Archivo

Entradas Etiquetadas ‘James Martin’

James Martin. sj.: “En demasiados sectores de la Iglesia los fieles LGBTQ+ son tratados como leprosos, como plaga”

Lunes, 24 de abril de 2023

EFt0kSKXoAA8lyJ“Solo deseo que los oponentes del Papa Francisco traten al Papa con un poco más de respeto”

“Como Jesús, el Papa enseña tanto con palabras como con gestos concretos”, añade el jesuita, quien se mostró gratamente sorprendido por “su acercamiento a las personas LGBTQ+, que ha sido una inmensa bendición no solo para esa comunidad, sino también para sus familias y amigos”

Sobre el Sínodo: “Lo que se plantea es la necesidad de escuchar a las personas que están en los márgenes de la Iglesia, no solo las personas LGBTQ, sino también los pobres, las mujeres, los divorciados vueltos a casar y, en general, aquellos que pueden estar en desacuerdo con algún aspecto de la enseñanza de la Iglesia”

“Los obispos que parecen oponerse al Santo Padre (…). Para mí, esto es simplemente asombroso e increíble. No recuerdo que San Juan Pablo II o Benedicto XVI hayan sido tratados de esta manera por sus críticos”

“En demasiado sectores de la Iglesia los fieles LGTBQ+ todavía son tratados como leprosos, como una plaga. Se les demoniza con un lenguaje deshumanizante, que solo aumenta el acoso, la intimidación y la violencia. Es lo último que un grupo marginado necesita de su Iglesia”. El jesuita James Martin, sj., hace tiempo que no tiene pelos en la lengua. Estandarte de los derechos de los gays en la Iglesia, y respaldado por el Papa Francisco, acaba de conceder una entrevista a Familia Cristiana en la que, entre otras cosas, defiende las polémicas palabras del Papa sobre la homosexualidad: “Su reciente llamamiento para que la Iglesia se oponga a la criminalización de la homosexualidad es muy importante”.

“Creo que el Papado de Bergoglio ha sido un éxito rotundo”, constata Martin, quien admite ser “un poco parcial, siendo jesuita y admirador suyo”. “Como Jesús, el Papa enseña tanto con palabras como con gestos concretos”, añade el jesuita, quien se mostró gratamente sorprendido por “su acercamiento a las personas LGBTQ+, que ha sido una inmensa bendición no solo para esa comunidad, sino también para sus familias y amigos”. 

“Algunos católicos tienden a olvidar que cuando el Papa se dirige a estas personas, no solo les da la bienvenida, que son un porcentaje relativamente pequeño de católicos, sino también a sus familias y amigos”, añade Martin, quien admite que algunos de sus comentarios sobre la ‘complementariedad’ de los roles de hombres y mujeres pueden llevar a algunas personas a pensar, por ejemplo, que las mujeres son amorosas, cariñosas, maternales y que los hombres son jefes y líderes, cuando en realidad conocemos a hombres que son amorosos. y mujeres líderes”.

Una Iglesia con necesidad de escuchar

Respecto a los retos del Sínodo, Martin subraya que “lo que se plantea es la necesidad de escuchar a las personas que están en los márgenes de la Iglesia, no solo las personas LGBTQ, sino también los pobres, las mujeres, los divorciados vueltos a casar y, en general, aquellos que pueden estar en desacuerdo con algún aspecto de la enseñanza de la Iglesia”.

“¿Podemos escuchar sus experiencias de Dios? ¿Podemos permitir que el Espíritu nos desafíe, nos desafíe y nos pruebe?”, se pregunta el sacerdote norteamericano, que lamenta la “división muy clara” entre conservadores y progresistas entre los católicos estadounidenses, y se muestra más preocupado por “los obispos que parecen oponerse al Santo Padre“.

“Para mí, esto es simplemente asombroso e increíble. No recuerdo que San Juan Pablo II o Benedicto XVI hayan sido tratados de esta manera por sus críticos”, denuncia Martin quien, no obstante, no cree que haya riesgo de cisma. “Solo deseo que los oponentes del Papa Francisco traten al Papa con un poco más de respeto”.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , ,

Buscando el cambio a través del poder del arte: nuestro viaje creando iconografía cristiana LGBTQ +

Viernes, 21 de octubre de 2022

9.30.22 Wonderfully Made POSTERLa publicación de hoy es del colaborador invitado Mark McDermott. Mark es el productor ejecutivo de la nueva película, Wonderfully Made-LGBTQ + R (eligión), que creó con su esposo, Yuval David. Fue abogado en Wall Street y ahora es filántropo por varias causas.

Para obtener más información sobre la película y su calendario de proyección, haga clic aquí.

Pocas cosas hay más humanas que el indescriptible anhelo del Infinito. Todos conocemos y sentimos su llamada. Como ha dicho el poeta romántico alemán Goethe, es un “anhelo sagrado” persistente, a veces enloquecedor, y es totalmente insaciable. [1] La teóloga católica, la hermana Elizabeth Johnson, ofrece la siguiente descripción de este anhelo:

[C] omo han testificado los buscadores de Dios de todas las épocas, el espíritu humano no puede descansar en ningún encuentro, sino que, intrigado por el vislumbre ya obtenido, sigue hambriento de más. El pueblo sigue caminando por la belleza y la alegría, por el deber y el compromiso, por el silencio y el dolor angustiosos, hacia un sentido mayor y una unión más profunda con el Dios inefable, hasta el último suspiro [2].

San Agustín también captó estos sentimientos en una de las líneas más concisas y poderosas jamás escritas: “Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti” [3].

Uno de los escándalos más inhumanos es negar a cualquiera de nuestros hermanos la experiencia de este anhelo exquisito, y del descanso exquisito que presagia. Sin embargo, eso es precisamente lo que muchos hacen, y lo hacen en nombre de la religión, nada menos. Algunas personas hacen esto etiquetando a nuestros hermanos LGBTQ+ como “objetivamente trastornados”. Otros pueden afirmar que “todos son bienvenidos”, pero solo si no viven lo que son o solo si se “arrepienten”.

El arte es un agente de cambio poderoso, a veces pasado por alto. Mi esposo, Yuval David, es un artista profesional: actor, cineasta y presentador. Recientemente, juntos decidimos usar el arte para tratar de dar esperanza a las personas LGBTQ + y tratar de persuadir, sin palabras, a los muchos negadores entre nosotros. También lo hicimos porque yo, como católico, no pude encontrar representaciones de un Jesús LGBTQ+ que me hablara. Por desgracia, es un vacío que muchas personas sienten cada vez que contemplan pinturas, dibujos y estatuas de Jesús que siempre se ven sorprendentemente iguales.

9.30.22 Mark McDermott

Mark McDermott dijo que era importante que los modelos de “Wonderfully Made” usaran poses y vestuario familiares para la iconografía. (Cortesía de Wonderfully Made – LGBTQ + R (eligión)

Entonces, Yuval y yo seleccionamos a nueve actores de diversas etnias, razas, géneros e identidades de género para retratar a Jesús sufriendo con y por las personas LGBTQ+. Contratamos a uno de los mejores equipos de fotografía y estilismo del mundo para capturarlos con una cámara, creando una nueva iconografía LGBTQ+ que respeta, pero destruye, más de 1700 años de tradición artística. Ya hemos tenido suficientes pinturas y esculturas de un Jesús masculino, blanco como un lirio, de cabello rubio y ojos azules.

Nos llevó tres años y medio completar este proyecto, ¡y qué glorioso y privilegiado viaje ha sido! Hicimos audiciones a más de 500 actores, mostramos miles de imágenes de Jesús, pasamos incontables horas discutiendo opciones de telas, diseño de maquillaje, opciones de iluminación y la construcción de una cruz de 12 pies y 500 libras. La pandemia interrumpió nuestro trabajo, con dos años separando el rodaje de nuestro primer modelo de “prueba” y el rodaje de los siguientes ocho. La planificación llevó meses; las jornadas de rodaje eran de catorce horas; teníamos más de 40 personas en el set.

9.30.22 Yuval DavidYuval David es el director de “Wonderfully Made”, un documental que presenta entrevistas con destacados defensores católicos de las personas LGBTQ+. (Cortesía de Wonderfully Made – LGBTQ + R (eligión)

En las primeras etapas de este proyecto, decidimos documentar la creación de este trabajo. Comenzó como un corto de diez minutos de imágenes detrás de escena de la sesión de fotos, luego creció hasta convertirse en un largometraje que ha sido aceptado en varios festivales de cine. ¿Quién sabía, en febrero de 2019, que eventualmente contrataríamos a más de 150 personas para ayudar en la producción? ¿Que usaríamos casi 400 piezas de material de archivo y encargaríamos más de 40 pistas musicales antes de que todo estuviera dicho y hecho?

La Hermana Jeannine Gramick SL, es una de los muchos héroes a quienes entrevistamos en la película, junto con el Padre James Martin, SJ; Padre Bryan Massingale; Marianne Duddy-Burke; Stanley “JR” Zerkowski; y Miguel Díaz, PhD, ex embajador ante el Vaticano. Entrevistamos a algunos teólogos bastante serios además del padre Bryan y Miguel, incluidos Natalia Imperatori-Lee, PhD y Jason Steidl, PhD. También entrevistamos a importantes activistas, como Xorje Olivares y Cathy Renna.

En la película, la hermana Jeannine cita algunas de las palabras más bellas pero inquietantes que Yuval y yo jamás escuchamos: “Todas las obras de Dios proceden lentamente y con dolor. Pero sus raíces son las más estudiadas, y su florecimiento, las más hermosas”. La hermana Jeannine dijo estas palabras para señalar que, si bien nadie quiere sufrimiento y dolor en su vida, a menudo se muestran más fuertes y hermosos de lo que eran antes.

 Las personas LGBTQ+ sí han conocido el sufrimiento y el dolor. Incluso con más actitudes de aceptación hoy que en años pasados, aproximadamente el 40% de los niños sin hogar son LGBTQ +, sin un lugar donde descansar, y los niños LGBTQ + tienen 8 veces más probabilidades de intentar suicidarse que sus contrapartes heterosexuales.  La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos luchó contra la financiación de una línea directa de suicidio únicamente porque también habría ayudado a los niños LGBTQ +, y las escuelas católicas despiden a los maestros LGBTQ + con demasiada frecuencia.

¡Qué manera tan horrible de lastimar a nuestros hermanos! ¡Negarles la autenticidad de su propio santo anhelo que está en el centro de cada alma humana! De hecho, las personas LGBTQ + perseguidas pueden volverse más fuertes y hermosas, pero desafortunadamente, no todas lo logran, y el dolor que se les ha infligido es creado por humanos, sin sentido y cruel en extremo. Seguramente no es el ejemplo del Jesús que conozco.

9.30.22 Wonderfully Made POSE

La gente suele decir que Dios está en todas las cosas, incluso en cada uno de nosotros. Sin embargo, olvidamos esa idea todo el tiempo. Inexcusablemente, no vemos a Dios reflejado en el rostro de nuestros hermanos, especialmente de los más pequeños entre nosotros. Pero, ¿hay realmente alguien que sea “menor” a los ojos de Dios? La nueva iconografía LGBTQ+ que Yuval y yo creamos es nuestro esfuerzo por representar, de maneras extrañamente evitadas a lo largo de la historia, que Dios realmente se refleja en cada uno de nosotros. Que cada uno de nosotros es, en un sentido muy real, Dios. Eso es, después de todo, lo que enseña la fe cristiana, ¿no es así?

–Mark McDermott, 1 de octubre de 2022

Artículo relacionado

National Catholic Reporter, “LGBTQ + Jesús crucificado en ‘Maravillosamente hecho'”

notas al pie

[1] Johann Wolfgang von Goethe, “The Holy Longing”, traducido por Robert Bly, en The Rag and the Bone Shop of the Heart: A Poetry Anthology (1993); R. Rolheiser, El anhelo sagrado: la búsqueda de una espiritualidad cristiana (2019 ed.).

[2] Elizabeth Johnson, Quest For The Living God, en 13 (2007).

[3] San Agustín, Confesiones 1.1.1, en 3 (Barnes & Noble Classics Ed. 2007
Más información sobre este texto de origen
Para obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen
Enviar comentarios
Paneles laterales

Fuente New Ways Ministry

Cine/TV/Videos, Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , ,

El jesuita brasileño Luis Correa Lima, reflexiona sobre peregrinación LGBTQ+ a la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe

Viernes, 14 de octubre de 2022

SONY DSC Padre Luís Correa Lima, SJ, una persona cercana que en su momento nos ayudó de forma especial. Gracias, padre. (SONY DSC)

La publicación de hoy es del colaborador invitado, el P. . Padre Luis es profesor de teología en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Investiga la historia de la Iglesia, la modernidad y la diversidad de género y sexual. Ha publicado varios textos sobre estos temas, y realiza apostolados con personas LGBT+. Su libro más reciente es Teología y LGBT+, disponible aquí.

Mis 16 años de ministerio con católicos LGBT+ ha sido un apostolado muy gratificante. Esto fue especialmente cierto en septiembre cuando asistí a la Cuarta Asamblea de la Global Network of Rainbow Catholics’ (GNRC)-Red Global de Católicos Arco Iris (GNRC) en la Ciudad de México.

La asamblea fue una bendición para los que asistieron. Quizás lo más conmovedor fue la Misa que celebramos en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, santuario nacional dedicado a la santa patrona de América Latina. La basílica estaba llena en más de dos tercios cuando, al comienzo de la celebración, el grupo de la GNRC entró en procesión con los sacerdotes celebrantes, de los cuales yo formaba parte. El grupo estaba sentado en un lugar destacado frente al altar.

Las emociones eran muy fuertes. El padre Gonzalo Rosa, SJ, quien acompaña a un grupo LGBT+ en la Ciudad de México, pronunció la homilía. Habló de Cristo como ejemplo de inclusión, respeto y acogida, como alguien que acoge a todos los que se acercan a él. Los miembros de la GNRC nos sentimos consolados y fortalecidos como hijos de Dios y de la Iglesia Católica.

El resto de la asamblea era igualmente poderoso. La GNRC se formó en 2015 en vísperas del Sínodo sobre la Familia, reuniendo a representantes de grupos católicos LGBT+ y sus aliados de todo el mundo. En estos grupos, las personas son acogidas como hijos de Dios y acompañadas. Juntos se apoyan mutuamente, fortalecen su fe, sanan sus heridas, contrarrestan los prejuicios y se animan a ocupar su lugar en la Iglesia y en la sociedad. Algunos de estos grupos han sido recibidos por el Papa Francisco, viviendo un momento de gran alegría. Los encuentros de personas LGBT+ con el Papa han sido notables y transformadores en sus vidas.

En la Ciudad de México, conocer a personas de todo el mundo involucradas en los esfuerzos católicos de inclusión LGBT+ fue un gran estímulo y un intercambio fructífero. La Asamblea de la GNRC recibió un mensaje de apoyo del presidente de la Conferencia Episcopal de México, Monseñor Rogelio Cabrera López de Monterrey. Hubo discusiones en grupos pequeños cada noche y muchos momentos de celebración.

Un momento particularmente significativo para mí fue el lanzamiento de mi libro Teología y LGBT+, publicado por Buena Prensa Press en México. Es una relectura de la tradición judeocristiana y del magisterio de la Iglesia en una perspectiva inclusiva, fruto de mis años de trabajo apostólico y de reflexión. En mi ministerio en Brasil, he visto cambios decisivos en la vida de muchas personas y sus familias. Para muchos, ha sido como un nuevo nacimiento.

La edición en español del libro está precedida por una carta del superior general de los jesuitas, el P. Arturo Sosa, a mí, alabando el libro y mi trabajo. Al final de la Asamblea, los copresidentes de la GNRC enviaron una carta de agradecimiento al P. Sosa.

Ante todo esto, solo puedo alabar a Dios ya la querida madre y señora de Guadalupe.

20091116-luis-correa-lima

—Fr. Luis Correa Lima, SJ, 13 de octubre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Peregrinos católicos LGBTQ+ reconocidos durante misa en la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe

Sábado, 8 de octubre de 2022

indizeaUna peregrinación de católicos LGBTQ+ celebró una misa en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, y el grupo organizador de la peregrinación, la Red Global de Católicos Arco Iris (GNRC), fue reconocido públicamente en la liturgia.

La misa en la famosa iglesia del santuario se llevó a cabo el 14 de septiembre como parte de la Cuarta Asamblea de la GNRC, que reunió a defensores católicos LGBTQ+ de todo el mundo durante una semana de organización y oración.

Al comienzo de la misa, los peregrinos de la GNRC avanzaron en procesión por el pasillo principal de la basílica, encabezados por una bandera del arcoíris, y se sentaron al frente de la iglesia donde luego recibieron una bendición. El santuario estaba lleno en aproximadamente dos tercios, y muchos de los otros visitantes del santuario se unieron a la liturgia. Antonio Ortiz Siliceo, quien dirigió el equipo de organizadores de la asamblea, escribió sobre la Misa:

“Llevábamos en nuestras manos, como San Juan Diego, la tilma arcoíris llena de flores simbólicas que representaban el alma de quienes por nuestra diversa sexualidad hemos sido víctimas de la marginación y el olvido en muchos de nuestros espacios de fe. . .Nuestros corazones de arcoíris ardían, lo podíamos ver, lo podíamos sentir, bastaba mirar alrededor para sentir la presencia de Dios en quienes estaban presentes y participaban de tan emotiva celebración. En ningún momento sentimos tensión, sino amor y aceptación por quienes durante mucho tiempo sufrimos la intolerancia y la exclusión”.

Misa en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe donde se reconoció a los católicos arcoíris

1indizeaEl celebrante, el P. Gonzalo Rosas, SJ, un defensor LGBTQ+ pionero en México, hizo referencia a la GNRC varias veces en su homilía. Ofreció una oración para que el “estudio, la oración y la organización” de la asamblea conduzcan a la inclusión y a una iglesia sinodal. Rosas continuó:

“Les presentamos con humildad y alegría, las comunidades que poco a poco van surgiendo en nuestros países, porque son verdaderos espacios de diálogo, escucha, respeto, acogida y dignificación de la persona en todo el mundo. Con dolor y lágrimas, te pedimos consuelo por todas las víctimas de la intolerancia, la exclusión y el rechazo llenos de odio y violencia, que nos han arrebatado a tantos hermanos, hermanas, amigos y familiares; solo por ser diferente. . .

“Madre, muchas gracias porque nos sentimos escuchados en nuestros anhelos y anhelos más profundos, porque tú remedias y sanas las diversas miserias y dolores que nos aquejan, para cumplir lo que pretende tu mirada compasiva y misericordiosa. Nos vamos llenos de consuelo y alegría para seguir trabajando en la construcción de un mundo más justo para todos, un mundo con más paz y justicia, un mundo con más inclusión y respeto”.

Más allá de la Misa, la asamblea de la GNRC incluyó cinco días de talleres, conversaciones, liturgias y comidas juntos que ayudaron a construir puentes entre los participantes, muchos de los cuales lideran grupos católicos LGBTQ+ en sus países de origen. También se eligió la nueva junta de GNRC, incluidos los copresidentes Marianne Duddy-Burke de DignityUSA y Christopher Vella de Drachma LGBTI en Malta. Para obtener más información sobre las actividades de la asamblea, haga clic aquí.

Al final de la asamblea, los copresidentes salientes, Christopher Vella y Ruby Almeida, entregaron su carta al Superior General de los Jesuitas, el P. Arturo Sosa, para agradecerle el apoyo de la congregación religiosa a los sacerdotes que realizan el ministerio LGBTQ+. La carta nombraba específicamente al P. Luis Correa Lima de Brasil y el padre James Martin de los EE. UU., al tiempo que reconoció que muchas personas relacionadas con los jesuitas también están haciendo ese trabajo. La carta también incluye una solicitud:

“[Que] la Compañía de Jesús, en su discernimiento, encuentre plena conciencia de la necesidad de abrir espacios de reflexión teológica y filosófica en sus universidades. Es muy importante crear espacios de formación y trabajar en la elaboración de argumentos sólidos para entrar en un diálogo sincero y fraterno dentro de la Iglesia. Para ofrecer esperanza de que los católicos y las personas LGBTBIQ+ puedan ser católicos, es fundamental estar en el debate público o compartir conocimientos. Conviene hacer un postulado para un arcoíris que salva vidas y acaricia tantos corazones necesitados de respeto, compasión y sensibilidad”.

En conjunto, los eventos de la semana fueron emocionantes para los participantes. En testimonios sobre la asamblea publicados por la GNRC, muchos de los asistentes destacaron el impacto positivo que tuvo la celebración de la Misa en la basílica, dado el reconocimiento de que fueron reconocidos como católicos arcoíris. Ana Ruiz de México calificó la Misa como un “momento inolvidable”, mientras que Inés Pujol de Costa Rica comentó que “allí con la Guadalupana todos pudimos reconocernos como sus hijos diversos, llenos de dignidad y amor de Dios”.

De manera más general, Lula Ramírez de Brasil declaró sobre la asamblea:De manera más general, Lula Ramírez de Brasil declaró sobre la asamblea:

Siempre es una experiencia fuerte y abrumadora (re)encontrarme con representantes de grupos católicos LGBTQIA+ de diferentes países. Estamos seguros que no estamos solos en este camino y que poco a poco nuestra lucha, nuestros anhelos van avanzando. Cultivar la espiritualidad siguiendo las huellas de Jesucristo, apoyados en los tesoros de la tradición católica, nos fortalece y nos empuja a construir el Reino de Dios a partir de la Iglesia misma”.

2indizeaPuedo dar fe personalmente de la notable energía y el espíritu de mis compañeros peregrinos y participantes, habiendo asistido a la asamblea en nombre del  New Ways Ministry, junto con mi colega Dwayne Fernandes. Fue un momento poderoso para rezar como fieles católicos LGBTQ+ en uno de los corazones de la devoción católica, particularmente para los creyentes latinoamericanos. Ciertamente, hubo historias de dolor y momentos difíciles en el transcurso de los eventos de la semana. Pero, más aún, la “alegría del Evangelio” sobre la que el Papa Francisco exhorta a los fieles con tanta frecuencia se encarnó verdaderamente en nuestro centro de retiro en la Ciudad de México. Para repetir las palabras de Antonio, “nuestros corazones de arcoíris ardían” porque seguramente sabíamos que la presencia de Dios estaba en medio de nosotros.

El próximo domingo, New Ways Ministry presentará el seminario web A Rainbow Synod: Global LGBTQ+ Perspectives on Synodality So Far.” “Un sínodo del arco iris: perspectivas globales LGBTQ + sobre la sinodalidad hasta ahora”. Siete panelistas de todo el mundo conversarán sobre sus experiencias del proceso sinodal hasta el momento. Los participantes explorarán preguntas como: ¿Qué ideas fueron más pronunciadas? ¿Qué lecciones se han aprendido? ¿Cómo procedemos a partir de aquí?

Si estás interesado en asistir, puedes registrarte haciendo clic aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 27 de septiembre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , ,

La conferencia de divulgación sobre el ministerio LGBTQ+ tuvo un sentido palpable de alegría y bienvenida. Y el Papa Francisco ‘bendice’ el trabajo del ministerio LGTBQ en la Iglesia

Viernes, 5 de agosto de 2022

476F0F41-C161-40C1-9265-844BC245818ELos miembros del coro cantan durante una Misa en la Iglesia de San Pablo Apóstol el 25 de junio en la ciudad de Nueva York para los participantes de la Conferencia del Ministerio Católico LGBTQ de Outreach. El evento, que se llevó a cabo en la iglesia y en el campus Lincoln Center de la Universidad de Fordham el 24 y 25 de junio, atrajo a 250 inscritos de todo Estados Unidos y de Colombia, Italia, España y Uganda. (CNS/Gregory A. Shemitz)En tres conferencias magistrales y ocho paneles, ministros experimentados, teólogos y católicos queer de todas las tendencias compartieron sus perspectivas sobre lo que significa ahora el ministerio católico LGBTQ+.

Yunuen Trujillo, abogada y ministra laica, escribió sobre sus impresiones de la conferencia en National Catholic Reporter. “Toda la conferencia fue edificante y creó un espacio para que los católicos, padres y aliados LGBTQ se reunieran, hicieran comunidad y se sintieran bienvenidos en un espacio eclesiástico seguro”, afirmó. “También fue un espacio seguro para discutir muchos de los problemas que enfrentamos a diario los que estamos en el Ministerio LGBTQ, y la oposición con la que a veces tenemos que lidiar al hacer nuestro trabajo”.

Los mensajes centrales de la conferencia se centraron en aumentar el amor en la iglesia por las personas LGBTQ+. El obispo John Stowe, OFM, Conv., de Lexington, el p. Bryan Massingale de la Universidad de Fordham y la Hna. Jeannine Gramick, S.L., del Ministerio New Ways fueron los oradores principales. Padre James Martin, S.J., quien inició el ministerio de “Outreach” que organizó la conferencia, actuó como anfitrión y moderador.

“El amor es la prioridad”, dijo Stowe en su discurso de apertura. “El amor es lo primero. No hay moralidad sin amor a Dios y amor al prójimo”.

Massingale, un teólogo y sacerdote gay, recordó a los asistentes a la conferencia en su discurso de apertura que los católicos, incluidos los católicos LGBTQ, deben tener un enfoque interseccional del ministerio para deshacer la supremacía blanca en los espacios de la iglesia, para poder incluir a todos. .

Trujillo comentó que un desafío que enfrenta el ministerio LGBTQ+ es que muchos en el liderazgo de la iglesia tienen una comprensión incompleta de quiénes son los católicos LGBTQ+ y qué necesidades tienen, particularmente aquellos que no son blancos, hombres y privilegiados.

Para que nosotros [que estamos cerca de las personas LGBTQ] hagamos un mejor trabajo, debemos ser más inclusivos en nuestros propios ministerios y debemos alzar las voces de los más vulnerables”, escribió Trujillo. “No se trata de ser la voz de los sin voz, se trata de ‘pasar el micrófono’ siempre que sea posible”.

A20FA32D-3B9C-412C-B1EA-D3F3C0FA888C

La Hna. de Loreto Jeannine Gramick, recibe la Comunión del jesuita P. James Martin, autor y editor general de America Media, durante una Misa en la Iglesia St. Paul the Apostle el 25 de junio en la ciudad de Nueva York, para los participantes de la Conferencia de Ministerio Católico Outreach LGBTQ. (CNS/Gregory A. Shemitz)

En su discurso de la conferencia, la Hna. Gramick, llamó a sus oyentes a ser valientes al hablar. Como compartió en el sitio web de Outreach, después de cincuenta años de ministerio LGBTQ+, los católicos no deberían tener miedo de correr riesgos por lo que han llegado a saber que es correcto.

Aunque Gramick es muy consciente de los desafíos que enfrentan los católicos LGBTQ+, sus familias y sus aliados, ofreció un mensaje de esperanza y persistencia a los asistentes a la conferencia, llamándolos a “decir lo que está en nuestros corazones y mentes”.

“Cada uno de nosotros tiene un papel profético que desempeñar porque el Espíritu Santo confía en nosotros para hablar y lograr el cambio”, dijo.

Gramick compartió las palabras de su compañera de Loretto, la hermana Mary Luke Tobin: “Anímate… ahí es donde está el fruto“.

Aseguró a sus oyentes que Dios estaría con ellos en su trabajo:

“En última instancia, Dios nos cuida si confiamos, incluso cuando tenemos miedo de decir palabras o realizar acciones que creemos que son correctas, aunque no garanticen un resultado exitoso. Decir nuestra verdad, especialmente cuando ocupamos una posición minoritaria, seguir donde creemos que Dios nos está llamando aunque el camino parezca sombrío, confrontar una situación injusta en la iglesia o en la sociedad: estas y otras circunstancias parecen llevarnos más allá de donde ‘las personas sensatas ‘ Vamos. Pero Dios siempre está con nosotros. Estamos llamados a arriesgarnos a la precariedad de treparnos y salirnos por esas ramas de los árboles porque ahí es donde encontraremos una fructífera recompensa”.

Mi propia experiencia en la conferencia me tranquilizó con las palabras de la Hna. Gramick, confiando en que Dios está presente en el ministerio LGBTQ+. En los paneles, las oraciones y las conversaciones informales que llenaron los dos días en Fordham, había una palpable sensación de alegría y bienvenida. En esta primera conferencia de Alcance en persona, los católicos y ministros LGBTQ+ crearon un espacio para ver la posibilidad de una iglesia en la que todos sean verdaderamente bienvenidos.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 1 de agosto de 2022

***

Francisco ‘bendice’ el trabajo del ministerio LGTBQ en la Iglesia

El Papa, a James Martin: “Seguid trabajando en la cultura del encuentro, que acorta las distancias y nos enriquece con las diferencias”.

B59602D2-C6A1-4F14-9F83-BE0D8F17B908

(Pincha sobre la imagen para ampliarla)

 

“La pandemia nos hizo buscar alternativas para acortar las distancias. También nos enseñó que hay cosas que son irremplazables, entre ellas el poder mirarnos “cara a cara”, aun con aquellos que piensan distinto o con quienes las diferencias parecieran separarnos y hasta enfrentarnos”

“Cuando superamos esas barreras, nos damos cuenta de que es más lo que nos une que lo que nos aleja”

(Outreach).- Unas semanas después de la conferencia de Outreach LGBTQ Catholic Ministry en la Universidad de Fordham, del 24 al 25 de junio, enviamos por correo al Papa Francisco una copia del folleto de la conferencia, junto con una carta en la que describíamos lo sucedido en la conferencia, especialmente los paneles de conversación entre personas con diversos puntos de vista.

Esta mañana, nos sorprendió recibir como respuesta esta cálida carta, fechada el 20 de julio, que se ve a continuación. Agradecemos al Santo Padre su aliento y sus oraciones.

La carta fue traducida del español por J.D. Long-García, Sean Hagerty, S.J., y Adam Rosinski, S.J.

Querido hermano,

Gracias por la carta que me hiciste llegar hace unas semanas junto al folleto “Outreach 2022“. Felicitaciones por haber podido concretar este año el evento de manera presencial.

Soy consciente que lo más valioso no es lo que aparece en los folletos y en las fotos, sino lo que ocurrió en los encuentros interpersonales. De hecho, la pandemia nos hizo buscar alternativas para acortar las distancias. También nos enseñó que hay cosas que son irremplazables, entre ellas el poder mirarnos “cara a cara”, aun con aquellos que piensan distinto o con quienes las diferencias parecieran separarnos y hasta enfrentarnos. Cuando superamos esas barreras, nos damos cuenta de que es más lo que nos une que lo que nos aleja.

Los animo a sequir trabajando en la cultura del encuentro, que acorta las distancias y nos enriquece con las diferencias, tal como lo hizo Jesús, que se hizo cercano a todos.

Les aseguro mi oración. No dejen de rezar por mí. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.

Fraternalmente,

Francisco

 

Fuente New Ways Ministry/Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

James Martin, sj.: “¿Pueden los católicos celebrar el Mes del Orgullo? Sí”

Miércoles, 8 de junio de 2022

jesus-era-gay-1436216028“Las iglesias han sido lugares en los que las personas LGBTQ se han sentido insultadas y rechazadas”

El jesuita defiende la celebración como “un reconocimiento de la dignidad humana de un grupo de personas que, durante siglos, ha sido tratado con desprecio, rechazo y violencia”

“El Mes del Orgullo recuerda a los católicos que deben tratar a las personas LGBTQ con el respeto, la compasión y la sensibilidad que manda el Catecismo, la cercanía, la compasión y la ternura que ha enseñado el Papa Francisco, y el amor y la misericordia que Jesús mostró a todas las personas, especialmente a las marginadas, durante su ministerio público”

“También tenemos que recordar que en muchos países, ser LGBTQ es una cuestión de vida o muerte”, recalca James Martin, quien insiste en que en varios países “puedes ser ejecutado simplemente por ser gay o por mantener relaciones con personas del mismo sexo”

¿Pueden los católicos celebrar el Mes del Orgullo? Sí, porque para las personas LGTBQ no se trata de celebrar la vanidad, sino de reconocer la dignidad humana. Para la persona religiosa, también es un recordatorio de que las personas LGBTQ son hijos amados de Dios“. El jesuita James Martin ha salido al paso de la polémica acerca de si la Iglesia puede celebrar el Orgullo Gay, frente a los ‘cantos de sirena’ de los grupos ultraconservadores, que se han lanzado, incluso, a pedir al Papa que cese al religioso, consultor del Dicasterio para la Comunicación, por defender una Iglesia abierta a todos. Y que no agreda al diferente.

En un artículo publicado en Outreach, el jesuita norteamericano, conocido activista en defensa de los derechos de las personas LGTBQ en la Iglesia, diferencia entre “orgullo” y “vanidad“, y defiende ese tipo de orgullo que supone “la conciencia de la propia dignidad”.

“Y eso es lo que más se aproxima al Mes del Orgullo para la comunidad LGBTQ: un reconocimiento de la dignidad humana de un grupo de personas que, durante siglos, ha sido tratado con desprecio, rechazo y violencia”, apunta el clérigo, quien insiste en que,para la persona religiosa, este mes es también un recordatorio de que las personas LGBTQ son hijos amados de Dios“. 

Y, para la propia Iglesia, “el Mes del Orgullo recuerda a los católicos que deben tratar a las personas LGBTQ con el respeto, la compasión y la sensibilidad que manda el Catecismo, la cercanía, la compasión y la ternura que ha enseñado el Papa Francisco, y el amor y la misericordia que Jesús mostró a todas las personas, especialmente a las marginadas, durante su ministerio público“.

article-2567963-1BCDA6E000000578-354_634x499

Gran parte del rechazo, motivado por los falsos cristianos

Más aún: para Martin, “es especialmente importante que las iglesias marquen el Mes del Orgullo, ya que gran parte del rechazo al que se han enfrentado las personas LGBTQ ha sido motivado por el cristianismo, al menos por lo que mucha gente cree que enseña el cristianismo”.

Y es que, constata el jesuita, “las iglesias también han sido lugares en los que las personas LGBTQ se han sentido insultadas y rechazadas, por lo que “es importante que las iglesias celebren el Mes del Orgullo y recuerden a nuestros amigos LGBTQ que son bienvenidos en la que, al fin y al cabo, también es su iglesia”.

“También tenemos que recordar que en muchos países, ser LGBTQ es una cuestión de vida o muerte”, recalca James Martin, quien insiste en que en varios países “puedes ser ejecutado simplemente por ser gay o por mantener relaciones con personas del mismo sexo”.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , ,

El Padre James Martin critica el uso selectivo de la expresión “Odio el pecado, ama al pecador”, por parte de los católicos.

Martes, 29 de marzo de 2022

jesuita-James-Martin-defensor-LGBT_2164293586_13964946_660x371Escribiendo un ensayo en America, el p. James Martin, S.J., denunció la aplicación selectiva del dicho “Odia el pecado, ama al pecador” a las personas LGBTQ.

Martin, un conocido defensor de las personas LGBTQ en la iglesia, desglosó el significado y el uso de esta frase común, desafiando a sus lectores a pensar más profundamente sobre cuándo y por qué se usa el dicho.

Explicó que, de alguna manera, “Odiar el pecado, amar al pecador” tiene sentido: encaja con los llamados cristianos tanto a amar a todos como a evitar el pecado. También “promueve una sana demarcación entre la persona y el acto”, como dijo Martin. Dio el ejemplo de la hermana Helen Prejean, que atiende a personas encarceladas en el corredor de la muerte y que dice: “Una persona es más que lo peor que ha hecho en su vida”.

Pero, ¿realmente puedes odiar el pecado y amar al pecador? Tal vez no, como lo desglosó Martin.

“El problema con este dictamen aparentemente compasivo es que hoy se aplica casi exclusivamente a un grupo: las personas L.G.B.T.Q.”, escribió Martín. “La idea es que podemos amar a las personas L.G.B.T.Q. siempre y cuando condenemos sus acciones, incluidas las relaciones entre personas del mismo sexo y el matrimonio entre personas del mismo sexo, y los etiquetemos a todos como “pecadores”.

Martin señaló que, en esencia, “el dicho se usa como arma contra las personas L.G.B.T.Q. personas, porque efectivamente reduce la discriminación L.G.B.T.Q. pueblo a los ‘pecadores’, ante todo”. Esta es una idea importante. Si bien todos somos pecadores de alguna manera, Martin dijo que es cruel ver a las personas LGBTQ únicamente de esta manera. “[N]o hay otro grupo al que se le aplique este término con tanta regularidad, de manera tan reflexiva, tan implacablemente”, escribió.

Argumentó que muchas otras personas no están de acuerdo con las enseñanzas de la iglesia, como los estudiantes universitarios sexualmente activos o las parejas casadas que usan métodos anticonceptivos, pero ningún otro grupo es descartado tan rápidamente como un grupo de “pecadores”.

“Entonces, ¿sobre quién se usa más esta declaración?” preguntó Martín. “¿Quién es etiquetado más regularmente como “pecador” en un mundo de inmoralidad de todo tipo: codicia, crueldad, mentira, egoísmo, racismo, belicismo, crueldad con los pobres, etc.? L.G.B.T.Q. gente.”

Martin dijo que no solo el dicho se aplica de manera desigual, sino que la naturaleza del ataque contra las personas LGBTQ es particularmente dañina, porque “el ‘pecado’ en el que se enfoca la gente es la forma en que [las personas LGBTQ] se aman“.

Citó al psicólogo jesuita William A. Barry, quien dijo que condenar la forma en que la gente ama como un “pecado” es profundamente dañino. “[L]a forma en que amamos influye en casi todos los aspectos de nuestra vida emocional, mental y espiritual”, escribió Martin. “Decir ‘Tu amor es un pecado’ es un ataque a una parte del ser más profundo de una persona. Nosotros mismos somos una mezcla de mente, cuerpo y corazón. Decir ‘Tu amor es un pecado’ golpea en cada parte de la persona humana”.

Padre El ensayo de Martin llama a los lectores a detenerse y pensar en las formas en que el lenguaje familiar puede ser profundamente dañino para los demás. Él invita a la iglesia a considerar a las personas LGBTQ de manera más expansiva y amorosa que reducirlas a “pecadores”. Su defensa de que los católicos traten a las personas LGBTQ con mayor compasión continúa dando forma a la iglesia para mejor.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 23 de marzo de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica ,

El obispo John Doerfler defiende el llamado para que las personas LGBTQ se arrepientan mientras los defensores LGBTQ siguen respondiendo

Martes, 28 de diciembre de 2021

621-IMAGE-Bishop-Doerfler-MARQUETTE_previewObispo John Doerfler

El obispo detrás de un documento que podría ver a las personas LGBTQ virtualmente excluidas de la vida de la iglesia está defendiendo sus políticas, mientras que los defensores de Catholilc continúan desafiando las directivas del obispo de excluir a las personas LGBTQ y exigiéndoles que se “arrepientan“.

El obispo John Doerfler de Marquette, Michigan, dijo que el llamado al arrepentimiento en el documento, que se dirige a las personas transgénero y a las personas en matrimonios del mismo sexo en particular, trata de cambiar el comportamiento de uno “con la gracia y la ayuda de Dios”. Doerfler le dijo además atold WNMU que las directivas no se refieren a los pensamientos o sentimientos de las personas, sino a los comportamientos, y que el acompañamiento pastoral “significa ayudarse unos a otros a evitar comportamientos pecaminosos”.

A92D358D-ACA3-442F-9E7F-E0C83A1B7191Francis DeBernardo

Pero los defensores de LGBTQ están rechazando las afirmaciones de que este documento, que incluye la prohibición de la Comunión y otros sacramentos, se trata realmente de acompañamiento, como el obispo los ha caracterizado. La WNMU le pidió su opinión a Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry:

“[DeBernardo] cree que está mal pedirle a la gente que se arrepienta de quiénes son o de quiénes aman. Él dice que las personas LGBTQ a menudo han pasado por un proceso de discernimiento que es de naturaleza muy espiritual.

“‘ Y han llegado a descubrir que esto es lo que Dios hizo que fueran. Y sienten que el amor que tienen por otra persona es un amor divinamente inspirado “.

“DeBernardo dice que la Iglesia Católica enseña que la conciencia de uno es la guía moral más alta en sus vidas, y muchas personas lesbianas y gays a menudo han pasado por un proceso de discernimiento para reconocer y comprender lo que Dios los está llamando a ser.

“Y su conciencia les ha dicho que está bien, y no solo bien, sino bueno, que estén en estas relaciones”.

DeBernardo agregó que la política de la diócesis de Marquette sobre las personas LGBTQ “muestra una falta de voluntad por parte de la diócesis para siquiera prestar un poco de atención a la experiencia de las personas LGBTQ”.

Al describir las directivas anti-LGBTQ como una “práctica muy discriminatoria” y un “enfoque sin salida”, DeBernardo explicó cómo era el acompañamiento pastoral real:

“Creo que si el obispo Doerfler y la diócesis de Marquette realmente quieren hacer un acompañamiento pastoral, también deben estar dispuestos a abrirse para cambiar algunos de sus puntos de vista”.

6AE5EDC2-4DD1-42D0-B582-25F5E8553F6BJason Steidl

El National Catholic Reporter (NCR) ofreció las opiniones de otros católicos que también apuntaron a la política de Doerfler. El teólogo gay Jason Steidl dijo:

“‘ Es una política cruel que excluye a los católicos LGBTQ del cuerpo de Cristo. Me opongo por completo porque creo que va en contra del Evangelio y del espíritu de inclusión que encontramos en el ministerio de Jesús. . Hay una división cada vez mayor entre la cultura popular, de donde vienen los católicos de base, y lo que la jerarquía enseña es revelado por Dios. . . Creo que la separación es especialmente clara dentro de este documento ”.

Daniel Quinan, un abogado canónico de Minnesota, comentó a NCR:

“’No había nada explícitamente incorrecto en lo que se decía, pero faltaba una segunda parte de la ecuación que es importante para evitar que se convierta en una especie de acompañamiento condescendiente de’ No tienes nada que enseñarme ‘,’ dijo Quinan , quien también encontró fallas en la sección del documento sobre el “significado y propósito de la sexualidad humana”. En esa sección, el documento dice que “sólo las relaciones sexuales abiertas a la vida pueden expresar un amor total y fructífero”.

“’Ese lenguaje no es algo que surja del Catecismo’, dijo Quinan. “Viene de estas otras fuentes, estas interpretaciones de Juan Pablo II y otras cosas que se han insertado en la conversación. Son comunes, pero presentarlos como el estándar o la formulación más clara de la enseñanza de la iglesia sobre antropología humana es problemático ‘”.

Aunque otras diócesis han ofrecido varias prohibiciones contra la participación de personas LGBTQ en la iglesia, el enfoque de Doerfler es, con mucho, el más completo. Como resultado, está recibiendo muchas críticas fuertes. Otros obispos deben tener en cuenta que tales políticas no serán aceptadas silenciosamente por los católicos estadounidenses en los bancos, quienes apoyan abrumadoramente enfoques hacia las personas LGBTQ que son inclusivos, no excluyentes.

Para leer el informe original de Bondings 2.0 sobre el documento de Marquette, haga clic aquí. Para obtener más reacciones de las personas y aliados LGBTQ, haga clic aquí.

—Robert Shine, Ministerio New Ways, 23 de diciembre de 2021

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

New Ways Ministry acepta la disculpa del Vaticano por la remoción del seminario web del Sínodo

Viernes, 17 de diciembre de 2021

266164222_460846692068096_6348115869540607552_nNew Ways Ministry ha aceptado la disculpa de un funcionario del Vaticano que eliminó un enlace al seminario web del New Ways Ministry sobre sinodalidad del sitio web de recursos de la oficina del Sínodo la semana pasada. Desde entonces, se ha restablecido el vínculo.

Thierry Bonaventura, Gerente de Comunicación de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, emitió la disculpa el domingo, según informó el p. James Martin, S.J. en Facebook. En una publicación subtitulada, “Caminar juntos también significa saber cómo disculparse”, Bonaventura asumió la responsabilidad personal de la eliminación del enlace del webinar citando “razones de procedimiento interno”. Él continuó:

“Esto trajo dolor a toda la comunidad LGBTQ que una vez más se sintió excluida.

“Siento que debo disculparme con todas las personas LGBTQ y con los miembros de New Ways Ministries [sic] por el dolor causado, testificando con las dos aportaciones debajo del pozo firme – no solo la mía sino de toda la Secretaría General del Sínodo – no excluir a quienes deseen realizar este proceso sinodal con un corazón sincero y un espíritu de diálogo y discernimiento real ”.

En particular, Bonaventura también proporcionó una dirección de correo electrónico a la que las personas LGBTQ pueden enviar directamente a la oficina del Sínodo:

“Ciertamente, los grupos LGBTQ y aquellos grupos que sienten que viven en los ‘márgenes’ de la Iglesia pueden dirigir sus contribuciones, recursos o lo que quieran compartir con todo el pueblo de Dios a webmaster@synodresources.org [.]”

Al concluir su disculpa, Bonaventura escribió

“Al caminar juntos, a veces uno se puede caer, lo importante es volver a levantarse con la ayuda de los hermanos y hermanas”.

En un comunicado, Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry, agradeció a Bonaventura y dijo que la organización aceptó “calurosamente” su disculpa. DeBernardo comentó a través de un comunicado (disponible aquí), en parte:

“Apreciamos que las disculpas nunca son fáciles de hacer. New Ways Ministry no había solicitado uno, lo que hacía que este gesto fuera aún más auténtico. Los funcionarios del Vaticano rara vez se disculpan, y es casi seguro que nunca se hayan disculpado con personas LGBTQ o con un ministerio católico LGBTQ. Esta acción indica que los funcionarios del Vaticano se están dando cuenta de cómo sus decisiones afectan las vidas de las personas LGBTQ. También revela el deseo de reparar los daños que puedan haber causado. En este sentido, este es un momento histórico. . .

“Esta disculpa sin precedentes de una oficina del Vaticano corrige el error anterior y amplifica, aún más fuerte, la bienvenida que el Papa Francisco ha brindado a las personas LGBTQ”.

La semana pasada, se supo que New Ways Ministry recibió dos cartas del Papa Francisco, diciendo en una, “Gracias por su trabajo de vecindad” y refiriéndose a la cofundadora del grupo, la Hna. Jeannine Gramick, como una “mujer valiente”. Para obtener más detalles sobre esa noticia, haga clic aquí.

—Robert Shine (él / él), New Ways Ministry, 13 de diciembre de 2021

New Ways Ministry responde a la disculpa de un funcionario de la oficina del Sínodo del Vaticano

La siguiente es una declaración de Francis DeBernardo, Director Ejecutivo del Ministerio New Ways, con respecto a la disculpa de un funcionario del Vaticano a las personas LGBTQ y la organización. Para obtener más información sobre este incidente, haga clic aquí.

New Ways Ministry acepta calurosamente la disculpa de Thierry Bonaventura, Gerente de Comunicaciones de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, por eliminar de su sitio web un enlace a nuestro video que anima a las personas LGBTQ a participar en las consultas del sínodo. Le agradecemos por reconocer el daño que tal desaire habría causado a las personas LGBTQ y a toda la iglesia.

Las disculpas son poderosas en su capacidad para construir puentes de reconciliación y justicia. Las amables palabras del Sr. Bonaventura y su publicación del video serán efectivas para ayudar a reparar la brecha que existe entre las personas LGBTQ y las instituciones católicas. Sus acciones son un ejemplo de la gracia asombrosa que puede cobrar vida cuando uno practica la honestidad y la humildad, y se preocupa por cómo las acciones de uno pueden dañar a otras personas.

Apreciamos que las disculpas nunca son fáciles de hacer. New Ways Ministry no había solicitado uno, lo que hacía que este gesto fuera aún más auténtico. Los funcionarios del Vaticano rara vez se disculpan, y es casi seguro que nunca se hayan disculpado con personas LGBTQ o con un ministerio católico LGBTQ. Esta acción indica que los funcionarios del Vaticano se están dando cuenta de cómo sus decisiones afectan las vidas de las personas LGBTQ. También revela el deseo de reparar los daños que puedan haber causado. En este sentido, este es un momento histórico.

En correspondencia con New Ways Ministry desde abril de 2021, el Papa Francisco se enteró de nuestros altercados con algunos representantes de la iglesia. No obstante, elogió a nuestra organización por su acercamiento a la comunidad LGBTQ. En las comunicaciones continuas con nosotros y con otros, está claro que el Papa Francisco quiere que prospere el ministerio LGBTQ. Ha enfatizado públicamente que quiere que todas las personas participen en las discusiones del sínodo, especialmente aquellos que han sido marginados o alienados de la iglesia.

Bonaventura tiene razón: las personas LGBTQ percibirían la eliminación del video del sitio web del sínodo como un mensaje de que la iglesia no quería que participaran en el sínodo, contrariamente a las intenciones del Papa. La remoción amenazaba con impedir la participación de personas LGBTQ en las consultas sinodales. Eso habría sido un desastre para toda la iglesia, no solo para los católicos LGBTQ y sus seguidores.

Esta disculpa sin precedentes de una oficina del Vaticano corrige el error anterior y amplifica, aún más fuerte, la bienvenida que el Papa Francisco ha brindado a las personas LGBTQ. Dios ciertamente obra de maneras misteriosas, convirtiendo lo que podría haber sido un gran daño en un instrumento de mayor conexión. La oficina del sínodo ha creado un canal especial para que las personas LGBTQ compartan sus historias. Cada diócesis debe seguir este ejemplo y establecer sus propios canales de comunicación con las comunidades LGBTQ.

Por su parte, las personas LGBTQ pueden responder a la disculpa y corrección del Vaticano participando en las consultas del sínodo y compartiendo los viajes de sus vidas y su fe. La iglesia se beneficiará enormemente de la participación LGBTQ.

A lo largo de los próximos meses, New Ways Ministry continuará produciendo eventos y materiales educativos para alentar la participación LGBTQ en el sínodo.

—Francis DeBernardo, Ministerio New Ways, 13 de diciembre de 2021

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

La nueva política de la diócesis de Marquette podría prohibir a las personas LGBTQ de los sacramentos y el ministerio

Martes, 14 de diciembre de 2021

621-IMAGE-Bishop-Doerfler-MARQUETTE_previewObispo John Doerfler

Un nuevo conjunto de directivas de la Diócesis de Marquette (Michigan) busca restringir en gran medida la participación de las personas LGBTQ en la vida de la iglesia, incluidas posibles prohibiciones de los sacramentos y puestos de liderazgo. Son el conjunto de prohibiciones más amplio hasta el momento.

La directiva se titula “Creado a imagen y semejanza de Dios: una instrucción sobre algunos aspectos del cuidado pastoral de personas con atracción hacia personas del mismo sexo y disforia de género” y está firmada por el obispo John Doerfler y la vicecanciller MaryAnn Bernier.

Las primeras secciones del texto examinan el acompañamiento pastoral y las enseñanzas de la iglesia sobre la sexualidad. Se advierte a los lectores que no deben simplemente usar etiquetas como “gay” o ” ransgénero” y se les dice que las relaciones entre personas del mismo sexo “nunca pueden reflejar un amor total y fructífero”. Ser LGBTQ se compara con “un deseo desordenado por el alcohol y la anorexia” .

Las prohibiciones para las personas LGBTQ vienen en una sección sobre situaciones pastorales específicas, en las que los pastores pueden ser “obligados a retrasar la celebración de un sacramento, retener la Sagrada Comunión u otros sacramentos, o determinar que una persona no está dispuesta a ejercer un ministerio litúrgico o posición de liderazgo (por ejemplo, lector, ministro extraordinario de la Sagrada Comunión, catequista, miembro del consejo pastoral o financiero de la parroquia, etc.) Basado en la relación o identidad de alguien.

Con respecto a los sacramentos de iniciación, alguien en una relación del mismo género o que afirma su identidad transgénero “no puede ser bautizado confirmado o recibido en plena comunión en la Iglesia, a menos que la persona se haya arrepentido”. Para las personas trans, el documento utiliza repetidamente un lenguaje similar al siguiente para diferenciar a las personas que afirman o no afirman su identidad:

“El arrepentimiento no requiere revertir los cambios físicos en el cuerpo que la persona ha experimentado. La experiencia de la incongruencia en la propia identidad sexual no es pecaminosa si no surge del libre albedrío de la persona, ni se interpone en el camino de la persona que sirve como padrino o testigo cristiano. Sin embargo, los comportamientos deliberados, libremente elegidos y manifiestos para redefinir el sexo constituyen un obstáculo “.

Con respecto a la recepción de la Comunión, las personas en relaciones del mismo sexo y las personas transgénero “no deben presentarse para la Sagrada Comunión”. Si las personas LGBTQ  son públicas sobre sus identidades y relaciones, se les debe negar la Comunión. Asimismo, debe haber negaciones para la Unción de los Enfermos fuera de que una persona no responda y esté cerca de la muerte.

Con respecto al matrimonio, las personas transgénero se consideran su sexo asignado al nacer, no su género, por lo que solo pueden casarse en consecuencia. Existe una prohibición explícita de bendecir a parejas del mismo sexo, así como el uso de las instalaciones de la iglesia para las bendiciones o bodas de dichas parejas.

La directiva también aborda si las personas transgénero y las personas en relaciones del mismo género pueden ejercer liderazgo y roles litúrgicos, lo que se responde negativamente cuando alguien no se ha “arrepentido y retirado de la relación” o ejerce “comportamientos deliberados, libremente elegidos y manifiestos para redefinir el sexo de uno “.

Finalmente, la directiva incluye a los estudiantes en escuelas católicas y clases de educación religiosa. De manera similar a las políticas en otras diócesis, los estudiantes deben ser tratados y tratados de acuerdo con su sexo asignado. Se incluyen dos apéndices para los convenios entre familias y escuelas o parroquias, que, aunque no mencionan explícitamente los problemas LGBTQ, enfatizan la adherencia a la enseñanza de la iglesia.

Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry, comentó sobre las directivas de Marquette en un comunicado. Dijo que serían “contraproducentes explosivamente en la cara de los líderes que escribieron estas reglas restrictivas y dañinas”, y agregó:

“Los católicos en las bancas, cuyas encuestas muestran constantemente un apoyo abrumador a las personas LGBTQ, se resistirán a estas sanciones. Los teólogos que están abriendo nuevas formas de pensamiento para afirmar aún más a las personas LGBTQ refutarán el razonamiento defectuoso que usa la diócesis. Y los obispos de otras diócesis ciertamente hablarán para que los católicos en sus áreas sepan que las personas LGBTQ son bienvenidas como miembros de pleno derecho de la Iglesia.

“La desventaja de tal declaración es el daño pastoral y psicológico grave y duradero que causará. Las personas LGBTQ no solo se sentirán más alienadas de la iglesia, sino que sus familiares, amigos y simpatizantes también terminarán yendo hacia comunidades más acogedoras. Peor aún, mensajes tan duros ciertamente harán que algunas personas LGBTQ, particularmente los jóvenes, desarrollen imágenes negativas de sí mismas y potencialmente practiquen la autolesión.

“Estas pautas no son una herramienta para la evangelización, sino para diezmar a la comunidad católica. Lejos de ser pastorales, estas pautas reflejan la política de la iglesia que restringe el mensaje inclusivo de Jesús para todos y que no protege a la Iglesia Católica, pero la daña gravemente “.

Mañana, Bondings 2.0 contará con más reacciones a las directivas de la Diócesis de Marquette.

Robert Shine (he/him), New Ways Ministry, December 9, 2021

***

bots40_31_0

Los católicos reaccionan enérgicamente contra las nuevas restricciones anti-LGBTQ de la Diócesis de Marquette

Los católicos han expresado su enojo por las nuevas restricciones impuestas por la Diócesis de Marquette a las personas LGBTQ, que incluyen prohibiciones de los sacramentos.

Ayer, Bondings 2.0 informó sobre el conjunto de directivas del obispo John Doerfler de Marquette que son las restricciones más completas hasta ahora publicadas por una diócesis de EE. UU. Incluyen instrucciones para negar los sacramentos a las personas transgénero y aquellas en relaciones del mismo género, prohibiciones para esas personas en roles litúrgicos y liderazgo de la iglesia, políticas educativas LGBTQ-negativas y más.

Los defensores de LGBTQ han reaccionado enérgicamente, según The Washington Post:

Jennifer Haselberger, excanciller de asuntos canónicos de la Arquidiócesis de Saint Paul y Minneapolis, dijo que estaba particularmente desconcertada por la regla de Marquette sobre el bautismo.

“’No hay nadie que se acerque al bautismo desde un estado de perfección’, dijo. “La presunción es la contraria. Llegas al bautismo como un pecador, y el pecado original te es perdonado “.

“La política de la diócesis también puede contradecir una parte de la ley canónica que dice que cualquier persona que aún no haya sido bautizada es elegible para ese sacramento, dijo Haselberger. Una persona transgénero a la que se le niega el bautismo por esa razón podría apelar al Vaticano, pero Haselberger dijo que es poco probable que alguien se arriesgue a la publicidad y al desafío emocional de ese proceso “.

El Post informó más comentarios de Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry:

“En un momento de mayor conciencia social sobre las diversas identidades de género, DeBernardo dijo que asume que muchos obispos están respondiendo preguntas de los sacerdotes sobre si administrar los sacramentos a personas transgénero o no binarias.

“Creo que cuando los debates sobre la igualdad matrimonial en los Estados Unidos terminaron en 2015, en su mayor parte, con la decisión de la Corte Suprema, el nuevo tema para los obispos estadounidenses se convirtió en la identidad de género, más que cualquier otra cosa”, dijo. “Y creo que con la nueva generación, que hay una nueva comprensión del género y más visibilidad para las personas que no se identifican con el binario de género, esto va a surgir”.

Patrick Hornbeck, un teólogo gay de la Universidad de Fordham, vinculó las restricciones de la Diócesis de Marquette a debates más amplios entre el episcopado estadounidense sobre los sacramentos, en particular la Eucaristía:

Hornbeck. . . señaló que la política llega en un momento en el que muchos líderes católicos han comenzado a trazar límites más allá de los cuales creen que no es posible que una persona goce de buena reputación dentro de la iglesia. El reciente debate entre los obispos estadounidenses sobre si el presidente Biden y otros políticos católicos que apoyan el derecho al aborto pueden recibir la Comunión ejemplifica esa tendencia, dijo.

“‘La Diócesis de Marquette parece estar echando leña a ese fuego en particular al decir que las creencias sobre el género y la transición de género también entran en esa categoría’, dijo Hornbeck”.

En otra parte, en Twitter, el jesuita P. James Martin publicó en respuesta a las directivas:

“No es pecado ser transgénero. Las personas transgénero son hijos amados de Dios que luchan por comprender su identidad. Deben ser aceptados con ‘respeto, compasión y sensibilidad’. Como le dijo el cardenal Gregory a una persona trans, ‘usted pertenece al corazón de esta iglesia’ ”.

Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva de DignityUSA, vinculó la política de Marquette y otras similares a un documento de 2019 de la Congregación para la Educación Católica del Vaticano, Varón y hembra los creó”. Para una vía de diálogo sobe la cuestión del gender (género) en la educaciónMale and Female He Created Them (Hombres y Mujeres los Creó), que abordó temas LGBTQ. Duddy-Burke le dijo a NBC News:

“Este mandato educativo [del Vaticano] fue dejado en el estante por casi todos los demás países del mundo, pero muestra cuántos obispos guerreros de la cultura tenemos aquí en los Estados Unidos, que realmente han amplificado este tipo de enseñar en detrimento de los católicos LGBTQ, que se sienten cada vez más excluidos de la jerarquía de nuestra iglesia. . . Si la iglesia continúa teniendo actitudes, políticas y enseñanzas discriminatorias, la tendencia de personas que optan por salir del catolicismo solo continuará ”.

DignityUSA ha lanzado una petición pidiendo al obispo Doerfler que retire la política, diciendo, en parte: “Los sacramentos no deben ser armados, punto. No contra las personas LGBTQ +, ni contra nadie “. Más información está disponible aquí.

—Robert Shine (él / ella), New Ways Ministry, 11 de diciembre de 2021

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

El Papa Francisco y las personas LGTBI, según James Martin sj

Lunes, 18 de octubre de 2021

18545_El_Papa_Francisco_y_los_gaysCon motivo del aniversario de su audiencia con el Papa Francisco, el jesuita P. James Martin escribió en el National Catholic Reporter sobre los once pasos clave que Francisco ha tomado para expandir la bienvenida LGBTQ en la iglesia. Para el comentario de Martin, haga clic aquí.

El Papa Francisco ha sido un cambio radical para el ministerio católico LGBTQ
por James Martin

Hace dos años, ayer, 30 de septiembre, me reuní con el Papa Francisco en el Vaticano para hablar sobre mi trabajo con los católicos LGBTQ. Durante ese encuentro, el Santo Padre me pidió que continuara mi ministerio “en paz. Este fue uno de los muchos pasos que Francisco ha tomado para llegar a los católicos LGBTQ. Pero a menudo la gente pasa por alto los pequeños pasos que Francisco ha dado en esta área, que, en conjunto, se suman a un cambio radical para la Iglesia Católica.

Como tuiteé ayer, veo 11 pasos importantes que Francisco ha dado desde su elección como Papa en 2012. Veámoslos cronológicamente.

1.- Cuando se le preguntó sobre los sacerdotes homosexuales en 2013, Francisco pronunció quizás las cinco palabras más famosas de su papado: “¿Quién soy yo para juzgar? Con esas palabras, también se convirtió en el primer Papa en usar la palabra “gay” de manera tan pública. Fue una “revolución de la ternura”, para citar al Papa, contenida en una pregunta.

2.- Durante su visita pastoral a los Estados Unidos en 2015, Francisco se reunió con su ex alumno, Yayo Grassi, y la pareja del mismo sexo del Sr. Grassi. El afectuoso saludo no solo al Sr. Grassi sino también a su pareja habló mucho sobre el enfoque pastoral del Papa hacia las parejas del mismo sexo.

3.- En su exhortación apostólica de 2016 “Amoris Laetitia” (La alegría del amor”), Francisco escribió que al ministrar a las personas LGBTQ, debemos “antes que nadaafirmar su dignidad humana y el deseo de la iglesia de oponerse a la violencia contra ellos.

4.- En 2016, en una conferencia de prensa en vuelo que regresaba de Azerbaiyán, Francisco alentó un ministerio de “acompañamiento“, diciendo que Jesús nunca le diría a una persona gay: “Aléjate de mí porque eres homosexual”.

5.- Durante una conferencia de prensa en vuelo en 2018, al regresar del Encuentro Mundial de las Familias en Dublín, Irlanda, Francisco dijo que los niños LGBTQ nunca deben ser expulsados de sus familias. “No condenen. Diálogo, comprendan”, dijo, resumiendo lo que les diría a los padres. “Déle espacio al niño para que pueda expresarse“. Los comentarios del Papa pueden haber salvado la vida de muchos jóvenes y haber evitado que muchos jóvenes se quedaran sin hogar.

6.- Su reunión de 30 minutos conmigo en el Palacio Apostólico en 2019, se incluyó en su horario público oficial y se acompañó de fotografías de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, una señal de su apoyo al ministerio LGBTQ.

7.- En 2020, mientras defendía la enseñanza tradicional de la iglesia sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer, Francisco, no obstante, señaló su apoyo a las protecciones legales para las uniones civiles en un documental llamado “Francesco“.

8.- También el año pasado, ofreció su apoyo a la Hna. Mónica Astorga, una argentina que había trabajado con personas trans durante 14 años, diciendo: “Dios, que no fue al seminario ni estudió teología, le pagará abundantemente”.

9.- En marzo, nombró a Juan Carlos Cruz, un hombre abiertamente homosexual y sobreviviente y defensor de abusos por parte del clero, a una comisión de alto nivel del Vaticano. En 2018, Cruz había informado que Francisco le había dicho “Dios te hizo así”. (Francisco había dicho lo mismo públicamente durante su conferencia de prensa en vuelo cuando regresaba de Dublín ese mismo año: “Siempre ha habido personas homosexuales y personas con tendencias homosexuales”).

10.- En junio, escribió una cálida carta con motivo del seminario web del Ministerio Católico de Alcance LGBTQ, y también afirmó sus oraciones por este “rebaño” de personas LGBTQ. “El corazón de Dios”, dijo, “está abierto a todas y cada una de las personas.

11.- En una conversación el mes pasado en Eslovaquia, animó a los jesuitas de ese país a acercarse pastoralmente a las “parejas homosexuales”, no solo a las personas. Eso marca un cambio significativo en el enfoque del Vaticano.

En conjunto, podemos ver cómo el enfoque de Francisco hacia las personas LGBTQ es de acompañamiento pastoral, avanzando lentamente, con ciertos límites, evitando las declaraciones dramáticas que algunas personas pueden desear. Su enfoque siempre ha estado en el cuidado pastoral de las personas, defendiéndolas contra la violencia y apoyando a quienes ministran con ellas, de maneras que sus predecesores no habrían tolerado.

Desde su elección en 2013, Francisco ha demostrado ser un pastor de católicos LGBTQ y sus familias.

EFt0kSKXoAA8lyJ

El Papa Francisco sonríe durante un encuentro privado con el padre jesuita. James Martin en el Vaticano el 30 de septiembre de 2019 (CNS / Vatican Media)

***

Al paso de las personas LGTB”, por James Martin sj.

En los últimos meses, el Santo Padre ha hablado varias veces sobre el enfoque pastoral de la Iglesia hacia las personas LGTB en distintos lugares. Dependiendo de las simpatías de cada uno, las declaraciones del papa Francisco pueden parecer un soplo de aire fresco; para algunos, pueden representar un escándalo; y, para otros, sus posiciones pueden parecer confusas o incluso contradictorias.

En mi opinión, el Papa está creando un espacio muy necesario para las personas LGTB en la Iglesia católica, con algunos límites claros. Pero incluso con esos límites, es un espacio mucho más amplio de lo que cualquiera de sus predecesores hubiera tolerado.

Algunos comentarios recientes de Francisco ponen de relieve esta nueva realidad. Recientemente, habló con los jesuitas de Eslovaquia durante su viaje pastoral a ese país y afirmó la necesidad de unaatención pastoral a las parejas homosexuales, al tiempo que expresó su oposición a la “ideología de género”.

Durante la rueda de prensa en el vuelo de regreso de Eslovaquia, dijo: “si una pareja gay quiere llevar una vida juntos, los Estados tienen posibilidad de apoyarles civilmente, con el tema de la salud, de la herencia…”. En la misma respuesta, también afirmó la postura tradicional de la Iglesia católica sobre el matrimonio: en la Iglesia, es un sacramento reservado a un hombre y una mujer.

Y hace unos meses, en una carta dirigida a mí con motivo de la Conferencia de Pastoral Católica LGTBQ, animó a quienes atienden al “rebaño” LGTB (utilizó la palabra española feligresía) a acercarse a estas personas con el “estilo de Dios”, que describió como la incorporación de “cercanía, compasión y ternura”.

En esencia, el papa Francisco está animando a la Iglesia a acompañar pastoralmente a las personas LGTB, lo que significa tratarlas con el “respeto, la compasión y la sensibilidad” que pide el Catecismo de la Iglesia Católica; escuchar sus variadas experiencias; ayudarles a sentirse más acogidos en su propia iglesia; y apoyar a las personas y grupos que les atienden en parroquias, escuelas y otros lugares.

Y ha demostrado que está siempre dispuesto a ponerse de su lado contra la homofobia. En anteriores ruedas de prensa, Francisco dijo que las personas LGTB nunca deberían ser expulsadas de las familias y que Jesús nunca diría “aléjate de mí” a una persona gay. Como gran parte de su enfoque pastoral en general, su acercamiento a las personas LGTB puede caracterizarse con la palabra “acompañamiento”.

“Ideología de género”

cartel_papa_paraguayEl enfoque del papa Francisco está matizado por su desconfianza en la ideología de género –cuyos detractores dicen que impone elementos ideológicos a las personas y les anima elegir o cambiar de género–, así como por su énfasis en las enseñanzas tradicionales sobre el sacramento del matrimonio. El papa Francisco, que se opone a las ideologías en general por ser “abstractas” y, por lo tanto, separadas de las experiencias vividas por las personas, calificó de “peligrosa” la “ideología de género” en su discurso a los jesuitas eslovacos.

La Congregación para la Educación Católica del Vaticano ha sostenido que “culmina con la afirmación de la completa emancipación del individuo de cualquier definición sexual dada a priori, y la desaparición de las clasificaciones consideradas demasiado rígidas”.

El espacio que ha labrado, pues, incluye la atención pastoral de las personas LGTB en la Iglesia y la aceptación de las parejas del mismo sexo en la esfera social, sin olvidar las normas sobre el matrimonio sacramental y su posición sobre la “ideología de género”.

Permítanme hablar de dos aspectos notables de este nuevo “espacio.

En primer lugar, las palabras siempre alentadoras del Papa para las parejas del mismo sexo en uniones civiles y su deseo no solo de apoyar las protecciones legales, sino de acompañarlas pastoralmente, es, como poco, revolucionario. Contrasta ese enfoque con la reciente descripción de Benedicto XVI del matrimonio entre personas del mismo sexo como una “distorsión de la conciencia” y el comentario del papa emérito en 2012 de que “amenaza el futuro de la propia humanidad”.

El apoyo del papa Francisco a la protección legal de los matrimonios del mismo sexo también plantea un desafío para la Iglesia en países cuyas leyes y costumbres se oponen violentamente a cualquier tipo de aceptación de las personas LGTB. Un libro reciente de Mark Gevisser titulado The Pink Line (La línea rosa) ofrece una visión exhaustiva e impactante de las barreras que impiden a las personas LGTB vivir en paz en muchas partes del mundo. El libro de Gevisser detalla las palizas, el acoso y la violencia a la que se enfrentan las personas LGTB –especialmente las parejas– obligados algunos a huir de sus países como refugiados. Por lo tanto, las palabras del Papa, que pueden parecer tibias en Occidente, no lo son en otros lugares.

El estímulo de Francisco para llegar pastoralmente no solo a las personas LGTB sino, como dijo a los jesuitas eslovacos, a las “parejas homosexuales”, también contrasta con la práctica de muchas instituciones en Estados Unidos, a menudo con el estímulo de los propios obispos, de despedir a los empleados que están casados con personas del mismo sexo. Despedir a las personas, privándolas de su sustento y apartándolas de sus puestos, a menudo de larga duración, dentro de sus comunidades, es lo opuesto al “cuidado pastoral”.

Sin orientación filosófica

una-pareja-gay-polaca-viaja-al-vaticano-para-desplegar-una-bandera-gigante-del-orgullo-frente-al-papa-francisco-pidiendo-ayuda-0La cuestión de la “ideología de género” es más complicada. Es un término notablemente amorfo que parece tener tantas definiciones como oponentes. Pero, en general, ha llegado a significar cualquier enfoque filosófico o, más ampliamente, intelectual que cuestione los roles tradicionales de sexo o género. Así que se considera, de nuevo, una “ideología”.

La realidad de las experiencias vividas por las personas LGTB parece más compleja. La gran mayoría de las personas LGTB, especialmente las transexuales, dicen que no responden a ninguna “ideología” filosófica o política, sino que viven lo que creen ser, a menudo bajo la más severa persecución. Como dijo Luisa Derouen, una hermana dominica que trabaja con personas transgénero desde 1999, en un correo electrónico: “Las personas transgénero experimentan una condición neurobiológica que es compleja. Es su experiencia vivida, pero no la han elegido ellos”.

Enfoque pastoral

O como dijo el reverendo Ray Dever, diácono y padre de un niño transgénero,en un artículo publicado en U.S. Catholic: “Cuando oigo declaraciones sobre una ‘ideología de género’, simplemente no me suenan. Cualquiera que tenga alguna experiencia significativa de primera mano con personas transgénero se sentiría desconcertado por la sugerencia de que las personas trans son de alguna manera el resultado de una ideología. Es un hecho histórico que mucho antes de que hubiera programas de estudios de género en cualquier universidad o de que se pronunciara la frase ideología de género, las personas transgénero estaban presentes, eran reconocidas e incluso valoradas en algunas culturas de todo el mundo.

El enfoque pastoral del Papa, por tanto, puede verse como uno que busca ofrecer cuidado, acogida y acompañamiento, dentro de ciertos límites. Pero el espacio que ha creado es mucho mayor que el limitado espacio que le permitieron sus predecesores. El enfoque de Francisco, tal y como yo lo veo, expresa mucho mejor y se asemeja a la cercanía, compasión y ternura” de Dios hacia una comunidad de personas que son nuestros hermanos y hermanas.

A la Iglesia católica le queda mucho por hacer, pero el papa Francisco nos invita a caminar siempre en la dirección correcta.

*Artículo cedido por el autor. Traducción de Vida Nueva

Fuente National Católic Reporter/ Vida Nueva

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

James Martin, ante la homofobia en la Iglesia: “El odio es asombroso”

Martes, 3 de agosto de 2021

jesuita-James-Martin-defensor-LGBT_2164293586_13964946_660x371El jesuita ve “clara” la postura del Papa frente a los homosexuales 

El jesuita norteamericano ha sufrido toda clase de campañas por su trabajo pastoral con la comunidad LGTBI. Ahora, en España, son otros los sacerdotes, como Daniel Pajuelo o el redentorista Damián Montes, los que sufren ataques desmedidos de otros curas, y del sector más ultramontano de la Iglesia de nuestro país por defender una Iglesia que acoja la diversidad, y no deje nadie a los márgenes

“Hay clérigos con una ‘disposición homosexual’ (…) y otros que simplemente tienen aversión a las minorías sexuales”

“Recuerde, Francisco es el primer Papa en usar la palabra ‘gay’ en público”

“El odio es asombroso”. El jesuita James Martin, sj., ha sufrido toda clase de campañas por su trabajo pastoral con la comunidad LGTBI. Ahora, en España, son otros los sacerdotes, como Daniel Pajuelo o el redentorista Damián Montes, los que sufren ataques desmedidos de otros curas, y del sector más ultramontano de la Iglesia de nuestro país por defender una Iglesia que acoja la diversidad, y no deje nadie a los márgenes.

Pero “el odio es asombroso”, reitera Martin en una entrevista en un semanario alemán recogida por Katholisch.de. En la misma, el religioso lamenta cómo la cuestión de la homofobia siga siendo factor de división entre los clérigos. En ocasiones, afirma, porque hay sacerdotes con una ‘disposición homosexual’ que entra en conflicto con su propia sexualidad. “O puede provenir de clérigos heterosexuales que simplemente tienen aversión a las minorías sexuales“, subrayó el jesuita.

El Papa “cambió el enfoque”

Los ataques contra el Papa Francisco por estas y otras cuestiones son moneda de uso común. “La posición del Santo Padre me parece clara”, señaló Martin, quien subrayó que Bergoglio no tocó una coma de la doctrina de la Iglesia a este respecto, pero sí “cambió el enfoque y el tono”.

“Recuerde, Francisco es el primer Papa en usar la palabra ‘gay’ en público”, resaltó. Su trabajo por la acogida podría permitir soñar que, en menos de una década, los fieles LGTBI “se sintieran tan bienvenidos como los demás en la Iglesia”. 

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , ,

La traducción al coreano del libro Tender un puente, de James Martin destaca las dificultades del lenguaje de la iglesia en temas LGBTQ

Jueves, 29 de julio de 2021

20201221_1022_0310001Fr. Sim Jong-hyeok, SJ

Construyendo un puente del padre jesuita James Martin sj ha sido traducido al coreano, lo que lo convierte en el primer libro para católicos LGBTQ en Corea.

The Korean Times  informó que el p. Sim Jong-hyeok, SJ, presidente de la Universidad de Sogang, tradujo Construyendo un puente: cómo la Iglesia católica y la comunidad LGBT pueden entablar una relación de respeto, compasión y sensibilidad porque vio a los coreanos LGTBQ sufriendo discriminación y quería proporcionar catolicismo. ministros pastorales con un recurso de consejería LGTBQ.

En el proceso de redacción de la traducción, Sim notó que la traducción oficial coreana del Catecismo de la Iglesia Católica tenía algunos errores y sugirió algunos términos nuevos. Él explicó:

“La iglesia coreana tradujo la línea del Catecismo original ‘respeto, compasión y sensibilidad’, que es una pauta importante para construir una relación con grupos de minorías sexuales, en ‘respeto, piedad y bondad’. Hice una corrección a esa parte del libro . Supongo que el Catecismo Coreano aparentemente no tomó en consideración la existencia del grupo minoritario cuando tradujo la regla por primera vez.

“Parece que la mala traducción del término está relacionada de alguna manera con la falta de comprensión de la homosexualidad por parte de la Iglesia Católica en el pasado. “Supongo que muchos se sentirían incómodos con la tendencia ‘desordenada’ y es por eso que la traducción original tenía algunas palabras (al azar) como ‘lástima’ y ‘bondad’ en lugar de ‘compasión’ y ‘respeto'”.

Además, Sim señaló que si bien la comprensión de la sexualidad por parte de las personas ha cambiado, el Catecismo no ha cambiado con los tiempos. Él cree que el Catecismo necesita una revisión para reflejar los tiempos y ayudar a crear una comunidad católica que acepte más la diversidad. Comentó:

“El Catecismo puede ser muy anacrónico ya que la gente tiene diferentes pensamientos sobre el amor hoy en día. Se ha estado enseñando que la razón principal de los actos sexuales es la procreación. Pero ahora la gente piensa de manera diferente que los actos sexuales entre marido y mujer son una expresión de amor. Además, hay muchas personas que tienen sentimientos homosexuales a nuestro alrededor. Escuché que dos de cada 10 son LGBT. La iglesia también admite que no hay un número insignificante de personas que muestran tendencias homosexuales, pero aún afirma que es un “trastorno”, que entristece a esas personas y que Dios comete un error.

“‘ En muchos casos, las personas con tendencias homosexuales nacen física y médicamente de esa manera. No es una enfermedad y, por lo tanto, no es algo que deba curarse. Si las personas con tendencias homosexuales son un error, en realidad están culpando a Dios por crear una existencia incorrecta ‘”.

Durante todo el proceso de escritura, Sim consultó con coreanos LGBTQ, quienes sugirieron cambiar el arcoíris en la portada del libro de siete colores a seis, convirtiéndolo en el símbolo de la comunidad LGTBQ +.

Después de estudiar teología en los EE. UU. En la Weston School of Theology (ahora la Boston College School of Theology and Ministry) y en Roma en la Pontificia Universidad Gregoriana, Sim se dio cuenta de lo cerradas que pueden ser la cultura coreana y la iglesia, especialmente en términos de diversidad e inclusión de minorías. Comentó:

“Por supuesto, básicamente creo que tengo menos prejuicios en algunas ocasiones que en otras. Pero estudiar en los Estados Unidos, que tenía una atmósfera más abierta que Corea, me ayudó a desarrollar conocimientos sobre la homosexualidad. Me sorprendió el hecho de que las personas en los EE. UU., Cuatro de cada diez, fueran zurdos. Nunca vi eso en la sociedad coreana. Llegué a la conclusión de que en la cultura coreana hay un cierto aspecto que creemos que cualquier tipo de minoría es anormal. Como la sociedad obliga a la persona zurda a usar la mano ‘derecha’ en la sociedad, asumí que se aplicaba algo similar a la homosexualidad ‘“.

En general, el padre Sim ha recibido comentarios positivos sobre la traducción. Las personas LGTBQ y sus familias le han enviado correos electrónicos para agradecerle. Señaló: “Uno dijo que no entendían completamente la postura oficial de la iglesia y no sabían qué hacer. Pero el libro se convirtió en una buena guía sobre qué hacer al conocer a personas homosexuales durante un ministerio “.

Al comentar sobre esta historia, el director adjunto de New Ways Ministry, Robert Shine, dijo:

“La construcción de un puente surgió de una dirección en la que el p. Martin dio al recibir el Bridge Building Award (Premio de Construcción de Puentes) del Ministerio de New Ways en 2016. Desde entonces, se ha traducido a varios idiomas, lo que ayuda a generar conversaciones en todo el mundo sobre cómo la iglesia puede ser más inclusiva para las personas LGBTQ. Pero como el P. El problema de traducción de Sim señala que la conversación debe ser más profunda. Existen problemas cuando los líderes de la iglesia no son precisos en su idioma. Esto ha provocado daños, ya que la palabra “lástima” es bastante negativa y está lejos de “compasión”. Y también está el otro lenguaje dañino del Catecismo. P. La historia de Sim destaca el poder del lenguaje tanto para dañar como para curar. La realidad es que debe haber un ajuste de cuentas con el lenguaje usado si la iglesia realmente quiere

Beth Mueller Stewart, New Ways Ministry, July 14, 2021

Fuente New Ways Ministry,

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , ,

Martin Scorsese convierte al jesuita James Martin en ‘estrella’ de cine y en un modelo a seguir

Viernes, 9 de julio de 2021

de-financiero-deprimido-a-sacerdote-feliz-la-historia-de-james-martinEl mítico cineasta apoya un film que busca la aceptación del colectivo LGTBI en la Iglesia  

 El redactor jefe de la revista jesuita ‘América‘ reflexiona en ‘Building a bridge‘ sobre “el desapego de la Iglesia católica estadounidense hacia el colectivo LGTBI

En una entrevista concedida recientemente al portal Katholisch.de, Martin ha afirmado que el obispado norteamericano dio una “tibia respuesta” ante la matanza de gays y lesbianas en Orlando en 2016

Martin conoce por muchos encuentros personales la desesperante realidad de la vida de los miembros de las minorías sexuales. Considera que el papel de la Iglesia es llegar a todos los afectados, “como pide Jesús, con amor y misericordia”

La cámara se desplaza lentamente sobre fotos de cabezas; James Martin sj (Plymouth Meeting, Pensilvania, 1960) habla desde fuera sobre los retratos de las víctimas del mayor ataque a tiros contra gays, lesbianas y transexuales de la historia de EEUU, con 49 muertos. Al jesuita le impactó “el desapego de la Iglesia católica” tras el atentado en la discoteca “Pulse”, Orlando, en 2016. Así lo confiesa en Building a Bridge, un film de Evan Mascagni y Shannon Post que cuenta con la producción ejecutiva de Martin Scorsese. La película está basada en el libro Tender un puente (Mensajero, 2018), del propio Martin y estrenada a mediados de junio en el “Tribeca Film Festival” de Nueva York.

La “tibia respuesta” del obispado norteamericano ante la matanza fue lo que hizo reflexionar a Martin. “Estas personas son invisibles para la Iglesia incluso en la muerte”, asegura el redactor jefe de la revista jesuita America, en una entrevista concedida al portal Katholisch.de. Por suerte, Scorsese se enteró del proyecto de los directores Evan Mascagni y Shannon Post y aceptó colaborar en él. Para el gran cineasta estadounidense, no en vano, la relación con la Iglesia es una cuestión vital. El realizador católico, que una vez quiso ser sacerdote, ya desató tormentas de protesta entre los creyentes en 1983 con su película La última tentación de Cristo. Más de tres décadas después, Building a Bridge, vuelve a provocar a la iglesia estadounidense, mayoritariamente conservadora.

En la película, el sacerdote de 60 años se presenta como alguien que muestra respeto por las personas que se identifican como “queer”. Conoce por muchos encuentros personales la realidad, a menudo desesperante, de la vida de los miembros de las minorías sexuales. Considera que el papel de la Iglesia es llegar a todos los afectados. “Como nos pide Jesús, con amor y misericordia”.

En la segunda edición de su libro, Martin revisó su tesis de que movimientos LGBTQ e Iglesia deben tenderse la mano. Esto ha sido criticado por muchos gays y lesbianas. Ahora, el jesuita está convencido de que la Iglesia tiene un camino más largo que recorrer en el camino del acercamiento. Porque tiene una parte en el hecho de que los LGBTQ son empujados a los márgenes.

El papa Francisco, aliado de Martin

Martin se siente animado por el respeto que el papa Francisco le ha mostrado tras el estreno de la película. El pontífice agradeció a Martin su compromiso en un mensaje personal de puño y letra. Sin mencionar a la comunidad católica LGBTI por su nombre, Francisco elogió al jesuita: “Eres un sacerdote para todos. Rezo para que sigas por este camino”. Palabras que contrastan con el sentir general del episcopado de EEUU, rehacios a las posiciones de Martin. En este sentido, hay obispos como el de Texas, Joseph E. Strickland, que insta a los párrocos de su diócesis a tratar como pecadores a los miembros de las minorías sexuales que no viven castamente.

Ya en 2017, Francisco nombró a Martin asesor del Vaticano por su defensa de los católicos LGBTI. Algunos pocos obispos estadounidenses también se han mostrado abiertos a su objetivo de abrir más la Iglesia a gays y lesbianas. Entre estos partidarios se encuentran, entre otros, el obispo de Lexington en Kentucky, John Stowe, OFM, “Building a bridge” documenta vívidamente esta compleja realiddad a través de testimonios de uno y otro bando.

Fuente Religión Digital

Cine/TV/Videos, General, Iglesia Católica , ,

El Papa, a James Martin: “Eres un sacerdote para todos y todas, como Dios es Padre de todos y de todas”

Jueves, 1 de julio de 2021

EFt0kSKXoAA8lyJFrancisco respalda al jesuita, que ofrece su apostolado entre personas LGTB

“Dios se acerca con amor a cada uno de sus hijos, a todos y cada uno de ellos. Su corazón está abierto a todos y cada uno. Él es el Padre”

Francisco agradeció al padre Martin su celo pastoral y su “capacidad de estar cerca de la gente con esa cercanía que tenía Jesús y que refleja la cercanía de Dios”

“Rezo por tus feligreses, por tus ‘parroquianos’, por todos aquellos que el Señor ha puesto a tu lado para que los cuides, los protejas y los hagas crecer en el amor de nuestro Señor Jesucristo”

“Dios se acerca con amor a cada uno de sus hijos, a todos y cada uno de ellos. Su corazón está abierto a todos y cada uno. Él es el Padre”. Estas son las palabras del Papa Francisco en una breve carta escrita a mano y en español, enviada al padre jesuita James Martin, que ejerce su apostolado entre las personas LGTB, con motivo del seminario web “Outreach 2021”, celebrado ayer. El sacerdote ha publicado hoy la carta en Twitter.

“El estilo de Dios -escribe el Papa- tiene tres rasgos: cercanía, compasión y ternura. Esta es la forma en que se acerca a cada uno de nosotros. Pensando en tu trabajo pastoral, veo que continuamente tratas de imitar este estilo de Dios. Eres un sacerdote para todos y todas, como Dios es Padre de todos y de todas. Rezo por ti para que sigas así, siendo cercano, compasivo y con mucha ternura”.

Francisco agradeció al padre Martin su celo pastoral y su “capacidad de estar cerca de la gente con esa cercanía que tenía Jesús y que refleja la cercanía de Dios.”

“Rezo por tus feligreses, por tus ‘parroquianos’ -concluyó el Papa-, por todos aquellos que el Señor ha puesto a tu lado para que los cuides, los protejas y los hagas crecer en el amor de nuestro Señor Jesucristo”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , ,

“Es un momento bastante triste”: la respuesta del colectivo LGTBI a la puerta cerrada del Vaticano

Miércoles, 17 de marzo de 2021

jesusJames Martin: “La Iglesia está llamada a continuar acercándose a las personas LGBTQ”

El presidente de los obispos alemanes toma nota de la declaración vaticana, pero insiste en que “en este camino sinodal, nos esforzaremos por discutir el tema de manera amplia, para considerar la necesidad, y los límites, de un mayor desarrollo del magisterio”

“Tendremos que seguir buscando bendiciones a escondidas, o cada uno, en solitario, en lugar de poder acudir con nuestra pareja“, apuntan a RD algunos cristianos cercanos a estas asociaciones.

Fuentes consultadas por RD apuntan a varios obispos alemanes, norteamericanos y polacos, como autores de la pregunta institucional, de obligada respuesta

El veto de la Congregación para la Doctrina de la Fe a las bendiciones de parejas homosexuales ha caído como un jarro de agua fría entre el colectivo LGTBI cristiano, que ha preferido callar pese a, en privado, lamentar una medida que acaba con las esperanzas de muchos de poder integrar su amor, de alguna manera, en su vida cristiana. “Tendremos que seguir buscando bendiciones a escondidas, o cada uno, en solitario, en lugar de poder acudir con nuestra pareja”, apuntan a RD algunos cristianos cercanos a estas asociaciones.

Es un momento bastante triste” fue, hasta el momento, la única reacción oficial de los grupos cristianos LGTBI, a través de un tweet. Quien sí ha querido analizar la respuesta del dicasterio presidido por monseñor Ladaria ha sido el jesuita James Martin, sj., uno de los mayores expertos en pastoral LGTBI.

Respuesta a los obispos alemanes

En un hilo en sus redes sociales, el religioso norteamericano aventura que el texto “puede ser una respuesta a los comentarios recientes de algunos obispos alemanes que habían manifestado su apertura a tales bendiciones”. en preparación para el próximo Camino Sinodal en el país.

amor-jesus-movilh-1-820x394

Al tiempo, deja claro que un “dubium” no parte de una iniciativa vaticana, sino que se limita a “responder a una pregunta” proveniente de “un obispo individual o de una conferencia de obispos”. Distintas fuentes consultadas por RD apuntan a varios obispos alemanes, norteamericanos y polacos, como autores de la pregunta institucional, de obligada respuesta.

Martin recuerda que la propuesta de la Conferencia Episcopal alemana para aprobar una bendición especial para estas parejas “fueron ampliamente vistos como laprimera oportunidad para los acompañantes de parejas católicas del mismo sexo que habían buscado bendiciones para sus uniones”.

Al tiempo, el jesuita llama la atención de que la respuesta de la CDF “sigue a los comentarios del Santo Padre incluidos en la película “Francesco” sobre el apoyo a las protecciones legales para las uniones civiles del mismo sexo, que reflejan algunos de sus comentarios anteriores como Arzobispo de Buenos Aires”.

Y concluye, de manera críptica, apuntando que “la Iglesia está llamada a continuar acercándose a las personas LGBTQ, con ‘respeto, compasión y sensibilidad’, como se detalla en el Catecismo, imitando el acercamiento de Jesús a todos aquellos que se sienten marginados. Este alcance es un viaje tanto para la iglesia como para los católicos LGBTQ”.

Otro de los indirectamente aludidos por la nota de Doctrina de la Fe es el presidente del episcopado alemán Georg Bätzing, quien recalcó en un comunicado que “no hay respuestas fáciles a preguntas” como las formuladas en el “dubium“. Por ello, añadió, “en este camino sinodal, nos esforzaremos por discutir el tema de manera amplia, para considerar la necesidad, y los límites, de un mayor desarrollo del magisterio”.

Lógicamente, los puntos de vista presentados por la Congregación hoy formarán parte de esas discusiones”, concluyó Bätzing, quien animó al debate “con argumentos sólidos”.

***

El Vaticano dice que las uniones homosexuales son “ilícitas y contrarias al plan de Dios”

“La dignidad humana no requiere la bendición de una entidad que ha sido nefasta para los DDHH de mujeres, niños/as y personas LGBTIQ+”, apuntó el Movilh, junto con calificar de homofóbica y anticristiana la postura de la Iglesia Católica

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) repudió hoy que el Vaticano calificara de “ilícita” las uniones entre personas del mismo sexo, al tiempo que acusó al Papa Francisco y a la Alta Jerarquía de la Iglesia Católica de “un accionar homofóbico y anticristiano, cuya violencia daña la dignidad humana”.

La reacción tuvo lugar luego de que hoy  la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano señalara en un comunicado que “no es lícito impartir una bendición sobre relaciones o parejas, incluso estables, que involucran actividad sexual fuera del matrimonio, como es el caso de las uniones entre personas del mismo sexo”. Esto, porque se trata de “una elección y una forma de vida que no se puede reconocer como ordenada objetivamente en los planes revelados de Dios”, dijo.

Apuntó que lo expuesto “no excluye las bendiciones otorgadas a personas individuales con inclinaciones homosexuales, que manifiestan la voluntad de vivir en fidelidad a los planes revelados de Dios como lo propone la enseñanza de la Iglesia”.

El vocero del Movilh, Oscar Rementería, acusó que “una vez el Vaticano da una señal nefasta contra la dignidad de las parejas del mismo sexo y de las familias homoparentales, llegando al extremo de calificar estos vínculos de ilícitos y contrarios a los planes de Dios. Esta falsedad de la Iglesia, y esta arrogancia para hablar en un nombre de un Dios que no le ha dado voz ni legitimidad, es una clara incitación a la violencia, anclada en la irracionalidad y en el desprecio a la diversidad social”.

Añadió que el “Vaticano no solo ofende a las parejas gays o lésbicas ajenas a su religión, pues particularmente niega el derecho a la fe y a la creencia en Dios de quienes se declaran católicos. Una vez más el Vaticano, el menos idóneo para hablar de sexualidad y amor de pareja, vomita su odio con un virulencia grotesca y agresiva, que supera con creces  su “misericordia” con los curas abusadores de niños que ha encubierto durante siglos. El Vaticano, es, sin lugar a dudas, una de las entidades más anticristianas del mundo, que abofetea las enseñanzas y la historia de Cristo”.

Con todo, apuntó Rementería, “la dignidad humana no requiere la bendición de una entidad que ha sido nefasta para los derechos humanos de mujeres, niños/as y personas LGBITI. Estando inhabilitada moral y éticamente para bendecir, mal puede amenazar con no hacerlo”.

Fuente Religión Digital/MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

“Wonderfully Made — LGBTQ+R(eligion)”: Católicos LGBTQ + comparten historias desde el interior de la Iglesia en una nueva película

Lunes, 15 de febrero de 2021

1-wonderfully-made-2Wonderfully Made, el documental que presenta a Jesús como aliado LGTBIQ+ y el matrimonio gay por la iglesia

Este año llega a las pantallas “Wonderfully Made”, un documental en el que se acercan posturas…  Jesucristo aparece como aliado de la comunidad  y se pone sobre la mesa el matrimonio igualitario sacramental.

“Incluso aquellos que son rechazados están maravillosamente hechos” Es uno de los eslógans de la película, que verá la luz este 2021. Su director, Yúbal David, recoge testimonios de personas dentro y fuera de la iglesia que llaman a la comunión entre el catolicismo y el colectivo LGTBIQ+, dejando a un lado la religión institucionalizada. Su punto de partida es su propia historia: la de su matrimonio entre el director, judío, y su marido, un católico practicante.

El documental también ofrece algo poco común: la creación de una iconografía inclusiva en la que reimagina a Jesucristo como un aliado de la comunidad. A partir de aquí surge el debate entre los entrevistados. Algunas de las joyas en forma de declaraciones son las de Bryan Massingale.

“Sueño con una iglesia donde dos hombres y dos mujeres puedan presentarse ante la Iglesia, proclamar su amor y bendecirlo en un sacramento del matrimonio. Y que su amor sería visto como divino.

O las del sacerdote James Martin, que llama abiertamente al matrimonio igualitario por la iglesia.

El propio directosr habla para Out:

Recientemente, la Corte Suprema de los Estados Unidos escuchó argumentos orales en el caso Fulton v. El caso de Filadelfia, que trata con una agencia católica de cuidados de crianza y su capacidad para discriminar a los no católicos, y en este caso específico, a los padres LGBTQ +, mientras siguen recibiendo el apoyo de los contribuyentes.

Casi al mismo tiempo, los comentarios en apoyo de las uniones civiles y las familias LGBTQ + atribuidos al Papa atrajeron la atención de la prensa y los desacuerdos públicos sobre el significado real de sus palabras.

Todos sabemos que la Iglesia Católica continúa luchando dentro de su jerarquía y con la gente en los bancos. Desde el dogma que continúa lastimando a las personas LGBTQ + hasta los problemas continuos de abuso por parte de los sacerdotes, los devotos católicos descorazonados pero resistentes continúan hablando. Sus historias están documentadas en nuestro documental que se estrenará próximamente, Wonderfully Made – LGBTQ + R (elegion).

La película explora los desafíos y aspiraciones de las personas de fe LGBTQ +, con un enfoque en los católicos, mientras intentan reconciliarse y, en muchos casos, abrazar poderosamente sus creencias a pesar de que la religión institucionalizada y el continuo rechazo de la jerarquía católica hacia ellos.

La película también hace algo sin precedentes. Documenta la creación de una iconografía inclusiva católica y LGBTQ + única a través de un sofisticado arte fotográfico que reinventa a Jesús como miembro o aliado de la comunidad LGBTQ +.

Las reacciones de los entrevistados de la película al arte fotográfico, filmado en tiempo real con todos los entrevistados, muestra el increíble poder e impacto que tendría una Iglesia inclusiva y receptiva.

Vivimos tiempos desafiantes y sin precedentes. Acabamos de elegir a un presidente católico que es un aliado incondicional de la comunidad LGBTQ +, pero también vemos la reacción a eso.

Joseph Strickland, obispo de la Diócesis Católica Romana de Tyler, Tx., Instó al presidente electo a “arrepentirse” y “encontrar la verdad” sobre su apoyo a la igualdad en el matrimonio, diciendo: “Como obispo, le ruego al Sr. Biden que se arrepienta de su disensión de la enseñanza católica sobre el aborto y el matrimonio por su propia salvación y por el bien de nuestra nación. [Ore] por todos los funcionarios católicos electos, demasiados disidentes de las enseñanzas básicas de la fe católica que afirman tener. En este mundo pueden tener altos cargos, pero para Dios son sus hijos y están en peligro. Ore por su verdadera conversión “.

Strickland también tiene una historia de oposición incondicional a la igualdad. El mes pasado, criticó al Papa Francisco por expresar su apoyo a las uniones civiles, calificándolas de “confusas y muy peligrosas” y etiquetando a la Iglesia católica de “débil”.

Entonces, ¿quién está fuera de sintonía exactamente? La jerarquía parece estar en desacuerdo y las encuestas muestran que la mayoría de los católicos se aferran a los principios básicos de la fe de igualdad, amor y aceptación al alejarse del dogma restrictivo y discriminatorio que proviene de una fe que una vez toleró muchas otras formas de discriminación que ahora considerado inaceptable por la sociedad.

Es por eso que mi esposo (un católico practicante) y yo trabajamos juntos para crear esta película, un trabajo de amor lleno de historias de sacerdotes abiertamente homosexuales, grupos católicos LGBTQ + como Dignity and New Ways Ministries y aliados pioneros como el Padre Jim Martin y Hermana Jeannine Grammick.

Estas personas no se están alejando de la iglesia. Se quedan quietos para crear un cambio y hablar del dolor sufrido y el progreso posible dentro de la fe a la que se dedican y aman.

Wonderfully Made – LGBTQ + R (elegion) discute los derechos, la aceptación y la inclusión LGBTQ +, y aquellas organizaciones, comunidades y la Iglesia que nos niegan el uso de la religión como excusa para discriminarnos. Más importante aún, pone rostro a las personas poderosamente resilientes que quieren hacer que la iglesia católica sea mejor y más relevante en el mundo de hoy.

Podemos sorprender a algunos con esta película, pero más se moverán a una mejor comprensión, y para aquellos que son LGBTQ +, una inclusión que quizás nunca hayan experimentado. Si eso no es de lo que se trata la iglesia, entonces ¿de qué se trata?

Yuval David es activista, actor y cineasta. Síguelo en Instagram: : @yuval_david.  Obtenga actualizaciones sobre el lanzamiento de la película siguiendo a  @LGBTQreligion. Mira el tráiler a continuación:

Fuente OUT

Cine/TV/Videos, General, Iglesia Católica , , , , , ,

Cristianos de extrema derecha quieren que el jesuita James Martin sea censurado públicamente por llevar “almas al infierno” LGBT +

Jueves, 11 de febrero de 2021

de-financiero-deprimido-a-sacerdote-feliz-la-historia-de-james-martinVirgen-polaca_2119598077_13579175_660x371Un sitio de noticias cristianas de extrema derecha, LifeSiteNews, ha iniciado una petición para que se avergüence públicamente a un sacerdote por decir que la Virgen María “es para todos, incluidas las personas LGBT +”.

Tres mujeres en Polonia se enfrentan actualmente a cargos de “ofender las creencias religiosas”. La activista Elżbieta Podleśna fue detenida bajo la acusación de ofender a los sentimientos religiosos. Su supuesto delito, difundir una versión modificada de la Virgen Negra de Częstochowa con un halo arcoíris en lugar del original dorado. después de compartir carteles de la Virgen María con un halo de colores del arco iris.

El sacerdote jesuita James Martin compartió la historia en Twitter y escribió un hilo explicando por qué “María es para todos”. Escribió: “En Polonia, donde la homofobia es rampante, las personas LGBT + están siendo juzgadas por“ profanar ”una copia de la Virgen Negra. Pero María es para todos, incluidas las personas LGBT +, y hay una larga historia de retratarla como parte de diferentes comunidades de fe. Ella es especialmente importante para las comunidades que han sido perseguidas o marginadas”.

Martin dio ejemplos de cómo la imagen de la Virgen María o la Virgen Negra había sido adaptada por muchas culturas diferentes e insistió en que la versión LGBT + con halo de arcoíris debería verse de la misma manera.

“La comunidad LGBT + tiene pocas imágenes como esta”, agregó. “Por eso no es de extrañar que agregaran su propio símbolo, el arcoíris, de manera respetuosa, a una imagen querida de su madre. Qué apropiado que esté llorando, porque es su hijo quien sufre cada vez que una persona LGBT + es perseguida”.

Pero el sitio de noticias cristianas de derecha LifeSiteNews ha iniciado una petición contra Martin, pidiendo que sea censurado públicamente. El sitio de noticias insistió: “Los católicos de todo el mundo están pidiendo a la Orden de los Jesuitas que censure públicamente a uno de sus miembros más prominentes, el sacerdote estadounidense, el padre James Martin, por promover una versión bastarda pro-LGBT + de una de las imágenes más veneradas del mundo. Nuestra Señora, la Virgen Negra “.

La petición, que ha sido firmada por más de 20.000 personas, dice: “Cuando James Martin, SJ, promovió una imagen en Twitter de la Santísima Virgen y Nuestro Señor con halos de arcoíris sodomita alrededor de sus cabezas, ofendió profundamente la religión, la historia y la cultura polacas. y tradición “.

Michael Hichborn, presidente del Instituto Lepanto que se opone al “aborto, el control de la natalidad, la homosexualidad y el marxismo”, dijo a LifeSiteNews: “Representar a Nuestro Señor y Nuestra Señora con halos que simbolizan uno de los cuatro pecados que claman al cielo por venganza es mucho más blasfemia que es francamente satánica. Nuestra Señora es la cumbre de toda pureza y toda humildad, y el movimiento LGBT + es el abismo abismal de la inmundicia y el orgullo. El intento de casar a los dos es un insulto de proporciones infinitas … ¿A cuántas almas se le permitirá a este hombre llevar al infierno antes de que [Martin] sea finalmente censurado?

LifeSiteNews ha promovido anteriormente la idea de que las prohibiciones de la terapia de conversión harán que el cristianismo sea ilegal, que los homosexuales no deberían celebrar el Día de Acción de Gracias porque son “simplemente ingratos“, y dijo que al alentar a las personas a vacunarse contra el COVID-19, los gobiernos estaban usando ” ciudadanos inconscientes … como conejillos de indias para los ideólogos del Nuevo Orden Mundial ”.

Más: James Martin, Lifesitenews, Polonia, virgen maría

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas , , , , , ,

Colectivos LGTBI de todo el mundo respaldan las palabras del Papa sobre las uniones civiles

Viernes, 23 de octubre de 2020

personas-LGTBI-quieren-armarios-eclesiales_2073702665_9899801_660x371“Las personas LGTBI quieren salir de los armarios eclesiales”

James Martin: “Es histórico, por primera vez un Papa apoyando, no simplemente tolerando”

Los gays argentinos recuerdan que Bergoglio ya defendió esta figura en Buenos Aires

Luz Elena Aranda: “Sabemos que cambiará la vida de decenas de millones de personas LGBTI en todo el mundo, tanto de los propios católicos LGBTI como de los que viven en sociedades tradicionalmente católicas, al escucharle que nos reconoce a nosotros y a nuestro derecho a una familia”

Martin: “Los comentarios del Papa puede que no sean gran cosa en Europa occidental o Estados Unidos, pero en lugares como Polonia, donde algunos obispos son virulentamente anti-LGBT, o Uganda, donde los obispos están del lado de las leyes que penalizan la homosexualidad, es muy importante”

Raúl Vera, obispo de Saltillo: “Bravo por el Santo Padre, porque abre una puerta al diálogo para resolver este pecado que estamos cometiendo contra estas personas [desde la Iglesia]”

La defensa del Papa Francisco de las uniones civiles homosexuales ha removido al mundo católico, y también a los protagonistas de sus palabras, el colectivo LGTBI. Uno de sus líderes en Argentina, Sergio Petroni, recalcó en declaraciones a los medios que Bergoglio ya se había mostrado a favor de esta medida siendo arzobispo de Buenos Aires.

“Nosotros, como comunidad hablamos cuando se discutió en Argentina el matrimonio igualitario y nos reunimos con él y le planteamos nuestra situación; lo que nos dijo fue que estaba a favor, no del matrimonio, sino de la unión civil (…) y que nosotros como hijos de Dios teníamos derecho a enamorarnos porque el amor era parte del mismísimo Dios”, subrayó.

 Unas palabras, pronunciadas hace una década (2010), que hoy vuelven a cobrar vigencia, signo tal vez de lo mucho que le falta a la Iglesia por evolucionar en la defensa de las libertades civiles de los colectivos LGTBI (no hablemos ya de la cuestión sacramental). Así, Petroni recordó “el amor” con el que el actual Papa Francisco escuchó y atendió las inquietudes que como comunidad católica gay tenían frente a la vida.

En ese sentido, agregó que “para que la iglesia permita el matrimonio como lo hacen los heterosexuales hay una distancia bastante grande, pero sí reconocemos que un Papa hable de sexo, que hable de placer, que (diga que) está hecho por Dios para que sea el culminen del amor, propiamente dicho, es un paso muy grande”.

Habla el Papa, no el arzobispo de Buenos Aires

Uno de los grandes defensores de la Iglesia inclusiva, el jesuita James Martin, sj., calificó de “histórico” el paso dado por Francisco. ¿Por qué? “Primero, porque los dice como Papa, no como arzobispo de Buenos Aires. Segundo, porque está claramente apoyando, no simplemente tolerando, las uniones civiles. En tercer lugar, porque lo dice en cámara, no en privado”.

En opinión de Martin, “los comentarios del Papa puede que no sean gran cosa en Europa occidental o Estados Unidos, pero en lugares como Polonia, donde algunos obispos son virulentamente anti-LGBT, o Uganda, donde los obispos están del lado de las leyes que penalizan la homosexualidad, es muy importante”.

Reacciones en todo el mundo

En el resto del mundo, las reacciones fueron muy similares. Así, en declaraciones a Reuters, Francis De Bernardo, responsable de las comunidades LGTB+ de Estados Unidos, incidió en que “es un momento histórico en el que el líder de la Iglesia Católica Romana, considerado durante mucho tiempo como un perseguidor de las personas LGBTQ, se mueve en una dirección de apoyo para las parejas lesbianas/gays y sus familias. Es una señal de que la iglesia continúa mejorando su enfoque de los temas LGBTQ”.

Por su parte, Bartosz Staszewski, activista polaco LGBT+ apuntó que “es tarde, pero al menos sucedió”. En su opinión, las palabras del Papa “ayudarán a nuestra lucha (…) Espero que este sea un nuevo capítulo que está comenzando”.

Para Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva de Dignity USA, el potencial de las declaraciones del Pontíice “es enorme”. “Si esto indica que el Vaticano va a dejar de ser un impedimento para la protección legal de las parejas del mismo sexo y nuestras familias (…) sería un punto de inflexión internacional”.

Para Luz Elena Aranda, secretaria General del Grupo de Apoyo LGBT+ ILGA WORLD, “recibimos con agrado estas palabras del Papa. Sabemos que cambiará la vida de decenas de millones de personas LGBTI en todo el mundo, tanto de los propios católicos LGBTI como de los que viven en sociedades tradicionalmente católicas, al escucharle que nos reconoce a nosotros y a nuestro derecho a una familia”.
Finalmente, desde México, Juan Jacobo Hernández Chávez, director del Colectivo Sol, calificó las declaraciones de Francisco como “un paso adelante, es el primer Papa que dice semejante cosa”. Hernández afirma que para los cristianos católicos va a ser un cambio muy grande y cree que será un gran “escándalo” que suscitará posiciones “a favor y en contra” dentro de la Iglesia católica.
Avance “positivo” aunque “llega tarde”

Este es un avance “positivo” aunque “llega tarde”, añade Enrique Torre Molina, activista y consultor LGBT+ y cofundador del espacio Colmena 41. “En lo primero que pensé fue en las personas gais, lesbianas o trans que son católicas y que con estos cambios les comunican un mensaje de que son un poquito más bienvenidos en una institución que históricamente no les ha dado la bienvenida”, comenta. También cree que es un “mensaje importante” para los padres y madres de personas de estos colectivos, pues les da “más herramientas dentro de su fe” para querer a sus hijos. Aun así, “yo quisiera que la aceptación fuera total, no solo como una concesión parcial”.

Dentro de la jerarquía eclesiástica, el obispo de Saltillo y activista destacado por los derechos LGTBI en México, Raúl Vera, es rotundo: “Bravo por el Santo Padre, porque abre una puerta al diálogo para resolver este pecado que estamos cometiendo contra estas personas [desde la Iglesia]”. El religioso afirma que es “inmoral” que las personas de orientación homosexual no puedan gozar de un estatuto legal como el resto de los ciudadanos. “Está librando [el papa Francisco] a la Iglesia de un compromiso grandísimo con un sector de la población mundial”, celebra, informa El País.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

James Martin: “¿Cómo crea un novelista sus personajes?”

Miércoles, 11 de diciembre de 2019

la-abadiaEl jesuita publica su primera novela,  ‘La Abadía’ (Grupo de Comunicación Loyola), y nos cuenta cómo surgió la idea

“Espero que los itinerarios espirituales de Anne, Mark y Paul te ayuden a descubrir de qué maneras está Dios activo también en tu vida. Y confío en que disfrutes leyendo el libro tanto como yo disfruté escribiéndolo”

Durante muchos años estuve preguntándome cómo sería la experiencia de escribir una novela. Soy un gran aficionado al género, y con el tiempo he llegado a ser amigo de unos cuantos novelistas. Pero como autor que escribe principalmente sobre religión y espiritualidad, también me preguntaba: ¿de dónde viene la inspiración para tejer una trama? ¿Cómo crea un novelista sus personajes? ¿Qué es lo que le habilita para inventar los diálogos? No podía imaginarme escribiendo una novela porque era incapaz de imaginarme respondiendo estos interrogantes de manera adecuada.

Un buen día, tuve un sueño sumamente curioso. En él, una pelota de béisbol atravesaba, rompiéndola, la ventana de una casa; tal suceso ponía al hombre que allí vivía en contacto con su vecina, que había perdido a su hijo en un accidente. El hombre llevaba a la mujer a un monasterio, donde ella conocía a un abad sabio. En el curso de sus conversaciones con el monje, la mujer lograba descubrir la obra de Dios en su vida, aun en medio del sufrimiento.

Al despertar del sueño, me dije: “¡Qué historia tan bella!”. Lo anoté en un trozo de papel y volví a dormirme. A la mañana siguiente, pensé que podía tratar de darle forma escrita, desarrollándola, por supuesto. El resultado es el libro que estás leyendo: La abadía.

Fue una experiencia deliciosa, de principio a fin. Perfilar la trama y los personajes me resultó fácil, puesto que me habían sido dados. Lo creas o no, hasta los nombres de los personajes y de la abadía proceden del sueño. En cuanto me puse a escribir, la trama se fue desarrollando sola.

Cuando terminé de escribir la novela, me sentí sorprendentemente triste. ¡Había disfrutado tanto en compañía de Anne, Mark y el abad Paul! Pero, por fortuna, ellos están a punto de cobrar vida para ti ahora, en cuanto pases la página. Espero que los itinerarios espirituales de Anne, Mark y Paul te ayuden a descubrir de qué maneras está Dios activo también en tu vida. Y confío en que disfrutes leyendo el libro tanto como yo disfruté escribiéndolo.

Anne, divorciada, tiene dificultades para afrontar la vida y lucha contra el sinsentido de la muerte de su joven hijo. Mark, un arquitecto frustrado, trabaja como encargado de mantenimiento y se pregunta qué fue lo que hizo descarrilar su vida. El padre Paul, abad de una abadía cisterciense en Pensilvania, se pregunta si tomó la decisión correcta al recluirse tan rigurosamente del mundo.

En su primera novela, James Martin, nos anima a recorrer unos caminos diferentes y tortuosos, que fluyen hacia ese milagro de sanación interior que todos en algún momento ansiamos. Una historia para descubrir la obra de Dios en cada vida, aun en medio del sufrimiento.

jesuita-James-Martin-defensor-LGBT_2164293586_13964946_660x371

Para solicitarlo, en tu librería habitual o pincha aquí.

Fuente Religión Digital

Biblioteca, Iglesia Católica , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.