Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Sudáfrica’

Condena de 18 años para individuo que asesinó a su mujer convencido de que era lesbiana

Sábado, 1 de octubre de 2016
Comentarios desactivados en Condena de 18 años para individuo que asesinó a su mujer convencido de que era lesbiana

24292_lesbofobiaCondenan a 15 años de cárcel a un individuo que apuñaló hasta la muerte a su mujer en el día de su cumpleaños porque estaba convencido de que tenía una amante del mismo sexo, añadiendo 3 años más a su condena por alegar que era inocente.

Una juez del tribunal regional de Goodwood, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Constance Nziweni, condena a 18 de cárcel a Glen Abrahams, de 44 años de edad, por el asesinato de su mujer en su fiesta de cumpleaños, en la errónea creencia de que estaba manteniendo una relación sentimental con una amiga.

Hasta cuatro puñaladas llegó a asestarle a su mujer en la espalda para después apuñalarse a sí mismo en un intento de suicidarse. La víctima fallecía en el acto, mientras que el agresor sobrevivía, despertando cinco días después en el hospital, alegando que no recuerda nada de lo que había sucedido, según declararía ante el tribunal.

La pareja se había separado recientemente, por lo que Glen no estaba invitado al cumpleaños. Un ataque de rabia se apodera de él durante la fiesta al ver a su mujer con una amiga, lo que le lleva a pensar que están manteniendo una relación sentimental. Mientras que recuerda haber ido a la cocina, donde coge el cuchillo que después utiliza como arma, alega no recordar nada más de lo sucedido hasta que se despierta en el hospital, cinco días después, asegurando que se entera de lo que ha hecho porque se lo cuentan.

Abrahams esperaba una absolución en base a que no recordaba nada de lo ocurrido y que, por lo tanto, carecía de la intención de matar, que no había premeditación. Sin embargo, la juez interpreta que en el momento en que decide ir a la cocina, que sí recuerda y donde consigue al arma homicida, sí hay premeditación. Aun así, admite que no hay una intención de matar en el momento en que acude a la fiesta, aunque no estuviera invitado, asesinando a su esposa en lo que califica como estado de ira, sin haberlo planeado, por lo que le aplica la pena mínima para este tipo de casas, de 15 años, en lugar de una sentencia de cadena perpetua, como podría haberle aplicado de quedar demostrado que hubiera sido un crimen premeditado.

Al leer la sentencia, el acusado protesta contra el veredicto, alegando su inocencia, lo que la juez interpreta como falta de remordimiento, añadiendo a su condena esos 3 años adicionales hasta los 18 años que deberá cumplir.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Elton John inaugura centro para comunidad LGTBI en Sudáfrica

Martes, 26 de julio de 2016
Comentarios desactivados en Elton John inaugura centro para comunidad LGTBI en Sudáfrica

elton-john-durbanEl cantante británico inaugura un centro para comunidad Lgbti en Durban. El centro, que será financiado en su totalidad por la Fundación que lleva su nombre, funcionará en un hospital de Durban y es el primero de su tipo en la provincia de KwaZulu-Natal (este)

“Si no se hace, esta campaña contra el Sida será un desastre, todo el terreno, todo el maravilloso trabajo científico, todo el trabajo duro de un sinnúmero de personas llegará a nada, porque si dejamos a esos grupos fuera la enfermedad se extenderá más y más, subrayó”. Estas fueron las palabras del músico británico Elton John, quien inauguró un centro para comunidad Lgbti en Durban (Sudáfrica).

El centro, que será financiado en su totalidad por la Fundación que lleva su nombre, funcionará en un hospital de Durban y es el primero de su tipo en la provincia de KwaZulu-Natal (este), según amplía Bohemia.

El reconocido cantante, músico y compositor fue una de las personalidades invitadas a la 21 Conferencia Internacional sobre el Sida, realizada en Durban, e inauguró este centro de atención que era muy necesario para la mencionada comunidad, pues por lo general alegan que quienes padecen la enfermedad son discriminados cuando visitan las instituciones de salud.

El intérprete abogó además porque las personas Lgbti, así como los trabajadores sexuales y consumidores de drogas, se incluyan en la lucha contra el Sida.

Según las estadísticas, cerca de cinco millones de personas integran la comunidad Lgbti en Sudáfrica.

Cabe recordar que la Fundación Elton John contra el sida (Elton John AIDS Foundation o también EJAF) es una de las instituciones sin ánimo de lucro punteras en el mundo en la lucha contra la mencionada enfermedad. Fue fundada por Elton John en 1992 en Estados Unidos EJAF(USA), y en 1993 en el Reino Unido *EJAF (UK). Su objetivo es fomentar los sistemas de prevención contra el sida y el VIH, además de los programas de educación, así como también el cuidado directo y los servicios de atención a personas afectadas.

Desde su fundación, la EJAF ha recaudado más de 125 millones de dólares para programas que ha puesto en marcha en 55 países de todo el mundo.

La EJAF financia sus trabajos gracias eventos especiales, contribuciones voluntarias, tanto individuales, de empresas como de otras fundaciones.

La Fundación lidera campañas internacionales que piden acceso gratuito a los medicamentos para salvar vidas de los más desfavorecidos, para servicios de salud sexual accesibles para los jóvenes, y posibilitar igualdad económica para los afroamericanos. Asimismo, participa en programas de capitalización para el reingreso para los ex delincuentes con VIH en la comunidad. Desde la EJAF se presta especial atención a los constantes cambios y los desafíos de esta epidemia mundial en continua evolución.

 Fuente Bohemia

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

América Latina impulsa el nombramiento de un experto de Naciones Unidas contra la discriminación a las personas LGTB

Martes, 5 de julio de 2016
Comentarios desactivados en América Latina impulsa el nombramiento de un experto de Naciones Unidas contra la discriminación a las personas LGTB

ONU-GAYEl Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó el pasado jueves, por 23 votos a favor, 18 en contra y 6 abstenciones, el nombramiento durante un periodo de tres años de un experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación de las personas debido a su orientación sexual y su identidad de género.

La creación de este mandato fue propuesta por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Su aprobación no fue precisamente fácil, y tuvo que enfrentarse, además de a numerosas enmiendas, a una propuesta de retirada promovida por Arabia Saudí, que finalmente no prosperó.

El Consejo de Derechos Humanos es una organización dependiente de Naciones Unidas y formada por 47 miembros elegidos por la Asamblea General cada tres años. Su legitimidad ha sido puesta en entredicho en numerosas ocasiones, debido a que habitualmente forman parte de él países escasamente respetuosos con los derechos humanos. A pesar de ello no deja de tener gran relevancia diplomática, y ya en dos ocasiones anteriores ha aprobado, no sin esfuerzo, una declaración formal de condena de los actos de violencia y discriminación en cualquier lugar del mundo por razón de orientación sexual e identidad de género.

La votación en este caso fue la siguiente:

  • A favor: Albania, Alemania, Bélgica, Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, Francia, Georgia, Holanda, Letonia, Macedonia, México, Mongolia, Panamá, Paraguay, Portugal, Reino Unido, Corea del Sur, Suiza, Venezuela y Vietnam.
  • En contra: Arabia Saudí, Argelia, Bangladesh, Burundi, Catar, China, Congo, Costa de Marfil, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, Kenia, Kirguistán, Maldivas, Marruecos, Nigeria, Rusia y Togo.
  • Abstenciones: Botswana, Ghana, India, Namibia, Filipinas y Sudáfrica.

El experto independiente cuenta con el siguiente mandato, según la resolución aprobada (reproducimos literalmente):

  • Evaluar la aplicación de los instrumentos internacionales vigentes de derechos humanos relacionados con los medios de superar la violencia y la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género, e identificar las mejores prácticas y las deficiencias;
  • Concienciar a la población acerca de la violencia y la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género, y determinar y abordar las causas fundamentales de la violencia y la discriminación;
  • Entablar un diálogo con los Estados y otros interesados pertinentes, incluidos los organismos, programas y fondos de las Naciones Unidas, los mecanismos regionales de derechos humanos, las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas, y celebrar consultas con ellos;
  • Trabajar, en cooperación con los Estados, para promover la aplicación de medidas que contribuyan a la protección de todas las personas contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género;
  • Hacer frente a las formas múltiples, interrelacionadas y agravadas de violencia y discriminación con que se enfrentan las personas por causa de su orientación sexual o identidad de género;
  • Organizar, facilitar y apoyar la prestación de servicios de asesoramiento, asistencia técnica, fomento de la capacidad y cooperación internacional en apoyo de las iniciativas nacionales de lucha contra la violencia y la discriminación de las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género.

El experto independiente deberá presentar un informe anual tanto al Consejo de Derechos Humanos como a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

América Latina, su gran impulsora

Como hemos dicho más arriba, la creación de este mandato fue propuesta por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Recibió además el apoyo de Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Venezuela, los cinco miembros latinoamericanos presentes en este momento en el Consejo. Resulta evidente que sin el impulso de América Latina la medida hubiera tenido mucho más complicado salir adelante.

Es obligado destacar también la contribución de organizaciones LGTB que bajo el paraguas de ILGA han trabajado codo con codo con los estados proponentes, como las chilenas Organizando Trans DiversidadesMOVILH, por mencionar a dos que han trasladado directamente a dosmanzanas su satisfacción por el logro. En la web de ILGALAC, la división latinoamericana de ILGA, puedes acceder al listado de todas ellas.

Sin duda, una razón más para estar orgullosos de nuestros compañeros de América Latina.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un matrimonio gay británico, que iba acompañado de su hijo, denuncia haber sido humillado por personal de Emirates en Dubái

Sábado, 25 de junio de 2016
Comentarios desactivados en Un matrimonio gay británico, que iba acompañado de su hijo, denuncia haber sido humillado por personal de Emirates en Dubái

Emirates-Airlines-ArabicUna pareja gay británica ha denunciado sentirse humillada por el trato recibido por personal de Emirates, la aerolínea propiedad del Gobierno de Dubái (muy conocida en España por patrocinar al Real Madrid). El matrimonio, que viajaba desde Reino Unido hasta Sudáfrica en compañía de su hijo, hacía una escala rutinaria en Emiratos Árabes, un país en el que las relaciones homosexuales son ilegales y están castigadas con penas que pueden llegar hasta la prisión perpetua e incluso la pena de muerte. Es, también, uno de los grandes aliados de Occidente en el Golfo Pérsico.

Lee Charlton, de 42 años, pidió explicaciones en Facebook a Emirates por el trato recibido en Dubái. De ahí la historia pasó a los periódicos británicos y ha sido difundida internacionalmente. Lee Charlton viajaba desde Manchester a Durban (Sudáfrica) junto a su marido Jason y el hijo adoptivo de ambos, Kieran. No era de hecho la primera vez que viajaba a este país con Emirates, debido a razones de trabajo, pero sí la primera que lo hacía con su familia al completo. Por eso se había asegurado previamente de adjuntar toda la documentación necesaria para poder entrar y salir de Sudáfrica sin problemas (incluyendo los certificados de nacimiento, adopción y matrimonio). Lo que no se esperaba era que la obligada escala en Dubái se convertiría en una pesadilla.

Ya en el momento de ser atendidos en el mostrador del aeropuerto por una empleada de Emirates, esta les dirigió, según describe Lee Charlton, “una mirada burlona”. Posteriormente le preguntó a ambos si Kieran era su hermano. Al contestar ambos que era su hijo, la empleada les dijo que no les podía entregar los billetes y avisó a un encargado. Este comprobó la documentación y les dijo que posiblemente no podrían volar a Sudáfrica, responsabilizando a las normas de este país de la negativa. La familia fue invitada en ese momento a pasar a un cuarto en el que tuvieron que esperar más de dos horas. Charlton y su marido veían cómo el tiempo pasaba sin recibir una respuesta. Tras reclamar en un par de ocasiones, finalmente Charlton preguntó a la empleada si el problema era que eran gais, ante lo cual ella —según su relato— se rió. Él le volvió a preguntar de qué se reía. “Nunca me he sentido más avergonzado”, cuenta en Facebook. Finalmente, y ya cuando el avión con destino a Sudáfrica ultimaba el embarque, les entregaron la documentación y pudieron continuar el viaje.

Además de exponer públicamente lo sucedido, la pareja, que confiesa sentirse “humillada”, ha interpuesto una reclamación formal ante la aerolínea, de la que según asegura The Independent aún no ha recibido respuesta. Ante el revuelo causado, sin embargo, un portavoz de la compañía sí que ha dado a conocer un comunicado en el que asegura que trató correctamente a la pareja y culpa a la regulación sudafricana de lo ocurrido. “Desde el 1 de junio de 2015, cualquiera que viaje al país [Sudáfrica] acompañado de un menor de 18 años debe probar que es su padre o tutor. Y en el caso de adultos que viajen solo con sus hijos deben mostrar el consentimiento del progenitor ausente”, se justifica Emirates. “Como todas las aerolíneas, debemos obedecer las leyes de los países en los que operamos, y esta es una responsabilidad compartida con los pasajeros, que son requeridos a disponer de documentos válidos de viaje para todos los países de su itinerario”, añade. Ni una palabra de por qué no consideró válidos los documentos de la familia británica ni, por supuesto, de las razones de las burlas de su personal.

Lo sucedido muestra, en cualquier caso, lo endeble de la situación de las personas LGTB, en general, y de las familias homoparentales, en particular, al viajar alrededor del mundo. Especialmente si deben atravesar países que no respetan ni sus derechos humanos más básicos: no está de más conocer su situación jurídica antes de tomar cualquier decisión.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Un nuevo fármaco oral mata las células infectadas por el VIH en el laboratorio

Miércoles, 25 de mayo de 2016
Comentarios desactivados en Un nuevo fármaco oral mata las células infectadas por el VIH en el laboratorio

28635_chico-vih-soy-mas-pero-no-menos“Por primera vez, se muestra que es posible con un fármaco sistémico matar selectivamente las células infectadas con el VIH que causan el sida”.

 Un ensayo clínico realizado por la Universidad de Rutgers y Dartmouth en Estados Unidos, ha desarrollado un prometedor tratamiento que podría destruir el ADN del VIH presente en las células infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana. El ensayo ha consistido en la administración de un fármaco oral que ha eliminado las células infecciosas de VIH producidas en cultivos de laboratorio.

Un fármaco oral utilizado para tratar una enfermedad no relacionada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) erradicó las células infecciosas de VIH producidas en cultivos de laboratorio sin afectar a las células no infectadas y suprimió el virus en los pacientes durante el tratamiento y durante al menos ocho semanas después de que se dejó de administrar el fármaco, según los resultados de una ensayo clínico piloto realizado por investigadores de las universidades de Rutgers y Dartmouth, en Estados Unidos.

Los resultados, publicados este miércoles en la revista ‘Plos One’, apuntan al desarrollo de un prometedor tratamiento para el VIH que podría destruir el ADN del VIH presente en las células infectadas por el VIH.

Los tratamientos actuales contra el VIH y sida se centran en los fármacos antirretrovirales que, cuando se toman combinados durante toda la vida de un paciente, pueden prevenir el crecimiento del virus, pero no la muerte ni curarlo. “Por primera vez, se muestra que es posible con un fármaco sistémico matar selectivamente las células infectadas con el VIH que causan el sida”, afirma el doctor Hartmut Hanauske-Abel, investigador de la Escuela de Medicina de Rutgers de Nueva Jersey, uno de los autores del estudio.

El tratamiento dirigido al ADN en las células infectadas por el VIH ha sido difícil debido a que el virus persistente e incurable de la inmunodeficiencia humana es capaz de insertar su propio ADN en el ADN de cualquier célula infectada al deshabilitar la capacidad de esa célula de morir para salvar a otras células de una invasión viral.

Los investigadores encontraron que el fármaco oral deferiprona, como el medicamento tópico anti-hongos ciclopirox que estudiaron previamente, reactiva la “respuesta de suicidio altruista” de una célula infectada por el VIH, matando al ADN del VIH que lleva.

En el ensayo clínico piloto (realizado por la compañía con sede en Toronto, ApoPharma Inc., que comercializa la deferiprona) participaron 26 voluntarios tanto infectados por el VIH como saludables. Algunos participantes recibieron placebos, otros el fármaco en dos dosis diferentes.

En el análisis de los datos en bruto, los investigadores vieron que de los siete participantes con VIH cuyo suero registraba un umbral de concentración necesario del fármaco mientras lo estaban usando durante el protoclo de siete días, seis mostraron respuestas positivas del VIH durante el tratamiento. Los participantes que completaron todo el protocolo mantuvieron sus respuestas después de que se detuvo el tratamiento farmacológico hasta durante ocho semanas.

Los autores advirtieron que los resultados no prueban que la deferiprona en su forma actual sea un tratamiento seguro y eficaz para el VIH, pero consideran que sus hallazgos proporcionan una amplia evidencia para pedir financiación para ensayos clínicos más amplios. La función principal de este ensayo de prueba de concepto fue aprender que es posible tener un fármaco que derriba el VIH e impide su rebote.

“El descubrimiento plantea la esperanza de que el VIH puede no ser capaz de desarrollar resistencia frente a esta nueva clase de medicamentos”, afirma el coautor del estudio Paul Palumbo, de la Escuela Geisel de Medicina de Dartmouth. “Da credibilidad a la idea de que igual que las células cancerosas, las células infectadas por el VIH pueden ser atacadas y eliminadas por un fármaco”.

EE UU comenzará nuevas pruebas de vacuna contra el VIH en Sudáfrica

“Por primera vez en siete años, la comunidad científica se embarca en un ensayo clínico de gran escala para una vacuna de VIH, producto de años de estudio y experimentación”.

 Las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron hoy el inicio en Sudáfrica de una nueva ronda de pruebas con una vacuna experimental contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estadounidenses precisaron hoy, durante la celebración del Día de Concientización de la Vacuna contra el VIH, que esperan tener los resultados de estas pruebas en 2020.

“Por primera vez en siete años, la comunidad científica se embarca en un ensayo clínico de gran escala para una vacuna de VIH, producto de años de estudio y experimentación”, expresó Anthony Fauci, director del Instituto de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID).

Las autoridades anunciaron la expansión a larga escala de las pruebas, que ya habían iniciado en febrero pasado en un grupo reducido.

El nuevo estudio incluirá a 5.400 mujeres y hombres entre 18 y 35 años en riesgo de contraer VIH, y analizará la eficacia y seguridad de la vacuna para prevenir la infección.

En un análisis limitado previo, los investigadores encontraron que la vacuna generaba una respuesta inmune similares a las de un estudio llevado a cabo en 2009 que determinó que una vacuna podía ofrecer protección contra una infección de VIH.

“Una vacuna segura y efectiva contra el VIH ayudaría a terminar a largo plazo con la pandemia de VIH/SIDA y es particularmente necesaria en el sur de África, donde el VIH es más generalizado que en cualquier otra parte del mundo”, indicó el funcionario.

Las autoridades señalaron que todos los participantes en el estudio recibirán un total de cinco inyecciones durante un año, que podría contener la vacuna experimental o un placebo.

Todos los participantes serán observados de cerca durante el período de las pruebas y se les informará sobre las precauciones que deben tomar para prevenir la infección con VIH.

Fuente Agencias

General , , , , , , , , ,

Un anuncio en el que aparecen dos hombres besándose causa polémica en Sudáfrica

Miércoles, 25 de mayo de 2016
Comentarios desactivados en Un anuncio en el que aparecen dos hombres besándose causa polémica en Sudáfrica

wethebraveEl primer anuncio en que se muestra a dos hombres besándose ha causado polémica en Sudáfrica. Como parte de una campaña promovida por el Instituto de la Salud Anova y la Fundación Elton John contra el Sida, denominada “Nosotros, los valientes”,  la publicidad trata de animar al uso de medidas profilácticas como el preservativo, a la vez que habla de la valentía que supone la salida del armario. Mientras algunas voces estiman que “va demasiado lejos”, los promotores de la campaña defienden que la prevención del VIH “es un asunto de interés público de la mayor urgencia”. Recordemos que, según diversos informes, la población sudafricana que convive con el VIH es la mayor del mundo.

En la escena podemos ver a dos jóvenes y un hombre mayor, que se supone que es el padre de uno de ellos, sentados a la mesa. A los acordes épicos de Así habló Zaratustra, uno de los jóvenes se levanta, agarra por la corbata al otro y lo besa en los labios ante los ojos estupefactos de su padre. Tras la escena, el lema “Somos lo bastante valientes como para salir del armario, por lo que desde luego que somos lo bastante valientes como para ponérnoslo”,  mientras se desenvuelve un condón. Lo podéis ver a continuación:

Desde la página de la campaña, se define así su objetivo:

We the Brave (Nosotros, los valientes) es una campaña de salud sexual destinada a la comunidad HSH [hombres que mantienen sexo con hombres]. Es la primera campaña a gran escala que se ha llevado a cabo en nuestro país dirigida específicamente a los hombres homosexuales y a otros hombres que tienen sexo con hombres.

Organizada por el Instituto de Salud Anova, y financiada por la Fundación Elton John contra el Sida, la campaña aborda tanto cuestiones de prevención como de tratamiento, de una manera positiva y sin prejuicios ante el sexo, que será divertida y atractiva.

¿Eres lo bastante valiente como para tomar decisiones sexuales saludables, como el uso de un condón, hacerte la prueba regularmente y conocer tu estado?

El anuncio se ha podido ver por la cadena Fox2 de Ciudad del Cabo, y es el primero emitido en Sudáfrica en el que se muestra a dos hombres besándose. Tanto el beso como la invitación al uso del condón han causado controversia. A la Autoridad de Normas Publicitarias han llegado una avalancha de quejas, del tipo “es ofensivo y desagradable”, “va demasiado lejos”, “¿cómo explico esto a mi hija?” o “inapropiado en horario familiar”.

Ante las críticas, el Instituto de Salud Anova defiende la campaña en los siguientes términos: “Con 4,9 millones de sudafricanos  (el 10 por ciento de la población) que se identifican como homosexuales, se trata de un asunto de interés público de la mayor urgencia, y no nos podemos permitir el lujo de andar de puntillas sobre estos temas”.

Algunas cadenas de televisión han rehusado emitir tanto este anuncio como otros de la campaña que han considerado arriesgados. El Instituto de Salud Anova defiende, sin embargo, que “hemos ejercido nuestro derecho a la libertad de expresión, contenida en la cláusula 16 de la Carta de Derechos, que establece que ‘Todos  tienen derecho a la libertad de expresión, lo que incluye la libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas’”.

Fuente Dosmanzanas

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Equipo gay de rugby de Sudáfrica busca jugadores a través de estereotipos homosexuales

Martes, 10 de mayo de 2016
Comentarios desactivados en Equipo gay de rugby de Sudáfrica busca jugadores a través de estereotipos homosexuales

780x580-noticias-jozi-catsEl primer equipo gay de Sudáfrica recluta nuevos jugadores a través de una campaña de publicidad para la que no han dudado en dar la vuelta a los estereotipos homosexuales.

«Somos los Jozi Cats, jugadores de rugby, pensadores libres y portamos con orgullo la bandera del arco iris en Johannesburgo, Sudáfrica», así se describe este equipo de rugby, el primero en declarase gay en Sudáfrica, que ha lanzado una campaña de publicidad en la que juegan con los estereotipos homosexuales incluyendo frases como que el «rugby es tan gay» e identificando a los jugadores como reina, flor o muerde almohadas.

Esta campaña «desafía los estereotipos para el primer club de rugby gay competitivo e inclusivo», defienden desde Havas PR, creadores de la campaña. Que se definan como el primer equipo gay no quiere decir que los jugadores lo sean, «tanto si eres como si no lo eres, te necesitamos para los Jozi Cats», dice otro eslogan. Porque ellos tan sólo defienden la inclusión de los homosexuales en un deporte tradicionalmente masculino y a veces machista, ofreciendo a los aspirantes la posibilidad de recibir entrenamiento y aprender el juego desde cero.

«Un estereotipo no es lo que eres y un motón te muchachos que se han unido al club están interesados en el rugby, pero no les habían dado la oportunidad de jugar antes porque se sentían frenados por sus sexualidad. La campaña para nosotros es enorme porque buscamos desenmascarar los estereotipos y buscamos retar las ideas preconcebidas, porque no te vean como un jugador de rugby convencional, no puedas ser uno de ellos. Queremos mostrar a la gente que el rugby es un deporte como cualquier otro. Se trata de habilidades, estar en forma, amor y dedicación, y tú tienes todo eso, puedes tener éxito en cualquier cosa, incluyendo el rugby», explican desde la agencia de publicidad.

780x580-noticias-jozi-cats-queen780x580-noticias-jozi-cats-pillow-biter

780x580-noticias-jozi-cats-pansy780x580-noticias-jozi-cats-fudge780x580-noticias-jozi-cats-flamer780x580-noticias-jozi-cats-fairyFuente: Havas PR, vía Universogay

General, Historia LGTBI , , , , ,

Realizado con éxito el primer trasplante de hígado en paciente con VIH

Jueves, 21 de abril de 2016
Comentarios desactivados en Realizado con éxito el primer trasplante de hígado en paciente con VIH

780x580-notasdeprensa-14191-2014-4-2-213729Un equipo de cirujanos de Baltimore realiza con éxito el primer trasplante de hígado entre pacientes con VIH, además de la misma operación con un riñón en otro paciente.

Tres años después de que el gobierno estadounidense aprobara este tipo de operaciones, la Universidad de John Hopkins anuncia que un equipo de cirujanos de Baltimore ha realizado con éxito el primer trasplante de hígado en el mundo de una donante con VIH a un paciente también portador de VIH. También se ha realizado el trasplante de un riñón en las mismas circunstancias, un tipo de operación entre pacientes con VIH que ya se realiza con éxito en Sudáfrica.

«Este es un día muy emocionante para nosotros», asegura en la rueda de prensa Dorry Segev, profesor de cirugía en la facultad de medicina de John Hopkins, quien asegura que «esto podría significar una nueva oportunidad de vivir». Según la profesora adjunta de medicina y oncología de la misma universidad, Christine Durand, este tipo de operaciones conlleva «riesgos únicos», puesto que el paciente receptor se expone a una segunda cepa del virus.

El receptor del riñón llevaba 3 años a la espera de donante y convive desde hace 30 años con el VIH, sufriendo hipertensión, problemas autoinmunes y haber estado en procesos de diálisis. El paciente que ha recibido el hígado llevaba 2 años en lista de espera, sufría de hepatitis C y lleva más de 25 años luchando contra el VIH. Las intervenciones se realizaban hace dos semanas, recuperándose ambos pacientes sin mostrar ningún efecto secundario y a la espera de recibir el alta médica.

Hasta 2013, utilizar órganos de un donante portador de VIH para trasplantes estaba prohibido en los Estados Unidos, pero la escasez de órganos ha llevado a que muchos pacientes fallecieran antes de encontrar un donante apropiado, particularmente aquellos con VIH, mucho más vulnerables. El uso de órganos de personas portadoras podría llegar a salvar unas 1.000 vidas anuales, según precisa el doctor Segev, algo que permite la Ley de Equidad de Órganos y VIH (HOPE Act), promovida desde la propia Universidad John Hopkins.

En cualquier caso, la experiencia en Sudáfrica alerta sobre la necesidad de escoger cuidadosamente la compatibilidad entre donantes y receptores, para evitar el rechazo al órgano, aunque el índice de éxito entre personas portadoras del virus y las no infectadas es muy similar.

Fuente Universogay

General , , , , , , , ,

La trágica realidad de ser lesbiana en Sudáfrica

Martes, 19 de abril de 2016
Comentarios desactivados en La trágica realidad de ser lesbiana en Sudáfrica

lesbianas_sudafrica“Si eres negra y lesbiana básicamente no eres nadie en este país”

En un país donde las tasas de crímenes en general son altas, las lesbianas negras que viven en los municipios pobres enfrentan riesgos particulares y a menudo sufren los crímenes más violentos.

lesbianas sudafricaSudáfrica fue el primer país africano en legalizar el matrimonio igualitario. Paradójicamente, también es uno de los países con mayor tasa de crímenes de odio que registra.

Ser lesbiana te convierte en especialmente vulnerable –Sudáfrica registra los mayores casos de violaciones– porque en una sociedad homófoba y patriarcal, las lesbianas enfrentan un peligro adicional: las violaciones correctivas. Algo así, y que desgraciadamente terminó en asesinato, se sospecha que le pudo suceder a Pasca, una joven lesbiana –algo que su familia había aceptado sin ningún problema– de 21 años que una noche se fue a una fiesta y nunca más regresó. De hecho, su cuerpo apareció dos días después con tales signos de tortura que no se le pudo reconocer más que por un tatuaje en la pierna. Pasca nació en 1994, el año que terminó el apartheid y que Nelson Mandela fue elegido presidente. Fue una de las primeras sudafricanas que nacieron en la llamada generación libre, pero esta “nación arcoíris” que prometió Mandela no le libró de ese fatal destino al que son condenadas tantas lesbianas en el país.

Y si hay algo peor que esta dramática situación, es la falta de garantías de que la respuesta será la adecuada. Las víctimas de violaciones correctivas enfrentan a menudo acosos secundarios de la policía o de los trabajadores de la salud. El caso de Pasca fue asignado a un oficial de policía que en ese momento estaba con licencia y regresó al trabajo dos semanas y media después de abrirse el caso. Frustrados por todo esto, en enero un grupo de activistas tomaron las calles con banderas arcoíris al grito de “¡Pasca es nuestra hermana!”.

La ley sudafricana no clasifica los crímenes de odio de forma diferente a otros crímenes, así que no hay estadísticas oficiales al respecto. Lamenta Kahlo, una activista, que las cosas están empeorando por momentos. “Y aquí estamos hablando sólo de asesinato. Además están las violaciones, los discursos de odio, el acosamiento en los colegios y los suicidios entre adolescentes gay“, dice. “Las mujeres son menos que los hombres”, dice Kahlo. “Si eres negra, eres aún menos, y si eres negra y lesbiana básicamente no eres nadie en este país”.

John Jeffery, viceministro de Justicia y Desarrollo Constitucional, afirma que desde 1994 las condiciones del colectivo LGTB han mejorado sustancialmente. “Estamos tratando de educar a la gente sobre los derechos LGTB, que los derechos gay son derechos humanos”, dice mientras explica que está frustrado con las críticas y que hay un límite para lo que puede hacer. “Se puede hacer más, pero la extensión de los programas de concienciación dependerá del presupuesto y del dinero que tenemos. Desafortunadamente el gobierno enfrenta cortes en el presupuesto”.

El gobierno está actualmente en proceso de preparar una legislación que prohíba los crímenes de odio y los discursos de odio, lo cual debe permitir una mejor vigilancia y, tal como se espera, reducir el abuso homofóbico. Mientras tanto, la madre de Pasca sigue esperando que se haga justicia.

Fuente Agencias/Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Denuncian las violaciones correctivas para «curar» a lesbianas en Perú

Lunes, 11 de abril de 2016
Comentarios desactivados en Denuncian las violaciones correctivas para «curar» a lesbianas en Perú

Violacion-a-mujer El Informe Anual sobre los derechos humanos de personas transexuales, lesbianas, gays y bisexuales en el Perú 2014 – 2015, revela que en Perú son habituales las violaciones correctivas para «curar» a lesbianas o para castigarlas por su homosexualidad.

Mujeres homosexuales se ven sometidas a lo que denominan violaciones correctivas en Perú según desvela el informe anual sobre los derechos humanos de personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en Perú encargado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) y la Red Peruana TLGB

«Lamentablemente es una práctica que tiene cierta recurrencia», reconoce Margarita Díaz Picasso, directora general de Igualdad de Género y No Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú. Los casos «no están documentados, no es usual la denuncia, pero los he escuchado desde 2005», confirma María Isabel Cedano, directora de la organización Estudio para la Defensa de Derechos de la Mujer (Demus), una activista con 25 años de experiencia, 10 de ellos en el ámbito del feminismo. El informe no habla de cifras, pero recoge testimonios, situando los casos en un contexto.

Kattia Montenegro es una estudiante de 21 años de Arequipa, una ciudad del sur de Perú que cuando todavía no había hecho pública su sexualidad, tenía que soportar las amenazas de su hermana cuando le decía «te voy a mandar violar para que te hagas mujercita». «Probar un varón» serviría para enderezarla, le decía su hermana. La primera vez que la amenazó se asustó, pero la segunda vez, decidió confesar a sus padres su orientación sexual y hablarles del acoso que sufría por parte de su hermana. Pero las amenazas, insultos y agresiones continuaron, por lo que decidió denunciarla acudiendo a un servicio público gratuito, Centro de Emergencia Mujer, que proporciona orientación legal, defensa judicial y asesoramiento psicológico a víctimas de violencia familiar y sexual. Allí encontró el apoyo que necesitaba para soportar un proceso que duró un año. Ganó el juicio y su hermana fue obligada a someterse a un tratamiento psicológico y a compensarle económicamente. «Para entonces ya era activista y eso me dio la capacidad para denunciar, Sabía qué hacer, dónde acudir», explica Kattia, cuyo caso es una excepción.

Otra joven sin identificar, denuncia que fue violada en su propia casa por un amigo de la familia que pretendía «curarme». Así lo entendió ella por lo que su violador le decía durante el ataque haciendo referencia a que no está bien «ser como eres» o que «una mujer que llora por otra, no es correcto». Si bien trató de olvidar esta humillación no tardó en darse cuenta de que estaba embarazada. Un caso similar es descrito por Marxy Condori, del Movimiento Lesbia de Arequipa, donde describe el caso de una lesbiana que fue violada por su propio tío «para hacerla mujer». Desde el Movimiento le aconsejaron denunciar a su tío, quien podría repetir la agresión, pero su madre trataba de disuadirla. Cuando la madre de Shaly se esteró de que era lesbiana y salía con otra chica, le quitó su móvil, le prohibió usar las redes sociales y no le dejaba salir. Una situación que se prolongó a lo largo de un año, hasta que finalmente la echaron de casa.

Estos ataques son el resultado de la violencia del sistema de presión del patriarcado, según Maribel Reyes, secretaria nacional de la Red Peruana TLGB, que asegura que «el propio término, violación correctiva, ha nacido de ese enfoque de presión que dice que hay que castigar todo lo que se salga de la norma establecida: la mujer heterosexual y sumisa a la sombra de un hombre». Por eso, «no creo que los que someten a mujeres lesbianas a estos procesos crean que van a cambiar su orientación sexual, sino que lo hacen a modo de castigo». Según otra investigación, referida exclusivamente a la capital peruana del colectivo No Tengo Miedo, en 2014 de cada diez lesbianas, entre cuatro y cinco habían sufrido violencia familiar. «En el caso de las lesbianas, el 22 % de la violencia familiar es sistemática» y «en el 75 % de los casos de violencia familiar se utiliza la heterosexualidad obligatoria como mecanismo de control (…) Para corregirla y/o curarla, se utiliza el control emocional, económico e incluso la amenaza de violencia sexual y muerte”, precisa el informe.

Perú no es el único país donde se producen las violaciones correctivas, también se conocen casos similares como los expuestos en India, Zimbabwe, Sudáfrica o Ecuador. En julio de 2007 una pareja de lesbianas era violada y asesinada en Sudáfrica, como consecuencia, varios grupos de defensa de los derechos humanos crearon la campaña 07/07/07, para reclamar el fin de los crímenes de odio contra la población LGTB. En 2012 se clausuran Ecuador varias clínicas para «curar» homosexuales en las que la violación era un método habitual.

El gobierno peruano no cuenta con una política nacional contra a discriminación por orientación sexual e identidad de género. Tampoco tiene tipificados los crímenes de odio hacia la comunidad LGTB, aunque ha habido alguna iniciativa parlamentaria para cambiar esta realidad. El congresista Carlos Bruce, de la formación Perú Posible, presentó en 2009 el Proyecto de Ley Contra los Crímenes de Odio, volviendo a presentar su borrador en 2013, modificado y sin el término «crímenes de odio». Finalmente lo que se aprobó fue la Ley Contra Acciones Criminales Originadas por Motivos de Discriminación, que distaba mucho de su borrador original y excluía deliberadamente a la comunidad LGTB.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Corte de Apelaciones de Botsuana falla a favor del reconocimiento legal de la asociación LGTB LEGABIBO

Lunes, 21 de marzo de 2016
Comentarios desactivados en La Corte de Apelaciones de Botsuana falla a favor del reconocimiento legal de la asociación LGTB LEGABIBO

legabibo-logo-high-resolutionLa Corte de Apelaciones de Botsuana ha fallado a favor del reconocimiento legal de la asociación de defensa de los derechos LGTB LEGABIBO (Lesbians, Gays and Bisexuals of Botswana), cuyo registro ya había sido convalidado por el Alto Tribunal del país en noviembre de 2014, decisión que fue recurrida por el Gobierno. La Corte de Apelaciones ha dictaminado que impedir la inscripción legal de LEGABIBO viola los derechos constitucionales de sus miembros a la libre asociación y a la libertad de expresión. También estima que promover los derechos humanos y defender la derogación de las leyes que penalizan la homosexualidad no es ilegal, y que ser homosexual tampoco lo es.

La organización LEGABIBO lleva desde 2004 integrada en la federación de asociaciones pro derechos humanos y de lucha contra el VIH/sida BONELA (Botswana Network on Ethics, Law and HIV/AIDS). A pesar de ello, cuando solicitó formalmente el registro como asociación autónoma en 2009, el Gobierno le denegó esta posibilidad.

El grupo buscó entonces el amparo de la justicia, y con la ayuda de las organizaciones BONELA, OSISA (Open Society Initiative for Southern Africa) y SALC (Southern African Litigation Centre) presentó una demanda ante el Alto Tribunal de Botsuana contra la decisión gubernamental. El juez T. T. Rannowane dio la razón a los litigantes al considerar que la “negativa a registrar LEGAGIBO no era razonablemente justificable según la Constitución de Botsuana” y que esta acción del Ejecutivo “violaba la libertad de expresión, asociación y reunión de los demandantes”. La sentencia también aclaraba que “hacer campaña a favor de iniciativas legislativas no es per se un delito. Tampoco es un delito ser homosexual”.

Sin embargo, el Gobierno de Bostuana recurrió el dictamen del Alto Tribunal ante la Corte de Apelaciones, argumentando que los derechos de las personas LGTB no están reconocidos por la Constitución y que los objetivos de LEGABIGO eran incompatibles con la paz, el bienestar y el buen orden en Botswana”. Pero la Corte de Apelaciones, en un fallo fechado este 16 de marzo, ha desestimado esos argumentos y ha ratificado la decisión del Alto Tribunal, al estimar que la denegación del registro a LEGABIBO es irracional y supone una violación del derecho a la libertad de asociación.

La Corte de Apelaciones ha hecho especial hincapié en que no existe ninguna ley en Botswana que prohíba ser homosexual. También ha considerado, tal como lo hizo el Alto Tribunal, que la promoción de los derechos humanos de las personas LGTBI y la lucha por la derogación de las leyes que castigan las relaciones homosexuales no son ilegales. Según la Corte de Apelaciones, los derechos fundamentales deben ser disfrutados por todas las personas, y al socavarlos, se está socavando la dignidad humana de los individuos.

Para el activista de LEGABIBO Caine Youngman, “esta victoria nos da esperanza y alienta nuestra fe en el sistema judicial de Botswana. Ha sido una larga y agotadora etapa de 11 años desde que empezó nuestra lucha para que nuestra organización pueda ser registrada”. La directora ejecutiva de BONELA, Cindy Kelemi, afirma por su parte que “todavía hay mucho que hacer para garantizar la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGTBI, y es el Parlamento, como brazo legislativo del Gobierno, el responsable de elaborar las leyes que protejan a las personas LGTBI de la discriminación, el estigma y el abuso”.

Un código penal heredado de la época colonial

El código penal de Botsuana, heredado como otros muchos de la época colonial británica, castiga el “conocimiento carnal contra natura” con un máximo de siete años de prisión. En este país africano limítrofe con Namibia, Sudáfrica y Zimbabue y considerado uno de los más desarrollados y democráticos de la región, la homosexualidad sigue teniendo sin embargo una consideración social negativa y suele ser rechazada como “antiafricana”.

Por otra parte, las altísimas tasas de prevalencia del VIH, que alcanzan casi a uno de cada cuatro adultos en el país, han impulsado tímidas iniciativas para impedir su propagación entre los hombres que tienen sexo con hombres. Por ejemplo, en 2011 se presentó una propuesta ante la Asamblea Nacional para proveer de condones a los presos en las cárceles de hombres. Una iniciativa que, sin embargo, se topó con el rechazo frontal del vicepresidente de la cámara Pono Moatlhodi, que llegó a afirmar que si de él dependiera, haría matar” a los homosexuales.

En sentido contrario, el expresidente Festus Mogae criticó la estigmatización de las personas LGTB que según él impedía luchar eficazmente contra la pandemia. Mogae afirmó haber instruido a la policía para no actuar contra gais y lesbianas, pero justificó el mantenimiento del código penal homófobo en la opinión mayoritaria de la población, contraria a la despenalización. El activista Youngman, por su parte, ya llevó esta provisión ante la justicia en 2011, sin que de momento haya tenido éxito en su empeño.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , ,

Nuevo y brutal asesinato de una joven lesbiana en Sudáfrica

Miércoles, 20 de enero de 2016
Comentarios desactivados en Nuevo y brutal asesinato de una joven lesbiana en Sudáfrica

corrective-rape-espnAmpliación de la noticia que publicamos el pasado 15 de enero:

Nuevo -y espantoso- asesinato de una mujer lesbiana en Sudáfrica. El cuerpo de Motshidisi Pascalina, de entre 18 y 20 años, fue encontrado el 18 de diciembre con muestras de haber sido torturada, posiblemente violada, asesinada y horriblemente mutilada.

El asesinato ocurrió en Evaton, localidad del cinturón industrial de Johannesburgo. El cuerpo de Pascalina fue encontrado en un área despoblada, semidesnudo, atado y quemado. según informan medios sudafricanos le habían arrancado los ojos y mutilado los genitales. Sus padres, que no sabían nada de ella desde dos días antes, la identificaron gracias a un tatuaje en la pierna. Representantes del colectivo local Vaal LGBTI se han mostrado absolutamente horrorizados por lo sucedido. “Había aprobado su examen de graduación. La gente la quería. Su familia está destrozada por lo sucedido. En Vaal LGBTI estamos tristes y en estado de shock por la forma en que la asesinaron. Ningún padre merece que asesinen a sus hijos de esa manera”, ha declarado Lindiwe Nhlapo.

Cuatro sospechosos han sido ya detenidos, y aunque aún no han trascendido detalles, todo apunta, por cómo fue encontrado el cuerpo de Pascalina, que la joven ha sido víctima de una de las tristemente conocidas “violaciones correctivas”, una espantosa forma de agresión contra mujeres lesbianas, sobre todo de raza negra, que con frecuencia llegan al asesinato. En dosmanzanas hemos recogido en el pasado diversos casos, como el de Dudulike Zozo, una joven de 26 años violada y asesinada en junio de 2013, encontrada también medio desnuda cerca de su domicilio, con una escobilla de baño introducida en su vagina. Su asesino fue condenado a 30 años de prisión a finales de 2014. No es el único caso que hemos recogido. En agosto de 2014 fue descubierto el cuerpo sin vida de Gift Makau, a quien habían violado, estrangulado e introducido una manguera en la boca. Otros casos han sido los de Patricia Mashigo, de 36 años, apedreada hasta la muerte en abril de 2013; Sihle Skotshi, una jovencísima jugadora de fútbol, asesinada por un grupo de salvajes en noviembre de 2012; una adolescente de solo 13 años violada en mayo de 2011; Noxolo Nogwaza, activista brutalmente violada y asesinada en abril de 2011, o la futbolista Eudy Simelane, también violada y asesinada en el año 2009.

Casos que no son más que la punta del iceberg, al no llegar en todos los casos al asesinato: se calcula que solo en Ciudad del Cabo se producirían cada semana hasta diez violaciones de este tipo. No fue hasta mayo de 2011 que el Gobierno de Sudáfrica decidía crear una comisión para perseguir los crímenes de odio de raíz homófoba, después de que le llegara una petición firmada por 170.000 personas en la que se pedía al Gobierno que tomara cartas en el asunto (una iniciativa promovida por activistas lesbianas locales). Una comisión que sin embargo no parece haber conseguido gran cosa, y cuya pasividad fue denunciada ya en 2013 por los activistas. Ello ocurre, no lo olvidemos, en el país de África con un mayor nivel de protección jurídica de las personas LGTB -gracias a su avanzada legislación en derechos civiles tras el final del apartheid– y en el que en mayo de 2014 conocíamos la noticia del nombramiento de la primera ministra abiertamente lesbiana en la historia del continente.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Cuatro detenidos de entre 18 y 20 años por quemar y mutilar a una joven lesbiana

Viernes, 15 de enero de 2016
Comentarios desactivados en Cuatro detenidos de entre 18 y 20 años por quemar y mutilar a una joven lesbiana

corrective-rape-espnHa ocurrido en Sudáfrica, único país del continente africano en el que se reconece el derecho al matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Al mismo tiempo pervive una mentalidad extremadamente machista en las áreas más deprimidas, donde se concentra la población negra.

Las mujeres lesbianas sufren las ‘violaciones correctivas‘, con el objetivo de curar su tendencia.

La Policía sudafricana ha detenido a cuatro personas por el asesinato de una joven lesbiana cuyo cuerpo fue mutilado y quemado en una localidad al sur de Johannesburgo, sehún ha informado este martes la prensa de este país.

El cadáver de la víctima, que tenía entre 18 y 20 años, fue encontrado en un descampado del municipio de Sebokeng atado, calcinado y con los órganos genitales mutilados.

Los ataques homófobos y las llamadas “violaciones correctivas” (perpetradas contra lesbianas para “curar” su homosexualidad) son un fenómeno habitual en las zonas deprimidas negras de Sudáfrica, que tiene una de las Constituciones más progresistas del mundo en materia de derechos sexuales.

En los últimos meses dos lesbianas de la zona han sido violadas para ‘curar’ su homosexualidad

“Los sospechosos han sido detenidos”, dijo al diario The Citizen un activista político local, que se manifestó este martes junto a miembros de la comunidad gay ante la comisaría de Policía para pedir justicia.

“Por el momento, no sabemos si la policía lo clasificará como un crimen de odio”, agregó el activista, quien recordó que en los últimos meses dos lesbianas de la zona han sido violadas.

Colectivos gays sudafricanos han pedido en numerosas ocasiones la aprobación de leyes especiales para los delitos contra las minorías sexuales, que actualmente son tratados como delitos comunes por la ley y las estadísticas en el país austral.

Sudáfrica es el único país africano que reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo y el derecho a la adopción de las parejas del mismo sexo. Sin embargo, las relaciones homosexuales son condenadas por buena parte de una población mayoritariamente pobre y poco educada, entre la que predominan las actitudes machistas.

Fuente Agencias/Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Las ‘violaciones correctivas’, una práctica silenciada en la India

Viernes, 17 de julio de 2015
Comentarios desactivados en Las ‘violaciones correctivas’, una práctica silenciada en la India

55a3de7d8ff5d.r_1436852220814.0-64-600-373Vyjayanti Vasanta Mogli, activista en la comunidad LGTB en India, asegura que “los propios padres traman el ‘castigo’ porque creen que es su responsabilidad poner a su hija o a su hijo por el buen camino“.

Elena del Estal

DELHI.- Priyanka se fue de casa porque sus padres no aceptaban que quisiese ser un hombre en vez de una mujer. Tuvo que buscar trabajo para sobrevivir. Sin estudios, con orígenes humildes, sólo encontró un puesto en una gasolinera. Sus compañeros se reían de ella porque quería ser él. Que apretase sus pechos para disimularlos no era suficiente. “Una noche conmigo y te haré una mujer”, le decían. Un día, las amenazas se hicieron realidad: uno de ellos la violó “para curarla de su masculinidad”.

Vyjayanti Vasanta Mogli ha recopilado durante seis años un total de 15 historias como la de Priyanka, cuyo nombre es ficticio, que han sido recientemente publicadas en un informe para denunciar una práctica silenciada en India: las violaciones correctivas. “Sexo forzado con una clara intención de corregir la orientación sexual o la identidad de género de una persona”, explica por teléfono Mogli desde Telangana, en el sur de la India.

De los 15 casos, cuatro de ellos son de lesbianas, y el resto de personas transgénero: mujeres que se sentían hombres. “No hemos registrado ningún caso donde la víctima sea un hombre homosexuales o trans, pero eso no significa que no existan”, explica la activista, que forma parte de un colectivo de asociaciones que luchan por los derechos de la comunidad LGTB en India.

La propia familia

Una de los hechos más traumáticos que el colectivo denuncia es que estas violaciones correctivas se llevan a cabo por la propia familia de la víctima. En el sur de la India –explica Mogli- para evitar la dote (el pago de dinero u objetos por parte de la familia de la mujer a la familia del hombre antes del casamiento) las chicas son casadas con algún miembro de la familia, bien el tío materno de menor edad o un primo paterno. “Conocemos dos casos en los que repetidamente los padres animaban al primo a violar a su hija, con intención de “repararla”. Ambas personas huyeron de su casa y acudieron a nosotros en busca de ayuda”, continúa la activista.

Ballori fue forzada a casarse con su primo cuando sus padres descubrieron que era lesbiana. Tenía 16 años. Con el consentimiento de su familia, su reciente marido la forzaba a tener sexo repetidamente para “curarla” de su homosexualidad. En un país donde las violaciones maritales no son consideradas violaciones y, por tanto, tampoco delito, las mujeres no tienen opción de acusar a sus maridos.

En el caso de Ballori, cuyo nombre se ha cambiado en esta historia para proteger su anonimato, al tratarse de un matrimonio infantil y por tanto ilegal, el caso se puede denunciar como violación. Aunque Mogli advierte de que las víctimas de este tipo de violación no suelen reportar lo que han sufrido, precisamente porque los perpetuadores son miembros de su propia familia. “Estas personas incurren en una fuerte carga emocional. ¿Cómo van a denunciar a sus padres, tíos o primos? Vienen a nosotros en busca de apoyo médico o psicológico, o para buscar trabajo ya que una vez huidas de su casa deben mantenerse por sí mismas, pero nunca para denunciar a su familia. Sus historias van saliendo poco a poco, con el tiempo.

Origen: Sudáfrica

El término violación correctiva fue concebido en Sudáfrica hace más de 10 años cuando distintas organizaciones comenzaron a darse cuenta del incremento de este tipo de ataques contra mujeres lesbianas. Uno de los casos más conocidos fue el de Sizakele Sigasa, activista por los derechos LGTB y su amiga Salone Massooa: ambas mujeres fueron violadas, torturadas y asesinadas por un grupo de hombres que las vio salir juntas de un bar.

Así, en los últimos 15 años, al menos 31 mujeres han muerto en Sudáfrica víctimas de violaciones tanto grupales como individuales que tenían como objetivo “corregir” sus tendencias sexuales. Como siempre, los números hablan de casos registrados, pero se cree que la mayoría de estos delitos no se denuncian, por lo que la cifra real puede ser mucho mayor.

En India, aunque no se trate de una práctica reciente, sólo se ha comenzado a hablar de ello últimamente debido a la publicación del informe en el que Mogli ha participado y al anuncio de la realización de una película basada en historias reales, pero está lejos de ser un tema que se debata públicamente. Que sea tabú conlleva un silencio, y el silencio permite que la situación se perpetúe. “Por eso es tan importante que la película se lance”, comenta la activista Mogli.

Romper el tabú

Satyavati trata la historia de tres chicas, dos de ellas lesbianas que mantienen una relación, y la tercera heterosexual que tiene novio. Cuando los padres de esta última creen sospechar que su hija tiene una relación “no natural” con otra de las chicas, planean que un miembro de la familia la fuerce a tener sexo, con el objetivo de corregir el comportamiento homosexual que creen que su hija tiene. El resultado, sufrimiento extremo.

“Son acciones inhumanas realizadas en nombre de la cultura, las tradiciones y los valores llevadas a cabo por las propias familias” explica Deepthi Tadanki, la directora del film, y continúa “Los propios padres traman el delito porque creen que es su responsabilidad poner a su hija o a su hijo por el buen camino”.

Su película trata así una ficción basada en hechos reales. Cuando Tadanki estaba investigando sobre el tema conoció a dos personas que habían sufrido violaciones correctivas, pero ninguna de ellas quiso hablar abiertamente sobre lo que le pasó. “No ha sido nada fácil”, asegura a Público. Pero a pesar de las adversidades tiene muy claro por qué quiere sacar a la luz esta película: “Hace falta mucha concienciación: por un lado para que la comunidad LGTB pueda salir del armario y por el otro para que el resto de la sociedad acepte la sexualidad”.

En un país cinéfilo acostumbrado a que la gran mayoría de películas de Bollywood hablen del amor heterosexual pero donde las parejas casi nunca llegan a besarse, ver en la pantalla a dos mujeres acariciándose eróticamente es, para muchos, algo inconcebible. “Todo lo relacionado con el colectivo LGTB es tabú en India. Si hasta la Junta de la Censura -el organismo dependiente del Ministerio de Comunicación que debe aprobar las películas para que sean proyectadas- ha silenciado la palabra lesbiana en varios films… ¿Qué más puedo decir?”, exclama Tadanki.

La directora reconoce que su propuesta está siendo bien recibida y que encuentra apoyos y ánimos para que continúe su trabajo, aunque lamenta que “cuando se trata de aportar dinero, la respuesta es cero”. A pesar de las dificultades económicas (dice necesitar unos 22.000 euros, de los que de momento sólo ha conseguido recaudar algo más de 2.000) no cesará en su empeño, y tiene claro que sacará su película adelante porque estas historias tienen que ser contadas. “Satyavati significa honestidad, veracidad. Con mi película trato de dar a conocer hechos amargos pero ciertos que ocurren en este mundo.

Fuente Público

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

La despenalización completa de la homosexualidad en Mozambique entrará en vigor a finales de junio

Miércoles, 3 de junio de 2015
Comentarios desactivados en La despenalización completa de la homosexualidad en Mozambique entrará en vigor a finales de junio

lambda-website-imageÁfrica suele ser en los últimos tiempos, por desgracia, una fuente de malas noticias en relación a los derechos LGTB. Por eso resulta especialmente alentador cuando ocurre lo contrario: esta semana hemos conocido que la reforma del código penal de Mozambique, que entre otros aspectos elimina definitivamente la penalización de la homosexualidad, entrará en vigor el próximo 29 de junio.

La legalidad o no de las relaciones entre personas del mismo sexo en el país presentaba cierta ambigüedad legal. El código penal establecía que las personas que “habitualmente” llevaran a cabo “vicios antinatura” podían ser objeto de persecución. El artículo, por indefinido, apenas fue utilizado contra las personas LGTB: ya en 2011, el entonces ministro de Justicia dejaba claro que la homosexualidad no era ilegal en Mozambique. De hecho, la legislación contiene provisiones contra la discriminación laboral basada en la orientación sexual; se trata de uno de los contados países africanos, junto a Botsuana, Cabo Verde, Sudáfrica y las islas índicas de Mauricio y Seychelles en el que existe este tipo de protección.

Con todo, los activistas de la organización Lambda continuaron luchando para conseguir eliminar toda legislación que pudiera ser utilizada contra la población LGTB. Un objetivo que se alcanzó el pasado 31 de diciembre de 2014, cuando se publicó la reforma del código penal firmada por el entonces presidente Armando Guebuza, que excluía toda referencia a prácticas “antinatura”. La nueva redacción entrará en vigor 180 días después de esta sanción, es decir, el próximo 29 de junio.

Mozambique está considerado uno de los países más tolerantes de África con sus ciudadanos LGTB, junto a otras antiguas colonias portuguesas como Guinea-Bissau. A diferencia de estos países lusófonos y otros francófonos o Sudáfrica (que constituye un caso aparte y en donde el matrimonio es igualitario desde 2006), los Estados con códigos penales heredados de la época colonial británica mantienen, en su gran mayoría, duras penas a los acusados de homosexualidad.

Hay que añadir además que el expresidente mozambiqueño entre 1986 y 2005, Joaquim Chissano, es un firme defensor de los derechos LGTB. Así lo manifestó, por ejemplo, en una carta abierta a los líderes africanos publicada a principios de 2014, en la que los animaba a acabar con la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género. Chissano es, conviene aclararlo, una personalidad muy respetada a nivel global y a la que se le atribuye gran parte del mérito de pacificar su país después de una larga y devastadora guerra civil.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

En Jamaica, siguen siendo habituales las “violaciones correctivas” a lesbianas

Sábado, 2 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en En Jamaica, siguen siendo habituales las “violaciones correctivas” a lesbianas

Angeline JacksonAngeline_Jackson

Es una actitud bastante común en la isla, donde activistas defensores de los derechos de las personas homosexuales afirman que sufren una gran discriminación y son a veces agredidos.

Algunos miembros de la comunidad LGTB incluso han sido blanco de ataques sexuales brutales con el fin de hacerlos heterosexuales o de castigarlos por no encajar dentro de ciertos parámetros sociales.

Cuando Angeline Jackson y una amiga fueron emboscadas y violadas a punta de revólver en un sendero en las afueras de la capital jamaiquina, la policía inicialmente pareció menos preocupada con el ataque que con el hecho de que ella fuera lesbiana. “La primera mujer policía con la que hablé me dijo que debía cambiar de vida y acercarme a la iglesia“, relata Jackson sacudiendo la cabeza al evocar el ataque del 2009.

Jackson dice que integrantes de un pequeño grupo de violadores homófobos se hicieron pasar por lesbianas y las citaron en un sendero aislado. La respuesta que recibió luego del ataque la impulsó a actuar. Ahora, a los 24 años, Jackson dirige la única organización de mujeres lesbianas y bisexuales registrada que hay en Jamaica.

La isla es conocida por su intolerancia hacia los homosexuales, que son vistos por muchos como gente que adopta comportamientos morales pervertidos importados del exterior. Pero ahora está recibiendo bastante atención el estigma de las mujeres homosexuales y las agresiones sexuales de que son víctimas, a menudo no denunciadas.

El año pasado el vicepresidente estadounidense Joe Biden mencionó la batalla que se libra en Jamaica contra “las violaciones correctivas de las mujeres lesbianas” al hablar de la lucha mundial por los derechos de los gays. Esa expresión surgió hace algunos años en Sudáfrica, donde los ataques a mujeres lesbianas eran comunes en los barrios pobres.

El presidente estadounidense Barack Obama destacó la campaña de Jackson durante su visita de 24 horas a Jamaica a principios del mes, diciéndole a una multitud que valientemente decidió hacerse oír a pesar de que “como mujer y como lesbiana, la justicia y la sociedad a menudo no estaban de su lado” en Jamaica.

En esta isla de menos de 3 millones de habitantes, los activistas de la comunidad LGBT reciben pocas denuncias de agresiones sexuales. La principal organización defensora de los derechos de los gays de Jamaica, J-FLAG, ha documentado varios casos en los últimos años y la agrupación de Jackson dice estar al tanto de una docena aproximadamente.

Es imposible determinar la magnitud del problema en Jamaica, donde no hay una definición clara de lo que constituye un delito causado por la intolerancia y la policía no tiene estadísticas de los ataques a la comunidad LGBT.

Los activistas dicen que los homosexuales jamaiquinos prefieren no denunciar ataques o amenazas por temor a ser estigmatizados o culpados por lo sucedido. La organización Human Rights Watch dijo el año pasado que estaba al tanto de diez casos de agresiones sexuales –ocho a lesbianas, una a una mujer transgénero y otra a un hombre gay– en Jamaica, incluidas violaciones a punta de puñal o de revólver. “Está claro, a juzgar por los testimonios de las víctimas, que la animosidad hacia la comunidad LGBT incide” en esos ataques, afirmó Graeme Reid, director del programa para esa comunidad de la organización de derechos humanos con sede en Nueva York.

Incluso cuando los ataques son denunciados, llevar a los responsables a juicio es complicado por la ineficiencia del sistema judicial de Jamaica, el cual está abrumado. El principal inculpado en el caso de Jackson fue exonerado en el 2011, aunque ya había sido acusado de otras violaciones en el pasado.

Enid Ross-Stewart, directora de la unidad de delitos sexuales de la policía de la isla, dijo que los investigadores nunca recibieron denuncias de que alguien fue blanco de un ataque por su condición de homosexual y que está convencida de que “todas las personas que son violadas hacen la denuncia”.

A veces, las mujeres que son víctimas de agresiones sexuales revelan sus experiencias solo después de que han salido del país.

La cantante de música reggae Diana King, que en el 2012 fue la primera artista musical jamaiquina que reveló públicamente que es lesbiana, dijo hace poco en un tuit desde su casa en Florida que cuando tenía 13 años fue “violada en grupo por haber mirado fijo a otra muchacha”. En sus memorias del 2010, la escritora Stacey Chin, quien hoy vive en Brooklyn, dijo que fue marginada en la universidad de Kingston cuando comentó que era lesbiana y que un día varios estudiantes varones la llevaron a un baño y la agredieron sexualmente mientras le decían que la mujer había sido creada para que los hombres pudiesen disfrutar.

Algunas lesbianas jamaiquinas buscaron asilo en el exterior. En el 2008, Simone Edwards sobrevivió a un ataque en el que dos hombres le dijeron “sodomita” luego de pegarle dos tiros en la calle. “Antes de dispararme, los tipos me decían muchacha sodomita, muchacha lesbiana. Venían y me decían ‘lo único que necesitas es una buena noche de sexo con un hombre”, comentó Edwards en una llamada telefónica desde La Haya. Edwards recibió asilo en Holanda y su historia fue contada en el documental El crimen abominable en el 2013.

Si bien se percibe una creciente aceptación de la comunidad LGBT en algunos círculos de Jamaica, las actitudes homofóbicas siguen siendo alimentadas por líderes eclesiásticos y por músicos reggae que condenan la homosexualidad. Igual que en otras naciones caribeñas, las relaciones sexuales entre dos hombres son ilegales en Jamaica y conllevan hasta 10 años de prisión y trabajos forzados, aunque las leyes contra la sodomía casi no son aplicadas.

En Montego Bay, al norte, una lesbiana dijo que no estaba lista para buscar justicia por una “violación correctiva” que sufrió en el 2011 a manos de un amigo de su hermano. El hombre la acorraló y le dijo: “¿Crees que no sé quién eres? Te manejas como si fueras un hombre. Pero sé cómo te ves y sé quién eres”, relató. La mujer, quien pidió permanecer anónima por temor a represalias de su agresor y a ser marginada por su familia, admitió que probablemente nunca denuncie la violación. “Alguna vez pensé que si tenía un arma, mataría al hombre que me violó”, expresó la mujer, quien es una veinteañera. “Pero hago lo posible por mirar hacia adelante”.

Agencias, vía El Nuevo Día

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Multan a un jugador de rugby por insultos homofóbicos durante un partido

Viernes, 27 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en Multan a un jugador de rugby por insultos homofóbicos durante un partido

1427100549574Jacques Potgieter ha sido multado a pagar 20.000 dólares australianos (alrededor de 14.500 euros) por llamar “maricón” a dos adversarios.

La homofobia en el deporte es una lacra a erradicar. Por ello, en cumplimiento del compromiso adquirido por las principales federaciones deportivas de Australia hace ahora un año, la Unión Australiana de Rugby (ARU, en sus siglas en inglés) ha impuesto al jugador Jacques Potgieter una sanción de 20.000 dólares australianos (equivalentes a unos 14.357 euros) por gritar “maricón” durante un partido, el pasado domingo. Aunque el jugador se disculpó enseguida y achacó el insulto homófobo al fragor del momento, la federación ha sido firme y ejemplarizante. Según el dirigente de la ARU Bill Pulver “no hay absolutamente ningún lugar para la homofobia o cualquier forma de discriminación en nuestro juego, por lo que nuestras acciones y palabras dentro y fuera del campo deben reflejar eso”.

El jugador sudafricano Jacques Potgieter fue multado por la Unión Sudafricana de Rugby después de realizar una serie de comentarios homófobos durante el partido del pasado domingo contra el equipo ACT Brumbies. Al parecer, Potgieter llamó “maricón” a dos de los jugadores del equipo adversario. La multa impuesta al jugador del equipo australiano los New South Wales Waratahs asciende a 20.000 dólares australianos, unos 10.000 dólares americanos. Además, Potgieter ha sido condenado a acudir a unos cursos de formación y educación.

El pasado fin de semana, la estrella de Rugby de Nueva Gales del Sur Jacques Potgieter lanzó el grito de “maricón” contra el equipo rival de los Brumbies durante el partido celebrado en el estadio Allianz. El jugador de los Brumbies David Pocock, firme defensor del matrimonio igualitario y de los derechos del colectivo LGTB, fue quien se dirigió al árbitro para protestar por los insultos homófobos de Potgieter en el minuto 64 del partido con las siguientes palabras: “escuchó eso, señor… no se puede decir eso; puede haber jugadores gais alrededor”. La Unión Australiana de Rugby tomó buena nota y decidió sancionar con 20.000 dólares australianos a Potgieter, cumpliendo con el compromiso contra la homofobia que adquirió en abril del año pasado junto al resto de las principales federaciones deportivas del país.

Bill Pulver, perteneciente a la Unión Sudafricana de Rugby afirmo que “nos tomamos los asuntos de homofobia en el deporte de manera muy seria y trabajamos para garantizar un buen ambiente para todas las personas dentro del rugby“.

El propio Jacques Potgieter no tardó en darse cuenta del transfondo de sus palabras y se disculpó después del partido. Potgieter mostró su arrepentimiento y se disculpó por todos los perjuicios que pudiesen haber causado sus comentarios. . Incluso utilizó su cuenta de Instagram para expresar a “toda la comunidad de rugby, los fans y público” que “me disculpo sinceramente por las palabras hirientes que dije en el encuentro contra los Brumbies”. “Siento mucho cualquier ofensa causada por lo que dije en el terreno de juego durante el encuentro” declaró el jugador. Además añadió que ” todo esto era una observación brusca que hice sin pensar en el daño que podía causar a los que se encuentran a mi alrededor“. Ocurrió, según admite él mismo, “en el calor del momento en que, lamentablemente, pronuncié una palabra, sin intención de discriminar”. Potgieter  concluía que “yo respeto a todos, desde todos los ámbitos de la vida y nunca he pretendido lastimar intencionalmente o juzgar a nadie, ya que eso no forma parte de mi carácter”. 

La Unión de Rugby Australiana determinó cuál sería el destino de Potgieter después de los comentarios realizados ante 27.000 personas. En todo caso, aunque el uso de términos homófobos a cargo de Potgieter no fuera intencionado y reconociera rápidamente su error, disculpándose públicamente, la Unión Australiana de Rugby se mantiene firme en su sanción económica. En palabras del CEO de la federación, Bill Pulver, “nuestra política de inclusión refuerza el compromiso del rugby de Australia para asegurar que cada individuo, ya se trate de jugadores, aficionados, entrenadores o administradores, pueda sentirse seguro, bienvenido e incluido sin importar la raza, el género o la sexualidad”. Además afirmó que la condena se debe a que el jugador violó los códigos de conducta establecidos por esta asociación que prohiben todo tipo de comentarios racistas u homófobos. “Nos gustaría acentuar otra vez que no hay absolutamente ningún lugar para la homofobia o cualquier forma de discriminación en nuestro juego y nuestras acciones y las palabras sobre el campo deben reflejar esto” declararon los representantes de la asociación.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La fotografía de Zanele Muholi, muestra la comunidad LGTBI en Sudáfrica

Jueves, 26 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en La fotografía de Zanele Muholi, muestra la comunidad LGTBI en Sudáfrica

timthumb.phpLa fotógrafa sudafricana, Zanele Muholi, define a su nuevo proyecto como “activismo social” cuyo principal objetivo es dar visibilidad a la comunidad LGTBI.

Zanele Muholi, fotógrafa y artista visual sudafricana de 41 años. Negra y lesbiana. Estas son las credenciales de una mujer que ha hecho de su identidad su trabajo, reconocido con numerosos premios internacionales, el último, el Príncipe Claus del Ministerio de Cultura holandés.

Tras diez años dedicados al desarrollo de este nuevo proyecto, la fotógrafa sudafricana lo define como “un trabajo de activismo visual”. El principal objetivo se concentra en dar visibilidad a la comunidad negra de LGTBI porque no son buenos tiempos para el colectivo LGTB (lesbianas, homosexuales, transexuales y bisexuales), castigado judicialmente en la mayoría de países del continente, y perseguido por la intransigencia de una sociedad y gobernantes que los ven ajenos a lo africano.  Es la Zanele activista, la que desde hace más de una década decidió poner su talento al servicio de todos esos gais, lesbianas o transexuales que se juegan el tipo. “Soy ante todo y primero de todo, una activista que con mi cámara consigo más visibilidad para la lucha contra la discriminación”, advierte al ser preguntada por su trabajo.

Ahora tiene en Johannesburgo, la ciudad donde reside, dos exhibiciones en marcha: Mo(u)rning (un juego de palabras en inglés entre Luto y Mañana) en el Museo Wits y, en la galería Stevenson la que lleva por título De amor y pérdidas. Las dos exposiciones son un conjunto de fotografías y vídeos que sirven de guía y hemeroteca para conocer de primera mano la vida cotidiana de lesbianas y homosexuales negros sudafricanos. Sus sufrimientos y sus alegrías.

La galería de fotografía se compone de imágenes de una multiplicidad de identidades, la mujer es el centro del proyecto, las cuales han colaborado de forma voluntaria. Zanele Muholi denuncia que son mujeres que participan directamente en la economía, política y lo social pero que, sin embargo, no forman parte de la historia. La lucha de la fotógrafa se centra en vivir como una lesbiana negra en una sociedad con construcción de una democratización.

No solo se muestra las diversas experiencias o la lucha de las diferentes mujeres, sino el amor que existe en cada una de ellas. Con ello, refleja las contradicciones en la política progresista sudafricana con respecto a la comunidad LGTBI y la continua agresión homofóbica que reciben a diario. Y es que Sudáfrica es sobre el papel un oasis para los homosexuales. Tras la segregación racial del apartheid, la nueva Constitución democrática de 1994 se empeñó en huir de las discriminaciones y en 2006 se convirtió en el primer país africano que autorizó el matrimonio igualitario, equiparándolo en derechos y deberes al de hombre y mujer. Un éxito que, sin embargo, no siempre viene acompañado a pie de calle, sobre todo entre las clases pobres negras, abiertamente homófobas.

“Yo soy negra y lesbiana y por eso me es más fácil retratar a homosexuales negros porque yo vengo de ahí y sé de qué hablo y por lo que pasan”, explica Muholi, que antes de salir del armario trabajó como peluquera.

Nueve pequeñas cruces de madera, que simulan las tumbas de otros tantos homosexuales asesinados en Sudáfrica en los últimos años dan la bienvenida al visitante en Mourning, que se adorna con gigantes rosarios que cambian el crucifijo por cuchillos y las cuentas por pelotas de tenis. Es el dolor por las numerosas víctimas que engrosan las abultadas estadísticas de violencia del país, por lo que es casi imposible cifrar la magnitud. En septiembre de 2013, el Gobierno avanzó su intención de presentar una Ley contra los crímenes del odio, en la que se incluirían los ataques físicos y verbales a homosexuales e inmigrantes. Según el viceministro de Justicia, John Jeffry, señaló entonces que desde 1998 habían sido asesinadas 31 lesbianas y admitió que la propia policía es en algunas ocasiones la responsable de agresiones.

Muholi pretende que esos asesinatos, violaciones y ataques no pasen desapercibidos: “No quiero que estas muertes sean únicamente estadística”, afirma la fotógrafa que para realzar ese objetivo recrea los macabros hallazgos de cadáveres, tapados con plásticos y hojas muertas caídas de los árboles. Sin embargo, subraya que el activismo gráfico que practica necesita “de espacios que se atrevan a mostrar este tipo de trabajos porque en Sudáfrica y en África hay activistas valientes que están trabajando en dar visibilidad a estas agresiones pero no encuentran salas de exposiciones, museos que quieran exhibir las fotos”. Por ello, reclama la “solidaridad” de otros artistas o Gobiernos de todo el mundo “en las luchas abiertas contra todos los tipos de violencia” que en el pasado reciente se añadieron a la lucha contra el apartheid. Muholi ha expuesto en solitario en Estados Unidos y Europa y tiene en agenda repetir en los próximos meses.

 La otra muestra en marcha en Johannesburgo recibe con un ataúd de cristal relleno de algodón blanco, unas flores marchitas y un gran retrato de la artista, que justifica esta performance como su particular “aportación contra la homofobia” reinante.  En ese amor de que habla la exhibición, Muholi no tiene reparos en mostrarse en la intimidad junto a su novia, blanca, en unas fotos artísticas que sirven de contrapunto a las pérdidas. Pero hay más amor. Como el vídeo de la boda de Ayanda Mogoloza y Nhlanhla Moremi o de Promise Meyer y Gift Sammone, que se dieron el sí quiero rodeados de otros GLTB y familiares y que Muholi retrató y filmó. Igual que hizo en los entierros de Duduzile Zozo , Gift Makau o Maeswane Radebe, lesbianas asesinadas sólo por el hecho de no esconderse. Tan sólo días o semanas separaron las celebraciones de los matrimonios y de los funerales.

Biblioteca, General , , , , ,

Los responsables de la muerte de un chico de 15 años al que pretendían “masculinizar” en Sudáfrica, culpables de asesinato

Viernes, 6 de marzo de 2015
Comentarios desactivados en Los responsables de la muerte de un chico de 15 años al que pretendían “masculinizar” en Sudáfrica, culpables de asesinato

Raymond_Buys_Deathbed_Gay_Cure_CampRaymond Buys

Un tribunal sudafricano ha encontrado culpable de asesinato al responsable de un campo de entrenamiento paramilitar destinado a “masculinizar” a jóvenes afeminados o considerados de carácter débil, ingresados allí por sus propias familias, en el cual fallecieron varios jóvenes víctimas de los malos tratos sufridos. El escándalo trascendió a raíz de la trágica muerte en 2011 de Raymond Buys, un muchacho de 15 años. También ha merecido veredicto de culpabilidad un ayudante.

Además, tres jóvenes sudafricanos fallecieron, en 2011 y 2007, víctimas de los malos tratos sufridos en un campo de entrenamiento paramilitar destinado a “masculinizar” a jóvenes afeminados o considerados de carácter débil, ingresados allí por sus propias familias. Se ha juzgado al responsable del campo, Alex de Koker, y a su ayudante Michael Erasmus, de 20 años por la muerte de Raymond Buys. Como decimos, la muerte de Buys rescató además del olvido otras dos muertes ocurridas cuatro años antes, en 2007: la de Erich Calitz, de 18 años, y la de Nicholas van der Walt, de 19. Calitz sufrió también palizas que le provocaron lesiones cerebrales, pese a lo cual Alex de Koker evitó entonces una sentencia de cárcel. La muerte de Nicholas van der Walt, en cambio, fue considerada una “muerte natural” y atribuida a un ataque cardíaco.

Como conocimos entonces, Buys había sido ingresado en el campo de entrenamiento diez semanas antes de su muerte. El chico presentaba al parecer problemas de aprendizaje debido a un déficit de atención y sus padres deseaban “endurecer” su carácter. Cuando abandonó el campo, se encontraba malnutrido y deshidratado (al parecer negarles la comida a los “reclutas” era uno de los castigos habituales del campamento) y presentaba lesiones traumáticas, hematomas múltiples y daño cerebral, consecuencia de las palizas recibidas. Raymond Buys ingresó directamente en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, pero finalmente murió. Según el testimonio de Gerhard Oosthuizen, otro joven de 19 años, la estancia de Buys en el campamento fue un auténtico infierno, digno de una película de terror: en una ocasión en la que intentó escapar fue encadenado a la cama, golpeado y obligado a hacerse sus necesidades encima. En otras ocasiones le hicieron comer sus propias heces y su propio vómito.

La terrible muerte de Raymond Buys trajo de nuevo a la actualidad otras dos muertes ocurridas cuatro años antes, en 2007: la de Erich Calitz, de 18 años, y la de Nicholas van der Walt, de 19. Calitz sufrió también palizas que le provocaron lesiones cerebrales, pese a lo cual Alex de Koker, que regentaba el campo, evitó entonces una sentencia de cárcel. La muerte de Nicholas van der Walt, en cambio, fue considerada una “muerte natural” y atribuída a un ataque cardíaco.

1019823_841422Alex de Koker, izquierda, y Michael Erasmus

Alex de Koker, de 49 años, está vinculado al movimiento supremacista afrikáner liderado por el ultraderechista Eugène Terre’Blanche (fallecido en 2010). Y aunque las fuentes de las que hemos recogido la noticia no hacen referencia a ello, parece verosímil pensar que las familias que ingresaban a sus hijos en este campo pertenecen, posiblemente, al círculo de influencia de dicha ideología. La activista sudafricana Melanie Nathan denunció que la actividad del campamento no dejaba de ser en cualquier caso una siniestra variante de las terribles “terapias reparadoras”, cuyo objetivo no era otro que “masculinizar” a adolescentes supuestamente afeminados.

Casi cuatro años después de su muerte el proceso judicial ha llegado a su fin. Alex de Koker (vinculado al movimiento supremacista afrikáner) y el que entonces era su joven ayudante, Michael Erasmus de 20 años, han sido encontrados culpables de asesinato, abuso infantil y lesiones corporales graves por la muerte de Raymond Buys. Hasta dentro de varias semanas no se conocerá la sentencia. Esperemos que esta vez  se evite que otros jóvenes sufran el terrible calvario por el que pasaron Raymond, Erich y Nicholas, todo apunta que empujado por el odio homófobo de sus propias familias.

Según denunció en su momento la activista sudafricana Melanie Nathan, la actividad del campamento no dejaba de ser una siniestra variante de las terribles “terapias reparadoras”, cuyo objetivo no era otro que “masculinizar” a adolescentes supuestamente afeminados o de carácter “blando”.

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Un equipo internacional en Sudáfrica comienza ensayos de vacuna contra el VIH

Viernes, 27 de febrero de 2015
Comentarios desactivados en Un equipo internacional en Sudáfrica comienza ensayos de vacuna contra el VIH

2011_8_9_PqUvpmCShq5xU5SsdTOvvEsta vacuna experimental, en la que participa Estados Unidos, se basa en los resultados del ensayo clínico RV144, conocido como el “ensayo tailandés”, que fue el primer estudio que consiguió reducir el riesgo de infección por VIH mediante una vacuna.

Un equipo internacional ha comenzado los ensayos clínicos para estudiar en Sudáfrica una vacuna experimental contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), han informado las autoridades sanitarias estadounidenses. Los primeros resultados del RV144, publicados en 2009, mostraron que la vacuna había conseguido una eficacia del 31%.

El nuevo ensayo clínico HVTN 100 se ha diseñado para ampliar la protección que se consiguió con la vacuna tailandesa, que se ha modificado para adaptarla a un subtipo de VIH predominante en Sudáfrica. El ensayo clínico comenzará con 252 voluntarios, de entre 18 y 40 años, para probar la seguridad de la vacuna y para ver si induce en el sistema inmunológico la respuesta esperada.

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de la red de Institutos Nacionales de Salud (NHI) de Estados Unidos estará a cargo de la parte operacional de la primera y segunda fase del ensayo. Los primeros resultados se esperan en dos años, informó la institución.

“Una vacuna segura y eficaz contra el VIH es esencial para lograr un final sostenido a la pandemia del VIH/sida”, señaló el director del NIAID, Anthony Fauci, en un comunicado. Fauci aseguró que el lanzamiento del HVTN 100 es un “importante paso adelante” para producir una vacuna contra el VIH basándose en lo aprendido, que tendría un “gran impacto” en Sudáfrica, uno de los países más afectados por el virus.

El estudio forma parte de una investigación mayor, en la que participan diversas organizaciones del sector público y privado, para buscar una vacuna y mejorar la comprensión de los científicos de las respuestas del sistema inmunológico asociadas a la prevención de la infección. La investigación estará liderada por Linda-Gail, subdirectora del Centro de VIH Desmond Tutu de la Universidad de Cape Town y jefa de operaciones de la Fundación Desmond Tutu, dedicada al VIH en Sudáfrica.

La directora de la Unidad de Investigación Perinatal de VIH del Hospital Chirs Hani Baragwanath en Soweto (Johannesburgo), Fátima Laher, codirigirá el estudio. El NIAID y la Fundación Bill y Melinda Gates cofinancian el estudio, que se realiza junto con el Consejo de Investigaciones Médicas de Sudáfrica.

General , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.