Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Bryan Massingale’

Padre Bryan Massingale: La boda de mis sueños es que una pareja LGBTQ se case ante la iglesia

Lunes, 28 de febrero de 2022
Comentarios desactivados en Padre Bryan Massingale: La boda de mis sueños es que una pareja LGBTQ se case ante la iglesia

E074D6AF-0A55-485C-A5B5-601FA916CC36Padre Bryan Massingale

Padre Bryan Massingale es una voz líder en la misión de desmantelar los elementos homofóbicos y racistas de la Iglesia católica institucional.

Massingale, quien es el profesor James y Nancy Buckman de Ética Teológica y Social en la Universidad de Fordham, es un sacerdote católico negro que se ha declarado públicamente gay. Fue ordenado en 1983 al comienzo de la epidemia del SIDA, que devastó a las comunidades queer y negra. Massingale le dijo a Associated Press que uno de sus primeros funerales como sacerdote recién ordenado fue el de un “hombre gay cuya familia no quería que se mencionara su sexualidad o la enfermedad”.

“Deberían haber podido acudir a su iglesia en su momento de dolor”, agregó. “Sin embargo, no pudieron porque ese estigma existía en gran medida debido a la cantidad de ministros que hablaban de la homosexualidad y el SIDA como un castigo por el pecado”.

Massingale, quien también es miembro sénior de ética en el Centro de Educación Ética de Fordham, imparte clases sobre sexualidad, raza y ética. AP informó:

“Massingale enseña una clase sobre homosexualidad y ética cristiana, utilizando textos bíblicos para desafiar la enseñanza de la iglesia sobre las relaciones entre personas del mismo sexo. Dijo que llegó a un acuerdo con su propia sexualidad a los 22 años, al reflexionar sobre el libro de Isaías.

“Me di cuenta de que, sin importar lo que dijera la iglesia, Dios me amaba y me aceptaba como un hombre gay negro”, dijo.

La lucha por la plena inclusión de los católicos LGBTQ se cruza con la lucha por la plena inclusión de los católicos negros. Massingale “denuncia el flagelo de la desigualdad racial” en la iglesia estadounidense.

Compartió otra historia de cuando celebró su primera misa en una iglesia predominantemente blanca. “El primer feligrés que me saludó en la puerta me dijo: ‘Padre, que esté aquí es el peor error que pudo cometer el arzobispo. La gente nunca te aceptará’”.

La homofobia y el racismo en las experiencias de Massingale son razones justificables para dejar la Iglesia Católica. Sin embargo, dada la elección, se quedó:

“‘No voy a permitir que el racismo de la iglesia me robe mi relación con Dios. . .Veo como mi misión hacer de la iglesia lo que dice que es: más universal y la institución que creo que Jesús quiere que sea’”.

El mensaje de Massingale está alineado con el llamado del Papa Francisco a un “cuidado pastoral compasivo para los católicos LGBTQ”. Sin embargo, Massingale busca ir más allá. Él imagina una iglesia donde “los católicos disfruten de los mismos privilegios independientemente de su orientación sexual”. También apoya la ordenación de mujeres y el celibato opcional para el clero católico.

Creo que uno puede expresar su sexualidad de una manera responsable, comprometida, dadora de vida y una experiencia de alegría”, dijo.

Massingale también compartió que salir del armario “ha tenido un costo”.

He perdido algunos amigos sacerdotes a los que les resulta difícil asociarse demasiado conmigo porque, si son amigos míos, ¿qué dirá la gente sobre ellos?”, dijo.

Massingale todavía tiene la esperanza de un cambio en la Iglesia Católica, por más gradual que sea. “La boda de mis sueños sería con dos hombres o dos mujeres parados frente a la iglesia; casarnos como un acto de fe y puedo estar allí como testigo oficial para decir: ‘Sí, esto es de Dios'”, dijo después de una clase reciente en Fordham. “Si fueran negros, sería maravilloso”.

Me siento honrado y empoderado por el Padre. Massingale y aquellos que comparten la visión de una nueva iglesia. Han abierto un camino para mí y otros teólogos queer emergentes para vivir nuestra fe como personas completas. Soy un estudiante promedio de Maestría en Divinidad que cuestiona su fe constantemente. Sin embargo, todavía tengo ese entusiasmo ingenuo de salir y “cambiar el mundo”. Sin embargo, si realmente voy a vivir lo que aprendí en el salón de clases, entonces debo detenerme y escuchar. ¿Escucho los gritos de los que sufren, los marginados y los pobres? Dios los escucha, entonces yo también debo hacerlo. Los católicos negros no solo están gritando en lamento a Dios, sino que también están gritando al mundo. Los católicos LGBTQ deben escuchar mejor a las comunidades católicas negras, apoyarlas y servirlas plenamente en la lucha por la equidad, y unirse a ellas para decir Black Lives Matter.

—Elise Dubravec (ella/ella), New Ways Ministry, 24 de febrero de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , ,

El padre Bryan Massingale pide la inclusión LGBTQ en la lucha contra el nacionalismo blanco

Lunes, 16 de agosto de 2021
Comentarios desactivados en El padre Bryan Massingale pide la inclusión LGBTQ en la lucha contra el nacionalismo blanco

E074D6AF-0A55-485C-A5B5-601FA916CC36  Fr. Bryan Massingale

El mes pasado, Pax Christi USA, el movimiento nacional católico por la paz, otorgó su título de “Maestro de la paz” al p. Bryan Massingale, un destacado profesor de teología. Se dirigió a los miembros del grupo al aceptar el premio, exponiendo lo que consideraba los desafíos de hoy para los pacificadores católicos. Massingale, que es abiertamente gay, elogió a Pax Christi por elegirlo, diciendo:

Quiero decir, honrar a alguien que es negro, públicamente gay y un sacerdote católico que denuncia la supremacía blanca y la homofobia eclesial como amenazas a la paz social y formas de fe idólatra, bueno, hay opciones más fáciles que podrían haberse tomado”.

Massingale se refirió aún más a las cuestiones LGBTQ, enumerando la igualdad como una parte necesaria de la lucha más amplia contra el nacionalismo blanco. Dijo, en parte:

“El nacionalismo blanco es la amenaza más grave para la paz precisamente porque es interseccional, amenaza la estabilidad social y el florecimiento humano en múltiples niveles y frentes. El nacionalismo blanco también es anti-LGBTQ, como lo demuestra su retórica homofóbica y tóxicamente masculina y su histeria en torno a los más pequeños intentos de reconocer la humanidad de las personas trans. . .

“No exagero: el nacionalismo blanco es una grave amenaza tanto para la democracia como para la paz. Es abiertamente racista, descaradamente homofóbica, violentamente sexista, ambientalmente irresponsable y temerariamente narcisista. Para que Pax Christi sea relevante como movimiento católico de pacificación con justicia, debe nombrar al nacionalismo blanco como la mayor amenaza para la paz. Debe darse cuenta de que esta amenaza persistirá durante al menos los próximos tres años, ciertamente durante el ciclo electoral de 2024, y probablemente más allá. Y su activismo por la paz debe entender el nacionalismo blanco como el flagelo interseccional que es “.

P. Massingale siempre ha sido una voz profética que habla en la intersección de sus identidades gay y negra. Se ha pronunciado en apoyo de las familias LGBTQ, ha defendido un retiro para sacerdotes homosexuales, ha firmado la declaración del New Ways Ministry para bendecir a las parejas del mismo sexo y ha pedido el fin de la terapia de conversión, entre otros esfuerzos. También ha contribuido a Bondings 2.0. Su última exhortación a Pax Christi USA es un recordatorio oportuno no solo para ese grupo, sino para los defensores católicos de la justicia en general: no hay liberación a menos que las personas LGBTQ y nuestra igualdad también sean parte de la lucha.

Para concluir, una cita de Massingale en el Simposio Nacional 2017 de New Ways Ministry parece apropiada: “Rechaza ser silenciado. Continúe diciendo nuestra verdad “.

—Robert Shine, Ministerio New Ways, 9 de agosto de 2021

Artículo relacionado: National Catholic Reporter, “Fr. Bryan Massingale: White nationalism is the greatest threat to peace today“ (“P. Bryan Massingale: El nacionalismo blanco es la mayor amenaza para la paz hoy “)

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , ,

En su 12.º aniversario: el impacto del Papa Francisco en las cuestiones LGBTQ+ católicas

Viernes, 14 de marzo de 2025

IMG_0363IMG_0364

Especial 12 años de Francisco #primeroRD

La voz débil y el magisterio de la fragilidad, por Andrea Tornielli

Ayer se cumplio el 12.º aniversario del nombramiento del Cardenal Jorge Bergoglio como Papa Francisco, un acontecimiento que, en su momento, no parecía que cambiaría el enfoque de la Iglesia hacia las cuestiones LGBTQ+.

¡Qué equivocados estábamos todos!

Además de una mayor apertura hacia las cuestiones LGBTQ+, el Papa Francisco ha influido profundamente en muchos otros ámbitos de la vida eclesial. Ha llamado a la Iglesia a convertirse en una iglesia para los pobres. Renovó el ministerio pastoral enfatizando el encuentro, el acompañamiento y el diálogo. Recordó al mundo la importancia de cuidar la creación. Enfatizó que todos los seres humanos tienen una dignidad inviolable y enfatizó que todos debemos tratarnos como una familia, especialmente a través de las fronteras económicas e internacionales. Reanudó la enseñanza de la inviolabilidad de la conciencia. Y, quizás lo más importante, comenzó a impulsar a la iglesia hacia un espacio de debate y discernimiento, involucrando a personas de todos los niveles de la comunidad, convocando sínodos que permitieron escuchar y considerar las voces disidentes, y especialmente convocando el Sínodo sobre la Sinodalidad, un proceso global de la nueva iglesia que escucha. [Para consultar un catálogo de todas las declaraciones, acciones y gestos del Papa Francisco, tanto positivos como negativos, sobre temas LGBTQ+, haga clic aquí].

En las últimas semanas, ante el delicado estado de salud del Papa Francisco, periodistas de todo el mundo comenzaron a evaluar el impacto que este pontífice ha tenido en la iglesia. Un artículo en particular, publicado en USA Today, , recogió algunas perspectivas importantes de líderes eclesiásticos sobre cómo el papado de Francisco ha cambiado el debate sobre la comunidad LGBTQ+. A continuación, se presentan algunos extractos del artículo.

Elogios al Papa Francisco:

IMG_5288P. Bryan Massingale

P. Bryan Massingale, profesor de teología, Universidad de Fordham, Nueva York: “Creo que el Papa Francisco será conocido como uno de los papas más trascendentales en la historia católica… Nunca imaginé que escucharía a un papa católico hablar con tanta calidez y positividad sobre la comunidad LGBTQ”.

IMG_0355Michele Dillon

Michele Dillon, profesora de sociología, Universidad de New Hampshire: “El Papa ha afirmado que las relaciones homosexuales contienen validez moral y gracia espiritual, y eso es muy empoderador, incluso si no permite un mayor reconocimiento sacramental. Ha tenido un impacto en la vida de las personas… Ha reconocido la estabilidad que pueden ofrecer las uniones entre personas del mismo sexo. Existe gracia en las relaciones homosexuales; eso es lo que se reconoce al permitir la bendición. Eso le dio un gran impulso”.

IMG_0356Catherine O’Donnell

Catherine O’Donnell, profesora de historia de la Universidad Estatal de Arizona: “Dejó claro que las personas transgénero eran bienvenidas en las misas que él presidía, que podían ser padrinos y que aprobaba las uniones civiles. Permitió la bendición de parejas homosexuales, siempre que no pareciera una ceremonia matrimonial. Todo eso era realmente importante”.

IMG_0357Francis DeBernardo

Francis DeBernardo, director ejecutivo del Ministerio New Ways: “Llevo más de 30 años en este campo, y nunca ha estado tan activo como durante el papado del Papa Francisco. Personas que antes temían siquiera pronunciar las palabras ahora hablan públicamente sobre su ministerio con la comunidad LGBTQ+… Todavía escuchamos historias de personas excluidas o que asisten a la iglesia y escuchan sermones ignorantes o negativos sobre las personas LGBTQ+. Pero la Iglesia Católica es un gran barco, y le doy mucho crédito por empezar a cambiar la situación”.

Opiniones mixtas:

IMG_0359Elizabeth Sweeny Block

Elizabeth Sweeny Block, profesora de teología de la Universidad de Saint Louis, Misuri: En cuanto a la identidad de género, el papa no siempre ha sido positivo, afirmó. Si bien ha valorado la ciencia más que los papas anteriores, Block también comentó: “Ha condenado repetidamente la llamada ‘ideología de género’, una expresión profundamente problemática y despectiva, sin una definición clara… Es comprensible que las personas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ sigan esperando cambios más concretos en la Iglesia sobre el terreno”.

IMG_0360Meli Barber

Meli Barber, presidenta de DignityUSA: Elogió al papa por su lenguaje LGBTQ+, señalando que “nos habla en nuestro propio idioma”. Sin embargo, a pesar de pedir la despenalización de las personas LGBTQ+ y el fin de la discriminación, el énfasis del papa en la norma heterosexual para el matrimonio y los supuestos peligros de la transición de género son “realmente hirientes y dañinos”, afirmó Barber.

¿Perdurará su legado?:

DeBernardo: “Es difícil volver a meter la pasta de dientes en el tubo proverbial. Si ocurre lo peor y tenemos a alguien que se oponga 180 grados al Papa Francisco, la Iglesia no avanzará tan rápido, pero no creo que el bien que ha hecho se deshaga”.

Block: “El enfoque pastoral de Francisco es el comienzo de un cambio radical, aunque esté lejos de ser completo. Ha abierto los brazos a los marginados”.

Dillon: “Cuando alguien realmente asuma el manto, verá el catolicismo de manera diferente [gracias al Papa Francisco]… Es un rol diferente con responsabilidades diferentes”.

Massingale: “Me cuesta creer que el próximo papa cambie radicalmente la trayectoria que Francisco ha llevado a la Iglesia en cuanto a las cuestiones LGBTQ. Este papa ha llegado más lejos que cualquier otro papa en la historia católica y ha abierto la puerta a la evolución. La Iglesia es una institución mundial y, si bien hay cosas obvias para nosotros en Estados Unidos y Europa, otras partes del mundo tienen que crecer a su manera. Él quería que el mundo siguiera avanzando unido”.

El New Ways Ministry ora en agradecimiento por el papa Francisco y su legado, y oramos por su continua recuperación y por muchos más mensajes positivos de su parte para nuestra iglesia.

—Francis DeBernardo, Ministerio Nuevos Caminos, 13 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

El seminario web de un grupo de sacerdotes se centra en las personas LGBTQ+ en la Iglesia

Jueves, 13 de marzo de 2025

Un seminario web reciente patrocinado por un grupo nacional de sacerdotes católicos reunió a laicos y clérigos para discutir las experiencias, esperanzas y desafíos de los católicos LGBTQ+.

El seminario web, titulado “Conversations in the Spirit: Understanding and honoring the lived experience of our LGBTQ+ Catholic siblings, parents, family, priests, and allies,”(“Conversaciones en el Espíritu: comprender y honrar la experiencia vivida de nuestros hermanos, padres, familiares, sacerdotes y aliados católicos LGBTQ+”), fue patrocinado por el grupo de trabajo Mujeres en la Iglesia de la Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos. Más de 300 participantes se conectaron para escuchar a los oradores destacados, unirse a las discusiones en las salas de grupos de trabajo y participar en ejercicios de oración imaginativos, todos centrados en las historias de los católicos LGBTQ+ y cómo la Iglesia puede ser más acogedora con las personas LGBTQ+

IMG_0205Icono de Alana Chen y Nuestra Señora de los Dolores por el padre William Hart McNichols

Según un artículo en U.S. Catholic, el evento se inspiró en parte en una imagen creada por el sacerdote gay Padre William Hart McNichols que representa a Nuestra Señora de los Dolores acercándose a Alana Chen, una joven católica LGBTQ+ que murió por suicidio. El seminario web estuvo dedicado en memoria de Chen y Nuestra Señora de los Dolores.

Joyce Calvo, la madre de Alana Chen, compartió su historia durante el seminario web e instó a los padres a ser conscientes del impacto que la Iglesia puede tener en los jóvenes LGBTQ+. “Ningún niño debe ser privado de su capacidad de amar y ser amado por Dios y por su iglesia“, dijo. “Todo niño merece saber que no está roto, que no es pecador; Ellas son amadas”.

Calvo habló de la fe devota de su hija, así como de los efectos devastadores de algunos sacerdotes y representantes de la Iglesia que alentaron a Chen a someterse a una terapia de conversión disfrazada de dirección espiritual. A todos los presentes, Calvo leyó en voz alta una carta que Chen se escribió a sí misma poco antes de morir:

Querida Alana, eres solo una niña, pero realmente no te quieres a ti misma… Desearía que pudieras ver que la gente que te quiere, la gente que importa, no te exige esos estándares… Esas otras personas que se fueron, que se alejaron… no pueden manejar tu luz”.

Los otros oradores destacados fueron Yunuen Trujillo, ministra pastoral LGBTQ+ que forma parte de la Junta Directiva de New Ways Ministry, el padre Bryan Massingale, un sacerdote gay que es un destacado teólogo de la ética social, y el obispo John Stowe, OFM, Conv., líder de la Diócesis de Lexington, Kentucky, y un abierto defensor de las personas LGBTQ+.

IMG_3188Yunuen Trujillo

Trujillo habló de los desafíos que enfrentan los católicos LGBTQ+ que buscan encontrar su lugar en la Iglesia. Al compartir sus experiencias como inmigrante, latina, mujer y católica LGBTQ+, Trujillo habló de momentos clave de discernimiento a lo largo de su camino, como cuando sintió que tenía que volver al armario después de salir del armario cuando era adolescente y cuando, 10 años después, volvió a salir del armario después de años de ministerio y servicio a la Iglesia. Instó a los participantes a seguir sus propios viajes de discernimiento, escuchando tantas historias LGBTQ+ como puedan. “En la Iglesia”, imploró, “se supone que debemos seguir una opción preferencial por los pobres y vulnerables, y si no escuchamos estas historias, nunca entenderemos cómo estas comunidades son tan vulnerables”.

El padre Massingale habló de la importancia de la interseccionalidad y la visibilidad:

Vengo a ustedes como sacerdote gay negro. Hacer una declaración pública de la propia sexualidad, especialmente como sacerdote, todavía es bastante inusual. No hice esto para decir, mírenme, soy un sacerdote gay. Sino para decir que estoy aquí con ustedes. Ya no puedo hacer el ministerio que estoy haciendo a menos que esté dispuesto a compartir la vulnerabilidad de esta comunidad”.

IMG_5288Padre Bryan Massingale

Hablando del papel de los sacerdotes gays en la Iglesia, Massingale reflexionó:

¿Cuánto tiempo servimos a una iglesia que no aprecia quiénes somos? Me quedo porque aquí es donde Dios me ha llamado. Dios sabía quién era yo y qué era cuando recibí el llamado a la ordenación. El problema no está en el lado de Dios, y el problema no está en el lado de los laicos, el problema está en la iglesia como institución y en demasiados de nuestros líderes ordenados”.

Durante la parte de preguntas y respuestas del seminario web, el obispo Stowe habló sobre la importancia de ponerse de pie y hablar. Se identificó como un “compañero de peregrinación en el viaje con todos los demás. También tengo que mantener mi integridad. No oculto mi desacuerdo con mucho de lo que hace la USCCB [Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos], aunque me animarían a hacerlo. Pero creo que la unidad surge de enfrentar directamente esas cosas”.

Además de los oradores destacados y las discusiones, el seminario web incluyó tiempo para la reflexión y la oración, facilitado por la líder del Ministerio de Encuentro Ignaciano, Ariell Watson Simon, quien también es una colaboradora habitual de Bondings 2.0 y católica LGBTQ+. Instó a los participantes a

Imagina una Iglesia Católica que sea inclusiva y apoye a las personas y familias LGBTQ+. ¿Qué te viene a la mente cuando imaginas eso? ¿Cómo debería estar enfocada o estructurada la iglesia para lograr ese objetivo?

Los resultados y las notas del evento se enviarán a la oficina del sínodo de la USCCB.

Esta reunión es un poderoso recordatorio de la pasión, la energía y el testimonio profético de los católicos LGBTQ+ y sus aliados, muchos de los cuales están trabajando para lograr una comunidad cristiana verdaderamente inclusiva para todos.

Phoebe Carstens, New Ways Ministry, 28 de febrero de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

“Dios me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos”

Martes, 28 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “Dios me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos”

IMG_9697La reflexión de hoy es de Yunuen Trujillo, colaboradora de Bondings 2.0.

Las lecturas litúrgicas de hoy del Tercer Domingo del Tiempo Ordinario, están disponibles aquí.

“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos y a predicar un año de gracia del Señor.” Lucas 4:18-19

Hoy es el primer domingo después de la toma de posesión presidencial de los Estados Unidos en 2025. Muchos de ustedes pueden sentirse confundidos, asustados, molestos o incluso desesperados. Escribo esta reflexión con mis hermanos transgénero e indocumentados especialmente en mi corazón y mente.

Las lecturas de hoy son exactamente lo que necesitamos en este momento porque nos recuerdan verdades fundamentales a las que la sociedad, y nosotros mismos, debemos aferrarnos ahora más que nunca. La primera verdad fundamental proviene de la segunda lectura de hoy. Pablo le dice a la iglesia primitiva, y a nosotros, que a pesar de nuestras diferencias, todos somos parte de un solo cuerpo. Cada uno de nosotros es importante y necesario; en nuestra diversidad radica nuestra fuerza, y todos pertenecemos unos a otros.

“Porque todos fuimos bautizados en un solo Espíritu para formar un solo cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.” 1 Corintios 12:13

Pablo también nos recuerda que las partes del cuerpo que a menudo se consideran “más débiles o menos honorables” deben ser tratadas con mayor honor. Esto hace eco de un principio bien establecido de la doctrina católica: la opción preferencial por los pobres y vulnerables. Todos pertenecemos unos a otros, y ahora más que nunca, debemos cuidarnos unos a otros como si cuidáramos una parte de nuestro propio cuerpo. Debemos estar al lado de los más vulnerables en este momento.

Esta verdad fundamental es nuestra vocación cristiana y la misión de Jesús. En el Evangelio de hoy, Lucas nos recuerda que Jesús vino a liberar a los oprimidos y a llevar la buena noticia a los pobres. En la ley judía, el Año del Jubileo era un momento en el que se liberaba a los esclavos, se perdonaban las deudas y se devolvía la tierra a sus dueños originales, actos que simbolizaban la reconciliación y la justicia. La liberación de Jesús es doble. Es una liberación espiritual que nos recuerda que todos somos hijos de Dios, creados a imagen de Dios y dotados de dignidad inherente. También es una liberación social que nos llama a apoyarnos unos a otros en tiempos difíciles y a luchar por la justicia social, recordando a los que están en el poder que las categorías utilizadas para marginarnos y separarnos ya no nos impedirán amarnos y protegernos unos a otros.

Esta liberación no es principalmente política, pero a menudo resulta en victorias sociales. Aquellos que buscan marginarnos solo tienen éxito si estamos divididos. Nuestras luchas interseccionales están interconectadas: “Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él; si un miembro es honrado, todos los miembros comparten su alegría”.

Pero, ¿cómo vivimos nuestra misión cristiana en estos tiempos? La primera lectura de hoy nos da una pista:

“No estén tristes ni lloren. Vayan, coman manjares y beban bebidas dulces, y repartan porciones a los que no tenían nada preparado; porque hoy es un día santo para nuestro Señor. No os entristezcáis hoy, porque el regocijo en el Señor será vuestra fuerza”. Nehemías 8:8-10

Este no es el momento de perder la esperanza. Quienes tienen esperanza deben compartirla con los demás. Debemos resistir la tentación de caer en la desesperación, que es exactamente lo que quieren los poderes opresores. En cambio, debemos recordar quiénes somos: hijos de Dios.

Díganlo conmigo: “Soy un hijo de Dios. He heredado la misión y el sello profético de Jesús. El Espíritu del Señor está sobre mí, porque Dios me ha ungido para traer buenas nuevas a los pobres. Dios me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos”. Ahora, más que nunca, debemos liberarnos unos a otros y defendernos, en nuestras propias comunidades, contextos y dentro de nuestras propias posibilidades, unos a otros, tanto dentro como fuera de la comunidad LGBTQ+. Somos un solo cuerpo. Debemos tener la valentía de líderes como la obispa episcopal Mariann Budde, quien dijo la verdad al poder y se puso de pie por la misericordia esta semana, creando un efecto dominó de esperanza en todos nosotros.

Les dejo con la oración de esta semana, traducida del español, de la serie de libros titulada Diálogos Semanales con Jesús:

Querido Jesús, qué difícil es predecir el futuro. No tengo idea de lo que sucederá ni de cómo se verán afectados mis hermanos, pero quiero seguir tus pasos. Muéstrame lo que quieres de mí en este momento. Dame tu Espíritu Santo, el mismo Espíritu que te llenó cuando comenzaste tu misión, y permíteme servir y amar como lo haces Tú. Amén.

—Yunuen Trujillo, 26 de enero de 2025

Yunuen Trujillo, miembro de la Junta Directiva del Ministerio New Ways, será panelista en un próximo evento de Zoom titulado Conversations in the Spirit: Understanding and Honoring the Lived Experience of Our LGBTQ+ Catholic Siblings, Parents, Family, Priests, and Allies,” (“Conversaciones en el Espíritu: Entendiendo y honrando la experiencia vivida de nuestros hermanos, padres, familiares, sacerdotes y aliados católicos LGBTQ+), patrocinado por la Association of U.S. Catholic Priests. (Asociación de Sacerdotes Católicos de EE. UU.).

El evento es en honor a la fallecida Alana Chen, una joven lesbiana católica que se suicidó después de recibir consejos negativos de los ministros de la iglesia.

El evento se llevará a cabo el miércoles 5 de febrero de 2025, de 3:00 a 4:30 p. m., hora del este de EE. UU.

Entre los panelistas se encuentran el padre Bryan Massingale, teólogo y sacerdote abiertamente gay; Joyce Calvo, madre de Alana Chen, y el obispo John Stowe, OFM, Conv., obispo de Lexington, Kentucky.

Para obtener más información, haga clic aquí.

Para volver a inscribirse, haga clic aquí.

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , , , , , ,

Según se informa, el Papa repite el término anti-LGBTQ+, pero afirma la bondad de los sacerdotes homosexuales

Martes, 18 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Según se informa, el Papa repite el término anti-LGBTQ+, pero afirma la bondad de los sacerdotes homosexuales

IMG_5487Francisco habla del peligro de las ideologías en la Iglesia y pide prudencia sobre el ingreso de gays en los seminarios

Por segunda vez, el Papa Francisco habría utilizado un término anti-gay y advirtió sobre los hombres homosexuales en el seminario durante declaraciones a puertas cerradas ante una sala de clérigos. Sin embargo, también se informó que se reunió con el P. James Martin, SJ, y sacerdotes homosexuales afirmados.

Las noticias contradictorias han dejado a muchas personas, quizás a la mayoría, sin tener claras las creencias reales del Papa y, mientras tanto, estos ciclos de noticias están impactando negativamente al clero y a los religiosos LGBTQ+.

Los medios italianos informaron el martes que el Papa Francisco repitió el uso del insulto italiano por el que ya se disculpó hace dos semanas. Los supuestos comentarios se hicieron mientras el Papa se reunía con un grupo de aproximadamente 160 sacerdotes en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. Según el National Catholic Reporter, Francisco dijo a los sacerdotes que acompañaran a las personas consideradas “invisibles” en la sociedad, al tiempo que advirtió contra las “ideologías” en la iglesia. El informe continuó:

Según informes de noticias italianos, una de las ideologías que especificó era una cultura gay, refiriéndose a ella, sin embargo, usando el mismo término de jerga despectivo en italiano que supuestamente usó en una reunión a puertas cerradas con miembros de la junta episcopal italiana. conferencia en mayo al describir algunos seminarios como marcados por una cultura gay…

“[E]l Papa dijo que no sería prudente admitir a jóvenes con tendencias homosexuales en los seminarios como candidatos al sacerdocio, según las agencias de noticias italianas ANSA y Adnkronos, citando a personas no identificadas que asistieron a la reunión con el Papa. Estos jóvenes son “buenos niños”, pero encontrarán dificultades que luego se manifestarán en el ejercicio de su ministerio, dijo el Papa…

“Contra lo que advertía era una especie de ‘lobby’ que convierte el estilo de vida homosexual en una ideología”, dijeron fuentes a Adnkronos. Fuentes informadas por ANSA dijeron que el Papa usó el término despectivo cuando hablaba del Vaticano, diciendo queen el Vaticano hay un aire de ‘cultura gay’, y que no es fácil protegerse contra esta tendencia”.

El informe de ANSA incluía el resumen de la reunión elaborado por la oficina de prensa del Vaticano, que describía la sección sobre sacerdotes homosexuales de la siguiente manera:

“[El Papa Francisco] habló sobre el peligro de las ideologías en la Iglesia y volvió al tema de la admisión de personas con tendencias homosexuales en los seminarios, reiterando la necesidad de acogerlos y acompañarlos en la Iglesia y la indicación prudencial del Dicasterio para el Clero con respecto a su entrada al seminario”.

Al mismo tiempo, el P. James Martin, SJ, anunció en las redes sociales que el Papa se reunió con él ayer y afirmó que hay sacerdotes y seminaristas homosexuales. Martín explicó en Facebook:

Queridos amigos: Fue un gran honor reunirme hoy con el Papa Francisco para una conversación de una hora en Casa Santa Marta. Con su permiso para compartir esto, el Santo Padre dijo que ha conocido a muchos seminaristas y sacerdotes buenos, santos y célibes con tendencias homosexuales. Una vez más, confirmó mi ministerio con las personas LGBTQ y mostró su apertura y amor por la comunidad LGBTQ. También fue una gran alegría recibir su bendición en el 25º aniversario de mi ordenación sacerdotal”.

Las últimas semanas han sido tumultuosas en lo que respecta a cuestiones LGBTQ+ y el Vaticano. Fue a finales de mayo cuando surgieron informes sobre el uso de lenguaje anti-gay por parte del Papa y sus críticas a los hombres homosexuales en el seminario. Francisco se disculpó rápidamente a través de un portavoz del Vaticano, y un destacado obispo italiano aclaró más tarde  que los medios habían sacado de contexto las palabras del Papa. Estos informes fueron seguidos por la noticia de que Francisco le dijo a un católico gay llamado al sacerdocio: “Sigue adelante con tu vocación“.

Ese ciclo de noticias creó un momento difícil para los sacerdotes homosexuales, algunos de los cuales hablaron y escribieron sobre cómo experimentaron las palabras y las noticias del Papa. Muchos observadores, católicos LGBTQ+ y otros también quedaron confundidos acerca de lo que realmente piensa el Papa.

Uno de esos sacerdotes, el teólogo p. Bryan Massingale, pidió al Papa Francisco reunirse con sacerdotes homosexuales y escuchar directamente y con un corazón abierto a los sacerdotes homosexuales que sirven fielmente al pueblo de Dios, para que el Papa pudiera “escuchar de nuestras alegrías y pruebas, y atender nuestras angustias”. y nuestras profundas satisfacciones y “inspírate en nosotros y en nuestra fidelidad a veces heroica”. Con las últimas novedades, el P. La invitación de Massingale al Papa Francisco a actuar sinodalmente y como pastor es aún más urgente.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 13 de junio de 2024

Artículos relacionados

La Reppublica, “Papa Francesco a porte chiuse con i preti romani parla di nuovo di ‘frociaggine’ in Vaticano” (El Papa Francisco a puerta cerrada con sacerdotes romanos vuelve a hablar de ‘mariconeria‘ en el Vaticano”)

The New York Times, “Pope Francis Is Accused of Using a Homophobic Slur Again” (“El Papa Francisco es acusado de utilizar nuevamente un insulto homofóbico”)

Vatican News, “Il Papa con i preti di fascia ‘media’ di Roma: allargare l’accoglienza a tutti, tutti, tutti“ (“El Papa con los sacerdotes de la franja ‘media’ de Roma: ampliando la acogida a todos, a todos, a todos“)

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Sacerdotes homosexuales responden a la controversia papal, incluida una invitación para que el Papa Francisco se reúna con algunos de ellos

Viernes, 14 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Sacerdotes homosexuales responden a la controversia papal, incluida una invitación para que el Papa Francisco se reúna con algunos de ellos

IMG_5037La semana pasada ha sido tumultuosa y dolorosa para muchos sacerdotes homosexuales después de que, supuestamente, el Papa Francisco utilizara un término anti-gay mientras abogaba por no admitir a hombres homosexuales en los seminarios. Más tarde, el Papa se disculpó a través de un portavoz del Vaticano, y un destacado obispo italiano aclaró más tarde que los medios habían sacado de contexto las palabras de Francisco, y se supo que el Papa le había dicho a un católico gay llamado al sacerdocio: Sigue adelante con tu vocación”.

Sin embargo, esta serie de incidentes ha reavivado el debate sobre el lugar de los sacerdotes homosexuales en la iglesia. La publicación de hoy presenta comentarios y reacciones de varios sacerdotes abiertamente homosexuales, tanto sobre las noticias papales como sobre el tema más amplio de la homosexualidad y el ministerio.

IMG_5288P. Bryan Massingale

P. Bryan Massingale, teólogo de la Universidad de Fordham, Nueva York, escribió en America que estaba “conmocionado y entristecido” por los informes sobre las palabras del Papa, aunque acogió con agrado la disculpa. Luego trazó “una distinción entre la intención y el impacto” del asunto, y escribió que incluso si el Papa no tenía la intención de ofender, “los insultos despectivos deshumanizan a las minorías sexuales” y a quienes las aman. Massingale, como tantos otros católicos LGBTQ+, se sintió herido por las palabras, incluso si no hubo ninguna intención maliciosa.

Pero la preocupación más amplia del teólogo es la política de la iglesia que, al menos en el papel, rechaza a los hombres homosexuales de los seminarios por temor a que no puedan mantener el celibato o tengan malformaciones. Escribió, en parte:

Sin embargo, mi experiencia de más de 40 años en el sacerdocio dice que esto simplemente no es cierto. Personas de todas las orientaciones sexuales viven bien el celibato. Los sacerdotes de todas las orientaciones sexuales a veces luchan por vivir célibes. A veces estas luchas dan lugar a escándalos, tanto por parte del clero gay como heterosexual. Y las “camarillas cerradas y chismosas” –que algunos afirman son la verdadera preocupación detrás del uso de la palabra ofensiva por parte de Francisco– no son exclusivas de los hombres homosexuales. Una prohibición total para todos los hombres homosexuales tampoco es una solución justa a ese problema. . .

[Este número] apunta a la pregunta más profunda que enfrenta la iglesia: ¿Son las personas gays, lesbianas, bisexuales, trans y queer miembros plenamente iguales del cuerpo de Cristo? La debacle por las declaraciones de Francisco revela la respuesta obvia: todavía no”.

Massingale, sin embargo, tiene esperanzas y ve una oportunidad después de esta semana. “[T]odo esto es parte de los dolores de parto de una nueva apertura en la Iglesia”, escribe antes de concluir con un llamamiento al Papa Francisco para que se reúna con sacerdotes abiertamente homosexuales:

“¿Qué creo entonces que debería hacer el Papa? Creo que el Papa necesita escuchar directamente y con el corazón abierto a los sacerdotes homosexuales que sirven fielmente al pueblo de Dios. Él necesita acompañarnos y oler como esta parte de su rebaño y del Señor. Él necesita oír hablar de nuestras alegrías y pruebas, y atender nuestras angustias y nuestras profundas satisfacciones. Necesita inspirarse en nosotros y en nuestra fidelidad, a veces heroica. Y necesitamos inspirarnos en él, escuchar su perspectiva como alguien que también está comprometido con el servicio del pueblo de Dios.

“Un ejemplo así de profundo acompañamiento sinodal y escucha espiritual haría más para sanar a la iglesia que las palabras de disculpa de un comunicado de prensa papal. Escuchar nuestras voces sería un paso importante para convertirnos en una iglesia donde todos sean verdaderamente bienvenidos”.

IMG_5289Jim McDermott

Jim McDermott, un católico gay que se ha desempeñado como sacerdote jesuita, preguntó en el National Catholic Reporter si había llegado el momento de que muchos obispos, sacerdotes, diáconos y religiosos comprometidos LGBTQ+ salieran del armario. McDermott escribe:

Por mucho que algunos en la Iglesia nos denuncien como una plaga para la pureza de la Iglesia, de hecho el catolicismo depende en parte de nosotros, y lo ha hecho durante mucho tiempo. . .Somos progresistas, conservadores y estamos en el medio del camino. Y en lo que sigue siendo, a pesar de los mejores esfuerzos de Francisco, una época bastante sombría en la Iglesia, ayudamos a mantener viva la fe, incluso cuando algunos de nuestros compañeros clérigos y religiosos nos degradan o nos etiquetan como depredadores.

“Y es que quienes nos condenan saben todo esto. Este es el juego central de todo esto: nuestros oponentes nos satanizan porque sirve a otras agendas, como su necesidad de un chivo expiatorio para la crisis de abuso sexual o la teoría de género. Pero sólo aquellos que lo niegan más fervientemente no saben que necesitan ministros LGBTQ tanto como necesitan a los muchos ministros heterosexuales fieles y talentosos que sirven en la iglesia”.

Para McDermott, la persistencia de esta búsqueda de chivos expiatorios y prejuicios es que “demasiados de nosotros guardamos silencio” y “es fácil demonizar a personas que nunca logran hablar por sí mismas”. Valida que hay razones poderosas para este silencio, como normas tácitas que no hablan de sexualidad o que los superiores religiosos no afirman; de hecho, para los sacerdotes diocesanos, sus ingresos y pensiones están ligados a las buenas relaciones con su obispo. La vergüenza también influye. No obstante, McDermott es claro:

“[A] medida que hemos visto a las personas LGBTQ que trabajan en nuestras parroquias, escuelas y oficinas ser despedidas simplemente por ser quienes son o hemos escuchado a algunos de nuestros líderes decir cosas asombrosas, hemos descubierto que nuestro acuerdo afecta a muchos otras personas también. Cuando podríamos compartir la verdad de nuestras propias experiencias, una verdad que podría brindar apoyo a los jóvenes o a las personas con dificultades y podría ayudar a que el mundo y la iglesia sean más seguros para las personas LGBTQ, e incluso podría convertir algunos corazones hostiles, nos sentimos presionados a mantener nuestra comentarios generales, si es que hablamos de estos temas.

“Es muy bueno que un sacerdote, diácono o religioso pueda decir que Dios ama a los homosexuales, algo importante. Pero poder compartir como monja o sacerdote que soy gay y que yo también he luchado con la pregunta de si Dios me ama es ofrecer un tipo y nivel completamente diferente de apoyo y amistad. . .

“La pregunta que me hago a menudo es la siguiente: ¿Por qué Dios ha llamado a tantas personas LGBTQ al ministerio? Si creo que el Espíritu Santo está obrando, nuestra sexualidad debe de alguna manera ser parte del regalo que Dios quiere que le demos. Y si ese es el caso, ¿estamos interfiriendo en el camino de la gracia cuando lo ocultamos?”

james-alisonP. James Alison

P. James Alison, un sacerdote y teólogo abiertamente gay cuyo ministerio fue afirmado personalmente por el Papa Francisco en 2019, ofreció una perspectiva diferente sobre los comentarios del Papa. Alison ha denunciado durante mucho tiempo un estándar hipócrita en la iglesia mediante el cual muchos líderes de la iglesia condenan la homosexualidad, a menudo enérgicamente, aunque ellos mismos sean homosexuales. TMZ informó sobre los comentarios del sacerdote, que llamó “una tormenta en una taza de té”:

“[Alison explicó que el Papa] probablemente se dirigía a un grupo compuesto principalmente por hombres homosexuales, y [Alison] teorizó que probablemente sea plenamente consciente de su sexualidad porque vive con ellos. Por lo tanto, el padre James dice que probablemente usó el término en un contexto positivo/alegre, entre personas que conoce, en lugar de la forma negativa que normalmente se asocia con el término”.

Alison añadió que, sin los hombres homosexuales, “no habría seminaristas”, y los comentarios del Papa no fueron filtrados por obispos pro-LGBTQ+, sino por aquellos más opuestos al papado de Francisco.

IMG_5291P. Greg Greiten

P. Greg Greiten, un sacerdote de la Arquidiócesis de Milwaukee que salió del armario en 2017, le dijo al National Catholic Reporter que el Papa Francisco probablemente no se dio cuenta de la seriedad de la palabra utilizada, pero, sin embargo, el sacerdote comentó: “Nunca está bien. Nunca es una broma”. Greiten también habló sobre los problemas más importantes en juego, sugiriendo que la realidad actual de los seminaristas encerrados en una cultura represiva es “no fomentar la integridad en su formación”.

NCR señaló que el sacerdote estuvo de acuerdo en que puede ser necesario discutir sobre “sacerdotes que llevan vidas santas y auténticas versus aquellos que llevan vidas dobles”, pero eso no es específico de los hombres homosexuales, y desafió a cualquiera a encontrar datos que sugieran que la identidad gay en sí misma causa tales problemas. .

La publicación de mañana cubrirá más comentarios sobre el debate de esta semana. Para ver toda la cobertura de Bondings 2.0 sobre las noticias sobre el Papa Francisco y los sacerdotes homosexuales la semana pasada, haga clic aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry,6 de junio de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesia Luterana , , , , , , , ,

Las lecciones de la resurrección para hacer un ministerio interseccional LGBTQ+

Lunes, 15 de abril de 2024
Comentarios desactivados en Las lecciones de la resurrección para hacer un ministerio interseccional LGBTQ+

IMG_4136La reflexión de hoy es de  Yunuen Trujillocolaboradora de Bondings 2.0.

Las lecturas litúrgicas de hoy para el Domingo III de Pascua  se pueden encontrar aquí.

“¿Por qué estáis preocupados?
¿Y por qué surgen dudas en vuestros corazones?
Mirad mis manos y mis pies,  soy yo mismo”.
—Lucas 24:38-39

Hace unos años, me invitaron a dar una presentación ante líderes del ministerio LGBTQ. Compartieron que tenían dificultades para que mujeres se unieran a su ministerio; casi todos los miembros del ministerio eran hombres. Cuando le pregunté:¿Por qué crees que es así? la respuesta fue: “Están demasiado enojadas“. No pude evitar reírme; Sabía que no pretendían desencadenar en mi cabeza la imagen estereotipada de “lesbiana enojada” y sabía que su respuesta no era mal intencionada. Realmente sintieron que no podían lidiar con la frustración y el sentido de urgencia que las mujeres (lesbianas y no lesbianas) traían a su ministerio.

Más recientemente, asistí a un Ministerio Católico de Espiritualidad Femenina que se centra en la inclusión femenina en la Iglesia. Este ministerio está abierto a todas las mujeres y no es específicamente un ministerio LGBTQ. Como actividad de apertura, todos fuimos invitados a compartir nuestras historias. Cuando llegó mi turno, dudé y pensé: “¿Debería compartir el hecho de que soy lesbiana? ¿Que soy marica? Decidí compartir mi historia sin omitir nada. Mi intercambio desencadenó una discusión muy productiva sobre la necesidad de ser más inclusivos con las personas LGBTQ en todos los esfuerzos ministeriales. Entonces, alguien preguntó: “¿Crees que existe el riesgo de diluir la misión de inclusión de las mujeres al hablar de cuestiones LGBTQ?” Mi respuesta fue: “Por supuesto que no; Ambas luchas están absolutamente interrelacionadas”.

Durante su presentación principal en la conferencia del ministerio Outreach LGBTQ 2022, el p. Bryan Massingale, profesor de teología de la Universidad de Fordham, conocido por abordar la necesidad de interseccionalidad en el ministerio LGBTQ, mencionó que las personas en el poder que se dirigen a personas LGBTQ, mujeres, personas de color, inmigrantes y otros grupos vulnerables son en sí mismas interseccionales: discriminar por igual a todas estas personas. Su estrategia ha sido extremadamente exitosa: al odiar a todos por igual, nos enfrentan entre sí en nuestra lucha por nuestro “pedazo del pastel”.

¿Por qué entonces los ministerios LGBTQ a veces luchan en sus esfuerzos por lograr la interseccionalidad?

Todos nacemos con algún nivel de privilegio y algún nivel de vulnerabilidad. Como miembros de la comunidad LGBTQ, ya somos un grupo vulnerable. Sin embargo, algunos de nosotros pertenecemos a múltiples grupos vulnerables. Las mujeres queer también enfrentan una infinidad de injusticias que sólo enfrentan las mujeres. En el caso del ministerio mencionado anteriormente, ubicado en un país donde los feminicidios son comunes, no sorprende que las mujeres queer quieran quemarlo todo.

Muchas mujeres queer tienen que lidiar con microagresiones, incluso dentro de sus ministerios LGBTQ. ¿Qué pasa si la persona también es una mujer queer de color? ¿Cómo afecta el racismo su sentido de pertenencia en ministerios a menudo mayoritariamente blancos? Para agregar una capa adicional de complejidad, ¿qué pasa con una mujer queer de color que es indocumentada? ¿Qué tal una mujer trans de color indocumentada? Creo que sabes a dónde voy con esto.

En el evangelio de hoy, aprendemos de un Jesús resucitado que se revela a sus discípulos en el camino a Emaús, donde lo reconocen al partir el pan. Más tarde, se revela a sus discípulos en una habitación cerrada con llave, donde lo reconocen por las heridas en las manos y los pies. Ya se reveló a María Magdalena y a otras mujeres en la tumba, y aún debe revelarse a otros. Al igual que en un proceso de salida del armario, se había revelado más de una vez a diferentes personas. Para ser reconocido en su totalidad, tuvo que mostrar sus heridas.

Para las personas LGBTQ que forman parte de otros grupos vulnerables, vivimos una vida de constante revelación, revelándonos a nosotros mismos y nuestras heridas, no solo en un nivel de vulnerabilidad, sino en múltiples. A menudo es difícil revelar el dolor propio en cada capa de vulnerabilidad, incluso a otros dentro de nuestros ministerios. Compartir ese dolor nos coloca en un lugar muy vulnerable y, dependiendo de la sensibilidad de los ministerios a los que pertenecemos, es posible que no nos sintamos cómodos haciéndolo. En el peor de los casos, esos ministerios no parecen lo suficientemente acogedores. En el mejor de los casos, elegimos qué heridas revelar y cuáles no.

¿Nuestros ministerios ven a Jesús resucitado en todas las personas LGBTQ? ¿Nos sentimos asombrados y agradecidos cuando alguien comparte su dolor interseccional? ¿Buscamos aprender más sobre las heridas más allá de una identidad LGBTQ? ¿Reconocemos que las heridas que no resultan de una identidad LGBTQ son reales e igualmente, o a veces más, dolorosas? ¿Entendemos que cuantas más heridas uno tiene, más terreno sagrado estamos? No se trata de quién sufre más: se trata de estar ahí para todas las heridas, no sólo las coloridas. Se trata de no reaccionar con sobresalto y terror, sino con humildad y curioso asombro.

No tenemos que luchar por un pastel, tenemos pescado y panes, tenemos el pan de Emaús y hay de sobra para todos.

—Yunuen Trujillo (ella/ella), 14 de abril de 2024
Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , , ,

La misión inherentemente queer de Juan el Bautista

Lunes, 11 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en La misión inherentemente queer de Juan el Bautista

IMG_1793 Sor Jane Aseltyne, IHM

La publicación de hoy es de la colaboradora invitada Sr. Jane Aseltyne, IHM. Sor Jane, está en primeros votos con las Hermanas Siervas del Inmaculado Corazón de María de Monroe, Michigan. Tiene una maestría en Teología Sistemática y Espiritualidad de la Unión Teológica Católica de Chicago. Su tesis de maestría titulada “Beyond the Binary: Expanding Understandings of the Imago Dei,”  (“Más allá de lo binario: ampliando la comprensión de la Imago Dei”) busca desarrollar una comprensión más inclusiva de lo que significa ser hecho a imagen y semejanza de Dios, particularmente en lo que respecta al género y la orientación sexual.

Las lecturas litúrgicas de hoy para el segundo domingo de Adviento se pueden encontrar aquí.

Hace unos meses, me invitaron a ser parte de un nuevo esfuerzo en mi parroquia, St. James Wabash, en el barrio Bronzeville de Chicago. La invitación a codirigir un ministerio LGBTQIA+ en la parroquia fue una grata sorpresa. Me emocionó que mi parroquia estuviera dispuesta a salir de su zona de confort y comenzar algo tan necesario, pero también tenía dudas, preguntándome cómo recibiría la congregación el ministerio.

El primer domingo que se anunció el ministerio, mi colíder y yo nos paramos frente a nuestra comunidad parroquial e invitamos a aquellos que se identifican como queer y aliados a unirse a nosotros en una reunión para hablar sobre nuestros viajes. Estaba nerviosa pero confiaba en que el Espíritu nos guiaría.

No teníamos una agenda estricta y rápida para nuestra primera reunión. El objetivo era tener una idea de las necesidades existentes en la parroquia en torno a las cuestiones LGBTQIA+. En esa primera reunión, me encantó la cantidad de personas que asistieron y que nuestra conversación reveló las muchas y variadas formas en que cada uno de nosotros navegamos siendo queer o aliados en una iglesia que no siempre acepta fácilmente las experiencias y vidas de las personas queer.

Al reflexionar sobre esa reunión a través del lente de las lecturas litúrgicas de hoy, me encontré regresando a Juan el Bautista y su experiencia de proclamar la venida de “uno más grande que él”. A menudo se retrata a John como un poco “excéntrico”. Marcos nombra el tipo de ropa que usa y la comida que come para mostrarnos que Juan no era como las demás personas. Viste ropas hechas de pelo de camello, come langostas y miel silvestre y pasa sus días en el desierto clamando por la venida del salvador. Por lo que podemos deducir de Marcos, tenemos la sensación de que Juan estaba al margen de la comunidad dominante.

Aplicando una lente queer al evangelio de hoy, podríamos decir que la misión de Juan el Bautista es inherentemente queer (esto no quiere decir nada sobre su orientación sexual, que nunca sabremos). Según el teólogo Patrick Cheng, queering significa ir más allá de lo binario, desafiar el status quo y poner la autoridad patas arriba. ¿No era eso exactamente lo que estaba haciendo Juan? Instó a la gente a arrepentirse, desafió a los poderes fácticos y vivió una vida que hizo que las personas se cuestionaran a sí mismas y reflexionaran sobre sus acciones de nuevas maneras. Al aplicar el concepto de queering a lo que hace John, nos permitimos entrar en su misión y experimentarla más plenamente.

IMG_1790Cuando miramos la vida de Juan a través de esta lente, lo vemos como alguien valiente que creía tan apasionadamente en la misión redentora de Jesús que estaba dispuesto a dar su vida por ella. Predicó la urgencia. Sabía que su tiempo era limitado y sabía que las personas que lo rodeaban necesitaban reorientar sus vidas y actitudes para dar paso a la venida de Jesús.

Si tomamos en cuenta el panorama LGBTQIA+ actual en nuestra iglesia y en el mundo, vemos a defensores de la justicia defendiendo la causa por la plena inclusión y aceptación. Algunos que me vienen a la mente son Craig Ford, Bryan Massingale, Jim Martin y Yunuen Trujillo, todos quienes han escrito y hablado extensamente sobre asuntos queer en la iglesia. Organizaciones católicas como New Ways Ministry y DignityUSA brindan recursos y aportan una voz corporativa a las preocupaciones LGBTQIA+. Al igual que Juan, estas personas y organizaciones (y muchas más) se han puesto en posición de ser criticadas e incomprendidas porque dan voz a una comunidad que está constantemente marginada dentro de nuestra iglesia y el mundo.

Cuando pienso en los que asisten al grupo de apoyo mensual de nuestra parroquia, veo gente común y corriente que se presenta para hacer el trabajo. A su manera, están actuando con valentía y valentía por el amor y la inclusión. Sus historias resuenan en mí: la lucha por ser escuchado, conocido, visto, historias de esperanza y resiliencia, el compromiso de seguir presente incluso cuando es difícil.

Mientras continuamos nuestro viaje de Adviento, recordemos que es una temporada de anhelo y misterio. Es un momento para que recordemos que Cristo vino al mundo tal como era, y debemos involucrarnos con el mundo hoy tal como es y no rehuirlo. Deja que la urgencia de Juan te hable sobre cómo puede actuar en nombre de los más marginados, esperando el día en que “la bondad y la verdad se encuentren, y la justicia y la paz se besen”. No existe el momento perfecto. El tiempo es ahora. Que nuestras vidas proclamen con urgencia la misión liberadora de Jesús.

—Sr. Jane Aseltyne, IHM, 10 de diciembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad , , , , , , ,

Grupo católico conservador gastó $ 4 millones tratando de expulsar a la fuerza a sacerdotes homosexuales

Viernes, 31 de marzo de 2023
Comentarios desactivados en Grupo católico conservador gastó $ 4 millones tratando de expulsar a la fuerza a sacerdotes homosexuales

Sacerdote.version-finalAmpliamos la noticia que ya habíamos publicado acerca de esta vergüenza homófoba:

Un informe del Washington Post  reveló que un grupo católico conservador invirtió millones de dólares para descubrir potencialmente a los sacerdotes homosexuales en función de sus datos personales digitales.

La historia del Post a principios de este mes detalló los esfuerzos de Catholic Laity and Clergy for Renewal– Laicos y Clérigos Católicos por la Renovación,(CLCR), una organización sin fines de lucro con sede en Colorado, para comprar datos de compañías de aplicaciones de citas con la intención de identificar al clero que usa dichas aplicaciones. El informe explicó:

“El Post entrevistó a dos personas con conocimiento de primera mano del proyecto, escuchó una grabación de audio de [el presidente del grupo, Jayd] Henricks discutiéndolo y revisó los documentos que se prepararon para los obispos, así como los registros públicos. . . Ambos [entrevistados] desaprueban el proyecto porque lo ven como espionaje y coacción en formas que dañan las relaciones entre sacerdotes y obispos y la reputación de la Iglesia Católica y, por lo tanto, su capacidad para evangelizar. También ven que el proyecto adopta un enfoque simplista de la moralidad que llaman no católico. . .

“Según dos informes separados preparados para obispos y revisados por The Post, el grupo dice que obtuvo datos que abarcan desde 2018 hasta 2021 para múltiples aplicaciones de citas y conexión, incluidas Grindr, Scruff, Growlr y Jack’d, todas utilizadas por hombres homosexuales, como así como OkCupid, un sitio importante para personas de diversas sexualidades. Pero la mayoría de los datos parecen ser de Grindr, y aquellos familiarizados con el proyecto dijeron que el enfoque de los organizadores eran los sacerdotes homosexuales”.

CLCR gastó al menos $4 millones en el proyecto, dinero que se usó para comprar información personal a través de intermediarios de datos, una práctica que no está regulada en los EE. , lugares de trabajo y seminarios para encontrar clérigos que presuntamente estaban activos en las aplicaciones”. La grabación de audio de Jayd Henricks, presidente de CLCR, afirma que el grupo contactó al menos a una docena de líderes de la iglesia como resultado de sus esfuerzos, aunque los resultados de estas comunicaciones no están claros.

Según The Post, “algunos de los hombres que forman parte del proyecto de Renovación también estuvieron involucrados en la salida de julio de 2021 de un sacerdote prominente, monseñor Jeffrey Burrill”, quien renunció como secretario general de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. después de ser descubierto.  Los fideicomisarios de CLCR, que se fundó en 2019, figuran como Mark Bauman, John Martin y Tim Reichert, cada uno de los cuales tiene un historial de financiación de causas católicas de derecha. El presidente de CLCR, Jayd Henricks, fue una vez el principal cabildero de la USCCB. El financiamiento adicional para CLCR provino de la Fundación Católica del Norte de Colorado, un socio de la Arquidiócesis de Denver.

Varios católicos prominentes se apresuraron a condenar la CLCR y su invasión de la privacidad, juzgando el esfuerzo como inconsistente con los valores católicos. Jennifer Haselberger, abogada canónica, negó que un sacerdote que descargara una aplicación de citas violara el Sexto Mandamiento y la ley de la iglesia, y explicó:

“‘Estos no son problemas nuevos; Internet es solo una nueva herramienta. Existe una tensión entre estas políticas sobre los pecados relacionados con el Sexto Mandamiento y el hecho de que [la Iglesia] nunca ha definido eso en la ley. Siempre cambia y depende de las opiniones de los teólogos morales”.

Padre Bryan Massingale, un sacerdote y teólogo gay, dijo que el trabajo de CLCR era “perturbador y reprobable”, y le dijo al National Catholic Reporter (NCR):

“‘Están usando a los sacerdotes homosexuales como chivos expiatorios, y la homosexualidad en general, como las principales amenazas a la fe católica. . .Pero la realidad es que hay muchos hombres homosexuales que sirven a la iglesia con dedicación y fidelidad. Este grupo busca armar la debilidad humana por el bien de una ideología. Ese no es el camino de Jesús’”.

Michael Sean Winters, que también escribe en NCR,  dijo que el trabajo de CLCR le recordó los juicios de brujas de Salem y el macartismo de 1950. Refiriéndose a la “mafia católica de Denver” y sugiriendo que el arzobispo Samuel Aquila tenía conocimiento del esfuerzo, Winters concluyó:

Señor. Henricks: Usted y los de su calaña son un ‘testigo contra el ministerio de la Iglesia’.

“Christus Dominus, el Decreto sobre el Oficio Pastoral de los Obispos en la Iglesia, establece:

“‘Como quienes conducen a otros a la perfección, los obispos deben ser diligentes en promover la santidad entre sus clérigos, religiosos y laicos de acuerdo con la vocación especial de cada uno. También deben ser conscientes de su obligación de dar un ejemplo de santidad en la caridad, humildad y sencillez de vida (párrafo 15).’

“¿Espiar a los sacerdotes proporciona un ‘ejemplo de santidad en la caridad, humildad y sencillez de vida?’ Esa no es solo una pregunta para los lectores de esta columna. Es una pregunta para el Dicasterio para el Clero y el Dicasterio para los Obispos.

“Las personas involucradas en este esfuerzo por espiar a los sacerdotes son asquerosas. No les negaría la Comunión, sin duda, pero no dudo en afirmar que también están haciendo que la iglesia que dicen amar se vea espeluznante”.

Las revelaciones del proyecto de extracción de datos de CLCR para apuntar a los sacerdotes homosexuales han provocado no solo respuestas dentro de la Iglesia Católica, sino también de observadores externos interesados en los derechos digitales y la protección de la privacidad debido a lo que este proyecto podría generar en otros ámbitos. Bennett Cyphers de Electronic Frontier Foundation comentó a The Post:

“‘Fue el primer caso de una aguja en un pajar, donde alguien filtra millones de ubicaciones en aplicaciones y busca a una persona y luego trata de usar esa información para acusarla. Fue un asesinato de carácter de un ciudadano privado por algún tipo de razón política basada en información que [el ciudadano] no sabía que estaban siendo rastreados’”.

Los católicos de derecha han ido muy lejos para avergonzar y marginar a las personas LGBTQ+ en el pasado y, sin embargo, el informe de The Washington Post sigue siendo doloroso y revela una forma de espionaje más insidiosa y lasciva. Se desconoce si algún clero fue expulsado por la fuerza, obligado a renunciar o sancionado de otra manera debido a los esfuerzos de Catholic Laity and Clergy for Renewal. Con suerte, los $ 4 millones gastados en este proyecto no arrojaron nada contra individuos específicos. Sin embargo, tal comportamiento malicioso causa un daño más amplio. Los intentos de espiar y sacar a la fuerza a los sacerdotes y religiosos homosexuales refuerzan los aspectos homofóbicos de una cultura clerical que ya estigmatiza profundamente el hecho de ser homosexual.

Los católicos, incluidos los líderes de la iglesia a los que CLCR puede acercarse, deben rechazar firmemente sus esfuerzos y la homofobia que los sustenta. En cambio, el pueblo de Dios debe volverse más visible y vocalmente más solidario con los sacerdotes y religiosos homosexuales que tan fiel y fervientemente sirven a la iglesia todos los días.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 20 de marzo de 2023

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Buscando el cambio a través del poder del arte: nuestro viaje creando iconografía cristiana LGBTQ +

Viernes, 21 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Buscando el cambio a través del poder del arte: nuestro viaje creando iconografía cristiana LGBTQ +

9.30.22 Wonderfully Made POSTERLa publicación de hoy es del colaborador invitado Mark McDermott. Mark es el productor ejecutivo de la nueva película, Wonderfully Made-LGBTQ + R (eligión), que creó con su esposo, Yuval David. Fue abogado en Wall Street y ahora es filántropo por varias causas.

Para obtener más información sobre la película y su calendario de proyección, haga clic aquí.

Pocas cosas hay más humanas que el indescriptible anhelo del Infinito. Todos conocemos y sentimos su llamada. Como ha dicho el poeta romántico alemán Goethe, es un “anhelo sagrado” persistente, a veces enloquecedor, y es totalmente insaciable. [1] La teóloga católica, la hermana Elizabeth Johnson, ofrece la siguiente descripción de este anhelo:

[C] omo han testificado los buscadores de Dios de todas las épocas, el espíritu humano no puede descansar en ningún encuentro, sino que, intrigado por el vislumbre ya obtenido, sigue hambriento de más. El pueblo sigue caminando por la belleza y la alegría, por el deber y el compromiso, por el silencio y el dolor angustiosos, hacia un sentido mayor y una unión más profunda con el Dios inefable, hasta el último suspiro [2].

San Agustín también captó estos sentimientos en una de las líneas más concisas y poderosas jamás escritas: “Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti” [3].

Uno de los escándalos más inhumanos es negar a cualquiera de nuestros hermanos la experiencia de este anhelo exquisito, y del descanso exquisito que presagia. Sin embargo, eso es precisamente lo que muchos hacen, y lo hacen en nombre de la religión, nada menos. Algunas personas hacen esto etiquetando a nuestros hermanos LGBTQ+ como “objetivamente trastornados”. Otros pueden afirmar que “todos son bienvenidos”, pero solo si no viven lo que son o solo si se “arrepienten”.

El arte es un agente de cambio poderoso, a veces pasado por alto. Mi esposo, Yuval David, es un artista profesional: actor, cineasta y presentador. Recientemente, juntos decidimos usar el arte para tratar de dar esperanza a las personas LGBTQ + y tratar de persuadir, sin palabras, a los muchos negadores entre nosotros. También lo hicimos porque yo, como católico, no pude encontrar representaciones de un Jesús LGBTQ+ que me hablara. Por desgracia, es un vacío que muchas personas sienten cada vez que contemplan pinturas, dibujos y estatuas de Jesús que siempre se ven sorprendentemente iguales.

9.30.22 Mark McDermott

Mark McDermott dijo que era importante que los modelos de “Wonderfully Made” usaran poses y vestuario familiares para la iconografía. (Cortesía de Wonderfully Made – LGBTQ + R (eligión)

Entonces, Yuval y yo seleccionamos a nueve actores de diversas etnias, razas, géneros e identidades de género para retratar a Jesús sufriendo con y por las personas LGBTQ+. Contratamos a uno de los mejores equipos de fotografía y estilismo del mundo para capturarlos con una cámara, creando una nueva iconografía LGBTQ+ que respeta, pero destruye, más de 1700 años de tradición artística. Ya hemos tenido suficientes pinturas y esculturas de un Jesús masculino, blanco como un lirio, de cabello rubio y ojos azules.

Nos llevó tres años y medio completar este proyecto, ¡y qué glorioso y privilegiado viaje ha sido! Hicimos audiciones a más de 500 actores, mostramos miles de imágenes de Jesús, pasamos incontables horas discutiendo opciones de telas, diseño de maquillaje, opciones de iluminación y la construcción de una cruz de 12 pies y 500 libras. La pandemia interrumpió nuestro trabajo, con dos años separando el rodaje de nuestro primer modelo de “prueba” y el rodaje de los siguientes ocho. La planificación llevó meses; las jornadas de rodaje eran de catorce horas; teníamos más de 40 personas en el set.

9.30.22 Yuval DavidYuval David es el director de “Wonderfully Made”, un documental que presenta entrevistas con destacados defensores católicos de las personas LGBTQ+. (Cortesía de Wonderfully Made – LGBTQ + R (eligión)

En las primeras etapas de este proyecto, decidimos documentar la creación de este trabajo. Comenzó como un corto de diez minutos de imágenes detrás de escena de la sesión de fotos, luego creció hasta convertirse en un largometraje que ha sido aceptado en varios festivales de cine. ¿Quién sabía, en febrero de 2019, que eventualmente contrataríamos a más de 150 personas para ayudar en la producción? ¿Que usaríamos casi 400 piezas de material de archivo y encargaríamos más de 40 pistas musicales antes de que todo estuviera dicho y hecho?

La Hermana Jeannine Gramick SL, es una de los muchos héroes a quienes entrevistamos en la película, junto con el Padre James Martin, SJ; Padre Bryan Massingale; Marianne Duddy-Burke; Stanley “JR” Zerkowski; y Miguel Díaz, PhD, ex embajador ante el Vaticano. Entrevistamos a algunos teólogos bastante serios además del padre Bryan y Miguel, incluidos Natalia Imperatori-Lee, PhD y Jason Steidl, PhD. También entrevistamos a importantes activistas, como Xorje Olivares y Cathy Renna.

En la película, la hermana Jeannine cita algunas de las palabras más bellas pero inquietantes que Yuval y yo jamás escuchamos: “Todas las obras de Dios proceden lentamente y con dolor. Pero sus raíces son las más estudiadas, y su florecimiento, las más hermosas”. La hermana Jeannine dijo estas palabras para señalar que, si bien nadie quiere sufrimiento y dolor en su vida, a menudo se muestran más fuertes y hermosos de lo que eran antes.

 Las personas LGBTQ+ sí han conocido el sufrimiento y el dolor. Incluso con más actitudes de aceptación hoy que en años pasados, aproximadamente el 40% de los niños sin hogar son LGBTQ +, sin un lugar donde descansar, y los niños LGBTQ + tienen 8 veces más probabilidades de intentar suicidarse que sus contrapartes heterosexuales.  La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos luchó contra la financiación de una línea directa de suicidio únicamente porque también habría ayudado a los niños LGBTQ +, y las escuelas católicas despiden a los maestros LGBTQ + con demasiada frecuencia.

¡Qué manera tan horrible de lastimar a nuestros hermanos! ¡Negarles la autenticidad de su propio santo anhelo que está en el centro de cada alma humana! De hecho, las personas LGBTQ + perseguidas pueden volverse más fuertes y hermosas, pero desafortunadamente, no todas lo logran, y el dolor que se les ha infligido es creado por humanos, sin sentido y cruel en extremo. Seguramente no es el ejemplo del Jesús que conozco.

9.30.22 Wonderfully Made POSE

La gente suele decir que Dios está en todas las cosas, incluso en cada uno de nosotros. Sin embargo, olvidamos esa idea todo el tiempo. Inexcusablemente, no vemos a Dios reflejado en el rostro de nuestros hermanos, especialmente de los más pequeños entre nosotros. Pero, ¿hay realmente alguien que sea “menor” a los ojos de Dios? La nueva iconografía LGBTQ+ que Yuval y yo creamos es nuestro esfuerzo por representar, de maneras extrañamente evitadas a lo largo de la historia, que Dios realmente se refleja en cada uno de nosotros. Que cada uno de nosotros es, en un sentido muy real, Dios. Eso es, después de todo, lo que enseña la fe cristiana, ¿no es así?

–Mark McDermott, 1 de octubre de 2022

Artículo relacionado

National Catholic Reporter, “LGBTQ + Jesús crucificado en ‘Maravillosamente hecho'”

notas al pie

[1] Johann Wolfgang von Goethe, “The Holy Longing”, traducido por Robert Bly, en The Rag and the Bone Shop of the Heart: A Poetry Anthology (1993); R. Rolheiser, El anhelo sagrado: la búsqueda de una espiritualidad cristiana (2019 ed.).

[2] Elizabeth Johnson, Quest For The Living God, en 13 (2007).

[3] San Agustín, Confesiones 1.1.1, en 3 (Barnes & Noble Classics Ed. 2007
Más información sobre este texto de origen
Para obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen
Enviar comentarios
Paneles laterales

Fuente New Ways Ministry

Cine/TV/Videos, Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , ,

La conferencia de divulgación sobre el ministerio LGBTQ+ tuvo un sentido palpable de alegría y bienvenida. Y el Papa Francisco ‘bendice’ el trabajo del ministerio LGTBQ en la Iglesia

Viernes, 5 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en La conferencia de divulgación sobre el ministerio LGBTQ+ tuvo un sentido palpable de alegría y bienvenida. Y el Papa Francisco ‘bendice’ el trabajo del ministerio LGTBQ en la Iglesia

476F0F41-C161-40C1-9265-844BC245818ELos miembros del coro cantan durante una Misa en la Iglesia de San Pablo Apóstol el 25 de junio en la ciudad de Nueva York para los participantes de la Conferencia del Ministerio Católico LGBTQ de Outreach. El evento, que se llevó a cabo en la iglesia y en el campus Lincoln Center de la Universidad de Fordham el 24 y 25 de junio, atrajo a 250 inscritos de todo Estados Unidos y de Colombia, Italia, España y Uganda. (CNS/Gregory A. Shemitz)En tres conferencias magistrales y ocho paneles, ministros experimentados, teólogos y católicos queer de todas las tendencias compartieron sus perspectivas sobre lo que significa ahora el ministerio católico LGBTQ+.

Yunuen Trujillo, abogada y ministra laica, escribió sobre sus impresiones de la conferencia en National Catholic Reporter. “Toda la conferencia fue edificante y creó un espacio para que los católicos, padres y aliados LGBTQ se reunieran, hicieran comunidad y se sintieran bienvenidos en un espacio eclesiástico seguro”, afirmó. “También fue un espacio seguro para discutir muchos de los problemas que enfrentamos a diario los que estamos en el Ministerio LGBTQ, y la oposición con la que a veces tenemos que lidiar al hacer nuestro trabajo”.

Los mensajes centrales de la conferencia se centraron en aumentar el amor en la iglesia por las personas LGBTQ+. El obispo John Stowe, OFM, Conv., de Lexington, el p. Bryan Massingale de la Universidad de Fordham y la Hna. Jeannine Gramick, S.L., del Ministerio New Ways fueron los oradores principales. Padre James Martin, S.J., quien inició el ministerio de “Outreach” que organizó la conferencia, actuó como anfitrión y moderador.

“El amor es la prioridad”, dijo Stowe en su discurso de apertura. “El amor es lo primero. No hay moralidad sin amor a Dios y amor al prójimo”.

Massingale, un teólogo y sacerdote gay, recordó a los asistentes a la conferencia en su discurso de apertura que los católicos, incluidos los católicos LGBTQ, deben tener un enfoque interseccional del ministerio para deshacer la supremacía blanca en los espacios de la iglesia, para poder incluir a todos. .

Trujillo comentó que un desafío que enfrenta el ministerio LGBTQ+ es que muchos en el liderazgo de la iglesia tienen una comprensión incompleta de quiénes son los católicos LGBTQ+ y qué necesidades tienen, particularmente aquellos que no son blancos, hombres y privilegiados.

Para que nosotros [que estamos cerca de las personas LGBTQ] hagamos un mejor trabajo, debemos ser más inclusivos en nuestros propios ministerios y debemos alzar las voces de los más vulnerables”, escribió Trujillo. “No se trata de ser la voz de los sin voz, se trata de ‘pasar el micrófono’ siempre que sea posible”.

A20FA32D-3B9C-412C-B1EA-D3F3C0FA888C

La Hna. de Loreto Jeannine Gramick, recibe la Comunión del jesuita P. James Martin, autor y editor general de America Media, durante una Misa en la Iglesia St. Paul the Apostle el 25 de junio en la ciudad de Nueva York, para los participantes de la Conferencia de Ministerio Católico Outreach LGBTQ. (CNS/Gregory A. Shemitz)

En su discurso de la conferencia, la Hna. Gramick, llamó a sus oyentes a ser valientes al hablar. Como compartió en el sitio web de Outreach, después de cincuenta años de ministerio LGBTQ+, los católicos no deberían tener miedo de correr riesgos por lo que han llegado a saber que es correcto.

Aunque Gramick es muy consciente de los desafíos que enfrentan los católicos LGBTQ+, sus familias y sus aliados, ofreció un mensaje de esperanza y persistencia a los asistentes a la conferencia, llamándolos a “decir lo que está en nuestros corazones y mentes”.

“Cada uno de nosotros tiene un papel profético que desempeñar porque el Espíritu Santo confía en nosotros para hablar y lograr el cambio”, dijo.

Gramick compartió las palabras de su compañera de Loretto, la hermana Mary Luke Tobin: “Anímate… ahí es donde está el fruto“.

Aseguró a sus oyentes que Dios estaría con ellos en su trabajo:

“En última instancia, Dios nos cuida si confiamos, incluso cuando tenemos miedo de decir palabras o realizar acciones que creemos que son correctas, aunque no garanticen un resultado exitoso. Decir nuestra verdad, especialmente cuando ocupamos una posición minoritaria, seguir donde creemos que Dios nos está llamando aunque el camino parezca sombrío, confrontar una situación injusta en la iglesia o en la sociedad: estas y otras circunstancias parecen llevarnos más allá de donde ‘las personas sensatas ‘ Vamos. Pero Dios siempre está con nosotros. Estamos llamados a arriesgarnos a la precariedad de treparnos y salirnos por esas ramas de los árboles porque ahí es donde encontraremos una fructífera recompensa”.

Mi propia experiencia en la conferencia me tranquilizó con las palabras de la Hna. Gramick, confiando en que Dios está presente en el ministerio LGBTQ+. En los paneles, las oraciones y las conversaciones informales que llenaron los dos días en Fordham, había una palpable sensación de alegría y bienvenida. En esta primera conferencia de Alcance en persona, los católicos y ministros LGBTQ+ crearon un espacio para ver la posibilidad de una iglesia en la que todos sean verdaderamente bienvenidos.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 1 de agosto de 2022

***

Francisco ‘bendice’ el trabajo del ministerio LGTBQ en la Iglesia

El Papa, a James Martin: “Seguid trabajando en la cultura del encuentro, que acorta las distancias y nos enriquece con las diferencias”.

B59602D2-C6A1-4F14-9F83-BE0D8F17B908

(Pincha sobre la imagen para ampliarla)

 

“La pandemia nos hizo buscar alternativas para acortar las distancias. También nos enseñó que hay cosas que son irremplazables, entre ellas el poder mirarnos “cara a cara”, aun con aquellos que piensan distinto o con quienes las diferencias parecieran separarnos y hasta enfrentarnos”

“Cuando superamos esas barreras, nos damos cuenta de que es más lo que nos une que lo que nos aleja”

(Outreach).- Unas semanas después de la conferencia de Outreach LGBTQ Catholic Ministry en la Universidad de Fordham, del 24 al 25 de junio, enviamos por correo al Papa Francisco una copia del folleto de la conferencia, junto con una carta en la que describíamos lo sucedido en la conferencia, especialmente los paneles de conversación entre personas con diversos puntos de vista.

Esta mañana, nos sorprendió recibir como respuesta esta cálida carta, fechada el 20 de julio, que se ve a continuación. Agradecemos al Santo Padre su aliento y sus oraciones.

La carta fue traducida del español por J.D. Long-García, Sean Hagerty, S.J., y Adam Rosinski, S.J.

Querido hermano,

Gracias por la carta que me hiciste llegar hace unas semanas junto al folleto “Outreach 2022“. Felicitaciones por haber podido concretar este año el evento de manera presencial.

Soy consciente que lo más valioso no es lo que aparece en los folletos y en las fotos, sino lo que ocurrió en los encuentros interpersonales. De hecho, la pandemia nos hizo buscar alternativas para acortar las distancias. También nos enseñó que hay cosas que son irremplazables, entre ellas el poder mirarnos “cara a cara”, aun con aquellos que piensan distinto o con quienes las diferencias parecieran separarnos y hasta enfrentarnos. Cuando superamos esas barreras, nos damos cuenta de que es más lo que nos une que lo que nos aleja.

Los animo a sequir trabajando en la cultura del encuentro, que acorta las distancias y nos enriquece con las diferencias, tal como lo hizo Jesús, que se hizo cercano a todos.

Les aseguro mi oración. No dejen de rezar por mí. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.

Fraternalmente,

Francisco

 

Fuente New Ways Ministry/Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

La 25.ª reunión nacional de DignityUSA se centra en una “iglesia transfigurada”

Martes, 19 de julio de 2022
Comentarios desactivados en La 25.ª reunión nacional de DignityUSA se centra en una “iglesia transfigurada”

D_USA_Conf_SanDiego_011521_Logo_cropped  DignityUSA  celebró su 25.ª reunión nacional el pasado fin de semana (8-10 de julio), que se centró en la visión de la organización de una iglesia transfigurada e incluyó un premio para el p. Bryan Massingale, un teólogo abiertamente gay que trabaja por la justicia racial y la igualdad LGBTQ.

La reunión, titulada “Proclaiming Our Vision: Church Transfigured” (“Proclamando nuestra visión: Iglesia transfigurada”) y celebrada en San Diego, fue la primera reunión de la organización católica LGBTQ desde que comenzó la pandemia. El  National Catholic Reporter antes del evento describió:

“La conferencia contará con varias voces católicas destacadas, incluido el orador principal Víctor Carmona, teólogo de la Universidad de San Diego. Hablará sobre las experiencias compartidas de LGBTQ+ y católicos inmigrantes. Otros invitados incluyen al ex embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede Miguel Díaz y la cantante nominada al Grammy Gina Chavez, entre otros”.

También se incluyó en el programa la entrega del premio Risk Taker/Justice Maker de DignityUSA al p. Bryan Massingale por su defensa LGBTQ “en gran riesgo personal”. Los únicos destinatarios anteriores son el obispo Thomas Gumbleton y el padre Roy Bourgeois. Aaron Bianco, un trabajador de la iglesia gay obligado a renunciar después de haber sido blanco de crímenes de odio, también recibió un premio.

La reunión de este año, que siguió a una reunión virtual de 2021, se centró en la visión de DignityUSA para la iglesia. Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva, comentó:

“‘En ese momento, realmente se trataba de nosotros… Reflexionando sobre las formas en que DignityUSA interactuó con la iglesia en general, y algunas de las formas en que creemos que tenemos la responsabilidad de proclamar nuestra visión de la iglesia como una organización más inclusiva, acogedora y justa para las personas LGBTQI, para las mujeres y las para personas de color en general. Luego, por supuesto, sucedió el COVID’…

“‘Para nuestra iglesia, es el mismo problema. [Necesitamos] darnos cuenta de que lo que sucedió en el pasado puede haber servido para esos tiempos, pero no va a cumplir con el Evangelio para los años venideros de la misma manera. [Además, necesitamos] invitar a más personas en la iglesia a este trabajo de transformar nuestras estructuras y nuestras prácticas para satisfacer las necesidades de las personas en el mundo de hoy, mañana y los años venideros’”.

El informe de NCR destacó una charla del teólogo latinx Víctor Carmona, un aliado que ha apoyado a los migrantes LGBTQ. El periódico citó un borrador de su discurso sobre “tierras fronterizas”:

“Las fronteras ponen al descubierto las heridas de la humanidad, incluidas las heridas que conectan a las comunidades LGBTQ+ e inmigrantes. En sus esfuerzos por sanar esas heridas, las acciones de muchos en nuestras comunidades fronterizas ofrecen destellos del Dios compasivo de Jesús y la búsqueda de la justicia que inspira ese amor. Sus acciones nos recuerdan que el amor compasivo de Dios está en el corazón de la transfiguración de Jesús y la esperanza subversiva en el reino de Dios que le inspiró. También señalan los desafíos que se avecinan”.

Fui asistente a la conferencia, y fue conmovedor ver que los miembros de DignityUSA no solo proclamaron su visión, sino que la estaban realizando en las conversaciones celebradas, las liturgias celebradas y la comunidad fortalecida. En resumen, los miembros de DignityUSA ya están siendo la iglesia transfigurada que buscan.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 11 de julio de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

New Ways Ministry lanza un nuevo libro sobre la no discriminación LGBTQ

Sábado, 2 de julio de 2022
Comentarios desactivados en New Ways Ministry lanza un nuevo libro sobre la no discriminación LGBTQ

61Jh9c-wdhLUna nueva publicación del  New Ways Ministry explica por qué y cómo los católicos deberían apoyar las iniciativas de no discriminación para las personas LGBTQ tanto en la iglesia como en la sociedad.

A Home for All: A Catholic Call for LGBTQ Non-Discrimination  es un breve libro de 60 páginas diseñado para que los católicos en las bancas, los ministros pastorales y los educadores entiendan por qué su fe católica promueve la igualdad para las personas LGBTQ, a pesar de la oposición de algunos líderes de la iglesia. .

El libro fue escrito por Francis DeBernardo y Robert Shine, respectivamente director ejecutivo y director asociado de New Ways Ministry. Además del texto principal, el libro contiene 24 testimonios que apoyan la no discriminación LGBTQ de una diversidad de líderes católicos, incluidos obispos, cardenales, teólogos, mujeres religiosas, organizadores comunitarios y defensores de la justicia social.

“Debido al aumento de iniciativas y legislación anti-LGBTQ, es importante que los católicos en las bancas sean parte de estos importantes debates”, dijo DeBernardo. “Esperamos que este libro ayude a las personas a comprender cómo se puede ser fielmente católico y apoyar la igualdad LGBTQ”.

“La discriminación contra las personas LGBTQ existe no solo en la sociedad civil, sino también en la iglesia cuando se despiden trabajos y se niegan los sacramentos”, dijo Shine. “Los católicos deben ser francos y firmes defensores de la igualdad en ambos espacios como mandato de nuestra fe”.

A pesar de la bien publicitada oposición a las iniciativas LGBTQ por parte de algunos obispos, los católicos de EE. UU. consistentemente apoyan en extremo la igualdad LGBTQ. Como ocurre con muchos temas de género y sexualidad, la mayoría de los fieles tienen opiniones diferentes a las de la mayoría de la jerarquía estadounidense.

El texto principal del libro se basa en una declaración teológica sobre la no discriminación LGBTQ que New Ways Ministry produjo en el verano de 2021. Fue respaldado públicamente por más de 750 figuras católicas clave, incluidos teólogos, académicos, líderes pastorales y defensores de la justicia social. Además, cerca de otros 2000 católicos con roles de liderazgo en los niveles de base de la iglesia también respaldaron la declaración.

El texto principal del libro se complementa con 24 testimonios de destacados católicos, incluidos el cardenal Wilton Gregory de Washington, el arzobispo de Santa Fe John Wester, los teólogos destacados p. Bryan Massingale y Cristina Traina, las Hermanas de la Misericordia de las Américas, e incluso el Papa Francisco.

El libro, que fue creado con la intención de que se use no solo para educar a las personas, sino también como una herramienta pedagógica en parroquias, escuelas y otras instituciones católicas, también incluye una lista de ocho preguntas iniciales para el debate y una lista de recursos para más información e investigación.

Para obtener más información o pedir una copia, haga clic aquí

—Dwayne Fernandes, New Ways Ministry, 22 de junio de 2022

Fuente New Ways Ministry

Biblioteca, General, Historia LGTBI , ,

Este fin de semana de Martin Luther King todavía tengo sueños

Jueves, 20 de enero de 2022
Comentarios desactivados en Este fin de semana de Martin Luther King todavía tengo sueños

E074D6AF-0A55-485C-A5B5-601FA916CC36Padre Bryan Massingale

La publicación de hoy (domingo 16 de enero) es del colaborador invitado, el padre Bryan Massingale, profesor de teología que ocupa la cátedra James and Nancy Buckman en ética cristiana aplicada en la Universidad de Fordham, Nueva York. Un sacerdote abiertamente gay, el p. Massingale ha escrito y predicado extensamente sobre justicia racial y también sobre temas LGBTQ. Para una reflexión previa que Massingale escribió para Bondings 2.0, haga clic aquí. Para obtener más cobertura de su defensa de las personas LGBTQ, haga clic aquí.

Un amigo compartió conmigo fotos de su reciente matrimonio con su esposo. Mientras miraba los rostros de la radiante pareja, uno negro, el otro blanco, me dio una nueva perspectiva sobre la lectura del evangelio de hoy. El evangelio de Juan nos dice que la primera señal pública de Jesús del amor de Dios entre nosotros sucedió en una boda. Su primer milagro fue bendecir el amor humano uniéndose a la gozosa celebración. Su primer acto público como Radical Love Incarnate fue multiplicar el amor humano al obsequiar a la pareja con un vino aún mejor del que jamás podrían obtener. Las acciones de Jesús afirmaron que donde se encuentra el amor humano, abunda el amor de Dios.

Este fin de semana celebramos la vida y el ministerio de Martin Luther King, Jr. Es un momento para recordar cómo las personas valientes desafiaron a su nación (¡y a sus iglesias!) por excluir a los hijos de Dios tildándolos de inferiores, tratándolos como extraños, considerándolos como criaturas subhumanas indignas de la decencia básica y no merecedoras de igual justicia. Sin duda, escucharemos grabaciones este fin de semana del sueño de King de una nación donde “la justicia fluya como las aguas, y la rectitud como un impetuoso arroyo”. Es un sueño que es aún más aspiración que realidad.

Es fácil, quizás demasiado fácil, para los miembros de la comunidad LGBTQ ver profundos paralelismos entre nuestros sueños y los de los activistas de derechos civiles de una época que aún está viva en la memoria. A pesar del reconocimiento legal de nuestras relaciones comprometidas y las nuevas protecciones (al menos en los Estados Unidos) contra la discriminación en el empleo y la vivienda, algunos de nosotros todavía debemos luchar por la simple cortesía de ser llamados con nuestros pronombres correctos. Algunos de nosotros tememos por nuestras vidas si salimos de nuestras casas con ropa que refleje nuestra identidad de género. Muchos jóvenes estudiantes queer soportan un aislamiento debilitante y un acoso despiadado en sus escuelas y familias. Muchos sacerdotes y mujeres y hombres religiosos con votos enmascaran su sexualidad por miedo. Y el matrimonio de mis amigos católicos se celebró en una iglesia protestante porque, en palabras de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, “Dios no puede bendecir el pecado”.

A pesar de los logros y avances de los últimos años, la lucha de las personas LGBTQ por la decencia y la igualdad sigue siendo, en palabras del poeta Langston Hughes, “un sueño postergado”.

 14A9A7E8-0EAB-4D8B-829B-3FF463259C04-674x1024

El reverendo Martin Luther King, Jr., a la izquierda, con Bayard Rustin  un hombre gay, que fue colega de King y el principal organizador de la histórica Marcha de 1963 en Washington en la que se pronunció el famoso discurso “I have a dream, (“Tengo un sueño”.

Pero quiero advertir que no se debe avanzar demasiado rápido para ver los profundos paralelismos entre la búsqueda de King por la justicia racial y los esfuerzos LGBTQ por la igualdad de justicia. Porque la triste y difícil verdad es que tantos espacios LGBTQ blancos no dan la bienvenida a la gente queer de color.

La verdad es que muchos en la comunidad LGBTQ verían las fotos de la boda de mis amigos y, en lugar de ver un amor alegre, considerarían su unión con desconcierto, chistes sarcásticos y especulaciones racistas sobre su vida sexual. A demasiados hombres homosexuales negros y mujeres lesbianas se les ha dicho que no somos objetos de deseo amoroso sino solo un gusto exótico o un fetiche. Cuando las personas de color cuentan sus experiencias de acoso racial e injusticia en los espacios LGBTQ, escuchamos que no son la preocupación de esta organización ni los lugares para tal discusión. De hecho, algunos lectores de este blog se preguntarán por qué hablo de Rey y raza en una columna dedicada a reflexiones sobre las lecturas litúrgicas dominicales.

La actitud demasiado frecuente es que hay espacios extraños y espacios negros, y nunca los dos se encontrarán. Demasiadas personas queer de color experimentan los espacios católicos como una magnificación de sus luchas por amarse a sí mismos en un mundo que valora la blancura y la rectitud cuando no lo son.

El evangelio de hoy muestra a Jesús como Amor Radical Encarnado bendiciendo y afirmando el amor humano. El primer milagro de Jesús revela el sueño de Dios para la humanidad, es decir, un mundo donde los seres humanos reconozcan la belleza, la dignidad, el valor y la valía de los demás. Sin embargo, como recordó King cerca del final de su vida, a veces vio que su sueño se convertía en una pesadilla, ya que la nación seguía obstruyendo el acceso de los negros a las cabinas de votación, negando la igualdad de oportunidades educativas y de vivienda, y tratando sus vidas con cruel indiferencia.

Sin embargo, dijo que todavía tenía un sueño: “Sí, yo personalmente soy víctima de sueños diferidos, de esperanzas arruinadas, pero a pesar de eso todavía tengo un sueño, porque sabes, no puedes rendirte en la vida. . Si pierdes la esperanza, de alguna manera pierdes esa vitalidad que mantiene la vida en movimiento, pierdes ese coraje de ser, que te ayuda a seguir a pesar de todo”.

Y así, yo también, todavía tengo sueños. Sueño con un momento en que la comunidad LGBTQ vea el racismo como su problema porque ya es nuestro problema.

Sueño con el día en que dos hombres y dos mujeres puedan presentarse ante nuestra Iglesia, proclamar su amor y bendecirlo en el sacramento del matrimonio.

Sueño con una Iglesia que celebre con entusiasmo los amores entre personas del mismo sexo como encarnaciones del amor de Dios entre nosotros. Sueño con una Iglesia donde los sacerdotes homosexuales y las hermanas lesbianas (¡y, un día, los sacerdotes lesbianas!) sean reconocidos como los líderes santos y fieles que ya somos.

Sueño con un mundo donde los jóvenes queer de Honduras, El Salvador, Ghana y Afganistán puedan salir de su escondite y vivir sin miedo.

Sueño con una Iglesia donde los empleados LGBTQ y los maestros de escuela puedan enseñar a nuestros hijos, servir al pueblo de Dios y afirmar sus vocaciones, sexualidad y amores comprometidos.

Sueño con una comunidad comprometida no solo con el respeto por la diversidad sexual, sino también con la justicia migratoria y la igualdad de derechos de voto.

Sueño con una comunidad LGBTQ que sea tan apasionada por la justicia para las personas trans negras y marrones como por la justicia para los hombres blancos cisgénero.

Sueño con una Iglesia que reclame el Día del Rey como su propia fiesta, y no como algo que celebramos para los negros.

Sueño con una comunidad LGBTQ que adopte su diversa paleta de tonos de piel como un maravilloso reflejo de la propia vida interior de diversidad de Dios.

Y finalmente, sueño con una Iglesia que refleje la alegría del banquete de bodas en Caná, donde las personas de todas las razas, géneros y sexualidades se regocijen ante la presencia del amor, y se comprometan a hacer un mundo donde las personas de todos los géneros y razas vivir la plenitud de vida que Dios desea para todos.

—Fr. Bryan Massingale, January 16, 2022

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad, Iglesia Inclusiva , , , , ,

Teólogos católicos queer de color se reúnen para un diálogo innovador

Martes, 23 de noviembre de 2021
Comentarios desactivados en Teólogos católicos queer de color se reúnen para un diálogo innovador

Queer-Theologians-of-Color-Project-scaled-e1635446863627-1080x675De izquierda a derecha: Miguel Díaz, P. Bryan Massingale, Melissa Pagán y Craig A. Ford, Jr.

Los académicos de una universidad de EE. UU. Reunieron a teólogos católicos queer y defensores del color para un diálogo que se centrará en las intersecciones de sus experiencias, incluidas las identidades LGBTQ.

El grupo racial y étnicamente diverso de católicos queer se reunió en la Universidad Loyola de Chicago para un evento dialógico llamado “Una nueva agenda para la teología y el ministerio católicos: perspectiva de los teólogos de color queer”.

Con la esperanza de capturar la iglesia global y diversa, los participantes procedían de Estados Unidos, México, Chile, India y Filipinas. El grupo compartió sus experiencias, reflexiones y puntos de vista sobre la relación entre la teología católica y la raza, etnia, género, sexualidad, migración y sincretismo religioso. La declaración de orientación de la conferencia fue “Hacia la justicia, Hacia la catolicidad de nuestra Iglesia: todas nuestras identidades o ninguna de ellas”.

Miguel Díaz, ex embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede y profesor de la Universidad Loyola de Chicago, dijo en su introducción:

“Este es el primer encuentro en la historia donde un grupo de teólogos y defensores católicos LGBTIQ + puede exponer y dar visibilidad a las particularidades de ser LGBTIQ +, católico y personas de color”.

Los panelistas afirmaron que la iglesia debe escuchar y obtener una comprensión más profunda de las comunidades LGBTQ multiculturales. El reverendo Bryan Massingale, teólogo de la Universidad de Fordham, dijo:

“La teología pasada y moderna, incluida la que trata de las minorías sexuales, fue escrita principalmente por teólogos blancos y / o europeos. Entonces, sin disminuir su valor, es importante incluir las perspectivas de quienes son parte de la Iglesia en África, la región de Asia-Pacífico y América Latina “.

Otros panelistas incluyeron a Melissa Pagán, profesora asociada y directora de estudios religiosos graduados en la Universidad de Mount Saint Mary, y Craig A. Ford Jr., profesor asistente en St. Norbert College.

Los académicos y activistas compartieron su experiencia sobre cómo las estructuras sociales, como la supremacía blanca, el clasismo, la identidad y la igualdad económica, afectan fuertemente a los católicos de color LGBTQ. Se esfuerzan por desafiar a la iglesia abogando por la inclusión y la universalidad.

La conferencia fue parte de un proyecto más amplio sobre teólogos católicos de color queer financiado por el Louisville Institute. Se publicarán las actas de la conferencia. La misión del proyecto dice:

“Este proyecto desafía la erudición teológica católica actual en género y sexualidad y abre nuevas vías para reflexionar sobre estas experiencias humanas desde la perspectiva de la raza y la etnia. Si bien la teología católica y la Iglesia en los Estados Unidos se han beneficiado de las contribuciones hechas por teólogos queer, existe una necesidad urgente de explorar las capas entrelazadas de opresión y experiencias potencialmente mortales que enfrentan las personas de color queer, especialmente con respecto a temas de racismo, hetero / sexismo y estatus migratorio.

“Este proyecto abre nuevos espacios de estudio y tiene profundas implicaciones para aquellos que participan en el ministerio, en particular aquellos que ministran entre personas de color queer. Las personas queer de color dentro de la Iglesia Católica deben lidiar con múltiples capas de invisibilidad en la reflexión teológica y el ministerio pastoral. Dadas las consecuencias de vida o muerte de opresiones entrelazadas basadas en la sexualidad y la identidad racial / étnica, los líderes de la Iglesia y los fieles deben escuchar, entablar conversación y recibir las valiosas contribuciones que provienen de los eruditos católicos abiertamente queer y los líderes pastorales de color. . “

 Los participantes del proyecto y los títulos de los trabajos son:

Dr. Miguel H. Díaz, John Courtney Murray, S.J., catedrático universitario de servicio público y ex embajador de los Estados Unidos ante la Santa Sede. Artículo: “La Virgen de los Sexiles – Mariconeando la experiencia y el lenguaje de la gracia”

Dra. Melissa Pagán, PhD – Profesora Asociada y Directora de Estudios Religiosos de Posgrado en Mount Saint Mary’s University. Artículo: “Les Indocumentados: Colonialidad de género, complementariedad y repensar los seres fronterizos”

Dr. Craig A. Ford Jr., PhD, Profesor Asistente de Teología y Estudios Religiosos en St. Norbert College. Artículo: “Siguiendo a la prostituta Drag Queen: Hacia una explicación de la ley natural queer of Colour”

Dra. Elsie Miranda, PhD, académica independiente. Artículo: “Un viaje hacia el amor radical: encuentro con lo divino en la intersección de la fe y la cultura”

Ruby Almeida, conferenciante de medios, coordinadora y copresidenta de Quest LGBTI + en la Red Global de Católicos Arcoíris. Artículo: “Hermanas, ¿dónde estás?”

Dr. Bryan Massingale, STD, Cátedra James y Nancy Buckman de Ética Cristiana Aplicada en la Universidad de Fordham. Artículo: “Volaré lejos: hacia una espiritualidad negra queer de deseo, transformación y resistencia”

Fernando González, B&A Bachelor Universidad de Chile, Ejecutivo de Medios de la Red Global de Católicos Arcoíris. Artículo: “Una frontera dentro de la frontera: diversidad e inclusión en las comunidades católicas de bienvenida LGBTIQ + iberoamericanas”

Carlos Navarro, periodista independiente y cofundador de la Red Nacional de Católicos Arcoíris México. Artículo: “Indígenas y homosexuales: múltiples discriminaciones en México y América Latina”

Dr. Michael Sepidoza Campos, PhD, Profesor Asociado, Departamento de Teología y Educación Religiosa, Universidad De La Salle Manila; y Maestra de secundaria, Escuelas del Sagrado Corazón de San Francisco, California. Artículo: “Transfigurar a Baklâ”

Dr. Kenneth Hamilton, PhD, académico independiente. Contacto: 2733 Park Blvd; Oakland, Ca, 94606. Artículo: “‘Todo por lo que merece ser quemado’: el martirio ugandés de 1886, el discurso sodomítico y la hagiografía colonial”.

Robert Shine, director asociado de New Ways Ministry, comentó sobre la reunión:

“Con demasiada frecuencia, la teología católica ha marginado a teólogos que no son blancos, varones y aparentemente heterosexuales. Esta convocatoria es un paso importante para corregir tales injusticias. Desafía a los estudiosos, y de hecho a todos los católicos, a estar atentos a las complejidades de la identidad que agravan las opresiones, pero también mejoran los dones. Y vuelve a enfatizar una verdad que no podemos olvidar: un movimiento LGBTQ que no sea activamente antirracista fracasa, al igual que un movimiento por la justicia racial fracasa si no incluye plenamente a las personas queer y transgénero. El Ministerio New Ways elogia a Miguel Díaz, P. Bryan Massingale y Craig Ford, los organizadores del proyecto para hacer realidad esta iniciativa, y esperamos ansiosos lo que viene a continuación en este proyecto “.

—Elise Dubravec, New Ways Ministry, 4 de noviembre de 2021

Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI , , ,

Boston College abre una nueva exhibición que explora la historia de los católicos LGBTQ

Jueves, 21 de octubre de 2021
Comentarios desactivados en Boston College abre una nueva exhibición que explora la historia de los católicos LGBTQ

B6AA488A-D466-4211-BCA6-515E8217F661Boston College ha abierto una nueva exhibición que explora la historia de los católicos LGBTQ y espera contar una historia diferente a la narrativa común de antagonismo entre la iglesia y la comunidad queer.

La exhibición, titulada “Aquí todo el tiempo, aquí para quedarse: católicos LGBTQ en los Estados Unidos”, fue producida por las Bibliotecas de Boston College y la Escuela de Teología y Ministerio. Se muestra en varios lugares del campus, así como en línea (disponible aquí). El periódico del campus informó  The Heights:

“La versión de la exhibición de la Biblioteca O’Neill comienza con un espacio para encontrar a otros a través de los testimonios escritos de estudiantes actuales y exalumnos de la Escuela de Teología y Ministerio, quienes expresaron sus experiencias de fe como católicos LGBTQ. A continuación se muestra una cronología de los momentos cruciales en el viaje de los católicos LGBTQ en los Estados Unidos durante el siglo pasado, seguida de una lista de figuras importantes.

“La exhibición concluye con el nombramiento de varios recursos de apoyo para católicos LGBTQ, la mención de algunas parroquias (incluida San Ignacio de Loyola en la esquina del campus de BC) que han forjado ministerios de extensión LGBTQ y una referencia a la fundación de la exhibición en el Espiritualidad ignaciana de tradición jesuita ”.

En la línea de tiempo y los recursos se incluye el trabajo de la Hna. Jeannine Gramick y New Ways Ministry, así como figuras como la Hna. Luisa Derouen, el Obispo John Stowe y el P. Bryan Massingale. Particularmente convincentes son las historias de estudiantes LGBTQ en Story Wall.

Steve Dalton, el bibliotecario jefe de la Escuela de Teología y Ministerio, explicó a The Heights cómo surgió esta exhibición:

El equipo de planificación de la exhibición, dijo Dalton, estaba formado por ‘diez miembros del personal de BCL, un decano asociado y dos estudiantes del STM, y un miembro del personal parroquial de la Iglesia de San Ignacio de Loyola’. El artículo del 21 de febrero de 2021 del boletín BCL, también proporciona una explicación de la idea detrás de la exhibición.

“’Mientras veía blackatbostoncollege [una exhibición de BCL el año pasado inspirada en una cuenta de Instagram del mismo nombre] en la Biblioteca de Teología y Ministerio (TML), James Reding, un estudiante abiertamente gay de la Escuela de Teología y Ministerio (STM) de BC, imaginó una exhibición de tonos similares, pero que trata sobre las experiencias de las personas LGBTQ dentro de la Iglesia Católica ‘, dijo Dalton ”.

Por su parte, Reding comentó:

“Dentro de la Iglesia, todavía hay muchas personas que negarían o menospreciarían mi lugar en ella como católico LGBTQ. . . Espero que la exhibición provoque nuevas conversaciones. Ha llegado el momento, de hecho, más que llegado, de conversaciones que tomen en serio a los católicos LGBTQ, en nuestra palabra. Debe comenzar con nuestro testimonio y nuestras historias ‘”.

Para ver la exhibición en línea, haga clic aquí.

—Robert Shine, New Ways MinistryMinisterio New Ways, 16 de octubre de 2021

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Líderes católicos elogian la declaración del New Ways Ministry, sobre la no discriminación LGBTQ

Miércoles, 18 de agosto de 2021
Comentarios desactivados en Líderes católicos elogian la declaración del New Ways Ministry, sobre la no discriminación LGBTQ

B632F265-CFCB-42A5-8042-EC57F13AA283

Como Bondings 2.0 informó ayer, más de 250 teólogos, líderes de la iglesia, escritores y académicos han respaldado una declaración que pide a los católicos que apoyen las protecciones de no discriminación LGBTQ.

La publicación de hoy incluye comentarios de algunos patrocinadores sobre por qué firmaron y qué es importante acerca de esta declaración para nuestro momento histórico.

Titulado “Un hogar para todos: un llamado católico para la no discriminación LGBTQ”, la declaración fue publicada por New Ways Ministry (más detalles sobre el contenido están disponibles aquí).  National Catholic Reporter ofreció información sobre el apoyo a esta declaración, incluida una declaración de Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry:

“‘ Nuestra lectura de la doctrina católica dice que los católicos deberían apoyar la no discriminación, y parece muy claro en todos los documentos de la iglesia sobre la dignidad humana, la igualdad y el respeto y la justicia social. . La posición católica es que significa todos, independientemente de la condición de esa persona en la vida, y si incluye a todos, entonces incluye a LGBT. No es una situación de “escoger y elegir”. Tiene que ser universal ‘”.

El informe de NCR incluyó comentarios de varios teólogos que respaldaron la declaración:

“María Teresa Dávila, profesora de estudios religiosos y teológicos en Merrimack College en North Andover, Massachusetts, dijo a NCR que la declaración de New Ways Ministry abre una conversación importante y necesaria que se basa en el principio de la dignidad humana.

“‘ Se basa en la doctrina social católica. Honra a la iglesia como una institución que es válida para tantas personas y mantiene la verdad sobre Cristo y la salvación para tantas personas. La declaración honra todo eso ‘, dijo Dávila, quien firmó la declaración ”.

Steven Millies, quien dirige el Centro Bernadin de la Unión Teológica Católica, observó:

Lo que creo que realmente se destaca de esta declaración es lo cuidadosamente argumentada que es para hacer un punto muy estrecho pero muy importante en el sentido de que el derecho civil no es necesariamente el lugar para argumentar la posición cristiana sobre la antropología humana”, dijo.

“Creo que esto tiene muchos paralelismos con otros problemas que tenemos”, dijo. Ciertamente es el caso de que la iglesia puede y debe expresar un punto de vista sobre cuestiones políticas y sociales, pero también es el caso que al final, el foro civil no es realmente lo mismo que el foro eclesiástico, ni debería serlo. . Y sabemos que la iglesia no quiere que sea así porque cada llamado a la libertad religiosa es un llamado a separar el foro eclesiástico del foro civil ‘”.

Massimo Faggioli, profesor de la Universidad de Villanova, calificó la declaración como “muy equilibrada” y agregó que dado que se trata de un proyecto a más largo plazo, “es necesario que haya una conversión en términos de los métodos que usamos para discutir estos temas”. Esa conversación es necesaria para la “supervivencia cultural e intelectual de la Iglesia católica, especialmente en los Estados Unidos”.

DeBernardo comentó en una declaración separada:

La no discriminación LGBTQ se está debatiendo en todos los niveles de nuestra sociedad, y la perspectiva católica sobre este tema a menudo es tergiversada, incluso por algunos líderes de la iglesia. Los católicos que han estudiado y reflexionado profundamente sobre este tema coinciden en que la no discriminación es la posición católica más auténtica ”.

Entre los signatarios notables se encuentran el obispo Thomas J. Gumbleton, obispo auxiliar retirado de la Arquidiócesis de Detroit; La hermana Helen Prejean, autora de Dead Man Walking; Richard Rodríguez, autor de Hambre de memoria; Garry Wills, autor Lincoln en Gettysburg; La hermana Simone Campbell, fundadora de “Nuns on the Bus”; Ron Hansen, autor de Mariette in Ecstasy; Mary Gordon, autora de Hombres y ángeles; Gregory Maguire, autor de Wicked.

Los firmantes del mundo académico incluyen algunos de los nombres más importantes de la teología católica: Rev.Bryan Massingale, Hermana Margaret Farley, RSM, M. Shawn Copeland, Richard Gaillardetz, Hermana Elizabeth Johnson, CSJ, Rev.Charles Curran, Maria Pilar Aquino, Hermana Ilia Delio, Massimo Faggioli y el Rev. David Hollenbach, SJ.

También firman Mary McAleese, ex presidenta de Irlanda; Miguel Díaz, ex embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede; y Mary Novak, directora ejecutiva de NETWORK, un lobby católico nacional por la justicia social. (Para ver la lista completa de patrocinadores, haga clic aquí).

Más de 50 organizaciones católicas han respaldado la declaración, incluidas 35 comunidades de mujeres y hombres con votos. Estos incluyen Pax Christi USA, Asociación de Sacerdotes Católicos de EE. UU., Conferencia de Ordenación de Mujeres, Centro Quijote y NETWORK Lobby for Catholic Social Justice.

En el futuro, la declaración teológica también servirá como base para un folleto educativo sobre el caso católico de la no discriminación LGBTQ que New Ways Ministry publicará en el otoño. La publicación estará disponible para que las parroquias, escuelas y otras instituciones católicas la utilicen como herramienta de educación y discusión.

Todos los católicos pueden respaldar la declaración. Si desea agregar su nombre a “Un hogar para todos”, puede hacerlo haciendo clic aquí. La fecha límite para los endosos es el 30 de agosto de 2021 a las 5:00 p.m., hora del este de EE. UU.

—Robert Shine, New Ways Ministry, August 11, 2021

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

“Wonderfully Made — LGBTQ+R(eligion)”: Católicos LGBTQ + comparten historias desde el interior de la Iglesia en una nueva película

Lunes, 15 de febrero de 2021
Comentarios desactivados en “Wonderfully Made — LGBTQ+R(eligion)”: Católicos LGBTQ + comparten historias desde el interior de la Iglesia en una nueva película

1-wonderfully-made-2Wonderfully Made, el documental que presenta a Jesús como aliado LGTBIQ+ y el matrimonio gay por la iglesia

Este año llega a las pantallas “Wonderfully Made”, un documental en el que se acercan posturas…  Jesucristo aparece como aliado de la comunidad  y se pone sobre la mesa el matrimonio igualitario sacramental.

“Incluso aquellos que son rechazados están maravillosamente hechos” Es uno de los eslógans de la película, que verá la luz este 2021. Su director, Yúbal David, recoge testimonios de personas dentro y fuera de la iglesia que llaman a la comunión entre el catolicismo y el colectivo LGTBIQ+, dejando a un lado la religión institucionalizada. Su punto de partida es su propia historia: la de su matrimonio entre el director, judío, y su marido, un católico practicante.

El documental también ofrece algo poco común: la creación de una iconografía inclusiva en la que reimagina a Jesucristo como un aliado de la comunidad. A partir de aquí surge el debate entre los entrevistados. Algunas de las joyas en forma de declaraciones son las de Bryan Massingale.

“Sueño con una iglesia donde dos hombres y dos mujeres puedan presentarse ante la Iglesia, proclamar su amor y bendecirlo en un sacramento del matrimonio. Y que su amor sería visto como divino.

O las del sacerdote James Martin, que llama abiertamente al matrimonio igualitario por la iglesia.

El propio directosr habla para Out:

Recientemente, la Corte Suprema de los Estados Unidos escuchó argumentos orales en el caso Fulton v. El caso de Filadelfia, que trata con una agencia católica de cuidados de crianza y su capacidad para discriminar a los no católicos, y en este caso específico, a los padres LGBTQ +, mientras siguen recibiendo el apoyo de los contribuyentes.

Casi al mismo tiempo, los comentarios en apoyo de las uniones civiles y las familias LGBTQ + atribuidos al Papa atrajeron la atención de la prensa y los desacuerdos públicos sobre el significado real de sus palabras.

Todos sabemos que la Iglesia Católica continúa luchando dentro de su jerarquía y con la gente en los bancos. Desde el dogma que continúa lastimando a las personas LGBTQ + hasta los problemas continuos de abuso por parte de los sacerdotes, los devotos católicos descorazonados pero resistentes continúan hablando. Sus historias están documentadas en nuestro documental que se estrenará próximamente, Wonderfully Made – LGBTQ + R (elegion).

La película explora los desafíos y aspiraciones de las personas de fe LGBTQ +, con un enfoque en los católicos, mientras intentan reconciliarse y, en muchos casos, abrazar poderosamente sus creencias a pesar de que la religión institucionalizada y el continuo rechazo de la jerarquía católica hacia ellos.

La película también hace algo sin precedentes. Documenta la creación de una iconografía inclusiva católica y LGBTQ + única a través de un sofisticado arte fotográfico que reinventa a Jesús como miembro o aliado de la comunidad LGBTQ +.

Las reacciones de los entrevistados de la película al arte fotográfico, filmado en tiempo real con todos los entrevistados, muestra el increíble poder e impacto que tendría una Iglesia inclusiva y receptiva.

Vivimos tiempos desafiantes y sin precedentes. Acabamos de elegir a un presidente católico que es un aliado incondicional de la comunidad LGBTQ +, pero también vemos la reacción a eso.

Joseph Strickland, obispo de la Diócesis Católica Romana de Tyler, Tx., Instó al presidente electo a “arrepentirse” y “encontrar la verdad” sobre su apoyo a la igualdad en el matrimonio, diciendo: “Como obispo, le ruego al Sr. Biden que se arrepienta de su disensión de la enseñanza católica sobre el aborto y el matrimonio por su propia salvación y por el bien de nuestra nación. [Ore] por todos los funcionarios católicos electos, demasiados disidentes de las enseñanzas básicas de la fe católica que afirman tener. En este mundo pueden tener altos cargos, pero para Dios son sus hijos y están en peligro. Ore por su verdadera conversión “.

Strickland también tiene una historia de oposición incondicional a la igualdad. El mes pasado, criticó al Papa Francisco por expresar su apoyo a las uniones civiles, calificándolas de “confusas y muy peligrosas” y etiquetando a la Iglesia católica de “débil”.

Entonces, ¿quién está fuera de sintonía exactamente? La jerarquía parece estar en desacuerdo y las encuestas muestran que la mayoría de los católicos se aferran a los principios básicos de la fe de igualdad, amor y aceptación al alejarse del dogma restrictivo y discriminatorio que proviene de una fe que una vez toleró muchas otras formas de discriminación que ahora considerado inaceptable por la sociedad.

Es por eso que mi esposo (un católico practicante) y yo trabajamos juntos para crear esta película, un trabajo de amor lleno de historias de sacerdotes abiertamente homosexuales, grupos católicos LGBTQ + como Dignity and New Ways Ministries y aliados pioneros como el Padre Jim Martin y Hermana Jeannine Grammick.

Estas personas no se están alejando de la iglesia. Se quedan quietos para crear un cambio y hablar del dolor sufrido y el progreso posible dentro de la fe a la que se dedican y aman.

Wonderfully Made – LGBTQ + R (elegion) discute los derechos, la aceptación y la inclusión LGBTQ +, y aquellas organizaciones, comunidades y la Iglesia que nos niegan el uso de la religión como excusa para discriminarnos. Más importante aún, pone rostro a las personas poderosamente resilientes que quieren hacer que la iglesia católica sea mejor y más relevante en el mundo de hoy.

Podemos sorprender a algunos con esta película, pero más se moverán a una mejor comprensión, y para aquellos que son LGBTQ +, una inclusión que quizás nunca hayan experimentado. Si eso no es de lo que se trata la iglesia, entonces ¿de qué se trata?

Yuval David es activista, actor y cineasta. Síguelo en Instagram: : @yuval_david.  Obtenga actualizaciones sobre el lanzamiento de la película siguiendo a  @LGBTQreligion. Mira el tráiler a continuación:

Fuente OUT

Cine/TV/Videos, General, Iglesia Católica , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.