Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis Transexuales y Transgénero Diana Sacayán-Lohana Berkins’

Es falso que en la provincia de Buenos Aires existan 240 centros de hormonización

Miércoles, 12 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Es falso que en la provincia de Buenos Aires existan 240 centros de hormonización

IMG_9853


Después de una multitudinaria Marcha Antifascista y Antirracista, el presidente volvió a sembrar desinformación y mentiras sobre temas LGBTIQ+ . Aportó datos falsos sobre centros y acompañamiento a personas trans.

Fuente Agencia Presentes

4 de febrero de 2025
Edición: María Eugenia Ludueña

En una entrevista a Javier Milei transmitida anoche por el canal La Nación, después de una multitudinaria Marcha Antifascista y Antirracista, el presidente volvió a atacar a colectivos LGBTIQ+, en este caso a las personas trans. En diálogo con Esteban Trebucq, Milei volvió a sembrar odio y confusión sobre diversos temas, entre ellos, las personas trans.

¿Sabías que en la provincia de Buenos Aires existen 240 centros de hormonización? A mi me parece un horror.  A vos te parece que un menor está en condiciones de saber? Desde mi punto de vista que le amputen los genitales a una criatura mientras le llenan la cabeza, eso de separar el género de la biología, no es gratis”, dijo Milei, esparciendo la misma desinformación que difunden a nivel global los grupos antiderechos.

Fuentes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informaron a Presentes que “la Red bonaerense de cuidado y atención de las personas LGBT+, a diciembre 2024, se compone de 142 establecimientos públicos de salud. Y de acuerdo a un relevamiento realizado en 2023, sabemos que de ese total, 29 establecimientos realizan acompañamiento de niñeces y adolescencias”.

La misma fuente explicó en qué consiste ese acompañamiento y desmintió rotundamente la mutilación genital. “En algunos casos lo que se hace es un proceso de retraso puberal, para que esos niños y niñas puedan definir más adelante qué quieren hacer”.

Esos 142 consultorios cuentan con equipos profesionales para atender a personas LGBT  “especialmente con la población trans, porque un estudio nos indicaba que la expectativa de vida es de 35 años, la mitad que el resto de la población», expresó esta mañana el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en declaraciones al programa de Víctor Hugo Morales en la radio 750. Allí el ministro aclaró que no se trata de centros de hormonización. Se trabaja con niños pero no se los hormoniza. “Sobre todo, y es absolutamente falaz, no se hacen cirugías de reasignación de género en personas menores” de edad, desmintió Kreplak.

Esta mañana temprano Kreplak ya había señalado las mentiras de Milei desde su cuenta de X.

https://x.com/nkreplak/status/1886735300635804144?s=48

La relación entre mutilación genital e infancias trans solo existe en la cabeza de Milei.

Justamente, la mutilación genital es una práctica que colectivos de personas intersex han padecido y siguen denunciando. Así como personas activismos LGBT+ vienen denunciando las mal llamadas terapias de conversión – nombradas por el relator LGBT de la ONU como Esfuerzos de Cambio de la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIEG)- a la que se les sigue intentando someter, hoy con estrategias más sofisticadas, a personas LGBTIQ+, como contamos en esta investigación.

Ninguna ley de identidad de género – como se ha compartido en otras notas de Presenes- busca “mutilar”, “hormonar” u “operar” a las niñeces trans. Según esta base de datos de ILGA World, a nivel regional Argentina, México, Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile cuentan con directrices, leyes o antecedentes que garantizan el reconocimiento de la identidad de género a menores de edad. En algunos casos se garantiza de forma administrativa, en otros por la vía judicial. Pero nunca se exige una acreditación médica, quirúrgica o tratamiento hormonal.

Cabe recordar que la identidad es un derecho. Y la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sostiene que el reconocimiento de identidad de género de las personas trans, menores y mayores de edad debe ser garantizado sin que haya que acreditar intervenciones médicas, quirúrgicas, tratamientos hormonales u otros procedimientos.

En la entrevista de anoche el presidente también se despachó contra la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. Y se mostró en contra no sólo del cupo laboral travesti trans sino de las políticas y leyes que impulsan la igualdad.

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Se promulgó en Argentina la ley de cupo trans e inclusión laboral Diana Sacayán-Lohana Berkins

Martes, 13 de julio de 2021
Comentarios desactivados en Se promulgó en Argentina la ley de cupo trans e inclusión laboral Diana Sacayán-Lohana Berkins

Captura-de-Pantalla-2021-07-07-a-las-14.07.04El presidente de Argentina promulgó la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero Diana Sacayán-Lohana Berkins. “Hoy es un día para guardar en el corazón. Un día histórico para el movimiento travesti trans”, expresó Alba Rueda, subsecretaria de Diversidad.

El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, encabezó un acto en el que hoy se promulgó la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero Diana Sacayán-Lohana Berkins. En la Casa del Bicentenario, donde se realizó, Fernández presidió esta instancia, junto con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la subsecretaria de Diversidad, Alba Rueda; y la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

La ley dispone una serie de medidas de inclusión laboral en el Estado Nacional a través de un cupo mínimo del 1 % en los tres poderes que lo integran, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, en todas las modalidades de contratación, que deben ser destinados a personas travestis y trans.

“Es una política de Estado, no la política de un gobierno”, expresó la ministra. Gómez Alcorta informó que en 2020, cuando se firmó el decreto presidencial que obliga al Estado a contratar a un 1 por ciento de personas travestis y trans, sólo había 30 de ellas trabajando en el empleo público nacional. “Hoy hay 320”, dijo la ministra en el acto. También dio a conocer que el Registro de aspirantes a ocupar empleos en ese ámbito ya cuenta con más de 4300 perfiles de quienes se postulan. “Es una política de Estado, no la política de un gobierno”, expresó la ministra.

Del acto participaron activistas y organizaciones de la diversidad sexual y diputadxs como Mónica Macha, cuyo trabajo fue crucial para que la iniciativa por la que durante años reclamaron las organizaciones se convirtiera en ley. Estuvieron en el acto las funcionarias trans Ornella Infante, directora nacional de Políticas contra la Discriminación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI); Daniela Castro, directora provincial de políticas de género y diversidad sexual del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Buenos Aires; y les activistes Say Sacayan, hermano de Diana (MAL), Marlene Wayar (Futuro trans), Marcela Romero (ATTTA), Darío Arias e Ivana Gutiérrez (Conurbanes por la Diversidad), Marcela Tobaldi (La Rosa Naranja), Claudia Vásquez Haro (Otrans Argentina), Greta Pena y Martin Canevaro (100% por ciento diversidad y derechos), Daniela Ruiz (7 Colores), Paula Arraigada (La Nelly Omar), Daniela Castro (Frente Patria Prande), Magui Valdes (NE), Julieta Antúnez (Liga LGBT), entre otres.

Captura-de-Pantalla-2021-07-07-a-las-13.03.22“Hoy es un día para guardar en el corazón. Un día histórico para el movimiento travesti trans”, dijo Alba Rueda, subsecretaria de Diversidad, minutos antes de que el presidente le pusiera la firma al texto definitivo de la ley. Y destacó tres aspectos fundamentales para comprender la importancia de esta nueva reglamentación: “La reivindicación del movimiento travesti trans como sujeto político de derechos. La reivindicación de la comprensión de nuestras condiciones de desigualdad estructural, que dignifica para nosotres la expectativa de muerte temprana por causas evitables. Y el corazón que pusieron les compañeres trans para poder crear esta ley, abrazar el paradigma de ddhh y reivindicar nuestra identidad como parte fundamental de la democracia”.

“Hoy es un día para guardar en el corazón. Un día histórico para el movimiento travesti trans”, dijo Alba Rueda, subsecretaria de Diversidad, minutos antes de que el presidente le pusiera la firma al texto definitivo de la ley. Y destacó tres aspectos fundamentales para comprender la importancia de esta nueva reglamentación: “La reivindicación del movimiento travesti trans como sujeto político de derechos. La reivindicación de la comprensión de nuestras condiciones de desigualdad estructural, que dignifica para nosotres la expectativa de muerte temprana por causas evitables. Y el corazón que pusieron les compañeres trans para poder crear esta ley, abrazar el paradigma de ddhh y reivindicar nuestra identidad como parte fundamental de la democracia”.

Captura-de-Pantalla-2021-07-07-a-las-13.10.31Captura-de-Pantalla-2021-07-07-a-las-13.10.58

Rueda destacó la apuesta que significa esta ley al paradigma de derechos humanos, y la calificó de “histórica para Argentina, Latinoamérica y el mundo”. Y agregó también una mención al abrazo de este paradigma a la lucha histórica de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Y recordó emocionada: “La ley se llama Diana Sacayán y Lohana Berkins como síntesis de lucha social, de derechos y resistencias, dos aspectos fundamentales de los movimientos travestis y trans en Argentina”.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.