Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Oscar Wilde’

San Sebastián: El primer icono gay de la historia

Viernes, 20 de enero de 2023

Recordábamos ayer que hace ya 14 años que este blog comenzaba su andadura… Han pasado muchas vicisitudes, a su calor han nacido grupos de cristianos LGTBI y… tantas cosas, tantas historias… Y estamos convencidos de que el Santo ha estado a  nuestro lado. Por eso, retomamos este artículo del blog Santos Queer:

DeCarlo, Homage to Sebastian

“Homenaje a Sebastián” del artista Tony De Carlo

San Sebastián ha sido llamado el primer ícono gay de la historia y el santo patrono de las personas queer. Su festividad se celebra el día de hoy (20 de enero).

Sebastián fue un antiguo mártir cristiano asesinado en en año 288 por orden del emperador romano Diocleciano. Ha sido sujeto de innumerables obras de arte que muestran como las tropas le dispararon flechas. Poco se sabe sobre su vida amorosa, por lo que su antigua popularidad entre los varones gay se basa, principalmente, en el aspecto como ha sido tradicionalmente pintado.

A partir del Renacimiento, Sebastián ha sido pintado la mayor parte de las veces como un joven casi desnudo en una mezcla de placer y dolor. El homoerotismo de estas pinturas es obvio.

Sebastian by Il Sodoma

“San Sebastián” de Il Sodoma, 1525 ( Wikimedia Commons )

 Debido a que otros blogs han comentado sobre las obras maestras que muestran a San Sebastián a través de la historia del arte, aquí me limitaré a poner un ejemplo y remitir a las y los lectores a la mejor colección de arte sobre Sebastián que he encontrado:

San Sebastián: El Patron homoerótico de los varones gays (Blog “Arte que Amo”)

San Sebastián es el tema favorito del artista gay contemporáneo Tony De Carlo, cuya obra se encuentra en la parte superior de este post. Este artista comenzó su Serie sobre San Sebastián en la década de 1980 en respuesta a la crisis del VIH/SIDA. Desde entonces, la colleccion ha crecido a más de 40 imágenes.

“Lo elegí porque era conocido como el santo patrono y protector contra la peste que se extendía por Europa“, declaró De Carlo en una entrevista para el blos Jesus in Love [Jesús enamorado]. “No fue hasta el año 2001, cuando entré en una santería católico-romana de Nuevo México [EE.UU], que tomé una estatua de peltre de San Sebastián, y vi una etiqueta en la parte inferior que dicía ‘Patrono de los homosexuales’”.

El histórico Sebastián en realidad sobrevivió al ataque de las flechas y fue cuidado por la Santa Irene de Roma hasta que se sanó, sólo para ser “martirizado dos veces“, pues luego fue ejecutado por el emperador Diocleciano.

Sebastián también aparece a menudo en el mundo de la literatura gay. Por ejemplo el dramaturgo Tennessee Williams llamó a su personaje gay martirizado Sebastián en “De repente, el último verano,” y Oscar Wilde utilizó el nombre Sebastián como su propio alias después de su liberación de la prisión.

Sebastian by Ric Herold

“San Sebastián” del artista Rick Herold
.
El cuadro de arriba fue pintado por el artista gay de California Rick Herold, quien coloca a San Sebastián contra un colorido telón de fondo con dibujos animados, como una reminiscencia del artista y activista gay Keith Haring. “A lo largo de mis años como pintor siempre he estado interesado en la idea de que el espíritu y la carne son uno. Comencé por las influencias del arte tántrico y luego usé mi formación católicarromana”, afirma Herold para el blog Jesus in love [Jesús enamorado]. Herold pinta sus cuadros con esmalte en el reverso de plexiglás transparente.
.
Matthew Shepard and Sebastian by Leveroni Cropped

“San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” por el pintor JR Leveroni

.

La obra “San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” del artista JR Leveroni compara el martirio de Sebastián con la muerte de un mártir gay contemporáneo, Matthew Shepard (1976-1998). Shepard era un estudiante en la Universidad de Wyoming cuando fue brutalmente golpeado y abandonado a su suerte por dos hombres que más tarde afirmaron haberse vuelto “temporalmente locos” por su “pánico gay.” El asesinato de Sheppard condujo a la ampliación de la ley contra los crímenes de odio en Estados Unidos de Norteamérica para juzgar la violencia basada en la orientación sexual y la  identidad de género.

Leveroni es un artista visual emergente que vive en el sur del estado de Florida, Estados Unidos de Norteamérica. Su obra se basa en pinturas en un estilo cubista, las cuales retratan a mártires homosexuales que sufren de una manera tenue con apenas un rastro de sangre. Una variedad de  cuadros con desnudos masculinos y pinturas religiosas se puede ver en la página web de Leveroni.

___

Enlaces relacionados:

San Sebastián Mártir (Blog “Católico y Gay”)

Sujetos de las Artes Visuales: San Sebastián (glbtq.com)

El encanto de San Sebastián (Wild Reed)

Aun no está muerto: San Sebastián como modelo a seguir (Queerificando la Iglesia)

San Sebastián (Manual LGBTI católico-romano)

Esta entrada es parte de la Serie Santos GLBTI por Kittredge Cherry en el blog Jesus in Love [Jesús enamorado]. Ese blog presenta en las fechas adecuadas durante todo el año tanto santas y santos como mártires, héroes, heroinas y personas consagradas de especial interés para las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI) y sus aliadas y aliados.

Esta entrada es una traducción de Saint Sebastian: History’s First Gay Icon del blog Jesus in Love. Traducción de Hugo Córdova Quero.

Copyright © Kittredge Cherry . Todos los derechos reservados.

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

San Sebastián: El primer icono gay de la historia

Jueves, 20 de enero de 2022

Ayer se cumplieron trece años que este blog comenzaba su andadura… Han pasado muchas vicisitudes, a su calor han nacido grupos de cristianos LGTBI y… tantas cosas, tantas historias… Y estamos convencidos de que el Santo ha estado a  nuestro lado. Por eso, retomamos este artículo del blog Santos Queer:


DeCarlo, Homage to Sebastian

“Homenaje a Sebastián” del artista Tony De Carlo

San Sebastián ha sido llamado el primer ícono gay de la historia y el santo patrono de las personas queer. Su festividad se celebra el día de hoy (20 de enero).

Sebastián fue un antiguo mártir cristiano asesinado en en año 288 por orden del emperador romano Diocleciano. Ha sido sujeto de innumerables obras de arte que muestran como las tropas le dispararon flechas. Poco se sabe sobre su vida amorosa, por lo que su antigua popularidad entre los varones gay se basa, principalmente, en el aspecto como ha sido tradicionalmente pintado.

A partir del Renacimiento, Sebastián ha sido pintado la mayor parte de las veces como un joven casi desnudo en una mezcla de placer y dolor. El homoerotismo de estas pinturas es obvio.

Sebastian by Il Sodoma

“San Sebastián” de Il Sodoma, 1525 ( Wikimedia Commons )

Debido a que otros blogs han comentado sobre las obras maestras que muestran a San Sebastián a través de la historia del arte, aquí me limitaré a poner un ejemplo y remitir a las y los lectores a la mejor colección de arte sobre Sebastián que he encontrado:

San Sebastián: El Patron homoerótico de los varones gays (Blog “Arte que Amo”)

San Sebastián es el tema favorito del artista gay contemporáneo Tony De Carlo, cuya obra se encuentra en la parte superior de este post. Este artista comenzó su Serie sobre San Sebastián en la década de 1980 en respuesta a la crisis del VIH/SIDA. Desde entonces, la colleccion ha crecido a más de 40 imágenes.

“Lo elegí porque era conocido como el santo patrono y protector contra la peste que se extendía por Europa“, declaró De Carlo en una entrevista para el blos Jesus in Love [Jesús enamorado]. “No fue hasta el año 2001, cuando entré en una santería católico-romana de Nuevo México [EE.UU], que tomé una estatua de peltre de San Sebastián, y vi una etiqueta en la parte inferior que dicía ‘Patrono de los homosexuales’”.

El histórico Sebastián en realidad sobrevivió al ataque de las flechas y fue cuidado por la Santa Irene de Roma hasta que se sanó, sólo para ser “martirizado dos veces“, pues luego fue ejecutado por el emperador Diocleciano.

Sebastián también aparece a menudo en el mundo de la literatura gay. Por ejemplo el dramaturgo Tennessee Williams llamó a su personaje gay martirizado Sebastián en “De repente, el último verano,” y Oscar Wilde utilizó el nombre Sebastián como su propio alias después de su liberación de la prisión.

Sebastian by Ric Herold
“San Sebastián” del artista Rick Herold

El  cuadro de arriba fue pintado por el artista gay de California Rick Herold, quien coloca a San Sebastián contra un colorido telón de fondo con dibujos animados, como una reminiscencia del artista y activista gay Keith Haring. “A lo largo de mis años como pintor siempre he estado interesado en la idea de que el espíritu y la carne son uno. Comencé por las influencias del arte tántrico y luego usé mi formación católicarromana”, afirma Herold para el blog Jesus in love[Jesús enamorado]. Herold pinta sus cuadros con esmalte en el reverso de plexiglás transparente.

Matthew Shepard and Sebastian by Leveroni Cropped

“San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” por el pintor JR Leveroni

La obra “San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” del artista JR Leveroni compara el martirio de Sebastián con la muerte de un mártir gay contemporáneo, Matthew Shepard (1976-1998).Shepard era un estudiante en la Universidad de Wyoming cuando fue brutalmente golpeado y abandonado a su suerte por dos hombres que más tarde afirmaron haberse vuelto “temporalmente locos” por su “pánico gay.” El asesinato de Sheppard condujo a la ampliación de la ley contra los crímenes de odio en Estados Unidos de Norteamérica para juzgar la violencia basada en la orientación sexual y la  identidad de género.

Leveroni es un artista visual emergente que vive en el sur del estado de Florida, Estados Unidos de Norteamérica. Su obra se basa en pinturas en un estilo cubista, las cuales retratan a mártires homosexuales que sufren de una manera tenue con apenas un rastro de sangre. Una variedad de  cuadros con desnudos masculinos y pinturas religiosas se puede ver en la página web de Leveroni.

___

Enlaces relacionados:

San Sebastián Mártir (Blog “Católico y Gay”)

Sujetos de las Artes Visuales: San Sebastián (glbtq.com)

El encanto de San Sebastián (Wild Reed)

Aun no está muerto: San Sebastián como modelo a seguir (Queerificando la Iglesia)

San Sebastián (Manual LGBTI católico-romano)

Esta entrada es parte de la Serie Santos GLBTI por Kittredge Cherry en el blog Jesus in Love [Jesús enamorado]. Ese blog presenta en las fechas adecuadas durante todo el año tanto santas y santos como mártires, héroes, heroinas y personas consagradas de especial interés para las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI) y sus aliadas y aliados.

Esta entrada es una traducción de Saint Sebastian: History’s First Gay Icon del blog Jesus in Love. Traducción de Hugo Córdova Quero.

Copyright © Kittredge Cherry . Todos los derechos reservados.

***

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Corazón

Viernes, 8 de octubre de 2021

Del blog Nova Bella:

Palestinian youths mourn at al-Shifa hospital morgue on July 14, 2018 after two teenagers were killed in one of a series of Israeli raids. Aged 15 and 16, two Palestinians were on a road west of Gaza City when an air strike struck a nearby empty building, the enclave's health ministry said. Israel unleashed a wave of strikes against Gaza on July 14, while scores of rockets were fired back across the border from the territory. / AFP PHOTO / ANAS BABA

AFP PHOTO / ANAS BABA

 

 Cada uno da con lo que tiene en el corazón…

y cada uno recibe con el corazon que tiene.

*

Oscar Wilde

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

San Sebastián: El primer icono gay de la historia

Miércoles, 20 de enero de 2021

Ayer hizo doce años que este blog comenzaba su andadura… Han pasado muchas vicisitudes, a su calor han nacido grupos de cristianos LGTBI y… tantas cosas, tantas historias… Y estamos convencidos de que el Santo ha estado a  nuestro lado. Por eso, retomamos este artículo del blog Santos Queer:

DeCarlo, Homage to Sebastian

“Homenaje a Sebastián” del artista Tony De Carlo

San Sebastián ha sido llamado el primer ícono gay de la historia y el santo patrono de las personas queer. Su festividad se celebra el día de hoy (20 de enero).

Sebastián fue un antiguo mártir cristiano asesinado en en año 288 por orden del emperador romano Diocleciano. Ha sido sujeto de innumerables obras de arte que muestran como las tropas le dispararon flechas. Poco se sabe sobre su vida amorosa, por lo que su antigua popularidad entre los varones gay se basa, principalmente, en el aspecto como ha sido tradicionalmente pintado.

A partir del Renacimiento, Sebastián ha sido pintado la mayor parte de las veces como un joven casi desnudo en una mezcla de placer y dolor. El homoerotismo de estas pinturas es obvio.

Sebastian by Il Sodoma

“San Sebastián” de Il Sodoma, 1525 ( Wikimedia Commons )

 Debido a que otros blogs han comentado sobre las obras maestras que muestran a San Sebastián a través de la historia del arte, aquí me limitaré a poner un ejemplo y remitir a las y los lectores a la mejor colección de arte sobre Sebastián que he encontrado:

San Sebastián: El Patron homoerótico de los varones gays (Blog “Arte que Amo”)

San Sebastián es el tema favorito del artista gay contemporáneo Tony De Carlo, cuya obra se encuentra en la parte superior de este post. Este artista comenzó su Serie sobre San Sebastián en la década de 1980 en respuesta a la crisis del VIH/SIDA. Desde entonces, la colleccion ha crecido a más de 40 imágenes.

“Lo elegí porque era conocido como el santo patrono y protector contra la peste que se extendía por Europa“, declaró De Carlo en una entrevista para el blos Jesus in Love [Jesús enamorado]. “No fue hasta el año 2001, cuando entré en una santería católico-romana de Nuevo México [EE.UU], que tomé una estatua de peltre de San Sebastián, y vi una etiqueta en la parte inferior que dicía ‘Patrono de los homosexuales’”.

El histórico Sebastián en realidad sobrevivió al ataque de las flechas y fue cuidado por la Santa Irene de Roma hasta que se sanó, sólo para ser “martirizado dos veces“, pues luego fue ejecutado por el emperador Diocleciano.

Sebastián también aparece a menudo en el mundo de la literatura gay. Por ejemplo el dramaturgo Tennessee Williams llamó a su personaje gay martirizado Sebastián en “De repente, el último verano,” y Oscar Wilde utilizó el nombre Sebastián como su propio alias después de su liberación de la prisión.

Sebastian by Ric Herold

“San Sebastián” del artista Rick Herold

El cuadro de arriba fue pintado por el artista gay de California Rick Herold, quien coloca a San Sebastián contra un colorido telón de fondo con dibujos animados, como una reminiscencia del artista y activista gay Keith Haring. “A lo largo de mis años como pintor siempre he estado interesado en la idea de que el espíritu y la carne son uno. Comencé por las influencias del arte tántrico y luego usé mi formación católicarromana”, afirma Herold para el blog Jesus in love [Jesús enamorado]. Herold pinta sus cuadros con esmalte en el reverso de plexiglás transparente.

Matthew Shepard and Sebastian by Leveroni Cropped

“San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” por el pintor JR Leveroni

La obra “San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” del artista JR Leveroni compara el martirio de Sebastián con la muerte de un mártir gay contemporáneo, Matthew Shepard (1976-1998). Shepard era un estudiante en la Universidad de Wyoming cuando fue brutalmente golpeado y abandonado a su suerte por dos hombres que más tarde afirmaron haberse vuelto “temporalmente locos” por su “pánico gay.” El asesinato de Sheppard condujo a la ampliación de la ley contra los crímenes de odio en Estados Unidos de Norteamérica para juzgar la violencia basada en la orientación sexual y la  identidad de género.

Leveroni es un artista visual emergente que vive en el sur del estado de Florida, Estados Unidos de Norteamérica. Su obra se basa en pinturas en un estilo cubista, las cuales retratan a mártires homosexuales que sufren de una manera tenue con apenas un rastro de sangre. Una variedad de  cuadros con desnudos masculinos y pinturas religiosas se puede ver en la página web de Leveroni.

___

Enlaces relacionados:

San Sebastián Mártir (Blog “Católico y Gay”)

Sujetos de las Artes Visuales: San Sebastián (glbtq.com)

El encanto de San Sebastián (Wild Reed)

Aun no está muerto: San Sebastián como modelo a seguir (Queerificando la Iglesia)

San Sebastián (Manual LGBTI católico-romano)

Esta entrada es parte de la Serie Santos GLBTI por Kittredge Cherry en el blog Jesus in Love [Jesús enamorado]. Ese blog presenta en las fechas adecuadas durante todo el año tanto santas y santos como mártires, héroes, heroinas y personas consagradas de especial interés para las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI) y sus aliadas y aliados.

Esta entrada es una traducción de Saint Sebastian: History’s First Gay Icon del blog Jesus in Love. Traducción de Hugo Córdova Quero.

Copyright © Kittredge Cherry . Todos los derechos reservados.

***

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

San Sebastián: protector contra el contagio e icono gay

Lunes, 23 de marzo de 2020

campanha-de-prevenção-a-aids-usa-imagem-de-santos-na-15ª-parada-do-orgulho-lgbt-de-sao-paulo-ronaldo-gutierrez-rick-hudson-tagide-peres-babado-e-confusao (8)Irene lo encontró con vida y lo cuidó hasta curarlo

Considerado el tercer patrón de Roma, este mártir es una de las figuras más famosas y con más connotaciones del santoral cristiano

Sebastián socorrió a dos soldados cristianos que habían sido encarcelados y fue condenado primero al suplicio de las flechas y después a la ser flagelado hasta morir

Poetas como Rilke o Wilde sintieron fascinación por este santo joven y bello

Una imagen de San Sebastián, de un realismo estremecedor, con un desnudo sin censuras, fue admirada por pintores y feligreses en una iglesia italiana, hasta el punto de ser retirada para no distraer

Se le ha relacionado con la peste al parecerse las marcas de sus flechas a las llagas de esta enfermedad

 

Considerado el tercer patrón de Roma, después de Pedro y Pablo, Sebastián es una de las figuras más famosas y con más connotaciones del santoral cristiano. Reconocido, además, un icono gay semejante al de Aquiles y Patroclo, por ejemplo, la imaginería tradicional le ha rendido tributo y el arte contemporáneo ha aplaudido la sensualidad de su imagen, de Lorca a aquella portada de revista en la que Michael Jackson aparecía caracterizado con los atributos de este santo.

Su historia se remonta a los primeros siglos del cristianismo, cuando esta filiación religiosa esta prohibida en Roma. Cuenta el relato que Sebastián socorrió a dos soldados cristianos que habían sido encarcelados, y así descubrieron que él también seguía esa fe clandestina. Juzgado por tal delito, fue condenado al suplicio de las flechas. Dándolo por muerto, abandonaron su cuerpo y entonces Irene lo encontró, vio que todavía tenía vida y lo cuidó hasta curarlo.

Después de esa milagrosa recuperación, el joven de las flechas mantuvo su fe y no la escondió, por lo que no tardó en ser acusado de nuevo, condenado esta vez a ser flagelado hasta la muerte en el hipódromo del Palatino. Echado su cadáver por una cloaca, para negarle sepultura, Sebastián se apareció en sueños a Lucina, indicándole cómo hallar su cuerpo. La mujer lo hizo así, recuperándolo y llevándolo a enterrar a las catacumbas.

PDVD_136

Leonardo Treviglio en Sebastiane de Derek Jarman,

En sus Vidas, Vasari relata cómo una imagen de San Sebastián, de un realismo estremecedor, con un desnudo sin censuras, fue admirada por pintores y feligreses en una iglesia italiana, hasta el punto de ser retirada para no distraer de la oración. Y es que en el Renacimiento convivieron el humanismo y su culto a la mímesis en la representación del cuerpo y la naturaleza y una religiosidad “de desierto”, que predicaba con firmeza el conveniente despojo de todos los placeres sensoriales.

En “Lágrimas de Eros”, la exposición organizada hace años por el Museo Thyssen Bornemisza, la imagen de este mártir se pudo contemplar a través de obras de diferentes épocas: de Bernini o Ribera a Edouard Levé, fotógrafo actual. En su catálogo, se explicaba la fascinación por este mártir joven y bello que sintieron poetas como Rilke o Wilde. Quien, en su viaje dedicado a explorar las maravillas de Grecia y Roma, pudo contemplar en Génova un San Sebastián de Guido Reni, confesando su impresión en un artículo que después publicaría.

San-Sebastian-Irene-Francesco-Carro_2214988532_14430568_667x375

San Sebastián curado por Irene, Francesco del Carro

Iconográficamente, además de ser el santo herido (por las flechas), paradigma de la resistencia al dolor y la frustración (atado a una columna), símbolo de belleza semidesnuda, cautiva y cautivadora, se le ha relacionado con la peste, al parecerse las marcas de sus flechas a las llagas de esta enfermedad. Por ello se le empezó a invocar contra las epidemias, pidiendo su intercesión para sanar a los golpeados por el contagio.

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General , , , , , ,

Stephen Fry respalda la campaña para transformar Reading Gaol, donde Oscar Wilde fue encarcelado, en un centro de artes

Viernes, 20 de marzo de 2020

a035a8622809d5a34686778b1b5e9a17Oscar Wilde abrazado por Stephen Fry.

Los activistas están pidiendo que la antigua Reading Gaol, donde fue encarcelado Oscar Wilde, se vuelva a abrir como un centro de arte dedicado a su memoria.

El dramaturgo y poeta, que tenía una serie de amantes masculinos, fue arrestado y enviado a Reading Gaol en 1895 por indecencia con los hombres, bajo las históricas leyes anti-gay del Reino Unido.

Oscar Wilde estuvo dos años tras las rejas en Reading Gaol, donde escribió el trabajo De Profundis.

Su tiempo en prisión fue la base de su último trabajo, The Ballad of Reading Gaol, un largo poema que reflexiona sobre los duros ritmos de su vida cotidiana en prisión.

Los activistas quieren salvar a Reading Gaol. El edificio en desuso de Reading Gaol en Berkshire se ha reabierto previamente para exhibiciones temporales dedicadas a Wilde, pero los activistas ahora esperan encontrar un uso más permanente.

El ex presentador de QI Stephen Fry se encuentra entre los que respaldan una campaña para que el gobierno descarte los planes de vender el sitio y, en cambio, lo transforme en un centro artístico a tiempo completo.

Una petición del diputado de Reading East Matt Rodda dice:

Reading Gaol es un importante sitio del patrimonio nacional, donde Oscar Wilde fue encarcelado y se cree que Henry I está enterrado cerca.

Los abajo firmantes queremos verlo preservado y mejorado para convertirse en un centro de arte y celebrar la herencia de Reading.

Hacemos un llamado al Ministerio de Justicia para que apoye esto y no lo venda al mejor postor. Este maravilloso sitio debe permanecer abierto al público, es demasiado importante para ser reconstruido como pisos de lujo “.

Stephen Fry: “El arte vivo puede surgir del lugar donde sufrieron Oscar Wilde y tantos otros”.

Apoyando la campaña, Stephen Fry citó la frase Ballad of Reading Gaol: “Esto también lo sé, y sabio si cada uno pudiera saber lo mismo, que cada prisión que los hombres construyen está construida con ladrillos de vergüenza”.

Fry agregó: “Las flores pueden crecer a partir del estiércol, y si el arte vivo puede surgir del lugar donde Oscar y tantos otros sufrieron, entonces lo perfecto que será, para Reading, para Gran Bretaña y para todos nosotros”.

La campaña también ha sido respaldada por el novelista Julian Barnes, quien le dijo a la BBC: “Convertir una prisión en un centro de arte es el equivalente a convertir espadas en rejas de arado. Apoyo totalmente este ambicioso y emprendedor proyecto “.

Rodda dijo: “Estoy absolutamente encantado de que Stephen Fry y Julian Barnes hayan reconocido la campaña para convertir a Reading Gaol en un sitio de arte y patrimonio. Su apoyo llega en un momento crucial para el futuro del sitio”.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

San Sebastián: El primer icono gay de la historia

Lunes, 20 de enero de 2020

Hoy hace once años que este blog comenzaba su andadura… Han pasado muchas vicisitudes, a su calor han nacido grupos de cristianos LGTBI y… tantas cosas, tantas historias… Y estamos convencidos de que el Santo ha estado a  nuestro lado. Por eso, retomamos este artículo del blog Santos Queer:

DeCarlo, Homage to Sebastian

“Homenaje a Sebastián” del artista Tony De Carlo

San Sebastián ha sido llamado el primer ícono gay de la historia y el santo patrono de las personas queer. Su festividad se celebra el día de hoy (20 de enero).

Sebastián fue un antiguo mártir cristiano asesinado en en año 288 por orden del emperador romano Diocleciano. Ha sido sujeto de innumerables obras de arte que muestran como las tropas le dispararon flechas. Poco se sabe sobre su vida amorosa, por lo que su antigua popularidad entre los varones gay se basa, principalmente, en el aspecto como ha sido tradicionalmente pintado.

A partir del Renacimiento, Sebastián ha sido pintado la mayor parte de las veces como un joven casi desnudo en una mezcla de placer y dolor. El homoerotismo de estas pinturas es obvio.

Sebastian by Il Sodoma

“San Sebastián” de Il Sodoma, 1525 ( Wikimedia Commons )

 Debido a que otros blogs han comentado sobre las obras maestras que muestran a San Sebastián a través de la historia del arte, aquí me limitaré a poner un ejemplo y remitir a las y los lectores a la mejor colección de arte sobre Sebastián que he encontrado:

San Sebastián: El Patron homoerótico de los varones gays (Blog “Arte que Amo”)

San Sebastián es el tema favorito del artista gay contemporáneo Tony De Carlo, cuya obra se encuentra en la parte superior de este post. Este artista comenzó su Serie sobre San Sebastián en la década de 1980 en respuesta a la crisis del VIH/SIDA. Desde entonces, la colleccion ha crecido a más de 40 imágenes.

“Lo elegí porque era conocido como el santo patrono y protector contra la peste que se extendía por Europa“, declaró De Carlo en una entrevista para el blos Jesus in Love [Jesús enamorado]. “No fue hasta el año 2001, cuando entré en una santería católico-romana de Nuevo México [EE.UU], que tomé una estatua de peltre de San Sebastián, y vi una etiqueta en la parte inferior que dicía ‘Patrono de los homosexuales’”.

El histórico Sebastián en realidad sobrevivió al ataque de las flechas y fue cuidado por la Santa Irene de Roma hasta que se sanó, sólo para ser “martirizado dos veces“, pues luego fue ejecutado por el emperador Diocleciano.

Sebastián también aparece a menudo en el mundo de la literatura gay. Por ejemplo el dramaturgo Tennessee Williams llamó a su personaje gay martirizado Sebastián en “De repente, el último verano,” y Oscar Wilde utilizó el nombre Sebastián como su propio alias después de su liberación de la prisión.

Sebastian by Ric Herold

“San Sebastián” del artista Rick Herold

El cuadro de arriba fue pintado por el artista gay de California Rick Herold, quien coloca a San Sebastián contra un colorido telón de fondo con dibujos animados, como una reminiscencia del artista y activista gay Keith Haring. “A lo largo de mis años como pintor siempre he estado interesado en la idea de que el espíritu y la carne son uno. Comencé por las influencias del arte tántrico y luego usé mi formación católicarromana”, afirma Herold para el blog Jesus in love [Jesús enamorado]. Herold pinta sus cuadros con esmalte en el reverso de plexiglás transparente.

Matthew Shepard and Sebastian by Leveroni Cropped

“San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” por el pintor JR Leveroni

La obra “San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” del artista JR Leveroni compara el martirio de Sebastián con la muerte de un mártir gay contemporáneo, Matthew Shepard (1976-1998). Shepard era un estudiante en la Universidad de Wyoming cuando fue brutalmente golpeado y abandonado a su suerte por dos hombres que más tarde afirmaron haberse vuelto “temporalmente locos” por su “pánico gay.” El asesinato de Sheppard condujo a la ampliación de la ley contra los crímenes de odio en Estados Unidos de Norteamérica para juzgar la violencia basada en la orientación sexual y la  identidad de género.

Leveroni es un artista visual emergente que vive en el sur del estado de Florida, Estados Unidos de Norteamérica. Su obra se basa en pinturas en un estilo cubista, las cuales retratan a mártires homosexuales que sufren de una manera tenue con apenas un rastro de sangre. Una variedad de  cuadros con desnudos masculinos y pinturas religiosas se puede ver en la página web de Leveroni.

___

Enlaces relacionados:

San Sebastián Mártir (Blog “Católico y Gay”)

Sujetos de las Artes Visuales: San Sebastián (glbtq.com)

El encanto de San Sebastián (Wild Reed)

Aun no está muerto: San Sebastián como modelo a seguir (Queerificando la Iglesia)

San Sebastián (Manual LGBTI católico-romano)

Esta entrada es parte de la Serie Santos GLBTI por Kittredge Cherry en el blog Jesus in Love [Jesús enamorado]. Ese blog presenta en las fechas adecuadas durante todo el año tanto santas y santos como mártires, héroes, heroinas y personas consagradas de especial interés para las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI) y sus aliadas y aliados.

Esta entrada es una traducción de Saint Sebastian: History’s First Gay Icon del blog Jesus in Love. Traducción de Hugo Córdova Quero.

Copyright © Kittredge Cherry . Todos los derechos reservados.

***

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Pasado y futuro

Jueves, 19 de diciembre de 2019

Del blog Nova Bella:

e1a2d0104e54af9692a8ec54007971ee--robert-mapplethorpe-robert-richard

“Todo santo tiene

un pasado

y todo pecador

tiene un futuro”

*

Oscar Wilde

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

Embobarse en Cristo

Lunes, 16 de diciembre de 2019

Del blog Nova Bella:

551a6fd27bd18_Pasolini-quer°aunCristocuyorostroexpresarafuerza,decisi¢n,comoeldelospintoresmedievales

“…o que, cuando enseñaba en la ladera, la multitud se olvidara de su hambre y su sed y los cuidados de este mundo, y que a los amigos que le escuchaban al sentarse y comer la comida grosera les pareciera delicada, y el agua les supiera a buen vino, y la casa entera se llenara de la fragancia y la dulzura del mundo

*

Oscar Wilde,
De profundis

220px-Pier_Paolo_Pasolini

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Persona de Cristo

Viernes, 13 de diciembre de 2019

Del blog Nova bella:

 joya-mario-vitale-kO3G-U50369902777zeH-984x608@RC

No encuentro dificultad alguna en creer que fuera tal el encanto de su personalidad, que su mera presencia pudiera poner paz en las almas angustiadas, y que los que tocaban su vestidos o sus manos se olvidaran de sus dolores; o que a su paso por el camino de la vida, gente que no había visto nada de los misterios de la vida los viera claramente, y otros que habían sido sordos a toda voz que no fuera la del Placer oyeran por vez primera la voz del Amor.

*

Oscar Wilde,
De profundis

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

Imágenes de Cristo

Martes, 10 de diciembre de 2019

Del blog Nova Bella:

1236430_Gods-Own-Country

Uno siempre piensa en Cristo como un joven novio con sus compañeros, o un pastor que se pierde por el valle con sus ovejas en busca de prado verde o arroyos frescos, o un cantor que con su música intenta alzar los muros de la ciudad de Dios, o un amante para cuyo amor el mundo entero era pequeño

*

Oscar Wilde,
De profundis

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Dolor y Gloria

Viernes, 6 de diciembre de 2019

Del blog Nova bella:

 

Dolor-y-Belleza

Y sin embargo la vida de Cristo -tan enteramente pueden ser Dolor y Belleza una sola cosa en su significado y manifestación- es realmente un idilio, aunque acabe con el velo del templo desgarrado, y las tinieblas cubriendo la faz de la tierra, y la piedra rodada a la puerta del sepulcro.

*

Oscar Wilde,
De Profundis

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

San Sebastián: El primer icono gay de la historia

Sábado, 19 de enero de 2019

Estamos convencidos de que el Santo ha estado a  nuestro lado. Por eso, retomamos este artículo del blog Santos Queer:

DeCarlo, Homage to Sebastian

“Homenaje a Sebastián” del artista Tony De Carlo

San Sebastián ha sido llamado el primer ícono gay de la historia y el santo patrono de las personas queer. Su festividad se celebra el día de hoy (20 de enero).

Sebastián fue un antiguo mártir cristiano asesinado en en año 288 por orden del emperador romano Diocleciano. Ha sido sujeto de innumerables obras de arte que muestran como las tropas le dispararon flechas. Poco se sabe sobre su vida amorosa, por lo que su antigua popularidad entre los varones gay se basa, principalmente, en el aspecto como ha sido tradicionalmente pintado.

A partir del Renacimiento, Sebastián ha sido pintado la mayor parte de las veces como un joven casi desnudo en una mezcla de placer y dolor. El homoerotismo de estas pinturas es obvio.

Sebastian by Il Sodoma

“San Sebastián” de Il Sodoma, 1525 ( Wikimedia Commons )

 Debido a que otros blogs han comentado sobre las obras maestras que muestran a San Sebastián a través de la historia del arte, aquí me limitaré a poner un ejemplo y remitir a las y los lectores a la mejor colección de arte sobre Sebastián que he encontrado:

San Sebastián: El Patron homoerótico de los varones gays (Blog “Arte que Amo”)

San Sebastián es el tema favorito del artista gay contemporáneo Tony De Carlo, cuya obra se encuentra en la parte superior de este post. Este artista comenzó su Serie sobre San Sebastián en la década de 1980 en respuesta a la crisis del VIH/SIDA. Desde entonces, la colleccion ha crecido a más de 40 imágenes.

“Lo elegí porque era conocido como el santo patrono y protector contra la peste que se extendía por Europa“, declaró De Carlo en una entrevista para el blos Jesus in Love [Jesús enamorado]. “No fue hasta el año 2001, cuando entré en una santería católico-romana de Nuevo México [EE.UU], que tomé una estatua de peltre de San Sebastián, y vi una etiqueta en la parte inferior que dicía ‘Patrono de los homosexuales’”.

El histórico Sebastián en realidad sobrevivió al ataque de las flechas y fue cuidado por la Santa Irene de Roma hasta que se sanó, sólo para ser “martirizado dos veces“, pues luego fue ejecutado por el emperador Diocleciano.

Sebastián también aparece a menudo en el mundo de la literatura gay. Por ejemplo el dramaturgo Tennessee Williams llamó a su personaje gay martirizado Sebastián en “De repente, el último verano,” y Oscar Wilde utilizó el nombre Sebastián como su propio alias después de su liberación de la prisión.

Sebastian by Ric Herold

“San Sebastián” del artista Rick Herold

El cuadro de arriba fue pintado por el artista gay de California Rick Herold, quien coloca a San Sebastián contra un colorido telón de fondo con dibujos animados, como una reminiscencia del artista y activista gay Keith Haring. “A lo largo de mis años como pintor siempre he estado interesado en la idea de que el espíritu y la carne son uno. Comencé por las influencias del arte tántrico y luego usé mi formación católicarromana”, afirma Herold para el blog Jesus in love [Jesús enamorado]. Herold pinta sus cuadros con esmalte en el reverso de plexiglás transparente.

Matthew Shepard and Sebastian by Leveroni Cropped

“San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” por el pintor JR Leveroni

La obra “San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” del artista JR Leveroni compara el martirio de Sebastián con la muerte de un mártir gay contemporáneo, Matthew Shepard (1976-1998). Shepard era un estudiante en la Universidad de Wyoming cuando fue brutalmente golpeado y abandonado a su suerte por dos hombres que más tarde afirmaron haberse vuelto “temporalmente locos” por su “pánico gay.” El asesinato de Sheppard condujo a la ampliación de la ley contra los crímenes de odio en Estados Unidos de Norteamérica para juzgar la violencia basada en la orientación sexual y la  identidad de género.

Leveroni es un artista visual emergente que vive en el sur del estado de Florida, Estados Unidos de Norteamérica. Su obra se basa en pinturas en un estilo cubista, las cuales retratan a mártires homosexuales que sufren de una manera tenue con apenas un rastro de sangre. Una variedad de  cuadros con desnudos masculinos y pinturas religiosas se puede ver en la página web de Leveroni.

___

Enlaces relacionados:

San Sebastián Mártir (Blog “Católico y Gay”)

Sujetos de las Artes Visuales: San Sebastián (glbtq.com)

El encanto de San Sebastián (Wild Reed)

Aun no está muerto: San Sebastián como modelo a seguir (Queerificando la Iglesia)

San Sebastián (Manual LGBTI católico-romano)

Esta entrada es parte de la Serie Santos GLBTI por Kittredge Cherry en el blog Jesus in Love [Jesús enamorado]. Ese blog presenta en las fechas adecuadas durante todo el año tanto santas y santos como mártires, héroes, heroinas y personas consagradas de especial interés para las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI) y sus aliadas y aliados.

Esta entrada es una traducción de Saint Sebastian: History’s First Gay Icon del blog Jesus in Love. Traducción de Hugo Córdova Quero.

Copyright © Kittredge Cherry . Todos los derechos reservados.

***

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad , , , , , , , , ,

‘El dios del jardín’, de Forrest Reid

Sábado, 21 de abril de 2018

dio_jardin_grandeGraham es un muchachito de quince años que ha vivido siempre sin amigos, asilado del mundo en la gran casa solariega paterna.

Su único compañero es un personaje imaginario, un chico griego, un amigo secreto con el que comparte sueños y aventuras ficticias y que lo visita mientras duerme.

Cuando está a punto de cumplir los dieciséis años ingresa en un internado para continuar su formación, y allí, en aquel nuevo ambiente, rodeado de chicos como él, su secreto e invisible compañero desaparece, deja de visitarlo durante el sueño. Pero un día se encuentra con Harold, otro alumno del colegio –que se reincorpora tras una expulsión temporal por motivos un tanto oscuros–, el cual, para su sorpresa, resulta ser la viva encarnación de su amigo imaginario, del chico griego que en su casa lo visitaba durante el sueño.

Graham se enamora profundamente de Harold, “hermoso como un ángel”, y para su dicha, descubre que el amor es correspondido. Pero el destino se interpondrá de forma trágica entre los muchachos, lo que cambiará para siempre la vida de Graham.

El dios del jardín fue publicado valientemente en 1905, cuando aún estaba en su auge la ola de represión y denuncia contra homosexuales que se propagó por toda Gran Bretaña como consecuencia del juicio por sodomía a Oscar Wilde, de virulencia tal que llevó a muchos de ellos a autoexiliarse.

El autor dedicó el libro al gran escritor Henry James –homosexual también, aunque muy oculto y homófobo– que se indignó profundamente al leer la novela, tal vez asustado ante la posibilidad de que la dedicatoria de un libro que ensalzaba el amor romántico entre muchachos, pudiese dar indicios sobre su oculta sexualidad. Ni esta ni ninguna otra obra de Forrest Reid ha sido, hasta ahora, traducida al castellano.

***

colage

Para ampliar la información, incluímos este interesante comentario de Guillermo Arroniz López (en la fotografía) publicado en Universogay:

La alegría me acompaña hoy pues me satisface compartir con vosotros está reseña, la segunda de un libro de esta editorial (la primera fue sobre “El amor por los muchachos” con textos de Kavafis e imágenes de von Gloeden) que parece consolidarse en su arriesgada y hermosa apuesta por publicar textos de finales del siglo XIX y de principios del XX. Esto me recuerda aquellos prometedores arranques de Odisea Editorial que llegó a ofrecer al mercado obras de Retana o el juguetón “El clavel verde” de Robert Hitchens.

El que hoy nos ocupa es un libro rico en producir recuerdos pues resulta casi imposible no traer a la mente aquel “Maurice” de Foster, quien conocía la obra de Reid, hombre de bastante éxito en su día, según parece. Y aunque por otros motivos también trae a mi mente el dulcísimo y trágico libro de Vasconcelos: “Mi planta de naranja-lima”.

Este relato largo (o novela corta… pero muy corta, de apenas sesenta páginas) viene precedido por un prólogo muy interesante y útil, con notables explicaciones que ponen al autor y a su obra en un contexto donde se comprenden mejor, lo que puede potenciar el placer de la lectura, ya de por síhermosísima. El siglo XIX y el “college” inglés explican enormemente esta inocencia, este ensalzamiento o amor por los clásicos como Platón, está sublimación del amor entre los muchachos -o por los muchachos- cuya única manifestación física puede estar únicamente en gestos tan inocentes como posar la mano en el hombro del amigo, rozarle la mejilla o coronarlo con laurel o cualquier vegetal que pueda hacer las veces del tocado victorioso. Hay una gran pasión entre los párrafos de la obra, pero una pasión que se explica en su pureza, en su admiración por la belleza del hombre joven (aún adolescente) en su identificación con la estatuaria griega (el “Spinario” o “Niño de la espina” por ejemplo). Es la espiritualización del amor por la belleza juvenil… Una espiritualización que se explica en su paganismo, aunque la cultura cristiana no deje de estar presente (ver en la página 93 las palabras extraídas del Evangelio de Juan y en la página 69 las del Evangelio de Mateo)… y la cultura poética y literaria también (fragmentos de “Romeo y Julieta”, versos de Dante Gabriel Rossetti…).

La presencia del jardín y su belleza es constante durante toda la obra, en el mundo del sueño y en el de la vigilia:

“Y en la rosaleda había una vieja fuente cubierta de musgo, una fuente que cantaba bajo el sol, lloraba en el crepúsculo y sollozaba en la noche; una fuente que a mediodía le murmuraba a un niño perezoso, susurrándole las andanzas de Ulises y Jasón y el vellocino de oro”. Página 40.

“El jardín estaba iluminado por aquella misma luz fría, clara, y la tierra y el cielo parecían mezclarse en un extraño resplandor brumoso, pálido, azulado, casi blanco. La luz de la luna, inmóvil y soñadora, lo cubría todo; más real, aunque más oscura que la luz del día. Pensó que si uno extendiese las manos, casi podría sentirla, casi podría quitarla como si se tratase de una gran telaraña blanca y sedosa tejida con llamas”. Página 52.

Y si he elegido esta segunda cita -hay muchas otras más centradas en la descripción del jardín- es para demostrar que aun cuando el tema principal del párrafos no es el jardín, éste está también presente. El espacio de plantas y flores es fundamental en esta obra, pues trata de un niño que pasa su infancia en la casa del padre -es huérfano- y, desprovisto de amigos, es visitado en sueños por un muchacho con el que juega y con el que comparte otro mundo, quizá más real que éste. Cuando llega a la adolescencia y acude por primera vez a un colegio encuentra entre sus compañeros a uno que es idéntico al muchacho de sus experiencias oníricas, un dios, un “Dioniso”. Ese espacio de naturaleza -ese edén pagano-, delimitado, es donde surge ese lugar en el que se desarrolla otro mundo, donde el protagonista encuentra a este compañero, y todo lo demás queda fuera: padre, colegio… sólo la naturaleza, el compañero-Dioniso/Spinario y él. La obra está escrita en algo que podríamos llamar “prosa poética” y que, a veces, me recordaba remotamente a aquellos textos de “Ocnos” en los que Cernuda rememoraba los patios sevillanos de su infancia. Todo es delicadeza, descripción que va más allá de lo físico para ser -a través de lo físico- descripción espiritual. Es estilo es una apuesta por la belleza de lo que se ve y se siente, por la elección de cada palabra, como si fuera una pincelada exquisita que no puede descomponer el conjunto, tan milimétricamente adornado y calculado.

El libro hará las delicias de muchos lectores: los que sienten devoción por Platón, los que adoran el mundo clásico; los que saben encontrar la pureza de los muchachos de von Gloeden, los que tienen debilidad por el estilo decimonónico de la escritura; los que idealizan las experiencias del “college” inglés; los que se enamoraron de Maurice; los que tengan una sensibilidad poética para la prosa… y algunos otros.

Fuente Editorial Amistades Particulares/ Universogay

Biblioteca, General , , , , ,

San Sebastián: El primer icono gay de la historia

Sábado, 20 de enero de 2018

Hoy hace nueve años que este blog comenzaba su andadura… Han pasado muchas vicisitudes, a su calor han nacido grupos de cristianos LGTBI y… tantas cosas, tantas historias… Y estamos convencidos de que el Santo ha estado a  nuestro lado. Por eso, retomamos este artículo del blog Santos Queer:

DeCarlo, Homage to Sebastian

“Homenaje a Sebastián” del artista Tony De Carlo

San Sebastián ha sido llamado el primer ícono gay de la historia y el santo patrono de las personas queer. Su festividad se celebra el día de hoy (20 de enero).

Sebastián fue un antiguo mártir cristiano asesinado en en año 288 por orden del emperador romano Diocleciano. Ha sido sujeto de innumerables obras de arte que muestran como las tropas le dispararon flechas. Poco se sabe sobre su vida amorosa, por lo que su antigua popularidad entre los varones gay se basa, principalmente, en el aspecto como ha sido tradicionalmente pintado.

A partir del Renacimiento, Sebastián ha sido pintado la mayor parte de las veces como un joven casi desnudo en una mezcla de placer y dolor. El homoerotismo de estas pinturas es obvio.

Sebastian by Il Sodoma

“San Sebastián” de Il Sodoma, 1525 ( Wikimedia Commons )

 Debido a que otros blogs han comentado sobre las obras maestras que muestran a San Sebastián a través de la historia del arte, aquí me limitaré a poner un ejemplo y remitir a las y los lectores a la mejor colección de arte sobre Sebastián que he encontrado:

San Sebastián: El Patron homoerótico de los varones gays (Blog “Arte que Amo”)

San Sebastián es el tema favorito del artista gay contemporáneo Tony De Carlo, cuya obra se encuentra en la parte superior de este post. Este artista comenzó su Serie sobre San Sebastián en la década de 1980 en respuesta a la crisis del VIH/SIDA. Desde entonces, la colleccion ha crecido a más de 40 imágenes.

“Lo elegí porque era conocido como el santo patrono y protector contra la peste que se extendía por Europa“, declaró De Carlo en una entrevista para el blos Jesus in Love [Jesús enamorado]. “No fue hasta el año 2001, cuando entré en una santería católico-romana de Nuevo México [EE.UU], que tomé una estatua de peltre de San Sebastián, y vi una etiqueta en la parte inferior que dicía ‘Patrono de los homosexuales’”.

 El histórico Sebastián en realidad sobrevivió al ataque de las flechas y fue cuidado por la Santa Irene de Roma hasta que se sanó, sólo para ser “martirizado dos veces“, pues luego fue ejecutado por el emperador Diocleciano.

 Sebastián también aparece a menudo en el mundo de la literatura gay. Por ejemplo el dramaturgo Tennessee Williams llamó a su personaje gay martirizado Sebastián en “De repente, el último verano,” y Oscar Wilde utilizó el nombre Sebastián como su propio alias después de su liberación de la prisión.

Sebastian by Ric Herold

“San Sebastián” del artista Rick Herold

El cuadro de arriba fue pintado por el artista gay de California Rick Herold, quien coloca a San Sebastián contra un colorido telón de fondo con dibujos animados, como una reminiscencia del artista y activista gay Keith Haring. “A lo largo de mis años como pintor siempre he estado interesado en la idea de que el espíritu y la carne son uno. Comencé por las influencias del arte tántrico y luego usé mi formación católicarromana”, afirma Herold para el blog Jesus in love [Jesús enamorado]. Herold pinta sus cuadros con esmalte en el reverso de plexiglás transparente.

Matthew Shepard and Sebastian by Leveroni Cropped

“San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” por el pintor JR Leveroni

La obra “San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” del artista JR Leveroni compara el martirio de Sebastián con la muerte de un mártir gay contemporáneo, Matthew Shepard (1976-1998). Shepard era un estudiante en la Universidad de Wyoming cuando fue brutalmente golpeado y abandonado a su suerte por dos hombres que más tarde afirmaron haberse vuelto “temporalmente locos” por su “pánico gay.” El asesinato de Sheppard condujo a la ampliación de la ley contra los crímenes de odio en Estados Unidos de Norteamérica para juzgar la violencia basada en la orientación sexual y la  identidad de género.

Leveroni es un artista visual emergente que vive en el sur del estado de Florida, Estados Unidos de Norteamérica. Su obra se basa en pinturas en un estilo cubista, las cuales retratan a mártires homosexuales que sufren de una manera tenue con apenas un rastro de sangre. Una variedad de  cuadros con desnudos masculinos y pinturas religiosas se puede ver en la página web de Leveroni.

___

Enlaces relacionados:

San Sebastián Mártir (Blog “Católico y Gay”)

Sujetos de las Artes Visuales: San Sebastián (glbtq.com)

El encanto de San Sebastián (Wild Reed)

Aun no está muerto: San Sebastián como modelo a seguir (Queerificando la Iglesia)

San Sebastián (Manual LGBTI católico-romano)

Esta entrada es parte de la Serie Santos GLBTI por Kittredge Cherry en el blog Jesus in Love [Jesús enamorado]. Ese blog presenta en las fechas adecuadas durante todo el año tanto santas y santos como mártires, héroes, heroinas y personas consagradas de especial interés para las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI) y sus aliadas y aliados.

Esta entrada es una traducción de Saint Sebastian: History’s First Gay Icon del blog Jesus in Love. Traducción de Hugo Córdova Quero.

Copyright © Kittredge Cherry . Todos los derechos reservados.

***

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad , , , , , , , , ,

Nueva York abre un templo inspirado en Oscar Wilde, un ícono de la liberación homosexual

Sábado, 16 de septiembre de 2017

avt_oscar-wilde_9836Los artistas estadounidenses David McDermott y Peter McGough acaban de abrir en un sótano de una iglesia en Nueva York un templo para homenajear al escritor Oscar Wilde, un ícono de liberación homosexual.

Recordemos que el afamado escritor irlandés protagonizó en 1895 un escándalo por un proceso judicial en el que se le acusaba de sodomía, pues había tenido un romance con Lord Alfred Douglas. El padre de Alfred, John Sholto Douglas, noveno marqués de Queensberry, acusó a Wilde, quien terminó encarcelado justo en la cima de su carrera.

Desde ese momento comenzaron a surgir un montón de mitos sobre la homosexualidad del escritor y su relación con Douglas. Incluso se cree que existía otro amante, y que en realidad la relación era entre tres personas. Lo único cierto es que Wilde sólo fue víctima de los prejuicios victorianos de la época.

Fue por eso que los artistas David y Peter planearon desde hace 20 años este proyecto. Sin embargo las amenazas hacia los derechos de los transgéneros por parte de Trump, y el aumento de muestras homofóbicas en el país, fueron la excusa perfecta para llevarlo a cabo en estos momentos.

El curador del proyecto Alison Gingeras habló sobre el coraje con el que el escritor afrontó el acoso y los castigos. Aspectos que inspiraron también el proyecto: “Nos alentó a todos a rebelarnos, que era la calidad inherente del ser humano ser rebelde, sacudir la sociedad, ser individual“.

McDermott expresó que el templo es un lugar totalmente libre de doctrinas religiosas: “Homenajea a una figura histórica que fue pionera en la larga lucha por derechos igualitarios para gays, lesbianas, bisexuales y personas transgénero“.

El pastor de la iglesia, Jeff Wells, aceptó la colaboración, y dijo que la instalación “encaja perfectamente en el ethos de esta congregación, que llamamos radicalmente inclusiva”. Confesó además tener varios amigos de la comunidad LGBT+.

El templo estará abierto toda la semana hasta el 2 de diciembre, y podrá albergar ceremonias privadas, incluso casamientos. Se ubica en el barrio Greewich Village, cerca del Stonewall Inn, un punto de referencia del movimiento LGBT+ en Estados Unidos. El proyecto planea llevarse después a Londres.

Fuente Chueca.com

General, Historia LGTBI, Iglesia Inclusiva , , , , , , , , ,

Las agresiones homofóbicas se han incrementado un 78 % en cinco años en el Reino Unido

Viernes, 15 de septiembre de 2017

630x800-noticias-sospechosos-de-agresion-homofobica-en-londresSospechosos de agresión homofóbica en Londres – Foto: Uso permitido

Scotland Yard activa un dispositivo de búsqueda y captura de cuatro sospechosos de una agresión homofóbica en las inmediaciones de la estación de Waterloo, en Londres. Un incidente homofóbico que se suma al incremento del 78 % de los crímenes de odio en los últimos cinco años en el Reino Unido.

Una pareja del mismo sexo de 53 y 49 años de edad ha sido víctima de una violenta agresión de carácter homofóbico en las cercanías de la estación de Waterloo, en Londres, a las 12:50 de la mañana del domingo, 30 de julio. Un grupo de cuatro hombres encapuchados les atacan sin que hubiera ningún tipo de provocación previa. Una de las víctimas ha llegado a perder varios dientes, aunque ambos están ya dados de alta tras ser ingresados en un Hospital del sur de la capital británica. Se trata de una de las más recientes agresiones que se suman al masivo incremento de las agresiones de carácter homofóbico en el Reino Unido.

«Este ha sido un estremecedor ataque a dos hombres que estaban simplemente caminando por la calle (..). Insto a cualquiera que reconozca a cualquiera de estos hombres a que se comunique con nosotros, y también quisiera hablar con cualquiera que haya sido testigo del asalto», declara el detective Matt Cockroft, del Departamento de Investigación Criminal de Scotland Yard, desde donde se investiga el caso como crimen de odio y se ha activado un dispositivo de búsqueda y captura de los agresores, a los que describen como hombres de raza caucásica que llevaban prendas con capuchas, teniendo uno de ellos un fuerte acento de Irlanda del Norte. Asimismo, se han publicado retratos robot de dos de ellos con el objetivo de que puedan ser reconocidos. Hasta el momento no se ha producido ningún arresto.

A pesar de que las autoridades británicas han estado aprobando una serie de medidas aceptando los derechos de la comunidad LGBT en el Reino Unido como la Ley Alan Turing, el reconocimiento de los hogares de personalidades como Oscar Wilde, Benjamin Britten, Anne Lister o Amelia Edwards como patrimonio especial de la herencia británica, o incluso la exposición de la Tate Britain sobre la contribución artística del colectivo a la cultura británica, un reciente estudio publicado por la asociación Stonewall afirma que la homofobia no parece haber sido exactamente una de las consecuencias del Brexit, sino que las agresiones de carácter homofóbico han experimentado un incremento de un 78 % en los últimos cinco años.

Según el informe un 21 % de personas homosexuales o bisexuales se han enfrentado a algún tipo de crimen de odio sobre su orientación sexual en el último año, mientras que son cuatro de cada diez las personas transexuales que han sufrido alguna agresión en base a su identidad de género en el último año. Sin embargo, el 81 % de estas víctimas no llegaron a denunciar a la policía. Stonewall reconoce el avance que se ha producido con respecto a la protección legal y la actitud en general de las personas en la última década, pero advirtiendo que todavía queda mucho camino por recorrer.

«Tenemos un largo camino por delante, como lo demuestra esta investigación (…). Creo que para algunas personas LGBT ha habido un tremendo progreso, tenemos el matrimonio igualitario desde 2014, hemos dados pasos maravillosos, desafortunadamente, todavía queda un espinoso camino por recorrer», afirma Dominic Arnall, director de proyectos y programas de Stonewall, desde donde han lanzado una nueva campaña para hacer frente a los crímenes de odio contra personas homosexuales, bisexuales y transexuales y que las víctimas denuncien la discriminación y los crímenes de odio a la policía.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Tate Britain organiza primera gran exposición de arte gay británico

Lunes, 10 de abril de 2017

cuadro_oscarwildeUn retrato de Oscar Wilde que colgó una vez sobre su chimenea se exhibe en el museo Tate Britain de Londres junto con la puerta de la celda carcelaria del escritor.

 El museo Tate Britain de Londres abre esta semana la primera gran exposición de arte gay británico, en el marco de las conmemoraciones del 50º aniversario de la despenalización de la homosexualidad en el país.

Queer British Art 1861-1967 (“Arte británico gay“) explora los cien años que pasaron entre la derogación de la pena de muerte por sodomía y la despenalización de la homosexualidad, y se presenta como “la primera gran exposición dedicada al arte británico gay” (o “queer“, usando el término inglés coloquial).

La retrospectiva incluye el cuadro que el pintor estadounidense Robert Goodloe Harper Pennington hizo del escritor Oscar Wilde en 1881, como regalo de bodas, y que se exhibe por primera vez en el Reino Unido.

El cuadro “lo representa en la cúspide de su éxito como escritor, y a su lado podemos ver la puerta de su celda”, dijo la comisaria de la exposición, Clare Barlow.

Barlow se refería al portón de madera de la celda del presidio de Reading en el que Wilde pasó dos años, entre 1895 y 1897, condenado a trabajos forzados por delitos homosexuales. “Cuando ves un objeto así, cobras conciencia de lo que ocurrió. Hablamos de alguien a quien le arruinaron la vida”, señala.

La exposición se extiende a ocho salas, dedicadas a temas como los deseos ocultos, la indecencia pública, las tradiciones teatrales, el desafío a las convenciones y el conflicto entre vida privada y pública.

Las obras muestran cómo los artistas del siglo XIX pudieron expresar con su arte lo que no podía decirse -pintando, por ejemplo, a hombres desnudos- y cómo los artistas posteriores a la Segunda Guerra Mundial abrieron nuevos caminos.

“Entre aquellos dos hitos legales, hay grandes cambios en la sociedad, la identidad, en el modo en que la gente se veía a sí misma en las artes y la cultura”, explicó Barlow. “En muchas de estas obras, la homosexualidad salta a la vista para ciertas audiencias pero no para otras. Tienes una gran variedad de respuestas”, añade. “Si uno mira más allá de la superficie, verá que una gran riqueza de historias esperando a ser descubiertas”, continúa. “Es una historia de personas liberándose, liberando a otras, buscando maneras de ser ellas mismas”, apostilla.

Un retrato de Oscar Wilde que colgó una vez sobre su chimenea se exhibe en el museo Tate Britain de Londres junto con la puerta de la celda carcelaria del escritor.

La pintura del artista estadounidense Robert Goodloe Harper Pennington, que muestra a un elegante Wilde de cuerpo entero, se vendió para pagar deudas mientras Wilde aguardaba su juicio por conducta obscena. En 1895, el autor fue sentenciado a dos años de prisión, un periodo que inspiró su poema “La balada de la cárcel de Reading”.

La retrospectiva incluye obras de Francis Bacon, David Hockney, Gluck, Cecil Beaton, Simeon Solomon y Henry Scott Tuke, entre otros.

Además, exhibe objetos como el batín rojo de seda del compositor Noel Coward, e imágenes de transformistas como Danny La Rue.

“Cada una de estas obras de arte está incompleta si no se entienden las vidas sexuales de aquellos de quienes surgieron”, estimó el director de la Tate Britain, Alex Farquharson. “Esta exposición cobra más importancia si ejerce de excavación de un pasado semioculto. Es una historia que habla totalmente de nuestro presente”, agrega.

La exposición abre al público el miércoles y estará habilitada hasta el 1 de octubre.

Fuente Agencias, vía Cáscara Amarga

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , ,

San Sebastián: El primer icono gay de la historia

Viernes, 20 de enero de 2017

Hoy hace oho años que este blog comenzaba su andadura… Han pasado muchas vicisitudes, a su calor han nacido grupos de cristianos LGTBI y… tantas cosas, tantas historias… Y estamos convencidos de que el Santo ha estado a  nuestro lado. Por eso, retomamos este artículo del blog Santos Queer:

DeCarlo, Homage to Sebastian

“Homenaje a Sebastián” del artista Tony De Carlo

San Sebastián ha sido llamado el primer ícono gay de la historia y el santo patrono de las personas queer. Su festividad se celebra el día de hoy (20 de enero).

Sebastián fue un antiguo mártir cristiano asesinado en en año 288 por orden del emperador romano Diocleciano. Ha sido sujeto de innumerables obras de arte que muestran como las tropas le dispararon flechas. Poco se sabe sobre su vida amorosa, por lo que su antigua popularidad entre los varones gay se basa, principalmente, en el aspecto como ha sido tradicionalmente pintado.

A partir del Renacimiento, Sebastián ha sido pintado la mayor parte de las veces como un joven casi desnudo en una mezcla de placer y dolor. El homoerotismo de estas pinturas es obvio.

Sebastian by Il Sodoma

“San Sebastián” de Il Sodoma, 1525 ( Wikimedia Commons )

 Debido a que otros blogs han comentado sobre las obras maestras que muestran a San Sebastián a través de la historia del arte, aquí me limitaré a poner un ejemplo y remitir a las y los lectores a la mejor colección de arte sobre Sebastián que he encontrado:

San Sebastián: El Patron homoerótico de los varones gays (Blog “Arte que Amo”)

San Sebastián es el tema favorito del artista gay contemporáneo Tony De Carlo, cuya obra se encuentra en la parte superior de este post. Este artista comenzó su Serie sobre San Sebastián en la década de 1980 en respuesta a la crisis del VIH/SIDA. Desde entonces, la colleccion ha crecido a más de 40 imágenes.

“Lo elegí porque era conocido como el santo patrono y protector contra la peste que se extendía por Europa“, declaró De Carlo en una entrevista para el blos Jesus in Love [Jesús enamorado]. “No fue hasta el año 2001, cuando entré en una santería católico-romana de Nuevo México [EE.UU], que tomé una estatua de peltre de San Sebastián, y vi una etiqueta en la parte inferior que dicía ‘Patrono de los homosexuales’”.

 El histórico Sebastián en realidad sobrevivió al ataque de las flechas y fue cuidado por la Santa Irene de Roma hasta que se sanó, sólo para ser “martirizado dos veces“, pues luego fue ejecutado por el emperador Diocleciano.

 Sebastián también aparece a menudo en el mundo de la literatura gay. Por ejemplo el dramaturgo Tennessee Williams llamó a su personaje gay martirizado Sebastián en “De repente, el último verano,” y Oscar Wilde utilizó el nombre Sebastián como su propio alias después de su liberación de la prisión.

Sebastian by Ric Herold

“San Sebastián” del artista Rick Herold

El cuadro de arriba fue pintado por el artista gay de California Rick Herold, quien coloca a San Sebastián contra un colorido telón de fondo con dibujos animados, como una reminiscencia del artista y activista gay Keith Haring. “A lo largo de mis años como pintor siempre he estado interesado en la idea de que el espíritu y la carne son uno. Comencé por las influencias del arte tántrico y luego usé mi formación católicarromana”, afirma Herold para el blog Jesus in love [Jesús enamorado]. Herold pinta sus cuadros con esmalte en el reverso de plexiglás transparente.

Matthew Shepard and Sebastian by Leveroni Cropped

“San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” por el pintor JR Leveroni

La obra “San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos” del artista JR Leveroni compara el martirio de Sebastián con la muerte de un mártir gay contemporáneo, Matthew Shepard (1976-1998). Shepard era un estudiante en la Universidad de Wyoming cuando fue brutalmente golpeado y abandonado a su suerte por dos hombres que más tarde afirmaron haberse vuelto “temporalmente locos” por su “pánico gay.” El asesinato de Sheppard condujo a la ampliación de la ley contra los crímenes de odio en Estados Unidos de Norteamérica para juzgar la violencia basada en la orientación sexual y la  identidad de género.

Leveroni es un artista visual emergente que vive en el sur del estado de Florida, Estados Unidos de Norteamérica. Su obra se basa en pinturas en un estilo cubista, las cuales retratan a mártires homosexuales que sufren de una manera tenue con apenas un rastro de sangre. Una variedad de  cuadros con desnudos masculinos y pinturas religiosas se puede ver en la página web de Leveroni.

___

Enlaces relacionados:

San Sebastián Mártir (Blog “Católico y Gay”)

Sujetos de las Artes Visuales: San Sebastián (glbtq.com)

El encanto de San Sebastián (Wild Reed)

Aun no está muerto: San Sebastián como modelo a seguir (Queerificando la Iglesia)

San Sebastián (Manual LGBTI católico-romano)

Esta entrada es parte de la Serie Santos GLBTI por Kittredge Cherry en el blog Jesus in Love [Jesús enamorado]. Ese blog presenta en las fechas adecuadas durante todo el año tanto santas y santos como mártires, héroes, heroinas y personas consagradas de especial interés para las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI) y sus aliadas y aliados.

Esta entrada es una traducción de Saint Sebastian: History’s First Gay Icon del blog Jesus in Love. Traducción de Hugo Córdova Quero.

Copyright © Kittredge Cherry . Todos los derechos reservados.

*

Y no puedo resistirme a poner este video en el que La Oreja de Van Gogh canta la Marcha de San Sebastián

Y otro con los niños y niñas de la Tamborrada infantil festejando ante su imagen en la Basílica de Santa María de San Sebastián a su patrón…

***

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad , , , , , , , , ,

La Tate Modern de Londres se rinde al arte marica

Jueves, 5 de enero de 2017

Sappho and Erinna in a Garden at Mytilene 1864 Simeon Solomon 1840-1905 Purchased 1980 http://www.tate.org.uk/art/work/T03063 Simeon Solomon, ‘Saf y Erina en un jardín en Mytilene’ 1864

La Tate Modern de Londres ha indicado que conmemorará el 50 aniversario de la despenalización de la homosexualidad en Inglaterra y Gales como delito con su primera exposición dedicada en exclusiva a artistas pertenecientes a la comunidad LGTB.

Inglaterra prepara un buen puñado de actividades para celebrar que se cumple medio siglo de la despenalización de la homosexualidad en el país. 

El mundo del arte también quiere aportar su granito de arena en todas las celebraciones y la Tate Modern Gallery ha anunciado que del próximo cinco de abril al uno de octubre de 2017 tendrá en cartel la muestra Queer British Art: 1861-1967‘. 

La exposición servirá para recuperar una buena parte de la obra de numerosos artistas LGTB que tuvieron se enfrentaron a través de sus pinturas, dibujos, fotografías y películas al silencio y el olvido de una época en la que la sexualidad y la identidad de género eran temas tabú.

Queer British Art: 1861-1967‘ contará con cuadros de pintores como el irlandés Francis Bacon, los ingleses Keith Vaughan y Evelyn de Morgan, retratos del londinense Glyn Philpot, así como trabajos del fotógrafo y modista británico Cecil Beaton.

virginia_woolf__2avt_oscar-wilde_9836Oscar Wilde y Virgina Woolf

Entre los objetos expuestos se incluirá la puerta de la celda en la que el escritor, poeta y dramaturgo Oscar Wilde fue encarcelado durante dos años por “indecencia grave y sodomía”.

Otro de los puntos culminantes de la exposición será una sección centrada en las creaciones del círculo Bloomsbury (un grupo artístico creado alrededor de la escritora Virginia Woolf). Esa sala incluirá cuadros de escenas íntimas entre amantes y escenas de la vida cotidiana de los componentes de este grupo artístico.

Fuente Redacción Chueca

Biblioteca , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.