Archivo

Entradas Etiquetadas ‘China’

ONU Los derechos LGTB salvan por la mínima una muy importante votación en Naciones Unidas

Sábado, 26 de noviembre de 2016
Comentarios desactivados en ONU Los derechos LGTB salvan por la mínima una muy importante votación en Naciones Unidas

ONU-GAYImportantísima votación la que tuvo lugar este lunes 21 de noviembre en la Asamblea General de Naciones Unidas. Por un estrecho margen  (84 votos a favor, 77 en contra y 17 abstenciones) este organismo puso fin al intento del grupo de Estados africanos de impugnar el nombramiento del primer experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación de las personas debido a su orientación sexual y su identidad de género. El papel de los Estados latinoamericanos fue clave en la neutralización del movimiento homófobo, que en cualquier caso puso de manifiesto la división en dos grandes bloques por lo que al respeto a los derechos LGTB en el mundo se refiere.

Lo recogimos en su momento, como noticia de especial relevancia en el ámbito de los derechos LGTB a nivel internacional. El pasado 30 de junio, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó el nombramiento durante un periodo de tres años de un experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación de las personas debido a su orientación sexual y su identidad de género. La creación de esta figura, propuesta por varios países de América Latina, no fue precisamente fácil, y tuvo que enfrentarse, además de a numerosas enmiendas, a una propuesta de retirada promovida por Arabia Saudí, que finalmente no prosperó. La decisión del Consejo de Derechos Humanos (un órgano de Naciones Unidas con sede en Ginebra y formado por 74 miembros rotatorios) fue adoptada por 23 votos a favor, 18 en contra y 6 abstenciones.

Semanas después conocíamos el nombre de la persona elegida: el tailandés Vitit Muntarbhorn, un profesor de Derecho Internacional con una dilatada trayectoria al servicio de las Naciones Unidas. Ha sido relator especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía y relator especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Democrática de Corea (Corea del Norte), por mencionar solo dos de las posiciones que ha ocupado en el pasado. En el momento de ser elegido era miembro de la Comisión Internacional Independiente de las Naciones Unidas de Investigación sobre Siria. Muntarbhorn fue además uno de los juristas que participaron en la elaboración de los muy importantes “Principios de Yogyakarta” sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, aprobados en noviembre de 2006 (y que puedes descargar en su integridad aquí). Un antecedente que fue especialmente aplaudido, como comentamos entonces, del activismo LGTB internacional.

Pero ni siquiera así los representantes de los Gobiernos contrarios a los derechos de las personas LGTB se dieron por vencidos. A principios de noviembre, el embajador ante Naciones Unidas de Botsuana presentó en nombre de los 57 países del grupo de Estados africanos una propuesta de resolución para pedir la suspensión de las actividades del experto independiente. Y ello hasta que se dirimiese la legalidad de la creación de un cargo para defender la protección contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, unas “nociones” sobre cuya mera existencia, según los proponentes, “no hay un acuerdo internacional”. Para los representantes de los países africanos (ver texto) objetivos más importantes como el derecho al desarrollo y la lucha contra el racismo se verían relegados por el incremento de la vigilancia frente a los abusos contra la población LGTB. Una postura por otra parte habitual entre los estados contrarios al reconocimiento de esta realidad, que suelen luchar de forma denodada contra la inclusión de las minorías afectivo-sexuales en los acuerdos para promover los derechos humanos de todos los individuos.

América Latina frena el intento

La propuesta de los países africanos se votó finalmente este lunes 21 de noviembre en el tercer comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas (el encargado de los asuntos sociales, culturales y humanitarios), que debía pronunciarse sobre el informe que el Consejo de Derechos Humanos había elaborado y en el cual se incluía la propuesta de nombramiento de un experto independiente. En contra de la propuesta africana, un grupo de países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México y Uruguay) presentaron una enmienda, que fue aprobada por un estrecho margen  84 votos a favor, 77 en contra y 17 abstenciones. Hay que recordar, en este punto, que la propuesta de nombramiento de un experto independiente partió precisamente de los países latinoamericanos.

El informe final, ya sin la retirada de la propuesta de nombramiento, fue aprobado en una segunda votación por 94 votos a favor, 3 en contra y 80 abstenciones.

A favor y en contra

Resulta especialmente interesante echar un vistazo a la lista de estados que votaron en contra de la creación de esta importante figura, y que conforman lo que ya podemos considerar el “bloque homófobo”. Puedes consultar la lista completa aquí. Pero no resulta demasiado complicado hacer un resumen: la mayoría de los africanos (pero no Sudáfrica); la inmensa mayoría de los países de mayoría islámica, desde, por supuesto Arabia Saudí hasta Azerbaiyán o Indonesia (pero no Albania ni Turquía); China y por supuesto Rusia, el país que en años recientes ha hecho de la LGTBfobia uno de los ejes de su política interior. También votaron en contra Jamaica, cuya sociedad se considera una de las más homófobas del mundo, Singapur o Corea del Norte.

Entre los países que votaron a favor, la inmensa mayoría de los latinoamericanos (Cuba no estuvo presente y Paraguay se abstuvo), los países occidentales y los países de Europa del Este y numerosos países asiáticos y estados insulares del Pacífico. Entre las abstenciones, además de la mencionada Paraguay y de algunos países africanos que prefirieron no sumarse abiertamente a la negativa (como Ruanda o Somalia), nos llamó la atención la de la muy cristiana Armenia.

Colectivos LGTB y de defensa de los derechos humanos, como Human Rights Watch, se han felicitado por el resultado de la votación, que consideran una muy importante victoria para los derechos de las personas LGTB. Habrá que ver, no obstante, si  los intentos de bloqueo continúan. Sin tener en cuenta, en cualquier caso, que la falta de colaboración de muchos de los países que han votado en contra de la creación de su cargo con Vitit Muntarbhorn se da por segura…

Las funciones del nuevo cargo

1437358680El mandato de Vitit Muntarbhorn, según la resolución aprobada el pasado junio (reproducimos literalmente), es el siguiente:

  • Evaluar la aplicación de los instrumentos internacionales vigentes de derechos humanos relacionados con los medios de superar la violencia y la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género, e identificar las mejores prácticas y las deficiencias;
  • Concienciar a la población acerca de la violencia y la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género, y determinar y abordar las causas fundamentales de la violencia y la discriminación;
  • Entablar un diálogo con los Estados y otros interesados pertinentes, incluidos los organismos, programas y fondos de las Naciones Unidas, los mecanismos regionales de derechos humanos, las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas, y celebrar consultas con ellos;
  • Trabajar, en cooperación con los Estados, para promover la aplicación de medidas que contribuyan a la protección de todas las personas contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género;
  • Hacer frente a las formas múltiples, interrelacionadas y agravadas de violencia y discriminación con que se enfrentan las personas por causa de su orientación sexual o identidad de género;
  • Organizar, facilitar y apoyar la prestación de servicios de asesoramiento, asistencia técnica, fomento de la capacidad y cooperación internacional en apoyo de las iniciativas nacionales de lucha contra la violencia y la discriminación de las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género.

Muntarbhorn deberá presentar un informe anual tanto al Consejo de Derechos Humanos como a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yu Hu, un hombre gay que ha sufrido la tortura de las clínicas que “curan la homosexualidad” en China

Sábado, 1 de octubre de 2016
Comentarios desactivados en Yu Hu, un hombre gay que ha sufrido la tortura de las clínicas que “curan la homosexualidad” en China

780x580-noticias-19911-2014-5-20-205742Yu Hu es un hombre gay de 32 años de edad que ha sufrido en sus propias carnes lo que supone no ser aceptado como homosexual en un país como China dónde las clínicas de conversión han sido destacadas y ahora amenazan con volver.

Cuando se habla de las clínicas que “curan la homosexualidad” parece como si estuviésemos dentro de una película de terror antigua pero toda la tortura perpetrada que se pueda imaginar ha sido una realidad que incluso hoy se estila en algunos países. China ha sido el terreno más famoso dentro de esta práctica y, aunque afortunadamente desde el pasado año 2011 no se considera a los homosexuales como enfermos mentales, lo cierto es que queda mucho por hacer en este espacio.

En este artículo queremos tratar un poco más de cerca el estremecedor caso de Yu Hu, un hombre de 32 años de edad que ha sufrido en su propio cuerpo lo que es una terapia de conversión agresiva para curar su homosexualidad considerada en aquel entonces, toda una enfermedad mental.

Según su propio testimonio, después de que saliese del armario ante su mujer, ésta le dejó pero su familia fue la que le metió en una clínica de la provincia de Hunan (en el centro del país) con el fin de que pudiese curar su homosexualidad y volver de esta forma a ser una persona “normal” Ni que decir tiene lo mucho que pasó y cómo ha estado de angustiado.

Después de un largo tiempo, Yu Hu decidió denunciar lo sufrido y mañana será el día en el que se haga un juicio sobre el tema para ver qué tipo de castigo se le puede dar a aquellos que cometieron esta atrocidad. “¡No me pasó solo a mi! Esto debe terminar. El personal médico debe ser condenado. Ser gay no es un crimen, lo que me hicieron sufrir, síha declarado la víctima.

En el mes de diciembre de 2014 el tribunal de Pekín condenó a una clínica de Chongqing que hacía diversos tratamientos para curar la homosexualidad de sus pacientes. A partir de este momento los gay dejaron de catalogarse como enfermos mentales y se dio un paso histórico dentro de China.

Por el momento no se sabe cómo acabará el caso de nuestro protagonista pero los tiempos han cambiado un poco y esperamos que se haga justicia. Aun así, es interesante saber que todavía hoy hay clínicas que apuestan por la cura de las personas gay con sus terapias reparadoras que creen infalibles.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Las clínicas que aseguran “curar” la homosexualidad prosperan en China

Miércoles, 21 de septiembre de 2016
Comentarios desactivados en Las clínicas que aseguran “curar” la homosexualidad prosperan en China

electroshcok-e1444470353772Aunque desde 2011 la homosexualidad no es considerada una enfermedad mental en China y la aceptación de las personas homosexuales ha ido aumentando, al mismo tiempo también han ido prosperando las clínicas que ofrecen terapias para “curar” a estas personas. 

El caso de Yu Hu, un hombre de 32 años, es uno de tantos que han experimentado este tipo de “terapias de conversión”, que los expertos consideran no científicas, ineficaces e incluso peligrosas. Tras salir del armario con su mujer, Hu obtuvo rápidamente el divorcio. Sin embargo, su propia propia familia decidió ingresarlo a la fuerza en un hospital psiquiátrico, del que pudo salir después de 19 días gracias a la movilización de su compañero sentimental y de defensores de los derechos humanos.

Durante su terapia, so pena de ser golpeado por los empleados, Yu Hu tuvo que tomar unos comprimidos destinados a “corregir” su orientación sexual. Yu, liberado por la policía de la provincia de Hunan (en el centro del país), alertada por su compañero, decidió llevar el caso ante la justicia que juzgará este nuevo caso de “terapia de conversión” el próximo miércoles.

A pesar de los tímidos avances legales y sociales, los hombres homosexuales siguen siendo discriminados y sufriendo presiones familiares. Muchos de ellos, hijos únicos, se resignan a casarse para satisfacer las aspiraciones de sus padres y darles nietos.

Las “terapias de conversión” siguen siendo propuestas por numerosas clínicas que no dudan en abusar de la angustia de los jóvenes homosexuales o de la inquietud de sus familias.

“¡No me pasó sólo a mí! Esto debe terminar“, insiste Yu que sigue sufriendo pesadillas. El personal médico “debe ser condenado. Ser gay no es un crimen, lo que me hicieron sufrir sí”, agrega, exigiendo que el hospital se disculpe públicamente y que se reconozca que la homosexualidad no es ningún problema psiquiátrico.

En diciembre de 2014, un tribunal de Pekín condenó a una clínica de Chongqing que practicaba tratamientos para “curar” la homosexualidad. Los jueces consideraron entonces que la homosexualidad no era una enfermedad.

La clínica tuvo que indemnizar a Yang Teng, un hombre traumatizado por electroshocks, aplicados en las partes genitales. Pero a pesar de esa condena, las clínicas de la megalópolis de Chongqing continúan actuando con total impunidad, recurriendo a electrochoques, camisas de fuerza, encierro e incluso castración química.

Un tratamiento cuesta unos 20.000 yuanes (casi 3.000 euros), pero los gastos pueden subir si los médicos consideran que se necesitan “tratamientos complementarios”, afirman activistas LGBT de Pekín, quienes tienen dificultades para combatir a las clínicas y ante la actitud del gobierno, que, dicen, “no ayuda en nada”.

“La policía persigue más a los militantes que a las clínicas”, denuncia Sha Sheng, integrante de una ONG de Chongqing que ayuda económicamente a lesbianas y gays endeudados por los tratamientos sufridos contra su voluntad.

“Es difícil luchar cuando la policía no cesa de reprimir nuestras actividades y nos invita a ‘tomar el té'”, eufemismo para mencionar un interrogatorio, dice Sha.

“Intentamos informar a los médicos, presentarles homosexuales para convencerlos de que no se trata de una aflicción“, dice por su parte Joelle Yao, del colectivo LGBT de Pekín.

“Muchos salen de esos encuentros con una visión completamente diferente“, agrega Yao, que considera que los prejuicios en China son fruto de la ignorancia y no de las convicciones religiosas.

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

América Latina impulsa el nombramiento de un experto de Naciones Unidas contra la discriminación a las personas LGTB

Martes, 5 de julio de 2016
Comentarios desactivados en América Latina impulsa el nombramiento de un experto de Naciones Unidas contra la discriminación a las personas LGTB

ONU-GAYEl Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó el pasado jueves, por 23 votos a favor, 18 en contra y 6 abstenciones, el nombramiento durante un periodo de tres años de un experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación de las personas debido a su orientación sexual y su identidad de género.

La creación de este mandato fue propuesta por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Su aprobación no fue precisamente fácil, y tuvo que enfrentarse, además de a numerosas enmiendas, a una propuesta de retirada promovida por Arabia Saudí, que finalmente no prosperó.

El Consejo de Derechos Humanos es una organización dependiente de Naciones Unidas y formada por 47 miembros elegidos por la Asamblea General cada tres años. Su legitimidad ha sido puesta en entredicho en numerosas ocasiones, debido a que habitualmente forman parte de él países escasamente respetuosos con los derechos humanos. A pesar de ello no deja de tener gran relevancia diplomática, y ya en dos ocasiones anteriores ha aprobado, no sin esfuerzo, una declaración formal de condena de los actos de violencia y discriminación en cualquier lugar del mundo por razón de orientación sexual e identidad de género.

La votación en este caso fue la siguiente:

  • A favor: Albania, Alemania, Bélgica, Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, Francia, Georgia, Holanda, Letonia, Macedonia, México, Mongolia, Panamá, Paraguay, Portugal, Reino Unido, Corea del Sur, Suiza, Venezuela y Vietnam.
  • En contra: Arabia Saudí, Argelia, Bangladesh, Burundi, Catar, China, Congo, Costa de Marfil, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, Kenia, Kirguistán, Maldivas, Marruecos, Nigeria, Rusia y Togo.
  • Abstenciones: Botswana, Ghana, India, Namibia, Filipinas y Sudáfrica.

El experto independiente cuenta con el siguiente mandato, según la resolución aprobada (reproducimos literalmente):

  • Evaluar la aplicación de los instrumentos internacionales vigentes de derechos humanos relacionados con los medios de superar la violencia y la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género, e identificar las mejores prácticas y las deficiencias;
  • Concienciar a la población acerca de la violencia y la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género, y determinar y abordar las causas fundamentales de la violencia y la discriminación;
  • Entablar un diálogo con los Estados y otros interesados pertinentes, incluidos los organismos, programas y fondos de las Naciones Unidas, los mecanismos regionales de derechos humanos, las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas, y celebrar consultas con ellos;
  • Trabajar, en cooperación con los Estados, para promover la aplicación de medidas que contribuyan a la protección de todas las personas contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género;
  • Hacer frente a las formas múltiples, interrelacionadas y agravadas de violencia y discriminación con que se enfrentan las personas por causa de su orientación sexual o identidad de género;
  • Organizar, facilitar y apoyar la prestación de servicios de asesoramiento, asistencia técnica, fomento de la capacidad y cooperación internacional en apoyo de las iniciativas nacionales de lucha contra la violencia y la discriminación de las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género.

El experto independiente deberá presentar un informe anual tanto al Consejo de Derechos Humanos como a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

América Latina, su gran impulsora

Como hemos dicho más arriba, la creación de este mandato fue propuesta por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Recibió además el apoyo de Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Venezuela, los cinco miembros latinoamericanos presentes en este momento en el Consejo. Resulta evidente que sin el impulso de América Latina la medida hubiera tenido mucho más complicado salir adelante.

Es obligado destacar también la contribución de organizaciones LGTB que bajo el paraguas de ILGA han trabajado codo con codo con los estados proponentes, como las chilenas Organizando Trans DiversidadesMOVILH, por mencionar a dos que han trasladado directamente a dosmanzanas su satisfacción por el logro. En la web de ILGALAC, la división latinoamericana de ILGA, puedes acceder al listado de todas ellas.

Sin duda, una razón más para estar orgullosos de nuestros compañeros de América Latina.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un padre intenta asesinar a su bebé intersexual al parecerle “un monstruo”

Martes, 28 de junio de 2016
Comentarios desactivados en Un padre intenta asesinar a su bebé intersexual al parecerle “un monstruo”

Bebe-intersexualUn día más os contamos una terrible noticia de esas que tristemente suceden con demasiada frecuencia que nos demuestra que nos guste o no, el día del orgullo LGBT es necesario. La historia llega desde China y la cuenta la madre de un bebé que nació con órganos reproductores masculinos y femeninos – intersexual – que su marido ha intentado acabar con la vida de su hijo en repetidas ocasiones porque su retoño les parece “un monstruo”. Escalofriante.

Al principio, pensaban que tendrían una hija, hecho que no les hacía demasiada ilusión debido a que los varones son mucho más valorados en la sociedad China. Al poco tiempo, el médico les comunicó que la niña era un niño, con órganos sexuales masculinos atrofiados. El horror al recibir la noticia fue tal, que el padre decidió tomar cartas en el asunto y a los pocos días de llegar a casa, colocó una toalla húmeda con el objeto de acabar con su vida. Los gritos del bebé alertaron a la madre, que impidió el suceso. Desgraciadamente, tres días después el padre repitió el proceso para intentar asesinar a su propio hijo, al que califica de monstruo y castigo para la familia.

Con tantos intentos fallidos, la madre pensó que su marido se había rendido, pero no: simplemente decidió pedir ayuda al abuelo del niño y al cuñado – que ya sabemos que los cuñados lo hacen todo mejor – y se lo llevaron de casa. Después de llamar a su marido y suplicarle que no lo hiciera, llamó a la policía, que encontró al bebé abandonado en estado de inanición, pero aun con vida.

La madre, Yang Xiaoqing, ha asegurado que aunquesu bebé sea un monstruo para otras personas, para ella es lo más bonito del mundo. Eso sí, esperemos que tanto las autoridades como ella hagan algo para proteger realmente la vida del bebé.

Fuente | China Daily, vía AmbienteG

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Gay chino demanda a un hospital por intentar “curar” su homosexualidad

Lunes, 20 de junio de 2016
Comentarios desactivados en Gay chino demanda a un hospital por intentar “curar” su homosexualidad

electroshcok-e1444470353772El hombre de 32 años fue sometido a un tratamiento de 19 días por un “desorden de la orientación sexual” en el que fue atado a la cama, medicado y amenazado con violencia.

Según informó hoy la agencia de noticias oficial China News Service, el hombre, identificado con el seudónimo Yu Hu, fue forzado por su familia a recibir ese tratamiento en la ciudad de Zhumadian el pasado mes de octubre, después de divorciarse de la que era su esposa.

Yu, de 32 años, pudo salir del hospital después de que su novio contactara con varios grupos defensores del colectivo LGTB y de que éstos advirtieran a la policía.

El demandante considera que se infringió su libertad personal al obligarle a permanecer atado y al recibir amenazas de violencia si no cooperaba, por lo que su abogado presentó una querella en un tribunal local el mes pasado, que ya ha sido admitida a trámite.

“Lo hicieron simplemente porque soy gay. No sé cuánta gente más puede haber sido tratada así. Tienen que asumir sus responsabilidades por ello”, declaró Yu.

“La libertad personal de los ciudadanos chinos está protegida por ley y no puede ser infringida por los hospitales o por los miembros de la familia de uno. Va contra la ley llevar a cabo una hospitalización contra la voluntad del demandante”, dijo el abogado de Yu, Huang Rui.

No es el primer caso de denuncias contra los tratamientos para “corregir” la orientación sexual que ofrecen centros médicos en China, puesto que en 2014 un juzgado de Pekín obligó a un gabinete de psicólogos de la ciudad de Chongqing (centro) a disculparse por intentar cambiar la orientación sexual de un gay.

En China, la homosexualidad dejó de ser considerada enfermedad en 2001, aunque abundan los casos de discriminación contra este colectivo en el país, tal y como denuncian los defensores de los derechos de los LGTB.

Fuente Agencias/Cáscara amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

La pareja Sun y Hu o la lucha por el matrimonio homosexual en Asia

Sábado, 11 de junio de 2016
Comentarios desactivados en La pareja Sun y Hu o la lucha por el matrimonio homosexual en Asia

Sun_Wenlin-400x250China dejó de catalogar la homosexualidad como enfermedad en 2001 pero aún existe el temor al rechazo

Se producen miles “matrimonios falsos” en los que un gay y una lesbiana se casan para llevar vidas paralelas

Tras entablar conversación en un chat, los chinos Sun Wenlin y Hu Mingliang no tardaron mucho en conocerse en persona. A esa primera cita le siguieron muchas otras, con paseos por el parque, veladas de cine y palomitas o noches de copas en los bares. Cuando ya llevaban un año juntos, estos dos hombres decidieron dar un paso más y casarse.

El 23 de junio de 2015, su primer aniversario, acudieron a la oficina del registro civil local de Furong, en la provincia china de Hunan, para inscribir oficialmente su unión. Sin embargo, su alegría se vio empañada cuando un empleado se negó a hacerlo arguyendo que la ley del país no permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Lejos de desistir, Sun demandó a esta oficina y, para sorpresa de muchos, un tribunal de Changsha admitió a trámite la demanda. Aunque el proceso debía comenzar a finales de enero, se suspendió a última hora hasta el 13 de abril. Ese día, poco duraron las esperanzas de estos dos jóvenes y sus cientos de partidarios reunidos a la puerta del tribunal. A las pocas horas, el juez se pronunció en su contra y desestimó la demanda. La pareja recurrió.

“Tanto si me quiero casar como si no, debería ser yo quien lo decida. Es un derecho humano básico y quiero poder disfrutarlo”, declaró Sun, de 27 años, a los medios congregados en enero para cubrir la vista. “Había tenido otras relaciones, y ya me había planteado el casarme antes. El Estado no me lo permite, mi familia no me lo permite. Hay demasiados obstáculos”, dijo por su parte Hu, guardia de seguridad de 37.

Aunque China dejó de catalogar la homosexualidad como enfermedad en 2001 y se han producido pequeños avances en los últimos años, mucha gente todavía oculta su orientación sexual a familiares y miembros de su entorno por temor a ser rechazados. La presión social por casarse es tal que, según informes de medios locales, en el país hay miles de “matrimonios falsos” en los que un gay y una lesbiana se casan para mantener las apariencias mientras llevan una vida paralela.

No obstante, cada vez son más los miembros de la comunidad LGTB china que han decidido pelear por hacer valer sus derechos, y aunque se enfrentan a enormes dificultades, estos colectivos han ido ganando con los años presencia pública, sobre todo en las grandes ciudades.

“Antes, las generaciones más mayores pensaban que este era un asunto occidental que no concernía a los países de Asia, pero poco a poco esa concepción está cambiando. Hay que trabajar más para que se acepte que la cuestión de los derechos LGTB es un hecho global, y que todos los países deben respetarlos“, cuenta a este diario Xiao Tie, directora ejecutiva del Centro LGTB de Pekín.

Según ella, la iniciativa de Sun y Hu es la última de una serie de acciones que desde 2009 han llevado a cabo diferentes colectivos para reivindicar su derecho a casarse, y espera que su caso “sirva de ejemplo y ayude a que más gente pelee contra la discriminación y en apoyo de las uniones entre personas del mismo sexo”.

En julio de 2015, la activista Li Tingting y su pareja Teresa Xu organizaron una ceremonia nupcial informal en Pekín para demandar este derecho. “El caso de estos dos chicos va más allá del resultado”, declaró Li en las redes sociales. “Es un paso adelante para intentar abrir el diálogo con las autoridades por medios legales”.

De entre los 22 países que a día de hoy han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo, no hay ningún asiático en la lista. Pese a que la región más oriental del continente ha sido testigo en las últimas décadas de cómo sus comunidades LGTB han logrado una mayor aceptación social y pequeños avances legales, nadie esconde que su situación es todavía altamente discriminatoria y está lejos de alcanzar la normalidad de la que disfrutan en otras naciones.

De acuerdo con un informe del Comité de Derechos Humanos para Corea del Sur, muchos jóvenes LGTB sufren acoso en el colegio, mientras que los mayores corren el riesgo de perder su trabajo por su orientación sexual o identidad de género. Según otro estudio, el intento de suicidio entre esos jóvenes asciende a un sorprendente 45,7% de los encuestados.

Nara Lee, del grupo Solidaridad para LGTB de Corea del Sur, explica cómo la mayor oposición viene desde la conservadora derecha radical cristiana, que incluso ha llegado a protagonizar ataques violentos contra actos en los que se reclamaban mayores libertades para el colectivo. “Los jóvenes están más dispuestos a aceptarnos”, dice por email Lee, “pero se necesita más tiempo. Leyes como la del matrimonio entre personas del mismo sexo no serán posibles hasta pasados unos años”, añade.

Situación similar es la que se vive en Hong Kong, región autónoma que pertenece a China pero que cuenta con leyes propias. En esta moderna ciudad, diferentes agrupaciones llevan más de 20 años luchando por la aprobación de una ley contra la discriminación por orientación sexual, pero todavía no se ha conseguido. Para la mayoría, el matrimonio homosexual es un objetivo que queda muy lejos.

Ahora, las esperanzas de muchos están puestas en Taiwán, lugar en el que el colectivo LGTB disfruta de mayor aceptación y derechos. “Más de la mitad de la población apoya el matrimonio gay”, declaró a este diario Victoria Hsu, renombrada activista de la isla. Para ella, el momento actual es el apropiado, con una recién elegida presidenta Tsai Ing-wen que ya ha declarado públicamente su apoyo a la aprobación de una ley que permita el enlace entre personas del mismo sexo. “Pero deben darse prisa. Cuatro años pasan muy rápido y, si no lo hacen, miles de personas se van a sentir muy defraudadas”.

Muchos esperan que la aprobación de esta ley, la primera del continente, suponga un revulsivo que anime a otros países del entorno a adoptar legislaciones similares. Como dice Sun, “mi sueño es que cuando alguien vea a una pareja gay o lesbiana paseando de la mano por la calle, no los miren como bichos raros o los observen curiosos. Somos como cualquier otra persona, por lo que seguiremos luchando por nuestros derechos”.

Fuente El Mundo

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Las madres lesbianas chinas que desafían las leyes de su país

Sábado, 28 de mayo de 2016
Comentarios desactivados en Las madres lesbianas chinas que desafían las leyes de su país

Rui-Cai-and-Cleo-WuRui Cai y Cleo Wu están muy felices, a pesar de todos los inconvenientes que viven y han tenido que vivir. Acaban de convertirse en madres de gemelos a través del método ROPA,  sumando nuevas integrantes al pequeño grupo de familias homoparentales que tiene China, y siendo una de las primeras parejas de lesbianas en conseguir la maternidad a través de la reproducción asistida.

Sin duda es una historia sorprendente ya que en China las lesbianas no pueden acceder a los tratamientos de reproducción asistida, y menos al Método Ropa. Tampoco existe el matrimonio igualitario. Pero eso no las detuvo. La pareja viajó hasta una clínica en Oregon, donde Rui Cai se embarazó con los óvulos de su pareja, Cleo Wu, y de un donante de un banco de semen.

La pareja, que según sus declaraciones tiene la suerte de contar con el apoyo de sus familias, algo raro en China, tuvo a sus gemelos en un hospital privado en Beijing. “Nuestros padres aceptaron que viviéramos como lesbianas, pero querían que tuviéramos descendencia, esto es algo importante aquí”.

Ya han conseguido ser madres, ahora deberán enfrentar nuevos retos, como los obstáculos para inscribir a los niños, el problema con la documentación y el registro en el colegio.

“Tener un hijo es realmente un derecho humano. Pero aquí necesitas el permiso del Estado. Para los que no son chinos es difícil entender esta situación. Pero vamos a luchar y a ayudar a otras parejas de mujeres”, dice Cleo.

Fuente Oveja Rosa

General , , , ,

Los candidatos a suceder a Ban Ki-moon al frente de la secretaría general de la ONU, en clave LGTB

Miércoles, 4 de mayo de 2016
Comentarios desactivados en Los candidatos a suceder a Ban Ki-moon al frente de la secretaría general de la ONU, en clave LGTB

ONU-GAYUn interesantísimo trabajo de Dosmanzanas que nos permite ver lo que nos estamos jugando en estas elecciones…

El actual secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, finaliza su mandato en diciembre de 2016. Desde dosmanzanas queremos dar a conocer el perfil de los aspirantes y, sobre todo, analizar cuál es su trayectoria y su compromiso con los derechos de las personas LGTB. La importancia de este puesto diplomático para nuestra colectivo, siempre que exista un compromiso real, reside en la posibilidad de defender el respeto de los derechos humanos de aquellos que, como venimos informando a diario, son perseguidos en sus países por motivo de su orientación sexual o su identidad de género; un tema de absoluta urgencia internacional.

Cuatro mujeres y cinco hombres, en su mayoría procedentes de países de Europa del Este, participan hasta el momento en la carrera por la secretaría general de la ONU. Si bien es cierto que no existe ninguna restricción legal respecto al número de mandatos que un secretario general puede permanecer en el cargo, ninguno ha estado más de dos hasta la fecha (cada mandato tiene una duración de 5 años). Por primera vez en la historia, el debate para la elección no será únicamente a puerta cerrada en el Consejo de Seguridad de la ONU. Según han justificado desde los órganos de Gobierno, se trata de una “apertura” que pretende dar más transparencia al proceso e implicar a la sociedad civil.

Con todo, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (los Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China) siguen disponiendo de su derecho a veto. En la práctica, la ejecución de dicho derecho puede ser muy perjudicial para los candidatos más comprometidos con la igualdad. Muy especialmente teniendo en cuenta la LGTBfobia de estado de Rusia, bajo la presidencia de Vladimir Putin.

El otro escollo puede ser China. Aunque el gigante asiático está inmerso en un lento proceso de aperturismo LGTB (impensable hace solo unos años), no hay que olvidar que las relaciones Rusia-China pasan por uno de sus mejores momentos. Sin duda, la Administración estadounidense de Barack Obama es la más progresista y la más comprometida con el colectivo LGTB en estos momentos, entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. A su vez, los lazos entre el bloque occidental (encabezado por Estados Unidos) y Rusia se han ido deteriorando como consecuencia de una serie de desafortunadas posiciones políticas rusas.

En este contexto, nueve aspirantes optan hasta ahora a la secretaria general de la ONU, en sustitución del surcoreano Ban Ki-moon (que lleva en el cargo desde el 1 de enero de 2007).

1) Vesna Pusić (Croacia)

Pusić, como recogía en 2013 dosmanzanas, se opuso al referéndum para prohibir el matrimonio igualitario en Croacia. En aquel momento ejercía como ministra de Asuntos Exteriores. Ahora, en su presentación informal como candidata a secretaria general de la ONU, ha defendido expresamente la necesidad de defender los derechos de la comunidad LGTB (como podéis ver en el vídeo de arriba). Aunque admite que en algunos escenarios esta reivindicación puede resultar “controvertida”, expresaba que del mismo modo puede serlo reclamar la igualdad de la mujer en otros casos y no por ello se debe dejar de hacer.

También en 2013, Pusić firmó con el ministro de Relaciones Exteriores montenegrino, Igor Lukšić (a la sazón, otro de los aspirantes a la secretaría general de la ONU) una declaración bilateral Croacia-Montenegro para proteger los derechos de la comunidad LGTB. “Estamos comprometidos con el respeto de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación”, aseveraba Pusić.

Se le considera como una de las más abiertas defensoras de la comunidad LGTB entre todos los candidatos, en los medios de comunicación generalistas de todo el mundo. Es presidenta honoraria del Partido Popular de Croacia-Liberales Demócratas. A pesar de la confusión que puede generar el nombre de la formación, en el ámbito europeo se adscribe a la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (en el que se integran diputados del PNV, de Convergència Democràtica de Catalunya, de UPyD o de Ciudadanos, entre otros) y no al Partido Popular Europeo. Vesna Pusić es doctora en sociología, tiene 62 años y habla ingles y alemán, además de croata. Rusia podría oponerse a su nombramiento debido a su abierta posición favorable a los derechos LGTB.

La diplomacia de Arabia Saudí ha advertido a Pusić que tomarán medidas contra “cualquier intento de imposición de los valores sociales que no son aceptados internacionalmente, y que no son reconocidas en todo el sistema”. Una clara demostración de la LGTBfobia institucional reinante en esta región del planeta.

2) Igor Lukšić (Montenegro)

En 2011, siendo primer ministro de Montenegro, el socialista Igor Lukšić defendió el derecho del colectivo LGTB a celebrar por primera vez el Orgullo en este país balcánico (que apenas 5 años antes se había independizado de Serbia). “Tanto si tenemos una opinión personal como otra, tenemos que afrontar el hecho de que hay diferencias en la sociedad, que este tipo de temas forman parte del cuerpo de los derechos humanos. Dejemos a las personas marchar y mostraremos que somos una sociedad civilizada”, manifestaba entonces Lukšić (tenía 34 años).

Desgraciadamente, un ataque con gas lacrimógeno contra un concierto que tenía lugar en Podgorica (capital de Montenegro) con ocasión del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia forzó a los organizadores a cancelar el Orgullo en 2011. Habría que esperar hasta 2013 para que pudiera materializarse el Orgullo LGTB. Eso sí, desafiando la violencia homófoba.

Además de primer ministro de Montenegro (de 2010 a 2012), fue anteriormente ministro de Finanzas (de 2004 a 2010), diputado del Parlamento de Montenegro (de 2001 a 2003) y diputado del Parlamento de Serbia y Montenegro de 2003 a 2006. Desde 2012, es viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores e Integración Europea. En su biografía destaca la publicación de tres libros de poesía. Asimismo, es profesor universitario de Economía y habla cinco idiomas (serbio, inglés, italiano, francés y alemán). A sus 39 años, es el candidato más joven a la secretaria general de la ONU.

3) António Guterres (Portugal)

Durante la campaña “Libres e Iguales” que lanzó la ONU en 2015, en calidad de presidente de ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados), António Guterres recordaba que “más de 40 países de todo el mundo reconocen ahora como mi oficina, que la persecución contra las personas LGTB puede ser un motivo válido para el asilo de acuerdo con la Convención de Refugiados de 1951. Mi esperanza es que cada vez más Estados miembros adoptan este enfoque en el futuro”.

Guterres también añadía en ese momento que “las personas que huyen de la discriminación y la violencia por ser homosexuales y transexuales, a menudo experimentan múltiples persecuciones: en su propio país y en los países de asilo, incluso dentro de sus propias familias y comunidades. En este día, hago un llamamiento a los Estados y las sociedades para proporcionar a estas personas una mejor protección, y eliminar todas las formas de violencia y discriminación”. Dosmanzanas se hacía eco de dicha campaña, así como del avanzado informe en materia de derechos LGTB publicado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

A sus 67 años, el único aspirante de la Europa Occidental, ha dedicado más de 20 años al servicio público. Fue primer ministro de Portugal (entre 1995 y 2002) y presidente de la Internacional Socialista (entre 1999 y 2005). Fundó la asociación portuguesa de consumidores DECO y el Consejo Portugués de Refugiados. Habla cuatro idiomas, entre los que se encuentra el castellano. Su activa y apasionada defensa de los derechos de los refugiados podría suponer un freno para su candidatura, dadas las posturas radicales que muchos gobiernos de la Unión Europea están adoptando en este sentido.

4) Irina Bokoba (Bulgaria)

Como directora general de la UNESCO, Irina Bokova lanzó en 2014 un potente mensaje contra el acoso escolar LGTBfóbico para “desarrollar y poner en práctica políticas de tolerancia y respeto a través de y en la educación”. Bokova explicaba que “la educación de calidad va más allá de la lectura, la escritura o el cálculo”, razón por la cual “es inseparable la transmisión de los valores de respeto a todas las personas, sin distinción de origen, color de piel, sexo, idioma, religión, discapacidad, estado de salud, y orientación sexual. Esta lucha es tanto más urgente hoy, cuando los países han adoptado leyes que discriminan a las personas LGBT. Los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes, cuando uno derecho es violado, todos los demás se vuelven vulnerables”.

Irina Bokova participó en la redacción la Constitución de Bulgaria en su transición hacia la democracia, a principios de los 90. Además de diputada entre 2001 y 2005, Bokova ha desempeñado las funciones de vicepresidenta de la Comisión de Política Exterior, Defensa y Seguridad, ha sido miembro de la Comisión para la Integración Europea y vicepresidenta de la Comisión Conjunta Parlamentaria.

Algunos analistas la consideran prorrusa. Sin embargo, esta mujer de 63 años (cuya familia estuvo vinculada al comunismo búlgaro), aún contando con un hipotético apoyo de Rusia, ha dejado claro que denuncia y condena la discriminación al colectivo LGTB, especialmente a los segmentos más vulnerables. Su candidatura se encuentra entre las favoritas para ocupar la secretaría general de la ONU, aunque solo llegado el momento veremos si consigue los apoyos suficientes.

5) Helen Clark (Nueva Zelanda)

Se trata de la única aspirante que procede de un país no europeo; concretamente de Nueva Zelanda. Fue la primera mujer el dirigir el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y, desde esta posición, ha denunciado la LGTBfobia de estado desarrollada por distintos países (aunque no de forma explícita, queda clara la alusión contra las legislación rusa).

En 2014, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, criticaba que “en el último año, se han promulgado leyes anti-LGBT perjudiciales con el pretexto de proteger a los niños y a las familias. Este tipo de leyes punitivas tienen el poder de fomentar la homofobia y la transfobia, y pueden tener efectos sumamente nocivos en la vida de los pueblos, destrozando la autoestima, aumentando la marginalización y obstaculizando el acceso a los servicios de salud, entre otros”.

Para Clark, “estas leyes otorgan a las personas LGBT la función de ‘chivos expiatorios’ y representan una distracción de los verdaderos desafíos sociales y de desarrollo que los países deben enfrentar. Las leyes anti-LGBT se basan en la conjetura errónea de que la homosexualidad representa un peligro para el tejido social de un país”.

No obstante, proseguía diciendo que “la evidencia demuestra todo lo contrario: en los países que han despenalizado la conducta sexual hacia el mismo sexo, no se ha observado ningún tipo de amenaza contra la institución del matrimonio ni el bienestar de los niños. De hecho, la despenalización ha sido un paso clave para que las personas LGBT, históricamente oprimidas, puedan prosperar y participar activamente, como miembros respetados de la sociedad”. Leer más…

Cine/TV/Videos, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comienza en China el primer juicio sobre un caso de transfobia

Martes, 19 de abril de 2016
Comentarios desactivados en Comienza en China el primer juicio sobre un caso de transfobia

transfobia-21-756x453La decisión del tribunal no se conocerá hasta finales de abril, si bien el colectivo LGTB en China ya celebra este “notable” paso.

Un tribunal del sur de China ha celebrado este lunes la primera vista sobre un caso de discriminación laboral contra un hombre transexual, el primero de este tipo que se celebra en el país y que supone un “notable” avance para el colectivo afectado.

El demandante, de 28 años, ha recurrido a los tribunales en busca de una disculpa de su compañía de servicios médicos, después de que fuera despedido por vestirse como un hombre.

“La empresa no sabe lo que es la transexualidad, y me tomaron como un homosexual (…) Me recriminaron que vestía como un hombre, me dijeron que, como era homosexual, no podía llevar a cabo las consultas sanitarias a los clientes”, comentó el “Señor C”, nombre con el que prefiere identificarse.

Frente al tribunal, en la ciudad sureña de Guiyang, la empresa defendió que los empleados debían llevar un mismo uniforme, un requisito que el demandante no cumplía ya que no le facilitaron la vestimenta.

“También dijeron que no podían darme el uniforme porque no era aún de plantilla. Cayeron en muchas contradicciones”, detalló el joven, que consideró un éxito esta primera vista. “No quiero dinero, sino promover una ley contra la discriminación en el trabajo. Queremos respeto”, reivindicó.

La decisión del tribunal no se conocerá hasta finales de abril, si bien el colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT) en China, sobre el que sigue pesando un gran estigma, ya celebra este “notable” paso.

“Es el primer caso de China relacionado con la discriminación laboral contra el colectivo de transexuales. Es un caso de gran importancia”, señaló en declaraciones Wei Tingting, una de las cinco feministas encarceladas durante 37 días el año pasado por sus campañas y quien trabaja en el Instituto de Educación sobre Género de Pekín.

“Llevo mucho tiempo escuchando casos similares, de transexuales que se enfrentan a dificultades para encontrar trabajo, pero la mayoría de ellos no alza la voz. Así que le admiro mucho (al Señor C)”, añadió.

Para la joven, la vista celebrada supone un paso muy importante para toda la comunidad, y forma parte de un cambio que ya se está produciendo en el país, destaca.

Wei recuerda que esta misma semana un tribunal celebrará una vista sobre la denuncia de una pareja del mismo sexo que intentó formalizar su matrimonio y que denunció al gobierno local por no registrar su enlace a pesar de que “no aparece estipulado en ningún lado” que la pareja tenga que ser del género opuesto.

China avanza en la aceptación de la homosexualidad, que dejó de considerarse formalmente “una enfermedad mental” en 2001, si bien el matrimonio entre personas del mismo sexo no está legalizado y el Gobierno intenta que este colectivo tenga escasa o nula presencia pública.

“El movimiento LGTB es más fuerte ahora que antes”, asegura la activista, a la que las autoridades siguen investigando por sus actividades en plena calle contra la discriminación o las agresiones sexuales.

Fuente Agencias/Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La justicia china rechaza la primera demanda de una pareja gay reclamando su derecho a contraer matrimonio

Lunes, 18 de abril de 2016
Comentarios desactivados en La justicia china rechaza la primera demanda de una pareja gay reclamando su derecho a contraer matrimonio

Sun_Wenlin-400x250No ha podido ser. Un tribunal de Changsha (en la provincia de Hunan, en China) ha rechazado la demanda de una pareja de hombres a la que se les denegó el permiso para contraer matrimonio. El fallo judicial, que estipula que a día de hoy la ley china determina que el matrimonio se celebra entre un hombre y una mujer, no supone en realidad una sorpresa. Su mera admisión a trámite, sin embargo, ha servido para dar visibilidad a una realidad a la que el gigante asiático se abre poco a poco y para movilizar a la comunidad LGTB china. La pareja recurrirá la sentencia.

Recogíamos la historia en enero. “El matrimonio tiene que ser entre un hombre y una mujer”, fue la contestación que un funcionario dio a Sun Wenlin y Hu Mingliang cuando acudieron a una oficina del registro civil para casarse. La pareja decidió recurrir ante la justicia, que en contra de todo pronóstico admitió la demanda a trámite. “En China, los tribunales a menudo rechazan los casos políticamente sensibles, por lo que el hecho de que la demanda se acepte da señales de alguna disposición oficial para hacer frente a la discriminación contra las personas LGBT, lo que es alentador”, señalaba en su momento Maya Wang, de Human Rights Watch.

Menos sorprendente ha sido el fallo del tribunal, para el cual el que la literalidad de la ley china determine que el matrimonio se celebra entre un hombre y una mujer resulta suficiente para denegar la demanda. Los demandantes argumentaban que la ley no prohíbe expresamente que ese mismo matrimonio pueda ser celebrado entre dos personas del mismo sexo, argumento que el juez no ha estimado, y de hecho les carga con las costas del juicio (el equivalente a unos 7,7 dólares USA). El juez parecía tenerlo claro desde el principio: la sentencia se ha dado a conocer pocas horas después de celebrarse la vista.

Aunque contrariada por el fallo, la pareja tiene intención de recurrirlo y agotar todas las posibilidades legales a su alcance, esperanzada por el eco conseguido y por todo el apoyo que han recibido. Por lo pronto, la versión en inglés del Diario del Pueblo, medio oficial del Partido Comunista chino, ha recogido la noticia en tono neutro, tanto en su web como en redes sociales, ilustrándola con una fotografía de Sun Wenlin y Hu Mingliang paseando y cogidos de la mano y mencionando incluso que la población LGTB china asciende a más del 4% de la población.

No se trata, en cualquier caso, de la primera iniciativa en pro de la igualdad que el activismo LGTB promueve en China. En 2013, un grupo de más de cien padres de hijos homosexuales dirigía una carta a la Asamblea Nacional Popular para solicitar que las parejas del mismo sexo pudiesen contraer matrimonio en igualdad con las heterosexuales. En el escrito detallaban la discriminación que supone para sus hijos la imposibilidad de acceder a las ventajas de la institución matrimonial. En marzo de 2015 hacía lo mismo un padre. Tampoco se trata de la primera noticia que nos llega desde el ámbito judicial chino en materia LGTB. Hace más de un año nos hacíamos eco de la condena a una clínica a pagar una compensación económica a Yang Teng, un ciudadano chino de 30 años, víctima de las “terapias reparadoras” de la homosexualidad. El tribunal estableció además que la homosexualidad no es una enfermedad, luego no ha lugar a “curarla”, y ordenó a Baidu (el más importante buscador de internet chino) retirar la publicidad de la clínica en la que Yang Teng fue tratado con electroshock.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

La seguridad de un aeropuerto de Hong Kong intentó requisar las cenizas del marido de un hombre británico

Sábado, 16 de abril de 2016
Comentarios desactivados en La seguridad de un aeropuerto de Hong Kong intentó requisar las cenizas del marido de un hombre británico

enhanced-mid-17122-1453232192-5-e1453318102986Ya os contamos la kafkiana situación a la que se vio sometido Marco Bulmer-Rizzi, un ciudadano británico que perdió a su marido, David, cuando ambos celebraban su luna de miel en Australia. Allí, al dolor de su pérdida tuvo que añadir la discriminación que supuso el no reconocimiento de su matrimonio por parte de las autoridades australianas. Pero además, en una entrevista concedida a su regreso al Reino Unido, hemos conocido la escalofriante situación que tuvo que encarar en Hong Kong, cuando el personal de seguridad trató de incautarse de las cenizas de su marido.

Varios infiernos ha tenido que superar Marco Bulmer-Rizzi. Primero, la pérdida accidental de su marido David durante su luna de miel. Luego, puesto que el estado de Australia Meridional no reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el extranjero, se le arrebató la posibilidad de tomar ningún tipo de decisión oficial. Aun siendo el familiar más cercano, se exigió que el padre de David revisara y firmara todas las elecciones de Marco: desde la donación de órganos hasta en la funeraria. A Marco no le dieron la potestad de decidir directamente, ni siquiera, cuestiones como la cremación o el ataúd (aunque en realidad hubiera acuerdo interno entre el padre de David y él).

Tampoco se vio reconocido su matrimonio en el certificado de defunción, en el que constaba “soltero” (never married). Encima, al dirigirse al Consulado Británico para solicitar un certificado nacional (una posibilidad legalmente posible en la mayoría de los casos) le indicaron que Australia es un país en el que expresamente está excluido este servicio consular. “Comprendo que no pueden cambiar la ley australiana”, explicaba Marco en su día, “pero no estoy pidiendo que lo hagan. Estoy pidiendo que mi propio país defienda sus propias leyes. Si el gobierno británico es consciente de que otros países no reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo, deberían tratar de defender lo que dice la ley”.

Aunque el fiscal general de Australia anunciaba un referéndum sobre el matrimonio igualitario antes de fin de año, mientras no haya una legislación nacional, en casos como el de Marco y David los interesados se encuentran en la más absoluta alegalidad, a merced de todo tipo de situaciones discriminatorias e injustas.

Pero el calvario para Marco Bulmer-Rizzi no acabó en Australia. De vuelta a su país, hizo escala en un aeropuerto de Hong Kong, donde el personal de seguridad trató de incautarse de las cenizas de David. Cuando fueron a abrir la urna, Marco tuvo que explicar que “esto son restos humanos. Es mi marido. Mi marido murió mientras estábamos en Australia”. Según relata el joven viudo, la respuesta de la agente fue: “tengo que llevarme esto”, pues no entendía que un hombre pudiera tener un “marido”.

En ese momento, Marco solo quería llegar al Reino Unido con los restos de su esposo. “Me sentía como si lo estuviera perdiendo de nuevo”, asevera. Después de negarse a renunciar a las cenizas de David, el personal cedió y fue capaz de volar a casa. Hong Kong, una región administrativa especial de China, no reconoce en efecto los matrimonios igualitarios. No obstante, cada vez más voces claman por los derechos LGTBI. En la última celebración del Orgullo, el pasado mes de noviembre, se volvió a batir un récord de participación.

Marco, sin embargo, cree que su gobierno, a través del consulado en Australia, podría haberle facilitado un certificado en que se acreditara simplemente que era un familiar de David, lo cual le hubiera ahorrado la situación angustiosa que tuvo que sufrir. Por eso ahora está colaborando con las oficinas consulares para trabajar en un mejor apoyo de los ciudadanos LGTB británicos en el extranjero.

El único consuelo para Marco Bulmer-Rizzi ha sido el resultado de la donación de órganos. “Ahora sabemos que los órganos de David fueron para un hombre de 40 años de edad, con dos hijos, y para otra persona que había estado en la lista de trasplantes de órganos 1.250 días”, comentaba Marco, que lo considera el mayor legado de su difunto marido: “La vida de David ha servido de regalo para otras tres personas, tres familias que lo disfrutan. Hay dos niños que tienen a un padre, que no se va a despertar mañana pensando si David era o no gay. Se despertará sabiendo que tiene una oportunidad y que puede ver a sus hijos crecer”.

Algo consecuente con alguien a quien describe de esta manera: “David era increíble, apasionado, honesto, cariñoso, le gustaba luchar por la justicia. Tenía un corazón de oro”.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Denuncian que las personas con VIH son expulsadas de los hospitales en Asia

Martes, 22 de marzo de 2016
Comentarios desactivados en Denuncian que las personas con VIH son expulsadas de los hospitales en Asia

vacuna-vihEn Birmania y Camboya los pacientes con VIH son segregados en los centros médicos, además las mujeres son obligadas a ser esterilizadas.

Trabajadores sanitarios de Asia se niegan a realizar cirugías y atender a personas infectadas con el VIH, llegando incluso a expulsar a los pacientes de los hospitales y a forzar a las mujeres a ser esterilizadas, según un estudio realizado por la organización Asia Catalyst.

En China y Vietnam, las recomendaciones han cambiado para pasar de recomendar operaciones a medicación tópica y oral, mientras que en Birmania y Camboya los pacientes con VIH son segregados en los centros médicos.

“Se ve el miedo y la falta de información existente en los estamentos médicos”, ha lamentado Gareth Durrant, director de iniciativas comunitarias y gestión de capacidades de Asia Catalyst.

En la región de Asia-Pacífico viven 4,8 millones de personas infectadas por el VIH, la mayoría de las cuales residen en doce países: Birmania, China, Camboya, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Nepal, Pakistán, Papua-Nueva Guinea, Tailandia y Vietnam.

Asia Catalyst entrena y apoya al personal de ocho organizaciones comunitarias, con dos en Camboya, China, Birmania y Vietnam. Entre mayo y julio de 2015 entrevistaron a 202 personas -149 mujeres, 38 hombres y 15 transexuales- sobre el tratamiento que recibían.

En total, 51 denunciaron que se les negó el tratamiento después de que se supiera que tenían VIH, incluyendo servicios relacionados con el embarazo para mujeres en Camboya y atención general para trabajadores sexuales en Birmania y Vietnam.

“Tras cinco días con dolores de parto, el primer hospital no pudo ayudarme y me envió a este. No me ayudaron. Afortunadamente, parí sin ayuda en la sala de espera”, ha relatado una mujer de la provincia camboyana de Kampot (sur).

La organización ha afirmado además que siete pacientes -dos en China y Birmania, y tres en Camboya- fueron obligados a abandonar el hospital después de revelar que padecían el virus.

Asimismo, algunos centros condicionaron su ayuda a la esterilización de las mujeres con VIH, con una mujer siendo esterilizada en localidad birmana de Rangún sin dar siquiera su consentimiento.

Por ello, Durrant ha destacado la importancia del trabajo de las organizaciones civiles a la hora de ir a las comunidades e informar y documentar sobre los problemas existentes en estos casos.

“Las comunidades han dicho desde hace mucho tiempo que este hospital es malo, o que aquel médico no es bueno, pero no lo valoraron como una violación de los Derechos Humanos que nunca debió haber tenido lugar”, ha remachado.

Fuente Agencias/Cascara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

China censura la serie web ‘Addiction’, de temática homosexual

Viernes, 26 de febrero de 2016
Comentarios desactivados en China censura la serie web ‘Addiction’, de temática homosexual

addiction_serie_gay_chinaUna popular serie china, basada en las aventuras y desventuras amorosas de cuatro jóvenes gais, ha sido retirada de internet después de haber cautivado a millones de seguidores en menos de un mes.

La serie, titulada Addiction, se estrenó en la red el 29 de enero y los espectadores pudieron disfrutar sin problemas de sus 12 primeros capítulos, si bien no llegarán a ver los últimos tres que completan la primera temporada: ya no se encuentra disponible en ninguno de los portales chinos que antes la ofrecían y su desaparición ha vuelto a avivar el debate sobre la aceptación del colectivo LGBT en China.

“Es un tema que está siendo muy comentado. El Gobierno no quiere que el colectivo LGBT se convierta en algo popular”, considera la directora del centro LGBT en Pekín, Ying Xin.

En Addiction se habla explícitamente del amor entre dos chicos de 16 años, un amigo enamorado de uno de ellos y un último joven cercano a todos que descubre, a través de éstos, un mundo nuevo. En las primeras 24 horas tras el estreno, el primer capítulo consiguió 10 millones de visualizaciones y los actores, hasta ahora desconocidos, se han convertido en estrellas.

En la red se acumulan las críticas y las preguntas –ya hay unos 110 millones de comentarios sobre este tema en una de las principales redes sociales–, aunque algunos ya se esperaban que la serie “desapareciera”. A pesar de que no se ha confirmado, Ying apunta al Gobierno y argumenta que los líderes no quieren que una mayor popularidad del colectivo LGBT “afecte a la cultura tradicional de la familia china”.

China está avanzando en la aceptación de la homosexualidad, que hasta 2001 se mantenía formalmente como una “enfermedad mental”, si bien el proceso es lento y la presión familiar sigue siendo muy alta. Muchos jóvenes homosexuales no se atreven aún a hacer pública su condición y optan por contraer un matrimonio de conveniencia para escapar de la presión social.

En el último año, no obstante, el colectivo ha dado pasos importantes, como en el caso de Qiu Bai, una estudiante lesbiana que consiguió que el Gobierno chino respondiera ante la justicia por libros utilizados en el sistema educativo que siguen considerando la homosexualidad un “trastorno mental”. O como el del director de cine Fan Bobo, que consiguió el primer fallo de un tribunal contra la censura de este país por retirar un documental suyo sobre la homosexualidad.

Fuente Agencias/Cáscara amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , ,

La edición del “International New York Times” distribuida en Pakistán censura un beso entre dos hombres

Sábado, 6 de febrero de 2016
Comentarios desactivados en La edición del “International New York Times” distribuida en Pakistán censura un beso entre dos hombres

portada-NYT-Pakistán-censuraLa censura y la homofobia llega al New York Times.

El pasado viernes la portada de la edición internacional del New York Times llegaba a algunos kioscos como puedes ver arriba: con un enorme espacio en blanco en el que debería haber salido la principal foto de esta primera página del periódico, ilustrando la noticia de la columna derecha. Esta noticia hablaba sobre derechos del colectivo LGBT en China, con el caso de Sun Wenlin y Hu Mingliang, una pareja gay que lucha por sus derechos en su país. ¿Por qué esta censura homófoba en la portada de New York Times? Pues por Pakistán, que es el país cuyo gobierno no permite que la edición internacional del periódico llegara con una portada en la que se ve a dos hombres besándose. En el pie de foto del cuadro en blanco el New York Times deja claro que la censura fue cosa del gobierno pakistaní, que ni siquiera se molesta en disimular la censura. Podrían haber escogido perfectamente otra foto menos “ofensiva” para ellos, ¿pero total para qué? ¿Era para tanto la foto? Aquí la tienes, sin censura, como salió en el resto de ediciones.

Viernes, 29 de enero. Portada de la edición internacional de The New York Times tal y como se distribuye en Pakistán. La principal imagen ha desaparecido. En su lugar, un inmenso espacio en blanco: la imagen ha sido censurada… por presentar un beso entre dos hombres.

La edición internacional de The New York Times se distribuye en Pakistán de la mano de The Express Tribune, un periódico local. Pero según el acuerdo entre los dos medios, los editores de The Express Tribune pueden censurar determinados contenidos que consideren sensibles. Así ha sucedido con la imagen que abría la edición del viernes, y que mostraba un inocente beso entre Sun Wenlin y Hu Mingliang, la pareja de hombres que por primera vez han conseguido que un tribunal chino admita a trámite una demanda por no permitirles contraer matrimonio (una noticia de la que nos hicimos eco a principios de enero). El texto del reportaje (a cuya edición digital puedes acceder aquí) sí que fue publicado en su integridad.

La censura no ha pasado desde luego desapercibida, debido a lo llamativo de la imagen: buena parte de la portada, en blanco. Pero sobre todo llama la atención de que sea precisamente The New York Times, un diario estadounidense de tradición liberal, el que admita este tipo de imposiciones contra la libertad de expresión.

No se trata, de hecho, de la primera polémica derivada de este acuerdo de distribución: ya en la edición del pasado 2 de enero desaparecía tanto de la de la portada como de la página 2 un extenso artículo dedicado a la valiente lucha de los blogueros laicos de Bangladesh en su defensa de las libertades civiles frente a la creciente influencia islamista en ese país (independiente de Pakistán desde 1971). Aquella censura, de hecho, provocó numerosas protestas contra The New York Times. Aún así, el redactor jefe de su edición internacional, Richard W. Stevenson, defendió el acuerdo con The Express Tribune argumentando que no es sencillo encontrar una alternativa para conseguir una buena distribución local y que era preferible eliminar directamente un artículo, dejando su hueco para que los lectores fueran conscientes de la censura (y pudieran acceder luego al artículo en su versión digital), que “dulcificarlo” para hacerlo así más fácilmente admisible.

Kamal Siddiqi, redactor jefe de The Express Tribune, ha argumentando por su parte que el acuerdo con The New York Times les faculta para censurar contenidos que pueden resultar problemáticos en su país. “Nunca verá una fotografía de dos hombres besándose en Pakistán. De hecho, nunca verá una fotografía de nadie besándose”, ha declarado. Siddiqi también ha recordado el riesgo que corren los periodistas de medios como el suyo, acusados por los islamistas de favorecer “la agenda occidental”. Tres trabajadores de The Express Tribune, de hecho, fueron asesinados por este motivo en 2014.

En un país como Pakistán la ley castiga la homosexualidad con especial dureza, pero por otro lado encontramos que está en el top 5 de países que más buscan en Google las palabras “porno gay”. Doble moral, amigos.

Fuente Cromosomax/Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , , , , ,

Un tribunal chino acepta la primera demanda de petición de matrimonio homosexual

Viernes, 8 de enero de 2016
Comentarios desactivados en Un tribunal chino acepta la primera demanda de petición de matrimonio homosexual

Sun_Wenlin-400x250El demandante denunció presiones de la policía local a raíz de que el caso fuera presentado y tuviera cierta resonancia en los medios del país.

Según el diario Global Times, el tribunal, en la ciudad central china de Changsha, admitió a trámite la demanda presentada por el activista gay Sun Wenlin, de 26 años, contra el buró de asuntos civiles local por no permitirle casarse con su novio, de 34 años.

Sun presentó la demanda el 16 de diciembre, a raíz de que un funcionario local rechazara su solicitud de registro matrimonial con el argumento de que “sólo un hombre y una mujer pueden hacerlo”, señaló el diario.

El demandante denunció presiones de la policía local a raíz de que el caso fuera presentado y tuviera cierta resonancia en los medios del país.

La decisión preliminar de los tribunales, que el colectivo LGBT en China consideró como un paso histórico, aunque se espera que los jueces tarden aún seis meses en dar su veredicto final.

El caso se llevó o a la justicia aprovechando ciertas lagunas en la Ley de Matrimonio china, que no dice expresamente de que esas uniones se deban realizar entre personas de distinto sexo.

Al parecer, no se habla en el texto de “hombres” y “mujeres”, sino que se usan los términos “marido” y “esposa“, y en el idioma mandarín, a semejanza del inglés, muchos sustantivos no tienen género masculino o femenino.

Fuente Agencias/Cáscara Amarga

General, Historia LGTBI , , , ,

Un nuevo libro afirma que e primer ministro de China, Zhou Enlai, era homosexual

Jueves, 31 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en Un nuevo libro afirma que e primer ministro de China, Zhou Enlai, era homosexual

1308725945361_1308725945361_r220px-Premier_Zhou_1919Zhou Enlai Joven y adulto

Zhou Enlai fue un político gay que tuvo la desgracia de haber nacido 100 años antes”. Con esta demoledora frase para la estricta sociedad china, el autor de “La Vida Emocional Secreta de Zhou Enlai”, el escritor Tsoi Ala-mui desvela algunos de los aspectos más privados del que fuera miembro del Partido Comunista Chino desde su juventud y primer ministro de China desde el establecimiento del régimen socialista en 1949 hasta su muerte, en enero de 1976. Tsoi afirma que Zhou estaba enamorado de Li Fujing, un compañero de colegio varón dos años menor que él. Ambos fueron amantes y siempre lo mantuvieron en secreto. Es irónico teniendo en cuenta que el régimen comunista persiguió duramente a los homosexuales, especialmente durante la Revolución Cultural. Los dirigentes comunistas chinos consideraban la homosexualidad como una perversión capitalista y por tanto una práctica contrarevolucionaria que debía ser eliminada de la sociedad. En un país en el que más de 16 millones de chinas están casadas con gays. El libro saldrá a la luz en Hong Kong a principios de este próximo 2016.

En el libro se explica que la sexualidad de Zhou estaba muy oculta a la vista en sus cartas y diarios, pero ningún historiador de la China continental conservadora se habría atrevido a hacer tales revelaciones.

e13-135Con su esposa en un cartel de propaganda

Zhou Enlai nació en la localidad de Huai’an, en la provincia de Jiangsu, y fue adoptado por una familia acomodada de Tianjin, donde estudió en la Escuela Secundaria de Nankai, para después continuar su educación en Japón, en la Universidad Meiji entre 1915 y 1918. Tras su regreso a Nankai, participó en las protestas del 4 de mayo de 1919 y fue detenido brevemente debido a sus contactos revolucionarios. Tras ser puesto en libertad en 1920, viajó a Europa a estudiar, residiendo sucesivamente en Francia, Inglaterra y Alemania. Durante su estancia en Europa, al igual que otros estudiantes chinos, se unió al Partido Comunista Chino, fundado en 1921 por Chen Duxiu. En 1924, Zhou volvió a China.

El 8 de agosto de 1925, Zhou se casó con Deng Yingchao, una estudiante involucrada en actividades políticas, en Tianjin. Deng Yingchao se convertiría también en miembro destacado del partido Comunista. El matrimonio no tuvo hijos, pero adoptó a varios huérfanos, hijos de “mártires de la Revolución”, entre ellos, el que sería Primer Ministro de China, Li Peng.

En sus cartas privadas, Zhou escribió que no había “no había sentimientos románticos entre él y su esposa, Deng Yingchao, y que su matrimonio fue sólo de nombre porque nunca se había enamorado de su esposa. Según el escritor de este libro, Zhou y Li se convirtieron en amantes a partir de 1917.

“La Vida Emocional Secreta de Zhou Enlai” se publicará en Hong Kong con la entrada del nuevo año y, sin duda, se convertirá en toda una revelación sobre la vida privada del querido primer ministro chino que sigue siendo muy popular por poner freno a los excesos del desastroso Gran Salto Adelante de Mao Zedong y la Revolución Cultural.

gs715Zhou Enlai con Mao Zedong

Con la creación de la República Popular China en 1949 la tolerancia de la sociedad prácticamente desapareció y la homosexualidad se convirtió en clandestina. Aunque no existía ninguna ley que tipificara específicamente la homosexualidad como delito, las personas acusadas de prácticas homosexuales eran condenadas a severas penas de prisión, castración forzada o incluso a la pena de muerte, usando una serie de vagas leyes diseñadas para mantener el orden social. La homofobia del régimen también se impuso con políticas sociales de matrimonios obligatorios y medidas de ostracismo.

Tras la muerte de Mao Zedong en 1976 se produjo en el régimen un proceso de reforma y apertura, que llevó a que se aflojaran a partir de 1979 las medidas de control y persecución de la homosexualidad.

Se produjeron importantes cambios en los últimos años del siglo XX y primeros del siglo XXI. La sodomía fue despenalizada en 1997, y la nueva clasificación de los desordenes mentales y sus criterios de diagnóstico en China eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales el 20 de abril de 2001.

Una encuesta del 2008 realizada por el sexólogo Li Yinhe muestra un retrato de las actitudes de la sociedad china hacia los gays y lesbianas. Un 91 % está de acuerdo con que los homosexuales tengan los mismos derechos laborales y el 80 % piensa que los heterosexuales y los homosexuales son individuos iguales. Sin embargo, las propuestas de proyectos de ley sobre uniones matrimoniales homosexuales presentadas en la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China han sido rechazadas en 2003, 2004 y 2006. Y esta semana, China ha ignorado a las parejas del mismo sexo en su primera ley de violencia doméstica.

Fuente Ragap

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , ,

China ‘ignora’ a las parejas del mismo sexo en su primera ley de violencia doméstica

Jueves, 31 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en China ‘ignora’ a las parejas del mismo sexo en su primera ley de violencia doméstica

homosexualidad-en-chinaEl Parlamento chino aprobaba este domingo una Ley contra la Violencia Doméstica que incluirá a las parejas de hecho pero excluye a las parejas homosexuales. Guo Linmao, un funcionario legislativo del Comité Permanente del Congreso en la Comisión Nacional del Pueblo en Asuntos Legales, aclaró en una conferencia de prensa que la nueva ley cubre los derechos de la tutela y crianza de hijos y regula las normas de convivencia exclusivamente para parejas hetero. Los abusos domésticos han sido ignorados hasta ahora por el Gobierno chino acorde con la tradición habitual del país por la que esta clase de comportamientos violentos suelen ocultarse por miedo a desgraciar el honor familiar. La superpotencia de peso en el nuevo orden mundial, es también ejemplo de los más rocambolescos efectos que la clandestinidad produce en la población homosexual: Más de 16 millones de chinas están casadas con gays.

Ahora, esta nueva legislación prohíbe cualquier tipo de violencia en el hogar como producir daños físicos, palizas o restricciones forzosas de la libertad incluyendo la psicológica, como las amenazas verbales, y acelera el proceso burocrático para obtener órdenes de alejamiento.

Hay que tener en cuenta que cerca un cuarto de las mujeres chinas han afirmado haber sufrido violencia matirmonial. Sin embargo, la presión sociocultural es tan fuerte que solo se tiene constancia de entre 40.000 y 50.000 denuncias al año; un 90 por ciento de ellas contra varones.

Las parejas homosexuales no se ven cubiertas por la legislación porque, según el diputado Guo Linmao, “no se tiene constancia de que exista esta clase de violencia entre la población homosexual”.

La homosexualidad, hay que recordar, no es delito en China, cuyas grandes ciudades se caracterizan en parte por el pujante ascenso de la escena LGBT. Sin embargo, no tienen tanta protección legal como las parejas homosexuales y no pueden casarse.

Activistas de derechos de los homosexuales, incluyendo a padres de hijos homosexuales en China han presionado activamente al gobierno para que reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo en los últimos años. En 2013, más de 100 padres de personas homosexuales enviaron una carta abierta a los delegados del Congreso Nacional del Pueblo instando a los legisladores a modificar la Ley de Matrimonio de la República Popular de China que permitiera que las parejas homosexuales se casen legalmente pero estos esfuerzos y peticiones se estrellan contra el muro de la incomprensión.

Todas las autoridades chinas, incluyendo al portavoz, Guo Linmao también ignoran intencionadamente a esas más de 16 millones de parejas chinas que se vieron condenadas a vivir en un matrimonio impuesto así que ahora intenten protejer a los más débiles de los abusos físicos y psiquicos es hipócrita.

Fuente Ragap

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

La censura china, condenada por la ‘desaparición’ de un documental sobre homosexualidad

Miércoles, 30 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en La censura china, condenada por la ‘desaparición’ de un documental sobre homosexualidad

Fan_PopoFan Popo, sosteniendo una carta de protesta frente a la Administración de Estado del cine, radio y televisión (SAPPRFT)

El tribunal condenó a la SAPPRFT a pagar 50 yuanes (7 euros) de costes judiciales. Una condena simbólica pero rarísima al tratarse de una agencia estatal.

En cambio, el tribunal no se pronunció sobre el fondo del caso y rechazó las demás demandas del documentalista.

Fan Popo, director chino de documentales y activista gay, anunció el jueves haber logrado una victoria parcial contra la poderosa autoridad encargada de la censura, que fue condenada por un tribunal de Pekín.

El joven documentalista se había dado cuenta a principios de 2015 que Mama Rainbow, un conmovedor mediometraje en el que madres chinas relatan con emoción sus reacciones ante la homosexualidad de sus hijos, había desaparecido de las principales plataformas de vídeo del país.

El sitio 56.com le confesó que la película, que tuvo mucho éxito al ser puesta en línea, había sido suprimida tras una demanda de la poderosa Administración de Estado del cine, radio y televisión (SAPPRFT).

Fan Popo tomó contacto con la agencia estatal, que le responde que no tienen “ningún documento” sobre el documental, y niega haber provocado su desaparición.

“Decidí entonces querellarme contra ellos para defender mis derechos y obligarlos a comunicarme sus razones” explicó Fan Pop. Inesperadamente, un tribunal aceptó examinar el caso.

La Primera corte intermediaria de Pekín consideró que la respuesta oficial dada a Fan Popo “había infringido la ley” ya que no emanaba formalmente de la Administración en su conjunto, según un veredicto fechado el martes.

En 2008, las autoridades habían incluido la homosexualidad entre los contenidos “pornográficos y vulgares” que debían ser evitados en las pantallas, pero esta cláusula fue suprimida en 2010.

China despenalizó la homosexualidad en 1997 y la retiró de su lista de enfermedades mentales en 2001. Sin embargo, los gays y lesbianas chinos están sometidos a fuerte presión familiar y social. A menudo hijos únicos, deben satisfacer el deseo de sus padres de ser abuelos, y se resignan frecuentemente a un matrimonio heterosexual, guardando en secreto su verdadera orientación.

Mama Rainbow

Fuente Cáscara Amarga

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

La lucha legal de los homosexuales en China

Jueves, 10 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en La lucha legal de los homosexuales en China

lgtb_chinaPara luchar por sus derechos, los activistas LGTB han empezado a recurrir a los procesos judiciales.

“Tras cien descargas eléctricas, uno no se convierte en heterosexual, sino en un neurópata”

En China la discriminación está prohibida por ley y la homosexualidad dejó de estar penada en 1997, pero aún quedan muchos pasos por dar sobre todo en materia de derechos sociales y por eso los principales activistas LGTB chinos ya han empezado a recurrir a la justicia. Aunque la aceptación del colectivo ha dado notables pasos adelante -de hecho no se producen actos discriminatorios significativos ni delitos de odio-, no ha terminado de desaparecer ese clima de desconocimiento y prejuicio, especialmente a nivel familiar. Todavía existen en el país asiático clínicas que usan el electrochoque para “curar” la homosexualidad o libros que definen la atracción por el mismo sexo como una “desviación”, a pesar de que ya hace catorce años que la homosexualidad se eliminó oficialmente del registro de enfermedades mentales.

Esa no aceptación dentro del ámbito familiar se traduce en coacciones de padres a hijos para que se casen y tengan descendencia. Muchos acaban cediendo a la presión y casándose con personas que desconocen su verdadera orientación sexual mientras que otros optan por matrimonios de conveniencia entre gay y lesbiana. El segundo informe sobre la comunidad LGBT del grupo WorkforLGBT, divulgado este mes y que sondeó a casi 19.000 personas, destaca que apenas el 6% de lesbianas han salido del armario. Entre los hombres, el porcentaje es del 3%. Para el 77% de gais y el 80% de lesbianas, la presión familiar es su principal preocupación. “Mi familia no lo supo hasta hace dos años. Cuando se enteraron, les afectó mucho y no lo podían aceptar, pues nunca habían oído hablar sobre la homosexualidad. Desde entonces la situación no ha mejorado mucho”, explica Peng Yanzi, de 32 años. Peng llegó a acudir a una clínica “correctiva” para complacer a sus padres. “Tras cien descargas eléctricas, uno no se convierte en heterosexual, sino en un neurópata”, ha lamentado sobre su experiencia, tras la que decidió denunciar a la clínica por estafa y publicidad fraudulenta. Peng ganó el juicio y a clínica tuvo que reembolsarle los miles de euros invertidos en el “tratamiento”.

“Las organizaciones pro derechos LGBT han comenzado recientemente a entender que las demandas judiciales y los cambios en la política son muy importantes. Muchas han empezado a recabar datos para demostrar esta discriminación y convencer a los abogados y al Gobierno”, explica otro activista. Este año los tribunales han visto otros dos casos sobre derechos de los gais. La estudiante Chen Qiuyan conseguía esta semana llevar ante un tribunal al Ministerio de Educación tras descubrir que los libros de su Universidad siguen calificando la homosexualidad como un “desorden” patológico. Y el director Fan Popo ha presentado una demanda contra la súbita censura en Internet de su película Mama Rainbow, sobre las relaciones entre madres y sus hijos homosexuales.“Quiero que me expliquen las razones para bloquearlo. Me dicen que mi vídeo es perjudicial para la sociedad. Pero se muestra todo este amor de estas madres ¿Qué daño puede hacer a la sociedad el amor maternal?”, declara Fan. La denuncia de la estudiante ha sido denegada y la del director está pendiente de sentencia.

De momento, los resultados de estas iniciativas aún parecen limitados. Las clínicas “correctoras” siguen existiendo y al menos un 10% de los psiquiatras, según el informe de WorkForLGBT, aún cree necesario el uso de terapia. Pasos más avanzados, como el matrimonio igualitario, parecen estar a años luz.

Pero poco a poco se van logrando más avances. Fan Popo recuerda que la asociación PFLAG (Padres, Familias y Amigos de Lesbianas y Gais) de China comenzó su primera reunión con solo cuatro familias. Hoy son más de mil. Y aunque Mama Rainbow se haya suprimido sin explicaciones, la censura sí ha cedido en otro caso. La coproducción francochina Seek McCartney, del director Wang Chao, cuyos personajes centrales son abiertamente gais, recibió en septiembre el visto bueno de las autoridades para su exhibición en cines.

Fuente Cáscara Amarga

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.