Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Don’t Say Gay’

Un colegio cristiano de Florida expulsará a todos los niños LGTBIQ+

Lunes, 5 de septiembre de 2022

b6fb9ef0-21ee-11ed-98d9-5b1d3d13dbf8_1200_630-780x470Grace Christian School en Valrico, Florida.

Una escuela cristiana en Florida ha pedido a todos los estudiantes homosexuales, transgénero y no binarios que “se vayan de inmediato” en un mensaje a los padres.

Grace Christian School en Valrico, Florida, que requiere que todos los estudiantes comiencen cada día escolar con promesas a la bandera cristiana y la Biblia, así como a la bandera estadounidense, envió el mensaje a los padres antes del comienzo del nuevo año escolar, según a las noticias de la NBC News.

En un correo electrónico, el administrador y pastor Barry McKeen les dijo a los padres: “Creemos que Dios creó a la humanidad a Su imagen: varón (hombre) y mujer (mujer), sexualmente diferentes pero con igual dignidad.

Por lo tanto, se debe afirmar el sexo biológico de uno y no se debe intentar cambiar físicamente, alterar o estar en desacuerdo con el género biológico de uno, incluidos, entre otros, reasignación de sexo electiva, travesti, transgénero o actos fluidos de género no binario. de conducta (Génesis 1:26-28). Se hará referencia a los estudiantes en la escuela por el género en su certificado de nacimiento y se hará referencia a su nombre de la misma manera”.

McKeen agregó: “Creemos que cualquier forma de homosexualidad, lesbianismo, bisexualidad, identidad/estilo de vida transgénero, autoidentificación, bestialidad, incesto, fornicación, adulterio y pornografía son pecaminosas a la vista de Dios y de la iglesia… Los estudiantes que se encuentren participando en estos estilos de vida se les pedirá que abandonen la escuela de inmediato (Génesis 2:24; Levítico 18: 1-30; Romanos 1:26-29; I Corintios 5:1; I Corintios 6:9; I Tesalonicenses 4:2-7).”

La política, lamentablemente, no es sorprendente considerando la creciente influencia conservadora cristiana anti-LGBTQ+ en Florida, ejemplificada en el proyecto de ley de derechos de los padres en la educación, recientemente aprobado, conocido por los críticos como el proyecto de ley ‘Don’t Say Gay‘.

Según Fox News Digital, el administrador McKeen explicó que estas reglas también se aplican a los estudiantes que participan en actividades sexuales fuera del matrimonio. Él dijo: «No esperamos que ninguno de nuestros estudiantes que no están casados sea sexual, ya sea bisexual, heterosexual u homosexual. Le digo a la gente, si un niño entrara por la puerta, exclamando cómo estaba teniendo sexo con su novia, ese estudiante también sería expulsado».

En una declaración en video en respuesta a las críticas a la política, McKeen defendió a la escuela cristiana privada diciendo: “Es nuestra política ahora, será nuestra política en el futuro… Dios es el mismo ayer, hoy y siempre, él no cambia.” Agregó que la política “no era nueva” y que el correo electrónico era un “recordatorio” para los padres, y agregó que “casi todas las escuelas cristianas” en todo el estado de Florida tenían la misma política.

En el video publicado en Facebook, McKeen enfatiza lo que está «arraigado en las escrituras» y afirma que los estudiantes que se identifican como transgénero u homosexuales no pueden asistir a su escuela. «Dios ha hablado sobre esos temas, de manera explícita y agresiva, y hemos tenido estas políticas en nuestra escuela desde el día número uno a principios de la década de 1970. Esto no es nuevo», agrega. 

Grace Christian School también mantiene una política similar para el personal, que establece que “la conducta homosexual definida como actos o declaraciones de identificación” es motivo de despido.

McKeen también afirmó que a “solo” se le había pedido a un estudiante que se fuera debido a su identidad LGBTQ+, y que él y su esposa tienen “amigos que son homosexuales“.

Los padres deben aceptar todas las políticas y procedimientos establecidos en el correo electrónico antes de que sus pupilos comiencen la próxima sesión escolar en agosto. Se informó que un padre sacó a su hija de la escuela y dijo que, si bien respeta la opinión de la escuela, siente que «el bienestar, los derechos y la salud mental de su hija son más importantes». Su hija, que se identifica como lesbiana, dijo que se sentía como una «marginada social» y que es más feliz en su nueva escuela.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , ,

Entra en vigor la ley conocida como «Don’t say gay», que prohíbe la enseñanza sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas de Florida

Sábado, 16 de julio de 2022

Dont-say-gay-1Este 1 de julio ha entrado en vigor en Florida la Ley de Derechos de los Padres en la Educación (HB 1557), conocida popularmente como la ley «Don’t say gay» porque establece la prohibición de educar o informar sobre orientación sexual o identidad de género en las escuelas. La ley fue promulgada por el gobernador del estado Ron DeSantis en marzo de este año, y en los meses transcurridos desde su promulgación a su entrada en vigor los grupos LGTBIfobos ya han ido tomando medidas como aviso de cuáles serán sus efectos. En numerosos centros educativos se han eliminado carteles que promocionaban la tolerancia y el respeto a la diversidad, se ha comunicado a los profesores LGTBI que no pueden tener fotos de sus parejas del mismo sexo en sus mesas de trabajo o despachos y se han confeccionado listas de libros que incluyen personajes LGTBI para ser eliminados de aulas y bibliotecas.

La Ley de Derechos de los Padres en la Educación, cuya nomenclatura es HB 1557, es un texto que en su mayor parte recoge el derecho de los padres de los alumnos a ser informados de cualquier aspecto de tinte educativo o sanitario que afecte a sus hijos. Qué servicios sanitarios ofrecerán las escuelas, qué normativas regirán, qué materias se impartirán, etc.

Lo destacable es que, en medio de esas normativas genéricas sobre información y salud, se incluyó en la sección 1ª el artículo 3 con el siguiente texto:

No podrá impartirse en las aulas enseñanza sobre orientación sexual o identidad de género, por parte del personal de la escuela o de terceros, desde el jardín de infancia hasta el tercer grado o de una manera que no sea apropiada para la edad o el desarrollo de los estudiantes de acuerdo con las normas estatales.

Es de señalar la mezcla de concreción y ambigüedad en ese breve artículo, puesto que concretamente prohíbe que la educación sobre la orientación sexual e identidad de género se imparta a menores de entre 3 y 8 años, pero ambiguamente establece que para el resto de estudiantes, de entre 9 y 17 años, también se prohíbe la educación en estas materias de una manera «no apropiada» para su edad. Esto deja amplio margen a la especulación y la manipulación por parte de quienes se oponen a los derechos de las personas LGTBI. El articulado de la ley también permite a los padres de los alumnos presentar demandas contra profesionales y centro educativo si estiman que se están incumpliendo las normas que establece.

El activismo LGTBI avisó de las consecuencias, que ya se están sufriendo

Tras la primera lectura del proyecto de ley en la Cámara de Representantes del estado, saltaron todas las alarmas tanto entra la oposición del Partido Demócrata como entre las asociaciones de defensa de los derechos LGTBI. El proyecto de ley inmediatamente empezó a conocerse popularmente como «Don’t say gay» (No digas gay), un elocuente resumen de lo que el artículo 3 conlleva: la invisibilización de las personas LGTBI en el sistema educativo.

Ante las protestas de oposición y activistas LGTBI, los ponentes del proyecto de ley se defendieron acusándolos de «alarmismo» y asegurando que la ley no era un ataque a los estudiantes, empleados o padres homosexuales o transexuales. Sin embargo, los hechos demostraron inmediatamente lo contrario. En los meses que han transcurrido desde la aprobación de la normativa estatal hasta su entrada en vigor el 1 de julio, se han sucedido la confusión inicial, el temor a las denuncias en la dirección y el profesorado en los centros educativos, y, sobre todo, la acción directa de los LGTBIfobos.

Así, por ejemplo, en el condado de Palm Beach el superintendente escolar Mike Burke, eludiendo el proceso habitual de revisión de material, ordenó la retirada de libros con personajes LGBTI, alegando su preocupación por las implicaciones de la ley. Además, instruyó a directores de centro y educadores de su distrito para que buscasen más libros con estos contenidos y procediesen también a su retirada.

En todos los distritos escolares de Florida se tomaron medidas como la eliminación de cualquier referencia a la defensa del colectivo LGTBI en los discursos de graduación o en los anuarios escolares. En las escuelas públicas del condado de Orange se impartieron incluso seminarios sobre la aplicación de la HB 1557 en los que se aconsejó a los administradores de los centros que quitaran las pegatinas con los colores del arcoíris y el mensaje «espacio seguro» que habían sido repartidas por los colectivos LGTBI. También indicaron que debían impeler a los educadores LGBTI a que retiraran las fotos familiares de sus escritorios y que evitaran hablar de sus seres queridos en el trabajo, por temor a incumplir la nueva normativa y hacer frente a demandas.

En este sentido, la ley «Don’t say gay» guarda una profunda semejanza con la llamada ley contra «la propaganda homosexual» vigente en Rusia. Con la peregrina excusa de la protección a la infancia, impiden la visibilidad de las personas LGTBI en todos los espacios públicos, incluso los virtuales, pues todos ellos pueden ser frecuentados por menores. Así, al prohibir la enseñanza sobre orientación sexual o identidad de género a los menores de 8 años, en realidad se está prohibiendo en todo el ámbito educativo, puesto que estos menores estudian en el mismo centro escolar que los demás.

En total, Equality Florida, un grupo de defensa de los derechos LGBTI, declaró que había recibido más de 50 quejas de informes de censuras contra el colectivo LGBTI desde el mes de marzo. Todo ello antes de la entrada en vigor de la ley. Es decir, estaba ocurriendo exactamente lo que la oposición y los defensores de los derechos LGTBI habían denunciado desde el primer momento.

Una ley estrella para una candidatura de extrema derecha

Presentado en primera lectura en la Cámara de Representes del estado el 11 de enero de este 2022, el proyecto de ley HB 1557 de Derechos de los Padres en la Educación fue aprobado por los distintos comités hasta que se presentó de nuevo ante la cámara para la inclusión de enmiendas. Ninguna de las que afectaban al artículo 3 fue estimada. Finalmente, el texto fue aprobado en tercera lectura en la cámara baja estatal el 24 de febrero por 69 votos a favor y 47 en contra. Inmediatamente fue remitida al Senado estatal.

Tras la primera lectura y el paso por los comités senatoriales, de nuevo en segunda lectura fueron rechazadas todas las enmiendas, aún las que solo pedían una mayor claridad del artículo 3. El 8 de marzo, en tercera lectura, fue aprobada por el Senado de Florida por 22 votos favorables contra 17 desfavorables. El 28 de marzo fue presentada para su promulgación al gobernador DeSantis, que la firmó ese mismo día, si bien, tal como estipulaba la propia ley en su último artículo, no entraría en vigor hasta el 1 de julio.

Ron-DeSantis-Gobernador-de-FloridaEsta ley conocida popularmente como «Don’t say gay» es uno de los proyectos estrella del gobernador de Florida Ron DeSantis, un republicano del ala más extremista del partido, que es un firme candidato a disputar a Donald Trump las primarias del Partido Republicano previas a las próximas elecciones presidenciales. Con este proceso electoral interno en el punto de mira, se sucede la aprobación de leyes y normativas que consigan el apoyo del ala más derechista del partido, ahora mayoritaria. Este empeño incluso le hizo enfrentarse a una de los mayores activos de Florida, el grupo Disney, por su posición contraria a la ley, llegando incluso a provocar que la compañía de entretenimiento pierda muchas de las ventajas legales de las que disfrutaba en el estado.

Así, otras de sus leyes de propaganda, que entró en vigor el mismo día, es la Ley de Libertad Individual, que impide que se explique en las aulas el racismo histórico y el ideario del supremacismo blanco, ofreciendo una visión sesgada e inexacta sobre la historia estadounidense.

Sin abandonar el ámbito educativo, el gobernador DeSantis ha promulgado recientemente otra ley que obligará a profesores y estudiantes de las universidades públicas a declarar públicamente sus ideas políticas, con la amenaza de que los centros podrían perder su financiación si en conjunto de las respuestas no es satisfactorio, con la excusa de promover la «diversidad intelectual» en los campus.

Aunque para muchos es evidente la inconstitucionalidad de todas estas leyes, todos temen que una iniciativa judicial en contra de ellas pueda acabar en el Tribunal Supremo y obtener su aprobación, dada su actual composición de mayoría ultraconservadora.

No obstante, la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre emitió este comunicado por la entrada en vigor de la ley «Don’t say gay» en Florida:

Hoy, algunos de los estudiantes y familias más vulnerables de Florida tienen más miedo y menos libertad. Al entrar en vigor la vergonzosa ley estatal «Don’t say gay», los funcionarios estatales que dicen defender la libertad están limitando la libertad de sus conciudadanos simplemente por ser ellos mismos. Ya se ha informado de que se están retirando las pegatinas de «espacio seguro» de las aulas. A los profesores se les ha ordenado que no lleven prendas con los colores del arcoíris. A los profesores LGBTI se les ha impelido a que retiren las fotos familiares de sus esposos y esposas —fotos familiares muy queridas como las que hay en mi propio escritorio.

Esto no es una cuestión de «derechos de los padres». Esto es, simple y llanamente, discriminación. Forma parte de una inquietante y peligrosa tendencia nacional de políticos de derechas que atacan cínicamente a estudiantes, educadores y personas LGBTI para obtener ventajas políticas. Fomenta el acoso y amenaza la salud mental, la seguridad física y el bienestar de los estudiantes. Censura a los profesores y educadores que quieren hacer lo correcto y apoyar a sus alumnos. Y debe terminar.

El presidente Biden ha sido muy claro al afirmar que todos los estudiantes merecen sentirse seguros y bienvenidos en las aulas. El Departamento de Educación supervisará esta ley, y se anima a cualquier estudiante o padre que crea que está sufriendo discriminación a presentar una queja ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento. Nuestra Administración seguirá luchando por la dignidad y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes y familias de Florida y de todo el país.

Etiquetas:

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Al menos 30 compañías que han patrocinado el Orgullo en Estados Unidos han financiado también a políticos contrarios a los derechos LGTBI

Viernes, 8 de julio de 2022

4BE64CE9-C562-4335-8590-83DF01C760DFUna investigación de la organizacion Data for Progress ha puesto de manifiesto como al menos treinta companías que han actuado como patrocinadores del Orgullo LGTBI en ciudades de Estados Unidos han financiado además a políticos contrarios a los derechos LGTBI. Un claro ejemplo del fenómeno conocido como pinkwashing: el uso de estrategias comunicativas que te hace aparecer como favorable a los derechos LGTBI sin que exista un compromiso real detrás, o incluso, como sucede con estas compañías, ofrezcas apoyo económico a políticos que promueven políticas discriminatorias. 

La investigación de Data for Progress ha sido capaz de identificar, gracias a la obligación de declarar las contribuciones monetarias a las campañas electorales estadounidenses, a más de un centenar de compañías que han donado dinero a políticos que han promovido o promueven iniciativas legislativas contra los derechos LGTBI en numerosos estados del país en las convocatorias electorales de 2020 y 2022.

Conviene precisar que la cantidad de donaciones identificadas es con seguridad inferior a la real, ya que hay muchas formas legales de burlar esta obligación (no son públicas, por ejemplo, las contribuciones a los denominados comités de acción política o super-PACs o a organizaciones políticas que de forma indirecta dan soporte a las campañas electorales de estos políticos, generalmente de la esfera republicana). Aun así, el estudio ha sido capaz de seguir el rastro de más de tres millones y medio de dólares donados por estas compañías, cuyo listado completo puedes descargar aquí.

Lo más llamativo es que entre estas compañías hay al menos una treintena que han actuado como patrocinadores del Orgullo LGTBI en al menos una de las siguientes ciudades estadounidenses: Nueva York, Los Ángeles, Miami, San Francisco, Houston y Atlanta. La que se lleva la palma, en este sentido, es la compañía automovilística Toyota, que según Data for Progress ha donado 601.500 dólares a políticos hostiles a los derechos LGTBI. Le siguen las compañías de telecomunicaciones AT&T y Comcast, con 307.137 y 121.350 dólares, respectivamente; Amazon, con 87.900 dólares, y FedEx, con 79.700. A más distancia aparecen otras empresas, como bancos y empresas financieras (JP Morgan Chase, Bank of America, Citigroup…), empresas químicas y farmacéuticas (Johnson & Johnson, Gilead…) o incluso Microsoft (que donó 1000 dólares a dos de los legisladores de Florida que promovieron la infame Don’t say gay, una ley que impide hablar de diversidad sexual en los colegios de ese estado).

Aunque no figura como patrocinador de ningún Orgullo, llama la atención que en la lista de compañias donantes a políticos expresamente anti-LGTBI se encuentre Disney, con 32.000 dólares (aunque las donaciones de Disney a políticos republicanos se estiman en realidad mucho mayores). Una contribución que por cierto no libró a la compañía de entretenimiento de las iras del gobernador de Florida, Ron DeSantis, por la oposición de sus directivos a la Don’t say gay, y que ha hecho que Disney pierda muchas de las ventajas legales de las que disfrutaba en ese estado.

Lo mismo sucede con la farmacéutica Pfizer, que sin haber patrocinado mingún Orgullo ha donado al menos 41.450 dólares a políticos contrarios a los derechos LGTBI.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Estudiante de Florida da un discurso épico que destroza la ley No digas gay, sin decir gay

Sábado, 4 de junio de 2022

Screenshot-2022-05-24-at-19.45.03Zander Moricz pronunció un poderoso discurso contra ‘Don’t Say Gay’, sin decir “gay”. (YouTube/Liz Ballard)

Un estudiante gay de Florida pronunció un increíble discurso de graduación sobre su lucha contra la horrible legislación estatal “No digas gay”, sin decir gay.

‘Don’t Say Gay’, promulgada por el gobernador de Florida Ron DeSantis en marzo, prohíbe la discusión sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas.

El 31 de marzo de 2022, grupos de derechos LGBTQ+, así como estudiantes individuales y familias en Florida, presentaron una demanda contra el estado, declarando que la ley es “un intento ilegal de estigmatizar, silenciar y borrar a las personas LGBTQ+ en las escuelas públicas de Florida”.

El más joven de los demandantes públicos es Zander Moricz, de 18 años, un incansable defensor que en su último año lideró una huelga de ‘Say Gay’ en Pine View School en el condado de Sarasota.

Moricz también es el primer presidente de clase abiertamente gay de su escuela, y el domingo (23 de mayo) pronunció su discurso de graduación.

Antes del discurso, Moricz reveló en Twitter que los funcionarios de la escuela le habían dicho que “si mi discurso de graduación hacía referencia a mi activismo o papel como demandante en la demanda, la administración de la escuela tenía una señal para cortar mi micrófono, terminar mi discurso, y detener la ceremonia”.

Pero a medida que el estado se vuelve cada vez más hostil hacia los jóvenes LGBTQ+, Moricz no pudo dejar el tema fuera de su discurso. En cambio, se las arregló para dar a sus compañeros de clase un llamado a la acción conmovedor y poderoso, sin decir nunca “gay”.

Hacia el final de su discurso, Moricz dijo: “Debo discutir una parte muy pública de mi identidad. Esta característica probablemente se ha convertido en lo primero en lo que piensas cuando piensas en mí como ser humano”.

Haciendo una pausa para quitarse el birrete, dijo: “Como saben, tengo el pelo rizado”.

Una vez que las risas de sus compañeros de clase disminuyeron, continuó: “Solía odiar mis rizos. Pasé mañanas y noches avergonzado de ellos, tratando desesperadamente de enderezar esta parte de lo que soy. “Pero el daño diario de tratar de arreglarme se volvió demasiado”.

Moricz agradeció a los maestros que lo ayudaron a abrazar su ser auténtico y dijo: “Habrá tantos niños con cabello rizado que necesitarán una comunidad como Pine View, y no la tendrán. En cambio, intentarán arreglarse para poder existir en el clima húmedo de Florida. He estado preparando este discurso desde que fui elegido en mi primer año, ¿crees que quería que fuera sobre esto?” Tiene que ser sobre esto para los miles de niños de cabello rizado que se verán obligados a hablar así durante toda su vida como estudiantes”.

Moricz les dijo a sus compañeros de clase: “Deben reclamar su poder y deben dárselo a quienes nos protegerán… La justicia y la injusticia existen bajo nuestra autoridad. No es justo que en el segundo que cumplamos 18 años tengamos esta responsabilidad, pero la tenemos. Ahora que es nuestro, debemos usar nuestro poder compartido, porque fueron todas las personas que no lo usaron las que permitieron que esto le sucediera a todas las personas que no pudieron”.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Disney defiende los derechos LGTB+ en Florida

Viernes, 11 de marzo de 2022

disneyDisney, conocida por su mágica forma de contar historias, ha vuelto a hacer lo imposible: apoyar los derechos de los LGBT+ y, al mismo tiempo, hacer una donación al proyecto de ley “Don’t Say Gay” de Florida.

De hecho, la compañía Walt Disney emitió el viernes (4 de marzo) una declaración en la que eludía el proyecto de ley y apoyaba ampliamente los derechos de los homosexuales.

El llamado proyecto de ley “Don’t Say Gay“, que se está tramitando en la legislatura de Florida, prohibiría a los profesores hablar de las identidades LGBT+ en las aulas. Lo que ha hecho saltar aún más las alarmas ha sido una serie de enmiendas al proyecto de ley SB 1834, que permitiría excluir a los estudiantes de sus familias.

Si el Senado aprueba el proyecto de ley, con una votación prevista para la próxima semana, aterrizará en el escritorio del gobernador anti-LGBT+ Ron DeSantis para ser firmado en el verano.

Pero muchas personas LGBT+ se sintieron especialmente perjudicadas cuando se supo que Disney, entre otras empresas, había donado dinero a cada uno de los patrocinadores y copatrocinadores del proyecto de ley, informó el Orlando Sentinel.

El año pasado, al menos tres entidades de Disney entregaron cheques a los principales patrocinadores del proyecto de ley por valor de unos 4.000 dólares en conjunto para sus campañas de reelección de 2022, el último de los innumerables gigantes corporativos que utilizan brazos de recaudación de fondos para donar al poderoso partido republicano de Florida que apoya el proyecto de ley.

La declaración se produjo mientras se producían protestas ante el Walt Disney World Resort el miércoles, organizadas por el grupo de campaña LGBT+ SAVE en un esfuerzo por presionar a la empresa para que se oponga al proyecto de ley.

Los manifestantes atravesaron la autopista bañada por el sol portando pancartas en las que se leía: “Disney protege a los niños LGBTQ+”, “Disney habla” y “Apoya a las familias LGBTQ+”.

Las imágenes mostraban que estaban frente a una de las siete entradas de Disney World, con Mickey Mouse y Minnie Mouse visibles detrás de ellos.

“@Disney, no te demores, por favor, deja de financiar a los legisladores anti-LGBTQ que apoyan el ‘don’t say gay’ – ¡Detén el proyecto de ley Don’t Say Gay!”, escribió el grupo en un post de Instagram.

En su declaración del viernes, Disney no llegó a retirar la financiación a los legisladores anti-LGBT+ ni a condenar directamente el proyecto de ley “Don’t Say Gay”, sino que la compañía emitió una declaración.

“Entendemos lo importante que es este tema para nuestros empleados LGBTQ+ y para muchos otros”, dijo la compañía Walt Disney a Good Morning America.

“Durante casi un siglo, Disney ha sido una fuerza unificadora que une a la gente. Estamos decididos a que siga siendo un lugar donde todo el mundo sea tratado con dignidad y respeto.”

El comunicado continúa: “El mayor impacto que podemos tener en la creación de un mundo más inclusivo es a través de los contenidos inspiradores que producimos, la cultura acogedora que creamos aquí y las diversas organizaciones comunitarias que apoyamos, incluyendo las que representan a la comunidad LGBTQ+.”

Sin embargo, el director general Bob Chapek aún no ha hecho una declaración personal fuera de la línea oficial de la compañía Disney. Ello contrasta con el anterior jefe de Disney, Bob Iger, que salió en apoyo de la ley después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la denunciara en Twitter.

“¡Estoy con el presidente en esto!”, tuiteó. “Si se aprueba, este proyecto de ley pondrá en peligro a personas vulnerables y jóvenes LGBTQ”.

Sin embargo, los conocedores de Disney insistieron en que no esperen esas palabras de Chapek en un futuro próximo.

Según han declarado a The Hollywood Reporter, Chapek ha rechazado la oportunidad de salir del armario en solidaridad con la comunidad LGBT+, y ha preferido mantener a Disney en silencio sobre estos asuntos.

Disney declinó hacer comentarios cuando fue presionado por The Hollywood Reporter sobre la legislación.

“Chapek se opone firmemente a meter a Disney en asuntos que considera irrelevantes para la empresa y sus negocios”, afirmó la fuente.

“Sea cual sea la política personal de Bob, no es un activista y no lleva ninguna agenda partidista al trabajo”, alegó una fuente.

“Se ve a sí mismo, ante todo, como el custodio de una marca unificadora que durante casi un siglo ha unido a la gente, y está decidido a que Disney siga siendo un lugar en el que todo el mundo sea tratado con dignidad y respeto.”

General , , , , ,

Florida aprobará un proyecto de ley llamado “no digas gay”

Sábado, 12 de febrero de 2022

1280px-Dennis_Baxley_and_Marco_RubioEl senador estatal republicano de Florida y director funerario bautista, Dennis Baxley junto a Marco Rubio,

El comité de educación del Senado de Florida aprobó el proyecto de ley SB 1834, denominado Don’t Say Gay” (“No digas gay”), que prohibiría las discusiones sobre las identidades LGBT+ en el aula.

El proyecto de ley, presentado por el senador estatal republicano y director de funerarias bautista Dennis Baxley, evitaría que los maestros de las escuelas de Florida “fomenten la discusión en el aula sobre la orientación sexual o la identidad de género en los niveles de grado primario”, o en cualquier nivel si la discusión “no está relacionada con la edad”. apropiado o apropiado para el desarrollo de los estudiantes”.

También prohibiría que las escuelas tuvieran políticas que disuadieran a los niños de salir con sus padres, y las familias podrían demandar a las escuelas si se infringiera alguna de estas reglas.

El martes (8 de febrero), el comité de educación del Senado de Florida aprobó el proyecto de ley “Don’t Say Gay” (“No digas gay”) en una votación de seis a tres.

Una vez que se hayan reconciliado las diferencias entre la SB 1834 y su proyecto de ley complementario en la Cámara de Representantes de Florida, la HB 1557, volverá a la Cámara y al Senado para su aprobación final.

En la audiencia del comité, el senador Baxley confirmó que el proyecto de ley que requiere “notificación de los padres y participación en las decisiones críticas que afectan la salud o el bienestar mental, emocional o físico de un estudiante” incluía sacar a los estudiantes a sus padres y describió la discusión de los problemas LGBT+. en las escuelas como “ingeniería social”.

Esta semana, el gobernador anti-LGBT+ de Florida, Ron DeSantis, respaldó el proyecto de ley “Don’t Say Gay” (“No digas gay”)  y declaró en una aparición en Miami: “Hemos visto casos de estudiantes a los que diferentes personas en la escuela les han dicho: ‘Oh, bueno, no ‘no te preocupes, no elijas tu género todavía, haz todas estas otras cosas’. No les dirán a los padres sobre estas discusiones que están sucediendo. Eso es completamente inapropiado”.

Kara Gross, directora legislativa de la ACLU de Florida, dijo en un comunicado: “Este proyecto de ley de censura del gobierno busca prohibir las discusiones en el aula relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género en las escuelas.

“Si se aprueba, efectivamente silenciará a los estudiantes para que no hablen sobre sus familiares, amigos, vecinos e Iconos LGBTQ+. Además, prohibiría a los estudiantes LGBTQ+ hablar sobre sus propias vidas y negaría su propia existencia. Siempre es apropiado que los niños hablen sobre sí mismos, sus experiencias y su familia. Estos no son temas tabú, pero prohibirlos los hace parecer así.

“Las disposiciones peligrosamente vagas de la SB 1834/HB 1557 tendrían un efecto paralizante en el apoyo a los jóvenes LGBTQ+ porque crea nuevas responsabilidades costosas para los distritos escolares. Según el proyecto de ley, cualquier padre que piense que una discusión en el aula fue inapropiada o que no apoye las políticas de un distrito recibirá amplios poderes para demandar por daños y perjuicios y los honorarios de los abogados”.

Gross agregó que el proyecto de ley Don’t Say Gay” (“No digas gay”)” “no hace nada para ayudar y apoyar a nuestra juventud” y, en cambio, “estigmatiza” y “aísla” a los jóvenes LGBT+ en Florida. Este proyecto de ley tendrá un impacto real y devastador en los jóvenes LGBTQ+, que ya experimentan tasas más altas de acoso, falta de vivienda y suicidio”, agregó.

La organización benéfica LGBT+ para la prevención del suicidio The Trevor Project se hizo eco de este punto, y su director de defensa y asuntos gubernamentales, Sam Ames, dijo en un comunicado: “Para aquellos que luchan, ver una representación LGBTQ positiva en el aula puede darles la esperanza de que es posible un futuro mejor y prevenir suicidio. Este proyecto de ley también da el paso adicional y extremo de obligar a los maestros a sacar a los estudiantes a sus tutores legales, en un momento en que nuestra encuesta nacional de 2021 de más de 35,000 jóvenes LGBTQ encontró que solo uno de cada tres dijo que su hogar es LGBTQ-afirmativo”.

Agregaron: “Prohibir el discurso sobre la orientación sexual y la identidad de género en las aulas de Florida no solo sería una violación de los derechos civiles, sino que también borraría capítulos enteros de historia, literatura clásica e información crítica de salud de los libros de texto, por no hablar de borrar a los estudiantes. ellos mismos. Los jóvenes LGBTQ merecen saber que no están solos, que tienen una rica historia y cultura, y héroes como Marsha P Johnson, Harvey Milk y Bayard Rustin”.

Fuente Pink News

General, Iglesia Bautista , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.