Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Jamaica’

Candidato a presidente de Jamaica promete espacio para gays en su gabinete.

Sábado, 10 de mayo de 2014
Comentarios desactivados en Candidato a presidente de Jamaica promete espacio para gays en su gabinete.

131717_rANDREWHOLNESSlarge570_principalEl candidato opositor de Jamaica Andrew Holness, jurando durante su primer mandato como primer ministro en 2011.

En una entrevista concedida el 1 de mayo pasado, el candidato de oposición Andrew Holness, aseguró que si se convierte en presidente de Jamaica, permitirá que gays formen parte de su gabinete.

La apertura de Holness contrasta con la opinión de su predecesor, el ex primer ministro Bruce Golding, quien durante una entrevista para la BBC en 2008, declaró que los homosexuales no serían parte de su gobierno. Holness, ya fue primer ministro de Jamaica, en 2011.

A la par del proceso electoral en Jamaica, medios internacionales han destacado la difícil situación que viven los jóvenes LGBT en ese país, donde son abandonados por sus familias y se ven orillados a vivir en las calles, según reporta Dwayne’s House, un refugio para gays desamparados en la capital, Kingston.

En Jamaica existe una ley, vigente desde la época de la colonia británica (1864), que condena la “sodomía”, misma que está en medio de un debate público, algunos legisladores proponen su derogación, otros quieren actualizarla para criminalizar directamente la homosexualidad.

Fuente: SDP Noticias

General, Historia LGTBI , , , ,

Una abogada jamaicana, al frente de la Relatoría sobre Derechos LGTBI creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Jueves, 27 de febrero de 2014
Comentarios desactivados en Una abogada jamaicana, al frente de la Relatoría sobre Derechos LGTBI creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Tracy-RobinsonInforma Dosmanzanas de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha dado a conocer el nombre de la persona que estará al frente de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex, cuya creación recogimos en diciembre. Se trata de la comisionada Tracy Robinson, una abogada con conocimientos sobre derechos LGTB y de la mujer procedente de Jamaica.

La CIDH es un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) que tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región. Está integrada por siete miembros independientes elegidos por la Asamblea General de la OEA. Según la propia CIDH expresó en un comunicado hecho público en noviembre, desde hace varios años este organismo “ha venido recibiendo información preocupante sobre diversas formas de violencia y discriminación que enfrentan las personas en las Américas por sus orientaciones sexuales e identidades o expresiones de género, reales o percibidas, o porque sus cuerpos difieren de lo que es considerado el cuerpo de una mujer o un hombre”. Es por eso que en 2011 creó una primera unidad que ha llevado a cabo un trabajo de documentación de la situación de las personas LGBT en los países de la OEA, labor que ahora se verá reforzada con una relatoría específica sobre la materia, cuya creación ha sido muy bien acogida por los activistas LGTB de América Latina y el Caribe.

Quedaba por conocer el nombre de la persona que estaría al frente, incógnita que se despejó hace unos días. Se trata de Tracy Robinson, una abogada jamaicana que ha actuado como consultora para organismos como el Fondo de Naciones Unidas para las Mujeres y Unicef, y que ha asesorado a diversos gobiernos del Caribe en temas relativos a género y niñez. Ha sido también editora de la Revista de Derecho del Caribe y ha publicado informes sobre temas de género, derechos sexuales, derechos LGTB, trabajo sexual y derechos de los niños. Robinson, que es una de las siete comisionadas de la CIDH desde enero de 2012, estará también al frente de la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres.

Una designación que ha sido celebrada por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC). En palabras de Pedro Paradiso Sottile, activista gay argentino y secretario de dicha organización, “con su nombramiento se ratifica el histórico compromiso que la CIDH ha asumido para trabajar contra las vulneraciones de derechos cometidas por los Estados en base a la orientación sexual, identidad de género y sus expresiones de la ciudadanía. Deseamos a la comisionada Robinson una exitosa gestión y renovamos nuestro compromiso para seguir contribuyendo con el trabajo de la CIDH, y especialmente con las iniciativas de esta nueva e histórica Relatoría”.

Jamaica, el país más homófobo de América

Se da la circunstancia de que Tracy Robinson procede de Jamaica, al que muchos consideran el país más homófobo de América. Las relaciones homosexuales masculinas están castigadas con penas de hasta 10 años de cárcel, y aunque apenas se hace uso de esta legislación el acoso, la violencia y el asesinato de personas LGTB están a la orden del día. En dosmanzanas hemos recogido numerosos episodios, el último de ellos en octubre pasado, cuando cuatro hombres homosexuales que compartían vivienda vieron como un grupo de agresores le prendían fuego. Esa misma casa había sido también el último lugar en el que vivió Dwayne Jones, una joven adolescente transgénero asesinada pocas semanas antes por una turba de personas que descubrieron su condición.

Una realidad ya denunciada por la CIDH, que en un informe sobre la situación de los derechos humanos en Jamaica publicado en 2012 puso de manifiesto la vulnerabilidad de su colectivo LGTB. El informe (que se puede descargar en castellano aquí) dedicaba quince páginas a la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género (páginas 105 a 120). Como respuesta el Gobierno de Jamaica anunció la aprobación de una normativa antidiscriminatoria contra las minorías que por el momento no se ha materializado. Precisamente la CIDH tiene pendiente de resolución la denuncia de un ciudadano jamaicano que obtuvo asilo político en Canadá debido a la persecución que sufría en su país debido a su orientación sexual.

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Tribunal Superior de Dominica anula ley que penaliza las relaciones entre personas del mismo sexo

Lunes, 29 de abril de 2024

IMG_4346El Tribunal Superior de Dominica anuló la prohibición del país sobre la actividad consensual entre personas del mismo sexo, que se remonta, en parte, a la época colonial.

Por Emily Chudy

La Mancomunidad de Dominica (una república caribeña con una población inferior a los 70.000 habitantes) es uno de los territorios de la región en los que se seguía persiguiendo la homosexualidad legalmente.

Sin embargo, en 2019 un ciudadano dominiqués abiertamente gay, del que solo conocemos las siglas DG, decidió impugnar la legislación homófoba y el caso estaba pendiente de resolución judicial. En este sentido, las jerarquías evangélica y católica de la isla han estado ejerciendo presiones públicas y privadas para que la «sodomía» siguiera siendo ilegal. De hecho, Birnie Stephenson, la jueza instructora, tuvo que abandonar el caso porque su pastor, Randy Rodney (presidente de la Asociación de Iglesias Evangélicas de Dominica), se había sumado a la oposición contra la demanda de despenalización. Esta situación demoró todavía más la sentencia.

Por fin, el Tribunal Superior dictaminó el martes (23 de abril) que partes de la ley que penalizaban las actividades consensuales entre adultos del mismo sexo (artículos 14 y 16 de la Ley de Delitos Sexuales de 1998) eran inconstitucionales.

Antes del fallo, la actividad sexual entre hombres y mujeres del mismo sexo era ilegal, al igual que el sexo anal entre parejas heterosexuales. Cualquier persona declarada culpable se enfrentaba a una pena máxima de 12 años de prisión y a la posibilidad de recibir tratamiento psiquiátrico obligatorio.

El caso fue presentado por un hombre gay anónimo que vive en el país caribeño, quien argumentó que la ley violaba sus derechos constitucionales, informó la BBC.

El hombre afirmó que la legislación lo había obligado a “vivir con el temor constante de una sanción penal por participar en actividades sexuales consensuadas” y había provocado “una conducta violenta y de odio hacia él y otras personas LGBT”.

La jueza Kimberly Cenac-Phulgence escribió en el fallo que el tribunal concluyó que la ley violaba el derecho constitucional a la libertad, la libertad de expresión y la protección de la privacidad personal.

El cambio ha sido bien recibido por los activistas LGBTQ+ de todo el mundo, con Stonewall afirmando que marcó un “momento crítico para los derechos LGBTQ+ en el Caribe”.

El Alianza del Caribe Oriental para la Diversidad y la Igualdad Agregó que el fallo fue una “victoria para la libertad, la expresión y la privacidad”. La organización LGBTQ+ está impugnando actualmente leyes similares en Santa Lucía y Granada.

Daryl Phillip, fundador de la organización benéfica Minority Rights Dominica, dijo a la BBC: “Este fallo coloca (al país) en un camino prometedor hacia la restauración de la dignidad de las personas y la salvaguardia de los derechos de las personas LGBTQ a la privacidad, la salud y la libertad de tortura y malos tratos, alineándose con las obligaciones internacionales de derechos humanos”.

Las leyes que penalizan la homosexualidad fueron impuestas por primera vez en varias naciones caribeñas por los británicos durante la era colonial del siglo XIX. Después de obtener la independencia, varios países, incluidos Antigua y Barbuda, Barbados, y San Cristóbal y Nieves, legalizaron la homosexualidad.

Según Equaldex, los países caribeños que todavía criminalizan la homosexualidad incluyen a Guyana, Granada, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, donde los jueces recientemente dictaminaron mantener la homosexualidad ilegal.

LGTBIfobia de Estado en Dominica

Según la legislación vigente, «una persona que comete sodomía es culpable de un delito y puede ser condenada a prisión». Las penas oscilan entre los 5 y los 25 años de reclusión y «el Tribunal podrá ordenar que la persona condenada sea ingresada en un hospital psiquiátrico para recibir tratamiento».

Al menos 35 personas fueron arrestadas por las autoridades locales y acusadas de «sodomía» entre 1995 y 2000 en Dominica. Los tribunales condenaron a los acusados a multas y penas de prisión de hasta diez años. Algunos de ellos, incluso, fueron forzados a someterse a las tan dañinas «terapias de conversión» en centros psiquiatricos (a pesar de que la comunidad científica internacional rechace sin tapujos este tipo de ‘intervenciones’).

En 2001 15 mujeres fueron detenidas y condenadas a cinco años de prisión, acusadas de «grave indecencia». Diez hombres también fueron condenados a cinco años de prisión por «cometer actos de indecencia grave con personas del mismo sexo». En 2012, una pareja gay de California fue arrestada después de que la policía les denunciara por haber mantenido relaciones sexuales en el balcón de su cabina durante un crucero gay que estaba atracado en el puerto. Fueron liberados de la cárcel tras declararse culpables de «exposición indecente».

En julio de 2014, Roosevelt Skerrit, Primer Ministro de Dominica (en el cargo desde 2004 hasta la actualidad) declaró que, aunque en el pasado reciente se hubiera hecho, no tenía planes para aplicar la legislación contra la homosexualidad «al menos en hogares privados». A pesar de declarada LGTBIfobia del mandatario, parecía un primer paso para la atenazada comunidad LGTBI dominiquesa, en lucha por los derechos humanos no reconocidos y víctima de la persecución del Estado.

Fuente PinkNews/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI , , , , ,

Sacerdote Jarel Robinson Brown, negro y gay, comparte carta pidiendo la inclusión LGBTQ+ en la Iglesia de Inglaterra

Lunes, 30 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en Sacerdote Jarel Robinson Brown, negro y gay, comparte carta pidiendo la inclusión LGBTQ+ en la Iglesia de Inglaterra

IMG_1029El padre Jarel Robinson Brown ha pedido la plena inclusión LGBTQ+ en la Iglesia de Inglaterra. (Jarel Robinson Brown/X)

Un sacerdote negro gay escribió al arzobispo de Canterbury pidiendo la “plena inclusión de las personas LGBTQ+” en la Iglesia de Inglaterra.

El padre Jarel A. Robinson-Brown escribió una carta abierta el sábado (21 de octubre) que compartió en X (anteriormente Twitter), pidiendo a la Iglesia de Inglaterra “no juzgar ni excluir, sino amar” antes del Sínodo General en Noviembre.

Robinson-Brown criticó la postura de la Iglesia sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, que aún no ha aprobado, aunque, según se informa, está trabajando en una guía que introduzca bendiciones para las parejas del mismo sexo.

“En Jamaica, alguien como yo enfrentará 10 años de prisión y trabajos forzados por ser gay, pero aquí, en esta Iglesia, en 2023, la Iglesia de Inglaterra… no puedo casarme con alguien del mismo sexo, seré disciplinado si bendigo parejas en una relación del mismo sexo, y vivir dentro de una Iglesia que dice que debo ser, como hombre gay, célibe para no ser disciplinado nuevamente”, escribió.

Robinson-Brown añadió que la postura de la Iglesia de Inglaterra hacia las parejas del mismo sexo significa que la Iglesia está “en problemas“.

Continuó: “No porque yo, como gay, un hombre negro diga que lo es, sino porque cualquier movimiento con Jesús en el centro y que viva en tal negación de su mensaje de amor radical no puede estar en otra cosa que no sea un problema profundo”.

  El padre Robinson-Brown explicó que se inspiró para escribir la carta abierta después de visitar la biblioteca del Palacio de Lambeth y leer una carta “profundamente profunda” de una persona esclavizada “suplicando al Arzobispo de Londres” por su “dignidad y valor”.

Explicó que la carta de 1723 nunca recibió respuesta y que las Biblias de los esclavos en ese momento habían sido “mutiladas” para eliminar líneas que pudieran inspirarlos a levantarse y “buscar la liberación”.

Robinson-Brown añadió que las enseñanzas de la Iglesia son que los cristianos deben “apoyar a los oprimidos, los marginados y los marginados. La vida en toda su plenitud no puede ser para unos pocos, pero sí para mí, para mis hermanos trans, para mis hermanas sacerdotes, para los divorciados, para los refugiados y para la comunidad LGBTQ”, añadió.

La obispo de Londres, Dame Sarah Mullally, dijo el sábado (21 de octubre) que es poco probable que las bendiciones para las parejas del mismo sexo se produzcan antes de 2025, ya que “no todos estamos de acuerdo en estas cuestiones”.

Mullally continuó: “Estamos haciendo provisiones pastorales para aquellos que desean celebrar lo que es bueno dentro de su relación [entre personas del mismo sexo]”.

PinkNews se ha puesto en contacto con Justin Welby, arzobispo de Canterbury, para solicitar comentarios.

Fuente PinkNews

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Anglicana , , , , ,

La Universidad de Oxford nombra al primer profesor de historia LGBTQ+ del Reino Unido

Lunes, 12 de junio de 2023
Comentarios desactivados en La Universidad de Oxford nombra al primer profesor de historia LGBTQ+ del Reino Unido

Sin títuloMatt Cook se convertirá en el primer profesor de historia LGBTQ+ de la Universidad de Oxford. (Oxford/Getty)

La Universidad de Oxford ha designado la primera cátedra permanente del Reino Unido en historia LGBTQ+, en un gran paso para la representación queer en el mundo académico.

Mansfield College anunció el lunes (5 de junio) que el profesor de historia Matt Cook se convertirá en el primer presidente Jonathan Cooper de Historia de las Sexualidades en la universidad. Cook dejará Birkbeck, Universidad de Londres después de 18 años para asumir el cargo en el departamento de historia en octubre.

Hablando con PinkNews, Cook dice que la nueva publicación es una “culminación” del movimiento de la historia LGBTQ+ del activismo y los grupos comunitarios a la academia.

“Lo que hace este compromiso de Oxford y Mansfield es que muestra que, en realidad, [la historia LGBTQ+ es] fundamental para la investigación histórica”, dijo.

“Si estamos pensando en la sociedad y la cultura en el pasado, entonces tenemos que pensar en la forma en que las personas se sentían y pensaban sobre sí mismas, la forma en que deseaban y la forma en que consideraban sus relaciones porque eso es parte de la vida cotidiana de las personas ahora, y en el pasado.”

“Es una parte muy importante del compromiso de Oxford y Mansfield de realmente grabar el campo y convertirse en un centro real para este tipo de trabajo en el Reino Unido y en todo el mundo”.

Cook espera que la creación de este puesto en Oxford, una institución líder en el mundo, inspire a otras universidades a invertir en la historia LGBTQ+.

“La forma en que se ha tratado la historia LGBT y queer durante los 10 a 15 años es que se trata de una ‘búsqueda marginal’”, dijo. “Está en los límites de los departamentos, periférico a la actividad académica, es de interés solo para una minoría de personas”.

Sin títuloJonathan Cooper

El papel ha sido nombrado en honor a Jonathan Cooper OBE, el abogado de derechos humanos que falleció en 2021.

Cooper estuvo involucrado en luchas históricas por los derechos LGBTQ+ en todo el mundo: encabezó el caso de 2012 que desafió las leyes de “sodomía” de la era colonial de Jamaica en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, representó a una pareja de lesbianas en su batalla para legalizar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. matrimonio en las Islas Caimán, luchó contra las leyes homofóbicas en Uganda y presionó por la inclusión LGBTQ+ en la Iglesia de Inglaterra.
El papel lleva el nombre de Jonathan Cooper (suministrado)

Después de su repentina muerte, a los 58 años, Cooper fue recordado por el líder laborista Keir Starmer en los PinkNews Awards 2022. Starmer dijo: “Johnny era la fuerza de la naturaleza más apasionada que muchos de nosotros hemos conocido, con un sentido muy profundo de la justicia y la injusticia que no podía limitarse a la ley”.

Cook dijo que es un “gran honor” asumir el papel en nombre de Cooper. “Trabajaré arduamente para mejorar nuestra comprensión del pasado LGBTQ y mostrar cómo estas historias importan ahora”, dijo. “Estaré defendiendo la vena fuerte y existente del trabajo histórico queer en Oxford y fomentando el debate con académicos, escritores y activistas LGBTQ de todo el mundo. Estoy tremendamente emocionado de tener esta oportunidad de ayudar a aumentar la reputación de Oxford por su trabajo de vanguardia en este campo floreciente; Lo veo como una forma de honrar y promover el legado inspirador de Jonathan Cooper”.

La cátedra fue posible gracias a una donación de £ 4,9 millones asegurada por Mansfield College del Arcadia Fund, lo que la convierte en el primer puesto de especialista de este tipo totalmente dotado en el Reino Unido.
El nuevo profesor de historia LGBTQ+ de la Universidad de Oxford mirará a las comunidades globales

Cook espera cerrar la brecha entre los diferentes sectores del estudio LGBTQ+, desde la historia local hasta las historias a menudo subrepresentadas de países fuera de Europa y América del Norte.

_methode_times_prod_web_bin_366f573e-03ae-11ee-9bf2-8ca4db35d928En su primer año, el profesor espera organizar una Semana de la Historia Queer que reúna a académicos de todo el campo que puedan tener “conversaciones importantes” y “elevar el perfil de lo que será la próxima generación de historiadores queer y trans”.

Además de esto, Cook también planea armar una Serie de Continentes Queer que cada año se enfocará en un área diferente del mundo y elevará a los académicos que se especializan en esa área. “A su vez, [esto] realmente abrirá el debate para mostrar cómo las expresiones sexuales y de género difieren en todo el mundo, cómo esas historias son diferentes, pero también cómo resuenan entre sí”, dijo.

Al comentar sobre el nombramiento, la directora de Mansfield College, Helen Mountfield, KC, dijo: “Mansfield College se complace en dar la bienvenida al profesor Matt Cook como presidente inaugural de la historia de las sexualidades de Jonathan Cooper. Matt encajará perfectamente en nuestra comunidad universitaria orgullosamente inconformista que respeta, protege y promueve una amplia gama de voces y narrativas.

“Sé que Jonathan se habría sentido muy honrado y encantado de ver su legado conmemorado por esta silla, y sé que habría quedado fascinado con el trabajo de Matt. Estoy enormemente agradecido con la Dra. Lisbet Rausing y el profesor Peter Baldwin y la Fundación Arcadia por financiar esta publicación, para que forme parte de Mansfield College para siempre”.

Fuente PinkNews

General, Historia LGTBI , , , , , ,

El Caribe se está sacudiendo la monarquía, pero el cristianismo ‘importado’ sigue alimentando la homofobia

Jueves, 11 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en El Caribe se está sacudiendo la monarquía, pero el cristianismo ‘importado’ sigue alimentando la homofobia

IMG_9642Coronado ya el pasado sábado día 6 el Rey Carlos III del Reino Unido, muchos países caribeños se plantean un futuro sin monarquía. Carlos fue ungido rey durante su coronación el sábado, no sólo del Reino Unido, sino de otros 14 reinos de la Commonwealth. Ocho de estos reinos son naciones caribeñas que en su día fueron colonizadas por los británicos.

Seis -Belice, Bahamas, Jamaica, Granada, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves- anunciaron sus planes de convertirse en repúblicas en 2022, siguiendo el ejemplo de Barbados. Muchos desearían una disculpa de la familia real británica por su complicidad en el colonialismo. La región sigue lidiando con el legado del imperio británico; para los caribeños LGBTQ+, esto se siente profundamente en las leyes y actitudes homófobas que dejó tras de sí.

En su apogeo, el imperio británico tenía colonias en todos los continentes, salvo en la Antártida. Se implantó el fundamentalismo cristiano como sistema de creencias básico, y se introdujeron leyes que convertían las relaciones entre personas del mismo sexo en un delito punible con la cárcel. Políticos y jueces se esfuerzan hoy en día por deshacer esas leyes, pero no es tarea fácil.

Kenita Placide, directora ejecutiva de la Alianza del Caribe Oriental para la Diversidad y la Igualdad (ECADE), explica a PinkNews que en los últimos 20 años se han producido “cambios culturales” en materia de aceptación e igualdad LGBTQ+.

 Pero la combinación de la ley y la religión ha demostrado ser resistente a la hora de moldear actitudes.  “Por eso es tan difícil, porque ése es un aspecto de la Biblia, no el único, pero sí uno de los aspectos de la Biblia que en realidad está arraigado en la ley….. Ambos [la Biblia y la ley] empujan a decir que lo que estás haciendo es ilegal, lo que estás haciendo es pecaminoso y eso te empuja a ese tipo de actividad”, explican.

“Una cosa que la gente no entiende es que el Caribe tiene una base religiosa de nuestra época colonial, y cualquiera que en el pasado se sintiera atraído por personas del mismo sexo básicamente se golpeaba a sí mismo porque no era lo que le habían enseñado a creer.

“No entendían por qué sus sentimientos eran diferentes de los de otras personas en términos de lo que llamamos normal. Cuando la sociedad decide golpearles, ellos ya se han golpeado a sí mismos por ser diferentes en primer lugar.

“Así que nuestro trabajo también tenía que ser con la comunidad en torno al amor propio, el autocuidado, la autoaceptación, y el viaje de cada persona es diferente”.

Placide afirma que el rechazo familiar y social a las personas LGBTQ+ suele formularse en términos religiosos, influido por la retórica eclesiástica.

Añaden que la esclavitud de los pueblos del Caribe también tiene un efecto persistente. “Como medida de control de los hombres en particular, fueron violados en una cultura esclavista, y eso ha dejado tras de sí su propio trauma, además del de la religión“, afirma Placide.

El Caribe LGBTQ+ sigue afectado por el cristianismo “importado

A la hora de analizar el impacto de la religión, Placide afirma que es importante tener en cuenta su “continua importación” de grupos de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Explica que los grupos fundamentalistas siguen viniendo al Caribe a predicar y a “oponerse” a los derechos LGBTQ+ y a otros derechos porque “ya han perdido la guerra” en sus países de origen. “Ahora necesitan encontrar otros terrenos que conquistar. Creo que eso es también apasionantemente lo que está ocurriendo“, afirman.

Muchos de esos grupos también están presionando contra la autonomía y los derechos de las mujeres, señala Placide. “Pensando en el embarazo y los abortos y el trabajo sexual, se dice que todas esas cosas son ilegales en algunos de nuestros países, pero son los mismos grupos los que lo impulsan desde un punto de vista religioso“.

La reina Isabel II murió menos de un año después de que Barbados la destituyera como jefa de Estado y se convirtiera en república en 2021. La medida surgió, en parte, de las crecientes críticas a la monarquía entre los países caribeños y de la larga historia de opresión que sufrieron los habitantes de estas zonas bajo el dominio colonial.

En diciembre, la comunidad LGBTQ+ del país celebró otro acontecimiento histórico después de que el Tribunal Supremo anulara las leyes sobre homosexualidad de la época colonial, que penalizaban las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo.

Esta decisión se produjo después de que los tribunales de Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves anularan las leyes coloniales que criminalizaban a las personas LGBTQ+ a principios de 2022.

La sentencia de Barbados fue el resultado de los esfuerzos locales y regionales para desafiar la legislación anti-LGBTQ+, y fue encabezada en parte por ECADE. El grupo instó a otros países caribeños a seguir el ejemplo de Barbados para proteger a las personas queer de estas leyes anticuadas y odiosas.

Aunque queda mucho por hacer para que el Caribe sea un lugar más seguro para las personas LGBTQ+, Placide afirma que la región tiene una hermosa y vibrante cultura queer llena de música y celebraciones. “Lo único que me encanta ver en nuestra comunidad LGBT, y que es continuamente visible y floreciente, es su creatividad“, añaden. “La creatividad en el arte habla por sí sola. Ya sea en ellos actuando o en ellos creando, está ahí”.

Y añaden: “Creo que aquí es donde entran otras motivaciones. Cómo seguimos creando ese espacio que permite a la gente progresar, pero sobre todo disfrutar de su medio de vida, disfrutar como ciudadanos de un país? Tenemos 26 organizaciones que hacen un trabajo brillante en todas las islas, por lo que su registro, su existencia y su servicio a la población significan que también [estamos] haciendo algo en la buena dirección”.

Fuente Pink News

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Sri Lanka despenalizará por fin la homosexualidad

Viernes, 24 de febrero de 2023
Comentarios desactivados en Sri Lanka despenalizará por fin la homosexualidad


El gobierno de Sri Lanka ha expresado su apoyo a un proyecto de ley que despenalizaría las relaciones entre personas del mismo sexo.

El jueves (9 de febrero), el ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Sri Lanka, Ali Sabry, declaró a The Daily Morning: “Hay un proyecto de ley presentado por el diputado del Gobierno de Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP) y abogado Premnath C. Dolawatte. El Gobierno apoyará su postura de despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, no legalizaremos los matrimonios entre personas del mismo sexo. Pero lo despenalizaríamos. Creo que hay mucho consenso al respecto, así que dejemos que llegue al Parlamento”.

Según el código penal del país, que se remonta a la dominación colonial británica de Ceilán, el artículo 365 tipifica actualmente como delito “el coito carnal contra natura con cualquier hombre, mujer o animal”, con una pena de hasta diez años de cárcel.

La ley británica, de más de 135 años de antigüedad, fue declarada inaplicable por el Tribunal Supremo de Sri Lanka, pero sigue vigente.

Somos muy optimistas, pero con cautela“, declaró el viernes Rosanna Flamer-Caldera -directora ejecutiva de la organización LGBTQ+ de Sri Lanka Equal Ground– al Washington Blade. “Hace más de 19 años que nuestra organización aboga por la despenalización y es bueno ver que el trabajo da sus frutos, por fin. Pero aún queda un largo camino por recorrer”.

homosexualidad-lgtb-sri-lanka

El apoyo a este proyecto de ley se produce en un momento en que otras ex colonias británicas han despenalizado en los últimos meses leyes arcaicas contra la comunidad LGBTQ+.

Los legisladores de Singapur derogaron en noviembre la ley de sodomía de la época colonial, mientras que los jueces en 2022 también anularon las leyes de criminalización en Barbados , de San Cristóbal y Nieves y Antigua y Barbuda.

En todo el mundo, 67 países siguen penalizando las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo. La mayoría de estas jurisdicciones penalizan explícitamente el sexo entre hombres mediante leyes de “sodomía”, “sodomía” y “delitos contra natura“. Casi la mitad son jurisdicciones de la Commonwealth.

67 países y territorios criminalizan la homosexualidad

En 64 países miembros de la ONU están penalizadas por la ley las relaciones consentidas entre adultos del mismo sexo:

Afganistán, Arabia Saudita, Argelia, Bangladés, Brunéi, Burundi, Camerún, Catar, Chad, Comoras, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Esuatini (antigua Suazilandia), Etiopía, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guyana, Indonesia, Irak, Irán, Islas Salomón, Jamaica, Kenia, Kiribati, Kuwait, Líbano, Liberia, Libia, Malasia, Malawi, Maldivas, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Myanmar, Namibia, Nigeria, Omán, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Samoa, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Zambia y Zimbabue.

En las legislaciones de Egipto e Irak no aparecen específicamente penalizadas las relaciones homosexuales, pero lo están de facto, al imputarse delitos contra la decencia o el escándalo público. En Irak, además, tribunales populares castigan este tipo de relaciones al aplicar la sharía o ley islámica.

A esta lista hay que añadir otros 3 territorios:

Indonesia, donde la penalización de las relaciones homosexuales rige en las regiones de Aceh y Sumatra Meridional en aplicación de la sharía o ley islámica; las Islas Cook, una región autónoma de Nueva Zelanda; y la franja de Gaza gobernada por la autoridad palestina, donde están vigentes las leyes heredadas del pasado colonial británico y existe la amenaza de adaptación de las leyes a la sharía.

En todos estos 67 países y territorios están castigadas las relaciones homosexuales entre varones, en 42 de ellos también están castigadas las relaciones lésbicas.

Cadena perpetua en 6 países y pena de muerte en otros 11

De entre esta lamentablemente larga lista de países, el extremo de la intolerancia y el fanatismo lo ocupan aquellos que penan las relaciones homosexuales con las sanciones de mayor gravedad.

En 6 países se castigan con la cadena perpetua:

Barbados, Guyana, Sudán, Tanzania, Uganda y Zambia.

La pena de muerte está establecida para las relaciones homosexuales en 11 países miembros de Naciones Unidas. En 6 de ellos, se tiene la certeza jurídica de que este es el castigo para los actos consensuados entre adultos del mismo sexo:

Arabia Saudí, Brunéi, Irán, Mauritania, Nigeria (en los doce estados del norte donde se aplica la sharía) y Yemen.

En otros 5 países no existe una certeza jurídica absoluta, aunque se constata la posibilidad de su aplicación:

Afganistán, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Paquistán y Somalia.

Fuente Pink News/ Cristianos Gays

General, Historia LGTBI, Islam , , , , , ,

La Alta Corte de Barbados deroga las leyes que castigaban las relaciones homosexuales

Viernes, 16 de diciembre de 2022
Comentarios desactivados en La Alta Corte de Barbados deroga las leyes que castigaban las relaciones homosexuales

Flag_of_Barbados.svg(La Alta Corte de Barbados ha derogado las leyes contra la sodomía y la indecencia grave que castigaban las relaciones sexuales entre varones. Herederas de la legislación vigente en el período en que fue colonia británica, la sodomía podía ser castigada hasta con la cadena perpetua, y la indecencia grave con hasta diez años de prisión. Aunque raramente se aplicaban en los casos de relaciones consensuadas entre adultos, ambas tenían un efecto intimidatorio para la comunidad LGTBI de la isla. Barbados se convierte así en el tercer país caribeño en derogar las leyes contra la homosexualidad en este año, junto a Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves, en una estrategia de las organizaciones LGTBI caribeñas que está consiguiendo grandes frutos. De esta manera, el número de países y territorios del mundo en los que están penalizadas las relaciones homosexuales desciende a 67.

El pasado lunes 12 de diciembre, la Alta Corte de Barbados comunicó su decisión de derogar los artículos de la Ley de Delitos Sexuales que castigaban la sodomía y la indecencia grave. El texto de la sentencia completa se dará a conocer el próximo mes de enero.

El artículo 9 de la citada ley establecía: «Toda persona que cometa sodomía será culpable de un delito y podrá ser condenada a cadena perpetua». Por su parte, el artículo 12 definía lo siguiente: «Un acto de ‘indecencia grave’ es un acto, ya sea natural o antinatural, por parte de una persona que implique el uso de los órganos genitales con el fin de excitar o satisfacer el deseo sexual». Si el acto de indecencia grave se cometía con una persona mayor de 16 años, se castigaba hasta con 10 años de prisión. Cabe señalar, no obstante, que estos artículos eran raramente aplicados en los casos de relaciones consensuadas entre adultos.

La demanda ante el alto tribunal fue interpuesta por dos activistas LGTBI de Barbados, la organización local Equals y la Alianza del Caribe Oriental para la Diversidad y la Igualdad (ECADE en sus siglas en inglés). Respondía a una estrategia conjunta de activistas LGTBI de la región para impugnar todas las leyes contra la homosexualidad que persisten en las antiguas colonias británicas. Esta iniciativa ya ha logrado grandes frutos, con la anulación el pasado verano de las leyes contra la homosexualidad de Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Están pendientes de resolución las demandas presentadas en Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Dominica. Al margen de esta estrategia conjunta, existe otra demanda de este tipo en Jamaica.

Todavía no ha habido ninguna comunicación al respecto del Gobierno de Barbados, por lo que se ignora si la resolución de la Alta Corte será recurrida, como sucedió en el caso de Trinidad y Tobago. Si así fuera, le correspondería resolver a la Corte de Apelaciones de Barbados y, en última instancia, a la Corte de Justicia del Caribe.

En todo caso, en este año 2022 se han despenalizado las relaciones homosexuales en cuatro países: Antigua y Barbuda en el mes de julio, San Cristóbal y Nieves a finales de agosto y Singapur, por decisión del poder legislativo, a finales de noviembre.

67 países y territorios criminalizan la homosexualidad

En 64 países miembros de la ONU están penalizadas por la ley las relaciones consentidas entre adultos del mismo sexo:

Afganistán, Arabia Saudita, Argelia, Bangladés, Brunéi, Burundi, Camerún, Catar, Chad, Comoras, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Esuatini (antigua Suazilandia), Etiopía, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guyana, Indonesia, Irak, Irán, Islas Salomón, Jamaica, Kenia, Kiribati, Kuwait, Líbano, Liberia, Libia, Malasia, Malawi, Maldivas, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Myanmar, Namibia, Nigeria, Omán, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Samoa, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Zambia y Zimbabue.

En las legislaciones de Egipto e Irak no aparecen específicamente penalizadas las relaciones homosexuales, pero lo están de facto, al imputarse delitos contra la decencia o el escándalo público. En Irak, además, tribunales populares castigan este tipo de relaciones al aplicar la sharía o ley islámica.

A esta lista hay que añadir otros 3 territorios:

Indonesia, donde la penalización de las relaciones homosexuales rige en las regiones de Aceh y Sumatra Meridional en aplicación de la sharía o ley islámica; las Islas Cook, una región autónoma de Nueva Zelanda; y la franja de Gaza gobernada por la autoridad palestina, donde están vigentes las leyes heredadas del pasado colonial británico y existe la amenaza de adaptación de las leyes a la sharía.

En todos estos 67 países y territorios están castigadas las relaciones homosexuales entre varones, en 42 de ellos también están castigadas las relaciones lésbicas.

Cadena perpetua en 6 países y pena de muerte en otros 11

De entre esta lamentablemente larga lista de países, el extremo de la intolerancia y el fanatismo lo ocupan aquellos que penan las relaciones homosexuales con las sanciones de mayor gravedad.

En 6 países se castigan con la cadena perpetua:

Barbados, Guyana, Sudán, Tanzania, Uganda y Zambia.

La pena de muerte está establecida para las relaciones homosexuales en 11 países miembros de Naciones Unidas. En 6 de ellos, se tiene la certeza jurídica de que este es el castigo para los actos consensuados entre adultos del mismo sexo:

Arabia Saudí, Brunéi, Irán, Mauritania, Nigeria (en los doce estados del norte donde se aplica la sharía) y Yemen.

En otros 5 países no existe una certeza jurídica absoluta, aunque se constata la posibilidad de su aplicación:

Afganistán, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Paquistán y Somalia.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

El 36% de las personas trans asesinadas en Europa en 2022 eran migrantes

Miércoles, 30 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en El 36% de las personas trans asesinadas en Europa en 2022 eran migrantes

Protesta-Marcha-Dia-Transfobia-realizada_LRZIMA20130608_0002_11Actualización TMM: Día de la Memoria Trans 2022

327 personas trans y género-diversas han sido reportadas asesinadas este último año

8 November 2022 – En el Día Internacional de la Memoria Trans (TDoR),1TGEU está publicando la actualización del Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM, por sus siglas en inglés).2

En el año 2022 se registraron 327 asesinatos de personas trans y género-diversas entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022. Con 222 casos, América Latina y el Caribe sigue siendo la región que más reportó asesinatos.

Este año se denunciaron por primera vez casos en Estonia y Suiza. Las víctimas eran mujeres trans negras migrantes: Sabrina Houston, de Jamaica, y Cristina Blackstar, de Brasil. Ambas fueron apuñaladas hasta la muerte en sus propias residencias.

Los datos de TMM 2022 muestran que:

  • 327 personas trans y género-diversas fueron reportadas como asesinadas;
  • Por primera vez se denunciaron casos de Estonia y Suiza: ambas víctimas eran mujeres trans negras migrantes;
  • El 95% de las personas asesinadas en todo el mundo eran mujeres trans o personas trans femeninas;
  • La mitad de las personas trans asesinadas cuya ocupación se conoce eran trabajadoras sexuales;
  • De los casos con datos sobre raza y etnia, las personas trans racializadas3 representan el 65% de los asesinatos registrados;
  • 36% de las personas trans asesinadas en Europa eran migrantes;
  • El 68% de los asesinatos registrados ocurrieron en América Latina y el Caribe; el 29% del total ocurrió en Brasil;
  • El 35% de los asesinatos tuvieron lugar en la calle y el 27% en su propia residencia;
  • La mayoría de las víctimas asesinadas tenía entre 31 y 40 años.

Los datos siguen indicando una tendencia global preocupante en lo que se refiere a las intersecciones de misoginia, racismo, xenofobia y putofobia, siendo la mayoría de las víctimas mujeres trans negras y migrantes racializadas, y trabajadoras sexuales trans. El elevado número de informes de asesinatos de América Latina y el Caribe puede atribuirse considerablemente a la existencia de sistemas de monitoreo establecidos, y debe entenderse en los contextos sociales, políticos, económicos e históricos específicos en los que se producen.4

Estos números son sólo una pequeña muestra de la realidad, puesto que muchos asesinatos siguen sin reportarse, o son erróneamente identificados. La mayoría de los datos se recopilaron de países con una red establecida de organizaciones trans y LGBTIQ que realizan seguimiento.5En la mayoría de los países, los datos no se recopilan de forma sistemática. La mayoría de los casos siguen sin notificarse y, cuando se notifican, reciben muy poca atención.

Más información

Contacto para la prensa: Lukas Berredo, Coordinador de Comunicaciones


7426C319-4CC8-49CB-BD7C-3C90630B855E NOTAS: 

1 Desde 1999, el Día de la Memoria Trans (TDoR) se lleva a cabo cada noviembre. Es un día en el que aquellas personas trans y género-diversas que han sido asesinadas son recordadas. Empezó en los EEUU, y ahora se lleva a cabo en muchas partes del mundo.

2 El proyecto Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM) sistemáticamente monitorea, recopila y analiza los reportes de homicidios de personas trans y género-diversas en todo el mundo. Actualizaciones de los resultados son publicadas en el sitio web del proyecto TvT: http://transrespect.org/es/trans-murder-monitoring/tmm-resources

3 Al igual que Equinox, utilizamos el término “personas racializadas” para referirnos a aquellas que han sido racializadas negativamente o racializadas como “otras”.

4 Se puede encontrar más análisis en Carsten Balzer/Carla LaGata y Lukas Berredo (2016)Informe anual del TMM 2016: 2.190 asesinatos son sólo la punta del iceberg – una introducción al proyecto Observatorio de Personas Trans Asesinadas.

5 La colección de este año ha sido posible gracias a Anna-Jayne Metcalfe (tdor.translivesmatter.info), los miembros de TG

Fuente TransRespect

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Malta: Una ONG pide que se desclasifiquen como “seguros” los países que criminalizan a las personas LGTBI+ en la ley de asilo.

Sábado, 1 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Malta: Una ONG pide que se desclasifiquen como “seguros” los países que criminalizan a las personas LGTBI+ en la ley de asilo.

9079E0EF-9F83-475E-8B98-7FEDBA999981La Fundación Aditus, una ONG humanitaria de Malta, planteó un debate sobre un proyecto de ley para modificar la legislación de asilo de Malta y desclasificar como “seguros” a los países que criminalizan las identidades o comportamientos LBGTIQ+.

La iniciativa en materia legal #Safe4All se lanzó con motivo del Orgullo de Malta 2022 y en el período previo al Euro Pride Valletta 2023.

El documento, presentado a la Secretaria Parlamentaria de Reformas e Igualdad, Rebecca Buttigieg, propone que Argelia, Bangladesh, Benín, Botsuana, Chile, Egipto, Ghana, Jamaica, Marruecos, Senegal y Túnez sean eliminados de la lista de países “seguros” de la legislación de asilo de Malta.

Aditus explicó que a las personas refugiadas de estos países se les precipita el proceso de asilo y se les niegan garantías básicas, como la posibilidad de recurrir una decisión negativa.

“Malta ha declarado como países “seguros” a una serie de países en los que las personas LGTBI+ se enfrentan a sanciones penales, simplemente por vivir su identidad”, afirmó la ONG.

Afirmó que Malta estaba avalando la persecución estatal de las personas refugiadas LGTBI+ al elegir ignorar la “discriminación, el encarcelamiento y los trabajos forzados” insitucionalizados.

Aditus añadió que algunos de los países mencionados también criminalizan a las ONG y a los activistas, y las personas voluntarias se enfrentan diariamente a amenazas de detención y encarcelamiento.

“Si Malta quiere ser un faro mundial para los derechos LGTBI+, incluso mientras acoge el Euro Orgullo 2023, no puede seguir ignorando la difícil situación de las personas refugiadas LGTBI+ que llegan a sus costas. Malta debe ser #Safe4All”.

La ONG mencionó que sus abogados están asistiendo actualmente a un hombre gay originario de un país “seguro” que solicitó asilo en Malta. Dijo que el hombre fue violado en su país y de camino a Malta, pero se le ordenó que abandonara Malta y regresara a su país, y su reclamación se calificó de “manifiestamente infundada”.

Fuente Malta Today

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , ,

San Cristóbal y Nieves (Caribe), anula la prohibición de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

Martes, 6 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en San Cristóbal y Nieves (Caribe), anula la prohibición de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

2560px-Flag_of_Saint_Kitts_and_Nevis.svgLa ley de la época colonial de San Cristóbal y Nieves que prohibía las relaciones entre personas del mismo sexo ha sido anulada en un “momento histórico” para el país caribeño.

La Corte Superior de San Cristóbal y Nieves ha dictaminado que las leyes que castigan las relaciones homosexuales con hasta diez años de prisión son contrarias a su Constitución. Otra legislación más heredera de los tiempos de la colonización británica que es anulada por violar los derechos fundamentales de los ciudadanos LGTBI. Con este dictamen, aún quedan 69 países y territorios en el mundo que castigan las relaciones entre personas del mismo sexo, algunos incluso con la cadena perpetua o la pena de muerte.

El lunes (29 de agosto), el Tribunal Supremo del Caribe Oriental anuló los artículos 56 y 57 de la Ley de Delitos contra la Persona, que prohibían el “abominable delito” de la “sodomía“. La ley conllevaba una pena máxima de 10 años con trabajos forzados.

Aunque no hay pruebas que demuestren que las antiguas disposiciones se hayan aplicado en los últimos años, parece que justifica la discriminación y la violencia a la que se enfrentan los gitanos y nevisianos LGBTQ+ debido al estigma y la vergüenza de la sociedad.

El juez Trevor Ward anuló las partes de la ley que penalizaban los “delitos contra natura” y las comparó con la “zoofilia“, que dijo era inconstitucional.

Escribió en su sentencia: “La naturaleza absoluta de la prohibición creada por los artículos 56 y 57 no está razonablemente justificada en una sociedad democrática en circunstancias en que proscriben los actos sexuales entre adultos que consienten en privado, que no implican ningún elemento de conducta pública o de daño o actos sexuales con menores.”

“En la medida en que criminaliza la vida privada de los homosexuales en este año, la ley es excesiva y arbitraria”, continuó, añadiendo que las secciones “no cumplen con la calificación constitucional de ser … en el interés de la moralidad pública”.

Ward añadió: “La sección 56 de la ley se leerá como si se añadieran al final de la sección las palabras ‘Esta sección no se aplicará a los actos sexuales consentidos entre adultos en privado'”.

El veredicto del tribunal entró inmediatamente en vigor.

“Este es un viaje transformador y un paso hacia el pleno reconocimiento de las personas LGBTQ en toda la Organización de Estados del Caribe Oriental”, dijo Kenita Placide, directora ejecutiva de la Alianza del Caribe Oriental para la Diversidad y la Igualdad (ECADE).

“Una decisión afirmativa significa un sí a la privacidad y un sí a la libertad de expresión”.

Jamal Jeffers, un hombre gay, presentó el recurso de inconstitucionalidad en enero de 2021 argumentando que los artículos 56 y 57 violaban los derechos constitucionales a la libertad de expresión y a la intimidad, y que debían ser anulados.

Acompañados por el grupo de defensa de la igualdad St Kitts y Nevis Alliance for Equality, los demandantes pedían que se ordenara que los actos sexuales entre personas del mismo sexo no fueran un delito si se cometían en privado entre “personas de 16 años o más”, decía su moción.

San Cristóbal y Nieves fue una de las primeras islas del Caribe en ser colonizadas por los británicos, trayendo consigo leyes centenarias que prohibían la homosexualidad.

El artículo 56 rezaba así: “Toda persona condenada por el abominable delito de sodomía, cometido con personas o con cualquier animal, podrá ser condenada a una pena de prisión no superior a diez años, con o sin trabajos forzados”.

En 2012, la pena original de cuatro años prevista en el artículo 57 se amplió a una década en una versión revisada de la Ley de Delitos contra la Persona. El país incluso se resistió a los llamamientos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2021 para derogar las leyes.

Las antiguas colonias británicas Barbados, Dominica, Guyana, Granada, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas tienen leyes similares sobre sodomía.

Pero las mareas están cambiando. La primera ministra de Barbados prometió que los derechos del colectivo LGBTQ+ estarían en el centro del futuro de Barbados como república cuando destituyera a la reina como jefa de Estado en noviembre de 2021, mientras que el Tribunal Supremo del Caribe Oriental eliminó las leyes de sodomía de Antigua y Barbuda en julio, y los activistas esperan que haya más.

“Estamos asistiendo a un momento histórico en el Caribe en el que se están cuestionando y anulando leyes anticuadas de la época colonial“, afirmó Maria Sjödin, directora ejecutiva del grupo mundial de derechos LGBTQ+ OutRight Action International.

“Estamos asombrados por la persistencia estratégica de los activistas de la región que lideran la carga para garantizar el avance de los derechos humanos y la anulación de leyes discriminatorias y anticuadas como ésta. Esperemos que los demás países de la región y de fuera de ella les sigan”.

69 países y territorios criminalizan la homosexualidad

1.- En 66 países miembros de la ONU están penalizadas por la ley las relaciones consentidas entre adultos del mismo sexo:

Afganistán, Arabia Saudita, Argelia, Bangladés, Barbados, Brunéi, Burundi, Camerún, Catar, Chad, Comoras, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Esuatini (antigua Suazilandia), Etiopía, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guyana, Irak, Irán, Islas Salomón, Jamaica, Kenia, Kiribati, Kuwait, Líbano, Liberia, Libia, Malasia, Malawi, Maldivas, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Myanmar, Namibia, Nigeria, Omán, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Samoa, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Zambia y Zimbabue.

En las legislaciones de Egipto e Irak no aparecen específicamente penalizadas las relaciones homosexuales, pero lo están de facto, al imputarse delitos contra la decencia o el escándalo público. En Irak, además, tribunales populares castigan este tipo de relaciones al aplicar la sharía o ley islámica.

2.-  A esta lista hay que añadir otros 3 territorios:

Indonesia, donde la penalización de las relaciones sexuales rige en las regiones de Aceh y Sumatra Meridional; las Islas Cook, una región autónoma de Nueva Zelanda; y la franja de Gaza gobernada por la autoridad palestina, donde están vigentes las leyes heredadas del pasado colonial británico y existe la amenaza de adaptación de las leyes a la sharía.

En todos estos 69 países y territorios están castigadas las relaciones homosexuales entre varones, en 42 de ellos también están castigadas las relaciones lésbicas.

3.- Cadena perpetua en 6 países y pena de muerte en otros 11

De entre esta lamentablemente larga lista de países, el extremo de la intolerancia y el fanatismo lo ocupan aquellos que penan las relaciones homosexuales con las sanciones de mayor gravedad.

En 6 países se castigan con la cadena perpetua:

Barbados, Guyana, Sudán, Tanzania, Uganda y Zambia.

La pena de muerte está establecida para las relaciones homosexuales en 11 países miembros de Naciones Unidas. En 6 de ellos, se tiene la certeza jurídica de que este es el castigo para los actos consensuados entre adultos del mismo sexo:

Arabia Saudí, Brunéi, Irán, Mauritania, Nigeria (en los doce estados del norte donde se aplica la sharía) y Yemen.

En otros 5 países no existe una certeza jurídica absoluta, aunque se constata la posibilidad de su aplicación:

Afganistán, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Paquistán y Somalia.

Fuente Pink News/Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

La debacle de los democristianos y la subida de socialdemócratas y verdes auguran mejoras legislativas para la comunidad LGTBI en Alemania

Miércoles, 6 de octubre de 2021
Comentarios desactivados en La debacle de los democristianos y la subida de socialdemócratas y verdes auguran mejoras legislativas para la comunidad LGTBI en Alemania

A8E1CC45-CFF2-4A81-B602-8723F04A5FF0-768x432El socialdemócrata y previsible canciller Olaf Scholz

Alemania celebró el pasado domingo las elecciones generales que ponen punto final a la era Merkel. La retirada de la canciller se ha saldado con una debacle para los democristianos de la CDU/CSU, que cosechan el peor resultado de su historia con un 24%. Por el contrario, los socialdemócratas del SPD se hacen con la victoria tras subir más de cinco puntos. Los otros vencedores son Los Verdes, que consiguen su mejor marca con casi un 15% y tendrán la llave del futuro Gobierno junto con los liberales del FDP. El posible desalojo de la Unión tras dieciséis años liderando el país es una buena noticia para la comunidad LGTBI, que espera avances legislativos que ya se han postergado demasiado tiempo. En lo que se refiere a la visibilidad, el nuevo Bundestag hace historia con las dos primeras mujeres trans en ocupar escaños y al menos otros 19 miembros abiertamente LGTBI.

La legislatura que ha acabado ahora, la segunda consecutiva con un Gobierno de gran coalición  liderado por Angela Merkel, ha visto pocos avances en materia de derechos LGTBI. Entre los asuntos más relevantes se cuenta la introducción de «diverso» como tercera opción de sexo legal junto a «masculino» y «femenino», la prohibición de las pseudoterapias de conversión en menores, el fin de la discriminación de las personas trans e intersexuales en el acceso a la policía o la rehabilitación de los militares discriminados por ser gais o lesbianas.

En cuanto a los comicios del pasado domingo, los resultados han traído la consolidación de las tendencias apuntadas por las encuestas, como ya pasara en 2017. Los socialdemócratas se alzan con la victoria por primera vez desde 2002, impulsados por su bien valorado candidato Olaf Scholz (suben del 20,5% al 25,7% y consiguen 206 escaños en el Bundestag). Los democristianos de la CDU/CSU se desploman tras la salida de Angela Merkel y cosechan su peor resultado histórico (pasan del 32,9% de los votos al 24,1% y se quedan con 196 escaños). El resto del Bundestag se reparte entre Los Verdes, que alcanzan su mejor cifra hasta la fecha (14,8% y 118 escaños), los liberales del FDP, con una ligera subida (11,5% y 92 escaños), la ultraderecha de la AfD con un leve descenso (10,3% y 83 escaños) y la izquierda de Die Linke, junto a los democristianos los grandes perdedores de la noche (4,9% y 39 escaños). También entra un diputado en representación de las minorías danesa y frisona en Schleswig-Holstein.

El cordón sanitario a la extrema derecha deja solo tres posibles coaliciones de Gobierno con mayoría parlamentaria: una repetición de la gran coalición (pero con el SPD al frente) que se da casi por descartada, una coalición «jamaicana» entre CDU/CSU, Verdes y FDP, o un pacto «del semáforo» entre SPD, Verdes y liberales, que hoy en día parece la opción más probable. Requerirá, eso sí, de un gran esfuerzo negociador para conciliar las posturas divergentes, sobre todo en política fiscal y presupuestaria, entre las fuerzas de centroizquierda y los liberales del FDP.

En materia LGTBI, sin embargo, el posible pacto entre tres fuerzas decididamente a favor del avance en derechos se contempla con un moderado optimismo. Sobre las principales reivindicaciones de los colectivos LGTBI alemanes debería haber consenso entre SPD, Verdes y FDP. Se trata, por ejemplo, de la reforma de la ley de identidad de género (que data de 1980) en un sentido despatologizador y de autodeterminación de género, o de la reforma constitucional para prohibir la discriminación basada en la identidad sexual. El refuerzo de la educación en la diversidad, la protección a los refugiados LGTBI o la lucha contra los delitos de odio también podrían estar en la agenda. Estaremos pendientes de las negociaciones.

Una victoria de la visibilidad

El recién elegido Bundestag representa un hito de la visibilidad trans: por primera vez, dos mujeres trans se sentarán en sus escaños. Se trata de Tessa Ganserer, hasta ahora en el Parlamento de Baviera, y de Nyke Slawik, ambas pertenecientes a Los Verdes. La nueva cámara baja cuenta en total con al menos 21 personas abiertamente LGTBI. Nueve pertenecen a Los Verdes, siete al SPD, tres al FDP, uno a la CDU (el ministro de Sanidad en funciones Jens Spahn) y una a la AfD (su colíder Alice Weidel).

Fuente Dosmanzanas

General , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Informe de ILGA sobre la homofobia de Estado en 2020: Avances considerables en la protección legal de las personas lesbianas, gays y bisexuales, pero persiste la criminalización en 69 Estados miembros de la ONU

Miércoles, 16 de diciembre de 2020
Comentarios desactivados en Informe de ILGA sobre la homofobia de Estado en 2020: Avances considerables en la protección legal de las personas lesbianas, gays y bisexuales, pero persiste la criminalización en 69 Estados miembros de la ONU

homofobia_de_estado_2020_1024x512 Ginebra, 15 de diciembre de 2020 – A pesar de los avances considerables en la protección legal de las personas lesbianas, gays y bisexuales, 69 Estados miembros de la ONU continúan penalizando los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo, señala ILGA Mundo (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex). La última actualización del Informe de Homofobia de Estado de ILGA World ha sido publicada el 15 de diciembre de 2020.

Cada año, ILGA World publica su informe sobre homofobia de estado, una encuesta mundial sobre las leyes de orientación sexual. Desde su primera edición en 2006, el Informe de Homofobia de Estado ha sido un recurso fundamental en manos de les interesades en acceder a la información básica sobre la legislación que afecta a las personas en base a su orientación sexual.

No sólo les defensores de los derechos humanos, sino también las organizaciones de la sociedad civil, las agencias gubernamentales y de la ONU, los aliados y los medios de comunicación de todo el mundo valoran la publicación como una de las principales fuentes sobre el tema.

La publicación va acompañada de una serie de mapas y gráficos que ilustran los lugares donde existen las leyes de penalización, protección y reconocimiento.

***

Este año ha sido un duro golpe para la mayoría de les miembres de nuestras comunidades y ha dejado a muches de nosotres luchando por sobrevivir y tratando de ganarse la vida en medio de contextos hostiles que se volvieron aún más expulsivos, desiguales y violentos.

La pandemia mundial del COVID-19 ha afectado profundamente a nuestras comunidades y a nuestra capacidad de organización. La resistencia y la creatividad han permitido a muches de nosotres permanecer conectades y encontrar nuevas formas de defender nuestros derechos. Pero en numerosos lugares, el confinamiento significó la interrupción abrupta y completa de las actividades, las reuniones se hicieron imposibles, los eventos y las marchas del orgullo se suspendieron, y los espacios seguros se redujeron drásticamente de la noche a la mañana con muy poca o ninguna antelación.

La incertidumbre se convirtió de repente en la nueva normalidad para todo el mundo y seguirá siéndolo por un tiempo más. Numerosas organizaciones están luchando por sobrevivir económicamente, logísticamente y espiritualmente y su personal y les activistas y defensores también están teniendo que lidiar con cuestiones de salud mental y el agotamiento que genera el trabajo a distancia.

El distanciamiento físico necesario para frenar la propagación del virus significó que nuestras interacciones tuvieron que pasar al mundo de lovirtual y que la conexión con nuestras familias elegidas y nuestres amigues ahora depende de la tecnología. En estas circunstancias, los millones de miembres de nuestras comunidades que todavía no pueden acceder a Internet han experimentado los niveles más altos de aislamiento y vulnerabilidad. Tanto es así, que puede que nunca lleguen a leer estas líneas.

En este contexto de crecientes restricciones llevadas a cabo de forma discriminatoria, las protecciones legales explícitas contra la violencia y la discriminación se han convertido, más que nunca, en un instrumento clave para prevenir nuevas violaciones a nuestros derechos, para exigir el respeto de nuestros derechos y nuestra dignidad humana, y para reparar las violaciones que sufrimos. De ahí la importancia de mantenernos al día en nuestra labor de seguimiento y actualización del estado de las leyes en todos los países del mundo. De hecho, esta actualización del Panorama Global de la Legislación nos muestra que nuestra lucha por la igualdad continúa incluso en medio de esta pandemia mundial y, lo que es igualmente importante, que nuestros detractores pueden utilizar (y de hecho están utilizando) estas circunstancias como excusa para seguir oprimiéndonos, persiguiéndonos, convirtiéndonos en chivos expiatorios y discriminándonos violentamente, a menudo con poca o ninguna consideración por nuestros derechos humanos y con consecuencias letales.

A pesar de las dificultades por las que todes estamos atravesando, nos complace anunciar que el Programa de Investigación de la ILGA ha redoblado sus esfuerzos para ampliar la profundidad y el alcance de su trabajo a fin de reflejar mejor el estado actual de la legislación sobre orientación sexual en los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y, a partir de ahora, también en los territorios no independientes de todo el mundo.

Miles de valioses miembres de nuestras comunidades viven en estos territorios y se dedican al activismo a nivel local y regional. Sin embargo, en el plano internacional, muchas de sus victorias no tienen tanta publicidad como las que tienen lugar en los Estados Miembros de las Naciones Unidas, por lo que estamos muy entusiasmadas de que, por primera vez, puedan encontrarse entre la lista de jurisdicciones de las que hacemos un seguimiento de los avances y retrocesos jurídicos. En tanto familia global, estamos comprometides con nuestres miembres independientemente del estatus político oficial de su territorio.

Esta nueva actualización del Panorama Global de la Legislación del informe Homofobia de Estado muestra cómo nuestra comunidad mundial ha logrado colectivamente, contra todos los pronósticos, avances en cada una de las categorías jurídicas que monitoreamos. Desde la pena de muerte hasta las “terapias de conversión”, en momentos en que el futuro parece particularmente sombrío e incierto, en cada sección de este informe, esperamos que ustedes, nuestros miembres, activistas, aliades, investigadores, Estados y lectores en general, encuentren la esperanza de un mañana mejor.

Un mañana en el que saldremos de nuevo con toda la fuerza y solidaridad para reclamar cada uno de los derechos humanos que nos pertenecen como miembros de la familia humana, por cuanto “nacemos libres e iguales en dignidad y derechos”. Derechos que nunca deberían habernos sido arrebatados.

A todas las personas que estuvieron involucradas en la producción de esta actualización, nuestro sincero agradecimiento.

Editorial de las Cosecretarias Generales de ILGA Luz Elena Aranda e Ymania Brown

***

Descarga  la última actualización del Informe sobre Homofobia de Estado – Panorama Global de la Legislación
en español | en inglés.

¿Estás buscando nuestros mapas de las leyes sobre la orientación sexual en el mundo?
Haga clic aquí

SPA_ILGA_World_map_sexual_orientation_laws_dec2020-1024x724

Pincha en la imagen para agrandarla

Desde 2006, cada año, la organización ILGA Mundo (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) –una federación mundial creada en 1978 que reúne más de 1.600 organizaciones–, publica su informe Homofobia de Estado, una encuesta mundial que mapea qué pasa con las leyes de orientación sexual en el mundo.

Según el informe Homofobia de Estado, realizado por ILGA Mundo y cuya versión actualizada se dio a conocer ayer, existen 69 estados miembros de la ONU que continúan criminalizando los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Esto es: el 36% de los 193 estados miembro de Naciones Unidas. señaló Lucas Ramón Mendos, coordinador de investigación de ILGA Mundo y autor principal del informe. La cifra se redujo en uno este año, ya que Gabón derogó la disposición criminalizadora que había aprobado en 2019, la cual terminó siendo la ley de este tipo de más corta vida en la historia reciente. Además, la semana pasada el parlamento de Bután aprobó un proyecto de ley para descriminalizar las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, y puede que pronto se convierta en ley”.

ILGA Mundo ha podido verificar que al menos 34 Estados miembros de la ONU han implementado activamente las leyes de criminalización durante los últimos cinco años, pero el número posiblemente sea mucho mayor. “Donde aún rigen estas disposiciones”, explica Mendos, “las personas pueden ser denunciadas y detenidas en cualquier momento, incluso bajo la mera sospecha de haber practicado actos sexuales consensuales con alguien del mismo sexo. Los tribunales les procesan activamente y les condenan a prisión, flagelación en público o incluso a la muerte.

 

Avances en el mundo en el último año

Según ILGA Mundo, contra todo pronóstico, se han producido avances positivos incluso durante los últimos 12 meses: la actualización del informe sobre Homofobia de Estado documenta cómo la legislación que protege a las personas lesbianas, gays y bisexuales de la discriminación y la violencia ha seguido expandiéndose por el planeta.

En 2020, el mundo entero tuvo que luchar contra las consecuencias de la pandemia del Covid-19. “Muchos quedaron luchando por sobrevivir en un mundo que se ha vuelto aún más desigual y violento”, señaló Julia Ehrt, Directora de Programas de ILGA Mundo.Para nuestras comunidades, los espacios seguros se redujeron drásticamente de la noche a la mañana. Algunos gobiernos se aprovecharon de estas circunstancias y redoblaron sus esfuerzos para oprimirnos, perseguirnos, convertirnos en chivos expiatorios y discriminarnos violentamente. En muchos lugares donde las leyes ya eran una causa de desigualdad, las cosas solo han empeorado”.

Las mal llamadas “zonas libres de personas LGBT” proliferaron en Polonia; Indonesia trató de dar un nuevo impulso a las “terapias de conversión” y dos prohibiciones a nivel estatal fueron revocadas en Florida, EE. UU.; hemos visto leyes que podrían restringir severamente el funcionamiento de las ONG que trabajan con nuestras comunidades. Estas son sólo algunas de las disposiciones legales que se están adelantando en todo el mundo.

“En medio de situaciones tan preocupantes, las protecciones legales explícitas contra la violencia y la discriminación son, más que nunca, primordiales para salvaguardar nuestros derechos humanos y nuestra dignidad, prevenir daños y reparar las violaciones que sufrimos”, dijo Ehrt.

Contra todo pronóstico, se han producido avances positivos incluso durante los últimos 12 meses: la actualización del informe sobre Homofobia de Estado documenta cómo la legislación que protege a las personas lesbianas, gays y bisexuales de la discriminación y la violencia ha seguido expandiéndose.

En julio de 2020, Sudán derogó la pena de muerte para los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Alemania se ha convertido ahora en uno de los 4 Estados miembros de la ONU que prohibieron las mal llamadas ‘terapias de conversión’ a nivel nacional, y más jurisdicciones en Australia, Canadá, México y Estados Unidos siguieron su ejemplo.

El matrimonio igualitario es ahora una realidad en 28 Estados miembros de la ONU: Costa Rica fue el último en unirse a la lista, convirtiéndose en el primer país de Centroamérica en hacerlo. Al día de hoy 34 Estados miembros de la ONU prevén cierto reconocimiento legal para parejas del mismo sexo, ya que Mónaco y Montenegro votaron para reconocerlos legalmente durante los últimos 12 meses. 

A diciembre de 2020, 81 Estados miembros de la ONU tienen leyes que protegen contra la discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual: hace veinte años, solo tenían 15.

Como nueva característica, el informe sobre Homofobia de Estado ahora también está rastreando los desarrollos en territorios no independientes de todo el mundo. “Miles de miembres valioses de nuestras comunidades viven en estas jurisdicciones, pero su activismo no siempre es visible a nivel internacional”, explicó Mendos. “Es vital que también arrojemos luz sobre su progreso legal o retrocesos: como familia global, estamos comprometides con nuestres miembres independientemente del estatus oficial de su territorio”. 

A pesar de que las fuerzas contra los derechos aparentemente están ganando terreno en todo el mundo, esta nueva actualización de Homofobia de Estado muestra cómo nuestra comunidad a nivel global ha logrado avances colectivamente en cada una de las categorías legales que se rastrean aquí. “Esta publicación es una fuente vital de información para defensores de derechos humanos, Estados, investigadores, medios de comunicación y el público en general sobre cómo las leyes afectan a las personas por su orientación sexual”, concluyó Ehrt. “Pero cada sección de este informe también contiene la esperanza de un mañana mejor, un futuro en el que nuestras comunidades ya no tendrán que luchar para reclamar derechos que nunca deberían habernos sido arrebatados en primer lugar.

– En el resto del mundo, existieron otros avances importantes.

-Alemania se ha convertido ahora en uno de los 4 Estados miembros de la ONU que prohibieron las mal llamadas ‘terapias de conversióna nivel nacional, y más jurisdicciones en Australia, Canadá, México y Estados Unidos siguieron su ejemplo.

Balance 2020: la criminalización no quedó atrás

El mensaje del informe, según el autor principal del informe, Lucas Ramón Mendos, va en dos sentidos. El primero: “Dentro del aspecto negativo, este mensaje de que hay leyes que criminalizan a las personas gays que son remanentes históricos, es mentira. Hemos puesto esfuerzo en descubrir casos de encarcelamiento: de los 69 países, en 34 activamente se está persiguiendo y encarcelando a las personas en base alos actos sexuales consensuales que llevan a cabo. Esto tira por tierra este argumento que son meras normas que viven ahí de otras épocas”, dijo a Presentes.

Primera unión civil del mismo sexo en Bolivia

Pero en cuanto a lo positivo, el principal autor del informe destaca lo ocurrido en Bolivia el 10 de diciembre. En julio de 2020, la Segunda Sala Constitucional del Tribunal de Justicia de La Paz anuló una resolución emitida por el Registro Civil Nacional que negaba el registro a una pareja del mismo sexo en 2019. Es importante recordar que el artículo 63 de la Constitución boliviana limita los matrimonios y las “uniones libres” a los formados por un hombre y una mujer. Sin embargo, la oficina local de las Naciones Unidas en Bolivia acogió la decisión e instó al Registro Civil a cumplirla.

El 10 de diciembre de 2020, el Registro Civil boliviano adoptó la Resolución 374/2020: significa que David Aruquipa y Guido Montaño son la primera unión civil de personas del mismo sexo reconocida por el Estado de Bolivia.

América Latina: más protección a LGBT+ desde los Estados

El color azul del mapa indica que ese país cuenta con leyes que protegen a las parejas del mismo sexo contra la discriminación, entre otros puntos.  “En América Latina, hoy en día el mapa luce bastante azul. Eso ha ido de la mano de las organizaciones que han logrado que el Estado vaya protegiendo a las personas LGBT, destacó Mendos.

Retrocesos en la región

Pero también remarcó que en la región ha habido retrocesos. “Hemos visto el surgimiento de los grupos religiosos organizados. Si bien siempre hubo resistencia, hoy en día lo que vemos es que hay un discurso armado en torno a este concepto de “ideología de género”. En Brasil, en las restricciones a la libertad de expresión, hemos encontrado normas a nivel de estados, que prohíben la “diseminación de la ideología de género”. En Paraguay hay una resolución del Ministerio de Educación que prohíbe material de “ideología de género””, señaló, entre otros ejemplos. También mencionó el bus del odio en Chile y lxs legisladores en Perú que intentaron derogar un decreto legislativo que prohíbe la discriminación a personas LGBT.

Nueve países de América Latina criminalizan la orientación sexual 

En América Latina, en el 73% de los países las relaciones entre personas del mismo sexo no están criminalizadas. Pero aún en 9 países en América Latina es ilegal tener relaciones con una persona del mismo sexo: Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Guyana, Granada, Jamaica, San Vicente y las granadinas, Santa Lucía, San Kitts y Nevis.

Además, en la policía de República Dominicana y dentro del ejército de Venezuela aún están prohibidas las relaciones homosexuales.

En el mapa, los únicos países pintados de color rojo en América Latina son Jamaica y Guyana. ¿Cuál es la situación ahí? “Ambas son ex colonias británicas y conservan las normas que se expandieron por todo el imperio británico. En la década del 80 algunos derogaron estas normas, pero hay muchos grupos religiosos que no quieren derogarlas”, explicó a Presentes Lucas Ramón Mendos.

Paraguay restringe libertad de expresión sobre temas de género

En la región no existen barreras legales para el registro u operación de organizaciones que trabajen en temas de diversidad sexual y de género. Sin embargo, Paraguay tiene una ley que restringe la libertad de expresión en cuestiones relacionadas con la diversidad sexual. En 2017, el entonces ministro de Educación y Ciencia prohibió, a través de la Resolución 29.664, la difusión y el uso de material educativo que refiriera a “teoría y/o ideología de género en instituciones educativas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos indicó que se trata de una medida que “supone un retroceso para los derechos de las mujeres, de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas y de los niñas y niños a recibir una educación libre de estereotipos basados en ideas de inferioridad o de subordinación”.

Brasil: lucha por materiales educativos

En Brasil, este año la Suprema Corte derogó leyes de siete municipios que prohibían material educativo con “ideología de género”. Según lo publicado en este artículo de Human Rights Watch, “el 24 de abril, la Corte Suprema derogó por unanimidad una ley de 2015 de Novo Gama, estado de Goiás, que prohibía materiales de aprendizaje con información sobre “ideología de género” en las escuelas municipales. El 8 de mayo, el tribunal anuló una parte similar de una ley de 2018 de Foz do Iguaçu, estado de Paraná, que prohíbe las políticas educativas y las actividades escolares “que probablemente apliquen ‘ideología de género’ o los términos ‘género’ u ‘orientación sexual’”.

Jamaica y Haití: entre los más criminalizantes

En Jamaica, todavía la Autoridad Cinematográfica debe autorizar las películas. En 2013 fue prohibida, sin explicación alguna, una película en que dos lesbianas eran asesinadas por sus novios.

Por último, en Haití, en 2017, el Senado votó prohibir “cualquier manifestación pública de apoyo por la homosexualidad y proselitismo en favor de esos actos”.

Protección constitucional contra la discriminación basada en la orientación sexual

A diciembre de 2020, 81 Estados miembros de la ONU ya tienen leyes que protegen contra la discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual: hace veinte años, solo había 15.

Sin embargo, Mendos advierte: “Una cosa es la ley, y otra cosa es cómo en la práctica se lleva a cabo. Esto es un termómetro que toma un aspecto determinado”. El informe se basa en la legislación, pero en países que parecieran tener buenas leyes de protección a veces eso no se refleja en la práctica cotidiana. 

Existen sólo 4 países en Latinoamérica donde la protección contra la discriminación basada en la orientación sexual está garantizada en la Constitución. Estos son: Bolivia, Cuba, Ecuador y México.

Pero en 26 países de la región existe una amplia protección contra la discriminación aunque no esté contemplado en la Constitución nacional. En Argentina, por ejemplo, el informe advierte que a nivel federal no existe una ley contra la discriminación por motivos de orientación sexual en términos generales, aunque en las ciudades de Buenos Aires (Ley contra la discriminación – Ley No. 5.261/2015) y Rosario (Ley No. 6.321/1996) han promulgado normas locales que otorgan diferentes niveles de protección.

“Además, varias provincias han promulgado leyes que conceden esa protección. Estas leyes locales conceden diversos niveles de protección”, indica el informe, y explica el caso de Chaco, que cuenta con el artículo 60 bis del Código de Faltas (Ley No. 4.209) que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual en términos generales, y el de Río Negro, que a través de la Ley No. B 3.055 reconoce la orientación sexual como un “derecho innato” de cada persona y, en virtud del artículo 2, establece que la orientación sexual se incluirá en la aplicación de toda la legislación antidiscriminatoria.

En la región, sólo Brasil, Ecuador y Puerto Rico tienen leyes que prohíben las mal llamadas “terapias de conversión”. Pero también Argentina, Chile, México y Uruguay cuentan con leyes “indirectas”, en su mayoría dentro de legislación sobre salud mental.

Pena de muerte a la orientación sexual

ILGA Mundo ha podido verificar que al menos 34 Estados miembros de la ONU han implementado activamente las leyes de criminalización durante los últimos cinco años, pero el número posiblemente sea mucho mayor. “Donde aún rigen estas disposiciones”, explica Mendos, “las personas pueden ser denunciadas y detenidas en cualquier momento, incluso bajo la mera sospecha de haber practicado actos sexuales consensuales con alguien del mismo sexo. Los tribunales les procesan activamente y les condenan a prisión, flagelación en público o incluso a la muerte”.

Ninguno de los estados que castigan con pena de muerte los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo están en América Latina.

Esto ocurre en Brunei, Irán, Mauritania, Nigeria (sólo en 12 estados del norte), Arabia Saudita y Yemen. En otros cinco países (Afganistán, Pakistán, Qatar, Somalia (incluida Somalilandia) y los Emiratos Árabes Unidos), aunque no hay certeza jurídica, ciertas fuentes del informe advierten que la pena de muerte podría imponerse en esos casos.

***

Cifras clave (a diciembre de 2020) 

Hay 124 Estados miembros de la ONU (64% de los Estados miembros de la ONU) donde los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo son legales. 

Hay 124 Estados miembros de la ONU (64% de los Estados miembros de la ONU) donde los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo son legales.

 Criminalización de los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo

69 Estados miembros de la ONU todavía criminalizan los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo (67 por disposiciones explícitas de la ley, 2 de facto). Además, estos actos están tipificados como delito en un territorio no independiente (Islas Cook, Nueva Zelanda) y en determinadas jurisdicciones dentro de dos Estados miembros de la ONU (Gaza en Palestina y determinadas provincias en Indonesia).

En 6 Estados miembros de la ONU, la pena de muerte es el castigo legalmente prescrito para los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo: Brunei, Irán, Mauritania, Nigeria (solo 12 estados del norte), Arabia Saudita y Yemen

En otros 5 Estados miembros de la ONU [Afganistán, Pakistán, Qatar, Somalia (incluida Somalilandia) y los Emiratos Árabes Unidos], ciertas fuentes indican que la pena de muerte podría imponerse potencialmente por actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo, pero hay menos certeza jurídica sobre la situación.

 Restricción de derechos

Al menos 42 Estados miembros de la ONU tienen barreras legales a la libertad de expresión en cuestiones de orientación sexual e identidad de género

Al menos 51 Estados miembros de la ONU tienen barreras legales para la formación, establecimiento o registro de ONG que trabajan en temas relacionados con la diversidad sexual y de género.

Protección contra la discriminación

11 Estados miembros de la ONU contienen disposiciones constitucionales que especifican la orientación sexual en sus protecciones contra la discriminación

57 Estados miembros de la ONU ofrecen amplias protecciones contra la discriminación basada en la orientación sexual, incluida la educación, la salud, la provisión de bienes y servicios y / o la vivienda

81 Estados miembros de la ONU tienen leyes que protegen contra la discriminación en el lugar de trabajo por motivos de orientación sexual

48 Estados miembros de la ONU imponen sanciones penales reforzadas por delitos motivados por el odio hacia la orientación sexual de la víctima

45 Estados miembros de la ONU tienen leyes que castigan los actos de incitación al odio, la discriminación o la violencia por motivos de orientación sexual

4 Estados miembros de la ONU (Brasil, Ecuador, Alemania, Malta) tienen prohibiciones contra las mal llamadas “terapias de conversión”. Hay prohibiciones subnacionales en otros 5 Estados miembros de la ONU: Australia, Canadá, México, España, Estados Unidos.

Reconocimiento de las familias arcoíris

28 Estados miembros de la ONU reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo. Una jurisdicción que no es miembro de la ONU (Taiwán) también ha legalizado el matrimonio igualitario

34 Estados miembros de la ONU ofrecen unión civil para las parejas del mismo sexo

28 Estados tienen leyes de adopción conjunta, mientras que 32 estados permiten la adopción por une segunde xadre del mismo sexo

El informe sobre Homofobia de Estado 2020: Panorama Global de la Legislación fue investigado y escrito por Lucas Ramón Mendos, junto con Kellyn Botha, Rafael Carrano Lelis, Enrique López de la Peña, Ilia Savelev y Daron Tan.

El informe se publica bajo una licencia de Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).

Cita sugerida: ILGA World: Lucas Ramon Mendos, Kellyn Botha, Rafael Carrano Lelis, Enrique López de la Peña, and Daron Tan, State-Sponsored Homophobia 2020: Global Legislation Overview Update (Geneva: ILGA, December 2020).

Fuente ILGA World/Agencia Presentes

Infografías: Informe Ilga Mundo

 

General, Homofobia/ Transfobia. ,

Las jerarquías evangélica y católica presionan con fuerza para impedir la despenalización de la homosexualidad en Dominica

Lunes, 30 de noviembre de 2020
Comentarios desactivados en Las jerarquías evangélica y católica presionan con fuerza para impedir la despenalización de la homosexualidad en Dominica

1920px-Flag_of_Dominica.svgLa Mancomunidad de Dominica (una república caribeña con una población inferior a los 70.000 habitantes) es uno de los territorios de la región en los que se sigue persiguiendo la homosexualidad legalmente. Sin embargo, en 2019 un ciudadano dominiqués abiertamente gay, del que solo conocemos las siglas DG, decidió impugnar la legislación homófoba y en la actualidad el caso está pendiente de resolución judicial. En este sentido, las jerarquías evangélica y católica de la isla están ejerciendo presiones públicas y privadas para que la «sodomía» siga siendo ilegal. Birnie Stephenson, la jueza instructora, ha tenido que abandonar el caso porque su pastor, Randy Rodney (presidente de la Asociación de Iglesias Evangélicas de Dominica), se ha sumado a la oposición contra la demanda de despenalización. Esta situación demorará todavía más la sentencia.

pastor-randy-rodney-2_25La Asociación de Iglesias Evangélicas de Dominica (DAEC) solicitaba al Tribunal Supremo del país personarse como tercero contra la demanda de despenalización de la homosexualidad el pasado 17 de noviembre. La razón fundamental de dicha organización para unirse a la demanda es que podría «menoscabar o impedir los derechos morales de los cristianos». El pastor Rodney asegura que «todos los asuntos de sexo deben ser entre un hombre y una mujer». La recusación de la jueza que instruía el caso es ahora un nuevo escollo, que se une al aplazamiento que se produjo en septiembre tras unirse contra la causa el Consejo Cristiano de Dominica. El caso debía haberse retomado el 23 de noviembre, pero la salida de la jueza Stephenson lo vuelve a frenar.

índicePor su parte, la jerarquía católica dominiquesa también lleva años enfrentandose públicamente a cualquier atisbo de despenalización. Gabriel Malzaire, obispo de Roseu, publicó una carta en 2013 en la que aseguraba que «la ‘actividad’ homosexual, según las Sagradas Escrituras, es uno de los muchos males que, si no se controlan, pueden conducir a la muerte espiritual. Entre estos se encuentran el adulterio, la fornicación, las orgías, la calumnia, el odio profundamente arraigado […] Estos, junto con la ‘actividad’ homosexual, nunca estarán bien, estén o no despenalizados por el Estado».

Según palabras del obispo, «la Iglesia, en su papel de guía moral, no existe para condenar a las personas humanas, sino para condenar estilos de vida y comportamientos que no están de acuerdo con la ley divina. Por lo tanto, así como la Iglesia tiene la responsabilidad de llevar al adúltero al arrepentimiento, tiene la misma responsabilidad hacia aquellos que se entregan a la ‘actividad’ homosexual».

Malzaire añadía que «algunas cosas están bien y otras están mal, nos guste o no. Lo que está de acuerdo con la ley de Dios está bien y lo que está en contra de la ley de Dios está mal; y todos estamos llamados a vivir según la ley de Dios si la salvación es parte de nuestra agenda. Por lo tanto, ya sea que se trate de fornicación, adulterio, ‘actividad’ homosexual, toda la gama, tenemos que vivir según la ley de Dios».

558x367El abogado y activista caribeño Maurice Tomlinson, por su parte, sostiene que «las razones por las que las iglesias buscan entrar en el caso son ridículas». Tomlinson y la Canadian HIV/AIDS Legal Network están apoyando a DG en su batalla legal para la despenalización de la homosexualidad. El Programa Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Toronto, Minority Rights Dominica, un grupo de defensa LGTBI, y Lawyers Without Borders también están dando su respaldo.

LGTBIfobia de Estado en Dominica

Según la legislación vigente, «una persona que comete sodomía es culpable de un delito y puede ser condenada a prisión». Las penas oscilan entre los 5 y los 25 años de reclusión y «el Tribunal podrá ordenar que la persona condenada sea ingresada en un hospital psiquiátrico para recibir tratamiento».

Al menos 35 personas fueron arrestadas por las autoridades locales y acusadas de «sodomía» entre 1995 y 2000 en Dominica. Los tribunales condenaron a los acusados a multas y penas de prisión de hasta diez años. Algunos de ellos, incluso, fueron forzados a someterse a las tan dañinas «terapias de conversión» en centros psiquiatricos (a pesar de que la comunidad científica internacional rechace sin tapujos este tipo de ‘intervenciones’).

6a0168e80ced5f970c0176173115d7970cEn 2001 15 mujeres fueron detenidas y condenadas a cinco años de prisión, acusadas de «grave indecencia». Diez hombres también fueron condenados a cinco años de prisión por «cometer actos de indecencia grave con personas del mismo sexo». En 2012, una pareja gay de California fue arrestada después de que la policía les denunciara por haber mantenido relaciones sexuales en el balcón de su cabina durante un crucero gay que estaba atracado en el puerto. Fueron liberados de la cárcel tras declararse culpables de «exposición indecente».

En julio de 2014, Roosevelt Skerrit, Primer Ministro de Dominica (en el cargo desde 2004 hasta la actualidad) declaró que, aunque en el pasado reciente se hubiera hecho, no tenía planes para aplicar la legislación contra la homosexualidad «al menos en hogares privados». A pesar de declarada LGTBIfobia del mandatario, parecía un primer paso para la atenazada comunidad LGTBI dominiquesa, en lucha por los derechos humanos no reconocidos y víctima de la persecución del Estado.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , ,

Huyó de Honduras por ser LGBT y lo pagó con un año de cárcel en EEUU: la historia de César Mejía

Sábado, 10 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en Huyó de Honduras por ser LGBT y lo pagó con un año de cárcel en EEUU: la historia de César Mejía

IMG_3664-1024x768Por Dunia Orellana, desde Honduras

El activista César Ramón Mejía tuvo que huir de Honduras en 2018 debido a la violencia, el desempleo y la discriminación contra las personas LGBTI. Cuando llegó a la frontera con Estados Unidos, lo deportaron y lo condenaron a no regresar a tierra estadounidense en los próximos veinte años. Su delito fue salir forzosamente de su país debido a la violencia, el desempleo y la discriminación contra los grupos LGBTI a los que pertenece.

 “Ahora estoy en San Pedro Sula y posiblemente más tarde amanezca muerto. A muchos chicos y chicas los matan porque andan personas homofóbicas que dicen ‘un culero menos en la calle’”, dice César, de 26 años.

“Derrotado, sin dinero, sin haber logrado nada”. Así se siente César, luego de los dos intentos fallidos de migrar a Estados Unidos y en medio de la pandemia de coronavirus. Vive con la angustia de no saber de dónde le va a caer el siguiente plato de comida o la siguiente bala. Presentes conversó con él para contar su historia.

Del sueño americano a la cárcel   

A finales de 2018, César estaba en la frontera entre México y Estados Unidos cuando decidió entregarse a las autoridades para ver si conseguía asilo en EEUU. Había hecho el viaje de rigor de todo hondureño en busca del “sueño americano”, expresión que ha popularizado la prensa del país.

Se había unido meses antes a la primera caravana de migrantes que partió desde el norte de Honduras, atravesó Guatemala y llegó a México. La caravana estaba formada por un grupo variopinto de las clases sociales hondureñas menos favorecidas. Viajaban ancianos, niñes, mujeres y hombres cis, personas trans. Incluso niñes de pecho que sus madres llevaban cargados en sábanas amarradas a los hombros.

En México, César, apodado “El “auténtico”, se refugió junto con otros indocumentados de varias nacionalidades en una residencial del centro de la capital. Allí apareció en varios medios de comunicación, en defensa de los indocumentados. En YouTube puede verse al menos un corto documental en el que aparece en Ciudad de México, acompañado por un reportero del medio Vice.

Pedir asilo

El 23 de diciembre de 2018 decidió entregarse a las autoridades de Estados Unidos “porque pensaba que es un país de leyes y de cosas justas, no como el país de donde vengo”,  según contó a Presentes. Tenía esperanzas de conseguir asilo.

Los funcionarios estadounidenses comenzaron a interrogarlo ferozmente. Querían conocer su relación con los líderes de la caravana, aunque solo podían culparlo de haber apoyado a los demás migrantes ayudándoles a obtener alimentos y denunciando maltratos y discriminación.

Allí también lo culparon de trata de personas. “Yo no tenía nada que ver con los líderes de la caravana. Yo iba solo, pero en el camino uno toma como familia a la gente que va con uno. Los cipotes me miraban como alguien que ayudaba a resolver cosas. Nadie puede hablar mal de mí, a nadie prostituí ni mandé a prostituirse”, cuenta a Presentes.

Primer encierro

El 28 de diciembre de 2018, el Departamento de Migración le hizo una mala pasada y lo encerró en una cárcel de Arizona, en el suroeste de Estados Unidos. De ahí lo trasladó, el 15 de enero de 2019, a la correccional del condado de Tallahatchie, Mississippi, en el sur del país, donde pasó tras las rejas la mayor parte de ese año.

Enrejado en Tallahatchie, estuvo a punto de perder la razón por la angustia: “No sabía cuándo era de noche o de día. Perdí la noción del tiempo por el encierro”, relata.

Recuerda el día en que le dieron un “alegrón de pobre”. “Me mandaron la confirmación del ‘parole’, de que podía llevar mi caso afuera. Sentí alegría, dije ‘aquí voy a empezar de cero’, a olvidar todo, a sacar adelante a mi mamá, a mi familia”.

Pero tres días después volvieron a engañarlo, según el relato de César. Su peregrinaje de cárcel en cárcel continuó cuando, veinte días después, de la correccional de Tallahatchie lo mandaron para Louisiana. “Aquí vas a ver un juez que va a decidir si te vas para tu país o te quedas aquí”, le dio la bienvenida un oficial estadounidense.

Tratos políticos y viajes de locos

“El juez estadounidense le decía a todo hondureño que llegaba a la corte: ‘Tu país es seguro. Tenemos un convenio con él. Le dimos millones de dólares para que haya más desarrollo y puedas estar bien allá, así que te vas de vuelta’”, cuenta César. El juez ni volteó a ver su expediente.

Eso pasó en agosto de 2019. Lo que no sabía César es que le faltaban al menos cuatro meses de cárcel antes de que lo deportaran en noviembre de ese año. “En la cárcel tuve que pelear por la comida, aguantando que me preguntaran si no había una cárcel para maricas. Me sentí peor que nunca”.

La depresión lo destrozó. Además de medicinas contra la taquicardia, tomó antidepresivos. “Varias veces me tocó ir a celda de castigo por defenderme”.

Después de meses, sus abogadas le dijeron que por un error técnico de la justicia podían lograr una apelación. Parecía una buena noticia. El problema era que tenía que quedarse en prisión otros seis meses.

“Al menos voy a ver de vuelta a mi mamá”

César firmó su autodeportación. “Mejor que me maten en Honduras, pero por lo menos voy a ver de vuelta a mi mamá”. Pero no solo lo deportaron.  También lo convirtieron en un paria. Le prohibieron acercarse a Estados Unidos durante los próximos veinte años. Las autoridades hondureñas lo ficharon como a un delincuente peligroso a quien le sale mil veces mejor quedarse calladito. Cualquier “brinco” contra las instituciones hondureñas puede traerle graves problemas. “¿Cómo mata el gobierno de Honduras”, se pregunta César. Y se contesta a sí mismo: “Institucionalmente”.

El 19 de noviembre de 2019, Migración puso en un avión a César y lo envió de vuelta a Honduras. Al menos esa fue la intención. Pero el vuelo iba a Jamaica.

En el avión que aterrizó en el aeropuerto de Kingston, capital jamaiquina, llevaban a César “encadenado de manos, cintura y pies, como si fuera el Chapo”, cuenta, refiriéndose al famoso narco mexicano Joaquín Guzmán. “Pueden dejarme acá. Por mí no hay problema”, les pidió a los oficiales de Migración cuando descubrieron el error que habían cometido.

Segundo intento en medio del coronavirus

Le dieron el trato de un diplomático de altura. Estados Unidos mandó a Kingston un avión cargado de hondureños para traer a César ese mismo día a San Pedro Sula. Fue el único que abordó el avión. Al menos se dio el lujo de pasar cuatro horas en Jamaica.

Sin trabajo, sin casa, sin un centavo en la bolsa, César llegó a su ciudad natal solo con la ropa que traía puesta. “Un montón de deportados se quedaron durmiendo en la terminal” sampedrana, esperando el amanecer para subirse a un bus con un boleto que les regalaron, relata César. De pura casualidad se topó en el centro de la ciudad con una amiga que le dio cien lempiras. “‘Tené para que vayas a ver a tu mamá’, me dijo. Entonces me fui adonde mi mami. Le caí de sorpresa”.

Al cabo le dieron igual los veinte años de prohibición. Dos meses después de haber regresado, desesperado por la falta de trabajo, César se unió a una pequeña caravana que partió de San Pedro Sula en enero de 2020. Un mes antes, las noticias habían empezado a hablar de un nuevo virus aparecido en Wuhan, China.

La segunda aventura de César terminó en Tabasco, México, cuando la pandemia de coronavirus iba cerrándolo todo. Allá, César dio vuelta en redondo y regresó a Honduras.

“Quiero irme de aquí, pero Estados Unidos ya no es una opción. Si regreso, ya no son ocho meses o un año de cárcel. No sé qué hice mal. No tengo antecedentes penales. Solo me han quedado estos papeles para leerlos”, dice con la voz quebrada, señalando el hatajo de documentos que carga en su mochila y que respaldan su historia de encierro en la tierra del “sueño americano”.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Informe ILGA: cómo se usan las leyes para criminalizar a las personas trans en el mundo

Viernes, 2 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en Informe ILGA: cómo se usan las leyes para criminalizar a las personas trans en el mundo

informe-ilga-mundoLas personas trans siguen siendo criminalizadas en 13 estados miembros de las Naciones Unidas con derechos “retrocediendo” en todos los rincones del mundo

Al menos 13 estados miembros de las Naciones Unidas siguen criminalizando a las personas trans, mientras que otros crean las leyes morales para perseguir a la comunidad, según un informe publicado el miércoles (30 de septiembre).

En medio de una pandemia donde quedó expuesta y agravada la violencia estructural que sufren las personas trans a nivel global, la organización ILGA Mundo (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) –una federación mundial creada en 1978 que reúne más de 1.600 organizaciones – dio a conocer hoy su tercer Informe de Mapeo Legal Trans. La investigación analiza el reconocimiento legal de género y también la criminalización, y detalla el impacto de las leyes y políticas públicas sobre las personas trans en 143 Estados miembros de la ONU.

En América Latina el mapeo da cuenta de que cada vez más países suman leyes que habilitan el cambio de nombre y/o de género en el documento. Sin embargo, existen otras leyes que, aunque no sean específicas en contra de la comunidad trans, se utilizan para criminalizar de facto y muchas veces encarcelar, sobre todo, a personas trans.

Modos de criminalizar a personas trans

Nigeria, Omán y el Líbano fueron clasificados por el grupo de derechos de los homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales ILGA World, como países con la legislación transfóbica más brutal del mundo.

“Es un momento difícil para las comunidades trans a nivel mundial“, dijo el presidente del Comité Directivo Mundial Trans de la ILGA, Jabu Pereira, en el Informe de Mapeo Jurídico Trans, que evaluó la legislación de género en los 143 estados miembros de la ONU y otras 19 jurisdicciones. El informe advirtió: “En cada región del mundo donde hemos estado documentando el reconocimiento legal de género, se han producido regresiones”.

Los autores del informe reflexionaron sobre el mosaico de progreso que el mundo ha visto en lo que respecta a los derechos trans. Así como Gran Bretaña y Hungría, entre muchos otros países, han visto los derechos de los transexuales estancados o reducidos, otros, como Bélgica y Francia, han visto cómo se han dado pasos agigantados. También se registraron saltos particulares en los derechos no binarios en los dos últimos años.

De los 143 países que analiza el informe, al menos 13 criminalizan explícitamente a las personas trans. Estos son: Brunei, Gambia, Indonesia, Jordania, Kuwait, el Líbano, Malawi, Malasia, Nigeria, Omán, Sudán del Sur, Tonga, y los Emiratos Árabes Unidos. Ninguno en América Latina. “Solo un pequeño número de países en el mundo criminalizan de manera expresa la identidad o el comportamiento de las personas trans, o aquelles que se perciben como trans y transgreden las normas de género. Con frecuencia, con las “leyes de cross-dressing”, prohíben explícitamente “que una persona masculina se haga pasar por mujer” o viceversa. En esos estados, el reconocimiento legal de género tampoco se encuentra disponible, lo cual pone a las personas trans, o a aquelles que se perciben como tal, en riesgo de ser arrestadas o procesadas”, explica el informe.

Además, los investigadores dijeron que la criminalización de las personas trans puede ocurrir a través de “leyes aparentemente inocuas, como las relacionadas con los espacios públicos”. Desde las leyes sobre el vagabundeo hasta las “molestias públicas”, estas políticas vigilan a las personas trans y limitan la forma en que pueden vivir sus vidas, “igual de perjudiciales”, dijeron los investigadores.

“Algunas de las naciones más brillantes en lo que respecta al reconocimiento legal de género tienen su base en el sur global, como Argentina”, dijo Pereira, refiriéndose a cómo el país introdujo la autoidentificación para las personas trans cambiando los marcadores de género en los documentos oficiales en 2012.

¿Qué pasa en los demás? Aunque los estados de América Latina no tengan leyes tan restrictivas, igual se criminaliza a la comunidad trans, según el informe. Zhan Chiam, coordinador y coautor de la publicación advierte que las normas relacionadas a la molestia pública, la indecencia, las buenas costumbres, el merodeo, los delitos relacionados con el trabajo sexual y las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, entre otras, se usan para perseguir de manera sistemática a las personas trans. Estas leyes, que parecen neutrales, “son igual de dañinas que las normas que criminalizan de manera explícita las expresiones de género.

¿Cuáles son los países más restrictivos en América Latina?

-En Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay y Santa Lucía no es posible cambiar el indicador de género en la partida de nacimiento o el documento de identidad.

-El Salvador no permite el cambio de indicador de género, pero en pocos casos excepcionales algunas personas trans pudieron hacerlo, después de haberse sometido a la cirugía genital y a la prueba forense para “verificar” la cirugía.

-De acuerdo con la abogada Matilda González Gil, las leyes más comunes usadas contra las personas trans en la región son las leyes que prohíben las relaciones sexuales consensuales entre adultos, leyes que (directa o indirectamente) criminalizan el trabajo sexual, por ejemplo, las leyes de moralidad, los reglamentos de espacios públicos, las leyes de estupefacientes y las leyes de control de identidad aplicadas por la policía.

Las leyes de estupefacientes se usan para criminalizar

-En América Latina las leyes de estupefacientes se usan para criminalizar a las personas trans, por ejemplo, en Bolivia, Colombia, República Dominicana y Ecuador.

-En Bolivia, la tenencia de estupefacientes con frecuencia es usada como una razón, aún con supuestas acusaciones falsas, para hostigar e incluso encarcelar a las trabajadoras sexuales trans y sus clientes.

-En Colombia, el 40% de las personas LGBTI y el 30% de las personas trans que son encarceladas, llegan a esa situación por delitos de estupefacientes. Ecuador también denuncia altas tasas de personas trans encarceladas por delitos relacionados con los estupefacientes.

-En Argentina, de acuerdo con el análisis de datos hecho por Agencia Presentes, el porcentaje es aún mayor: 56% de las personas trans presas está acusada de delitos relacionados con drogas.

Espacios públicos y códigos

Otra forma de criminalizar  a las personas trans en América Latina y de la que da cuenta el informe son los códigos de moral, buenas costumbres y convivencia, junto con las políticas de espacios públicos, sobre todo en Chile, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Perú y Venezuela.

En Cuba, las redadas policiales se usan para “evitar” que las mujeres trans estén en zonas consideradas proclives a la prostitución. Son detenidas, multadas y amenazadas para que no se “vistan de mujer” y luego pueden ser catalogadas como en “estado peligroso por conducta antisocial”.

La policía de Honduras puede arrestar a “prostitutas ambulantes” y a cualquier persona que muestre una conducta que “atente contra el pudor, las buenas costumbres y la moral pública”.

Argentina: con avances pero aún con leyes que criminalizan

Aunque Argenitna sea uno de los países más avanzados de la región en términos  legales para la población trans, de acuerdo con lo citado por el informe de ILGA Mundo existen al menos tres leyes que son utilizadas para criminalizarlxs: la ley de estupefacientes, el artículo del Código Penal sobre Exhibiciones obscenas y la Ley de Trata de Personas.

Según informes de la sociedad civil nacional y de organizaciones internacionales de derechos humanos, las personas trans son criminalizadas a través de un número significativo de casos presentados en su contra por delitos de tenencia de estupefacientes y trata. Esto ocurre en el marco de tareas de prevención policial, en las cuales las personas trans reciben insultos, amenazas e intimidación por parte de la policía. También son objeto de requisas y desnudez forzosas (llevadas a cabo por personal masculino) y “violencia de terceros” incitados por agentes de la policía”, explica el informe.

En 2009, la Corte Suprema resolvió en el caso Arriola que la tenencia de estupefacientes para uso personal no puede ser criminalizada cuando no supone un peligro o daño a otros. Sin embargo, esto no se ve reflejado en la realidad. De acuerdo con datos de la Procuraduría de Narcocriminalidad, todavía hoy un gran porcentaje de las causas que ingresan son por consumo de drogas: casi 4 de cada 10 causas se iniciaron en 2018 por tenencia para consumo personal y casi su totalidad se inicia por tareas de prevención dada la persecución de casos de agrancia por parte de las fuerzas de seguridad.

La otra ley que se usa para criminalizar a las personas trans en Argentina es la Ley 26.842 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Allí, se prohíbe cualquier conducta que facilite o promueva la prostitución de otras personas, mayores o menores de edad, medie o no el consentimiento de la víctima, e indica que solo podrá ejercerse la prostitución en tanto actividad autogestionada.

“Esta ley confunde la trata con el trabajo sexual e impide que las trabajadoras sexuales trabajen de manera colectiva y organizada, ya que todos los lugares donde se puede ejercer el trabajo sexual son criminalizados. Además, algunos gobiernos municipales han aplicado políticas de “relocalización” para desplazar a las trabajadoras sexuales trans luego del reclamo de personas que vivían en la llamada “Zona roja””, advierte el informe.

Algunos avances a nivel mundial

Entre las principales conclusiones de este mapeo legal, se destacan los avances de algunos países:

-En Europa, Bélgica, Francia, Grecia, Luxemburgo y Portugal adoptaron leyes que no medicalizan ni patologizan los procesos de cambio de marcador de género.

-En América Latina, Brasil, Chile y Costa Rica han habilitado el cambio en los marcadores de género bajo el paradigma de la autodeterminación.

-Chile, Colombia y Uruguay han avanzado con respecto a les menores de 18 años

-En algunas jurisdicciones de Australia (estado de Victoria), Costa Rica y la mayor parte de Canadá, se habilitó la opción de eliminar por completo los marcadores de género.

“Incertidumbre, contragolpe y ataques”: Los dos últimos años de derechos de los trans han sido unos de los más difíciles.

La autoidentificación, según observaron los investigadores, se ha convertido en un campo de batalla apretado en muchos países, actuando como un amargo sustituto de un “debate” sobre la existencia misma de las personas trans. Desde 2018, subrayaron, los derechos de los trans han estado “marcados por la incertidumbre, las reacciones y los ataques”.

“La ideología de género, en forma de posicionamiento conservador en torno a la fijación del sexo ‘biológico’, el surgimiento de feministas radicales trans excluyentes (TERFs) y políticos de derecha que plantean los derechos LGBT contra las identidades nacionales, han tenido efectos perjudiciales en nuestras comunidades”.

Una gran carga para los derechos de los transexuales. Los investigadores contrastaron las organizaciones de derechos trans, muchas de las cuales funcionan con presupuestos desgastados, con los grupos antitrans bien financiados y con buenos recursos. Y el nivel de antitransvitalidad en Gran Bretaña, según los investigadores, ha sido incluso “exhortado a muchos de los otros países del Commonwealth“.

A lo largo de tres años, Gran Bretaña ha visto las reformas propuestas para la Ley de Reconocimiento de Género – la base de la ley de reconocimiento de género – perseguida por la cobertura transfóbica de los medios de comunicación y por poderosos grupos de presión.

Por mucho que innumerables encuestas hayan mostrado que tales puntos de vista no representan a los británicos en su conjunto, el libro de jugadas transfóbico de desinformación incendiaria y libre funcionó. Las reformas fueron desechadas por los ministros este mes. Como los derechos de los transexuales en Gran Bretaña se mantuvieron estancados, los investigadores arrojaron una luz sobre el conjunto de países y estados que, desde 2017, han pasado a un modelo de autoidentificación desmedida. “Australia, Bélgica, Brasil, Chile, Costa Rica, Francia, Grecia, Luxemburgo y Portugal”, dijeron. Todos los cuales, sorpresa sorpresa, se encargan mucho mejor por hacerlo.

“Punto de inflexión para la defensa de las personas trans”

Nos encontramos en un punto de inflexión en cuanto a la organización y la defensa de las personas trans, y espero que el panorama que brinda este informe nos aliente a movilizarnos a través de regiones, fronteras y, sobre todo, movimientos. Existe una innegable homogeneidad en los obstáculos con que se enfrentan nuestras comunidades, lo cual significa que también podría y debería haber una manera de formular estrategias compartidas”, explica el coordinador y coautor del informe, Zhan Chiam.

Y concluye: “Mientras se termina este informe, nos encontramos en el medio de una pandemia global en la cual, en todo el mundo, los movimientos trans enfrentan nuevos desafíos para sobrevivir y sostener nuestros derechos”.

Fuente Agencia Presentes/Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El Parlamento de Gabón deroga la penalización de las relaciones homosexuales

Miércoles, 8 de julio de 2020
Comentarios desactivados en El Parlamento de Gabón deroga la penalización de las relaciones homosexuales

Gay-in-GabonEl Parlamento de Gabón ha derogado la penalización de las relaciones homosexuales, que se castigaban con penas de hasta seis meses de prisión y una fuerte sanción económica. La despenalización se ha producido un año después de que las relaciones entre personas del mismo sexo se incluyeran en el nuevo Código Penal entre los «delitos contra la moral». Aunque no se ha producido ninguna detención bajo estos cargos durante su periodo de vigencia, el mero hecho de que las relaciones homosexuales se consideraran un delito impedía que se denunciasen las agresiones sufridas por personas homosexuales o bisexuales.

El martes 23 de junio, la Asamblea Nacional de Gabón votó a favor de derogar el apartado 5 del artículo 402 del Código Penal, que penalizaba las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo con hasta seis meses de cárcel y una sanción económica de 5.000.000 de francos de África Central (alrededor de 7600 euros u 8500 dólares). La votación se saldó con 48 votos a favor de la derogación, 24 en contra y 25 abstenciones. Posteriormente, el lunes 29 de junio, el Senado votó también favorablemente a la despenalización de las relaciones homosexuales, por una mayoría aún más amplia: 59 votos a favor, 17 en contra y 4 abstenciones.

La derogación, que ha contado con el apoyo de altas instancias gubernamentales, se ha producido tan solo un año después de que se incluyeran las relaciones homosexuales entre los «delitos contra la moral» en el Código Penal aprobado a principios de 2019, que entró en vigor en julio de ese mismo año. Durante este periodo, no se ha producido ninguna detención bajo estos cargos.

No obstante, los defensores de los derechos LGTB gaboneses denunciaban que el mero hecho de que las relaciones homosexuales aparecieran en el Código Penal impedía que se presentaran denuncias cuando las personas homosexuales o bisexuales eran agredidas. Es decir, la penalización funcionaba como un seguro de impunidad para la violencia LGTBfoba.

A falta únicamente de la promulgación presidencial, Gabón queda fuera de la lista de países que criminalizan las relaciones homosexuales. Victoria Vasey, presidenta de Human Dignity Trust, expresaba su satisfacción por que «Gabón se une ahora a estados africanos como Seychelles, Angola, Mozambique y Botsuana, que han decidido eliminar de sus libros de leyes las disposiciones arcaicas que permiten la discriminación, la violencia y el hostigamiento contra las personas LGTB».

Gran parte de los sectores LGTBfobos habían expresado su desaprobación durante el proceso de votación de la derogación. La archidiócesis católica de Libreville instó a los senadores a votar en contra por medio de un comunicado emitido el 24 de junio, cuyo contenido incluía lo siguiente: «En nombre de la sabiduría de nuestros antepasados, contenida en nuestras diversas culturas, que celebra la vida, el amor, la familia, decimos no a la despenalización de la homosexualidad».

Criminalización de las relaciones homosexuales en el mundo

La penalización de las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo implica casi siempre a todo el colectivo LGTB. No solamente afecta a gais, lesbianas y bisexuales, sino que también criminaliza a las personas trans, pues en la mayoría de estos países no se reconoce su identidad de género y son considerados legalmente por el sexo asignado al nacer. De esta manera, una mujer trans heterosexual puede ser castigada por mantener relaciones con un varón cis, de la misma manera que un hombre trans heterosexual puede ser denunciado por entablar relaciones sexuales con una mujer cis.

Tras la derogación de la penalización de las relaciones homosexuales en Gabón, aún quedan 72 países y territorios del mundo donde están penalizadas por la ley las relaciones consentidas entre adultos del mismo sexo. Ocurre en 69 de los países pertenecientes a Naciones Unidas:

Afganistán, Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Argelia, Bangladés, Barbados, Brunei, Burundi, Bután, Camerún, Catar, Chad, Comoras, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guyana, Irak, Irán, Islas Salomón, Jamaica, Kenia, Kiribati, Kuwait, Líbano, Liberia, Libia, Malasia, Malawi, Maldivas, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Myanmar, Namibia, Nigeria, Omán, Papúa Nueva Guinea, Paquistán, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Siria, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Zambia y Zimbabue.

En las legislaciones de Egipto e Irak no aparecen específicamente penalizadas las relaciones homosexuales, pero lo están de facto, al imputarse delitos contra la decencia o el escándalo público. En Irak, además, tribunales populares castigan este tipo de relaciones al aplicar la sharía o ley islámica.

A esta lista hay que añadir otros 3 territorios:

Indonesia, donde la penalización de las relaciones sexuales rige en las regiones de Aceh y Sumatra Meridional; las Islas Cook, una región autónoma de Nueva Zelanda; y la franja de Gaza gobernada por la autoridad palestina, donde están vigentes las leyes heredadas del pasado colonial británico y existe la amenaza de adaptación de las leyes a la sharía.

En todos estos 72 países y territorios están castigadas las relaciones homosexuales entre varones, en 43 de ellos también están castigadas las relaciones lésbicas.

Cadena perpetua en 5 países y pena de muerte en otros 11

De entre esta lamentablemente larga lista de países, el extremo de la intolerancia y el fanatismo lo ocupan aquellos que penan las relaciones homosexuales con las sanciones de mayor gravedad.

En 5 países se castigan con la cadena perpetua:

Barbados, Guyana, Tanzania, Uganda y Zambia.

Las legislaciones de 11 países establecen incluso la pena de muerte. En 6 de ellos, se tienen datos contrastados de su aplicación:

Arabia Saudí, Irán, Sudán y Yemen. En Nigeria y Somalia, en las provincias donde se aplica la sharía.

En otros cinco no se tiene constacia de su aplicación, pero la legislación vigente contempla la posibilidad:

Afganistán, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania y Paquistán.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

El matrimonio igualitario entra en vigor en Costa Rica

Miércoles, 27 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en El matrimonio igualitario entra en vigor en Costa Rica

matrimonio-igualitario-1-300x263Aunque ya lo habíamos anunciado ayer mismo, completamos la noticia con este post de Dosmanzanas:

Cumplido el plazo de 18 meses dado por la Corte Suprema, el matrimonio entre personas del mismo sexo ha entrado en vigor en Costa Rica este 26 de mayo. Dado que la Asamblea Legislativa no ha aprobado ninguna ley al respecto durante el plazo establecido, la sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema toma efectos y Costa Rica se convierte definitivamente en el vigésimo noveno país del mundo en disfrutar del matrimonio igualitario, y en el primero en hacerlo en Centroamérica.

El 26 de noviembre de 2018 se publicó en el Boletín Judicial la sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema que declaraba inconstitucional la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo. La decisión había sido tomada el 8 de agosto, pero no fue efectiva hasta que se notificó oficialmente por medio de su publicación en el Boletín Judicial. En el dictamen, se daba un plazo de 18 meses para que la Asamblea Legislativa adecuase la legislación al criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para permitir el matrimonio igualitario.

El inciso 6 del artículo 14 del Código de Familia de Costa Rica prohibía expresamente que dos personas del mismo sexo pudieran contraer matrimonio. La sentencia de la Sala Constitucional, que fue emitida en respuesta a una de las acciones de inconstitucionalidad pendientes sobre la materia, reconoció explícitamente que dicha norma contradecía la histórica opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, hecha pública el 9 de enero de 2018 precisamente a requerimiento de Costa Rica

Pasado el plazo sin que la Asamblea Legislativa haya aprobado ninguna ley al respecto, el dictamen de la Corte Suprema entra en vigor y Costa Rica se convierte este 26 de mayo en el primer país de Centroamérica en el que las parejas del mismo sexo pueden contraer matrimonio.

Costa Rica llevaba años discutiendo el posible reconocimiento jurídico de las parejas del mismo sexo, sin que fuera posible ni siquiera la aprobación de una ley de uniones civiles, debido a las múltiples maniobras de los opositores a la igualdad. Ni siquiera la llegada a la presidencia del anterior presidente, Luis Guillermo Solís, un político abiertamente pro-LGTB, permitió avanzar. Pero lo que sí hizo el Gobierno de Costa Rica fue elevar la cuestión a la Corte Interamericana, que en enero de 2018 emitió su histórica opinión. El que era todavía presidente aseguró entonces su disposición a acatarla íntegramente, si bien Solís estaba ya a punto de finalizar su mandato. El asunto del matrimonio igualitario, de hecho, ocupó un papel central en la campaña electoral de las últimas elecciones presidenciales y dio un importante empujón al candidato evangélico Fabricio Alvarado, que llegó a disputar la segunda vuelta frente al centroizquierdista Carlos Alvarado. Este último, sin embargo, acabó imponiéndose el pasado en abril de 2018 con más del 60 % de los votos, en lo que supuso un cierto alivio para el colectivo LGTB costarricense.

Dentro del plazo dado por la Corte Suprema para implementar legalmente el matrimonio igualitario, se presentaron algunos proyectos de ley de unión civil para parejas del mismo sexo por parte de los partidos opuestos a la igualdad LGTB. El Partido Unidad Social Cristiana, de tendencia liberal, presentó uno en julio de 2018, mientras que el Partido Republicano Social Cristiano lo hizo en septiembre de 2019. Ninguno de ellos consiguió la aprobación mayoritaria de la Asamblea Legislativa.

También ha habido intentos por parte los grupos contrarios a los derechos LGTB de modificar la Constitución para prohibir el matrimonio igualitario, o de ampliar el plazo dado por la Corte Supremo. En cuanto a la proposición de reforma constitucional, formulada el pasado mes de febrero, aún no se ha debatido en la Asamblea Legislativa, aunque tiene pocos visos de prosperar puesto que requiere de una mayoría de dos tercios de la que no disfruta el sector LGTBfobo. La moción de aplazamiento fue derrotada en el pleno del Parlamento del pasado 19 de mayo por 22 votos a favor y 33 en contra.

Finalmente, dado que el poder legislativo ha sido incapaz de aprobar el texto legal que le exigía la Corte Suprema, el matrimonio igualitario ha entrado en vigor mediante el dictamen judicial.

El matrimonio igualitario en América y en el mundo

Con la entrada en vigor del matrimonio igualitario en Costa Rica, los países del continente americano donde está permitido suman ya 9 (entre paréntesis, la entrada en vigor de la ley:

Canadá (2005), México (en vigor en algunos estados, reconocidos a nivel nacional desde 2010), Argentina (2010), Brasil (2013), Uruguay (2013), Estados Unidos (2015), Colombia (2016), Ecuador (2019) y Costa Rica (2020).

Existe una prohibición constitucional del matrimonio entre personas del mismo sexo en Bolivia, la República Dominicana, Honduras, Jamaica y Paraguay. En Chile se aprobó una ley de uniones civiles que ampara a las parejas del mismo sexo. (Podéis pinchar en el mapa para verlo a mayor tamaño).

Matrimonio-igualitario-en-America-26-05-2020-1518x2048

Actualmente, en todo el mundo son 29 los países donde existe el matrimonio igualitario (entre paréntesis, la entrada en vigor de la ley):

Holanda (2001), Bélgica (2003), España (2005), Canadá (2005), Sudáfrica (2006), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010), México (en vigor en algunos estados, aunque desde 2010 deben ser reconocidos a nivel nacional), Argentina (2010), Dinamarca (2012), Nueva Zelanda (2013), Brasil (2013), Uruguay (2013), Francia (2013), Reino Unido (2014 en Inglaterra, Gales y Escocia, 2020 en Irlanda del Norte), Luxemburgo (2015), Irlanda (2015), Estados Unidos (2015), Colombia (2016), Finlandia (2017), Alemania (2017), Malta (2017), Australia (2017), Austria (2019), Taiwán (2019), Ecuador (2019) y Costa Rica (2020). (Podéis pinchar en el mapa para verlo a mayor tamaño).

Matrimonio-igualitario-en-el-mundo-26-05-2020-1536x755

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Leonardo Boff: “¿Por qué humanos esclavizan a otros humanos, ayer y hoy?”

Miércoles, 19 de febrero de 2020
Comentarios desactivados en Leonardo Boff: “¿Por qué humanos esclavizan a otros humanos, ayer y hoy?”

Trabajo-esclavo-algodonales-americanos_2198790131_14278309_660x371Trabajo esclavo en algodonales americanos

“No sentir a los otros como nuestros semejantes es nuestro pecado original”

“Hoy día hay cerca de 40,3 millones de personas en régimen de esclavitud, debido a tráfico de personas, deudas, trabajos o casamientos forzados etc”

“Las mentes más brillantes de Occidente la vieron como natural y hasta poseían esclavos. Así Aristóteles, David Hume, Immanuel Kant, Friedrich Hegel”

“El ser humano decae en el sentido de dar rienda suelta a sus impulsos y así se torna inhumano”

La existencia y persistencia de la esclavitud o de condiciones análogas a la esclavitud constituye un desafío humanístico, filosófico, ético y teológico hasta los días actuales. ¿Por qué hay humanos que esclavizan a otros humanos, sus co-iguales?

La más antigua codificación de leyes, el Código de Hammurabi, escrito hacia 1772 a.C. en Irán, se refiere ya a la clase de los esclavos. Y así a lo largo de toda la historia hasta los días actuales. La Walk free Foundation que se ocupa de la esclavitud a nivel mundial, calcula que hoy día hay cerca de 40,3 millones de personas en régimen de esclavitud, debido a tráfico de personas, deudas, trabajos o casamientos forzados etc. La India lidera el ranking con 7,99 millones de esclavizados. Los datos de Brasil en 2018 apuntaban a 369 mil personas en condiciones análogas a la esclavitud o esclavizados.

Las mentes más brillantes de Occidente la vieron como natural y hasta poseían esclavos. Así Aristóteles, David Hume, Immanuel Kant, Friedrich Hegel. El propio Thomas Jefferson, formulador de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, en la cual se afirmaba que todos los seres humanos nacen libres y con iguales derechos, tenía esclavos, así como nuestro Tiradentes, que tenía por lo menos seis. El famoso Padre Antônio Vieira predicaba a los esclavos en un ingenio azucarero: “Sois imitadores de Cristo crucificado porque padecéis de un modo muy semejante a lo que el Señor mismo padeció en su cruz y en toda su pasión”, llegando a llamarlos por eso “bienaventurados”. Una piadosa y al mismo tiempo cruel justificación.

Ninos-explotados-canteras-Benin_2198790132_14278346_667x375Niños explotados en canteras de Benín Planeta Futuro

Resumiendo: El gran especialista en esclavitud, el jamaicano Orlando Petterson, profesor de Harvard, afirma: “La esclavitud ha existido desde el principio de la historia de la humanidad hasta el siglo XX (XXI), en las sociedades más primitivas y también en las más avanzadas” (cf.L.Gomes, Escravidão, p.65). ¿Qué razones llevaron a la esclavitud?Hasta hoy ninguna explicación se ha revelado convincente. Pero podemos tantear algunas razones, si bien todas precarias.

La primera habría sido el patriarcado. Hace 10-12 mil años el hombre-macho se impuso a todos, a la mujer, a los hijos, a la naturaleza. Se sobrepuso al otro, haciéndolo su siervo y esclavo. La esclavitud sería hija del patriarcado aún vigente en nuestros días.

La segunda razón, de naturaleza filosófica, sustenta que el ser humano es un ser decadente. No en un sentido ético sino ontológico. Es decir, su naturaleza es tal que nunca consigue ser lo que debería o desearía ser. Hay en él una amarra interna que le impide dar el salto necesario: controlar e integrar sus impulsos, que no son en sí malos, sino naturales: la cólera, el uso de la fuerza, el poder como capacidad de dominación. El ser humano decae en el sentido de dar rienda suelta a estos impulsos y así se torna inhumano. ¿De dónde le viene esa incapacidad? ¿De la contradicción entre el deseo infinito y la realidad finita? Bien podría convivir jovialmente con el infinito, acogiendo su ser finito. Pero no lo hizo y no lo hace. Así se crearon las condiciones de uno esclavizar al otro hasta crear la institución de la esclavitud. La herida sigue sangrando y haciendo sangrar.

Francisco-religiosas-integrantes-Talitha-Kum_2162193794_13945961_667x375Francisco saluda a religiosas integrantes de la red contra la trata ‘Talitha Kum’

Tengo para mí que la sabiduría judeocristiana, tan ancestral, nos trae alguna luz. Habla de pecado original. El término no es bíblico, pues ahí se usa “pecado del mundo” o “el ser humano es inclinado al mal desde su juventud”. Pecado original es un término creado por San Agustín (354-430) en su intenso intercambio de cartas con San Jerónimo y en polémica con el teólogo Pelagio.

Pecado original, según él, no tiene la connotación temporal de “desde los orígenes”. Original concierne al núcleo originario, primero y esencial del ser humano. En su interior más profundo existe una ruptura: con la naturaleza, no respetando sus ritmos, con el otro, odiándolo, y con el Definitivamente Importante. Él se considera el más importante por estar dotado de razón. Por ella imagina que puede dar cuenta de sí mismo, como si él mismo se hubiese dado la existencia y no Alguien que lo hace venir a este mundo. Pecado original es esa hybris y arrogancia. Significa magnificar su yo hasta el punto de excluir a los otros y al Gran Otro que lo creó.

La consecuencia primera es la instauración de la dictadura de la razón. Ella pretende explicar todo y por ella dominar todo. Propósito vano. El ser humano no es sólo razón. Es principalmente corazón, sensibilidad y amor. Bastante antes de la razón, el logos, en términos de la antropogénesis, vino el sentimiento, el pathos. Esta dimensión ha sido reprimida y hasta negada. Con eso dejó de sentir al otro, de ponerse en su lugar, de alegrarse y sufrir con él. Lo objetivó, es decir, lo hizo objeto de uso y abuso. Surgió la dominación del otro. Comenzó la esclavización de un humano sobre otro humano.

“En su interior más profundo existe una ruptura: con la naturaleza, no respetando sus ritmos, con el otro, odiándolo”

No sentir a los otros como nuestros semejantes y no tener empatía con ellos es “nuestro pecado original”, origen de la esclavitud de ayer y de hoy y del sistema de explotación sistemática de las personas en función de la acumulación privada, del yo sin los otros. Sin abrazar al otro como co-igual y sin sufrir con el sufrimiento de la Tierra, se sigue reproduciendo nuestro pecado original. Pero no habrá futuro para nuestro tipo de mundo y de civilización. Otro mundo vendrá de liberados, de libres y de fraternos conviviendo alegremente el corto tiempo que nos fue concedido.

Traducción de Mª José Gavito Milano.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad , , ,

Los tribunales de apelación de Belice dictaminaron unánimemente que el sexo gay es definitivamente legal

Jueves, 9 de enero de 2020
Comentarios desactivados en Los tribunales de apelación de Belice dictaminaron unánimemente que el sexo gay es definitivamente legal

6730E8F8-51A0-415E-9E64-3D871DCD43D17C6C2E4A-BF09-418F-8C9A-D4E231ADA3C6Caleb Orozco, un beliceño gay detrás de la lucha para legalizar el sexo gay.

 Una batalla contra una ley colonial obsoleta finalmente ha llegado a su fin, después de que la corte de apelaciones de Belice confirmó por unanimidad una decisión de 2016 de que la prohibición del sexo gay es incondicional.

Se encontró que la sección 53 del código penal del país, que denominó deseo del mismo sexo como “contra el orden de la naturaleza”, iba en contra de cinco secciones de la constitución.

Belice, una pequeña nación caribeña anglófona escondida en el flanco oriental de Guatemala y México, ha sido un campo de batalla por los derechos LGBT durante más de una década.

Ha sido una batalla que comenzó en 2010 y terminó en 2019, cerrando la década con una victoria para los activistas LGBT + que trabajaron incansablemente para que se elimine la prohibición.

Sus esfuerzos tuvieron éxito en 2016. Pero poco después, tanto el gobierno de Belice como la Iglesia Católica intentaron apelar el fallo.

Sin embargo, el 30 de diciembre de 2019, un panel de apelación de tres jueces rechazó la apelación, consolidando las protecciones contra la discriminación de personas queer de manera concluyente, informó The Gleaner.

La defensa del fallo en contra de la prohibición del sexo gay marcó una “renovación de la esperanza” por parte del fundador de la campaña.

Sobre el fallo, el juez Samuel Awich dijo que el presidente del tribunal no superó el poder de la corte cuando asignó el significado de “orientación sexual” a la palabra “sexo” en la Sección 16 contra la discriminación de la constitución.

Añadió: “Las relaciones sexuales consensuadas entre gays adultos o entre lesbianas adultas en privado no dañan los derechos y libertades fundamentales de los demás, ni dañan intolerablemente el interés público contemporáneo”.

Los otros dos jueces de la corte de apelaciones en el panel fueron los jueces Murrio Ducille y Lennox Campbell.

Detrás de la batalla para despojar a la prohibición del sexo gay se encontraba el activista Caleb Orozco, quien agradeció el fallo de la corte de apelaciones. “Como ciudadano, he demostrado que nuestros derechos fundamentales tienen valor y pueden ser defendidos por nuestros tribunales, y que cualquier sector enajenado de la sociedad puede defender los principios y puede acudir a los tribunales y utilizar los derechos fundamentales para garantizar que el estado no deje a nadie detrás “, dijo. “Hoy es una renovación de la esperanza en la sustancia de la decisión del presidente de la justicia en 2016, que sigue en pie”.

En 2010, el equipo legal de Orozco entró en el Registro de la Corte Suprema de Belice armado con una pila de documentos que incitaron el primer desafío en la historia del Caribe a la criminalización del sexo gay.

Estirada durante tres años, la Corte Suprema escuchó el caso por primera vez en 2013, pero a los jueces les tomó otros tres años llegar a un veredicto.

Los activistas se quedaron sin palabras cuando el caso finalmente llegó a su fin, ya que la prohibición finalmente fue revocada. Orozco fue honrado más tarde con el Premio David Kato por sus esfuerzos.

Muchos activistas caribeños esperan que a medida que más naciones cambien las tendencias contra las tradiciones coloniales homofóbicas, se cree un efecto dominó.

El año pasado, un hombre gay causó ondas de choque en la pequeña isla caribeña de Dominica después de que inició una acción legal contra las leyes del condado que prohíben el sexo gay.

Se ha librado una batalla similar en África, como si el continente tuviera una rica historia queer positiva, el colonialismo incluyó las leyes anti-LGBT en los códigos penales de muchos países africanos.

En el empuje y atracción entre los activistas y los legisladores, el historial de cambio en África ha sido irregular y lento. El año pasado, los tribunales de Botswana votaron para archivar la prohibición federal del sexo gay. Pero los tribunales en Kenia votaron para mantener la prohibición.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.