Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Partido Demócrata’

Jill Biden honró a una mujer trans en el Día Internacional de la Mujer y los conservadores están absolutamente furiosos

Martes, 14 de marzo de 2023

Jill-Biden-awards-trangender.jpg.optimalEl reconocimiento de Alba Rueda por su trabajo para mejorar la vida de los argentinos LGBTQ+ provocó la indignación de los conservadores.

Los políticos y expertos de derecha han acusado a la primera dama Jill Biden de “menospreciar a las mujeres” después de que le entregó a una mujer trans el International Women of Courage Award-Premio Internacional de Mujeres Valientes.

Alba Rueda fue reconocida por su trabajo para mejorar la vida de las personas LGBTQ+ en Argentina. También es la primera política abiertamente trans del país en ocupar un alto cargo en el gobierno.

Los premios rinden homenaje a las mujeres de todo el mundo que “están trabajando para construir un futuro mejor para todos”, según el Departamento de Estado. Rueda fue una de varias mujeres nombradas en los premios.

Entre enero de 2020 y mayo de 2022, Rueda se desempeñó como subsecretaria de políticas de diversidad en el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad de Argentina.

La Primera Dama entregó los premios durante una ceremonia en la Casa Blanca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

Presentada al escenario como una mujer que fue “expulsada de las aulas” y a la que se le negaron trabajos simplemente por ser transgénero, la historia de Rueda es un relato inspirador de alguien que supera la adversidad y ayuda a una comunidad que le importa.

Biden, la esposa del presidente demócrata, Joe Biden, y doctora en educación, acudió a Twitter para destacar a las 11 mujeres que han realizado un trabajo extraordinario para mejorar diversas libertades en todo el mundo.

“En el Día Internacional de la Mujer, celebramos a un grupo de mujeres increíbles y valientes y su extraordinario trabajo en pos de la justicia, la libertad y la paz”, dijo.

Los conservadores, sin embargo, creen que Jill Biden otorgando un premio a Rueda menosprecia a las mujeres, llegando incluso a calificar la medida de “vergonzosa”, en un vil chorro de críticas anti-trans en línea.

En una serie de golpes, incluido el error de género de Rueda, los republicanos intervinieron rápidamente para declarar que la medida era antimujer.

Sarah Huckabee Sanders, la gobernadora republicana de Arkansas, un estado que ha presentado los proyectos de ley de baño anti-trans más extremos de EE. UU., dijo que los demócratas no podían decirle a la gente qué es una mujer después de que la política trans recibió su premio. Justo esta semana, Sanders, el exsecretario de prensa de Donald Trump, también promulgó un proyecto de ley que redujo las protecciones contra el trabajo infantil.

Mientras tanto, Jennifer Barreto-Leyva, miembro editorial de la Asamblea Nacional Hispana Republicana y presentadora de podcasts, calificó el premio de Rueda como “vergonzoso e inaceptable“.

Otra presentadora de programas, Dana Loesch, ex vocera del grupo de derechos de armas, la Asociación Nacional del Rifle, y ex editora de Breitbart News, de extrema derecha, intervino al decir: “Qué bueno de FLOTUS [Primera Dama de los Estados Unidos] alentar disminución de la mujer en el Día Internacional de la Mujer. Borrar mujeres es abusivo”.

Rueda estuvo entre los ganadores del premio de Afganistán, República Centroafricana, Costa Rica, Etiopía, Jordania, Kazajstán, Malasia, Mongolia, Polonia y Ucrania.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Maura Healey (Massachusetts) y Tina Kotek (Oregón) serán las dos primeras gobernadoras abiertamente lesbianas en la historia de Estados Unidos

Lunes, 14 de noviembre de 2022

9C5C87C2-775A-4952-B285-E598B1B72B19Como ya anunciábamos la posibilidad, Maura Healey, de 51 años, y Tina Kotek, de 56, se han convertido este martes en las dos primera mujeres abiertamente lesbianas en ganar unas elecciones a gobernador o gobernadora de un estado de los Estados Unidos. Healey será gobernadora de Massachusetts, al conseguir el pasado martes el 63,2% de los votos frente a su oponente republicano. Kotek se impuso por un margen más ajustado, del 47,1%, debido a la irrupción de una tercera candidata independiente escindida del Partido Demócrata que arrastró a casi un 9% de los votantes. Aún así se impuso por más de 3,5 puntos a su rival republicana.

Maura Healey, nueva gobernadora de Massachusetts a partir de enero de 2023, es fiscal general de dicho estado desde 2015, y además de ser abiertamente lesbiana tiene un sólido historial de defensa de los derechos LGTBI y reproductivos. Especial interés tiene su defensa de los derechos de las personas trans y no binarias. Por mencionar solo un ejemplo, como fiscal general de Massachusetts Healey fue una de las firmantes, hace unos meses, de un documento suscrito por 15 fiscales generales y presentado ante la Corte federal de Apelaciones del 7º Circuito en favor del derecho de un adolescente trans de 13 años a usar los aseos masculinos de su instituto de Indiana. Ya en 2015, al inicio de su mandato con fiscal general y antes de que se recrudeciera la ola de odio transexcluyente en Estados Unidos, Healey reconocía que la lucha por los derechos trans se adivinaba ya como la próxima gran batalla en el campo de los derechos civiles. Poco se equivocaba.

Tina Kotek, por su parte, ha sido la speaker de la Cámara de Representantes de Oregón desde 2013 (cargo equivalente al de presidenta de la cámara), y de hecho ya en su momento hizo historia al ser la primera mujer abiertamente lesbiana en ostentar dicho cargo en todo el país. Es también una firme defensora de los derechos LGTBI y reproductivos. Kotek se ha ofrecido a garantizar el derecho al aborto en Oregón a todas las mujeres de estados que lo prohíban, como es el caso de la vecina Idaho, tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos revirtiendo el derecho federal a la interrupción del embarazo.

La victoria de Tina Kotek, de hecho, ha sido recibida con especial satisfacción por parte del progresismo estadounidense, que en las semanas previas a las elecciones veía como una victoria republicana en Oregón, algo que no había sucedido desde 40 años, era una posibilidad real debido a la división del voto en el campo demócrata tras la irrupción de una tercera candidata, Betsy Johnson, procedente del sector conservador del Partido Demócrata. Sin embargo, y pese a conseguir casi un 9% de los votos, la victoria de Kotek fue sólida, con un margen de más de 3,5 puntos a su rival republicana, que consiguió el 43,5% de los votos.

Oregón: de gobernadora bisexual a gobernadora lesbiana

Healey y Kotek se convierten, de este modo, en las dos primeras gobernadoras abiertamente lesbianas de la historia de Estados Unidos, engrosando la todavía escasa lista de gobernadores y gobernadoras LGTBI, de la que por el momento solo formaban parte Jared Polis (gobernador de Colorado desde enero de 2019 y abiertamente gay) y Kate Brown (gobernadora de Oregón desde 2016 hasta la actualidad y abiertamente bisexual). Oregón, de hecho, será el primer estado del país en el que se produce la sucesión en el cargo de gobernadora entre dos mujeres LGTBI.

Hasta ellos, el único precedente era el de James McGreevey, gobernador de Nueva Jersey entre 2002 y 2004, pero que accedió al cargo en el armario y casado con una mujer De hecho, no hizo pública su homosexualidad hasta poco antes de dimitir, tras descubrirse su relación extramarital.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , ,

Dos católicos LGBTQ+ se enfrentan en las elecciones para un cargo político en San Francisco

Sábado, 9 de julio de 2022

DC2682C9-860D-4B30-A5B5-04FB3ACB8FEAHoney Mahogany

Dos católicos LGTBIQ+ compiten por el mismo escaño de distrito para servir en la San Francisco Board of Supervisors (Junta de Supervisores de San Francisco). El histórico cuerpo político, que fue el hogar de Harvey Milk, el primer hombre abiertamente gay en ocupar un cargo político en los Estados Unidos, pronto será el lugar de trabajo de un católico LGBTQ, según el Bay Area Reporter.

Honey Mahogany es una transgénero que se describe a sí misma como una “oveja negra católica” que sería la primera supervisora no binaria, así como la primera miembro negra abiertamente queer de la junta. Después de que su familia se refugiara en los EE. UU. debido a la violencia política en Etiopía, Mahogany se sumergió en la comunidad católica de San Francisco:

En su discurso de apertura de la campaña, Mahogany enfatizó su educación católica y su dedicación a vivir la enseñanza social de la iglesia sobre economía, propiedad y cambio social, diciendo.

“Pasé décadas trabajando para sacar a las personas sin hogar de las calles y ponerlas en atención, hacer que las personas que luchan contra la adicción se recuperen y hacer que las personas que han cometido delitos estén en el camino de la responsabilidad”.

Mahogany llamó inicialmente la atención nacional como intérprete en el programa de televisión RuPaul’s Drag Race, y ha canalizado ese mismo magnetismo carismático a su vida política. Hizo historia en 2021 como la primera presidenta negra y trans del Partido Demócrata de San Francisco, segúnto ABC.

Si bien actualmente no participa activamente en la vida parroquial, su dedicación a una visión católica de la justicia social fortalece su activismo y afirma que “todavía es una buena niña católica de corazón”.

Mahogany fue jefe de personal del ex supervisor en el puesto del Distrito 6, Matt Haney, hasta que renunció al puesto. Si bien pidió que la nombraran supervisora temporal, el puesto fue para Matt Dorsey.

37F36CBA-15FD-4712-9432-DFE99BF506D6Matt Dorsey

Dorsey es un católico homosexual que ha hablado públicamente sobre vivir con el VIH y la necesidad de un mayor acceso a la atención médica LGBTQ+.

Es feligrés y exmiembro del consejo parroquial de la Iglesia Católica Most Holy Redeemer, que ha sido la fuente del innovador ministerio LGBTQ+ desde la década de 1980.

El Padre Donal Godfrey, S.J., quien relató la historia del alcance LGTBI de Most Holy Redeemer en su libro de 2007 Gays and Greys, ofreció la invocación cuando Dorsey asumió el puesto de supervisor.

Si bien Dorsey y Mahogany son pioneros a su manera, ninguno de ellos sería el primer católico LGBTQ+ en la Junta de Supervisores de San Francisco.

01ACF745-40BE-4F2E-910A-5A558E838FC3Tom Ammiano

El último miembro de la junta que integró su fe católica y su trabajo político fue Tom Ammiano, uno de los primeros líderes del movimiento por los derechos LGBTQ en la costa oeste que se desempeñó como supervisor en la década de 1990. Durante su tiempo como miembro de la asamblea en la Asamblea del Estado de California, Ammiano aplicó la Doctrina Social Católica sobre los pobres a sus esfuerzos legislativos para despenalizar la falta de vivienda en el estado. En 2021, llegó a los titulares nacionales por recibir su título universitario en la pista seis décadas después de que su escuela secundaria católica le negara el honor debido a la homofobia.

Tener dos nuevos católicos LGBTQ+ compitiendo por un puesto de líderes en la Junta de Supervisores de San Francisco es nada menos que inspirador. A medida que los líderes políticos católicos LGBTQ+ continúan ascendiendo a nuevas alturas, todos los miembros de la iglesia pueden celebrar la creciente influencia de los laicos LGBTQ+ en la vida cívica.

—Andru Zodrow (él/él), New Ways Ministry, 30 de junio de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

El legislador demócrata Ted Lieu señala lo evidentemente obvio sobre Jesucristo y la homosexualidad

Sábado, 18 de junio de 2022

825EAEE8-7B2D-4736-942A-963513057D16El demócrata Ted Lieu derrotó a los legisladores republicanos al recitar lo que Jesucristo realmente dijo sobre la homosexualidad en un brillante discurso ante la Cámara de Representantes de California. (C-Span)

El demócrata de California Ted Lieu educó absolutamente a los legisladores que se enfocan en la comunidad LGBTQ+ al presentar lo que Jesucristo realmente dijo sobre la homosexualidad.

Lieu estaba hablando ante sus colegas en la Cámara cuando mencionó la “ola histórica de proyectos de ley dirigidos a [los] derechos de los adolescentes LGBTQ+, los niños y sus familias” que están siendo impulsadas por el Partido Republicano.

También hizo referencia a un artículo del Washington Post en el que algunos republicanos expresaron sus temores por el aumento de proyectos de ley anti-LGBTQ+ y cómo tales medidas iban acompañadas de una retórica de odio.

Luego, en un momento verdaderamente monumental, Ted Lieu decidió agregar otra capa al diálogo haciendo referencia a lo que la mayoría de los legisladores republicanos suelen usar para impulsar su vil legislación anti-LGBTQ+: la religión.

“Pensé en recitarles lo que Jesucristo dijo sobre la homosexualidad”, declaró Lieu.

Normalmente, tal declaración sería seguida por una lista de ejemplos o tal vez incluiría una fuente bíblica como suelen hacer los expertos de derecha.

Pero Lieu se quedó allí en el podio, mirando a sus compañeros legisladores en completo y absoluto silencio. Nada, absolutamente nada durante unos 20 potentes segundos antes de que cediera la palabra.

La poderosa declaración de Lieu fue parte de un discurso de un minuto en el que los miembros de la Cámara pueden dirigirse a sus compañeros legisladores en un breve discurso antes o después del día legislativo.

Honestamente, Internet estaba aquí para que Ted Lieu leyera a sus colegas republicanos sobre lo que Jesucristo realmente tenía que decir sobre la comunidad LGBTQ+.

Los legisladores conservadores han introducido una larga lista de medidas en los parlamentos de los EE. UU. para atacar y estigmatizar a la comunidad LGBTQ+, con muchos proyectos de ley dirigidos directamente a los jóvenes trans.

Al menos 18 estados han aprobado leyes que impiden que los niños trans practiquen deportes con sus compañeros. Este año, Oklahoma y Alabama aprobaron leyes que restringen cómo los niños trans pueden acceder al baño correcto.

Varias declaraciones han prohibido la provisión de atención de afirmación de género para niños trans, que los investigadores han argumentado una y otra vez que “salva vidas para jóvenes con diversidad de género. En abril, Alabama se convirtió en el primer estado de los EE. UU. en convertir en delito grave que los profesionales médicos brinden dicha atención.

Además, varios estados han introducido legislación que censura la discusión de temas LGBTQ+ en las escuelas. Florida fue pionera en una legislación tan odiosa después de que el virulento gobernador anti-LGBTQ+, Ron DeSantis, firmara el proyecto de ley estatal “No digas gay” en marzo.

Han surgido proyectos de ley imitadores de “No digas gay o trans” en los EE. UU., y una de esas leyes se aprobó en Alabama junto con varias otras medidas anti-trans.

Pink News

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Estudiante de Escuela secundaria católica organiza protesta contra la legislación anti-trans del Estado

Sábado, 30 de abril de 2022

índiceEstudiantes en la protesta contra los proyectos de ley anti-trans de Rhode Island.

Una estudiante católica de secundaria de Rhode Island organizó recientemente una manifestación de protesta contra dos leyes anti-trans presentadas en la Asamblea General del estado.

Uprise RI informó que una estudiante de último año de 18 años en St. Mary Academy-Bay View, que solo dio su primer nombre, Sabrina, fue la fuerza impulsora detrás de la manifestación en la Casa del Estado de Rhode Island a la que asistieron estudiantes de tres docenas de escuelas secundarias. .

“Espero que algunas personas que trabajan en nuestra Cámara de Representantes sepan que esto no está bien. Quiero que puedan ver las caras de las personas a las que afectarán”, dijo al medio de comunicación. Quiero que nos vean parados aquí y se den cuenta de que estos son los rostros de las personas que están detrás de los papeles que están firmando y que estas son las personas que se verán directamente afectadas”.

Sabrina, quien confesó a su familia que estaba en séptimo grado, explica que se sintió motivada a actuar después de que un amigo trans fuera expulsado de su casa:

“Ver por lo que tuvo que pasar y ver [a su familia] ser tan cruel como para patear su propia carne y sangre solo por su identidad de género rompió mi corazón en un millón de pequeños pedazos”.

“Y cuando vi lo que sucedió en Florida con el proyecto de ley Don’t Say Gay, obviamente estaba realmente molesto, pero luego lo vi llegar a mi estado, lo que nunca, nunca pensé que fuera posible”.

Los dos proyectos de ley presentados a la legislatura de RI fueron patrocinados por la Senadora Elaine Morgan y la Representante Patricia Morgan, ambas republicanas en un estado fuertemente demócrata. El proyecto de ley del Senado prohíbe que los jóvenes transgénero participen en deportes que no coincidan con su género asignado al nacer, mientras que la propuesta de la Cámara ataca el plan de estudios en las escuelas públicas. Este último es en gran parte un intento de prohibir la teoría crítica de la raza, pero también incluye una cláusula que dice: “Los niños deben ser abordados usando sus nombres comunes y los pronombres asociados con su género biológico a menos que se obtenga el permiso de los padres o tutores para hacer lo contrario”.

“Esto es increíblemente horrible, lo que Rhode Island está tratando de aprobar en este momento”, dijo Reilly, un estudiante no binario que habló en el evento. Explicaron su gratitud por participar en un deporte sin género: “Pero ahora, con este nuevo proyecto de ley, eso les quitará esto a otros niños”. Actualmente, la Liga Interescolar de RI, que supervisa los deportes de las escuelas secundarias en todo el estado, permite explícitamente a los atletas participar en deportes “de acuerdo con su identidad de género”.

Entre los que asistieron a la marcha había otros estudiantes de Bay View, que está a cargo de las Sisters of Mercy (Hermanas de la Misericordia). La escuela alberga un club LGBTQ+ para estudiantes y se mantiene en la larga tradición de defensa de la justicia social del mundo de la Misericordia.

—Angela Howard McParland, New Ways Ministry, 19 de abril de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

La Congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez critica la fijación republicana por las personas LGBT + como “extraña frustración sexual”

Martes, 4 de enero de 2022

A056FC57-DC48-481B-98B8-84B02350F611Foto de Wikipedia

La congresista del Partido Demócrata Alexandria Ocasio-Cortez (afiliada a los Socialistas Democráticos de América ) ha afirmado que los republicanos “necesitan terapia” por la “fijación” que tienen con las mujeres, las personas LGBT + y la propia AOC. De hecho, su hermano Gabriel es gay.

AOC estaba respondiendo a un tweet del exasesor de Trump, Steve Cortes, quien se sintió extrañamente ofendido con la representante de Nueva York y su pareja mientras estaban disfrutando de unas bebidas en una terraza durante sus vacaciones.

El republicano Tuiteó una imagen de la pareja con el siguiente comentario:

1. Si los izquierdistas como AOC realmente pensaran que los mandatos y el enmascaramiento funcionan, no estarían retozando en FL libre. 2. Su chico está mostrando sus pálidos pies masculinos en público (no en una piscina / playa) con horribles sandalias. O por 2…

En respuesta, Alexandria Ocasio-Cortez acusó a Cortés de “proyectar [sus] frustraciones sexuales en los pies de [su] novio“, antes de etiquetar al exasesor de Trump como un “bicho raro espeluznante“.

“Está empezando a envejecer ignorando las muy obvias, extrañas y desquiciadas frustraciones sexuales que sustentan la fijación republicana por mí, las mujeres y las personas LGBT + en general”, dijo en sus tweets.

“Es evidente que estas personas necesitan terapia, no la harán y, en cambio, utilizan la política como su salida. Es realmente extraño “.

El Partido Republicano ha sido criticado por sus ataques a los derechos LGBT + en todo el país. La congresista republicana Marjorie Taylor Greene es conocida desde hace mucho tiempo por su transfobia y homofobia desenfrenadas, y ahora su cuenta ha sido suspendida permanentemente en Twitter.

Greene no es una rareza en su partido: una encuesta de Gallup de 2014 mostró que solo el 30 por ciento de los votantes republicanos apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo, a pesar de que fue legalizado por la Corte Suprema el año anterior. Desde entonces, el partido ha realizado importantes intentos de incorporar y modernizar a los votantes LGBT +.

La presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, envió un tweet para marcar el comienzo del Mes del Orgullo 2021.

“¡Feliz mes del orgullo!” Ella escribió: “El Partido Republicano se enorgullece de haber duplicado nuestro apoyo LGBTQ en los últimos 4 años, y continuaremos haciendo crecer nuestra gran carpa apoyando medidas que promuevan la equidad y el equilibrio de las protecciones para los estadounidenses LGBTQ y aquellos con creencias religiosas profundamente arraigadas”.

El mensaje generó ataques tanto de demócratas como de republicanos, acusando al partido de hipocresía y traición.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Joven lesbiana repudiada por sus padres en Italia: “si vuelves a casa te mataremos”

Viernes, 21 de mayo de 2021

MalikaMalika Chalhy, en una imagen de hace años junto a su madre. / m. c.

“Mejor una hija drogadicta que lesbiana”

Malika Chalhy tiene solo 22 años. Hasta hace poco era una estudiante como tantas otras que vivía en Florencia con sus padres, ella italiana, él marroquí. Esta joven italiana de 22 años tuvo que abandonar su casa a comienzos de 2021 tras contar a sus padres que era lesbiana y ser insultada y repudiada por su familia con frases como “mejor una hija drogadicta que una lesbiana”

Malika encontró el amor hace un tiempo y decidió compartirlo con sus padres. Como no sabía muy bien cómo iban a reaccionar, ya que la persona de la que se enamoró Malika era una chica, decidió hacerlo por carta.

Malika no había tenido parejas antes, así que no solo se revelaba la importancia del primer amor, también su orientación sexual. Malika es lesbiana.

Malika había pensado que quizás sus padres no reaccionaban bien, como muchos jóvenes y adolescentes han descubierto en carne propia, cuando reaccionan llorando, preguntando que han hecho mal, enviándolos al psicólogo para que “se aclaren”, pero Malika nunca imaginó lo que ocurrió, sus padres, furiosos, la echaron de casa sin sus pertenencias.

“Das asco, lesbiana. Te deseo un tumor, eres la ruina de la familia. Sería mejor tener una hija drogadicta que lesbiana”. “Si vuelves a casa te mataremos”, le aseguraron, “mejor 50 años de cárcel que una hija lesbiana”. “Mejor una hija drogadicta que una lesbiana. Otras personas tienen suerte porque tienen hijos normales. Solo nosotros apestamos así”, son frases del repertorio que los homófobos padres decidieron soltar.

 

Estos son  algunos de los mensajes verbales que recibió en su teléfono móvil Malika Chalhy, una joven de 22 años residente en la localidad toscana de Castelfiorentino a la que su familia amenazó y echó de casa tras confesar que se había enamorado de otra chica. Sus padres y su hermano mayor incluso cambiaron la cerradura de la puerta de la vivienda e impidieron que se llevara su ropa y objetos personales.

Chalhy, que lleva cuatro meses fuera de casa de forma obligada por negarse a dejar a su pareja y a renunciar a salir, de acuerdo con lo que se recoge en ‘Fanpage’, denunció a sus padres el pasado 19 de enero y se ha convertido en una activista referente para la comunidad LGTBI en Italia, a la que el alcalde de Castelfiorentino, Alessio Falorni, prometió ayudar a través de un directo en Facebook, tal y como informa el ‘Corriere de Fiorentino’, la delegación del ‘Corriere della Sera’ en Florencia y la Toscana.

“Los padres por ahora no cambian de opinión, no aceptan esto. Lleva tiempo, quizás”, expresó Farloni en declaraciones recogidas por el ‘Corriere de Fiorentino‘, que informó el pasado 10 de abril que el fiscal de Florencia, Giovanni Salinas, estaba investigando el caso tras la denuncia de la joven como “violencia privada”, de acuerdo con el término al que se hace alusión. En ese mismo texto Chalhy describe a su madre como una persona “obsesiva y posesiva” y se recuerda también cómo, tres días después de tener que abandonar su casa, la joven acudió a la vivienda acompañada de los Carabinieri para llevarse ropa y su progenitora espetó a los oficiales que no conocía a esa persona.

“Yo no soy quien debería avergonzarse. Yo no soy quien no es normal. No es normal golpear a un niño o insultarlo por quien es o elige ser, no es normal juzgar y señalar a los demás, no es normal culpar a alguien solo porque es homosexual”, explicó Malika al portal italiano ‘Fanpage’, donde contó asimismo que en el pasado ya había sufrido violencia física y psicológica cuando, por ejemplo, sus padres descubrieron que se había apuntado a clases de fútbol sala en secreto. “Tenía miedo de que no se lo tomaran bien, pero nunca pensé que vendrían a decirme ciertas cosas y que me amenazarían de muerte, contaba en aquella ocasión, desgranando por primera vez una cadena de mensajes de voz, a la que ha tenido acceso el medio, que le envió su madre a través de WhatsApp con frases despectivas y amenazantes como “te deseo un tumor. Eres la ruina de la familia, mejor una hija drogadicta que una lesbiana

En sintonía con el testimonio que ha ofrecido Malika Chalhy, su padre y su hermano, tres años mayor que ella, también han arremetido en contra de la joven con insultos. Ante las amenazas que recibió por parte de su hermano en Semana Santa, Chalhy justificó el hacer pública su historia. No obstante, desde redes sociales, la italiana pidió a sus seguidores que no fomentaran el odio. “Denuncié a la policía y luego a la prensa para defenderme del odio. Cualquier respuesta que contenga odio no solo está fuera de lugar, sino que es contraproducente”, se puede leer en el pie de foto de una de las publicaciones que compartió recientemente la joven a través de su perfil de Instagram, donde este 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, compartió varios mensajes reivindicativos.

Preguntado acerca de su versión de lo sucedido, Samir Chalhy, el hermano de la joven, ha indicado al diario La Nazione —según se hace eco el periódico, fue su hermano quien le gritó “te degollaré”— que su hermana “no dice toda la verdad”, en referencia a que la joven no habría mostrado aquellas notas de voz en las que los padres les piden que vuelva a casa y su hermano le dice que podría acogerla en la ciudad piamontesa de Alessandria. Asimismo, Samir Chalhy se justificó en la entrevista por los insultos y las amenazas apuntando que fueron frases que dijo en “un momento de enfado, después de intentar contactar con ella durante meses” y que son cosas que “nunca volvería a decir”. Además, el joven señala que su hermana está exponiendo su historia porque “hay dinero de por medio” y defiende a sus padres diciendo que “no se merecían” ser denunciados.

La historia de Malika se ha hecho viral en redes sociales, se ha visibilizado en los medios y la ayudado a recaudar 138 mil euros para terapia, un lugar donde vivir de momento, pagar su caso, el que ha denunciado a la Fiscalía de Florencia, y donar a asociaciones LGTB.

“Malika tiene el perfil de las personas que nosotros acogemos. Hemos dicho públicamente que podíamos ayudarla, pero afortunadamente las autoridades de su municipio han encontrado otras soluciones más cercanas para ella”, dice Giovanni Raulli, director del área de alojamiento y emergencias sociales de Spazio Aperto Servizi, la entidad que gestiona el proyecto de la Casa Arcobaleno de Milán. “El caso de Malika manifiesta la enorme necesidad que hay de hablar de este tema para lograr un cambio cultural en la mente y en el corazón de las personas

Raulli advierte de que se equivocan quienes, al analizar este suceso, ponen el foco en el hecho de que la familia de la joven sea de origen marroquí. “Este es un problema de todos. Nosotros acogemos tanto a extranjeros como a chavales ‘italianísimos’. Puedes encontrar discriminación por tu orientación sexual entre familias de inmigrantes, pero también en familias italianas”.

“Tengo miedo de que mis padres me puedan hacer daño. Estoy segura de que lo harían si volviera a casa, por eso presenté la denuncia ante los Carabinieri. Aunque por ahora no ha cambiado mucho… para ser sinceros, nada ha cambiado, explicó en su primera entrevista Malika Chalhy, que tras el apoyo recibido por personas anónimas y personalidades conocidas ha señalado que ahora se siente “menos sola” y que se ve en parte “portavoz de este movimiento, como si este dolor hubiera encontrado su propia utilidad“. La solidaridad hacia Chalhy no solo se ha transformado en una recaudación de fondos en la plataforma de ‘crowdfunding’ GoFundMe para “reconstruir el futuro” de la joven —en el marco de esa campaña iniciada por su prima para financiar “ayuda psicológica y costas legales”, se han recaudado casi 140.000 euros a la publicación de este artículo—; sino que también ha servido de impulso extra para que el Parlamento italiano apruebe finalmente la primera ley contra la homofobia en el país, que a finales de abril entró en la agenda del Senado.

Por su parte algunos políticos están aprovechando que el caso se ha hecho mediático para debatir sobre nuevas leyes de apoyo al colectivo.

“Todos escuchamos los mensajes de la madre insultando a Malika Chalhy. Con esta nueva ley, esos insultos serían considerados un delito, violencia psicológica y emocional sin peros”, se puede leer en una campaña de firmas abierta en la plataforma Change.org. En los últimos días, miles de italianos han salido a las calles, de acuerdo con lo que informan desde la agencia Efe, para que el proyecto de ley liderado por el diputado del Partido Demócrata Alessandro Zan salga adelante y haya un mecanismo judicial para luchar contra la discriminación, la violencia y los delitos de odio por orientación sexual.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Youtuber de extrema derecha afirma que los republicanos necesitan atacar más a los homosexuales para ganar votos

Sábado, 10 de abril de 2021

4c092eab1984a4beb96ad354625f314a¿El color verde es la señal facha?

Las afirmaciones conservadoras de podcasts de extrema derecha necesitan golpear más a Lil Nas X y a los homosexuales para ganar votos

Utilizando insultos homofóbicos y racistas, Nick Fuentes afirma que los republicanos no van lo suficientemente lejos en su odio por su reciente controversia y necesitan “publicar anuncios en el gueto” para provocar una “pesadilla” entre los “negros”.

El organizador de extrema derecha y personalidad de Internet Nick Fuentes ha emitido la última diatriba sobre el controvertido video musical de Lil Nas X, utilizando insultos homofóbicos y racistas para alentar a los negros y republicanos a criticar al rapero por su sexualidad. En su podcast, también criticó al Partido Republicano por no ser lo suficientemente homofóbico y les pidió que se pongan de pie “en contra de la bandera del arco iris” si son realmente conservadores.

Agregó que “no puede esperar” por una “gran reacción … de los negros” sobre la sexualidad de Lil Nas X, y luego abogó por que los republicanos “publiquen un anuncio en el gueto” que lo muestre con la Dra. Rachel Levine o Sam Smith, en un intento de disuadir a la gente del Partido Demócrata.

Los comentarios fueron provocados por el video de Lil Nas X para “Montero (Call Me By Your Name)” y su posterior lanzamiento de “Satan Shoes” no oficial con un tema similar.

En el video musical, usó imágenes gay y religiosas, incluida una escena en la que usa ropa interior y botas de tacón de aguja y le da al diablo un baile erótico. Inmediatamente después, se asoció con la boutique MSCHF para vender zapatos Nike rediseñados personalizados no oficiales, que tienen un pentagrama, una cruz invertida y supuestamente contienen sangre humana. Nike presentó una demanda y un juez bloqueó el envío de los zapatos ya agotados, para disgusto del rapero.

Fuentes es el presentador del podcast America First y el creador de la America First Political Action Conference (AFPAC), considerada una reunión de alineación nacionalista blanca destinada a competir con la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Anteriormente se había burlado de los republicanos LGBTQ, y él y su “Groyper Army” fueron participantes prominentes en las manifestaciones a favor de Trump el 6 de enero, justo antes del asalto al edificio del Capitolio de Estados Unidos.

Angry White Men, un blog que rastrea la actividad de los supremacistas blancos y de la derecha alternativa en línea, revisó y volvió a publicar clips que totalizan casi nueve minutos de Fuentes comentando la reacción violenta. “El tipo, Lil Nas X, hace canciones para niños. Está en TikTok. Interpreta sus canciones para niños. Tiene un libro para niños. Y ha sido abiertamente gay durante, creo, como un año. ¿Nadie tenía nada que decir al respecto? “ Fuentes se preguntó. “Este es mi problema con los conservadores”, dijo, y agregó que “hay una lección en esto”.

Afirmó que en los círculos conservadores, “a nadie le importa” su sexualidad, y la mayoría de ellos “piensan que está bien”. Pero ahora que “la estrella del pop gay que tiene alcance con los niños hace un video en el que están Satanás y el infierno y sangre y un pentagrama y todo eso”, los conservadores tienen “algo que decir”.

Él nombra al gobernador de Dakota del Sur. Kristi Noem (derecha), quien participó en un intercambio de Twitter con Lil Nas X, por “citar versículos de la Biblia en Lil Nas X“. “Por cierto, no digo nada sobre el hecho de que él es un homosexual, nada sobre nada más … pero solo la imaginería satánica abierta. Ahí es donde trazan la línea ”, dijo Fuentes sobre los conservadores. “Todos los conservadores que tienen un problema con esto, tienen un problema con los cuernos y las horquillas y el fuego del infierno y todo eso … pero no tienen ningún problema con la bandera del arco iris”, se quejó. “No me digas que estás en contra de los zapatos del diablo si no estás en contra de los homosexuales. No me digas que estás en contra del baile erótico de Satanás, si no estás en contra de la bandera del arco iris. No quiero escucharlo “.

Comenzó a recurrir a insultos y estereotipos para expresar su esperanza de que la gente negra salga y condene a Lil Nas X por su sexualidad. “Me imaginé a Nas … ya sabes, el Nas original … Me pregunto qué debe pensar”, reflexionó Fuentes, refiriéndose al rapero Nas, de quien se deriva en parte el nombre de Lil Nas X. Parecía ignorar que Nas no solo está al tanto de Lil Nas X, sino que los dos han colaborado en actuaciones y canciones.

Fuentes agrega que no le gusta Nas porque supuestamente es un “nacionalista negro, militante, un tipo político … pero en realidad era un buen rapero. De hecho, hizo buenos álbumes “. “Él hace uno de los mejores álbumes de rap de todos los tiempos, y ahora, ¡este f-g se está apropiando de su nombre! ¿Derecha? “ Fuentes exclamó. “Luego va a rapear sobre tener sexo con chicos … tiene que ser muy vergonzoso“. “Tiene que haber una gran reacción contra estas cosas de los negros”, continuó. “No puedo esperar. Solo estoy esperando … un gran “Blacklash” contra los homosexuales, porque tengo que imaginarme que está ahí. Los negros no deben sufrir más esta humillación. ¡Necesitamos que hable! “

Dijo que el “mensaje republicano más eficaz para ganarse a los negros” es supuestamente “la sospecha de los homosexuales … como la ansiedad de los homosexuales”. Él usa repetidamente la palabra n para explicar cómo debería sonar el “mensaje” de la fiesta. “’Estás votando por Joe Biden, ¿qué eres gay? ¿Qué eres un n-a un poco gay? ¿Qué eres un gay n-a? No hombre. No hombre. No soy un – mira hombre, soy blanco. ¡No me refiero a eso! ¡Joe Biden es gay, amigo! Los demócratas son homosexuales ”, dijo Fuentes.

También presentó al cantante británico Sam Smith como otro ejemplo de persona LGBTQ para usar en los “mensajes”. “¿Qué estás con Sam Smith y Lil Nas X? Sí, extrañarme con esa mierda gay “. Creo que ese debe ser el enfoque”, dijo Fuentes. “Mira, este es un consejo gratis. Partido Republicano, eres bienvenido a tomar esto. Publique un anuncio en el gueto, publique un anuncio en Chicago, publique un anuncio en Detroit, publique un anuncio en estas ciudades negras. Tiene que ser un anuncio “. “Tal vez le muestren a la secretaria de salud y Lil Nas X y las drag queens y todo”, continuó Fuentes, refiriéndose a la subsecretaria de Salud, la Dra. Rachel Levine, la primera funcionaria abiertamente transgénero confirmada por el Senado de los Estados Unidos. Jura que esto “sería un asesino” porque sería una “conversación real que sucedería”.

Fuentes y muchos de sus seguidores de “Groypers” y “America First” han sido eliminados de importantes plataformas en línea, y esta semana, las cuentas oficiales de “America First” de Fuentes y muchos de sus prominentes partidarios fueron suspendidas de Twitter.

Esto se produce después de que el FBI se refiriera a Fuentes como un supremacista blanco, y se emprendió un esfuerzo concertado para que Fuentes fuera destituido de las redes sociales y los servicios en línea. La Anti-Defamation League (ADL)  y el Centro de Leyes de la Pobreza del Sur (SPLC) lo han perfilado, y el SPLC informa que “durante mucho tiempo se ha ganado sus ingresos monetizando transmisiones en vivo en YouTube y, más tarde, DLive”. “Tengo 22 años. Soy un Zoomer. Sé cómo funciona Internet ”, dijo Fuentes al Chicago Tribune. “No está haciendo tanto daño como creen”.

Fuente LGBTQnation.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Indiana, el estado natal de Mike Pence podría ser el próximo en prohibir finalmente la terapia de conversión

Martes, 19 de enero de 2021

1200px-Flag_of_Indiana.svgIndiana, el estado natal del vicepresidente Mike Pence, podría ser el próximo en la fila para prohibir la terapia de conversión traumatizante para las personas LGBT + en un movimiento innovador.

JD Ford y Sue Errington, dos demócratas de Indiana, han presentado proyectos de ley que prohibirían la peligrosa práctica en el estado.

Si se aprueban, los proyectos de ley “convertirían en ilegales las prácticas anti-LGBTQ” y “penalizarían a las empresas y los hoosiers que participan en [la] teoría de la conspiración desacreditada”, según Stonewall Demócratas. “Poner fin a esta práctica dañina y perjudicial puede salvar la vida de innumerables personas LGBTQ Hoosiers”, dijo Ford, según WRTV. “Nuestro estado tiene la oportunidad de acabar con esta práctica dañina y perjudicial este año. La orientación sexual o la identidad de género de una persona no es una enfermedad que necesite [ser] curada. De hecho, todas las principales organizaciones médicas y de salud mental de nuestro país han condenado el uso de la ‘terapia de conversión’ … no existe ningún riesgo financiero para nuestro gobierno estatal por aprobar esta legislación, entonces, ¿por qué no hacer esto?”

Mientras tanto, Errington dijo en un comunicado de prensa que la mayoría de la gente en Indiana “nunca ha oído hablar de la terapia de conversión”, pero dijo que la práctica continúa en el estado. “Personalmente sé que algunos de mis electores fueron sometidos a ‘terapia de conversión’ cuando eran niños y están preocupados por su uso en los jóvenes de hoy”, dijo Errington. “El verano pasado, un amigo transgénero mío del condado de Delaware se acercó a mí y me pidió que ayudara a poner fin a la ‘terapia de conversión’ en Indiana. Su súplica me impulsó a presentar el proyecto de ley 1213 de la Cámara de Representantes, que pondría fin al uso de esta práctica desacreditada y protegería a los habitantes de Hoosiers que nacieron como LGBTQ “.

Si se aprueba la legislación, Indiana se uniría a otros 20 estados que han prohibido la terapia de conversión de alguna forma.

Mike Pence ha intentado reescribir su apoyo histórico a la terapia de conversión. La noticia probablemente decepcionará al vicepresidente saliente, famoso por sus conexiones con la peligrosa y desacreditada práctica de la terapia de conversión.

Pence-rf-bill-signing

El entonces gobernador de Indiana Mike Pence (sentado) en una ceremonia privada para firmar una enmieda en la ley de libertad religiosa el jueves, 26 de marzo de 2015.

En el sitio web archivado de la campaña del Congreso de 2000 de Pence, sugirió que la financiación para los programas de prevención del VIH debería suspenderse y, en cambio, desviarse a organizaciones que “brindan asistencia a quienes buscan cambiar su comportamiento sexual”.

Mientras hacía campaña para ser vicepresidente, Mike Pence rechazó repetidamente las solicitudes para desautorizar los comentarios o aclarar su punto de vista.

Después de ser elegido, intentó reescribir la historia, alegando que nunca apoyó la práctica, a pesar de que su sitio web había pedido directamente la terapia.

Mike Pence y Donald Trump están listos para despedirse de sus días como vicepresidente y presidente de los Estados Unidos, y el presidente electo Joe Biden será inaugurado el 20 de enero.

***

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que un arzobispo brasileño,fue  acusado de abusar de seminaristas al intentar “curar” su homosexualidad. Mientras  Cientos de líderes religiosos declaran que todas las personas LGBT + son “valiosas” en una llamada a la prohibición global de la terapia de conversión. Recordábamos como un obipo, José Ignacio Munilla, que se jactaba en la televisión vasca de haber “curado” homosexuales “cuenta con una especie de guardia de corps clerical, integrada por un puñado de curas ‘revertidos’, así llamados por sus compañeros de presbiterio, porque muchos de ellos se sometieron, al parecer con éxito, a las técnicas de reversión de la homosexualidad.” Un mes antes, la diputada ultraderechista de Vox, Macarena Olona, al negarse a apoyar en el Congreso de los Diputados de España la Ley presentada para prohibir las terapias de conversión para gays, lesbianas y bisexuales, y que se sancione drásticamente a cualquier persona u organismo que ofrezca «curarnos» de nuestra orientación sexual afirmó:Cualquier persona, sea o no homosexual, tiene que acudir a un especialista a que le ayude a encontrar su identidad”. Antes, la Subsecretaria de DDHH de Chile Lorena Recabarren quería que la Ley Zamudio permitiese en ciertos casos las terapias para “curar” la homosexualidad o la transexualidad, lo que provocó las protestas del MOVILH. Antes, que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays. Y Canadá prohibirá las «terapias de conversión» a nivel nacional.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

 

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

El Plan Biden para avanzar en la Igualdad LGBTQ+ en los Estados Unidos y alrededor del Mundo

Lunes, 18 de enero de 2021

adv1110_digital_cover_biden_0Extenso y ambicioso programs. Gracias, Joe…

“¿A quién amas? ¿A quién amas? ¿Y serás leal a la persona que amas? Y eso es lo que la gente está descubriendo, que es de lo que se tratan todos los matrimonios, en su esencia”.

—Joe Biden, “Meet the Press”, 6 de mayo de 2012

Joe Biden cree que todo ser humano debe ser tratado con respeto y dignidad y ser capaz de vivir sin miedo, sin importar quiénes son o a quién aman. Durante la administración Obama-Biden, los Estados Unidos hicieron avances históricos hacia la igualdad de la comunidad LGBTQ+, desde la derogación de “No preguntes, no digas” hasta la declaración histórica de Biden en apoyo a la igualdad matrimonial en Meet the Press en 2012 y el momento sin precedentes avance de las protecciones para las personas LGBTQ+ en los Estados Unidos a nivel federal.

Pero esta lucha no ha terminado. Donald Trump y Mike Pence han instigado el odio contra los refugios seguros de las personas LGBTQ+ y eliminaron protecciones críticas para la comunidad LGBTQ+. Al bloquear la capacidad de las personas transgénero de servir abiertamente a su país, denegar el acceso de las personas LGBTQ+ a cuidado de salud crítico, proponer políticas que permitan a los refugios para personas sin hogar que reciben fondos del gobierno federal rechazar a las personas transgénero y las agencias de adopción que reciben fondos del gobierno federal para rechazar a las parejas del mismo sexo y no abordar La epidemia de violencia contra las personas transgénero, en particular las mujeres de color transgénero, la Administración Trump-Pence ha liderado un esfuerzo sistemático para revertir el progreso realizado por el presidente Obama y el vicepresidente Biden.

El odio y la discriminación contra las personas LGBTQ+ comenzaron mucho antes de que Trump y Pence asumieran sus cargos. Derrotarlos no resolverá el problema, pero es un primer paso esencial para reanudar nuestra marcha hacia la igualdad.

Como presidente, Biden se unirá a la comunidad LGBTQ+ para garantizar que los Estados Unidos finalmente cumpla con la promesa en la que se fundó: igualdad para todos. Aportará el liderazgo moral para defender la igualdad de derechos para todas las personas LGBTQ+, luchará para garantizar que nuestras leyes e instituciones protejan y hagan valer sus derechos, y promoverá la igualdad LGBTQ+ a nivel mundial. Biden:

  • Protegerá a las personas LGBTQ+ de la discriminación.
  • Apoyará a los jóvenes LGBTQ+.
  • Protegerá a las personas LGBTQ+ de la violencia y trabajará para poner fin a la epidemia de violencia contra la comunidad transgénero, en particular las mujeres transgénero de color.
  • Ampliará el acceso a cuidado de salud de alta calidad para las personas LGBTQ+.
  • Garantizará un trato justo para las personas LGBTQ+ en el sistema de justicia penal.
  • Recopilará los datos necesarios para apoyar totalmente a la comunidad LGBTQ+.
  • Promoverá los derechos y el desarrollo de la comunidad LGBTQ+ a nivel global.

PROTEGERÁ A LAS PERSONAS LGBTQ+ DE LA DISCRIMINACIÓN

“Nadie debería ser despedido, negársele un hogar o acceso a los servicios debido a quienes son o a quiénes aman”.

—Joe Biden, 17 de mayo de 2019

La mitad de los estadounidenses LGBTQ+ viven en estados sin la protección adecuada de sus derechos civiles. Pueden casarse el domingo y al día siguiente ser despedidos en virtud de la ley estatal debido a quiénes son o a quién aman. Las personas LGBTQ+ aún enfrentan discriminación en casi todos los aspectos de sus vidas, incluido el empleo, el servicio militar, formar una familia y obtener una licencia de conducir con su indicador de género correcto.

La Ley de Igualdad es el mejor vehículo para garantizar la igualdad de derechos bajo la ley para los estadounidenses LGBTQ+, y garantizará que las personas LGBTQ+ estén protegidas por las leyes de derechos civiles existentes. Biden hará que la promulgación de la Ley de Igualdad durante sus primeros 100 días como presidente sea una prioridad legislativa. Biden también ordenará a su gabinete garantizar la aplicación inmediata y plena de la Ley de Igualdad en todos los departamentos y agencias federales.

Además de promulgar la Ley de Igualdad, Biden tomará medidas utilizando su autoridad ejecutiva. Inmediatamente revocará las acciones discriminatorias de la Administración Trump-Pence y luego irá más allá para terminar con la discriminación contra las personas LGBTQ+. Biden:

Facultará a las agencias federales para ser campeones de la igualdad. Biden nombrará y nominará funcionarios y jueces federales que representan la diversidad del pueblo estadounidense, incluidas las personas LGBTQ+. Se asegurará de que los líderes de todas las agencias federales se comprometan a hacer cumplir plenamente nuestras leyes de derechos civiles para las personas LGBTQ+. Y se asegurará de darles a las agencias encargadas de hacer cumplir nuestras leyes de no discriminación los fondos que necesitan para cumplir plenamente con esta obligación. Estas agencias incluyen la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés), la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de los EE. UU. y la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de los EE. UU.

Protegerá a las personas LGBTQ+ de la discriminación laboral basada en la orientación sexual y la identidad de género.

  • Reafirmará que la Ley de Derechos Civiles prohíbe la discriminación laboral a base de la orientación sexual y la identidad de género. En 2014, el Departamento de Justicia de Obama-Biden afirmó que la prohibición del Título VII de la Ley de Derechos Civiles contra la discriminación laboral a base del sexo se aplica a la discriminación basada en la identidad de género. Posteriormente, la EEOC afirmó que el Título VII prohíbe la discriminación basada en la identidad de género y la orientación sexual. El Departamento de Justicia de la Administración Trump-Pence ha revertido esta posición, argumentando que el Título VII excluye las protecciones para estos grupos. Biden garantizará la aplicación del Título VII y trabajará para aprobar la Ley de Igualdad para afirmar que la discriminación laboral a base de la identidad de género y la orientación sexual está prohibida.
  • Apoyará a personas transgénero y de género no binario en la fuerza laboral. Los estadounidenses transgénero y los no binarios enfrentan una discriminación significativa cuando buscan empleo. Para abordar estos desafíos únicos, Biden se asegurará de que los programas y recursos de capacitación para la fuerza laboral y empresarial que reciben fondos del Departamento del Trabajo de los EE. UU. y la Administración de Pequeños Negocios se centren y beneficien a esta comunidad. También proporcionará incentivos para que los gobiernos estatales y locales adopten programas que ayuden a preparar a las personas transgénero y no binarias para la fuerza laboral y alienten el espíritu empresarial.
  • Detendrá la discriminación laboral en el gobierno federal. El gobierno federal debe liderar con el ejemplo. Biden restablecerá la implementación plena de la orden ejecutiva del presidente Obama que prohíbe la discriminación por parte de los contratistas federales, que Trump ha socavado. La Administración Biden también trabajará con los líderes de derechos civiles para desarrollar e instituir programas de capacitación sobre prejuicios implícitos para los trabajadores y contratistas federales con el fin de abordar la discriminación a base de raza, sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género o discapacidad. Una Administración Biden pondrá a disposición del público los materiales de capacitación resultantes para que otros empleadores puedan llevar a cabo programas similares.

matrimonio-gay-eu

Tratará a los militares y a los veteranos LGBTQ+ con el respeto que se merecen.

  • Revocará la prohibición militar transgénero. En 2010, Biden desempeñó un papel de liderazgo en la derogación de la Administración Obama-Biden de “No pregunte, no diga” para permitir que los militares gay, lesbianas y bisexuales sirvan al país que aman sin ocultar su orientación sexual. En junio de 2016, la Administración Obama-Biden revocó la prohibición de que las personas transgénero sirvan abiertamente, sin ocultar su identidad de género. Pero Trump revirtió esta política, impidiendo que los patriotas transgénero sirvan abiertamente. Esto es discriminatorio y perjudicial para nuestra seguridad nacional. Todo estadounidense que esté calificado para servir en nuestras fuerzas armadas debería poder hacerlo, independientemente de su orientación sexual o identidad de género y sin tener que ocultar quiénes son. Biden ordenará al Departamento de Defensa de EE. UU. Que permita a los miembros del servicio transgénero servir abiertamente, recibir el tratamiento médico necesario y estar libres de discriminación.
  • Revocará las políticas del Departamento de Defensa que perpetúan la estigmatización y la discriminación contra las personas que viven con el VIH. Un tribunal federal de distrito consideró que la política de “Movilízate o Salte” de la Administración Trump-Pence, que se usa para licenciar forzosamente a miembros de las fuerzas armadas con VIH, era “irracional, inconsistente y en desacuerdo con la ciencia moderna”. El Cuarto Circuito confirmó esta decisión en enero del 2020 por “no tener en cuenta la literatura médica actual y la opinión de expertos sobre el tratamiento actual del VIH y los riesgos de transmisión”. Si la Administración Trump-Pence continúa tratando de implementar la política, la Administración Biden la rescindirá.
  • Apoyará a los veteranos LGBTQ+. El plan para los veteranos de Biden exige abordar las necesidades únicas de los veteranos LGBTQ+. Como presidente, ordenará a su Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano garantizar que los servicios integrales provistos bajo el Programa de Servicios de Apoyo para Familias de Veteranos aborden las necesidades únicas de los veteranos LGBTQ+ que carecen de una vivienda. Ordenará al Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) de los EE. UU. establecer protocolos de capacitación en competencia cultural para garantizar que los proveedores en las instalaciones del VA y en los entornos de cuidado comunitario estén equipados para satisfacer las necesidades de los veteranos LGBTQ+ en el entorno del cuidado de salud. Y, Biden instruirá al Secretario de Defensa para garantizar que los veteranos LGBTQ+ licenciados debido a su orientación sexual o identidad de género reciban una revisión inmediata de las solicitudes de actualizaciones de licenciamiento enviadas a las Juntas para la Corrección de Expedientes Militares.

Apoyará la libertad para formar una familia y protegerla. El 6 de mayo de 2012, en una entrevista histórica en Meet the Press, Biden se convirtió en el funcionario electo estadounidense de más alto rango en apoyar la igualdad en el matrimonio. Tres años más tarde, la Corte Suprema de los Estados Unidos estuvo de acuerdo, dictaminando que la libertad de casarse es un derecho fundamental. Junto con la libertad de casarse viene la libertad de formar una familia. Biden cree que las personas LGBTQ+ y las parejas del mismo sexo deberían poder formar sus familias y protegerlas. Sin embargo, muchas agencias de cuidado de crianza y adopción que reciben fondos del gobierno aún discriminan a las familias LGBTQ+ o imponen cargas adicionales a estas familias durante el proceso de adopción o cuidado de crianza. Del mismo modo, estas agencias a menudo ponen en riesgo a los jóvenes LGBTQ+ al no ubicarlos con familias seguras que le brinden apoyo. En noviembre de 2019, la Administración Trump-Pence propuso una regla que permitirá que las agencias de adopción y cuidado de crianza que discriminen a las familias LGBTQ+ reciban fondos del gobierno. Como presidente, Biden revocará la regla, si se implementa, y trabajará para garantizar que las familias calificadas no sean discriminadas por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género, sexo, estado civil, discapacidad o religión y que las agencias de bienestar infantil pongan los intereses de los niños primero, incluidos los que son LGBTQ+. Además, Biden trabajará con el Departamento de Estado de EE. UU. y otras agencias federales para garantizar trato igual a las parejas del mismo sexo y sus hijos en la aplicación de todos los programas, servicios y beneficios federales, especialmente con respecto a los requisitos de elegibilidad para la ciudadanía y trámites de inmigración y naturalización.

Pondrá fin al uso indebido de amplias exenciones para discriminar. La libertad religiosa es un valor estadounidense fundamental. Pero los estados han usado exenciones amplias de manera inapropiada para permitir que las empresas, los proveedores médicos, las agencias de servicios sociales, los funcionarios del gobierno estatal y local y otros discriminen a las personas LGBTQ+. La Administración Trump-Pence ha intentado deliberada y sistemáticamente eliminar las protecciones para la comunidad LGBTQ+ al establecer amplias exenciones religiosas a las leyes y políticas de no discriminación existentes en las agencias federales. Biden revocará las políticas de Trump que usan indebidamente estas amplias exenciones y luchará para que nadie sea rechazado en un negocio o un funcionario del gobierno rehúse proveerle servicios solo por quiénes son o a quién aman.

Restablecerá las protecciones para las personas LGBTQ+ que no tienen hogar. La Administración Obama-Biden aseguró que los refugios para personas sin hogar que reciben fondos del gobierno federal provean alojamiento de acuerdo a la identidad de género de un individuo y no pueden rechazar servicios a base de la identidad de género u orientación sexual. Desde entonces, la Administración Trump-Pence propuso permitir que los refugios discriminen a las personas transgénero al determinar su alojamiento, por ejemplo, obligando a las mujeres transgénero a dormir y usar el baño en el mismo lugar que los hombres. Como presidente, Biden garantizará la aprobación de la Ley de Igualdad, asegurando que ningún presidente pueda volver a revocar las protecciones de los derechos civiles para las personas LGBTQ+, incluyendo en viviendas y refugios para personas sin hogar. Leer más…

General, Historia LGTBI , , ,

Pete Buttigieg hacer historia al ser nombrado por Joe Biden como secretario de transporte

Martes, 22 de diciembre de 2020

58595a7b120000590eef05ccEl presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ya ha dado a conocer la mayoría de los miembros de su futura administración, que echará a andar cuando tome posesión del cargo junto a la vicepresidenta electa Kamala Harris el próximo 20 de enero. Entre ellos se encuentra Pete Buttigieg, su exrival en las primarias demócratas, quien desde su retirada de la carrera presidencial se convirtió en un apoyo firme de la campaña de Biden. Buttigieg asumirá el departamento de Transporte y se convertirá en el primer miembro abiertamente gay de un Gabinete de Estados Unidos.

Tras un lento recuento, por la enorme cantidad de votos depositados con antelación y enviados por correo, los principales medios de comunicación estadounidenses confirmaron el pasado 7 de noviembre la victoria de Joe Biden frente a Donald Trump en las elecciones presidenciales. A pesar de los intentos de la administración saliente por torpedear el proceso de transición con demandas sistemáticamente rechazadas por los tribunales, el próximo 20 de enero Biden y Kamala Harris se convertirán, respectivamente, en presidente y vicepresidenta de Estados Unidos.

Durante estas semanas, el presidente electo ha ido revelando los nombres que compondrán su Gobierno. Uno de ellos se hacía público el pasado día 16: Pete Buttigieg, exalcalde de South Bend (Indiana) y excontendiente en las primarias demócratas antes de retirarse y anunciarle su apoyo a Biden. Este lo ha recompensado ofreciéndole el departamento de Transporte en su futura administración. Aunque se daba por segura su entrada en el Gabinete, se había especulado con que el puesto que anhelaba Buttigieg era el de embajador ante las Naciones Unidas, que finalmente obtuvo Linda Thomas-Greenfield. En cualquier caso, el político de 38 años se convertirá en el primer miembro abiertamente gay de un Gabinete de Estados Unidos, si el Senado confirma su nombramiento.

Pete Buttigieg ha sido elegido como secretario de transporte de Joe Biden, convirtiéndose en la primera persona LGBT + en la historia de Estados Unidos en ocupar un puesto de gabinete a tiempo completo.

El ex veterano gay de la guerra de Irak, alcalde de South Bend y aspirante a la presidencia ha sido elegido por su antiguo rival para liderar el informe del Departamento de Transporte, Reuters y CNN.

Con 38 años se convertirá en la primera persona LGBT + en ocupar un puesto de tiempo completo en el gabinete, aunque el controvertido funcionario gay de Trump, Richard Grenell, ocupó temporalmente el cargo de director interino de inteligencia nacional en el gabinete durante tres meses mientras se confirmaba un sucesor.

El puesto pone a Buttigieg a cargo del presupuesto de $ 72 mil millones del departamento y una fuerza laboral de 58,000 personas, supervisando la infraestructura de transporte del país.

El nombramiento de Pete Buttigieg es un “hito histórico”: Buttigieg dijo: “Este es un momento de tremenda oportunidad: crear empleos, enfrentar el desafío climático y mejorar la equidad para todos. Es un honor para mí que el presidente electo me haya pedido que sirva a nuestra nación como secretario de transporte”.

El presidente electo ha elogiado la figura de Buttigieg por tener «la visión de un líder de la próxima generación, con la experiencia y el temperamento para liderar el cambio hoy». El político demócrata fue alcalde de South Bend entre 2011 y 2019. Formado en Harvard y Oxford y veterano de Afganistán, en 2018 contrajo matrimonio con Chasten Glezman. A principios de 2019 comenzó a forjar su campaña presidencial, que anunció formalmente el 14 de abril de ese año. En los debates de candidatos demócratas se perfiló como un representante del ala centrista o «moderada» del partido, frente a las posiciones más claramente progresistas en materia económica y social de Bernie Sanders o Elizabeth Warren.

Biden dijo: “El alcalde Pete Buttigieg es un patriota y un solucionador de problemas que habla lo mejor de quiénes somos como nación. Lo nomino para Secretario de Transporte porque este puesto se encuentra en el nexo de muchos de los desafíos y oportunidades entrelazados que tenemos por delante. Empleos, infraestructura, equidad y clima se unen en el DOT, el sitio de algunos de nuestros planes más ambiciosos para reconstruir mejor. Confío en que el alcalde Pete dirigirá este trabajo con concentración, decencia y una visión audaz; unirá a las personas para lograr grandes logros”.

La vicepresidenta electa Kamala Harris, quien también cruzó espadas con Buttigieg durante las primarias demócratas, agregó: “El alcalde Pete Buttigieg es una excelente opción para ayudar a encabezar este trabajo. Un solucionador de problemas innovador y un servidor público pionero, el alcalde Pete está profundamente comprometido a unir a las personas y mejorar nuestro sistema de transporte de una manera que sirva a los estadounidenses de todos los orígenes y comunidades de todos los tamaños, urbanos y rurales, en todo nuestro país”.

Los activistas LGBT + han celebrado el hito.

El presidente de Human Rights Campaign, Alphonso David, dijo: “El presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris cumplen su promesa, lo que representa un paso significativo en la creación de una administración que refleje la diversidad y las experiencias de vida de Estados Unidos.

“El alcalde Pete Buttigieg fue abierto y honesto sobre su identidad a lo largo de su tiempo en la escena nacional, dando voz a nuestra comunidad y una nueva visión de a quién y cómo nuestros líderes pueden amar. Su voz como defensor de la comunidad LGBTQ en la sala del gabinete ayudará al presidente electo Biden a reconstruir nuestra nación mejor, más fuerte y más igual que antes.

“Este es un momento histórico para nuestra comunidad, aunque no es el final de nuestra defensa. Hemos colaborado y seguiremos colaborando con el equipo de transición de Biden-Harris para garantizar que las personas LGBTQ sean designadas en todos los niveles de gobierno y que esos nombramientos reflejen la diversidad total de nuestra comunidad, incluidas y especialmente las personas LGBTQ de color y transgénero personas que no se ajustan al género “.

Annise Parker de LGBTQ Victory Institute dijo: “La nominación de Pete es un nuevo hito en un esfuerzo de décadas para garantizar que las personas LGBTQ estén representadas en todo nuestro gobierno, y su impacto repercutirá mucho más allá del departamento que él dirigirá. Distancia a nuestra nación de un legado problemático de excluir a las personas LGBTQ de cargos gubernamentales y nos acerca a la visión del presidente electo de un gobierno que refleje a Estados Unidos.

“Como persona LGBTQ, Pete aportará una perspectiva única que informará e influirá en las políticas de todo el gobierno federal. Lo más importante, sin embargo, es que Pete traerá su intelecto y energía al Departamento de Transporte y nuestra nación estará mejor gracias a eso”.

Sarah Kate Ellis de GLAAD agregó: “La experiencia y las habilidades de Pete como líder, gerente y comunicador brillante, combinadas con sus raíces del corazón y su compromiso incondicional con la diversidad y la igualdad, mejorarán las vidas de todos los estadounidenses como Secretario de Transporte. Felicitaciones a Pete y su esposo Chasten por sus nuevos e innovadores roles “.

En las encuestas, Buttigieg nunca gozó de un apoyo abrumador. Su mejor momento fue a finales del año pasado, cuando los sondeos empezaron a darle opciones de victoria en los caucus de Iowa. Tras un recuento caótico, el candidato efectivamente ganó en número de delegados, aunque en voto popular lo superó Sanders. Posteriormente alcanzó la segunda posición en Nuevo Hampshire y la tercera en Nevada. Pero tras la rotunda victoria de Joe Biden en Carolina del Sur, Buttigieg se apeó de la carrera y anunció su apoyo al ahora presidente electo. La campaña del futuro secretario de Transporte fue un hito de visibilidad LGTB y su juventud hace presagiar que puede optar a responsabilidades aún más altas en el futuro.

Como estrella en ascenso demócrata y aliado incondicional de Biden, a Pete Buttigieg se le propuso acaloradamente un papel en el gabinete. Antes de las elecciones de noviembre, Buttigieg se ganó el favor del campo de Biden con su sólida actuación en los medios de comunicación defendiendo la causa demócrata, ganando una reputación como “Slayer Pete” por sus apariciones sensatas en Fox News.

Sin embargo, como la serie de nombramientos iniciales de Biden priorizó la experiencia en políticas nacionales, persistieron las preguntas sobre para qué puesto sería adecuado el ex alcalde de una pequeña ciudad.

Biden prometió públicamente algún tipo de papel a Buttigieg en marzo, explicando: “Hablé con Pete Buttigieg hace un par de días para alentarlo a mantenerse comprometido porque tiene un talento enorme. Le indiqué que si me convertía en el nominado, vendría y le pediría que fuera parte de la administración, que se comprometiera a hacer avanzar las cosas”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Todd Gloria, político demócrata abiertamente gay, elegido alcalde de San Diego (la segunda mayor ciudad de California)

Jueves, 12 de noviembre de 2020

Todd-Gloria-300x177Su nombre es Todd Gloria, es abiertamente gay, y ha sido elegido alcalde de San Diego, la segunda ciudad de California y la octava de Estados Unidos en población. Todd Gloria sigue la estela de Lori Lightfood, abiertamente lesbiana y elegida en 2019 alcaldesa de Chicago, o de Annise Parker, alcaldesa de Houston entre 2010 y 2016. 

Todd Gloria, del Partido Demócrata, ha sido concejal de San Diego y representante de su distrito en la Asamblea Estatal de California (la cámara baja de la Legislatura del estado), cargo que ocupa en este momento y hasta su toma de posesión como alcalde. Tiene origen nativo-americano, filipino y puertorriqueño, y el activismo LGTBI ha formado parte de su carrera política ya desde sus inicios. Siendo estudiante, luchó porque la orientación sexual se incluyese entre las categorías protegidas por las disposiciones antidiscriminatorias de la Universidad de San Diego. También fue presidente del centro comunitario LGTB de la ciudad californiana.

Gloria consiguió el pasado 3 de noviembre derrotar en las elecciones a alcalde de San Diego a su compañera de partido Barbara Bry, en una segunda vuelta de las primarias que tuvieron lugar el pasado mes de marzo y en las que el republicano Scott Sherman quedó en tercer lugar. La relación entre ambos candidatos demócratas fue objeto de polémica hace varias semanas, cuando las organizaciones LGBTQ Victory Fund y Equality California denunciaron el silencio de Bry ante los ataques homófobos que Gloria recibió en redes sociales.

A diferencia de lo sucedido a nivelo nacional y en otros estados y ciudades, las elecciones del pasado martes sí que han supuesto una auténtica «ola azul» en la ciudad californiana, gobernada hasta ahora por el republicano Kevin Faulconer, que no podía optar a la reelección tras haber agotado sus dos mandatos. Los demócratas se ha hecho además con 8 de los 9 asientos del Consejo municipal.

Todd Gloria y Lori Lightfood siguen la estela de Annise Parker, alcaldesa de Houston (Texas) entre 2010 y 2016. Parker fue elegida en 2009 tras una campaña en la que tuvo que soportar la movilización de grupos conservadores en su contra. Los electores de Houston le renovaron la confianza en 2011 y 2013, superando en ambas ocasiones el 50% de los votos. Aunque si nos circunscribimos a los hombres, Seattle era hasta la fecha la mayor ciudad que ha tenido un alcalde abiertamente gay. Se trata de Ed Murray, elegido en 2013 y que dimitió en 2017 tras ser acusado de abusos sexuales a menores (hechos que él negó haber cometido y sobre los que no consta sentencia judicial en su contra). A Murray lo sucedió Jenny Durkan, abiertamente lesbiana.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Sarah McBride, primera mujer trans en ganar un escaño en un Senado estatal de EEUU

Jueves, 5 de noviembre de 2020

McBride_Sarah-1024x512La demócrata ha conseguido más del 90% de los votos.

La activista Sarah McBride ha ganado este martes la carrera al Senado en el estado de Delaware, por lo que se convierte en la primera mujer trans en ocupar un escaño en la Cámara Alta de un estado estadounidense.

Activista por los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer (LGTBQ), la demócrata McBride, de 30 años, ha obtenido más del 90% de los votos, con 7.902, según The New York Times.

La demócrata Sarah McBride se convierte en la primera senadora transgénero de Estados Unidos. Conocida activista por los derechos de la comunidad LGTB+, la política de 30 años ha hecho historia al ser elegida por el Estado de Delaware. Aunque otras personas transgénero ya han ocupado cargos en los gobiernos estatales y en total más de 500 candidatos LGTB+ compiten en estas elecciones en diferentes niveles, esta es la primera vez que se elige a una mujer trans como funcionaria del más alto rango en un cargo en el Senado estadounidense.

“Lo hemos logrado. Hemos ganado las elecciones generales”, ha celebrado McBride a través de su cuenta de Twitter, una victoria que espera “muestre a los niños de la comunidad LGTBQ que nuestra democracia es lo suficientemente grande para ellos también”, compartió con un grupo de seguidores la noche del martes, antes de que se conocieran los resultados.

Por último, ha añadido que “mientras Delaware continua enfrentando la crisis de la covid-19, es hora de ponerse a trabajar para invertir en las políticas que marcarán la diferencia en nuestras familias trabajadoras”.

 

Distintos grupos y organizaciones por la diversidad sexual celebraron el triunfo de McBride: “Estamos muy orgullosos de ti“, tuiteó la organización por los derechos civiles de las personas LGTB+ Human Rights Campaign. “Los candidatos LGBTQ han hecho historia en esta elección. La victoria de Sarah es un testimonio poderoso de la creciente influencia de los líderes transgénero en nuestra política y da esperanza a innumerables personas trans que miran hacia un futuro mejor”, afirmó Annise Parker exalcaldesa de Houston y directora de la organización Victory Fund, quien se unió a las felicitaciones.

“Muchos de los asuntos que nos afectan en el día a día, tienen que tratarse a nivel estatal, ser senadora me da una gran oportunidad. Era el momento adecuado y el lugar adecuado para dedicar mi energía y mis esfuerzos a postularme como senadora y estoy increíblemente feliz por lo que hice”, ha afirmado la senadora McBride en una entrevista en línea con Victory Fund. Además de pugnar por la igualdad de derechos de las personas trans, gran parte de su campaña ha estado enfocada en lograr una sanidad asequible para todos los ciudadanos, que los patrones no dejen de pagar cuando un trabajador se enferme, educación inicial gratuita y reforma del sistema de justicia.

McBride también recordó que ha sufrido fuertes muestras de odio por parte de la oposición y detractores de su candidatura, en línea con los mensajes ofensivos que ha difundido el presidente Trump, en campaña y durante toda la legislatura. “Desafortunadamente, la oposición fue increíblemente ofensiva y dañina”, reconoció la política.

En 2016 McBride ya hizo historia dentro de su partido cuando se dirigió a la Convención Nacional Demócrata como secretaria de prensa nacional de la campaña de derechos humanos, convirtiéndola en la primera persona abiertamente transgénero en hablar en una convención de un gran partido en Estados Unidos: “¿Seremos una nación donde solo hay una forma de amar, una forma de ver, una forma de vivir? ¿O seremos una nación donde todos tengan la libertad de vivir de manera abierta e igualitaria. Una nación que es más fuerte unida?”. Sus palabras fueron premonitorias. Con la victoria de McBride y otras candidaturas, Estados Unidos da un paso más hacia la diversidad y la igualdad.

Fuente Agencias

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Primarias demócratas: Biden y Sanders presentan sus programas en materia de derechos LGTBI

Jueves, 26 de marzo de 2020

MjAyMDAzZDZhYzJjOGRhOTcyNWI4M2YwNTM1YThlZmRkNjc4Y2MLas primarias demócratas avanzan y dibujan un claro favorito. Joe Biden ha batido a Bernie Sanders en la mayor parte de los estados que ya han votado y se acerca a la nominación como candidato en las elecciones de noviembre. Tanto el exvicepresidente como el senador por Vermont han presentado ambiciosos programas en materia de igualdad que pretenden restaurar el daño causado por la administración Trump y colocar a Estados Unidos en la vanguardia de la promoción de los derechos LGTBI en el mundo.

La carrera por la nominación demócrata a las elecciones presidenciales de Estados Unidos ya es cosa de dos. Tras la retirada de los demás aspirantes del grupo de cabeza, incluido el abiertamente gay Pete Buttigieg, el candidato será un varón blanco, heterosexual y septuagenario: el centrista Joe Biden o el izquierdista Bernie Sanders. Los resultados de los estados y territorios que ya han celebrado primarias colocan al primero con una clara ventaja sobre el segundo, con trescientos delegados y diez puntos de margen.

Ambos candidatos han publicado sus programas sobre igualdad LGTBI, que incluyen iniciativas ambiciosas para reparar los retrocesos de la administración Trump y avanzar en otros campos, especialmente en la lucha contra la discriminación y la protección de las personas trans. Un colectivo que, recordemos, ha sido de los peor golpeados por las medidas de la actual presidencia.

En este sentido, Biden reclama su papel como vicepresidente de Barack Obama, a quien se anticipó en 2012 anunciando su apoyo al matrimonio igualitario pocos días antes de que lo hiciera el entonces presidente. Su campaña ha presentado un programa basado en siete puntos:

  • Proteger a las personas LGTBQ+ frente a la discriminación.
  • Apoyar a las personas LGTBQ+ jóvenes.
  • Proteger a las personas LGTBQ+ frente a la violencia y trabajar para acabar la epidemia de violencia contra la comunidad transgénero, en particular las mujeres transgénero de color.
  • Ampliar el acceso a sanidad de alta calidad para las personas LGTBQ+.
  • Garantizar un tratamiento justo de las personas LGTBQ+ en el sistema de justicia penal.
  • Recopilar la información (estadística) necesaria para apoyar plenamente a la comunidad LGTBQ+.
  • Fomentar los derechos LGTBQ+ y el desarrollo a nivel global.

Las propuestas de Biden alcanzan un gran nivel de concreción y se traducen en medidas contra la discriminación laboral y la permisividad con las organizaciones religiosas que deniegan servicios, el apoyo a las personas LGTBI mayores y sin techo, adopción de un tercer sexo legal, lucha contra el acoso escolar y la violencia, prohibición de las pseudoterapias de conversión y protección a los demandantes de asilo LGTBI, entre otras muchas.

Si Biden reivindica una trayectoria de apoyo a la comunidad LGTBI, Sanders puede exhibir su compromiso ininterrumpido desde su época como alcalde de Burlington, en los años 80 del siglo pasado. Las propuestas de Sanders se resumen en doce puntos. Algunas son comunes a las de Biden, como la prohibición de las «terapias» reparativas, la reversión del veto a las personas trans para servir en el ejército o la introducción de un tercer sexo legal.

  • Aprobar leyes contra la discriminación de las personas LGTBQ+.
  • Medidas en materia de sanidad: financiación de las cirugías de afirmación de género y la profilaxis preexposición (PrEP).
  • Proteger los derechos de las personas LGTBQ+ en todo el mundo con su inclusión en los acuerdos de libre comercio.
  • Lucha contra el acoso escolar, la violencia y el suicidio de jóvenes LGTBQ+.
  • Proteger a las personas trans y, en particular, las mujeres trans de color frente a la violencia, incluida la policial.
  • Medidas en materia de vivienda y protección de las personas sin techo.
  • Prohibición de la discriminación de las personas LGTBQ+ en el acceso a servicios y productos bancarios.
  • Oposición a las medidas que invocan la libertad religiosa para perpetuar la discriminación.
  • Revertir la prohibición de servir en el ejército a las personas trans.
  • Facilitar la formación de sindicatos de trabajadores LGTBQ+.
  • Reconocimiento de las identidades no binarias con la inclusión de una tercera categoría de género en los documentos.
  • Investigar todos los asesinatos de personas trans como delitos de odio federales.

Se trata, por tanto, de dos programas de amplio alcance con muchos puntos en común. Tanto si gana Biden, como todo parece indicar, como si Sanders da la sorpresa de última hora, el Partido Demócrata concurrirá a las presidenciales con el programa más avanzado en materia LGTBI de la historia. Estaremos pendientes de las próximas citas de las primarias para conocer quién se enfrentará en noviembre a Donald Trump, cuya administración ha causado tanto daño a la comunidad en solo tres años.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La carrera presidencial estadounidense deja fuera a Pete Buttigieg, primer candidato abiertamente gay que consigue llegar a las primarias en el grupo de cabeza

Lunes, 9 de marzo de 2020

58595a7b120000590eef05ccPete Buttigieg tiró la toalla. El primer aspirante a la presidencia estadounidense que siendo abiertamente gay había logrado llegar en el grupo de cabeza a la fase de primarias abandonó la carrera por la nominación tras obtener un mal resultado en Carolina del Sur. Antes, Buttigieg había ganado los caucus de Iowa (en número de delegados) y alcanzado la segunda posición en Nuevo Hampshire. Buttitieg, de perfil centrista, ha anunciado su apoyo a Joe Biden, gran triunfador del supermartes y que tras la retirada de Amy Klobuchar, Michael Bloomberg y Elizabeth Warren se alza como favorito frente a Bernie Sanders, el candidato de la izquierda del partido. 

La campaña presidencial de Pete Buttigieg empezó a forjarse a principios de 2019, cuando el entonces alcalde de South Bend, Indiana, ponía en marcha un comité exploratorio como paso previo al lanzamiento de su campaña para la nominación demócrata. La precampaña de Buttigieg dio un salto cualitativo a partir de su participación en una conferencia de la CNN en Austin (Texas), el 11 de marzo del año pasado. En apenas 24 horas, el equipo del precandidato recaudó más de 600.000 dólares (533.000 euros) procedentes de 22.000 donantes. El 16 de marzo, la cifra de contribuyentes había superado los 65.000, el umbral para poder participar en los debates oficiales.

El 14 de abril de 2019, Buttigieg  lanzó formalmente su campaña. Se unía así a otros 16 nombres con diferentes niveles de apoyo y se convirtió en el primer candidato abiertamente gay a unas primarias presidenciales demócratas: el entonces alcalde había revelado su orientación sexual en 2015 en un periódico local y contrajo matrimonio con su novio Chasten en junio de 2018. Buttigieg participó en los debates de candidatos demócratas y, como mencionamos arriba, es considerado un representante del ala centrista o «moderada» del partido, frente a las posiciones más claramente progresistas en materia económica y social de Bernie Sanders o Elizabeth Warren.

En las encuestas, Buttigieg nunca ha gozado de un apoyo abrumador. Su mejor momento fue a finales del año pasado, cuando los sondeos empezaron a darle opciones de victoria en los caucus de Iowa. Tras un recuento caótico, el candidato efectivamente ganó en número de delegados, aunque en voto popular lo superó Sanders. El senador por Vermont también ganó las primarias de Nuevo Hampshire, seguido de cerca por Buttigieg. En Nevada, el exalcalde quedó en tercer lugar, por detrás de Sanders y de Joe Biden, que empezaba a escalar posiciones tras tropezar en las dos primeras citas. La remontada de Biden se confirmó en las primarias de Carolina del Sur, que demostraron su fortaleza entre los votantes negros, precisamente una de las comunidades en las que menos entusiasmo despertaba el candidato gay. La rotunda victoria del exvicepresidente provocó la renuncia inicial de Buttigieg, a la que se sumaron posteriormente Amy Klobuchar y, ya tras el supermartes, Michael Bloomberg. Ambos anunciaron su apoyo a Biden. Elizabeth Warren también ha acabado por retirarse tras obtener unos resultados muy por debajo de sus expectativas en el supermartes, si bien la senadora por Massachusetts no se ha pronunciado de forma explícita sobre qué candidato de los dos que quedan en liza prefiere.

Abiertamente gay, aunque sin el respaldo mayoritario del colectivo LGTBI

La campaña de Buttigieg, al margen de otras consideraciones, ha sido un hito de visibilidad LGTBI que lo ha colocado en la diana de ataques como el de Rush Limbaugh. El locutor y comentarista político de referencia en la esfera mediática conservadora arremetía contra el entonces candidato en su programa de radio por no ocultar su homosexualidad. Limbaugh, que recientemente recibió de manos de Donald Trump la Medalla Presidencial de la Libertad, le recriminaba al precandidato demócrata que besara en público a su marido Chasten, dando a entender que era una imagen dañina para los niños. Unas homófobas declaraciones que Bernie Sanders, por ejemplo, calificaba de «escandalosas y ofensivas».

Aunque pueda parecer paradójico, la comunidad LGTBI no parecía entusiasmada con el candidato abiertamente gay: según una encuesta de finales de enero, este sector que representa el 12% del electorado demócrata se decantaría mayoritariamente por la candidatura de Sanders. El anuncio de su retirada, sin embargo, sí generó una oleada de apoyo al exalcalde en redes sociales con el hashtag #ThankYouPete. Li cierto es que la juventud de Buttigieg (tiene 38 años) permite presagiar que aún puede optar a altas responsabilidades en el futuro. Como se comentaba esta semana en redes sociales, Buttitieg podría todavía presentarse a las elecciones presidenciales en el año 2056 y ser más joven de lo que son ahora Biden y Sanders.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un reportero de ‘Viva la vida’ se somete a un exorcismo para “curar la homosexualidad”

Sábado, 29 de febrero de 2020

índiceAunque parezca increíble, en nuestro país se siguen realizando prácticas para curar la homosexualidad. Así lo hace una iglesia evangélica: mediante un rito consistente en usar aceites y hablar en supuesto arameo para “expulsar los demonios” y conseguir así una reconversión sexual.

Un reportero del programa ‘Viva la Vida’ ha grabado esta sorprendente práctica. Para ello, asiste a una terapia dirigida a jóvenes que “tienen un trastorno”, que achacan a la situación familiar y a una posesión maléfica. Hecho el ‘diagnóstico‘, toca empezar con el ritual. Como si se tratara de un exorcismo, con unción de aceite incluida, casi rozando el trance, hacen esta terapia.

Religosas o no, las llamadas terapias de reversión están prohibidas expresamente en España sólo en cuatro Comunidades Autónomas: Aragón, Valencia, Andalucía y Madrid, donde se han grabado estas imágenes con cámara oculta. Una prohibición que se extenderá a todo el país en cuanto se apruebe, como está previsto, la Ley contra la Discriminación de las Personas LGBTI.

El reportero Roberto se sometió a una cura contra la homosexualidad en un taller de una iglesia evangélica de Madrid, que realiza estas terapias en jóvenes.

A lo que fue sometido Roberto, se le podría denominar como ‘exorcismo’. Grabado con cámara oculta el reportero pudo conseguir un documento gráfico completo sobre la práctica llevada en este lugar. Previamente el reportero es diagnosticado antes de comenzar el ‘ritual’. El ‘curandero’ comienza el ritual hablándole a Dios para que este acabe con el sufrimiento del reportero. “Te pido Padre Santo que saques todo espíritu inmundo que haya de fornicación, de adulterio y de homosexualismo”.  No falta el ¡Satanás fuera de este cuerpo en nombre de Jesús!

En toda la ceremonia el reportero tiene que repetir palabras que le dice el curandero: “Rompe toda atadura, rompe toda vinculación, hacia la pornografía, hacia malos sentimientos, hasta sentimientos equívocos, en el nombre de Jesucristo”. El show es tal que el curandero entra casi en trance cuando le coge de las manos y reza.

Obviamente el programa fue muy comentado en las redes sociales que criticaron que estos actos siguieran llevándose a cabo sin impunidad alguna. Como hemos comentado anteriormente en España las terapias de conversión son ilegales en Madrid, Andalucía, Aragón y Valencia. A la espera de la nueva Ley contra la Discriminación de las Personas LGTB.

***

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

Y recientemente, el estado de Utah ha prohíbido a los profesionales médicos practicar «terapias» de conversión en menores de edad. De esta manera, la lista de estados y territorios estadounidenses que prohíben las mal llamadas «terapias» reparadoras o de conversión en menores de edad suma un nuevo miembro. El gobernador de Utah, bastión del mormonismo, firmó el mes pasado una orden ejecutiva para prohibir estas peligrosas prácticas que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género. La medida sale adelante por el empeño del mandatario republicano, después de que las cámaras legislativas la rechazaran. Utah se convierte en el 19º estado de los Estados Unidos (además de Washington D.C. y de Puerto Rico) en vetar estos infames procedimientos, si bien la prohibición solo se aplicará a profesionales médicos. El siguiente podría ser Virginia.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Bernie Sanders y Pete Buttigieg encabezan las primarias demócratas tras los dos primeros asaltos

Martes, 18 de febrero de 2020

122B5201-3DC0-4B31-BE6D-95C365D9AC9ALas primarias demócratas para elegir a la persona que se enfrentará a Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre ya están en marcha. Los dos primeros escenarios de la contienda han deparado algunas sorpresas. Tras un recuento caótico que aún no está cerrado, el exalcalde abiertamente gay Pete Buttigieg se impuso en delegados en los caucus de Iowa, mientras que en Nuevo Hampshire empató en la primera posición. Se coloca así a escasa distancia de Bernie Sanders, que gana ambos asaltos en voto popular. El senador por Vermont ha condenado los comentarios homófobos del locutor Rush Limbaugh, que atacó a Buttigieg por besarse en público con su marido.

La carrera por la nominación demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre de este año no pudo comenzar peor. El recuento de los caucus de Iowa, que tuvieron lugar el pasado 3 de febrero, se retrasó hasta tres días por problemas con la aplicación utilizada para declarar los resultados y con el cálculo de los delegados equivalentes. El balance provisional, a falta de que concluya un nuevo recuento parcial, otorga la victoria a Pete Buttigieg en número de delegados y a Bernie Sanders en voto popular.

La siguiente cita electoral fue en Nuevo Hampshire una semana más tarde. El senador por Vermont volvió a alzarse con la victoria en número de votos, pero el exalcalde de South Bend empató a delegados (nueve) y se quedó a solo 1,3 puntos del primer puesto. Buttigieg está batiendo a las encuestas, aunque cuenta con una debilidad: el electorado centrista al que pretende seducir tiene más opciones para escoger (Joe Biden, Michael Bloomberg o Amy Klobuchar), con lo que su voto es susceptible de dividirse. Sanders, en cambio, podría aglutinar al voto progresista en torno a su candidatura, tras unos resultados de Elizabeth Warren por debajo de las expectativas.

pete-buttigiegLo ajustado de la contienda no ha sido impedimento, sin embargo, para que Sanders haya salido en defensa de Buttigieg tras las críticas homófobas de Rush Limbaugh. El locutor y comentarista político de referencia en la esfera mediática conservadora arremetía contra Buttigieg en su programa de radio por no ocultar su homosexualidad. Limbaugh, que recientemente recibió de manos de Donald Trump la Medalla Presidencial de la Libertad, le recriminaba al precandidato demócrata que tachara a Trump de mal ejemplo para la infancia. Comparaba esta crítica con una foto de Buttigieg besando a su marido Chasten, dando a entender que la segunda era una imagen más dañina para los menores. Unas declaraciones con una clara carga homófoba que Sanders ha calificado de «escandalosas y ofensivas».

El primer precandidato abiertamente gay

Pete Buttigieg, de 37 años, fue alcalde de la ciudad de South Bend (Indiana) por el Partido Demócrata durante ocho años. Elegido en noviembre de 2011 con el 74% de los votos, se convirtió a los 29 años en el regidor más joven de una ciudad de más de 100.000 habitantes en Estados Unidos. Previamente se había graduado con honores en las universidades de Harvard y Oxford. Habla árabe, español, francés, italiano, maltés, noruego y persa dari además de su inglés nativo, y es un veterano de Afganistán, donde sirvió durante siete meses en 2014. En noviembre de 2015 fue reelegido para la alcaldía de South Bend con el 80% de los sufragios, pero en las elecciones locales de 2019, ya en plena carrera por la nominación demócrata, declinó presentarse para un tercer mandato.

From left, Democratic presidential candidates entrepreneur Andrew Yang, former South Bend Mayor Pete Buttigieg, Sen. Bernie Sanders, I-Vt., former Vice President Joe Biden, Sen. Elizabeth Warren, D-Mass., Sen. Amy Klobuchar, D-Minn., and businessman Tom Steyer stand on stage Friday, Feb. 7, 2020, before the start of a Democratic presidential primary debate hosted by ABC News, Apple News, and WMUR-TV at Saint Anselm College in Manchester, N.H. (AP Photo/Charles Krupa)AP Photo/Charles Krupa

Ya el 23 de enero de 2019, Buttigieg había anunciado la formación de un comité exploratorio para participar en las primarias que elegirán la candidatura demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre de este año. Tres meses después, el 14 de abril, lanzó formalmente su campaña. Su nombre se unía así al de otros 16 precandidatos con diferentes niveles de apoyo, de los que actualmente siguen ocho en la carrera. Buttigieg se convirtió en el primer precandidato abiertamente gay a unas primarias presidenciales demócratas: el alcalde hizo pública su orientación sexual en 2015 en un periódico local y contrajo matrimonio con su novio Chasten Glezman (ahora Chasten Buttigieg) en junio de 2018.

La precampaña de Buttigieg dio un salto cualitativo a partir de su participación en una conferencia de la CNN en Austin (Texas), el 11 de marzo del año pasado. Cinco días después, la cifra de contribuyentes había superado los 65.000, el umbral para poder participar en los debates oficiales. Buttigieg defiende posiciones más moderadas o menos izquierdistas que las de algunos de sus competidores, por ejemplo en materia económica o de sanidad. Unos postulados «tibios» que le critica la parte más progresista del electorado.

Aunque en las encuestas a nivel nacional se sitúa en quinta posición por detrás de Sanders, Biden, Bloomberg y Warren, sus buenos resultados en Iowa y Nuevo Hampshire, que han superado a los sondeos, están impulsando de nuevo sus cifras globales. Su principal debilidad es su baja valoración entre dos colectivos clave para los demócratas, el hispano y el negro. Paradójicamente, tampoco la comunidad LGTB parece estar entusiasmada con el candidato abiertamente gay: según una encuesta de finales de enero, este sector que representa el 12% del electorado demócrata apoyaría mayoritariamente la candidatura de Sanders. Estaremos pendientes de las próximas semanas y de la cita clave del «Supermartes» el próximo 3 de marzo, cuyos resultados marcarán con más claridad las tendencias.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El estado de Utah prohíbe a los profesionales médicos practicar «terapias» de conversión en menores de edad

Viernes, 31 de enero de 2020

220px-2013-05-23_Gary_R_HerbertGobernador Gary Herbert

La lista de estados y territorios estadounidenses que prohíben las mal llamadas «terapias» reparadoras o de conversión en menores de edad suma un nuevo miembro. El gobernador de Utah, bastión del mormonismo, firmó el martes pasado una orden ejecutiva para prohibir estas peligrosas prácticas que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género. La medida sale adelante por el empeño del mandatario republicano, después de que las cámaras legislativas la rechazaran. Utah se convierte en el 19º estado de los Estados Unidos (además de Washington D.C. y de Puerto Rico) en vetar estos infames procedimientos, si bien la prohibición solo se aplicará a profesionales médicos. El siguiente podría ser Virginia.

Ya en febrero del año pasado se presentó un proyecto de ley en el legislativo estatal que acabó fracasando por falta de apoyos. En noviembre, el gobernador republicano Gary Herbert propuso un texto alternativo que usaría la vía administrativa, en lugar de la penal, para perseguir estas pseudoterapias. Herbert consiguió el apoyo de la iglesia mormona, que ejerce una gran influencia en Utah y a la que él mismo pertenece, a cambio de que la norma solo se aplicara a profesionales de la salud mental.

El texto, aprobado el pasado martes como orden ejecutiva, clasifica las «terapias» de conversión como «conductas antiprofesionales» y prevé la suspensión o revocación de la licencia médica para los especialistas que las pongan en práctica en menores de edad. Los sacerdotes y terapeutas religiosos están expresamente exentos del veto, siempre que no estén en posesión de una licencia profesional. A pesar de esta importante limitación, los activistas LGTBI han saludado la medida y esperan que sirva de acicate para que se aprueben otras similares en estados conservadores como Utah.

Flag_of_UtahCalifornia fue el primer estado de Estados Unidos en prohibir el uso de las «terapias» reparadoras o de conversión en menores de edad en 2012, no sin gran controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después) y Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014). Más tarde se sumaron OregónIllinoisVermontNuevo MéxicoRhode IslandNevadaConnecticutWashingtonHawái, MarylandDelawareNew HampshireNueva YorkColorado y Massachusetts. El próximo estado podría ser Virginia, cuyo Senado aprobó el pasado martes un proyecto de ley que ahora pasará a la Cámara de Delegados.

En abril del año pasado se les unió Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares.

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

terapiasdeodioNo” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Dosmanzanas/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El precandidato abiertamente gay Pete Buttigieg escala posiciones en los sondeos de las primarias demócratas a la Casa Blanca

Viernes, 17 de enero de 2020

58595a7b120000590eef05ccContinúa la carrera presidencial de 2020 en Estados Unidos y Pete Buttigieg gana posiciones. El primer precandidato abiertamente gay en participar en los debates compite por la primera posición en los sondeos para los caucus de Iowa. La cita es particularmente importante porque marca el inicio oficial de las primarias demócratas. En las encuestas a nivel nacional, sin embargo, el exalcalde de South Bend (Indiana) sigue en cuarta posición por detrás de Joe Biden, Bernie Sanders y Elizabeth Warren, lastrado en parte por su baja valoración entre el electorado de raza negra.

Pete Buttigieg, de 37 años, es alcalde de la ciudad de South Bend (Indiana) por el Partido Demócrata. Elegido en noviembre de 2011 con el 74% de los votos, se convirtió a los 29 años en el regidor más joven de una ciudad de más de 100.000 habitantes en Estados Unidos. Previamente se había graduado con honores en las universidades de Harvard y Oxford. Habla árabe, español, francés, italiano, maltés, noruego y persa dari además de su inglés nativo, y es un veterano de Afganistán, donde sirvió durante siete meses en 2014. En noviembre de 2015 fue reelegido para la alcaldía de South Bend con el 80% de los sufragios, pero en las elecciones locales de 2019, ya en plena carrera por la nominación demócrata, declinó presentarse para un tercer mandato.

Ya el 23 de enero de 2019, Buttigieg había anunciado la formación de un comité exploratorio para participar en las primarias que elegirán la candidatura demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre de este año. Tres meses después, el 14 de abril del año pasado, lanzó formalmente su campaña. Su nombre se unía así al de otros 16 precandidatos con diferentes niveles de apoyo, entre los que actualmente despuntan Joe Biden, Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Michael Bloomberg. Buttigieg se convirtió en el primer precandidato abiertamente gay a unas primarias presidenciales demócratas: el alcalde hizo pública su orientación sexual en 2015 en un periódico local y contrajo matrimonio con su novio Chasten Glezman en junio de 2018.

pete-buttigieg

El alcalde de South Bend, Pete Buttigieg, saluda a su esposo Chasten Glezman (R) después de anunciar que buscará la candidatura demócrata a la presidencia. (Scott Olson/Getty)

La precampaña de Buttigieg dio un salto cualitativo a partir de su participación en una conferencia de la CNN en Austin (Texas), el 11 de marzo del año pasado. En apenas 24 horas, el equipo del precandidato recaudó más de 600.000 dólares (533.000 euros) procedentes de 22.000 donantes. El 16 de marzo, la cifra de contribuyentes había superado los 65.000, el umbral para poder participar en los debates oficiales. Buttigieg ha participado en los seis debates de precandidatos demócratas que han tenido lugar hasta ahora, defendiendo posiciones más moderadas o menos izquierdistas que las de algunos de sus competidores, por ejemplo en materia económica o de sanidad.

Aunque en las encuestas a nivel nacional se mantiene en la cuarta posición a bastante distancia de Biden, Sanders y Warren, los sondeos más recientes para los caucus de Iowa que tendrán lugar el próximo 3 de febrero le dan opciones de victoria. Se trata de un dato especialmente relevante, porque la cita en el estado del Medio Oeste suele ser decisiva al marcar el inicio de la carrera por la nominación. Muchos candidatos se han retirado en el pasado tras cosechar un mal resultado en Iowa o New Hampshire, donde Buttigieg también tiene buenos datos en las encuestas. La principal debilidad del precandidato abiertamente gay es el escaso entusiasmo que despierta entre los votantes negros, una base fundamental del electorado demócrata. Estaremos pendientes de su desempeño en las próximas semanas clave.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Nueva Jersey acaba de dar un gran paso adelante al prohibir la defensa del pánico gay

Jueves, 26 de diciembre de 2019

Philip_D._Murphy_0Governador demócrata de New Jersey Phil Murphy

Nueva Jersey está en camino de prohibir la “defensa del pánico gay” que históricamente se ha utilizado para justificar el asesinato de personas LGTBI+ durante décadas.

Desde principios de la década de 1960, los abogados defensores de los EE. UU. han utilizado la idea de que una persona acusada de asesinar a una persona LGBT + podría tener justificación si la persona se encontraba en un estado de locura temporal.

La estrategia legal, conocida como las defensas de “pánico gay” o “pánico trans“, ha retrocedido constantemente a medida que las actitudes se reflejan mejor a favor de las personas LGBT +.

La comunidad ha criticado a los abogados que intentan ganar la simpatía de un jurado o reducir una sentencia por desplegar la defensa del “pánico gay”.

Pero el lunes, la Cámara de Senadores de Nueva Jersey aprobó un proyecto de ley para prohibir la defensa. El Senado aprobó abrumadoramente la A1796, según los registros de la ley. En su tercera lectura en la Cámara de Representantes, recibió 38 votos favorables mientras que un solo senador republicano se abstuvo. Se produjo después de que la Asamblea aprobara la medida a fines de noviembre del 73-0.

Ahora la medida llegará al escritorio del gobernador Phil Murphy para su firma.

Aunque la medida se aprobó sin problemas en las cámaras, varios legisladores se abstuvieron de votar. Seis miembros de la Asamblea fueron registrados como no votantes en el proyecto de ley. Esto incluyó a los miembros de la Asamblea Republicana Rob Clifton, Nancy Muñoz y Dave Wolfe, así como a los demócratas Paul Moriarty, Gabby Mosquera y Adam Taliaferro. Además, el miembro del comité judicial del Senado republicano Mike Doherty,  se abstuvo de votar el proyecto de ley en el comité y fue el único miembro registrado que no votó por él en el Senado completo, según los registros.

El proyecto de ley en sí ha estado en proceso desde 2014, después de que el ex asambleísta Tim Eustace, que es gay, lo lanzó. Los activistas incluso lanzaron una petición para presionar a los legisladores para que la aprobaran.

Las defensas de pánico parecían, desde ahora, nociones desacreditadas de la comunidad médica, y los acusados comenzaron a argumentar que enterarse de la homosexualidad de alguien los impulsó a la violencia.

Al menos 18 estados en los EE. UU. Tienen medidas que prohíben la terapia de conversión gay de alguna forma, incluidos California y Oregón.

Alrededor de 55 ciudades o municipios, incluida la ciudad de Nueva York, prohíben la práctica, como Denver en Colorado, Lakewood en Ohio y Sheboygan en Wisconsin.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.