Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Jeannine Gramick’

El Papa Francisco felicita al grupo católico LGBTQ+ australiano por su 50 aniversario

Viernes, 1 de septiembre de 2023

IMG_0351El Papa Francisco felicitó a un grupo católico LGBTQ+ en Australia mientras celebra su 50 aniversario, y los líderes del grupo calificaron el mensaje del Papa como un hito inspirador.

Francisco envió el mensaje papal a Acceptance, que es uno de los grupos católicos LGBTQ+ más antiguos del mundo y tiene capítulos en varias ciudades australianas. Según Out In Perth:Out In Perth:

“Las felicitaciones llegaron a través de la hermana Jeannine Gramick, una monja estadounidense que ha ministrado con la comunidad católica LGBTQ+ desde 1971 y mantiene contacto con el Papa Francisco. Sor Jeannine habló al Papa Francisco sobre el grupo de Aceptance en Australia y su 50º aniversario este año. El Papa Francisco pidió a Sor Jeannine que transmitiera a la Aceptación sus felicitaciones personales.

“En un mensaje reciente a Aceptance, sor Jeannine dijo que el Papa Francisco le dijo que le transmitiera sus ‘felices saludos en este momento de su aniversario’ y que le advirtiera que estaba orando para que los miembros de Aceptación cada año ‘se acercaran más en el amor a nuestro Señor Jesucristo‘.”

Anteriormente, Acceptance había escrito mensajes de agradecimiento al Papa por su testimonio pastoral, especialmente en lo que respecta a las personas LGBTQ+. Los miembros respondieron positivamente a la respuesta de Francisco a través de la hermana Gramick:

“’Ninguno de nosotros esperaba tal saludo, pero el Papa Francisco es un Papa tan maravilloso, ¿por qué nos sorprendió?’, dijo Angela Han, Coordinadora de Aceptance de Perth. . .”El saludo del Papa Francisco es un hito importante para la aceptación en Australia y la comunidad católica LGBTQ+ en general. Refleja un mensaje de bienvenida, inclusión, compasión y aceptación, afirmando el importante papel que la Aceptación ha desempeñado en el apoyo a las personas de fe LGBTQ+ durante las últimas cinco décadas”, añadió Han. . .

Benjamin Oh, presidente de Rainbow Catholics Interagency Australia, dijo: Los saludos del ‘Papa Francisco’ sirven como una poderosa afirmación de la resiliencia y las contribuciones de los católicos LGBTQ+ en nuestra sociedad e iglesia. Celebrar el 50 aniversario de Acceptance es una ocasión trascendental para toda la comunidad católica Rainbow’”.

Las celebraciones del 50 aniversario de Acceptance continuarán con una serie de eventos e iniciativas, todos los cuales apuntan a cumplir la misión del grupo “afirmar la autenticidad y dignidad de los católicos GLBT en nuestra iglesia a través de la liturgia, el testimonio y el compañerismo”, con un enfoque sobre la celebración de la Eucaristía y la búsqueda de la justicia social. Para obtener más información sobre Aceptación, haga clic aquí. Para obtener una historia detallada del grupo a través de su capítulo en Perth, haga clic aquí.

¡New Ways Ministry se une al Papa para celebrar las cinco décadas de ministerio fiel e inclusivo de Aceptación!

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Grupo LGBT+ celebra 50 años “Del destierro a la bendición” del Papa Francisco

Viernes, 18 de agosto de 2023

Sin títuloUn grupo católico LGBTQ+ en el Reino Unido, una vez marginado por los funcionarios de la iglesia, celebró su quincuagésimo aniversario el mes pasado con una conferencia que incluyó un mensaje de felicitación del Papa Francisco.

Quest, un grupo de apoyo pastoral para católicos LGBT+, celebró el aniversario con una conferencia de fin de semana en la que la hermana Jeannine Gramick, cofundadora del  New Ways Ministry, fue la oradora principal. Gramick, que celebró cincuenta años en el ministerio LGBTQ+ en 2021, incluyó un saludo y bendición del Papa que envió su mensaje a través de ella. En los últimos años, Quest también ha recibido el apoyo de varios obispos ingleses.

Pero Quest no siempre fue bienvenido en la iglesia institucional. Mark Dowd, expresidente de Quest, escribió en The Tablet sobre cómo el grupo pasó “del destierro a una bendición” en sus cinco décadas.

Quest comenzó simplemente cuando un joven, Ralph Long, puso un anuncio en el periódico, pidiendo que los católicos homosexuales se reunieran. La primera reunión fue de nueve hombres, pero pronto florecieron más grupos locales. Los grupos a menudo estaban acompañados por un clero solidario, incluido un prelado clave. Dowd explica:

“El grupo se ganó lentamente la comprensión del cardenal Basil Hume. En 1992, Hume pensó que sería apropiado que Quest figurara formalmente en el Directorio Católico como un organismo “aprobado”. Desde la década de 1980, el SIDA ha estado devastando la vida de muchos y los miembros de Quest no se salvaron. Los líderes de Quest le preguntaron al arzobispo de Westminster por qué los líderes de la Iglesia parecían estar tan silenciosos mientras mujeres y hombres yacían moribundos en las salas de los hospitales. El cardenal Hume admitió más tarde que él y otros deberían haber tomado la iniciativa en la lucha contra las expresiones de censura y juicio que emanaban de algunos cristianos”.

Sin embargo, en 1998, después de varios años de ida y vuelta, Hume, tal vez a instancias del Vaticano, le pidió a Quest que enmendara su constitución para afirmar las disposiciones sobre la castidad obligatoria y la enseñanza de la iglesia sobre “objetivamente desordenados”. En la conferencia de Quest de ese año, los miembros rechazaron las propuestas. Dowd escribe:

Sin título1“¿Por qué se señalaba a los católicos homosexuales? Un debate se prolongó durante más de seis horas. Los dos cambios propuestos fueron rechazados por el 70 por ciento de los miembros. El Cardenal no se impresionó. No estaba acostumbrado a que lo desairaran. Decretó que Quest fuera eliminado del Directorio Católico. Lo que siguió fue, en efecto, una “guerra fría”. . . Fue en 2017 antes de que el cardenal Vincent Nichols animara a los sacerdotes a hacer uso de la red Quest como un recurso en su ministerio”.

A lo largo de ese tiempo, Quest perseveró fielmente brindando atención pastoral en varias formas en todo el Reino Unido. Dowd señala que existen paralelismos entre las luchas de Quest con la iglesia institucional y la propia historia de Gramick. Capturó el momento en la conferencia de este año cuando Gramick transmitió el mensaje del Papa:

“‘El Papa Francisco y yo hemos intercambiado una serie de mensajes en los últimos años’, dijo. El último me dijo: “Te deseo un buen viaje a Inglaterra. Les ruego extiendan mis saludos y mi bendición al grupo Quest. Diles que rezo por ellos y pídeles que recen por mí también”.

Dowd concluye la historia que relata con una serie de eventos positivos actuales:

QuestDel destierro a la bendición papal. Los fundadores de Quest nunca podrían haber previsto el flagelo del VIH/SIDA, y ahora los desafíos que rodean la identidad de género, los problemas trans y la situación desesperada de los solicitantes de asilo LGBT+ en estas costas. Es posible que la Iglesia nunca recupere a aquellos que se sienten rechazados por el lenguaje del “desorden”. Tal lenguaje continúa alienando a los jóvenes católicos que lo ven como un desaire a sus amigos y familiares. Pero la persistencia y fidelidad de Quest es un triunfo del testimonio de la narración de base sobre las “verdades inmutables” de arriba hacia abajo impuestas a sujetos reacios. . .

“Con sus 200 o más miembros, Quest no es una fuerza numérica masiva. Pero ha hecho una gran diferencia para miles de personas. Y en lo que sus fundadores habrían considerado un ‘sueño imposible’, puede incluso decir que su obra es bendecida por el ocupante del trono de San Pedro”.

A los miembros de Quest, ¡felicidades! ¡Que los próximos cincuenta años de ministerio estén marcados por tal coraje, resiliencia y cuidado amoroso!

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 9 de agosto de 2023

Fuente New Ways Ministry,

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , ,

Monjas, obispos y atletas opinan sobre la controversia católica LGBTQ+ de los L.A. Dodgers

Sábado, 17 de junio de 2023

Sin títuloLa controversia que involucra la decisión de los Dodgers de Los Ángeles de honrar a las Hermanas de la Indulgencia Perpetua (SPI) por su trabajo caritativo ha continuado con aparentemente todos interviniendo, desde mujeres religiosas hasta jugadores de béisbol y obispos.

Como Bondings 2.0 informó anteriormente, la controversia estalló después de que grupos católicos anti-LGBTQ+ criticaron a los Dodgers por sus planes de honrar un capítulo local de SPI en el juego Pride Night del equipo este junio, alegando que SPI era un grupo anticatólico. Luego, los Dodgers retiraron la invitación y luego volvieron a invitar al capítulo de SPI en medio de una discusión nacional de ida y vuelta entre defensores y opositores de la igualdad LGBTQ+. En última instancia, los Dodgers ahora honrarán a los miembros de SPI en Pride Night. Sin embargo, la controversia está lejos de resolverse, y a continuación se presentan algunos desarrollos.

Las hermanas católicas responden

La semana pasada, la Hna. Jeannine Gramick, cofundadora de New Ways Ministry, publicó una carta abierta en Bondings 2.0 elogiando a los Dodgers por honrar a SPI por sus esfuerzos caritativos. Gramick escribió, en parte, “La elección de la ropa, incluso si es ofensiva para algunos, nunca puede triunfar sobre las obras de misericordia”.

Esta carta llevó a la editora ejecutiva de National Catholic Reporter, Heidi Schlumpf, a preguntar a otras religiosas cómo se sentían acerca de la controversia. La Hna. Barbara Battista, promotora de justicia de las Hermanas de la Providencia en St. Mary-of-the-Woods, Indiana y defensora vocal de LGBTQ+, enmarcó a SPI como entretenimiento, comentando:

“Mi opinión sobre todo esto es ‘bueno para ellos’. En mi opinión, es solo llevar el Evangelio al mercado. No tengo problemas con eso. . .[Incluso podría ser] un tributo a las hermanas y lo que hacemos. Vivimos una vida de servicio, y eso es lo que hacen”.

Asimismo, la Hna. Nancy Corcoran, CSJ, quien acompaña a las personas transgénero como parte de su ministerio, explicó:

“‘Viviendo en Missouri con la persecución constante de los humanos trans, me regocijo con la alegría y la locura sanadora de las Hermanas [de la Indulgencia Perpetua]. Sus atuendos son desagradables y, sin embargo, desafían el deseo de los pocos que desean que todas las monjas tengan hábitos’”.

Sin embargo, la Hna. Luisa Derouen, OP, líder en el ministerio católico transgénero, tomó una posición alternativa. Schlumpf informó:

“[Derouen] siempre ha encontrado que los espectáculos de drag son degradantes para las mujeres, no entretenidos.

“Y encuentra a las Hermanas de la Indulgencia Perpetua personalmente insultantes, especialmente dado que las hermanas católicas reales a menudo han estado a la vanguardia del apoyo a las personas LGBTQ. “Las mujeres religiosas han sido, y siguen siendo, [sus] mejores aliadas en la Iglesia Católica”, dijo Derouen.

“Las Hermanas de la Perpetua Indulgencia ‘hacen un trabajo maravilloso. No lo niego en absoluto”, dijo, pero su voz se quebró cuando agregó: “Pero, ¿por qué lo hacen a nuestra costa? ¿Por qué tienen que degradar mi vida para hacerlo? Para mí, es como arrastrar mi vida por el barro. No nos merecemos eso’”.

Schlumpf también incluyó más comentarios de Gramick:

“Gramick me dijo que, a pesar de su propia ofensa por el uso de atuendos que son personalmente significativos para ella, intenta ponerse en los zapatos (de tacones altos) del grupo de drag queens. En el pasado, ha hablado con miembros de las Hermanas de la Perpetua Indulgencia en al menos dos ocasiones y se enteró de que muchos de ellos han sido gravemente heridos por la iglesia institucional.

“A algunos los han llamado alimañas, les han dicho que irán al infierno, los han echado del confesionario o se les han negado los funerales, todo por ser quienes son, dijo Gramick.

“‘Esta es su forma de expresar su dolor’, dijo. “Mi malestar no es nada comparado con lo que algunas de estas personas han sufrido”.

Conservadores buscan boicot

Donde las hermanas católicas buscan el diálogo y la comprensión, varias figuras y organizaciones católicas de derecha persisten en sus ataques contra los Dodgers, informó America. Las críticas también provinieron de la Arquidiócesis de Los Ángeles y de San Francisco, así como de la Diócesis de Orange.

El arzobispo Joseph Naumann de Kansas City, Kansas, condenó el trabajo de SPI como “blasfemo”, y señaló que si bien el grupo ha trabajado para apoyar a las personas con VIH/SIDA, “ahora promueven ideologías que tienen el efecto de condonar la promiscuidad sexual, el comportamiento que fue responsable por la propagación del SIDA y la muerte de muchas personas con atracción por el mismo sexo”.

En otro lugar, el obispo Robert Barron de Rochester-Winona, Minnesota, llamó a SPI ungrupo de odio anticatólico y se unió al grupo de derecha Voto Católico para pedir un boicot a los Dodgers.

Los atletas LGBTQ-negativos opinan

Tres jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol hablaron en contra de que se honre a SPI. Trevor Williams, un lanzador católico de los Nacionales de Washington, tuiteó que los Dodgers están discriminando a los católicos. Dos jugadores de los Dodgers, Clayton Kershaw y Blake Treinen, también fueron críticos. Hasta el momento, ningún jugador ha ofrecido declaraciones públicas apoyando las celebraciones del Orgullo.
Otras respuestas

La controversia ha provocado numerosos comentarios en publicaciones seculares y basadas en la fe. Michael O’Loughlin, un periodista católico gay que ha entrevistado a muchas hermanas involucradas en el ministerio del SIDA, escribió en America:

“Las Hermanas de la Indulgencia Perpetua, con sus disfraces exagerados, ridiculizan implícitamente a estas heroicas mujeres. No es fácil separar su humor, parte del cual sin duda está motivado por un trauma religioso, pero otro claramente por el fanatismo antirreligioso, de las formas crueles en que las hermanas católicas han sido retratadas con demasiada frecuencia en la cultura popular. . .Para las hermanas que conozco, se necesitaría más que un hombre con un disfraz tonto contando chistes obscenos para ofenderlas. Aún así, no puedo quitarme la sensación de que las Hermanas de la Indulgencia Perpetua están, al menos de alguna manera, golpeando”.

Kaya Oakes, autora católica y defensora de LGBTQ+, defendió a los miembros de SPI en Sojourners y señaló que, en vista de la historia de la iglesia, las normas católicas en torno al género no están del todo resueltas. Ella escribe:

“Como católica nacida y criada en el Área de la Bahía, para mí, las Hermanas de la Indulgencia Perpetua siempre han sido una señal bienvenida de trabajo arduo, aceptación y tolerancia. En los años 90, cuando los católicos en gran medida dieron la espalda a las personas con SIDA, las Hermanas se arremangaron y se pusieron a trabajar. Hoy, cuando los niños homosexuales aparecen en el Área de la Bahía después de haber sido rechazados por sus familias e iglesias, las Hermanas están allí para ayudarlos. Las Hermanas de la Indulgencia Perpetua marcharon conmigo y mis amigas en las manifestaciones de ACT UP en los peores días de la epidemia del SIDA; Una vez vi a una hermana vestida de travesti recogiendo basura en un parque mientras ricos tecnólogos arrojaban basura al césped. . .

“Es demasiado pronto para saber si este alboroto empujará aún más a los católicos fuera de la iglesia. Pero lo que revela sobre la falta de misericordia que muchos católicos tienen en sus corazones debería ser mucho más impactante que ver a alguien vestido como una monja anticuada con barba”.

¿Que sigue?

Los Dodgers han anunciado que, además de la Noche del Orgullo, también realizarán un Día de la fe cristiana y la familia este verano, dejando a la mayoría de los críticos insatisfechos y reforzando la falsa idea de que ser LGBTQ+ y ser cristiano son identidades opuestas.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 5 de junio de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Los obispos deberían condenar la violencia anti-LGBTQ+, no a las drag queens caritativas

Viernes, 16 de junio de 2023

62Sacred-HeartOfJesus2

Entonces Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos y les dijo:

– «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen.

Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas.

Todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres; se hacen bien anchas las filacterias y bien largas las orlas del manto; quieren el primer puesto en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas,  que se les salude en las plazas y que la gente les llame “Rabbí“.

Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar “Rabbí”, porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos.

Ni llaméis a nadie “Padre vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo.

Ni tampoco os dejéis llamar “Maestros”, porque uno solo es vuestro Maestro: el Cristo.

El mayor entre vosotros será vuestro servidor. Pues el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que cerráis a los hombres el Reino de los Cielos! Vosotros ciertamente no entráis; y a los que están entrando no les dejáis entrar.

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y, cuando llega a serlo, le hacéis hijo de condenación el doble que vosotros!

¡Ay de vosotros, guías ciegos, que decís: “Si uno jura por el Santuario, eso no es nada; mas si jura por el oro del Santuario, queda obligado!” ¡Insensatos y ciegos! ¿Qué es más importante, el oro, o el Santuario que hace sagrado el oro?

Y también: “Si uno jura por el altar, eso no es nada; mas si jura por la ofrenda que está sobre él, queda obligado.” ¡Ciegos! ¿Qué es más importante, la ofrenda, o el altar que hace sagrada la ofrenda? Quien jura, pues, por el altar, jura por él y por todo lo que está sobre él. Quien jura por el Santuario, jura por él y por Aquel que lo habita.Y quien jura por el cielo, jura por el tr ono de Dios y por Aquel que está sentado en él.

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el diezmo de la menta, del aneto y del comino, y descuidáis lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe! Esto es lo que había que practicar, aunque sin descuidar aquello.

¡Guías ciegos, que coláis el mosquito y os tragáis el camello!

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro están llenos de rapiña e intemperancia! ¡Fariseo ciego, purifica primero por dentro la copa, para que también por fuera quede pura!

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, pues sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera parecen bonitos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia!Así también vosotros, por fuera aparecéis justos ante los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad.

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, porque edificáis los sepulcros de los profetas y adornáis los monumentos de los justos, y decís: “Si nosotros hubiéramos vivido en el tiempo de nuestros padres, no habríamos tenido parte con ellos en la sangre de los profetas!” Con lo cual atestiguáis contra vosotros mismos que sois hijos de los que mataron a los profetas.  ¡Colmad también vosotros la medida de vuestros padres! ¡Serpientes, raza de víboras! ¿Cómo vais a escapar a la condenación de la gehenna?

Por eso, he aquí que yo envío a vosotros profetas, sabios y escribas: a unos los mataréis y los crucificaréis, a otros los azotaréis en vuestras sinagogas y los perseguiréis de ciudad en ciudad, para que caiga sobre vosotros toda la sangre inocente derramada sobre la tierra, desde la sangre del inocente Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Baraquías, a quien matasteis entre el Santuario y el altar. Yo os aseguro: todo esto recaerá sobre esta generación.

¡Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina reúne a sus pollos bajo las alas, y no habéis querido! Pues bien, se os va a dejar desierta vuestra casa.

Porque os digo que ya no me volveréis a ver hasta que digáis: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!»

 (Mateo 23)

***

Un millón de dólares gastados por la Jerarquía de la Iglesia para atacar a un grupo de Drags que se dedican a la Caridad y el compromiso con los más desfavorecidos y salvar “el honor” del sagrado Corazón de Jesús… En un país de millones de parados, de personas sin cobertura médica pública y personas bajo el umbral de la pobreza y donde las personas LGTBIQ+ son acosadas, perseguidas por fanáticos supremacistas e instituciones públicas y religiosas, cuando no asesinadas o abocadas a vivir en la calle o el suicidio, los obispos claman por no sábemos que Corazón de jesús que, de estar con alguien, desde luego no está con esos fariseos, sino con las personas vulnerables y vulneradas. ¡Guías ciegos!…

***

Sin título

Antes de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús de hoy, los líderes de los líderes de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. pidió a los fieles que hicieran un “acto de reparación” centrado en las personas LGBTQ rezando la letanía del Sagrado Corazón.

La ira de los obispos está dirigida al equipo de béisbol Los Angeles Dodgers por honrar a algunas activistas drag, las Hermanas de la Perpetua Indulgencia (SPI), en el partido de hoy de la Pride Night del equipo. Los grupos de derecha han fomentado esta controversia para promover su agenda anti-LGBTQ+, emitiendo comunicados de prensa y anunciando una campaña publicitaria de un millón de dólares para boicotear al equipo de béisbol. Enmarcan a los Dodgers que honran a SPI como un ataque a la Iglesia Católica y un ejemplo de intolerancia anticatólica contemporánea.

Esta máquina de ultrajes está a toda velocidad, y muchos de sus líderes están invocando al Sagrado Corazón de Jesús para “proteger” a la iglesia. En los últimos años, los católicos anti-LGBTQ+ se han apoderado de esta devoción para simbolizar su oposición al Orgullo. Dicen que están tratando de “recuperar” junio del Orgullo. Aunque la devoción al Sagrado Corazón puede ser significativa para los católicos LGBTQ, ahora es una herramienta de derecha utilizada para señalar la oposición a la igualdad LGBTQ+. Es el último y triste ejemplo de un aspecto de la fe católica que se utiliza como arma contra las personas marginadas.

Esta armamentización se intensificó esta semana cuando los líderes de la USCCB agregaron su propia condena de los Dodgers liderada por el Sagrado Corazón. En una declaración conjunta, el Arzobispo del Servicio Militar Timothy Broglio, presidente de la USCCB, el Cardenal Timothy Dolan de Nueva York, presidente del Comité para la Libertad Religiosa de la USCCB, y el Arzobispo de Los Ángeles José Gómez, expresidente de la USCCB, enfatizaron la devoción al Sagrado Corazón como un respuesta a la decisión de los Dodgers de honrar a SPI. Su declaración dice, en parte:

“Este año, el 16 de junio, el día de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, un equipo de béisbol profesional eligió de manera sorprendente honrar a un grupo cuya lascivia y vulgaridad al burlarse de nuestro Señor, Su Madre y las mujeres consagradas no pueden ser exageradas. Esto no es solo ofensivo y doloroso para los cristianos en todas partes; es una blasfemia. . .Hacemos un llamado a los católicos a rezar las Letanías del Sagrado Corazón el 16 de junio, ofreciendo esta oración como un acto de reparación por las blasfemias contra nuestro Señor que vemos en nuestra cultura hoy”.

La declaración de la USCCB se hace eco de la propia declaración de la Arquidiócesis de Los Ángeles que pide a los católicos que recen la Letanía del Sagrado Corazón específicamente contra las Hermanas de la Perpetua Indulgencia, que supuestamente “profanan la Cruz, profanan la Eucaristía e interrumpen la Santa Misa”. Obispos en otros lugares de los EE. UU. han condenado a los Dodgers, como Robert Barron de Winona-Rochester, quien usó su plataforma como personalidad de los medios católicos para pedir un boicot al equipo.

Pero estos obispos se equivocan. Dios no es blasfemado por las  drag. (Si lo encuentran desagradable, deben recordar las palabras de la Hna. Jeannine Gramick: “La elección de la ropa, aunque sea ofensiva para algunos, nunca puede triunfar sobre las obras de misericordia”). Dios no es blasfemado por el Orgullo. Dios no es blasfemado cuando las personas queer se aman o las personas trans y no binarias viven auténticamente.

dzki_5wwkaezikyLas víctimas reales son trabajadores de la iglesia LGBTQ+ despedidos de sus trabajos. Las víctimas reales son personas LGBTQ+ criminalizadas por gobiernos de todo el mundo. Las víctimas reales son personas trans que son golpeadas y, a menudo, asesinadas por tratar de vivir sus vidas. Las verdaderas víctimas son las parejas queer a las que se les niega la comunión o el bautismo de sus hijos. Las víctimas reales son los jóvenes LGBTQ+ que se autolesionan o mueren por suicidio debido a los mensajes negativos que escuchan de los líderes de la iglesia.

La semana pasada, en la ciudad de Glendale, California, extremistas de extrema derecha agredieron físicamente a defensores LGBTQ+ fuera de una reunión de la junta escolar. Los horribles videos muestran a personas homosexuales y aliados siendo golpeados en las calles. Verlos es surrealista: todos los crímenes de odio son gravemente malvados, pero verlos suceder en masa en los EE. UU. en 2023 es repugnante.

La violencia en Glendale—y los crímenes de odio que ocurren con creciente regularidad en todo el país, acompañados por el aumento de la “violencia lenta de la discriminación” (como los obispos estadounidenses de la década de 1990 describieron las actitudes y políticas perjudiciales)—son los actos reales que necesitan reparación . Y, sin embargo, ¿dónde está la declaración de la USCCB que condena tal violencia anti-LGBTQ+?

Este Orgullo, los líderes de la iglesia no deberían centrarse en controversias falsas, sino en apoyar a las personas LGBTQ+, en particular a aquellas que no son binarias o transgénero, ya que enfrentamos crecientes amenazas a nuestros derechos y vidas. La Iglesia Católica en los EE.UU. no está bajo ataque y no necesita protección. Las personas LGBTQ+ sí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 16 de junio de 2023

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un jugador de los Dodgers de Los Ángeles condena la decisión de honrar a las hermanas de la perpetua Indulgencia

Viernes, 9 de junio de 2023

currentBlake Treinen, pitcher de los Dodgers de Los Ángeles se convirtió en el último jugador de las Grandes Ligas de Béisbol en condenar públicamente la decisión de los Dodgers de honrar a un grupo drag anticatólico conocido como las “Hermanas de la Perpetua Indulgencia.”

La polémica estalló la semana pasada después de que los Dodgers anunciaran que homenajearían a la sección de Los Ángeles de las Hermanas de la Perpetua Indulgencia, durante su Noche del Orgullo en el estadio de los Dodgers el 16 de junio.

El grupo drag nacional utiliza imágenes y temas religiosos católicos en protestas y actuaciones sexualizadas para concienciar y recaudar dinero para causas LGBTQ+. Los artistas se llaman a sí mismos monjas y utilizan regularmente las imágenes de Jesús, la  Virgen María, y las mujeres religiosas.

Los Dodgers entregarán al grupo un “Premio al Héroe de la Comunidad” antes del partido del 16 de junio contra los Giants de San Francisco.

Tras recibir inicialmente las protestas de la comunidad cristiana, los Dodgers revocaron su invitación al grupo de drags, pero días después la volvieron a cursar con una disculpa.

Treinen es solo el último de una lista de jugadores de beisbol que han condenado la decisión del equipo de Los Ángeles.

Treinen emitió un comunicado el lunes por la noche, a través de la cuenta de Twitter de un amigo en el que decía: “Estoy decepcionado de ver a las Hermanas de la Perpetua Indulgencia siendo honradas como héroes en el Dodger Stadium. Muchas de sus actuaciones son blasfemas, y su trabajo sólo muestra odio y burla hacia los católicos y la fe cristiana

 

Este grupo se burla abiertamente de Jesucristo, la piedra angular de mi fe, y quiero dejar claro que no estoy de acuerdo ni apoyo la decisión, escribió Treinen.

“Entiendo que jugar al béisbol es un privilegio, y no un derecho”, dijo, señalando que “mis convicciones en Jesucristo siempre serán lo primero”.

“Invitar a las Hermanas de la Perpetua Indulgencia a actuar priva de derechos a una gran comunidad y promueve el odio a los cristianos y a las personas de fe. Este único evento aleja a los aficionados y simpatizantes de los Dodgers, de las Grandes Ligas de Béisbol y de los deportes profesionale“, dijo Treinen.

“Creo que la palabra de Dios es verdadera, y en Gálatas 6:7 dice: ‘No os engañéis, Dios no puede ser burlado; el hombre recoge lo que siembra'”, dijo Treinen.

Fuente Agencias

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Hna. Jeannine Gramick a L.A. Dodgers: “Apoyo que honren a las Hermanas de la Perpetua Indulgencia”.

Jueves, 1 de junio de 2023

IMG_9744Hna. Jeannine Gramick, SL, cofundadora del New Ways Ministry

A principios de esta semana, Bondings 2.0 informó sobre una controversia relacionada con la decisión de los Dodgers de Los Ángeles de invitar, cancelar la invitación y luego volver a invitar a las Hermanas de la Perpetua Indulgencia para recibir un premio por su servicio en la Noche del Orgullo del equipo en junio. El incidente comenzó luego de las críticas de los católicos anti-LGBTQ+ a la decisión de los Dodgers de honrar al grupo caritativo conocido por sus representaciones travesti de hermanas católicas. Puede leer un informe completo sobre la controversia aquí.

La siguiente es una carta de la Hna. Jeannine Gramick, SL, cofundadora de New Ways Ministry, a la organización Los Angeles Dodgers.

Queridos amigos,

Soy consciente de la controversia sobre los Dodgers de Los Ángeles y las Hermanas de la Indulgencia Perpetua.

Soy miembro de las Hermanas de Loretto, una congregación católica romana de mujeres religiosas, he sido monja católica durante más de 60 años y he trabajado con la comunidad católica LGBTQ durante más de 50 años.

Aunque me incomoda que las Hermanas de la Perpetua Indulgencia usen el atuendo antiguo de las monjas para llamar la atención sobre el fanatismo, sea católico o no, hay una jerarquía de valores en esta situación. La elección de la ropa, aunque sea ofensiva para algunos, nunca puede triunfar sobre las obras de misericordia.

Así como tengo un gran respeto por las monjas católicas por su compasión y buenas obras a lo largo de los siglos, aplaudo a las Hermanas de la Perpetua Indulgencia por su asistencia financiera a los necesitados. Los apoyo por todas sus buenas obras. Creo que cualquier grupo que sirva a la comunidad, especialmente aquellos que son menos afortunados o que se encuentran en los márgenes de la sociedad, debe ser honrado.

Apoyo que honren a las Hermanas de la Indulgencia Perpetua.

Paz,

Hna. Jeannine Gramick, SL, 27 de mayo de 2023

 Sin título

Una hermana de la Perpetua Indulgencia con una camiseta de los L.A. Dodgers

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Hna. Jeannine Gramick: La enseñanza de la Iglesia sobre temas LGBTQ+ “cambiará inevitablemente”

Miércoles, 19 de abril de 2023

5dd58f2417b9d2760973cffd_jgramickHermana Jeannine Gramick

La Hna. Jeannine Gramick, SL, cofundadora del Ministerio New Ways, ha escrito un ensayo en el National Catholic Reporter  que refleja el llamado del Papa Francisco a la despenalización de la homosexualidad. En él, ofrece una evaluación del compromiso pasado de la iglesia con las personas LGBTQ+ e ilustra una visión de cambio positivo en el futuro.

Gramick celebra el llamado del Papa Francisco para poner fin a las leyes que criminalizan a las personas LGBTQ+, pero también señala que, como el Papa expresó la declaración, “no es un crimen. Sí, pero es pecado” se podría haber dicho de una manera más apropiada:

“La declaración del Papa, ‘Es un pecado’, nos hizo pensar a mí y a algunos de mis colegas sobre la ambigüedad del uso de pronombres. ‘Eso’, como Francisco estaba usando el pronombre, obviamente se refería a actos homosexuales, que la enseñanza oficial de la iglesia juzga como inmorales. Pero muchas personas, incluidos muchos líderes católicos y personas en países donde las personas LGBTQ son criminalizadas, creen que “eso” se refiere simplemente a ser homosexual. La enseñanza católica no considera que ser homosexual sea un pecado”.

Gramick afirma que el término de la jerarquía “objetivamente desordenado” para referirse a una orientación homosexual es dañino y que no refleja las experiencias vividas de las personas queer ni datos científicos precisos:

“No es de extrañar que las personas lesbianas y gays se sientan rechazadas por la iglesia cuando se usa ese lenguaje… Junto con muchos otros católicos, incluidos los obispos, creo que el lenguaje del ‘desorden’ debe eliminarse del catecismo y de la enseñanza oficial de la iglesia”.

Un argumento conservador frecuente contra la idea de que la iglesia debe actualizar su actitud hacia la comunidad LGBTQ+ es que la enseñanza católica no puede cambiar, pero Gramick señala que esta idea es falsa:

Esa idea es simplemente incorrecta. En 2017, en una celebración del 25.º aniversario de la publicación del catecismo, Francisco dijo: “La doctrina no se puede preservar sin dejar que se desarrolle, ni se puede vincular a una interpretación rígida e inmutable sin degradar el funcionamiento de la Espíritu Santo.’

Es precisamente ese desarrollo de la doctrina lo que los católicos LGBTQ+ y sus aliados han estado pidiendo. No quieren una interpretación de la ética sexual que sea “rígida e inmutable” y “degradante de la obra del Espíritu Santo”.

Los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI vieron una fuerte oposición a cualquier evolución en la enseñanza católica sobre ética sexual. Se silenció a teólogos, religiosas, sacerdotes y obispos que criticaron la enseñanza de la iglesia sobre temas LGBTQ+. Bajo el Papa Francisco, ha habido un cambio significativo en la forma en que el Vaticano ha abordado el diálogo dentro de la iglesia. Este Papa ha permitido conversaciones abiertas sobre si se deben cambiar las enseñanzas de la iglesia. Gramick argumenta que la capacidad de Francisco para escuchar “el sensus fidelium del pueblo de Dios” es particularmente importante con respecto a la forma en que la iglesia institucional se encuentra con las comunidades queer:

“Con cada década que pasa, los católicos se sienten más cómodos aceptando a las personas LGBTQ. Más de las tres cuartas partes de los católicos estadounidenses apoyan sus derechos humanos y civiles y más de la mitad aprueba las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Esta aceptación social es similar entre los católicos en gran parte del mundo occidental”.

El Sínodo sobre la Sinodalidad es una oportunidad para que el Papa Francisco camine con su rebaño y escuche sus preocupaciones. Dado que muchos católicos perciben la necesidad de una perspectiva teológica más justa sobre los temas LGBTQ+, ahora es el momento de que los activistas hagan oír sus preocupaciones. Gramick afirma que la enseñanza de la iglesia sobre la sexualidad “cambiará inevitablemente” y, sin embargo, solo ocurrirá cuando los católicos se pronuncien. Ella concluye:

“Aquellos que ven la necesidad de un cambio deben seguir sus conciencias… Es necesario que haya un coro de voces en todo el mundo, que rechace el lenguaje cruel e inhumano que ha herido a innumerables personas LGBTQ, fomentado su degradación y provocado una violencia indescriptible en su contra. No podemos darnos el lujo de estar en silencio. Millones de vidas LGBTQ están en juego”.

El llamado del Papa Francisco a la despenalización de la homosexualidad es un paso emocionante hacia la plena emancipación de las personas LGBTQ+. Sin embargo, la propia retórica de la iglesia a menudo perpetúa la misma discriminación que Francisco ha condenado. Pasando a la próxima reunión del Sínodo en Roma, el pueblo de Dios tiene la oportunidad de pedir una solidaridad más unificada con la comunidad queer que refleje la aceptación radical de Cristo de todos los pueblos.

—Andru Zodrow (él/él), New Ways Ministry, 11 de abril de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , ,

Nuevos libros exploran el pasado, el presente y el futuro del ministerio católico LGBTQ+

Sábado, 28 de enero de 2023

92AE5004-DE4F-4699-9311-DB59D6B3AF4DLos editores católicos han lanzado tres nuevos libros que se enfocan o incluyen temas LGBTQ+, destacando la demanda de los fieles de más recursos para construir una iglesia inclusiva y una sociedad igualitaria.

LGBTQ Catholic Ministry: Past and Present (Ministerio Católico LGBTQ: Pasado y Presente)

Jason Steidl Jack, un teólogo gay y colaborador de Bondings 2.0, ofrece en este libro de Paulist Press una historia del movimiento católico LGBTQ+, sobre sus raíces más tempranas, grupos de larga data como DignityUSA y New Ways Ministry, e iniciativas más nuevas, como el trabajo del padre . James Martín. Las notas del editor del libro:

“A veces, la historia de estas relaciones es difícil de contar. El maltrato de la iglesia a los católicos LGBTQ es desgarrador. Sin embargo, esta dolorosa historia se abre a la esperanza del futuro. Los católicos LGBTQ y sus aliados son tenaces. Décadas de ministerio brindan una visión de lo que es posible en comunidades comprometidas con la justicia y la misericordia. Este libro amplificará sus historias para inspirar a las personas y aliados LGBTQ hoy”.

La Hna. Jeannine Gramick, cofundadora del New Ways Ministry , dijo que el trabajo de Steidl Jack ofrece “ejemplos conmovedores de cómo la Iglesia puede caminar junto con los católicos LGBTQ en el llamado del Papa Francisco a la sinodalidad“. Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva de DignityUSA, dijo que el libro permite a los lectores “entrar en las esperanzas, los desafíos, la determinación y la persistencia de quienes trabajan duro en este viñedo siempre desafiante”. Para obtener más información sobre el libro, haga clic aquí.

5EFF2A7D-9DA7-4FAE-87A0-BD7220A51794God’s Works Revealed: Spirituality, Theology, and Social Justice for Gay, Lesbian, and Bisexual Catholics (Las obras de Dios reveladas: espiritualidad, teología y justicia social para católicos homosexuales, lesbianas y bisexuales)

Sam Albano, líder nacional de DignityUSA, además de escritor y educador, presenta una “visión convincente, desafiante y alegre de vivir” como lesbiana, gay o bisexual católica en este nuevo libro también de Paulist Press. La descripción del editor explica:

“[El libro] se basa en el pozo profundo de la teología tradicional, la enseñanza católica y las Sagradas Escrituras, al mismo tiempo que desafía las suposiciones que excluyen a los católicos LGB de la posibilidad de la expresión sexual, la vida matrimonial y la participación en la vida de la Iglesia”.

En un prólogo, el obispo John Stowe, OFM, Conv., comenta que Albano “presenta no tanto un rechazo de lo que enseña la Iglesia como un compromiso crítico con esa enseñanza que señalará sus insuficiencias y exige un mayor refinamiento y reflexión”. Para obtener más información sobre el libro, haga clic aquí.

Welcome All as Christ: Reimagining Parish Hospitality92618247-8398-48F4-ABDB-1C24613FFD82 (Bienvenidos a todos como Cristo: reinventando la hospitalidad parroquial)

Si bien no se enfoca específicamente en temas LGBTQ+, el nuevo libro de John T. Kyler incluye a la comunidad queer como parte de su enfoque general para mejorar la vida parroquial. Padre Dan Horan, OFM, un destacado defensor, describe el libro como un recurso “excelente” y “accesible” para los trabajadores pastorales, de modo que “¡la instrucción  de san Benito de “recibir a todos como Cristo” podría convertirse en el verdadero lema del ministerio pastoral hoy!”

Bienvenidos a todos como Cristo es el texto introductorio de la nueva serie de libros de Liturgical Press, “Temas contemporáneos en el liderazgo parroquial“. Kyler es el editor general de recursos parroquiales en Liturgical Press, y es autor del galardonado Search Me: A Way of the Cross in Solidarity with the LGBTQ Community, publicado por Clear Faith Publishing.

Más adelante este año se publicarán dos entregas adicionales de la serie de liderazgo parroquial:

Becoming the Good News: A New Approach to Parish Evangelization (Convertirse en la buena noticia: un nuevo enfoque para la evangelización parroquial) de Michael J. Sanem se publicará en abril de 2023.

. New Ways and Next Steps: Developing Parish LGBTQ+ Ministry, (Nuevas formas y próximos pasos: desarrollo del ministerio parroquial LGBTQ+ ), por Francis DeBernardo, director ejecutivo del New Ways Ministry, se publicará en el otoño de 2023.

Para obtener más información sobre el libro de Kyler y toda la serie, haga clic aquí.

Para obtener más información sobre la cobertura de Bondings 2.0 de los libros católicos LGBTQ+, incluidas las reseñas publicadas en el blog, haga clic aquí. Para obtener más información sobre las publicaciones propias de New Ways Ministry, haga clic aquí.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways,

Fuente New Ways Ministry

Biblioteca, General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La hermana Jeannine Gramick escribe sobre el encuentro providencial con Benedicto XVI

Jueves, 12 de enero de 2023

The Vatican this year barred Sister Jeannine Gramick and Father Robert Nugent from ministry involving homosexuals. The two had been involved in gay ministry in the United States for more than 30 years. (CNS photo by Nancy Wiechec) (Dec. 10, 1999) See YEAREND-ROUNDUP Dec. 10, 1999.

Hermana Jeannine Gramick y Robert NugentThe (CNS photo by Nancy Wiechec) 

Cuando Benedicto XVI fue enterrado esta semana, la hermana Jeannine Gramick volvió a contar su reunión casual con el ex Papa, quien en ese momento se desempeñaba como un alto funcionario de Curia que supervisa una investigación contra su ministerio.

Gramick escribió en Outreach sobre cómo se reunió por casualidad con el entonces cardinal Joseph Ratzinger, jefe de la congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), durante un vuelo en 1998. En ese momento, el CDF había estado investigando a Gramick y su cofundador del New Ways Ministry, el p. Robert Nugent, durante más de una década debido a su trabajo en el Ministerio Lésbico/Gay. Del encuentro, explicó Gramick:

“Tuve un encuentro casual con el cardenal Ratzinger en un viaje en avión desde Roma a Munich en 1998. El cardenal estaba sentado por una ventana con dos asientos vacíos a su lado, así que me senté a su lado y comencé una conversación. Cuando descubrió mi nombre, dijo con un brillo en sus brillantes ojos azules: “¡Te conozco desde hace 20 años!”, Había recogido varios archivos abultados sobre mí y mi ministerio durante esos años.

“Hablamos sobre mis antecedentes docentes, cómo me involucré en el alcance pastoral a las personas LGBTQ, la disminución de las vocaciones a la vida religiosa y un documento para los padres de niños lesbianas y homosexuales que los obispos estadounidenses acababan de distribuir en su reciente reunión. Cuando le dije que tenía una copia, él bromeó: “Todavía no tengo una copia”.

“‘Bueno, si hubiera sabido que iba a conocerte, ¡te habría traído uno! “.

Gramick le preguntó a Ratzinger si alguna vez había conocido a personas lesbianas o homosexuales, a lo que el prelado respondió que vio a algunos manifestantes LGBTQ+ en Alemania al acompañar al Papa Juan Pablo II allí. De esto, Gramick señaló: “Qué lástima que se haya encontrado con personas LGBTQ solo en entornos de confrontación” porque “las experiencias [p] ersonales extraen el corazón pastoral”.

La breve conversación en ese avión fue providencial; De hecho, Ratzinger usó el término “Providencia” tres veces durante su conversación para describir el encuentro. Hasta entonces, el Cardenal se negó a reunirse con Gramick a pesar de la intensa investigación a la que ella y Nugent habían sido sometidas. Por su parte, Gramick escribió que conocer al cardenal “pone una cara humana en la iglesia institucional”. Ella lo encontró como un hombre que era “cálido, sincero, amable, gentil y humorístico”. Ella agregó: “Experimenté la humanidad de alguien que tenía el poder de interrumpir mi vida”.

gramickpic1

Gramick también reflejó no solo sobre este encuentro casual, sino también sobre el legado del ex Papa y el funcionario curial de las personas LGBTQ+. Ratzinger supervisó la publicación de documentos dañinos que denigraron a las personas lesbianas y homosexuales, incluida la introducción del término “trastorno objetivo” sobre una orientación homosexual en 1986. Gramick declaró: “La carta de 1986 hizo una cantidad colosal de daño pastoral y, hasta hace poco, jugó un Un papel enormemente fuerte en reprimir la discusión de la ética sexual a nivel magistral “. También hubo otros textos, en los que Ratzinger causó daños pastorales. De todo esto, Gramick escribió ahora:

“¿Es de extrañar, entonces, que sus defensores lloren el daño pastoral irreparable causado por el legado del Papa Benedicto XVI?”

Gramick terminó su pieza uniendo su conversación en 1998 en vista del impacto más amplio del ex Papa. Ella concluyó:

“En mi reunión con el ex Papa, creo que cada uno de nosotros sintió que el otro tenía un profundo compromiso con la Iglesia, al servicio del pueblo de Dios. Aunque no estaba de acuerdo con su eclesiología o teología moral, sentí lo equivocado que es demonizar a alguien con quien no está de acuerdo. Ninguna persona es toda buena o todo malvada. Cada uno de nosotros es una combinación de luz y oscuridad. Y lo que juzgo como oscuridad en otro, alguien más puede percibir como luz…

“En su discurso con sus discípulos en la última cena, Jesús nos dijo que él es la vid y que somos las ramas (Jn 15: 1-8). El Papa Benedicto y yo estábamos en diferentes ramas, pero ambos estábamos arraigados en la misma vid: la vid de Cristo.

“En el análisis final, nuestras diferencias teológicas son menos significativas que la resolución que cada uno de nosotros tiene que cumplir con el llamado de Dios en nuestras vidas lo mejor que podamos, a pesar del desacuerdo o la opinión de los demás. Aprendí que es vital ver la humanidad de los demás, ver lo que nos une, en lugar de lo que nos divide “.

—Robert Shine (él/él), nuevas formas del ministerio, 7 de enero de 2022

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , ,

Buscando el cambio a través del poder del arte: nuestro viaje creando iconografía cristiana LGBTQ +

Viernes, 21 de octubre de 2022

9.30.22 Wonderfully Made POSTERLa publicación de hoy es del colaborador invitado Mark McDermott. Mark es el productor ejecutivo de la nueva película, Wonderfully Made-LGBTQ + R (eligión), que creó con su esposo, Yuval David. Fue abogado en Wall Street y ahora es filántropo por varias causas.

Para obtener más información sobre la película y su calendario de proyección, haga clic aquí.

Pocas cosas hay más humanas que el indescriptible anhelo del Infinito. Todos conocemos y sentimos su llamada. Como ha dicho el poeta romántico alemán Goethe, es un “anhelo sagrado” persistente, a veces enloquecedor, y es totalmente insaciable. [1] La teóloga católica, la hermana Elizabeth Johnson, ofrece la siguiente descripción de este anhelo:

[C] omo han testificado los buscadores de Dios de todas las épocas, el espíritu humano no puede descansar en ningún encuentro, sino que, intrigado por el vislumbre ya obtenido, sigue hambriento de más. El pueblo sigue caminando por la belleza y la alegría, por el deber y el compromiso, por el silencio y el dolor angustiosos, hacia un sentido mayor y una unión más profunda con el Dios inefable, hasta el último suspiro [2].

San Agustín también captó estos sentimientos en una de las líneas más concisas y poderosas jamás escritas: “Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti” [3].

Uno de los escándalos más inhumanos es negar a cualquiera de nuestros hermanos la experiencia de este anhelo exquisito, y del descanso exquisito que presagia. Sin embargo, eso es precisamente lo que muchos hacen, y lo hacen en nombre de la religión, nada menos. Algunas personas hacen esto etiquetando a nuestros hermanos LGBTQ+ como “objetivamente trastornados”. Otros pueden afirmar que “todos son bienvenidos”, pero solo si no viven lo que son o solo si se “arrepienten”.

El arte es un agente de cambio poderoso, a veces pasado por alto. Mi esposo, Yuval David, es un artista profesional: actor, cineasta y presentador. Recientemente, juntos decidimos usar el arte para tratar de dar esperanza a las personas LGBTQ + y tratar de persuadir, sin palabras, a los muchos negadores entre nosotros. También lo hicimos porque yo, como católico, no pude encontrar representaciones de un Jesús LGBTQ+ que me hablara. Por desgracia, es un vacío que muchas personas sienten cada vez que contemplan pinturas, dibujos y estatuas de Jesús que siempre se ven sorprendentemente iguales.

9.30.22 Mark McDermott

Mark McDermott dijo que era importante que los modelos de “Wonderfully Made” usaran poses y vestuario familiares para la iconografía. (Cortesía de Wonderfully Made – LGBTQ + R (eligión)

Entonces, Yuval y yo seleccionamos a nueve actores de diversas etnias, razas, géneros e identidades de género para retratar a Jesús sufriendo con y por las personas LGBTQ+. Contratamos a uno de los mejores equipos de fotografía y estilismo del mundo para capturarlos con una cámara, creando una nueva iconografía LGBTQ+ que respeta, pero destruye, más de 1700 años de tradición artística. Ya hemos tenido suficientes pinturas y esculturas de un Jesús masculino, blanco como un lirio, de cabello rubio y ojos azules.

Nos llevó tres años y medio completar este proyecto, ¡y qué glorioso y privilegiado viaje ha sido! Hicimos audiciones a más de 500 actores, mostramos miles de imágenes de Jesús, pasamos incontables horas discutiendo opciones de telas, diseño de maquillaje, opciones de iluminación y la construcción de una cruz de 12 pies y 500 libras. La pandemia interrumpió nuestro trabajo, con dos años separando el rodaje de nuestro primer modelo de “prueba” y el rodaje de los siguientes ocho. La planificación llevó meses; las jornadas de rodaje eran de catorce horas; teníamos más de 40 personas en el set.

9.30.22 Yuval DavidYuval David es el director de “Wonderfully Made”, un documental que presenta entrevistas con destacados defensores católicos de las personas LGBTQ+. (Cortesía de Wonderfully Made – LGBTQ + R (eligión)

En las primeras etapas de este proyecto, decidimos documentar la creación de este trabajo. Comenzó como un corto de diez minutos de imágenes detrás de escena de la sesión de fotos, luego creció hasta convertirse en un largometraje que ha sido aceptado en varios festivales de cine. ¿Quién sabía, en febrero de 2019, que eventualmente contrataríamos a más de 150 personas para ayudar en la producción? ¿Que usaríamos casi 400 piezas de material de archivo y encargaríamos más de 40 pistas musicales antes de que todo estuviera dicho y hecho?

La Hermana Jeannine Gramick SL, es una de los muchos héroes a quienes entrevistamos en la película, junto con el Padre James Martin, SJ; Padre Bryan Massingale; Marianne Duddy-Burke; Stanley “JR” Zerkowski; y Miguel Díaz, PhD, ex embajador ante el Vaticano. Entrevistamos a algunos teólogos bastante serios además del padre Bryan y Miguel, incluidos Natalia Imperatori-Lee, PhD y Jason Steidl, PhD. También entrevistamos a importantes activistas, como Xorje Olivares y Cathy Renna.

En la película, la hermana Jeannine cita algunas de las palabras más bellas pero inquietantes que Yuval y yo jamás escuchamos: “Todas las obras de Dios proceden lentamente y con dolor. Pero sus raíces son las más estudiadas, y su florecimiento, las más hermosas”. La hermana Jeannine dijo estas palabras para señalar que, si bien nadie quiere sufrimiento y dolor en su vida, a menudo se muestran más fuertes y hermosos de lo que eran antes.

 Las personas LGBTQ+ sí han conocido el sufrimiento y el dolor. Incluso con más actitudes de aceptación hoy que en años pasados, aproximadamente el 40% de los niños sin hogar son LGBTQ +, sin un lugar donde descansar, y los niños LGBTQ + tienen 8 veces más probabilidades de intentar suicidarse que sus contrapartes heterosexuales.  La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos luchó contra la financiación de una línea directa de suicidio únicamente porque también habría ayudado a los niños LGBTQ +, y las escuelas católicas despiden a los maestros LGBTQ + con demasiada frecuencia.

¡Qué manera tan horrible de lastimar a nuestros hermanos! ¡Negarles la autenticidad de su propio santo anhelo que está en el centro de cada alma humana! De hecho, las personas LGBTQ + perseguidas pueden volverse más fuertes y hermosas, pero desafortunadamente, no todas lo logran, y el dolor que se les ha infligido es creado por humanos, sin sentido y cruel en extremo. Seguramente no es el ejemplo del Jesús que conozco.

9.30.22 Wonderfully Made POSE

La gente suele decir que Dios está en todas las cosas, incluso en cada uno de nosotros. Sin embargo, olvidamos esa idea todo el tiempo. Inexcusablemente, no vemos a Dios reflejado en el rostro de nuestros hermanos, especialmente de los más pequeños entre nosotros. Pero, ¿hay realmente alguien que sea “menor” a los ojos de Dios? La nueva iconografía LGBTQ+ que Yuval y yo creamos es nuestro esfuerzo por representar, de maneras extrañamente evitadas a lo largo de la historia, que Dios realmente se refleja en cada uno de nosotros. Que cada uno de nosotros es, en un sentido muy real, Dios. Eso es, después de todo, lo que enseña la fe cristiana, ¿no es así?

–Mark McDermott, 1 de octubre de 2022

Artículo relacionado

National Catholic Reporter, “LGBTQ + Jesús crucificado en ‘Maravillosamente hecho'”

notas al pie

[1] Johann Wolfgang von Goethe, “The Holy Longing”, traducido por Robert Bly, en The Rag and the Bone Shop of the Heart: A Poetry Anthology (1993); R. Rolheiser, El anhelo sagrado: la búsqueda de una espiritualidad cristiana (2019 ed.).

[2] Elizabeth Johnson, Quest For The Living God, en 13 (2007).

[3] San Agustín, Confesiones 1.1.1, en 3 (Barnes & Noble Classics Ed. 2007
Más información sobre este texto de origen
Para obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen
Enviar comentarios
Paneles laterales

Fuente New Ways Ministry

Cine/TV/Videos, Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , ,

La conferencia de divulgación sobre el ministerio LGBTQ+ tuvo un sentido palpable de alegría y bienvenida. Y el Papa Francisco ‘bendice’ el trabajo del ministerio LGTBQ en la Iglesia

Viernes, 5 de agosto de 2022

476F0F41-C161-40C1-9265-844BC245818ELos miembros del coro cantan durante una Misa en la Iglesia de San Pablo Apóstol el 25 de junio en la ciudad de Nueva York para los participantes de la Conferencia del Ministerio Católico LGBTQ de Outreach. El evento, que se llevó a cabo en la iglesia y en el campus Lincoln Center de la Universidad de Fordham el 24 y 25 de junio, atrajo a 250 inscritos de todo Estados Unidos y de Colombia, Italia, España y Uganda. (CNS/Gregory A. Shemitz)En tres conferencias magistrales y ocho paneles, ministros experimentados, teólogos y católicos queer de todas las tendencias compartieron sus perspectivas sobre lo que significa ahora el ministerio católico LGBTQ+.

Yunuen Trujillo, abogada y ministra laica, escribió sobre sus impresiones de la conferencia en National Catholic Reporter. “Toda la conferencia fue edificante y creó un espacio para que los católicos, padres y aliados LGBTQ se reunieran, hicieran comunidad y se sintieran bienvenidos en un espacio eclesiástico seguro”, afirmó. “También fue un espacio seguro para discutir muchos de los problemas que enfrentamos a diario los que estamos en el Ministerio LGBTQ, y la oposición con la que a veces tenemos que lidiar al hacer nuestro trabajo”.

Los mensajes centrales de la conferencia se centraron en aumentar el amor en la iglesia por las personas LGBTQ+. El obispo John Stowe, OFM, Conv., de Lexington, el p. Bryan Massingale de la Universidad de Fordham y la Hna. Jeannine Gramick, S.L., del Ministerio New Ways fueron los oradores principales. Padre James Martin, S.J., quien inició el ministerio de “Outreach” que organizó la conferencia, actuó como anfitrión y moderador.

“El amor es la prioridad”, dijo Stowe en su discurso de apertura. “El amor es lo primero. No hay moralidad sin amor a Dios y amor al prójimo”.

Massingale, un teólogo y sacerdote gay, recordó a los asistentes a la conferencia en su discurso de apertura que los católicos, incluidos los católicos LGBTQ, deben tener un enfoque interseccional del ministerio para deshacer la supremacía blanca en los espacios de la iglesia, para poder incluir a todos. .

Trujillo comentó que un desafío que enfrenta el ministerio LGBTQ+ es que muchos en el liderazgo de la iglesia tienen una comprensión incompleta de quiénes son los católicos LGBTQ+ y qué necesidades tienen, particularmente aquellos que no son blancos, hombres y privilegiados.

Para que nosotros [que estamos cerca de las personas LGBTQ] hagamos un mejor trabajo, debemos ser más inclusivos en nuestros propios ministerios y debemos alzar las voces de los más vulnerables”, escribió Trujillo. “No se trata de ser la voz de los sin voz, se trata de ‘pasar el micrófono’ siempre que sea posible”.

A20FA32D-3B9C-412C-B1EA-D3F3C0FA888C

La Hna. de Loreto Jeannine Gramick, recibe la Comunión del jesuita P. James Martin, autor y editor general de America Media, durante una Misa en la Iglesia St. Paul the Apostle el 25 de junio en la ciudad de Nueva York, para los participantes de la Conferencia de Ministerio Católico Outreach LGBTQ. (CNS/Gregory A. Shemitz)

En su discurso de la conferencia, la Hna. Gramick, llamó a sus oyentes a ser valientes al hablar. Como compartió en el sitio web de Outreach, después de cincuenta años de ministerio LGBTQ+, los católicos no deberían tener miedo de correr riesgos por lo que han llegado a saber que es correcto.

Aunque Gramick es muy consciente de los desafíos que enfrentan los católicos LGBTQ+, sus familias y sus aliados, ofreció un mensaje de esperanza y persistencia a los asistentes a la conferencia, llamándolos a “decir lo que está en nuestros corazones y mentes”.

“Cada uno de nosotros tiene un papel profético que desempeñar porque el Espíritu Santo confía en nosotros para hablar y lograr el cambio”, dijo.

Gramick compartió las palabras de su compañera de Loretto, la hermana Mary Luke Tobin: “Anímate… ahí es donde está el fruto“.

Aseguró a sus oyentes que Dios estaría con ellos en su trabajo:

“En última instancia, Dios nos cuida si confiamos, incluso cuando tenemos miedo de decir palabras o realizar acciones que creemos que son correctas, aunque no garanticen un resultado exitoso. Decir nuestra verdad, especialmente cuando ocupamos una posición minoritaria, seguir donde creemos que Dios nos está llamando aunque el camino parezca sombrío, confrontar una situación injusta en la iglesia o en la sociedad: estas y otras circunstancias parecen llevarnos más allá de donde ‘las personas sensatas ‘ Vamos. Pero Dios siempre está con nosotros. Estamos llamados a arriesgarnos a la precariedad de treparnos y salirnos por esas ramas de los árboles porque ahí es donde encontraremos una fructífera recompensa”.

Mi propia experiencia en la conferencia me tranquilizó con las palabras de la Hna. Gramick, confiando en que Dios está presente en el ministerio LGBTQ+. En los paneles, las oraciones y las conversaciones informales que llenaron los dos días en Fordham, había una palpable sensación de alegría y bienvenida. En esta primera conferencia de Alcance en persona, los católicos y ministros LGBTQ+ crearon un espacio para ver la posibilidad de una iglesia en la que todos sean verdaderamente bienvenidos.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 1 de agosto de 2022

***

Francisco ‘bendice’ el trabajo del ministerio LGTBQ en la Iglesia

El Papa, a James Martin: “Seguid trabajando en la cultura del encuentro, que acorta las distancias y nos enriquece con las diferencias”.

B59602D2-C6A1-4F14-9F83-BE0D8F17B908

(Pincha sobre la imagen para ampliarla)

 

“La pandemia nos hizo buscar alternativas para acortar las distancias. También nos enseñó que hay cosas que son irremplazables, entre ellas el poder mirarnos “cara a cara”, aun con aquellos que piensan distinto o con quienes las diferencias parecieran separarnos y hasta enfrentarnos”

“Cuando superamos esas barreras, nos damos cuenta de que es más lo que nos une que lo que nos aleja”

(Outreach).- Unas semanas después de la conferencia de Outreach LGBTQ Catholic Ministry en la Universidad de Fordham, del 24 al 25 de junio, enviamos por correo al Papa Francisco una copia del folleto de la conferencia, junto con una carta en la que describíamos lo sucedido en la conferencia, especialmente los paneles de conversación entre personas con diversos puntos de vista.

Esta mañana, nos sorprendió recibir como respuesta esta cálida carta, fechada el 20 de julio, que se ve a continuación. Agradecemos al Santo Padre su aliento y sus oraciones.

La carta fue traducida del español por J.D. Long-García, Sean Hagerty, S.J., y Adam Rosinski, S.J.

Querido hermano,

Gracias por la carta que me hiciste llegar hace unas semanas junto al folleto “Outreach 2022“. Felicitaciones por haber podido concretar este año el evento de manera presencial.

Soy consciente que lo más valioso no es lo que aparece en los folletos y en las fotos, sino lo que ocurrió en los encuentros interpersonales. De hecho, la pandemia nos hizo buscar alternativas para acortar las distancias. También nos enseñó que hay cosas que son irremplazables, entre ellas el poder mirarnos “cara a cara”, aun con aquellos que piensan distinto o con quienes las diferencias parecieran separarnos y hasta enfrentarnos. Cuando superamos esas barreras, nos damos cuenta de que es más lo que nos une que lo que nos aleja.

Los animo a sequir trabajando en la cultura del encuentro, que acorta las distancias y nos enriquece con las diferencias, tal como lo hizo Jesús, que se hizo cercano a todos.

Les aseguro mi oración. No dejen de rezar por mí. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.

Fraternalmente,

Francisco

 

Fuente New Ways Ministry/Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

El legado de Rosemary Radford Ruether para los católicos LGBTQ

Martes, 31 de mayo de 2022

Radford-Ruether_2454064616_16068859_660x371Xabier Pikaza: Radford Ruether: Católica y feminista, ecologista y liberadora

La semana pasada, la teóloga feminista y académica activista Rosemary Radford Ruether murió después de luchar contra una larga enfermedad a la edad de 85 años. Ruether, activista de los derechos civiles, defensora de los derechos de los palestinos y miembro de la junta de Catholics for Choice, tenía un ojo puesto en las iniciativas globales, progresistas y liberación interseccional además de ser una de las figuras más fundacionales para el campo de la teología feminista.

A lo largo de su vida y su erudición, a pesar de sus luchas con el dogma y la Iglesia Católica, Ruether siguió identificándose a sí misma como católica.

“Mi catolicismo es el ala progresista y feminista de la teología de la liberación del catolicismo. Ese es el catolicismo al que pertenezco, con el que estoy conectado en todo el mundo”, dijo Ruether a la revista Conciencia de Catholic for Choice, según lo informado por el National Catholic Reporter.

Al reivindicar su identidad católica, Ruether hizo algo importante para los católicos marginales y LGBTQ: nos dio una tradición claramente católica en la que situarnos a nosotros mismos y a nuestras teologías que desafían el centro. Si bien ningún héroe es o debe ser perfecto o poseedor de todas las respuestas, el legado de Ruether para los católicos LGBTQ es uno que insiste en quedarse y ocupar el espacio que le corresponde, reivindicar relecturas veraces de la tradición y nunca desviarse de una lente de solidaridad interseccional.

Ruether es quizás más conocida por su famosa pregunta feminista: “¿Puede un salvador masculino salvar a las mujeres?” que guía su capítulo de cristología en Sexism and God-Talk. Ella responde: “Teológicamente hablando, entonces, podríamos decir que la masculinidad de Jesús no tiene un significado final”. Ella dice: “Necesitamos pensar en términos de una relación dinámica, en lugar de estática, entre el redentor y los redimidos”, y concluye que “Cristo, como persona redentora y Palabra de Dios, no debe ser encapsulado ‘de una vez por todas’. ‘ en el Jesús histórico. La comunidad cristiana continúa la identidad de Cristo”. Para un pueblo trinitario que cree en la igual importancia del Creador, Redentor y Espíritu Santo, esta interpretación de la cristología tiene mucho sentido. La importancia de Cristo radica más en sus acciones que en sus identidades estables, acciones que hoy llevan adelante comunidades y movimientos por la justicia.

La influencia de esta cristología que resta importancia al género del Jesús histórico y enfatiza la presencia continua de Cristo en la comunidad se puede ver en los trabajos de Ada María Isasi-Díaz y la extensión poscolonial y la interrogación queer de la pregunta inicial de Ruether proporcionada por Kwok Pui -lan, quien atribuye la inspiración a Ruether. La erudición feminista de Ruether ha sido esencial para abrir estas y otras nuevas rutas de conversación sobre cuestiones de raza, género, colonialismo y sexualidad. Y la suya es una teología radical y auténticamente católica.

Muchos católicos LGBTQ están plagados de preguntas: “¿Por qué quedarse?” Después de todo, es agotador trabajar dentro de una iglesia comprometida con entendimientos arcaicos de género y sexualidad con pocas esperanzas de cambios estructurales importantes en el corto plazo, si somos honestos.

Ruether falleció el mismo día en que mi seminario católico me otorgó mi Maestría en Divinidad, una concesión que genera sentimientos encontrados para mí, ya que alguien negó los dos sacramentos vocacionales, el matrimonio y la ordenación, por parte de la Iglesia a la que he comprometido mi carrera. para. No puedo dejar de sentir la continuación del trabajo de Ruether en la vida de todos aquellos en los márgenes de la Iglesia que han optado por permanecer en un trabajo que no es fácil o directo, que ocupan espacios internos y externos en diferentes momentos.

Como alguien que continúa reivindicando mi identidad católica queer, veo a Ruether como una imagen de liberación como transformación. Ruether transforma lo que significa ser católico. El catolicismo de Ruether es algo de lo que quiero ser parte; tiene elementos de comodidad en la tradición y empuja la tradición hacia adelante, siempre permitiendo nuevos callejones. Su legado para los católicos LGBTQ y para todos nosotros es una invitación no solo a ocupar espacio, sino también a repensar, voltear, luchar, cambiar de opinión, equivocarse, ensuciarse, recuperar y repetir. Esa es la Iglesia que puedo respaldar.

Nota del editor: New Ways Ministry expresa su profunda tristeza por el fallecimiento de Rosemary Radford Ruether, mientras que al mismo tiempo estamos extremadamente agradecidos por su contribución a la iglesia, las mujeres y otros grupos marginados como las personas LGBTQ. La profesora Ruether fue una de las primeras en apoyar el New Ways Ministry fue una oradora principal en nuestro Segundo Simposio Nacional en 1985. También contribuyó con un capítulo titulado “Homofobia, heterosexismo y práctica pastoral” para el libro La homosexualidad en el sacerdocio y la vida religiosa. Life (Crossroad, 1990), editado por la hermana Jeannine Gramick, cofundadora de New Ways Ministry.

—Barbara Anne Kozee, New Ways Ministry, 27 de mayo de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , ,

La Hermana Jeannine Gramick expresa esperanza para matrimonios sacramentales LGTBI+ en la Iglesia

Miércoles, 11 de mayo de 2022

5dd58f2417b9d2760973cffd_jgramickLa Hna. Jeannine Gramick ha ofrecido una visión futura para la Iglesia Católica donde las parejas homosexuales participarán en el matrimonio sacramental.

Hablando con We Are Church Ireland,  un grupo reformista laico, Gramick argumentó que una iglesia más inclusiva LGBTQ es inevitable. Según el National Catholic Reporter, Gramick dijo:

“‘No sé si estaré viva para verlo, pero sé que cambiará'”.

Ursula Halligan, una reconocida periodista irlandesa jubilada, entrevistó a Gramick y le pidió que explicara el impulso actual para la aceptación de LGBTQ en la iglesia, y si el Vaticano debería ser más agresivo en sus reformas de la enseñanza actual. Gramick enfatizó la necesidad de que la reforma surja de las bancas, en lugar de que un Papa tome una decisión de arriba hacia abajo sobre el matrimonio sacramental para parejas homosexuales: “Jesús quería que fuéramos una comunidad espiritual que no fuera una dictadura”.

Gramick reconoció que esta transformación espiritual requiere tanto diálogo como paciencia, pero insistió en la importancia de un cambio de actitud entre los laicos, no solo entre el clero: “Aquellas personas que creen que cambiará tienen la obligación de salir y predicarlo”.

Cuando se le preguntó por qué el Papa Francisco no debería adoptar un enfoque unilateral sobre los problemas LGBTQ, Gramick respondió con un llamado a la acción:

“‘No es su trabajo mudarse todavía. La fe debe provenir de la gente y, por lo tanto, si hay personas y teólogos dentro de la comunidad católica que creen que la ética sexual tradicional debe cambiar, debemos alzar la voz y decirlo. Necesitamos que otras personas se unan para entender eso. Tenemos que cambiar las actitudes de las personas’”.

Si bien reconoció que habría obstáculos por delante, Gramick expresó su fe en el futuro de la iglesia y en la capacidad del pueblo de Dios para desarrollar la enseñanza de la iglesia para satisfacer las necesidades de la época:

‘Siempre habrá cambios. Me encanta esa cita del cardenal Newman: “Vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado a menudo”. Eso me da mucha esperanza porque sé que todos vamos a cambiar. Supongo que solo tienes que ser paciente, aunque a veces es difícil ser paciente’”.

Halligan le pidió a Gramick que abordara una decisión de marzo de 2021 del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) del Vaticano que prohibía a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo género. A pesar de que la decisión ha sido ignorada en toda Europa Occidental e incluso en algunas áreas de los Estados Unidos, Halligan subrayó “el terrible daño que se produjo en todo el mundo” como resultado de la declaración, y preguntó si el Papa Francisco rescindiría el documento. .

Gramick señaló que el líder del Vaticano que se creía responsable del documento, el arzobispo Giacomo Morandi, fue reasignado a una pequeña diócesis en enero, lo que los observadores de la iglesia vieron como un rechazo a su trabajo en el DDF:

“‘La forma en que lo rescinde es quitando a la persona que hizo el daño y poniendo a gente que no hará daño en el futuro. Todo es muy sutil’”.

Gramick enfatizó la dificultad de administrar una iglesia global, en la que existen puntos de vista opuestos sobre el género y la sexualidad en todas las regiones. También enfatizó la necesidad de que los laicos y los religiosos traigan sus experiencias al Papa. Expresó su esperanza de que con suficiente diálogo y paciencia, la iglesia no solo aceptará plenamente a las personas LGBTQ, sino que les permitirá participar en la vida sacramental de la iglesia.

“Es nuestra obligación traerle esas declaraciones… él necesita ayuda, y nosotros somos sus ayudantes”, dijo Gramick.

Algunas formas de llevar esas experiencias al pontífice son las publicaciones que relatan las experiencias de las personas LGBTQ en la iglesia y la participación en el proceso sinodal actual de la iglesia. Los comentarios del Sr. Gramick recuerdan a los católicos LGBTQ su capacidad para exigir el reconocimiento de su dignidad y la responsabilidad de las personas LGTBI+ de asumir el liderazgo compartiendo sus historias.

—Andru Zodrow (él/él), 6 de mayo de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , ,

Hna. Jeannine Gramick: Las cartas del Papa Francisco son como la “mano tranquilizadora de un amigo”

Miércoles, 13 de abril de 2022

31F7075C-C6BF-4D7B-B34C-F00DB08A674DComo parte de una reflexión de Cuaresma, la Hna. Jeannine Gramick ha escrito sobre el significado de las cartas que el Papa Francisco le envió a ella y al New Ways Ministry, al mismo tiempo que brinda información sobre su propia vida espiritual.

Gramick escribió una columna en el National Catholic Reporter como parte de su serie “Soul Seeing for Lent”, retomando el tema de estar con Jesús en el desierto. Más específicamente, la cofundadora de New Ways Ministry explica sobre su propio “tiempo de desierto. . .iniciado por Dios y expedido por la iglesia institucional.” Ella escribe:

“Dios me llamó a un desierto desconocido en 1971 cuando me pidieron que acompañara a lesbianas y gays en su búsqueda de un hogar espiritual en su propia iglesia, la Iglesia Católica. Este era un territorio desconocido y, en ese momento, peligroso y reseco”.

Este ministerio, apoyado por los líderes de su comunidad religiosa, pero con la oposición de algunos hombres en el Vaticano, llevó a que los funcionarios de la iglesia ordenaran a Gramick que no hiciera ministerio con personas LGBTQ. De esta experiencia, ella escribe:

“Me convertí en una persona non grata en los círculos de la iglesia. Esta exclusión fue sumamente dolorosa porque amaba a mi iglesia y quería ser respetada y valorada en ella. Cuando enseñé matemáticas en un colegio católico para mujeres, disfruté de prestigio en la academia. Ahora yo era un marginado eclesiástico, uno que fue rechazado por su notoriedad.

“En este nuevo páramo, llegué a conocerme más profundamente. Ahora me doy cuenta de que a menudo tengo la tentación de poseer “el poder y la gloria” de querer la buena opinión de los demás. En la formación de mi convento, llamamos a esto la tentación del “respeto humano”, el anhelo de ser respetado por otros seres humanos. Deseaba ser una fuerza para el bien y marcar una diferencia en la vida de las personas, pero quería todo esto siendo amada, respetada y comprendida. Pero este ‘poder y gloria’ no se encuentra en el desierto”.

Gramick llama a este tiempo en el desierto “la Cuaresma más larga de mi vida”, pero se apresura a explicar cómo ha terminado en Pascua, “ya sea en 40 días o en 40 o más años“.

La Pascua en este caso son las cartas de apoyo del Papa Francisco a ella y al Ministerio New Ways. En la correspondencia, el Papa se refiere a Gramick como “una mujer valiente que toma sus decisiones en oración” y le dice que su ministerio le recuerda “el ‘estilo’ de Dios”. Francis agradeció al Ministerio New Ways por su “trabajo de vecindad”. De todo esto, Gramick escribe en NCR:

He experimentado una resurrección ministerial y personal en mi iglesia debido a las cartas recientes del Papa Francisco a mí y al Ministerio New Ways. . .

“Sus cartas son como la mano tranquilizadora de un amigo que se ha acercado para sanar mis heridas y sacarme de un páramo largo y árido.

“No es sorprendente que todavía necesite tiempo en el desierto para practicar la autodisciplina, reflexionar sobre el significado del sufrimiento, ayunar y fortalecer mi resolución para las dificultades en el futuro”.

El ensayo de NCR termina con un intercambio personal sobre cómo Gramick se está moviendo hacia un nuevo período de la vida en el que “se está quedando sin energía” debido a la edad a pesar de que “se debe hacer mucho más” para las personas LGBTQ. Ella concluye:

“A medida que disminuyo la velocidad, pienso mucho en las monjas que me enseñaron en la escuela primaria y secundaria. Les estoy muy agradecido, no solo por las prácticas de Cuaresma que me enseñaron, sino también por la sólida base espiritual que me dieron. En la oficina del Ministerio New Ways, a menudo hablamos con cariño de las monjas de antaño, cuyas enseñanzas sobre disciplina y responsabilidad a veces parecen anticuadas. Simplemente sonreímos y decimos: “A veces, las viejas formas son mejores”.

“Y sí, a veces las viejas formas son nuevas formas”.

Para ver una conversación de seguimiento entre la Hermana Gramick y el presentador de “Soul Seeing for Lent” de NCR, Michael Leach, haga clic aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 11 de abril de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , ,

Amor: la diferencia entre “saber” y “saber sobre”.

Jueves, 3 de febrero de 2022

c44ac6_sinagogaLa reflexión de hoy es del colaborador de Bondings 2.0 Michaelangelo Allocca, cuya breve biografía se puede encontrar haciendo clic aquí.

Las lecturas litúrgicas de hoy para el Cuarto Domingo del Tiempo Ordinario se pueden encontrar aquí.

Buenas noticias, malas noticias: cuando me pidieron que escribiera una reflexión sobre las lecturas de este domingo, miré el leccionario y dije: “Genial, el ‘pasaje de amor’ de 1 Corintios, ¡qué excelente tema para escribir!” Ese pensamiento duró unos diez segundos, cuando fue reemplazado por “¿Qué hay NUEVO para decir sobre una de las lecturas más conocidas de toda la Biblia? ¿Y qué decir al respecto que se relacione con temas LGBTQ, sin confundir ‘amor’ y ‘sexo’?

Afortunadamente, he aprendido en tales casos a apartar el ego del camino, leer, orar y escuchar al Espíritu. Mientras meditaba en el pasaje de Corintios con las otras lecturas de hoy, aprendí esto: el amor está íntimamente conectado con el conocimiento; el odio y los prejuicios surgen con mayor frecuencia de la ignorancia o de las distorsiones del “conocimiento”.

En el evangelio de hoy, vemos a Jesús rechazado, una forma suave de decir que intentaron matarlo, por parte de aquellos que deberían estar lanzando un desfile de teletipo para el niño de la ciudad natal reparado. Aunque es temprano en el ministerio de Jesús, Lucas nos dijo poco antes de esta historia que “la noticia de él se extendió por toda la región. Enseñaba en sus sinagogas y era alabado por todos”. (Lc 4,14-15) El escenario está preparado para una buena reacción de sus vecinos, habiéndosele precedido su reputación, y al menos algunos “hablaban muy bien de él y se asombraban de las palabras llenas de gracia que salían de su boca”. (4:22)

Pero entonces el drama comienza, curiosamente, sin que nadie se oponga a la audacia de declararse el cumplimiento de la profecía (como lo hizo al comienzo de la lectura de hoy, con “Hoy se cumple esta escritura en tu presencia”). De manera reveladora, la objeción que cita Lucas es: “¿No es éste el hijo de José?” Es decir, “conocemos a este tipo”, o al menos creen que lo conocen. Este es un ejemplo de lo que he llamado conocimiento distorsionado: la idea de que se puede resumir todo el ser de una persona diciendo “sabemos dónde se crió, un poco más abajo de aquí, y quiénes son sus parientes, y cómo”. él creció; ¡Él no es un profeta ni un erudito de las Escrituras!”. Y cuando este conocimiento distorsionado explota, crea confusión e incertidumbre, lo que genera miedo y luego hostilidad.

Las otras lecturas muestran qué es el verdadero conocimiento, el que está ligado directamente al amor. Dios le dice a Jeremías: “Antes de formarte en el vientre te conocí”. Este no es el tipo de “conocimiento” que los nazarenos creen que tienen de Jesús. El verbo hebreo usado implica contacto íntimo y directo, y también puede significar unión sexual. Cuando las traducciones al inglés de la Biblia dicen que “sabía” en el sentido de “tuvo relaciones sexuales con”, no es un eufemismo: en realidad es un reflejo de esta palabra hebrea que puede significar ambas cosas. La forma en que Dios conoció a Jeremías, nos conoce a todos, es la forma en que conocemos a alguien con quien hemos mantenido un contacto físico íntimo durante mucho tiempo.

Recientemente me di cuenta de cuánto dice Pablo sobre el conocimiento, mientras enseña sobre el amor. Cerca del comienzo de su alabanza del amor, lo llama más grande que la profecía y el conocimiento de los misterios. Cerca del final, dice que la profecía y el conocimiento pasarán, pero el amor es para siempre. Concluye contrastando el ahora, como un tiempo imperfecto, con el entonces, cuando todos alcanzaremos la perfección del amor. Su comentario sobre cómo estos tiempos son diferentes tiene que ver con el conocimiento: “Actualmente sé parcialmente; entonces conoceré plenamente, como soy plenamente conocido.” “Parcialmente” es la forma en que los nazarenos “conocen” a Jesús, lo que lleva a malentendidos y antagonismos: conocer plenamente es conocer “como soy conocido”, es decir, como Dios conoce a Jeremías, conoce a Pablo, nos conoce a nosotros.

Estas lecturas muestran la raíz del rechazo tradicional de la Iglesia a nuestra comunidad LGBTQ: “sabe sobre” nosotros en una especie de catecismo, la forma que conduce a pronunciamientos como “intrínsecamente desordenado” y “Dios no puede bendecir el pecado”. Pero apenas está comenzando a conocernos, en el tipo de conocimiento de intimidad amorosa del que hablan Jeremías y Pablo. Para ilustrar el movimiento largamente retrasado desde el estilo desdeñoso del vecino de Nazaret, “saberlo todo”, al conocimiento “como soy conocido”, solo necesitamos mirar los ejemplos de los dos papas más recientes.

Durante su ahora legendario encuentro casual en un avión, la hermana Jeannine Gramick le preguntó al entonces cardenal Joseph Ratzinger (quien en ese mismo momento estaba investigando su trabajo pionero con el ministerio LGBTQ y había rechazado las solicitudes de su superiora general para reunirse con ella porque eso sería fuera del proceso oficial) si conocía a alguna persona homosexual. Respondió que había visto a algunos manifestarse contra el Papa Juan Pablo II, aparentemente lo más cerca que estuvo de “conocer” a personas homosexuales. Esto, de un hombre que tenía más de 70 años en ese momento y había pasado toda su vida adulta en la Iglesia, donde se rumorea que se pueden encontrar algunas personas homosexuales entre sus líderes.

Compara esto con el Papa Francisco, quien no solo ha organizado reuniones oficiales con personas homosexuales y trans, sino que también tiene amistades con personas homosexuales cuya homosexualidad ha reconocido como parte de su identidad dada por Dios.

Independientemente de las quejas que algunos puedan tener sobre el progreso a veces irregular de este Papa hacia la aceptación, no se puede negar que cuando se trata de personas LGBTQ, él tiene el tipo de conocimiento espiritual del que hablan las lecturas de hoy, vinculándolo directamente al amor, y lo celebra públicamente. conocimiento. Este conocimiento, del tipo que procede del encuentro de una persona con otra, reconociéndose cada uno al otro como persona, es el verdadero signo profético que Jeremías, Jesús y Pablo nos muestran hoy.

Jesus_Homosexuality

—Michaelangelo Allocca, 30 de enero de 2022

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad , , ,

Entrevista con la Hermana Jeannine Gramick sobre ser censurada por el Vaticano, 50 años de ministerio y sus esperanzas para los católicos LGBT

Martes, 11 de enero de 2022

The Vatican this year barred Sister Jeannine Gramick and Father Robert Nugent from ministry involving homosexuals. The two had been involved in gay ministry in the United States for more than 30 years. (CNS photo by Nancy Wiechec) (Dec. 10, 1999) See YEAREND-ROUNDUP Dec. 10, 1999. la Hermana  Jeannine Gramick y el Padre Robert Nugent, 10 de diciembre de 1999 (fotografía del CNS de Nancy Wiechec)

January 07, 2022
***

Jeannine Gramick, S.L., lleva los últimos 50 años trabajando por las personas L.G.B.T.. Junto con Robert Nugent, S.D.S., la hermana Gramick comenzó New Ways Ministry, que ofrece talleres a católicos sobre investigación científica y teológica sobre la homosexualidad y aboga por los derechos y necesidades de las personas L.G.B.T. Por ese trabajo, la Congregación para la Doctrina de la Fe les prohibió a ella y al padre Nugent trabajar con L.G.B.T. personas, una orden que la hermana Gramick se negó a cumplir. Terminó teniendo que cambiar de orden para continuar con su ministerio.

Recientemente, el Papa Francisco le envió a la Hermana Gramick una carta felicitándola por 50 años de ministerio, describiendo su trabajo como “al estilo de Dios”. Hablando con la hermana Gramick, lo que llama la atención es su total falta de animosidad o ego frente a todo lo que ha experimentado. Tiene un humor fácil y autocrítico, bromeando diciendo que es como la mujer del Evangelio que no deja de llamar a la puerta del juez.

E incluso cuando recuerda algunos de los momentos dolorosos por los que ha pasado, habla de sus décadas de ministerio con esperanza y comprensión: “Nosotros, el pueblo de Dios, siempre estamos creciendo en nuestro conocimiento y conciencia”, me dijo.

Esta conversación, que tuvo lugar a lo largo de tres llamadas telefónicas, se ha editado para que sea más larga y clara.

¿Qué se siente haber estado haciendo este ministerio durante 50 años?

El sentimiento principal es la gratitud y la alegría. Hemos recorrido un largo camino. Por supuesto, no estamos donde deberíamos estar como iglesia, particularmente en los Estados Unidos con el despido de maestros y otras personas que apoyan a a las personas L.G.B.T. . Pero, sinceramente, hace 50 años ni siquiera se podía pronunciar la palabra “gay”.

¿Cómo se involucró por primera vez con el ministerio hacia las personas L.G.B.T.?

Estaba haciendo un doctorado. en matemáticas en la Universidad de Pensilvania, y conocí a un hombre gay, Dominic Bash, en una misa en casa. Dominic había estado en los Franciscanos por un breve tiempo. Sabía que era gay desde muy pequeño, pero claro que en esos días no se hablaba de eso. Si te confesaste, cosa que hizo él, te echarían. Le sugerí: “¿Por qué no celebramos una misa en casa en tu apartamento e invitas a tus amigos homosexuales?”. Ese fue el comienzo.

Aunque se fue, Dominic seguía siendo muy espiritual. Después de la Misa, dijo: “Tengo muchos amigos a los que les encantaría haber estado en esta Misa, pero tienen miedo. Piensan que la iglesia no los quiere “. Le sugerí: “¿Por qué no celebramos una misa en casa en tu apartamento e invitas a tus amigos homosexuales?”.

Comenzamos a tener liturgias semanales en su apartamento. Ese fue el comienzo.

¿Cuál era su comprensión de la homosexualidad en ese momento?

Había escuchado la palabra, pero apenas sabía lo que significaba. Tenía todos los mitos y estereotipos que tenía la sociedad en 1971. Pensé que las personas lesbianas y gays eran buenas personas, pero pensé que de alguna manera estaban desequilibrados psicológicamente. Eso era lo que pensaba la gente.

Pero cuando comencé a conocer a Dominic y sus amigos, parecían personas normales. Recuerdo a esta abogada, trabajaba para la A.C.L.U. La admiraba mucho. Ella era tan inteligente. Pensé: “Esa mujer no está desequilibrada”.

¿Tuvo alguna inquietud al principio acerca de cómo se podrían percibir estas misas en la iglesia en general?

No. Soy ingenua en ese sentido; Realmente no miro hacia adelante ni anticipo mucho. Me dejo llevar por la corriente. Sabía que esto era algo que la iglesia necesitaba hacer porque eran católicos que tenían miedo de ir a la iglesia. Sabía que esto era algo que la iglesia necesitaba hacer porque eran católicos que tenían miedo de ir a la iglesia.

Por supuesto, hablé con mis superiores religiosos en Baltimore. Gracias a Dios, tuve mujeres de visión. Algunos de mis provincianos sabían más sobre la homosexualidad que yo. Me animaron a hacer lo que pudiera. Dijeron: “Este es un grupo de personas que la iglesia ha descuidado. Haz lo que puedas porque la iglesia necesita estar ahí para ellos “.

Y ver la luz en sus ojos después de esas misas, la felicidad en sus rostros, fue maravilloso.

¿Cómo llegaron usted y el padre Robert Nugent a formar New Ways Ministry?

Bob se unió a los Salvatorianos, y en el proceso de transferencia estaba en Washington, D.C., trabajando a tiempo parcial en el Quijote Center, un centro de paz y justicia. Querían hacer algo sobre la justicia para las personas lesbianas y gay en la iglesia. Así que me uní al personal y Bob y yo comenzamos a hacer talleres educativos sobre la homosexualidad. Los llamamos talleres de “New Ways” (“Nuevos caminos”) porque en ese año el obispo Francis Mugavero, de feliz memoria, había escrito una carta pastoral titulada “Sexuality, God’s Gift.”(“Sexualidad, don de Dios”). En esa carta, habló sobre la necesidad de encontrar “nuevas formas” de llevar la verdad de Cristo a las personas lesbianas y gays.

Los talleres estaban abiertos a todo el mundo, y los contenidos muy completos: hablamos sobre los orígenes de la homosexualidad, los aspectos médicos. Daríamos muchos datos de la investigación sociológica que se estaba haciendo sobre la homosexualidad y la homofobia.

Repasamos todas las citas negativas sobre la homosexualidad en la Biblia y mostramos cómo las tratan los eruditos bíblicos. Y hablamos de las posiciones teológicas sobre la orientación y el comportamiento sexuales.

Una vez que comenzamos New Ways en 1977, recorrimos todo el país. Bob una vez lo contó y habíamos estado en tres cuartas partes de las diócesis de los Estados Unidos. Todo esto fue a finales de los 70, 80 y principios de los 90.

Me sorprende escuchar que te recibieron en tantas diócesis; eso parece diferente de lo que podría ser posible en la iglesia de los Estados Unidos hoy.

Bueno, muchos obispos nos dejaron fuera. Teníamos estos talleres principalmente en casas madres de comunidades de mujeres o centros de retiro. Me alegra mucho decir que las religiosas fueron las primeras en la iglesia en avanzar en el tema de la homosexualidad.

Pero también vinieron algunos obispos. Como el obispo Leroy Matthiesen de Amarillo o Thomas Gumbleton de Detroit.

Parece que en ese entonces podría haber habido más apertura en la iglesia a las conversaciones sobre la homosexualidad.

A finales de los 60, 70 y principios de los 80, la gente estaba realmente entusiasmada con el Vaticano II y la justicia social. Hubo dudas por parte de los obispos, pero los sacerdotes, monjas y laicos que estaban a cargo de las instituciones católicas estaban más dispuestos, diría yo, a abrazar algo controvertido o nuevo.

Una vez que el Papa Juan Pablo II comenzó a nombrar a muchos de los obispos a principios de los años 80 y 90, las cosas se endurecieron mucho. En ese momento, los “mandos intermedios” de la iglesia, los líderes católicos que dirigen centros de retiro, hospitales u otras instituciones, eran mucho más conocedores de LG.B.T., amables y abiertos. Pero tenían miedo de lo que pudiera decir su obispo.

Fue en esa época que el Vaticano envió su notificación al padre Nugent y a mí.

¿Cómo sucedió ese proceso?

Los primeros obispos presionaron a nuestras comunidades. Querían que las comunidades hicieran el trabajo por ellos, así que en tres ocasiones pidieron a nuestras comunidades que nos investigaran y recomendaran sanciones, pero no se recomendaron sanciones.

Pasé por media docena de provinciales y superiores generales en mis días como Hermana de la Escuela de Notre Dame, y todos apoyaron el trabajo.

En algún momento, estas quejas fueron llevadas al siguiente nivel.

Si. En 1985, la Congregación para la Doctrina de la Fe nombró una comisión del Vaticano para investigarnos y dar recomendaciones. Fue encabezado por el cardenal Adam Maida en Detroit. Era un buen hombre, realmente un buen hombre. No creo que le gustara esta tarea. Fue nombrado en 1985, pero realmente no despegamos hasta 1991, cuando recibió una carta del C.D.F. preguntando [sobre el estado de la investigación].

Tuvimos varias reuniones con la comisión y enviaron algo al C.D.F. Aparentemente eso no satisfizo a la CDF, ya que luego nos dio una serie de preguntas escritas que debíamos responder, Bob y yo. Y no respondimos de la manera que ellos querían que lo hiciéramos, así que básicamente nos dijeron las respuestas. ellos querían.

En 1999, emitieron una notificación de que ni a Bob ni a mí se nos permitiría trabajar más con lesbianas o gays. No íbamos a estar involucrados en este tema.

Querían que dijéramos que la actividad homosexual es objetivamente inmoral y que nosotros personalmente lo creíamos. Y no podría decir eso. Les dije que no daría mi opinión personal sobre el tema. Soy un educador. Puedo presentar la enseñanza de la iglesia, pero no les voy a dar la opinión de mi conciencia.

Suena como algo muy doloroso por haber pasado.

En cierto sentido, me sentí excomulgada. Porque ¿qué significa excomunión? Significa estar fuera de la comunidad. Está siendo rechazado.Y después de la reprimenda de 1999, así es como me sentí. Hubo lugares en los que no fui bienvenido donde antes me hubieran dado la bienvenida.

¿Qué hiciste después de que sucedió?

Recorrí el país y le conté al público católico mi historia de la investigación del Vaticano. Y les dije: “Si creen que no obtuvimos una audiencia adecuada, escriban al Vaticano y díganles que lo reconsideren”. A finales de ese año, el Vaticano había recibido miles y miles de cartas de todo el mundo, y las principales personas que lo dirigieron fueron las monjas.

El Vaticano le escribió a mi superiora general y le dijo que esto tenía que terminar. Fui convocada a Roma por mi General. Fue desgarrador. Sabía que los líderes de mi comunidad me apoyaban, pero me rogaron que dejara de hablar públicamente sobre la investigación. Estaba claro que si no cumplía, finalmente se verían obligados a despedirme de la vida religiosa.

En esa reunión, me di cuenta de que me sentía como una mujer maltratada. No había sido maltratado físicamente, pero emocionalmente, había sido maltratado desde 1985 hasta 1999. Pero yendo por el país contando mi historia, había ganado fuerza. Creo que eso es cierto para las mujeres maltratadas y para L.G.B.T. la gente también. Cada vez que cuentan su historia ganan más fuerza.

Y me di cuenta de que continuaré contando no solo mi historia con el Vaticano, sino mi historia con L.G.B.T. personas. Necesitaba seguir defendiéndolos porque no tenían ningún defensor en la iglesia institucional.

Debes haber estado muy enojada con el C.D.F. y los obispos que te habían tratado así.

No estuve de acuerdo con el cardenal Joseph Ratzinger cuando salió esa notificación, pero lo respeté. Creo que sinceramente estaba haciendo lo que creía correcto.

¿Alguna vez escuchó mi historia sobre el encuentro con el cardenal Ratzinger?

No.

En 1998, las cosas se veían realmente sombrías, y mi provincial tuvo la idea de que ella y yo deberíamos hacer esta peregrinación a Munich, donde está enterrada la fundadora de las Hermanas de la Escuela de Notre Dame, y rezar en su tumba por un milagro. “Porque necesitas un milagro”, dijo.

Cuando estábamos cambiando de avión en Roma para ir a Munich, vemos que esta persona se nos adelanta. Y mi superior dice: “Ese es el cardenal Ratzinger”. Dije: “Oh, no, probablemente sea algún burócrata de bajo nivel en el Vaticano que se parece al cardenal Ratzinger”. Se veía muy demacrado y tenía una camisa que podría haber sido de oficina, pero no estaba disfrazado, como para ser “conocido”.

Subimos al avión y veo que el asiento de al lado está vacío. Me dejé caer junto a él y comencé a hablar con él. Dije: “Soy una hermana de la escuela de Notre Dame que va a nuestra casa madre en Munich”. Él dice: “Mi tía era hermana de escuela”. “Oh”, dije, “¿Cómo se llamaba?” Él dice: “Ratzinger”.

Oh”, digo, “¿Es usted el cardenal Ratzinger?” “Sí.” “Oh. Bueno, soy la hermana Jeannine Gramick “.

Él sonrió. “Oh, sí, te conozco desde hace 20 años”. [La hermana Gramick se ríe]

Tuvimos una conversación de unos 20 minutos. Fue muy amigable. Encantador, diría yo. Me preguntó cómo llegué a este ministerio. Le hablé de Dominic. Y estaba bien; aprobó que nos reuniéramos y tuviéramos misa para los cristianos homosexuales.

Después de esa reunión, pensé en esa lectura del Evangelio de Juan, el discurso de la Última Cena donde Jesús dice: “Yo soy la vid, ustedes son los pámpanos”. Pero en lugar de una vid, visualicé un árbol enorme con muchas ramas a su alrededor. El cardenal Ratzinger está allá afuera en una rama, y yo estoy afuera en una rama probablemente 180 grados alrededor de ese árbol. No podríamos haber estado más separados en nuestro pensamiento teológico. Pero estamos arraigados en ese árbol. Tenemos una fe común en Cristo y eso es lo que nos une. Estamos alrededor de ese árbol en alguna parte.

Amo al cardenal Ratzinger, al Papa Benedicto. Creo que es un hombre santo. Realmente lo hago.

Tienes mucha más apertura hacia los que te han perseguido que la mayoría de nosotros.

Nosotros, el pueblo de Dios, siempre crecemos en nuestro conocimiento y conciencia. Nos volvemos más sensibles porque sabemos más.

Me encanta esa cita del cardenal John Henry Newman. Dijo: “Vivir es cambiar. Ser perfecto es haber cambiado a menudo ”. Sí, hemos cometido errores en el pasado, pero no teníamos tanto conocimiento en el pasado como ahora. L.G.B.T. la gente está saliendo y contando sus historias. La ciencia nos dice mucho más.

 ¿Diría que su trabajo se ha centrado principalmente en las relaciones personales más que en la política?

Sí, pero también se trata de política. Política significa personas que están investidas de poder. Si oprimen a la gente a la que quieres ayudar, tienes que involucrarte políticamente.

Les contaré otra pequeña historia. En un momento dado, para satisfacer al cardenal James Hickey de Washington, D.C., mi provincial sugirió que tal vez debería tomarme un año sabático. Me enviaron a Nueva York y el Ayuntamiento de Nueva York tenía este proyecto de ley de derechos de los homosexuales, que había estado vigente durante años. Testifiqué para defender los derechos civiles de las personas homosexuales. Y recibí una llamada de mi provincial poco después.

Ella dijo: “Jeannine, alguien dijo que testificaste para el proyecto de ley de derechos de los homosexuales y que tenías el velo puesto”. Dije: “Sí, lo hice”. Ella dijo: “¡Pero nunca llevas velo! Solo estás usando la institución “.

Dije: “Bueno, por supuesto que lo soy. ¿Para qué es la institución? La institución se utilizará para ayudar a las personas. Esa es la única razón por la que tenemos instituciones, por el bien de la gente. Así que, por supuesto, voy a usar un velo para darles una imagen de que represento la posición católica de justicia para las personas lesbianas y gay “.

Eso es lo que quiero decir con política.

Han sido un par de meses para usted y New Ways, con el ministerio y ahora personalmente recibiendo cartas de apoyo del Papa Francisco. ¿Cómo te ha ido?

Me alegró mucho de que supiera de nosotros, que le gustara lo que estábamos haciendo, que viera que estábamos participando en la misión de la iglesia.

Honestamente, me gustaría que escribiera todo este artículo sobre el Papa Francisco. Él es mi inspiración.

Mientras agonizaba de cáncer a fines de 2013, Bob me dijo: “Estoy muy feliz de morir bajo este Papa”. Porque Bob era un buen sacerdote que había entregado toda su vida a personas marginadas, y aquí tenía un Papa que estaba haciendo lo mismo.

Mirando hacia atrás en los últimos 50 años, ¿cuál ha sido la mejor parte?

La mejor parte es ver el cambio que ha llegado, ver que más y más personas comienzan a decir: “Apoyo a la gente L.G.B.T. ”, y protestando cuando los despiden de sus trabajos. Conozco más de 100 casos de maestros que han sido despedidos de escuelas católicas porque son homosexuales o están casados por lo civil. Y en muchos lugares ahora, hay protestas públicas. Los laicos comienzan a ponerse de pie. Eso me da esperanza.

Los homosexuales me dicen: “El Papa Francisco es maravilloso, pero no ha cambiado la enseñanza de la iglesia”. Bueno, ese no es su trabajo en este momento. Eventualmente, es su trabajo, pero ahora depende de nosotros, la gente, articular la fe. ¿Qué creemos?

Tenemos que defender lo que creemos y no pasar la pelota. Tenemos que seguir nuestras conciencias. Necesitamos que las personas en las bancas comiencen a escribir cartas a sus obispos diciendo que están retirando donaciones hasta que comience a tratar a L.G.B.T. a las personas como seres humanos y dejen de condenarlas al ostracismo porque no solo las están lastimando, sino también a todo el cuerpo de Cristo.

A veces tenemos que ir en contra de lo que dicen los líderes de nuestra iglesia. Tenemos que operar por amor y no por miedo. El Papa Francisco no quiere pequeños robots. El Vaticano II tampoco.

De cara al futuro, ¿qué esperas de L.G.B.T. Católicos?

Mi esperanza para L.G.B.T. Católicos es que todos se sienten bienvenidos y cómodos en cualquier parroquia del mundo. Que puedan sentirse tan parte de la iglesia como cualquier otra persona.

Lo que importa es cómo sigues las Bienaventuranzas. ¿Eres para los pobres? ¿Viste a la gente si está desnuda? ¿Visita a los que están en prisión? ¿Eres misericordioso? Eso es lo que espero que importe, no el género, la identidad de género ni la orientación sexual de una persona.

Fuente America magazine

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

50 años de ministerio LGBTQ de la hermana Jeannine Gramick,

Miércoles, 15 de diciembre de 2021

FFe1_LhXMAAWu4rEste año, 2021, New Ways Ministry está celebrando el 50 aniversario del comienzo del ministerio LGBTQ de la hermana Jeannine Gramick, su cofundadora.

En 1971, la hermana Jeannine Gramick, cofundadora de New Ways Ministry, comenzó a ministrar con personas LGBTQ. Fue interpelada por la pregunta de un joven gay: “¿Qué está haciendo su iglesia por personas como yo?”

Jeannine se aventuró a averiguarlo y descubrió que había muy poco. Entonces se puso manos a la obra.

Poco tiempo después, se unió su compañero en el ministerio, el padre Robert Nugent, y comenzó en pequeñas formas a desarrollar lo que ahora consideramos un ministerio LGBTQ. En 1977, fundaron New Ways Ministry para ser un ministerio católico de construcción de puentes educativos y de defensa para promover la justicia, el cuidado pastoral y la reconciliación para las personas LGBTQ.

5dd58f2417b9d2760973cffd_jgramickA través de talleres, retiros, publicaciones, recursos, charlas y promoción, los dos cambiaron el panorama de la Iglesia católica en los EE. UU. Al educar a los líderes de la iglesia, los ministros pastorales, las personas LGBTQ, los teólogos y las personas en las bancas sobre el imperativo católico de tratar. Personas LGBTQ por igual y con justicia.

Como muchos de ustedes saben, su ministerio pionero no siempre fue aceptado, y soportaron muchas críticas y rechazos, que a menudo nacían de la ignorancia más que de la fe.

50 años después, la hermana Jeannine sigue avanzando. (El P. Nugent falleció en 2014). El mundo y la iglesia son muy diferentes de lo que eran hace 50 años. Y bajo el Papa Francisco, estamos comenzando a ver algunos pasos que se están tomando para abrir la discusión sobre temas LGBTQ en la iglesia. Estos pasos son el fruto del trabajo de amor en el que la hermana Jeannine y otros innumerables líderes católicos LGBTQ han estado trabajando durante cinco décadas.

Para celebrar su trabajo, New Ways Ministry ha lanzado una campaña especial. El ministerio católico LGBTQ ha evolucionado enormemente desde 1971, y los católicos de todo el mundo apoyan cada vez más la plena igualdad. Pero queda mucho trabajo por hacer.

robert-nugentRobert Nugent,

Primero, como parte de la celebración, hemos compilado un collage de fotografías digitales del ministerio de la Hermana Jeannine a lo largo de los años. Puede ver su reunión con pioneros LGBTQ y luminarias católicas, hablando a favor de la igualdad en el matrimonio, viajando con peregrinos en Roma y más. Para ver la colección de fotos, haga clic aquí.

En segundo lugar, si no ha donado a la campaña de recaudación de fondos, lo invitamos a celebrar a la hermana Jeannine con una donación de $ 50, $ 150, $ 250, $ 500 o $ 5,000. (Por supuesto, si sus medios no le permiten dar ninguna de esas cantidades, aún puede participar en esta celebración aportando lo que pueda). Si ya ha donado, gracias. Si desea hacer una donación ahora, haga clic aquí.

Muchas personas, incluidos los lectores de Bondings 2.0, fueron extremadamente generosos con sus donaciones financieras el martes de donaciones a principios de esta semana. Estamos muy agradecidos por este apoyo y por las muchas otras formas en que usted ayuda a sostener el Ministerio New Ways y el movimiento más grande para la igualdad LGBTQ católica. ¡Gracias por acompañarnos en la celebración de la hermana Jeannine y sus cinco décadas de ministerio!

Para conmemorar este año de jubileo de oro y ver fotos de la Hermana Jeannine a través de los años, haga clic aquí.

gramickpic1

También es el décimo aniversario de la fundación de Bondings 2.0, el blog que estás leyendo en este mismo momento Lo que comenzó como una broma se ha convertido en lo que la gente llama un recurso valioso para su ministerio católico LGBTQ y su trabajo de defensa, a través de numerosos  proyectos:

  • Reuniones educativas para ministros católicos de campus en escuelas secundarias y universidades.
  • Alcance a los ministros pastorales que están tratando de crear parroquias que sean amigables con LGBTQ.
  • Talleres para educadores de escuelas católicas sobre cómo hacer que los jóvenes LGBTQ sepan que son valorados y afirmados.
  • Promoción de la participación de LGBTQ y aliados en el Sínodo sobre sinodalidad.
  • Retiros y reuniones Zoom para sacerdotes /hermanos/diáconos homosexuales.
  • Información para padres católicos y familiares de personas LGBTQ.
  • Trabajar en red con organizaciones y líderes católicos nacionales para promover la igualdad y la justicia LGBTQ.
  • Programas para ayudar a los líderes e instituciones católicos a comprender la vida, las necesidades y los dones de las personas transgénero, queer y no binarias.
  • Conferencias y recursos para hermanas religiosas lesbianas y queer y miembros de sus comunidades.
  • Programas y recursos espirituales para personas LGBTQ, familiares y amigos, como la serie Journeys Scriptural Reflection.
  • Bondings 2.0, nuestro blog diario sobre noticias, opinión y espiritualidad católicas LGBTQ, y todo nuestro alcance en las redes sociales.
  • Apoyo y defensa de los trabajadores LGBTQ despedidos de sus trabajos en instituciones católicas.
  • Publicaciones como Love Tenderly: Sacred Stories of Lesbian and Queer Religious y Mychal Judge: “Llévame a donde quieras que vaya”.

¡Y mucho más!

getimage.phpLa hermana Jeannine Gramick, y Francis DeBernardo

En New Ways Ministry sabemos que hay muchos problemas importantes que necesitan apoyo financiero, especialmente durante la pandemia y la recesión económica. Y sabemos que donará a varias organizaciones y ministerios diferentes que están haciendo un trabajo increíble. Este año, sería un honor y un gran agradecimiento si considerara a New Ways Ministry como uno de sus destinatarios. Haga clic aquí para hacer su donación en línea o puede enviar un cheque a nombre de “New Ways Ministry” a nuestras oficinas en 4012 29th Street, Mount Rainier, Maryland 20712.

Como siempre, ¡estamos muy agradecidos por su colaboración en el trabajo que hacemos!

—Francis DeBernardo and Robert Shine, New Ways Ministry, and December 4, 2021

El Papa Francisco escribe a New Ways Ministry: “Gracias por su trabajo como prójimo”

Ayer se supo que el Papa Francisco ha estado en correspondencia con New Ways Ministry el año pasado, agradeciendo al grupo por su trabajo y afirmando a su cofundador.

Según el  National Catholic Reporter::

“En dos cartas al New Ways Ministry de este año, el Papa Francisco elogió a la organización por su acercamiento a la comunidad LGBTQ y se refirió a una de sus cofundadoras, Loretto Hna. Jeannine Gramick, como ‘una mujer valiente’ que había sufrido mucho por su ministerio.

“Escritas en español en la papelería oficial del Vaticano, las cartas de Francisco mencionan que el Papa es consciente de que la ‘historia del Ministerio de New Ways no ha sido fácil’, pero que amar al prójimo sigue siendo el segundo mandamiento, ligado ‘necesariamente’ al primero. mandamiento de amar a Dios.

“’Gracias por su trabajo como vecino’, escribió Francis en una carta del 17 de junio dirigida a Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry, que tiene su sede en Mount. Rainier, Maryland “.

En una carta anterior del 3 de mayo, el Papa Francisco respondió a DeBernardo diciendo: “Me ayudó mucho saber la historia completa que me cuentas” sobre la historia de New Ways Ministry. El Papa agregó: “A veces recibimos información parcial sobre personas y organizaciones, y esto no ayuda. Tu carta, al narrar con objetividad su historia, me da luz para comprender mejor determinadas situaciones ”.

Al comentar sobre el trabajo de la hermana Jeannine Gramick, cofundadora de la organización que una vez enfrentó la censura del Vaticano, Francisco comentó: “Sé cuánto ha sufrido. . . Ella es una mujer valiente que toma sus decisiones en oración ”.

La correspondencia se hizo pública la misma semana que se publicó un seminario web del Ministerio de Nuevas Formas sobre el Sínodo sobre la sinodalidad y, posteriormente, se eliminó de un sitio web del Vaticano. Según los informes, la expulsión se debió a una intervención de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU.

Esa remoción por parte de los funcionarios de la iglesia es lo que llevó a New Ways Ministry a compartir su correspondencia. DeBernardo dijo que hacerlo fue un “gran error” por parte de los funcionarios de la iglesia porque “tener nuestro video allí era una forma de mostrar que el Vaticano se tomaba en serio el acercamiento a las personas marginadas, en particular a las personas LGBTQ”. Le dijo a NCR además:

‘No estábamos planeando hacer pública la correspondencia [del Papa], pero dada esta situación, es importante que la gente lo sepa. Creemos que [Francis] quiere que hablen personas LGBTQ, y creemos que sería útil para él y útil para su mensaje y su invitación a la inclusión, que la gente sepa que se ha estado comunicando con nosotros ‘”.

P. James Martin, S.J., quien inicialmente publicó sobre el video del seminario web del Ministerio New Ways que aparece en un sitio web oficial de la iglesia, dijo:

“’La cálida carta del Santo Padre a New Ways Ministry no es solo un paso más en su acercamiento a las personas LGBTQ, sino el comienzo de una especie de rehabilitación para New Ways, y también para la hermana Jeannine [Gramick] [cofundadora de New Ways], en reconocimiento a su importante ministerio en nuestra iglesia. . . No existe un Dicasterio Vaticano para Personas LGBTQ ni una Oficina de la USCCB para Personas LGBTQ, por lo que los canales oficiales son más o menos inexistentes ‘”.

Pero, reforzado por la correspondencia con el Papa Francisco, New Ways Ministry no se inmuta en alentar a los católicos LGBTQ y aliados a participar en el proceso sinodal. DeBernardo explicó:

“‘ A pesar de lo que algunos líderes de la iglesia puedan decir o pensar de nosotros, parece que el Papa Francisco está feliz de que estemos acercándonos y ayudando a traer personas LGBTQ a la iglesia y ayudando a aquellos que están aquí para quedarse. . .

“’En New Ways Ministry nos hemos comprometido a promover la experiencia del sínodo, y vamos a seguir haciéndolo, pero eso hace que nuestro trabajo, que creemos que está al servicio de la misión del Papa, sea mucho más difícil de realizar. hacer.'”

—Robert Shine, New Ways Ministry, 9 de diciembre de 2021

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , ,

Boston College abre una nueva exhibición que explora la historia de los católicos LGBTQ

Jueves, 21 de octubre de 2021

B6AA488A-D466-4211-BCA6-515E8217F661Boston College ha abierto una nueva exhibición que explora la historia de los católicos LGBTQ y espera contar una historia diferente a la narrativa común de antagonismo entre la iglesia y la comunidad queer.

La exhibición, titulada “Aquí todo el tiempo, aquí para quedarse: católicos LGBTQ en los Estados Unidos”, fue producida por las Bibliotecas de Boston College y la Escuela de Teología y Ministerio. Se muestra en varios lugares del campus, así como en línea (disponible aquí). El periódico del campus informó  The Heights:

“La versión de la exhibición de la Biblioteca O’Neill comienza con un espacio para encontrar a otros a través de los testimonios escritos de estudiantes actuales y exalumnos de la Escuela de Teología y Ministerio, quienes expresaron sus experiencias de fe como católicos LGBTQ. A continuación se muestra una cronología de los momentos cruciales en el viaje de los católicos LGBTQ en los Estados Unidos durante el siglo pasado, seguida de una lista de figuras importantes.

“La exhibición concluye con el nombramiento de varios recursos de apoyo para católicos LGBTQ, la mención de algunas parroquias (incluida San Ignacio de Loyola en la esquina del campus de BC) que han forjado ministerios de extensión LGBTQ y una referencia a la fundación de la exhibición en el Espiritualidad ignaciana de tradición jesuita ”.

En la línea de tiempo y los recursos se incluye el trabajo de la Hna. Jeannine Gramick y New Ways Ministry, así como figuras como la Hna. Luisa Derouen, el Obispo John Stowe y el P. Bryan Massingale. Particularmente convincentes son las historias de estudiantes LGBTQ en Story Wall.

Steve Dalton, el bibliotecario jefe de la Escuela de Teología y Ministerio, explicó a The Heights cómo surgió esta exhibición:

El equipo de planificación de la exhibición, dijo Dalton, estaba formado por ‘diez miembros del personal de BCL, un decano asociado y dos estudiantes del STM, y un miembro del personal parroquial de la Iglesia de San Ignacio de Loyola’. El artículo del 21 de febrero de 2021 del boletín BCL, también proporciona una explicación de la idea detrás de la exhibición.

“’Mientras veía blackatbostoncollege [una exhibición de BCL el año pasado inspirada en una cuenta de Instagram del mismo nombre] en la Biblioteca de Teología y Ministerio (TML), James Reding, un estudiante abiertamente gay de la Escuela de Teología y Ministerio (STM) de BC, imaginó una exhibición de tonos similares, pero que trata sobre las experiencias de las personas LGBTQ dentro de la Iglesia Católica ‘, dijo Dalton ”.

Por su parte, Reding comentó:

“Dentro de la Iglesia, todavía hay muchas personas que negarían o menospreciarían mi lugar en ella como católico LGBTQ. . . Espero que la exhibición provoque nuevas conversaciones. Ha llegado el momento, de hecho, más que llegado, de conversaciones que tomen en serio a los católicos LGBTQ, en nuestra palabra. Debe comenzar con nuestro testimonio y nuestras historias ‘”.

Para ver la exhibición en línea, haga clic aquí.

—Robert Shine, New Ways MinistryMinisterio New Ways, 16 de octubre de 2021

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

El investigador Luca Badini Confaloniere dice que el grito de justicia de los católicos LGBTQ “no debe ser ignorado”,

Lunes, 19 de julio de 2021

imagesEl investigador principal detrás de un informe completo sobre la enseñanza magistral, el género y la sexualidad, continúa hablando y desafiando la enseñanza católica tradicional sobre las relaciones entre personas del mismo género.

Luca Badini Confalonieri (en la fotografía) es el director ejecutivo del Wijngaards Institute for Catholic Research,(Instituto Wijngaards para la Investigación Católica), un grupo de expertos independiente en el Reino Unido que produce investigaciones interdisciplinarias centradas en el género y la ética sexual. Su último estudio, titulado “Objeciones cristianas a las relaciones entre personas del mismo sexo: una evaluación académica”, es una colaboración de expertos cristianos de todo el mundo, incluida la cofundadora de New Ways Ministry, la hermana Jeannine Gramick, miembro de la junta y colaboradora de Bondings 2.0 Cristina Traina.

Bondings 2.0 informó en detalle sobre el estudio revisado por pares cuando se publicó en mayo, pero Confalonieri escribió recientemente un ensayo de seguimiento en The Irish Times, detallando algunos de los hallazgos centrales del informe.

Confalonieri enmarca el problema de la ética sexual de la iglesia al desafiar el énfasis de la jerarquía en la procreación como la “finalidad esencial e indispensable de todos y cada uno de los actos sexuales”. Al centrarse en la complementariedad biológica, el magisterio clasifica los actos sexuales entre personas del mismo género como desordenados y antinaturales, ya que no pueden producir hijos.

Confalonieri analiza el problema con estas afirmaciones:

“El problema fundamental, por supuesto, es que la premisa fáctica es manifiestamente errónea: la relación entre la inseminación, por un lado, y la fertilización, la implantación y, en última instancia, la procreación, por el otro, es estadística y relativa, ya que depende del cumplimiento de numerosas condiciones “.

Es decir, cada inseminación claramente no equivale a la concepción y dado que la mayoría de los actos heterosexuales no pueden o no dan como resultado niños, “en ese sentido, son idénticos a los actos sexuales no heterosexuales”.

Además, Confalonieri examina los argumentos bíblicos tradicionales contra las relaciones LGBTQ, argumentando que los versículos frecuentemente citados en Levítico y Romanos se refieren solo a actos sexuales muy específicos, como el adulterio y el incesto, y no a las relaciones LGBTQ consensuadas en general.

“De hecho”, señala, “el mismo hecho de que la prohibición se refiera a un tipo específico de actividad sugiere que las relaciones entre personas del mismo sexo fuera de la categoría prohibida se consideraban permisibles”.

Confalonieri concluye expresando el deseo de los autores del informe de ir más allá de las posturas magistrales sobre la sexualidad y las relaciones LGBTQ. Estas enseñanzas están en gran parte divorciadas de la experiencia de la vida real de los católicos de todo el mundo a pesar de sus enormes implicaciones para la ética sexual, incluida la anticoncepción artificial y las relaciones LGBTQ:

“Porque lo que necesita cambiar no es la enseñanza de la iglesia en general, sino específicamente la enseñanza papal: una enseñanza redactada de forma aislada de la iglesia en general, ignorando tanto los consejos de expertos relevantes como las experiencias de los católicos en todo el mundo”.

Su esperanza, junto con los otros autores del estudio, es proporcionar un punto de partida para la consulta con el Papa Francisco para que “el grito de justicia de los católicos homosexuales en todo el mundo no sea ignorado” y pueda prevalecer en la iglesia una ética sexual más inclusiva.

—Angela Howard McParland, New Ways Ministry, 13 de julio de 2021

Fuente New Ways Ministry,

General, Iglesia Católica , , , , ,

Primera Asamblea de la Red Global de Católicos Arcoíris

Martes, 15 de septiembre de 2015

es_wol21

Una red internacional de 13 organizaciones de/con católicos LGBT se reunieron por primera vez durante el Sínodo de la Familia 2014 en Roma, y desde entonces, hemos trabajado en conjunto para iniciar una red global de católicos LGBTI, sus padres y familias.

Nos alegramos de anunciar y de invitarlo a usted a la Primera Asamblea de la Red Global de Católicos Arcoíris, la reunión fundacional de la nueva red. Bajo el título Voces LGBT al Sínodo, esta reunión tendrá lugar desde el 1 al 4 de Octubre del 2015 en Roma, en el fin de semana de apertura en el segundo Sínodo de Familia. Parte del programa es una conferencia abierta “Caminos del Amor – Imágenes del Encuentro Católico con personas LGBT y sus Familias”. Esta conferencia presentará las actividades pastorales LGBT de todo el mundo que están ocurriendo.
Han sido invitados grupos y organizaciones de Católicos LGBT, sus padres y familias, junto a grupos ecuménicos con números significativos de miembros católicos; también activistas que trabajan para la inclusión, dignidad e igualdad para las personas LGBT, sus parientes y familias en la iglesia católica.
.
Michael Brinkschröder (Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT – Coordinador de Actividades con la Iglesia Católica Romana).

.

Conferencia internacional “Los Caminos del Amor: Instantáneas de encuentros católicos con personas LGBT y sus Familias” (3 de Octubre de 2015, Roma, Italia)

Una serie significativa de casos e historias de pastoral con personas LGBT será presentada, como contribución a la discusión sobre matrimonio y familia en el Sínodo de 2015 sobre la Familia del Vaticano, en la conferencia internacional titulada Los Caminos del Amor: Instantáneas de encuentros católicos con personas LGBT y sus Familias,” el próximo 3 de Octubre de 2015, en Roma, Italia.

Estos testimonios, ofrecidos por líderes pastorales católicos procedentes de todo el mundo, demuestran que un enfoque pastoral es mejor que uno ideológico para promover relaciones pacíficas y fructíferas con las personas LGBT en el día a día de la vida de las comunidades de fe Católica Romana. Empezando por la humanidad que las personas LGBT comparten con las demás personas, y dejando a un lado por un momento la ideología, se pueden producir importantes descubrimientos por parte sea de las personas LGBT que de la Iglesia.

Habiendo sido las historias que se presentarán en la conferencia exitosas durante muchos años, sirven como ejemplos para los obispos congregados en el Sínodo, que discutirán sobre maneras de incluir a las personas LGBT en las comunidades eclesiales. El testimonio de estos líderes pastorales muestra como la inclusión de las personas LGBT ya es realidad entre los católicos en el mundo, aún en ausencia de líneas pastorales concretas por parte de la jerarquía.

Inspirándonos en la segunda encíclica del Papa Francisco “Laudato si’”, consideramos que es hora para todos y cada uno de nosotros de construir y cuidar de nuestro hogar, la Iglesia, con el compromiso de cada miembro de la comunidad Católica Romana.

Nuestro hogar no tiene ninguna necesidad de guerras o divisiones. Tenemos que encontrar un sitio para cada una y cada uno de los hijos de Dios, incluyendo a las personas LGBT, y encontrar entonces la forma de difundir estos ejemplos de cuidado pastoral, desarrollando nuevos, para que incluyan a todo el mundo y a la vez sean pensados para las condiciones de vida particulares de cada uno.

Dos momentos clave de la conferencia serán:

  • La intervención de apertura de Mary McAleese, anterior presidenta de la República Irlandesa, que es madre católica de un hijo gay; la intervención será conducida por Robert Mickens, un periodista afincado en Roma que ha sido durante 30 años reportero y comentarista sobre el Vaticano y la Iglesia Católica y es actualmente editor de Global Pulse.
  • El discurso de clausura del Obispo Católico Romano de México mons. Raúl Vera, muy conocido por sus discursos en favor de los derechos humanos y la justicia social, incluyendo a las personas LGBT.

.

Localización: Centro Pellegrinni “Sta. Teresa Courdec”, Via Vincenzo Ambrosio 9/11, Roma (Italia)

Fecha: 3 de octubre, 3025 desde las 15.00 a 19.00 horas. Entrada Libe con posibilidad de reserva de asiento. Entrada Libre

INFO > Correo rainbowcatholicsassembly@gmail.com
Sitio web: www.waysoflove.wordpress.com
Facebook evento : https://www.facebook.com/events/1616333885308527/

. .
PROGRAMA

Moderadora: Gabriella Caramore (Autora y moderadora del programa de radio italiano “Seres humanos y profetas”)

14.30 Llegada
15.00 Acogida e introducción
15.15 Entrevista con Mary MacAleese (Irlanda) por Robert Mickens
15.45 Proyectos de pastorales LGBT católicas – Imágenes desde Chile, USA, Reino Unido, Kenya, Italia, Thailadia con:

17.15 Pausa
17.45 Discurso de clausura: Obispo Raúl Vera (México)
18.30 Panel Final: Esperanzas y expectativas desde el Sínodo sobre la Familia
19.00 Clausura

.
gnrc-logoOrganizaciones que convocan la Red Global de Católicos Arcoíris:

Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT
ACGIH – Associació Cristiana de Gais i Lesbianes de Catalunya (España)
Dette Resources Foundation (Zambia)
DignityUSA (Estados Unidos)
Drachma – Drachma LGBTI y grupos Familiares Drachma (Malta)
Ichthys – Christian@s lgtbh de Sevilla (España)
Consejo Pastoral de Católicos LGBT de Westminster (Reino Unido)
NewWaysMinistry (Estados Unidos)
Nueva Propuesta (Nuova Proposta, Italia)
Ökumenische Arbeitsgruppe Homosexuelle und Kirche (Alemania)
Pastoral de la Diversidad Sexual, Padis+ en CVX, (Chile)
Wiara i Tęcza (Polonia)

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica, Iglesia Inclusiva , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.