Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Historia’

Friedrich Wilhelm von Steuben Recuperando la memoria: la historia del barón von Steuben, el militar homosexual que facilitó la independencia estadounidense

Viernes, 8 de julio de 2016
Comentarios desactivados en Friedrich Wilhelm von Steuben Recuperando la memoria: la historia del barón von Steuben, el militar homosexual que facilitó la independencia estadounidense

LogoSteubenRecuperar nuestra memoria histórica es tarea de todos. Es por eso que, cuando nos resulta posible, intentamos rescatar del olvido la figura de algún personaje histórico del que existan evidencias razonables de su condición LGTB. Hoy lo hacemos con Friedrich Wilhelm von Steuben, el oficial prusiano que se vio prácticamente obligado a abandonar Europa por su condición homosexual y que acabó siendo una figura clave en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

“El gay que salvó a los Estados Unidos”, titulaba Mark Segal el artículo que sobre von Steuben escribió en LGTBQ Nation en 2013. “El gay que salvó la Revolución estadounidense”, titulaba por su parte Nicholas Sheppard el artículo que también sobre von Steuben escribió hace un año en The Huffington Post. No es para menos: el barón Friedrich Wilhelm von Steuben, nacido en Magdeburgo en 1730, fue la persona que se hizo cargo en 1778, de la mano de George Washington, del incipiente Ejército estadounidense, entonces una fuerza diezmada, desestructurada y extremadamente vulnerable, y le aplicó la disciplina y la organización que había aprendido como oficial del Estado mayor del Ejército prusiano. Una eficiente maquinaria militar a la que él mismo se había incorporado siendo adolescente y en el seno de la que desarrolló una brillante carrera. Llegó a ser, de hecho, ayudante de campo del mismísimo Federico el Grande (otro personaje de cuya homosexualidad pocos historiadores dudan). Pero en 1763 von Steuben fue despedido del Ejército prusiano, sometido a un obligado adelgazamiento tras el final definitivo de la Guerra de los Siete Años. Hay autores que de hecho atribuyen ya ese primer despido a su homosexualidad.

Von Steuben entró entonces al servicio del Principado Hohenzollern-Hechingen, donde ganó el título de barón y entabló contacto con el ministro francés de la Guerra. Este le presentó a Benjamin Franklin, que por aquel entonces se encontraba en Francia gestionando la ayuda europea a los sublevados norteamericanos. Fue en este momento cuando las acusaciones a von Steuben por mantener relaciones sexuales con otros hombres en el Principado alemán subieron de nivel y estuvo a punto de ser juzgado. Von Steuben se encontraba en Francia, pero ni siquiera allí se sentía a salvo. Miembros del clero francés intentaron también que fuese encausado en este país. El barón, temeroso de acabar en la cárcel y ver arruinada su carrera en Europa, consiguió finalmente marchar a América bajo las órdenes de George Washington a finales de 1778. Poco importaron a Benjamin Franklin, su valedor, las acusaciones contra von Steuben: pudieron más sus méritos militares.

Ya en América, el barón se dedicó a lo que mejor sabía hacer: formó una compañía de élite, redactó unas nuevas ordenanzas militares y reorganizó las tropas, que se encontraban por entonces en una situación muy delicada. Los historiadores coinciden en que su papel acabó siendo fundamental en la consolidación de la victoria militar estadounidense sobre las tropas británicas. Y es que la Declaración de Independencia se produjo el 4 de julio de 1776, pero la guerra se prolongó durante bastantes años más. No fue hasta 1783 cuando el Tratado de Versalles le puso fin y Gran Bretaña reconoció a Estados Unidos como un país soberano.

No faltan las anécdotas curiosas sobre su periodo militar. Paul Lockhart, autor de una biografía de von Steuben, cuenta por ejemplo cómo llegó a organizar la que se considera “primera fiesta ligera de ropa” de la historia militar norteamericana… Anécdotas aparte, Friedrich Wilhelm von Steuben se quedaría el resto de su vida en el que ya era su país de acogida, que le consideraba un héroe y le concedió la nacionalidad.

Su hogar, tras acabar la guerra de independencia, fue de todo menos convencional. El barón, al que no se le conoció relación con mujer y que no se casó ni tuvo hijos biológicos, adoptó legalmente a sus dos asistentes militares, Benjamin Walker y William North (que con el tiempo acabaría siendo senador), con los que mantenía “una extraordinariamente intensa relación emocional”. Allí vivió también John Mulligan, otro joven al que el que llegó a ser presidente de los Estados Unidos John Adams quiso alejar de su propio hijo, Charles Adams, con el que Mulligan mantenía una relación “demasiado estrecha”. Von Steuben se ofreció a acoger a la pareja, y de hecho Adams vivió durante un tiempo en su casa. Mulligan acabaría siendo sin embargo quien se quedara al lado de von Steuben hasta su muerte.

Friedrich Wilhelm von Steuben no es una figura especialmente conocida fuera de los Estados Unidos, país en el que se organizan todos los años marchas en su honor, en el que varios lugares llevan su nombre y donde diversos monumentos lo recuerdan. Uno de ellos, en el Parque Lafayette de Washington D.C., está adornado en uno de sus laterales por un grupo escultórico claramente homoerótico (ver imagen). Posiblemente, como dice el artículo que la web Homo History le dedicó en 2014, a él le habría encantado…

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Stonewall Inn: el bar objeto de la redada policial que dio origen al Orgullo LGTB, será monumento nacional en Estados Unidos

Miércoles, 11 de mayo de 2016
Comentarios desactivados en Stonewall Inn: el bar objeto de la redada policial que dio origen al Orgullo LGTB, será monumento nacional en Estados Unidos

noticias_file_foto_1013502_1435128330Ampliamos la noticia que adelantábamos:

Según han adelantado los medios estadounidenses, el presidente Barack Obama tiene previsto anunciar próximamente la creación del primer monumento nacional dedicado a la lucha por los derechos LGTB. Sería, en concreto, el entorno del Stonewall Inn, el icónico bar de Nueva York en el que la noche del 28 de junio de 1969, tras una redada policial, se inició la revuelta callejera que marca, simbólicamente, el inicio de la lucha a gran escala en favor de los derechos civiles de las personas LGTB.

En Estados Unidos, los monumentos nacionales están dedicados no solo a proteger lugares de interés natural o arquitectónico, también aquellos parajes de gran significación histórica. La decisión de declarar un lugar monumento nacional depende directamente del presidente, que no necesita para ello autorización del Congreso.

La incorporación de Stonewall Inn y su entorno urbano a la lista supone, de hecho, una decisión de alta significación política, en tanto que supone incorporar la lucha a favor de los derechos civiles de las personas LGTB al acervo cultural estadounidense. La decisión va incluso más allá de la propuesta de Jerry Nadler, representante demócrata en la Cámara de Representantes, que el pasado diciembre anunciaba una iniciativa para convertir Stonewall Inn en “lugar histórico nacional”, categoría más amplia que la de monumento nacional y con menor grado de protección (hay poco más de cien monumentos nacionales, frente a unos 2.500 hitos históricos nacionales).

En cualquier caso, la decisión no ha sido anunciada oficialmente (se espera que Obama lo haga en junio, mes en el que la Casa Blanca celebra oficialmente el “Mes del Orgullo LGTB”), desconociéndose por el momento los detalles sobre cómo se articulara la zona monumental. Algo que no está exento de complicaciones, al tratarse el Stonewall Inn y las edificaciones aledañas de propiedades privadas y al localizarse en una zona urbana densamente poblada.

En lo que en cierto modo puede considerarse un “aperitivo” de esta decisión, el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos sí que ha confirmado la inclusión, en la lista del Registro Nacional de Lugares Históricos (un catálogo mucho más amplio que el de momumentos nacionales y de rango menor) de otros dos lugares de gran significación en la historia del movimiento LGTB: el edificio Comunidad de Orgullo Gay de Puerto Rico, en el que se fundó la primera organización LGTB de la historia de la isla, y la casa que a principios de los años setenta albergó en Washington D.C. al Furies Collective, histórico colectivo lésbico y feminista.

La lucha la comenzaron los marginales

En estos tiempos en los que con tanta facilidad tiene a “blanquearse” la historia, no está de más recordar lo que ya otras veces hemos señalado: el Stonewall Inn era un club del Greenwich Village al que acudían personas que se movían en los márgenes de la sociedad. Poco más que tugurio frecuentado por homosexuales travestidos, personas transexuales, drags, chaperos o lesbianas de aspecto masculino. Para acceder, había que ser conocido del portero o tener una apariencia inconfundiblemente LGTB (si no “se te notaba”, no entrabas…). La redada de aquella noche era una de tantas. Normalmente se hubiera saldado con varias detenciones y el cierre del local durante unas horas, pero los ánimos estaban ese día especialmente exaltados. Algunas de las trans presentes (esa noche unas 200 personas se encontraban en su interior) plantaron cara a la policía y se negaron a ser identificadas y cacheadas. Al parecer una de ellas golpeó a uno de los policías con su bolso. La noticia se extendió por el barrio y pronto cientos de personas se congregaron en el exterior, coreando “poder gay” y gritando“cerdos” a los policías mientras estos arrestaban a muchos de los clientes.

En un momento determinado, una de las lesbianas detenidas, nunca identificada, se revolvió al ser introducida en el coche patrulla. Los policías la reprimieron con violencia. En ese momento la multitud estalló encolerizada y los policías tuvieron que refugiarse en el local y pedir refuerzos. La revuelta había comenzado. Un arrebato de rabia y orgullo que se prolongó durante días, y que cada 28 de junio las personas LGTB de todo el mundo conmemoran. El historiador David Carter, autor del libro Stonewall: The Riots That Sparked the Gay Revolution afirma que la revuelta “fue al movimiento gay lo que la toma de la Bastilla a la revolución francesa”.

Muchos años después, en 2004, el inspector Seymour Pine, uno de los policías que aquella noche irrumpieron el en Stonewall Inn, reflexionaba sobre lo sucedido durante un debate que tuvo lugar en la Sociedad Histórica de Nueva York. Pine explicó que la patrulla se limitaba a cumplir órdenes. El club era propiedad de la mafia, y supuestamente la redada era una operación más contra el crimen organizado. Pine reconoció, no obstante, que en aquella época los prejuicios  eran la norma. “La policía no tenía ni idea sobre los gais”, afirmó. También reconoció que resultaba rentable detener homosexuales y transexuales: era la forma más sencilla de elevar el número de arrestos y mejorar sus expedientes. “Eran detenciones fáciles. Nunca daban problemas”. Según Carter, el inspector Pine (cuyo fallecimiento recogimos en 2010) no era especialmente homófobo.“Tenía las ideas preconcebidas de su tiempo. Pero yo sí creo que se limitó a cumplir las órdenes, y que no tenía un prejuicio personal (…) Una vez me llegó a decir: si lo que pasó sirvió de alguna manera para ayudar a los gais, me alegro”, contó.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

La bisexualidad de Keynes, en el 70 aniversario de su muerte

Miércoles, 27 de abril de 2016
Comentarios desactivados en La bisexualidad de Keynes, en el 70 aniversario de su muerte

16-3-4-JMK-634“Las palabras han de ser un poco salvajes, pues son el asalto de los pensamientos a lo impensado”
John Maynard Keynes

El colectivo Arcópoli ha aprovechado el 70 aniversario del fallecimiento de John Maynard Keynes, sin duda uno de los más influyentes economistas del siglo XX, para reivindicar su condición bisexual y denunciar su invisibilización. A Arcópoli, en concreto, le llama la atención que esta circunstancia no sea más visible en nuestro país incluso en artículos dedicados específicamente a la efeméride. Precisamente hace un par de años nos hacíamos eco de la polémica desencadenada en medios anglosajones por el historiador Niall Ferguson al asegurar en una conferencia que el pensamiento de Keynes estaba influido por el hecho de no tener descendencia debido a su condición sexual.

Arcópoli, dentro del Año de Reivindicación de la Bisexualidad, quiere aprovechar el 70 aniversario de la muerte del economista Keynes, para mostrar que era bisexual sin tabúes ya en la primera mitad del s.XX, unos años después de la condena del escritor Oscar Wilde por “sodomía” que le llevó a la muerte y unas décadas antes de que Alan Turing fuera acusado y condenado también por sodomía y que del mismo modo, le llevó a la muerte tras ser héroe de guerra.

6a00e551f08003883401901d23ef20970bEl joven John Maynard Keynes

John Maynard Keynes nació en en 1883 en Cambridge. Estudió en Eton y Cambridge y revolucionó la economía con sus teorías que dieron los fundamentos a la socialdemocracia que perviven en la actualidad. Sus propuestas son la base del Estado del Bienestar de la mayoría de las Naciones democráticas de la actualidad.

Durante su época de estudiante se introdujo en el círculo de Blomsbury, que se revelaban contra la sociedad conservadora de principios del s.XX y la moral victoriana imperante. En él coincidió con la escritora lesbiana Virginia Woolf entre otros. En 1908 conoció al guapo pintor Duncan Grant con quien vivió una tórrida y larga relación, pública. Al terminar su relación, fueron amigos para siempre y Keynes hizo una recopilación de las personas con las que había mantenido relaciones sexuales en su vida. Aparecían más de 25 hombres y mujeres. Guardaba el registro incluso de las prácticas sexuales mantenidas con todos. Estos datos fueron una destacable anticipación de las publicaciones estadísticas de Alfred Kinsey en 1940.

También se obsesionó con Sergéi Diághilev y persiguiéndole conoció a la bailarina de su compañía Lydia Lokopova, con la que se casó y a la que dejó embarazada aunque finalmente no pudo tener el niño, compartieron el resto de su vida juntos. Incluso en 1940 el matrimonio visitó la Residencia de Estudiantes de Madrid donde dio una conferencia.

Hace 3 años, el historiador británico Niall Ferguson desató la polémica al afirmar que “como Keynes era homosexual y no podría tener hijos, no se había preocupado de las consecuencias de sus teorías económicas a largo plazo”. A raíz de la acusación de homófobo (y bífobo) y la polémica surgida, pidió disculpas. Aunque lo cierto es que ya Schumpeter en su obituario apuntó a su posible hedonismo. Niall Ferguson se refería entonces a una famosa frase de Keynes, “en el largo plazo, todos estamos muertos”. keyn1aFrase que suele utilizarse para expresar la idea keynesiana de que, dado que el libre mercado por sí solo no es capaz de alcanzar el equilibrio económico, en momentos de crisis son necesarios estímulos ambiciosos a corto plazo aunque puedan generar otros problemas en el largo plazo. Ferguson, un académico muy crítico con el keynesianismo, interpretó la frase como muestra de la indiferencia de Keynes hacia el futuro por el hecho de ser homosexual (según Ferguson) y no tener descendencia. Bien es cierto que el propio Ferguson se disculpó posteriormente en una entrada publicada en su blog y reconoció que su comentario había sido “estúpido e insensible”.

El comentario de Ferguson, en cualquier caso, sirvió para recordar un hecho que mucha gente desconocía hasta entonces: la rica vida afectivo-sexual de John Maynard Keynes (1883-1946), que durante buena parte de su vida mantuvo numerosas relaciones homosexuales, que además no ocultó. Ya en la cuarentena Keynes acabó sin embargo contrayendo matrimonio con una mujer, la bailarina rusa Lydia Lopokova, después por cierto de mantener durante una larga temporada dos relaciones en paralelo: una con la propia Lopokova, otra con el psicólogo y escritor Sebastian Sprott.

Una circunstancia, la de la bisexualidad de Keynes, que el colectivo Arcópoli ha querido destacar especialmente con motivo de el 70 aniversario de su muerte, que se conmemoraba este 21 de abril. “Personajes tan relevantes como Keynes deben ser reivindicados como orgullosos bisexuales. La bisexualidad está claramente invisibilizada en la sociedad y por ello, debemos hacer especial especial hincapié en reivindicar aquellas personalidades que hicieron pública su bisexualidad, para tener referentes positivos que nos permitan luchar contra la bifobia”, ha declarado Álvaro de la Serna, vocal de bisexualidad de Arcópoli.

Lopokova_and_Keynes_1920sKeynes con su esposa Lydia Lopokova, 

Desde este colectivo también se ha criticado que el artículo que el diario El País dedicaba a Keynes este jueves (escrito por el catedrático de Historia Económica de la Universidad de Alcalá de Henares, Pablo Martín-Aceña) no haga referencia a la bisexualidad de Keynes. En pleno s.XXI, El País, el diario de información general más leído de España, hoy en el aniversario de su muerte, invisibiliza su realidad al publicar un artículo biográfico celebrando los 70 años de su muerte y donde selectivamente habla de que estuvo casado con una mujer, pero oculta su visible bisexualidad. Lo cierto es que, al menos en la versión que ahora muestra El País, esta condición sí que se insinúa, cuando Martín-Aceña asegura que Keynes fue “afortunado en amores”: “primero dentro del círculo de Bloomsbury, con cambio frecuente de parejas y sin atención excesiva a las diferencias de sexo; después, en su matrimonio con Lydia Lopokova”. 

Coincidimos en cualquier caso con Arcópoli en que ya es hora de visibilizar como se merece la orientación no estrictamente heterosexual de personajes de la historia, recientes o antiguos. La realidad LGTB no es nueva, aunque solo se haga visible desde hace unas pocas décadas. Es tan antigua como el género humano. Y ya está bien de pasar de puntillas sobre ello.

Fuente Arcópoli, vía Dosmanzanas

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Simone Weil, Pensamiento Social y Ética desde la Espiritualidad de la Justicia

Martes, 5 de abril de 2016
Comentarios desactivados en Simone Weil, Pensamiento Social y Ética desde la Espiritualidad de la Justicia

simone-weil2Del blog de Agustín Ortega:

Ciencia desde los crucificados de la historia

Una buscadora incansable de la verdad, de la belleza y del bien

Este testimonio espiritual de Simone Weil bebe del pozo de la fe cristiana, de Jesús Pobre y Crucificado en solidaridad liberadora con los esclavos u oprimidos de la tierra

(Agustín Ortega).- Simone Weil (SW) nace en 1.909 en París y muere prematuramente a los 34 años. Fue una pensadora, filosofa y profesora muy significativa, una persona comprometida y entregada. En SW, pensamiento y experiencia-acción son inseparables. Para ella, su vida y obra o pensamiento fueron un don o regalo inmerecido que, advertía, se podía frustrar con una existencia mediocre. SW pensaba y creía que la creación o el mundo es un don gratuito que se nos da y que nos vivifica, que satisface nuestras necesidades vitales y alimenta nuestras posibilidades.

La existencia y pensamiento de SW gira en torno al amor y com-pasión, a la solidaridad y compromiso radical (profundo) con el dolor y sufrimiento de la humanidad, con los más pobres y oprimidos. Por ejemplo, con los obrero/as explotados por el capitalismo industrial. Como se observa, de forma alternativa al relativismo y a la superficialidad que rige en buena medida hoy día, ella fue una buscadora incansable de la verdad, de la belleza y del bien que la entendía como un compromiso solidario por la justicia con los oprimidos. De forma similar a la teoría crítica, por ejemplo a Adorno, SW alienta una estética desde las víctimas de la historia que, más allá de las meras apariencias o formas superficiales, penetra en lo más hermoso y belleza profunda. Esto es, en la compasión, solidaridad y compromiso liberador con los explotados y pobres de la tierra.

Para SW, el pensamiento, la filosofía y el conocimiento (epistemología) se realizan: desde la experiencia, corporalidad, trabajo (manual) y servicio-acción o compromiso en el mundo, practicando el amor y el bien; desde el sufrimiento y la injusticia que padecen los más oprimidos y marginados. Este pensamiento o enfoque del conocimiento, sintoniza con lo mejor de la filosofía y de las ciencias sociales contemporáneas en este campo epistemológico. De ahí que en su existencia, SW realizara experiencias de enseñanza o formación en universidades populares y en ateneos con los obreros, experiencias de vida y trabajo en las fábricas. Para compartir la mísera vida y condiciones de los obreros, de los pobres, en una solidaridad radical (profunda).

Es la ciencia desde los crucificados de la historia– parafraseando a E. Stein-, que busca el bien, la justicia, no el poder y la fuerza, más actual que nunca. Su filosofía, pensamiento y la ciencia que proponía tiene, pues, un claro carácter ético-político que, mas allá de conocer y comprender la realidad, busca transformarla desde la verdad, la belleza y el bien o la justicia. Pretende una promoción liberadora de la injusticia con los explotados y excluidos.

De esta forma, para realizar adecuadamente esta ciencia y conocimiento, frente a todo idealismo e individualismo, tiene que desaparecer mi yo y dejar manifestarse a las cosas, a la realidad y su sentido, significado o trascendencia más profunda. En línea similar a como propuso también otra gran pensadora de nuestro tiempo, María Zambrano.

Este conocimiento o compresión de la realidad, se hace desde los polos o dialéctica de la fuerza y, su consecuencia, la miseria o sufrimiento. Una fuerza o dominación que, al ejercerse, transporta a esta realidad y a las personas a una realidad violenta y sin humanidad o vida, la cosifica. Y es que SW tiene una perspectiva humanizadora, ética-crítica de la realidad y de las ciencias humanas o sociales, muy significativa en la historia, teoría o metodología del pensamiento y ciencia social. Con una sensibilidad por el sufrimiento, que visibiliza la opresión e injusticia, fruto de la dominación y tiranía ejercidas por colectivos o estratos sociales. Es la conocida como estratificación social, con sus estructuras-sistémicas que oprimen y empobrecen a otros grupos o capas de la población, que son explotadas y marginadas.

SW nos propone una antropología dialéctica e integral, en donde la persona es, por una parte, abierta, solidaria y encarnada en el sufrimiento de los otros, de los más oprimidos, oponiéndose así al individualismo o liberalismo burgués-capitalista; y por otra, el ser humano es autónomo o independiente-crítico, en el sentido de que no deja que cualquier colectividad o sistema la quiera manipular u oprimir, frente a un colectivismo estatalista.

En el fondo de esta visión de la persona que no muestra SW, se encuentra lo más valioso de la antropología o ciencia social actual. Las cuales nos enseñan como la persona está en relación con los otros y dinamiza o transforma la comunidad y sociedad, lo contrario de lo que nos impone el neoliberalismo y el colectivismo. Y que la sociedad, con sus estructuras y sistemas, condiciona e influye en la persona, como tampoco acepta este individualismo neo-liberal. Es una inter-relación constante, permanente y transformadora entre persona y sociedad.

Su análisis y propuesta o pensamiento más social, uno de los más importante de nuestra época tal como ha observado A. Camus, se basa en identificar la especialización, la separación o primado de lo técnico-instrumental o deshumanización frente al trabajo manual o humano, como raíz de la opresión social. Un diagnostico de lo peor de la modernidad, en el que coincide, desde diferentes posiciones, con Weber, Ortega o la Escuela de Frankfurt.. En este sentido, SW propone este trabajo manual o humano, a las personas, como centro de la realidad y vida social. Una alternativa de sociedad basada en la libertad e igualdad o justicia para todos, desde la amistad. En línea parecida a lo que propuso I. Ellacuría, frente a la civilización del capital y de la riqueza, la acumulación posesiva con derroche y sin freno, la civilización del trabajo y la pobreza, la humanización, austeridad o el compartir solidario.

SW pretende echar raíces sobre la realidad y sociedad. Ya que las personas y, en especial, los obreros, los oprimidos y excluidos se encuentran en una situación de desarraigo vital y social, les han sido arrancados o expropiados el fruto de su trabajo (bienes y recursos), su dignidad y vida. Un enraízamiento e implantación o religación con la realidad, como también nos enseñó a su modo X. Zubiri, que permita desarrollar al ser humano en todas sus posibilidades y capacidades, que posibilite soportar y resistir la expropiación o alienación a la que se ve sometido, por parte de las fuerzas o poderes.

Como se observa, con sus aciertos o luces y posibles límites, en la filosofía o pensamiento social y ético de SW, en su obra y vida, late el corazón de la mística y espiritualidad de la pobreza solidaria en la justicia liberadora con los pobres de la tierra; frente a los ídolos del poder y de la riqueza, del mercado y capital convertidos en falsos dioses. Este testimonio espiritual de SW bebe del pozo de la fe cristiana, de Jesús Pobre y Crucificado en solidaridad liberadora con los esclavos u oprimidos de la tierra. Y se inserta en toda la historia de la santidad, del amor de una iglesia pobre en justicia con los pobres que da vida, vida digna, plena, eterna…como asimismo está enseñando y testimoniando el Papa Francisco.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad , , , , ,

“Una historia en cinco etapas”. Domingo 2º después de Navidad

Domingo, 3 de enero de 2016
Comentarios desactivados en “Una historia en cinco etapas”. Domingo 2º después de Navidad

imagesDel blog El Evangelio del Domingo, de José Luis Sicre sj:

Presupuesto para entender el Prólogo

Las conquistas de Alejandro Magno, a finales del siglo IV a.C., supusieron una gran difusión de la cultura griega. En Judea, como en todas partes, los griegos ejercían un influjo enorme: cada vez se hablaba más su lengua, se imitaban sus costumbres, se construían edificios siguiendo su estilo, se abrían gimnasios, se enseñaba la doctrina de sus filósofos. Los judíos, al menos la clase alta, estaban encandilados con la sabiduría de Grecia. Sin embargo, algunos autores no compartían ese entusiasmo. Para ellos, la sabiduría griega era un producto reciente, obra del ingenio humano, y tenía su templo en un lugar pagano, Atenas. La verdadera sabiduría es eterna, procede de Dios, y reside en Jerusalén. Esto puede decirse con palabras vulgares, o poéticamente, presentando a la sabiduría como una mujer y contando su historia. Basándonos en diversos textos bíblicos podemos reconstruir esa historia de la Sabiduría.

La historia de la Sabiduría de Dios

1ª etapa: la Sabiduría junto a Dios desde el comienzo (Proverbios 8,22-36).

El Señor me estableció al principio de sus tareas,
al comienzo de sus obras antiquísimas.
En un tiempo remotísimo fui formada,
antes de comenzar la tierra.
Antes de los océanos fui engendrada,
antes de los manantiales de las aguas.
Todavía no estaban encajados los montes,
antes de las montañas fui engendrada.
No había hecho aún la tierra y la hierba
ni los primeros terrones del orbe.

2ª etapa: la Sabiduría y la creación

Cuando colocaba el cielo, allí estaba yo;
cuando trazaba la bóveda sobre la faz del océano;
cuando sujetaba las nubes en la altura
y fijaba las fuentes abismales.
Cuando ponía un límite al mar,
y las aguas no traspasaban su mandato;
cuando asentaba los cimientos de la tierra,
yo estaba junto a Él, como aprendiz, yo era su encanto cotidiano,
todo el tiempo jugaba en su presencia;
jugaba con la bola de la tierra
disfrutaba con los hombres.

Tercera etapa: la Sabiduría se instala en Jerusalén (Eclesiástico, 24).

Por todas partes busqué descanso
y una heredad donde habitar.
Entonces el creador del universo me ordenó,
el creador estableció mi morada:
Habita en Jacob, sea Israel tu heredad.
En la santa morada, en su presencia ofrecí culto
y en Sión me establecí;
en la ciudad escogida me hizo descansar,
en Jerusalén reside mi poder.
Eché raíces entre un pueblo glorioso,
en la porción del Señor, en su heredad.

Sin embargo, cabe la posibilidad de que algunos rechacen los consejos de la sabiduría. De hecho, muchos judíos no aceptaban este mensaje. Otro autor presenta a la Sabiduría como una mujer que se queja de no ser escuchada (Proverbios 1,22-25).

Os llamé, y rehusasteis;
extendí mi mano, y no hicisteis caso;
rechazasteis mis consejos,
no aceptasteis mi reprensión.

En resumen: la sabiduría de Dios está junto a él desde el principio, lo acompaña en el momento de la creación, disfruta con los hombres, se establece en Israel. Pero muchos no disfrutan con ella. Prefieren seguir otro camino, no le hacen caso.

La historia de la Palabra

El autor del Prólogo aplicó las ideas anteriores a Jesús, introduciendo algunos cambios. Ante todo, en vez de llamarlo sabiduría de Dios, prefirió llamarlo la Palabra.

Primera etapa: la Palabra junto a Dios

Al principio existía la Palabra,
y la Palabra estaba junto a Dios,
y la Palabra era Dios;
ella estaba al principio junto a Dios.

Hay una diferencia notable con el texto sobre la Sabiduría. La sabiduría es creada por Dios. La Palabra, no; existe con él desde el principio. Además, el autor del himno es muy sobrio, no se le ocurre decir que la Palabra jugaba en presencia de Dios.

Segunda etapa: la Palabra y la creación

Todo fue hecho mediante ella,
y sin ella no se hizo nada de lo hecho.
Lo que surgió en ella fue la vida,
y la vida era la luz de los hombres;
y la luz brilla en la tiniebla,
y la tiniebla no consiguió derrotarla.

Parece un trabalenguas, pero es muy sencillo: todo fue creado por la Palabra de Dios. El sol, la luna, las estrellas, las montañas, el mar…, el mármol, la madera, el cristal… Todo ha sido creado por la Palabra de Dios. Y ella, además de haber creado a los hombres, es también nuestra luz. La única novedad, muy importante, es que desde el principio se entabla una lucha entre la luz y la tiniebla; pero la tiniebla no logra imponerse, no puede derrotarla.

Tercera etapa: el mundo, creado por la Palabra, la ignora.

Hasta ahora todo ha ido bien. Dios y la Palabra pueden estar contentos. De pronto, advierten que la Palabra es ignorada por el mundo.

En el mundo estaba,
y aunque el mundo se hizo mediante ella,
el mundo no la conoció.

El mundo no se refiere aquí a los seres inanimados sino a las personas que ignoran a Dios, no lo adoran, o prescinden de él. En autor del Prólogo piensa en todos los pueblos paganos, que podrían haber conocido al Dios verdadero, pero que habían caído en diversas formas de idolatría.

Cuarta etapa: la Palabra decide instalarse en Israel; su pueblo la rechaza

¿Qué hará la Palabra cuando se vea ignorada por el mundo? Para un judío, la respuesta es clara: refugiarse en Israel, el pueblo elegido, igual que hacía la sabiduría: “Eché raíces entre un pueblo glorioso, en la porción del Señor, en su heredad”. Eso mismo hace la Palabra, pero se encuentra con una desagradable sorpresa:

Vino a su casa,
y los suyos no la recibieron.

Quinta etapa: la Palabra decide hacerse carne y habitar entre nosotros.

La Palabra ha sufrido dos derrotas: el mundo la ignora, su pueblo la rechaza. ¿Qué haría cualquiera de nosotros en su lugar? Quedarse junto a Dios y olvidarse de todos. Afortunadamente, Dios no es así. La Palabra toma la decisión más asombrosa que se puede imaginar.

Y la Palabra se hizo carne
y puso su tienda entre nosotros
y contemplamos su gloria,
gloria de Hijo único del Padre,
pleno de gracia y de lealtad.
Pues de su plenitud todos hemos recibido
gracia tras gracia.

Del optimismo ingenuo al realismo mágico

La historia de la Sabiduría resulta demasiado optimista. El himno puede parecer muy pesimista. Sin embargo, no lo es. Aunque no sea todo el mundo ni todo Israel, hay un grupo, formado por judíos y paganos, dispuestos a acoger a Jesús, a creer en él. Y ésos, todos nosotros, reciben una enorme recompensa.

Pero a los que la recibieron
los hizo capaces de ser hijos de Dios.

Y este grupo contempla su gloria, y de su plenitud recibe gracia tras gracia.

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , , ,

“Los relatos de la infancia de Jesús ¿Teología o historia?”, por Leonardo Boff

Viernes, 25 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en “Los relatos de la infancia de Jesús ¿Teología o historia?”, por Leonardo Boff

Adviento Sagrada Familia (eligelavida)Leído en Koinonía:

Este texto es el capítulo 9 del libro “Jesucristo el Liberador” de Leonardo Boff (Sal Terrae, Santander 1980), que recomendamos en su versión completa original.

Cuanto más se medita sobre Jesús, más se descubre el misterio que se escondía tras su vida humilde y más lejos en el tiempo se localizan sus orígenes. Cuando Lucas y Mateo redactan sus respectivos evangelios, hacia los años 75-85, se recogen las reflexiones que se habían hecho en las diversas comunidades. Para todos era evidente que Jesús había sido constituido por Dios como Mesías, Salvador, Hijo de Dios e incluso Dios mismo en forma humana. A partir de esta fe se interpretaron los hechos relativos al nacimiento y a la infancia de Jesús. Por detrás de esos relatos late un trabajo teológico muy profundo e intenso, fruto de un esfuerzo por descifrar el misterio de Jesús y anunciarlos a los fieles de los años 75-85 d. C. Las escenas familiares de Navidad, descritas por Lucas y Mateo, pretenden ser proclamaciones de la fe acerca de Jesús Salvador, más que relatos neutros acerca de su historia.

Por detrás de cada uno de los títulos (Cristo, Hijo del Hombre, Hijo de Dios, etc.) subyace una prolongada reflexión teológica que puede llegar a equipararse incluso a la sofisticación de la teología rabínica mas refinada. Esto mismo es lo que veremos en los relatos de la infancia de Jesús (1).

En el común sentir de los cristianos, los relatos del nacimiento de Jesús y la celebración de la Navidad constituyen una fiesta para el corazón. La fe se hace sentimiento, con lo cual alcanza a lo más profundo e íntimo de la personalidad humana, haciendo vibrar, alegrarse y saborear la vida como sentido. En el establo, ante el pesebre, con el Niño entre el buey y el asno, la Virgen y el buen José, los pastores y las ovejas, la estrella, las artes y las profesiones, la naturaleza, las montañas, las aguas, el universo de las cosas y de los seres humanos, todo se congracia y se reconcilia ante el Recién Nacido. El día de Navidad todos nos hacemos pequeños y permitimos que, una vez al menos, el pequeño príncipe que anida en cada uno de nosotros hable el lenguaje inocente de los niños que se extasían ante el árbol navideño, las velas encendidas y las bolas de cristal. El adulto se sumerge en el mundo de la infancia, del mito, del símbolo y de la poesía que es propiamente la vida, pero que los intereses, los negocios y la preocupación por la supervivencia pretenden ahogar, impidiendo la vivencia del eterno niño adulto que cada uno de nosotros sigue siendo.

Todos éstos son valores que hay que defender y alimentar. Pero, para que sigan siendo valores cristianos han de estar en conexión con la fe. De lo contrario, el sentimiento y la atmósfera de la Navidad se transforman en un sentimentalismo que la máquina comercial de la producción y el consumo se encarga de explotar. La fe se relaciona con la historia y con Dios, que se revela dentro de la historia. Entonces, ¿qué fue lo que realmente ocurrió en la Navidad? ¿Será cierto que se aparecieron los ángeles en los campos de Belén? ¿Acudieron de verdad unos reyes de Oriente? No deja de ser curioso el imaginar una estrella errante que primero se dirige a Jerusalén y después a Belén, donde estaba el Niño. ¿Por qué no se dirigió directamente a Belén, sino que primero tuvo que brillar sobre Jerusalén, atemorizando a la ciudad entera y al rey Herodes, hasta el punto de obligar a éste a decretar la muerte de niños inocentes? ¿En qué medida es todo esto fábula o realidad? ¿Cuál es el mensaje que pretendieron transmitir Lucas y Mateo con la historia de la infancia de Jesús? ¿Se trata de un interés histórico, o tal vez, mediante la amplificación edificante y embellecedora de un acontecimiento real, intentan comunicar una verdad más profunda acerca de ese Niño que más tarde, con la Resurrección, iba a manifestarse como el Liberador de la condición humana y como la gran esperanza de vida humana y eterna para todos los seres humanos?

Incluso para quien conozca los procedimientos literarios usados en las Escrituras, y para el historiador de la época de Jesús, los relatos de la Navidad no dejan de plantear problemas. Por detrás de la cándida simplicidad y el lirismo de algunas escenas, se esconde una teología sofisticada y pensada hasta en sus más íntimos detalles. Tales textos no son los más antiguos de los evangelios, sino los más recientes, elaborados cuando ya existía toda una reflexión teológica acerca de Jesús y acerca del significado de su muerte y resurrección; cuando ya estaban ordenados por escrito los relatos de su pasión, las parábolas, los milagros y los principales dichos de Jesús; cuando ya se habían establecido sus principales títulos, como el de Hijo de David, Mesías, Cristo, nuevo Moisés, Hijo de Dios, etc., con los que se intentaba descifrar el misterio de la humanidad de Jesús. Al final de todo apareció el comienzo: la infancia de Jesús, pensada y escrita a la luz de la teología y de la fe suscitada en torno a su vida, muerte y resurrección. Es precisamente aquí donde hay que situar el lugar de comprensión de los relatos de la infancia, tal como son narrados por Mateo y por Lucas.

1. La fe que intenta comprender

La fe no exime ni dispensa de la razón. La fe, para ser verdadera, debe intentar comprender, no para abolir el misterio, sino para vislumbrar sus auténticas dimensiones y cantar, asombrada, la graciosa lógica de Dios. La fe profesaba que Jesús es el Salvador, el Mesías, el Sentido de todo (Logos), el profeta anunciado en otro tiempo (Dt 18, 15-22), el nuevo Moisés que había de liberar a los seres humanos en un definitivo éxodo de todas las ambigüedades de la condición humana.

He aquí, sin embargo, que en seguida surgió una pregunta sumamente preocupante para los apóstoles: ¿en qué momento de su vida fue Jesús instituido por Dios como Salvador, Mesías e Hijo de Dios?(2). La predicación más antigua responde: en la muerte y la resurrección (cf. 1 Cor 15, 3-8; Hech 10, 34-43). Marcos, que escribió su evangelio hacia los años 67-69, afirma que, mediante el bautismo de Juan, Jesús fue ungido por el Espíritu Santo y fue proclamado Mesías y Liberador. Realmente, el evangelio de Marcos no contiene ningún relato de la infancia de Cristo, sino que se inicia con la predicación precursora de Juan el Bautista y con el bautismo de Jesús.

Mateo, que elaboró su evangelio en torno a los años 80-85, responde: Jesús es, desde su nacimiento, el Mesías esperado; más aún: toda la historia de la salvación, desde Abraham, estuvo encaminada hacia él (cf. la genealogía de Cristo, Mt 1,1-17).

Lucas que escribió su evangelio por el mismo tiempo que Mateo, da un paso adelante y dice que ya desde la Navidad, en la gruta de Belén, Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios. Pero no fue sólo la historia de Israel, desde Abraham, la que estuvo orientada a su nacimiento en la gruta, sino toda la historia humana, desde Adán (Lc 3, 38).

Viene por último San Juan, hacia el año 100, heredero de una larga y profunda meditación sobre la identidad de Jesús, y responde: Jesús era el Hijo de Dios antes incluso de nacer, en su preexistencia junto a Dios, mucho antes de la creación del mundo, porque “en el principio existía la Palabra… Y la Palabra se hizo carne y puso su Morada entre nosotros” (Jn 1, 1-14).

Como se ve, cuanto más se medita sobre Jesús, más se descubre su misterio y más lejos en el tiempo se localizan sus orígenes. Todo este proceso es fruto del amor. Cuando se ama a una persona, se intenta saberlo todo acerca de ella: su vida, sus intereses, su infancia, su familia, sus antepasados, su procedencia geográfica, etc. El amor ve más lejos y más profundamente que el frío raciocinio. La Resurrección reveló las verdaderas dimensiones de la figura de Jesús: Jesús interesa no sólo a los judíos (Abraham), ni sólo a la humanidad entera (Adán), sino incluso al cosmos, porque “sin él no se hizo nada de cuanto existe” (Jn 1, 3). A partir de la luz adquirida con el resplandor de la Resurrección, los Apóstoles comienzan a releer toda la vida de Cristo, a reinterpretar sus palabras, a relatar sus milagros y a descubrir en determinados hechos de su nacimiento (hechos bien sencillos en sí mismos) la presencia latente del Mesías-Salvador, patentemente revelado tan sólo después de la Resurrección. A esa misma luz fueron adquiriendo nueva claridad muchos de los pasajes del Antiguo Testamento considerados como proféticos, que ahora se amplían y se explican en función de la fe en Jesús, Hijo de Dios. Por eso, el sentido teológico de los relatos de la infancia no reside tanto en narrar hechos acaecidos con ocasión del nacimiento de Jesús, sino, mediante el ropaje de narraciones plásticas y teológicas, en anunciar a los oyentes de los años 80-90 d. C. quién es y que significa Jesús de Nazaret para la comunidad de los fieles. Por consiguiente, debe buscarse menos la historia que el mensaje de la fe.

Entre los hechos históricos contenidos en los relatos de la Navidad, la exégesis crítica católica (3) enumera los siguientes:

1. Los esponsales de María y José (Mt 1, 18; Lc 1, 27; 2, 5).
2. La descendencia davídica de Jesús (Mt 1, 1; Lc 1, 32) a través de la descendencia de José (Mt 1, 16, 20; Lc 1, 27; 2, 4).
3. El nombre de Jesús (Mt 1, 21; Lc 1, 31).
4. El nacimiento de Jesús de la Virgen María (Mt 1,21,23,25;Lc 1,31; 2,6-7).
5.Nazaret como lugar de residencia de Jesús (Mt 2, 23; Lc 2, 39).

Más adelante veremos cómo Mateo y Lucas elaboraron literaria y teológicamente estos datos para, con ellos y a través de ellos, anunciar, cada uno a su modo, un mensaje de salvación y de alegría para los seres humanos: que en ese niño, “envuelto en pañales y acostado en un pesebre porque no había sitio para ellos en la posada” (Lc 2, 7), se escondía el secreto sentido de la historia desde la creación del primer ser, y que en él se habían hecho realidad todas las profecías y esperanzas humanas de liberación y de plenitud total en Dios.
Leer más…

Biblia, Biblioteca, Espiritualidad , , , ,

“Dios va con nosotros en la historia”, por Carlos Ayala Ramírez

Viernes, 18 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en “Dios va con nosotros en la historia”, por Carlos Ayala Ramírez
2014_12_adventoLeído en Adital:

Estamos, litúrgicamente hablando, en pleno tiempo de Adviento, aunque su sentido parece eclipsarse por la superficialidad navideña que caracteriza al mundo del consumo. No obstante, hay que volver a lo esencial. Como se sabe, “Adviento” no significa “espera”, como podría suponerse, sino “presencia” o, mejor dicho, “llegada”. Para la fe cristiana, en este tiempo litúrgico se anuncia que la presencia de Dios en el mundo ya ha comenzado.

El Adviento, por tanto, es memoria de la encarnación, uno de los principales fundamentos de la identidad cristiana que nos remite al gran misterio de Dios, que se hace uno de nosotros en Jesús de Nazaret. Por eso es que se afirma que Jesús es la encarnación y la humanización de Dios.

En la oración del Padre Nuestro afirmamos que Dios (el Dios de Jesús) es Padre-Madre de la humanidad. Es una Padre-Madre creador. El libro del Génesis se imagina a Dios creador con la metáfora del alfarero divino: “El Señor Dios hizo al hombre del polvo del suelo e insufló en su nariz el aliento de vida; y el hombre se convirtió en un ser vivo”.

Es un Padre-Madre protector y liberador. Son emblemáticas en este sentido las siguientes palabras del Éxodo: “He visto la opresión de mi pueblo […], he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus sufrimientos. Y he bajado a liberarlos”.

Es un Padre-Madre proveedor que dispensa un cuidado y una atención especialmente a los pobres y necesitados (en una sociedad desigual), a las viudas y los huérfanos (en una sociedad patriarcal), a los emigrantes (en una sociedad tribal). Es un modelo a seguir en su modo de ser.

Jesús exhortaba a vivir animados por el amor “para poder ser así hijos de vuestro Padre celestial; que hace salir su sol sobre los malos y los buenos, y manda la lluvia sobre los justo y los injustos”.

En definitiva, según estos pasajes bíblicos, se trata de un Dios que está entre nosotros, con nosotros y por nosotros; no contra ni al margen de nuestra vida. Eso es lo que anuncia este tiempo litúrgico.

Monseñor Romero, en una de sus homilías pronunciadas por estas fechas, dijo: ¡Qué consuelo da saber que Dios va con nosotros en la historia! Esto es, precisamente, el sentido de este tiempo de Adviento. Al mismo tiempo que se inicia el año litúrgico celebramos ese gran acontecimiento ‘del Dios con nosotros’, como lo anunció el profeta Isaías cuando dijo que una virgen concebiría y daría a luz a un niño que se llamaría así, Emmanuel, Dios con nosotros”.

En el pensamiento teológico pastoral de monseñor Romero se destacan aquellos aspectos que ponen de manifiesto los motivos por los que el Adviento representa una alegría plena y una fiesta solemne. La razón principal es la cercanía de un Dios justo y misericordioso. Veamos.

El Adviento nos revela un Dios encarnado. Frente a una imagen distorsionada que lo proyecta como un ser remoto, impersonal y abstracto —y que suele estar presente en muchas de las predicaciones y catequesis—, monseñor Romero presenta la imagen del Dios bíblico, cuyo carácter es ser “dinámico, un Dios que camina con su pueblo, un Dios que actúa y que inspira a los hombres en sus esfuerzos liberadores, un Dios que no mira con indiferencia el clamor de los que sufren, que como en Egipto escucha la esclavitud, el latigazo, la marginación, la humillación. Y está dispuesto en su momento a enviar un guía, un redentor”. Por ello, “ningún pueblo debe ser pesimista, aun en medio de las crisis que parecen más insolubles, como la de nuestro país. Dios está en medio de nosotros (…). Dios está cerca y es fuente de alegría”.

El Adviento nos revela un Dios que el pueblo siente en las vicisitudes de la historia. Dios envió a su propio Hijo para darnos una revelación más íntima. Y en Cristo, dice el obispo mártir, “tampoco vino en una forma estática, sino que vino a meterse en la historia, a salvar la historia, a poner el germen de salvación en las historias de todos los pueblos y sembrar su esperanza y su fe en el corazón de todas las razas. Ese Cristo es la plenitud de la revelación, es el signo de que Dios está en medio de nosotros amándonos, comprendiéndonos, haciendo suya toda la vivencia de los hombres en cualquier sentido, menos en el pecado, del cual, precisamente, trata de liberarnos para que seamos lo que tenemos que ser”. Se trata de un Dios que vive la historia participando en lo débil, en lo pequeño, en lo oprimido.

El Adviento nos revela un Dios que nos plantea desafíos. Para monseñor Romero, este tiempo litúrgico es propicio “para decir que aun en el mundo más podrido se puede vivir la alegría más íntima, y se puede ser testimonio de Cristo ante una sociedad corrompida”. En un mundo que necesita transformaciones, se pregunta: “¿Cómo no le vamos a pedir a los cristianos que encarnen la justicia del cristianismo, que la vivan en sus hogares y en su vida, que traten de ser agentes de cambio, que traten de ser hombres nuevos?”.

Y desde la letra y el espíritu de Medellín, recuerda: “De nada sirve cambiar estructuras si no tenemos hombres y mujeres nuevos que manejen esas estructuras […] Si se cambian las estructuras, si se hacen transformaciones […] pero vamos a ocuparlas con la misma mente egoísta, lo que tendremos serán nuevos ricos, nuevas situaciones de ultraje, nuevos atropellos”. Para monseñor, hace falta “personas renovadas que sepan ser fermento de sociedad nueva”.

El Adviento, pues, nos revela el misterio de la encarnación, que para los cristianos es la expresión máxima de la solidaridad humana de Dios. Dicho en palabras del beato Romero: “Dios está presente, no duerme, está activo, observa, ayuda y a su tiempo actúa oportunamente. O como lo planteaban los antiguos profetas – en sus bellas metáforas – al hablar de los cambios radicales que se producen con la llegada del Mesías esperado: “El desierto y la tierra reseca se regocijarán, el arenal de alegría florecerá […] Fortalezcan las manos débiles, afirmen las rodillas vacilantes. Digan a los cobardes: sean fuertes, no teman; ahí está su Dios, que trae el desquite, viene en persona, los desagraviará y los salvará. Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como ciervo el tullido, la lengua del mudo cantará” (Is. 35, 1-6). Esta es la realidad nueva que se genera cuando Dios se hace presente entre nosotros.

Carlos Ayala Ramírez

Director de Radio YSUCA

Espiritualidad , , , , ,

Cristo en la Historia

Lunes, 29 de junio de 2015
Comentarios desactivados en Cristo en la Historia

Cristo está en la Historia, en el trabajo ordinario… ¿somos capaces de percibirlo?

 a_9

“Nuestra fe en Jesús no es fe en que Cristo, el Hijo de Dios, vivió hace mucho tiempo, obró grandes milagros, ofreció sabias enseñanzas, murió en una cruz y resucitó de una tumba. En primer lugar, significa que aceptamos plenamente la verdad de que Jesús vive en nosotros y cumple su ministerio divino en nosotros y mediante nosotros. Esta conciencia espiritual de Cristo viviendo en nosotros es lo que nos permite afirmar rotundamente el misterio de la encarnación, la muerte y la resurrección como hechos históricos. Es Cristo en nosotros el que revela al Cristo en la Historia.”

*

Henry Nouwen

Del blog de Henry Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

31.5.15. Domingo de la Trinidad (1): Dios es historia y camino

Domingo, 31 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en 31.5.15. Domingo de la Trinidad (1): Dios es historia y camino

872_4_45b907a8d6b2fDel blog de Xabier Pikaza:

La fe cristiana se expresa en tres “símbolos” (no demostraciones, ni dogmas que se imponen, ni razonamientos…) que dicen:

(1) Creo en Dios Padre, creador…
(2) Creo en Jesús, el Cristo, Hijo de Dios, que nació, murió y resucitó…
(3) Y Creo en el Espíritu Santo, el perdón, la comunión, la vida.

Esos símbolos, que pueden llamarse también “artículos/articulaciones” de la fe cristiana evocan una experiencia histórica (centrada en Jesús) y una tarea de transformación de la historia, en la línea de Dios.

Así podemos hablar y hablamos de tres personas (que no son “numéricamente” tres, pues no se suman) y de un solo Dios verdadero, que han de vivirse en forma de Don (Dios es regalo de vida) y camino (una tarea que consiste en mostrar que Dios es Trinidad porque camina y vive en todo).

En principio no habría que utilizar el nombre “Trinidad” (y no se utilizó en la Iglesia durante casi siglo y medio), pues todo estaba dicho en la confesión del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y en ella consistía el dogma. Pero ha sido bueno reunir y condensar de forma unitaria esa fe, que es triple y única, diciendo “Santa Trinidad, un solo Dios”.

Entendida así, esta “fe en los tres que no son tres” (no se suman ni restan) constituye, con la Encarnación, el signo clave del misterio, pues muestra a Dios como fuente inagotable y comunión creadora de amor que anima y sostiene la historia (Padre), es hombre (Jesús) y es fuerza-amor de nuestra vida (Espíritu).

La Trinidad no es un “dogma aparte”, sino un resumen de la fe del NT y de la Iglesia, y vincula a Dios Padre con Jesús y el Espíritu, a quienes la tradición llama “personas”, utilizando una terminología sugerente y novedosa que debemos precisar en lo que sigue, retomando en clave más sistemática lo ya dicho en el capítulo anterior. No es un problema de matemática (tres son uno), ni de especulación teórica que pueda resolverse a través de algún tipo de demostración, sino una experiencia radical que ha de ser vivida antes que pensada.
(Comienzo hoy una breve sección de postales trinitarias, que dedico en especial a mis amigos y hermanos de la Orden de la Santísima Trinidad).
Buen domingo de la Trinidad a Todos.

1. Nuevo Testamento, un esquema trinitario

En esa línea, desde lo ya dicho en las partes anteriores sobre Dios Padre y Jesucristo su Hijo, en el Espíritu Santo, expondremos el tema de la Trinidad, como expresión y compendio del misterio cristiano. Jesús no predicó la Trinidad, pero abrió el camino que conduce al Padre y nos legó su Espíritu. Tampoco hablaron de ella los cristianos más antiguos (Pedro, Pablo, los evangelistas, los Padres apostólicos), pero todos confesaron su fe en el Padre y el Hijo Jesús por medio del Espíritu Santo. Pues bien, a finales del siglo II y principios del III algunos teólogos audaces empezaron a hablar expresamente de una Trinidad o Tríada divina y descubrieron que ese nombre era cómodo para referirse al mismo tiempo al Padre, a Jesús y al Espíritu.

De esa forma, desde entonces, sin ser en cuanto tal un dogma, el término Trinidad ha entrado en el lenguaje de la iglesia y así lo seguimos empleando. No ha sido un descubrimiento teórico, de teólogos, sino una expresión de la fe de Jesús, a quien que sus seguidores han unido con Dios Padre y el Espíritu Santo.

− En ciertos momentos se ha empleado un modelo binario, centrándose en Dios y Jesús (dejando en penumbra al Espíritu Santo). Ese modelo subyace en muchas confesiones, a partir de la palabra más antigua de Rom 4, 24, donde se afirma que Dios ha resucitado a Jesús de entre los muertos, de manera que ambos (Dios y Jesús) se vinculan de manera inseparable. Éste modelo está al fondo de la aclamación de 1 Co 8,6, donde se habla de un solo Dios… y un solo Señor (heis theos, heis Kyrios). En esa línea 1 Tm 2,5-6 dirá que tenemos un sólo Dios y un sólo mediador Jesucristo.

− Pero en conjunto se ha extendido y dominado el modelo ternaria (con el Espíritu Santo unido a Jesús y al Padre), vinculando la experiencia pascual (Jesús) y la pentecostal (Espíritu Santo), mostrando así que el Hijo y el Espíritu son inseparables del Padre (aunque la forma de entender la “realidad” de cada uno, Padre, Jesús y Espíritu) ofrezca matices distintos. En esa línea podemos decir que todo el NT se encuentra sustentado por un esquema o modelo trinitario (ternario) que unifica y vincula los diversos momentos de la fe: El itinerario de Dios lleva del Padre (AT), por medio de Jesús (mensaje de Reino, revelación pascual), hacia la nueva experiencia del Espíritu que vincula a los creyentes (Pentecostés, iglesia). Junto al Dios Uno de la confesión israelita y junto al único-Jesucristo de la afirmación pascual se introduce el único-Espíritu de la experiencia escatológica de liberación cristiana, formando así tres “artículos” unidos .
Leer más…

Biblia, Espiritualidad , , , , , , ,

Amor sin palabras

Viernes, 8 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en Amor sin palabras

Del blog de Henry Nouwen:

0jesus1

 “Tocar, sí, tocar, habla del amor sin palabras. Cuando somos niños recibimos muchas caricias y, en cambio, muy pocas cuando somos adultos. Sin embargo, en la amistad,  el que nos toquen nos da generalmente más vida que las mismas palabras. La mano de un amigo que nos da una palmada en la espalda, el brazo de un amigo que descansa sobre nuestro hombro, los dedos de un amigo que enjuga nuestras lágrimas, los labios de un amigo que besan nuestra frente esto es lo que proporciona el auténtico consuelo. Estos momentos son verdaderamente sagrados. Restablecen, reconcilian, tranquilizan, perdonan, sanan.

Todos aquellos que tocaron a Jesús y todos aquellos a quienes Jesús tocó a su vez, fueron sanados. El amor y el poder de Dios emanaba de Él (Lucas 6,19). Cuando un amigo nos toca con amor libre, no posesivo, es el amor encarnado de Dios el que nos toca y el poder de Dios el que nos sana”

Henry Nouwen. “Pan para el viaje”

“Tócame, cúrame, Cristo,

Tócame, sáname, Cristo

Bésame,  tú puedes curarme, Cristo..

(De la ópera rock “Jesucristo Superestrella”)

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

Mitos y verdades sobre la Pasión y muerte de Cristo

Viernes, 17 de abril de 2015
Comentarios desactivados en Mitos y verdades sobre la Pasión y muerte de Cristo

© Carmelo Blazquez 2013¿Llevó realmente una cruz? ¿Hay alguna investigación científica que haya encontrado el cuerpo de Jesús?

El cine ha contado la Pasión y Muerte de Jesucristo en numerosas ocasiones. La más polémica sin duda ha sido La Pasión de Cristo de Mel Gibson, cuya dureza le valió al film el calificativo de «antisemita» por una parte de la comunidad judía. ¿Pero qué fue realmente lo que pasó aquellos días? ABC ha consultado con varios expertos en fisiología, historia y Sagradas Escrituras sobre los mitos y verdades que rodean la Muerte y Resurrección de Jesús.

¿Hay alguna evidencia de que Jesús existió realmente?

Suele decirse, en la investigación en Historia Antigua que testis unus, testis nullus. Es decir, que disponer sólo de una evidencia sobre un acontecimiento es como no disponer de ninguna. No es este el caso de Jesús de Nazaret. Además de en los Evangelios, que también son un documento histórico, hay noticias de Jesús en fuentes contemporáneas tanto latinas –romanas, por tanto– como, naturalmente, judías y en ambas, además, con la firma de autoridad de historiadores antiguos.

Entre las primeras, y además de las noticias de Suetonio, que alude a Cristo en la Vida de Claudio o de Plinio el Joven, que habla sobre aquél en la correspondencia que mantuvo con Trajano, destaca la noticia del libro decimoquinto de los Annales de Tácito, seguramente la obra histórica de más reputación metodológica del mundo romano. En ese libro Tácito, a propósito de la inculpación de los cristianos en el incendio de la Roma de Nerón, habla de Jesús como juzgado por Pilato y condenado a muerte y crucificado en la época del emperador Tiberio.

Pero, además, el erudito griego Luciano de Samósata, ya hacia el siglo II d. C. habla de Cristo como un personaje histórico crucificado en Palestina. Entre los autores judíos y además de en el Talmud, las Antigüedades Judaicas de Flavio Josefo –que escribe hacia los años noventa del siglo I d. C.– transmiten la noticia del proceso de Jesús un proceso que, además, ha sido estudiado como perfectamente ajustado –en todos sus pormenores– a la jurisprudencia y al Derecho provincial romanos.

También Poncio Pilato, el procurador de Judea que juzga a Jesús está bien documentado epigráficamente y no hace mucho se descubrió una inscripción en Caesarea Maritima que alude a su intervención en la construcción de un templete dedicado al culto a Tiberio, al culto imperial, en el teatro de dicha localidad. Además, también el Nuevo Testamento aporta mucha información sobre la vida cotidiana en tiempos de la presencia romana en el territorio de Palestina e, incluso, sobre la cultura material de la época lo que concede validez histórica a todo su material.

¿Por qué cuando muere Jesús se produce un terremoto y se oscurece la Tierra? ¿Hay alguna evidencia de que esto ocurrió realmente así?

La cultura antigua en general, y la romana en particular –pero también el pueblo judío, extraordinariamente dado a los presagios y los signos– era una cultura profundamente supersticiosa y con un gran peso de los símbolos. Cualquier personalidad distinguida en la Historia iba precedida siempre (así sucede en las biografías imperiales que, por ejemplo, elabora Suetonio) de una serie de augurios y de una serie de prodigios que acompañaban su nacimiento y su muerte, los llamados auguria y los llamados omina.

En el caso de Cristo, el Nuevo Testamento habla de los temblores de tierra subsiguientes a su muerte y de las tinieblas que cubrieron la Tierra durante unas horas. Efectivamente, existe una noticia histórica, fruto de un historiador judío, un tal Thallus, que escribió hacia el año 52 d. C., que, en una obra suya histórica –perdida– hablaba de este terremoto y de estas tinieblas subsiguientes relacionadas con un eclipse solar. El testimonio nos ha llegado indirectamente, gracias al cosmógrafo Julio Africano, pero es perfectamente válido.

El episodio del eclipse es también recogido por historiadores romanos ya más tardíos como Tertuliano, del siglo II d. C., o Eusebio de Cesarea, ya del siglo III d. C., que lo ubica exactamente en el año 32/33 de nuestra Era y dice que fue especialmente intenso en Oriente afectando a ciudades como la célebre Nicea.

-¿Ha habido alguna investigación científica dirigida a buscar el cadáver de Jesús?

-En los años noventa se publicó el material recuperado algo antes en una tumba –la llamada Tumba Talpiot– del Jerusalén oriental en la que se hallaron varios modestos osarios de arenisca uno de ellos con la inscripción hebraica “Jesús, hijo de José”, que puede verse en el Museo de Jerusalén. A partir de ese descubrimiento se ha querido entender que ese recinto albergó los restos del propio Cristo y de otros miembros de su familia.

Sin embargo, los problemas que plantea la onomástica –muy corriente– de esa inscripción y de otras localizadas han abierto una notable polémica respecto de la relación existente entre esas sepulturas y el episodio del Santo Entierro. Además, las tempranas noticias que existen sobre la basílica del Santo Sepulcro invitan a desestimar, también, aquélla identificación.

-¿Qué distancia tenía el camino de Jesús hasta el Calvario?

-No se sabe con certeza dónde estaba Pilato cuando le llevaron a Jesús para que lo condenase a muerte. Según unos autores estaría alojado en el palacio de Herodes, y según otros en la Fortaleza Antonia para vigilar más de cerca la explanada del Templo en aquellos días de Pascua, en que se concentraban muchas gentes llegadas desde lejos a Jerusalén. En cualquier caso, la distancia de ambos lugares al Calvario es de unos 500 metros.

Si se cuenta desde el Huerto de los Olivos, en que fue prendido, para luego ser llevado a casa de Caifás, después a Pilatos, a Herodes, y finalmente al Calvario, el recorrido sería de unos 4 kilómetros en total.

-¿Jesús llevó el travesaño de la cruz -la parte horizontal de la cruz- camino del Calvario o la cruz entera?

-Tampoco se puede decir nada con certeza. Por el modo en que se crucificaba ordinariamente, parece más posible que sólo llevase el travesaño y que al llegar al lugar, una vez fijadas las manos al travesaño, fuera alzado sobre el poste vertical.

-El Viernes Santo los cristianos rememoran la muerte de Cristo. La celebraciones tienen lugar a las tres de la tarde, ¿realmente Cristo murió a esa hora? ¿Cómo se puede saber ese dato?

-Dicen los Evangelios (Mateo 27,45; Marcos 15,33; Lucas 23,44 y Juan 19,14) que Jesús estuvo en la cruz de la hora sexta (las doce) a la hora nona (las tres), en que murió.

-¿La Pasión y muerte de Cristo coinciden cronológicamente con las celebraciones litúrgicas de Semana Santa? Es decir, ¿era jueves cuando se produjo la última cena?

-Las fechas de las celebraciones litúrgicas coinciden con los relatos evangélicos, según los cuales la última cena fue la noche anterior a la muerte de Jesús, por la tanto, el jueves.

-¿Murió al día siguiente? Si muere un viernes a las tres de la tarde, entonces su resurrección no pudo producirse el domingo. Jesús resucita al tercer día, ¿cómo se explica?

-Muere el viernes por la tarde y lo depositan en el sepulcro (1º día), su cuerpo pasa todo el sábado en el sepulcro (2º día) y resucita en las primeras horas del domingo (3º día). Este es el modo de contar los días (no se trata de días completos en el sepulcro, sino de días en los que estuvo –al menos unas horas- en el sepulcro)

-¿Los clavos atravesaron sus manos o sus muñecas?

-Por documentos históricos, tanto de escritores cristianos como paganos, y por los hallazgos arqueológicos de crucificados en la Palestina de la época del Señor, es razonable pensar que primero clavaran los dos brazos al tablero horizontal que cargó durante el camino al Calvario.

Además conocemos bien el tamaño y la forma de los clavos de hierro que solían emplear los romanos para la crucifixión: “largas pirámides cuadrangulares”, con amplia base de retención, también cuadrada. Los clavos eran, seguramente, guiados entre el radio y los huesos del carpo, o entre las dos filas de huesos del carpo. El clavo podía pasar perfectamente entre los elementos óseos y no producir ninguna fractura. Pero posiblemente, la herida perióstica era extremadamente dolorosa (periostio es la membrana fibrosa adherida a los huesos, que sirve para su nutrición y renovación).

Con los brazos estirados pero no en forma tirante, las muñecas, no la palma de las manos, eran clavadas al patíbulo. Se ha demostrado en experimentos con cadáveres, que los ligamentos y los huesos de la muñeca pueden soportar el peso del cuerpo suspendido. De otra forma, si se hubieran clavado las palmas, el peso del cuerpo en posición vertical, las hubiera desgarrado.

-¿Cuánto tiempo duró la agonía de Jesús?

-Cabalmente  la muerte de Jesús fue el resultado de un largo proceso agónico que duró unas 12-13 horas. Desde aproximadamente las 12-1-2 AM de la noche del jueves (el canto del gallo, interesante referencia horaria del Evangelio es hacia las 3 am). La Agonía del Huerto, comienzo físico de la Pasión, debió suceder poco tiempo antes hasta las 3 PM del viernes siguiente.

-¿Se conocen cuáles fueron las causas de la muerte de Jesús?

-El peso de la evidencia histórica y médica indica que Jesús murió antes de que le perforasen su costado, apoyando la visión tradicional de que la lanza penetró entre sus costillas y atravesó probablemente no solo el pulmón derecho, sino también el pericardio y el corazón.

Posiblemente, Jesús murió por asfixia directa por compromiso de músculos respiratorios -posicional y de multicontusiones- e indirecta, secundaria a insuficiencia cardiaca. Es también altamente posible que concurriera una situación de edema pulmonar agudo debido a la insuficiencia cardiaca instaurada por la hipovolemia y posibles arritmias.

La insuficiencia cardiaca también sería la causa de edema –derrame- en los “espacios virtuales” pleurales y pericárdicos (taponamiento cardíaco), el cual podría explicar la salida de “agua” después de sangre, tras la lanzada del centurión.

Una muerte terrible que se produce en una situación de angustia y abandono en la que estuvo consciente, cabal y lúcido hasta el último milisegundo de su vida terrena.

-¿Son verdaderas la Sábana Santa de Turín? ¿Y la de Oviedo?

-La fe católica no dice nada acerca de la autenticidad de las reliquias. Es una cuestión que está abierta a la investigación científica, y cada uno puede pensar lo que le parezca más razonable a la luz de los datos que se tengan. En el caso de la Sábana Santa de Turín y el Sudario de Oviedo parece que tanto los estudios históricos como el análisis de los lienzos inclina a pensar que pueden ser verdaderas reliquias.

Con información de Santiago Santidrán Alegre, catedrático de Fisiología; Francisco Varo, profesor de Sagradas Escrituras, y Javier Andreu, Profesor Titular de Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Navarra.

ABC, vía Fe Adulta

Biblia, Espiritualidad, General , , , , ,

Resurrección de Cristo, ¿un hecho histórico?, por José María Castillo

Domingo, 12 de abril de 2015
Comentarios desactivados en Resurrección de Cristo, ¿un hecho histórico?, por José María Castillo

munilla-cierra-las-puertas

Leído en su blog Teología sin Censura:

Me pregunto qué cristología habrá estudiado el obispo Munilla

Una cosa es ‘lo histórico’ y otra cosa es ‘lo trascendente'”

El obispo Munilla se ha puesto nervioso porque algunos se atreven a decir que la resurrección de Cristo no es un hecho histórico. Los entendidos en historiografía discuten lo que se debe entender cuando hablamos de un “hecho histórico”. Sea cual sea la postura que cada cual adopte en esa discusión, lo que parece que se puede afirmar con seguridad es que un hecho se puede considerar como histórico cuando ese hecho sucede dentro de la historia. Lo que le ocurra (o le pueda ocurrir) a un ser humano después de su muerte, eso ya no está, ni puede estar dentro de la historia, sino más allá de la historia. En tal caso, ya no estamos hablando de lo “histórico”, sino de lo “meta-histórico”. Por supuesto, puede haber personas (y las hay en abundancia) que, por sus creencias (religiosas, filosóficas o de otra índole), están persuadidos de que un difunto vive, ya sea en el cielo, junto a Dios, en la eternidad o en alguna otra modalidad que los humaos podemos imaginar o idealizar. Pero, cuando esto sucede, ya no estamos hablando de la historia, sino de lo que trasciende la historia. En otras palabras, una cosa es “lo histórico” y otra cosa es “lo trascendente”. Que puede ser “real”, pero no es “histórico”.

Esto supuesto, para un historiador, lo histórico de un sujeto se acaba con la muerte del sujeto. Lo cual no quiere decir que con la muerte se acabe la realidad de ese sujeto. Puede haber personas que, por sus creencias, están persuadidos de que el difunto vive en “otra vida”, que ya no está en la historia, sino más allá de la historia. Pero no digamos nunca que lo que sucede después de la muerte es “histórico”.

Entonces, ¿qué decimos de las apariciones del Resucitado que se nos relatan en los evangelios? Esos relatos testifican que hubo creyentes (algunos discípulos, algunas mujeres…) que tuvieron, sintieron y vieron experiencias según las cuales a ellos les constaba que Jesús vivía, porque había sido resucitado por Dios. Eso es histórico: que aquellas mujeres y aquellos hombres aseguraron que ellos lo había visto, lo habían sentido… Pero también es cierto que, al relatar las experiencias que habían vivido, las contaron de manera que no concuerdan unas con otras en datos y detalles importantes. Por ejemplo, para Mateo y Marcos, las apariciones ocurrieron en Galilea, mientras que para Lucas y Juan, sucedieron en Jerusalén. También fue una experiencia lo que vio y sintió el apóstol Pablo en el camino de Damasco.

Yo me pregunto qué cristología habrá estudiado el obispo Munilla. Sea cual sea la cristología que estudió, lo que demuestra es su buena voluntad por afirmar a toda costa que Jesús, el Señor, no pasó a la historia, sino que es el Viviente, en el que creemos los cristianos. Esto es de elogiar. Pero, con todo respeto y con la libertad que exige el asunto, es aconsejable (y exigible) que un obispo tenga alguna idea de cosas muy básicas, que se encuentran en el común de las buenas cristologías que se vienen publicando desde hace ya varias décadas. Al hablar de la resurrección, hablamos de un hecho trascendente. Y lo trascendente, por su misma definición, es real (para quienes creen en la trascendencia), pero no es, ni puede ser, histórico. Ya sé que todo esto es una reflexión elemental. Pero también es verdad que sólo cuando tenemos claro lo elemental, podremos ponernos a hablar de lo demás. En este caso, de la resurrección de Jesús el Señor.

Biblia, Espiritualidad , , , ,

“Una revolución en la evolución”, por Leonardo Boff

Jueves, 9 de abril de 2015
Comentarios desactivados en “Una revolución en la evolución”, por Leonardo Boff

09c7a7_c32447e8edcc46d6aff4962a3763acdf.jpg_srz_p_649_446_75_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srzLeído en la página web de Redes Cristianas

Existe una percepción generalizada de que el ser humano de hoy es alguien que debe ser superado. Todavía no ha terminado de nacer, pero está latente dentro de los dinamismos del proceso evolutivo. Esta búsqueda del hombre y mujer nuevos tal vez sea uno de esos anhelos que jamás lograron progresar en la historia.

Demos dos ejemplos. El pensamiento mesopotámico produjo la epopeya de Gilgamesh (siglo VII a.C) que está muy cerca del relato bíblico de la creación y del diluvio. El héroe Gilgamesh, angustiado por el drama de la muerte, busca el árbol de la vida. Quiere encontrar a Utnapishtim que había escapado del diluvio, había sido inmortalizado, y vivía en una isla maravillosa donde no reinaba la muerte. En su camino, el dios Sol (Shamash) le apostrofa: «Gilgamesh, la vida que buscas nunca la vas a encontrar». La divina ninfa Siduri le advierte: «cuando los dioses crearon la humanidad le dieron como destino la muerte; ellos retuvieron para sí la vida eterna. Gilgamesh, harías mejor llenando el vientre y gozando la vida de día y de noche; alégrate con lo poco que tienes en tus manos».

Gilgamesh no desiste. Llega a la isla de la inmortalidad. Consigue le árbol de la vida y regresa. Al volver, la serpiente sopla con su aliento fétido el árbol de la vida y lo roba. El héroe de la epopeya muere desilusionado y va «al país donde no hay retorno, donde la comida es polvo y barro y los reyes son despojados de sus coronas». La inmortalidad sigue siendo una búsqueda perenne.

Nuestros tupi-guaraní y apopocuva-guaraní crearon la utopía de la “tierra sin males” y la “patria de la inmortalidad”. Vivían en movilidad constante. De la costa de Pernambuco de repente se desplazaban hacia el interior de la selva, junto a las cabeceras del río Madeira. De allí, otro grupo se ponía en marcha hasta llegar a Perú. De la frontera de Paraguay, otro grupo se dirigía a la costa atlántica y así sucesivamente. El estudio de los mitos por los antropólogos desveló su significado. El mito de la “tierra sin males” ponía en marcha a toda la tribu. El chamán profetizaba: “va a aparecer en el mar”. Para allí marchaban esperanzados. Mediante ritos, danzas y ayunos creían volver el cuerpo ligero e ir al encuentro en las nubes de la “patria de la inmortalidad.” Desilusionados, regresaba a la selva hasta oír otro mensaje e ir en busca de la ansiada “tierra sin males”, anhelo de una esperanza imperecedera.

Los dos relatos expresan en forma mítica lo mismo que expresan los modernos en el dialecto de las ciencias. Estos no esperan el ser nuevo del cielo, quieren gestarlo con los medios que les ofrece la manipulación genética. Seguimos buscando y no obstante, muriendo siempre, jóvenes o mayores.

El cristianismo se inscribe también dentro de esta utopía. Con la diferencia de que ya no es una utopía sino una topía, es decir, un acontecimiento bienaventurado e inaudito que irrumpió dentro de la historia. El testimonio más antiguo del paleocristianismo es este: “Christus ressurrexit vere et aparuit Simoni” (Lc 24,34): “Cristo resucitó verdaderamente y apareció a Simón”.

Entendieron la resurrección no como la reanimación de un cadáver, como el de Lázaro, que después acabó muriendo nuevamente, sino como la emergencia del ser humano nuevo, el “novíssimus Adam” (1Cor 15,45), el “novísimo Adán”, como realización plena de todas las virtualidades presentes en lo humano.

No encuentran palabras para expresar ese fenómeno inaudito. Lo denominan “cuerpo espiritual” (1Cor 15,44). Eso parece contradictorio para la filosofía dominante en la época: si es cuerpo no puede ser espíritu; si es espíritu no puede ser cuerpo. Solo uniendo los dos conceptos, según los primeros cristianos, hacían justicia al hecho nuevo: es cuerpo pero transfigurado; es espíritu pero liberado de los límites materiales y con dimensiones cósmicas.

Dicen más: la resurrección no es simplemente un acontecimiento personal, realizado en la vida de Jesús. Es algo para todos e incluso cósmico, como aparece en las epístolas de san Pablo a los Colosenses y a los Efesios. Por eso san Pablo reafirma: “él es la anticipación de los que han muerto… Así como por Adán todos murieron, así por Cristo todos volverán a vivir” (1Cor 15,22).

Este es un discurso de fe y religioso, pero no deja de tener su importancia antropológica. Representa una entre tantas respuestas al enigma de la muerte, tal vez la más prometedora.

Si es así, estamos ante una revolución dentro de la evolución, como si la evolución anticipase su fin bueno en el auge de la realización de sus potencialidades escondidas. Sería una miniatura que nos muestra a qué gloria y a qué destino sumamente feliz estamos llamados.

Así vale la pena vivir y morir. En realidad, no vivimos para morir. Morimos para resucitar. Para vivir más y mejor.

A todos los que creen y a aquellos que dejan en suspenso su juicio, buenas fiestas de Pascua.

*Leonardo Boff escribió La resurrección de Cristo, nuestra resurrección en la muerte, 5ª ed., Sal Terrae 2007.

Traducción Mª José Gavito Milano

Espiritualidad , , , , , , ,

Madhu Kinnar, primera alcaldesa transgénero elegida en India

Miércoles, 7 de enero de 2015
Comentarios desactivados en Madhu Kinnar, primera alcaldesa transgénero elegida en India

noticias_file_foto_926714_1420474819Madhu Kinnar, de 35 años de edad, ha hecho historia al conseguir ser la primera alcaldesa trans de la India tras ganar las elecciones en la ciudad de Raigarh, la sexta más importante del estado de Chhattisgarh. Su victoria ha llegado tras sacarle más de 4.537 votos de ventaja al candidato del partido que era dominante hasta la fecha, el Bharatiya Janata Party (BJP).

La nueva edil se ha mostrado emocionada tras su sorprendente victoria: “La gente me ha votado porque está cansada de mentiras, tanto el partido BJP como el Congreso no han cumplido ninguna de las promesas que hicieron. Mi victoria es un reflejo del amor y las bendiciones del pueblo”. Me han dado un apoyo abrumador durante la campaña“.

Kinnar forma parte de la casta india dalit, los “intocables”, y su vida no ha sido fácil, abandonó la escuela en octavo curso y estuvo ganándose la vida cantando en los trenes durante un largo tiempo. Su historia es un digno ejemplo de superación.

“Limpiar desagües fue otros de mis empleos, es la gente pobre la que siempre ha estado a mi lado, pero voy a cuidar de todos en Raigarh. Voy a restaurar la política de racionamiento para los más necesitados, que fueron canceladas por el anterior gobierno” ha explicado a la revistas Times India la nueva dirigente.

Fuente Ragap

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

“Hacer historia”, por Gema Juan OCD

Domingo, 24 de agosto de 2014
Comentarios desactivados en “Hacer historia”, por Gema Juan OCD

14999916485_ce0790189e_mComo  la de Teresa, esta comunidad ha nacido para “hacer historia“, para vivir nuestra libertad como oportunidad para ser mejores, para hacer brecha, para abrir un nuevo cauce para las aguas que Dios ha hecho emerger y que forman parte de ese inmenso Océano, diverso y fecundo que es la Iglesia… Por so, formamos comunidad, no estamos ni aislados ni desconectados, no queremos guardarnos nuestras “riquezas“, sino que queremos compatirlas porque creemos que nadie sobra y que odemos enriquecer a quien con nosotros quiera caminar.

Leído en su blog Juntos Andemos:

La historia de la humanidad es la historia de una superación incesante, de continuos hallazgos, de generosidades, anónimas y conocidas, pequeñas e inmensas. La historia es un río que no se detiene, fecunda y arrolla pero también permite ser parte para aumentar el caudal e incluso, redefinir el curso del agua.

El valor de muchos hombres y mujeres para dar pasos y desafiar principios obsoletos, y su humildad para hacer ensayos y enfrentar errores ha creado historia y sigue haciéndolo. Y cada vez que un ser humano vive su libertad –como decía Camus– como una oportunidad para ser mejor, hace una brecha, abre un nuevo cauce para las aguas.

Teresa de Jesús hizo algo de esto, aunque no a solas. Es cierto que tenía «duende», ese genio encantador y misterioso de su personalidad que la hacía amable y querida, aguda y sencilla a la vez. Ella y su profunda experiencia espiritual habrían sido un regalo para la historia pero, en realidad, han sido mucho más que eso.

Un 24 de agosto, tomaba cuerpo una idea madurada a lo largo del tiempo. Un sinfín de conversaciones, de experiencias compartidas, de búsquedas y discernimientos, a veces difíciles, habían dado a luz algo precioso: una nueva forma de vida.

Nacía en medio de grandes zozobras. Lo cuenta Teresa: «Las grandes contradicciones y persecuciones que hubo» y «los grandes trabajos y tentaciones» que pasó. Ella misma se tambaleaba: «Por una parte, me parecía imposible, por otra, no lo podía dudar». Pero tenía tanta fuerza la experiencia de haber encontrado los tesoros del amor y era tan grande el «deseo de repartirlos con otros», que se lanzó.

Ahí está el germen de algo mayor. Teresa podía haber sido un precioso arroyo de agua fresca, pero se convirtió en un benéfico aluvión porque no se aisló ni desconectó, no se guardó lo que tenía.

Explicaba J. A. Marina que cuando una inteligencia –en cualquier campo que se dé– no se aísla, es capaz de generar valores comunitarios y de crear nuevas formas de vida. Así sucede con Teresa. Hace historia compartiendo porque, de ese modo, crea una nueva «manera de vivir y tratar».

Desafió los diques de su tiempo, consciente de que su condición de mujer, monja y sin abolengo la tenía «sujeta, sin solo un maravedí, ni quien con nada me favoreciese». Pero encontró el modo de hacer pasar el agua. Después, cuando pensaba en lo que había hecho, decía: «Hallé lo bueno haberlo el Señor hecho todo de su parte».

No le bastaba haber descubierto la fuente de agua viva de la que mana todo; «querría bebiesen los otros», decía. Tenía conciencia de que por su medio «quería el Señor hacer bien a muchas personas», así que quería aumentar el caudal de la historia y abrir un nuevo cauce.

Úrsula de los Santos, María de S. José, Antonia del Espíritu Santo y María de la Cruz son cuatro mujeres prácticamente desconocidas, pero que hicieron posible el paso que Teresa de Jesús daba en la historia. Son las primeras descalzas. Atrevidas y enamoradas, como ella, canalizaron unas fuerzas vivas que significaban un cambio real en el panorama humano y religioso de su tiempo.

Unas mujeres capaces de decidir lo que querían hacer con sus vidas, que eligieron la libertad del servicio. Iniciaron una vida de soledad, máximamente sencilla y silenciosa, centrada en la persona de Jesús. Y donde la amistad, la búsqueda del bien común, informaba todo. De ellas, impresionaba a Teresa su «gran valor… y el ánimo que Dios las daba para padecer y servirle».

De necesidad había de alterarse el curso del agua, en un tiempo que acumulaba ruidos vacíos de linajes e intereses, y que mantenía retirada de todo a la mujer.

En 1562, Teresa y sus compañeras cambiaban el rumbo de la historia. Iniciaban un «modo y manera de vivir» que no iba a quedar encerrado en los muros de su casita. Su forma de vida tenía las compuertas abiertas.

Los linajes, los intereses y la discriminación siguen levantando diques. Por eso, sigue siendo necesario el valor y la humildad para dar pasos y, como decía Teresa, para «ser parte para que algún alma se llegase más a Dios» que, para ella significaba decir ser parte en mejorar la vida de los demás.

Decía algo que parece contradictorio, pero no lo es: que «querría huir de las gentes y… se querría meter en mitad del mundo, por ver si pudiese ser parte para que un alma alabase más a Dios». En el fondo, esos deseos dicen que la «manera de vivir» que propone no tiene un único molde, porque el agua no puede tenerlo.

Y Teresa no pretendió otra cosa que aumentar el caudal, sabiendo que Dios está en la historia del mundo y que esa historia no es previsible, pero está llena de nombres grandes y pequeños que eligen «hacer historia». Hombres y mujeres que al poner en común lo que tienen en sí –como aquellas cuatro descalzas– hacen posible dar un paso adelante.

Espiritualidad , , , , , , , , , , ,

Para un mozalbete.

Miércoles, 28 de mayo de 2014
Comentarios desactivados en Para un mozalbete.

Del blog À Corps… À Coeur:

pour-un-petitblondinanthonygayton-sebastian-2008

Un florentino queriendo del natural

Pintar a placer un San Sebastián,

Tomó un mozalbete de gentil figura,

Lo puso totalmente  desnudo, y lo ató muy bien;

Pero  formándose un fuego venéreo

Coge al pintor. Crece, se abre paso:

El santo gritó. Cayó, dice el italiano,

Es todavía sólo la primera flecha.

***

Bellos hijos de Sodoma: imágenes homosexuales del siglo XVVIII– una conferencia de Luis Godbout

poununpetitblondin

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , ,

Encuentros mágicos

Viernes, 28 de marzo de 2014
Comentarios desactivados en Encuentros mágicos

Del blog À Corps… À Coeur:

rencontresmagiques

Hay unos encuentros mágicos …

Hay unos encuentros mágicos que surgen en nuestras vidas sin previo aviso …

Hay unos encuentros que tienen un carácter mágico por la calidad de lo que ellos revelan, en nosotros, o en el otro …

Hay unos encuentros que nos llaman en lo más hondo de nuestro ser, desde lo más lejano de nuestra historia …

Hay unos encuentros que alumbrarán nuestro trayecto de vida con una luz más viva y más fecunda …

Deseo a cada uno el poder acoger uno de estos encuentros si irrumpe en su vida, y de abandonarse en él con todo su corazón.

*

Jacques Salomé

tumblr_n2wf3fi3At1r2d8pzo1_1280

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , ,

De los visigodos a los Reyes Católicos: las primeras leyes antigay en España.

Martes, 18 de marzo de 2014
Comentarios desactivados en De los visigodos a los Reyes Católicos: las primeras leyes antigay en España.

noticias_file_foto_741885_1395057193Interesante artículo que publica Ragap:

La persecución legal de la homosexualidad ya era una realidad en la Hispania romana. La introducción de las costumbres cristianas acabó con la permisividad de las relaciones homosexuales y empezó castigarla con dureza a partir del siglo IV. La castración para los pasivos y la hoguera eran los castigos habituales en los últimos años del Imperio. Pero las leyes promulgadas en nuestro país no se quedaron atrás y desde la época visigoda a la de los Reyes Católicos no dudaron en promulgar penas de gran dureza para los crímenes ‘contra natura’.

Los Visigodos

El Liber Iudiciorum, también conocido como Lex Visigothorum es el gran tratado legal de la época visigoda en España. Entró en vigor hacia el año 654, ya en época del rey Recesvinto aunque la idea de castrar a los gays ya la había adoptado su padre, Chindasvinto. Este código fue de los primeros en la Europa posterior al Imperio Romano en castigar la homosexualidad. La castración y el destierro eran las penas establecidas para cualquier contacto sexual entre hombres, para el sexo anal de cualquier tipo y para el bestialismo. Los bienes se repartían entre sus herederos. Las lesbianas solo eran castigadas si utilizaban un consolador. Posteriormente, una consulta del rey Égica al Concilio de Toledo, máximo órgano de deliberación de la Iglesia de entonces, añadió cien latigazos a lo anterior, además de especificar que el destierro tenía que ser de por vida.

Las Siete Partidas de Alfonso X El Sabio

La invasión musulmana en 711 y las preocupaciones de la Reconquista dejaron la homosexualidad fuera de las prioridades de los gobernantes durante unos cuantos siglos. La Iglesia seguía insistiendo en la maldad de este pecado y constan algunas condenas aisladas por parte de las autoridades eclesiales, pero no fue hasta la época de Alfonso X El Sabio (1221-1284) que la homosexualidad se volvió a incluir en un texto legal. Las Siete Partidas, además de ser un código de una importancia esencial para la España moderna, mencionaba específicamente las calamidades que Dios podía enviar si se permitía la homosexualidad:

“E debese guardar todo ome deste yerro, proque nacen del muchos males, e denuesta, e deffama asi mismo el q[ue] lo faze […] por tales yerros embia nuestro señor Dios sobre la tierra, hambre e pestilencia, e tormentos, e otros males muchos que non podria contar.”

Esta nueva legislación establece la pena de muerte tanto para el activo como para el pasivo, a menos que este último hubiera sido forzado, o fuera menor de catorce años. Se establecía la misma pena para el bestialismo, estableciendo además que también se debía matar al animal, “para amortiguar la remembranza del hecho”. La ley establecía que cualquiera del pueblo podía denunciar la sodomía ante el juez, que decidía si eran hechos probados.

La Pragmática de los Reyes Católicos

medallon reyes catolicosUna vez acabada la Reconquista con la toma de Granada en 1492 los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, volvieron a considerar la persecución de la homosexualidad como una prioridad política. La pena capital, en opinión de los monarcas, no era suficiente. La Pragmática de 1497 establece la “Pena del delito nefando; y modo de proceder a su averiguación y castigo”. El texto recupera las provisiones de la época romana y reintroduce la muerte en la hoguera. Pero en lugar de repartir los bienes entre los herederos y familiares, como en época visigoda, establece la confiscación por el estado de toda su fortuna y tierras.

“Porque entre los otros pecados y delitos que ofenden a Dios nuestro Señor, e infaman la tierra, especialmente es el crimen cometido contra orden natural; contra el que al las leyes y derechos se deben armar para el castigo deste nefando delito, no digno de nombrar, destruidos de la orden natural, castigado por el juicio Divino; por el qual la nobleza se pierde, y el corazon se acobarda […] y se indigna a dar a hombre pestilencia y otros tormentos en la tierra […] y porque las antes de agora no son suficientes para estirpar, y del todo castigar tan abominable delito […] y en quanto en Nos sera refrenar tan maldita macula y error.”

Como novedad, la Pragmática establece que si no se puede probar el acto contra natura “acabado”, pero se tienen evidencias de que estuvo cerca de consumarse y se tenía intención de ello la pena sea exactamente la misma. La ley, a la hora de los interrogatorios, las pesquisas y las torturas a los detenidos, permitía actuar igual que en los crímenes de herejía y de lesa majestad.

La puntilla a estas disposiciones las puso Felipe II con una Pragmática en 1592. No se trataba ahora de endurecer las penas, sino de evitar que los condenados acabaran escapándose por falta de pruebas. La Pragmática autorizaba expresamente a condenar a un acusado aunque no hubiera testigos, si se podían reunir las suficientes pruebas a juicio del tribunal. En una época en la que las confesiones por tortura eran la norma también era habitual que los supuestos testigos, especialmente si también estaban condenados, no coincidieran en el relato de los hechos. Pero la Pragmática autorizaba la condena también en estos casos. Un solo testigo bastaba aunque otros no concordaran. El rey se basó en la práctica del Tribunal de la Inquisición de Aragón, donde también bastaba un solo testigo, según establecieron en 1530. Curiosamente solo si ese testigo único era la mujer del acusado podía desestimarse.

Foto: Alfonso X el Sabio y Las Siete Partidas y Los Reyes Católicos en la Universidad de Salamanca

Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Arranca el proyecto de investigación sobre la represión LGTB durante el franquismo y la transición en Andalucía.

Miércoles, 26 de febrero de 2014
Comentarios desactivados en Arranca el proyecto de investigación sobre la represión LGTB durante el franquismo y la transición en Andalucía.

Homosexuais no carceréEl yugo contra la homosexualidad en la prisión de Huelva.

Averiguar cómo fue la represión del colectivo LGTB durante el franquismo en Andalucía. Este es el principal objetivo del proyecto de investigación puesto en marcha por un grupo de profesores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con el Grupo de Memoria Histórica del sindicato CGT-A. “Pretendemos que esta investigación no se quede en el ámbito académico y sirva de denuncia y concienciación social de la violencia a la que se ha visto y se ve sometido el colectivo LGTBI. El reconocimiento de los derechos de ciudadanía de estos grupos pasa por la recuperación de su memoria“, sostiene Rafael Cáceres, uno de los profesores de la UPO implicados en la investigación, que lleva por nombre La represión de la disidencia sexual en Andalucía durante el Franquismo y la Transición.

El proyecto surgió hace un año dentro de un grupo de investigación interdisciplinar dedicado al estudio de las sexualidades en España y Latinoamérica (LIESS), en el que “convergen” investigadores interesados en el ámbito de las sexualidades y activistas del movimiento memorialista. “Nos dimos cuenta que existía una escasez de trabajos académicos sobre la memoria histórica de los castigados por su condición sexual durante el franquismo y la transición; y que el concepto represaliado se venía aplicando de forma exclusiva a militantes de organizaciones políticas, olvidando que la represión que se ejerció sobre los hombres y las mujeres que mantienen relaciones sexuales con personas del mismo sexo tiene un carácter netamente político, como también lo tiene su marginación y sus estrategias de resistencia, independientemente de su grado de conciencia“, explica Cáceres. Junto a él, participan en el proyecto los antropólogos Ángel del Río y José María Valcuende, la profesora de la Universidad de Sevilla Assumpta Sabuco, los psicólogos David Alarcón y María Marco, y los trabajadores sociales Juan Blanco y Nuria Cordero.

Aunque la investigación está aún en una fase inicial, sus responsables se han visto sorprendidos por la ”falta de concienciación de la ciudadanía” sobre el tema. “Puede ser que lo más visible de la represión franquista sobre los disidentes sexuales sean los encarcelamientos de homosexuales y transexuales pero resulta igualmente escalofriante la violencia ejercida sobre muchas mujeres en los psiquiátricos donde eran tratadas como enfermas mentales. Y que con frecuencia fuesen las propias familias las que las denunciaran“, manifiesta Cáceres.

Placa_homenaje_en_carcel_de_HuelvaCáceres señala que les está resultando “especialmente complicado” encontrar personas “dispuestas a sacar a la luz sus vivencias ya que el estigma que pesa todavía sobre la población homosexual es muy fuerte y muchos prefieren olvidar“. Sin embargo, apunta que “es aún más complicado tratar de encontrar testimonios de lesbianas por la invisibilidad que tenían y siguen teniendo“.

Sobre el momento que actualmente vive España en materia de derechos LGTB, Cáceres dice que “queda mucho camino por recorrer” y que “el matrimonio homosexual no es ningún punto final en el reconocimiento de los derechos LGTBI“. Por otro lado, hace hincapié en el papel de la educación como instrumento de normalización de la homosexualidad. “Continúa siendo un tema tabú en la educación de los padres y una asignatura pendiente en las escuelas“, recuerda.

El proyecto arrancará el próximo miércoles 26 de febrero con un acto de presentación que tendrá lugar en el Centro Cívico La Ranilla de Sevilla (antigua cárcel de Sevilla, C/Mariano Benlliure s/n). En él participarán Antonio Gutiérrez Dorado, vicepresidente de la asociación Ex-Presos Sociales, y  Antonio Campillo, presidente de la asociación Adriano Antinoo. El objetivo del evento es dar a conocer el proyecto y recoger todas las aportaciones y sugerencias de los participantes.

General , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.