Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ecuador’

La victoria de Carlos Alvarado frente al candidato evangélico en las presidenciales de Costa Rica abre el camino a la aprobación del matrimonio igualitario

Miércoles, 4 de abril de 2018
Comentarios desactivados en La victoria de Carlos Alvarado frente al candidato evangélico en las presidenciales de Costa Rica abre el camino a la aprobación del matrimonio igualitario

12593917_1263214820374701_2599458339787438275_o Con una amplia mayoría, el líder del Partido Acción Ciudadana, el novelista Carlos Alvarado Quesada, que fuera ministro de Trabajo y Desarrollo Humano del anterior gobierno del Partido Acción Ciudadana, se convierte en el presidente más joven de Costa Rica al imponerse en las urnas gracias a su campaña a favor del matrimonio igualitario y los derechos de la comunidad LGBTI+, cuya oposición habían llevado a imponerse en la primera vuelta a su contrincante, el periodista y pastor evangélico, Fabricio Alvarado Muñoz, que no ha conseguido movilizar al sector más reaccionario.

Alivio y esperanza entre el activismo LGTB de Costa Rica tras el resultado de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Costa Rica de este domingo. El holgado triunfo en las urnas del centroizquierdista Carlos Alvarado, con un 60,7% de los votos, frente al evangélico y ultraconservador Fabricio Alvarado, que no ha alcanzado el 40%, abre la puerta al proceso de aprobación del matrimonio igualitario en este país centroamericano. Y es que la apertura de la institución del matrimonio civil a las parejas del mismo sexo ha sido uno de los ejes de la campaña de los candidatos, tanto en primera como en segunda vuelta. Carlos y Fabricio comparten apellido, pero es de las pocas cosas que tienen en común: no son parientes y mantienen posturas ideológicas contrarias. Mientras que el ya electo Carlos Alvarado prometió en campaña la creación de un “comisionado de la presidencia para asuntos relacionados con las personas LGBTI”, Fabricio Alvarado dejó muy claro desde el primer momento que “no estamos dispuestos a una agenda LGBTI, pro aborto y a una ideología de género”.

Victoria histórica del progresista Carlos Alvarado en las elecciones presidenciales de Costa Rica de este domingo 1 de abril. Es “histórica” porque es la tercera vez que resulta necesario acudir a una segunda vuelta electoral en el país centroamericano y es la primera en que un candidato que figuraba en segunda posición en intención de voto consigue el triunfo, rompiendo la “maldición” de la segunda ronda, tal y como señala la prensa local. Además, el líder del Partido Acción Ciudadana (PAC) ha defendido en campaña la aprobación del matrimonio igualitario, frente a la posición reaccionaria y retrógrada de Fabricio Alvarado, candidato del partido Restauración Nacional (PRN), al que muchos veían como claro aspirante a obtener la presidencia.

Costa Rica una vez más entregó un bello mensaje democrático (…). Mi compromiso es con un gobierno para todos, en igualdad y libertad”, declara Alvarado Quesada instando a los costarricenses a que se enfoquen “en lo que nos une y no en lo que nos separa”, sin discriminación. A sus 38 años de edad se convierte en el presidente más joven del país centroamericano, uniéndose al club de los presidentes elegidos antes de cumplir los cuarenta, junto a Emmanuel Macron y la neozelandesa Jacinda Ardern.

“La gente está experimentando en todo el mundo con movimientos que impulsan agendas populistas o de un solo tema”, manifestaba Alvarado Quesada respecto a la reaccionaria campaña de Alvarado Muñoz en lo que había definido como un “reflejo de lo que está sucediendo en la región y en el mundo”, haciendo referencia al Brexit en el Reino Unido. El evangelista había llegado a comprometerse a sacar al país de la Organización de Estados Americanos, así como restringir el acceso de las mujeres al aborto, acabar con la educación sexual en las escuelas y luchar contra la “ideología de género”, convencido de que los movimientos feministas y LGBT que luchan por la igualdad están decididos a destruir la familia tradicional y el “orden natural” de la sociedad.

Sin embargo, la gran mayoría de los votantes de Costa Rica han preferido el discurso progresista de Alvarado Quesada, quien se ha prometido a legalizar el matrimonio igualitario, apoya la fecundación in vitro y tiene previsto atajar los problemas derivados de la pobreza y los que están relacionados con el déficit fiscal o el transporte público, entre otras cosas. Siguiendo con su compromiso de renovación, su gabinete cuenta con la primera persona afroamericana en desempeñar un cargo, Epsy Campbell, quien va camino de convertirse en su vicepresidenta, una vez firme el cargo el próximo mes de mayo.

En relación al matrimonio igualitario, el gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, en la ya anterior legislatura, elevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una consulta, cuya respuesta oficial, en forma de notificación, llegaba poco antes de la primera vuelta de las presidenciales costarricenses, marcando todo el debate electoral. A raíz de dicha consulta, la Corte dictaminaba que “el Estado debe reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo de conformidad con lo establecido en los artículos 11.2 y 17.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos y en los términos establecidos en los párrafos a 200 a 218”.

Es más, el tribunal sostenía que para garantizar estos derechos no es necesaria la creación de nuevas figuras jurídicas, sino que bastaba con extender las instituciones existentes (incluyendo el matrimonio) a todas las parejas, con independencia del género y la orientación sexual de los contrayentes. “Crear una institución que produzca los mismos efectos y habilite los mismos derechos que el matrimonio, pero que no lleve ese nombre, carece de sentido, salvo el de señalar socialmente a las parejas del mismo sexo con una denominación que indique una diferencia sino estigmatizante, o por lo menos como señal de subestimación, señalaba la Corte. “Se configuraría una distinción fundada en la orientación sexual de las personas, que resultaría discriminatoria, y por tanto incompatible con la Convención Americana”, añadía.

Costa Rica es un país miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde su creación en 1948 y la CIDH es uno de sus órganos. Su opinión consultiva favorable, además de responder al Gobierno de Costa Rica, servía de llamada de atención para 12 Estados de América Latina: Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana (en los que no existe ningún reconocimiento jurídico para las parejas del mismo sexo), además de Ecuador y Chile (donde cuentan, de momento, con leyes de unión civil, no equiparables al matrimonio, abiertas a parejas del mismo sexo).

Carlos Alvarado, el nuevo presidente progresista y pro LGTBI

El presidente electo de Costa Rica, Carlos Alvarado, es periodista, escritor y politólogo. Es autor de tres novelas, ganador del premio Joven Creación de la Editorial Costa Rica en 2006 y fue vocalista del grupo de rock Dramatika. Está casado con Claudia Dobles y ambos son padres de una niña. No cuenta con una tradición histórica como defensor de la igualdad de los derechos de las minorías sexuales. Sin embargo, tras el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la irrupción de un airado debate en toda la campaña electoral, dominado por la posición conservadora del evangélico Fabricio Alvarado y del tibio apoyo LGTBI del contradictorio candidato católico y masón Juan Diego Castro, Carlos Alvarado se convertía en la mejor opción desde el punto de vista igualitario.

Carlos Alvarado, además de mostrar su apoyo al matrimonio igualitario, prometió en campaña la creación de un “comisionado de la presidencia para asuntos relacionados con las personas LGBTI”, como se recoge en el siguiente vídeo:

En su programa electoral, denominado “Crecer y crear la Costa Rica del siglo XXI, incluía un apartado sobre “personas LGBTI” (páginas 77 y 78) en el que establece que “el   Poder   Ejecutivo   impulsará   la   aprobación  de  leyes  esenciales  para  construir  una  sociedad  más  justa  e  inclusiva para las personas LGBTI”. Esto incluye una legislación que reconozca la identidad de género: facilitando el cambio de nombre, posibilitando el cambio de género en el Registro Civil y enmarcando políticas dentro de un trato digno y la no discriminación de las personas trans.

En este sentido, Carlos Alvarado se comprometía a apoyar e impulsar desde la presidencia “un proyecto de ley que armonice los conceptos de sexo, género, identidad de género, expresión de género, transexualidad, en concordancia con la doctrina de los  derechos humanos; reconozca el derecho a la identidad y expresión de género;  y  garantice el acceso a tratamientos médicos que se requieran”.

Asimismo, el actual presidente proponía una ley contra la discriminación LGTBfóbica (con un apartado sancionador), “la recolección de datos sobre identidad de género y orientación sexual para poder alimentar políticas públicas específicas  de acuerdo con las distintas necesidades particulares” o la instalación “dentro de las entidades de protección social,  centros  educativos  o  centros  de  médicos  estatales espacios seguros  para  jóvenes LGBTI y sus familiares, donde reciban contención  psicológica, grupos de apoyo, tutorías, talleres, capacitaciones”, entre otras cuestiones de interés igualitario.

Fabricio Alvarado, el candidato evangélico, LGTBfóbico y ultraconservador

fabricio-alvaradoHundiéndose de rodillas y con los brazos en alto, Fabricio Alvarado, de 43 años de edad, admite su derrota, declarando que había luchado por “principios y valores”, instando a sus votantes a que asumieran como él la derrota en base a que habían hecho “historia, porque nuestro mensaje tocó el nervio más profundo del país”. Y es que el gran perdedor de las elecciones presidenciales costarricenses es Fabricio Alvarado, que después del dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos hizo bandera de la oposición al matrimonio igualitario y los derechos del colectivo LGTB, erigiéndose como enemigo de la que él denomina “ideología de género”, en línea con las principales jerarquías religiosas y los grupos ultraconservadores del ámbito internacional. Fabricio Alvarado, candidato de Restauración Nacional, es periodista, pastor evangélico y cantante de música cristiana.

Sus posiciones contra “una agenda LGBTI” impulsaron su ascenso, logrando el favor de los sectores más reaccionarios de Costa Rica. Fabricio Alvarado ha defendido indisimuladamente la vinculación del Estado con la religión durante la campaña, el matrimonio como institución excluyente y exclusiva para parejas formadas “por un hombre y una mujer” y su oposición a la nueva asignatura “Educación para la afectividad y sexualidad integral”, que a partir de este año se introducirá en las aulas de primaria y secundaria del país.

Participó y apoyó la “II Caminata por la Vida y la Familia” del pasado mes de diciembre, que aglutinó a la Conferencia Episcopal y a las iglesias evangélicas contra una supuesta “colonización ideológica” que atacaría, en su opinión, “el respeto a la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, y los valores morales y espirituales con los que cada familia desea educar a sus hijos”.

El triunfo de su candidatura en la primera vuelta, con el 24, 79% (a pesar del escaso margen de difencia con Carlos Alvarado, que obtuvo el 21,76%), dio alas a muchos para colocarlo virtualmente como presidente. Por fortuna, Carlos Alvarado conseguía remontar en la segunda vuelta, con un 60,7% de los votos, frente al evangélico y ultraconservador Fabricio Alvarado, que veía frustradas sus aspiraciones presidenciales, teniéndose que conformar con el respaldo del 39,3% del electorado.

Al ganar la primera vuelta, Fabricio Alvarado aseguraba que “hoy me sumo a lo que ha decidido Costa Rica. Me sumo a un movimiento que se ha creado de unidad, de valores, de innovación y de verdadero progreso”. En relación explícita a la defensa del modelo excluyente de familia tradicional decía tener “esperanza por recuperar la más grande soberanía de todas: la soberanía de la familia como base fundamental de la sociedad, en donde se gestan los valores de integridad, honestidad y transparencia”.

El pastor y cantante cristiano añadía que “Costa Rica le ha dejado muy claro hoy algo a los políticos tradicionales”, que en cuya opinión era el siguiente mensaje: “nunca más se metan con la familia, nunca más se metan con la vida, nunca más se metan con nuestros hijos”. En el siguiente vídeo se puede ver un resumen de su intervención tras conocerse los resultados de la primera ronda de las elecciones presidenciales:

Fabricio Alvarado se veía obligado a negar que estuviera financiando su campaña a través de iglesias o pastores (teniendo en cuenta que la legislación costarricense prohíbe recibir donaciones de personas jurídicas). Además, todo su argumentario en campaña se ha dedicado a cuestiones moralistas y solo a cuatro días de la segunda vuelta de las elecciones presentó su plan de gobierno. El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE) se encuentra fiscalizando sus cuentas.

La moral cristiana no se ha impuesto finalmente en los comicios

La sociedad costarricense cuenta con una histórica y profunda tradición religiosa. El todavía presidente en funciones Guillermo Solís confesó que quería un Estado “secular pero no uno sin Dios”. El catolicismo sigue siendo el culto religioso principal del país, aunque el evangelismo (como ha ocurrido en muchos otros países latinoamericanos) ha experimentado un fuerte ascenso en las últimas dos décadas. El Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos recoge que en los años 80 contaba con unas 1000 congregaciones evangélicas, frente a las 3.700 de la actualidad.

De las 465.330 personas evangélicas contabilizadas en Costa Rica (sobre una población de casi 5 millones) el 63% asiste a iglesias de este tipo. En declaraciones a la BBC, Montserrat Sagot, investigadora de la Universidad de Costa Rica y espacialista en el ascenso del evangelismo en Centroamérica, argumentaba que “yo siempre he dicho que la sociedad costarricense es profundamente autoritaria y conservadora, pero políticamente correcta. Desde esa perspectiva, esto se había mantenido como un sustrato bajo, no había aflorado a la superficie política y hay un acontecimiento que lo genera que es la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” que urge la aprobación del matrimonio igualitario para acabar con la discriminación de las parejas del mismo sexo.

Tanto las jerarquías católicas como las evangelistas cristianas de Costa Rica se han mojado en estas elecciones y han usado todos sus recursos disponibles (incluyendo los templos y los oficios religiosos celebrados en ellos) para hacer campaña, a veces velada y otras veces completamente explícita, a favor de Fabricio Alvarado y su partido Restauración Nacional. Los católicos más intransigentes, por tanto, viendo cuestionada la doctrina social emanada de la jerarquía eclesiástica ante el triunfo eventual (ya confirmado) de Carlos Alvarado y el cumplimiento del dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aparcaron sus diferencias religiosas con los evangélicos y apoyaron incondicionalmente al pastor Fabricio Alvarado.

Esto fue tan evidente que El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica condenó a la Iglesia Católica y a la Federación Alianza Evangélica Costarricense por haber dado “orientaciones pastorales” con motivo de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 4 de febrero, y les ordenó “abstenerse de acciones” parecidas, a falta de un mes de la celebración de la segunda vuelta (el pasado domingo).

En un comunicado conjunto, hecho público el 18 de enero, ambas jerarquías invitaron a los fieles a meditar “delante de Dios y de sus conciencias su voto para los cargos de presidente y vicepresidentes y para diputados, conscientes de que es un deber para todo ciudadano costarricense el elegir a quienes detentarán puestos de responsabilidad política”. Esto ya provocó que el TSE tomara medidas cautelares para ordenar a estas dos organizaciones de “instruir a sus sacerdotes y pastores sobre la prohibición de utilizar el púlpito, sitios de oración o ceremonias litúrgicas para inducir el voto de sus feligreses”.

También es cierto que han sido otras tantas organizaciones no religiosas de Costa Rica las que se han pronunciado a favor del matrimonio igualitario y los derechos del colectivo LGTB en estas elecciones, aunque sin hacer una campaña tan burda y evidente como la protagonizada por las jerarquías católicas y evangélicas en favor de Fabricio Alvarado. Sirva de ejemplo el pronunciamiento del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, que llamaba “a su población agremiada a promover y defender de forma urgente los derechos humanos, mediante el respeto a la diversidad de familias que coexisten en nuestro país, rechazando los discursos que fomentan su reducción a formas heteronormativas y que sirven de base para la discriminación como expresión de la violencia”.

El matrimonio igualitario, también en la vía judicial de Costa Rica

flag_of_costa_rica_1848-1906-300x200Herman Manuel Duarte Iraheta, fundador de la Fundación Latinoamericana para la Promoción y Protección de la población LGBTI (también conocida como Fundación Igualitos) presentaba una demanda a favor del matrimonio igualitario ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica el pasado 13 de marzo. El texto recoge que “el momento histórico en el que nos encontramos favorece el pronunciamiento a favor de la acción de inconstitucionalidad”, por lo que “es importante contextualizar que ya no estamos en el año 2006 y existe sobrada evidencia de la inexistencia de daños a que dos personas puedan casarse civilmente y formar una familia. No solo por ser un fallo completamente congruente con la corriente jurisprudencial dominante de esta Sala Constitucional, sino por ir también en sintonía con las líneas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y por el apalancamiento que eso puede generar por otras luchas que actualmente se llevan en la región”.

Fuente Dosmanzanas/Universogay

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Clínicas clandestinas estarían aplicando terapias de conversión y violaciones correctivas en Ecuador

Miércoles, 14 de febrero de 2018
Comentarios desactivados en Clínicas clandestinas estarían aplicando terapias de conversión y violaciones correctivas en Ecuador

5183Varias organizaciones que luchan por los derechos humanos denuncian que a pesar de que el gobierno ha intentado controlar clínicas donde se aplican terapias de conversión, las personas homosexuales siguen siendo obligadas a someterse a este tipo de tratamientos, llegando las lesbianas a sufrir violaciones correctivas. 

Decenas de clínicas de rehabilitación sin licencia estarían operando en Ecuador, donde ofrecen terapias de conversión bajo la premisa de que la homosexualidad es una enfermedad que debe ser «curada» según denuncian diversas asociaciones de derechos humanos, llegando en algunos casos a aplicar violaciones correctivas. «La terapia correctiva, en clínicas privadas y clandestinas de alcoholismo y drogadicción, continúa en Ecuador (…).Es una realidad», asegura Cayetana Salao, del Taller de Comunicación Mujer, instando a las autoridades a terminar con esta situación y llevar ante la justicia a los responsables de que se sigan aplicando este tipo de terapias.

La homosexualidad está despenalizada en el país andino desde 1997, siendo legales las uniones civiles entre personas del mismo sexo desde 2007. Desde hace dos años está vigente una ley que permite a las personas modificar su documentación legal acorde a su identidad de género, asumiendo el año pasado un cargo político la primera persona transgénero. Sin embargo, la homofobia sigue estando muy arraigada en una sociedad primordialemtne católica en la que progresivamente han ido ganando influencia los grupos evangélicos.

«Con frecuencia verificamos con nuestros equipos que este tipo de establecimientos no existen, donde pueden ocurrir violaciones de derechos (…).No hay clínicas de des-homosexualización. No deberían existir», declara María José Espín, directora de gestión técnica de la agencia reguladora del Ministerio de Salud, explicando que no se han encontrado indicios de estar aplicando terapias de conversión o ninguna otra violación de los derechos humanos en ninguna de las más de 60 clínicas que se han cerrado desde mediados de 2016 por condiciones de insalubridad o por operar sin licencia.

Sin embargo, Salao asegura que desde 2012 se habrían producido diferentes crímenes de odio y violaciones de los derechos humanos contra miembros del colectivo LGBT en más de 100 clínicas en todo Ecuador. Las personas homosexuales son generalmente ingresadas en clínicas por sus padres u otros parientes, siendo retenidas contra su voluntad durante al menos tres meses para someterse a una terapia de conversión por la que sus familiares llegan a abonar hasta 1500 dólares al mes.

El Taller de Comunicación Mujer ha documentado el testimonio de cuatro lesbianas que, entre 2014 y 2016, fueron encerradas y sometidas a terapias de conversión contra su voluntad. El «tratamiento» incluía abusos psicológicos y físicos alternado palizas, confinamiento en solitario, permanecer encadenadas durante días, ingerir medicación a la fuerza y ser obligadas a maquillarse y llevar zapatos de tacón. Asimismo fueron sometidas a «violaciones correctivas» por parte de otros pacientes y el personal sanitario. Coordinadora de la Fundación Causana, Ane Barragán sostiene que «existe una creatividad morbosa para la tortura», asegurando que habría alrededor de 200 clínicas que operan sin licencia alrededor de todo el país: «Nadie los regula o los monitorea».

La actual directora del Instituto de Gobierno en Salud de Sudamérica (ISAGS), Carina Vance, no sólo ha sido líder de las medidas contra este tipo de clínicas desde que fuera Ministra de Salud, sino que durante su mandato, desde 2012 hasta 2015, llegó a cerrar más de 100 clínicas en las que se aplicaban terapias de conversión, estando convencida de que siguen existiendo. «Este negocio es muy lucrativo (…). Estas clínicas tienen mucho poder, hay muchos intereses económicos detrás de esto (…). Hay familias que usan estos llamados servicios y esto tiene que ver con una sociedad sexista, prevalente, muy homofóbica», afirma Vance, explicando que algunas de las clínicas vuelven a abrir bajo otro nombre a los pocos meses de haber sido cerradas.

“No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras. “Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

Fuente Universogay/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Al menos 325 personas trans han sido asesinadas en los últimos doce meses, según los datos parciales recopilados por Transgender Europe

Jueves, 23 de noviembre de 2017
Comentarios desactivados en Al menos 325 personas trans han sido asesinadas en los últimos doce meses, según los datos parciales recopilados por Transgender Europe

7cd6bd67-d023-430c-81ac-95406a59a6a5Un año más, como cada 20 de noviembre, el Día Internacional de la Memoria Transexual recuerda la violencia ejercida contra las personas trans en el mundo. Según los datos que Transgender Europe ha podido recopilar, entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017 se han registrado 325 asesinatos de personas trans y género-diversas. La cifra real, como tantas otras veces hemos indicado, es seguramente mucho mayor: se trata de un recuento incompleto (basado, en la mayoría de los países, en datos parciales), aunque suficiente para dibujar un panorama desolador.

El Día Internacional de la Memoria Transexual fue instituido en memoria de Rita Hester, una mujer transexual afroamericana asesinada en 1998 en Massachusetts. Surgido en el ámbito de los países de habla inglesa, con el paso del tiempo se ha consolidado como la fecha en la que se rinde homenaje a las personas asesinadas por el odio tránsfobo en todo el mundo. Una conmemoración especialmente necesaria, puesto que las personas trans siguen siendo el grupo más débil, más estigmatizado y en mayor riesgo de exclusión social de todo el colectivo LGTB.

En dosmanzanas recogemos solo algunos casos de personas transexuales asesinadas, normalmente los que alcanzan mayor eco mediático. El último de ellos, el asesinato de una chica trans de 17 años en Estados Unidos, a la que sus asesinos sacaron los ojos, mutilaron sus genitales, la desmembraron, arrojaron parte de su cuerpo a un gallinero y el resto lo quemaron. Pero el horror va mucho más allá: Según la monitorización anual que Transgender Europe hace de los asesinatos tránsfobos, entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017 325 personas trans han perdido la vida como consecuencia de la violencia tránsfoba (30 más que en el mismo periodo precedente). Brasil es, un año más, el país con más asesinatos registrados (171, lo que supone un fortísimo incremento: son 48 muertes más que en el periodo precedente). Le siguen, también como en el año anterior, México (56 asesinatos, 4 más que en el periodo precedente) y Estados Unidos (25 asesinatos, 2 más que en el mismo periodo anterior).

Después aparecen Colombia, con 10 asesinatos (4 menos) y Filipinas, con 8. Este último país es de hecho el que registra el mayor incremento en términos relativos (son 7 asesinatos más que en el periodo anterior). Resulta en cualquier caso evidente que las personas trans de América Latina lo tienen especialmente complicado: además de Brasil, México y Colombia, se han registrado muertes en Argentina (7), El Salvador (7), Venezuela (6), República Dominicana (3), Honduras (2) y Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Paraguay (1 en cada país). La propia Transgender Europe reconoce, en cualquier caso, que las muertes recogidas en sus informes suponen solo la punta del iceberg,

En esta terrible lista aparece este año España, con 1 muerte: la de Lorena Reyes, ocurrida en octubre de 2016 en Santa Cruz de Tenerife, cuando fallecida al caer de un tercer piso mientras trataba de salvar su vida, tras ser amenazada y agredida por un cliente en la vivienda donde ejercía la prostitución.

En total, entre el 1 de enero de 2008 y el 30 de septiembre de 2017 se tienen registrados 2.609 asesinatos de personas trans. Asesinatos que podemos considerar de forma global como tránsfobos, aunque como la propia Transgender Europe explica la violencia contra las personas trans y género-diversas se entrelaza con frecuencia con la ejercida en función de otros ejes de opresión, como el racismo (hace varias semanas recogíamos como la mayoría de las personas LGTB asesinadas en Estados Unidos en 2016 eran mujeres trans de color) el machismo (el grueso de las víctimas del odio tránsfobo son mujeres), la xenofobia o el desprecio a las trabajadoras del sexo. Si nos atenemos por ejemplo a los datos de Francia, Italia, España y Portugal, países tradicionalmente receptores de personas LGTB de África y América Latina, vemos que el 69% de las víctimas trans asesinadas durante los años que Transgender Europe lleva haciendo el recuento son migrantes.

Insertamos a continuación el vídeo que Transgender Europe ha elaborado con motivo de esta jornada tan especial. Pinchando en este enlace puedes acceder además a la versión en castellano de la web que esta organización ha lanzado.

Más información…

Sobre los asesinatos recogidos a lo largo del último año por Transgender Europe en todo el mundo, puedes descargar el mapa pinchando aquí, así como consultar una lista con la información disponible sobre cada una de los 290 víctimas (en castellano) aquí. Y pinchando aquí puedes acceder a una lista solo con sus nombres.

También puedes descargar el mapa correspondiente al periodo 2008-2017 aquí.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

la FIFA pone multas ridículas por cantos homófobos a seis selecciones nacionales

Sábado, 7 de octubre de 2017
Comentarios desactivados en la FIFA pone multas ridículas por cantos homófobos a seis selecciones nacionales

noticias_file_foto_943563_1422878446La Federación Internacional de Fútbol Profesional multa con pequeñas cuantías a las selecciones de Chile, Argentina, México, Ecuador, Perú y Uruguay por los cánticos homófobos de sus aficiones.

Es la décima vez que se multa a Chile por este motivo.

Todos los partidos se han celebrado en las eliminatorias para el mundial que se celebrará en Rusia en 2018. 

La selección de fútbol chilena ha recibido su décima multa por este motivo desde el año 2015. Esta vez por lo sucedido en el partido contra Bolivia celebrado en La Paz. La multa ha sido de algo más de 30.000 euros, pero el secretario de la Organización Nacional de Fútbol Profesional de Chile, Sebastián Moreno, no se da por aludido: “Le hemos explicado en todos los términos posibles y los idiomas posibles a la Comisión de Disciplina de la FIFA, cuál es la labor educativa que tiene una Federación de Fútbol y hasta dónde llegan los principios en los cuales uno puede influir en la sociedad”

Sin embargo, la mayor multa la ha recibido Argentina que ha sido sancionada por los partidos disputados frente a Uruguay (31 de agosto) y Venezuela (5 de septiembre) por un importe total de 57.000 euros. Uruguay también ha sido multada con 21.000 euros por el mismo motivo.

Por otro lado, la selección mexicana ha recibido la enésima sanción por su famoso “eh puto”. En esta ocasión la cantidad asciende a algo menos de 9000 euros. Recordemos que la selección mexicana realizó una campaña contra la homofobia sin hablar de homofobia.

Por otro lado, en el partido celebrado entre las selecciones de Perú y Ecuador se escucharon cantos homófobos por parte de ambas aficiones por lo que la FIFA ha multado a ambos equipos. Así, al primerole han castigado con 17.500 euros y a Perú con 21.000.

Además, Brasil también ha sido sancionada con casi 9.000 euros por el comportamiento homófobo de su afición en el partido contra Ecuador del pasado 1 de septiembre.

Las multas se han impuesto en aplicación del artículo 67 del reglamento disciplinario de la FIFA  que establece que los clubs son responsabels de “la conducta impropia” de los espectadores, entendiendo por conducta impropia  “los actos de violencia contra personas o cosas, el empleo de objetos inflamables, el lanzamiento de objetos, el despliegue de pancartas con textos ofensivos al honor o contenido político, los gritos injuriosos y la invasión del terreno de juego”.

Sin duda, la homofobia en el deporte es un tema preocupante. Dejando de lado la guerra de los árbitros gays en España, hace poco nos hicimos eco de la multa de 300 libras a un detenido por corear cantos homófobos en un partido y de la campaña contra la homofobia realizada en Copenhague.

Fuentes | El PaísTele 13 y Clarín, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

La activista transexual, Kasandra Villamar, con pronóstico grave tras sobrevivir a intento de asesinato

Jueves, 13 de julio de 2017
Comentarios desactivados en La activista transexual, Kasandra Villamar, con pronóstico grave tras sobrevivir a intento de asesinato

780x580-noticias-kassandra-villamarKasandra Villamar es una activista transexual y propietaria de una floristería en Manta (Ecuador), donde es víctima de un intento de asesinato, según las autoridades, por el que se encuentra ingresada en el Hospital con pronóstico grave. Investigan si la agresión está relacionada con un intento de robo, un desencuentro sentimental o un caso de transfobia.

«¡Auxilio, auxilio!» proviniendo de una voz casi sin fuerza es lo que escuchan dos clientes de la floristería Infinity, propiedad de Kasandra Villamar, una activista transexual, integrante del colectivo Horizontes Diversos, cuando se disponen a abandonar el establecimiento al ver que nadie sale a tenderles este lunes, 10 de julio, en la localidad ecuatoriana de Manta. Las dos señoras se aventuran por un pasillo hasta subir unas escaleras que les llevan hasta la segunda planta del local, para descubrir que el suelo está lleno de sangre, donde más adelante yace Villamar, víctima de un intento de asesinato, con varias puñaladas en el tórax, el cuello y la cabeza y en estado de schock.

«Realmente su estado de salud es grave. Mientras esté recibiendo aire a través de una máquina, continuará en estado crítico», declara el doctor Víctor Cevallos, subdirector de especialidades quirúrgicas del Hospital Rafael Rodríguez Zambrano, donde ha sido ingresada y quien ha explicado que su paciente presenta múltiples heridas cortantes alrededor de la cabeza, varias puñaladas en el cuello y una herida en el tórax producida con un artilugio punzante que ha llegado a penetrar hasta perforar uno de sus pulmones, motivo por el que necesita respiración asistida y su pronostico sigue siendo grave.

«Ninguna de las hipótesis debemos descartarlas, porque estamos en proceso de investigación», señala el coronel Luis Cano, jefe de operaciones de la policía de Manta, refiriéndose a que el intento de asesinato se produce dentro de la floristería, barajando diferentes posibilidades, como que la agresión pudiera haber sido consecuencia de un intento de robo frustrado, de alguna discusión con alguna persona con la que mantuviera relación sentimental, o incluso que pueda haber sido víctima de un crimen de odio dada su condición de activista transexual.

«Sabemos que el atentado se registró dentro de su local, y como colectivo de transexuales rechazamos la agresión brutal. Ella está delicada», declara Fergie Chantal Catagua, vicepresidenta del colectivo Horizontes Diversos, condenando la agresión sufrida por su compañera, independientemente del motivo que haya originado. «Como trabajamos en gabinetes o peluquerías, los delincuentes creen que tenemos dinero y por eso nos agreden mientras nos asaltan», explica otra activista, Chavica Moreira, manifestando que no es el primer caso en el que una persona transexual es víctima de la delincuencia común en Manta. En este mismo año, han sido denunciadas otras 3 agresiones más a personas transexuales: una en los alrededores de una discoteca, otra en un establecimiento de alterne y una tercera en relación a una riña callejera producida en la parroquia de Eloy Alfaro.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

El matrimonio igualitario en el mundo

Martes, 4 de julio de 2017
Comentarios desactivados en El matrimonio igualitario en el mundo

matrimonio-igualitario-1-300x263Tras la sorpresiva aprobación por el Bundestag alemán del matrimonio igualitario, aun a falta de algunos necesarios trámites para que entre en vigor, la lista de países donde las parejas del mismo sexo no están discriminadas se ha incrementado hasta alcanzar los 23 integrantes. Por continentes, 14 de ellos están en Europa, 7 en América, 1 en África y 1 en Oceanía. De momento, no hay ningún país asiático en la lista. En el futuro cercano, sin embargo, se prevén varias adiciones a esa suma en casi todos los continentes. De momento, se calcula que, aproximadamente, más de 1.150.000.000 habitantes del mundo viven en países donde existe el matrimonio igualitario, lo que supone más de un 15 % de la población mundial.

Incorporando a Alemania, este sería el mapa de los países que han aprobado el matrimonio igualitario en todo el mundo (podéis pinchar en él para verlo a mayor tamaño):

paises-con-matrimonio-igualitario-en-el-mundo-768x377

Europa

Fue en Europa donde por primera vez se aprobó la inclusión de las parejas del mismo sexo en la institución del matrimonio, en el año 2001, y es también un país europeo el último en sumarse a la lista de la igualdad de derechos para las parejas LGTB en este 2017. Los 14 países de este continente donde existe el matrimonio igualitario son los siguientes (con la entrada en vigor de la legislación entre paréntesis):

Holanda (2001), Bélgica (2003), España (2005), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010), Dinamarca (2012), Francia (2013), Reino Unido (2014 en Inglaterra, Gales y Escocia, sin que exista legislación igualitaria en Irlanda del Norte), Luxemburgo (2015), Irlanda (2015), Finlandia (2017) y Alemania (entrada en vigor por determinar).

Incluyendo a Alemania, y restando la población de aquellos territorios o dependencias donde no está en vigor la legislación igualitaria, un total de 324.027.406 europeos viven en países donde existe el matrimonio entre personas del mismo sexo. Esa cifra representa un 45,31 % de la población europea total (711.064.145 habitantes).

Si nos ceñimos a la Unión Europea, el matrimonio igualitario existe en 12 de los 28 países que la componen. Eso supone que 316.940.861 de los 507.996.178 habitantes de la Unión Europea no discriminan a las parejas del mismo sexo, un 62,39 % del total.

Afortunadamente, la lista de países y el número de europeos bajo legislaciones igualitarias se incrementarán previsiblemente pronto. El primer ministro de Malta, el laborista Joseph Muscat, ha prometido que el matrimonio igualitario será la primera ley de la nueva legislatura. Por su parte, el socialdemócrata primer ministro de Austria, Christian Kern, que gobierna en gran colación con los conservadores, se ha comprometido a impulsar el matrimonio entre personas del mismo sexo antes de que acabe esta legislatura. También existe, desde 2015, un proyecto de ley de matrimonio igualitario en Suiza, pero el proceso es lento y, al suponer un cambio constitucional, debe ser sometido a referéndum, cuyo posible resultado es muy incierto.

Cabe señalar que, en su día, Eslovenia engrosó la relación de países no discriminatorios, dado que su Parlamento aprobó el matrimonio para parejas del mismo sexo en 2015, con la fecha de su entrada en vigor en suspenso. Sin embargo, grupos LGTBfobos consiguieron que se celebrara un referéndum para anular esa medida, y ese mismo año un abultado porcentaje de votantes logró que la ley fuera finalmente derogada y el pasado marzo aprobó una ley de uniones civiles.

Pero existe otra lista menos satisfactoria, la de aquellos países europeos que han prohibido expresamente en sus constituciones el matrimonio entre personas del mismo sexo, algunos de ellos, tristemente, mediante consulta popular. De momento suman un total de 12:

Bulgaria (1991), Lituania (1992), Bielorrusia (1994), Moldavia (1994), Ucrania (1996), Polonia (1997), Letonia (2006), Serbia (2006), Montenegro (2007), Hungría (2012), Croacia (2013) y Armenia (2015).

Lamentablemente, esta lista también puede incrementarse en un futuro cercano, pues existe un proceso parlamentario en Rumanía para convocar un referéndum que prohibiría constitucionalmente el matrimonio igualitario.

Aquí tenéis un mapa con la situación del matrimonio igualitario en Europa (podéis pinchar en él para verlo a mayor tamaño):

matrimonio-igualitario-en-europa-1-768x591

América

El continente americano se sumó rápidamente a legislar la igualdad de las parejas del mismo sexo. Una de las peculiaridades es que, en muchos de estos países, fueron primero los tribunales quienes dictaminaron la inconstitucionalidad de la discriminación de las parejas LGTB. En otros, sin embargo, fue el poder legislativo quien tomó la iniciativa. Estos son los 7 países americanos donde existe el matrimonio igualitario (con su año de entrada en vigor entre paréntesis):

Canadá (2005), México (en vigor en algunos estados, aunque desde 2010 deben ser reconocidos a nivel nacional), Argentina (2010), Brasil (2013), Uruguay (2013), Estados Unidos (2015) y Colombia (2016).

En México, el matrimonio igualitario está actualmente en vigor en muchos de sus estados y los matrimonios celebrados en ellos deben ser reconocidos a nivel nacional. Además, existe una tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obliga a fallar a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo a todos los tribunales en cualquier proceso, por lo que el matrimonio igualitario es  posible de facto en todo el país por vía judicial. Aunque el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, declaraba el pasado 2016 que su Gobierno legislaría la igualdad matrimonial a nivel nacional de acuerdo con ese dictamen judicial, la fuerte movilización LGTBfoba ha impedido que, de momento, pueda llevarse a cabo.

De los 1.001.559.000 habitantes del continente americano, 779.212.822 viven en países donde existe el matrimonio igualitario, lo que supone un 77,80 % del total.

Chile quizás sea el próximo país americano en sumarse a la lista de la igualdad. El Estado chileno, representado por su presidenta Michelle Bachelet, y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH) han alcanzado un histórico acuerdo para promover los derechos LGTB e impulsar importantes medidas legislativas al respecto, entre ellas, la que aprobaría el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Pero también en América existe la lamentable lista de países en los que el matrimonio igualitario está prohibido constitucionalmente, que también suman 7. Esta es la relación (con la entrada en vigor de la legislación LGTBfoba entre paréntesis):

Jamaica (1962), Cuba (1976), Paraguay (1992), Honduras (2005), Ecuador (2008), Bolivia (2009) y República Dominicana (2010).

Este sería el mapa de la situación del matrimonio igualitario en América (podéis pinchar en él para verlo a mayor tamaño):

matrimonio-igualitario-en-america-759x1024

Otros continentes

Tan solo existen dos países más fuera de los continentes europeo y americano donde está legislado el matrimonio igualitario. Se trata de Sudáfrica, en África, y de Nueva Zelanda, en Oceanía.

Oceanía sumará muy probablemente un nuevo país a la lista, aunque la fecha en que eso suceda es aún incierta. El gobierno conservador de Australia pretende convocar un referéndum para aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que la oposición exige que la medida se tome directamente desde el Parlamento. Esa división de opiniones hace que la legislación igualitaria siga bloqueada.

En cuanto África, lamentablemente Sudáfrica sigue siendo la excepción en un continente donde lo que abundan son las legislaciones que castigan las relaciones homosexuales con largas penas de prisión, e incluso con la pena de muerte.

No existe en la actualidad ningún país asiático con legislación igualitaria para las parejas LGTB. En Taiwán, la Corte Constitucional ha dado un plazo de dos años para que se legisle el matrimonio entre personas del mismo sexo, si bien la isla no es un país reconocido por las Naciones Unidas. Otro de los candidatos sería Vietnam, aunque la situación está en un proceso incierto y previsiblemente de larga duración.

Como ocurre en África, en Asia, lamentablemente, es también larga la lista de países que castigan las relaciones homosexuales, en algunos casos hasta con la pena de muerte. Lo podéis comprobar en estos mapas, donde aparecen los países que castigan la homosexualidad, y los que incluso aplican la pena capital (podéis pinchar en ellos para verlos a mayor tamaño):

paises-que-castigan-la-homosexualidad-768x377

paises-que-castigan-la-homosexualidad-con-la-pena-de-muerte-768x377

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Lanzan en Chile el Primer Concurso Iberoamericano por una educación libre de homofobia y transfobia

Martes, 20 de junio de 2017
Comentarios desactivados en Lanzan en Chile el Primer Concurso Iberoamericano por una educación libre de homofobia y transfobia

cuento-contigo Junto al concurso fue lanzado el texto “Sumando Libertades” para orientar a los docentes en temáticas LGBTI, así como el video “Cuento Contigo” que busca llevar el debate de manera dinámica a las aulas.

Con el respaldo de la Red Iberoamericana de Educación Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual (RIE). el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) presentço hoy el primer concurso, campaña y libro para promover una educación libre homofobia y transfobia en las escuelas de Chile y de América Latina.

Se trata de la primera experiencia internacional sobre la materia que es lanzada simultáneamente en Colombia, por Colombia Diversa; en España por la Fundación Triángulo; en Perú, por el Centro de Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex); en Uruguay por Llámale H y en Chile, por el Movilh, gracias al financiamiento de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid).

En Santiago la iniciativa será además expuesta este viernes 16 de junio en una ceremonia en el Liceo Darío Salas junto a estudiantes, docentes, apoderados y directivos.

Desde el 2002 a la fecha se han conocido en Chile 100 denuncias por acosos, abusos o bullying que han afectado a unos 500 docentes o estudiantes LGBTI. En tanto, en Latinoamérica al menos el 40% de las personas lesbianas, gays, o bisexuales y el 65% de las transexuales han reportado algún tipo de violencia homofóbica o transfóbica en las aulas, según cifras difundidas por la RIE.

Primer Premio Iberoamericana a la Educación Igualitaria

El concurso “Educación Igualitaria” lanzado reconocerá la protección de los derechos humanos de las personas LGBTI en las escuelas de Iberoamérica. Las postulaciones corren hasta el 13 de julio próximo en Chile.

El premio, el primero de su tipo que existe en Iberoamérica, abarca tres categorías: estudiantes de 8 a 12 años, estudiantes de 13 a 18 años y escuelas o docentes.

La categoría estudiantil recibirá la distinción por un trabajo audiovisual que relate la realidad LGBTI en las aulas y/o alguna buena práctica para eliminar o prevenir la homofobia, la lesbofobia, la bifobia, o la transfobia,

La distinción para los centros educativos o docentes será por sus acciones, actividades, programas, planes, reglamentos o cualquier buena práctica favorable a los derechos humanos de las personas LGBTI y de la sana convivencia.

Lo estudiantes recibirán como premios un “un reconocimiento público, la exhibición de la obra en redes sociales y festivales de Cine LGBTI y una Tablet”. Para las instituciones educativas o docentes los premios serán “un lote de materiales audiovisuales, electrónicos o académicos, el reconocimiento público y el respaldo escrito de la RIE enviado al Ministerio de Educación” respectivo.

Las postulaciones pueden efectuarse al correo info@educacionlgbti.org y en el caso de Chile además a la sede del Movilh, ubicada en Coquimbo, 1410, Santiago.

Antes de la postulación, es una exigencia leer las bases las cuales pueden conocerse aquí.

“Estamos muy felices de que por primera vez se vayan a distinguir en las buenas prácticas en materia del combate a la homofobia y la transfobia en las escuelas. Con la distinción a las mejores prácticas por la inclusión y la igualdad, esperamos contribuir a generar climas protectores de la dignidad de los estudiantes y docentes LGBTI”, sostuvo el dirigente del Movilh, Diego Ríos.

Primer libro Iberoamericano contra la homofobia y la transfobia en las Escuelas

Junto al concurso, fue lanzado hoy el libro “Sumando Libertades”, el primer texto iberoamericano para docentes de Iberoamérica que entrega herramientas y estrategias destinadas a la promoción de la igualdad y la no discriminación, resaltándose las experiencias y realidades de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El texto producido por la Red Iberoamericana de Educación LGBTI, la cual integra el Movilh, aborda en 63 páginas los variados conceptos que involucran a la diversidad sexual y de género, la situación por país del acoso escolar por homofobia y transfobia, además de entregar recomendaciones para el trabajo en las aulas y para atender al alumnado LGBTI. De igual manera, la publicación hace un catastro de los principales libros y guías sobre la materia que existen hasta hoy en Iberoamericana.

“Es una publicación muy completa que cuenta con versiones impresa y electrónica. El libro es el resultado de un trabajo entre personas y expertos en educación de todos los países involucrados, por lo cual esperamos sea de gran utilidad para los docentes”, dijo Ríos.

Libro completo aquí

Cuento contigo

Por último, el concurso y el libro fueron acompañados del inicio de la Campaña “Cuento Contigo”, cuyo principal soporte es un videoclips que relata los acosos contra los estudiantes o docentes LGBTI, pero en especial los cambios a favor de la igualdad que pueden realizarse en las escuelas.

Producido por la RIE, el video será difundido por el Movilh en redes sociales, así como “en todos los colegios y liceos que visitamos frecuentemente y que nos piden charlas o capacitaciones. Pensamos trabajarlo como karaoke”. El video puede verse aquí:

La RIE es integrada por Colombia Diversa, Fundación Triángulo, el Centro de Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), Llámale H y el Movilh.

Video se encuentra aquí

Fuente MOVILH

Biblioteca, General , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La pesadilla de la “conversión” en Ecuador: un verdadero horror

Jueves, 15 de junio de 2017
Comentarios desactivados en La pesadilla de la “conversión” en Ecuador: un verdadero horror

paolaHemos oído muchas veces las historias de terror que giran en torno a las terapias de “conversión” que por supuesto no sirven para nada mas que para torturar gente, y en el caso de algunos, para llevarlos a la depresión o el suicidio.

La fotógrafa y videoasta ecuatoriana Paola Paredes se dio a la tarea de hacer una serie documental de fotos y videos, para denunciar los abusos y atrocidades que algunos miembros de la comunidad LGBTQI sufren en ese país, con el permiso de sus propios familiares, que llegan a pagar ¡hasta dos mil dólares! Para “salvar” a sus familiares de “los vicios de la homosexualidad”.

A través de fotografías, Paola Paredes expone las situaciones que enfrentan los internos en clínicas donde se ofrecen terapias de conversión gay de Ecuador.

51838125

 

Para documentar el tema, Paola se dio a la tarea de realizar entrevistas y visitó una de las instalaciones con una cámara escondida, encontrando un escenario dantesco y escalofriante, que decidió denunciar mediante sus fotografías y videos (Te advertimos desde ahora, ¡es un contenido muy fuerte!)

Descargas eléctricas, castración química, mujeres obligadas a maquillarse y forzadas sexualmente son parte de la serie ‘Until You Change’, en donde denuncia la violencia de los métodos.

¡Se recomienda discreción!

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Por primera vez en la historia las personas trans de Ecuador han podido votar situándose en la cola del género con el que se identifican y no con el que les fue asignado.

Sábado, 25 de febrero de 2017
Comentarios desactivados en Por primera vez en la historia las personas trans de Ecuador han podido votar situándose en la cola del género con el que se identifican y no con el que les fue asignado.

ecuador-trans2-600x338Ecuador es un país bastante conservador y tiene una forma de organizar las elecciones que es un poco rara, siniestra, extraña y oscura. Y es que resulta que hombres y mujeres votan por separado, cada uno tiene su cola  en la que ponerse para pasar por las urnas y emitir su voto.

El pasado domingo se celebraron elecciones presidenciales en el país, elecciones de las que no se sabrá el resultado hasta el miércoles o así porque están contando los votos. Sea como sea, la noticia no es que tarden tanto en contar sino que estas elecciones han implicado, ya en el mismo proceso de votación, una victoria para el colectivo trans.

Te imaginarás que lo de que hombres y mujeres se pongan en colas diferentes para votar provocaba más de un problema a las personas trans, porque como explica la activista LGTB Mariasol Mite, una mujer trans, al presentarse con su género y ser obligada a colocarse en la cola de los hombres (porque en su documento de indentidad aún consta su género asignado) “primero empezaban los cuchicheos y luego las miradas“.

Tras una campaña de concienciación por parte de los colectivos LGTB, el gobierno de Ecuador aprobó el año pasado una ley que permitía a las personas elegir su género en los carnets de identidad, así que este año podían esperar su turno para votar en la cola que realmente les correspondía. Desde que se aprobó la ley, 200 personas han solicitado el cambio de género en sus documentos. “Este año, todo ha sido diferente. Es algo muy importante porque nuestros derechos están siendo reconocidos. No ha sido fácil.“, ha explicado Diane Rodríguez.

 Rodríguez espera, además, convertirse en la primera mujer trans elegida para un cargo político en Ecuador y ha prometido trabajar en una legislación que ponga freno al acoso a los estudiantes transgénero y hacer todo lo posible por conseguir que en el país se apruebe de una vez el matrimonio igualitario.

Fuente: Pink News, vía EstoyBailando

General, Historia LGTBI , , , , , ,

#CuentoContigo, campaña contra el acoso escolar homofóbico y transfóbico en España y América Latina

Viernes, 16 de diciembre de 2016
Comentarios desactivados en #CuentoContigo, campaña contra el acoso escolar homofóbico y transfóbico en España y América Latina

escuela_bullyingSegún cifras de la UNESCO, al menos el 40 % de homosexuales y el 65 % de transexuales de América Latina han sufrido de acoso por dichas causas en el ámbito escolar.

 La escuela, un espacio de formación humana, sonrisas y juego es un infierno para millones de niños y niñas iberoamericanos que a diario sufren de burlas, insultos, en general, todo tipo de violencia por homofobia y transfobia.

Según cifras de la UNESCO, al menos el 40 % de homosexuales y el 65 % de transexuales de América Latina han sufrido de acoso por dichas causas en el ámbito escolar y en España, según el Instituto de la Juventud, 3 de cada 4 jóvenes ha presenciado agresiones homofóbicas o transfóbicas en sus centros educativos, lo que trae consecuencias nefastas para los afectados: decae el rendimiento académico, aumenta el ausentismo y las posibilidades de abandono escolar, genera sufrimiento, aislamiento, miedo y aumenta el riesgo de suicidio.

Debido a esta realidad y a la urgencia de transformarla en la región, la Red Iberoamericana de Educación LGBTI (RIE-LGBTI, formada por cinco organizaciones que trabajan en favor de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales), ha lanzado la campaña #CuentoContigo, que busca llamar la atención sobre el acoso a menores por razones relacionadas con la orientación sexual e identidad de género en las escuelas y orientar acerca de las actuaciones necesarias a desarrollar en los espacios educativos para erradicar este problema a profesorado, alumnado y personas en general, por medio de una guía titulada Sumando Libertades.

La guía puede descargarse gratuitamente a través de la web http://educacionlgbti.org/ y es la primera surgida desde la sociedad civil que aborda a nivel regional la violencia contra la diversidad sexual y de género en las aulas iberoamericanas (de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), y que, más importante aún, dirige en estrategias y contenidos promotores de la igualdad y la no discriminación en el ambiente escolar.

Para Silvia Tostado, técnica del área de Cooperación de Triángulo Extremadura ha sido un reto abordar la realidad de las violencias que se sufren por razón de orientación sexual y de género en las escuelas desde la Cooperación Internacional para el Desarrollo y con una mirada global que nos permite desarrollar intervenciones de mayor impacto.

Para José María Núñez, presidente de Fundación Triángulo, “este trabajo es la mejor respuesta que podemos dar a aquellas posiciones que pretenden cuestionar la necesidad de abordar la diversidad en los centros educativos de forma urgente” teniendo en cuenta que mientras haya personas que sufran acoso por ser LGBT o cuestionar las normas de género hay que trabajar para exigir que se cumplan los derechos más elementales de las personas, en cualquier lugar del mundo.

Como parte de la campaña, también se ha creado una composición musical y un videoclip para difundir la necesidad de aunar esfuerzos por parte de todas y todos, con el objetivo de convertir las escuelas en espacios seguros y respetuosos con la diversidad.

Este video puede verse y compartirse mediante las páginas de Facebook de las cinco organizaciones que forman la RIE-LGBTI: Promsex (Perú), MOVILH (Chile), Colombia Diversa (Colombia), Llamale H (Uruguay) y Fundación Triángulo (España). Las personas que quieran sumarse a la campaña y su conversación, pueden utilizar el hashtag #CuentoContigo en sus redes sociales.

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El 40% de gays iberoamericanos sufrió acoso homofóbico en la escuela

Lunes, 12 de diciembre de 2016
Comentarios desactivados en El 40% de gays iberoamericanos sufrió acoso homofóbico en la escuela

gay_latinoamericaEstos son datos de un estudio, parte de la campaña ‘Cuenta conmigo‘ y que además recopila las normas pro LGTB de cada país.

El 40 % de los homosexuales y el 65 % de los transexuales de Iberoamérica sufrió acoso homofóbico en la escuela, según una guía de la Red Iberoamericana de Educación Lésbica, Gay, Bisexual y Transexual (RIE-LGBT) lanzada ayer con estadísticas y recursos educativos para diez países.

La guía, titulada ‘Sumando libertades‘, refleja la situación del acoso escolar por homofobia en Iberoamérica con datos de España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, elaborados por la Unesco y por las cinco organizaciones que componen la RIE-LGBT.

El documento resaltó que el 80 % del alumnado de España escuchó insultos motivados por orientación sexual o identidad de género, mientras que el 77 % de los alumnos chilenos afirmaron que en sus clases de educación sexual nunca se abordó la diversidad sexual.

El estudio, parte de la campaña “Cuenta conmigo“, también destacó que el 70 % de los casos de discriminación por orientación sexual e identidad de género en los colegios de Bolivia fue ejercido por los profesores, y el 30 % restante por el alumnado.

La guía recopila además las principales normas legales aprobadas en cada país a favor de los derechos para el colectivo LGBT y también incluye un conjunto de centros e instituciones a los que recurrir en caso de ser víctima de acoso homofóbico en las escuelas.

El documento puede ser descargado gratuitamente en el sitio web de la RIE-LGBT, integrada por la Fundación Triángulo, de España; Colombia Diversa, la chilena MOVILH, la uruguaya Llamale H y el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos sexuales y Reproductivos de Perú (Promsex).

La activista Silvia Tostado, de la Fundación Triángulo, indicó que la violencia y la discriminación contra personas LGBTI es una realidad en las escuelas de Iberoamérica que colisiona con la universalidad de los derechos humanos y tiene efectos negativos tanto a nivel individual como al conjunto de la sociedad. “La realidad de la región es diversa frente a la normativa. Es cierto que hay países que cuentan con entidades y leyes específicas que abordan la diversidad, pero la situación se iguala si nos desplazamos al día a día de los centros educativos”, comentó.

El coordinador en Perú del proyecto Educando con Inclusión de la RIE-LGBTI, Alberto Hidalgo, comentó a Efe que la guía es un documento “bastante integral y completo, con mucha información útil” para trabajar la reducción del acoso sexual en las escuelas. Hidalgo deseó que la información recogida en el documento “alimente esa corriente que defiende la presencia en la educación de los derechos humanos y la igualdad de género y oportunidades entre hombres y mujeres“. Consideró además que contribuirá a reforzar los nuevos contenidos escolares aprobados por el Ministerio de Educación de Perú para el próximo año, criticados por un grupo de organizaciones religiosas y conservadoras por incluir temas de equidad de género y diversidad sexual.

Los promotores de la guía difundirán el documento en su versión digital por escuelas de la región y entregarán versiones impresas para aquellos centros educativos con peor acceso a Internet.

Fuente Agencias/Cáscara amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Tribunal Constitucional de Perú reconoce el derecho de las personas trans a ver reconocida su identidad de género en los documentos oficiales

Martes, 15 de noviembre de 2016
Comentarios desactivados en El Tribunal Constitucional de Perú reconoce el derecho de las personas trans a ver reconocida su identidad de género en los documentos oficiales

Transamerica-937012883-large-e1314482563960Importante sentencia del Tribunal Constitucional de Perú, que ha reconocido el derecho a la propia identidad de género y ha decretado que el proceso de rectificación del sexo en los documentos de identidad debe realizarse mediante procedimiento sumarísimo. La sentencia deja sin efecto una sentencia anterior, especialmente perjudicial para los derechos de las personas trans, que precisamente impedía la modificación del sexo en los documentos de identidad.

La nueva sentencia, Nº 06040-2015-PA/TC (y que puedes descargar aquí en su integridad) supone, por tanto, un giro de 180 grados, al dejar sin efecto la doctrina jurisprudencial establecida en la nefasta sentencia Nº 0139-2013-PA/TC, según la cual el sexo era un elemento “inmutable” y por tanto no era viable solicitar su modificación en los documentos de identidad. Esto, además, se asociaba con la idea de que cualquier alteración a la identidad en función de ese criterio debía ser entendido como un trastorno o una patología.

En efecto, se trata de una sentencia a la que en su momento hicimos alusión. El alto tribunal peruano negó entonces el cambio aduciendo que la demandante, que en el pasado se había sometido a cirugía de reasignación y a la que otro tribunal ya había concedido el cambio de nombre, y que entonces solicitabala rectificación de la referencia al sexo, no presentaba “un caso de intersexualidad o hermafroditismo” que, al momento de registrar su sexo, hubiese ocasionado un error que tuviera que ser rectificado. “Se trata de una persona transexual, es decir, de alguien que muestra una incongruencia entre lo psíquico y lo orgánico en relación a su sexo, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica dentro de los trastornos de la personalidad y del comportamiento”, expresaba aquella lamentable sentencia, que llega a a añadir además que darle la razón hubiera supuesto “admitir el matrimonio entre personas del mismo sexo” .

Afortunadamente la nueva sentencia se desprende de los prejuicios que la anterior contenía, al reconocer que el sexo no siempre debe ser definido en función de la genitalidad, pues estaría cayendo así en un determinismo biológico que reduciría la naturaleza humana a una mera existencia física y ello obviaría que el humano es un ser también psíquico y social. esta nueva sentencia fue aprobada por cuatro votos a favor y tres en contra.

20352Uno de los magistrados firmantes de la sentencia es Carlos Ramos Núñez, que aclara algunos aspectos de la misma en una entrevista al diario oficial El Peruano. En esta entrevista, el magistrado explica que la nueva decisión del Constitucional peruano busca que la judicatura “pueda tomar en cuenta las recientes tendencias existentes a nivel internacional a favor de las personas que buscan el reconocimiento de su identidad de género y que no se vea sometida, de manera mecánica, a una sentencia, aunque esta sea del máximo intérprete de la Constitución, al menos en lo que se relaciona con los progresos existentes respecto del reconocimiento y ejercicio de los derechos”. “Lo que hace [la sentencia] es reconocer una tendencia que, al parecer, es irreversible, y que se encuentra vigente en los pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en distintos órganos de las Naciones Unidas. También en el derecho comparado encontramos distintos pronunciamientos interesantes de altas cortes”, añade el magistrado.

La sentencia no supone, en cualquier caso, que el proceso se libre de la tutela judicial. La rectificación del sexo deberá ser ordenada por un juez, aunque al menos el Tribunal Constitucional establece que deberá hacerse por vía sumarísima. “El Tribunal ha planteado que, por la urgencia de estos casos, los pedidos relacionados con el cambio de sexo sean tramitados en el marco del proceso sumarísimo. No olvidemos que en la práctica de la justicia civil ordinaria, desde el 2007, ya se reconocía el cambio de sexo”, explica Ramos Nuñez.

Sobre el vínculo entre identidad de género y matrimonio igualitario que establecía la anterior sentencia, Ramos Núnez lo niega. “En este caso se ha hecho referencia a la identidad personal, en particular lo que es la identidad de género”, cuestión distinta a la orientación sexual. “Son conceptos que se mantienen en ambientes distintos. Nuestro pronunciamiento respecto a la STC 06040-2015-PA/TC no se extiende a esos supuestos, ya que no han sido planteados”, añade.

Importante avance sobre la sentencia anterior, pero no la situación ideal

justicia-lgtb-grande-300x191En definitiva, tal y como explica el activista Gio Infante en su comentario de la sentencia, se trata de un avance muy importante si se tiene en cuenta el carácter tan profundamente tránsfobo de la sentencia anterior, pero no supone ni mucho menos que la situación a partir de ahora sea la ideal. “Sin duda, un avance. Aunque el gran pendiente sigue siendo que el cambio de nombre y sexo de las personas trans deje de ser visto en vía judicial y sea resuelto administrativamente ante la RENIEC [Registro Nacional de Identificación y Estado Civil] como bien señala el magistrado Espinosa-Saldaña Barrera. Más allá de ello, su voto y el de la magistrada Ledesma Narváez merecen una lectura y reconocimiento especial, toda vez que refieren claramente a la dignidad de las personas trans y las múltiples deudas históricas que el Estado peruano tiene en el reconocimiento y protección de sus derechos”, explica Infante, que denuncia además como “una vergüenza” el voto particular de los tres magistrados opuestos, “que pretendían la primacía cromosómica sobre la experiencia e identidad de las personas para definir su sexo”.

Recordemos que en América Latina son ya varios los países que han actualizado sus normativas por lo que al reconocimiento jurídico de la propia identidad de género se refiere. Es el caso de países como UruguayArgentina (cuya legislación fue en su  momento pionera) o Bolivia. Ecuador también aprobó una ley sobre la materia, aunque introduciendo en el último momento aspectos restrictivos por imposición del presidente Rafael Correa. Por otra parte, Chile ya discute una reforma legal sobre la materia y el gobierno de Colombia emitió en 2015 un decreto (que no una ley) en el mismo sentido.

Fuente:  Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Condenan a Ecuador por discriminación en el despido de un militar por su orientación sexual

Viernes, 11 de noviembre de 2016
Comentarios desactivados en Condenan a Ecuador por discriminación en el despido de un militar por su orientación sexual

cd43bo7woaadxclLa Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Ecuador por discriminación en el despido de un teniente, Homero Flor Freire, acusado de mantener relaciones con otro militar de rango inferior en su dormitorio. Algo que el acusado desmiente, así como niega que sea homosexual.

El tribunal con sede en San José de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena por discriminación al estado de Ecuador por el despido de Flor Fleire, un teniente de las Fuerzas Armadas, debido únicamente a su supuesta orientación sexual, ordenando una considerable compensación material y moral en favor de la víctima. Aunque la noticia se publicaba ayer martes, 1 de noviembre, la sentencia fue emitida el 31 de agosto, comunicando a todas las partes implicadas en el proceso.

Flor Freire siempre ha defendido que habían intentado coaccionarle para firmar su baja voluntaria antes de despedirle, en 2001, después de que un oficial de rango superior lo acusa de homosexual, sólo por haber entrado en su habitación y comprobar que otro militar de rango inferior estaba durmiendo en su cama. Una norma del Reglamento Disciplinar, vigente en aquel entonces, obligaba a sancionar a las personas del mismo sexo que mantenían relaciones sexuales separándolas del servicio militar.

La versión de Freire es que la obligación de un oficial de las fuerzas armadas es velar por el bienestar de los militares de rango inferior, motivo por el que no duda en llevarse a su habitación a un colega de mejor rango, en estado de ebriedad, que había estado causando problemas en una fiesta de civiles. No sólo no habrían mantenido relaciones sexuales, sino que Freire ni siquiera se declara homosexual en ningún momento del proceso y, según este Tribunal, la única manera de determinar que una persona es homosexual, es que la persona se identifique a sí misma como tal.

La Corte señala que, en aquel momento, el propio Reglamento Disciplinar muestra una diferencia entre los actos sexuales con personas del mismo sexo y del sexo opuesto, por lo que determina que hubo discriminación en contra de Flor Freire en el proceso disciplinario en virtud de una orientación homosexual, independientemente de que fuera una condición real o percibida. Por este motivo declara responsable al Estado de Ecuador de la violación del derecho a la igualdad ante la ley de Freire, además de atribuirle los daños que afectan a su derecho al honor y reputación como consecuencia del proceso disciplinario, por lo que obliga a abonar la cantidad de 5.000 dólares a la víctima por los gastos acarreados durante el proceso, así como otorgarle el grado militar que le correspondería en la actualidad, en comparación con su compañeros de promoción, reintegrándolo al servicio en situación de militar retirado, con todos los beneficios sociales y prestaciones que le corresponden en tal condición.

La CIDH ha advertido su intención de supervisar el cumplimiento íntegro de la sentencia y que sólo dará por concluido el caso una vez que el estado ecuatoriano haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la misma, además de poner en práctica «programas de capacitación de carácter continuo y permanente a los miembros de las Fuerzas Armadas sobre la prohibición de discriminación por orientación sexual». La CIDH es un tribunal de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus sentencias son de acatamiento obligatorio para los Estados miembros.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Ancianos LGBTI: olvido y soledad marcan sus vidas

Miércoles, 5 de octubre de 2016
Comentarios desactivados en Ancianos LGBTI: olvido y soledad marcan sus vidas

68851_LGBT_adultosNi al interior de las mismas organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales hay investigaciones, cifras o programas específicos sobre este colectivo, por eso no forman parte de los discursos y tampoco del imaginario social. Su vejez está condicionada a los recursos económicos de los que dispongan, a la posibilidad de una pareja, a familiares cercanos o a la soledad.

Kléver Paredes B.

La sociedad sabe que en algún lado están, pero hablar de este tema incomoda. No importa, aunque es preferible que sigan en su mundo, aquel que no se ve ni escucha.

Hoy, precisamente, cuando en el mundo se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, todavía queda un grupo de ancianos que sigue invisible, que no recibe homenajes ni tampoco aparece en la mayoría de los medios de comunicación. De este grupo de adultos mayores sería bueno conocer -a ciencia cierta- cuántos son, dónde viven, qué piensan; si cuentan con recursos económicos, pareja, descendencia; cuáles son sus aspiraciones, están acompañados o solo viven con la soledad.

Lamentablemente, no se sabe casi nada de ellos ni de ellas: las personas adultas mayores LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales). Por eso no forman parte de los discursos ni del imaginario social.

Todavía cuesta comprender que la orientación sexual no entiende de edades y las personas LGBTI que nacieron en las décadas de los 50, 60 y 70, del siglo pasado, son los viejos invisibles de ahora. Posiblemente, el rechazo, la represión, discriminación, homofobia -por ser como son- fueron las razones para que nunca salieran del clóset.

Hasta hoy, la sociedad no está acostumbrada a tratar con gays y lesbianas mayores que vivan su sexualidad de manera abierta.

Al no tener cifras, datos o estudios sobre este grupo etario, obviamente tampoco son tomados en cuenta -de manera específica- en los programas o proyectos estatales y seccionales. Igual no aparecen con la importancia debida al interior de los colectivos LGBTI de Ecuador.

En relación al siglo pasado, hoy se enfrentan a otros retos. El matrimonio gay es una realidad reciente y muchos de los adultos mayores LGBTI no tienen hijos o parejas legalmente reconocidas. Esto supone una vida en soledad.

Tampoco la vida sexual es la misma que hace unos años. A una mejor salud general se junta una percepción de la sexualidad en términos más sanos y abiertos. Pero estos elementos, que son positivos, conllevan nuevos riesgos.

La Organización Mundial de la Salud advierte un aumento de los casos de sida entre mayores de 45 años. Este colectivo no ha concienciado sobre el uso del condón, ve los riesgos como algo propio de la juventud y acaba contagiado.

A los adultos mayores LGBTI no se los trata de victimizar, pero sí que se entienda que también son sujetos de derechos, como dice el art. 11, numeral 2 de la Constitución de Ecuador (2008): “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de sexo, identidad de género, orientación sexual. La ley sancionará toda forma de discriminación”.

Apenas en 2013 se realizó el ‘Estudio de caso sobre las condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en Ecuador’, por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y la Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad Pública que garantice la igualdad entre hombres y mujeres. En el estudio se entrevistó a 2.805 personas de 18 años y más, en las zonas urbanas de Quito, Guayaquil, Portoviejo, Machala, Babahoyo, Ibarra, Santa Elena, Salinas, La Libertad y Manta debido a que en estas ciudades hay organizaciones y colectivos LGBTI. Los resultados reflejan algunos aspectos relacionados con las condiciones de vida y la situación de discriminación, exclusión y violencia.

El 66,7% de los entrevistados correspondió a personas de entre 20 y 34 años y el 0,7% apenas a personas de 60 años en adelante, cifra que no es suficiente para establecer las condiciones de vida de los adultos mayores LGBTI.

Menos aún si tomamos en cuenta que, según el INEC, las personas con más de 60 años de edad en Ecuador superaron en la actualidad la cifra de 1’300.000 habitantes.

Al 1 de octubre de cada año las Naciones Unidas declararon el Día Internacional de las Personas de Edad para concienciar contra la discriminación de las personas mayores. También contra la marginación por parte de las sociedades, personas, prácticas institucionales y la representación mediática, porque se devalúa y excluye a las personas mayores. En el estudio del INEC sobre las condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI se determinó que el 58% de los encuestados no está afiliado al Seguro Social y no cuenta con acceso a otro tipo de seguro de salud.

El 77,1% es soltero y el 16,1% declaró vivir en unión libre. De mantenerse esta tendencia a futuro, el tema de cuidado se vuelve uno de los problemas principales.

Del total de la población LGBTI entrevistada, el 70,9% reportó que vivió alguna experiencia de discriminación en su entorno familiar y el 72,1% dijo haber sufrido algún tipo de experiencia de control, el 74,1% alguna imposición, el 65,9% rechazo y el 61,4% violencia.

El estudio demuestra que, en términos de discriminación y violencia, el mayor porcentaje de eventos sucede en los espacios públicos, mientras que los casos de exclusión se producen en mayor medida en espacios privados. En otros países se han realizado estudios como el de la Universidad de la Escuela de Trabajo Social de Washington, que determinó los problemas de salud de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales al ser ignorados de los servicios y políticas. De igual manera, las tasas de discapacidad, angustia física y mental. En América Latina, Argentina permite los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 15 de julio de 2010. Fue el primer país de la región en reconocer este derecho en todo su territorio nacional. Además, fue el décimo en legalizar este tipo de unión a nivel mundial. El debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo comenzó con la campaña nacional por la igualdad jurídica de lesbianas, gays, bisexuales y trans, bajo la consigna ‘Los mismos derechos, con los mismos nombres’. (I)

La crueldad hacia los ancianos viene más de los familiares que de la sociedad

Tengo 68 años. Mi vida de niño, pese a las limitaciones económicas, fue muy, muy feliz. Era un destacado alumno de la escuela. En mi adolescencia empecé a tener giros, a darme cuenta de mi orientación. Con una familia y parientes homofóbicos, esto les causaba terror.

Cada vez que sentía lo que quería y deseaba prefería cerrar la puerta y llegar hasta ahí; en esa lucha constante pasé mi adolescencia. Bajé el rendimiento en el colegio y tuve mis primeras experiencias satisfactorias. Tengo un hermano mayor que era el ‘machazo’ y cada vez que podía me decía “habla como hombre”. Yo sufría con ese entorno, nunca tuve un amigo o un familiar para decirle “esto me pasa”. Tenía una bella madre, pero no sé si me hubiera entendido. Busqué ayuda en la religión, pero nada de eso funcionó.

Yo tenía claro que debía salir adelante y logré sacar algunos títulos. He tenido novias y relaciones con ellas cuando trabajaba, pero rehuí al matrimonio. Lo que yo sentía me lo reprimía, tenía que ser como los demás. En el Quito de aquel entonces no había lugares donde conocer a otras personas, solo yo, en mis adentros, sabía lo que quería. A los 45 años recién conocí una discoteca gay y nuevos amigos. En mi familia nunca tocamos el tema: si soy o no gay. Así llegué a esta edad y veo que ahora es cuando uno necesita más ese afecto y compañía. A uno le toca irse adaptando y tratando de que la vida sea más llevadera porque sabemos que los años que se avecinan tendrán sus complicaciones.

Tengo la suerte de ser jubilado, de tener un recurso económico para afrontar la vida. A pesar de que no estoy tan viejito, sí noto que al subir a un bus me ceden el asiento. No me parece que la sociedad esté tan en contra de los viejos, sino más bien veo que hay crueldad por parte de los familiares porque los hijos a veces dan la espalda, se lanzan la pelotita para que el otro cuide al anciano, y más cuando solo piensan en los bienes materiales. Si es pobre es peor; es un problema; y lo único que le espera es consumirse mucho antes de lo que pudo haber sido.

Yo imagino el resto de mi vejez tranquila: si no tuviera un compañero afectivo pagaría a alguien para que me cuidase en una casa de una planta donde pudiera salir a la huerta o al jardín y con mucha salud mental. Tener a alguien con quién conversar es importante. Espero que mi entorno sea con lo necesario, con una casita, los alimentos necesarios, con atención de salud sin depender de nadie porque, cuando se recurre a otro, la felicidad ya no está en nuestras manos. Ese es el umbral de la infelicidad. Yo leí alguna vez que los viejitos esquimales, cuando presienten que van a morir, salen de su iglú (casa) y se van caminando hasta donde puedan encontrarse con su muerte. Yo no me iría así, pero cuando ya no pueda depender de mí, quisiera dejar este mundo para siempre. (O)

Primer centro para jubilados LGBT del mundo funciona en Argentina

En Argentina funciona el primer centro de retiro para adultos mayores LGBT del mundo, sin ser discriminados ni señalados. Se llama Centro de Jubilados Puerta Abierta y fue una iniciativa de una mujer gay. Funciona como lugar de encuentro de hombres y mujeres que conversan, acompañados por psicólogos, y organizan actividades como viajes, talleres de teatro, cine debate, bailes y festejos de cumpleaños.

Su presidenta, Norma Castillo, señala: “Es una forma de visibilizar nuestro orgullo por la elección de vida que nos hace felices”, según la publicación del portal Latitud Gay de Argentina. “Ojalá llegue el día en que podamos ir a cualquier centro de jubilados y no sentirnos como si fuéramos raras. El centro Puerta Abierta es una forma de visibilizar nuestro orgullo por la elección de vida que nos hace felices, donde podemos compartir nuestras experiencias y sentir que no somos las únicas a las que les pasa. Somos como una familia”. Puerta Abierta es un espacio cultural que funciona desde hace 16 años, en el barrio porteño de San Cristóbal, y desde hace seis que también sirve como lugar de encuentro para el centro de jubilados. El espacio está abierto a todas las personas, aunque se aclara lo de la diversidad sexual porque no está culturalmente implícito.

En Argentina, hay unos seis millones de personas jubiladas, según estadísticas oficiales de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Puerta Abierta tuvo una presencia fuerte por la ley de Matrimonio Igualitario (26.618), aprobada en 2010. (I)

Fuente El Telégrafo.com

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Las personas transexuales de Ecuador ya pueden cambiar legalmente su género

Sábado, 6 de agosto de 2016
Comentarios desactivados en Las personas transexuales de Ecuador ya pueden cambiar legalmente su género

transexuales_ecuadorTransexuales Ecuador. Fuente: @DianeRodriguezZ

Las personas transexuales ecuatorianas mayores de edad ya pueden reemplazar en su cédula de identidad la información del sexo por el de género, según dispone la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles que entró en vigencia el pasado mes de febrero.

El artículo 94 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles indica que, “voluntariamente al cumplir la mayoría de edad y por una sola vez, la persona por autodeterminación podrá sustituir el campo sexo por el de género que puede ser masculino o femenino”. Mientras que el artículo 78 permite el cambio de nombres.

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Marcela Paredes, dijo a la prensa local que este es un “triunfo histórico para el país”. En su cédulas ellos pueden tener el género que siempre han querido tener; esto lo que hace es que para las elecciones de febrero de 2017 estas personas puedan estar en la fila de mujeres o de hombres, según el género que han escogido“, señaló.

La consejera señaló que el CNE dispondrá como plazo hasta el mes de octubre para depurar el padrón electoral. Este miércoles comenzó a ofrecerse este servicio en las agencias del Registro Civil en cuatro ciudades del país.

El director de Servicios del Registro Civil, Darwin Valdivieso, indicó que “la inscripción de género es un dato nuevo en la cédula que no va a modificar la partida íntegra de nacimiento” y añadió que “el servicio de registro de género será permanente”.

La presidenta de la Federación de Organizaciones LGTB, indicó que “fue un proceso fuerte, no fue sencillo. Sin embargo, el clímax de este momento es algo que nos enorgullece, que nos hace sentir seres humanos y, sobre todo, ciudadanos, porque antes no se reconocía nuestro género audeterminado, aunque la Constitución lo reconocía”.

Fuente agencias/Cáscara amarga

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Empresa de taxis suspende a un trabajador por insultar a una pareja de lesbianas

Jueves, 4 de agosto de 2016
Comentarios desactivados en Empresa de taxis suspende a un trabajador por insultar a una pareja de lesbianas

taxi_peruEl taxista recogió a la pareja a la salida de un local en la capital de Ecuador, Quito, y durante la carrera las increpó tras ver que se estaban besando.

“A mí no me importa la homosexualidad mientras estén lejos“, ha declarado el taxista suspendido de trabajo.

El miércoles pasado, una pareja de chicas solicitó un servicio de taxis a través de la aplicación móvil EasyTaxi. Al llegar el conductor, que iba acompañado de su esposa y su hija de 9 meses de edad, éste debió esperar unos 15 minutos para que se subieran al vehículo las dos jóvenes, que se encontraban en un bar donde estuvieron con unas amigas viendo una final deportiva.

“Mi novia se acercó al taxi primero y luego yo porque estaba despidiéndome de unas amigas. En el taxi, estaba dándole besos a mi pareja cuando de repente él nos gritó y le pregunté qué pasaba, le dije que solo nos estamos besando y nos siguió insultando. Nos dijo: ‘ustedes son unas putas’. Yo tengo derecho de besarme con quien quiera, soy un ser humano y él pisoteaba mis derechos. Si hubiera sido una pareja heterosexual no habría hecho ningún escándalo”, argumentó la joven, de 28 años.

Por su parte, el taxista se defendió diciendo, “ellas se decían ‘te quiero’, ‘te amo’, algo así”, lo que llamó su atención y se giró, viendo que se estaban besando. “Estaban morboseándose como una pareja. A mí me disgustó y les dije que hagan el favor de respetar, que no podían hacer eso. Una de las chicas me dijo: ‘Si a vos no te gusta, déjanos aquí’. Empezaron a insultarme, yo lo que quería era que se vayan”, agrega.

Según la joven, rodeaba a su novia “con mi brazo por el cuello y la besé, no hubo otro acto como dice el señor”, alegando que la próxima semana irá a la Agencia Nacional de Tránsito para solicitar la grabación de seguridad y presentará formalmente una denuncia ante la Defensoría del Pueblo.

Tras ocurrir este incidente, ellas le pidieron al taxista que parara. Según la chica, después de dejarlas, el taxista se asomó por la ventana del taxi para seguirlas insultando: “Les dije que son unas putas”.

Este incidente, que posteriormente tuvo un considerable eco en las redes sociales, generó la suspensión del taxista por parte de EasyTaxi, que también se pronunció a través de un comunicado en el que pidió disculpas a las jóvenes: “Easy Taxi no tolera la discriminación de personas o grupos sociales ni ninguna otra forma de maltrato a personas o animales, por lo que se han tomado las medidas pertinentes del caso de modo que ninguna otra persona, ni la calidad del servicio que presta Easy Taxi a sus usuarios pueda ser afectada”. Agregó que situaciones como el ocurrido el miércoles “son difíciles de controlar o predecir y pueden ocurrir a cualquier hora y en cualquier lugar”.

Sin embargo, la medida de suspensión ha indignado al taxista, que ha responsabilizado a las jóvenes: “Esto ha provocado que a mí me echen de la empresa por esa actitud mala de las chicas”. “A mí no me importa la homosexualidad mientras estén lejos. Si yo hubiera estado solo no me hubiera importado, pero estaba con mi familia”, dijo el extrabajador de EasyTaxi. Contó que anteriormente ya había llevado a clientes homosexuales. “Veía que se cogían las manos, pero no tenía problemas. Si yo estoy solo, hasta ignoro“.

Fuente agencias/Cáscara amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

América Latina impulsa el nombramiento de un experto de Naciones Unidas contra la discriminación a las personas LGTB

Martes, 5 de julio de 2016
Comentarios desactivados en América Latina impulsa el nombramiento de un experto de Naciones Unidas contra la discriminación a las personas LGTB

ONU-GAYEl Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó el pasado jueves, por 23 votos a favor, 18 en contra y 6 abstenciones, el nombramiento durante un periodo de tres años de un experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación de las personas debido a su orientación sexual y su identidad de género.

La creación de este mandato fue propuesta por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Su aprobación no fue precisamente fácil, y tuvo que enfrentarse, además de a numerosas enmiendas, a una propuesta de retirada promovida por Arabia Saudí, que finalmente no prosperó.

El Consejo de Derechos Humanos es una organización dependiente de Naciones Unidas y formada por 47 miembros elegidos por la Asamblea General cada tres años. Su legitimidad ha sido puesta en entredicho en numerosas ocasiones, debido a que habitualmente forman parte de él países escasamente respetuosos con los derechos humanos. A pesar de ello no deja de tener gran relevancia diplomática, y ya en dos ocasiones anteriores ha aprobado, no sin esfuerzo, una declaración formal de condena de los actos de violencia y discriminación en cualquier lugar del mundo por razón de orientación sexual e identidad de género.

La votación en este caso fue la siguiente:

  • A favor: Albania, Alemania, Bélgica, Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, Francia, Georgia, Holanda, Letonia, Macedonia, México, Mongolia, Panamá, Paraguay, Portugal, Reino Unido, Corea del Sur, Suiza, Venezuela y Vietnam.
  • En contra: Arabia Saudí, Argelia, Bangladesh, Burundi, Catar, China, Congo, Costa de Marfil, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, Kenia, Kirguistán, Maldivas, Marruecos, Nigeria, Rusia y Togo.
  • Abstenciones: Botswana, Ghana, India, Namibia, Filipinas y Sudáfrica.

El experto independiente cuenta con el siguiente mandato, según la resolución aprobada (reproducimos literalmente):

  • Evaluar la aplicación de los instrumentos internacionales vigentes de derechos humanos relacionados con los medios de superar la violencia y la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género, e identificar las mejores prácticas y las deficiencias;
  • Concienciar a la población acerca de la violencia y la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género, y determinar y abordar las causas fundamentales de la violencia y la discriminación;
  • Entablar un diálogo con los Estados y otros interesados pertinentes, incluidos los organismos, programas y fondos de las Naciones Unidas, los mecanismos regionales de derechos humanos, las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas, y celebrar consultas con ellos;
  • Trabajar, en cooperación con los Estados, para promover la aplicación de medidas que contribuyan a la protección de todas las personas contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género;
  • Hacer frente a las formas múltiples, interrelacionadas y agravadas de violencia y discriminación con que se enfrentan las personas por causa de su orientación sexual o identidad de género;
  • Organizar, facilitar y apoyar la prestación de servicios de asesoramiento, asistencia técnica, fomento de la capacidad y cooperación internacional en apoyo de las iniciativas nacionales de lucha contra la violencia y la discriminación de las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género.

El experto independiente deberá presentar un informe anual tanto al Consejo de Derechos Humanos como a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

América Latina, su gran impulsora

Como hemos dicho más arriba, la creación de este mandato fue propuesta por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Recibió además el apoyo de Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Venezuela, los cinco miembros latinoamericanos presentes en este momento en el Consejo. Resulta evidente que sin el impulso de América Latina la medida hubiera tenido mucho más complicado salir adelante.

Es obligado destacar también la contribución de organizaciones LGTB que bajo el paraguas de ILGA han trabajado codo con codo con los estados proponentes, como las chilenas Organizando Trans DiversidadesMOVILH, por mencionar a dos que han trasladado directamente a dosmanzanas su satisfacción por el logro. En la web de ILGALAC, la división latinoamericana de ILGA, puedes acceder al listado de todas ellas.

Sin duda, una razón más para estar orgullosos de nuestros compañeros de América Latina.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Verdes

Martes, 26 de abril de 2016
Comentarios desactivados en Verdes

12744163_587794434702324_5540768354494266134_n*

A la tierra de Ecuador, a las víctimas del terremoto y a los hombres y mujeres de buena voluntad de todo el mundo, que están dejando allí pedazos de sus vidas por tratar de salvar las de otros.

Rescate Ecuador abr 2016 - copia

Palabras de sabios para el Día Mundial de la Tierra, que nos llaman a celebrarlo y vivirlo a diario, no solo hoy. Sin una visión bucólica, idílica del planeta; sin olvidar que también puede ser terrible, sobre todo cuando lo maltratamos con tanta irresponsabilidad.

***

“La Palabra es vivir, ser, espíritu, todo verde reverdecer, toda creatividad. Esta Palabra se manifiesta en toda criatura.

Hildegarda de Bingen

*

“La fuerza que a través de la mecha verde impulsa a la flor, impulsa mi edad verde…La fuerza que impulsa al agua a pasar a través de las rocas, impulsa mi sangre roja.”

Dylan Thomas

*

“El universo es la principal revelación de lo divino, el principal escrito sagrado, el punto principal de comunión divino-humano.”

Thomas Berry

*

“La humanidad participa por naturaleza en todos los acontecimientos cósmicos y está entrelazada hacia adentro y hacia afuera con ellos.”

Richard Wilhelm

*

 “Al parecer, algunos piensan que un santo no puede en modo alguno sentir interés natural por ninguna de las cosas creadas. Se imaginan que toda forma de espontaneidad o disfrute es el goce pecaminoso de una ‘naturaleza caída’. Que ser sobrenatural significa ahogar toda espontaneidad con tópicos y reflexiones acerca de Dios. …Como si los santos ofendieran a Dios cada vez que estiman la belleza, la bondad, las cosas agradables. ..Un santo es capaz de amar las cosas creadas y gozar usándolas y tratando con ellas de una manera perfectamente sencilla y natural, sin hacer referencias formales a Dios, sin atraer la atención sobre su piedad y actuando sin ninguna forma de rigidez artificial.“..

*

Thomas Merton

10678645_811537238895693_6838748071883716573_n

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , ,

Denuncian las violaciones correctivas para «curar» a lesbianas en Perú

Lunes, 11 de abril de 2016
Comentarios desactivados en Denuncian las violaciones correctivas para «curar» a lesbianas en Perú

Violacion-a-mujer El Informe Anual sobre los derechos humanos de personas transexuales, lesbianas, gays y bisexuales en el Perú 2014 – 2015, revela que en Perú son habituales las violaciones correctivas para «curar» a lesbianas o para castigarlas por su homosexualidad.

Mujeres homosexuales se ven sometidas a lo que denominan violaciones correctivas en Perú según desvela el informe anual sobre los derechos humanos de personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en Perú encargado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) y la Red Peruana TLGB

«Lamentablemente es una práctica que tiene cierta recurrencia», reconoce Margarita Díaz Picasso, directora general de Igualdad de Género y No Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú. Los casos «no están documentados, no es usual la denuncia, pero los he escuchado desde 2005», confirma María Isabel Cedano, directora de la organización Estudio para la Defensa de Derechos de la Mujer (Demus), una activista con 25 años de experiencia, 10 de ellos en el ámbito del feminismo. El informe no habla de cifras, pero recoge testimonios, situando los casos en un contexto.

Kattia Montenegro es una estudiante de 21 años de Arequipa, una ciudad del sur de Perú que cuando todavía no había hecho pública su sexualidad, tenía que soportar las amenazas de su hermana cuando le decía «te voy a mandar violar para que te hagas mujercita». «Probar un varón» serviría para enderezarla, le decía su hermana. La primera vez que la amenazó se asustó, pero la segunda vez, decidió confesar a sus padres su orientación sexual y hablarles del acoso que sufría por parte de su hermana. Pero las amenazas, insultos y agresiones continuaron, por lo que decidió denunciarla acudiendo a un servicio público gratuito, Centro de Emergencia Mujer, que proporciona orientación legal, defensa judicial y asesoramiento psicológico a víctimas de violencia familiar y sexual. Allí encontró el apoyo que necesitaba para soportar un proceso que duró un año. Ganó el juicio y su hermana fue obligada a someterse a un tratamiento psicológico y a compensarle económicamente. «Para entonces ya era activista y eso me dio la capacidad para denunciar, Sabía qué hacer, dónde acudir», explica Kattia, cuyo caso es una excepción.

Otra joven sin identificar, denuncia que fue violada en su propia casa por un amigo de la familia que pretendía «curarme». Así lo entendió ella por lo que su violador le decía durante el ataque haciendo referencia a que no está bien «ser como eres» o que «una mujer que llora por otra, no es correcto». Si bien trató de olvidar esta humillación no tardó en darse cuenta de que estaba embarazada. Un caso similar es descrito por Marxy Condori, del Movimiento Lesbia de Arequipa, donde describe el caso de una lesbiana que fue violada por su propio tío «para hacerla mujer». Desde el Movimiento le aconsejaron denunciar a su tío, quien podría repetir la agresión, pero su madre trataba de disuadirla. Cuando la madre de Shaly se esteró de que era lesbiana y salía con otra chica, le quitó su móvil, le prohibió usar las redes sociales y no le dejaba salir. Una situación que se prolongó a lo largo de un año, hasta que finalmente la echaron de casa.

Estos ataques son el resultado de la violencia del sistema de presión del patriarcado, según Maribel Reyes, secretaria nacional de la Red Peruana TLGB, que asegura que «el propio término, violación correctiva, ha nacido de ese enfoque de presión que dice que hay que castigar todo lo que se salga de la norma establecida: la mujer heterosexual y sumisa a la sombra de un hombre». Por eso, «no creo que los que someten a mujeres lesbianas a estos procesos crean que van a cambiar su orientación sexual, sino que lo hacen a modo de castigo». Según otra investigación, referida exclusivamente a la capital peruana del colectivo No Tengo Miedo, en 2014 de cada diez lesbianas, entre cuatro y cinco habían sufrido violencia familiar. «En el caso de las lesbianas, el 22 % de la violencia familiar es sistemática» y «en el 75 % de los casos de violencia familiar se utiliza la heterosexualidad obligatoria como mecanismo de control (…) Para corregirla y/o curarla, se utiliza el control emocional, económico e incluso la amenaza de violencia sexual y muerte”, precisa el informe.

Perú no es el único país donde se producen las violaciones correctivas, también se conocen casos similares como los expuestos en India, Zimbabwe, Sudáfrica o Ecuador. En julio de 2007 una pareja de lesbianas era violada y asesinada en Sudáfrica, como consecuencia, varios grupos de defensa de los derechos humanos crearon la campaña 07/07/07, para reclamar el fin de los crímenes de odio contra la población LGTB. En 2012 se clausuran Ecuador varias clínicas para «curar» homosexuales en las que la violación era un método habitual.

El gobierno peruano no cuenta con una política nacional contra a discriminación por orientación sexual e identidad de género. Tampoco tiene tipificados los crímenes de odio hacia la comunidad LGTB, aunque ha habido alguna iniciativa parlamentaria para cambiar esta realidad. El congresista Carlos Bruce, de la formación Perú Posible, presentó en 2009 el Proyecto de Ley Contra los Crímenes de Odio, volviendo a presentar su borrador en 2013, modificado y sin el término «crímenes de odio». Finalmente lo que se aprobó fue la Ley Contra Acciones Criminales Originadas por Motivos de Discriminación, que distaba mucho de su borrador original y excluía deliberadamente a la comunidad LGTB.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La batalla legal de dos madres lesbianas por el reconocimiento legal de su hija

Miércoles, 6 de abril de 2016
Comentarios desactivados en La batalla legal de dos madres lesbianas por el reconocimiento legal de su hija

helen_bicknell_y_nicola_rothonUna pareja lesbiana y madres de una niña nacida tras un tratamiento de inseminación artificial, han presentado en la Corte Constitucional de Ecuador una demanda para que su hija sea inscrita en el Registro Civil del país con los apellidos de ambas.

 En una audiencia efectuada en Quito, la defensa de Helen Bicknell y Nicola Rothon, de origen británico, argumentó que la niña, nacida en diciembre de 2011, aún no ha podido ser inscrita en el Registro Civil porque la normativa exige los apellidos de un hombre y una mujer.

La jueza Tatiana Ordeñana, al finalizar la audiencia, fijó un plazo de 72 horas para que las partes del proceso, las madres y la Procuraduría del Estado, argumenten las respectivas posiciones que le permitan emitir una decisión.

Concluida esa fase, la decisión de la jueza pasará a conocimiento del pleno de la Corte Constitucional, el máximo organismo de control de la Carta Magna, y allí se emitirá un dictamen definitivo.

En la diligencia efectuada también participaron abogados de grupos de defensa de las minorías sexuales, así como la Defensoría del Pueblo y de grupos opuestos a esa demanda.

El defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, señaló que a su criterio se han vulnerado los derechos de la niña y dijo que lo primordial es que se reconozca a las inglesas como las madres de la pequeña. Rivadeneira relató que la niña actualmente vive en Ecuador con una “visa de amparo” y remarcó que su situación debe solucionarse.

“Sus madres reconocieron a su hija en el Reino Unido. Para hacerlo, la niña obtuvo documentos de viaje de ese país (pasaporte y cédula) como ciudadana inglesa”, añadió. Sin embargo, dijo que para que la pequeña viviera en Ecuador, su país natal, una de sus madres obtuvo una visa de inversionista que le permite residir permanentemente. Con ese documento, la niña “accedió a una visa de amparo”, agregó el defensor del Pueblo.

Bernarda Freire, coordinadora de la clínica jurídica de la Fundación Equidad, opinó por su parte que el fallo de la Corte podría demorarse hasta fin de año y remarcó que “el Estado ecuatoriano reconoce los derechos de la familia diversa”. “Los argumentos en pro de la inscripción de la niña tienen que ver con su derecho a la identidad, un nombre, nacionalidad, con el hecho de que sea reconocida en su familia real porque vive con sus dos madres y son iguales para ella”, agregó la activista, que no descartó que el caso se presente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) si no prospera en el país.

Grupos que se oponen a la demanda de las inglesas argumentaron que en la Constitución ecuatoriana no existe la figura de inscripción de este tipo y que irse contra ello podría suponer una violación de la Carta Magna. Amparo Medina, de la Red Vida y Familia Ecuador, aseguró que el objetivo de su grupo “es defender el derecho constitucional que implica que los niños solo pueden ser adoptados por papá y mamá. No existe la figura de inscripción bajo ninguna ley ecuatoriana”, dijo. Añadió que en Ecuador solo existe la paternidad biológica o adopción y ninguna otra figura.

La hija de Helen y Nicola nació el 27 de diciembre de 2011 en Quito y cuando cumplió 19 días ellas trataron de inscribirla en el Registro Civil, pero no lo lograron, ya que el sistema informático de esa agencia solo aceptaba los apellidos de un padre y una madre.

El Registro Civil les negó (la inscripción) asumiendo que dos madres no pueden reproducir a una niña y que, por precautelar (proteger) el supuesto derecho de un padre inexistente, se la iba a registrar como hija de madre soltera”, indicó Christian Paula, asesor jurídico del grupo Equidad.

La defensa de las madres ha interpuesto varios recursos y ha apelado a varias instancias judiciales hasta llegar a la Corte Constitucional. La batalla legal de la pareja, que comenzó en 2012, cuenta con el apoyo de diversos colectivos LGTB y de otras organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.