Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Vladimir Putin’

Rusia: Estudiante gay expulsado por ley de ‘propaganda LGBT’ tras publicar tutoriales de maquillaje en línea

Sábado, 9 de septiembre de 2023

IMG_0391A principios de este año, Max estudiaba arquitectura en una universidad rusa. Ahora, ha sido expulsado de sus estudios y huyó del país tras ser acusado de promover la llamada ‘propaganda LGBTQ+’. ¿Su crimen? Compartiendo su amor por el maquillaje en línea.

Max es parte de un flujo constante de personas que escapan de Rusia, luego de la invasión de Ucrania y la represión del presidente Vladimir Putin contra los derechos LGBTQ+.

En 2013, Rusia aprobó una ley que prohibía la “propaganda LGBTQ+”, restringiendo la distribución de información sobre personas queer entre menores. En diciembre de 2022, el gobierno amplió la legislación para prohibir cualquier mención de personas LGBTQ+ en los medios.

En julio, se aprobó una ley estricta que impedía a las personas trans acceder a atención médica que afirmara su género, cambiar su género en documentos oficiales y disolver matrimonios en los que uno de los miembros de la pareja hacía la transición posteriormente.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa del Reino Unido, más de 1,3 millones de personas abandonaron Rusia en 2022. Muchos de ellos eran jóvenes como Max.

El joven gay de 21 años le dice a PinkNews – a través de la intérprete queer Svit Anna-Maria Tesfaye – que está aterrorizado porque es “peligroso” para él en Rusia, que es abiertamente hostil a las personas queer, y que las autoridades le están “buscando”.

Max estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad Estatal de Kuban, en Krasnodar, ciudad del sur de Rusia, durante tres años. En su tiempo libre, compartía su pasión por el arte del maquillaje en Instagram y YouTube.

IMG_0392Su último video de belleza fue publicado en línea hace aproximadamente un año porque quería concentrarse en sus estudios, pero sus planes de terminar la universidad terminaron cuando lo expulsaron después de que alguien lo denunció a la policía por supuestamente promover propaganda LGBTQ+.

El 16 de junio, Max fue confrontado por agentes cuando regresaba a casa después de un examen y lo llevaron a la comisaría, donde lo interrogaron sobre su contenido en línea. “No es nada inusual”, dice. “Solo corrector, un poco de BB Cream, las cejas están un poco maquilladas, pero no es nada fuera de lo común. Sólo el maquillaje habitual de todos los días.

“Me dijeron que estaba promocionando el ‘cambio de sexo entre menores’ porque algunos de los maquillajes que hice en mis videos tutoriales eran artísticos, algo extra. Algunos de ellos también eran drag porque usaba pelucas y esas cosas.

“Básicamente, lo que explicaron es que yo estaba promoviendo el cambio de sexo porque, ‘Bueno, él es un hombre y está vestido como una mujer y está prohibido en Rusia y ponerlo en Internet significa que lo estás promoviendo entre menores. ‘.

“Fue una sesión de preguntas y respuestas con mis suscriptores y respondí las preguntas. Había algunas preguntas básicas, pero otras eran un poco provocativas, sobre sexo o besos a chicos y todo eso.

“No respondí directamente como: ‘Sí, tengo sexo con hombres’, o ‘Beso chicos’, pero básicamente traté de responder; solo bromeé, lo que no dejaría claro y (dije): ‘Si sabes, ya sabes’. Ese tipo de cosas. Debido a ese video, dijeron que es propaganda LGBTQ+”.

Mientras estuvo detenido en la comisaría, Max fue sometido a insultos homofóbicos y “tortura emocional” cuando personas de otros departamentos venían y le gritaban insultos.

IMG_0398Después de ser liberado, Max fue confrontado por funcionarios de la universidad, quienes se enteraron de su arresto por un periódico, el 21 de junio. El artículo afirmaba que Max estaba “promoviendo la homosexualidad”.

El bloguero de belleza gay dice que también le preguntaron sobre otra publicación en las redes sociales en la que “deseaba que los ucranianos fueran libres”, qué pensaba sobre el gobierno de Rusia y su arresto.

Entendí que algo se estaba cocinando y probablemente querían que me suspendieran de la universidad”, recuerda Max. “Pero en realidad era un muy buen estudiante. Hice todo bien.

“Por lo general, al principio recibes un par de advertencias, y yo nunca recibí ninguna advertencia. Pensé que esto probablemente sería una advertencia. Entonces, básicamente traté de escribir (una declaración) que querían que escribiera, lo más neutral posible para no meterme en problemas y poder continuar mis estudios”.

Unos días más tarde, Max recibió una llamada de la biblioteca de la universidad preguntándole si iba a devolver los libros prestados porque lo habían “expulsado”.

La historia de Max atrajo la atención de los medios de comunicación en Rusia y sintió que “la gente lo señalaría con el dedo”. La hipervisibilidad era “realmente estresante” y Max temía que la policía pudiera encontrarlo y arrestarlo solo por ser homosexual.

Había la posibilidad de que alguien volviera a denunciarme a la policía y, si volvía a suceder, sería un delito”, explica Max. “En Rusia, al principio es como un reclamo menor: se llama administrativo, lo cual no es gran cosa. Pero si haces lo mismo un par de veces, puedes ir a la cárcel. No va a ser una multa… Es muy peligroso para mí ahora. Entonces, estar en Rusia en general y el hecho de que la policía me estuviera buscando, es bastante aterrador”.

IMG_0394Las leyes de propaganda LGBTQ+ de Rusia han provocado una ola de abusos hacia la comunidad, y personas queer le dijeron a Pink News que han sido objeto de abusos homofóbicos y racistas por parte de las autoridades. Una mujer trans dijo que está “muy asustada” por los ataques abiertos del gobierno a las personas transgénero. Sin embargo, los políticos guardan silencio.

El Kremlin incluso ha intentado justificar su guerra contra Ucrania impulsando la narrativa anti-LGBTQ+ de que debe defender a Rusia contra la “propaganda” occidental y su ataque a los “valores tradicionales”.

Max fue el objetivo de personas anti-LGBTQ+. Una persona se rompió la mano porque es gay y ha soportado que otros le griten insultos en la calle. “Para mí, es como el aire”, dice. “Me acostumbré tanto que no creo que sepa que hay otra forma de vivir”.

Todavía le encanta el maquillaje en medio de una época turbulenta y aterradora para la comunidad queer en Rusia. “Es muy importante tener algo y simplemente decir: ‘Esta es mi manera de conectarme a mí mismo’. “Amo el maquillaje. Me gusta mucho expresarme con el maquillaje, pero no es lo único. Hago joyas y me gusta música diferente, desde Elvis Presley hasta Cardi B”.

Pero Max está atormentado por los ataques que enfrentó después de las acusaciones policiales, agravados por los crecientes incidentes de odio anti-LGBTQ+. También temía ser reclutado por el ejército ruso mientras Moscú busca reponer sus fuerzas en la línea del frente en Ucrania.

Pero Max tiene la esperanza de que, como es joven, tendrá el poder de escapar de la situación y adaptarse a un nuevo hogar en el extranjero. Es una decisión difícil, pero “había que tomarla”, afirmó.

Fuente

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El asesor de Putin dice que Estados Unidos está usando el lavado de cerebro para hacer súper soldados ucranianos homosexuales

Sábado, 2 de septiembre de 2023

La historia de los guardias ucranianos que murieron al defender una isla del ataque ruso

Las Fuerzas Armadas de Ucrania se volverán “zombificadas y unificadas a través del sexo gay, junto con miembros de culto dispuestos a sacrificarse”, dijo.

Un asesor del presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que las fuerzas armadas de Ucrania se “unirán a través del sexo gay” como los espartanos griegos.

Si bien el comentario puede parecer extraño, es solo el último ejemplo de cómo las autoridades rusas utilizan el sentimiento nacionalista anti-LGBTQ+ para justificar su guerra no provocada contra Ucrania.

“Los teóricos e historiadores militares saben qué ejército en Grecia fue el más fuerte, ¿recuerdas? ¡Los espartanos! Estaban unidos por una hermandad homosexual. Todos eran homosexuales. Estas fueron las políticas de su liderazgo. Creo que están planeando lo mismo para las Fuerzas Armadas de Ucrania”, dijo Sergei Markov, exasesor de Putin, mientras aparecía en la televisión rusa. semana de noticias informado.

Markov dijo que Estados Unidos y Ucrania utilizarán “programación neurolingüística” y otras técnicas de lavado de cerebro para convertir a los soldados ucranianos en homosexuales en contra de su voluntad. En realidad, no hay evidencia de que los métodos psicológicos puedan cambiar la orientación sexual de una persona.

“Tienen un fascismo de ciencia política artificial creado por tecnólogos políticos estadounidenses y británicos. Los convertirán en zombis, en miembros de una secta. Creo que obligarán a algunos a convertirse en homosexuales”, afirmó Markov.

“Estas tropas renovadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, zombificadas y unificadas a través del sexo gay, junto con miembros de una secta dispuestos a sacrificarse. Esto es lo que nos están preparando en la primavera de 2025”, agregó.

Hay alguna evidencia histórica que sugiere que los espartanos de la antigua Grecia pueden haber alentado la actividad homosexual como una forma de alentar a los soldados a permanecer en el ejército y luchar por la vida de sus parejas. La evidencia también sugiere que se esperaba que los soldados espartanos abandonaran tales actividades después de completar cierta etapa de su entrenamiento militar.

La fuerza militar gay más famosa de la antigua Grecia en realidad no era espartana sino el Batallón Sagrada de Tebas, una fuerza militar de élite compuesta deliberadamente por 150 parejas homosexuales o bisexuales que derrotaron a los espartanos y asesinaron a ambos reyes espartanos en una sola campaña.

Independientemente, los comentarios de Markov pueden estar menos interesados en la precisión histórica y más interesados en inspirar disgusto anti-LGBTQ+ en los espectadores rusos contra Ucrania y su aliado, Estados Unidos.

En un discurso de octubre de 2022, Putin dijo que la guerra contra Ucrania era necesaria porque Estados Unidos quiere impulsar las “perversiones” de género en los escolares rusos.

“(Los países occidentales) escupen sobre el derecho natural de miles de millones de personas, la mayor parte de la humanidad, a la libertad y la justicia, a determinar su propio futuro por sí mismos. Ahora se han movido por completo a una negación radical de las normas morales, la religión y la familia”, dijo Putin.

Putin ha afirmado que Estados Unidos ha utilizado la Organización del Tratado de América del Norte (OTAN), la alianza occidental que busca limitar la expansión militar de Rusia, para “contener a Rusia”. Se ha quejado de que la posible entrada de Ucrania en la OTAN “socavaría la seguridad de Rusia” al instalar el ejército de la OTAN en las fronteras de Rusia.

La OTAN ha dicho que no enviará tropas a Ucrania. Sin embargo, ha dicho que aumentará su presencia militar a lo largo de la frontera oriental de sus estados miembros más cercanos a Rusia en caso de que Putin intente expandir su conquista.

Han pasado más de 540 días desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Rusia se ha centrado de manera obsesiva en los miembros de la comunidad LGBTQ+, y la Duma del Estado implementó leyes que prohíben la promoción de los derechos de las parejas del mismo sexo o las personas transgénero.

Ha habido informes durante años de que las autoridades de la región rusa de Chechenia han perseguido violentamente a las personas LGBTQ+. La Duma estatal ha trabajado anteriormente para prohibir la propaganda LGBTQ+, y un comandante ruso ha presentado la invasión de Ucrania como una guerra santa contra la comunidad LGBTQ+.

Además, Equaldex, un sitio web que monitorea los derechos LGBTQ+ en todo el mundo, y su índice de derechos LGBTQ+ ubica a Rusia en el puesto 23 entre los peores países para vivir para la comunidad LGBTQ+.

Fuente Newsweek

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Vladimir Putin firma la ley rusa que prohíbe la atención médica y las adopciones trans y anula los matrimonios

Viernes, 28 de julio de 2023

3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A260142‘Tienes que estar en silencio para quedarte en Rusia’

Vladimir Putin ha firmado una legislación extrema que prohíbe todas las formas de atención de afirmación de género en Rusia, así como la eliminación de los derechos de matrimonio y adopción para las personas trans.

El presidente ruso firmó la ley el lunes (24 de julio), que prohíbe oficialmente las “intervenciones médicas destinadas a cambiar el sexo de una persona”, incluida la cirugía de afirmación de género y la prescripción de terapia hormonal, informó The Moscow Times.

La nueva ley también prohíbe cambiar los marcadores de género en documentos oficiales como los pasaportes, que era legal en Rusia desde 1997.

Aprobada por ambas cámaras del parlamento ruso a principios de este mes, la ley también prohíbe a las personas trans adoptar un niño y anula los matrimonios en los que uno de los cónyuges es trans.

Cuando la ley fue aprobada por la cámara baja del parlamento el 14 de julio, el presidente de la Duma, Volodin Vyacheslav Victorovich, afirmó que “protege a nuestros ciudadanos [y] niños”.

Médicos y activistas LGBTQ+ del país han advertido que la legislación podría provocar un aumento de los intentos de suicidio y un mercado negro de sustitutos hormonales.

“La hipocresía de no permitir que los adultos tomen decisiones sobre sus cuerpos… no es exclusiva de Rusia, sino que es parte de una inclinación cínica y explotadora contra los derechos que están tomando los políticos de todo el mundo”, dijo Kyle Knight, investigador principal sobre salud y derechos LGBT en Human Rights Watch, cuando se propuso el proyecto de ley en junio.

“Los políticos rusos están dañando a las personas transgénero e intersexuales al continuar desplegando una retórica cínica de ‘valores familiares’ para defender ideas regresivas sobre el género y la sexualidad mientras atacan los derechos de consentimiento informado para adultos y niños”.

La ley es parte de una ofensiva contra los derechos LGBTQ+ bajo Putin, y sigue a la votación de noviembre para ampliar el notorio “proyecto de ley de propaganda LGBTQ+” de Rusia para cubrir tanto a adultos como a niños.

Un YouTuber queer que fue detenido en Rusia por supuesta “propaganda LGBTQ+” dijo que la ley silencia a las personas queer.

Gela Gogishvili, quien fue arrestado en abril junto con su pareja Haoyang Xu, por violar la ley, le dijo a PinkNews: “La propaganda está funcionando porque esto es lo que te pasará. O tienes que guardar silencio si quieres quedarte en Rusia o, si quieres expresar todo esto, tienes que salir de Rusia”.

915FCBDF-26B8-4F67-894F-89DFDA61B394

En Rusia, la violencia contra las personas LGBT+ es relativamente común y está alimentada por los conservadores y los círculos religiosos. En marzo pasado, el discurso pronunciado por el Patriarca de Moscú, Kirill, con motivo del Domingo del Perdón, que en Rusia abre la Cuaresma. Kirill dijo que la guerra en Ucrania es una especie de cruzada contra los países que apoyan los derechos de los homosexuales. A continuación, centró toda su argumentación en la necesidad de luchar contra los modelos de vida que promueven los desfiles gay. “Si la humanidad reconoce que el pecado no es una violación de la ley de Dios“, señaló, “si la humanidad acepta que el pecado es una de las opciones de comportamiento humano, entonces la civilización humana terminará ahí. Y los desfiles de homosexuales “están pensados para mostrar que el pecado es una de las variantes del comportamiento humano”.

“Por eso, para entrar en el club de esos países es necesario organizar un desfile del orgullo gay”,continuó, “y sabemos cómo la gente se resiste a estas exigencias y cómo esta resistencia es reprimida por la fuerza”. Esto significa que se trata de imponer por la fuerza un pecado condenado por la ley de Dios”.

A fines de octubre de 2021, Vladimir Putin volvió a atacar el liberalismo occidental en un encendido discurso, arremetiendo contra los avances en los derechos de los homosexuales y transexuales.

Putin ha defendido enérgicamente lo que considera valores familiares tradicionales. En sus declaraciones, dijo que la noción de que a los niños “se les enseña que un niño puede convertirse en una niña y viceversa” es monstruosa y “al borde de un crimen contra la humanidad”.

También sugirió que los partidarios de los derechos de los transexuales exigían el fin de “cosas básicas como la madre, el padre, la familia o las diferencias de género”.

Putin ha tratado de presentarse como un símbolo de masculinidad viril -por ejemplo, fotografiándose sin camisa a caballo-, al tiempo que ha intensificado una campaña de presión dirigida por el Estado contra las minorías sexuales en Rusia.

Está al mando de un país en el que ha habido numerosos informes creíbles sobre la tortura y el encarcelamiento de hombres homosexuales. En 2013, firmó una ley contra la “propaganda gay”que, según Human Rights Watch, provocó un aumento de la hostilidad hacia las comunidades LGBTQ y dificultó el acceso de los niños a la información sobre relaciones no tradicionales.

El efecto ha sido particularmente profundo en las escuelas, donde algunos profesores rusos caracterizan a las personas LGBTQ “como un síntoma de perversión importado de Europa Occidental o Norteamérica”, dijo el organismo de vigilancia de los derechos.

Fuente PinkNews/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Aprobada en segunda lectura la ley rusa que prohíbe la cirugía de cambio de sexo

Miércoles, 19 de julio de 2023

3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A26014213 de julio (Reuters) – La Cámara Baja del Parlamento ruso aprobó el jueves por unanimidad en la segunda de tres lecturas un proyecto de ley que prohibiría las cirugías de reafirmación de género para personas transexuales.

El proyecto de ley prohibiría a los trabajadores médicos “realizar intervenciones médicas destinadas a cambiar el sexo de una persona”, aunque exime la cirugía para tratar anomalías congénitas en niños.

También prohibiría a las personas cambiar su sexo en los documentos oficiales de identidad y prohibiría a los transexuales adoptar niños. Anularía los matrimonios en los que uno de los cónyuges cambiara posteriormente de sexo.

Los defensores de los derechos de los transexuales en Rusia se han manifestado en contra de la legislación, afirmando que dará lugar a un mercado clandestino de medicamentos hormonales y a un aumento de los intentos de suicidio entre los adolescentes transexuales.

“Se trata de una continuación lógica de las políticas represivas del gobierno ruso, no sólo contra las personas LGBTQI, sino también contra los derechos humanos, la libertad de expresión y la democracia“, declaró a Reuters Nef Cellarius, del grupo de defensa de los derechos LGBT Vykhod (“Salir del armario”).

El pasado diciembre, el Presidente Vladimir Putin firmó una ley que ampliaba las restricciones a la promoción de la “propaganda LGBT“, prohibiendo de hecho cualquier expresión pública de su estilo de vida por parte de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en Rusia.

Putin ha presentado los derechos LGBT como prueba de la decadencia moral de los países occidentales.

La tercera y última lectura del proyecto de ley que prohíbe la cirugía de género está prevista para el viernes, según el canal Telegram de la Cámara Baja, la Duma Estatal.

El proyecto debe ser aprobado por la Cámara Alta del Parlamento y convertido en ley por el Presidente.

En Rusia, la violencia contra las personas LGBT+ es relativamente común y está alimentada por los conservadores y los círculos religiosos. En marzo pasado, el discurso pronunciado por el Patriarca de Moscú, Kirill, con motivo del Domingo del Perdón, que en Rusia abre la Cuaresma. Kirill dijo que la guerra en Ucrania es una especie de cruzada contra los países que apoyan los derechos de los homosexuales. A continuación, centró toda su argumentación en la necesidad de luchar contra los modelos de vida que promueven los desfiles gay. “Si la humanidad reconoce que el pecado no es una violación de la ley de Dios“, señaló, “si la humanidad acepta que el pecado es una de las opciones de comportamiento humano, entonces la civilización humana terminará ahí. Y los desfiles de homosexuales “están pensados para mostrar que el pecado es una de las variantes del comportamiento humano”.

“Por eso, para entrar en el club de esos países es necesario organizar un desfile del orgullo gay”,continuó, “y sabemos cómo la gente se resiste a estas exigencias y cómo esta resistencia es reprimida por la fuerza”. Esto significa que se trata de imponer por la fuerza un pecado condenado por la ley de Dios”.

A fines de octubre de 2021, Vladimir Putin volvió a atacar el liberalismo occidental en un encendido discurso, arremetiendo contra los avances en los derechos de los homosexuales y transexuales.

Putin ha defendido enérgicamente lo que considera valores familiares tradicionales. En sus declaraciones, dijo que la noción de que a los niños “se les enseña que un niño puede convertirse en una niña y viceversa” es monstruosa y “al borde de un crimen contra la humanidad”.

También sugirió que los partidarios de los derechos de los transexuales exigían el fin de “cosas básicas como la madre, el padre, la familia o las diferencias de género”.

Putin ha tratado de presentarse como un símbolo de masculinidad viril -por ejemplo, fotografiándose sin camisa a caballo-, al tiempo que ha intensificado una campaña de presión dirigida por el Estado contra las minorías sexuales en Rusia.

Está al mando de un país en el que ha habido numerosos informes creíbles sobre la tortura y el encarcelamiento de hombres homosexuales. En 2013, firmó una ley contra la “propaganda gay”que, según Human Rights Watch, provocó un aumento de la hostilidad hacia las comunidades LGBTQ y dificultó el acceso de los niños a la información sobre relaciones no tradicionales.

El efecto ha sido particularmente profundo en las escuelas, donde algunos profesores rusos caracterizan a las personas LGBTQ “como un síntoma de perversión importado de Europa Occidental o Norteamérica”, dijo el organismo de vigilancia de los derechos.

Fuente Agencias/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Rusia nombra a un grupo de derechos humanos LGBTQ+ como agente extranjero

Martes, 16 de mayo de 2023

Vladimir_Putin_-_2006Bajo la presidencia de Vladimir Putin, el gobierno ruso ha tomado cada vez más medidas enérgicas contra los derechos LGBTQ+, y varios grupos queer, incluido NC SOS Crisis Group, han sido etiquetados como “agentes extranjeros” por el estado. 

Las autoridades rusas incluyeron a NC SOS Crisis Group, defensores de los derechos humanos de las personas LGBTQ+, en el polémico registro de “agentes extranjeros” del país.

El grupo fue incluido en la lista el viernes 5 de mayo junto con la presidenta de la Fundación Anticorrupción, Maria Pevchikh, y su socio Georgy Alburov.

NC SOS Crisis Group fue designado “agente extranjero” por el Ministerio de Justicia ruso por realizar supuestamente “actividades para promover las relaciones LGBT, lo que es contrario a la política estatal de preservar y reforzar los valores espirituales y morales tradicionales rusos”, según un comunicado de prensa del grupo.

La organización es un proyecto de derechos humanos que ayuda a las personas LGBTQ+ y sus familias que sufren acoso y persecución por parte de las fuerzas de seguridad en la región del Cáucaso Norte de Rusia.

NC SOS Crisis Group afirmó que la situación en el Cáucaso Norte es “especialmente difícil para las mujeres, las personas LGBTQ+ y cualquiera que discrepe de las autoridades”.

El grupo puso de relieve la terrible persecución de los hermanos LGBTQ+ Salekh Magamadov e Ismail Isayev en Chechenia, región tristemente célebre por sus abusos contra las personas queer.

También dieron la voz de alarma cuando Idris Arsamikov, refugiado gay huido de Chechenia, fue detenido por las autoridades rusas cuando regresaba para asistir al funeral de su padre.

Tras su detención, Arsamikov desapareció, y los grupos de derechos humanos han exigido a las autoridades rusas que garanticen su seguridad y lo pongan inmediatamente en libertad.

“Las personas LGBTQ+ son torturadas, a veces asesinadas por sus propios familiares, y en ocasiones detenidas y encarceladas”, afirmó el grupo. “En Chechenia, una de las repúblicas del Cáucaso Norte, están muy extendidas las “cárceles gay” especiales. Y en Daguestán, las personas LGBTQ+ son sometidas a “terapias de conversión” anticientíficas, en las que se les intenta “curar” de su homosexualidad mediante la tortura”.

NC SOS Crisis Group afirmó que las autoridades rusas “fomentan la tortura y el asesinato en la región”.

Al figurar en la lista como “agente extranjero”, el grupo declaró que su labor de salvar vidas ayudando a las personas LGBTQ+ se verá “complicada” por los obstáculos adicionales que conlleva tal etiqueta.

Bajo la presidencia de Vladimir Putin, el gobierno ruso ha tomado medidas cada vez más duras contra los derechos de las personas queer, atacando a grupos y defensores de los derechos LGBTQ+.

En diciembre de 2022, Putin firmó una versión ampliada de la ley de “propaganda LGBTQ+” del país, que prohíbe las representaciones de identidades y temas queer en cualquier medio de comunicación para personas de todas las edades.

Los defensores de los derechos humanos han denunciado la ley rusa de “agentes extranjeros”, que se ha ido ampliando gradualmente desde que se aprobó por primera vez en 2012, afirmando que pretende silenciar a los disidentes del gobierno marcándolos con una etiqueta que conlleva oscuras connotaciones en el país.

Rusia utiliza esta designación como etiqueta hostil para las personas y organizaciones que considera que participan en actividades políticas con apoyo extranjero.

Las personas y entidades etiquetadas están obligadas por ley a incluir un extenso descargo de responsabilidad en cualquier publicación, incluidas las redes sociales, a informar periódicamente de sus ingresos y gastos y a someterse a auditorías financieras.

NC SOS Crisis Group no es la primera organización LGBTQ+ tachada de “agente extranjero”

El gobierno ruso consideró a la organización LGBTQ+ Coming Out agente “extranjero” en 2014. En los últimos años, el Ministerio de Justicia también ha incluido en su lista a la Red Rusa LGBT, la Fundación Esfera y Mayak.

También se ha incluido en la lista a personas y defensores del colectivo LGBTQ+.

Entre ellos figuran Igor Kochetkov, fundador de Esfera y cofundador de la Red Rusa LGBT; Maria Sabunaeva, jefa del servicio psicológico de la Red Rusa LGBT; la feminista Regina Dzugkoeva; y Yulia Tsvetkova, activista y artista LGBTQ+.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Rusia usó su ley de “propaganda” LGBTQ+ para arrestar a un hombre que buscaba sexo en privado

Jueves, 11 de mayo de 2023

las-carceles-son-lugares-traumatizantes-y-peligrosos-para-los-reclusos-lgbt-segun-un-estudio-revelador¿Es ahora un delito en Rusia tener relaciones privadas con otro adulto?

Rusia ha condenado a un profesor alemán de 40 años por violar la prohibición del país de la “propaganda” LGBTQ+ al invitar a un hombre de 25 años a tener sexo privado y consentido a puerta cerrada en su habitación de hotel. La condena del maestro demuestra cómo la ley recientemente ampliada de Rusia ahora se está utilizando para castigar a las personas LGBTQ+ solo por existir.

El maestro anónimo se había alojado en un hotel en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky, en el lejano oriente, según el sitio de noticias globales DW. No está claro cómo las autoridades legales se enteraron de su invitación sexual. Según los informes, el maestro admitió su “delito”, recibió una multa de aproximadamente $ 1,880 y será deportado a su país de origen a través de Turquía.

En marzo, se utilizó la misma ley para enjuiciar a una pareja binacional de hombres jóvenes que son creadores de contenido populares en la plataforma para compartir videos TikTok. No está claro si la pareja fue procesada por publicar contenido relacionado con homosexuales en línea o por alguna otra razón. Después de su arresto, la pareja se mudó fuera del país, dejando sus hogares, trabajos y posesiones. El integrante de la pareja, quien es nativo de Rusia, tiene programada una corta cita en Rusia el próximo 11 de mayo, según la cuenta de Telegram de la pareja.

Con el inestimable apoyo de la Iglesia ortodoxa, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó por primera vez una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” en Rusia en junio de 2013. La ley buscaba aparentemente “proteger a los niños de cualquierpropaganda de relaciones sexuales no tradicionales, como se establece en el texto de la ley. La nueva ley extiende las restricciones no solo a los niños sino también a los rusos de todas las edades.

La ley se ha utilizado principalmente para silenciar a organizaciones activistas, eventos, sitios web y medios de comunicación LGBTQ+, así como para separar familias y acosar a maestros. También ha sido rotundamente condenado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, los grupos de derechos humanos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, así como activistas de derechos civiles en todo el mundo.

Los observadores de derechos humanos dicen que la ley, que también prohíbe que las personas compartan “ideas distorsionadas sobre el valor social igual de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales”, se ha utilizado para reprimir la libertad de expresión de las personas LGBT +, y alimentó un aumento en retórica homofóbica en el país.

En 2017, Putin afirmó que es su «deber» evitar que las personas homosexuales se casen para que las personas normales tengan más bebés. En ese mismo 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la ley es discriminatoria. Los jueces escribieron: “Al adoptar tales leyes, las autoridades reforzaron el estigma y los prejuicios y alentaron la homofobia, que era incompatible con los valores de una sociedad democrática”.

El mismo tribunal también determinó que Rusia estaba violando los derechos humanos de las personas LGBT + por la prohibición de los eventos de Orgullo en 2018 y por las acciones para bloquear el registro de grupos LGBT + en 2019.

En 2018, un informe de la Human Rights Watch confirmaba que la ley contra la “propaganda gay” de Rusia es un peligro.

En diciembre pasado, Putin firmó una ley que amplía la prohibición del país de la “propaganda” LGBTQ+. La ley recién firmada prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia al prohibir “cualquier acción o difusión de cualquier información que se considere un intento de promover la homosexualidad en público, en línea o en películas, libros o publicidad”, informó Reuters.

vladimir_putin_alexey_and_laurusLos críticos dicen que la ley actualizada pondrá en peligro aún más la vida de la población LGBTQ+ de Rusia, que ya ha sufrido un aumento del acoso, la violencia y la hostilidad en los últimos años.

Los líderes religiosos anti-LGBTQ+ y las figuras políticas de derecha en los EE. UU. han elogiado a Putin por su ley. De hecho, los legisladores republicanos, los llamados “grupos de derechos de los padres” y los expertos de derecha se han movido cada vez más para prohibir que los niños estadounidenses accedan a cualquier contenido LGBTQ+, atención médica que afirme el género o programas de drag queens con afirmaciones falsas de que estos “sexualizan” y niños “novio“.

En 2013, el presidente del Instituto Católico de la Familia y los Derechos Humanos (C-FAM), Austin Ruse, dijo que las leyes anti-LGBTQ+ de Rusia eran “algo bueno” que “la mayoría de las personas en los Estados Unidos” apoyaría. En 2014, el líder evangélico anti-LGBTQ+ Franklin Graham también defendió la ley.

Una ley aprobada por unanimidad de las fuerzas políticas

El proyecto de ley fue anunciado por Alexander Khinshtein, presidente del Comité de Política de la Información, Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Duma (o cámara baja del Parlamento ruso), en julio del pasado año. Todos los grupos parlamentarios lo apoyaron, presentándose como impulsores 400 de los diputados de la Duma. Fue sometido a votación en primera lectura en la cámara baja el 27 de octubre, siendo aprobado por unanimidad. El 24 de noviembre se volvió a votar en segunda lectura, alcanzando de nuevo el voto unánime de los 394 diputados presentes. El 2 de diciembre fue respaldada por todos los miembros del Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento), para finalmente ser promulgada por el presidente Vladimir Putin el día 5 del mismo mes. Para los activistas LGTBI, esta unanimidad de diputados y grupos parlamentarios es una muestra más de la falsa pluralidad del sistema político ruso y de su gobierno autocrático.

La nueva ley castiga la propaganda de las relaciones no tradicionales en todos los ámbitos y ante cualquier audiencia. También se ha añadido la penalización de cualquier información que pueda promover entre los menores el «deseo de cambiar de sexo». Términos engañosos para impedir informar sobre las realidades trans a los menores de edad. A estas penalizaciones se suma la del castigo de la promoción de la pederastia, con la intención expresa de equiparar la información positiva sobre las distintas orientaciones sexuales e identidades de género con el abuso de menores. Las sanciones pueden alcanzar los 400.000 rublos (6500 euros, 6600 dólares) para los ciudadanos y los 5.000.000 de rublos (81.500 euros, 82.100 dólares) para las entidades como asociaciones y empresas. Las multas también se aplican a ciudadanos extranjeros, que pueden ser detenidos durante 15 días antes de dictarse su expulsión del país.

Las repercusiones de la invisibilización social

El significado de lo que se considera «propaganda» no se detalla en la ley, dejando en manos de los jueces, muy afines al Gobierno, una amplia interpretación del concepto. Queda prohibida cualquier expresión pública que sea positiva, o incluso neutra, de la homosexualidad, bisexualidad o realidades trans. Afecta a los medios de comunicación tradicionales; a las obras de carácter artístico (literatura, cine, teatro, espectáculos de todo tipo, televisión…); páginas web y redes sociales; y también a la reivindicación pública de los derechos LGTBI. Según algunos activistas, aunque quizás se permita la existencia de clubes o lugares de diversión frecuentados por personas LGTBI, la expresión de afecto en público, como besarse o caminar de la mano podrán ser declarados como «propaganda».

Como repercusión por la entrada en vigor de la ley, se han cancelado espectáculos de drag, se han publicado libros que tratan relaciones entre personas del mismo sexo con párrafos enteros tachados, las tiendas han eliminado de sus estanterías los libros con personajes LGTBI, se ha cerrado un museo dedicado a la historia de las reivindicaciones de las minorías sexuales, negocios dirigidos a estas minorías se han visto obligados a cerrar por no poder exhibir sus productos y varios grupos de defensa de los derechos LGTBI han decidido dejar sus actividades. Por su parte, el Roskomnadzor (organismo encargado de la vigilancia en las redes y calificado por algunos como «policía política») ha sido investido de un poder pleno para declarar el cierre de páginas webs o censurar las redes sociales sin necesidad de orden judicial.

 Agentes extranjeros o traidores a la patria

RUSIA_0The Sphere Foundation, la entidad legal que estaba detrás de la mayor organización LGTBI del país, Russia LGBT Network, que denunció las torturas y asesinatos de hombres homosexuales en Chechenia, fue denunciada en su día como «agente extranjero» por el Ministerio de Justicia. Con ello se perseguía el cierre de la organización, puesto que la denominación de «agente extranjero» se aplica a quienes colaboran con fuerzas del exterior para dañar o desprestigiar al Estado ruso. Es una definición que proviene del poder ejecutivo y no puede ser recurrida ante los tribunales. En Rusia, es el equivalente a «espía» o «traidor a la patria», términos de especial gravedad en la actual situación de guerra tras la agresión perpetrada contra Ucrania.

En los prolegómenos de la aprobación de la ley contra la «propaganda de relaciones no tradicionales» se ha multiplicado este tipo de discurso que relaciona la reivindicación de los derechos LGTBI o la expresión pública de su existencia con la colaboración con los enemigos de Rusia. De esta manera, el propio presidente Putin, el presidente de la Duma Vyacheslav Volodin o el principal propagandista progubernamental, Vladimir Solovyov, han propagado discursos en los que definen los derechos de las personas LGTBI como influencia extranjera o incluso entre las razones para la invasión de Ucrania.

El 30 de septiembre, días antes de la presentación en la Duma del proyecto de ley, Vladimir Putin declaraba lo siguiente ante los medios de comunicación: «¿Realmente queremos, aquí en nuestro país, en Rusia, en lugar de “padre y madre”, tener “progenitor número 1, número 2, número 3”? ¡Se han vuelto totalmente locos! ¿Realmente queremos que en nuestras escuelas, en los grados elementales, se impongan a los niños perversiones que conducen a la degradación y la extinción? ¿Que se les inculque que, además de las mujeres y los hombres, existen supuestamente otros “géneros”? Si las élites occidentales creen que pueden adoctrinar a sus sociedades con extrañas tendencias novedosas como docenas de géneros y desfiles del Orgullo Gay, que así sea, que hagan lo que quieran. Pero lo que desde luego no tienen derecho a hacer es exigir a los demás que sigan en la misma dirección».

Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma, declaraba lo siguiente al presentar el proyecto de ley: «Debemos hacer todo lo posible para proteger a nuestros hijos y a quienes quieren llevar una vida normal. Todo lo demás es pecado, sodomía, oscuridad y nuestro país lucha contra ello». Volodin invitó a los diputados de todas las facciones políticas a firmar como coautores del proyecto de ley. Ni un solo parlamentario se negó. El líder de la facción Rusia Justa, Sergey Mironov, explicaba su apoyo: «La propaganda de las relaciones sexuales no tradicionales es una guerra. Es una guerra espiritual de información, una guerra ideológica».

El mayor propagandista del Kremlin, el presentador del programa más exitoso de la televisión pública rusa, Vladimir Solovyov, exponía el siguiente discurso ante una audiencia de decenas de millones de personas: «Lo que hicimos el 24 de febrero (fecha de la invasión rusa de Ucrania) fue un contraataque. Era necesario para repeler un genocidio ucraniano contra el pueblo ruso, contra los rusoparlantes, contra quienes no aceptan los valores LGBT y transgénero-nazis». Proseguía: «Y ahora todo el país debe apretar los dientes e ir a la guerra. Porque estamos en guerra no solo con esta escoria (ucraniana) y los maricones bajo su dominio, sino con toda la maquinaria satánica de Occidente».

Con este tipo de discursos de odio, de vejación y señalamiento públicos, deben convivir a diario las personas LGTBI rusas.

Fuente LGTBQNation/Cristianos Gays/Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Una pareja de homosexuales se enfrenta a la deportación en Rusia por la nueva ley anti-LGTBIQ

Sábado, 22 de abril de 2023

68B1049B-669C-43A4-BEF0-32D45762E258Haoyang Xu y Gela Gogishvili, pareja de 21 y 23 años, respectivamente, en una captura de un vídeo de su canal de YouTube. Por ese beso, ambos son perseguidos bajo la ley rusa contra el colectivo LGTBI.

Un estudiante chino ha sido juzgado bajo la legislación que persigue cualquier tipo de manifestación pública del colectivo. La norma pone el foco en los extranjeros

Por Javier Cuesta

Encerrado en un centro de detención preventiva ruso desde el pasado 5 de abril, el universitario chino Haoyang Xu (21 años) aguarda a que su apelación le salve de ser deportado lejos de su pareja. Su delito, mostrar en redes sociales su vida junto a Gela Gogishvili (23 años), otro chaval georgiano con ciudadanía rusa. Ambos viven juntos desde 2021 en la ciudad de Kazán, en la ribera del Volga, y ambos pueden ser separados por la justicia rusa al aplicarles la nueva versión de la llamada ley contra la propaganda LGTBIQ. Su caso es uno de los primeros castigos ejemplares de la nueva legislación lgtbifóbica, firmada con su puño y letra por Vladímir Putin en diciembre, y su juicio refuerza otra tendencia igual de peligrosa, según algunos defensores de derechos humanos: las condenas se han disparado en los últimos meses y se centran en castigar especialmente a los extranjeros.

La pareja tiene más de 67.000 seguidores en su canal de YouTube. En su último vídeo juntos, Gogishvili y Haoyang denunciaban haber sido víctimas de numerosas amenazas homófobas. Por un lado, de varios grupos ultranacionalistas que se hicieron eco de su canal, incluido el diputado Alexánder Jinstein, del partido de Putin y promotor de la nueva ley. Por otro, de la propia maestra de Haoyang Xu, que reunió a sus estudiantes para advertirles de que la policía conocía el canal y de que debían respetar las tradiciones del país en el que vivían.

“Mi familia no sabía antes mi orientación sexual. No aceptó mi relación”, lamenta Gogishvili. “Y está muy dolida desde que empezó todo esto”, agrega. “Sabíamos que había algo de peligro al abrir el canal, pero no esperábamos que ocurriera algo así tan rápido y de esta forma. La policía violó la ley, por un lado, y por otro, y a Haoyang lo encerraron en un centro de detención. Juzgan a los extranjeros y los deportan rápidamente”, denuncia Gogishvili, quien también lamenta que llamaron al consulado chino, “pero no ayudaron en nada”.

Su vida no ha sido fácil incluso antes. “Para todos es difícil vivir en Rusia, especialmente para los gais, y aún más especialmente si no eres ruso, porque consideran que los gais es cosa de propaganda extranjera y venimos a por los niños rusos”, asevera Gogishvili, y subraya: “Los homófobos nunca amenazaron nuestra vida, pero sí hubo insultos, especialmente contra Haoyang”.

“De momento no hemos hecho planes, pero si deportan a Haoyang, seguiremos juntos”, dice con rotundidad Gogishvili sobre su futuro en pareja.

Antes, Haoyang y Gogishvili habían difundido un mensaje para sus seguidores a través de su canal: “En estos tiempos tan difíciles, cuando vivir y ser amados es tan aterrador para muchos; cuando aparecen leyes que los vetan como personas; cuando no todos pueden mostrarse abiertos; es necesario apoyarlos como nunca antes”.

La denuncia del vigilante de un templo en la remota región de Altái sirvió en bandeja el arresto de los dos novios a la policía, que presuntamente investigó su canal. “Haoyang Xu publicó 19 vídeos que muestran relaciones sexuales no tradicionales con el ciudadano G. Z. Gogishvili. Es decir, siendo hombres, se besan, se abrazan y se tocan en diferentes partes del cuerpo, incluso en la zona genital”, recogía el atestado policial presentado contra el estudiante chino y al que ha tenido acceso el medio independiente Jolod, declarado agente extranjero por el Kremlin. Frente a esta versión, en los vídeos apenas se ve algo más que besos, además YouTube censura cualquier tipo de contenido pornográfico en sus canales.

Finalmente, las autoridades recibieron un revés este viernes. “El magistrado de Kazán se negó a juzgar a Gela Gogishvili por el mismo cargo que a Haoyang Xu. El caso ha sido devuelto al departamento de policía”, anunció la organización defensora de derechos humanos que les presta asistencia legal, Delo—LGBT.Los tribunales solo devuelven los casos a la policía cuando es evidente y claro que ha hecho muy mal su trabajo. Cuando no hay suficientes pruebas, cuando es visible que no han sido profesionales”, recalca por videoconferencia Konstantín Boikov abogado de Delo—LGBT, declarada también agente extranjero por las autoridades.

Entre otras irregularidades denunciadas por los abogados, no hubo un dictamen de un tribunal de primera instancia; la traducción de los vídeos fue hecha por la propia policía y no por traductores profesionales; los agentes no identificaron a ningún menor entre los seguidores; y tampoco tuvieron en cuenta que el canal mostraba en todo momento el indicativo obligatorio de que era para mayores de edad.

Pese a esta victoria parcial de su pareja, Haoyang Xu espera a que el tribunal supremo de Tatarstán decida si acepta o no su apelación contra su extradición. “No celebremos muy alto lo de hoy. Es una victoria, pero vivimos en Rusia, hay que tenerlo en cuenta”, advirtió Gogishvili a sus seguidores al conocer que su propia acusación quedaba en nada.

“Nos preocupa cuánto tiempo va a permanecer encerrado Haoyang Xu. En cada vídeo pueden buscar una violación de la ley. No está en el mejor escenario”, dice por su parte a EL PAÍS Vladímir Kómov, socio principal de Delo—LGBT.

El estudiante chino no ha recibido ningún apoyo de su consulado, y Gogishvili visita a su pareja prácticamente a diario en su centro de detención preventiva, situado a unos 300 kilómetros de Kazán. Le lleva comida y denuncia que las condiciones del lugar son malas. “Haoyang ha recibido agua caliente hoy por primera vez en tres días. Y hace frío”, afirma el joven georgiano.

En el punto de mira de la nueva ley

Llama la atención que, siendo acusados por el mismo artículo legal, el 6.21.2 (”propaganda de relaciones sexuales no tradicionales entre menores”), cada miembro de la pareja fuera juzgado por un tribunal diferente. “Los casos han sido llevados a distintos niveles porque el asunto de Haoyang tiene un carácter político, choca no solo con la cuestión homófoba, sino con la nacionalista”, opina Kómov.

El activista hace hincapié en que los juicios por difusión de propaganda LGTBIQ, “relativamente pocos en comparación con otros delitos”, se han disparado en tiempos de guerra. Si en los últimos cuatro años apenas se registraron siete, desde diciembre ya son 14 bajo el nuevo marco legal, y a ello se suman más de un centenar de órdenes para eliminar contenido LGTBIQ en internet en los últimos cuatro meses, según ha podido constatar su organización. Asimismo, si antes apenas un 20% de los casos acababan en sentencia condenatoria; ahora todos son declarados culpables.

Delo—LGBT también hace hincapié en que la nueva ley está siendo utilizada para poner en el punto de mira en los extranjeros. De los nueve casos juzgados en Moscú, seis eran personas de fuera de Rusia y todas ellas fueron expulsadas, mientras que en la lejana Kamchatka también fue condenado otro ciudadano alemán, aunque no fue deportado.

“La ley tiene muchos aspectos. No solo los propios derechos humanos, sino sus otros usos”, denuncia Kómov, y añade: “Si hasta el año 2022 los legisladores se enfocaban en el argumento de la protección del menor para su ley contra la propaganda homosexual, ahora el discurso gira en torno a la defensa y la construcción del Estado, de los intereses nacionales”.

El abogado Konstantín Boikov opina en la misma línea: “Nuestro Gobierno emplea las investigaciones de las personas LGTBIQ con el objetivo de reforzar la política del Estado”, y subraya que las autoridades “afirman así que todo lo LGTBIQ es obra del enemigo, una forma de influir del colectivo occidental, de la OTAN, de los ucronazis”.

Además, la nueva legislación es suficientemente abierta para poder incriminar a cualquiera. “La palabra propaganda tiene un sentido en Europa, pero es diferente en la lengua rusa”, hace hincapié Boikov. “El juez considera que la propaganda es simplemente difundir información, no hacer un llamamiento a algo ni influir en nada”, matiza el abogado.

Boikov pone como ejemplo el caso del bloguero ruso Stásik Kudryav, el primero en ser acusado bajo la nueva ley “por hacer propaganda LGTBIQ entre adultos” al vestir en vídeo un vestido de mujer y haberse pintado con maquillaje. Boikov recuerda que durante el juicio preguntó al magistrado si no era también propaganda la vestimenta de una mujer que llevaba puestos unos vaqueros.

“¿Qué propaganda? Cada uno siente emociones diferentes hacia las cosas, no es un llamamiento a nada”, lamenta el abogado, preocupado por la utilización arbitraria de leyes como esta o la que persigue a quien desacredite las acciones de las Fuerzas Armadas rusas en la guerra de Ucrania. “Se utiliza la ley en beneficio propio. Basta con llamar a la policía, juzgar a alguien y multarle con 1.000 o 2.000 euros”, denuncia el letrado.

Fuente El País

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Refugiado gay checheno arrestado en Rusia después de regresar para el funeral de su padre enfrenta un “peligro mortal”

Miércoles, 22 de febrero de 2023

625D0A36-0B6D-49D3-952F-D8FDB50318C2Idris Arsamikov fue detenido en un aeropuerto de Moscú. (SK SOS)

Un refugiado gay que huyó de Chechenia ha sido arrestado en Rusia, con temores crecientes de que enfrentará más torturas.

Idris Arsamikov, de 28 años, huyó de Chechenia en 2018 hacia Holanda, dijeron activistas, después de haber sido sometido a tortura con electrochoques.

El abuso se le infligió para que admitiera su sexualidad, informa el medio de comunicación ruso Meduza.

Regresó a Rusia para el funeral de su padre, pero fue detenido en un aeropuerto de Moscú donde intentaba regresar a los Países Bajos.

Los activistas temen que sea devuelto a Chechenia y que allí pueda ser torturado, encarcelado o incluso asesinado.

Según el grupo de apoyo LGBTQ+ del Cáucaso Norte,SK SOS: “El agente que vino a recoger a Idris al aeropuerto de Domodedovo [de Moscú] no presentó documentos a la policía local y se negó a informar a su abogado sobre el estado del detenidoCreemos que Arsamikov ahora está siendo llevado a Chechenia, donde enfrenta un peligro mortal”.

7B25EBE3-1BB0-46D6-9857-FD6951A4F7D3

Un video de Instagram muestra a Arsamikov siendo detenido por un oficial que no vestía uniforme, mientras su abogado lo instaba a resistir la detención. Sin embargo, permanece en silencio.

Se dijo que su arresto fue en respuesta a un caso de fraude abierto en su contra en 2021.

El medio de noticias Meduza, que fue considerado ilegal por el presidente ruso Vladimir Putin y ahora opera desde Letonia, informó que Arsamikov sufrió un ataque de pánico después de ser arrestado. Se llamó a una ambulancia para atenderlo.

 

Chechenia ha sido condenada a nivel mundial por realizar las llamadas purgas homosexuales.

Han surgido varios informes que describen la horrible violencia homófoba bajo el régimen de Ramzan Kadyrov, el jefe de la República de Chechenia. Personas inocentes han sido encarceladas, golpeadas, torturadas y asesinadas en notorios campos de concentración.

A pesar de toda la evidencia de lo contrario, Kadyrov ha negado persistentemente que la represión anti-LGBTQ+ haya ocurrido alguna vez. “Esto es una tontería”, dijo cuando se le preguntó sobre las acusaciones. “No tenemos ese tipo de personas aquí. No tenemos gays. Si hay alguno, llévelo a Canadá”.

La “purga gay” de Chechenia

300x300_rusia-investiga-chechenia-gays_fb_thumbDos psicópatas: El tiránico líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov con Vladimir Putin

Innumerables activistas, periodistas y sobrevivientes han acusado a las fuerzas de seguridad chechenas de arrestar, torturar y matar a personas LGBT+.

 En 2017, comenzaron a surgir informes de una “purga gay” en Chechenia, El periódico Novaya Gazeta informó que más de 100 hombres homosexuales habían sido detenidos y dijo que al menos tres habían muerto en ejecuciones extrajudiciales.que involucró detención masiva, secuestro, tortura y abuso de los derechos humanos contra la comunidad LGBT +. Fue en febrero de 2017 cuando este reportaje publicado en el periódico ruso  Novaya Gazeta, destapaba la persecución brutal a la que el líder checheno, un aliado muy cercano de Vladimir Putin, estaba sometiendo a la población LGTB+. Varios supervivientes que pudieron escapar del país explicaron que el gobierno había habilitado antiguas prisiones como campos de concentración a los que se llevaba a cualquier persona sospechosa de ser LGTB+ para ser torturada y, en muchos casos, asesinada de forma totalmente impune.

La policía torturó a los hombres con descargas eléctricas y hambre, y les exigió que revelaran los nombres de sus parejas y líderes de la comunidad LGBT+, dijeron sobrevivientes a Human Rights Watch. Los familiares de los detenidos también fueron a menudo torturados y presionados.

Cuando se le presionó sobre la llamada “purga gay”, un portavoz del líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov, dijo a Novaya Gazeta: “No se puede arrestar o reprimir a personas que simplemente no existen en la república. Si tales personas existieran en Chechenia, las fuerzas del orden no tendrían que preocuparse por ellas, ya que sus propios familiares las habrían enviado a donde nunca podrían regresar”.

La comunidad internacional reaccionó con cierta frialdad a esas denuncias.  Líderes internacionales, como Angela Merkel y Emmanuel Macron habrían exigido a Vladimir Putin que pusiera fin a estos abusos, lo que llevaba a Rusia a abrir una investigación para esclarecer los hechos, que finalmente determinaría que «no hay víctimas de persecución, amenazas o violencia» en la República de Chechenia. Ante la pantomima que se traduce de esta investigación, Novaya Gazeta publicaba la lista de hasta 27 personas que habrían sido asesinadas a manos de los funcionarios de Kadyrov por el mero hecho de ser gays o bisexuales. Mientras tanto, siguen llegando testimonios de personas que denuncian haber sido sometidos a torturas en campos de concentración clandestinos, para sufrir después el escarnio ante sus propios familiares a los que culpabilizan de deshonor.

Pero finalmente se exigió a Moscú que investigara la situación, lo que llevó a Rusia a asegurar ante la ONU que en Chechenia no existen las personas LGTB+. Una estupidez muy en la línea de lo que declaraba el propio Kadyrov al ser entrevistado por la televisión norteamericana: “No tenemos ese tipo de gente aquí. No tenemos ningún gay. Si lo hay, lleváoslo a Canadá. Alabado sea Dios. Lleváoslos lejos para que no los tengamos en casa. Para purificar nuestra sangre, si hay alguno, lleváoslo. Son demonios. Están a la venta. No son personas.

El líder de Chechenia, Ramzan Kadryov, que había negado los informes la existencia de personas LGBT + en la región. El líder de la región autónoma rusa, un aliado clave de Vladimir Putin, había eludido en gran medida toda responsabilidad a pesar de años de alarma de grupos de derechos humanos sobre la violencia y las “desapariciones” dirigidas a la comunidad LGBT + de Chechenia. Finalmente fue sancionado por el gobierno de Estados Unidos en julio de 2020 por las atrocidades.

5471625C-406B-48D3-A385-02F30F3E4058Kadyrov se ha convertido en un importante socio político de Putin, enviando recientemente soldados chechenos para reforzar la invasión rusa a Ucrania.

El gobierno del Reino Unido también ordenó que se impongan sanciones estrictas a tres altos funcionarios chechenos acusados de torturar a personas LGBT + en la “purga gay de la región en diciembre de 2020”. Magomed Daudov, portavoz del parlamento checheno, Aiub kataev, jefe del Ministerio del Interior y Apti Alaudinov, viceministro y mayor general de la policía, estarán sujetos a prohibiciones de viaje y congelación de activos bajo las sanciones globales de derechos humanos del Reino Unido.

A pesar de las numerosas peticiones a nivel internacional, las autoridades de Rusia no habrían abierto ninguna investigación oficial en relación a lo sucedido en la república caucásica. En diciembre de 2018, por ejemplo, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) publicaba un informe que consideraba probada la existencia de pruebas manifiestas de la persecución, tortura y ejecución de personas homosexuales en Chechenia, acusando a las autoridades rusas de una ausencia de voluntad política para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades. Una dejación que alentaba una segunda oleada de violencia homófoba desde enero de 2019.

El esfuerzo de represión se renovó en 2019. Los informes de tales atrocidades han continuado en los años posteriores. En 2019, Rachel denb, subdirectora para Europa y Asia Central de Human Rights Watch, dijo que la impunidad por la purga de 2017 había “sancionado una nueva ola de tortura y humillación en Chechenia”. La The Russian LGBT Network (Red LGBT de Rusia) dijo en un informe que al menos dos personas fueron asesinadas y alrededor de 40 hombres y mujeres confinados en una celda de prisión improvisada. Una vez más, mientras la policía chechena llevó a cabo la redada masiva, enfrentaron pocas repercusiones por parte de las autoridades federales.

Los oficiales comenzaron la segunda ola de encarcelamientos al traer al moderador de una sala de chat en línea para para personas homosexuales.

La Red LGBT rusa dijo en ese momento que había ayudado a más de 140 personas LGBT+ chechenas a huir a otros países europeos y Canadá. Aquellos que se quedan, al igual que Magamadov e Isayev, a menudo enfrentan tiempo tras las rejas por cargos falsos.

Según el Centre for Eastern Studies, Centro de Estudios Orientales, las colonias de régimen estricto ven la vida de los reclusos profundamente restringida. Los presos viven en celdas superpobladas compartidas con otros 20 a 50. Las colonias penales comunes todavía están muy supervisadas, y los reclusos viven en grandes barracones por los que no pueden moverse libremente.

Fuente PinkNews/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Primeras repercusiones de la ley contra la «propaganda» homosexual y trans en Rusia

Viernes, 3 de febrero de 2023

915FCBDF-26B8-4F67-894F-89DFDA61B394Ya han tenido lugar en Rusia las primeras repercusiones por la aplicación de la ley que castiga la llamada «propaganda» de la homosexualidad y las identidades trans en todos los ámbitos, promulgada el pasado 5 de diciembre por el presidente Vladimir Putin. Aprobada por ambas cámaras del Parlamento ruso por unanimidad, la nueva ley prohíbe cualquier manifestación, información o creación que muestre «relaciones no tradicionales» de manera no derogatoria, así como la información sobre las identidades a menores. Cualquier libro, película, espectáculo, canción, obra de arte, muestra de afecto, afirmación de la propia orientación sexual ante testigos, información positiva de la homosexualidad, bisexualidad o condición trans son castigados con fuertes sanciones. De hecho, la ley supone la total invisibilización y el enmudecimiento social de las personas LGTBI, a quienes desde medios o instituciones gubernamentales se considera «agentes extranjeros» o traidores a la patria .

Museos cerrados, libros censurados, páginas web bloqueadas o espectáculos prohibidos. Son la consecuencia de la aplicación de la nueva ley contra la «propaganda de relaciones no tradicionales» vigente en Rusia desde el pasado 5 de diciembre. Se trata en realidad de una serie de enmiendas a la ley contra la «propaganda de relaciones no tradicionales ante menores», en vigor desde 2013, con el objetivo de hacer desaparecer del ámbito público cualquier referencia no derogatoria de la homosexualidad, bisexualidad o identidad trans.

Una ley aprobada por unanimidad de las fuerzas políticas

CCA1B75F-A13E-4BAF-B162-D56E19273966El proyecto de ley fue anunciado por Alexander Khinshtein, presidente del Comité de Política de la Información, Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Duma (o cámara baja del Parlamento ruso), en julio del pasado año. Todos los grupos parlamentarios lo apoyaron, presentándose como impulsores 400 de los diputados de la Duma. Fue sometido a votación en primera lectura en la cámara baja el 27 de octubre, siendo aprobado por unanimidad. El 24 de noviembre se volvió a votar en segunda lectura, alcanzando de nuevo el voto unánime de los 394 diputados presentes. El 2 de diciembre fue respaldada por todos los miembros del Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento), para finalmente ser promulgada por el presidente Vladimir Putin el día 5 del mismo mes. Para los activistas LGTBI, esta unanimidad de diputados y grupos parlamentarios es una muestra más de la falsa pluralidad del sistema político ruso y de su gobierno autocrático.

La nueva ley castiga la propaganda de las relaciones no tradicionales en todos los ámbitos y ante cualquier audiencia. También se ha añadido la penalización de cualquier información que pueda promover entre los menores el «deseo de cambiar de sexo». Términos engañosos para impedir informar sobre las realidades trans a los menores de edad. A estas penalizaciones se suma la del castigo de la promoción de la pederastia, con la intención expresa de equiparar la información positiva sobre las distintas orientaciones sexuales e identidades de género con el abuso de menores. Las sanciones pueden alcanzar los 400.000 rublos (6500 euros, 6600 dólares) para los ciudadanos y los 5.000.000 de rublos (81.500 euros, 82.100 dólares) para las entidades como asociaciones y empresas. Las multas también se aplican a ciudadanos extranjeros, que pueden ser detenidos durante 15 días antes de dictarse su expulsión del país.

Las repercusiones de la invisibilización social

El significado de lo que se considera «propaganda» no se detalla en la ley, dejando en manos de los jueces, muy afines al Gobierno, una amplia interpretación del concepto. Queda prohibida cualquier expresión pública que sea positiva, o incluso neutra, de la homosexualidad, bisexualidad o realidades trans. Afecta a los medios de comunicación tradicionales; a las obras de carácter artístico (literatura, cine, teatro, espectáculos de todo tipo, televisión…); páginas web y redes sociales; y también a la reivindicación pública de los derechos LGTBI. Según algunos activistas, aunque quizás se permita la existencia de clubes o lugares de diversión frecuentados por personas LGTBI, la expresión de afecto en público, como besarse o caminar de la mano podrán ser declarados como «propaganda».

Como repercusión por la entrada en vigor de la ley, se han cancelado espectáculos de drag, se han publicado libros que tratan relaciones entre personas del mismo sexo con párrafos enteros tachados, las tiendas han eliminado de sus estanterías los libros con personajes LGTBI, se ha cerrado un museo dedicado a la historia de las reivindicaciones de las minorías sexuales, negocios dirigidos a estas minorías se han visto obligados a cerrar por no poder exhibir sus productos y varios grupos de defensa de los derechos LGTBI han decidido dejar sus actividades. Por su parte, el Roskomnadzor (organismo encargado de la vigilancia en las redes y calificado por algunos como «policía política») ha sido investido de un poder pleno para declarar el cierre de páginas webs o censurar las redes sociales sin necesidad de orden judicial.

 Agentes extranjeros o traidores a la patria

The Sphere Foundation, la entidad legal que estaba detrás de la mayor organización LGTBI del país, Russia LGBT Network, que denunció las torturas y asesinatos de hombres homosexuales en Chechenia, fue denunciada en su día como «agente extranjero» por el Ministerio de Justicia. Con ello se perseguía el cierre de la organización, puesto que la denominación de «agente extranjero» se aplica a quienes colaboran con fuerzas del exterior para dañar o desprestigiar al Estado ruso. Es una definición que proviene del poder ejecutivo y no puede ser recurrida ante los tribunales. En Rusia, es el equivalente a «espía» o «traidor a la patria», términos de especial gravedad en la actual situación de guerra tras la agresión perpetrada contra Ucrania.

En los prolegómenos de la aprobación de la ley contra la «propaganda de relaciones no tradicionales» se ha multiplicado este tipo de discurso que relaciona la reivindicación de los derechos LGTBI o la expresión pública de su existencia con la colaboración con los enemigos de Rusia. De esta manera, el propio presidente Putin, el presidente de la Duma Vyacheslav Volodin o el principal propagandista progubernamental, Vladimir Solovyov, han propagado discursos en los que definen los derechos de las personas LGTBI como influencia extranjera o incluso entre las razones para la invasión de Ucrania.

AA1A2CCB-1B77-466F-8D5D-DBF890BA1BB0El 30 de septiembre, días antes de la presentación en la Duma del proyecto de ley, Vladimir Putin declaraba lo siguiente ante los medios de comunicación: «¿Realmente queremos, aquí en nuestro país, en Rusia, en lugar de “padre y madre”, tener “progenitor número 1, número 2, número 3”? ¡Se han vuelto totalmente locos! ¿Realmente queremos que en nuestras escuelas, en los grados elementales, se impongan a los niños perversiones que conducen a la degradación y la extinción? ¿Que se les inculque que, además de las mujeres y los hombres, existen supuestamente otros “géneros”? Si las élites occidentales creen que pueden adoctrinar a sus sociedades con extrañas tendencias novedosas como docenas de géneros y desfiles del Orgullo Gay, que así sea, que hagan lo que quieran. Pero lo que desde luego no tienen derecho a hacer es exigir a los demás que sigan en la misma dirección».

90BAE719-5826-4E26-9990-7F98762B4110
Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma, declaraba lo siguiente al presentar el proyecto de ley: «Debemos hacer todo lo posible para proteger a nuestros hijos y a quienes quieren llevar una vida normal. Todo lo demás es pecado, sodomía, oscuridad y nuestro país lucha contra ello». Volodin invitó a los diputados de todas las facciones políticas a firmar como coautores del proyecto de ley. Ni un solo parlamentario se negó. El líder de la facción Rusia Justa, Sergey Mironov, explicaba su apoyo: «La propaganda de las relaciones sexuales no tradicionales es una guerra. Es una guerra espiritual de información, una guerra ideológica».

El mayor propagandista del Kremlin, el presentador del programa más exitoso de la televisión pública rusa, Vladimir Solovyov, exponía el siguiente discurso ante una audiencia de decenas de millones de personas: «Lo que hicimos el 24 de febrero (fecha de la invasión rusa de Ucrania) fue un contraataque. Era necesario para repeler un genocidio ucraniano contra el pueblo ruso, contra los rusoparlantes, contra quienes no aceptan los valores LGBT y transgénero-nazis». Proseguía: «Y ahora todo el país debe apretar los dientes e ir a la guerra. Porque estamos en guerra no solo con esta escoria (ucraniana) y los maricones bajo su dominio, sino con toda la maquinaria satánica de Occidente».

Con este tipo de discursos de odio, de vejación y señalamiento públicos, deben convivir a diario las personas LGTBI rusas.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Kirill asegura que ir a la guerra contra Ucrania “lava todos los pecados”

Jueves, 29 de septiembre de 2022

Russia-Kirill-Putin-talkingVladimir Putin y patriarca Kirill

Esto es escandaloso:

El patriarca de Moscú pide que “termine cuanto antes” esta “guerra fratricida”

La Iglesia es consciente de que si alguien, movido por el sentido del deber, por la necesidad de cumplir un juramento, se mantiene fiel a su vocación y muere en el cumplimiento del deber militar, entonces indudablemente comete un acto que es equivalente a un sacrificio”, sostiene el patriarca ortodoxo ruso

El máximo representante de la Iglesia Ortodoxa en Rusia, el patriarca Kirill, ha sostenido en un sermón este domingo que el sacrificio “en el cumplimiento del deber militar” en la guerra contra Ucrania lava todos los pecados“.

Sabemos que hoy muchas personas están muriendo en los campos de guerra. La Iglesia reza para que esta lucha termine cuanto antes, para que el menor número posible de hermanos se maten unos a otros en esta guerra fratricida”, ha comenzado exponiendo Kirill, según ha recogido el medio ruso Meduza.

“Al mismo tiempo, la Iglesia es consciente de que si alguien, movido por el sentido del deber, por la necesidad de cumplir un juramento, se mantiene fiel a su vocación y muere en el cumplimiento del deber militar, entonces indudablemente comete un acto que es equivalente a un sacrificio, ha asegurado el patriarca.

Sacrificio como Cristo

Así, ha considerado que dicho individuo “se sacrifica por los demás”, de forma que “este sacrificio lava todos los pecados que una persona ha cometido”, ha remachado.

Kirill-icono-Santisima-Trinidad_2471162866_16140976_667x375

Kirill, con el icono de la Santísima Trinidad

El representante de la Iglesia Ortodoxa rusa ha comparado a los movilizados con Jesucristo, al sacrificarse con su muerte en la guerra.

Estas declaraciones se hacen días después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunciara una “movilización parcial” de 300.000 reservistas rusos para participar en la guerra de Ucrania.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Ortodoxa , , , ,

La desaparición de hombres gays en Chechenia reafirma la brutal política anti-LGBT+ de Putin

Sábado, 13 de agosto de 2022

8C4BC50C-D02A-405D-A2F0-75C8F716640AEl líder checheno Ramzan Kadyrov, quien con el apoyo de Putin ha establecido un régimen de terror para las personas LGBT+ en su país, donde cientos de jóvenes gays han sido reportados como desaparecidos. REUTERS/Chingis Kondarov

El reciente caso de los tres jóvenes homosexuales arrestados y desaparecidos se suma a la larga lista de violaciones a los DDHH de personas LGBT+ en la república rusa, gobernada con puño de hierro por uno de los principales aliados del Kremlin.

Por Patricio Porta
5 de Agosto de 2022

El reciente secuestro y la desaparición de tres jóvenes homosexuales en Chechenia, una de las repúblicas que conforma la Federación Rusa, revela que la campaña de persecución a miembros de la comunidad LGBT+ se intensifica en plena ola de medidas contra la diversidad sexual promovidas desde el Kremlin. Hace una semana, según numerosos reportes periodísticos y de organizaciones de Derechos Humanos y Derechos LGBT+, la policía chechena detuvo al joven Rizvan Dadaev en Grozni, la capital, y lo forzó a “confesar” que estaba por encontrarse con otro hombre para tener sexo. El video del interrogatorio, grabado a la manera de advertencia por parte de las autoridades locales, se viralizó inmediamente. A los pocos días, se reportó que dos chicos que figuraban en la lista de contactos del celular de Dadaev habían desaparecido, sumándose a la lista de jóvenes gays víctimas de las purgas gays en Chechenia. Los policías organizaron su cacería a través de perfiles falsos en apps de citas. Con la invasión a Ucrania como telón de fondo, la comunidad LGBT+ rusa se prepara para una nueva embestida.

En menos de un año, la llamada “ley contra la propaganda gay” establecida por Putin para “proteger los valores familiares tradicionales” cumple una década. Esa legislación, que prohibió los contenidos que hacían referencia a la homosexualidad o cuestiones de identidad de género, o simplemente incluían la presencia de personas no heterosexuales en cualquier ambito al que podían ser expuestos menores de edad, incrementó también los crímenes de odio, la hostilidad verbal y física, los abusos laborales y los intentos de suicidio entre la comunidad. Ahora, el Parlamento ruso busca extender los alcances de esa ley para incluir a personas de todas las edades. En otras palabras, borrar de una vez a las personas LGBT+ de la vida pública.

Vladimir Putin hizo aprobar esta ley no solo para terminar con las marchas del orgullo o censurar los colores del arcoíris en las calles, sino con el objetivo de conquistar los sentimientos conservadores de buena parte de la sociedad y encontrar una vía de escape a las protestas en contra el gobierno. Primero asoció a las personas homosexuales con los “valores de Occidente”, ubicándolos en el lugar de traidores que amenazaban las tradiciones de su propio país, y después las culpó por no contribuir ante el decrecimiento poblacional. En la reforma de 2020, blindó la Constitución rusa para excluir a las personas del mismo sexo de poder contraer matrimonio.

El video del interrogatorio del joven checheno gay que se viralizó en los últimos días, tras su desaparición.

Para ese entonces varias personas y familias se habían ido de sus regiones o de Rusia, las organizaciones tenían que gestionar refugios, evacuaciones, asistencia legal y psicológica en medio de los ataques oficiales y la persecución desatada en Chechenia. Putin ya había oficializado la homofobia como política de Estado con leyes y a la fuerza, cuando el diario Novaya Gazeta -hoy prohibido por oponerse a la guerra en Ucrania- publicó en 2017 una investigación sobre las torturas y asesinatos de gays y lesbianas con el aval de las autoridades chechenas. El Kremlin negó los crímenes y apenas se investigaron las denuncias. Después de todo, Ramzán Kadirov, líder de Chechenia, una región en el Cáucaso Norte de mayoría musulmana, es aliado del presidente y considera que el apoyo a los soldados rusos en la guerra contra los independistas chechenos le dio luz verde para reemplazar cualquier ley por su voluntad.

Las detenciones de Dadaev y sus conocidos son las últimas que registraron las organizaciones LGBT+ de Rusia , y son parte de la caza a las personas gays que Kadirov ha lanzado en los últimos años, provocando la condena de las asosiaciones de Derechos Humanos y Derechos LGBT+ de todo el mundo, ante la multiplicación de la evidencia. Maxim Lapunov y Amin Dzhabrailov, dós jovenes gays chechenos, contaron la experiencia de sobrevivir a las torturas y salvarse de las ejecuciones extrajudiciales en los centros de detención. Pese a estas denuncias, la campaña de exterminio continuó con la complicidad de las autoridades centrales. El caso de otros dos hombres gays –Salej Magamadov e Ismail Isayev, quienes habían logrado escapar de Chechenia, arrestados por su orientación sexual, para luego ser regresados a su país a sus verdugos por parte de la Policía rusa también fue reportado por la prensa mundial en año pasado.

5471625C-406B-48D3-A385-02F30F3E4058

Kadyrov se ha convertido en un importante socio político de Putin, enviando recientemente soldados chechenos para reforzar la invasión rusa a Ucrania.

Dos años antes, la ONG Russian LGBT Network había denunciado un recrudecimiento de la violencia y los arrestos arbitrarios de al menos 40 hombres y mujeres en territorio checheno. Kadirov convirtió la sexualidad “no tradicional” en un instrumento de chantaje. Bastaba con señalar a cualquiera de homosexual en la calle, la plaza o la salida del trabajo, para que la persona en cuestión deviniera en criminal y potencial víctima mortal. Podía ser en cualquier momento del día, podían ser policías o parapolicías, podían ser llevados a los centros clandestinos o entregados a sus familias para que consumaran un “crimen de honor”, un eufemismo que busca legitimar los asesinatos por transgredir los valores ultraconservadores. El documental “Bienvenido a Chechenia” de David France, estrenada el año pasado por HBO Max, explica cómo se gestó la purga y por qué fue aceptada.

Kadirov suele apelar al cinismo cuando dice que los crímenes son injustificados porque no existen homosexuales en Chechenia. Esa lógica es desmentida, además de por el sentido común y datos demográficos, por los desplazamientos a cargo de los grupos LGBT+, que en los últimos años desarrollaron un nivel logístico sólido y una red de contactos locales y en el exterior capaz de actuar fuera del radar de las autoridades. En 2020 Putin promulgó la ley de “agentes extranjeros” para marcar a las organizaciones que recibían fondos de países occidentales y complicar su trabajo. Oponerse al Kremlin equivalía conspirar contra Rusia con patrocinio extranjero. Pero para las organizaciones LGBT+ la ayuda internacional es clave para sacar del país a personas en peligro. El Parlamento acaba de ampliar los alcances de esa ley, ahora con el objetivo de silenciar a las personas “bajo influencia extranjera” que sean percibidas contrarias “a los intereses nacionales de la Federación Rusa”, es decir, que critiquen la invasión a Ucrania.

Trailer de “Bienvenido a Chechenia”, disponible en HBO Max, documental que investiga las recientes desapariciones de hombres gay.

La disidencia, sea sexual o política, constituye un enemigo interno inaceptable en tiempos de esfuerzo bélico. En Rusia se prohíbe hablar de la guerra. Los medios que rechazan hablar de una “operación militar especial” en Ucrania, como Novaya Gazeta y Meduza, tienen que informar desde fuera del país. Y las personas LGBT+ también se llevan su parte, habiendo sido convertidos en los chivos expiatorios preferidos de Putin. Facebook, Instagram y TikTok fueron multadas por negarse a bloquear contenido LGTB+, algo que incluirá la reforma a la “ley contra la propaganda gay” de 2013. Prácticamente todo podrá ser considerado propaganda: la existencia misma de las personas LGBT+. Cuanto más ambigua la legislación, mayor es el riesgo.

El mensaje es más que una advertencia, se sostiene en toda una serie de leyes, normativas y sentencias previas que montan un dispositivo de impunidad frente a los crímenes de odio dentro y fuera de Chechenia, el hostigamiento sistemático y la discriminación. La diversidad sexual es para Putin una ostentación de la influencia occidental y Rusia requiere una lealtad con sus tradiciones en estos momentos. En abril, a semanas de comenzada la invasión, un tribunal de San Petersburgo ordenó la disolución de la Russian LGBT Network, la mayor ONG de la comunidad, la que asiste a las personas perseguidas por su orientación sexual o identidad de género, y la que se ocupó de evacuar a los que escapaban de Chechenia con el respaldo de grupos internacionales, entre ellos de Argentina.

Rusia es un país en guerra, con sus vecinos ucranianos y con las personas LGBT+. Los crímenes en Chechenia se enmarcan en la batalla cultural del Kremlin y la política del odio que se extiende como su efecto más peligroso. Quizás un acto de resistencia como el de Daria Kasatkina compense tanta persecución. A finales de julio, la mejor tenista de Rusia contó que estaba en pareja con otra mujer. “Vivir ocultándolo es imposible. Es demasiado duro, no tiene sentido. Vivir en paz con una misma es lo único que importa, y a la mierda todo lo demás”, dijo. Pero Kasatkina vive en España y reconoció que en su país sería difícil expresar su amor.

.La “purga gay” de Chechenia

300x300_rusia-investiga-chechenia-gays_fb_thumbDos psicópatas: El tiránico líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov con Vladimir Putin

 

Innumerables activistas, periodistas y sobrevivientes han acusado a las fuerzas de seguridad chechenas de arrestar, torturar y matar a personas LGBT+.

 En 2017, comenzaron a surgir informes de una “purga gay” en Chechenia, El periódico Novaya Gazeta informó que más de 100 hombres homosexuales habían sido detenidos y dijo que al menos tres habían muerto en ejecuciones extrajudiciales.que involucró detención masiva, secuestro, tortura y abuso de los derechos humanos contra la comunidad LGBT +. Fue en febrero de 2017 cuando este reportaje publicado en el periódico ruso  Novaya Gazeta, destapaba la persecución brutal a la que el líder checheno, un aliado muy cercano de Vladimir Putin, estaba sometiendo a la población LGTB+. Varios supervivientes que pudieron escapar del país explicaron que el gobierno había habilitado antiguas prisiones como campos de concentración a los que se llevaba a cualquier persona sospechosa de ser LGTB+ para ser torturada y, en muchos casos, asesinada de forma totalmente impune.

La policía torturó a los hombres con descargas eléctricas y hambre, y les exigió que revelaran los nombres de sus parejas y líderes de la comunidad LGBT+, dijeron sobrevivientes a Human Rights Watch. Los familiares de los detenidos también fueron a menudo torturados y presionados.

Cuando se le presionó sobre la llamada “purga gay”, un portavoz del líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov, dijo a Novaya Gazeta: “No se puede arrestar o reprimir a personas que simplemente no existen en la república. Si tales personas existieran en Chechenia, las fuerzas del orden no tendrían que preocuparse por ellas, ya que sus propios familiares las habrían enviado a donde nunca podrían regresar”.

La comunidad internacional reaccionó con cierta frialdad a esas denuncias.  Líderes internacionales, como Angela Merkel y Emmanuel Macron habrían exigido a Vladimir Putin que pusiera fin a estos abusos, lo que llevaba a Rusia a abrir una investigación para esclarecer los hechos, que finalmente determinaría que «no hay víctimas de persecución, amenazas o violencia» en la República de Chechenia. Ante la pantomima que se traduce de esta investigación, Novaya Gazeta publicaba la lista de hasta 27 personas que habrían sido asesinadas a manos de los funcionarios de Kadyrov por el mero hecho de ser gays o bisexuales. Mientras tanto, siguen llegando testimonios de personas que denuncian haber sido sometidos a torturas en campos de concentración clandestinos, para sufrir después el escarnio ante sus propios familiares a los que culpabilizan de deshonor.

Pero finalmente se exigió a Moscú que investigara la situación, lo que llevó a Rusia a asegurar ante la ONU que en Chechenia no existen las personas LGTB+. Una estupidez muy en la línea de lo que declaraba el propio Kadyrov al ser entrevistado por la televisión norteamericana: “No tenemos ese tipo de gente aquí. No tenemos ningún gay. Si lo hay, lleváoslo a Canadá. Alabado sea Dios. Lleváoslos lejos para que no los tengamos en casa. Para purificar nuestra sangre, si hay alguno, lleváoslo. Son demonios. Están a la venta. No son personas.

El líder de Chechenia, Ramzan Kadryov, que había negado los informes la existencia de personas LGBT + en la región. El líder de la región autónoma rusa, un aliado clave de Vladimir Putin, había eludido en gran medida toda responsabilidad a pesar de años de alarma de grupos de derechos humanos sobre la violencia y las “desapariciones” dirigidas a la comunidad LGBT + de Chechenia. Finalmente fue sancionado por el gobierno de Estados Unidos en julio de 2020 por las atrocidades.

El gobierno del Reino Unido también ordenó que se impongan sanciones estrictas a tres altos funcionarios chechenos acusados de torturar a personas LGBT + en la “purga gay de la región en diciembre de 2020”. Magomed Daudov, portavoz del parlamento checheno, Aiub kataev, jefe del Ministerio del Interior y Apti Alaudinov, viceministro y mayor general de la policía, estarán sujetos a prohibiciones de viaje y congelación de activos bajo las sanciones globales de derechos humanos del Reino Unido.

A pesar de las numerosas peticiones a nivel internacional, las autoridades de Rusia no habrían abierto ninguna investigación oficial en relación a lo sucedido en la república caucásica. En diciembre de 2018, por ejemplo, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) publicaba un informe que consideraba probada la existencia de pruebas manifiestas de la persecución, tortura y ejecución de personas homosexuales en Chechenia, acusando a las autoridades rusas de una ausencia de voluntad política para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades. Una dejación que alentaba una segunda oleada de violencia homófoba desde enero de 2019.

El esfuerzo de represión se renovó en 2019. Los informes de tales atrocidades han continuado en los años posteriores. En 2019, Rachel denb, subdirectora para Europa y Asia Central de Human Rights Watch, dijo que la impunidad por la purga de 2017 había “sancionado una nueva ola de tortura y humillación en Chechenia”. La The Russian LGBT Network (Red LGBT de Rusia) dijo en un informe que al menos dos personas fueron asesinadas y alrededor de 40 hombres y mujeres confinados en una celda de prisión improvisada. Una vez más, mientras la policía chechena llevó a cabo la redada masiva, enfrentaron pocas repercusiones por parte de las autoridades federales.

Los oficiales comenzaron la segunda ola de encarcelamientos al traer al moderador de una sala de chat en línea para para personas homosexuales.

 

La Red LGBT rusa dijo en ese momento que había ayudado a más de 140 personas LGBT+ chechenas a huir a otros países europeos y Canadá. Aquellos que se quedan, al igual que Magamadov e Isayev, a menudo enfrentan tiempo tras las rejas por cargos falsos.

Según el Centre for Eastern Studies, Centro de Estudios Orientales, las colonias de régimen estricto ven la vida de los reclusos profundamente restringida. Los presos viven en celdas superpobladas compartidas con otros 20 a 50. Las colonias penales comunes todavía están muy supervisadas, y los reclusos viven en grandes barracones por los que no pueden moverse libremente.

Fuente Infobae LGTBI/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , , , , ,

La Guerra Santa de Putin

Sábado, 19 de marzo de 2022


3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A260142Por su importancia, reproducimos, entero, el terrible discurso homófobo del Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, Kirill:

Publicado en Grand Continent:

Texto: Jean-Benoît Poulle
Traducción: Ana Inés Fernández.
Cover©AP Photo/Alexander Zemlianicheno 

Mientras que el análisis geopolítico y las decisiones políticas de Vladimir Putin parecen estar cada vez más mezcladas con motivos religiosos y mesiánicos que ven la guerra en Ucrania como la última vía hacia la salvación de Rusia (sobre el texto de Surkov de «¿Qué nos importa el mundo si Rusia ya no existe en él?»), el discurso desarrollado por la Iglesia Ortodoxa Rusa para justificar la guerra y el posicionamiento de Putindebe leerse con atención.

Ayer, 6 de marzo de 2022, domingo de San Juan, domingo del exilio adánico («domingo del perdón»), el patriarca Kirill de Moscú y de toda Rusia celebró la Divina Liturgia en la catedral de Cristo Salvador de Moscú. Al final del servicio, el primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa pronunció un encendido sermón en el que justificó las causas de la guerra, respaldando el discurso de Putin sobre Ucrania.

Ese discurso —que traducimos por primera vez y comentamos aquí línea por línea— está marcado por el tono apocalíptico («Lo que ocurre hoy… no es sólo político… Se trata de la Salvación del hombre, del lugar que ocupará a la derecha o a la izquierda de Dios Salvador, que viene al mundo como Juez y Creador de la creación»).

Esto no sorprende a quienes han seguido de cerca la evolución de la Iglesia Ortodoxa Rusa, que desde hace varios años se presenta como la máxima defensora de la moral social y los valores tradicionales rusos en el contexto de la «guerra cultural» dirigida por un Occidente «decadente». Cabe señalar que la Iglesia Ortodoxa Rusa y las burocracias de seguridad (FSB) son las únicas instituciones centrales importantes que sobrevivieron el derrumbe del sistema comunista y se insertaron orgánicamente en el régimen de Putin.

El argumento principal del sermón de Kirill sirve para justificar la invasión rusa de Ucrania, ya que Occidente pone a prueba las leyes naturales de Dios: «Hoy hay una prueba de lealtad a ese poder [occidental], una especie de pase hacia ese mundo ‘feliz’, un mundo de consumo excesivo, un mundo de aparente ‘libertad’. ¿Saben en qué consiste esta prueba? La prueba es muy sencilla y al mismo tiempo aterradora: se trata de un desfile del orgullo gay”. En este sentido, la palabra bíblica paradójicamente consagrada al «perdón» sirve para justificar la guerra en la tradición bizantina del cesaropapismo: «Y así hoy, en este domingo del perdón, yo, por un lado, como su pastor, los invito a perdonar los pecados y las ofensas, incluso cuando es muy difícil hacerlo, cuando la gente está peleando entre sí. Pero el perdón sin justicia es una rendición y una debilidad. El perdón debe, pues, ir acompañado del derecho indispensable a estar del lado de la luz, del lado de la verdad de Dios, del lado de los mandamientos divinos, del lado de lo que nos revela la luz de Cristo, de su Palabra, de su Evangelio, de sus mayores alianzas entregadas al género humano”.

Con este discurso nos enfrentamos a una visión del mundo que va mucho más allá del relato político y de la definición de una narrativa a la que estamos acostumbrados en nuestros espacios políticos. De hecho, y esto es lo que hace urgente la lectura de este texto, desde la invención de la bomba atómica quizás nunca hemos vivido el momento más intenso de la teología-política: una potencia nuclear comprometida en una «guerra santa».

+++

Kirill de Moscú:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

A todos ustedes, mis queridos Señores, Padres, Hermanos y Hermanas, los felicito de corazón en este domingo, el domingo del perdón, último domingo antes del comienzo de la Cuadragésima, la gran Cuaresma.

Se trata de una fiesta específica de los ortodoxos: el domingo del perdón, que conmemora la expulsión de Adán y Eva del Paraíso (Génesis, 3, 22-24: es, pues, el recuerdo del pecado original, pero también de la promesa de la Redención), es el último antes del paso de la Pequeña Cuaresma (equivalente a lo que antes se llamaba Septuagésima en la Iglesia católica latina) a la Gran Cuaresma, los 40 días antes de la Pascua, en los que el ayuno es mucho más estricto, con una dieta totalmente vegetariana. Es, por supuesto, un momento de intensificación de los esfuerzos espirituales.

Muchos seguidores consideran que la Cuaresma es una primavera espiritual. Coincide con la primavera real y, al mismo tiempo, la consciencia de la Iglesia la considera una primavera espiritual. ¿Y qué es la primavera? La primavera es el renacimiento de la vida, la renovación, la nueva fuerza. Sabemos que es en primavera cuando la poderosa savia brota a tres, cuatro o cinco metros de altura y da vida al árbol. Es realmente un asombroso milagro de Dios, un milagro de la vida. La primavera es el renacimiento de la vida, un gran símbolo de la vida. Y por eso no es casualidad que la principal fiesta de la primavera sea la Pascua del Señor, que también es un signo, una prenda, un símbolo de la vida eterna. Y creemos que esto es así, y esto significa que toda la fe cristiana, que compartimos con ustedes, es la fe que afirma la vida, que está en contra de la muerte, de la destrucción, la que afirma la necesidad de seguir las leyes de Dios para vivir, para no perecer en este mundo ni en el otro.

Las analogías presentadas aquí entre la primavera, el renacimiento y la resurrección son verdaderos tópicos teológicos que uno esperaría ver en una homilía; pero más sutilmente, con la instalación de la oposición entre la «fe que afirma la vida» y la muerte, Kirill se sitúa ya en el terreno de los valores que «defienden la vida» frente a las fuerzas de la decadencia asociadas a Occidente.

Pero sabemos que esta primavera se ve ensombrecida por graves acontecimientos relacionados con el deterioro de la situación política en el Donbas, casi el inicio de las hostilidades. Me gustaría decir algo al respecto.

Esta es una característica llamativa del sermón: nunca se menciona a Ucrania como tal, siempre es el «Donbas» el objeto de la preocupación del patriarca. Pero sabemos que el conflicto va mucho más allá de esta región separatista. Pero la contrainformación rusa tiene todo el interés en volver constantemente al origen del conflicto, como para mostrar mejor a los responsables.

Desde hace ocho años se ha intentado destruir lo que existe en el Donbas.

Se trata de una reiteración palabra por palabra de un tema importante de la propaganda del Kremlin: la guerra comenzó realmente en 2014, cuando Ucrania intentó reducir militarmente a las repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk bombardeándolas. Se trata de una visión que pasa por alto el origen de la creación de esas repúblicas al presentarlas como realidades autónomas y subsistentes, como si no tuvieran su origen en el territorio ucraniano y su separatismo no fuera provocado por el Kremlin como respuesta a la revolución de Maidán.

Y en el Donbas hay un rechazo, un rechazo fundamental a los llamados valores que proponen hoy los que dicen ser líderes mundiales. Hoy, hay una prueba de lealtad a ese poder, una especie de pase a ese mundo «feliz», un mundo de consumo excesivo, un mundo de aparente «libertad». ¿Sabe en qué consiste esta prueba? La prueba es muy sencilla y al mismo tiempo aterradora: se trata de un desfile del orgullo gay. La exigencia de muchos países de organizar un desfile del orgullo gay es una prueba de lealtad a ese mundo tan poderoso; y sabemos que si las personas o los países rechazan esas exigencias, no forman parte de ese mundo, se convierten en forasteros.

Desde el principio, el Patriarca Kirill sitúa el conflicto en el terreno de los valores morales, reduciéndolo a un enfrentamiento entre un Occidente decadente y una Rusia portadora de los valores tradicionales. No importa que el tema de los derechos de las minorías sexuales no tenga absolutamente nada que ver con la guerra del Donbas ni con la invasión de Ucrania, pero le permite a Kirill darle un sentido para los rusos ortodoxos de a pie, muy conservadores en cuestiones sociales. También hay tintes conspirativos en la referencia al «mundo muy poderoso», donde presenta al mundo occidental como uniforme en el tema (aunque tampoco es fácil organizar un orgullo gay en la Polonia oriental…). Así, queda invertido el terreno civilizatorio.

Pero sabemos lo que es ese pecado, promovido por las llamadas marchas del orgullo. Es un pecado condenado por la Palabra de Dios, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Y Dios, al condenar el pecado, no condena al pecador. Sólo lo llama al arrepentimiento, pero de ninguna manera hace del pecado una norma de vida, una variante del comportamiento humano —respetada y tolerada— por el hombre pecador y su conducta.

Leer más…

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , ,

Cirilo, el Patriarca ruso blasfemo

Miércoles, 9 de marzo de 2022

3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A260142“¡Que el Señor proteja la tierra rusa y bendiga las armas que han de emplearse!”, dice

“Una vez más, la religión sigue siendo inspiradora de guerras, lo que está siendo terriblemente salvaje, poniendo a Dios por testigo e invocando su sagrado nombre”

“¡Eminentísimo Sr. Cirilo, déjese de blasfemias litúrgicas de oblicuos agradecimiento, e interésese de verdad por contribuir a terminar cuanto antes con guerra tan feroz, como ‘religiosa'”

El inmenso y pútrido “blasfemódromo” que en los siglos de los siglos ahondó la humanidad “religiosa”, acaba de hacerlo reventar   Kirill –“Cirilo para los castellano-parlantes-, por más señas, Patriarca de la Iglesia cristiana de Moscú-, con ocasión de la inhumana guerra de Ucrania de la que se hacen eco fiel y unánime los medios de comunicación de todo el mundo.

El tal Cirilo, hijo y nieto de sacerdotes ortodoxos, nació en Leningrado-Petrogrado el 20 de noviembre de 1946, llegando a ser consagrado “hieromonje”, el uno de junio de 1967 la gran fiesta de la Santísima Trinidad.  Fue entronizado como Patriarca   de la “Tierra Rusa” -que incluía “Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos”–  el día uno de febrero  del Año del Señor 2009, ejerciendo de siempre como padre-director espiritual  de su paisano y amigo  Wladimir Putín.

Las crónicas más recientes informan que el citado Patriarca, XVI de los de Moscú, lamenta que “las fuerzas del mal quieren romper la unidad histórica entre las naciones rusas”, por lo que es justa y legítima la guerra declarada por Putin, dado que no debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros”.

“¡Que el Señor proteja la tierra rusa y bendiga las armas que han de emplearse!”, resulta ser, más que una jaculatoria  dirigida a la Divinidad por su representante supremo eclesiástico, fruto y consecuencia  de un exceso  de vodka que, aunque literalmente significa “agüita”, es una bebida rusa que concentra  los más altos grados de alcohol…  El brindis a su amigo Putin, reconcentrado en la frase  de ser este personaje  “un milagro de Dios”, y la posibilidad de  represaliar a  Epifanio I, patriarca de la  Iglesia de Ucrania, escindida  de la de Moscú, e independiente  desde el año 2019, pueden contabilizarse como con-causas  de la declaración de esta guerra.

Una vez más, la religión sigue siendo inspiradora de guerras, con lo que se augura que será -está siendo- terriblemente salvaje, poniendo a Dios por testigo e invocando su sagrado nombre.

77885792-5E21-4ED9-B527-202C7DABA2FB

¿Es que no hay salvación, si no dentro también de la Iglesia rusa, de modo similar como se nos adoctrinó a los católicos, apostólicos y romanos, tan repetidamente y con carácter de dogma, inherente al Credo?

No descarto la posibilidad de que, tal y como está hoy todo lo que se relaciona con la religión, no pocos involucren las palabras de Cirilo con comportamientos católicos jerárquicos, y lleguen a la conclusión de que precisamente donde no hay salvación no es fuera de la Iglesia, sino dentro de ella, sea rusa o católica…

¡Eminentísimo Sr. Cirilo, déjese de blasfemias litúrgicas de oblicuos agradecimiento, e interésese de verdad por contribuir a terminar cuanto antes con guerra tan feroz, como “religiosa y, por el momento, márchese al frente, en primera línea o, al menos, baje al  refugio del “metro” y aliméntese del dolor y las lágrimas de niños y madres…¡

No olvide que usted y su patrocinador Wladimir Putin, son merecedores de ser condenados como criminales de lesa humanidad… Y, por amor de Dios, no destruyan la catedral infinita de Kiev…

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , ,

Las Iglesias europeas exigen a Kirill que ” reconozca la agresión” y “pida a los dirigentes políticos de su país que pongan fin a la guerra”

Lunes, 7 de marzo de 2022

Russia-Kirill-Putin-talking“Descorazonados por su desalentador silencio sobre la guerra no provocada que su país declaró contra otro país”

“Los líderes religiosos y políticos de todo el mundo, así como los fieles de las diferentes iglesias, están esperando que usted reconozca la agresión, pida a los dirigentes políticos de su país que pongan fin a la guerra y vuelvan a la senda del diálogo diplomático y el orden internacional”

Kirill recibe al nuncio del Papa en Rusia en plena escalada de críticas por su connivencia con Putin

Los obispos asiáticos recuerdan a Putin que “ha llevado al mundo al umbral de la autoaniquilación.El mundo se encuentra en una encrucijada existencial”

El obispo de Ávila tilda a Putin de “un nuevo Pilatos, un nuevo Herodes”

La diócesis de Tarazona ofrece sus instalaciones a los refugiados ucranianos

Más de un millón de personas han abandonado Ucrania: JRS activo en la acogida de refugiados

La Fundación Mensajeros de la Paz, con los refugiados ucranianos en las fronteras

El Presidente de la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC), el Rev. Christian Krieger, ha instado al Patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia a que alce su voz claramente contra la agresión rusa en Ucrania y contribuya a los esfuerzos para poner fin a la guerra y lograr la paz.

Los líderes religiosos y políticos de todo el mundo, así como los fieles de las diferentes iglesias, están esperando que usted reconozca la agresión, pida a los dirigentes políticos de su país que pongan fin a la guerra y vuelvan a la senda del diálogo diplomático y el orden internacional”, reza la carta del presidente de la CEC al Patriarca Kirill, publicada el 4 de marzo de 2022. “Le pedimos que afirme el valor de todas las vidas humanas, incluidas las de los ciudadanos ucranianos que están siendo atacados”.

Krieger continuó diciendo que, al igual que millones de cristianos de todo el mundo, está consternado por la agresión de las fuerzas armadas rusas contra Ucrania, los civiles y los miles de personas que huyen del país. “Al mismo tiempo, estoy descorazonado por su desalentador silencio sobre la guerra no provocada que su país declaró contra otro país, en el que viven millones de cristianos, incluidos los cristianos ortodoxos que pertenecen a su rebaño”, añadió. 

Artesanos de La Paz

“Como iglesias, nuestro horizonte está más allá de los intereses nacionales. Creo firmemente que el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo lleva un mensaje de paz para toda la humanidad que exige un profundo respeto por la dignidad de todo ser humano. Este mensaje tiene sus raíces en la misericordia del Dios Trino y en el perdón que Dios ofrece mediante el don de sí mismo a todo aquel que acude a él. Este mensaje llama a los cristianos, a las iglesias y a los líderes de las iglesias como nosotros, a ser artesanos de la paz y la reconciliación“, dijo.

“Rezo para que levanten su voz para poner fin a la guerra. Rezo por las víctimas de esta guerra y por todos los que trabajan para hacer realidad la paz, concluyó Krieger.

 

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), Iglesia Ortodoxa , , , , ,

La FELGTBI+ pide a la Unión Europea reforzar sus sanciones contra Vladimir Putin ante la invasión de Ucrania

Miércoles, 2 de marzo de 2022

ucrania3

La Federación manifiesta su solidaridad con el pueblo ucraniano frente a la invasión del Gobierno Ruso de Vladimir Putin, y pide a la Unión Europea sanciones claras y directas para Rusia, al igual que a las organizaciones que reciben sus fondos para atacar los Derechos Humanos y difundir el odio en Europa.

Desde FELGTBI+ han recordado que el entorno de Putin financia organizaciones ultras que trabajan contra los derechos humanos y los valores europeos.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, FELGTBI+, ha pedido, como organización defensora de los Derechos Humanos, que la Unión Europea refuerce sus sanciones contra la guerra impulsada por el Gobierno Ruso de Vladimir Putin.

Desde la FELGTBI+ se ha manifestado la rotunda condena a la violencia extrema que está viviendo el pueblo ucraniano por la invasión del Gobierno Ruso de Vladimir Putin, que ha vulnerado toda legislación internacional con sus actos, unas acciones injustificables, pues a juicio de Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+ “las guerras son errores del pasado que no pueden volver a repetirse, pues destruyen los Derechos Humanos más básicos. Es por ello que instamos a una solución pacífica, que pase por la salida de Rusia del territorio ucraniano y el respeto de su soberanía.” Además, la Federación también ha manifestado su solidaridad con el pueblo ucraniano, así como con el pueblo ruso que se opone a las decisiones de su gobierno, que ha visto vulnerado su derecho a manifestarse y su libertad de expresión.

FELGTBI+ ha querido también recordar que las acciones del gobierno de Vladimir Putin incluyen formas no convencionales de guerra, la conocida como “guerra híbrida”. Estas acciones incluyen ataques cibernéticos, granjas de bots para promover la división y el odio en redes sociales y la financiación de organizaciones y partidos ultras, que trabajan contra los Derechos Humanos y promueven la división interna y el odio contra colectivos vulnerables, como forma de impulsar en la Unión Europea regímenes afines a Vladimir Putin.

La extrema derecha

Los vínculos económicos entre la ultraderecha española, sus organizaciones satélites y el dinero proveniente del entorno de oligarcas cercanos a Vladimir Putin están muy documentados, como se puede ver en el informe “Tip of the Iceberg” (2021) del European Parlamentary Forum del Parlamento Europeo. El informe recoge cómo diversas organizaciones y oligarcas rusos financian a los grupos contrarios a los Derechos Humanos en la Unión Europea con decenas de millones de euros, incluida la financiación por parte del oligarca ruso Konstantin Malofeev a Citizen Go (Hazte Oír) que a su vez canaliza dicho dinero, directa o indirectamente, en favor de Vox.

Informe-768x401

Mapa del informe Tip of the Iceberg

Informe-2-768x500
Tabla del informe Tip of the Iceberg

Por todo ello, la Federación ha trasladado una carta a la Comisión Europea, solicitando que se refuercen las sanciones contra la guerra híbrida del gobierno de Putin. Igualmente, ha pedido que se sancione a las organizaciones que reciben financiación del Gobierno ruso o del entorno de Vladimir Putin para promover la división, el odio y el socavamiento de los Derechos Humanos en la Unión Europea. Estas injerencias se realizan con el objetivo de promover regímenes afines a Vladimir Putin, que mantengan su misma línea ideológica y que participen en el señalamiento a grupos vulnerables, especialmente al colectivo trans. Asimismo, FELGTBI+ ha pedido a la Comisión Europea que actúe con contundencia contra las granjas de bots rusas y bielorrusas que actúan en las redes sociales para promover el odio, socavar los derechos humanos y generar división social.

Como ha querido señalar Óscar Rodríguez, vocal de Relaciones Exteriores de la FELGTBI+ “el gobierno de Vladimir Putin lleva años en una guerra soterrada contra los valores de la Unión Europea de igualdad, libertad y diversidad. El silenciamiento tanto de la oposición como su ensañamiento con la prensa crítica, así como el financiamiento de organizaciones ultras que promueven su ideología del odio, han sido constantes en sus más de dos décadas al frente de la política rusa. Lo que está sucediendo en Ucrania no es solo un ataque contra el pueblo ucraniano, es parte de una guerra contra la democracia y contra nuestros valores europeos de pluralismo e igualdad. Se trata de una guerra en la que nos jugamos nuestros derechos y libertades básicas y, por eso, le pedimos hoy a la ciudadanía española que sea consciente de la amenaza que representa Putin. Asimismo, instamos a las instituciones europeas a que estén a la altura de las circunstancias, endurezcan y amplíen las sanciones ya aprobadas. Es necesario que la UE pase a la acción e imponga sanciones claras al gobierno ruso, a los oligarcas de Putin y a toda persona u organización que reciba fondos para promover el odio hacia los grupos más vulnerables. Los valores fundacionales de la Unión Europea correrán un serio peligro si no tomamos medidas para impedir la penetración de los discursos de odio en nuestras democracias.”

NdP-FELGTBI+ pide reforzar las sanciones contra el gobierno ruso

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

La Ortodoxia rota: Kirill, al lado de Putin: “No debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros”

Martes, 1 de marzo de 2022

Russia-Kirill-Putin-talkingMientras, todas las confesiones cristianas contra la agresión rusa.

 “¡Que el Señor proteja la tierra rusa, que incluye Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos”

El patriarca ortodoxo ruso Kirill calificó el domingo a los opositores de Moscú en Ucrania de ‘fuerzas del mal’ que quieren romper la unidad histórica entre las dos naciones

«¡Que el Señor proteja la tierra rusa! Cuando digo ruso, uso una expresión antigua de un cuento de años pasados: “¿De dónde vino la tierra rusa?”, que incluye a Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos», dijo el Patriarca de Moscú

“No debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros, debemos hacer todo lo posible para mantener la paz entre nuestros pueblos y al mismo tiempo proteger nuestra Patria histórica común de todas aquellas acciones desde el exterior que pueden destruir esta unidad”

Que Dios nos proteja de que la actual situación política en Ucrania, país hermano que nos es cercano, se utilice de modo que prevalezcan las fuerzas del mal”, declaró Kirill en su sermón dominical, quien por lo tanto, parece apoyar la invasión rusa de Ucrania.

Según él, las “fuerzas del mal” son las que “combaten la unidad” de la iglesia ortodoxa rusa con los países surgidos de la Rus, un Estado medieval que se considera el antepasado de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Desde 2014, Ucrania ha abandonado la esfera de influencia rusa para acercarse a la UE y a la OTAN.

En 2019 se había dotado de una iglesia ortodoxa independiente del patriarcado de Moscú, una decisión histórica que puso fin a más de 300 años de tutela religiosa rusa y provocó la ira de Rusia y de Kirill.

“Debemos hacer todo lo posible para preservar la paz entre nuestros pueblos y, al mismo tiempo, proteger nuestra patria histórica común de todas estas acciones del exterior que pueden destruir esta unidad, continuó el patriarca.

“No debemos permitir que las fuerzas oscuras externas y hostiles se burlen de nosotros”, añadió, pidiendo que se rece por “el restablecimiento de la paz” y las relaciones de “buena vecindad”.

«¡Que el Señor proteja la tierra rusa! Cuando digo ruso, uso una expresión antigua de un ciento de años pasados: “¿De dónde vino la tierra rusa?”, que incluye a Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos», dijo el Patriarca de Moscú.

Y añadía: “No debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros, debemos hacer todo lo posible para mantener la paz entre nuestros pueblos y al mismo tiempo proteger nuestra Patria histórica común de todas aquellas acciones desde el exterior que pueden destruir esta unidad”

Putin definió su “operación militar especial” en Ucrania como “mantenimiento de la paz” para “desmilitarizar” y “desnazificar” a un país acusado de un presunto genocidio de las poblaciones rusófonas del este.

El patriarca Kirill, jefe de la poderosa iglesia ortodoxa rusa desde 2009, es uno de los pilares del sistema establecido por Vladimir Putin. No duda en justificar la represión policial de las manifestaciones de oposición o en bendecir las armas y las guerras de Moscú en el extranjero.

En 2012, expresó su fidelidad proclamando que la presidencia de Putin es “un milagro de Dios”.

***

Francisco, el mediador global que quiere arrastrar a Kirill para convencer a Putin de que pare la barbarie de la guerra

El Papa llamó a Zelensky para expresar su “profundo dolor” por los trágicos eventos en su país

Francisco visita por sorpresa la embajada de Rusia ante el Vaticano para mostrar su “preocupación por la guerra”

El nuevo grito del Papa por la paz en Ucrania: “Que callen las armas. Dios está con los artesanos de la paz, no con los que usan la violencia”

Pietro Parolin: “El Vaticano está dispuesto a ayudar en las negociaciones entre Rusia y Ucrania”

Justin Welby: “El ataque a Ucrania es un acto de gran maldad”, y Bartolomé advierte a Rusia de que la invasión “puede ser el detonante de un conflicto militar mundial”

“¡En nombre de Dios, basta ya!”: los obispos europeos exigen “poner fin inmediatamente a la agresión rusa”

Cardenal Hollerich: “Tenemos que hacer todo lo posible para volver a la desescalada de la violencia”

Andrea Riccardi, de Sant’Egidio: Llamamiento para que se declare un alto el fuego y Kiev sea proclamada “ciudad abierta”

Cardenal Marx: “Imploro al Patriarca de Moscú que ejerza su influencia sobre Putin para que ponga fin a la guerra”

La Iglesia ucraniana, ante los bombardeos rusos: misas en refugios nucleares y campanas como alarmas antiaéreas

Cáritas de América Latina, sobre Ucrania: “La guerra destruye vidas inocentes y traumatiza a generaciones completas”

Mientras la guerra avanza en Ucrania, líderes mundiales destacan la ‘Fraternidad Humana’

Nuncio del Papa en Kiev: “Es difícil recibir ayuda, nos ponemos en las manos de Dios”

Scholas organiza “Carpas por la paz” en todo el mundo. En Madrid, la cita es junto al Olivo de la Paz en la Plaza de Colón, el miércoles, 2 de marzo, a las 17o. ‘Paz-shalom-salam’: Scholas convoca en Buenos Aires a jóvenes de todos los credos a rezar por la paz en Ucrania

***

banderas-de-rusia-y-ucrania-pintadas-en-la-pared-agrietada-background-r-117475314

Epifanio,  a Kirill: “Venga a Ucrania y llévese a sus hijos que murieron por la idea de la ‘Gran Rusia'”

“Está claro que mantener el compromiso de Putin y de los dirigentes rusos es mucho más importante para usted que cuidar del pueblo ucraniano, algunos de los cuales le consideraban su pastor antes de la guerra”

“No tiene sentido pedirte que hagas algo efectivo para que la agresión de Rusia contra Ucrania se detenga inmediatamente”

“Si no puedes alzar la voz contra la agresión, al menos ayuda a retirar los cuerpos de los soldados rusos que pagaron con su vida las ideas de la ‘Gran Rusia'”

“Por lo tanto, apelo a usted, jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y le pido que al menos muestre misericordia hacia sus conciudadanos y todo su rebaño”

(Traducción de “Il sismografo”).- La carta abierta del arzobispo ortodoxo ucraniano Epifanij, de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UO), que desde hace algunos años está en abierta disputa con el Patriarcado de Moscú, dirigida al Patriarca Kirill en el contexto del conflicto armado desencadenado por la agresión de Putin contra Ucrania, es realmente conmovedora, dura y firme. En cierto modo, hay tonos épicos en la carta que recuerdan las palabras de Príamo en Troya cuando pidió que se le permitiera recuperar y enterrar el cuerpo de su hijo Héctor mediante el pago de un rescate (Ilíada, Libro XXIV). El Primado de la OCU confiesa tener una sola gran esperanza: que Kirill encuentre los recursos espirituales para manifestar su humanismo y al menos se ocupe de sus conciudadanos.

 Carta de Epiphanij Metropolitano de Kiev y toda Ucrania a Kirill, Patriarca de Moscú

His_Beatitude_Metropolitan_Epiphany_I_of_the_Ukraine“Desgraciadamente, ya está claro por tus anteriores declaraciones públicas que mantener el compromiso de Putin y de los dirigentes rusos es mucho más importante para usted que cuidar del pueblo ucraniano, algunos de los cuales le consideraban su pastor antes de la guerra. Por lo tanto, no tiene sentido pedirte que hagas algo efectivo para que la agresión de Rusia contra Ucrania se detenga inmediatamente.

Estamos hablando de más de tres mil soldados rusos muertos, cuyos cuerpos están en el suelo de Ucrania. Los dirigentes de nuestro país ya han hecho un llamamiento a la Cruz Roja Internacional para que facilite la recuperación y el regreso de los cuerpos de los soldados rusos para que los familiares y amigos puedan despedirse de ellos y enterrarlos. Lamentablemente, hasta ahora no se ha recibido ninguna respuesta de la parte rusa.

Por lo tanto, apelo a usted, jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y le pido que al menos muestre misericordia hacia sus conciudadanos y todo su rebaño. Si no puede alzar la voz contra la agresión, ayude al menos a retirar los cuerpos de los soldados rusos que pagaron con su vida las ideas de la “Gran Rusia.

¡Que el Señor os dé fuerza espiritual al menos para esto, especialmente hoy domingo, cuando recordamos el Juicio Final!”.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Ortodoxa , , , , , , ,

Yulia Alióshina, primera política trans de Rusia: “Quiero sacar al colectivo LGTBI de las tinieblas”

Martes, 28 de diciembre de 2021

65B96E12-B576-4BA0-B8DB-A379B968E3B3

Yulia Igorevna Alióshina, presidenta de Iniciativa Ciudadana en la región de Altái, en Siberia (Rusia), en un estudio de radio en Barnaúl en noviembre.

Yulia Igorevna Alióshina, presidenta del partido Iniciativa Ciudadana en la región de Altái, en Siberia, ha sido víctima de ataques desde que llegó al cargo en noviembre Yulia Igorevna Alióshina,

Javier Cuesta

La irrupción de la política trans Yulia Alióshina, de 31 años, como alto cargo del partido Iniciativa Ciudadana ha provocado una auténtica conmoción en una de las fortalezas más sólidas de la conservadora Rusia moderna: su sistema político. Apenas un mes después de ser elegida presidenta de la formación en la región de Altái, en Siberia, el Parlamento regional incumplió sus propias normas al vetarle el acceso a una sesión.

El eco de su nombramiento ha llegado hasta Moscú, donde los diputados de Rusia Unida de Vladímir Putin dicen que su partido “debe mandarla al infierno de una patada o disolverse”. Pese a los ataques, Alióshina aboga por la templanza. “Algunas personas me han dicho que esas palabras se debían a que soy transgénero. Puede ser [también] porque represento a un partido liberal y democrático. Es difícil sacar una conclusión”, responde con calma al otro lado del teléfono.

Iniciativa Ciudadana anunció el nombramiento en su web el 5 de noviembre. “No dijimos que soy una persona transgénero porque pensábamos que no hacía falta remarcarlo. Una de las principales posiciones del partido es que todo el mundo es igual, da igual si es trans o cis [persona que se siente identificada con su sexo anatómico]”, explicó a EL PAÍS en una primera conversación el 17 de noviembre. Después del anuncio, un periodista local contactó con ella y le habló sin tapujos de su condición. “Sí, le dije que soy transgénero. Supuse que, si no lo decía yo, lo dirían mis rivales políticos. Y creo que la política debe ser abierta y sincera, como en Europa”, explicó Alióshina en una segunda charla con este periódico. Tras aquella entrevista, “internet explotó”, según sus palabras.

Alióshina recalca que quiere hacer política para todos y que la discriminación por orientación o tendencia sexual es solo un tema más en su agenda, aunque admite la importancia del paso que ha dado: “El colectivo LGTBI se encuentra en Rusia inmerso en la oscuridad. El Gobierno hace que se encierre en el armario y no salga. Y si el Gobierno les hace esconderse, hay que hablar abiertamente. Además de otros objetivos importantes, mi aproximación a la política busca abrir la puerta a las personas trans, a los homosexuales y que esta parte de la sociedad salga de las tinieblas”.

Alióshina solo fue felicitada por sus compañeros de partido, incluido su fundador, el exministro de Boris Yeltsin, Andréi Necháyev. Sus rivales no se pusieron en contacto con ella. “No les gusto. No me han dicho absolutamente nada. Están en shock porque nunca hubo una persona transgénero en política”, asegura.

Sí se pronunció un diputado de la formación de Putin y conocido homófobo, Vitali Milónov, para “mandarla al infierno”. “Si el partido no está de acuerdo, debería ser prohibido”, dijo el legislador, que ve en su nombramiento “un intento de imponer el estereotipo occidental”. “Los valores LGTBI no pueden formar parte de la agenda política. Si lo prohibimos en el cine, también debería ser inaceptable que estén en la política rusa”, dijo en la radio Govorit Moskvá. La respuesta de Alióshina es contundente: “Según Freud, los mayores oponentes de las personas trans, homosexuales… suelen serlo ellos también, pero no quieren aceptarlo”.

7CDCEC66-51AA-4651-80C0-FAE545340E67“Hacía tiempo que buscaba un partido demócrata, liberal. Esto asusta a los partidos estatales de Rusia”, dice Alióshina.

Su primer revés político llegó el 16 de diciembre. El Parlamento de Altái le impidió acceder a una sesión pese a que había solicitado permiso con los dos días de margen que marca el reglamento para miembros no electos. Alióshina e Iniciativa Ciudadana decidieron no recurrir y abogaron por “la colaboración constructiva” con el resto de formaciones. Al hablar con ella en noviembre, ya vaticinaba que podría tener “algún problema” en el futuro. “Pueden emplear cualquier excusa. No mi condición de persona transgénero, pero sí mi nombre para rechazar mi registro, por ejemplo”.

Pese a no estar en el Parlamento nacional, Iniciativa Ciudadana es un partido conocido, especialmente tras postularse con esas siglas para las presidenciales de 2018 Ksenia Sobchak, opositora, periodista e hija del mentor político de Putin, Anatoli Sobchak. Alióshina, que se unió a la formación a principios de verano y llegó a la dirección regional pocos meses después por la renuncia de su antecesor, explica: “Hacía tiempo que buscaba un partido demócrata, liberal; una formación que defendiese las elecciones al estilo occidental. Esto asusta a los partidos estatales de Rusia”.

Su carrera en ese partido ha sido meteórica, pero no es una recién llegada. “La primera vez que me interesé por la política tenía 13 o 14 años. ¿Por qué Arnold Schwarzenegger podía ser gobernador en Estados Unidos y no el artista Mijaíl Yevdokímov en mi región?”, recuerda. Después estudió Derecho en la Universidad Estatal de Altái y entró en política. “Trabajé en campañas electorales, desde la propaganda a la asesoría legal en comicios”, recuerda Alióshina, que en 2012 decidió probar por su cuenta y se postuló para la Duma Municipal de Barnaúl, aunque la comisión electoral no validó sus firmas.

La política sabe que era mujer desde su adolescencia, aunque no recibió su pasaporte con su nombre, Yulia, hasta julio de 2020, tras un proceso de año y medio “muy, muy difícil”. “Cuando me dirigía al sexólogo y a los psiquiatras, todos me diagnosticaban de primeras que tenía una enfermedad mental. Si ese dictamen es confirmado, se rechaza el proceso”, explica. Ahora, con el nuevo pasaporte tiene todos los derechos que una mujer puede tener en Rusia. “Gracias a Dios, el Gobierno no impone ninguna limitación sobre mí y tengo derecho a casarme con un hombre”, afirma.

Alióshina, que no hizo pública su realidad después de su paso por la universidad, denuncia que esta cuestión sea tabú en las escuelas de Rusia: “Hay profesores que creen que si dicen a los niños que pueden cambiar de nombre o sexo, entonces esta reflexión les puede llevar a cambiar de género aunque no sean trans”.

Se siente afortunada por haber contado con el apoyo de sus amigos y de su madre, viuda. “Mi mamá fue profesora soviética. Al principio estuvo en shock; después hubo incomprensión y alejamiento. Al final, cuando ya conoció más este tema, cuando leyó por internet y trató con sexólogos, me aceptó. Fue duro, hablé con ella mucho tiempo, pero pienso que mi esfuerzo, mi tiempo y mi energía no los gasté en vano”.

Fuente El País

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

La principal ONG rusa de derechos LGBTI fue clasificada como “agente extranjero” por el régimen de Putin

Sábado, 13 de noviembre de 2021

vladimir_putin_alexey_and_laurusEn Rusia, la violencia contra las personas LGBT+ es común y está alimentada por los conservadores y los círculos religiosos

La principal ONG rusa de derechos LGBTI fue clasificada como “agente extranjero” por el régimen de Putin

La organización se fundó en 2006 y ofrece asistencia jurídica y psicológica a las personas de la comunidad y a sus familias, además realiza campañas de sensibilización y recopila información sobre la discriminación por orientación sexual en el país.

8 de Noviembre de 2021

Las autoridades rusas clasificaron el lunes a la principal organización de defensa de los derechos de las personas LGBT+ del país como “agente extranjero”, lo que previsiblemente complicará su trabajo.

La organización LGBT-Set, que se fundó en 2006 y opera en varias regiones del país, ha sido incluida en el registro del ministerio de Justicia de “agentes extranjeros”, que incluye tanto a oenegés como a medios de comunicación, activistas, abogados y periodistas.

Según su sitio web, LGBT-Set ofrece asistencia jurídica y psicológica a las personas LGBT+ y sus familias, realiza campañas de sensibilización y recopila información sobre la discriminación por orientación sexual en Rusia.

En febrero, la organización denunció la detención de dos chechenos, que luego fueron trasladados en condiciones no aclaradas a Chechenia, una república rusa del Cáucaso conocida por su persecución de los homosexuales.

La clasificación como “agente extranjero” obliga a las organizaciones, medios de comunicación o individuos afectados a publicitar esta condición en todas sus publicaciones, incluidas las redes sociales, y a cumplir con tediosos procedimientos administrativos.

Esta designación, que recuerda a la de “enemigo del pueblo” de la URSS, está destinada a quienes reciben “financiación extranjera” y se dedican a “actividades políticas”, ambos términos vagos.

En Rusia, la violencia contra las personas LGBT+ es relativamente común y está alimentada por los conservadores y los círculos religiosos.

El ministerio de Justicia ruso también clasificó el lunes a varios abogados cercanos a la oposición rusa como “agentes extranjeros”.

A fines de octubre, Vladimir Putin volvió a atacar el liberalismo occidental en un encendido discurso, arremetiendo contra los avances en los derechos de los homosexuales y transexuales.

Putin ha defendido enérgicamente lo que considera valores familiares tradicionales. En sus declaraciones, dijo que la noción de que a los niños “se les enseña que un niño puede convertirse en una niña y viceversa” es monstruosa y “al borde de un crimen contra la humanidad”.

También sugirió que los partidarios de los derechos de los transexuales exigían el fin de “cosas básicas como la madre, el padre, la familia o las diferencias de género”.

Putin ha tratado de presentarse como un símbolo de masculinidad viril -por ejemplo, fotografiándose sin camisa a caballo-, al tiempo que ha intensificado una campaña de presión dirigida por el Estado contra las minorías sexuales en Rusia.

Está al mando de un país en el que ha habido numerosos informes creíbles sobre la tortura y el encarcelamiento de hombres homosexuales. En 2013, firmó una ley contra la “propaganda gay” que, según Human Rights Watch, provocó un aumento de la hostilidad hacia las comunidades LGBTQ y dificultó el acceso de los niños a la información sobre relaciones no tradicionales.

El efecto ha sido particularmente profundo en las escuelas, donde algunos profesores rusos caracterizan a las personas LGBTQ “como un síntoma de perversión importado de Europa Occidental o Norteamérica”, dijo el organismo de vigilancia de los derechos.

Con información de AFP

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Rusia considera oficialmente calificar a los grupos LGBT + y furries como “extremistas”

Lunes, 11 de octubre de 2021

homofobia-rusiaLos grupos LGBT + en Rusia deberían ser designados como organizaciones “extremistas”, ha dicho una influyente figura del gobierno.

Según el Moscow Times,  la agencia de noticias estatal rusa TASS informó que Andrei Tsyganov, presidente de una comisión para la protección de los niños en el regulador de comunicaciones de Roskomnadzor, hizo los comentarios el miércoles (29 de septiembre).

Dijo que todos los grupos LGBT +, feministas radicales y libres de niños deben ser reconocidos por tener “ideologías extremistas”. Curiosamente, también agregó a los peludos a la lista.

Tsyganov fue citado por TASS diciendo: “ideología LGBT +, feminismo radical, todos estos furries, sin niños; ellos, por supuesto, deberían ser reconocidos al menos como extremismo, ideología extremista”.

Añadió que calificar a los grupos como “extremistas” “ampliaría los derechos de las fuerzas del orden” y “desataría las manos de nuestros agentes del orden” y del regulador de comunicaciones.

Tsyganov insistió en que el propósito de una designación de “extremista” para los grupos era proteger a los niños y adolescentes en Rusia del contenido dañino en las redes sociales.

Si su idea fuera seguida por el gobierno, colocaría a los grupos de derechos LGBT + en la misma categoría que los neonazis y los grupos vinculados al líder opositor ruso Alexei Navalny, actualmente encarcelado.

Vladimir Putin calificó a la denominación cristiana de los testigos de Jehová como un grupo extremista en 2017, y desde entonces Rusia ha acusado o condenado a más de 400 personas por practicar la religión.

Etiquetar los derechos LGBT + como “extremistas” es el último ejemplo en una larga lista de homofobia patrocinada por el estado en Rusia

Etiquetar los derechos LGBT + como “extremistas” es solo el ejemplo más reciente del aumento de la homofobia y la intolerancia hacia los grupos minoritarios en la Rusia de Vladimir Putin, donde la discriminación, el acoso y el abuso anti-LGBT + a menudo no son cuestionados por las autoridades.

Los políticos y las figuras del gobierno se animan cada vez más a ser abiertamente hostiles hacia las personas queer.

En agosto de este año, el diputado ruso anti-LGBT + Vitaly Milonov fue reprendido por el Consejo de Derechos Humanos del país después de que pidió que los homosexuales fueran “esterilizados” y mantenidos en refugios como gatos.

Milonov, un miembro notoriamente homofóbico de la Duma Estatal y el defensor original de la llamada “ley de propaganda gay” de Rusia, dijo: “¿Cómo luchamos contra los gatos callejeros? Los esterilizamos. Y los homosexuales también deberían ser esterilizados “.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Hombres homosexuales que escaparon de la homofobia de Chechenia son arrestados y devueltos por la policía rusa.

Miércoles, 10 de febrero de 2021

300x300_rusia-investiga-chechenia-gays_fb_thumbEl tiránico líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov con Vladimir Putin

Dos hombres homosexuales que escaparon de la homofóbica Chechenia fueron detenidos por la policía rusa y entregados a las autoridades locales de la región. Salek Magamadov e Ismail Novogorodia desaparecieron el mismo día que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pidió la protección mundial de los derechos LGBT +.

Salek Magamadov e Ismail Isayev escaparon de la Chechenia homofóbica, el sitio de las llamadas purgas homosexuales mortales, en junio de 2020. La red rusa LGBT Nizhny Novogorodia los ayudó a mudarse a una ciudad a unos 400 kilómetros al este de Moscú.

Según su abogado, Alexander Nemov, Magamadov y Novogorodia habían sido arrestados en abril de 2020 y torturados por la policía especial chechena por dirigir un canal de Telegram de la oposición.

El jueves (4 de febrero), la Red LGBT rusa informó que la pareja había desaparecido.

El coordinador de asistencia de la red había recibido una llamada de uno de los hombres ese día alrededor de las 3 de la tarde y escuchó gritos de fondo.

Nemov llegó a su apartamento 30 minutos después y describió haber visto evidencia de una pelea.

Al presentar un informe de persona desaparecida, el abogado descubrió que los dos hombres habían sido entregados a la policía chechena. Ahora están siendo devueltos a la fuerza a su ciudad natal, Gudermes.

En 2017, comenzaron a surgir informes de una “purga gay” en Chechenia, que involucró detención masiva, secuestro, tortura y abuso de los derechos humanos contra la comunidad LGBT +. Fue en febrero de 2017 cuando un reportaje publicado en el periódico ruso  Novaya Gazeta,destapaba la persecución brutal a la que el líder checheno, un aliado muy cercano de Vladimir Putin, estaba sometiendo a la población LGTB+. Varios supervivientes que pudieron escapar del país explicaron que el gobierno había habilitado antiguas prisiones como campos de concentración a los que se llevaba a cualquier persona sospechosa de ser LGTB+ para ser torturada y, en muchos casos, asesinada de forma totalmente impune.

Los informes de tales atrocidades han continuado en los años posteriores. En 2019, Rachel denb, subdirectora para Europa y Asia Central de Human Rights Watch, dijo que la impunidad por la purga de 2017 había “sancionado una nueva ola de tortura y humillación en Chechenia”.

La comunidad internacional reaccionó con cierta frialdad a esas denuncias.  Líderes internacionales, como Angela Merkel y Emmanuel Macron habrían exigido a Vladimir Putin que pusiera fin a estos abusos, lo que llevaba a Rusia a abrir una investigación para esclarecer los hechos, que finalmente determinaría que «no hay víctimas de persecución, amenazas o violencia» en la República de Chechenia. Ante la pantomima que se traduce de esta investigación, Novaya Gazeta publicaba la lista de hasta 27 personas que habrían sido asesinadas a manos de los funcionarios de Kadyrov por el mero hecho de ser gays o bisexuales. Mientras tanto, siguen llegando testimonios de personas que denuncian haber sido sometidos a torturas en campos de concentración clandestinos, para sufrir después el escarnio ante sus propios familiares a los que culpabilizan de deshonor.

Pero finalmente se exigió a Moscú que investigara la situación, lo que llevó a Rusia a asegurar ante la ONU que en Chechenia no existen las personas LGTB+. Una estupidez muy en la línea de lo que declaraba el propio Kadyrov al ser entrevistado por la televisión norteamericana: “No tenemos ese tipo de gente aquí. No tenemos ningún gay. Si lo hay, lleváoslo a Canadá. Alabado sea Dios. Lleváoslos lejos para que no los tengamos en casa. Para purificar nuestra sangre, si hay alguno, lleváoslo. Son demonios. Están a la venta. No son personas.

El líder de Chechenia, Ramzan Kadryov, que había negado los informes la existencia de personas LGBT + en la región. El líder de la región autónoma rusa, un aliado clave de Vladimir Putin, había eludido en gran medida toda responsabilidad a pesar de años de alarma de grupos de derechos humanos sobre la violencia y las “desapariciones” dirigidas a la comunidad LGBT + de Chechenia. Finalmente fue sancionado por el gobierno de Estados Unidos en julio de 2020 por las atrocidades.

El gobierno del Reino Unido también ordenó que se impongan sanciones estrictas a tres altos funcionarios chechenos acusados de torturar a personas LGBT + en la “purga gay de la región en diciembre de 2020”. Magomed Daudov, portavoz del parlamento checheno, Aiub kataev, jefe del Ministerio del Interior y Apti Alaudinov, viceministro y mayor general de la policía, estarán sujetos a prohibiciones de viaje y congelación de activos bajo las sanciones globales de derechos humanos del Reino Unido.

A pesar de las numerosas peticiones a nivel internacional, las autoridades de Rusia no habrían abierto ninguna investigación oficial en relación a lo sucedido en la república caucásica. En diciembre de 2018, por ejemplo, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) publicaba un informe que consideraba probada la existencia de pruebas manifiestas de la persecución, tortura y ejecución de personas homosexuales en Chechenia, acusando a las autoridades rusas de una ausencia de voluntad política para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades. Una dejación que alentaba una segunda oleada de violencia homófoba desde enero de 2019.

Fuete Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.