Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Massachusetts’

La diócesis de Worcester busca prohibir la educación sexual inclusiva LGBTQ en la propiedad de la iglesia

Martes, 14 de febrero de 2023

2C584E0F-A980-4D7A-B5A1-2FB5481BA33CObispo Rober McManus,

Una diócesis de Massachusetts se encuentra nuevamente en una controversia LGBTQ+, esta vez por el uso de propiedad de la iglesia para el programa de educación sexual de una escuela pública.

En la Diócesis de Worcester, La Familia Dual Language School, que es una escuela pública en esa ciudad, alquila un espacio en la antigua escuela de la parroquia de St. Stephen. Al comienzo de este año escolar, Mons. Robert Johnson, pastor de St. Stephen’s, se comunicó con los líderes de La Familia para informarles que las clases de educación sexual de la escuela pública deben impartirse fuera del edificio propiedad de la iglesia alquilado por la escuela, según Patch.

El plan de estudios de educación sexual del distrito escolar público de Worcester, aprobado en 2021 y ahora en su segundo año de instrucción, se conoce como “Las 3 R”: derechos, respeto y responsabilidad, y el obispo de Worcester, Rober McManus, se opuso firmemente cuando se estaba preparando el plan de estudios. debatido

Inicialmente, la directora de La Familia, Suzanna Resendes, cumplió con la solicitud de Johnson y planeó enviar a sus estudiantes fuera del sitio a la cercana Worcester East Middle School para completar el plan de estudios más adelante este año escolar. El  Telegram and Gazette informó que la superintendente de las Escuelas Públicas de Worcester, Rachel Monárrez, anunció la cancelación de este plan luego de eventos locales en el distrito escolar que llamaron la atención sobre el lenguaje del contrato de arrendamiento del distrito.

Una organización local, Free Worcester, expresó su preocupación por el contrato entre la diócesis y una propuesta escuela chárter, Worcester Cultural Academy (WCA). Al igual que La Familia, WCA se alojaría en un edificio arrendado a la diócesis. El borrador de contrato de arrendamiento actual establece que la escuela no podría proporcionar instrucción “que sería inconsistente con las doctrinas o enseñanzas de la Iglesia Católica Romana, según lo determinado por el Obispo Católico Romano de Worcester en su capacidad eclesiástica de Ordinario de la Diócesis de Worcester en su sola discreción.”

Monárrez niega que el acuerdo entre el distrito y la diócesis establezca tal expectativa para La Familia. Amy Peterson, portavoz de la ciudad de Worcester, confirmó que “no hay nada en el contrato de arrendamiento sobre sexo y plan de estudios ni ninguna disposición al respecto”.

Pero Ray Delisle, el vocero de la diócesis, defendió la demanda de Johnson en una declaración: “Desde la perspectiva de la diócesis, Monseñor Johnson, como párroco de la parroquia cuyo personal trabaja con la escuela en cualquier tema, y como contacto local, simplemente estaba recordando el director de un acuerdo que había estado vigente el año escolar anterior entre la diócesis y WPS”. Según La Familia, los estudiantes no abandonaron el campus para recibir instrucción el año pasado con el director anterior.

Anteriormente, el obispo Robert McManus instó públicamente a los padres a optar por no participar en el plan de estudios de educación sexual de las escuelas públicas y escribió: “Es inapropiado para la edad, explícito y refleja una visión superficial, trivial y amoral del sexo. Es un programa radical de adoctrinamiento de niños con puntos de vista contrarios a la comprensión católica del sexo, el género y la persona humana”. El año pasado, en una controversia separada, McManus despojó a la Nativity School of Worcester de su afiliación católica después de que los funcionarios escolares se negaran a dejar de ondear las banderas Pride y Black Lives Matter.

Amy Peterson, portavoz de la ciudad de Worcester, comentó sobre la situación:

“’Lo que es realmente importante es que los estudiantes no sientan que nada de lo que están aprendiendo, que hay algo mal con eso. Independientemente de lo que enseñemos, queremos que nuestros alumnos no sientan que algo es un secreto. Cuando les pides que vayan a otro lugar, envías un mensaje a los niños pequeños de que algo anda mal'”.

Los estudiantes merecen una educación sexual adecuada e integral, que incluya temas LGBTQ+. Especialmente cuando se trata de escuelas públicas, el obispo McManus y sus administradores no deben interrumpir el aprendizaje de los estudiantes por una agenda ideológica.

—Ariel Watson Simon, 9 de febrero de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un médico estadounidense amenazado de muerte por atender a personas trans

Jueves, 22 de diciembre de 2022

Protesta-Marcha-Dia-Transfobia-realizada_LRZIMA20130608_0002_11Un hombre de Texas se enfrenta a cargos federales tras supuestamente proferir una “amenaza de muerte” y decir en un mensaje de voz a un médico estadounidense especializado en confirmación de género “vais a arder todos”.

Matthew Jordan Lindner, de 38 años, ha sido acusado de un cargo de transmisión de amenazas interestatales por su presunto mensaje de voz del 31 de agosto.

En el mensaje de voz, Lindner decía al National LGBTQIA+ Health Education Center de Boston (Massachusetts): “Habéis despertado a suficiente gente. Y nos has disgustado lo suficiente. Y has firmado tu propio billete”.

El centro ofrece programas educativos y recursos para una atención médica que incluya a las personas LGBTQIA.

Lindner mencionó a un médico por su nombre y añadió: “Vais a arder todos. Hay un grupo de gente de camino para encargarse [del médico]. Usted firmó su propia orden, [doctor]”.

Si es declarado culpable, podría enfrentarse a una pena de hasta cinco años de prisión y multas de hasta 250.000 dólares.

Se produce después de que la mujer, de 38 años, creyera las falsas afirmaciones en Internet de que un médico que proporciona atención de afirmación de género a jóvenes trans, y que está asociado con el centro, estaba “castrando a nuestros hijos”, informó el  Boston.com.

La fiscal estadounidense Rachael S. Rollins declaró: “Las amenazas de muerte infunden miedo y terror en sus destinatarios. La conducta que aquí se imputa no está protegida por la libertad de expresión. Las palabras utilizadas aquí no equivalen a que alguien simplemente exprese su descontento o se enzarce en un acalorado debate. La supuesta conducta del Sr. Lindner -una amenaza de muerte- se basa en falsedades y equivale a un acto de violencia laboral”.

Rollins afirmó que el médico, que atiende a pacientes transexuales y no conformes con su género, debería poder “dedicarse a este trabajo significativo y necesario sin temor a sufrir daños físicos o a morir”.

En agosto, Rollins anunció la creación de la línea directa “End Hate Now” (1-83-END-H8-NOW o 1-833-634-8669) para denunciar incidentes basados en el odio o posibles actividades delictivas. Las personas que llaman pueden informar incidentes de odio, crímenes de odio o personas que se cree que apoyan actos de extremismo violento basado en el odio. Las personas que llaman pueden permanecer en el anonimato.

Los cargos contra Lindner se han anunciado después de que el Departamento de Seguridad Nacional advirtiera a Estados Unidos de un “entorno de mayor amenaza” para las personas LGBTQ+ y las minorías.

el acusado sigue a un grupo de Proud Boys, fascistas y manifestantes anti-LGBTQ+ que intentan interrumpir una recaudación de fondos de un bingo drag en Texas en un tenso altercado.

Mientras tanto, en Seattle, un bar ha sido alcanzado por disparos, pocos días antes de una protesta planeada por un grupo de derechas contra un evento de Drag Queen Storytime.

Fuente Pink News/Boston.com

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Maura Healey (Massachusetts) y Tina Kotek (Oregón) serán las dos primeras gobernadoras abiertamente lesbianas en la historia de Estados Unidos

Lunes, 14 de noviembre de 2022

9C5C87C2-775A-4952-B285-E598B1B72B19Como ya anunciábamos la posibilidad, Maura Healey, de 51 años, y Tina Kotek, de 56, se han convertido este martes en las dos primera mujeres abiertamente lesbianas en ganar unas elecciones a gobernador o gobernadora de un estado de los Estados Unidos. Healey será gobernadora de Massachusetts, al conseguir el pasado martes el 63,2% de los votos frente a su oponente republicano. Kotek se impuso por un margen más ajustado, del 47,1%, debido a la irrupción de una tercera candidata independiente escindida del Partido Demócrata que arrastró a casi un 9% de los votantes. Aún así se impuso por más de 3,5 puntos a su rival republicana.

Maura Healey, nueva gobernadora de Massachusetts a partir de enero de 2023, es fiscal general de dicho estado desde 2015, y además de ser abiertamente lesbiana tiene un sólido historial de defensa de los derechos LGTBI y reproductivos. Especial interés tiene su defensa de los derechos de las personas trans y no binarias. Por mencionar solo un ejemplo, como fiscal general de Massachusetts Healey fue una de las firmantes, hace unos meses, de un documento suscrito por 15 fiscales generales y presentado ante la Corte federal de Apelaciones del 7º Circuito en favor del derecho de un adolescente trans de 13 años a usar los aseos masculinos de su instituto de Indiana. Ya en 2015, al inicio de su mandato con fiscal general y antes de que se recrudeciera la ola de odio transexcluyente en Estados Unidos, Healey reconocía que la lucha por los derechos trans se adivinaba ya como la próxima gran batalla en el campo de los derechos civiles. Poco se equivocaba.

Tina Kotek, por su parte, ha sido la speaker de la Cámara de Representantes de Oregón desde 2013 (cargo equivalente al de presidenta de la cámara), y de hecho ya en su momento hizo historia al ser la primera mujer abiertamente lesbiana en ostentar dicho cargo en todo el país. Es también una firme defensora de los derechos LGTBI y reproductivos. Kotek se ha ofrecido a garantizar el derecho al aborto en Oregón a todas las mujeres de estados que lo prohíban, como es el caso de la vecina Idaho, tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos revirtiendo el derecho federal a la interrupción del embarazo.

La victoria de Tina Kotek, de hecho, ha sido recibida con especial satisfacción por parte del progresismo estadounidense, que en las semanas previas a las elecciones veía como una victoria republicana en Oregón, algo que no había sucedido desde 40 años, era una posibilidad real debido a la división del voto en el campo demócrata tras la irrupción de una tercera candidata, Betsy Johnson, procedente del sector conservador del Partido Demócrata. Sin embargo, y pese a conseguir casi un 9% de los votos, la victoria de Kotek fue sólida, con un margen de más de 3,5 puntos a su rival republicana, que consiguió el 43,5% de los votos.

Oregón: de gobernadora bisexual a gobernadora lesbiana

Healey y Kotek se convierten, de este modo, en las dos primeras gobernadoras abiertamente lesbianas de la historia de Estados Unidos, engrosando la todavía escasa lista de gobernadores y gobernadoras LGTBI, de la que por el momento solo formaban parte Jared Polis (gobernador de Colorado desde enero de 2019 y abiertamente gay) y Kate Brown (gobernadora de Oregón desde 2016 hasta la actualidad y abiertamente bisexual). Oregón, de hecho, será el primer estado del país en el que se produce la sucesión en el cargo de gobernadora entre dos mujeres LGTBI.

Hasta ellos, el único precedente era el de James McGreevey, gobernador de Nueva Jersey entre 2002 y 2004, pero que accedió al cargo en el armario y casado con una mujer De hecho, no hizo pública su homosexualidad hasta poco antes de dimitir, tras descubrirse su relación extramarital.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , ,

Detrás de la controversia de la bandera en la escuela de Worcester, un debate sobre la identidad católica

Martes, 25 de octubre de 2022

Nativity School of Worcester, a Jesuit middle school in the diocese of Worcester is risking its Catholic status by refusing to remove a gay pride flag and a Black Lives Matter flag from its flagpole, per the request of the local ordinary, Bishop Robert McManus. Banderas de Pride y Black Lives Matter ondeando en la Nativity School de Worcester

La Nativity School of Worcester, que fue sancionada por el obispo Robert McManus por la decisión de la escuela de ondear las banderas de Pride y Black Lives Matter, recaudó más de $100,000 de más de 1,000 donantes en la semana posterior a la promulgación de la sanción. El Boston Globe también informó que, si bien la escuela dirigida por jesuitas tiene prohibido celebrar misa en el campus, una iglesia local ha dado la bienvenida a la comunidad escolar. Jensy Ramos, estudiante de octavo grado, le dijo al Globe: “Todos son bienvenidos. Porque eso es lo que Dios querría”.

Por Alexander Thompson Globe Corresponsal, actualizado el 25 de agosto de 2022,Tipos de traducción

WORCESTER – Cuando los estudiantes regresen a la Nativity School of Worcester en el otoño, serán recibidos por una vista familiar: las banderas de Pride y Black Lives Matter ondeando en la brisa sobre la escuela, justo al lado de la Interestatal 290 cerca del centro.

Las banderas representan una respuesta firme a aquellos que creen que tales símbolos no tienen cabida en una escuela católica.

En junio, el obispo Robert J. McManus, de la Diócesis de Worcester, despojó a la escuela secundaria de varones de su derecho a llamarse católica por negarse a retirar las banderas, que según McManus promueven mensajes políticos contrarios a la enseñanza católica. Además, a la escuela se le ha prohibido celebrar misa y los sacramentos.

Pero meses después, los líderes escolares dicen que la reprimenda diocesana ha hecho poco para atenuar el compromiso de Nativity con lo que ven como símbolos de inclusión. La exhibición de las banderas, dicen, en realidad está impulsada por los valores católicos, incluida la enseñanza social católica y el ideal jesuita de cura personalis, el cuidado de la persona en su totalidad.

“La razón por la que existimos es para brindarles a los estudiantes que provienen de comunidades de escasos recursos la oportunidad de alcanzar su máximo potencial”, dijo el presidente de Nativity, Thomas McKenney, en su oficina en la escuela. “Creo que parte de eso también es respetar la dignidad humana”.

La controversia provocó un aumento en la recaudación de fondos para la escuela, que dijo que recibió más de 100.000 dólares de más de 1.000 donantes en la semana posterior al anuncio del decreto. Aunque la escuela ya no puede tener Misa mensual en sus terrenos, los estudiantes y maestros asistirán a una iglesia que les da la bienvenida, dijo McKenney.

La disputa destaca una división cada vez más profunda dentro de la iglesia estadounidense en los últimos años, entre aquellos que enfatizan la enseñanza católica sobre temas sociales como el aborto y aquellos que se enfocan en enseñanzas sobre justicia social.

“¿Qué es verdaderamente una escuela católica? ¿Es una escuela católica si hay una cruz en la pared y decimos oraciones y vamos a Misa? dijo John Reyes, director de investigación del Centro Roche para la Educación Católica en Boston College. “¿O es una escuela católica porque tenemos posiciones definitivas sobre ciertos temas de guerra cultural contemporánea?”

Al defender su decisión, McManus dijo esta semana que estaba siguiendo las nuevas pautas sobre la identidad de las instituciones educativas católicas establecidas recientemente por el Vaticano. McManus expresó su decepción porque su sugerencia de que la escuela enarbolara banderas alternativas que dijeran “Terminemos con el racismo” o “Todos somos hijos de Dios” “aparentemente no fue considerada”.

La fe católica llama a las personas a amarse unos a otros y a sí mismos sin importar la raza o el género, dijo McManus en un comunicado.

“Esa verdad de la fe católica no puede ser suplantada por ninguna otra agenda social”, dijo. “Cualquier división que existe [en la iglesia] hoy en día se debe, en mi opinión, a la falta de comprensión por parte de muchos católicos de estos principios básicos de nuestra fe”.

La yuxtaposición de las actitudes liberales modernas sobre la inclusión y la diversidad con la enseñanza jesuita que tiene sus raíces en el siglo XVI impregna la Escuela de la Natividad desde la asamblea de la mañana hasta la última campanada.

A los estudiantes se les enseñan las obras tanto de Ibram X. Kendi, el erudito contemporáneo y activista contra el racismo, como de San Ignacio de Loyola, el fundador de los jesuitas. Los crucifijos comparten espacio en la pared con un tablón de anuncios que destaca a personas LGBTQ+ destacadas.

En una mañana soleada reciente, mientras muchos de los otros estudiantes de secundaria de la ciudad dormían hasta tarde, los estudiantes de Natividad se alinearon en las puertas principales para un ritual diario: estrechar la mano del director y el presidente de la escuela.

Durante el año escolar, los estudiantes de Natividad están en clase desde las 8:30 a.m. a las 5:30 p. m., y durante gran parte de julio, volvieron a sus escritorios y realizaron proyectos de servicio para la sesión de verano.

Después del desayuno y la lectura en silencio, la asamblea de la mañana comenzó con asistencia y anuncios. Luego, uno de los maestros reprodujo un video de YouTube del presentador de “The Daily Show”, Trevor Noah, entrevistando a Kendi y al autor Jason Reynolds sobre su libro para adultos jóvenes sobre el racismo en Estados Unidos. Después de que terminó, las manos de los estudiantes se dispararon en el aire para responder preguntas sobre el video.

Luego, toda la sala se volvió solemne cuando otro maestro leyó una oración y algunos de los estudiantes pidieron oraciones por sus seres queridos. Luego, los estudiantes salieron en fila a la clase a través de una puerta con un crucifijo encima.

La primera escuela secundaria Nativity fue fundada en el Lower East Side de Manhattan en 1971 por sacerdotes jesuitas que sintieron que la comunidad predominantemente hispana no estaba bien atendida ni por las escuelas públicas ni por las escuelas católicas, según Daniel Pérez, director ejecutivo de NativityMiguel Coalition. , que apoya a las escuelas modelo de Natividad en todo el país.

“Así que la idea era, ¿podríamos conseguir a estos jóvenes del vecindario? . . tres años de sus carreras académicas, perfeccionarlos, dejar que aprendan sobre sus talentos y cuáles son sus intereses, y luego ¿podríamos prepararlos para las mejores escuelas secundarias de la ciudad? dijo Pérez .

Nativity Worcester fue fundada en ese sentido en 2003 por administradores senior del College of the Holy Cross. Desde sus inicios, en el sótano de una iglesia, la escuela secundaria ha sido gratuita, lo que requiere una gran operación de recaudación de fondos para mantenerse.

Hoy, la escuela tiene una matrícula de 59 estudiantes en cuatro grados. La mayoría de las clases cuentan con dos, si no tres, instructores. La escuela gasta alrededor de $ 25,000 por alumno anualmente, en línea con algunos de los distritos escolares públicos suburbanos más ricos del estado, dijo McKenney.

La entrada está limitada a las familias de Worcester con ingresos de menos de $50,000 al año. La escuela recibió aproximadamente 40 solicitudes para 15 espacios en la clase de quinto grado que comenzó este verano, dijo McKenney.

Durante el año escolar, se requiere que los estudiantes participen en clubes y deportes después de la escuela. La escuela también ofrece una despensa de alimentos semanal para las familias, trae un banco comunitario todos los meses que proporciona cuentas de ahorro de alto interés para los padres e incluso ha conectado a las familias que se encuentran sin hogar con una vivienda.

“Se siente menos como una escuela intermedia y más como un centro donde podemos conectar a los estudiantes y sus cuidadores con todas las diferentes cosas que Worcester tiene para ofrecer”, dijo la directora Andrea Munar. La escuela también se compromete a apoyar a los estudiantes hasta su graduación universitaria y emplea a dos miembros del personal para hacerlo.

Jacob Vázquez, un graduado de Nativity de 2011 que dirige la división de becas de la Greater Worcester Community Foundation, atribuye gran parte de su éxito al constante apoyo de Nativity. Sentado en el vestíbulo de la escuela después de dar una presentación a los estudiantes sobre su trabajo, Vázquez recordó que los maestros de Natividad pasaban horas ayudándolo con su ensayo universitario cuando estaba en la escuela secundaria. “No hubo una sola vez que sentí miedo de pedir ayuda a Nativity”, dijo Vázquez.

McKenney dice que el modelo de Nativity está funcionando. Todos los ex alumnos que se suponía que se graduarían de la escuela secundaria la primavera pasada recibieron sus diplomas, y el 90 por ciento de los ex alumnos de la escuela que se graduaron recientemente de la escuela secundaria se dirigirán a universidades de cuatro años en el otoño.

La fuerte demanda de cupos en Nativity (también planea abrir una división para niñas en los próximos años) contrasta fuertemente con la educación católica en general, que ha visto caer en picado la inscripción en el estado y a nivel nacional en los últimos 30 años.

Mientras tanto, los católicos conservadores de EE. UU. se ven a sí mismos manteniendo la línea contra el secularismo invasor y la dilución de la identidad católica en algo más aceptable para los progresistas pero menos fiel a la fe.

En un artículo de opinión de mayo en The Telegram & Gazette sobre las banderas en la Nativity School, McManus fue contundente. “Así que a la Junta de la Escuela de Natividad”, escribió el obispo. “La pregunta es simplemente esta: ¿Qué identidad eliges?”

En Nativity, que podría apelar el edicto del obispo ante el Vaticano, lo ven como una elección falsa. Cuando se le preguntó sobre la identidad católica de Nativity, lo primero que le vino a la mente a Jensy Ramos, estudiante de octavo grado, no fueron las oraciones, la misa o la clase de religión. “Todos son bienvenidos”, dijo. “Porque eso es lo que Dios querría”.

Se puede contactar a Alexander Thompson en alexander.thompson@globe.com. Síguelo en Twitter @AlMThompson

Fuente The Boston Globe

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Defensores católicos LGBTQ y activistas locales critican la sanción del obispo a la escuela jesuita

Lunes, 11 de julio de 2022

Nativity School of Worcester, a Jesuit middle school in the diocese of Worcester is risking its Catholic status by refusing to remove a gay pride flag and a Black Lives Matter flag from its flagpole, per the request of the local ordinary, Bishop Robert McManus. Nativity School of Worcester,

En las semanas posteriores a que un obispo de Massachusetts despojó a una escuela jesuita de su afiliación eclesiástica por las banderas de Pride y Black Lives Matter, los defensores católicos LGBTQ y los activistas locales han seguido criticando la acción del obispo.

La decisión del obispo de Worcester, Robert McManus, de retirar la afiliación católica de la Nativity School of Worcester-Escuela de la Natividad de Worcester se produjo después de una disputa de meses entre el obispo y los funcionarios de la escuela sobre su decisión de continuar ondeando las banderas a pesar de la insistencia de McManus en que fueran eliminadas. Los estudiantes de Nativity School son principalmente negros y morenos y provienen de entornos de bajos ingresos.

Joshua Croke de Love Your Labels, un grupo local para jóvenes LGBTQ+, dijo que las acciones del obispo serían dañinas porque “estos niños todavía ven este mensaje que dice que hay personas en nuestra comunidad que sienten que no deberían tener derecho a existir o exprésate a ti mismo y a tu identidad de una manera que te haga sentir más completo y auténtico”, según The Boston Globe.

Parlee Jones, quien dirige organizaciones centradas en los negros en el área y tenía un hijo que asistía a la Nativity School, dijo que la acción de McManus fue “tan anticuada y no muestra compasión, y es simplemente una falta de respeto”. Agregó: “[I]s triste que alguien en ese puesto de poder diga estas cosas en voz alta en esta comunidad”.

Guillermo Creamer, Jr., un católico gay que preside la Worcester Human Rights Commission-Comisión de Derechos Humanos de Worcester y se graduó de Nativity, señaló el estilo más acogedor del Papa Francisco hacia las personas LGBTQ+ y luego le preguntó a McManus: “¿Por qué ahora?”.

Más allá del área de Worcester, Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva de DignityUSA, emitió un comunicado en el que comentó:

“¿Qué es más católico que los esfuerzos de Nativity para brindarles a algunos de los niños más marginados de nuestra sociedad una educación maravillosa y la oportunidad de una vida mejor? ¿Es más importante que eso enarbolar dos banderas que encuentra objetables? Esta es una negación vergonzosa del mensaje evangélico de Jesús. . Es una acción abiertamente racista y homofóbica que no se permitirá que se mantenga”.

Mollie Wilson O’Reilly de Commonweal elogió el liderazgo de la Nativity School por mantenerse firme, al tiempo que destacó las contradicciones en la iglesia en temas LGBTQ+ y, por poder, también en temas de justicia racial. Ella escribió:

“La actitud de cabeza en la arena de la Iglesia hacia la sexualidad humana nos ha llevado a este punto, cuando obispos como McManus insisten en que los católicos no pueden apoyar el movimiento Black Lives Matter porque BLM apoya a las personas queer. Ahí es donde nuestra Iglesia está gastando sus energías en un momento en que la violencia racista y la política de supremacía blanca están en aumento. Las personas transgénero y sus derechos están bajo ataque. El extremismo está en ascenso en los Estados Unidos dondequiera que los republicanos tengan el poder. Las vidas están literalmente en riesgo.

“¿Cómo deberían responder los católicos? Estamos llamados a estar con los perseguidos, pero es más probable que nuestros obispos hablen del lado de los perseguidores. Esa contradicción, ese escándalo, es la razón por la cual nuestra Iglesia debe reformar sus enseñanzas que condenan el amor entre personas del mismo sexo y la ‘ideología de género’. Rechazar a las personas LGBTQ alinea a la Iglesia con la discriminación y la violencia política y nos ata las manos cuando se trata de resistir injusticias de cualquier tipo. .”

Wilson O’Reilly preguntó además si el escándalo aquí es que los católicos no entienden el mensaje de la cruz, como afirma McManus, o si los católicos ven al Cristo perseguido con demasiada claridad en este momento “en la Nativity School”. Ella concluyó:

“El obispo McManus puede esperar que su ejercicio de la autoridad eclesial aclarará las enseñanzas de la Iglesia para su rebaño. Mi sensación es que, en cambio, ha aclarado la profunda disfuncionalidad de una Iglesia dividida contra sí misma. Mientras la Iglesia Católica no esté dispuesta a examinar su complicidad en la difusión de prejuicios anti-LGBTQ, seguirá encontrando razones para evitar trabajar por la justicia. Mientras tanto, los católicos, como la facultad y el personal de la Escuela de la Natividad, continuarán haciendo ese trabajo, pero no deberían tener que luchar contra sus líderes para hacerlo”.

Finalmente, el especialista en ética teológica Kevin Ahern tuiteó que, de las tres banderas que ondean en Nativity, las del Orgullo y Black Lives Matter son menos problemáticas que la bandera de los Estados Unidos. Él tuiteó:

“Solo una de estas tres banderas ondeaba sobre las bombas que se lanzaron sobre Hiroshima y Nagasaki, la misma que ondea sobre la Bahía de Guantánamo y la misma que está presente en las ejecuciones estatales”

La situación en la Diócesis de Worcester está lejos de resolverse. El liderazgo de la Nativity School está respaldado por los jesuitas, que están apelando la decisión del obispo. Si un caso similar en Indianápolis es una indicación, este caso puede terminar en el Vaticano, donde los resultados no están claros. Pero, mientras tanto, los fieles deben seguir presionando al obispo McManus para que rescinda su injusto decreto y se disculpe por el daño que ha causado.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 7 de julio de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Cámara de los Comunes de Canadá aprueba por unanimidad la prohibición de las pseudoterapias de conversión

Martes, 7 de diciembre de 2021

canada-rainbow-flagBuenas noticias desde Canadá: la Cámara de los Comunes ha aprobado por unanimidad un proyecto de ley para prohibir la práctica de las mal llamadas «terapias» reparadoras o de conversión, que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género de sus pretendidos pacientes. Se trata de una iniciativa que el Gobierno liberal de Justin Trudeau ya promovió en la anterior legislatura. Se espera que el Senado ratifique el texto aprobado por la cámara baja, con lo que Canadá se uniría al reducido grupo de países que han vetado estos infames procedimientos.

La campaña contra las «terapias» de conversión en Canadá comenzó en septiembre de 2018. Se recogieron más de 18.000 firmas por su prohibición, pero en marzo de 2019 el Gobierno federal rechazó legislar sobre el asunto, alegando que se trata de una competencia de los territorios y las provincias. Las de Manitoba, Ontario y Nueva Escocia, así como la ciudad de Vancouver, ya habían aprobado normas para penalizar estas peligrosas prácticas. A ellos se unirían posteriormente Prince Edward Island, Quebec, Yukon y las ciudades de Edmonton y Calgary. A pesar del varapalo inicial que supuso la negativa del Gobierno de Justin Trudeau, los activistas siguieron presionando por una prohibición a nivel nacional.

En abril de 2019, un senador liberal (el partido de Trudeau) presentó una proposición de ley para vetar las «terapias» reparativas. La iniciativa de Serge Joyal no llegó a aprobarse antes de que acabara esa legislatura en otoño de ese mismo año. Mientras tanto, el colegio de abogados hizo un llamamiento al Gobierno para que analizara sus competencias para prohibir las pseudoterapias o, al menos, eliminar los beneficios fiscales de los que disfrutan los grupos que las llevan a cabo. La administración de Trudeau reaccionó enviando una carta a todas las provincias y territorios para pedirles que vetaran estas prácticas.

Durante la campaña electoral para las elecciones de octubre de 2019, los liberales del primer ministro prometieron finalmente hacerse cargo del asunto. El partido de Trudeau se mantuvo como primera fuerza política, aunque perdiendo la mayoría. El nuevo Gobierno, entonces sí, declaró como prioritaria la prohibición a nivel federal de las «terapias» de conversión. En marzo de 2020, el ministro de Justicia David Lametti presentó un proyecto de ley de reforma del Código Penal para tipificar como delito la publicidad y la práctica de estas pseudoterapias en menores de edad. La Cámara de los Comunes aprobó la medida en junio de este año, con los votos en contra de 62 diputados conservadores (de un total de 119). La iniciativa, sin embargo, entró en vía muerta antes de su tramitación en el Senado, debido a la disolución del Parlamento que precedió a las elecciones anticipadas del pasado mes de septiembre.

Tras la nueva victoria, aunque sin mayoría absoluta, de los liberales de Trudeau, el Gobierno reactivó la propuesta con una importante novedad: el veto será total y no solo se aplicará a menores de edad. El pasado miércoles, la Cámara de los Comunes le dio su visto bueno, esta vez por unanimidad. Un apoyo generalizado que sorprendió a muchos diputados liberales, algunos de los cuales se abrazaron a sus rivales conservadores en agradecimiento por su apoyo a la medida. Ahora pasará al Senado, donde no se espera tampoco una importante oposición. Todo indica que, esta vez sí, se convertirá en una ley que prevé penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite.

La situación en otros países

Cuando entre en vigor la nueva norma, Canadá se unirá al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad.

En el vecino Estados Unidos la primera en hacerlo fue California En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias» reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de este año, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

 

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un reportero de ‘Viva la vida’ se somete a un exorcismo para “curar la homosexualidad”

Sábado, 29 de febrero de 2020

índiceAunque parezca increíble, en nuestro país se siguen realizando prácticas para curar la homosexualidad. Así lo hace una iglesia evangélica: mediante un rito consistente en usar aceites y hablar en supuesto arameo para “expulsar los demonios” y conseguir así una reconversión sexual.

Un reportero del programa ‘Viva la Vida’ ha grabado esta sorprendente práctica. Para ello, asiste a una terapia dirigida a jóvenes que “tienen un trastorno”, que achacan a la situación familiar y a una posesión maléfica. Hecho el ‘diagnóstico‘, toca empezar con el ritual. Como si se tratara de un exorcismo, con unción de aceite incluida, casi rozando el trance, hacen esta terapia.

Religosas o no, las llamadas terapias de reversión están prohibidas expresamente en España sólo en cuatro Comunidades Autónomas: Aragón, Valencia, Andalucía y Madrid, donde se han grabado estas imágenes con cámara oculta. Una prohibición que se extenderá a todo el país en cuanto se apruebe, como está previsto, la Ley contra la Discriminación de las Personas LGBTI.

El reportero Roberto se sometió a una cura contra la homosexualidad en un taller de una iglesia evangélica de Madrid, que realiza estas terapias en jóvenes.

A lo que fue sometido Roberto, se le podría denominar como ‘exorcismo’. Grabado con cámara oculta el reportero pudo conseguir un documento gráfico completo sobre la práctica llevada en este lugar. Previamente el reportero es diagnosticado antes de comenzar el ‘ritual’. El ‘curandero’ comienza el ritual hablándole a Dios para que este acabe con el sufrimiento del reportero. “Te pido Padre Santo que saques todo espíritu inmundo que haya de fornicación, de adulterio y de homosexualismo”.  No falta el ¡Satanás fuera de este cuerpo en nombre de Jesús!

En toda la ceremonia el reportero tiene que repetir palabras que le dice el curandero: “Rompe toda atadura, rompe toda vinculación, hacia la pornografía, hacia malos sentimientos, hasta sentimientos equívocos, en el nombre de Jesucristo”. El show es tal que el curandero entra casi en trance cuando le coge de las manos y reza.

Obviamente el programa fue muy comentado en las redes sociales que criticaron que estos actos siguieran llevándose a cabo sin impunidad alguna. Como hemos comentado anteriormente en España las terapias de conversión son ilegales en Madrid, Andalucía, Aragón y Valencia. A la espera de la nueva Ley contra la Discriminación de las Personas LGTB.

***

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

Y recientemente, el estado de Utah ha prohíbido a los profesionales médicos practicar «terapias» de conversión en menores de edad. De esta manera, la lista de estados y territorios estadounidenses que prohíben las mal llamadas «terapias» reparadoras o de conversión en menores de edad suma un nuevo miembro. El gobernador de Utah, bastión del mormonismo, firmó el mes pasado una orden ejecutiva para prohibir estas peligrosas prácticas que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género. La medida sale adelante por el empeño del mandatario republicano, después de que las cámaras legislativas la rechazaran. Utah se convierte en el 19º estado de los Estados Unidos (además de Washington D.C. y de Puerto Rico) en vetar estos infames procedimientos, si bien la prohibición solo se aplicará a profesionales médicos. El siguiente podría ser Virginia.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Hombre condenado a cadena perpetua por apuñalar a la esposa transgénero y golpearla con un martillo

Sábado, 1 de febrero de 2020

Christa-with-Husband-wedding-Christa Leigh con su esposo Mark,  (Foto de Christa Leigh Steele-Knudslien / Facebook)

Christa Leigh Steele-Knudslien, de 42 años, fundadora de Miss Trans América fue asesinada por su marido en su casa el pasado viernes por la noche.

Un hombre fue sentenciado a cadena perpetua luego de declararse culpable del asesinato en segundo grado de su esposa transgénero Christa Leigh Steele-Knudslien. La mujer transgénero Christa Leigh Steele-Knudslien murió por heridas de arma blanca y un traumatismo contundente en la cabeza.

La policía fue a su residencia después de que su esposo Mark Steele-Knudslien se dirigiera a la comisaría más cercana y confesara su asesinato. Christa Leigh Steele-Knudslien se casó con Mark el verano pasado según sus publicaciones en Facebook. Mark Steele-Knudslien presentó su declaración de culpabilidad en el Tribunal Superior de Berkshire, Massachusetts,  el 23 de enero. Le dieron una cadena perpetua con la posibilidad de libertad condicional después de 25 años, informa WWLP.com.

Steele-Knudslien había sido acusado de apuñalar a su esposa y golpearla con un martillo el 4 de enero de 2018. El hombre de 49 años originalmente se declaró inocente, pero luego cambió su declaración. [Él] declaró que mató a Christa golpeándola varias veces con un martillo y finalmente la mató apuñalándola en la espalda con un cuchillo grande.

Una autopsia reveló que Christa Leigh murió a causa de una combinación de pérdida de sangre derivada de una puñalada en el torso, así como un traumatismo contundente en la cabeza.

Ella fue la fundadora del concurso Miss Trans America y era conocida en su comunidad LGBT + local antes de su brutal asesinato.

Se convirtió en la primera persona transgénero asesinada en 2018 en los Estados Unidos cuando surgieron detalles de su impactante muerte.

Su esposo fue acusado de su asesinato después de que él entró en una estación de policía y confesó, sin embargo, más tarde se declaró inocente.

Según un informe policial de su primera entrevista, confesó el asesinato y dijo que había hecho “algo muy malo”. Confesó el asesinato, pero luego se declaró inocente.

El informe decía: “[Él] declaró que mató a Christa golpeándola varias veces con un martillo y finalmente la mató apuñalándola en la espalda con un cuchillo grande. Steele-Knudslien luego envolvió el cuerpo de Christa en una lona y la trasladó al sótano, donde se puede encontrar el cuerpo”.

Un año antes de su asesinato, Christa escribió en Facebook que ella y su esposo estaban felices juntos, pero también insinuó los problemas que estaban sucediendo en el fondo. “Mi esposo y yo vamos a tratar de resolver las cosas”, escribió Christa en Facebook en enero pasado.

Según la Human Rights Campaign (HRC),, al menos 26 personas trans fueron asesinadas en los Estados Unidos en 2018, y Christa fue la primera del año. Las mujeres trans de color se enfrentan de manera desproporcionada a la violencia y constituyen la mayoría de las personas trans asesinadas en los Estados Unidos.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

El estado de Utah prohíbe a los profesionales médicos practicar «terapias» de conversión en menores de edad

Viernes, 31 de enero de 2020

220px-2013-05-23_Gary_R_HerbertGobernador Gary Herbert

La lista de estados y territorios estadounidenses que prohíben las mal llamadas «terapias» reparadoras o de conversión en menores de edad suma un nuevo miembro. El gobernador de Utah, bastión del mormonismo, firmó el martes pasado una orden ejecutiva para prohibir estas peligrosas prácticas que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género. La medida sale adelante por el empeño del mandatario republicano, después de que las cámaras legislativas la rechazaran. Utah se convierte en el 19º estado de los Estados Unidos (además de Washington D.C. y de Puerto Rico) en vetar estos infames procedimientos, si bien la prohibición solo se aplicará a profesionales médicos. El siguiente podría ser Virginia.

Ya en febrero del año pasado se presentó un proyecto de ley en el legislativo estatal que acabó fracasando por falta de apoyos. En noviembre, el gobernador republicano Gary Herbert propuso un texto alternativo que usaría la vía administrativa, en lugar de la penal, para perseguir estas pseudoterapias. Herbert consiguió el apoyo de la iglesia mormona, que ejerce una gran influencia en Utah y a la que él mismo pertenece, a cambio de que la norma solo se aplicara a profesionales de la salud mental.

El texto, aprobado el pasado martes como orden ejecutiva, clasifica las «terapias» de conversión como «conductas antiprofesionales» y prevé la suspensión o revocación de la licencia médica para los especialistas que las pongan en práctica en menores de edad. Los sacerdotes y terapeutas religiosos están expresamente exentos del veto, siempre que no estén en posesión de una licencia profesional. A pesar de esta importante limitación, los activistas LGTBI han saludado la medida y esperan que sirva de acicate para que se aprueben otras similares en estados conservadores como Utah.

Flag_of_UtahCalifornia fue el primer estado de Estados Unidos en prohibir el uso de las «terapias» reparadoras o de conversión en menores de edad en 2012, no sin gran controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después) y Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014). Más tarde se sumaron OregónIllinoisVermontNuevo MéxicoRhode IslandNevadaConnecticutWashingtonHawái, MarylandDelawareNew HampshireNueva YorkColorado y Massachusetts. El próximo estado podría ser Virginia, cuyo Senado aprobó el pasado martes un proyecto de ley que ahora pasará a la Cámara de Delegados.

En abril del año pasado se les unió Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares.

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

terapiasdeodioNo” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Supremo de Estados Unidos rechaza estudiar el caso de una reclusa trans a la que se le denegó la cirugía de reasignación

Martes, 17 de diciembre de 2019

E1B1C42E-2DEC-4B59-9E8B-D7A7C71C310AEl Tribunal Supremo de Estados Unidos vuelve a dar la espalda a la comunidad trans. La última instancia judicial del país, controlada por el sector conservador, ha rechazado admitir a trámite un recurso contra la decisión del estado de Texas de impedir a una reclusa trans someterse a cirugía de reasignación de sexo. Vanessa Lynn Gibson, que lleva en prisión desde 1995 por sendos delitos de agresión y asesinato, ha intentado automutilarse y cometer suicidio en varias ocasiones. El fallo contrasta con otros precedentes favorables.

Gibson, de 41 años, fue condenada en 1995 por una agresión y dos años después, por el asesinato de otra reclusa. Desde los quince años vive de acuerdo a su identidad de género femenina. Los médicos le diagnosticaron disforia de género en 2014, y autorizaron su acceso a un tratamiento hormonal. La legislación de Texas, el estado donde cumple condena, no permite sin embargo las «intervenciones quirúrgicas irreversibles» como sería la cirugía de reasignación de sexo.

La reclusa recurrió a la justicia al considerar que la negativa a autorizar la intervención constituye una forma de castigo cruel e inusual prohibida por la octava enmienda de la Constitución. Gibson ha sufrido una depresión que la ha llevado a intentar tanto automutilarse como cometer suicidio. El Tribunal de Apelaciones del quinto circuito, con sede en Nueva Orleans, rechazó en marzo la demanda de Gibson. El caso llegó hasta el Supremo, cuyos jueces rechazaron este lunes su toma en consideración.

A pesar del revés judicial, existen precedentes en los que los tribunales han dado la razón a personas trans en prisión. En 2015, un juez federal autorizaba la cirugía de reasignación de sexo para Shiloh Quine, meses después que Michelle Norsworthy, otra reclusa trans, obtuviera una orden favorable de un tribunal federal con el mismo objetivo. El estado de California se comprometió además a costear las intervenciones.

Los casos de Quine y Norsworthy contrastan con el de Michelle Kosilek. Aunque un juez de Massachusetts ordenó en 2012 su reasignación de sexo, posteriormente, la Corte de Apelaciones (con sede en Boston) echó marcha atrás alegando «problemas de seguridad», así como una supuesta «fuente de angustia mental» para las reclusas que hubieran sido víctimas de violencia de género, en el momento en el que se le trasladara a un centro penitenciario para mujeres.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Carta de un universitario: «Sin mis dos madres no sería el hombre que soy ahora»

Martes, 8 de octubre de 2019

hijo«Al igual que muchos niños, crecí con dos progenitores, que estaban dedicados a cada uno de mis movimientos y siempre querían lo mejor para mí en la vida. Simplemente sucedió que, en lugar de tener una madre y un padre, yo tuve dos madres.

Mis madres son las dos mujeres más fuertes que he conocido. Sin ningún apoyo de sus familias, perseveraron como madres para asegurarse de criarme con valores de justicia e igualdad. Las admiro por su capacidad de resistencia, por su coraje y la capacidad para combatir la adversidad. Para mí, ellas fueron revolucionarias al tomar la decisión de formar una familia en una época donde la sociedad no reconocía su relación, problema que persiste hasta nuestros días.

La pregunta que me hacen más a menudo cuando comparto mi historia es ¿cómo llamo a mis madres?: Pues María y Wendy, o mamá y mamá. ¿Cómo difiere mi familia de otras familias? Aprendí desde muy temprana edad la importancia de bajar la tapa del inodoro. Ah, y el Día de la Madre es tan importante como un día de Acción de Gracias o el Día de la Independencia. Lo más importante, mis madres me criaron bajo los principios de la no-violencia, la honestidad y el respeto a la humanidad. Estos valores no se basan en el color, el credo o la condición socioeconómica, sino que vienen de la idea de que como seres humanos somos iguales, y son las decisiones que tomamos en la vida las que definen quiénes somos como personas.

Tener dos madres no siempre fue fácil. Las cosas eran especialmente difíciles en la escuela primaria y secundaria. Hubo momentos en que deseaba no haber tenido dos madres. Pero la razón por la que tenía esos pensamientos no era por mis mamás: era debido a la forma en que otras personas reaccionaban ante ellas. No hay un problema inherente al tener dos padres del mismo sexo. Se trata de si uno es o no aceptado o rechazado por su comunidad.

Tuve que lidiar con la homofobia como otros lidian con el racismo o el sexismo. De hecho, el amor de mis madres me dio la esperanza y también la determinación que entender que lo que soy se define por las decisiones que tomo, no por el género de mis madres. El camino que he seguido y el amor que me brindaron mis madres es lo que importa, no la orientación sexual de mi padre o madre biológicos.

Fui capaz de superar toda esta adversidad gracias al amor y la aceptación que mis madres me inculcaron y pude compartir esos valores con los demás. Para mí, tener dos madres hace que sea más difícil ser parcial, o que sea más fácil darme cuenta cuando lo soy y cambiar eso. Las cuestiones de raza y clase se convirtieron en mi pasión. Decidí que empoderaría y educaría a mis compañeros, trabajando por un cambio colectivo. Quiero nivelar el campo de juego y asegurarme de que los que luchan una batalla similar cuesta arriba no estén solos.

Sí, es cierto que mi crianza podría ser diferente de las otras, de las que se consideran “normales”, pero el amor que recibí y los valores sólidos que han ayudado a definir hoy en día lo que soy, no lo son. Este es un recordatorio del poder que tengo, y el poder que todos tenemos es evidente en nuestra capacidad de dar forma a la narrativa que describe la condición humana del amor. Mis mamás me han dicho que ellas ven nuestra generación como la esperanza del futuro, y asistir a una institución liberal como Clark ha reafirmado esta noción.

Juntos podemos desafiar las convenciones y vencer cualquier obstáculo, sin importar lo difícil que pueda ser. La lucha por la igualdad es mi lucha y esta lucha es realmente importante. Juntos podemos dar grandes pasos para mejorar el futuro y ser parte del cambio de la historia.

Y todo se lo debo al amor y el apoyo de mis dos mamás. Sin ellas no sería el hombre que soy ahora».

*Este artículo fue escrito por Dan Pologe, estudiante de la Universidad Clark en Worcester, Massachusetts. Dan creció en Milwaukee, Wisconsin, y fue criado por sus dos madres, Wendy Pologe y María Thoreson. Wendy y María compartieron su historia y su fotografía con Shall Not Be Recognized, una exhibición de fotos por Will Fellows y Jeff Pearcy desde el otoño de 2007 que se centra en por qué es importante el matrimonio igualitario en Wisconsin. Freedom To Marry visitó la exposición y se contactó con las parejas a principios de este año. Aquí, Wendy y María comparten un ensayo escrito por su hijo Dan acerca de crecer con dos madres.

Fuente: The things that matter, vía Oveja Rosa

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , ,

La ciudad de Nueva York derogará la ley que prohíbe las «terapias» de conversión en adultos por el temor a que una sentencia judicial las blinde

Viernes, 20 de septiembre de 2019

nueva-york-city-hall-ayuntamientoLa ley que prohíbe en Nueva York las mal llamadas «terapias» reparadoras o de conversión, que pretenden modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona, tiene los días contados. Sus propios promotores han anunciado que la derogarán, en una maniobra para evitar que una demanda acabe por reforzar, si prospera, el estatus de estas peligrosas prácticas. El Gobierno local teme que el Tribunal Supremo, en manos de los conservadores, emita una sentencia que blinde estas intervenciones a nivel federal. La ciudad de Nueva York había sido pionera en vetar su aplicación en todas las personas y no solo en menores.

En noviembre de 2017, el consejo municipal de Nueva York aprobaba por la abrumadora mayoría de 43 votos a 2 la norma que prohibía la oferta comercial de «servicios que pretendan cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona». La ciudad fue pionera en vetar las «terapias» de conversión con independencia de la edad, ya que el resto de jurisdicciones que han aprobado leyes similares solo prohíben estas intervenciones en menores.

Sin embargo, la presentación de una demanda federal contra la medida ha hecho que el consejo opte por derogarla para evitar males mayores. Los propios promotores de la norma original son los que han decidido dar marcha atrás, ante el temor de que el Tribunal Supremo falle a favor de los demandantes. Una sentencia así podría anular los vetos que se han aprobado en dieciocho estados, además de los territorios de Washington D.C. y Puerto Rico y numerosos condados y municipios.

Los miembros del Consejo que apoyan ahora la derogación califican este movimiento estratégico como lamentable pero necesario. El portavoz Corey Johnson, que es abiertamente gay, recordó que el Supremo tiene una clara mayoría conservadora después de los dos nombramientos de la administración Trump (Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh). También la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, al que pertenece el estado de Nueva York, está dominada por jueces conservadores.

La ley de derogación se votará a finales de mes. Si sale adelante, como se prevé, en la ciudad de Nueva York volverán a estar permitidas las «terapias» reparadoras en adultos, pero no en menores, que seguirán protegidos por la norma estatal. La ley local permite también que los adultos que se sientan estafados por este tipo de peligrosas prácticas puedan reclamar una indemnización.

No es la primera vez que una administración decide dar marcha atrás en este asunto por miedo a las consecuencias judiciales. Hace un año, en California, el representante demócrata Evan Low retiró un avanzado proyecto de ley de prohibición total (en menores y adultos) de las «terapias» de conversión tras reunirse con representantes de grupos religiosos. Low rechazó enviar la propuesta al gobernador para que la firmara, último trámite para su entrada en vigor después de que fuera aprobada por ambas cámaras del estado.

***

La última noticia acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que  ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar» una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Estados Unidos: presentada una proposición de ley de compensación fiscal de las parejas del mismo sexo casadas antes de la derogación de la DOMA

Viernes, 28 de junio de 2019

Cropped Approved CFFLa senadora y candidata a las primarias demócratas Elizabeth Warren ha presentado una proposición de ley para revertir la discriminación fiscal de las parejas del mismo sexo casadas antes de 2013 en Estados Unidos. La medida les devolvería unos 57 millones de dólares en beneficios a los que no pudieron acogerse antes de la derogación parcial de la DOMA (Defense of Marriage Act), la norma que prohibía a la Administración federal reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo. A pesar de que estos enlaces ya eran legales en diez estados, los cónyuges estaban obligados a presentar la declaración de impuestos federal como personas solteras.

Warren presentó por primera vez su proposición de ley en 2017 y la semana pasada inició un nuevo intento de conseguir su aprobación. La norma se fundamenta en la necesidad de reparar la discriminación que sufrieron las parejas del mismo sexo casadas durante la vigencia de la DOMA. Hasta su derogación parcial por el Tribunal Supremo en 2013, la Defense of Marriage Act privaba a estos matrimonios de los beneficios federales disponibles para los de distinto sexo. Entre ellos, los de carácter fiscal. Los cónyuges del mismo sexo casados en los diez estados donde entonces era posible no podían disfrutar de las ventajas de una declaración de impuestos conjunta, porque el Gobierno de Washington no reconocía sus matrimonios.

La medida de la senadora y candidata a las primarias presidenciales del Partido Demócrata beneficiaría especialmente a aquellas parejas con una gran diferencia de ingresos entre sus miembros. Se calcula que se les devolverían unos 57 millones de dólares en impuestos pagados de más. El periodo de cálculo se extiende desde 2004, año en que Massachusetts se convirtió en el primer estado con igualdad matrimonial de Estados Unidos, hasta 2010, ya que el fallo del Supremo de 2013 permitió una retroactividad de tres años. Dos años después, el alto tribunal decretó que el matrimonio es un derecho constitucional del que no se puede privar a las parejas del mismo sexo, abriendo definitivamente la institución en todo el país.

La proposición de ley de Warren pone nuevamente de relieve el trato desigual al que, con frecuencia, tienen que hacer frente las parejas del mismo sexo incluso después de la entrada en vigor de una ley de matrimonio igualitario. En dosmanzanas hemos recogido algunos de estos casos. En agosto de 2018, el Tribunal Fiscal de Hamburgo emitía por ejemplo una sentencia que reconocía a las parejas del mismo sexo casadas el derecho a reclamar algunos de los beneficios fiscales de los que no pudieron disfrutar antes de que el matrimonio fuera igualitario en Alemania.

Un caso similar, pero con desenlace negativo, conocimos hace dos años en España. El Tribunal Constitucional, con mayoría conservadora, daba en 2016 su visto bueno al hecho de que las parejas del mismo sexo anteriores a 2005 no pudieran acceder a determinadas reducciones en el impuesto de sucesiones reservadas a parejas casadas. De hecho, el Constitucional español ya había avalado antes la «constitucionalidad» de que las parejas del mismo sexo que en su momento no pudieron contraer matrimonio fuesen discriminadas en su acceso a la pensión de viudedad.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Activistas de derecha están organizando un desfile de’Orgullo Heterosexual’ en Boston

Sábado, 8 de junio de 2019

activistas-de-derecha-estan-celebrando-un-desfile-deorgullo-heterosexual-en-boston_top_news_indexLos partidarios de Trump en Boston, Massachusetts, están buscando un permiso para realizar un desfile de ‘Orgullo Heterosexual’.

Según se informa, la ciudad está preparada para organizar el desfile del Orgullo Heterosexual en agosto, después de que se presentara una solicitud ante el Ayuntamiento.

El sitio web del desfile afirma: “Los heterosexuales son una mayoría oprimida. Lucharemos por el derecho de los heterosexuales de expresar orgullo por sí mismos sin miedo al juicio y al odio”. Los organizadores del Boston Straight Pride exigen “la misma ruta de desfile que el Boston Pride Parade[y] las mismas comodidades que se dieron para el desfile LGBTQ+”, incluyendo el cierre de calles y el permiso para las carrozas del desfile.

El grupo ha diseñado sus propias banderas y logotipos, con símbolos masculinos y femeninos, antes de la marcha. Los organizadores también nombraron al actor Brad Pitt como su “mascota” para la marcha, añadiendo: “Brad es un actor, productor de cine y mascota consumado. Es un héroe para los hombres heterosexuales de todo el mundo”. Por supuesto, Brad Pitt no tiene nada que ver con el grupo.

activistas-de-derecha-estan-celebrando-un-desfile-deorgullo-heterosexual-en-boston-0El grupo nombró al actor Brad Pitt como su’mascota’ para la marcha del Orgullo Heterosexual.

El sitio web especifica que todos son bienvenidos al evento excepto “Antifa”, una referencia a los manifestantes antifascistas. Los organizadores amenazan con demandar por discriminación si el desfile es rechazado

Mark Sahady, del grupo de derecha Resist Marxism, es uno de los organizadores de la marcha, junto con los republicanos pro-Trump John Hugo y Chris Bartley.

En un post de Facebook, Sahady afirmó: “Parece que se va a celebrar el Boston Straight Pride Parade. Presentamos una queja por discriminación y parece que la Ciudad de Boston entiende que perderían en un litigio. La ciudad está trabajando con nosotros en el desfile. Tendremos las calles cerradas y se nos permitirán flotadores y vehículos. La fecha tentativa es el 8/31, pero se finalizará en las próximas semanas. Si quieres venir como individuo, marchar en grupo, o traer una carroza o vehículo, entonces ponte en contacto con nosotros. Esta es nuestra oportunidad de tener un desfile patriótico en Boston mientras celebramos el orgullo.”

activistas-de-derecha-estan-celebrando-un-desfile-deorgullo-heterosexual-en-boston-1Mark Sahady afirma que la marcha seguirá adelante.

Los mismos activistas buscaron previamente el derecho a izar una bandera de orgullo heterosexual  en los mástiles del Ayuntamiento de Boston. Su solicitud fue denegada por el alcalde demócrata de la ciudad, Marty Walsh.

A pesar de la sugerencia de Sahady de que se ha concedido permiso para la marcha, la ciudad no confirmó que el evento siguiera adelante. El alcalde de Boston, Marty Walsh, aclaró en una declaración que: “El grupo que planea organizar el desfile del ‘Straight Pride’ de Boston ha estado en contacto con la ciudad de Boston, pero aún no ha recibido los permisos necesarios para organizar un desfile. Como con todos los grupos que buscan ser anfitriones de eventos en la Ciudad de Boston, los grupos deben pasar por el proceso de permiso de la Ciudad de Boston para ser anfitriones de eventos en la Ciudad de Boston.”

No es el primer intento de organizar un evento de Straight Pride, aunque la mayoría de los esfuerzos anteriores no han logrado reunir a más de 10 asistentes.

 Fuente Cromosomax

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

El estado de Maine prohíbe las «terapias» de conversión en menores de edad

Miércoles, 5 de junio de 2019

state-flags-maine-3x5Crece la lista de estados y territorios estadounidenses que prohíben las mal llamadas «terapias» reparadoras o de conversión que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género en menores de edad. La gobernadora de Maine ha ratificado con su firma un proyecto de ley, previamente aprobado por ambas cámaras legislativas del estado, que lo convierte en el 18º de los Estados Unidos (además de Washington D.C. y de Puerto Rico) en vetar estos infames procedimientos.

El pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Se trataba de la segunda vez que el legislativo del estado aprobaba una iniciativa en este sentido. Pero en la anterior ocasión, en junio de 2018, el entonces gobernador republicano Paul LePage vetó el proyecto aprobado por las cámaras, que no consiguieron la mayoría necesaria para anular el veto. Su sucesora, la demócrata Janet Mills, sí que ha ratificado la medida, que entrará en vigor en septiembre de este año. Mills, de hecho, ha apoyado de forma entusiasta la prohibición de unas prácticas «dañinas y ampliamente desacreditadas que no tienen cabida en Maine».

California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado.

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

La situación en Europa

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar» una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Las brujas de Salem, un alegato intemporal contra el fanatismo

Miércoles, 8 de mayo de 2019

brujas-Salem-victimas-fanatismo_2118998110_13573537_660x371Recomendamos vivamente leer el libro de Arthur Miller Las Brujas de Salem, o el Crisol, en inglés: The Crucible) es una obra de teatro  escrita en 1952 y estrenada en 1953 ganadora del Premio Tony. Está basada en los hechos que rodearon a los juicios de brujas de Salem, Massachusetts en 1692. Miller escribió sobre el evento como una alegoría de la fiebre persecutoria y represión macarthista de los años 1950

Muestra qué tipo de mentalidad tenían aquellos hijos de la Reforma

A finales del siglo XV se inició una caza a lo largo y ancho de Europa de todo lo que se consideraba pagano. En los siguientes ciento cincuenta años morirían unas 50.000 personas ya fueran en la hoguera o colgados

La brujería para los puritanos era algo tan real como todo lo físico que los rodeaba. Las brujas eran seres que iban de aquí para allá echando maldiciones y realizando toda clase de impiedade

El caso de las brujas de Salem supone una estremecedora radiografía de aquel protestantismo calvinista que había pasado a Inglaterra y de allí a las colonias inglesas del nuevo mundo

Este puritanismo estará en la base de los grandes movimientos y avivamientos que vendrían en siglos posteriores, incluido el evangélico que surgiría en el siglo XIX y que llega hasta nuestros días

Con frecuencia se ha sostenido que la Reforma Protestante supuso la liberación de una enorme carga que provenía de la superstición y el oscurantismo en el que estaba sumido el catolicismo. Como consecuencia, se rompía con esta mentalidad anclada a fuego en las masas para que ahora los verdaderos creyentes pudieran vivir su fe en libertad. Pero conclusiones como la presente distan mucho de la realidad. Uno de los casos mejor documentados que nos han llegado (los archivos originales se han conservado) es el que se conoce popularmente como “Las brujas de Salem”.

Los hechos son verdaderamente reveladores y es uno de esos episodios en los que se nos muestra de manera privilegiada qué tipo de mentalidad tenían aquellos hijos de la Reforma.

A continuación, vamos a realizar un relato casi periodístico colocando los hechos más sobresalientes para que así el lector pueda sacar sus propias conclusiones.

Debemos situarnos en el año 1692, en una aldea llamada Salem ubicada en la bahía de Massachusetts, Nueva Inglaterra. En esta pequeña aldea serán encarceladas un centenar de personas (ejecutadas veinte), todas ellas acusadas de brujería.

Antecedentes

A finales del siglo XV se inició una caza a lo largo y ancho de Europa de todo lo que se consideraba pagano. En los siguientes ciento cincuenta años morirían unas 50.000 personas ya fueran en la hoguera o colgados.

En 1610 lo peor ya había pasado y la Reforma Protestante había acontecido calando en una serie de países, territorios y ciudades libres.

El puritanismo se había formado en Inglaterra en el siglo XVI y tenía el objetivo de purificar la Iglesia Anglicana a la que consideraba que se había quedado a mitad de camino de lo que era una reforma aceptable. Estos puritanos, calvinistas ingleses, en sus inicios mantendrán tanto ideas religiosas como políticas y así chocarán con la iglesia estatal y con la monarquía inglesa que llegará a perseguirlos.

Los puritanos realizaban una interpretación tremendamente celosa y literal de la Biblia además de vivir en un legalismo que ellos entendían como norma de su día a día.

Debido a la inestabilidad política surgida de la anterior confrontación, no pocos marcharon hacia la nueva tierra, el nuevo mundo, y allí fundaron una colonia en la bahía de Massachusetts en 1628.

Levantaron un asentamiento regido por estrictas normas religiosas en lo que consideraban una especie de “tierra prometida”. Pero dicho lo cual, este territorio también era considerado hostil, una tierra de demonios habitado por salvajes indios.

Los puritanos no tenían dudas acerca de la existencia de demonios o espíritus de maldad y, además, de que estos se podían manifestar en diferentes grados llegando incluso a poseer a alguien.

Junto a lo anterior pensaban que determinadas personas se dedicaban a la brujería y es por ello que si identificaban a alguien como tal, se le aplicaba la pena capital tal y como se establecía en el libro de Levítico.
Dentro de la misma aldea de Salem las tensiones entre los habitantes eran muy fuertes. Diversas facciones se enfrentaban por el control de las tierras a lo que se añadió un nuevo conflicto provocado por la construcción de una iglesia y, por si fuera poco, también estaba el asunto del salario del pastor.

El nombre de este ministro era Samuel Parris de treinta y nueve años, un empresario venido a menos que ahora había pasado a ser ministro. Samuel predicaba de forma dura, acusadora, para ver si de esta forma los feligreses sentían vergüenza y remordimiento y le pagaban el salario que él consideraba justo.

Sería precisamente en el hogar de este pastor en donde todo comienza en enero de 1692. Tanto en su hija Betty de nueve años como en su sobrina de once se manifiesta un mal de origen desconocido. Son como ataques en los cuales ambas niñas dicen recibir pellizcos y mordiscos invisibles mientras se retuercen por el suelo. En ocasiones no pueden comer, dormir o hablar.

Lo primero que se hace es recurrir al doctor. Debemos tener presente que era frecuente en esta época que si el médico no conocía el mal que aquejaba al paciente, el diagnóstico podía ser que se trataba de un caso de brujería o ataque demoníaco.

La brujería para los puritanos era algo tan real como todo lo físico que los rodeaba. Las brujas eran seres que iban de aquí para allá echando maldiciones y realizando toda clase de impiedades. Según la mentalidad de entonces, Satanás necesitaba ayudantes para poder realizar su labor y de esta forma había reclutado principalmente a brujas y, en menor número, también a brujos. Todos ellos habían vendido su alma a cambio de favores sexuales o dones pecaminosos de cualquier tipo.

En la misma línea, se creía que las brujas podían mandar una especie de espectro para atormentar a sus víctimas. Los síntomas de Betty y su prima parecen encajar con algunas de las anteriores descripciones por lo que la situación pasa a plantearse con una pregunta muy concreta: ¿quién o quiénes las estaba atormentando? La caza de brujas comienza a tomar forma.

El pastor estaba bastante enojado por lo que estaba sucediendo en su hogar, algo que venía a sumarse a sus anteriores problemas. Como consecuencia vuelca sus sospechas en su propia congregación, alguien de entre todos ellos es el culpable, busca perjudicarlo y dañarlo. El halo de la desconfianza cae sobre la membresía.

Las siguientes semanas van transcurriendo y el comportamiento de las niñas continúa de forma similar, estos supuestos ataques, inexplicables desde el punto de médico del momento, no cesan.

Diversas teorías

Al presente se han presentado varias teorías para dar razón de qué era exactamente lo que les estaba pasando a aquellas niñas. En el pasado ya se habían repetido casos parecidos en niños que habían crecido en hogares católicos.

En el siglo XVII, en general, los pequeños no eran receptores, en el seno de la familia, del afecto necesario, sino que eran considerados como mano de obra y, desde el punto de vista religioso que lo impregnaba todo, pecadores a los que había que orientar en el camino a Dios por medio de la disciplina.

Las predicaciones iban en esta dirección y así en las mismas se expresaba con toda claridad que los niños desde el mismo momento en el que nacían eran pecadores, es más, eran hijos de Satanás y si no se arrepentían, estaban destinados al infierno eterno junto a los demonios. El reverendo Samuel remarcaba este hecho en algunas de sus predicaciones.

Como es lógico suponer, los niños así criados tenían una gran preocupación por su destino final. Vivían aterrados con la idea de perecer en el infierno y su concepto de Dios era el de un Ser duro, preocupado por las faltas cometidas y que no dejaba pasar una.

Una posible explicación va en esta línea y así debido a la falta de atención y ternura en el hogar, sumado al temor inculcado y a la autosugestión, es que en estos niños podía aparecer todo tipo de “extrañas” manifestaciones.

Otra posible explicación es que fuera el resultado de la ingestión de un veneno. De ser así, en Salem se habría producido un envenenamiento por centeno contaminado el cual produce alucinaciones y otros síntomas físicos muy similares a los de estas niñas.

Se trata de una clase de hongo que aparece en el centeno y que produce disfunciones nerviosas. Aquellos que padecen este tipo de envenenamiento se retuercen de dolor. El conocido LSD, la droga por excelencia de los hippies, es un derivado de este hongo llamado cornezuelo.

Leer más…

Biblioteca, Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Luterana, Iglesia Metodista, Iglesia Presbiteriana, Iglesias Evangélicas, Iglesias Pentecostales, Iglesias Reformadas (Calvinistas) , , , , , ,

1 de cada 3 estudiantes trans de de EE.UU. ha intentado suicidarse

Jueves, 31 de enero de 2019

un-tercio-de-los-estudiantes-transgeneros-han-intentado-suicidarse-segun-los-cdcTerribles datos: un tercio de los estudiantes TRANS ha intentado suicidarse en 2018.

Un tercio de los estudiantes trans han intentado suicidarse el año pasado, según las cifras publicadas el jueves (24 de enero).

Por primera vez, la Encuesta sobre Conductas de Riesgo en la Juventud (YRBS) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) incluyó una pregunta opcional en la que los estudiantes podrían expresar su identidad de género.

Diez estados (Colorado, Delaware, Hawaii, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Rhode Island, Vermont, Wisconsin) y nueve grandes distritos escolares urbanos (Boston, Condado de Broward, Cleveland, Detroit, Distrito de Columbia, Los Angeles, Ciudad de Nueva York, San Diego, San Francisco) acordaron incluir la pregunta en la encuesta de 2017.

Casi el 2 por ciento (1.8 por ciento) de los 131,901 estudiantes de secundaria encuestados se identificaron como transexuales y, entre estos estudiantes transexuales, el 34.6 por ciento informó haber intentado suicidarse el año pasado.

El mismo porcentaje (34.6 por ciento) reportó haber sido intimidado en la escuela.

un-tercio-de-los-estudiantes-transgeneros-han-intentado-suicidarse-segun-los-cdc-0

Casi el 2 por ciento de los 131,901 estudiantes de secundaria encuestados se identificaron como transexuales. (CDC a través del Proyecto Trevor)

La encuesta señaló experiencias más altas de diversas formas de violencia, desde el abuso sexual hasta la violencia física, entre los estudiantes trans en comparación con los cisgénero.

Los estudiantes trans también reportaron niveles más altos de abuso de sustancias, particularmente alcohol y marihuana.

La encuesta de los CDC no examinó las posibles causas de estos hallazgos, pero los investigadores aconsejaron “tomar medidas para crear entornos de aprendizaje seguros y proporcionar acceso a una atención de salud física y mental culturalmente competente” como medidas para mejorar la atención a los estudiantes trans.

Los activistas LGBT+ han elogiado a la organización gubernamental por incluir un enfoque en la identidad de género.

Para poder hacer cambios en las políticas, necesitamos tener números difíciles de señalar”, dijo Caitlin Clark, investigadora asociada de GLSEN, una organización nacional sin fines de lucro que aboga por un ambiente escolar de apoyo para los estudiantes LGBT+, citado en NBC News.

“Los jóvenes trans no experimentan una salud mental más deficiente o una mayor tasa de suicidio porque es algo que viene con ser trans”, agregó Clark. “Las personas trans tienen peor salud mental porque están en mayor riesgo de victimización y discriminación”.

El Proyecto Trevor, una organización dedicada a proporcionar a los jóvenes LGBT+ apoyo para la salud mental, incluyendo la prevención del suicidio, llamó a la encuesta “un cambio de juego” en una declaración a la prensa.

Los hallazgos de los CDC resaltan la necesidad de más políticas para proteger a los jóvenes transexuales y de género no conformes”, comentó Amit Paley, CEO y director ejecutivo del Proyecto Trevor.

Paley continuó: “Ahora con datos de salud inclusivos que reflejan el amplio espectro de identidades de género, el Proyecto Trevor puede informar mejor sus programas de prevención del suicidio, detección de riesgos y respuesta. “Sabemos que el trabajo no ha terminado. Estos nuevos datos de YRBS están cambiando el juego, pero aún son incompletos mientras sólo 10 estados y nueve grandes distritos escolares urbanos decidan preguntar acerca de la identidad y expresión de género. Sólo si comprendemos quiénes son nuestros jóvenes y cómo se identifican, podremos elaborar políticas que permitan que cada joven prospere”. Tenemos que seguir trabajando para cambiar la alta tasa de suicidio entre las personas trans.

Fuente Cromosomax

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El perturbador anuncio que ataca a las personas trans en Massachusetts

Jueves, 5 de abril de 2018

ninaUna plataforma tránsfoba hace un inquietante spot protagonizado por una niña para hacer campaña contra la ley de protección a las personas trans.

Keep MA Safe (Mantén a Massachusetts a salvo) es una organización que se dedica básicamente a molestar y a meterse con los derechos de las personas trans, usando, como no, el magnífico argumento de ¿es que nadie va a pensar en los niños?

En 2016 Massachusetts aprobó una ley para proteger a las personas trans permitiéndoles utilizar los lavabos según el género sentido… y claro, mucha gente cree que esto puede desembocar en el apocalipsis. Así que Keep MA Safe se ha dedicado a recoger firmas para celebrar un referéndum y revocar la ley. Y aunque te parezca mentira, han conseguido las 32.375 firmas necesarias y en noviembre tendrá lugar la votación.

Para apoyar su campaña, han realizado un anuncio horrible. Vamos a verlo y luego lo comentamos.

Primero vemos los pies de una niña sentada en el wáter mientras asegura que “el sentido común está siendo atacado” a la vez que en la cabina de al lado entra una supuesta mujer trans que deja caer un bolso y un zapato de tacón.

giphy

Seguimos: “Una niña pequeña no debería preguntarse qué hace un hombre en en el cuarto de baño de mujeres”… mientras se agacha para mirar qué ocurre en la cabina de al lado…

giphy

A nosotros lo que nos preocupa es ¿qué hace esa niña espiando de esa manera? ¿Nadie le ha dicho que eso está muy feo? ¿Qué clase de educación le han dado esos padres?

Ella sigue con su discurso lamentándose de que la ley no le permite tener su privacidad en el baño… olvidándose de que ella misma está invadiendo la privacidad de los demás. Eso sí, luego hace como que espía desde la distancia de forma muy discreta…

giphy

Aunque posteriormente se acerca y hace como de niña buena recogiendo el zapato que otra vez ha terminado en el suelo…

giphy

El anuncio termina con la niña huyendo despavorida tras quedar horrorizada… ¡al ver una barra de labios!

giphy

Hay una primera versión de este anuncio donde se ve que el lavabo pertenece a un supermercado y que la niña acude acompañada de su padre… Al parecer, la escena fue grabada en una tienda de la cadena Wegmans sin permiso y han tenido que cortar esos segundos del anuncio tras la queja del supermercado… eso sí. Se han quejado de que no tenían permiso, no del contenido del spot.

Fuente | PinkNews, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

La homófoba Kim Davis publica “Bajo la autoridad de Dios”, un libro sobre su lucha contra los homosexuales

Lunes, 5 de marzo de 2018

kim-davis-god-authority-696x1053Kim Davis publica un libro en el que se erige como mártir y carga contra los “furiosos y vociferantes hombres homosexuales”

La funcionaria homófoba presenta su libro sobre “cómo Dios la ayudó a defender el matrimonio”.

Está publicado por Liberty Counsel, la firma de abogados que la defendió y que aseguraba que “a los homófobos se les trataba como los nazis a los judíos”

La funcionaria de Kentucky Kim Davis, que fue encarcelada por un delito de desacato en 2015 al desobedecer una orden judicial y bloquear la emisión de licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, vuelve a la carga. Elevada a los altares de los sectores LGTBfóbicos, ultraconservadores y extremistas religiosos, Davis sigue explotando su pretendido rol de mártir en beneficio propio. Under God’s Authority: The Kim Davis Story (cuya traducción literal sería: Bajo la autoridad de Dios: la historia de Kim Davis), el libro que acaba de salir a la venta y que recoge su historia desde su propio y sesgado punto de vista, es una nueva muestra de su proceso de victimización. Los “malos”, según sus propias palabras, son “los furiosos y vociferantes hombres homosexuales”. Mike Huckabee, exgobernador de Arkansas, asegura que “es una gran lectura. Pero más que eso, esta notable historia de lo que Dios hizo en la vida de Kim me da esperanza para nuestra nación”. La última vez que Davis consiguió titulares fue el pasado mes de octubre, cuando se embarcó en un viaje de nueve días a Rumanía con el asesor de Liberty, Harry Mihet. Ambos se reunieron con grupos religiosos con el objetivo de alentar a los legisladores de este país a adoptar medidas contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, incluyendo el veto constitucional discriminatorio.

Hacía mucho que no sabíamos nada de Kim Davis, nuestra homófoba favorita. Seguramente la recuerdes como la funcionaria homófoba de Kentucky que se negó a dar las licencias de matrimonio a cualquier pareja, heterosexuales incluidas, para evitar que las homosexuales pudieran casarse y por lo que estuvo cinco días en prisión.

Y ahora hemos sabido el motivo: ha estado ocupada coescribiendo un libro que, atención “va más allá de los entresijos y nos descubre cómo Dios le ha dado una plataforma para defender el mundo y la libertad religiosa”. Así al menos es como se anuncia en la web donde se puede comprar, que por cierto, es la del Liberty Counsel, la firma de abogados que defendió a Kim y que le organizó una gira por Rumanía contra el matrimonio igualitario y que se quejó porque a los pobres homófobos se les estaba tratando como los nazis a los judíos.

 Los otros autores son John Aman y Mat Staver, abogados defensores de Kim, mientras que el prólogo corre a cargo de Mike Huckabee, un conocido político republicano con unas ideas bastante homófobas. Bueno, el dice que no es homófobo, solo que respeta lo que dice la Biblia… y sobre el libro asegura que “es una gran lectura. Pero es más que es eso, es una increíble historia sobre cómo lo que hizo Dios con la vida de Kim me dio esperanzas para nuestro país”.

En la contraportada se puede leer esta magnífica sinopsis: “Es la historia de cómo Dios transformó su vida en 2011, por qué se retiró en 2014, y como sabía seis meses antes de la desastrosa decisión del Tribunal Supremo sobre el matrimonio igualitario y cómo la llevaría a la cárcel”. Vamos, que ahora Kim también es vidente.

En una cultura que degrada a las personas que obedecen obedientemente a Jesús, Kim Davis recurrió a su fortaleza cuando experimentó (y soportó) la persecución de la cultura, el tribunal y la muchedumbre, y sobrevivió para contarlo en su fascinante libro”, dice Franklin Graham, CEO de Billy Graham Evangelistic Association y Samaritan’s Purse. Para Graham, “su historia demuestra que una persona realmente puede hacer la diferencia cuando toma una posición por Cristo”. Así queda recogido en la web de Liberty Counsel, una “firma de abogados por las libertades civiles religiosas de interés público nacional” de EE UU, abiertamente LGTBfóbica, que publica y distribuye la obra de Kim Davis.

El libro Under God’s Authority: The Kim Davis Story está coescrito por John Aman, director de servicios creativos de Liberty Counsel, y Mat Staver, fundador y presidente de Liberty Counsel, que representó a Davis durante su caso en los tribunales estadounidenses. Además del referido apoyo del exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, Kim Davis también cuenta con el respaldo político de Matt Bevin, gobernador de Kentucky (el tercer republicano en acceder al cargo desde el final de la Segunda Guerra Mundial). En opinión de Bevin, “cuando la historia recurrió a Kim, ella estaba lista y dispuesta para responder”.

Activistas LGTBI locales señalan, en cambio, que el libro de Kim Davis debería llamarse Kim Davis Cost to Kentucky Taxpayers (cuya traducción sería: Coste para los contribuyentes de Kentucky), ya que las posiciones de la funcionaria supusieron un gasto de 222.695 dólares a cuenta del erario público, en concepto de honorarios legales.

Con la salida a la luz de su libro, Kim Davis pretende hacer campaña para ser reelegida en su puesto de funcionaria. Y no lo tendrá aparentemente fácil, dada la fuerte oposición de los demócratas, que quieren echarla de la oficina del registro. Entre ellos se encuentra David Ermold, uno de los hombres a los que Davis negó una licencia de matrimonio. Ermold se postula para “restaurar el liderazgo profesional, la equidad y la responsabilidad”.

En esta web hemos seguidos las andazas de Miss Davis porque nos parece un personaje digno de estudio. Porque ella mucho defender el “matrimonio tradicional” pero supimos que se había divorciado tres veces, que tiene un amigo gay y que hasta le ofrecieron medio millón de dólares por hacer porno lésbico.

Recordemos que el caso de Davis tuvo una repercusión mundial en 2015. Incluso llegó a ser recibida en una audiencia privada por el papa Francisco. Sin embargo, la conmoción desatada por esta noticia fue tan grande que el Vaticano acabaría desmintiendo oficialmente la versión de Davis y de sus abogados sobre las circunstancias en las que se produjo el encuentro, señalando que este, en cualquier caso, no suponía un apoyo oficial a sus posiciones. Es más, poco después del desmentido, se conocía que Francisco recibió a una pareja del mismo sexo argentina, uno de cuyos miembros mantiene un viejo vínculo personal con el papa.

Fuente | Kentucky.com, vía EstoyBailando/Dosmanzanas

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Kim Davis, “heroína” de la derecha cristiana homófoba, apoya en Rumanía el veto constitucional al matrimonio igualitario

Miércoles, 18 de octubre de 2017

1057Su nombre se hizo famoso hace dos años y grupos homófobos de todo el mundo la elevaron a sus altares como una mártir. La funcionaria de Kentucky Kim Davis, que fue encarcelada durante unos pocos días por impedir la concesión de licencias de matrimonio a las parejas del mismo sexo en su condado, ha vuelto a la escena pública. En esta ocasión, para apoyar la campaña contra el matrimonio igualitario en el referéndum que se celebrará en las próximas semanas en Rumanía y cuyo resultado podría significar el blindaje a nivel constitucional de la discriminación de las parejas del mismo sexo.

Rumanía avanza hacia el veto constitucional del matrimonio igualitario y lo hace con la ayuda de una de las “heroínas” de la causa homófoba. Kim Davis ha viajado al país europeo para participar en la precampaña del referéndum que, salvo sorpresas, elevará a la Constitución rumana la prohibición de contraer matrimonio para las parejas del mismo sexo. Davis ganó una gran notoriedad hace dos años por su “cruzada” contra la igualdad matrimonial en su Kentucky natal. Por desobedecer una orden judicial bloqueando la emisión de licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo en su condado, fue encarcelada por un delito de desacato. No obstante, sería liberada poco tiempo después con la condición de no seguir impidiendo las bodas entre personas del mismo sexo. Ahora, la funcionaria hablará en público y se reunirá con arzobispos ortodoxos durante sus nueve días de estancia en Rumanía.

Davis viaja junto con Harry Mihet, el vicepresidente de Asuntos Legales de Liberty Counsel, una asociación evangélica que se hizo cargo de la defensa de la funcionaria en 2015. La organización lleva años prestando asistencia legal a los contrarios a la igualdad LGTB en casos como la anulación de las leyes contra la sodomía en los Estados Unidos o la aprobación del matrimonio igualitario en Massachusetts y Nueva York. También ha defendido a Scott Lively, el activista tristemente conocido por promover la LGTBfobia de Estado más brutal en Uganda. En Rumanía, Liberty Counsel lleva meses colaborando con la Coalición por la Familia, un grupo de asociaciones respaldado por la Iglesia ortodoxa, en su batalla para conseguir el referéndum para blindar el matrimonio excluyente en la Constitución.

El referéndum, previsto para este otoño

Una consulta que está cada vez más cerca después de que Liviu Dragnea, líder del gobernante Partido Socialdemócrata (PSD) y presidente de la Cámara de Diputados, asegurara en septiembre que su formación promoverá su celebración en este mismo otoño. La victoria de la propuesta se da prácticamente por segura si se lleva a cabo finalmente el referéndum. La formación ya apoyó en mayo el proyecto en el Parlamento. La medida cosechó 232 votos a favor, 22 en contra y 13 abstenciones, un apoyo superior a los dos tercios que se necesitan para una reforma constitucional de este tipo.

Si se cumple el calendario anunciado por Dragnea, tras su aprobación en la cámara baja la propuesta pasará en las próximas semanas al Senado, donde necesita también el voto favorable de las dos terceras partes. Si la cámara alta también apoya la iniciativa homófoba, lo que parece seguro tras el respaldo de los socialdemócratas, se convocará un referéndum sobre su aprobación definitiva. La consulta será válida si participa al menos el 30% del censo electoral y los votos a favor superan el 50%.

El proceso  lleva fraguándose desde julio del año pasado, cuando el Tribunal Constitucional de Rumanía dio su visto bueno a la iniciativa popular de referéndum sobre la prohibición del matrimonio igualitario, que había reunido más de 3 millones de firmas. En un principio se planteó la posibilidad de que el referéndum se celebrara conjuntamente con las próximas elecciones generales. Pero el Senado del país decidió posponer la tramitación del proyecto hasta después de las elecciones legislativas del pasado mes de diciembre, y por ello se reactivó en mayo de este año.

Actualmente, el artículo 48.1 de la Constitución rumana establece que “La familia se funda por el matrimonio libremente consentido entre los esposos, en base a la igualdad de estos y al derecho y deber de los padres de asegurar el crecimiento, la educación y formación de los hijos”. Es decir, no hay referencia alguna al sexo que deben tener ambos esposos. El objetivo de los sectores LGTBfobos es reformar ese artículo para que defina el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, y  que además prohíba expresamente cualquier reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo.

Si sus ciudadanos respaldan finalmente la propuesta, Rumanía engrosaría la lista de países europeos que prohíben constitucionalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo, en la que se encuentran Armenia, Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Hungría, Letonia, Lituania, Moldavia, Montenegro, Polonia, Serbia y Ucrania. Tanto Dragnea como el expresidente Traian Băsescu se han mostrado favorables al blindaje constitucional del matrimonio excluyente. Una posición diferente a la del actual presidente Klaus Iohannis, que aboga por el respeto a los derechos de las minorías y condena el extremismo religioso.

 Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.