Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Iglesia Ortodoxa’

EuroPride critica la “incompetencia” del gobierno georgiano tras el ataque del Orgullo de Tbilisi

Martes, 18 de julio de 2023

TbilisiPride-960x640Un grupo de manifestantes anti-LGBTQ+ irrumpieron en Tbilisi Pride en Georgia y prendieron fuego a las banderas del arcoíris.

Una importante asociación europea LGBTQ+ exige que el gobierno georgiano rinda cuentas después de que el Orgullo de Tbilisi fuera atacado por “matones” a principios de este mes. Hasta 2.000 manifestantes anti-LGBTQ+ disolvieron el sábado un festival del Orgullo en la capital de Georgia, Tbilisi, peleando con la policía y destruyendo accesorios, incluidas banderas de arcoíris y pancartas.

Los participantes del Tbilisi Pride, que se celebró en la ex república soviética el 8 de julio, fueron evacuados después de que miles de manifestantes anti-LGBTQ+ irrumpieran en el evento. Los organizadores dijeron que la decisión de cancelar el evento se tomó porque las autoridades no mantuvieron el perímetro y permitieron el ingreso de los manifestantes.

El número exacto de personas que componen la mafia anti-LGBTQ+ ha variado en los informes de los medios sobre el incidente. Algunos reportan cientos, mientras que otros sitúan la cifra más cerca de 2000 o 5000 manifestantes de derecha marchando hacia el parque junto al lago donde se llevó a cabo el evento.

Muchos de los manifestantes, incluidos miembros del clero cristiano ortodoxo, ondearon la bandera nacional del país e íconos religiosos mientras se peleaban con la policía. Se quemaron banderas del orgullo.

La Asociación Europea de Organizadores del Orgullo ahora exige responsabilidad por el hecho de que “cientos de matones nacionalistas de extrema derecha” hayan permitido asaltar el evento, a pesar de que el Ministerio del Interior les aseguró que sería seguro.

La presidenta de la asociación, Kristīne Garina, dijo que el gobierno georgiano “ha demostrado que sus garantías no cuentan para nada y no se puede confiar en ellas”.

Manifestantes anti-LGBTQ+ de derecha chocan con la policía en Tbilisi Pride en Georgia. (Getty)

La directora de Tbilisi Pride confirmó a Reuters que todos los participantes del evento habían sido trasladados a un lugar seguro, pero criticó la vigilancia de las autoridades del evento Pride, que dijo que se llevó a cabo en privado por segundo año consecutivo para reducir el riesgo de este tipo de protestas violentas. .

No poder evitar que los manifestantes de extrema derecha y sus acciones conduzcan a la cancelación del evento “es el colmo de la incompetencia en un cargo público”, dijo, y agregó que también fue “un completo fracaso en el desempeño de la función más importante del gobierno: proteger a tu gente”.

También señaló que esto no fue algo aislado, ya que otros incidentes anti-LGBTQ+ ocurrieron en el Pride en la capital georgiana en los últimos años.

Inmediatamente después, Tbilisi Pride criticó a las fuerzas del orden público por no “usar la fuerza y las medidas proporcionales contra los atacantes”, llegando incluso a alegar que el ataque fue una “operación bien planificada, orquestada conjuntamente” por el Ministerio del Interior de Georgia y un grupo de extrema derecha afiliado a Rusia. “Creemos que esta operación fue planeada para sabotear la candidatura de Georgia a la UE”, dijo. “Esperamos que todos, para quienes la violencia es inaceptable y que quieren ver a Georgia avanzar en su camino democrático y europeo, condenen los acontecimientos que se desarrollaron hoy y expresen su solidaridad”.

Mariam Kvaratskhelia dijo que los grupos de extrema derecha incitaron públicamente a la violencia contra los activistas LGBTQ+ en los días previos a los eventos del Orgullo y que la policía y el Ministerio del Interior se negaron a investigar.

Alexander Darakhvelidze, viceministro del interior de Georgia, argumentó que el área abierta en la que se llevó a cabo el evento había sido difícil de vigilar y significó que la mafia encontró formas de eludir la seguridad. “Los manifestantes lograron encontrar… formas de ingresar al área del evento, pero pudimos evacuar a los participantes y organizadores del Orgullo”, dijo a los periodistas el viceministro del Interior, Alexander Darakhvelidze. “Nadie resultó herido durante el incidente y la policía ahora está tomando medidas para estabilizar la situación”.

La presidenta de Georgia, Salome Zourabichvili, una crítica frecuente del gobierno, se hizo eco de las críticas a la policía y dijo que no habían cumplido con su deber de defender el derecho de las personas a reunirse de manera segura. Condenó a la mafia y destacó cómo los parlamentarios y otras ramas del partido gobernante habían “instigado, puesto a prueba y apoyado abiertamente” a los manifestantes anti-LGBTQ+ a través de las redes sociales.

“El partido gobernante no condenó a sus propios seguidores, que propagan abiertamente discursos de odio e incitación a la violencia”, escribió Zourabichvili en Twitter. “Es una vergüenza para un país que durante siglos ha considerado la tolerancia como su identidad”.

“Al incitar estas contraprotestas y no condenar estas acciones o discursos de odio, el partido gobernante, la mayoría del parlamento, alienta la violencia”, dijo. “Hago un llamamiento al partido gobernante para que deje de usar discursos de odio e incitar a la confrontación”.

La animosidad hacia la comunidad LGBTQ+ sigue siendo abundante en Georgia, que tiene una fuerte influencia cristiana ortodoxa. Justo antes de que comenzara el Orgullo de Tbilisi, el Patriarcado de la Iglesia Ortodoxa de Georgia pidió al país que adoptara una ley de “propaganda LGBTQ+”.

Los críticos han acusado durante mucho tiempo al partido gobernante Dream del país de perpetuar la retórica anti-LGBTQ+ y de apoyar tácitamente a los grupos anti-LGBTQ+ y nacionalistas.

Georgia aspira a unirse a la UE, pero su partido gobernante, el Sueño Georgiano, ha enfrentado crecientes críticas de grupos de derechos humanos y de la UE por su tendencia percibida hacia el autoritarismo.

Rémy Bonny, director ejecutivo de la ONG LGBTQ+ Forbidden Colours, dijo que los países de la UE deberían “abrir sus puertas” de inmediato a los organizadores del Orgullo de Tbilisi debido a las violentas protestas. “Sus vidas están en peligro”, escribió Bonny. Miles de hooligans anti-LGBTIQ los están persiguiendo. Las autoridades georgianas no pueden brindar seguridad”.

Después de violentas protestas callejeras en marzo, retiró un proyecto de ley al estilo ruso que habría requerido que las organizaciones no gubernamentales que recibieran más del 20% de su financiación del extranjero se registraran como “agentes de influencia extranjera”.

Georgia ha aprobado leyes contra la discriminación y los delitos motivados por el odio, pero los grupos de derechos LGBTQ+ dicen que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley carecen de protección adecuada y que la homofobia sigue siendo generalizada en la nación socialmente conservadora del sur del Cáucaso.

Hace dos años, varios periodistas fueron golpeados durante ataques contra activistas LGBTQ+ en Tbilisi. Uno de los periodistas, un camarógrafo llamado Alexander Lashkarava, fue encontrado muerto más tarde en su casa, lo que provocó airadas protestas en la capital georgiana.

Llueve sobre mojado

Por desgracia, ya son muchos los antecedentes de violencia homófoba en Georgia. En 2021, una turba homófoba impide la celebración de Orgullo de Tiflis (Georgia) y arrasó la sede de sus organizadores. En 2019, cuando se intentó organizar por primera vez una manifestación del Orgullo, grupos nacionalistas azuzados por la Iglesia ortodoxa impidieron su celebración, pese a que se intentó en varias fechas distintas. También en 2019 esos mismos grupos intentaron de forma violenta impedir la exhibición en varias ciudades de la película And Then We Danced (Solo nos queda bailar), una coproducción sueco-georgiana de gran éxito internacional que precisamente narra el romance entre dos bailarines en el país caucásico.

Pero ya antes habíamos recogido otros incidentes. Allá por 2013, por ejemplo, los contramanifestantes homófobos provocaron varios heridos en Tiflis al atacar una concentración convocada con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia. Y en 2018 un joven agredía a un activista LGTBI que se encontraba pronunciando un discurso para un pequeño grupo en una vía pública de Tiflis, solo unos días después de que las amenazas de la extrema derecha obligaran al activismo a desconvocar otra manifestación por el Día contra la LGTBIfobia.

Fuente PinkNews/Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , , , , ,

¿Qué puede ser más grande?

Viernes, 3 de febrero de 2023

chapelle-culturainquieta9

La eucaristía protege al mundo y, de una manera secreta, lo ilumina. El hombre encuentra en ella su filiación perdida, alcanza su propia vida en la de Cristo, el amigo fiel que comparte con él el pan de la necesidad y el vino de la fiesta. El pan es su cuerpo, y el vino es su sangre; y en esta unidad ya nada nos separa de nada ni de nadie. ¿Qué puede ser más grande? Es la alegría de la pascua, la alegría de la transfiguración del universo. Y nosotros recibimos esta alegría en comunión con todos nuestros hermanos, vivos y muertos, en la comunión de los santos y con la ternura de la Madre. Por eso ahora ya nada puede darnos miedo. Hemos conocido el amor que Dios siente por nosotros, hemos llegado a ser “dioses”. Ahora todo tiene un sentido. Tú, tú también, tienes un sentido. No morirás. Aquellos a quienes amas, aunque los creas muertos, no morirán. Todo lo que vive, todo lo que es bello, hasta la última brizna de hierba, incluso ese breve momento en que has sentido palpitar la vida en tus venas, todo estará vivo, para siempre. Hasta el dolor, hasta la muerte, tienen un sentido, se convierten en senderos de la vida. Todo está ya vivo. Porque Cristo ha resucitado.

Existe aquí abajo un lugar en el que ya no hay separación, sino sólo el gran amor, la magna alegría. Ese lugar es el cáliz, en el corazón de la Iglesia. Y desde allí también en tu corazón.

*

Atenágoras I (1886-1972),
patriarca de Constantinopla

*

(cit. en Diálogos con Atenágoras, entrevista realizada por O. Clément, Turín 1972, p. 337.)

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

El anti testimonio: Kirill advierte: “Cualquier intento de destruir Rusia significará el fin del mundo”

Miércoles, 25 de enero de 2023

Russia-Kirill-Putin-talkingEl patriarca de Moscú vuelve a exaltar el poder patrio durante la Epifanía ortodoxa

“Vivimos un momento de mucha ansiedad, pero creemos que el Señor no abandonará la tierra rusa, y nos dará la fuerza, si es necesario, para proteger a su tierra y a su pueblo”

El patriarca de Moscú añadió que Rusia “tiene armas poderosas” y que su pueblo siempre ha estado “motivado para ganar

“Cualquier intento de derrotar a Rusia significará el fin del mundo”. El patriarca de Moscú, Kirill, ha aportado tintes apocalípticos a las su ya de por sí polémicas declaraciones desde que hace casi un año Putin invadiera Ucrania. En esta ocasión, lo hizo durante la liturgia de la Epifanía en la catedral de Moscú.

Hoy existen grandes amenazas para el mundo, nuestro país y toda la raza humana. El deseo de derrotar a Rusia ha adoptado formas muy peligrosas. Rogamos al Señor que ilumine a los necios y les ayude a comprender que cualquier intento de destruir Rusia significará el fin del mundo”, destacó el patriarca, quien añadió que Rusia “tiene armas poderosas” y que su pueblo siempre ha estado “motivado para ganar”.

Sin embargo, añadió, “algunos necios” tienen la idea de que Rusia puede ser derrotada, y serle impuestos “valores que ni siquiera pueden ser denominados así”.

“Hoy vivimos un momento de mucha ansiedad, pero creemos que el Señor no abandonará la tierra rusa, y nos dará la fuerza, si es necesario, para proteger a su tierra y a su pueblo”, culminó.

DCFBAEC2-B05F-4DE8-BEFE-AF5A7610BDB8

Kirill llama a los popes a implicarse más en la campaña militar en Ucrania

“Las parroquias deben ayudar a los que están en primera línea

El patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill, llamó este sábado, 21 de enero, a los popes a implicarse más en la campaña militar en Ucrania, a movilizar a los feligreses para que reúnan equipos y alimentos para los soldados e incluso a marchar al frente para prestarles apoyo espiritual

El cabeza de la Iglesia ortodoxa no se limitó a solicitar ayuda material para los participantes en la campaña militar, sino que pidió además a los sacerdotes que puedan marchar al frente para asistir espiritualmente a los soldados

El patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill, llamó este sábado, 21 de enero, a los popes a implicarse más en la campaña militar en Ucrania, a movilizar a los feligreses para que reúnan equipos y alimentos para los soldados e incluso a marchar al frente para prestarles apoyo espiritual.

“Si decimos que la Iglesia está con su pueblo, cada parroquia debe ayudar a los que están en la primera línea. Necesitamos movilizar a nuestros feligreses para que reúnan equipos y alimentos“, dijo Kirill, citado por la agencia oficial RIA Nóvosti, en una reunión con representantes del clero en la catedral de la Epifanía de Moscú.

Con los soldados en el frente

El cabeza de la Iglesia ortodoxa no se limitó a solicitar ayuda material para los participantes en la campaña militar, sino que pidió además a los sacerdotes que puedan marchar al frente para asistir espiritualmente a los soldados.

“Sé que ya se hace mucho, pero pienso que es insuficiente. Además, en el espacio mediático no se menciona con frecuencia la ayuda de la Iglesia ortodoxa rusa a aquellos que encuentran en Donetsk, Lugansk, en la primera línea del frente”, dijo.

Erguirse e ir al encuentro de la muerte”

El patriarca, indiscutible aliado del Vladimir Putin desde que este invadió Ucrania, el 24 de febrero de 2022, reiteró ante su auditorio que los soldados que marchan al frente precisan ayuda espiritual en primer lugar.

“No se les pueden decir formulismos. Hay que saber decir a la persona lo que la fortalece cuando se da la orden de ataque. Una orden sin la cual no puede haber victoria, cuando hay que erguirse e ir al encuentro de la muerte. Eso es lo que hacen nuestros muchachos: se levantan de las trincheras y van al encuentro de la muerte, afirmó.

Fuente Religión Digital

Iglesia Ortodoxa , , , ,

Consejo de Europa: Las personas LGTBI, gitanas y migrantes siguen siendo discriminadas en Grecia

Miércoles, 5 de octubre de 2022

Orgullo-LGTBI-Madrid-9618-min-1-400x250Las personas LGTBI, las romaníes y las migrantes siguen siendo víctimas de la intolerancia en Grecia, que aún no ha realizado esfuerzos de inclusión, según un informe publicado por el Consejo de Europa.

Las personas LGTBI siguen siendo víctimas de la intolerancia y la discriminación en Grecia, incluso en la escuela por parte de los profesores, señala este estudio de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), dependiente del Consejo de Europa.

A pesar de un plan de cuatro años destinado a facilitar su inclusión, “los equipos de la ECRI han escuchado testimonios espeluznantes sobre los discursos pronunciados sobre los alumnos trans por algunos profesores” en la escuela, donde la situación es, en general, “siempre deplorable”.

Grecia sigue siendo un país fuertemente influenciado por la Iglesia Ortodoxa, que desaprueba oficialmente las relaciones homosexuales.

La comunidad LGTBI no es la única víctima. Los gitanos y las personas migrantes también son marginados por la opinión pública.

Según las cifras de las autoridades griegas, en 2018 hubo 164 delitos de odio en el país. Sólo cuatro resultaron en una condena y las estadísticas se están deteriorando, explica el estudio, que también informa de 521 casos de violencia racista entre 2016 y 2020, basándose en las estadísticas de la Red de Seguimiento de la Violencia Racista (RVRN).

La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia también señaló que la policía local recogía pocos datos sobre la incitación al odio, y pidió que se mejorara la vigilancia de la incitación al odio, incluso en Internet.

Por último, la Comisión recomendó que el Defensor del Pueblo griego, una autoridad independiente, obtuviera el derecho legal de llevar a los tribunales los casos de discriminación.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , ,

El Europride de Belgrado se celebra con un gran dispositivo policial y ataques violentos de grupos de extrema derecha nacionalista y religiosa

Miércoles, 21 de septiembre de 2022

Europride-Belgrado-1El Europride de Belgrado se ha celebrado definitivamente, a pesar de la prohibición gubernamental inicial. Desde el día 12 de septiembre se han sucedido distintos eventos y actos hasta culminar en la manifestación del día 17, que hordas de LGTBIfobos trataron de asaltar enfrentándose con bombas de humo y artefactos incendiarios a un dispositivo policial de 5200 agentes. Mientras el colectivo LGTBI celebraba y reclamaba el respeto a sus derechos humanos, las fuerzas policiales procedían a la detención de más de 60 personas que trataban de impedírselo. Por su enorme significado simbólico y la extraordinaria valentía de los participantes, la organización del Europride lo ha calificado como el más importante de su historia.

El pasado 28 de agosto el presidente de Serbía, Aleksandar Vučić, anunciaba la cancelación del Europride de Belgrado debido a las presiones de la Iglesia ortodoxa y de grupos de extrema derecha, que en días anteriores habían convocado manifestaciones y actos en contra de la celebración, en las que incluso se habían producido amenazas de muerte.

Desde la organización del Europride se negó la posibilidad de la cancelación, debido a su carácter de compromiso internacional adquirido por el Gobierno serbio. Los responsables del Orgullo de Belgrado también referían que el presidente Vučić carecía de autoridad constitucional para conculcar el derecho a manifestación, competencia exclusiva del Ministerio del Interior. También desde organismo como el Consejo de Europa o la Comisión Europea se instó al Gobierno serbio para que el Europride se celebrara con normalidad.

Europride-Belgrado-2-768x397Así, el día 12, día previsto inicialmente para el arranque de la celebración del Europride, empezaron a sucederse con normalidad más de 120 actos y eventos a lo largo de la semana, tal como se habían programado. No se produjo en ninguno de ellos ningún altercado. Sin embargo, el Ministerio del Interior dictaminó la prohibición de la Marcha del Orgullo que debía tener lugar el día 17, así como las manifestaciones que habían convocado para el mismo día los LGTIfobos. No obstante, los responsables del Orgullo de Belgrado asumieron que esa prohibición solo se refería al recorrido previsto, por lo que recurrieron la medida ofreciendo otro alternativo, a pesar de que no había tiempo para su autorización.

Hasta que el mismo día 17, la primera ministra Ana Brnabić, abiertamente lesbiana, comunicó que ella personalmente autorizaba la Marcha, desplegando un efectivo de 5200 policías para «garantizar la seguridad de todos en las calles de Belgrado hoy». Pero el despliegue policial se mostró insuficiente. Los agentes tuvieron que enfrentarse a hordas de violentos que les arrojaron granadas lacrimógenas y bombas incendiarias. Algunos de los asaltantes trataban de llegar hasta la Marcha al grito de «Matad a todos los maricones».

Europride-Belgrado-4-768x397Unos pocos se apostaron ante una iglesia ortodoxa y gritaron el saludo nazi «Sieg Heil» al paso de los manifestantes, mientras se hacían sonar las campañas en protesta por la Marcha. En total se produjeron 64 detenciones y 10 policías resultaron heridos.

Aun así, según datos de los organizadores, más de 7000 personas lograron el hito de celebrar el primer Europride de los Balcanes, a pesar de las amenazas, los ataques violentos y una lluvia persistente. Una manifestación festiva en la que la música y los gritos a favor de los derechos LGTBI acallaron los insultos y proclamas de ideología nazi. Lamentablemente, algunos activistas LGTBI fueron agredidos a la salida del concierto de clausura, a pesar de la presencia policial, y otro participante fue objeto de agresión en un local. Las investigaciones están en curso.

Por ello, la presidenta de Asociación Europea de Organizadores del Orgullo (organismo que autoriza el Europride), Kristine Garina, emitió el siguiente comunicado:

Europride-Belgrado-3-768x397Cuando nuestros miembros votaron hace tres años para que Belgrado acogiera el Europride, sabíamos que habría problemas y una gran oposición. Pero por eso el Europride es tan importante, y puede tener un efecto transformador en una ciudad y en su comunidad LGBTI+. Cuando el Europride comenzó en Londres en 1992, Belgrado era la capital de Yugoslavia, un país que se estaba desmoronando y cayendo en la guerra civil. Que el 30º aniversario del Europride haya podido celebrarse aquí demuestra el poder de nuestro movimiento.

Debemos reconocer que las dificultades a las que se enfrentaron los organizadores en las últimas semanas fueron causadas por los inflamados comentarios del presidente serbio, y luego por la falta de respeto a las libertades y derechos básicos por parte de la primera ministra y la policía. El rescate de última hora de la primera ministra ayer fue demasiado poco y demasiado tarde. Ahora puede mostrar su liderazgo garantizando que todos los que atacaron a nuestros participantes sean llevados ante la justicia.

El Europride de Belgrado pasará a la historia como un punto de inflexión para la igualdad LGBTI+ en Serbia y en toda la región de los Balcanes Occidentales. Demostramos que el Orgullo no es una amenaza para nadie, y mientras nosotros marchamos pacíficamente, fueron la extrema derecha, los nacionalistas y los cristianos fundamentalistas quienes se enfrentaron a la policía.

Felicito al Orgullo de Belgrado y a todos los que han participado en un evento excepcional.

La siguiente cita paneuropea en defensa de los derechos de las personas LGTBI tendrá lugar el año que viene en Malta.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , , , , ,

Miles de personas se manifiestan en Belgrado en protesta por la celebración del Europride en la capital serbia el próximo mes de septiembre

Jueves, 25 de agosto de 2022

A320BFEC-7CB8-4B02-90AD-2C25718BECD2Miles de personas se han manifestado en Belgrado para protestar contra la celebración del Europride en la capital serbia el próximo mes de septiembre. La manifestación ha sido precedida por unas incendiarias declaraciones del obispo ortodoxo de Banat, quien en días anteriores prometió maldecir a todos los participantes en el evento LGTBI y aseguró que, si tuviera un arma, la usaría para detenerlo. Por su parte, los partidos de extrema derecha nacionalista y religiosa han defendido que la manifestación  «no es solo contra el Orgullo de la Euro-OTAN, sino también en apoyo de Rusia y del mantenimiento de Kosovo y Metohija como parte de Serbia». El Europride, que se celebrará por primera vez en una ciudad del sureste de Europa, llega más de 20 años después de que en 2001 tuviera lugar el primer Orgullo de Belgrado, también conocido como el «Orgullo sangriento» por la extrema violencia con que las hordas de LGTBIfobos atacaron a los participantes.

El pasado domingo 14 de agosto, entre 5000 y 10.000 personas (según las diversas fuentes) se congregaron en las calles de Belgrado para protestar contra la celebración del Europride en la ciudad durante los días del 12 al 18 de septiembre. La manifestación dio comienzo frente al Patriarcado de la Iglesia ortodoxa serbia y concluyó ante la iglesia de San Marko. Los manifestantes portaban pancartas con textos fuertemente LGTBIfobos, como «¡No queremos un desfile gay ni la ocupación por parte de Occidente!», «No renunciamos a los lugares sagrados» y «Mantened vuestras manos alejadas de nuestros hijos».

ADA1B151-0DB2-4A50-951F-4102756E2028En días previos, Nikanor Bogunović, obispo ortodoxo de la región de Banat—que comprende zonas de Serbia, Rumanía y Hungría—, se había mostrado indignado con la celebración del Europride en la capital, asegurando que los participantes «vendrán a Belgrado y alardearán y profanarán la ciudad de Belgrado, la santa ciudad serbia». El obispo amenazó con «maldecir a todos los que organicen y participen en algo así». «Puedo hacer todo eso. Si tuviera un arma, la usaría, usaría esa fuerza si la tuviera, pero no la tengo», concluyó.

Balkan Insight ha informado de que se ha publicado un vídeo en Youtube en el que se ve al obispo Nikanor de pie frente a una iglesia y arremetiendo contra las personas LGBTQI y el EuroPride.

Estas declaraciones incendiarias fueron tomadas también como un ataque personal contra la primera ministra de Serbia, la abiertamente lesbiana Ana Brnabić, que además es de origen croata. Así, el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, declaró a los medios locales que los insultos del obispo iban dirigidos a la primera ministra del país, Ana Brnabić, que es lesbiana. El obispo Nicanor se insultó a sí mismo y a nuestra Iglesia, humilló a nuestra Iglesia, mucho más de lo que hizo Ana Brnabić o cualquier otra persona”, dijo el presidente.

Según los medios, la manifestación fue convocada por la Asociación para la Preservación del Alfabeto Cirílico «Dobrica Eric» y otros grupos que se declaraban ortodoxos, bajo el lema «Para proteger a la familia». Sin embargo, han sido partidos de extrema derecha nacionalista y religiosa como Dveri quienes más se han felicitado por su celebración. Su líder, Boško Obradović, la ha calificado como «la mayor protesta de la oposición de los últimos años celebrada en Belgrado que no está controlada por nadie del Partido Progresista Serbio o del anterior Gobierno». Según escribía Obradović en las redes sociales, la manifestación «no es solo contra el Orgullo de la Euro-OTAN, sino también en apoyo de Rusia y del mantenimiento de Kosovo y Metohija como parte de Serbia».

Los organizadores del EuroPride condenaron al obispo por incitar a la violencia. “No hay nada que ver aquí, sólo un obispo que incita a la violencia contra las personas LGBTI+. ¿Qué ha pasado con esos valores “cristianos” de paz, amor y comprensión?”, publicó la organización en las redes sociales.

B77521DF-F0EF-4DD7-B3AB-EBDD6CD5522EEl Europride llega por primera vez a un país del sureste de Europa, en una ciudad en la que la celebración del Orgullo comenzó en 2001 con grandes ataques violentos contra los participantes que ocasionaron que se le conozca como el «Orgullo sangriento». Aquella violencia dio paso a años de ostracismo, hasta que la marcha del Orgullo LGTB de Belgrado resucitó en 2010. Ese año los contramanifestantes LGTBIfobos volvieron a protagonizar graves incidentes, que dejaron un saldo de más de cien heridos. Tanto el año anterior (2009), como los siguientes (20112012 y 2013) el Orgullo llegó a ser convocado pero fue finalmente prohibido por las autoridades debido, precisamente, a las amenazas de los homófobos. Volvió a celebrarse, por fin, en 2014, sin contratiempos graves, más allá de algún conato homófobo menor alejado de la zona de celebración. A partir de entonces, tanto en 2015 como en 2016, el Orgullo de la capital serbia se celebró sin incidentes graves y con una presencia cada vez más destacada de personalidades políticas. En el de 2016, de hecho, estuvo presente la propia Ana Brnabić, siendo ya ministra de Administraciones Públicas, y en 2017 lo hizo ostentando el cargo de primera ministra.

Serbia despenalizó la homosexualidad en 1994, pero los matrimonios gay y las adopciones por parte de padres del mismo sexo siguen siendo ilegales. Una encuesta realizada en 2020 por IDEAS y GLIC reveló que alrededor del 60% de las personas LGBTQI habían denunciado abusos físicos y emocionales en el último año.

Serbia se situó en el puesto 23 de la clasificación de ILGA-Europa de 49 países de Europa en lo que respecta a los derechos del colectivo LGBTQI.

Fuente Dosmanzanas/Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , , , , ,

Putin redobla su cacería a las personas LGBT+ y prohibirá cualquier expresión de “valores no tradicionales”

Viernes, 15 de julio de 2022

Vladimir_Putin_-_2006La dictadura rusa anunció una ampliación de su ley de “propaganda gay”, decretando la desaparición del colectivo LGBT+ de la vida pública, medios de comunicación e Internet. “Los intentos de imponer valores ajenos a nuestra sociedad han fracasado”, dijo Viacheslav Volodin, presidente del Parlamento.

Alexander Khinshtein, presidente del Comité de Política de la Información, Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Duma (o Parlamento ruso) ha comunicado que, cuando se reanuden las sesiones el próximo otoño, se enmendará la actual ley sobre «propaganda homosexual ante menores» para que se aplique a aquel que difunda cualquier tipo de información positiva o reivindicativa sobre personas LGTBI sea cual sea la edad de la audiencia a la que se dirija. También endurecerán las sanciones para quienes contravengan la ley.

A través de su cuenta oficial de Telegram, Alexander Khinshtein anunciaba el propósito de reformar la actual ley que prohíbe la «propaganda de relaciones no tradicionales» ante menores por encontrarla insuficiente. «Proponemos que se extienda totalmente la prohibición de ese tipo de propaganda entre el público de todas las edades (fuera de la red, en los medios de comunicación, en internet, en las redes sociales, así como en las salas de cine)», escribía el actual presidente del Comité de Política de Información, Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Duma.

Khinshtein, que también es vicesecretario del Consejo General del partido gobernante Rusia Unida, informaba que la nueva propuesta de reforma tendrá lugar en cuanto se reanude la actividad parlamentaria este próximo otoño e incluirá la proposición de endurecer las sanciones por la violación de la ley. La ley ahora en vigor establece multas de entre 4.000 hasta 500.000 rublos (100 a 20.000 euros) y detenciones de hasta quince días.

Vladimir Putin continúa su implacable persecución contra las personas LGBT+ en Rusia. Legisladores de su partido, que controlan el Parlamento e invariablemente impulsan las leyes que ordena el dictador ruso, han propuesto ampliar la llamada ley de “propaganda gay” para incluir también a adultos, oficializando la cacería a las existencias LGBT+ que se viene dando en Rusia desde hace una década.

Esta normativa, vigente en Rusia desde el 2013, se ha utilizado para impedir las marchas del Orgullo LGBT+ y para detener a los activistas que defienden los derechos del colectivo en ese país. Si bien fue presentada originalmente como una ley para evitar que los menores de edad estén expuestos a “valores no tradicionales”, en la práctica ha borrado de la vida pública rusa a las personas LGBT+.

En realidad, con la actual ley, vigente desde 2013 ( y condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos), que prohíbe cualquier información positiva o reivindicativa de los derechos de las personas LGTBI ante menores, se ha impedido la celebración de las marchas del Orgullo LGTBI o cualquier tipo de manifestación puesto que podrían ser presenciadas por menores de edad. Lo mismo ha ocurrido con el cierre de páginas web o la censura de libros o películas, a menos que indicaran expresamente que eran para mayores de 18 años. Pero con la reforma, no podrá haber excepciones.

El actual presidente de la Duma y antiguo vice primer ministro del gobierno, Vyacheslav Volodin, declaraba por su parte que Rusia está obligada a prohibir la promoción de «valores no tradiciones» desde que abandonó el pasado mes de marzo el Consejo de Europa (el principal organismo de control de los derechos humanos en el continente) debido a la invasión de Ucrania y quedó, por tanto, fuera de la jurisdicción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Elocuentemente, Volodin  dijo la semana pasada que, dado que Rusia ha abandonado el organismo de vigilancia de los derechos humanos del Consejo de Europa tras la invasión a Ucrania, ahora podrá prohibir la promoción de “valores no tradicionales” y daba el siguiente ejemplo de cuál será la nueva situación: «La exigencia de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en Rusia es cosa del pasado. Los intentos de imponer valores ajenos a nuestra sociedad han fracasado». Efectivamente, tras la reforma prevista, cualquier reivindicación de los derechos LGTBI estará prohibida. De esta manera, el partido y el Gobierno de Vladimir Putin consideran que los derechos a la igualdad ante la ley y a la no discriminación son «valores ajenos» a la sociedad rusa.

En su informe anual sobre la situación de los derechos LGTBI en Europa y Asia Central, ILGA-Europa sitúa a Rusia en la 46ª posición de 49 países, tan solo por encima de Armenia, Turquía y Azerbaiyán. La puntuación obtenida en los apartados de igualdad y no discriminación por razón de orientación sexual es 0.

“Proponemos ampliar de forma general la prohibición de este tipo de propaganda, independientemente de la edad del público, tanto en los medios de comunicación, en internet, en las redes sociales y en los cines y online”, dijo el jefe de la comisión de información de la Cámara Baja rusa, Alexander Khinshtein, en su canal de la aplicación de mensajería Telegram.

Un reino de terror para las personas LGBT+

RUSIA_0La homosexualidad fue un delito en Rusia hasta 1993 y se clasificó como enfermedad mental hasta 1999. En ese década, parecía que Rusia continuaría por el camino de aceptación social de las personas LGBT+ que estaba ocurriendo en Europa y el mundo, pero la llegada de Putin al poder frenó cualquier chance de inclusión o tolerancia a las diversidades.

En los últimos años, el dictador ruso ha redoblado en sus políticas homofóbicas y en su hostilidad discursiva y legislativa contra las personas gays y trans, creando un verdadero régimen de terror para los ciudadanos rusos de la comunidad LGBT+. El presidente ruso Vladimir Putin se ha alineado estrechamente con la Iglesia ortodoxa rusa -que rechaza las relaciones entre personas del mismo sexo-, habiendo hecho de su conservadurismo social parte de una narrativa de renacimiento político y cultural ruso que ahora también se utiliza para ayudar a justificar la invasión de Ucrania.

Putin codificó el año pasado en la Constitución la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo. Los ataques contra la comunidad LGBT+ son comunes en Rusia, donde las autoridades y las poderosas cúpulas religiosas han exhibido una y otra vez su intolerancia hacia cualquier persona cuya orientación sexual o identidad de género se corra de la norma, llevando adelante desde el Estado purgas y persecuciones desde hace al menos una década que han provocado el exilio de decenas de miles de personas LGBT+.

La ley contra la “propaganda gay” ha prohibido cualquier muestra pública de visibilización de la existencia de la comunidad LGBT+, censurando películas que muestren parejas del mismo sexo, desmentelando las asociaciones de derechos LGBT+ y hasta prohibiendo las banderas del arcoíris en la vía pública.

El poder judicial ruso contribuye a la LGTBIfobia de Estado apoyado en leyes que prohíben el mero hecho de informar positivamente de la homosexualidad a menores, lo que en la práctica con frecuencia impide el trabajo de las asociaciones LGTBI o de prevención de enfermedades de transmisión sexual. En abril del año pasado, las páginas gay.ru y el portal de información sobre VIH «Parni +» también fueron víctimas de la censura. Mientras tanto, el mismo código penal y los mismos jueces permiten que quienes simplemente enarbolan la bandera arco iris o reivindican la celebración del Orgullo sean detenidos, sancionadosincluso encarcelados.

Por otra parte, además de la violencia institucional, las víctimas de la LGTBIfobia social se encuentran en total indefensión ante la laxitud e inoperancia, cuando no connivencia, de las autoridades (y de la policía) que incluso tratan de invisibilizar las motivaciones de los agresores. Un acoso social que puede llegar hasta la muerte, como en el caso de la activista bisexual Yelena Grigoryeva, asesinada en San Petersburgo después de que su nombre apareciera en una lista de personas LGTBI «a cazar» publicada por un medio LGTBIfobo ruso. Por no hablar de la especial persecución que sufren las personas LGTBI en la república rusa de Chechenia. Putin ha respaldado el régimen de Ramzán Kadírov, el primer ministro de Chechenia, que integra la Federación Rusa, que ha sido señalado por numerosas organizaciones internacionales y gobiernos por la violación reiterada de los DDHH., especialmente los de las personas LGBT+, con reportes de la existencia campos de exterminio para acabar con sus vidas.

Russia-Kirill-Putin-talkingLos cambios a las leyes rusas también bloquearon la posibilidad a las personas trans de adopción. Las personas homosexuales tampoco tienen permitido adoptar, y varias familias homoparentales han tenido que huir del país debido a denuncias de vecinos alertando a la Justicia de la situación.

Rusia forma parte de un bloque geopolítico que incluye a China, Venezuela, Hungría y Nicaragua, entre otros, que se caracterizan por la represión a sus ciudadanos en general. Estas faltas de libertades incluyen los derecho de las comunidades LGBT+ en esos países, que no gozan de derechos alguno ante la ley. En una clasificación de las naciones europeas más respetuosas con el colectivo LGBTQ en el índice “Rainbow Europe”, elaborado de este año por ILGA-Europa, Rusia ocupó el antepenúltimo lugar.

Fuente Infobae (con información de Reuters)/Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , ,

Sacerdotes ortodoxos griegos presionan al Gobierno para prohibir el matrimonio igualitario

Miércoles, 18 de mayo de 2022

GettyImages-1235202854-1024x683(Nikolas Kokovlis/NurPhoto vía Getty Images)

Un grupo de sacerdotes de la Iglesia ortodoxa griega está instando al primer ministro Kyriakos Mitsotakis a oponerse al matrimonio entre personas del mismo sexo, calificándolo de “desviación y perversión de la naturaleza”.

Los sacerdotes firmaron una carta al primer ministro en respuesta a un video de campaña nacional que aboga por el matrimonio entre personas del mismo sexo llamado “Di sí” (“Pes to Nai”).

El video destaca a cuatro parejas LGBT+ de cuatro generaciones diferentes, 1952, 1974, 2004 y 2022. Comienza con las palabras “siempre hemos estado aquí” e insta a los espectadores a firmar una petición para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, los sacerdotes están tratando de evitar que Grecia se una al siglo XXI y legalice el matrimonio entre personas del mismo sexo. Según Neoskosmos,  los sacerdotes se quejaron en su carta de que su postura es un “testimonio para la iglesia”.

Continuaron diciendo que la comunidad LGBTQ+ y sus aliados que intentan legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo es una “vieja historia” y que han “presionado a gobiernos y partidos durante años para que reconozcan legalmente la desviación sexual”.

La carta también establece que la Iglesia ortodoxa griega no aceptará que se apruebe una ley de esta naturaleza, solo aceptará matrimonios heterosexuales y no “aceptará ningún otro tipo de matrimonio para sus miembros”.

Los sacerdotes también encontraron tiempo para criticar a las personas trans, diciendo: “Incluso aquellos cristianos que mantienen una relación relajada con la iglesia saben que Dios creó dos sexos, masculino y femenino”, y que “no existe un tercer sexo”. .

 

A pesar de que la comunidad LGBTQ+ en Grecia avanzó a pasos agigantados en 2015 y ganó el derecho a registrarse como parejas del mismo sexo, todavía hay una batalla cuesta arriba para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Grecia es uno de los pocos países europeos que quedan donde el matrimonio entre personas del mismo sexo no es legal. Italia, Estonia y la República Checa son como Grecia en el sentido de que permiten las uniones legales, pero el matrimonio está prohibido.

A pesar de la carta de la iglesia, la comunidad queer griega obtuvo recientemente una victoria crucial en enero de este año cuando finalmente se levantó una ley arcaica que prohibía a los hombres homosexuales donar sangre.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , ,

La Guerra Santa de Putin

Sábado, 19 de marzo de 2022


3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A260142Por su importancia, reproducimos, entero, el terrible discurso homófobo del Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, Kirill:

Publicado en Grand Continent:

Texto: Jean-Benoît Poulle
Traducción: Ana Inés Fernández.
Cover©AP Photo/Alexander Zemlianicheno 

Mientras que el análisis geopolítico y las decisiones políticas de Vladimir Putin parecen estar cada vez más mezcladas con motivos religiosos y mesiánicos que ven la guerra en Ucrania como la última vía hacia la salvación de Rusia (sobre el texto de Surkov de «¿Qué nos importa el mundo si Rusia ya no existe en él?»), el discurso desarrollado por la Iglesia Ortodoxa Rusa para justificar la guerra y el posicionamiento de Putindebe leerse con atención.

Ayer, 6 de marzo de 2022, domingo de San Juan, domingo del exilio adánico («domingo del perdón»), el patriarca Kirill de Moscú y de toda Rusia celebró la Divina Liturgia en la catedral de Cristo Salvador de Moscú. Al final del servicio, el primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa pronunció un encendido sermón en el que justificó las causas de la guerra, respaldando el discurso de Putin sobre Ucrania.

Ese discurso —que traducimos por primera vez y comentamos aquí línea por línea— está marcado por el tono apocalíptico («Lo que ocurre hoy… no es sólo político… Se trata de la Salvación del hombre, del lugar que ocupará a la derecha o a la izquierda de Dios Salvador, que viene al mundo como Juez y Creador de la creación»).

Esto no sorprende a quienes han seguido de cerca la evolución de la Iglesia Ortodoxa Rusa, que desde hace varios años se presenta como la máxima defensora de la moral social y los valores tradicionales rusos en el contexto de la «guerra cultural» dirigida por un Occidente «decadente». Cabe señalar que la Iglesia Ortodoxa Rusa y las burocracias de seguridad (FSB) son las únicas instituciones centrales importantes que sobrevivieron el derrumbe del sistema comunista y se insertaron orgánicamente en el régimen de Putin.

El argumento principal del sermón de Kirill sirve para justificar la invasión rusa de Ucrania, ya que Occidente pone a prueba las leyes naturales de Dios: «Hoy hay una prueba de lealtad a ese poder [occidental], una especie de pase hacia ese mundo ‘feliz’, un mundo de consumo excesivo, un mundo de aparente ‘libertad’. ¿Saben en qué consiste esta prueba? La prueba es muy sencilla y al mismo tiempo aterradora: se trata de un desfile del orgullo gay”. En este sentido, la palabra bíblica paradójicamente consagrada al «perdón» sirve para justificar la guerra en la tradición bizantina del cesaropapismo: «Y así hoy, en este domingo del perdón, yo, por un lado, como su pastor, los invito a perdonar los pecados y las ofensas, incluso cuando es muy difícil hacerlo, cuando la gente está peleando entre sí. Pero el perdón sin justicia es una rendición y una debilidad. El perdón debe, pues, ir acompañado del derecho indispensable a estar del lado de la luz, del lado de la verdad de Dios, del lado de los mandamientos divinos, del lado de lo que nos revela la luz de Cristo, de su Palabra, de su Evangelio, de sus mayores alianzas entregadas al género humano”.

Con este discurso nos enfrentamos a una visión del mundo que va mucho más allá del relato político y de la definición de una narrativa a la que estamos acostumbrados en nuestros espacios políticos. De hecho, y esto es lo que hace urgente la lectura de este texto, desde la invención de la bomba atómica quizás nunca hemos vivido el momento más intenso de la teología-política: una potencia nuclear comprometida en una «guerra santa».

+++

Kirill de Moscú:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

A todos ustedes, mis queridos Señores, Padres, Hermanos y Hermanas, los felicito de corazón en este domingo, el domingo del perdón, último domingo antes del comienzo de la Cuadragésima, la gran Cuaresma.

Se trata de una fiesta específica de los ortodoxos: el domingo del perdón, que conmemora la expulsión de Adán y Eva del Paraíso (Génesis, 3, 22-24: es, pues, el recuerdo del pecado original, pero también de la promesa de la Redención), es el último antes del paso de la Pequeña Cuaresma (equivalente a lo que antes se llamaba Septuagésima en la Iglesia católica latina) a la Gran Cuaresma, los 40 días antes de la Pascua, en los que el ayuno es mucho más estricto, con una dieta totalmente vegetariana. Es, por supuesto, un momento de intensificación de los esfuerzos espirituales.

Muchos seguidores consideran que la Cuaresma es una primavera espiritual. Coincide con la primavera real y, al mismo tiempo, la consciencia de la Iglesia la considera una primavera espiritual. ¿Y qué es la primavera? La primavera es el renacimiento de la vida, la renovación, la nueva fuerza. Sabemos que es en primavera cuando la poderosa savia brota a tres, cuatro o cinco metros de altura y da vida al árbol. Es realmente un asombroso milagro de Dios, un milagro de la vida. La primavera es el renacimiento de la vida, un gran símbolo de la vida. Y por eso no es casualidad que la principal fiesta de la primavera sea la Pascua del Señor, que también es un signo, una prenda, un símbolo de la vida eterna. Y creemos que esto es así, y esto significa que toda la fe cristiana, que compartimos con ustedes, es la fe que afirma la vida, que está en contra de la muerte, de la destrucción, la que afirma la necesidad de seguir las leyes de Dios para vivir, para no perecer en este mundo ni en el otro.

Las analogías presentadas aquí entre la primavera, el renacimiento y la resurrección son verdaderos tópicos teológicos que uno esperaría ver en una homilía; pero más sutilmente, con la instalación de la oposición entre la «fe que afirma la vida» y la muerte, Kirill se sitúa ya en el terreno de los valores que «defienden la vida» frente a las fuerzas de la decadencia asociadas a Occidente.

Pero sabemos que esta primavera se ve ensombrecida por graves acontecimientos relacionados con el deterioro de la situación política en el Donbas, casi el inicio de las hostilidades. Me gustaría decir algo al respecto.

Esta es una característica llamativa del sermón: nunca se menciona a Ucrania como tal, siempre es el «Donbas» el objeto de la preocupación del patriarca. Pero sabemos que el conflicto va mucho más allá de esta región separatista. Pero la contrainformación rusa tiene todo el interés en volver constantemente al origen del conflicto, como para mostrar mejor a los responsables.

Desde hace ocho años se ha intentado destruir lo que existe en el Donbas.

Se trata de una reiteración palabra por palabra de un tema importante de la propaganda del Kremlin: la guerra comenzó realmente en 2014, cuando Ucrania intentó reducir militarmente a las repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk bombardeándolas. Se trata de una visión que pasa por alto el origen de la creación de esas repúblicas al presentarlas como realidades autónomas y subsistentes, como si no tuvieran su origen en el territorio ucraniano y su separatismo no fuera provocado por el Kremlin como respuesta a la revolución de Maidán.

Y en el Donbas hay un rechazo, un rechazo fundamental a los llamados valores que proponen hoy los que dicen ser líderes mundiales. Hoy, hay una prueba de lealtad a ese poder, una especie de pase a ese mundo «feliz», un mundo de consumo excesivo, un mundo de aparente «libertad». ¿Sabe en qué consiste esta prueba? La prueba es muy sencilla y al mismo tiempo aterradora: se trata de un desfile del orgullo gay. La exigencia de muchos países de organizar un desfile del orgullo gay es una prueba de lealtad a ese mundo tan poderoso; y sabemos que si las personas o los países rechazan esas exigencias, no forman parte de ese mundo, se convierten en forasteros.

Desde el principio, el Patriarca Kirill sitúa el conflicto en el terreno de los valores morales, reduciéndolo a un enfrentamiento entre un Occidente decadente y una Rusia portadora de los valores tradicionales. No importa que el tema de los derechos de las minorías sexuales no tenga absolutamente nada que ver con la guerra del Donbas ni con la invasión de Ucrania, pero le permite a Kirill darle un sentido para los rusos ortodoxos de a pie, muy conservadores en cuestiones sociales. También hay tintes conspirativos en la referencia al «mundo muy poderoso», donde presenta al mundo occidental como uniforme en el tema (aunque tampoco es fácil organizar un orgullo gay en la Polonia oriental…). Así, queda invertido el terreno civilizatorio.

Pero sabemos lo que es ese pecado, promovido por las llamadas marchas del orgullo. Es un pecado condenado por la Palabra de Dios, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Y Dios, al condenar el pecado, no condena al pecador. Sólo lo llama al arrepentimiento, pero de ninguna manera hace del pecado una norma de vida, una variante del comportamiento humano —respetada y tolerada— por el hombre pecador y su conducta.

Leer más…

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , ,

Cirilo, el Patriarca ruso blasfemo

Miércoles, 9 de marzo de 2022

3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A260142“¡Que el Señor proteja la tierra rusa y bendiga las armas que han de emplearse!”, dice

“Una vez más, la religión sigue siendo inspiradora de guerras, lo que está siendo terriblemente salvaje, poniendo a Dios por testigo e invocando su sagrado nombre”

“¡Eminentísimo Sr. Cirilo, déjese de blasfemias litúrgicas de oblicuos agradecimiento, e interésese de verdad por contribuir a terminar cuanto antes con guerra tan feroz, como ‘religiosa'”

El inmenso y pútrido “blasfemódromo” que en los siglos de los siglos ahondó la humanidad “religiosa”, acaba de hacerlo reventar   Kirill –“Cirilo para los castellano-parlantes-, por más señas, Patriarca de la Iglesia cristiana de Moscú-, con ocasión de la inhumana guerra de Ucrania de la que se hacen eco fiel y unánime los medios de comunicación de todo el mundo.

El tal Cirilo, hijo y nieto de sacerdotes ortodoxos, nació en Leningrado-Petrogrado el 20 de noviembre de 1946, llegando a ser consagrado “hieromonje”, el uno de junio de 1967 la gran fiesta de la Santísima Trinidad.  Fue entronizado como Patriarca   de la “Tierra Rusa” -que incluía “Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos”–  el día uno de febrero  del Año del Señor 2009, ejerciendo de siempre como padre-director espiritual  de su paisano y amigo  Wladimir Putín.

Las crónicas más recientes informan que el citado Patriarca, XVI de los de Moscú, lamenta que “las fuerzas del mal quieren romper la unidad histórica entre las naciones rusas”, por lo que es justa y legítima la guerra declarada por Putin, dado que no debemos permitir que fuerzas externas oscuras y hostiles se rían de nosotros”.

“¡Que el Señor proteja la tierra rusa y bendiga las armas que han de emplearse!”, resulta ser, más que una jaculatoria  dirigida a la Divinidad por su representante supremo eclesiástico, fruto y consecuencia  de un exceso  de vodka que, aunque literalmente significa “agüita”, es una bebida rusa que concentra  los más altos grados de alcohol…  El brindis a su amigo Putin, reconcentrado en la frase  de ser este personaje  “un milagro de Dios”, y la posibilidad de  represaliar a  Epifanio I, patriarca de la  Iglesia de Ucrania, escindida  de la de Moscú, e independiente  desde el año 2019, pueden contabilizarse como con-causas  de la declaración de esta guerra.

Una vez más, la religión sigue siendo inspiradora de guerras, con lo que se augura que será -está siendo- terriblemente salvaje, poniendo a Dios por testigo e invocando su sagrado nombre.

77885792-5E21-4ED9-B527-202C7DABA2FB

¿Es que no hay salvación, si no dentro también de la Iglesia rusa, de modo similar como se nos adoctrinó a los católicos, apostólicos y romanos, tan repetidamente y con carácter de dogma, inherente al Credo?

No descarto la posibilidad de que, tal y como está hoy todo lo que se relaciona con la religión, no pocos involucren las palabras de Cirilo con comportamientos católicos jerárquicos, y lleguen a la conclusión de que precisamente donde no hay salvación no es fuera de la Iglesia, sino dentro de ella, sea rusa o católica…

¡Eminentísimo Sr. Cirilo, déjese de blasfemias litúrgicas de oblicuos agradecimiento, e interésese de verdad por contribuir a terminar cuanto antes con guerra tan feroz, como “religiosa y, por el momento, márchese al frente, en primera línea o, al menos, baje al  refugio del “metro” y aliméntese del dolor y las lágrimas de niños y madres…¡

No olvide que usted y su patrocinador Wladimir Putin, son merecedores de ser condenados como criminales de lesa humanidad… Y, por amor de Dios, no destruyan la catedral infinita de Kiev…

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , ,

Kirill justifica la invasión rusa de Ucrania como una cruzada contra el “desfile gay” que propugna Occidente

Miércoles, 9 de marzo de 2022

3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A260142Putin y Kirill

El patriarca de Moscú solo encomienda a “nuestros hermanos del Donbass”

Para Kirill, de hecho, se trata de luchar contra la promoción de modelos de vida pecaminosos y contrarios a la tradición cristiana

“Esta primavera se ha visto ensombrecida por graves acontecimientos relacionados con el deterioro de la situación política en el Donbass, prácticamente el estallido de las hostilidades”

“Para entrar en el club de esos países es necesario organizar un desfile del orgullo gay”

Sus vínculos con Vladimir Putin son bien conocidos, pero no se esperaba un sermón así. En el discurso pronunciado ayer por el Patriarca de Moscú, Kirill, con motivo del Domingo del Perdón, que en Rusia abre la Cuaresma. Kirill dijo que la guerra en Ucrania es una especie de cruzada contra los países que apoyan los derechos de los homosexuales.

En los últimos días, muchos, tanto católicos como ortodoxos ucranianos, le habían pedido que interviniera contra la invasión de Ucrania.

Sin embargo, en lugar de utilizar palabras de plena condena, justificó la operación militar. Para Kirill, de hecho, se trata de luchar contra la promoción de modelos de vida pecaminosos y contrarios a la tradición cristiana. El ejemplo más importante de todos es el Orgullo Gay.

En su sermón al final de la Divina Liturgia en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, el patriarca dijo en primer lugar que “esta primavera se ha visto ensombrecida por graves acontecimientos relacionados con el deterioro de la situación política en el Donbass, prácticamente el estallido de las hostilidades”.

A continuación, centró toda su argumentación en la necesidad de luchar contra los modelos de vida que promueven los desfiles gay.

“Si la humanidad reconoce que el pecado no es una violación de la ley de Dios“, señaló, “si la humanidad acepta que el pecado es una de las opciones de comportamiento humano, entonces la civilización humana terminará ahí. Y los desfiles de homosexuales “están pensados para mostrar que el pecado es una de las variantes del comportamiento humano”.

“Por eso, para entrar en el club de esos países es necesario organizar un desfile del orgullo gay”, continuó, “y sabemos cómo la gente se resiste a estas exigencias y cómo esta resistencia es reprimida por la fuerza”. Esto significa que se trata de imponer por la fuerza un pecado condenado por la ley de Dios”.

Según Kirill, “lo que está ocurriendo hoy en el ámbito de las relaciones internacionales, por tanto, no sólo tiene un significado político”: “se trata de la salvación humana, de dónde acabará la humanidad”.

“Todo lo que digo no tiene sólo un significado teórico y no sólo un significado espiritual. En torno a este tema hay hoy una verdadera guerra, señaló. “Hemos entrado en una lucha que no tiene un significado físico, sino metafísico”, dijo sobre la necesidad de luchar. Sé cómo, por desgracia, los ortodoxos, los creyentes, eligiendo el camino de menor resistencia en esta guerra, no reflexionan sobre todo lo que pensamos hoy, sino que siguen humildemente el camino que les muestran los poderes establecidos”.

“Hoy, nuestros hermanos del Donbass, los ortodoxos, están sufriendo sin duda, y no podemos sino estar con ellos, especialmente en la oración”, concluyó Kirill, sin referirse en ningún momento a las víctimas de Ucrania en su conjunto.

Asimismo, debemos rezar para que la paz llegue cuanto antes, para que la sangre de nuestros hermanos y hermanas se detenga, para que el Señor incline su misericordia hacia la sufrida tierra del Donbass, que lleva ocho años soportando este triste signo, generado por el pecado y el odio humanos”.

Finalmente, Kirill rezó por los soldados, presumiblemente rusos, ignorando el sufrimiento de los civiles en Ucrania y las iglesias afectadas por los bombardeos.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , , ,

Detenido un sacerdote ortodoxo griego, casado y con tres hijos, acusado de violar reiteradamente a una menor

Jueves, 27 de enero de 2022

EEC99D35-82C4-49D6-BFEE-6D61393EDE53Los presuntos hechos ocurrieron cuando la víctima tenía 14 años

Las autoridades griegas han detenido en Atenas a un sacerdote ortodoxo de 37 años, casado y con tres hijos, acusado de violar reiteradamente a una menor a quien daba clases de catequesis

Su familia presentó una denuncia el pasado noviembre, después de que la chica confesara a uno de sus familiares cercanos lo que ocurría con el sacerdote, que era su profesor de catequesis 

El clérigo ha sido suspendido por orden del primado de la Iglesia Ortodoxa, mientras que la iglesia anunció este viernes que iniciará investigaciones paralelas para juzgarlo ante un tribunal eclesiástico

Las autoridades griegas han abierto una investigación para averiguar si hay más niños que hayan podido ser víctima de abusos sexuales por el mismo sacerdote

Las autoridades griegas han detenido en Atenas a un sacerdote ortodoxo de 37 años, casado y con tres hijos, acusado de violar reiteradamente a una menor a quien daba clases de catequesis, informó este viernes la Policía en un comunicado.

La fiscalía ha levantado entretanto acusación por los delitos de violación, abuso continuado, seducción de menor y posesión de material pornográfico infantil, en relación a unas fotografías que él supuestamente solicitó a la víctima.

Los presuntos hechos ocurrieron entre 2019 y mayo de 2020, cuando la menor de 17 años, que entonces todavía tenía 14 años, acudía a una escuela religiosa en el barrio ateniense de Kato Patisia.

Su familia presentó una denuncia el pasado noviembre, después de que la chica confesara a uno de sus familiares cercanos lo que ocurría con el sacerdote, que era su profesor de catequesis. Según el testimonio de la víctima, recogido por medios locales, el sacerdote llegó a violarla en más de una ocasión dentro del recinto de la escuela.

Tras conocerse el caso, el clérigo fue suspendido por orden del primado de la Iglesia Ortodoxa, mientras que la iglesia anunció este viernes que iniciará investigaciones paralelas para juzgarlo ante un tribunal eclesiástico.

El sacerdote, de 37 años, está casado, es padre de tres hijos y antes de venir a Atenas trabajó durante unos 7 años en la localidad de Arta, en el oeste del país. Las autoridades griegas han abierto una investigación para averiguar si hay más niños que hayan podido ser víctima de abusos sexuales por el mismo sacerdote.

Según dos encuestas realizadas a principios de 2021, más de la mitad de las mujeres griegas aseguran haber sufrido abusos o acoso sexual alguna vez. En la mayoría de casos, en su lugar de trabajo o en la calle.

Esta última semana, el caso de la violación a una chica de 24 años en Salónica ocupó las portadas de todos los medios griegos, en un país en el que los casos de abusos sexuales a mujeres comienzan tan solo ahora a salir a la luz.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Ortodoxa , , , ,

Amenazas de violencia homofóbica obligan a cerrar una de las únicas iglesias de Georgia que incluyen a las personas LGBT

Jueves, 22 de julio de 2021

116872325_3319521171441152_7733683843659685246_nThoma Lipartiani, líder de alabanza laica en la Misión de San Nino de la Iglesia Episcopal de EE. UU. En Tbilisi, Georgia. (Facebook / Congregación Episcopal en Tbilisi, República de Georgia – Comunión Anglicana)

Una iglesia inclusiva LGBT en Tbilisi, Georgia, se ha visto obligada a cerrar sus puertas tras recibir amenazas de violencia homofóbica.

La Mission of St Nino (Misión de San Nino) de la Iglesia Episcopal de EE. UU. Es la única iglesia en todo el país que bendice a parejas del mismo sexo y una de las dos que da la bienvenida a personas LGBT +.

El 5 de julio, una turba de extrema derecha se amotinó violentamente en Tbilisi en protesta contra una marcha del Orgullo planeada, dejando a más de 50 periodistas que cubrían el evento heridos, incluido un camarógrafo que murió posteriormente.

Nino Bajelidze, miembro de la congregación de la iglesia y cofundador de Tbilisi Pride, dijo a Church Times: “El 5 de julio, cuando los grupos de odio dirigidos por [la] Iglesia Ortodoxa de Georgia realizaron [una] protesta contra los homosexuales, golpearon a 53 periodistas y camarógrafos; también en este día nuestro miembro activo de la parroquia fue golpeado porque su amigo vestía pantalones rosas ”.

El feligrés fue golpeado por un grupo encabezado por un sacerdote ortodoxo. Sobrevivió al ataque y se está recuperando en casa.

Habiendo sido abierto en su apoyo al Orgullo de Tbilisi, declarando en Facebook que “todas las personas son iguales, independientemente de su orientación sexual”, la iglesia episcopal ahora se vio obligada a cerrar sus puertas debido a la amenaza de más violencia.

Bajelidze continuó: “El domingo pasado, no pudimos tener [un] servicio en la iglesia porque tenemos miedo a los grupos de odio. Planeamos no reunirnos en la iglesia el domingo siguiente. Esperamos con esperanza y pedimos sus oraciones ”.

El líder de alabanza se siente “inseguro” al salir de su casa en Georgia

El líder de culto laico de St Nino’s, Thoma Lipartiani, le dijo al Episcopal News Service que la policía había advertido el cierre de la iglesia, pero que todavía estaba recibiendo abusos en su propia casa por parte de los vecinos debido a una bandera del Orgullo en su ventana. .

Dijo: “Me siento inseguro, por supuesto. No puedo salir con mi pendiente. Fuera no puedo decir quién soy. Ni siquiera puedo decir que soy episcopal, porque ellos también odian otras religiones “.

Añadió que los grupos de extrema derecha en Georgia argumentan que el país “es para cristianos ortodoxos georgianos y otras personas son ciudadanos de segunda o tercera clase aquí, y en su mayoría odian a las personas LGBT +”.

Desde los disturbios del 5 de julio, el gobierno de Georgia se ha enfrentado a una fuerte reacción de los grupos de derechos humanos por no haber tomado medidas contra las turbas religiosas de extrema derecha.

Lipartiani dijo: “Por qué no están haciendo algo, no lo sé. Así que no puedo ver un futuro brillante, no puedo decirlo “.

El obispo de Episcopal Church’s Convocation of Episcopal Churches in Europe (Convocación de Iglesias Episcopales de la Iglesia Episcopal en Europa), Mark Edington, dijo en un comunicado en las redes sociales: La Congregación Episcopal en Tbilisi, Georgia, no es una “iglesia gay. Es una iglesia, una comunidad de cristianos fieles que sirven, envían y adoran, algunos de los cuales son personas LGBT + y otros no, pero todos son testigos de la marcha incesante y progresiva del amor de Dios que acepta y reconcilia a todos. personas. Estoy orgulloso de ser considerado cristiano entre ellos. Por ahora, su congregación está cerrada, por temor a los ataques. Pero continuarán reuniéndose y nosotros continuaremos apoyándolos. Y volverán a abrir “.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana, Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , , , ,

Sacerdotes de Creta niegan la comunión a vacunados contra el covid-19 porque ‘permite la entrada del anticristo’

Martes, 13 de julio de 2021

Sacerdotes-ortodoxos_2357474274_15642888_660x371Como cencerros dañinos…

El Gobierno pide retirarlos de los oficios religiosos

Desde las altas instancias de la Iglesia ortodoxa cretense señalaron rápido que este punto de vista es de una minoría y reafirmaron su posición favorable sobre la vacunación

El Gobierno griego pidió a los jerarcas ortodoxos que sean más contundentes y retiren a todos los sacerdotes antivacunas para dejar clara su posición sobre la vacunación

El primer misinistro griego y el ministro de Sanidad han solicitado ayuda a la Iglesia con el fin de convencer a la ciudadanía de que acuda a los centros de vacunación

Varios sacerdotes ortodoxos griegos de la isla de Creta se niegan a dar la comunión a los fieles que se hayan vacunado contra el covid-19, un gesto que no ha gustado al Gobierno griego, en plena campaña para animar a la gente a acudir a los centros de vacunación.

Según los medios locales, estos sacerdotes antivacunas argumentan que con la inyección de los anticuerpos del covid se permite la entrada del anticristo en los creyentes, lo que no les hace merecedores de recibir la comunión.

Desde las altas instancias de la Iglesia ortodoxa cretense señalaron rápido que este punto de vista es de una minoría y reafirmaron su posición favorable sobre la vacunación.

Sin embargo, el Gobierno pidió a los jerarcas ortodoxos que sean más contundentes y retiren a todos los sacerdotes antivacunas para dejar clara su posición sobre la vacunación y evitar una oleada de gente que crea que le están metiendo al demonio dentro.

La semana pasada, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, se reunió con el primado de la Iglesia ortodoxa griega, Jerónimo II, para solicitar su ayuda con el fin de convencer a la ciudadanía de que acuda a los centros de vacunación.

Asimismo, el ministro de Sanidad, Vassilis Kikilias, acudirá la próxima semana, junto con el principal epidemiólogo que asesora al Gobierno, a charlar con los jerarcas ortodoxos para recordarles la importancia de la vacunación y el peligro que supone la variante Delta.

Aunque alrededor del 48% de la población griega ha sido inoculada con una dosis, mientras más del 38% ha recibido la pauta completa, sigue habiendo municipios donde apenas se alcanza el 3% de vacunados y casi no hay citas programadas.

Ante esta situación, el Gobierno decidió reclutar a personas influyentes a nivel local, como representantes del comercio o la restauración, pero también actores y curas de la zona, para que animen desde su pulpito o redes sociales a acudir a los centros de vacunación.

Este incidente con los sacerdotes antivacunas es uno más entre las constantes tensiones que han enfrentado a la Iglesia ortodoxa, un poder fáctico dentro de Grecia, y al Gobierno durante toda la pandemia.

Durante los primeros meses, algunos jerarcas ortodoxos aseguraban que el coronavirus no se transmitía a través de la eucaristía, un ritual que en Grecia se recibe de una única cucharita de plata que comparten decenas de personas, mientras que otros muchos se negaron a aplicar las medidas sanitarias en los templos o a cumplir el confinamiento durante las fiestas religiosas.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , ,

Camarógrafo georgiano muere tras ser brutalmente golpeado por turba “despiadada” mientras cubría las protestas LGTB+

Martes, 13 de julio de 2021

los-georgianos-protestan-por-la-muerte-de-un-periodista-golpeado-en-un-ataque-a-partidarios-del-colectivo-lgbtAlexander (Lekso) Lashkarava 

Un camarógrafo georgiano murió después de que una turba lo golpeara violentamente mientras cubría las protestas contra el Orgullo en Tbilisi la semana pasada.

El cuerpo de Alexander (Lekso) Lashkarava fue descubierto en su casa por su madre el domingo por la mañana (11 de julio), solo seis días después de que se cancelara el Orgullo de Tbilisi cuando matones de extrema derecha desataron una ola de violencia en la ciudad.

Lashkarava, un camarógrafo de TV Pirveli, sufrió fracturas en la cara y una conmoción cerebral después de que la turba irrumpiera en las oficinas del Movimiento de la Vergüenza en Tbilisi el lunes (5 de julio), donde trabajaba con la periodista Miranda Bagharturia.

Reflexionando sobre el ataque, Bagharturia dijo que ella y Lashkarava fueron acorralados por una turba mientras cubrían el estallido de violencia. Al parecer, un sacerdote la agarró del pelo y la golpeó, tras lo cual intervino Lashkarava.

Cuando Lashkarava les dijo a los hombres que dejaran de golpear a Bagharturia, se volvieron contra él. La turba procedió a golpearlo “sin piedad” durante 20 minutos, dijo Baghaturia, dejándolo en “un charco de sangre”. “Mientras tanto, 15 personas me sostenían, yo les gritaba que no lo mataran, me empujaban y golpeaban”, dijo Bagharturia.

Posteriormente, Lashkarava fue tratado en el hospital por sus heridas y fue dado de alta el viernes (9 de julio). La causa de la muerte aún no se ha revelado.

Hubo conmoción e indignación en Georgia el domingo cuando se supo la noticia de que Lashkarava había muerto. El propietario de TV Pirveli, Vato Tsereteli, criticó al gobierno del país, sugiriendo que el primer ministro Irakli Gharibashvili era “personalmente responsable” después de que culpó del estallido de violencia a la comunidad LGBT +.

Cinco personas han sido arrestadas en relación con el ataque, sin embargo, TV Pirveli dijo que había logrado identificar a nueve de los asaltantes a partir de imágenes de video.

Miles de personas se reunieron frente al parlamento de Georgia el domingo por la noche (11 de julio) para pedir la renuncia de Gharibashvili. En un discurso furioso, el presentador de TV Pirveli, Eka Mishveladze, dijo que Georgia “no tiene futuro en manos de este gobierno”. “No cubriremos nada de lo que haga”, advirtió Mishveladze al gobierno. “Tus mentiras deben terminar. Le mostraremos el poder de los medios “.

El Shame Movement, una organización activista de lucha por la libertad, le ha dado al primer ministro y al gobierno de Georgia hasta las 12 pm del lunes para renunciar. “Si no cumplen, les informaremos de nuestro plan de acción, que conducirá a la destitución de Gharibashvili y su gobierno“, escribió el grupo en Twitter el domingo.

Un grupo de 19 organizaciones de derechos civiles emitió un comunicado conjunto el domingo en el que pedía la dimisión de Gharibashvili tras la muerte de Lashkarava. “Lekso Lashkarava fue uno de los más de 50 profesionales de los medios de comunicación que fueron blanco de los grupos de odio durante las protestas violentas y a gran escala del 5 de julio”, dijo el comunicado conjunto. “La responsabilidad política de las graves consecuencias recae en el gobierno, que de hecho se ha negado a cumplir con su función de proteger la salud y la vida humana”, agregaron.

Salome Zourabichvili, presidenta de Georgia, dijo que visitó a la familia de Lashkarava el domingo y agregó que su muerte fue “una tragedia”. “Envío mis condolencias a toda la comunidad de medios ya toda Georgia”, escribió en Twitter. “Debe ser investigado y los responsables deben ser sancionados”.

El Ministerio del Interior dijo este lunes que estaba llevando a cabo “medidas investigativas-operativas” para identificar a otros responsables del ataque.

Hubo una conmoción generalizada el lunes pasado (5 de julio) cuando se suspendió el Orgullo de Tbilisi debido a que las protestas de la extrema derecha se descontrolaron. La oficina del grupo fue destruida por una multitud furiosa, mientras que muchos otros resultaron heridos.

Las frustraciones alcanzaron un punto álgido cuando Garibashvili dijo que era “irrazonable” que el Orgullo de Tbilisi organizara una marcha en primer lugar. “La celebración de la llamada marcha del Orgullo no es razonable ya que crea una amenaza de enfrentamiento civil”, dijo, y agregó que tales eventos son “inaceptables para un gran segmento de la sociedad georgiana”.

Llueve sobre mojado

Por desgracia, ya son muchos los antecedentes de violencia homófoba en Georgia. En 2019, cuando se intentó organizar por primera vez una manifestación del Orgullo, grupos nacionalistas azuzados por la Iglesia ortodoxa impidieron su celebración, pese a que se intentó en varias fechas distintas. También en 2019 esos mismos grupos intentaron de forma violenta impedir la exhibición en varias ciudades de la película And Then We Danced (Solo nos queda bailar), una coproducción sueco-georgiana de gran éxito internacional que precisamente narra el romance entre dos bailarines en el país caucásico.

Pero ya antes habíamos recogido otros incidentes. Allá por 2013, por ejemplo, los contramanifestantes homófobos provocaron varios heridos en Tiflis al atacar una concentración convocada con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia. Y en 2018 un joven agredía a un activista LGTBI que se encontraba pronunciando un discurso para un pequeño grupo en una vía pública de Tiflis, solo unos días después de que las amenazas de la extrema derecha obligaran al activismo a desconvocar otra manifestación por el Día contra la LGTBIfobia.

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Una turba homófoba impide la celebración de Orgullo de Tiflis (Georgia) y arrasa la sede de sus organizadores

Sábado, 10 de julio de 2021

el-orgullo-de-tiflis-se-cancela-tras-la-aterradora-violencia-de-la-extrema-derecha-que-se-apodera-de-la-ciudadUna turba homófoba impidió el pasado lunes la celebración del que iba a ser primer Orgullo LGTBI de Tiflis, en Georgia, asaltando además la sede de sus organizadores, cuyo personal pudo por fortuna escapar a tiempo y evitar el que podría haber sido un fatal linchamiento. Los violentos también agredieron a numerosos periodistas que iban a cubrir el evento, a cuya celebración se habían opuesto tanto la influyente (y muy homófoba) Iglesia ortodoxa georgiana y el primer ministro del país, Irakli Garbibashvili, que horas antes había argumentado públicamente que «la mayoría de nuestra ciudadanía lo considera inaceptable».

Las imágenes son escalofriantes. Una turba homófoba formada por manifestantes de extrema derecha y afines a la Iglesia ortodoxa se concentró frente al edificio en el que se sitía la sede del Orgullo de Tiflis, compartida con la organización Shame Movement, el mismo día en el que en teoría iba a tener lugar la primera manifestación del Orgullo después de otro intento infructuoso en 2019. La manifestación propiamente dicha ya se había cancelado, ya que los homófobos habían ocupado el espacio urbano amenazando a todo aquel al que identificaban como activista sin que la policía hiciera nada por evitarlo. Numerosos periodistas fueron agredidos, así como un turista al que identificaron de forma errónea como un activista gay. Para rematar su obra, la turba decidió atacar la sede de los organizadores, que por fortuna habían abandonado ya el despacho, temiendo por su seguridad. Aunque el edificio estaba cerrado, un grupo de asaltantes escalaron la fachada hasta el tercer piso, saltaron al balcón, arrojaron a la calle las banderas arcoirís y vandalizaron la sede, destrozando todo lo que encontraron en su camino.

La Iglesia Ortodoxa de Georgia fue la principal organizadora de las protestas contra el Orgullo del lunes. Los sacerdotes ortodoxos fueron visibles en las protestas durante todo el día, y al menos en una ocasión parecieron participar en un ataque a un periodista. Al menos un sacerdote, el diácono Spiridon Tskipurishvili, dijo a la multitud frente al parlamento que estaban “obligados a cometer violencia por la patria”.

Priest-attack-journalist-05-07-21

Sacerdotes atacando a un periodista

Durante el día, el órgano rector de la Iglesia, el Patriarcado, emitió repetidamente declaraciones en las que pedía a los manifestantes que permanecieran en paz. El reverendo Shio Mujiri, titular del trono patriarcal, sugirió que para evitar futuros incidentes violentos, Georgia debería prohibir “insultar los sentimientos religiosos y nacionales”.

El Ministerio del Interior informó de que 55 personas fueron víctimas de ataques durante el día, incluidos 53 periodistas. Dijeron que ocho personas habían sido arrestadas por cargos administrativos, así como una por el intento de asesinato del turista que fue apuñalado.

El Comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, también condenó la violencia contra activistas y periodistas en Tbilisi, calificándola de “ilustración lamentable de las repetidas amenazas que enfrentan las personas LGBTI en Georgia”.

El siguiente vídeo recoge algunas imágenes de lo sucedido:

Manifestantes pro-LGTBI se concentran frente al Parlamento

Las reacciones a lo sucedido no se han hecho esperar. Internamente, la Oficina del Defensor del Pueblo de Georgia ha expresado su enérgica condena, ha lamentado el papel jugado por el primer ministro Garbibashvili, que considera que solo sirvió para exacerbar los ánimos, y ha recordado que es obligación del Estado garantizar los derechos de reunión y de manifestación. Lo sucedido también ha merecido la condena de la Oficina de Naciones Unidas en Georgia y de la Delegación de la Unión Europea, que han emitido un comunicado conjunto que han suscrito además 16 embajadas en el país caucásico, incluyendo la española.

Pero quizá la reacción más emocionante es la que ha tenido lugar este martes, un día después del ataque. Miles de personas se han concentrado frente al Parlamento, enarbolando banderas arcoíris, para expresar su protesta por lo sucedido. En esta ocasión, al menos en el momento de publicar esta entrada, los defensores de los derechos LGTBI  se han podido concentrar sin especiales dificultades pese a la presencia constante de contramanifestantes, muy posiblemente como consecuencia del eco internacional de lo sucedido el día anterior. En el perfil de Twitter del Orgullo de Tiflis (Tbilisi Pride) es posible disfrutar de algunas imágenes:

Llueve sobre mojado

Por desgracia, ya son muchos los antecedentes de violencia homófoba en Georgia. En 2019, cuando se intentó organizar por primera vez una manifestación del Orgullo, grupos nacionalistas azuzados por la Iglesia ortodoxa impidieron su celebración, pese a que se intentó en varias fechas distintas. También en 2019 esos mismos grupos intentaron de forma violenta impedir la exhibición en varias ciudades de la película And Then We Danced (Solo nos queda bailar), una coproducción sueco-georgiana de gran éxito internacional que precisamente narra el romance entre dos bailarines en el país caucásico.

Pero ya antes habíamos recogido otros incidentes. Allá por 2013, por ejemplo, los contramanifestantes homófobos provocaron varios heridos en Tiflis al atacar una concentración convocada con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia. Y en 2018 un joven agredía a un activista LGTBI que se encontraba pronunciando un discurso para un pequeño grupo en una vía pública de Tiflis, solo unos días después de que las amenazas de la extrema derecha obligaran al activismo a desconvocar otra manifestación por el Día contra la LGTBIfobia.

Fuente Dosmanzanas/OCMedia

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , , , , , , , , ,

El líder de la Iglesia ucraniana que culpó de la Covid al matrimonio gay, positivo en coronavirus

Sábado, 12 de septiembre de 2020

unnamed
El karma…

Ingresado en el hospital con neumonía a sus 91 años

  El Patriarca Honorario Filaret, de 91 años, apuntó en marzo directamente a la “pecaminosidad de la humanidad” como causa de la pandemia del coronavirus, haciendo referencia en primer lugar a la legalización en numerosos países del mundo del matrimonio entre homosexuales

Como jefe de la Iglesia y como hombre, el Patriarca tiene la libertad de expresar sus puntos de vista, que se basan en la moral“, alegó su Iglesia tras la polémica

Numerosas asociaciones y colectivos del movimiento LGTBQ denunciaron públicamente esas declaraciones, “que podrían conducir a ataques o agresiones”, explicó Maria Guryeva, portavoz de Amnistía Internacional

Una de las grandes figuras de la Iglesia Ortodoxa en Ucrania ha dado positivo por coronavirus. Se trata del Patriarca Honorario Filaret, de 91 años de edad. El líder religioso había relacionado en marzo la fuerza destructiva de la pandemia con la aprobación del matrimonio gay. Ahora, se encuentra ingresado en un hospital con una neumonia en los pulmones.

Informamos que durante las pruebas planificadas, su Santidad el Patriarca Filaret de Kiev ha dado positivo por Covid-19. Ahora Su Santidad el Obispo está recibiendo tratamiento en un hospital”, indica el comunicado que ha hecho pública la Iglesia ucraniana.

Las barbaridades del líder religioso

El líder religioso apuntó directamente a la “pecaminosidad de la humanidad” como causa de la pandemia del coronavirus, haciendo referencia en primer lugar a la legalización en numerosos países del mundo del matrimonio entre homosexuales. Dijo también que la pandemia ha sido “el castigo de Dios por los pecados de los hombres”.

Cuando el Patriarca fue cuestionado por sus declaraciones, los representantes de la Iglesia insistieron en que sus puntos de vista eran “compatibles con las leyes de Ucrania y que como jefe de la Iglesia y como hombre, el Patriarca tiene la libertad de expresar sus puntos de vista, que se basan en la moral”.

Numerosas asociaciones y colectivos del movimiento LGTBQ denunciaron públicamente esas declaraciones, “que podrían conducir a ataques o agresiones”, explicó Maria Guryeva, portavoz de Amnistía Internacional en Ucrania. Las críticas llegaron incluso desde el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que aseguró que los mensajes falsos y dañinos, alimentan “un discurso del odio“.

El matrimonio entre personas del mismo sexo sigue siendo ilegal en Ucrania y la homofobia abunda en el país.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , ,

La Iglesia Ortodoxa en Rumanía tacha de “neo-marxista” la campaña de la UE contra la LGTBIfobia

Jueves, 25 de junio de 2020

rumania-referendum-matrimonio-igualitario-homosexual-696x522 Se opone al matrimonio homosexual y al derecho a la identidad de género

“La ofensiva de obscenidad pública desplegada de forma desafiante en carteles en la calle retrata a los ideólogos del pansexualismo galopante en toda su desnudez intelectual”, declaró Banescu

El enfrentamiento entre tradicionalistas y progresistas ha sido motivo de otra polémica este mes al aprobar el Parlamento el 16 de junio una ley que prohibía las referencias a la identidad de género como algo distinto al sexo biológico en las instituciones educativas

La Iglesia Ortodoxa de Rumanía ha calificado de “neo-marxista” y “obscena” una campaña financiada por la Unión Europea (EU) contra la discriminación de las personas mayores del colectivo LGTBIQ, en medio de una intensa batalla ideológica sobre el matrimonio homosexual en el país balcánico.

Las críticas se refieren a una serie de carteles desplegados en la ciudad que muestran fotos de personas de la tercera edad diciendo “Soy bisexual” ó “Mi nombre es Luca, soy gay”, entre otros ejemplos.

La Iglesia Ortodoxa, de la que se declaran fieles más del 80 por ciento de los rumanos, considera que detrás de la campaña hay un supuesto “progresismo neo-marxista en boga”, según su portavoz, Vasile Banescu.

“La ofensiva de obscenidad pública desplegada de forma desafiante en carteles en la calle retrata a los ideólogos del pansexualismo galopante en toda su desnudez intelectual”, declaró el martes Banescu, citado hoy por el diario local Adevadul.

El enfrentamiento entre tradicionalistas y progresistas ha sido motivo de otra polémica este mes al aprobar el Parlamento el 16 de junio una ley que prohibía las referencias a la identidad de género como algo distinto al sexo biológico en las instituciones educativas. El presidente del país, Klaus Iohannis, ha anunciado que no promulgará esta ley impulsada por diputados conservadores.

La batalla ideológica en torno a asuntos como el matrimonio homosexual es particularmente intensa en una sociedad conservadora como la de Rumanía, que en octubre de 2018 celebró un referéndum impulsado por organizaciones evangélicas y apoyado por la Iglesia Ortodoxa para cambiar la definición constitucional de matrimonio y limitarla a la unión entre un hombre y una mujer.

Pese a que el matrimonio homosexual no está reconocido en Rumanía, la Constitución rumana define el matrimonio como la unión entre dos cónyuges y no entre un hombre y una mujer como reclamaban estos grupos conservadores.

El referéndum fue boicoteado por los partidarios del matrimonio homosexual y solo un 21 % del electorado censado acudió a votar, menos del mínimo del 30 % que establece la ley para que la consulta sea vinculante. Por eso, no pudo ser validado el resultado de la votación, en la que una mayoría aplastante de ese 21 % se pronunció a favor del cambio constitucional.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , ,

Mujer trans se prende fuego en la capital de Georgia para protestar por la horrenda negligencia del país durante el coronavirus. La mujer fue arrestada después de prenderse fuego.

Miércoles, 6 de mayo de 2020

EW3fxE-XgAAUZjP-1024x769 (Tamaz Sozashvili / Twitter)

Una mujer trans en Tbilisi, la capital de Georgia, se prendió fuego en protesta por el trato del país a las personas transgénero durante la pandemia de coronavirus.

Madona Kiparoidze se prendió fuego afuera del ayuntamiento de la capital el jueves 30 de abril. Fue perseguida por la policía, según Planet Transgender, quien se quitó la ropa en llamas y luego la arrestó.

Después de ser detenida, gritó: “Soy una mujer transgénero y me estoy prendiendo fuego porque el estado georgiano no se preocupa por mí”.

Más tarde fue llevada al hospital en ambulancia, pero según se informa se ha comunicado con otros desde entonces y dijo que no tiene lesiones que pongan en peligro su vida.

Tamaz Sozashvili, cofundador de Tbilisi Pride, escribió en Twitter: “Hoy, [una] mujer trans intentó suicidarse frente al Ayuntamiento de Tbilisi para protestar por la inmovilidad [e ignorancia del gobierno georgiano] durante COVID-19 crisis. Las personas trans están entre los grupos más vulnerables en Georgia”.

 

Georgia solo permite que las personas trans cambien su género legal al pasar por cirugías costosas y, para algunas personas, innecesarias. Muchas personas trans no pueden encontrar trabajo debido a la discriminación generalizada.

Según la LGBTQ Nation, el Women’s Initiatives Supporting Group (WISG) en Georgia emitió una declaración en marzo sobre cómo las mujeres trans están siendo afectadas por la pandemia de coronavirus.

La declaración instó al gobierno: “Considere a las mujeres dedicadas al trabajo sexual, especialmente a las mujeres transgénero, como un grupo de necesidades especiales y ayúdelas de acuerdo con sus necesidades, ya que la mayoría de ellas carecen del apoyo moral y financiero de sus propias familias. Además, muchos de ellos viven de la renta, que no pueden cubrir y no pueden permitirse satisfacer sus necesidades básicas en condiciones de distanciamiento social debido a la especificidad de su trabajo”.

El verano pasado, Tbilisi Pride tuvo que ser suspendido debido a las amenazas de violencia de extrema derecha.

Antes de la marcha del Orgullo, la Iglesia ortodoxa georgiana emitió un comunicado en el que exigía que el gobierno georgiano detuviera el evento. La iglesia dijo que el Orgullo de Tbilisi era “totalmente inaceptable” y provocaría “desorden y confrontación”. Agregó: “El estilo de vida en el que se dedican las personas LGBT + es el pecado de sodom y, por lo tanto, contradice tanto la fe cristiana como las enseñanzas de las religiones tradicionales y los valores morales en general”.

El auge de la extrema derecha frena avances LGTB en Georgia

Cabe recordar que, en los últimos años, tanto la iglesia como los ultraderechistas han impedido la normal celebración de actos y reivindicaciones en el Día Internacional contra la LGTBfobia. En 2018 recogíamos que las amenazas de la extrema derecha de Georgia obligan al activismo a desconvocar la manifestación por el día contra la LGTBfobia). Pocos días después, un joven radical agredía a un activista LGTB que se encontraba pronunciando un discurso para un pequeño grupo en una vía pública de Tiflis. Los activistas LGTB, por su parte, dicen que el fortalecimiento de los grupos de derecha en Georgia es atribuible a la pasividad de las autoridades hacia las cuestiones de política social y les han pedido que asuman la responsabilidad de lo que está sucediendo.

El colectivo, además, denuncia que organizaciones como la Georgian March «en lugar de trabajar para abordar los problemas más importantes de Georgia (el desempleo, la pobreza, la contaminación, un mal sistema educativo, etc.) simplemente permiten una división entre las diferentes capas de la sociedad para expandirse aún más».

 Sandro Bregadze, líder de Georgian March, renunció a su alto cargo en el gobierno en 2016, entre otras cosas, por no querer apoyar ningún reconocimiento de derechos al colectivo LGTB. En el informe anual sobre derechos LGTBI en Europa, que incluye la clasificación de los distintos países según el grado de adecuación de sus normativas jurídicas al reconocimiento y promoción de los derechos de las personas LGTBI, Georgia ocupa el puesto 26 de 49.

El Parlamento de Georgia aprobó en 2014 una ley contra la discriminación, que incluye la protección con respecto a la identidad de género y a la orientación sexual. Aunque se levantaron algunas voces críticas con la legislación, por quedarse corta, lo cierto es que supuso un avance, desafortunadamente más sobre el papel que en hechos, teniendo en cuenta la notable influencia social de la iglesia ortodoxa y apostólica georgiana, especialmente hostil a los derechos de la comunidad LGTB.

En 2018,

En 2019, el estreno de «And Then We Danced», una película que narra una historia de amor gay, provocó protestas de la extrema derecha

Fuente Pink News/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Ortodoxa , , , , , , , , , ,

El Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Filaret, afirma que la pandemia del coronavirus es un castigo de Dios por los matrimonios del mismo sexo y otros pecados

Martes, 24 de marzo de 2020

unnamedEl Patriarca honorario de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Filaret, dice que la pandemia de coronavirus es el castigo de Dios por los matrimonios del mismo sexo. ¿Se puede ser más cretino?

Filaret, el antiguo arzobispo metropolitano ortodoxo de Kiev, ha afirmado que “los matrimonios del mismo sexo son la primera y principal causa del coronavirus”. Exactamente afirma: “me refiero a los matrimonios del mismo sexo en primer lugar […] son la causa del coronavirus“. Filaret compara el virus con Sodoma y Gomorra.

Durante años, el Patriarca Filaret es una figura que en el pasado ha recibido apoyo por parte de la Unión Europea y EEUU como un pacificador.

 

No muy diferente de Filaret, el actual líder de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania Metropolita Epifaniy  habla en contra de los LGBT, se reunió con líderes de grupos de extrema derecha y anti-LGBT. Sin embargo, en enero, fue alabado por Michael Richard “Mike” Pompeo, político y empresario estadounidense que actualmente desempeña el cargo de  secretario de Estado de los Estados Unidos, por sus “esfuerzos para promover la tolerancia”.

EPo5brhX4AAjWRR

Fuente Agencias

General, Iglesia Ortodoxa , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.