Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Lituania’

Lituania niega el permiso de residencia al marido de un ciudadano lituano con el que contrajo matrimonio en Dinamarca

Miércoles, 24 de febrero de 2016
Comentarios desactivados en Lituania niega el permiso de residencia al marido de un ciudadano lituano con el que contrajo matrimonio en Dinamarca

Homófobia LituaniaLas autoridades de inmigración de Lituania han denegado el permiso temporal de residencia a un hombre de nacionalidad bielorrusa casado en Dinamarca con un ciudadano lituano. La decisión del Ministerio del Interior lituano contraviene abiertamente la directiva 2004/38 de la Unión Europea, que consagra el derecho de los nacionales de países de la Unión Europea y sus familiares a residir libremente en cualquier país de la Unión.

Es más, dado que no existía precedente respecto a la concesión de permisos de residencia a cónyuges del mismo sexo de nacionales de la Unión Europea que quisieran residir en Lituania, el Departamento de Migraciones de ese país consultó antes al Departamento de Leyes Europeas (dependiente del Ministerio de Justicia) y este consideró que el ciudadano bielorruso sí tenía derecho al permiso de residencia, con independencia de que Lituania no reconozca el matrimonio igualitario. “Carece de sentido denegar el derecho de residencia al cónyuge de un ciudadano de la Unión Europea cuando el matrimonio ha tenido lugar de acuerdo a las normas específicas de un estado miembro y es reconocido por 13 países europeos”, expresaba el informe del Ministerio de Justicia, que alertaba de que denegar el permiso podría ser considerado una violación del derecho de libre circulación, unos de los principios fundamentales de la Unión Europea.

El Departamento lituano de Migraciones, dirigido por Evelina Gudžinskaitė, prefirió sin embargo seguir el criterio del Ministerio del Interior, que consideró lisa y llanamente que el matrimonio entre personas del mismo sexo está prohibido en Lituania y que por tanto no debía concederse el permiso.

Ya en 2012 el Parlamento Europeo insistió sobre la materia

En esta misma página, en abril de 2012, hacíamos referencia a un informe aprobado por el Parlamento Europeo sobre el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos a lo largo y ancho de la Unión Europea. Por lo que a las parejas del mismo sexo se refiere, el pronunciamiento del Parlamento Europeo dejaba claro que los estados miembros deben asegurar la libertad de movimientos para todos los ciudadanos y sus familias sin discriminarlos por razones de orientación sexual o identidad de género, y que los derechos reconocidos por la directiva europea sobre libre circulación de personas deben considerarse también de aplicación a las parejas de hecho, uniones civiles y matrimonios entre personas del mismo sexo.

La alusión explícita a las parejas del mismo sexo fue introducida en forma de enmienda gracias al voto de una mayoría de europarlamentarios, debido precisamente al conocimiento de los obstáculos a la libre circulación a los que se enfrentan los ciudadanos europeos por razones de orientación sexual. Desde España no está de más recordar que entonces votaron en contra de introducir esta enmienda 17 eurodiputados del PP, además de uno de Unió Democràtica de Catalunya. Como nota positiva destacó la eurodiputada popular Pilar Ayuso, que se desmarcó de sus compañeros y votó a favor de la enmienda.

Lituania, un estado hostil a las personas LGTB

Desde la Liga Gay Lituana (LGL) han expresado su preocupación por lo que consideran un nuevo episodio discriminatorio por razón de orientación sexual. Lo cierto es que Lituania lleva un tiempo avanzando de manera preocupante hacia posiciones cada vez más intransigentes con la realidad LGTB, y de ello hemos dado cuenta en dosmanzanas. En octubre de 2010 entró en vigor la reforma que prohíbe la “manifestación y promoción” de contenidos publicitarios referidos a orientación sexual. Una prohibición que afecta a servicios publicitarios dirigidos a toda la población, y no solo a menores. Poco antes, en marzo de 2010, había entrado en vigor la ley de “de protección de menores contra el efecto perjudicial de la información pública” con el objetivo de obstaculizar la información positiva sobre diversidad sexual. Y aunque su versión inicial fue corregida por las protestas, su redacción definitiva sigue estigmatizando la información sobre homosexualidad.

En septiembre de 2014 informábamos sobre la prohibición de un inocente spot contra la homofobia, en base a esta legislación. En enero de 2015, un diputado lituano lanzaba veladas amenazas precisamente contra LGL, a la que acusaba de “jugar con fuego” con “provocaciones” que podrían costarles un ataque como el sufrido por la revista satírica Charlie Hebdo en París. Ese mismo mes, un tribunal lituano calificaba de “excéntrica” la foto en la que una pareja gay aparece besándose y descartaba actuar ante las amenazas homófobas que habían recibido sus protagonistas.

La última noticia que recogíamos sobre Lituania, en noviembre de 2015, tenía un cariz algo más positivo: el Parlamento del país decidía eliminar del orden del día la votación de una ley contra la llamada “propaganda homosexual” similar a la vigente en Rusia. La propuesta sigue viva, no obstante, y los activistas LGTB temen que pueda ser votada en cualquier otro momento en el que la presión europea se relaje aún más.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

El Parlamento de Lituania rehúsa votar una ley contra la “propaganda homosexual” después de que el Consejo de Europa le instase a respetar los derechos LGTB

Martes, 17 de noviembre de 2015
Comentarios desactivados en El Parlamento de Lituania rehúsa votar una ley contra la “propaganda homosexual” después de que el Consejo de Europa le instase a respetar los derechos LGTB

LitvanskiparlamentEl Parlamento de Lituania ha aprobado por mayoría eliminar del orden del día de la cámara la votación de una ley contra la llamada “propaganda homosexual”, similar a la vigente en Rusia. La aprobación de una norma semejante dentro de un país de la Unión Europea hubiera sentado un precedente muy preocupante, aunque Lituania ya dispone de alguna normativa en vigor que impide la libre información sobre la orientación sexual. Los activistas LGTB temen, sin embargo, que la iniciativa pueda ser votada en cualquier otro momento, y critican que los derechos humanos básicos estén permanentemente cuestionados.

La iniciativa que se presentaba a consideración del Parlamento partía de Petras Gražulis, diputado lituano de conocidas convicciones homófobas, que ha hecho de la persecución de los derechos LGTB el eje de su acción política. Se trataba de una enmienda al Código de Faltas Administrativas, que castigaría con fuertes multas cualquier acto público que atentase contra los valores familiares tradicionales, tal y como se recogen en la Constitución de Lituania. Las multas oscilarían entre los 300 y los 900 euros (entre 325 y 970 dólares), pero podrían llegar hasta los 1.800 euros (1.940 dólares) en caso de reincidencia (en un país con un salario medio que no llega ni a la mitad del español). En definitiva, cualquier evento en defensa de los derechos LGTB (como congresos, reuniones, discursos, manifestaciones, etc.) vería muy dificultada su celebración.

Pero el diputado liberal Eligijus Masiulis presentó el pasado día 12 una moción para eliminar la votación de la normativa LGTBfoba del orden del día del Parlamento. Para Masiulis, el proyecto de ley es una afrenta a la democracia y a la reputación internacional de Lituania. La moción recibió el apoyo de 64 parlamentarios, el voto contrario de 10 y 25 abstenciones. La votación sobre la ley discriminatoria se pospone una vez más, aunque sigue pendiendo sobre los derechos LGTB como una espada de Damocles permanente.

Una ley repetidamente pospuesta pero siempre amenazante

Ya en marzo de 2014 se había suspendido indefinidamente la votación sobre este mismo proyecto de ley, tras consultarse si debía ser sometido a consideración de la cámara. A favor votaron 39 diputados, 34 lo hicieron en contra y 20 se abstuvieron. Aunque dispusieron de mayoría simple, a los partidarios de que se votara la norma les faltaron 5 votos para que, según el reglamento parlamentario, esta pudiera ser votada. Un subterfugio procedimental que muy posiblemente escondía el delicado equilibrio entre los deseos de aprobar la norma y el temor a las consecuencias diplomáticas que la decisión acarrearía.

En agosto de 2013 había sido finalmente bloqueada una iniciativa de referéndum para aprobar otra norma contra la “propaganda homosexual”. De hecho, un proyecto similar al vetado ahora en el Parlamento ya fue propuesto en 2010. La respuesta de la presidenta Dalia Grybauskaite (antigua comisaria europea) y la protesta del Parlamento Europeo actuaron entonces como freno al proyecto.

Y es que la eliminación del calendario de sesiones del proyecto de ley no implica su rechazo, sino simplemente que por ahora no se pone a consideración del Parlamento, pero puede hacerlo en el siguiente período parlamentario. Tomas V. Raskevičius, coordinador de políticas de la Liga Gay Lituana (LGL), expresa su preocupación al respecto en los siguientes términos: “A pesar de que el proyecto de ley ha sido retirado del orden del día del Parlamento esta mañana, puede ser sometido a votación final en cualquier momento. Esta amenaza permanente sirve como recordatorio persistente de que los derechos humanos LGTB siguen siendo una herramienta para la manipulación política y el chantaje. Como defensores de los derechos humanos, a veces nos desalienta el que incluso los derechos básicos de las personas LGTB estén siendo cuestionados”.

Por ello, el lema oficial de la próxima Marcha del Orgullo Báltico, que tendrá lugar en el mes de junio, será “Somos personas, no propaganda”.

Lituania: un discurso de odio muy poco disimulado

Lo cierto es que Lituania lleva un tiempo avanzando de manera preocupante hacia posiciones cada vez más intransigentes con la realidad LGTB, y de ello hemos dado cuenta en dosmanzanas. En octubre de 2010 entró en vigor la reforma que prohíbe la “manifestación y promoción” de contenidos publicitarios referidos a orientación sexual. Una prohibición que afecta a servicios publicitarios dirigidos a toda la población, y no solo a menores. Poco antes, en marzo de 2010, había entrado en vigor la ley de “de protección de menores contra el efecto perjudicial de la información pública” con el objetivo de obstaculizar la información positiva sobre diversidad sexual. Y aunque su versión inicial fue corregida por las protestas, su redacción definitiva sigue estigmatizando la información sobre homosexualidad.

En septiembre del año pasado informábamos sobre la prohibición de un inocente spot contra la homofobia, en base a esta legislación. En enero de este año, un diputado lituano lanzaba veladas amenazas contra la asociación LGL, a la que acusaba de “jugar con fuego” con “provocaciones” que podrían costarles un ataque como el sufrido por la revista satírica Charlie Hebdo en París. Ese mismo mes, un tribunal lituano calificaba de “excéntrica” la foto en la que una pareja gay aparece besándose y descartaba actuar ante las amenazas homófobas que habían recibido sus protagonistas.

30839_asamblea-del-consejo-de-europaLituania se enfrentaba a una votación que puede resultar crucial para el futuro del colectivo LGTB. Ante esta delicada situación, Robert Biedron, portavoz en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, ha recomendado al país que no tome la misma senda que sus vecinos rusos.

¿Acercarse a la LGTBfobia rusa o abrazar la empatía que se vive en Europa? Lituania se debatíA entre dos caminos que pueden marcar su futuro más cercano. El país gobernado por la independiente Dalia Grybauskaite vive una encrucijada que se tiene que resolver en estos días y lo hace bajo una seria incertidumbre.

El país báltico vive enmarcado en una realidad a dos velocidades. En el lado más brillante nos encontramos con los datos elaborados anualmente por Amnistía Internacional que sitúan a Lituania en el puesto número 28 a nivel mundial en igualdad de género (superando a países como España), en el puesto número 32 en libertad de prensa (superando así a países como EEUU), y el puesto número 43 a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción elaborado por Amnistía Internacional, encontrándose así en mejor situación que países como Italia o Grecia.

Pero también nos encontramos con un lado mucho más turbio. La eterna influencia de Rusia en la zona y la deriva discriminatoria que ha tomado el país gobernado por Putin están calando entre la clase política lituana que el próximo viernes votarán si aceptan una ley similar a la que se aprobó en Rusia en 2013 y que en la práctica supone condenar al colectivo LGTB al vagón de cola de la sociedad: ciudadanos de tercera clase y con sus derechos pisoteados.

Contra la criminalización de la Diversidad

32542_lituania-besoAnte esta situación, el Consejo de Europa ha decidido actuar y ha pedido al Parlamento de Lituania que rechace un cambio en la ley, que podría imponer multas administrativas por mostrarse a favor de los derechos LGTB, una medida que han calificado como ‘”una violación inaceptable de los derechos humanos”.

Robert Biedron se ha pronunciado sobre el tema y ha indicado que el posible resultado de la votación de mañana sobre un proyecto de enmienda al Código de Violaciónes Administrativas que busca introducir la responsabilidad de “desafío público de los valores familiares constitucionalmente establecidos” de Lituania es un motivo de grave preocupación para el continente europeo.

Las declaraciones del político polaco han sido inflexibles en una cuestión que atañe a los DDHH:

Hago un llamamiento urgente a los miembros del Parlamento lituano, para defender los valores de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho, y asegurarse de que Lituania respete sus obligaciones internacionales, en particular en el marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos. La reforma propuesta representaría una violación inaceptable de los derechos humanos y llevaría a Lituania lejos del camino que el país ha compartido con el resto de Europa en las últimas décadas.”

Fuente Dosmanzanas y Chueca.com

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Suiza podría bloquear el matrimonio igualitario en 2016 en un referéndum que cambiaría la Constitución

Sábado, 17 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Suiza podría bloquear el matrimonio igualitario en 2016 en un referéndum que cambiaría la Constitución
254624177Situación de incertidumbre para la comunidad LGTB en Suiza. Solo hace unos meses informábamos del comienzo del trámite parlamentario de una iniciativa de matrimonio igualitario. Pues bien, esta semana hemos sabido de una reforma en sentido contrario, que de ser aprobada blindaría el matrimonio excluyente en la Constitución al definirlo como la unión de un hombre y una mujer. La decisión sobre esta segunda reforma está en manos de los ciudadanos, que la votarán en referéndum en febrero del año que viene.
Suiza no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero introdujo la posibilidad de registro para las parejas del mismo sexo – una especie de ‘Pacs light’– en 2007 tras un escrutinio nacional celebrado dos años antes. Ahora esta situación podría variar ya que podría convertirse en el primer país de la Europa occidental en bloquear el matrimonio gay a través de un referéndum que cambiaría su Constitución. El 28 de febrero de 2016, los ciudadanos suizos están llamados a votar en un referéndum sobre cuatro proyectos de ley confederados; uno de ellos, titulado ‘Matrimonio y Familia’ que podría bloquear la igualdad de los enlaces. Esta situación legal podría variar por una propuesta de la centro-derecha del Partido Democrático Popular Cristiano de Suiza (CVP), parte de la coalición de gobierno suizo. Esta iniciativa civil pretende añadir un párrafo en la Constitución federal que define el matrimonio como ‘la unión entre un hombre y una mujer’.

La iniciativa del Partido Demócrata Cristiano (PDC) estaba encaminada originariamente a eliminar lo que consideran una discriminación fiscal de algunos –no todos–  matrimonios en Suiza que deben pagar más impuestos que las parejas no casadas que se encuentran en una situación similar. El objetivo de los democristianos era que acabar con lo que denominan “multa matrimonial”. Pero en la redacción de la propuesta de reforma constitucional que han titulado “Para el matrimonio y la familia – contra la multa matrimonial”, se introduce también una definición excluyente del matrimonio.

El artículo 14 de la Constitución suiza establece que:

Se garantizan los derechos al matrimonio y a la familia.

Con la redacción propuesta por el PDC, se añadiría al mismo artículo la siguiente frase:

El matrimonio es la relación a largo plazo y legalmente regulada entre hombre y mujer. A efectos fiscales, es una comunidad económica.

Con este cambio, el matrimonio excluyente quedaría blindado a nivel constitucional y solo una nueva reforma de la Carta Magna en un futuro podría abrir este derecho a las parejas del mismo sexo. Se trata, de hecho, de la situación en la que se encuentran varios países de Europa central y oriental como Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Hungría, Letonia, Lituania, Moldavia, Montenegro, Polonia, Serbia y Ucrania. Suiza se convertiría, si los ciudadanos lo aprueban en el referéndum, en el primer país de Europa occidental en prohibir el matrimonio igualitario en su Constitución.

El concepto es que algunas parejas casadas tienen que pagar más impuestos que las parejas heterosexuales no casadas; la iniciativa está tratando de cambiar esto. Este referéndum sobre la desgravación fiscal para parejas casadas también podría cambiar la Constitución para definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

El matrimonio es a largo plazo y legalmente regulada la relación entre el hombre y la mujer. En lo que respecta a la fiscalidad, es una comunidad económica”, se propone en el párrafo adicional. “No se debe poner en una situación de desventaja en comparación con otros modelos de relación, ni en los impuestos, ni en los seguros sociales”.

Los críticos contra estos cambios alegan que el voto rompería la unidad de la regla de procedimiento del referéndum suizo, ya que obligaría a los ciudadanos a decidir sobre dos cuestiones – la fiscalidad de las parejas casadas y la definición de matrimonio – en lugar de sólo uno. Un informe del Consejo Federal Suizo dice que no hay problema con el voto, ya que hay una “coherencia fáctica” entre las dos partes de la iniciativa.

Los activistas LGTB reprueban lo que consideran una redacción engañosa del texto de la consulta. La campaña del PDC y el título de la iniciativa hacen hincapié en terminar con una discriminación (la fiscal), mientras que la discriminación homófoba de la medida queda oculta si no se lee la literalidad de la reforma constitucional propuesta. También critican que la cuestión que se somete a referéndum no cumpla la regla de la “unidad de la materia”. Esto es, que las consultas ciudadanas deben abordar un solo tema y no dos como en este caso (derecho fiscal y definición del matrimonio).

El Gobierno suizo ha rechazado esta crítica con el argumento de que los asuntos que se someten a votación guardan relación entre sí. Ahora solo queda esperar al resultado de las urnas el 28 de febrero de 2016. Para ser aprobada, la reforma debe contar con una mayoría favorable en votos globales y en cantones. No se requiere una participación mínima. Cabe destacar que ambas cámaras del Parlamento han votado contra la medida, si bien ello no impide un resultado favorable a la misma en la consulta.

Aunque el Parlamento rechazó las modificaciones propuestas, el informe del Consejo Nacional también pide a los representantes de los cantones que recomienden a los ciudadanos votar a favor de la propuesta.

Según la ley suiza, para que una iniciativa se apruebe no sólo la mayoría de los ciudadanos deben votarla, también se tiene que producir similar resultado en los cantones.

Con independencia del resultado de este referéndum, la iniciativa de matrimonio igualitario cuya tramitación adelantábamos en febrero de este año continúa su andadura parlamentaria. El “Matrimonio civil para todos” recibió entonces el visto bueno de la Comisión de Derechos del Consejo Nacional (la cámara baja del Parlamento suizo) por doce votos a favor frente a nueve en contra y una abstención. El pasado septiembre, el proyecto superaba otro trámite al recibir el visto bueno del órgano equivalente en el Consejo de los Estados, la cámara alta. De superar la tramitación parlamentaria, la iniciativa deberá someterse a referéndum, por suponer también una reforma constitucional.

En 2014, una encuesta realizada por la organización LGBTI suiza Cruz Rosa mostró que, en el referéndum para reducir los impuestos e ilegalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, el 30,2% tendería a votar sí, en comparación con un 52,1% que votaría en contra y el 17,6% de los votantes estaría indeciso.

Pacto civil de solidaridad (PACS). El término alude a una forma de unión civil entre dos adultos bajo la ley francesa. El PACS establece derechos y responsabilidades pero menos que un matrimonio, en particular en materia de adopción. Ofrece un cierto estatuto legal a las parejas del mismo sexo, pero es utilizado mayoritariamente por parejas de sexo opuesto. Una forma de unión civil se estableció en unos 20 países, principalmente en Europa y América del Norte, desde finales de 1990, entre ellos, Suiza.

En el ámbito social, la propia diversidad cultural y étnica de la Confederación, favoreció un mayor grado de respeto y tolerancia hacia los distintos grupos que conforman la nación. Cada año se celebran diversos eventos en favor de los derechos LGBTI y la diversidad sexual, tales como marchas del orgullo gay, festivales y manifestaciones varias, entre los que se destacan el Festival de Cine Pink Apple, el Christopher Street Day, el Día para salir del armario y el Festival del Orgullo de Zúrich.

Zúrich, la ciudad más poblada de Suiza, se percibe como una ciudad tolerante hacia la comunidad gay, ofreciendo una amplia variedad de atractivos para el turismo homosexual. En julio de 1993 se creó en la ciudad el «Schwulenarchiv Schweiz», organización sin fines de lucro destinada a recopilar y preservar el material referente a los homosexuales en el país. En marzo de 2009, fue electa Corine Mauch como alcaldesa de Zúrich, convirtiéndose en la primera mujer y abiertamente lesbiana en ostentar dicho cargo.

Fuente Ragap y Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La persecución a las personas LGTB por el Estado Islámico, ante el Consejo de Seguridad de la ONU… con carácter informal

Jueves, 27 de agosto de 2015
Comentarios desactivados en La persecución a las personas LGTB por el Estado Islámico, ante el Consejo de Seguridad de la ONU… con carácter informal

ONU gaysSubhi Nahas, homosexual sirio refugiado en Estados Unidos, y Samantha Power, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, en la sede de la organización en Nueva York, 24 de agosto de 2015.  REUTERS/Mike Segar

Ampliamos con este post de Dosmanzanas la información que dábamos ayer:

Tal y como anticipamos hace un par de semanas, por primera vez en su historia el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha abordado de forma expresa la situación de las personas LGTB en una parte del mundo, en concreto el territorio bajo control del denominado Estado Islámico. En una reunión informal convocada este lunes 24 de agosto a petición de Chile y Estados Unidos, representantes de trece de los quince estados que en este momento forman parte del Consejo de Seguridad escucharon, entre otras voces, los testimonios de dos jóvenes, uno iraquí y otro sirio, víctimas de persecución por ser homosexuales que por fortuna han conseguido escapar del horror.

La reunión fue auspiciada por Cristián Barros y Samantha Power, embajadores ante Naciones Unidas de Chile y Estados Unidos. Al tener un carácter informal, sin embargo, la asistencia de los países miembros del Consejo de Seguridad era voluntaria, y no ha habido compromiso oficial alguno. En cualquier caso, dado el objeto de la reunión y las posiciones de buena parte de los miembros de Naciones Unidas, la mera convocatoria de esta reunión ha sido considerada un paso muy importante por activistas LGTB y en favor de los derechos humanos. Acudieron representantes de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y de Chile, España, Jordania, Lituania, Malasia, Nigeria, Nueva Zelanda y Venezuela. Solo Angola y Chad no enviaron representantes, aunque otros cuatro países que sí estuvieron representados optaron por no intervenir (China, Malasia, Nigeria y Rusia).

Sin duda los testimonios más impactantes fueron los de Adnan (nombre figurado), un joven gay iraquí que consiguió huir del país pero que aún así intervino vía telefónica para mantener su anonimato, y Subhi Nahas, joven gay sirio refugiado en Estados Unidos y que sí intervino en persona. Adnan explicó, por ejemplo, que cuando un gay es identificado y capturado por el Estado Islámico, este investiga tanto su teléfono como sus cuentas en redes sociales para identificar y perseguir a sus contactos.

Gay Syrian refugee Subhi Nahas speaks at a news conference at the United Nations headquarters in New York, August 24, 2015. Earlier Nahas and other gay rights activists addressed the United Nations Security Council during an informal meeting on the persecution of LGBT people by Islamic State militants in Syria and Iraq.  REUTERS/Mike Segar

Subhi Nahas (el joven de la foto), cuyo testimonio puedes leer íntegro en inglés, en francés y en árabe, contó como la situación de los gais en su país comenzó a ser un infierno ya en el año 2011, al inicio de las revueltas contra el Gobierno de Siria, cuando este impulsó una campaña mediática acusando a los disidentes de ser homosexuales y organizó redadas contra los locales en los que solían reunirse, deteniendo y torturando a muchos de ellos. La situación fue aún peor cuando en octubre de 2012 Idlib, la ciudad en la que vivía, cayó bajo el control de Al Qaeda: la persecución y la tortura de personas homosexuales se convirtió en norma. En 2014, finalmente, el control de la ciudad pasó de Al Qaeda al Estado Islámico, y fue entonces cuando la persecución homófoba pasó a ser un instrumento de propaganda y las ejecuciones se convirtieron en festejos a los que la multitud llevaba incluso a los niños para que participaran en las lapidaciones. Subhi Nahas no se atrevía a salir de su casa, pero incluso allí dentro no se sentía seguro: no se fiaba ni de su propio padre, enfurecido tras averiguar que su hijo era homosexual.

Dos meses después el joven consiguió escapar al Líbano y luego a Turquía, donde tampoco pudo sentirse seguro. Según explica, mientras se encontraba en ese país recibió amenazas de muerte provenientes de un antiguo amigo del colegio, que se había unido al Estado Islámico. “Era solo cuestión de tiempo que me encontraran y me mataran”, asegura. Finalmente pudo refugiarse en Estados Unidos, donde se ha convertido en uno de los embajadores de ORAM, organización en favor de los derechos de los refugiados, demandantes de asilo y migrantes.

Pero las de los dos jóvenes sirio e iraquí, o las de los embajadores Barros y Power, no fueron las únicas voces que pudieron escucharse. Especialmente interesante resultó la intervención de Jessica Stern, directora ejecutiva de la International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC), que tras hacer un repaso de la situación de las personas LGTB en la región (puedes leer aquí su intervención, en inglés) hizo cinco recomendaciones prácticas que deberían implementarse de forma inmediata: que todas las agencias de Naciones Unidas en Irak y Siria elaboren programas adaptados a la realidad LGTB; que Naciones Unidas y los gobiernos actúen con urgencia a la hora de acoger a las personas que lo soliciten; que el gobierno de Irak elimine todo tipo de barreras en el acceso de las personas LGTB a los servicios y a la justicia; que este mismo gobierno de Irak respete la libertad de expresión y que se fomenten las donaciones a todo tipo de iniciativas en favor de las personas LGTB en Siria e Irak.

Siria, Irak y el Estado Islámico: un infierno para la comunidad LGTB

Siria-Irak-ISSiria e Irak, hace años estados de tradición laica (vinculada al baazismo) en los que las personas LGTB podían encontrar pequeños espacios de libertad, han acabado por convertirse para ellas en un infierno. En Irak, la homosexualidad fue legal hasta 2001, cuando Sadam Hussein, para contentar a los sectores religiosos, decidió castigarla con cárcel y, en caso de reincidencia, con pena de muerte. Tras la invasión, la situación se sumió en un estado de confusión. La entonces autoridad administrativa estadounidense ordenó en 2003 retrotraer los códigos penal y civil a la situación vigente en los 70, pero la diversidad de autoridades existentes según la zona del país, así como el papel preponderante que los líderes religiosos alcanzaron, facilitó que la persecución de las personas LGTB fuera en aumento. En los años sucesivos la situación no hizo más que empeorar, y las denuncias sobre el secuestro, la tortura y el asesinato de homosexuales, involucrando además a las fuerzas de seguridad, no hacían sino aumentar en todas las zonas del país.

En el área suní de Irak, la situación de descontento con el régimen surgido de la invasión, unida a la difusión de las ideas religiosas más radicales, terminó por cristalizar en el surgimiento del Estado Islámico (también conocido por las siglas ISIS o simplemente IS), que también controla ya una parte importante de Siria. En este último país, la revuelta contra el régimen de Bashar al-Asad, alentada en sus inicios desde los países occidentales (y de la que ya en 2013 conocíamos sus consecuencias para los homosexuales sirios) ha confluido finalmente en el mismo fenómeno. Aunque, como se ha señalado más arriba, el propio régimen de Asad utilizó la persecución de los homosexuales como un instrumento de propaganda contra los rebeldes.

El Estado Islámico (también conocido por las siglas ISIS o simplemente IS) ha hecho de la persecución de las personas LGTB, y muy singularmente de los varones que mantienen relaciones con otros hombres o que son percibidos como homosexuales, uno de sus principales elementos de propaganda. Cada cierto tiempo son difundidas imágenes de ejecuciones. A finales de julio, por ejemplo, era difundido un vídeo en el que se podía ver como dos jóvenes, supuestamente acusados de mantener relaciones homosexuales, eran arrojados desde lo alto de un edificio en Palmira (Siria) y posteriormente lapidados. A finales de junio, otros cuatro hombres eran arrojados también desde lo alto de un edificio en Deir ez-Zor, también en Siria, muertes que activistas islamistas aprovecharon para “celebrar” a su modo en redes sociales la sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos a favor del matrimonio igualitario.

Antes ya habíamos recogido la ejecución de dos hombres a los que además se les dijo, pocos segundos antes de ser lapidados hasta la muerte, que habían sido “perdonados”. Tras ser conducidos a una explanada con los ojos vendados y abrazarse a uno de sus verdugos, fueron lapidados hasta la muerte por una horda enfervorecida que continuó lanzándoles piedras incluso cuando era ya evidente que habían fallecido. Ocurrió en un lugar indeterminado de Siria. O el degollamiento de cuatro jóvenes en Mosul, ciudad iraquí en manos de los islamistas en la que semanas antes otros dos hombres eran arrojados desde lo alto de un edificio. O la muerte de otro joven arrojado al vacío en Raqqa (Siria); la muerte por lapidación de dos hombres, también en la provincia siria de Deir ez-Zor; el asesinato de otro hombre en un lugar indeterminado, arrojado también desde lo alto de un edificio, o el asesinato de otro hombre de unos cincuenta años arrojado al vacío en Tal Abyad (Siria), luego lapidado al sobrevivir a la caída.

Son solo algunas de las muertes que han trascendido. Como otras veces hemos destacado, resulta imposible disponer de información contrastada sobre estos asesinatos. En realidad es difícil saber si se trata de personas LGTB o simplemente de opositores al Estado Islámico a los que se acusa de serlo como pretexto para asesinarlos y utilizar sus muertes como propaganda. Organizaciones en favor de los derechos LGTB hacían en enero un llamamiento a la prudencia, con objeto de no exacerbar el miedo de las personas LGTB que viven en la zona y causar daños mayores. Sin embargo, cada vez resulta más difícil pensar que no asistimos simplemente a un proceso de exterminio, máxime cuando hay testimonios que aseguran que los islamistas se hacen pasar por homosexuales como “gancho” para así atrapar a sus víctimas.

La IGLHRC ha cuantificado hasta el momento en treinta el número de personas que el Estado Islámico, en este ejercicio de propaganda, asegura haber ejecutado públicamente por ser homosexuales. Así lo documenta el siguiente vídeo, preparado expresamente para ser mostrado en la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y que en este caso consideramos de interés insertar pese a nuestra resistencia a mostrar imágenes de estos asesinatos (el vídeo evita las imágenes más terribles, aunque advertimos de que aun así algunas de ellas pueden herir a las personas más sensibles):

***

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Parlamento de Kirguizistán aprueba en segunda lectura una ley contra la “propaganda homosexual” más dura que la rusa

Lunes, 29 de junio de 2015
Comentarios desactivados en El Parlamento de Kirguizistán aprueba en segunda lectura una ley contra la “propaganda homosexual” más dura que la rusa

osh-mapa-de-kirguistan-i1Bandera de KirguizistanLa homofobia de Estado en Kirguizistán es más fuerte que las protestas. El Parlamento de la ex república soviética de Asia Central ha aprobado este miércoles en segunda lectura el proyecto de ley contra la libertad de expresión de los ciudadanos LGTB y quienes los apoyan. El texto, más duro que el ya vigente en Rusia, establece multas y penas de cárcel para cualquiera que informe positivamente sobre la homosexualidad.

En abril del año pasado informábamos del comienzo de la tramitación por parte del Gobierno de la república centroasiática de un proyecto de ley que persigue castigar con multas y/o cárcel a todos aquellos que difundan una actitud positiva hacia “la sodomía, el lesbianismo y otras formas de comportamiento sexual no tradicional” que las hagan parecer “atractivas” o “despierten interés” en las mismas. El texto prohíbe la difusión por cualquier medio de contenidos de este tipo, así como la organización y participación en asambleas pacíficas en las que se informe sobre la realidad LGTB. Sus promotores han justificado la reforma en la necesidad de “salvaguardar y proteger los valores familiares, humanos, morales e históricos tradicionales de la sociedad kirguís”.

Se trata de una ley, en definitiva, en la línea de la ya vigente en la vecina Rusia, pero aún más dura, en tanto que ya ni siquiera se contempla la excusa de “proteger a los menores”. Toda información positiva sobre homosexualidad quedará vetada, aunque esté dirigida solo a adultos. Según la propuesta inicial, las penas podrían ascender hasta seis meses de prisión y una sanción de hasta 5.000 som (unos 73 euros), que se incrementarían -si los destinatarios de la información son menores- hasta el año de cárcel y 6.000 som de multa (88 euros). La participación en reuniones o asambleas en las que se trate de forma positiva la realidad LGTB se penará con multas de hasta 1.600 som (24 euros). Según denunció Human Rights Watch (HRW), para ello Kirguizistán ha debido modificar sus leyes sobre libertad de prensa y de asociación (así como su código penal), algo que según su director para Europa y Asia Central, Hugh Williamson, va en contra de la Constitución kirguís y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado y ratificado por Kirguizistán.

El texto tiene que pasar aún una tercera lectura en el Parlamento y ser firmado por el Presidente, pero los resultados de las dos votaciones hasta el momento (79 a favor frente a 7 en contra en la primera, 90 a favor frente a solo 2 en contra en la segunda) hacen presagiar que saldrá adelante sin dificultades. La ratificación definitiva podría producirse en octubre, antes de las elecciones legislativas previstas para entonces. El proyecto de ley ha recibido la condena del gobierno de los Estados Unidos y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. También ha sido rechazado por el Parlamento Europeo, que pidió expresamente al gobierno kirguís su retirada.

La dura realidad del colectivo LGTB en Kirguizistán

Kirguizistán es el séptimo país de la órbita de la antigua Unión Soviética en discutir un proyecto de este tipo, tras Rusia (que inició la senda homófoba), Ucrania, Moldavia, Lituania, Armenia y Kazajistán, aunque solo en el primero ha entrado plenamente en vigor.

En cualquier caso, la situación del colectivo LGTB en Kirguizistán es ya muy dura, como muestra un informe de Human Rights Watch que recogimos a principios de 2014. Los testimonios hablan de amenazas continuas, violencia psicológica y física, detenciones arbitrarias, abusos sexuales o violaciones. Especialmente frecuentes son el chantaje y la extorsión, de forma que muchos de los extorsionados se ven obligados a pagar cantidades de dinero a los agentes para impedir que estos revelen su orientación sexual a amigos y familiares y les expongan al rechazo social o a la pérdida de sus trabajos.

En las semanas que siguieron a la publicación del informe, uno de los activistas que contribuyó a su elaboración fue amenazado de muerte. La sede de Labrys, una asociación de defensa de los derechos LGTB de Kirguizistán, fue atacada con cócteles molotov el pasado 3 de abril, sin que por suerte hubiera que lamentar daños personales. Y el mes pasado, un grupo de activistas que se habían congregado para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia fue acosado por radicales y retenido durante horas por la policía. Los políticos del país y los líderes religiosos (Kirguizistán es un país de mayoría musulmana, aunque hay una importante población ortodoxa) también añaden leña al fuego de la estigmatización social de gays, lesbianas y transexuales desde los medios de comunicación.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

El ejército de Lituania, acusado de intentar detectar a personas LGTB entre los aspirantes a soldados preguntándoles si les gustan las flores

Martes, 23 de junio de 2015
Comentarios desactivados en El ejército de Lituania, acusado de intentar detectar a personas LGTB entre los aspirantes a soldados preguntándoles si les gustan las flores

soldados gaysEn ocasiones la homofobia alcanza niveles que rozan con lo absurdo, pero que son bastante reveladores de la mentalidad instalada en muchas personas. El ministro de Defensa de Lituania ha tenido que salir al paso de los indicios que apuntan a que los aspirantes a ingresar en las fuerzas armadas del país son sometidos a tests psicológicos, que pretenden entre otros fines detectar a posibles candidatos LGTB para excluirlos. Con este objetivo se pregunta a los futuros reclutas, por ejemplo, si les gusta recoger flores…

Lituania abolió el servicio militar obligatorio en 2008, pero lo reintrodujo a principios de este año esgrimiendo como causa la tensión entre Rusia y sus vecinos en Europa oriental. Los varones, de entre 19 y 26 años y escogidos aleatoriamente (las mujeres pueden servir con carácter voluntario), deben superar un proceso de selección con el objetivo de evaluar su aptitud para el servicio militar, de nueve meses de duración.

En teoría, y en consonancia con la normativa antidiscriminación europea, las personas abiertamente homosexuales no están excluidas del ejército. Sin embargo, el test psicológico que es uno de los criterios selectivos incluye, al parecer, preguntas como si al aspirante le gusta recoger flores, si ha pensado trabajar en la industria de la floristería o si alguna vez ha deseado ser una mujer (en el caso de reclutas de sexo masculino). Estas “sutiles” cuestiones tendrían la finalidad de detectar y excluir a las personas LGTB del ingreso en el ejército, como ha reconocido un psiquiatra de una oficina de reclutamiento de la ciudad de Klaipėda.

Kęstutis Ramanauskas afirmó a un periódico local que las preguntas pretendían averiguar la orientación sexual del candidato a soldado y además manifestó su convencimiento de que los hombres gays no deben servir en las fuerzas armadas. “Aunque se dice que no es una enfermedad, lo es. Una orientación errónea es un desorden psico-conductual. Aunque algunos no estén de acuerdo. Pero una persona así será acosada en el ejército, no será capaz de servir el periodo de nueve meses”, opinó.

Con el eco mediático de estas declaraciones, creció la polémica hasta tal punto que el ministro de Defensa del país, Juozas Olekas, tuvo que dar explicaciones en el Parlamento para reafirmar que las fuerzas armadas lituanas “están abiertas a personas heterosexuales y homosexuales”. El dirigente justificó las “pintorescas” preguntas de los tests de aptitud con el argumento de que sirven para comprobar el estado psicológico de los aspirantes y su idoneidad para servir en el ejército y aseguró que los cuestionarios son los mismos que se utilizan en otros países miembros de la OTAN.

Lituania: un discurso de odio muy poco disimulado

Lo cierto es que Lituania lleva un tiempo avanzando de manera preocupante hacia posiciones cada vez más intransigentes con la realidad LGTB, y de ello hemos dado cuenta en dosmanzanas. En octubre de 2010 entró en vigor la reforma que prohíbe la “manifestación y promoción” de contenidos publicitarios referidos a orientación sexual. Una prohibición que afecta a servicios publicitarios dirigidos a toda la población, y no solo a menores. Poco antes, en marzo de 2010, había entrado en vigor la ley de “de protección de menores contra el efecto perjudicial de la información pública” con el objetivo de obstaculizar la información positiva sobre diversidad sexual. Y aunque su versión inicial fue corregida por las protestas, su redacción definitiva sigue estigmatizando la información sobre homosexualidad.

En septiembre del año pasado informábamos sobre la prohibición de un inocente spot contra la homofobia, en base a esta legislación. En enero de este año, un diputado lituano lanzaba veladas amenazas contra la asociación LGL, a la que acusaba de “jugar con fuego” con “provocaciones” que podrían costarles un ataque como el sufrido por la revista satírica Charlie Hebdo en París. Y ese mismo mes, un tribunal lituano calificaba de “excéntrica” la foto en la que una pareja gay aparece besándose y descartaba actuar ante las amenazas homófobas que habían recibido sus protagonistas.

A todo lo anterior se suman otras iniciativas recientes encaminadas a endurecer la legislación contra la visibilidad LGTB. Entre ellas, destaca un paquete de medidas que incluía la aprobación de una ley contra la “propaganda homosexual” similar a la rusa. La iniciativa quedó en suspenso en el Parlamento lituano en marzo de 2014, no tanto porque no dispusiera de apoyos como por temor a las consecuencias diplomáticas de una decisión así (la mayor parte de los diputados del principal partido de centro-derecha no votaron, con lo cual la iniciativa, pese a reunir la mayoría simple, no consiguió suficientes votos para ser tomada en consideración).

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Eslovaquia: cancelada la Marcha del Orgullo de Bratislava

Martes, 9 de junio de 2015
Comentarios desactivados en Eslovaquia: cancelada la Marcha del Orgullo de Bratislava

Bratislava PrideLos organizadores del Orgullo de Bratislava, la capital eslovaca, han comunicado su decisión de cancelar la Marcha de este año. El fracasado referéndum que tuvo lugar el pasado mes de febrero, en el que se pretendía cercenar los derechos de la comunidad LGTB, ha ocasionado un ambiente generalizado de hostilidad que los responsables del Orgullo encuentran poco propicio para este tipo de evento. Sin embargo, si se celebrarán otros actos reivindicativos, con la promesa de volver a desfilar por las calles de Bratislava en 2016.

Este hubiera sido el sexto Orgullo celebrado en Bratislava, cuyo objetivo principal hubiera sido el de propiciar un debate sobre la igualdad de derechos de la población LGTB eslovaca. Tras unos primeros años en los que el hecho de salir a las calles reivindicando esa igualdad fue sobre todo un acto de valentía, en los últimos años la Marcha del Orgullo había añadido a ese carácter reivindicativo un matiz festivo y cultural, como sucede en muchos otros países de todo el mundo.

Este año, sin embargo, la población eslovaca se ha visto enfrentada a un referéndum, convocado a instancias de Alianza por las Familias (una asociación similar a la española Foro de la Familia) y que contaba con el apoyo explícito de la iglesia católica eslovaca. En la consulta se pedía a los eslovacos que privaran aún más de derechos a sus conciudadanos LGTB, con una reforma legal que impediría la adopción homoparental y reforzaría la prohibición del matrimonio igualitario, que ya consta en la Constitución eslovaca después de que fuera modificada a este respecto en 2014.

16454039171_c6e70d7157_zEl referéndum, sin embargo, tan solo logró sacar a las calles a un 21,4% de la ciudadanía, que aunque votó masivamente en contra de los derechos LGTB, estaba muy lejos del 50% necesario para alcanzar la validez. Pero lo que sí consiguió es crear un creciente ambiente de hostilidad generalizada hacia gais, lesbianas y bisexuales, propiciado sobre todo por la intervención directa en la campaña de la jerarquía de la Iglesia católica, cuya labor en contra de la igualdad de derechos mereció incluso la felicitación del papa Francisco.

Las asociaciones LGTB han considerado que ese ambiente hostil era poco propicio para la celebración de la ya tradicional Marcha del Orgullo. Debido a ello, los organizadores del  Orgullo Dúhový (arcoíris) de Bratislava han aplazado la convocatoria de esa Marcha hasta el 2016, aunque sí que será convocado otro tipo de actos reivindicativos e informativos. El equipo formado por las organizaciones NGOs Queer Leaders Forum, Iniciatíva InakosťNomantinels emitía un comunicado en los siguientes términos:

Queremos que el Orgullo sea percibido como una expresión pacífica, placentera y cultural de orgullo, como contraste a las degradaciones y sacrificios que los LGBTI experimentan constantemente en sus vidas. Por lo tanto, hemos decidido expresar nuestro orgullo de una manera diferente a la de una marcha por la ciudad. Participaremos en diversos eventos y campañas. Eslovaquia necesita conocer las historias de las personas LGBT, de sus padres, sus hijos, amigos y colegas. Por lo tanto, vamos a recopilar esas historias, en colaboración con la Plataforma de Asociaciones Medioambientales, para a continuación poder llevarlas a todo el pueblo de Eslovaquia.

Esperemos que las convocatorias que aún persisten se desarrollen con total tranquilidad, y que la Marcha de Bratislava pueda volver a celebrarse en 2016.

La realidad LGTB eslovaca

La situación tanto jurídica como social de las personas LGTB en Eslovaquia, como se puede comprobar, sigue siendo difícil. Las relaciones homosexuales en Checoslovaquia fueron despenalizadas en 1962, y desde 1990 la edad de consentimiento es la misma que la de las relaciones heterosexuales. La incorporación de Eslovaquia a la Unión Europea les llevó a implementar una legislación antidiscriminatoria. Por lo que respecta al reconocimiento jurídico de las parejas del mismo sexo, hasta ahora se han producido tres intentos de regular las uniones civiles, en los años 1997, 2000 y 2012, ninguno de los cuales ha prosperado; tampoco es posible la adopción conjunta.

Asimismo, cabe recordar que Eslovaquia cuenta con un elevado índice de población católica y que forma un bloque con otros países de Europa central y oriental como Polonia, Hungría, Croacia, Serbia, Montenegro, Bulgaria, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia, cuyas constituciones prohíben el matrimonio igualitario.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Euro Pride 2015 aspira a mejorar la visibilidad LGTB en Letonia

Martes, 2 de junio de 2015
Comentarios desactivados en El Euro Pride 2015 aspira a mejorar la visibilidad LGTB en Letonia

480x380p-noticias-23435-2015-5-30-22430En rueda de prensa, el pasado viernes, Kaspars Zalitis (Co-presidente del comité Euro Pride 2015 y miembro de la junta directiva de Mozaika, única asociación LGTB de Letonia) y Juan Carlos Alonso (Miembro de la junta directiva de EPOA —Asociación de Organizadores de Orgullo Europeos— y del comité del World Pride 2017 que se celebrará en Madrid) explicaron la difícil situación que vive el colectivo LGTB en Letonia y cómo pretenden mejorarla gracias a la celebración del Euro Pride en Riga.

En 2012, en Marsella, EPOA (iniciales de European Pride Organisers Association, Asociación de Organizadores de Orgullo Europeos) seleccionó Riga (capital de Letonia y ciudad más grande del país) para la celebración del Euro Pride 2015. La decisión tenía una clara motivación política, en aras de ayudar a la visibilidad del colectivo LGTB y motivar un cambio en la percepción que la población tiene del mismo.

La situación del colectivo LGTB en Letonia es conflictiva. Aunque la homosexualidad no está perseguida, e incluso en Riga hay algún establecimiento orientado a público LGTB, se trata de un país con una mentalidad muy homófoba. Como referencia, en todo el país solo hay una asociación LGTB (Mozaika). Esta asociación celebró la primera manifestación del Orgullo en 2005. A la manifestación acudieron unas 70 personas a favor del colectivo… y más de 3.000 personas que hicieron todo lo posible por boicotearla. El año siguiente no fue mucho mejor. En 2006 la manifestación fue prohibida, así que tuvieron que celebrar la manifestación como un acto privado dentro de un hotel, a cuyo alrededor se aglutinaron gran cantidad de personas que arrojaban frutas, excrementos e incluso agua bendita. En 2009 se optó por hacer un Baltic Pride, en el que aunaron esfuerzos Letonia, Estonia y Lituania. En 2012 consiguieron celebrar una manifestación con un recorrido de 550 metros a la que asistieron 600 personas.

El trabajo constante de Mozaika, junto al ejemplo de distintos países que han ido normalizando la situación con leyes contra la homofobia y el matrimonio igualitario, ha hecho que poco a poco la situación vaya cambiando. Paradójicamente, el ministro de Asuntos Exteriores de Letonia es abiertamente gay. De hecho, ha sido una importante ayuda para la organización del Euro Pride 2015.

El Euro Pride de Riga tiene importantes puntos significativos a nivel político. Se tratará de la primera celebración del Euro Pride que se celebrará en territorio de la antigua Unión Soviética, y además será justo el año que se celebra el 25 aniversario de la independencia de Letonia de la URSS. Letonia será el segundo país del este que celebre el Euro Pride (el primero fue Polonia, celebrado en Varsovia en 2010). Además, la celebración coincidirá con la presidencia de la Unión Europea, en manos de Letonia este semestre.

Las actividades que englobará el Euro Pride 2015 engloban todo tipo de acciones, con la intención de buscar la curiosidad y asistencia de todo tipo de públicos, consiguiendo de esa manera una visibilidad y un paso para cambiar la mentalidad homófoba de muchos de los ciudadanos. Bajo el lema “Changing history is hot!” (Cambiar la historia es excitante), los organizadores buscan un claro enfoque político y social. Quieren hacer algo divertido y atractivo, pero con clara vocación política. Por eso, frente al carnaval que algunos se esperan, están trabajando en un evento cultural, político y social.

Entre estas actividades hay un Festival de Cine que, bajo el nombre de “Black Carnation” (en referencia a la flor que representaba la lucha por la independencia del país) proyectará no solo películas de temática gay, sino también películas como Sonrisas y Lágrimas (que no es de temática gay, pero cuenta con muchos seguidores dentro del colectivo), la biografía de Yves Saint Laurent, o películas de un director de cine letón abiertamente homosexual. Como curiosidad, se proyectarán siete películas de Almodóvar.

También se habilitará una Pride House, que será el único edificio en el que, al ser privado, onderará la bandera del Orgullo, y que funcionará como centro de información. Además se celebrará una conferencia internacional bajo el título “Libertad de expresión y asamblea: Perspectiva del mundo en una narrativa”.

A propósito de la marcha, este año será de 2.200 metros (justo cuatro veces más que la celebrada en 2012) y por primera vez atravesará la calle principal de Riga. Al finalizar, habrá un escenario con conciertos. Como curiosidad, ante la dificultad de encontrar artistas que quisieran participar, actuarán artistas de otros países como Estados Unidos, entre los que se incluyen una drag queen. Hay que tener en cuenta que en Letonia no hay drag queens.

También están invitadas personalidades de la política, incluyendo 5 ministros de Bélgica, representantes de Estados Unidos, y activistas y organizaciones de todo el mundo.

Sin embargo, la organización de Euro Pride 2015 está teniendo muy pocos apoyos. Cuentan a su favor con la Oficina de Turismo de Riga, en cuyos puntos de información se ofrecerá información LGTB (lo cual es un logro bastante importante). Air Baltic ofrecerá tarifas más económicas a quienes quieran asistir al evento. Varias embajadas (seguramente gracias a la intercesión del ministro de Asuntos Exteriores letón, abiertamente gay) incluyendo las de Estados Unidos, Reino Unido y España, ofrecen pequeños apoyos. Incluso el alcalde de Riga apoya (en privado) el evento, pero afirma no tener poder en el partido para mejorar la situación. En esencia, las autoridades letonas hacen lo mínimo, pero al menos no boicotean el evento.

Debido a esta falta de apoyos institucionales, el Euro Pride de Riga está recaudando fondos. El viernes por la noche se celebró una fiesta en Madrid con esa intención, pero también se pueden hacer donativos a través de su página web.

Fuente Euro Pride, vía Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Informe anual sobre derechos LGTB en Europa: ascienden países con LGTBfobia instalada en sus constituciones. España baja a la 6ª posición

Jueves, 14 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en Informe anual sobre derechos LGTB en Europa: ascienden países con LGTBfobia instalada en sus constituciones. España baja a la 6ª posición

side_a_rainbow_europe_map_-2015_a3_imageUn año más, ILGA Europa ha dado a conocer su informe anual sobre la situación de los derechos LGTB en el continente europeo. Como es costumbre, junto al estudio se incluye la clasificación de los distintos países según el grado de adecuación de sus normativas jurídicas al reconocimiento y promoción de los derechos de las personas LGTB. España baja hasta la sexta posición, empatada con Holanda y Noruega, desbancada por los sorprendentes ascensos de Malta, que alcanza el tercer puesto, y sobre todo de Croacia, un país cuya población votó mayoritariamente en referéndum a favor de la discriminación de las personas LGTB. En cuanto al descenso en la calificación de España, han pesado las políticas en materia sanitaria y servicios sociales del gobierno del Partido Popular, entre las que se incluyen la restricción del tratamiento hormonal para los hombres transexuales, el bloqueo de las técnicas de reproducción asistida para lesbianas y mujeres bisexuales o el hecho de que las personas que viven con VIH no puedan acceder a ciertas profesiones o servicios como residencias para mayores o seguros de salud o de vida, sin que se articulen medidas legislativas para impedir la patente discriminación que eso supone.

Al igual que en años anteriores, la clasificación de ILGA Europa se basa en un porcentaje, en el que influyen todas las medidas implementadas en materia de igualdad y antidiscriminación, derecho de familia, crímenes y discursos de odio, reconocimiento legal de la identidad de género, libertad de asociación y asilo. Dicho porcentaje de consecución de logros en estas materias varía según su ámbito de aplicación sea nacional o territorial.

Ello explica el ascenso de Malta hasta la tercera posición, pues tras promulgar en 2014 una ley de uniones civiles que incluía a las parejas del mismo sexo, en abril de 2015 ha aprobado una avanzada ley de identidad de género que reconoce y ampara los derechos de las personas transexuales e intersexuales. Sin embargo, cabe señalar que los gais, lesbianas y bisexuales malteses siguen sin ser iguales ante la ley, pues sus parejas no merecen el mismo reconocimiento que las parejas heterosexuales.

Ese es también el caso de Croacia, con el agravante de que en este caso fue el propio pueblo croata quien en 2013 corroboró en referéndum una reforma constitucional para prohibir el matrimonio igualitario. Tras esa decisión, en julio de 2014 el gobierno de Croacia aprobó una ley de uniones civiles que sí incluía a las parejas del mismo sexo (aunque no les permite adoptar conjuntamente), lo cual le ha proporcionado el ascenso hasta la quinta plaza en el listado de ILGA. A pesar de ello, hay que reiterar que las parejas LGTB croatas están discriminadas constitucionalmente por decisión popular.

Aunque cabe recordar, como de costumbre, que el clima o aceptación sociales no influyen en la calificación de ILGA, no deja de sorprender que la discriminación expresa y constitucional del colectivo LGTB no reste puntuación, sino que parece sumarla. También cabe preguntarse qué medidas legislativas a favor de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales ha adoptado Rusia en el último año para que su porcentaje se incremente del 6 al 8 % y abandone el último puesto de la clasificación.

Como en los últimos años, el Reino Unido vuelve a ocupar el primer lugar, seguido de nuevo por Bélgica. Esta es la lista ordenada por calificación:

  • Reino Unido: 86 %
  • Bélgica: 83 %
  • Malta: 77 %
  • Suecia : 72 %
  • Croacia: 71 %
  • Holanda: 69 %
  • Noruega: 69 %
  • España: 69 %
  • Dinamarca: 68 %
  • Portugal: 67 %
  • Francia: 65 %
  • Islandia: 63 %
  • Finlandia: 62 %
  • Alemania: 56 %
  • Austria: 52 %
  • Hungría: 50 %
  • Montenegro: 46 %
  • Luxemburgo: 43 %
  • Albania: 42 %
  • Irlanda: 40 %
  • Grecia: 39 %
  • Georgia: 36 %
  • República Checa: 35 %
  • Estonia: 34 %
  • Eslovenia: 32 %
  • Andorra : 31 %
  • Bosnia-Herzegovina: 29 %
  • Serbia: 29 %
  • Eslovaquia: 29 %
  • Rumania: 28 %
  • Suiza: 28 %
  • Bulgaria: 27 %
  • Polonia: 26 %
  • Italia: 22 %
  • Liechtenstein: 19 %
  • Lituania: 19 %
  • Chipre: 18 %
  • Kosovo: 18 %
  • Letonia: 18 %
  • Moldavia: 16 %
  • Bielorrusia: 14 %
  • San Marino: 14 %
  • Macedonia: 13 %
  • Turquía: 12 %
  • Mónaco: 11 %
  • Ucrania: 10 %
  • Armenia: 9 %
  • Rusia: 8 %
  • Azerbaiyán: 5 %

La situación en España

Entre los datos que destaca ILGA sobre la situación española, está el informe del Ministerio del Interior que señala que el mayor porcentaje entre los delitos de odios son aquellos que tienen a las personas LGTB como víctimas, al alcanzar el 39,9 % del total. A ello suma la habitual intolerancia y agresividad contra el colectivo LGTB por parte de la jerarquía de la iglesia católica, con el cardenal Fernando Sebastián a la cabeza calificando a la homosexualidad como “deficiencia tratable”.

Pero son las restricciones impuestas por el gobierno del Partido Popular en materia sanitaria y de servicios sociales las que tienen una mayor influencia en la calificación de ILGA. Entre ellas, la exclusión de las mujeres sin pareja masculina de la cobertura de las técnicas de reproducción asistida, que afecta a las lesbianas y mujeres bisexuales; la retirada del Reandron, tratamiento hormonal muy utilizado por los hombres transexuales, de la financiación pública; la no articulación de medidas legislativas para impedir la discriminación de las personas que viven con VIH en el acceso a ciertas profesiones o servicios, como las residencias para mayores o seguros de salud y de vida; el imperdonable hecho de que, desde 2009, no se haya concedido ninguna solicitud de asilo a personas LGTB perseguidas en su país, a pesar de que la legislación europea lo establezca; o  el vergonzoso convenio de adopción con Rusia, que se doblega ante su legislación homófoba y no solo impide a las parejas del mismo sexo y a las personas solteras optar a la adopción, sino que permite a Rusia hacer un seguimiento de los menores ya adoptados.

ILGA señala que las carencias en estos y en otros ámbitos a veces son aliviadas por determinadas Comunidades Autónomas. Así, destaca la aprobación en comunidades como Extremadura de una avanzada ley contra la discriminación de las personas LGTBI, a semejanza de la promulgada anteriormente en Cataluña. O la entrada en vigor de la ley integral de identidad de género en Andalucía, a la que califica como una de las más avanzadas de Europa. ILGA, sin embargo, echa en falta más legislación de este tipo de ámbito nacional.

Algunos de los datos positivos son ambivalentes. Aunque ILGA señala que los hijos de parejas del mismo sexo masculina nacidos por gestación subrogada en otros países ya pueden ser registrados, también advierte de que no ha sido así hasta que se tuvo que acatar una sentencia del tribunal de Estrasburgo. También alaba que el actual rey, Felipe VI, haya recibido a los representantes de los colectivos LGTB en diversos actos oficiales, pero critica que la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, no se haya reunido con esos mismos representantes después de más de dos años de reiteradas solicitudes al respecto.

También hay datos claramente positivos para ILGA, como la presentación por parte del Ministerio del Interior del primer protocolo policial específico para los delitos de odio. También destaca la sentencia del Tribunal Supremo a favor de Maribel Blanco, una mujer lesbiana que ha conseguido ser declarada madre legal del hijo concebido por la que ahora es su expareja mediante fecundación in vitro, pese a no existir entre ellas relación matrimonial y a que la madre biológica se oponía a ello.

Existe un dato por el que ILGA alaba a España especialmente: según los informes a disposición de la organización, España está a la cabeza mundial en cuanto a la aceptación social de la homosexualidad.

Clasificación en años anteriores

En el primer informe, de 2010, cuando no se valoraban aún las medidas respecto al colectivo transexual, Suecia encabezó la lista. En 2011 y 2012, con valoración también respecto a la identidad de género, ya fue el Reino Unido quien consiguió la mayor puntación. También lo hizo en 2013, cuando se inició el sistema porcentual, y en 2014.  España, en todos los casos, se ha situado siempre en los puestos de cabeza.

Os podéis descargar (en formato PDF) tanto el informe anual, como la tabla con todos los datos o el mapa.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Europride de Riga (Letonia), en peligro por el boicot de grupos homófobos

Viernes, 13 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en El Europride de Riga (Letonia), en peligro por el boicot de grupos homófobos

Europride_2015El grupo homófobo llamado “anti-globalistas” aboga por los “valores tradicionales” de la sociedad letona

El Orgullo Báltico, en el que participan Estonia, Letonia y Lituania, vuelve este año a Riga, donde se celebró en 2009 y en 2012. El evento tiene una significación especial, por albergar el primer Europride que tendrá lugar en una exrepública soviética. Sin embargo, su desarrollo está ahora amenazado por la maniobra de boicot de grupos hómofobos que pretenden impedirlo.

El Europride 2015 que se celebrará en Riga, capital de Letonia, del 15 al 21 de junio, podría ser suspendido como consecuencia de las acciones de un grupo homófobo llamado “anti-globalistas” (Antiglobālisti). El evento ve amenazada su celebración, según afirman los activistas contrarios al colectivo LGTB, por el bien de los “valores tradicionales” del país.

El pasado mes de febrero cuando la asociación Mozaika, defensora de los derechos del colectivo homosexual y organizadora del evento en esta ocasión, acudió al Ayuntamiento de Riga, se encontró algo sorprendente. Los seguidores de los “anti-globalistas” habían reservado ya una fecha para celebrar una protesta en contra de, según afirmaron ellos mismos, “la desviación sexual y las distintas perversiones, además de otras cosas extrañas“. El cinismo del título y los detalles del supuesto evento dejaban claro que su único objetivo era impedir la celebración del Europride en las fechas y lugares previstos.

Este grupo homófobo pretende celebrar un evento con duración de una semana que empiece justo antes del “Europride” y termine después de la fecha de finalización de este. De esta manera, los días de celebración de la fiesta mayor del colectivo LGTB quedarían ocupados por un colectivo totalmente opuesto. Por si había alguna duda sobre sus intenciones, los organizadores de la protesta han puesto en marcha una página web de claro contenido homófobo llamada NoHomo.lv, donde realizan afirmaciones como “la homosexualidad es una enfermedad. La homosexualidad se puede tratar”. En este espacio online abogan por la defensa de lo que llaman “valores tradicionales”.

Mozaika se dirigió a las autoridades del Ayuntamiento de Riga, pero el grupo LGTB obtuvo poca ayuda por su parte. Los dirigentes de esta asociación han acudido al Ministerio de Justicia que será quien emita la decisión final acerca del asunto.  Los boicoteadores se habrían valido de una artimaña legal para sortear el plazo máximo de cuatro meses de antelación para convocar una manifestación. En lugar de convocarla como tal, simularon organizar un “festival” de una semana de duración, lo cual les permitió adelantarse a los activistas LGTB e intentar pisotear un Orgullo Báltico tan significativo.

El ayuntamiento de Riga afirma que trasladará el asunto al ministerio de Justicia, En declaraciones a la página Gay Star News, Kaspars Zalitis, uno de los responsables de la organización del Europride 2015, lamentó la falta de apoyo institucional cuando denunciaron la maniobra de boicot y afirmó que “no somos optimistas. El ministro de Justicia es públicamente conocido como homófobo e incluso ha denominado al colectivo LGTB como una ‘mafia de maricones’”. El activista reconoce que “no tenemos alternativas en este momento”, pero se muestra esperanzado en encontrar una solución.  Zalitas también declaró que “creemos que finalmente la justicia y los derechos humanos ganarán. Estamos muy disgustados con esta situación. 10 años después de la celebración del primer “Europride” en Riga seguimos viviendo un drama“, y hace un llamamiento a todo el continente para que acudan a  Riga el próximo junio. “Es lo que más necesitamos. Tenemos que mostrar a la sociedad letona que hay una comunidad LGTB internacional que está luchando por los derechos humanos. El Europride nunca ha estado tan cerca de Rusia, y cuanta más gente venga, más altas se oirán nuestras voces”.

A la espera de ver cómo se desarrollan los acontecimientos, el boicot supone un mazazo en un país que, pese a contarse entre los más hostiles de la Unión Europea para su población LGTB, empezaba a mostrar signos esperanzadores. El más simbólico, la salida del armario como gay de su ministro de Exteriores, Edgars Rinkēvičs, hace apenas unos meses. Anteriormente, tras el Orgullo Báltico celebrado en Riga en junio de 2012, el entonces ministro de Justicia anunciaba un proyecto de reconocimiento de derechos a las parejas no casadas, que incluiría a las del mismo sexo. Otros miembros del gobierno, como el ministro de Defensa Artis Pabriks, mostraban su apoyo a la medida, aunque la oficina del Defensor del Pueblo de Letonia había recomendado en enero que el Parlamento no reconociera este tipo de uniones.

En diciembre de 2005 se introdujo una enmienda a la Constitución de Letonia para definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, y así impedir a las parejas del mismo sexo el acceso a esta institución. Quienes se muestran contrarios al proyecto de reconocimiento de otro tipo de uniones consideran que se trata de un subterfugio para violar lo que la Constitución prohíbe taxativamente.

Esta actitud es la que el ministro Rinkēvičs calificaba el pasado noviembre de “montón de histeria” y contra la que se ha comprometido a luchar. Este tipo de grupos homófobos ya intentaron en 2006 aprobar, sin éxito, una ley contra la “propaganda homosexual” como la vigente en Rusia desde 2013. Veremos ahora si Rinkēvičs, que mostró su intención de ayudar a sacar adelante la ley de uniones civiles, tiene algún margen de maniobra para intentar proteger la celebración de un Europride en el que la comunidad LGTB letona tiene puestas muchas esperanzas de mejora de su situación.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La televisión de Lituania emite un vídeo sobre derechos LGTB que había sido censurado

Miércoles, 18 de febrero de 2015
Comentarios desactivados en La televisión de Lituania emite un vídeo sobre derechos LGTB que había sido censurado

Por fin se impone la cordura:

El vídeo, que había sido censurado, es parte de la campaña Cámbialo de la Organización Nacional de Derechos LGBT (LGL, por sus siglas en lituano), e insta a los espectadores a reconocer la diversidad de la sociedad, reconocer a las personas LGBT, y apoyar la aplicación de los derechos LGBT en Lituania.

El videoclip, que fue realizado hace más de medio año por la asociación LGTB lituana finalmente fue emitido sin restricciones el pasado 13 de febrero por el canal Info TV durante el intervalo de tiempo de mayor audiencia.

Según la organización responsable del vídeo, “al filmar a personas reales, el videoclip se enfrenta a las ideas erróneas de la sociedad predominante sobre la comunidad LGBT”. “Las realidades cotidianas de las personas LGBT no son excepcionales, por lo que es común no darse cuenta de ellas”, remarcan desde la organización. Según datos del Eurobarómetro, sólo el 12 % de los residentes del estado lituano conocen al menos una persona gay, lesbiana o bisexual, y apenas un 3 % afirma conocer a una persona transgénero. “Esto demuestra que los problemas que experimentan las personas LGBT en la sociedad lituana son invisibles”, denuncian.

Así mismo han felicitado al canal emisor la “decisión socialmente responsable” de emitir el vídeo de Cámbialo y remarcan que la restricción de información positiva sobre la comunidad LGBT en espacios públicos es “perjudicial para la sociedad, ya que promueve la intolerancia, la intimidación y los crímenes de odio”.

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

El papa Francisco agradece a la iglesia católica eslovaca su labor en apoyo del referéndum LGTBfóbico de este sábado y advierte a los obispos lituanos de la “influencia de ideologías” que pretenden “desestabilizar la familia”

Domingo, 8 de febrero de 2015
Comentarios desactivados en El papa Francisco agradece a la iglesia católica eslovaca su labor en apoyo del referéndum LGTBfóbico de este sábado y advierte a los obispos lituanos de la “influencia de ideologías” que pretenden “desestabilizar la familia”

16454039171_c6e70d7157_zEn su audiencia general de este miércoles, el papa Francisco ha querido mostrar su apoyo a la iglesia eslovaca por su labor ante el referéndum LGTBfóbico que tendrá lugar este sábado 7 de febrero. Francisco valida así el trabajo denodado que los líderes católicos eslovacos han llevado a cabo, tanto para que la consulta popular fuera convocada como para propiciar un resultado desfavorable a los derechos LGTB. Una muestra más de que, fuera de puntuales gestos por parte de Francisco, la oposición a los derechos LGTB por parte de la jerarquía católica sigue siendo rotunda e inamovible.

Como informábamos el pasado mes de noviembre, Eslovaquia celebró un referéndum LGTBfóbico este sábado 7 de febrero, en el que se consultará a la ciudadanía sobre la privación de derechos a las personas LGTB. El pebliscito se realizará a instancias de Alianza por las Familias (una asociación similar a la española Foro de la Familia) y cuenta con el apoyo explícito de la iglesia católica eslovaca. Las tres preguntas que se formularán, después de obtener la aprobación del Tribunal Constitucional son: “¿Cree que el matrimonio debe considerarse exclusivamente como la unión de un hombre y una mujer?”, “¿Cree que debe prohibirse que las parejas o grupos de personas del mismo sexo puedan adoptar hijos?” y “¿Cree que la escuela no debe poder obligar a los niños a asistir a clases de educación sexual o sobre eutanasia sin que sus padres estén de acuerdo con lo que se les va a enseñar?”.

En realidad, la respuesta a la primera pregunta no cambiará nada en el marco legislativo eslovaco, pues en junio del pasado 2014 se modificó la Constitución para que el matrimonio quedara definido como “el vínculo entre un hombre y una mujer”. Para los integrantes de la asociación LGTBfóbica, según declararon en su día, “el cambio de la Constitución no es suficiente” ya que “nos negamos a que Eslovaquia permita experimentos sociales con niños y familias”, en alusión a la adopción homoparental, y por ello iniciaron la recogida de firmas para la convocatoria del referéndum. Lamentablemente, con gran éxito, pues consiguieron 420.000 firmas de apoyo a la consulta discriminatoria, sobre una población de aproximadamente 5.425.000 habitantes.

A escasos días de la consulta, el papa Francisco quiso mostrar su apoyo a la postura de la iglesia católica eslovaca, aprovechando la audiencia general del pasado miércoles. En su alocución, les dirigió las siguientes palabras: “Saludo a los peregrinos de Eslovaquia y, por medio de ellos, quiero expresar mi agradecimiento a toda la iglesia eslovaca, animando a todos a continuar en sus esfuerzos en defensa de la familia, célula vital de la sociedad”.

Entre estos esfuerzos que han merecido el agradecimiento del papa se cuentan la participación de algunos miembros de su Conferencia Episcopal en un programa televiso, alentando el voto contrario a los derechos LGTB en el referéndum, o la publicación de una carta pastoral de idéntico propósito el pasado 1 de febrero. También han solicitado expresamente desde su página web fondos para la Alianza por las Familias.

Martin Macko, director ejecutivo de la organización LGTB Iniciatíva Inakosť, lamenta que “por primera vez en la historia moderna de Eslovaquia la iglesia católica esté tan involucrada en una campaña política”. Según Macko, el debate público LGTBfóbico fue iniciado por la iglesia católica en 2013, cuando convocó una marcha en contra del aborto y de los derechos LGTB, pues “antes había organizaciones y grupos contrarios a los derechos de las personas LGBT en Eslovaquia, pero eran marginales, como marginales eran esos temas en el debate público”·

La situación tanto jurídica como social de las personas LGTB en Eslovaquia sigue siendo difícil. Las relaciones homosexuales en Checoslovaquia fueron despenalizadas en 1962, y desde 1990 la edad de consentimiento es la misma que la de las relaciones heterosexuales. La incorporación de Eslovaquia a la Unión Europea les llevó a implementar una legislación antidiscriminatoria. Por lo que respecta al reconocimiento jurídico de las parejas del mismo sexo, hasta ahora se han producido tres intentos de regular las uniones civiles, en los años 1997, 2000 y 2012, ninguno de los cuales ha prosperado; tampoco es posible la adopción conjunta.

Eslovaquia forma un bloque con otros países de Europa central y oriental como Polonia, Hungría, Croacia, Serbia, Montenegro, Bulgaria, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia, cuyas constituciones prohíben el matrimonio igualitario. A este grupo probablemente se unirá Macedonia, cuyo Parlamento votó en enero de 2015 una reforma constitucional en este sentido, que aún debe ser convalidada y promulgada.

Por otra parte, el Papa advierte a los obispos lituanos de la “influencia de ideologías” que pretenden “desestabilizar la familia”. Les pide que colaboren a la “construcción civil y cultural de la sociedad” y “Preocúpense porque las comunidades cristianas sean siempre lugares de acogida, abiertas y constructivas

‘Han venido a Roma con su juventud, y también con su heroísmo. De hecho, entre ustedes hay algunos hermanos jóvenes, pero sobre todo prelados que han atravesado el triste período de la persecución. Gracias por su testimonio de Jesucristo y por su servicio al santo pueblo de Dios”, escribe el Santo Padre en el discurso que entregó el lunes a los obispos de la Conferencia Episcopal de Lituania al final de su quinquenal visita ‘‘ad Limina”.

‘Lituania siempre ha tenido pastores cercanos a su rebaño y solidarios con él -prosigue- A lo largo de la historia de la nación, han acompañado con entrega a su gente, no sólo en el camino de la fe y a la hora de afrontar las dificultades materiales, sino también en la construcción civil y cultural de la sociedad, que tiene su sustrato histórico y de identidad en la fuerza de Evangelio y el amor a la Santísima Madre de Dios. Ustedes son los herederos de esta historia, de este patrimonio de caridad pastoral, y lo demuestran con la energía de su acción, la comunión que los anima y la perseverancia en la consecución de las metas que les indica el Espíritu”.

”Queridos hermanos, conozco sus fatigas apostólicas. Si durante mucho tiempo la Iglesia en su país ha sido oprimida por regímenes fundados en ideologías contrarias a la dignidad y la libertad humana, ahora se enfrentan a otros peligros, como el secularismo y el relativismo. Para ello, junto a un incansable anuncio del Evangelio y los valores cristianos, no hay que olvidar un diálogo constructivo con todos, incluso con los que no pertenecen a la Iglesia o están lejos de la experiencia religiosa. Preocúpense porque las comunidades cristianas sean siempre lugares de acogida, abiertas y constructivas, estímulo para toda la sociedad en la búsqueda del bien común’‘.

Francisco no olvida el esfuerzo incesante y la atención que los obispos lituanos prestan a su clero y los invita a rezar para que Dios les conceda ”sacerdotes generosos y capaces de sacrificio y dedicación”. Y también ”laicos convencidos que sepan asumirse responsabilidades dentro de la comunidad eclesial y dar una valiosa contribución cristiana a la sociedad” a quienes los prelados deben animar a estar presentes, ”con la fuerza de una fe adulta , en la vida civil, cultural, política y social’.

El Papa toca después el tema de la familia sobre cuya belleza, valores y retos que enfrenta en nuestra época la Iglesia está reflexionando, y llama a los prelados a dar como pastores ”su contribución a esta gran obra de discernimiento’‘ y sobre todo a prestar gran atención a la pastoral familiar, ”de modo que los cónyuges sientan la cercanía de la comunidad cristiana y se sientan ayudados a “no conformarse a la mentalidad de este mundo, sino a renovarse continuamente en el espíritu del Evangelio.

”De hecho, su país -observa el Santo Padre- que ha entrado de lleno en la Unión Europea, está expuesto a la influencia de las ideologías que querrían introducir elementos de desestabilización de las familias, fruto de un malentendido sentido de la libertad personal. Las seculares tradiciones lituanas en este ámbito les ayudarán a responder, según la razón y la fe, a tales desafíos’‘.

Tras instar a los prelados lituanos a prestar una especial atención a las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada y a no esperar que sean sus sacerdotes los primeros en buscarlos, sino a salir ellos a su encuentro, el Papa los exhorta a la solicitud por los pobres.

‘Incluso en Lituania, a pesar del desarrollo económico actual -concluye- hay muchos necesitados, desempleados, enfermos, abandonados. Estén cerca de ellos. Y no se olviden de aquellos. Especialmente entre los jóvenes, que por diversas razones abandonan el país y tratan de abrirse un camino nuevo en el extranjero. Su creciente número y sus necesidades requieren atención y cuidado pastoral por parte de la Conferencia Episcopal, para que puedan mantener la fe y las tradiciones religiosas de Lituania”.

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un tribunal lituano califica de “excéntrica” la foto en la que una pareja gay aparece besándose y descarta actuar ante las amenazas homófobas

Martes, 3 de febrero de 2015
Comentarios desactivados en Un tribunal lituano califica de “excéntrica” la foto en la que una pareja gay aparece besándose y descarta actuar ante las amenazas homófobas

bucinio-nuotrauka-facebook-548b16a2c39782Como podría haber hecho cualquier pareja enamorada, dos jóvenes gays lituanos (que han optado por mantener en el anonimato su identidad) decidieron subir a su perfil de la red social Facebook una fotografía en la que aparecen besándose. Pero una acción tan inocente como compartir su amor les está suponiendo todo un calvario. Comenzaron a lloverles amenazas y mensajes de extrema violencia homófoba y decidieron llevar su caso ante la Fiscalía General de la República de Lituania, con el apoyo de la asociación LGTB Lithuanian Gay League (LGL). Sorprendentemente, acaban de recibir una desconcertante respuesta del tribunal: desestiman su caso porque, según la fiscalía, los agresivos comentaristas “utilizaron palabras inadecuadas para expresar desaprobación a las relaciones homosexuales. Sin embargo, el uso de malas palabras no es base para la responsabilidad penal”.

La justicia viene a decir que ellos se lo han buscado por su “comportamiento excéntrico”. El escrito en el que el tribunal de Klaipeda (una ciudad portuaria, situada al oeste de Lituania) desestima la denuncia de los jóvenes amenazados recoge textualmente que cuando alguien difunde una fotografía en la que se aprecia una muestra de afecto entre dos personas del mismo sexo “tiene que prever que tal acto excéntrico desalentaría claramente la comprensión y tolerancia comunes entre las personas de nuestra sociedad que tienen diferentes puntos de vista y opiniones”.

Por su parte la asociación LGL ha anunciado que presentará un recurso y manifiesta su perplejidad, ya que “algunos comentarios constituían información pública ofensiva que alentaba a discriminar a los gais y a la violencia física” y, por lo tanto, violan el Código Penal de la República de Lituania y la Ley de Suministro de Información al Público. Además de la indiferencia judicial, la propia jueza de instrucción, Rasa Stonkuvienė, ha apostillado que es conveniente animar a que el público en general “atesore valores tradicionales de la familia”.

Algunos de los comentarios que, según este miope tribunal serían únicamente fruto de una mala expresión, pero carentes de responsabilidad penal, incluían términos como “aplastar la cabeza”, “arder en el infierno”, “muerte a los maricones”, así como otras palabras tales como “quemar” o “destruir”. El presidente de la asociación LGL aseguraba que “no veía un ataque tan masivo contra personas  LGBT  en internet desde hace mucho tiempo”.

Crece la intransigencia en Lituania respecto a los derechos LGTB

Hace solo unos días, nos hacíamos eco de las amenazas veladas de un diputado lituano contra la asociación LGL, a la que acusaba de “jugar con fuego” con “provocaciones” que podrían costarles un ataque como el sufrido por la revista satírica Charlie Hebdo en París. Todo a cuenta de la iniciativa de LGL de vender como souvenirs los antiguos billetes de 10 litas (obsoletos tras la reciente incorporación del euro en Lituania), aprovechando la imagen de los dos hombres en uniforme, añadiendo el reclamo de “dos buenos amigos compartiendo algo más que amistad”.

El país báltico lleva un tiempo dirigiéndose de manera preocupante hacia posiciones cada vez más intolerantes con la realidad LGTB. En octubre de 2010 entró en vigor la reforma que prohíbe la “manifestación y promoción” de contenidos publicitarios referidos a orientación sexual. Una prohibición que afecta a servicios publicitarios dirigidos a toda la población, y no solo a menores. Poco antes, en marzo de 2010, había entrado en vigor la ley de “de protección de menores contra el efecto perjudicial de la información pública” con el objetivo de obstaculizar la información positiva sobre diversidad sexual. Y aunque su versión inicial fue corregida por las protestas, su redacción definitiva sigue estigmatizando la información sobre homosexualidad. En septiembre del año pasado informábamos sobre la prohibición de un inocente spot contra la homofobia, teniendo en cuenta esta legislación.

A todo lo anterior se suman otras iniciativas recientes encaminadas a endurecer la legislación contra la visibilidad LGTB. Entre ellas, destaca un paquete de medidas que incluía la aprobación de una ley contra la “propaganda homosexual” similar a la rusa. La iniciativa quedó en suspenso en el Parlamento lituano en marzo de 2014, no tanto porque no dispusiera de apoyos como por temor a las consecuencias diplomáticas de una decisión así (la mayor parte de los diputados del principal partido de centro-derecha no votaron, con lo cual la iniciativa, pese a reunir la mayoría simple, no consiguió suficientes votos para ser tomada en consideración). Y la propuesta de Patackas para conceder la impunidad legal a los discursos de incitación al odio homófobo se encuentra en tramitación parlamentaria.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Lituania: un diputado acusa a una asociación LGTB de “provocar” y le advierte de represalias como “la reciente masacre de París”

Sábado, 24 de enero de 2015
Comentarios desactivados en Lituania: un diputado acusa a una asociación LGTB de “provocar” y le advierte de represalias como “la reciente masacre de París”

Algirdas-patackas-alkas.lt-j-vaiskuno-nuotr-e1380466521648La república báltica de Lituania sigue ganando puntos para consagrarse como el miembro de la Unión Europea más hostil con sus ciudadanos LGTB. El diputado Algirdas Vaclovas Patackas (en la fotografía) ha acusado a la organización Lithuanian Gay League (LGL) de jugar con fuego” con “provocaciones que podrían costarles un ataque como el sufrido por la revista satírica Charlie Hebdo hace dos semanas en París. ¿El motivo de esta advertencia? La mera sugerencia de que la imagen en los billetes lituanos de dos héroes nacionales tiene connotaciones homoeróticas.

Toda la polémica (bastante absurda en nuestra opinión) tuvo su origen en la entrada de Lituania en la zona euro el 1 de enero de este año. A LGL se le ocurrió una idea original para darle un uso a los, en el futuro obsoletos, billetes de 10 litas, la antigua moneda del país: venderlos como souvenirs, aprovechando la sugerente imagen de los dos hombres en uniforme con el reclamo de “dos buenos amigos compartiendo algo más que amistad”. Se trata en realidad de Steponas Darius y Stasys Girėnas, dos pilotos lituanos que cruzaron el Atlántico desde Nueva York en un vuelo sin escalas en 1933 pero se estrellaron en Alemania, justo antes de llegar a su destino.

steponas-darius-ir-stasys-girenas-darius-ir-girenas-lituanica-litas-litai-10-litu-516594b164d59La inocente iniciativa de los activistas de LGL desató la ira del diputado Algirdas Vaclovas Patackas, quien, en un articulo lleno de odio escrito para un periódico digital, apuntó directamente al presidente de LGL Vladimir Simonko. Patackas asimila la “provocación” que, en su opinión, supone la idea de promocionar los billetes, con las caricaturas publicadas por Charlie Hebdo. “Todo empezó de una forma lúdica”, añade refiriéndose a los asesinatos de París, “pero terminó con muertos, porque las palabras duelen como un cuchillo”. El político tiene claro que cualquier “intento de expandir las fronteras de la libertad de expresión” en Lituania “fracasará”, porque el país “tiene sus héroes” que deben ser respetados “por todos los lituanos normales”.

De una forma que parece poner en una diana a Simonko, Patackas se arroga el derecho a “advertir” al activista que su “reto y provocación oscura, repulsiva y totalmente inaceptable” podría tener una respuesta de “ojo por ojo, es decir, la principal causa de lo que sucedió en París” (poniendo, por tanto, al mimo nivel de ofensa la publicación de unos dibujos con el asesinato de sus autores). El diputado insta a Simonko a “luchar por tus coloridos derechos” de una forma “civilizada y no provocadora” y llega a despreciarlo por hablar lituano “con acento”.

Desde LGL han emprendido acciones legales para que se investigue si detrás del artículo de Patackas puede haber amenazas reales para los miembros de la organización. “Si estas alegaciones son reales, confiamos en las autoridades nacionales. Si se trata de algún tipo de chiste, creo que el diputado Patackas tiene un pésimo sentido del humor, lo cual es totalmente inaceptable a la luz de los trágicos eventos recientes en Francia”, afirmó Simonko. El aludido instó al político a poner en conocimiento de la policía cualquier información que posea sobre posibles ataque al colectivo LGTB. Algo que es dudoso que ocurra, habida cuenta de que Patackas ya era tristemente conocido por su homofobia: hace solo unos meses fue el autor de una propuesta de enmienda al Código Penal lituano para eliminar el delito de incitación al odio homófobo.

Lituania: un discurso de odio cada vez menos disimulado

Homófobia LituaniaLo cierto es que Lituania lleva un tiempo avanzando de manera preocupante hacia posiciones cada vez más intransigentes con la realidad LGTB, y de ello hemos dado cuenta. En octubre de 2010 entró en vigor la reforma que prohíbe la “manifestación y promoción” de contenidos publicitarios referidos a orientación sexual. Una prohibición que afecta a servicios publicitarios dirigidos a toda la población, y no solo a menores. Poco antes, en marzo de 2010, había entrado en vigor la ley de “de protección de menores contra el efecto perjudicial de la información pública” con el objetivo de obstaculizar la información positiva sobre diversidad sexual. Y aunque su versión inicial fue corregida por las protestas, su redacción definitiva sigue estigmatizando la información sobre homosexualidad. En septiembre del año pasado informábamos sobre la prohibición de un inocente spot contra la homofobia, en base a esta legislación.

A todo lo anterior se suman otras iniciativas recientes encaminadas a endurecer la legislación contra la visibilidad LGTB. Entre ellas, destaca un paquete de medidas que incluía la aprobación de una ley contra la “propaganda homosexual” similar a la rusa. La iniciativa quedó en suspenso en el Parlamento lituano en marzo de 2014, no tanto porque no dispusiera de apoyos como por temor a las consecuencias diplomáticas de una decisión así (la mayor parte de los diputados del principal partido de centro-derecha no votaron, con lo cual la iniciativa, pese a reunir la mayoría simple, no consiguió suficientes votos para ser tomada en consideración). Y la propuesta de Patackas para conceder la impunidad legal a los discursos de incitación al odio homófobo se encuentra en tramitación parlamentaria.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Eslovaquia celebrará un referéndum sobre la “protección de la familia” tras vetar el matrimonio igualitario en la Constitución

Lunes, 1 de diciembre de 2014
Comentarios desactivados en Eslovaquia celebrará un referéndum sobre la “protección de la familia” tras vetar el matrimonio igualitario en la Constitución

aliancia-za-rodinu-odovzdala-prezidentovi-peticiu-o-gejochPor si no fuera suficiente el ataque a los derechos humanos y a la igualdad de las personas que supuso el veto al matrimonio igualitario la pasada primavera, Eslovaquia celebrará un referéndum LGTBfóbico con el pretexto de “proteger a la familia”. La consulta ciudadana previsiblemente se producirá el 7 de febrero de 2015, según ha anunciado el presidente de la república, Andrej Kiska. La organización católica Alianza por las Familias (en eslovaco “Aliancia za Rodinu”) ha sido la principal promotora de esta iniciativa discriminatoria. Para sus integrantes “el cambio de la Constitución no es suficiente” ya que “nos negamos a que Eslovaquia permita experimentos sociales con niños y familias”, en alusión a la adopción homoparental.

La LGTBfobia sigue avanzando en el seno de la Unión Europea. Eslovaquia, país miembro desde 2004, aprobó en junio de este año un artículo en su Constitución que impide el matrimonio a toda pareja no heterosexual. Ahora, planea la celebración de un referéndum para principios de 2015 a instancias de Alianza por las Familias (una asociación similar a la española Foro de la Familia). En un principio, la consulta contemplaba cuatro preguntas, aunque una de ellas fue considerada inconstitucional en octubre. Las tres que han superado el “análisis” constitucional son: “¿Cree que el matrimonio debe considerarse exclusivamente como la unión de un hombre y una mujer?”, “¿Cree que debe prohibirse que las parejas o grupos de personas del mismo sexo puedan adoptar hijos?” y “¿Cree que la escuela no debe poder obligar a los niños a asistir a clases de educación sexual o sobre eutanasia sin que sus padres estén de acuerdo con lo que se les va a enseñar?”.

La única de las preguntas que ha sido excluida perseguía prohibir el reconocimiento de cualquiera de los derechos que tradicionalmente se consideran propios del matrimonio a otras formas de convivencia alternativa, lo que en la práctica cerraba la puerta al reconocimiento jurídico de uniones civiles o incluso de parejas de hecho. El propio presidente de la república, Andrej Kiska, se había opuesto previamente a esta cuestión.

Alianza por las Familias, a través de su página web, ha recogido hasta el momento 420.000 firmas de apoyo a esta consulta discriminatoria (sobre una población de aproximadamente 5.425.000 habitantes). “Nos complace que la enmienda a la Constitución fuera un primer paso necesario para proteger a la familia. Sin embargo, es necesario ir más allá, para evitar el escenario de Croacia, donde después de definir el concepto de ‘matrimonio’ se introdujeron las uniones civiles”, abiertas a parejas del mismo sexo. Así, sin ningún tapujo a la hora de defender una postura tan cargada de odio homófobo, Alianza por las Familias justifica la “necesidad” del referéndum.

Activistas LGTB fomentarán la abstención

Para Romana Schlesinger, directora ejecutiva de la asociación LGTB eslovaca Queers Leaders Forum, “el hecho de votar sobre cuestiones relativas a los derechos humanos, como el derecho a la familia, solo ilustra lo absurdo de la situación”. En este sentido, Schlesinger ha añadido que “vamos a apelar a la gente a no participar en el referéndum. El motivo particular de esta decisión es el principio de que los derechos humanos no se deben votar”. Del mismo modo se ha expresado Martin Macko, perteneciente a Iniciatíva Inakosť, otra agrupación LGTB: “animamos a la gente a no participar en el referéndum”. Este activista, planteaba una pregunta, “si los problemas de las familias eslovacas se resolverán tras la prohibición de adoptar niños a la comunidad LGBT”.

Quien sí ha anunciado su movilización a favor del referéndum es la Conferencia Episcopal de Eslovaquia, ya que “son temas por los que trabaja la Iglesia”. Por su parte, el presidente de la república, Andrej Kiska, ha anunciado que acudirá a las urnas. Sobre la fecha anunciada, el 7 de febrero de 2015, Kiska cree que es una buena opción porque no coincidirá con vacaciones. Asimismo, el presidente espera que los debates durante la campaña y el proceso de referéndum sean “tolerantes” y “respetuosos”. Cabe recordar que Andrej Kiska asumió la presidencia el pasado 15 de junio. A las elecciones se presentó como independiente, compitiendo directamente contra el homófobo primer ministro Robert Fico.

La difícil realidad de Eslovaquia

La situación tanto jurídica como social de las personas LGTB en Eslovaquia, por lo demás, sigue siendo difícil. Las relaciones homosexuales en Checoslovaquia fueron despenalizadas en 1962, y desde 1990 la edad de consentimiento es la misma que la de las relaciones heterosexuales. La incorporación de Eslovaquia a la Unión Europea les llevó a implementar una legislación antidiscriminatoria. Por lo que respecta al reconocimiento jurídico de las parejas del mismo sexo, hasta ahora se han producido tres intentos de regular las uniones civiles, en los años 1997, 2000 y 2012, ninguno de los cuales ha prosperado; tampoco es posible la adopción conjunta.

Eslovaquia forma un bloque con otros países de Europa central y oriental como Polonia, Hungría, Croacia, Serbia, Montenegro, Bulgaria, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia, cuyas constituciones prohíben el matrimonio igualitario.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Parlamento de Kirguizistán aprueba en primera lectura una ley contra la “propaganda homosexual” más dura que la rusa

Viernes, 17 de octubre de 2014
Comentarios desactivados en El Parlamento de Kirguizistán aprueba en primera lectura una ley contra la “propaganda homosexual” más dura que la rusa

7c0ceffa0d38871b6e86f724e1b2ada3_500_0_0De poco han servido los llamamientos de los activistas LGTB de Kirguizistán: el Parlamento de la ex república soviética de Asia central ha aprobado este miércoles, en primera lectura, el proyecto de ley contra la libertad de expresión de los ciudadanos LGTB y quienes los apoyan, por 79 votos a favor y 7 en contra. El texto, más duro que el ya vigente en Rusia, establece multas y penas de cárcel para cualquiera que informe positivamente sobre la homosexualidad.

Ya en marzo informábamos del comienzo de la tramitación por parte del Gobierno de la república centroasiática de un proyecto de ley que persigue castigar con multas y/o cárcel a todos aquellos que difundan una actitud positiva hacia “la sodomía, el lesbianismo y otras formas de comportamiento sexual no tradicional” que las hagan parecer “atractivas” o “despierten interés” en las mismas. El texto, que tiene que pasar dos lecturas más en el Parlamento y ser firmado por el Presidente, prohíbe la difusión por cualquier medio de contenidos de este tipo, así como la organización y participación en asambleas pacíficas en las que se informe sobre la realidad LGTB. Sus promotores han justificado la reforma en la necesidad de “salvaguardar y proteger los valores familiares, humanos, morales e históricos tradicionales de la sociedad kirguís”.

Se trata de una ley, en definitiva, en la línea de la ya vigente en la vecina Rusia, pero aún más dura, en tanto que ya ni siquiera se contempla la excusa de “proteger a los menores”. Toda información positiva sobre homosexualidad quedará vetada, aunque esté dirigida solo a adultos. Según la propuesta inicial, las penas podrían ascender hasta seis meses de prisión y una sanción de hasta 5.000 som (unos 72 euros), que se incrementarían -si los destinatarios de la información son menores- hasta el año de cárcel y 6.000 som de multa (86 euros). La participación en reuniones o asambleas en las que se trate de forma positiva la realidad LGTB se penará con multas de hasta 1.600 som (23 euros). Según denunció Human Rights Watch (HRW), para ello Kirguizistán ha debido modificar sus leyes sobre libertad de prensa y de asociación, algo que según su director para Europa y Asia Central, Hugh Williamson, va en contra de la Constitución kirguís y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado y ratificado por Kirguizistán.

Condena de Estados Unidos

El Gobierno de Estados Unidos ha rechazado con contundencia esta medida. La embajada estadounidense en Biskek emitió un comunicado la semana pasada, cuando comenzó su discusión parlamentaria: “Nadie debería ser silenciado o encarcelado por quién es o a quién ama. Las leyes que discriminan a un grupo de personas amenazan los derechos fundamentales de todas las personas”, reza el documento, que instaba también a los diputados kirguises a oponerse a la norma.

La dura realidad del colectivo LGTB

I_Am_Gay_And_Muslim-001La situación del colectivo LGTB en Kirguizistán es muy dura, como demuestra otro informe de HRW que recogimos en febrero de este año. Los testimonios hablan de tormentos diarios como amenazas, violencia psicológica y física, detenciones arbitrarias, abusos sexuales o violaciones. Especialmente frecuentes son el chantaje y la extorsión, de forma que muchos de los extorsionados se ven obligados a pagar cantidades de dinero a los agentes para impedir que estos revelen su orientación sexual a amigos y familiares y les expongan al rechazo social o a la pérdida de sus trabajos. En las semanas que siguieron a la publicación del informe, uno de los activistas que contribuyó a la elaboración de este informe fue amenazado de muerte. Los políticos del país también añaden leña al fuego de la estigmatización social de gays, lesbianas y transexuales desde los medios de comunicación.

Kirguizistán es el séptimo país de la órbita de la antigua Unión Soviética en discutir un proyecto de este tipo, tras Rusia (que inició la senda homófoba), UcraniaMoldaviaLituaniaArmenia y Kazajistán, aunque solo en el primero ha entrado plenamente en vigor la ley.

Fuente Dosmanzanas

Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , ,

Lituania censura un inocente spot contra la homofobia por considerarlo “perjudicial para los menores”

Lunes, 29 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en Lituania censura un inocente spot contra la homofobia por considerarlo “perjudicial para los menores”

censura-mafalda2La Oficina de Inspección de Ética Periodística de Lituania ha dictaminado que el spot de Keisk!, una campaña destinada a combatir los estereotipos sobre diversidad sexual, es perjudicial para los menores. Y ello pese a que las imágenes procuran, con suma delicadeza, no herir susceptibilidades. Aún así, las principales televisiones de Lituania rechazaron emitirlo o alegaron que tenían que esperar al dictamen de la Oficina de Inspección. Un dictamen que hace temer que la campaña quede herida de muerte.

La campaña Keisk! (“¡Cámbialo!”), promovida por la organización lituana LGL, se dirige contra la discriminación de las personas LGTB y cuenta con el patrocinio, entre otras entidades, de ILGA Europe, de Amnistía Internacional y de la propia Comisión Europea. El spot discute los diversos estereotipos sobre el colectivo LGTB y llama la atención sobre el hecho de que solo el 12 % de la población lituana dice conocer directamente a alguien gay, lesbiana o bisexual (mientras que solo un 3 % dice conocer a una persona trans). No muestra ninguna imagen que pudiera resultar fundadamente ofensiva o “provocativa”: presenta escenas cotidianas en las vidas de personas LGTB, absolutamente “blancas”. No se ve ni un solo beso. A lo sumo, se muestran discretos gestos de afecto entre dos personas del mismo sexo que pueden insinuar que son pareja.

Sin embargo, parece que ya solo esto resulta ofensivo para las autoridades lituanas. La Oficina de Inspección de Ética Periodística le ha dado una valoración negativa al spot. Según su dictamen, “tiene un efecto perjudicial en la salud y desarrollo emocional, mental y espiritual de los menores, así como en la correcta formación de ideales de vida fundamentales”. El dictamen ha sido emitido a solicitud del canal LRT, al considerar que podía violar la ley “de protección de menores contra el efecto perjudicial de la información pública”.

Os mostramos de nuevo el spot, que ya presentamos en una entrada anterior. Ésta es su versión inglesa (el original es exactamente igual, con los textos en lituano):

Lituania: un discurso de odio cada vez menos disimulado

El trasfondo de esta noticia la hace especialmente preocupante, ya que la decisión tiene lugar en base a la legislación homófoba de un país miembro de la Unión Europea, que hasta la fecha no ha merecido sanción alguna.

En octubre de 2010 entró en vigor la reforma que prohíbe la “manifestación y promoción” de contenidos publicitarios referidos a “orientación sexual”. Esta prohibición afecta a servicios publicitarios dirigidos a toda la población, y no solo a menores. Poco antes, en marzo de 2010, había entrado en vigor la ley ahora expresamente alegada para rechazar el spot. Y aunque su versión inicial fue corregida por las numerosas protestas (prohibía informar de forma positiva sobre homosexualidad en escuelas, lugares públicos y medios de comunicación que pudieran ser vistos por niños) su redacción definitiva sigue estigmatizando la información sobre homosexualidad. Se eliminaron la referencias explícitas pero se sigue prohibiendo toda aquella información “que promueva el abuso sexual a menores, las relaciones sexuales entre menores y en general las relaciones sexuales”. Se estipula además que no podrán promocionarse “concepciones de la familia distintas a las determinadas por la Constitución de la República y el Código Civil”.

A todo lo anterior se suman otras iniciativas recientes encaminadas a endurecer la legislación contra la visibilidad LGTB. Entre ellas, destaca un paquete de medidas que incluía la aprobación de una ley contra la “propaganda homosexual” similar a la rusa. La iniciativa quedó en suspenso en el Parlamento lituano en marzo, no tanto porque no dispusiera de suficientes apoyos como por temor a las consecuencias diplomáticas de una decisión así (la mayor parte de los diputados del principal partido de centro-derecha no votaron, con lo cual la iniciativa, pese a reunir la mayoría simple, no consiguió suficientes votos para ser tomada en consideración).

Fuente Dosmanzanas

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Televisiones de Lituania rechazan un spot contra la discriminación de las personas LGTB por miedo a incumplir las leyes homófobas

Viernes, 29 de agosto de 2014
Comentarios desactivados en Televisiones de Lituania rechazan un spot contra la discriminación de las personas LGTB por miedo a incumplir las leyes homófobas

Es un spot promovido por la organización lituana LGL como parte de su campaña Keisk (“Cámbialo”) contra la discriminación de las personas LGTB. Las imágenes muestran escenas cotidianas en las vidas de personas LGTB, absolutamente “blancas”, sin elementos que puedan ser considerados “provocativos”. No se ve ni un solo beso. A pesar de ello, las televisiones lituanas se niegan a emitirlo por considerar que se exponen a ser acusados de violar la legislación homófoba vigente. Una actitud que LGL califica directamente como censura. Lituania, recordemos, es miembro de pleno derecho de la Unión Europea.

Insertamos a continuación el spot, en su versión inglesa (el original es exactamente igual, con los textos en lituano). Keisk cuenta por cierto con el patrocinio, entre otras organizaciones, de ILGA Europe, de Amnistía Internacional y de la propia Comisión Europea:

¿A qué se debe exactamente el temor de las televisiones lituanas, algunas de las cuales han rechazado directamente el spot mientras que otras se han negado a emitirlo hasta que no haya garantías suficientes de la Oficina de Inspección de Ética Periodística de que no viola la ley? Muy sencillo. Lituania, pese a ser un estado de pleno derecho de la Unión Europea, ha aprobado leyes de carácter homófobo… sin que ello le haya supuesto sanción alguna. En octubre de 2010 entró en vigor la reforma que prohíbe la “manifestación y promoción” de contenidos publicitarios referidos a “orientación sexual”. Prohibición que afecta a servicios publicitarios dirigidos a toda la población, y no solo a menores.

Meses antes, en marzo de 2010, había entrado en vigor la llamada ley de “de protección de menores contra el efecto perjudicial de la información pública”. Pese a que su versión inicial fue corregida tras las numerosas protestas (prohibía informar de forma positiva sobre homosexualidad en escuelas, lugares públicos y medios de comunicación que pudieran ser vistos por niños), su redacción definitiva sigue estigmatizando la información sobre homosexualidad: se eliminaron la referencias explícitas a esta pero se prohíbe toda aquella información “que promueva el abuso sexual a menores, las relaciones sexuales entre menores y en general las relaciones sexuales”, estipulando además que no podrán promocionarse “concepciones de la familia distintas a las determinadas por la Constitución de la República y el Código Civil”. Esta es la ley por la cual las televisiones lituanas se resisten ahora a emitir el spot.

Homofobia de estado, sin matices

Posteriormente ha habido diversas iniciativas para endurecer aún más la legislación contra la visibilidad LGTB. La última de ellas, un paquete de medidas homófobas que incluía la aprobación de una ley contra la “propaganda homosexual” similar a la rusa. La iniciativa quedó en suspenso en el Parlamento lituano en marzo, no tanto porque no dispusiera de suficientes apoyos como por el temor a las consecuencias diplomáticas que una decisión así puede acarrear al país. Ello fue posible porque la mayor parte de los diputados del principal partido de centro-derecha no votaron, con lo cual la iniciativa, pese a reunir la mayoría simple, no consiguió suficientes votos para ser tomada en consideración.

Ello no significa, como bien ha quedado demostrado, que la actual legislación homófoba no sea suficiente para amedrentar a los medios de comunicación e impedir que los colectivos LGTB consigan una mínima cuota de visibilidad. Aunque sea con spots tan políticamente correctos como el que nos ocupa, que ahora debe pasar el filtro de la mencionada Oficina de Inspección de Ética Periodística  -un organismo público que “supervisa” la información que ofrecen los medios lituanos- para poder ser emitido por televisión.

Funte Dosmanzanas

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Activistas de Kirguizistán piden ayuda ante la posible aprobación de una ley contra la “propaganda homosexual” más dura que la rusa

Jueves, 24 de julio de 2014
Comentarios desactivados en Activistas de Kirguizistán piden ayuda ante la posible aprobación de una ley contra la “propaganda homosexual” más dura que la rusa

osh-mapa-de-kirguistan-i1índiceActivistas LGTB de la república exsoviética de Kirguizistán han lanzado una llamada de auxilio al resto del mundo para denunciar las intenciones de su Gobierno de aprobar una ley contra la “propaganda homosexual” mucho más dura que ya la vigente en Rusia. Como no podía ser de otra manera, desde dosmanzanas nos hacemos eco de la llamada y pedimos la colaboración de todas las personas, organizaciones e instituciones que a cualquier nivel puedan contribuir a difundirla o presionar a las autoridades de ese país.

Ya en marzo recogíamos la noticia, gracias al esfuerzo de difusión de Human Rights Watch (HRW). El Gobierno de la república centroasiática de Kirguizistán (también conocida como Kirguistán y Kirguisia) ha iniciado la tramitación de un proyecto de ley que persigue castigar con multas y/o cárcel a todos aquellos que difundan una actitud positiva hacia “la sodomía, el lesbianismo y otras formas de comportamiento sexual no tradicional”. Según el borrador, sería ilegal transmitir “nociones distorsionadas de equivalencia social entre relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales” o “información sobre relaciones sexuales no tradicionales que despierte interés en dichas relaciones”. La norma restringiría también la participación en “asambleas pacíficas que intenten divulgar públicamente cualquier información sobre cualquier forma de relación sexual no tradicional”. Sus promotores justificaban la reforma en la necesidad de “salvaguardar y proteger los valores familiares, humanos, morales e históricos tradicionales de la sociedad kirguís”.

Se trata de un proyecto, en definitiva, en la línea del ya vigente en la vecina Rusia, pero aún más duro, en tanto que ya ni siquiera se contempla la excusa de “proteger a los menores”. Toda información positiva sobre homosexualidad quedaría vetada, aunque esté dirigida solo a adultos. Según la propuesta inicial, las penas podrían ascender hasta seis meses de prisión y una sanción de hasta 5.000 som (unos 67 euros), que se incrementarían -si los destinatarios de la información son menores- hasta el año de cárcel y 6.000 som de multa (80 euros). HRW denunciaba que para ello Kirguizistán modificaría sus leyes sobre libertad de prensa y de asociación, algo que según su director para Europa y Asia Central, Hugh Williamson, va en contra de la Constitución kirguís y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado y ratificado por Kirguizistán.

Petición de ayuda

I_Am_Gay_And_Muslim-001Es por eso que los activistas de Kirguizistán, que a diferencia de otros países apenas si recibe atención mediática fuera de sus fronteras, han pedido ayuda para difundir la situación y conseguir al menos una cierta presión internacional que haga a su gobierno pensárselo dos veces. Piden, por ejemplo, que se organicen concentraciones de protesta frente a embajadas y consulados de Kirguizistán, y que en la medida de lo posible se traslade a las autoridades de los diversos países la preocupación por este proyecto.

En este sentido, los activistas valorarían especialmente las acciones que provengan de países de Asia o de América Latina, para evitar la sensación de que se trata de una campaña promovida solo por países occidentales. También serían muy bien recibidos pronunciamientos de líderes religiosos musulmanes inclusivos.

A los países y organizaciones donantes de fondos a Kirguizistán los activistas LGTB de ese país piden que se aseguren que los receptores de ayuda sean agentes que no promuevan o apoyen políticas homófobas y tránsfobas, pero que no se presione con amenazas de retirar la ayuda, que consideran pueden ser contraproducentes. También han publicado un listado de personalidades LGTBfobas de Kirguizistán para que en la medida de lo posible se les haga el vacío a no ser que condenen el proyecto.

Insertamos por último el contacto de varios activistas LGTB de Kirguizistán a los que se puede escribir directamente en inglés para más información. Se trata de correos electrónicos que son públicos y que pueden compartirse:

La dura realidad del colectivo LGTB

La situación del colectivo LGTB en Kirguizistán es muy dura, como demuestra otro informe de HRW que recogimos en febrero. Los testimonios hablan de tormentos diarios como amenazas, violencia psicológica y física, detenciones arbitrarias, abusos sexuales o violaciones. Especialmente frecuentes son el chantaje y la extorsión, de forma que muchos de los extorsionados se ven obligados a pagar cantidades de dinero a los agentes para impedir que estos revelen su orientación sexual a amigos y familiares y les expongan al rechazo social o a la pérdida de sus trabajos. En las semanas que siguieron a la publicación del informe, uno de los activistas que contribuyó a la elaboración de este informe fue amenazado de muerte. Los políticos del país también añaden leña al fuego de la estigmatización social de gays, lesbianas y transexuales desde los medios de comunicación.

Kirguizistán es el séptimo país de la órbita de la antigua Unión Soviética en discutir un proyecto de este tipo, tras Rusia (que inició la senda homófoba), Ucrania, Moldavia, Lituania, Armenia y Kazajistán, aunque solo en el primero ha entrado plenamente en vigor la ley.

Fuente Dosmanzanas

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Eslovaquia blinda en su Constitución el veto al matrimonio igualitario.

Viernes, 6 de junio de 2014
Comentarios desactivados en Eslovaquia blinda en su Constitución el veto al matrimonio igualitario.

Bandera_gay_EslovaquiaNuevo golpe homófobo en un país europeo. El partido Dirección-Socialdemocracia (Smer-SD) del primer ministro eslovaco Robert Fico ha aprobado en el Parlamento del país una reforma de la Constitución que, entre otros puntos, excluye definitivamente a las parejas del mismo sexo del derecho al matrimonio.

Los socialdemócratas, que gobiernan con mayoría absoluta, han contado con el apoyo del principal partido de la oposición, el Movimiento Cristiano Democrático (KDH), para alcanzar la mayoría de tres quintos necesaria para reformar la ley fundamental eslovaca. Además de introducir cambios en el poder judicial, el matrimonio queda ahora definido como “el vínculo único entre un hombre y una mujer”, cerrando por tanto la puerta a una posible apertura de este derecho, en el futuro, a las parejas del mismo sexo. La nueva redacción constitucional ha obtenido 102 votos favorables de los 150 diputados con escaño en la Naródná Rada, el parlamento unicameral eslovaco.

Organizaciones de defensa de los derechos LGTB ya han expresado su decepción ante la acelerada reforma de la carta magna. Martin Macko, de Iniciatíva Inakost’, critica la discriminación hacia las familias homoparentales, que se presentan como una amenaza frente a la “completa protección del matrimonio” exclusivamente heterosexual que consagra la nueva redacción. Por su parte, Amnistía Internacional ha censurado que los cambios, y en particular el que instaura la discriminación basada en la orientación sexual, se hayan decidido a puerta cerrada y sin debate. Los ciudadanos LGTB no serán los únicos afectados por la reforma, que también podría generar problemas a las personas divorciadas o a los progenitores solteros. El Comité para la Igualdad de Género, un consejo consultivo del Estado eslovaco, ha alertado de que el nuevo artículo podría entrar en contradicción con el cuerpo legal existente, que establece la protección de todas las formas de familia.

La situación tanto jurídica como social de las personas LGTB en Eslovaquia, por lo demás, sigue siendo difícil. Las relaciones homosexuales en Checoslovaquia fueron despenalizadas en 1962, y desde 1990 la edad de consentimiento es la misma que la de las relaciones heterosexuales. La incorporación de Eslovaquia a la Unión Europea les llevó a implementar una legislación antidiscriminatoria. Por lo que respecta al reconocimiento jurídico de las parejas del mismo sexo, hasta ahora se han producido tres intentos de regular las uniones civiles, en los años 1997, 2000 y 2012, ninguno de los cuales ha prosperado; tampoco es posible la adopción conjunta. Eslovaquia se une ahora a otros países de Europa central y oriental como Polonia, Hungría, Croacia, Serbia, Montenegro, Bulgaria, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia, cuyas constituciones prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuente Dosmanzanas

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.