La violencia contra los seguidores de Jesús aumentó drásticamente en relación con el 2020
Al menos tres mil cristianos, incluyendo diez sacerdotes católicos y pastores protestantes, fueron asesinados en Nigeria desde el inicio de este año hasta el 18 de julio
La cifra es la segunda más alta desde 2014, cuando se registraron más de 5.000 asesinatos de cristianos a manos del grupo terrorista islámico Boko Haram y los pastores yihadistas Fulani
Adicionalmente, el número de iglesias amenazadas, atacadas o quemadas desde enero de 2021 se estima en alrededor de 300
Fuente Religión Digital
03.08.2021 | RD/Agencias
Miles de cristianos han sido cruelmente asesinados por grupos terroristas en Nigeria durante los primeros 200 días de 2021, un promedio de 17 muertes por día. Una reciente investigación realizada por la Sociedad Internacional de Libertades Civiles y Estado de Derecho (Intersociety) revela que al menos tres mil cristianos, incluyendo diez sacerdotes católicos y pastores protestantes, fueron asesinados en Nigeria desde el inicio de este año hasta el 18 de julio.
El informe de Intersociety señala que “el número de cristianos indefensos asesinados a cuchilladas por los yihadistas islámicos de Nigeria y sus colaboradores en las fuerzas de seguridad en los últimos 200 días, o del 1 de enero al 18 de julio de 2021, ha aumentado a no menos de 3.462”. “Esto es solo 68 muertes menos que el total de muertes de cristianos nigerianos en 2020, que la Lista de vigilancia mundial de cristianos perseguidos de Open Doors estima en 3.530”, indica.
La cifra es la segunda más alta desde 2014, cuando se registraron más de 5.000 asesinatos de cristianos a manos del grupo terrorista islámico Boko Haram y los pastores yihadistas Fulani. Mientras que Boko Haram es el responsable de la muerte de más de 4 mil cristianos, los pastores yihadistas Fulani asesinaron a otros 1.229.
Intersociety es un grupo de investigación en derechos humanos, y ha estado monitoreando e investigando la persecución religiosa y otras formas de violencia religiosa de actores estatales y no estatales en Nigeria desde 2010. El grupo de derechos humanos realiza este trabajo a través del contacto directo con las víctimas, testigos, revisión de medios de comunicación e informes creíbles nacionales e internacionales, entre otros.
En su investigación de 2021, Intersociety encontró que 2.200 cristianos indefensos fueron secuestrados entre el 1 de enero y el 30 de abril. Otros 780 cristianos corrieron similar suerte entre el 1 de mayo y el 18 de julio, para sumar un total de 3.000. Al menos 3 de cada 30 cristianos secuestrados probablemente murieron en cautiverio, lo que elevaría la cifra de asesinados por los yihadistas en 300 personas.
Otras 150 muertes son consideradas por los investigadores como “cifras oscuras”, que se refiere a asesinatos que ocurrieron pero que no fueron reportados o registrados. Adicionalmente, el número de iglesias amenazadas, atacadas o quemadas desde enero de 2021 se estima en alrededor de 300.
La institución lamentó que hasta la fecha, los culpables de las masacres de cristianos en el país han logrado evadir a la justicia y se mantienen libres de investigaciones o juicios, llevando a la impunidad y a que se repitan las atrocidades. Además, denunció, las familias de las víctimas y los sobrevivientes son totalmente abandonados por el gobierno de Nigeria.
La organización de derechos humanos indicó también que el gobierno nigeriano ha seguido recibiendo fuertes críticas y acusaciones de culpabilidad y complicidad con los asesinatos de cristianos.
Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait o Jordania han lamentado el ataque terrorista. Hasta el Gobierno de Erdogan destacó que “ninguna razón puede justificar el asesinato de una persona o la violencia”
La condena se produce después de la escalada de violencia verbal entre Francia y el mundo árabe. Turquía llamó a un boicot de productos galos
“El terrorismo es un enemigo común que no tiene nada que ver con una religión específica y va en contra de los valores de la vida y de la paz que representa la religión islámica”, señaló el ministerio de Exteriores de Jordania
| RD/Agencias
El atentado que esta mañana se ha cobrado la vida de tres personas a manos de un radical islamista en la basílica de Notre Dame de Niza ha desatado una corriente de solidaridad y condena unánimes en el mundo árabe. Una reacción especial habida cuenta de la escalada de tensión entre algunos países musulmanes y Francia, después del llamamiento al boicot de productos galos por parte del presidente turco, Taiyip Erdogan.
Así, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU) o Jordania condenaron hoy el ataque, que los actos terroristas “contradicen” las enseñanzas del islam y de las demás religiones. En un comunicado, el ministerio de Exteriores de Arabia Saudí condenó enérgicamente el “ataque terrorista” y destacó que “los actos extremistas son contrarios a todas las religiones y creencias humanas”. “Recordamos la importancia de rechazar tales prácticas que generan odio, violencia y extremismo”, se indica en la nota.
“Enérgica” condena de Turquía
El propio Gobierno turco ha condenado “enérgicamente” el atentado terrorista y ha destacado que “ninguna razón puede justificar el asesinato de una persona o justificar la violencia”. El ministerio de Exteriores turco señala en un comunicado emitido en su página web que aquellos que “organizan un ataque tan brutal en un lugar sagrado de culto no respetan los valores religiosos, humanitarios y morales”.
EFE/EPA/Eric Gaillard / POOL MAXPPP OUT
Por su parte, el ministerio de Exteriores de Egipto, también manifestó en un comunicado su “rechazo categórico” al atentado en Francia, en el tercero en poco más de un mes, y señaló que los ataques terroristas “contradicen las enseñanzas de todas las religiones”.
Asimismo, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Baréin también condenaron el ataque y rechazaron “todas las formas de violencia, extremismo y terrorismo, sean por los motivos que sean”, indicaron los respectivos departamentos de Exteriores de los cuatro países, así como el presidente libanés, Michel Aoun en un breve tuit.
Acabar con el odio entre los pueblos
En esta línea, el ministerio de Exteriores de Kuwait hizo referencia en otra nota a la necesidad de “doblar los esfuerzos internacionales para rechazar cualquier práctica que genere odio entre los pueblos y alimente el extremismo y el terrorismo”.
“El terrorismo es un enemigo común que no tiene nada que ver con una religión específica y va en contra de los valores de la vida y de la paz que representa la religión islámica”, señaló el ministerio de Exteriores de Jordania en un comunicado publicado en Twitter.
Por otra parte, hoy, Al Azhar, la institución suní de referencia en Oriente Medio y la Organización de Cooperación Islámica, formada por 57 países, advirtieron de “la escalada del discurso de la violencia y el odio”, en un día en el que los países musulmanes celebran el aniversario del profeta Mahoma o Aíd al Mawlid.
El Consejo Superior de Ulemas de Marruecos, la máxima instancia religiosa por debajo del rey, ordenó hoy a sus imanes evitar en sus sermones de mañana viernes la cuestión de las caricaturas de Mahoma, que han causado gran controversia en los últimos días en todo el mundo musulmán.
En una circular de una instancia regional del Consejo que hoy publica el portal yabiladi.com, y que asegura que se ha recibido en todo el país, el Consejo no se refiere explícitamente a las caricaturas, que por otra parte condenó sin ambages hace tres días en un comunicado “ad hoc”.
En su circular de hoy, insta a todos los imanes a “alejarse de las batallas políticas” y “evitar los insultos a personas, instituciones y Estados”, en alusión a Francia, que estos días sufre una campaña de boicot comercial en varios países musulmanes.
Condena en Europa
En Europa, la condena también ha sido absoluta. Así, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha enviado un mensaje a Emmanuel Macron, asegurando que “el cínico y cruel crímen” le genera especial indignación por haberse producido dentro de una iglesia.
Los líderes europeos han condenado de forna unánime el ataque de Niza que ha acabado con la muerte de tres personas. “Consternación”, “Indignación” o “crimen cruel” son parte de los sentimientos expresados por dirigentes como la cancillar alemana, Angela Merkel, el primer ministro italiano, Giussepe Conte, o el británico Boris Johnson, que ha calificado el ataque de“bárbaro”. “Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias, y el Reino Unido apoya incondicionalmente a Francia en la lucha contra el terror y la intolerancia”, ha agregado en un tuit el ‘premier’
¿Cuál será el nuevo dispositivo de seguridad?
Macron ha anunciado que el dispositivo militar de seguridad pasará de 3.000 a 7.000 soldados en el país. Este incremento permitirá proteger los lugares de culto durante la próxima festividad de Todos los Santos y las escuelas por el retorno de las vacaciones de otoño, que tiene lugar a partir de la próxima semana, afirmó el presidente francés.
Además, ha convocado un Consejo de Defensa para este viernes en el que, ha asegurado, se tomarán más medidas, al tiempo que ha prometido “proteger” a los ciudadanos y “responder” con “firmeza y unidad” al atentado, el tercero que sufre el país en un mes.
¿En qué contexto llega el atentado?
Hay que recordar que Francia se encuentra en estos momentos en alerta máxima tras la muerte de un profesor a las afueras de París a manos de un joven de origen checheno de 18 años por mostrar en una clase de libertad de expresión caricaturas de Mahoma, las mismas que publicó la revista satírica Charlie Hebdo y que motivaron los atentados contra el semanario en 2015. Además de las caricaturas, las medidas que ha tomado Francia contra algunas agrupaciones islamistas, como la expulsión del país de sus líderes más radicales, han provocado fricciones entre el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y máximo mandatario galo, Emmanuel Macron. Erdogan ha llegado a pedir el boicot a los productos franceses.
¿Ha habido más ataques?
Sí. Este mismo jueves por la mañana un hombre que amenazaba con un arma en la calle a los transeúntes en la ciudad francesa de Aviñón ha sido abatido por la policía. Además, en Arabia Saudí, un ciudadano ha atacado con un objeto punzante a un guarda de seguridad del consulado francés en la ciudad de Yeda, en el oeste del país, causándole heridas leves, según informó la agencia oficial SPA.
⏺️Tres muertos en un ataque en una iglesia de Niza
⏺️La Fiscalía Antiterrorista ha abierto una investigación
⏺️El alcalde habla de atentado terrorista
⏺️ El presunto autor está siendo interrogado
Prosigue la escalada de violencia islamista en Francia
“Seguiremos defendiendo la libertad, nuestros valores democráticos, la paz y seguridad de nuestra ciudadanía. Unidos frente al terror y el odio. Mi afecto y solidaridad con las víctimas del ataque perpetrado hoy a las puertas de la iglesia de Notre-Dame en Niza”, afirma Pedro Sánchez
Una de las víctimas es una mujer que podría haber sido degollada. El autor, armado con un cuchillo, está herido grave
La Fiscalía Antiterrorista ha abierto una investigación por “asesinato” e “intento de asesinato”, según informa Le Monde
“No hay duda de que era un militante fascista islámico“, dice el alcalde Estrosi
Al menos tres personas han muerto y varias han resultado heridas después de un ataque con cuchillo cerca de la iglesia de Notre Dame de Niza, informa Reuters. Una de las víctimas es una mujer que podría haber sido degollada. El autor, armado con un cuchillo, está herido grave.
Nous continuerons à défendre la liberté, nos valeurs démocratiques, la paix et la sécurité de nos concitoyens. Unis face à la terreur et à la haine. Mon affection et ma solidarité avec les victimes de l’attentat perpétré aujourd’hui aux portes de l’église Notre-Dame de Nice
El alcalde de la ciudad, Christian Estrosi, ha confirmado los hechos y ha afirmado que cree que se trata de un nuevo atentado terrorista, ahora que Francia se encuentra en alerta máxima tras la muerte de un profesor a las afueras de París y la creciente tensión entre Erdogan y Macron por la polémica de las caricaturas. Además, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha señalado que en estos momentos se está llevando a cabo una operación policial para aclarar los hechos y evitar cualquier riesgo.
El asesinato del docente se produjo el día 16 del profesor . Samuel Paty fue decapitado por un joven checheno de 18 años después de haber enseñado en clase las polémicas ilustraciones sobre Mahoma de ‘Charlie Hebdo‘, que en su momento fueron la causa de la masacre que sufrió la revista entre el 7 y el 9 de enero de 2015 y que dejaron causaron diecisiete víctimas mortales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha mostrado su pesar por el atentado y ha pedido unidad “frente al terror y el odio”. No está claro que haya otros cómplices. La zona de la basílica, concurrida esta mañana en el momento del ataque, sigue cerrada e inaccesible y se han enviado al lugar los núcleos de las fuerzas especiales.
El alcalde de Niza, Christian Estrosi, confirmó que el presunto culpable fue arrestado y agradeció a la policía por la rápida respuesta. “Todo sugiere un ataque terrorista en la basílica de Notre-Dame”, dijo Estrosi. Niza ya ha sido golpeada por un ataque terrorista la noche del 14 de julio de 2016. La Fiscalía Antiterrorista ha abierto una investigación por “asesinato” e “intento de asesinato“, según informa Le Monde.
“No hay duda de que era un militante fascista islámico”, dice el alcalde Estrosi, según el cual el agresor siguió gritando “Alá Akbar” mientras los rescatistas lo llevaban al hospital.
🇨🇵ÚLTIMA HORA🇨🇵
Se ha producido un ataque con cuchillo cerca de la iglesia de Notre Dame en Niza. Fuentes policiales reporta un muerto y varios heridos. El atacante ha sido detenido por la policía.pic.twitter.com/NkRMPgEbDW
Episcopado francés: “Los cristianos no deben convertirse en un símbolo para ser abatidos”
Monseñor Moulins-Beaufort: “Mi oración por las víctimas”
Entre los muertos, el guardián de la Basílica
“Es urgente luchar contra esta gangrena del terrorismo, así como es urgente establecer una fraternidad concreta en nuestro país”
Los Musulmanes de Francia han emitido un comunicado en el que reafirman su “total y firme condena del terrorismo. Nunca aceptaremos ninguna violencia en nombre del Islam”
Comienzan las reacciones ante el atroz atentado terrorista cometido en la Basílica de Niza.Todas las autoridades religiosas del país vecino condenan el atentado terrorista. Especialmente, la Conferencia episcopal francesa que alerta ante la perspectiva de que “los cristianos puedan convertirse en un símbolo a abatir”. También condenan el atentado el presidente del episcopado galo, monseñor Moulins-Beaufort y el Consejo Francés del Culto Musulmán, tras condenarlo enérgicamente, pide a los musulmanes que cancelen todas las fiestas, “como signo de luto y solidaridad con las víctimas y sus familiares”.
El Presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, Mons. de Moulins-Beaufort, dirigió su “oración por las víctimas y sus familias”.
“El domingo, día de todos los santos, oiremos al Señor: Benditos sean los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por mi causa. Porque tu recompensa será grande en el cielo”.
Ma prière toute spéciale encore pour les diocésains de Nice et Mgr Marceau, leur éveque. Qu’ils sachent se soutenir dans cette épreuve et soutenir ceux qui sont éprouvés dans leur chair.
El Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) está pidiendo a los musulmanes “que cancelen todas las festividades de Mawlid”.
La CFCM, que“condena enérgicamente el ataque terrorista”, pide a los musulmanes de Francia que “cancelen todas las festividades de la fiesta de Mawlid”, “como signo de luto y solidaridad con las víctimas y sus familiares”.
“Sólo puedo condenar enérgicamente la cobardía de este gesto contra gente inocente”, dijo Abdallah Zekri, Delegado General de la CFCM, tras el ataque, que se produce menos de dos semanas después de la decapitación de Samuel Paty, en Conflans-Sainte-Honorine, Yvelines.
Je condamne avec force l’attentat terroriste qui s’est produit près de la basilique Notre-Dame de Nice. En signe de Deuil et de solidarité avec les victimes et leurs proches, j’appelle les musulmans de France à annuler toutes les festivités de la fête du Mawlid.
Por su parte, los Musulmanes de Francia han emitido un comunicado en el que reafirman su “total y firme condena del terrorismo. Nunca aceptaremos ninguna violencia en nombre del Islam”.
“Los musulmanes de Francia están horrorizados por este nuevo ataque abyecto que nos sumerge en un estado de miedo y asombro. Es una nueva prueba para nuestro país” añadió el comunicado, que sostiene que “nuestro país podrá contar con los ciudadanos de la fe musulmana para denunciar, rechazar y extraer de su seno todas las semillas de este terrible mal. Más que nunca, permanezcamos unidos, solidarios y decididos a erradicar el terrorismo“.
“Esperamos que el autor de estos delitos, que actualmente se encuentra hospitalizado en un estado grave, pueda responder ante los tribunales y ser condenado severamente”, finaliza.
El alcalde de Niza, Christian Estrosi, reveló que el guardia, “tan apreciado por los feligreses” está entre las víctimas del ataque. Hace un llamamiento a la “unidad entre la gente de Niza”.
Bouleversé par les 3 victimes dont 2 décédées a l’intérieur de la Basilique #NotreDame et notamment le gardien si apprécié par les paroissiens. #Nice06 a payé un trop lourd tribu au meme titre que notre pays depuis quelques années. J’appelle à l’unité des Niçois.
“Los cristianos no deben convertirse en un símbolo para ser abatidos”
La Conferencia de Obispos de Francia (CEF) ha descrito el ataque con cuchillo que mató a tres personas en la Basílica de Notre-Dame en Niza como “indecible” y ha expresado la esperanza de que “los cristianos no se conviertan en un blanco para ser abatidos”.
“Estamos conmovidos, muy conmovidos y en una especie de asombro por este tipo de acto indescriptible”, dijo el Padre Hugues de Woillemont, el portavoz de la CEF. “Es urgente luchar contra esta gangrena del terrorismo, así como es urgente establecer una fraternidad concreta en nuestro país”.
Francisco, tras el atentado de Niza: “Es un tiempo de dolor, un tiempo de confusión”
El Pontífice pide “que volvamos a considerarnos como hermanos, y no como enemigos”
Osoro y Omella, “consternados” ante el atentado terrorista en Niza. Omella recuerda al Papa en Fratelli Tutti: “El mandamiento de la paz está inscrito en lo profundo de las tradiciones religiosas que representamos'”
“Es un tiempo de dolor, un tiempo de confusión“. El director de la Sala Stampa de la Santa Sede, Mateo Bruni, ha emitido un comunicado tras el atentado en la basílica de Notre Dame de Niza, que se ha cobrado tres víctimas mortales y varios heridos. En la misma, apunta que “el terrorismo y la violencia nunca pueden ser aceptados”.
“El ataque de hoy ha sembrado la muerte en un lugar de amor y consuelo, como la casa del Señor”, señala la Sala Stampa, que añade que “el Papa está informado de la situación y está cerca de la comunidad católica de luto. Reza por las víctimas y sus seres queridos, para que cese la violencia, para que volvamos a considerarnos como hermanos y no como enemigos, para que el querido pueblo francés reaccione unido al mal con el bien”.
Deseo expresar mi cercanía a la comunidad católica de #Niza, que está de luto a causa del ataque que ha sembrado muerte en un lugar de oración y consuelo. Rezo por las víctimas, por sus familias y por el amado pueblo francés, para que pueda responder al mal con el bien.
Palabras muy distintas a las que pronunció, a través de Twitter,el (todavía) prefecto para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Robert Sarah, quien ha dado un paso más en la irresponsable escalada de la violencia de algunos líderes políticos y religiosos, tildando al islamismo de “fanatismo monstruoso que debe combatirse con fuerza y determinación”.“No detendrá su guerra. Lamentablemente, los africanos lo sabemos demasiado bien. Los bárbaros son siempre enemigos de la paz. Occidente, ahora Francia, debe entender esto. Recemos”, afirma Sarah en un tweet, que ha sido convenientemente rebotado por las terminales ultracatólicas, y que se da de patadas con la reciente ‘Fratelli Tutti’, que habla de la responsabilidad de los líderes religiosos en trabajar por una cultura de la paz y del entendimiento entre las confesiones religiosas.
A diferencia de Sarah, la cúpula episcopal española, comandada por su presidente, Juan José Omella, y su vicepresidente, Carlos Osoro, han mostrado su consternación por el brutal atentado, al tiempo que hacen un llamamiento a la unidad “por el fin de la violencia”.
“Como nos recuerda el Papa en Fratelli Tutti: ‘El mandamiento de la paz está inscrito en lo profundo de las tradiciones religiosas que representamos’“, sostiene Omella, que pide que “oremos juntos por el fin de la violencia y unámonos al dolor de todos los nicenses”.
Por su parte, el cardenal de Madrid se mostró “consternado por el atentado en una Iglesia en Niza”. “Dios es Vida y Amor al prójimo, no odio y muerte”.
Los países más afectados, por grupos yihadistas, han sido Egipto, Pakistán, Filipinas y Yemen
El terrorismo ha hecho acto de presencia en el pasado reciente en otros países del mundo contra la comunidad cristiana. Algunos de estos ataques sangrientos han concidido con la festividad de Semana Santa. Estos son los ataques más mortíferos:
Egipto
El 9 de abril del 2017, Domingo de Ramos, dos atentados perpetrados por dos suicidas del Estado Islámico acabaron con la vida de 45 personas que asistían a ceremonias religiosas en dos iglesias coptas en el norte del país, en las ciudades de Tanta y Alejandría. Un mes después, 29 personas murieron en la ciudad de Minya, al sur del país, en un ataque yihadista contra un autocar que transportaba a peregrinos coptos al monasterio de Saint-Samuel. Entre las víctimas mortales hubo niños. En diciembre del 2016, un ataque suicida contra una iglesia copta de El Cairo mató a 29 feligreses.
Pakistán
El 27 de marzo del 2016, 75 personas murieron, entre ellos numerosos niños, como consecuencia de una atentado suicida en un parque muy frecuentado de la ciudad de Lahore, al este del país. El ataque, reivindicado por el movimiento talibán paquistaní Jamaat ul Ahrar, se produjo mientras los cristianos de este país celebraran Semana Santa. Un año antes, otro suicida hizo estallar los explosivos que llevaba adosados a su cuerpo cerca de dos iglesias mientras se celebrabran las misas de domingo en un barrio cristiano también de Lahore. La explosión mató a 17 personas.
Nigeria
Un total de 41 personas fallecieron tras estallar un coche bomba el 8 de abril del 2012, Domingo de Ramos, cerca de una iglesia en Kaduna, en el norte del país, una de las regiones donde actúa el grupo yihadista Boko Haram.
Filipinas
Un doble atentado perpetrado contra la catedral de la ciudad de Jolo, al sur del país, dejó 21 muertos el 27 de enero de este año. La acción fue reivindicada por el Estado Islámico.
Yemen
El 4 de marzo del 2016 en un ataque llevado a cabo por un grupo de hombres armados mató a 16 personas, entre ellas a cuatro sacerdotes extranjeros, en la ciudad de Aden. El atentado, también reivindicado por el Estado Islámico, se produjo en un hospicio regentado por religiosas de la orden de la madre Teresa de Calcuta.
Asciende a 290 el número de muertes por el atentado en #SriLanka. Toda nuestra solidaridad con las víctimas y sus familiares. En cualquier lugar del mundo #NoAlTerrorismohttps://t.co/RVeZpvRqtm
(Mussa’ab Bashir, Periodista gazatí. Analista de Asuntos Israelíes y ex prisionero político palestino, “Voces del Mediterráneo”, publico.es, 26-8-2017)
El terrorismo islamista es un problema que no está afectando sólo a las sociedades árabe-musulmanas sino también las sociedades occidentales. Las entretejeduras históricas, geopolíticas y la colonización y descolonización del mundo árabe-musulmán han hecho que las sociedades “occidentales” tengan minorías árabe-musulmanas.
Para “secar las fuentes del terrorismo” se necesita ir mucho más allá de la opción de seguridad. Se necesita saber cuáles son las fuentes intelectuales de este modo de pensar nefasto y oscurantista. Hay bastantes imanes que absorbieron esta ideología islamista basada en una lectura superficial, miope y regresiva del Corán, pero sobre todo basándose en una lectura que se articula con libros del legado islámico a los que los poderes políticos antiguos, y actuales, en el mundo árabo-musulmán les dieron un estatus casi sagrado.
Ejemplos de estos libros son Sahih Al-Bujari y Sahih Muslim, considerados por muchos clérigos musulmanes sunnís como “los libros más correctos después del Corán” y que contienen docenas de miles de Hadith (dichos del profeta Muhammad). El hecho de que los escritores de estos libros nacieran dos siglos después de la muerte del profeta del Islam es una evidencia de la intervención política para justificar muchas atrocidades y, desgraciadamente, muchas atrocidades cometidas por Daesh fueron copiadas literalmente de estos dos libros.
Sahih Al-Bujari y Sahih Muslim no son las únicas “fuentes”. Los libros de interpretación del Corán como los de Al-Yalalain, Ibnu Kazir, Al-Qurtubi, Sayid Qutb…etc, tienen un enfoque oscurantista que se traduce en el modus operandi de Daesh en Iraq y Siria. La lista de libros de jurisprudencia, Fatwa (instrucción u opinión religiosa) e interpretación es muy larga.
Todas las facultades de jurisprudencia islámica en las universidades públicas o privadas en los países árabes enseñan el mismo tipo de libros. Instituciones religiosas muy importantes en el Islam sunní como Al-Azhar en Egipto, la Universidad Azaituna en Túnez, la Universidad Al Qarawiyyine en Marruecos o, evidentemente, las instituciones religiosas de Arabia Saudí y las monarquías árabes del golfo pérsico, enseñan la jurisprudencia de la “superioridad” de los musulmanes sobre los demás y el odio a todo lo que no es musulmán. Hablan de la “tutela” de los hombres sobre las mujeres, de obedecer al gobernador musulmán aunque sea un tirano porque es mejor que ser gobernado por un no musulmán. Se trata de una jurisprudencia homófoba que considera la música un pecado, sin embargo no considera pecado la esclavitud o matar a los infieles. Esto último necesita el acuerdo del gobernador, lo que significa que no está mal según esta jurisprudencia perversa.
Pero lo peor de todo es que los pensadores islámicos iluminados son perseguidos, encarcelados y asesinados en dichos países, muchas veces con el beneplácito de los gobiernos. Entre los casos más destacados se encuentra el pensador islámico iluminado egipcio Farag Foda quien comprobó que el Corán y el sentido común no son contradictorios y que la jurisprudencia dominante es falsa. Foda fue declarado infiel por los imames de Al-Azhar y luego asesinado en 1992 por dos extremistas. Uno de estos extremistas fue condenado a muerte y el otro a cadena perpetua, aunque finalmente fue puesto en libertad en 2012. En Arabia Saudí el pensador Hasan Al-Maliki fue detenido y torturado varias veces por la policía religiosa de la monarquía saudí por haber sido “un coranista”, es decir, una persona que tienen en cuenta solo el Corán y no los libros del legado islámico.
Muhammad Abdallah Nasr, un joven graduado de Al-Azhar, fue el imán en la plaza Tahrir durante el levantamiento popular egipcio contra el dictador Mubarak. Detrás de él hombres y mujeres rezaban codo con codo, literalmente, algo que contradice la jurisprudencia de Al-Azhar. Muhammad Abdallah Nasr fue atacado por los Hermanos Musulmanes y por Al-Azhar debido a sus opiniones que se basan en el Corán y que abogaban por la libertad de fe, por las libertades personales y para que el velo no fuera ninguna obligación para la mujer musulmana. Su postura fue firme al exponer las contradicciones y atrocidades en los libros del legado islámico y en varios debates con sheijs e imanes de Al-Azhar dijo que estos libros son el tronco común entre Al-Azhar y Daesh. El jefe o el gran Sheij de Al-Azhar lo consideró por ello “un enfermo perdido”. Muhammad Abdallah Nasr fue finalmente detenido hace unos meses por las autoridades egipcias y condenado a cinco años de cárcel por “desprecio a las religiones”.
Sorprendentemente cada año, y sobre todo durante el mes de ayuno de Ramadán, muchos imanes oscurantistas y corruptos vienen a Europa, incluida España que es para ellos “la tierra del paraíso perdido de Al-Andalus”. Llegan para predicar su versión antihumana de la religión. Obtienen visados sin problema, entran, se mueven y propagan su veneno sin ninguna restricción. En España hay una cadena de televisión que se encuentra en “el paraíso perdido” que difunde este tipo de jurisprudencia.
Por esto mismo, lo que sorprende todavía más es la pregunta inocente de cómo se radicalizaron los chavales que mataron a 15 personas en Catalunya. Si los gobiernos occidentales saben que los nidos del terrorismo son las instituciones de los Estados clientes o socios entonces estamos ante un desastre. Pero si no lo saben entonces el desastre es peor, como dice el proverbio árabe.
Los terroristas que mataron a personas en España, Francia, Inglaterra y otras partes de Europa son europeos: o nacieron en Europa o estudiaron en las escuelas europeas. Así que es legítimo hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué valores aprendieron estos jóvenes en las escuelas? ¿En el seno de qué tipo de familias crecieron? ¿Qué tipo de intervención social se hizo con estas familias? ¿Podemos decir que es consecuencia de un horroroso fracaso de los sistemas educativos, sociales y de integración?
Propuestas
Los gobiernos deberían revisar sus relaciones y políticas con los países árabe-musulmanes que institucionalizan el terrorismo, pero, lo más importante es que se inviertan más en educación.
Hay que facilitar la creación de foros alternativos. Las ideas del islam civilizado tienen que formar parte de charlas en centros culturales y otros lugares donde se debe invitar a los y las musulmanas a que participen activamente. Las mezquitas deben obtener permisos y sus imanes deben acudir a encuentros en centros culturales sobre el tema. Así se puede desmantelar y anticipar los focos del terrorismo.
Las obras y predicaciones de pensadores islámicos como Muhammad Shahrour, autor del libro “Secar las fuentes del terrorismo” (2008) que escribió muchas obras con un interesante enfoque del Islam, Adnan Ibrahim, el lucido predicador que vive en Europa, entre otros, son un magnífico material para incluir en asignaturas y pueden salvar el futuro de muchos niños y niñas musulmanes, además de las vidas de otras personas.
Estos pensadores valdrían también para formar a aquellas personas (musulmanas o no), como gente trabajadora social, que estén encargadas de atender las necesidades de las numerosas familias de migrantes que llegan.
Y no nos olvidemos de las mezquitas, las iglesias y otros lugares religiosos. Todos deben estar en el foco de atención, deben atestar ante el Estado una postura clara en cuanto a la violencia y la aceptación mutua. No entiendo por qué no se aplica la fuerza de la ley sobre unos imanes que llevan años llamando al odio pero sí se aplica sobre supuestos difamadores, personas que presuntamente enardecen el terrorismo en redes sociales.
Mussa’ab Bashir
Periodista gazatí
Redes Cristianas
(Mussa’ab Bashir, Periodista gazatí. Analista de Asuntos Israelíes y ex prisionero político palestino, “Voces del Mediterráneo”, publico.es, 26-8-2017)
Difunden nuevas grabaciones de los terroristas de Normandía: “Vamos a destruir vuestro país”
“Los tiempos han cambiado. Ahora sufriréis lo que nuestros hermanos y hermanas han sufrido”
Abdel Malik Petitjean, uno de los terroristas de Normandía, ha animado a los musulmanes a “despertar” y atacar con los medios que puedan objetivos de los países que forman parte de la coalición internacional contra Estado Islámico, en un nuevo vídeo difundido por la agencia de noticias Amaq, vinculada a la organización terrorista.
Petitjean habla directamente al presidente y al primer ministro de Francia, François Hollande y Manuel Valls, respectivamente.
“Los tiempos han cambiado. Ahora sufriréis lo que nuestros hermanos y hermanas han sufrido. Vamos a destruir vuestro país“, dice.
“Hermanos, salid con un cuchillo, con lo que sea necesario, y atacadlos, matadlos en masa“, añade apelando al “despertar” de los musulmanes en suelo europeo, como verdugos, y a la coalición internacional contra el Estado Islámico, como víctima.
Estados Unidos lidera una coalición internacional integrada por más de 60 países -entre ellos España- que desde hace dos años bombardea las posiciones de combate de los milicianos de negro en el territorio que controlan en Iraq y Siria.
La identidad de Petitjean se ha conocido después de que apareciera junto al segundo terrorista de Normandía, Adel Kermiche, en otra grabación difundida por Amaq este miércoles en la que ambos juran lealtad al Estado Islámico.
Dos hombres armados con cuchillos y falsos explosivos irrumpieron alrededor de las 9.00 del martes en la iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía, y retuvieron como rehenes al párroco, Jacques Hamel, tres religiosas y una pareja de feligreses.
Las autoridades francesas intentaron negociar con ellos, pero aún así degollaron a Hamel y lo grabaron en vídeo, por lo que finalmente fueron abatidos por la Policía mientras gritaban “Allahu Akbar” (“Alá es el más grande”).
Kermiche, de 19 años de edad y originario de la región gala de Seine-Maritime, estaba bajo vigilancia electrónica porque en los últimos años había intentado viajar hasta dos veces a Siria para unirse al Estado Islámico.
En las semanas previas al ataque, en su cuenta de Telegram -un servicio de mensajería encriptado y por eso especialmente apreciado por los terroristas- Kermiche había alardeado de su intención de perpetrar una masacre, según grabaciones publicadas esta semana por la revista L’Express.
“Coges un cuchillo, vas a una iglesia y haces una carnicería. ¡Bim! Cortas dos o tres cabezas y está bien. Se acabó”, dictó el joven en un mensaje de audio que luego compartió con un grupo de unos 200 radicales.“Bajad lo que va a seguir”, añadió a las ocho y medio de la misma mañana del asesinato de Jacques Hamel, “y compartidlo entre muchos”: mensaje que revela su intención de difundir el vídeo que los terroristas grabaron del atentado, pero que habrían sido frustrada por las autoridades francesas cuando les abatieron a los atacantes de varios disparos.
Petitjean, por su parte, tenía 19 años y era natural de Saboya. Las autoridades francesas le tenían en el punto de mira desde el 29 de junio tras recibir información de los servicios secretos de otro país alertando de su radicalización y de que podría atentar.
Este atentado sigue a los del 14 de julio en Niza -que causó 84 muertos- y el 13 de noviembre en París -con 130 víctimas mortales-, lo que ha llevado al presidente, François Hollande, a afirmar que Francia “está en guerra” contra el yihadismo.
Los cuatro nacieron en Marruecos y residían en el país desde hace varios años
Acusados de “participación en asociación con finalidad de terrorismo internacional”
Cuatro extremistas islámicos detenidos en Italia planeaban atentar, entre otros objetios, contra la embajada de Israel en Roma y el Vaticano durante el Año de la Misericordia, según confimó ayer el ministro del Interior, Angelino Alfano.
“Los acusados fueron inducidos a realizar atentados o actos violentos en Italia”, declaró el funcionario en una entrevista televisiva. Al respecto, el fiscal adjunto de Milán, Maurizio Romanelli, reveló en conferencia de prensa que este mes fue interceptado un mensaje enviado a uno de los detenidos desde Siria o Irak en el que se le invitaba a “efectuar atentados en Italia”.
“Juro que seré el primero en atacarlos en esta Italia de cruzados, juro que atacaré, en el Vaticano”, aseguró uno de los seis sospechosos que según las autoridades italianas planeaban integrarse a las filas del grupo extremista Estado Islámico.
El expediente judicial incluía transcripciones de conversaciones telefónicas entre esos tres sospechosos, agregó la agencia. Romanelli confirmó que fueron emitidas seis órdenes de arresto contra otros tantos imputados, pero que solamente fueron ejecutadas cuatro.
En la norteña localidad de Baveno, provincia de Verbania, fue detenida Wafa Koraichi, de 24 años de edad, mientras que en la vecina ciudad de Lecco fueron capturados el boxeador Abderrahim Moutaharrik y su esposa Salma Bencharki, de 27 y 26 años de edad, respectivamente.
El cuarto arrestado fue Abderrahmane Khachia, de 22 años, residente en Brunello, hermano de un militante del Estado Islámico (EI) que habría muerto en combate. Los cuatro nacieron en Marruecos y residían en Italia desde hace varios años.
Las otras dos órdenes de captura fueron emitidas contra Mohamed Koraichi, marroquí de 31 años, y su esposa Alice Brignoli, italiana de 38, quienes aparentemente se transfirieron con sus tres hijos al territorio controlado por el EI en Siria.
Según Romanelli, fue Koraichi quien envió mensajes con la aplicación WhatsApp desde Siria invitando a uno de los detenidos a realizar atentados en territorio italiano y contra El Vaticano.
Los seis fueron acusados de “participación en asociación con finalidad de terrorismo internacional”.
En un mensaje a través de Twitter, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, confirmó que “tuvo lugar en el norte de Italia una operación muy importante contra extremistas” y felicitó a las fuerzas del orden.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes