Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Activismo’

No longer alone, la campaña lanzada por Oriente Medio contra la LGTBfobia

Jueves, 26 de abril de 2018
Comentarios desactivados en No longer alone, la campaña lanzada por Oriente Medio contra la LGTBfobia

no-longer-aloneNo longer alone (Nunca más Solos) es el nombre que recibe la campaña dirigida por la Fundación Árabe por las Libertades y la Igualdad (AFE) y la organización Human Rights Watch (HRW), entidades que trabajan por los derechos humanos, causas LGTB e igualdad, ejerciendo una labor de concientización sobre la realidad de la población LGTB.

En el video han participado alrededor de 34 activistas y personas LGTB en el que nos exponen su vida y relatan su realidad. Provenientes de los distintos países que conforman el medio oriente, buscan abrir una brecha en medio de la constante violencia tanto social, física y moral que aún se ejerce contra la población diversa en estos lugares.

“Figuras religiosas, el Gobierno, tus padres… Todos quieren opinar sobre lo que haces con lo que tienes entre las piernas. Quiero recordarles que no es su problema, que nuestros cuerpos, deseos e ideas son solo nuestras. Si no les gusta lo que somos, ustedes son los que están equivocados” Rima, Lybia.

La población LGTB en los países árabes se enfrenta constantemente a la criminalización de su orientación sexual e identidad de género. Es muy difícil que las personas expresen libremente su sexualidad en público, debido a las mismas leyes impuestas que ilegalizan este tipo de acciones, que bien analizadas deberían hacer parte de la misma naturalidad.

Estos jóvenes activistas arriesgan su vida en la lucha contra la LGTBfobia, una situación que trasciende incluso en el mismo desarrollo del activismo, el cual se debe ejercer a puerta cerrada y siempre a escondidas por evasión al castigo, sanciones o la misma pena de muerte.

“No queremos dar la imagen de víctimas, queremos contar nuestra realidad, que también tiene violencia, pero queremos enseñar lo positivo”.

En el mundo la diversidad crece en poder y visibilización, el miedo a ser quien realmente somos no puede impedir alzar nuestra voz, por ello cada vez se hace más necesario encontrar escenarios que nos permitan testificar que no estamos solos, y que tenemos el deber de unirnos para hacer valer nuestros derechos.

Fuente Oveja Rosa

General, Historia LGTBI, Islam , , , , ,

El activismo LGTB de Kenia espera con incertidumbre la decisión judicial sobre la posible despenalización de la homosexualidad

Jueves, 25 de enero de 2018
Comentarios desactivados en El activismo LGTB de Kenia espera con incertidumbre la decisión judicial sobre la posible despenalización de la homosexualidad

activista_kenia-290x150La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Gais y Lesbianas (NGLHRC en sus siglas en inglés) presentó en abril de 2016 una demanda contra la ley que castiga las relaciones homosexuales con hasta 14 años de cárcel. El proceso judicial sigue en marcha y en la audiencia celebrada a finales de la semana pasada, el abogado de la NGLHRC, Paul Muite, ha solicitado la comparecencia de un psiquiatra para explicar por qué no deben ser ilegales las relaciones entre personas del mismo sexo. Por su parte, el Foro de Profesionales Cristianos de Kenia, a través de su abogado Charles Kanjama, dijo que también llamaría a dos testigos para que emitan una opinión divergente. En opinión de la citada agrupación de cristianos, el Código Penal se encuentra “dentro de los límites de la ley” al perseguir la homosexualidad. La sentencia será, sin duda, uno de los temas candentes de la próxima Reunión de Jefes de Gobierno de la Commonwealth del presente 2018. Si Kenia legalizara la homosexualidad finalmente, por sentencia judicial, abrirá el camino a otros países mancomunados a seguir sus pasos.

Sigue en marcha la batalla legal que busca revertir la ilegalización de la homosexualidad en Kenia. Si la demanda de la NGLHRC logra una sentencia favorable a la descriminalización, tendrá una repercusión mundial indiscutible. Del mismo modo, si el tribunal falla a favor de mantener la penalización de las relaciones homosexuales o, incluso, de endurecer la ley, sería un antecedente peligroso para el empeoramiento de la situación de las personas que mantienen relaciones con otras de su mismo sexo en decenas de países de la órbita de la Commonwealth (organización en forma de mancomunidad supranacional, formada por 52 países soberanos que comparten vínculos históricos con el Reino Unido).

La próxima Reunión de Jefes de Gobierno de la Commonwealth, en la que el fallo judicial sobre la posible legalización (o no) de la homosexualidad será uno de los puntos más candentes de debate, está fijada para la semana del 16 de abril de 2018 en Londres. Este año le ha correspondido albergar la sede al Reino Unido, que no la acogía desde 1997, tras las anteriores ediciones de Malta (2015), Sri Lanka (2013), Australia (2011), Trinidad y Tobago (2009) y Uganda (2007). Ahora, todas las miradas están puestas en los tres jueces que llevan el caso: Roselyn Aburili, Chacha Mwita y John Mativo. La próxima audiencia tendrá lugar el 22 de febrero y se espera una sentencia para antes de abril.

Respecto a la mencionada audiencia que tendrá lugar en febrero, cabe apuntar que se producirá un cruce de posturas radicalmente enfrentadas. Por una parte, el activismo LGTB ha solicitado la comparecencia de un psiquiatra, que explicará conceptos como la orientación sexual y dejará claro por qué no deben ser ilegales las relaciones entre personas del mismo sexo. En oposición a la igualdad y a los Derechos Humanos, el Foro de Profesionales Cristianos de Kenia también presentará a comparecientes que defenderán la retorcida idea de que la actual persecución y penalización de la homosexualidad estaría “dentro de los límites de la ley”.

Actualmente, existen varios artículos en el Código Penal de Kenia (modificado en 2003) que castigan las relaciones homosexuales (página 99 del informe “Homofobia de Estado” de ILGA 2017). El artículo 162 establece penas de 14 años de cárcel para quienes “tengan conocimiento carnal con otra persona contra el orden de la naturaleza” o “quien permita que un varón tenga conocimiento carnal con él o ella contra el orden de la naturaleza”.  El artículo 163, por su parte, castiga a “quien intente cometer alguno de los delitos establecidos en el artículo 162 comete delito grave y será penado con prisión de 7 años”.

Asimismo, el artículo 165 establece que “el varón que, en público o en privado, cometa un acto de indecencia grave con otro varón, o indujera a otro varón a cometerlo con él mismo, o intentara inducir la realización de un acto similar, incluso con terceras personas, es culpable de un delito grave y será penado con prisión de 5 años”. Según los datos del propio Gobierno de Kenia, solo entre 2010 y principios de 2014 se procesó a 595 personas por estos cargos.

El activista LGTB keniata Denis Nzioka ha valorado que, si bien tras la sentencia judicial sobre la homosexildad “los keniatas LGTBI no se despertarán felices, casados y viviendo en casas con vallas blancas”, en términos judiciales “tendrá implicaciones importantes”, ya que “podría cambiar el mundo”. Nzioka agrega en este sentido que “la despenalización es diferente de la realidad vivida por los keniatas”. El activista igualitario espera que la opinión pública juegue un papel importante en la decisión de los jueces, en tanto que “la gente lo seguirá [el debate] en los medios, y solo podemos esperar que el diálogo sea equilibrado”.

LGTBfobia de Estado en Kenia

Kenia es un país mayoritariamente cristiano (aunque con una importante minoría musulmana) y profundamente homófobo, que castiga la práctica de la homosexualidad, como hemos dicho, con penas de hasta 14 años de cárcel, en base a leyes heredadas de la época colonial británica. Precisamente a principios de 2015 informábamos de la detención de dos hombres, acusados de practicar la homosexualidad, víctimas de una operación policial más amplia, con la que se pretendería dar ejemplo tras salir a la luz unos informes que señalan un aumento del turismo homosexual en la zona costera del país.

A las leyes vigentes y a la agresividad de las fuerzas policiales se suma una marcada homofobia social. Según un estudio del Pew Global Attitudes Project de 2013, únicamente un 8% de sus 44 millones de habitantes estaría dispuesto a algún reconocimiento social de los homosexuales, y un 90% considera tal orientación sexual inaceptable. La prensa alienta esta homofobia social y en mayo de 2015 se publicaba, en la portada de un periódico keniano, un listado con el nombre y la fotografía de las que supuestamente eran las doce personas gais y lesbianas más influyentes en el país, poniendo en grave riesgo su vida.

Aun así, existe en Kenia un valeroso grupo de activistas LGTB. Entre sus miembros se encuentra Denis Nzioka, que incluso trató de presentarse en las últimas elecciones presidenciales como candidato y así visibilizar a la población LGTB. También David Kuria Mbote se presentó como senador en las últimas elecciones, aunque tuvo que cancelar su campaña debido a las fuertes amenazas recibidas y la falta de fondos. Su breve campaña, sin embargo, sirvió para que por primera vez un político abiertamente gay pudiera dirigirse a sus conciudadanos. El de Kuria es, como no podía ser menos, otro de los nombres citados en la publicación.

La salida del armario del escritor keniano Binyavanga Wainaina y el que se desarrollaran sin incidentes las protestas convocadas en Nairobi el pasado 2014 contra la legislación ugandesa alentaban incluso la esperanza de una mayor apertura en Kenia para los derechos LGTB. Esperanza que vio luego truncada, como muestra la detención en julio de 2014 de sesenta personas en un club de ambiente de Nairobi. Incluso se ha presentado una iniciativa ante el Parlamento de la nación, que pretende que los actos homosexuales sean sancionados con cadena perpetua para los kenianos y lapidación para los extranjeros. El propio presidente Uhuru Kenyatta declaraba en 2015 que, si bien no permitiría “cazas de brujas” contra la población LGBT de Kenia, tampoco derogaría las leyes que castigan la homosexualidad debido a su gran aceptación social. Más recientemente, en junio de 2016, un tribunal de este país consideraba “legal” y “razonable” usar torturas anales para incriminar a sospechosos de ser gais.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Karl y Bodo, primera pareja del mismo sexo que contrae matrimonio en Alemania después de 38 años de relación

Martes, 3 de octubre de 2017
Comentarios desactivados en Karl y Bodo, primera pareja del mismo sexo que contrae matrimonio en Alemania después de 38 años de relación

afp-sz5xeEste primero de octubre se han celebrado las primeras bodas de parejas del mismo sexo en Alemania, una vez que la ley de matrimonio igualitario ha entrado plenamente en vigor. La primera boda ha sido la de Karl Kreile y Bodo Mende, de 59 y 60 años de edad, pareja desde hace 38 años. Ha sido en el Ayuntamiento de Schöneberg, distrito berlinés muy vinculado a la historia del colectivo LGTB alemán.

El mismo edificio desde cuyas escalinatas J.F. Kennedy se proclamó berlinés en 1963 ha acogido, a las nueve y media de la mañana de este domingo, la primera boda entre dos personas del mismo sexo en Alemania. Karl y Bodo, pareja desde hace 38 años, contrajeron matrimonio delante de un centenar de amigos y familiares. Se conocieron en una fiesta de cumpleaños el 14 de julio de 1979, y poco después se hicieron pareja. Han estado juntos desde entonces. En este periodo no han dejado de dar la batalla como activistas para conseguir su sueño de contraer matrimonio, y de hecho ya fueron de los primeros en registrarse como pareja en Berlín en 2002.

La ley de matrimonio igualitario fue rubricada el pasado 21 de julio por el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. El 30 de junio había sido aprobada por el Bundestag, tras una larga espera: pese a existir mayoría parlamentaria favorable (SPD, la izquierda de Die Linke y los verdes reunían en la anterior legislatura más escaños que los democristianos de la CDU/CSU), tres proyectos de ley languidecieron durante años por la negativa de los socialdemócratas a respaldar su tramitación para no contrariar a sus socios de gobierno. Solo cuando la canciller Angela Merkel accedió a conceder libertad de voto a los diputados democristianos, el SPD reaccionó desatascando el proceso y la medida se aprobó en pocos días, con el apoyo de casi dos tercios de la cámara baja del Parlamento alemán. Una semana después era el Bundesrat o Consejo Federal (la institución que representa a los estados federados de Alemania y que actúa a modo de cámara alta) el que le dio su visto bueno sin necesidad de proceder a una votación. Un resultado que dejaba claro el deseo de la propia Merkel de dejar resuelto este tema antes de la que era ya inminente campaña electoral (lo explicamos con detalle entonces).

Hace ahora una semana tenían por fin lugar las elecciones, con el resultado ya conocido (en esta misma página hicimos un análisis en clave LGTB, no precisamente optimista). La ley de matrimonio igualitario, en cualquier caso, es ya una realidad y no es previsible marcha atrás. Por cierto que entre las parejas del mismo sexo que se han casado este domingo, además de Karl Kreile y Bodo Mende, se encuentran Volker Beck y Adrian Petkov. Beck, histórico diputado verde, es considerado unánimemente uno de los principales impulsores de los derechos LGTB en Alemania (incluyendo, como no podía ser de otra forma, el matrimonio igualitario). Diputado en el Bundestag desde 1994 hasta este mismo año (ya no se ha presentado a las elecciones del pasado domingo), es uno de los políticos abiertamente homosexuales más visibles de su país, así como el principal referente en asuntos LGTB de su partido. Su activismo se remonta a los años 80, cuando luchó contra la estigmatización de la población con VIH, y posteriormente entró a formar parte de la federación de gais y lesbianas de Alemania (LSVD). Como diputado ha sido uno de los principales valedores tanto de la antigua ley de uniones civiles como del matrimonio igualitario.

Fuente Dosmanzanas

Foto Berliner Zeitung

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ya sólo puedes disfrutar del mapa de metro LGTBIQ de Madrid en Cibeles descargándolo.

Lunes, 2 de octubre de 2017
Comentarios desactivados en Ya sólo puedes disfrutar del mapa de metro LGTBIQ de Madrid en Cibeles descargándolo.

Metro Madrid Versión LGBT Marzo 2017 412x420Este fin de semana ha sido el último en el que se ha podido contemplar a lo grande el mapa de “metro LGTBIQ” de Madrid en la sede del Ayuntamiento. El mapa arranca de una observación del autor y activista Javier Sáez, que un día se dio cuenta de que en el conocido mapa que ilustra marquesinas, paradas y vagones no había referentes explícitos de la comunidad LGTBI. Un mapa que ya es historia del activismo LGTBI español en sí mismo y en el que dosmanzanas tiene parada propia. 

“Digamos que me sentía en un territorio muy heterocentrado, es decir, en lo que yo suelo llamar un “heterritorio… Y pensé: ¿Y si amariconamos, bollerizamos, transgenerizamos, queerizamos el Metro?”explicaba el propio Sáez en 2016, cuando dio forma al proyecto. Dicho y hecho. Sáez sustituyó los ya conocidos nombres de la red de metro madrileña por otros nombres de personas, activistas, entidades, autores y espacios del movimiento LGTBI español, así como de referentes personales, españoles o del resto del mundo, que han contribuido a conformar su identidad queer desde que era ya un niño. No están todos, obviamente, y tampoco todos los que están serían los que cualquier otro hubiera elegido en su lugar. Cada uno tenemos nuestro propio marco referencial, pero de lo que no hay duda es de que la visión personal de Sáez, que desde hace ya tres décadas es una figura destacada del activismo y la producción cultural LGTBI (autor de obras como Teoría queer y psicoanálisis o Por el culo. Políticas anales) conforma un retrato preciso de lo que ha sido el movimiento LGTBI en nuestro país.

Sáez ha querido, además de hacer visible la diversidad sexual y abrir caminos inexplorados a todas aquellas personas LGTBI que aún busquen referentes culturales y políticos y en cuyas manos caiga el mapa, hacer un poco disimulado homenaje a la red de afectos y relaciones personales que tan importantes nos resultan a las personas LGTBI. “Las relaciones de solidaridad y de ayuda mutua que subyacen en los activismos LGBT, la potencia de la amistad, esas otras familias que hemos creado para sobrevivir, ya que la familia nuclear casi nunca nos ha servido para nada”, cuenta el autor. Y también, en estos tiempos de desmemoria, hacer algo de “didáctica queer” y recordas a muchas de las figuras que fueron básicas en el nacimiento del movimiento LGTBI español. Desde Empar Pineda, Armand de Fluvià, Ocaña o el Front d’Alliberament Gai de Catalunya hasta las entidades de hoy en día, pasando por grupos como la Radical Gai o la lucha antisida de los primeros años.

Dos anécdotas: el “kilómetro cero” del mapa, la estación de Sol, está dedicada a Paco Vidarte, “porque por él pasaban todas las líneas de la sabiduría, y en recuerdo de su memoria”. Y existe una estación que no modifica su nombre respecto a la original: Chueca. No podía ser de otra manera.

Y aunque esté feo decirlo, este medio, dosmanzanas, tiene su propia parada en la línea 12. Un gesto que agradecemos a Javier Sáez y que nos hace sentir un orgullo especial a todas las personas que con nuestra colaboración voluntaria damos vida a esta página.


Desde el pasado junio y hasta este fin de semana, el mapa del metro LGTBIQ  ha estado expuesto a lo grande (cuatro por cuatro metros) en CentroCentro, espacio situado en la sede de Cibeles del Ayuntamiento de Madrid (Plaza de Cibeles). Este fin de semana también sha sido clausurada en este mismo espacio la exposición “Nuestro deseo es una revolución. Imágenes de la diversidad sexual en el Estado español (1977-2017)”. Ambos se encuadran en El porvenir de la revuelta, un amplio programa de actividades coordinado por Fefa Vila que está teniendo lugar este año con motivo del World Pride 2017, y de algunas de las cuales hemos ido informando en redes sociales.

Puedes además descargarlo en este enlace.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

Los activistas rusos no se ponen de acuerdo sobre si deben celebrar el Orgullo

Lunes, 28 de agosto de 2017
Comentarios desactivados en Los activistas rusos no se ponen de acuerdo sobre si deben celebrar el Orgullo

homofobia-rusiaDiversas ciudades de la provincia de Krasnodar han rechazado la petición presentada para celebrar el Orgullo LGTB.

Activistas del país no creen que sea el momento de celebrar ningún orgullo porque “la gente no está preparada”.

El activista ruso Nikolay Alekseyev ha vuelto a presentar diversas solicitudes para celebrar un “orgullo LGTB” en ciudades como Anapa y Gelendzhik con la respuesta  negativa esperada.

Realmente, la intención de Alekseyev es acudir luego a los tribunales internacionales para denunciar la negativa de las autoridades. En su instagram ha colgado una captura de la petición que ha realizado a la ciudad de Gelendzhik acompañada del siguiente texto: “Gelendzhik se convertirá en el principal complejo gay de Rusia siguiendo el modelo de Sitges en España”.

El trabajo de Alekseyev ha sido criticado en diversas ocasiones por poner en peligro a las personas LGTB en un país donde cualquier atisbo de “no heterosexualidad” es cruelmente perseguido.

Tatyana Shirokova, presidenta del colectivo Revers en Krasnodar asegura que Alekseyev está actuando únicamente en su propio nombre y que no representa a la comunidad LGTB: “Nuestra comunidad es cerrada, la gente tiene miedo. Muchos tisnen miedo incluso de contactarnos. Cuando algunos ven las afirmaciones de Alekseyev dicen: ¡Ah, quieres organizar un desfile. No, gracias, ya es muy duro para nosotros sin ellos y tenemos miedo de que vaya a peor”.

Shirokova acusa al activista de hacerlo todo de cara a la galería. El activismo de Alekseyev acaba en la presentación de las solicitudes para hacer el Orgullo. No hace nada más. Y añade: “¿Dónde vamos a manifestarnos si en nuestro festival feminista vinieron los cosacos a dispersarnos?” Sin embargo reconoce que por otro lado, estas actuaciones ayudan a que la comunidad internacional se acuerde de la población LGTB en Rusia. De hecho, fue uno de los activistas que consiguió que el Tribunal de Estrasburgo dijera que la ley de “propaganda homosexual” rusa era arbitraria y discriminatoria.

Recordemos que la purga gay en Chechenia comenzó tras la petición de Alekseyev para celebrar el Orgullo en distintas ciudades de la zona. A día de hoy, muchos siguen desaparecidos y se siguen tramitando peticiones de auxilio.

Fuente | OC-Media, vía  EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

El movimiento LGBTI catalán cumple 40 años de lucha y avances

Sábado, 15 de julio de 2017
Comentarios desactivados en El movimiento LGBTI catalán cumple 40 años de lucha y avances

manifestacion-40-aniversario-movimiento-lgtbi-catalanEl movimiento por los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) catalán celebró este año el cuarenta aniversario de la primera vez que se salió a la calle en Barcelona para reivindicar los derechos del colectivo en 1977, que fue también la primera del territorio español. Consiguieron reunir a más de 4.000 personas entre personas LGBTI y participantes procedentes del movimiento feminista, el vecinal, el sindical o los partidos políticos más a la izquierda. Sus organizadores reconocen que en aquel momento temieron porque el miedo les llevara a reunir sólo a unos pocos. No fue así, fue un primer gran éxito.

De hecho, llevaban ya siete años trabajando para dar visibilidad a la reivindicación LGBTI y para conectar al colectivo y el movimiento con el resto de luchas sociales democráticas que estaban emergiendo en aquel momento. En 1970, en plena dictadura franquista, había nacido el Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH) a partir de un grupo de personas LGBTI, entre los que estaba Armand de Fluvià, que, pensó que hacía falta movilizarse contra la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, aprobada aquel año, que penalizaba la homosexualidad con prisión y centros de “reeducación”.

En 1976 había nacido el Institut Lambda con el objetivo de dotar a las personas LGBTI de un espacio social, de relación, cultura y apoyo mutuo. En 1977 nacía el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) que sucedía al MELH y que daba un giro ideológico y hacía suyos los postulados más subversivos de Stonewall a imitación de los Gay Liberation Front que surgían en aquel momento en Estados Unidos y Gran Bretaña y abrazaban el marxismo y la superación del capitalismo como espacio político. Su planteamiento era muy diferente al del movimiento LGBTI de los cuarenta y cincuenta, no pretendía asimilar la homosexualidad a la sociedad para hacerlos “respetables”, sino que cuestionaba la sociedad heteropatriarcal y su norma sexual y de género y aspiraba a superarlos. Se pasó de un planteamiento de mera adaptación a otro de cambio social. En 1979 se consiguió la derogación de la Ley de Rehabilitación y Peligrosidad Social, uno de los primeros éxitos de un movimiento social emergente.

La memoria histórica LGTB

exposicion-40-anos-de-activismo-lgtbi-catalanBarcelona cuenta, desde hace años, con dos orgullos: el organizado exclusivamente por asociaciones y coordinado por la Comisión Unitaria del 28 de junio y el Pride Barcelona, liderado por la Asociación Catalana de Empresas para Gays y Lesbianas (ACEGAL), aunque participan también la mayoría de las asociaciones LGBTI barcelonesas. Una diferencia que hay quien equipara a la que en Madrid existe entre el Orgullo y el Orgullo crítico. Esta comisión ha organizado durante todo el mes de junio multitud de actos de memoria: se ha celebrado la Mostra Fire!! de cine LGTBI, un acto de memoria por los 40 años del FAGC, la más antigua del Estado español, que incluyó la relectura del Manifiesto del FAGC y un homenaje a sus fundadores; además el 17 de junio se hizo una manifestación descentralizada en Lleida, a lo que cabe añadir diferentes actos lúdicos, culturales o de debate. Entre estos destaca la exposición histórica de los “40 años de lucha en la calle” del movimiento catalán que tuvo lugar el pasado 26 de junio en el Casal Lambda en la que se presentó un documental con imágenes inéditas sobre la manifestación LGBTI que tuvo lugar en 1977 en Barcelona, obra del activista gay José Romero.

El mismo 28 de junio tuvo lugar el acto de central de las celebraciones: el debate “40 años de lucha por la liberación LGBTI, continuamos haciendo nuestra la calle” que dejó constancia de dos cosas: lo mucho que se ha avanzado en 40 años y lo mucho que aún queda por avanzar. Los discursos muchas veces se complementaban y ponían en evidencia la complejidad y diversidad del movimiento LGBTI. Lesbianas y transexuales criticaron la presencia predominante de los hombres gais en el movimiento y reivindicaron su espacio. Maria Giralt, en la mesa, presente en la manifestación del 28 de junio de 1977 y una de las fundadoras del primer grupo catalán de lesbianas, denunció que el machismo y la misoginia están presentes en el movimiento LGBTI: “la he padecido de mano de hombres gais y hombres transexuales”. Por su parte, una activista madrileña sentada entre el público abundó en la crítia a la infrapresentación de los otros colectivos y la sobrerepresentación del gay así como la comercialización de una fecha de lucha social por la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género. Frente a eso, reivindicó el “orgullo crítico” frente a un World Pride comercial, más preocupado en atraer turismo LGBTI que en denunciar la discriminación.

También se hablo de machismo y homofobia interiorizados y de cómo éstos se reproducen dentro del movimiento las discriminaciones propias del heteropatriarcado y cuáles son las estrategias para combatir esta situación. Por su parte, Mar Cambrollé, histórica activista trans andaluza, reivindicó una ley específica para su colectivo que garantice sus derechos y libertades y fue muy crítica con los discursos conformistas desde dentro del propio movimiento LGBTI o que pretendían invisibilizar la reivindicación trans: “Sí, vamos en el mismo barco pero unos tienen camarotes de lujo y otras estamos en las calderas”. Por otra parte, el nuevo portavoz de FAGC, Fran Sanchez, reclamó los avances conseguidos en cuanto a igualdad legal y garantía de derechos y el cumplimiento de la ley contra la LGBTIfobia a través de su desarrollo y de una dotación presupuestaria suficiente. En último lugar, Giralt reivindicó también más debate ideológico que consideraba que en los setenta estaba más presente, cosa que corroboraron tanto Armanda de Fluvià como Joan Andreu Bajet, los dos miembros fundadores del FAGC y actualmente en el Casal Lambda.

Manifestación reivindicativa

manifestacion-barcelona-1-de-julioEl 1 de julio salieron a la calle miles de personas a conmemorar este 40 aniversario y a reivindicar los derechos de las personas LGTBI convocados por la Comisión Unitaria, que se reclama heredera de los convocantes de la primera manifestación del 1977, y que contó con miles de asistentes y que transcurrió en un tono festivo y reivindicativo y cuyo lema central fue “40 años de lucha por la liberación LGTBI, continuamos haciendo nuestra la calle”. Al final de la manifestación, que recorrió el centro de Barcelona hasta Plaça Sant Jaume donde se encuentran las sedes del Ayuntamiento y de la Generalitat, se leyó un manifiesto que exigía el cumplimiento y despliegue de la ley contra la LGBTIfobia catalana aprobada en 2014. Además, se realizó una emotiva perfomance que repasó la historia del movimiento LGBTI catalán y todas sus victorias al menos en gran parte de la Europa Occidental. Un movimiento que quiere permanecer en la calle porque es donde el colectivo LGBTI se ha movilizado y donde tiene que estar visible. El colectivo LGBTI ha sido protagonista de una de las revoluciones sin armas más importantes de los últimos 50 años: la de la libertad sexual y los derechos de las personas LGBTI.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Irak: aparecen carteles a favor de la aceptación del colectivo LGTB en las calles de Bagdad

Sábado, 24 de junio de 2017
Comentarios desactivados en Irak: aparecen carteles a favor de la aceptación del colectivo LGTB en las calles de Bagdad

lgbtbaghdadiraqLas paredes de varias calles de Bagdad han aparecido empapeladas con pósteres que animan a respetar al colectivo LGTB en Irak. Las imágenes se han hecho virales en varias redes sociales y visibilizan el activismo latente en una sociedad marcadamente LGTBfóbica. Ayaz Shalal, subdirector de programas del grupo de derechos humanos de la organización Rasan (con sede en el Kurdistán iraquí) ha dicho que la colocación de estos carteles es “un paso muy valiente”, razón por la que asegura que apoyará a los activistas “hasta el final”. Shalal también considera que estas acciones son una muestra de “cuántos cambios se van a producir en un futuro próximo”, en tanto que “hay un movimiento nacional en todo el país que quiere cambiar algo en la sociedad, pero carece del apoyo adecuado”, al menos por el momento.

Activistas igualitarios anónimos han pegado carteles reivindicativos en las paredes de distintas calles bagdadíes. “Soy igual que tú. La diferencia es la base de la vida”, es el texto que, en árabe, acompaña a los dibujos de varias parejas sexualmente diversas. Un corazón representado con manos pintadas de varios colores encierra las siglas LGTBI. Además de la alusión a las personas intersexuales, teniendo en cuenta cómo se representa, se cree que la “I” puede referirse también a “Irak”.

Desde una perspectiva “occidentalista” puede no parecer una noticia especialmente extraordinaria o relevante, sin embargo, hay que tener en cuenta la difícil realidad del colectivo LGTB en el país. En el territorio ocupado por el Estado Islámico, sin ir más lejos, la diversidad sexual y de género se paga con la vida. Las milicias y los tribunales islámicos, en muchos casos, ejecutan la pena capital (especialmente, aunque no en exclusiva, contra hombres gais o acusados de serlo). En el resto del país, el “escándalo público” está legislado (artículo 403 del Código Penal) con la privación de libertad durante varios años. Como ocurrió hasta 1983 en España, cualquier acto de visibilización LGTB que moleste a las autoridades iraquíes puede ser legalmente reprimido.

Aunque en Bagdad esta clase de activismo es prácticamente inédita por parte de la sociedad civil local, en otras zonas “más libres” ya se han llevado a cabo reivindicaciones similares. En la ciudad de Solimania o Suleimaniya (capital de la provincia semiautónoma del mismo nombre, integrada en el Kurdistán iraquí), la organización proigualitaria Rasan dibujó un mural en una escuela con figuras de parejas sexualmente diversas junto al lema “love is love” (amor es amor).

love_is_love_irak-768x497

Precisamente, el subdirector de programas del grupo de derechos humanos de Rasan, Ayaz Shalal, ha dejado claro que, “personalmente, estoy muy impresionado por aquellos que hicieron los carteles y los apoyo hasta el final”. Estas acciones, asegura, son una muestra de “cuántos cambios se van a producir en un futuro próximo”, en tanto que “hay un movimiento nacional en todo el país que quiere cambiar algo en la sociedad, pero carece del apoyo adecuado”, al menos por el momento.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

“120 battements par minute”, merecido homenaje al activismo del VIH/sida, gana la Palma Queer y triunfa en la sección oficial de Canne

Miércoles, 31 de mayo de 2017
Comentarios desactivados en “120 battements par minute”, merecido homenaje al activismo del VIH/sida, gana la Palma Queer y triunfa en la sección oficial de Canne

120_battements_par_minute120 battements par minute (“120 latidos por minuto”, aunque no sabemos si ese será el título oficial en castellano), del francés Robin Campillo, ha sido la ganadora de la Palma Queer 2017, el galardón que al margen del palmarés oficial reconoce desde 2010 la mejor cinta de temática LGTB de entre todas las presentadas en cualquiera de las secciones del Festival de Cannes. No ha sido el único reconocimiento de una cinta que rinde homenaje al activismo en favor de las personas con VIH/sida en los años duros de la pandemia. La película también es una de las grandes triunfadoras de la sección oficial: ha gando el Gran Premio del Jurado y se ha hecho con el codiciado Premio de la Crítica.

“Principio de los años 90. Mientras que el sida lleva casi diez años matando, los militantes de Act Up-Paris multiplican las acciones para luchar contra la indiferencia general. Recién llegado al grupo, Nathan quedará conmocionado por la radicalidad de Sean, que consume sus últimas fuerzas en la acción”, reza la sinopsis de 120 battements par minute en la web oficial del Festival de Cannes. Y es que la película supone un homenaje al activismo de Act Up-Paris, histórico grupo activista francés en favor de las personas con VIH/sida, fundado en 1989 e inspirado en la misma filosofía de “acción directa” que otros grupos ya habían empezado a desarrollar en Estados Unidos. Un grupo que aún hoy sigue siendo una referencia para el activismo europeo.

Para el jurado de la Palma Queer, presidido este año 2017 por el director y guionista estadounidense Travis Mathews, “sin derivar hacia el melodrama, la película nos hace revivir algunas de las páginas más sombrías de nuestra historia reciente, al tiempo que nos recuerda que siempre somos más fuertes cuando unimos nuestras energías, cuando nos amamos un poco más, cuando nos apoyamos entre nosotros un poco más, y desde luego cuando bailamos juntos un poco más”.

La película de Robin Campillo (que también es responsable del guión) está protagonizada por Arnaud Valois y Nahuel Pérez Biscayart, cuya interpretación ha sido unánimemente alabada, es también una de las grandes triunfadoras del palmarés oficial del Festival de Cannes. Aunque no ha ganado la Palma de Oro, a la que era firme candidata, sí que se ha hecho con el Gran Premio del Jurado (el segundo en importancia del Festival) y con el codiciado Premio de la Crítica (que otorga la FIPRESCI, Federación Internacional de Críticos de Cine).

Como mejor cortometraje de temática LGTB, un galardón que en ocasiones queda desierto, el jurado de la Palma Queer ha elegifo este año Les îles, del también realizador francés Yann Gonzalez.

Os dejamos con el tráiler de 120 battements par minute, que estamos ya ansiosos por disfrutar:

Fuente Dosmanzanas

 

Cine/TV/Videos, General , , , , , , , , , , , , , , ,

El policía asesinado en París era gay y activista LGBT

Martes, 25 de abril de 2017
Comentarios desactivados en El policía asesinado en París era gay y activista LGBT

201704221190-fullDe 37 años, este funcionario estaba comprometido en una asociación de defensa de los derechos del policía LGBT.

Conmoción en el seno de la comunidad LGTB francesa. El policía Xavier Jugelé, de 37 años, murió asesinado a tiros en el atentado perpetrado el jueves pasado por Karim Cheurfi en los Campos Elíseos de París. Otras tres personas resultaron heridas. Jugelé, abiertamente gay, era miembro de la asociación LGTB de policías y gendarmes Flag ! y participó en la operación policial de la sala Bataclan durante la toma de rehenes en noviembre de 2015.

El terrorismo ha vuelto a golpear la capital de Francia. En la tarde del pasado jueves, un individuo atacaba a tiros un coche de policía estacionado en los Campos Elíseos de París. En su interior se encontraban tres agentes, uno de los cuales murió al instante por los impactos de bala recibidos en la cabeza. Los otros dos, junto con una turista que se encontraba en la zona, resultaron heridos, uno de ellos de forma crítica. Las fuerzas de seguridad abatieron al asaltante mientras intentaba huir, que fue identificado como Karim Cheurfi y tenía antecedentes criminales. El Estado Islámico reivindicó el atentado poco después.

Aunque inicialmente se informó de dos muertos, la única víctima del atentado fue Xavier Jugelé, de 37 años que era, además de un gran policía antiterrorista, un miembro activo de la comunidad LGBT, gay y casado con su marido. El agente había desarrollado su carrera en París en tareas de mantenimiento del orden, pero estos eran sus últimos días a pie de calle, ya que estaba destinado a un puesto de oficina en labores de policía internacional. En noviembre de 2015 participó en la operación policial de la sala Bataclan, en la que terroristas tomaron rehenes y asesinaron a 89 personas. En un concierto de Sting con motivo de la reapertura de la sala, declaraba estar “feliz” de poder “defender nuestros valores” y “decirle no a los terroristas”.

Es el sexto policía que perece en un atentado desde enero de 2015. Después de Franck Brinsolaro, Ahmed Merabet, Clarissa Jean-Philippe, Jean-Baptiste Salvaing y Jessica Schneider, Xavier Jugelé fue asesinado el jueves por la tarde sobre los Campos-elíseos,  por Karim Cheurfi, un hombre ya condenado en 2005 a quince años de prisión por tentativas de homicidios voluntarios contra un policía, un alumno guardia urbano municipal, y el hermano de éste.

Xavier Jugelé, agente de 37 años, originario del Loir-et-Cher, estaba afectado a la 32 compañía de la Dirección del orden público y de la circulación (DOPC) de la prefectura de policía de París desde el 2014. Dentro de algunas semanas, debía ser trasladado a otro servicio en la región parisina. Antes, Xavier Jugelé había sido gendarme adjunto voluntario durante cinco años, antes de entrar en la escuela de policía en 2010. Un año más tarde, se hacía guardia urbano municipal.

Jugelé era abiertamente gay y miembro de Flag !, asociación LGTB de policías y gendarmes. Su cofundador Mickaël Bucheron lamentaba la pérdida de un compañero “íntegro, amable, profesional y comprometido”, mientras que el también miembro Alain Parmentier lo recuerda como un hombre “sensible, agradable y apasionado por su trabajo”. Jugelé estaba unido civilmente a otro miembro de Flag !. La organización ha recibido numerosos mensajes de condolencia, de los sindicatos policiales, de otras asociaciones LGTB y de la European Gay Police Association entre otros. Muchos de ellos han anunciado su intención de participar en el homenaje, anunciado por el presidente François Hollande, que tendrá lugar el próximo martes a las once de la mañana en la jefatura de policía de París.

“Tenía un perfil de policía a quien le gustaba su oficio, demuestra Yves Lefebvre, del sindicato Unité-SGP. Había diversificado sus misiones, particularmente yendo dos veces a Grecia para Frontex (las agencias de guardia-frontera europeas). ” Desde su afectación en el DOPC parisino, Xavier Jugelé se había encontrado repetidas veces en Bataclan. El 13 de noviembre de 2015, había sido enviado allí para tranquilizar los alrededores de la sala de conciertos parisina después del ataque terrorista. “Una persona sencilla, dulce y gentil”.

Un año más tarde, el funcionario se encontraba de nuevo en la sala para su reapertura con un concierto de Sting. Interrogando por el sitio americano People, Xavier Jugelé decía: “Estoy feliz de estar aquí. Es simbólico. Estamos aquí esta tarde como testigos, para defender nuestros valores. Este concierto debe permitir celebrar la vida y decir no a los terroristas. “

Xavier era muy conocido por sus colegas por su compromiso en el seno de la asociación Flag! que defiende a los policías y gendarmes LGBT.  Alain Parmentier, vicepresidente de Flag! le recuerda como una “persona sencilla, dulce y gentil “. “Sus colegas sabían que era gay y no importaba, cuenta. Xavier participaba en todas las acciones deportivas o de manejabilidad de nuestra asociación. También tenía empeño de formar parte de los agentes en uniforme movilizados para la seguridad de las actividades LGBT. Quería acercar a este público a la policía, procurar que cada uno marche mano a mano.”

Está claro que el tipo de terrorismo que quieren practicar los extremistas es mucho más barato y directo: aunque no generó 300 ni 3.000 muertes, sigue creando el miedo a salir a la calle y disfrutar de la vida, pero lo mejor que podemos hacer en esta situación es justamente eso: salir, disfrutar y vivir al máximo todo lo que tengamos por delante.

Mandamos nuestro apoyo a la familia y al colectivo LGBT en Francia, que se ha visto golpeado, de nuevo, por el terrorismo más cobarde.

Fuente Liberation,

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

Fallece Gilbert Baker, creador de la bandera LGTB

Lunes, 3 de abril de 2017
Comentarios desactivados en Fallece Gilbert Baker, creador de la bandera LGTB

imageviewer-aspx_El activista ha fallecido a los 65 años. Fue militante junto a Harvey Milk

Fue el creador de la “bandera gay” , ahora “bandera LGTB”

La bandera arcoíris ondeó por primera vez en San Francisco en 1978

Gilbert Baker, creador de la bandera arcoíris (el más extendido de los símbolos de la lucha por los derechos de las personas LGTB) ha fallecido este viernes, 31 de marzo, en Nueva York. Baker formó parte del núcleo de activistas que en la decada de los setenta hicieron de San Francisco una de las cunas del moderno movimiento LGTB. Algunos de los que aún siguen entre nosotros, como Clive Jones, han expresado su profunda tristeza.

En la historia de la lucha por derechos civiles tiene su capítulo reservado Gilbert Baker, el creador de la bandera arcoíris en el símbolo global de la comunidad LGTB —antes de que se le llamara así. Gilbert, artista y activista, ha muerto a los 65 años. “Mi amigo más querido se ha ido. Clive Baker dio al mundo la bandera arcoíris, a mí me dio 40 años de amor y amistad”, dijo este viernes Cleve Jones en Twitter.  Algunos amigos del artista, citados por The San Francisco Chronicle, señalaron que se le apagó la vida el jueves por la noche en Nueva York, mientras dormía, sin que hayan trascendido más detalles. La noticia la hemos conocido a través de las redes sociales por un tweet de su amigo Cleve Jones: “Mi más querido amigo en el mundo se ha ido. Gilbert Baker le dejó al mundo la banderá del arcoíris, a mí me dejó cuarenta años de amor y amistad”, escribía en Twitter:

 

Baker, nacido en Kansas en 1951, formaba parte de aquella generación de hombres gais que decidieron instalarse en San Francisco tras servir en el Ejército, atraídos por el clima de incipiente libertad que allí se respiraba. El propio Harvey Milk fue el que le pidió que idease un nuevo símbolo para la comunidad LGTB local. Por aquel entonces ya se empleaban el triángulo rosa (con el que los nazis identificaban a los homosexuales en los campos de concentración) y la letra griega Lambda, que algunos grupos activistas usaban desde unos pocos años antes. Pero muchos echaban de menos disponer de más símbolos. Baker tenía claro que hacía falta una bandera que empoderase a la comunidad. “Las banderas representan poder”, declaró en su momento.  Fue por eso que ideó y cosió una primera bandera arcoíris, formada por ocho franjas de colores, a cada uno de los cuales otorgó un significado. Fue, de hecho, la que se utilizó por primera vez en el barrio de Castro, en el Orgullo de San Francisco del 25 de junio de 1978.

Esta fue la primera vez que se utilizó el arcoíris como emblema gay. Milk siempre decía lo importante que era ser visibles, reivindicar algo tan sencillo como su existencia, una carta de naturaleza, así que llegaron a la conclusión de que necesitaban un estandarte. Amigo y colaborador de Harvey Milk, que sería asesinado cinco meses después, habla así de la bandera“Una bandera cumplía con esa misión porque es una forma de proclamar tu visibilidad, o de decir: ‘¡Este soy yo!”, explicaba Baker en una entrevista con el Moma de hace dos años, cuando el museo se hizo con la bandera original. “Un día Harvey me dijo que necesitábamos un logotipo, un símbolo. Necesitábamos una imagen positiva que pudiera unirnos. Cosí mi propia ropa y dije ¿por qué no una bandera? Así cree nuestra Bandera del Arcoíris. Nunca me había sentido tan empoderado. Tan libre”.

La estrenaron en la marcha del 25 de junio de aquel año en San Francisco. Cinco meses después, el concejal Harvey Milk, el primer cargo público abiertamente homosexual, murió asesinado junto al alcalde de entonces. Baker siguió después dedicado a la creación de banderas y, por supuesto, también al activismo LGTB.

Son diversas las leyendas que circulan sobre la posible inspiración de Baker (desde el Over the Rainbow de Judy Garland hasta el símbolo de la paz del movimiento hippie). Quizá la historia fue mucho más prosaica: se trataba de un símbolo polivalente, bonito en sí mismo y que transmite de forma intiuitiva una idea de diversidad. Fuese como fuese, pronto la bandera arcoíris se convirtió en un símbolo reconocible del movimiento LGTB a nivel global. Su gran empujón fue, sin embargo, un acontecimiento triste: el asesinato de Harvey Milk, por entonces concejal, y del alcalde pro-LGTB de San Francisco, George Moscone, el 28 de noviembre de 1978. Miles de personas expresaron entonces su rabia ondeando la bandera del arcoíris.

Originalmente la bandera constaba de ocho colores que simbolizaban la diversidad de la comunidad LGTB: el rosa (la sexualidad), el rojo (la vida), el naranja (la salud), el amarillo (el sol), el verde (la naturaleza), el turquesa (la magia), el azul (la paz) y el violeta (el espíritu). En el camino hacia símbolo global, eso sí, la bandera original perdió dos franjas. Una primera franja superior, de color rosa, se eliminó enseguida debido a los problemas de fabricación del tono que se quería utilizar, desapareció pura y simplemente porque en aquella época resultaba difícil obtener de los proveedores tela suficiente de ese color, por lo que lo más fácil a la hora de reproducirla industrialmente fue eliminarlo del diseño. La bandera paso a tener así siete franjas. El número impar y la todavía abundancia de colores, sin embargo, seguía creando dificultades a la hora de expandir su uso, algo que quedó en evidencia cuando en 1979 San Francisco decidió colgar la bandera de algunas de sus farolas. Un problema de diseño que quedó neutralizado con la desaparición de la que era su franja central, de color turquesa para facilitar la fabricación de las banderas.

Gilbert Baker continuó su carrera como artista y diseñador (la del arcoíris, de hecho, no fue la única bandera que diseñó), que compaginó con la de activista LGTB.

En 1994, para el Orgullo de Nueva York, Gilbert fabricó la bandera LGTB más grande del mundo con más de un kilómetro de largo.

bandera-lgtb-mas-grandeFoto: New York Daily News

Hoy, la bandera arcoíris es un símbolo universal que representa la diversidad, la igualdad y una lucha que, a pesar de lo que digan algunos, no ha terminado. Muchas gracias Gilbert.

El sitio donde su nombre está grabado a fuego es, en cualquier caso, es el barrio de Castro de San Francisco, donde hace cuatro décadas empezó a cambiar la historia de la mano de su amigo Harvey Milk y donde esta noche se convocó una vigilia en su memoria. Allí, en la plaza principal, sobre un enorme mástil, ondea desde hace años una bandera de colores que reivindica a la comunidad gay.

Había nacido en 1951 en Kansas y servido en el Ejército entre 1970 y 1972, lo que le llevó a recalar en San Francisco justo cuando el movimiento de liberación gay empezaba a tomar cuerpo, según explica en su biografía. Su historia como soldado es una de las recogidas en el libro Conduct Unbecoming (Conducta impropia), de Randy Shilts, sobre homosexuales y lesbianas militares en Estados Unidos. Baker se licenció con honores, dice su perfil, se instaló en la ciudad californiana y aprendió a coser banderas.

La bandera que le convirtió en una celebridad cumplirá su 40 aniversario el próximo año, 2018. Baker ya no lo verá. Jones, el amigo que anunció su muerte, publicó en Twitter una foto del artista junto al expresidente Barack Obama. También tiene otras con el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Luego convocó a la gente a rendir homenaje al artista en Castro. También tuvo que responder a algún ataque.

Tras su muerte, son numerosas las expresiones de condolencia difundidas tanto por históricos activistas que vieron nacer la bandera arcoíris como por personas mucho más jóvenes que ya crecieron con ella como un elemento más de sus vidas.

Y en San Francisco, la ciudad de la que Gilbert Baker es historia, la bandera arcoíris ondea a media asta en el Ayuntamiento de la ciudad. El propio alcalde de San Francisco, Ed Lee, ha tuiteado la imagen en su perfil:

Gilbert Baker, descansa en paz. No te olvidaremos.

Fuente El País, EstoyBailando/Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

“No se nace gay: se llega a serlo”, por Ramón Martínez

Martes, 21 de marzo de 2017
Comentarios desactivados en “No se nace gay: se llega a serlo”, por Ramón Martínez

2042946992_b975560315z-1_20150517074101_000_g2o4grj6r-3-0Leído en Cáscara amarga:

La semana del 8 de marzo debería servirnos a quienes no somos los sujetos fundamentales del Feminismo para intentar averiguar, en tanto que apoyamos la lucha de las mujeres desde una segunda fila, cómo el Feminismo puede cambiarnos la vida también a nosotros.

 Antes de ser gais, o lesbianas, o bisexuales, o transexuales, o lo que queramos afirmar que somos, no éramos nada. Así lo afirma Paco Vidarte en su Ética marica, y tiene toda la razón: antes de que se nos pudieran aplicar las categorías diferenciadoras de la orientación sexual o la identidad de género nadabamos indiferenciados en el vasto océano de la sexualidad libre. Pero entonces, mientras aprendíamos a ejercer el género y el deseo hegemónico, una interpelación con forma de injuria nos marcaba a fuego para siempre. Maricones o marimachos, nunca volveríamos a ser iguales.

Desde entonces aprenderíamos que somos diferentes y cómo debemos ejercer nuestra diferencia, cómo esconderla o visibilizarla, y, en este caso, cuál es la manera adecuada de hacernos visibles. Recientemente ha sido traducido al castellano el Cómo ser gay, de David Halperin: un gran estudio sobre los mecanismos socioculturales a través de los que se manifiesta la identidad gay. Es mediante esa enculturación -o no- en esos códigos supuestamente propios de la Diversidad Sexual y de Género, y desde los aprendizajes del niño marica y la niña marimacho, que iremos levantando una identidad a la que de un modo u otro nos destinaba aquella diferenciación primigenia que sonó como un insulto; una identidad que nos será útil para presentarnos frente al mundo como sujetos sujetados a un discurso que nos diferencia y que, quizá erróneamente, emplearemos también para levantar nuestra voz y reivindicar derechos.

La semana del 8 de marzo debería servirnos a quienes no somos los sujetos fundamentales del Feminismo para intentar averiguar, en tanto que apoyamos la lucha de las mujeres desde una segunda fila, cómo el Feminismo puede cambiarnos la vida también a nosotros.

Así, podemos recordar que hace ya casi setenta años Simone de Beauvoir escribía en El segundo sexo que «no se nace mujer: se llega a serlo». Analizaba la filósofa cómo la niña iba aprendiendo a convertirse en mujer, siendo esta una categoría construida socialmente a partir de lo que se presumen una serie de cuestiones biológicas, psíquicas, económicas, etc. con la suficiente relevancia como para diferenciar el destino de quien las porta. Me interesa, en ese pasaje de su obra, una frase que considero digna de nuestra atención como activistas por los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales: «solo la mediación ajena puede convertir un individuo en alteridad».

En este momento en que ya no solo reivindicamos derechos para las clásicas identidades LGTB, sino que ahondamos en nuestras diferencias y descubrimos nuevas categorías diferenciadoras, quizá sea necesario, si no urgente, no plantearnos únicamente los muchos y distintos parámetros que nos sirven para diferenciarnos, sino también quién controla esas diferenciaciones y a qué intereses sirven. Porque si bien el activismo identitario puede resultarnos una buena táctica de reivindicación -así nos lo han inculcado, al menos-, quizá falle estrepitosamente como estrategia, a largo plazo, porque no llega a cuestionar de una manera radical el sistema de la orientación sexual y la identidad de género que categoriza como diferentes a personas que, del mismo modo que el varón y la mujer en el pensamiento de Beauvoir, no tendrían por qué serlo.

Sabemos desde Hegel que el sujeto solo es sujeto en tanto que se erige en oposición a otro sujeto y, de este modo, para poder alzar nuestras voces nos ha sido necesario construir nuestra subjetividad oponiéndonos al sujeto heterosexual hegemónico. Pero en el camino quizá hayamos olvidado que el sujeto heterosexual también se ha construido oponiéndose a las categorías que, con un retoque de empoderamiento, ahora reivindicamos; y que, como consecuencia, quizá antes de definirnos como lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, o como bolleras, maricones, viciosos y travelos, o como quiera que queramos definirnos, nuestra primerísima identidad era precisamente la no identidad: no ser heterosexuales, ni cualquier otra cosa. Al principio éramos sirenas en el océano, y el poder acudió a ordenar nuestros cantos.

Necesitamos un activismo radical, que en otro tiempo se llamó revolucionario, que supere las categorías de orientación sexual e identidad de género, que cuestione la construcción de la homosexualidad, la bisexualidad, la transexualidad, y de manera fundamental la propia heterosexualidad, para conseguir denunciar que nuestras diferencias no son nuestras, sino que nos han sido impuestas de una u otra manera desde aquellos insultos de la infancia. Que aunque haya quien se empeñe en descubrir los orígenes biológicos, psíquicos, etc. de nuestras diferencias la gran pregunta no es si nacemos así como somos, sino cómo hemos llegado a ser quienes somos, y qué hacer a partir de aquí.

observatorio_rosa_ramon_martinez_grande

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , ,

Demandan justicia por el asesinato de Evelyn Zulma, activista transexual de Guatemala

Viernes, 9 de diciembre de 2016
Comentarios desactivados en Demandan justicia por el asesinato de Evelyn Zulma, activista transexual de Guatemala

780x580-youtube-xmhrda5hmqs-demandan-justicia-por-el-asesinato-de-evelyn-zulma-activista-transexual-de-guatemalaDistintas asociaciones reclaman justicia para el asesinato de Evelyn Zulma Alegría Robles, una activista transexual asesinada en su domicilio a pesar de estar bajo medidas cautelares.

Evelyn Zulma Alegría Robles es una activista transexual que fue encontrada muerta en su domicilio de Guatemala, por su familia, el pasado 18 de noviembre, donde residía sola. Si bien la autopsia ha determinado que la causa de su fallecimiento es por haber sido degollada, su cuerpo también presentaba moretones en los brazos y la mandíbula, no tenía dentadura, le habían arrancado el pelo y su cuerpo contenía «residuos de alta toxicidad que se corresponderían con la administración de veneno», según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif), lo que indica ensañamiento. Su muerte se produce a pesar de estar bajo medidas cautelares desde el año 2006, como consecuencia del homicidio de Paulina, otra mujer transexual, asesinada en 2005 en Guatemala.

No existen estadísticas oficiales sobre el número de personas transexuales en Guatemala, aunque algunas organizaciones, como OTRANS Reinas de la Noche, calculan que las personas transexuales superan el número de 5.000 en Guatemala, perteneciendo alrededor de un 10 % de la población a la comunidad LGBT. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha repudiado el asesinato de Evelyn Zulma en un contexto de aumento de homicidios de mujeres transexuales en el país latinoamericano, exigiendo que se esclarezcan los hechos entorno a su muerte y se persiga a los culpables.

«Guatemala debe asegurar que no haya impunidad para este crimen, ni para ningún crimen contra mujeres trans, con el fin de aclarar lo sucedido y desenmascarar posibles motivos discriminatorios», declara Francisco Eguiguren Praeli, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señalando que la investigación debe contemplar «la hipótesis de que estos asesinatos pudieran haber sido motivados por el prejuicio en razón de la identidad, y/o expresión de género y/o expresión de género real o percibida de la víctima, o por su labor de defensa de los derechos humanos».

La CIDH es un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha mostrado su «consternación» por el «aumento exponencial de los recientes asesinatos de mujeres trans en Guatemala (…). La semana pasada ocurrieron tres, caracterizándose por preocupantes niveles de crueldad y ensañamiento».

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El activismo llena de emoción la marcha del Orlando Pride

Miércoles, 16 de noviembre de 2016
Comentarios desactivados en El activismo llena de emoción la marcha del Orlando Pride

34758_orlando-pride-portadaMás de 150.000 personas salieron a la calle en el mayor evento del Orlando Pride. Un Orgullo que ha estado marcado por el recuerdo de las víctimas del local Pulse y que ha llenado las calles de esta ciudad de lágrimas, emoción, sonrisas y proclamas en clave LGTB.

El Orlando Pride ha celebrado su edición más especial. Una marcha histórica por dos principales motivos: por ser la primera edición tras el terrorífico atentado ocurrido en el local Pulse y por ser el primer Orgullo que se celebra en EEUU tras la llegada al poder de Donald Trump.

Ante el panorama social y político de EEUU, esta edición del Orlando Pride ha tenido dos marchas en lugar de una. El viernes 11 de noviembre se realizó una manifestación que materializaba el malestar de la comunidad LGTB con la elección de Donald Trump como nuevo presidente del país. Mientras que el sábado se realizó la clásica marcha que cada año tiñe las calles de la ciudad con los colores del arco íris.

34759_orlando-pride-coche-policiaEn su duodécima edición, el Orlando Pride se ha convertido en uno de los eventos anuales más importantes de esta soleada ciudad. El evento cuenta con el apoyo del equipo de fútbol Orlando City Soccer Club y cada año ha ido creciendo y añadiendo pequeños capítulos para formar uno de los proyectos LGTB por excelencia en EEUU.

El evento debía celebrarse el mes pasado, pero finalmente fue aplazado por la llegada del huracán Matthew a las costas de Florida. El cambio de fechas no le ha quitado las ganas a los habitantes de la ciudad de salir a las calles y este Pride se ha convertido en el más importante en la historia de la ciudad.

Así lo ha confirmado a los medios Luis Martínez, director de asuntos multiculturales de la ciudad de Orlando y enlace con la comunidad LGBTQ, que ha indicado que:

La comunidad está más unida que nunca. La comunidad latina y la comunidad LGBTQ se han fusionado en uno en lo que respecta al apoyo mutuo, algo que nunca había visto en el pasado“.

Así lo ha confirmado el Orlando Pride que ha contado con la asistencia de 150.000 personas en su marcha principal. Una concentración que ha servido para homenajear a las víctimas del atentado perpetrado en Pulse de una manera colorida y orientada a todas las familias.

Una oportunidad única que la ciudad ha aprovechado para demostrar que es más fuerte, diversa y solidaria que nunca.

34760_orlando-pride-logo-2016

Fuente Redacción Chueca

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Mujeres transexuales aprenden a vivir su sexualidad tras someterse a cirugía

Sábado, 12 de noviembre de 2016
Comentarios desactivados en Mujeres transexuales aprenden a vivir su sexualidad tras someterse a cirugía

tinarecioTina Recio

Muchas de ellas ocultan que han sido operadas, incluso a su pareja, y “se hacen invisibles en sus relaciones sexuales porque son chicas alejadas del activismo transexual”.

Enseñan los cuidados que necesita la vagina transexual

Tina Recio es una mujer transexual y activista que lleva siete años movilizándose por los derechos de las personas transexuales y que acaba de crear el proyecto I-Vaginarium para ayudar a otras mujeres transexuales operadas en el aprendizaje de su nuevo sexo.

Tina Recio ha explicado que se trata de una iniciativa pionera en España para suplir la carencia de información y pedagogía, durante el proceso y después, que tienen las mujeres transexuales que se someten a una reconstrucción genital.

Según Recio, “son un 90 % las mujeres transexuales que, independientemente del momento en que se encuentren en la transición de género, desean terminar el recorrido con una vaginoplastia”.

El proyecto, que consiste en clases y sesiones presenciales, “enseña los cuidados que necesita la vagina transexual y que muchas veces se pasa por alto entre las personas que se operan, además de ser un espacio donde compartir las vivencias y preocupaciones de las chicas”, detalla Recio.

“El año pasado se puso en contacto conmigo una chica intersexual que había sido operada en España y que sufrió una mala praxis médica”, recuerda la impulsora de estos talleres, que explica que uno de los países donde es más común hacer más vaginoplastias es Tailandia, donde ella se operó hace cuatro años.

Aunque la experta muestra una preocupación sobre estas malas praxis, reconoce que “nunca será lo mismo un cirujano que opere a seis u ocho personas al año, como es el caso de España, que un cirujano que opere a cerca de 500 personas al año”.

La activista precursora de este proyecto pionero en España confiesa que “lo más complicado es llegar a las chicas que, tras operarse, por su apariencia física son irreconocibles como mujeres transexuales”.

Muchas de ellas, según Recio, ocultan que han sido operadas, incluso a su pareja, y “se hacen invisibles en sus relaciones sexuales porque son chicas alejadas del activismo transexual”.

Cuando estas chicas tienen problemas a nivel fisiológico, se enfrentan a muchas dificultades, ya que “la vagina transexual no está reconocida como un órgano de pleno derecho y, por lo tanto, muchos ginecólogos no la reconocen como normal y, en la mayoría de casos, no han tratado nunca con los genitales de las mujeres transexuales”, según Recio. “Sería impensable imaginar que los médicos no reconocieran un órgano trasplantado como un órgano real”, lamenta la transexual, que solo pide “derechos humanos muy básicos que se deben cumplir y no se están cumpliendo, como una asistencia digna a la Seguridad Social y a la Sanidad”.

Aunque la OMS todavía considera la transexualidad como una enfermedad mental, el sistema sanitario catalán reconoció hace apenas unas semanas que ya no será tratada como una patología, por lo que las personas que quieran iniciar un reajuste de sexo no tendrán que acreditar en Cataluña que padecen un trastorno psiquiátrico, denominado disforia de género.

Recio afirma que su objetivo principal en estos momentos es consolidar el proyecto I-Vaginarium y conseguir llegar a estas chicas, que, escondidas del mundo transexual, también padecen la poca información relativa al cambio de sexo.

I-Vaginarium se presenta en formato conferencia o en formato taller, con varias sesiones donde las chicas que asisten van experimentando con resultados casi inmediatos, además de ser un proyecto sin ánimo de lucro y todas las sesiones son gratuitas gracias al apoyo del Centro Cívico Barceloneta.

Ya ha impartido tres sesiones, a las que han asistido unas 30 chicas operadas y en las que también participan una ginecóloga y una sexóloga para aportar la visión más profesional.

La activista quiere llegar al mayor número de chicas posible, con la difusión del proyecto en las redes sociales y mediante asociaciones intramuros, como el sindicato CC. OO. que arropa su proyecto.

Fuente Agencias/Cáscara amarga

General , , , , , ,

La historia de Guz Guevara, activista LGBT y discapacitado

Viernes, 21 de octubre de 2016

guz-guevara-lgbt-discapacitadosGUZ es activista LGBT, discapacitado y TODO UN EJEMPLO para todos.

Muchas veces hemos hablado de lo complicado que es salir del armario en muchos países, donde la homosexualidad es aún delito o, en el mejor de esos, casos, simplemente está mal visto por la sociedad. La lucha por los derechos LGBT no es igual en todos los sitios, y mientras en España, que es un país muy avanzado socialmente, aún vivimos constantemente actos homófobos por todo el país, imagínate en otras zonas.

Además, si a eso le sumamos otros factores determinantes que también juegan un papel clave en la discriminación a las personas, lo hace todo mucho más complicado. Hemos hablado de los gays racistas y hasta de los gays homófobos, que con el fat shaming o el racismo caen en las mismas trampas que aquellos que odian a los homosexuales por ser como son. Hoy te vamos a contar el emocionante caso de una persona que, con discapacidad, lucha por la visibilidad del colectivo LGBT y su inclusión en la sociedad, especialmente aquellos que son discapacitados y que, por lo tanto, cuentan con otra barrera social con la que luchar: el estigma de las personas discapacitadas.

 

Guz Guevara es un chico de 26 años que vive una condición genética llamada Osteogénesis Imperfecta. Quizá así no te suena de nada, pero si te decimos que es la enfermedad conocida como la de los “huesos de cristal” seguro que te suena un poco más. Es el pequeño de tres hermanos y su familia siempre ha luchado para que viva una vida lo más normal posible y que no se pierda nada de lo que han vivido sus hermanos mayores. Y gracias ha eso ha conseguido lo que cualquier otra persona podría hacer: sacarse una carrera, conseguir un trabajo estable, vivir solo y no depender de nadie.

Y el gran tabú: la sexualidad para una persona discapacitada. Guz quiere romper esa barrera y, aprovechando el Día Nacional de Salir del Armario que tuvo lugar la semana pasada ha decidido contarnos cómo se enamoró, por primera vez, de otro hombre. Imagina lo difícil que debe ser para alguien con discapacidad, a quien hacen creer que la vida sexual no existe y en la cual una relación homosexual está aún peor vista. Guz decidió luchar contra ese gran estigma, cogió todo el valor del mundo y hoy es una persona que inspira a muchas otras en situaciones parecidas. Es el vivo reflejo del ‘It Gets Better’, que en muchos casos, por no decir todos, empieza por el amor a uno mismo.

En el vídeo  Guz te cuenta toda su historia desde el principio hasta la actualidad, una historia positiva, de superación y muy realista, llamando a las cosas por su nombre y sin medias tintas. Enhorabuena. Guz, eres todo un ejemplo.

Fuente Cromosomax

General, Historia LGTBI , , ,

Asesinan a la activista transexual Alessa Flores en Ciudad de México

Sábado, 15 de octubre de 2016
Comentarios desactivados en Asesinan a la activista transexual Alessa Flores en Ciudad de México

34648_alessa-flores-transexualAlessa Flores, una de las máximas referencias en la defensa de los derechos del colectivo transgénero y de las trabajadoras sexuales, ha sido hallada muerta este jueves en un céntrico hotel de Ciudad de México, capital del país azteca.

El asesinato de Alessa Flores es un importante varapalo para la comunidad LGTB mexicana que está viendo como en las últimas semanas sustituye un luto por otro.

Y es que el ataque mortal que ha sufrido esta histórica activista se ha convertido en el tercero que padece el colectivo transexual en las últimas dos semanas. El pasado 8 de octubre, Itzel Durán, joven transexual de 19 años, fallecía tras ser (presuntamente) atacada en su vivienda de Chiapas por dos hombres que terminaron apuñalándola. Además, el pasado 30 de septiembre Paola, otra mujer transexual de 25 años también fue asesinada en Ciudad de México.

El caso de Alessa Flores también está envuelto en misterio y violencia. El cuerpo de esta activista trans y trabajadora sexual ha sido encontrado en un céntrico hotel de Ciudad de México. Según la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, el cuerpo de Flores fue encontrado con “indicios de estrangulamiento”, de acuerdo con la Policía de Investigación (PDI).

34649_alessa-flores-activista-transexualLa víctima participó la semana pasada en el Foro Capital Transjóvenes, organizado por el Instituto de la Juventud, donde dio una charla sobre trabajo sexual que fue ovacionado:

El trabajo sexual está estigmatizado por la idea de vender el cuerpo, idea que los conservadores usan para descalificarlas porque las trabajadoras hacen su cuerpo público y las mujeres no son públicas, pero que esta idea está equivocada porque todos los trabajadores venden su cuerpo, lo mismo que un obrero, lo mismo que un oficinista”.

Alessa Flores también era miembro de la Red de Jóvenes Trans desde hacía tres años. Su papel activo en la organización quedaba reflejado en las numerosas mesa de discusión en las que participaba y los talleres que lideraba.

Movilizaciones contra la violencia

El activismo mexicano ha llorado al difundirse la noticia del homicidio que fue confirmada por Voces Feministas y Club Roshell a través de sus redes sociales.

La organización Voces Feministas hizo un ”un llamado urgente a tomar las calles este 1ro de noviembre y decirle al Estado feminicida ¡Ya no tenemos miedo, somos muchas y nos vamos a defender! y aseguró que ”desde la marcha por el Frente Nacional por la Familia, el número de asesinatos por crimenes de odio y por misoginia han aumentado de forma alarmante’‘.

Mientras que la Asociación Civil Club Roshel lamentó el asesinato y consideró a Alessa ”una víctima más de la Transfobia, jóven Trans que partió cuando no debía, conocida por la Comunidad y gente de Club Roshell”.

***

La Policía arresta al presunto homicida de Nuestra Belleza Gay 2015, Itzel Durán Castellanos, tres días después de que se su asesinato en Chiapas.

780x580-noticias-itzel-duran-castellanos-facebookLa noche del martes, 11 de octubre, Antonio N, de 25 años de edad, es detenido por la policía en su domicilio del barrio Belisario Domínguez, siendo acusado del delito de homicidio a Itzel Durán Castellanos, la joven transexual de sólo 19 años asesinada el pasado domingo, 9 de octubre en su propio domicilio con un arma blanca.

Según confirma la policía en un comunicado, la madrugada del sábado, 8 de octubre, con el objetivo de resolver unas rencillas, el presunto homicida se persona en el domicilio de la víctima, Itzel Durán, de tan sólo 19 años de edad, ubicada sobre la 3ª Calle Norte, entre la 3ª y 4ª avenida Poniente del barrio de la Cruz Grande, en Comitán. Pero las cosas salen como el sospechoso espera, por lo que apuñala a su víctima hasta en ocho ocasiones mediante un arma blanca, que recibe dos puñaladas en la clavícula derecha, una en el área de la cara posterior al cuello del lado izquierdo, una en la región occipital, una en la región escapular del lado izquierdo, una en el hombro izquierdo, una a la altura de la región mamaria y una más en la espalda.

Las autoridades siguen con la línea de investigación para esclarecer el móvil de un crimen que sucede sólo nueve días después del asesinato de Paola en México D.F., todavía sin resolver y sin que se haya detenido a nadie después de la liberación del principal sospechoso de su muerte, según han declarado testigos presenciales. Precisamente, para que no sucediera lo mismo con Itzel, y reclamando justicia también para que no quedara impune el crimen de Paola, la comunidad LGTB se manifestaba el domingo, 9 de octubre. «Yo soy Itzel, que mi muerte no quede impune», «Justicia para Itzel», «No más homofobia» o «Ni una muerta más», son algunas de las pancartas que se podían leer en una manifestación en la que se mostraba una fotografía de Itzel cuando se hacía con el título de Nuestra Belleza Elegancia 2015. Tras la manifestación, el cuerpo de Itzel era inhumado en las dependencias municipales.

Hace 7 meses, el 6 de marzo, era asesinada otra joven transexual en circunstancias similares, en la puerta de su domicilio, en el barrio de Cumpatá del municipio de Comitán, que sigue sin resolver. En julio, se confirmaba que los restos de uno de los dos cuerpos calcinados encontrados en la ciudad de Celaya, correspondían a Paulette González, la joven transexual de 24 años de edad, que fuera Reina de Belleza Gay de Nayarit 2015, que llevaba desaparecida desde el 1 de junio según habían denunciado sus familiares. Itzel Durán Castellanos se convertía en la segunda víctima de este tipo de homicidio en los últimos nueve días y la número veinte en lo que va de año. Ante estas alarmantes cifras, activistas y grupos en defensa de los derechos humanos suscribían a finales de agosto un manifiesto en apoyo a una denuncia interpuesta por RESPETRANS ante varias manifestaciones de odio contra las personas transexuales, iniciando la Campaña Internacional contra la transfobia en México, que sigue siendo más que necesaria.

En México han sido asesinadas 887 personas LGBTI entre 1995 y 2013.

México, 2° lugar en crímenes contra la comunidad lésbico-gay

Pese a que cada vez hay más países que aprueban leyes para proteger los derechos de sus ciudadanos LGBT, la homofobia sigue existiendo a lo largo y ancho del mundo. Existe, y lo que es peor, mata. Un buen ejemplo es México, un país en el que han sido asesinadas 887 personas LGBTI entre 1995 y 2013.

Así lo  denunciaban en mayo de 2014 las organizaciones LGBTI en la Cámara de los Diputados mexicana. Unos datos que sitúan a México en un triste segundo puesto en el listado de los países que más crímenes de odio tienen.

Según estas organizaciones, los estados donde más asesinatos se habían producido son el Distrito Federal, con 164 asesinatos, Estado de México, con 78 homicidios, Nuevo León con 64, y Michoacán y Jalisco, con 54 asesinados entre ambos.

Lo más penoso es que aunque la situación en México es mala, los asesinatos de LGBTI por buena parte del continente americano se suceden sin solución de continuidad. Como dato, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció que sólo entre el último trimestre de 2013 y enero del 2014, en suelo americano se produjeron 58 asesinatos de mujeres transexuales y 58 de hombres gays.

La Comisión ya hizo un llamado a los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que adopten medidas y emprendan acciones con el objetivo de frenar la violencia que sufren los miembros de la Comunidad LGBT. Los legisladores señalaron que aunque el Gobierno Federal ha emprendido acciones contra la homofobia y transfobia, estas no serán efectivas sin la coordinación adecuada con miembros de la sociedad civil.

“Es con sus voces que nos allegamos de los insumos necesarios para elaborar un proyecto más eficaz en el camino de la eliminación de la violencia contra esta comunidad en México“, señalaron.

Fuente Redacción Chueca/Universogay/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Lambda abandona la procesión cívica del 9 de octubre en Valencia al apreciar riesgo para la seguridad de sus representantes

Sábado, 15 de octubre de 2016
Comentarios desactivados en Lambda abandona la procesión cívica del 9 de octubre en Valencia al apreciar riesgo para la seguridad de sus representantes

colectivo-lambda-1-300x142Duro comunicado del colectivo valenciano Lambda, que ha anunciado que no volverá a participar en la procesión cívica del 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, hasta que la Delegación del Gobierno no garantice la seguridad de sus representantes. El pasado domingo, miembros de Lambda decidieron abandonar la procesión y ocultar las insignias y banderas LGTB al quedar atrapados entre los representantes de Som Valencians y Vox, dos partidos políticos que también participaban en el evento, y sentirse inmersos en un ambiente hostil y sin protección policial.

Según expresa Lambda en su comunicado, hecho público con fecha 10 de octubre, “a pesar de que ayer debería de haber sido un día de alegría y fiesta por la celebración del 9 de octubre y la entrega de la medalla de la Generalitat a nuestra asociación en reconocimiento del trabajo de Lambda en favor de la igualdad y por una sociedad más inclusiva, la realidad nos demostró que aún nos queda mucho camino por recorrer hasta conseguir esa sociedad con la que soñamos, sin intolerancia y donde ninguna persona sea agredida por su forma de ser o pensar”.

Lambda, uno de los colectivos LGTB más importantes y con más solera de España (hace pocos días celebró, de hecho, su 30º aniversario) había sido invitada a participar en la procesión cívica por el Ayuntamiento de Valencia por segundo año consecutivo. “A pesar de que también invitaron a miembros de nuestra asociación a sumarse a la primera parte del recorrido, donde hay una pequeña representación de diferentes entidades e instituciones, decidimos sumarnos únicamente al bloque de entidades y partidos políticos que cierra el recorrido de la manifestación”, expresan desde el colectivo.

“Así que, ayer domingo, alrededor de las 12 del mediodía, voluntarias, voluntarios, socios, socias y simpatizantes de Lambda entrábamos a la procesión cívica por la calle de la Sangre, quedando inicialmente nuestro grupo detrás del cordón policial y por delante de los partidos políticos Som Valencians y Vox. Desde un primer momento advertimos que el ambiente que nos rodeaba era hostil, con gritos e insultos por parte de algunas personas de las que observaban el recorrido de la procesión”, explican desde Lambda. “Somos conscientes que las fuerzas de seguridad no pueden controlar los improperios que desde fuera del recorrido se nos lanzaba a la gente de Lambda, pero nuestra seguridad dentro de la procesión sí que tendría que estar garantizada y desde nuestra asociación no lo sentimos así. Cuando en un momento dado Som Valencians vio que la representación de Compromís salía más adelante del cordón policial empezaron a gritar a la gente de Compromís y a la misma policía, consiguiendo entre empujones y gritos sobrepasar nuestro grupo con la intención de romper el cordón policial, dejando así a los miembros de Lambda entre Som Valencians y Vox y más alejados de la policía”, continúa explicando el comunicado.

“Después de unos minutos de incertidumbre valoramos que no nos sentíamos con la capacidad de garantizar la seguridad del voluntariado de Lambda, entre los cuales había un menor y algunas personas muy jóvenes, por lo cual los responsables de la entidad presentes a la procesión tomamos la decisión de abandonar el recorrido al encontrarnos amenazados, apartándonos a una acera y guardando las banderas e insignias LGTB”, añade.

A la luz de lo ocurrido, Lambda destaca los siguientes puntos:

Decidimos no sacar este comunicado en el día de ayer para no enturbiar la alegría de recibir la medalla de la Generalitat como reconocimiento del trabajo de nuestra asociación en favor de la igualdad y por una sociedad más inclusiva.

Desgraciadamente, hoy en día las personas LGTB seguimos no siendo bien recibidas por una minoría de la ciudadanía perteneciente a partidos o ideologías de extrema derecha.

Delegación de Gobierno, encargada de coordinar la seguridad de la jornada, consciente de cuáles son las situaciones que se podían generar durante la procesión cívica del 9 de octubre, tendría que haber reforzado la presencia policial para garantizar el bienestar de cualquier entidad que decidiera sumarse a la manifestación.

Queda patente que no se pusieron todas las medidas de seguridad necesarias porque durante la jornada de ayer se produjeron, al menos, dos agresiones a manos de grupos fascistas. Una de ellas sufrida por un joven activista de Lambda* y su pareja al finalizar la manifestación del 9 de octubre que recorre las calles de Valencia por la tarde, los cuales fueron rodeados y golpeados brutalmente por una veintena de neonazis.

Desde Lambda no participaremos de nuevo en este acto institucional hasta que no tengamos garantizada la seguridad de las personas de nuestra entidad.

Por último, agradecemos el apoyo que hemos recibido por parte del Ayuntamiento y otras instituciones valencianas, diferentes partidos políticos y entidades sociales.

*El activista Fran Pardo.

No podemos sino expresar toda nuestra solidaridad con el colectivo Lambda. Cuando en pleno 2016 los representantes de un colectivo LGTB no se sienten seguros en un acto institucional es señal de que aún queda mucho camino por recorrer hasta conseguir una sociedad verdaderamente libre de LGTBfobia.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Park Cannon, la política lesbiana que pretende hacer temblar las leyes de Georgia

Sábado, 24 de septiembre de 2016
Comentarios desactivados en Park Cannon, la política lesbiana que pretende hacer temblar las leyes de Georgia

780x580-noticias-park-cannonNatural de Georgia y con tan solo 24 años de edad, Park Cannon es una política abiertamente lesbiana que quiere cambiar todo el revuelo electoral que se ha estado dando en el Estado de Georgia en los últimos años. 

Estados Unidos, siendo un país que hace poco más de un año revolucionó a los medios con la aprobación global del matrimonio igualitario, sigue teniendo sus escaras con respecto a qué Estado nos aproximamos. Sabido es por todos que siguen existiendo leyes de exclusión en algunas ciudades con un código llamado “libertad religiosa” algo que sin duda no beneficia para nada al Colectivo LGTB.

Entre otros muchos, el Estado de Georgia fue uno de los que se lanzó a la discriminación de prestar servicios a las personas gay alegando que por motivos de convicciones religiosas, este detalle no podía ser. De esta manera, la cantidad de manifestaciones y votos en contra se hizo notar.

Park Cannon es una política nacida en Georgia que, con tan solo 24 años de edad, ya tiene muy claro qué es lo que quiere conseguir del Estado al que pertenece. Perteneciente al Partido Demócrata y abiertamente lesbiana, no gusta de estar en un espacio en el que la discriminación es una norma ni siquiera cuando se trata de una libertad religiosa puesto que ello no tiene cabida para negar el servicio a nadie.

Definitivamente Park ve el mundo de una manera diferente a la mayoría de los miembros (refiriéndose a sus compañeros del Partido Demócrata al que pertenece) Esta diferencia está en que se identifica con la palabra “queer” y suele generar un poco de confusión porque hay muchos compañeros que no saben aún ni lo que esha relatado Karla Drenner que también es abiertamente homosexual.

La joven política sabe perfectamente lo que es pertenecer a una minoría como es la del Colectivo LGTB por ello, desde que ha entrado a formar parte del Partido Demócrata se ha posicionado a favor de los derechos de los gay a razón de que quiere representarlos de la mejor manera posible para que estos se sientan arropados en un Estado en el que ha habido demasiadas controversias con respecto a la ley antes nombrada y muchos otros detalles que no son de buen gusto para nadie.

Sin duda se puede decir que estamos ante una mujer implicada con la causa y que, como parte del Colectivo puede dar una visibilidad extraordinaria dentro de Georgia para que ésta se eduque y piense en la igualdad para todos sus individuos.

Fuente Universogay

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Nueva agresión al activista tunecino Bouhdid Belhedi por su pertenencia a la asociación LGBT Shams

Lunes, 5 de septiembre de 2016
Comentarios desactivados en Nueva agresión al activista tunecino Bouhdid Belhedi por su pertenencia a la asociación LGBT Shams

Bouhdid-Belhedi-300x218Bouhdid Belhedi, miembro de la ejecutiva y responsable de comunicación de la asociación de defensa de los derechos LGTB de Túnez Shams, ha sufrido una nueva agresión debido a su militancia. Un individuo dijo reconocerle como activista LGTB y empezó a golpearle hasta que cayó al suelo, donde siguió propinándole patadas mientras profería todo tipo de insultos homófobos. La agresión fue contemplada por un agente de Policía, que no hizo nada por impedirla. Belhedi ya fue agredido por tres individuos el pasado mes de abril, que también dijeron reconocerle como miembro de Shams.

El pasado 29 de agosto, a las 10 de la mañana, Bouhdid Belhedi se encontraba cerca del hotel Majestic, en la capital tunecina, cuando un individuo le detuvo y dijo reconocerle como miembro de Shams, una asociación que lucha por la igualdad de derechos de las personas LGTB tunecinas y por la derogación del artículo 230 del Código Penal de Túnez, que castiga la homosexualidad con penas de hasta tres años de cárcel.

El agresor comenzó inmediatamente a propinar al activista puñetazos en cabeza, costillas y estómago, hasta que le derribó. Con Belhedi en el suelo, el violento fanático continuó dándole patadas mientras seguía profiriendo insultos homófobos, hasta que finalmente se marchó. En las inmediaciones, un miembro de la Policía tunecina presenció la agresión, pero no actuó ni para impedir los golpes ni para detener al agresor. Belhedi terminó lleno de contusiones debido a la paliza, que afectaban sobre todo al cuello.

No se trata, lamentablemente, de la primera ocasión en que Bouhdid Belhedi sufre agresiones por su activismo. El pasado 27 de abril, el activista se encontraba en su localidad natal de Hammamet, a donde se había dirigido para someterse a diversas pruebas y cuidados médicos debido a su delicado estado de salud. Antes de regresar a la capital, donde tiene su residencia, fue interceptado en la calle por tres individuos, que le preguntaron si pertenecía a la asociación Shams. Al contestar afirmativamente, los tres agresores comenzaron a amenazarle y golpearle fuertemente en el estómago. La paliza continuó mientras le retenían para impedir que escapara, hasta que unos transeúntes intervinieron y fueron los agresores quienes finalmente se dieron a la fuga.

En junio de 2015, Belhedi ya sufrió una experiencia desagradable, cuando  fue entrevistado en un canal de televisión, donde le preguntaron sobre su labor en Shams. En aquel momento, la asociación estaba en primera línea de noticias por su admisión en el registro de ONG y su defensa de la derogación del artículo 230. Tras su intervención, Bouhdid recibió amenazas de muerte y fue objeto de graves acusaciones difamatorias por parte de los medios de comunicación y líderes religiosos.

En ninguna de las ocasiones ha presentado denuncia o ha acudido a un centro hospitalario, al conocer de primera mano el desprecio de los funcionarios públicos, incluido el personal sanitario, respecto a los ciudadanos LGTB. También ha tenido presente la reciente campaña policial contra los defensores LGTB, que le hace temer ser detenido, a pesar de ser la víctima, y sufrir así todo tipo de abusos y torturas.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , ,

Uganda planea iniciar un programa de terapias de conversión para homosexuales

Viernes, 12 de agosto de 2016
Comentarios desactivados en Uganda planea iniciar un programa de terapias de conversión para homosexuales

Simon-LokodoSimon Lokodo

Días después de una violenta redada a un evento del Orgullo de Uganda, que llevaría a la cancelación de las demás actividades previstas, incluido el desfile, el gobierno de Uganda estaría iniciando un programa de terapias de conversión que sería obligatorio para todos los homosexuales.

Un exsacerdote católico, Simon Lokodo, actual ministro de ética e integridad del gobierno de Uganda, confirma a los medios de comunicación que estarían preparando una terapia de conversión para homosexuales, «un programa para rehabilitar a los miembros de la comunidad LGTB con el propósito definitivo de proporcionarles la oportunidad de llevar una vida normal de nuevo».

Uganda es uno de los 36 países africanos en los que el sexo entre personas del mismo sexo es ilegal. El jueves pasado, 4 de agosto, la policía irrumpe con violencia en un evento en el que se celebra la elección de Mr. y Miss Orgullo de Uganda 2016, en el Venom Club de Kampala, arrestando entre 15 y 20 personas. Otras actividades se habían celebrado con anterioridad esa misma semana sin que hubiera ningún tipo de incidente o altercado, el celo de la policía se debió a que les habían informado erróneamente de que en el interior del recinto se estaba llevando a cabo una peligrosa «boda gay».

Ante la amenaza del gobierno de arrestar a cualquier persona que participara en los eventos previstos para el fin de semana con motivo del orgullo LGTB, la organización optaba por su cancelación. Según Lokodo, el gobierno va a continuar actuando contra las actividades públicas relacionadas con el colectivo LGTB, señalando que se trata de actividades organizadas «con la influencia de algunas fuerzas extranjeras». En 2009, un político ugandés presentó un proyecto de ley que recomienda la pena de muerte para algunos actos homosexuales, alegando que quiere proteger a los niños. La condena internacional no se hizo esperar, lo que no impidió que se aprobara una ley menos severa, aunque fue rechazada por un tribunal por ser anticonstitucional.

El propio Lokodo tiene un largo historial de incidentes por utilizar su posición para llevar a cabo redadas extrajudiciales con el pretexto de eliminar las ONGs extrajeras y otras fuerzas que actúan supuestamente contra Uganda. En realidad, la amenaza de las libertades civiles del país africano no sólo afecta a la comunidad LGTB, sino a cualquiera que se muestre crítico con las políticas del gobierno, pero las minorías desfavorecidas, como los homosexuales, los bisexuales y los transexuales, siguen siendo uno de los grupos más vulnerables. A pesar de las declaraciones de Lokodo, el activista gay Frank Mugisha, que estuvo entre los detenidos de la redada del jueves, anima a la comunidad LGTB a continuar organizando reuniones y «eventos públicos o privados como cualquier otro ugandés».

Uganda: una pesadilla continua

La situación de las personas LGTB en Uganda es muy complicada. La presidenta del Parlamento, Rebecca Kadaga, insiste en reintroducir la ley que endurecía el trato penal a la homosexualidad, aprobada por el Parlamento en diciembre de 2013 y a la cual ella misma llegó a llamar “un regalo de Navidad”. Esta ley, que provocó la indignación internacional, fue anulada por vicio de forma por el Tribunal Constitucional en agosto de 2014.La ley finalmente fue invalidada por el Tribunal Constitucional a causa de una falta de procedimiento: se había aprobado sin el quórum necesario.

Por otra parte, se suceden los ataques a la libertad de reunión y asociación que citábamos antes. En noviembre de 2015, de hecho, se aprobó una ley que permite al gobierno tener un control férreo sobre las ONG y asociaciones del país, pudiendo no autorizar sus actividades e incluso disolverlas si no se adecuan al “interés público” o si son “contrarias a la dignidad del pueblo de Uganda”. Las asociaciones LGTB ya avisaron de su peligro, ya que los activistas que trabajen en una organización que no cuente con el visto bueno del gobierno pueden llegar a ser encarcelados. Ello supone llevar la lucha por los derechos LGTB a la ilegalidad.

Queda la esperanza de que la presión exterior, como ha sucedido en ocasiones anteriores, rebaje la intensidad de los ataques que desde el Estado ugandés está recibiendo el colectivo LGTB. La administración Obama, por ejemplo, ha jugado un papel importante en este sentido (papel que corre peligro cierto si los republicanos recuperan en noviembre la Casa Blanca). Pero conviene tener en cuenta que no todo depende del marco jurídico. La sociedad civil ugandesa también es fuente de ataques homófobos. Un ejemplo es el intento de linchamiento a un grupo de hombres homosexuales o los ataques que reciben los activistas que intentan llevar adelante la lucha. Son muy numerosos los frentes en los que hay que seguir trabajando.

En fin, si ponemos en el buscador el nombre de Uganda… el horror es continuo.

Fuente Universogay/Dosmanzanas/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.