Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Valencia’

XXVI edición de los Premios Margarida Borràs

Martes, 20 de diciembre de 2022

2A1256E6-C411-4105-94C0-6556FA6C2296Lambda,  colectivo LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar, celebra la XXVII edición de los Premios Margarida Borràs, unos galardones que reconocen la trayectoria pública de personas o entidades comprometidas con la defensa de la diversidad sexual, de género y familiar y que este año se entregarán a Carla Antonelli, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), el programa de Diversidad sexual de Plenainclusión y a título póstumo a la activista de Lambda Carla Gallén.

El acto de entrega de premios tendrá lugar el próximo 21 de diciembre a las 19:30 horas en el Complejo Deportivo Cultural La Petxina, con aforo limitado. La gala tendrá,como siempre, un toque reivindicativo y no faltarán actuaciones como la música en directo de Candela Mora o la improvisación teatral de Kancaneo Teatro, entre otras.

 Premiadas 

Los Premios Margarida Borràs se entregarán el 21 de diciembre a las siguientes personas o entidades:

  • A Carla Antonelli, ex diputada de la Asamblea de Madrid y primera mujer trans que fue diputada en el Estado español, por el compromiso a lo largo de su vida con los derechos de las personas trans que mantiene con dignidad.
  • A la FELGTBI+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más) en su 30 cumpleaños, por su trabajo aglutinador de lasentidades en todos los territorios, por su apoyo en la lucha por los derechos LGTBI+ y por su intermediación estatal en el reconocimiento legal de derechos LGTBI como la aprobación del matrimonio igualitario o el proceso de aprobación de la ley integral LGTBI+ estatal.
  • Al Programa Diversidad sexual de Plena inclusión, entidad que agrupa a asociaciones de familias de personas con diversidad funcional que tiene un convenio con Lambda, para prestar atención a la diversidad sexual dentro de las interseccionalidades de las personas con capacidades diversas.
  • A Carla Gallén, mujer, trabajadora sexual y persona seropositiva visible por su dedicación y compromiso como activista de Lambda que murió hace unos años. Con este premio, el colectivo LGTBI+ quiere reconocer el activismo de tantas personas trans anónimas como ella que se han dejado la piel sin llegar a vivir una igualdad real y efectiva.

Nueva imagen para los Margarida Borràs 

El retrato imaginario de Margarida Borràs elegido por Lambda como imagen representativa de los premios que llevan el nombre de esta mujer del siglo XV seempleará por primera vez este año como imagen de los premios en su XXVII edición.

Esta obra ha sido cedida por Drag is burning, archivo histórico del travestismo, el transformismo y la memoria histórica LGTBIQ+ a través de las artes visuales. Formaparte de la exposición “Alta Tecnología Travestí. Que el trans siga llei!”, una colección de retratos vectoriales sobre referentes trans desde el siglo XV hasta la actualidad.

La presentación de la muestra tuvo lugar a finales de octubre en Lambda y contó con su creadora, la artista Rubén Antón. Todavía puede disfrutarse de esta exhibición hasta el 31 de enero de 2023 en la sede del colectivo LGTBI+ de València.

Fuente El Periodic

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Un pueblo valenciano rompe relaciones con la Iglesia tras los “insultos homófobos” de su párroco, que la diócesis niega

Jueves, 1 de diciembre de 2022

Homofobia_2479262075_16166712_660x371Homofobia Adrian Swancar

La alcaldesa de Albalat dels Tarongers exige al cura que pida perdón

“No iremos a ninguna misa mientras desde el mismo púlpito que se vomita odio, no haya una disculpa a todas las mujeres víctimas de violencia de género y abusos, a las que estamos a favor del aborto, a las que nos vestimos como queremos y no para provocar, hasta que no se pida perdón a los homosexuales a los cuales se los trata de enfermos, a los hombres que cultiven su cuerpo, a las mujeres que cada día llevemos menos ropa”, asegura Maite Pérez, alcaldesa

Pedirá en el próximo pleno municipal la reprobación del cura, tal y como adelanta el diario Levante-EMV, aunque no con la Iglesia. De hecho, la próxima semana se celebran las fiestas patronales de la Inmaculada Concepción, que contará con una misa y procesión

En dos comunicados, la diócesis de Valencia señala que “reprueba y no acepta ningún tipo de violencia” y, posteriormente, asegura que el párroco “niega las palabras que se han puesto en su boca, que -afirma- han tergiversado, condena absolutamente la violencia contra las mujeres y en ningún caso ha sido su intención ofender a nadie”

Declaración como ‘persona non grata’ y ruptura de relaciones con la Iglesia mientras “no haya una disculpa” frente a las “homilías homófobas” del joven cura de Albalat dels Tarongers, Vicente Miguel Planells. Esa es la decisión que ha tomado la alcaldesa, Maite Pérez, tras recibir varias denuncias de vecinos ante los supuestos exabruptos del párroco sobre la violencia de género, la igualdad hombre-mujer o la identidad sexual.

Y decimos supuestos porque la diócesis, tras un primer comunicado en el que aseguró “no aceptar ningún tipo de violencia” y pedir esperar la versión del párroco, negó las acusaciones, denunciando que el sacerdote considera que se “han tergiversado sus palabras”.

 Sin embargo, la alcaldesa lo tiene claro: No iremos a ninguna misa mientras desde el mismo púlpito que se vomita odio, no haya una disculpa a todas las mujeres víctimas de violencia de género y abusos, a las que estamos a favor del aborto, a las que nos vestimos como queremos y no para provocar, hasta que no se pida perdón a los homosexuales a los cuales se los trata de enfermos, a los hombres que cultiven su cuerpo, a las mujeres que cada día llevemos menos ropa… (entre otras perlas). Lo sentimos pero no”.

Tolerancia cero contra los insultos

La decisión se ha tomado tras recibir multitud de denuncias de vecinos y feligreses. “Cuando se utiliza un púlpito para faltar, insultar y despreciar, no hay nada a meditar, la decisión es drástica; tolerancia cero respecto a la intolerancia”, recalca Pérez, quien pedirá en el próximo pleno municipal la reprobación del cura, tal y como adelanta el diario Levante-EMV, aunque no con la Iglesia. De hecho, la próxima semana se celebran las fiestas patronales de la Inmaculada Concepción, que contará con una misa y procesión.

No obstante, si se aprueba la reprobación, ésta implicaría la no asistencia a las homilías de todos los concejales del Ayuntamiento de Albalat. Al tiempo, se solicitaría al Arzobispado de Valencia “que tome las medidas oportunas para que este tipo de discursos no se vuelvan a pronunciar, sin renunciar, desde luego, a la petición de su traslado”.

El párroco niega la mayor y “perdona las calumnias realizadas”

Por su parte, la diócesis reaccionó con dos comunicados sucesivos. En el primero, de apenas dos líneas, el Arzobispado manifestaba quesi las palabras que han trascendido son las que se pronunciaron, el Arzobispado reprueba y no acepta ningún tipo de violencia, aunque aclaraba que “está a la espera de escuchar la versión del párroco”.

Tras las explicaciones de Vicente Miguel Planells, la diócesis emitía otro comunicado en el que aseguraba que el párroco niega las palabras que se han puesto en su boca, que -afirma- han tergiversado, condena absolutamente la violencia contra las mujeres y en ningún caso ha sido su intención ofender a nadie”. Al tiempo, “lamenta enormemente el daño que esta noticia ha hecho a la Iglesia y a quienes se hayan podido sentir ofendidos por la tergiversación de sus palabras y perdona las calumnias realizadas contra su persona“.

“Algunos feligreses han contactado con el Arzobispado para asegurar que la versión publicada no coincide con las palabras del párroco reafirmando que se han tergiversado”, culmina el segundo comunicado.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

“Los cristianos LGBTQI+ no somos cristianos de segunda categoría”

Sábado, 25 de junio de 2022

6A72613E-920F-44CC-992B-9729541D3C7B


Manifiesto 25 de junio del Centro Arrupe de Valencia

“Es la primera vez que desde los grupos de diversidad LGBTQI+ del Centro Arrupe nos hemos animado a salir en la manifestación”

“Influencers y algunas personas religiosas echazan la celebración y a la comunidad LGBTQI+. El jesuita James Martin nos invita a cambiar el foco y a centrarnos en la definición de orgullo que habla del reconocimiento de la dignidad humana”

“Además, en junio celebramos, como personas católicas, el mes del sagrado corazón de Jesús. Celebramos un corazón inmenso, un corazón que quiere y acepta a todas y a cada una de las personas de la humanidad”

“Hoy queremos decir que estamos aquí, que los cristianos LGBTQI+ no somos cristianos de segunda categoría. Gracias a todes y feliz día del Orgullo LGBTQI+”

Centro Arrupe de Valencia

Estimades amigues:

Gracias a todes les que os habéis acercado a celebrar el Orgullo LGBTQI+ con nosotres. Es la primera vez que desde los grupos de diversidad LGBTQI+ del Centro Arrupe nos hemos animado a salir en la manifestación. Por eso mismo, el hecho de que estemos aquí, personas aliadas y LGBTQI+, hace de esta ocasión una celebración y una fiesta. Somos testimonio de que queremos ser y propiciar un cambio en la Iglesia.

Pero, ¿y por qué celebrar el orgullo? El orgullo es uno de los pecados capitales y es el argumento que están utilizando medios, influencers y algunas personas religiosas para rechazar la celebración del orgullo y a la comunidad LGBTQI+; sin embargo, el jesuita James Martin nos invita a cambiar el foco y a centrarnos en la definición de orgullo que habla del reconocimiento de la dignidad humana. Nos invita a la celebración de la dignidad de un grupo de personas que durante mucho tiempo se han sentido tratadas como desechos, han sido marginadas; y, de forma más concreta para los católicos, nos invita a la celebración festiva de estas personas como amadísimes hijes de Dios.

Además, en junio celebramos, como personas católicas, el mes del sagrado corazón de Jesús. Celebramos un corazón inmenso, un corazón que quiere y acepta a todas y a cada una de las personas de la humanidad, creadas todas a imagen y semejanza de Dios. Como dice el hermano Rick Riccioli: una persona es más sagrada que cualquier iglesia, porque somos presencia de Dios.

Hoy queremos decir que estamos aquí, que los cristianos LGBTQI+ no somos cristianos de segunda categoría solo por el hecho de que nuestra identidad sexual y de género no sea la tradicional. Hoy nos hemos juntado porque queremos reivindicar nuestros derechos, pero también celebrar la diversidad dentro de la Iglesia, porque una Iglesia inclusiva es una Iglesia abierta, misericordiosa y en movimiento, una Iglesia que se deja guiar por el Espíritu en vez de quedarse encerrada en normas y leyes por miedo a lo diferente. Ya lo dijo San Pablo en la segunda carta a los corintios: “la ley mata; mientras que el Espíritu da vida”.

Gracias a todes y feliz día del Orgullo LGBTQI+

 1FC7C742-C3E8-4735-8B0A-9D023E8F2E7C

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , ,

El 33,7% de las personas usuarias de Orienta, el servicio público LGTBI valenciano, son migrantes

Sábado, 23 de abril de 2022

0595164C-482E-42B8-A510-8649FC19D923El servicio Orienta de la Generalitat Valenciana, que asesora y acompaña a personas del colectivo LGTBI, realizó un total de 7.107 atenciones el pasado 2021, ha revelado este viernes el director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo. De esas atenciones, 3.174 procedían de la provincia de València, 2.604 fueron en Alicante y 1.329, en Castellón. De Lamo ha dicho que las oficinas Orienta, que funcionan desde 2019, ofrecen “el acompañamiento necesario para que las personas se sientan apoyadas, seguras, respetadas y acompañadas en las decisiones que deseen adoptar”.

La atención psicológica fue el puntal de los servicios que ofrece Orienta. El 41,2 % de las consultas fueron peticiones de intervenciones psicológicas. Según Orienta, muchas personas se acercan al servicio por los aspectos emocionales que dificultan el “desarrollo personal y vital en relación con la realidad LGTBI”. En los últimos tiempos, Orienta ha duplicado los profesionales en psicología a su disposición, algo que han considerado un “acierto” vista la demanda.

El 41,2 % de las consultas fueron peticiones de intervenciones psicológicas, según Orienta

Después de las atenciones psicológicas, los servicios más demandados han sido información y acogida e intervención social. En último lugar se sitúa la intervención legal y jurídica por parte del personal de Orienta. La red también ha creado grupos de ayuda mutua, gestionada y supervisada por sus psicólogos, para atender necesidades más específicas como las de personas trans y los migrantes.

Migrantes y trans, parte importante de las atenciones

Precisamente las personas LGTBI que también son migrantes en la C. Valenciana suponen un 33,7 % de los ciudadanos que han acudido a Orienta. “Muestra también la necesidad de atención a las personas LGTBI procedentes de otros países”, ha recalcado el servicio dependiente de la Generalitat. El 65,5 % de las llamadas fueron procedentes de españoles.

Un 31,6 % de las atenciones fueron para personas que se identificaron como trans

También llama la atención que casi un tercio de las atenciones realizadas por Orienta fueron para personas trans. En concreto fue un 31,6 % -892 hombres trans, 984 mujeres trans y 290 personas trans no binarias-. Se trata de un porcentaje alto en relación al número que, se estima, representan en la sociedad. Otra de las particularidades del desglose de atenciones es que 1.423 atenciones de Orienta correspondieron a familiares o personas cercanas, de lo cual se puede desprender el interés del entorno de personas LGTBI por comprender su realidad. Un total de 2.010 atenciones fueron para gais, 939 a bisexuales, 704 a lesbianas y 54 de ellas, a personas pansexuales.

Un apoyo para los más jóvenes

Los jóvenes son los que más acuden a Orienta, puesto que la mayoría de atenciones, el 33,6 %, estuvieron dedicadas a personas entre 18 y 30 años. Fueron 2.308 los jóvenes adultos valencianos que acudieron al servicio. Pero también los adolescentes, una etapa clave para la sexualidad, representaron una buena cantidad del trabajo de Orienta, al tratarse de 755 atenciones -también se incluye a los niños en la misma categorización-.

El descubrimiento de la identidad sexual también parece una de las ayudas fundamentales de Orienta, puesto que apenas 1.423 atenciones fueron hechas a familiares pero un número bastante superior, concretamente 2.230 llamadas, se identificaron al principio como personas heterosexuales. Sin embargo, no se especifica cuántas atenciones se centraron, de hecho, en la orientación sexual.

Fuente: Levante-EMV, vía KifKif

General , , , , , , , ,

Al menos una decena de alumnos expulsados de un instituto de Bétera por una agresión homófoba a un profesor

Viernes, 25 de febrero de 2022

Aula gayAl menos una decena de alumnos del Instituto de Educación Secundaria Les Alfàbegues de Bétera (Valencia) han sido expulsados del centro tras protagonizar una agresión de carácter homófobo a un profesor, según ha informado À Punt, la radiotelevisión pública valenciana. Los hechos se produjeron después de que el profesor, Miquel Álvarez, interviniese para detener la protesta con banderas de España que un grupo de alumnos protagonizaba en el patio del centro en respuesta a que otras dos alumnas exhibiesen el día anterior una bandera arcoíris.

Según la narración de los hechos que hace À Punt, el miércoles de la pasada semana dos alumnas salieron al patio del centro portando una bandera arcoirís, lo que desembocó en una espontánea manifestación de apoyo que el mismo profesor que fue agredido al día siguiente les pidió detener por alterar la normalidad del centro. En cualquier caso, lo sucedido no gustó a otro grupo de alumnos, que respondieron al día siguiente acudiendo con banderas rojigualdas, lo que a su vez desembocó en otra numerosa movilización y en momentos de tensión. Miquel Álvarez intentó de nuevo detener lo que estaba sucediendo, con la significativa diferencia de que en esta ocasión el docente resultó agredido por alumnos de este segundo grupo, que le lanzaron objetos, le agarraron del pelo y le dirigieron insultos alusivos a su orientación sexual.

Los hechos, de una indudable gravedad, habrían desembocado por el momento en la expulsión de una decena de alumnos del grupo agresor, si bien la Consejería valenciana de Educación ha declinado dar más información, al involucrar a menores de edad. El caso, además, está ya en manos de la Fiscalía de Menores. La Consejería de Educación sí que ha activado Plan de Prevención de la Violencia y de Promoción de la Convivencia (PREVI), que entre otras medidas contempla asesoramiento y asistencia jurídica gratuita al profesorado.

Ya se conocen algunas reacciones significativas a lo sucedido en Bétera, algo que por otra parte refleja a la perfección cómo el discurso de odio, aireado de forma creciente desde las tribunas políticas y mediáticas de este país, va calando también entre los más jóvenes.  La alcaldesa de la localidad, Elia Verdevio, ha condenado la agresión. «Desde el Ayuntamiento apostamos por la diversidad, la igualdad, la no discriminación y la convivencia de nuestros vecinos y vecinas independientemente de la orientación sexual y la identidad de género», ha declarado. Sindicatos docentes como STEPV (Sindicat de treballadors i treballadores de l’ensenyament del País Valencià) o la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras del País Valenciano han condenado también la agresión y se han puesto a disposición del profesor agredido y del centro. «Por fortuna, hechos como estos no son habituales en los centros educativos, pero desgraciadamente no es casualidad que una agresión tan grave como esta que se haya producido en un contexto político como el actual, con el auge de determinada ideología que fomenta estos comportamientos y no respeta ningún hecho diferencial», ha expresado STEPV en un comunicado. «Hechos como dste constatan la necesidad de seguir haciendo esfuerzos, poner todos los recursos necesarios e implicar a toda la sociedad para avanzar hacia la convivencia. El discurso LGTBIfóbico de la ultraderecha pasa factura introduciendo crispación y polarización en todos los entornos de la sociedad y en todas las edades», lamentan por su parte desde Comisiones Obreras.

El profesor agredido: «el discurso de odio está latente»

Miquel Álvarez, el profesor agredido, ha concedido una entrevista a À Punt, el medio que adelantó en exclusiva la noticia, en la que ha dado algunos detalles sobre lo sucedido. En concreto, ha aclarado que su petición a los alumnos de que retiraran las banderas rojigualdas no se debía a que estas fueran banderas de España, sino a que las estaban utilizando como provocación hacia otro sector del alumnado que el día anterior habían exhibido la bandera arcoirís el el patio, que por cierto él también pidió que se guardaran (sin ser por ello agredido). Álvarez considera que los adolescente simplemente están reproduciendo el discurso de odio que ven cada vez más presente en la sociedad. «El discurso de odio está latente y solo falta una chispa como esta para que se encienda todo», se ha lamentado.

«Yo no tengo miedo de seguir yendo a trabajar, hace ya años que soy docente y sé que hay que coger el toro por los cuernos y pensar que no van a poder contigo. Mi trabajo es ser docente y seguiré siéndolo, cueste lo que cueste», ha añadido, al tiempo que ha agradecido el apoyo recibido.

Fuente Dosmanzanas

Etiquetas:

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Una pareja de mujeres pone contra las cuerdas los roles de género en las Fallas

Miércoles, 16 de febrero de 2022

8d84d98a-376d-43a7-b7a2-728164db712e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0Laura y Alicia en un momento previo a la presentación de su falla. Foto cedida

Laura Martínez

Alicia y Laura reclaman a Junta Central Fallera (JCF) poder escoger la vestimenta oficial sin encorsetarse en el género masculino o femenino para acudir juntas a los actos oficiales

A Laura la obligación de llevar vestido, corpiño y moño le hizo recelar de las Fallas y abandonar la fiesta popular. Hasta los 11 años se vistió de valenciana a regañadientes y, cuando se dio cuenta de que no estaba a gusto con la indumentaria asociada a las mujeres, terminó por dejar su comisión. Desde hace dos años comparte relación y casal con Alicia y este año, en las fiestas que arrancarán en las próximas semanas, quieren compartir los actos oficiales como el resto de parejas.

Laura y Alicia se han topado con las costuras del reglamento de la Junta Central Fallera (JCF), que impone una vestimenta a los hombres y otra a las mujeres. Las dos jóvenes de 21 años reclaman al organismo regulador que permita a Laura escoger el traje de saragüell (chaleco y calzón) que llevan los hombres, según explican en conversación con elDiario.es.

El reglamento de la Junta Central Fallera establece, bajo amenaza de sanción, que “la Fallera deberá lucir el tradicional traje de valenciana” y que “queda terminantemente prohibida la utilización de prendas que no sean acordes a la indumentaria”, así como que “no se permitirá la utilización de prendas masculinas por falleras, en actos oficiales, con independencia del cargo que ocupen. A estos efectos, se considera el blusón o blusa prenda masculina”.

Las jóvenes llevarán al pleno de su comisión este viernes la petición formal de poder elegir el traje dentro de la indumentaria oficial. La falla Castellón-Segorbe apoya la iniciativa de las jóvenes, pero se enfrenta a una sanción de la Junta según el reglamento, actualizado en 2002.

“La sociedad avanza”, expresan ambas. Alicia ha compartido su propuesta en un hilo en Twitter al que se han sumado otras parejas LGTB contando experiencias similares.

A falta de una reforma del reglamento de la Junta Central Fallera, son las propias comisiones las que deciden adaptarse a la diversidad. El pasado año, tres comisiones permitieron a tres hombres ser nombrados falleros mayores. Según las experiencias que recopila Alicia en las respuestas a su comentario, otras fallas también son más flexibles permitiendo que se adapte la vestimenta.

La Junta Central Fallera, el organismo regulador de la fiesta valenciana, se abre a reformar el reglamento y adaptarlo al contexto actual. “Nos hemos dado cuenta de que tiene que cambiar”, explican fuentes de JCF, que se muestran comprensivas con las modificaciones respecto a la indumentaria.

Tras 10 años sin un congreso, los presidentes de las fallas acordaron el pasado noviembre someter el reglamento vigente a reformas a partir de esta primavera.

Fuente El Diario

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Unos padres amenazan de muerte e insultan a una menor por ser lesbiana y tener una relación con su hija

Sábado, 30 de octubre de 2021

NO LESBOFOBIALas dos menores mantenían una relación en secreto por miedo a las represalias de sus familias

El matrimonio ha sido detenido por un delito de odio y amenazas y ya han pasado a disposición judicial.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la provincia de Valencia a una mujer y un hombre de 45 y 47 años, respectivamente, como presuntos autores de un delito de odio y amenazas tras insultar y amenazar de muerte a una menor por su orientación sexual y tener una relación con la hija de ambos.

La investigación comenzó cuando los agentes pertenecientes a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) tuvieron conocimiento de unos hechos ocurridos días atrás donde una menor habría sido insultada y amenazada de muerte por una pareja como consecuencia de su orientación sexual.

La chica mantenía una relación sentimental con la hija de esa pareja, relación que ambas menores mantenían en secreto por miedo a las posibles represalias que pudieran recibir por parte de los mismos.

Tras averiguar la identidad de los sospechosos, estos fueron detenidos como presuntos autores de un delito de odio y amenazas y han pasado ya a disposición judicial.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Detenida una menor de 16 años por agredir a dos chicas trans en Valencia

Jueves, 21 de octubre de 2021

58B65EC7-2455-40CA-BAC6-FBC85E565A42Una menor de 16 años ha sido detenida en Valencia por agredir a dos mujeres trans en la madrugada del dos de octubre. La agresión, de innegable carácter tránsfobo, fue denunciada en redes sociales por una de las víctimas y también ante la Policía Nacional, que ha identificado y detenido a una de las responsables. La investigación continúa su curso.

El relato de la agresión, tal y como fue difundido en Instagram por Valeria, una de las chicas agredidas, es el siguiente: «La pasada madrugada del viernes 1 al sábado 2 de octubre del 2021 sobre las 00:45 de la noche mi amiga y yo, ambas trans, sufrimos una agresión tránsfoba en Valencia, en la avenida Blasco Ibáñez. Nos separamos de un grupo de amigos para pedir un vaso de plástico a otros grupos que había en el mismo parque para poder beber. Cuando nos acercamos a un grupo, de unas 25 personas aproximadamente, nos dijeron que no tenían, nos despedimos y nos dijeron ‘chao chicas’. En ese momento una chica del grupo, plantada enf«rente de mí, me dijo ‘yo aquí no veo ninguna chica’. En ese momento yo respondí que claro que era una chica. Ella intentó quemarme con  su cigarro, le aparté la mano y acto seguido, mientras me estaba yendo, me cogió del pelo por detrás y me tiró al suelo. En ese momento todo el grupo de aproximadamente unas 25 personas vino a pegarme y en cuanto se dieron cuenta que mi amiga también era trans dijeron: ‘ella también es un hombre’, y empezaron a pegarla a ella también al grito de ‘travelos de mierda, maricones, que tenéis polla’. Nos dieron golpes, nos arrastraron por el suelo cogiéndonos del pelo, patadas, golpes en la cabeza, etcétera».

«Mientras nos pegaban escuché como uno le decía al otro: ‘robémosles todo’ , y así fue, nos robaron el bolso, cartera, móvil, pendientes, incluso las zapatillas de mi amiga que posteriormente encontramos en la basura. Todo esto un grupo de 25 personas contra 2. En un momento conseguí escapar y el resto de nuestros amigos nos vieron, vinieron, y allí se apartaron los agresores», prosigue el relato de la joven, que además lamenta la pasividad inicial de la Policía: «Tras la paliza vimos un furgón de policías, al cual acudimos corriendo, y después de contarles los hechos estuvieron unos 10 minutos esperando si bajar del coche o no, cuando los agresores todavía no se habían ido. Cuando los policías bajaron, los agresores ya se habían ido, ya que los habían visto, esos policías no nos ofrecieron ningun tipo de ayuda. Finalmente fuimos en taxi hasta el Hospital Clínico, en el cual nos trataron genial. Mi amiga ha decidido que no se la mencione en este post. La denuncia ya está puesta, pedimos MÁXIMA DIFUSION Y VISIBILIDAD para esta agresión, para que se sepa lo que te puede llegar a pasar por ser trans en esta sociedad. Tened cuidado», finaliza el relato. Según el informe médico del Hospital Clínico, que la víctima ha difundido también en Instagram, esta presentaba escoriaciones cutáneas y contractura cervical, siendo diagnosticada de policontusiones.

Finalmente, según informa Las Provincias, La Policía Nacional ha identificado y detenido a una de las agresoras, una menor de 16 años, como autora de un delito de robo con violencia agravado por motivos de odio y un delito leve de lesiones. La Fiscalía de Menores ha ordenado que la menor sea entregada a sus tutores legales una vez oída en declaración. La investigación continúa su curso.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados enterraba los náufragos que el mar lanzaba a las playas

Martes, 18 de mayo de 2021

9713BF90-7778-488F-A7FD-51025B1F735FAdemás de los fallecidos pobres y ajusticiados

Se le permitía descolgar los cadáveres de los ahorcados expuestos a la contemplación pública para ejemplaridad.

Los sepultaba en el vaso sepulcral de la catedral, situado en el exterior junto a los muros del templo.

 El socorrer, asistir y enterrar los cadáveres de los náufragos –nafrats- que el mar lanzaba a las playas de Valencia fue misión también de la Confraria de Nostra Donna Sancta dels Ignoscens, privilegio real que se le otorgó a manera de concesión. En los archivos históricos de la Cofradía de la Virgen, Catedral y Ayuntamiento de Valencia hay abundantes  noticias acerca de este tipo de sucesos.

Sería primero el rey Alfonso V el Magnánimo y luego la reina Doña María, en la primera mitad del siglo XV quienes concedieran a la Cofradía la Virgen los Privilegios de enterrar a desamparados y náufragos, especialmente consolidados estos derechos mediante  el Privilegio de la reina de 22 de febrero de 1441, en el que, además, se les autorizaba a descolgar los cadáveres de los ajusticiados que pendían de las horcas del Carraixet para ejemplaridad pública, “suspensorum in patíbulo dicte civitatis vocato de Carraxet”, y enterrarlos cristianamente en el cementerio del lugar.

Junto a la Catedral estaban el cementerio de náufragos y  desamparados y su enterramiento corría con anterioridad a la fundación de la Cofradía a cargo de la Ciudad, que solía hacer colectas para pagar los gastos que ello conllevaba, tal y como consta en el Manual del Consell de la Ciutat de 1319 o en el Libro de Claveria de 1383 donde se dispone una partida de dinero “per a comprar de drap de li per a les mortales dels cossos dels pobres”.

Hasta 1417 en que renunció a ello, la Catedral cobraba por los derechos de enterramientos en los vasos sepulcrales externos, calle de la Barchilla,  que tenía para los fallecidos en naufragios y pobres de solemnidad, dado que los sepelios los iba a hacer por caridad  los “confrates Confratiae Batae Mariae Innocentium civitatis Valentiae cadavera hominum qui per naufragia moriuntur in mari”.

CDA2BE29-0176-48F6-88CE-022578A79BDF

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados enterraba los náufragos.

El primer caso documentado de atención a náufragos de la Cofradía de la Virgen aparece en los archivos datado en 1432. Lo encontró José Rodrigo Pertegás, quien analizó y clasificó cada uno de los papeles y pergaminos en él obrantes. El pagador de la institución benéfica anota en el libro de cuentas: “Primerament doni als andadors que anaren a mar per los cosos del neufreg per veure quants hi havia 1s… Doni al careter que porta los VI cosos VIII r.s”.

En 1443, un fuerte temporal de mar ocasionó la muerte ahogados de varios marineros en distintos puntos de la costa de la ciudad, entre ellos en el puerto y en la playa de Alboraya. En el Libre de Claveriats se habla de “un cos lançat al mar a l´aygua d´en Bonanat” y “un cos de la galera dels nicarts lo qual fon duyt de mar davant Alboraya”.

La Cofradía, en ocasiones, solía llevar los cadáveres de náufragos y desamparados, hoy serían llamados cadáveres judiciales, al cementerio que tenía en el Spital de Folls. Como había que pagar a los rescatadores y a los carreteros que transportaban los muertos hasta el lugar de enterramiento, fue autorizada la Cofradía de hacer colectas por la calle con tal fin. En el cementerio de la catedral, vaso sepulcral le llamaban, la Cofradía hizo una capilla, protegida con una reja, donde colocó una “post de fusta” sobre la que estaba pintada la imagen de la VIrgen, su Patrona, resultando ser  una de sus primeras iconografías.

14B6D15B-DCF0-4EFD-9673-067ACFAF37D9

Cuenta el P. Emilio Aparicio Olmos que “el año  que más ahogados se registraron en la primera época de la Cofradía fue, sin duda, el de 1447, por los frecuentes asistencias a estos desgraciados” y cita  el libro “Diversorum Valentiae” conservado en el Archivo General el Reino de Valencia como testimonio de aquellos sucesos.

Sanchis Sivera a este lugar de enterramiento  junto a la Catedral  le denomina “el fossaret”, “el cual se extendía desde las espaldas de la capilla de san Miguel hasta el Aula Capitular vieja, alrededor del campanario (viejo), entrando dentro de la misma iglesia por la parte donde es hoy la parroquia de san Pedro. Un trozo de dicho cementerio se utilizó para construir la capilla de san Esteban… y otro trozo para edificar lo que se llamó Librería nova… El resto continuó utilizándose para enterramientos, hasta que nuevas edificaciones lo hicieron desaparecer, destinándose una parte a jardín, en el que hubo varios limoneros, una parra y muchos jazmineros.”

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , ,

Exposición virtual por la visibilidad lésbica

Martes, 21 de abril de 2020

expo-visibLES-visibilidad-lesbica-ESP-1-1024x724Exposición virtual «Visibles», memoria y reconocimiento a las lesbianas de Lambda

Visitar la Exposición

El colectivo Lambda empieza la semana presentación una exposición por la visibilidad lésbica con recorrido fotográfico en conmemoración por el 26 de abril, día de la visibilidad lésbica. Una exposición ‘virtual’ que narra la lucha de las mujeres lesbianas en los últimos 20 años.

La exposición virtual «VisibLES: memoria, reconocimiento y visibilidad lésbica» es un recorrido por las fotografías y los testimonios de 18 mujeres que forman parte de la historia de Lambda y que han estado comprometidas de forma activa con la lucha por los derechos de las mujeres lesbianas en los últimos 20 años.

El objetivo de esta exposición es reconocer «la participación del colectivo en la conquista de los derechos, libertades y visibilidad de todas las lesbianas a través del compromiso vital de estas 18 mujeres», y mostrar nuestro «agradecimiento por su trabajo para hacer nuestra sociedad más justa, plural e igualitaria», nos explica Mariana Urueña, responsable de la exposición.

La muestra «VisibLES: memoria, reconocimiento y visibilidad lésbica» puede visitarse haciendo clic en el botón bajo la imagen y también tendrá una visita guiada en el canal de Youtube, en la que se locutan los testimonios, de manera que sea accesible también para persones con discapacidad visual.

Visitar la exposición

Este recorrido forma part de las acciones de Lambda por el 26 de abril: Día de la visibilidad lésbica, pero con este formato en línea será mucho más: «será una exposición permanente y un ejercicio de memoria histórica que permanecerá siempre disponible y hará que todos los días puedan ser el día de la visibilidad lésbica, que quien quiera pueda consultarla en cualquier momento», explica Urueña.

También hemos preparado la exposición en pdf, a modo de catálogo, que podéis descargar haciendo clic aquí.

Testimonios individuales y colectivos

06-visibilitat-lesbica-14-horizontal-15-1024x724Mireia, María José, Mariana, Luisa, Isa, Roseta, Marina, Menchu, Fani, Mar, Gloria, Eva, Joana, Cristina, Paula, Carmen, Diana y Nuria nos ofrecen un relato íntimo sobre cómo vivieron su adolescencia, su llegada a Lambda y su vivencia del activismo desde el Grupo de Lesbianas de Lambda, así como el proceso de empoderamiento y visibilidad que de forma personal y colectiva han llevado adelante en estos años.

Todas ellas lideraron diferentes proyectos, grupos de trabajo i cargos dentro del colectivo, y dieron un paso adelante asumiendo responsabilidades que las convertía en referentes positivos visibles para otras lesbianas que prácticamente no tenían ninguno a su alrededor. Sus historias personales son también una historia colectiva.

Este recorrido «es un acto político que reclama un espacio para las mujeres lesbianas en nuestra sociedad y conmemora su trayectoria activista mostrándonos la parte más humana», apunta la responsable. Descubrirse como lesbianas en soledad es bastante común y eso fue, en muchos casos, parte de la motivación para implicarse en el activismo LGTB+: que ninguna más se sienta sola. Por eso la llegada a Lambda y el espacio de reconocimiento identitario entre compañeras que supone es tan importante.

Tanto como lo es hacerse visibles, antes y ahora, en todos los ámbitos de la sociedad: salud, educación, derechos humanos, espacios religiosos, deportivos, culturales, feministas… Porque juntas, parte de lo que hace años eran solo sueños, a fuerza de lucha individual y colectiva, se ha convertido en realidad.

11-visibilitat-lesbica-14-horizontal-05-2-1024x724Actividades en tiempos de coronavirus

El confinamiento nos obliga a replantear cualquier iniciativa que comporte la reunión de personas en un mismo lugar, por eso las actividades en la sede de Lambda hace tiempo que están suspendidas pero es importante continuar reivindicando y ofreciendo referentes positivos a tantas mujeres lesbianas que continúan sin tenerlos.

A falta de un espacio físico donde reunirnos, hemos creado una visita virtual para la exposición, que también puede servir para sentirnos más cerca unas de otras, a pesar de la separación física obligada de estos días», y también nos acerca al mundo rural y allí donde normalmente no llegamos.

¡Esperamos que os guste!

Fuente Lambda

General, Historia LGTBI , , , ,

El Colegio Inmaculado Corazón de María de Valencia pide perdón por preguntar a sus alumnos si han mantenido relaciones homosexuales

Jueves, 5 de marzo de 2020

349DD5B3-FBAF-449C-9D0A-8F1CF94CC799Para saber si los alumnos han incumplido el mandamiento que obliga a no cometer actos impuros una profesora de Religión preguntaba si han “cometido adulterio o fornicado”, o han “practicado la homosexualidad” 

 La Inspección educativa ha programado este lunes una visita al Colegio Inmaculado Corazón de María de València para recabar información y elaborar un informe sobre el cuestionario enviado a alumnos de primero de la ESO para “ayudarles a comprender el sexto mandamiento”, que la Conselleria de Educación ve “totalmente inapropiado“.

Por su parte, la dirección del colegio ha pedido disculpas por un cuestionario que ha calificado de “inadecuado“, en el que para saber si los alumnos han incumplido el mandamiento que obliga a no cometer actos impuros una profesora de Religión preguntaba si han “cometido adulterio o fornicado”, o han “practicado la homosexualidad”.

Fuentes de la Conselleria de Educación han señalado que el cuestionario “atenta contra la intimidad” del alumnado, contra la ley de personas LGTBI, y contra la ley 26/2018 de Derechos y garantías de la infancia y la adolescencia.

Atenta de fondo contra los derechos humanos basados en valores de respeto a la intimidad, diversidad y pluralidad”, señala la Conselleria, que recuerda que todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos tienen la obligación de impartir el currículo oficial establecido para cada asignatura, “y estos contenidos no se adecuan a la asignatura de Religión”.

23F0A805-B529-4211-A8B6-9604D0710531

A partir del informe que elabore la Inspección educativa, que este lunes acudirá al centro para “recabar la información de primera mano y verificar todo lo que haya sucedido”, actuará la Conselleria, que destaca la importancia de que en estos casos puedan contar con quejas por escrito para “poder probar de forma administrativa y eficaz que esa situación se ha dado en un aula”.

Por su parte, la dirección del centro educativo ha hecho público un comunicado en el que pide disculpas por no haber sabido responder a su proyecto educativo cristiano inclusivo e integrador” en esta ocasión, y afirma que tomarán las medidas oportunas para prevenir “este tipo de errores”.

Esperamos que este hecho aislado no se convierta en una excusa para atacar la asignatura de Religión y a la educación católica”, afirma el colegio, que agradece a los padres que les hayan hecho llegar su “malestar“, porque eso les “ayuda a mejorar“.

61E38D19-C03B-45B4-B3AB-478ACDB1C61B

El centro insiste en que pondrá todo su “empeño” para que no se vuelvan a repetir “este tipo de errores”, que pueden llegar a identificarse “con una falta de respeto por algunas opciones de vida y que nada tienen que ver con nuestra concepción del ser humano”.

Además, afirma que la profesora ha reconocido en un comunicado remitido a los mismos alumnos a los que envió el cuestionario que este era “inadecuado“, y pide a los padres que “la confianza lograda en tantos años al servicio de la educación en València no se vea quebrantada por esta circunstancia”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Brutal agresión a dos mujeres transexuales en Valencia con cadenas con candados e intento de atropello

Jueves, 5 de diciembre de 2019

TransfobiaaLa Policía Local detiene por odio a dos jóvenes por acorralar, amenazar y perseguir a dos mujeres trans con una cadena metálica de un metro de longitud y de intentar atropellar a un hombre que las defendió.

Dos mujeres transexuales han sido víctimas de un ataque tránsfobo en Valencia cuando dos hombres las amenazaron de muerte con cadenas atadas a candados. Además, los agresores intentaron embestir con su coche a una joven que intentó defenderlas.

Un terrible episodio de transfobia ha tenido lugar en Valencia cuando dos mujeres transexuales se encontraban en una marquesina de autobús cerca del Hospital de la Fe el pasado 23 de noviembre.

En ese momento, dos jóvenes de 19 y 23 años que pasaban por el lugar en coche, se pararon para increparlas, amenazarlas e insultarles insultos como “¡Maricón! ¡Travelo de mierda, que tienes polla!, tal como recoge el portal Levante-emv.

Una joven que estaba presenciando los hechos intentó defender a las dos mujeres pero los agresores intentaron embestirla con su vehículo. Después de esto, las mujeres huyeron del lugar atemorizadas y se adentraron en un parque cercano para perder de vista a los dos hombres.

Los presuntos acosadores aparcaron el coche para perseguirlas dentro del parque y fue cuando consiguieron acorralarlas y amenazarlas con unas cadenas que tenían tres candados de grandes dimensiones atados mientras gritaban “vamos a matarlas”, “Hay que matar a la gente como vosotros, ¿no os da vergüenza por vuestra familia?” .

Las víctimas consiguieron huir del lugar subiéndose a su coche aunque continuaban siendo perseguidas por los agresores. Afortunadamente, cuando estaban buscando ayuda encontraron una patrulla de la Policía Local, que detuvo a los agresores por un delito de odio cuando intentaban huir hacia el río por la calle Ricardo Micó.

Además, los agentes cuentan con el testimonio del joven que intentó defenderlas y que, para entonces, ya había llamado al 112 pidiendo ayuda y denunciando el intento de atropello.

Estado de la LGTBIfobia en la Comunidad Valenciana

observatorio-valenciano-contra-lgtbifobia-300x161El mes pasado, cuatro jóvenes fueron detenidos como responsables de una agresión de carácter homófobo ocurrida en la madrugada del 8 de septiembre en Valencia. Los detenidos dedicaron a la víctima insultos como «maricón de mierda» y le golpearon, provocándole fractura del tabique nasal. 

A lo largo del pasado año 2018, el Observatorio Valenciano contra la LGTBIfobia registró 91 incidentes y delitos de odio contra personas por su orientación sexual y su identidad o expresión de género, desde agresiones leves, insultos, amenazas, acoso y hostigamiento hasta lesiones graves y discapacitantes.

El perfil del agresor sigue siendo un adulto varón de entre 25 y 40 años, mientras que la mayoría de las víctimas oscilan entre edades que van desde los 18 a los 30 años. La evolución más notable se produjo en la provincia de Castellón, donde los incidentes registrados pasaron de 8 en 2017 a 21 en 2018.

La última de las agresiones por LGTBIfobia en la Comunidad Valenciana de las que nos hemos hecho eco ocurrió pasado noviembre cuando fueron denunciadas dos graves agresiones homófobas en el plazo de pocos días en Valencia. En agosto, cuando un joven italiano fue también agredido a la salida de una conocida discoteca de ambiente gay de Valencia. Un par de semanas antes recogíamos la salvaje agresión sufrida por una mujer trans en Alicante.

Fuente Levante-emv

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Nuevo suicidio de una adolescente trans en Llíria (Valencia)

Lunes, 4 de noviembre de 2019

muerte_transexualUna joven trans de 18 años se ha quitado la vida en Llíria (Valencia). Todo apunta a que se trata de un nuevo caso de suicidio adolescente debido al odio tránsfobo. Guardia Civil y juzgado de instrucción nº 3 de la localidad valenciana investigan ahora los mensajes de odio que la chica había recibido durante los meses previos debido a su condición de mujer trans por si pudieran se constitutivos de delito.

La joven, que llevaba tiempo en tratamiento y ya había dado los primeros pasos para afrontar el cambio de sexo tras cumplir los 18 años, se quitó la vida el pasado martes, 29 de octubre, tras quedarse sola durante unos minutos en casa de una amiga con la que estaba pasando la tarde. Según informa el diario valenciano Levante, el juzgado ya ha iniciado los trámites para citar como testigos a amigos, compañeros de estudios y familiares de la joven para evaluar hasta qué punto el acoso tránsfobo que sufrió ejerció como detonante del suicidio. De acuerdo a la informacion de Levante, la chica llevaba al menos un año soportando insultos y burlas tránsfobas cada vez que colgaba en alguna de sus redes sociales vídeos y fotografías reproduciendo canciones de sus artistas preferidos, lo que al parecer era una de sus pasiones. Algunos allegados aseguran además que la chica sufrió agresiones en relación con su condición de mujer trans.

No se trata, por desgracia, de la primera noticia sobre un suicidio de un adolescente trans que recogemos en tiempos recientes en nuestro país. Sucedió en Móstoles en mayo de 2018, cuando Thalía, otra chica de 17 años, decidió quitarse la vida. Antes conocimos los casos del joven Ekai, en febrero de 2018, en Ondarroa (Vizcaya). Y en las navidades de 2015 era Alan el que se quitaba la vida en Rubí (Barcelona). De otros muchos seguramente ni trascienda su nombre.

Adolescentes trans: altas tasas de suicidio

Cómo no traer a colación el demoledor estudio al que hicimos referencia hace ahora un año, publicado en Pediatrics, la revista que edita la Academia Americana de Pediatría, y que mostraba que la tasa de intentos de suicidio entre las y los adolescentes trans estadounidenses es considerablemente mayor que entre sus coetáneos cis. El grupo en el que los intentos de suicidio son más numerosos era el de los chicos trans (el 50,8% reportan algún intento de suicidio), seguido de los adolescentes no binarios (41,8%) y de las chicas trans (29,9%).

No era, sin embargo, el primero. Ya otros estudios habían puesto de manifiesto la situación de vulnerabilidad de los menores trans. En 2012, por ejemplo, recogíamos otro de ellos, publicado también en Pediatrics, que mostraba que niños y adolescentes trans sufren más síntomas psiquiátricos, tales como depresión e intentos de suicidio, que niños y adolescentes de su misma edad no transexuales. Las cifras eran mayores en aquellos casos en los que no se daba un manejo especializado de la situación, bien por carecer de medios económicos o porque los padres no los apoyaban en su proceso.

También es cierto que si se quiere combatir esta sangría, se puede: otro estudio del que dábamos cuenta en abril mostraba por ejemplo que solo el hecho de que los jóvenes y adolescentes trans sean tratados en su entorno con el nombre correspondiente a su identidad de género disminuía drásticamente los cuadros depresivos, los pensamientos suicidas e incluso los propios intentos de suicido. Los investigadores sabían de lo que hablaban: fue el mismo equipo que en 2017 estableció que, debido al estigma social, el porcentaje de jóvenes transgénero con ideas suicidas duplicaba el de la población general y cuadriplicaba la propensión a consumir drogas.

Es urgente actualizar el marco legislativo de los menores trans

Seguramente no sea suficiente para erradicar todos los casos de acoso tránsfobo, pero a la vista de lo que está sucediendo resulta ya urgente actualizar el marco legislativo español en materia de transexualidad para ofrecer una mayor protección a los más vulnerables, los menores trans. Por un lado, deben desarrollarse e implementarse en la práctica las diferentes leyes que sobre esta materia están aprobando las comunidades autónomas, de forma que estas no se conviertan en papel mojado como están sucediendo, por ejemplo, en Murcia o en Andalucía, donde los acuerdos entre PP, Ciudadanos y Vox están introduciendo importantes limitaciones en las políticas educativas en favor de la diversidad.

Por otro, sigue pendiente la actualización de la ley española de identidad de género, que hasta el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional en lo que se refiere a las limitaciones impuestas a los menores de la posibilidad de modificar sus datos registrales (y que incluso para los mayores de edad sigue contemplando como requisito un diagnóstico de «disforia de género» y exigiendo, con algunas excepciones, dos años de tratamiento hormonal).

Por último, pero no menos importante, sigue pendiente la aprobación de un marco legislativo estatal que vaya más allá de las cuestiones registrales y que otorgue una mayor protección jurídica a las personas trans que sufren acoso, violencia o discriminación, sea en forma de una ley general contra la discriminación de las personas LGTBI o de una ley específica de transexualidad. Los antecedentes, en este sentido, no son precisamente tranquilizadores: la ambiciosa proposición de ley de igualdad y no discriminación de las personas LGTBI impulsada por la FELGTB y registrada en el Congreso en mayo de 2017 nunca llegó a ser aprobada por el bloqueo impuesto en la mesa del Congreso por el PP y Ciudadanos.

Mientras tanto, la sangría prosigue.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Cuatro detenidos por una agresión homófoba en Valencia

Miércoles, 2 de octubre de 2019

observatorio-valenciano-contra-delitos-de-odio-lgtbfobia-300x158Cuatro jóvenes han sido detenidos como responsables de una agresión de carácter homófobo ocurrida en la madrugada del 8 de septiembre en Valencia. Los detenidos dedicaron a la víctima insultos como «maricón de mierda» y le golpearon, provocándole fractura del tabique nasal. 

La agresión, que en su momento no trascendió a los medios, ocurrió a la salida de un local de la zona de ocio de la calle Polo i Peyrolon de la capital valenciana. La víctima se encontraba con unos amigos cuando un grupo de jóvenes le dedicaron insultos homófobos y lo golpearon, fracturándole el tabique nasal. Hasta el momento no han trascendido más detalles de cómo se inició la agresión, aparte del hecho de que a los agresores pareció molestarles la camisa rosa que vestía la víctima.

La Policía Nacional ha identificado y detenido a los cuatro agresores (tres de origen latinoamericano y uno de origen español, y a los que no se vincula con ningún entorno ideológico determinado. Uno de ellos cuenta con antecedentes policiales). Han quedado en libertad tras prestar declaración, aunque deberán responder ante la justicia por dos presuntos delitos de lesiones y de odio.

Estado de la LGTBIfobia en la Comunidad Valenciana

A lo largo del pasado año 2018, el Observatorio Valenciano contra la LGTBIfobia registró 91 incidentes y delitos de odio contra personas por su orientación sexual y su identidad o expresión de género, desde agresiones leves, insultos, amenazas, acoso y hostigamiento hasta lesiones graves y discapacitantes.

El perfil del agresor sigue siendo un adulto varón de entre 25 y 40 años, mientras que la mayoría de las víctimas oscilan entre edades que van desde los 18 a los 30 años. La evolución más notable se produjo en la provincia de Castellón, donde los incidentes registrados pasaron de 8 en 2017 a 21 en 2018.

La última de las agresiones por LGTBIfobia en la Comunidad Valenciana de las que nos hemos hecho eco ocurrió el pasado agosto, cuando un joven italiano fue también agredido a la salida de una conocida discoteca de ambiente gay de Valencia. Un par de semanas antes recogíamos la salvaje agresión sufrida por una mujer trans en Alicante.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Captada en vídeo la salvaje agresión a un joven a la salida de una discoteca de ambiente gay de Valencia

Viernes, 16 de agosto de 2019

5326E226-B2B1-4F8E-8330-CA27F4960210Ocurrió durante la madrugada del pasado domingo. Un joven italiano fue agredido a la salida de Deseo 54, una conocida discoteca de ambiente gay de Valencia, después de haber recibido, según ha denunciado la víctima, insultos homófobos. Fue su novio, español, el que denunció en redes sociales la agresión, con fotos de la cara del joven tras la paliza y un vídeo grabado por unos vecinos que muestra parte de lo sucedido.

Un grupo de seis personas, chicos y chicas, rodeó al joven, de 24 años, y lo agredió tras dedicarle, según ha denunciado la víctima, insultos homófobos. «Quiero que entendáis que el vídeo no capta todo, sí capta la paliza, las amenazas previas no. Y a pesar de que mi novio es italiano, como chico gay que lleva viniendo a Valencia durante todo el año, sabe reconocer palabras como ‘maricón’», aclaraba en Twitter @x_yalax, su novio, a los que dudaban del carácter homófobo de la agresión. Fue su novio, precisamente, el que difundió las fotografías del rostro de la víctima en un tuit que rápidamente se hizo viral:

El novio de la víctima también difundió el vídeo grabado por unos vecinos que fueron testigos de lo sucedido desde una ventana, y que muestra parte de la agresión (en el vídeo se escucha además el diálogo nervioso entre los testigos y cómo una de ellas les grita a los agresores que va a llamar a la policía):

Por fortuna, el joven, que ha anunciado su intención de denunciar, no sufre lesiones físicas graves.

El colectivo valenciano Lambda ha condenado enérgicamente lo sucedido y ha reclamado que se cumpla de forma efectiva la ley valenciana de igualdad de las personas LGTBI. También el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha expresado su pesar por lo ocurrido. «Entre todas y todos estamos construyendo una ciudad que se reconoce por unos valores que nos enorgullecen y que se oponen diametralmente a lo que representa esta agresión. Quiero mostrar mi condena más absoluta y la de todo el Ayuntamiento de Valencia y trasladar nuestro apoyo a la víctima», tuiteaba Ribó.

Según vecinos del barrio en el que se produjo la agresión, este tipo de ataques no son inusuales. Así lo aseguran en el siguiente reportaje de La Vanguardia, que recoje además un breve testimonio de la víctima y de su novio:

Estado de la LGTBIfobia en la Comunidad Valenciana

A lo largo del pasado año 2018, el Observatorio Valenciano contra la LGTBIfobia registró 91 incidentes y delitos de odio contra personas por su orientación sexual y su identidad o expresión de género, desde agresiones leves, insultos, amenazas, acoso y hostigamiento hasta lesiones graves y discapacitantes.

El perfil del agresor sigue siendo un adulto varón de entre 25 y 40 años, mientras que la mayoría de las víctimas oscilan entre edades que van desde los 18 a los 30 años. La evolución más notable se produjo en la provincia de Castellón, donde los incidentes registrados pasaron de 8 en 2017 a 21 en 2018.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Varios equipos de fútbol se vuelcan con el Orgullo

Miércoles, 3 de julio de 2019

futbolistas-gays-750x400Aunque el fútbol no es un ejemplo de visibilidad y suele ser muy criticado por los cánticos homófobos que suelen aparecer en los campos, poco a poco se están volcando en apoyo al colectivo LGTBI como hemos podido comprobar en los mensajes que han publicado este fin de semana varios equipos de 1ª y 2ª División.

Valencia, Leganés (que ha teñido de arcoíris el estadio de Butarque), Alavés, Celta, Osasuna o los recién descendidos Rayo Vallecano y Huesca han emitido mensajes, han hecho vídeos o han cambiado su foto de perfil para poner la bandera en apoyo a este movimiento. Estos son los mensajes que han publicado en sus redes sociales estos equipos:

Rayo Vallecano: respeto y tolerancia

Celta: Orgullos@s de TODOS nuestros colores. Un año más, unidos por una sociedad tolerante, libre y diversa.

Osasuna: ¡Buenos días! Estamos orgullosos de todos los colores y de sus valores.

Valencia: Orgullosos de lo que SOMOS.

Deportivo Alavés: Orgullosos de todos los colores y orgullosos de nuestra diversidad.

Leganés: Hoy Butarque se tiñe con los colores del ORGULLO. Por una sociedad respetuosa y libre para todos.

Huesca: orgullosos de todos. Por una sociedad que respete al diferente. En el campo y fuera de él. Feliz Orgullo.

Fuente Cáscara Amarga

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Denuncian discriminación de un niño con dos padres en un colegio de Valencia

Martes, 19 de marzo de 2019

discriminación-colegio-dos-padresUna familia homoparental de Valencia denuncia que ha sufrido discriminación en el colegio de sus hijos, el centro La Muralla de Canet d’ En Berenguer.

Su hijo tiene dos padres y la discriminación la ha sufrido cuando elaboró un trabajo para clase. Este trabajo lo tienen que hacer todos los alumnos, y cada uno debe esperar su turno durante meses, como ocurrió con el pequeño protagonista de esta historia.

El trabajo consiste en ilustrar la profesión que tiene el madre y la padre de cada alumno. Ya empezamos mal, porque los niños, señores profesores, a veces tienen solo un progenitor o dos del mismo sexo.

Al niño se le pidió que completara su ficha con la profesión de su madre y su padre, sabiendo en el centro que el pequeño tiene dos papás.

Para poder realizar su trabajo el niño, con el permiso de sus papás, tachó la palabra “madre” y en su lugar puso padre, junto a una foto de ambos en sus respectivas profesiones. Durante toda la semana la ficha con el tachón permaneció expuesta en la clase, lo que según los padres “ha generado varios comentarios por parte de sus compañeros que le han afectado. Para ser exactos y no dar lugar a malentendidos con la gente de su clase, habría que aclarar que no es que ya le hayan dicho algo que le haya afectado, sino que la situación generada podría haber dado lugar a eso”. Aunque afirman nunca haberse sentido rechazados en el ámbito escolar, manifestaron su preocupación porque no se tenga en cuenta la diversidad familiar a la hora de encargar ciertos trabajos de clase y usar ciertos materiales.

Los padres aseguraron a la prensa se han sentido muy impotentes por la humillación que ha sentido el niño ante la falta de sensibilidad, por lo que han comunicado los hechos a la Inspección Educativa de la Conselleria. Lo que quieren es que “no se vuelva a producir, porque este tipo de cuestiones pueden llegar a generar situaciones de acoso en un futuro y nadie quiere eso para sus hijos”.

Los padres critican que “situaciones como éstas ocurran en un centro público y en pleno siglo XXI, y más, cuando la profesora del menor sabe de la diversidad de nuestra familia. Era muy sencillo, en lugar de darle a mi hijo la ficha de la madre, la profesora podría haberle dado otra de padre y no hubiera pasado nada. O tapar el tachado y no dejarlo expuesto casi una semana».

En el centro dicen que solo fue un error. La directora del CEIP la Muralla; Mª Jesús Muñoz dijo al periódico Levante: “han sido un cúmulo de circunstancias. La profesora del niño estaba de baja, también la sustituta y la verdad es que nadie se dio cuenta del tachón, pero la jefa de estudios lo cambió enseguida. Hemos pedido perdón a los padres, todos nos equivocamos alguna vez”.

Lo que le ha ocurrido a este niño debe sentar un precedente. No es normal que en el año 2019, con todas las legislaciones a nuestro favor, tengamos que seguir viviendo situaciones así. El material escolar que se usa en los colegios debe estar adaptado, y no solo si hay hijos de familias monoparentales u homoparentales, debe estar adaptado a la diversidad familiar porque esto es cosa de todos.

Fuente Oveja Rosa

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Detienen en Valencia a una pareja por maltratar a su hijo menor por ser homosexual

Viernes, 1 de marzo de 2019

Padres-homofobicosY habrá quien diga que por qué seguimos celebrando el Día del Orgullo LGTB+ si ya no hace falta. Y luego está esa extrema derecha y esa derecha blanda y esos obispos, y este papa que se tiran de los pelos y la mitras por esa inexistente “Ideología de género”…

La Policía Nacional ha detenido en Valencia a un hombre y una mujer (de 37 y 35 años) acusados de un delito de malos tratos en el ámbito familiar agravado por conducta constitutiva de delito de odio, tras supuestamente pegar e insultar a su hijo homosexual durante años.

Según parece, el menor vivía con sus abuelos en su país de origen y hace unos años se trasladó a España con sus padres. Al ver que el chico tenía comportamientos afeminados, los padres comenzaron a pegarle e insultarle porque no aceptaban que su hijo pudiera ser gay. Incluso llegaron a proponerle ir a un “médico” a someterse a una “terapia de conversión” para “curarle” la homosexualidad a cambio de dejarle algo más de libertad.

La policía comenzó a investigar el caso a mediados de febrero, tras tener conocimiento de que el menor podría estar siendo víctima de malos tratos. Finalmente, tras comprobar los hechos, los padres han sido arrestados y están en libertad tras pasar a disposición judicial. Se les ha impuesto una orden de alejamiento hacia su hijo, que ahora está al cuidado de un familiar.

Fuente Cadena Ser

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Detenido el presunto asesino del activista Fernando Lumbreras

Viernes, 25 de enero de 2019

1544104765349El pasado miércoles 16 de enero fue por fin detenido el sospechoso del brutal asesinato del activista valenciano Fernando Lumbreras, uno de los fundadores del colectivo Lambda. Se trata de un joven de 23 años, natural de Georgia, que habría acudido al domicilio de Lumbreras con la excusa de mantener un encuentro sexual pero con la intención de robarle. El testimonio de un vecino ha resultado clave para la detención.

Aunque fue el 5 de diciembre de 2018 cuando se descubrió el cuerpo sin vida de Fernando Lumbreras (en su momento dimos cuenta de la noticia), el asesinato se produjo dos días antes, el lunes 3. Ese día un vecino vio entrar en el portal al presunto asesino pasadas las nueve de la noche. Un testimonio que ha resultado clave para la detención del georgiano, de 23 años de edad y con antecedentes, que desde hace aproximadamente un año residía en alquiler en un domicilio cercano. Según asegura el diario Levante, el vecino reparó en él porque no lo conocía, y además escuchó la voz de Lumbreras cuando este le abrió la puerta.

La hipótesis que desde un principio ha manejado la policía es que el joven acudió a casa de Lumbreras con la excusa de un encuentro sexual pero que en realidad su intención era la de robarle. De hecho, se rastrearán casos similares por si el sospechoso hubiera robado con anterioridad a otros a hombres utilizando la misma táctica. Una situación cuya frecuencia real se desconoce, ya que en muchos casos ni siquiera se presenta denuncia por pudor o vergüenza.

Un activista valiente

Fernando Lumbreras fue uno de los fundadores de Lambda, uno de los colectivos LGTB más importantes de nuestro país. Nacido en Melilla, de padre legionario, Lumbreras acabó ganándose su respeto, «porque entendió que nadie me iba a hacer agachar la cabeza por la calle». Así lo cuenta en el siguiente vídeo documental, realizado por Crudo Producciones, un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia, que entrevistaron al activista hace unos meses. Os dejamos con él:

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Se descarta la homofobia pero se confirma el homicidio en la muerte de Fernando Lumbreras

Miércoles, 12 de diciembre de 2018

1544104765349La autopsia confirma la naturaleza homicida de la muerte del activista valenciano, Fernando Lumbreras, aunque la policía descarta, por el momento, la homofobia como causa, barajando más el robo o el crimen pasional. 

Los resultados de la autopsia practicada a Fernando Lumbreras confirman la naturaleza homicida de su muerte al presentar señales de asfixia y varios golpes, uno de ellos en la cabeza, además de tener sus manos atadas a su espalda y su cuerpo se encuentra bocabajo sobre la cama. Por el momento, la policía descarta que se trate de un crimen de odio. Aparte de algunos indicios de lucha, la puerta no estaba forzada, lo que indica que fue la propia víctima la que permitió la entrada a la persona que termina convocándole la muerte.

Según dos de sus amigos, el activista llevaba dos días sin responder sus llamadas ni mensajes, su última conexión en WahtsApp marcaba las 14:45 horas del lunes, lo que les preocupa considerablemente y les lleva a alertar a sus vecinos y personarse en el momento en que deciden acceder en la vivienda. Están convencidos de que Lumbreras se encuentra en su interior porque la luz permanecía encendida desde hacía varios días. Según la declaración tomada a los vecinos, una persona subió en ascensor hasta la cuarta planta del edificio, donde se encuentra la vivienda de la víctima, el lunes por la noche, por lo que se especula que el crimen se hubiera producido esa misma noche.

«Después de dos días sin saber nada de él, creíamos que podría haberle pasado algo malo y por eso decidimos entrar todos juntos», declara uno de los vecinos. «Había manchas de sangre en la cama y las luces estaban encendidas en el pasillo, el comedor y el dormitorio (…). Creo que vimos un móvil encima de una mesa, pero no tocamos nada y salimos de la casa para esperar a la policía en el rellano (…). La cuerda que ataba sus manos era de color rojo y también llevaba algo en el cuello, pero no recuerdo si era su pañuelo», explica otra de las vecinas que se encontraba en el grupo que alertó a las autoridades tras descubrir la escena del crimen.

Era conocida la hospitalidad de Fernando Lumbreras, quien no dudaba en acoger en su domicilio a cualquier amigo con problemas económicos de manera esporádica, siendo un hombre extranjero y su hijo sus últimos huéspedes, quienes se habían marchado dos semanas antes. Al parecer, había recibido amenazas por parte de uno de sus hermanos, aunque, por el momento, la policía baraja hipótesis como el robo o un asunto pasional y no se ha llegado a producir ninguna detención.

«Si la familia decidiera hacer un acto privado, Lambda, por su parte, haría algún acto en memoria de este activista y de lo que representó para el movimiento LGTB », declara Alec Casanova, actual coordinador de Lambda Valencia, asociación de la que Lumbreras fuera uno de sus socios fundadores y su primer coordinador. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, representantes de diversos partidos políticos, como Podem, PSPV, Compromís o Pacma, y diversas asociaciones, particularmente las relacionadas con el colectivo LGBT, han expresado sus condolencias por el asesinato de Fernando Lumbreras.

Fuente Universogay

General , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.