Archivo

Entradas Etiquetadas ‘La Serena’

Continúan las denuncias por torturas homo/transfóbicas en Cárcel de La Serena

Sábado, 26 de junio de 2021

la-serena-carcel-movilh-750x394Una interna del módulo 94 señaló los atropellos provienen tanto de gendarmes como de otros reclusos que se organizan para hostigar a las personas LGBTIQ+

 Los/as internos/as gays, bisexuales y trans del módulo 94 del  Complejo Penitenciario Huachalalume de , denunciaron que las torturas en razón de su orientación sexual o identidad de género continúan, aún cuando el pasado 28 de mayo el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) reportó parte de los atropellos al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y al Departamento de Derechos Humanos de Gendarmería.

“Soy una chica transgénero, tengo miedo de mi integridad física y psicológica. Ya cuento con varias cirugía en mi cuerpo y no sé lo que me espera”, señaló A.D.T quien se suma a las denuncia efectuadas en mayo pasado por V.P.P y  S.V.G y J.M.M,  todos/as del módulo 94.

Al igual que su compañeros/as de celda, A.D.T denunció que el pasado 12 de mayo un funcionario, de apellido Manríquez, “nos agredió con gas pimienta, nos trató de maricones y lacra. Solo a mí a otra persona V.P.P no dejaron constatar lesiones en el Hospital Penal. En tanto a S.V.G y J.M.M. no  les permitieron eso”.

Explicó que a raíz de lo expuesto el 24 de mayo fueron visitados/as por funcionarios/as del INDH, sin embargo, solo a los minutos de que éstos abandonaron el lugar, los internos/as del Módulo 91, que siempre los hostigan por su orientación sexual o identidad de género,  “comenzaron a lanzarnos piedras”. Más aún, explicó A.D.T, “cuando intentamos defendernos lanzándoles orina, los funcionarios/as nos sancionan a nosotros/as. Pido que se revisen las cámaras del sector para que sepa la verdad”.

El Movilh, que ha intervenido en el 95% de las denuncias de internos/as LGBTIQ+ afectados por abusos homo/ransfóbicos a lo largo del todo el país, estimó que “lo ocurrido en La Serena amerita una intervención a fondo e inmediata de la autoridad. Aquí está en riesgo la vida de personas, cuya única sanción legal es la privación de la libertad. La homo/trasfobia no puede tener espacio”.

En tal sentido, el Movilh volvió a insistir ante el INDH y el Departamento de Derechos Humanos de Gendarmería para que intercedan directamente en el cárcel a favor de los afectados/as.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Internos/as LGBTIQ+ denuncian torturas homo/transfóbicas en cárcel de La Serena

Miércoles, 2 de junio de 2021

La-Serena-Movilh-768x394El Movilh reportó los hechos al INDH y exigió una investigación a Gendarmería

Una interna trans, V.P.P, del Complejo Penitenciario Huachalalume de La Serena, denunció a funcionarios de Gendarmería de torturarla a ella y  a otros dos reclusos gays, S.V.G y J.M.M,  en medio de insultos por su orientación sexual e identidad de género, informaron hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual y la Corporación Féminas Diversas en Acción.

El más reciente abuso ocurrió el pasado 12 de mayo a eso de las 10:35 horas, cuando un funcionario, identificado con el apellido Manríquez, “nos agredió con gas naranja directo al rostro, gritándonos “maricones conchadesumadre, son una lacra”, dijo V.P.P

Añadió que los funcionarios de Gendarmería se negaron además a  trasladar a los/as internos/as para constatar lesiones.

“No es la primera vez que el funcionario Manríquez  maltrata física y sicológicamente a los internos del Módulo  # 94. No damos más con esta situación”, dijo.

A lo expuesto se suma una mala  y negligente atención en salud.

V.P.P recordó que hace “aproximadamente cinco meses atrás me enfermé  gravemente. Con ayuda de mis compañeros de módulo  acudí al Hospital Penal ya que Gendarmería no quería prestarme atención médica”.

“Una vez que llegué al hospital penal me tomaron la temperatura y como tenía mucha fiebre me mandaron en cuarentena a un módulo de aislamiento. Cuando terminé la cuarentena  me regresaron  al Módulo 94. Llegué peor de lo que estaba. Tuve que nuevamente ir al hospital penal con ayuda mis compañeros ya que Gendarmería decía que yo solo estaba fingiendo”, dijo.

“En el hospital  me tomaron la temperatura. Tenía 39,8 grados de fiebre. Solo ahí adoptaron una buena decisión y me sacaron  de urgencia a un hospital externo. Días después me enteré que me había contagiado de VIH y de Hepatitis B  Los tratamientos a veces llegan y otras veces no. He estado varios  días sin medicamento”, finalizó.

Junto con “lamentar las inhumanas, peligrosas e insalubres condiciones de vida que afectan a internos/as LGBTQ+ en distintas zonas del país y que han valido varias de condenas de tribunales a Gendarmería” el Movilh solicitó la intervención del Instituto Nacional de DDHH por los abusos cometidos en la Serena. Del mismo modo, pidió al Departamento de DDHH investigar y sancionar a los responsables.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Ex interna trans demanda al Estado por torturas y transfobia en penales de cuatro regiones de Chile

Viernes, 15 de febrero de 2019

DV4kVWQXUAAFsw5Fue golpeada, desnudada por hombres, ridiculizada por su identidad de género y hasta impedida de acceder a medicamentos para tratar una enfermedad en las cárceles del Biobío, Alto Hospicio, Antofagasta y La Serena. Todos los hechos fueron confirmados en fallos de los propios tribunales.

Una mujer trans, María del Pilar López Barrera (43), presentó hoy en el 12 Juzgado Civil de Santiago una inédita demanda contra el Estado de Chile, luego de haber sido torturada y agredida en razón de su identidad de género en distintos Centros de Cumplimiento Penitenciario (CCP) del país, donde en diciembre pasado terminó por cumplir una condena de 15 años.

En la demanda por indemnización de daños y perjuicios interpuesta contra el Consejo de Defensa del Estado el abogado Juan Pablo Badani precisó que “desde un inicio del cumplimiento de su condena, en diferentes cárceles del país”, María del Pilar, sufrió “malos tratos y burlas de parte del personal de Gendarmería de Chile, humillaciones, incluso apremios ilegítimos. Cabe señalar que siempre el origen de estos hechos, radicaban en su identidad de género, así como en llamarla por su nombre legal”.

“Entre otros, la mujer fue golpeada, desnudada, revisada por personal masculino de Gendarmería e incluso impedida de acceder a medicamentos para tratar una enfermedad. Todas las veces que denunció los abusos, María del Pilar ganó los casos en tribunales. Gendarmería, lejos de cumplir los fallos de tribunales, exacerbó su violencia contra la mujer”, señaló el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), organismo que lleva unos dos años siguiendo el caso.

Los abusos ocurrieron en el CCP del Biobío, de Alto Hospicio, y de Antofagasta y de La Serena.

Entre otros, fallaron a favor de María del Pilar las cortes de Apelaciones de Concepción, de Iquique, Antofagasta y de La Serena.  Más aún, en dos ocasiones fue la propia  Corte Suprema la que falló a favor de la víctima, “luego de que Gendarmería apelara con transfóbicos argumentos, pues exigía tratarla como hombre y no como mujer”, redondeó el Movilh.

Uno de los aspectos más graves de este caso, es que luego de que los tribunales exigieran a Gendarmería tratar a la víctima por su nombre social, así como respetar en todo momento su identidad de género, la reacción de los gendarmes fue más violenta, incumpliendo así los órdenes de los propios tribunales y convirtiendo a las cárceles en tierra de nadie” apuntó el Movilh.

En diciembre pasado “María del Pilar fue diagnosticada con trastorno del estrés postraumático crónico, como consecuencia de los hechos, malos tratos, golpes, apremios ilegítimos, discriminación y burlas sufridas por un agente del Estado, como lo es Gendarmería de Chile”, señaló en la demanda el abogado Juan Pablo Badani.

El Moivlh dijo “esperar justicia en este caso, el cual no solo servirá para paliar el daño causado a María del Pilar, sino también para que de una vez Gendarmería cese con los abusos en razón de la orientación sexual o la identidad de género de los/as internos y a veces también de los funcionarios LGBTI”.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Se solidarizan en Chile con las personas LGBTI tras elección de Bolsonaro como presidente

Viernes, 2 de noviembre de 2018

brasil-cristo-redentor-rio-de-janeiro-gay-lgtb-sarah-abilleira-ponte-en-mi-pielEl Movilh repudió las marchas contra los derechos humanos de las personas LGBTI que neonazis y evangélicos realizaron en Chile el fin de semana.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresó hoy toda su solidaridad “con las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) y con las familias homoparentales de Brasil, las cuales viven en la incertidumbre sobre el respeto a sus derechos humanos más básicos tras la elección de Jair Bolsonaro como presidente”.

“Vemos con profunda preocupación que Brasil vaya a tener desde enero próximo como máxima autoridad a un personaje que ha amenazado incluso con golpear a personas LGTBI. Como movimiento de derechos humanos no podemos ser indiferentes a esta cruel realidad, por lo que desde ya les decimos a las personas LGBTI de Brasil que no están solas”, sostuvo el Movilh.

El vocero del Movilh, Oscar Rementería, añadió que “nuestra organización, como muchas otras de América Latina y del mundo, estará atenta frente a cualquier abuso que cometa el futuro gobierno brasileño en razón de la orientación sexual o identidad de género de las personas. Acompañaremos a la población LGBTI de Brasil en todas las denuncias que formulen o informes que presenten ante organismos internacionales de derechos humanos, brindándoles todo nuestro respaldo”.

Entre otros discursos de odio, Bolsonaro ha indicado que “no voy a combatir ni a discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, les voy a pegar” o si “el hijo empieza a estar así medio gay, lleva una zurra (golpiza) y cambia su comportamiento”.

En este contexto, Rementería calificó de “deseable y necesario que en sus felicitaciones de protocolo a Bolsonaro, los Gobiernos y Estados del mundo expresen solidaridad con grupos históricamente discriminados que hoy están más atemorizados que nunca en Brasil. Ningún protocolo, ni la diplomacia, pueden imponerse sobre el respeto total a la universalidad de los derechos humanos”.

El dirigente advirtió, por último, “que estamos evaluando manifestaciones contra la primera visita de Bolsonaro Chile. El presidente electo debe saber que no será bien recibido en ningún país por la población LGBTI mientras no garantice el más pleno respeto a los derechos humanos de todas las personas con orientación sexual o identidad de género diversa”.

Marcha del odio

En otro ángulo, el Movilh lamentó las marchas que “grupos anti-derechos realizaron el sábado para oponerse a la igualdad y dignidad de las personas con orientación sexual o identidad de género diversa”.

Se trató de la denominada “Marcha contra la Ideología de Género”, también llamada “Marcha por Jesús”,  que tuvo lugar en Arica, Iquique, Alto Auspicio, Calama, Copiapó, Coquimbo,  La Serena, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco y Santiago, entre otras ciudades.

Según lo señalado por la Agencia Católica de Noticias Aciprensa, la marcha buscó “rechazar los proyectos de ley que atentan contra la vida y la familia (…) Las familias se manifestarán contra los proyectos que son parte del acuerdo firmado en junio de 2016 entre el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y el Estado chileno -entonces liderado por Michelle Bachelet, con mediación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.

El Movilh denunció que “esta marcha no tiene un ente organizador claro, pero al conocerse sus convocantes, es claro que se trata de una alianza evangélica-neonazi contra los derechos humanos de las personas LGBTI y de las mujeres”.

Entre otros convocaron a la marcha los colectivos neonazis Movimiento Social Patriota y Nacionalismo Cristiano, así como los grupos evangélicos “Defiendo Chile” y “Padres Objetores”, a los que se sumó el ex candidato presidencial José Antonio Kast.

“Llamamos a las personas a no dejarse engañar por estos discursos de odio, así como a proteger a los niños, niñas y adolescentes de estas acciones que promueven la violencia contra otras personas, dando ejemplos negativos y dañinos para la calidad de vida”, puntualizó Rementería.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Directora Nacional de Gendarmería ordenará que se acaten los fallos favorables a internas trans

Viernes, 20 de abril de 2018

web-gendarmeria-movilhEl Movilh informó a la recién asumida autoridad que Gendarmería no ha cumplido ninguna de las sentencias de tribunales que obligan a respetar el nombre y sexo social de las personas trans.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se reunió hoy con la directora nacional de Gendarmería, Claudia Bendeck, para informarle de los graves atropellos que han padecido internas y gendarmes trans , así como funcionarias lesbianas al interior de la institución.

“En una reunión muy sincera, explicamos a Bendeck que en los últimos tres años Gendarmería experimentó lamentables retrocesos en relación al respeto a los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bi, y trans. Se ha tratado de torturas y discriminación contra internos/as, así como de desigualdades laborales hacia los funcionarios que se declaran LGBTI”, señaló el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez. “Nueve fallos de tribunales, dos de los cuales son de la Corte Suprema, han exigido a Gendarmería cesar con estos atropellos, pero ninguna sentencia ha sido acatada. Dado que Bendeck recién ha asumido su cargo, consideramos de gran relevancia informarle lo que está ocurriendo”, apuntó Jiménez.

Los abusos en cuestión han tenido lugar en cárceles de Iquique, Antofagasta, La Serena, Concepción, Valdivia y Santiago.

Tras escuchar al Movilh, Bendeck aseguró que ordenará el cumplimiento de todos los fallos, sí como el pleno respeto a la legislación que prohíbe la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

Del mismo modo “se avanzará en medidas para prevenir y erradicar los atropellos, para lo cual sostendremos próximamente una reunión de trabajo de tipo más técnica, donde se busquen soluciones conjuntas a los problemas expuestos”.

El Movilh aprovechó la reunión para felicitar a “Bendeck por ser la primera mujer en asumir la dirección de Gendarmería. Su cargo, marca un hito, haciendo historia para el avance de la plena igualdad de género”.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Chile: Corte condena a dos mujeres que atacaron a una madre por defender a su hijo de 8 años de insultos homofóbicos

Miércoles, 14 de junio de 2017

silvana-1024x680Las agresoras desfiguraron el rostro de la madre luego de  tratar a su hijo de “maraco, mariquita y maricón con raja abierta”. La afectada fue representada por el abogado Kennet Romero y orientada legalmente por el  Movilh, organismo que aplaudió el fallo “contra uno de los casos más brutales de homofobia que tengamos registro”

Los jueces del la Primera Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena, Nicanor Parra, Nury Benavides y Marco Flores declararon culpables a dos mujeres que agredieron física y verbalmente en Coquimbo a una madre, Silvana Muñoz Aguirre, por defender a su pequeño hijo de 8 de años de graves insultos homofóbicos, informó y festejó hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

El tribunal confirmó, tras un juicio de 13 meses, que María de Los Ángeles Silva Soto y Silvia Odette Soto Pacheco “agredieron con las manos y pies” en diferentes partes del cuerpo a la víctima “y particularmente su rostro”, el cual desfiguraron.

A raíz del ataque, Silvana Muñoz “resultó con nueve laceraciones en región malar y peri labial izquierda, siendo una de estas de 6 centímetros en región naso geniana, hematoma en región parietal izquierda, equimosis en región de codo derecho y equimosis de tobillo derecho, lesiones de carácter grave con tiempo de sanación e incapacidad superior a 30 días”, declaró el tribunal.

Finalmente, las agresoras fueron declaradas culpables “como autoras del delito consumado de lesiones graves”, señaló el fallo, cuya condena se conocerá en los próximos días

Silvana, que fue representada legalmente por el abogado Kennet Romero y asesorada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), aportó diversas pruebas, como fotografías, testigos y certificados médicos, a lo que sumaron archivos de Chilevisión, del Diario el Día y el Observatodo que los jueces también tuvieron a la vista.

“Hoy siento que en este país los abusos algunas veces no pueden quedar impunes. Estoy satisfecha, sobre todo por mi hijo”, dijo Silvana tras conocer el fallo.

El director del Área de Derechos Humanos del Movilh, Rolando Jiménez, apuntó que “se hizo justicia en torno a uno de los casos más brutales de homofobia que tengamos registro. Violentar a dignidad de un niño y atacar a una madre por defenderlo, es abominable y repulsivo. Valoramos el fallo y, por sobre todo, aplaudimos a Silvana, por ser un ejemplo de valentía, perseverancia y amor materno”.

El caso

Los abusos partieron en septiembre del 2015 en Tierras Blancas, Coquimbo, localidad donde Silvana y su hijo viven desde noviembre del 2013 tras obtener una casa por subsidio en razón de su calidad de familia vulnerable.

Las agresoras insultaron “a mi hijo, diciéndole que era un maricón, un homosexual, un maraco que tenía la raja abierta porque jugaba con niñas y con unos legos. Me sentí muy impotente y dañada al ver a mi hijo preguntándome el significado de todo lo que le habían dicho. Me sentí muy triste al no poder explicar lo que está pasando “, denunció en ese momento Silvana al Movilh.

En una oportunidad la madre se dirigió a la casa de las agresoras para pedir una explicación y sólo por ese motivo fue golpeada en sus senos, mientras le gritaban “tu hijo es un maraco, un mariquita hay que tener cuidado con él”. “Me fui llorando a la casa y sólo le pedí a mi hijo que entendiera que lo amo y que no lo defendí agrediendo verbal o físicamente a las mujeres porque eso no se hace y porque los problemas se resuelven dialogando”, recuerda Silvana

En tanto, el 27 de febrero del 2016, las agresoras llegaron hasta el almacén de Silvana lanzando agua de una botella y gritándole “defiende ahora a tu hijo maraca… Y agradece que es agua y no ácido”. “Empezaron a agredirme y tirarme el pelo de la frente de mi cabeza. Me botaron al suelo y me cortándome el rostro hasta que me desmayé”, relató la afectada con su cara visiblemente dañada en ese momento

Tras ello, Silvana recibió el respaldo y asesoría del Movilh, del abogado Romero, de  de la Unidad de Atención a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio del Interior y de la Oficina Municipal de la Diversidad, presentando acciones legales el 2 de mayo del 2016 en el Juzgado de Garantía de Coquimbo

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Familia denuncia “agresión homofóbica” contra su hijo en La Serena (Chile)

Viernes, 16 de diciembre de 2016

laserenaEl joven fue atacado física y verbalmente y su padre recibió insultos homófobos del agresor. El Movilh reportó el caso al Ministerio del Interior para que lo investigue y brinde asesoría legal y psicológica a la víctima y a su familia.

El padre y una madre de un estudiante de 26 años, A.B.L.S, denunciaron ayer Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que su hijo sufrió un ataque que califican de homofóbico.

Los hechos ocurrieron el sábado 3 de diciembre a eso de las 4:30 A.M, después de que AB.L.S compartiera con un amigo en el Pub la Roca de La Serena y se dirigiera en automóvil a la Avenida del Mar, sector de las Peñuelas.

El automóvil era manejado por el agresor, quien iba acompañado de su esposa, Dicho matrimonio no era conocido por la víctima. Sólo eran cercanos a un amigo de la víctima, que también iba en el automóvil.

En el marco de una confusa discusión por un cigarro, Miranda comenzó a agredir verbalmente a Alex con palabras del tipo de “maricón”.  Tras ser golpeado, el joven abandonó el auto y al defenderse rompió el parabrisas.

Ante eso el agresor y su esposa comenzaron a golpearlo con puños y pies y lo apedrearon en reiteradas ocasiones. Luego de que el joven quedara en graves condiciones, los agresores lo abandonaron en el lugar.

El resultado fue fractura de cráneo y nariz, daños en los pómulos y complicaciones en su ojo izquierdo. La víctima se encuentra en estos momentos internada en el Hospital de Coquimbo, en un pasillo a la espera de camas. Sus lesiones fueron calificadas como graves.

“Golpearon a mi hijo por ser gay, estas personas son homofóbicas y muy peligrosas”, señaló la madre del joven, Rosa S.

Luego de denunciar al victimario en carabineros, el agresor llamó al padre de la víctima, cuyo número aparece en redes sociales

“Sólo me exigía que le pagara el parabrisas y lanzó duras frases homofóbicas. “Que tanto, si tu hijo es un maricón culiao”, “no sabí en lo que estai metiendo” “A voh también te voy a meter la pichula”, fueron algunas de sus palabras”, relató el padre.

Tras hablar con la familia, el Movilh reportó el hecho a la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior, para que investiguen lo sucedido y brinden ayuda psicológica y legal gratuita a A.B.L.S y a su familia.

“Lamentamos y repudiamos todo tipo de violencia. No puede ser que al ocurrir una discusión, afloren discursos de odio que dañan aún más la dignidad de las personas. Esperamos que A.B.L.S se recupere pronto”, finalizó el Movilh.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.