Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Beso’

Una pareja de homosexuales se enfrenta a la deportación en Rusia por la nueva ley anti-LGTBIQ

Sábado, 22 de abril de 2023

68B1049B-669C-43A4-BEF0-32D45762E258Haoyang Xu y Gela Gogishvili, pareja de 21 y 23 años, respectivamente, en una captura de un vídeo de su canal de YouTube. Por ese beso, ambos son perseguidos bajo la ley rusa contra el colectivo LGTBI.

Un estudiante chino ha sido juzgado bajo la legislación que persigue cualquier tipo de manifestación pública del colectivo. La norma pone el foco en los extranjeros

Por Javier Cuesta

Encerrado en un centro de detención preventiva ruso desde el pasado 5 de abril, el universitario chino Haoyang Xu (21 años) aguarda a que su apelación le salve de ser deportado lejos de su pareja. Su delito, mostrar en redes sociales su vida junto a Gela Gogishvili (23 años), otro chaval georgiano con ciudadanía rusa. Ambos viven juntos desde 2021 en la ciudad de Kazán, en la ribera del Volga, y ambos pueden ser separados por la justicia rusa al aplicarles la nueva versión de la llamada ley contra la propaganda LGTBIQ. Su caso es uno de los primeros castigos ejemplares de la nueva legislación lgtbifóbica, firmada con su puño y letra por Vladímir Putin en diciembre, y su juicio refuerza otra tendencia igual de peligrosa, según algunos defensores de derechos humanos: las condenas se han disparado en los últimos meses y se centran en castigar especialmente a los extranjeros.

La pareja tiene más de 67.000 seguidores en su canal de YouTube. En su último vídeo juntos, Gogishvili y Haoyang denunciaban haber sido víctimas de numerosas amenazas homófobas. Por un lado, de varios grupos ultranacionalistas que se hicieron eco de su canal, incluido el diputado Alexánder Jinstein, del partido de Putin y promotor de la nueva ley. Por otro, de la propia maestra de Haoyang Xu, que reunió a sus estudiantes para advertirles de que la policía conocía el canal y de que debían respetar las tradiciones del país en el que vivían.

“Mi familia no sabía antes mi orientación sexual. No aceptó mi relación”, lamenta Gogishvili. “Y está muy dolida desde que empezó todo esto”, agrega. “Sabíamos que había algo de peligro al abrir el canal, pero no esperábamos que ocurriera algo así tan rápido y de esta forma. La policía violó la ley, por un lado, y por otro, y a Haoyang lo encerraron en un centro de detención. Juzgan a los extranjeros y los deportan rápidamente”, denuncia Gogishvili, quien también lamenta que llamaron al consulado chino, “pero no ayudaron en nada”.

Su vida no ha sido fácil incluso antes. “Para todos es difícil vivir en Rusia, especialmente para los gais, y aún más especialmente si no eres ruso, porque consideran que los gais es cosa de propaganda extranjera y venimos a por los niños rusos”, asevera Gogishvili, y subraya: “Los homófobos nunca amenazaron nuestra vida, pero sí hubo insultos, especialmente contra Haoyang”.

“De momento no hemos hecho planes, pero si deportan a Haoyang, seguiremos juntos”, dice con rotundidad Gogishvili sobre su futuro en pareja.

Antes, Haoyang y Gogishvili habían difundido un mensaje para sus seguidores a través de su canal: “En estos tiempos tan difíciles, cuando vivir y ser amados es tan aterrador para muchos; cuando aparecen leyes que los vetan como personas; cuando no todos pueden mostrarse abiertos; es necesario apoyarlos como nunca antes”.

La denuncia del vigilante de un templo en la remota región de Altái sirvió en bandeja el arresto de los dos novios a la policía, que presuntamente investigó su canal. “Haoyang Xu publicó 19 vídeos que muestran relaciones sexuales no tradicionales con el ciudadano G. Z. Gogishvili. Es decir, siendo hombres, se besan, se abrazan y se tocan en diferentes partes del cuerpo, incluso en la zona genital”, recogía el atestado policial presentado contra el estudiante chino y al que ha tenido acceso el medio independiente Jolod, declarado agente extranjero por el Kremlin. Frente a esta versión, en los vídeos apenas se ve algo más que besos, además YouTube censura cualquier tipo de contenido pornográfico en sus canales.

Finalmente, las autoridades recibieron un revés este viernes. “El magistrado de Kazán se negó a juzgar a Gela Gogishvili por el mismo cargo que a Haoyang Xu. El caso ha sido devuelto al departamento de policía”, anunció la organización defensora de derechos humanos que les presta asistencia legal, Delo—LGBT.Los tribunales solo devuelven los casos a la policía cuando es evidente y claro que ha hecho muy mal su trabajo. Cuando no hay suficientes pruebas, cuando es visible que no han sido profesionales”, recalca por videoconferencia Konstantín Boikov abogado de Delo—LGBT, declarada también agente extranjero por las autoridades.

Entre otras irregularidades denunciadas por los abogados, no hubo un dictamen de un tribunal de primera instancia; la traducción de los vídeos fue hecha por la propia policía y no por traductores profesionales; los agentes no identificaron a ningún menor entre los seguidores; y tampoco tuvieron en cuenta que el canal mostraba en todo momento el indicativo obligatorio de que era para mayores de edad.

Pese a esta victoria parcial de su pareja, Haoyang Xu espera a que el tribunal supremo de Tatarstán decida si acepta o no su apelación contra su extradición. “No celebremos muy alto lo de hoy. Es una victoria, pero vivimos en Rusia, hay que tenerlo en cuenta”, advirtió Gogishvili a sus seguidores al conocer que su propia acusación quedaba en nada.

“Nos preocupa cuánto tiempo va a permanecer encerrado Haoyang Xu. En cada vídeo pueden buscar una violación de la ley. No está en el mejor escenario”, dice por su parte a EL PAÍS Vladímir Kómov, socio principal de Delo—LGBT.

El estudiante chino no ha recibido ningún apoyo de su consulado, y Gogishvili visita a su pareja prácticamente a diario en su centro de detención preventiva, situado a unos 300 kilómetros de Kazán. Le lleva comida y denuncia que las condiciones del lugar son malas. “Haoyang ha recibido agua caliente hoy por primera vez en tres días. Y hace frío”, afirma el joven georgiano.

En el punto de mira de la nueva ley

Llama la atención que, siendo acusados por el mismo artículo legal, el 6.21.2 (”propaganda de relaciones sexuales no tradicionales entre menores”), cada miembro de la pareja fuera juzgado por un tribunal diferente. “Los casos han sido llevados a distintos niveles porque el asunto de Haoyang tiene un carácter político, choca no solo con la cuestión homófoba, sino con la nacionalista”, opina Kómov.

El activista hace hincapié en que los juicios por difusión de propaganda LGTBIQ, “relativamente pocos en comparación con otros delitos”, se han disparado en tiempos de guerra. Si en los últimos cuatro años apenas se registraron siete, desde diciembre ya son 14 bajo el nuevo marco legal, y a ello se suman más de un centenar de órdenes para eliminar contenido LGTBIQ en internet en los últimos cuatro meses, según ha podido constatar su organización. Asimismo, si antes apenas un 20% de los casos acababan en sentencia condenatoria; ahora todos son declarados culpables.

Delo—LGBT también hace hincapié en que la nueva ley está siendo utilizada para poner en el punto de mira en los extranjeros. De los nueve casos juzgados en Moscú, seis eran personas de fuera de Rusia y todas ellas fueron expulsadas, mientras que en la lejana Kamchatka también fue condenado otro ciudadano alemán, aunque no fue deportado.

“La ley tiene muchos aspectos. No solo los propios derechos humanos, sino sus otros usos”, denuncia Kómov, y añade: “Si hasta el año 2022 los legisladores se enfocaban en el argumento de la protección del menor para su ley contra la propaganda homosexual, ahora el discurso gira en torno a la defensa y la construcción del Estado, de los intereses nacionales”.

El abogado Konstantín Boikov opina en la misma línea: “Nuestro Gobierno emplea las investigaciones de las personas LGTBIQ con el objetivo de reforzar la política del Estado”, y subraya que las autoridades “afirman así que todo lo LGTBIQ es obra del enemigo, una forma de influir del colectivo occidental, de la OTAN, de los ucronazis”.

Además, la nueva legislación es suficientemente abierta para poder incriminar a cualquiera. “La palabra propaganda tiene un sentido en Europa, pero es diferente en la lengua rusa”, hace hincapié Boikov. “El juez considera que la propaganda es simplemente difundir información, no hacer un llamamiento a algo ni influir en nada”, matiza el abogado.

Boikov pone como ejemplo el caso del bloguero ruso Stásik Kudryav, el primero en ser acusado bajo la nueva ley “por hacer propaganda LGTBIQ entre adultos” al vestir en vídeo un vestido de mujer y haberse pintado con maquillaje. Boikov recuerda que durante el juicio preguntó al magistrado si no era también propaganda la vestimenta de una mujer que llevaba puestos unos vaqueros.

“¿Qué propaganda? Cada uno siente emociones diferentes hacia las cosas, no es un llamamiento a nada”, lamenta el abogado, preocupado por la utilización arbitraria de leyes como esta o la que persigue a quien desacredite las acciones de las Fuerzas Armadas rusas en la guerra de Ucrania. “Se utiliza la ley en beneficio propio. Basta con llamar a la policía, juzgar a alguien y multarle con 1.000 o 2.000 euros”, denuncia el letrado.

Fuente El País

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Una monja se hace viral al interrumpir un beso lésbico gritando: «es el diablo»

Viernes, 22 de julio de 2022

1A2C330C-F144-4A8E-8537-5B945471D7D4Menciones al “diablo” y empujones en plena calle: la violenta reacción de una monja a un beso lésbico

Una pareja de actrices que se encontraba grabando una secuencia en la que se besaban para una serie muy conocida en Italia, se vio asaltada por una religiosa de avanzada edad que fue a separarlas al grito

La religiosa, consternada por la visión de dos personas del mismo sexo besándose, acusó a las jóvenes de “invocar al diablo”

  Después de las reivindicaciones y manifestaciones a favor de los derechos humanos por identidad sexual y de género durante el mes en el que se conmemora el Orgullo LGTBI+, la violencia contra las personas del colectivo no cesa. Un vídeo difundido en las redes sociales muestra la reacción de una monja a un beso lésbico con empujones en plena calle de la ciudad italiana de Nápoles

Es incomprensible que gente que trabaja al «servicio del amor», como debería ser la que trabaja por las religiones, sea justamente la que más ataca el amor.

Esto ha sucedido en Nápoles y se ha vuelto viral. Dos chicas se daban un beso para una sesión de fotos. Son las modelos Serena de Ferrari y Kyshan Wilson.

Una monja que pasaba por ahí se lanzó sobre ellas para separarlas y gritar cosas como «¡es el diablo!». Tras santiguarse, la religiosa sigue su camino un tanto alterada, en tanto que las jóvenes, que apenas se han movido, continúan en un estado en el que, a la sorpresa y la gracia, parece unirse también un poco de conmiseración hacia una persona que, de haber vivido hace unos días el Orgullo en Madrid, podría haber sido una de las trasladadas aquellos días a Urgencias, y no por el calor.

UDado que se trataba claramente de una mujer mucho mayor con firmes creencias religiosas, todo lo que podían hacer las modelos y el personal de la sesión de fotos era escuchar a la monja hablar y reírse. Las modelos quedaron claramente desconcertadas por la interrupción, pero al final la encontraron bastante graciosa.

Hace ya varios años que el papa Francisco -que, como tanta gente de su edad, ha tenido que hacer un ejercicio de asimilación sobre estas cuestiones- se preguntó que quién era él para juzgar a los homosexuales. Con la imagen de esta religiosa que, obviamente se ha viralizado, percibimos nuevamente que tampoco en esto se le acaba de hacer caso en la Iglesia.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Vida eterna

Miércoles, 11 de noviembre de 2020

Del blog Nova Bella:

 

43425629_2242201579154365_4699071839643631616_n

“El beso de la muerte” escultura de Jaume Barba (1930)

*

“Entonces entiendo que tengo espacio en mi interior

para una segunda vida eterna e inmensa”

*

Rainer María Rilke,
Amo las horas oscuras de mi ser

***

Mors osculi: La estatua más conocida del cementerio de Poble Nou es de mármol y se encuentra en el departamento III. Se dice que aunque es obra del taller de Jaume Barba la ejecutó Joan Fontbernat. “El beso de la muerte” preside la tumba de Josep Llaudet Soler y la encargó a la muerte de su hijo, de 30 años.

En la base de la escultura constan unos versos de Jacint Verdaguer: “Mes són cor jovenívol no Pot més; a ses venes la Sanch s’atura i glaça i l’esma perduda amb la fe s’abraça sentint-se caure de la mort al bes” (“Pero su corazón juvenil no pudo más, por sus venas la sangre se para y hiela/congela, y el ánimo* perdido con la fe se abraza, sintiéndose caer de la Muerte al beso.”

La escultura de Barba-Fontbernat de 1930 se basa en un relieve que hay en Il Monumentale de Milán, sobre la tumba de la familia Marani, obra de Ercole Mentasti

*“l’esma” puede definirse como el ánimo vital, la esencia que mueve la vida.

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Las Fuerzas Armadas de Canadá celebran aniversario de un beso gay

Miércoles, 7 de octubre de 2020

beso-gay-fuerzas-armadas-canadáNos ha encantado. Sin duda es una gran noticia para el amor LGTB y para la visibilidad de nuestro colectivo. No solo porque se trata de un beso entre dos hombres gays que se ha vuelto viral, también porque es dentro de un entorno donde la homofobia ha campado a sus anchas durante muchos años: el mundo de las fuerzas armadas.

Pero también es cierto que no es de cualquier país, claro, es Canadá, que sin duda ha liderado en la región la inclusión y la diversidad, un país donde su Primer Ministro, Justin Trudeau asiste con toda su familia a la manifestación del Orgullo LGTB, o iza las banderas LGBTI y Trans en el Parliament Hill de Canadá caada año,  y que recientemente ha anunciado que  prohibirá las terapias de conversión.

Hace 4 años, en 2016, el buque Winnipeg, que llevaba 9 meses navegando, volvió a tierra. Una de las tradiciones más antiguas que es que se inmortalice en una foto el primer beso que uno de los militares da a su pareja, os podéis imaginar que siempre ha sido femenina.

Pero hace 4 años el fantástico beso fue protagonizado por dos hombres, dos oficiales.

Pues hoy, justo en el aniversario de ese histórico momento, la Royal Canadian Navy ha decidido tuitear esa imagen como contundente manifiesto contra la homofobia.

Pero no solo eso. Estos días se está llevando a cabo una genial campaña en twitter. La extrema derecha, los racistas y homófobos se habían apropiado del hashtag #ProudBoys, para manifestar el «Orgullo» de sentirse superiores al resto.

La comunidad LGTB ha decidido borrar rastros de racismo y homofobia de las redes y apropiarse de #ProudBoys subiendo fotos de amor y visibilidad gay.

Y las Fuerzas Armadas canadienses han querido también ser parte de ello. Nos alegran estas manifestaciones de respeto y diversidad de parte de las instituciones, sin duda son esperanzadoras.

Fuente Oveja Rosa

General, Historia LGTBI , , , ,

Ronald MacDonald y Burger King se unen en un beso gay por el derecho LGTB a amar

Miércoles, 16 de septiembre de 2020

burger-king-beso-gay-ronald-mac-donaldSí, para todos los consumidores las cadenas de comida rápida Mac Donald´s y Burger King son competencia, contrincantes, enemigos, llámalo como quieras.

Pero hoy, por primera vez, han aparcado sus diferencias, sus hamburguesas y patatas para mandar un mensaje muy potente al mundo: Todos tenemos derecho a amar a quienes queramos.

Ronald es el payaso que representa a la marca Mac Donald´s. Burger King es, por otra parte, el rey que representa a la marca del mismo nombre. Estos dos hombres han decidido unirse en un apasionado beso gay en las vallas publicitarias de Finlandia, que por esos días celebra su semana del Orgullo LGTB.

En el cartel que acompaña la imagen podemos leer: «El amor lo conquista todo».

Aunque igual que ha sucedido en España, y sobre todo en Madrid, cuando toda la semana de eventos del Orgullo se canceló por la pandemia del coronavirus, la celebración de actividades del Orgullo en Helsinki se está siguiendo de manera virtual, no obstante muchas marcas han querido manifestar su apoyo a los derechos LGTB estando presentes en la ciudad, como es el caso de Burger King y esta campaña.

«Burger King siempre ha defendido la igualdad, el amor y el derecho de todos a ser como son», declaró Kaisa Kasila, gerente de marca de Burger King Finlandia.

“El único caso en el que podría no parecerlo es cuando estamos bromeando con nuestro competidor. Pero queremos ser claros: todo se deriva del respeto que les tenemos. Y sabemos que McDonald’s también representa los valores que defendemos. La idea detrás de la pintura surgió de nuestro deseo de celebrar el amor en todas sus formas”, continuó Kasila. “Pensamos, qué mejor manera de transmitir nuestros valores que retratando un beso completo entre Burger King y McDonald. Queríamos demostrar que al final, el amor siempre gana ”.

Nos ha gustado mucho la campaña. ¡Enhorabuena, Burger King!

Fuente Oveja Rosa

General , , , , ,

Tu beso

Lunes, 11 de mayo de 2020

Del blog Nova bella:

1350641073508125b153c67_passion04

“Acércate, rodea mi cuello.

Te ofrezco mi beso.

Te he adquirido como herencia,

de suerte que no seas poseído por nadie más.

Entrégate totalmente a mi,

que me entregué totalmente a ti”

*

Richard Rolle,
místico inglés,
ermitaño del siglo XIII

***

"Migajas" de espiritualidad , ,

TikTok eliminó un video de una pareja besándose porque “violaba las pautas de la comunidad”

Lunes, 13 de enero de 2020

el-usuario-de-gay-tiktok-cierra-la-aplicacion-para-la-censura-de-lgbtq-en-un-candente-editorial-0Un hombre afirmó que TikTok eliminó un video de él compartiendo un beso con su novio a medianoche en la víspera de Año Nuevo, diciendo que violaba las pautas de su comunidad.

Mark Pasetsky es el ex editor en jefe de Life & Style y editor jefe de OK! Magazine, y habló sobre su experiencia en una pieza para Campaign US.

El video de TikTok duró solo un par de segundos y mostró a la pareja compartiendo un beso con la banda sonora de “New York, New York” de Frank Sinatra con una calcomanía que decía “Feliz año nuevo”.

Pero cuando Pasetsky recibió una notificación de que su publicación había sido eliminada “porque es una violación de los lineamientos de la comunidad de la plataforma”, dijo que “estaba inundado de sentimientos de vergüenza y alienación. Después de estar fuera del armario durante 24 años, no sabía que tenía que tomar medidas para mí y para toda la comunidad LGBTQ … Piense en un adolescente que está pasando por la misma experiencia de que les quiten el video porque simplemente se besó con su pareja. Imagine lo devastador que se sentiría cuando una red social popular les dijera que no está bien ser quienes son. Muchos tendrían demasiado miedo de hablar y no sabrían cómo responder a este tipo de discriminación ”.

Dijo que comenzó poniéndose en contacto con atención al cliente y tuiteando a la empresa, pero no escuchó nada. Finalmente le dijo a TikTok que escribiría una historia sobre su experiencia.

Después de eso, dijo: “Mi solicitud fue enviada rápidamente al equipo de moderación. En dos horas, TikTok volvió a activar mi video y me hizo saber que se había eliminado incorrectamente debido a un error humano “.

Él cree, sin embargo, que la eliminación del video “parece ser una continuación del sesgo reportado por TikTok contra la comunidad LGBTQ”. En diciembre de 2019, TikTok admitió que en sus primeros días censuró las publicaciones de usuarios que consideraba “vulnerables”, incluidas las personas LGBT +, en un intento equivocado de prevenir el acoso en línea. La compañía dijo que “si bien la intención era buena, el enfoque era incorrecto”.

Pero Pasetsky continuó: “Si esta decisión se basó en un error humano, ¿quién era el humano? ¿Cómo toma TikTok decisiones de contratación para puestos de moderación? ¿La diversidad está representada en estos equipos? ¿Qué pasa con toda la organización en su conjunto? Y, lo más importante, ¿qué hará la compañía para evitar que se repita esta experiencia? La conclusión es que no podemos permitir que una plataforma de redes sociales cometa microagresiones discriminatorias contra cualquier comunidad. TikTok necesita continuar siendo llamado para prácticas sesgadas. Es fundamental que la compañía comprenda su responsabilidad de crear un ambiente seguro y acogedor para todos ”.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

El vocalista de The 1975 Matty Healy, besó a un hombre durante un concierto en Dubai donde la homosexualidad es delito

Martes, 20 de agosto de 2019

Matty-Healy-The-1975-400x360No son buenos tiempos para el colectivo LGTB en algunos países. El grupo Mashrou’Leila ya lo vivió en sus propias carnes cuando tuvieron que cancelar su concierto en el Líbano por amenazas de grupos radicales; Rammstein también protestó en Rusia contra las leyes actuales sobre homosexualidad. Ahora, ha sido el turno de Matt Healy, vocalista del grupo británico The 1975, que besó a un fan en pleno concierto en señal de protesta.

Durante la actuación el pasado miércoles, que tuvo lugar en la ciudad de Dubai, uno de los miembros de la audiencia gritó a Healy que le besara en los labios. La banda británica de pop rock estaba tocando su canción “Loving Someone” cuando Healy saltó del escenario para besar a un hombre de la multitud que le había pedido al cantante que se casara con él. El vocalista aprovechó la ocasión para protestar contra las duras leyes del país. Para cuando retornó al escenario, se dirigió en voz alta al hombre: «Te quiero, colega. Al fin y al cabo, somos todos humanos, ¿no?».

A veces trato de ayudar más de lo que puedo y hay ocasiones en que se vuelve bastante problemático. Estoy asustado de estar aquí ahora, no quiero decir algo equivocado. Sólo quiero que nos identifiquemos como humanos y no como grupos de individuos distintos”, pronunció Healy, de 30 años, durante el recital. Y continuó: “Hago esto todas las noches y es lo mismo, veo tanta pasión y dolor, sé por lo que están pasando y sé que no se sienten representados por su gobierno. No puedo hacer esto sin decir nada. Si quieren arrestarme...”

 

Las y los presentes celebraron el momento, aunque más tarde se generó polémica por la posibilidad de que el muchacho, que reside en ese país, reciba algún tipo de pena por esta demostración de afecto.

Healy publicó en sus redes sociales una reacción posterior al concierto, en la que dudaba sobre si los Emiratos Árabes le volverían a dejar actuar en el país, aunque por parte de su gobierno no ha habido ninguna respuesta. “Gracias Dubai, estuviste increíble. No creo que se nos permita volver debido a mi  “comportamiento”, pero quiero que sepas que te quiero y que no habría hecho nada diferente si hubiera tenido la oportunidad de hacerlo de nuevo”.

Afortunadamente, las sensaciones positivas son las que primaron y una de las publicaciones más difundidas sobre el concierto fue un video cuyo texto adjuntado decía: “Matty me inspiró para salir del closet hoy y contarle a mi mamá”.

Healy y la banda han sido muy claros sobre su apoyo a la comunidad LGBTQ+ y ayudaron a recaudar fondos para establecer el primer Centro Comunitario LGBTQ+ de Londres el año pasado. En ese momento, Healy dijo que era “cauteloso de hablar de ello porque no quiero parecer una señal de virtud, pero yo y los demás miembros de la banda sentimos que era obviamente algo bueno para poner nuestro dinero en ello“. Ahora ha puesto su boca donde está su dinero, por así decirlo.

Actualmente, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, se prohíben las relaciones homosexuales, castigadas con duras penas si estas se muestran en público . La sodomía está castigada con hasta 10 años de cárcel y hasta sentencias de muerte y se considera ilegal tener alcohol en sangre aunque se consuma en un local con licencia. En los Emiratos Árabes Unidos, los actos sexuales fuera del matrimonio heterosexual están prohibidos.

Algunos de los fans de la banda han advertido a otros de que no compartan el video en línea, ya que el hombre al que besó Healy podría ser encontrado y arrestado, alegando que la policía está “actualmente buscándolo”.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Este beso gay, entre dos futbolistas de primera división, revoluciona el mundo del fútbol

Lunes, 29 de julio de 2019

footballfrance-om-dimitri-payet-bouna-sarrDos jugadores del Olimpique de Marsella que se preparan para salir al campo.

Dimitri Payet, ni corto ni perezoso, celebra el momento y carga pilas plantándole un beso al sorprendido Bouna Sarr, que se percata de la cámara y mira a su compañero con cara de susto.

Este momento tan legendario dice mucho con muy poco. Es un gesto cariñoso, un gesto divertido, que de repente en la cara de Bouna se torna en un susto legendario porque está siendo grabado para la posteridad, y quién sabe para qué red social.

Por qué un momento tan tierno y tan tonto se ha hecho tan viral. Pues bien sabemos por qué.

dimitri-payet--dando-un-beso-en-la-boca-a-bouna-sarr-antes-del-saint-etienne-olympique-de-marsella-de-pretemporada-2019--om

Porque en el mundo del fútbol toda homosexualidad masculina es tabú. Aunque sea en tono de gesto cariñoso -aunque verdaderamente no sabemos si estas dos personas tienen algo más intimo, para qué negarlo-.

Es por eso que se ha convertido en todo un ejemplo de visibilidad. Porque contamos con los dedos de una oreja las escenas de visibilidad gay en el fútbol y tenemos que exprimirlos, propagarlos y celeblarlos.

Hace poco asistimos a una portada legendaria, realizada por el waterpolista español estrella Víctor Gutierrez, abiertamente gay, y Carlos Peralta, ambos jugadores profesionales. Ambos se daban un beso en la portada del suplemento semanal de El mundo, en plena semana del Orgullo LGBT. Un ejercicio de visibilidad que por insignificante que parezca está cambiando el mundo del deporte de élite.

Fuente Oveja Rosa

General , , , , ,

El conmovedor beso de la Copa Mundial femenina de futbol

Lunes, 1 de julio de 2019

Beso-lésbico-mundial-femenino-de-futbol--696x418Foto: Nación Deportes

Esta pareja de jugadoras protagonizaron un conmovedor momento con un beso en la Copa Mundial femenina de futbol.

Es el Mes del Orgullo LGBT+ y el amor está en el aire. La Copa Mundial femenina de futbol se está llevando a cabo en Francia. Un par de jugadoras que son rivales en la cancha —pero compañeras en la vida— nos dieron un tierno y conmovedor momento. Al final del partido entre Suecia y Canadá, esta pareja de chicas protagonizaron un beso lésbico que está cautivando a todo el mundo.

Magdalena Eriksson juega en la selección de Suecia y Pernille Harder está en las filas del equipo de Dinamarca. En septiembre de 2018 este par de futbolistas se enfrentó en un duelo para clasificar al Mundial de Francia. No obstante, en esa ocasión Suecia clasificó al torneo y Dinamarca quedó fuera.

Este «enfrentamiento» no impidió que Pernille acudiera a Francia para apoyar a su novia. Luego de que Suecia avanzara a los cuartos de final, dejando a Canadá fuera del torneo, Magdalena recibió a su novia en la cancha con la camiseta sueca puesta. Ahí ambas se dieron un beso que capturó la atención y los suspiros de los presentes.

Las lesbianas están bien representadas en la Copa Mundial femenina de futbol. Esta pareja de jugadoras no es la única que pone en alto el nombre de los LGBT+ en la Copa Mundial femenina de futbol. A este par de chicas se les unen al menos otras seis mujeres que se han declarado parte de la comunidad LGBT+ de forma abierta como lesbianas o bisexuales.

Asimismo, esta muestra de afecto entre Magdalena y Pernille fue aplaudida por varios medios de comunicación, fans del futbol y los propios asistentes del estadio. Qué bonito que aunque ambas se enfrenten en la cancha, eso no les impida demostrar su amor.

Con información de Nación Deportes, BeSoccer y As, vía SoyHomosensual

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

El reivindicativo beso gay de los deportistas Victor Gutierrez y Carlos Peralta

Jueves, 27 de junio de 2019

beso-gay-derechos-lgtb-victor-gutierrezCarlos Peralta y Víctor Gutierrez se besan tiernamente ante la cámara. Pero no son pareja. Es un beso reivindicativo. Un beso que quiere mostrar los besos que no se suelen mostrar en el mundo del deporte. Los besos que tantas veces son a escondidas entre los deportistas de élite. Un beso que ya era hora que saliera a la luz y que simboliza a todos los besos LGTB del mundo.

Victor ha competido en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y es plusmarquista de España a sus 28. Carlos es el máximo goleador de la liga de waterpolo con tan solo 25 años. Ambos son gays visibles y deportistas excepcionales.  Algo desgraciadamente poco común por lo armarizado que sigue estando este mundo. Más, cuando más se acerca a la élite.

El momento legendario fue el pasado jueves 20 de junio en la piscina del Centro de Natación Mundial 86 de Madrid para LOC, el suplemento del diario El Mundo, periódico que también acaba de sacar la ya clásica Lista de las 50 personas LGTB más influyentes. La foto simulaba la del diario francés L´Equipe (abajo), donde dos waterpolistas se besan en la piscina.  La diferencia entre esta y aquella es que esta es muy real. No porque haya algo entre los deportistas, que hasta donde sabemos no lo hay, sino porque realmente son waterpolistas. (Los protagonistas de la portada francesa son el director y el actor de una película sobre el equipo de waterpolo gay francés «Les crevettes Pailetees», Adrien Leongue y Cédric Le Gallo.

«Si un beso como este va a ayudar a que la gente vea esto como algo normal, ¿cómo no lo vamos hacer» ha explicado Gutiérrez, quien desde que salió del armario se ha convertido en un verdadero activista. El año pasado lo vimos en el Pregón del Orgullo dando la cara y lo hemos visto durante el año en todo tipo de diarios nacionales explicando lo que nosotros bien sabemos, que ser visible no es una elección, es el único camino posible hacia la felicidad: «El deporte te hace sentir especial porque ganas medallas. Pero yo no quiero sentirme especial, quiero ser feliz». En su discurso, Victor siempre ha defendido que todavía hace falta muchísima más visibilidad, para que salir del armario deje de tener un coste como el que tuvo para él. «Me ponían las cosas muy fáciles porque hacía muy buenas marcas y, de repente, de un día para otro, se me castigaba y penalizaba por cosas absurdas. Que no me digan que no hay homofobia en el deporte porque no es verdad».

Victor afirma que con todo, salir del armario le ha hecho más feliz, y también, en consecuencia, más efectivo «Creo que la mejora en mi juego tiene que ver con que me he quitado un lastre de encima».

Fuente Oveja Rosa

General , , ,

Discriminan adolescentes por besarse y su madre les defiende

Lunes, 17 de junio de 2019

Pareja-gay-reprimida-696x378Una pareja de adolescentes fue reprimida cuando se besaba en una piscina del club Cafam. La mamá decidió encarar al salvavidas acusándolo de homofóbico.

Una pareja fue reprimida en el Club Cafam Campestre, de la ciudad de Bogotá, Colombia. Los jóvenes iban en compañía de Beatriz Arce, mamá de uno de los adolescentes. Mientras se encontraban en la piscina, la pareja empezó a besarse, al mismo tiempo que lo hacía una pareja hetero. Sin embargo, un salvavidas llegó a interrumpirlos, asegurando que las demostraciones sentimentales estaban prohibidas.

Inmediatamente, la mamá calificó de discriminatoria la indicación del salvavidas, por lo que decidió grabar y exponer la homofobia del individuo. En el video, que se ha vuelto viral en redes sociales, se aprecia a la señora Arce encarando al sujeto. Su argumento fue que el salvavidas reprimió a la pareja por besarse, pero no a la pareja hetero.

«El encargado dijo que están prohibidas las manifestaciones de afecto, porque entre dos hombres (ellos son pareja) no podía existir ninguna manifestación de afecto. Cuando una pareja heterosexual se estaba besando le hice el reclamo. Él me dijo que no, porque los que sí podían hacerlo eran hombre y mujer, pero no dos hombres».

El salvavidas argumentó que no discriminó a la pareja. Según el salvavidas, él simplemente les había indicado que no podían besarse frente a niños. Y agregó que las muestras afectivas entre homosexuales no están permitidas al interior del inmueble de Cafam. Por su parte la mujer exigió ver la «norma» donde estuvieran prohibidas estas demostraciones. Sin embargo, el salvavidas solo se limitó a decir que el supervisor podría enseñársela.

«Es una persona [el salvavidas] a la que le gusta discriminar a la gente y colocar reglas que él solo se inventa».

Investigarán a fondo. Mediante un comunicado de prensa, el club Cafam dio a conocer que ya se puso en contacto con los involucrados y con testigos para determinar si la pareja fue reprimida y establecer las sanciones correspondientes. Finalmente, aseguraron que todas las personas son bienvenidas en el club, disfrutando de sus instalaciones y de sus servicios.

No es la primera vez que se da un caso de discriminación por homofobia en Colombia. En abril de 2019, una pareja fue agredida física y verbalmente en el centro comercial Andino mientras se besaba. En este caso, las autoridades determinaron que la pareja no había cometido ningún tipo de delito, por lo que el comparendo no procedió.

Fuente SoyHomosensual

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Una pareja de chicas se besa delante del ultraderechista Matteo Salvini para protestar por su LGTBfobia

Miércoles, 1 de mayo de 2019

matteoHoy brilla el sol. Si ayer nos acostábamos relativamente felices por los resultados electorales (aunque todavía con un gran número de votantes a favor de la discriminación LGTBI), hoy aplaudimos el gesto de Gaia y Matilde, dos chicas que se hicieron un selfie al primer ministro italiano Matteo Salvini, uno de lo políticos ultraderechistas más notables de la escena europea. En ese momento, ¡zas, un beso!

Ha sucedido en Caltanissetta, Sicilia, donde el primer ministro italiano había acudido para apoyar a Oscar Aiello, otro miembro del partido Liga Norte que se postulaba para alcalde del municipio. Curiosamente, ese mismo día Salvini podía haber optado por ir a los memoriales de la liberación italiana de la ocupación nazi, pero prefirió acudir a dar su apoyo a su colega, una decisión que ha suscitado bastante polémica en su país.

Durante el acto, Salvini se estaba haciendo las fotos de rigor junto a los asistentes cuando Gaia y Matilde se acercan al primer ministro como si fueran unas seguidoras más y comienzan a besarse como protesta por sus políticas antiLTGB. Y es que Salvini, que se ha hecho célebre por sus crueles políticas anti inmigración, ya ha llamado a restaurar el orden natural de la familia.

La cara de Matteo Salvini es un poema y de hecho se ha convertido en un meme que corre como la pólvora por la red. Segundos después, Gaia intentó una nueva foto pero la seguridad las apartó de la escena.

La foto, tomada por Gaia y subida a su cuenta de Instagram acompañada por el mensaje «Hola, amigo» y el etiquetado a Salvini, se convirtió en viral en pocas horas, siendo compartida por activistas y organizaciones que defienden los derechos LGTBI.

Gaia ha declarado a Euronews:

Cuando el ministro pidió a los asistentes que subieran al escenario y se hicieran un selfie con él, tuvimos esta idea porque el había participado en el Congreso Mundial de las familias. Hicimos un gesto provocador que no fue premeditado. Salvini no se lo esperaba. Cuando sucedió, un agente de seguridad nos separó de forma abrupta y Salvini nos deseó suerte. Nosotras le dimos las gracias irónicamente.

Fuente| Euronews, vía AmbienteG

General , , , , , , , , ,

Una pareja gay recrea icónica fotografía y desata la homofobia

Viernes, 4 de enero de 2019

pareja-gay-recrea-besoEn 1945 una imagen se hizo tan famosa que es posible que hoy sea reconocida en gran parte del mundo. Es del beso entre un marine y una enfermera, en las calles de Nueva York, al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Una pareja gay, Kenneth Woodington y su marido, Bryan, quisieron recrear esta preciosa imagen, imitando la ropa y la pasión. No obstante, esta vez no ha causado todo el furor como lo hizo en los años 40.

Kenneth es militar y su imitación fue retransmitido en televisión. En ese momento recibieron el apoyo de muchas personas, pero también una oleada de homofobia.

La cadena News4Jax de Jacksonville fue la encargada de mostrar el momento en que el militar, que volvía de una misión en el Golfo Pérsico y Europa, y su pareja se encontraban tras siete meses separados. Y tras emitirlo, no tardaron de llegarles mensajes de telespectadores indignados. Algunos les aseguraron que no volverían a sintonizar la cadena, mientras que otros les recordaban que eran un informativo de contenido “familiar”. “Qué triste que su cadena haya caído tan bajo como para mostrar una pareja homosexual besándose”, comentaba un telespectador, en declaraciones recogidas por ‘Clarín’.

Afortunadamente la pareja ha hecho oídos sordos a la homofobia. Según declaraciones del militar:  “Mi abuela siempre me enseñó que algunas personas viven de manera diferente y son quienes son y así debes tratarlos, con amabilidad y respeto”.

La estación naval de Mayport a la que pertenece lo ha apoyado tanto que ha compartido la foto en sus redes: “Los tiempos han cambiado y un marino gay puede ser bienvenido por su pareja sin miedo. La vida es corta. ¡Ama a quien quieras amar!”.

Fuente Oveja Rosa

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

“El superclásico beso marica, somos los rostros negados por la colonialidad”

Sábado, 17 de noviembre de 2018

capture“El superclásico beso marica. Somos negros, somos villeros, somos del interior de Argentina, somos pobres, no somos el estereotipo de cuerpo esbelto, somos los rostros negados por la colonialidad” publicó en sus redes el grupo artístico Bartolina XiXa Drag Folk para acompañar las imágenes.

Noviembre es el mes de la diversidad sexual en Salta. Son cuatro semanas donde se genera conciencia de la discriminación que sufren muchas veces las personas de la comunidad LGBTIQ. El mismo fue declarado como tal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta mediante una ordenanza (14469/12).

En este marco, hicieron una producción con dos jóvenes desde el grupo artístico Bartolina XiXa Drag Folk. En las fotos se ve a ambos dándose un beso en la boca, uno con la remera de Boca y otro con la de River. La misma fue en las afueras del convento San Bernardo.

Hay que continuar la lucha. Es una realidad que convive con nosotros y no podemos no mirarla. No es un sistema binario, hay diversidades sexuales que deben ser respetadas“, dijo la referente feminista Mónica Menini a Que Pasa Salta.

El posteo completo con el que compartieron las fotos en las redes:

“El superclásico beso marica

Somos negros,
somos villeros,
somos del interior de Argentina,
somos pobres,
no somos el estereotipo de cuerpo esbelto,
somos los rostros negados por la colonialidad,
SOMOS MARICAS, empoderadas y subalternas, alejadas del “clásico” gay estereotipado. Transitamos nuestra vida en los espacios y en la memoria que siempre son acallados por la heteronorma y la LGBTnorma.

Somos los que viven en un país donde el fútbol es parte de nuestra identidad nacional.

Desde niños nos han enseñado a amar el fútbol y a ODIAR al equipo adversario. Nos han enseñado que el fútbol es una cosa de hombres (de machos). Nos han enseñado que el que piensa distinto, el que tiene la casaca de color distinto es un blanco para la burla, el desprecio, los insultos, la pelea, el odio.

Nos han inculcado que ser argentino es llorar por una camiseta y no por la miseria humana que nos tocó vivir.

Hoy no lloramos por una final de la cual no somos parte, sino lloramos por todas las compañeras y compañeros que han sido expulsades de su casa por ser distintes. Lloramos por las que ya no están, porque las mataron, porque las desaparecieron, porque se fugaron a buscar mejor vida, por las que murieron enfermas sin atención médica.

Hoy en un mundo que nos expulsa y nos enseña a avergonzarnos, venimos a decirles a TODES que no tenemos miedo y que mientras ustedes están odiando al equipo contrario, nosotras MARICAS villeras y pueblerinas en un BESO solo venimos a ofrecer AMOR.

Un clásico argentino no es un BOCA Y RIVER, un clásico argentino es ver cómo nos estigmatizan, nos insultan, nos expulsan, nos odia, nos matan.”

Fuente: Qué Pasa Salta, vía SentidoG

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

NBC captura un beso entre Gus Kenworthy y su novio que se convierte en la mejor reivindicación LGBT

Sábado, 24 de febrero de 2018

780x580-youtube-pi96edr0m2y-la-nbc-captura-un-beso-entre-gus-kenworthy-y-su-novio-que-se-convierte-en-una-reivindicacion-lgbtUn simple beso entre Gus Kenworthy y su novio, Rightor Doyle, se convierte en una auténtica reivindicación para el colectivo LGBT tras ser capturado sin que la pareja lo supiera por la televisión en directo, siendo celebrado pro la gran mayoría del público.

Parece mentira que PyeongChang 2018 esté siendo más reivindicativo de lo que estaba previsto. Tras las primeras medallas para deportistas abiertamente homosexuales en unos Juegos de Invierno, las Eric Radford y Adam Rippon en patinaje artístico, dos deportistas belgas, Jorik Hendrickx Kim Meylemand, denuncian públicamente el acoso y amenazas que han recibido de los rusos por su boicot a los Juegos de Sochi, causando ahora furor el beso entre Guy Kenworthy y su novio, Rightor Doylecapturado de manera inesperada por las cámaras de la NBC tras llegar a la meta en duodécima posición este domingo, 18 de febrero, en la final de esquí Slopestyle.

«No me di cuenta ayer de que este momento estaba siendo grabado, pero estoy tan feliz de que así fuera. En mi infancia nunca hubiera soñado con ver un beso gay en la televisión en los Juegos Olímpicos, pero por primera vez un niño viendo en casa ¡PUEDE! El amor es amor es amor», publica el esquiador en su cuenta de Instagram este lunes, 19 de febrero, compartiendo una captura de pantalla del momento. Su compatriota, Rippon, que criticara abiertamente el hecho de que Mike Pence fuera el abanderado de la delegación estadounidense, ha lanzado un guiño a Kenworthy en las redes sociales aludiendo ese instante «tan bonito ».

«Verdaderamente un momento de medalla de oro», publica una seguidora del esquiador en las redes sociales en lo que parece una respuesta unánime, siendo elogiado por muchos por su contribución para la representación del colectivo LGBT. El propio Kenworthy admite en una entrevista con la NBC en 2015, que le habría gustado hacerlo en Sochi, cuando se hizo con la medalla de plata, pero le pudo el miedo por la homofobia imperante en Rusia. Tras sufrir varias lesiones durante el fin de semana, el esquiador no ha llegado al podio, pero siente que los Juegos Olímpicos de este año están siendo más que simples medallas para él.

«Eso es algo que quería en los últimos Juegos Olímpicos: compartir un beso con mi novio al final, y era algo que tenía demasiado miedo de hacer por mí mismo (…). Y poder hacer eso, darle un beso, tener esa muestra de afecto retransmitida para el mundo es algo increíble. Creo que esa es la única manera de cambiar realmente las percepciones, romper la homofobia, derribar las barreras a través de la representación. Y eso definitivamente no es algo que tuve cuando era niño. Definitivamente no vi a un atleta gay en los Juegos Olímpicos besando a su novio. Y creo que si lo hubiera hecho, me hubiera resultado mucho más fácil», explica Kenworthy a los medios de comunicación, resaltando que se va «más satisfecho sin una medalla que en los últimos juegos con una medalla».

Fuente Universogay

General, Historia LGTBI , , , ,

Brasil: Un niño de 13 años besa a su novio en su fiesta de cumpleaños y se desata la homofobia…

Sábado, 16 de diciembre de 2017

nixos-png_185793522Hace unos días un video de Brasil causó controversia y dividió opiniones, pues muestra el festejo de cumpleaños de un niño de 13 años que, a la hora de apagar las velas del pastel, le da un beso apasionado a su novio, otro adolescente de 14 años.

Son dos varones. Uno de trece, el otro de catorce. Son novios, con lo que esa palabra significa a esa edad, que no es lo mismo que a los dieciséis, a los veinte, a los treinta. Estaban felices, festejando el cumpleaños de uno de ellos. Están enamorados, con lo que el amor significa a esa edad. La torta de cumpleaños tenía una foto de la cantora y drag queen brasileña Pabllo Vittar. Se dieron un beso, como son los besos a esa edad. ¿Qué pensarías si alguien dijera que está mal, que es una barbaridad, una indecencia, una inmoralidad, que los padres deberían ir presos —sí, presos— por permitirlo?

En el video se ve a los dos adolescentes como cualquier pareja enamorada: abrazándose y tomándose de las manos mientras festejan rodeados de familiares quienes al parecer apoyan totalmente el amor de los chicos.

Lo que sería un video común y corriente en cualquier otra circunstancia, causó múltiples opiniones negativas que reprobaban el acto de amor público de los menores de edad, rodeados de las porras de sus familiares, a quienes tacharon de inconscientes.

En los comentarios del video pueden leerse expresiones de homofobia, y opiniones que repudian la acción, según ellos, no por homofobia, sino porque los chicos son menores de edad. Sin embargo, en la red también hay videos de niños mucho más jóvenes dándose muestras de cariño similares y al parecer a nadie le incomoda, e incluso creen es una acción tierna. ¿Incongruencia u homofobia disfrazada?

Fue lo que pasó a fines del mes pasado en Brasil. No debería haber sido nada más que un acontecimiento privado, familiar, pero el video del feliz cumpleaños, que alguno de los invitados a la fiesta filmó con su celular y subió a YouTube sin permiso de los chicos ni de sus familias, generó una disparatada polémica nacional. Opinaron políticos, pastores, periodistas y miles de internautas, a los que ese beso —poco más que un “piquito”— les pareció casi pornográfico, como si se tratara de una escena de sexo explícito. En las redes sociales, llegó a hablarse de “pedofilia”, como si no fuesen dos chicos de casi la misma edad, o como si hubiese ocurrido algo más que un simple beso en una fiesta de cumpleaños. “Es la ideología de género”, dispararon políticos de ultraderecha, que usan esa expresión para referirse a todo lo que signifique no reprimir los sentimientos de niños y adolescentes homosexuales con la amenaza del fuego eterno del infierno.

Por otro lado, hay quienes opinan que es los padres y familiares hacen muy bien al apoyar a los chicos, y al dejarlos vivir su orientación sexual desde jóvenes, porque, el video no habría dado nada de qué hablar si se hubiera tratado de una pareja heterosexual…

Fuente Chueca.com/Funny Videos!

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

La censura de China suprime el beso gay entre los dos cyborgs de «Alien: Covenant»

Jueves, 22 de junio de 2017

1497873654_671072_1497874616_sumario_normalLa censura de China suprime seis minutos de «Alien: Covenant», entre los que se encuentra el beso gay entre los cyborgs Walter y David, en lo que es ya una práctica habitual en temas relacionados con el colectivo LGBT.

El éxito de algunas franquicias, como Fast and Furious o Transformers debe mucho a la extraordinaria taquilla que hacen en China. Concretamente, una película como Warcfrat (Duncan Jones, 2016, China, Japón, Canadá & EE.UU.) debe la mayor parte de su recaudación al extraordinario éxito que ha tenido única y exclusivamente en China, lo que ha permitido que dieran luz verde a sus secuelas. Quizás por eso a Hollywood no le preocupe demasiado que los censores del gigante asiático supriman alguna que otra secuencia de acción, mucho menos el beso gay entre Walter y David en Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá & EE.UU.).

Quizás sea demasiado llamarlo un beso gay, pero al fin y al cabo sí es un beso entre dos cyborgs del mismo sexo, ambos interpretados por Michael Fassbender, lo que hace de la secuencia un momento verdaderamente perturbador y significativo de la película, sobretodo dada la dramática acción que se produce a continuación, y mucho más interesante que la aireada relación sentimental entre dos personas del mismo sexo, interpretadas por Damián Bichir y Nathaniel Dean, que, de hecho, tiene más importancia en las piezas de promoción que preceden a la película que dentro del contexto de su trama.

Tampoco es la primera vez que una película es más corta en China, Logan (James Mangold, 2016, Canadá, Australia & EE.UU.) duraba 14 minutos menos, así como Resident evil: el capítulo final (Resident evil: the final chapter, Paul W.S. Anderson, 2016, Japón, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia, Sudáfrica & EE.UU.) era recortada en 8 minutos que, en ambos casos, pasaban desapercibidos a los ojos del espectador al ser únicamente metraje de secuencias de acción que, simplemente se quedaba más corta o con menos sangre y violencia. En el caso de Alien: Covenant, el recorte a llegado hasta los seis minutos, en su mayor parte igualmente desapercibidos, salvo por el impactante beso.

Lo que no quiere decir que aquellos que tienen conocimiento de este momento no lo hayan comentado en las redes sociales, especulando con el punto exacto donde consideran ha sido suprimido por la censura china, como es el caso de Yu, una espectadora china de 26 años de edad, identificada exclusivamente por su apellido, que trabaja en una agencia de publicidad en Shanghai y que ha visto la película especulando con el momento exacto en el que encajaría el polémico beso: «Para las otras partes que faltan, no te das cuenta ni sabes cuando sucede, pero realmente puedes sentir que falta algo donde se supone que es el beso gay».

A pesar de la apertura de China en algunos aspectos, los temas relacionados con la homosexualidad siguen siendo tabú. A pesar de estar dirigida por Ang Lee, natural de Taiwán, Brokeback Mountain (2005, Canadá & EE.UU.) no ha sido estrenada en China, siendo habitual bloquear las películas con contenido LGBT en la televisión y en los servicios de Video On Demand. Irónicamente, a pesar de que Rusia, Malasia y Singapur censuraron de distintas maneras una película como La bella y la bestia (Beauty and the Beast, Bill Condon, 2017, EE.UU.), en China fue utilizada como propaganda de su «tolerancia» al estrenarla sin cortes ni restricciones para menores de edad.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

No hubo “escarnio” en el beso lésbico ante la Virgen de Montserrat

Viernes, 12 de mayo de 2017

video-arran-k0w-620x349-abcAunque consideramos hipócrita la actitud de muchos homófobos que se rasgan las vestiduras ante cosas así y no protestan por los asesinatos, persecuciones, acoso… de las personas LGTBI, que por cierto, si quieren pruebas, que se paseen por nuestras páginas…, algunos nos preguntamos si gestos así son necesarios…

Considera que el gesto fue “un ejercicio reivindicativo”

El Defensor del Pueblo catalán considera que el vídeo de dos mujeres besándose en el camarín de la Virgen de Montserrat, con una canción de fondo haciendo referencia a órganos genitales femeninos, no constituyen “escarnio de dogmas ni creencias” ni “vejación” a los católicos y defiende que se trata de “un ejercicio reivindicativo por parte de miembros que han sufrido históricamente y aún padecen graves situaciones de discriminación legal y social”.

“El derecho a la libertad de expresión constituye un fundamento esencial de una sociedad democrática y debe respetarse no únicamente respecto de informaciones, ideas o manifestaciones consideradas inofensivas o indiferentes sino también de aquellas que inquietan o resultan chocantes“, subraya el Defensor del Pueblo catalán.

Así lo indica en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press en respuesta al Centro Jurídico Tomás Moro, que a través del Observatorio contra la Cristofobia, acudió al Defensor del Pueblo para pedirle que denunciara ante la Fiscalía estos hechos al considerarlos constitutivos de delito.

En todo caso, el Defensor del Pueblo catalán precisa que la libertad de expresión “no es ilimitada y puede restringirse en aras a la moral pública para luchar contra los ataques a las convicciones religiosas”. Si bien, puntualiza que “no toda manifestación que resulte ofensiva para una convicción religiosa puede considerarse un ataque” y, en ese caso, dice que “debe primar la libertad de expresión”.

El Centro Jurídico Tomás Moro ha criticado que el Defensor del Pueblo catalán hace “caso omiso” a las más de 9.000 firmas presentadas para solicitar que se inicien actuaciones penales contra “las profanadoras de la Virgen de Montserrat”.

“Es curioso que en el escrito del Síndic ni siquiera se afee la conducta de las mujeres que profanaron a sabiendas una de las imágenes más veneradas por el pueblo católico. Igualmente resulta curioso que el Síndic afirme que el colectivo de lesbianas ha padecido y padece graves situaciones de discriminación sin aportar ningún dato numérico que permita acreditar dicha afirmación”, critica el Centro Jurídico Tomás Moro.

También le pregunta si le consta “que los cristianos han sufrido y siguen sufriendo persecución”. “El equipo de investigación de Puertas Abiertas Internacional (World Watch Unit) ha establecido que, en total, 215 millones de personas en el mundo sufren niveles de persecución altos, muy altos o extremos a causa de su fe cristiana”, recuerdan.

Fuente Agencias, vía Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Chile: José Segura Díaz, dirigente de RN contra Caniulef: “estos maracos deben ser reservados en sus afectos”

Sábado, 25 de febrero de 2017

josesegurajosegurahomofobiaEl Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh- Los Lagos) expresó hoy su máximo repudio a las “gravísimas declaraciones homofóbicas” del ex concejal,  candidato a alcalde por Puerto Montt y dirigente de Renovación Nacional, José Segura Díaz.

En relación al beso que en la Gala de Festival de Viña del Mar se dieron el periodista Andrés Caniulef y su pareja Sebastián Núñez, el ex concejal dijo en redes sociales que “me cuesta ver a un par de estas personas dando espectáculo y besarse ante las cámaras de todo Chile. Estos maracos deben ser reservados en sus afectos, como le explicamos a los millones de personas y niños estas excepciones”

Luego en Radio Biobío reafirmó sus dichos. “No son un ejemplo para la sociedad que vive actualmente. Esa es mi posición. Es la misma de las iglesias católica, evangélica y de algunas entidades de otro tipo”, sostuvo.

El vocero de Movilh-Los Lagos, José Arcos, consideró que “estas violentas declaraciones son una ofensa contra la dignidad de una pareja, así como contrarias a los derechos humanos de todas las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales e intersexuales (LGBTI), lo que merece el máximo repudio”.

file_20170218000129Añadió que “resulta alarmante que Segura Díaz fuese presentado por Chile Vamos como su candidato a alcalde en las pasadas elecciones municipales. Llamamos a esta coalición, y cualquier otra, a tener la mínima decencia de postular a cargos públicos a personas que respeten los derechos humanos”.

Para Arcos “la directivas nacional y regional de RN deben fijar postura ante estos cavernarios dichos que incitan a la violencia y son el sustento ideológico de los crímenes de odio contra las personas LGBTI. Esperamos que el partido se pronuncie y sancione a Segura Díaz”.

Movilh-Los Lagos puntualizó que “Segura Díaz necesita con urgencia ayuda de especialistas para comprender y entender las expresiones de afecto y para conocerse así mismo. La homofobia tiene múltiples explicaciones, pero al final de cuentas siempre se relacionan con la historia de vida personal de quienes discriminan”.

Si Segura Díaz no puede expresar un punto de vista con respeto, si lo hace ofendiendo y denigrando, si desconoce como explicar a un niño el amor entre personas del mismo sexo, es evidente su peligrosa incapacidad para educar o transmitir valores. Nuestro consejo, es que busque ayude en especialistas de la psicología”, puntualizó Arcos.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.