Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Colombia’

Así es la vida de Jhon Botia Miranda, pastor cristiano homosexual en Bogotá

Martes, 10 de noviembre de 2020
Comentarios desactivados en Así es la vida de Jhon Botia Miranda, pastor cristiano homosexual en Bogotá

2BB69CEB-FD8E-4ADA-8853-757E5CB3E715Hace dos años su pareja Fabio Hernando Meneses nos contaba su itinerario espiritual como gay

Jhon Botia Miranda lleva más de un año cumpliendo esta labor. Esta es su historia.

Jhon lleva más de año y medio siendo pastor de la Iglesia Metodista de Bogotá.
Foto: Archivo particular

07 de noviembre 2020 , 09:07 a. m.

Cada domingo, sin falta, Jhon Botia Miranda enseña sobre Dios, pero también sobre respeto y tolerancia. Cada ocho días, sagradamente, abre las puertas de su comunidad (en la localidad de Chapinero, en Bogotá) para recibir a quienes se sienten señalados y defender una premisa clave en su vida: cada persona se gobierna a sí misma.

John es pastor cristiano. Es la cabeza de la Iglesia Colombiana Metodista de Bogotá. Y es abiertamente gay.

“El cristianismo se volvió una lista de chequeo en la que les dicen a las personas: ‘no tomes, no fumes, no tires, no te vistas’. Lo que queremos es dar la libertad que Jesús dio”, aseguró.

No tenemos miedo de perder o que nos humillen y persigan, creemos es en la justicia social

La ‘asunción’

Nunca pensó en convertirse en pastor. Siempre, desde pequeño, se imaginó construyendo casas, ayudando a recolectar agua, colaborando con las personas. Lo que quería era dedicarse a las misiones.

Jhon nació el 1 de julio de 1989 en Villavicencio. Aunque su madre era de tradición católica y romana, a los 13 se unió a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (los mormones), “mientras buscaba un hogar espiritual que me permitiera crecer y vivir mi fe”.

En el 2007, con menos de 20 años y con su espíritu aventurero a flor de piel, se trasladó a Bogotá. Seguía yendo a la Iglesia mormona, no obstante, nació en él un choque teológico fuerte: “Son muy conservadores y yo tenía una lucha interna complicada”.

B36084E5-F6ED-44AE-9E0D-AA03FB3880CBJhon (der.) asegura que en la Iglesia Metodista no juzgan y defienden que cada persona se debe gobernar así misma.
Foto: Archivo particular

Se empezó a cuestionar: ¿era el único gay que creía en Dios? Pero no se quedó en eso, buscó soluciones: creó un grupo de cristianos que se reunían en su casa y hablaban de sus vidas.

“Dentro de ellos había un amigo, que es mi pareja actual, quien conocía a más cristianos gays. Comenzamos a hablar con varios y uno asistía a la Iglesia Metodista y me invitó”.

De entrada, el nombre le sonó raro. Se imaginó a mujeres con faldas largas y a hombres con la Biblia debajo del brazo todo el tiempo. Se mesuró cuando le dijeron que eran inclusivos y que querían forjar diálogos honestos.

“La primera vez que fui, llegué de corbata y con mi morral de escritura. Me sorprendí cuando los vi en jean, con tenis, todos relajados. ¡El que desentonaba era yo!”.

Tenía 26 años (2015) y decidió dejar el Movimiento Mormón para entrar en el Metodista: se terminó de convencer después de ver el trabajo social que se allí se hacía (y se hace).

Dos años después de su llegada, recibió la Cena del Señor, que es un momento de compartir, de reunirse, “como cuando los católicos comen la hostia, sin todas esas implicaciones teológicas”.

Se demoró todo ese tiempo porque se sentía pecador por su condición sexual, pero cuando lo hizo se dio cuenta de que Dios “me amaba increíblemente”.

Con el tiempo y viendo su compromiso con la Iglesia, el pastor del momento lo invitó a unas capacitaciones. Por motivos laborales, ese líder fue trasladado y a Jhon lo llamó el obispo metodista. Le dijo que consideraban su nombre para ocupar la vacante.

El 18 de enero del 2018, hace ya un año y 8 meses, se convirtió en el primer pastor gay dentro de la Iglesia Metodista en Colombia y Latinoamérica.

A nivel general, “no soy el único, pues iniciativas como La Puerta, la Iglesia Casa Padre o el Ministerio Afírmanos han ordenado pastores de la comunidad LGBTI. Además hay muchos otros pastores y sacerdotes que no salen del closet”.

Jhon tiene una vida como la de cualquier otro: “No como Biblia todo el tiempo”. Así como tiene momentos en los que visita a los miembros de su comunidad, tiene otros en los que comparte con sus amigos, va a cine, se toma unas cervezas y sale de rumba.

“No me he casado con la institucionalidad y lo bonito de la Iglesia Metodista es que pensamos y dejamos pensar. Dios nos llama en diferentes contextos”.

Su labor la alterna con sus estudios de licenciatura en teología y tiene un técnico en mercadeo y publicidad, que es la forma en la que genera sus ganancias personales.

77177A13-7052-495D-A554-880F5604AE87Así es el espacio en el que Jhon se reúne, cada domingo, con su comunidad, en el norte de Bogotá.
Foto: Archivo particular

Los obstáculos

Cuando lo consagraron como pastor, desde la Conferencia Episcopal dijeron que su nombramiento no era válido. El obispo metodista respondió que agradecía la preocupación, pero que eran una denominación independiente.

Otras iglesias cristianas los señalaron como la ‘iglesia de los maricas’, utilizando ese calificativo para disminuirlos. “Hay gente muy casada con lo que piensa y lo que cree que es verdad”.

Su posición fue hacer oídos sordos y seguir con su trabajo. “Para que digan que soy una abominación tienen que usar la razón y argumentos bíblico-teológicos demostrando qué se dijo, por qué se dijo, cuándo se dijo y la palabra en su lengua original qué significa”.

No me he casado con la institucionalidad y lo bonito de la Iglesia Metodista es que pensamos y dejamos pensar. Dios nos llama en diferentes contextos

Con la comunidad también vivió otro proceso fuerte. Su llegada fue un ‘boom’ y, recordó, se empezaron a hacer comentarios: ‘¿Este man qué? ¿Será que nos mariquea a los niños?, es un pervertido’.

De nuevo apeló a la calma y a hacer en vez de argumentar: se dedicó a ayudarles y servirles a los niños en sus temas escolares, y abrió espacios para las mujeres.

“Les cambió el chip. Los vecinos no vienen al culto, pero me respetan mucho. Se creó una relación basada en el respeto”.

Siente que lo más difícil de su labor es tener a todo el mundo contento, pues, comentó, a veces no entienden su teología, su práctica, que se basa en no juzgar y en ser un punto que ayuda a que todo se equilibre.

En contraparte, lo más satisfactorio para Jhon es ver la sonrisa, los ojos, de los feligreses y saber que encuentran a Dios, la paz y una verdadera liberación.

“Nuestro mensaje es el amor y el de un Dios que no es el que nos venden, sino uno amoroso, que es padre, madre, tío, tía, amigo, amiga, y está siempre abierto para reconfortar. No tenemos miedo de perder o que nos humillen y persigan, creemos es en la justicia social”.

237F2783-4784-441D-A642-8E7855716D7CSegún cuenta el pastor, a su culto van 25 personas fijas. Sin embargo, “cada domingo se acercan 2 o 3 personas nuevas”.
Foto: Archivo particular

La Iglesia

Se estableció en Colombia en 1996 y se proclamó como profética, ecuménica e inclusiva. Se denominó así porque se trabajaría con desplazados, desmovilizados, reinsertados, con todas las poblaciones marginalizadas, pero no pensaron que llegarían a tocar el tema de la población LGBTI.

La sede de Jhon queda en la carrera 1a # 65-14, en Chapinero (Bogotá). A eso se le añade una misión que realizan en la localidad de Suba.

El grupo de su iglesia es 25 personas oficiales (“y entre 2 y 3 personas nuevas cada domingo). De ellos, 18 son de la comunidad LGBTI, pero también asiste población indígena y afro, entre otros.

“No creemos en iglesias para homosexuales o para heterosexuales, creemos que hay iglesias para personas. Somos una comunidad de creyentes, no nos distinguimos por raza, género ni nivel socioeconómico. Nos reunimos los creyentes como una manera de fe”.

Los cultos son todos los domingos a las 10:30 a.m., con una duración de una hora y media. La versión de la Biblia que usan es la Nueva Traducción Viviente.

Viernes y sábados hacen otros servicios, como refuerzo escolar para niños y programas de recreación.

Hablan de Dios como una metáfora: sin sexo, sin color de piel y que se hace sentir de diferentes formas, ya sea por la música, por la contemplación, por símbolos.“Es el dador y dadora de vida y Jesús, su hijo, mi guía. ¡Yo adoro a ese tipo”.

73EFC7A0-D53F-4C00-B243-093079618A25Jhon (der.), junto con su pareja, Fabio Hernando Meneses. Están juntos hace 3 años.
Foto: Archivo particular

En todo el país hay 30 iglesias y 1.500 feligreses. Las más grandes están en veredas, zonas apartadas del país, “porque llevamos salud y educación”. También hay en el Golfo de Morrosquillo, Buenaventura, Cali, Santa Marta y Cartagena.

La sede administrativa está en Medellín y tiene un modelo episcopal: lidera un obispo, le sigue una junta de presbíteros y después los pastores o ministros locales, quienes se agrupan en 4 zonas. Jhon pertenece a la zona Distrito Eje Cafetero.

“Quiero decirle a todas las personas de la población LGBT que Dios les ama y que cuando lo conozcan o la conozcan van a sentir una liberación y amor profundo. No se den látigo, no se atormenten, no vayan a terapias de conversión. Acéptense”.

Camilo Hernández M.
Tendencias EL TIEMPO

Fuente El Tiempo

General, Historia LGTBI, Iglesia Inclusiva, Iglesia Metodista , , , , , ,

Juan José Tamayo: “La extrema derecha de Dios”

Jueves, 5 de noviembre de 2020
Comentarios desactivados en Juan José Tamayo: “La extrema derecha de Dios”

Extrema-derecha_2282181811_15044976_660x371“La internacional cristo-neofascista al asalto del poder blandiendo la Biblia”

Una alianza cristo-bíblico-militar-neoliberal-patriarcal neofascista ensombrece el mundo, y muy especialmente América Latina. Ejemplos de ello son España, Colombia, Costa Rica, Brasil, El Salvador, Bolivia…

Actúa coordinadamente en todos los continentes, utiliza irreverentemente el nombre de Cristo y defiende la “teología de la prosperidad” como legitimación del sistema capitalista en su versión neoliberal

Estamos ante una crasa manipulación de la religión y una perversión de lo sagrado que se alimenta del odio, crece e incluso disfruta con él, lo fomenta entre sus seguidores y pretende extenderlo a toda la ciudadanía

El salto a la política del movimiento religioso fundamentalista en alianza con la extrema derecha supone un grave retroceso para la sociedad en todos los sentidos

¿Tendremos que resignarnos ante esta extrema derecha de Dios y sus violentas manifestaciones? En absoluto

Una exposición más amplia y fundamentada se encuentra en mi libro La Internacional del odio. ¿Cómo se construye? ¿Cómo se deconstruye?, que aparecerá a mediados de noviembre en la editorial Icaria

En América Latina, Estados Unidos y Europa estamos asistiendo a un avance de las organizaciones y partidos políticos de extrema derecha, que conforman un entramado perfectamente estructurado y coordinado a nivel global y están en conexión orgánica con grupos fundamentalistas cristianos, hasta conformar lo que Nazaret Castro llama “la Internacional neofascista” y yo califico de “Internacional Cristo-neofascista” y “Extrema derecha de Dios”.

Uno de los ejemplos más emblemáticos de esta Internacional en España es la complicidad y total sintonía entre las organizaciones católicas españolas ultraconservadoras HazteOír, El Yunque, Infocatólica y otras, y el partido de extrema derecha Vox.

En Colombia fracasaron los acuerdos de paz porque los evangélicos fundamentalistas y los católicos integristas hicieron campaña en contra alegando que en ellos se defendían el matrimonio igualitario, el aborto y la homosexualidad. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Costa Rica en 2018 ganó el pastor evangélico Fabricio Alvarado con un discurso a favor de los “valores cristianos” y del neoliberalismo y contra el aborto y el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos favorable al matrimonio entre personas del mismo sexo.

En Brasil, los partidos evangélicos fundamentalistas fueron decisivos en la reprobación de Dilma Rousseff y en la elección del exmilitar Jair Messias Bolsonaro como presidente del país. Son ellos realmente los que inspiran y legitiman su política declaradamente homófoba, sexista, xenófoba y antiecológica.

El Gobierno de El Salvador parece seguir similares derroteros. En su toma de posesión el presidente de la República, Nayib Bukele, invitó a dirigir una oración al pastor evangélico argentino Dante Gebel, conocido por sus vínculos con pastores ultraconservadores de Estados Unidos. La diputada de Conciliación Nacional, Eileen Romero, presentó en la Asamblea Legislativa una moción para decretar la lectura obligatoria de la Biblia en las escuelas.

En Bolivia, los militares y los grupos religiosos fundamentalistas dieron un golpe de Estado contra Evo Morales, presidente legítimo de la República Plurinacional, que colocó a las comunidades indígenas en el centro de su política social, cultural, económica y en la cartografía mundial. Y lo hicieron con la Biblia y el crucifijo para legitimar el golpe, lavar las muertes producidas por el mismo, confesionalizar cristianamente la política, negar la identidad de las comunidades indígenas, justificar la represión contra ellas y desprestigiar sus cultos, calificándolos de “satánicos”.

Felizmente la ciudadanía ha devuelto la democracia a Bolivia en las elecciones del 18 de octubre, en las que el candidato del partido de Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, ex ministro de Economía con Evo, ha obtenido la mayoría absoluta en la primera vuelta con el 53% de los votos y tomará posesión de su cargo como presidente de la República Plurinacional de Bolivia el 8 de noviembre para un periodo de 2020 a 2025.

Tras los fenómenos aquí analizados producidos en diferentes países creo puede hablarse de una alianza cristo-bíblico-militar-neoliberal-patriarcal neofascista que actúa coordinadamente en todos los continentes, muy especialmente en América Latina, y utiliza irreverentemente el nombre de Cristo. Estamos ante una crasa manipulación de la religión y una perversión de lo sagrado que se alimenta del odio, crece e incluso disfruta con él, lo fomenta entre sus seguidores y pretende extenderlo a toda la ciudadanía y que nada tiene que ver con la orientación liberadora e igualitaria del cristianismo originario.

La Internacional cristo-neofascista ha cambiado el mapa político y religioso en Estados Unidos, está cambiándolo en América Latina y va camino de hacerlo en Europa. El salto a la política del movimiento religioso fundamentalista en alianza con la extrema derecha supone un grave retroceso en la autonomía de la política y de la cultura, en la secularización de la sociedad, en la separación entre Estado y religión, en la autonomía de la ciencia, en las políticas ecológicas y en la opción por las personas, los colectivos y los pueblos oprimidos.

El cristo-neofascismo no tiene intención de abandonar el escenario político y religioso. Ha venido para quedarse, posee un importante protagonismo en la agenda política internacional y está consiguiendo cada vez más seguidores. Actúa coordinadamente en todos los continentes, y muy especialmente en América Latina, utiliza irreverentemente el nombre de Cristo y defiende la “teología de la prosperidad” como legitimación del sistema capitalista en su versión neoliberal. Y, a decir verdad, lo hace con excelentes resultados: refuerza gobiernos autoritarios, derroca a presidentes elegidos democráticamente, da golpes de Estado enseguida legitimados por otros Estados y organismos internacionales, impide la aprobación de leyes en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, de los derechos LGTBI y de los derechos de la Tierra, encarcela a dirigentes políticos, etc.

¿Tendremos que resignarnos ante esta extrema derecha de Dios y sus violentas manifestaciones? En absoluto.

Coincido con la intelectual alemana Carolin Emcke en su brillante ensayo Contra el odio (Taurus) en la necesidad de hacer un elogio de lo diferente y lo “impuro”, enfrentarnos al odio como condición necesaria para defender la democracia, adoptar una visión abierta de la sociedad y ejercer la capacidad de ironía y duda, de la que carecen los generadores de odio.

Este artículo es una reelaboración actualizada y ampliada del publicado en la Agenda Latinoamericana 2021.

Una exposición más amplia y fundamentada se encuentra en mi libro La Internacional del odio. ¿Cómo se construye? ¿Cómo se deconstruye?, que aparecerá a mediados de noviembre en la editorial Icaria.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad , , , , , , , , , , , ,

Por qué el crimen de Juliana, mujer trans asesinada en un control del Ejército, indigna a Colombia

Jueves, 1 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en Por qué el crimen de Juliana, mujer trans asesinada en un control del Ejército, indigna a Colombia

Juliana-Giraldo-3-1024x512

Por Pompilio Peña Montoya/Hacemos Memoria*

El domingo 27 de septiembre cientos de personas vestidas de blanco acompañaron el cuerpo de Juliana Giraldo Díaz hasta el cementerio central del municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. La muerte de esta mujer trans después de que el Ejército disparara contra el auto donde se desplazaba, el jueves 24 de septiembre, causó conmoción en Colombia.

Francisco Larrañaga, esposo de la víctima, subió a redes sociales el dramático momento que vivió luego de que un soldado disparara contra el vehículo en el que se movilizaban él, Juliana y dos personas más, sobre la vía que conduce al municipio de Miranda.

Según la versión dada por Francisco Larrañaga a medios de comunicación, él conducía su carro cuando varios uniformados salieron de repente de un rastrojo y uno de ellos disparó. Al menos cuatro proyectiles dieron en la carrocería y uno de ellos hirió de muerte a Juliana.

De acuerdo con la versión entregada a medios de comunicación por el general del ejército Marco Mayorga, el soldado implicado disparó a las llantas del vehículo al notar que, supuestamente, este iba a obviar el pare de un retén. Uno de los proyectiles impactó sobre el pavimento desviando su trayectoria y matando a Juliana.

La indignación y el contexto

El impacto mediático y la ola de indignación que desató en las redes el homicidio de Juliana se da en medio de una serie de sucesos que han desacreditado a la fuerza pública colombiana. Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo y defensor de Derechos Humanos de la comunidad LGBTI, explica que todo comenzó con la muerte de Javier Ordoñez a manos de policías el pasado 8 de septiembre en una calle de Bogotá. El asesinato desató una serie de protestas en las principales ciudades del país, especialmente en la capital. Allí los manifestantes destruyeron 53 Centros de Atención Inmediata de la Policía y al menos diez civiles murieron, en hechos que están siendo investigados luego de que se conocieran videos en los que miembros de la policía disparan contra los manifestantes.

La situación es muy grave, anotó Castañeda, pues “se suma la negativa del presidente y el ministro de defensa de acatar la orden de la Corte Suprema de Justicia de pedir perdón y parar la violencia en las movilizaciones sociales. Así que se trata de un montón de fenómenos que venían en crecimiento y que tienen dos manifestaciones: de un lado, el uso excesivo de la fuerza pública, y de otro la indignación de la ciudadanía. El caso de Juliana hace reventar esas tensiones”.

Castañeda agregó que la indefensión de las víctimas de la fuerza pública y la impunidad de los casos, en los que muchas veces no se conoce toda la verdad, han servido como combustible para la indignación de un sector de la sociedad.

Violencia mediática hacia Juliana

A ello se sumó una serie de fuertes críticas al trato que algunos medios de comunicación dieron a la noticia. El caso más visible fue el titular de la cadena radial La FM: “Hombre Murió tras disparo de militar en medio de retén en Miranda, Cauca”. Twitteros tan reconocidos como Físico Impuro y la Red Comunitaria Trans, repudiaron esos tratamientos periodísticos que además no señalaron el caso como un homicidio, hecho que fue luego corroborado luego por la fuerza pública.

https://twitter.com/redcomunitariat/status/1309338369701314561

Fuertes críticas en sus redes sociales también recibió la Revista Semana que tituló el hecho “Muere una mujer por el disparo de un soldado en Miranda, Cauca”. Seguidores de este medio de comunicación, uno de los más importantes del Colombia, reprocharon que no se utilizase palabras como “asesinato” o “homicidio”. Y que se desplegaran en ese medio tapas como la que hizo énfasis en el titular “Amor, muerte y perdón”, espectacularizando la noticia y sin dar cuenta del contexto.

 

Blanco de burlas de soldados

Por su parte, la hermana de Juliana, Aura Díaz, también dio a conocer ante las cámaras de Noticias Caracol la profunda tristeza que sintió al leer un trino del Ministerio de Defensa, a menos de 24 horas del homicidio, que decía “¡Gloria al soldado!”: “Fue un golpe bajo, no todos son iguales (los soldados), pero creo que hay otro momento para hacerlo, creo que la institución no está en el momento de enardecer las funciones de las fuerzas militares”. A lo que el Ministro añadió un mensaje pidiendo a la comunidad no salir a protestar de forma violenta.

Gloria Díaz, madre de Juliana, quien viajó desde España para asistir al entierro de su hija, expresó que el sueño de Juliana era montar un centro de belleza propio, con ahorros provenientes de un negocio familiar de cría de pollos. Y agregó que la mujer quería cambiarse el nombre a Juliana, ya que en su cédula aparecía como Carlos Julio Giraldo Díaz. Esto, recordó, la hacía blanco de burlas de soldados cada vez que le requerían su documento de identidad.

El mismo día del asesinato, el presidente Iván Duque dijo condenar el “ repudiable hecho ocurrido en Miranda, Cauca. He ordenado a @mindefensa y @COL_Ejercito disponer lo necesario para investigación con celeridad. Responsable debe recibir castigo ejemplar. Solidaridad con familiares de Juliana Giraldo, a quienes brindaremos acompañamiento”.

Voces de colectivos de diversidad sexual

Juliana-Giraldo-2El activista Wilson Castañeda explica: “lo que pasa es que la fuerza pública saca el cuerpo y se pronuncia dando a entender que este o aquel ha sido un caso aislado. La cuestión es ¿por qué un militar actuó así? Esta pregunta no se la hace el Estado colombiano, cuando el éxito de una política en materia de Derechos Humanos no solo se trata de castigar a quienes violan derechos, sino de ir a analizar qué causó esa vulneración, con el fin de buscar la prevención”.

Maira Castillo, integrante de Arcos Diversos LGBTIQ y de la Mesa de Diversidad Sexual Departamental del Cauca, y quien conoció a Juliana, manifestó a Hacemos Memoria que las personas con orientación sexual diversa normalmente sobreviven en el abuso, la discriminación, la estigmatización y la violación de sus derechos, sobre todo las mujeres trans. “Para nadie es un secreto que el Cauca ha vivido en una constante lucha y resistencia por todos los vejámenes y la violencia a la que hemos estado expuestos durante los últimos 50 años”–expresó–.

“Con la muerte de Juliana corroboramos lo que todos hemos sentido durante ese tiempo, que las fuerzas militares y el Estado no están dispuestos a respetar nuestra vida, orientación y condición sexual, que no nos ofrecen garantías para una vida digna y que, al contrario, las personas que deberían estar salvaguardando nuestra integridad física son quienes nos están arrebatando la vida, manifestó Castillo.

56 líderes sociales asesinadxs en el Cauca este año

El departamento del Cauca y sus vecinos, Valle del Cauca y Nariño particularmente, vienen sufriendo fuertes violencias. Se trata de territorios disputados por grupos subversivos como las disidencias de las Farc, el ELN y bandas al servicio del narcotráfico. De hecho, en lo que va de este año, a corte del 28 de septiembre, en el Cauca han sido asesinados 56 líderes sociales, la mayoría de ellxs indígenas, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

CIDH exige respeto a la identidad de género 

En medio de toda esta difícil situación, Aura Díaz, hermana de Juliana, y la madre del soldado señalado de activar el gatillo, participaron en un acto de perdón y reconciliación al encontrarse y darse un abrazo. Aura aprovechó para manifestar que espera que las investigaciones sobre cómo en realidad sucedieron los hechos se den a conocer y que sea la justicia la que imponga las debidas sanciones.

El soldado implicado en el hecho, que tiene 19 años y hacía parte de la base militar de Miranda (Cauca), está siendo investigado por la Fiscalía.

Por su parte, la Comisión Interamericana de DDHH, le hizo un llamado al estado colombiano para que lleve una investigación “del caso con la debida diligencia, tomando en cuenta la identidad y expresión de género de la víctima y adoptando medidas de reparación necesarias, además de garantizar DDHH en las intervenciones de las fuerzas armadas”.

*Este artículo fue escrito en el marco de una alianza informativa para la Red de Periodismo y Memoria, entre Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia y Agencia Presentes.

Agencia Presentes recuerda que “Todos nuestros contenidos son de acceso libre. Para seguir haciendo un periodismo independiente, inclusivo y riguroso necesitamos tu ayuda.  Podés colaborar aquí.”

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Congresista colombiano denuncia que fue discriminado por la Policía por ser homosexual

Jueves, 24 de septiembre de 2020
Comentarios desactivados en Congresista colombiano denuncia que fue discriminado por la Policía por ser homosexual

800px-Mauricio_toro_orjuela_congresoEl congresista, a través de un video que publicó en redes sociales, aseguró que le impidieron ingresar a un audiencia del caso de Sergio Urrego “solamente por llevar una bandera LGBTI”.

“Estaba asistiendo a una audiencia pública en los juzgados de Paloquemao, resulta que entré con una bandera LGBTI a acompañar a la audiencia, una bandera que venía enrollada y simplemente íbamos a ser parte, después de un plantón que hicimos afuera de la audiencia para conocer detalles de proceso”, aseguró Toro.

Sergio Urrego fue un estudiante que se suicidó en 2014, a sus 16 años, tras ser víctima de homofobia en su colegio.

En el video, el congresista además señala que “inmediatamente, los dos policías que estaban al ingreso de esos juzgados (..) se alertaron y prohibieron el ingreso de ese material”.

Tras un cruce de palabaras, que se observa en el video, el Policía señaló: “nada más yo cumplo con la ley. Lo que la norma dice (…) Yo no puedo vulnerar la seguridad del edificio por su culpa”. El congresista le respondió: “yo no la voy a extender, voy a estar en una audiencia pública, me voy a sentar como cualquier ciudadano”.

Al continuar el video se observa que una agente de Policía le dice que la audiencia es privada. “Cuando ocurrieron los hechos era menor de edad, la ley 1098 lo dice y no pueden ingresar a la audiencia”. Tras ello, Toro asegura que intentó ingresar a la audiencia sin la bandera “para verificar si la audiencia era privada, pero la audiencia efectivamente era pública y entramos sin problema”.

En el video, Toro concluye con la pregunta, ¿ven una bandera LGBTI y pareciera que fuera un arma?

Yo Mauricio Toro, el primer congresista abiertamente homosexual y aun así he sido víctima de la discriminación por parte de la Policía. No hace mucho entrando a un juzgado de Bogotá al juicio por el caso de Sergio Urrego, la Policía me discriminó a mí por llevar la bandera de los derechos LGTBI, me señaló y me impidió el ingreso por ser gay. Lo denuncié, se abrió una investigación y no ha pasado nada. Si eso le pasa a un congresista que es discriminado, cómo será con otra persona cualquiera en el país”, sostuvo el congresista.

Para Toro, es una práctica de la Policía Nacional “la homofobia” para con la población LGBTI. “Solo para darles algunas cifras, han sido más de 515 personas LGBT las víctimas de violencia policial entre 2013 y 2019, esto es un cortísimo periodo de 5 años, donde hay reportadas 515 violaciones de derechos fundamentales cometidos por agentes de policía en todo el territorio nacional, y eso que no estamos considerando el enorme subregistro existente, por amenazas o por vergüenza de las personas que viven en el closet sin poder reconocer públicamente su orientación sexual”.

Insistió en que “más allá de unos pocos casos aislados o manzanas podridas, en realidad la violencia y discriminación de la policía contra las personas LGBT, por la cantidad de casos, por su ocurrencia generalizada en todo el territorio nacional, y en especial, por la enorme impunidad de casos e investigaciones que terminar engavetadas sin siquiera identificar a los agresores, y mucho menos sin sanciones ni reparación para las víctimas, nos han llevado durante muchos años a denunciar que más casos aislados, este ensañamiento de los policías contra las personas LGBT parece más bien una práctica sistemática, permanente, profunda y arraigada a las creencias y vivencias de la Policía”.

Fuente SentidoG/Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , ,

Cómo sigue la vida de Luis, el joven de 17 años que fue atacado y perdió un brazo

Sábado, 22 de agosto de 2020
Comentarios desactivados en Cómo sigue la vida de Luis, el joven de 17 años que fue atacado y perdió un brazo

joven-lgtbi_3480518_20200811203837Por: Pompilio Peña Montoya/Hacemos Memoria*

Luis Álvarez Campuzano, un joven de 17 años, fue víctima de un ataque con machete por parte de un vecino, un año menor que él. Luego de increparlo por su orientación homosexual, le cercenó su brazo izquierdo por encima del codo. El ataque homoodiante se perpetró el 31 de julio a las 2:45 de la tarde en el municipio de Sincelejo, región Caribe de Colombia, cuando Luis le pidió respeto a su agresor y este lo atacó con el arma.

Luis fue trasladado al hospital de Sincelejo y allí permaneció internado durante nueve días. Al regresar a su casa, se encontró con la sorpresa de hallar allí a familiares, amigos y vecinos que lo rodearon con frases cariñosas de apoyo y solidaridad.

Según Oneida Campuzano, madre del joven, desde hace varios años su hijo ha sido objeto de agresiones y burlas por su inclinación sexual. No sólo en el barrio sino también en el colegio, donde cursa grado noveno. Dicen queLuis se ha caracterizado por no prestarle atención a las ofensas, ser un excelente estudiante y tener una personalidad divertida, mostrando interés en aprender sobre cocina y belleza. De hecho, Luis siempre tuvo una buena relación con la madre del joven que lo agredió, a quien en ocasiones acompañaba a hacer compras.

Bienvenido-Luis-Fernando-Alvarez-768x432

Amigxs de Luis le escribieron algunos mensajes para sorprenderlo cuando regresara a su casa tras su recuperación en el hospital.

“Gracias a Dios mi hijo está bien. Lo que queremos es que esta clase de cosas no se vuelvan a repetir con nadie. Agradecemos profundamente el apoyo que hemos recibido”, afirmó Oneida Campuzano, madre y cabeza de hogar, quien con esfuerzo ha criado a Luis y a dos hijos más en una humilde vivienda de Altos del Rosario, un barrio habitado principalmente por personas desplazadas por la violencia, en donde el agua es escasa y la electricidad llega por horas.

En cuanto al agresor, las autoridades de Sincelejo comunicaron que el joven de 16 años fue detenido unas horas y dejado en libertad debido a un mal procedimiento de la Policía al momento de su detención, pues ésta no se realizó con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y de la Policía de Infancia y Adolescencia. Hoy, el adolescente se encuentra en casa de un familiar a la espera de ser solicitado por las autoridades. Frente a ello, el subintendente Carlos Mejía, de la oficina de Derechos Humanos de la Policía de Sucre, manifestó que permanentemente se ha hecho el acompañamiento del caso con el fin de que sean respetados los derechos tanto del menor agredido como del victimario.

Abrazo a Luis y a todos los luises”

El caso de Luis ha tenido tanto despliegue en Colombia, que la misma alcaldesa de Bogotá, Claudia López, integrante de la comunidad LGBTI, envió al joven un mensaje de apoyo a través de su cuenta de Twitter: “Abrazo a Luis y a todos los luises de Bogotá y Colombia”. Y rechazó toda expresión de homoodio.

También varias organizaciones iniciaron acciones de apoyo a Luis. Colombia Diversa, Pink Consultores y Sucre Diversa comenzaron una campaña con el fin de recoger fondos y acomopañar al joven en un proceso de recuperación integral. Así lo afirmó Hugo Ramos Hernández, presidente de la Fundación Sucre Diversa. Hasta el momento se han recolectado poco más de 79 millones de pesos, cerca de 20 mil dólares, a través de una plataforma digital.

calle-en-la-que-ocurrieron-los-hechos-1024x576

Calle en el barrio Altos del Rosario en donde se perpetró la agresión contra de Luis.

Una prótesis y solidaridad para Luis

“Nuestra meta era recolectar 30 millones para una prótesis, con el fin de que Luis pueda viajar ya sea a Medellín o Bogotá para sus tratamientos. Estamos en el proceso de localizar a los mejores médicos especialistas en estos temas. La idea también es realizar mejoras en su hogar, ya que Luis, dos jóvenes más y su madre, viven en condiciones muy precarias; de hecho, no tienen electrodomésticos. Estamos profundamente agradecidos con todas las personas que han puesto su granito de arena”, comentó Hugo Ramos Hernández.

Cecilia Tejada Silva, de la Oficina de Gestión y Equidad Social de la gobernación del departamento de Sucre, manifestó que “con la ayuda de la Secretaría de Salud se le ha brindado acompañamiento psicosocial a Luis y su familia. Desde que nos enteramos de los hechos, le entregamos, primero que todo, elementos de bioseguridad. También le entregamos a su madre un mercado. Nuestro acompañamiento será integral”. La funcionaria añadió que está en proceso la entrega de una Tablet con acceso a internet, para que Luis reanude sus estudios, ya que por cuenta de la pandemia y las medidas adoptadas por el gobierno nacional todas las instituciones educativas están cerradas.

El camino de la recuperación

Hoy Luis permanece en su casa recuperándose de la herida de su brazo amputado, cuidándose de no contraer la COVID -19, recobrando fuerzas para retomar sus clases. Si bien, como afirma su madre, en ocasiones Luis expresa sentirse “destrozado”, puede adivinar en su actitud fortaleza y deseos de seguir persiguiendo sus sueños.

Creen que algunos de ellos podrá hacerlos realidad, dijo Hugo Ramos, integrante de Sucre Diversa, no solo porque gracias a los fondos recolectados se podrá conseguir una prótesis y adquirir para la familia de Luis algunos enseres y electrodomésticos, sino también se está buscando un apoyo para que una vez cumpla la mayoría de edad y termine su escuela secundaria, pueda formarse en cursos de cocina y estética.

Frente a este hecho, Hugo Ramos afirmó que en Sucre no existe una ruta clara para atender estas agresiones en contra de personas de las personas LGBTI, por lo que le hizo un llamado al gobierno nacional para que, por medio del Ministerio del Interior, “active una mesa de casos urgentes para que la gobernación de Sucre y todos sus municipios sepan atender este tipo de agresiones en contra de los niños, niñas y adolescentes con orientación sexual diversa”.

Según un informe de Caribe Afirmativo, asociación que vela por la defensa de los derechos humanos de la población LGBTI, entre el 1 y el 18 de julio del 2020, se han presentado 40 casos de agresiones a lo largo de la costa caribe colombiana, aunque se estima que existe un gran subregistro por falta de denuncia.

Otras-formas-de-violencia-1024x1024

*Este artículo fue escrito en el marco de una alianza informativa para la Red de Periodismo y Memoria, entre Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia y Agencia Presentes.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

13 personas LGBT+ asesinadas en el Caribe de Colombia en cuarentena

Lunes, 3 de agosto de 2020
Comentarios desactivados en 13 personas LGBT+ asesinadas en el Caribe de Colombia en cuarentena

Jhony-Menco-512x256Jhony Menco

Esta semana (la última de julio), la lista de víctimas LGBT+ en la costa caribe de Colombia siguió en aumento con la muerte de una migrante trans venezolana de 29 años y la de un varón gay hipoacúsico asesinado a tiros.

Por Pompilio Peña Montoya – Hacemos Memoria*

La luz en el interior de una vivienda llamó la atención de un vigilante barrial en Soledad, en la costa Caribe de Colombia, en el departamento del Atlántico. Faltaban dos horas para el amanecer del miércoles 22 de julio y las calles estaban desiertas. A través de la ventana, el hombre pasó su mirada por las paredes hasta que sus ojos, de golpe, chocaron con el cuerpo sin vida de Gabriela, una mujer trans, migrante venezolana de 29 años. Todavía no está del todo claro qué ocurrió y existen versiones cruzadas. Algunxs creen que había decidido quitarse la vida utilizando una sábana para ahorcarse. Otros desconfían, se preguntan si no fue inducida a hacerlo y exigen investigación judicial en una zona que documenta discriminación y violencias hacia las personas LGBTI+.

Gaby, como le decían sus amigos, era estilista de profesión. Sus vecinos la describen como una persona reservada y de trato amable. Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo –corporación que vela por los Derechos Humanos de la comunidad de Lesbianas Gays Bisexuales Transexuales e Intersexuales (LGBTI)– no cree que se trate de un simple suicidio. Por eso pidió a las autoridades judiciales indagar qué ocurrió detrás de este caso, ya que cabe la posibilidad de que haya sido inducida a quitarse la vida o que se trate de un homicidio.

Lo que se conoce de los hechos previos a la muerte de Gabriela, según Castañeda, es que ella habría discutido con un hombre que la visitó en su casa. Y que, al parecer, también la habría amenazado.

Días antes de la muerte de Gabriela, en otro lugar de la costa caribe, Jhony Menco Galvis, un varón gay, fue asesinado por sicarios. Ingresaron a su vivienda, ubicada en el municipio vecino  de Magangué, en el departamento de Bolívar, y le dispararon en tres oportunidades según informó la policía. El crimen ocurrió el pasado 18 de julio a las 11:00 de la noche cuando Jhony compartía con algunos vecinos, pese al toque de queda decretado por las autoridades para prevenir el contagio del coronavirus.

Edwin Castañeda, amigo de la víctima, manifestó a Hacemos Memoria que Jhony, sordomudo de nacimiento, era muy querido en la comunidad. Participaba de las actividades barriales, prestaba servicios de limpieza en viviendas y era solicitado en fiestas para ser ayudante de cocina.

“Él tenía poco más de 40 años y nunca le conocimos amenazas. Era muy alegre y activo. Vivía con su madre muy humildemente en el barrio Santa Rita, conocido en Magangué como uno de los más peligrosos. Lo que nos dijeron sus amigos es que el atentado no iba en contra de él, lo que quiere decir que los sicarios se habrían equivocado de persona”, afirmó Edwin Castañeda, líder LGBTI.

Como en el caso de Gaby, al cierre de este artículo, el homicidio de Jhony representa otro crimen sin esclarecer, del cual no se tenían capturas ni sospechosos. De hecho, según Wilson Castañeda, la impunidad sobre los asesinatos de miembros LGBTI ronda el 80 por ciento.

Crímenes en aumento

image2

Este año han aumentado los asesinatos de miembros de la  población LGBTI en el Caribe colombiano, especialmente entre la región de Urabá, en el departamento de Antioquia, y el departamento de La Guajira. Según datos del Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, entre el primero de enero y el 23 de julio de 2020 han sido asesinados en esta región 19 personas LGBT+. La cifra supera en dos casos al total de víctimas reportadas en 2019 cuando la organización registró 17 asesinatos.

“De los 19 asesinatos registrados en 2020, 13 ocurrieron en el marco del aislamiento social decretado por el Gobierno para combatir la pandemia de la COVID-19. Y diez de ellos se cometieron en el domicilio de las víctimas”, afirmó Castañeda.

El defensor de la población LGBTI, añadió que aunque “históricamente este tipo de violencia homicida ha afectado mayoritariamente a los hombres gay y a las mujeres trans, este año, en la región Caribe, hemos tenido un incremento de la violencia en contra de mujeres lesbianas, algo antes nada común”.

Los municipios con el mayor número de casos, según Castañeda, son Barranquilla con siete asesinatos y Valledupar con cuatro.

*Este artículo fue escrito en el marco de una alianza informativa para la Red de Periodismo y Memoria, entre Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia y Agencia Presentes.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Asesinaron al activista trans colombiano Mateo López Mejía

Miércoles, 8 de julio de 2020
Comentarios desactivados en Asesinaron al activista trans colombiano Mateo López Mejía

1593956634_296239_1593957038_noticia_normal_recorte1Fotos: www. elquindiano.com

El activista trans colombiano Mateo López Mejía fue asesinado el 4 de julio. Tenía 25 años. Cuando le dispararon, se encontraba en Circasia, departamento del Quindío (Colombia), preparando una comida comunal para asistir a personas en situación de vulnerabilidad.

Según relatan los medios locales, un desconocido se acercó y lo ejecutó sin mediar palabra. Mateo murió en el acto. Esto sucedió en una cancha de fútbol del barrio La Esmeralda cuando colaboraba con una actividad para repartir comida.

“Era un gran amigo que incluso nos ayudó mucho en campaña con su chispa y su alegría. Personalmente lamento mucho la muerte de “Mateito”, dijo la alcaldesa de Circasia, Ana Yulieth Díaz Ubaque quién contó cómo él activaba por toda la población que necesite ayuda, sea LGBT+ o no. Desde el municipio emitieron un comunicado repudiando el hecho.

En muchos medios colombianos la identidad de Mateo fue vulnerada al tratarlo en femenino, y muchas veces brindando el nombre que le fue asignado al nacer.

Sandra Martínez, líder LGBT+, explicó que el día domingo se hicieron plantones para reclamar justicia por todos los crímenes contra el colectivo LGBT+. En los últimos días el activismo de la diversidad había realizado dos protestas pacíficas reclamando por derechos y respeto.

Martínez expresó: ““Reprochamos el asesinato de esta gran Líder, hombre trans. Nos tiene muy triste que nos sigan matando. Hace muchos años vienen asesinando a las personas gay, lesbianas, hombres y mujeres transgénero y no ha pasado nada por detener esto”. Al momento no hay detenciones ni se han informado investigaciones sobre el asesinato de Mateo.

Cada mes son asesinadxs al menos 13 líderes sociales en Colombia, según datos recopilados por Hacemos Memoria (proyecto de la Universidad de Antioquia que investiga, discute y propone un diálogo público sobre el conflicto armado y las graves violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en Colombia). El informe cruzó datos de los cinco principales listados que documentan ataques contra defensorxs de derechos humanos e identificó que al menos “565 personas que ejercían algún liderazgo social en sus comunidades fueron asesinadas entre el 26 de septiembre de 2016, cuando se firmó el Acuerdo de Paz entre el Estado y las FARC, en Cartagena, y el 18 de febrero de 2020.

EcR4j8HWAAIQ4Il

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

El activista LGTBI colombiano Jhon Restrepo, víctima de un ataque con arma blanca por parte de un grupo armado

Lunes, 30 de marzo de 2020
Comentarios desactivados en El activista LGTBI colombiano Jhon Restrepo, víctima de un ataque con arma blanca por parte de un grupo armado

7F655928-DDF1-4549-9EB6-3480128FB082La Organización colombiana de defensa de los derechos humanos Casa Diversa ha comunicado el ataque con arma blanca perpetrado contra el director de su sede en la Comuna 8 de Medellín, Jhon Restrepo, conocido por su lucha en defensa de los derechos LGTBI. El activista había denunciado las amenazas que estaba recibiendo en los últimos meses por parte de miembros de grupos armados. Afortunadamente, Restrepo ha sido dado de alta tras ser atendido de sus heridas y se encuentra fuera de peligro, aunque bajo medidas de protección. La brigada policial y la Fiscalía afirman que han iniciado la correspondiente investigación.

A última hora de este pasado 25 de marzo, Jhon Restrepo se encontraba en la sede de la Casa Diversa de la Comuna 8 de Medellín cuando fue atacado brutalmente por un grupo de hombres que le asestaron varias puñaladas. Restrepo había dedicado la jornada a disponer ayuda humanitaria para el colectivo vecinal afectado por el actual aislamiento debido a la epidemia de COVID-19.

Los agresores le ocasionaron cinco heridas de arma blanca, que necesitaron atención hospitalaria. Afortunadamente, el activista ha sido dado de alta y se encuentra fuera de peligro. Según declaraciones de la comandancia policial de la localidad, se ha procedido a abrir una investigación para esclarecer los hechos. La Fiscalía, por su parte, informaba también de que se estaba tratando de averiguar el móvil de la agresión y con sus responsables. Mientras se desarrolla la investigación, las autoridades han activado los protocolos de protección pertinentes.

Jhon Restrepo había advertido de que durante los dos últimos meses estaba recibiendo amenazas de miembros de grupos armados que le exigían que abandonase su activismo y les entregase su sede, por lo que había tomado precauciones y cancelado algunas de las actividades programadas.

El activista ha dedicado estos últimos años a luchar por que los miembros de la comunidad LGTBI víctimas de la violencia de grupos armados en Medellín encontraran reparación, especialmente en el barrio de Villatina de la Comuna 8, tal como se contemplaba en los acuerdos de paz entre el Gobierno y las guerrillas de 2016. Había conseguido que el Estado colombiano proporcionase medios para poder abrir otra sede en otro sector de la Comuna 8, siendo la primera ocasión en que dicha ayuda afectaba al colectivo LGTBI.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

II Conferencia Interamericana y del Caribe de personas intersex

Jueves, 20 de febrero de 2020
Comentarios desactivados en II Conferencia Interamericana y del Caribe de personas intersex

collage-adentro-855x1024Con la participación de una treintena de activistas locales e internacionales, durante la primera semana de febrero se llevó adelante la II Conferencia Interamericana y del Caribe de personas intersex en la ciudad de Buenos Aires. En el marco de la misma se constituyó un Foro local.

Por Carolina Balderrama

Fotos: Inmensidades

Activistas intersex de Argentina, Colombia, Bolivia, Perú, México, Chile, República Dominicana, Brasil, se encontraron cara a cara, compartieron y analizaron distintos ejes que les atraviesan. Fue en la II Conferencia Interamericana y del Caribe de personas intersex en la ciudad de Buenos Aires que se realizó del 3 al 5 de febrero.

La primera Conferencia se hizo en 2018 en San José de Costa Rica y culminó con la declaración que fue ratificada en este segundo encuentro. Ver más https://intersexday.org/es/declaracion-san-jose-costa-rica/

Las jornadas abrieron con una presentación pública para luego sesionar a puertas cerradas, y finalizó con una fiesta en Casa Brandon.  “Fue una oportunidad para realizar una evaluación acerca de dónde está la región en términos de DDHH de las personas intersex”, explicó Mauro Cabral, activista argentino con fuerte trabajo internacional, integrante de Justicia Intersex y de la comisión organizadora. Y agregó: “El grupo de personas es muy diverso. Por primera vez participó un matrimonio de Brasil, que son madre y padre de un niño intersex. En general los espacios intersex, tienen que ver tanto con las personas intersex como con las familias, quienes toman las decisiones”.

Violencia mediática hacia cuerpos intersex

Algunos de los ejes que se trabajaron: medios de comunicación, financiamiento, familias, sexualidad, balance regional de legislación, de trabajo con el sistema médico y jurídico, entre otros.Hubo talleres de financiamiento de actividades y de relación con los medios. “Para las personas intersex en general la cobertura mediática es una pesadilla”, dijo Cabral.

Para Natasha Jiménez Mata, Directora de Mulabi – Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos, e integrante de la comisión organizadora, saber cómo enfrentar a los medios es muy importante. “Porque no solo existe la violencia quirúrgica en contra de los cuerpos intersex, sino también la violencia mediática. La mayoría de los medios de comunicación a través del morbo desvirtán la información. Para ellos es más importante cómo es nuestra morfología a nivel de los genitales que la información real, que es cómo nos afecta el sistema de salud, cómo vivimos en una sociedad que es dicotómica y sólo acepta cuerpos masculinos y femeninos”.

Primer Foro de activistas: intersex y plurinacional

En el marco de las jornadas se conformó el Primer Foro de Activistas Intersex de Argentina con la participación de activistas de las provincias de Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Neuquén y también de la CABA y la provincia de Buenos Aires. Si bien todavía se está definiendo el nombre definitivo de ese foro, se sabe que incluirá dos palabras claves: “Intersex y Plurinacional”.

Contextos, demandas, antecedentes y desafíos

MG_1328-1-1024x683Los cuatro primeros foros intersex internacionales, se hicieron en Europa, con muy poca participación latinoamericana, por una cuestión de menores recursos. Por eso esta vez el tema de financiamiento tuvo un espacio importante.

También se abordaron las temáticas particulares con las familias y sexualidades intersex, un tema sobre el cual no se trabaja mucho “a pesar de que el activismo intersex es un activismo de la diversidad corporal, de sexualidad se habla poco y nada. En general, a la mayor parte de las personas les interesa saber qué hacer con niños y niñas intersex y no les interesa tanto la situación de las personas adultas en relación a este tema” señala Cabral.

En la región el crecimiento del movimiento es incipiente y en los últimos años ha tomado mayor impulso en los países latinoamericanos. “Argentina tiene un impulso potenciado: buscamos generar que se acerquen más personas, que se sumen al activismo y a nuestros objetivos para poder impulsar los derechos que necesitamos” dice Gaby González, integrante de la comisión organizadora y de Orquídea Intersexual de Mendoza, quien en 2019 fue coordinadora del primer taller sobre intersexualidad en el 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias de La Plata.

 “Ese taller surgió con la colaboración de otras compañeras. Fue una experiencia muy impactante, poder expresar una vivencia que ha sido para la gran mayoría, un lastre, una situación muy compleja, con ocultamiento, negándonos a vivir nuestra naturaleza corporal desde el nacimiento. Poder hablar también te saca esas sensaciones negativas de adentro y podés liberarte. Muchas de las personas que vinieron a este encuentro surgieron de ahí”.

Hana Aoi, integrante del Comité Organizador y de la organización Vivir y Ser Intersex de México, destaca que “no es que no haya habido un activismo antes, justamente esa imposibilidad para conectar es algo de lo que apenas nos hemos venido sobreponiendo en los últimos 7 u 8 años pero realmente ha sido significativa la creación de una comunidad que se puede intercomunicar para romper un poco el cerco de aislamiento, de las condiciones sociales, y la precariedad misma de nuestra región. Definitivamente las redes fueron la herramienta fundamental para poder comunicarnos, contactarnos y poder mover ese tipo de espacios”.

“Lo que tenemos para compartir es muy doloroso”

En abril de 2019 se presentó El Libro Intersexual en al Centro Cultural Tierra Violeta, una obra que forma parte del proyecto multimedia de la artista mexicana Adiós al Futuro (https://brujulaintersexual.org/2019/01/15/biblioteca-el-libro-intersexual-adios-al-futuro-2018/). Durante esa actividad, recuerda Cabral, “hubieron personas del público que se levantaron y dijeron yo soy intersex. O se quedan y se acercan después, nos viene pasando bastante seguido. Por un lado, es maravilloso ver la cantidad de gente, por otro, es terrible darte cuenta que todas las historias se parecen mucho y que todas las personas venimos con cargas muy tremendas de violencia encima. Y que lo que tenemos para compartir es muy doloroso”.

el-libro-intersex3-696x432

Por qué hacen falta leyes comprensivas

Sumar y fortalecer el activismo es algo muy importante para Mauro, “conocemos la situación de las familias, los distintos cuerpos intersex, los tratamientos médicos, los sistemas legales. Sin soberbia: sabemos todo lo que hay para saber acerca del tema, lo más difícil de todo es lograr que algo cambie. Pero al mismo tiempo tenemos que seguir empujando, y eso produce mucho desgaste, cansa mucho ser parte de un movimiento que no está ganando. Queremos que no haya más intervenciones no consentidas, medicamente innecesarias, que las personas tengan acceso a la información que necesitan y tengan acceso a la reparación por el daño que se les hizo. Lo que hace falta son leyes comprensivas que digan que estas prácticas no se pueden hacer, en nuestros países necesitamos esas leyes.

Tanto en la apertura como en la actividad de cierre no se pudo sacar fotos sin la autorización expresa de las personas intersex. Esta decisión tiene un argumento que viene de la práctica de la fotografía y filmación médica de la que fueron objeto en la infancia.

La realidad es que una de las cuestiones que más se ha estudiado acerca del impacto de esta práctica médica de la fotografía en las conductas de las personas es que sí dejan una marca, una huella. Condicionan la disposición del cuerpo de la persona para poder interactuar con otros seres humanos, con la vida, con el entorno, realmente crea un trauma que se repite de manera inesperada en distintas condiciones. Vos ves en los libros, en las conferencias, cuerpos desnudos sin caras, con los ojos tapados, vos no sabes si es tu cuerpo o cuerpo de alguien más que conoces.” relata Hana.

Activismo gordo: aliade intersex

MG_1634-1024x683En la actividad de cierre se leyó de manera colectiva la ratificación de la declaración final del Primer encuentro en San José de Costa Rica. Hubo testimonios y agradecimientos a la comisión organizadora. Mauro agradeció la alianza con otro movimiento de la diversidad corporal como es el movimiento gordo. Gracias a su empuje, remarcó: “conseguimos que las demandas intersex fueran introducidas en lugares que las personas intersex no podíamos entrar. Fueron las activistas del movimiento gordo las que llevaron nuestras demandas y consiguieron que fueran incorporadas”.

Hacia el final hubo abrazos, música y festejo por el encuentro “la oportunidad de venir y pasar unos días acá es el estar con otras personas que se nos parecen, ayuda al activismo, pero también te salva la vida, para mi venir y estar en conjunto tiene que ver con sobrevivir”, dice Mauro.

Testimonios

Cecilia de Tucumán

“Venir y conocer a personas que transitan lo mismo que yo fue una oportunidad única de encuentro. Una, cuando transita todo esto que muchas veces es perturbador, piensa que está sola y es única en el mundo. Poder escuchar las vivencias de las otras personas fue fuerte”.

Andrea de Colombia

“Las jornadas nos permitió encontramos en otros participantes. Hay unas experiencias de activismos que están muy desarrolladas de México, Argentina y Chile, que sientan las bases para nuestro trabajo futuro para que la gente pueda tener conciencia”.

Macarena de Córdoba

“Muchos agradecimientos a la comisión organizadora, expresar el alivio que se siente después de tantos años de estar soles y sintiendo que no tenemos en quién apoyarnos, que somos les úniques del mundo y llegar acá y encontrar este acompañamiento, esta generosidad, es muy emocionante”.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Condenado el autor de un asesinato homófobo en Montgat (Barcelona) veinte años después de suceder los hechos

Lunes, 17 de febrero de 2020
Comentarios desactivados en Condenado el autor de un asesinato homófobo en Montgat (Barcelona) veinte años después de suceder los hechos

EuropaPress_2610012_JUICIO_CON_JURADO_EN_LA_AUDIENCIA_DE_BARCELONA_AL_20200124144028-kw0H-U473099779832qjC-992x558@LaVanguardia-WebCristian A., responde en el juicio…

El pasado mes de enero nos hacíamos eco del juicio contra Cristian A., un exmilitar colombiano y simpatizante neonazi que en marzo del año 2000 asesinó en Montgat (Barcelona) a Vitervo A. V., de 45 años, un ciudadano ecuatoriano que llevaba pocos meses trabajando en España, ha sido condenado a 15 años de prisión. En un primer momento se sospechó que la motivación del crimen había sido racista, aunque la investigación posterior reveló la naturaleza homófoba del crimen. El asesino no fue detenido hasta casi 18 años después. La memoria de Vitervo, otra víctima de la violencia homófoba en nuestro país, ha sido por fin recuperada.

El 14 de marzo del año 2000 el diario El País se hacía eco del asesinato de Vitervo, sin que por entonces la posible motivación homófoba apareciera ni siquiera mencionada en la noticia. El cadáver fue descubierto en el piso en el que la víctima cuidaba de un anciano discapacitado por el hijo de este último. Había sido apuñalado con saña y finalmente degollado. Sobre la pared, escrita con la sangre de la víctima, la frase «Hitler tenía razón» y las letras «K K K», siglas del Ku Klux Klan. Todo apuntaba al crimen racista, aunque el propio artículo de El País decía entonces que «hay otros indicios, que los investigadores se reservaron y no quisieron concretar para no dar pistas a los culpables, que pueden llevar a nuevas pistas para resolver el caso». Entre dichos indicios, que se conocieron después, el hecho de ser encontrado desnudo con una flor de plástico colocada en la oreja.

Durante años, sin embargo, nada más se supo. De hecho, la investigación permaneció atascada durante años. Es cierto que tres años después del asesinato, según narraba en 2018 El País, alguien llamó a una prima de la víctima y le hizo escuchar una grabación en la que parecía escucharse su voz suplicando por su vida. La Guardia Civil intervino el teléfono desde el que se hizo la llamada y obtuvo información sobre el tráfico de drogas, pero no pistas sobre el asesinato. No fue hasta 2016 cuando la jueza titular del Juzgado de Instrucción nº 1 de Badalona ordenó la reapertura del caso a los Mossos, que centraron la investigación en los contactos telefónicos de la víctima. Acabaron por localizar a Cristian A., nacido en Colombia (de hecho había regresado a su país), con antecedentes por agresión sexual. Agredía a sus víctimas cuando iban bebidas, y una de ellas denunció que la había grabado pidiendo clemencia. Un patrón que recordaba a lo sucedido con Vitervo. Más tarde comprobaron que desde la casa del anciano al que cuidaba la víctima se había hecho una llamada a un número de teléfono que salía en un anuncio de prensa local que les condujo a un domicilio en Vilafranca del Penedès en el que precisamente vivía por entonces este individuo, que estaba casado.

Los Mossos llegaron además a localizar a varias personas a las que al parecer el asesino les había contado lo que había hecho. Finalmente, pudieron reconstruir lo que sucedió aquel fatídico 8 de marzo. Vitervo quedó con su asesino, al que en efecto conoció a través de un anuncio de contactos. Era un exmilitar que había servido el Ejército colombiano, que también formó parte durante un tiempo del Ejército español, y que simpatizaba con el nazismo. Tras comer y beber en abundancia, Vitervo llevó a su asesino al domicilio del anciano al que cuidaba, y que en ese momento no se encontraba en la casa, con objeto de mantener relaciones sexuales. Allí se produjo el brutal asesinato.

El asesino fue detenido en septiembre de 2018 en Colombia, siendo posteriormente extraditado a España para el juicio, que ha tenido lugar a finales de enero en la Audiencia Provincial de Barcelona ante un jurado popular, y durante el cual Cristian A. ha reconocido los hechos. De acuerdo con la sentencia, conocida esta semana, Cristian A. apuñaló a Vitervo de manera «sorpresiva y rápida», después de que este se desnudara, movido «por el desprecio que le provocaba la orientación sexual de la víctima» y causándole «agonía» previa al fallecimiento. La sentencia subraya además que en el momento de los hechos Cristian A. «era simpatizante de las ideas derivadas del nazismo y del llamado supremacismo blanco, ambas corrientes ideológicas que justifican la violencia contra quienes defienden ideas contrarias». Gracias a su confesión, la defensa de Cristian A. ha logrado disminuir la pena de 20 años que solicitaban Fiscalía y acusación particular hasta los 15 años de prisión. Deberá abonar ademas sendas indemnizaciones de 45.000 y 25.000 euros, respectivamente, al hijo y a la hermana de la víctima.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Colombia: Claudia López, primera alcaldesa lesbiana de Bogotá, se casa con su novia

Jueves, 19 de diciembre de 2019
Comentarios desactivados en Colombia: Claudia López, primera alcaldesa lesbiana de Bogotá, se casa con su novia

colombia-claudiaClaudia López, la primera mujer LGTBQ elegida alcaldesa de la capital colombiana de Bogotá, se casó el lunes con Angélica Lozano Correa, su novia desde hace tres años. Angélica Lozano, activista LGTBI que fue también concejala en Bogotá y que ya en 2014 hizo también historia al convertirse en la primera representante abiertamente lesbiana en el Congreso de Colombia. En 2018 fue elegida senadora, también por el partido Alianza Verde.

López, politóloga abiertamente lesbiana, es conocida por su disciplina, carácter combativo y origen de clase trabajadora.  Con 49 años, logró el triunfo en un país históricamente gobernado por hombres de las élites conservadora y liberal. Como investigadora académica, denunció la llamada parapolítica, una alianza de líderes públicos con los sanguinarios grupos de ultraderecha, lo que le costó el exilio en dos ocasiones.

López compartió tan gran acontecimiento en su red de Twitter:

“¡Dirigiéndome al momento más feliz de mi vida! Te amo mi divina Angélica! Gracias por existir y por amarme siempre. ¡Prometo honrarte y amarte toda tu vida! ¡Gracias a la vida por este maravilloso año: me gradué del doctorado, gané la Alcaldía y me casé con el amor de mi vida!

Aunque el país es profundamente religioso y conservador, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal y las parejas homosexuales tienen derecho a adoptar niños, sean o no hijos biológicos de uno de los miembros de la pareja.

A finales de octubre Claudia López fue elegida alcaldesa de Bogotá: “Hicimos historia”, subrayó entre gritos de “alcaldesa” en su discurso de victoria. “Soy consciente que recibo el fruto del trabajo y las luchas de muchas generaciones, de muchas mujeres que han defendido no solo a las mujeres, no solo a sus hijos, sino a toda la sociedad”, señaló. La ciudad votó para que «desaprendamos el machismo, el racismo, el clasicismo, la homofobia y la xenofobia», dijo en su discurso la alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, bajo una lluvia de confetis verdes y en medio de la ovación de sus seguidores en un auditorio privado. Asumirá su cargo el 1 de enero de 2020.

López, de 49 años, consiguió un 35,2% de los votos, por delante del independiente Carlos Fernando Galán, que obtuvo un 32,5% y del izquierdista Hollman Morris, que consiguió un 14%. Miguel Uribe, candidato de la derecha, se tuvo que conformar con la cuarta posición y un 13,5% de los votos.

Claudia López es graduada en Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales por la Universidad Externado de Colombia. Tiene además un máster en Administración Pública y Política Urbana por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, y recientemente se ha doctorado en Ciencias Políticas por la Northwestern University, otra universidad estadounidense. Fue senadora entre 2014 y 2018 y candidata a la vicepresidencia de Colombia en las elecciones presidenciales de 2018 por la Coalición Colombia (el candidato a presidente fue Sergio Fajardo). Fajardo y López lograron el tercer puesto en la primera vuelta, a solo 1,3 puntos de Gustavo Petro, que fue el que disputó la segunda vuelta al derechista Iván Duque (que finalmente se hizo con la victoria).

Formación y militancia

López comenzó a militar en los años ’80 en el Movimiento Estudiantil e integró «La Séptima Papeleta», una agrupación que promovía la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyentela cual fue finalmente convocada y produjo la proclama de la Constitución de 1991, la cual rige actualmente al país.

Por esos años, López estudió Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado, instituto privado al cual logró acceder por medio de un crédito de estudios. Dos años después, en 1993, daría sus primeros pasos en la política uniéndose a la campaña de Enrique Peñalosa a la Alcaldía de Bogotá, de la que fue funcionaria.

También estudió Administración Pública y Política Urbana en la Universidad de Columbia, Nueva York, becada por la OEA y el BID. Después de graduarse trabajó durante seis años en Naciones Unidas.

López regregó a Colombia en 2004 y se convirtió en una reconocida investigadora y analista política. Dirigió la Misión de Observación Electoral (MOE), organismo que hace seguimiento y veeduría a las elecciones en Colombia. Publicó varias investigaciones sobre el fenómeno de la parapolítica que fueron la base de las condenas a cerca del 30% del Congreso de la República tras comprobarse sus vínculos con grupos paramilitares.

Su primera candidatura formal fue en 2014, cuando se lanzó al Senado de la República por el partido Alianza Verde y se convirtió en la mujer más votada.

«No voy a enclosetar mi vida»

En 2018 formó parte de la fórmula presidencial de Coalición Colombia, alianza de partidos de centroizquierda que tuvo como candidato presidencial a Sergio Fajardo. López terminó siendo su fórmula a la vicepresidencia.

«Yo no voy a enclosetar nada en mi vida. No lo he hecho en 49 años, no voy a empezar ahorita (…) Ser mujer no es un defecto; ser una mujer de carácter, firme, frentera, no es un defecto. Ser gay no es un defecto; ser hija de una familia humilde no es un defecto», dijo en su discurso.

Fuente Oveja Rosa/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Universidad de Deusto condena al asesinato de la líder indígena Cristina Bautista

Sábado, 2 de noviembre de 2019
Comentarios desactivados en La Universidad de Deusto condena al asesinato de la líder indígena Cristina Bautista

lider-indigena-Cristina-Bautista_2172692714_14048657_660x371Fue becaria del programa de formación de Derechos Humanos para líderes indígenas de la universidad

Más guardias indígenas de la comunidad Nasa perdieron la vida ayer a manos de grupos armados ilegales

Cristina era autoridad ancestral Neehwe’sx del resguardo Tacueyó en el departamento del Cauca (Colombia)

En 2017 la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de conocer su lucha por los derechos de los pueblos indígenas

La Universidad de Deusto y su Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, expresan su más firme repudio al asesinato de la lideresa Cristina Bautista Taquinás, y demás autoridades y guardias indígenas que perdieron la vida en el día de ayer a manos de grupos armados ilegales. Queremos solidarizarnos con las familias, la comunidad Nasa y las personas que resultaron gravemente heridas en los ataques.

Cristina era autoridad ancestral Neehwe’sx del resguardo Tacueyó en el departamento del Cauca (Colombia). En 2017, fue becaria en la Universidad de Deusto del Programa de Formación en Derechos Humanos para líderes y lideresas indígenas. La comunidad universitaria tuvo la oportunidad de conocer su vocación, era una luchadora incansable por los derechos de los pueblos indígenas, y con ella se pierde una referente de la resistencia indígena, la defensa y promoción de los derechos de las mujeres indígenas.

Con este comunicado, la Universidad hace un llamamiento a las instituciones competentes para que tomen medidas urgentes para terminar con la violencia a la que se enfrentan los pueblos indígenas en Colombia, y coordinen con autoridades indígenas para garantizar y proteger la labor de defensa que llevan a cabo personas como Cristina.

Fuente Religión Digital

General , , , , , , , ,

Quién es Claudia López, alcaldesa electa de Bogotá, ecologista y lesbiana

Jueves, 31 de octubre de 2019
Comentarios desactivados en Quién es Claudia López, alcaldesa electa de Bogotá, ecologista y lesbiana

claudia-lópez-colombia-600x334El pasado martes anunciábamos que Claudia López había sido elegida alcaldesa de Bogotá pero, ¿quién es esta mujer que ha hecho historia?

La ciudad votó para que «desaprendamos el machismo, el racismo, el clasicismo, la homofobia y la xenofobia», dijo en su discurso la alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, bajo una lluvia de confetis verdes y en medio de la ovación de sus seguidores en un auditorio privado. Asumirá su cargo el 1 de enero de 2020.

La aspirante por la coalición del Partido Verde y el Polo Democrático (izquierda) se impuso por menos de tres puntos porcentuales sobre su inmediato rival, el liberal Carlos Fernando Galán. Obtuvo el 35,21% de los votos contra el 32,48% del hijo del ex candidato presidencial Carlos Galán, asesinado por el narcotráfico en 1989.

López, politóloga abiertamente lesbiana, es conocida por su disciplina, carácter combativo y origen de clase trabajadora.  Con 49 años, logró el triunfo en un país históricamente gobernado por hombres de las élites conservadora y liberal. Como investigadora académica, denunció la llamada parapolítica, unaalianza de líderes públicos con los sanguinarios grupos de ultraderecha, lo que le costó el exilio en dos ocasiones.

Formación y militancia

López comenzó a militar en los años ’80 en el Movimiento Estudiantil e integró «La Séptima Papeleta», una agrupación que promovía la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyentela cual fue finalmente convocada y produjo la proclama de la Constitución de 1991, la cual rige actualmente al país.

Por esos años, López estudió Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado, instituto privado al cual logró acceder por medio de un crédito de estudios. Dos años después, en 1993, daría sus primeros pasos en la política uniéndose a la campaña de Enrique Peñalosa a la Alcaldía de Bogotá, de la que fue funcionaria.

También estudió Administración Pública y Política Urbana en la Universidad de Columbia, Nueva York, becada por la OEA y el BID. Después de graduarse trabajó durante seis años en Naciones Unidas.

López regregó a Colombia en 2004 y se convirtió en una reconocida investigadora y analista política. Dirigió la Misión de Observación Electoral (MOE), organismo que hace seguimiento y veeduría a las elecciones en Colombia. Publicó varias investigaciones sobre el fenómeno de la parapolítica que fueron la base de las condenas a cerca del 30% del Congreso de la República tras comprobarse sus vínculos con grupos paramilitares.

Su primera candidatura formal fue en 2014, cuando se lanzó al Senado de la República por el partido Alianza Verde y se convirtió en la mujer más votada.

«No voy a enclosetar mi vida»

En 2018 formó parte de la fórmula presidencial de Coalición Colombia, alianza de partidos de centroizquierda que tuvo como candidato presidencial a Sergio Fajardo. López terminó siendo su fórmula a la vicepresidencia.

«Yo no voy a enclosetar nada en mi vida. No lo he hecho en 49 años, no voy a empezar ahorita (…) Ser mujer no es un defecto; ser una mujer de carácter, firme, frentera, no es un defecto. Ser gay no es un defecto; ser hija de una familia humilde no es un defecto», dijo en su discurso.

La alcaldesa electa es pareja sentimental de la también política de Alianza Verde, Angélica Lozano, actual senadora de la República.

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un juez colombiano ordena a un periodista revelar las fuentes usadas para su libro sobre la pederastia de la Iglesia en su país

Jueves, 31 de octubre de 2019
Comentarios desactivados en Un juez colombiano ordena a un periodista revelar las fuentes usadas para su libro sobre la pederastia de la Iglesia en su país

libro-vetado-Juan-Pablo-Barrientos_2172392752_14044118_660x371Dejad que los niños vengan a mí“, de Juan Pablo Barrientos

Tras la denuncia de dos sacerdotes y un excoordinador de monaguillos “presuntamente responsables de delitos contra la integridad sexual de una de las fuentes del libro”

La Fundación para la Libertad de Prensa señaló que esa decisión es contraria a “la prohibición de censura previa de los artículos 20 de la Constitución Política y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”

Un juez colombiano ordenó al periodista Juan Pablo Barrientos revelar datos sobre una fuente de su libro Dejad que los niños vengan a mí, una investigación sobre casos de pederastia en la Iglesia Católica en el país y cuya venta fue suspendida por otra orden judicial.

Así lo denunció este martes la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que detalló que Barrientos fue notificado esta semana de tres acciones de tutela (recursos de amparo) interpuestos en su contra por dos sacerdotes y un excoordinador de monaguillos “presuntamente responsables de delitos contra la integridad sexual de una de las fuentes del libro”.

Según esa organización, la decisión “más preocupante” la tomó un juez del municipio de San Rafael, en el departamento de Antioquia (noroeste), quien ordenó de “forma transitoria” a la editorial Planeta y al autor “suspender la reproducción, comercialización y venta del libro llamado ‘Dejad que los niños vengan a mí'”.

“Dicha decisión fue tomada como medida provisional en un proceso proceso de tutela interpuesto contra Barrientos por el excoordinador de monaguillos del municipio”, agregó la FLIP.

Libertad de prensa

La Fundación para la Libertad de Prensa señaló que esa decisión es contraria a “la prohibición de censura previa de los artículos 20 de la Constitución Política y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Asimismo recordó que la Corte Constitucional ha manifestado que las autoridades no pueden “establecer medidas de ‘supeditar la divulgación del contenido a su permiso, autorización, examen previo, o al recorte, adaptación o modificación'”.

Por otra parte, un juez de La Ceja, también en Antioquia y quien tramita otra de las acciones de tutela, decidió darle cuatro horas a Barrientos para que “entregue los datos de una de sus fuentes, señalando que ‘la negativa a entregar la información requerida llevará a imponer las acciones disciplinarias y/o penales a que haya lugar'”.

En ese sentido, la Corte Constitucional ha explicado que los periodistas tienen como derecho fundamental la facultad de negarse a entregar la información que obtuvieron durante su trabajo de reportería.

“Dichas demandas de tutela, con las cuales se pretende suspender la publicación y lanzamiento oficial del libro, así como que se revele el nombre de las fuentes, configuran una estrategia de acoso judicial contra la prensa”, apostilló la FLIP.

Jueces haciendo de editores

Frente a esta situación, Barrientos, periodista de las emisoras W Radio y Caracol Radio, lamentó que haya “jueces fungiendo de editores.

“Tres tutelas buscan que ‘Dejad que los niños vengan a mí’ sea retirado de las librerías y que se cancele lanzamiento el Día del Niño, 31 de octubre, en Medellín. Uno de los jueces dictó medidas cautelares y ordenó que el libro sea retirado de inmediato, mientras él lo lee y decide”, dijo en Twitter.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

Asesinaron a una mujer trans de 25 años en San Salvador

Miércoles, 30 de octubre de 2019
Comentarios desactivados en Asesinaron a una mujer trans de 25 años en San Salvador

Anahi-Miranda-Rivas-El-SalvadorPor Paula Rosales, desde San Salvador

Lo ha denunciado públicamente la Federación Salvadoreña de personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersexuales (FESLGBTI), entidad que aglutina a 12 organizaciones de El Salvador: las personas LGTB, y muy especialmente las mujeres trans, están siendo asesinadas con extrema crueldad en ese país centroamericano. Los crímenes permanecen, en la mayoría de los casos, en total impunidad. El último de los asesinatos, el de Anahy Miranda Rivas, una chica de 25 años a la que sus asesinos arrastraron con un vehículo durante casi cinco kilómetros.

El asesinato de Anahy Miranda Rivas, cometido en la madrugada del pasado 27 de octubre en una concurrida avenida de San Salvador, es de una brutalidad espantosa. De acuerdo a testigxs consultadxs por Presentes, la víctima recibió varias puñaladas en la cabeza, garganta y diferentes partes del cuerpo, además de ruptura traqueal. Sus asesinos se acercaron a ella en una camioneta, en la que intentaron introducirla por la fuerza. «Los hombres no alcanzaron a subirla del todo a los asientos cuando la camioneta comenzó a rodar por lo que sus piernas colgaban y así siguió un trayecto de casi cinco kilómetros», ha relatado una amiga. En el recorrido, fue asfixiada con una media que al parecer la joven solía llevar para acomodarse el pelo.

Anahy vivía del trabajo sexual sobre el bulevar de Los Héroes, en la capital del país.

Aquella madrugada, subió al vehículo de un supuesto cliente, donde se presume fue atacada. Su cuerpo fue arrojado y abandonado en la misma calle. Según el comunicado de la FESLGBTI, también sufrió heridas con arma blanca. Sus asesinos arrojaron su cuerpo al pavimento, frente a una discoteca, y huyeron del lugar.  “Llegaron unos hombres y la subieron al carro. Testigxs dicen que escucharon unos gritos y vieron cuando el mismo vehículo regresó para tirarla muerta en la calle. El Salvador es un país que odia a la población LGBTI, un país que violenta”, dijo la defensora de derechos humanos, Odaly’s Araujo a Presentes.

“El homicidio fue reportado a las cuatro con cinco minutos de este día en el bulevar Los Héroes. Presenta lesiones con arma blanca en la cabeza”, dijo a Presentes una fuente de la Policía Nacional Civil. La joven recibió sepultura en el cementerio La Bermeja de la capital salvadoreña.

El estudio “El prejuicio no conoce fronteras”, presentado por el Observatorio Sin Violencia LGBTI -lo conforman organizaciones de nueve países (Colombia, México, Honduras, Perú, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Paraguay y Bolivia)- señala que el 80 por ciento de los cuerpos de las personas asesinadas fueron encontrados en espacios públicos y domicilios particulares. También se identificó que los días sábados y domingos es cuando más crímenes se cometieron. Los resultados se refieren a crímenes de odio en esos países entre enero 2014 y junio 2019.

No se trata, por desgracia, del único asesinato de una persona LGTB en lo que llevamos de año en El Salvador. En lo que va de 2019 han asesinado a cinco mujeres trans en El Salvador. La nación centroamericana registró el año 2018 una tasa 50,3 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del mundo.

Según  la Asociación Solidaria Para Impulsar el Desarrollo Humano (ASPIDH Arcoiris Trans), desde 1993 hasta la fecha han registrado el asesinato de unas 600 mujeres, muy pocos casos han sido investigados y judicializados.

La FESLGBTI ha recordado, por ejemplo, los asesinatos de Jorge Armado Castillo (asesinado el 11 de enero en el departamento de San Miguel con once disparos en el rostro), Camila Díaz (una mujer trans que el pasado 31 de enero fue privada de libertad por tres agentes policiales, recibió numerosos golpes durante la detención y falleció tres días después debido a sus lesiones), una mujer trans identificada como Lolita (asesinada el 8 de febrero en el departamento de Sonsonate por personas desconocidas que la atacaron a machetazos) u otra mujer trans, identificada como Tity (asesinada el 10 de marzo a golpes, tras ser agredida sexualmente). De hecho, solo en los últimos tres años (2017, 2018 y 2019), la FESLGBTI ha documentado al menos 20 asesinatos de mujeres trans, todas entre los 18 y 32 años. Un hecho que según la entidad salvadoreña «sostiene nuestra afirmación, una vez más, de que promedio de vida de las mujeres trans en El Salvador no sobrepasa los 33 años».

En 2015, el Congreso salvadoreño modificó el código penal para que los crímenes cometidos por discriminación por identidad de género y orientación sexual sean condenados tomando el criterio que fueron cometidos por odio y pueden ser sancionados con una pena de 30 a 60 años de prisión.

«Desde la reforma al Código Penal en 2015, en sus artículos 129 y 155, que tipifica los crímenes basados en la orientación sexual, identidad y expresión de género, y hasta la fecha no se han efectuado condenas por los asesinatos de personas LGBTI, aun cuando los hechos son una firme evidencia de que estos crímenes fueron motivados por el odio y prejuicio hacia las víctimas, dadas las expresiones de extrema violencia -sexual y de toda índole-, crueldad, saña e incluso signos de tortura», asegura la FESLGBTI. «Siendo las principales víctimas de estos crímenes las mujeres trans, quienes constantemente son vulneradas, en muchos casos, por los mismos agentes de seguridad pública que suponen proteger a la población», denuncia. Una situación que lleva a muchas de estas personas a huir de El Salvador. «Sin embargo, sabemos que esta alternativa tampoco es segura para la población LGBTI, que se enfrenta a múltiples barreras de discriminación y violencia durante todo el circuito migratorio», añaden desde el colectivo salvadoreño.

Los colectivos LGTBI salvadoreños exigen que el Estado actúe

Es por todo ello que la Federación Salvadoreña LGBTI ha reclamado una serie de actuaciones por parte de las diversas autoridades del Estado salvadoreño:

  • A la Fiscalía General de la República y a la Policía Nacional Civil piden que se investiguen, en cumplimiento del debido proceso, los asesinatos de las personas LGBTI, aplicando la reforma del Código Penal referida a crímenes por odio y prejuicio. «Consideramos inadmisible el silencio absoluto en la investigación del homicidio de Camila Diaz, y el más reciente de Anahy Miranda Rivas», destaca.
  • A la Fiscalia General de la República, especialmente, exige la pronta aprobación y divulgación de una política de persecución penal, y su respectivo protocolo de investigación, de delitos cometidos en contra de la población LGTBI. «Consideramos impostergable la puesta en marcha de acciones institucionales encaminadas a terminar con la impunidad en los casos de crímenes fundados en el odio y prejuicio en contra de nuestra población, puesto que sabemos que el silencio y la impunidad empodera a los agresores», señala.
  • Al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, los colectivos LGTBI piden implementar la política de atención a personas LGBTI, «para asegurar la protección de la población víctima de las violencias múltiples en el contexto de violencia e inseguridad que vive nuestro país».
  • A la Asamblea Legislativa, pide la aprobación de una ley de identidad de género para personas trans, «primer paso para el reconocimiento de sus derechos fundamentales».
  • Por último, a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) pide «retomar el trabajo articulado entre la institución y las organizaciones de la sociedad civil, para asegurar la protección y el acceso a la justicia de las personas LGBTI».

«En nombre de Jorge Armido Castillo, Camila Díaz, Lolita, Tity, Anahy Rivas y del resto de personas LGBTI asesinadas, la Federación Salvadoreña LGTBI reitera que NO permitirá que los crímenes de hacia nuestra población, queden en el anonimato, el silencio y la impunidad por más tiempo. No aceptamos otro periodo más de invisibilidad y negación de nuestro derecho a la salud, educación, trabajo, seguridad y vida digna y libre de estigma y discriminación. ¡POR LA REIVINDICACIÓN DE NUESTRO DERECHOS, NI UN PASO ATRÁS!», finaliza el comunicado de los colectivos.

«Exigimos al Estado que vele por nuestros derechos»

“Este nuevo crimen de odio en El Salvador ha sido una noticia inesperada, así como otros que se han cometido en el pasado. Repudiamos este crimen y lo condenamos, le exigimos al Estado que vele por nuestros derechos, por nuestra seguridad, por la inclusión laboral trans porque estamos siendo asesinadas y este gobierno ni los anteriores han hecho nada para protegernos”, expresó Odaly’s.

Fuente Agencia Presentes/FESLGBTI

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Claudia López, abiertamente lesbiana, primera mujer en ser elegida alcaldesa de Bogotá

Martes, 29 de octubre de 2019
Comentarios desactivados en Claudia López, abiertamente lesbiana, primera mujer en ser elegida alcaldesa de Bogotá

claudia-lópez-colombia-600x334Magnífica noticia: Claudia López, candidata de la Alianza Verde (una formación de centro-izquierda) ha sido elegida alcaldesa de Bogotá en las elecciones municipales y regionales que han tenido lugar este domingo en Colombia. López, que será la primera mujer en ostentar el cargo, es abiertamente lesbiana. Todo un hito de visibilidad en un país en el que la lucha por los derechos de las personas LGTBI cuenta con enemigos poderosos.

López, de 49 años, ha conseguido un 35,2% de los votos, por delante del independiente Carlos Fernando Galán, que ha obtenido un 32,5% y del izquierdista Hollman Morris, que ha conseguido un 14%. Miguel Uribe, candidato de la derecha, se ha tenido que conformar con la cuarta posición y un 13,5% de los votos.

Claudia López es graduada en Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales por la Universidad Externado de Colombia. Tiene además un máster en Administración Pública y Política Urbana por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, y recientemente se ha doctorado en Ciencias Políticas por la Northwestern University, otra universidad estadounidense. Fue senadora entre 2014 y 2018 y candidata a la vicepresidencia de Colombia en las elecciones presidenciales de 2018 por la Coalición Colombia (el candidato a presidente fue Sergio Fajardo). Fajardo y López lograron el tercer puesto en la primera vuelta, a solo 1,3 puntos de Gustavo Petro, que fue el que disputó la segunda vuelta al derechista Iván Duque (que finalmente se hizo con la victoria).

claudia-lópez-colombia-1-600x310

La alcaldesa y su pareja, la senadora Angélica Lozano. Esta foto ha quedado como una de las postales de su triunfo.

Claudia López es pareja desde hace varios años de Angélica Lozano, activista LGTBI que fue también concejala en Bogotá y que ya en 2014 hizo también historia al convertirse en la primera representante abiertamente lesbiana en el Congreso de Colombia. En 2018 fue elegida senadora, también por el partido Alianza Verde.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , ,

La bióloga Brigitte Baptiste, primera mujer trans en ser rectora de una universidad en Colombia

Lunes, 2 de septiembre de 2019
Comentarios desactivados en La bióloga Brigitte Baptiste, primera mujer trans en ser rectora de una universidad en Colombia

Rectora-trans-KienyKeComo ya habíamos anunciado el pasado mes de julio, desde ayer mismo, la bióloga Brigitte Baptiste se ha convertido en la primera mujer trans en ser rectora de una universidad en Colombia. Baptiste, que hasta hace poco ejercía de directora general del prestigioso Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, ha ayudado siempre a visibilizar y empoderar al colectivo LGTBI, a través de su propia experiencia personal.

La bióloga colombiana Brigitte Baptiste, considerada la mayor experta en sostenibilidad de su país, se acaba de convertir en la primera mujer trans en ser rectora de una universidad en Colombia. Según anunció la Universidad EAN el pasado mes de julio, Baptiste se pone desde septiembre al frente de esta institución con el objetivo de «consolidar el propósito superior de la Ean: el emprendimiento sostenible».

«Bajo su dirección, la Institución lanzará una línea de consultoría corporativa que vinculará, a través de la investigación aplicada, a empresas y científicos en líneas como desarrollo de energías limpias y construcción sostenible. Un ejemplo de esta correcta articulación será la construcción del Ean Legacy, que se convertirá en el primer edificio del país construido bajo principios de economía circular y se inaugurará en junio de 2020», aseguraban a través de un comunicado los responsables de su fichaje.

Baptiste, casada con Adriana Vásquez —con quien tiene dos hijas—, ha ayudado siempre a visibilizar los derechos de la comunidad LGTBI. «Como soy bióloga, entiendo que la evolución se produce siempre a través de la variedad y de la diferenciación constante de la expresión sexual […] Si queremos respetar la naturaleza debemos entender que esa condición de lo raro es absolutamente positiva», confesaba la colombiana en una entrevista reciente.

Su curriculum, desde luego, no es una broma. Baptiste, que ahora tiene 55 años, se graduó en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana y es experta en Conservación y Desarrollo Tropical. Durante los últimos diez años, había ejercido el cargo de directora general del prestigioso Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y, desde hacía uno, era miembro del Consejo Superior de la Universidad EAN.

Sin duda, un importante paso adelante en materia de visibilidad para Colombia, un país en el que la población LGTBI (y muy singularmente el colectivo trans) sigue sujeto a una considerable discriminación social y en el que el avance de sus derechos se ha producido no por decisión de las fuerzas políticas representadas en el legislativo, sino a golpe de sentencia de la Corte Constitucional.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Informe: Cada día asesinan al menos a 4 personas LGBTI en América Latina

Miércoles, 14 de agosto de 2019
Comentarios desactivados en Informe: Cada día asesinan al menos a 4 personas LGBTI en América Latina

01-hondurasPor Paula Rosales

SAN SALVADOR – Al menos unos 1.300 asesinatos de personas LGBTI se han cometido en los últimos cinco años en América Latina, haciendo un promedio de cuatro homicidios diarios, según un informe que preocupa a organismos de derechos humanos. El estudio “El prejuicio no conoce fronteras”, presentado por el observatorio Sin Violencia LGBTI, recoge datos estadísticos de asesinatos cometidos en nueve países: Colombia, México, Honduras, Perú, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Paraguay y Bolivia.

“Enfrentamos cuestiones de naturalización (de la violencia) en toda la región y es un hecho innegable. Mucha gente justifica que las condiciones en las que morimos las personas LGBTI las buscamos y particularmente nos las merecemos, nadie merece morir de esa forma, nadie merece vivir con violencia y nadie merece vivir con sus derechos violentados”, expresó Carlos Romero, secretario de la red nacional de diversidad sexual de Guatemala.

El observatorio regional indica que el país donde se cometieron más asesinatos durante cinco años de personas LGBTI fue Colombia con 542 homicidios; seguido de México 402 casos y Honduras con 164.

La lista también recoge datos de Perú con 57 asesinatos; El Salvador 53; República Dominicana 28; Guatemala 26; Paraguay 12 y Bolivia 8.

“Encontramos una tendencia de retroceso en la región (…) La mayoría de los casos corresponden a personas entre los 18 y 25 años, lo que nos parece alarmante”, expresó David Alonzo del equipo de Colombia Diversa.

Las organizaciones indicaron que poseen proyecciones preliminares de la Asociación brasileña ANTRA en las que en el mismo periodo habrían sido asesinadas 1.650 personas de la población, con un promedio de un homicidio por día.

La mayoría de las victimas corresponde a hombres gay y mujeres trans y se logró determinar que el 30 por ciento de los crímenes fueron causados por prejuicio. Según el estudio los asesinatos fueron motivados por la orientación sexual e identidad de género de las victimas.

El uso de las armas de fuego predomina en los crímenes, sin embargo, en los asesinatos de hombres gay y bisexuales son cometidos con objetos cortantes y ahorcamiento. Mientras tanto, las mujeres trans, bisexuales y lesbianas son asesinadas con arma de fuego en su mayoría.

“Las personas LGBTI seguimos enfrentando el estigma, muchas familias casi celebran que desaparecemos de este mundo para no seguir enfrentando el estigma con el que han vivido toda la vida. Morimos en el silencio, en la negación, morimos en la invisibilidad’, puntualizó Romero.

Los lugares más peligrosos para las personas LGBTI son la calle y la casa. Los datos recabados indican que el 80 por ciento de los cuerpos de las victimas fueron encontrados es espacios públicos abiertos y en sus domicilios particulares. Se destaca que las mujeres trans y lesbianas fueron atacadas en espacios abiertos, mientras que los ataques a hombres gay fueron cometidos en sus casas. 

Las activistas sostienen que la radicalización de los discursos religiosos y ultra conservadores, así como la militarización de la seguridad de los Estados, como el caso, de Brasil, Colombia y El Salvador está promoviendo estos hechos.

Triángulo Norte de Centroamérica  

El llamado Triángulo Norte de Centroamérica, conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador, es uno de los territorios más difíciles para las poblaciones diversas porque solo en la conservadora región 243 crímenes.

El estudio indica que 63 personas LGBTI asesinadas en esta región tenían entre 13 y 15 años; 95 tenían entre 18 y 25 años y 164 tenían entre 26 y 30 años.

Organizaciones que conforman el observatorio consideran que las cifras de los crímenes cometidos en contra de la población LGBTI continúan aumentando y los gobiernos siguen sin definir políticas de protección efectivas para prevenir, investigar y sancionar los asesinatos.

“Es momento de dejar atrás ésta impunidad y que empiecen las personas LGBTI a acceder a la justicia, sabemos que en muchos países de la región en especial Guatemala, El Salvador y Honduras son los tres países del Triangulo Norte más violentos para las personas LGBTI”, dijo a Presentes Bianka Rodríguez, directora de COMCAVIS TRANS.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Primera rectora trans de una universidad latina

Lunes, 29 de julio de 2019
Comentarios desactivados en Primera rectora trans de una universidad latina

Rectora-trans-KienyKeFoto: KienyKe

La Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios) en Bogotá, Colombia dio a conocer que desde el 1 de septiembre de este año tendrá a la primera mujer trans elegida como rectora universitaria en este país. Se trata de la bióloga Brigitte Baptiste, una de las grandes personalidades de la ciencia en dicho país sudamericano.

Durante los últimos diez años, Baptise trabajó como directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Su gestión estuvo enfocada en la protección de los ecosistemas colombianos, el estudio de la diversidad y en promover la sostenibilidad. Brigitte renunció al instituto y ahora está lista para convertirse en la primera rectora trans de una universidad colombiana.

Su reclutamiento se dio en medio del proceso de transformación de la universidad. La EAN busca impulsar algo llamado emprendimiento sostenible. Y es por ello que decidieron integrar a su equipo a la mayor experta de sostenibilidad en Colombia: Brigitte Baptise.

Al respecto, Baptiste considera que esta decisión por parte de la EAN la ha llevado a pensar que la institución tiene un gran respeto por la diversidad. Esto dijo para la emisora Blu Radio acerca de que la universidad haya decidido incorporar a una rectora trans a su equipo:

«Es un gesto de apertura y un símbolo de que la universidad tiene ya en su ADN un respeto muy grande por la diversidad».

Baptiste, que ahora cuenta con 55 años, está casada y tiene dos hijas. Asumió su identidad de género a los 35 años y desde 2015 fue reconocida por el Estado como mujer, como casada y como progenitora.

Ojalá pronto en todos los países latinos podamos reconocer a las personas por sus méritos en lugar de por su identidad de género, como esta universidad mexicana.

Desde México le damos un aplauso muy grande a Colombia por este gran paso en cuanto a visibilidad y le deseamos lo mejor tanto a la EAN como a Brigitte Baptise, la primera rectora trans de una universidad colombiana.

Fuente SoyHomosensual

General, Historia LGTBI , , , , ,

En Colombia, matrimonio de lesbianas católicas logran bautizar a su hijo

Sábado, 27 de julio de 2019
Comentarios desactivados en En Colombia, matrimonio de lesbianas católicas logran bautizar a su hijo

image_content_33881326_20190722112335Ceremonia de bautismo de Matías, hijo de Manuela y Luisa. FOTO CORTESÍA

Una pareja de lesbianas católicas bautizaron a su hijo. Es la primera vez que la iglesia de Colombia realiza una ceremonia con este tipo de familias.

La iglesia católica de Colombia ha hecho historia: por primera vez bautizaron a un niño de 17 meses, hijo de una pareja de lesbianas. De acuerdo con un medio local, Manuela y Luisa crecieron en familias católicas, por lo que llevan una vida apegada a los preceptos de Dios. Hace dos años la pareja contrajo matrimonio y decidieron tener un hijo mediante inseminación artificial.

El 13 de julio de este año se convirtió en una fecha especial para Manuela Gómez y su pareja, Luisa. Ese día bautizaron por la Iglesia Católica a Matías, su hijo, recibiendo la bendición de la fe que ellas profesan. Anterior a este no existía en Colombia ningún otro documento de bautizo que incluyera a dos personas del mismo sexo como padres, por tratarse de un camino inexplorado y con alto desconocimiento legal.

Buscamos un lugar donde sentirnos aceptadas como pareja homosexual y nos permitieran hacer el bautizo. Las dos somos católicas y creemos en un Dios de amor, de respeto, y por eso siempre creímos que sería posible”, expresó Manuela.

Para sorpresa de la pareja, en ninguna iglesia les impidieron el derecho a bautizar al menor; el único inconveniente era que solo el nombre la madre gestante (Manuela) podía aparecer en la fe de bautismo.

«Siempre hemos tenido claro que somos dos mamás que creemos en Dios, pero en un Dios de amor, respeto y bondad y entendiendo eso buscamos bautizar al niño».

Una iglesia donde sí las aceptaron

Después de recorrer más de diez iglesias en donde les dieron la misma respuesta, una amiga les aconsejó visitar una en la ciudad de Medellín. La pareja le explicó su situación al sacerdote, quien al ver que todos sus documentos civiles (acta de matrimonio civil) estaban en orden, aceptó bautizar al menor, de nombre Matías, sin excluir a ambas mujeres de la fe de bautismo.

Luego de realizarse la ceremonia religiosa, les fue entregado el documento. Sin embargo, la pareja una vez más se sorprendió: en esta ocasión no aparecían los nombres de los padres de Luisa, solo los de Manuela. La explicación de las autoridades religiosas fue que solo se mencionan a los parientes consanguíneos.

Un gran avance en la inclusión

Para la pareja de lesbianas, el bautizo de su hijo representa un gran avance en materia de inclusión. Especialmente si se toma en cuenta que la iglesia católica siempre ha mantenido una postura rígida en cuanto a los derechos de la comunidad LGBT+:

«Nuestro mensaje es que sí se está viviendo un cambio. No todas las noticias pueden ser de intolerancia […] a otras parejas del mismo sexo que sepan que pueden hacerlo, no solo tener un hijo sino bautizarlo si esa es su fe».

Por su parte, autoridades de la iglesia católica afirmaron a un medio local que el menor bautizado podrá acceder a todos los sacramentos establecidos por la fe católica: presentación, primera comunión, entre otros.

El padre Juan Diego Ruiz, asesor jurídico de la Arquidiócesis de Medellín, explicó que desde el 2014 la entidad expidió directrices sobre el tema y está encaminada a abrirles las puertas para que reciban el sacramento del bautismo.

“El niño requiere unos servicios de fe y lo que la iglesia hace es abrirle las puertas y entregarle esa vida de fe, independiente del origen del niño. Existe una prevención frente a la iglesia que yo creería que no es válida porque desde el 2014 el arzobispo y la Arquidiócesis de Medellín sacaron unas orientaciones frente al bautizo en este tipo de casos, incluso cuando los niños son adoptados por parejas del mismo sexo”, resaltó el vocero.

Además, el padre Juan Diego Ruiz explicó que el bautismo lo que requiere son unas personas mayores que puedan acompañar la fe de ese niño, en este caso las madres y un padrino y una madrina y la partida de bautismo que tiene como base el registro civil, según lo establece la Registraduría Nacional.

El asesor jurídico resaltó además que cualquier pareja que tenga problemas o se encuentre con la negativa de algún párroco para bautizar a su hijo, puede acudir a la Vicaría General de la Arquidiócesis de Medellín para informar que se le está negando el sacramento a ese niño.

“Para nosotras esto es un motivo de orgullo, de alegra y envía un mensaje social de inclusión. Además esto todos los sacerdotes deben hacerlo porque esto está regulado por el derecho canónico y el requisito esencial es que las parejas se informen y sepan que sí se puede”, concluyó Manuela Gómez.

Con información de El Colombiano y Caracol Radio, vía Homosensual

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.