mentiroso. En esto consiste la radicalidad evangélica: en que nos amemos unas a otras.

Oramos por la conversión de los corazones y por una Iglesia plenamente inclusiva, formada por personas de toda condición, en la que contemos con jerarcas valientes que vivan el verdadero Evangelio del Amor. No deseamos expulsar a nadie de esta Iglesia, pero tampoco
permaneceremos callados ante las exclusiones e injusticas.

www.crismhom.org

junta_directiva@crismhom.org

+++

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Los cardenales Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Jueves, 23 de marzo de 2023

Card.-Gerhard-Muller-e-Card.-Raymond-Burke-Card. Gerhard Müller y Card. Raymond Burke

Les acusan de “herejía” y “apostasía” en la ‘cadena del diablo‘ (EWTN)

“Ya se trate de un alejamiento, de una enseñanza herética y de la negación de una de las doctrinas de la fe -o de apostasía en el sentido de simplemente alejarse de Cristo y de su enseñanza en la Iglesia católica- con el fin de abrazar alguna otra forma de religión, se trata de delitos”, afirma el estadounidense en EWTN

Müller: “Es muy triste que una mayoría de obispos haya votado explícitamente contra la doctrina revelada, y la fe revelada de la Iglesia católica y de todo nuestro pensamiento cristiano, contra la Biblia, la palabra de Dios en la Sagrada Escritura y en la tradición apostólica y en la doctrina definida de la Iglesia católica”

Dos altos prelados de la Curia Romana, el cardenal estadounidense Raymond Burke, ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, y el cardenal alemán Gerhard Müller, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, han solicitado que los obispos alemanes sean sancionados por el Vaticano pordesmarcarse de la línea de la doctrina yaprobar la bendición de parejas homosexuales.

“Ya se trate de un alejamiento, de una enseñanza herética y de la negación de una de las doctrinas de la fe -o de apostasía en el sentido de simplemente alejarse de Cristo y de su enseñanza en la Iglesia católica- con el fin de abrazar alguna otra forma de religión, se trata de delitos”, ha afirmado Burke en una entrevista con EWTN.

“Quiero decir, que estos (actos) son pecados contra Cristo mismo y, obviamente de la naturaleza más grave. En este sentido, el Código de Derecho Canónico prevé las sanciones oportunas“, ha añadido.

Prender la llama de la revolución”

Asimismo, Burke ha acusado a los obispos alemanes de prender la llama de la “revolución” dentro de la Iglesia, de ignorar la autoridad del Vaticano y hacer la vista gorda ante la oposición del Papa Francisco a sus cambios.

Por su parte, Müller ha coincidido con Burke en solicitar al Vaticano que los obispos alemanes sean sometidos a juicio dentro de la Iglesia y destituidos de su cargo si no normalizaban sus enseñanzas.

“Debe haber un juicio, y deben ser condenados, y deben ser destituidos de su cargo si no se convierten y no aceptan la doctrina católica”, ha señalado Müller.

Un voto explícito contra la doctrina

“Es muy triste que una mayoría de obispos haya votado explícitamente contra la doctrina revelada, y la fe revelada de la Iglesia católica y de todo nuestro pensamiento cristiano, contra la Biblia, la palabra de Dios en la Sagrada Escritura y en la tradición apostólica y en la doctrina definida de la Iglesia católica“, ha agregado.

Con 176 votos a favor, 14 en contra y 12 abstenciones, el Camino Sinodal alemán aprobó el documento titulado ‘Bendiciones para las parejas que se aman’ con el que se autoriza a los sacerdotes a bendecir “a las parejas que quieran vivir en el amor, la comunión y la responsabilidad”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

El cardenal Müller prosigue su deriva y acusa ahora a la diócesis de Omella (Barcelona) de fomentar “el sacerdocio femenino y la bendición de las parejas homosexuales”.

Martes, 31 de enero de 2023

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring)Gerhard Muller (CNS photo/Paul Haring)

Profetas de calamidades… ¿De verdad qué Francisco no puede retirar a esta morralla?

Acusa al “círculo mágico” de asesores del Papa de “sesgo contra Roma” 

Müller advierte que las propuestas lanzadas por el Camino Sinodal Alemán “sacuden los cimientos hasta el punto de repercutir en otros lugares”, entre los que cita expresamente a la diócesis pastoreada por monseñor Omella

“No se puede guardar silencio sobre los efectos que producen determinadas orientaciones. Muchas de estas opciones han sido sugeridas al Papa por algunos de sus asesores más cercanos. Hay como una especie de círculo mágico gravitando alrededor de Santa Marta formado por personas que, en mi opinión, no están preparadas teológicamente”

En la diócesis de Barcelona, presidida por el cardenal Omella, presidente de la CEE, se pone el foco en el sacerdocio femenino y la bendición de las parejas homosexuales”. Las acusaciones provienen, ni más ni menos, que del ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y uno de los líderes de la campaña ‘anti-Francisco‘ en la Iglesia, Gerhard Müller.

En su nuevo libro, ‘De buena fe’, que sale a la venta esta semana en Italia, Müller advierte que en diócesis como la de Barcelona “ya se habla de la reforma y se está poniendo el foco en el sacerdocio femenino y la bendición de las parejas homosexuales”.

“También en este caso, en la agenda sinodal que proponen algunos grupos, nunca se menciona la evangelización, ni cómo predicar el Evangelio, ni cómo transmitir la fe de Jesucristo”, lamenta el purpurado alemán. En su libro, una larga entrevista con la periodista italiana Franca Giansoldati, Müller advierte de que las propuestas lanzadas por el Camino Sinodal Alemán “sacuden los cimientos hasta el punto de repercutir en otros lugares”, entre los que cita expresamente a la diócesis pastoreada por monseñor Omella, afirma Ep.

La “destrucción de la Iglesia” en todo el mundo

Y es que Müller se muestra íntimamente convencido de que ésta y otras propuestas conducirán a la destrucción de la Iglesia católica en Alemania” y en todo el mundo, en una situación que “es mucho peor que un cisma”. ¿Por qué? “Es apostasía, no cisma. Es más grave porque significa abandonar concretamente los fundamentos del cristianismo“, recalca en el libro, donde vierte graves acusaciones contra el Papa Francisco y contra el “círculo mágico” del que, asegura, se ha rodeado Bergoglio.

“No se puede guardar silencio sobre los efectos que producen determinadas orientaciones. Muchas de estas opciones han sido sugeridas al Papa por algunos de sus asesores más cercanos. Hay como una especie de círculo mágico gravitando alrededor de Santa Marta formado por personas que, en mi opinión, no están preparadas teológicamente“, insiste el purpurado alemán.

El “defecto de fábrica” de Praedicate Evangelium

Para el cardenal alemán, la constitución Praedicate Evangeliumnació con un defecto de fábrica, un prejuicio inicial que se abrió paso en el cónclave que eligió al Papa Francisco”. En concreto. Se refiere a un supuesto “sentimiento antirromano y al sesgo contra Roma”.

“Desde el principio, los cardenales latinoamericanos insistieron en ello y planearon construir una Iglesia a su imagen, en algunos aspectos incluso un poco parroquial, basada en su visión del mundo. Teorizan sobre la reforma de la curia sin tener en cuenta su papel histórico y simbólico”, critica.

Asimismo, considera que existe una “tendencia a reformar la Iglesia en sentido protestante”, derivada de “una visión liberal que desprecia la tradición”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Cardenal Müller: La bendición de las parejas homosexuales va contra la palabra de Dios”

Jueves, 12 de enero de 2023

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring) (CNS photo/Paul Haring)

Müller: “Las restricciones del Papa Francisco a las misas en latín han sido una imprudencia”

“Para mí el Papa es el Papa, la máxima autoridad. Nadie puede decir que soy enemigo del Papa”

Müller arremete contra el “cisma” que, en su opinión, están promoviendo los participantes en el Camino Sinodal alemán, y cierra la puerta a cualquier tipo de bendición para las parejas homosexuales, como está solicitando la mayoría de los fieles de su país natal: “Va contra la palabra de Dios”

Admite que los ataques de Gänswein contra el Papa, que asegura leyó “en los periódicos”, “no son buenas para el pueblo de Dios”. “La controversia (entre Gänswein y Bergoglio) no hace bien a los católicos”

La restricciones del Papa Francisco a la misa en latín ha sido una imprudencia. Sugiero al Pontífice que esté más atento a todas las sensibilidades dentro de la Iglesia, incluso a las más alejadas de la suya”. Después de los exabruptos del secretario Gänswein, ahora le toca el turno al cardenal Gerhard Müller. En una entrevista en L’Stampa, quien fuera prefecto de Doctrina de la Fe insiste en que Bergoglio no ha tenido en cuenta ciertas sensibilidades dentro de la Iglesia, las de los fieles aficionados a la liturgia antigua”.
Müller, como Gänswein, también anuncia un libro en las próximas semanas, en esta ocasión sobre el Papa y su misión. Aunque, por si acaso, aclara: “No soy enemigo del Papa. Hacer sugerencias no significa ser hostil”. Excusatio non petita…

Cisma” alemán y tensiones con Gänswein

Durante la conversación, el cardenal Müller arremete contra el “cisma” que, en su opinión, están promoviendo los participantes en el Camino Sinodal alemán, y cierra la puerta a cualquier tipo de bendición para las parejas homosexuales, como está solicitando la mayoría de los fieles de su país natal: Va contra la palabra de Dios”.

En un curioso paralelismo con el secretario personal de Ratzinger, Müller también señala los enfrentamientos entre las distitnas facciones en el seno de la Iglesia. “Desgraciadamente existen estas tensiones”, señala el purpurado, quien reclama que “se acaben los contrastes” porque, de lo contrario, “perjudicaremos a la gente”. Sí admite Müller que los ataques de Gänswein contra el Papa, que asegura leyó “en los periódicos”, “no son buenas para el pueblo de Dios”. “La controversia (entre Gänswein y Bergoglio) no hace bien a los católicos”.

Sin embargo, Müller arremete contra la “confusión doctrinal” que, en su opinión, se está padeciendo en la actualidad, y contra la que aconseja a Francisco “estar al servicio de la unidad de la Iglesia y de la fe revelada”. Y es que, para el ex prefecto, la primera misión del Pontífice es “predicar el Evangelio”.

Al tiempo, recuerda que la doctrina de la Iglesia “no es el programa de un partido político”, porque “los políticos suelen cambiar de ideas según los gustos de los votantes” mientras que “la doctrina de la Iglesia es la expresión de la Palabra de Dios, y nosotros, los hombres, no podemos completar, corregir o modernizar la Palabra de Dios”. Sólo puede explicarse “más claramente en los desafíos del mundo contemporáneo”. “No hay ninguna posibilidad de cambiar la revelación en Jesucristo”, insiste.

Atentos a todas las sensibilidades

Abundando en el Motu Proprio ‘Traditionis Custodes‘, Müller incide en que “yo hubiera sido más tolerante, para no provocar problemas que en este tiempo sobran (…). No era prudente insistir intransigentemente en disciplinar a los llamados tradicionalistas“. Para el cardenal alemán, “hubiera bastado con mantener el Motu Proprio de 2007 del Papa Benedicto, que era más prudente porque mantenía todo el panorama eclesial”.

Por ello, reclama a Francisco “estar más atento a todas las sensibilidades, incluso a las más alejadas de la suya, para tratar de mantener a todos unidos”, porque “a veces algunos de los que son definidos como enemigos del Papa en realidad no lo son”. Como asegura es su caso. “Para mí el Papa es el Papa, la máxima autoridad. Nadie puede decir que soy enemigo del Papa”.

Müller sí advierte del riesgo de cisma “en Alemania, con el sínodo de los llamados progresistas” que “niegan la doctrina revelada”. “No se trata sólo de reformas pastorales o litúrgicas, sino de la sustancia de la fe”, sostiene el purpurado, quien recalca que “Francisco ya ha intervenido varias veces para intentar frenar este movimiento”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Müller arremete contra la “Herejía Sinodal Alemana”, determinada por la “ ideología LGBT actualmente imperante”

Lunes, 1 de agosto de 2022

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring)El ex prefecto cree que “Roma ha reaccionado, tarde, ante las maquinaciones anticatólicas”

El cardenal añade que “se trata de una recaída en la antigua inmoralidad de los paganos que, por su rechazo a Dios, están «entregados a pasiones deshonrosas», aunque Dios haya escrito la ley moral natural en sus corazones y conciencias”

El purpurado califica de “adiós abierto al cristianismo” las propuestas sobre moral del sínodo alemán, “especialmente en lo que respecta a la sexualidad” que, en su opinión, “ya no debe estar determinada por la Palabra de Dios, sino por la ideología LGBT actualmente imperante”

“Tarde, pero quizá no demasiado, ‘Roma’ ha reaccionado ante las maquinaciones anticatólicas del Camino Sinodal Alemán, herejías que se oponen diametralmente a la enseñanza católica sobre la revelación y la obediencia de la fe”. El ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y cabeza de la oposición (junto a los desaparecidos Sarah y Burke), Gerhard Müller, ha arremetido contra la “Herejía Sinodal Alemana”, así como a la tibieza con la que, hasta la fecha, se le ha tratado desde el Vaticano.

En un artículo publicado en kath.net, el purpurado califica de “adiós abierto al cristianismo” las propuestas sobre moral del sínodo alemán, “especialmente en lo que respecta a la sexualidad” que, en su opinión, ya no debe estar determinada por la Palabra de Dios, sino por la ideología LGBT actualmente imperante”.

“Es lo contrario de la reforma”

El Camino Sinodal Alemán es lo contrario de la reforma, es decir, la renovación de nuestra mente y comportamiento en el espíritu de Cristo“, sostiene el cardenal, quien añade que “se trata de una recaída en la antigua inmoralidad de los paganos que, por su rechazo a Dios, están «entregados a pasiones deshonrosas», aunque Dios haya escrito la ley moral natural en sus corazones y conciencias”.

No sólo eso: Müller cree que el Camino Sinodal alemán fomenta “abominable crimen del aborto y el infanticidio”, reflejo de “un pansexualismo que revela el nihilismo de quienes han perdido la fe en el Dios vivo”. “¡No os dejéis engañar! La mala compañía corrompe la buena moral. Sed sobrios, como es debido, y no pequéis. Algunas personas no saben nada de Dios. Lo digo para que te avergüences”, concluye el purpurado, citando a San Pablo.

Fuente Religión Digital

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Sacerdote polaco pierde apelación en juicio por incitación al odio contra los homosexuales y se le ordena pagar multas

Miércoles, 25 de mayo de 2022

960a1e3806f9e49eae622ffc32d9a9c7,1000,1000,1,0Un juicio por discurso de odio contra dos sacerdotes en Alemania terminó después de que una de las apelaciones de los sacerdotes fallara, y se emitieron multas a cambio de terminar el caso.

El hermano Dariusz Oko perdió su apelación en el Tribunal de Distrito de Colonia, que impuso una multa inicial de 4.800 € el año pasado por incitar al odio contra las personas LGBTQ a través de un artículo publicado por una revista teológica alemana. Süddeutsche Zeitung  informó sobre la audiencia en el tribunal del sacerdote polaco:

“Oko había interpuesto recurso de apelación contra la orden de sanción, por lo que se llevó a cabo la audiencia principal. También fue acusado el editor, editor en jefe y sacerdote de 91 años Johannes Stöhr, en cuya revista en alemán Theologisches Okos había aparecido el artículo. Wolfgang Rothe, sacerdote, víctima de abuso y abogado canónico, había informado Oko y Stöhr, también estaba en la audiencia. . .

“Durante más de tres horas, la jueza [Sophie] Schwartz leyó los dos textos de Oko, que tratan sobre la supuesta existencia de poderosas redes gay dentro de la Iglesia católica (“Jesús no fundó la iglesia como un club gay”), que Oko describe como a la ‘mafia lavanda’.

“Oko se explicó detalladamente en la audiencia en Colonia, [diciendo] que él y su texto se sienten incomprendidos, [y él] se siente como un defensor de las víctimas de abuso. “Solo escribo sobre sacerdotes homosexuales que cometen crímenes y destruyen la Iglesia.” Su abogado defensor criticó la traducción alemana “agresiva y áspera” del texto de Oko. Después de hablar con su abogado defensor, Oko dice que lamenta sus comentarios y se disculpa con aquellos a quienes ha ofendido. Stöhr había pedido perdón previamente. El juez reconoce ‘perspicacia’ en los dos sacerdotes y archiva el procedimiento de prohibición de pago: Oko tiene que pagar 3.000 euros a una organización de protección de víctimas, Stöhr 4.000 euros”.

En el artículo en disputa de Oko, el sacerdote se refirió a los sacerdotes homosexuales como ‘una colonia de parásitos’, ‘crecimiento canceroso‘ y ‘plaga homosexual‘ en la iglesia. También llamó al movimiento de afirmación de los homosexuales una “herejía homosexual”. Habiendo fallado la apelación, el caso se termina sin una condena o procesamiento adicional.

El enjuiciamiento de Oko y Stöhr provocó fuertes reacciones de algunos líderes eclesiásticos y civiles. El cardenal Gerhard Müller, exjefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, comparó el caso judicial con la persecución nazi. En Polonia, de donde es Oko, el viceministro de Justicia del país dijo que el caso amenazaba las libertades fundamentales. Según informes noticiosos, los partidarios de Oko también intentaron interrumpir los procedimientos judiciales más recientes.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 21 de mayo de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Grupos reformistas piden al Papa que “ponga fin inmediatamente” a los exabruptos del cardenal Müller

Jueves, 7 de abril de 2022

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring)Carta abierta de ‘María 2.0‘ y ‘Somos Iglesia‘ contra el ultraconservador purpurado alemán

“Consideramos inaceptable que una persona que difunde mitos conspirativos y utiliza claves antisemitas ocupe un cargo de juez en el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y, como miembro del Colegio Cardenalicio, esté entre el círculo de potenciales electores papales”

“El cardenal Müller ha vuelto a hacer un grave daño a la Iglesia católica con sus declaraciones”

Consideramos inaceptable que una persona que difunde mitos conspirativos y utiliza claves antisemitas ocupe un cargo de juez en el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y, como miembro del Colegio Cardenalicio, esté entre el círculo de potenciales electores papales. La Iglesia reformista alemana se planta y exige, públicamente, al Papa Francisco, que cese al cardenal Gerhard Ludwig Müller.

En una carta abierta publicada este lunes, (28 de marzo) y enviada al Nuncio del Papa en Alemania, Nikola Eterovic, los grupos ‘María 2.0’ y ‘Somos Iglesia’ reclaman a Bergoglio que ponga fin inmediatamente” a los excesos del purpurado, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y que en los últimos tiempos se ha desvelado como uno de los principales opositores a las reformas impulsadas durante este pontificado.

La misiva critica especialmente las polémicas de Müller respecto a las vacunas o la propia pandemia, así como algunas declaraciones que fueron tildadas como cercanas al antisemitismo, que no quiso modificar en momento alguno. “El cardenal no rectificó ni se retractó de sus declaraciones, sino que, por el contrario, las reafirmó y en algunos casos incluso las intensificó, señalan los firmantes, hasta el momento medio millar.

Se espera que un cardenal se oriente por hechos científicos serios, y que haga todo lo posible por evitar las divisiones en la sociedad y en la Iglesia”, recalca la nota, que lamenta cómo “el cardenal Müller ha vuelto a hacer un grave daño a la Iglesia católica con sus declaraciones”.

Esta es la carta íntegra en castellano

Carta abierta al Papa

Fuente  Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , ,

El presidente de los obispos alemanes critica a Ratzinger: “Los encubrimientos ya han durado bastante”

Lunes, 24 de enero de 2022

Bätzing,_Dr._Georg_2009-08-30No creo que pretendan dañar ni un poquito más de lo que él ha dañado a la Iglesia y a los cristianos LGTBI. El todopoderoso Ratzinger que conocía hasta el último movimiento de los teólogos de la Liberación para suspenderlos y condenarlos, no veía lo que pasaba a su lado… A otro perro con ese hueso.

El ultraconservador Müller defiende al emérito y asegura que “hay quienes quieren dañar” a Benedicto XVI

Bätzing habló de “comportamientos desastrosos” y mencionó explícitamente a Benedicto XVI. El obispo de Limburg llama a una auténtica purificación para generar una nueva confianza en la Iglesia, e invita a la esperanza. “No os desaniméis”

Hans Zollner: “El informe alemán empaña el legado de Benedicto XVI en relación con el tratamiento de los casos de abuso (mientras estaba en Alemania, pero) no es un juicio sobre la totalidad de su legado”

“Los encubrimientos y las ocultaciones ya han durado bastante (…). Es la hora de la verdad“. El obispo de Limburg y presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Georg Bätzing, ha mostrado su repulsa por los resultados del informe independiente sobre los abusos en la diócesis de Múnich, que destaca la inacción de la cúpula episcopal, entre la que se incluye al hoy Papa emérito, Benedicto XVI, y al cardenal Marx.

Durante su homilía de este viernes por la noche, Bätzing admitió ante los fieles que “esta situación pesa enormemente sobre todos nosotros”. Incluso, en su entorno: “Muchos me dicen que tengo que justificar que sigo perteneciendo a esta institución (…). A veces, yo mismo me avergüenzo de que hayamos tenido un pasado así”.

Bätzing habló de comportamientos desastrosos” y mencionó explícitamente a Benedicto XVI, insistiendo en que “los encubrimientos, las ocultaciones, ya han durado bastante”. “Ahora es el momento de la verdad”, concluyó el presidente de los obispos alemanes, quien se mostró convencido de que una auténtica purificación generaría una nueva confianza en la Iglesia. No os desaniméis”, concluyó el prelado.

“No hizo nada malo deliberadamente”

Sin embargo, uno de los purpurados alemanes más críticos con Francisco, el cardenal Gerhard Müller, denunció que tras las denuncias contra Ratzinger hay personas y grupos en Alemania, y otros lugares, que quieren dañar” al Papa emérito.

“Es obvio que si hubo errores, él no los conocía”, señaló Müller a Il Corriere, subrayando que Ratzinger “no hizo nada malo deliberadamente”.

Por su parte, Hans Zollner, uno de los responsables de la comisión antipederastia del Vaticano, admitió que el informe alemán “empaña el legado de Benedicto XVI en relación con el tratamiento de los casos de abuso (mientras estaba en Alemania, pero) no es un juicio sobre la totalidad de su legado como teólogo, como jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe y como Papa”.

Finalmente, Thomas Schüller, profesor de derecho eclesiástico en la Universidad de Münster, dijo a Der Spiegel que el informe había causado un daño duradero a la reputación de Ratzinger. “Este es su Waterloo personal”.

***

729DAF85-48CD-439E-993C-DD641F8AD941

La Fiscalía de Múnich investiga 42 casos de encubrimiento y abusos en la Iglesia alemana.

El primer ministro de Baviera tilda el informe de “largo camino hacia el abismo”

Las diligencias se refieren a representantes eclesiásticos a los que el informe, que abarca el periodo de 1945 a 2019, atribuye conductas reprochables y que todavía continúan con vida

El documento, encargado por el cardenal arzobispo de Múnich y Freising, Reinhard Marx, acusa a los responsables de esa archidiócesis de no haber hecho lo suficiente por esclarecer los abusos cometidos contra casi 500 víctimas por parte de 235 perpetradores.

La fiscalía de la ciudad alemana de Múnich investiga 42 casos relacionados con el informe sobre el presunto encubrimiento de abusos sexuales en la Iglesia católica que fue presentado este jueves.

Según confirmó a Efe la portavoz de la fiscalía, Anne Leiding, las diligencias se refieren a representantes eclesiásticos a los que el informe, que abarca el periodo de 1945 a 2019, atribuye conductas reprochables y que todavía continúan con vida.

Qué reglas del derecho penal fueron violadas todavía es objeto de examen,” agregó Leiding, quien explicó que el despacho de abogados que elaboró el informe puso a disposición de la fiscalía las informaciones que dieron pie a las diligencias en agosto del año pasado.

El documento, encargado por el cardenal arzobispo de Múnich y Freising, Reinhard Marx, acusa a los responsables de esa archidiócesis de no haber hecho lo suficiente por esclarecer los abusos cometidos contra casi 500 víctimas por parte de 235 perpetradores.

Inacción de Benedicto XVI

juan-pablo-ii-y-ratzinger2Uno de los hallazgos que han tenido el mayor eco mediático es la inacción del papa emérito Benedicto XVI ante al menos cuatro casos en su etapa al frente de la archidiócesis en los años 80 y su falta de cooperación con los investigadores, que concluyen que es falso que no estuviera al corriente de los hechos.

El cardenal Marx se declaró “conmocionado y avergonzado” al conocer el contenido del informe, aunque la Iglesia católica en Alemania no se posicionará oficialmente hasta después de haber analizado de forma minuciosa las conclusiones, la semana que viene.

Markus Söder, el primer ministro de Baviera – el “Land” de mayoría católica al que pertenece la archidiócesis en que ocurrieron los abusos-, calificó el informe delargo camino hacia el abismo, en declaraciones citadas por la cadena regional “Bayerischer Rundfkunk”.

Además, afirmó que la Iglesia católica debe modificar sus estructuras y comprometerse claramente con una política de “tolerancia cero” para con los agresores.

Por su parte, en una rueda de prensa hoy en Berlín, la viceportavoz del Gobierno federal Christiane Hoffmann tildó al informe de paso al que deben seguir otros pasos y pidió a la Iglesia que realizara “una revisión transparente y completa”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

Miembro de la Comisión de Mujeres Diáconas defiende a un sacerdote que usó insultos contra los homosexuales

Lunes, 6 de septiembre de 2021

47357_artikel-text-thumb--portrait_1sJ8HY_c5bfvHUn miembro de la comisión del Papa Francisco sobre mujeres diáconas ha salido en defensa de un teólogo que usó insultos contra sacerdotes homosexuales y luego fue multado por un tribunal alemán por discurso de odio. Esta defensa se produce cuando aumentan las tensiones sobre el caso judicial.

Anteriormente, Bondings 2.0 informó que el teólogo polaco P. Dariusz Oko enfrentó multas en un tribunal alemán por publicar un artículo en la revista Theologisches en el que se refería a los sacerdotes homosexuales, entre otros insultos, como una “colonia de parásitos” y un “crecimiento canceroso” en la iglesia. (Otro editor de la revista, el P. Johannes Stöhr, también ha sido multado).

Ahora, el editor principal de Theologisches, el p. Manfred Hauke, ha salido en defensa de Oko.  informó Katholisch.de (a través de Google Translate):

“Oko usó ‘expresiones fuertes’ en su artículo, que, si se sacan de contexto, posiblemente podrían entenderse como denigrar a las personas con inclinaciones homosexuales, dijo Hauke el martes cuando katholisch.de le preguntó. “Eso, por supuesto, sería un malentendido”, dijo el teólogo alemán, que enseña dogmática en Lugano, Suiza. Cualquiera que critique a la mafia siciliana, en última instancia, no se volverá contra los sicilianos en general.

Hauke explicó que el texto de Oko, que apareció en la edición de enero / febrero de 2021, no trataba de ninguna manera sobre personas con tendencias homosexuales en general, sino específicamente sobre ‘una camarilla, un lobby que no rehuye los métodos criminales’. En el artículo se dan ejemplos específicos de esto “.

Hauke también cuestionó los motivos del P. Wolfgang Rothe, el sacerdote cuyo informe a las autoridades gubernamentales sobre el artículo de Oko dio lugar a los cargos de incitación al odio y la multa posterior. Hauke sugirió que Theologisches nunca publicaría material sedicioso, como afirman Rothe y la corte, pero defendería el derecho a la libre expresión, incluso si las opiniones están en desacuerdo con el personal editorial.

Además de editar la revista y enseñar teología, Hauke también es miembro de la segunda comisión del Papa sobre mujeres diáconas que comenzó en 2020. Hauke se une a otro funcionario del Vaticano en la defensa de Oko, el cardenal Gerhard Müller, exjefe de la Congregación de la Doctrina de la Faith, quien comparó la multa de la corte alemana con las peores atrocidades de los nazis contra Polonia.

El caso de Oko y Stöhr ahora pasará a juicio dada su apelación de la multa. Mientras tanto, Rothe ha sido objeto de amenazas y hostigamiento. El Centro de Competencia para la Democracia y la Dignidad Humana de la Iglesia Católica en Baviera condenó estos ataques, informó Katholisch.de (a través de Google Translate):

Según el comunicado, Rothe y el poder judicial alemán están ‘expuestos a una campaña de difamación por parte de algunos medios y políticos polacos, incluidos los círculos ministeriales’. El Centro de Competencia apoya expresamente la preocupación de Rothes por contrarrestar la agitación homofóbica en la iglesia y la sociedad. En la Iglesia Católica no debería haber “lugar para el discurso de odio en el contexto de temas controvertidos”. El odio, la agitación y la condena generalizada de grupos de población no deberían ser parte de un debate teológico o eclesiástico. “En la Iglesia católica en particular, tiene que haber una interacción respetuosa entre nosotros que tenga en cuenta el mensaje cristiano de caridad”.

Hay cuestiones legales en este caso que se abordarán en otro lugar. Sin embargo, desde una perspectiva eclesial, este conflicto podría haberse evitado por completo si los editores de Theologisches hubieran ejercido más discreción. P. Los derechos de Oko no serían violados por una revista teológica que se negara a publicar un lenguaje innecesariamente desagradable. Alguien puede tener la libertad de expresar puntos de vista problemáticos, pero no existe el derecho a ser publicado o dado una plataforma. P. La defensa de Hauke de los insultos que publican las revistas contra los sacerdotes homosexuales se queda corta.

Se debe alentar el discurso sobre puntos de vista divergentes, especialmente en la iglesia, donde algunos puntos de vista han sido suprimidos con demasiada frecuencia, pero se necesitan algunos límites para mantenerlos respetuosos. Sin duda alguna, referirse a un grupo de personas como una “colonia de parásitos” está fuera de esos límites.

Robert Shine, New Ways Ministry, August 30, 2021

Fuente New Ways Ministry,

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

El ultraconservador Cardenal Gerhard Müller afirma que sancionar a un cura polaco que usó insultos contra los homosexuales es equiparable a las prácticas utilizadas en la Alemania nazi

Viernes, 20 de agosto de 2021

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring) Cardenal Gerhard Muller (CNS photo/Paul Haring)

No tiene vergüenza.

Sancionar a un sacerdote que usó insultos contra los homosexuales es como el nazismo, dice el exdirector de la Congregación para la Defensa de la Fe (CDF).

El exjefe de la oficina doctrinal del Vaticano ha dicho que las sanciones contra un teólogo polaco que usó insultos contra los homosexuales son similares a las prácticas utilizadas en la Alemania nazi.

El cardenal Gerhard Müller, que fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe hasta 2017, criticó el fallo de un tribunal alemán contra el p. Dariusz Oko.

Bondings 2.0 informó anteriormente que Oko fue multado por funcionarios alemanes después de que un artículo que escribió contenía referencias a los sacerdotes homosexuales como un “crecimiento canceroso” y “colonia de parásitos”, entre otros términos negativos.

Ahora, Müller ha concedido una entrevista, sobre la que informó (a través de Google Translate) Katholisch.de:

“[E] l cardenal trazó un paralelo con la época del nacionalsocialismo [nazismo]. El hecho de que Oko haya sido condenado debería hacer sonar todas las alarmas entre las personas históricamente educadas, dijo Müller. Después de todo, “cierto abogado” como gobernador general envió una vez a todos los profesores de Cracovia al campo de concentración. Con esta declaración, Müller se refería obviamente al abogado y político nazi Hans Frank, quien como gobernador general en la Polonia ocupada por Alemania había construido un reinado de terror desde finales de octubre de 1939 y pasó a la historia como el ‘carnicero de Polonia’. ‘. ”

Müller también afirmó los puntos de Oko acerca de que los sacerdotes homosexuales eran un peligro de ser condenados como lo hizo el teólogo con sus palabras. El informe de Katholisch.de continuó:

“[Enfatizó Müller] Esto no es una incitación al odio, sino un acto de valentía que merece el respeto de todas las personas decentes. “Estos crímenes [de los sacerdotes homosexuales] no deben ser minimizados solo porque los perpetradores eran homosexuales activos que podrían ser insultados si alguien les dijera la verdad en sus caras”, dijo Müller palabra por palabra, quien también hizo una comparación sobre cómo está actuando la iglesia. con el escándalo de abusos en Alemania. “Miles de sacerdotes inocentes son insultados allí todos los días como pedófilos, pero ningún tribunal ni órgano de prensa reacciona ante eso. A nadie parece importarle la campaña contra el clero católico y el fomento de la violencia contra este grupo de personas. Todo esto debería supuestamente moverse dentro del ámbito de la libertad de expresión ”.

El sacerdote que primero presentó la denuncia legal contra Oko, el p. Wolfgang Rothe, respondió a Müller. El sacerdote describió la entrevista del cardenal como “monstruosa” y contradictoria con la ley alemana y los derechos humanos en general.

“Dejando a un lado lo “monstruoso“, también se podría caracterizar que las opiniones del cardenal Müller son bastante insensibles y frívolas. Es inconcebible comparar una multa de unos pocos miles de euros por discurso de odio con los inmensos crímenes que los nazis infligieron a Polonia, independientemente de si uno piensa que Oko debería haber sido multado. Estos no son equivalentes en lo más mínimo. Una comparación tan vaga está, o al menos debería estar, muy por debajo de alguien que estuvo entre los más altos funcionarios de la iglesia en un momento.”

—Robert Shine, New Ways Ministry, 16 de agosto de 2021

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

El cardenal Müller tilda de “blasfemia” las bendiciones de parejas gay en Alemania y exige a Roma una “declaración clara”

Lunes, 31 de mayo de 2021

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring) (CNS photo/Paul Haring)

Pues que espere sentada su Ilustrísima Monse…

El ex prefecto de Doctrina de la Fe clama por “consecuencias prácticas” contra los sacerdotes que llevaron a cabo la bendición

“Esta puesta en escena de pseudo bendiciones de parejas de hombres o mujeres homosexualmente activos es, hablando teológicamente, una blasfemia: una cínica contradicción de la santidad de Dios” asegura el cardenal

Müller, a quien algunas fuentes señalan como uno de los inductores de las ‘Dubia’ que dieron lugar al polémico documento de su sucesor Ladaria prohibiendo las bendiciones a parejas no matrimoniales, se despachó a gusto en un artículo publicado en la revista estadounidense First Things, titulado “Bendición y blasfemia”

La declaración de Roma es necesaria, opina, para que “después de 500 años de división, el remanente de la Iglesia Católica en Alemania no se desintegre, con devastadoras consecuencias para la Iglesia universal”

“Esta puesta en escena de pseudo bendiciones de parejas de hombres o mujeres homosexualmente activos es, hablando teológicamente, una blasfemia: una cínica contradicción de la santidad de Dios. El ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, ha exigido a la Santa Sede “una declaración clara” con “consecuencias prácticas” contra los sacerdotes alemanes que, el pasado 10 de mayo, bendijeron a decenas de parejas homosexuales, en respuesta al ‘Responsum’ de Doctrina de la Fe.

Müller, a quien algunas fuentes señalan como uno de los inductores de las ‘Dubia’ que dieron lugar al polémico documento de su sucesor Ladaria prohibiendo las bendiciones a parejas no matrimoniales, se despachó a gusto en un artículo publicado en la revista estadounidense First Things, titulado Bendición y blasfemia.

 En el mismo, el purpurado alemán subraya que “por el bien de la verdad del Evangelio y la unidad de la Iglesia, Roma no debe observar en silencio, esperando que las cosas no se pongan tan mal ni que los alemanes sean pacificados con fineza táctica y pequeñas concesiones. Necesitamos una declaración clara de principios con consecuencias prácticas.

Para Müller, dicha declaración es especialmente urgente en la Alemania que este año conmemora el V Centenario de la excomunión de Lutero, y lograr, así, que “después de 500 años de división, el remanente de la Iglesia Católica en Alemania no se desintegre, con devastadoras consecuencias para la Iglesia universal”.

“La primacía la tiene la Iglesia en Roma no solo por las prerrogativas de la Sede de Pedro, cuyo ocupante puede obrar como le parezca, sino más por el grave deber del Papa, que Cristo le confirió, de custodiar la unidad de la Iglesia universal revelada en la fe”, proclama el clérigo alemán.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Cardenal Gerhard Müller: “Dios no ha hecho homosexual a nadie”

Lunes, 22 de marzo de 2021

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring)(CNS photo/Paul Haring)

“Dios me ha creado distinto, egoísta, racista, nacionalista, etcétera, como si las disfunciones y defectos de carácter fueran obra de Dios en una visión maniquea”

El exprefecto para la Doctrina de la Fe, cardenal Gerhard Müller, ha entrado de nuevo en liza, esta vez para comentar el “no” a las bendiciones eclesiales de uniones homosexuales decretado por la congregación.

En una declaración pública, el cardenal Müller ha querido entrar en el encendido debate que ha provocado la rotunda prohibición de la Congregación para la Doctrina de la Fe, refrendada por Su Santidad, a la bendición por parte del clero católico de uniones homosexuales, que tanto ha decepcionado a quienes esperan del Papa una revolución en la moral sexual de la Iglesia.

Ninguna unión contraria a la voluntad de Dios, expresada a través de su Iglesia, puede considerarse aprobada por Él y, por tanto, tampoco puede ser objeto de bendición por parte de sus ministros, concluye Müller.

Bendecir, recuerda el cardenal alemán, es “declarar que algo es bueno porque proviene de Dios y puede conducir a Él”. Asimismo, el prelado carga contra las “declaraciones absurdas” según las cuales “Dios me ha creado distinto, egoísta, racista, nacionalista, etcétera, como si las disfunciones y defectos de carácter fueran obra de Dios en una visión maniquea”.

De hecho, para Müller el propio lema propagandístico de “matrimonio para todos” podría considerarse un ataque deliberado contra la libertad religiosa. “El Estado no puede redefinir de manera arbitraria la naturaleza del matrimonio siguiendo intereses políticos, ya que la entrega mutua de hombre y mujer pertenece esencialmente a la naturaleza humana. El concepto de ‘matrimonio’ solo puede usarse propiamente en el contexto de la ley natural y aún más en el contexto eclesial: la unión exclusiva de un hombre y una mujer en la comunión de amor, cuerpo y vida ante Dios”.

Müller distingue el respeto a las personas homosexuales de los intereses de los grupos de presión que imponen sus puntos de vista por la fuerza o con la ayuda de un lavado de cerebro sobre la mayoría de la sociedad: “Todo aquél que está en desacuerdo con sus puntos de vista debe ser silenciado, condenado al ostracismo por los medios de comunicación o incluso perseguido legalmente”.

Fuente Laicismo.org

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

El cardenal Gerhard Müller, afirma que “la homofobia no existe” y que “es un invento del lobby gay” para “el dominio totalitario”

Miércoles, 23 de mayo de 2018

Conference for priests at the Pontifical Lateran University in Rome March 11. Pictured: Bishop Gerhard Muller of Regensburg, Germany. (CNS photo/Paul Haring) El ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, se despachó con unas declaraciones en las que aseguró que la homofobia “no existe”, sino que es “un invento del lobby gay” para “el dominio totalitario” sobre las mentes de otros.

“La homofobia simplemente no existe, es claramente una invención, un instrumento del dominio totalitario sobre la mente de los otros. Al movimiento homosexual le faltan los argumentos científicos y por esto han construido una ideología que quiere dominar, buscando construir su realidad. Es el esquema marxista, según el cual no es la realidad la que construye el pensamiento, sino el pensamiento el que construye la realidad“, resaltó el purpurado.

Entonces, continuó, “quien no acepta esta realidad debe ser considerado enfermo. Como si, entre otras cosas, se pudiera actuar contra la enfermedad con la policía o los tribunales”.

Nosotros los cristianos no debemos tener miedo a las amenazas: en los primeros siglos los seguidores de Cristo eran encarcelados o eran despedazados por las bestias. Hoy se despedaza a la gente con el psicoterrorismo, aprovechando su ignorancia”, señaló.

“Nuestros políticos en Europa deben ocuparse de muchas personas que están sin trabajo, de la natalidad, de las familias, de muchos problemas serios”, concluyó Müller, quien se preguntó por qué “se preocupan de transformar nuestras democracias en sistemas totalitarios. Las ideologías en sí mismas son violentas. ¿Cómo puede un Parlamento establecer qué es verdadero y qué no? ¿Cómo puede afirmar que dos más dos es cinco?.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

El cardenal Sarah se reafirma en su cerrazón homófoba hacia el colectivo LGBT

Jueves, 7 de septiembre de 2017

Cardinal-SarahMüller fue relevado en Doctrina de la Fe por negarse a presidir la comisión sobre las diaconisas

Francisco prefirió trabajar, desde el comienzo de su pontificado, con Ladaria 

(Cameron Doody).- Aunque lo cesara como Prefecto de Doctrina de la Fe en julio de este año, el Papa Francisco nunca tuvo confianza en el cardenal Gerhard Müller, hasta el punto de que prefirió trabajar desde el comienzo de su pontificado con el actual cabeza del Santo Oficio, el arzobispo Luis Francisco Ladaria, sj.

Lo ha revelado un teólogo protestante amigo del purpurado alemán, Thomas Schirrmacher, autor de un libro sobre las múltiples reuniones que ha sostenido con el pontífice.

En una entrevista con kath.net, Schirrmacher afirma no solo que Ladaria ha estado ayudando al actual obispo de Roma como su “principal asesor teológico” desde 2013. También sostiene que la marginación del cardenal Müller se remonta hasta tiempos de Benedicto XVI, dada la colaboración estrecha que Ratzinger y Ladaria habían venido realizando en documentos tales como Dominus Iesus o el texto sobre la existencia del limbo.

El teólogo alemán, secretario general asociado de la Alianza Evangélica Mundial, revela nuevos detalles sobre el cese formal de Müller. La razón última de su destitución, sostiene Schirrmacher hasta en dos ocasiones, fue que el purpurado se negó a presidir la comisión establecida por el Papa sobre el diaconado femenino histórico. “Müller lo rechazó; lo vio como una puerta de entrada para la ordenación de mujeres”, defendió Schirrmacher.

Mientras tanto, el cardenal Robert Sarah, Prefecto de Culto Divino y aliado del cardenal Müller en su intento por desestabilizar el pontificado de Francisco, ha arremetido en una tribuna en el Wall Street Journal contra una de las voces más sensatas en el ministerio de la Iglesia a las personas LGBT, el jesuita norteamericano James Martin.

“Aquellos que hablan por la Iglesia tienen que ser fieles a las doctrinas invariables de Cristo, dado que solo viviendo en armonía con el diseño creativo de Dios encontramos una satisfacción profunda y duradera”, escribe Sarah en su artículo. Así alude a los llamados repetidos de Martin de que la Iglesia demuestre más respeto, compasión y sensibilidad con las personas de diferentes orientaciones afectivas.

Hablando con Crux, Martin ha respondido al purpurado ghanés, y aunque le ha felicitado por utilizar el término ‘LGBT‘ -una etiqueta que los católicos más conservadores suelen evitar- el jesuita lamenta que las advertencias del cardenal sobre “las consecuencias tristes del rechazo del plan de Dios” en las vidas de las personas LGBT representan una oportunidad perdida.

“Me gustaría haber leído algo de las consecuencias tristes de lo que pasa cuando a los LGBT se les trata como ciudadanos de segunda clase, o lo que es peor, a manos del clero y de la jerarquía“, ha lamentado el jesuita.

 

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

¿Dónde quedan los cuerpos desnutridos?

Martes, 29 de noviembre de 2016

impactantes-fotos-de-africaLa Congregación para la Doctrina de la Fe acaba de publicar un documento sobre la sepultura de los muertos y el uso de las cenizas de los cadáveres incinerados. Lo firma su presidente, el cardenal Gerhard Müller, nombrado por Benedicto XVI antes de su jubilación para asegurar el mantenimiento incólume de la ortodoxia y actualmente líder del movimiento de oposición de la Curia Vaticana y de los obispos conservadores de todo el mundo a las reformas de Francisco, a quien exige sumisión a sus orientaciones teológicas, ya que, dice, el Papa no es teólogo. En este caso a Müller le ha salido bien la jugada: ha conseguido que el Papa estampara su firma debajo del texto del cardenal conservador, publicado en efemérides tan señalada como el día de los difuntos.

El documento defiende la inhumación como la práctica más acorde con la fe en la resurrección corporal y la dignificación de los cuerpos de las personas difuntas y la considera una obra de misericordia. Expresa respeto por la cremación porque, afirma, no afecta a la inmortalidad del alma, pero prohíbe terminantemente la conservación de las cenizas en los hogares así como su dispersión por el aire, la tierra o el mar, y niega funeral cristiano a los difuntos que así lo hubieren dispuesto.

La Iglesia mantiene una concepción antropológica dualista de cuerpo mortal y alma inmortal, y eso es contrario a la antropología unitaria de la Biblia

El texto de Müller ha sido objeto de todo tipo de chanzas en los medios de comunicación y en las conversaciones de la gente por méritos propios. Más allá de las chanzas, que puedo compartir, mi desacuerdo con el documento es de carácter teológico. El cardenal entiende la resurrección de los muertos como la reanimación de un cadáver o la vuelta a la vida en las mismas condiciones físicas y espacio-temporales que antes de la muerte. Y eso es fundamentalismo duro y puro. La resurrección es el símbolo de la victoria de la vida sobre la muerte. Así lo afirma Pablo de Tarso, el primer teólogo cristiano que reflexionó sobre el tema. El documento mantiene una concepción antropológica dualista que distingue dos elementos en el ser humano: el cuerpo mortal y el alma inmortal. Y eso es contrario a la antropología unitaria de la Biblia.

Mi opinión es que la cremación y la dispersión de las cenizas por la tierra, el mar y el aire son prácticas legítimas y que mejor responden a la imagen del ser humano que ofrece el primer libro de la Biblia hebrea, el ‘Génesis’. La palabra Adán deriva de ‘adamah’, tierra, y expresa la condición perecedera, terrestre, de la humanidad. Adán es “el terroso”, el que fue hecho del polvo de la tierra y al polvo tiene que volver (‘Génesis’, 2, 7; 3,19), como se dice al penitente en la ceremonia del miércoles de ceniza: “recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás”.

Termino con una pregunta: ¿A qué viene ahora tanta preocupación por el destino de las cenizas de los muertos y tan poca por los cuerpos desnutridos de millones de personas vivas y por los cuerpos colonizados de las mujeres?

Juan José Tamayo

El Periódico

Espiritualidad , , ,

Obispos sin “olor a oveja” pueden destruir todo el rebaño

Lunes, 19 de septiembre de 2016

l71ycJuan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares,
Cádiz.

ECLESALIA, 16/09/16.- Estos últimos meses estamos escuchando atónitos las declaraciones de un grupo significativo de obispos en una línea muy lejana a la que se esfuerza por marcar el papa Francisco.

Declaraciones contra la igualdad de género o la libertad sexual y actuaciones absolutamente dictatoriales contra algunos sacerdotes que no son de su línea, sin el menor sentido pastoral ni de respeto a las personas, están provocando en no pocos sectores cristianos y de la sociedad civil, verdadero asombro e indignación.

Así:

Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba ha dicho recientemente que “la igualdad de género es una bomba atómica que quiere destruir la doctrina que profesan y la imagen de Dios en el hombre y la imagen de Dios Creador”.

También dijo que «la Unesco tiene programado para los próximos veinte años que la mitad de la población sea homosexual». Criticaba así la supuesta implantación a través de diversos programas educativos promovidos por el organismo de la ONU de una ideología de género que permitiría a las personas elegir su sexo sin tener en cuenta la realidad biológica y que la fecundación artificial es un “aquelarre químico de laboratorio” o que “la ideología de género destroza la familia”.

Fernández se refirió sobre el anuncio papal sobre la nulidad del matrimonio afirmando que “nadie puede deshacer -ni siquiera el Papa- lo que Dios ha unido por voluntad de los esposos en el sacramento del matrimonio”, intentando ser más papista que el papa y mostrando muy poca consideración y respeto hacia los esfuerzos del papa Francisco por implantar reformas muy necesarias en la Iglesia.

Es muy significativo que los partidos con mayor representatividad en el Ayuntamiento de Córdoba, PP, PSOE, IU y Ganemos, hayan condenado unánimemente las últimas declaraciones de este obispo.

Joaquín María López de Andújar, Obispo de Getafe destituye con nocturnidad y alevosía al párroco Francisco Javier Sánchez, aprovechando que éste estaba de vacaciones.

Es significativa la Campaña en Change org contra el obispo. El propio Consejo de pastoral, disconforme, recoge en 120 folios 3.600 firmas contra su decisión

¿Por qué este cese? “Javi no es un cura al uso, no viste de sotana ni usa el lenguaje eclesial ni tampoco impone reglas estrictas, ni ordena ni chilla, aunque sí puedes contar con su ayuda seas quien seas, hagas lo que hagas y pienses lo que pienses. Todo el mundo le conoce cuando pasea por el barrio, y, lo que es más importante, él conoce a todos los que pasan dificultades reales: familias sin empleo, delincuentes, presos, discapacitados, etc. y todos tienen su ayuda”, apuntan desde la parroquia.

Francisco Javier Sánchez asegura que “me sentí humillado, maltratado y vapuleado, quizás como se sienten muchos trabajadores de cualquier empresa, con la diferencia es que mi empresa se llama Iglesia, comunidad, y el que me lo estaba diciendo no era el jefe de personal de la empresa, sino supuestamente mi pastor”. (Jesús Bastante en Religión Digital)

Casimiro López LLorente, obispo de Segorbe-Castellón abre expediente disciplinario a un sacerdote por bendecir el amor entre dos lesbianas. ¡Increíble!

Juan Antonio Reig Plá, Obispo de Alcalá de Henares, ha hecho declaraciones ofensivas contra los derechos de las mujeres; una de las últimas fue contra el aborto y contra el voto. En la primera compara el aborto con los trenes que llevaban a los deportados a los campos de exterminio nazis.

Reig Pla había levantado polémica al celebrar la misa anual en el cementerio de los mártires de Paracuellos del Jarama junto a una bandera de España con el águila franquista, colocada en el mismísimo altar, y ante la presencia de figuras destacadas de la ultraderecha, como Blas Piñar.

Obispos de Getafe (López de Andújar y Rico Pavés) y de Alcalá (Reig Pla) publican carta conjunta contra la ley de transexualidad que provoca escándalo en gran parte de la sociedad y especialmente en el colectivo de LGTB.

Estas actitudes tan poco en consonancia con las actitudes, palabras y gestos del Papa Francisco chocan por su absoluta falta de sintonía con las necesarias actitudes pastorales que se deben exigir a un obispo. Evidentemente no tienen “olor a oveja”. Pero lo que me parece más grave, parece que forman parte de un no pequeño grupo de obispos y cardenales que en todo el mundo se posicionan contra la manera de pastorear del buen papa Francisco que entre otras cosas dijo:”¿Quién soy yo para condenar a los homosexuales?”. Se enfrentan a él.

Así entre los opositores a Francisco figuran el Cardenal Sarah que quiere volver a la misa de espaldas al pueblo, Gerhard Müller, a quien trajo a Oviedo el arzobispo Sanz Montes; junto a estos, como opositores a Francisco figuran también Angelo Sodano, Tarcisio Bertone, Marc Ouellet, Leo Burke, George Pell, Camilo Ruini, Carlo Cafarra, Giovanni Batista Re, Angelo Scola, Elio Sgreccia, Walter Brandmüller, Antonio Rouco con sus afines de Getafe, Oviedo (que en diciembre pasado expulsó, sin justificación ni explicación alguna, a los 35 voluntarios de Pastoral Penitenciaria de la cárcel de Villabona de Asturias), Toledo, Sevilla, Granada, Pamplona y Segovia, así como Martínez Camino, auxiliar de Madrid. (Cita de Faustino Vilabrille en su artículo “Muy bien, Francisco” en Reflexión y Liberación).

Estos obispos por sus posturas tan retrógradas y tridentinas no sólo no huelen a oveja, sino que pueden terminar destruyendo todo el rebaño.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Krzysztof Charamsa: “En el clero católico hay muchos homosexuales reprimidos que odian a los que son gays como ellos”

Domingo, 25 de octubre de 2015

1443906876059“Doctrina de la Fe es la agencia política de sabotaje contra el pontificado de Francisco”

“En el Vaticano la mayor parte de la gente no es feliz. Es uno de los lugares menos santos”

” En la Curia hay muchos gays. Muchos de ellos son buenos, el problema es cuando los gays son homófobos interiorizados “

(José M. Vidal).- El sacerdote y teólogo polaco, Krzysztof Charamsa, acaba de protagonizar una de las ‘salidas del armario’ más clamorosas de la historia del Vaticano. Afincado en Barcelona, realiza, en este entrevista exclusiva con RD, un durísimo alegato contra la Congregación para la Doctrina de la Fe y su Prefecto, cardenal Müller, al que acusa de homofobia y de intentar “sabotear el pontificado de Francisco”.

¿Fue feliz durante sus años de sacerdocio?

Sí, yo siempre he sido un cura feliz. Me siento feliz sirviendo a la gente, escuchando y aconsejando a las personas. Estoy feliz cuando comunico la palabra y la gracia de Dios. Pero, al mismo tiempo, no me sentía feliz por la negación impuesta por la Iglesia a mi natural orientación sexual. Estos dos sentimientos en el sacerdocio entraban en conflicto. Al final ha prevalecido la infelicidad causada por la homofobia de la Iglesia. He comprendido que para ser sacerdote feliz, debo decirle a mi Iglesia que está paralizada por la homofobia, y esto no hace feliz a nadie.

¿Es partidario del celibato opcional en la Iglesia católica? ¿Por qué?

Sí, a la luz de mis estudios sobre el celibato, hoy estoy convencido de que la única disciplina que se podría aceptar es la disciplina del celibato opcional, como la encontramos en las iglesias católicas orientales, donde los candidatos a curas pueden realmente decidir si quieren vivir como célibes o como casados. Hay, sin embargo, otro problema. Pienso que hoy en día se debe también discutir y revisar el valor humano del celibato. El celibato obligatorio, impuesto en la iglesia latina, sin posibilidad de decidir, es sin duda una práctica inhumana. Debemos confrontar la disciplina del celibato con el estado de las ciencias modernas sobre el hombre y con la experiencia dramática de muchos curas. La Iglesia muchas veces esconde una doble vida en su corporación del clero.

¿Le han llamado ‘traidor’ por haber salido del armario y haber roto su compromiso celibatario?

Sería un traidor si continuara estando en el armario. Sólo así sería un traidor de Dios y de la humanidad. Sería un mentiroso. Yo no he traicionado a nadie. Yo me he liberado de la paranoia homofóbica de la iglesia, que es irracional y absurda, e incapaz de reflexionar porque está llena de un adoctrinamiento ideológico. Personalmente, veo que quien traiciona es la Iglesia, como comunidad de creyentes y como jerarquía, porque no es capaz de revisar una posición que ya no puede seguir defendiendo. Esta traición es muy patente en la Congregación para la doctrina de la fe y en el Vaticano en general. Traición es también la doble vida de una parte del clero. La doble vida para mí no significa solo tener una pareja, hombre o mujer, que es una realidad muy sana y recomendable para un cura. La doble vida es también masturbarse regularmente o ser dependiente de la masturbación como lo son muchos curas y al mismo tiempo luchar contra la masturbación, la cual forma parte de una sana vida sexual en pareja.

La Iglesia predica misericordia, pero ¿sigue persiguiendo a los homosexuales?

Sí, hay una verdadera persecución por parte de la iglesia católica tanto de las personas como de la comunidad LGBTI en general. Es la persecución de las minorías sexuales que no pertenecen y no pueden pertenecer a la mayoría heterosexual. Se trata de un proyecto ideológico de la Iglesia. Mi Iglesia se permite afirmar que debe luchar contra los gays al igual que luchaba contra el nazismo. Nos comparan con los nazis, los enemigos de la humanidad. Esta afirmación ha salido en boca del cardenal africano Sarah justo en medio del sínodo, que en su lugar debería pensar con misericordia sobre las familias. La Iglesia está obsesionada con la homosexualidad, así como con la sexualidad humana en general.

Desgraciadamente, en este momento de la iglesia no hay personas capaces de abrir una discusión seria, libre de toda ideología dictatorial. El nivel intelectual y espiritual de los Pastores en general no es muy alto. Así, faltan interlocutores con los cuales se podría confrontar en la Iglesia. Esta es mi experiencia en la Congregación para la Doctrina de la Fe: un frio y ciego adoctrinamiento, un legalismo automático, lleno de fariseismo insensible. ¿Con quién se podría discutir en la Iglesia las cuestiones humanas si la Iglesia permite las palabras de Sarah? El debería ser denunciado por difamación de un grupo social. La Congregación para la Doctrina de la Fe piensa como Sarah. Están obsesionados por la homosexualidad.

Hace unos días el cardenal Kasper decía que “el homosexual nace”. Era la primera vez que yo se lo oía a un jerarca de la Iglesia. ¿Y usted?

Sí, es verdad, creo que es la primera vez. El cardenal Kasper es una de las pocas personas que piensa en la Iglesia. No comparto su posición sobre el juicio moral en relación a los actos homosexuales realizados por personas homosexuales siguiendo su propia natura. Me parece que él, por una parte sostiene que se nace homosexual, pero al mismo tiempo excluye a estas personas de la posibilidad de amar, posibilidad reservada solo a las criaturas heterosexuales. Es contradictorio. En otros términos, si es verdad que “se nace homosexual”, como él dice, entonces los católicos tienen un problema con la cuestión homosexual. Deben reflexionar de nuevo sobre todo el tema de la orientación sexual y a continuación revisar la doctrina moral a la luz de esta reflexión.

No obstante esta frase, a mí me parece que el cardenal Kasper sigue la desafortunada teoría de la complementariedad hombre-mujer. Se trata de una verdadera construcción mental católica, que ya ha sido probada como teóricamente débil, por no decir falsa. Desgraciadamente, el término “complementariedad” se ha convertido en un slogan con el que la Iglesia quiere eliminar la discusión sobre personas homosexuales como criaturas Dios en vista del amor. Así, la Iglesia promueve también una falsa imagen homofóbica de las personas homosexuales, como naturalmente incapaces de amar. Así promueve también el odio en la mentalidad de la gente contra las personas LGBTI, las cuales son presentadas como anormales. Se trata de una posición ideológica de una iglesia que tiene miedo de pensar. Estoy seguro de que esto pasará y en el futuro la Iglesia pedirá perdón por esto retraso. Este tipo de errores se repiten en la historia de la Iglesia continuamente.

Volviendo al cardenal Kasper: él es un creyente que piensa, con el cual se puede discutir. Hay también otros como él: como el card. Schönborn, el card. Marx, monseñor Forte o monseñor Bonny, por nombrar algunos, y sin olvidar al Papa Francisco. Son hombres de Dios y de la Iglesia, sensibles, creyentes, capaces de conocer la humanidad y de dialogar con ella. Pero la mayoría está obsesionada, incapaz de pensar y de amar, como el card. Sarah. La estigmatización promovida por la mayoría es un arma.

¿La espiritualidad y la sensibilidad atraen a los gays hacia el altar? ¿Hay más homosexuales en la Iglesia que en otras instancias sociales?

Personalmente estoy seguro que es así. Muchas veces en el pasado, ser cura para un gay era la manera de esconder su homosexualidad y realizarse socialmente. Hoy, probablemente esa razón funciona solo en sociedades homofóbicas y retrógradas. Imagino que en mi patria, Polonia, todavía funciona así. Pienso que hoy en día es mucho más frecuente que un gay con su sensibilidad, y su apertura a lo transcendente y a lo divino, quiera ser cura.

¿Y en la Curia, hay muchos gays? ¿Es realidad el lobby gay vaticano del que suele hablarse?

En este campo también puedo hablar solo de mi experiencia. No tenemos estudios sobre la presencia de personas homosexuales en el clero, porque es un tabú, un tema del que no debe hablarse. En la Curia hay muchos gays. Muchos de ellos son buenos curas, si no son homófobos, si no piensan solo en su carrera, si no se preocupan solo del dinero y del poder. El problema aparece cuando los gays son homófobos interiorizados. En el clero católico hay muchos homosexuales que, reprimidos por su propia orientación, odian a los que son gays como ellos.

Otro tema es el lobby gay, que yo no he conocido. He leído algo sobre ello en Italia, pero no he tenido ninguna experiencia. Puede ser que exista este lobby, come existe el lobby italiano o polaco en el Vaticano. El Vaticano, el corazón de la Iglesia, es una mezcla de luchas por el poder, la política y el dinero. Pienso también que el Vaticano es un lobby a nivel italiano e internacional que impone cosas que jamás ha estudiado seriamente.

¿Doctrina de la Fe es un dicasterio especialmente homófobo? ¿Y su jefe máximo en el dicasterio, el cardenal Müller?

Sí, la Congregación para la Doctrina de la Fe es el corazón de una homofobia paranoica e irracional. En ella no hay posibilidad de conocimiento ni de diálogo. Funciona por estereotipos. Yo tenía la impresión de que nosotros en la Congregación no promovemos la fe en Dios, no nos ocupamos de cristología o mariología, solo luchamos contra los gays y demás minorías sexuales. Es una obsesión. Esta es nuestra verdadera fe: la paranoia anti-gay. Nada más. Es nuestro tema preferido. Hay reuniones en las que de cada tres casos que tratamos, dos son contra gays. Nos hemos inventado un enemigo imaginario y luchamos con todas nuestras fuerzas contra él. Lo llamamos “nuestra guerra contra el gender”. Allí no se puede discutir, pensamos que ese gender solo promueve cambios de sexo. Ese es el nivel de paranoia que reina en la Congregación.

El cardenal Müller ha promovido toda esta ignorancia, este extremismo, esta obsesión entre los oficiales, sin ningún tipo de razonamiento. En lugar de promover estudios, la Congregación es la agencia política de sabotaje contra el pontificado del Papa Francisco y su discusión sinodal. Es la agencia que lucha contra el gender, al que tampoco sabe definir. Lo realmente importante es usar la palabra gender de una forma que asuste a la gente, no importa que no se haya leído ni un solo libro sobre estudios de género. La homofobia y la misoginia (la verdadera feminofobia, un complejo u odio hacia la mujer) obsesivas son un drama para esta Congregación, cuyos miembros no todos son heterosexuales. Como en todas partes, hay homosexuales. La realidad es que la Congregación odia a los gays, aun habiendo dentro personas de las cuales se sabe que son homosexuales.

¿Doctrina de la Fe es una de las principales piezas de la resistencia en la Curia a la primavera de Francisco?

Sin ninguna duda. La Congregación vive su periodo más oscuro. Lo que más importa es mantener oculto nuestro tabú: la homosexualidad y la sexualidad en general. Con la primavera de Francisco, la Congregación tiene un nuevo enemigo. Junto a los gays, hay el papa Francisco. Junto a la homofobia aparece una “Francisco-fobia”. El desprecio por el Papa en la Congregación es enorme. Por las cosas que he oído sobre el Papa Francisco en la Congregación, ésta debería ser denunciada por ofender el primado de Pedro. En el pasado, nosotros hemos destruido carreras de teólogos que reflexionaban con respeto e inteligencia sobre nuevas formas de ejercicio del primado. Ahora la Congregación está contra el Papa y su primado de una manera irracional.

Varias personas que trabajan en la Congregación son simplemente fundamentalistas y su nivel intelectual no es tan alto como su presunción de ser “salvadores de este mundo delincuente”. Dentro no hay ninguna posibilidad de discusión. Personalmente, no tengo ninguna duda de que el Prefecto de la Congregación, de una forma digna y con honor, debería dimitir después de mi coming out. Para salvar la situación, la Congregación debería ser cerrada por el Papa para empezar su renovación en cuanto a métodos de promoción de la fe en la Iglesia. A día de hoy sigue siendo la Inquisición. Está vacía de argumentos racionales y llena de paranoicas emociones, como las expresadas abiertamente por el cardenal Sarah.

¿Por qué no habló con el Papa, antes de dar a conocer públicamente su situación?

He hablado con todas aquellas personas con las cuales se podía hablar. He hablado con todos aquellos que podrían entender la situación inhumana de hipocresía y falsedad de la Iglesia de Roma, que no son muchos. La situación actual es un escándalo institucionalizado. Más que dar a conocer públicamente mi situación, he dado a conocer la situación de la Iglesia en la que he vivido. Esto es muy diferente. Gracias a Dios ya no es más mi problema. Me he liberado del escándalo de esta Iglesia que he dado a conocer públicamente. Quería ayudar a que la Iglesia despertara, ofreciendo el testimonio de mi experiencia en el Vaticano. Alguien debería decirlo claramente.

¿No le parece que el Vaticano reaccionó rápida y drásticamente con usted, mientras no hace lo mismo con los curas pederastas?

La reacción fue automática. El automatismo legalista y formalista es el alma de la Iglesia católica ante aquel que le dice la verdad, a pesar de que el Papa Francisco continuamente hable en contra de los formalismos legalistas.

Es cierto también que muchos casos de curas pedófilos fueron y son tratados de un modo distinto, no tan drástico. La pedofilia es una vergüenza del clero católico. Está relacionada con la inmadurez sexual de sus miembros. No está influida por el mundo, tal como lo afirma obsesivamente la Iglesia. Es el resultado de una obsesión provocada por una sexualidad reprimida, no aceptada, rechazada.

También es verdad que en varios niveles de la Iglesia la pedofilia continúa estando protegida para salvar su imagen y no indemnizar por los daños causados. Le voy a dar un ejemplo. A finales del verano pasado en la prisión del Vaticano murió el nuncio polaco, el arzobispo Wesolowski, juzgado por la Congregación como pedófilo. Este hombre tuvo un entierro que duró diez días, entre el Vaticano y Polonia. 10 días de entierro de un prisionero que ya fue juzgado por un tribunal eclesiástico por abusos pedófilos. Este entierro empezó con una misa celebrada por los más cercanos colaboradores de Papa y terminó al cabo de diez días en Polonia con una lectura de una carta donde se decía que las acusaciones de su pedofilia eran solo invenciones de la mafia de la República Dominicana. El Vaticano permitió todo ese espectáculo, en lugar de pensar en cómo indemnizar inmediatamente a las víctimas de ese obispo pederasta. Viendo todo esto, se puede llegar a la conclusión de que existe un lobby pedófilo en el Vaticano. Sí, muchos curas y obispos pederastas tienen un tratamiento especial y muchos continúan estando libres de cualquier pena.

A esta luz la reacción del Vaticano a un cura gay que dice la verdad es un automatismo vergonzoso. Pero esta es la lógica de la Iglesia: todo debe permanecer escondido “por el bien de la Iglesia”. Mientras esté escondido, no pasa nada. Para la Iglesia “el demonio” es el cura que dice la verdad, el que sale a la luz, el que sale del armario.

¿Va a seguir siendo sacerdote, va a pedir la secularización o se la van a imponer?

Soy y me siento sacerdote. Hoy soy mejor sacerdote que antes. Al revés, soy yo quien va a pedir a Iglesia que abra los ojos.

¿Tiene pensado escribir algún libro sobre sus vivencias en el Vaticano?

Sí, estoy convencido que es mi deber explicar más ampliamente mi experiencia en la Iglesia, y lo haré por el bien de la propia Iglesia, que debe convertirse y pedir disculpas por sus escándalos institucionales, por sus retrasos, por su paranoia irracional de la homofobia. Todo aquel que lo ve y lo experimenta tiene deber de despertar a la Iglesia, la cual ya ha superado todo límite soportable.

Si el Papa se lo pidiera personalmente, ¿dejaría a su pareja y volvería al Vaticano?

No, no dejaría a mi pareja porque la quiero y porque no hay razones doctrinales para hacerlo. Tener pareja, sea hombre o mujer, para un cura no va en contra de su fe, no va en contra de la doctrina de nuestra fe. Al revés, es la Iglesia y el Papa quienes deberían empezar a reflexionar seriamente sobre la inhumana disciplina del celibato obligatorio, y su obsesión por la homosexualidad y la sexualidad humana en general.

¿Volver al Vaticano? No, no volvería. Debería ser un masoquista, una persona que busca sufrimiento y ofensa de su propia identidad. Yo no soy masoquista. El Vaticano es uno de lugares menos santos que he conocido en mi vida. Yo quiero vivir feliz, quiero ser santo, lo que significa ser feliz y, vivir a la luz de la voluntad de Dios y de la dignidad del hombre. En el Vaticano la mayor parte de la gente no es feliz. Es un lugar que necesita una conversión espiritual y mental. Necesita aire de Dios, aire que allí falta.

Otros titulares

Siempre he sido un cura feliz

El celibato obligatorio, impuesto en la iglesia latina, sin posibilidad de decidir, es sin duda una práctica inhumana

Yo no he traicionado a nadie. Yo me he liberado de la paranoia homofóbica de la iglesia, que es irracional y absurda

Muchos curas son dependiente de la masturbación y al mismo tiempo luchan contra ella

Mi Iglesia se permite afirmar que debe luchar contra los gays al igual que luchaba contra el nazismo. Nos comparan con los nazis, los enemigos de la humanidad

La Iglesia está obsesionada con la homosexualidad, así como con la sexualidad humana en general

El nivel intelectual y espiritual de los Pastores en general no es muy alto

En Doctrina de la Fe reina un frio y ciego adoctrinamiento, un legalismo automático, lleno de fariseismo insensible

La Congregación para la Doctrina de la Fe está obsesionada con la homosexualidad

Kasper por una parte sostiene que se nace homosexual, pero al mismo tiempo excluye a estas personas de la posibilidad de amar

La Iglesia promueve también una falsa imagen homofóbica de las personas homosexuales, como naturalmente incapaces de amar

En el futuro la Iglesia pedirá perdón por su condena de la homosexualidad

Muchas veces, en el pasado, ser cura para un gay era la manera de esconder su homosexualidad y realizarse socialmente

No tenemos estudios sobre la presencia de personas homosexuales en el clero, porque es un tabú, un tema del que no debe hablarse

En la Curia hay muchos gays. Muchos de ellos son buenos, el problema es cuando  los gays son homófobos interiorizados

En el clero católico hay muchos homosexuales que, reprimidos por su propia orientación, odian a los que son gays como ellos

El Vaticano, el corazón de la Iglesia, es una mezcla de luchas por el poder, la política y el dinero

Con la primavera de Francisco, la Congregación tiene un nuevo enemigo. Junto a los gays, hay el papa Francisco. Junto a la homofobia aparece una “Francisco-fobia”

El desprecio por el Papa en la Congregación es enorme

El Prefecto de la Congregación, de una forma digna y con honor, debería dimitir después de mi coming out

La Congregación debería ser cerrada por el Papa para empezar su renovación. A día de hoy sigue siendo la Inquisición.

Quería ayudar a que la Iglesia despertara, ofreciendo el testimonio de mi experiencia en el Vaticano

La pedofilia es una vergüenza del clero católico. Es el resultado de una obsesión provocada por una sexualidad reprimida.

En varios niveles de la Iglesia la pedofilia continúa estando protegida para salvar su imagen y no indemnizar por los daños causados

¿Volver al Vaticano? No, no volvería. Debería ser un masoquista, una persona que busca sufrimiento y ofensa de su propia identidad

El Vaticano es uno de lugares menos santos que he conocido en mi vida

En el Vaticano la mayor parte de la gente no es feliz. Es un lugar que necesita una conversión espiritual y mental. Necesita aire de Dios

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

El Papa Francisco ante un dilema histórico

Domingo, 24 de mayo de 2015

cont_b7yq7jnwf5lg96mEl papa no cesa en denunciar la corrupción del clero, mientras el G9 lo asiste en el desafío de seguir ordenando las finanzas vaticanas y en simplificar la curia.
(Marco Antonio Velásquez).

Después de la Asamblea Extraordinaria del Sínodo de Familia, realizada en octubre de 2014, parecen haberse aquietado las hostilidades hacia el papa, por su espíritu reformista. De hecho, el mismo Francisco ha dado señales de tranquilidad, reafirmando el magisterio tradicional de la Iglesia, concediendo mayor confianza a alguno de los cardenales disidentes, como Carlo María Caffarra, y tomando pública distancia de líderes reformistas, como el cardenal Walter Kasper.

Sin embargo, tal quietud es más aparente que real, porque los opositores han optado por trabajar más silenciosa que bulliciosamente, dejando atrás un estilo que sirvió para alertar a la Iglesia universal y conseguir adhesión. Paralelamente, el papa no cesa en denunciar la corrupción del clero, mientras el G9 lo asiste en el desafío de seguir ordenando las finanzas vaticanas y en simplificar la curia.

En una institución donde predomina el statu quo, son esperables las tensiones que originan los cambios. Dicho ambiente contrasta con la sólida adhesión y apoyo que concita la persona del papa Francisco, quien expone su liderazgo para sensibilizar a las naciones tras el objetivo de globalizar la solidaridad, la justicia y la paz, así como para promover en la Iglesia la autonomía laical, el respeto a la conciencia personal y la acogida de los carismas.

Detrás de cada acto pontificio hay mensajes significativos que no pasan inadvertidos. Como los nombramientos del último consistorio que lapidaron el carrerismo eclesial; o la aprobación de la esperada beatificación de monseñor Romero, que reconoce oficialmente a esa Iglesia pueblo de Dios, concediendo estatus eclesial a las luchas liberadoras de los pobres y de los pueblos oprimidos.

En este contexto, el análisis de la Asamblea Extraordinaria del Sínodo de la Familia de octubre pasado aporta reveladoras pistas para evaluar el ambiente eclesial que rodea al papa Francisco. En tal sentido, la Relatio Synodi dejó una huella inconfundible del pulso eclesial y una medida de la evolución de la Iglesia desde el Concilio Vaticano II.
Reconociendo las diferencias existentes entre un concilio y una asamblea sinodal, hay algo en común que ayuda a evaluar la calidad de la comunión eclesial. En este sentido, el consenso de las votaciones de los padres conciliares y sinodales es un buen indicador del clima de comunión.

Los documentos del concilio se aprobaron de manera casi unánime, registrando en promedio, el conjunto de ellos, una aprobación del 98,5% de los votos conciliares. En ese contexto, la aprobación promedio del 92,5% que tuvieron los 62 numerales de la Relatio Synodi muestra un menor consenso, respecto del alcanzado en el concilio. Incluso hay cuatro numerales de la Relatio Synodi que revelan una acentuación de posiciones divergentes, como son las cuestiones atingentes al acceso a los sacramentos de la comunión y de la reconciliación, a la comunión espiritual y al reconocimiento de elementos positivos entre quienes no viven el matrimonio cristiano, así como la acogida con respeto y delicadeza de las personas homosexuales. En estos temas el nivel de rechazo superó el 30% y llegó al 40% en el caso del acceso a los sacramentos para personas en situación conyugal irregular.

Si el 1,5% de disenso registrado en el Concilio Vaticano II generó un doloroso cisma eclesial que perdura en la actualidad, es evidente que disensos cercanos al 40% como los manifestados en la Relatio Synodi, revelan un significativo cambio del espíritu eclesial entre el Concilio Vaticano II y el Sínodo de la Familia. Surge así una medida de la involución del Concilio en 50 años y una magnitud de la oposición al papa Francisco en cuestiones pastorales.

Con estos datos, es comprensible que las tensiones eclesiales, lejos de calmarse, están presentes y activas. Sin embargo, lo nuevo, es que después de la Asamblea Extraordinaria del Sínodo éstas se manifiestan ya no directamente contra el papa, sino contra los reformistas. Herida la comunión eclesial, las disputas se vuelven más sutiles y técnicas, menos visibles.

Por ejemplo, la tesis aperturista liderada por el cardenal Walter Kasper enfrenta nuevos obstáculos. Cuando en el Consistorio de febrero de 2014, el cardenal Kasper sorprendió a la asamblea refiriendo un trabajo teológico del profesor Joseph Ratzinger, publicado en 1972, donde proponía una solución pastoral para rehabilitar a los divorciados vueltos a casar, nadie imaginó que 44 años después, a fines de 2014, el propio papa emérito, con la ayuda del cardenal Gerhard Müller, publicaría una Retractatio como parte de una colección teológica. En ella, el papa emérito, con el rigor teológico que lo caracteriza, no hace sino reconocer la evolución de su pensamiento, coherente con lo instruido por el mismo desde la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Otro caso da cuenta que, después de la Asamblea Extraordinaria del Sínodo, un grupo de 100 personalidades católicas envió al papa Francisco una Súplica Filial, para que clarifique la desorientación causada por la eventualidad que en el seno de la Iglesia se abra una brecha tal que permita el adulterio con el acceso posterior a la Eucaristía, por parte de parejas divorciadas y vueltas a casar civilmente. Entre los firmantes figuran el cardenal Raymond Leo Burke y el cardenal Jorge Medina Estévez, junto a una lista de obispos y laicos de organizaciones pro-vida y de familia.

Más recientemente, el cardenal Gerhard Müller ha aparecido afirmando la autoridad del prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, al proponer la supremacía de dicho dicasterio respecto de las Conferencias Episcopales, en cuestiones de doctrina y disciplina matrimonial y familiar. Ello, en respuesta al cardenal Reinhard Marx, quien como presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania había declarado que “no somos una sucursal de Roma”.

Así, la Asamblea Sinodal de octubre próximo no será fácil para el papa. De hecho, los opositores apuntan a hacer sentir un clima cismático en Roma, algo que en el corazón de un papa constituye un serio límite y un acto de fuerte coacción, en cuanto el obispo de Roma, junto con presidir en la caridad, es el signo de la unidad de la Iglesia.

El papa Francisco sabe que el futuro de la Iglesia se juega en su capacidad de aggiornamento a los desafíos que le plantea el mundo; un terreno donde la Iglesia debe enfrentar aquella vieja pugna entre el imperio de la Ley y el de la misericordia. Visto así, el papa Francisco enfrenta en su conciencia de pastor un serio dilema teológico-pastoral, una cuestión que Jesucristo enfrentó transgrediendo la Ley -no por capricho, sino por misericordia- asumiendo una conducta que le impuso los mayores costos personales que, en última instancia, lo llevaron a la cruz.

Marco Antonio Velásquez Uribe
Revista Reflexión y Liberación

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.