Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Japón’

Por primera vez los Juegos Olímpicos tendrán una “Casa LGTB”

Viernes, 21 de septiembre de 2018
Comentarios desactivados en Por primera vez los Juegos Olímpicos tendrán una “Casa LGTB”

tokyo_2020En 2020 podremos disfrutar de los Juegos Olímpicos de Tokio, del 24 de julio al 9 de agosto. Ya os contamos que la última edición, la de Río, fue la más LGTB de la historia.

Pero al parecer Japón quiere superar los últimos Juegos porque los organizadores han anunciado que contarán con una Pride House Tokyo, lo que vendría siendo una Casa LGTB.

La Casa LGBT cumplirá bastantes funciones, por un lado albergará a deportistas LGTB que quieran intercambiar experiencias y participar de un gran número de actividades, también será un punto de encuentro para todos los visitantes de la comunidad LGTB.

Gon Matsunaka, fundador y presidente de la organización a favor de los derechos humanos de las personas LGBT Good Aging Yells, explicó que se conformó un consorcio de 28 organizaciones civiles que llevarán a cabo la realización de Pride House Tokyo.

No sabemos aún dónde estará la Pride House Tokyo, pero sus organizadores quieren trabajar la inclusión LGTB en el mundo del deporte profesional.

El activista explicó que el propósito es que, después de la realización de los juegos olímpicos, este centro cultural LGBT esté abierto permanentemente como un punto de reunión para las personas de la diversidad sexual y para promover la cultura de la inclusión y la igualdad.

Fuente Oveja Rosa

General, Historia LGTBI , , , , ,

Una diputada del partido en el Gobierno de Japón considera que las personas LGTBI no merecen ninguna protección porque «no tienen hijos y son improductivas»

Sábado, 4 de agosto de 2018
Comentarios desactivados en Una diputada del partido en el Gobierno de Japón considera que las personas LGTBI no merecen ninguna protección porque «no tienen hijos y son improductivas»

n-sugita-a-20180725La diputada japonesa Mio Sugita, perteneciente al gubernamental Partido Liberal Democrático, ha realizado unas declaraciones de contenido fuertemente LGTBfobo que han causado gran indignación. Según la representante política, las parejas del mismo sexo son «improductivas»al no tener la capacidad de procrear, por lo que cualquier gasto público en programas contra la discriminación es un dispendio. Asimismo, afirma que la aceptación social de las relaciones entre personas del mismo sexo «incrementará el número de personas infelices» en el conjunto de la población. Miles de manifestantes se han congregado en Osaka y Tokio para reclamar la dimisión de la diputada, mientras que la directiva de su partido elude cualquier crítica y defiende su derecho a expresar sus propias opiniones.

Mio Sugita, de 51 años, es una diputada de la cámara baja del Parlamento japonés, en representación del conservador Partido Liberal Democrático, actualmente en el Gobierno. El pasado 18 de julio se publicó un artículo firmado por ella en la revista Shincho 45en el que criticaba la reciente actitud de la prensa japonesa de apoyo a los derechos de los ciudadanos LGBTI.

Según Sugita, este respaldo de los medios al respeto a la diversidad «podría hacer que personas capaces de disfrutar de un enamoramiento normal y casarse se crean que tienen la opción de volverse homosexuales, y como resultado, aumentará el riesgo de que haya más personas infelices». También criticaba cualquier gasto público en programas contra la discriminación de las personas LGTBI, porque «estos hombres y mujeres no tienen hijos, es decir, son improductivos».

La diputada concluía su artículo afirmando que «una sociedad privada de ‘sentido común’ y ‘normalidad’ está destinada a perder ‘orden’ y finalmente a colapsar. No quiero que Japón sea una sociedad así». Las críticas arreciaron en las redes sociales nada más publicarse la revista, pero Sugita se defendió de las críticas, asegurando que incluso un alto cargo de su partido le había enviado un mensaje en el que le indicaba que «debía mantener la cabeza muy alta porque no había dicho nada que estuviera mal».

La persistencia de Sugita en sus declaraciones provocó que se convocaran manifestaciones en Osaka y Tokio, en las que miles de ciudadanos japoneses exigieron la dimisión de la diputada. También hubo reacciones entre el resto de las formaciones políticas, e incluso dentro de su mismo partido.

Taiga Ishikawa, uno de los primeros políticos japoneses abiertamente gay, replicaba a la diputada sosteniendo que «la homosexualidad no es sinónimo de infelicidad. Son los comentarios discriminatorios como los de Sugita los que nos hacen infelices». Ishikawa también consideraba que, dado que la diputada es miembro del partido gobernante, sus declaraciones «dañan significativamente la reputación de Japón de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020».

El diputado Shunsuke Takei, antiguo miembro del Ministerio de Exteriores, afirmaba en las redes sociales que el artículo de Sugita «no es política, sino que se trata simplemente de un discurso de odio». Por su parte, la activista lesbiana Hiroko Masuhara ligaba las palabras de la representante con la idea de eugenesia, comparándolas con las proposiciones que condujeron al asesinato de homosexuales en la Alemania nazi.

Desde su propio partido, el diputado Gaku Hashimoto, que encabeza la comisión de Salud, Trabajo y Bienestar, opinaba que las ideas de Sagita «se puede decir que contravienen toda la política gubernamental sobre bienestar social». Sin embargo, el secretario general de Partido Liberal Democrático, Toshihiro Nikai, prefería mantenerse al margen y eludía cualquier crítica, declarando al respecto que «diferentes personas tienen diferentes puntos de vista, y, por supuesto sus propias posiciones políticas».

Fuente Dosmanzanas

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Universidad femenina de Tokio aceptará estudiantes transexuales desde 2020

Martes, 10 de julio de 2018
Comentarios desactivados en Universidad femenina de Tokio aceptará estudiantes transexuales desde 2020

image_l-1La medida significa un ligero avance, en un país que registra un lento proceso en el reconocimiento de los derechos de las personas de sexo-género diversas.

Es una decisión sin precedentes en un país que no reconoce legalmente ningún derecho a la comunidad LGTBI.

El 53,2 % de los nipones no apoyaría a un amigo si descubrieran que es gay.

Una universidad tokiota aceptará por primera vez en Japón a estudiantes transexuales a partir del curso 2020-2021, ha confirmado hoy una portavoz del centro, una decisión pionera en un país que no reconoce legalmente ningún derecho a la comunidad LGBT.

La Universidad de Ochanomizu es la primera institución educativa japonesa que va a permitir la inscripción a personas con identidad sexual distinta a la de su nacimiento, según corroboró una portavoz del Ministerio de Educación del país. “Es conveniente que varias universidades tomen disposiciones hacia una mejor comprensión de las necesidades de las minorías sexuales, aunque una decisión así depende de cada universidad”, explicó un representante del Ministerio a la AFP. En este sentido el Ministerio de Educación de Japón ha indicado que esta decisión “no tiene probablemente precedentes”. Por su parte, el ministro de Educación Yoshimasa Hayashi, afirmó en una conferencia de prensa que este tipo de acciones contribuyen a que exista una sociedad más tolerante e inclusiva. “Es importante crear un entorno donde el conjunto de la sociedad acepte la diversidad y se muestre comprensiva hacia las personas transgénero”, recalcó el funcionario.

Fundada en 1875, la de Ochanomizu fue también la primera institución educativa de educación superior para mujeres de Japón.

Los centros educativos femeninos del país asiático sólo permiten actualmente solicitar plaza a aquellas personas inscritas como mujeres en el sistema de registro familiar, aunque algunos, como la Universidad de Tsuda y la Universidad para Mujeres de Japón, ambas en Tokio, están considerando modificar sus reglas, según medios locales.

Las universidades japonesas querrían así seguir los pasos de centros estadounidenses femeninos como el Mills College en Oakland (California), que en 2014 se convirtió en el primero en aceptar estudiantes transexuales en el país norteamericano.

Aunque la legislación nipona no concede ningún reconocimiento a la comunidad LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexual e intersexuales), iniciativas de instituciones educativas, otras instituciones o administraciones locales han empezado a cambiar esta tendencia. Varios colegios de secundaria han introducido uniformes unisex o códigos de vestimenta más flexibles para apoyar a estos estudiantes.

Una encuesta nacional realizada para medir por primera vez el grado de aceptación de estas relaciones reveló que el 53,2 % de los nipones no apoyarían a un amigo si descubrieran que es gay (un 50,4 % si fuese una mujer lesbiana), y que más del 70 % de los varones de 40 años no aprobaría que un compañero de trabajo fuera homosexual.

Según varios sondeos, se estima que la comunidad LGBTI de Japón supone entre el 5 % y el 8 % de la población.

Avances en Japón

El Gobierno japonés anunció recientemente que otorgará apoyo económico para que las personas trans y no binarias puedan realizarse la operación de reasignación sexual. Sin embargo, las personas solicitantes deben ser soltera y sin hijos menores de 20 años, someterse a una evaluación psiquiátrica para recibir un diagnóstico de “Desorden de identidad de género” (GID), de al menos, dos médicos. A esto hay que sumarle que la persona trans debe someterse a un proceso de esterilización obligatorio si aspira a su reconocimiento de género. Hecho que ha sido fuertemente criticado por las organizaciones pro derechos humanos.

La ciudad de Iga (que ronda los 95.000 habitantes, en la prefactura de Mie) se convertía en diciembre de 2015 en el cuarto municipio japonés en abrir a las parejas del mismo sexo la posibilidad de unirse civilmente. Aunque en Japón, como decíamos, tampoco se ha aprobado todavía el matrimonio igualitario, varias ciudades han tomado la delantera, aprobando la inclusión de parejas del mismo sexo en los registros de uniones de hecho.

La primera administración japonesa que anunció la apertura de uniones civiles entre parejas de gais y lesbianas fue la de Shibuya (un distrito especial de Tokio). Por su parte, Setagaya (como Shibuya, otro de los 23 distritos que conforman la municipalidad metropolitana de Tokio) secundaba poco después la iniciativa y se convertía en el segundo territorio japonés en ponerla en marcha.

Asimismo, en la ciudad de Takarazuka, en la prefectura de Hyogo, se iniciaba el pasado mes de junio la expedición de certificados de asociación a las parejas homosexuales. A diferencia de lo que ocurre en Shibuya, los registros de parejas de hecho en Takarazuka y Setagaya no exigen a las empresas privadas que reconozcan a las parejas homosexuales.

Las parejas del mismo sexo de Fukuoka (una ciudad de un millón y medio de habitantes al norte de la isla japonesa de Kyushu) ya pueden registrar sus uniones de hecho ante la administración. Fue el pasado mes de febrero cuando se aprobó la nueva legislación local, pero el inició de su aplicación se estableció para el presente mes de abril. En septiembre de 2017 el alcalde de Fukuaka, Soichiro Takashima, se mostraba partidario de seguir los pasos Sapporo (la primera gran ciudad de Japón en aprobar una ley de uniones de hecho). “Consideraré la introducción de un marco de apoyo para las minorías sexuales que incluya las uniones de hecho, con la intención de crear una sociedad más inclusiva que reconozca la diversidad”, declaraba Takashima.

En septiembre de 2017 el alcalde de Fukuaka, Soichiro Takashima, se mostraba partidario de seguir los pasos de Sapporo (la primera gran ciudad de Japón en aprobar una ley de uniones de hecho). “Consideraré la introducción de un marco de apoyo para las minorías sexuales que incluya las uniones de hecho, con la intención de crear una sociedad más inclusiva que reconozca la diversidad”, declaraba Takashima.

La última noticia que publicamos el pasado mes de abril informaba de que la ciudad de Fukuoka (una ciudad de un millón y medio de habitantes al norte de la isla japonesa de Kyushu) se convertía en la segunda gran ciudad de Japón con una ley de uniones de hecho para parejas del mismo sexo. , con lo que las parejas del mismo sexo ya pueden registrar sus uniones de hecho ante la administración. Fue el pasado mes de febrero cuando se aprobó la nueva legislación local, pero el inició de su aplicación se estableció para el pasado mes de abril.

Los resultados de una encuesta realizada en el país nipón a finales de 2015 constatan que un 51% de la ciudadanía sería partidaria de la aprobación del matrimonio igualitario. Una gran evolución, teniendo en cuenta que hasta épocas recientes la homosexualidad era un tema tabú en la sociedad japonesa. Otro importante reconocimiento llegaba en julio de 2016, cuando el Ministerio de Trabajo de Japón incluía la discriminación hacia empleados LGTB como una forma de acoso sexual.

Aunque ningún país asiático ha aprobado por el momento el matrimonio igualitario, la situación del colectivo es diametralmente opuesta en los distintos países del continente. Japón y Taiwán furon pioneros en experimentar avances locales en el reconocimiento de las parejas del mismo sexo (aunque Taiwán está tomando la delantera, a pesar del escoyo de los grupos religiosos). Sin embargo, en algunos como MalasiaBrunéi o la India, , entre otros, las personas LGTB son víctimas de la homofobia de estado y la intransigencia social. Por el contrario, además de Taiwán y Japón, otros países como Vietnam van posicionándose en líneas más aperturistas e igualitarias (si bien no al ritmo que cabría desear).

Fuente Universogay/Cáscara Amarga/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI , , , ,

Japón ayudará a las personas trans a pagar sus cirugías de afirmación de género

Sábado, 9 de junio de 2018
Comentarios desactivados en Japón ayudará a las personas trans a pagar sus cirugías de afirmación de género

japon-lgtb-696x522La Seguridad Social japonesa crea un programa de ayuda a personas trans para que les sea más fácil financiar las operaciones de afirmación de género.

Las trabas burocráticas para ser reconocido como persona trans en el país son enormes, incluyendo la obligación de ser esterilizado.

Ser una persona trans en un país como Japón no es fácil en absoluto, pero parece que muy poco a poco las cosas van cambiando.

Desde hace un tiempo las personas trans japonesas pueden cambiar sin problema sus nombres en las tarjetas de identificación de sus seguros médicos. Ahora se ha sabido que, desde hace un par de meses, algunas de esas personas también son elegibles para un programa de financiación que les ayuda a afrontar los costes de las cirugías de afirmación de género; para los y las que las deseen y siempre y cuando cumplan dos requisitos: no estar en tratamiento hormonal y no tener ninguna condición médica preexistente.

Aunque la medida ha sido aplaudida por los activistas y grupos a favor de los derechos humanos, lo cierto es que es una medida poco útil porque conseguir que se te reconozca como persona trans es extremadamente complicado. “Los requisitos legales para que las personas trans en Japón consigan un diagnóstico de desorden de identidad de género involucran un montón de pruebas innecesarias, arbitrarias y muy pesadas“, explican desde la Human Rights Watch, “La evaluación psiquiátrica obligatoria y la obligación legal de que los solicitantes no estén casados, no tengan hijos menores de 20 años y, además, sean esterilizados son elementos inherentemente discriminatorios“.

Para Takamasa Nakayama, un hombre trans que vive en Tokyo, la medida “puede ser útil” para algunas personas trans que ven cómo sus condiciones de salud empeoran al negarse a visitar un hospital “para evitar la molestia que supone“. Según Takamasa, hasta que no consiguió cambiar su nombre en la tarjeta sanitaria del seguro el personal sanitario siempre le trató con desconfianza y sospecha porque aún aparecía identificado como mujer.

A pesar de todo, hay otro hecho que hace que la transición en Japón sea un proceso complicadísimo: la jubilación. Los hombres japoneses comienzan a cobrar sus pensiones más tarde que las mujeres, por lo que los hombres trans están en desventaja si deciden transicionar antes de llegar a la edad de jubilación. Como explica Koji Nakajima, agente de seguros, “si cumples los 60 y lo haces después de que se haya decidido la cuantía de tu pensión, un cambio de sexo no debería verse influenciado de ninguna forma; pero la gente ha de tener en cuenta los cambios en las condiciones, incluso aunque hayan pagado a su seguro las mismas cuotas durante todo ese tiempo“.

Fuente | Gay Star News, vía EstoyBailando

General, Historia LGTBI , , , , , ,

La ciudad japonesa de Sapporo emite tarjetas que acreditan a las parejas homoparentales en caso de emergencia

Miércoles, 6 de junio de 2018
Comentarios desactivados en La ciudad japonesa de Sapporo emite tarjetas que acreditan a las parejas homoparentales en caso de emergencia

japon-tarjetasLa ciudad japonesa de Sapporo ha comenzado a emitir tarjetas que acreditan que las parejas del mismo sexo mantienen una relación, en caso de emergencias como la hospitalización de un compañero.

En Japón, las parejas del mismo sexo no tienen los mismos derechos legales que las heterosexuales, por ello estos certificados están diseñados para ayudar a las parejas homoparentales a evitar problemas en determinadas situaciones, por ejemplo, al solicitar visitas al hospital o al mudarse juntas a un apartamento.

Las tarjetas contienen los nombres de ambos miembros de la pareja, la fecha de emisión y una nota solicitando a las personas que reconozcan su propósito, aunque no es jurídicamente vinculante.

Sapporo, en la isla norteña de Hokkaido, inició el proceso para reconocer oficialmente a las parejas del mismo sexo en la ciudad en 2017, pero es ahora cuando ha comenzado a distribuir las tarjetas.

Los solicitantes de la tarjeta deben tener al menos 20 años y vivir en Sapporo, o planear vivir en Sapporo. Las parejas también deben presentar un juramento por escrito de su relación a la División de Igualdad de Género de la ciudad.

Ken Suzuki, del grupo de apoyo a las parejas del mismo sexo Domestic Partnership Sapporo, dijo a Out-Japan : “La puerta de la esperanza se abrió ante nosotros. Seguiremos avanzando. Espero que más personas LGTB y sus aliados trabajen juntos para mejorar los derechos LGTB en Japón”.

La Constitución japonesa define el matrimonio como “unión basada sólo en el consentimiento mutuo de personas de diferente sexo”, mientras que la legislación civil nacional no reconoce derecho alguno para las parejas del mismo sexo.

Las localidades de Iga (centro), Takarazuka (oeste) y Naha (sur) empezaron a reconocer las parejas del mismo sexo el 2016, mientras que grandes compañías del país asiático han comenzado a aplicar recientemente normativas laborales que equiparan los derechos de sus empleados LGTB con los de sus trabajadores heterosexuales.

Además, este reconocimiento se produce después del histórico fallo de la Corte Suprema taiwanesa del 28 de mayo, que declaró inconstitucional las restricciones legales a las uniones entre personas del mismo sexo y fijó un plazo de dos años para enmendarlas, lo que convertirá a Taiwán en el primer país de Asia con bodas entre parejas del mismo sexo.

Los primeros antecedentes en Japón

La ciudad de Iga (que ronda los 95.000 habitantes, en la prefactura de Mie) se convertía en diciembre de 2015 en el cuarto municipio japonés en abrir a las parejas del mismo sexo la posibilidad de unirse civilmente. Aunque en Japón, como decíamos, tampoco se ha aprobado todavía el matrimonio igualitario, varias ciudades han tomado la delantera, aprobando la inclusión de parejas del mismo sexo en los registros de uniones de hecho.

La primera administración japonesa que anunció la apertura de uniones civiles entre parejas de gais y lesbianas fue la de Shibuya (un distrito especial de Tokio). Por su parte, Setagaya (como Shibuya, otro de los 23 distritos que conforman la municipalidad metropolitana de Tokio) secundaba poco después la iniciativa y se convertía en el segundo territorio japonés en ponerla en marcha.

Asimismo, en la ciudad de Takarazuka, en la prefectura de Hyogo, se iniciaba el pasado mes de junio la expedición de certificados de asociación a las parejas homosexuales. A diferencia de lo que ocurre en Shibuya, los registros de parejas de hecho en Takarazuka y Setagaya no exigen a las empresas privadas que reconozcan a las parejas homosexuales.

Las parejas del mismo sexo de Fukuoka (una ciudad de un millón y medio de habitantes al norte de la isla japonesa de Kyushu) ya pueden registrar sus uniones de hecho ante la administración. Fue el pasado mes de febrero cuando se aprobó la nueva legislación local, pero el inició de su aplicación se estableció para el presente mes de abril. En septiembre de 2017 el alcalde de Fukuaka, Soichiro Takashima, se mostraba partidario de seguir los pasos Sapporo (la primera gran ciudad de Japón en aprobar una ley de uniones de hecho). “Consideraré la introducción de un marco de apoyo para las minorías sexuales que incluya las uniones de hecho, con la intención de crear una sociedad más inclusiva que reconozca la diversidad”, declaraba Takashima.

En septiembre de 2017 el alcalde de Fukuaka, Soichiro Takashima, se mostraba partidario de seguir los pasos de Sapporo (la primera gran ciudad de Japón en aprobar una ley de uniones de hecho). “Consideraré la introducción de un marco de apoyo para las minorías sexuales que incluya las uniones de hecho, con la intención de crear una sociedad más inclusiva que reconozca la diversidad”, declaraba Takashima.

La última noticia que publicamos el pasado mes de abril informaba de que la ciudad de Fukuoka (una ciudad de un millón y medio de habitantes al norte de la isla japonesa de Kyushu) se convertía en la segunda gran ciudad de Japón con una ley de uniones de hecho para parejas del mismo sexo. , con lo que las parejas del mismo sexo ya pueden registrar sus uniones de hecho ante la administración. Fue el pasado mes de febrero cuando se aprobó la nueva legislación local, pero el inició de su aplicación se estableció para el pasado mes de abril.

Los resultados de una encuesta realizada en el país nipón a finales de 2015 constatan que un 51% de la ciudadanía sería partidaria de la aprobación del matrimonio igualitario. Una gran evolución, teniendo en cuenta que hasta épocas recientes la homosexualidad era un tema tabú en la sociedad japonesa. Otro importante reconocimiento llegaba en julio de 2016, cuando el Ministerio de Trabajo de Japón incluía la discriminación hacia empleados LGTB como una forma de acoso sexual.

Aunque ningún país asiático ha aprobado por el momento el matrimonio igualitario, la situación del colectivo es diametralmente opuesta en los distintos países del continente. Japón y Taiwán furon pioneros en experimentar avances locales en el reconocimiento de las parejas del mismo sexo (aunque Taiwán está tomando la delantera, a pesar del escoyo de los grupos religiosos). Sin embargo, en algunos como MalasiaBrunéi o la India, , entre otros, las personas LGTB son víctimas de la homofobia de estado y la intransigencia social. Por el contrario, además de Taiwán y Japón, otros países como Vietnam van posicionándose en líneas más aperturistas e igualitarias (si bien no al ritmo que cabría desear).

Fuente Oveja Rosa/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Fukuoka se convierte en la segunda gran ciudad de Japón con una ley de uniones de hecho para parejas del mismo sexo

Lunes, 9 de abril de 2018
Comentarios desactivados en Fukuoka se convierte en la segunda gran ciudad de Japón con una ley de uniones de hecho para parejas del mismo sexo

miho-yamashita-anri-ishizakiJapón se encuentra entre los países con mayor índice de desarrollo humano del mundo y, sin embargo, es aquel (entre dicho grupo) que cuenta con menos legislación en materia de protección y reconocimiento de derechos LGTB. De hecho, ante la falta de políticas nacionales japonesas en este sentido, son las administraciones locales las que están dando pequeños pasos. Por ejemplo, con la aprobación de leyes de uniones de hecho para parejas del mismo sexo. Estas uniones no solapan el objetivo del activismo de luchar por el matrimonio igualitario, pero son un primer paso ante la inexistencia de cualquier otro reconocimiento hasta su aprobación. Fukuoka se acaba de convertir en la segunda gran ciudad de Japón en aplicar una ley de uniones de hecho, después de que el año pasado lo hiciera Sapporo.  

Las parejas del mismo sexo de Fukuoka (una ciudad de un millón y medio de habitantes al norte de la isla japonesa de Kyushu) ya pueden registrar sus uniones de hecho ante la administración. Fue el pasado mes de febrero cuando se aprobó la nueva legislación local, pero el inició de su aplicación se estableció para el presente mes de abril. En septiembre de 2017 el alcalde de Fukuaka, Soichiro Takashima, se mostraba partidario de seguir los pasos Sapporo (la primera gran ciudad de Japón en aprobar una ley de uniones de hecho). “Consideraré la introducción de un marco de apoyo para las minorías sexuales que incluya las uniones de hecho, con la intención de crear una sociedad más inclusiva que reconozca la diversidad”, declaraba Takashima.

Aunque estas uniones no son equivalentes a la figura del matrimonio plenamente igualitario (que sigue siendo objeto de reivindicación por parte del activismo LGTB japonés) reconocen derechos relativos a la vivienda, la posibilidad de beneficiarse de los seguros de la pareja o permitir las visitas hospitalarias, entre otras cuestiones.

El alcalde Takashima entregó el primer certificado de uniones de hecho a la pareja de formada por Miho Yamashita, de 27 años, y Anri Ishizaki, de 33. Ishizaki, que es activista trans y LGTB en Fukuoka Rainbow Educational Networks, aseguraba a los medios de comunicación tras el enlace que “ya hemos pasado nuestras vidas juntas como familia, pero estamos contentas porque sentimos que recibimos felicitaciones de la sociedad”.

En el siguiente vídeo se recogen algunos momentos de la unión de hecho entre esta primera pareja LGTB:

Los primeros antecedentes en Japón

La ciudad de Iga (que ronda los 95.000 habitantes, en la prefactura de Mie) se convertía en diciembre de 2015 en el cuarto municipio japonés en abrir a las parejas del mismo sexo la posibilidad de unirse civilmente. Aunque en Japón, como decíamos, tampoco se ha aprobado todavía el matrimonio igualitario, varias ciudades han tomado la delantera, aprobando la inclusión de parejas del mismo sexo en los registros de uniones de hecho.

La primera administración japonesa que anunció la apertura de uniones civiles entre parejas de gais y lesbianas fue la de Shibuya (un distrito especial de Tokio). Por su parte, Setagaya (como Shibuya, otro de los 23 distritos que conforman la municipalidad metropolitana de Tokio) secundaba poco después la iniciativa y se convertía en el segundo territorio japonés en ponerla en marcha.

Asimismo, en la ciudad de Takarazuka, en la prefectura de Hyogo, se iniciaba el pasado mes de junio la expedición de certificados de asociación a las parejas homosexuales. A diferencia de lo que ocurre en Shibuya, los registros de parejas de hecho en Takarazuka y Setagaya no exigen a las empresas privadas que reconozcan a las parejas homosexuales.

Los resultados de una encuesta realizada en el país nipón a finales de 2015 constatan que un 51% de la ciudadanía sería partidaria de la aprobación del matrimonio igualitario. Una gran evolución, teniendo en cuenta que hasta épocas recientes la homosexualidad era un tema tabú en la sociedad japonesa. Otro importante reconocimiento llegaba en julio de 2016, cuando el Ministerio de Trabajo de Japón incluía la discriminación hacia empleados LGTB como una forma de acoso sexual.

Aunque ningún país asiático ha aprobado por el momento el matrimonio igualitario, la situación del colectivo es diametralmente opuesta en los distintos países del continente. Japón y Taiwán furon pioneros en experimentar avances locales en el reconocimiento de las parejas del mismo sexo (aunque Taiwán está tomando la delantera, a pesar del escoyo de los grupos religiosos). Sin embargo, en algunos como MalasiaBrunéi o la India, , entre otros, las personas LGTB son víctimas de la homofobia de estado y la intransigencia social. Por el contrario, además de Taiwán y Japón, otros países como Vietnam van posicionándose en líneas más aperturistas e igualitarias (si bien no al ritmo que cabría desear).

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La ciudad japonesa de Fukuoka, reconocerá legalmente las parejas homosexuales

Sábado, 17 de febrero de 2018
Comentarios desactivados en La ciudad japonesa de Fukuoka, reconocerá legalmente las parejas homosexuales

soichiro-takashima-696x696El alcalde de Fukuoka, Soichiro Takashima

La ciudad de Fukuoka, una de las más grandes de Japón, permitirá que las parejas homosexuales registren su relación para ser reconocidos de forma legal.
Antes de Fukuoka los barrios de Shibuya y Setagaya en Tokio ya ofrecían el mismo tipo de reconocimiento.

Algo está pasando en Japón. Y es algo bueno. No es lo mejor del mundo, pero es bueno. Y es que si hace unos días te explicábamos que el Ministerio de Sanidad iba a prohibir a los hoteles que discriminaran a las parejas gais, ahora una de las ciudades más grandes del país se ha comprometido a registrar legalmente a las parejas homosexuales.

Fukuoka, con un millón y medio de habitantes, es una de las ciudades más grandes del país. Es la capital de la prefectura de Fukuoka, en la isla de Kyushu. Su alcalde, Soichiro Takashima, ya dijo en septiembre del año pasado que tenía intención de que la ciudad se abriera a la diversidad (algo no muy habitual en la sociedad japonesa): “Consideraré la introducción de un marco de apoyo a las minorías sexuales que incluya un sistema de registro de parejas, con la intención de crear una sociedad más inclusiva que reconozca la diversidad.

Y así lo ha hecho. A partir del 1 de abril todas las parejas homosexuales que tengan más de 20 años y no estén casadas podrán ir al Ayuntamiento a formalizar su relación mediante un juramento para que ésta quede registrada de forma legal. ¡Hasta les van a dar un certificado!

No está muy claro qué beneficios traerá a esas parejas el haber registrado su relación, pero el simple hecho de que se reconozca su existencia en un país tan tradicionalista como Japón es una pequeña victoria a celebrar. Eso sí, Fukuoka no es la primera ciudad japonesa en hacer algo parecido. En verano del año pasado la ciudad de Sapporo (la cuarta ciudad más grande del país, con unos 2 millones de habitantes) comenzó a emitir esos certificados que reconocen legalmente a parejas del mismo sexo que juran “formar parte de una minoría sexual, se reconocen el uno al otro como compañeros de vida y prometen cooperar entre si económica, física y mentalmente en su día a día“.

fukuoka-parejas-homosexuales-696x522

Antes de eso el barrio de Shibuya en Tokio se convirtió en el primer lugar del país en reconocer legalmente a las parejas homosexuales. Y poco después se sumaron el barrio de Setagaya y las municipalidades de Takarazuka y Naha.

Varios municipios japoneses ya reconocen las parejas de hecho

La ciudad de Iga (que ronda los 95.000 habitantes, en la prefactura de Mie) se convertía en diciembre de 2015 en el cuarto municipio japonés en abrir a las parejas del mismo sexo la posibilidad de unirse civilmente. Aunque en Japón, como decíamos, tampoco se ha aprobado todavía el matrimonio igualitario, varias ciudades han tomado la delantera, aprobando la inclusión de parejas del mismo sexo en los registros de parejas de hecho.

La primera administración japonesa que anunció la apertura de uniones civiles entre parejas de gais y lesbianas fue la de Shibuya (un distrito especial de Tokio). Por su parte, Setagaya (como Shibuya, otro de los 23 distritos que conforman la municipalidad metropolitana de Tokio) secundaba poco después la iniciativa y se convertía en el segundo territorio japonés en ponerla en marcha.

Asimismo, en la ciudad de Takarazuka, en la prefectura de Hyogo, se iniciaba el pasado mes de junio la expedición de certificados de asociación a las parejas homosexuales. A diferencia de lo que ocurre en Shibuya, los registros de parejas de hecho en Takarazuka y Setagaya no exigen a las empresas privadas que reconozcan a las parejas homosexuales.

Los resultados de una encuesta realizada en el país nipón a finales de 2015 constatan que un 51% de la ciudadanía sería partidaria de la aprobación del matrimonio igualitario. Una gran evolución, teniendo en cuenta que hasta épocas recientes la homosexualidad era un tema tabú en la sociedad japonesa. Otro importante reconocimiento llegaba en julio de 2016, cuando el Ministerio de Trabajo de Japón incluía la discriminación hacia empleados LGTB como una forma de acoso sexual.

Aunque ningún país asiático ha aprobado por el momento el matrimonio igualitario, la situación del colectivo es diametralmente opuesta en los distintos países del continente. Japón y Taiwán están experimentando avances locales en el reconocimiento de las parejas del mismo sexo. Sin embargo, en algunos como MalasiaBrunéi o la India, , entre otros, las personas LGTB son víctimas de la homofobia de estado y la intransigencia social. Por el contrario, además de Taiwán y Japón, otros países como Vietnam van posicionándose en líneas más aperturistas e igualitarias (si bien no al ritmo que cabría desear).

Fuente | Gay Star News, vía EstoyBailando

General, Historia LGTBI , , , ,

Las autoridades japonesas recuerdan a los establecimientos hoteleros la prohibición de discriminar a las parejas del mismo sexo

Jueves, 15 de febrero de 2018
Comentarios desactivados en Las autoridades japonesas recuerdan a los establecimientos hoteleros la prohibición de discriminar a las parejas del mismo sexo

585-love-hotelEl ministerio de Sanidad de Japón emitió a finales de enero un decreto dirigido a los responsables de las empresas hoteleras, donde se especifica que denegarles la entrada a las parejas del mismo sexo constituye una discriminación prohibida por la ley. La medida es el resultado de las denuncias presentadas por dos parejas de hombres a las que impidieron la estancia en sendos love hotels (establecimientos de habitaciones por horas), y entrará en vigor en junio.

Los love hotels son un tipo de establecimiento hotelero popular en Japón pensado para encuentros sexuales, en el que se puede hacer uso de una habitación por un periodo de tiempo a partir de una hora. Las demandas presentadas por dos parejas de hombres, que fueron conminadas a abandonar las instalaciones de sendos love hotels en Tokio y Osaka, han sacado a la luz la discriminación a la que se enfrentan las personas LGTB en los establecimientos hoteleros en general. El Gobierno de Japón pretende poner fin a esta situación.

En octubre de 2016, un empleado de un love hotel de Osaka informó a hombre de 31 años y a su compañero, que pretendían hacer uso de sus instalaciones, de que el establecimiento no admitía a parejas gais. El afectado relató esa misma noche en su blog que tardó unas horas en ser consciente de la discriminación que había sufrido, y que se sentía “como si todo mi cuerpo estuviera pintado con tinta negra”.

Los comentarios que despertó su publicación lo animaron a denunciar el episodio ante las autoridades locales de Osaka, que llevaron a cabo una inspección del establecimiento. Los encargados sostuvieron que no habían prohibido el acceso a la pareja, sino que “simplemente” les habían pedido que utilizaran habitaciones separadas. Un caso similar ocurrió posteriormente en Tokio.

Expertos en la materia y responsables de cadenas hoteleras creen que las propias empresas que rechazan sistemáticamente a las parejas del mismo sexo no son conscientes de estar discriminando por orientación sexual, sino que se trata de un uso habitual con el que creen que se evitan problemas. La ley, sin embargo, ya es clara: solo se puede negar la entrada a personas con enfermedades infecciosas o que lleven a cabo actividades ilegales como apuestas de juego.

El asunto ha llegado al ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar, que emitió un decreto el pasado 31 de enero para clarificar la situación. Ningún establecimiento puede “rechazar a clientes a causa de su orientación sexual o identidad de género” y además deben darle un servicio adecuado. Por ejemplo, facilitándoles una habitación con una cama de matrimonio a dos personas del mismo sexo si así lo solicitan. Las nuevas directrices, que ya han sido transmitidas a las autoridades locales, entrarán en vigor el próximo 15 de junio.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Estados Unidos vota en contra de una resolución de la ONU para acabar con la pena de muerte a homosexuales

Miércoles, 4 de octubre de 2017
Comentarios desactivados en Estados Unidos vota en contra de una resolución de la ONU para acabar con la pena de muerte a homosexuales

consejo-ddhh-onu-696x464Estados Unidos único país occidental que ha votado en contra de una resolución del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que pide acabar con la pena de muerte en los casos en que “sea discriminatoria”.

La resolución fue finalmente aprobada con el voto a favor de 27 países y 13 en contra.

Actualmente ser homosexual sigue siendo castigado con pena de muerte en Irán, Arabia Saudita, Sudán, Yemen, en los territorios de Irak y Siria ocupados por el Daesh y en algunos territorios de Somalia y Nigeria.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha votado para condenar la pena de muerte dictada sobre la base de la orientación sexual de las personas. Aunque la resolución se aprobó con 27 países votando a favor de la medida, 13 países, incluyendo a Estados Unidos, votaron en contra.

Sin embargo, esta resolución no pide el fin de la muerte como castigo, si no que pide a los países que tienen la pena de muerte que no la utilicen de manera “discriminatoria”. Concretamente, la medida solicita poner fin a la pena capital a personas con discapacidad intelectual, a menores de 18 años en el momento del crimen, a mujeres embarazadas, a causa de apostasía, blasfemia o adulterio y a las relaciones consensuadas entre personas del mismo sexo.

Aunque ya sabemos que estas resoluciones no sirven para casi nada, es muy grave que EEUU (y Japón, que también tiene lo suyo) hayan votado a favor de que las cosas sigan como están.  Como dijo Renato Sababadini, el director ejecutivo de la ILGA, después de la votación, “es inadmisible pensar que haya cientos de millones de personas que viven en Estados donde alguien puede ser ejecutado por el simple hecho de amar. Este momento es un hito en el que la comunidad internacional ha señalado públicamente que simplemente se debe terminar con estas horribles leyes“.

Hace más de una década, la ahora desaparecida Comisión de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución similar. Sin embargo, esta resolución es la primera del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Bangladesh, Botswana, Burundi, China, Egipto, Etiopía, India, Irak, Japón, Catar, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos y Estados Unidos fueron los países que votaron contra la resolución aprobada. Por su parte, el también previsible voto en contra de Rusia no pudo llevarse a cabo debido a que su papel en el bombardeo de ciudades sirias llevó a que al país le fuera negado un lugar en el Consejo en 2016.

Todos ellos, salvo Burundi que la despenalizó hace poco,  son países en los que se aplica (y en la mayoría con entusiasmo) la pena de muerte. Además en casi todos ellos  ser homosexual y las relaciones entre personas del mismo sexo son ilegales. En Egipto técnicamente no es un delito, aunque como estamos viendo estos días las autoridades se sacan de la manga cualquier tontería para perseguirte igual.  Esto se lo recordamos a toda esa gente que estos días nos está sorprendiendo cuando dicen, como en las mejores dictaduras, que si no quieres que la policía te pegue o te detenga lo que tienes que hacer es quedarte en tu casa y no hacer nada ilegal.

André du Plessis, responsable del Programa de las Naciones Unidas y Defensa en ILGA, mostró su agradecimiento al “liderazgo de los ocho países que presentaron esta resolución: Bélgica, Benin, Costa Rica, Francia, México, Moldavia, Mongolia y Suiza“. Por encima de todo, “se mantuvieron firmes en principio a través de una difícil negociación y período de votación“.

Ahora es tenemos que recordar, una vez más, que Estados Unidos ha votado en contra de pedir que se deje de castigar el ser homosexual con la pena de muerte, y  podemos estar seguros de que esto con Obama (o con Hillary, esa que según algunos era igual de mala o incluso peor) no hubiera pasado. A algunos les cuesta admitirlo, pero Trump no es amigo nuestro y ya se encarga de poner en los puestos adecuados a gente que lo demuestra con sus políticas, como por ejemplo Nikki Haley, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Aunque no es la más reaccionaria entre las personas que rodean a Trump,  fue una de las que más virulentamente lucho contra el matrimonio igualitario en Carolina del Sur, de donde era gobernadora entonces.

Fuente | Gay Star News, vía Cáscara Amarga/EstoyBaliando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Tokio tratará de romper el tabú ‘gay’ en los Juegos Olímpicos

Sábado, 19 de agosto de 2017
Comentarios desactivados en Tokio tratará de romper el tabú ‘gay’ en los Juegos Olímpicos

tokyo_2020Una organización japonesa prevee instalar un pabellón ‘Pride House’ para la comunidad LGTB.

La cita olímpica de 2020 quiere ser el motor de cambio en un país que no reconoce el matrimonio igualitario.

Se cree que en Japón una de cada 13 personas es LGBT 

La iniciativa parte del grupo sin ánimo de lucro ‘Good aging yells‘,  que tiene como objetivo es la diversidad en los JJ.OO. y Paralímpicos de la capital nipona y “aumentar la conciencia de unidad en la diversidad entre los ciudadanos del mundo”, explicó el fundador de la agrupación, Gon Matsunaka. “Queremos dejar un legado abriendo el mundo de los deportes (a la diversidad) en las Olimpiadas de Tokio“, dijo el nipón, de 41 años.

Además de instalar el espacio, el grupo tokiota está considerando organizar charlas educativas y eventos deportivos para promover un mejor conocimiento del colectivo LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales), y colaborar con la organización de Tokio 2020.

 Espacios similares han sido instalados en ciudades deportivas que albergan grandes eventos deportivos desde los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver (Canadá) en 2010, pero sería la primera vez en Japón, un país que no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La discriminación por orientación sexual está prohibida por la Carta Olímpica del Comité Olímpico Internacional (CIO), que también ha estado promocionando los derechos de estos atletas.

Se cree que en Japón una de cada 13 personas es LGBT, según una encuesta realizada en 2015 por el gigante de la publicidad Dentsu, pero los atletas homosexuales reconocidos siguen siendo pocos en el país.

La Constitución nipona define el matrimonio como la “unión basada sólo en el consentimiento mutuo de personas de diferente sexo” y la legislación civil nacional no reconoce derecho alguno para las parejas homosexuales.

Algunas ciudades del país asiático, incluidos algunos barrios de Tokio, empezaron en 2015 a expedir certificados que, aunque no son legalmente vinculantes, reconocen la unión civil de parejas del mismo sexo y les otorga un estatus similar al de los matrimonios a la hora de acceder a beneficios fiscales, a servicios sociales o a contratos a título compartido en el municipio.

Varios municipios japoneses ya reconocen las parejas de hecho

La ciudad de Iga (que ronda los 95.000 habitantes, en la prefactura de Mie) se convertía en diciembre de 2015 en el cuarto municipio japonés en abrir a las parejas del mismo sexo la posibilidad de unirse civilmente. Aunque en Japón, como decíamos, tampoco se ha aprobado todavía el matrimonio igualitario, varias ciudades han tomado la delantera, aprobando la inclusión de parejas del mismo sexo en los registros de parejas de hecho.

La primera administración japonesa que anunció la apertura de uniones civiles entre parejas de gais y lesbianas fue la de Shibuya (un distrito especial de Tokio). Por su parte, Setagaya (como Shibuya, otro de los 23 distritos que conforman la municipalidad metropolitana de Tokio) secundaba poco después la iniciativa y se convertía en el segundo territorio japonés en ponerla en marcha.

Asimismo, en la ciudad de Takarazuka, en la prefectura de Hyogo, se iniciaba en junio del año pasado la expedición de certificados de asociación a las parejas homosexuales. A diferencia de lo que ocurre en Shibuya, los registros de parejas de hecho en Takarazuka y Setagaya no exigen a las empresas privadas que reconozcan a las parejas homosexuales. En febrero de este año, publicábamos que Sapporo será la primera gran ciudad de Japón con una ley de uniones de hecho específica para parejas del mismo sexo

Los resultados de una encuesta realizada en el país nipón a finales de 2015 constatan que un 51% de la ciudadanía sería partidaria de la aprobación del matrimonio igualitario. Una gran evolución, teniendo en cuenta que hasta épocas recientes la homosexualidad era un tema tabú en la sociedad japonesa. Otro importante reconocimiento llegaba en julio de 2016, cuando el Ministerio de Trabajo de Japón incluía la discriminación hacia empleados LGTB como una forma de acoso sexual.

Aunque ningún país asiático ha aprobado por el momento el matrimonio igualitario, la situación del colectivo es diametralmente opuesta en los distintos países del continente. Como viene recogiendo dosmanzanas, Japón y Taiwán están experimentando avances locales en el reconocimiento de las parejas del mismo sexo. Sin embargo, en algunos como MalasiaBrunéi o la India, , entre otros, las personas LGTB son víctimas de la homofobia de estado y la intransigencia social. Por el contrario, además de Taiwán y Japón, otros países como Vietnam van posicionándose en líneas más aperturistas e igualitarias (si bien no al ritmo que cabría desear).

Fuente Cáscara Amarga/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Corea del Sur elige a un presidente que augura pocos avances en igualdad LGTB

Sábado, 13 de mayo de 2017
Comentarios desactivados en Corea del Sur elige a un presidente que augura pocos avances en igualdad LGTB

moon-jae-inEl candidato del socioliberal Partido Democrático, Moon Jae-in, resultó vencedor en las elecciones presidenciales celebradas este martes en Corea del Sur. Durante una campaña en la que la realidad LGTB estuvo más presente que en otras ocasiones, Moon decepcionó al proclamar su rechazo de la homosexualidad. El nuevo presidente matizó después sus palabras y se declaró contrario a la discriminación basada en la orientación sexual.

La igualdad LGTB ha tenido un peso importante en la campaña electoral para las elecciones presidenciales de Corea del Sur. Lo cual no quiere decir que el resultado haya sido positivo. De los cinco candidatos principales, solo Sim Sang-jung, del progresista Partido de la Justicia, apuesta abiertamente por los derechos LGTB. En el lado opuesto, el conservador Hong Jun-pyo, que culpó a los homosexuales de la existencia del VIH/sida en el país y señaló su presencia en el Ejército como una fuente de “debilidad”.

Entre ambos parecía encontrarse el que finalmente resultó vencedor de las elecciones. Moon Jae-in, abogado de derechos humanos, despertaba cierta esperanza en la comunidad LGTB. De hecho, había concurrido a las elecciones de 2012 apoyando la prohibición de la discriminación basada en la orientación sexual. Incluso defendió explorar “alternativas institucionales” al matrimonio igualitario, aunque la presión de grupos cristianos lo obligó a desdecirse. Y hace un mes se reafirmó en abogar por “el derecho a la vida, la seguridad y la igualdad sexual”, así como por ampliar las categorías merecedoras de protección contra la discriminación.

Las expectativas, sin embargo, quedaron muy mermadas tras el debate televisado que tuvo lugar el pasado 25 de abril. Respondiendo a las declaraciones homófobas de su contrincante Hong, Moon afirmó que se opone y que no le gusta la homosexualidad. Aunque reafirmó su rechazo a la discriminación, se manifestó contrario al matrimonio entre personas del mismo sexo. Las consiguientes protestas de los activistas LGTB lograron que el ahora nuevo presidente suavizara algo su postura, pero sin comprometerse a ningún cambio que no logre “consenso social”.

La comunidad cristiana del país (aproximadamente un 28% de la población), en su mayoría fuertemente conservadora y contraria a la igualdad LGTB, probablemente ha pesado en los titubeos de Moon, que es católico. Grupos cristianos ya lograron posponer una ordenanza antidiscriminación en la capital, Seúl, en 2014. Su alcalde, Park Won-soon, había mostrado pocos meses antes su apoyo a los derechos LGTB, incluyendo el matrimonio igualitario, en declaraciones a un periódico estadounidense. El jefe de la corporación municipal manifestaba entonces su deseo de que el país adelantara a Taiwán y se convirtiera en el primero de Asia en abrir el matrimonio a las personas del mismo sexo.

Algo que no parece que vaya a ocurrir en el futuro próximo por la vía legislativa ni probablemente tampoco por la judicial, después de que un tribunal denegara este derecho a una pareja de hombres en junio del año pasado. Corea del Sur sigue estando, junto a Japón, en el furgón de cola de los países miembros de la OCDE en lo que a derechos LGTB se refiere. En el ámbito militar la situación es aún peor: los relaciones homosexuales entre miembros del Ejército están penadas y hace unas semanas informábamos de una persecución organizada contra soldados sospechosos de ser gais.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

El Ministerio de Educación de Japón establece medidas contra el acoso de los jóvenes LGTB

Martes, 4 de abril de 2017
Comentarios desactivados en El Ministerio de Educación de Japón establece medidas contra el acoso de los jóvenes LGTB

780x580-psicologo-712-2014-4-1-22116Organizaciones LGTB locales e internacionales han dado a conocer las medidas implantadas por el gobierno japonés con el objetivo de reducir la tasa de acoso e intimidación hacia los jóvenes pertenecientes al colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales en el país asiático.

El Ministerio de Educación de Japón ha actualizado su guía de Políticas Básicas para la Prevención del Bullying con el objetivo de incluir en las mismas la defensa de los jóvenes LGTBI frente a la discriminación y al acoso del que son víctimas en los centros educativos en base a su orientación sexual o identidad de género, comenzando a emprender medidas para reducir la tasa de suicidios que sufre dicho colectivo en el país asiático.

La actualización de la guía que indica a los profesores de Japón la manera de proceder frente a casos de discriminación y acoso añade un texto a la misma que establece que “debe promoverse una comprensión adecuada de la orientación sexual e identidad de género, así como ser conscientes de las medidas a favor de ello establecidas en cada centro educativo”.

La organización Human Rights Watch (HRW) ha sido la responsable de dar a conocer la decisión del Ministerio de Educación de Japón de incluir la defensa de los derechos de los jóvenes LGTB en su actualización de la guía de Políticas Básicas para la Prevención del Bullying.

“Las nuevas políticas escolares de Japón sobre el acoso escolar representan un paso importante para garantizar el acceso igualitario a la educación a todos los jóvenes japoneses, sin distinciones basadas en su orientación sexual o identidad de género”, ha manifestado la activista Kanae Doi, directora de la organización Human Rights Watch, el colectivo que ha dado a conocer la actualización de la guía escolar por parte del Ministerio de Educación nipón, en Japón.

La activista defensora de los derechos civiles de la comunidad LGTB en el país asiático ha defendido que la actualización de la guía para incluir a los jóvenes pertenecientes a la diversidad sexual supone “una demostración por parte del gobierno de sus intenciones de educar y capacitar a los maestros para proteger a los estudiantes LGTBI”.

Fuente PinkNews, vía Universogay

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Tomoya Hosoda se ha convertido en el primer hombre transexual en ser elegido para un cargo público en Japón

Lunes, 27 de marzo de 2017
Comentarios desactivados en Tomoya Hosoda se ha convertido en el primer hombre transexual en ser elegido para un cargo público en Japón

Japan becomes first country in the world to elect a transgender man to a public office Tomoya Hosoda (Picture: Tomoya Hosoda/Facebook) El joven japonés de 25 años Tomoya Hosoda se ha convertido en el primer hombre transexual de su país es ser elegido para un cargo público. Ocupará un puesto de concejal en el Ayuntamiento de la ciudad de Iruma, y asegura que trabajará para que la diversidad sea apreciada socialmente y por la protección de las minorías. Tomoya Hosoda sería la segunda persona transexual en ocupar un cargo semejante, después de que en 2003 Kamikawa Aya obtuviera un puesto en el consejo municipal de Setagaya, el distrito más populoso de Tokio.

Tomoya Hosoda ha sido elegido concejal de la ciudad de Iruma, un municipio de cerca de 150.000 habitantes perteneciente a la prefectura de Saitama, el pasado lunes 20 de marzo. Y lo ha hecho después de una ajustada votación, pues ha ocupado la 21ª dentro de las 22 concejalías en disputa.  Aun así, se ha convertido en el primer hombre transexual en ocupar un cargo público electo en Japón.

El ahora concejal consiguió el cambio registral de su sexo en 2015, aunque lleva luchando por los derechos LGTB desde mucho antes, participando en proyectos como Out In Japan, una iniciativa para visibilizar a las personas LGTB. Su elección adquiere así un significado añadido al de la mera conquista política particular.

Una lucha que no es sencilla en un país que ha hecho de la “LGTBfobia silenciosa” una seña de identidad. Así lo describe Tomoya Hosoda: “Hasta hace poco, la gente actuaba como si las minorías sexuales no existieran. Tenemos muchos obstáculos que superar, pero espero estar a la altura de las expectativas de todos”. El joven político ha recibido multitud de felicitaciones por su elección, así como mensajes de gratitud de personas LGTB que lo ven como un símbolo de la visibilidad.

Pero en el programa electoral de Tomoya Hosoda no solo figuraba la lucha por el respeto a la diversidad y la protección de las personas LGTB, sino también destacaba una preocupación especial por los ancianos y las personas discapacitadas.

El joven político cursó estudios en el Laboratorio Clínico del Departamento de Ciencias de la Universidad de Teikyo, y siempre ha recibido un fuerte apoyo por parte de su familia. Eso le sirvió para superar muchos obstáculos, como describe en una reciente entrevista para Out In Japan: “Pensé que no podía ser feliz. Pero recuerdo que me armé de valor y decidí salir del armario y vivir con esperanza. Para mí, salir del armario es solo un punto de partida. Algunos muros no pueden ser superados por una sola persona. Por eso, en estos momentos, tenemos que trabajar juntos y ayudarnos unos a otros. Avanzando paso a paso y conociendo a todo tipo de personas, empezarán a cambiar las formas de pensar y los valores”.

Tomoya Hosoda es la segunda persona transexual en ocupar un cargo público electo en Japón. En 2003 fue elegida para el consejo municipal de Setagaya, el distrito más populoso de Tokio, Kamikawa Aya, que en aquel entonces tuvo que presentarse dejando en blanco la casilla referente al sexo en su inscripción electoral, ya que legalmente no se reconocía su identidad de género, e incluso fue considerada oficialmente como varón por el Gobierno de la ciudad. A pesar de todas las dificultades, Kamikawa Aya desempeñó su cargo con éxito, siendo reelegida en las elecciones de 2007 en segundo lugar de entre los 71 candidatos participantes.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

La web inmobiliaria más grande de Japón ayudará a las personas LGTB

Miércoles, 1 de marzo de 2017
Comentarios desactivados en La web inmobiliaria más grande de Japón ayudará a las personas LGTB

japon-lgtb-alquilerLa web inmobiliaria más poderosa de Japón ayudará a las personas LGTB a encontrar casa en medio de una sociedad que les obliga a ocultar su orientación o identidad para poder alquilar o comprar.

Llevamos tiempo viendo cómo la sociedad oriental va avanzando poquito a poco y como cada vez se muestran más respetuosos con las personas LGTBI. En Taiwan, por ejemplo, el matrimonio igualitario avanza firme hacia la legalización y es bastante probable que acaben prohibiendo las “terapias” de conversión.

Japón tiene un marrón importante encima ahora mismo. Y es que en menos de cuatro años el mundo entero plantará sus ojos sobre la tierra de Doraemon cuando se celebren los JJ.OO. de Tokyo 2020. No te los menciono porque me acabe de acordar del vídeo de Super Mario llegando a Brasil, sino porque muchos analistas dan por hecho que Japón ha entendido que para poder acoger unos Juegos Olímpicos que hagan historia, tienen que cambiar su propia historia y abrirse más a occidente.

Una de las cosas que tienen que mejorar (entre otras cosas porque lo pone en el documento que firmaron con el COI), y son plenamente conscientes de ello, es su trato hacia las personas LGTB. No hace mucho los derechos del colectivo se colaban en las campañas políticas y las empresas empiezan a instaurar políticas de protección al colectivo. como, por ejemplo, considerar acoso sexual la discriminación a personas LGTB.

Además de eso muchas empresas japonesas se han dado cuenta de que el público LGTBI es un nicho de mercado que está bastante abandonado, y en sectores como el inmobiliario eso supone un grave problema. En el país no es ilegal ser LGTB, pero sí es habitual que a la hora de alquilar o comprar una propiedad sufran rechazo y discriminación por parte de los caseros; lo que lleva a muchos japoneses a ocultar su orientación o su identidad de género. Como tampoco hay leyes que protejan a las personas LGTB de estas discriminaciones (esas leyes que los conservadores allí, aquí y en todas partes del mundo dicen que no son necesarias) no se puede penalizar a las personas que se niegan a alquilarle un piso a otra por ser gay, lesbiana, bisexual, transexual, intersexo…

Suumo es la web inmobiliaria más grande del país. Y han decidido arreglar la situación ofreciendo un servicio que permita a los que ofrezcan sus propiedades señalar que reciben a personas LGTB y a las personas LGTB encontrar qué caseros no tienen ningún problema con su condición. “Las personas LGTB se enfrentan actualmente a condiciones que les hacen complicado encontrar una propiedad, sufren restricciones que les impiden vivir junto a su pareja en casas de alquiler, o se les rechaza y ni siquiera pueden mudarse. Nos gustaría ayudarles a encontrar caseros amistosos y apoyarles en su búsqueda de un hogar” ha publicado la compañía en su página web.

Con este cambio se espera que otras compañías sigan los pasos de Suumo, y ya sabes que cuando la sociedad comienza a caminar hacia un sitio los legisladores no pueden tardar mucho en seguirles. En varios distritos japoneses, como en Shibuya, las parejas del mismo sexo son reconocidas legalmente, lo que les da derecho a, entre otras cosas, alquilar una propiedad conjuntamente o a visitarse en el hospital. Y todo a punta a que más pronto que tarde esas “uniones civiles” acaben reconociéndose como matrimonios.

Y el día que pase eso, la igualdad LGTB en Asia dará un paso ENORME.

Fuente: Gay Star News, vía estoyBailando

General, Historia LGTBI , , ,

Misioneros bautizados por inmersión en “Silencio”, por Juan Masiá, sj

Lunes, 6 de febrero de 2017
Comentarios desactivados en Misioneros bautizados por inmersión en “Silencio”, por Juan Masiá, sj

silencio-de-scorseseDe su blog Vivir y Pensar en la Frontera:

También Sebastián y Francisco son mártires, testimonios de bautismo y muerte salvadores.

Fui a ver Silencio por tercera vez, acompañado por unos amigos japoneses, un matrimonio joven de antiguos alumnos míos en la universidad Sophia. No son católicos, pero están familiarizados con lo cristiano por su contacto con jesuitas. Quería conocer su reacción espontánea ante la proyección de los martirios y torturas. Por eso guardé silencio , para no condicionar su interpretación con la mía.

A la salida del cine, hacia la cafetería, caminábamos los tres sin decir palabra. Silencio japonés significativo. Como si los tres presintiéramos que cualquier comentario precipitado estropearía la impresión con que nos ha tocado hondo el impacto de las escenas martiriales.

Sentados ya a la mesa, tras el primer sorbo de té, dice mi amigo: Yahari yokatta , que significa,”Muy bien, por supuesto, me gustó…”.

¿Y a tí también?, digo dirigiéndome a su mujer. “Sí, mucho, me ha emocionado”, dice ella, y añade: “… Sasuga, ano futariAquellos dos misioneros hicieron lo que propio de ellos…” “(Sasuga significa “como era de esperar”, ano futari significa “aquellos dos”. Sin duda se refiere a Sebastián y Francisco, los dos protagonistas)

“Precisamente sobre esos dos quería yo saber vuestra reacción”. “ ¿Cuál de los dos…?”, digo sin acabar la frase, con ambiguedad japonesa.

A lo que responde él: “Los dos sufren y les cuesta dar el paso que dan”.

Y añade ella: “Los dos están dando la vida tirándose al agua para salvar a otros”

(En japonés, al pie de la letra, mi wo nagedasu significa “arrojar la propia persona”, es decir, arriesgar la propia vida dándola como quien se tira al agua desde un trampolín).

Tienes razón, Teruko-san, los dos dan la vida. Dices bien, Iwao san, los dos sufren al dar ese paso. Yo también le he percibido así. Creo que los tres hemos captado la genialidad de Scorsese al filmar en cámara lenta a Sebastián pisando el icono, en paralelismo con la escena de Francisco arrojándose al agua, mientras grita que lo lleven a él para ahogarlo en lugar de los que iban a ser martirizados. Más aún, la imagen de Sebastián, boca abajo en el suelo después de pisar, puede parangonarse con la del cadáver de Francisco, al salir a flote.

Me satisfizo comprobar que mis amigos, antiguos alumnos, habían captado intuitivamente el mismo vínculo de motivación que aúna dos opciones diferentes. Merecía la pena esforzarse en clase por aprender la ética del amor en situación, para poder vivir y convivir desviviéndose por los demás…

Hasta aquí mi comentario en torno a la charla con mis amigos japoneses. Pero mi lectura de la obra maestra de Scorsese va mucho más lejos, prolongando su intuición en una reflexión teológica, con la que no era oportuno fatigarles a ellos en aquel momento. Mi lectura en clave teológica de las dos escenas mencionadas es la siguiente.

Francisco no es un mártir suicida, al elegir ofrecerse como víctima en lugar de otros (como haría en otro caso, por ejemplo, el P. Maximiliano Kolbe )

Sebastián no es un “apóstata al pie de la letra” (ni rechaza creencias, ni rechaza a Cristo), sino hace una opción de morir a sí mismo de algún modo redentor.

Francisco y Sebastián se sumergen en un agua de bautismo, muerte y resurrrección.

Si en las escenas de los mártires crucificados, el oleaje de la marea protagonizaba el mensaje bautismal de muerte y ascensión, también la curva cóncava en cámara lenta de la caída de Sebastián sobre el icono (caída en la que pisar se torna abrazo), en el momento siguiente se hace plana sobre el suelo para pasar a convexa y elevarse conectando en el plano inmediatamente siguiente con el alzar del brazo que da la orden de elevar a los mártires colgados para liberarlos.

Sebastián no pisa el icono para librarse de torturas, ni lo pisa para quejarse del silencio divino. Lo pisa abrazando al crucificado, dejándose bautizar, es decir, morir con él para conseguir así liberar de sus cruces a los otros crucificados.

En japonés la apostasía se llama haikyô (que significa “dar la espalda a la creencia”) o kikyô (que significa “tirar o desechar la creencia”). Pero de los cristianos que pisaron el icono se dice que “cayeron tropezando” (en japonés, koronda) La ambigüedad del verbo korobu (tropezar y caer) abre la puerta a lecturas diferentes: ¿caer en pecado escandalizando o caer abrazando compasivamente al “Caído y Pisoteado” para unirse a su acción redentora que libra los que iban a ser ejecutados?…

Creo que Scorsese, con la hondura de estas escenas, ha superado al fin la “última tentación”. En el caso de su película La última tentación, tanto el público que le acusaba de blasfemo como quienes le alababan la originalidad, no percibían el enigma del silencio de Dios vivido por el mismo Cristo. Pensaba la gente que la tentación era Magdalena. Pero la última tentación para Jesús era la tentación de bajarse de la cruz (Véase Lc 4, 13: relacionado con Lc 22, 41-46)

Esta vez Scorsese no oculta que Jesús es el primero en angustiarse en la pasión ante el silencio de Dios. Ese Cristo no es un Pantocrator dominador, amenazante y exclusivista (que hubiera dicho: “prohibido pisarme”), sino un Cristo redentor y misericordioso (que dice: “puedes pisarme, que para eso he venido, para dejarme pisar y que puedan ser así desclavados de sus cruces otros crucificados”).

Esto es reconfortante para quienes creemos en Jesucristo, no porque nos resuelva el problema teórico del mal, ni porque nos resuelva el problema existencial del silencio de Dios, sino a pesar de que no los resuelva racionalizándolos, sino haciéndonos capaces de quedarnos junto con él en silencio ante el misterio y sumergirnos en el bautismo y éxodo pascual de muerte y resurrección liberadoras.

La última escena, con la serenidad y paz profunda que sugiere la despedida de la esposa, nos lleva de nuevo al mundo de lo misericordioso y maternal: la tinaja que sirve de féretro evoca un útero maternal y la esposa introduce discreta y silenciosamente en su interior la cruz que Sebastián ha conservado a escondidas. Este epílogo es una ascensión, como también en el pórtico de la película, con los tres jesuitas bajando y subiendo a la vez aquellas escalinatas, jugaba con la imagen de la ascensión: subir hacia abajo para llenarlo todo (cf. Ef 4, 10). Obertura y final han marcado el mismo ritmo que la escena del clímax, en la que caer tropezando es caer abrazandoy caer hacia arriba, sumergirse bautismalmente para ascender pascualmente…

Espiritualidad , , ,

Sapporo será la primera gran ciudad de Japón con una ley de uniones de hecho específica para parejas del mismo sexo

Lunes, 6 de febrero de 2017
Comentarios desactivados en Sapporo será la primera gran ciudad de Japón con una ley de uniones de hecho específica para parejas del mismo sexo

gay-marriage-is-openly-accepted-in-asian-societies-like-japan-1506831-20140612153652-inter1-2-500x281Ya lo habíamos anunciado en diciembre pasado… Sapporo tiene cerca de dos millones de habitantes y es la quinta ciudad más poblada del país nipón (por detrás de Tokio, Yokohama, Osaka y Nagoya). Sapporo se convierte en la primera gran urbe que reconocerá las uniones de hecho de parejas del mismo sexo en Japón, a partir del nuevo ejercicio fiscal que comienza en abril. Aunque varios distritos y pequeñas ciudades empezaron a reconocer desde 2015 las parejas de hecho, Sapporo es, hasta el momento, la administración territorial japonesa más grande en hacer lo propio. Asimismo, también será pionera en abrir estas uniones a parejas en las que alguno de sus miembros (o ambos) sea una persona trans.

A falta de una ley nacional que permita las uniones de hecho entre parejas del mismo sexo en todo el territorio japonés y, por supuesto, a la espera del matrimonio plenamente igualitario, las administraciones locales son las que están dando pequeños pasos en este sentido. Aunque Sapporo no es la primera ciudad nipona en reconocer a las parejas no exclusivamente heterosexuales, como decíamos, sí es la administración más importante de las que lo ha hecho hasta el momento.

Para poder acogerse a este tipo de enlaces, “uno o ambos miembros de la pareja deben pertenecer a minorías sexuales, reconociéndose como compañeros de vida y prometen cooperar económicamente, físicamente y mentalmente en su vida cotidiana”. Además, ambos tendrán que ser mayores de 20 años y estar empadronados en Sapporo. El consistorio está trabajando para ultimar la normativa municipal para que pueda ser de aplicación a partir del próximo periodo fiscal, que se inicia en abril.

Con estas uniones de hecho, el ayuntamiento expedirá un certificado a las parejas contrayentes y les facilitará una copia de sus “votos de asociación”. Asimismo, si bien la certificación no les proporciona los mismos derechos y obligaciones legales que a las parejas heterosexuales unidas en matrimonio, con esta ley las parejas del mismo sexo, entre otras cosas, podrán convertirse en destinatarios del dinero del seguro de vida o disfrutar de varios descuentos para los miembros de la familia, como los contratos de telefonía móvil.

Por otra parte, Sapporo es el primer territorio japonés que abre la posibilidad de unirse a parejas en la que alguno o ambos de sus miembros sea una persona trans. De entrada es una buena noticia, ya que concede un derecho hasta la fecha desconocido en Japón para la comunidad trans. La mayor pega es que, al menos en lo que ha trascendido a los medios de comunicación, se habla en términos de “trastorno” o “disforia” de género, unos conceptos que chocan con las reivindicaciones actuales de libre autodeterminación de género.

Varios municipios japoneses ya reconocen las parejas de hecho

La ciudad de Iga (que ronda los 95.000 habitantes, en la prefactura de Mie) se convertía en diciembre de 2015 en el cuarto municipio japonés en abrir a las parejas del mismo sexo la posibilidad de unirse civilmente. Aunque en Japón, como decíamos, tampoco se ha aprobado todavía el matrimonio igualitario, varias ciudades han tomado la delantera, aprobando la inclusión de parejas del mismo sexo en los registros de parejas de hecho.

La primera administración japonesa que anunció la apertura de uniones civiles entre parejas de gais y lesbianas fue la de Shibuya (un distrito especial de Tokio). Por su parte, Setagaya (como Shibuya, otro de los 23 distritos que conforman la municipalidad metropolitana de Tokio) secundaba poco después la iniciativa y se convertía en el segundo territorio japonés en ponerla en marcha.

Asimismo, en la ciudad de Takarazuka, en la prefectura de Hyogo, se iniciaba el pasado mes de junio la expedición de certificados de asociación a las parejas homosexuales. A diferencia de lo que ocurre en Shibuya, los registros de parejas de hecho en Takarazuka y Setagaya no exigen a las empresas privadas que reconozcan a las parejas homosexuales.

Los resultados de una encuesta realizada en el país nipón a finales de 2015 constatan que un 51% de la ciudadanía sería partidaria de la aprobación del matrimonio igualitario. Una gran evolución, teniendo en cuenta que hasta épocas recientes la homosexualidad era un tema tabú en la sociedad japonesa. Otro importante reconocimiento llegaba en julio de 2016, cuando el Ministerio de Trabajo de Japón incluía la discriminación hacia empleados LGTB como una forma de acoso sexual.

Aunque ningún país asiático ha aprobado por el momento el matrimonio igualitario, la situación del colectivo es diametralmente opuesta en los distintos países del continente. Como viene recogiendo dosmanzanas, Japón y Taiwán están experimentando avances locales en el reconocimiento de las parejas del mismo sexo. Sin embargo, en algunos como MalasiaBrunéi o la India, , entre otros, las personas LGTB son víctimas de la homofobia de estado y la intransigencia social. Por el contrario, además de Taiwán y Japón, otros países como Vietnam van posicionándose en líneas más aperturistas e igualitarias (si bien no al ritmo que cabría desear).

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En “Silencio”, el Pisoteado rompió el silencio, por Juan Masiá, sj

Jueves, 26 de enero de 2017
Comentarios desactivados en En “Silencio”, el Pisoteado rompió el silencio, por Juan Masiá, sj

silencio-de-scorseseDe su blog Vivir y Pensar en la Frontera:

Apariencia de renuncia, realidad de abrazo

“Ofrecí la espalda a los que me apaleaban” (Isaías, 50, 6)

(Juan Masiá, sj).- La novela de Shûsaku Endo, Silencio, se publicó en 1966, el año de mi llegada a Japón. En los debates sobre literatura y religión, se dividían las opiniones: de un lado, quienes ensalzaban al “Graham Greene japonés”; por otra parte, quienes sospechaban de la heterodoxia de la obra, presunta apología de actitudes apóstatas.

Mi escaso conocimiento de la lengua, con la que me debatía de la mañana a la noche durante el bienio de aprendizaje, no me permitía leerla, pero en la comunidad de estudiantes jesuitas discutíamos sobre la obra de Endo, apoyándonos (unos, para bien; otros, para mal) en recensiones publicadas en lenguas extranjeras.

Algunos misioneros y teólogos de la generación anterior juzgaban duramente a Endo, considerándolo peligroso para la fe de los japoneses bautizados de adultos. Otros, más abiertos, coincidían con los que acabábamos de vivir en Europa el entusiasmo por la apertura del Concilio Vaticano II. Los temas del silencio de Dios, la inculturación, la iglesia viajera en medio del mundo, el encuentro con las otras religiones y la opción por las víctimas oprimidas eran, para nosotros,algo obvio; en cambio, resultaban novedosos para una mayoría del público católico japonés.

Cuatro años después, mi primera lectura de Endo en japonés coincidió con mi traducción al japonés de San Manuel Bueno, de Unamuno, y espontáneamente surgió la idea de titularla El silencio de Dios.

En la década siguiente, tuve ocasión de comprobar con satisfacción que, entre el alumnado universitario no católico, estas dos lecturas suscitaban interés por la cuestión de fe, e incluso sirvieron para motivar la entrada en el catecumenado de algunos alumnos y alumnas. Para otros, en cambio, provocaban rechazo por parecerles “demasiado católicos” estos autores que, para el catolicismo “pre-conciliar”, más bien olían a heterodoxia.

Gracias a Scorsese, la problemática de Endo vuelve a primer plano. Dejando para otras plumas la crítica de cine, voy a pensar sobre cuestionamientos teológicos a propósito de la obra de Endo, a la que dedicaré los post de este blog durante las próximas semanas.

De momento, solo dos reflexiones, sobre el Pisoteado y sobre los pisoteados.

1. En el climax del filme y de la novela, la voz del Pisoteado rompe el silencio: el crucificado invita a pisar a quien “para eso se ha abajado, para eso ha venido”, rompe el silencio divino, para convertir el silencio del Padre en clamor del Hijo, puesto de parte de las víctimas de modo incondicional e irreversible, sumiso y comprometido. A partir de ese momento el tema deja de ser el silencio, para convertirse en la voz del Pisoteado.

El P. Adelino Ascenso, autor de una disertación doctoral sobre literatura y teología en la obra de Endo, escribe así sobre el momento crucial que convierte la apariencia superficial de apostasía en realidad profunda de encuentro con la misericordia del crucificado:

“Rodrigo se encontró implicado en un diálogo delicado cuando decidió pisar el emblemático icono del fumie como un acto de amor y compasión para con sus hermanos cristianos japoneses. Un diálogo tan arriesgado como ese es lo que necesita la teología cristiana… Rodrigo desafió y confrontó la imagen de Jesús que le había sido presentada hasta ahora y descubrió, oculto bajo la superficie, al auténtico Jesús, doliente con quienes sufren” (Transcultural Theodicy in the Fiction of Shûsaku Endo, P. U. G., Roma, 2009, p. 283)

2. Los pisoteados siguen exigiendo hoy que se rompa el silencio sobre ellos. Un ejemplo de pisoteados: los enterradores no cristianos de los mártires cristianos. Cuando se celebró, el 24 de noviembre de 2007, la beatificación de 188 mártires japoneses, se planteó la necesidad de revisar la memoria histórica cristiana en Japón, para no olvidar a otras víctimas del entorno de los mártires. Se trata de otras víctimas que suelen quedar olvidadadas y no reconocidas.

En las representaciones artísticas del martirio nos impresionaba ver a los crucificados, alanceados sobre sus cruces mientras bajo ellas ardía la hoguera, a la vez ejecución y pira crematoria. No se nos había ocurrido pensar que, además de los mártires, hubo otras víctimas. Ni habíamos caído en la cuenta de que los verdugos podían serlo.

¿Quiénes ejecutaban la sentencia? ¿Quiénes acarreaban la leña para la pira? ¿Quiénes se encargaban de la tarea enojosa de recoger los cadáveres? ¿Quiénes vigilaban en la prisión? A estas preguntas y a un largo etcétera que las sigue, responde el profesor Aoyama:

“Para esos trabajos enojosos había una mano de obra forzada, obligada a realizarlos, se les reclutaba en el barrio discriminado en que vivían quienes eran considerados hinin, es decir, no-humanos y no-ciudadanos por estar dedicados a trabajos considerasdos contaminantes (matanza de animales, curtir pieles, etc…)” (cf. Boletín de la Asociación cultural de estudios de la era cristiana de Nagoya, nn. 41 y 46)

Lo fuerte del caso es que los descendientes de esa casta discriminada siguen arrastrando hoy el peso de la discriminación. Han de ocultar el domicilio natal en el barrio discriminado (buraku) y el nombre de familia, si no quieren sufrir dicriminación a la hora de encontrar empleo o contraer matrimonio.

En medio de uno de esos barrios, en Kyoto, hay erigido un monumento conmemorativo a los mártires. Dicen los descendientes de quienes participaron obligatoriamente en la ejecución que, así como los mártires fueron víctimas por su fe (claro que no sólo por la fe, sino también por no someterse a la ideología política del estado), los antepasados de los discriminados de hoy también fueron víctimas, cuyos derechos humanos eran totalmente conculcados.

Olvidar esto mientras se celebraba una concentración masiva en Nagasaki para festejar la beatificación de los mártires habría sido una contradicción e incongruencia.

La iglesia de Japón, cuyos obispos publicaron un mensaje en defensa de los derechos humanos, en el 60 aniversario de la Declaración de Derechos, no puede cerrar los ojos a este problema, aunque, tanto dentro de la Iglesia como fuera de ella, haya quienes sigan diciendo que “entre nosotros no hay problema de discriminación”.

Cine/TV/Videos, Espiritualidad, Iglesia Católica , , ,

Los jesuitas “bendicen” la película de Scorsese sobre su persecución en Japón

Jueves, 12 de enero de 2017
Comentarios desactivados en Los jesuitas “bendicen” la película de Scorsese sobre su persecución en Japón

silence-poster“Silencio” es una excelente película que no deja a nadie indiferente, según la Compañía

Varios religiosos asesoraron el rodaje del filme, que se estrenó este 6 de enero

Novela Silencio de Shūsaku Endō ( PDF)

Un total de 93 jesuitas dieron su vida por la fe; de ellos tres han sido canonizados (Pablo Miki, Juan de Goto y Diego Kisai), 37 beatificados y los demás tienen introducida la causa de beatificación

(Jesuitas).- La película Silencio se estrenó en España el pasado 6 de enero. Basada en la novela histórica del escritor japonés católico Shūsaku Endō, es un proyecto personal de Scorsese que ha tardado veinte años en materializar. Se enmarca en los duros años de persecución del cristianismo que llegó a Japón de la mano de San Francisco Javier y dos compañeros jesuitas en 1549. Considerada por muchos jesuitas y laicos ignacianos que ya la han visto una excelente película, cargada de espiritualidad y profundidad, a pesar de su crudeza, no deja indiferente.

Jay Cocks, guionista que ha colaborado con Scorsese en La edad de la inocencia y Gangs of New York, firma la adaptación de la novela a la gran pantalla, protagonizada por Liam Neeson (La Lista de Schindler), Andrew Garfield (La red social, Hasta el último hombre) y Adam Driver (Star Wars Episodio VII: El despertar de la fuerza, ‘Girls’), Tadanobu Asano (Thor, Ichi the killer) y Ciarán Hinds (Camino a la perdición).

La apasionante historia de sacrificio y fe que narra traslada al espectador a la segunda mitad del siglo XVII. Dos jóvenes jesuitas viajan a Japón en busca de un misionero, su mentor, que tras ser perseguido y torturado, ha renunciado a su fe. Ellos mismos vivirán el suplicio y la violencia que los japoneses ejercen sobre los cristianos. Como telón de fondo planea el silencio de Dios ante el martirio que pesa sobre uno de los protagonistas, silencio al que alude el título de la novela y la película.

Jesuitas en el rodaje

silencio-de-scorsesePara preparar mejor a los actores y hacer creíbles a los personajes, Scorsese pidió ayuda a los jesuitas. El estadounidense James Martin SJ fue asesor del director durante todo el rodaje. El jesuita español Alberto Núñez fue consultor técnico del set y su misión fue preparar a los actores sobre los modos de proceder jesuita y supervisar las escenas de carácter religioso. Por su parte, dos jesuitas de los Estudios Kuancgchi de Taipei, el americano Jerry Martinson y el italiano Emilio Zanetti, también estuvieron en el set, e incluso este último aparece de extra. Asimismo el actor Andrew Garfield hizo Ejercicios Espirituales para interiorizar mejor la espiritualidad ignaciana.

La novela

silencio-endoEl escritor japonés Shūsaku Endō (1923-1996) publicó la novela Silencio en 1966 y fue reconocida ese mismo año con el premio Tanizaki, uno de los más prestigiosos galardones literarios japoneses. Es el trabajo más conocido de su autor y suele citarse como su obra maestra. Shūsaku Endō es uno de los grandes escritores japoneses del siglo XX, con la particularidad de ser cristiano católico, en un país en el que la población cristiana no llega al 1%. La religión es un tema presente en varias de sus obras.

El personaje central de la novela está basado en la figura histórica de Cristóvão Ferreira, un misionero jesuita portugués de principios del siglo XVII que durante la época de las persecuciones contra los cristianos, tras sufrir terribles torturas, se convirtió en un apóstata.

La publicación del libro causó una gran conmoción en Japón, donde nunca hasta entonces se había tratado de modo tan la brutal la persecución sufrida por los cristianos.

La Compañía de Jesús en Japón

El cristianismo llegó a Japón de la mano del jesuita San Francisco Javier en 1549. Las conversiones fueron abundantes en esos primeros dos años que Javier permaneció en Japón, antes de partir hacia su ansiada China, a cuyas puertas moriría. En pocas décadas nació una Iglesia floreciente cuya labor se tornó cuando el 25 de julio de 1587 el gobernador Hideyoshi decretó el exilio de los jesuitas. A partir de 1600 pasó a ser una Iglesia clandestina, perseguida y plagada de mártires pero que logró mantenerse, oculta, durante 250 años.

fotograma-de-silencioEn 1590 la Compañía contaba en Japón con 140 jesuitas entre japoneses y extranjeros, que estaban ilegalmente en suelo japonés. A partir de 1600 y con una situación política crítica se empezaron a ejecutar a varios cristianos de relieve. La situación empeoró con la llegada de la administración Tokugawa en Edo (actualmente Tokio) en 1603, cuando la persecución a los cristianos se hizo mucho más severa. En aquel tiempo los católicos de Japón eran unos 400.000 y en los comienzos del periodo fueron martirizados varias decenas de miles. Un total de 93 jesuitas dieron su vida por la fe; de ellos tres han sido canonizados (Pablo Miki, Juan de Goto y Diego Kisai), 37 beatificados y los demás tienen introducida la causa de beatificación.

Durante 250 años 50.000 “católicos ocultos” de Nagasaki y Goyo en el norte de Kyshu, mantuvieron la fe en la clandestinidad y la sostuvieron de generación a generación. Los padres bautizaban a sus hijos y los educaban en la fe, enseñándoles la doctrina cristiana y las oraciones en latín, sin sacerdotes que les administraran los sacramentos, y con una transmisión oral de la Biblia. La pervivencia de la fe durante estos siglos es un milagro de la fidelidad de la Iglesia japonesa.

fotograma-de-silenceHasta 1908 no regresan los jesuitas a Japón. Lo hicieron tres religiosos procedentes de EE.UU., Alemania y China. La provincia jesuita de Alemania Oriental desde 1933 y la de Toledo (España) desde 1934 comenzaron a colaborar con la misión enviando jesuitas y otras ayudas. Años más tarde se incorporará otra provincia española, la Bética (Andalucía y Canarias).

Dos jesuitas españoles misioneros en Japón han sido Padres Generales de la Compañía de Jesús, el P. Arrupe (1965-1985) y el P. Adolfo Nicolás SJ (2008-2016).

Hoy residen en Japón unos 200 jesuitas, el 30% de ellos nativos. La educación es uno de los pilares de su trabajo. Cuentan con casas de ejercicios, centros de pastoral, parroquias, colegios y la Universidad Sophia. En Nagasaki, la Compañía cuenta con el Museo de los Mártires. Centrado en la historia cristiana de Japón, presenta el testimonio de sus mártires. En la colina en la que se levanta y sus alrededores murieron unos 600 cristianos, de muchas nacionalidades; de ellos, 45 eran jesuitas. Hace unos años fue elevado a santuario diocesano.

***

Fuente Religión Digital

Cine/TV/Videos, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sapporo impulsa el matrimonio igualitario en Japón

Viernes, 30 de diciembre de 2016
Comentarios desactivados en Sapporo impulsa el matrimonio igualitario en Japón

gay-marriage-is-openly-accepted-in-asian-societies-like-japan-1506831-20140612153652-inter1-2-500x281La quinta ciudad más poblada de Japón se ha regalado para estas fiestas el matrimonio igualitario. La ciudad situada en la isla de Hokkaido ha anunciado que a comienzos del 2017 aprobará este tipo de uniones y se convierte en la metrópoli más importante del país en dar este paso vital.

Los avances conseguidos por el colectivo LGTB en la región asiática durante el último lustro son tan escasos que se pueden medir con cuentagotas. 

Japón no es diferente al resto de países de su entorno. El país está viviendo un proceso de cambio que no termina de llegar y la sombra de la tradición sigue siendo demasiado alargada.

La situación de la comunidad LGTB representa a la perfección la lucha interna que vive la isla entre dos orillas temporales: el pasado y el futuro.

El anuncio de la ciudad de Sapporo cierra un 2016 dulce para la comunidad. A principios de año, la ciudad de Iga inició el proceso de emisión de certificados a personas del mismo sexo, así como las regiones de Shibuya y Setagaya en Tokio.

Aunque los documentos serán expedidos por la autoridad local, no serán jurídicamente vinculantes, ya que el Gobierno japonés no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, la norma será un respaldo jurídico que permitirá a las parejas acceder al seguro de vida y a los planes de pensiones de los conyuges.

El cambio normativo que se llevará a cabo a comienzos del 2017 confirma la tendencia aperturista de Japón. Una corriente en la que el apoyo popular está resultando clave para concretar los cambios.

Varios municipios japoneses reconocen las parejas de hecho

Como recogiendo, Japón y Taiwán están experimentando avances locales en el reconocimiento de las parejas del mismo sexo. Aunque ningún país asiático ha aprobado por el momento el matrimonio igualitario, la situación del colectivo es diametralmente opuesta en los distintos países del continente. En algunos como Malasia, Brunéi o la India, entre otros, las personas LGTB son víctimas de la homofobia de estado y la intransigencia social. Por el contrario, Taiwán, Japón o Vietnam van posicionándose en líneas más aperturistas e igualitarias (si bien no al ritmo que cabría desear).

La ciudad de Iga (que ronda los 95.000 habitantes, en la prefactura de Mie) se convertía en diciembre de 2015 en el cuarto municipio japonés en abrir a las parejas del mismo sexo la posibilidad de unirse civilmente. Aunque en Japón, como decíamos, tampoco se ha aprobado todavía el matrimonio igualitario, varias ciudades han tomado la delantera, aprobando la inclusión de parejas del mismo sexo en los registros de parejas de hecho.

La primera administración japonesa que anunció la apertura de uniones civiles entre parejas de gais y lesbianas fue la de Shibuya (un distrito especial de Tokio). Por su parte, Setagaya (como Shibuya, otro de los 23 distritos que conforman la municipalidad metropolitana de Tokio) secundaba poco después la iniciativa y se convertía en el segundo territorio japonés en ponerla en marcha.

Asimismo, en la ciudad de Takarazuka, en la prefectura de Hyogo, se iniciaba el pasado mes de junio la expedición de certificados de asociación a las parejas homosexuales. A diferencia de lo que ocurre en Shibuya, los registros de parejas de hecho en Takarazuka y Setagaya no exigen a las empresas privadas que reconozcan a las parejas homosexuales.

Los resultados de una encuesta realizada en el país nipón a finales de 2015 constatan que un 51 % de la ciudadanía sería partidaria de la aprobación del matrimonio igualitario. Una gran evolución, teniendo en cuenta que hasta épocas recientes la homosexualidad era un tema tabú en la sociedad japonesa.

Fuente Redacción Chueca/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI , , ,

La emotiva historia de una pareja gay en sus últimos momentos

Lunes, 19 de septiembre de 2016
Comentarios desactivados en La emotiva historia de una pareja gay en sus últimos momentos

img_1214-1Esta es una de esas historias de interés humano que de vez en cuando nos gusta publicar. Se trata de la historia de amor de Dale Green y Takashi Nakaya, que después de 30 años de una relación a la que las circunstancias no se lo han puesto fácil han contraído matrimonio en un hospital de Los Ángeles, donde Green permanece ingresado en estado terminal. La pareja, tras una nueva separación, ha podido por fin reunirse para pasar juntos sus últimos momentos. 

Dale Green es un veterano de la guerra de Corea, y tiene ahora 85 años. Takashi Nakaya tiene ahora 53 años. Se conocieron en Lima hace tres décadas, trabajando en una fábrica textil. Allí iniciaron una relación en un contexto, el del Perú de hace 30 años, no precisamente fácil. De hecho la pareja decidió trasladarse a Japón, donde ha vivido todos estos años pese a no contar con ningún tipo de reconocimiento oficial. Green, de hecho, tenía que dejar el país cada tres meses para volver a entrar legalmente con un visado de turista.

Green y Nakaya han vivido, pese a todo, una relación de pareja feliz, ajenos a buena parte de los avances que se producían en Estados Unidos en lo referente al reconocimiento de las parejas del mismo sexo. Aunque sabían que la posibilidad de casarse existía, no eran conscientes de que era ya una realidad en todo el país gracias a la histórica decisión del Tribunal Supremo en junio de 2015, o de que ya dos años antes la sección tercera de la DOMA (Defense of Marriage Act) había sido declarada inconstitucional, permitiendo así el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo por la administración federal y por tanto su equiparación a los matrimonios heterosexuales en materia migratoria y de beneficios federales.

En agosto, sin embargo, Green sufrió en Japón lo que inicialmente parecía un ictus. Fue ingresado en un hospital, pero su situación legal en ese país le impedía recibir atención adecuada. Finalmente, la pareja optó por viajar a Estados Unidos, donde Green podía recibir atención médica gracias a su condición de veterano y de beneficiario del Medicare, el programa de cobertura sanitaria pública para mayores.

Ya en Estados Unidos, Green supo que lo que sufría era en realidad las consecuencias de un melanoma, un tipo de cáncer especialmente agresivo, que presentaba ya en estadio avanzado. Fue allí donde la pareja supo por fin que podían casarse y que su matrimonio permitiría a Nakaya ser reconocido a todos los efectos como marido de Green. La boda se celebró a pie de cama, en el hospital de veteranos de Los Ángeles, y fue especialmente celebrada por el personal del centro (se cree, de hecho, que se ha tratado de la primera boda del mismo sexo oficiada en las instalaciones de un hospital de veteranos). Tras la boda, sin embargo, Nakaya tuvo que volver a Japón, para poder seguir atendiendo su trabajo: su situación económica no les permite otra opción.

14563709_1473991836-4484_funddescriptionDesde entonces, la salud de Green ha empeorado sensiblemente. Los médicos que lo tratan le informaron de que el tratamiento contra el melanoma ya no podía hacer nada por él, y de que sería sometido únicamente a medidas paliativas. Green aceptó la realidad, pero pidió que la orden de no ser sometido a maniobras de resucitación cardiopulmonar no se aplicase hasta que pudiese ver a su marido por última vez antes de morir. Mientras tanto, Green y su marido solo han podido comunicarse a través de Skype.

Afortunadamente, Takashi Nakaya, ya legalmente casado, ha podido volver a tiempo a Estados Unidos para estar junto a su marido en sus últimos momentos. La difusión de su historia ha despertado, además, toda una ola de solidaridad, con personas que les han ofrecido desde una casa en la que compartir sus últimos momentos juntos hasta la posibilidad de fletar un jet privado para trasladarlos a su hogar, en el improbable caso de que Green fuese capaz de soportar el viaje. También hay abierta una recaudación en GoFundMe para ayudar a la pareja con sus gastos. No sabemos qué sucederá finalmente, ni cuando se producirá el desenlace, pero de lo que no cabe duda es de que la historia de esta pareja es un buen ejemplo de que el amor no conoce de sexos ni orientaciones. Eso sí, de lo que estamos convencidos es de que si se hubiera tratado de una pareja heterosexual muchos de los impedimentos a los que Green y Nakaya se ha tenido que enfrentar seguramente no hubieran existido.

Os dejamos con el vídeo del momento en que Green y Nakaya se reencuentran de nuevo, y que la pareja no ha tenido problema en compartir. Es, realmente, un momento de los que hacen saltar las lágrimas:

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.