Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Duma’

Vladimir Putin firma la ley rusa que prohíbe la atención médica y las adopciones trans y anula los matrimonios

Viernes, 28 de julio de 2023

3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A260142‘Tienes que estar en silencio para quedarte en Rusia’

Vladimir Putin ha firmado una legislación extrema que prohíbe todas las formas de atención de afirmación de género en Rusia, así como la eliminación de los derechos de matrimonio y adopción para las personas trans.

El presidente ruso firmó la ley el lunes (24 de julio), que prohíbe oficialmente las “intervenciones médicas destinadas a cambiar el sexo de una persona”, incluida la cirugía de afirmación de género y la prescripción de terapia hormonal, informó The Moscow Times.

La nueva ley también prohíbe cambiar los marcadores de género en documentos oficiales como los pasaportes, que era legal en Rusia desde 1997.

Aprobada por ambas cámaras del parlamento ruso a principios de este mes, la ley también prohíbe a las personas trans adoptar un niño y anula los matrimonios en los que uno de los cónyuges es trans.

Cuando la ley fue aprobada por la cámara baja del parlamento el 14 de julio, el presidente de la Duma, Volodin Vyacheslav Victorovich, afirmó que “protege a nuestros ciudadanos [y] niños”.

Médicos y activistas LGBTQ+ del país han advertido que la legislación podría provocar un aumento de los intentos de suicidio y un mercado negro de sustitutos hormonales.

“La hipocresía de no permitir que los adultos tomen decisiones sobre sus cuerpos… no es exclusiva de Rusia, sino que es parte de una inclinación cínica y explotadora contra los derechos que están tomando los políticos de todo el mundo”, dijo Kyle Knight, investigador principal sobre salud y derechos LGBT en Human Rights Watch, cuando se propuso el proyecto de ley en junio.

“Los políticos rusos están dañando a las personas transgénero e intersexuales al continuar desplegando una retórica cínica de ‘valores familiares’ para defender ideas regresivas sobre el género y la sexualidad mientras atacan los derechos de consentimiento informado para adultos y niños”.

La ley es parte de una ofensiva contra los derechos LGBTQ+ bajo Putin, y sigue a la votación de noviembre para ampliar el notorio “proyecto de ley de propaganda LGBTQ+” de Rusia para cubrir tanto a adultos como a niños.

Un YouTuber queer que fue detenido en Rusia por supuesta “propaganda LGBTQ+” dijo que la ley silencia a las personas queer.

Gela Gogishvili, quien fue arrestado en abril junto con su pareja Haoyang Xu, por violar la ley, le dijo a PinkNews: “La propaganda está funcionando porque esto es lo que te pasará. O tienes que guardar silencio si quieres quedarte en Rusia o, si quieres expresar todo esto, tienes que salir de Rusia”.

915FCBDF-26B8-4F67-894F-89DFDA61B394

En Rusia, la violencia contra las personas LGBT+ es relativamente común y está alimentada por los conservadores y los círculos religiosos. En marzo pasado, el discurso pronunciado por el Patriarca de Moscú, Kirill, con motivo del Domingo del Perdón, que en Rusia abre la Cuaresma. Kirill dijo que la guerra en Ucrania es una especie de cruzada contra los países que apoyan los derechos de los homosexuales. A continuación, centró toda su argumentación en la necesidad de luchar contra los modelos de vida que promueven los desfiles gay. “Si la humanidad reconoce que el pecado no es una violación de la ley de Dios“, señaló, “si la humanidad acepta que el pecado es una de las opciones de comportamiento humano, entonces la civilización humana terminará ahí. Y los desfiles de homosexuales “están pensados para mostrar que el pecado es una de las variantes del comportamiento humano”.

“Por eso, para entrar en el club de esos países es necesario organizar un desfile del orgullo gay”,continuó, “y sabemos cómo la gente se resiste a estas exigencias y cómo esta resistencia es reprimida por la fuerza”. Esto significa que se trata de imponer por la fuerza un pecado condenado por la ley de Dios”.

A fines de octubre de 2021, Vladimir Putin volvió a atacar el liberalismo occidental en un encendido discurso, arremetiendo contra los avances en los derechos de los homosexuales y transexuales.

Putin ha defendido enérgicamente lo que considera valores familiares tradicionales. En sus declaraciones, dijo que la noción de que a los niños “se les enseña que un niño puede convertirse en una niña y viceversa” es monstruosa y “al borde de un crimen contra la humanidad”.

También sugirió que los partidarios de los derechos de los transexuales exigían el fin de “cosas básicas como la madre, el padre, la familia o las diferencias de género”.

Putin ha tratado de presentarse como un símbolo de masculinidad viril -por ejemplo, fotografiándose sin camisa a caballo-, al tiempo que ha intensificado una campaña de presión dirigida por el Estado contra las minorías sexuales en Rusia.

Está al mando de un país en el que ha habido numerosos informes creíbles sobre la tortura y el encarcelamiento de hombres homosexuales. En 2013, firmó una ley contra la “propaganda gay”que, según Human Rights Watch, provocó un aumento de la hostilidad hacia las comunidades LGBTQ y dificultó el acceso de los niños a la información sobre relaciones no tradicionales.

El efecto ha sido particularmente profundo en las escuelas, donde algunos profesores rusos caracterizan a las personas LGBTQ “como un síntoma de perversión importado de Europa Occidental o Norteamérica”, dijo el organismo de vigilancia de los derechos.

Fuente PinkNews/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Aprobada en segunda lectura la ley rusa que prohíbe la cirugía de cambio de sexo

Miércoles, 19 de julio de 2023

3FA2ABA1-FB00-4B06-82F9-8CB13A26014213 de julio (Reuters) – La Cámara Baja del Parlamento ruso aprobó el jueves por unanimidad en la segunda de tres lecturas un proyecto de ley que prohibiría las cirugías de reafirmación de género para personas transexuales.

El proyecto de ley prohibiría a los trabajadores médicos “realizar intervenciones médicas destinadas a cambiar el sexo de una persona”, aunque exime la cirugía para tratar anomalías congénitas en niños.

También prohibiría a las personas cambiar su sexo en los documentos oficiales de identidad y prohibiría a los transexuales adoptar niños. Anularía los matrimonios en los que uno de los cónyuges cambiara posteriormente de sexo.

Los defensores de los derechos de los transexuales en Rusia se han manifestado en contra de la legislación, afirmando que dará lugar a un mercado clandestino de medicamentos hormonales y a un aumento de los intentos de suicidio entre los adolescentes transexuales.

“Se trata de una continuación lógica de las políticas represivas del gobierno ruso, no sólo contra las personas LGBTQI, sino también contra los derechos humanos, la libertad de expresión y la democracia“, declaró a Reuters Nef Cellarius, del grupo de defensa de los derechos LGBT Vykhod (“Salir del armario”).

El pasado diciembre, el Presidente Vladimir Putin firmó una ley que ampliaba las restricciones a la promoción de la “propaganda LGBT“, prohibiendo de hecho cualquier expresión pública de su estilo de vida por parte de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en Rusia.

Putin ha presentado los derechos LGBT como prueba de la decadencia moral de los países occidentales.

La tercera y última lectura del proyecto de ley que prohíbe la cirugía de género está prevista para el viernes, según el canal Telegram de la Cámara Baja, la Duma Estatal.

El proyecto debe ser aprobado por la Cámara Alta del Parlamento y convertido en ley por el Presidente.

En Rusia, la violencia contra las personas LGBT+ es relativamente común y está alimentada por los conservadores y los círculos religiosos. En marzo pasado, el discurso pronunciado por el Patriarca de Moscú, Kirill, con motivo del Domingo del Perdón, que en Rusia abre la Cuaresma. Kirill dijo que la guerra en Ucrania es una especie de cruzada contra los países que apoyan los derechos de los homosexuales. A continuación, centró toda su argumentación en la necesidad de luchar contra los modelos de vida que promueven los desfiles gay. “Si la humanidad reconoce que el pecado no es una violación de la ley de Dios“, señaló, “si la humanidad acepta que el pecado es una de las opciones de comportamiento humano, entonces la civilización humana terminará ahí. Y los desfiles de homosexuales “están pensados para mostrar que el pecado es una de las variantes del comportamiento humano”.

“Por eso, para entrar en el club de esos países es necesario organizar un desfile del orgullo gay”,continuó, “y sabemos cómo la gente se resiste a estas exigencias y cómo esta resistencia es reprimida por la fuerza”. Esto significa que se trata de imponer por la fuerza un pecado condenado por la ley de Dios”.

A fines de octubre de 2021, Vladimir Putin volvió a atacar el liberalismo occidental en un encendido discurso, arremetiendo contra los avances en los derechos de los homosexuales y transexuales.

Putin ha defendido enérgicamente lo que considera valores familiares tradicionales. En sus declaraciones, dijo que la noción de que a los niños “se les enseña que un niño puede convertirse en una niña y viceversa” es monstruosa y “al borde de un crimen contra la humanidad”.

También sugirió que los partidarios de los derechos de los transexuales exigían el fin de “cosas básicas como la madre, el padre, la familia o las diferencias de género”.

Putin ha tratado de presentarse como un símbolo de masculinidad viril -por ejemplo, fotografiándose sin camisa a caballo-, al tiempo que ha intensificado una campaña de presión dirigida por el Estado contra las minorías sexuales en Rusia.

Está al mando de un país en el que ha habido numerosos informes creíbles sobre la tortura y el encarcelamiento de hombres homosexuales. En 2013, firmó una ley contra la “propaganda gay”que, según Human Rights Watch, provocó un aumento de la hostilidad hacia las comunidades LGBTQ y dificultó el acceso de los niños a la información sobre relaciones no tradicionales.

El efecto ha sido particularmente profundo en las escuelas, donde algunos profesores rusos caracterizan a las personas LGBTQ “como un síntoma de perversión importado de Europa Occidental o Norteamérica”, dijo el organismo de vigilancia de los derechos.

Fuente Agencias/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Primeras repercusiones de la ley contra la «propaganda» homosexual y trans en Rusia

Viernes, 3 de febrero de 2023

915FCBDF-26B8-4F67-894F-89DFDA61B394Ya han tenido lugar en Rusia las primeras repercusiones por la aplicación de la ley que castiga la llamada «propaganda» de la homosexualidad y las identidades trans en todos los ámbitos, promulgada el pasado 5 de diciembre por el presidente Vladimir Putin. Aprobada por ambas cámaras del Parlamento ruso por unanimidad, la nueva ley prohíbe cualquier manifestación, información o creación que muestre «relaciones no tradicionales» de manera no derogatoria, así como la información sobre las identidades a menores. Cualquier libro, película, espectáculo, canción, obra de arte, muestra de afecto, afirmación de la propia orientación sexual ante testigos, información positiva de la homosexualidad, bisexualidad o condición trans son castigados con fuertes sanciones. De hecho, la ley supone la total invisibilización y el enmudecimiento social de las personas LGTBI, a quienes desde medios o instituciones gubernamentales se considera «agentes extranjeros» o traidores a la patria .

Museos cerrados, libros censurados, páginas web bloqueadas o espectáculos prohibidos. Son la consecuencia de la aplicación de la nueva ley contra la «propaganda de relaciones no tradicionales» vigente en Rusia desde el pasado 5 de diciembre. Se trata en realidad de una serie de enmiendas a la ley contra la «propaganda de relaciones no tradicionales ante menores», en vigor desde 2013, con el objetivo de hacer desaparecer del ámbito público cualquier referencia no derogatoria de la homosexualidad, bisexualidad o identidad trans.

Una ley aprobada por unanimidad de las fuerzas políticas

CCA1B75F-A13E-4BAF-B162-D56E19273966El proyecto de ley fue anunciado por Alexander Khinshtein, presidente del Comité de Política de la Información, Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Duma (o cámara baja del Parlamento ruso), en julio del pasado año. Todos los grupos parlamentarios lo apoyaron, presentándose como impulsores 400 de los diputados de la Duma. Fue sometido a votación en primera lectura en la cámara baja el 27 de octubre, siendo aprobado por unanimidad. El 24 de noviembre se volvió a votar en segunda lectura, alcanzando de nuevo el voto unánime de los 394 diputados presentes. El 2 de diciembre fue respaldada por todos los miembros del Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento), para finalmente ser promulgada por el presidente Vladimir Putin el día 5 del mismo mes. Para los activistas LGTBI, esta unanimidad de diputados y grupos parlamentarios es una muestra más de la falsa pluralidad del sistema político ruso y de su gobierno autocrático.

La nueva ley castiga la propaganda de las relaciones no tradicionales en todos los ámbitos y ante cualquier audiencia. También se ha añadido la penalización de cualquier información que pueda promover entre los menores el «deseo de cambiar de sexo». Términos engañosos para impedir informar sobre las realidades trans a los menores de edad. A estas penalizaciones se suma la del castigo de la promoción de la pederastia, con la intención expresa de equiparar la información positiva sobre las distintas orientaciones sexuales e identidades de género con el abuso de menores. Las sanciones pueden alcanzar los 400.000 rublos (6500 euros, 6600 dólares) para los ciudadanos y los 5.000.000 de rublos (81.500 euros, 82.100 dólares) para las entidades como asociaciones y empresas. Las multas también se aplican a ciudadanos extranjeros, que pueden ser detenidos durante 15 días antes de dictarse su expulsión del país.

Las repercusiones de la invisibilización social

El significado de lo que se considera «propaganda» no se detalla en la ley, dejando en manos de los jueces, muy afines al Gobierno, una amplia interpretación del concepto. Queda prohibida cualquier expresión pública que sea positiva, o incluso neutra, de la homosexualidad, bisexualidad o realidades trans. Afecta a los medios de comunicación tradicionales; a las obras de carácter artístico (literatura, cine, teatro, espectáculos de todo tipo, televisión…); páginas web y redes sociales; y también a la reivindicación pública de los derechos LGTBI. Según algunos activistas, aunque quizás se permita la existencia de clubes o lugares de diversión frecuentados por personas LGTBI, la expresión de afecto en público, como besarse o caminar de la mano podrán ser declarados como «propaganda».

Como repercusión por la entrada en vigor de la ley, se han cancelado espectáculos de drag, se han publicado libros que tratan relaciones entre personas del mismo sexo con párrafos enteros tachados, las tiendas han eliminado de sus estanterías los libros con personajes LGTBI, se ha cerrado un museo dedicado a la historia de las reivindicaciones de las minorías sexuales, negocios dirigidos a estas minorías se han visto obligados a cerrar por no poder exhibir sus productos y varios grupos de defensa de los derechos LGTBI han decidido dejar sus actividades. Por su parte, el Roskomnadzor (organismo encargado de la vigilancia en las redes y calificado por algunos como «policía política») ha sido investido de un poder pleno para declarar el cierre de páginas webs o censurar las redes sociales sin necesidad de orden judicial.

 Agentes extranjeros o traidores a la patria

The Sphere Foundation, la entidad legal que estaba detrás de la mayor organización LGTBI del país, Russia LGBT Network, que denunció las torturas y asesinatos de hombres homosexuales en Chechenia, fue denunciada en su día como «agente extranjero» por el Ministerio de Justicia. Con ello se perseguía el cierre de la organización, puesto que la denominación de «agente extranjero» se aplica a quienes colaboran con fuerzas del exterior para dañar o desprestigiar al Estado ruso. Es una definición que proviene del poder ejecutivo y no puede ser recurrida ante los tribunales. En Rusia, es el equivalente a «espía» o «traidor a la patria», términos de especial gravedad en la actual situación de guerra tras la agresión perpetrada contra Ucrania.

En los prolegómenos de la aprobación de la ley contra la «propaganda de relaciones no tradicionales» se ha multiplicado este tipo de discurso que relaciona la reivindicación de los derechos LGTBI o la expresión pública de su existencia con la colaboración con los enemigos de Rusia. De esta manera, el propio presidente Putin, el presidente de la Duma Vyacheslav Volodin o el principal propagandista progubernamental, Vladimir Solovyov, han propagado discursos en los que definen los derechos de las personas LGTBI como influencia extranjera o incluso entre las razones para la invasión de Ucrania.

AA1A2CCB-1B77-466F-8D5D-DBF890BA1BB0El 30 de septiembre, días antes de la presentación en la Duma del proyecto de ley, Vladimir Putin declaraba lo siguiente ante los medios de comunicación: «¿Realmente queremos, aquí en nuestro país, en Rusia, en lugar de “padre y madre”, tener “progenitor número 1, número 2, número 3”? ¡Se han vuelto totalmente locos! ¿Realmente queremos que en nuestras escuelas, en los grados elementales, se impongan a los niños perversiones que conducen a la degradación y la extinción? ¿Que se les inculque que, además de las mujeres y los hombres, existen supuestamente otros “géneros”? Si las élites occidentales creen que pueden adoctrinar a sus sociedades con extrañas tendencias novedosas como docenas de géneros y desfiles del Orgullo Gay, que así sea, que hagan lo que quieran. Pero lo que desde luego no tienen derecho a hacer es exigir a los demás que sigan en la misma dirección».

90BAE719-5826-4E26-9990-7F98762B4110
Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma, declaraba lo siguiente al presentar el proyecto de ley: «Debemos hacer todo lo posible para proteger a nuestros hijos y a quienes quieren llevar una vida normal. Todo lo demás es pecado, sodomía, oscuridad y nuestro país lucha contra ello». Volodin invitó a los diputados de todas las facciones políticas a firmar como coautores del proyecto de ley. Ni un solo parlamentario se negó. El líder de la facción Rusia Justa, Sergey Mironov, explicaba su apoyo: «La propaganda de las relaciones sexuales no tradicionales es una guerra. Es una guerra espiritual de información, una guerra ideológica».

El mayor propagandista del Kremlin, el presentador del programa más exitoso de la televisión pública rusa, Vladimir Solovyov, exponía el siguiente discurso ante una audiencia de decenas de millones de personas: «Lo que hicimos el 24 de febrero (fecha de la invasión rusa de Ucrania) fue un contraataque. Era necesario para repeler un genocidio ucraniano contra el pueblo ruso, contra los rusoparlantes, contra quienes no aceptan los valores LGBT y transgénero-nazis». Proseguía: «Y ahora todo el país debe apretar los dientes e ir a la guerra. Porque estamos en guerra no solo con esta escoria (ucraniana) y los maricones bajo su dominio, sino con toda la maquinaria satánica de Occidente».

Con este tipo de discursos de odio, de vejación y señalamiento públicos, deben convivir a diario las personas LGTBI rusas.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

El primer matrimonio gay reconocido por Rusia huye del país por miedo a represalias

Jueves, 1 de febrero de 2018

matrimonio-gay-rusia-696x522Según la Russian LGBT Network el matrimonio gay que vio reconocida legalmente su unión en Rusia ha tenido que huir del país por las amenazas de homófobos y de la propia policía.

“La policía ha declarado abiertamente que no puede protegerles de ataques de personas u organizaciones abiertamente homófobas”.

Hace unos días publicábamos la historia de Pavel Stotsko y Yevgeny Voytsekhovsky, una pareja gay rusa que se casó en Dinamarca y vio, con sorpresa, como un funcionario ruso reconocía legalmente su matrimonio poniéndoles un sello de “casados” en el pasaporte.

Cuando Evgennii y Pavel contaron lo que había ocurrido a la prensa la policía de Moscú se presentó en su casa, bloqueó las entradas y salidas y cortó la luz e internet para sitiar a la pareja y obligarles a devolver los pasaportes. La madre de Pavel, además, le llamó para decirle que estaba recibiendo amenazas telefónicas que le recomendaban aconsejar a su hijo y su marido para que dejaran de hablar con la prensa.

La Russian LGBT Network acudió en ayuda de la pareja y tras una negociación entre la policía y los abogados de la organización la pareja tuvo que entregar los pasaportes, que se sustituyeron por otros sin el sello, porque el gobierno les acusaba de haberlos dañado a propósito, algo por lo que amenazaron con multarles.

En declaraciones al Moscow Times el director de la Russian LGBT Network, Igor Kochetkov, ha explicado que la organización ha ayudado a Pavel y Evgennii a abandonar el país por miedo a represalias y, por seguridad, su paradero se mantiene en secreto. Según cuenta Kochetkov una de las cosas que la policía dijo a la pareja era que si un grupo LGTBfóbico decidía atacar a la pareja ellos no podrían garantizar su seguridad: “Eso era una amenaza velada. Así que se tomó la decisión de que, por ahora, han de abandonar Rusia.“, ha explicado Kochetkov, “Este desarrollo no estaba planeado, la amenaza real a la libertad y seguridad de Pavel y Evgennii ha sido la verdadera razón por la que han tenido que marcharse.

Por su parte Pavel ha publicado un post en su Facebook en el que asegura que el funcionario que les puso el sello que reconocía su matrimonio legalmente en Rusia ha sido despedido: “Es algo inaceptable. Esta decisión contradice el estatuto del trabajador y es un acto de intimidación hacia todos los empleados del Ministerio de Asuntos Internos.

El apoyo a la pareja crece en el país, con varios medios contrarios al Kremlin difundiendo su historia y las amenazas que tanto ellos como Kochetkov están recibiendo estos días. A pesar de eso luchar contra la homofobia en Rusia parece una tarea casi imposible, y más teniendo en cuenta el repunte homófobo de la sociedad rusa en los últimos años que ha llevado a que un 83% de los ciudadanos consideren que la homosexualidad es algo “altamente reprobable”.

Fuente | Moscow Times, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El gobierno ruso investiga el reconocimiento de un matrimonio gay en el registro civil de Moscú

Martes, 30 de enero de 2018

matrimonio-gay-rusia-696x522Una pareja gay rusa casada en Dinamarca consigue que un funcionario de Moscú reconozca su matrimonio de forma oficial gracias a un agujero legal.

Tras hacer pública la historia la pareja y sus familiares fueron acosados y amenazados por parte del gobierno ruso.

Una pareja del mismo sexo rusa ha conseguido que el departamento de inmigración legalice su matrimonio, celebrado en Dinamarca, aplicando literalmente las leyes vigentes en Rusia sobre enlaces celebrados en otros países. Sin embargo, el conocido homófobo Vitaly Milonov ha declarado que la Duma (cámara baja del Parlamento) se reunirá de urgencia para reformar las leyes de registro civil y evitar que esto pueda suceder. Además, desde el registro civil de Moscú niegan la validez del matrimonio.

Una laguna legal lleva a una funcionaria del Registro Civil de Moscú a registrar la unión entre dos ciudadanos que se habían caso en Dinamarca. El Ministerio del Interior inicia una investigación mediante la que podría enfrentarse al despido.

Eugene Wojciechowski y Pavel Stotsko son dos ciudadanos rusos que contraen legalmente matrimonio en Copenhague el pasado 4 de enero. “Siempre hemos soñado con casarnos, así que frente a una sociedad hostil nosotros pronunciamos nuestros votos el uno al otro, en devoción y amor.

Posteriormente, regresaron a su país, y llevaron su certificado danés y las traducciones notariales pertinentes a una oficina multifuncional (MFC) del gobierno para que fuera legalizado en el departamento de inmigración de Moscú. Según han declarado, les llevó tan solo cinco minutos hacerlo, puesto que el funcionario que les atendió no hizo objeción alguna por ser una pareja del mismo sexo. Ambos consiguieron que, en sus pasaportes, en el apartado del estado civil, constase que habían registrado un matrimonio, como se observa en la siguiente fotografía:

sello-pasaporte-matrimonio-gay-rusiaTal y como han explicado a los medios, el funcionario de turno les puso el sello de “casados” en sus pasaportes “sin hacer preguntas ni cambiar su expresión facial“. Aunque el Gobierno dice que es una noticia falsa, el caso es que Pavel y Eugenio sí tienen el sello en sus pasaportes. Y es que ellos no fueron a registrar un matrimonio, presentaron un certificado válido y legal de un matrimonio y el funcionario lo reconoció como tal con el sello: “Llevamos al MFC un certificado de matrimonio bajo el cual el departamento de asuntos internos del Ministerio de Inmigración selló nuestros pasaportes, de acuerdo con las regulaciones administrativas de pasaportes y Codigo de Familia. Se ha sentado un precedente: Rusia, a través de los correspondientes sellos en los pasaportes, ha reconocido un matrimonio gay.”

En realidad, el funcionario del departamento de inmigración tan solo estaba aplicando literalmente la ley, puesto que el Código de Familia de la Federación Rusa establece lo siguiente en cuanto a los matrimonios celebrados en el extranjero:

Artículo 158. Reconocimiento de matrimonios celebrados fuera del territorio de la Federación Rusa.

  • Los matrimonios entre ciudadanos de la Federación de Rusia, ciudadanos de estados extranjeros o apátridas celebrados fuera del territorio de la Federación Rusa, mientras se adecúen a la legislación del estado en cuyo territorio tuvieron lugar, se reconocerán como válidos en la Federación Rusa, siempre que no existan las circunstancias que impidan la celebración del matrimonio estipuladas por el artículo 14  del presente Código.
  • Los matrimonios entre ciudadanos extranjeros, celebrados fuera del territorio de la Federación de Rusia, mientras se adecúen a la legislación de ese estado en cuyo territorio tuvieron lugar, se reconocerán como válidos en la Federación Rusa.

Por lo tanto, si atendemos a la literalidad del artículo 158, solo se exige que los matrimonios celebrados legalmente en el extrajeron se adecúen a lo dispuesto en el artículo 14 del Código de Familia, que dice lo siguiente:

Artículo 14.   Circunstancias que impiden contraer matrimonio.

No se permitirá contraer matrimonio:

  • A las parejas en las que al menos uno de los contrayentes mantenga otro matrimonio registrado;
  • A quienes tengan parentesco cercano. Por línea directa ascendente y descendente: padres y madres con hijos, abuelos y abuelas con nietos. Tanto completo como no completo: hermanos y hermanas, aunque solo tengan un padre o una madre en común, adoptantes y adoptados;
  • A aquellos a los que un tribunal reconozca que son legalmente incapaces debido a trastorno mental.

A pesar de que el Código de Familia en su articulado sí que establece que el matrimonio deber ser contraído por un hombre y una mujer, no lo hace en el artículo 14, que es el único al que se refiere el 158 referente a los enlaces contraídos en el extranjero, y esa fue la normativa aplicada por el funcionario. Sin embargo, el responsable del registro civil de Moscú ha declarado que el Código de Familia estipula que «se requiere el consentimiento mutuo voluntario del hombre y la mujer para celebrar el matrimonio», y no utiliza una fórmula neutra, por lo que un matrimonio entre personas del mismo sexo no puede ser legalizado. Es más, según informa la oficina de prensa del Ministerio del Interior ruso, Eugene y Pavel pueden ser sancionados por «deterioro voluntario de un documento público» con una multa de 100 a 200 rublos.

facebook-pavel-stotsko-10_640x345_acf_croppedMotivo por el que el ministerio de Interior confirma el inicio de una investigación al respecto este este viernes, 26 de enero, declarando «inválidos» los pasaportes con el sello que acredita la unión de la pareja. «Debido a la decisión de legalizar dicho matrimonio entre dos ciudadanos de sexo masculino se ha abierto una investigación interna que tendrá como resultado el despido de la funcionaria y de su superior», afirma categóricamente Irina Bolk, portavoz de Interior, que no parece tener un gran interés en lo que determine la resolución del proceso al adelantar las consecuencias que ya se han marcado para quienes han intervenido en el reconocimiento del matrimonio igualitario.

La ley rusa no impide el reconocimiento de los matrimonios homosexuales en el extranjero, tan sólo su registro en lo que es una laguna legal complicad de solucionar, según advierte Irina Muraviova, jefa del registro civil de Moscú, quien advierte que «las normas extranjeras del derecho de familia no se aplican si contradicen las bases del orden público en la Federación de Rusia». Lo que la Duma sí ha prohibido es la adopción de niños rusos por parte de homosexuales extranjeros y de solteros procedentes de países donde son legales las uniones entre personas del mismo sexo.

Como decíamos más arriba, en cuanto la noticia saltó a la palestra el gobierno ruso salió corriendo a decir que la historia era “fake news“. Literalmente. Según un comunicado emitido por la MFC los centros de ese tipo no registran matrimonios y los documentos presentados para el registro de un matrimonio se transfieren al registro civil para que allí sea aprobado. Por lo tanto, según explican, ningún funcionario puede poner el sello en el pasaporte. Así que tildan la noticia de falsa.

Esto no sentó nada bien al gobierno ruso que el sábado por la noche, poco después de que la noticia saltar a los medios rusos, envió a un grupo de policías (entre los que estaba el sub-director de policía de Moscú, Andrey Zakharov) y funcionarios a la casa de Evgennii y Pavel en Moscú. Al principio dijeron que solo iban a dejar una notificación pero estuvieron durante horas golpeando la puerta y hasta se cortó la luz del piso, dejando a la pareja en lo que han descrito como un “estado de sitio“.

Cuando la Russian LGBT Network descubrió lo que estaba pasando movilizaron un grupo de periodistas, activistas y abogados que acudieron a ayudar a la pareja. A pesar de la presión la policía no abandonó la casa. “Lo más importante para ellos” explican desde la LGBT Network “era llevarse los pasaportes que ya habían declarado no válidos.” Por si todo eso fuera poco la madre de Pavel le llamó para decirle que estaba recibiendo amenazas telefónicas que iban desde hacer provocar que le despidieran de su trabajo hasta cortarle el cuello si no evitaba que su hijo y el marido de éste dejaran de contar su historia.

Tras una negociación entre abogados y policía la pareja se vio forzada a entregar los pasaportes. El Ministerio de Interior les ha acusado de dañar la documentación oficial de forma intencionada pero se han comprometido a enviarles dos nuevos pasaportes… sin el sello que reconoce su matrimonio.

Cuando llegó al conocimiento de Vitaly Milonov, un político del partido del presidente Putin con una larga trayectoria de las más intolerante homofobia y miembro del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma,  ha asegurado que se formará un comité de urgencia para reformar el Código de Familia en cuanto a los requisitos para reconocer los matrimonios celebrados en el extranjero. En su línea habitual, hizo una comparación entre el reconocimiento del enlace celebrado en Dinamarca con que «en Somalia se reconozcan los matrimonios con artidáctilos» (un orden de mamíferos ungulados al que pertenecen cerdos, camellos, hipopótamos o vacas).

Ignoramos qué sucederá con la situación de Eugene y Pavel, puesto que desde el mismo registro de Moscú se niega ahora la validez de su enlace, si bien la intención inicial de la pareja es la de utilizar todos los recursos legales posibles para ver reconocido su matrimonio.

En marzo del año pasado, una pareja de lesbianas, Sofía Grozovsky y Lynne Reid, sí conseguían evadir la legalidad rusa al conseguir su certificado de matrimonio en la oficina del registro civil de Tagansky, convirtiéndose en la primera pareja del mismo sexo que se casa en Rusia, lo que es posible debido a otra laguna, la que impide que las personas transexuales puedan cambiar su nombre de nacimiento en su documentación legal, siendo una de ellas transexual.

Fuente Gay Star News, vía Dosmanzanas/Universogay/EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La victoria del partido de Putin en las elecciones parlamentarias rusas, una pésima noticia en clave LGTB

Jueves, 29 de septiembre de 2016

Vladimir_Putin_-_2006No escapa a nadie que el triunfo en las elecciones legislativas rusas de Rusia Unida, el partido del homófobo presidente Vladimir Putin, es un mal augurio para la libertad, la igualdad y los derechos del colectivo LGTB. La aversión irrespetuosa de la gran mayoría de los diputados electos de la Duma (el parlamento ruso) hacia la diversidad de orientación sexual e identidad de género pronostica otra legislatura sombría y llena de incertidumbres dentro del régimen heteropatriarcal ruso. Lamentablemente, el candidato abiertamente gay Bulat Barantaev no ha conseguido el acta de diputado, pero considera que su participación electoral ha servido para “aumentar la visibilidad de las personas homosexuales”.

Vladimir Putin ha utilizado las elecciones legislativas como un termómetro a su gestión, aunque el objetivo era elegir a los miembros del parlamento para la próxima legislatura. “Los resultados de la votación reflejan la reacción de nuestros ciudadanos a los intentos de la presión extranjera en Rusia, a las sanciones, a los intentos de desestabilizar la situación en nuestro país desde el interior”, ha asegurado el ínclito presidente. Es cierto que Rusia Unida ha obtenido 343 de los 450 escaños de la Duma y que la bancada impulsora del odio LGTBfóbico tendrá la fuerza suficiente, una vez más, para imponer su heteronormatividad.

Los comunistas rusos vuelven a situarse como segunda formación parlamentaria, incluso después de haber sufrido un considerable batacazo electoral. El Partido Comunista de la Federación Rusa ha obtenido 42 escaños frente a los 92 de la anterior legislatura. En todo caso, parece previsible pensar que el partido de Putin volverá a contar con el seguidismo del grupo comunista de la Duma en lo que ambos denominan “los grandes asuntos de estado”; entre ellos, la indisimulada agenda LGTBfóbica.

Cabe recordar que los diputados comunistas vienen actuando como satélite de Putin en todas las votaciones relacionadas con la discriminación de la comunidad LGTB. Por detrás de Rusia Unida y del Partido Comunista quedan otras formaciones como la de los nacionalistas liberales o Rusia Justa (con 39 y 23 escaños respectivamente), así como varios independientes.

Especialmente gráficas resultan las declaraciones de Dmitry Gudkov, candidato del partido liberal Yabloko, al confesar que “siento miedo por mis hijos, ya que quiero que vivan en Rusia, pero no en esta que he visto en los últimos años y que se hizo aún más fuerte anoche” (en referencia a la jornada electoral, celebrada el pasado domingo 18 de septiembre).

Propaganda, fraude y baja participación

Decíamos que la mayoría parlamentaria del partido de Putin es innegable, pero también es verdad que la participación ha caído en picado: del 60% de las elecciones de 2011 ha pasado ahora al 48%. En Moscú, por ejemplo, apenas han acudido a las urnas el 35% de los ciudadanos con derecho a voto. Algunos analistas señalan que la apatía política es un factor de estabilidad para Putin. Las mismas voces, además, apuntan que no son comparables estas cifras con las de otros países europeos, ya que los rusos “están prácticamente obligados a ir a votar”.

“Estas elecciones no han sido justas, porque no había igualdad de condiciones para los que fueron autorizados a participar”, ha denunciado Mikhail Kasyanov, líde del partido de la coalición liberal Parnas, que se quedó fuera de la Duma por menos del 1% de los votos. Kasyanov también fue primer ministro de Rusia entre 2000 y 2004. Entre otras cosas, a pesar del alto nivel de candidaturas presentadas, el férreo control que la administración Putin ejerce sobre los medios de comunicación (muy especialmente de la televisión) ha invisibilizado en gran parte a la oposición y sus críticas al Gobierno.

No son los primeros comicios rusos, por otra parte, sobre los que hay sospechas (o incluso pruebas) de irregularidades. Pero, concretamente, en las recién celebradas elecciones parlamentarias, en al menos 9 colegios electorales se han invalidado los resultados. Medios de comunicación locales, e incluso las cámaras de seguridad de los colegios, han documentado intentos de pucherazo perpetrados a cargo de mujeres que introducían docenas de papeletas en las urnas, mientras eran tapadas por miembros de la comisión electoral.

Las acusaciones de fraude de 2011 provocaron las mayores manifestaciones contra el entorno de Putin. ¿Y por qué ahora las protestas están siendo aisladas? La razón más plausible es que algunos de los rostros más conocidos de las movilizaciones de hace 5 años todavía están padeciendo las consecuencias. Vladimir Akimenov, del Frente de Izquierda, padeció una arbitraria privación de libertad de 557 días. Aleksei Kiselev, el valiente activista LGTB que se ha enfrentado en diversas ocasiones a las leyes LGTBfóbicas y ha sufrido detenciones, amenazas y ataques, adquirió el estatus de refugiado en España en 2013.

Este vídeo de la BBC (en inglés) recoge uno de los intentos de pucherazo:

Bulat Barantaev, el candidato igualitario

780x580-noticias-bulat-barantayev-facebookDosmanzanas se ha puesto en contacto con Bulat Barantaev, empresario y activista LGTB. Lamentablemente, no ha obtenido el acta de diputado, ya que solo consiguió el 2,5% de los votos de su distrito. “Incluso si no se toman en consideración todas las manipulaciones de Putin con el proceso electoral y con el acceso a los medios de comunicación, es imposible que un hombre públicamente homosexual sea elegido para el Parlamento de la Rusia de hoy”.

Su objetivo último, según nos ha confesado era “aumentar la visibilidad de las personas homosexuales en la sociedad”. Y lo ha conseguido ya que, incluso en el ámbito internacional, ha logrado atraer una gran atención. “Soy un activista democrático y por los derechos LGBT, así como un hombre de negocios aquí en Siberia y en ocasiones mi personalidad atrae la atención de los medios de comunicación”, relata Barantaev.

El activista prosigue diciendo que dicha atención no solo la consigue cuando “realizamos manifestaciones sobre temas LGBT o para proteger la democracia sino también cuando dimos a luz a un niño con dos amigas lesbianas, cuando las ventas de mi marca fetiche Maskulo comenzaron en París o Londres…”. [En la fotografía inferior, Bulat Barantaev aparece con su pareja].

bulat_barantaev-768x307Sobre la falta de pluralidad y de oposición “real” en el parlamento, Barantaev opina que los diputados más “independientes” se encuentran “más preocupados por su supervivencia política en un momento en el que el 90% de los medios de comunicación pertenecen al estado o a alguna de sus corporaciones, cuando no a los amigos de Putin”. Y el político igualitario concluye que, además, “muchos de ellos experimentan problemas cuando los órganos encargados de hacer cumplir la ley son, de hecho, tratan de ponerlos a prueba en diferentes casos injustos y, a veces, ridículos”.

El infame legado LGTBfóbico de Putin

Dosmanzanas realiza un seguimiento bastante intensivo de las noticias sobre la terrible realidad LGTB de Rusia. Desde la aprobación de las leyes homófobas de estado, no hemos dejado de trasladar a nuestros lectores informaciones sobre la práctica impunidad de los grupos homófobos, dedicados a la extorsión, acoso, tortura e incluso asesinato de personas LGTB, y que son muy tímidamente perseguidos por las autoridades.

De hecho, en lugar de perseguir a quienes agreden y torturan, las autoridades alientan aún más la homofobia con leyes como la aprobada en 2013, que prohíbe informar positivamente de la homosexualidad a menores, a la vez que permite que quienes simplemente enarbolan una bandera arcoíris o reivindican la celebración del Orgullo sean detenidos, sancionados con multas considerables  o incluso encarcelados. El pasado mes de julio, sin ir más lejos, la Policía rusa detenía al pastor estadounidense Jim Mulcahy, que se encontraba realizando un encuentro con miembros del colectivo LGTB en la ciudad de Samara, bajo la acusación de que pretendía celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.

Afortunadamente, a pesar de todas las dificultades, sigue habiendo valientes que se atreven a dar la cara, como el joven Ivan Kravistin, del que hablábamos hace unos meses, que se niega a volver al armario y hacer más discreta su apariencia pese a haber sufrido una grave agresión por parte de un hombre al que no gustó su aspecto de “maricón”. Kravistin sí que denunció, y aunque el agresor fue acusado de “gamberrismo” no hubo la más mínima intención de considerar el ataque un crimen de odio…

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.