El pedido, mediante el planteo de inconstitucionalidad de la ley 17.032 (que reconoce desde el Estado a la Iglesia Católica como autoridad de culto y espiritual), había llegado a la Justicia tras el rechazo de la iglesia salteña de adecuarse a la ley de identidad de género.
La Corte confirmó lo apelado y respondió amparándose en el principio de neutralidad religiosa del Estado que figura en la Constitución. En esta línea, considera que la práctica religiosa es un hecho de índole privada y que esos registros sólo se rigen por las leyes canónicas.
“La forma y el contenido de los registros sacramentales, como así también lo atinente a su modificación o alteración, son temas exclusivamente vinculados con la realización de los fines específicos de la Iglesia Católica”.
En diálogo con Presentes, Rueda dijo: «No estoy sola. Hay miles de personas LGBT en América Latina que somos personas católicas en la institución y en la Corte Suprema nos hemos presentado más de 40 organizaciones de Argentina y América Latina solicitando una audiencia pública para poder contar y expresar nuestra posición como personas LGTB dentro de las instituciones católicas. Eso lo ha silenciado la Corte Suprema. El procedimiento ha desconocido nuestro pedido de audiencia y ha generado una sentencia violenta, que vulnera nuestros derechos más fundamentales como el derecho a la identidad y a la libertad religiosa, y además nos niega el carácter discriminatorio de la institución».
“Es un fallo que ratifica el heterosexismo”
En 2019, tras el pedido de Rueda, la respuesta del obispo de Salta fue que el derecho canónico es ajeno a “ficciones jurídicas”. Entonces la activista presentó su denuncia en el Juzgado nro. 58 de Salta. Desde allí se rechazó el pedido. En noviembre de 2019 La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil también rechazó la solicitud.
“Muches compañeres trans son católiques. Fueron bautizades, hicieron la catequesis, tomaron la comunión, se confirmaron. Y luego fueron expulsades de sus comunidades religiosas por su identidad de género”, -explica Rueda-. “Tenemos derecho a participar de la vida religiosa de nuestras iglesias en condiciones de igualdad y respeto. No deberían negarnos los sacramentos por nuestra identidad de género”, dijo Rueda a Presentes en 2019.
Rueda tiene un largo recorrido de activismo por los derechos de las personas LGBTIQ+. Nació en Salta y de chica se instaló en Buenos Aires junto a su familia. Militó la Ley de Identidad de Género y el matrimonio igualitario junto a históricas como Lohana Berkins y Diana Sacayán. Fue la presidenta y una de las fundadoras de Mujeres Trans Argentina, organización que continúa integrando.
«Hay una voz colectiva silenciada por la Iglesia Católica y por la Corte Suprema que niega la oportunidad de hablar de este tema. En términos históricos hemos perdido la oportunidad de debatir públicamente con organizaciones de derechos humanos, basándose en una ley de Onganía que homologa a los católicos a decidir quiénes y cómo podemos profesar nuestra fe. Es un fallo que ratifica la heterosexualidad compulsiva,, el heterosexismo y el cisbinarismo dentro de las instituciones católicas. La dimensión de daño que ha generado la Corte es enorme y me obliga a denunciar a nuestro país en las instancias internacionales para poder pedir justicia y reconocimiento de mi identidad de género en el ejercicio de mi libertad religiosa», agregó Rueda a Presentes.
Alba Rueda la Catedral de Salta. Crédito: Luli Leiras
Vulneración de la identidad y de la libertad de culto
Luego de esto, Rueda decidió interponer un recurso extraordinario federal. En este recurso se argumenta que: “los efectos civiles de la regulación estatal del sexo según la Ley de Identidad de Género abarcan todos los aspectos de la vida de las personas, incluso el religioso.Y que “la demandada incurre en un trato discriminatorio hacia su persona que desconoce su pleno derecho a la identidad de género, obstruye su participación igualitaria en la vida religiosa comunitaria y vulnera su derecho a la libertad de culto en su faz individual y colectiva. Concluye que la sentencia desconoció el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional al otorgar al ordenamiento canónico mayor jerarquía que a las normas constitucionales”, según se desprende del reciente fallo de la Corte Suprema.
Comentarios desactivados en La activista trans Alba Rueda fue reconocida por la revista Time como una de las 100 líderes del futuro
La activista trans y Representante Especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería Argentina, Alba Rueda, fue incluida en la lista TIME100 Next como una de las y los 100 líderes del futuro.
BUENOS AIRES, Argentina. Alba Rueda, activista trans y funcionaria argentina, fue seleccionada por la revista Time entre les 100 líderes emergentes del mundo que están definiendo próximas generaciones de liderazgo. “Me parece que es una atención que el mundo tiene sobre el valor de nuestros recorridos”, expresó a Presentes sobre la noticia.
“El año pasado estuve en el reconocimiento de las 100 más influyentes en la BBC con lo cual me parece también que hay una mirada sobre la Argentina y sobre lo que puede aportar nuestro país”, sostuvo la activista.
Rueda tiene un largo recorrido de activismo por los derechos de las personas LGBTIQ+. Nació en Salta y de chica se instaló en Buenos Aires junto a su familia. Militó la Ley de Identidad de Género y el matrimonio igualitario junto a históricas como Lohana Bernkins y Diana Sacayán. Fue la presidenta y una de las fundadoras de Mujeres Trans Argentina, organización que continúa integrando.
“Alba Rueda’s leadership matters. She is tireless and will fight until governments truly serve, respect, and reflect all people, including trans people,” writes Jessica Stern #TIME100Nexthttps://t.co/e97P7gXvBT
“Ni Alba Rueda ni yo recordamos la primera vez que nos reunimos. Pero a lo largo de los años a menudo estuvimos juntas en paneles insistiendo en que los gobiernos aborden de manera significativa la deshumanización de las personas LGBTQI+ y respeten los derechos humanos”. Así comienza el artículo de Time sobre Alba, escrito por la enviada especial de Estados Unidos para promover los derechos humanos de las personas LGBTQI+, Jessica Stern. Fue publicado ayer en el marco de la lista TIME100 Next.
Para Alba, la importancia de que personas travestis y trans asuman espacios de representación política se da principalmente por dos cuestiones. “La primera es la misma importancia que tiene que las mujeres hablen en espacios internacionales como una voz válida dentro de la agenda política que tiene características particulares”, sostuvo.
Por otra parte, resaltó que desde esos lugares puedan poner como prioridad el hecho de que las “personas travestis, trans y LGBT+ están atravesadas por la pobreza, por la desigualdad, por la violencia, por la falta de justicia, por una falta de mirada transfeminista”. En este sentido, resaltó además el “enorme aporte que hacemos travestis y trans a nuestras democracias, a nuestros sistemas de gobierno”.
“El aporte que hacemos desde la perspectiva de género y diversidad fija prioridades de gestión en nuestro gobierno. Y esto tiene que ver con el enfoque que le dimos a la desigualdad estructural sabiendo que se necesitan políticas públicas concretas para dar respuestas”, dijo la funcionaria.
A los meses de gestión desde que le tocó asumir el nuevo cargo, Rueda los definió como “muy intensos”. “Todo este año tuvo que ver con continuar una agenda que en términos de política exterior que ya está constituida por parte de las organizaciones LGBTIQ+ y por parte de los ámbitos de Estado que trabajan en esta perspectiva que ya tienen una agenda de trabajo. Entonces era tomar contacto con ellas para saber cuáles eran esas prioridades. La Conferencia por la Igualdad de Derechos LGBTIQ+ que se hizo hace menos de un mes en Argentina era una de las prioridades. El Anti Gender Movement, que es el movimiento anti género, fue uno de los ejes centrales de ese encuentro”, describió.
Además, desde su equipo trabajaron en la renovación del mandato del experto independiente en Naciones Unidas (Víctor Madrigal-Borloz). Esto lo reconoció como “fundamental” para el impulso de políticas internacionales para el colectivo LGBTIQ+. Mientras, apoyan a otros países para avanzar en materia de derechos conquistados. “Otro de los puntos clave para trabajar es el apoyo que le dimos a sus países que están trabajando con proyectos de ley sobre identidad de género. Estos países son del Sudeste asiático y nosotras estuvimos en Vietnam y estamos en contacto con otros países. Queremos aportar 10 años de experiencia en nuestro país sobre la ley de identidad de género”, contó.
Sobre las políticas que son urgentes para el colectivo LGBTIQ+ en el mundo destacó como fundamental la descriminalización. “Uno de los más urgentes es la descriminalización de la homosexualidad -así dicho en genérico- (de las personas LGBTIQ+) en el mundo. La primera y la más urgente es la pena de muerte”, subrayó.
“El liderazgo de Alba importa. Es incansable y luchará hasta que los gobiernos realmente sirvan, respeten y reflejen a todas las personas, incluidas las personas trans”, concluyó la enviada especial Stern en su escrito.
La discusión del alojamiento de personas trans en unidades penales no es nueva. Estrategias de sectores conservadores para voltear nuestros derechos tampoco.
Fuente Agencia Presentes
28 de noviembre de 2024 César Bissutti Flor Capella Edición: Ana Fornaro
La discusión del alojamiento de personas trans en unidades penales no es nueva. Estrategias de sectores conservadores para voltear nuestros derechos tampoco.
A raíz de una situación de abuso sexual en un penal y de la solicitud del jefe de la banda narco Los Monos en una cárcel santafesina para cambiar de género se generaron una serie de polémicas. El 26 de noviembre de 2024 la ministra de Seguridad Patricia Bullrich habló de tolerancia cero para aquellos que quieran cambiarse de sexo en la cárcel. El presidente Javier Milei afirmó que “los presos no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género”.
Desde la sanción de la Ley de Identidad de Género en 2012 hemos visto un cambio material y simbólico en la vida de las personas travestis y trans de nuestro país. Con un camino que todavía tiene mucho por hacer y recorrer, la realidad nos demuestra que esta ley junto a una serie de políticas públicas implementadas hacen la diferencia. Transformar la vida de las personas trans con organización, política y derechos es posible.
Nada nuevo bajo el sol
El binarismo de género que todavía organiza las instituciones, su arquitectura, su administración burocrática, nos atraviesa. Nuestra forma binaria de pensar y organizar el mundo también. En este contexto, y reproduciendo mandatos, estereotipos, discriminaciones y violencias, es que ha habido intentos concretos por desacreditar y deslegitimar nuestra Ley Nacional de Identidad de Género y de negar y eliminar a las personas trans.
Hay quienes sostienen que esta ley genera privilegios. Con ese argumento se han viralizado algunas situaciones de varones cis que cambian su DNI de masculino a femenino para «jubilarse antes”, de los 65 a los 60 años, para lograr atenuantes en crímenes de femicidios, de violencia sexual o de género.
A la vez, el uso legítimo de la Ley por personas trans, por ejemplo personas trans deportistas, se argumenta como una estrategia para obtener ventajas. Pareciera que con el deseo y la autodeterminación no alcanza. La idea de grupos vulnerados e instrumentalización para obtener derechos tampoco es nueva. Que se embarazan por un plan, que tienen hijos por la domiciliaria, por los «beneficios» y ahora que se «hacen trans» para cambiar de pabellón. O, como menciona el diario La Capital, para hacer «más laxas» las condiciones de detención. Como si ser una persona trans en una cárcel no implicase mayores violencias. Como si la cárcel no le hubiera costado la salud, el cuerpo y la vida a un sin fin de personas trans en nuestro país y en las instituciones de encierro a nivel global.
Situación de encierro y problemas reales
Con un gobierno nacional que niega las violencias de género, que vota en contra de abordar las violencias en Naciones Unidas, que elimina y desfinancia las estructuras institucionales y políticas públicas a favor de las mujeres y personas LGBTI+, que quiere ir en contra también del DNI no binario, nada de esto debería sorprendernos. Mano dura, represión: a presos, estudiantes y jubilados. Lo que llaman tolerancia cero y el aumento de la crueldad en la calle y en el encierro son algunas de las coordenadas de idea-acción con la que administran su proyecto político, económico y cultural.
Hasta la fecha nada han dicho y seguramente nada dirán de la problemática estructural de torturas en el encierro. Nide los abusos sexuales cometidos entre las propias personas detenidas, pero también por personal policial y penitenciario. Tampoco se han preocupado o ocupado de garantizar marcos normativos dentro y fuera del penal.
Para la tribuna
El gobierno de Javier Milei y libertarios tienen una gran capacidad de atender lo visceral. Sin pelos en la lengua y con una inteligente ignorancia, nos revuelven la panza, hacen arder los intestinos y producen agite, caos, pero también sentido. Desde quienes ven reflejado sus emociones o pensamientos y entonces se envalentonan y reafirman y militan la derecha o el fascismo, a quienes nos indignamos y no podemos creer hasta cuán atrás la discusión tenemos que volver a dar. En concreto, por varios lados, su estrategia les funciona.
La problemática del alojamiento de personas trans en cárceles binarias no es una novedad.
En términos procesales, no existen reglas claras de dónde deberían alojarse las personas LGBTI+ y en particular las personas travesti y trans.Los Principios de Yogyakarta nos dicen que debería preguntarse a la persona detenida dónde cree que se sentiría más segura. Todo muy lindo, eso puede funcionar de manera excepcional, pero con el hacinamiento, la sobrepoblación y la crueldad en nuestras cárceles y de nuestra justicia penal, esta regla en Argentina aún no se puede implementar. No existe un pabellón o un lugar seguro en las cárceles para las personas trans. La mejor estrategia es la que morigera el encierro, la que produce alternativas a la prisión.
Tanto en el sistema federal como en las provincias se han creado pabellones de diversidad sexual. En general: las mujeres trans se alojan en cárceles de varones. Estos pabellones de diversidad sexual suelen compartirse con varones cis condenados por delitos contra la integridad sexual.
Hasta el 2015, por ejemplo, el pabellón de diversidad sexual de la cárcel de Sierra Chica en Olavarría se llamaba «de homosexuales pasivos y delitos contra la integridad sexual». Si nos vamos más atrás, ya en el primer decreto provincial que organiza el lugar de alojamiento de las unidades penales de la provincia de Buenos Aires se hablaba de lugares específicos para «homosexuales y perversos».La asimilación de la homosexualidad y la agresión sexual como conductas desviadas es de larga data y encuentra una forma específica de alojamiento en el encierro. Demos las gracias al campo de la criminología, de la salud y la salud mental.
Ideas peligrosas
Los varones trans suelen quedar invisibles, no registrados. En general, se los aloja en cárceles de mujeres. El objetivo, de nuevo aquí los estereotipos, es “protegerlos” de los varones cis. Aunque la justicia o los servicios penitenciarios digan lo contrario, se les lee como mujeres porque la única «identidad» que mira la administración carcelaria es la genital. De esta forma, también, se niegan y desconocen las violencias que se producen en las cárceles «de mujeres» por las agentes penitenciarias o las mujeres cis detenidas. Aquellos varones trans que han utilizado modificación corporal hormonal o quirúrgica terminan en celdas de castigo o aislamiento en solitario, también en cárceles de mujeres.
Hay quienes sostienen la necesidad de crear cárceles específicas para personas LGBT+. De hecho, puede ser uno de los próximos pasos que intente el gobierno nacional. Esta idea es peligrosa y perjudicial. Más cárceles implica el aumento y la expansión del sistema punitivo y también del sistema carcelario. Es decir, esas cárceles se tienen que llenar. Más cárceles, y cárceles específicas para la diversidad. Más personas trans detenidas, criminalizadas. A todo esto nos tenemos que negar.
Sin derechos
Las cárceles son una forma de organizarnos, de que quienes cometieron un daño se hagan responsables, o al menos eso establece nuestro sistema legal. Las cárceles son una política pública en la cual se restringe la libertad ambulatoria de personas que el Estado también se compromete a cuidar y «rehabilitar«. Las múltiples denuncias de torturas, malos tratos, muertes en contextos de encierro y deterioro grave de la salud de las personas presas no es privativo de ningún gobierno pero sí corre el velo y nos muestra que una parte importante de este sistema no funciona y que muchas veces es injusto y no proporcional.
En informes de organismos internacionales, sentencias de primera y segunda instancia, Casación y Corte, se documenta y reconoce la vulneración de derechos en el encierro. Las muertes de múltiples personas trans en el encierro y el esfuerzo que instituciones como la Comisión por la Memoria, los comités contra la tortura, la Procuración Penitenciaria, Colectivo Yo No Fui y activistas y académicas venimos haciendo, ponen sobre la escena las formas específicas de dar muertes a las personas trans en el encierro. Que no nos metan el perro; ni a Conan. Las estrategias del gobierno nacional son un intento por defenestrar nuestra Ley Nacional, por agudizar el estigma y la criminalización a las personas detenidas, pero también a las personas trans.
¿Será acaso Patricia Bullrich quien se ocupe de escanear una por una los cuerpos de quienes se nombren personas trans en el encierro? ¿Sabrá que eso mismo lo prohíbe la ley nacional? ¿Que pasa de verdad con la situación de las personas trans detenidas y sus derechos? De las que murieron, de las que van a morir… ¿Buscará Javier Milei tornar inaplicable nuestra Ley 26.743 en contextos de encierro? ¿Con qué argumentos jurídicos? ¿Acaso buscará modificar la aplicación práctica de la ley mediante un DNU?
Encarar la discusión de la Ley Nacional de Identidad de Género desde la cuestión de encierro nos pone en un lugar más complejo e incómodo. De hecho, escribir sobre este tema sin miedo a la cancelación y sin poder analizar las múltiples capas y problemáticas que se articulan y se generan es también muy difícil. La diversidad nos hace humanos. Repensemos cómo poder dar estas discusiones en lo público, en lo político, en lo mediático. Sin hacer concesiones, entendiendo también la disputa por el concepto de seguridad a nivel social. Por el derecho de las personas a vivir seguros, sin miedo pero también sin hambre. Que no nos ganen las vísceras. Que nos ganen nuestras luchas, nuestra historia. La fuerza de nuestros movimientos.
César Bissutti es activista marica, abogado, docente, trabajador de la salud y militante anticarcelario.
Un proyecto de ley busca prohibir el cambio de género en menores de edad. Alba Rueda escribe sobre cómo el gobierno y los grandes medios abonan el terreno para tirar abajo la ley de identidad de género, modelo en el mundo en materia de derechos humanos.
Fuente Agencia Presentes
21 de noviembre de 2024 Alba Rueda Edición: Ana Fornaro
Hace meses desde el activismo venimos advirtiendo que el gobierno de Javier Milei y sus aliados de extrema derecha estaban armando el escenario para atacar la Ley de Identidad de Género. Lamentablemente ayer se confirmó esta afrenta. El diputado Álvaro Martínez de La Libertad Avanza presentó un proyecto para prohibir el cambio registral a menores de edad. Modificaría así la ley de identidad de Género 26.743. símbolo de democracia diversa que reconoce derechos a todes.
En las últimas semanas, funcionarios argentinos publicaron en sus redes mensajes anti LGBTIQ+ y antitrans. Esto se suma al ataque sistemático del gobierno a la diversidad desde su asunción. El detonante fue un congreso sobre infancias trans organizado de forma autogestiva por La Casita Trans, una asociación civil cordobesa que trabaja por los derechos de las niñeces y juventudes trans y no binarias.
El primero en reaccionar fue el legislador de La Libertad Avanza, Ramiro Marra. Publicó un mensaje en la red social X, donde compartía el flyer de la actividad diciendo que era una “atrocidad”.
Recordemos que hasta aquí, el reconocimiento de niñes trans o NB es un derecho que se desarrolla bajo las normativas nacionales y tratados internacionales con estatus constitucional. Así lo establece la Convención de Niñas, Niños y Adolescentes, donde se reconoce a las personas menores de 18 años como sujetos de derechos. Y se resguarda el libre desarrollo personal, y por sobre todes, resguardar el interés superior del niño, y la no discriminación.
El otro congreso
Pero el ataque de nervios de Marra no es aislado. Unos días más tarde, el 7 de noviembre, la Dirección de Atención Ciudadana – una Dirección que trabaja con las organizaciones sociales, perfilando los reclamos útiles a la gestión de turno- organizó el II Seminario llamado “Género e Identidad: el problema de la sexualización infantil”. Allí la periodista Claudia Peiró convocó a la organización Manada: mamás y papás de niños adolescentes con “disforia de género de inicio acelerado”. Este Seminario tuvo la misma posición transfoba que Marra sobre niñes y adolescentes pero con matices de patologización.
Uno de los ejes de este seminario fue promover “la detección temprana de disforia de género acelerada y el derecho de los menores y sus padres en el contexto de la ley de identidad de género” y el otro es una acusación de “adoctrinamiento” por la Ley de Educación Sexual Integral.
La organización hace tiempo desarrolla una crítica a la ley de Identidad de Género. Busca prohibirla para todes les niñes en virtud de una mirada patologizadora sobre las infancias y adolescencias trans. En Manada trabajan con “familias rotas por la ideología de género”, “rescatando a sus hijos de estas locuras”, vinculando a los padres de niñes trans con terapias de conversión. Dan cuenta que cuentan con “detransicionadores” de la identidad de género, y pautas para los padres: “reconocer sus errores”, “poner nuevos límites” y “respetar el nombre que pusieron a sus hijos al nacer”; “luego empiezan las mejorías”, prometen.
La ESI, otra enemiga
La interpretación de estos papis es que sus hijos son víctimas de una exigencia social sobre estereotipos, especialmente para las niñas, crecer y tener un cuerpo desarrollado incomoda a sus hijas, entonces usan ropa holgada, se cortan el pelo del mismo modo. Esta sensibilidad a la violencia, más “traumas”, más los animé, los lleva a “ablaciones corporales” llega a decir Patricia Galarza, integrante de Manada.
En una pobre oratoria, frente al asentimiento y aplausos de la vicepresidenta Villarruel, también se ocuparon de acusar la ley de la Educación Sexual integral. Una polémica que llegó a los grandes medios de comunicación cuando grandes medios de comunicación señalaron que había libros con contenido pornográfico e hipersexualizado distribuidos por la ESI de la Provincia de Buenos Aires.
Sileoni aclaró en una discusión con el periodista Eduardo Feinmann que no son pornográficos, que son para leer y acompañar con adultos, que no se les entrega a los niños sino a las bibliotecas de las escuelas y es bibliografía complementaria a docentes. Y además aclara: “la escuela no niega la diferencia entre el hombre y la mujer, no enseña prácticas sexuales, no alienta la homosexualidad o la transexualidad, no enseña a abortar. Te acepta como vos, en eso es mejor que la sociedad. No discrimina, no los persigue, no los mete en cana”. Al final, Feinmann coincide con lo que el II Seminario busca decir: “¿no es mejor dejar esto a los padres?”.
Armado político y mediático
Sin salir del eje de la Identidad de Género, volvemos a Córdoba unos días más parte por una sentencia del 31 de octubre pero que llegó a los medios de comunicación nacionales hace unos días. Se trata de una persona que a fines de 2016 quedó detenida en Bouwer por violencia de género hacia su ex compañera. En 2018, cambió su género y sexo registral, motivo por el que fue trasladada al área de mujeres de la cárcel de Bouwer fue nuevamente imputada por ejercer violencia, amenazas, y abuso sexual hace una de sus compañeras detenidas.
Esta noticia provocó la reacción de la vicepresidenta Villarruel. A través de su cuenta de X señaló: «Esto es claro y simple, el que esté a favor de la ideología de género es un degenerado/a, y el que esté a favor de sexualizar a los niños es un pedófilo en potencia. Nuestro gobierno los va a combatir hasta que no nos quede sangre en el cuerpo». Sin mención del Seminario “Género e Identidad: el problema de la sexualización infantil” no se entiende la mezcolanza de temas vinculados a la identidad de género que expresa.
La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, compartió una nota de Infobae y dijo que va a combatir la “ideología de género” que “sexualiza a los niños“. De esta manera desinforma y estigmatiza a las diversidades. pic.twitter.com/VPkjnqJ5mb
Y por su parte Milei también en X aprovecha y repostea a alguien que dice: «Un abusador con condena dijo que se percibía mujer para ir a una cárcel de mujeres y terminó violando a compañeras de celda. Un logro del feminismo”.
Esta semana, el diario La Nación, publicó también una noticia de un jefe narco que habría pedido cambiar su identidad de género en la cárcel.
De esta manera se estigmatiza a las personas trans a partir de casos puntuales y también se presenta a la ley de identidad de género como una herramienta para uso delincuencial y no por lo que es: un instrumento para garantizar el derecho humano a la identidad.
El contexto desde la asunción de Milei
El gobierno argentino viene atacando a la población LGBTIQ+ desde que asumió. A partir de los discursos y sus políticas.
Ejemplos: el cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, el cierre virtual del INADI, la prohibición del uso del lenguaje inclusivo, la prohibición de pasar contenidos culturales sobre diversidad sexual, la representación en el exterior de la política LGBTIQ+, los despidos por cupo trans, la falta reducción mínima o nula de las leyes de ESI y Micaela y la total clausura de las políticas con perspectiva de género y diversidad, aunque subsistan áreas que brindan atención a las violencias basadas en el género, aunque todas reducidas en personal, recursos y atendiendo casi exclusivamente a personas cis.
El traslado al Congreso de la Nación de esta agenda antiderechos tampoco es sorpresa o novedad a esta altura del año. Desde el inicio, el mileinismo intentó acordar con los partidos de centroderecha para lograr la gobernabilidad en Diputados y en el Senado.
Pero también en el Congreso vimos el constante coqueteo de LLA con los genocidas desde el inicio. Lastimosamente este año tuvo un capítulo de impunidad a los diputados asesorados por genocidas, sin más reproches de quienes tienen convicciones sobre los Derechos Humanos y el rol de nuestra sociedad en la exigencia de Memoria, Verdad y Justicia.
Este punto también hay que problematizar porque este año pudimos ver que amplios sectores de la sociedad argentina se sienten cómodo con los recortes, los chantajes -si no quitamos derechos a algunos, entonces no hay plata para otros-. y las medidas revanchistas, mirando con indiferencia un gobierno que lleva la pobreza a más del 50% y quienes vivimos en áreas urbanas vemos dolorosamente la indigencia escondida bajo la alfombra macrista de la ciudad.
Falsa libertad
El anarcocapitalismo de Milei no busca la libertad sino la redistribución económica de un sector pequeño de la sociedad, destruyendo a otros sectores, como el cierre de algunos de los ministerios, las políticas públicas y sus trabajadorxs. Desarrolla esta posición desde el propio Estado, en la suma del poder que el voto democrático le da, le permite distribuir esos recursos a las áreas que benefician a los sectores más poderosos. Un ejemplo de esta redistribución es el aumento de presupuesto en la SIDE, que utiliza fondos sin declarar, permite investigar de manera interna, y gobernar con carpetazos. O bien, políticas como el RIGI, que benefician de manera directa a los grandes grupos de empresarios transnacionales sin que nada quede para el estado.
En política exterior en la Asamblea General de la OEA promovieron las terapias de conversión, se niegan a desarrollar la agenda 2030 con los objetivos para el desarrollo, votan sistemáticamente en contra de los derechos de las mujeres en toda su diversidad.
La persecución a la LIG
Respecto a lo que sigue me parece que los últimos meses fueron bastante elocuentes, especialmente respecto a la Ley de Identidad de Género. Por un lado, en términos de políticas públicas, el gobierno no envió los pliegos para la compra de hormonas para el próximo año, varias provincias están utilizando lo que tienen pero posiblemente sin las compras de nación no se cumplirá con el art 11 de acceso a la salud integral para el año 2025.
En la misma línea, las obras sociales ganaron en discrecionalidad debido a que su organismo de control estatal, la superintendencia de servicios de salud, dejó de tener dictámenes vinculados a la ley de Id de género para las O.S. Por lo que podemos esperar un mayo deterioro de las políticas públicas vinculadas a la diversidad.
Lamentablemente en el Congreso no estamos ni las feministas populares ni las trans defendiendo nuestros derechos. Seguramente senadorxs trans o diputades no solo estarían haciendo pedagogía con sus colegas sino que además eventos como el II Seminario no pasarían con la impunidad del silencio o la indiferencia. Y esto nos lleva a un planteo en torno a la política partidaria.
Un debate urgente
Hace tiempo que necesitamos un debate al interior de los partidos progresistas, porque el movimiento LGBTIQ+ no está en el congreso defendiendo nuestros derechos y la democracia argentina. Esto es problemático porque no podemos entrar y salir por interés electoral. No da lo mismo, a las personas cis hetero no se les juega la vitalidad o la urgencia. La impunidad de Milei y quienes votan con ellos es la ignorancia y la ausencia de los movimientos sociales en las instituciones democráticas.El espanto que siente Marra por el Congreso de Infancias Trans en Córdoba se desarticula cuando esta agrupación y otras sostienen un diálogo, una presencia, en las instituciones que representan a todo el pueblo.
Finalmente, las resistencias de los movimientos sociales, marcados por la época del tik tok, nos turnamos para la secuencia de eventos, actos y movilizaciones que buscan romper el aislamiento e indiferencia de los medios de comunicación. Las excepciones son sin duda: el movimiento estudiantil, la movilización de jubilades. Pero con muchas pérdidas de temas y agendas políticas, es decir de derechos, como el reclamo de recuperación de tierras que constitucionalmente están para las naciones originarias, medio ambiente, derechos de las personas con discapacidad, entre muchos temas vitales.
En todo este escenario, que es más florido, se desarrolla la democracia argentina y una pobre institucionalidad violentada por el gobierno, vulnerando derechos fundamentales. Un dato que llama la atención en la agenda libertaria es la repulsión que sienten por el ejercicio real de la libertad, entendida como un derecho fundamental para todes.
El gobierno nacional despidió al menos a 85 personas travestis y trans que trabajaban en la administración pública en las dos últimas semanas. Se trata de “un ataque explícito a la población trans” y “un retroceso enorme” en derechos ganados, aseguraron activistas y sindicalistas. Además, las organizaciones relevaron hasta el momento 10 trabajadores trans despedides en distintos municipios del país.
En diciembre el decreto 84/2023 exceptuaba a quienes habían ingresado a través de cupos (de discapacidad y de inserción laboral travesti trans) de las “no renovaciones de contrataciones”. Pero les trabajadores recibieron la noticia de su desvinculación a través de correos electrónicos en los últimos días.
Ataques múltiples
El Frente de Trabajadores TTNB del Estado y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) relevaron hasta el momento 85 personas travestis y trans despedidas. En su mayoría son trabajadores de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación (28 personas), Anses (20) y Secretaría de Desarrollo Social (13). Entre ellas, hay personas que habían ingresado a trabajar hace más de 10 años.
“Estamos hablando de un ataque dirigido al cupo laboral trans. Pero también se quieren desarticular las oficinas y la federalización de las políticas públicas. La mayoría de los despidos estuvieron en las delegaciones de Anses y la Secretaría de Trabajo que son oficinas que dan acceso a las políticas públicas. Las oficinas son la ventana al Estado”, explicó Laterra.
Hasta diciembre del año pasado, 955 personas habían ingresado a trabajar al sector público nacional a través del cupo laboral travesti trans. “Con los 85 despidos que hubo hasta ahora estamos hablando de casi el 10% de la nómina. Es un ataque que es mucho mayor al que podemos pensar hacia las personas cis en la administración pública nacional, que más o menos se corresponde a un 3%”, indicó Laterra, que también es profesor en Economía y Género en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires.
Por otra parte, las organizaciones sindicales también se encuentran relevando a las personas del colectivo travesti trans que fueron desvinculadas de distintos municipios del país. Hasta el momento contabilizaron 10 de municipios de Río Negro, Córdoba, Mendoza y la Universidad Nacional de San Martín, aunque la cifra podría ser mayor.
“El cupo trans es el resultado de un proceso que se inicia en el 2012 con activistas de enorme valor en los derechos humanos como Diana Sacayán. Implicó todo un desarrollo a lo largo del tiempo. Se aprobó en el 2015 en la Provincia de Buenos Aires. En 2017 se armó el Frente por el Cupo Trans con las organizaciones que impulsaron proyectos en el legislativo nacional. En el 2019 cuando asumo a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres recupero toda esa agenda social. El presidente Alberto Fernández generó el decreto de cupo trans y lo constituyó en una política pública en el 2020. Y en junio del año siguiente se constituye en ley nacional”, explicó la activista trans Alba Rueda y ex embajadora LGBTI+ en Cancillería.
Mucho más que un trabajo
“Me despidieron el día miércoles 27 de marzo del año 2024 a la noche en pleno inicio de Semana Santa a través de un correo. No contemplaron en sí la ley de cupo laboral travesti trans”, compartió a Pesentes Bárbara Ubran. Ella es travesti y tiene 27 años. Empezó a trabajar en febrero de 2022 en una dependencia de la Secretaría de Trabajo de la Nación en la localidad pampeana de Santa Rosa a través del cupo trans.
El acceso a un empleo formal fue dificultoso a lo largo de toda su vida debido a la discriminación que existe hacia el colectivo travesti trans: primero al interior de sus familias, por lo que muchas deben abandonar sus hogares; luego en la escuela, lo que las lleva a no poder terminar sus estudios; y finalmente en el ámbito laboral.
“Desde los 15 siempre estuvo presente la prostitución porque era lo único que había. Después estuve haciendo alguna que otra changuita, rebuscándomelas, estuve de bachera en algún lugar de comida o en algún kiosco. Pero siempre te pagaban la mitad de lo que le pagaban a los demás. Por la identidad de una dicen ‘ah, esta necesita plata a toda costa’”, graficó. En los últimos años su situación laboral “había mejorado un poco” -contó- ya que co-condujo un programa de televisión pública pampeano y trabajó en una biblioteca popular.
“Para mí el trabajo es súper importante porque en lo personal me dio el poder de luchar día a día, de querer aprender más, de vivir. Me daba una seguridad y una autovaloración a nivel personal muy grande. Me dignificó mucho el trabajo en sí”, subrayó.
Bárbara Ubran junto a sus compañerxs de la Agencia Territorial
Retroceso en derechos
A Franco, una mansculinidad trans “kwir” de 37 años, también le resultó difícil acceder a un empleo previo. “Hasta que no tuve mi identidad se me hizo muy difícil habitar la vida, desde lo más íntimo hasta lo social. Recién cuando tuve mi identidad me sentí más armado para salir a buscar trabajo”, compartió a esta agencia.
Luego de un proceso de entrevistas que duró entre cuatro y cinco meses, Franco ingresó a trabajar en agosto pasado en la agencia territorial de la Secretaria de Trabajo ubicada en la localidad rionegrina de Viedma. Allí se encargaba de la gestión y el acompañamiento a emprendedores de Viedma y zonas aledañas.
“A partir de que asume Milei empieza una incertidumbre muy grande sobre si iban a seguir estas políticas o no y empezó un desfinanciamiento, un desguace cada vez más grande. Empezaron a faltar jefes de las agencias, autoridades en rangos intermedios, firmas para los proyectos, no se actualizaban los valores de los programas. Llegó el tema de los despidos. Nos habían exceptuado en diciembre y ahora caímos en la bolsa. Acá estamos resistiendo”, contó.
Para Clarisa Gambera, secretaria de Género y Diversidad de ATE Nacional, los despidos implican “un retroceso enorme en términos de democratización de los ámbitos laborales y el avance de luchar contra la discriminación de personas que habían quedado absolutamente excluidas de la posibilidad de tener trabajo”.
“Que el Estado pueda incorporar personas travestis, trans y no binarias también marcaba un faro para el sector privado. Fue un proceso complejo donde se hicieron formaciones, capacitaciones en los lugares de trabajo, en recursos humanos. Cuando desandás una política pública que fue inversión del Estado siempre es un profundo retroceso y se desinvierte”, subrayó, en diálogo con Presentes.
Las personas afectadas por los despidos se encuentran “preocupadas, tristes, consternadas porque esto les quita la posibilidad de vivir el día a día, de tener un ingreso digno para sostenerse”, describió Laterra.
Acciones colectivas
“Los despidos hacia las personas trans hablan de una deshumanización brutal del Estado. Esto trae muchas implicancias para las personas que se ven otra vez expulsadas fuera de sus empleos en un contexto de mayor pobreza y desigualdad y busca generar un mensaje para la sociedad”, agregó Rueda.
En respuesta a esta situación, desde la Federación Argentina LGBT (FALGBT) presentarán amparos colectivos y otros individuales “para reclamar la reincorporación de todas las personas despedidas, especialmente aquellas que estaban cumpliendo con los cupos de discapacidad y de personas trans”, indicó María Rachid, integrante de la comisión directiva de la FALGBT.
Además presentarán un pedido de informes en el Congreso de la Nación a través del diputado Esteban Paulón sobre los despidos en el Estado de personas que hayan ingresado a través de distintos cupos.
En tanto, hoy a las 17.30 tendrá lugar una Asamblea de Trabajadores TTNB en Belgrano 2527 que se puede seguir también de forma virtual a través de las redes @travajadorxsttnb.
Comentarios desactivados en “Al prohibir el lenguaje inclusivo en el Estado, el gobierno argentino incumple la ley de identidad de género”
La activista trans y ex funcionaria Alba Rueda brinda datos jurídicos y de tratados internacionales para argumentar por qué la decisión del gobierno viola los derechos humanos.
El anuncio del gobierno argentino de prohibir el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en la administración pública se une a lo que pasó la semana pasada con el anuncio del cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Pero también con una resolución que sacó el ministro de Defensa que prohíbe el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género dentro de los usos del lenguaje. Dice que ratifica solamente la posición de la RAE como la única autoridad competente en el uso de la lengua. Por supuesto, la RAE no representa los usos de la lengua de todos los países hispanohablantes. Representa la posición de ellos, o sea que la cita de autoridad también es cuestionable.
Entre otras cuestiones, esta posición del ministro de Defensa tiene mucho tufo a una posición colonial sobre los usos del lenguaje. Por un lado eso. Por el otro lado: ¿qué significa el anuncio de hoy?Es la prohibición de que los instrumentos del Estado tengan en cuenta el lenguaje inclusivo o el lenguaje con perspectiva de género.Pero también es una negación de una ciudadanía que está ya reconocida en Argentina y que la reconoce el propio Estadocon la Ley de Identidad de Género. Es el reconocimiento de las identidades no binarias es algo contenido en la Ley de Identidad de Género. Pero también hace a la posición de fallos que la justicia ha reconocido después del 2016.
Un camino directo a la discriminación
Entonces, por un lado ya existe un reconocimiento de las identidades no binarias por parte de la justicia. Además por parte del Ejecutivo Nacional, existe un decreto que sigue vigente que es el 476 del 2021 que reconoce a las identidades no binarias. Este decreto también se refiere al uso de la X para las personas no quieren declarar su género al Estado o que tienen un género fluido. Entonces, uno de los problemas gravosos al negar el uso del lenguaje inclusivo es que el Ejecutivo ratifica una posición binaria yademás selecciona a qué tipo de ciudadanas y ciudadanos se está refiriendo y a quienes deja afuera no solamente del uso del lenguaje sino del acceso a los servicios. Porque si no los nombrás lo que hacés es restringir el uso de bienes y servicios y productos que genera el Estado para ese grupo poblacional.
Esto se trata de una posición no solo negacionista de la diversidad de género y de las expresiones de nuestros géneros sino que además es una negación del uso de la ciudadanía seleccionando exclusivamente a ciudadanos que se inscriban de manera binaria. Esto es claramente un incumplimiento a la Ley de Identidad de Género a un decreto que se encuentra vigente que es el 476 del 2021sino también a muchos de los tratados internacionales que reconocen justamente la identidad de género y sus expresiones como parte de los derechos humanos más fundamentales.
Prohibición del ejercicio de ciudadanía para la tribuna
En este sentido, no solamente ya los principios Yogyakarta se han referido a la importancia del reconocimiento de la expresión de género sino también otros instrumentos internacionales que reconocen a la identidad.
Lo gravoso de la posición argentina es que además de ser un retroceso en materia de derechos humanos es una prohibición del ejercicio de ciudadanía. Vos cuando sacás de la nominación a determinados ciudadanos lo que estás haciendo es restringir y esta es la posición hoy del gobierno nacional que tiene un claro enfrentamiento con la posición de género y diversidad.
Creo que esta posición de violación de los derechos humanos está alentada desde el eco de las redes sociales que celebra una parte de la población. Pero los derechos humanos no se pueden seleccionar por likes y esto es una clara violación a los derechos humanos.
Tomar medidas desde la Justicia
Hace falta que levanten la voz los ámbitos judiciales y que se inicien acciones legales ante el incumplimiento de los decretos vigentes y de la normativa vigente. Además también me parece que las organizaciones de derechos humanos todas en su conjunto tienen que expresar el repudio ante una posición como esta. No es solo un uso del lenguaje sino también es la generación o el reconocimiento de ciudadanías.
El anuncio del cierre del INADI no hace otra cosa que agravar esta situación. Entre otras cuestiones, porque el organismo de contralor del propio Estado tiene que ser un instituto autónomo, un espacio autónomo como el INADI, cosa que no cumple el Ministerio de Justicia, adonde supuestamente se trasladaron esas funciones.
Esta es una demostración más de que cuando se cierra un instituto autónomo no hay forma de defender los derechos de las personas de manera autónoma, sin complicidades. Porque el empleado de Milei, que es el ministro de Justicia, es quien debería investigar a su jefe o denunciar a su jefe. Y eso no va a suceder. Entonces, ahí se rompe la transparencia y la autonomía en materia de derechos humanos.
Queda clarísimo que el proyecto de Milei no es un proyecto libertario sino un proyecto conservador, represor, que anula las ciudadanías de las personas. Una auténtica libertad no viola los derechos humanos, y esto es un dato fundamental.
Acá también se demuestra que la batalla cultural de la habla Milei no es otra cosa que un ataque a los derechos de las personas.
Alba Rueda es activista trans y ex funcionaria. Fue subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres y Diversidad, además de Representante Especial LGBTI+ en Cancillería durante el gobierno de Alberto Fernández.
Comentarios desactivados en ¿Qué estrategias tiene el activismo LGBTI+ frente al avance antiderechos en Argentina?
En el marco del Día del Activismo sobre la Diversidad Sexual, hablamos con militantes LGBTI+ para pensar los desafíos y estrategias frente a los avances ultraconservadores en Argentina.
Activistas LGBTIQ+ apuestan a la memoria, el diálogo y la visibilización de derechos y violencias, frente a la derechización de la política en Argentina. Lo hacen en el marco del Día del Activismo sobre la Diversidad Sexual, que se conmemora cada 20 de agosto desde el 2012, en memoria del militante por la diversidad sexual, Carlos Jáuregui.
El domingo pasado fueron las elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas (PASO) en la Argentina. El precandidato más votado para la presidencia de la Nación fue Javier Milei, del partido La Libertad Avanza, junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel.
¿Qué hacer frente al desconcierto que trajeron los resultados electorales de las elecciones primarias del domingo? ¿Cómo condensarlo en acción colectiva? Les activistas Alba Rueda, SaSa Testa y Vic Sfriso contestaron algunas interrogantes para pensar al activismo actual.
¿Qué estrategias puede llevar adelante el activismo LGBTIQ+ frente al panorama actual de derechización de la política y los discursos de odio que afloraron?
La primera estrategia para el colectivo LGBTIQ+ frente al panorama actual continúa siendo la visibilidad. En este caso, visibilidad política que recupere la noción de los sentidos de nuestro activismo, que en América latina no es liberal, de pinkwashing, sino más bien con conciencia de la necesidad de transformación de las desigualdades en las que habitamos por sociedades más justas e igualitarias.
Alba Rueda
Por otro lado, visibilizar la violencia. Las personas LGBTIQ+ estamos viviendo situaciones de violencia en las redes sociales, algunas en los ámbitos públicos, en la calle.La amenaza que significa adoptar un gobierno que promueve y tiene como objetivo el valor de la superioridad de algunas personas por sobre otras sin duda tiene un alto impacto en nuestras vidas.
Uno de los enfoques para encarar esto implica mostrar las implicancias de las afirmaciones que están planteando. Qué pasa en los ámbitos cuando no se respetan nuestros derechos. Lo que pasa es que se refuerzan esos estereotipos, están más presentes, se validan y se legitima la violencia silenciosa de los prejuicios. Y en otros casos no tan silenciosas o individuales sino más bien ataques colectivos a nuestras posiciones.
¿Cómo puede ampliarse a otros sectores la llegada de discursos en pos de los derechos LGBTIQ+?
Hace mucho tiempo nosotras identificamos en continuar con una visibilidad social todo nuestro activismo. Creo que hoy las redes sociales cumplen un rol fundamental. Escuchar a jóvenes LGBTIQ+ que tienen una visión comprometida con nuestra realidad. Es momento que ellos den un paso adelante para demostrar la importancia de una solidaridad consciente, y una conciencia social más amplia, de todo lo que falta todavía.
SaSa Testa, activista trans no binarie, magíster en Estudios y Políticas de Género
¿Qué estrategias puede llevar adelante el activismo LGBTIQ+ frente al panorama actual de derechización de la política y los discursos de odio que afloraron?
Creo que en principio se vuelve urgente y necesario reactivar las políticas de memoria de nuestra población. Hay personas de la población LGBT que han votado opciones que sistemáticamente han operado en contra de la adquisición de nuevos derechos lo cual debería llamarnos la atención y llevar a la reflexión.
Sasa Testa
Pienso que se vuelve urgente salir. Por momentos noto cierta tendencia a la generación de un gueto donde solo hablamos entre nosotres y la realidad es mucho más basta. Por eso, empezar a dialogar con otros sectores que probablemente no piensen como nosotres o no vean las cosas del mismo modo, pero se hace necesario escuchar para también pensar nuevas estrategias de acercamiento.
¿Cómo puede ampliarse a otros sectores la llegada de discursos en pos de los derechos LGBTIQ+?
Creo que es necesario sentarse a dialogar con otros sectores, con una disposición a la escucha activa y también a bancarnos posiciones que quizás sean disidentas respecto de nuestra propia manera de entender las cosas. Tratar de ver qué está pasando en esos otros sectores, cómo están viendo las cosas. En función de eso pensar nuevas estrategias.
Evidentemente hay un gran sector de la juventud que está eligiendo otras alternativas políticas que son abiertamente contrarias a la adquisición de nuevos derechos. Incluso a sostener los ya adquiridos. Por lo tanto creo que la manera de ampliarse a otros sectores que tengan que ver con la ampliación de derechos es sentarse a dialogar, conocerlos. Sentarnos en la mesa, dialogar, negociar, escuchar también qué es lo que tienen para decir. Aún sin perder la capacidad de juntarnos colectivamente entre nosotres.
Vic Sfriso, activista lesbiana, docente y traductora
¿Qué estrategias puede llevar adelante el activismo LGBTIQ+ frente al panorama actual de derechización de la política y los discursos de odio que afloraron?
El panorama de derechización de la política se está acuciando en este momento, pero ya existía. Tal vez en este momento bisagra se trate de preguntarnos qué venimos haciendo y qué efectos estamos observando de nuestras estrategias de activismo. Pareciera que no hay tiempo para la reflexión, porque el contexto arde, pero no están tan lejos las rendijas por las que espiar propuestas. Por ejemplo, un sector del activismo LGBT lleva ya años señalando que las estrategias punitivistas que buscan proteger a la comunidad de los discursos y acciones de odio son las herramientas del amo, como diría (Audre) Lorde. Están profundizando la lógica del castigo, la censura y la vigilancia, que son moneda corriente en nuestra sociedad.
En este contexto de desamparo y confusión, aparecen reacciones de la comunidad LGBT que proponen cerrarse sobre sí misma (aún más) bajo metáforas de refugio ante la hostilidad. Es cierto que estar cerca y cuidar nuestros espacios es una tarea de construcción de comunidad que no podemos abandonar. Pero tal vez sea hora de recorrer las sombras de la política de la identidad y el modo en que esta nos lleva a una acción política articulada en torno a la noción de víctimas, y abrir la mirada a una política de alianzas amplia.
¿Cómo puede ampliarse a otros sectores la llegada de discursos en pos de los derechos LGBTIQ+?
No creo que se trate de recetas o de mayor esfuerzo, sino de tiempo y de avidez política para no perder de vista que los derechos nunca están garantizados del todo ni para siempre, y que no se trata sólo de derechos sino de cambios culturales. Eso lleva tiempo, y en este momento de urgencia política, ese tiempo pareciera no estar disponible como una variable.
Comentarios desactivados en Argentina: Diputados comenzó a debatir los proyectos de reparación histórica travesti y trans
Los discursos que se escucharon el miércoles 24 de mayo en la histórica jornada que se vivió en Diputados para hablar de los proyectos de ley de reparación travesti y trans.
BUENOS AIRES, Argentina. Referentxs del colectivo travesti y trans fueron las voces protagónicas en la primera reunión que se realizó en Diputados, convocada por la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados.
El encuentro tuvo como objetivo buscar consenso en torno a un proyecto de reparación histórica para personas mayores travestis y trans que integre al colectivo a para garantizar ingresos equivalentes a la Pensión Universal para Adultos Mayores.
En este momento hay tres proyectos que plantean esta propuesta. Todos pertenecen a las diputadas del Frente de Todos: Mónica Macha, Gabriela Estévez y Mara Brawer y lo que buscaron con esta reunión fue unificar todo en un solo texto.
Funcionarixs, activistxs, referentxs
Entre lxs convocadxs estuvieron Alba Rueda, representante especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores; Agustina Ponce, subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad; y la interventora del Inadi, Greta Pena.
También estuvieron Victoria Travieres, subsecretaria de Diversidad de Tierra del Fuego; Daniela Castro, directora de Políticas de Diversidad de la provincia de Buenos Aires; y Úrsula Sabarece, directora de Diversidad de Chaco.
Presentes realizó la cobertura de la jornada y acá destacamos los momentos más importantes de la reunión.
“Celebro esta sesión informativa tan esperada para que Argentina reconozca finalmente a través del Congreso de la Nación años de persecución a través de edictos policiales a la comunidad travesti trans. Agregaría el pedido de perdón a la comunidad y una contribución económica que permita que compañeras trans puedan acceder a este beneficio y les permita llenar la olla”.
“Todavía tenemos compañeras, compañeros compañeres en situación de extrema vulnerabilidad a pesar de los 11 años de la Ley de Identidad de Género, a pesar de los 13 años de la Ley de Matrimonio Igualitario. Argentina a nivel mundial en materia de derechos humanos es un ejemplo, pero hubo otros tiempos y de esos tiempos hemos aprendido”
“Madres y abuelas de Plaza de Mayo han sido nuestros faros. Parte de este proyecto es una demanda de nuestras históricas, de nuestra comandanta Lohana Berkins, me acuerdo que cuando vine para Buenos Aires, Lohana nos había llamado para discutir la necesidad de que el Estado nacional reconozca, que el Estado nacional pida perdón y que el Estado nacional contribuya a que nuestras vejeces podamos vivir los últimos años con al menos un poco de dignidad”
“Estamos hablando de una población total que no le vamos a mover el amperímetro al tesoro nacional. Es seguir construyendo esta Argentina que queríamos seguir habitando donde se respeten los derechos humanos”
“Cuando hablamos de persecución no estamos hablando en abstracto había decretos leyes que criminalizaban ser travestis. Era un delito contra la fe pública ser travesti, transexual o transgénero”
“Quiero recordar que Diana Sacayán ha sido impulsora de leyes bases para nuestra población travesti, transgénero y trans sexuales como son la ley de identidad de género, la ley de cupo labora y el acceso al empleo formal para personas travestis y trans en el estado nacional”,…
— Agencia Presentes (@PresentesLatam) May 24, 2023
“Hablamos de reparación porque hubo una vulneración de los derechos humanos y este es el punto de partida, tiene que ver con un contexto histórico social estructural y estructurante de una desigualdad que es “material simbólico y también tiene que ver con el mismo concepto de restitución de derechos”
“Para los derechos de las personas travestis y trans es un contexto de amenaza, hay mucho de blacklash de tirar para atrás de nuestras agendas en un sentido político y social”
“Que hoy vivamos un convivamos con esta violencia y con la amenaza a los derechos de las personas LGBTIQ+ en el sentido más amplio y puntualmente con un movimiento anti trans y anti genero a nivel global tiene que ver con que hay intereses políticos explícitos para que no podamos ser reconocides en derechos”
Activistas leen un documento frente al Congreso de la Nación luego de marchar desde Plaza de Mayo
“Algo se ve en las campañas que se sostienen hoy en la Argentina en los partidos de derecha que tiene como campaña cómo quitarnos derechos a nosotres que vivimos por debajo de la línea de los privilegios
“Estos proyectos se inscriben en una realidad de profundas desigualdades. Plantear el reconocimiento y la reparación es sin duda un tema fundamental y debate de los derechos humanos”
“Hablar de adultes es un tema capital es un tema sustantivo. Y existen estudios nacionales de los envejecimientos, pero contaron en forma binaria la población adulta y esto va en contradicción con todo loque aprobamos en materia normativa en el país”.
“El presupuesto que se va para el 14,3% de la población mayor de 60 años tenemos también que hablar de las variables para este tema”
“En Argentina 16090 realizaron el cambio de rectificación registral. La edad de fallecimiento promedio es de 44 años y esto quiere decir que 396 de estas que cambiaron el documento han fallecido desde la ley de identidad de género”
“En el mundo se ha reconocido la reparación como parte de un concepto fundamental. Durante 2020 y 2018, en Holanda y Suecia repararon a la población travesti trans por haber incurrido en castraciones quirúrgicas.
«También en Colombia se llevaron políticas de reparación hacía la población trans por violaciones de los derechos humanos perpetrados por las fuerzas armadas o paramilitares; en Uruguay la ley establece fondos de reparación para la población travesti trans. En Argentina, este concepto también está situado en la provincia de Santa Fe que tiene una ley que se reconoce la reparación trans privadas de la libertad en la última dictadura militar
“Para hablar de presupuesto somos de gran impacto, pero cuando se hizo el censo decían ‘no hablemos de minorías’ y cuando hubo una campaña post elecciones de medio término no hay que ocuparse de los temas de minoría, esto no tiene un impacto fuerte del PBI, no es cierto y hay que decirlo abiertamente”
“Somos una población pequeña, somos una población diezmada por la violencia institucional”
“Me gustaría terminar con un llamado: Vidal reglamentó dos semanas antes de irse la ley de cupo laboral trans después de cajonearla cuatro años. Quiero llamar la atención a nuestro bloque político para que no hagamos lo mismo. Tenemos que salir a buscar los votos para que hagamos de esto no un testimonio si no una ley concreta y material que es justa y necesaria para reconocer el estándar de derechos humanos”
Marlene Wayar
Activista travesti, directora de la Asociación Civil Futuro Trans. Activista travesti, psicóloga social, periodista, escritora, 2 veces Honoris causa de la universidad de Rosario y de la universidad de Mar del Plata.
“No nos referimos acá a hechos ocurridos a partir de 1983 que afectan a toda la comunidad travesti trans. Es importante recordar que hace dos años desapareció Tehuel De la Torre y el 14 de abril encontraron sin vida a Sofia Fernández en la comisaría 5 de Pilar”.
“En Argentina la comunidad travesti trans ha sido sistemáticamente perseguida sufriendo crímenes de lesa humanidad en el marco de un genocidio dirigido específicamente a” nuestro grupo debido a nuestra identidad de género. Fueron actos dirigidos a destruir nuestra comunidad”
“Algunas acciones claves que debe llevar el Estado: Reconocimiento oficial, el Estado debe reconocer los crímenes de lesa humanidad cometidos y asumir la responsabilidad”
“Justicia y rendición de cuentas. Es fundamental garantizar que los responsables de lesa humanidad sean llevados ante la justicia y sancionados”
“Reparaciones materiales: las víctimas deben recibir reparaciones materiales que aborden las pérdidas sufridas incluyendo compensación económica por daños físicos, psicológicos y materiales, así como la restitución de bienes y propiedades confiscados”
“Reparaciones simbólicas: las víctimas deben recibir reparaciones simbólicas que reconozcan su sufrimiento y promuevan la memoria y la dignidad”
“Acceso a la verdad. Tienen derecho a conocer la verdad de lo que le sucedió y la identidad de los responsables”
“Garantías de no repetición. Fundamental implementar medidas para prevenir crímenes de lesa humanidad en el futuro”.
“Estamos aquí para resguardar el futuro de nuestras niñas, niñes y niños. Construirles un futuro libre del horror, conocemos sus capacidades y les exigimos que trabajen en una ley que brinde satisfacción a las víctimas y garantías de no repetición”.
“Para reparar hay que reconocer. Y en Argentina lo que vivió el colectivo travesti trans fue una violación sistemática a nuestros derechos humanos: sistemática, estructural e histórica porque excede a lo que ocurrió en dictadura”
“Somos un colectivo que ha sido despojado de todos sus derechos, que ha sido excluida de todos sus espacios educativos, de los barrios, y confinadas a lugares de extrema vulnerabilidad. Es necesario que el Estado reconozca por un lado y que también repare”.
“Que la ley de identidad de género se haya sancionado en 2012 y las políticas de derecho que las podemos fechar de 2003 a 2015 son políticas de estado y se llevaron durante los gobiernos de Néstor y Cristina, no es casual, como no es casual ahora discutir cuatro proyectos de compañeras del Frente de todos. Hay que decirlo en el momento en que hay una derecha que amenaza los derechos que hemos sabido conquistar”
“Lo que ocurrió en Argentina fue un genocidio y lo que sucedió se inscribe en delitos de lesa humanidad”
“Quiero recordar que Diana Sacayán ha sido impulsora de leyes bases para nuestra población travesti, transgénero y trans sexuales como son la ley de identidad de género, la ley de cupo labora y el acceso al empleo formal para personas travestis y trans en el estado nacional”
“Diana fue víctima de un travesticidio en el año 2015. Los travesticidios son las muertes violentas de las personas travestis y trans. La figura legal del travesticidio fue reconocida en el juicio por el asesinato de Diana. Pero también están los travesticidios sociales que son las muertes que son evitables producto de un estado de vulnerabilidad y una cadena de violencias sobre nuestra población con un promedio de vida de 35 a 40 años.”
“Hay que seguir profundizando en la situación emergencia en la que se encuentra nuestra comunidad.”
“Suicidios, la expulsión de los lugares de trabajo, de estudio, los travesticidios, los transfemicidios son sociales son parte de nuestra comunidad y amenazan nuestras vidas.”
“Se me viene a la cabeza Tehuel de la Torre y Sofía Fernández. Tehuel era un joven trans de 22 años desaparecido hace dos años cuando fue a buscar un trabajo. Sofía Fernández, una travesti detenida en condiciones poco claras y asesinada en un calabozo hace menos de 40 días.”
“Lo que venimos diciendo hace muchos años es que hay una continuidad de la forma de represión genocida que instaló la dictadura y que continuó en democracia para nuestra población.”
“Esta ley es muy necesaria. Alguien dijo que está llegando tarde, que llegue tarde y que llegue realmente cuando se produce la construcción política. En este parlamento no están representadas todas las voces, hay mucho del Frente de Todos, pero no hay de otros grupos políticos como el PRO.”
“Es necesario que tengamos una ley de reparación histórica urgente. Argentina dice ser vanguardia en materia de derechos humanos, demostremos al mundo que nosotras somos vanguardia”.
“El INADI realiza junto al INDEC una primera encuesta piloto en 2012. Teníamos estadísticas dadas por la propia comunidad travesti trans y otros informes, pero el Estado argentino ese año comienza esta encuesta. Los datos indicaban que más de la mitad de las personas encuestadas sufrió detenciones sin intervención de un juez; el 75% de las encuestades sufrió violencias y discriminación. De ese total un 33,8% recibió extorsión, amenazas, maltrato y humillación; un 20% violación o agresión sexual, la misma cantidad violencia física y unas 2,5 torturas.”
“En 2012 la Argentina estableció que la identidad de género es un derecho humano. La violación al derecho humano implica también una reparación económica. Esto figura en la convención americana de los derechos humanos, pero quiero destacar los Principios de Yogyakarta establece los principios de lo que estamos debatiendo”.
“Hoy no sólo veo una sociedad civil más empoderada. También veo a una subsecretaria de Políticas de Diversidad travesti, una funcionaria experta internacional en el campo travesti, y a la máxima autoridad en la materia en Buenos Aires. Este es el camino que tenemos que apropiarnos a 40 años de la democracia porque vienen por los consensos que supimos conseguir”
🏳️⚧️Marcela Antonia Tobaldi, Fundadora de La Rosa Naranja Asociación: “Esta ley es muy necesaria. Alguien dijo que está llegando tarde, que llegue tarde y que llegue realmente cuando se produce la construcción política en este parlamento no están representadas todas las voces. Hay… pic.twitter.com/fQUslo8Ai1
— Agencia Presentes (@PresentesLatam) May 24, 2023
“Vengo en representación de un colectivo travesti y trans que estuvo silenciada que no pudo hablar en primera persona. Estamos hablando de una minoría de sobrevivientes de compañeras de 40, 50 años que todavía están en condiciones de prostitución”.
“Estamos reclamando una reparación para una muerte digna para poder morirnos con algunos de los derechos. Porque seguimos excluidas de la salud, de la educación, de nuestra propia familia, todavía no hay planes de viviendas para nosotras, seguimos en situación de prostitución llenando esa zona roja donde nos seguimos muriendo”
“Hablamos de una reparación histórica monetaria y no de todos esos años que hemos sido excluidas. Cuando hablamos de democracia hablamos de la ley de identidad de género porque hace 11 años empezó nuestra democracia y acá estamos resistiendo y dándoles el ejemplo a las nuevas generaciones”.
“Mientras acá nos sentamos a debatir qué ley va a reparar esas vidas una compañera está en a zona de Constitución muriéndose, prostituyéndose con 50 60 años”.
“Acá afuera nos estamos concentrando para decir que sí existimos que acá estamos que somos la evidencia de ese Estado que sigue estando ausente”
“Si nos queda poco tiempo de gobierno póngase las pilas, póngase en nuestros zapatos porque para ser travesti hay que tener mucho valor, mucho coraje. Estar al frente de esas personas que desde sus lugares de privilegios no han dado una ley digna a nuestras compañeras travestis trans que siguen resistiendo”.
Ivana Adelaida Gutiérrez
Referente travesti de Conurbanes por la Diversidad, agente institucional e internacional de la Defensoría del Público audiovisual. Ex directora de políticas para la Diversidad del municipio de Morón, defensora de los derechos humanos, miembro de ILGALAC para Latinoamérica y el Caribe.
“Cuando hablo de que seguimos en situación de persecución hoy tenemos dos distritos como Mar del Plata y La Plata donde las compañeras en situación de prostitución siguen siendo perseguidas”
“Me parece importante la lectura que dejó el censo sobre la población travesti trans. ¿Dónde están los datos duros que dejó el censo?”
“Cuando luchamos por estas leyes, qué pasa con los medios de comunicación, cómo utilizan nuestras identidades, más los medios de comunicación que nos demonizan. Es el momento de decir que sí a la reparación histórica, sí que vamos a apoyar el proyecto, tenemos que leerlo, saber, reconocer informarnos qué vamos a defender”.
“Me gustaría que estén todos los bloques escuchando porque estas leyes se tratan específicamente de derechos humanos”
“Ninguna reparación va a devolver el daño causado hacia nuestra población, los años de criminalización, de tortura, de complicidad de muchos sectores: políticos, judicial y la sociedad civil. Estamos hablando de códigos contravencionales inscriptos en leyes por el cual fuimos encarceladas”.
“No hay reparación posible al daño que se nos ha causado en nuestras vidas”
“Hay una deuda muy grande por parte de la sociedad hacia nosotras. También hemos sido anuladas de la participación productiva. No se nos ve como parte de la clase trabajadora y eso me preocupa enormemente, siempre se nos encasilla en las cuestiones del ejercicio de la prostitución donde hoy está la mayoría de nuestras compañeras”.
“Necesitamos que quienes tenga la decisión política estén a la altura de las circunstancias”.
“Necesitamos tener un piso de base para tener una vida digna para tener lo que nos corresponde. Queremos hablar de números y que esos números alcancen para vestirse, comer vivir, para el tema del ocio que las compañeras no podían ir al cine porque eran encarceladas.”
“Las travestis hemos pagado todo. El impuesto del IVA el gas, el agua, movemos la economía. Más allá de la hablar de la reparación hablar de qué edad nos vamos a jubilar, qué va a pasar con quienes empezamos a trabajar a los 40 y pico de años de edad”.
Daniela Castro
Directora de Políticas de Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.
“Seguimos peleando y seguiremos discutiendo no sólo para reconocer y reparar si no para ocupar las bancas porque desde hace mucho tiempo agradecidas de que hemos tenido reflejadas las voces de otros y otras donde en los lugares donde se toman decisiones políticas levantaron nuestras voces. Pero es tiempo de que a las voces la levantemos nosotras.”
“Tenemos un montón para aportarle a la sociedad, a los lugares donde las decisiones políticas son certeras. Es mucho lo que podemos aportar porque cuando hablamos que la deuda es con el pueblo, nosotras también somos pueblo. Exigimos que se nos respete como parte de ese pueblo”.
“Esta reparación no va a reparar nada, no le va a devolver la vida a un montón de compañeras que en la actualidad se siguen muriendo”
“En este lugar dijimos y digo que sigo haciendo responsables a quienes tienen la decisión política de parar esta masacre y no lo hacen ni en provincia de Buenos Aires ni en Nación. Necesitamos en serio que se nos reconozca”.
“Es importante que estamos acá. Agradecer a las diputadas, a la diputada del partido de izquierda presente, gracias. Claramente hay un sector que no lo tomó en su agenda como algo importante de la tarea que debe hacer que es legislar para todos y todas las ciudadanas”.
“Es la primera vez que pueda hablar delante de todas las diputadas. Les pido, les exijo como sobreviviente esta ley para que las compañeras tengan un techo y una cama digna”.
Paula Arraigada
La Nelly Omar – secretaria de Diversidad del PJ CABA.
“La vida de las personas trans no sólo no fue fácil si no que hemos sufrido todas las persecuciones posibles. Desde la violencia institucional a la violencia social pasando por una extrema vulnerabilidad, por eso es necesario que haya una ley de reparación, pero hay que dejar sentado que ninguna va a poder devolver lo que nos robaron”.
“Estamos en un lugar donde se debaten las leyes y aún no hay ninguna ni ningún representante de la comunidad trans sentada o sentado en una banca. Les agradecemos como siempre a nuestros aliados que nos han permitido avanzar en las leyes, pero es un tiempo que para reparar reconociendo que hubo una violencia institucional”.
“Si tenemos que hablar de pobreza vayan y pregúntenles a las travas, si quieren hablar de vivienda, vayan y pregúntenles a las travas, si quieren hablar de hambre vayan y pregúntenle a las travas”.
“Hubo otras que en esos jirones dejaron su vida: Diana, Lohana, Claudia, Mariela Muñoz, hay que nombrarlas”.
“Esta causa es la causa del pueblo y deberían estar acá todos y todas las representantes”.
“Llegar hasta acá no fue solas. Hay gente que acompaña y están acá, pero hay que celebrar la instancia de que se empiece a dar el debate”.
“Esta ley viene a escuchar las voces que han sido vulnerada históricamente. Y obliga al Estado a reparar las violencias sistemáticas de los derechos humanos cometidas sobre nuestra población.”
“Como Estado no debemos repetir estas acciones y darles a nuestras compañeras una vejez digna, una vida de apoyo sobre la que el Estado nacional ha ejercido sobre nuestras cuerpas y lo sigue ejerciendo con nuestras infancias y adolescencias”
“Sin nosotras es imposible generar políticas transfeministas para que llegue a todos los rincones de la Argentina”
“Estamos dando otra pelea por la igualdad, otra pelea de las que empezaron con la unión civil. Es justicia social que se haga justicia con nuestro colectivo”.
“Estoy muy feliz porque estemos unidad para pelear por estas leyes nuevamente. Nos faltan más cosas, como la vivienda digna, una vida realmente más alegre y dichosa. Esto es un derecho que se compensa por todo lo que no hemos tenido cuando hemos sido jóvenes”
“Históricamente hemos sido señaladas, violentadas, criminalizadas, patologizadas por nuestra identidad y nuestra expresión de género. Hemos viviendo violencias múltiples y de magnitud institucional”.
“Estos proyectos necesitan ser ley. Necesita tener un carácter de ley, necesita ser una nueva herramienta estatal para que a cada compañere pueda tener una digna reparación en estas instancias y así poder garantizar que esta proyección de expectativa de vida se logre aumentar”.
📢🏳️⚧️Adam López de @SomosDiverses y @LigaLGBTIQ: “Estos proyectos necesitan ser ley. Necesita tener un carácter de ley, necesita ser una nueva herramienta estatal para que a cada compañere pueda tener una digna reparación en estas instancias y así poder garantizar que esta… pic.twitter.com/rG4vn9DMQb
— Agencia Presentes (@PresentesLatam) May 24, 2023
Las palabras de las diputadas
La diputada Gabriela Estévez es autora de una de las iniciativas. “No sólo vamos a militar, también vamos a acompañar este proyecto”, dijo. También destacó que las integrantes del colectivo faltan en el Congreso.
Desde el Frente de Izquierda, Romina Del Plá anticipó el acompañamiento de ese espacio al proyecto y que tienen todo el apoyo una vez que los textos se unifiquen.
Por su parte, Mónica Macha destacó que a mediados de junio se retomarán los debates para lograr el texto unificado que esté avalado por el colectivo. “Este tipo de políticas reparatorias están articuladas con la defensa de derechos humanos”.
Durante la reunión se realizó un primer abordaje sobre el proyecto presentado en marzo por la diputada Estévez, en base a otro texto propio elaborado en 2021 y que había perdido estado parlamentario en febrero último.
Denominado “Pensión Reparatoria para Personas Mayores Travestis y Trans”, plantea el otorgamiento en carácter vitalicio de una percepción a todas las personas travestis y transexuales de más de 40 años, hayan o no realizado la rectificación registral del acta de nacimiento y DNI.
Comentarios desactivados en Jill Biden honró a una mujer trans en el Día Internacional de la Mujer y los conservadores están absolutamente furiosos
El reconocimiento de Alba Rueda por su trabajo para mejorar la vida de los argentinos LGBTQ+ provocó la indignación de los conservadores.
Los políticos y expertos de derecha han acusado a la primera dama Jill Biden de “menospreciar a las mujeres” después de que le entregó a una mujer trans el International Women of Courage Award-Premio Internacional de Mujeres Valientes.
Alba Rueda fue reconocida por su trabajo para mejorar la vida de las personas LGBTQ+ en Argentina. También es la primera política abiertamente trans del país en ocupar un alto cargo en el gobierno.
Los premios rinden homenaje a las mujeres de todo el mundo que “están trabajando para construir un futuro mejor para todos”, según el Departamento de Estado. Rueda fue una de varias mujeres nombradas en los premios.
Entre enero de 2020 y mayo de 2022, Rueda se desempeñó como subsecretaria de políticas de diversidad en el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad de Argentina.
La Primera Dama entregó los premios durante una ceremonia en la Casa Blanca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).
Presentada al escenario como una mujer que fue “expulsada de las aulas” y a la que se le negaron trabajos simplemente por ser transgénero, la historia de Rueda es un relato inspirador de alguien que supera la adversidad y ayuda a una comunidad que le importa.
Biden, la esposa del presidente demócrata, Joe Biden, y doctora en educación, acudió a Twitter para destacar a las 11 mujeres que han realizado un trabajo extraordinario para mejorar diversas libertades en todo el mundo.
“En el Día Internacional de la Mujer, celebramos a un grupo de mujeres increíbles y valientes y su extraordinario trabajo en pos de la justicia, la libertad y la paz”, dijo.
On International Women’s Day, we celebrate a group of incredible, courageous women and their extraordinary work pursuing justice, freedom, and peace around the world. pic.twitter.com/ZnY17IF67H
Los conservadores, sin embargo, creen que Jill Biden otorgando un premio a Rueda menosprecia a las mujeres, llegando incluso a calificar la medida de “vergonzosa”, en un vil chorro de críticas anti-trans en línea.
En una serie de golpes, incluido el error de género de Rueda, los republicanos intervinieron rápidamente para declarar que la medida era antimujer.
Sarah Huckabee Sanders, la gobernadora republicana de Arkansas, un estado que ha presentado los proyectos de ley de baño anti-trans más extremos de EE. UU., dijo que los demócratas no podían decirle a la gente qué es una mujer después de que la política trans recibió su premio. Justo esta semana, Sanders, el exsecretario de prensa de Donald Trump, también promulgó un proyecto de ley que redujo las protecciones contra el trabajo infantil.
Mientras tanto, Jennifer Barreto-Leyva, miembro editorial de la Asamblea Nacional Hispana Republicana y presentadora de podcasts, calificó el premio de Rueda como “vergonzoso e inaceptable“.
Otra presentadora de programas, Dana Loesch, ex vocera del grupo de derechos de armas, la Asociación Nacional del Rifle, y ex editora de Breitbart News, de extrema derecha, intervino al decir: “Qué bueno de FLOTUS [Primera Dama de los Estados Unidos] alentar disminución de la mujer en el Día Internacional de la Mujer. Borrar mujeres es abusivo”.
Rueda estuvo entre los ganadores del premio de Afganistán, República Centroafricana, Costa Rica, Etiopía, Jordania, Kazajstán, Malasia, Mongolia, Polonia y Ucrania.
La información se oficializó en las últimas horas del lunes 9 de enero con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 15/2023 firmado por el presidente Alberto Fernández; el ministro de Justicia, Martín Soria; y la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ximena Ayelén Mazzina Guiñazú.
Agradezco al Presidente de la Nación @alferdez por la confianza y el gran desafío que representa estar al frente del @INADI_AR. Voy a trabajar para que el organismo exprese los consensos que nos unen como sociedad: libertad, igualdad y no discriminación por ninguna condición. https://t.co/XfnztlvWg8
Pena asumió en marzo de 2022 en la Subsecretaría de Políticas de Diversidad de la Nación cargo que ocupaba Alba Rueda (actual representante Especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género). Una de sus primeras tareas fue acompañar el juicio a Higui y sumarse a las acciones de pedido de aparición con vida de Tehuel.
Felicitaciones a @gretapena quién, a partir de hoy, será la titular del @inadi.
Es una noticia que nos llena de orgullo y esperanza, compañera, porque sabemos de tu militancia y compromiso con las diversidades.
Greta Pena trabaja en gestión desde 1997. Fue directora de prevención e investigación de prácticas discriminatorias del INADI, y coordinadora en la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la nación. Además, integró de la Dirección de Políticas de Género del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Desde la asociación civil 100% Diversidad y Derechos, espacio fundado por Pena comunicaron: “A lo largo de su trayectoria trabajó en temas de discapacidad, género, diversidades sexuales, comunidades étnicos-raciales, diversidades religiosas y acceso a la justicia, entre otras”.
Desde la asociación recuerdan que la funcionaria expuso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica en el marco del proceso que culminó con la primera opinión consultiva sobre diversidad sexual e identidad de género.
Además, destaca la participación de la funcionaria en el proceso de redacción de la Declaración de Antigua de UNICEF sobre “Diálogo Intergeneracional sobre igualdad de género y derechos de niñas, adolescentes y mujeres”; y de la Declaración de Buenos Aires en la conferencia de la CEPAL “La sociedad del cuidado, un horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”.
El nombramiento
Hoy se cierra un ciclo con mi alejamiento del @inadi, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso. Seguiré militando en el @FrenteDeTodos por la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos y, sobre todo, merecemos.
En el boletín oficial publicado el lunes, además de la prórroga de la intervención, el nombramiento de Pena, la finalización de su cargo en el Ministerio de las Mujeres Género y Diversidad, también agradecen el desempeño de Donda. Así lo expresa en el artículo 2 del decreto: “Agradécense a la funcionaria renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de dicho cargo”.
Aún no se conocía el nombre designado para ocupar el cargo que ocupó Pena en el Ministerio de las Mujeres. El 31 de diciembre, la nueva titular del INADI publicó un balance de su gestión como subsecretaria de Diversidad.
Comentarios desactivados en Buenos Aires: Encuentro global LGBTI+ para ganar libertades y frenar el avance antigénero
La Conferencia GLobal LGBTI de la Coalición por la Igualdad de Derechos reúne en Buenos Aires a más de 140 organizaciones y representantes de 42 países para trabajar sobre la agenda de derechos.
BUENOS AIRES, Argentina. En el Palacio San Martín, el edificio donde funciona la cancillería argentina, flamean con orgullo, además de la bandera nacional, la bandera con los colores del arcoiris, la bandera trans y la de las personas no binarias. Reciben a más de 140 organizaciones de todo el mundo y representantes de 42 países participan en Buenos Aires de un encuentro crucial para la agenda de derechos LGBT+ a nivel mundial. Se trata de la Conferencia Global LGBTI 2022 de la Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC), que se realiza 7 y 8 de septiembre en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores en esta ciudad. El objetivo de este encuentro: informar, escuchar experiencias de acceso a derechos, identificar buenas prácticas, acordar y comprometerse en acciones que ayuden a mejorar las vidas de las personas LGBT+ de todo el mundo. Pero también afrontar cómo hacer ante el avance de los movimientos antigénero.
El canciller argentino Santiago Cafiero abrió hoy la Conferencia Global LGBTI 2022 de la Coalición por la Igualdad de Derechos, que presiden la Argentina y el Reino Unido, destacando el rol del país en materia de derechos LGBTI+. Lo hizo junto a Alba Rueda, la Representante Especial para la Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería, un rol que existe en apenas cinco países del mundo. Junto a ellxs estuvo Lord Herbert, quien ocupa ese cargo en Reino Unido. También participan de la Conferencia Jessica Stern, enviada LGBTI+ del gobierno de Estados Unidos; Fabrizio Petri, enviado especial de Italia; el Experto Independiente de la ONU sobre protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, Víctor Madrigal-Borloz, Miguel Mesquita, de la Comisión Interamericana de DDHH, y la embajadora para la Igualdad de Género de Nueva Zelanda, Louise Wall, entre otres.
«Hoy me toca hablar desde el rol de la Representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Argentina, lo que me llena de orgullo porque simboliza el compromiso del Estado argentino en la promulgación de políticas públicas que buscan superar las desigualdades de la comunidad a la que pertenezco”, -dijo Rueda-. “Soy una activista trans en función de gobierno y esto es un enorme logro de nuestras sociedades».
En una reunión que Rueda mantuvo ayer con la prensa, junto a Silvina Montenegro, de la Dirección de la Mujer y Asuntos de Género, y a Cecilia Meirovich, Directora de DDHH del ministerio de Relaciones Exteriores, las funcionarias conversaron con periodistas acerca de los objetivos de esta Conferencia. Explicaron que se trata de una instancia de encuentro y diálogo entre los activismos y los gobiernos. Y será también el momento de presentación de un informe a nivel mundial, donde se documentan algunos logros y también los desafíos a afrontar.
Cómo abordar la reacción antigénero
Hoy uno de los principales obstáculos es la fuerte reacción conservadora contra el ejercicio de libertades de las personas LGBTI+. En la Conferencia, además de informar sobre el progreso y la visión para los próximos dos años, se buscará identificar cuáles son las estrategias y buenas prácticas para el abordaje del movimiento antigénero. “No hay punto neutral ante los derechos humanos. Y esto nos exige tener posiciones explícitas”, expresó Rueda.
La funcionaria destacó que Argentina es referencia a nivel global en materia de ddhh. Lleva 10 años de ley de identidad de género, 12 de matrimonio igualitario, y, sobre todo, una enorme fuerza de la sociedad civil para impulsar la agenda política. “Aunque no hemos saldado todas las deudas, -advirtió -, el sur global tiene algunas buenas prácticas para compartir en materia de inclusión”. Y se refirió, entre otras iniciativas, al cupo laboral travesti trans y a la adopción de la X en los documentos y pasasportes, un modo de romper los sistemas de información binarios.
Las organizaciones y el activismo: expertes
Alba Rueda, Representante Especial para la Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería argentina
La Conferencia se realiza en modalidad Chattam House. Esto significa que quienes participan pueden usar libremente la información que allí circula pero no pueden identificar la identidad de quienes disertan. Justamente, porque muchas de ella corren peligro por la criminalización de identidades y orientaciones sexuales que aún subsisten en tantos países del mundo.
Aunque esta Conferencia originalmente iba a realizarse en Londres, ante un reciente escenario de descontento ante la posición del Reino Unido frente a terapias de conversión (avanzar en la prohibición solo en lo que hace a orientación sexual pero no en identidad de género), se decidió cambiar de sede para que ese descontento generalizado no impactara negativamente. Y el evento pasó a Buenos Aires.
Las organizaciones de la sociedad civil, explicaron ayer, participan en todas las instancias y ejercen una copresidencia en paralelo a la de los Estados. Esta vez es el turno de la Asociación de Familias Diversas (por Argentina) y de Stonewall y Kaleidoscope (Reino Unido). La presidencia siguiente estará a cargo de México y Alemania.
“La gran fortaleza de esta Coalición no es solamente su carácter intergubernamental, sino que incluye a las organizaciones de la sociedad civil como parte fundamental. Por eso es maravilloso ver aquí tantas ONG´s de todo el mundo, son los expertos verdaderos”, señaló Lord Nick Herbert, el enviado de Reino Unido.
En la primera jornada, el canciller argentino hizo referencia al intento de magnicidio sufrido por la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “El atentado demuestra la urgencia de terminar con los discursos de odio y con su espiralización”, señaló Cafiero. Y dirigiéndose a les participantes les dijo: “Ustedes conocen bien cómo funciona esa espiralización si las sociedades no la detienen a tiempo. Empiezan por la búsqueda de chivos expiatorios y siguen por prácticas deshumanizantes que pueden llegar a naturalizar la eliminación de otra u otras personas. Es el paso final de violación de igualdad de derechos. Como lo saben perfectamente, por dramática experiencia propia, muy especialmente las personas LGBTI+ en todos los continentes”.
8 de septiembre de 2022 María Eugenia Ludueña Irina Dambrauskas y Ariel Pérez Cerviño, Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina
Comentarios desactivados en Un beso dejó al descubierto las violencias que se viven en el fútbol femenino
Quince jugadoras del plantel profesional de Rosario Central denunciaron hostigamientos y discriminaciones en el club. Una de ellas fue desvinculada por besarse con su pareja, las demás fueron licenciadas.
ARGENTINA, Rosario. Comentarios inapropiados, maltratos, amenazas, sobreexigencia deportiva y restricciones en la comunicación. Esas son algunas de las acciones que llevaron a un grupo de 15 jugadoras de fútbol de Rosario Central a realizar una denuncia colectiva contra el club en el Inadi.
Días antes, Maira Sánchez, una de las defensoras del equipo profesional, fue desvinculada “por besarse con otra chica” en el predio deportivo.
“La denuncia que hicimos es colectiva. Si bien hay puntos como el mío que se destacan el reclamo es colectivo”, remarca Maira en diálogo con Presentes y agrega: “Teníamos muchos destratos por parte de la DT y las personas a cargo del femenino en Rosario Central”.
Un encuentro con el club
El 11 de noviembre, después de meses de sufrir distintas situaciones, las jugadoras convocaron a una reunión a todo el cuerpo técnico, la dirigencia del fútbol femenino, el área de género y a las máximas autoridades del club. Del encuentro participaron el vicepresidente, Ricardo Caldoni, y la representante del fútbol femenino, Carla Facchiano, pero nadie del equipo técnico.
En el encuentro se expusieron las situaciones que venían padeciendo las jugadoras y se marcó el caso puntual de Maira. “A mí la DT me había comunicado que iba a quedar por fuera del plantel profesional porque un dirigente le dijo que no podía seguir en el club porque me habían visto besarme con una compañera dentro del complejo donde entrenamos”, cuenta la ex defensora de Central y agrega que en el momento le remarcó la directora técnica que ella nunca incumplió con su trabajo.
“Ella me dijo que no era su decisión, que era una bajada de línea pero no me quiso dar el nombre de la persona que dio la orden. Cuando lo hablamos en la reunión con el vicepresidente del club, él dijo que no estaba al tanto de esto, que le parecía una falta de respeto”, recuerda Maira.
Sin embargo, no se decidió dar marcha atrás con la medida.
Después de escuchar todos los reclamos de las jugadoras, la dirigencia definió darle licencia a quienes habían firmado la nota pero el resto del equipo siguió entrenando y las personas denunciadas también continuaron con sus tareas habituales.“Se comprometieron a darnos una solución antes de que termine noviembre pero eso nunca sucedió, no se volvieron a comunicar”, recuerda Maira.
La violencia de la inacción
La situación se volvió angustiante para las jugadoras. Fueron apartadas de los entrenamientos y muchas quedaron sin respuesta sobre su continuidad en el grupo. En ese escenario, a mediados de diciembre, deciden contactar al Inadi para que pueda mediar y accionar en el caso.
“El de Maira no es el único hecho que se denuncia. Forma parte de una crónica de situaciones que venían pasando desde principio de 2021. En ese andamiaje, y entendiendo que en virtud de todas estas situaciones algunas jugadoras iban a quedar desvinculadas a partir del 31 de diciembre, se decide la intervención el Inadi. Son un grupo de jugadoras y ex jugadoras que denuncian una serie de discriminaciones y acoso”, indica en diálogo con Presentes, Paula Saini, delegada de Inadi Santa Fe.
Saini reconoció que lo que las jugadoras vivieron fueron “situaciones pequeñas que día a día constituyen una situación de acoso, hostigamiento y discriminación. Entendemos que se dan por su condición de género pero también apelamos a la interseccionalidad de la discriminación. Son demasiados obstáculos dentro del fútbol femenino”.
Maira Sánchez fue desvinculada del club este año.
La delegada también reconoció que Rosario Central es uno de los clubes con mayor trayectoria en la incorporación de planteles femeninos y en la creación de una Secretaría de Género y Diversidad, pero remarcó que la falta de respuestas de la institución constituyó también una situación de violencia hacia las jugadoras y ex jugadoras.
Para ella las medidas adoptadas por el club tienen “fundamentalmente impacto en lo psicológico, moral y anímico de las jugadoras. Desde ese momento no saben qué va a pasar con sus contrataciones ni cómo va a ser su relación con el club en 2022. De hecho, hay jugadoras que tienen contrato por un año más y tampoco saben cuál es la situación en la que están”.
El martes hubo una reunión con las autoridades del club que mostraron buena predisposición para trabajar junto al organismo nacional en la búsqueda de una solución a los problemas que plantearon las jugadoras. Hasta ahora no hubo avances concretos y estaba prevista un nuevo encuentro con las denunciantes.
La respuesta del club
Un día después de que se conociera la denuncia de Maira al Inadi, la Secretaría de Género y Diversidad del club emitió un comunicado. Allí señalaron: “Queremos manifestar nuestra preocupación ante el hecho de gravedad institucional que en las últimas horas se hizo público. Al tomar conocimiento de la denuncia de un hecho homo-odiante se activó el Protocolo de Prevención y Actuación ante situaciones de violencia de género y discriminación para realizar el abordaje correspondiente”.
Más adelante remarca el apoyo a Sánchez y a todo el plantel. También aclara: “Creemos importante recalcar que señalar a la secretaría y culparla por todos los hechos de violencia patriarcal que suceden en el club es desconocer nuestra función y trabajo cotidiano, que con muchísimo esfuerzo realizamos. Seguimos construyendo este espacio colectivamente, espacio abierto a todas las personas que quieran formar parte”.
Maira y sus compañeras siguen de cerca las actuaciones del Inadi. Esperan que el club tome las medidas que corresponden para mejorar la situación del fútbol femenino que, en todo el país sigue en situación de desigualdad con el masculino.
“No quisimos hacer un reclamo laboral a Central”, resalta Sánchez pero aclara que las acciones fueron con la intención de mejorar las condiciones del fútbol femenino.
Para ella, que comenzó a jugar al fútbol cuando tenía 13 años fue un sueño llegar a Central a los 24, el club del que es hincha desde que nació. “Soy muy hincha de Central. Es difícil cuando tenés que separar sentimientos de los actos que tienen estas personas. Pero la pasión por los colores no cambia. Nunca me imaginé que iba a ser profesional y a vestir la camiseta de mi club. Fue un sueño”, remarca.
Y cierra: “A mí me encantaría que el club pueda tener gente realmente capacitada para que esté al mando de un equipo profesional. No sólo por nosotras sino por las chiquitas que vienen atrás. Queremos que puedan tener la mejor forma de trabajar, que no por ser mujeres tengamos que seguir sufriendo estos tipos de abusos. Ni siquiera podés hablar porque sino quedás afuera”.
Comentarios desactivados en Se promulgó en Argentina la ley de cupo trans e inclusión laboral Diana Sacayán-Lohana Berkins
El presidente de Argentina promulgó la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero Diana Sacayán-Lohana Berkins. “Hoy es un día para guardar en el corazón. Un día histórico para el movimiento travesti trans”, expresó Alba Rueda, subsecretaria de Diversidad.
El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, encabezó un acto en el que hoy se promulgó la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero Diana Sacayán-Lohana Berkins. En la Casa del Bicentenario, donde se realizó, Fernández presidió esta instancia, junto con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la subsecretaria de Diversidad, Alba Rueda; y la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
La ley dispone una serie de medidas de inclusión laboral en el Estado Nacional a través de un cupo mínimo del 1 % en los tres poderes que lo integran, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, en todas las modalidades de contratación, que deben ser destinados a personas travestis y trans.
“Es una política de Estado, no la política de un gobierno”, expresó la ministra. Gómez Alcorta informó que en 2020, cuando se firmó el decreto presidencial que obliga al Estado a contratar a un 1 por ciento de personas travestis y trans, sólo había 30 de ellas trabajando en el empleo público nacional. “Hoy hay 320”, dijo la ministra en el acto. También dio a conocer que el Registro de aspirantes a ocupar empleos en ese ámbito ya cuenta con más de 4300 perfiles de quienes se postulan. “Es una política de Estado, no la política de un gobierno”, expresó la ministra.
“Hoy es un día para guardar en el corazón. Un día histórico para el movimiento travesti trans”, dijo Alba Rueda, subsecretaria de Diversidad, minutos antes de que el presidente le pusiera la firma al texto definitivo de la ley. Y destacó tres aspectos fundamentales para comprender la importancia de esta nueva reglamentación: “La reivindicación del movimiento travesti trans como sujeto político de derechos. La reivindicación de la comprensión de nuestras condiciones de desigualdad estructural, que dignifica para nosotres la expectativa de muerte temprana por causas evitables. Y el corazón que pusieron les compañeres trans para poder crear esta ley, abrazar el paradigma de ddhh y reivindicar nuestra identidad como parte fundamental de la democracia”.
“Hoy es un día para guardar en el corazón. Un día histórico para el movimiento travesti trans”, dijo Alba Rueda, subsecretaria de Diversidad, minutos antes de que el presidente le pusiera la firma al texto definitivo de la ley. Y destacó tres aspectos fundamentales para comprender la importancia de esta nueva reglamentación: “La reivindicación del movimiento travesti trans como sujeto político de derechos. La reivindicación de la comprensión de nuestras condiciones de desigualdad estructural, que dignifica para nosotres la expectativa de muerte temprana por causas evitables. Y el corazón que pusieron les compañeres trans para poder crear esta ley, abrazar el paradigma de ddhh y reivindicar nuestra identidad como parte fundamental de la democracia”.
Rueda destacó la apuesta que significa esta ley al paradigma de derechos humanos, y la calificó de “histórica para Argentina, Latinoamérica y el mundo”. Y agregó también una mención al abrazo de este paradigma a la lucha histórica de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Y recordó emocionada: “La ley se llama Diana Sacayán y Lohana Berkins como síntesis de lucha social, de derechos y resistencias, dos aspectos fundamentales de los movimientos travestis y trans en Argentina”.
Comentarios desactivados en La inclusión laboral travesti trans es ley en Argentina
El Senado de Argentina convirtió en ley una deuda y un reclamo histórico: la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins” es pionera en el mundo.
Lo que durante años fue un reclamo histórico hoy al fin se convirtió en ley. Por mayoría, con 55 votos afirmativos, 1 negativo y 6 abstenciones el Senado de la Nación aprobó en Argentina la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. El proyecto de Ley fue trabajado de manera intensiva por las organizaciones de la diversidad sexual, que lograron que finalmente en el 2021 el Congreso de la Nación lo tratara en sesiones ordinarias en Diputadxs el 8 de junio, donde obtuvo media sanción ( 207 votos a favor, 11 en contra y 7 abstenciones ), y en Senadorxs hoy.
La sesión que abrió poco después de las 14 la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner duró varias horas y tuvo a 12 senadorxs que tomaron la palabra, todxs a favor del proyecto. Varixs de ellxs citaron a Lohana y a Diana, pero también historias de vidas de otras travestis y trans. Algunxs pidieron perdón por “llegar tarde” desde el Estado. Hicieron hincapié además en que con que la inclusión se convierta en ley no alcanza: se necesita un cambio cultural, un compromiso del sector privado.
“El cupo e inclusión travesti trans es ley gracias a la militancia, al activismo y a una alianza política sin precedentes. La ley de Identidad de Género fue un trampolín desde el 2012 para reclamar más derechos. El trabajo es un eje fundamental del desarrollo humano. Las travestis y trans fuimos excluidas de todos los derechos humanos fundamentales, hoy el Congreso entendió que debía modificar nuestro destino de violencias y muerte. Estoy segura que este acceso al empleo formal, empleo decente, repercutirá en nuestros promedios de expectativa de vida. Agradecemos especialmente a las diputadas Gabriela Estévez, Vanesa Siley, Mónica Macha y Cristina Álvarez Rodríguez”, comentó la fundadora de la Asociación Civil La Rosa Naranja, integrante del Frente Orgullo y Lucha Marcela Tobaldi.
“Es un día histórico xq la democracia se acordó q existe una comunidad con un promedio de vida de 35 a 40 años. Es un día de muchas preguntas: ¿se pondrá en práctica esta ley? Vamos a dormir con un ojo abierto, xq esta ley se tiene que cumplir”, dice M. Tobaldi de @LarosanaranjaOpic.twitter.com/XAOZhbh8r3
El Frente Orgullo y Lucha, junto con Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, venían trabajando el proyecto de manera intensiva a nivel legislativo con las diputadas nacionales Mónica Macha, Gabriela Estévez, Vanesa Siley y Cristina Álvarez Rodríguez (Frente de Todxs). Porque el proyecto que hoy se votó ley llegó al recinto de manera insistente en los últimos años, a través de diversxs legisladorxs.
🇦🇷#Ahora
📢“Hoy es un día histórico en la recta final de una lucha social colectiva que reclamó cambios culturales y necesarios en términos de política pública”, dice Alba Rueda, Subsecretaria de Políticas de Diversidad del @MinGenerosAR
📢 Cobertura: @almaFernandezokpic.twitter.com/Z9AAwdyCJb
Mónica Macha fue una de las legisladoras que trabajó fuerte para que llegara este día. “Estamos transformando la vida cotidiana, real y concreta de las travestis y trans de nuestra patria. Esta ley es histórica por lo que significa, por su recorrido y su lucha, pero sobre todo por su efecto, por lo que significa en los proyectos de vida y la transformación que supone de la vida laboral y en el Estado“, dijo Macha a Presentes. “Estamos construyendo un Estado transfeminista. El trabajo organiza, dignifica y permite proyectos de vida. Las compañeras travesti trans nos enseñaron a luchar por una sociedad más honesta y con lugar para todos y todas. Un mundo donde quepan todos los mundos, eso es esta ley. Encendimos un fuego imposible de apagar”.
🔥 Legislamos un cambio de época. Con queridas compañeras estamos en el Senado siguiendo la sesión donde vamos a conseguir la ley de Cupo Laboral Travesti Trans
🇦🇷🏳️⚧️#ÅHORA en @SenadoArgentina“Yo no entendía el matrimonio igualitario y eso hizo que votase con una mirada llena de ignorancia. Hoy no quiero que me pase lo mismo. No quiero mirar para otro lado, negando como si las personas trans no existiesen”, senadora Gladys González pic.twitter.com/q6B3SgiH0I
“A partir de este momento vivimos en un país más justo“, expresó Thiago Galván, activista trans y Vicepresidente de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias. Después de una larga historia de abandono, hoy el Estado vuelve a legislar por nuestros derechos. Hoy se materializan nuestras demandas y estamos más cerca de alcanzar esa sociedad donde ser travesti o trans no significa violencia, miedo, desidia, ni castigo. Esta ley es un abrazo de esperanza para las infancias y adolescencias. Hoy se salda una deuda muy grande en Argentina: el acceso al trabajo implica poder proyectarse, elegir y embarcarse en un proyecto de vida. Celebramos la voluntad política de un Estado que nos escucha activamente, pero por sobre todas las cosas, nos celebramos a nosotres, a nuestra fortaleza, a nuestra militancia y a nuestro derecho a vivir plenamente”.
🇦🇷📢”Estamos acá celebrando el legado de Diana, estamos orgulloses y felices xq sabemos que va ser ley”, dice Say Sacayán activista trans masculine no binarie junto a Graciela Puchetta, mamá de Tiziana, la primera niña trans de Salta en recibir su DNI, y activistas. pic.twitter.com/rWiFsq41vs
“Empezamos a escribir otro capítulo de nuestra historia, la de una Argentina más igualitaria. Nuestro colectivo va a poder acceder al trabajo formal. Esto va a repercutir en lo individual y lo colectivo. Pero también vamos a transformar culturalmente a una sociedad que históricamente asoció y confinó a travestis y trans a la prostitución y la criminalidad“, expresó Claudia Vásquez Haro, presidenta de Otrans Argentina y de la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina. “No nos quedamos en el lugar de víctimas, lo trascendimos a través de la organización, acción y lucha. Nos convertimos en sujetes políticos. Logramos la unidad entre tres coaliciones federales con más de 250 organizaciones. Esta ley es legítima desde su origen, porque se construyó desde las bases y representa nuestras voces y demandas en primera persona”.
Qué dice la Ley de Inclusión Laboral Travesti Trans
Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Géneros y Diversidad de Diputadxs, lo presentó varias veces, antes y después lo trabajó junto con los colectivos LGBT+. Recoge también iniciativas de otrxs legisladrxs que presentaron proyectos como Gabriela Estevez y Cristina Alvarez Rodríguez. En 2020, como presidenta de la Comisión, Macha convocó a varias reuniones donde a través de encuentros virtuales activistas de diferentes puntos del país trabajaron cada artículo.
A diferencia del decreto presidencial de Alberto Fernández que destina un 1 por ciento de la planta del empleo del sector público a personas trans, la ley -que aun deberá ser promulgada y reglamentada- es mucho más amplio. Porque el proyecto de “Ley de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero Diana Sacayán-Lohana Berkins” buscó ir más allá de la idea de cupo para proponer “medidas de acción positiva orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina”.
Apunta a la inclusión de las personas travestis, transexuales y transgénero habilitadas a trabajar, hayan o no accedido al cambio registral previsto en el artículo 3o de la Ley 26.743 de Identidad de Género.
En sus artículos propone medidas de acción positiva: la inclusión laboral en el Estado Nacional a través de un cupo mínimo del 1 % en los tres poderes que lo integran, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, en todas las modalidades de contratación.
En uno de sus artículos platea el principio de no discriminación de manera terminante al decir que toda persona travesti, transexual o transgénero tiene derecho al trabajo formal digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Y plantea que para que esto se cumpla, a la hora de garantizar el ingreso y permanencia en el empleo no podrán ser valorados los antecedentes contravencionales. Por eso, los antecedentes penales de les postulantes “que resulten irrelevantes para el acceso al puesto laboral, no podrán representar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo considerando la particular situación de vulnerabilidad de este colectivo” planteó el texto del proyecto.
La propuesta de ley no se limita al cupo. Propone medidas para garantizar la terminalidad educativa y la capacitación, a fin de que las dificultades para acceder al estudio que han sufrido tanta personas travestis y trans no sea un impedimento para acceder aun empleo.
Entre sus artículos, contempla la inclusión transversal y federal, acciones de concientización y prioridad en las contrataciones del Estado (a igual costo y en la forma que establezca la reglamentación, las compras de insumos y provisiones a personas jurídicas o humanas del ámbito privado que incluyan en su planta laboral a personas travestis, transexuales y transgénero).
También habla de incentivos al sector privado para quienes contraten a travestis y trans.
Se proponer garantizar el acceso al crédito para emprendimientos productivos (a través del Banco Nación).
La presentación oficial del registro -herramienta crucial para la inclusión integral- se hizo en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada. Del acto participaron activistas y referentxs del movimiento travesti trans, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, y funcionarixs, entre ellxs dos de las personas trans que ocupan lugares claves en el ámbito público: Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad del MMGyD, y Ornella Infante, directora nacional de Políticas contra la Discriminación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Cupo laboral travesti trans: que sea ley
“Este lanzamiento es un paso fundamental en la implementación del cupo laboral trans, promoviendo el ingreso y la permanencia en el empleo para todas las personas trans en igualdad de oportunidades”, expresó Rueda. Y agradeció el enorme trabajo que vienen haciendo las organizaciones travestis-trans “que cotidianamente luchan y arman esta agenda de reivindicación política”.
Esas organizaciones siguen luchando por una ley nacional de cupo laboral y de inserción integral travesti-trans. Y esperan que el Congreso la trate y sancione en 2021. “Nos falta que sea ley, y vamos a ir por ella”, dijo también la ministra Gómez Alcorta en el acto de ayer.
“Esta resolución aporta transparencia institucional y mecanismos claros de responsabilidad de las áreas de recursos humanos para la selección de los puestos de trabajo y el ingreso de las personas adecuadas”, expresó Alba Rueda. La funcionaria se comprometió a trabajar para que el registro “funcione como una verdadera y auténtica política transfeminista de nuestro Estado”.
Desde el INADI, Ornella Infante recordó el enorme y poderoso rol que tuvo el movimiento travesti trans para llegar a esta política pública. Y destacó “la lucha de diversas referentes como Claudia Pía Baudracco, Lohana Berkins, Diana Sacayán y tantas otras compañeras que lograron instalar un debate serio y visibilizar esta limitación que históricamente tuvimos las personas trans de ser putas, modistas y peluqueras, y que hoy tenemos la posibilidad de tener un gran abanico de posibilidades laborales”.
Cómo funciona el Registro
Según la información difundida por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad:
Las personas travestis y trans que deseen inscribirse podrán hacerlo sin importar si realizaron o no el cambio de DNI.
Las entidades u organismos deberán enviar a la Subsecretaría de Políticas de Diversidad del MMGyD los puestos de trabajo disponibles y sus características, para poder adecuar la búsqueda y entrecruzar la información de los perfiles laborales en función de las características del puesto de trabajo ofrecido y en base al lugar donde vive.
Se tendrán en cuenta variables para dar prioridad a situaciones de vulnerabilidad, como la falta de ingresos, nivel educativo, cobertura de salud y si recibe o no prestaciones estatales.
La selección de los perfiles se realizará de manera automática e inmodificable, a través de un procedimiento aleatorio simple en el sistema informático de gestión de información del Registro.
La Subsecretaría de Políticas de Diversidad solicitará a las entidades y jurisdicciones del SPN informes periódicos sobre el total de cargos cubiertos por personas travestis, transexuales y transgéneros.
Cómo anotarse en el registro
Para inscribirse hay que ingresar a este formulario y completar los datos requeridos: identificación, contacto, educación, ocupación, capacidades y aptitudes, experiencia laboral, saberes y cursos tomados.
También es posible adjuntar un cv al formulario.
Los datos que se completan están resguardados por la Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales y el art. 43 tercer párrafo de la Constitución Nacional, quedando garantizado de este modo el derecho al honor y a la intimidad de quienes se anoten.
La inscripción al registro no garantiza el ingreso a un puesto disponible en el sector público nacional. Ni se considerará requisito, en ningún caso, para el ingreso.
Comentarios desactivados en Sistema educativo de América Latina discrimina y expulsa a personas LGBTI+
Por Rosario Marina
¿Cómo fueron los recorridos de las personas trans en el sistema educativo? ¿Cómo convertir los espacios educativos en lugares libres de discriminación? Fueron algunas de las preguntas que se plantearon en el 3er Encuentro de Actorías Claves de la Red Iberoamericana de Educación (RIE) LGBTI. En este encuentro docentes e investigadorxs trans de distintos países de Iberoamérica contaron y compartieron sus experiencias educativas, como educadorxs y educandxs.
“La discriminación y la expulsión de nosotres, quienes nos fijamos bajo otra expresión de género, es muy explícita”, dijo Alba Rueda, presidenta de Mujeres Trans Argentina y actual subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación en Argentina, en este 3er Encuentro que se realizó del 26 al 28 de noviembre de manera virtual.
El objetivo de la Red Iberoamericana de Educación LGBTI (RIE) es trabajar en favor de la promoción y el respeto de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales en el ámbito educativo. La plataforma está integrada por distintas organizaciones trans de Iberoamérica: 100% Diversidad y Derechos (Argentina), Colombia Diversa (Colombia), Colectivo Trans del Uruguay (CTU), Fundación Igualdad LGBT (Bolivia), Fundación Triángulo (España), Instituto Brasileiro Trans de Educação (Brasil), MOVILH (Chile) y Promsex (Perú).
“Completar los estudios de la escolaridad media es un enorme desafío”, afirmó Alba Rueda. En sintonía con lo que han marcado diversos estudios, entre ellos, el informe de UNESCO publicado en 2016 “Out In The Open” (A la intemperie). Allí señala que en muchos países el 85% de lxs estudiantes gais, lesbianas, bisexuales y transgénero (LGBT) son víctimas de violencia homo-odiante y transodiante en la escuela. Y el 45% de lxs estudiantes transgénero abandonan la escuela.
Alex, historia de una masculinidad trans en Guatemala
Alex Castillo es fundador del colectivo de hombres trans Trans-Formación, en Guatemala. Durante 43 de sus 49 años no pudo vivir como Alex. En el encuentro, compartió su experiencia sobre lo difícil que es ser una persona trans en el sistema educativo.
“La mayoría de personas trans que llegamos a alcanzar un estudio, por lo general hipotecamos nuestras identidades. Una parte muy delicada de la vida de Alex fue en el tiempo de la adolescencia, en una escuela religiosa. Por más que me travistiera era muy obvia mi transexualidad”, dice Alex, mezclando la tercera y primera persona, como si el de antes no fuera él.
“Pasé 43 años travestido: un travesti cisgénero. Eso me tocaba para sufrir un poco menos de bullying, menos violencia, menos expulsión”, dijo en el encuentro de la Red Iberoamericana de Educación LGBT. Y compartió su experiencia como adolescente.
Alex Castillo
“Una religiosa me besó e intentó abusar de mí. Creo que nos pasa mucho a la gente de la diversidad sexual, creen que queremos con todo mundo. Fue un shock muy grande que hizo que me expulsaran cuando estaba a un año de graduarme. Obviamente, mis padres se vinieron en contra mío, yo no podía seguir sosteniéndome el estudio. Estaba a un año de alcanzar una carrera intermedia y por haber dicho no a este intento de abuso, fui condenado a que fui yo quien provoqué esa situación”, contó.
Después de ese abuso, Alex siguió escondiendo su identidad. “Dejar que mi nombre y mi pronombre fueran violentados era la única forma de seguir estudiando”, afirma. de algún modo también es testigo de cómo varios hombres trans de su país experimentan algo parecido: “Es la única forma que hoy por hoy tienen los muchachos del colectivo que quieren seguir estudiando”.
Alex es administrador de empresas y tiene quince años de experiencia en bancos. Trabajó con el Estado de Guatemala por cuatro años. Pero cuando hizo el cambio de nombre, le hicieron sentir como si esa experiencia hubiera desaparecido. “Al pedir referencias a estas instituciones con mi actual nombre, solo se limitan a decir que nunca trabajé para ellos”, había contado el año pasado a Presentes.
Con nombre, pero sin género
En Guatemala se puede cambiar el nombre por escrito a través de un trámite, pero no el género. “Toda persona puede presentar una solicitud de cambio de nombre ante un Notario del Registro Civil, en virtud de los artículos 18 a 20 de la Ley Reguladora de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, Decreto No. 54/1977 (aprobado por el Congreso Nacional)”, se explica en el informe de MApeo Legal Trans de ILGA.
Para febrero de 2018, 55 personas trans en Guatemala habían logrado cambiar la foto y el nombre en su documento de identidad. Pero ninguna pudo ni puede cambiar el indicador de “sexo” en el documento de identidad.
“Las personas trans empezamos a ingresar a la universidad. Y aunque tengamos cambiado el nombre, nos ponen el género asignado al nacer en nuestros títulos”, –dice Alex–. “A pesar de que haces todos tus estudios, el título que te entregan no te representa”, insiste.
Uruguay: la edad crítica para personas trans en sistema educativo
Durante varios meses de 2019, el Colectivo Trans del Uruguay (CTU), dirigido por la docente Alejandra Collette Spinetti, realizó una investigación para entender cómo son los tránsitos educativos de las personas trans en ese país. Uno de los aspectos más relevantes del informe es que fue realizado por personas del colectivo trans.
Alba Rueda
En Uruguay, de acuerdo con la investigación, del total de encuestades, “el 32,4 % revela que ha abandonado estudios por bullying por parte de compañeres; el 11,3 % dice que sufrió bullying por parte del cuerpo docente; el 4,2 % dice que es por bullying por parte del cuerpo directivo. Sumado esto tenemos que el 47,9% de los abandonos en el tránsito educativo son reconocidos por las mismas personas como bullying”, señala la investigación.
“Si bien en nuestro país, el marco normativo de los últimos años ha logrado el reconocimiento de derechos, aún hay instituciones como la educación, la salud y otras que no han tenido un cambio estructural ni filosóficos, así como los objetivos, planes, programas y formación docente, salvo escasas excepciones continúan siendo iguales o muy parecidos a otros contextos históricos sociales-económicos-culturales y políticos del país”, explica el informe.
Según estos resultados, en Uruguay la mayoría de estas personas abandonan los estudios por bullying en el 4° año de la educación secundaria. “Si nosotros pensamos que estamos alrededor de los 15 años, que es cuando comienza la exteriorización de la identidad de género, nos damos cuenta que es allí donde hay una barrera en cuanto al respeto y tratamiento de la expresión de la identidad de género y es donde las personas sumado a los problemas familiares desisten de continuar en el sistema educativo”.
Brasil: violencia transodiante
El Instituto Brasileño Trans de Educación, dirigido por Andreia Lais Cantelli y Sayonara N. B. Nogueira, realizó un informe llamado “Las fronteras de la educación: la realidad de lxs estudiantes trans en Brasil”. La encuesta se hizo de forma electrónica a finales del año 2018, a 250 personas transexuales o no binarias que aún están en la Educación Básica o en el Curso Superior.
La mitad de ellxs dijo haber abandonado en algún momento la escuela. Entre sus principales motivos expresaron: el transodio, la depresión, la situación financiera y la exclusión familiar.
Sobre la pregunta de haber sufrido violencia en el ambiente escolar, 52% de las personas entrevistadas respondió afirmativamente. En la última Encuesta Nacional sobre el Ambiente Educativo en Brasil, publicada en 2016, el 43% de lxs estudiantes de 13 a 21 años dijo que se sienten insegurxs en el ambiente escolar por su identidad de género. “La violencia transfóbica presenta un impacto directo en la presencia de los alumnos en la escuela”, concluye el informe.
Dos de las metas propuestas en el encuentro fueron trabajar en la articulación de docentes trans por la diversidad sexual y de género fortalecida y movilizada, como motor de cambio en el contexto educativo y como referente positivo y visible para niños, niñas y adolescentes LGBTI de la región. También el compartir buenas experiencias de docentes trans, visibilizándolas como herramienta de cambio y sensibilización.
Comentarios desactivados en Red Iberoamericana de Educación LGBTI organiza su Primer Encuentro Internacional sobre Docencia Trans
Se trata del tercer cónclave sobre educación convocado por la Red. El evento contó con las participaciones del Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género de Naciones Unidas, Víctor Madrigal-Borloz, de la Diputada de Cáceres, Amelia Molero Fragoso, de la relatora de la CIDH, Flávia Piovesan, entre otros/as.
El cónclave tuvo entre sus fines debatir “sobre la articulación de docentes trans como motor de cambio en el contexto educativo y como referente positivo y visible para niños, niñas y adolescentes LGBTI”, así como “la puesta en común de buenas experiencias de docentes trans, visibilizándoles como herramienta de cambio y sensibilización”.
Financiado por la Diputación de Cáceres, el cónclave es el tercero de “Actorías sobre Educación y Diversidad Sexual y de Género que organiza la RIE, referente integrado por Diversidad y Derechos (Argentina), Colombia Diversa (Colombia), Colectivo Trans del Uruguay (CTU), Fundación Igualdad LGBT (Bolivia),Fundación Triángulo (España), Instituto Brasileiro Trans de Educação (Brasil), Movilh (Chile) y Promsex (Perú).
Inaugurado por el Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género de Naciones Unidas, Víctor Madrigal-Borloz, por la Diputada de Políticas Sociales, Igualdad, Participación y Atención Ciudadana de Cáceres, Amelia Molero Fragoso y los/as representantes de Fundación Triángulo, José María Núñez y Silvia Tostado Calvo, el evento debatió sobre “experiencias y estrategias en la práctica pedagógica trans en Iberoamérica”, “violencia y desafíos en el ejercicio personal de la docencia trans” y “fortalezas y oportunidades en el ejercicio profesional de la docencia trans”
La iniciativa tuvo exponentes y participantes a docentes LGBTI, la mayoría trans, sí como a autoridades
Docentes trans de Iberoamérica discuten el impacto de la práctica pedagógica desde profesionales de la educación trans, tanto a nivel escolar, como universitario, durante el 3 Encuentro de Actorías Claves sobre Educación y Diversidad Sexual y de Género #TransformandoLaDocencia 🌈 pic.twitter.com/Mcs9h12CKz
En el primer día expusieron los/as docentes Lucas Platero Méndez (España), Jacqueline Gomes de Jesus (Brasil) y Tamara Adrián (Venezuela); en el segundo; el académico Hernando Muñoz (Colombia Diversa,) la funcionaria de la Unesco, Mary Guinn Delaney y los/as profesoras/as, Collette Spinetti (CTU, Uruguay), Sayonara Nogueira (IBTE, Brasil), Andreia Lais Cantelli (Brasil), Alba Rueda (Argentina) y Alex Castillo (Guatemala).
Finalmente hoy será el turno de la Relatora sobre los derechos de las personas LGBTI de CIDH, Flávia Piovesan, de la activista Lidia Delgado (Fundación Triángulo) y de los/as docentes Brigitte Baptiste (Colombia), Bruno Montenegro (Perú) y Dayanna Louise (Brasil)
Actuó como moderador principal el activista de Promsex, George Liendo, junto a Thomas Nader (Brasil), Sayonara Nogueira (IBTE, Brasil) y Collete Spinetti (CTU, Uruguay), mientras que los cierres de las jornadas estuvieron a cargo de María Victoria Tavieres Castro (100% Diversidad y Derechos, Argentina) y Ramon Gomez (Movilh-Chile).
Comentarios desactivados en Atacaron a cuchillazos a una travesti en Malvinas Argentinas: “No fue un crimen pasional”
Por María Eugenia Ludueña
Gabriela Alejandra Homann Ayala es una sobreviviente en el sentido más cabal, porque a los 40 superó el promedio de vida para travestis y trans en América Latina (35 años) sino también, hace pocos días, sobrevivió un intento de travesticidio en su propia casa en Grand Bourg (provincia de Buenos Aires). Fue en la madrugada del 13 de abril, cuando un hombre que la había contactado por servicios sexuales en plena cuarentena por Covid-19, la apuñaló varias veces en el cuello, la nuca y las manos. Después atacó a un joven gay que vive en otra habitación en el fondo del terreno y huyó.
Gabriela y su amigo atacado llegaron en ambulancia al hospital de Trauma y emergencias de Malvinas Argentinas, donde quedó internada y días después pidió el alta voluntaria para irse a su casa, con su madre. “Estoy viviendo de onda en este momento y este plano. Tengo una mano inútil y la voz ronca. Me dio 9 puñaladas y me salvé porque no tocó la aorta”, dice a Presentes en voz muy baja, sentada en la cama de dos plazas y con temor de que sus cuerdas vocales hayan sufrido un daño irreparable. La investigación fue caratulada como tentativa de homicidio y está en manos de la fiscal Lorena Carpovich, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 descentralizada de Malvinas Argentinas.
La violencia contra Gabriela se suma a la larga lista de violencias, denunciada por distintas organizaciones en Argentina y en América Latina, donde las personas LGBT+ y en especial las trans están entre los grupos más afectados por el impacto de la pandemia. Porque las medidas para restringir la propagación del Coronavirus evidenciaron y agudizaron desigualdades preexistentes, tal como vienen expresando distintos organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“La causa está en plena investigación, es muy reciente. Se había pedido la detención del acusado al juzgado de Garantías nro. 2”, dijeron a Presentes desde el área de prensa de la Fiscalía de Malvinas. “El martes 21 de abril se intentó efectivizar la detención, pero no lo encontraron en su casa, de modo que no pudo hacerse. Ayer la fiscal pidió su captura. Aunque no está resuelto aún por el juzgado”, informaron.
Gabriela tiene la mano derecha completamente vendada e inmovilizada, otra venda que le cubre parte del cuello y la nuca, y mucho miedo de que su agresor, que vive a dos cuadras, regrese. Es una persona que ella conoce, alguien del barrio, un hombre de unos 30 años, que –cuenta –, había salido hace tres meses de un penal, después de pasar 13 años preso, y con consumos problemáticos. “Por prostitución a veces tengo que atender a un montón de esos tipos”.
“Me vi muerta, tirada en el piso”
Hace tiempo, él le había enviado un mail con otro nombre y le había mandado una foto íntima a su teléfono. “Lo bloqueé. Pero un día lo terminé atendiendo. Me pareció un muchacho extraño. Lo atendí otra vez. Me decía que quería que fuera de él, que si quería, no nos cuidábamos. Yo le decía: soy una mina grande para esto. Y esta última vez, aquel domingo a la noche, ya había venido con algo de dinero y con drogas. Yo le decía hasta acá llegamos. Si vas a volver volvé con lo que hablamos. Se fue, tardó como 20 minutos. Le pedí que me diera el dinero. Me decía que antes quería cocinar. Yo le decía primero lo primero. Soy una mina grande. Y empezó “no seas así”, quería cocinar (pasta base). Le di la espalda y cuando yo estaba desprevenida, me clavó de atrás una puñalada que me cruzó la garganta y luego varias más. No aceptó el no”.
Gabriela dice que cayó al piso y aunque sintió que se ahogaba con la sangre “Parecía American Horror Story”), se agarró las manos a la nuca para protegerse. “Me vi muerta, tirada en el piso, pensé que no me levantaba más. Cuando entró el cuchillo, sentí el sonido del filo, como si clavaran un telgopor”.
Mientras ella yacía sangrante en el piso, el agresor fue a la otra habitación y empezó a apuñalar al amigo. “Él se pudo defender, porque no lo agarró desprevenido, y luego huyó. Mi amigo llamó al 911, llegaron la Policía y la ambulancia”.
Hace muchos años Gabriela sufrió otra agresión, pero de un ex marido.”Cuando me dejó casi morí de depresión. Cuando me puse bien, quiso volver e intentó ahorcarme con un toallón. Hay hombres que no aceptan el no. Se creen que tenemos que acceder a todo”.
Del hospital se dio el “alta voluntaria” porque no soportaba estar sola: por la cuarentena estaba prohibido que alguien la viera. Quería volver a su casa, donde vive junto a su madre Elsa, adulta mayor. Ella no puede quitarse de la mente lo que vio. “Parecía que habían matado a una vaca. Yo perdí a mi hijo de 32 años, que falleció en un accidente laboral. Esto es distinto, pero la imagen no se me va”, dice Elsa.
Madre e hija pasan los días en la misma habitación donde duermen, comen, cocinan, miran las noticias de la pandemia por televisión mientras esperan otra noticia: la detención del agresor.
Ayuda estatal
Después del intento de travesticidio y en medio de la cuarentena, las redes se activaron. En distintos momentos de su vida, Gabriela además ha participado como militante activa de organizaciones de la diversidad y derechos humanos. Por estos días recibió muchos llamados de sus compañeras. Algunas se acercaron hasta la puerta para alcanzarle comida. Otras sirvieron de enlace para gestionar la ayuda con el Estado.
La subsecretaría de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, a cargo de una activista trans, Alba Rueda, le hizo llegar módulos alimentarios, artículos de higiene y medicación.
“Estamos acompañando a Gabriela con la Línea 144 la parte judicial y articulando con el Estado. Además hay una valiosa red de compañeras en las tareas de cuidado. Es una tarea horizontal que hace nuestra generación, dando alertas, perspectivas, acercando demandas. Saben qué quieren del Estado, cómo exigirle. Y lo que falta en esta emergencia a veces es la articulación integral para acompañar y estar a la altura”, dice Rueda a Presentes. Desde su rol, dice que ve a funcionarixs preocupadxs por estos temas. “No es un dato indiferente. De esa preocupación hay que generar algo para trabajar en la integralidad en la prevención de las violencias. Es un desafío a nivel burocracia del Estado, que las acciones sean coordinadas y tengan sustentabilidad en esta emergencia. Dar una respuesta integral a las compañeras desde las insituciones en este momento es el desafío”.
Desde la dirección de DDHH de Malvinas Argentinas, van a acompañarla también en la causa judicial para que se investigue lo que pasó como un intento de travesticidio. La directora del área, Zulma Vela, se acercó hoy y se comprometió a acompañar el lunes a la madre a retirar el DNI de la víctima, que nadie sabe por qué quedó en la fiscalía.
Gabriela estaba en un tratamiento para adicciones cuando se decretó el aislamiento preventivo obligatorio. Hoy, a partir del intento de travesticidio, está con acompañamiento terapeútico desde el Frente por la Igualdad y la Diversidad Sexual.
Cada tanto mira su celular, lleno de mensajes solidarios de sus compañeres. Espera la noticia que la tranquilice. “Como no me morí, dije tengo que vivir. Estoy intentando hacerlo, por todos los medios”.
Un Municipio “familiar”
Violeta Alegre – que creció y vivió hasta hace tres años en Grand Bourg- es una de las activistas que se acercaron hasta la casa de Gabriela. Se conocían de la militancia, hace muchos años. “El eslogan de Malvinas Argentinas es “el lugar de la familia” y se ve el relieve de una familia (Mamá, papá y sus niñxs). Me preocupa mucho que aun los intendentes municipales no asuman un compromiso con el colectivo LGBT. En el Hospital municipal de Trauma realizan hace muchos años cirugías “estéticas” pagas usufructuando de las instalaciones del hospital, hace unos 5 años atrás recuerdo haber ido a averiguar con el equipo de cirugía estética por los implantes mamarios, me dieron un turno y me vio el equipo, me dio sus recomendaciones, pero me informaron al final de la consulta que la cirugía no me la podían realizar porque el jefe de cirugía era religioso y no aceptaba hacer ese tipo de intervenciones a personas trans en el hospital”, dice. Y afirma que el municipio de Malvinas Argentinas no cumple al día de hoy con la ya reglamentada en Provincia de Buenos Aires, la Ley de Cupo laboral Trans.
“La mayoría de las chicas de Malvinas necesitan políticas públicas que mejoren sus calidades de vida, y podremos decir que ese es un problema en general de la población, pero en esa zona es muchísimo peor, la discriminación, el abandono y la estigmatización que se vive”.
“No fue un crimen pasional”
Gabriela convive con otras afecciones y desde hace varios meses, dejó de tratarse. Por ahora lo que se está trata a diario son las curaciones de las heridas. Aún se siente muy dolorida, pero más avergonzada: “Como abolicionista me da vergüenza tener que reconocer que me estoy prostituyendo”. Desde junio de 2019, cuando le dijeron que tenía pólipos cancerígenos, “volví a la prostitución y a consumir. Yo no salía a trabajar sino a regalar. Regalé mi orgullo, regalé ego, regalé dignidad”, dice, y su voz se apaga. Pero algo de la furia trava que la hace una sobreviviente se vuelve a encender:
–Quiero que se sepa la verdad, no la mentira que inventó Crónica –dice y no está enojada sino llena de pena–. No fue un crimen pasional. No era un ex cliente enamorado. Yo no estaba con mi pareja, sino con mi amigo que vive al fondo. Fue un intento de travesticidio.
Comentarios desactivados en En nombre propio: activistas trans y travestis argentinas en cargos públicos
Por Carolina Balderrama . Fotos: Archivo y Luciana Leiras
Las militantes y activistas travestis – trans Alba Rueda, Daniela Castro, Ivana Gutiérrez y Ornella Infante son algunas de las convocadas para distintos cargos en la gestión nacional, provincial, municipal y organismos. En diálogo con Presentes contaron sus inicios militantes y expectativas frente a los primeros sesenta días de inicio de gobierno.
Alba Rueda
Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.
Es la presidenta de Mujeres Trans Argentina, militante y activista por los derechos de las personas trans y travestis, investigadora del departamento de Género y Comunicaciones de Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, integrante del Consejo Asesor del Observatorio de Género de la Justicia del Poder Judicial de CABA e integra el equipo del NotiTRANS, primer magazine trans del país.
Oriunda de Salta, vino con toda su familia a Buenos Aires a principios de los ´90 por razones económicas y familiares. Vivió en el Barrio de Belgrano y estudió la secundaria en el Normal 10. A los 17 años se fue de su casa, expulsada por las situaciones de discriminación y porque necesitaba asumir su identidad, salir definitivamente del clóset y su familia no la acompañaba.
Se llama Alba desde los 16 años. Comenzó a trabajar en un taller de cerámica artesanal, la dueña la dejó vivir ahí, mientras hacía el CBC para la carrera de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Allí atravesó numerosas discriminaciones por su identidad autopercibida. Su primer espacio de militancia fue el Hotel Gondolín, donde conoció a Lohana Berkins, a Diana Sacayán, a Marlene Wayar.
“Comencé a trabajar para que las compañeras travestis – trans terminen sus estudios. Por esos años querían que se les cayeran las causas judiciales y conseguir un pasaporte para irse del país. A la crisis del 2001 se sumaba la enorme criminalización que vivíamos. Caminabas por la calle y de los pelos te llevaban a la comisaría”, recuerda. Dice que aprendió mucho de todas sus compañeras del Gondolín, sobre todo “la afectividad trans”.
Alba se dedicó a armar proyectos y a buscar financiamiento en un momento en que la agenda estaba atravesada por la prevención del VIH. De esta manera “las propias travas eran las promotoras de salud, repartían preservativos y eso era la oportunidad para hablar, como decía Lohana, sobre la ciudadanía travesti”. Hace 14 años que es trabajadora estatal desde su ingreso en el año 2006 en el INADI como coordinadora del 0800.
Alba considera su designación en la cartera ministerial como “una oportunidad histórica, no solo a título personal, sino para todo un movimiento social y político que da un paso fundamental, el de poder pensar las políticas públicas y que compañeras trans y travestis podamos elaborar las respuestas que nosotras nos damos, pensándonos colectivamente, con nuestras agendas como el cupo laboral trans, la reparación histórica hacia las víctimas de tanta violencia institucional, es fundamental.”
El plan de trabajo que están diseñando está en diálogo con activistas, organizaciones sociales y no se centraliza en Buenos Aires. El objetivo es que sea un proyecto federal “para pensar los márgenes de quienes quedan excluidas a partir de la burocracia administrativa, estatal, jurídica, judicial. Esto es una clave ética y una búsqueda de políticas trans feministas, de lógicas que no están dadas en el Estado ni en la historia del Estado y es justamente la oportunidad de ver cómo estas herramientas que constituyen a las políticas públicas puedan transformarse, resignificarse y cambiar a lógicas mucho más decoloniales, más horizontales. Pensarnos en una sociedad en donde la diversidad no sea solo un término sino más bien constituya la riqueza de nuestras experiencias sociales. Cómo proteger esas diversidades es parte de nuestra misión.”
Daniela Castro
Directora provincial de políticas de género y diversidad sexual del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.
Nacida en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, tiene 44 años. En 2011 fue la primera persona trans en obtener su DNI en la provincia de Buenos Aires. Milita en el Frente Patria Grande, es dirigente del Movimiento Popular La Dignidad, fue candidata a concejala y a senadora bonaerense, y trabajó como directora en la secretaría de Derechos Humanos de Mar del Plata (2012-2015).
Su familia la acompañó en su transición desde que era muy chica. Esa contención fue fundamental para su “desarrollo psicológico principalmente y para la militancia después. Ha sido fundamental como eje de vida, no es la realidad que tenemos todas las compañeras travestis – trans que somos expulsadas de nuestros hogares a edades tempranas por nuestros propios padres y ahí arrancan nuestros tránsitos difíciles” remarcó.
Inició su militancia en la CTA en 2001: cobraba un programa social en ese momento y hacía la contraprestación en un ropero comunitario. Luego comenzó a trabajar como administrativa en el central, caminó el territorio y se involucró en la militancia sindical.
“Desde hace muchos años milito socialmente, por fuera de la diversidad, entendiendo que mi militancia, los reclamos que yo hacía sobre los derechos que estaban siendo vulnerados, se cruzaban. Mi situación no tenía diferencia con la de un pibe en un barrio estigmatizado por tener gorrita, o alguien que trabajaba en un comedor, o una compañera en situación de pobreza, en situación de calle. A partir de ahí entiendo que la militancia, la construcción y la lucha por los derechos atraviesa de forma social, más que por una cuestión de género. A partir de ahí comienzo a transitarlo desde ese lugar y ahí me convierto en una referente social más que en una activista de la diversidad”.
Daniela reconoce al sindicalismo como una las patas fundamentales en su formación política. Luego fueron los movimientos sociales. “Eso me permitió hoy en día sentarme a articular con los distintos sectores, llegar a buenos términos, poder gestionar, llevar la política pública al territorio, y que la política sea la herramienta para transformar las necesidades básicas de la gente”, afirma Castro.
Daniela se reconoce como una referente política dentro del colectivo social. “La política me lleva al lugar de gestión más allá de mis experiencias, de mi identidad de género, de mi compromiso indiscutible con la población a la cual represento”.
Uno de los ejes fundamentales que tendrá su gestión en el Ministerio bonaerense será la implementación real del cupo laboral trans, Ley Diana Sacayán, dentro de la PBA. “Va a estar bajo la órbita de mi dirección. Ya estamos con la recepción de currículums de compañeras y compañeros, lleva un armado previo, y va a tener un acompañamiento antes del ingreso al Estado y después del ingreso al Estado. Estamos armando programas que tienen que ver con la contención integral cuando lleguen a sus lugares de trabajo, es el principal desafío. Las estadísticas muestran que las mujeres travestis – trans no pasan los 35 años. Las que los pasamos somos sobrevivientes y tenemos las posibilidades de poder gestionar la política desde otro lugar, entender a través de nuestras vivencias muy duras y llevar a transformar esa realidad para que hoy esa juventud que va a transitar ese sendero tenga un camino mucho más allanado. La Ley de Identidad de Género, la Ley de Matrimonio Igualitario, hoy, la Ley Diana Sacayán, han sido logros indiscutibles de un colectivo y se transformaron en un logro social para poder mover esa rueda del cambio cultural que estábamos necesitando desde hacía muchos años. Estas leyes llegaron para discutir esos objetivos y fueron de la mano de la lucha de tantas compañeras que lamentablemente ya no están, llegaron para reparar esas épocas nefastas que nos han tocado vivir y también para que esa nuevas generaciones encuentren hoy, nuevas calidades, puedan vivir desde otro lugar, que no transiten las mismas etapas de discriminación que atravesamos nosotras ante la ausencia y vaciamiento del Estado. Indiscutiblemente hoy son tiempos mucho mejores y muy distintos a los que nos tocó atravesar a algunas de nosotras”.
Ivana Gutiérrez
Directora de Políticas para la Diversidad dentro de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Equidad, Diversidad y DDHH del municipio de Morón, provincia de Buenos Aires.
Militante travesti, nacida en el barrio Carlos Gardel en Palomar hace 38 años. Su mamá ¨Piruni¨ fue una reconocida referente social que durante la crisis del 2001 y antes de la urbanización de la villa, abrió el comedor ¨Los Gardelitos¨. Allí Ivana comenzó su militancia territorial junto a la comunidad de vecinxs. Creció rodeada de 15 hermanxs de sangre y una hermana adoptiva. A los 14 años eligió el nombre Ivana. “Fui acompañada por mi familia, esto que en vez de ser un derecho y un deber para nosotras es un privilegio, y yo corrí con ese privilegio de poder tener una familia que me adoró y me acepto desde el primer momento” señala y recuerda a Diana Sacayán, Lohana Berkins y Claudia Pía Baudracco como compañeras en las cuales se referencia.
Forma parte de Nuevo Encuentro desde hace más de diez años, participa del espacio Géneros y Disidencias. Militó militar la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género. Integra Conurbanes por la diversidad y el Frente Abolicionista travesti – trans Argentina.
Fue candidata a concejal por el Frente de Todos en Morón en las elecciones de 2019 y luego fue convocada a la Dirección, destaca en el año 2007 que Municipio ya contaba con una ordenanza de respeto a las personas travestis y trans en las instituciones de salud.
Estudia Licenciatura en Trabajo Social, trabajó en la Defensoría del Público (2015-2019) como técnica administrativa en protección de derechos y asuntos jurídicos.
¨Es un desafío, es la primera vez que se crea una dirección destinada a una población totalmente vulnerable. Estamos arrancando de cero, con los informes, se está diseñando un operativo municipal, realizaremos un proceso de selección buscando los perfiles, articular trabajo con educación. Queremos que la población lgbt+ tenga un espacio en donde sentir el acompañamiento y desde ahí poder crear políticas públicas basadas en esta población. Lo primero es implementar la Ley de Cupo Laboral Trans en la provincia de Buenos Aires, principalmente en el Municipio de Morón, en articulación con las ordenanzas que llevamos adelante en el 2016 para que el municipio contrate a personas travestis – trans, y otra ordenanza que presentamos en el 2017 propone líneas de acción productiva también destinada a población travesti- trans en situación de prostitución, ninguna se implementó en el macrismo. La dirección abordará las niñeces trans, realizará acompañamiento a familiares del colectivo lgbt+, abordará las violencias que sufre el colectivo travesti – trans es uno de los más olvidados, la dirección va a articular con todas las áreas del Municipio. Mi iniciativa a ocupar esta dirección es mejorar la calidad de vida del colectivo travesti – trans y eso tiene que ver con la adquisición de derechos humanos, que accedan a la salud, a la educación y a un trabajo.”
Ornella Infante
Directora de políticas antidiscriminatorias del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
Nacida en Santiago del Estero capital hace 42 años, de familia campesina, se fue de su hogar a los 18 años. No continuó estudiando. En sus palabras: Nno soy ninguna excepción en las discriminaciones, condenas y calabozos. Todo formó parte de las razones”. En el año 2012 se sumó al Movimiento Evita junto a otrxs compañerxs que integraban la Mesa Nacional por la Igualdad y conforman el Frente por la Igualdad dentro del movimiento.
Una tarde santiagueña, allá por el 2000, conoció a Claudia Pía Baudracco en casa de la activista Luisa Paz. Luego del 2001 migró a Neuquén, se reencontró con Claudia Pía y se sumó al armado nacional de ATTTA, la Asociación de travestis, transexuales y transgénero de Argentinas. Sus compañeras, junto a Marcela Romero, ya estaban en eso. Tomó la coordinación primero de la provincia de Neuquén y luego de Río Negro. Después del 2001 entró a la Federación Argentina LGBT, de la que ATTTA era parte.
Luego de la sanción de la Ley de Identidad de Género se dedicó a la política partidaria. “Yo era una descreída de la política partidaria, porque el Estado Nacional Argentino solo había ideado políticas de represión y encarcelamiento para nosotras. Con la llegada de Néstor Kirchner, mediante un decreto se lanzó el Plan Nacional Contra la Discriminación (2005). Ah;i aprendí a leer lo que son voluntades políticas. En el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia), con María Rachid como presidenta, se realizó el Primer Foro de la Diversidad Sexual ”.
La militancia por la Ley de Identidad de Género la involucró cada vez más en las políticas contra la discriminación del Frente por la Igualdad. Hoy reconoce ese espacio como fundamental en su formación política: “Con las herramientas que me dio la organización pude dimensionar que no era sólo en ese microclima LGBT+ (donde había que trabajar) sino que había que transformar afuera para poder incluir todo lo que no estaba adentro. No creo en las personas sueltas, en las que no están en una organización, porque así no hay quién dé respuesta por sus acciones. Si hoy ocupo un lugar tiene que ver con las ideologías de las organizaciones en donde milito. Dejé mi vida de lado para estar de lleno en la militancia”, dice.
Como líneas de trabajo, Ornella se plantea que el INADI tiene que estar en todos los lugares, pero principalmente en las barriadas populares: “Donde aún no se dimensiona que la discriminación es una violencia. Tenemos que lograr una conciencia social amplia y desnaturalizar las violencias que genera la discriminación, que se termina llevando vidas. Van a volver los encuentros con las organizaciones sociales, con las asociaciones civiles, las fuerzas vivas, los movimientos sociales porque en conjunto vamos a delinear las políticas y las leyes contra la discriminación. Desde el INADI tenemos la voluntad política de hacer transformaciones de fondo. No creemos en la política testimonial, no estamos para calentar sillas de escritorio, sino para que al pueblo le lleguen las herramientas necesarias para la transformación. Por eso es importante que las personas como yo o de cualquier sector, estén dentro del gobierno. No existen los iluminados de la política que vayan a crear una política pública con nosotras afuera. El Estado Nacional o el gobierno de turno deben tener las caras del pueblo. Estamos en un momento en la Argentina donde un presidente y una vicepresidenta van a pasar a la historia por permitirnos ser.”
Comentarios desactivados en Tras negativa de ser reincorporadas, trans de Paraná convocan a marcha
“El TRAVAjo para les trans es una deuda de la democracia. La reincorporación es una decisión política”. Con esa frase, el colectivo LGTB+ de Paraná convoca a una marcha en Paraná el miércoles 15 de enero, para exigirle al intendente Adán Bahl que restituya los puestos laborales a las seis personas trans cuyos contratos cayeron el 31 de octubre pasado.
Por Silvia Mernes
“En Paraná marchamos el miércoles 15 a las 18 horas desde Casa de Gobierno hasta la Municipalidad. Exigimos al Intendente Adán Bahl la reincorporación de les compañeres trans despedides”, se lee en la convocatoria, que fue difundida a través de las redes sociales y que lleva las etiquetas #LosDerechosNoSeTocan y #ReincorporaciónYA.
Los contratos de Iara Aranzazú Quiroga, Vanesa Aramí Bello, Matías Lucas Damián Berón, Gabriela Abigail Manrique, Paola Natalí López y Fernanda Ramírez finalizaron el 31 de octubre pasado –durante la gestión del anterior intendente, Sergio Varisco– y no fueron renovados.
“Le exigimos al actual intendente la reincorporación inmediata de les compañeres travas y trans”, remarcó en declaraciones a Presentes Keili González, activista trava feminista de Nogoyá, que estará en la capital entrerriana para acompañar la lucha. “Nos hemos organizado para defender un derecho elemental porque no tenemos por qué seguir soportando que nos roben la vida y con esas piezas construyan políticas en beneficio de unos pocos. No debemos ser variable de ajuste. Debemos ser parte de esas decisiones que allanen la vida de les oprimides”, agregó.
La activista consideró “incompatible que simultáneamente a esta vulneración de derechos se cree el Área de la Mujer, Género y Diversidad en la Municipalidad, y que quienes estén sentades como responsables hagan caso omiso y sean cómplices de la violencia que ejerce el Estado sobre nuestro colectivo. Son compañeras que están sentadas ahí gracias a nuestras luchas”, recordó.
La marcha fue resuelta en una asamblea abierta realizada el sábado 11 de enero en la Plaza Sáenz Peña, luego de que el Municipio comunicara oficialmente a les trabajadores la decisión de no reincorporarles.
“Debido a la emergencia económica en la que se encuentra la Municipalidad, que fue declarada por ordenanza, y las denuncias que se encuentran en la justicia respecto a los actos administrativos realizados por el gobierno anterior, no es posible, por el momento, la reincorporación de las seis personas travestis y trans cuyos contratos vencieron el 31 de octubre pasado”, se les informó en una reunión que se desarrolló el lunes 6 de enero entre representantes del colectivo LGBT+ de la capital entrerriana y dos funcionarias municipales: la secretaria de Participación y Gestión Comunitaria, Juliana Robledo, y la subsecretaria de Mujer y Diversidad, Cristina Ingleson.
“Me fui desilusionada”, dijo Iara Quiroga, una de las trabajadoras trans, al finalizar esa reunión. Contó que, en un intento de paliar la situación, las funcionarias se ofrecieron a conseguirles “un bolsón de mercadería y un voucher para la luz”. Pero lamentó: «Hay compañeras que no tienen vivienda propia, como yo, y no tenemos dónde vivir, así que qué luz vamos a pagar”.
Unos días antes, el viernes 3 de enero, la grupaviajó a Buenos Aires [link *1] para plantear su situación ante Cecilia Merchán, secretaria de Igualdad y Diversidad, y Alba Rueda, la subsecretaria de Diversidad, ambas dependientes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que encabeza Elizabeth Gómez Alcorta.
Volvieron felices porque las funcionarias nacionales se mostraron dispuestas a contribuir en la búsqueda de una solución y propusieron conformar una mesa de trabajo articulado entre el Municipio de Paraná, el Gobierno de Entre Ríos y Ministerio de Mujer, Géneros y Diversidad de la Nación, que tenga como objetivo “resolver esta situación en particular así como promover la inclusión de la comunidad trava trans de Paraná en general”. También notaron que este caso podría dar impulso al desarrollo de políticas públicas que permitan el acceso al trabajo formal a toda la comunidad trans del país.
En cambio, en la reunión con las autoridades paranaenses no encontraron las respuestas que esperaban. Tras el cambio de gobierno municipal, producido el 11 de diciembre pasado, les contratades sintieron que podía ser una realidad lograr nuevos contratos y sostener el empleo formal. Pero desde el Municipio mantuvieron la decisión de no reincorporarles bajo dos argumentos: primero, la obligación de acatar el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que revocó el dictamen en primera instancia (del juez Penal de Niños y Adolescentes, Pablo Barbirotto) [link *2]que hizo lugar al amparo [link *3] presentado por las seis personas trans; y segundo, que los contratos vencieron el 31 de octubre y la decisión de no renovarlos fue de la anterior gestión.
La grupa ya anunció que, además de la movilización del miércoles y las futuras gestiones administrativas que puedan realizar, recurrirán a la Corte Suprema de Justicia. Porque el objetivo primero es recuperar los puestos laborales. Pero la aspiración principal es reivindicar el derecho del colectivo trava trans a acceder y sostener un trabajo digno.
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes